Está en la página 1de 42

LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL

INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE
VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

CAPITULO I

1. ANTECEDENTES

Sabemos que existe esa llamada “televisión basura” con programas de violencia,
prostitución y otros de malos hábitos que no es más que un conjunto de
programas de televisión cuyos contenidos son muy pobres tanto en la propuesta
cognitiva como en la socio-afectiva que nos brindan, por decir dos aspectos
centrales que forman la riqueza psicológica de cualquier ser humano. Por eso
realizamos el presente estudio para plasmarlo en la Monografía presentamos, a
manera de síntesis, una serie de informes y artículos de investigación que han
venido estudiando los peligros de alimentar a los más pequeños, jóvenes,
adolecentes que son los más vulnerables con horas y horas de una programación
embrutecedora, ordinaria y alienante. De este tipo de televisión y la psicología es
de lo que trata el siguiente tema de estudio. El término “televisión basura” o “TV
basura” viene dando nombre, desde la década de los noventa, a una forma de
hacer televisión caracterizada por explotar el morbo, el sensacionalismo la
violencia, el escándalo como palancas de atracción de la audiencia para los más
vulnerables. La telebasura puede quedar definida por los asuntos que aborda, por
los personajes que exhibe y coloca en primer plano y, sobre todo, por el enfoque
distorsionado al que recurre para tratar dichos asuntos y personajes que solo
exhiben violencia y morbo. La televisión (TV) constituye una fuente efectiva en la
creación y formación de actitudes en los niños y adolescentes, ya que desde
temprana edad, son sometidos a su influencia. Sabemos que los niños y
adolescentes seleccionan los programas que divierten más que los que educan. A
pesar de que se transmiten programas educativos, pocos niños los prefieren sobre
un programa divertido. Y esa es una constante que se mantendrá en el adulto.
1
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

Actualmente en Bolivia Los medios educan en una identificación con imágenes


basadas en la violencia, la ruptura de normas sociales y la predisposición de
conductas basadas en el delito. Ojo, son conocidos los reportes que coinciden en
que esto va en aumento y a ritmo acelerado.
Los medios de comunicación ejercen un poder mayor que antes por el
“aflojamiento” de las estructuras familiares, ocupacionales y educativas. La
televisión, y ahora la internet, se apropian del poco tiempo del que disponen los
niños y adolescentes para dedicarse a las actividades lúdicas y recreativas. Los
medios de comunicación se han transformado en el centro fundamental de
socialización para la juventud pobre, proceso basado en consumismo y violencia.
Las cadenas televisivas han producido ciudadanos que muy poco saben y que se
interesan por banalidades. La mala televisión o el mal empleo de la televisión, ya
lo vemos, exacerba nuestras tendencias más egoístas y destructivas. El tema de
la violencia es recurrente. Observemos cómo: Como forma de solución de
problemas (al final se muestra que con la violencia uno consigue salirse con la
suya). Violencia vs. Argumento. Se prioriza la verborrea insustancial y la
exaltación emocional más que la secuencia lógica y el debate coherente. El
espectáculo del grito vs. La función de la palabra. La violencia asolapada, a través
de estereotipos, bromas de mal gusto, las influencias casi subliminales, entre otras
formas. La violencia se transforma en una compañera habitual, en una forma
normal de vida. Se incorpora a la casa, a la mesa y al dormitorio. En muchos
casos se muestra la violencia como único método de solución. Ya hemos visto
como los niños pueden aprender conductas agresivas a través de la observación
de modelos simbólicos presentados por la pantalla de TV.

1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este tema de estudio analizaremos de cómo es que los medios de


comunicación tienen una influencia importante en los jóvenes, Además de que
algunos medios de comunicación provocan con información mal introducida a la
sociedad, sobre todo a la juvenil que se involucren en esta crisis en la ciudad de El

2
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

Alto que es la delincuencia que crece desmesuradamente especialmente en la


Ceja de El Alto lugar de estudio.
Los medios masivos de comunicación en la sociedad de hoy muestran una
creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran
medida nuestras ideas, hábitos y costumbres. La televisión es un medio de
comunicación masiva que actualmente influye mucho en la personalidad y en las
actitudes de los jóvenes. La televisión, es poderoso formador de opinión,
transmisores de ideas, valores y contravalores, La acción de los estímulos
recibidos desde la pantalla, y las sensaciones por ellos generadas en las áreas
más profundas del cerebro, pueden producir estados de euforia o de temor, de
alegría o de tristeza, placenteros o depresivos, sin que las personas que los viven
sepan por qué se producen, la imagen televisiva entra en la mente de manera
subliminal, es decir, sin ser percibida conscientemente.

1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Estatalmente se podrán controlar las emisiones de programas violentos en los


medios de comunicación social por su influencia en el incremento de violencia
juvenil en la ciudad de “El Alto”?

1.1.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿Se debe reflexionas a los padres de familia sobre el impacto negativo que genera
el mal empleo de emisiones violentas de la televisión en nuestro medio?

¿Con el apoyo del gobierno Central se podrán revisar su uso y abuso y el


fenómeno de la “televisión basura” como uno de los factores que propician una
serie de deficiencias en la mente y la conducta de las personas, en especial los
niños y adolescentes?

3
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

¿Se deberá concientizar a los padres de familia con un mayor control con los hijos,
y la restricción de horarios para que puedan programas socio educativos y de
interés general?

¿Cómo nos puede acosar la televisión con sus contenidos?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Con la reprogramación de programas socio educativos en los medios de


comunicación social se podrá reducir el incremento de la violencia juvenil en la
ciudad de El Alto.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar cuáles son las principales consecuencias que genera en la actualidad el


consumo de TV basura en los jóvenes alteños.

Analizar la influencia de la “nueva televisión “en las emociones y en la educación


de los niños y adolescentes.

Poner en ejecución de las normativas nacionales para el control de las emisiones


televisivas locales y para las de Tv. Cable, para evitar la transmisiones con
contenido violento y no apto para niños y adolescentes.

1.3. JUSTIFICACIÓN

No es solo la violencia el tema ligado a la TV lo que nos preocupa. Con cierta


frecuencia escuchamos de personas cultas que ya peinan canas, todos ellos

4
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

asombrados, como los contenidos de la TV actual (la boliviana y las de otros


países) son cada vez más simplones, improvisados, baratos en calidad y
sustancia, alejados de la información precisa, científica y humanista, distanciados
del lenguaje correcto y bien empleado, de la facilidad con que a cualquier mal
vecino se le permite salir y mostrarse en pantalla. La mayoría de las veces sin
mérito alguno, y solo por haberse peleado con alguien o aparecer en un escándalo
cualquiera o haber sido infiel o haber sufrido una decepción saliendo de algún
lugar o (en caso de las mujeres) tener un cuerpo mostrable, entiéndase enormes
bustos y una parte trasero agigantado por las siliconas. Nunca como hoy cualquier
improvisado(a) y casi mononeuronal individuo tiene opción de ser visto a lo largo
del territorio nacional pudiendo, como ya hemos demostrado ser tomados en
cuenta por los espectadores, sobre todo los siempre más vulnerables: niños sin
asesoría, adolescentes extraviados y lentos cognitivamente y adultos, en su
mayoría, con un pensamiento operacionalmente concreto para hablar en términos
absurdos. Pero recordemos que hablamos de los que conforman la gran parte de
los teleconsumidores, son los nuevos televidentes de la post modernidad.
Si la TV boliviana va a tener como protagonistas, ya no a los profesionales del
caso: periodistas, comunicadores, sociólogos, además de señores actores (hoy
por hoy se le llama actor o actriz a cualquier improvisado) sino a personas como
las que vemos: actores por autodenominación, y mucha veces sin formación
profesional. Lo que se pretende es mejorar la programación con el apoyo de
autoridades llamadas por ley y no seguir cometiendo el error de que la Tv
considera que hay que presentar la basura en forma constante y permanente, sin
tomar en cuenta el gran daño que ocasiona al futuro de Bolivia que es la niñez y la
juventud.

1.3.1. JUSTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

La Policía Boliviana debe asumir las nuevas responsabilidades que le marca un


proceso de cambio en el que las instituciones del Estado deben estar al servicio
del desarrollo del pueblo, en este entendido la institución policial debe cumplir un

5
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

rol muy importante ante la sociedad, creando lazos de confianza y trabajo


coordinado, reivindicando a la “policía del Pueblo”, haciendo eco de sus
necesidades e inquietudes de forma directa. Para cumplir con este postulado la
Policía Boliviana, en la actualidad está dando un impulso progresivo
profesionalizando y capacitando a sus recursos humanos con el fin de estar al
nivel con las otras policías del mundo para combatir el delito, para ello cuenta con
Institutos de formación profesional, como es la Academia Nacional de Policías,
alma mater de la Institución policial de donde egresan recursos humanos
capacitados para brindar un buen servicio a la sociedad boliviana. Y la Escuelas
Básicas Policiales diseminadas en toda la geografía patria.
La Academia Nacional de Policías y la Escuela Básicas Policiales de Bolivia tienen
como misión; Formar integralmente a los futuros oficiales de la Policía Boliviana,
fortaleciéndolos con los valores institucionales que les permitan desarrollar sus
funciones con profesionalismo, en cumplimiento de las necesidades de seguridad
de la comunidad y como objetivo la formación integral a los futuros componentes
de la Policía Boliviana; promoviendo sus potencialidades para alcanzar el
desarrollo y perfeccionamiento de los aspectos básicos del perfil del Policía ideal;
ya sea en su capacidad ético-espiritual, sociocultural, intelectual y física;
complementados con una formación profesional que le permitirá la adquisición de
conocimientos, habilidades y destrezas para el ejercicio de las funciones y
actividades que le corresponderá cumplir como Policía. Para ello, luego de años
de estudio y formación profesional egresan para servir el pueblo.
Como proponente de la monografía hacemos un estudio sobre lo negativo de los
programas sobre violencia lo que causa incremento de violencia en loa niños y
adolescentes con graves consecuencias. La importante y creciente cabida de la
televisión en la sociedad, ha influido en la vida de todos sus miembros, sobre todo
de los niños que son quienes pasan más horas frente al televisor y son más
vulnerables ante sus efectos. Al ver nuestra sociedad, podemos comprobar la
importancia que tienen los medios de comunicación en nuestra vida, y a la vez, lo
perjudicial, que, en ocasiones, pueden llegar a ser para los niños, ya que en

6
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

algunos casos evidencian hechos de la vida sobre sexo, dogas, violencias,


guerras, discriminaciones y alcohol, analizados sin ningún rigor científico ni ético.
Hechos que perjudican a la mayoría porque los valores reales, estilo de vida y
manera de vivir de cada uno está “manipulados “por modelos , valores y tipos de
comportamientos, algunos de los cuales están bastante fuera del alcance de la
mayoría de los hombres, pero otros pueden ser imitados y ejercer influencia
directa sobre nuestro comportamiento y sobre todo sobre la conducta infantil, la
televisión posee la peculiaridad de presentar estímulos visuales auditivos, los
cuales son más efectivos que los visuales o auditivos por separado. Esta es una
de las razones por la que se puede llegar a convertir en un medio sumamente
eficaz y más influyente que otros medios de comunicación social.
La televisión ejerce gran atractivo y ha desplazado en cuanto a preferencia a los
demás medios. Sabido esto, la televisión pone en juego varias factores que son
aprovechados por quienes la utilizan para la venta de productos, así como para la
implantación de ideas políticas o sociales. El público prefiere la televisión. No
necesita de una determinada edad para ver la televisión.
Algunos medios de comunicación y algunos programas son utilizados con efectos
poco éticos para lograr desarrollar el potencial cultural de nuestros pueblos. No se
trata solo de comunicar, sino de controlar las reacciones del receptor e
influenciarle en sus pensamientos e ideas. Al decir que la TV tiene gran impacto
en el desarrollo de los niños, no se refleja ninguna novedad, pero hay que admitir
que las influencias no son todas negativas, también pueden llegara ser positivas.

1.3.2. JUSTIFICACIÓNSOCIAL

Este trabajo de investigación se lo realiza teniendo en cuenta la proliferación de


los programas denominados “tele-basura“, que están obteniendo audiencias
millonarias inimaginables y generando grandes intereses económicos. Sin
embargo, es indudable que la Televisión y estos programas tienen su incidencia
sobre la educación, la socialización y la formación de actitudes en los niños y
adolescentes teniendo en cuenta que ven un promedio de 25 horas semanales de

7
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

televisión y que son excelentes imitadores. Los niños y los adolescentes recurren
a la televisión para satisfacer sus necesidades de distracción, reducir las tensiones
y como medio para obtener información. Además de las motivaciones personales,
podríamos agregar un factor situacional externo al niño; la ve porque se la impone
el medio, no le queda otro remedio. Le es ofrecida en el ambiente del hogar y se le
refuerza la conducta de contemplación por los padres. En muchos casos es la
única compañía del niño y a veces se convierte en una especie de niñera.
Esto no es un problema que afecte solo a los niños, sino que a menudo también
influye en los adolescentes. A lo largo de la vida imitamos a los demás para
aprender cosas nuevas y reforzar nuestra identidad con un grupo particular. Con
cierta frecuencia se oyen historias acerca de niños que terminan trágicamente, al
imitar algún personaje que han visto en los medios de comunicación. La mayor
parte de los niños y adolescentes no imitan tan fácilmente, solamente escogen
algunas imágenes, actitudes y valores. Cuando se sienten frustrados, algunos
niños lloran en un rincón, otros dan patadas y golpes, y otros toman con calma su
frustración. Si tenemos en cuenta la composición de los programas, debemos
aceptar que la actual enseñanza incipiente se refiere a las formas del crimen y a la
ilegalidad, a la corrupción destructiva, a la exagerada valoración de los bienes
materiales con relación a los valores intelectuales y culturales.

1.4. DELIMITACIONES

1.4.1. DELIMITACIÓN TEMATICA


El tema de la monografía se encuentra dentro del Organismo Operativo de Orden
y Seguridad, dependiente del Comando Regional de Policias El Alto, Comando
Departamental de Policía, Policía Boliviana.

1.4.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL


La delimitación temporal de la información comprenderá la gestión 2014 al primer
semestre del 2016, lo que permitirá tomar contacto con la realidad vigente
respecto a la influencia de programas televisivos que genera malos hábitos en

8
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

niños y adolescentes, aunque se han considerado los años, 2012 al 2014


únicamente como referencia de estudio.

1.4.3. DELIMITACIÓN ESPECIAL


El estudio se efectuara, en el Comando Regional de Policias de la ciudad de El
Alto. Tomando como referencia la zona de Villa Adela El Alto.

9
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

CAPITULO II

2. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. TIPO DE ESTUDIO

La metodología es el conjunto de métodos, técnicas e instrumento necesarios para


realizar nuestra investigación. Para el presente estudio del proyecto de la
monografía utilizaremos los tipos de estudio; de observación, descriptivo y el
prepositivo.
Para explicar las causas y consecuencias del fenómeno bajo estudio constituye la
verificación de la propuesta:
Observación; la acción de mirar detenidamente una cosa para asimilar en detalle
la naturaleza investigada, su conjunto de datos, hechos y fenómenos.
Descriptivo; porque presenta el conocimiento que tienen los policías sobre el
tema objeto de estudio. Al ser descriptiva, mediante este tipo de investigación,
que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una
situación concreta, señala sus características y propiedades. En este tipo de
investigación generalmente la data se colecciona a través de cuestionarios tipo
encuestas o por medio de entrevistas dirigidas.
Prepositivo; porque al final propone: analizar las consecuencias de los programas
de los medios de comunicación y la violencia juvenil para prevenir hechos
delictivos contra la población de la Zona de Villa Adela ciudad de El Alto.
El estudio de referencia no puede situarse únicamente en un solo tipo de estudio,
si el caso amerita utilizaremos otros métodos del conocimiento científico, se inicia
como de observación, luego descriptivo y finalmente propositito, con la presente
investigación se pretende verificar los problemas mediante el análisis confirmatorio
de datos.

10
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

2.2. METODOS

En la presente investigación utilizaremos los métodos: Inductivo – Deductivo y


Analógico.

2.2.1. Método Inductivo


Estudia los problemas desde las partes hacia el todo, es decir analiza los
elementos del todo para llegar a un concepto. También se puede decir que sigue
un proceso analítico-sintético. Se utilizara este método para analizar las
cualidades ventajas y desventajas, sobre la emisión de programas violentos en los
medios de comunicación social y su influencia en el incremento de la violencia
juvenil en la ciudad de El Alto.
Para una mejor estructuración del método inductivo no descartamos utilizar los
siguientes pasos: observación, experimentación, comparación, abstracción y
generalización.

2.2.2. Método Deductivo


Estudia el problema desde el todo hacia las partes, es decir analiza el concepto
para llegar a los elementos de las partes del todo. También indicaremos que su
proceso es sintético-analítico. Con este método queremos analizar la influencia de
los medios de comunicación social con programas violentos aumenta el
incremento de la violencia juvenil. Para una mejor estructuración nos basaremos
en la; aplicación, comprensión, demostración y posteriormente la proposición.
Hacemos referencia a los métodos analítico y sintético, dentro de los métodos
inductivo y deductivo porque son indispensablemente complementarios. El análisis
permite observar adecuadamente la realidad que se estudia (meticulosamente,
parte por parte); y la síntesis, facilita la determinación de nuevas tesis o juicios
respecto de la realidad analizada. Como consecuencia de la aplicación correcta de
estos dos métodos, se producen buenas conclusiones y/o resultados.
No descartamos de usar el Método analógico, porque la mayoría de las inferencias
cotidianas, proceden por analogía. La analogía es la base de la mayoría de los
razonamientos ordinarios, por cuanto, la gente tiende a tomar decisiones
11
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

basándose en experiencias pasadas o en otro tipo de comparaciones. Este


método consiste en atribuirle a un objeto que se investiga, las propiedades de otro
análogo que ya es conocido. Ningún “argumento” analógico pretende ser
matemáticamente cierto. Lo único que se puede afirmar de ellos es un grado de
probabilidad. La analogía se distingue básicamente, de la inducción y de la
deducción, en que va de lo particular a lo particular; y, a eso se le añade que su
grado de certeza es menor, ya que llega a conclusiones meramente probables.
Los métodos enunciados en su conjunto van a establecer una serie de ideas
llamadas conceptos simples, éstos van a describir al objeto sensible o empírico,
también nos van a indicar la función de dicho objeto de estudio.

2.3. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Los resultados obtenidos se deben a la aplicación de diversos instrumentos de


recolección de datos y su debida sistematización.

2.3.1. Técnicas de recolección de datos


Como sugiere su nombre estas sirven para recoger la información necesaria a fin
de realizar la investigación, estas técnicas son la investigación documental, la
observación, las entrevistas, las fichas.

2.3.2. Investigación documental


Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica,
apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de
cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la
investigación bibliográfica, la hemerografica y la archivística.

2.3.3. Observación
Durante mi proceso de formación en la Escuela Básica Policial El Alto, se me ha
permitido aumentar mis conocimientos sobre el tema a través de continua
información y observación sobre las diferentes formas que podría coadyuvar a
reducir la Inseguridad Ciudadana, que causa sentimiento de temor a la sociedad.

12
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

También utilizaremos la observación directa y la observación indirecta, para la


recopilación de información.
2.3.4. Entrevista y Cuestionario
Es un instrumento para recolección de información, que es llenado por el
encuestado para: Uniformar la observación, fijar la atención en los aspectos
esenciales del objeto de estudio y aislar problemas y precisar los datos requeridos,
siguiendo los siguientes pasos para el diseño de formularios.
 Delimitar objetivos.
 Adiestrar al personal recolector.
 Prueba de cuestionario
2.3.5. Entrevista
Jefes y oficiales relacionados al trabajo, objeto de estudio del Comando Regional
de la Ciudad de El Alto, Autoridades Municipales y Sociedad civil, estas
entrevistas se introducirán en diferentes partes del documento, dando valiosa
información y recopilación de datos y los retos que tenemos en nuestro camino.
La encuesta es una pesquisa o averiguación en la que se emplean cuestionarios
para conocer la opinión pública. Consiste en el acopio de testimonios orales y
escritos de personas vivas. En la investigación de campo, para la recopilación de
información pueden utilizarse las entrevistas, los cuestionarios y el muestreo, entre
otros. La entrevista es una de las técnicas más usuales. Puede definirse como la
relación que se establece entre el investigador y los sujetos de estudio. Puede ser
individual o grupal, libre o dirigida.
Cuestionario.- Es un instrumento para recolección de información, que es llenado
por el encuestado para: Uniformar la observación, fijar la atención en los aspectos
esenciales del objeto de estudio y aislar problemas y precisar los datos requeridos,
siguiendo los siguientes pasos para el diseño de formularios.
• Delimitar objetivos.
• Adiestrar al personal recolector.
• Prueba de cuestionario

13
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

2.3.6. Fichas
Actualmente la técnica de fichaje tiene mucho que ver con procedimientos
modernos para guardar información, tales como el fotocopiado de información
bibliográfica, el registro de información en soportes informáticos (disco duro de
computadora, disk et, CD, etc.).Los cuales sirven para procesar datos, y tienen
que ver con técnicas específicas de la estadística descriptiva e inferencial, la
presentación de cuadros y gráficos, los cuales son el resultado de datos
procesados es una técnica tradicional que se usa en la investigación.

2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

2.4.1. Unidad de análisis


Jefes, Oficiales y Policías con actual destino en el Comando Regional de El Alto,
Autoridades de la Comuna Alteña y, Sociedad civil de la ciudad de El Alto.

2.4.2. Determinación del Universo y la Muestra


POLICIA.- Aproximadamente unos cincuenta para tal efecto se utilizara los datos
del Departamento I (Personal) del Comando Regional de El Alto.
AUTORIDADES DEL GOBIERNO MUNICIPAL.- 20 encuestados
SOCIEDAD CIVIL.- Como máximo unos cincuenta encuestados.
El cálculo del tamaño de la muestra se apoya en técnicas estadísticas que
garantizan un nivel de confiabilidad mínimo y un margen de error aceptable en los
resultados. Es importante tener en cuenta que en muestreos probabilísticas
determina el tamaño de la muestra es fundamental para poder asegurar la
generalización de los resultados.
Sin embargo, en muestreos no probabilísticas, el número de integrantes de la
muestra vendrá dado (subjetivamente) por el llamado “punto de saturación”, es
decir, por la mínima cantidad de personas para la cual cualquier contacto adicional
deja de agregar información nueva o relevante.

14
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

RESULTADOS
Se realizaron encuestas y entrevistas a 50 policías y 50 personas civiles. Policías
Muestra 50 policías
Policías varones 25 policías
Policías mujeres 25 policías
Comuna 20 personas

Sociedad civil Muestra 50 personas


Varones 25 personas
Mujeres 25 personas

15
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

CAPITULO III

3. MARCO REFERENCIAL

3.1. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

3.1.1. EL SER HUMANO COMO ENTE SOCIAL


El ser humano no sólo vive para sí mismo como individualidad, sino que se
encuentra constitutivamente volcado hacia los miembros de su propia especie,
siendo en la relación con los demás donde se descubre y modela como persona.
Dicha relación es por tanto, un hecho indispensable para el proceso de
personalización porque el ser humano existe en la medida que coexiste con los
demás, teniendo en cuenta que desde el momento del nacimiento son los otros los
que, no sólo ayudan a crecer y desarrollarse, sino que van enseñando a
descubrirse a sí mismo, a los demás y al mundo en el que se vive. En este
sentido, se pone de manifiesto que el nosotros que forma la urdimbre social, no
sólo facilita sino que es pieza básica para llevar a término el proceso de
personalización del individuo, pues es en la relación y en el encuentro donde se
modela la persona, generando percepciones y esquemas de conocimiento y
reconocimiento de diferentes sentimientos y conductas respecto a los que nos
rodean, a partir de los cuales aprendemos a reconocer e interpretar cognitiva y
emocionalmente a los demás como seres cercanos o lejanos, como iguales a
nosotros o como seres inferiores o superiores a nosotros, como “merecedores” de
nuestra simpatía o de nuestra antipatía.

3.1.2. LA EXCLUSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO


Esta exclusión moral es la base de todas las exclusiones personales y sociales;
exclusiones presentes a los largo de la historia de la humanidad en forma de
desencuentros personales, sociales y de dominio frente a los demás; una historia
que se sigue repitiendo en todos los ámbitos de la vida, siendo claros ejemplos
aún en la actualidad, las guerras, la explotación y la esclavitud infantil más o

16
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

menos solapada que se produce en muchas panes del mundo, junto con una
exclusión social que crece cada día porque la mayoría de las coordenadas
sociales, políticas y económicas no potencian la cultura de los derechos humanos.
En este sentido, se afirma que el desarrollo humano no está en consonancia con
el desarrollo tecnológico teniendo en cuenta que, a pesar de que los marcos
jurídicos y las proclamaciones de intenciones para vivir en paz y para poder
convivir se manifiestan constantemente, la línea que separa las acciones llamadas
humanas de las acciones inhumanas presenta una gran fragilidad, difuminándose
con gran rapidez en el momento de llevarlas a la práctica por los intereses y
percepciones contrarias que, incluso legitiman el traspaso de esa línea, en
situaciones concretas.

3.1.3. LA FAMILIA LA ESCUELA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Sin embargo, los niños, las niñas y los adolescentes, se encuentran hoy con
grandes dificultades para adquirir estos aprendizajes de la convivencia y de la
aceptación de los demás, porque en los entornos donde se socializan no siempre
se potencian estos valores, considerando que la familia, la escuela, el grupo de
iguales y los medios de comunicación, como referentes en el proceso de
socialización, en múltiples ocasiones potencian otro tipo de valores y de formas de
relacionarse con los demás. Por otra parte, dos de estos ejes fundamentales: la
familia y la escuela, cada vez ceden más terreno a los medios de comunicación y
al grupo de iguales, debido a los cambios cualitativos que desde hace un tiempo
se vienen produciendo en la sociedad moderna y más concretamente en nuestro
país - Bolivia; cambios que se hacen evidentes en la organización social, política y
económica, donde se valora el tener, el poder, el éxito, el individualismo y en
general, la “ley del más fuerte”, haciendo entonces más difícil el aprendizaje de
estos valores relacionados con los Derechos Humanos.

3.1.4. LA INTERACCIÓN DE LOS NIÑOS


Existen datos que confirman la hipótesis de que cuando los niños han alcanzado
una seguridad básica producto de su buena relación con la figura de apego,

17
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

establecen relaciones más positivas con los demás, son más sensibles, más
activos y por el contrario, cuando su apego ha sido inseguro, ambivalente o de
evitación, tienen mayores dificultades de adaptación, son menos sensibles,
establecen menos contactos con los otros, se comportan de forma negativa e
ignoran a los demás.

3.1.5. EL MICROSISTEMA FAMILIAR


El ambiente familiar es trascendental en la vida de los seres humanos teniendo en
cuenta que dentro de él se adquieren los primeros esquemas y modelos de
conducta que guiarán las futuras relaciones sociales y las expectativas básicas
acerca de sí mismo y de los demás.
Cuando tanto niños como jóvenes están continuamente expuestos a actos
agresivos en su propia familia, lo más probable es que aprendan a conceptualizar
el mundo como un lugar inseguro, hostil y en el que sólo existen dos papeles: el
de agresor y agredido, legitimando el primero al considerarlo como la única vía
para hacer frente a la victimización. Además, estudios realizados han encontrado
una relación significativa entre la utilización de la agresión hacia los niños y el
empleo de ella entre los propios adultos que conviven con ellos, también han
reportado problemas de internalización (aislamiento, resentimiento, miedo) y
externalización (conductas de desafío, agresividad) en los niños que conviven con
mujeres maltratadas, que son muy parecidos a los que produce el hecho de ser
directamente maltratados. Hay una serie de situaciones o factores que en la
actualidad se reconocen como generadores de estrés en la familia, llegándose a la
conclusión de que las conductas violentas, agresivas y de malos tratos pueden
darse con más probabilidad cuando ese nivel de estrés y tensión experimentado
por los padres supera su capacidad para afrontarlo. Dichas situaciones están muy
relacionadas con condiciones extremas de pobreza y marginación con todas sus
secuelas: exclusión social, acceso limitado a los bienes y servicios públicos,
hacinamiento, problemas higiénicos, de salud, etc.

18
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

3.1.6. MICROSISTEMA ESCOLAR


Aunque uno de los grandes objetivos de la escuela es contribuir al desarrollo
integral del ser humano, meta en la que participan los miembros de la comunidad
educativa en su conjunto, no siempre todos los escolares lo consiguen. En los
últimos años se ha venido detectando un fenómeno de malos tratos y agresiones
entre compañeros que algunos investigadores denominan “bullying” (del inglés
bully = matón). Dicho fenómeno se ha definido como “un subconjunto de conducta
agresiva donde hay un desequilibrio de poder y donde el acto agresivo es repetido
todo el tiempo”; también “es un comportamiento de intimidación, de rechazo,
maltrato, ridiculización, aislamiento y victimización que incluye más agresión
emocional y verbal que física, que perdura en el tiempo y que tiene consecuencias
muy devastadoras.”
Respecto a las consecuencias, hay acuerdo entre los estudiosos del tema en que
afecta a todos los elementos implicados: a) La víctima: sufre pérdida de confianza
en sí misma y en los demás, baja autoestima, aparición de enormes grados de
ansiedad, miedo y rechazo escolar, fracaso escolar (problemas de concentración,
atención, absentismo, bajo rendimiento, etc.); b) El agresor: refuerza su
comportamiento que le lleva a utilizar la fuerza y el poder coercitivo para alcanzar
sus objetivos, disminución de su capacidad de comprensión moral y de toma de
perspectiva, elementos fundamentales para la competencia socioemocional,
aumentando así sus dificultades relacionales; c) Los observadores: en aquellas
personas que conviven con escenas de agresiones, que no participan
directamente pero que tampoco la impiden o la denuncian, poco a poco se van 68
generando sentimientos de insolidaridad, falta de sensibilidad y apatía hacia el
dolor ajeno, que fácilmente puede conducirles a ejercer tales conductas en el
futuro; d) El contexto escolar: en general, cuando se producen este tipo de
situaciones, se ve afectada la calidad de vida de todas las personas que conviven
en ese entorno ecológico, pues el ambiente de trabajo se hace muy difícil, se
aumentan las tensiones que cada vez conducen a situaciones más graves,
interfiriendo de esta forma el logro de los diferentes objetivos. Las consecuencias
anteriores se agravan al ser el bullying un fenómeno “recubierto de silencio” ; la

19
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

víctima no suele comentarlo ni en su microsistema escolar ni en el familiar,


quedando así más desprotegida y privada del apoyo que le podría aportar el
mesosistema escuela-familia, cuyo potencial evolutivo “aumenta en función del
número de vínculos de apoyo que existen entre ese entorno y otros, la condición
menos favorable para el desarrollo es aquella en la que los vínculos
complementarios no sirven de apoyo o no existen en absoluto, es decir cuando el
mesosistema tiene vínculos débiles”. Por lo tanto, fortalecer los lazos de
comunicación escuela- familia, enseñar un estilo no violento para manifestar las
tensiones y solucionar los conflictos; y rechazar de una forma explícita todas las
manifestaciones agresivas y/o violentas, son vías que conducen a su prevención.

3.1.7. COMPONENTES DE LA CONDUCTA AGRESIVA


La conducta agresiva, al igual que otros comportamientos humanos, está
integrada por elementos de diversa naturaleza que son imprescindibles para
analizar el qué y el porqué de este fenómeno y para diseñar estrategias de
intervención. Estos componentes son tres:
Componente Cognitivo.- Hace referencia a las creencias, ideas, pensamientos,
percepciones. Se ha encontrado que las personas que se comportan
agresivamente se caracterizan por presentar unos determinados sesgos cognitivos
que les dificulta la comprensión de los problemas sociales y les lleva a: a) Percibir
la realidad en forma absolutista y dicotómica, b) Atribuir intenciones hostiles a los
otros, c) Realizar generalizaciones excesivas a partir de datos parciales, d) Elegir
más soluciones agresivas que prosociales y e) Cometer muchos errores en el
procesamiento de la información y en la solución de problemas, tanto hipotéticos
como en su vida real.
Componente afectivo o evaluativo.- Está relacionado con los afectos,
sentimientos, emociones, valores y modelos de identificación. La probabilidad de
comportarse agresivamente aumenta cuando la persona asocia agresión con
poder, control, dominio y cuando tiene un fuerte sentimiento de haber sido tratada
injustamente, situación que le genera gran hostilidad hacia los otros. Dicha
hostilidad se expresa a través de la conducta agresiva que está plenamente

20
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

justificada por ella. También se incrementa cuando se identifica con personas


violentas y agresivas.
Componente Conductual.- Hace referencia a las competencias, habilidades,
destrezas, estrategias. Existe un alto consenso entre los investigadores en que las
personas agresivas carecen de muchas de las habilidades necesarias para
interactuar socialmente y para solucionar de forma prosocial los conflictos
derivados de dicha interacción. Por ejemplo, problemas para integrarse en un
grupo de forma positiva, falta de imaginación y creatividad en los juegos,
dificultades en la toma de perspectiva, rechazo por parte de sus pares, etc.

3.1.8. CONDUCTAS DESVIADAS O DELICTIVAS


Parece existir una relación entre delincuencia juvenil y baja autoestima, pues en
ocasiones la delincuencia es un intento por compensar tal situación, afirmándose
que algunas veces quienes tienen una autoestima baja adoptan patrones
desviados de conducta para reducir los sentimientos de rechazo, llegando incluso
a vincularse a grupos desviados que le ofrezcan el reconocimiento que
socialmente no obtienen. Por su parte, los adolescentes que se ven a sí mismos
como “no delincuentes” no tienen que poner a prueba su propio valor interno
conviniéndose en delincuentes.
En algunos casos, el grupo de pares no cumple las funciones positivas que hemos
enumerado anteriormente y se convierten en reforzadores de conductas
negativas, a veces delictivas, de aquellos adolescentes que no han logrado
construir una identidad positiva al resultarles difícil la búsqueda de alternativas
constructivas y convencionales, identificándose entonces con grupos desviados en
los que encuentran aceptación al conformarse a las normas antisociales
adoptadas por sus miembros. Así, aunque la conducta delictiva o antisocial sea
inaceptable para la sociedad en general, puede constituirse en una condición
indispensable para pertenecer a un determinado grupo, considerándose como una
causa de buena reputación, llegando entonces algunos adolescentes a delinquir
por la influencia antisocial de sus compañeros, ya que de hecho, la asociación con
pares delincuentes, es el mejor predictor simple de la delincuencia.

21
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

3.1.9. CONDICIONES DE RIESGO Y PROTECTORAS EN LA ADOLESCENCIA


Tradicionalmente se ha considerado la adolescencia como un período de especial
conflictividad, pero lo cierto es que la mayoría de los adolescentes atraviesan este
período vital sin grandes crisis o problemas. Sólo una minoría manifiesta su
rechazo ante determinados aspectos de la sociedad mediante formas
consideradas socialmente negativas: abuso de drogas, delincuencia, conductas
violentas, vandalismo, conductas agresivas, etc., y aunque el número de
adolescentes que buscan su identidad de forma contracultural es pequeño, su
comportamiento resulta muy llamativo y es motivo de preocupación para los
padres, educadores y diferentes agentes sociales.

3.1.10. CONDICIONES SOCIALES


El contexto social también ejerce una marcada influencia en el desarrollo del ser
humano, produciendo resultados específicos en una persona dependiendo de las
características individuales y de los rasgos de ese ambiente sociocultural.
Generalmente, los cambios a este nivel producen dificultades para el individuo que
requieren alguna habilidad de afrontamiento; por ejemplo, las transiciones
escolares no son difíciles para algunos y para otros son verdaderamente
traumáticas; el cambio de la escuela primaria al instituto de secundaria suele ser
difícil para la mayoría, aunque lo es más para las chicas que para los chicos, y el
divorcio de los padres es otro cambio en el contexto social que suele ser con
frecuencia difícil para la gente joven, aunque en determinados casos aporta una
oportunidad de maduración. Hay una serie de circunstancias sociales que han sido
consideradas por diferentes autores como indicadores de riesgo, reconociendo
que dada la complejidad de la conducta humana, no se puede hablar desde una
perspectiva unicausal sino de constelaciones o acumulación de factores que
finalmente producen como consecuencia la conducta indeseada. Esta forma
identifica como condiciones de riesgo que influyen en la conducta desviada de los
adolescentes y jóvenes las continuas peleas entre la pareja al interior de la familia,
bajo estatus social y pobreza, tamaño grande de la familia, patrón de criminalidad

22
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

en los padres, desórdenes psiquiátricos de algún miembro de la familia


(particularmente de la madre) y cuidado del niño a cargo de instituciones sociales.
Por su parte, se destacan la importancia del ambiente familiar, el nivel
socioeconómico y el nivel cultural. Otra clasificación que se propone de dichas
condiciones de riesgo es: causas de origen biológico (debido a factores innatos o
hereditarios); causas de origen psicoeducativo (alteraciones de los procesos
internos y de enseñanza-aprendizaje del individuo) y causas de origen sociológico
(nivel económico, cultural, etc.)

3.1.11. VIOLENCIA
El concepto de violencia presenta comúnmente características de ambigüedad,
por lo cual no puede definirse sin tener en cuenta el entorno social, el marco
moral, el grado de legitimación y sobre todo los efectos que conlleva. “Por
ejemplo, mientras en muchas sociedades se usa la sanción o la fuerza física de
los padres para controlar y conducir a los jóvenes, la misma fuerza empleada por
otras personas en un contexto diferente, podría ser definida como violencia.
Asimismo, aunque el uso de la fuerza no esté ampliamente permitido, los jóvenes
emplean con frecuencia la fuerza para relacionarse con otras personas -
especialmente con otros jóvenes - y en la expresión de sus sentimientos”. Se
reconoce entonces que la violencia es el privilegio de la autoridad, sea este en el
interior de la familia o de la nación, y estas son la representación del poder. Los
medios de comunicación, y en especial la televisión, son formas específicas del
poder y participan de forma relevante en la lucha por el mismo. La televisión
influye de forma directa en la opinión pública, lo cual no significa que sea legítimo
sino que simplemente es. Queda claro sin embargo, que la violencia no puede ser
tratada con los mismos criterios en sociedades y culturas diferentes, por lo que se
hace necesario, en primer orden, contextualizar la violencia según los preceptos
de cada país.

23
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

3.1.12. VIOLENCIA EN TELEVISIÓN


La rápida popularización de la televisión ha traído, al margen de otras
características intrínsecas, un poder que viene dado por la especial atención que
la audiencia le presta. A través de la televisión el adolecente se hace ciudadano
del mundo, conoce otras culturas y accede a los lugares que tal vez le sería
imposible llegar por otros medios, es por ello que la televisión es también,
promotora de ideas y filosofías de vida. El joven comienza a conocer el mundo
desde su propia casa y desde los más variados programas.
Estudios más recientes tienden a demostrar que la violencia en la sociedad es
directamente proporcional con las horas de televisión que ven las personas;
aunque si bien es cierto que muchos programas de televisión fomentan valores de
supervivencia y una lucha basada en el logro personal e individual, la violencia en
la sociedad no deviene tan sólo de la televisión. No obstante la televisión juega un
papel fundamental en la formación de los valores, al dedicársele tantas horas de
exposición y ser además una de las más importantes fuentes que tienen los
adolescentes de conocimiento y aprendizaje. Es ya conocido que los mecanismos
psicológicos en los adolescentes funcionan de modo que el aprendizaje
observacional cobra una importante relevancia dentro de las formas de
socialización.

1.2. MARCO LEGAL


El marco jurídico es el fundamento y el cimiento necesario para que tenga el
carácter científico y además constituye la garantía de nuestra investigación, y la
conclusión del proyecto de grado.

1.2.1. CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO


“Art. 23. I. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal.
La libertad personal sólo podrá ser restringida en los límites señalados por la ley,
para asegurar el descubrimiento de la verdad histórica en la actuación de las
instancias jurisdiccionales.

24
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

Art. 251. I. La Policía Boliviana, como fuerza pública, tiene la misión específica de
la defensa de la sociedad y la conservación del orden público, y el cumplimiento
de las leyes en todo el territorio boliviano” 1

La Policía, tiene por misión garantizar, mantener y restablecer el orden interno,


prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, prevenir,
investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las fronteras; con el
propósito de defender a la sociedad y a las personas, a fin de permitir su pleno
desarrollo, en el marco de una cultura de paz y de respeto a los Derechos
Humanos.
1.2.2. LEY ORGANICA DE LA POLICIA BOLIVIANA
“TITULO I
POLICÍA NACIONAL
CAPITULO I
PRINCIPIOS GENERALES
Articulo l. La Policía Nacional es una institución fundamental del Estado que
cumple funciones de carácter público, esencialmente preventivas y de auxilio,
fundada en los valores sociales de seguridad, paz, justicia y preservación del
ordenamiento jurídico que en forma regular y continua, asegura el normal
desenvolvimiento de todas las actividades de la sociedad.
CAPITULO III
MISION Y ATRIBUCIONES
ARTICULO 6. La Policía Nacional tiene por misión fundamental, conservar el
orden público, la defensa de la sociedad y la garantía del cumplimiento de las
leyes, con la finalidad de hacer posible que los habitantes y la sociedad se
desarrollen a plenitud, en un clima de paz y tranquilidad.
ARTICULO 7. Son atribuciones de la Policía Nacional las siguientes:
Establece diferentes atribuciones en los incisos a, b, c, d, e y otros.

1
BOLIVIA, Constitución Política del Estado, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz Bolivia 2009.

25
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

ARTICULO l0. El Comando General creará o suprimirá las Unidades de los


organismos operativos de la Administración desconcentrada, de acuerdo a las
necesidades del servicio.
ORGANISMOS OPERATIVOS
ARTÍCULO 41. Organismos Operativos o de Línea, son los servicios que en
coordinación permanente se encargan de la ejecución y cumplimiento de las
funciones policiales señaladas en el Capítulo III, Artículo 7., de la presente Ley,
para el logro de los objetivos institucionales.
ARTICULO 42. Las Unidades de Orden y Seguridad son responsables del
desempeño de las funciones fundamentales de prevención y auxilio, a través de
los servicios de patrullaje, bomberos, y seguridad física, seguridad penitenciaria',
ferroviaria, turismo, minería, petrolera, forestal, vida silvestre y otros” 2.

1.2.3. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA


La Ley No.- 264, Ley sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, fue promulgada
el 31 de julio del 2012, con la finalidad de garantizar la seguridad ciudadana con el
propósito del vivir bien en paz y armonía postulados del actual gobierno. Para el
presente trabajo de investigación nos basaremos en varios artículos de la presente
Ley lo que llegar a garantizar nuestro trabajo.
Art. 26.- Funciones de la Policia Boliviana.
Art. 09.- sobre la responsabilidad del Estado en la Seguridad Ciudadana.
Art. 32.- Estaciones Policiales Integrales.
Art. 38.- Presupuesto.

1.2.4. COMANDO DEPARTAMENTAL DE POLICIAS


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS COMANDOS
DEPARTAMENTALES
RESOLUCION - COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA No 210 / 91
El 16 de septiembre de 1991 entra en vigencia el Manual de Organización y
Funciones de los Comandos Departamentales, donde se establecen las bases de

2
BOLIVIA, Ley Orgánica de la Policia Nacional. Editorial Calama, La Paz Bolivia 1985.

26
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

organización y funciones que deben emplearse como para los Comando


Departamentales, sus Estados Mayores, Organismos y Unidades Operativas.
El análisis de los instrumentos legales que están relacionados con los procesos de
organización, promoción, coordinación que determinan la estructura orgánica,
misión y atribuciones de la Institución, está establecido por La Constitución Política
del Estado (Art. 251) y La Ley Orgánica de La Policía Boliviana, en sus Art. 6to.,
7mo., 9no. Y 35to.

1.3. MARCO HISTORICO


El marco histórico es la base del trabajo de investigación, porque en base a ella
estudiaremos los antecedentes, que llevaron a crear la unidad de la Patrulla de
Auxilio y Cooperación Ciudadana.

1.3.1. POLICIA BOLIVIANA


La Constitución de La República de Bolivia del 24 de junio de 1826, promulgada
durante el gobierno del Presidente Mariscal Antonio José de Sucre, estableció las
reglas y reglamentos de la actividad policial de ese entonces. Creando en cada
departamento un Jefe de Policía, nombrado por el gobierno y tres o cuatro
Comisarios de Policía, con sujeción a los alcaldes y pagado con fondos públicos.
Más tarde, en 3 de mayo de 1831, el presidente Mariscal Andrés de Santa Cruz, a
través de un Reglamento de Policía de sistematizar y mejorar las normas
derivadas de La Constitución Política del Estado.
En 1832, la gendarmería dejó su condición de militar, al organizarse como un
cuerpo civil, adaptándose a la esfera del Ministerio del Interior.
Los Comisionados, el 22 de noviembre de 1851, asumen funciones previamente
asignadas por la normativa a Jefe de Policía.
En 1861, la policía de La Paz se dividió en dos distritos, uno bajo las órdenes del
Jefe de la Policía y el Hogar de otro Comisario, tanto la ayuda en cada Distrito, por
seis comisarios y agentes de media que se turnaron en turnos de 24 horas.
Durante el Gobierno de Gregorio Pacheco se convirtió en ley de Policía de
Seguridad de 11 de noviembre de 1886, destinadas a mantener el Orden Público,

27
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

la preservación de las garantías personales y financieras, la prevención de los


crímenes y capturar a los delincuentes para someterlos a la justicia.
Se crea un Centro de entrenamiento de Policías el 20 de diciembre de 1923 para
la instrucción y la educación de los candidatos para la Policía de la República.
La unificación de la Dirección de todas las unidades policiales en el país viene con
el decreto de 28 de julio de 1930, que creó el cargo de Director General de la
Policía de la República, dependiente del Ministerio de Gobierno.
Una misión integrada por miembros de la italiana "Carabinieri" fue invitado a
colaborar con la modernización de La Policía Boliviana, especialmente, de los
regimientos de fusileros existentes.
La fusión de la Policía de Seguridad con los Regimientos de fusileros se llevó a
cabo por el gobierno del Presidente de La Republica Tcnl. David Toro en 18 de
enero de 1937 a través de la nueva corporación que se denominaría Cuerpo de
Carabineros de Bolivia. Nueva ley sobre 14 de noviembre de 1950, reafirma el
carácter único de organización policial, con la disciplina militar, encargada de la
Defensa Nacional y orden público, bajo el mando supremo del Jefe de la Nación.
Posteriormente, la Policía Nacional de Bolivia tiene su Constitución regida por la
Ley de 18 de diciembre de 1961 y actuar como policía en todas sus formas,
manifiestas, así como la incorporación de la policía judicial mediante la
presentación a la orden del Presidente a través del Ministro del Gobierno.
Actualmente la Policía Boliviana se rige dentro la nueva Constitución Política del
Estado, del Estado Plurinacional de Bolivia, con su Ley Orgánica, la que estable la
misión y funciones de esta Institución.

1.3.2. PATRULLAJE
El patrullaje policial es el conjunto de servicios que desarrolla la policía en forma
continuada, durante las 24 horas del día, en las zonas urbanas y regiones rurales,
mediante el personal uniformado y civil, para cumplir de esta manera las funciones
preventivas y represivas, determinantes de las finalidades señaladas al organismo
policial.

28
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

Siendo el patrullaje una actividad tan importante y compleja, sus características


varían según el lugar y ambiente en que se efectúa, cometidos especiales que se
desarrollan y forma en que se organicen, funcionan, incluyendo servicios, factores
que sirven de base para la ratificación correspondiente.

1.3.3. SERVICIOS POLICIALES


Desde la fundación de la Policia a nivel departamental en Bolivia, los servicios
policiales se caracterizó por ser eminentemente preventiva aunque, también debe
realizar funciones y labores represivas, debiendo enmarcar su actuar
estrictamente dentro de los que la Ley le faculta, está siempre al servicio público y
de todos los ciudadanos de nuestro país, sin distinción de ninguna especie,
procurando siempre propugnar medidas para mantener el clima de normalidad y
tranquilidad que la ciudadanía requiere, para su normal funcionamiento.
Hoy en día los servicios policiales, adquieren una especial importancia puesto que
la policía debe actuar bajo los términos y facultades legales y sin lugar a dudas
con una visión de acercamiento a la comunidad, comprometiendo a los
ciudadanos a prevenir la delincuencia y al hacer más fácil el actuar de la policía,
con lo que hará nacer un vínculo que se debe mantener para beneficio del bien
común y en la tarea de hacer cumplir las leyes.

1.3.4. PANDILLAS JUVENILES


La historia de las pandillas callejeras Hispanas extiende su origen a la mitad del
siglo pasado a mediados de los años 40, a raíz de un conflicto limítrofe entre
México y Estados Unidos, que término en guerra el año 1.847.
El año de 1.859 surgen las primeras pandillas, quienes años más tarde
desencadenaron riñas entre los mismos hispanos y diversas represalias entre sí.
LAS PANDILLAS EN BOLIVIA, la etapa importante de su formación se dio en los
años 1.960 adelante, a raíz de la influencia extranjera de la época de los HIPPIES
y MOTOCICLISTAS, que originaron faltas y delitos (Riñas y peleas, consumo de
alcohol y drogas, homicidios y asesinatos, etc.) Hoy en día mantienen
características similares a las de las pandillas hibridas, en cuanto a su conducta y

29
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

actividades, también vinculados a actos ilícitos y delitos. Las pandillas juveniles


son un fenómeno muy representativo desde siglos pasados, las pandillas juveniles
son uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en
Bolivia, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente
negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas
y aceptadas por la sociedad.

1.4. MARCO INSTITUCIONAL


En el marco institucional analizaremos la misión, visión, características de trabajo,
y otros inherentes al servicio policial, también conceptualizaremos las fortalezas y
debilidades de cada una de ellas.

1.4.1. POLICIA BOLIVIANA


La Policía Boliviana, como institución fundamental del Estado Plurinacional de
Bolivia, desempeña diferentes servicios en beneficio de la sociedad, orientados a
la preservación del orden público, la lucha contra la delincuencia, el cumplimiento
de las garantías constitucionales y el respeto de los derechos humanos, que se
consolidan en los objetivos de la seguridad ciudadana.
En este sentido se convierte en un nexo articulado entre las personas con la
finalidad de orientarlos a una vida más pacífica, ordenada y con respeto a las
leyes, con consiguiente es un promotor de las relaciones humanas y la seguridad.

1.4.2. GOBIERNO MUNICIPAL


El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, es Gobierno Local con Autonomía de
Gestión, es la entidad de derecho público con personería jurídica reconocida y
patrimonio propio, que representa al conjunto de vecinos asentados en la
jurisdicción territorial; su principal objetivo es promover la satisfacción de las
necesidades de la vida en la comunidad a través de la formulación y ejecución de
planes, programas y proyectos concordantes con la planificación nacional. Por
consiguiente es una institución pública y autónoma que contribuye de manera
directa al desarrollo óptimo de la ciudad consolidando la participación de los

30
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

ciudadanos para satisfacer sus demandas colectivas y brindando soluciones a los


problemas presentes y futuros. La ciudad de Nuestra Señora de La Paz recibió
este nombre simbólico del Virrey Pedro de la Gasca el 20 de Octubre de 1548,
después de la batalla en que se fue venciendo al alzado Gonzalo Pizarro.

1.4.3. ORGANIZACIONESSOCIALES
Una de las principales innovaciones de la nueva Constitución Política del Estado
en Bolivia, en materia de derechos ciudadanos y ampliación de la democracia,
tiene que ver con el reconocimiento normativo de la Participación y el Control
social. Participación en el diseño y formulación de las políticas públicas. Control
social, a su vez, sobre la gestión pública en todos los niveles del Estado y a la
calidad de los servicios públicos. Se trata, entonces, más allá del voto, de un
importante mecanismo de democracia directa y participativa.
La Constitución y la normativa nacional establecen los principios generales para
su ejercicio. El sujeto de la participación y control social es la sociedad civil, esto
es, el conjunto de organizaciones y entidades de la sociedad con capacidad de
acción colectiva y toma de decisiones en el ámbito público. Por definición, la
sociedad civil no depende ni del Estado (poder político) ni del mercado (poder
económico).
El control social es la sociedad en su conjunto que supervigila el trabajo de las
instituciones públicas, y su accionar este regido por Ley.

31
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

CAPITULO IV
1. TRABAJO DE CAMPO

1.1. RECOLECCIÓN, ELABORACIÓN Y ANALISÍS DE DATOS


Las practicas operativas impuestas a los caballeros cadetes de la Academia
Nacional de Policías, en las diferentes unidades operativas e investigativas de la
Institución, en la ciudad de La Paz, específicamente en la Unidad Patrulla de
Auxilio de Cooperación Ciudadana (centro), propiciaron un escenario fundamental
para el trabajo de campo y la experiencia in situ, tanto en el conocimiento y
práctica de la función policial, así como el aprovechamiento operacional de las
actividades tanto en la etapa de diagnóstico y observación experimental, como
en el planteamiento de las soluciones de otra parte, en atención a la
fundamentación y a la acumulación de la Información hasta ahora efectuada la
operativizacion del trabajo de campo, apoyara y complementara los análisis y la
detección de la problemática encontrada; asimismo, ese trabajo de campo nos
permitirá desempeñar la propuesta del trabajo de estudio para el establecimiento
de o las soluciones.
GRAFICO 1

32
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

CAPITULO V
5. PROPUESTA

La televisión ocupa en el momento actual un lugar preponderante dentro de los


Medios de Comunicación Masivos, por su misma naturaleza se ha convertido en
un integrante más dentro de la familia, lo cual ha repercutido en que los hechos
cobren actualidad a partir de ser difundidos por la pequeña pantalla, invadiendo
así el territorio social. A ello se han dedicado estudios y esfuerzos desde que
naciera la televisión como medio que muchos no le veían un precepto fijo. No
obstante, en el presente ésta nos sirve para informarnos, divertirnos, relajarnos,
enseñarnos, acompañarnos, y según algunos estudios, hasta para hacer
apuestas. Cada vez más los estudios en torno a ella se van ampliando y
abarcando diversos temas de interés que preocupan tanto a los consumidores,
como a los mismos teleastas y difusores. Uno de estos temas, gira en torno a la
violencia que se trasmite en y por televisión. Diversos expertos de todo el mundo,
desde hace algunos años, analizan la influencia nociva, si es que existe, que
pueden tener los contenidos de algunos programas que se transmiten, sobre todo
en los jóvenes. Gran parte de dichas investigaciones coinciden en señalar como
las causas de la violencia en televisión, el que los canales se enfrasquen en una
lucha desmedida por subir los niveles de audiencia, lo cual se ve reflejado en una
búsqueda desmesurada por causar impacto. Esto ha llevado a que se transmitan
cada vez más indiscriminadamente imágenes violentas, que muchas veces crean
una visión distorsionada de la realidad y que inciden directamente en los jovenes.
Las consecuencias, si bien no son totalmente percibidas, tampoco son analizadas
por quienes deciden en la programación de televisión. Sin embargo, es innegable
que la insistencia en dicha práctica puede degenerar en la legitimación de estos
actos violentos. En muchos casos no existe una programación determinada para
el sector juvenil que ayude en alguna medida a su formación y desarrollo. A
excepción de algunos programas, la mayoría van dirigidos sólo con fines

33
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

propagandísticos y comercializadores. Los menores deben conformarse,


entonces, con una televisión donde solo se les incluye en el mínimo de los
horarios, responsabilidad también de la homogeneización de la oferta televisiva
como parte de las estrategias de programación.
La saturación de la imagen con efectos tecnológicos y la exaltación de conductas
que atentan contra la igualdad, la libertad o la vida, influyen mucho más en los
jóvenes que en otros sectores de población, al ser éstos entes de recepción sin un
criterio selectivo definido que les permita discriminar entre lo que están viendo
mediante el análisis. Sin embargo, tampoco se puede decir que la violencia en la
sociedad devenga sólo de la televisión. Nuestras sociedades son cada vez más
violentas y tendientes a la individualidad y al consumismo. La televisión es sólo
una parte de este reflejo social y no la única que interviene en ésta. Se podría
alegar, como defensa de la televisión, que nuestra generación ha crecido de la
mano de ella, y no por eso parecemos más violentos. Cabría preguntarnos si el
egoísmo, el individualismo y otros males que nos atañen, no son síntomas de la
violencia. Proponemos entonces hacer un análisis que ayude a la sociedad, a los
padres, profesores y teleastas, sobre la posible influencia nociva de determinado
tipo de programas de televisión, y comenzar a promover una visión sobre lo que la
televisión es y significa en nuestras sociedades, sin tópicos ni miedos alarmistas
pero con responsabilidad ante sus efectos, pues consideramos que no es
solamente la televisión quien tiene las respuestas y la mala formación de nuestros
jóvenes.

5.1. DIAGNOSTICO

Por los Medios de Comunicación cada día la rutina de las personas se ve


interrumpida por noticias que llegan de diferentes partes del mundo a través de los
diversos medios de comunicación: prensa, radio, televisión, etc., que al penetrar
en los hogares procedentes de una fuente exterior forman parte del exosistema
del niño. Quizá uno de los aspectos más estudiados y controvertidos es la
influencia de la televisión en las conductas agresivas y violentas de niños y

34
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

jóvenes y en este sentido se puede indicar que “el peligro principal de la pantalla
de televisión no reside tanto en la conducta que produce como en la que impide:
las conversaciones, los juegos, las festividades familiares y las discusiones, a
través de las cuales se produce una buena parte del aprendizaje del niño, y se
forma su carácter”. Las posturas de diferentes investigadores van desde los que
afirman que ver violencia puede ser una de las causas de las conductas agresivas
de los niños, hasta posturas más escépticas defendidas por los que afirman que
aún no se ha demostrado que presenciar violencia o actos agresivos en televisión
cause agresión, quizá sólo están dispuestos a reconocer que causa alguna “leve
influencia” sobre el comportamiento del observador. Algunas de las
investigaciones que han confirmado efectos causales, reportan que los niños con
fuertes preferencias por programas de televisión violentos son más agresivos que
sus iguales y esta relación se mantiene a través de diversas culturas; además,
están implicados en más actividades violentas cuando son adultos. Entre las
conclusiones generales de diferentes estudios llevados a cabo sobre este tema se
destacan: a).- En la conducta inmediata de los niños influyen los comportamientos
tanto positivos como negativos que observan en la pequeña pantalla. b).- Los
efectos de la televisión a largo plazo están en función de la calidad de las
relaciones que el pequeño ha establecido con las personas significativas, a partir
de las cuales establece los esquemas básicos para comprenderse a sí mismo, a
los otros y al mundo que le rodea, incluyendo lo que observa en la televisión.
c).- La televisión más que crear comportamientos de forma directa e inmediata,
interviene en la elaboración de los significados sociales y culturales que guían la
conducta de los pequeños; es decir, actúa como un “prisma cognitivo “, como una
herramienta de mediación entre el sujeto y la cultura. d).- En este sentido, han
encontrado que la violencia televisada enseña a los niños estilos de conducta
agresiva como forma eficaz de solución de conflictos, reflejándola como un medio
legítimo para lograr los fines deseados; altera las restricciones sobre la agresión,
transmitiendo el mensaje de que la agresión es trivial y aceptable; modela
negativamente las imágenes y perspectivas de muchos niños y jóvenes acerca de
su mundo social y de las interacciones que establece con los otros, generando la

35
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

idea de que el mundo es un lugar hostil y fortaleciendo las tendencias de


atribución hostil. e).- Existen poblaciones consideradas de “alto riesgo” en las que
confluyen variables familiares y socioeconómicas que las hacen más vulnerables a
determinados contenidos o mensajes televisivos, pudiendo convertirse éstos en
detonantes de conductas antisociales, violentas, criminales o en modelos a imitar
con los que se sienten identificados. f).- Los medios audiovisuales como la
televisión, el vídeo, el cine, cuando son correctamente seleccionados también
pueden ser utilizados como eficaces herramientas educativas en la prevención de
las conductas agresivas, complementando los medios tradicionalmente empleados
por el docente (libro de texto, pizarra, explicaciones verbales, etc.). Entre sus
ventajas se suelen citar: mayor profundidad en el procesamiento de la información,
mayor impacto emocional, facilidad para compartir sus contenidos por todo el
grupo y mayor implicación de todos los alumnos, incluso de los que tienen
problemas de atención, falta de motivación, dificultad de comprensión, etc.,
características que se encuentran en muchos chicos con mayor riesgo de sufrir o
ejercer conductas agresivas.

5.2. ANALISIS

Existen variables estudiadas y se ha reconocido que la habilidad del niño para


generar y llevar a cabo respuestas socialmente competentes, depende de diversos
factores cognitivos que afectan la comprensión e interpretación de los eventos
sociales. En este sentido, se ha encontrado que personas altamente agresivas
atribuyen de forma equivocada más hostilidad a los otros y en más situaciones
sociales que sus compañeros no agresivos. Tales tendencias de atribución hostil
son particularmente evidentes en:
a).- Situaciones sociales ambiguas.
b).- En contextos que son claramente no hostiles.
c).- Cuando las situaciones tienen gran relevancia emocional y cognitiva para sí
mismo.
d).- Cuando tales acciones se experimentan repetidamente.

36
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

Frente a los hallazgos anteriores, se han propuesto diferentes explicaciones. Una


es que los sujetos agresivos poseen un déficit en las habilidades de
procesamiento de la información social, atendiendo selectivamente a las señales
sociales que favorecen interpretaciones hostiles de una situación determinada o
porque desatienden aquellas señales que facilitarían una interpretación más
exacta de escenarios no hostiles. Una segunda explicación seria que las
tendencias hostiles reflejan estructuras de conocimiento altamente accesibles; es
decir, las inferencias de hostilidad se pueden derivar de esquemas cognitivos que
se desarrollan a partir de encuentros repetidos con ambientes sociales hostiles y
agresivos. Dichos esquemas sugieren soluciones agresivas a conflictos sociales y
sirven como mediadores tanto en las reacciones emocionales ante eventos
externos como en las respuestas conductuales que le siguen, lo que indica que
los programas hostiles si tienen que ver con la conducta de la persona, y es
verdad de que los programas televisivos violentos ayuda en la formación de la
agresividad del niño o adolecente.

5.3. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Los beneficiarios de un proyecto son las personas que obtendrán algún tipo de
beneficio de la implementación del mismo. Se pueden identificar dos tipos de
beneficiarios: Directos e indirectos.

5.3.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS

Los beneficiarios directos son aquéllos que participarán directamente en el


proyecto, y por consiguiente, se beneficiarán de su implementación. La Policia
Boliviana, como Institución encargada de la prevención y represión de delitos, los
operadores de justicia, que son el Ministerio Público y el sistema judicial y el
Estado mismo, serán los beneficiarios directos de la propuesta.

5.3.2. BENEFICIARIOS INDIRECTOS

Los beneficiarios indirectos son, con frecuencia pero no siempre, las personas que
viven al interior de la zona de influencia del proyecto. Con frecuencia es posible

37
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

hacer únicamente estimados generales de los beneficiarios indirectos por dos


razones: Es difícil trazar una línea clara de separación entre las personas que se
beneficiarán del proyecto y aquéllas que viven más allá de la zona de influencia
del mismo, pues los límites dependerán de cada persona y del grado de necesidad
o de la importancia del beneficio del proyecto. Una persona puede estar de paso
por la zona de estudio, mientras que otras personas planifican vivir por la zona y
otras que viven en la zona pero trabajan en otra zona. Y la otra razón es para
muchas categorías de proyecto puede no existir una diferencia clara entre un
beneficiario y un no beneficiario.

5.4. FACTIVILIDAD DEL PROYECTO

La factibilidad del Proyecto es viable, este estudio debe ser profundo para
determinarlas causas claras y explícitas, para controlar los programas que emiten
los medios de comunicación, solicitando a las autoridades del Gobierno Central,
por intermedio de las autoridades municipales y de la Policia Boliviana.

38
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

Las conclusiones de este trabajo nos permiten afirmar que existe un índice
preocupante de violencia reiterada en los programas de la franja horaria juvenil en
Bolivia. Esta violencia además transmite valores sexistas, racistas, individualistas
y de supervivencia, que no tienen castigo inmediato, sino que por el contrario son
premiados y cometidos por personajes atractivos, dignos de imitar.
Los resultados que hemos hallado demuestran que el mayor riesgo de inducir a
comportamientos agresivos se encuentra en las Series. Sin perjuicio de ello, en las
mismas la mayoría de las escenas con interacciones violentas son cometidas por
hombres, con consecuencias dañinas, dolorosas o perjudiciales, en donde
podemos encontrar además un gran porcentaje de sangre, siendo la violencia
explícita, gráfica y reiterada, lo cual favorece el temor o miedo que pueda ejercer
este tipo de interacciones violentas en algunos espectadores o el aprendizaje de
esta actitud en otros. Existen además un conjunto de series que, haciendo un
balance entre las cadenas, abarcan la mayoría de las series transmitidas por
televisión, y que son extranjeras, mayormente mexicanas y colombianas. Este
hecho nos parece notorio, pues consideramos que se debería promover más las
producción propia.
Los Noticiarios por su parte, presentan una violencia realista, reiterada y con
grandes muestras de sangre, dolor, daño y perjuicio, lo cual favorece el miedo o
pavor hacia una realidad mal tratada por la televisión. Si bien Otros programas
como las películas, presentan una violencia parecida a la de las Series, donde la
misma está embellecida a través del personaje protagónico que comete tanto o
más acciones violentas que su oponente. Sin embargo, los programas
videográficos, como los que hemos hecho referencia, ofrecen un tipo de violencia

39
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

que conmueve a la risa, a pesar de que muchas veces la misma tiene


consecuencias dolorosas y perjudiciales, con lo cual se puede inducir a la
insensibilidad por parte del espectador. Amén de que algunos espectadores se
podrían sentir atraídos a repetir la violencia para grabarla y poder participar en el
programa.

6.2. RECOMENDACIONES

Por lo que se propone realizar las siguientes recomendaciones:


Pedir a las Autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia el control de las
emisiones de televisión, por los órganos correspondiente para:
Producir más programas sin escenas violentas.
Procurar que en todo programa que contenga violencia se cumplan ciertas
normas, mostrando las consecuencias negativas, a corto plazo y largo plazo, de la
violencia.
Debe procurarse contrarrestar la violencia presente en una escena violenta
poniendo énfasis en un tema anti violento.
Tener en cuenta la hora de emisión.
Evitar todo tipo de escenificación violenta que, además, incluya elementos
discriminatorios contra grupos minoritarios, étnicos o raciales.
Recomendaciones para los padres.
1ª Recomendación. Procurar ver la televisión con los hijos, haciéndoles las
observaciones pertinentes para constatar su irrealidad, cuando sea el caso, o
contrarrestar su potencial influencia negativa mediante alternativas constructivas.
2ª Recomendación. Ser conscientes de los riesgos asociados con ver la televisión,
sin hacer excepciones con espacios infantiles, como los dibujos animados,
considerados a priori inocuos.
Recomendaciones para los parlamentarios. Con un gran respeto por la libertad
de expresión, sin fomentar por lo tanto ninguna medida censora, por mínima que
pudiera ser:

40
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

1ª Recomendación. A través de los Parlamentos se debería impulsar la creación


de Consejos Asesores de los Medios de Comunicación Audiovisual, que velaran,
ante todo, por la calidad y ética del producto visual.
2ª Recomendación. Las instituciones responsables de la enseñanza deberían
promover una educación que fomentase el espíritu crítico en los niños y
adolescentes y les capacitase para elegir de forma racional la programación
adecuada.
3ª Recomendación. A través de la Fiscalía y de figuras tales como el Defensor del
Menor debería potenciarse la labor de vigilancia de los productos que los medios
de comunicación audiovisual ofrecen a los menores para su consumo.

41
LA EMISION DE PROGRAMAS VIOLENTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL
INCREMENTO DE VIOLENCIA JUVENIL EN LA CIUDAD DE “EL ALTO”

BIBLIOGRAFIA
AVANCSO. Por sí mismo: Un estudio de las maras en la ciudad de Guatemala.
Guatemala: (s.e.), 2002.
ANZIT Guerrero y Fernández Hall (2006). “Por mi madre vivo, por mi barrio
muero”.
BODEMER, Klaus (ed.) [et al.] Violencia y regulación de conflictos en América
Latina. Caracas: Adlaf: Heinrich-Boell Stiftung: Nueva Sociedad, 2001.
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-
Bolivia 2009.
CERBINO, Mauro (2011) Más allá de las pandillas, Violencias, juventudes y
resistencias en el mundo globalizado. Quito: Flacso-Ecuador.
DEMOSCOPIA (2007). Pandillas y Pandillas, comunidad y policía en
Centroamérica. Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional
(Asdi) y Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Robert Trilles
M.Q. 199.
ROCHA, José Luis (2006a). “Mareros y pandilleros: ¿Nuevos insurgentes,
criminales?”. Envío Digital Nº 293, Agosto. http://www.envio.org.ni/articulo/3337.
LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA PARAUNA VIDA SEGURA, Gaceta Oficial de
Bolivia, La Paz Bolivia 2012.
LEY ORGANICA DE LA POLICIA BOLIVIANA Ed. Calama La Paz, Bolivia 1985.
SPERBERG F., Jaime; HAPPE, Bárbara. “Violencia y delincuencia en barrios
pobres de Santiago de Chile y Río de Janeiro”. Nueva sociedad. No. 169
(septiembre-octubre 2000).
WAISELFISZ, Julio Jacobo (2008). Mapa de la Violencia: Los Jóvenes de América
Latina 2008.
INTERNET
http://www.newpolitic.com.ar/politica/show_content.jsp?id=3665.

42

También podría gustarte