Está en la página 1de 71

FACTORES QUE GENERA LA INSEGURIDAD

1. INTRODUCCIÓN.

es

La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles

agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos

ser víctimas". Ноу en dia,

una

las principales

características de todas las sociedades modernas, y es que vivimos

en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado

en un clima generalizado de criminalidad.

Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el

desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que

atentan contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos

lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les

garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.

También, se identificó a la pobreza como otra causa que puede

generar agresividad y que causa, además, altos indices

delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales

de las ciudades.

La falta de educación es otra causa. La escasa iy, muchas

veces,

inexistente) educación de los ciudadanos genera

delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas

personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren

las consecuencias de esta situación.

Asimisino, la cultura genera altos índices delictivos y de

agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos

educación y cultura tengan las personas, más propensas a la


delincuencia y al crimen serán.

II.

FACTORES SOCIALES DE LA CRIMINALIDAD

Las teorías que tratan de explicar los factores "causales" de

la criminalidad se resumen en dos tipos: biológicas y sociales.

Las teorías biológicas sostienen que los factores están

siempre en el individuo, terreno sobre el cual obra el ambiente;

de tal modo que lo social sólo incidirá sobre la forma y frecuencia

del

delito.

Las teorias sociológicas, en cambio, dan importancia absoluta

o predominante los factores externos o sociales y confieren

escaso valor a lo individual (los hombres, naciendo iguales, serán

buenos

Omalos conforme al ambiente en el cual vivan

у зе

desarrollan).

Por esto desde hace mucho tiempo, en criminologia se habla de

factores endógenos y exógenos (internos y externos) de la

criminalidad; los primeros han sido definidos como aquellos que

por su naturaleza son intrínsecos al sujeto, en

tanto que

ser

biológico y psíquico (la herencia, por ejemplo); y los segundos,

como aquellos que siendo extraños a la naturaleza constitutiva del

ser humano, la influyen en forma variable según las condiciones

del medio y la capacidad de percepción del sujeto.

A estos últimos se los divide en físicos (medio ambiente no


constituido por seres humanos, altitud, latitud, clima, medios de

comunicación, barrio, habitación, etc.), familiares (antecedentes

de la familia, su composición, sus condiciones morales, económicas

y culturales) y sociales (amistades, trabajo, centros de diversión,

organización social y política, la cultura del medio, la economía,

la influencia religiosa, etc.).

En realidad, entre estos factores (endógenos y exógenos)

existen relaciones inescindibles y sólo se los separa con fines de

estudio, pues, tanto los unos como los otros influyen en la

producción del delito, concurriendo en constelación.

Quedó señalado que los factores sociales de la criminalidad

son elementos extraños a la naturaleza constitutiva del ser humano,

pero que la influyen en forma variable según las condiciones del

medio y la capacidad de percepción del sujeto; agregamos ahora,

que la Sociología Criminal ha destacado la importancia de los

factores político, cultural, educativo, económico y ecológico entre

otros.

III. EL FACTOR POLÍTICO

Cuando se habla de este factor se está haciendo referencia al

gobierno, la administración pública. En este sentido, si se

considera la criminalidad como un fenómeno sociopolítico, aparece

adecuado pensar que la misma siempre estará presente en tada

sociedad que tenga un gobierno que la gobierne o la "desgobierne",

según

expresa

Manuel López Rey (1976).

En realidad, en sentido estricto, sin organización política


no existiria el delito puesto que ningún hecho es considerado

delictivo liasta que el Estado le da esa definición. En este sentido,

la naturaleza de los delitos está en gran parte determinada por la

naturaleza de la organización política vigente en un tiempo y lugar

dados; así, por ejemplo, en Brasil habrá algunos delitos que no

existen en Bolivia Y viceversa (aunque también

habrá

similares).

los

Por otra parte, cuando el gobierno es mal administrador

(gobiernos ineficaces y corruptos), puede constituirse en factor

inmediato de producción de conductas delictivas; también lo será

en forma indirecta, en la medida en que cree condiciones favorables

conducta delictiva y no tome las pertinentes medidas de

prevención.

a la

IV.

EL FACTOR CULTURAL

se

Cultural es el nombre

con

que designa a todas las

realizaciones características de los grupos humanos. Para la

escuela positivista moderna el delito refleja, en buena parte, el

ritmo evolutivo cultural de toda sociedad: a mayor cultura

desarrollo de la tecnología, el delito, en consecuencia, presentará

variaciones cualitativas y cuantitativas.

Dentro de esta perspectiva, la Sociologia Criminal se ha


ocupado de estudiar, entre otras, las relaciones posibles entre

criminalidad

Y grado de instrucción, criminalidad у medios

colectivos de difusión (internet, cine, televisión, radio y prensa)

criminalidad y actividades recreativas.

el

a.- Criminalidad y grado de instrucción: Durante el siglo pasado

prevaleció la de que el desarrollo de la instrucción haría

disminuir la delincuencia, sin embargo, las investigaciones

realizadas al respecto en Europa y en Estados Unidos, no produjeron

resultados definitivos. Se encontró, sin embargo, que

analfabetismo no juega papel

esencial con relación la

delincuencia (como también se creyó durante mucho tiempo); su nivel

puede permanecer igual aunque se generalice la instrucción (en

Francia, de 1851 a 1931, disminuyó el número de analfabetos en un

90%, pero el nivel de criminalidad no experimento variación).

Se ha argüido, también, que la mayoría de los delincuentes

están reclutados entre los analfabetos, lo cual es estadísticanente

cierto, pero ello no contradice la anterior conclusión, sino que

obedece a otras razones que han sido aclaradas por la Criminologia

de la Reacción Social.

b.- Criminalidad y medios de comunicación social: El cine,

televisión, la radio y la prensa no son malos ni buenos en sa

mismos (sólo son vehículos de difusión); si pueden serio los

mensajes que por su intermedio llegan ai público.

Entre los investigadores europeos, es criterio generalizado


que el cine tiene efectos perniciosos sobre los espectadores

Juveniles, por su característica falta de espíritu crítico y por

tendencia hacia la identificación, que los puede llevar

reproducir conductas que han visto en las pantallas.

su

La televisión cumple un papel similar al del cine,

con la

ventaja del relativo aislamiento del espectador, pero con

desventaja de la invasión del hogar y la gratuidad del espectáculo;

hechos que favorecen el que diariamente la violencia, el crimen,

el desorden familiar y la negación de los valores morales

establecidos, sean proyectados dentro del hogar.

en

Aquí el problema reviste mayor gravedad por el poco o ningún

control de calidad

la programación de las televisoras

comerciales; Y porque, además de a los jóvenes y adultos,

influencia alcanza también al público infantil.

su

El cine, el internet y la TV suelen ser verdaderas cátedras

de delincuencia (en la actualidad, están marcadamente orientados

hacia el sexo, la violencia y el delito), los cuales, puestos como

lo están al servicio del escándalo y del mal gusto, causan un grave

daño a nuestra población, especialmente a nuestros jóvenes. Una de

las características de nuestros cines (señala) es que en

läs

funciones correspondientes a películas censura A (aptas para todo

público) se proyectan como propaganda partes de películas censura

By censura C, precisamente las partes más escandalosas y más


violentas.

En cuanto a la radio, ésta ha perdido atractivo frente al

embate de la televisión, pero sigue teniendo su público, el cual a

fuerza de la apabullante repetición de los "slogans" puede ser

manipulado

en

SUS

apreciaciones.

También predominan en ella los mensajes negativos,

especialmente en los espacios informativos, en los cuales se suelen

Lesenta los hechos delictivos forma más detallada

hablada) y en la emisión de radionovelas a las cuales se trata de

hacer más efectivas en su truculencia para compensar la ausencia

de las imágenes.

A la prensa se confiere menor influencia criminógena. En todo

caso, el público analfabeto está fuera de su área de influencia

directa; pero,

como todo medio de comunicación social, la prensa

puede

ser

usada como instrumento de manipulación colectiva Y

siempre podrá constituir para algunos sujetos (adolescentes у

jóvenes, en especiai) una fuente suplementaria de estímulos que

los oriente hacia las conductas antisociales. Aparte de las páginas

completas de propaganda gráfica de las películas en las que en

forma nítida se presentan desnudos y escenas pornos atentatorias

contra la personalidad en formación de los niños, que en todo hogar

tienen acceso a los periódicos y que, desde luego, no necesitan


saber leer para interpretar gráficas.

Boliviano

la prensa

tiene los siguientes aspectos

En el caso

negativos:

Tendencia sensacionalista (algunos diarios).

Publicación de fotografías o ilustraciones obscenas, vulgares

o de mal gusto (publicidad de carteleras de cine y teatro).

+ Y el enfoque exagerado la información sobre hechos

delictuosos.

en

V.

EL FACTOR ECONÓMICO

un

El socialismo científico de fines del siglo pasado considero

que la criminalidad era fenómeno de anormalidad social por

influencia económica; en tanto que la llamada "escuela socialista",

la consideró como una consecuencia directa del capitalismo. Hoy se

sabe, sin embargo, que en los países de regímenes no capitalistas

también existe la criminalidad.

es

En verdad, el factor económico en la criminalidad de

extrema complejidad, baste saber que, por ejemplo, tanto la pobreza

como la riqueza pueden influir en su producción.

a.- En relación con la pobreza, es un hecho que la carencia de los

medios indispensables para la satisfacción misma de las necesidades

individuales y familiares ifalta de trabajo, de vivienda adecuada,


de servicios elementales, etc.), puede crear en los individuos un

estado emocional susceptible de transformarse en sentimiento de

inferioridad y de frustración que, así mismo, puede convertirse en

odio o resentimiento hacia toda la sociedad, considerada como

responsable de tales penurias.

También puede generar rebeldía constante que suele traducirse

en frecuente violación a las leyes, consideradas como instrumento

de opresión y explotación; pudiendo además, generar irrespeto hacia

las autoridades; actitudes todas ellas que pueden desencadenar en

perpetración de delitos.

b.- En cuanto a la riqueza, no es menos cierto que las situaciones

de bonanza y de extrema facilidad para la obtención de los bienes

en la Sociedad de consumo (lo cual conlleva a la perdida de la

conciencia del valor de los objetos) se constituye, en gran medida,

en fuente de la más moderna criminalidad: la criminalidad no

convencional (económica, de cuello blanco, de los poderosos).

VI. EL FACTOR ECOLÓGICO

La ecología es el estudio de las relaciones entre los

organismos y sus habitantes. Tiene tres ramas: botánica, animal y

humana. A esta última se le denomina también Ecología Social, en

Cuanto se la considera una rama de la Sociologia que se ocupa del

estudio de las áreas de habitación humana y de la distribución

espacial de los rasgos o complejos sociales y culturales.

Ahora bien, en relación con la delincuencia, comienzos del

sigio pasado Adolfo Quételet, publico su famosa

obra "Fisica

Social" en la cual dio a conocer sus no menos famosas "Leyes

térmicas de la delincuencia", basadas en la influencia del medio

geográfico sobre el individuo, las cuales formuló en la forma


siguiente:

a) En Invierno Se comete mayor número de delitos

patrimonio que en verano.

contra el

b) Los delitos contra las personas se cometen en mayor número en

verano.

c) Los delitos contra las personas tienden a aumentar según nos

aproximamos al ecuador y, a la inverda, los delitos contra la

propledad disminuyen.

Comotion

con

mayor

frecuencia

en

d) los delitos sexuales

primavera.

Desde luego, se trata de ostudios ostadísticos, realizados en

Europa, donde lan cuadro estaciones tienen ciclos bien

diferenclados y en condiciones que hoy día son ya historia lejana.

Por lo demás, la criminologia moderna entiende que existen

relaciones dialóclicas entre lon Coctores del delito, los cuales,

en todo caso, ejercerían su Incluencia en constelación.

En Latinoamérica, 30 tiene la experiencia de que las zonas

que circundan los mercados hoy mayor delincuencia que en otras, al

igual que en los suburbios de las ciudades.

Señala también que parece tener relación con la mayor o menor

delincuencia de un lugar, ol tiempo que las familias vivan en él,


el hecho

que

las viviendas sean rentadas adquiridas en

condominio, la homogeneidad de la población, la densidad

población, el tamaño de la ciudad, el conocimiento y trato que unos

tengan con los otros.

Los resultados de estas investigaciones (ecologicas) han sido

Importantes para la politica criminal, pues han permitido la

elaboración de mapas y planos en donde se indican las

criminógenas de un determinado país, región o ciudad, facilitándole

asi su tarea, especialmente en el aspecto represivo policial.

Zonas

LA PREVENCIÓN DEL DELITO

I.

LA PREVENCIÓN DEL DELITO

es un

La prevención de la violencia y la criminalidad no

concepto unívoco o restringido a una sola interpretación, por lo

que debe ser entendido desde diversos acercamientos teóricos que

conlleven la definición de variadas tipologias de acción. Es

posible, sin embargo, encontrar un cuerpo conceptual común que

permite abordar de forma integral todos sus aspectos.

En primer lugar, la prevención es un concepto complejo cuya

construcción se fundamenta en teorías criminológicas que postulan

la necesidad, en mayor o menor medida, de establecer mecanismos

que busquen evitar la aparición у desarrollo de acciones

delictuales.
En segundo término, existe consenso en la literatura sobre el

rango de impacto de la prevención que va desde la criminalidad

objetiva hasta la sensación de temor. Así entendidas, diversas

iniciativas de prevención pueden generar impacto en la tasa de

delitos denunciados o bien en la sensación de inseguridad. Algunos

estudios muestran que generalmente los impactos no inciden en ambas

direcciones; es decir, pueden afectar un aspecto у no

necesariamente ambos.

En un tercer punto destaca el hecho de que las políticas

preventivas

deben

tener como característica principal la

focalización espacial, poblacional y temática para lograr impactos

efectivos. La razón de ello es que responden a factores y

problemáticas específicas de una determinada población.

En cuarto lugar, las iniciativas de prevención pueden tener

consecuencias en el plano de la criminalidad y de la violencia,

pero además tienen el potencial de promover la solidaridad, el

fortalecimiento de las prácticas democráticas y, por ende, la

consolidación de la gobernabilidad.

En este punto cabe hacer mención al actual debate en torno a

la criminalización de las políticas sociales. Dado que, por su

amplitud de objetivos y manifestaciones, las medidas enfocadas

hacia la prevención pueden ser consideradas dentro de las políticas

sociales, corre el riesgo de desarrollar un discurso que

sostenga, por ejemplo, la necesidad de mejores y mayores niveles

educativos o sanitarios para la población de escasos recursos con

se
V.

LA PREVENCIÓN DEL DELITO

I.

LA PREVENCIÓN DEL DELITO

La prevención de la violencia y la criminalidad no es un

concepto unívoco o restringido a una sola interpretación, por lo

que debe ser entendido desde diversos acercamientos teóricos que

conlleven la definición de variadas tipoiogias de acción, E.

posible, sin embargo, encontrar un cuerpo conceptual como que

permite abordar de forma integral todos sus aspectos.

En primer lugar, la prevención es un concepto complejo cuya

construcción se fundamenta en teorias criminológicas que postuion

la necesidad, en mayor o menor medida, de establecer mecanismos

que busquen evitar la aparición y desarrollo

icciones

delictuales.

En segundo término, existe consenso en la literatura sobre el

rango de impacto de la prevención que va desde la criminalidad

objetiva hasta la sensación de temor. Así entendidas, diversas

iniciativas de prevención pueden generar impacto en

delitos denunciados o bien en la sensación de inseguridad. Algunos

estudios muestran que generalmente los impactos no inciden en ambas

direcciones;

decir, pueden afectar un aspecto y

necesariamente ambos.

es

En un tercer punto destaca el hecho de que las políticas

preventivas deben tener само caracteristica principo!


focalización espacial, poblacional y temática para lograr impactos

efectivos. La razón de ello es que responden factores y

problemáticas específicas de una determinada población.

En cuarto lugar, las iniciativas de prevención pueden tener

consecuencias en el plano de la criminalidad y de la violencia,

pero además tienen el potencial de promover la solidaridad, el

fortalecimiento de las prácticas democráticas y, por ende, la

consolidación de la gobernabilidad.

En este punto cabe hacer mención al actual debate en torno a

la criminalización de las políticas sociales. Dado que, por su

amplitud de objetivos y manifestaciones, las medidas enfocadas

hacia la prevención pueden ser consideradas dentro de las políticas

sociales, corre el riesgo de desarrollar discurso que

sostenga, por ejemplo, la necesidad de mejores y mayores niveles

educativos o sanitarios para la población de escasos recursos con

se

un

el obletivo principal de disminuir las posibilidade de incrementa

del crimen y no como respueala las necesidades banana olevar

Sus condiciones de vida.

En este sentido, y para efectos de este texto, se selecciono

la definicion de prevención de la criminalidad desarrollada por la

Organización de Naciones

(ONU)

ent lento

preventiva "toda acción orientada a evitar que el delito ocurra,

promoviendo y fortaleciendo la seguridad no solo a travan dol

sistema formal de Justicia criminal, sino que también a través de


la promoción e implementación de estrategias que involucran a los

diferentes sistemas informales de prevención, como los colegion,

instituciones religiosas y la ciudadanía en general" loulli, 2000).

Es decir, se reconoce que la criminalidad tiene

diversas y que, por ende, para prevenirla debe actuar

múltiples frentes, con estrategias e iniciativas que promuevan el

involucramiento de diversas instituciones del

organizaciones no gubernamentales y de la ciudadanía en general.

Adicionalmente, como la criminalidad tiene una manifestación

objetiva y otra subjetiva (temor) es posible encontrar iniciativas

diferentes relacionadas con cada uno de estos aspectos.

Por otra parte, es menester indicar que la prevención no se

puede desligar del concepto factor de riesgo, al que se hace alusión

en forma frecuente cuando

se habla de la prevención de la

criminalidad.

Se trata de aquellas condiciones cuya presencia, según la

literatura internacional, aumenta la probabilidad de que ciertos

individuos cometan delitos.

Los factores de riesgo se pueden agrupar en dós subgrupos:

por un lado están los que atañen directamente al individuo, como

desintegración y violencia familiar, desempleo, deserción escolar,

frustración, adicciones, descomposición social, marginalidad, uso

de drogas y tenencia de armas, entre otros; y por otro lado están

aquellos factores que relacionan con el ambiente donde se

cometen los delitos, como la existencia de vigilancia policial,

vigilancia privada o control social informal; utilización de

espacios públicos; iluminación y confianza en las instituciones de

control.
Ве

II.

LA PREVENCIÓN SOCIAL

La prevención social se ha convertido en la actualidad en una

de las preocupaciones fundamentales de los diferentes países del

mundo, que tratan de combatir el delito, mediante una serie de

medidas expresadas en disposiciones legislativas у

administrativas, programas de desarrollo social y, a veces, en

programas concretos de prevención, porque más que la preocupación

por el tratamiento

una

vez surgida la conducta antisocial, el

interés está en prevenirla.

La prevención social combate la conducta desviada como

fenómeno social masivo, y por tanto los distintos delitos, sus

causas y condiciones, así como primeramente trata de evitar su

aparición, lo que nos permite evaluar a la conducta como el objeto

principal de este proceso.

Es conceptualizada como AQUELLAS INTERVENCIONES NO PENALES

SOBRE DELINCUENTES POTENCIALES ORIENTADOS A SUPRIMIR O ATENUAR LA

PROPENSIÓN CRIMINAL, este enfoque está basado en las clásicas

teorías ecológicas del delito según las cuales la acción criminal

se explica por la existencia de diversos factores anteriores a su

perpetración (familia, escuela, empleo, frecuentación de otros

delincuentes, pertenencia a bandas criminales, papel de los medios

de comunicación, excesivo consumo del alcohol y otras drogas).

prva
Los resultados de este enfoque solo pueden apreciarse en el

mediano y largo plazo, asimismo este sistema es aplicado en países

como Francia, España.

III. LA PREVENCIÓN

SITUACIONAL

La Prevención Situacional del Delito viene de la corriente

principal de la criminología que se enfoca en:

oportunidad para la ocurrencia del

La importancia de la

delito

Los preparativos del delito, en vez de aquellos que cometen

el delito

en

vez

de detectar y

Prevenir la ocurrencia del delito,

castigar a los delincuentes.

La Prevención Situacional del delito engloba -a las medidas de

reducción oportunista que están directamente relacionadas

con

formas específicas del delito -y medidas de intervención que se

deben adaptar y diseñar en gran medida para tipos definidos de

delitos englobados en categorias más amplias del delito, por

ejemplo la distinción entre robo con allanamiento cometido para

buscar dinero en un negocio de semáforos, de robo con allanamiento

cometido para buscar artículos y bienes electrónicos.

Esto se debe a que diferentes delitos son el resultado de una

gama de oportunidades diferentes y donde cada una de ellas requiere


de determinadas intervenciones.

Comprenden la administración, diseño o manipulación del

ambiente inmediato de una forma tan permanente y sistemática como

sea posible, las medidas de intervención deben reflejar los cambios

del ambiente diseñados para afectar las especulaciones realizadas

por los delincuentes

potenciales acerca de

los riesgos у

recompensas a obtener cuando se comete un delito en particular.

Estas especulaciones

son independientes de las

características específicas de una situación en particular

implican alguna racionalidad y un grado de adaptabilidad, de parte

del delincuente.

Hacen que la comisión de un delito sea más difícil, riesgoso,

con menos beneficios y menos justificable para un amplio rango de

delincuentes -las especulaciones o juicios de valor realizados por

los delincuentes potenciales incluyen alguna evaluación de los

costos morales del delito.

Esto implica que aumentando la dificultad a los delincuentes

de justificar sus acciones, algunas veces puede ser una técnica

efectiva de prevención del delito (Por ejemplo, cuando en los

centros comerciales ponen un letrero que indica que tomar cosas de

la tienda sin pagarlas no es un juego sino que es un robo que se

puede sancionar con pena de prisión)

No hacen mención de alguna categoría del delito en particular

-se supone que la Prevención Situacional del Delito es aplicable a

cada tipo de delito no sólo los delitos "oportunistas" o los delitos


de tipo patrimonial.

Puede entonces conceptualizarse a la Prevención situacional

como el "CONJUNTO DE MEDIDAS NO PENALES TENDIENTES A ELIMINAR O

REDUCIR LAS OCASIONES QUE, EN NUMEROSOS CASOS PROPICIAN LA COMISIÓN

DE UN DELITO" (ej. La instalación de cerraduras y sistemas de

alarmas 'residenciales y comerciales, una mejor iluminación en las

calles y la vigilancia de barrio).

Su postulado de base es que el delito resulta, en gran medida

de elecciones influenciadas por aspectos concretos e inmediatos de

las situaciones en que puede encontrarse un infractor potencial.

Sus efectos a su vez, pueden apreciarse en corto plazo, este

tipo de enfoques se aplica sobre todo en países como estados Unidos,

Canadá, Reino Unido, Países bajos y Alemania (José Ma. Rico. y Laura

Chinchilla, 2006, p. 127).

IV. LA PREVENCIÓN POLICIAL

del

La prevención policial también es un ejemplo de la evitación

delito mediante estrategias de trabajo focalizadas,

incorporando técnicas de prevención social y sobre todo situacional

del delito al trabajar sobre el espacio fisico, un ejemplo de ello

son los sistemas de georeferenciación utilizados por la policía.

Por ejemplo, La Policía Nacional de Colombia, del Ecuador y

Carabineros de Chile, incorporan la seguridad preventiva a través

de la zonificación del sector jurisdiccional de una Unidad Policial

(Comisaría), que implica su división en sectores de vigilancia

más pequeños, denominados cuadrantes, y cuyo tamaño y cantidad se

define por la medición de variables asociadas a la capacidad de

cobertura
у restricciones de los medios de vigilancia,

características geográficas, viales y

de organización de

actividades del sector.

las

Con

ello se

obtiene

una mayor cobertura territorial, la

distribución y asignación de los recursos se hace más eficiente,

por cuanto se materializa en función de las demandas específicas.

Asimismo, se introducen criterios de equidad en la carga de

trabajo de los carabineros, se disminuyen los tiempos de respuesta

en la reacción policial frente a los llamados de emergencia, se

mejora y facilita el conocimiento que de la realidad de su cuadrante

tiene el carabinero; y finalmente, facilita la supervisión y el

control, al evitarse el patrullaje aleatorio por sectores de mayor

superficie.

V.

LA PREVENCION COMUNITARIA DEL DELITO

Aproximarse conceptualmente a la prevención comunitaria del

delito y la violencia no es una tarea fácil, ya que en la práctica

nunca se dan de manera pura las tipologías que se señalan en la

literatura especializada y ni siquiera existe un consenso sobre lo

que debe entenderse por prevención del delito. Sin embargo, en lo

que parece haber consenso, és que la participación constituye un

espacio de encuentro y una oportunidad de romper la situación de

desencuentro en la que normalmente se desenvuelven los sujetos, y


que va a permitir encontrar las oportunidades para los aportes,

confrontaciones, establecimiento de las diferencias у también

establecimiento de los consensos.

La Prevención Comunitaria del Delito, surge como una posible

alternativa viable en medio del debate en torno al eje articulador

de las estratégias contra la delincuencia. Hacia fines de los

ochenta у durante lc noventa generalizaron entre los

especialistas las nociones de "participación comunitaria", en el

tratamiento de los temas y en el diseño de estrategias relativas a

la prevención del delito.

se

Este tipo de prevención incluye iniciativas que combinan la

prevención social y situacional, de acuerdo con sus objetivos, se

incluyen todas las iniciativas destinadas al barrio, entendido como

destino de la política pública y ejecutor de las mismas. De esta

forma, la consolidación de sistemas de control social informal de

criminalidad

podría

generar

disminución de dicha

problemática.

la

una

VI.

LOS MODELOS POLICIALES

INTRODUCCIÓN.

La Sociologia de las policías es una ciencia desarrollada en

los Estado Unidos y Gran Bretaña con base etnográfica, histórica,


comparativa y teórica sólida.

En esos y otros países los estudios sobre ia policia tienen

una larga data que la posiciona en un lugar destacado la

literatura sociologica.

La discrecionalidad policial, las relaciones con la comunidad,

el papel en el control social, el poder, la profesion, la

organización, las relaciones con el aparato juridico o la violencia

son tópicos ya clásicos de investigación sobre todo en países

europeos.

Esa tradición de investigación a llevado a investigar y

elaborar modelos de policía que se constituyen en combinaciones de

variables sociales, políticas, económicas y organizacionales que

clasifican y explican conjuntamente su realidad.

La gestion, concepción del orden, estilo de trabajo,

relaciones políticas, con el público, o con otras instituciones,

varian según el modelo que se adopte.

Aunque los nombres varían de un autor a otro, la literatura

internacional distingue cuatro tipos de organizaciones policiales,

tradicional, racional burocrático, profesional y comunitario,

aunque en los últimos tiempos se habla de un quinto modelo mixto o

hibrido que incorpora rasgos de todos los anteriores.

II.

MODELO POLICIAL TRADICIONAL.

En este modelo confluyen las formas organizativas desde los

origenes modernos de la policia hasta las primeras, décadas del

siglo XX.

El.

Se caracterizan porque el liderazgo es fundamental.

carácter de la organización se modifica según las personas que


están al frente de ella, la burocracia es pequeña y las líneas de

mando son difusas. Son cuerpos que registran la influencia directa

del poder político o están supeditadas a él, es decir son policías

POLITIZADAS Y POLITICAS donde la influencia de la legalidad y el

poder judicial es secundaria.

La entrada en la organización se realiza desde posiciones

laterales y abunda el favoritismo y la corrupción, también son

organizaciones integradas en la ciudad porque son receptivas a las

demandas de los grupos de presión local.

III. MODELO POLICIAL RACIONAL - BUROCRÁTICO.

En los años cincuenta aumenta el interés por lograr un control

policial más moderno y efectivo. Poco a poco se crea un modelo en

el cual se consolidad acorde a la época las grandes urbes con sus

problemas sociales, las mejoras Y cambios tecnológicos en las

telecomunicaciones abren prospectivas nuevas se generaliza el

teléfono, se implementan las emisoras radiales - y es en ese momento

el

que domina la perspectiva del scientific management

(administración científica) y las policías tratan de adaptarla a

sus organizaciones.

en

Parten del presupuesto de que un personal formado, un equipo

moderno, y formas organizativas similares a las empresas privadas

logran mayor eficiencia y control sobre los agentes, asimismo, se

picnsa que la modernización de la organización es clavc, Y SC

diseñan cuerpos apolíticos centralizados y burocráticos. Se crea

el mito de las respuestas inmediatas que hace que se generalicen

los coches patrulleros como estilo de trabajo.


Los primeros análisis científicos de la policía se efectúan

en estos años, en general desde dentro, destacan autores como O.

W. Wilson (1963) que se constituyen en los soportes intelectuales

del modelo.

En sus comentarios denominaron a este modelo "profesional"

con el que comparte una aspiración de autonomía de funcionamiento

que le hace concentrar mucho poder, aunque el ideal de este modelo

no es profesional si es profesionalista y refuerza la dedicación y

la especialidad.

Una policía racional burocrática incentiva el cumpi imiento de

la ley más que el mantenimiento del orden. Cree que la ley aporta

racionalidad para definir el trabajo, control y legitimidad a la

organización.

Esta utiliza la legalidad para imponer un estilo de gestion

mentalidad burocráticas.

El policía pasa a ser un funcionario que aplica la iey, eso

no implica que la legalidad se aplique de forma automática ni que

todas las leyes sean iguales en importancia. Más bien significa

que,

con mayor facilidad, es el policía y no el ciudadano quien

invoca la ley.

El funcionamiento burocrático proporciona una inercia que hace

más difícil los criterios politicos. La orientación legalista hace

que la influencia de los políticos en la organización sea menor

que la de los juristas y jueces. La Policía encuentra su identidad

al marcar la diferencia entre los que hacen las leyes y los

encargados de aplicarias.

La organización racional burocrática racionaliza los


procedimientos y funcionamiento interno con el propósito de cumplir

la legalidad, suelen existir departamentos de planificación que

fijan los objetivos à alcanzar, la modernización se asocia con la

idea de alcanzar los objetivos propuestos y optimizar los recursos.

Las estadísticas tienen un valor de control. Se mide por

ejemplo tiempos de respuesta, número de multas de

tráfico,

identificaciones o aprehensiones, en ese orden la institucion

policial invierte esfuerzos y recursos en disciplinar y conseguir

de sus miembros un comportamiento estándar, y la abundancia de

sanciones tiende a evitar la corrupción generalizada del cuerpo

policial.

En la relación con la comunidad, esta es más distante y fria

con relación a la organización tradicional, los agentes policiales

suelen ser más descorteses, distantes y no suelen contar con la

simpatía de la población, de tal forma que la policía ve al público

fuente potencial de delitos, en particular las clases

sociales bajas son vistas como colectivos delincuentes,

contrapartida las clases medias gozan de su simpatia al ser

consideradas honradas y no necesitan delinquir para vivir. En

síntesis la policía obtiene de la ley la fuente de su autoridad.

como

una

Este modelo tiende sobre todo a la especialización basada en

la creación de unidades de lucha contra delitos específicos lo que

permite cierta movilidad horizontal y vertical de sus efectivos,

la especialidad incentiva asimismo, la contratación de personal

más técnico, y
se

invierte en

la formación

mejor calificado,

profesional.

Se priorizan mejores sueldos y mayores diferencias económicas

entre las diferentes categorias de tal forma que los funcionarios

al ser bien remunerados no necesitan buscar otros trabajos

adicionales.

IV.

MODELO POLICIAL PROFESIONAL.

Aunque su origen se remonta a los años 60, se lo confunde con

el modelo racional burocrático y supone un primer paso para adaptar

a la policía a necesidades sociales concretas. Se basa en la

autonomia del profesional que decide la solución más adecuada a

partir de un conocimiento experto de los problemas. La diferencia

con el modelo racional burocrático está en que aquel pone el acento

en la autonomía de la organización como un todo, mientras que el

profesional parte de la autonomía de los policías.

El modelo profesional insiste en la formación y selección de

los agentes como base de la eficacia policial. Se persigue que sean

estos quienes diagnostiquen y den soluciones a los problemas.

El profesionalismo se invoca menudo como solución al

conflicto entre mantener el orden y aplicar la ley. De acuerdo con

la sociología de las Profesiones, una policía profesional implica

la existencia de un grupo con

un control

sobre un
cuerpo de

conocimientos teóricos y técnicos, una estructura corporativa, un

sistema normativo colectivo у una cierta capacidad de

autorregulación.

Ciertamente, la policía tiene características que lo asemejan

una profesión, mantiene un monopolio de mercado basado en la

administración legitima de la fuerza, realiza actividades

complejas, servicios profesionalizados, tiene autonomia on ol

proceso de toma de decisiones, capacidad discrecional y

toma

decisiones difícilmente burocratizables que afectan de forma

importante a la vida de las personas.

Sin embargo, incumple otras características que no tiene un

cuerpo de conocimientos propios, no está organizada de forma

corporativa, actúa en una proporción de casos como agente de la

autoridad y su razón última de ser es el uso de la fuerza.

El ideal profesional, son policías autónomos, bien formados,

que ofrecen servicios especializados y reconocidos por la sociedad.

El modelo profesional se basa en mi corporativismo mas allá de una

organizacion concreta, ego incrementa el conflicto entre el policía

profesional y Organic

Otra paradoja es que la queda de prestigio profesional les

acerca más a grupos de clase media y alta, y les aleja de los

problemas de segmentos sociales de niveles más inferiores. En

contrapartida, la aparición de ananizaciones de seguridad privada

es un fuerte estimulo para que la policía desarrolle nuevas ideas

si no quiere verse reducida a sua funciones más duras.


V,

MODELO POLICIAL COMUNITARIO

con el modelo comunitario, se dopla un Cierto carácter

misionero, donde la comunidad es el mayor recurso de la policía

para la resolución de problemas. Se basa en agentes bien formados,

polivalentes con una discreción amplia que busca alternativas a

los problemas más allá de lo legal, el contacto con los problemas

de la sociedad, SU educación, ia dinamicación de esta, la

colaboración con otras organizaciones la flexibilidad

imaginación en la solución caracterizan el modelo.

En términos policiales la palabra comunidad tiene cuatro usos

distintos, worden natural" que la policia asume y protege, servicio

a la población; participación de la población local en su seguridad

y grupo de personas afectadas por un mismo problema.

La organización comunitaria da prioridad a mantener el orden

encima incluso de aplicar la ley, se restringen las iniciativas

del patrullero para aplicar la ley y se favorece su capacidad para

mediar en los conflictos sin involucrarse, incentivando que los

problemas se resuelvan por canales comunitarios. La policía se

mantiene al margen de las disputas privadas e intenta que sean

resueltas por las partes. El peso de la ley se utiliza solo para

los delitos importantes.

El estilo comunitario exige contacto con la población para

detectar a tiempo focos de conflicto, se buscan soluciones con el

público, aportando nuevas formas de organización de trabajo como

la vigilancia por equipos, o equipos de barrio, disenan

programas de actuación sobre problemas específicos de la comunidad.

se
Las limitaciones de este modelo, radican en que las soluciones

de los problemas son puntuales y no de fondo, a medida que el

tamaño de las ciudades son mayores se incrementan también las

dificultades.

Las ciudades que mejor toleran este modelo son la pequeñas

con una población homogénea y nivel social medio, en contrapartida

en aquellas ciudades con poblaciones heterogéneas y con diferencias

sociales notorias este modelo funciona mal porque se dan demandas

contradictorias. Si además existen tasas altas de delincuencia, la

opinión pública presiona hacia estilos de aplicación de la ley,

más que comunitarios.

Otro problema del modelo comunitario es que el control social

informal, tiene más capacidad para definir problemas que

solucionarlos, prevenirlos o detenerlos, la comunidad se limita a

la vigilancia del delito no organizado. Pero la mayor limitación

radica en que en algunas oportunidades la comunidad o la población

tiene repuestas desmesuradas con los agresores, el miedo amplifica

los prejuicios y discriminación de la sociedad, en esos casos, la

policía tiene que actuar paradójicamente como defensora de los

delincuentes.

El modelo de policía comunitaria plantea nuevo's retos en la

formación de los policías, en general estos no están formados para

la negociación y resolución de problemas, sino para producir

respuestas formales y represivas, esta organización exige visones

generalistas más que especializadas, habilidad y capacidad

innovación para el manejo de recursos de todo tipo. Plantea

asimismo, retos para la organización que tiene que adecuar


adaptar su estructura al nuevo estilo de trabajo y encuentra las

resistencias de una cultura policial consolidada sobre la base de

mitos del riesgo y la percepción de hostilidad por parte de la

población.

VI.

"MODELO POLICIAL MIXTO

en

se

Se constituye en una mezcla de los anteriores, el fracaso de

cada uno de los modelos lleva a la idea de intentar aportar lo

mejor de cada uno у ponerlos juntos

una determinada

organización, la cual divide en órganos que funcionan con

principios distintos pero coordinados, sin embargo se presentan en

su interior conflictos internos y se concibe como un centro de

resolución de problemas internos y externos. Un ejemplo es el

estilo llamado integral de policía.

Se basa en una organización flexible que integra los estilos

comunitario y burocrático, el mismo que cuenta con unidades y

grupos con principios organizativos distintos que se integran en

el marco de un proyecto común que se gestiona desde la cúpula de

su

la organización. La organización se caracteriza en su conjunto,

por

flexibilidad

para

articular métodos de trabajo,


especialización, y autonomía distintos pero unidos por objetivos

comunes.

una

son

El pilar fundamental los equipos de barrio con

filosofía de trabajo comunitaria y de resolución de problemas. En

apoyo de estas se encuentran las unidades especiales que responden

al

modelo

profesional

burocrático.

VII. ANTECEDENTES Y EXPERIENCIAS COMPARADAS

DEL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA

I.

INTRODUCCIÓN

‫תנו‬

La seguridad es un bien cultural que se adquiere como

consecuencia de orden juridico adecuado, y en un marco de

convivencia y equidad. Los cuatro pilares básicos donde se sustenta

la seguridad son: la policia, la justicia, el servicio

penitenciario y la ciudadanía.

una

Las policías modernas están tendiendo a adoptar

combinación de estrategias que fomenten: la integración, la

prevención y la cooperación con diferentes sectores de la sociedad.

En efecto, fueron estudiosos norteamericanos quienes en la década

de los años 80 del pasado siglo, coincidieron en afirmar que era

necesaria la adopción de este nuevo modelo integral, por medio del


cual sociedad y policía adecuadamente articulados identifiquen y

busquen soluciones a los problemas que afectan la Seguridad

Ciudadana.

las

Este modelo se denominado Policia Comunitaria ha alcanzado

prestigio mundial y ha traspasado

fronteras culturas

policiales trascendiendo realidades urbanas y rurales en los cinco

continentes. Gracias a esta combinación, han surgido en diferentes

países similares modalidades de Policías Comunitarias, que buscan

a través del acercamiento con la ciudadanía un mejoramiento del

modelo de seguridad ciudadana.

La esencia de la policía comunitaria es tener funciones

flexibles, innovadoras, que respondan y que se encarguen de los

problemas identificados por la comunidad, este alto nivel de

flexibilidad y albedrío demanda que los funcionarios tengan un

estructurado marco de trabajo dentro del cual administrar su tiempo

y esfuerzo; fundamentalmente, este nuevo paradigma provoca un

cambio profundo en la forma de concebir el desempeño policial,

ubicando al ciudadano en el centro de su actividad.

no

es

un

La Policía Comunitaria

simplemente

proceso de

prestación de servicios policiales, es una filosofia y un concepto

desarrollado a partir de la manera en que la policía se relaciona

con la comunidad y emprende su trabajo, toma como punto de partida


las necesidades e intereses de la Comunidad a la que presta sus

servicios, dentro de su capacidad y los recursos que posee para:

a) Responder a las necesidades del cliente:

b) Brindar servicios en forma eficiente y efectiva;

c) Compraueterse;

d) Actuar con transparencia;

Comprende dos niveles, uno operacional, en la que la policía

toma como punto de partida las necesidades e intereses de las

comunidades locales y que entrega una respuesta que fomenta la

colaboración para con ellos y asegura a la comunidad que hay un

compromiso para mejorar su calidad de vida, y otra estratégico y

político, en el que se realiza un reconocimiento en la filosofia,

nisión y estructura organizacional que admite las necesidades y

los intereses de la comunidad y que busca servir dentro de la

capacidad y

los

recursos de las fuerzas policiales que

encuentran con esas necesidades. Se requiere un compromisoa la

consulta, que es el fundamento sobre el cual se basa el avanzado

proceso de planificación y sobre el que se miden las revisiones de

desempeño y responsabilidad,

El paradigma de la policia comunitaria, trabaja para mejorar

la operatividad policial con una fuerte participación social. La

visión del delito es una visión social del mismo y no sólo policial

o criminalistica, como es la concepción de la tolerancia cero.

II. DIFERENCIAS ENTRE POLICÍA TRADICIONAL Y POLICÍA COMUNITARIA.

Toda comparación en abstracto de modelos puros puede implicar


siempre algún nivel de arbitrariedad, sin embargo, permite también

reforzar los conceptos en desarrollo. Por ello, se entiende que

puede ser útil una confrontación

entre las principales

características de los modelos en marcha, a fin de entalizar el

contenido de cambio paradigmático de las nuevas tendencias.

En primer lugar, mencionemos la caracteristica reactiva de la

policía de los modelos tradicionales. Se trata de una policia a la

espera de la llamada de denuncia de delito o desorden y mientras

tanto ocupada en las tareas de "prevención", que estan limitadas

al patrullaje preventivo al azar, en auto, caballo o bicicleta, la

parada lija, el rondín y - a través de los cuerpos especiales el

control de disturbios y desórdenes y de apoyo a la investigación

de delitos.

Al

inismo tiempo,

el modelo tradicional fuertemente

centralizado y con una organización vertical que reproduce la de

las FFAA. La razón de este modelo, ora la idea de que la sociedad

corrompe al policía y por lo tanto éste debe estar aislado de la

misma y sólo interviniendo cuando se genera una inconducta. Es

decir, un "guardián" del orden.

51 enfoque sistémico de la disfunción, sobre todo en modelos

de

tipo comunitario, plantea perspectivas más amplias y más

profundas en el abordaje de esta problemática.

Más amplias, porque incorpora al análisis elementos que van


más allá de la policía y la justicia, considerando involucrados en

la seguridad las problemáticas de la pobreza, la marginación, la

crisis de valores, la privatización de la via pública, y tantas

otras otros temas relacionados a la violencia, el desorden, la

disfunción y las patologias sociales (entendiendo por "patologías"

situaciones que operan de una forma distinta a la que pensamos

deberían operar).

Más profundas porque intentan "bajar" desde el nivel de los

cmergentes fácticos (el delito, adolescentes y jóvenes drogándose

o inhalando pegamento, el último asesinato) hacia las estructuras

subyacentes que los están provocando y sobre las cuales se debe

operar si se desean cambios permanentes.

Las nuevas modalidades son, básicamente, proactivas, en el

sentido de que el policía, como profesional de la seguridad, es un

estudioso de las circunstancias sociales que generan la emergencia

del desorden, el delito y el temor al delito.

El policía conoce, mapea, estudia y diagnostica una situación

social (en un barrio, una comunidad, un grupo étnico o un grupo

mafioso) y, una vez que comprende los procesos que están teniendo

lugar, construye - con los sectores interesados de la comunidad

soluciones permanentes que involucran a las agencias del gobierno,

a la propia comunidad y a los medios. Esto, obviamente, entraña un

nuevo policía, con otras capacidades y habilidades.

La proactividad de los nuevos modelos plantea que la policía

está en condiciones de comprender y operar dentro de los entornos

que producen predisposición al delito, actuando preventivamente.

En el modelo tradicional, los policías iban a ciertos barrios y

comunidades sólo para realizar un arresto o investigar un delito.

En los nuevos modelos la presencia policial es parte del paisaje


comunitario.

La característica militar de la organización, que se explica

porque la misma es un producto histórico que nace en un momento

VII. ANTECEDENTES Y EXPERIENCIAS COMPARADAS

DEL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA

I.

INTRODUCCIÓN

‫תנו‬
La seguridad es un bien cultural que se adquiere como

consecuencia de orden juridico adecuado, y en un marco de

convivencia y equidad. Los cuatro pilares básicos donde se sustenta

la seguridad son: la policia, la justicia, el servicio

penitenciario y la ciudadanía.

una

Las policías modernas están tendiendo a adoptar

combinación de estrategias que fomenten: la integración, la

prevención y la cooperación con diferentes sectores de la sociedad.

En efecto, fueron estudiosos norteamericanos quienes en la década

de los años 80 del pasado siglo, coincidieron en afirmar que era

necesaria la adopción de este nuevo modelo integral, por medio del

cual sociedad y policía adecuadamente articulados identifiquen y

busquen soluciones a los problemas que afectan la Seguridad

Ciudadana.

las

Este modelo se denominado Policia Comunitaria ha alcanzado

prestigio mundial y ha traspasado

fronteras culturas

policiales trascendiendo realidades urbanas y rurales en los cinco


continentes. Gracias a esta combinación, han surgido en diferentes

países similares modalidades de Policías Comunitarias, que buscan

a través del acercamiento con la ciudadanía un mejoramiento del

modelo de seguridad ciudadana.

La esencia de la policía comunitaria es tener funciones

flexibles, innovadoras, que respondan y que se encarguen de los

problemas identificados por la comunidad, este alto nivel de

flexibilidad y albedrío demanda que los funcionarios tengan un

estructurado marco de trabajo dentro del cual administrar su tiempo

y esfuerzo; fundamentalmente, este nuevo paradigma provoca un

cambio profundo en la forma de concebir el desempeño policial,

ubicando al ciudadano en el centro de su actividad.

no

es

un

La Policía Comunitaria

simplemente

proceso de

prestación de servicios policiales, es una filosofia y un concepto

desarrollado a partir de la manera en que la policía se relaciona

con la comunidad y emprende su trabajo, toma como punto de partida

las necesidades e intereses de la Comunidad a la que presta sus

servicios, dentro de su capacidad y los recursos que posee para:

a) Responder a las necesidades del cliente:

b) Brindar servicios en forma eficiente y efectiva;

c) Compraueterse;

d) Actuar con transparencia;

Comprende dos niveles, uno operacional, en la que la policía


toma como punto de partida las necesidades e intereses de las

comunidades locales y que entrega una respuesta que fomenta la

colaboración para con ellos y asegura a la comunidad que hay un

compromiso para mejorar su calidad de vida, y otra estratégico y

político, en el que se realiza un reconocimiento en la filosofia,

nisión y estructura organizacional que admite las necesidades y

los intereses de la comunidad y que busca servir dentro de la

capacidad y

los

recursos de las fuerzas policiales que

encuentran con esas necesidades. Se requiere un compromisoa la

consulta, que es el fundamento sobre el cual se basa el avanzado

proceso de planificación y sobre el que se miden las revisiones de

desempeño y responsabilidad,

El paradigma de la policia comunitaria, trabaja para mejorar

la operatividad policial con una fuerte participación social. La

visión del delito es una visión social del mismo y no sólo policial

o criminalistica, como es la concepción de la tolerancia cero.

II. DIFERENCIAS ENTRE POLICÍA TRADICIONAL Y POLICÍA COMUNITARIA.

Toda comparación en abstracto de modelos puros puede implicar

siempre algún nivel de arbitrariedad, sin embargo, permite también

reforzar los conceptos en desarrollo. Por ello, se entiende que

puede ser útil una confrontación

entre las principales

características de los modelos en marcha, a fin de entalizar el

contenido de cambio paradigmático de las nuevas tendencias.

En primer lugar, mencionemos la caracteristica reactiva de la

policía de los modelos tradicionales. Se trata de una policia a la

espera de la llamada de denuncia de delito o desorden y mientras


tanto ocupada en las tareas de "prevención", que estan limitadas

al patrullaje preventivo al azar, en auto, caballo o bicicleta, la

parada lija, el rondín y - a través de los cuerpos especiales el

control de disturbios y desórdenes y de apoyo a la investigación

de delitos.

Al

inismo tiempo,

el modelo tradicional fuertemente

centralizado y con una organización vertical que reproduce la de

las FFAA. La razón de este modelo, ora la idea de que la sociedad

corrompe al policía y por lo tanto éste debe estar aislado de la

misma y sólo interviniendo cuando se genera una inconducta. Es

decir, un "guardián" del orden.

51 enfoque sistémico de la disfunción, sobre todo en modelos

de

tipo comunitario, plantea perspectivas más amplias y más

profundas en el abordaje de esta problemática.

Más amplias, porque incorpora al análisis elementos que van

más allá de la policía y la justicia, considerando involucrados en

la seguridad las problemáticas de la pobreza, la marginación, la

crisis de valores, la privatización de la via pública, y tantas

otras otros temas relacionados a la violencia, el desorden, la

disfunción y las patologias sociales (entendiendo por "patologías"

situaciones que operan de una forma distinta a la que pensamos

deberían operar).

Más profundas porque intentan "bajar" desde el nivel de los

cmergentes fácticos (el delito, adolescentes y jóvenes drogándose

o inhalando pegamento, el último asesinato) hacia las estructuras


subyacentes que los están provocando y sobre las cuales se debe

operar si se desean cambios permanentes.

Las nuevas modalidades son, básicamente, proactivas, en el

sentido de que el policía, como profesional de la seguridad, es un

estudioso de las circunstancias sociales que generan la emergencia

del desorden, el delito y el temor al delito.

El policía conoce, mapea, estudia y diagnostica una situación

social (en un barrio, una comunidad, un grupo étnico o un grupo

mafioso) y, una vez que comprende los procesos que están teniendo

lugar, construye - con los sectores interesados de la comunidad

soluciones permanentes que involucran a las agencias del gobierno,

a la propia comunidad y a los medios. Esto, obviamente, entraña un

nuevo policía, con otras capacidades y habilidades.

La proactividad de los nuevos modelos plantea que la policía

está en condiciones de comprender y operar dentro de los entornos

que producen predisposición al delito, actuando preventivamente.

En el modelo tradicional, los policías iban a ciertos barrios y

comunidades sólo para realizar un arresto o investigar un delito.

En los nuevos modelos la presencia policial es parte del paisaje

comunitario.

La característica militar de la organización, que se explica

porque la misma es un producto histórico que nace en un momento

Detenido eco especiales características, llevó también

est co-as centralizadas, rigidas y con largas cadenas de mando;

esece este de porque la troge era supernumeraria y las tareas

anëtadas. Scumplimiento de órdenes era la regla de actuación y

-0 bis nare: espacio para la autonomía de decisión.

.
une

los 70s modelos de sistemas de seguridad ciudadana, la

descesselicesco perece de la

de

mayor cutonomia

decisica del policia para hacer las cosas. Esta circunstancia

Sabe que, en los modelos actuales, se avance significativamente a

Tayores siteles de descentralización funcional y decisional. En

este coccezio, los gobiernos locales comienzan a jugar un rol mucho

nes activo en las politicas de seguridad pública.

El tipo de respuesta de los sistemas de policia y seguridad

tradicionales es bastante unificado: patrullajes en vehículo al

aze: en zonas acotadas; operativos policiales y controles;

acestes i cilio al organs judicial.

en los modelos nuevos, en cambio, el policía es un agente

catalitico de la comunidad y por lo tanto desarrolla tareas de

Liderazgo, promoción, articulación y "enlace" entre el Estado y la

Dom idad.

Légicamente las nuevas tareas y el nuevo perfil cambian la

*orientación" del trabajo del policia, en el modelo tradicional

está focalizada, precisamente, en tareas, en cosas que hay que

hacer tantos Prestas: tantos controles

de documentos, tantos

trámites, tantos operativos). En las

nuevas tendencias

modalidades, en casbio, lo que el policía busca son "resultados",

es decir productos concretos que cambien favorablemente

una
situación, pero no en términos de "provisión" de respuestas (lo

que nos llevaría a un modelo paternalista) sino en términos de

"articulación" de respuestas con la comunidad: se trata de buscar

respuestas a preguntas tales como:

‫یا ندی کے راستے‬

¿Qué nos está pasando?

¿?

¿Qué podemos hacer para encauzario o solucionarlo?

¿Cómo lo hacemos?

¿Qué organismo del Estado u organización de la sociedad nos

puede ayudar?

CUADRO COMPARATIVO

POLICII TRADICIONAL

NUEVOS TODOS

Reactiva

Proactiva

Centralizada

Descentralizada

Perfil militarista

Perfil civil: profesional de la disfunción

Respuesta unificada

Respuesta múltiple

Basada en números

Basada en conceptos

Trabajando “por" la contunidad


Trabajando con la comunidad

Aislada del poder civil

Integrada al poder civil

Proveedora de respuestas

Articuladora de respuestas

Orientada a la acción post delictual

Orientada a la prevención

Actuación reglada

Actuación discrecional con código ético

Guiada por tareas

Guiada por obtención de resultados

Organización jerárquica / vertical

Organización horizontal / chat o en red

TV.

ANTECEDENTES Y EXPERIENCIAS COMPARADAS

El desarrollo de la filosofía de la policia de proximidad, se

origina en los países anglosajones a finales de los años 70 del

pasado siglo y comienza a implantarse en los 80 en algunas ciudades

de Gran Bretaña, EE.UU, Canada, Países nórdicos y Japón.

JAPÓN

La Policía del Japón tiene en operación el modelo más exitoso

de policia comunitaria del mundo. Los policías que se encargan de

cuidar el orden en una comunidad pertenecen y viven en ella;

obtienen una identidad plena con los habitantes y los problemas de

la zona que vigilan y de la que ellos y sus familias son parte.

Varias prefecturas de ese país, aplican la estrategia policial

denominada "Gestion de la delincuencia", basada en la participación


activa de la colectividad orientada a cuatro objetivos:

• Evitar que ocurran delitos que no deberían ocurrir

(gestión de los tipos de actividad delictiva)

Evitar que ocurran delitos en lugares donde no deberían

ocurrir (gestión de los espacios y lugares)

Evitar que sufran las consecuencias de la delincuencia

las personas que no deberían sufrirlas (gestión de las

víctimas y personas vulnerables a las acciones

delictivas)

Si de todas maneras se comete un delito que no debería

haberse cometido, establecer la forma de tomar

represalias legales, racionales pero firmes,

como el

arresto y la restitución de los daños. (Restauración al

antiguo estado).

La Policía, la población, la empresa privada de la zona y las

autoridades locales, constituyen la base del sistema de protección

de la comunidad japonesa, para asegurar que los "tres factores que

conducen la delincuencia": la presencia de delincuentes, la

presencia de víctimas y las condiciones medioambientales no tengan

lugar al mismo tiempo.

Con este programa, la Policía del Japón ha logrado desde hace

más de una década reducir los índices de criminalidad y elevar al

mismo tiempo los niveles de protección comunitaria, propiciando

las condiciones necesarias para evitar que la delincuencia se

posesione de lugares públicos; y, sobre todo, llevando a cabo


actividades auto motivadas, lo

que

ha permitido crear una

"conciencia de autodefensa" e internalizar la importancia de las

"relaciones con los vecinos".

INGLATERRA

La Policía de Londres goza de un prestigio de excelencia entre

la comunidad por la efectividad en sus operaciones anticrimen, el

absoluto respeto en su actuar hacia los derechos humanos, así como

el uso de la fuerza estrictamente necesaria para cumplir con su

cometido.

A fines de 1999, fue dada a conocer la estrategia de lucha

contra el delito del gobierno inglés con las siguientes

características:

Priorización de metas y objetivos claros para el trabajo

preventivo.

• Necesidad de producir diagnósticos y evaluaciones durante

el desarrollo de esquemas de trabajo, establecidas en las leyes de

prevención.

Ello permitió no solo los nuevas indices de delincuencia a

partir de la implementacion de los planes, sino Su impacto

económico, permitiendo

las modalidades más

convenientes.

Fomento de la participación ciudadana. Desarrollaron grupos

de seguridad vecinal, que resultaron ser uno de los programas más

exitosos en materia preventiva. Posteriormente se

creó una
asociación nacional de crupos vecinales.

El

esquema de policia implementado en la estrategia de

seguridad es el de policia comunitaria, definida como una forma de

vigilancia policial que toma como punto de partida las necesidades

y preocupaciones de las comunidades locales, brindando un servicio

que estimula la colaboración con la Policia, asegurándole a la

comunidad la existencia de un compromiso para mejorar su calidad

de vida. Así, la comunidad se transformó no sólo en la principal

quía de la acción policial, sino también en su más importante

evaluadora.

Entre los planes de la Policía se implementó un entrenamiento

especializado para lograr el desarrollo de tácticas que condujeran

al alcance de buenos niveles de empatia y comprensión por parte de

la comunidad hacia el trabajo policial.

Uno de los métodos aplicados consistió en la asignación de

oficiales a determinada área

con una permanencia estable por

periodos prolongados, logrando ser reconocidos por la comunidad e

identificar y conocer las prioridades de cada lugar.

También se especializaron policías para trabajar en colegios

entrevistando a los jóvenes para informarles sobre los riesgos

asociados a la delincuencia y para identificar los principales

problemas de violencia y delincuencia escolar.

Además se establecieron diferentes organizaciones de control

y evaluación de la labor policial, como Inspección de Policías,

Comisión de Auditorias, Asociación de Jefes de Policía, Autoridad

de Quejas sobre la Policía, así como una amplia variedad de fuentes

.de
información

para

la

ciudadanía.

Otro paso importante, fue el desarrollo de análisis delictivos

a fin de adquirir conocimientos sobre las causales desencadenantes

dei accionar deiictivo, lo cual derivó en la puesta en práctica de

programas tales como: programas especializados en delitos contra

la propiedad, robos con violencia, robos y hurtos a locales

comerciales, etcétera.

ESPAÑA

En el marco del proyecto "Policía 2000" se enmarca la "Policía

de Proximidad" que viene trabajando desde 1999. Son dotaciones

policiales motorizadas compuestas por un funcionario de la Policía

en roto de mediana cilindrada y cuya función es la presencia en la

calle, apoyo y acercamiento al ciudadano y la recepción de

informaciones que puedan ser explotadas policialmente. La Policía

de Proximidad se enmarca dentro del modelo policial establecido en

la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para:

Lograr la paz social.

• Participar con los ciudadanos en su seguridad.

En este marco se instaura un modelo policial cuyos objetivos

básicos que pretende conseguir son:

Üna policia con la misión de prestar un servicio público

dirigido a la protección integral de la comunidad.

> Funcionarios policiales cuya razón de ser radica en la

activa e intensa compenetración con la colectividad de

la que dependerá el éxito o el fracaso de su misión.


Reducir los índices de inseguridad objetiva y subjetiva.

> Integrar a la Policía en el medio social y facilitar la

participación de los ciudadanos.

> Ofrecer respuestas personalizadas.

> Descentralizar los servicios.

> Lograr eficacia y calidad en la gestión.

> Satisfacer las demandas materia

de asistencia y

protección.

> Dar un enfoque preventivo a la información aportada por

el ciudadano en aquellos aspectos que puedan afectar a

su seguridad.

en

V.

LA POLICÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA

La Doctrina de la Seguridad Nacional formó parte importante

en la historia de las instituciones policiales Latinoamericanas

hasta el punto de ser la causa principal de lo que Chéves (2003)

denomina "el Modelo Policial Hegemónico América Latina"

finales de los años 80 y principio de los 90.

en

En este sentido, este modelo se caracterizaba por tener un

fuerte desprestigio institucional (salvo algunas excepciones)

debido principalmente a un sentimiento generalizado de descontrol

у desprotección del accionar delincuencial, un crónico

distanciamiento con la comunidad

у constantes denuncias de
violaciones de derechos humanos y de corrupción.

Esto hizo pensar en la necesidad de establecer

transformaciones institucionales a los aparatos policiales de los

respectivos países de la región en la década de los 90 y 2000 como

una respuesta a la crisis de la seguridad pública y ciudadana; esto

con el objetivo de obtener una mejora en la eficacia operativa de

la policía en la prevención y represión del crimen, mejorar las

relaciones con la comunidad, mejorar el diseño de estrategias

modernas de administración de recursos que garanticen la eficiencia

institucional y mejorar el fortalecimiento del valor del espíritu

democrático en el accionar cotidiano.

Como resultado a este problema, en América Latina se iniciaron

algunos proyectos o intentos de reforma policial en los años 90. A

pesar de que en mucho de los casos han tenido en su aplicación

elementos contradictorios que los aleja considerablemente del

espíritu o fin de la misma; son una buena muestra de la nueva

mirada y voluntad política de los actores en los distintos países

por establecer cambios al sistema de seguridad pública dentro del

proceso de democratización de los Estados.

Según Dammert y Bailey (2005),

procesos claramente definidos:

se pueden evidenciar tres

1) La creación de nuevas instituciones policiales en aquellos

países que sufrieron guerras civiles como el caso de El

Salvador, Guatemala, Honduras y Haiti;

2) Reformas parciales con el objetivo de establecer medidas

contra la corrupción y ineficacia policial como en el caso

de Colombia, Argentina y Perú;

3) Iniciativas de modernización policial e implementación de


policía comunitaria como en el caso de Chile y Brasil entre

otros.

Por otro lado, si bien para las corriente teóricas reformistas

la arquitectura institucional jurídica es el espacio por excelencia

de las reforma, algunas de las diferentes experiencias de reforma

policial en América Latina

limitan al campo netamente

jurídico o legal.

no

se

Estas más bien se enmarcan en la aplicación de ciertos planes,

proyectos o pequeñas modificaciones administrativas que apuntan a:

cambios culturales (cambios doctrinarios, capitación, selección y

manejo de personal); transformaciones operativas, estratégicas y

procedimentales (investigación criminal, policía preventiva,

policia comunitaria), entre otras. No obstante, éstas no

necesariamente involucran grandes cambios a la estructura jurídica

y orgánica formal de la institución.

Esto ha producido de cierta manera una confusión al momento

de determinar el objeto y grado o magnitud de las reformas; así

también establecer análisis comparativos. Así, por un lado,

mientras en unos países se habla de implantación de nuevos cuerpos

policiales con nueva doctrina у relación de dependencia

institucional como en el caso de El Salvador, Honduras, Haití; en

otros casos se habla de reformas parciales a la estructura jurídica

y orgánica de la policía (este seria el propio ejemplo de reforma)

como en el caso de Colombia, Buenos Aires, y Perú pero que no

alterna mayormente su entramado orgánico, ni doctrinario.


Por otro lado, en otros casos, se habla de implementación de

planes de modernización como

en el caso de Chile; y policía

comunitaria como en el caso de Guatemala y Brasil que no implica

ningún cambio sustancial a la estructura legal y doctrinaria.

CHILE.

El Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros de

Chile, constituye una estrategia operacional definida

por

Carabineros de Chile, para enfrentar las

nuevas

у crecientes

demandas de seguridad, lo que exige que toda la Institución deba

poner sus esfuerzos en función del logro de la finalidad y objetivos

definidos para alcanzar el éxito de esta iniciativa.

Se inicia con el Plan Estratégico Institucional 2001-2005 de

ia Policía Carabineros de Chile el cual consiste en un sistema de

vigilancia por sectores, donde se zonifica el área de vigilancia

entregada a la responsabilidad de una Unidad de Carabineros

(Comisaría).

Su sentido general es obtener mayor eficacia y eficiencia en

el accionar policial acentuando una relación más directa y efectiva

entre el Carabinero y los habitantes de cada "Cuadrante", de manera

que aquel y estos se conozcan y trabajen coordinadamente.

La implementación de esta nueva modalidad de servicios busca

que la comunicación entre los vecinos y Carabineros a cargo de cada

cuadrante sea expedita, confiable y segura, para que la solicitud

de ayuda llegue al Carabinero con la máxima oportunidad posible,


al igual que la respuesta que éste entregue a la personas en

dificultades.

Otro elemento de gran importancia y que contribuye al éxito

de este Plan, es el hecho que el Carabinero tiene un conocimiento

integral de su Cuadrante, de tal forma que pueda detectar mejor y

a simple vista, cualquier situación anómala que se produzca y que

afecte el orden público y actuar en consecuencia.

COLOMBIA,

El modelo de Policía Comunitaria se incorpora al servicio de

patrullaje en la Policía Nacional de Colombia el año 1999 en la

ciudad de Santa Fe - Bogotá, posteriormente, el Plan Nacional de

Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la Policía Nacional de

Colombia, se ha constituido en su principal estrategia operativa

de la institución que busca la optimización del servicio, mediante

la asignación de responsabilidades concretas a los policías que

prestan su servicio en un territorio pequeño, denominado cuadrante,

bajo la filosofía y doctrina del concepto inicial de Policía

Comunitaria.

Está orientada a asegurar las condiciones de seguridad y

convivencia ciudadana, con la asignación de responsabilidades en

un área específica potencializando el conocimiento y accionar

policial, a través de un modelo integral de servicio de policía,

que se soporta en herramientas tecnológicas y de gestión enmarcada

en principios de calidad.

Sus objetivos específicos son el de obtener efectividad e

impacto en la lucha contra la delincuencia para generar las

condiciones que permitan el ejercicio de los derechos y libertades

públicas, así como el de generar un servicio de policía integral

en el cuadrante, fortaleciendo la coordinación inter-agencia, el


trabajo en equipo y la solución de motivos de policía.

ARGENTINA.

La policia comunitaria es creada en la localidad de Paraná

Provincia Entre Ríos en mayo del año 2000 con integrantes de la

Policía Federal Argentina.

BRASIL.

El modelo de Policía Comunitaria se incorpora como proyecto

piloto en la Policía Militar de Brasil en 1993 Belo Horizonte;

en 1996 se incorpora oficialmente al servicio de patrullaje.

Esta misma estrategia fue lanzada en 2009 por el sureño estado

brasileño de Río de Janeiro mediante la implementación de las

Unidades de Policía Pacificadora (UPP), cuyo principal desafío ha

sido bajar los niveles de violencia en las "favelas", como les

llaman a los barrios hacinados en Brasil, mediante el acercamiento

con los habitantes del lugar.

Así, en vez de realizar incursiones violentas

las

consecuentes pérdidas de vidas humanas, las UPP mantienen presencia

permanente estos sitios, mientras que en paralelo el Estado

amento su presencia con obras sociales en materia de salud,

vivienda, saneamiento y otros servicios.

con

en

ECUADOR.

La Policía Comunitaria en el Ecuador, es un servicio policial

especializado creado el 12 de Diciembre del 2002, mediante

Resolución N° 2002-640-CG-PN del Consejo de Generales de la Policía

Nacional
Ecuador. Actualmente goza de merecido

reconocimiento a nivel nacional.

del

éxito y

BOLIVIA.

La Policía Comunitaria en Bolivia se inicia como un proyecto

piloto el 04 de Agosto de 2005 dentro del convenio suscrito entre

la Embajada de Gran Bretaña y el Gobierno Municipal de la ciudad

de La Paz, destinado a ejecutar el programa de Policía Comunitaria,

en el Macro Distrito II "Maximiliano Paredes".

Luego de 6 meses de trabajo eficiente en una área crítica por

los altos índices de criminalidad y considerado como zona roja, el

Comando General de la Policía Nacional mediante la Resolución

Administrativa No 454/2006 del 10 de julio de 2006 consolidó la

creación de la Primera Unidad de Policía Comunitaria dependiente

del Comando Departamental de Policía, cuyo centro de operaciones

es el Comando del Distrito Policial No 1.

El convenio es suscrito entre el Gobierno Británico y el

Gobierno Municipal en coordinación con el Comando Departamental de

Policía

la colaboración del Observatorio de Democracia y

Seguridad.

Tiene como objetivo crear una cultura de Seguridad Ciudadana

y mejorar la imagen institucional en función a una nueva filosofia

institucional, modificando no solo la estructura sino los

fundamentos y propósitos del servicio, además de acercar la Policia

a la comunidad. Para esto les da un nuevo rol a los Alcaldes y Sub.


Alcaldes, en cuanto a la construcción y equipamiento policial de

acuerdo a la distritalización municipal, estableciendo mecanismos

de control y sentando las bases de una Policía llamada a trabajar

con la comunidad y para la comunidad.

Paralelamente a la creación de la Policía Comunitaria como

una Unidad de la Policía 'Boliviana el 4 de septiembre de 2006, se

determinan claramente los objetivos estratégicos a mediano plazo,

en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010.

Se establece como objetivo estratégico, la desconcentración

de los servicios policiales, para llegar al acercamiento con la

sociedad, mediante la Policía Comunitaria. Este objetivo es

operativizado a partir del Plan Operativo Anual POA - 2007 de la

Policía Nacional.

Esta disposición es refrendada con la Resolución

Administrativa No. 0255/07 de 03 de Abril de 2007, que tiene por

objetivo, desarrollar servicios policiales permanentes у

efectivos, en el área de responsabilidad de una Estación Policial

Integral y Módulos Policiales zonificados, a través de una

desconcentración de los servicios policiales operativos y de esta

manera; incrementar la productividad de

los

recursos humanos

asignados esta función, así mismo disminuir los tiempos de

respuesta policial a la demanda social de auxilio; ya que, prevé

la prestación de servicios a la sociedad de manera integral

(Transito, Identificación Personal, Brigada de Protección a la

Familia, FELC-C у Orden y Seguridad) que permita satisfacer

rápidamente

las
necesidades

al

usuario.

un

Posteriormente con el objeto de efectivizar trabajo

conjunto entre autoridades, policia y comunidad el Comando General

de la Policia Boliviana aprueba el Plan de Operaciones "ACERO", Nº

05/2009 de fecha 06 de abril de 2009. Asimismo y con la finalidad

de contar con un instrumento de ejecución se proyecta la "Guia Para

la Ejecución de la Estrategia Institucional de Interacción Policia

Comunidad, aprobada mediante Resolución Administrativa No.

0329/09 de 07 de abril de 2009, como un aporie valioso que establece

los procedimientos y acciones a seguir en todos los niveles de

mando

у responsabilidad de la estructura institucional,

permitiéndole al policía cumplir con su función específica a través

de la interacción Policía - Comunidad como estrategia institucional

para reducir los hechos de corrupción y fortalecer de

integral los servicios policiales.

La Policia Comunitaria

consecuencia concepto

relativamente nuevo que propone una concepción filosófica distinta,

de una policía reactiva y represiva a una Policia esencialmente

preventiva, participativa y proactiva, cambiando la organización

del servicio de policía y nuevos criterios en materia operacional:

garantizando la acción conjunta de Autoridades Comunidad у

Policia con el objeto de enfrentar la criminalidad y garantizar la


convivencia pacífica, la seguridad ciudadana y el orden público.

manela

es

en

un

VIII. EL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA

I.

DEFINICIÓN DE POLICÍA COMUNITARIA

Mas que una nueva propuesta, la policia comunitaria constituye

una "filosofia", cuya visión es garantizar la seguridad a La

poblacion, bajo esquemas de acercamiento y relacionamiento policia-

comunidad, orientando el desempeño policial hacia la seguridad

preventiva como fundamento del modelo.

La Policia Comunitaria, tiende a mejorar la calidad de vida

de la comunidad a partir de un accionar plenamente integrado al

ámbito social del que forma parte. Las características de ese

espacio social conforman las demandas que van dando perfil a dicha

Policia.

Ha sido definida como un "Cuerpo de Prevención que nace con

carácter experimental intentando ser un modelo de policía adecuado

a las exigencias de la realidad actual con gran capacidad de

adaptación a los nuevos desafios que a diario surgen en una sociedad

siempre cambiante". Se trata

de una filosofia y estrategia

organizacional que promueve una nueva asociación entre la comunidad

y su policia.

Está basada en la premisa que ambos, deben trabajar en

conjunto para identificar, priorizar y resolver los problemas


actuales como por ejemplo: delitos, consumo y expendio de drogas y

estupefacientes, temor al delito, desorden social, con el objeto

de mejorar la calidad de vida en la zona.

II.

FUNDAMENTOS DEL MODELO COMUNITARIO

Descentralización. Es la descentralización

del

mando,

dependiente del Comandante o responsable de la Estación Policial o

Comisaria, para permitir que un Policía de Proximidad pueda

desarrollar sus habilidades y capacidades de manera coherente con

las necesidades y requerimientos ciudadanos.

A su vez, propende a trabajar de la mano con la autoridad más

representativa a nivel local, es decir los alcaldes. No se pueden

establecer políticas de seguridad ciudadana al margen de los

municipios. El alcalde y el Comandante de la Estación Policial o

Comisaria Policial deben acercarse a interactuar con los vecinos

eri sus barrios, a interrelacionarse con el tejido social, desde

donde se han de desarrollar las políticas de participación

ciudadana. La descentralización también implica la asignación de

mayores y mejores recursos para las unidades que cumplen la función

de seguridad ciudadana.

Proximidad. Las instituciones dentro de las cuales está la

Policía, deben estar más cerca de los vecinos. El principio de

proximidad es un factor esencial que intenta desarrollar la

actividad policial con la participación activa у cercana del

vecino, fortaleciendo el sentimiento de unidad.

.
Participación ciudadana. Es el esfuerzo de la ciudadanía

para trabajar junto con la Policía y el municipio para construir

mejores niveles de seguridad en sus barrios. Este esfuerzo debe

estar centrado en la participación directa y efectiva de los

ciudadanos en

temas de seguridad, particularmente en aspectos

preventivos y de proyección social.

Corresponsabilidad. Los ciudadanos, al comprometerse

conjuntamente con la Policia en la resolución de sus problemas de

seguridad, de

esta

manera se hacen corresponsables de las

actividades que desarrollen. Por su parte la Policía se beneficia

de la identificación de problemas contando con la participación

ciudadana y de la orientación de sus acciones de manera conjunta,

también resulta un instrumento fundamental para el cambio cultural

de la policía acostumbrada a no dar cuenta de sus actuaciones y a

vivir un mundo cerrado a los demás.

Resolución de problemas. El

objetivo de la

policia

comunitaria es colaborar con los ciudadanos para prevenir el delito

en el barrio, ayudar a transformar las causas que los originan,

proteger y mejorar las condiciones y calidad de vida en los espacios

públicos.

La valoración de la eficacia de la Policia y la satisfacción sobre

el servicio recibido, depende de la cantidad y calidad de las

actuaciones policiales pero también de la sensación que tenga la

ciudadanía sobre su nivel de seguridad.


La lucha contra la inseguridad no depende únicamente del número de

detenciones realizadas, sino del

grado de confianza

que la

ciudadanía tenga de su propia seguridad; lo importante no es

detener a muchos delincuentes, sino evitar que se produzcan delitos

y crear una situación de seguridad.

Prevención y proactividad. Los policías necesitan hoy

trabajar desde una actitud positiva de prevención y de anticipación

a los hechos delictivos, así como abordar los problemas de una

forma global e interdisciplinaria. Es el paso de una filosofia

reactiva a otra básicamente proactiva. Una de las características

de la actuación preventiva y proactiva es la flexibilidad de las

acciones a desarrollar tanto para evitar pequeñas molestias como

para neutralizar delitos mayores.

Territorialidad. Esta se centra en la necesidad que tiene

la comunidad de contar con el policía en el barrio, en la zona, en

el

sector. Ellos conocen en profundidad las demandas у las

necesidades de sus territorios, así como los criterios de actuación

más adecuados.

Para el policía comunitario lo más importante no es el crimen

organizado ni los grandes delitos, sino aquellos problemas

relacionados con la seguridad que afectan a la vida cotidiana de

las personas como pequeños delitos, los problemas en la vía

pública, etcétera. El patrullaje a pie debe ser la manera normal

de efectuar el servicio, es la mejor forma para que el policía se

familiarice con los vecinos, comerciantes y demás habitantes de su


territorio.

Trabajo multidisciplinario. La seguridad, en sentido más

amplio, no se centra exclusivamente en el ámbito policial, sino

que se trata de un trabajo conjunto. A partir de la identificación

de las necesidades comunitarias se formulan las posibles acciones

mediante un abordaje multisectorial.

Integración social. Se consigue consolidando la presencia

del policía en el barrio para familiarizarse con los vecinos y con

los comerciantes del lugar, convirtiéndose en potente modelador de

conflictos y constituyéndose en un factor de integración social.

Para ello es preciso que los sistemas y contenidos de la formación,

así como los criterios de selección de los policías comunitarios

se adecuen a las nuevas necesidades de este modelo policial, que

pone énfasis en la persona y no en las máquinas ni en las armas.

III. OBJETIVOS DEL MODELO COMUNITARIO

La Policía Comunitaria, desde la óptica del acercamiento

policía-comunidad, persigue los siguientes objetivos básicos:

Mejorar la calidad de vida de los barrios

Aumentar el grado de responsabilidad de los ciudadanos y

Cambiar la actitud de éstos hacia la policía.

La Policia Comunitaria incorpora una visión sistémica de la

seguridad, es necesario que la policia preste atención, además del

delincuente, "...a las víctimas o blancos potenciales, así como al

entorno social, ambiental y de todo tipo..." que favorezca la

comisión del delito, sin perder de vista que su objetivo primordial


es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.

El trabajo de la Policia Comunitaria, se orienta hacia la

reducción de delitos que afecten a la comunidad (prevención

efectiva). El trabajo policial comunitario, busca la disminución

de la sensación de inseguridad de la población, lo que traerá

aparejado un mejoramiento paulatino de la calidad de vida

comunitaria; generando confianza en la institución policial. Por

ello, la prevención efectiva y persistente, con la participación

de los vecinos que habitan la jurisdicción, cumple por sí misma

con los otros dos objetivos mencionados.

La actitud proactiva que se pretende tenga el policia

comunitario, requiere de una práctica constante, ya que el policía

no tiene incorporada esta actitud, sino por el contrario, su tarea

se limita a observar que las leyes no se violen, pero, más que

nada, a actuar cuando éstas ya se han violado, casi siempre en

forma tardia.

Un modelo de policía comunitaria consta de dos

segmentos

complementarios: una alianza entre la policía y la comunidad y la

resolución de problemas.

LA ALIANZA DE LA COMUNIDAD

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Permite determinar los problemas de

seguridad prioritarios para ésta.

Constituye una herramienta útil para

enfrentar a aquellas amenazas inmediatas al

bienestar de la comunidad.

En esta estrategia se considera fundamental que los policías

conozcan las causas inmediatas de los problemas de seguridad que


alectan al vecindario.

Para ello, deben relacionarse directamente con las personas y

organizaciones de la localidad, fin de poder desarrollar

conjuntamente respuestas efectivas y duraderas a esos problemas.

IV.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO COMUNITARIO

El modelo de policia de orientación comunitaria de

proximidad constituye el más reciente paradigma en materia policial

y surge como respuesta al agotamiento que empieza a evidenciar el

tradicional modelo "profesional" desarrollado a partir de los años

cincuenta.

Este modelo aparece y se extiende rápidamente en Estados

Unidos, Canadá y Europa a partir de la década de los ochenta,

irrumpe en América Latina en los años noventa, acompañando algunos

de los procesos de reforma policial de la región.

En realidad, podríamos afirmar que no se trata de un nuevo

concepto, sino más bien de la recuperación del modelo elaborado

hace más de 150 años por Sir Robert Peel y aplicado a la policía

metropolitana de Londres, inspirándose también en el modelo.de

policía de Japón, conocida como el "koban".

El nuevo modelo ha dado lugar a una muy abundante literatura

que permite determinar sus principales características:

Primero: la policía de proximidad no solamente se preocupa

por actuar sobre variables tradicionalmente asociadas a su quehacer

como lo son la delincuencia y el orden público, sino que incorpora

otras como la sensación de inseguridad, la calidad de vida de la


población y la cohesión y solidaridad social.

Segundo: se observa una ampliación del mandato policial

tradicional, que no se limita al mantenimiento del orden y a la

prevención y represión de la criminalidad, sino que abarca la

resolución de los problemas de la comunidad dentro de un más amplio

concepto de calidad de vida de la población.

en

Tercero: la actitud institucional exige un comportamiento

proactivo más

que

reactivo, centrando sus esfuerzos

la

resolución temprana de los problemas que puedan degenerar en

conflicto social.

Cuarto: se privilegia el diseño de estrategias a nivel local.

La unidad geográfica más pequeña -barrio, vecindario, etc.- pasan

a constituir el espacio en donde se analiza el problema de la

inseguridad y se planifican las estrategias para enfrentarlo.

Quinto: se promueve

asociación y cooperación

O: se

el establecimiento de mecanismos de

con las autoridades políticas, los

servicios públicos y privados, los medios de comunicación y la

comunidad en general.

un

La policía deja de ser ente aislado, trabajando en "un

mundo secreto" contra la delincuencia, y se convierte en un "ente


dinamizador de iniciativas ciudadanas" que procuran prevenir la

comisión de delitos y mejorar el entorno inmediato.

Los aspectos descritos con anterioridad condicionan cambios a

nivel organizacional, operativo y de recursos humanos.

A nivel de la estructura organizativa, el modelo comunitario

exige importantes grados de descentralización a efectos de procurar

un mayor acercamiento de la institución a la ciudadanía.

Paralelamente, la tradicional estructura de mando vertical da

paso a una organización más horizontal, con un importante traslado

de poder en la toma de decisiones hacia las unidades de base.

En materia operacional, se producen cambios que procuran una

presencia más visible de la policía en las calles y un contacto

más directo de esta con la ciudadanía.

La unidad policial grande y diseñada "hacia adentro" abre paso

unidades pequeñas, estratégicamente ubicadas; el patrullaje

motorizado se complementa con el patrullaje a pie o en bicicleta,

y se acrecienta el contacto con la ciudadanía mediante visitas a

sectores de la comunidad, reuniones periódicas con representantes

de la misma, etc.

Adicionalmente, el mayor acercamiento a la comunidad y la

incorporación de la misma al quehacer de las unidades, acrecienta

la obligación de rendir cuentas a los ciudadanos ya los

responsables políticos del nivel territorial correspondiente;

situación ésta que presiona hacia una mayor transparencia

institucional y hacia un fortalecimiento de los mecanismos de

control externos sobre la actuación policial.

en

un
Finalmente, materia de reclutamiento у formación de

personal, se privilegia a un policía que se perfile más como

generalista que como un especialista; más como un comunicador que

como un "informante", más como un gestor social que como un agente

del

orden,

V.

ESTRATEGIAS DE EJECUCIÓN DEL MODELO COMUNITARIO

Las estrategias previstas para la aplicación del modelo de

policia de proximidad

son

numerosas у variadas, según las

características específicas del contexto en el que se inserta. Sin

embargo, es posible establecer

esquema general consistente

esencialmente en lo siguiente:

un

Diseño y ejecución de experiencias-piloto conjuntas (policía-

comunidad) en algunas zonas barrios seleccionados, que

permitan probar el modelo y obtener efectos demostrativos.

en

Levantamiento de información relevante y de estudios en las

zonas donde se ejecutarán las experiencias piloto que

contengan datos sobre la criminalidad y el sentimiento de

inseguridad, los medios utilizados por los ciudadanos para

protegerse de la delincuencia, el nivel de deterioro del


entorno fisico,

los

grupos comunitarios existentes у sus

recursos (humanos, materiales y financieros).

Establecimiento de alianzas con las autoridades políticas

locales -municipio, alcaldía, etc.-, los organismos sociales

existentes en la zona o en el barrio, la empresa privada, los

grupos comunitarios, etc., para que de manera conjunta se

identifiquen los problemas, se establezcan las prioridades y

se propongan acciones debidamente consensuadas.

Diseño de esquemas de patrullaje alternativo y de programas

preventivos, tales como visitas diversas instituciones

(escuelas, colegios, comercios, residencias) con la finalidad

de determinar su grado de seguridad, reuniones periódicas con

los ciudadanos

para intercambiar información y buscar

soluciones, patrullas de vecinos en el barrio, identificación

de objetos de

valor, puestos policiales, campañas

publicitarias, elaboración у distribución de

folletos,

talleres y conferencias, exposiciones itinerantes de la

policía, saneamiento ambiental, modificaciones en el

alumbrado, buzones "correo policial", actividades culturales,

deportivas y recreativas, etc.

Intervención selectiva en materia delictiva, dando prioridad


a ciertos delitos seleccionados por su gravedad y frecuencia,

y a partir de un minucioso levantamiento de información de la

situación criminal en la

zona respectiva.

Evaluación periódicamente de las experiencias, teniendo en

cuenta los objetivos previstos.

. Amplia divulgación y publicidad a los resultados del proceso

para efectos demostrativos y mejoramiento de la sensación de

inseguridad.

Ampliación de las estrategias a otras zonas.

Paralelamente la ejecución de experiencias piloto, la

policía debe ir introduciendo a nivel de su organización, de su

estrategia operativa y de su personal, los cambios correspondientes

a efectos de garantizar la sostenibilidad del modelo.

VI.

PERFIL PROFESIONAL DEL POLICÍA COMUNITARIO

a) Habilidad para comunicarse. Traducido en la capacidad para

expresar sus ideas en forma coherente, con un lenguaje claro,

preciso y sencillo. El Policía debe tratar en todo momento

entender el fondo de las conservaciones de otras personas

antes de responder. Lo que esperan las personas es que se les

responda lo que efectivamente le interesa. Es necesario evitar

dar detalles innecesarios que puedan desviar del punto central

hasta dejar una imagen negativa del policía. Usar frases cortas

y que promuevan una dialogo positivo es positivo.

b) Relaciones interpersonales. Capacidad para comprender a otras

personas, asociarse con ellas y respetar sus ideas, factor muy


importante al momento de atender

una denuncia

un

requerimiento ciudadano.

c) Dinamismo e iniciativa. Comportamiento activo motivado por las

manifestaciones de interés frente

а una denuncia

requerimiento ciudadano. Un policía indiferente

desinteresado que no demuestra una atención personalizada,

motiva recelo y desconfianza.

d) Integridad. Fortalecimiento de la autoestima fundamentada en

un sistema solido de virtudes, valores éticos y morales.

El policía comunitario requiere tener

comportamiento

honesto e imparcial, evitando en todo momento que sus gestos,

actitudes o comentarios pudieran poner en duda su integridad

profesional.

Un

Sus

a) Estabilidad emocional. Capacidad para controlar

sentimientos y emociones. Poder

una adecuada estabilidad

emocional dentro del ámbito policial influye de forma positiva

sobre la sociabilidad, el sentido del deber, la confianza y

preocupación en y por los demás, la responsabilidad y auto

exigencia en ol trabajo, la utilización de adecuadas


estrategias do afrontamiento al estrés y disfrutar de una

mejor salud mental. En consecuencia, todos estos aspectos

favorecen el bienestar psicológico del policía comunitario,

tanto en sus relaciones personales como en el desarrollo de

su actividad laboral.

en

f) Creatividad. Capacidad de innovar, concebir ideas

forma

original y ponerlas en práctica de tal manera que redunden en

un mejor servicio para la ciudadanía. Está referido además a

las mejores prácticas policiales así

como el

mayor

conocimiento de los estándares y la creatividad para actuar

en función a lo establecido por el nuevo modelo.

g) Cooperación. Actuación conjunta dirigida hacia la consecución

de un objetivo de grupo, con la finalidad de conseguir mayor

eficacia en el trabajo policial. La cooperación entendida como

la participación de la comunidad organizada, las autoridades

locales, la policía y las fuerzas vivas del lugar donde se

presta servicios.

h) Sensibilidad social. Actitud frente a los grupos sociales,

porque ella es la que otorga sentido a toda obra humana, la

que fortalece a pueblos e instituciones, preparándolos para

enfrentar grandes retos.

i.) Compromiso institucional, Internalización y desarrollo de las

politicas institucionales relacionadas al servicio

patrullaje y su vinculación con las autoridades locales y la

ciudadanía.
de

También podría gustarte