Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº5

TITULO: Elaboramos historietas sobre el cuidado del agua


I. DATOS INFORMATIVOS
1. Institución Educativa : Centro Sanibeni
2. Área curricular : Comunicación
3. Grado/Sección(es) : 4to - Única
4. Duración : Cuatro semanas
5. Fecha de inicio : 08/08/2022
6. Fecha de término : 02/09/2022
7. Docente responsable : JORGE LUIS FIGUEROA ENRIQUEZ.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

TÍTULO: CUIDANDO EL AGUA

Vilma. vive en Centro Sanibeni con su familia y cursa el 4° grado. Observó en la noticia sobre la cantidad de personas que no cuentan con acceso al agua
potable en el país. A causa de ello, empezó a recordar que en su comunidad y en su I.E el agua que consumen trae restos de hojas secas, arena, tierra,
restos de animales muertos y en temporadas de invierno el agua llega turbia y muchas veces no cuentan con ello. Asimismo, observa que sus compañeros
no hacen el uso adecuado del agua, sabiendo que este líquido elemento es escaso y útil para la comunidad educativa debido a ello, Vilma preguntando a
sus compañeros y a su docente si habría alguna manera de contribuir a solucionar este problema. Entre las respuestas que recibió, varios de sus
compañeros le dijeron que no sabrían cómo ayudar a las personas que no cuentan con un buen servicio de agua. Otros respondieron que el Estado
debería velar por la salubridad de este servicio a toda la población. Si fueses un compañero o compañera de Vilma,

¿Cómo podrías colaborar con ella para promover que más personas cuenten con un mejor servicio del agua?
¿Por qué es importante el cuidado del agua en nuestra I.E. y Comunidad?
¿Qué acciones podemos promover para el buen cuidado del agua en nuestra IE y la comunidad? a partir de estas preguntas tenemos el desafío de:

PRODUCTO:

Concientización a través de video a la comunidad educativa


Siembra de agua a través de reforestación

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO


DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Obtiene información del texto oral. Recupera información explicita de los  Lista de
Infiere e interpreta información del textos orales que escucha cotejo
SE COMUNICA  Exponen diferentes
ORALMENTE EN SU texto oral. seleccionando detalles y datos  Rubricas
Adecua, organiza y desarrolla las específicos. Integra esta situaciones de técnicas  Ficha de
LENGUA MATERNA de exposición
ideas de forma coherente y información cuando es dicha en observaci
cohesionada distintos momentos, o por distintos  Explican a través de ón
Utiliza recursos no verbales y interlocutores, en textos orales que gestos, un asunto de
paraverbales de forma estratégica presentan información contrapuesta y
importancia.
Interactúa estratégicamente con ambigua, falacias, paradojas, matices,
distintos interlocutores sinónimos, vocabulario especializado,  Conversan sobre temas
Reflexiona y evalúa la forma, el y expresiones con sentido figurado actuales de nuestra
contexto y contexto del texto oral. localidad y país así como
el cuidado del agua.
 Obtiene información del texto  Identifica información explicita,
LEE DIVERSOS TIPOS DE escrito. relevante y complementaria
TEXTOS ESCRITOS EN  Infiere e interpreta información seleccionando datos específicos y Comparten las
LENGUA MATERNA del texto. detalles en diversos tipos de texto de conclusiones en
Reflexiona y evalúa la forma, el estructura compleja y con forma grupal.
contenido y contexto del texto. información contrapuesta y ambigua,
así como falacias, paradojas,
 Identifican los
matices y vocabulario especializado. elementos que
Integra información explicita cuando constituyen recursos
se encuentra en distintas partes del de apoyo y opinan
texto, o en distintos textos al realizar sobre ellos.
una lectura intercultural.  Realizan resumen
 Explica el tema, los subtemas y el
propósito comunicativo del texto
de la obra literaria
cuando este presenta información que consideren
especializada o abstracta. Distingue más importante
lo relevante de lo complementario
clasificando y sintetizando la
información. Establece conclusiones
sobre lo comprendido contrastando
su experiencia y conocimiento con el
contexto sociocultural del texto y del
autor.
Emite un juicio crítico sobre la eficacia y
validez de la información, y sobre el
estilo de un autor, considerando los
efectos del texto en los lectores y
contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto
sociocultural del texto y del autor.
 Adecua el texto a la situación  Adecua el texto a la situación
ESCRIBE DIVERSOS comunicativa. comunicativa considerando el
TIPOS DE TEXTOS EN  Organiza y desarrolla las ideas propósito comunicativo, el tipo
LENGUA MATERNA de forma coherente y textual y las características del
cohesionada. género discursivo, así como el
 Utiliza convenciones del formato y el soporte. Elige  Anota puntos
lenguaje escrito de forma estratégicamente el registro formal o importantes
pertinente. informal adaptándose a los relacionados con el
Reflexiona y evalúa la forma, el destinatarios y seleccionando tema.
contenido y contexto del texto fuentes de información
escrito. complementaria y divergente.
 Ejecuta trabajos en
 Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, tiempos forma correcta
verbales) que contribuyen al sentido apoyándose en
de su texto. Emplea diversas figuras redes semánticas.
retóricas para caracterizar personas,  Elabora una historieta
personajes y escenarios, así como sobre un tema de su
para elaborar patrones rítmicos y
versos libres. Emplea diversas importancia,
estratégicas discursivas (retóricas, manteniendo la
paratextos, diseño visual del texto, coherencia en el texto
entre otros) para contrargumentar, y producido.
reforzar o sugerir sentidos en el
texto, con el fin de producir efectos
en el lector, como la persuasión o la
verosimilitud, entre otros.
 Evalúa de manera permanente el
texto determinando si se ajusta a
la situación comunicativa; si
existen contradicciones,
digresiones o vacíos que afectan
la coherencia entre las ideas; o si
el uso preciso de conectores y
referentes asegura la cohesión
entre estas. Determina la eficacia
de los recursos ortográficos
utilizados, así como la pertinencia
del vocabulario y de los términos
especializados para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica
GESTIONA SU Interactúa estratégicamente con
APRENDIZAJE DE distintos interlocutores
MANERA Reflexiona y evalúa la forma, el
AUTÓNOMA contexto y contexto del texto oral.

 Personaliza entornos
virtuales.
SE DESENVUELVE  Gestiona información del
EN ENTORNOS entorno virtual
VIRTUALES
GENERADOS POR  Crea objetos virtuales en
LA TIC diversos formatos

IV.ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
TRANSVERSALES VALORES ACTITUD OBSERVABLE SE DEMUESTRA, CUANDO:
PRIORIZADOS

Solidaridad Disposición para colaborar con el Docentes y estudiantes desarrollan acciones de


planetaria bienestar y la calidad de vida de las ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
y equidad generaciones presentes y futuras, eventos climáticos extremos ocasionados por el
intergeneraciona así como con la naturaleza calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
l asumiendo el cuidado del planeta otros.), así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.

Disposición a evaluar los impactos y


costos ambientales de las acciones y Docentes y estudiantes impulsan acciones que
actividades cotidianas, y a actuar en contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las
Justicia y beneficio de todas las personas, así cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su
AMBIENTAL
solidaridad como de los sistemas, instituciones relación con el cambio climático, adoptando una nueva
y medios compartidos de los que cultura del agua.
todos dependemos.

Aprecio, valoración y disposición para


el cuidado a toda forma de vida sobre Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Respeto a toda
la Tierra desde una mirada sistémica y armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales
forma de vida
global, revalorando los saberes y el conocimiento ancestral.
ancestrales.
V. VINCULACIÓN CON LAS OTRAS ÁREAS:
AREA CURRICULAR
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA. RELIGIÒN

VI. EVALUACIÒN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que
lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se
desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con
respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la
valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar
sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los
productos considerados en cada unidad.

VII. SECUENCIA DIDÁCTICA: ORGANIZACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE


Sesión de Aprendizaje N° 01 Sesión de Aprendizaje N° 02
Título: Título:
Géneros y especies literarios: narrativo Ensayo literario
Sesión de Aprendizaje N° 03 Sesión de Aprendizaje N° 04
Título: Título:
Personajes literarios: arquetipos y representaciones Lectura: Sobre el cuidado del agua
Sesión de Aprendizaje N° 05 Sesión de Aprendizaje N° 06
Título: Título:
Nociones funcionales de ortografía: la acentuación en mayúsculas La prensa escrita: el editorial
Sesión de Aprendizaje N° 07 Sesión de Aprendizaje N° 08
Título: Título:
Textos funcionales: la solicitud Nociones funcionales de gramática: las preposiciones
Sesión de Aprendizaje N° 09 Sesión de Aprendizaje N° 10
Título: Título:
Prácticas vernáculas: historieta Lectura: “El lenguado”

VIII. MATERIALES EDUCATIVOS


MATERIALES y RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Para el docente: MINEDU Manual para el docente 4
MINEDU Texto escolar 4 – Antología Literaria 4 Salón de clases
Para el estudiante: MINEDU Cuaderno de trabajo 4 Ambientes libres
MINEDU Texto escolar 5 – Antología Literaria 4
Diccionario
Separatas, papelotes, plumones, papel bond, recursos de la
Localidad.
Tabletas

Centro Sanibeni, agosto del 2022.

------------------------------------------------ -----------------------------------------------
Prof. Jorge FIGUEROA ENRIQUEZ Prof. Ronal Socoalaya Quispe
DOCENTE COORDINADOR PEDAGÒGICO

V.B. ____________________________________
Prof. Jorge FIGUEROA ENRIQUEZ
DIRECTOR

También podría gustarte