Está en la página 1de 32
4 ih eee sia AL FUTURO? 3 ULL aaa) UN PARAISO? iDespertad! Noe Pie wae Teoh) cg ar Pee et) Pata sary Poe mend oc) Porno genre} We cIenUe LC) SER acne Perna IC) ea clea eed ea ec} la respuesta? La misica: regalo de Dios para el corazon Sear eo) Cece Ry Peacoat cic ete eae ty ofrece el Rey que Jehova Pretest éDEBEMOS TEMER AL FUTURO? 3.9 aes Los némadas asiaticos En este mundo dificil, muchos temen que forjaron al futuro. Pero ¢ réelmafiana unimperio 12 tan sombrio como parece? {Estaré Conocidos por ser diestros nuestro futuro en manos de los jinetes, némadas con: grandes empresarios, politicos, quistaron en tan solo vein- religiosos y cientificos? Le ofrece- licinco afios mas tierras que Roma en cuatro siglos. mos una respuesta reconfortante. éPor qué no poner fina todo? 26 Anualmente, muchos jovenes cometen suici- dio, y millones lo inten- tan. Entérate de se pueden veneer la emociones angustiantes. POR QUE REINA LA DESESPERANZA En todo el mundo, cambios alarmantes provocan el temor al futuro. Cada vez mas ciudades instalan cAmaras de vigilancia en sus calles. Por miedo al terrorismo, los grandes aeropuertos se han convertido en una especie de campamentos militares. En Internet aumentan los ladrones y pedéfilos que acechan a sus desprevenidas victimas. Ademas, la vida en nuestro planeta se ve amenazada por la contaminacién, la deforestaci6n, la extincién de especies y el calentamiento global. LO QUE parecia impensable hace dos o tres ge- neraciones ahora agobia a la humanidad. No es de extrafiar que muchos se pregunten qué le su- cede a este mundo y qué les deparard el futuro a ellos mismos y a sus familias. {Llegara el dia en que, por miedo, nadie quiera subirse a un auto- bus, a un tren oa un avién? Con los recursos del planeta cada vez mas diezmados y los precios en alza, {podran las generaciones futuras obtener buena atencion médica, comida sana y combus- tible suficiente? “El futuro se presenta muy, muy tenebroso”, se lamento un ministro de salud canadiense, re- firiéndose a los elevados costos de la sanidad publica. Saltan también las alarmas en cuanto a los alimentos y el combustible. {La razon? Con la idea de ser menos dependientes de los com- bustibles fosiles, algunos paises estan invirtien- do grandes capitales en biocombustibles, como el etanol, que se elabora a partir de plantas. Por primera vez en la historia, el estomago humano compite con el tanque del automévil por los productos de la tierra. De hecho, ya se ha visto un aumento en los precios de los alimentos. Mientras tanto, se agranda el abismo entre ri- cos y pobres, lo que suscita tensiones sociales. ¢Esta nuestra esperanza de un futuro mejor en manos de los empresarios, politicos, religiosos y cientificos? “En esta primera década del siglo xxi, enormes avances en el bienestar humano coexisten con privaciones extremas”, dice un informe de la Or- ganizacion Mundial de la Salud. Y afade que en algunos de los paises mas pobres, “la esperanza de vida ha caido a la mitad respecto a los paises mis ricos”. Las causas principales son las enfer- medades y el caos econémico y social que reina en los estados desestructurados. Si a esto le sumamos la amenaza del calen- tamiento global —que contribuye a la deserti- zaci6n y a los fendmenos climatologicos extre- mos—, no es de extrafiar que muchas personas n informadas le teman al futuro. El Bulle- tin of the Atomic Scientists —equipo de investi- gadores que regula el llamado reloj del fin del mundo— yaticiné un futuro sombrio, “pues los cientificos siguen observando efectos en casca- da [producidos por el calentamiento global] en los complejos ecosistemas de la Tierra”. iSera el maiiana tan sombrio como parece? GEsta nuestra esperanza de un futuro mejor en manos de los empresarios, politicos, religiosos y cientificos? “;Qué otra opcion nos queda? —ar- gumentan algunos—. Solos nos hemos metido en este enredo, y solos tendremos que salir de é1.” Otros opinan que el ser humano carece de la capacidad para encontrar una solucion y que nuestra Unica esperanza esta en manos de Dios. Si asi es, {qué garantia tenemos de que el Crea- dor se interesa por nosotros y de que nos librara de nuestras propias manos? El préximo articulo abordara estas cuestiones. iDespertad! Mayo de 2008 3 : : a a a i éPUEDEN LOS HOMBRES GARANTIZAR UN FUTURO FELIZ? Acaba de mudarse a una casa nueva, sélida y acogedora. Es el sueiio de su vida, y espera disfrutarla mucho tiempo. Sin embargo, al cabo de unos aiios descubre graves defectos en su estructura y debe demolerla. Se siente abatido; pero no es el dinico, pues sus vecinos tienen el 10 problema con sus viviendas. Una investigacion revela que todo es debido a fallos arquitect6nicos y materiales de baja calidad. AL IGUAL que la casa del ejemplo, el mundo afronta graves dificultades. Pese a incontables experimentos politicos y sociales y asombro- sos adelantos cientificos y tecnolégicos, la so- ciedad en si se desmorona. En muchos paises, la delincuencia y el caos estan a la orden del dia. {Lograra la humanidad, en su desespera- cién, crear una formula de gobierno que arre- gle sus problemas? Lea las conclusiones a las que han Ilegado personas eminentes que han examinado la historia humana. “Lo hemos probado todo” En un intento de mejorar el mundo, pensa- dores como el fildsofo griego Platén o el filo- sofo y politico aleman de corte socialista Karl Marx han elaborado numerosas ideologias po: liticas. {Con qué resultados? Un articulo de la revista New Statesman afirma: “No hemos abolido la pobreza ni construido la paz mun dial. Al revés, parece que hemos logrado justo lo contrario. No es que no lo hayamos inten- Despertad!” ESTA REVISTA SE PUBLICA con el fin de instruir toda la familia. Muestra cémo hacer frente a los problemas de nuestro tiempo, presenta tado: lo hemos probado todo, desde el comu- nismo hasta el libre mercado, pasando por la Liga de Naciones y las armas nucleares como fuerza de disuasion. Hemos librado demasia- das ‘guerras para acabar con la guerra’ como para creer que sabemos poner fin a la guerra, y las zonas urbanas deprimidas parecen vi vir en una continua blitzkrieg [guerra relam- pago]”. El articulo sigue diciendo: “Iniciamos el siglo [Xx] pensando entusiasmados que los cientificos nos salvarian, y lo hemos termina- do desconfiando de cada palabra que pronun- cian”, En 2001, Eric Hobsbawm, profesor emérito de Historia Economica y Social de la Universi- dad de Londres, escribid que los sistemas po- liticos “afrontan una era en la que la accion del hombre en la naturaleza y el planeta se ha convertido en una fuerza de dimensiones geo- logicas”. Resolver, 0 mitigar, estos problemas “exigird medidas que, casi con toda seguridad, no contaran con el respaldo de los votantes apa e pra ey co ura cra el act ties ge so sags nero ea: A se i so nea ts ot ca lene han trae So we renga mero Fah (Nom ind be Sr xa oon eee oe vafos eid TDL Osa Cer, 02080 ern DF. Pres Caen Noticias de actualidad, habla acerca de las gentes de otros lugares, analiza temas de religion y ciencia. Pero va mds allé. Sondea el trasfondo de los acontecimientos actuales e indica cual es su verdadero significado, aunque siempre mantiene una postura neutral en lo que respecta a la poltica y no favorece a unas razas sobre otras. Mas importante atin: esta revista fomenta confianza en la promesa del Creador de establecer un nuevo mundo pacifico y seguro que pronto reemplazara al sistema de cosas actual caracterizado por la maidad y la rebelién. 4 Wespertad! Mayo de 2008 (Gow Uiper Contes oe ena oe Ooeee Uso cane nie fe craoco bn S20 10 kat pe oat Nor el ec go er est eT Lens Com cae rca Cale ‘ho hokentee Prot Sot de Gobeace. en ‘eanmen 258 yah EPH 256 pen hous a Tee (ga A epee AJ Fa Teo, 628803 (iis SO e427? administrador de Comes Ene ‘le emonen Tad ga AR fara et 6 OZ Mle DE © ach a tS oP Monthly SPANISH Vol 89, No.5 Impreso on Mca ni seran del gusto del consumidor. Se trata de una perspectiva poco halagiiefia a largo plazo tanto para la democracia como para el plane- ta”, Ante la certeza de una catastrofe inminen- te, el célebre astrofisico y escritor Stephen Hawking lanzé esta pregunta: “En un mun- do sumido en el caos politico, social y me- dioambiental, {como podra la raza humana sobrevivir otros 100 afios?". Por qué un fracaso tan estrepitoso Solo la Biblia es capaz de explicar por qué el hombre ha fracasado tan estrepitosamente al gobernarse a si mismo. En primer lugar, hace una evaluacion franca de la condicion huma na. Veamos, por ejemplo, cuatro verdades fun- damentales. Todos somos imperfectos. “Todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios.” (Romanos 3:23.) Tal como los materiales de- fectuosos contribuyen al deterioro y posterior derrumbe de un edificio, la imperfeccion here dada del hombre contribuye al deterioro de la sociedad. Algunas de sus manifestaciones son la corrupcién, la falta de honradez, la avari- cia y el abuso del poder. La realidad es que esto no es nada nuevo, pues hace ya tres mil aiios un sabio escritor biblico dijo: “El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo” (Eclesiastés 8:9), Los representantes del poder politico y judi- cial reconocen las debilidades e imperfeccio- nes de los ciudadanos y tratan de contrarres tarlas dictando infinidad de leyes. Pero lo Idlomas: alikens, aban, slenin**° amitico, abe. a: meno, tislama, bia, cebuana, checa,*? chichewa, chin, cho sinpliicao,citonga.cbemba,cingalés,coreano.**° coa- 1a, danés*® esoracn, esiover, espaol"? stoi, eu, tla dis? fvano, tencés**° geosiano, gieg, quer. ign Nn, Roland" ngaro, gb, Hocana, indonesia, ngs sane és. tlna**° japonés** kana, Kru tin, Inga, iano lure, macedonia, malaylam, malgache, melts, mjanm, no "4299," pana, polco“* portuauis”*® rartongués, rumano, ‘usn**® samoano, sped, sartio, sso, shona sz, 0," tagal, tal tami, ok ps. tongana, song, tsuana, ture, ‘eraniano, ul, eam, xosa yoruba, 2 * También cspanible en caste ‘+ Taminén dlsponitie en CO. También disponte en CO-ROM (lormato MP2). “MATERIALES” DEFECTUOSOS ae hy Da eee ean Pte ee ey De end hacen a sabiendas de que el amor al projimo y la obediencia sincera a la ley no se pueden imponer, La muerte nos alcanza. “No cifren su con: fianza en nobles, ni en el hijo del hombre terrestre, a quien no pertenece salvacion algu- Sale su espiritu, él vuelve a su suelo; en ese dia de veras perecen sus pensamientos.” (Salmo 146:3, 4.) Uno de los gobernantes mas sabios de la historia, el rey Salomon del anti- guo Israel, reconocié lo indtil que podria He- gar a ser su arduo trabajo. Escribio: “Yo, yo mismo, odié todo mi duro trabajo en que es- taba trabajando duro bajo el sol, que dejaria atras para el hombre que Ilegaria a ser después de mi. ZY quién hay que sepa si él resultara ser sabio 0 tonto? Sin embargo, él asumira el con- trol de todo mi duro trabajo [...]. Esto también es vanidad” (Eclesiastés 2:18, 19). No somos capaces de gobernarnos bien. “Al hombre terrestre no le pertenece su cami- no. No pertenece al hombre que esta andan- do siquiera dirigir su paso.” (Jeremias 10:23.) Imperfecci6n aparte, la Biblia nos indica que segiin el propésito original de Dios, los hom- bres no tenemos el derecho de gobernarnos, ¢Desea obtener més informacién o recibir en su ho- gar clases biblicas gratuitas? Escriba a Testigos de Jehovs a tuna de las direcciones indicadas abajo. Encontrard fa lista completa de direcciones en www.watchtower.org/address. Colombia: Aoar tado Postal 85058, Bogotd. Costa Rica: Apartado 187-3006, 40104 Barreal de Heredia. EV Salvador: Apartado Postal 401, San Sahacor, Espafia: ‘Apartado 132, 28850 Torejin de Ardoz (Macs). Estados Unidos de América: 1000 Red Mils cad, Walkil, NY 125893299. Guatemala: ‘Apartado postal 711, 01901-Guatemala. Honduras: Apartado 147, Tegucigalpa. México (también Belice): Nyaraco Postal 896, 05002 México, DE Ni- Caragua: Apartado 3587, Managua. Panama: Apdo, 0819 - 07567, Panama. WDespertad! Mayo de 2008 5 EL HOMBRE NO ARRUINARA LATIERRA La Biblia establece claramente que el propésito del Creador es que la Tierra sea el hogar pacifico y seguro de los seres humanos que le obedezcan. Analice las siguientes citas. “El ha fundado la tierra sobre sus lugares es- tablecidos; no se le haré tambalear hasta tiem- po indefinido, ni para siempre.” (Salmo 104:5.) “Has fijado sélidamente la tierra, para que siga subsistiendo.” (Salmo 119:90.) “Una generacién se va, y una generacion viene; pero la tierra subsiste aun hasta tiempo indefinido.” (Eclesiastés 1:4.) “La tierra ciertamente estaré lena del cono- cimiento de Jehova como las aguas cubren el mismisimo mar.” (Isaias 11:9.) “[Jehovd es] el Formador de la tierra y el Hacedor de ella, El, Aquel que la estableci6 firmemente, que no la creé sencillamente para nada, que la formé aun para ser habitada.” (lsafas 45:48.) por lo que carecemos de la capacidad para hacerlo bien. Por ejemplo, ,por qué nos mo- lesta la mera idea de que otras personas nos digan lo que tenemos que hacer 0 nos impon- gan un codigo de normas morales o éticas? Porque fuimos creados para que nos di ra una autoridad superior, y esa autoridad es Dios (Isaias 33:22; Hechos 4:19; 5:29). Estamos influidos por un gobernante Invisible. “E] mundo entero yace en el poder del inicuo”, el Diablo (1 Juan’5:19). Si la capu- la directiva de una empresa estuviera total mente corrompida y ademas fuera intocable, {qué podrian hacer los empleados para corre- gir la situacion? Casi nada. Lo mismo sucede a la hora de corregir los problemas causados por los gobernantes invisibles de este mun- do, seres espirituales malvados a las Ordenes del Diablo. A estos, la Biblia los llama “gobier- nos”, “autoridades”, “gobernantes mundiales 6 iDespertad! Mayo de 2008 de esta oscuridad” y “fuerzas espirituales ini- cuas en los lugares celestiales” (Efesios 6:12). Sin embargo, la Biblia no solo habla de las debilidades humanas y de la existencia de los gobernantes invisibles de este mundo. Nos proporciona también una base sdlida para te- ner esperanza al darnos Ja buena noticia de que todos nuestros problemas tendrén una so- lucion definitiva. Nuestro Creador al rescate Dejados de la mano de Dios, nunca podria- mos resolver nuestros problemas. Ni los mas inteligentes, poderosos o ricos tienen el poder para cambiar ni una sola de las cuatro verdades que acabamos de mencionar." Pero como se explica en el siguiente articulo, nuestro Crea- dor no nos ha olvidado ni abandonado. De he- cho, como legitimo Soberano de la Tierra, quitaré cualquier obstaculo de nuestro camino a la felicidad (1 Juan 4:8). Y lo que es mas, lo hara pronto. {Por qué estamos tan seguros? Como se expuso en el ntimero del mes pasa- do de esta revista, los sucesos mundiales y la condiciones sociales dejan bien claro que esta- mos muy adentrados en “los illtimos dias” de este mundo (2 Timoteo 3:1; Mateo 24:3-7). No, el fin no sera el resultado de un holocausto nuclear o la colision de un asteroide ni cual- quier otro cataclismo que aniquile indiscrimi- nadamente tanto a buenos como a malos. Sera Dios quien intervenga, y lo har eliminando a Jos malvados, entre los que se cuentan quienes insisten en perpetuar la dominacion humana (Salmo 37:10; 2 Pedro 3:7). Ademas, acabara con todo el sufrimiento que han causado sus enemigos (2 Tesalonicenses 1:6-9).* Entonces, el Creador zanjara nuestros pro- blemas de gobierno otorgandole total autori- dad sobre la Tierra al “reino de Dios” (Lucas. 4:43). Como veremos a continuaci6n, este go- bierno mundial nos pinta el futuro de otro co- lor. * Vea el articulo "ZF la filantropia la respuesta” dela pig. 19, * La pregunta "Por qué permite Dios el suftimiento?” contesta en la pig. 106 del libro {Qué enseria realmente fa Biblia? editado por los testigos de Jehova. UN MUNDO SEGURO BAJO EL GOBIERNO DE DIOS PRONTO desaparecera el temor al futuro, pues Dios tomara las riendas de este plane- tae instaurard su propio reino o gobierno. Jesucristo tuvo presente esta magnifica pers- pectiva cuando ensefié a sus discipulos a orar de esta manera: “Venga tu reino. Efectuese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra” (Mateo 6:9, 10). El Reino de Dios nunca utilizard a los lide- res politicos ni cooperara con ellos. Al con- trario, eliminara todo vestigio de gobierno humano, como asegura la siguiente profecia de Daniel sobre “los tiltimos dias”, los tiem- Pos en que vivimos (2 Timoteo 3:1). “En los dias de aquellos reyes el Dios del cielo es- tableceré un reino que nunca seré reduci- do a ruinas. [...] Trituraré y pondra fin a to- dos estos reinos, y él mismo subsistira hasta tiempos indefinidos.” (Daniel 2:44.) Estas palabras no ofrecen consuelo ni esperanza a quienes prefieren la dominacion humana, pero son muy alentadoras para quienes anhe- lan que Dios ejerza su soberania mediante su Reino. Cuando el Reino de Dios rija toda la Tierra, sus siibditos no estardn divididos por la poli tica, la raza, la religion ni las fronteras, sino que formarin una hermandad mundial unida La Biblia garantiza que habra “abundancia de paz” por las verdades espirituales y el amor (Juan 13:34, 35; 17:3, 17). Asi es, bajo el Reino, “el justo brotaré” y habré “abundancia de paz hasta que la luna ya no sea” (Salmo 72:7). Ademis, el Reino de Dios llevara a los hu- manos obedientes a la perfeccion tanto del cuerpo como de la mente, y eliminara las en- fermedades, el sufrimientoy la muerte (Reve- lacion {Apocalipsis] 21:3, 4). ¢Cual seré el re- sultado? Nuestro planeta ser un paraiso en toda la extension de la palabra, con lo que quedara cumplido el propésito original de Dios, expresado en el jardin de Edén (Génesis. 1:28).* Las Gnicas buenas nuevas Cuando Jesiis dio la sefial compuesta sobre “Ja conclusién del sistema de cosas”, incluyo un elemento especialmente notable (Mateo 24:3-7). Dijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarn en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendra el fin” (Mateo 24:14). Cumpliendo con la voluntad divina, en el afio 2007 casi siete millones de testigos de Jehové divulgaron el mensaje del Reino en 236 paises y territorios, y dedicaron de bue- na gana mas de 1.400 millones de horas de su tiempo a esta obra. {Por qué estamos los Testigos tan convencidos de que se cumpliran las promesas bi- blicas? La respuesta es muy sencilla. Como expondra el siguiente articulo, Dios nun- ca falta a su palabra (Roma- nos 3:4). * Vease el articulo “El punto de vista bi- blico: {Se convertird la Tierra en un Pu: raiso?”, de Ia pig. 10. Usted se halla en una encrucijada. Por una parte se le dice: “Deje su futuro en manos humanas”. Pero por otra se le aconseja: “Confie en Dios y en su Reino”. Qué escogera? LA DECISION sabia es confiar en Dios, quien promete: “En cuanto al que me escucha, él residira en seguridad y estara libre del dis- turbio que se debe al pavor de la calamidad” (Proverbios 1:33). Escuchamos al Creador siguiendo las enseftanzas biblicas, las cuales sabemos que son confiables (2 Timoteo 3:16). jEsta bien fundada tal confianza? Claro que si. Por ejemplo, como ya vimos en el segundo articulo de esta serie, solo la Biblia explica por qué los seres humanos somos incapaces de go- 8 WDespertad! Mayo de 2008 bernarnos bien. {No es verdad que lo que di cen las Escrituras encaja con la realidad? La misma exactitud se refleja en el campo de las profecias. La Biblia predijo las deplora- bles condiciones que caracterizarian “los ulti- mos dias”; y su cumplimiento salta a la vista (Mateo 24:3-7; 2 Timoteo 3:1-5), Hasta predi- jo que los hombres amenazarian la salud del planeta. Dios ‘causara la ruina de los que estan arruinando /a tierra’, dice Revelacion 11:18. Cuando se escribieron estas palabras hace cerca de dos mil afios, fenémenos como la contaminacién del medio ambiente, el calentamiento global y la extincién masiva de especies eran inconcebibles, pero ahora no. En efecto, Dios no miente. Su Palabra escrita siempre se cumple al pie de la letra (Tito 1:2; Hebreos 6:18)." De hecho, Dios da su nombre como garantia. Un nombre confiable Tal como la firma da validez a un cheque, el nombre personal de Dios —Jehova— garantiza el cumplimien- to de las promesas biblicas.* “En su santo nombre he- mos cifrado nuestra confianza”, canto un salmista que habia experimentado a menudo el amor de Dios (Sal- mo 33:21; 34:4, 6). Asociando el nombre de Dios con su amor paternal, Proverbios 18:10 afirma: “El nombre de Jehova es una torre fuerte. A ella corre el justo, y se le da proteccion”. Asimismo, Romanos 10:13 garantiza: “Todo el que in- voque el nombre de Jehova sera salvo”. Eso no quiere decir que el nombre de Dios sea un amuleto que nos proteja del mal. Quien nos salva es Dios mismo; y aque- los que lo invocan, tal como dice el texto, lo hacen por- que confian totalmente en él y conocen muy bien su intachable reputacion. En Salmo 91:14 leemos: “Por- que en mi [Jehoval] él ha puesto su carifio, yo también le proveeré escape. Lo protegeré porque ha llegado a conocer mi nombre”. Pregintese: “{En quién cifro mi confianza: en Dios, 0 en los hombres?”. Los testigos de Jehova optamos por Dios y su Reino, no por impulso o fe ciega, sino por una fuerte conviccidn fundada en el conocimiento exacto de la Biblia (Hebreos 11:1; | Juan 4:1). Como consecuencia, no tememos al futuro, sino que nos ‘re- gocijamos en nuestra esperanza’. Lo invitamos a com- partir esa misma brillante perspectiva (Romanos 12:12). * Véase el niimero especial de noviembre de 2007 de esta revista, de dlicado especialmente a responder la pregunta “(Se puede confiar en la Biblia”. * Vease el recuadro “Nombre y garantia a a vez", Tal como Ia firma da validez aun cheque, el nombre de Dios garantiza el cumplimiento de las promesas biblicas NOMBREY GARANTIA ALAVEZ El nombre de Dios, Jehovd, no es una simple etiqueta.* Ese nombre tiene un significado: “El Hace que Llegue a Ser’. En otras palabras, Dios posee el amor, el poder y la sa- biduria necesarios para convertirse en lo que estime conveniente a fin de lograr su propésito y cumplir su palabra. Por ejemplo, puede ser Sal- vador de los justos, Destructor de los malvados, Oidor de la oracién © un Padre amoroso: todo lo que él desee. “Yo soy el Divino —dice Jeho- va—|...; Aquel que deciara desde el principio el final ...]; Aquel que dice: ‘Mi propio consejo subsistira, y todo lo que es mi deleite haré’.” (Isaias 46:9, 10.) Su Palabra escrita siem- pre se cumple por dos razones: por- que él es fiel a si mismo y porque su nombre, o reputacién, est en juego. “Dios no es hombre para que diga mentiras.” (NGmeros 23:19.) * El nombre Jehové es muy distinto de los ttu- los Todopoderaso, Creador, Dios y Seftor. Aparece tunas siete mil voces en el texto orginal de la San- ‘a Biblia. ¥ Dios mismo se lo puso. En Exodo 3:15 eemos:“Jehovs[..] @s mi nombro para siempre” (Reina Valera, 1960). EL PUNTO DE VISTA BiBLICO Se convertira la Tierr PE N EL folclor popular de muchos pueblos, entre ellos egipcios, mexicanos, peruanos y tibetanos, circulan leyendas de una época dorada en la que el hombre era inocente y vi- via en perfecta comunion con Dios yen la que no habia enfermedad ni muerte. Estas tam- bién incluyen el concepto de una caida en el pecado. Aunque desfiguradas y adornadas, dichas le yendas poseen demasiados elementos comu- nes para ser una coincidencia, lo que ha lleva- do a muchos a creer que deben de tener una base historica. En realidad, el cuadro que pin- tan es asombrosamente parecido a la narra~ cion de los primeros capitulos del libro de Genesis, con la diferencia de que, en vez del lenguaje vago propio de las fabulas, aqui ha- lamos los pormenores concretos que corres- ponden a una historia real (2 Timoteo 3:16). Comienzo perfecto Cuenta el Génesis que cuando Dios cred a los primeros padres, Adan y Eva, los puso en un jardin bien regado llamado el jardin de Edén, donde gozaban de salud perfecta y tenian la perspectiva de vivir eternamente. La muerte seria la pena del pecado (Génesis 2: 10 iDespertad! Mayo de 2008 8-17; Romanos 5:12). Dios les mandé: “Sean fructiferos y haganse muchos y Ilenen la tierra y sojuizguenla” (Génesis 1:28). Con el tiempo, el globo terraqueo seria un paraiso habitado por humanos perfectos que vivirian felizmen- te sometidos a Dios, su Soberano. Lamentablemente, Adan y Eva desobede- cieron al Creador y perdieron tanto la oportu- nidad de cumplir la voluntad divina como la posibilidad de vivir para siempre. Con todo, Jehova no se desentendié de su propdsito para la Tierra. ‘Mi palabra que sale de mi boca no volver a mi sin resultados, sino que tendra éxito seguro’, dice Dios (Isaias 55:11). En realidad, su propésito de que la Tierra sea el hogar paradisiaco de humanos que reflejen sus cualidades es uno de los temas principales de la Biblia (Romanos 8:19-21). “Estaras conmigo en el paraiso” Inmediatamente después del pecado de Adan y Eva, Dios prometié que levantaria una “descendencia” que al final destruiria a la “serpiente original”, Satands, y desharia sus malvadas obras (Genesis 3:15; Revelacion [Apocalipsis] 12:9; 1 Juan 3:8). El principal miembro de esta “descendencia” fue Jesucris- to (Galatas 3:16). A él, Dios también lo nom- bro Rey de un reino celestial, que dominara la Tierra (Daniel 7:13, 14; Revelacion 11:15). Cristo levara a cabo lo que el primer hom- bre no hizo; de ahi que la Biblia lo lame “el tl- timo Adan” (1 Corintios 15:45). Ademas, en la oracién modelo que él enseii6, vinculéd el futu- ro de la Tierra al Reino de Dios diciendo: “Ven- ga tu reino. Efectuese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra” (Mateo 6:10). En calidad de futuro Rey de la Tierra, Je- sis tenia autoridad para decirle a uno de los malhechores que estaban clavados junto a él: “Estarés conmigo en el Paraiso” (Lucas 23:43). Dicho Paraiso estaria en la Tierra, se- gin el propdsito original de Dios. Hallamos sustento solido a este hecho en la Biblia. Exa- minemos los siguientes textos. os justos mismos poseeran la tierra, y residiran para siempre sobre ella.” (Salmo 37:29.) “Lega en la tierra; en la cima de las montaias habra. sobreabundancia.” (Salmo 72:16.) “Los rectos son los que residiran en la tierra, y los exentos de culpa son los que quedaran en ella.” (Pro: verbios 2:21.) “[Los exentos de culpa] no ha ran ningin daio ni causaran ninguna ruina en toda mi santa montaiia; porque la tierra ciertamente estara Iena del conocimiento de Jehova como las aguas cubren el mismisimo mar.” (Isaias 11:9.) En armonia con las anteriores citas, Jestis dijo en su famoso Sermén del Monte: “Fe- lices son los de genio apacible, puesto que ellos heredaran la tierra” (Mateo 5:5). Atos mas tarde, el apdstol Juan escribié: “La tienda de Dios esta con la humanidad [.... [El] lim piara toda ligrima de sus ojos, y la muerte no sera mas, ni existird ya mas lamento ni cla- mor ni dolor. Las cosas anteriores han pasa- do” (Revelacién 21:3, 4). Es obvio que estos textos no se refieren a un “paraiso” celestial, sino a uno terrenal. Qué dicen los estudiosos Un buen numero de biblistas sostiene que bajo el Reino de Cristo, la Tierra llegara a ser un paraiso. El tedlogo Joseph A. Seiss afirmé: “Bajo el Mesias, toda la tierra finalmente ha- bra de convertirse en [...] lo que habria sido si Adan nunca hubiera pecado”. En su comenta: rio biblico, Henry Alford escribié: “El reino de Dios [...] adelantara hasta convertirse en un verdadero reino sobre esta tierra, y sus sibditos heredarén la tierra |... finalmenie en su estado “Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredaran la tierra.” (Mateo 5:5) renovado y bendito para siempre” (The New Testament for English Readers, cursivas del au- tor). Igualmente, el célebre cientifico Isaac Newton, que era a la vez un estudioso de las Escrituras, escribi6: “La tierra seguira siendo habitada por [seres humanos] mortales des- pués del dia de juicio, y no solo por mil aftos, sino para siempre”. Puesto que la Tierra estara bajo el mando directo de Jesucristo, la maldad jamas volvera a echar raices (Isaias 11:1-5, 9). En efecto, la Tierra sera un paraiso en el sentido mas am- plio de la palabra para la gloria eterna de su Creador. lw ... cual era el propésito original de Dios para la Tierra y la humanidad? (Génesis 1:28.) qué cosas hard el Reino de Dios? (Mateo 6:10.) ... por qué no volveré nunca a echar raices la maldad? (Isaias 11 -5, 9.) iDespertad! Mayo de 2008 11 S 7 no QUE FORJARON UN IMPERIO Reinaban el temor y la confusién en Rusia. Como langostas, hordas de jinetes orientales recorrian las estepas asesinando, saqueando y aniquilando a todo ejército que se les opusiera. La Gnica zona que escapo de sus sables fue el principado de Novgorod. Desde alli, un perplejo cronista describié a los invasores como “tribus desconocidas” de lengua extré E TRATABA de los mongoles, un pueblo originario de las altas mesetas esteparias situadas en lo que hoy se conoce como Mongo lia, en el centro nororiental de Asia. Sus veloces conquistas, que comenzaron a principios del siglo xii, cambiaron la configuracién de toda Asia y la mitad de Europa. En solo veinticinco afos conquistaron mas tierras que los roma nos en cuatro siglos. Extendieron sus dominios desde Corea hasta Hungria y desde Siberia has- ta la India, forjando el mayor imperio conti- nental de la historia escrita. Ademés de arrojar luz sobre la historia de Asia y Europa, los anales del relativamente breve Imperio mongol corroboran muchas ver dades biblicas sobre la naturaleza humana y la dominacion del hombre sobre su semejan: te, Entre ellas que la gloria humana es vana y efimera (Salmo 62:9; 14:4), y que “el hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo” (Eclesiastés 8:9). Tal como se representa en la Ente innchton alse 1m eConoce bien a sus hijos? m ZCudndo esta justificado actuar en defensa propia? 1m Mas que simples juguetes 12. jDespertad! Mayo de 2008 s asiaticos Biblia, los poderosos reinos politicos se han comportado como fieras con tal de subyugar a otras naciones." eQuiénes eran los mongoles? Los mongoles eran diestros jinetes nomadas que vivian del pastoreo, el comercio y la caza Mientras que en otros pueblos solo un peque: iio porcentaje de hombres estaba adiestrado y equipado para la guerra, practicamente todo mongol con un caballo y un arco era un rudo y feroz soldado. Estaban agrupados en tribus, y cada tribu tenia un kan, 0 jefe, a quien rendian lealtad incondicional. Tras veinte aios de lucha, un jefe, Timuyin (c. 1162-1227), unifico a veintisiete tribus mon golas. Posteriormente se le unieron musul manes de origen turco denominados tartaros Cuando las arrolladoras fuerzas mongolas se dirigieron al oeste, los aterrados europeos Ila maron tartaros a todos los invasores pensando que eran demonios salidos del “Tartaro” (2 Pe dro 2:4). En 1206, con poco mis de 40 aitos, Ti muyin fue proclamado Gengis Kan, titulo que probablemente significa “Gran Soberano” 0 “Emperador todopoderoso”. Tambien se le co nocid como el Gran Kan. ie las alusiones tanto a bestia salvajes como a os go: bieros politicos que se hacen en estos pasajes biblicos: Daniel 756, 12,17, 23:82022: Revelacion (Apocalipsis) 16:10: 17:3, 9-12. Con sus expertos arqueros, el veloz ejército de caballeria de Gengis Kan ata caba con furia desde multiples frentes que abarcaban miles de kilometros. Mi- litarmente hablando, “estaba a la altura de Alejandro Magno o Napoleon I” dice Encarta Encyclopedia. Un histo- riador contemporaneo, el persa Juzjani, dijo de él que “poseia gran energia, discernimiento, talento e inteligencia”: pero, ademas, lo tild6 de “carnicero”, Mas alla de Mongolia El norte de China estaba ocupado por el pueblo manchi, cuya dinastia se Ila- maba Jin, o “Dorada”. Para llegar a Manchuria, los mongoles cruzaron el imponente desierto de Gobi, algo que no supuso un gran obstaculo para es- tos némadas, quienes podian sobrevi vir con la leche y la sangre de sus ca- ballos si era preciso. Pese a que Gengis Kan habia extendido su imperio por China y Manchuria, siguié guerreando unos veinte aftos mas. De sus enemigos vencidos reclutaba eruditos, artesanos y comerciantes, asi como ingenieros capa- ces de construir maquinas de asedio, ca: tapultas y bombas de polvora. En su ayance hacia las tierras mas occidenta les y tras asegurarse el control de la ruta de la seda, Gengis Kan quiso entrar en relaciones co merciales con el vecino sultan turco Muham- mad, quien gobernaba un vasto imperio que abarcaba los actuales territorios de Afganistan, Tayikistan, Turkmenistan, Uzbekistan y gran parte de Iran, En 1218, Gengis envio una delegacion de co- merciantes al sultan. Pero al llegar a la fronte- ra, el gobernador de la region los ejecutd, ac: cin que provocé la primera invasion mongola de tierras musulmanas. Durante tres aiios, los mongoles, tan numerosos como las hormiga saquearon ¢ incendiaron sistematicamente ciu- dades y campos y masacraron a los sitbditos del sultan, dejando solo a los que podian serles uti: les por sus habilidades. De conquistadores a mercaderes Durante su apogeo, la dinastia Yuan, funda- da por Kublai Kan, favorecié el comercio y los Viajes a tal grado que logré “la mayor expan- sién comercial de la historia euroasiatica”. Fue la €poca en que vivié Marco Polo, el famoso viajero veneciano (1254-1324)." Comerciantes rabes, persas, indios y europeos llegaban por tierra o mar para intercambiar sus caballos, alfombras, piedras preciosas y especias por ce- ramicas, lacados y seda. En 1492, con una copia de los viajes de Mar- 0 Polo en su poder, Crist6bal Colén puso rum- bo al oeste con la esperanza de reanudar las relaciones comerciales con la corte mongola, sin saber que esta se habia extinguido hacia ya més de un siglo. El derrumbe del Imperio mon- 01 habia cortado la comunicacién entre Orien- te y Occidente, y los musulmanes impidieron utilizar las rutas terrestres que la propiciaban. * Puede leer un resumen del vije de Marco Polo a China en {Despertad! del 8 de Junio de 2004, Las hordas mongolas, con unos 20.000 ji- netes, cruzaron Azerbaiyin y Georgia en di reccién a las estepas del norte de Caucasia y derrotaron a todo ejército que les hizo frente, incluida una fuerza militar rusa de 80.000 uni dades. En una expedicion de 13,000 kilometros (8.000 millas), considerada por algunos como una de las mas grandes proezas a caballo de la historia, dieron la vuelta al mar Caspio. La su cesion de conquistas sent un precedente para que los posteriores kanes mongoles invadieran Europa oriental, Los sucesores de Gengis Kan Ogoday, el tercero de los cuatro hijos de Gengis Kan y su esposa principal, fue elegi: do el siguiente gran kan. Reafirmo su control sobre los territorios conquistados, recibié tri- buto de los gobernantes vasallos y elimino la iDespertad! Mayo de 2008 13, Reconocidos por su tolerancia religiosa Aunque eran animistas, los antiguos mongoles toleraron otras religiones. La obra The Devil's Horsemen (Los jinetes del Diablo) explica que cuando los occidentales entraron en la capital de Mongolia, Karakorum, se sorprendieron no solo por su riqueza, sino también por su libertad rell- giosa: habja iglesias, mezquitas y otros templos, uno junto al otro, Los mongoles conocieron el cristianismo me- diante los nestorianos, que se habian separado de la Iglesia bizantina, u oriental. Estos hicieron muchos conversos entre los clanes turcos de Asia, quienes se habian unido a los mongoles. Algunas mujeres de entre ellos hasta llegaron a pertenecer a la familia real por matrimonio. En la actualidad, los mongoles profesan diver- ‘sas creencias. Se calcula que el 30% de la pobla- cién es animista, el 23%, lamaista (una rama del budismo tibetano) y un 5%, isiémica. El resto de la poblacién no es, en su mayoria, religiosa. Ultima resistencia de la dinastia Jin en el norte de China. Con el fin de mantener tanto su hegemonia como el lujoso estilo de vida al que se habian acostumbrado los mongoles, Ogoday se lanz6 de nuevo al pillaje, pero esta vez de tierras que aiin no habian invadido. Dirigié su maquinaria de guerra en dos direcciones: hacia Europa, al oeste, y hacia el sur de China, donde dominaba la dinastia Song. La primera campaia fue un éxito, mas no la segunda, A pesar de ganar al- gunas batallas, los mongoles no lograron con- quistar el territorio principal de los Song. Campaiia occident: Corriael aio 1236,y un ejército de 150,000 netes cabalgaba en direccién oeste, hacia Et ropa. Primero atacaron las regiones adyacen: tes al rio Volga. Luego les prometieron a los rusos no destruir sus ciudades si les entrega 14 Despertad! Mayo de 2008 ban el décimo de sus riquezas, pero como estos optaron por resistir, se lanzaron contra las ciudades estado rusas, como Kiev, la cual redujeron a cenizas. Los mongoles se valian de catapultas para arrojar contra el ene- migo rocas, brea ardiente y salitre. En cuanto abrian brecha, entraban en los recintos amurallados y causa: ban tal mortandad que, segiin cierto historiador, “no quedaba ojo abierto que llorara a sus muertos”. Las hordas mongolas saquearon Po- loniay Hungria y legaron casi hasta la frontera de la actual Alemania. Euro- pa occidental se preparé para la inva- sion, pero esta nunca tuvo lugar. En diciembre de 1241, Ogoday Kan murié de una borrachera, segiin se dice, y sus generales se apresuraron a regre: a su capital, Karakorum, a 6.000 ki lometros (4.000 millas) de distancia, para elegir un nuevo emperador. Guyuk, el hijo de Ogoday, lo suce dio. Uno de los testigos oculares de aquella coronacién fue un fraile ita- liano que realizé un viaje de quin- ce meses por territorio mongol para entregar una carta del papa Inocencio IV. Con ella, el Papa queria asegurarse de que no se volviera a invadir Europa y al mismo tiempo instaba alos mongoles a abrazar el cristianismo. Pero Guyuk no hizo ninguna promesa, sino que le pidio al Papa que se presentara ante él a rendir- le pleitesia junto con una delegacion de reyes. Otro ataque por dos frentes Mangu, entronizado en 1251, fue el siguiente gran kan, Junto con su hermano Kublai lan z6 ataques contra la dinastia Song en el sur de China, mientras otro ejército avanzaba ha cia el oeste. Este ultimo arrasé Bagdad y logré la rendicion de Damasco. Los “cristianos” que habian luchado contra los musulmanes en las cruzadas se alegraron de la masacre, y los que vivian en Bagdad participaron en el pillaie y asesinato de sus vecinos musulmanes. Karakorum En aquel momento crucial, cuando parecia que los mongoles estaban a punto de aplastar al mundo musulman, la historia volvié a repetir- : Hegaron noticias de que Mangu habia muer- to. Una vez mas, los invasores se retiraron, de- Jando tan solo 10.000 hombres para mantener las fronteras. Poco después, un ejército prove- niente de Egipto aniquilaria estas débiles guar- niciones. Lacampajiaen el surde China contra la opu- lenta dinastia Song fue un éxito. Kublai Kan se proclamé emperador de una nueva dinastia —la dinastia Yuan— y establecié su nueva ca- Pital en lo que hoy es Pekin. Tras reducir a los Ultimos defensores de los Song a finales de la u Fe i & 38 i L eae a ‘MONGOLIA & Desierto ‘de Gobi Pekin’ CHINA Manada de cabalios (Mongolia) Kan década de 1270, Kublai goberné una Chi- na unificada por primera vez desde la cai- da de la dinastia Tang en 907. Fragmentacién y caida A principios del sigio x1y, el poderoso Imperio mongol comenz6 a desmoronar- se por miiltiples razones. Por un lado, las luchas por el poder entre los descendien- tes de Gengis Kan dividieron el imperio en un buen niimero de kanatos. Ademis, Jos mongoles se asimilaron a las civilizaciones que habian conquistado, En China, las pugnas por el poder debilitaron la autoridad de los des- cendientes de Kublai. En 1368, cansados de la mala administracion, la corrupcidn y los ele- vados impuestos, los chinos derrocaron a sus amos de la dinastia Yuan, obligdndolos a regre- sar a Mongolia. Como una desoladora tormenta, la tempes- tad mongola lleg6 veloz, permanecié un tiem- po y pasd. Con todo, dejé huella en la historia de Europa y Asia, como Jo fue la unificacién de Mongolia y China. De hecho, los mongoles ac- tuales tienen al primer gran kan, Gengis Kan, por el fundador de su nacién. iDespertad! Mayo de 2008 15 n paisaje cubierto de matorrales, el boab austra- liano (0 Arbol botella) puede parecer raro, incluso 4 feo. En verano, cuando se hallan desnudos de hojas, los ejemplares adultos se asemejan mas a una criatura extra- fia con tentaculos extendidos hacia el cielo que a un ar bol. Cuenta una leyenda aborigen que estos arboles estan e plantados al revés debido a una maldicién. Se te ee ie 4 DE NUESTRO CORRESPONSAL De jovenes son esbeltos y atractivos; pero con la edad, EN AUSTRALIA su tronco grisdceo se estropea, se vuelve bulboso y se cu bre de cicatrices. “Dan la impresién de estar enfermos”, escribio en 1837 el explorador George Grey. {Por qué es el boab tan distinto de la mayoria de los demas Arboles? LY a qué se debe el aprecio y carifio que le tiene la pobla- cién rural, incluidos los aborigenes? Ce au siluetaredonda yachaparrada en medio de 5 Fg REALMENTE UN Cuanto mas cortas, mejor Este arbol, propio del continente africano, la isla de Madagascar y el noroeste de Australia, es conocido en casi todos los paises por el nombre de baobab, pero los australianos lo Ilaman boab desde hace mucho tiem- po. gPor qué? Porque a los campesinos les encanta- ba acortar las palabras (segin los humoristas locales, para que no les entraran por la boca las moscas que pululaban por doquier). Ast formaron boab a partir de baobab, y el nuevo término arraigd rapidamente en a lengua. Al boab también se le llama arbol de la rata muer- ta. De donde le viene ese nombre tan poco hala- gador? Vistos de lejos, sus frutos parecen ratas sus- pendidas de la cola, Ademas, cuando las flores se magullan o se dafian, fermentan rapidamente y despi- den un olor como de carne podrida; claro que cuando estén sanas, son grandes, blancas y fragantes. Disefiado para soportar condiciones extremas EL boab se da muy bien en la remota re gion de Kimberley (Australia Occidental) y el vecino Territorio del Norte, donde la estacion himeda —la temporada relativa- mente corta en la que caen las torrenciales lluvias monzénicas— alterna con la esta- cion seca. Su capacidad de renovacion es legenda- ria: vive muchos siglos. “Aun si el tronco es completamente anillado o si es ahuecado por el fuego, se recupera y sigue creciendo”, 16 Despertad! Mayo de 2008 dice D. A. Hearne, especializado en fi- siologia vegetal." Y contintia: “Es tal su vitalidad que a menos que sea extermi- nado, el Arbol seguira creciendo casi de manera normal”. Resuelto a sobrevivir, un boab embalado que esperaba a ser transportado a otro pais sacé sus raices por entre las grietas de la madera y se anclé al suelo. Pese.a que el boab crece en lechos pe- dregosos de arroyos, rocas escarpadas y llanuras arenosas, a menudo se destaca entre los demas Arboles. Algunos ejem- plares de la meseta de Kimberley miden 25 metros (80 pies) o mas de altura y otros tantos de circunferencia. Elssecreto de su corpulencia ra- dica en el agua. Su madera, blan- da y fibrosa como una esponja, puede almacenar enormes cantidades de liquido. Tras absorber el agua de las Ilu- vias monz6nicas, el tronco se hincha visiblemente; y al ir avanzando la estacion seca, recobra poco a poco su tamaiio original. Al contrario de lo que su- cede tipicamente con los ar- boles de hoja caduca, que para sobrevivir pierden sus hojas en los crudos meses invernales, el boab las pierde durante el largo y anillado consiste en remover una tira de corteza alrededor del tronco para interrumpir la cir culacion de la savia, Este procedimiento mata a cast todos los arboles. Las flores se abren de noche y se marchitan a las pocas horas seco verano. Entonces, cuando el ve- rano esta llegando a su fin, florece y se cubre de follaje. Por anunciar de mane- ra tan visible la Megada de la estacion hameda, los pobladores a veces lo Ila- man planta calendario. Sus flores se abren tnicamente de no- che, duran unas pocas horas y comien- zan a marchitarse al salir el Sol. Las flores maduras se desarrollan en un fru- to semejante a una calabaza grande, el cual revienta al caer al suelo y dispersa las semillas. Arbol de vida Desde la antigiledad, las semillas, las hojas, la resina y las raices del boab han sido muy estimadas por los aborige- nes de Kimberley como fuente alimenti- cia. Antes de secarse, las semillas tienen una pulpa blanca y suave de agradable sabor. En épocas de sequia, los abori- genes masticaban la madera fibrosa del Arbol y sus raices para extraerles la va- liosa humedad. Por otro lado, cuando llovia mucho encontraban agua atrapa- dan las cavidades del arbol y en la base de las ramas. En 1856, el grupo expedicionario de Augusto Gregory que se dirigia a la me- seta de Kimberley enferm6 de escorbu- to. Los hombres prepararon una “agra- dable mermelada” cociendo la pulpa del fruto del boab —rica en vitamina C—, con la que se curaron pronto. Ventanas al pasado En el pasado, los boabs sirvieron de tableros de anuncios a aborigenes y europeos. En 1820, el capitén Phillip Parker King varo el barco explorador Mermaid (Sirena) en las costas de Kim- berley para repararlo. Siguiendo las 6rdenes de la Marina de dejar prueba clara de que habian tocado tierra, el ca- pitan grabé la inscripcion “HMC Mer- maid 1820” en el tronco de un enorme boab. iDespertad! Mayo de 2008 17 El Mermaid Tree (Arbol Sirena), como Ile- g6 a ser conocido, media entonces 8,8 metros (29 pies) de circunferencia; hoy sobrepasa los 12 metros (40 pies). Aunque algo borrosa, la ins- cripcién todavia sirve para conmemorar la llega- da de aquellos viajeros. Los mensajes grabados enel tronco de algunos viejos boabs ain son vi- sibles y constituyen una atraccién para turistas de todo el mundo. Con la llegada de los colonos europeos a la meseta de Kimberley, los gigantescos boabs se convirtieron en postes indicadores, puntos de reunion y lugares de acampada en una tierra desconocida, Los pastores trashumantes deja- ban descansar al ganado a la sombra de boabs que ostentaban nombres muy pintorescos, como. Oriental Hotel, Club Hotel o Royal Hotel. En 1886, aborigenes hostiles les robaron la embarcacién al pionero alemin August Luca nus y su grupo, quienes ahora tendrian que ca- minar 100 kilometros (60 millas) y cruzar rios infestados de cocodrilos para llegar a la ciudad de Wyndham, Lucanus relato después que por el diario de un explorador sabian que este “ha- bia escondido unas herramientas de carpinteria cerca de Pitt Springs bajo un enorme boab con sus iniciales grabadas”, Increible como parezca, los hombres hallaron el arbol y las herramientas. Entonces “cortaron un bello y enorme boab”, y en cinco dias hicieron una canoa que los Ilevé a casa sanos y salvos. Fruto del boab con un lagarto volador grabado Dos boabs muy famosos son los Prison Trees (Arboles-carcel) de Derby y Wyndham, bautiza- dos con los nombres de estas ciudades cercanas. Segiin tradicién popular, los troncos ahuecados de estos gigantes, que pueden acomodar a varias personas, sirvieron de circel en el siglo XIX. AF gunos historiadores modernos no dan crédito a esta leyenda, Como sea, los arboles son impre- sionantes y atraen a una multitud de turistas. Artesanias en boab Antes, la gente grababa dibujos y mensajes en los troncos de los boabs; pero ahora, los artesa- nos locales evitan daiar los drboles y vuelean stu creatividad en los frutos. Estos tienen forma de huevo y miden hasta 25 centimetros (10 pulga- das) de longitud y 15 centimetros (6 pulgadas) de diametro. Una vez elegido el fruto adecuado, el artesano graba con una navaja intrincados dibujos sobre la corteza de color marron. Los temas mas po- pulares son animales salvajes, aborigenes cazan- do y rostros y figuras humanos. Los productos terminados se venden a coleccionistas, asi como atiendas y turistas Es cierto, puede que el boab no tenga la majes- tuosidad de la secuoya ni la elegancia del alamo ni la vistosidad del arce en otono. Pero este fuer tey resistente vegetal es, a su manera, un elemen: 10 valioso de las dridas llanuras del interior aus- traliano, una obra que hace honor a su Creador y. Por qué no, una indicacién de Su buen humor. UNQUE los desastres naturales, la po- breza, el hambre, las enfermedades y las amenazas ambientales acaparan los titula- res, también se observa una tendencia positiva: la ten- dencia hacia la generosidad. Son noticia personas acauda- ladas que dedican cientos, o miles, de millones de délares a causas nobles. Las celebridades usan su fama para Ila- mar la atencion sobre problemas graves. Incluso mucha gente de recursos modestos dona a diversas causas. {Ha ta qué grado puede beneficiar la generosidad econémica, sobre todo a largo plazo? Una era dorada de generosidad? La tendencia a dar esta cobrando auge. “A principios del siglo xxi hay mas fundaciones [filantrépicas] con mas activos en mas paises que nunca”, afirma el libro Global Civil Society 2004/5. Y se espera que la corriente filantré- pica continue a medida que las filas de los ricos vayan en- grosando. No es solo que algunos tendran mas para dar, sino que segiin vayan muriendo los ricos y legando sus fortunas, la parte destinada a fines benéficos debe seguir aumentando. Con razon, la revista inglesa The Economist dijo que podriamos estar en los albores de “una era dora- da de filantropia”. Un factor que contribuye a dicha tendencia es la inep- titud de los estados para solucionar los graves problemas del mundo, Segin un enviado especial de la ONU para el VIH/sida en Africa, una de las razones por las que mas y mas famosos se implican en causas relacionadas éEs la filantropia la respuesta? ae El dinero no puede erradicar las causas fundamentales de Ja enfermedad y el sufrimiento WDespertad! Mayo de 2008 19 con la salud mundial es el “vacio de liderazgo politico”. Sea que se trate de pobreza, salud, medio ambiente, educaci6n o justicia social, a los ricos en particular “les causa cada vez mas impaciencia la ineficacia de las gestiones na cionales e internacionales para resolver o miti- gar estos problemas”, afirma Joel Fleishman en su libro The Foundation: A Great American Se- cret—How Private Wealth Is Changing the World (Las fundaciones: el gran secteto americano, Como Ia riqueza privada est transformando al mundo). Deseosos de producir un cambio, magnates filantropos tratan de aplicar a sus actividades los métodos con los que alcanza- ron el éxito en el mundo de los negocios. El poder de Ia filantropia Los inicios del siglo Xx presenciaron una primera “era dorada de filantropia™. Tita- nes financieros como Andrew Carnegie y John D. Rockefeller decidieron usar sus for: tunas para socorrer a los necesitados. Aun- que la beneficencia tradicional alimentaba a las personas hambrientas y cuidaba de los ni- fios enfermos, no atacaba la raiz del problema. Viendo la necesidad de ejercer la filantropia de un modo mis estratégico, estos benefactores crearon institutos y fundaciones para fomen- tar el cambio social y la investigacién destina: da a eliminar los males de raiz. Desde enton- ces se han establecido en el mundo decenas de miles de estos organismos, de los cuales mas de cincuenta poseen activos que superan los 1.000 millones de dolares. Es imposible negar el bien logrado por ta- les instituciones, Incontables escuelas, biblio- tecas, hospitales, parques y museos dan testi- monio de ello. Asimismo, los programas para impulsar la produccién agricola han significa: do mas comida para los paises pobres. Y la investigacién médica ha permitido mejorar el (eee, ‘seant) Bpnrp “(yE“e seam) oner“E “(here seam) 28051 "@ “GF000 panb ag m “sysoy m “oasCwEG 20 Despertad! Mayo de 2008 cuidado de la salud y erradicar ciertas enfer- medades, como la fiebre amarilla. Dado que los problemas mundiales se tratan hoy con mis sentido de urgencia y mas recur- sos que nunca, muchos miran hacia el futuro, con gran optimismo. Un ex presidente esta- dounidense dijo en 2006 a un grupo de filan- tropos que era “imposible exagerar el impacto de las donaciones particulares en el bienestar publico”. Otros, sin embargo, son menos optimistas. Laurie Garrett, especialista en cuidado de la salud mundial, escribio: “Uno creeria que con todo ese dinero sobre la mesa, al menos se vis- lumbraria la solucion a muchos de los proble- mas de la salud global; pero no es asi”. Entre las razones que ella menciona estan la costosa burocracia, la corrupcién, la falta de esfuerzos coordinados y la tendencia de los donantes a apoyar una causa en particular, por ejemplo, Ja lucha contra el sida. Debido a la falta de gestiones coordinadas y al hecho de que los fondos se destinan “casi ex- clusivamente a enfermedades de alto perfil en vez de a la salud publica en general”, Garrett cree que “existe el grave peligro de que la ac- tual era de generosidad no solo resulte una de- cepcion, sino que empeore las cosas”. El dinero no lo es todo Sean cuales sean los fines de la filantropia, sus logros siempre seran limitados. {Por qué? Porque niel dinero ni la buena educacion pue- den eliminar cosas como la avaricia, el od: el prejuicio, el nacionalismo, el tribalismo y las doctrinas religiosas falsas. Por otro lado, si bien todos estos males contribuyen al sufti- miento humano, no son su causa fundamental. La Biblia indica que hay factores de mas peso. En primer lugar esta la imperfeccion huma- na derivada del pecado (Romanos 3:23; 5:12). La imperfeccion nos lleva a pensar y actuar mal. “La inclinacion del coraz6n del hombre es mala desde su juventud”, aclara Génesis 8:21. Cediendo a esta mala inclinacién, millo- nes de personas cometen inmoralidad sexual y abusan de las drogas; a su vez, estas con- ductas propician enfermedades como el sida (Romanos 1:26, 27). En segundo lugar esta la incapacidad de los seres humanos para gobernar- se bien a si mismos. “Al hombre terre: tre no le pertenece [...] siquiera dirigir su paso”, asegura Jeremias 10:23. El “va- cio de liderazgo politico”, mencionado antes, impulsa a muchas organizaciones benéficas a pasar por alto al Estado en sus actividades. La Biblia explica que los hombres fueron hechos para ser gober- nados por su Creador, y no para gober- narse ellos mismos (Isaias 3. Ademis, la Biblia promete que el Crea: dor, Jehova Dios, resolvera todos los problemas que aquejan a la humanidad; de hecho, él ya ha tomado importantes medidas con ese fin. EI Mayor Filantropo La palabra filantropia viene de una voz griega que significa “amor al género hu mano”. Nadie ama mas a la humanidad que su Hacedor. Juan 3:16 dice: “Tanto amé Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna”. Asi es, Jehova dio mucho mas que dinero para librarnos de las garras del pecado y la muerte: dio a su valiosisimo Hijo como “rescate en cam- bio por muchos” (Mateo 20:28). El apés- tol Pedro escribié acerca de Jestis: “El mismo cargd con nuestros pecados en su propio cuerpo sobre el madero, para que acabaramos con los pecados y viviéramos a la justicia. Y ‘por sus heridas ustedes fueron sanados’” (I Pedro 2:24). Jehova también se ha encargado del proble- ma del gobierno humano. {Como? Estable- ciendo un reino o gobierno mundial. Desde su sede celestial, el Reino de Dios eliminara a los malvados ¢ instaurara la paz y armonia en este planeta (Salmo 37:10, 11; Daniel 2:44; 7:13, 14). “Dios ama al dador alegre” Estas palabras, recogidas en la Biblia en 2 Co- rintios 9:7, constituyen un principio rector para los testigos de Jehova. Al donar nuestro tiempo, ener- gias y bienes para el beneficio de nuestros seme- Jantes, seguimos el consejo que dice: “No ame- mos de palabra ni con la lengua, sino en hecho y verdad” (1 Juan 3:48), Cuando surge una necesidad, como en el caso de un desastre natural, consideramos un pri- vilegio auxiliar a las victimas. Por ejemplo, tras el paso de los huracanes Katrina, Rita y Wilma por el sur de Estados Unidos, miles de Testigos acu- dieron a las zonas damnificadas para colaborar en las obras de asistencia y reconstruccién. Estos voluntarios, supervisados por comités de socorro locales, repararon y restauraron mas de cinco mil seiscientas viviendas de sus hermanos espiritua- les y noventa Salones del Reino, practicamente todos los que habian sufrido daiio. Los testigos de Jehova no exigimos el diezmo ni pedimos dinero de ninguna otra manera. Nues- tra labor se sostiene enteramente por donaciones voluntarias (Mateo 6:3, 4; 2 Corintios 8:12). Al atacar de raiz las causas del sufrimiento, Dios conseguira lo que los hombres jamas po: drian lograr, ni individual ni colectivamen- te. Por lo tanto, en vez de dedicarnos a fun- dar instituciones filantropicas, los testigos de Jehova imitamos a Jesucristo y dedicamos nuestro tiempo y recursos a anunciar las “bue- nas nuevas del reino” de Dios (Mateo 24:14; Lucas 4:43). iDespertad! Mayo de 2008 21 La , ° MUSiCa REGALO DE DIOS PARA EL CORAZON DE NUESTRO CORRESPONSAL EN ESPANA "A MUSICA ejerce una poderosa influencia en los seres humanos. Nos puede calmar, conmover y levantar el animo. Ademis, con ella expresamos tanto las alegrias como las penas. La musica es comin a casi todas las culturas —actuales y del pasado— y constituye un len- guaje que entienden tanto la mente como el co- razon. Se trata, sin duda, de un auténtico regalo de Dios (Génesis 4:21). Es probable que hayamos escuchado misica desde que nacimos, pues tal vez nuestra madre nos arrullaba con canciones de cuna. En la ado lescencia solemos aficionarnos a la musica ro- mantica, y de adultos, muchos disfrutamos de mitsica relajante mientras conducimos 0 cuando estamos en casa tras un dia ajetreado. La letra de una canci6n puede incorporar cier- tos aspectos de la cultura o la historia de un pais. Los israelitas conmemoraron varias ocasiones especiales con cdnticos (Exodo 15:1-21; Jueces 5: 131). El profeta Moisés escribid una cancion de contenido histrico con exhortaciones sinceras para su pueblo (Deuteronomio 32:1-43). Es muy probable que este tipo de canciones sirvieran de ayuda para la memoria. Todos podemos hacer miisica Quizis nos parezca que no tenemos habilida des musicales. Bueno, pensemos por un momen- to en la voz. Gracias a la versatilidad de este instrumento propio del ser humano, casi todos podemos hacer mitsica hasta cierto grado, tenga- mos © no instrumentos musicales. Lo tnico que hay que hacer es abrir la boca y cantar. Yal ha- cerlo, recordemos que no es cuestion de ganar un concurso, Si practicamos, es muy posible que mejoremos. 22 iDespertad! Mayo de 2008 “La voz esta en contacto di- recto con el punto desde [don de] [...] surgen las emociones mas profundas y es el instru- mento mas eficaz para poder expresarlas”, revela la revista Psychologies en espaitol. “[Can- tar] es algo emocionante [ segura la soprano Ainhoa Arteta—. Aconsejaria a cual: quier persona que sienta la ne- cesidad de expresarse mediante el canto, que lo haga con toda libertad y espontaneidad. Puesto que la miisica ejerce una gran influen: cia en el corazon, debemos elegirla con cuidado. Conviene tener en cuenta, por ejemplo, que al: gunas melodias hermosas disimulan letras desa- gradables que restan importancia a temas como. el odio, la inmoralidad 0 la violencia, 0 incluso los fomentan. Son canciones con las que ningu- na persona de principios desearia entretenerse (Efesios 4:17-19; 5:3, 4). La Palabra de Dios reco: mienda: “Mas que todo lo demas que ha de guar- darse, salvaguarda tu corazon, porque proceden- tes de él son las fuentes de la vida” (Proverbios 4:23). Lo cierto es que la masica que uno elige no es un asunto de menor importancia.* La buena misica puede ser terapéutica “Una de las razones por las que la miisica esta presente en casi todas las culturas [es] que puede generar y mantener a salud y el bienestar en el ser humano”, sefiala el libro Principles and Prac- tice of Stress Management (Teoria y practica del control del estrés). Cuando cantamos —dice la revista Psychologies—, todo nuestro cuerpo re- suena y vibra. A su vez, esas suaves vibraciones contribuyen a que los tejidos se relajen y dilaten, Jo que posiblemente ayude a reducir el dolor. En consecuencia, algunos terapeutas animan a los pacientes que sufren de estrés a escuchar miisica relajante para mejorar el estado de ani- mo. Ciertos hospitales incluso ponen misica en * Ademis de rechazar las letras que ensalzan el odio, ta ralidad 0 la violencia, quienes aman a Dios y a su sem tambign se niegan a escuchar misica que fomenta la idolatria, cl nacionalismo o las falsedades religiosas (Isaias 2:4; 2 Corin tos 6-14-18; 1 Juan $21), las unidades de cuidados intensivos. Los bebés prematuros y los pacientes que se han someti- do a una operacion quirdrgica suelen reaccionar bien a la misica agradable. Segiin el libro antes citado, los estudios indican que escuchar missica relajante “reduce significativamente los niveles de la hormona del estrés durante las operacio- nes”. La misica también sirve para disminuir la an- siedad en las embarazadas, pues favorece la rela jacion durante el parto. Los dentistas a veces uti: lizan misica suave a fin de crear un ambiente mas tranquilo para los pacientes tensos. Pero la misica y el canto ofrecen mas beneficios atin: nos pueden ayudar en sentido espiritual ‘Con cancién elogiaré a Dios’ @Sabia usted que una décima parte de la Biblia esta escrita en forma de canciones? Los ejemplos mas destacados son los Salmos, El Cantar de los Cantares y Lamentaciones. Es comprensible que la mayoria de las aproximadamente trescien: las referencias al canto estén relacionadas con la adoraci6n a Dios. “Jehova es mi fuerza [...], ycon ‘mi cancién lo elogiaré”, escribio el rey israelita David, un talentoso misico y compositor (Sal- mo 28:7). De hecho, David organiz6 a 4.000 hombres que pertenecian a la tribu de Levi para que fue- ran misicos y cantores en Jeru- salén; 288 de ellos estaban “en- trenados en el canto a Jehova, todos peritos” (1 Cronicas 23:4, 5; 25:7). Sin duda, estos intérpretes practica- ban de continuo. Tan importante era la musica en ka adoracion a Dios que a los cantores se les eximia de otras obligaciones en el templo para que se concentraran en su profesién (1 Crénicas 9:33), La noche antes de la muerte de Jestis, él y sus apéstoles entonaron alabanzas a Dios, probable- mente los Salmos 113 al 118. En aquel tiempo, dichos salmos —denominados los “Salmos de Hallel"— se cantaban durante la celebracion de a Pascua (Mateo 26:26-30), La designacion “Sal- mos de Halle!” se refiere al uso repetido que se hace en ellos de la expresion Ha-lefu-Yah, “alelu ya” o “jalaben a Jah!” “Jah” es una forma abre- viada y poética de Jehova, el nombre del Dios Altisimo (Salmo 83:18). El canto también Hleg6 a formar parte de la adoracion de los cristianos. El libro The History of Music (Historia de la misica) indica: “Cantar en la adoracién publica y privada era algo habitual para los primeros cristianos. Para los conversos judios era una continuacion de las costumbres de la sinagoga [.... Adems de los salmos hebreos [..} la nueva fe tendia a producir constantemen te nuevos himnos”. En la actualidad, a los testi- g05 cristianos de Jehova también nos gusta ala- bara Dios mediante canciones, tanto en privado como en nuestras reuniones cristianas. Puesto que la misica nos permite expresar practicamente todas las emociones e influye de forma tan poderosa en el cora- zn, la mente y el cuerpo, de- bemos tratar este “don per- fecto [..] de arriba” con el mayor respeto, y usarlo con frecuencia y a la vez con sa- biduria (Santiago 1:17). NTRE el México continental y la peninsula a se encuentran las aguas azul turquesa del golfo de California (vea abajo), conocido en un tiempo como el mar de Cortés. n parte de esta region —de costas desérticas ¢ islas de terreno escarpado— ha sido declara- da Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. {Por qué es tan especial esta zona? EI golfo de California tiene una longitud de mas de 1.000 kilometros (700 millas), y su an- chura promedio es de 153 kilometros (95 millas), Al igual que las tierras que lo bordean, es hermo- so y rebosa de vida. Las mareas de este golfo se encuentran entre las mayores de! planeta, pues se han medido fluctuaciones de hasta 9 metros (30 pies) en su extremo norte. Goza de una in- mensa concentracién de organismos microsc6pi- cos y de una extraordinaria diversidad biolégica gracias a la abundante luz solar ya las aguas ricas en nutrientes, Estos factores, asi como las aguas cristalinas, impulsaron al oceandgrafo Jacques- Yves Cousteau a llamar a este lugar “el acuario del mundo”. Dado que contiene mas de ochocientas noventa especies de peces —unas noventa son exclusivas de la region—, el golfo constituye un laboratorio natural para el estudio de la vida del mar. Lo triste es que estan disminuyendo los ejemplares de muchas especies, entre ellas una marsopa dificil de encontrar: la vaquita marina. La vaquita es el miembro mas pequefio de la familia de las marsopas, pues mide un metro y medio de largo (casi cinco pies). El color de su piel varia desde el gris tenue hasta el pardo roji zo, y tiene manchas negras alrededor de los ojos Este animalito timido casi nunca se deja ver y no se sabe mucho de él, ya que solo habita en las aguas poco profundas y turbias del golfo, cer a del delta del rio Colorado. De hecho, no fue descubierto sino hasta 1958, cuando se hallaron Pie: Mavce Totem Bors batens: iat Sona ope fotostock gusarae bela: ‘Svea Hae oeanogrphc neuen os crineos de tres ejemplares en una playa de Baja California. Como solo cuenta con una poblacién de pocos centenares, la vaquita ha sido incluida en la lista de especies en grave peligro de extincion. A pe- sar de ello, decenas mueren cada afio al quedar atrapadas en redes de pesca. Para garantizar la supervivencia de este mamifero unico, México ha creado una reserva natural que incluye parte del habitat de la vaquita. Los demas residentes y Visitantes migratorios del golfo incluyen balle- nas, la manta voladora gigante, la tortuga laid, el Je6n marino, el pez vela, marlines y grandes ban- cos de atin. En la zona sur del golfo, muy al fondo, los cientificos han encontrado formas de vida exoti- cas que muy pocas personas han visto, y con ra- z6n, pues tales organismos viven en la cuenca de Guaymas, a una profundidad de casi 2.000 me- tros (7.000 pies). Este abismo tiene fuentes hi- drotermales que sustentan comunidades flore- cientes de criaturas que obtienen energia, no de la luz solar, sino del sulfuro de hidrégeno. Una de las criaturas que viven en estas fuentes es un tipo de gusano tubicola. Este animalito no tiene ni boca ni estémago, pero ostenta un penacho carmesi en la parte superior. Vive junto a otros gusanos y permanece erguido y aferrado por un extremo al fondo marino. Se mece como una va- rita tanto en las aguas frias del océano como en las aguas célidas que emanan de las fuentes. ‘Cada gusano alberga bacterias dentro de su cuer- po, que le ayudan a mantenerse vivo. El penacho es en realidad su branquia. Aunque la biodiversidad de este golfo ahora est en peligro, su futuro es prometedor. {Por ‘qué? Porque al Creador le interesa. De hecho, se interesa tanto por la Tierra que pronto interven- dra para protegerla de mas dai, y luego la restau- rard a su estado original (Génesis 1:26-28; Revela- cidn [Apocalipsis] 11:18). Es dificil imaginarse lo precioso que sera entonces el golfo de California. Lo cierto es que la palabra “espléndido” tal vez no le hard justicia a esta hermosa region. UITAME la vida; mas vale morir que vivir.” {Quién dijo estas pa- labras? ;Alguien que no creia en Dios? {Alguien que habia dejado a Dios? ¢Alguien a quien Dios habia dejado? No. Las dijo Jonas, un hombre devoto que se hallaba muy angustiado (Jonas 4:3, La Biblia de Nuestro Pueblo).* Aunque la Biblia no dice que Jonas estuviera a punto de quitarse la vida, su desesperada siiplica revela un hecho importante, y es que a veces hasta los siervos de Dios pueden afligirse muchisimo (Salmo 34:19). Algunos jovenes estan tan desesperados que no tienen un motivo para vivir. Tal vez C6 * Otros que se expresaron de modo parecido fueron Rebeca, Moisés, Elias y Job (Genesis 25:22: 27:46; Niimeros 11:15; | Re yes 194 Job 3:21: 14:13). 26 iDespertad! Mayo de 2008 ; JOV PREGUNTAN OF QUE NO poner fin a todo? Cada afio, millones de jévenes intentan ‘Quitarse la vida. Miles lo logran. Ante el aumento del suicidio juvenil, los editores iDespertad! consideran oportuno se sientan como Laura,* de 16 afios, quien Desde hace afios sufro frecuen- tes depresiones. Muchas veces he pensado en quitarme la vida”. {Qué puedes hacer si cono- ces a alguien que ha expresado el deseo de po: ner fin a todo, o si tt has acariciado esa idea? Pues bien, comencemos analizando un poco mas de cerca las causas de los pensamientos suicidas, Qué se esconde detras de la desesperacién? {Por qué querria alguien quitarse la vida? Hay varios factores implicados. Vivimos en “tiempos criticos, dificiles de manejar”, y mu- chos adolescentes son muy sensibles a las pre siones de la vida (2 Timoteo 3:1). Esta tam: * Se han cambindo los nombres bién la imperfeccion humana, que puede llevar a algunos a alimentar ideas totalmente negativas acerca de si mismos y el mundo que los rodea (Romanos 7:22-24). En algunos ca- sos, el detonante es el maltrato; en otros, un trastorno de salud. Resulta significativo que en cierto pais, mas del noventa por ciento de los que se suicidaron padecian alguna enfer medad mental.* Por supuesto, nadie es inmune a las adver- sidades. La misma Biblia reconoce que “toda la creacion sigue gimiendo juntamente y es- tando en dolor juntamente” (Romanos 8:22). Los jovenes no son la excepcidn. A ellos tam- bién les afectan muchisimo sucesos negativos como: m La muerte de un familiar, amigo o mascota = Conflictos familiares El fracaso escolar Una ruptura amorosa 'm Malos tratos (incluido el abuso fisico 0 sexual) Es cierto que tarde o temprano, practica- mente todo joven se encontraré con una o de estas situaciones. Ahora bien, ja qué se debe que algunos estén mejor preparados que otros para capear los temporales? Se- giin los entendidos, los que no tienen ganas de luchar se sienten impotentes y desesperan zados; creen que no pueden hacer nada para mejorar las cosas y no yen una luzen el hori zonte. En dialogo con jDespertad!, la doctora Kathleen McCoy dijo que “a menudo estos jovenes no quieren morirse; solo quieren de- jar de sufrir”. éTe encuentras sin salida? ¢Conoces a alguien que haya manifestado su deseo de poner fin a todo para “dejar de sufrir"? En ese caso, {qué accion deberias to- mar? Si un amigo esta tan afligido que quiere bar con su vida, animalo a pedir ayuda, y sin importar como reaccione, habla con un be destacar, sin embargo, que la mayoria de los jOvenes con enfermedades mentales no optan por suicidarse. adulto responsable. No temas que la amistad se acabe. Informando del asunto demostra- réis que eres un “compafero verdadero”, uno “nacido para cuando hay angustia” (Prover- bios 17:17). Bien pudiera ser que le salvaras la vida. GY si el que desea poner fin a todo eres tu? “Solicita ayuda —aconseja la doctora McCoy—. Confiale tus sentimientos a al guien: a uno de tus padres, un pariente, un amigo, un profesor, un ministro religioso... al- guien que se preocupe por ti, que te tome en serio, que te escuche y ayude a las personas importantes en tu vida a oir lo que tienes que decir.” Al hablar abiertamente de tus problemas, no tienes nada que perder y si todo que ganar. Toma por caso al justo Job. Cuando atravesa: ba una situacion penosa, se lamenté: “Hastia- do estoy de mi vida”; pero enseguida afiadio: “Daré rienda suelta a mi queja, hablaré en la amargura de mi alma” (Job 10:1, La Biblia de las Américas). Job estaba desesperado y nece- sitaba hablar de su dolor. Del mismo modo, tu puedes buscar alivio confiandote a un ami- go maduro. Los cristianos que estan afligidos cuentan con un recurso mas: los ancianos de la congre- gacién (Santiago 5:14, 15). Claro, hablar de Ta aoa OR 1g) ete Mele RCo) SM ele eM eM Tae tus problemas no va a hacer que desaparez- can; pero si te ayudara a verlos de una mane- ra mas realista, y a lo mejor el apoyo de un buen confidente sea precisamente lo que ne- cesites para encontrar soluciones practicas. Los problemas no son eternos Cuando te sientas muy presionado, recuer- da: por mas desesperada que parezca la si- tuacion, /as cosas cambiardn con el tiempo. iDespertad! Mayo de 2008 27 era mas important El salmista David, quien sabia lo que era su- frir, dijo en una oracin: “Me he fatigado con mi suspirar; toda la noche hago nadar mi le cho; con mis lagrimas hago desbordar mi pro pio divan” (Salmo 6:6). Pero luego escribid en otro salmo: “Has cambiado mi duelo en dan- za para mi” (Salmo 30:11). David sabia por experiencia que los proble- mas vienen y van. Es verdad que algunos pa- recen muy abrumadores, al menos por ahora. Pero sé paciente. Las cosas cambian, por lo general para bien. Unas veces, la solucién lle ga de un modo totalmente inesperado; otr veces descubres formas de lidiar con la si- tuacion que no se te habian ocurrido antes. En fin, la cuestion es que los problemas no son eternos (2 Corintios 4:17) El valor de la oraci6n La oracion es la forma de comunicacién mas importante de que disponemos. Puedes orar como David, quien dijo: “Escudrifiame completamente, oh Dios, y conoce mi cora- zon. Examiname, y conoce mis pensamientos inquietantes, y ve si hay en mi algin camino doloroso, y guiame en el camino de tiempo indefinido” (Salmo 139:23, 24). La oraci6n no es una muleta. Es comunica- cién real con nuestro Padre celestial, quien desea que ‘derramemos nuestro coraz6n’ de- lante de él (Salmo 62:8). Reflexiona sobre es- tas cuatro verdades basicas acerca de Dios: 1 El sabe lo que te affige (Salmo 103:14). m El te conoce mejor que ta mismo (1 Juan @ Else interesa por ti (1 Pedro 5:7). = En su nuevo mundo, él “limpiard toda lagrima” de tus ojos (Revelacién [Apocalipsis] 21:4). :20), Cuando la causa es un trastorno de salud Como ya dijimos, hay ocasiones en las que las ideas suicidas se deben a trastornos de sa- lud. De ser este tu caso, no te sientas avergon- zado de buscar ayuda. Jestis reconocié que los que estan enfermos tienen necesidad de médico (Mateo 9:12). La buena noticia es que muchas enfermedades tienen tratamien- to. Asi que te sentiras mucho mejor si vas al médico. La Biblia promete que en el nuevo mun- do de Dios, “ningun residente dira: ‘Estoy en- fermo*” (Isaias 33:24). Mientras tanto, tienes que afrontar los problemas de la vida lo mejor: posible. Eso hizo Heidi, que vive en Alema- nia. “A veces la depresion era tan intensa que queria morirme —relata- oracion persistente y al tratamiento médico, he vuelto a la normalidad.” Lo mismo puede sucederte a ti.” * Hallaris mis informacion sobre como manejar la angustia intensa en las series de articulos “Ayuda para los adolescentes eprimidos” y “Los trastomnos del estado de dnimo", publica dos en ;Despertad! del 8 de septiembre de 2001 y 8 de enero dde 2004, respectivamente. Encontrarés més articulos de la secci6n “Los jove- nes preguntan" en www.watchtower.org/yps. PARA PENSAR 1 Dicen que quien se suicida no les pone fin a sus problemas, sino que se los deja a otros. Sera cierto? ™ ZCon quién podrias hablar si alguna vez te sintieras muy angustiado? 28 jDespertad! Mayo de 2008 A LOS PADRES En algunos paises, los datos sobre el suicidio juvenil son alarmantes. Por ejem- plo, en Estados Unidos el suicidio es la ter- cera causa de mortalidad en muchachos de entre 15 y 25 afios, y la tasa de suicidios en nifios de 10 a 14 afios se duplicé en las Gt timas dos décadas. Los grupos de mayor riesgo son los que padecen trastornos men- tales, los que tienen una historia familiar de suicidio y los que lo han intentado antes. Los siguientes son algunos de los sintomas que presenta el joven que esta pensando en quitarse la vida. ™ Aislarse de la familia y los amigos ™ Alteraciones en el apetito y el suefio = Pérdida de interés en las actividades que antes disfrutaba = Cambios pronunciados en la persona- lidad m Abuso de drogas 0 alcohol m Regalar sus objetos valiosos = Hablar de la muerte o interesarse por temas relacionados con ella La doctora Kathleen McCoy dijo a jDes- pertad! que uno de los graves errores que cometen los padres es ignorar estos signos. “Como hay padres que no quieren ni pen- sar que a su hijo le pueda pasar algo malo, se niegan a aceptar que existe un problema —comenta ella. Intentan convencerse de que ‘es solo una etapa’, que ‘ya se le pasa- 4’ 0 que su hijo ‘es un poco exagerado’. Pensar asi es peligroso. Toda amenaza debe tomarse muy en serio.” No se sienta avergonzado de pedir ayu- da para su hijo si este sufre de depre- sién grave u otro trastorno mental. Y si sospecha que estd pensando en quitarse la vida, pregtintele. ‘No es cierto que hablar del suic!- dio es meterie ideas en la cabe- za. Muchos j6venes se sienten A aliviados cuando sus padres sacan a cola- cién el tema. Y si su hijo admite que ha pen- sado en el suicidio, averigie si ha ideado un plan y cudn detallado es. Mientras mas de- tallado sea el plan, mas pronto debe inter- venir.” No piense que la depresién se ird sola. Yaun si diera la impresi6n de que se ha ido, no crea que el problema esté resuelto. Algu- nos profesionales dicen que este es el mo- mento més peligroso. Por qué? “El adoles- cente que estd muy deprimido puede verse totalmente sin fuerzas para intentar el suici- dio —explica la doctora McCoy-; pero al de- saparecer la depresi6n, es probable que tenga la energia suficiente para consumar- lo.” Es muy trégico que, impulsados por la desesperanza, haya j6venes que piensen en poner fin a todo. Si los padres y otros adul- tos comprensivos estén muy atentos a las sefiales e intervienen de manera adecuada, podrén hablar “confortadoramente a las a- mas abatidas” y servir de refugio a los j6ve- nes (1 Tesalonicenses 5:14). * Los entendidos advierten que otra fuente de riesgo es te- rer en el hogar medicinas recetadas potenciaimente morta. les 0 armas de fuego cargadas. Refiriéndose a esto citimo, el Instituto Americano pare la Prevencién del Suicidio dice: "Aunque casi todos 10s que poseen armas en la casa Io hacen para ‘protegerse’o pare ‘defensa propia’ el 83% de las muer- tes por armas en estos hogares son Suisidies, generaimente de alguien distinto al duero del arma”. OBSERVANDO EL MUNDO La mayoria viola la ley “La supuesta ‘mayoria que obedece la ley" no es mas que un mito conveniente —informa el diario londinense The Times—. La mayor parte de los britdnicos admiten que solo obedecen las le- yes que quieren y cuando quieren.” Una encues- ta realizada por el Centro de Estudios de Delitoy Justicia del King’s College de Londres revela que la mayoria de los infractores pertenecen al sec- tor “respetable” de la sociedad. La tercera parte de los encuestados pagan en efectivo para evadir impuestos, otra tercera parte no devuelve el dine- ro cuando recibe cambio de mas, y una quinta arte admite que roba en su lugar de trabajo. Los investigadores concluyeron que este comporta- miento es “un claro indicador del degradante es- tado moral de la sociedad, tal vez mucho mis cla- ro que los violentos delitos de la calle”. Armas nucleares “en las manos de Dios”? La Iglesia Ortodoxa Rusa bendijo reciente- mente el trabajo que realizan los hombres y mu- jeres responsables de guardar y mantener el ar- senal nuclear de Rusia. Segiin informé el diario Krasnaya Zvezda, en un mensaje leido durante una ceremonia celebrada en la catedral moscovi- ta de Cristo Salvador, el patriarca ortodoxo ruso Alexis II dijo: “Pido a Dios |...] que las armas nu- cleares que ustedes han fabricado y que se les han confiado siempre permanezcan en las ma- nos de Dios y que solo se utilicen como instru: mentos de disuasi6n y de represalia” m “Existen muchas pruebas cientificas en favor de la evolucién, que se presenta como una realidad que debemos ver y que enrique- | ce nuestro conocimiento de la vida.” (PAPA BE- NEDICTO XV.) 1m "Después de que un puente construido hace cuarenta afios en Minneapolis [Minne- sota, EE,UU.] cay6 desde una altura de 60 pies [20 metros] en el rio Misisipi durante la hora de mayor trafico y ocasioné la muerte [a tre- ce personas}, los funcionarios lucharon [...] or conseguir dinero para inspeccionar y re- arar unos 74.000 puentes de Estados Unidos con ‘defectos estructurales’.” (THE WEEK, EE.UU.) Miel en el antiguo Israel “Se ha encontrado prueba arqueolbgica de por qué la Biblia Hama a Israel [..] “una tierra que mana leche y miel’ (o por lo menos lo segundo)”, sefiala el Instituto de Arqueologia de la Universi dad Hebrea de Jerusalén. El descubrimiento se hizo en Tel Rehoy, en el valle de Bet-sean (Israel), y consta de colmenas cilindricas de arcilla repar- tidas en tres hileras, cada una de estas dividida en res niveles superpuestos. El informe indica que la colonia data “de entre el siglo x y principios del Ix antes de nuestra era” y que “es posible que albergara unas cien colmenas”. Los apicultores calculan que alli se producia “hasta media tone: lada de miel” todos los aiios. Las mascotas primero Una encuesta de Internet revela que “I de cada 4 aus tralianos afirma que su mascota es el miembro mas valioso de ta familia, incluso mas importante que su pareja 0 sus padres”, informa la edicion digital del pe- tiddico The Sydney Morning Herald, La encuesta, realiza- da por una empresa de servicios financieros australia na, sefialé que | de cada 3 participantes invirtio “mas tiempo y dinero en cuidar a su mascota que en atender sus propias necesidades médicas”. Entre los posibles tratamientos para las mascotas figut magenes de re- sonancia magnética, laparoscopias, injertos de hueso. quimioterapia, trasplantes de érganos, reemplazos de cadera e incluso cirugia cerebral. QUE RESPONDERIA USTED? En este numero Conteste las preguntas y complete las citas biblicas. PAGINA 5 2En quiénes (Salmo 146:__.) PAGINA 6 De qué se llenaré la Tierra? (Isafas 44;___.) 1. 2A qué ciudad se dirigi PAGINA 11 2Qué poseeran cuando se produjo este milagro? los justos? PISTA: Lea Hechos 9:1.9. (Salmo 37:___.) Marque la respuesta en el mapa con un cfrculo. PAGINA 27 gAdqué dio rienda suelta el angustiado Job? ™ Quién le hablé a Saulo desde el cielo? ob 405} Qué le ocurrié a Saulo cuando aparecié la luz brillante? PARA COMENTAR: ePor qué perseguia Saulo a los cristianos? gPor qué es posible que algunas personas nos traten mal cuando les hablemos sobre Jehova? 2Cémo puede darnos valor el relato anterior? 4Quiénes forman parte del arbol 3 ‘ genealdgico de Jesiis? PISTA: Mi hermano me vendi6 Analice las pistas, busque los textos ‘su derecho de primogénito biblicos y escriba los nombres a cambio de un guisado correctos en los espacios indicados. 2 ase PISTA: Mi madre se rié cuando oyé decir que me iba a dar aluz. Lea Génesis 17:19; 18:10-14. de lentejas. Lea Génesis 25:29:34, 4 PISTA: Mii padre dijo que yo era como un “cachorro de leon”. Lea Génesis 49:9. | Las soluciones aparecen en ja pagina 20 IDespertad! Mayo de 2008 31. “Las bendiciones que nos ofrece el Rey que Jehova guia con su espiritu” Ce ar RC Re CL Pec a cote ome eC nca Pee RUE CURR or Rod ee Cae anaemia tM Cer cate eS Ce ol eee sy eed Cone en ont cre ac) ete eee etc ik eee Peete ee eer ecg are ee eet OO aimee eee eas Petar shee e ceca ate ees eek tee ay Ce irene eek la nica persona capaz de gobernar con verda- dera justicia y amor: Jesucristo, quien entrego su RTP mee eT lets) Pele: Re iC Cee oR reed onde UL PN ae ees ea One eee ee id [Dios], el espiritu de sabiduria y Ceres Coens eh io Pe ene ee ce Cs Bec ean en el temor de Jehova. YéI no juzgara por la mera Se een omen icc) Pence ae cue aac PSU nee see ee eke ea CON Rue ne ree) a favor de los mansos de la tierra” (Isaias 11:2-4). PR ee oa ies eet ten eek Rees cae eee a ete te Meee nan eet ct Cee ney Nee Meet Ree Ree Cee ete eee eM ees rece Mie ict a) Pee aoe eet ee) Ce ae ee us eke et eee Pee eee San RC enn Cac eS Da Pc

También podría gustarte