Está en la página 1de 32
Como conseguir v I Cémo evitar TIRADA MEDIA: 22,830,000 . los peligros PUBLICADA EN 87 IDIOMAS de Intemet 18 La Biblia nos ayuda usar Internet 3 4 8 13 14 25 28 30 31 32 Todos necesitamos amigos Cémo saciar la sed de amistad con prudencia. Buenas y malas amistades eSabe la respuesta? El salmén del Atléntico, ydeliciosas 22 un magnifico pez en apuros Las feeeposen El coleccionismo, un pasatiempo una admirable que exige equilibrio belleza. Algunas son, Observando el mundo ademas, deliciosas. De nuestros lectores “Todo el mundo deberia leer este libro” Cémo conseguir ‘Ayuda para solucionar los problemas familiares buenos am 1205 Baa El deseo de tener amistades entrafiables es muy natural. ,Como puede hacerse realidad? Todos necesitamos ¢ ¢ Eis un amigo mas apegado que un hermano.” (Proverbios 18:24.) En los tres milenios que han pasado desde que se redactaron estas palabras de la Biblia, la naturaleza hu- mana no ha cambiado. La amistad si- gue siendo tan esencial para el espiritu como la comida y el agua para el cuerpo. No obstante, hay muchos que tienen dificultades para satisfacer esa necesidad basica. La sole- “Un amigo es alguien dad es un problema habitual. “No hay que ir muy lejos con quien puedes hablar para ver algunas causas”, dicen Carin Rubenstein y Phil- . lip Shaver en su libro Jn Search of Intimacy (En busca de 4 t0do ire rancamente, alguien una amistad profunda). Entre las razones citan “la movi- 4 quien puedes llamar lidad generalizada” (las mudanzas constantes), “las ciu- a cualquier hora del dia.” dades impersonales con altos indices de delincuencia” y Yail (Francia) “el hecho de que el televisor y las videocintas han susti- tuido el trato directo con la gente”. El mundo moderno también reduce nuestro tiempo y “Un amigo sabe cudndo energias. “E] habitante urbano de hoy tiene contacto en sufres y siente por dentro una semana con mas gente que el aldeano del siglo xvi . pa en unafio 0 en toda su vida”, escribe Letty Pogrebin en su lo mismo que ti. obra Entre amigos. Dado que nos relacionamos con cente- Gaélle (Francia) nares de conocidos, resulta dificil darle atenci6n a alguien el tiempo necesario para forjar y mantener lazos estrechos. Las condiciones sociales cambian rapidamente incluso en lugares donde hasta no hace mucho el ritmo de vida no era tan ajetreado. “Antes nos sentiamos muy unidos a nuestros amigos —sefiala Ulla, de Europa oriental—, pero ahora muchos estan absortos en sus trabajos y asuntos pri- vados. Todo el mundo anda siempre tan ocupado que ve- mos desvanecerse viejas amistades.” En esta época tan agi- tada, la amistad suele relegarse a un segundo plano, Pero nuestra necesidad sigue siendo igual de imperiosa que siempre, sobre todo en la juventud. Es como sefiala ‘Yaél, a quien ya hemos citado: “En la ado- lescencia quieres que te acepten, encajar y sentirte cerca de alguien”. Ahora bien, sin importar la edad, todos precisamos disfrutar de amistades felices y signifi- cativas. A pesar de las dificultades, po- demos hacer mucho para conseguirlas y consolidarlas. En el articulo sig te veremos como lograrlo. Cémo saciar la sed de gymustad ¢ | A SOLEDAD nunca es una enfermedad —indica el libro In Search of Intimacy—. Es un anhelo sano [...), un indicio natural de la carencia de compaiierismo.” Este sentimiento deberia conducirnos a buscar buenos amigos, tal como el hambre nos incita a ingerir alimen- tos nutritivos. No obstante, “a algunas personas no les gus- ta tener contacto con las demas”, reconoce Yaél, joven francesa. Sin importar por qué lo hacen, lo tinico que consiguen es encerrarse aiin mas en si mismas. Dice un proverbio bibli- co: “El que se aisla buscara su propio anhelo egoista; contra toda sabiduria practica estalla- ra” (Proverbios 18:1). Asi pues, es preciso reco- nocer en primer lugar la necesidad de amigos y luego tomar medidas para satisfacerla. Como hacer amistades En vez de compadecerse o envidiar a los que parecen tener mas o mejores amigos, ,por qué no adoptar una actitud positiva? Asi lo hizo Manuela, de Italia, quien dice: “Sobre todo en la adolescencia me sentia excluida. Pero traté de superarlo. A fin de ser mas agradable, obser- vaba a quienes tenian buenas amistades e imi- taba sus virtudes”. También conviene cuidarse tanto fisica como mentalmente. Cuando el cuerpo recibe iDespertad! ESTA REVISTA SE PUBLICA con el fin de instru a toda la familia. ‘Muestra cmo hacer frente a los problemas de nuestro tiempo, presen- ta noticias de actualidad, habla acerca de las gentes de otros lugares, analiza temas de religion y ciencia. Pero va més alla. Sondea el trasion- do de los acontecimientos actuales e indica cual es su verdadero significado, aunque siempre mantiene una postura neutral en lo que res- pecta a la politica y no favorece a unas razas sobre otras. Mas importan- te ain: esta revista fomenta confianza en la promesa del Creador de establecer un nuevo mundo pacifico y seguro que pronto reemplazara al sistema de cosas actual carecterizado por la maldad y la rebelion. 4 [Despertad! 8 de diciembre de 2004 la comida, el descanso y el ejercicio que necesi- ta, mejoran el animo y el aspecto. Ademas, al estar limpios y bien arreglados, no solo resulta- mos mis atrayentes, sino que gozamos de una mayor autoestima. Claro, no hay que obsesio- narse con la imagen. “Vestir a la Ultima moda no ayuda a encontrar amigos de verdad —dice Gaélle—, pues la gente que vale la pena mira el interior de uno.” Hay que tener presente que nuestros pensa- mientos y emociones se traslucen en nuestra forma de hablar y en la apariencia que presen- tamos. {Somos optimistas? Entonces se nos no- tara en el semblante. Y no hay nada que nos favorezca tanto como una sonrisa sincera. Ade- mas, como explica Roger E. Axtell, experto en lenguaje corporal, sonreir es un gesto “absolu- tamente universal” y “casi nunca se presta a ser malinterpretado”.* Si le afiadimos un buen sentido del humor, no faltardn quienes quieran acercarse a nosotros. ‘Ya que las buenas cualidades proceden del in- terior, debemos esforzarnos por Ilenar la men- te y el coraz6n de ideas y sentimientos positi- vos. Lo lograremos, por ejemplo, al leer sobre asuntos interesantes y significativos (noticias * Vease también el articulo “iSonria! Le hard bien” (jDesper- tad! del 8 de julio de 2000), ‘Awake! (ISSN 0005-237X) is published semimonthly by Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc; MH. Larson, President; G. F. Simons, Secretary Treasurer, 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483. Periodicals Postage Paid at Brookin, NY, and at additional mang of fices. Cambios de direccién postal: Deben llegar Nos treinta cas antes de fa fecha de su mudanza. Envenos su diteccién anterior y la nueva (si es posible, la envol ‘ura con su direceiin anterior). POSTMASTER: Send address changes to Awake, o/o Watchtower, Wallkill, NY 12589. © 2004 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennaylvana.Alrights reserved. Printed in US.A. December 8, 2004 Vol. 85, No. 23 Semimonthly SPANISH de actualidad, culturas diversas, fendmenos naturales, etc.), y al escuchar musica que nos levante el dnimo. Al mismo tiempo, hay que evitar convertirse en espectadores pasivos que embotan su mente con las fantasias de la televi- sidn, el cine y las novelas. Las amistades que sa- en en la pantalla no son reales, sino fruto de la imaginaci6n del guionista. Es esencial abrir el corazon Zuleica, que reside en Italia, relata sus viven- cias: “De joven era muy timida y me costaba mucho hacer amigos. Pero sabia que, para con- seguirlos, tenia que dar el primer paso, ser co- municativa y tratar de conocer a los demas”. En efecto, lograremos buenas relaciones si nos abrimos y permitimos que nos vean como so- mos. Mas importante que el fisico 0 el carisma es la expresion de lo que llevamos dentro. “Pue- de que quienes disfrutan de amistades fuertes y duraderas sean introvertidos 0 extrovertidos, jOvenes o mayores, tontos 0 inteligentes, feos 0 guapos, pero siempre tienen una caracteristica en comtin: son francos —observa el consejero Alan Loy McGinnis—. Poseen una transparen- cia que permite a los demas observar lo que hay en su corazon.” No se trata de abrir el corazon de par en par ni de revelar los mas intimos secretos al prime: ro que venga, sino de manifestar nuestras ver- daderas opiniones y emociones de modo selec- tivo y gradual. Michela, de Italia, explica: “Al principio tenia el problema de que me guarda ba los sentimientos. Tuve que cambiar y mos- trarlos ms para que mis amigos los compren- dieran mejor y estrecharan sus lazos conmigo”. Ediciones quincenales: srkaans, albanés,alemén* ‘rabe, cebuano,checo * coreana* coat, danés,*estovaco, es ‘oveno, espaol” estan, riandés ances” rego, holandés, nga, foko, indonesia, inglés." alana. japon.” len, ‘ano, noruego, polaco,portgués” rumen, uso, seb, sue co swatil tage, ureniano ‘También asponble en caste ° También eisponbe en CD (rato MPS) Ediciones mensuales: américo, vga, chichewa, china chino (simpliicado, cngalés, georgiano, hebre,hiigay- ‘on, igbo, macedorio, malayalam, malgeche, malts, myanrmar, ‘nepalés, papiamento (Aruba), papiamento (Curazac), sepedi, sez, or, tam or, va to sme ye, Os. jominicana, 28850 Torre de Ardoz ‘2588 Manto: trad Pt al 896, 06002 Ma, DF Pera eo 00970: PO. Box 3980, Guaynabo. Vene: Ahora bien, hasta si uno es sociable por na- turaleza, hacen falta tiempo y vivencias en co- min para que surja la confianza mutua. Entre tanto, no hay que inquietarse por lo que pien- sen de uno. Elisa, de Italia, recuerda su caso: “Ocurria que cada vez que ibaa hablar, me daba miedo equivocarme. Pero un dia pensé: ‘Si de verdad son mis amigos, lo van a entender’. Asi que cuando me salian mal las palabras, me reia de mi misma, y los demas se reian conmigo”. Si ese es su caso, tranquilicese y sea usted mismo, pues no vale la pena fingir. “Nunca se ejerce una atraccién mayor que cuando uno re- vela sus cualidades mas sinceras y genuinas”, escribié el consejero familiar F Alexander Ma- goun. Los que son felices de verdad no tienen que andar con simulaciones ni tratar de impre- sionar a nadie. Para gozar de amistades auténti- cas hay que ser auténtico y, de igual modo, de- jar que los demas sean como son. La persona alegre acepta al otro como es: ni se exaspera por sus pequefios defectos ni trata de moldear- lo segin su criterio. Asi pues, esfuércese por estar satisfecho y no ser hipercritico. Primero hay que ser amigo Existe un factor aun mas relevante, si, de pri- mera importancia. Hace casi dos milenios, Je- ss subrayé la clave del éxito en todas las re- laciones humanas: ef amor altruista. Lo hizo al comunicar una ensefianza que hoy se cono- ce como la Regia de Oro: “Asi como quieren que los hombres les hagan a ustedes, haganles de igual manera a ellos” (Lucas 6:31). Efecti- vamente, la tnica forma de conseguir amigos de verdad es siendo generoso y desinteresado. La publicacién de iDegpertad! forma parte de una obra mundial de educacion bi- blica sostenida por contribuciones voluntaras. A menos que se indique lo contrario, las citas de la Biblia son de la version en lenguale modemo Traducaién del Nuevo ‘Mundo de las Santas Escrturas (con referencias). Plaine ree infonneckir? Eecatn.a le cured! ees bat) Casila de Coreo 83 (Suc, ges oe. ‘que corresponda: Argentina: Me? Bons Nee. {Canacl: bo 400, Haan Hits Gorgon), Onaro L7G 4¥4. Chile: Casila 267, Puente Colombia: Apartado Postal 85058, Bogota 8, +1742, Santo Domingo. Espafia: Apartado 132, (Madrid). Estados Unidos de América: Walk, NY ‘Rep: Aoetato Zula: Apartado 20.364, Caracas, DF 10204, WDespertad! 8 de diciembre de 2004 5 En otras palabras, primero hay que ser amigo. Estas relaciones solo tienen éxito cuando uno se preocupa mas por aportar que por recibir, lo que exige estar dispuesto a anteponer las nece- sidades ajenas a las conveniencias y gustos pro- pios. Mantela, a la que citamos antes, comenta: “Como ensefié Jestis, la verdadera felicidad proviene de dar. El receptor es feliz, pero quien da lo es mucho mas. Entre los regalos que les podemos hacer a los mas allegados estan la preocupacion sincera por su bienestar, el es- fuerzo por entender sus problemas y los actos que realizamos a favor de ellos sin que nos lo hayan pedido”. Por lo tanto, hemos de intere- sarnos en otros, lo que incluye estrechar las re- laciones que ya tengamos. No debemos sacrifi- car la amistad por actividades que no sean tan nobles ni tan gratificantes. Recordemos que los amigos merecen tiempo y atencién. Ruben, de Italia, expresa su parecer: “Si se quiere en- contrar amigos y conservarlos, es esencial de- dicarles tiempo, sobre todo para escucharlos con atencién. Demostramos que nos importa lo que dicen si no los interrumpimos cuando hablan, y esto es algo en lo que siempre pode- mos mejorar”. Respeto mutuo Otro elemento fundamental de las relacio- nes felices y duraderas es el respeto mutuo, que incluye la consideracion por los sen- timientos ajenos. {Verdad que nos gusta que nuestros compaiieros actten con tacto y dis- crecién cuando sus preferencias y criterios di- fieren de los nuestros? Por eso, {no deberia- mos nosotros actuar de igual modo? (Romanos 12:10.) Otra manera de mostrar respeto es no some- ter a los amigos a un control asfixiante. En la auténtica amistad no tienen cabida los celos ni las actitudes posesivas. Puesto que en 1 Co- rintios 13:4 la Biblia dice que “el amor no es ce- loso”, es necesario evitar la tendencia a querer a los amigos para uno solo. No hay que ofen- derse ni dejar de hablarles cuando se sinceren con otros, sino aprender que es beneficioso am- pliar nuestro circulo y dejar espacio a los de- mas para que forjen otras relaciones. Tambien hay que tener presente que los com- Pajleros necesitan su espacio privado. Tanto los solteros como los casados precisan tiempo para ellos mismos. Siempre han de primar el equi- librio y la consideracion: no tenemos por qué retraernos de buscar a nuestros amigos, pero tampoco debemos abrumarlos con nuestra pre- sencia. Bien lo advierte la Biblia: “Pon rara vez tu pie en la casa de tu vecino, no sea que se can- se de ti” (Proverbios 25:17, Martin Nieto). No se puede esperar perfeccién Como es natural, cuando dos individuos se conocen bien, Ilegan a ver con mas claridad éPueden un hombre y una mujer ser “solo amigos”? éPuede darse la amistad entre un hombre y una mujer que no es- tén unidos en matrimonio? Todo de- pende del sentido que se le atribuya a la palabra amigo. Por ejemplo, Je- ss era muy allegado a Maria y Mar- ta de Betania, ambas mujeres sol- teras (Juan 11:1, 5). Y Pablo fue amigo tanto de Priscila como de su esposo, Aquila (Hechos 18:2, 3). Po- demos estar seguros de que a to- dos ellos los unja el carifio. Al mis- mo tiempo, es inconcebible que ~ ag 6 < Cristo 0 el citado apéstol permitie- ran que tales relaciones adquiriesen connotaciones romanticas. En la sociedad moderna, ambos ‘sexos se relacionan entre si como nunca antes, por lo que cada dia es més necesario que sepan establecer relaciones cordiales y apropiadas. Ademas, los matrimonios también tienen amistades sanas con otras parejas y con personas solteras. “No obstante, puede resultar su- mamente dificil distinguir entre los tanto los defectos como las virtu- des del otro. Pero esto no deberia desanimarnos de entablar nuevas relaciones. “Algunos esperan de- masiado de los amigos en potencia —comenta Pacéme, de Francia—. Quieren que solo tengan buenas cualidades, pero eso es imposible.” Ningun ser humano puede ofre- cer perfeccion, y nosotros tam- poco tenemos derecho a exigirla al projimo. Dado que esperamos que los mas allegados nos acepten con nuestras imperfecciones y las dis- culpen, {no deberiamos nosotros pasar por alto sus puntos débiles, en vez de exagerarlos 0 incluso ver- los donde no los hay? El escritor Dennis Prager advierte: “Amigos perfectos (esto es, [los] que nunca se queja[n], que siempre ma- nifiestan su carifio, nunca cambian de animo, se preocupan por nosotros y nunca nos decepcio- nan) son s6lo las mascotas”. Si no queremos que- darnos con mascotas como nuestra mejor com- pafiia, tenemos que seguir el consejo del apéstol Pablo de dejar que intervenga el amor, el cual “cu- bre una multitud de pecados” (1 Pedro 4:8). Se ha dicho que la amistad duplica las alegrias y reduce a la mitad las tristezas. Sin embargo, si so- mos realistas, no podemos esperar que los amigos ‘sinos cuidamos fisica y mentalmente remedien todos nuestros problemas y satisfagan sentimientos roménticos, el erotismo y la pura amistad —advierte la re- vista Psychology Today-. [...] Siem- pre esta latente la posibilidad de que surja la atracci6n sexual entre un hombre y una mujer que sean ami- os. Un sencillo abrazo platénico pu- diera adquirir en el acto connotacio- nes roménticas.” Es especialmente importante que los casados actiien con sensatez y realismo. “No es s6lo el sexo lo que hace intima una relacién —sefiala Dennis Prager en su libro En busca de la felicidad-, y su pareja tiene de- recho a esperar que sea solo ella su mejor amigo del sexo opuesto. Todas las formas de intimidad con otros pueden poner en peligro un matri- monio.” Jestis sefialé que la pureza moral comienza en el corazon (Ma- teo 5:28). Por ello, aunque uno sea amigable, debe vigilar los sentimien- tos y evitar cuidadosamente las si- tuaciones que puedan desencade- nar pensamientos, sentimientos o actos impuros con cualquier persona del sexo opuesto. todas nuestras necesidades, pues esa es una manera egoista de concebir la amistad. Amigos fieles contra viento y marea Una vez establecida la relacion, no debemos darla por sentada. Los verdaderos amigos, aunque se encuentren separados por el tiempo y la distancia, estan siempre presentes en nuestros pensamientos y oraciones. Aun- que no los veamos con frecuencia, cuando si lo hacemos nos resulta facil ponernos al dia. Sobre todo cuando pa- sen por dificultades o necesiten ayuda, es importante que estemos a su lado. En la mayoria de los casos, no de- bemos alejarnos cuando enfrenten problemas, pues es entonces cuando quizds les hagamos mas falta. “Un compaiiero verdadero ama en todo tiempo, y es un her- mano nacido para cuando hay angustia.” (Proverbios 17:17.) Y si surgen malentendidos, haremos enseguida las paces y los perdonaremos, pues si somos amigos de verdad, no los abandonaremos cuando las cosas dejen de marchar bien. La actitud altruista y positiva nos permitira hacer amistades. Pero un aspecto que debemos tener en cuen- ta es qué clase de compaiias buscaremos. {Como pode- mos seleccionar buenos amigos? Veamoslo en el proxi- mo articulo. Los amigos saben ser sinceros entre si Buenas y ee NA joven, a la que llamaremos Sara, le conté las penas a su confidente. Le explicé que se habia hecho amiga de un hombre que result6 ser un asesino. Por tal ra- z6n se lament6 asi: “Tenia toda mi confianza y fue capaz de cometer esa atrocidad. Ya no ten- go fe en la gente”. Su oyente le pregunto si no habia indagado antes sobre los principios de aquel sujeto. Ella contest: “{Principios? (A qué te refieres?”. Sara ni siquiera sabia lo que queria decir aquella palabra. {Qué hay del lector? Islas Feroe 3 Francia Michael continta: “En- tre mayo y junio aleanza la etapa juvenil, y una se- fial interna lo impulsa a unirse a otros miles de salmones en una migracion masiva hacia la de- sembocadura de los rios”. Pero un pez de agua dulce no sobreviviria en aguas saladas, {0 si? Michael responde: “Normalmente no, pero sus agallas sufren una serie de complejos cambios que le permiten filtrar la sal marina. Al com- pletarse la modificacién, el joven salmon, atin tan pequefio que cabe en la palma de la mano, emprende su épico viaje”. La vida en el mar Por qué un pececito abandonaria su rio na- tal? ,Ad6nde se dirige? Para alcanzar su ple- na madurez, debe llegar a sus areas de alimen- tacin, donde encontrara zooplancton de buen tamajio, anguilas de arena, arenques, ca- pelines y otros peces. Pero primero tendra que evadir algunos depredadores como cormo- ranes, focas, delfines y hasta orcas. Si lo logra, en un afio habra aumentado unas quince veces iDespertad! 8 de diciembre de 2004 15 de peso: de unos 200 gramos a casi tres kilos. Y'si se queda cinco aiios en el océano, es posible que llegue a pe- sar 18 kilos o més; algunos incluso han sobrepasado los 45 kilos. La ubicaci6n exacta de las areas de alimentaci6n fue desconocida hasta la década de 1950, cuando unos pescado- res capturaron grandes cantidades de salmon cerca de las costas de Groen- landia. Mas tarde se descubrié otra zona de alimentacién cerca de las islas Feroe, al norte de Escocia, y desde en- tonces se han descubierto otras mas, incluso debajo del hielo artico. Asi fue ‘como empezaron los problemas para el salm6n del Atlantico, pues se crea- ron enormes pesquerias en Groenlan- dia y las islas Feroe y se capturaron miles de toneladas de este pez, lo que redujo drasticamente la cantidad de os ejemplares que volvian para repro- ducirse en agua dulce. Comprendien- do la seriedad del problema, los go- biernos impusieron restricciones y cuotas a la pesca comercial, las cuales, encierta medida, han protegido al sal- mé6n mientras esta en el mar. De vuelta a casa Con el tiempo, el salmén adulto re gresa al rio que lo vio nacer, encuentra pareja, y el ciclo comienza de nuevo. Michael comenta: “Sorprende muchi- simo el hecho de que, sin perder el rumbo, este extraordinario pez nave- gue miles de kilometros de aguas ocednicas que jams habia visto. La comunidad cientifica sigue preguntdndose como lo logra. Algunos sostienen que se guia por el magnetismo de la Tierra, las corrientes oceanicas 0 los cuerpos celestes. Se cree que, cuando se halla cerca de la desem- bocadura, reconoce su rio natal por el ‘olor’, es decir, su composicion quimica. ™De nuevo se adapta al agua dulce y entra al rio —prosigue Michael—. Su instinto de vol- ver a casa es tan fuerte que no le importa que se interpongan cascadas o rapidos; Jos salmones, ahora mucho mas grandes y 4 fuertes, lucharan tenazmente por vencer cualquier obstaculo.” Pero las dificultades se multiplican si, al volver, se encuentra con estor- bos creados por el hombre, como presas y complejos hidroeléctri- cos, practicamente insalvables. {Qué sucede entonces? “Muchos conservacionistas crean una ruta alterna —aclara Deirdre, investi- gadora del salmon—. Al lado del principal obstaculo se construye un desnivel menos pronunciado, Iamado escalera o corredor de remonte, el cual le permite al salmon proseguir su marcha J rio arriba hasta los lugares de desove. Pero el desvio no siempre Ed funciona —contintia—. He visto a varios peces hacer caso omiso de este. Como solo reconocen la ruta origi- nal, se empefian en superar el nuevo obs- A.su regreso, el salmén puede elegir entre saltar esta cascada o seguir la ruta mas accesible por la escalera de remonte (recuadro agrandado a la derecha) - i Desde el verano de 2003, el libro Aprenda- i mos del Gran Maestro se presento en muchos idiomas en asambleas celebradas por el mundo | entero. En Polonia, al igual que en otros luga- | res, esta publicacién bellamente ilustrada tuvo ] una magnifica acogida. Aunque va destinada en | particular a los nifios, las cartas enviadas | por adolescentes y adultos indican que su | aceptacién es muy amplia. A continua- ci6n incluimos algunos fragmentos. “Me llamo Agata y tengo ocho afios. | Tan pronto como recibi el libro me di cuenta de que Jehova se interesa mucho por mi. El capitulo que mas | me gusta es el 7: ‘La obediencia | nos protege’. No siempre he obe- i decido a mis padres, pero ahora sé que tengo que cambiar porque Jeho- 4 va ama a los nifios que son obedien- tes.” Marlena, de 13 afos, escribe con admiracié § © “Sé que esta publicacién va dirigida a los nifios, J pero creo que interesa a todo el mundo. Su lec- tura fortalece mi fe en Jehova y Jestis. Lo explica | todo de una manera sencilla, hasta las cosas 1 complicadas. No puedo dejar de leeria. jMe en- cantan los dibujos! Las preguntas que los acom- pafian despertaran la curiosidad de los jévenes. Es un libro maravilloso, por eso lo estoy leyendo con detenimiento. Muchas gracias”. Justyna, de 45 afios, cuenta lo apa- sionante que le resulta este libro: “Los capitulos que he leido me han fas- cinado tanto que quiero expresarles mi agradecimiento de todo corazén por este precioso e instructivo rega- lo. Creo que todo el mundo deberia leer este libro, incluidos los mayo- tes. Encuentro que sus ejem- plos son tan sencillos y faciles de entender que hasta un nifio de Justyna “TODO EL MUNDO DEBERIA "© , LEER ESTE LIBRO” DE NUESTRO CORRESPONSAL EN POLONIA. Eunika Marlen; un afio los comprenderia. Y los dibujos hablai por si solos. En fin, es imposible expresar en pa- labras todo lo que siento cuando lo leo”. Eunika también expresa su gratitud por esta publicacién. Aunque tiene 19 afios, ley6 el libro Avidamente y dice que lo encuentra “practico para los adolescentes”. También reconoce: “Contiene consejos valiosos para la vida cotidiana: en la casa, la escuela y la con- gregaci6n. Gracias por este regalo’. Maria, la complacida madre de una nifia de un afio de edad llamada Oli- wia, dice lo siguiente sobre la reac- cién de su hija ante los coloridos dibujos: “Quiero darles las gracias de todo corazén por esta extraordi- naria ayuda para ensefiar a los ni- jios. Nuestra pequefia Oliwia no pue- de apartar la vista del libro. Se sienta en nuestro regazo y quie- re que le contemos lo que dice este © aquel capitulo. En especial le gus- t6 el dibujo de las dos nifias de dis- tinta raza abrazandose, que apare- ce en la pagina 83. Otros grabados C parecen tan reales que los toca, los abraza y les sonrie”. Maria también destaca el valor Ne educativo del libro: “Trata cuestio- % nes serias relacionadas conel sexo Marla (pags. 58-60) y el abuso de meno- —_—¥ Oliwia res (pags. 170, 174). Es una exce- lente ayuda para los padres que desean criar bien a sus hijos en este mundo impio donde tan- tos peligros acechan’. Los editores del libro Aprendamos de! Gran Maestro esperamos que esta publicacién tam- bién les ayude a usted y a sus hijos a beneficiar- se de las ensefianzas que el Gran Maestro, Jesu- cristo, leg6 a la humanidad hace casi dos mil afos. AYUDA PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS FAMILIARES ue CaN mace Read Pence en ro eer Rec os Pe acer Cre teen Rett sk ste Slt ee Pe ore eee ete tea Curse ttc Ree Ce Ren na Coke et ae aad Re eS a ae CCE ea eM ena eel eee Cece ne Mn seen eI Ne ao ke rete m Teese Real} PC Recent ue ee nee Sem eal Creer eee Rie RC Eaters Ce eu a oce Pere Ree uct nay para todos en la familia, sean espo- eee es ee emt ree eerie neo Seema ete een ea tes desde la infancia’, “Como contribuir PVE eer cam ro OR SEC RCC eas Cee sun om MERC lates Terra ee worw.watchtower.org g04-S 12/8

También podría gustarte