Está en la página 1de 91

HISTORIA DEL ARTE DE LA EDAD MODERNA

Profesor: Felix Diaz Moreno.


Introducción:
Hay tres grandes periodos en la Edad Moderna: siglo XVI con el Renacimiento, el siglo XVII
con el Barroco y el siglo XVIII con la Ilustración.
El comienzo y finalización de estos periodos son difíciles de delimitar, depende de la
ubicación geográfica y la escuela historiográfica.
El inicio de la Edad Moderna es variable también, en función de la escuela historiográfica,
una de las fechas clave es 1453 con la caída del Imperio Bizantino. Esta es la que suele
tomarse como referencia, pero no esta aceptada por todos. Otra fecha destacada es la de
1492 con la llegada de los españoles y posterior conquista de América. También se usa la
fecha de 1450 como referencia con la versión mejorada de la imprenta, uno de los
elementos más importantes que llevó a una revolución tecnológica, hecha por Johannes
Gutenberg.
La peste negra en el siglo XIV trajo mucho miedo que penetró en la sociedad y llevó
también a un cambio de época. Esta llegó desde Oriente en barcos, se expandía a través de
las ratas que tenían pulgas, las cuales producían esta enfermedad. Cambia la manera de
entender la vida.
Libro: La peste Negra (1346-1353) La historia completa, por Ole. J. Benedictow.
Libro: Huye rápido, vete lejos. Fred Vargas.

TEMA 1: EL RENACIMIENTO. Concepto y contexto. Italia y el Humanismo. La


aparición de un nuevo lenguaje artístico: artista y sociedad; el papel del mecenas. La
ciudad del Renacimiento. Cronología, evolución y desarrollo geográfico.

Renacimiento y Humanismo:
El concepto de Renacimiento conlleva numerosos problemas, a lo largo de los siglos no se
han acabado de poner de acuerdo con su definición. Es un estilo, definido a posteriori,
pues ninguno de los artistas renacentistas se consideraban como tal, pero ellos si son
conscientes de que se esta llevando a cabo una revolución artística y consideran que están
perteneciendo a un momento de ruptura y de cambio. Viene de la palabra francesa
Renaissance. Significa que se parte de algo que esta muerto y va a volver a nacer, a
resurgir. Este cambio de produce en el siglo XV y si que se habla de “el renacer del arte
clásico”.
Los humanistas en esta época en sus escritos describen al periodo medieval anterior
como un periodo oscuro, considerando esa época contemporánea como una época de
evolución y luces. Los artistas y los mecenas se inspiran en el arte clásico, no lo copian
pero si que lo utilizan, siempre toman de referencia el mundo de la antigüedad intentando
mejorarlo.
El hombre del renacimiento piensa que se puede ir más allá tomando como referente el
mundo de la antigüedad de Roma y Grecia, esto se consigue en algunas ocasiones, como
con los humanistas, pero no en todos los ámbitos.
Desde dentro, destaca el humanista Giorgio Vasari (1511-1574). Autorretrato, óleo sobre
lienzo (1567), Galería de los Uffizi, Florencia. Fue arquitecto, escritor y pintor humanista
de las escuelas italianas más importantes.
En esta época destaca mucho la individualidad del personaje, destacando los escudos
familiares. En el año 1550 realiza Le vite de’ Pius eccellenti pittori, scultori, et architettori,

1
en Florencia, una obra realizada por Vassari, esta edición se la conoce como Príncipe.
Cuenta con una segunda edición en el año 1568, ampliada y corregida. Recoge la vida de
los pintores, escultores, arquitectos y otros artistas, más importantes desde el siglo XIV
hasta su época. Son biografías de estos artistas, a través de conocerlos o pedir información
sobre ellos. No se puede dar por válidos todos los detalles, pues esta comprobado que hay
algunos datos que no se ajustan a la realidad. En la edición de 1568 corrige algunos
errores pero no todos. Esta edición también introduce la biografía de Miguel Ángel, a quien
ya considera el culmen del arte en 1568. Es importante porque esta escrita en la época y
recoge información fundamental de la época. En ella hay un pequeño retrato de los artistas
que va tratando. La obra se divide en tres edades: la primera del siglo XIV, la segunda del
siglo XV y la ultima del siglo XVI.

Otro personaje, Jacob Burckhardt (1818-1897) Suiza. Escribe Die Cultur der Renaissance in
Itaien: Erin Versuch, Basel 1860. Se trata de una obre indispensable para la historia del
arte, analiza el periodo renacentista y explica su contenido.

Johan Huizinga, El otoño de la Edad Media, estudios sobre la forma de vida y del espíritu
durante los siglos XIV y XV en Francia y los Países Bajos, 1919. En esta obra explica como
también se producen cambios artísticos en otras zonas diferentes a Italia. Durante mucho
tiempo se estudiaba el Renacimiento como únicamente italiano pero en el norte de Europa
también había cambios significativos que se recogen en esta obra por primera vez.

El Humanismo postula nuevos valores que pasan a través del hombre y su dignidad. El
aspecto esencial de la nueva valoración del hombre está en el individualismo.
Dentro del Humanismo hay unos factores de difusión:
- Cosmopolitismo
- Aparición de una República de las Letras: difunden las obras y mantienen los lazos
entre sus miembros; epistolar, viajes…
- Difusión por medio de viajes e intercambios
- Utilización del latín como lengua común aunque potencian las lenguas vernáculas.
- El factor más importante: la imprenta
- Centros de enseñanza, Studia Humanitatis.
o Los estudios no se desarrollan en universidades, sino en Academias y
Colegios Trilingües, como la de París, Lovaina, Alcalá de Henares, Nápoles y
Florencia (Academia Neoplatónica, muy importante).

Desarrollo de las ideas del humanismo:


- El hombre como centro del universo, superando la concepción teológica medieval
que le consideraba reflejo de la creación divina. Aparece el hombre individual
(biografías, retratos).
- Etapa de búsquedas y descubrimientos, el método experimental desbanca a la
escolástica, la razón se opone a la fe.
- Sociedad urbana y laica, de comerciantes. Voluntad de progreso personal a través
del dinero y la inteligencia; búsqueda del bienestar. Secularización.
- El hombre es responsable de su vida y el artista responsable de su obra, merecedor
de fama y prestigio. Desaparece el anonimato medieval y se valora el éxito.

2
- El arte es la consecuencia de un pensamiento, de una teoría y no de una práctica,
como en la Edad Media.
- La belleza es el reflejo del orden que existe en la naturaleza que el artista plasma
por medio de su razón.
- La finalidad de la forma artística es el conocimiento del hombre (proporciones,
anatomía, expresiones), de su historia (escenas narrativas) y de la naturaleza
(espacio, perspectiva).
- Aparece el mecenas que usa la obra de arte como símbolo de prestigio, dignidad y
fama. El arte le sirve para relacionarse con otros sectores de poder.
- El mecenas busca el placer en la contemplación y en la posesión de obras de arte:
surge un coleccionismo que asume el papel de instrumento de una nueva
estrategia política y de prestigio.
- En un primer momento se da en Florencia, pero acaba extendiéndose por toda
Europa.

Aparición del mecenas:


La familia más importante y que populariza el término de mecenas, son los Medicci.
Lorenzo del Magnífico, destaca en la Toscana, sobre todo en Florencia.
Federico de Montefeltro, destaca en la ciudad de Urbino, en Italia.

Federico Gallego Piedad siglo XV. Museo Del Prado. Los códigos son diferentes, es una
pintura gótica, de la misma epoca que la siguiente pero todavia anclada en el estilo
anterior de tipo medieval, con representacion religiosa con Cristo y la Virgen.
Sacra Conversación. Piera della Francesa, siglo xv. Pinacoteca Berra, Milán. En ella
aparece Federico de Montefeltro arrodillado en el suelo. Siempre aparece de perfil en las
obras.

Botticelli, Adoración a los Reyes Magos, Uffizi, siglo XV. Aparecen Cosme, Piera, Lorenzo
y Giovanni de Medici. Los mecenas aparecen en las obras formando parte de la
composición. La aparición de estas personas se debe a la individualización, con retratos
fidedignos a los personajes.

TEMA 2: SIGLO XV. EL QUATTROCENTO EN ITALIA. La Florencia de los Médicis.


Tradición y renovación en la arquitectura: Brunelleschi y Alberti. Autonomía y
búsqueda de la belleza en la escultura: Ghiberti y Donatello. Los inicios del nuevo
sistema de representación: Fra Angelico y Masaccio. Espacio, luz y realidad en la
creación pictórica: Ucello, Piero de la Francesca y Botticelli. Otros focos de actividad
artística en Italia: la pintura veneciana, Mantegna. La singularidad de la pintura
flamenca.

Origen en Italia mediante el Quattrocento, búsqueda de la antigüedad clásica. Hablamos de


Italia como península itálica, pues la división territorial será muy compleja hasta el siglo
XIX. Durante el siglo XV la ciudad más importante a nivel artístico será Florencia, mientras
que en la zona del norte será la zona de Milán, Venecia…
La Italia del Renacimiento es, por tanto, una península muy compartimentada a todos los
niveles. La historiografía del arte tradicional, siempre ha considerado el Quattrocento

3
como inicio de esta etapa, a partir de Florencia, ciudad desde la que se irradiarán ciertos
valores y búsquedas hacia otras ciudades italianas.
Una vez que durante el siglo XV se han asentado estos conocimientos, estos saltan a otras
zonas del continente.
Si bien todas estas cuestiones no dejan de ser ciertas, todas estas cuestiones son muy
matizables. Si hay alguna característica que define el renacimiento, es que no se trata de
un arte unitario, mucho menos en el tiempo. De ahí la importancia de la revisión del topos
tradicional del difusionismo.
Es cierto que surge en Italia, es cierto que surge en el Quattrocento, pero serán un
conjunto de cambios paulatinos a distintas velocidades. Italia será totalmente una punta
de lanza, mientras que en el resto de Europa, aún se está anclado en fórmulas góticas.
No se trata de un modelo homogéneo, sino que es un modelo asumido. Cada una de las
ciudades va a aplicar con matices ese modelo clásico. Sin embargo, muchas de estas
características se están llevado a cabo en otros ámbitos europeos. Como ejemplo, podemos
fijarnos en El sacrificio de Isaac de Brunelleschi, 1401. Klaus Sluter, sin embargo, para la
decoración de la Cartuja de Dijon en Francia, representa una serie de esculturas con
mucha volumetría como es el Pozo de Moisés, obra que perfectamente podría ser
considerada como renacentista. Es decir, no sólo en Italia se produce esta innovación, sino
que también en Europa se están llevando a cabo distintas experimentaciones.
La figura de Giotto como pintor, resulta de vital importancia para el cambio cada vez más
significativo hacia el humanismo artístico. Concretamente su trabajo en la Capilla de los
Scrovegni, Padua. La fractura es algo que se acabará dando de forma muy progresiva y
para nada homogénea.
Mientras tanto, en Gante, está teniendo lugar la realización de la obra culmen de los
hermanos Eyck, en la catedral del Bavón. Concretamente en la Adoración del cordero
místico. Esto se conoce como el renacimiento del norte. Será común el interés de muchos
artistas por viajar hacia el sur en busca de las ciudades antiguas. A través de estos viajes, el
interés por los nuevos estilos humanistas se iría propagando. Los intercambios artísticos
también se verían favorecidos por el traslado de obras de un lado a otro.
La ciudad del Renacimiento (en el Quattrocento): Es uno de los elementos más
interesantes, pues cambia sustancialmente. Muchas de las intervenciones se van a hacer
sobre modelos antiguos medievales, sobre todo desde el Quattrocento. También van a
realizarse ciudades ideales, pero en menor medida. Muchas de las intervenciones que se
hacen es sobre la ciudad medieval, destacan cambios racionales, con intervenciones
parciales arreglando y embelleciendo.

Hay tres categorías de las Ciudades-Estado de Italia:


A. Repúblicas: Venecia, Florencia o siena
B. Estados gobernados por un soberano: Milan, Nápoles (gran influencia, los
soberanos son procedentes de Francia o de la Corona de Aragón) o pequeños
principados del norte de Italia.
C. Estados Pontificios, incluyendo Roma.
Estas ciudades están siempre en guerra, por el control del comercio.

4
El urbanismo del Quattrocento destaca por:
En urbanismo como tal: como características generales tenemos:
- Desarrollo de teorías urbanísticas, búsqueda de espacios racionales y organizados,
distribución regular de ls distintos sectores (residencial, comercial, religioso…).
Entre las obras y arquitectos; proyecto ideal de a ciudad ideal de Urbino. Proyecto
de Sforzinda. Filarete. Intervención en Pienza bajo Pio II.
En arquitectura religiosa: como características generales tenemos:
- Mantenimiento de la planta basilical, desarrollo de la planta centralizada y uso d la
cúpula. En las obras y arquitectos tenemos: Cúpula de Santa Maria de la Fiore,
iglesias de San Lorenzo y Santo Spiritu, Capilla de Pazzi y Brunelleschi. Fachada de
Santa Maria Novella. Templo Malatestiano de Rímini. Iglesia de San Andrés. L.
Battista Alberti.
En arquitectura civil, como características generales tenemos:
- El diseño de nuevos tipos constructivos, el palacio, estructura cubica con patio
porticado y hospitales. En obras y arquitectos destacan, Palazzo Medici-Ricardo.
Palazzo Pitti de Michelozzo. Palazzo Rucellai. L.B. Alberti. Hospital de los Inocentes
Brunelleschi.

Novedades de la obra de arte. Imagen de prestigio y de poder: destacan el Palazzo Strozzi


del siglo XV y la Villa Medicea.
Otros elementos novedosos son: la creación de bibliotecas como la de Michelozzo,
Biblioteca de San Marcos siglo XV en Florencia y culminando su desarrollo con la
biblioteca Laurencio a del siglo XVI en Florencia por Miguel Ángel.
Es uno de los elementos fundamentales en los que se basa esta época artística. Es un
renacimiento, una vuelta a la vida emulando la antigüedad a través de la arquitectura.
Requiere un estudio previo de arquitectura imperial de Roma, se encuentran con el
problema de que las edificaciones a realizar están por terminar, por lo que las primeras
obras de quattrocento son obras góticas que estaban sin concluir y estos arquitectos del
quattrocento son los que las terminan, pero con el estilo renacentista.

Florencia como principal ciudad dentro del Renacimiento.


El mecenazgo será una parte fundamental dentro de la evolución de las artes humanistas
dentro del renacimiento italiano. Serán varias las familias cuyo impacto se hará notar
dentro de la historia del arte. Principalmente será la familia de los Medici, compuesta por
banqueros y comerciantes, la que llevará la voz cantante dentro de la idea de mecenazgo.
Pese a que el tema de la individualidad será muy importante dentro del renacimiento
(popularización del retrato), el concepto de congregación familiar también será de vital
importancia.
Tanto a nivel político como artístico, las distintas familias cabezas de la sociedad, rivalizan
artísticamente. De esta rivalidad surgirán muchas de las grandes primeras obras del
período.

5
Florencia de los Medici:
Se convierte en República a partir del 1115.
Florencia. Ciudad Estado.
Siglo XIII, ciudad poderosa, regida por grandes familias. Sede de los principales baqueros
de Europa, 1252, emite su propia moneda: florin de oro. Afán de enriquecimiento u
divismo social.
Siglo XIV-XV: 100.000 habitantes.
Las Artes o Gremios fueron la base de la vida y la organización de la ciudad, eran
asociaciones de empresarios (pagaban cuotas, velaban por la calidad la presencia
internacional)
Existían 7 Artes Mayores, más 14 Artes Menores:
Cada Arte tenia su sede o palacio y su blasón, los mas importantes fueron:
- El arte de Calimala: mercaderes, vendían y trataban los paños, importaban productos
exóticos: especias, perfume… Patrocinan gran cantidad de obras.
- El arte de la Lana: fabricación de tejidos, superando la fabricación artesanal: 200 talleres
y más de 30.000 empleados a principios del siglo XV.
Estos artes tienen su propio emblema, por ejemplo, en el Arte de la Lana está formado por
una oveja, estos emblemas se dejan en las obras, una firma del patrocinador, siendo una
forma de propaganda.
Estas grandes familias prestaban dinero a papas y reyes, patrocinaban obras y edificios
para enriquecer y embellecer la ciudad.
La gobernabilidad de la ciudad va cambiando de familia en familia en función de la época y
del dinero que tuvieran, la peste negra hace que haya un cambio, por ejemplo.

Familia Medici:
Cosme el Viejo, 1389-1434 (1434, sube al poder). Fue el primero que dio poder a esta
familia, que obtuvo sus riquezas de ser banqueros.
- Impulsó el embellecimiento de la ciudad
- Mandó construir el palacio familiar, como representación de poder
- Fundó la primera biblioteca pública de Europa en 1444.
- Creo una corte con artistas y pensadores
Lorenzo el Magnífico: 1449-1492 (1469, sube al poder)
- Intelectual y político
- Favoreció el desarrollo del humanismo
- Protector de artistas y filósofos: Donatello, Botticelli, Marsilio Ficino.
- Convirtió a Florencia en La Capital del arte y de la cultura.
- Impulsó la universidad de Pisa y fundó la universidad de Florencia.
- Creó la Academia de Arte
En la conjura de los Pazzis en 1478, murió su hermano Giuliano (su hijo natural, Giulio, se
convirtió en el papa Clemente VII en 1523).
Savonarola, prior del convento dominico de San Marcos en 1490; predicador de un
ascetismo radical, contra la corrupción, excomulgado por Alejandro VI y quemado en la
hoguera en 1498, por arremeter constantemente contra los Medici.
Expulsión de los Medici en 1494 (Piera II, hijo de Lorenzo)
Giovanni de Medici, hijo de Lorenzo, es elegido papa, con nombre de Leon X (1513-1521)

6
Los Medici son restaurados en el poder por el emperador Carlos V, primero como Duques
de Florencia (1537) y después como Grandes Duques de Toscana, en la figura de Cosme I
(1569). Se mantuvieron en el poder hasta 1737, con Juan Gastón de Medici.
A partir del siglo XVI, Roma tomará el relevo de Florencia, principalmente gracias al
papado.

Arquitectura y escultura del Renacimiento:


Concepto de recuperación y reinterpretación de los modelos clásicos
Cada una de las ciudades apostará por una fórmula concreta. Como ejemplo, vemos el San
Sebastián de Andrea Mantegna. Se trata de una representación muy repetida a lo largo de
toda la Edad Media. Pese a que la iconografía del santo es siempre la misma, se introduce
un cambio significativo, y ese cambio es la columna romana a la cúal está atado San
Sebastián, en lugar del clásico árbol al que solía estar atado en siglos anteriores.

De cara a la arquitectura, ocurre la misma progresión hacia la Antigüedad, en especial al


mundo romano. Se toma el Panteón romano como ejemplo cúspide de la cúpula. Se tratará
de emular en cuestiones como la cúpula de Santa María dei Fiore, dentro del Quattrocento.
En este mundo de la arquitectura, donde más claro se ve el interés por la antigüedad. En el
mundo italiano, se retomarán muchos de los edificios medievales y serán reinterpretados
con vistas hacia la grandiosa antigüedad. También será el románico italiano (con múltiples
características clásicas), aquel que guiará de la mano a los arquitectos renacentistas.
Muchas capillas o iglesias góticas, recibirán transformaciones (especialmente en las
fachadas) observando detalles geométricos antiguos. Este tipo de fachadas se denominan
“fachadas a la ciudad”, es casi una obra de escenografía, de cara a un visitante. Es una
búsqueda de prestigio a la ciudad.

A nivel escultórico, también se trata de regresar a conceptos de la Antigüedad. La primitiva


arqueología de la época se centra en rescatar obras como el Policleto de Doríforo o el
Laoconte. Serán referencias que tomarán al pie de la letra los escultores del Cinquecentto.

Si hablamos de nuevas fórmulas de entender el arte renacentista, especialmente el italiano


(pues tiene una formulación teórica inexistente en el norte), debemos hablar de la obra de
Marco Vitruvio Polión, arquitecto romano que recogerá en 10 libros la teorización de la
arquitectura antigua. La importancia de esta obra reside en que es el único tratado de
arquitectura que nos ha llegado del mundo antiguo. Gracias a las copias medievales de esta
obra, permitirá al renacimiento desarrollarse teóricamente de forma tan grandiosa. Esta
obra se redescubre en el año 1416. Poggio Bracchiolini, descubre una de las copias en la
abadía de San Gall. A partir de este momento, la obra se convierte en la piedra angular de
la estética renacentista. Al menos a nivel filológico y estético. La primera vez que se
publica el texto reconstruido de forma íntegra es en 1486 en Roma. Unos años después se
traducirá al italiano, aunque no supuso ningún problema para su difusión, ya que el
estudio de las lenguas clásicas sería algo clave en el renacimiento, así como la defensa de
las lenguas vernáculas.
Uno de los elementos más importantes que muestra el libro de Vitruvio es la clasificación
de órdenes decorativos (dórico, jónico, corintio, compuesto…).
León Baptista Alberti, teórico del Arte, escribe los 10 libros de arquitectura, en los que
compara la obra de Vitruvio con su propia crítica. También realiza un tratado de pintura y

7
otro de escultura. Estas obras también pasarán a ser referencias teóricas de vital
importancia dentro del mundo renacentista. En España cabe destacar que también será
publicado en 1582, al igual que la obra de Vitruvio traducida.

- Útil, resistente y bella.


- Inspiración en el mundo clásico, a partir del estudio de las fuentes históricas,
elementos constructivos: arcos, soportes, órdenes, basado en el orden, cubiertas
técnicas constructivas: sistemas y procesos. Nuevo lenguaje arquitectonica
científicamente definido, basado en el or de la claridad y el equilibrio
- Orden matemático: la repetición de un modulo organiza el espacio
- Estilo lineal y geométrico: ritos, lineas rectas, planos lisos, espacio cúbicos
- Concepto estético: relación entre forma, uso y visión.
- Estudios de perspectiva científica
- Introducción del elemento humano: espacio mensurable, abarcable…
- Importancia de las construcciones civiles: proceso de secularización.
- Se va a utilizar la bóveda de cañon en lugar de la bóveda de arista. En el
Quattrocento los dos tipos de planta que se van a dar van a ser la planta basilical y
la planta centralizada. En algunas ocasiones de forma individualizada pero
también nos la podemos encontrar centralizada. Lo que está retomando son unas
formas arquitectónicas propias del arte paleocristiano.

Arquitectura religiosa.

Se mantiene la idea de la planta basilical, así como el desarrollo de la planta centralizada y


el uso de la cúpula. Como vemos, son ideas que sobre el papel bien podríamos
encontrarnos en la antigua Bizancio en la Alta Edad Media. Y es que las ideas son las
mismas. Se pretende exaltar ciertas ideas romanas, adaptándolas a los tiempos. La
principal diferencia será que en Bizancio, estos edificios estarían hechos por y para Dios,
pero ahora el Hombre es el centro de todas las visiones.

Filippo Brunelleschi:
Formación como orfebre. En 1401 participó en el concurso de las puertas del baptisterio,
aunque se concluye dándole el proyecto a Lorenzo Ghiberti. Interés por la geometría y
perspectiva. Formula leyes de la perspectiva cónica. Viajes a Roma para estudiar el mundo
clásico. Defensor del valor del proyecto como estudio previo de la obra y como invención
técnica y artística. Introductor de nuevas técnicas.

Catedral de Santa María del Fiore:


Se comienza sin embargo como una catedral gotica
en el siglo XIII pero va a evolucionar como
consecuencia del crecimiento de la ciudad. Destaca
su gran cúpula, levantada sobre un tambor. Era un
proyecto totalmente complejo, puesto que no se
podía terminar esta cúpula de manera técnica, por
ello en un concurso convocado por la Opera del
Duomo en agosto de 1418 se plantean opciones para

8
no tener que acabarla de manera plana sino de forma abovedada.
A quienes se les va a otorgar la obra va a ser a Filipo Brunelleschi y a Ghiberti, desde 1428
tienen que trabajar conjuntamente, pero existen choques entre ambos, en el caso de
Ghiberti le pierde que no tiene tantos conocimientos como brunelleschi y finalmente la
Opera del Duomo acaba echando a Ghiberthi del proyecto en 1425. La construcción de la
cúpula se dara por tanto entre 1419 y 1436 y se dará fin al proyecto al terminar la linterna
en 1464.
Dos cúpulas superpuestas apuntadas, contraposición de empujes, diámetro de 45 metros.
Altura máxima de 116, 50 metros. Es una técnica compleja, por lo que Brunelleschi plantea
cual va a ser la mejor manera de hacer que se soporte el peso. Se hacen por tanto dos
cúpulas. El problema fundamental es que no podían usarse cimbras de madera. El lo que
hace es que se inventa una serie de andamios para ir levantando esta cúpula de manera
concéntrica con anillos, trabando unas zonas con otras, teniendo asi una cúpula exterior y
otra interior, apoyándose una entre la otra. Entre una cúpula y otra quedara un espacio
por la que hay unas escaleras por las que se accede a la linterna. Es una forma apuntada u
ovoide, el tambor es un octógono que unen ocho caras a partir de costillas horizontales de
conexión con un perfil variable. El interior de la cúpula va a estar decorado con frescos del
Juicio Final pintados por Giogio Vasari.
Serviría de inspiración para la cúpula de San Pedro del Vaticano, levantada por Miguel
Ángel.

Basilica de San Lorenzo


Los Médici también encargaron a Brunelleschi la construcción de la
Sacristía Vieja de la
basílica de San Lorenzo, lugar de enterramiento de los padres de Cosme de
Médici.
Se trata de un planta hoy en día compleja, pues no sólo Brunelleschi
trabajó en ella. Miguel Ángel se encargaría de finalizar la Sacristía Nueva.
Cabe destacar que la fachada de San Lorenzo se encuentra inacabada aún
en nuestros días.

Se trata de un espacio cúbico y centralizado con una cúpula apoyada sobre


pechinas. Los nervios recuerdan al estilo bizantino. La mitad superior de
los muros aparece cubierta por algunos arcos concéntricos y medallones escultóricos, obra
de Donatello. A este espacio se abre un pequeño altar con una pequeña cúpula apoyada
sobre pechinas aveneradas. Este espacio también destaca por la bicromía entre grises y
blancos en las paredes.

Proyecto para la basílica de Santo Spirito, 1436. Realizada por Brunelleschi.


Interés concentrado en la fuerza plástica de los elementos estructurales: columnas, arcos…
Juego de llenos y vacíos Iluminación uniforme.
La nave central es más alta y ancha que las laterales, permitiendo poner muchas ventanas
que van a iluminar la parte central y las naves laterales, que no tienen buena iluminación.
Con los vacíos y los llenos, se permite jugar con el espacio, atenuando la profundidad y
viceversa en función del lugar.

9
Las columnas que separan la nave centra tienen un fuste que acaba en capitel donde
descansa el resto de la construcción encima de un tablamento (cubo que proporciona mas
altura), se tiene una idea de perspectiva que va a hacia al fondo (el altar mayor).
La maqueta que realizo Brunelleschi para Santo Spirito no se conserva, pero a través de
algunas descripciones de Manetti, sobre todo a través de criticas a las remodelaciones
posteriores, se ha podido establecer un esbozo de como seria e proyecto original de
Brunelleschi.
Iglesia en planta de cruz latina de 3 naves separadas por columnas. Extremadamente
parecida a San Lorenzo. El hecho de que la nave central sea más alta permite a
Brunelleschi colocar en ella todas las ventanas de la basílica. El interés se
concentra en la fuerza plástica de los elementos estructurales→ Contraposición de llenos y
vacíos.. Se consigue modular el espacio, de forma que los juegos de luces y sombras,
Otorgan el volumen buscado a cada metro de la planta. Las columnas y los arcos, al igual
que en San Lorenzo, descansan todo el peso encima de los capiteles (entablamento).

Es común que en el quattrocento, además de los planos del proyecto, levantar maquetas en
madera. Por esta información, podemos saber que la idea original de Brunelleschi para
Santo Spirito era formar las paredes al exterior llenas de ábsides, de forma que no
existieran muros rectos.

Rucellai encargó a Alberti la fachada de la basílica de Santa Maria


Novella (1452), quien tuvo que adaptar su proyecto a la estructura
de la misma. Integró diferentes formas: arcos apuntados en la parte
inferior, un óculo en el centro, etc. Es un exponente de la concinnitas:
no puede quitarse ningún elemento para que no desaparezca la
armonía.
Leon Baptista Alberti influyó de manera activa en la arquitectura de
diferentes cortes, como Rimini. A él se le encargó la fachada de la
iglesia de San Francisco, que pasó a denominarse ‘templo
malatestiano’ debido a su decoración austera y falta de imaginería
religiosa.
Este edificio se pensó para ser el mausoleo del señor de Rimini,
Sigismondo Malatesta, y su esposa. El edificio original era una iglesia
gótica: aún se puede ver bajo la cobertura de Alberti parte de la
fachada de ladrillo y arcos apuntados en el interior que indican que la

10
tipología no es renacentista sino gótica. El objetivo era nuevamente revalorizar este
edificio recuperando las formas de la antigüedad clásica.

Capilla Pazzi, en la Iglesia de Santa Croce, Florencia.


Encargo 1429 a Brunelleschi.
Parte de un pie forzado pues los muros perimetrales ya
existían y no se podian tirar, lo que hace que se cree una
pequeña capilla. Varias familias pretendían intervenir en la
construcción de la nueva capilla, sin embargo, finalmente es
Andrea Pazzi quien decide financiar la obra, a cambio de que
sirva de capilla familiar. Este tipo de construcciones
otorgaban beneficios y multitud de visibilidad a la familia que
se hacía cargo de su construcción.
Arco de cruz (buscar informacion).
Se trata de una capilla que aparentemente está embutida entre los muros laterales. La
formulación que utilizará Brunelleschi será muy similar a la empleada en la Sacristía Vieja.
El pórtico de la capilla es básicamente una imagen de la antigüedad, pues se trata de un
arco romano de triunfo, incrustado en la fachada. Coloca 6 columnas de orden compuesto,
y a partir de ahí, emplea un cuadrado como módulo. En esa fachada, una vez atravesado el
pórtico, podemos encontrar un torno de terracota vidriada con la imagen de San Andrés.
El interior de la capilla, pese a ser pequeña, presenta una sensación de voluminosidad. Se
usan pilastras, de cara a ganar más espacio, siempre señaladas por el cromatismo entre
gris y blanco. La cúpula es de tipo gallonadas (en gajos). Cada uno de los gallones se utiliza
para colocar óculos. La cúpula se construye directamente sobre las pechinas, evitando la
construcción de un tambor. La transición de una planta cuadrada a una circular siempre se
hace a través de pechinas. En este período, en las pechinas siempre aparecerán los
evangelistas.
Ya estaba construida y se encarga su reforma en 1429 porque se había quemado en 1424.
Al poco tiempo, cuando se delimitan los daños se busca mejorar las instalaciones, y entre
los proyectos se le pide que realice esta obra, pero ya parte de un pie forzado (los muros
perimetrales ya existían y no se podían tirar. Se introduce un arco de triunfo al más puro
estilo romano, con el significado que esto encierra. Adelanta la capilla y este es el pórtico
de entrada, es como la entrada a un templo pero no hay que olvidar que es un templo
pagano.
Las fórmulas que usa son parecidas a las de la Sacristía de San Lorenzo, que además
mejora. El pórtico funciona como una especie de arco del triunfo romano, a los que hace
referencia.
En la cúpula se usa la policromía mediante el barro cocido, para dar una entrada imperial a
la capilla. San Andrés terracota vidriada Lucca della Robia Este barro vidriado debajo
de la cúpula presenta una figura de San Andrés, que es el que acoge la entrada de los
espectadores. Se utilizan pilastras para elevar este muro, en unas paredes decoradas con
las figuras en terracota y posteriormente otra cúpula gallonada.

11
Es además en las pechinas donde vamos a encortar siempre las figuras de los evangelistas.
El ángel que suele llevar un libro en la mano es San Mateo, el león es San Marcos, el águila
es San Juan (inteligencia) y el toro es San Lucas. Debajo de ellos se encuentra el emblema
de laa familia Pazzi, que son dos delfines enfrentados.

Arquitectura civil

Se fomentará el diseño de nuevos tipos constructivos, el palacio pasará a ser una


estructura de superlativa importancia. Será característico su patio porticado. En este
momento también se empezarán a construir los primeros hospitales, gestionados por
órdenes religiosas.

Se mantiene la idea de la planta basilical, así como el desarrollo de la planta centralizada y


el uso de la cúpula. Como vemos, son ideas que sobre el papel bien podríamos
encontrarnos en la antigua Bizancio en la Alta Edad Media. Y es que las ideas son las
mismas. Se pretende exaltar ciertas ideas romanas, adaptándolas a los tiempos. La
principal diferencia será que en Bizancio, estos edificios estarían hechos por y para Dios,
pero ahora el Hombre es el centro de todas las visiones.

Condicionada por la influencia clásica. Introducción de conceptos como armonía o


proporción, que comenzará a introducir en su obra Brunelleschi. Brunelleschi fue el
primero en buscar una correcta armonía y proporción entre los elementos de los edificios,

12
de forma que fueran un conjunto perfecto. P.ej: loggia (pórtico) del Hospital de los
Inocentes, 1419.
Hospital de los Inocentes (1421-1455), Florencia. Brunelleschi
El Hospital de los Inocentes va a ser otra de las obras
encargadas a Brunelleschi. Se realiza primeramente un
gran patio o claustro, alrededor del cual se inicia la
construcción.
Es una obra que todavía juega con la tradición medieval,
pero que se intenta cambiar mediante una apariencia
más renacentista. Este pórtico abierto nos permite
observar como se aplican los módulos que marcan cada
una de las partes de la unidad de la obra Los arcos son de
medio punto y se continúa usando la bicromía mediante la piedra serena.
Cuenta con un claustro, patio y a raiz de este se distribuyen diferentes salas. El patio tiene
forma de cruz griega. Se pasa del hospital medieval a esta puta mierda según Alexia. Valor
decorativo a través de la utilización de la piedra serena. Portico corrido en el que todo es
pura matemática, pura geometría que muchas veces no vemos y nos da la sensación de
profundidad y de orden.
Se rescatan elementos clásicos: arcos de medio punto, columnas, capiteles compuestos,
bóvedas de arista, etc. Se añadieron dos arcos laterales a los nueve del proyecto original
posteriormente. Hay cambios con respecto a la antigüedad clásica: los arcos se apoyan en
los capiteles de las columnas, mientras que en la antigua Roma los arcos eran sostenidos
por pilastras o por medio de un entablamento. Brunelleschi corregirá este detalle en otras
obras.
Se trata de una obra que aún juega con elementos medievales. Destaca por el pórtico
abierto, donde podemos encontrar las características de la arquitectura de este momento.
Esa búsqueda de la clasicidad, a través de la medida del hombre. Arcos de medio punto,
utilizando la bicromía. Entre los arcos, se encuentran una serie de tornos con terracota
vidriada policromada. En este caso, se representan a niños en dichos tornos, pues el
Hospital de los Inocentes no era sino un hospicio. Nada dentro del pórtico está puesto al
azar, se pretende conservar los puntos de fuga en todo momento, a través de las
matemáticas.
En el interior se puede ver el aspecto tradicional que conserva el edificio, con una
formulación claustral.

13
Palacio Pitti, Florencia. Diseñó atribuido a Brunelleschi / Lucca Fancelli. Mecenas:
Luca Pitti, Banquero. Comienzo en 1457, remodelado en el siglo XVI.

El proyecto original se le atribuye a Brunelleschi, pese a que no se tiene una total


seguridad al respecto. Tiene muchas remodelaciones en el siglo XVI. Hoy en día presenta
una fachada monumental, inexistente en un primer momento.
Existen dos grandes variedades de palacios: El florentino y el veneciano.
Dentro del florentino, normalmente se divide en 3 pisos, siendo la 1ª la “planta noble”.
Como muchos de ellos están hechos por banqueros, en la planta baja era común encontrar
oficinas. A partir del siglo XVI se convertiría en el palacio vivienda de los Medici.
La parte de atrás se encuentra dominada por una serie de jardines, llamados los jardines
Buboli.
La planta noble es la planta primera, se utilizó como oficinas del banco del mecenas. Hay
tres plantas en total.
Luneta pintado en 1599 por Giusto Utens que reproduce el Palacio Pitti original, los
Jardines de Boboli y el anfiteatro.
Se convierte en el palacio residencial de los Medici.

Michelozzo di Bartolomeo (1396-1472). Palacio Medici – Ricardo, 1444, Florencia.


Se diferencian las tres plantas en la fachada, gracias a la utilización del sillar de piedra,
trabajado de diferentes formas para poder diferenciarlos.
Cosme el Viejo le propone el proyecto a Brunelleschi, sin embargo, Cosme lo denegó por
ser demasiado ostentoso, y se quedó con el proyecto Michelozzo di Bartolomeo. Se trata de
un palacio florentino al uso. Tres plantas, divididas por una serie de líneas claras. La
propia fachada nos habla de la cantidad de plantas por el uso de los sillares. Estos están
trabajados de diferentes maneras en cada planta.
El Palacio Pitti es encargado por este rico banquero, que pretende una fachada
monumental. El palacio florentino va a estar dividido en tres pisos, donde la planta noble
es la primera. Esta suele estar poblada por oficinas debido a los grandes cargos que
poseían los mecenas.

14
Sin embargo, el gran palacio que se construye en Florencia es el Palacio de los Medici. Se
pretende que no sea un palacio muy destacable para no provocar envidias en la ciudad. Es
construido por Michelozzo di Bartolomeo, discípulo de Brunellechi. Posee de nuevo tres
plantas divididas por distintas líneas. Se utiliza el sillar de piedra para diferenciar las
distintas partes.
Ya no son palacios de carácter defensivo, por lo que pierden las torres y las almenas.
Mantiene la decoración de la parte baja con sillares rústicos que recuerdan a la
antigüedad. Los sillares van perdiendo profundidad y rudeza conforme ascendemos en la
construcción.
Se usa el arco de medio punto para las ventanas, incluyendo en ocasiones un frontón, que
es triangular y adorna la fachada. Se incluye además ventanas ajimezadas provenientes del
Véneto, con dos aperturas divididas por una fina columna.
El interior de los palacios florentinos va a darse siempre mediante una forma
cuadrangular, donde se utiliza la bicromía. Se decoran además con esculturas que lo
rodean. A partir de aquí se distribuyen las distintas estancias.

Por último tenemos el Palacio Strozzi 1442-1497, Construído por Benedetto da Maiano.
Muy similar al Médici, dividido de igual forma en 3 plantas, misma técnica de construcción
con sillares. El palacio Médici definirá, como se puede ver, las características de los
palacios florentinos. Con 3 plantas, la de abajo con arcos de medio punto y ventanas
rectangulares y las superiores con ventanas ajimezadas.

En los palacios florentinos renacentistas, se pierden las estructuras defensivas medievales,


pues el palacio se abre de cara a la ciudad, se trata de un palacio ciudadano. Sin embargo,
aún tiene esa idea tradicional, se puede observar en los sillares de la planta baja, de tipo
rústico, que recuerdan de alguna forma a los antiguos palacios medievales. Según subimos
en altura, más pequeños y detallados son los sillares.

Michelozzo no utilizará ningún tipo de pilar o columna. En la parte baja se trabaja con el
arco de medio punto típico. Sin embargo, en ciertos momentos, podemos atisbar
elementos clásicos, como son los frontones triangulares que se colocan de manera
simétrica sobre ventanas de la fachada.

15
Este ritmo que posee en la planta baja, desaparece en la primera planta, donde se colocan
ventanas ajimezadas, provenientes de los palacios venecianos. Se trata de ventanas con
doble apertura, divididas por una fila columna.
En la última planta, donde los sillares han sido trabajados de forma muy fina, las ventanas
que encontramos son del mismo tipo.
La mayoría de los palacios florentinos acaban su fachada superior en una cornisa y un gran
alerón.
Siguiendo las leyes de la perspectiva, el escudo de la familia se ubica en una de las
esquinas que mayor visibilidad permite.

El patio interior, cuadrangular con arcos de


medio punto, abierto, utilizado para distribuir y
ornamentar el resto del edificio.

Leon Battista Alberti, Génova (1404- 1772)


A diferencia de Brunelleschi, Alberti va a ser la representación exacta de un humanista en
el quattrocento. Recibe una exquisita formación teórica que además amplía con su propio
conocimiento, siendo uno de los personajes más relevantes de esta época.
Mediante estos pensamientos, escribió tres tratados artísticos:
1. De Statua (1464) es posiblemente su primer tratado y es dedicado a la escultura. Se
redacta previamente, aunque se publica más tarde. Se estudia la escultura como ciencia
para la representación tridimensional. Para ello se basa en la escultura antigua, que ya
había definido la naturaleza y las proporciones humanas, que el aumenta para incluir los
conceptos de modelado o talla, que se corresponden con los procesos aditivos (añadimos
material como es el caso de las esculturas de barro) o sustractiva (como es la roca donde
vamos eliminando material).
2. De Pictura (1435) es dirigido a la pintura. Se dedica a Brunelleschi, ya que hereda sus
conocimientos matemáticos y geométricos. Se produce una sistematización de la pintura,
donde se estudia la profundidad de la y las proporciones de la pintura.
La luz y el color es otro de los temas elementales, que continuamente están dirigidos a
sentar las bases para la creación de la nueva perspectiva. Para él, su valor es intelectual, ya
que consideran que es lo racional lo importante y no tanto la puesta en práctica y la
creación de la obra.

16
Masaccio será otro de los pintores que pondrá en práctica estos estudios, incluyendo la
perspectiva cónica o lineal en obras tan significativas como La Trinidad (1426) y sirviendo
como referencia para los estudios de Alberti.
La perspectiva es un tema que ya estaba siendo incluido de manera previa por autores
como Giotto, que se encontraban a finales del gótico y comenzaron a encontrar algunas
fórmulas para conseguir esa profundidad. Esto será perfeccionado por los estudios tanto
de Alberti como de Brunelleschi.
3. De re aedificatoria son 10 libros dedicados a la arquitectura, siguiendo la obra de
Vitruvio (I a.c.). Define las bases del clasicismo de la arquitectura del renacimiento,
siempre con la importancia a lo racional para conseguir una relación armoniosa entre las
partes y el todo, utilizando la composición modular. En esta relación ordenada es donde
encontramos la belleza,

El estilo arquitectónico de Alberti va a ser similar al de Brunelleschi, pero más teórico,


situando siempre al hombre como medida. Alberti primero teorizó y posteriormente
escribió y proyectó. Sus escritos son ya tremendamente influyentes.
Se pretende la proporción con la repetición modular que ya se había estado dando
anteriormente. Existe también una gran importancia en la realización de las fachadas
El elemento sustentante de Alberti va a ser la utilización del muro, ya que las columnas
aparecen como elemento decorativo y no constructivo.
Una de sus obras más influyentes es la Iglesia de San Francisco, encargada por
Segismundo Pandolfo Malatesta, un condoteiro (general mercenario que tenía ejército)
que manda construir una serie de edificios que le den el prestigio que pretenden. Para su
construcción se parte de una construcción que existía previamente.
Respeta la construcción anterior, pero con el fin de renovarla completamente. Inicialmente
tenía la función de panteón, para enterrar a humanistas de importancia en la ciudad e
incluso a su propia familia. Encontramos además medallas conmemorativas de como
pretendía ser este proyecto de Alberti, y en ella aparece una gran cúpula que finalmente
no se realizó. La planta centralizada en la cúpula, y además con la intención de enterrar
personas en él dejaba claro la inspiración en el Panteón. También se pensaba añadir un
enorme arco del triunfo por encima de la fachada.
En cualquier caso, la realización del proyecto fue totalmente distinta y ni siquiera llegó a
terminarse. El único de los elementos a destacar del proyecto final serían las ventanas
laterales, donde deja los ventanales realizados en la iglesia gótica previa, mostrando así el
respeto por la construcción previa.
También será de relevancia la construcción del Palacio Rucellai (1446- 1451). Trata de
mantener la grandeza, pero sin mostrar demasiada superioridad, por lo que al igual que el
de los Medici, no es ostentoso.
En este caso vemos como contrariamente al Palacio Medici que presentaba un
almohadillado muy tosco en la parte de abajo, este presenta siempre un paramento
uniforme, teniendo la misma profundidad y utilizando el opus reticulatum. En la fachada
continua con las ventanas ajimezadas. Estas ventanas van a incluir los emblemas
familiares que se repiten de manera continua, en este caso los símbolos son la vela de
barco y los anillos enlazados.
Fachada de Santa María Novella: Alberti tiene que finalizar una iglesia anterior, de
características goticas, con rasgos más acordes y llamativos que en otras ciudades italianas
renacentistas. Va a utilizar mármoles blancos y verdes Carraga y Pratto, característico de

17
muchas ciudades, no solo de Florencia. La fachada ya estaba comenzada en la parte de la
izquierda, y en vez de tirarla reutiliza un modeulo que a partir de un cuadrado va sumando
esas partes. Proyecto de 1456 hasta el 1470. Los aletones se hcen porque la fachada es
muy vertical y horizontal y quedaba demasiado recto y tosco, para que parezca mucho más
proporcionada. Extraordinaria utilziacion de las medidas, todo esta perfectamente
calibrado, para conseguir esa armonía propia del renacimiento.
En Mantua se van a establecer dos proyectos: San Sebastián y San Andrés. Recuerda
mucho a todos estos valores clásicos. Van a aparecer estos frontones con el arco de medio
punto, las puertas que crean ese juego visual. Estudio modular para que las proporciones
lleven la simetría perfecta.
San Sebastián es una iglesia de dos plantas, parte alta de la iglesia y una cripta que esta
dividida por pilares que tiene tres naves mientras que la parte alta es una planta
centralizada coomo referencia a la antigüedad con su ábside central y otros dos a modo de
capilla. No se sabe muy bien cual era la idea de Alberti al construir esta iglesia. Parece ser
que lo que Alberti quería era terminar esa parte alta. En sus principios era un convento,
pero en los años 20 cusando se remodela se convierte en iglesia.
Iglesia de San Andrés de Mantua- Obra exnovo, solo se mantiene el campanario, el resto
de va a demoler al completo y se va a construir una iglesia. Va a ser un encargo del
Marqués Ludovico II Gonzaga, para que se viera el poder de la ciudad. Se va a iniciar el
proyecto entre 1470 y 1472 con la muerte de Alberti. Mezcla la pronaos de un templo
clásico y el arco de triunfo en una sola fachada, dos elementos típicamente grecolatinos.
En Las Marcas se propone una ciudad medieval que pretende ser renovada a petición de
Federico de Montefeltro y del Duque de Urbino desde 1474. Palacio Ducal de Urbino, son
palacios abiertos a la naturaleza que están abiertamente implicados. Es un proyecto
llevado a cabo por Luciano Laurana y por Franceso di Giorgio Martini. Se piensa tanto en el
interior como el exterior, la sala que mas llama la atención es el Studiolo, no es un lugar
publico, es un lugar de estudio personal y privado donde va a haber una pequeña
biblioteca y va a estudiar.
Uno de los proyectos más significativos de Alberti, sería la fachada de la Iglesia de Santa
María Novella. Se trata de la finalización de una obra anterior (gótica). La fachada destaca
sobremanera en la plaza en la que se sitúa, debido al juego de materiales que realiza con
mármoles blancos, de carrara y prato. Es una fórmula bicrómica que ya se usó en el
románico italiano, por lo que la obra no dentona con la ciudad.
La innovación por parte de Alberti, llegará con la utilización de un módulo, aportando
simetría y armonía.
Alberti se encuentra la fachada ya comenzada, por lo que debe ceñirse al módulo utilizado
en un primer momento.
La fachada actúa de “telón” de cara a la plaza. Los dos alerones se colocan para garantizar
la armonía entre la verticalidad de la parte superior y la horizontalidad de la parte inferior.

Otro de los proyectos más importantes de Alberti fue San Sebastián de Mantua. Se trata
de un proyecto de 1460, siendo el comitente Ludovico II Gonzaga.
De nuevo, destacan los frontones, los arcos de medio punto y las puertas adinteladas,
como buen renacentista, buscaba asemejarse a las formas grecorromanas.
La iglesia posee dos plantas, la superior, y una suerte de cripta semi-subterránea. La parte
superior posee una planta centralizada. El estudio arquitectónico de esta obra trae de

18
cabeza a los estudiosos desde siempre. El proyecto original de Alberti
no poseía escaleras, por lo que realmente no se sabe como pretendía
Alberti que fuese la entrada.
El frontón se encuentra partido por una gran ventana que ilumina el
interior. Parece ser que Alberti pretendía finalizar la parte alta, por lo
que es posible que quisiese hacer una escalinata centralizada.
La realidad es que tradicionalmente siempre se ha entrado por una vía
lateral a la iglesia, debido a que
Alberti tuvo que trabajar sobre un convento, de ahí lo extraño de su
arquitectura.

La siguiente obra que realizará Alberti en Mantua, es la Iglesia de


San Andrés. En este caso, Alberti tendrá la suerte de poder construir
prácticamente de cero, pues de la anterior edificación sólo quedaba
el campanario. Llama muchísimo la atención la fachada del edificio.
Alberti para este momento se había convertido en todo un
especialista de fachadas. Destacan de la fachada los órdenes gigantes,
en forma de pilastras. El uso de estas pilastras viene dado por el
interés de concretar toda la fachada.

Alberti morirá en el transcurso de estas obras, por lo que el proyecto


inicial sería algo distinto al final.
La fachada posee la estructura de un gran frontón de templo clásico,
al que se le añade un arco del triunfo.
La cúpula de la propia la iglesia se realiza tiempo después, en el siglo
XVIII, siendo el arquitecto el mismo que proyecta por primera vez el
nuevo palacio real de Madrid.

Palacio Ducal de Urbino, siglo XV.


Se trata de una población medieval, a partir de la cual
se va a empezar una nueva ciudad de valores
humanistas. Lo llevarán a cabo Federico de
Montefeltro y el duque de Urbino.
El palacio se trata de un palacio que se construye por
acumulación. A partir de ese palacio, se realiza al lado
la catedral de Urbino. Lo que más destaca, sin lugar a
dudas, es el palacio principal, del que formaron parte
múltiples arquitectos renacentistas. A partir de los
años 60 del siglo XV, el palacio comienza a renovarse.
El palacio, pese a recibir tan grande remodelación, no termina de perder el aspecto de
fortaleza. Se trata de un palacio abierto a los campos y a la naturaleza, de ahí los grandes
ventanales.

Castel Nuovo, Nápoles.


En el siglo XIII se construye este enorme castillo para la recién llegada dinastía de Anjou.
Una de las obras de mayor importancia del primer renacimiento, es la portada que se le
añade a este castillo, incrustada entre 2 de los torreones.

19
La portada conmemora la llegada de Alfonso V de Aragón a la ciudad. Alfonso V llegará a la
ciudad de Nápoles a la romana, por lo que la puerta se asemeja a un “doble” arco del
triunfo. Se trata de una demostración de poder a través de simbología arquitectónica. De
hecho, en el segundo nivel de la portada, aparece en relieve representada la entrada a la
ciudad de Alfonso V, similar a la de un emperador romano.

Iglesia de Santa Maria dei Miracoli, Venecia.

Venecia es una república eminentemente comercial, con


muchas relaciones con oriente, de ahí que obras como
esta, nos recuerden al mundo bizantino en algún
sentido. Mientras que en Florencia reina la simetría y
armonía, en Venecia aparecen huecos en las fachadas,
multitud de formas geométricas y una ornamentación
más natural.
La manera de trabajar en Venecia es muy diferente a la
forma de trabajar en Florencia.

Palacio Vendramin Calerghi, 1481.

Un palacio muy abierto, con muchos ventanales que dan al canal, y abiertos totalmente a la
ciudad. Son fachadas muy extendidas. Las ventanas son de carácter ajimezado,
característica indispensable veneciana.

Procuradurías viejas, 1500-

Se tratan de los elementos más masivos de


la ciudad. Pese a estar construídos en el
siglo XVI, utilizan técnicas anteriores. Se
trata de una serie de galerías de enormes
dimensiones.

Escultura renacentista
Pese a haber comenzado estudiando la arquitectura, fue realmente la escultura la que dio
los primeros pasos en las fórmulas renacentistas.
El origen de la escultura renacentista se encuentra en Florencia, en especial, a raíz del
concurso de 1401.
Características generales:
 Inspiración en la estatuaria clásica.
 Interés por la anatomía y las proporciones.
 Naturalismo.
 Preocupación por el espacio y la perspectiva.

20
 Novedades:
 Aparición del busto/retrato y el monumento ecuestre.
 Desarrollo del desnudo.

Respecto a los materiales, se utilizarán especialmente el mármol y el bronce. Respecto a


las técnicas de bulto redondo, se realizaron esculturas utilizando la técnica romana de la
cera perdida con bronce. Se trata de una técnica especialmente compleja.
También se realizarán esculturas en relieve, dentro de las cuales encontramos alto, medio
o bajo relieve.
Existirá un tipo de relieve llamado squiazzato, realizado especialmente por Donatello. Se
trata de un bajo relieve con unas características muy determinadas.
Las primeras obras escultóricas, surgen a partir del concurso de la 2ª puerta del
Baptisterio en 1401, para muchos, el inicio del renacimiento. Ese concurso lo ganará
Lorenzo Ghiberti, realizando una puerta mediante el arte de Calimala.

Lorenzo Ghiberti, artista que no solo destaca


arquitectónicamente sino también escultoricmente, vence en
el concurso para crear las segundas puertas del baptisterio
de 1401, colocadas en el baptisterio de San Giovanni,
símbolo florentino y a partir del cual se toma en cuenta para
hacer el resto. No es solamente un orgullo, sino que es un
orgullo ciudadano. Era un antiguo templo romano dedicado
al dios Marte que conmemoraba que habían vencido a los
etruscos. Las primeras puertas eran unas construidas por
Andrea Pisano en el siglo XIV con 20 escenas de la vida de
San Juan, los momentos más importantes, los milagros… No
se tiene seguridad exacta de las fechas en las que son construidas. Fueron colocadas en
1338 primeramente en la fachada Este, para pasar luego a colocarlo en la fachada Sur.
Las condiciones del concurso es que se van a tener que mantener las mismas formas que
se tomaron en las puertas creadas por Pisano, con las formulas mixtilíneas y
cuadrilobuladas. Se pretende mantener la manera en la que se entiende el arte.
Tambien Ghiberti se va a ocupar de crear las terceras puertas del baptisterio, todas ellas
realizadas en bronce a la cera perdida. Estas ultimas van a tener temática del Antiguo
Testamento, las “puertas del Paraiso”.
La escena que se le pide (para las segundas puertas) a los 7 artistas es el sacrificio de Isaac,
sobresaliendo de esta manera la producción de Brunneleschi y Ghiberti, que resultan
finalistas.
Para el concurso, se establece que las puertas deben tener la misma forma que las de
Pisano. Insertar imagen de las tres puertas del baptisterio.
1ª puerta- A. Pisano- Vida de San Juan
2ª puerta- Ghiberti- las de concurso- Vida de Cristo.
3ª puerta- Ghiberti- Antiguo Testamento, “puertas del paraíso”.

En la escena vemos una composición diagonal que compone el resto de figuras y ordena el
espacio. Cordero que va a ser sacrificado, los personajes son los mismos, pero los
resultados son distintos: introduce el asno haciendo un escorzo de su cabeza, y

21
colocándolo en segundo plano. Son figuras clásicas, que se están tomando de esos modelos
a los que se quiere hacer referencia.
Fusion de varias escenas de la creación en un solo panel. Escenas sabiamente separadas
dentro de un marco, en este caos un paisaje que representa al Paraiso con algunos arboles
y algunos animales. Importancia de la naturaleza, recuperación y nimesis de los elementos
paisajísticos que correspondan a la naturaleza, lo mas verosímil posible.
Es un relieve que utiliza el alto relieve en primer plano, medio en segundo plano y bajo
relieve en el fondo con lo que crea efecto de profundidad.
Los volúmenes de las figuras aun siendo pequeñas recuerdan en cuanto a la anatomía y
pliegues al mundo clásico.
En la composición existen esquemas variados: verticuales en Dios Padre, diagonales en la
creación de Eva, escorzos en los angeles incluso esquema quebrado en el cuerpo de Adan.
Toda esta composición crea dinamismo pero moderado o contenido.
La luz crea efectos de brillo por el dorado y también de claroscuro por los diferentes tipos
de relieve que crean entrantes y salientes y también por los pliegues
Crea efecto de profundidad mediante la graduación del relieve por la perspectiva lineal ya
que la disposición de las figuras crean un triangulo visual que nos dirige hacia el fondo.
Por efectos de difuminado y por la técnica del schiaciatto que es un bajorrelieve aplanado
con una variación minima, a veces de milímetros, respecto al fondo.

Respecto al concurso, el tema pedido fue el sacrificio de Isaac. Los dos finalistas fueron
Ghiberti y Brunelleschi, pese a que terminó ganando Ghiberti. Todas las fuentes acerca del
concurso son partidistas.

Análisis de la escultura en brOnce de Bruneleschi para la puerta→ Placa de cOnstrucción


piramidal, en brOnce, siguiendO tOdOs lOs cánones que se establecerán en el
renacimientO temprano.
Es de suma importancia que se recupere la técnica de la cera perdida aplicada al bronce.

En el caso de Ghiberti, la construcción no es de orden piramidal, sino que las líneas visibles
son diagonales. Generación de perspectivas y profundidades. Detalle en el rostro de
Abraham e Isaac, viendo determinación en el primero y confianza en el segundo. El uso de

22
la luz hace de la obra algo mucho más complejo de lo que parece. Las puertas originales se
conservan hoy en día en el museo del Duomo.

Las terceras puertas son encargadas a Ghiberti, y nombradas “del paraíso” por Miguel
Ángel, quien quedó maravillado ante ellas. Se trata de una producción complicada, y se
tardará 30 años en completarlas. En este caso, no se pide que sean como las de Pisano,
sino que el artista obtiene libertad para realizarlas. Hoy en día, es la réplica de estas
puertas las que se encuentran en la famosa puerta sur del Baptisterio.

Comentario de las escenas de Adán y Eva. En un comentario de imagen hay que centrarse
en la imagen.
1- Identificación y contextualización si da tiempo.
2- Fusión de varias escenas de la creación en un solo panel.
Sitúa las escenas dentro de un marco, en este caso un paisaje que representa al Paraíso con
algunos árboles y animales. El paisaje adquiere protagonismo por sí mismo.
Es un relieve que utiliza el alto relieve en primer plano, medio en segundo plano y bajo
relieve en el fondo, lo que genera un efecto de profundidad.
Los volúmenes de las figuras aun siendo pequeñas recuerdan en cuanto a la anatomía y
pliegues al mundo clásico.
En la composición existen esquemas cariados: verticales en Dios Padre, diagonales en la
creación de Eva, escorzos en los ángeles incluso esquema quebrado en el cuerpo de Adán.
Toda esta composición crea dinamismo pero moderado contenido.
La luz crea efectos de brillo por el dorado y también de claroscuro por los diferentes tipos
de relieve que crean entrantes y salientes y también por los
pliegues.
Crea efecto de profundidad mediante la graduación del
relieve (alto, medio y bajo), por la perspectiva lineal ya que
la disposición de las figuras crean un triángulo visual que
nos dirige hacia el fondo; por efectos de difuminado y por la
técnica del schiacciato que es un bajo relieve aplanado con
una variación mínima, a veces de milímetros, respecto al
fondo.

23
Donato di Niccolo di Betto Bardi, Donatello, 1386-1466.
Se trata de uno de los escultores más importantes de la historia del arte. Especialmente
importante en la creación de los cánones humanistas. Una de sus obras capitales es San
Jorge. Donatello, principalmente por edad, no pudo presentarse al concurso del baptisterio
de San Giovanni, pese a esto, será uno de los artistas más influyentes del nuevo género y
corriente, pues al fin y al cabo, encontrándose en Florencia, sería complicado no
empaparse de las nuevas corrientes, presentes en las artes de la ciudad.

Una de sus obras más significativas es San Jorge, realizado en mármol, hoy
en día en el Museo del Bargello, aunque en su día no fue concebido para
situarse en ese palacio, hoy día museo.

La obra tiene una fecha aproximada entre 1410 y 1420. Esta escultura se
hizo precisamente para formar parte de la estatuaria de la Iglesia de
Orsanmichele. Se trata de una iglesia de construcción gótica, del año 1337.
Se pide que en cada una de las 14 hornacinas exteriores de la iglesia, sean
completadas con santos, que tuvieran que ver con los gremios de la ciudad.
Estos encargos se realizan en 1339, y en 1406 únicamente había 5
esculturas expuestas. En este momento se da un ultimatum, exigiendo que
en 10 años se finalizase el trabajo.
El hecho de que la profundidad varíe dentro de las hornacinas, dificulta la
colocación de una escultura de bulto redondo. La obra de San Jorge estuvo
destinada para una hornacina poco profunda, por lo que Donatello tuvo
que pensar en el espacio que le permitía la Iglesia, por lo que influyó en el
resultado final.

De nuevo, destacar que se trata de una escultura que se situaría en la calle, en una vía
transitada de Florencia, por lo que sería vista y juzgada por toda la ciudad.
Hoy en día, la hornacina que queda es la original, pese a que la escultura es una réplica. La
original fue retirada por conservación.
El gremio comitente para esta escultura sería el de Arte de Corazzi Spadari (gremio de
armeros y fabricantes de coraza). De hecho, para la escultura original, se tenía pensado
revestirla con una coraza real, fabricada por el gremio.
La escultura es realizada en mármol, cuidadosamente medida matemáticamente como es
costumbre dentro de la nueva corriente.
Donatello no sólo hace la escultura, sino que también realiza el relieve inferior de la
hornacina, donde representa la historia de San Jorge, con el dragón y la princesa.
La volumetría de la figura resulta ser algo excepcional, pues mediante la utilización de la
luz, ésta otorga una sensación de movilidad impropia de una escultura pétrea.
Especialmente se cuida el detalle de los paños. Juegos de luces y sombras, que otorgan
profundidad.
Es utilizada la técnica del escorzo. Uno de los pies de San Jorge se encuentra, no sólo
adelantado, sino que también fuera del marco. La figura sale del pedestal. Una de las
manos se encuentra adelantada al escudo, mientras que la otra se encuentra por detrás,
consiguiendo una tridimensionalidad muy acusada.

24
Otro de los elementos importantes de esta obra es el rostro. Los rostros intentarán ser lo
más realistas posibles, pese a estar idealizados como en el caso de San Jorge. Pese a esto, sí
que hay un estudio pormenorizado de las facciones. Encontraremos personajes que
transmiten todo tipo de sensaciones o sentimientos.

Para el relieve inferior se utiliza la técnica del schiacciato, un bajo relieve muy acusado. Se
emplea introduciendo una arquitectura que se encuentra detrás de la imagen de San Jorge,
el dragón y la princesa, con el objetivo de aportar profundidad.

Profetas del Campanile de la Catedral de Florencia, 1420-


En este magnífico campanile, separado de la propia catedral, se le pide a una serie de
escultores, que hagan una serie de esculturas representativas. Esta petición la realiza el
gremio de la lana, encargados del arte del Duomo.
Hoy en día, los profetas de este campanile se encuentran retirados los originales por
motivos de conservación. Ejs. Habacuc y Jeremías.
Se trata de obras que iban a ir dentro de hornacinas y varios metros de altura.

Destaca sobre todo la proporción y volumetría, con la forma de colocar los paños, de esa
forma caída y especialmente realista.
Aunque no se conozcan los rostros de los profetas, se intenta que sean lo más realistas
posibles, a través de estudios fisionómicos realizados en personas de edades avanzadas.

25
Aunque Donatello no participase en el concurso de la 2ª puerta del
baptisterio, podemos ver su interpretación del sacrificio de Isaac, de
bulto redondo. A destacar el movimiento que transmite la figura a
raíz de varios escorzos. También cabe destacar el estudio anatómico
realizado del cuerpo desnudo, en este caso el de Isaac.

Donatello también trabajó con relieves, como es el caso del


Festín de Herodes, en bronce, trabajando conjuntamente con
Ghiberti, para la pila bautismal del Baptisterio de Siena.
Donatello aplica todos sus conocimientos sobre
perspectiva. Pese a utilizar una base bidimensional, a través
de técnicas de perspectivas, es capaz de dar la idea de 4
planos existentes. El punto más importante de la obra es la
esquina en la que a Herodes se le está ofreciendo la cabeza
de San Juan Bautista.

Donatello seguirá experimentando, realizando por el camino su


famoso David, de 1435. Se trata de una escultura en bronce, en este
caso mucho más pequeña. Donatello introduce muchas de esas
innovaciones planteadas a lo largo de su vida.

Aparece representado pisando la cabeza de Goliath, con la espada


decapitadora en la mano derecha de David.
Como suele ocurrir al representar esta historia, se simboliza el
triunfo de las virtudes contra los vicios e instintos animales. A veces
se pone en conexión con la propia república de Florencia, venciendo
a sus enemigos. También cabe destacar que es una figura cuyos
comitentes son los Médici, por lo que se relaciona mucho con esta
familia. Existen estudios que relacionan el simbolismo de la figura
con la homosexualidad (el entendimieneto de la misma en la
Florencia del siglo XV).
Se trata de un momento en el que se están estudiando las obras de la
antigüedad, que
luego, escultores como Donatello, trasladan a sus obras.
Destaca el movimiento que representa David. El escorzo, los pies a diferentes alturas, la
postura con la mano apoyada en la cadera…
Se trata de una escultura de bulto redondo, pensada para verse desde todos los ángulos
posibles.

26
Cantoría de Luca della Robbia

En mármol, a partir de un sarcófago romano, divide la escena en 4 imágenes. Luca della


Robbia introduce distintos niños en las distintas imágenes, separadas por pilastras
clásicas. Incluso las letras, de carácter romano, recuerdan de nuevo al interés por la
antigüedad.

Anunciación, 1435.
Para la Iglesia de Santa Croce. Otra de las obras clave de Donatello. Se
trata de una escultura en piedra serena, en tonos grisáceos, que
mezclada con algunos toques dorados, busca una bicromía similar
pero diferente a la buscada en arquitectura.
Se trata de una escena muy conocida y repetida a lo largo de la historia
de la Edad Media. La representación del rostro de la virgen y el ángel,
demuestra el interés por las emociones de los personajes
representados.

El Condotiero Gattamelata, 1443.


Realizado en bronce, en Pádua. Se trata de un retrato ecuestre, muy
raro salvo en el caso de algún recuerdo de un rey fallecido de la Edad
Media o casos específicos. La referencia que Donatello
posee más cercana, es la única escultura en bronce
romana, el Marco Aurelio a caballo del siglo II d.C.
Es la referencia total y absoluta que poseía Donatello.
Nadie se atrevía a hacer una escultura de este tipo,
debido a la magnitud de la obra, de más de 3 metros de
largo y 2 de alto. Podemos admirar un gran detallismo
en las riendas del caballo, así como en las ropas y rostro
del Condotiero, quien está pasando revista a sus tropas.
Se le añade una esfera de bronce bajo la pata del caballo
que aparece levantada, pues se temía que la estabilidad
de la obra se viese comprometida.
Cabe destacar que, pese a basarse en Marco Aurelio, no se llega a aproximar a la
virtuosidad técnica de la obra clásica.
La obra se representa en lo alto de un enorme zócalo, situada en Pádua.

27
María Magdalena, 1453.

Realizada en madera de chopo. Se consigue un dramatismo


enorme, jamás intentado antes, y no se volverá a repetir en
Florencia.

Tumba del antipapa Juan XXIII

Se trata de una colaboración entre Donatello y Michelozzo, en


1422-28.
Situado en el baptisterio de San Giovanni, Florencia.
Este “papa”, recogió en su testamento su voluntad de ser
enterrado en el baptisterio de San Giovani. El gremio de
Calimala acepta su voluntad, ya que el papa, anteriormente
había donado una reliquia de uno de los dedos de San Juan
Bautista, pero siempre que el templo funerario fuese discreto.
Se trata de un obra construída en mármol, dorado y piedra
serena.

LOS INICIOS DE LA PINTURA EN EL QUATTROCENTO ITALIANO

A finales del siglo XIV y principios del siguiente, la pintura que aún predominaba era el
estilo conocido como gótico internacional. Sin embargo, algunos pintores italianos,
llevados de la mano de esta revolución cultural que estaba teniendo lugar en su tierra, con
la lectura de tratados como De pintura, comenzaron a implementar una serie de técnicas
que poco a poco llevarían a la pintura a renovarse tanto como el resto de las artes que ya
lo estaban haciendo. La naturaleza de estas nuevas técnicas era sobre todo de carácter
matemático, por lo que se otorgaba un nuevo sentido de importancia a los conceptos de
perspectiva, simetría o el nuevo aplicado “punto de fuga”. Se trataba de dar más
profundidad, sumergiendo al espectador en lo que estaba a punto de contemplar.

Masaccio: (falta mucho, dps de Fray Angelico).


Individualizacion de los rostros, no va a haber dos rostros iguales en las composiciones de
Masaccio. Una característica fundamental es su tratamiento de la luz: va a modelar la luz
(antes contorno con línea gruesa y luego color), creando juegos de luces y sombras dando

28
corporiedad. Tambien utiliza la línea, pero más bien en arquitecturas. Él trabaja a través
del color graduado y calibrado por medio de luces y sombras.
Crucifixión con la Virgen, San Juan y la Magdalena. En este caso y en esta crucifixión se
ven algunas ideas, pero nos vamos a centrar
Texto de Vasari (vida de masaccio)
Vasari nos esta dando a entender la revolución que llevó a cabo Masaccio, la no utilización
de la línea, que las figuras estén asentadas en el suelo.
La iglesia de Santa María del Carmine, capilla Brancacci.
Deben entrar aproximadamente unas veinte personas, pertenecia a la familia Brancacci,
sería Filippo quien pediría la decoración de la misma, aunque no tenía los datos concretos.
Masaccio era muy joven, por lo que se le pidió primero a Masolino, se va a marchar a
Hungría en 1525 y la va a dejar en manos de Masaccio. Cuando muere Masaccio abandona
esta obra meses antes para irse a trabajar a Roma, por lo que queda incompleta esta obra.
Primeras obras de Masolino, obras de Masaccio, otras entremezcladas.
Dividido en dos franjas divididas en diferentes escenas que van a tener más de una
historia contada. La decoración está realizada al fresco (a la italiana). Se va a restaurar
algunas escenas (como la Expulsión del Paraíso de Adán y Eva), dándoles color, en 1990.
Domenico Ghirlandaio. (segunda mitad del Quattrocento)
Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni
Soporte en tabla, témpera (colores aglutinados con yema de huevo). Además se introduce
un poco de óleo, creando así una pasta mucho más liquida, mucho mas fácil de trabajar,
con pinceles mas pequeños, que ayudan a aportar mayor detallismo. Este grado de
detallismo se va a conseguir mucho más que en otros soportes como en frescos.
Capilla Tornabuoni.
Es habitual que las grandes familias de la época que conforman estas ciudades prolíficas
que lo que hacen es querer pasar a la inmortalidad de lo que ha sido esta familia,
obteniendo estas capillas pagando dinero por ellas.
Nos va a interesar el muro frontal, donde están las vidrieras, y los laterales, que tienen
escenas pintadas. Escenas de San Juan Bautista y de la Virgen, ciclo narrativo repetitivo
durante el Renacimiento. Se gana prestigio, poder, inmortalidad de la memoria.
Vasari dice que buen fresco
Está realizada tras el paso de Ghirdanaio por Roma, donde participó en la creación de los
frescos de los muros laterales de la Capilla Sixtina. Es florentino, mayor prestigio. De ahí
que la intervención de los pintores
Retratos de Giovanni Tornabuoni y su esposa.

29
Destaca la obra de Fray Angelico, como uno de los primeros en aplicar estos principios
matemáticos. Se trataba de un pintor religioso, pues él era dominico, por lo que su obra se
encontrará repleta de gran espiritualidad, que Fray
Angelico materializará a través del uso de la luz y del
vacío.
Esencialmente se trata de un estilo elegante y delicado,
a la par que minucioso, ya que la técnicaempleada por
este pintor será la témpera sobre tabla.
Gran parte de su obra será vendida al duque de Lerma,
por lo que acabará en Valladolid, y, traspasar por un
convento madrileño, acabará en el museo del Prado.
Una de sus obras más importantes
será la Anunciación, una obra al fresco,
posterior y por tanto menos colorida, pero en la que
sin embargo se puede apreciar las características
mencionadas con anterioridad.

Posiblemente la figura más importante en pintura en estos inicios


del renacimiento sería Tommaso Masaccio (1401-1428). En la
corta vida que tuvo pudo enmarcar muchas de las novedades que
luego se seguirían usando a lo largo del quattrocento y
cinquecento. A partir del año 22, se convertirá en un pintor
revolucionario, especialmente por sus innovadoras perspectivas.
Su estilo se caracteriza por figuras monumentales, figuras
escultóricas, tienen un peso visible, asentadas en el espacio. La
expresividad de los rostros se convertirá en una de las
características de sus obras. Individualiza a cada personaje que
apareciese en sus composiciones. Uso de la luz para lograr
tridimensional. Masaccio usará la luz como contorno de las
sombras, otorgando la
corporalidad a las figuras. Pese a que Masaccio usa también la línea
como contorno, se podrá ver una tendencia en su obra de cada vez
marcar más dichas líneas con contrastes entre luces y sombras.

En su obra, Crucifixión de la Virgen (arriba), se pueden ver muchas de las características


anteriormente citadas. Vasari escribirá sobre Masaccio, alabando su figura ampliamente y
colocándolo como el primer pintor del nuevo estilo.

La obra de la que beberán todos los pintores del quattrocento, incluído Miguel Ángel unas
décadas más tarde, será la Capilla Brancacci, Iglesia de Santa María del Carmine.

Se trata de un espacio especialmente pequeño. La capilla ha ido evolucionando a lo largo


de los siglos. Cuando la capilla se empieza a pintar, lo hace Masolino, y posteriormente el
propio Masaccio. Posteriormente será completada con la pintura de otros pintores. Toda la
parte alta de la bóveda, por algún motivo se dejó sin pintar, por lo que hoy en día queda
una decoración barroca. Esta sucesión de pintores se debe a la temprana edad de

30
Masaccio, y estuvo trabajando hasta casi su muerte. Masaccio abandonó el trabajo en la
capilla
meses antes de morir en la ciudad de Roma en 1428. Los Brancacci son expulsados de
Florencia junto con los Strozzi con la llegada al poder de Colme el Viejo (Médici). De ahí
que se abandonaran los trabajos.

En la capilla podemos ver 2 franjas de altura decoradas en las paredes, y luego la parte
superior barroca antes comentada.

Masolino y Masaccio, estarán trabajando de forma simultánea.

Expulsión del Paraíso de Adán y Eva, Masaccio. Se trata de una obra


restaurada en el siglo
XVII. Las obras expuestas en esta capilla son al fresco. Los retoques del
siglo XVII incluían una serie de hojas para tapar los genitales de Adán.
Este tipo de censuras son comunes a lo largo de la historia del arte.
En los años 80 del siglo pasado, además de limpiar los frescos, se decidió
adaptarlos a su fase original, eliminando las hojas, para que se vieran los
desnudos tal cual los había pensado Masaccio.
Lo que más llama la atención de la obra de Masaccio, es la expresión de
dolor, el grito ahogado de Eva, o esas manos que van a la cara de Adán.
Representa ese momento de tensión y dolor justo después de ser
expulsados. La importancia de esa
expresividad, hasta entonces prácticamente inédita, es lo que concederá a
Masaccio el título de nuevo artista del siglo.

Otra cuestión es la fOrma que tiene Masaccio, de ir mOdelandO la figura


de lOs cuerpOs. El cOntOrno de las figuras está hechO a través de la luz.
Esa idea de Masaccio se va a seguir viendO en otras Obras de la capilla→
El bautismo de los catecúmenos.

Se trata de una representación revolucionaria. Introduce todos los temas


anteriormente mencionados. Introduce un paisaje para dar profundidad
a la escena, pese a ser un paisaje bastante sencillo. La composición es
semicircular, algo también innovador. La figura principal no es San
Pedro, sino su mano y el cáliz con el que está bautizando a los
catecúmenos. La representación del frío en los personajes que se están
desnudando para ser bautizados es muy detallada. Las figuras tienen un
peso propio que los asienta en el cuerpo de la obra.
Masaccio introduce a dos florentinos del siglo XV en esta
obra que tiene lugar en el siglo I.
Son protagonistas testigos de lo que ocurre en el siglo I.
La obra de Masaccio contrasta mucho con la obra de
Masolino, personaje que a veces es identificado como su
mentor, pese a que sus estilos no son similares. Como
ejemplo, podemos poner la Curación del paralítico y
resurrección de Tabita. No tiene el nivel de perspectivas

31
de Masaccio, e incluso es imposible ver las novedades introducidas por Masaccio. Pese a
que sí hay ideas parecidas, como la introducción de 2 florentinos, aunque en este caso no
son presentados como testigos de la historia, sino como mero relleno. Son figuras sin peso
propio, recuerdan mucho más las figuras del gótico internacional.

La distribución de bienes y San Pedro curando con su sombra.

Son obras del mismo talante que la


anteriormente vista de Masolino,
sin embargo, se puede apreciar el
increíble salto cualitativo que
provoca Masaccio. Produce un
escorzo incluso con los edificios,
los cuales en la obra de Masolino
aparecen totalmente de frente.

El tributo de la moneda
Es una obra magna del autor, de nuevo con una composición semicircular, con las dos
escenas principales a ambos lados de la obra. Los paisajes de fondo comienzan a
regularizarse, otorgando profundidad. También cabe destacar de nuevo la introducción de
arquitecturas. En esta composición, donde los rostros son impresionantes, también hay
que destacar los escorzos
de los personajes, incluído el recaudador, otorgando profundidad y volumetría.
Abandonando la capilla Brancacci, llegamos a la Iglesia de Santa María Novella, donde se
encuentra un fresco de Masaccio, concretamente una Trinidad,
acompañada en este caso de los donantes, colocados a ambos lados
de la obra. Es un fresco en el que todas las líneas convergen en una
capilla, con una bóveda que aporta profundidad, que tiene
casetones, algo muy característico del momento. Se utilizan dos
perspectivas dentro de la misma obra. Se trata de una técnica que
supone una trampa para el ojo.

32
Benozzo Gozzoli
En la capilla del Palacio Médici, la decora con una
de sus obras más importantes; el Cortejo o
Cabalgata de los Reyes Magos.
En Florencia se celebraba la cabalgata de los Reyes
Magos, con un cortejo a caballo que llegaba al
Baptisterio y hacía entrega de unos regalos
simbólicos. Por lo tanto, el pintor tiene una idea
precisa con imágenes de cómo se realizaban estos
cortejos. Además, cuenta con la obra de Gentile da
Fabriano, quien en 1423 realiza esta misma obra.
Obra que en un principio se encontraba en la
capilla Strozzi, posteriormente añadida a la galería
Ufizzi .
Se trata de una obra mucho más pequeña que la de Gozzoli, sobre tabla,
aunque muy parecida
en todo lo demás. Gozzoli introduce varios elementos que definen la
transición del gótico al Renacimiento, como el expresivo carácter
narrativo, el ritmo equilibrado de figuras ante el paisaje y una
policromía en tonos claros.
Hay animales exóticos en toda la composición, introducción de árboles
y paisajes casi fantásticos. La idea es aportar profundidad. Gran
minuciosidad en los retratos de Lorenzo el Magnífico y otros.

Domenico Ghirlandaio 1448/9-1494


Una vez que llegamos a mediados de siglo, muchas de las
características propuestas anteriormente van a ser suavizadas.
Los conocimientos sobre perspectivas o cuestiones técnicas
quedan impregnados ya en todos los pintores del quattrocento
italiano.
A partir de este momento, se va a buscar una cierta idealización,
en particular a la hora de realizar retratos.
Uno de los pintores que llevarán esta idealización del retrato a
su cúlmen, fue Ghirlandaio con el retrato de Giovanna degli
Albizzi Tornabuoni. Realizada sobre técnica mixta sobre tabla.
Es una de las obras más conocidas de este período, expuesta en
el museo Thyssen. Podemos ver algunas de las características ya
comentadas; se trata de un retrato que parte del natural, pero
que sin embargo tiene una cierta idealización, se “mejora”.
Prueba de esto es que todas las facciones hayan sido suavizadas,
el cuello presenta una figura artificial, con la idea de alargarlo
buscando el cánon de belleza.
Se trata de un retrato de perfil, que viene dado por el uso de
retratos en las monedas (numismática). Es algo que forma parte
del mundo de la antigüedad clásica. Muchos de los nuevos
elementos incorporados son realmente influencias del mundo

33
clásico, o incluso del mundo gótico, (elegancia, detalle…). La representación de joyas en los
cuadros, añade elegancia y distancia al cuadro.
En este momento los pintores comenzarán a introducir elementos alegóricos y
simbolismos de todo tipo. La utilización de soportes en la pintura limita el tipo de obra que
se vaya a hacer. Generalmente sobre tabla es común usar témpera. Cuando se habla
de técnica mixta, se mezcla el uso de témpera con óleos. Esto permite llegar a un nivel de
detalle a la hora de pintar imposible únicamente con témperas.

Uno de los encargos principales de Ghirlandaio, será la capilla mayor de la Iglesia de


Santa María Novella, por encargo de Giovanni Tornabuoni, familiar de la retratada
anteriormente. Es habitual que las familias más poderosas realizaran este tipo de
encargos. Se trata de un encargo enorme, pues se trata de la capilla principal de una de las
principales iglesias de la Florencia renacentista.
Las escenas tienen que ver con el santo capitular, por lo que en este caso se usarán
imágenes
de San Juan, junto con la Virgen María. En el caso de la capilla Tornabuoni. De nuevo, en la
obra de Vasari (1450 primera edición), podemos encontrar referencias a esta capilla.
“Esta capilla fue considerada como una obra bellísima, grandiosa, elegante y encantadora
por la vivacidad del colorido, por la habilidad y pulcritud de
las técnicas y por el hecho de que se hicieron muy pocos
retoques en seco”... “Y ciertamente merece Domenico grandes
alabanzas en todo sentido pero sobre todo por la vida de las
cabezas, que son retratos del natural y tienen para quien
contempla la obra el valor de vivísimas efigies de muchas
personas principales” Vasari. Vite.

Pese a representar historias bíblicas o similares, como bien


nos dice Vasari, aparecen representados los rostros de
miembros de la familia Tornabuoni.
Las escenas, que tienen una continuidad como ciclo narrativo
de la vida de San Juan, serán separadas por pilastras pintadas.
Este pintor fue llamado por el Papa para participar de la
decoración de la capilla Sixtina, concretamente sus laterales.
La intervención de estos pintores en Roma, nos habla de su
reputación, por lo que no es de extrañar que al regresar de esa
empresa (iniciativa del Papa en 1480), se le encargó esta obra.
La representación de interiores de los palacios florentinos,
han aportado mucha información como fuente histórica para
reconstruir la vida cotidiana de muchos de estos personajes.
La obra posee un colorido brillante pero sin ser estridente.
Una de las imágenes más importantes son los retratos de
Giovanni Tornabuoni y su esposa.
Es importante destacar la proporción de tamaño en la que
aparecen los “donantes” a la obra. Mientras que en época
medieval, el protagonismo de los donantes era muy
reducido, ahora aparecen retratados y perfectamente
individualizados.

34
En ambas imágenes se introduce una perspectiva ya estudiada, dejando entrever también
la naturaleza del paisaje posterior, aportando
profundidad.
Otras obras importantes dentro de la capilla,
pueden ser la Visitación o el Nacimiento de la
Virgen.
Arquitecturas y ciudades idealizadas, aunque
Ghirlandaio precisamente de vez en cuando
introduce edificios reconocidos para aportar
realismo. Dentro de estas dos obras se puede
ver a miembros de la familia mecenas siendo
testigos de estos acontecimientos relevantes
para la cristiandad.

Sandro Botticelli
Será otro de los pintores que serán llamados para
decorar la capilla Sixtina. Una de las obras más icónicas
de este pintor es la Adoración de los Magos, 1475,
Uffizi.
Muchas de las representaciones que podemos ver en
esta obra son miembros de la familia Médici, así como
un autorretrato suyo. Utilizando un tema religioso, se
trata casi un retrato de familia.

Alegoría de la primavera (1477-1482).


Con obras como esta, tenemos una primera
lectura esencial, objetiva, pero por otro lado
tenemos también una pintura temática,
concretamente una temática clásica y mitológica.
A partir de la misma, hay una tercera lectura, y es
la simbólica. Hay ocasiones en las que los
estudios iconográficos llevados a cabo por los
propios autores, lo que querían representar, nos
llega en forma de fuente escrita, pero en la
mayoría de los casos, y especialmente con
Botticelli, se tratarán en su mayoría de interpretaciones a posteriori.
En el centro de la composición aparece representada Venus, con un fondo de paisaje
mimado al máximo, pues la representación botánica es crucial con la temática elegida.
Venus aparece vestida a la forma de la corte florentina.
La figura de tonos azulados que está agarrando a la ninfa de la derecha, es la
representación de Céfiro, quien intenta raptar a la ninfa, pero al quedar prendado de su
belleza se casa con ella y ella pasa a ser Flora, personaje representado justo a su izquierda
(mismo personaje en dos momentos de su historia diferentes).

35
El encargo de esta obra fue de Lorenzo di Pierfrancesco de Médici, quien se
iba a casar pronto, por lo que se interpreta la obra como un regalo de bodas,
en el que la representación de Cupido y las ninfas, son la representación del
amor de Lorenzo con su prometida.

Botticelli tomará como modelo en muchas ocasiones a Simonetta Vespucci,


por lo que la figura de esta persona aparece representada en muchos de los
personajes de sus obras, incluída la Alegoría de La Primavera.
Palas y el centauro, Uffizi.
Destacan los símbolos sobre el vestido de Palas, relacionado con el mecenas.

Retrato de Simonetta Vespucci. Ejemplo perfecto de belleza idealizada. Se


cree que esta persona va a aparecer como prototipo para representar otros
personajes de los cuadros de Botticelli.

Nacimiento de Venus 1482-1485. Botticelli.


Temple sobre lienzo. Uffizi.
Volvemos a encontrarnos algunos de los
personajes ya vistos anteriormente.
Concretamente se trata de la llegada de Venus a la
costa, no tanto de su nacimiento. Aparece de
nuevo Céfiro soplando la concha en la que llega
Venus. Se sabe que los comitentes son los Médici,
pero no quién en concreto.
Se produce una conmoción en esta obra debido al
desnudo de Venus, innecesario según las visiones
de las personas de la época. Se trata de uno de los primeros desnudos femeninos de este
tipo.
Todo lo relacionado con el platonismo, todas las ideas neoplatónicas, muy relacionadas
con los Médici, quienes abrieron academias de este tipo, son representadas en las obras de
sus encargos a Botticelli.

La calumnia 1490-1497: Botticelli, Galeria de los


Uffizi.
La alegoría se basa en una descripción literaria sobre
una pintura de Apeles, pintor de la antigüedad realizada
por Luciano de Samosata en uno de sus Diálogos y
mencionada por Leon Battista Alberti en su tratado De
pictura. A partir de este pintor se trata este tema,
teniendo gracias a ella esta recreación de Botticelli.
Todas las figuras que aparecen tienen un significado
claro, a veces solo se entienden gracias a las fuentes

36
escritas. Tenemos un podio donde está sentado el Rey Midas, acompañado por la Sospecha
y la Ignorancia y se está dejando influenciar por ambas. La Verdad lo tenemos en el lado
izquierdo, siendo la Verdad Desnuda, tambien tenemos la Envidia, el Fraude, el Rencor y la
Calumnia, quienes arrastran a una víctima ante el rey. Al lado de la Verdad tenemos, de
negro, a la Penitencia. Es una representación de los siete pecados capitales. Es un cuadro
muy complicado, con muchos detalles.

Andrea del Castagno (1421-1457)

Retrato ecuestre de Niccolo da Tolentino 1456, Catedral de


Florencia. Se realizan cuadros de estatuas ecuestres para reforzar el
poderío de los señores, sin gastarse el dinero que implicaba la estatua en
sí. Se colocaban a una altura considerable para ser admirada como
estatua.
Última Cena. Cenáculo de Santa Apolonia, Florencia, 1447. En esta
tenemos lineas muy marcadas para componer la mesa, siendo el eje
horizontal de la composicion, con la contraposición de las figuras
verticales de los invitados a esta cena. Todos estan
tratados con mucho cuidado y la perspectiva que
tienen esta pensada para verlos desde abajo, se
colocaría el cuadro bastante alto.

Ciclo de personajes ilustres, 1449-1450. Villa


Carducci, Florencia.
Estos personajes quedan enmarcados en la
historia de Florencia gracias a esta representación.
Entre ellos tenemos a Dante, Petrarch y Pipo Spano, siendo
dos grandes intelectuales y un caballero, que se encuentra en
la misma representación a los personajes de semejante talla
debido a su importante aportación a la seguridad de la
ciudad.
Se adelanta una pierna respecto a la otra y el pie esta por
fuera del marco del cuadro, para dar profundidad y
movimiento a la escena.

Paolo Uccello (1397-1475)


Monumento a Giovanni Acuto, Catedral de Florencia, 1436. Otra
representacion de un personaje importante en pintura de estatua ecuestre.
La perspectiva de Uccello era su obsesión, quería que fuera diferente a lo que se
habia hecho hasta entonces, buscando la perfección, destacan 3 obras sobre la
Batalla de San Romano, realizadas entre 1455 y 1460.
Destaca el Triunfo de Bernardino della Ciarda, Uffizi, Florencia. Es una escena
muy compleja, los caballeros y caballos que aparecen en la escena estan realizados
cada uno con mucho cuidado, funcionando como perspectiva individual
perfectamente. La profundidad en campos y los escorzos están muy forzados,

37
introduciéndoselas muchas lineas en la composición
gracias a las lanzas, obteniendo muchos puntos de
vista diferentes en la composición. Es casi
escenográfico, parece un escenario de un teatro. El
cromatismo también es importante, tenemos
caballos blancos y marrones, introduciendo el
círculo cromático buscando un conjunto de nuevas
formas de ver la pintura.
En Niccolo Tolentino liderando a los florentinos,
The National Gallery, introduce todavía elementos
góticos a través de los personajes, pero los que le
interesa son los elementos de profundidad, una
obsesión por a perspectiva es la que le lleva a
realizar estas obras.
Por ultimo tenemos el Ataque de Michelozzo da Contignola, Museo del Louvre, París.
Utiliza la luz del ocaso para rebajar la intensidad de esta y dar un tono dorado a la
composición. Sigue estando todo medido y estudiado para alcanzar la perspectiva que
buscaba.

URBINO.

Piera della Francesca (1420-1492):

Bautismo de Cristo (1440-1445) es una carta de presentación a


los elementos característicos de este artista, trabaja siempre en su
zona de confort, por lo que casi todas sus obras están realizadas
con las mismas técnicas. Pasó 1 año y medio en Florencia y allí
aprendió algunas técnicas de allí, pero nunca se asentó allí ni
trabajo allí.
Se asentó en Urbino y trabajó en esta ciudad.
Tuvo un interés en la perspectiva, pero sobre todo es un pintor de
la luz, que aprende a partir de la observación, modulaba la luz
para obtener los modelos de las figuras. Esta obra tiene unos ejes
de composición claros, la mirada se centra en la figura central,
Cristo. Utiliza un cromatismo muy diverso y muy claro, casi
blanquecino. Utiliza la geometría para crear las figuras, incluso
realizó varios tratados de perspectiva y geometría. Los rostros son
óvalos casi perfectos, los cuerpos son cilindros que separan la
composición, de las figuras rectas. Al lado de Cristo tenemos a San
Juan Evangelista. Parece una fotografía, donde el tiempo esta
detenido, sin movimiento muy extremo, a pesar de que si
existe. El paisaje del fondo se basa en el estudio de los propios
paisajes donde él vive. En el cromatismo, se puede realcionar
con los colores de la Trinidad, rojo, blanco y azul.

La Flagelación, 1444-1450. Urbino, Galeria Nacional de las


Marcas.

38
En este cuadro tenemos una curvatura realizada a propósito para verlo recto de frente.
Marcada también por la lineas y las figuras geometricas, tanto en el espacio vertical como
horizaontal, en los elementos arquitectónicos. Se trata de
un momento paralizado, sin apenas movimiento, a pesar
de ser la flagelación. Tenemos personajes de la corte.
También utiliza la luz con elementos lumínicos que
contrastan perfectamente.

Díptico de los duques de Urbino, 1465, Uffizi. Destaca


la idealización y realismo de los representados,
introduciendo un elemento n característico de los
retratos, un paisaje. De tal forma que vemos como Piero
della Francesca se ha influenciado por la pintura flamenca.
En la parte trasera, esta obra tiene representaciones
alegóricas, donde aparecen las virtudes de los retratados,
Federico de Montefeltro y su esposa. Estas son las
virtudes cardinales, que son la templanza, fortaleza, la
justicia y la sabiduría.

Leyenda De la Vera Cruz 1452-1459. Frescos De la


Iglesia de San Francisco, Arezzo.
En ellos nos cuenta historias de la leyenda De la Vera
Cruz, la búsqueda de la Cruz donde murió Cristo. Por
ejemplo, el Sueño de Constantino, Batalla en el Puente
Milvio. Son representaciones estáticas, con estudio de
luces y sombras, con cromatismo estático basado en la
Trinidad, con los colores rojo, azul y blanco siendo los
que más destacan.
En su obra, la Batalla en el Puente Milvio,
la característica antes comentada de hacer parecer
sus cuadros, fotografías, es llevado a su cúlmen.

Visita de la reina de Saba a


Salomón, La Prueba De la Vera
Cruz o Hallazgo De la Vera Cruz
por Santa Elena son otros
ejemplos de frescos de esta
colección. Este ultimo tiene
perdidas de color.
(Derecha)
Pala de Federico de Montefeltro 1475, Milan. Este aparece de perfil
porque perdió un ojo y nunca se le representó de frente. Es una obra
con una perfección técnica. La arquitectura está calibrada hasta el
ultimo detalle. (Izquierda)

39
Hallazgo de la Vera Cruz por Santa Elena muy
característica la fachadade la figura arquitectónica dela
derecha, basada en la Iglesia de Santa María Novella.

Andrea Mantegna (1431-1506) Norte de Italia, Mantua, Padua…

En los primeros años de su trabajo lo que mas destaca en Padua es el gusto


por las excavaciones arqueológicas, las ruinas del pasado clásico, hay una
predilección por los estudios científicos en base a estas ruinas. En esa
dirección es a la que se dirige Mantegna en sus obras pictóricas. Tiene gusto
por introducir estos restos arqueológicos en sus composiciones, por lo que en
casi todas ellas encontramos restos arqueológicos. Como ejemplo, San
Sebastián 1480, París, Museo del Louvre. Es una obra que se representa
desde el medievo, pero en esta encontramos diferencias, San Sebastián está
atado a una columna de ruinas romanas, abandonando el típico árbol al que
se ataba a San Sebastián en esta representación. Detrás de el aparecen más
ruinas, siendo la escenografía de sus composiciones.

Capilla Ovetari. Iglesia de los Eremitani (Padua) 1448-1457. Historias


De Santiago. Martirio y muerte de San Cristóbal 1448-1457.
Reconstrucción virtual a partir de fotografías en blanco y negro
coloreadas. Quedó destruida por un bombardeo el 11 de marzo de
1944. Quedó destruida en más de 80.000 fragmentos, que se
recogieron para enviarlos a Roma y poder limpiarlos y consolidarlos
para una posible restauración.
En este trabajo a Mantegna se le contrata como tercer pintor, pero los
otros dos no terminan el trabajo (uno se muere y el otro renuncia) por
lo que queda el como único pintor y hace que su trabajo comience a
destacar.
Tiene mucha calidad en sus representaciones, es muy refinado con las
figuras.

Retablo de San Zenón (1457- 1459), Verona


La realización de este retablo incluye una
importante novedad. La escena superior se
divide en tres partes, una central que es la
más relevante (y representa a la virgen on el niño) y dos
laterales que la acompañan (con escenas de santos). La
novedad es la manera de representar la arquitectura, utilizando
una arquitectura fingida. La arquitectura real era la forma de
construcción del retablo (forma de gran templete con columnas

40
y pilastras) mientras que la arquitectura fingida era la pintada dentro de las escenas, y que
acompañaba a la real.
Por lo general estos retablos solían poseer escenas que no conectaban entre sí, mientras
que aquí todas ellas van unidas. Todas se encuentran unidas en la composición en un único
espacio que se da dentro de la obra mediante las guirnaldas y el edificio interior en el que
se representa.
En el banco o predela introduce tres escenas que hablan de una ventana a exterior. Estas
son copias ya que las originales se encuentran en el Louvre.
A ello se le suma la alfombra que se encuentra a los pies de la virgen, que era de origen
oriental. Especialmente en Venecia van a tener fuertes relaciones comerciales con oriente,
de donde recibirán estos productos distribuyéndolos por los territorios cercanos.
Tránsito de la virgen (1462), Museo Nacional del Prado
Narra los últimos días de la virgen, que aparece depositada sobre la
cama acompañada por los apóstoles. Aparecen 11 ya que en ese
momento Santo Tomás estaba predicando en la India, por lo que no
podía acompañarla.
La ventana exterior nos ofrece la aparición de un río o lago, ofreciendo
la ciudad de Mantua (con el castillo de San Giorgio de fondo). Era una
obra que pensaba estar acompañada por una representación de Dios
Padre, pero debido a su enorme extensión se acaba cortando y siendo
dividida en dos partes.
Hay un gran equilibrio entre las líneas verticales y horizontales. Es la
arquitectura la que da profundidad a la imagen, con una habitación en
forma de U. Además, las baldosas del suelo guían nuestra visión hacia
la representación central.
Cámara de los esposos (1465- 1474), Palacio Ducal.
Mantua.
Es encargada por el duque de Mantua, en este caso se trata de
Ludovico Gonzaga. Se une de nuevo la arquitectura real con la
fingida, con pinturas en estuco que permiten una creación
excepcional del relieve. Toda ella se encuentra realizada al
fresco. Aparece el Friso de la Corte de los Gonzaga, que
funciona a modo de foto de familia representando a sus
integrantes (su mujer, sus hijos…). Las dos partes de la
composición son unidas por el personaje que gira sobre sí con
el fin de ver que esta ocurriendo a sus espaldas. Todos los
personajes conectan entre sí mediante las miradas o la torsión de sus
cuerpos que nos incita a pensar que están dialogando.
En esta obra la decoración es toda fingida, desde los muros hasta los arcos
del techo. Aparecen entre ellos bustos de entrenadores que recuperan la
antigüedad clásica que aquí vuelve a surgir. El techo simula
una entrada de luz.
Cristo muerto (1501), Galería Brera. Milan.
El dominio sobre la perspectiva, la expresividad de la cara
y la tensión de los músculos es ya total. A nivel técnico es
perfecta.

41
Antonello Da Messina (1430- 1479)
Cristo Muerto sostenido por un ángel
Es una de las obras más representativas de este periodo, que aúna todos los
aspectos técnicos que destacan en este periodo. Este autor tiene contactos
con pintores flamencos, lo que hace que traiga a Italia las técnicas usadas en
el norte de Europa.
Introduce el óleo, que supera al temple usado anteriormente. Esto permite
diluir muchísimo el color y usar pendientes muy finos, de hasta un pelo.
Virgen de la Anunciación
Actualiza todos los efectos del cromatismo, que ponía en contraste
fondos oscuros que destacaban sobre el rostro claro de la virgen y
el azul intenso del velo. Las manos están casi en el aire, lo que da
la sensación de profundidad acompañada por el libro). Este autor
evita la idealización, usando modelos reales.
Retrato de un Hombre
Se muestra como el óleo es capaz de conseguir una exactitud total.
Esto se afirma a través de la aparición de una luz que cambia de
forma gradual en función del lugar de donde esta procede. Esto se
consigue mediante el color.
San Jerónimo en su estudio
La figura de San Jerónimo se encuentra sobre un estudio, que aparece
cubierto por el edificio que permite el paso de la luz y la apreciación de la
volumetría del cuadro.
San Jerónimo se caracteriza por ir vestido de cardenal y por la aparición
cercana de un león. La historia cuenta que ante la aparición de un león en su
convento todo el mundo huye. Este descubre que el león se encuentra herido
y le ayuda, por lo que el león le acompañas siempre.
Era un personaje culto por lo que se le representa rodeado de su biblioteca.
El pavo real simboliza la inmortalidad, las plantas de la pasión de cristo (el
clavel) y la perdiz simboliza la verdad.

Gentille Bellini (1429, Venecia – 1507 Venecia)


Procesión en la Plaza de San Marcos (1496- 1500), Gentille Bellini.
Procede del taller de Gentile Bellini (1429-
1507), que producían en masa. Se entraba en
ellos si eras miembro de la familia. Se
introdujeron en ellos mujeres, generalmente
pintoras, lo que resultó novedoso. También se
podía pedir acceso que debía de ser aceptado,
desde donde te instruían y te enseñaban a
pintar. La última de las formas de acceso era el
matrimonio, como va a ser el caso de
Mantegna. Es una dinastía anclada en las técnicas pasadas, aunque tanto Gentille Bellini
como Giovanni Bellini serán realmente relevantes.
Especialmente Gentille tiene la capacidad de viajar a Turquía para retratar al sultán, donde
recibirá numerosas influencias.

42
Esta obra en concreto nos muestra las características de las
ceremonias de la propia ciudad, nos aclara las ropas o los elementos
que se usan en la vida cotidiana.

Giovanni Bellini (1433, Venecia – 1516, Venecia)


Se dedica a temas más concretos, como es el de la virgen con el niño.
Son composiciones triangulares, donde se utiliza de manera perfecta
el color y la luz. Al introducir el óleo puede difuminar los efectos de la
luz, lo que se contempla en los paisajes de fondo en sus obras a través
de las nubes y otros elementos naturales. Su fama era enorme por lo
que recibirá numerosos encargos, como es el caso de la Sagrada
Conversación (1488). En este espacio tan pequeño la profundidad y
la volumetría que consigue es esencial además del gusto por las
texturas o la calidad de los colores. Sienta así las bases para la
posterior llegada de pintores como Tiziano.
conociendo ya la técnica del óleo, puede crear una serie de atmósferas a
través de la luz y su reflejo en los personajes. Todo esto lo podemos ver
en su obra Madonna con el niño ante un paisaje.
La Sagrada Conversación, de 1488, es otro ejemplo de trabajo con luz
absolutamente sin igual. Calidad de la composición, gusto por las
texturas (casi se pueden tocar), uso de la luz…
Si hablamos de texturas, tenemos que hablar del Retrato del dogo
Loredan, y su traje de Damasco, que podemos prácticamente percibir
únicamente a través de unos brillos que parecen reales.

Vittore Carpaccio, en su obra Joven caballero en un paisaje,


representa a un joven anónimo. La obra se trata prácticamente un
tratado de botánica. El detallismo de la representación botánica es
impresionante.
Sin embargo, Carpaccio es conocido por la representación de
pasajes históricos o sagrados, o historias de santos. Composiciones
muy grandes, complejas, con un grandísimo número de personajes,
todos correctamente colocados en el espacio. Utiliza también de
manera magistral todo lo que tiene que ver con la arquitectura, lo
que le permite introducir estas composiciones tan complejas.
Encontraremos arquitecturas del momento, lo que no servirá como
documento histórico, y arquitecturas totalmente inventadas.
El sueño de Santa Úrsula es una obra innovadora en el sentido que
no suelen hacerse cuadros tan “hacia dentro” o “íntimos”.

La Scuola de San Giorgio degli Schianovi.


Para acabar, merece la pena revisar la obra San Agustín en su estudio. Es una de las
obras que más ha dado que hablar, pues sirve de premonición de la muerte de San
Jerónimo.

43
TEMA 3: SIGLO XVI (I). EL CINCUECENTO EN ITALIA. La Roma de los papas y la
consolidación del modelo clásico. Los grandes maestros del Clasicismo y su
influencia: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel. Evolución de la arquitectura a lo largo
del siglo: el templo, el palacio y la villa. De Bramante a Palladio. La idealización en la
escultura. Principales focos pictóricos fuera de Roma: Parma. La escuela veneciana:
Tiziano, Veronés y Tintoretto. El Manierismo y la influencia de la Contrarreforma en
el arte de finales del siglo.
Entrando en el siglo XVI, continuación de lo anteriormente concebido pero con un nuevo
tratamiento al incluir nuevas investigaciones.
Caracteristicas generales del movimiento:
La Roma de los Papas. Hasta este momento, el nucleo artístico se situaba en Florencia, sin
embargo en este momento vamos a sustituirlo por Roma. Aunque Florencia sigue siendo
un centro neurálgico, Roma gana mayor relevancia, donde los grandes pintores,
arquitectos y escultores van a recalar, sobre todo por la figura de los mecenas como los
Papas, que van a mandar construir muchas de las obras de este momento.
Este Cinquecento se divide sustancialmente en dos partes: Pleno Renacimiento, de
finales del siglo quince al 1527, fecha significativo por la entrada de las tropas imperiales
(Carlos V) en Roma, y el Manierismo, a partir de 1527. Es una manera de parcelar o cortar
este periodo de forma simple, pero resulta útil para diferenciar ese cambio significativo.
Los Papas, para llegar al siglo XVI como grandes mecenas, han tenido que ir obteniendo el
poder paulatinamente. El Papado residía en Avignón (s. XIV) y que va una y otra vez a
influir en muchas cuestiones geopolíticas.
El Cisma de Occidente se produce cuando los Papas de Avignon (Gregorio X) vuelven a
Roma, produciéndose una serie de problemas para elegir al nuevo Papa tras morir este,
por lo que va a haber hasta dos o tres Papas diferentes, uno en Peñíscola xdd

Características generales:
Renacimiento clásico: Como introductores, tendremos a Leonardo Da Vinci y a Bramante,
en torno a 1500. Lo desarrollarán más a fondo Rafael y Miguel Ángel en la primera mitad
del siglo XVI.
 CentrO fundamental→ ROma.
 Impulso de los papas para obtener el prestigio perdido en la Edad Media.
 Búsqueda de una nueva imagen cristiana de poder.
 El lenguaje clásico se convirtió en la expresión del arte oficial de la Iglesia.
 El arte asume una función doctrinal, emblemática y simbólica del prestigio y el
poder.
 Búsqueda de la concordatio: armonía entre cristianismo y cultura clásica, entre el
valor del presente y el pasado clásico, superando la polémica entre cultura pagana
y cultura cristiana.
 Concepto artístico único y normativo, superando la etapa experimental florentina.
 Inspiración en los modelos clásicos.
 Hegemonía del concepto y la teoría.
 Búsqueda de la belleza universal y atemporal.

44
Manierismo:
 Foco principal: Roma.
 Crisis del modelo único y de los planteamientos ideológicos anteriores como
consecuencia de la ruptura religiosa tras la aparición del protestantismo de Lutero
y Calvino.
 Lenguaje artístico inestable y antinaturalista.
 Inspiración en los grandes maestros anteriores: se cae en un cierto
amaneramiento.

Dentro del renacimiento clásico vamos a tener una serie de introductores, quienes van a
ser Leonardo Da Vinci (pintura) y Donatto Bramante (arquitectura), en torno a 1500.
Sin embargo, este movimiento va a ser desarrollado por Rafael y Miguel Ángel en la
primera mitad del siglo XVI. Va a haber presencia de la influencia del Quatroccento.
El centro fundamental va a ser Roma, lo que no significa que el resto de las ciudades no
vayan a seguir trabajando en el arte. Lo que se va a intentar ahora es recuperar el prestigio
a la institución papal. Lo que se busca va a ser una nueva imagen cristiana del poder,
preponderante sobre alguna de las cuestiones que antes no se había tenido en cuenta.
El lenguaje clásico se convirtió en la expresión del arte oficial de la Iglesia. De esta manera,
se asume una funcion doctrinal, emblemática y simbolica del prestigo y del poder a través
de la imagen clásica (concordatio: armonía entre cristianismo y cultura clásica, entre el
valor del presente y del pasado clásico, superando la polémica entre cultura pagana y
cultura cristiana.
El Papado no va a ser el único mecenas, van a seguir existiendo banqueros, familias nobles,
etc. Pero si que es verdad que los papas serán el motor de este movimiento. Inspiración en
los modelos clásicos, pero ahora con un concepto artístico único y normativo, superando la
etapa experimental florentina. Hegemonía del concepto y de la teoría, búsqueda de la
belleza universal y atemporal.
Manierismo: hasta casi finales del siglo XVI. Crisis del modelo único que se había
planteado tras la aparición del protestantismo de Lutero y Calvino. Corriente
antinaturalista, con colores antinaturales y un lenguaje artístico bastante inestables.

Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452 – Amboise, 1519)


Existe muchísima literatura alrededor de la figura de Leonardo, mucha de ella inventada.
Se trata de un personaje complejo donde los haya. Persona creadora y analista. Es un
hombre artista universal, tiene una cantidad de conocimientos vastísimos; pintor,
arquitecto, ingeniero civil, militar, investigador, naturalista, tratadista…
Va a trabajar fundamentalmente en Florencia y Milán, aunque eventualmente visitará
Roma. A partir de 1516 viajará a Francia, donde fue protegido por el rey Francisco I, allí
murió en 1519.
Su obra la podemos seguir por sus obras originales, que son más bien escasas, pero se le
conoce más por sus manuscritos, porque todo lo escribia. Lo que nos ha llegado hasta
nuestros días es una minima parte porque la producción era inmensa. Unos cuadernos que
tras la muerte de Leonardo van a pasar a Francisco Melzi, y luego fueron pasando de una
familia a otra.
Cabe destacar que la escritura de Leonardo se realizaba al revés, y es necesario utilizar un
espejo para leerlo con cierta velocidad. Existen múltiples teorías acerca de porqué escribía
de esa forma, ninguna llega más allá de una hipótesis.

45
En Florencia es formado en el taller de Verrocchio. Si algo caracteriza a Leonardo, es su
inmensa curiosidad y búsqueda de conocimiento constante.

Su estilo recogerá las siguientes características:


- Protagonismo y monumentalidad de las figuras.
- Interés por la expresión y el movimiento.
- Búsqueda de la belleza ideal a partir de la experimentación.
- Modelos arquetípicos.
- Armonía cromática.
- Composiciones equilibradas y geométricas.
- Empleo del sfumato (delicada gradación de luces y sombras para conseguir un
suave modelado).
Leonardo concibe el arte como una ciencia, una actividad de carácter mental destinada al
conocimiento de lo representado.
Hombre y artista universal. Pintor, escultor, arquitecto, ingeniero civil y militar, inventor,
investigador y estudioso del movimiento, de la naturaleza y del hombre.
Protagonismo y monumentalidad de las figuras, interés por la expresión y el movimiento.
Búsqueda de la belleza ideal a partir de la experimentación, modelos arquetípicos,
armonía cromática, composiciones equilibradas y geométricas, empleo del sfumato
(delicada gradación de luches y sombras para conseguir un suave modelado). Casi todas
sus obras pictóricas tienden al sfumato.
Lo que quiere hacer Leonardo es perder el contorno de las figuras, introduciendo la
atmosfera y haciendo como si el aire estuviera presente para distorsionar este contorno
tan marcado.

Adoración de los magos.

Se trata de obras sin finalizar. Leonardo, comenzó a


experimentar con el uso de diferentes óleos. Esto hizo que la
obra al poco tiempo comenzase a sufrir grandes desperfectos.
Cabe destacar que se trata de una “adoración de los magos”
muy distinta a las dos previamente estudiadas. En la obra de
Leonardo hay que tener en cuenta, por un lado, lo que
estamos viendo, y la simbología, realizada intelectualmente
por encima del resto. Por ejemplo, el árbol que podemos ver
en la imagen, es la representación del Árbol de Jesé. Se
pueden realizar una serie de lecturas que dependiendo
del grado de conocimiento
que se tenga, se profundizará más o menos.
La obra fue restaurada durante 6 años, ya que las
innovaciones de Leonardo casi le cuestan la desaparición
a la pintura.
Virgen de las Rocas. Inmaculada concepción que desde
ese momento se empieza a tener. Se va a pedir un cuadro
en el que aparezca en ese momento como persona
inmaculada. Respecto a esta obra también se han escrito
ríos de tinta. Existen 2 obras prácticamente iguales, ambas

46
consideradas auténticas de Leonardo. Lo que se muestra en la imagen es el momento de la
Inmaculada Concepción. Por parte de Leonardo, no hay una iconografía que marque cómo
debe ser esta escena, sencillamente son representados 3 personajes además de la virgen, 2
ángeles y un San Juan Bautista.
Lo impresionante de la obra, y donde podemos ver la manera de trabajar de Leonardo con
el sfumato es en el fondo de la obra, donde esas rocas hacen de telón de la obra. Trabajará
muy concretamente con la luz.
Ambas composiciones son casi iguales, salvo que la segunda es mucho más dibujística, es
decir, en la primera se emplea mucho más a fondo la técnica del sfumato. En la primera, el
ángel está señalando a San Juan Bautista, mientras que en la segunda (National Gallery),
no. En esta última versión, se retira esa mano, ya que entorpecía de alguna forma la visión
completa de la obra.
La última cena. Milán, Convento de Santa María de las Gracias, 1495-97.
Se trata de un cuadro muy dañado, de nuevo debido a las innovaciones materiales de
Leonardo. Durante la Segunda Guerra Mundial, tras el estallido de una bomba muy
cercana, también quedó muy dañada. Hoy en día se encuentra en el Refectorio de la iglesia
de Santa María delle Grazie. Hoy en día se encuentra restaurada.

Dibujo para el fresco de la Batalla de Anghiari

Se trata de una obra que nunca fue terminada. Habrá una pugna entre
la batalla de ansina de Miguel Ángel y esta batalla de Anghiari. En el
caso de Miguel Ángel tampoco se acabará. De hecho, Vasari pintó
encima de la obra sin finalizar de Miguel Ángel. Todos estos dibujos de
ambas batallas, estaban destinados a decorar el Salón de los Quinientos.
Resulta especialmente espectacular el poder ver los dibujos de los
modelos propios de Leonardo.

47
La Gioconda. 1503-1519. Lisa Gherardini,
esposa de Francesco de Bartolomeo del
Giocondo, de ahí en nombre. Manera
excepcional de trabajar el sfumato y los
contornos, atmosfera alrededor de la figura.
Ese juego de luces y sombras se hace para
introducir esa supuesta visión. Utilizará el
sfumato para dar además una profundidad
psicológica, en el caso de la Gioconda lo vemos
en los ojos y en la boca. Apenas perceptible.
Pintura trapelada (óleo sobre tabla). Se trata de la obra de las obras de esta época. Se trata
de una obra que Leonardo se llevó consigo hasta Francia para seguir avanzando en su
pintura. Tras la muerte de Leonardo, sería comprada por el rey Francisco I, de ahí que
pertenezca a las colecciones reales.
Se trata de una obra de Lisa Gherardini, esposa de Francesco de Bartolomeo del Giocondo.
Es un pintura al óleo sobre madera de álamo. Es una obra que recoge todas las
innovaciones con las que trabaja Leonardo, el sfumato, puede verse claramente no sólo
con la figura, sino también con el paisaje de detrás. El sfumato también será usado para
otorgar una profundidad psicológica, en concreto en esta figura se puede apreciar en los
ojos y la boca. La capa pictórica superior, debido a los barnices y propiedades químicas del
óleo, se va quebrando.
A destacar el robo de este cuadro en 1911. El impacto mediático de la noticia es uno de los
principales motivos de su actual fama. La obra fue recuperada en 1913, en Florencia.

Por otro lado, el Museo del Prado también cuenta con su propia gioconda (copia). En el
2010, un conservador francés se fija en el cuadro del Prado para realizar una exposición.
Al comenzar a hacer las pruebas para salir a exposición, se fijan en que el fondo negro se
pintó a posteriori, y tras poder extraer la parte nueva negra, se ve un paisaje detrás similar
al original. Se descubre que la obra, pese a ser una copia, fue una copia realizada
contemporáneamente a la original, y en el mismo taller. Posiblemente realizada por un
seguidor de Leonardo.

Para Leonardo, el dibujo será una experimentación o una vía de conocimiento.

Leonardo fallece en 1519 en París. Enterrado en la Capilla de San Huberto, dentro del
castillo de Amboise.
Historia del robo en 1911
La Gioconda española, expuesta en el Prado, fondo negro pintado con posterioridad,
debajo hay algo, un paisaje que dice que es una copia que se esta haciendo en el mismo
momento que la de Gioconda, al mismo momento que la misma pero con unas técnicas
diferentes.
Leonardo fallece en 1519, está en la Capilla de San Huberto, Castillo de Amboise, con una
lapida muy sencillica.

48
Bramante (1444-1514) Fermignano, 1443/44 – Roma , 1514)
Formado en Urbino. Trabaja en Milan desde 1480 hasta 1499 (el ejercito francés entra en
Milán), después se traslada a Roma donde reside hasta su muerte. En sus primeras obras
une el carácter geométrico de Brunelleschi con un interés ornamental de raíz lombarda.
Madurez: simplificación formal, ausencia de ornamentación, orden y claridad, rigor
clásico, influenciado por el estudio de los edificios de la Antigüedad clásica, interés
normativo y centralizador.
Va a hacer remodelaciones de antiguas iflesias goticas, no
quiere desechar la idea histórica de lo anterior pero sí
remodelarlas para que sean acordes al momento.
Santa María de las Gracias: lo que él va a hacer es
restructurar la parte de la cabecera con esa idea de
clasicismo y antigüedad, y si hay algo que prevalece hacia
ello es la idea de la geometría, haciendo asi una planta
centralizada. Muchas de estas producciones van a seguir
esta línea, planta centralizada.
Santa María presso San Satiro. Insertar esa capilla de
San Satiro en una mayor, para esta iglesia Bramante va a
introducir estos elementos que le caracterizan (simetría,
proporción, búsqueda de los ordenes clásicos), pero va a
haber un problema y van a ser las calles que van a dejar
un espacio angosto. Esto le lleva a realizar un gran
transepto que termina en un baptisterio, pero el
problema es que él sí puede hacer esa gran nave pero no
puede ir más allá con el muro, por lo que hay muy poco
espacio para hacer el presbiterio, apenas 97 cm, por lo
que va a hacer un trampantojo en el presbiterio
En este caso, se encontrará con problemas a la hora de
construcción, y es que el arquitecto hubo de constreñir el espacio dedicado para su nueva
obra, es por ello que tuvo que crear un gran transepto, prácticamente como nave principal.
La parte del ábside, que da a la calle, hubo de crearla con 90 centímetros de margen. Para
crear una sensación de profundidad en ese poco espacio, utiliza sus conocimientos de
pintura y perspectiva para engañar al ojo humano, y poder así crear un
efecto de profundidad.
Templete de San Pietro in Montorio (1502), quien pide esta obra son
los Reyes Católicos, iglesia adscrita a la corona española. una vez ya
instalado en Roma, la realiza bajo el mecenazgo de los Reyes Católicos.
Se trata de una Iglesia adscrita a la corona española.

Bramante se encuentra con un patio, en cuyo centro debía hacer este


Templete, en el supuesto lugar preciso en el que San Pedro fue
martirizado. Siguiendo esta línea, Bramante se fija en los martyria de los
primeros cristianos, y realiza una versión de los mismos, totalmente
centralizado (la planta es directamente circular), posiblemente debido a
la simbología del círculo. En todas las columnas se utiliza dórico toscano.
Cabe destacar que en un principio, el patio iba a ser reformado de la
misma forma, de ahí que hoy en día “quede raro” en esa ubicación.

49
Proyecto de Bramante para la construcción de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Pese a que la planta basilical permite que


más personas quepan dentro de un templo,
Bramante sacrifica este detalle a cambio de
incluir una planta más centralizada, creando
una planta en forma de cruz griega. La
cúpula de San Pedro, sería sustentada por
un sistema de machones y pequeñas
columnas.
Esta sería una de las ideas de reforma de
San Pedro, aunque no sería la definitiva.

Rafael Sanzio (Urbino, 1483- Roma, 1520)


De nuevo, será un artista multidisciplinar, aunque en este caso se le reconoce más como
pintor. Rafael, pese a tener un padre pintor, éste murió joven, por lo que se formará con
Peregrino durante su estancia en Florencia. En su estilo y características, cabe destacar:
 La influencia del Quattrocento: interés por el espacio y la narración.
 Ecos de Perugino y su pintura delicada.
 Composiciones equilibradas sobre esquemas geométricos.
 Modelos arquetípicos.
 Búsqueda de la belleza ideal.
 Cuadros de madonas.
Influencia del Quattrocento, discípulo de Perugino, lo que ocurre es que las primeras obras
de Rafael tienen muy poco que ver con Perugino, son las obras más maduras las que tienen
influencias de Perugino, por lo que no está del todo claro que fuera su maestra.
Se marcha a Florencia en 1504 durante cuatro años. Interés por el espacio y la narración
(Quattrocento), sí que va a haber en estas obras más maduras eco de Perugino y su pintura
delicada, esquemas geométricos iguales a los de este, tiende a composiciones piramidales,
composiciones equilibradas. Modelos arquetípicos, búsqueda de la belleza ideal y muchos
cuadros de madonnas, seña de identidad de Rafael.
Sus figuras son mucho más elegantes, están mejor construidas, hereda y transforma esa
tridimensionalidad, las composiciones serenas y la construcción de las figuras de manera
armonica idealizando los tipos físicos.
Comparación entre las Obras de
Perugino y Rafael→ Entrega de las
llaves a San Pedro. Capilla Sixtina.
// Entrega de las llaves de Rafael.

Rafael hereda y transforma la


tridimensionalidad, las composiciones
serenas y la construcción de las
figuras de manera armónica
idealizando los tipos físicos.

50
Rafael es considerado un “pintor de Madonas”, existen múltiples cuadros de este tipo,
todos con muchas de las características ya vistas del autor, esa elegancia y belleza
idealizada puede ser vista en la mayoría de sus obras. Madona del jilguero y la Sagrada
Familia del cordero.

Mientras que en el primer cuadro la composición


es piramidal, en el segundo es diagonal, y son las
miradas las que actúan como nexos de unión entre
los personajes. Muy característico de Rafael es la
introducción de elementos simbólicos, como el
hecho de que el niño se sitúe encima de un cordero
(prefiguración de Cristo).
Sfumatos introducidos, búsqueda idealizada de la
belleza y de la armonía.

En 1508, Rafael llegará a Roma, donde comenzará a


aceptar encargos, especialmente del papado.
Concretamente Julio II será su primer contratante,
es probable que a través de la influencia de
Bramante. Trabajará también para León X.
Los retratos de ambos han pasado a la historia
como cuadros de mucha fama dentro de la obra del
pintor. Mientras Miguel Ángel trabaja en la Capilla
Sixtina, Rafael estaría trabajando también en el
interior del Vaticano. El éxito de Rafael será
enorme, por lo que creará un taller con numerosos
colaboradores y discípulos, con los que comenzará
a producir obras a una velocidad muy elevada.
Entre las 4 grandes estancias que tiene Rafael para
trabajar en el Vaticano; (Signatura, Heliodoro,
Incendio del Borgo, Constantino). Se trata de salas
impresionantes, restauradas desde hace poco
tiempo.

La gran obra de Rafael y su más famosa, será La


escuela de Atenas, en la que la individualización
tan exquisita a través del retrato pueden ser
reconocidos todos los personajes. La composición
es en torno a un punto de fuga central, mientras que
el cascarón y la arquitectura se forma a través de
arcos. Se puede ver perfectamente el interés por
mostrar la arquitectura Antigua. El punto de fuga
reside en el libro que sustenta Platón; el Timeo.

La disputa del Sacramento es una pintura similar,


en la que incluso se añade el propio Rafael como
autorretrato.

51
El incendio del Borgo. Se trata de una obra
terminada por su discípulo, pues Rafael fallece antes
de terminarla.
La liberación de San Pedro, en la estancia de
Heliodoro, se puede ver lo recogido desde la obra de
Leonardo.

Por último, cabe destacar el proyecto de remodelación


de San Pedro a nivel arquitectónico que produce Rafael.
Algunos de los retratos más significativos son El
retrato de un cardenal, La velata o el Retrato de
Baltasar Castiglione.
El juego de luces producido aquí recuerda mucho a la
obra magna de Leonardo, otorgando esa enigmática
característica, una vez se produce el sfumato de los ojos
o rasgos faciales distintos.
Por último, La caída de Cristo camino del calvario.
Rafael va a usar sus estampas como forma de darse a
conocer en el mundo.
Cabe destacar que Rafael, el clasicista por antonomasia
del renacimiento, cierra el círculo de su vida siendo enterrado en el Panteón de Roma.

Michelangelo Buonarroti (1475-1564)


Formado en Florencia, con Ghirlandaio y Bertoldo. Se educó en las ideas neoplatónicas
imperantes en el jardín mediceo, donde conoció a Lorenzo de Medici. Formado en el
estudio de las formas clásicas concibe sus figuras como expresión de fuerza, tensión y
monumentalidad.
Escultor, arquitecto y pintor, trabajó en Florencia y Roma. Pese a que trabajó en cada una
de estas profesiones, cabe decir que Miguel Ángel se sentía eminentemente escultor.
Defiende el calor del dibujo y el protagonismo de las formas. Impulsa la tesis de la
existencia del Arte: como idea, como concepción mental. Buscará la síntesis entre la
sensibilidad de la Antigüedad clásica y la espiritualidad cristiana.
Prefiere la tensión y la libertad ante la norma. Fundó su arte en la interpretación subjetiva
frente a la descripción de la apariencia.

52
Mientras que la escuela veneciana defiende la importancia
del cromatismo dentro del arte, la escuela florentina
impone el dibujo ante cualquier otra cosa. Miguel Ángel se
alineará con esta segunda.
Algunas de sus primeras incursiones dentro del mundo de
la escultura serán la Batalla de los centauros, 1492, para
la Casa Buonarroti, Florencia, y la Virgen de la escalera,
1490-92, Casa Buonarroti.
La primera de estas obras podría pasar perfectamente por
una obra de la antigüedad clásica. La disyuntiva de Miguel
Ángel en estos comienzos sería experimentar, y situar sus
obras en un equilibrio entre la antigüedad y la obra de
Donatello, por la que Miguel Ángel se dejará seducir. Esto
lo podemos ver en su Virgen de la escalera.
Poco tiempo después, producirá la
obra a encargo del cardenal Jean
Biheres de Lagraulas, la Piedad,
1498, para la Basílica de San Pedro
del Vaticano. Ante esta fórmula de
composición, tuvo que buscar un
equilibrio, entre una virgen más
mayor y su hijo en brazos. Miguel
Ángel lo hace al revés, recreando a la
virgen como una joven. Por otro lado,
el Cristo aparece como una persona
mucho más mayor. Mientras que la
obra, en un sentido tradicional tendría
una composición triangular, Miguel
Ángel produce un contraposto en el
cuerpo de Cristo que lo anula. Todas estas innovaciones marcarán un
antes y un después en la historia del arte.
El uso del mármol de Carrara por parte de Miguel Ángel será
magistral. El acabado de muchas de las obras de Miguel Ángel, el
mármol será pulido, lo que otorgará unos nuevos juegos de luz.
La Piedad es la única obra de Miguel Ángel que aparece firmada por él
mismo. Probablemente respondiendo a su temprana edad. La firma
aparece en una de las tiras del ropaje de la virgen. La obra sufrió un
ataque en 1972. En general las obras de Miguel Ángel han sido objeto
de actos vandálicos debido a su popularidad.

David, 1501-1504, Florencia, Galería de la Academia.


Originalmente pensada para el Duomo, tras el resultado un tanto civil,
se instala en la puerta del palacio de la Signoria. En el siglo XX se
traslada a la Galería de la Academia. Es una obra realizada en mármol

53
de Carrara. El bloque de tan grandes dimensiones, es extraído de las
canteras de Carrara, siendo obtenido por un escultor, quien rompe
ese bloque, dejándolo en unas condiciones muy complicadas de
trabajo. Únicamente Miguel Ángel se atrevió a trabajar sobre él.
Miguel Ángel trabaja con el momento previo a enfrentarse a Goliath,
de ahí que la figura aporte una sensación de tranquilidad, pese a ser
todo lo contrario, es una figura en tensión. Esa tensión se ve muy bien
en la mano, los músculos, la mirada…

Tondo Doni, Sagrada Familia, 1504

Pese a que Miguel Ángel que no se sentía pintor, para realizar estas
obras se basaba en los bocetos realizados para sus esculturas. La
importancia de la anatomía en su obra es capital. Utiliza todo su
conocimiento de la anatomía, pese a que reviste a las figuras con
ropajes.
Igualmente podemos hablar del cromatismo, pese a que el dibujo se
deja sentir, remarcando los contornos para que destaquen. Miguel
Ángel usará colores ácidos, que destaquen entre ellos. Origen de los
manieristas.

Pese a que no le gustaba mucho la pintura,


tendrá que participar en algunos proyectos,
como el de la Batalla de Cascina,
originalmente pensada para exponerse junto
a la batalla de Anghiari, de Leonardo da Vinci.

En 1505 se inicia un proyecto inicial para la


tumba de Julio II en la Basílica de San Pedro
del Vaticano. Será el encargo del mayor
proyecto escultórico de Miguel Ángel. Julio II
propone colocar su propia tumba en el crucero de la Nueva Iglesia
de San Pedro, es decir, situada justamente encima de la supuesta
tumba de San Pedro. Para este proyecto, iba a realizarse más de 40
piezas de mármol, tarea para la cual, Miguel Ángel viaja a Carrara
para elegir los bloques personalmente. A su vuelta de Carrara, el
Papa reflexiona sobre su melomanía, y propone a Miguel Ángel un
cambio en el proyecto. Miguel Ángel abandona Roma presa de la
furia, sin embargo tras un año regresa y realiza el Moisés, de la
Iglesia de San Pietro in Vincoli, 1513- 15.
Este Moisés representa todo lo visto hasta el momento por parte de
Miguel Ángel. Representa el momento en el que Moisés baja con las
tablas y presencia la adoración del cordero dorado. En la obra se
puede ver la terribilidad de Miguel Ángel, influenciada por el
hallazgo del Laocoonte unos años previos a Miguel Ángel.

54
Capilla Sixtina, San Pedro del Vaticano.
Tras la reconciliación con Miguel
Ángel, Julio II le propone un nuevo
proyecto: la decoración
de parte de la capilla Sixtina,
previamente decorada en sus
laterales por pintores del
quattrocento. La construcción del
espacio es anterior: 1477-80,
mandada a construir por Sixto VI.
1º fase decorativa→ Muros
laterales, realizados por pintores
como Botticelli, Ghirmandaio,
Perugino… Historias de la vida de
Moisés y de la vida de Jesús. Todas
estas obras serán frescos. En la parte alta que queda en esta primera fase, se colocan
tapices realizados por Rafael.
2º fase decorativa→ Frescos de la bóveda, encargados por el Papa Julio II a Miguel Ángel,
1508-1512.

En la parte superior se representan nueve escenas del Génesis mientras que las franjas
laterales aparecen profetas y sibilas. En los lunetos y las pechinas aparecen antepasados
de Cristo. Además de los enfrentamientos con Julio II, debido a su impaciencia, también
tiene problemas con Rafael.
Se trata de una obra complicada a nivel composicional. La bóveda, casi plana, hace difícil
aportar profundidad. Miguel Ángel se servirá de Mantegna para realizar un trampantojo,
con la idea de aportar profundidad.
Toda la composición a nivel iconográfico tiene a alguien detrás, distinto de Miguel Ángel.
Tardará 4 años en realizar la obra, pues Miguel Ángel no aceptó ayuda exterior a su taller.
Sería una obra muy dura de realizar, pues la mayor parte de la misma, se pinta tumbado
sobre un andamio de enorme altura.

55
La icónica imagen de la
capilla→ la creación de
Adán.
En estas composiciones
destaca la falta de
paisajes. A Miguel Ángel
no le interesa
representar cosas más
allá de las figuras al
detalle. Por todas
partes se puede ver esa
arquitectura fingida,
que aporta profundidad.
Cada desnudo se presenta de una forma distinta, resultando la obra todo un catálogo de
anatomía. Se trata de las figuras que dan origen al manierismo.
De nuevo, en los bocetos también podemos encontrar una obsesión por la anatomía.

El Juicio Final (1536-1541)


Se trata de un encargo posterior a la Capilla.
Tuvieron que rehacer el muro para que
pudiera realizar Miguel Ángel la pintura tan
grande. No sigue su estilo en cuanto a las
anatomías y composiciones. Rompe sus típicas
composiciones, con diferentes proporciones en
las figuras en funcion de su ubicación en la
obra. Es un momento de furia y dolor
contenido por parte de Miguel Ángel, tuvo una
vida llena de altibajos y en esta epoca, su
carácter se vuelve mas uraño, por lo que la
expresion de estas figuras denota la propia
expresion del alma del autor. Normalmente traspasa la disciplina de la
escultura a la pintura, con características típicas de su escultura, como el
estudio de la anatomia, hasta encontrar las proporciones perfectas en una
anatomia cambiante según los movimientos corporales. Pero en esta obra, las
figuras son monumentales, con resultados como el Cristo que preside la obra,
siendo exageradamente musculado. Lleva a los extremos todos sus estudios
en esta obra. Pasa de la armonia a predominar el miedo o el terror, sin buscar
la idealización, sino el aspecto ideológico.
Es una obra muy resonar, no cuenta con discípulos para su realización,
plasma gran parte de su vida en esta obra. Va mas alla de un mero contrato.
No trabaja solo obviamente, pero practicamente, pues solo deja hacer
pequeños detalles a sus discípulos. La figura de Cristo en esta obra es
implacable, enorme, fuerte, de esta forma asusta en el Juicio Final.
El conjunto de la Capilla contaba con tapices de Rafael en su parte inferior. Pero
actualmente no se encuentran allí.

56
Restauración de la Capilla 1980-1999
Debidos a los cirios que se celebraban en la capilla, la obras habian perdido su color por
culpa del humo, como bien describió Goethe en 1787. Finalmente en 1980 se decidio
restaurarla y limpiarla para obtener el color de nuevo. Ya en el siglo XVIII se percatan del
daño de las velas a la capilla sixtina. En 1980 se toma la decisión de restaurarla por entero.
Esta restauración durará 19 años. En cuanto comenzaron a salir a la luz colores, los
restauradores tuvieron miedo de haber dañado la obra. Posteriormente se demuestra que
efectivamente eran los colores que usó Miguel Ángel, y que posteriormente usarían los
manieristas.

Papas de la familia Medici


Leon X papa 1513-1521
Clemente VII 1523-1534
Arquitectura de Miguel Ángel:
Ambos le siguen encargando trabajos a Miguel Ángel, en
este caso vemos la arquitectura.
Maqueta de la fachada de la Basílica de San Lorenzo,
Florencia, 1516.
Realizada originalmente por Bramante, cuando este
fallece, Miguel Ángel se encarga de terminarla. No se
habia realizado todavía la fachada. Realizó la maqueta,
supuestamente. Pero se llega a realizar por culpa del
presupuesto. Iba a llevar muchísima estatuaria, siendo
una parte fundamental de la obra, pero no se lleva a cabo.
Basílica de San Lorenzo. Arquitectura original de
Brunelleschi. (Ya visto)
Miguel Ángel realiza dos salas en el complejo, la
Sacrastía Nueva en contraposición de la Vieja, pue sigue
el modelo de esta, parte de un trabajo ya determinado.
También realiza el Salon de la Biblioteca Laurenziana.
La Capilla de los Medici 1524-1534, no llega a
terminarse, no se concluyen todas las estatuas, es la
Sacristía Nova, sirve para el enterramiento de los
Medici, pero Miguel Ángel se marcha a Roma y no la
termina. Le introduce mayor altura a la capilla con un
cupula mayor, en contraposición de la de Brunelleschi, que es mucho más blanca en
decoración, siendo mas oscura la de Miguel Ángel. La tumba de Lorenzo de Medici con
crepúsculo y la aurora esta en la capilla de Miguel Ángel.
También tenemos a Lorenzo, duque de Urbino y a
Giuliano, duque de Nemours, ambos vestidos con togas
típicas romanas de la epoca clasica. Muchos pintores
tomaran estas esculturas como inspiración de estas
figuras, como Velazquez y El Greco.
Tumba de Giuliano de Medici, con el Día y la Noche,
representadas en lo alto de la tumba.

57
Tumba de Lorenzo de Médici, con el Crepúsculo y la
Aurora. Como se puede ver, en ambos casos se representan
con ideas del paso del tiempo. Además, Miguel Ángel,
realizará esculturas de ambos miembros de la familia,
vestidos con togas o elementos del mundo imperial romano.
Biblioteca Laurenziana: Basilica de San Lorenzo, proyecto
de Miguel Ángel de 1559, realizado en 1571 por Bartolomeo
Ammannati, pues Miguel Ángel ya habia fallecido.
Es una conducción muy alargada, con muchos arcos
alrededor del claustro, que soporta el peso de toda la sala de
lectura encima. Diseña una escalera, que tiene un aspecto
monumental y que permita el ascenso a la zona alta, tiene
escalones rectos y semicirculares, decrece en anchura de
abajo a arriba con la intención de dar cabida a la puerta. Es
un espacio muy reducido de 9m2 para una obra de este
calibre. En la parte interna, la sala de lectura, Miguel Ángel
adelgazo los muros de esta sala, abrió muchas ventanas,
para que el peso de la estructura sea lo menor posible y no
colapse en el claustro. Las ventanas tienen un diseño
especial para que sean decorativas. El suelo y los bancos de
madera son originales. Es una obra pequeña pero una
genialidad constructiva.
La Plaza del Capitolio.
Encomendado por el papa Paulo III Farnesio. Se busca una
remodelación que otorgue un atractivo visual a una plaza
digna de estar en donde un día se erigieron los más
importantes templos de Roma. Se remodelará para ello la
fachada del edificio senatorial.
Utilizando la geometría, conseguirá dar un sentido unitario a toda la plaza. Se encuentra
entre el palazzo nuovo, palazzo de los conservadores y el palacio senatorial.
Miguel Ángel abrirá accesos a la plaza por las esquinas de los palacios, dejando la fachada
del palacio senatorial como telón de fondo (de ahí la importancia de su remodelación). La
pavimentación de la plaza también genera una sensación de centralidad enorme. Será
justamente en el centro de la composición pavimentada de la plaza la estatua ecuestre de
Marco Aurelio (única estatua ecuestre del mundo antiguo).
En una vista aérea de la plaza hoy en día, se pueden ver los añadidos a las
fachadas de los palacios, a modo de telones. Hoy en día son museos
capitolinos. Justamente detrás del palacio senatorial se encuentran los
antiguos foros imperiales.
A partir de 1546, se le otorga a Miguel Ángel el proyecto de remodelar la
estructura basilical del Vaticano. Arquitecto de Vaticano.
La idea de Miguel Ángel es la de realizar una profundidad que anime a la
congregación central. Esto lo hará combinando una planta centralizada y
una circular. El diseño y maquetado de la cúpula, se hizo siguiendo el
proyecto original de Miguel Ángel. Se trata de una cúpula que abraza a toda
la cristiandad, con 42 metros de diámetro suspendidos a 130 metros de
altura.

58
Por último, para comprender el paso del tiempo
sobre la obra de Miguel Ángel, vemos la última:
Piedad Baldini. 1550, Florencia, Museo de la
Ópera de la Catedral.
Es una obra en la que se ve esa idea interior de
Miguel Ángel, ya adulto, habiendo atravesado
varias crisis personales. Le interesa dejar partes
rugosas, partes inacabadas. No le interesa la
perfección de la obra, sino sencillamente la
expresividad de la misma. El estudio anatómico
del cuerpo de Cristo es de cuidadisimo detalle, de
forma serpenteada, se deja caer.

La última Piedad de Miguel Ángel, será la Piedad Rondanini. 1561, Milan, Castillo
Sforzesco.
Se puede ver el interés de Miguel Ángel por mover las figuras en
posiciones innovadoras. La obra no puede ser acabada, pues Miguel
Ángel muere en el proceso. Originalmente, la obra la realiza pensando
en su propia tumba, aunque finalmente cambia de idea.

Tumba de Miguel Ángel, será Vasari, el gran biógrafo de la vida de


Miguel Ángel, quien diseñe esta tumba.

Luca Della Robbia (1400-1482)- Andrea Della Robbia (1435-1525).

Luca della Robbia se destaca como escultor del


quattrocento florentino. La primera obra de la que tenemos
constancia suya es una Cantoría para la Catedral del
Duomo en 1430. A destacar el uso de la terracota en su
obra, así como el posterior vidriado. La obra posee un
clasicismo formal típico del momento.

Andrea di Verrocchio (1435-1488)


Comienza siendo orfebre, profesión que acabará acercándolo al mundo de la
escultura. Este tipo de multidisciplinariedad era muy habitual en el
humanismo.
A destacar su David, 1475. Realizado en bronce y vestida, sin embargo esta
vestimenta se compone de una armadura que permite ver detalles del torso,
por lo que Verrocchio aún podría trabajar la anatomía tan anhelada por un
humanista de su talla.
A destacar el contraposto producido por la colocación del brazo izquierdo.
Pese a la importancia de esta obra, Verrocchio se especializaría en bustos, en
concreto a raíz de contratos con familias importantes.

59
Siguiendo esta línea encontramos su famoso busto;
Dama del ramillete, 1475.
A día de hoy se desconoce a qué persona iba dirigida este busto, o a encargo
de quién se realizaba. De igual forma, su importancia reside en la innovación
que supone la aparición de brazos y manos en el mismo, así como el uso de
paños suaves que dejan entrever rasgos anatómicos de la persona.

Incredulidad de Santo Tomás, 1466.


Encargo de la familia Médici a Verrocchio, como sustitución de obras, con
fines políticos. La obra posee una monumentalidad en consonancia con la
espléndida hornacina clásica de Donatello donde se alojan, proyectándose
más allá del marco. La elegante posición curvilínea de Santo Tomás, en el
momento en que se dispone a colocar sus dedos sobre el costado de Cristo,
posee parte del lirismo de autores anteriores e influyentes en la obra de
Verrocchio.
Este tema aparece frecuentemente en los palacios comunales toscanos
como símbolo de la justicia y, por tanto, resultaba apropiado para la
Mercancía. De todos modos, los complicados pliegues de los tejidos y los
flotantes mechones de los cabellos de las dos figuras sugieren un lenguaje
cortesano muy alejado de la
severidad de la ley, como si el estilo separase la idea de justicia de su
antiguo contexto cívico.

Condottiero Colleoni, 1480-88.


Se trata de una obra caracterizada por la intencionalidad de
otorgar un prestigio y visibilidad al personaje destacable. Los
trabajos metalúrgicos para realizarla fueron especialmente
costosos, a manos del especialista en fundiciones Alessandro
Leopardi.
El trabajo principal de Verrochio con esta obra, fue el de
trabajar en los esocorzos del jinete, detalle que otorga
dinamismo a la obra completa.
Pese a que el porte de la figura sea serio, debido al detallado
rostro se puede apreciar fortaleza y carácter.

Por último, destacar la obra El bautismo de Jesús, 1475- 78.,


como un ejemplo de la multidisciplinariedad mencionada
anteriormente.
A destacar la perspectiva utilizada en la obra, así como la clara
similitud de la escultura de Verrocchio con su pintura.

Andrea Palladio (1508-1580) destaca en la arquitectura e


influirá en EEUU.
Retrato de El Greco (1570):
El campo de acción es la arquitectura, destaca en Vichensa, donde
comienza su aprendizaje y donde es descubierto por GianGiorgio
Cressino, quien le enseña todo lo que tiene que ver con el mundo

60
del humanismo. Estudia las obras antigua y las excavaciones de Roma y estas van a verse
reflejadas en su tratado de arquitectura, son Los Cuatro Libros de Arquitectura, publicado
en Venecia en 1570, aquí refleja todo su conocimiento de arquitectura clásica.
Venecia: se convierte en un centro muy importante gracias al comercio con Oriente,
muchos aristócratas y nobles estan constantemente pidiendo obras, ya sean
arquitectónicas o pictóricas. A finales del siglo XV el poderío de la ciudad de Venecia se va
perdiendo, y los arquitectos tienen un menor trabajo, pero como la ciudad ya esta
construida, lo que se empieza a hacer es pedir obras a artistas venecianos pero para otros
lugares más continentales.

- Basilica de Vicenza (1546-1549): Palladio reviste el exterior de este edificio,


destacando la organización precisa de los ordenes clásicos, la proporción, la
simetría… Utiliza unos porticos en la zona baja y una galeria en la parte alta, dando
sensacion de arquitectura moderna pero con putualizaciones al mundo clasico.
Utiliza el arco conocido como serliana, utilizada por Sebastiano Serlio, es muy
sencillo, una parte con dintel, un arco y otro dintel paralelo al primero (un dintel es
una puerta).

- Palacio Chiericati, Venecia (1550-1557): en este caso se trata de una villa


suburbana, en los exteriores de la ciudad. Palladio construye muchas de estas
villas. Este todavia se puede considerar dentro de la ciudad. Hoy en dia es un
museo de pintura veneciana. Destaca por su clasicismo, introduciendo la
proporcion y enmarcado la simetría. Destacan las tribunas abiertas, dos a cada
lado, en los ángulos abiertos al exterior. La pureza de las lineas destaca por
ausencia de decoracion, muy clasica. Tiene una nave con un aspecto de planta
basilical, con algo novedoso, la forma arquitectónica del coro, justo por detrás del
altar mayor, normalmente estaba a los pies o delante del altar mayor.

Las Bodas de Caná, Veronese: En el otoño de 2006 el Museo del Louvre alcanzo un
acuerdo con la Fondazione Giorgio Cini y concedió a Factum Arte acceso para escaner¡ar el
gran cuadro de Veronesse, Las Bodas de Caná. El cuadro se escaneo entre noviembre y
diciembre de 2006, in situ en el Louvre. Todos los aspectos de la produccion del facsímil se
realizaron en los talleres de Factum Arte en Madrid entre enero y agosto de 2007.

II Redentore Isla de la Giudeca 1576: une el mundo romano y bizantino. El interior,


decorado de blanco y con signos del clasicismo.
En frente de esta iglesia está el Puente de Barcas que se utiliza para la procesión cívica
como acción de gracias por la curación de la peste de 1576 (Tercer Domingo de Julio,
Fiesta del Redentor).

Villas suburbanas o campestres: estas son centros de descanso y de agricultura, para


que tuvieran algun tipo de ingresos. Son muy lujosas, utilizando el repertorio clasico de
Palladio. Esta idea de villa es la que se trasladada despues a la idea de las mansiones
inglesas y americanas en el siglo XVIII.
- Villa Cornaro, Vicenza
- Villa Capra, la Rotonda. 1560. Encargó de Paolo Almerico. Utiliza un centro como si
fuera un panteón, un circulo con una cupula y las llamativas entradas, cuatro en

61
cada punto cardinal del circulo central. En este caso no era un centro agrícola,
utiliza esta entradas para poder admirar el paisaje.
- Villa Bárbaro, Maser 1555-1559. Esta si era un centro agrícola.
- Estas villas estan proyectadas en su obra de Los Cuatro Libros de la Arquitectura,
algunas no llegaron a construirse.
- Pinturas de Veronés: son obras a juego con la arquitectura, de campo.

Teatro Olímpico, Vicenza 1580. Finaliza Vicenza Scamozzi. Estudiaba el mundo del teatro
de la antigüedad, es un proyecto al que le habia dado mucha atención antes de su
construcción, realizo numerosos bocetos. Cuando se lo encargan hace una reconstrucción
de un teatro a la romana pero utilizando numerosos elementos del Renacimiento.
Reinterpreta los elementos para darles una nueva formula. No lo termina porque fallece
antes. Aparecen esculturas y escudos, que representan a todos aquellos que pagaron o
participaron con inversiones en su construccion. Hay una gran fachada y unas
perspectivas dentro de la caja escénica para darle mayor profundidad y utilizarla como
parte del teatro.

LA PINTURA DEL QUATTROCENTO EN ITALIA:


Los inicios de la pintura de este estilo se darán por primera vez en Florencia, de la mano
de artistas como Giovanni de Fiesole y Fray Angélico.
En esta etapa, se mostrará interés por:
 La naturaleza y sus entornos.
 El espacio, en concreto el uso de la perspectiva y simetrías.
 Respecto al cuerpo humano, el estudio de la anatomía y proporciones.
 Expresividad, y el uso de la luz como modificador de dicha expresividad.
Respecto a los temas principales que serán abordados, destacan; la religiosidad (con más
temas de los anteriormente vistos), los retratos (especialmente encargados por la alta
burguesía y aristocracia), y las fábulas y mitos (como reminiscencia humanística del
renacimiento).
Por último, respecto a las técnicas, destaca el uso del temple, el óleo y el fresco.
Podríamos considerar la Anunciación, 1425-28 de Fray Angélico como la primera y
principal muestra de pintura puramente renacentista italiana.
Como no puede ser de otra forma, la obra se enmarca en un contexto
artístico de gótico internacional. Al ser el pintor un religioso (dominico),
la obra posee una enorme espiritualidad. El estilo es elegante y delicado,
dado por una técnica extraordinariamente minuciosa. La obra es vendida
al Duque de Lerma, de ahí que hoy en día haya conseguido llegar hasta el
Museo del Prado. A destacar el uso de la luz como elemento simbólico,
que posteriormente veremos usado de forma artísticamente más
avanzada.

Hacia el final de su carrera, Fray Angelico realizaría otra Anunciación, en


este caso en 1440, será una obra mucho menos colorida, pero en la que
el uso de la luz sigue siendo muy similar a la gran obra mostrada
anteriormente.

62
Pintura Veneciana del siglo XVI: Giorgione, Tiziano, Tintoretto, Veronés y Los
Bassano.
- Búsqueda de la relación entre la figura y la atmósfera, busqueda de valores
atmosféricos.
- Tecnica fluida, pintura “sin dibujo”. Dos grandes escuelas: en la parte Florentina y
Romana tenemos la pintura a partir del dibujo (contorno y despues color), en el
caso contrario tenemos la Escuela Veneciana, la figura de referencia es Tiziano,
para el se pinta a partir del color, no se comienza con el contorno, se pinta a
directamente con el color, que es el que construye la pintura. No son
compartimentos estancos, no todo el mundo hacia las obras de esta manera, pero
si existe esa a valoración.
- Predominio del color, construccion del espacio con los planos cromáticos. Se
utilizan planos de profundidad gracias al cromatismo. Los colores son los que nos
introducen hacia el fondo del cuadro.
- Efectos luminosos. Se realizan grabaciones limusinas, colocando mayores o
menores focos de luz para conseguir distintas profundidades.
- Lenguaje representativo de la cultura veneciana: esplendor, riqueza…
- Los pintores venecianos usan el dibujo, hacen pruebas antes de pintar. No
traspasan el dibujo al lienzo, la principal diferencia con la escuela de Florencia es
que hacen pruebas y despues pintan, no dibujan sobre el lienzo y luego colorean.
Consideran que el alma del cuadro es el color.

Giorgione 1578-1510: tenemos muy poca obra, hay dudas de autoría en su primeros
años. Muere en Venecia en un brote de peste. Realiza una obra muy misteriosa, la obra es
precisa de Giorgione en 15 obras, el resto son en las que hay dudas de su autoría. Muchas
de sus obras quedaron sin finalizar, y las termino Tiziano, su gran amigo. Al intervenir sus
obras se dio por valido que muchas obras que ahora sabemos que son de Giorgione se
consideraran que eran de Tiziano en el pasado. Las caracteristicas principales de
Giorgione: gama cromática muy amplia, luminosidad en los colores, juegos de luces y
sombras, interviene en el juego cromático para dar profundidad, utiliza la perspectiva
lineal del Cuatrocento y une una nueva perspectiva del ambiente, de la atmósfera. Esto ya
lo hizo Leonardo, a quien toma como ejemplo. Inserción del paisaje, es una de sus mayores
características, le da importancia al paisaje por encima de la figura, nunca esta el humano
por encima de la naturaleza, esta en armonia con esta. Es en estos avisares donde
introduce la gama cromática, como los verdes y los azules. En Venecia faltaba naturaleza, y
es por esto por lo que lo pintan. Giorgione nació en el interior, en el monte, donde si habia
naturaleza y los toma como inspiración para sus obras. Aprendió
pintura en Venecia, en el taller de Giovanni Bellini. A una edad muy
temprana (10 o 12) entra en este taller. Aprende las maneras del
siglo anterior, la manera de trabajar de Bellini, pincelada corta y
gran detalle. Introducción del oleo en la pintura italiana en esta
epoca, gracias a Antonello de Messina. Es uno de los pintores que
introduce novedades en la pintura veneciana. Aunque Giorgione
pinte escenas religiosas siempre le da un toque profano, gracias a
los paisajes abiertos y luminosos.
- La Tempestad, 1508: oleo sobre lienzo. Galeria de la
Academia (Venecia). Esta es una obra madura, le quedaban

63
2 años de vida. En ella podemos ver todas las caracteristicas citadas anteriormente
de su pintura. Es una obra misteriosa, como la propia vida del pintor. Nadie sabe
determinar qué estamos viendo en esta escena. Tenemos el paisaje de fondo y dos
figuras, una mujer amamantando a su hijo y un caballero a la izquierda. Se habla de
que puede ser el descanso tras la huida a Egipto. La obra se llama la Tempestad
porque hay una tormenta al fondo con un rayo, este tiene carácter simbolico si se
atribuye a la huida de Egipto, siendo el rayo de Herodes. Las columnas rotas
muestran el paso de la vida y la muerte. No hay consenso en la tematica de este
cuadro. En un momento determinado, se conoce que la figura del hombre en un
principio no estaba ahí, sino que que fue añadida despues de haber pintado a la
mujer, el bebe y el paisaje.
- Los tres filosofos, 1508-1509: en esta obra se duda de
su autoría, hay muchos aspectos de su manera de
trabajar, sin tener certeza de que realmente sea suya. No
se sae con certeza que filosofos son, tambien se piensa
que pueden ser los reyes magos. También se llaman las
tres edades del hombre. La gama cromática y el paisaje
son los detalles mas característicos que podemos
atribuirle a Giorgione.
- Venus dormida, 1510: obra sin finalizar por Giorgione.
Es una figura revolucionaria para su momento, un
desnudo mitológico, pero en su mayoria se cree que es un desnudo y ya,
posiblemente una amante, dandole un toque mitológico para
evitar la polémica. Llama la atencion la belleza idealizada de
la modelo, la gama cromática en contraste con la piel, las
sabanas o la parte de los almohadones (hecha por Tiziano, al
igual que el cielo).

Tiziano, Piera di Cadore 1490 – Venecia 1576 (recomienda ir al


Prado a ver su colección, la más grande del mundo)
Se pude apreciar en sus obras que cambia la manera de usar la pincelada, los colores, el
contraste con respecto a la epoca. Es un genio de la pintura en cuanto a composicion y la
iluminación. Influencia de Bellini, acaba desarrollando su propio estilo. Por ejemplo: La
Madona con El Niño, 1510. Utiliza la pintura de una forma nueva, incluso usa las manos.
Trabaja en el taller de Bellini, como Giorgione. Para Tiziano, tambien era importante el
paisaje por encima de las figuras, pero no tanto como Giorgione, lo que hace es priorizar
las personas pero nunca olvidarse del paisaje, abriendo ventanas o encuadres para que no
falte. El paisaje en la Madona con El Niño se parece al de Giorgione (misma epoca), con una
bruma o neblina que recuerda a las de Giorgione. En los primeros años de Tiziano en
Venecia trabaja en una casa muy importante, sobre el muro de exterior de esta, al fresco.
Los tres grandes temas en su pintura son: Retrato, pintura mitología y pintura religiosa. La
ciudad de Venecia se crea posteriormente al mundo romano por lo que no hay restos
clásicos, esta falta a palian con literatura y pintura para poder tener un nivel mitológico en
la ciudad. Gracias a la imprenta y a las obras literarias la mitogolia transciende y consigue
llegar a los pintores para poder interpretar estas lecturas visualemente.

64
- Ofrenda a Venus, 1518. Lo pinta para el gabinete de alabastro del
Castillo de Ferrara para Alfonso I de Este. Se trata de pintura mitológica,
y esta ahora en el Museo Del Prado. Fueron tres obras para esta gabinete,
2 están en el Prado.
- Iglesia de Santa María Gloriosa dei Frari (Venecia) siglo XV
(6.9x3.6m): es una iglesia que se transforma a partir del siglo XVI
gracias a las obras pictóricas y escultóricas. El ábside es semicircular con
grandes ventanales que le dan luz a la cabecera De la Iglesia,
fundamental para la obra que hace Tiziano en su interior, en la Pala de Altar
(parecido al retablo). Tiziano se encuentra muchos problemas, como la
localizacion dentro De la Iglesia, soluciona el problema de la luz con
ayuda del marco, que es muy grueso y se avanza hacia delante de tal
forma que la luz que entra a chorro disminuya la calidad de la obra. Es
oleo pero sobre tabla. Son listones de madera, lo que hace que peligre la
pintura si hay movimientos, por ejmplo, tuvieron que quitar el órgano
de detrás por las vibraciones que estaban dñando el cuadro. La I Tura es
de 1516-1518 y se llama la Asunción de la Virgen. Los colores son
intensos, matizados por la luminosidad. Todo tiene que ver con ls
aspectos geométricos, tenemos en la parte inferior una zona de sombra
que va ascendiendo a una zona terrenal, despues tenemos a la corten
ascensor a y finalmente la maxima luminosidad y la zona celestial,
siendo una pirámide ascensional. La virgen es el punto intermedio, de
conexión entre el mundo celestial y el mundo terrenal. Fue una obra
muy criticada por la inserción de los apóstoles, que decían que eran
demasiado grandes, pero Tiziano decía que si no los ponía tan grandes
no daria la sensacion de ascension que debe tener el cuadro.
Década de 1930:
- Venus de Urbino , 1538: se llama asi porque perteneció al
duque de Urbino de aquel momento. Hace referencia a un
personaje conocido, pero no esta probado, lo mas seguro es
que no fuera una idealización de la Venus, sino que alguien
posara para Tiziano para la obra. La colocación de las
manos son estudiadas, en el momento se hablo de la
necesidad de la masturbacion para la feminidad y
fecundidad de la mujer y se cree que esta Venus puede estar
masturbandose para ser mas fertil. El color introduce la
profundidad del paisaje con la pequeña ventana.
- Duque de Mantua, Federico Gozanga, 1531: la forma de utilizar
el color en este retrato es de maxima calidad. El retratado es muy
parecido a la obra. Hay puntos de luz en determinados lugares,
acentúa la pincelada con gran precision y la utilización del color es
excepcional. Tiziano visita Mantua en 1523 y empieza a trabajar
para este duque, y es una relacion fructífera porque realiza muchas
obras y de gran calidad. Le presenta al emperador Carlos V de
Alemania (I de España).

65
- Carlos V, 1533. Se conocen en Bolonia en la decada de 1530 y empieza a
trabajar para él desde entonces.
- El emperador Carlos V con un perro, 1532-1533. Museo Nacional Del
Prado. Es una obra que comienza una orbita imperial en Tiziano, en esta
década trabajará para muchos nobles y personas de la realeza,
convirtiéndose en un retratista de las altas esferas de la aristocracia.
Siempre suaviza los rasgos caracteristicos de estos personajes pero sin
dejar de lado el realismo y el parecido. Retrata la personalidad de los
personajes a través de simbolos. Esta es una obra especial del emperador,
porque al mismo tiempo Jacob Seisenegger realiza el mismo cuadro. Las
obras tienen grandes diferencias artísticas en ellas con mayor profundidad
en el de Tiziano, que tambien borra algunos elementos definitorios como el
suelo, pero dándole profundidad. Es una reinterpretation de la imagen original de
Seisenegger.

Década de 1540: se marcha a Roma. A partir del retrato de Paolo III (1543).
Comienza a trabajar para esta esfera de la sociedad romana. En este retrato se
marca la vertiente psicológica y el uso del cromatismo. El dramatismo en los
rojos, el estudio de las cavidades táctiles gracias al empleo de su pincelada. La
mano, muy famosa, representa una fuerza y un simbolismo del personaje, con
detalles en la mano y en el anillo. Es una pincelada precisa para poder hacer
justicia al retratado.
- Pietro Arentino, 1545. Gran amigo de Tiziano, le realiza este cuadro en
agradecimiento por sus buenas palabras sobre su pintura. Aquí vemos
una nueva manera de trabajar en los retratos por parte de Tiziano,
según lo describió el propio Arentino,respira, palpita y agita el espíritu,
le reprocho que estaba mas esbozado que acabado, diciendo que si le
hubiera pagado más las telas tendrían una mayor sensacion de seda,
terciopelo y brocado. En este cuadro la pincelada queda muy abierta y
esponjada, dando la sensacion de no estar terminado, pero era
realmente su intencion, introduciendo lo que mas tarde harán los
impresionistas. El brillo de las telas esta perfectamente calibrado en los
semitonos dando la sensacion de que es un material táctil. Los pintores
barrocos utilizaran estas mismas ideas en sus obras.
- Carlos V en Mühlberg, 1548. Es una obra singular de Tiziano,
trabajando para emperador, realiza una pintura diferente, mucho
más acabada, seguramente porque el propio emperador se lo
pediría para diferenciarlos de los que no eran suyos. Es una
imagen que contrapone dos elementos, la tradición Cristiana y la
defensión de la fe con la imagen imperial, mostrada en una
representacion ecuestre. Representa al emperador como el
vencedor de esta batalla entre el imperio y los ejércitos
protestantes. Es una imagen de presentación. Se le pidió ue
representara a los ejércitos vencidos a los pies del emperador,
pero no lo hizo porque no queria menospreciar a esta poblacion
vencida que pensaba diferente, no le queria representar
venciéndolos sino ya habiendo vencido. Es un cuadro que ha sido

66
restaurado numerosas veces, recién hecho se rompió por detrás, en
el siglo XVIII en el incendio del Álcazar de Madrid tambien se
rompió. En el año 2000 tambien ha sido restaurado y se le hicieron
radiografías que confirmaban estas roturas.
- La Gloria, 1551-1554: tambien realizado para Carlos V. Se parece a
la composición De la Iglesia de Santa Maria dei Frari de Venecia, en
cuanto a la organización de la composicion, triangular y ascendente.
En la parte de arriba tenemos a la Santa Trinidad, el padre, hijo y
Espíritu Santo. Es un rompimiento de Gloria. Tenemos a Carlos V, a
Isabel de Portugal y el que seria Felipe II representados con túnicas
blancas, es decir, sin ningun tipo de riquezas ante la santa trinidad.
Estuvo mucho tiempo en el Escorial y cuando abdicó se lo llevó a
Yuste. Recoje las volumétrias y el uso del color que habia trabajado
hasta hora. En el centro tenemos a Noé con su arca en las manos.
También aparece Moises con unas tablas en las manos. Esta San Juan con un
águila y un papiro. Arriba a los pies de la Santa Trinidad tenemos a la virgen.
- Felipe II, 1551. Se encuentran por primera vez en 1548 en Milán, desde este
momento entra en la orbita del futuro rey. En 1555 cuando se covierte en rey
se covierte en el pintor de cámara de Felipe II y para la Casa de Austria. En
este cuadro esta muy joven, vestido con una armadura de parada (para
desfiles), se conserva la armadura y está perfectamente copiada, lo podemos
ver en el estudio de los materiales con los brillos del metal. Todos los
elementos que aparecen en ele fondo tienen su lectura real, como la columna
y la mesa que que representan el poder real.
- Poesías: version pintada para Felipe II en 1553; propiedad de los
duques de Wellington, Londres. Se le pone este nombre para dignificar
intelectualmente a la pintura. Es la primera de las poesías, son parejas de dos.
Tenemos una lluvia de oro de las Metamorfosis de Ovidio. El dios Jupiter quiere
poseer a Venus y lo intenta a traves de la lluvia de oro. Siendo Danae recibiendo la
llueva de oro. Es un juego de contraposición pues la figura de Danae es joven y la
vieja que recoge el oro es todo lo contrario. El estudio
cromático es magnifico, la piel blanca de Danae, las sabanas
blancas pero diferente al de la piel.
- Danae, 1545. Realizada para el cardenal Alejandro Farnese.
Muy similar a la anterior, quitando a la vieja que trata de
recoger el oro en la otra obra y poniendo un cúpido.
- Venus y Adonis, 1554: otra de las Poseías realizadas para
Felipe II. Venus aparece de espaldas al espectador (novedad),
agarrada a la figura de Adonis, que esta de frente. Ella sabe que
sufría un accidente mortal en su caza y por eso le agarra y le
pide que no vaya. Se trata de una relacion entre ambas figuras
necesaria para la composicion, según dijo el pintor en una
carta.
- Danae recibiendo la lluvia de oro, 1560-1565: otra de las
Poesías, es igual que la anterior representación pero esta
tiene mayor calidad. Es una composicion recurrente en
Tiziano, hay varias Dánae en su pintura similares a esta.

67
- Martirio de San Lorenzo(1ª version) 1558. Esta obra será
conocida ampliamente gracias a los gravados de estampas que se
realizan en la epoca. Gran parte de la popularidad que alcanzó
Tiziano en vida se debe a la existencia de muchas estampas,
llegando así las fronteras de toda Europa, llegando incluso
hasta América. Este propio Martirio se popularizará en
forma de estampa de forma muy rápida. La penumbra de la
obra es algo muy difícil de conseguir sobre un lienzo. El rey
Felipe II le encargue una versión para él en el Escorial.
- Martirio de San Lorenzo (2ª version) 1567. Muy
parecido al original, pero con mayor luminosidad entre la
luna, las antorchas y el fuego debajo de San Lorenzo. Estas
luces indirectas hace que la composición gr¡ante dramáticos
gracias a las luces y sombras que se crean. Se destina a la
Iglesia Vieja o de Prestado de San Lorenzo del Escorial. Muy parecido al
original, aunque introduce algunos elementos nuevos, como una mayor
luminosidad, proveniente de la luna y el fuego.
- Entierro de Cristo , 1559. Tema recurrente en Tiziano. Hay
una diagonal como eje marcada por los personajes y su posición.
Hay otra diagonal abajo en la parte del sepulcro. El cielo es
nebuloso, la utilización cromática es
fundamental.
- Piedad 1576. Es su ultima obra, para su
tumba. Vemos que la utilización del color es
casi monocrona, un momento de recogimiento
y de final. Llego a pintar con los dedos, según
algunas fuentes.

Paolo Caliari Veronese 1528-1588.


Nacido en Verona, de ahí su nombre. Conocido en España como El Veronés. Su familia no
tuvo ninguna relación con la pintura. Paolo Vasile es el primer pintor que le ayudo y le
enseña a pintar. Se casará con una de las hijas de Vasile. Es en el taller de este donde da
sus primeros pasos y se forma, haciéndose un hueco en la pintura veneciana. Junto con
Tintoretto y Tiziano serán los tres grandes pintores de Venecia. Desde el comienzo de su
carrera tuvo problemas con la Inquisición por su forma de interpretar temas bíblicos,
sobre todo por su desmesurada creatividad. Trabaja obras al fresco, sobre lienzo y sobr
tabla, es decir, numerosas tecnicas. Utiliza sobre todo grandes formatos, cuadros y
composiciones enormes, utilizando muchas figuras, son composiciones muy abigarradas y
complicadas en cuanto al numero de personajes. Hereda el taller y le ayudaran sus hijos
con sus obras mas grandes, esto se nota en la calidad de algunas figuras. Utiliza el Antiguo
o el Nuevo Testamento para sus pinturas. El trabajo del color es muy cromático pero
apagado, colores con menor intensidad que por ejemplo en Tiziano. Utiliza las calidades
táctiles, que ayuda a determinar que tipo de material se está pintando. Utiliza telas ricas,
normalmente sus personajes son cortesanos, por lo que los pinta con ropajes caros y a la
moda de la época. Utilización de los amarillos y naranjas, no eran muy habituales en la

68
pintura veneciana, que refleja tambien la riqueza de sus personajes. La exposición de sus
escenas refleja perfectamente la manera de entender la vida en Venecia. El color naranja
se consigue con el Minio más Rejalgar, dos minerales.

Iglesia de San Sebastián (Venecia) encargo de


1555. Congregación de los “frati gerolamini”,
monjes ermitaños de San Jerónimo, fundada en
1380.
Construida sobre la antigua iglesia gótica, deciden
construir una nueva y decorarla con pinturas. Esta es
una obra importante para Veronés, trabaja en ella
durante muchos años, comenzando con la Sacristía,
haciendo tambien el altar mayor, parte de los muros y
la nave central, sumando estos encargos según los iba
completando. Le enterraron en esta iglesia, debajo del
órgano. Algunas de las obras de esta iglesia nos da una idea de su estilo y tecnicas. En la
primera etapa, Verons decoro los techos de la sacristía y De la Iglesia, en una segunda,
entre 1558 y 1559 se realizaron los frescos del friso superior que recorre todo e
permitieron De la Iglesia y las puertas del órgano; y en la ultima etapa entre 1565 y 1570
es cuando se realizo la decoracion de la capilla mayor. Utiliza grandes formatos y grandes
escritos, el mayor problema de sus obras es casi siempre que tienen que ser vistas desde
abajo hacia arriba, por lo que requieren un estudio para no ser deformadas.
Sus obras siempre estan decoradas, propio de la riqueza veneciana. Sus composiciones
cuentan con numerosos personajes superpuestos en la escena.
En su enterramiento hay tambien un busto suyo con la figura de Isaias detrás, que lo
mismo que el resto de pinturas murales de la iglesia ha sufrido las consecuencias del uso
del temple graso y se ha ido desintegrando poco a poco. Esta tecnica requiere dedicación y
tiempo para que no se pierda. Trabajar con fresco en Venecia es complicado, debido a la
humedad, los colores se apagan. La pintura que se pone en las bovedas de los techos estan
realizadas en madera y enmarcadas posteriormente en yeso y estuco, realizadas con óleo.
Su pintura se llama cuadraturas, de forma que es pintura al fresco que imita a la
arquitectura y decoraciones ornamentales.
La disputa con los doctores en el Templo, hacia 1560. Oleo sobre lienzo. Museo Del
Prado. Esta es una de las obras más importantes Del Prado. Esta no fue un encargo directo
a Veronese, a el no se le encargaron obras por parte de la realeza porque estaba Tiziano
que lo acaparaba todo. La mayoria de las obras se compraron posteriormente, sobre todo
Felipe IV. En esta obra tenemos a cristo
joven discutiendo con doctores y sabios, y
se supone de Cristo consigue hacerles
cambiar de opinión. La arquitectura de
este espacio es la de Paladio, utilizando
los Tratados de Arquitectura. Estos dos
trabajaron mucho juntos. Ilustra el último
pasaje de la infancia de Cristo (Lucas 2,
41-50), cuando a los doce años fue
llevado por sus padres a Jerusalén para
celebrar la Pascua. María y José perdieron

69
a su hijo, al que encontraron en el Templo discutiendo con los doctores. La superioridad
teológica de Cristo se subraya mediante su ubicación en alto en el eje de la composición.
Con sus manos hace un gesto, el llamado cómputo digital, de enumeración de los
argumentos esgrimidos ante la mirada de los doctores. Del auditorio sobresale un anciano
barbado que seguramente sea el comitente. Viste hábito de caballero del Santo Sepulcro y
sostiene un bordón de peregrino, lo que permite suponer que acaso encargara la pintura
para conmemorar una peregrinación a Tierra Santa. Datado en la década de 1560, la
interpretación de los números "MDXLVIII" que aparecen en el libro que porta el personaje
en primer plano como fecha del cuadro: 1548, ha generado polémica entre los
especialistas, muchos de los cuales rechazan tal posibilidad por considerarla incompatible
con la maestría exhibida por su autor. Aducen también en contra de una fecha tan
temprana la derivación del fondo arquitectónico de los grabados de la edición de Vitruvio
publicada en 1556. En 1648 en la Casa Contarini de Padua, se cita en 1686 en el Alcázar de
Madrid y acaso fuera adquirida por Velázquez en su segundo viaje a Italia (1649-1651).
Jesús y el centurión, 1571 Oleo sobre lienzo, Museo Del Prado. En la medida que
ilustra el encuentro entre dos personajes o
grupos de personajes, Jesús y el centurión
(Mateo 2, 5-13), fechada hacia 1570-1572,
presenta similitudes con La familia de Darío
delante de Alejandro Magno (Londres,
National Gallery), realizada en la década de
1560. En ambas obras la acción transcurre
ante un telón de fondo arquitectónico de
inspiración palladiana fuertemente
iluminado que realza los brillantes colores
de las indumentarias de las figuras en
primer plano. Se perciben sin embargo
diferencias derivadas de su distinta
cronología. La escenografía es menos fastuosa, que ha perdido riqueza descriptiva para
ganar dinamismo e intensidad dramática. Los actores principales: Jesús y el centurión,
aparecen más próximos entre sí y han desaparecido casi todos los "espectadores" que
están en segundo o tercer plano. La obra no pierde por ello su carácter teatral, remitiendo
los ademanes y vestuario de los personajes a prácticas escénicas de la época. El éxito de
esta fórmula debió de ser considerable a tenor de las versiones conservadas (Dresde,
Kansas City y Múnich), de menor calidad y con amplia
intervención del taller. El detallismo introducido en sus
obras en fundamental.
Venus y Adonis, 1580, oleo sobre lienzo, Museo
Nacional del Prado. Como su pareja, Céfalo y Procris,
ilustra un pasaje de las Metamorfosis del poeta
romano Ovidio que da cuenta de un amor truncado por
la muerte repentina de uno de los amantes, en este
caso, Adonis. Veronese muestra la pesadumbre
de Venus, diosa del amor, que intuye la muerte que
encontrará su amante en una cacería. Realizado tras
una estancia en Roma, Veronese se sirve para la figura
de Cupido de una escultura helenística. Comprada

70
por Velázquez durante su segundo viaje a Italia (1649-1651). Las figuras del cuadro son de
tamaño natural. Venus tiene la piel clara y las mejillas y labios sonrosados, de acuerdo con
un ideal de belleza desarrollado en la literatura desde la Antigüedad. Es la diosa de la
belleza, el amor y la fertilidad, y aquí aparece tan atractiva como lo permite una
interpretación antropomórfica de los dioses. Veronese siempre ha sido reconocido como
un pintor de la belleza. En La carta del navegar pitoresco (1660), Marco Boschini, famoso
defensor de la pintura veneciana, puso en boca de Venus las siguientes palabras: "Cuando
quise hacerme retratar, recurrí a Paolo, que ha sabido imitar mejor que nadie mis
hermosos rasgos". A Leonardo y a Rafael se les reconoce más fácilmente que
a Veronese por su fe en los fundamentos geométricos de la belleza, pero en la cara ovalada
de la diosa vemos esa idea maravillosamente materializada. La pose de Venus, sentada
en contrapposto, se inspira en una antigua estatua de Afrodita agachada al ser sorprendida
en el baño. La estatua, en ocasiones atribuida al escultor Doidalsas de Bitinia, se hizo muy
popular al lograr conjugar el ideal de belleza erótica con el naturalismo. Muchos artistas
del Renacimiento persiguieron los mismos objetivos. En la pintura
del Prado, Venus aparece cubriéndose el torso desnudo con uno de sus brazos. Adopta la
apariencia de una seductora joven contemporánea del pintor. Con un abanico de bandera
refresca a Adonis y lleva un brazalete de oro, un collar de perlas y el pelo cuidadosamente
peinado. El frondoso y exuberante entorno evoca el lugar ideal para el amor, tal y como
aparece descrito en la poesía pastoril antigua y de la época. El contraste entre la tentadora
desnudez de la diosa y su expresión resulta dramático. Sus labios ligeramente separados,
sus ojos muy abiertos y su frente levantada manifiestan sorpresa; en breve experimentará
un intenso sufrimiento. Según cuenta Ovidio(en el libro X de las Metamorfosis), la
temerosa Venus le había advertido previamente al joven cazador que los jabalíes "tienen
un rayo en los recurvados colmillos". Pero los perros de Adonisencontraron el rastro de
uno de ellos y lo condujeron hasta él. Esto acabará con su vida. La impotencia de Venus en
esta imagen es desgarradora. Acaba de darse cuenta de que Cupido retiene a uno de los
perros de caza; ha soltado el arco y a duras penas consigue sujetar la aljaba con las
piernas. La posición de la aljaba y la actitud del perro son alusiones al sexo y a la
caza. Adonis yace en el regazo de Venus, su mano derecha descansa sobre un cuerno de
caza. (Junto a él, en el suelo, hay un extraño objeto; parece un vaso con un borde dorado y
protegido por una funda de piel de animal.) El sueño de Adonis evoca el reciente
encuentro amoroso. También anticipa su muerte -su postura recuerda la del Cristo
yacente en conocidas composiciones de la Virgen con el cuerpo exánime de su hijo
(la Pietà). Al igual que Venus, el joven cazador viste ropas pesadas. Las de ella son de color
morado, con un diseño floral inspirado en modelos otomanos. Las de Adonis son de un
brillante color naranja. Hacen justicia a la fama de Veronese como pintor de colores y nos
recuerdan que una de las virtudes de nuestro artista es que nos enseña a amar la belleza,
especialmente la de los colores y la armonía cromática. El color naranja es el que más
llama la atención. Veronese elaboró ese tono intenso mezclando minio y rejalgar, un
pigmento poco frecuente y el único de color naranja puro disponible entonces, usado como
raticida por su contenido en arsénico. El naranja es un color relativamente frecuente en la
pintura de Veronese, pero por lo demás era poco utilizado en su época, siendo más común
en la pintura veneciana que en la de otros lugares (Vergara, Alejandro en Pasiones
Mitológicas, Museo Nacional del Prado, 2021, pp. 126-128).

71
Moisés salvado de las aguas 1580. Museo Nacional Del Prado. Es una
obra que tiene inspiración en la antigüedad. Hace varias versiones de la
misma escena. En esta utiliza la indumentaria cortesana del mundo
veneciano en vez de la de la antigüedad de Egipto. Es un óleo sobre
lienzo que permite apreciar los brillos de las telas. No se sabe como llega
esta cuadro a la colección española.
Al finalizar la década de 1570 y en los primeros años de la siguiente,
Veronés realizó una serie de pinturas impregnadas de un sentimiento
arcádico de la naturaleza donde el paisaje adquirió un protagonismo
inexistente en su producción anterior. El hallazgo de Moisés (Éxodo 2; 5-
10) se prestaba a un tratamiento pictórico acorde con estas premisas,
permitiéndole desplegar su gusto por una puesta en escena fastuosa sin
transgredir los límites impuestos por la reforma tridentina.
El tema de Moisés y la hija del Faraón conoció cierta popularidad a
mediados del siglo XVI de la mano de Bonifazio Veronese, decayendo después hasta el
revival veronesiano en la década de 1580. Moisés salvado de las aguas ha querido
identificarse con uno de los tres lienzos de este tema que vio Ridolfi, concretamente con el
que poseían los marqueses della Torre en Venecia. Lo sea o no, lo cierto es que Veronés
abordó varias veces este pasaje.
La versión del Prado, la de mayor calidad de las existentes, presenta una composición
habilísima. Un espléndido paisaje con una ciudad al fondo y dos árboles que se recortan
sinuosos en el cielo enmarca a los personajes, distribuidos en un semicírculo que se inicia
en la criada negra vestida de amarillo y rojo que porta la cesta, y concluye en un bufón que
delata la elevada condición social de sus acompañantes. En medio aparecen distintas
criadas y en el centro, la hija del faraón con su suntuoso traje de brocado color perla. Pocas
veces en la historia de la pintura un tema religioso fue objeto de un tratamiento tan
profano. El hallazgo de Moisés, visualizado como una escena campestre ambientada en
una villa contemporánea, debió colgar en el gabinete de algún amante de la pintura de
Veronés.
Cena en casa de Leví/La última cena (1573) Venecia. Esta obra está en la Accademia.
Se le pide una ultima cena cuando le
encargan la obra, tiene doble titulo
porque en el centro de la composicion
tenemos la última cena pero cuando
estaba finalizando la obra la
Inquisición se mete por medio y le
indica que esta profanando esta
imagen tan importante, por eso le
cambia el nombre. Se justifica
diciendo que debido al gran tamaño
tenia que rellenar el espacio con personajes de su invención.
Esta obra contiene todas las características de su pintura, como la arquitectura,
perspectiva, los ropajes, los numerosos personajes… es una obra de complejidad extrema,
con la arquitectura enmarcando la escena, cada personaje esta individualizado y realizado
en diferentes posiciones.

72
Tintoretto 1518/29-1594. Nacido como Jacopo Robusti.
Es el tercer pintor veneciano que vamos a ver. Su apodo viene de que su padre era
tintorero. Su uso de las perspectivas y los oscuros son caracteristicas de su pintura. Utiliza
una mirada tensa y vibrante. Estuvo en el taller de Tiziano pero este le echó porque no
comprendía su pintura. Se dice que puede que fueran celos. Sus inicios son con Tiziano
pero también se ve influido por otros pintores venecianos.
La Última Cena, 1547, óleo sobre tela, 157cm x 443cm, Iglesia de San Marcuola: en
los años 40 es cuando surgen los aspectos de su
pintura que lo hicieron un genio. En esta iglesia
realiza obras que le conceden un gran prestigio. Hizo
dos grandes lienzos para el altar mayor. Casi
siempre trabaja en grandes obras, como Veronés.
Dentro de esta iglesia realiza esta santa cena que
traduce muchos elementos de su pintura,
influenciado por la familia de los Vasano, pintores
venecianos. Empieza a vislumbrar algunos de sus
rasgos característicos, como el dramastismo, el
claro-oscuro y el dibujo. Su dibujo es muy de Miguel
Ángel y utiliza una sabia forma de utilizar los colores. El color es de Tiziano y el dibujo de
Miguel Ángel. Esta obra sigue en la capilla mayor de esta iglesia. Lo más importante es que
el cuadro que tenia enfrente es El Lavatorio, ahora en el Museo Del Prado. Tenemos muy
poca documentación de su pintura, lo que ha
propiciado que haya diferentes ideas sobre
su pintura, debido a las diferentes
investigaciones que se han hecho sobre su
pintura. El dibujo es preciso, muy de las
escuela toscana romana, los colores estan
graduados y matizados, gracias al uso de la
luz. Donde más destaca esta obra es el uso
de la perspectiva, calibrada y estudiada. Es una obra extraña en cuanto a la composición, el
elemento principal es el lavatorio de Cristo, que esta a la derecha, en vez de en el centro,
como deberia estar. Resulta extraño que en el fondo haya una santa cena quedándose en
un lateral. A la izquierda hay una figura que tambien destaca, transmitiendo humildad,
pues es un hombre pobre. La composicion de la figura de Cristo en un lateral se debe a que
estaba pensado para verse desde un lateral (en la Iglesia), si se ve desde el lateral la figura
principal seria Cristo lavándose los pies. Por eso la perspectiva esta calculada al milimetro.
El punto de fuga se encuentra al final del cuadro, bajo el arco.
En 1548 y 1563 pinto varios lienzos de gran tamaño con la vida de San Marcos, sant
protector de la republica veneciana. Son representaciones coaraterizadas por una acción
vehemente, desconocida hasta entonces en la pintura veneciana, con violentos escorzos.
En 1548, cuando tenia 30 años, es San Marco liberando al esclavo. A la Escuela de San
Marcos, entrega entre 1562 y 1566, los “Milagros de San Marcos”, La invención del cuerpo
de San Marcos, Traslación del cuerpo de San Marcos y San Marcos salvando a sarraceno de
un naufragio. Esta colección de obras le concedió una gran fama.
San Marcos liberando al esclavo, en la Galeria de la Accademia en Venecia. Pintado
por la Scola Grande di San Marco en Venecia en 1548, 416cm x 544cm. Esta obra es una de
las mas importantes, la escena está tomada de la Leyenda Dorada de Jacobo de Lavoragine,

73
que cuenta la vida de los Santos. Es una
fuente para todos los pintores europeos para
pintar vida de Santos. En esta escena, el
Santo esta en un escorzo vertical, distinto a
todos los que se habian hecho hasta
entonces. Es una composicion abigarrada en
la parte de abajo, abriendo un semicírculo
para ver al esclavo. Tiene riqueza cromática y
dibujistica, pues las caras muestran grandes
expresiones. La obra tiene una perspectiva
clara y marcada, utilizada de forma magistral.
La arquitectura es realista. La utilización de
la luz, con varios focos lumínicos, el del
propio santo y en el plano trasero hay otro.
El punto de fuga esta al fondo de la
composición, basado en estudios de perspectiva. Realiza trabajos previos como ensayo
para que le quede bien la perspectiva. La obra es un continuo juego de contrastes. Las
figuras son muy teatrales, al igual que los fondos. Utiliza diferentes empastes para el
cromatismo, con diferentes cantidades de pintura. La imagen del
esclavo esta realizado con los estudios anatómicos de Miguel Ángel,
anatomías fuertes y musculosas. Las telas son colores suntuosos y
fuertes.
Hallazgo del cuerpo de San Marcos. Óleo sobre lienzo, 405cm x
405cm. Pinacoteca Brera (Milán). También se llama la Invención del
cuerpo de San Marcos. Esta obra no se hizo en la Scola de San Marcos,
porque por entonces se había convertido en un hospital temporal.
Estamos viendo una gran sala, una nave donde supuestamente en los
nichos hay cuerpos. San Marcos estaba depositado en Alejadría, pero
aquí no hay iconografía de este tipo. Se trata del momento en el que
Venecia mandó a buscar el cuerpo de San Marcos para poder
enterrarlo en tierra Cristiana. A la izquierda tenemos al propio San
Marcos observando la escena con la mano levantada, parece que dice
ue se estén quietos. También aparece la persona
que ha pagado la obra. Introduce el alma del
Santo a través de unos hilos plateados en el
techo.
El traslado del cuerpo de San Marcos, 1562-1566. Galeria de la
Accademia, Vencecia. Volvemos a tener una arquitectura real y
conocida, en la Plaza de San Marcos. En el fondo tenemos una pira
con madera, para incinerarlo. Pero aparecen unas nubes (milagro)
que evitan que arda. En el suelo se ven los charcos de agua de la
lluvia que ha caído. En ese momento aprovechan para llevárselo de
Alejandría. Vuelve a ser una anatomia perfecta y precisa al estilo
Miguel Ángel.

74
Scola Grande di San Rocco (Venecia).
Hace la decoracion de una de sus salas. En 1564 la hermandad decidió decorar la Sala dell’
Albergo.
La Glorificación de San Roque 240cm x 360cm. Sala dell’Albergo. En un principio se le
ofreció a Tiziano, pero no llego a realizarla.
Tintoretto tiene grandes seguidores y grandes
retractores. Por su manera de pintar y su manera de
ser, en esta obra vemos los dos. Se hace un concurso
para elegir al pintor, y el se presenta (tambien
Veronés). Cada uno de los pintores hacen su boceto,
pero Tintoretto hace la obra directamente. Al ver la
obra completa, se sorprende todo el mundo porque
fue injusto que el hiciera la obra completa cuando se
pedia un boceto. El justifica diciendo que ese es el
boceto, que no puede trabajar de otra manera.
Regaló la obra a la escuela, y con eso consiguió que
aceptaran su obra y anularan el concurso. La manera
de trabajar los techos en Venecia siempre es muy parecida, los marcos son de madera
trabajada y dorada con la pintura encajada en el interior. Tintoretto una vez que esta
puesta, sigue con la obra y decide pintar todo el techo, debido al gran prestigio que iba a
supone para su carrera. No se le paga nada por la obra completa. Lo que hay alrededor de
las obras son decoraciones de madera realizadas por grandes artistas. Representa las
cuatro estaciones, en oleo sobre lienzo, de 90cm de diámetro.
Alegoría Scola di San Giovanni Evangelista, 90cm x 190cm, oleo sobre lienzo: raliza
diferentes alegorías que hacen mención a cada una de las cofradías. Son lienzos que
quedaran enmarcados en las maderas doradas. Destaca tambien la Alegoría de la fe.
Mapa de disposición de la Sala dell’ Albergo (buscar en internet)
La crucifixión, óleo sobre lienzo, 536cm x 1224cm,
1565. Ocupa toda la pared de un lado de la sala. El
punto central es la figura de Cristo crucificado,
podemos ver el estudio anatómico del dibujo de
Miguel Ángel. Juegos de luces y sombras en claroscuro.
En la parte baja de Cristo tenemos una composicion de
personas de forma triangular que parece que aguantan
la Cruz en la composicion, sin hacerlo realmente. Es
una composicion compleja debido a la gran cantidad
de personajes. Esta obra se la encargaron, trabaja de
una manera distendida, decide que se estime lo que
hay que pagarle una vez que vean la obra, le pagan los
materiales pero no pone precio a su obra. La forma de
pintar es rápida, vibrante, con menos cantidad de pintura. Cada una de las figuras merece
un estudio anatómico, los colores y las luces estan perfectamente calibrados. Realiza
bocetos previos que traslada posteriormente al gran lienzo. Introduce puntos de luz en los
rostros de forma muy concreta.

75
Cristo antes Pilates, óleo
sobre lienzo 515 cm x 389cm
1566-1567: en esta obra lo mas
característico es la luz y las
sombras. La arquitectura típica
de sus obras. En el juego de
luces y sombras destaca la figura
de Cristo, vestido con una tunica
blanca que refleja la luz que
entra por el lateral y enmarca la
fgura de cristo. Es una imagen de serenidad y calma, respecto de la imagen real, esta
pintado sin dramatismo.
Coronación de espinas (260cm x ): destaca el personaje de la armadura, con la
grandiosidad en la que esta pintado, con breves pinceladas, introduciendo luz en la
composicion. El resto de caracteristicas son típicas de la pintura de Tintoretto.

Casi 10 años después de la decoracion dell’ Albergo, se decide decorar la Sala Grande de la
Scuola de San Rocco. En esta sala se celebraran grandes eventos. A mediados de siglo
comienzan la decoración. Mapa de la composicion de la decoración realizada por
Tintoretto. Regala esta composición a la Scuola. Solo pide que se le compren los materiales
y que le paguen lo que consideren. Les pide que quiere realizar todo el techo y deciden que
al ser tanto trabajo, en caso de caer enfermo tendrían hacerle un pago anual
hasta el momento de su muerte. A partir del techo, decide continuar con las
paredes laterales. Todos son grandes lienzos, y se compromete que cada año en
la fiesta del santo va a realizar tres obras. Finalmente realiza toda la decoración
de esta sala bajo una misma unidad temática. Parte alta Antiguo Testamento y
parte baja Nuevo Testamento. La primera que hace es
Ereccion de la serpiente de bronces oleo sobre lienzo, 840cm x 520cm,
1575/76: es una omposicion muy compleja que mezclan todas las
caracteristicas de la pintura de Tintoretto. La imagen central es triangular. La
parte de arriba es un torbellino de ángeles alrededor De Dios padre en unos
escritos increíbles. Utilizacion de luces y sombras creando dramatismo. La parte
de arriba esta mas iluminada que la inferior, en la que estan muriendo los
personajes de las picaduras de las serpientes.
Moises haciendo manar el agua de la roca, oleo sobre lienzo (550cm
x 520cm) 1577: Se trata de una prefiguración del Nuevo Testamento en
el Antiguo. La ilustración de un chorro de agua, de enorme complejidad,
es conseguida con aparente facilidad en la obra de Tintoretto. La figura de
Moisés, será un modelo que use en varias ocasiones, en algunas siendo
representado como Dios Padre. El chorro de agua tiene casi un aspecto
táctil. Es una pintura mu acabada en los planos principales mientras que
al fondo parece que son casi entes, fantasmas, que son apenas unos
trazos.
La recolección del maná: similar composicion, escorzos y uso de la
pintura y la luz a los demas cuadros de Tintoretto. Temas subyacentes de
la idea central de mostrar virtudes necesarias.

76
Muchas de las obras que aparecen en el techo, se realizan en posiciones tan trabajadas,
que dan
la sensación de estar cayendo sobre las cabezas de aquellos que se encuentran debajo
Visión de Ezequiel, oleo sobre lienzo 600cmx265cm 1577-1578.
La vision de Jacob: paralelo al anterior
Sacrificio de Isaac 165x370cm
La adoración de los pastores oleo sobre lienzo 542x455. 1578-1581:
Muy novedosa composición técnica, al utilizar un doble plano, separado
por la división vertical del portal de Belén. El punto principal es la Virgen
y San José, siendo la parte de abajo en la que se representan los elementos
bíblicos. Contraste con la parte alta, en la que se muestra una calma,
serenidad y virtud opuesta al dinamismo de la parte inferior. Utiliza un
doble plano, distinto a la tipica adoración de los pastores. Hay un pavo
real que representa la inmortalidad de Cristo tras su muerte. Magistral
utilización de la luz, con un unico foco lumínico que se reparte por toda la
escena. El bautismo de cristo (tema ppl) esta en un lateral.
El bautismo de cristo oleo sobre lienzo 538x465cm 1578-1581:
Destaca que lo que debería ser la escena principal de la obra, se encuentra en un lateral, y
además, la luz incide en la espalda de Cristo, haciendo sombra en su rostro, de lo que
suponemos que lo importante es la imagen del bautismo, no del hecho de que sea Cristo el
que sea bautizado. La figura de cristo esta dandole la luz pero apenas vemos su rostro. No
se busca la imagen de cristo sino la idea de esta composicion. Hay figuras apenas
esbozadas,
La oración en el huerto, oleo sobre lienzo, 538x455cm: la luz esta en la llegada del
angel con el cáliz.
La ultima cena 538x482cm, 1578-1581: Como estudio de perspectiva, resulta algo
totalmente deslumbrante. Mientras que normalmente la mesa aparece situada haciendo
una línea horizontal con respecto a la parte baja de la imagen, en este caso es una línea
hacia el fondo. De hecho, la figura de Cristo es la que se encuentra hacia el fondo de la
composición. Se trata de otra obra en la que Tintoretto trabaja sobre un fondo
arquitectónico vacío, para colocar posteriormente las imágenes.
Se trata de un cuadro tan famoso, que el propio Diego Velázquez realizará una copia en
base a la idea de Tintoretto. Esta última obra se encuentra en la Academia de Arte de San
Fernando.los estudios de perspectiva con magistrales en esta obra. La figura de cristo esta
justo al final de la mesa, hay que verla desde el lateral para apreciar la perspectiva que nos
lleva hasta el. Velázquez copio esta obra en un pequeño formato.
Tumba de Tintoretto: adornada con una obra suya en la Iglesia de la Madonna dell’Orto
(1552-62) con la obra
Presentacion de la Virgen en el Templo, oleo sobre lienzo, 429x480cm. Para esta
misma iglesia hace un El Juicio Final 1560-62 óleo sobre lienzo, 1450x???
(Esta cantidad exagerada de cuadros los vio bastante rápido, pero hay que mirárselos
igualmente xd)

77
TEMA 6: EL BARROCO. Concepto y contexto. La influencia de Trento y la
Contrarreforma. La aparición de un nuevo lenguaje artístico: el valor de la imagen y
la cultura de masas. El nuevo concepto de ciudad-capital. El protagonismo de Roma
como centro generador y difusor. Cronología, evolución y desarrollo geográfico.

INTRODUCCIÓN AL ARTE BARROCO. UNIDAD Y DIVERSIDAD.


A PARTIR DEL SIGLO XVII.
Se ha querido dar al barroco una unidad casi pan-europea pero la diversidad es imparable.
El barroco viene de “perla irregular”. Una calificación que hay que olvidar, tecnica
depurada. Tiene muy mala prensa por estar detrás del renacimiento.
¿A qué llamamos barroco?
- Apertura de lineas, movimiento, dramatismo. Barrocos hay muchos.
- La palabra aparece (peyorativamente) por el siglo XVIII contraponiéndolo al
Clasicismo, por Diderot y Rosseau.
- Es un termino conflictivo, cambiar de nombre o nuevas definiciones. En Francia,
hablan de clasicismo francés, en vez de Barroco.
Jacob Burckhardt (Barroco como extensión del Clasicismo) y Heinrich Wölfflin (Lenguaje
propio para el Barroco). Historiadores del siglo XIX.
Jacob Burckhardt en 1856 en la obra Der Cicerona aboga por quitar los epítetos negativos,
aunque consideraba el Barroco no como un estilo sino como una etapa exagerada del
Renacimiento.
Un discípulo suyo, Heinrich Wölfflin, reclama para el Barroco un lugar propio con un
lenguaje específico.
un lenguaje específico.
Croce, muy critico con lo que significa el Barroco, dice que el historiador no puede valorar
el Barroco como un elemento positivo, sino solo negativo.
1929, Storia della Éta Barroca in Italia.
- Tacha al Barroco como algo solamente negativo (la negación del arte).
1931 – Debates sobre el Barroco. Asiste Eugenio d’Ors – Lo Barroco en 1954.
Crítica exacerbada por muchos y estudio cientifico por otros.
Avanzando en el tiempo, el barroco va fluctuando hacia una critica y un análisis,
intentando llegar a ese punto medio. José Antonio Marvall, La cultura de Barroco, 1975.
Basado en la Escultura.
Libro significativo para el estudio de la historia del arte del barroco, de Rudolf Wittkower,
llamado Arte y Arquitectura en Italia 1600 y 1750. Ni el mismo se atreve a establecer unas
fechas concretas, puesto que la cronología va a depender de la localización donde se dé y
de las circunstancias de cada país. En este libro introduce 3 periodos, pero no se pueden
tener como algo establecido e inamovible:
Cronología compleja:
- Rudolf Wittkomen
o Período de transición (1600-1625)
o Período del Alto Barroco (1625-1675)
o Período Barroco Tardío y Rococó (1675-1750)
No es una cronología universal, han de un “barroco temprano” entre 1535 y 1621,
luego habla del 1563 y posteriormente 1548. No puede empezar como tal en 1600,
pero lo truncamos para mayor facilidad (no existe un comienzo preciso), por lo que

78
habla de un periodo temprano, comprendido entre 1585 y 1621. Podría llegar a
coincidir con el manierismo, que dará como resultado este Barroco.
El Barroco NO es unitario, depende mucho de cada país. Dependiendo de los
elementos que tomemos para su explicación tendremos que hablar de un elemento
determinado u otro.

Manierismo pictórico: anticipación a lo que será el Barroco.


Causas y momento histórico:
 Reforma Protestante (1519-1520) - Cambios religiosos. Muerte de Rafael Sanzio.
 Saco de Roma, 1527 - Cambio político artístico (roño, destrucción y salida de muchos
artistas). Las tropas imperiales entran en Roma y roban muchos elementos
significativos y simbólicos de la ciudad. Va a significar también la salida de muchos de
los artistas de la ciudad, bien por miedo o bien porque desciende la demanda de
encargos.
 Obsesión por la magia y la alquimia.
 Mundo refinado, aristocrático de cortes refinadas y exquisitas.
 Alejamiento del pueblo
 Concilio de Trento 1545-1563 y Contrarreforma católica.
Cualidades estéticas:
 Alejamiento de la realidad ante un mundo de cambio
 El arte se vuelve sobre sí mismo y se hace caprichoso, imaginativo y extraño.
 Se pierde la claridad renacentista.
 Carga intelectual, mundo confuso.
 Influencia hegémonica de los grandes clásicos (manierismo = a la manera de
Miguelangelo, Rafael y Leonardo).
 Sentido anticásico.
 Perspectivas exageradas.
 Proporciones alteradas, figuras alargadas, distorsionadas.
 Se diluye el color, tonos más pastel. Tornasoles.
 Luz irreal, grandes focos lumínicos.
 Angustia espacial, horror vacui. idea de rellenar el espacio con el mayor numero de
figuras o de elementos arquitectónicos.
 Estos cambios se van a articular a finales del siglo XVI, al igual que algunos prefieren
desarrollar sus propias ideas artísticas desde otro rumbo opuesto.

La renovación pictórica: el naturalismo de Caravaggio y el clasicismo de los Carracci


Caravaggio: Michelangelo Merisi (1571-1610)
Su nombre viene por su lugar de nacimiento, al sur de Bérgamo, cerca de Milán. Tuvo una
vida breve pero con gran desarrollo artístico.
Ideas muy contrarias (gran creador del color) y mala forma y dibujo. Es muchísimo lo que
se ha hablado de el, no siempre positivo, ya desde el momento coetáneo. Sus primeros
biógrafos van a aprovechar para hablar de Caravaggio con algunos aspectos positivos,
como el tratamiento de la luz, pero otros negativos, como el dibujo. Muchas veces no se
comprende su manera de componer.
Comparado con la figura de Miguel Ángel.
Se ha novelado su vida, es un personaje misterioso.

79
Su obra se puede dividir en varias etapas. Aunque esta primera etapa romana es la
significativa, habría que hablar de su etapa formativa en Milan, de la que tenemos pocos
datos, con autores que siguen el manierismo. Él va a beber de estos autores, conjuntándolo
con su personalidad llamativa, que va a hacer cambiar su concepción en muy poco rango
de tiempo.
1ª Etapa: Roma: 1590-1598 (antes de 1590, estudia en Lombardia)
- Periodo inicial y búsqueda de un nuevo lenguaje apoyándose al realismo
- Periodo inicial tras su conocimiento sobre la pintura, cuando comienza su carrera. Va a
seguir aprendiendo pero se va a abrir a una serie de coleccionistas privados que le van
a dar la oportunidad de realizar algunos encargos, dimensiones pequeñas. Su obra de
esta época son cuadros pequeños para coleccionistas.
- Predominio de temas profanos. mayoritariamente mitológicos, donde se va a sentir
comodo y va a poder trabajar para vender sus obras.
- Juegos de luces, pero no contrastes intensos o marcados. (claroscuro). El término
“tenebrismo” (que no se utiliza ahora mismo, se prefiere claroscuro muy marcado” lo
veremos posteriormente.
- Baco enfermo, 1591.
Polisémia en su interpretación (Muchos Caravaggio no tienen título)…
Expuesto en la Galeria Borghese. Caballero de Arpino, le va a tener de
aprendiz y este cuadro podría ser una influencia. Esta persona vendió
cuadros de Caravaggio para pagar multas (xddd) y por ello llegaron
hasta el Papa. Tema naturalista, apenas exarcerbado, pero ya
empezamos a ver esas cuestiones.
Casi nunca vamos a encontrar ambientación a la figura, los fondos son
neutros y los espacios no están construidos. Caravaggio en la mayoría
de las ocasiones veremos que no hace narraciones al uso, sino que se va
a centrar muchísimo en el concepto. Normalmente no va a dar titulo a
la obra, sino que se van a dar después, a no ser que sean escenas
religiosas. El nombre se le dará en el siglo XX, con el Baco enfermo será
Roberto Loggi quien establezca la nomenclatura. Se ha especulado sobre si puede ser
un autorretrato, o una alegoría de los sentidos, intrepretación cristólogica,
homosexualidad (aparece mucho), no todos son excluyentes. El problema de
Caravaggio va a ser ese, la polisemia en su interpretación, en obras que no sabemos
muy bien que es lo que quieren decir. Volviendo al Baco enfermo, se llegó a pensar que
era un autorretrato del propio artista, en vez de esta imagen del Baco. También se
pensó que la interpretación de esta obra era una alegoría de los sentidos (gusto, tacto,
etc). Otros interpretan que lo que se trataba de manifestar era la homosexualidad.
Interpretación cristológica, lo que trata de representar son elementos simbólicos de
cristo, de ahí las uvas, los pampanos, que pueden ser la inmortalidad… Para otros, es
una inspiración creativa basada en la poesía y su significado.
Todas estas interpretaciones no son excluyentes, pero no tenemos conocimiento de
cual es el significado real que se le pretendió dar.
- Muchacho con cesto de frutas (1593-1594), de pequeñas dimensiones, 70x67
cm, donde podría suceder lo mismo que sucede con el cuadro anterior, existen
multiples interpretaciones sobre lo que se está representando. Idea de “ahora eres
joven, pero como la fruta te irás marchitando”, o de sensualidad. Ya empieza a
introducir más juegos de luces y sombres. Verdadero maestro de la pintura ya desde

80
tiempos tempranos. No es alguien que según le hagan un encargo se ponga a pintar,
sino que reflexiona sobre el concepto, por lo que no van a seguir un hilo sus
interpretaciones, y van a resultar complejas de analizar.
- Otra de estas obras de este momento va a ser Baco, 1593-1594, expuesto en la
galería de los Uffizi en Florencia. Gran tratamiento de la luz, muy complicado que sin
establecer un fondo, y solo a través de la gama cromática, nos de esa sensación de
profundidad, sin pensar que esté recortado sobre un fondo. Se intensifica por medio de
los escorzos (brazo apoyado desde el dentro del cuadro hasta el espectador. Bodegón
que manifiesta las calidades táctiles, como en las telas o el vidrio. Va introduciendo
sombras que nos dan profundidad a las obras.
- La buenaventura (1594), que se encuentra en el Louvre. Idea de profundidad:
sabemos que estamos en un interior pero no sabemos dónde. La luz entra desde uno
de los laterales, que ilumina no solo a los personajes, sino que nos introduce en el
ambiente. Los personajes que aparecen aquí son sacados de la calle. Lo que hace es
tomar anotaciones a partir de personas que ve en la calle. A veces se ha dicho que
utiliza personajes vulgares para temas muy importantes, y esto ha
llegado a ser criticado y han rechazado sus cuadros por ello, por no
utilizar decoro, gente pobre con los pies sucios (xd) que no
deberían estar en cuadros refinados.
- Cesta de frutos (1596), Pinacoteca Ambrosiana. Composición
que hace que el cesto de frutas luzca como un elemento fantástico.
Gran admiración del detalle, unas frutas lucen hermosas y las
otras se están marchitando. Simbologia y estudio detrás, no es solo
lo que vemos sino que Caravaggio nos quiere contar algo más.
Tempus fugit.

2ª Etapa. Roma 1598-1606: éxito y reconocimiento.


Composiciones complejas, grandes cuadros de altar, modelos realistas, fuerte claroscuro y
sentido dramático. Va a introducirse en grupos intelectuales ciertamente elitistas, las
composiciones van a ser mucho más complejas, alejándose de los personajes únicos.
También concebirá grandes cuadros de altar, alejándose de las pequeñas dimensiones.
Modelos realistas, tomados de las calles de Roma, pobres harapientos y prostitutas
(Leganés). Gran sentido dramático que se va a conseguir a partir de la modulación de la luz
y las sombras que proyectan estas composiciones. A partir de 1599 el cardenal Del Monte,
personaje culto que era músico y que alababa estas virtudes será para quien trabaje
Caravaggio. Vivirá con él en un palacio (no me acuerdo como se llama), y muchas de las
obras que va a reproducir Caravaggio van a ser para este
cardenal, quien tenia contactos con muchos personajes
de influencia, y quería que Caravaggio saliera adelante.
Le encargaron la decoracion De la Iglesia de San Luis de
los Franceses y la capilla Contarelli (1598-1601).
Mateo Contarelli había comprado la capilla hacía unos 40
años, por lo que a su muerte la capilla seguía sin estar
decorada. Se le piden dos lienzos que tienen que ver con
San Mateo: la vocación de San Mateo y el martirio de San
Mateo. Debido al éxito de estas dos composiciones, se le
pide la imagen del altar mayor, San Mateo y el ángel. No
son grandes capillas, relativamente pequeña y llena de

81
gente: Caravaggio atracción turística. Mundo multisensorial que tiene que llegar a todos
los sentidos. Verdaderas perfomance de estos espacios. Es fundamental ver las obras en el
lugar para el que fueron realizados. Cuando el pintor pinta una composición como la que
estamos tratando, saben muy bien la manera en la que la luz entra en el espacio, por lo que
estos elementos escenográficos se pierden cuando son depositados en museos.
San Mateo y el Ángel (1602). Es una obra excepcional de 296x189 cm. Personajes
reales sacados de la calle, los pies desnudos en la obra de Caravaggio, no solamente
descalzos sino también sucios, unos piensan que falta al decoro y otros piensan que
realmente está mostrando la realidad. Composicion magnifica con una utilización de las
luces magistral. Sensación de profundidad que solamente se aparenta, porque es gracias a
los elementos de primer plano con lo que se consigue esta profundidad (fondo
completamente negro). Elementos figurativos. Esas búsquedas que había hecho Tintoretto
se ven implícitas. La gestualidad es algo que se ve muy implícito, el ángel le esta diciendo a
San Mateo qué es lo que tiene que ir escribiendo en ese evangelio, de ahí la colocación de
las manos. Ángel como intermediario entre Dios Padre y el evangelista.
Sin embargo, no es la primera composición que se hizo para este retablo, pero la primera
fue rechazada porque la figura de san Mateo para algunos era vulgar, no tenía belleza.
Desaparece la idealización, él utiliza personajes del día a día. El ángel está directamente
dirigiendo la mano de San Mateo, y esto en la religión no podía permitirlo, como si
directamente estuviera escribiendo. Una vez que fue descartada, realiza la que hemos visto
anteriormente. Esta obra estuvo en Berlín, hasta que fue destruida, quedándonos solo una
únicamente en blanco y negro.
Martirio de San Mateo (1598-1600). Dejó este cuadro sin
terminar porque no le gustaba, y conseguimos verlo gracias
a radiografías. Cuenta brevemente que convivía con la
familia real de Etiopía y que consiguio llevarlos al
catolicismo. Caravaggio logra un cuadro de historia con una
composición mucho más compleja que sus primeras obras,
donde el santo cae sangrante a los pies de su verdugo. Los
juegos de claroscuro le dan dramatismo. Y hay mucho
dinamismo. Para poder introducirnos en el Barroco, existe
un conjunto multisensorial, y la música va a ser un elemento
fundamental. La música se puede poner perfectamente en
unión con esta obra. Hasta este momento, las narración de
las obras sobre esta temática se realizaban. San Mateo
convivía con la familia real de Etiopia, el rey y su hija. Caravaggio recoge un momento
dramático intenso. Iluminación marcada, San Mateo moribundo al que le van a dar el golpe
de gracia. De repente aparece un ángel que le está otorgando la palma del martirio. Juego
de luces y sombras que intensifican el dramatismo de la composición. Elementos que
todavía no sabemos explicar por qué están aquí. No se va a determinar el fondo, la
ambientación quedará siempre en un segundo plano. Otro elemento importante es la
gestualidad, fundamental para entender la composición. Personajes que están hablando,
que se miran… Que aúnan la composición porque están contando acontecimientos
sucesivos en tiempos sucesivos. Magnífica utilización de la luz.
Vocación de San Mateo 1589-1601. 322-240cm Capilla Contarelli. Mucho más de
reflexión, el espectador tiene que analizar lo que está viendo. Algún tipo de mensaje
escondido. Es un cuadro mas estático, es el momento en el que se le aparece cristo, que

82
señala a San Mateo y le dice que le siga. La utilización de la
luz es magistral, aparentemente entra por la ventana pero
esta mas alejada, pero tambien el propio cristo es un foco de
luz. Aparición de Cristo a la que no todo el mundo puede
llegar, el resto de figuras representadas siguen haciendo sus
cosas. Una de las faltas de decoro que se le atribuye a
Caravaggioes que utiliza una escena del antiguo testamento
pero con personajes del siglo XVI. No trata de romper con
estas escenas tradicionales sino reinterpretarlas. El no
quiere romper con esas historias (él mismo es religioso),
sino que las quiere reinterpretar para dar una reflexión
profunda. Luz como protagonista que da profundidad y
volumetría.
Está realizado al óleo sobre lienzo. Pertenece al ciclo de la
Vida de san Mateo que le fue encargada en 1599 para
decorar la Capilla Contarelli en la iglesia romana de San Luis de los
Franceses,1 donde aún se conserva.

Iglesia de Santa María del Popolo. Le llueven los encargos tras la Capilla
Contarelli. En este caso para la capilla de Cerasi entre 1599 y 1601. En un
principio habia representaciones de Anibal Carracci, y Caravaggio decide
hacer algo acorde con esta escena, para los laterales. Solo se conserva una
de las de Carracci, la del centro.

La Conversion de San Pablo, cuando San Pablo ha caído del caballo


debido al fogonazo de luz y en ese momento “ve la luz” y se convierte al
catolicismo. El escorzo del caballo va desde fuera hacia dentro y es
impresionante, el foco del luz esta puesto en San Pablo, que recibe la luz y
se la da a la composicion. Claroscuro habitual de Caravaggio. El foco de luz esta puesto en
San Pablo, quien es el propio elemento que la recibe y la aporta a la composición.

Cricifixión De San Pedro, 1600-1601. Capilla Cerasi. conocidísima porque otros autores
van a tomar referencias de esta obra (como Rubens). Elige este
momento de gran dramatismo, el momento en el que se levanta la cruz
con San Pedro bocabajo. La iluminación hace que se vean poco los
rostros de quien ejecuta la orden, quiere poner e¡la atencion en San
Pedro. Hay mucho dinamismo en la composición, es un momento de
tensión, tanto literal como figurada. Llama curiosísimamente la
representación del propio San Pedro, y a los verdugos no se les muestra
la cara, porque no quiere cargar la simbología ni el protagonismo a
quienes ejecutan el crimen, sino a quien va a ser ejecutado. Personajes
reales sacados de la calle.

83
Santo Entierro 1602-1603. Oleo sobre lienzo. 300 x 203 cm. Roma,
Pinacoteca Vaticana. Es un encargo de la Familia Vittrice para Santa
Maria in Valicella. Destaca la gestualidad, los juegos de miradas, el
claroscuro marcado de su pintura, el dramatismo y dinamismo. La
figura de cristo muerto es una figura descomunal anatómicamente,
pero bien realizada, al estilo de Miguel Ángel, con volumetrias fuertes y
marcadas. El cuadro tiene varias profundidades de campo de vision,
utilizando recursos técnicos como la losa de mármol que sobresale por
delante de la composicion, remarcado por la iluminacion. El color es
importantísimo, sobre todo los blancos (y en su obra en general, el rojo
y naranja).

Interior de la Capilla Canaletto: Virgen de los peregrinos


(Madonna de Loreto) 1603-1605. Iglesia de San Agustín,
Roma. Utiliza la idea de la virgen como virgen terrenal y real, cercana. Los mismo
para con El Niño Jesus, siempre grandes y crecidos. Destacan los dos peregrinos
que estan delante de la virgen como vida cercana del dia a dia. Van descalzos, y
por lo tanto los pies estan sucios (novedad, ya que siempre, por decoro, los pies
estaban limpios). No son personajes idealizados.

La Virgen, El Niño y Santa Ana 1606. Roma Galería


Borghese. Se le encarga por los palafreneros, que le piden una
imagen de Santa Ana, su patrona. Normalmente Santa Ana, que
es la madre de la virgen, cuando aparece suele ser con El Niño y
la Virgen, en el centro. Pero aquí esta en un lateral, lo que no
gusto a los palafreneros. Las calidades tactiles de los tejidos es destacable
y poco habitual. Están pisando una serpiente (símbolo del pecado), la
lectura es que Jesus acabará con el pecado de los hombres. No es el tema
mas comun y habitual de estas representaciones. El fondo es neutro y
matizado, parece oscuridad, pero hay grandes matices de sombras que le
añaden profundidad y volumetría. Las figuras estan perfectamente
realizadas. No es un tema muy común para este tipo de
representaciones. Cromáticamente magnífico.

Llegamos a un punto álgido en la carrera de Caravaggio:


Muerte de la Virgen 1605. Encargo de la Laerzio Cherubini para la
Iglesia de Santa Maria della Scala. Roma. París, Museo del Louvre
(enfrentado a la Gioconda, pasa inaadvertida). La Virgen se muere para
resucitar. Produjo cierta polémica, por la figura de la virgen que parece ser
que es una mujer de la calle, una prostituta que uso de modelo, tiene el
vientre hinchado, se decía que habia utilizado un modelo de una mujer
muerta ahogada en el Tíber y por eso está hinchada. Además va descalza.
Finalmente la obra no se acepta, pero tuvo pretendientes, la compró
Rubens, quien estaba en Mantua. Estuvo alli mucho tiempo, hasta que a
compro el rey Carlos I de Inglaterra hasta mediados del siglo XVII. Un
banquero la compra y se la regala al rey francés Luis XIV y desde entonces
la tiene Francia. Tiene elementos muy naturales y regalías tras, como la

84
Magdalena rota de dolor por la muerte de la Virgen. El cortinaje rojo de arriba protagoniza
gran parte de la escena, como un dosel. Los apóstoles están dolidos, apenados, otros
indiferentes, y otros incrédulos. El cortinaje rojo que hay en esta parte alta es un elemento
que protagoniza una parte de esta composición. Figura de la Virgen realmente muerta, sin
esa idea de que va a resucitar, por eso en parte no se lo quedaron, porque tenia ojos
cerrados y no había idea de transfiguración. Figura de la Magdalena metida sobre sí
misma, que es iconica en el mundo del arte.

Santa Catalina de Alejandría hacia 1598-1599. Oleo sobre lienzo


173 x 133cm. Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Madrid. Se
trata de una representacion ajustada a la típica de Santa Catalina.
Primera etapa de figuras únicas y unitarias, pero monumental.
Canonicamente se ajusta a esa imagen de Santa Catalina, quien su
martirio fue en una rueda con cuchillos pero que por intercesión de
Dios se rompió (y así aparece representado en el cuadro).
Finalmente ella fue martirizada cortándole la cabeza. Cuando se pone
la figrua de Santa Catalina lo que suele hacer es mostrarse rodeada
de libros para hablar de su inteligencia, pero Caravaggio no hace
esto, sino que muestra su inteligencia a través de la mirada. La
diagonal de la espalda esta muy marcada y se cruza con otra diagonal
que es la Palma del martirio. La utilización del color para representar
las telas y los valores táctiles es de gran valor. En el rostro, con el
gesto y la mirada, marca la inteligencia de la santa. Entre 2018 y
2019 la restauraron, porque estaba muy sucia, por su sitio en una capilla (que ensucia
mucho las obras, por los inciensos).

David. 1600. Madrid, Museo Del Prado. Representación de David y


Goliat. Es un momento de dramatismo y tensión, una imagen fija llena de
dinamismo. Los toques de iluminacion son precisos y le dan un toque
unitario a la escena.

Salomé con la cabeza de Juan Bautista. 1609. Palacio Real de Madrid.


Obra de finales de la vida de Caravaggio (1609), que llega a las
colecciones reales de Madrid por Carlos III. Toques escenográficos.
San Juan Bautista, en la catedral de Toledo. No está clara su autoría.
Una de las ultimas obras de Caravaggio está en España tambien,
perteneció a una colección particular, se iba a subastar hace poco, con
precio de salida de 1500 euros (le hacia falta una restauración). Un
coleccionista suizo habia liberado 23 millones de euros por la obra. La comunidad de
Madrid se da cuenta de que la van a perder y consiguen que se retire de la subasta. Le
concedieron el BIC, y así no se puede sacar del pais. Actualmente la estan restaurando. La
mayoria de la gente cree que es un Caravaggio pero no está asegurado al 100%. Es una
representación de Cristo muy triste ;(

San Juan Bautista, Catedral de Toledo.


San Jerónimo Penitente en la Abadía de Montserrat en Cataluña. Se cree que son
Caravaggios, por la realidad de las figuras representadas.

85
3ª Etapa y última. 1606-1610. Huida y culminación.
Napoles – Malta - Sicilia – Nápoles.
Carácterísticas de este período: Acentuación del dramatismo,
hegemonía de las sombras, falta de claridad compositiva. No le interesa
la exposición o las narraciones, sino que le importan los momentos
capturados.
Caravaggio tiene que huir de Roma por una reyerta que mantiene con un
caballero, y lo mata. Caravaggio ve que le van a acusar (aunque fuera en
defensa propia) decide huir porque no le van a creer, la justicia le
condena con la pena maxima (muerte). Abandona Roma, su lugar de
éxito y reconocimiento. Y vaga por distintas ciudades, con tension de
que en cualquier momento le puedan arrestar. Huye a lugares donde la
justicia romana no tiene jurisdicción, como Nápoles, Malta y Sicilia.
La primera obra que hace en Nápoles es:
Siete Obras de la Misericordia 1606-1607. Nápoles Pio Monte de la
Misericordia. Estas son visitar a los enfermos, dar de comer al
hambriento, dar de beber al sediento, dar posada al peregrino, vestir al
desnudo, visitar a los presos y enterrar a los difuntos. Es una
composición muy grande, que se divide en dos
partes, una celestial y otra terrenal. En la
celestial vemos un remolino de ángeles, con la
Virgen y El Niño. En la terrenal, la baja, la
composicion tiene un contexto (calle de ciudad),
con una serie de personajes divididos en dos
grandes grupos. La figura de San Martín,
haciendo escenas de misericordia como vestir al
desnudo. Se mezcla la iluminacion que hay en el
lugar con la iluminación de los cuadros.
La degollación de San Juan Bautista 1608.
361.520cm. Malta, Catedral de La Valletta.
Decide cuidar mucho esta composicion por la
posibilidad de que le nombren caballero (y quedar exento de su crimen).
Es un momento de gran tensión en un contexto urbano. No hay la
grandilocuencia que habia en otras obras. Representación más
dramática del momento, aparece Juan en el suelo, tras haber recibido la
puñalada del verdugo, y con la hoja en el cuello. En la imagen se
introduce un contexto, dado por la calle en la que está ocurriendo la
escena.
Entierro de Santa Lucía 1608. Oleo sobre lienzo 408 x 300cm
Siracusa, Iglesia de Santa Lucía. Vuelve a la gestualidad.
Representación de una atmósfera alrededor de la figura, vuelta un poco
a su pasado, concretamente a su segunda etapa.

Resurrección de Lázaro 1609. Oleo sobre lienz 380 x 275 cm.


Messina Museo Nacional. Es una de sus obras finales. Culminan todos
los elementos de su pintura en esta última etapa.

86
Natividad de San Francisco y San Lorenzo 1609. 268 x 197 cm.
Oratorio de San Lorenzo en Palermo. Robada desde el 18/10/1969. En
paradero desconocido desde ese momento. En 2015 a partir de la
fotografía que queda, se realiza de nuevo la obra, y hoy en día queda una
recreación de la obra.

David con la cabeza de Goliat 1609-1610. Galeria


Borghese. Roma.

Caravaggio morirá el 18 de julio de 1610. Porto Ercole


(Nápoles) a sus 38 años por unas fiebres. Muere el artista y
nace el mito.

Gian Lorenzo Bernini (Napoles, 1598 - Roma, 1680)

Sobre todo vamos a ver su escultura, pues es en la escultura donde destaca por encima de
otros artistas.
Hijo del escultor Pietro Bernini, fue arquitecto, escultor y pintor. Tuvo extraordinario éxito
y fama. Estuvo protegido por los papas, salvo por problemas con Inocencio X, en esta
epoca tuvo menos encargos. Trabajó para Urbano VIII (1623-1644),
Inocencio X (1644-1655) y Alejandro VII (1655-1667). Sus clientes
habituales eran papas, altos dignatarios y familias nobles. Su obra es
fundamentalmente religiosa, mezclada con mitología. Formó parte de
los arquitectos de San Pedro del Vaticano desde 1629. Su influencia se
extiende para otros países europeos, gracias a los trabajos para los
papas, haciendo que viaje a otros paises para realizar encargos. Tuvo
una carrera generalmente de éxitos.
Exposición:“Bernini: Roma y la monarquia hispánica” celebrada en
Madrid, Museo Nacional Del Prado el 6 de noviembre de 2014 y 8
febrero de 2015.

Jupiter niño y la cabra Amaltea (1609-1615) Roma Galería


Borghese. Es de sus primeros trabajos, se notan todavia algunos
errores y esta realizada con manierismo. Pero ya se vislumbran detalles
de su futuro éxito. Son pruebas, realizadas gracias ala ayuda de su
padre.
Mezcla el mundo religioso y mitológico ya en sus primeros trabajos
como en Martirio de San Lorenzo (1614). Mármol. Florencia,
colección Contini-Bonacossi. El marmol esta muy pulido y parece casi
sedoso. En una escultura, la luz tambien es participe de esta, la
superficie y el material es importante, en el caso del marmol, aporta

87
luces y sombras para mostrar diferentes facetas de la obra. Esta obra ya
vislumbra las caracteristicas de su obra.
Eneas y Anquises (1618-1619) Roma Villa Borghese. Aproximadamente de 2
metros de altura, muestra a Eneas salvando a su padre en la ciudad de Troya. Son
las tres edades del hombre, padre, hijo y un niño que va con ellos. En este juego
que hace de superficies introduce aspectos significativos, como la piel y la
anatomia de cada uno de los personajes, que son completamente diferentes en
funcion de estos. Esta imagen no es la típica escultura fija y estática, esta hecha
para verse desde cualquiera de sus lados. Toma como referencias de Miguel
Ángel y tambien de la estatuaria clásica. Los detalles del pelo estan
extremadamente trabajados, los textiles y la piel están trabajados de manera
distinta.

Plutón y Proserpina (1621-1622) Marmol. 2,25m. Roma Gallería Borghese.


De nuevo una escena dinámica que se puede ver desde cualquier lado, el bloque
de marmol favorece el trabajo de las texturas. No es una obra bloque, los brazos
salen de la parte central, favoreciendo el dinamismo y movimiento, fruto del
estudio de Bernini, que se dedico a estudiar la naturaleza, la piel, las presiones
que se hacen en la carne. Todos estos detalles quedan recogidos en esta obra.
Caravaggio elige tambien puntos dramáticos para sus obras, y Bernini hace lo
mismo. En este caso es un momento de dramatismo, con Proserpina tratando
de huir del rapto de Plutón. Las calidades tecnicas y táctiles son
impresionantes.
La iluminacion es fundamental, los juegos de luces y sombras favorecen los
detalles de presión de las manos sobre la piel de Proserpina. Es una
composicion abierta, con brazos en todas direcciones y diagonales mezcladas.

Apolo y Dafne (1622-1624) Marmol. 2,43 m Roma Gallería Borghese. De


nuevo se puede ver desde todos sus ángulos, para apreciar todos los
detalles, apolo persigue a Dafne y cuando consigue alcanzarla ella se
covierte en un laurel, de las manos de Dafne vemos como ya surgen las
primeras ramas. El estudio anatómico de ambos es detallista y fantástico, la
calidad es excepcional. Imagen abierta con brazos y piernas, Apolo por
ejemplo, solo se sustenta en una pierna.
David 1623-1624 marmol 1,7m Galeria Borghese,
Roma. Introduce la personalísima manera de esculpir en
este momento, es un instante previo, de tensión, Bernini
recoge el momento previo a tirar la piedra, el movimiento
va hacia atrás, preparando el lanzamiento para tirar la
piedra al gigante. Los labios y los ojos estan fruncidos,
como muestra de concentración. Busca la mejor manera de
intoducir estos detalles en marmol, muy duro y dificil de
trabajar.
También trabajó para familias importantes de Roma, hizo
retratos. Los prepara observando mucho a la persona, haciendo
anotaciones de las facciones faciales. Introduce movimiento en los

88
retratos, con inclinaciones de cuello o de hombros para que no sean meramente
frontales y tengan dinamismo y movimiento. Por ejemplo:
Cardenal Scipioe Borghese 1632. Este cardenal esta hablando en el retrato,
favoreciendo el movimiento de la imagen. (Dcha)
Busto del Papa Pablo V 1618. (Izq)
Constanza Bonarelli 1637. Florencia Museo Nazionale del Bargello. Tuvo
una relacion con ella, podemos ver el detallismo de esta figura gracias a su
relacion con ella, siendo muy personal, destacando los detalles del pelo.
Francisco I de Este 1652 Galeria Estense, Modena. (Dcha)
Luis XIV 1665, Versalles en Francia. (Izq)
En estas dos obras, no ve al modelo, lo que le molesta enormemente, y
hay registros de cartas de que se niega a volver a trabajar en base a
dibujos de otros. Aun asi realiza la obra, porque le mandan las
dimensiones de las personas y miles de dibujos. Aun asi, no queda
contenta con su trabajo, por que pensó que no podia captar los
rasgos individualizados que le gustaba captar a el. Francisco le
paga el doble, porque queda alucinado con el trabajo que ha
hecho.
San Longinos 1628-1638, Basilica De San Pedro. (Dcha)
Nuevamente gran dinamismo y escultura abierta. Figura
monumental.
Bernini espolea al resto de escultores, cuando ven su obra se
lanzan a trabajar aspectos que no se les habian ocurrido, como
añadir el dinamismo o los elementos individualizados de los
personajes.
Tumba de Urbano VIII 1628-1647. Basilica De San Pedro,
Vaticano.Bronce sobre dorado. (Izq) Gran valedor de Bernini,
por lo que le hace una tumba espectacular. Realiza el proyecto
enmarcado y algunas de las esculturas secundarias son realizadas
por otros artistas. Realiza el boceto previo y a fundicion en bronce
la hacen otros autores. Realiza bocetos en barro y terracota para
ver como va a quedar el conjunto.
Tumba de Alejandro VII (1671-1678) Basilica De San Pedro.
(Dcha). Busca la union de todas las artes, los detalles muestran
figuras de la muerte y simbolos del personaje enterrado. Además
hay trazos con pintura.
Fuente del Tritón, Plaza Barberini 1642-1643. Su idea es dar
prestigio a la ciudad. Un triton soplando una caracola de dond
emana el agua, lo demas son simbolos de la familia que lo encarga.
En Piaza Navona, la que tiene forma de circo (que lo fue) en Roma.
Realiza una fuente espectacular para ella. Utiliza elementos
antiguos como un obelisco (traído desde Egipto) introducido aquí
para hacer honor a la antigüedad de la plaza. En la cúspide del obelisco se
pone un detalle cristianizado. Bernini realizo el proyecto completo de la plaza.
La fuente representa los cuatro rios de la Tierra, siendo la Fuente de los
cuatro rios (1648-1651), Río de la Plata, Danubio, Nilo y el Danges. Hay
muchos elementos, no los realiza todos el, pero si que los proyecta el. El león lo

89
hizo el. No solamente es un monumento, tambien tiene una Liana de agua alrededor, que
hace que se reflejen los edificios de la plaza. Simula escenografía de la opera. El marmol
que sustenta todo tiene un aspecto mas rústico, con vetas, para dar aspecto de montaña.
En la parte alta del obelisco tenemos simbolos cristianos.

Iglesia de Santa María de la Victoria en Roma. En la capilla de la


izquierda, la Capilla Cornaro, que es el nombre de la familia que
paga la obra. Realiza una imagen de Santa Teresa de Jesús, recién
santificada. La capilla no es profunda pero aparenta profundidad.
Los laterales estan adornados con palcos donde de asoman
personajes de la familia (esculturas) y que comentan entre ellos lo
que estan viendo. Se ve la union de arquitectura, pintura y
escultura. Con el centro de la Transerberación de Santa Teresa de
Jesús 1647-1652. El juego de texturas es impresionante y la
elección de las expresiones faciales que hacen que el rostro del angel destaque por encima
de otros. El estudio de los paños es espectacular. La luz es cenital, hay una claraboya en la
parte alta y hay unos rayos en bronce sobre dorado que
descienden, que favorecen el brillo de la luz que entra por arriba.
Realizó estudios en barros antes del proyecto para ver como
quedarían. Las pinturas no son de Bernini.

Beata Loduvica Albertori 1671-1674 Capilla Paluzzi- Altieri,


San Francesco a Ripa. Es un aescultura digan de ver en distintos
momentos del dia porque la luz hace que se vea distinta. El
pulimento del marmol, para que quede perfecto lo que hacia es
que una vez pulimentado, se quedaba a oscuras y pasaba una vela
alrededor, para ver si estaba todo bien pulimentado y poder corregirlo.

Baldaquino 1624-1633. Basilica De San Pedro. Es una escultura y


arquitectura, una obra monumental, con 4 columnas salomónicas,
realizado en bronce. La parte alta que are en telas tambien son bronce
sobre dorado. Las columnas tienen una decoracion de hojas y abajes
(simbolo de los Barberini, quienes pagan). El baldaquino esta encima de la
tumba De San Pedro y debajo de la cúpula. En el centro realizo unos
ángeles con corona papal. (Dcha)

Cátedra De San Pedro 1657-1666. Basilica De San Pedro.


En el fondo de la capilla mayor realiza esta cátedra donde de
nuevo organiza el arte total, de arquitectura, pintura,
escultura y fuerte participación de la iluminacion, que es crucial para
entender las partes de la obra. (Izq)

90
Arquitectura de Bernini:
 Solenme majestuosidad
 Busca el estilo clasico admirador del renacimiento de ba ante y Miguel Ángel
 Defiende el valor del diseño
 Busca el equilibrio entre la forma construida y el espacio natural
 Basa su arquitectura en la Forma Urbis: para el el significado de Roma reside en su
universidad, en su carácter historico.
 Concede gran importantcia a la fuente, elemento naturalista y
dinámico como centro del sistema urbanístico.
 Va a jugar mucho con lo cóncavo, covenxo, los entrantes y
salientes, para favorecer los juegos de luces y sombras.
Iglesia de Sant Andrea al Quirinale 1658-1670.
Es una iglesia pequeña que servia como noviciado de los jesuitas en
Roma. Le saca mucho partido para lo pequeña que es. La planta no es
tradicional, es un espacio peuqeño que pide una planta cuadrangular,
pero elige una planta de elipse, con una apertura en la entrada con
forma de semicírculo, a modo de brazos. Los juegos de su arquitectura
favorecen el movimiento y dinamismo en un edificio estático, que
ademas nos lleva hacia la parte central. El espectador no es pasito, se
interrelaciona con la arquitectura.
Plaza De San Pedro del Vaticano 1655-1667.
Realiza esta doble plaza, trapezoidal delante de la fachada
que entra en conexión con la plaza elíptica, recorrida por
un mar de columnas. Tiene una forma simbólica, el
cuerpo de cristo, la cabeza de cristo (la cupula) y la plaza
trapezoidal que se extiende despues de la elíptica como
brazos que acogen a los fieles. Los Santos que aparecen en
el recorrido de la plaza superior son posteriores.
El proyecto inicial contaba con unas torres a los lados de
la basilica, se tuvieron que demoler porque no estaban
bien realizados, se piensa que por los materiales.
También habia un tercer brazo que cerraría la plaza (con
apertura en el centro).
Realiza una Scala Regia para unir edificios papales.
Uno de sus ultimos proyectos fue para el rey francés Luis XIV. En 1665 hace un proyecto
del palacio del Louvre, Bernini realiza una serie de proyectos, sería un edificio circular
que se salí del estilo francés, lleno de entrantes y salientes cóncavos y convexos.
Finalmente lo tuvo que cambiar, siendo el tercer proyecto ya de fachada lisa sin curvas,
adaptándolo al estilo y gusto francés. Fue uno de sus grandes fracases, llegó como una
estrella, pero con sus criticas a todo lo francés
se crea un ambiente polémico y al final hay una
crisis con otros artistas y sus proyectos se
abandonan.

Sus restos yacen en la Iglesia de Santa María


Maggiore en Roma, falleció en 1680. Y en su
tumba solo hay una placa con su nombre.

91

También podría gustarte