Está en la página 1de 24

TEMAS-DERECHO-CONSTITUCIONAL.

pdf

the_chain

Derecho Constitucional: Constitución y Fuentes del


Ordenamiento Jurídico
1º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad Complutense de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO CONSTITUCIONAL
TEMA 1: EL ESTADO. ELEMENTOS DEL ESTADO
1. EL ESTADO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Concepto
El término Estado es tal vez el más de nido en Derecho Constitucional debido a la pluralidad de
perspectivas existentes. Atendiendo a lo que es en sí mismo el Estado, puede decirse que es un tipo de
organización política de las comunidades humanas asentadas en un territorio de nido, regulado
desde la unidad de acción de un poder exclusivo.

El Estado es uno más de los tipos que históricamente han regulado la res publica. Su dimensión es
básica y su nalidad más de nida es política, aunque con el creciente intervencionismo propio del
Estado social incide en otros aspectos señaladamente sociales.

Si se predica del Estado la nota de organización, esta requiere una realidad sobre la que proyectarse.
Estamos así hablando de la necesidad de un factor físico (territorio) y un factor humano (población)
indispensables ambos para que se reconozca la existencia de un Estado.

El factor que sirve de nexo entre los dos elementos señalados y el sentido propio de organización
que identi ca al Estado es el poder, la capacidad exclusiva de ordenar la vida en comunidad.

2. Clases
Es muy variada la tipología de clasi caciones que se pueden hacer atendiendo a una gran diversidad

Reservados todos los derechos.


de criterios. Podemos hablar, por ejemplo, de Estados:

- Según la forma territorial: Estado unitario, Estado federal, Estado regional, Estado autonómico.

- Según la forma ideológica: Estado social, Estado democrático, Estado de Derecho.

- Según la forma política: Monarquía o República.

- Según la forma de ejercicio del poder: Estado absolutista, Estado liberal.

2. ELEMENTOS DEL ESTADO


Es común en la moderna Teoría del Estado considerar elementos del mismo el territorio, la población y
el poder. Cada uno de estos conceptos incluye una serie de factores de sumo interés que conviene
diferenciar.

3. EL TERRITORIO
1. Concepto
El territorio es el espacio, en cualquiera de sus manifestaciones, que sirve para individualizar con
carácter estable a una comunidad humana organizada políticamente como Estado y que permite
asegurar su desarrollo integral. Es decir, el territorio sería el ámbito de ejercicio del poder del Estado.

Con este intento de de nición se quiere aludir a los siguientes extremos:

- El territorio sirve para diferenciar unos grupos de otros. Las fronteras de cada territorio actúan
como factor delimitador de las comunidades humanas.

- El territorio constituye así un aspecto sentimental o emotivo.

- El territorio debe suponer para el Estado una capacidad potencial que pueda proyectarse de
forma global.

2. Características
El territorio de un Estado debe presentar, con carácter general, determinadas características. Aquí se
exponen las más signi cativas.

Por una parte, el territorio debe aparecer como una realidad unitaria de cara al exterior y como un
criterio de uni cación interior. Es decir, por una parte, el territorio debe ser tenido en la comunidad
internacional como marco del Estado y en el interior debe suponer el reconocimiento por las partes
de ese territorio de que se integran en una unidad territorial superior que se identi ca con el Estado.

El territorio debe ser también una realidad estable en el sentido de que el territorio debe constituir
una referencia que haga visible en un momento determinado la existencia del Estado..

En tercer lugar, el territorio debe ser una realidad inviolable, aceptada y respetada por la comunidad
internacional. Se constituye así como un espacio ajeno a la utilización de la fuerza en la resolución de
con ictos entre Estados.

Debe señalarse también que el territorio debe ser una realidad indivisible ya que el Estado constituye
una unidad política y jurídica que se mani esta, entre otros, en un territorio que debe conservar su
integridad sin perjuicio de que el Derecho y la práctica internacional proporcionen mecanismos que
maticen lo anterior.

De algún modo ligado a lo que se acaba de exponer, el territorio es una realidad indisponible para el
propio Estado. Es decir, el Estado o los órganos de poder del mismo no pueden entender su relación
fl

fi

fi
fi

fi
fi

fi
fi
fi
fi
fi
fi
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
con el territorio desde una perspectiva patrimonialista que haga posible la disposición voluntaria de
una parte del territorio nacional.

4. Consecuencias
Por una parte, el territorio condiciona el signi cado internacional del propio Estado. Un Estado
estratégicamente situado controlará parte de la vida internacional aunque, por lo mismo, también
estará expuesto a intentos de invasión o conquista. Un territorio con riquezas naturales gozará de una
independencia no solo política sino también económica que no tendrán aquellos Estados que
dependan para su mantenimiento de los intercambios o suministros de otros Estados. Resulta irrelevante
la extensión del territorio porque hay Estados pequeños pero con una importancia decisiva por su
situación y por su potencial económico. Los casos de Israel o Jordania son su cientemente ilustrativos
al respecto.

De otro lado, el territorio condiciona la distribución poblacional. No es lo mismo grandes

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
extensiones de terreno llano que pueden dar lugar a importantes núcleos urbanos o a explotaciones
de una producción económica considerable que los terrenos abruptos, montañosos y de difícil
acceso, que darían lugar a pequeñas económicas autárquicas y de mera supervivencia.

Por último, hay que decir que el territorio condiciona el propio sistema político de un Estado. Lo que
quiere indicar es que la naturaleza y la extensión del territorio de un Estado puede tener importantes
efectos en el desarrollo de la vida política del mismo. Ejemplo de ello es la diferencia entre núcleos
urbanos y rurales y dentro de estos últimos entre zonas de terreno llano o montañoso. El día de las
elecciones, cabe pensar que el voto se incrementará en las zonas urbanas y rurales de fácil
comunicación.

Tema distinto es el relativo a la dirección del voto según estemos hablando de zonas rurales o
urbanas. Tradicionalmente se ha dicho que las primeras son más conservadoras porque están
apegadas a las tierras que les pertenecen, mientras que las segundas suelen decantarse por un voto más
progresista por la in uencia de sectores de población más condicionado políticamente como el

Reservados todos los derechos.


estudiantil y el laboral.

4. LA POBLACIÓN
El segundo elemento que tradicionalmente se ha predicado del Estado se re ere al dato humano. Nos
estamos re riendo a la población del Estado, que hay que diferenciar del pueblo y de la idea de nación.

1. Población
A. Necesidad de población como elemento del Estado
Para que pueda decirse que exista un Estado es preciso diferenciar un grupo humano asentado en
su territorio. Sin personas a quien dirigir el Derecho del Estado o, al menos, sin personas que creen el
Derecho del Estado, no hay Estado.

El elemento humano es básico para que podamos a rmar la existencia de un Estado porque de esa
población saldrán quienes dirigen el Estado y estarán de forma anónima aquellos que están
sometidos al ordenamiento jurídico.

B. Concepto.
Lo primero que debe hacerse es diferenciar entre el concepto y de población y pueblo y aún un
tercero, el de nación.

Re riéndose a la población, hay que entenderla en un sentido amplio comprendiendo todas aquellas
personas que en un momento dado se encuentran en el territorio del Estado y sometidas por ello a
su ordenamiento jurídico.

Población alude pues, en realidad a un dato estadístico sin otro tipo de valoraciones. Ejemplo de
esto es que la población es tenida en cuenta para la determinación del número de escaños de cada
provincia en el Congreso de los Diputados.

C. Características
- Radiación estable, compatible con el lógico movimiento personal diario

- Referencia unitaria. Es una realidad unitaria que se mani esta frente a la población de otro
Estado. Ahora bien, se necesita algo más, una verdadera conciencia colectiva que se alcanza en los
conceptos de pueblo y especialmente de nación.

- Destinataria del poder. A las personas que habitan el territorio del Estado va dirigida la
ordenación de conductas que implica el conjunto normativo del Estado.

D. Consecuencias
La población es importante para la determinación del número de representantes de las
circunstancias electorales. La distribución de la población es también un dato para conocer distintos
tipos de comportamiento social. Normalmente no reaccionan del mismo modo poblaciones cercanas a
fi
fi

fl
fi

fi
fi
fi
fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
otros Estados que están más dispuestos a asimilar corrientes exógenas que personas rodeadas de
montañas que pueden tener una aptitud más conservadora de sus tradiciones. Este tipo de reacciones
puede tener consecuencias políticas porque puede in uir en general en la interpretación del sistema
político general del Estado.

2. Pueblo
A. Necesidad del pueblo como elemento del Estado
Cuando se habla del elemento humano del Estado, es preciso referirse también al pueblo porque
implica un elemento de integración y de proyecto común.

B. Concepto
Cuando se habla de pueblo se está aludiendo a una relación de sujeción de la persona con el
Estado a través del vínculo de la nacionalidad. En este caso la relación entre la persona y el Estado
no llega a romperse por el hecho de que la persona se encuentre fuera del territorio nacional.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El pueblo es importante en el sentido de que le corresponde la determinación de su propio futuro. El
artículo 1.2 de nuestra constitución es muy ilustrativo al respecto cuando dice que «la soberanía nacional
reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado». Con ello estamos diferenciando
nacionales-extranjeros. Ahora bien, con la pertenencia de España a la Unión Europea, hay que diferenciar
entre nacionales y no nacionales y entre estos últimos entre comunitarios y no comunitarios.

C. Características
- El pueblo es una realidad transfronteriza, el hecho de que temporalmente un nacional se encuentre
fuera del territorio del Estado no rompe su vinculación con el Estado.

- El pueblo produce unos vínculos más intensos que la población ya que no solo se comparte una
mera residencia temporal sobre el mismo territorio, sino que alude a un interés en mantener lo que ha
sido propio de generaciones pasadas y seguir compartiendo un proyecto común.

- El pueblo es sujeto titular de la soberanía, es decir, es dueño de su propio futuro.

D. Consecuencias

Reservados todos los derechos.


Es la base personal para que el Estado pueda tomar las decisiones a través de los representantes
libremente elegidos.

3. Nación
A. Concepto
La nación sería la conciencia de la diferencia, es decir, una comunidad humana que compartiendo
elementos comunes y con vocación de seguir manteniéndolos, se mani esta con rasgos propios que
la diferencian de otra comunidad de la que es vecina.

El elemento común se puede dar por muchas teorías: la raza, la lengua, la religión, etc. No obstante,
la de nición más clásica es la de Renan que habla de la nación como «plebiscito cotidiano», la voluntad
diaria que se da de manera inconsciente de seguir con un proyecto colectivo que da sentido a que alguien
se considere integrado con otras personas para seguir con un sentimiento de unión para seguir haciendo
el camino juntos

B. Origen
La nación es un concepto histórico, sociológico, sentimental y emotivo. La idea de nación se ha
usado con diferentes nalidades a lo largo de la historia (origen):

En primer lugar, ha servido para buscar la uni cación política (Italia y Alemania).

En segundo lugar, ha servido para conservar la identidad propia frente a una agresión externas con
ánimos anexionistas, por ejemplo, la Guerra de Independencia de donde surge la Constitución de 1812 y
la proclamación de la soberanía nacional.

En tercer lugar, encontramos el alcanzar la independencia de las colonias respecto a la metrópoli.


En cuarto lugar, ha servido para separar comunidades que en su momento estaban uni cadas en
una única organización (Yugoslavia, Checoslovaquia).

C. Nación y Estado
En el lenguaje común hay a veces una tendencia a asimilar los conceptos de nación y Estado, pero son
realidades distintas. Nación es un concepto histórico, sociológico que alude a la voluntad colectiva de
seguir compartiendo un destino común. Por su parte, Estado es un concepto jurídico que alude a un
tipo de organización política de las comunidades humanas.

Normalmente una nación está organizada políticamente en un Estado, pero no siempre ha sido así.
Podemos encontrar una nación dividida en dos estados como Corea del Norte y del Sur. O también
podemos encontrar Estados formados por varias naciones como fue el caso de Yugoslavia. O
naciones que no tienen Estado como Palestina.
fi

fi
fi

fl
fi
fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
5. EL PODER
El tercer elemento que se predica del Estado es el poder. El estudio del poder es básico para entender
la noción de Estado.

1. Necesidad del poder como elemento del Estado


Se necesita algo que coordine voluntades, je objetivos y logre dar cohesión al grupo dirigiéndole
hacia un objetivo común. Eso se logra a través del poder que aparece así como un elemento del Estado
que sirve de relación de los dos primeros dirigida al mantenimiento del propio Estado. El poder, por tanto,
debe asegurar la independencia del Estado y su mantenimiento interno en plenitud.

2. Concepto
Puede decirse que el poder es la capacidad de impulso, dirección y ordenación de la comunidad,
aceptada por esta. Con ello se quiere decir, por una parte, que el poder es posibilidad, competencia,
facilidad para hacer algo. Por último, debe predicarse la comunión entre quien ejerce el poder y quien

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
es el destinatario del poder. El grupo humano debe reconocer el poder como necesidad y también
aceptar que se ejerza el poder de quienes lo hacen, es decir, se requerirá legitimidad y obediencia.

3. Características
En primer lugar, es un poder político. En ámbito político incluye la competencia para establecer
normas jurídicas de obligado cumplimiento y la consiguiente capacidad para imponerlas
coactivamente o de sancionar cualquier comportamiento que las vulnere.

Es un poder jurídico, no una simple constatación de fuerza táctica. El poder del que se habla, para
que sea tal, debe ser un poder jurídico, al que se llega siguiendo los cauces marcados por el propio
grupo y que ejerce sus competencias teniendo también al Derecho como criterio de actuación.

El poder ha de ser un poder legítimo. Estamos hablando de un aspecto sociológico porque nos
referimos a la aceptación social del hecho de que alguien manda porque se le reconoce la competencia
para mandar y otros obedecen.

En cuarto lugar, ha de ser un poder civil. La aparición del concepto Estado implicaba ya el intento de

Reservados todos los derechos.


diferenciarse del Papado en un doble aspecto. Por una parte, se buscaba el reconocimiento de la
singularidad de cada territorio dotado de una organización propia frente a la universalidad de la
Iglesia. Por otra parte, se pretendía separar también lo religioso de lo profano.

El poder ha de ser también un poder uni cado. No puede haber dos poderes distintos en plano de
igualdad dirigido al mismo grupo humano sobre idéntico territorio. Lo anterior no se anula en presencia de
determinadas formas de organización territorial del poder como el Estado Autonómico porque en esos
casos se produce una distribución de competencias entre las unidades de poder de manera que
ninguna invada las competencias de las otras.

Esta idea nos lleva al hecho de que el poder debe ser un poder exclusivo. El poder será soberano en
su territorio.

En nuestros días el poder del Estado se presenta como un poder expansivo, en el sentido que el
moderno entendimiento del Estado desde el punto de vista ideológico se presenta como Estado social
que interviene en los diversos aspectos de la vida social. La regulación social no se deja solo en manos
de la iniciativa privada sino que el poder toma iniciativas, por ejemplo de tipo económico fomentando la
inversión, incentivando la creación de empleo por los empresarios, etc.

4. Consecuencias
El poder, debe atender al desarrollo integral de los miembros del grupo. Eso pasa por la salvaguardia
de su seguridad personal y colectiva, por la vigilancia para que las necesidades básicas puedan estar
cubiertas sin riesgos, por la explotación racional de los medios naturales del Estado, por la protección del
medio ambiente, etc.

5. La soberanía
1. Concepto
El concepto de soberanía tiene una doble consideración desde la vertiente del derecho internacional
o desde una perspectiva interna. En el primer caso, es un sinónimo de independencia, de la capacidad
de establecer sus propios destinos. En el segundo aspecto, implica un único foco de creación
normativa y determinación de conductas sin el reconocimiento de unidades territoriales menores
dentro del Estado que anulen el entendimiento de la soberanía. “La autonomía no es soberanía”.

Se puede decir que la soberanía es la capacidad real de mantener la independencia exterior y la


capacidad de imponer un orden único en el interior del territorio. Hay varios tipos modos de entender
la soberanía y el sujeto titular de la misma:

•La idea del origen divino que vincula el concepto a Dios como creador de la sociedad y
delegación directa hacia los gobernantes. El monarca era el soberano y solo respondía ante Dios.

fi
fi

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
• La Revolución Francesa y la desaparición del AR supusieron un cambio radical, se da el dogma de
la soberanía nacional, que no es lo mismo que soberanía popular. Esto lleva a que el titular no sería
tanto la nación sino el pueblo. De aquí salió nuestra primera Constitución, la de 1812, la cual combina

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los dos tipos de soberanías citadas (1.2, soberanía nacional reside en el pueblo)

• Hoy en día la idea es que los ciudadanos son los titulares del poder, los soberanos que eligen su
futuro eligiendo sus representantes.
2. Características:
•Debe ser única, dentro del territorio del Estado no debe haber más poder soberano, es decir con
capacidad efectiva de ordenar la vida en relación, que el propio Estado a través de los órganos.
•Que haya entidades menores no implica que haya dos soberanías por ello se puede decir que la
soberanía es indivisible, aunque sea compartida.
• Ha de ser permanente ya que el Estado no puede hacer dejación en la misma ni puede
enajenarla, pero el Estado puede aceptar mediante un acuerdo internacional la aplicación en su
territorio de normas de otro Estado a determinados ciudadanos.

Reservados todos los derechos.



a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
TEMA 2: LA CONSTITUCIÓN
1. CONCEPTO
Siempre dependerá del autor, pero normalmente la Constitución se entiende como un conjunto de
normas, instituciones e incluso hábitos o convenciones jurídicas formalizadas en normas
constitucionales.

Pero obviamente el concepto de Constitución no existe, sino que hay muchos conceptos de esta
dependiendo de los factores. Desde lo más aséptico y objetivo la Constitución es una norma jurídica
(doctrina), la más importante de un ordenamiento jurídico que recoge los valores, fundamentos,
principios, instituciones y procedimientos de actuación esenciales de la regulación jurídica de la
convivencia en libertad en una comunidad humana políticamente organizada en Estado. Esta acaba
siendo un todo completo y unitario, coherente con jerarquía.

Como bien se ha dicho antes, la Constitución es una norma jurídica ya que esta es Derecho ya que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
son normas que permiten, obligan o prohíben algo. Y esta a su vez es la norma suprema del país, de
un ordenamiento.

La Constitución es la norma fundamental por ello el resto de las normas jurídicas no pueden vulnerar
la constitución y, que preserva el principio de unidad del ordenamiento, unidad que resulta del
contenido de la Constitución.

- Recoge los valores, fundamentos, principios, instituciones y procedimientos de actuación. La


Constitución debe estar adaptada a la sociedad que pretende regular. Los contenidos
constitucionales no son siempre está probables a otros porque las circunstancias son diversas.
- Regulación de la convivencia en libertad. La Constitución no solo establece un listado más o
menos exhaustivo de derechos, sino que lo importante es la garantía de estos. Habrá Constitución
cuando haya libertad y no habrá libertad si no hay Constitución que establezcan libertades y medios de
protección de estas.
- En una comunidad humana políticamente organizado en el Estado. El Estado hemos visto que

Reservados todos los derechos.


es una forma de organización política por eso el concepto de Estado es la más desarrollada y completa
eso hace que sus reglas jurídicas básicas han de estar en una Constitución.

2. SENTIDOS
- Sentido normativo, porque la Constitución es norma jurídica.
- Sentido losó co, proviene de la idea de consenso que tiene un sentido losó co de encontrar
un punto de acuerdo en los ánimos de los agentes políticos redactores de una Constitución.

- Sentido sociológico, ya que esta sería un resultado jurídicamente plasmado por un factor
exógeno del ámbito jurídico, esta intenta acomodarse a la realidad social.
- Sentido histórico, se re ere a los sectores doctrinales y políticos a la idea de Constitución que
descansa en la historia de ese país y allí es en donde habrá que buscarla. Se habla de Constitución
interna (fruto de la Carta Magna inglesa) donde la idea de soberanía nacional es sustituida por el
Rey y las Cortes, y en España este poder residía como se ha dicho en el Rey y en los Reinos.

3. FUNCIONES
- Función taumatúrgica, el concepto de Constitución ha tenido un sentido mágico y ha dado
esperanza en todos los remedios a males que padezca una sociedad. Pero aun así esta función hay
que tenerla vigilada ya que no siempre se cumplen las expectativas planeadas.
- Función didáctica o pedagógica, esta es un mensaje dirigido a los ciudadanos del Estado y puede
ser entendida de dos maneras distintas. La primera es un listado de derechos de las personas
recibiendo información de lo que pueden hacer y como garantizar el cumplimiento de estas. El otro
puede hacer pedagogía sobre el modo de regir el comportamiento en cuanto tal ciudadano.
- Función institucional, es la parte orgánica de la Constitución, al ser norma suprema le
corresponde el diseño político del Estado siendo la relación entre los elementos que le
constituyen. En esta aparecerán y se regularán los órganos e instituciones políticas fundamentales del
Estado y los mecanismos de comunicación entre ellos.
- Función constitutiva, ya que la Constitución se encarga de formular los principios básicos del
Estado.
- Función declarativa, ya que a partir del texto constitucional se establecen las reglas básicas
sobre las fuentes del Derecho, los mecanismos de producción normativa, sus procedimientos y
limites para preservar la unidad del ordenamiento jurídico.
fi

fi

fi

fi
fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
4. CLASES
Por su forma, aquí encontramos dos tipos, las Constituciones escritas y las no escritas (Gran
Bretaña tiene una constitución consuetudinaria). La mayoría se corresponden con la primera. Aunque un
Estado no tenga una Constitución escrita no pasará nada ya que lo importante es la esencia estructural
y funcional de la vida política.

- Por su origen, es el hecho que da lugar a una Constitución como:


Constituciones impuestas, estas nacen de con ictos bélicos y redactadas por la potencia ganadora
para someter al pueblo perdedor a su norma suprema. (Constitución japonesa)
Constituciones otorgadas, aquellas constituciones que nacen de la decisión del monarca, que es el
titular de la soberanía, y que el mismo ha redactado. (Constitución de Luis XVIII)
Constituciones pactadas, nace del acuerdo entre los titulares de la soberanía, Rey y Cortes, es lo
que Cánovas denominaba Constitución interna. (Constitución de 1845 o 1876)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Constituciones acordadas, es el más numeroso, supone el poder constituyente a través de los
representantes parlamentarios que son los que deciden cuando elaborar una Constitución.

- Por su espíritu, hay dos tipos, las ideológicas o consensuadas. Las ideológicas son las que
obedecen a un sector político, la que ocupa el poder y re ejará esa ideología en esa Constitución
lo malo será que no durará mucho tiempo ya que en el cambio de Gobierno se redactará una nueva.
Y las consensuadas eliminan ese riesgo buscando la estabilidad del texto y su máxima mutación en
el tiempo con el mayor acuerdo entre las fuerzas políticas posibles.
- Por su reforma, hay dos tipos, las constituciones rígidas y las constituciones exibles. Las rígidas
son aquellas difíciles de reformar y busca la duración de esta, brindando de alguna manera con
sistemas de reforma o incorporando cláusulas de intangibilidad. Y las exibles se someten al mismo
sistema de modi cación de las leyes ordinarias. Como exible la Constitución de 1876 y como
rígida la Constitución actual.
- Por su e cacia, Hay 3 tipos, Constituciones normativas, nominales y semánticas. Las normativas

Reservados todos los derechos.


serán aquellas que están en consonancia con las circunstancias del Estado regulando las
determinadas relaciones entre sus elementos. Las nominales son las que no se identi can del todo
con la realidad, pero tiene un potencial que cristalizan esa identi cación. Las semánticas son aquellas
que poco tienen que ver con el estado al que van dirigidas y se basan en criterios distintos a los
re ejados en el texto.
fl
fi

fi

fl
fl
fl
fi
fl
fl
fi



Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
TEMA 3. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
1. CONCEPTO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA.
Ha habido distintas posturas y entendimientos sobre esta idea de transición. Algunos partidos
políticos niegan la propia existencia de la transición, sino que el tema se delimitó a un cambio de
apariencia externa y los mecanismos internos del poder seguían siendo los mismos. Por lo contrario, se
de ende que existió esa transición democrática, que no consistió únicamente en un cambio de
apariencia, sino que fue un cambio profundo.

Partiendo de esta idea, debemos dar un concepto de transición. Esto sería aquel proceso histórico de
transformación de las estructuras del poder político, de un régimen personalista a uno de
democracia representativa desde el respeto a la legalidad y el consenso de la mayoría de las
fuerzas políticas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
I. Es un proceso
Cuando hablamos de transición no nos referimos a un momento concreto, sino a un periodo de
tiempo, de ahí que sea un proceso. El problema que supone hablar de transición democrática es jar sus
límites temporales, es decir, cuándo empieza y cuándo termina dicho periodo. En cuanto a la primera
se sitúa en la designación de Juan Carlos como sucesor de Franco a título de rey en Julio de 1969.
Se opusieron los monárquicos porque creían en la legitimidad del sucesor de Alfonso XIII, Don Juan
y no en su nieto, Don Juan Carlos. Se dice que ese es un buen momento para el comienzo de la
Transición porque Franco le dijo a Don Juan Carlos que él lo haría de otra forma distinta a la suya. En
cuanto a la segunda fecha, se sitúa en el establecimiento de la Constitución de 1978.

II. De transformación en las estructuras del poder político


El Régimen no fue un periodo uniforme, sino que tuvo varias etapas. En la última de ellas se
apreciaba un pequeño intento de evolución, pero los cambios en España no se sucedieron hasta la
muerte de Franco. Puede hablarse por ello de una transición social, cultural, religiosa, económica, etc.

Reservados todos los derechos.


Sin embargo, para nosotros el objeto básico de análisis en este momento es el relativo a los criterios,
estructuras y fenómenos relativos al poder político.

III. De un sistema personalista a una democracia representativa


El Régimen del General Franco giraba en torno a su gura, siendo la gura de todo. La Transición
hizo que las reglas del juego político cambiasen y con la Constitución se estableció la soberanía
nacional, todo ello basado en los principios de separación y colaboración de poderes, Parlamento
representativo de la voluntad nacional, etc.

IV. Desde el respeto a la legalidad y el consenso de la mayoría de las fuerzas políticas


Se llevó a cabo un escrupuloso respeto a las normas jurídicas de la época contenidas en sus Leyes
Fundamentales, en concreto en la Ley Fundamental de Sucesión en la Jefatura de Estado, utilizada
para elaborar la Ley para la Reforma Política. Segundo dato, la Transición se hizo con el acuerdo de la
mayoría de las fuerzas políticas de la época. Ahí está la clave de todo este proceso y de la Constitución
de 1978, como resultado del consenso.

2. LA LEY FUNDAMENTAL PARA LA REFORMA POLÍTICA


I. Ideas generales
• La Ley para la Reforma Política respondía a una síntesis de un principio de continuidad y de un
principio democrático. Existen rasgos de continuismo en el mismo procedimiento de aprobación de la
Ley, respetuoso con la legalidad vigente. La ley fundamental para la Reforma Política fue aprobada
con el procedimiento de las Leyes Fundamentales y se incorporó a las demás en vigor durante el
Régimen de Franco, el contenido de la Ley recogía algunos rasgos de continuismo como el
nombramiento regio del presidente de las Cortes y de una parte de los senadores; la permanencia
del Presidente del Gobierno; la carencia de mecanismos de control político del Gobierno; y el
mantenimiento del Consejo del Reino. Junto a estos rasgos, la Ley presentaba otros claramente
democráticos, como la nalidad misma perseguida de permitir la evolución del Régimen a un
sistema democrático occidental.

• Como consecuencia de esta combinación, presentaba una imprecisión formal calculada. Hay dos
datos especialmente signi cativos: falta de preámbulo, en contra de lo habitual, es más el preámbulo
que constataba en el proyecto del Gobierno fue suprimido en la redacción de nitiva; falta de
disposición derogatoria, la LRP respondía en su presentación formal y en su contenido a un cuidadoso
esfuerzo de no aclarar su alcance jurídico y nalidad política con el objetivo de no obstaculizar su
aprobación ni impedir cualquier reforma posterior.

fi

fi
fi
fi
fi

fi
fi

fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
• La nalidad de la LRP estaba presente en el mismo título, era un instrumento para hacer esta Ley
posible. Por ello, la previsión legal era muy simple: permitir al Rey la convocatoria de Cortes, para
que como órgano representativo aprobaran la reforma constitucional y esta fuera rati cada

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
directamente por el pueblo español mediante referéndum.

• Desde el punto de vista formal, era una ley breve constatando tan solo de 5 artículos, tres
disposiciones transitorias y una disposición nal y era una ley correcta técnicamente.

• En cuanto a la posición jerárquica en el sistema de fuentes, era una ley de carácter


constitucional. Se incorporaba a las siete leyes fundamentales vigentes, pasando a ser la octava Ley
Fundamental, integrándola en el ordenamiento constitucional, formando así un conjunto de ocho
Leyes Fundamentales.

II. Procedimiento de aprobación


La aprobación de la LRP respetó el procedimiento previsto en la Ley de Sucesión a la Jefatura del
Estado para la aprobación y reforma de las Leyes Fundamentales, su aprobación por las Cortes y su
rati cación en referéndum nacional.

De acuerdo con la legalidad de ese momento, el proyecto elaborado fue aprobado por las Cortes. El
trámite no era fácil, pues el órgano legislativo mantenía íntegramente la composición que tenía en los
últimos años del Régimen. Sin duda tuvieron in uencia en el resultado de la redacción del texto
legislativo la cuidadosa presentación ante los procuradores (incluida su defensa por personalidades

Reservados todos los derechos.


tan poco sospechosas de actitudes contrarias al Régimen como Miguel Primo de Rivera) y la inercia de
los miembros de las Cortes a aceptar los proyectos gubernamentales y su sentido pragmático y
comprensivo de las nuevas realidades, porque la aprobación de la LRP suponía la desaparición de la
clase política franquista, los procuradores habían procedido a su suicidio político.

La LRP fue aprobada por 425 votos favorables, 59 en contra y 13 abstenciones. Con ello quedaba
abierta la puerta para someter el texto al referéndum nacional.

En la campaña previa se manifestaron las tres tendencias políticas. En primer lugar defendieron el
voto favorable a la LRP el Gobierno y los sectores reformistas; en segundo término propugnaban el
voto negativo los sectores continuistas, temiendo que la aprobación supusiera la liquidación del
Régimen; y en tercer lugar los partidos de oposición que solicitaban la abstención, ya que no podían
defender el voto negativo porque suponía coincidir con la tesis continuista y defender la continuidad del
Régimen, pero tampoco podían defender el voto a rmativo porque era la opción reformista del
Gobierno, frente a la de la ruptura que ellos propugnaban.

No obstante, la mayoría de estos que propugnaban la abstención esperaban el resultado a rmativo


del referéndum, porque en esos mismos momentos estaban negociando ya con el Gobierno el
contenido de la reforma política, para la cual la aprobación de la LRP resultaba indispensable. El
referéndum celebrado el 15 de diciembre de 1976 tuvo los siguientes resultados:

a) Participación: 77,7% del censo y abstención de 22,3%

b) Votos a rmativos: 94,2%; negativos 2,6%, blancos 3%, nulos 0,2%. Tras su promulgación por el
rey, la ley se publicó como Ley 1/1977, del 4 de enero, Fundamental para la Reforma Política.

III. Contenido
1. Principios políticos generales
La LRP establecía unos principios generales que por su redacción calculadamente ambigua eran
perfectamente compatibles con el esquema teórico de las Leyes Fundamentales y por tanto
difícilmente rechazables por los procuradores, pero que también admitían una lectura propia de las
democracias políticas liberales. Estos son:

• Democracia como forma de Estado


• Supremacía de la ley
• Concepción de la ley como expresión de la voluntad soberana del pueblo

• Derechos inviolables, que vinculan a todos los órganos del Estado.

2. Regulación de los órganos del Estado


La LRP se refería de modo expreso al Rey y las Cortes. El rey aceptaba su existencia y se le
atribuían algunas funciones como sancionar y promulgar las leyes, designar una parte de los
senadores, nombrar al presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, someter a referéndum
nacional los proyectos de reforma constitucional y, una vez aprobados, sancionarlos. Las facultades
del Rey eran jurídicamente innecesarias, puesto que como jefe de Estado le correspondían de acuerdo
con las Leyes Fundamentales, por eso la alusión del rey parecía tener un propósito político: el de
incorporar en un texto constitucional la expresión “rey” (no la de Jefe de Estado). En suma, se trataba
fi
fi
fi

fi
fl
fi
fi
fi
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
de completar la legitimación de origen con una legitimación democrática, aunque indirecta, de la
Monarquía.

Junto al rey, regulaba con mayor detalle las Cortes. En primer lugar, sustituía la denominación
franquista de las Cortes Españolas por la tradicional de Cortes. En segundo término, se les dotaba de
una estructura bicameral. Se utilizaba la denominación Congreso de los Diputados y de Senado. El
Congreso era elegido por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad. El
Senado era elegido en representación de las Entidades territoriales, aunque los senadores eran
también elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad. Junto
a estos senadores elegidos, el Rey podía designar para cada legislatura senadores en número no
superior a la quinta parte de los elegidos. También señalaba la Ley que la duración del mandato de
diputados y senadores sería de cuatro años. Las Cámaras tenían facultad de aprobar sus propios
reglamentos y de elegir sus respectivos presidentes, un presidente de las Cortes y del Consejo del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reino nombrado por el Rey.

3. Regulación de la reforma constitucional


Los preceptos reguladores de la reforma de las Leyes Fundamentales constituían lógicamente el
contenido básico de la Ley, dado que su nalidad esencial era precisamente permitir la reforma de la
todavía vigente legalidad fundamental. La LRP distinguía dos fases, la de iniciativa de la reforma y la de
su aprobación:

A. Iniciativa: la iniciativa de reforma constitucional correspondía al Gobierno y al Congreso de los


Diputados.

B. Procedimiento: la LRP establecía dos procedimientos de aprobación de la reforma


constitucional:

Procedimiento ordinario: era el procedimiento previsto para supuestos normales y fue utilizado en la
práctica. De acuerdo con la LRP, cualquier reforma constitucional requería la aprobación por la
mayoría absoluta de los miembros del Congreso y el Senado. El Senado deliberaba sobre el texto

Reservados todos los derechos.


previamente aprobado por el Congreso y si el texto del Senado coincidía con aquel, el Rey sometía
el proyecto a referéndum y si era aprobado el Rey sancionaba la Ley de Reforma Constitucional. Si
el texto aprobado por el Congreso no fuera aceptado en sus términos por el Senado, las discrepancias
se sometían a una Comisión Mixta presidida por el presidente de las Cortes y de la que formaban
parte los presidentes del Congreso y el Senado, cuatro diputados y cuatro senadores, elegidos por
las respectivas Cámaras y si esta Comisión no llegara a un acuerdo, la decisión se adoptaría por
mayoría absoluta de los componentes de las Cortes. Antes de sancionar una Ley de Reforma
Constitucional, debía someter el texto a referéndum nacional.

Procedimiento extraordinario: la LRP preveía un procedimiento extraordinario para el supuesto


excepcional de que no pudiera aprobarse la reforma por el procedimiento anterior. Era una válvula de
seguridad pensada para el caso en el que la composición de las Cortes di cultara la reforma. Se
alteraba el orden procedimental, facultando al Rey para someter directamente a referéndum nacional
la reforma constitucional, que había de ser aprobada posteriormente por las Cortes. El rey sometía
directamente a referéndum nacional un texto de reforma constitucional cuyo resultado era
vinculante para todos los órganos del Estado. Dado que la reforma constitucional era competencia
de las Cortes, se obligaba a estas a aprobar la reforma previamente aceptada por el pueblo. En el
caso de que las Cortes no adoptaran esa decisión, la LRP preveía su disolución automática para
proceder a convocar nuevas elecciones. La fundamentación resulta impecablemente democrática: si
las Cortes eran por de nición el órgano representativo de la voluntad popular y esta se había
manifestado expresamente mediante referéndum, una decisión parlamentaria contradictoria
signi caba que las Cortes habían perdido de hecho su carácter representativo y por tanto debían
elegirse otras cuya composición re ejara más elmente la voluntad popular del momento.

4. Regulación del procedimiento legislativo


La necesidad de regular el procedimiento de elaboración de las leyes era una exigencia técnica
derivada de la nueva estructura bicameral de las Cortes. Según la misma, la potestad de elaborar y
aprobar las leyes residía en las Cortes, en las dos Cámaras. De conformidad con el artículo 4, en la
tramitación de los proyectos de ley ordinaria correspondía al Congreso la aprobación del texto en
primer lugar, de modo que el Senado deliberaba sobre el texto previamente aprobado por el
Congreso. Si las dos Cámaras aprobaban el mismo texto, el Rey le sancionaba y promulgaba como
ley.

fi
fi
fl

fi
fi
fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
5. Régimen parlamentario
El establecimiento del régimen parlamentario condicionado que ha consolidado la Constitución
tuvo un origen casi anecdótico durante la Transición política. El 27 de agosto de 1977 se produjo en
Santander un incidente entre el diputado socialista Jaime Blanco y unos agentes de policía en el
transcurso de una manifestación. La denuncia por el diputado de una agresión determinó el
nombramiento de una Comisión de encuesta y la presentación por el PSOE en el Congreso de los
Diputados de una moción de censura contra el ministro de la Gobernación, solicitando su dimisión.
La moción fue rechazada, pero puso de mani esto la falta de una regulación expresa de las formas
del control parlamentario del Gobierno. Por ello, el Gobierno presentó un proyecto de ley que tras su
aprobación por las Cortes se promulgó como Ley, de regulación provisional de las relaciones del
Congreso y el Senado con el Gobierno. El texto legal con guró un régimen parlamentario condicionado,
según el modelo francés. El sistema de control articulado en esa ley se basaba en dos instrumentos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
principales:

A. Moción de censura, que debía ser aprobada por mayoría absoluta en el Congreso y en el
Senado, con una decisión conjunta de ambas Cámaras en caso de discrepancia.

B. Cuestión de con anza, consistente en la aprobación de un proyecto de ley sin discusión si no


era presentada una moción de censura en el plazo de cinco días.

Se ponían así las bases de un régimen parlamentario condicionado que in uyó en el espíritu de
acuerdo con que se redactó la Constitución, re ejándose parcialmente en ella en cuanto a las ideas
generales de la Monarquía parlamentaria y al sistema de control parlamentario del Gobierno, pues
la regulación constitucional concreta se ha apartado de ese modelo inicial.

6. Régimen electoral
La regulación del sistema electoral era también uno de los contenidos básicos de la LRP si se
considera que su nalidad era la de permitir la convocatoria de unas elecciones para constituir

Reservados todos los derechos.


nuevas Cortes. La LRP se limitaba a señalar los principios generales del régimen electoral que serían
posteriormente desarrolladas por el Real Decreto–ley. Casi todos estos principios generales y su
desarrollo se han mantenido tanto en la Constitución de 1978 como en la vigente Ley Orgánica. Estos
principios eran:

• La provincia como circunscripción electoral.

• Elección por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad que
residían en el respectivo territorio.

• Fijación del número de representantes a elegir: en el Congreso número variable con un mínimo
inicial de tres diputados para cada provincia y en el Senado cuatro senadores por provincia y uno
más por cada provincia insular, dos por Ceuta y dos por Melilla.

• Determinación del sistema electoral. En el Congreso las elecciones se inspiraban en criterios


de representación proporcional, aplicándose a los dispositivos correctores para evitar
fragmentaciones inconvenientes de la Cámara, a cuyo efecto se jarán porcentajes mínimos de
sufragios para acceder al Congreso. En cuanto al Senado, las elecciones se inspirarán en criterios
de escrutinio mayoritario.

Los principales datos destacables del Real Decreto–ley 20/1977, de 18 de marzo eran.

a) Consideración de los partidos políticos como agentes electorales atribuyéndoles la facultad de


presentar las candidaturas, de nombrar representantes e interventores, de presentar
impugnaciones e interponer recursos o el derecho a recibir subvenciones para gastos
electorales.

b) Establecimiento de las cifras de los representantes elegidos en cada provincia. En el


Congreso de los Diputados se elegía en cada provincia un número mínimo de tres diputados,
con el incremento de otro número variable según la población de la provincia. En el Senado se
elegían cuatro senadores por provincia.

c) Determinación del sistema o fórmula electoral en las dos Cámaras:

1. En el Congreso de los Diputados se de nía la siguiente fórmula:

- Sistema de listas cerradas y bloqueadas, presentadas por los partidos políticos, coaliciones y
federaciones de partidos y agrupaciones de electores. La lista debía incluir el mismo número de
candidatos que el de diputados a elegir en cada provincia y el elector no podía alterar el orden de
la lista ni votar los candidatos de listas distintas, lo que daba un evidente protagonismo a los
partidos políticos.

fi
fi

fi
fi
fl
fi
fi
fl
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
- Sistema de representación proporcional corregido concretamente el sistema de cocientes
variables, jando el 3% como porcentaje mínimo de sufragios en cada provincia para poder
acceder al Congreso.

2. En el Senado la fórmula era:

- Presentación de candidatos personales para cada escaño de senador.

- Sistema mayoritario con representación de minorías. Para ello se facultaba al elector para
votar en cada provincia como máximo tres candidatos de los cuatro puestos a elegir. De ese
modo, y al presentar normalmente los partidos un máximo de tres candidatos, aunque una fuerza
política tuviera un apoyo electoral claro obtendría un límite de tres senadores, dejando al menos
uno para grupos minoritarios.

3. PROCESO DE REFORMA POLÍTICA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.1 EL RESTABLECIMIENTO DE LA MONARQUÍA
La vigente Constitución no ha establecido ex novo la monarquía parlamentaria como forma
política del Estado, sino que se ha limitado a recoger una institución ya existente para formalizarla
jurídicamente y de nir su posición en el conjunto de instituciones del Estado. El restablecimiento de
la monarquía ha sido un proceso largo y complejo que se remonta a los momentos iniciales del Régimen
anterior y que dio origen a abundantes tensiones.

El proceso comienza con la aprobación de la Ley de Sucesión a la Jefatura de Estado en 1947


que de nía por primera vez a España como un Reino y atribuía al Jefe de Estado la facultad de
proponer a las Cortes la persona que había de sucederle en la Jefatura de Estado a título de Rey o
Regente.

De acuerdo con la Ley de Sucesión a la Jefatura de Estado, en 1969 Franco propone a las Cortes
y estas aceptan como sucesor en la Jefatura de Estado a título de Rey la persona del príncipe Don
Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII. El príncipe jura ante las Cortes Españolas las Leyes

Reservados todos los derechos.


Fundamentales del Reino y es nombrado Príncipe de España.

A raíz de la designación de don Juan Carlos como sucesor en la Jefatura del Estado, se abre un
debate doctrinal y político. Así, unos defendían que se trataba simplemente de una restauración, es
decir, de la continuidad de la Monarquía histórica. Por el contrario, los sectores más ortodoxos del
Régimen mantenían que se estaba ante una instauración, es decir, el establecimiento de una
Monarquía de nueva planta por voluntad exclusiva del Jefe de Estado. Finalmente, otro sector
hablaba de reinstauración, lo que suponía el reconocimiento de que la Monarquía era instaurada por
la voluntad del Jefe del Estado, pero que se trataba de la misma Monarquía histórica ahora
instaurada.

Tras el fallecimiento de Franco el 20 de noviembre de 1975, el Príncipe don Juan Carlos de Borbón
es proclamado ante las Cortes Rey de España como Juan Carlos I.

En 1977, don Juan de Borbón hizo cesión a su hijo, ya Rey, de los derechos dinásticos cuya
titularidad ostentaba. Esta legitimación dinástica fue completada con la legitimación democrática
indirecta que signi có la aprobación en referéndum primero de la Ley para la Reforma Política y
posteriormente de la Constitución el 6 de diciembre de 1978.

En suma, la Constitución acepta como realidad ya existente la Monarquía por decisión del pueblo
al aprobarla y se limita a regularla jurídicamente.

3.2 LAS ELECCIONES DE 1977 Y LA APERTURA DEL PROCESO CONSTITUYENTE


De acuerdo con lo previsto en la LRP y como culminación del proceso jurídico–político examinado,
se celebraron nalmente las elecciones el 15 de junio de 1977.

En cuanto al Congreso de los Diputados se pueden deducir algunas conclusiones de los resultados:

1. Ningún partido político obtuvo la mayoría absoluta, lo que forzó la política del consenso a la
hora de redactar la Constitución.

2. Reducción notable del número de partidos que obtuvieron representación parlamentaria en


relación a los inscritos.

3. Predominio de los grandes partidos, principalmente UCD, en tanto que AP, PCE Y PSP quedaron
fuertemente subrepresentados. Con ello se consagró el pluralismo limitado cercano al bipartidismo
imperfecto.

4. Presencia en las Cortes nacionales de los partidos nacionalistas y regionalistas.

5. Tendencia centrista del electorado. De los cuatro grandes partidos nacionales había una clara
polarización el voto en torno a la UCD (centro–derecha) y al PSOE (centro–izquierda).

fi
fi
fi
fi
fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
Respecto al Senado, su composición quedó menos equilibrada que la del Congreso. De un lado,
porque el sistema de mayoría proporcionó la mayoría absoluta a UCD y arrojó una fuerte
subrepresentación de los demás partidos. Por otro lado porque dicha mayoría se incrementó

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
notablemente por los senadores regios.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
TEMA 4: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
1. CARACTERES DEL PROCESO CONSTITUYENTE
El proceso constituyente tuvo dos caracteres principales:

• Proceso de larga duración. El proceso duró dieciséis meses, plazo que contrasta con la rapidez de
la aprobación de la Constitución de 1931. La larga duración del proceso constituyente de 1978 tenía
unos claros inconvenientes debido a:

- La propia situación de cierta inestabilidad política en España que exigía una menor duración de
ese proceso, en cuanto se trataba de culminar una transformación general de las estructuras del
sistema.

- La peculiar forma de realizarse la Transición basada en el continuismo legal del Régimen


anterior y que producía una inseguridad jurídica y política pues formalmente seguían vigentes las
Leyes Fundamentales. Era pues, necesario disponer cuanto antes de una Constitución que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estableciera una nueva legalidad.

En cuanto a las razones que explican la larga duración del proceso constituyente pueden señalarse las
siguientes:

- La actitud del Gobierno y de la oposición que no trataron de evitarlo.

- La vía elegida de elaboración parlamentaria, más democrática, pero más larga y compleja puesto
que las Cortes ordinarias tenían que seguir ejerciendo sus funciones legislativas y de control del
Gobierno a la vez que redactaban la Constitución.

- La estructura bicameral de las Cortes, no habitual en las Asambleas Constituyentes que obligaba
a duplicar el proceso de discusión del texto.

- El retraso en al redacción del primer borrador por la Ponencia porque sus integrantes se
preocuparon más de sus ocupaciones como dirigentes de los partidos politicos.

A estas razones hay que añadir que el ritmo pausado era secuela obligada de la resolución
adoptada en pro de no imponer fórmulas unilaterales sino de consensuarlas.

Reservados todos los derechos.


• Proceso inspirado en la política de consenso. Ello se debió a dos razones:

- Razón parlamentaria, dada la ausencia de mayoría absoluta de UCD, partido gobernante, por lo
que necesitaba de otros partidos para poder aprobar la Constitución.

- Razón política sustantiva, es decir la necesidad sentida de aprobar un texto constitucional


aceptado por todas o la mayoría de fuerzas políticas para superar las discrepancias históricas.
Se trataba de intentar poner n a la tradicional inestabilidad constitucional española y la sucesión
de nida de constituciones de partido, propia de nuestra historia.

2. CARACTERES FORMALES DE LA CONSTITUCIÓN


Desde una perspectiva general podemos señalar los siguientes caracteres formales de la Constitución:

1. Constitución escrita y en un solo documento


Nuestra Constitución se diferencia de este modo del constitucionalismo franquista basado en la
aprobación sucesiva de distintos textos con rango de Ley Fundamental.

2. Constitución poco original


La Constitución española es un texto que en cuanto al aspecto formal resulta escasamente
innovador, puesto que salvo las primeras Constituciones que aparecieron en el mundo moderno, todas
las demás se han servido de otras anteriores.

La localización actual de la Corona en un lugar destacado (Título II) rompe con la línea marcada
por aquellos textos monárquicos decimonónicos que la situaban después de otros poderes del Estado,
del mismo modo relativo a la organización territorial del Estado, cuando se han introducido novedades
signi cativas, ha aparecido, por ejemplo en la Constitución de 1931, en los primeros lugares en tanto que
en el texto actual a pesar de ser uno de los datos más importantes y desde luego el más novedoso, se
le ha relegado uno de los últimos (Título VIII).

3. Constitución muy larga


La Constitución vigente es, con sus 169 artículos y las distintas disposiciones que la integran, la
segunda más larga de nuestro constitucionalismo después de la Constitución de Cádiz de 1812, que
contaba con 384 artículos.

Las razones de la gran extensión de nuestra Constitución son principalmente dos:

a) La política de consenso como método de su elaboración, lo que obligó en ocasiones a recoger


las distintas posturas de los grupos políticos cuando no era posible ofrecer un texto en síntesis.

b) La reacción frente al Régimen de Franco, pues se trataba de incluir en 1978 el mayor número
posible de materias y dotarlas de una regulación detallada para que gozaran de la protección que
tienen los textos constitucionales; a diferencia de lo sucedido con las Leyes Fundamentales, pues
fi
fi

fi

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
contenían declaraciones retóricas que exigían un desarrollo legislativo posterior que en ocasiones no
se producía.

4. Constitución imprecisa o inconcreta


La imprecisión de la Constitución, aparte de su redacción poco brillante, se mani esta en estos
extremos:

a) Ambigüedad de algunos términos, por ejemplo el vocablo «todos» del artículo 15 o la expresión
«libertad de enseñanza» del artículo 27.

b) Remisión de leyes posteriores en aquellos temas en los que no fue posible el acuerdo en el
proceso constituyente. Así, la Constitución no se pronuncia acerca del reconocimiento o no del
divorcio, por lo que dependerá de las mayorías parlamentarias dominantes en cada momento.

c) Fórmulas contrapuestas para la regulación de aquellas cuestiones en las que el consenso no se


pudo traducir en un texto único de síntesis. Es lo que sucede, por ejemplo, respecto al régimen

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
económico pues en unos preceptos se reconoce la propiedad privada y la libertad de empresa en
el marco de la economía de mercado (arts. 33 y 38), mientras que en otros se establece la
subordinación de toda la riqueza del país al interés general.

También el texto constitucional recoge una fórmula dual en cuanto al sistema de elección de
alcaldes. En efecto, su artículo 140 señala en ese orden que «los Alcaldes serán elegidos por los
concejales o por los vecinos». Por lo tanto, el precepto admite las dos posibilidades y su concreción
corresponde a la Ley Electoral.

La imprecisión de la Constitución se debe sobre todo a dos razones: en primer lugar, existe una
razón política de fondo como es la presencia en los preceptos constitucionales de tres modelos
ideológicos, el liberal, demócrata–cristiano y socialista; en segundo término, una razón de estrategia
política coyuntural, concretamente las concesiones hechas por UCD a la oposición en muchos puntos
a cambio de la aceptación por esta de la forma monárquica del gobierno.

5. Constitución rígida

Reservados todos los derechos.


Nuestro texto es una Constitución rígida, es decir, difícil de reformar porque establece
procedimientos de reforma cuali cados que no operan en relación a la legislación ordinaria. Sin embargo,
no a todos los preceptos del texto fundamental les afecta el mismo grado de rigidez, pues la reforma
de determinados ámbitos materiales está regulada por el procedimiento agravado del artículo 168.

En cualquier caso, la rigidez de la Constitución merece una doble valoración, pues si por un lado
favorece su estabilidad, por otro puede di cultar seriamente su adaptación a las nuevas e
imprevisibles circunstancias.

6. Constitución inacabada, incompleta o abierta


Se trata de un texto en el que «sobran muchas cuestiones, al mismo tiempo que no se incluyen
algunas otras que podrían ser más importantes». En un sentido amplio, ello se debe a la necesidad de
completar el texto constitucional con numerosas leyes, tanto orgánicas como ordinarias. En efecto, la
Constitución no ha diseñado la estructura territorial del Estado de modo acabado sino que se ha
limitado a señalar sus principios generales, a reconocer y garantizar la autonomía de las
nacionalidades y regiones que integran la Nación española.

fi

fi

fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
TEMA 5 Y 6: LAS FUENTES DEL DERECHO EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOL
1. PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN DEL ORDENAMIENTO CONFORME A LA CONSTITUCIÓN
El principio de interpretación del ordenamiento conforme a la Constitución se fundamenta en la propia
naturaleza de la Constitución como norma jurídica suprema. De este modo las normas forman parte
de un ordenamiento unitario y sistemático, cuya unidad está proporcionada por la propia
Constitución, tanto en el sentido de unidad formal (criterios de jerarquía y procedimientos) como
especialmente de unidad material, es decir, de valores y principios.

El mismo Tribunal Constitucional ha concretado el principio al señalar que «siendo posibles dos
interpretaciones de un precepto, una ajustada a la Constitución y la otra no conforme a ella, debe
admitirse la primera». La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico y vincula a
todos los Jueces y Tribunales, quienes interpretarán y aplicarán las leyes y los reglamentos según
los preceptos y principios constitucionales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El principio de interpretación del ordenamiento conforme a la Constitución surge en los procesos de
constitucionalidad de las leyes, sobre la base de dos principios:

1. Principio de conservación de la norma: Con él se trata de compatibilizar la primacía de la


Constitución y la salvaguarda, hasta donde sea posible, de la voluntad del legislador. El respeto al
poder legislativo que en cada momento histórico actualiza la voluntad soberana del pueblo, y la
preservación del principio de seguridad jurídica, se hallan en la base misma del principio de
conservación de la norma. Por eso han sentado los Tribunales Constitucionales la tesis de que antes
de que una ley sea declarada inconstitucional, el juez debe buscar una interpretación en dicha ley
en concordancia con la Constitución.

2. Principio de presunción de constitucionalidad de las leyes que supone:

a) Con anza otorgada al legislativo en la observancia y la interpretación correcta de los principios


de la Constitución.

b) La declaración de inconstitucionalidad de una ley solo cuando no exista «duda razonable»

Reservados todos los derechos.


sobre su contradicción con la Constitución..

c) Cuando una ley está redactada en términos tan amplios que puede permitir varias
interpretaciones, incluso una inconstitucional, debe suponerse que, siempre que sea
«razonablemente posible» el legislador ha querido dar la interpretación que se mueve en los
términos de la Constitución.

En efecto, la Constitución implica, ante todo, como ya sabemos, una unidad material de valores y
principios que son considerados fundamentales para la vida colectiva y dan sentido al resto de
normas que integran el ordenamiento jurídico.

La Constitución española destaca esos preceptos que de nen valores y principios de dos modos:

a) Enumeración expresa de los valores y principios.

b) Protección reforzada de esos preceptos, estableciendo la máxima rigidez en su reforma.

Las consecuencias del principio son las siguientes:

1. La Constitución implica el «contexto» necesario de todas y cada una de las leyes y normas del
ordenamiento jurídico.

2. El carácter normativo de la Constitución supone la prevalencia de esta en la interpretación de


las restantes normas, en sus dos tipos de:

- Interpretación declarativa, que trata de encontrar el sentido a los términos de las normas.

- Interpretación integrativa, que cubre las insu ciencias de los textos legales a aplicar.

3. Prohibición de cualquier construcción interpretativa o dogmática que concluya en un resultado


directa o indirectamente contradictorio con los valores constitucionales.

4. Las normas constitucionales son dominantes frente a todas en la concreción del sentido general
del ordenamiento.

5. Valor preeminente de la doctrina que resulte de las sentencias del Tribunal Constitucional frente
a las de otros órdenes jurisdiccionales, como intérprete supremo de la Constitución.

6. Preeminencia de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la del Tribunal Supremo o


tribunales sectoriales.

fi
fi
fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
2. LA CONSTITUCIÓN Y EL RESTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO. LA SUPREMACÍA NORMATIVA
DE LA CONSTITUCIÓN
Recordamos el principio general de la necesidad de sujeción a la Constitución de todo el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ordenamiento jurídico como consecuencias de la supremacía normativa. Esto se concreta en
manifestaciones como:

• Defensa jurídica de la Constitución frente al resto de normas a través de los procedimientos de


declaración de inconstitucionalidad.

• Existencia de límites que pueden ser de dos tipos:

A. Positivos cuando señala el legislador pautas o criterios para la regulación de una materia.

B. Negativos cuando el texto constitucional señala ámbitos indisponibles para el legislador.

• Rigidez de la Constitución poniendo di cultades para su reforma con procedimientos especiales


diferentes del procedimiento legislativo ordinario.

• Principio de interpretación del ordenamiento conforme a la Constitución.

3. LEYES ORGÁNICAS
Se podría decir que son las leyes mas signi cativas, pero a su vez las más polémicas.

3.1 CONCEPTO
Es una ley especial por las materias que regula. Por el concepto material, esta solo regula las

Reservados todos los derechos.


determinadas materias que le son reservadas; por el concepto formal, es una ley aprobada por las
cortes con independencia de la materia regulada. Nuestra Constitución recoge el concepto material.

Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades
públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás
previstas en la Constitución.

3.2 NATURALEZA JURÍDICA


Se dan varias opciones

• En primer lugar, la doctrina ha debatido la relación de las leyes orgánicas con las ordinarias y la
posición de aquellas en el sistema de fuentes. La mayoría de las posturas se inclina por considerar
que los dos tipos de leyes tienen el mismo rango y fuerza de ley y, por consiguiente, la relación entre
ellas ha de explicarse de acuerdo con el principio de competencia. Según dicho principio, las leyes
orgánicas son leyes de la misma naturaleza que las ordinarias pero que la Constitución ha
reservado para regular ciertas materias. De este modo, se justi ca no solo la imposibilidad de que
las leyes ordinarias modi quen lo establecido en las leyes orgánicas, sino también la de que estas
regulen materias no comprendidas en el artículo 81. 1 CE.

• En segundo lugar, el Tribunal Constitucional ha aceptado la teoría de las leyes orgánicas conexas,
es decir, la posibilidad de que el legislador al elaborar la ley orgánica incluya en ella el tratamiento
de cuestiones no estrictamente reservadas a ley orgánica por razones de conexión temática o de
sistematicidad. Sin embargo, el mismo matiza que esa inclusión va acompañada de la degradación
de su rango, por ello ha de ser el legislador quien determine los preceptos que son orgánicos y los
que no lo son y, en su defecto, esa determinación se hará por pronunciamiento del Tribunal
Constitucional.

• Finalmente, el desarrollo de las leyes orgánicas se hace nada más por normas reglamentarias
que refuerza el argumento del principio de competencia.

3.3 ÁMBITO MATERIAL


El ámbito material está determinado en el art. 81.1 CE que plantea muchos problemas de
interpretación. Según citado artículo, son leyes orgánicas:

a) Las relativas al desarrollo de derechos fundamentales y libertades públicas. Una interpretación


restrictiva de las leyes orgánicas, necesaria para entender que la reserva de ley orgánica afecta a los
derechos y libertades comprendidos en los artículos 15 a 29.

b) Los que aprueben Estatutos de Autonomía. Estas son leyes orgánicas reforzadas aprobadas de
acuerdo con un procedimiento especial que incluye a veces referéndum de la población del territorio
afectado y solo reformables o derogables por los procedimientos establecidos en ellas.

c) Las que aprueben el régimen electoral general. El Tribunal Constitucional incluye tanto las
elecciones a Cortes Generales como a otras elecciones.

d) Las demás previstas en la Constitución, especialmente las relativas a órganos constitucionales


como el Consejo de Estado.

fi
fi
fi
fi
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
3.4 ESPECIALIDADES
Cabe destacar:

• Un procedimiento especial de aprobación, reforma y derogación donde de exigirá la mayoría


absoluta del Congreso, es decir, la mitad más uno en una votación nal y conjunta.

• Las materias reservadas están excluidas de su delegación en el Gobierno, del decreto ley y de
las leyes de comisión debiendo ser aprobadas por el Pleno con mayoría absoluta.

• En la redacción inicial de la LO 2/1079 de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, estaba previsto


el recurso previo de inconstitucionalidad contra proyectos de Estatutos de Autonomía y de leyes
orgánicas que fue derogado e introducido otra vez por una Ley Orgánica en relación con proyectos
de Estatuto de Autonomía o de su modi cación.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. NORMAS CON RANGO DE LEY. LEGISLACIÓN DELEGADA. DECRETOS–LEYES
La Constitución contempla, junto a las leyes, la existencia de otras normas que, sin serlo ni haber
sido aprobadas por las Cortes Generales, tienen el mismo rango. La competencia para dictar esas
normas se atribuye al Gobierno, que la ejerce en los supuestos determinados en la propia
Constitución y sometido a un riguroso control parlamentario. Ambas limitaciones son lógicas si se
tiene en cuenta que las Cortes Generales son órgano titular de la potestad legislativa del Estado y que
al Gobierno corresponde solo como potestad ordinaria la reglamentaria que le autoriza únicamente para
dictar normas con rango inferior a ley. La atribución al Gobierno de facultades legislativas es una
excepción a la regla general.

4.1 LEGISLACIÓN DELEGADA


La legislación delegada es una de las formas de participación del Gobierno en el ejercicio de la
función legislativa. La nalidad de la legislación delegada en el sistema democrático es la de permitir
una colaboración del Gobierno con el Parlamento en su función legislativa, pero impidiendo en todo

Reservados todos los derechos.


caso delegaciones en blanco o entrega de plenos poderes al Gobierno.

Por otro lado, debemos recordar que la delegación legislativa es también una técnica jurídica de
gran tradición en nuestro Derecho. Buena prueba de ello es que fue la fórmula de aprobación del
Código Civil todavía vigente, con sus posteriores modi caciones.

La Constitución no ha introducido grandes novedades en la regulación de la legislación delegada. Al


contrario, sigue elmente los planteamientos generales en sus artículos 82 a 85.

1) Corresponde efectuar la delegación a las Cortes Generales, y su destinatario ha de ser


exclusivamente el Gobierno.

2) La norma dictada por el Gobierno al amparo de la ley de delegación tiene «rango de ley».

3) Quedan excluidas de la delegación las materias constitucionalmente reservadas a ley


orgánica,

4) La publicación por el Gobierno de la norma delegada agota la delegación.

5) Respecto al control de la legislación, está sometida a tres tipos de control: el control por el
Tribunal Constitucional, el control por los tribunales ordinarios y el control por las Cortes
Generales.

Dado su rango de ley, el decreto legislativo está sujeto al control de constitucionalidad, como ha
reconocido expresamente el propio Tribunal Constitucional. Las delegaciones legislativas
otorgadas por las Cortes Generales quedarán en suspenso durante todo el tiempo que el Gobierno
esté en funciones como consecuencia de la celebración de elecciones generales.

4.2 DECRETOS–LEYES
Los decretos–leyes constituyen la otra forma de participación del Gobierno en la potestad
legislativa del Estado, atribuida en principio a las Cortes Generales. En ese sentido, pueden
considerarse una de las manifestaciones más importantes de la especial posición constitucional del
ejecutivo consistente en el otorgamiento de la potestad legislativa directa, sin delegación previa el
Parlamento, aunque en determinadas circunstancias y con límites estrictos.

1. Concepto
Según el artículo 86.1 CE, los decretos–leyes son «disposiciones legislativas provisionales» del
Gobierno. Este concepto supone:

- Los decretos–leyes tienen rango de ley, pero no son leyes. Son normas dictadas en ejercicio de
poderes propios del Gobierno, que gozan de igual rango normativo que las leyes, aunque no de la
misma naturaleza.

fi
fi
fi
fi
fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
- Los decretos–leyes son disposiciones provisionales en cuanto a que sus efectos tienen una
vigencia limitada en el tiempo.

- Son aprobados exclusivamente por el Gobierno, que no puede delegar su facultad.

2. Supuesto de hecho habilitante


El supuesto de hecho habilitante es el conjunto de circunstancias de la realidad social que
habilitan al Gobierno para dictar un decreto–ley que son los casos de extraordinaria y urgente
necesidad.

Pueden intervenir en esa apreciación el Congreso de los Diputados, al que corresponde convalidar
o derogar el decreto–ley, y el Tribunal Constitucional, que puede declarar este inconstitucional.

Resumiendo la posición del Tribunal Constitucional podemos decir que descansa sobre dos principios:

1. Reconocimiento del papel preponderante de los órganos políticos en la determinación del


supuesto de hecho habilitante.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Posibilidad de control por el Tribunal Constitucional, que «podrá en supuestos de uso abusivo,
rechazar la de nición que los órganos políticos hagan de una situación determinada como caso
de extraordinaria y urgente necesidad». No se estará en caso de extraordinaria y urgente
necesidad cuando la situación pueda razonablemente esperar a ser regulada por una ley votada
en Cortes.

3. Límite material
La Constitución excluye con un criterio bastante estricto, determinadas materias de su regulación
por decreto–ley. Concretamente el artículo 86.1 establece que los decretos–leyes no podrán afectar
al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los
ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas, ni al Derecho
electoral general.

a) Instituciones básicas del Estado. Término equivalente al de los órganos constitucionales del

Reservados todos los derechos.


Estado reservados a la ley orgánica. Son las previstas por la Constitución y cuya regulación
estuviera reservada a la ley.

b) Derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I. Esta exclusión


presenta una mayor problemática. Es difícil imaginar un decreto–ley que no afectase al contenido
del Título I, por lo que una interpretación estricta del precepto constitucional impediría
prácticamente la existencia misma de los decretos–leyes. Por eso, el Tribunal Constitucional
acepta esa posición, considerando que, aunque el decreto–ley está sujeto a dos límites: 1) No
puede regular el régimen general de los derechos, deberes y libertades; 2) No puede atentar
contra el contenido esencial de los derechos y libertades.

c) El régimen de las Comunidades Autónomas. El régimen de las Comunidades Autónomas está


reservado constitucionalmente a leyes especí cas. Por eso, la única razón de su inclusión en el
artículo 86.1 CE pudiera ser la de garantizar políticamente a las Comunidades Autónomas que su
régimen no puede ser alterado por el Gobierno.

d) El Derecho electoral general. También este límite resulta innecesario, ya que coincide con el
régimen electoral general reservado a la ley orgánica. Su inclusión solo puede deberse al
propósito de insistir en la falta de competencia del Gobierno para incidir de cualquier modo en la
regulación jurídica del proceso electoral.

4. Procedimiento
El pleno despliegue de la e cacia de nitiva de los decretos–leyes requiere un procedimiento
especí co, que incluye la intervención parlamentaria.

1. Aprobación por el Gobierno, promulgación por el Rey y publicación en el BOE. El decreto–ley


entra en vigor desde su publicación.

2. Sometimiento del decreto–ley a la consideración parlamentaria. Esta fase plantea varias


cuestiones:

- Sometimiento solo al Congreso de los Diputados evitando la doble consideración primaria.

- En cuanto al plazo de que dispone el Gobierno para someter el decreto–ley al Congreso, la


Constitución no ja ningún plazo concreto, limitándose a señalar que ha de hacerse
inmediatamente. La imprecisión constitucional puede plantear un problema práctico, puesto que el
Congreso dispone de treinta días desde la promulgación para el debate y votación.

- Finalmente, la Constitución establece una previsión adicional para el caso de que el Congreso no
estuviese reunido. En este supuesto, si se trata de periodo de vacaciones parlamentarias, el
Congreso ha de ser convocado al efecto. Si el Congreso hubiere expirado su mandato o hubiere
fi
fi

fi
fi

fi
fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
sido disuelto, el decreto–ley ha de someterse para su debate y votación a la Diputación
Permanente del Gobierno.

3. Debate y votación del decreto–ley en el Congreso de los Diputados. También esta fase suscita
algunos problemas.

- Con respecto al plazo para efectuar el debate y votación, la Constitución señala el de los treinta
días siguientes a su promulgación por el Rey.

- El debate y votación implica que no se pueden introducir enmiendas sino que el Congreso solo
puede aceptar o rechazar el decreto–ley en bloque.

- El debate y votación ha de concluir en la convalidación o derogación del decreto–ley.

Si el decreto ley es derogado pierde su vigencia que, por tanto, se ha desplegado desde su
publicación hasta la derogación.

La convalidación o derogación exigen, de conformidad con el artículo 86.2 CE, un pronunciamiento

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
expreso.

4. Posibilidad de tramitación del decreto–ley como proyecto de ley por el procedimiento de


urgencia. Las Cortes pueden tramitar los decretos–leyes como proyectos de ley por el procedimiento
de urgencia durante el plazo de treinta días desde su programación. De ese modo, se faculta a las
Cámaras para transformar en ley un decreto–ley que pudiera estar afectado de dudas sobre su
oportunidad política o corrección jurídica o simplemente, como antes se dijo, para permitir discutir
detalladamente el decreto–ley e introducir, en su caso, las modi caciones que se estimen pertinentes.

5. Control
Además del control parlamentario que supone el debate y votación del decreto–ley en el Congreso de
los Diputados para su convalidación o derogación, es posible el control jurisdiccional tanto sobre su
regularidad procedimental, incluido la existencia del supuesto de hecho habilitante, como sobre la
constitucionalidad de su contenido. Ese control corresponde exclusivamente al Tribunal
Constitucional, en cuanto norma con rango de ley.

Reservados todos los derechos.


fi
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
TEMA 7: LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1. LA FORMA POLÍTICA DEL ESTADO. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA
Según el artículo 1.3 CE, «la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria».

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Antecedentes históricos
Se ha apuntado en alguna ocasión que la fórmula «Monarquía parlamentaria» se utilizaba en el artículo
1 de la Constitución yugoslava de junio de 1921 cuando decía que «el Estado de los serbios, croatas y
eslovenos es una monarquía constitucional, parlamentaria y hereditaria». Sin embargo, nuestra
Constitución es la primera en utilizar esa fórmula en sentido estricto. No puede decirse que el texto
yugoslavo reconociera una monarquía como la actual en España.

2. Importancia del precepto


El artículo 1.3 CE es importante básicamente por dos razones:

a) Por su ubicación. Aparece en el Título Preliminar de la Constitución que contiene las grandes
bases del ordenamiento constitucional.

b) Por su contenido. A la Monarquía se la cali ca de «parlamentaria» lo que supone que el Rey no


conserva ningún poder de decisión política, puesto que la dirección de los asuntos del Estado se
trans ere al Parlamento. Por otra parte, a esa Monarquía parlamentaria se la eleva además a la
categoría de «forma política del Estado español».

3. Monarquía parlamentaria como forma política del Estado

Reservados todos los derechos.


Gran parte de la doctrina ha criticado la consideración de la Monarquía parlamentaria como forma
política del Estado. Algunos consideran esta denominación inusual, ambigua y contradictoria. La
Monarquía ha sido considerada: forma de estado, forma de gobierno y forma de la Jefatura del
Estado. Como forma política se entiende: forma de Estado y forma de gobierno, forma de Estado, y
para designar tipos históricos de organización política.

El TC ha considerado que la Constitución dice que esta monarquía es una forma política del Estado,
de las tres opciones señaladas anteriormente, la tercera opción se dice que es la más acertada. Para
algunos la forma política ha de entenderse como una organización autónoma de una comunidad
como resultado de la integración de elementos de variada naturaleza con gurando un orden
político concreto, siguiendo esto, la expresión «forma política del Estado» no es correcta por:
• La forma política no sería del Estado sino de la comunidad.

• El estado es considerado como forma política por ello la forma política no sería del Estado sino,
que sería el Estado.

• No basta decir que la forma política es el estado, sino que habría que aclarar qué tipo de Estado
es. 

Visto anteriormente podemos decir que la monarquía ha dejado de ser una forma de Estado para
hacer más bien una forma de Gobierno parlamentario. Las razones que llevaron al art. 1.3 fueron:

• Las ideas de los autores que defendían la idea de monarquía como estado y que a la vez eran
parlamentarios.

• La opinión de los constituyentes de que era preferible utilizar la expresión forma política de
Estado porque era más amplia y genérica.

• El reconocimiento del papel del Rey en la Transición.

La conclusión de lo anterior es que la Monarquía ha dejado realmente de ser una forma de Estado
para convertirse en un tipo de gobierno parlamentario dentro del género de Estado democrático.

4. Consecuencias de la signi cación de la Monarquía parlamentaria como forma política del Estado
Pueden señalarse globalmente dos:

a) La desaparición de cualquier rastro de soberanía o legitimidad monárquica autónoma.

b) Lo que Torres del Moral denomina «parlamentarización de la monarquía» que tiene, entre otras,
estas manifestaciones en la Constitución.

- Imposibilidad de suspensión regia de las Cortes.

- Intervención del Parlamento en el proceso político, comenzando por la investidura


parlamentaria en el Congreso del candidato propuesto por el Rey para la presidencia del
Gobierno.

- Intervención de las Cortes en relación con la monarquía.

fi

fi
fi

fi

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5671835
Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte