Está en la página 1de 8

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS

FEBRERO 2023
PROYECTO SOBRE LA:

VIOLENCIA DOMÉSTICA

MAESTRO: MARCOS FLORENCIO MOLINA MANCERA

ALUMNA. MARÍA MERCEDES JIMÉNEZ RAMÍREZ

LICENCIATURA EN DERECHO: SÉPTIMO CUATRIMESTRE


Introducción

El maltrato familiar es un término utilizado para describir la violencia y el abuso de


familiares o parejas.

En general la persona abusiva es del sexo masculino y las mujeres a menudo son
las victimas sin embargo la violencia familiar también se producen en hombres, el
maltrato infantil por parte de hermanos mayores. Ahí podemos darnos cuenta que
existen varios tipos de violencia familiar

El maltrato en el hogar, también denominado “violencia doméstica” o “violencia


contra la pareja”, puede definirse como un patrón de conducta utilizado en cualquier
relación para obtener o mantener el control sobre la pareja. Constituye maltrato todo
acto físico, sexual, emocional, económico o psicológico que influya sobre otra
persona, así como toda amenaza de cometer tales actos, lo cual incluye cualquier
comportamiento que asuste, intimide, aterrorice, manipule, dañe, humille, culpe,
lesione o hiera a alguien.

Cualquier persona puede ser víctima de maltrato en el hogar, independientemente


de su raza, edad, orientación sexual, religión, clase social o género. El maltrato se
puede producir en muchos tipos de parejas, como las casadas o las que viven
juntas, y durante el noviazgo. Afecta a personas de cualquier nivel socioeconómico
y educativo.

También pueden ser víctimas del maltrato los hijos u otros familiares, así como
cualquier otro miembro del hogar.

El maltrato en el hogar se suele manifestar como un patrón de conducta abusiva


contra la pareja, durante el noviazgo o tras haber formado una familia, por parte del
maltratador, que ejerce el poder y control sobre la víctima.

El maltrato en el hogar puede ser psicológico, físico, económico o sexual. Los


incidentes no suelen ser aislados y, por lo general, su frecuencia y gravedad
aumentan con el tiempo. Este tipo de maltrato puede acabar provocando daños
físicos graves o la muerte.
Descripción del Proyecto

A lo largo de la historia, la violencia se ha tolerado y se ha enmarcado como una


forma de resolver las tensiones y los conflictos. En relación a las mujeres, la
violencia contra ellas es un problema de proporciones epidémicas, consolidándose
como la violación de los derechos humanos más generalizado. A escala mundial,
se estima que al menos 1 de cada 3 mujeres ha sido golpeada, coaccionada para
tener relaciones sexuales o ha sufrido otro tipo de abuso por algún hombre presente
en su vida. Entre los diversos factores de riesgo de la violencia, se destaca que el
entorno familiar es uno de los factores más influyentes, ya que juega un papel
importante en el desarrollo de habilidades sociales (empatía), actitudes y conductas
de la persona. Siendo así, el propósito de este estudio fue determinar la relación
entre los antecedentes de cualquier tipo de violencia perpetuados en la infancia o
adolescencia y la actitud violenta en la vida adulta del hombre.

En este proyecto

Se busca presentar el planteamiento y formulación del problema, se muestra el


marco teórico el cual sustenta el estudio, se argumenta la importancia y
justificación, definición de variable, así como las hipótesis y los objetivos que se
busca alcanzar.

Marco teórico

El problema de la violencia intrafamiliar afecta a un gran porcentaje de la población,


independiente de su nivel social, cultural o económico. Se observa que las mujeres,
niñas/niños y adultos/as mayores son los grupos más vulnerables a vivir situaciones
de violencia.

La violencia que ocurre en la familia, está ubicada en un contexto. No acontece en


los individuos independientemente de su sistema social, cultural, de sus creencias,
de sus valores, de sus recursos económicos y personales.
La violencia intrafamiliar es un comportamiento disfuncional, originado en creencias
y aprendizajes inadecuados.

Es normal la existencia de conflictos en las relaciones familiares. Sin embargo, la


violencia como forma de resolución de conflictos nunca es justificable y genera
graves problemas para el desarrollo y la salud de las personas.

Los efectos en la salud de las mujeres y en las niñas (os) son tan severos que
implican elevados costos en atención médica, ya sea, en Servicios de Urgencia,
como en programas del nivel primario y secundario

Antecedentes

De acuerdo con el censo de población 3.8% de las mujeres en Chiapas está


separada y 1.0% divorciada, valores similares al promedio nacional (3.7% de
mujeres separadas y 1.3% divorciadas). Por cada cien matrimonios en la entidad
hay 12 divorcios en las áreas urbanas y casi ninguno en área rural (0.3). Los
registros indican que dos de cada tres divorcios se dan por mutuo consentimiento
(68.7%), sin embargo, es probable que una parte importante de la proporción de
mujeres separadas se deba al abandono del cónyuge, ya que poco menos de una
tercera parte por separación del hogar (29.9%). Por injurias, sevicia y violencia
intrafamiliar se registran el 0.5%. Si bien no es una cifra estadísticamente
significativa, cuando las demandas por injuria, servicia y violencia son solicitadas
por mujeres (40% del total) éstas se resuelven a su favor en la misma proporción.

En el terreno educativo, se ha logrado revertir la brecha existente en asistencia a la


escuela que solía ser desventajosa para las niñas y adolescentes. En 2005, la tasa
de asistencia de la población de 6 a 12 años en la entidad era similar, para las niñas
de 92% y para los niños de 92.8%. La matrícula escolar de educación media estaba
compuesta por 49.4% de mujeres y 48.7% en el nivel superior en 2006. En conjunto,
puede decirse que la brecha educativa entre mujeres y hombres se ha reducido de
manera significativa; sin embargo, el promedio de escolaridad de la población de
15 años y más es de los más bajos del país; 5.6 para las mujeres y de 6.6 para los
hombres, cuando el promedio nacional para las mujeres es de 7.9 y para los
hombres de 8.4. Entre la población adulta, los rezagos educativos continúan siendo
más marcados para las mujeres: 26.1% de las mujeres de 15 años y más es
analfabeta, mientras que la cifra correspondiente para los hombres es de 16.2%.

Cabe resaltar que alrededor de 11.7% de las mujeres de 15 años y más reportó, en

2006, haber sido víctima de algún tipo de violencia por razones de género, en el
ámbito educativo; esta proporción es menor que la observada a nivel nacional

(15.6%)

En Chiapas, 15.9% de la población ocupada femenina no recibe ingresos por su


trabajo, en contraste con 14.1% de los hombres (en el nivel nacional las cifras
correspondientes son de 10.3% y 7.7%). Las asimetrías en el mercado de trabajo
también suelen revelarse en la discriminación salarial, en la entidad, las mujeres
profesionistas ocupadas en actividades para el mercado ganan en promedio un
poco menos que los hombres ya que éstas perciben 49.1 pesos por hora mientras
que los hombres ganan 53.6 pesos por hora

Planteamiento del problema

Hoy en día la violencia contra las mujeres constituye el problema social de mayor
frecuencia en el país; representando uno de los problemas de salud pública más
importantes, debido a su alta incidencia y mortalidad, lo que se evidencia en las
Publicaciones de la prensa escrita local y nacional. Diversos estudios muestran que
la violencia doméstica es un problema de dimensiones importantes y
Generalizados, pudiendo evidenciarse en una amplia variedad de circunstancias.
Situación que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a
pronunciarse acerca de que la violencia contra las mujeres y considerando su
creciente incidencia y mortalidad; en este sentido la asamblea Mundial de la Salud
en su Resolución reconociendo las graves consecuencias inmediatas y futuras a
largo plazo que la violencia tiene para la salud y para el desarrollo psicológico y
social de los individuos, las familias, las comunidades y los países, declaró que la
violencia es un importante problema de salud pública en todo el mundo e instó a los
Estados miembros que evalúen el problema en sus territorios y comuniquen a la
Organización la información que dispongan y su manera de afrontarlo. La
discriminación, la violencia y la amenaza de la violencia que padecen las mujeres
por el hecho de serlo, en prácticamente todos los ámbitos de sus vidas, las frenan
en el desarrollo de sus capacidades, inhiben el ejercicio de sus libertades y, en
consecuencia, se violentan sus derechos fundamentales. Atender la discriminación
y la violencia en la entidad es un imperativo urgente si se quieren alcanzar mejores
niveles de desarrollo que abarquen el ejercicio de la ciudadanía plena de las
mujeres.

Justificación del trabajo

El registro de víctimas de feminicidio y tentativa a cargo del Programa Nacional


contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables que opera a través del accionar de los Centros
Emergencia Mujer a Escala Nacional, destaca como principal agresor al sexo
masculino (100%); reportándose además que son las parejas sentimentales (52%)
o ex parejas (21%) los victimarios. Destacándose que el 15% de los agresores se
suicida después de cometer el feminicidio y 25% huye de la justicia después de
perpetrar el crimen. 36 Los datos muestran una mayor tendencia a estudiar la
situación de las mujeres afectadas por la violencia, tal y como lo demuestran las
investigaciones en el país, dónde la mujer ha sido siempre la más afectada, aunque
recientemente los varones. Importancia y justificación del trabajo comienzan a ser
incluidos. El hecho de estudiar a la mujer como la informante de la problemática de
la violencia familiar y sexual, o considerarla como la única afectada de la violencia
ha generado cierta pérdida de vista en el entendimiento de la problemática más
integralmente, es decir, incluyendo las vivencias del varón como víctima y victimario.
Por ello, este estudio apoya la necesidad de aumentar el número de investigaciones
enfocadas en los hombres que maltratan a sus parejas, en particular las dirigidas a
estudiar las causas o posibles influencias relacionadas a la actitud violenta, lo que
contribuye a conocer y comprender mejor la etiología del problema y proponer
acciones preventivas promocionales basadas en evidencias científicas, a fin de
afrontar y reducir la violencia doméstica dado sus graves riesgos en la salud de las
víctimas a nivel físico y psicológico, cuyo impacto emocional genera desequilibrio
en la salud mental, tanto de las víctimas como en los victimarios. Entendiendo que
cualquier experiencia de violencia tiene el potencial de ser traumática para los niños
y adultos, generando círculos perversos de reproducción de mayor violencia, con
impacto negativo sobre la maternidad, planificación familiar y prevención de
enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

Objetivos

Objetivo general: Determinar la relación entre antecedente de violencia

doméstica y actitud violenta en hombres.

Objetivos específicos

como la edad, nivel educacional, estado civil, tipo de empleo, procedencia y

número de hijos.

1 Identificar antecedente de violencia doméstica o algún tipo de violencia en los


hombres que conforman la muestra.

2 Describir la actitud ante la violencia que presentan los hombres en estudio.

3 Identificar posibles diferencias en las muestras de hombres que tuvieron


antecedente de violencia doméstica y aquellos que no.

Hipótesis General

4 Existe relación entre antecedente de cualquier tipo de violencia perpetuado en la


infancia o adolescencia y la actitud violenta en la vida adulta.

Específicos

Algunos de los factores sociodemográficos influyentes en la actitud violenta son: el


nivel educativo, número de hijos, procedencia, estado civil, edad y tipo de empleo.
La influencia del maltrato en la infancia o adolescencia y la disfunción familiar
favorece el desarrollo de la actitud violenta.

Existen diferencias en muestras de hombres con antecedente de violencia


doméstica y aquellos que no la tienen

También podría gustarte