Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma De

Nuevo León
Facultad De Arquitectura
Diseño Industrial

CUADRO COMPARATIVO

UA: ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN

Grupo: D02
Equipo:
Sauceda Yanez Rafael 2034611
Resendiz Covarrubias Cindy Valeria 1907763
Pintor Sanchez Adriana Lizbeth 1903884
Pozos Cruz Johan Marco 2034661
Reyes Miranda Danna Mónica 1843559

San Nicolás De Los Garza, Nuevo León a 09 de febrero del 2023


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 1.1 CUADRO COMPARATIVO

Instrucciones:

Con base en los temas estudiados en la Etapa I, desarrolla en un documento de


Word el siguiente cuadro comparativo sobre los conceptos de ética, moral y de la
persona como sujeto de acción moral y valoración ética.

CONCEPTO DEFINICIÓN SEMEJANZAS (2) DIFERENCIAS (2)

Ética ● Es la disciplina ● Se distingue ● Pretende definir los


filosófica que entre derechos comportamientos
fundamenta el y privilegios correctos, más que
valor de la ● La ética y moral los que son
conducta nos ayuda a aceptados por la
humana. distinguir entre sociedad.
lo bueno y ● Es parte de la
malo. reflexión individual y
● Los conceptos consciente.
de ética y moral ● Es teórica.
hacen ● La ética se refiere al
referencia a estudio y análisis de
formas de la moral (que es el
proceder en la conjunto de normas)
vida. para llegar a un
pensamiento propio
como individuo o
grupo

Moral ● Es un conjunto ● Involucra el ● Se deriva de las


de normas, comportamient normas de un grupo
valores y o humano. social (colectivo).
creencias ● Es responsable ● Es práctica.
existentes y de nuestras ● La moral se aplica a
aceptadas en una costumbres y la un grupo de lo que
sociedad que forma en la que se debe de
sirven de modelo actuamos. obedecer
de conducta y ● Señalan ● La ética proviene de
valoración para preceptos y la reflexión sobre
establecer lo que normas de cuáles acciones son
está bien o está comportamient morales o no.
mal. o de los seres
humanos

Persona ● La persona, ● Persona que le ● Nace sin ética ni


jurídicamente da valor a la moral pero aprende.
hablando, es el acción. ● No tiene fijo o claro
sujeto de ● El hombre es sus pensamientos.
derechos y un sujeto moral ● La persona
obligaciones, es y persona. solamente es el
decir, todo ser ● Lo que es individuo el cuál
capaz de tener semejante es puede tener una
derechos y que se refiere a identidad
contraer un individuo el ● El sujeto moral se
obligaciones. cual puede refiere a la elección
● Persona es un decidir de lo que está bien
concepto que se libremente. o mal.
viene usando
desde la época
romana para
referirse a quien
es titular de
derechos.
● Individuo de la
especie humana.

Sujeto moral ● Es el individuo ● Se basa en ● Un sujeto moral a


que tiene la reglas y normas diferencia de
capacidad de hechas por la persona ya tiene fijó
discernir entre lo sociedad. sus pensamientos
bueno y lo malo, ● Parecido de de lo que es bueno
según las moral y sujeto o malo.
concepciones en su relación ● A diferencia de la
morales y éticas entre lo bueno ética el sujeto moral
que ha adquirido y malo. influye su conducta
a través de su ● La semejanza a conciencia y
vida y de su entre el sujeto voluntad.
formación. moral
● La valoración, ● El sujeto decide por
es que hay un su libertad lo que
análisis ya sea está bien o mal
de un grupo o
de un individuo
de lo que está
bien o no.

Valoración moral
● Análisis de la ● Valoración ● La valoración moral
persona que es el moral y la moral es la apreciación,
sujeto de la tiene la atribución a un valor
moralidad, de semejanza en o objeto humano.
quien puede las normas que ● Cuando valoramos
afirmarse que actúan desde el emitimos un juicio
obró bien o mal, exterior del sobre la bondad o
pero ha de tener inconsciente. maldad de los actos
en cuenta ● Refleja el acto morales. Juzgamos
también el grupo correcto o desde los principios,
en el que esa incorrecto de normas y valores
persona una persona propios que
desarrolla su ● La valoración tenemos
vida, pues las moral y la interiorizados. Es
normas y valores persona tienen decir, valoramos
morales no son semejanza en desde nuestra
una total creación cuanto a que cultura
individual, sino realizan una ● La valoración moral
que tienen un reflexión,acerca es un análisis, es
origen social. si está bien o una reacción de un
no. grupo hacia una
persona o actividad
de si está apegado
a la moral
Bibliografías

https://www.significados.com/moral/

https://www.lifeder.com/sujeto-moral/

https://philpapers.org/rec/BILT

https://n9.cl/r0yao

https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45661

https://salud.gob.ar/dels/entradas/persona-humana

https://dle.rae.es/persona

https://zinquo.com/diferencia-valores-etica-moral/

https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article516

También podría gustarte