Está en la página 1de 11

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.

Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

Ribosa extraterrestre y otros azúcares en


meteoritos primitivos
Yoshihiro Furukawaa,1 , Yoshito Chikaraishib,c , Naohiko Ohkouchic , Nanako O. Ogawac , Daniel P. Glavind ,
Jason P. Dworkind , Chiaki Abea , y Tomoki Nakamuraa
a
Department of Earth Science, Tohoku University, 980-8578 Sendai, Japón;b Institute of Low Temperature Science, Hokkaido University, 060-0819 Sapporo,
Japón;c Biogeochemistry Program, Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology, 237-0061 Yokosuka, Japón; yd Solar System Exploration
Division, NASA Goddard Space Flight Center, Greenbelt, MD 20771

Editado por Mark H. Thiemens, University of California San Diego, La Jolla, CA, y aprobado el 22 de octubre de 2019 (recibido para revisión el 25 de abril de
2019).
informaron de la detección de azúcares b i o l ó g i c o s comunes,
Los azúcares son moléculas esenciales para toda la biota terrestre
incluyendo arabinosa 2, xilosa 4, glucosa y manosa (Fig. 1), tanto
que intervienen en numerosos procesos biológicos. La ribosa es
en condritas carbonosas como ordinarias en concentraciones
particularmente esencial como componente del ARN, que podría
comparables (11, 12). Como señalaron los autores y los autores
haber almacenado información y catalizado reacciones en la vida
de una revisión posterior, un problema importante era la
primitiva de la Tierra. Los meteoritos contienen numerosos
posibilidad de contaminación terrestre de las aldosas detectadas
compuestos orgánicos, entre los que se encuentran los
componentes básicos de la vida: aminoácidos, nucleobases y
(13). Desde la década de 2000, Cooper y colaboradores
fosfato. También se ha identificado un aminoácido en una muestra
analizaron cuidadosamente meteoritos carbonosos mediante
cometaria. Sin embargo, la presencia de azúcares extraterrestres cromatografía de gases/espectrometría de masas (GC/MS) y
bioimportantes sigue sin estar clara. Analizamos azúcares en 3 detectaron la cetosa más simple, la dihidroxiacetona 1, en los
condritas carbonáceas y mostramos evidencias de ribosa meteoritos Murchison y Murray junto con varios alcoholes y
extraterrestre y otros azúcares bioesenciales en meteoritos ácidos de azúcar; sin embargo, la dihidroxiacetona tiene un papel
primitivos. Las com- posiciones isotópicas estables de carbono menor en la biología, el fosfato se utiliza en el metabolismo central,
enriquecidas en13 C (δ C13vs.VPDB ) de los azúcares detectados pero no tiene funciones estructurales o informativas conocidas
muestran que los azúcares son de origen extraterrestre. También (14). Cooper y Ríos (15) verificaron que varios ácidos de azúcar y
Descargado de https://www.pnas.org por 181.160.212.241 el 20 de marzo de 2023 desde la dirección IP

realizamos un experimento de simulación en laboratorio de una alcoholes de azúcar son


posible reacción de formación de azúcares en el espacio. Las
composiciones de las pentosas en los meteoritos y la composición
de los productos de la simulación de laboratorio sugieren que los
azúcares meteoríticos se formaron mediante procesos similares a
los de las formas. Las composiciones minerales de estos meteoritos
sugieren además la formación de estos azúcares tanto antes como
después de la acreción de sus asteroides progenitores. Los
meteoritos fueron portadores de moléculas orgánicas prebióticas a
la Tierra primitiva; así, la detección de azúcares extraterrestres en
meteoritos establece la existencia de rutas geológicas naturales
para fabricarlos y conservarlos, además de plantear la posibilidad
de que los azúcares extraterrestres contribuyeran a formar
biopolímeros funcionales como el ARN en la Tierra primitiva o en
otros mundos primitivos.

meteorito | carbohidrato | suministro exógeno | ribosa | ARN

S as ribosas son moléculas indispensables para la vida, ya que


actúan a lo largo de vías metabólicas esenciales y como
constituyentes del esqueleto de fosfato de azúcar de las
moléculas genéticas (ADN y ARN). La ribosa es particularmente
esencial como componente básico del ARN, que podría haber
almacenado información y catalizado reacciones en la vida
primitiva en la Tierra (1, 2). Así pues, la disponibilidad de
azúcares abióticos y sus precursores en la Tierra prebiótica ha
sido in-
vestigado durante muchos años (3-5).
181.160.212.241.

Se han realizado numerosos estudios sobre compuestos


orgánicos meteoríticos, en particular aminoácidos y
nucleobases (6-10). Sin embargo, a diferencia de estos
compuestos orgánicos, aún no se ha demostrado el origen
extraterrestre de los azúcares biológicos presentes en los
meteoritos. En la década de 1960, los investigadores
24440-24445 | PNAS | 3 de diciembre de 2019 | vol. 116 | no. 49 www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1907169116
de origen extraterrestre, con proporciones de isótopos de
carbono estables que difieren sustancialmente de los
alcoholes y ácidos de azúcar terrestres. Por lo tanto, hasta la
fecha, ninguna investigación previa ha veri- ficado la presencia
de aldosas extraterrestres u otros compuestos de azúcar
relacionados con macromoléculas biológicas en ninguna
muestra astro- nómica (16).
Detectamos los 4 tipos de aldopentosas (es decir, ribosa 3,
arabinosa, xilosa y lixosa 5) en concentraciones de 2,3 a 11
ppb en el NWA 801 y de 6,7 a 180 ppb en la meteorita
Murchison (Fig. 2; Tabla 1; y Apéndice SI, Figs. S2 y S3).
También se encuentran varias hexosas en los meteoritos NWA
801 y Murchison. Por el contrario, en NWA 7020, estos
azúcares estaban por debajo de nuestro límite de detección
para la cantidad de muestra analizada (<0.5 ppb). Tetrosas,
ácidos de azúcar y alcoholes de azúcar que contienen 5 átomos
de carbono (por ejemplo, ribitol y ácido ribónico), así como 2-
deoxirribosa e isómeros ramificados de aldopentosas, estaban
por debajo de nuestro límite de detección en ambos meteoritos
(<0,5 ppb). También analizamos serpentina que había sido
horneada al aire a 500 °C durante la noche como blanco
analítico, y no se detectaron pentosas.
Los valores δ13 C de ribosa y xilosa en NWA 801 y ribosa y
arabinosa en Murchison mostraron un enriquecimiento
significativo de13 C (+8 a +43‰), mientras que la xilosa en
Murchison fue menor (-1‰) (Figs. 3 y 4 y véase también el
Apéndice SI, Texto SI). Los valores de δ C13
de otros azúcares no se calcularon debido a la baja intensidad
o a la mala separación de los picos. Los valores positivos de δ13
C se distinguen claramente

Contribución de los autores: Y.F. diseñó la investigación; Y.F., Y.C., N.O.O., C.A. y T.N. Significado
realizaron la investigación; Y.F., Y.C., N.O., N.O.O., D.P.G. y J.P.D. aportaron nuevos
reactivos/herramientas analíticas; Y.F., Y.C. y N.O. analizaron los datos; y Y.F. escribió
el artículo. La ribosa es un azúcar esencial para la vida actual como
Los autores declaran no tener intereses componente del ARN, que podría haber almacenado información
contrapuestos. Este artículo es una y catalizado reacciones en la vida primitiva en la Tierra. Los
presentación directa a PNAS.
meteoritos contienen numerosos compuestos orgánicos, entre
ellos componentes de proteínas y ácidos nucleicos. Entre las
Este artículo de acceso abierto se distribuye bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
clases moleculares constituyentes de proteínas y ácidos
1A quien puede dirigirse la correspondencia. Correo electrónico: furukawa@tohoku.ac.jp.
nucleicos (aminoácidos, nucleobases, fosfato y
ribosa/desoxirribosa), la presencia de ribosa y desoxirribosa en
Este artículo contiene información de apoyo en línea en
https://www.pnas.org/lookup/suppl/ doi:10.1073/pnas.1907169116/-/DCSupplemental.
el espacio sigue sin estar clara. Aquí aportamos pruebas de la
presencia de ribosa extraterrestre y otras sustancias
Publicado por primera vez el 18 de noviembre de 2019.
bioesenciales en meteoritos primitivos. Los meteoritos fueron
portadores de moléculas orgánicas prebióticas a la Tierra
primitiva; por tanto, la detección de azúcares extraterrestres
en meteoritos implica la posibilidad de que los azúcares
extraterrestres hayan contribuido a formar biopolímeros
funcionales como el ARN.

Furukawa et al. PNAS | 3 de diciembre de 2019 | vol. 116 | no. 49 | 24441


H extraído de una muestra de suelo recogida en 1999 en el lugar
de caída del meteorito original de Murchison en 1969 en
H OH Australia (9) para indicar los valores δ13 C de los posibles
O contaminantes. Los valores δ13 C de la ribosa (-46‰), la
H OH arabinosa (-52‰) y la xilosa (-44‰) son aún más bajos y están
H todos muy fuera del rango de azúcares que detectamos en
meteoritos. Los valores δ13 C de ribosa y xilosa en NWA 801 y
ribosa y arabinosa en Murchison son comparables a los de los
Dihidroxiacetona (1) ácidos y alcoholes de azúcar detectados anteriormente (es decir,
CHO CHO CHO CHO +5 a
+82‰ en los meteoritos GRA 95229 y Murchison) (15) y aquellos
de α-aminoácidos en muchas condritas carbonáceas, que suelen
OH H H OH H OH HO H oscilar entre +3 y +44‰ (10). Esta es una prueba muy sólida de
H OH H OH HO H HO H que NWA 801 y Murchison contienen pentosas extraterrestres.
H OH H OH H OH H OH Mientras que13 C enriquecido (δ13 C > 0‰) suele ser un
indicador de origen extraterrestre, ligeramente agotado (δ13 C
CH2O CH2O CH2O CH2OH
≤ 0) no siempre indica contaminación terrestre. Por ejemplo,
H H H muchos car-
D-arabinosa (2) D-ribosa (3) D-xilosa (4) D-lixosa (5) Los ácidos boxílicos tienen valores negativos de δ13 C (19). La
xilosa del meteorito de Murchison tiene un valor δ13 C distinto
Fig. 1. Estructuras de los azúcares detectados en este estudio (estructuras 2 del de la xilosa del suelo de Murchison, aunque no es lo
a 5) y en un estudio anterior (estructura 1) (mostrados en proyección de suficientemente distinto de los azúcares biológicos descritos
Fischer) procedentes de meteoritos. Todos los azúcares se muestran en forma D
anteriormente (17). Aunque no se ha podido determinar ningún
para simplificar; sin embargo, en este estudio no se investigó la quiralidad.
valor δ13 C para la lixosa, este azúcar también puede ser
extraterrestre debido a su rareza en la biosfera. Además, la
composición de los azúcares en los meteoritos NWA 801 y
de azúcares sintetizados biológicamente (17, 18). Por ejemplo, Murchison es distinta de la composición de los azúcares en los
las pen- tosas y hexosas de algas, plantas superiores y productores polímeros de carbohidratos extracelulares de las algas del suelo
secundarios tienen valores negativos de δ13 C que oscilan entre - del desierto, lo que demuestra que la presencia de ribosa y lixosa
32 y -1‰ (Fig. 4). También analizamos la composición isotópica en los meteoritos y la ausencia de estos azúcares en las algas
del carbono de las pentosas del suelo del desierto también apoyan un origen extraterrestre
para estos azúcares (20-22). Las relaciones enantioméricas de
las moléculas quirales se utilizan a veces para

A NWA801 Norma B 100 43 Ribosa en NWA801


interna 80
Ara 60
Intensidad

Co Xyl
still 40
103115
(%)

a TIC 20 145
43 175 217
115 0
145 40 120 200 280
30 31
32 D 100 43 Estándar de
C Costilla de Ara 80 ribosa
Lyx
Intensidad

60
Xyl 40
referenc
(%)

20 103115145
0 175 217
ia

30 31 32 40 120 200 280


100
E Murchison Xyl F 43 Ribosa en
80 Murchison
Intensidad

Ara
60
40 115
Costilla Lix
(%)

TIC 103 145


20
175 217
43 0 40
115 120 200 280
44 45 46 47 48 49 145
H100
50 43 Estándar de
G Referencia Lix 80 ribosa
Intensidad

Costilla Ara Xyl 60


40
(%)

20 103115145
0 175 217
44 45 46 47 48 49 50 Tiempo de retención (min)
24440-24445 | PNAS | 3 de diciembre de 2019 | vol. 116 | no. 49 www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1907169116
40 120 200 280 m/z

Fig. 2. Identificación GC/MS de pentosas en meteoritos y patrones de referencia. (A) Cromatograma de iones totales y cromatogramas de iones
seleccionados del extracto de NWA 801. (B) Espectro de fragmentos de masa de ribosa en NWA 801. (C) Cromatograma de iones totales y cromatogramas de
iones seleccionados de la mezcla del patrón de referencia.
(D) Espectro de fragmentos de masa de ribosa en el patrón de referencia. (E ) Cromatograma de iones totales y cromatogramas de iones seleccionados
del extracto de Murchison. (F) Cromatograma de iones totales y cromatogramas de iones seleccionados de la mezcla del patrón de referencia. (G) Espectro
de fragmentos de masa de ribosa en el extracto de Murchison. (H) Espectro de fragmentos de masa de ribosa en el patrón de referencia.

CIENCIAS DE LA TIERRA,
ATMOSFÉRICAS Y
PLANETARIAS
Descargado de https://www.pnas.org por 181.160.212.241 el 20 de marzo de 2023 desde la dirección IP
181.160.212.241.

Furukawa et al. PNAS | 3 de diciembre de 2019 | vol. 116 | no. 49 | 24443


Tabla 1. Resultados del análisis coordinado de 3 meteoritos
NWA 801 NWA 7020 Meteorito de Murchison Suelo de Murchison

Contenido (ppb) δ13 C (‰) Contenido δ13 C (‰) Contenido (ppb) δ13 C (‰) δ13 C (‰)
(ppb)
Azúcares
Ribosa 4.5 +8 <0.5 NA 25 +38 -46
Arabinosa 11 NA <0.5 NA 120 +43 -52
Xilosa 6 +25 <0.5 NA 180 -1 -44
Lyxose 2.3 NA <0.5 NA 6.7 NA NA
Tipo petrológico CR 3.0 a 2.8 CR 2,8 a 2,5 CM 2.5 -
Química del Ialipha > Iaroma Ialipha/Iaroma ∼ 1 Ialipha < Iaroma* -
carbono IOM δ13 -20.7 (±1.2) -22.4 (±0.61) -18.91 (±0.01)† -
C (‰) IOM δ15 N +66.0 (±0.18) +93.4 (±6.4) -1.0 (±0.4)† -
(‰) 0.029 0.030 0.0327 (±0.0003)† -
N/C
Los valores δ13 C muestran las relaciones isotópicas de las aldopentosas. NA, no analizado ni detectado.
*Ref. 23.

Ref. 25.

evaluar el grado de contaminación biológica en productos de Las relaciones isotópicas de nitrógeno de la MOI se analizaron
síntesis abiótica. Sin embargo, esto puede no ser útil para la con un analizador elemental/espectrómetro de masas de relación
evaluación de la contaminación biológica por azúcares en isotópica (EA/IRMS) de sensibilidad modificada (24). Los valores
meteoritos, ya que se ha observado que los compuestos quirales δ13 C de la MOI en estos 3 meteoritos son comparables a los de
relacionados con azúcares en Murchison y otros meteoritos meteoritos carbonosos típicos (25) (Tabla 1). La composición
tienen grandes excesos D-enantioméricos (15). isotópica del nitrógeno (δ N15vs.Air ) de la MOI en los 2 meteoritos
Las concentraciones de azúcares extraterrestres detectadas NWA mostró valores significativamente positivos (es decir, δ15 N =
son aproximadamente 3 órdenes de magnitud inferiores a las +66,0 y +93,4‰ para NWA 801 y NWA 7020, respectivamente),
de aminoácidos (8) y comparables a las de purinas encontradas lo que es característico de las condritas CR (Tabla 1).
en me- teoritos CR2 (9) y a las de ácidos de azúcar de 5 carbonos y También exploramos los minerales de ambos meteoritos
alcoholes de azúcar del meteorito Murchison (15). mediante difracción de rayos X de sincrotrón (S-XRD) y
Las estructuras moleculares de la materia orgánica insoluble microscopía electrónica de barrido de emisión de campo (FE-
(IOM) se analizaron con RMN-C en estado sólido13 (SS-NMR). Un SEM) para evaluar los entornos que estos meteoritos
desplazamiento químico atribuido al carbono alifático es experimentaron en sus asteroides de cuerpo madre. La
observación FE-SEM del fragmento NWA 801 mostró que
Descargado de https://www.pnas.org por 181.160.212.241 el 20 de marzo de 2023 desde la dirección IP

claramente más abundante que el del carbono aromático en


NWA 801, mientras que la señal del carbono alifático era contiene grandes condrúculas y granos de metal con una
comparable a la señal del carbono aromático en NWA 7020 (Fig. pequeña cantidad de matriz de grano fino. Las condrúculas y los
5D). La relación entre los desplazamientos químicos fragmentos minerales no están alterados acuosamente y están
alifáticos/aromáticos es un indicador del grado de oxidación compuestos predominantemente por olivino y piroxeno. Los
química a baja temperatura de los compuestos orgánicos del límites de los granos de olivino en los condrulos de olivino
meteorito asociados al agua (23). Los valores de carbono y porfírico de tipo 1 están rellenos de mesostasis sin hierro no
alterada.

A NWA801 Estándar interno B Murchison Xilosa


m/z: 44 m/z: 44

Xilosa Ribosa

Ribosa Arabinosa

1850 1900 19502000 2000 2100 2200 2300


C NWA801 D Murchison
m/z: 45/44 m/z: 45/44
181.160.212.241.

1850 1900 19502000 2000 2100 2200 2300


Tiempo de retención GC-c-irMS (min) Tiempo de retención GC-c-irMS (min)

24442 | www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1907169116 Furukawa et al.


Fig. 3. Cromatografía de gases/combustión/espectrometría de masas de relación isotópica (GC/c/irMS) y cromatogramas GC/MS de un extracto de NWM801
derivatizado con un patrón interno y del extracto de Murchison. (A) Cromatograma de ion único (m/z = 44) de GC/c/irMS del extracto de NWA 801. (B)
Cromatograma de ion único (m/z = 44) de GC/c/irMS del extracto de Murchison. (C) Cromatograma de relación de señal de m/z = 45 sobre m/z = 44 del
extracto NWA 801. (D) Cromatograma de relación de señal de m/z = 45 sobre m/z = 44 del extracto de Murchison.

Furukawa et al. PNAS | 3 de diciembre de 2019 | vol. 116 | no. 49 | 24443


Ribosa
como se observó en la matriz del NWA 7020 (Fig. 5A). Los
Suelo de
Xilosa metales están parcialmente alterados a hidróxido de hierro por
Murchi
son
Arabinosa la meteorización terrestre, pero la magnetita está ausente.
Terrestre
Basándonos en la
Pentosa y
hexosa en las
Según la clasificación de las condritas CR, los subtipos del NWA
algas*. 801 serían de 3,0 a 2,8, lo que indica que este meteorito
Pentosa y hexosa experimentó un procesado acuoso muy limitado y a baja
en plantas
superiores*.
temperatura en su cuerpo madre (26). El NWA 7020 también
Productores
contiene grandes condrúculas. Los límites de grano del olivino
Extraterre
stre
secundarios en las cápsulas de olivino porfídico de tipo 1 están rellenos de
-aminoácidos en vidrio mesostásico sin hierro inalterado. Por otro lado, los
meteoritos CR**
Co materiales de grano fino de la matriz están dominados por
Ácidos y alcoholes de
NWA801
azúcar en meteoritos***.
still Xyl filosilicatos, serpentina y saponita, lo que sugiere que la
Ribosa
a Cos alteración acuosa fue dominante en la matriz del NWA 7020, en
tilla
Xilosa contraste con el NWA 801. Los metales están parcialmente
Ribosa alterados a hierro. Los metales están parcialmente alterados a
hidróxido de hierro por
Murchison Xilosa
Arabinosa
Xyl
Ara
meteorización terrestre. La presencia de magnetita no está
clara. Basándonos en la clasificación de las condritas CR, los
-60 -40 -20 0 +20 +40 +60
subtipos del NWA 7020 serían de 2,8 a 2,5 (26). El meteorito
13CPDB (‰)
Murchison también es rico en filosilicatos y, por tanto, ha
experimentado
Fig. 4. Composición isotópica estable del carbono de los azúcares detectados alteración acuosa significativa. La diferencia en la historia de la

CIENCIAS DE LA TIERRA,
en este estudio, con compuestos orgánicos terrestres y extraterrestres alteración acuosa registrada en los minerales es coherente con la
representativos. *, ref. 17; **, ref. 10; y ***, ref. 15. historia registrada de la estructura molecular de la OIM.

ATMOSFÉRICAS Y
La reacción de la formosa es un proceso acuoso accionado

PLANETARIAS
térmicamente que produce una serie de azúcares, incluida la
vidrio (Fig. 5C). El análisis de difracción de rayos X de la matriz ribosa, a partir de aldehídos con catalizadores alcalinos (3, 5).
indica que está compuesta principalmente por silicatos Se ha planteado la hipótesis de que las reacciones similares a la
anhidros y kamacita y no contiene filosilicatos (Fig. 5B y formosa están relacionadas con la formación de OIM (27, 28).
Apéndice SI, Fig. S4). Una pequeña reflexión en torno a 7.2 Å no Las reacciones similares a la formosa también son capaces de
es serpentina sino probablemente akaganeita (hidróxido de formar azúcares en entornos naturales (5). Se cree que el fluido
hierro producido por el desgaste terrestre de la kamacita); si de los cuerpos madre de las condritas carbonosas es alcalino y
fuera serpentina, entonces las reflexiones prismáticas contiene muchos cationes, incluyendo Mg2+ (29). Por tanto, una
reacción similar a la de la
Descargado de https://www.pnas.org por 181.160.212.241 el 20 de marzo de 2023 desde la dirección IP

A Sap Ser
K: kamacitaP : piroxeno NWA7020
C: cristobalita Ser: serpentina Ser
O O:olivino Sap:saponita
Prisma Ser Sap
(Ser/Sap) P PO O
Ser O Sap P O K P
Prisma
(Ser/Sap)

C
B P
K
NWA801
P
POO
P P
O PP
O P P
P O P CO
PPO O

2θ (deg)

C D Alifático
Aromático

NWA7020
M

NWA801
181.160.212.241.

O K

100 m
300 200 100 0 -100
Desplazamiento químico 13C (ppm)
M: vidrio mesostático

24444 | www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1907169116 Furukawa et al.


Fig. 5. Alteración de minerales y materia orgánica insoluble. (A) Perfiles S-XRD de la matriz en NWA 7020. La matriz está dominada por filosilicatos
(saponita y serpentina) en base a la presencia de reflexiones basales y prismáticas de estos minerales. (B) Perfiles S-XRD de la matriz en NWA 801, indicando
que los silicatos anhidros y la kamacita metálica FeNi son las fases principales. (C ) Imagen de electrones retrodispersados de una parte del condrulo de olivino
porfirítico de tipo I en NWA 801. El vidrio de mesostasis del condrulo (M) y la kamacita (K) están casi libres de productos de alteración acuosa. O
representa olivino. (D) Espectros RAMP-CP-MAS13 C NMR de IOM de NWA 7020 y NWA 7020. La señal de carbono alifático de la OIM de NWA 801 es más
abundante que la señal aromática. La señal del carbono aromático y la señal alifática de la OIM del NWA 7020 son comparables.

Furukawa et al. PNAS | 3 de diciembre de 2019 | vol. 116 | no. 49 | 24445


1 La detección de ribosa y otros azúcares bioesenciales en
NWA 801 y Murchison que son isotópicamente distintos de los
azúcares terrestres proporciona una clara evidencia de un
origen extraterrestre para estos azúcares en meteoritos
primitivos. Además, este trabajo aporta pruebas de que los
azúcares prebióticos podrían haber llegado a entornos an-
c i e n t e s en la Tierra y posiblemente en Marte. La detección
de azúcares extraterrestres en meteoritos establece la
Concentración

existencia de rutas geológicas naturales, fuera del laboratorio,


para fabricarlos y conservarlos. La ausencia de desoxirribosa,
0.1
así como la presencia de ribosa en las rutas geológicas
naturales, implica además una disponibilidad mucho mayor de
ribosa que de desoxirribosa en la Tierra prebiótica. Esto sería
(mM)

un apoyo geológico a la hipótesis del mundo del ARN.


Ribosa
Lixosa Materiales y métodos
Arabinosa Llevamos a cabo un análisis coordinado de 3 meteoritos carbonáceos, que
incluyó la identificación de azúcares, análisis de isótopos estables de carbono
Xilosa de los azúcares individuales, análisis de isótopos estables de carbono y de
0.01 isótopos estables de nitrógeno del IOM, análisis de la estructura molecular
0 100 200 300 400 del IOM, y una evaluación de la alteración mineral (Apéndice SI, Fig. S1). Los
meteoritos carbonosos investigados en este estudio fueron 2 condritas CR2
Tiempo (NWA 801 y NWA 7020) y una condrita CM2 (meteorito Murchison).
(min) Normalmente, las condritas CR2 contienen mayores cantidades de
compuestos orgánicos solubles, como aminoácidos (8, 33), en comparación
con otros tipos de meteoritos. El fragmento del meteorito Murchison
Fig. 6. Concentraciones de aldopentosas en un producto de reacción similar a la investigado en este estudio ya fue analizado en busca de aminoácidos, y
formosa. se estableció que este fragmento de meteorito Murchison experimentó
una contaminación terrestre mínima basada en una mezcla casi racémica
(D ∼ L) de la
ha sido posible durante el procesamiento acuoso en muchos de los aminoácido biológico común, la alanina (34). Grandes fracciones del
asteroides progenitores de meteoritos carbonosos. También meteorito
llevamos a cabo un experimento labo- ratorio de la reacción tipo para la extracción de azúcar (>2 g) porque se esperaba que el contenido de
formosa para comparar la composición del producto con la azúcar fuera bajo.
composición de los azúcares detectados en este estudio (Fig. 6). La El meteorito Murchison ha sido investigado en busca de azúcar y
composición relativa de aldopentosas en el producto de la compuestos relacionados con el azúcar en estudios anteriores (14, 15). A
reacción tipo-formosa es mayoritariamente consistente con el diferencia de estudios anteriores, nosotros extrajimos azúcares utilizando
Descargado de https://www.pnas.org por 181.160.212.241 el 20 de marzo de 2023 desde la dirección IP

ácido clorhídrico y agua de los meteoritos para liberar todos los azúcares de
contenido relativo de azúcares detectados en los meteoritos NWA
las superficies minerales. Después, este extracto fue purificado y
801 y Murchison. Esto indica que los azúcares de los meteoritos
derivatizado en acetatos de aldonitrilo (18, 35). Esta derivatización tiene
detectados en este estudio podrían ser productos de reacciones de grandes ventajas para la identificación fiable y la detección sensible de
tipo formosa. La mineralogía y la estructura IOM del NWA 801 azúcares sobre los métodos tradicionales (Apéndice SI, Texto SI). Esta
indican que la alteración acuosa de este meteorito fue muy derivatización se ha utilizado para el análisis de composiciones isotópicas de
limitada. Así, los azúcares en el NWA 801 podrían haberse carbono de azúcares en muestras biológicas (18).
formado antes de la acreción del cuerpo madre CR2 o durante
una etapa temprana de alteración acuosa del cuerpo madre. La Disponibilidad de datos. Todos los datos analizados en este documento se han
formación de azúcares antes de la acreción de los cuerpos madre puesto a disposición de los lectores.
de los meteoritos ha sido sugerida en estudios previos (30, 31). La
estructura IOM y las composiciones minerales del NWA 7020 AGRADECIMIENTOS. Y.F. agradece a S. A. Benner y H. J. Kim por sus útiles
muestran un mayor grado de alteración acuosa en su cuerpo comentarios y su oferta de estándares de pentosas ramificadas. Y.F. también
da las gracias a
madre. Así, los azúcares del meteorito NWA 7020 podrían S. Yoshida (Centro de Investigación y Análisis de Moléculas Gigantes,
haberse degradado en el cuerpo madre durante la alteración Universidad de Tohoku) para el análisis SS-NMR. Una parte de este
acuosa. El meteorito CM2 Murchison experimentó un grado estudio ha sido financiada por el Proyecto de Plataforma de Nanotecnología
mucho mayor de alteración acuosa comparado con el CR2 NWA de la Universidad de Tohoku. Este trabajo ha sido financiado por la Sociedad
7020. Sin embargo, las diferencias de composición en la Japonesa para la Promoción de la Ciencia (18H03728); el Centro de
Astrobiología de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón; el
mineralogía y en el fluido entre estos cuerpos madre pueden Programa Conjunto de Investigación del Instituto de Ciencias de Baja
haber dado lugar a diferentes condiciones de formación y Temperatura de la Universidad de Hokkaido (18G046); y una subvención
conservación de los azúcares. Por ejemplo, muchos meteoritos de la Fundación Simons (Simons Collaboration on the Origins of Life award
CR2 tienen un alto contenido en NH3 en comparación con otros 302497 to J.P.D.). D.P.G. y J.P.D. también agradecen el apoyo del Instituto
de Astrobiología de la NASA a través del premio 13-13NAI7-0032 al Centro
carbonatos. Goddard de Astrobiología.
drites (32), y el NH3 puede reaccionar con los azúcares y
consumirlos.

5. S. A. Benner, H. J. Kim, M. J. Kim, A. Ricardo, Planetary organic chemistry and the


1. G. F. Joyce, La evolución del ARN y los orígenes de la vida. Nature 338, 217-224
origins of biomolecules. Cold Spring Harb. Perspect. Biol. 2, a003467 (2010).
(1989).
6. J. R. Cronin, C. B. Moore, Amino acid analyses of the Murchison, Murray, and Allende
2. S. A. Benner, A. D. Ellington, A. Tauer, El metabolismo moderno como palimpsesto del
181.160.212.241.

ARN carbonaceous chondrites. Science 172, 1327-1329 (1971).


mundo. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 86, 7054-7058 (1989). 7. Z. Martins et al., Nucleobases extraterrestres en el meteorito Murchison. Earth Planet.
3. R. Shapiro, Síntesis prebiótica de la ribosa: A critical analysis. Orig. Life Evol. Biosph. 18, Sci. Lett. 270, 130-136 (2008).
71- 8. D. P. Glavin, M. P. Callahan, J. P. Dworkin, J. E. Elsila, The effects of parent body
85 (1988). processes on amino acids in carbonaceous chondrites. Meteorit. Planet. Sci. 45, 1948-
4. R. Larralde, M. P. Robertson, S. L. Miller, Tasas de descomposición de ribosa y otros 1972 (2011).
azúcares: Implicaciones para la evolución química. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 92, 8158- 9. M. P. Callahan et al., Carbonaceous meteorites contain a wide range of extraterres- trial
8160 (1995). nucleobases. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 108, 13995-13998 (2011).
24446 | www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1907169116 Furukawa et al.
10. J. E. Elsila, S. B. Charnley, A. S. Burton, D. P. Glavin, J. P. Dworkin, Compound-
specific carbon, nitrogen, and hydrogen isotopic ratios for amino acids in CM and
CR chon- drites and their use in evaluating potential formation pathways. Meteorit.
Planet. Sci. 47, 1517-1536 (2012).
11. E. T. Degens, M. Bajor, Aminoácidos y azúcares en el meteorito de Bruderheim y
Murray.
Naturwissenschaften 49, 605-606 (1962).
12. I. R. Kaplan, E. T. Degens, J. H. Reuter, Organic compounds in stony meteorites.
Ge- ochim. Cosmochim. Acta 27, 805-834 (1963).
13. J. M. Hayes, Organic constituents of meteorites-A review. Geochim. Cosmochim.
Acta 31, 1395-1440 (1967).
14. G. Cooper y otros, Carbonaceous meteorites as a source of sugar-related
organic compounds for the early Earth. Nature 414, 879-883 (2001).
15. G. Cooper, A. C. Rios, Enantiomer excesses of rare and common sugar derivatives
en meteoritos carbonosos. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 113, E3322-E3331 (2016).
16. G. Cooper, A. C. Rios, M. Nuevo, Monosaccharides and their derivatives in carbona-
ceous meteorites: Un escenario para su síntesis y aparición de excesos
enantioméricos. Life (Basilea) 8, E36 (2018).

Furukawa et al. PNAS | 3 de diciembre de 2019 | vol. 116 | no. 49 | 24447


17. M. A. Teece, M. L. Fogel, Stable carbon isotope biogeochemistry of monosaccharides 26. E. R. Harju et al., Alteración acuosa progresiva de las condritas carbonosas CR.
in aquatic organisms and terrestrial plants. Org. Geochem. 38, 458-473 (2007). Geochim. Cosmochim. Acta 139, 267-292 (2014).
18. Y.-S. Lin et al., Intramolecular stable carbon isotopic analysis of archaeal glycosyl 27. G. D. Cody et al., Establecimiento de una relación molecular entre los sólidos
lípidos tetraéter. Rapid Commun. Mass Spectrom. 24, 2817-2826 (2010). orgánicos condríticos y cometarios. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 108, 19171-19176
19. J. C. Aponte, H. K. Woodward, N. M. Abreu, J. E. Elsila, J. P. Dworkin, Molecular (2011).
distribution,13 C-isotope, and enantiomeric compositions of carbonaceous chondrite 28. Y. Kebukawa, A. L. D. Kilcoyne, G. D. Cody, Exploring the potential formation of
monocarboxylic acids. Meteorit. Planet. Sci. 54, 415-430 (2019). organic solids in chondrites and comets through polymerization of interstellar
20. A. Flaibani, Y. Olsen, T. J. Painter, Polysaccharides in desert reclamation: Compositions formaldehyde. ApJ, 771, 19) (2013).
de complejos proteoglicanos exocelulares producidos por algas filamentosas 29. A. J. Brearley, "The action of water" en Meteorites and the Early Solar System II,
verde-azuladas y unicelulares verdes edáficas. Carbohydr. Res. 190, 235-248 D. S. Lauretta, H. Y. McSween, Jr, Eds. (The University of Arizona Press, Tucson, 2006), pp.
587-624.
(1989).
30. C. Meinert et al., Ribosa y azúcares relacionados a partir de la irradiación ultravioleta
21. T. J. Painter, Polímeros de carbohidratos en la recuperación de desiertos: The
potential of micro- de análogos de hielo interestelar. Science 352, 208-212 (2016).
biofertilizantes de algas. Carbohydr. Polym. 20, 77-86 (1993). 31. M. Nuevo, G. Cooper, S. A. Sandford, Deoxyribose and deoxysugar derivatives
22. C. Hu, Y. Liu, B. S. Paulsen, D. Petersen, D. Klaveness, Extracellular carbohydrate from photoprocessed astrophysical ice analogues and comparison to meteorites.
polymers from five desert soil algae with different cohesion in the stabilization of fine Nat. Commun. 9, 5276 (2018).
32. S. Pizzarello, E. Shock, La composición orgánica de los meteoritos carbonosos: La
sand grain. Carbohydr. Polym. 54, 33-42 (2003).
historia evolutiva por delante de la bioquímica. Cold Spring Harb. Perspect. Biol. 2,
23. G. D. Cody, C. M. O. D. Alexander, F. Tera, Solid-state (1 H and13 C) nuclear magnetic
a002105 (2010).
espectroscopia de resonancia de residuos orgánicos insolubles en el meteorito
33. S. Pizzarello, D. L. Schrader, A. A. Monroe, D. S. Lauretta, Large enantiomeric
Murchison: Un análisis cuantitativo autoconsistente. Geochim. Cosmochim. Acta 66,
excesses in primitive meteorites and the diverse effects of water in cosmochemical
1851-1865 (2002). evolution. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 109, 11949-11954 (2012).
24. N. O. Ogawa, T. Nagata, H. Kitazato, N. Ohkouchi, "Ultra-sensitive elemental ana- 34. J. M. Friedrich et al., Effect of polychromatic X-ray microtomography imaging on the
lyzer/isotope ratio mass spectrometer for stable nitrogen and carbon isotope amino acid content of the Murchison CM chondrite. Meteorit. Planet. Sci. 54, 220-228
analyses" en Earth, Life, and Isotopes, N. Ohkouchi, I. Tayasu, K. Koba, Eds. (Kyoto (2018).
University Press, Kyoto, 2010), pp. 339-353. 35. D. G. Lance, J. K. N. Jones, Gas chromatography of derivatives of the methyl ethers of
25. C. M. O. Alexander, M. Fogel, H. Yabuta, G. D. Cody, The origin and evolution of D-xilosa. Can. J. Chem. 45, 1995-1998 (1967).
condritas registradas en las composiciones elementales e isotópicas de su materia
orgánica macromolecular. Geochim. Cosmochim. Acta 71, 4380-4403 (2007).

CIENCIAS DE LA TIERRA,
ATMOSFÉRICAS Y
PLANETARIAS
Descargado de https://www.pnas.org por 181.160.212.241 el 20 de marzo de 2023 desde la dirección IP
181.160.212.241.

24448 | www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1907169116 Furukawa et al.

También podría gustarte