Está en la página 1de 40

Integrantes: Erazo Bárbara

García Daniel
Guerrero Dayana
c i l la -
López Luis Tema:
e jo ar
o m pl
Quiroz Evelin C i c o
Rueda Diana H úm
Villalta Douglas
Complejo arcilla – Húmico
Constituido por:
Partículas coloidales

Arcilla y Humus
(Tecnicoagrícola, 2013).
Trabajo de los
microorganismos del suelo.
En medio líquido
pueden unir moléculas
negativamente
polarizadas por un
catión bivalente: el
calcio (Ca2+).
(Tecnicoagrícola, 2013).
La actividad química
de un suelo
Contenido Estructura en
en arcilla. forma de láminas

Materia
orgánica.
Calcio (Edafología, 2020)
Las plantas se alimentan a través
del complejo arcillo-húmico
Nutrientes
Las microfloras
presentes
permiten activar y
suministrar estos
elementos
nutritivos.
(FRAYSSINET, 2018)
Suelos neutros, aireados y
biológicamente activos

La humificación es muy intensa


La arcilla es estable, existe en el
medio cationes de calcio, magnesio.
Favorece la formación de estructura
en el suelo. (Edafología, 2020)
Complejo arcillo-húmico (materia orgánica) vs
Fertilidad el Suelo

vs
Complejo Arcillo-húmico (Materia
orgánica)
Las arcillas y el humus se
combinan de manera muy
estrecha e íntima, ambos en
estado floculado, seguido del
trabajo de los
microorganismos del suelo y
sobre todo de las lombrices.
Fertilidad del Suelo

Es la capacidad que tiene el


terreno para sustentar el
crecimiento de las plantas y
optimizar el rendimiento de
los cultivos.
Comparativa sobre el Complejo Arcillo-
Húmico y la Fertilidad del suelo
Complejo arcillo-húmico Fertilidad del suelo

La actividad química de un Se considera que un suelo es


suelo depende de la fértil cuando tiene los
importancia que tenga el nutrientes necesarios, es decir
complejo arcillo-húmico, en las sustancias indispensables
cuanto al contenido de materia para que las plantas se
orgánica y calcio, así como el desarrollen bien.
contenido y tipo de arcillas en
el medio.
La materia orgánica de este
Las plantas consiguen del
complejo mejora la
aire y del agua algunos
porosidad del suelo,
elementos que necesitan; el
facilitando la aireación y
carbono, hidrógeno y
respiración de las raíces.
oxígeno.
Mejora las tareas de labranza
No contiene sustancias
al aumentar la esponjosidad
tóxicas.
del terreno.
Se encuentra
Aumento de la capacidad de
suficientemente aireado.
retención de agua.
La materia orgánica sirve Contiene los nutrientes que la
como una barrera contra la vegetación necesita.
erosión del terreno, además Tiene la capacidad de
de combatir problemas de absorber y retener el agua,
desertización. almacenándola para que las
Se encarga de retener y plantas la utilicen.
facilitar la absorción de Los restos de animales y
nutrientes por las plantas. plantas en descomposición
Favorece la formación de por los microorganismos
compuestos orgánicos. forman abonos orgánicos.
FACTORES...
Fuente: Asociación Vida Sana. (2009).

El suelo como organismo vivo


1 Formados a partir de la degradación de la roca madre y de restos de
materias orgánicas.

2 La culminación del proceso da apertura a un suelo pardo

3 Durante este periodo existe un equilibrio


entre la formación y la degradación del
complejo
(Tipo de estructura, Factor biótico y flora espontánea)
Poder de retención Partículas coloidales
Carga
negativa (-)

El Humus junto con la arcilla forman el complejo Arcillo-húmico para retener


nutrientes si que se laven y disponibles para la planta

La fuerza de
retención
varía según el
catión

Fuente: Asociación Vida Sana. (2009)


Factores del intercabio en el suelo
De manera general la proporción relativa de los cationes adsorbidos en los sitios de
intercambio de los coloides del suelo depende:

1er Concentración disponible de cada catión

Intensidad del lavado y otros procesos de 2do


extracción.

3ro Fuerza con que es adsorbido cada catión


Fuente: Asociación Vida Sana. (2009)
Factores relacionados con el pH
El pH del suelo osila entre 4 y 8 (En cultivos 6 y 7.5)

IMPORTANT

Fuerte poder amortiguador,


puesto que necesitan una gran
cantidad de Ca2+ para sustituir a
todos los H+ , en el supuesto de
que ese suelo fuera ácido

Fuente: Asociación Vida Sana. (2009)


Propiedades fundamentales
El complejo arcillo-húmico procede tanto de la parte orgánica y de la
parte mineral del suelo.

- Actúa como un cemento que une a las


partículas de suelo SUELO
- Retienen a las partículas minerales
- Retiene el agua como si fuera una Humus ARCILLA
esponja

Fuente: Asociación Vida Sana. (2009)


Límites para que exista equilibrio

Además de estos límites hay que tener en


cuenta la relación de magnesio con el potasio y
el calcio

Ca2+ 60-80 % de la CTC K/Mg= 0.2-0.5


Mg2+ 10-20 % de la CTC
K/Mg>0.5
K1+ 2-6 % de la CTC
Na1+ 0-3 % de la CTC K/Mg< 0.2
Ca/Mg=5
Ca/Mg>10
Fuente: (Gaviria et al.,1972)
caracteristicas complejo arcillo- humico

e s tá n e n
m i c o c illa qu e
i llo s o - h ú u s y a r c io s e
a rc h u m l c a l
complejo p a rt íc u l a s d e
e p or a c c i ón d e
e q u e ñ a s su e lo , q u
son p c ió n d e l
n l a s ol u o sa u m u s ,
n e la t i n l h
suspensió n d o u n a m as a g e
co m pa rt id a co n e
a n f o r m a a rc i lla e s
coagu l lo id a l d e
ie n t o c o s ic ió n
om p o rt a m d o ú n ic o e sc o m p o
el c an u n t o d e la d
t re s i f o r m s u lt a n t e
s e n co r e
y esto o lo id e o rg á n i
su e lo .
u s : e l c ic o s e n e l
el hu m o s o r g á n
lo s r e s id u
p o ra l d e
te m
·El complejo arcilloso – húmico es una mezcla de arcilla y humus que
es una tipo de pasta pegajosa
·El complejo arcilloso – húmico tiene carga negativa esto hace que
atrae a elementos con carga positiva y repele a los demás
·El complejo arcilloso – húmico se encuentra cargado de iones de
·El complejo arcilloso húmico está formado por partículas coloidales
de arcilla y humus.
Organization Name

Los coloides son sustancias que al entrar en


contacto con el agua quedan en suspensión. Si a
esta suspensión se le añade una sal de calcio, la
arcilla y el humus floculan, formando copos. Esto es
lo que sucede en el suelo, que ambos han floculado
formando el complejo arcillo- húmico

TITLE OF THE REPORT | DATE OF THE REPORT


Actividad química-
física-biológica.
Actividad Química del Complejo arcilla – Húmico
El complejo arcillo-húmico tiene carga negativa, atrae por lo tanto los

elementos con carga positiva y repele los demás. Asi pues clasificaremos los

elementos segun la carga que tengan para saber si están o no fijados al

complejo arcillo-húmico.

El calcio y el hierro son los elementos

minerales más importantes, porque

mantienen unidoel complejo arcillo-

húmico con más estabilidad.

(Flores, 2003).
Actividad fisíco del Complejo arcilla – Húmico

La textura del suelo que hace referencia a la facilidad

con la que puede ser labrado y determina que los

suelos se clasifiquen como: pesados, medios o ligeros.

Por eso al hacer un análisis físico nos encontramos con diferentes fracciones que se

diferencian entre sí por el tamaño de sus partículas.

Esta característica hace referencia a la composición granulométrica y ésta a su

vez viene determinada por el tamaño de las partículas del suelo.

(Flores, 2003).
Actividad biologica del Complejo arcilla – Húmico

La actividad biológica del suelo está

relacionada a la altitud, y su influencia en los


El complejo arcillo-húmico retiene el
parámetros climáticos, así como en el tipo de
agua y los inerales, los pone a
cobertura vegetal, en la cantidad y calidad de
disposición de las raíces, a la vez que
la materia orgánica del suelo.
genera una estructura más estable del

suelo.

Por tanto, la fertilidad de un terreno

depende en gran medida de este

complejo.

El agricultor debe favorecer la vida de

los microorganismos del suelo para

que estos descompongan la materia

orgánica.

(Flores, 2003).
BENEFICIOS DEL
COMPLEJO
ARCILLA-HUMUS
Complejo Arcilla-Humus
El complejo arcillo-húmico es una
mezcla de "pasta pegajosa", cuyo
funcionamiento se comprenderá
mejor con el de un imán : un imán
atrae las partículas de hierro,
mientras que dos imanes se
repelen entre sí.
Beneficios Arcilla-Humus
Efectos sobre las propiedades físicas

Mejora la permeabilidad y aireación del suelo.

Mejora la compacidad de los suelos, mientras que los arcillosos los hace más esponjosos.

Hay agregados más estables, debido a su naturaleza coloidal, con lo que se reduce el

riesgo de erosión.

Se mejora considerablemente la retención de agua durante la estación

húmeda y se reducen las pérdidas durante la estación seca.

Permite mayor capacidad para captar radiación solar, con lo cual hay

mayor calentamiento del suelo.


Efectos sobre las propiedades Químicas

Aporta elementos nutritivos para las plantas, tales como el fósforo y micronutrientes.

Junto con las arcillas constituye el complejo de cambio, que regula la nutrición de la

planta.

La materia orgánica tiene incluso mayor capacidad de intercambio catiónico que las

arcillas, lo que significa mayor capacidad para retener nutrientes.

El caso particular de los ácidos húmicos estimulan el desarrollo del sistema

radical, mejorando así la eficiencia en la asimilación de nutrientes.

Tiene capacidad para formar quelatos con algunos cationes,

favoreciendo su absorción por las plantas.

Favorece la asimilación del fósforo al formar compuestos con los aniones

fosfato.
Efectos sobre las propiedades biológicas

Con humedad, temperatura y aireación adecuadas, favorece la proliferación de microorganismos

aeróbicos al suministrarles carbono para la formación de estructuras orgánicas y para su

oxidación como fuente de energía, nitrógeno para la síntesis de proteínas, y otros elementos

nutritivos.

Al mejorar la estructura se favorece la respiración de las raíces germinación de las semillas y

el buen estado sanitario de los órganos subterráneos.

Aumenta considerablemente la cantidad de fauna del

suelo, la cual tiene efectos favorables sobre la estructura

del suelo, así como la aireación y retención del agua.


COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO

SOLUCIÓN DEL
SUELO
La solución contiene:
SALES DISOCIADAS EN ANIONES:
- Nitratos
- Fosfatos
- Carbonatos

SALES DISOCIADAS EN CATIONES:


- Calcio
- Potadio
- Zinc
LOS ABONOS

Incorporan al Contacto Aniones


suelo con el agua Cationes
CLORURO POTÁSICO NITRATO MAGNÉSICO
(KCl) Mg(NO3)2

Potasio Cloro Magnesio Dos aniones


Adsorción
en el
complejo - Capacidad de atraer iones con
carga positiva

arcillo- -Retener iones con carga positiva

húmico
(cationes).

- Los aniones son arrastrados en el


agua.
objetivos de los abonos

Aportar al suelo los dos cationes: NH4+ y K+

Y los dos aniones: PO4- y NO3-


- Son fijados por el complejo los dos
cationes y el fosfato, pese a ser un
anión, mediante puentes de calcio
Solución del suelo
- Los óxidos de Fe, Al y Mn.

-El nitrato no es retenido.


BIBLIOGRAFÍA
Agro. es.El complejo arcilloso húmico de los suelos agrícolas. pagina de inernet :

https://www.agroes.es/agricultura/el-suelo/158-complejo-arcilloso-humico-suelo-agricultura

Asociación Vida Sana. (2009). Reconocimiento de suelos y gestión de la fertilización. Crops for Better

Soil, LIFE10 ENV. https://cultivos-tradicionales.com/upload/file/dossier-3_reconocimiento-de-suelos.pdf

Edafología. (2020). Constituyente del suelo. Recuperado de:

http://edafologia.ugr.es/introeda/tema02/compl.htm

Flores, J. (2003). AGRICULTURA ECOLÓGICA MANUAL Y GUÍA DIDÁCTICA. MANUAL Y GUÍADIDÁCTICA.

https://61995269-Agricultura-ecologica-manual-y-guia-didactica.html

FRAYSSINET. (2018). Programa de nutrición y estimulación Frayssinet. Recuerado de:

https://www.groupe-frayssinet.fr/es/grupo/investigacion-desarrollo/pne-programa-de-nutricion-y-

estimulacion/

Gaviria O., J., Mora M., H., Gamboa J., J., & Guerrero R., R. (1972). Evaluación de métodos para la

determinación de fósforo aprovechable en suelos volcánicos de la zona andina del departamento de

Nariño. Revista de Ciencias Agrícolas, 4(1), 55–63.

Tecnicoagrícola,.(2013). El complejo arcillo-húmico. Recuperado de: https://www.tecnicoagricola.es/el-

complejo-arcillo-humico/

También podría gustarte