Está en la página 1de 4

Entorno Político y Legal

PAÍS 1: Panamá PAÍS 2: Venezuela

INDICADOR 1: Controles de precios INDICADOR 1: Controles de precios

PRESENTACIÓN DE DATOS O INDICADORES PRESENTACIÓN DE DATOS O INDICADORES

FUENTE: (midiario, s.f.) FUENTE: (midiario, s.f.)


ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN
De acuerdo a Acodeco, desde hace 5 años y hasta diciembre de este año se ha extendido el En su lucha constante contra la inflación más grande de la historia el gobierno venezolano ha
control de precios sobre 14 productos de la canasta familiar, que se encuentran en precios incurrido en el control de precios a productos de consumo básico en múltiples ocasiones.
históricos de venta al consumidor, entre ellos, productos como la carne molida, la papa y el Que ha tenido un efecto negativo en la población venezolana estando desacuerdo con los
queso americano mandatos de su gobernador y poniendo al presidente Nicolás maduro en lo más bajo de
popularidad en toda Latinoamérica.
Los controles de precios afectan a las fuerzas de oferta y demanda, generalmente son
impuestos por los políticos como medidas de protección a la industria nacional o de algún
particular, para nosotros esto representa un riesgo a tener en cuenta, pues varios de los
productos a los que se les realiza control de precios son usados como materia prima y esto
puede derivar a que en algún momento haya inseguridad alimentaria, un excedente en los
precios producto de la inflación o un desabastecimiento de productos de calidad.

INDICADOR 2: Libertad económica INDICADOR 2: Libertad económica

PRESENTACIÓN DE DATOS O INDICADORES PRESENTACIÓN DE DATOS O INDICADORES


Una de las mejores maneras de medir las consecuencias de las decisiones políticas tomadas por Una de las mejores maneras de medir las consecuencias de las decisiones políticas tomadas
los mandatarios de los países en términos de progreso económico y social es la libertad por los mandatarios de los países en términos de progreso económico y social es la libertad
económica, estudiada por el instituto Fraser, según este indicador Panamá se encuentra en el económica, estudiada por el instituto Fraser, según este indicador Venezuela se ubica en el
puesto 26, como uno de los países del mundo con mayor libertad económica, superado por puesto número 162, como el último puesto del ranking desarrollado, peleándose los puestos
países como Austria y la República Checa. con repúblicas fallidas centro africanas.
FUENTE: Fraser Institute FUENTE: Fraser Institute

ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN


Dada la exposición que tiene Panamá a las decisiones monetarias por parte de la Reserva Venezuela es considerado por el Instituto Fraser como el lugar con menos libertad
Federal en Estados Unidos y su estratégico punto como puente comercial entre varios lugares económica del mundo, dadas sus condiciones sociales y problemáticas internas en términos
del mundo, Panamá es un centro de negocios reconocido a nivel mundial, donde sus habitantes de democracia y legitimidad del gobierno y sus conflictos y malas relaciones a nivel
gozan de un PIB Per cápita alto y competitivo con naciones europeas, además de que sus leyes internacional con gran parte del mundo, además de su dependencia económica de la
financieras son flexibles e incentivan el ahorro y la creación de riqueza. producción de hidrocarburos y sus nada flexibles leyes financieras.

INDICADOR 3: Tasa impositiva total a las empresas INDICADOR 3: Tasa impositiva total a las empresas

PRESENTACIÓN DE DATOS O INDICADORES PRESENTACIÓN DE DATOS O INDICADORES


Según el Banco Mundial, Panamá tiene una tasa impositiva para las empresas de De acuerdo a lo presentado por el banco mundial, en Venezuela la tasa impositiva a las
aproximadamente un 37%, esto considerando todas las cargas fiscales por las que deben de empresas, que es la suma total de las cargas fiscales por las que deben de responder las
responder las empresas. compañías puede llegar hasta el 73%, 3 puntos porcentuales por encima de Colombia.
FUENTE: https://datos.bancomundial.org/indicator/IC.TAX.TOTL.CP.ZS FUENTE: https://datos.bancomundial.org/indicator/IC.TAX.TOTL.CP.ZS

ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN


Panamá tiene una tasa impositiva muy competitiva en comparación con la mayoría de los países Por su parte Venezuela tiene junto a Colombia una de las tasas impositivas más grandes del
latinoamericanos, que tienen un promedio del 52% en tasa impositiva para las empresas, esto continente, donde se presume que gran parte de las empresas formales dentro del país por
además de su punto geográfico, lo hacen un país con las condiciones aceptables para la cada 100 dólares que generan en ganancias más del 73% son destinados a cubrir costos
creación de negocios formales en el país. fiscales o impuestos, relacionados a la compra de suministros, el proceso de venta, pago de
salarios, servicios públicos y utilidades.

También podría gustarte