Está en la página 1de 3

Taller

Presentado por:

Hellen Tovar

Ronald Lora

Presentado a:

Carolina Ariza

Universidad Sergio Arboleda

Argumentación jurídica I

Facultad de Derecho

Semestre I

2023
1. Investigar la argumentación jurídica y hacer un gráfico.

2. Investigar los conceptos y las diferencias entre argumentación, argumentar y


argumento.
● Argumentación: Es un texto que tiene como fin o bien persuadir al
destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo
de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar
determinadas razones.
● Argumentar: Exponer razones a favor o en contra de una cosa.
● Argumento: Razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para
convencer de lo que se afirma o se niega.

Si tomamos como punto de partida el Diccionario de la lengua española de la RAE,


argumentación es "la acción de argumentar", argumentar significa "aducir, alegar, poner
argumentos" y argumento es un "razonamiento que se emplea para probar o demostrar una
proposición
3. Leer y hacer un resumen graficado de la lectura.

4. De la sentencia T394/22 identifique que tipo de argumento se presentaron.

Juan Pablo Gallo presenta un argumento inductivo ya que al realizar el argumento tiene en
cuenta sus acusaciones pero estas se basan en él y su argumento se basa en lo que las
personas pueden llegar a pensar de él, como funcionario público, aunque sus premisas son
válidas y apoyan la conclusión, este no las garantiza, es decir que comienza con lo particular
para obtener en resultado general.

También podría gustarte