Está en la página 1de 2

(MedlinePlus, 2020)Trastornos del

Sueño y Salud Cardiovascular

Una de las necesidades de nuestro


organismo es dormir, en ese tiempo de
descanso cuando nuestro cuerpo cumple
con su función reparadora para que
podamos afrontar el día a día en buenas
condiciones, ya que el sueño está asociado
con distintas funciones en nuestro
organismo, además, cuando dormimos
estamos ayudando a cuidar nuestra salud
cardiovascular.

Varios estudios demuestran que aquellas personas que, llevan unos hábitos de vida saludables
como realizar actividad física de forma regular, mantener una alimentación equilibrada, moderar
el consumo de alcohol y no fumar, dormir un mínimo de siete horas al día, todos estos cuidados
reducen hasta en un 65% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, dormir poco se asocia
a una mayor incidencia de sobrepeso, obesidad, hipertensión y niveles de colesterol y
triglicéridos.

El sueño es crucial para la función del corazón, el cerebro y otros órganos, un buen descanso es
crucial para el buen funcionamiento cognitivo, mejora el estado de ánimo, la salud mental,
cardiovascular, se recomienda dormir de 7 a 9 horas de sueño para nuestro bienestar. Cuando
dormimos no solo la mente y el cuerpo descansan, también se regeneran otros órganos.
Tarea 4

¿Conozco a alguien con Autismo?

NO. Pero tengo la fortuna de acompañar a mi mamá, (docente) a su trabajo, y ver como cuida,
enseña, protege y ama a niños con TEA y es impresionante presenciar a alumnos con autismo, ya
que ellos son extremadamente organizados, mi mamá me explicaba que cada estudiante con
autismo es único, y tiene necesidades únicas en el salón. Me acuerdo que mi mamá tenia una
estrategia en particular, era tener rutinas para que el niño sepa lo que viene después y tenía una
complejidad mas la Mtra. Lupita, poder hacer su salón de aula Inclusiva, en este tema en
particular creo que los docentes y directivos, deben comprender como piensan, sienten y
aprenden los alumno con condiciones del espectro autista, se puede diseñar aulas adaptadas a sus
necesidades y se pueda brindar estrategias y recursos pedagógicos para que los aprendizajes
tengan un resultado significativo.

Personalmente creo que una sociedad inclusiva es una sociedad más justa.

(MedlinePlus, 2020)

(MedlinesPlus, 2020)

También podría gustarte