Está en la página 1de 1

qne lo fub hasta ei aiío de 70 eli que falleció,

Y Juey;o le sucedió el marques. Habiendo el


&unante obenido liceiicia del protector , que
Valdes Ic Iiabia negado coino pi:esidenre , sel

sentó ir dibuxar en la academia, y ~nanchaii-


do el papel con carlmn, y deterinioancio con
iitia miga de pan sobrc el obscuro los con-
. tornos, claros y medias tiiitas de la figura, des-
Pacliaba c o ~ i suma facilidad y blandura tres
figuras en cada iioche. Fuk grande l a sorpre-
sade los concurrentes al ver un iriodo de dil
buxar tan nuevo y al parecer tan fácil ; pero
D. Juan, que se preciaba de muy expedito
'

en el dibuxo, no pudo sufrir los elogios que


,
haciaa al .fbrasteio y no le dexó dibuxar inar
que qlratro nocbcs. Picado este del desayre,
Pintó un crucihxo y un S. Sebastiaii, que
puestos en las gradas de la catedral en un dia
de mucha coacurrencia, merecidro~iser muy
celebrados de los intclipeotes : á la .verdad con
justicia, pues estaban iinrados con valentía.
Valdes tuvo esta accion h desprecio de los
,
intores de la academia yFmontando en c6-
fera huscG al tunante , y a no haber salid?
huyendo precipitadamente de la ciiidad., desi
pues de haber vendido .i buen precio los dos
quadros, hubiera sucedido una desgracia may
funesta. Despues que D. Jnan hizo renmicia de
la presidencia no volvió mas á la academia, ni
aun á firinat las nuevas constituciones que se
forrnáron e n 5 de noviembre de 677.
Por encargo del cabildo de aqueiia santa
iglesia grab6 a1 a p a fuerte por el gusto pinto-

Biblioteca Nacional de España 1

También podría gustarte