Está en la página 1de 3

Bayron Andrés Martínez Gamboa

Lic. Filosofía y letras

IX semestre

Silvio Sánchez Fajardo

Silvio Sánchez Fajardo fue un gran docente del departamento de humanidades y


filosofía desde 1975 hasta 2011, que fue el año de su fallecimiento. Durante el
periodo mencionado se desempeñó como director del departamento de
humanidades y filosofía; así mismo, coordinador de la maestría en Etnoliteratura,
secretario general, vicerrector académico y rector de la Universidad de Nariño,
dejando tras sus huellas una representativa obra pedagógica y filosófica, la cual
quedo inmortalizada en sus inéditos libros publicados. En su obra Silvio Sánchez
plantea ciertos aspectos interesantes que aún viven dentro de las aulas de
filosofía, como es su propuesta de “reforma Profunda” de la Universidad de
Nariño, de igual forma, la relación del texto con los diferentes entornos de la
sociedad, como es: la cultura, la ciudad y la universidad.

Ahora bien, Silvio Sánchez nació el 12 de octubre de 1950 en el municipio de


colon, uno de los municipios pertenecientes al valle de Sibundoy del alto
putumayo, sus estudios primarios los realizo como interno en la Anexa de la
Normal Superior de Pasto, donde ingreso a la edad de seis años, el bachillerato lo
realiza en esta misma institución, misma que le confirió el título de normalista en
1971. Ya en 1975 la Universidad de Nariño le otorgo el título de licenciado en
educación, Especialidad filosofía y letras. También realizo estudios de derecho y
ciencias políticas en esta misma universidad, tras ser nombrado profesor de
tiempo completo. En 1999, la universidad de los Andes le otorgo el título de
Magister en Dirección Universitaria, este proceso formativo le impulso a que en el
2000 publicara su libro “las gramáticas de la universidad”.

Como se comentó, dentro de sus aportes está el de pensar: la universidad como


texto, la ciudad como texto y la universidad como texto. De esta manera, el texto
actúa como un espacio semiótico en el que las diferentes manifestaciones del
lenguaje interactúan, se interfieren y se autoorganizan jerárquicamente, de ahí
que: “La cultura en su totalidad puede ser considerada como un texto. Pero es
extraordinariamente importante subrayar que es un texto complejamente
organizado que se descompone en una jerarquía de “textos en los textos” y que
forma complejas entretejeduras de textos. Puesto que la propia palabra “texto”
encierra en su etimología el significado de entretejedura, podemos decir que
mediante esa interpretación le devolvemos al concepto “texto” su significado
inicial”. Es decir, el ser humano es creador de signos, que le ayudan afrontar su
realidad, así pues, toda su realidad y por ende la cultura humana se exponga a
una interpretación, como resultado, la cultura es un texto que está abierta a
interpretaciones.

La ciudad como texto: la ciudad es uno de los espacios en los cuales la cultura se
encarga de compartir y concebir planos de inmanencia, de ahí que podamos
considerar a la ciudad como una escritura colectiva en la que todos como
ciudadanos aportamos a su construcción. Por ende, la metáfora de la ciudad como
texto es muy útil para leer la cultura de un lugar, puesto que los signos están
constituidos o parten de la realidad física, siendo en este caso, las casas, calle,
carteles, plazas y edificios que constituyen todo el armazón de la ciudad, de ahí
que, tan solo nos baste recorrer algunas calles, leer algunos poster para ir
comprendiendo o interpretando la cultura de un lugar, de igual forma, su historia,
puesto que los diferentes espacios de socialización dentro de la ciudad, como
plazas, parques… guardan en sus peatones una enorme memoria histórica
cultural.

La universidad como texto: “Finalmente, pienso las gramáticas de la Universidad


porque nos permite asumir una condición hermenéutica frente a ella, porque
permite una discusión pedagógica franca y porque se hace una sola promesa, la
de esperar”. Al pensar la universidad como texto, vemos que, en resumen, la
universidad es un gran centro de interacción entre las diferentes culturas de la
región, de la nación y del mundo. En la universidad no solo se encuentran los
libros con los que podemos estudiar e interpretar las diferentes culturas que han
existido en la historia, sino que tenemos la oportunidad de conocer diferentes
puntos de vista, generados gracias a la versatilidad de la región, puesto que en
este medio se reúne un sinfín de individuos que se encargan de dotar en cada
proceso formativo una cosmovisión que tanto les hace falta a ciertas disciplinas.

consulta:

23 de febrero de 2022

Fuente:

Rodríguez, J., “Silvio Sánchez Fajardo Y La Universidad Como Texto”, Grupo de


Investigación: Literatura y Región, Rhec. Vol. 19. No. 19, enero-diciembre 2016 -
ISSN 0123-7756 - ISSN (Versión online) 2422-2348 - pp. 15-56.

También podría gustarte