Está en la página 1de 14

GEOPOLÍTICA

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

César García Samaniego


Centro Asociado UNED Úbeda-Jaén
Curso 2022/2023
EJERCICIO 1

Apoyándose en el mapa inferior explique los posibles efectos sobre la


geopolítica y economía que la invasión de Ucrania puede tener sobre la UE.
Reflexione, analice y comente razonadamente si cree que la UE mantendrá
una posición común frente a los retos en el suministro de hidrocarburos o si
esta guerra puede debilitar y fraccionar las posiciones de conjunto de la UE.

Fuente: https://espacio-redo.es/el-mundo-encambio/rusia-europa-y-los-hidrocarburos/

1
Desde que el pasado 24 de febrero de 2022 Rusia invadiera Ucrania,
han sido muchos los debates generados en torno a las relaciones políticas y
económicas entre la Unión Europea y Rusia, con Ucrania de por medio.
Inicialmente se pensaba que la invasión iba a ser corta debido al mayor
potencial armamentístico ruso, sin embargo, han pasado nueve meses y la
situación no apunta a que vaya a terminar en pocas semanas, a pesar de la
retirada rusa de la ciudad de Jersón.

Inicialmente, la Unión Europea optó por sanciones políticas y


económicas contra el régimen de Vladimir Putin. Sin embargo, poco después
optó también por enviar armas que se se sumaron a los envíos que han
hecho, al menos, 20 de los 27 países que forman el club comunitario.
Respecto a las sanciones políticas y económicas, destaca la prohibición del
acceso al sistema SWIFT a varios bancos rusos, hecho que limita de manera
importante sus operaciones a escala internacional.

Por otra parte, y a pesar de la importante dependencia que el viejo


continente tiene del petróleo ruso, Bruselas también adoptó una serie de
medidas que ponen en dificultades a la economía rusa como es el caso de la
prohibición de importar petróleo crudo y productos petrolíferos refinados con
el objetivo último de dañar la economía del país más extenso del mundo.
Además de las sanciones al Estado como tal, también se decidió sancionar a
una serie de personas en particular como, por ejemplo, el alcalde de Moscú.
A ello se suma la eliminación de las facilidades de visados con lo que los
trámites serán más largos y caros, pasando de 35 a 80 euros.

Cabe destacar que el Consejo Europeo, en su reunión del 23 y 24 de


junio, acordó también solicitar a los países candidatos a entrar a la Unión
(Albania, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y la
propia Ucrania) que adoptasen también las medidas de presión que los 27
llevan a cabo.

Ya desde el principio de la guerra, las preocupaciones sobre las


reservas de gas de cara al invierno 2022-2023 fueron uno de los temas que
más debate generó entre los líderes europeos. A 21 de noviembre, los
niveles de almacenamiento del gas en la UE llegaban al 94,8%, muy por
encima del 85% que se había marcado inicialmente, porcentaje que se
pretende aumentar de cara a los próximos inviernos y llegar al 90%. Además,
los estados que no tienen capacidad de almacenamiento (Chipre, Finlandia,
Estonia, Lituania y Grecia) mantienen acuerdos de solidaridad con otros
estados, acuerdos mediante los cuales los estados que no tienen
instalaciones deben almacenar el 15% de su consumo nacional en reservas
situadas en otros estados miembros, una cláusula aprobada por parte del
Consejo en el Reglamento conjunto al que se dio luz verde el pasado 27 de
junio con el fin de reforzar la seguridad del abastecimiento energético.

2
Por otra parte, también se aprobaron una serie de medidas de ahorro
energético ya que el precio al por mayor de la electricidad está vinculado al
precio del gas, gas que viene sobre todo de Rusia y que ha reducido, de
manera intencionada, su llegada a territorio comunitario. Son medidas como
reducir el consumo de electricidad, limitar los ingresos de las empresas
eléctricas y establecer un gravamen o impuesto a las compañías de
combustibles fósiles. Todo ello está incluido en el Reglamento de
Emergencia.

En base a todo lo comentado, considero que los 27 mantendrán una


postura conjunta frente al reto de los hidrocarburos. El hecho de que se haya
decidido que el gas se compre de manera conjunta en los mercados
mundiales facilita que se consolide el frente común que se ha hecho desde la
invasión rusa de Ucrania. Además, así evitan que los estados miembros
pujen entre sí en el proceso.

Además, han afirmado que el gas ruso “quedará excluido de la compra


conjunta” lo que demuestra el compromiso establecido para tener una sola
voz. Todo ello a pesar de las lógicas diferencias que puede haber entre casi
una treintena de estados y sus diferentes necesidades, diferencias que por lo
general se superan y consiguen llegar a un pacto aunque en ocasiones no se
llega al objetivo inicial que había y se queda en un punto intermedio. En
definitiva, y aunque en Bruselas, en muchas ocasiones, se tarda mucho en
llegar a acuerdos y pactos después de maratonianas reuniones, creo que se
mantendrá la unidad para evitar grietas que pudieran ser aprovechadas, ya
sea de manera económica o política, por parte de Putin.

BIBLIOGRAFÍA:

Geopolítica. Claves para entender un mundo cambiante. (2a Edición)


Eva Ma Martín Roda (coord.) y Julio López-Davalillo Larrea. Editorial Centro
de Estudios Ramón Areces, S.A. ISBN-978-84-9961-279-9

Cronología. Respuesta de la UE a la invasión rusa de Ucrania. Consejo


de la Unión Europea (2022). Obtenido de: https://bit.ly/3W0aX5f

Infografía. ¿Cuánto gas han almacenado los países de la UE?.


Consejo de la Unión Europea (2022). Obtenido de: https://bit.ly/3h86j6o

3
EJERCICIO 2

Lea detenidamente el siguiente texto, analice lo comentado en el mismo y


haga un comentario personal sobre los posibles efectos que esta situación
puede tener en la alimentación mundial.

El último pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de cereales


en 2022/23 asciende a 468 millones de toneladas, es decir, 4,8 millones de
toneladas más que el mes pasado, pero aun así el nivel más bajo de las
últimas tres campañas y 11,4 millones de toneladas (un 2,4 %) por debajo del
volumen de 2021/22. La mayor parte del descenso se debe al pronóstico de
que el comercio de cereales secundarios en 2022/23 (julio/junio) se contraerá
en un 4,1 % (9,5 millones de toneladas) respecto del nivel estimado de
2021/22, en gran medida debido a las alteraciones de las exportaciones de
maíz y cebada de Ucrania relacionadas con la guerra. Aunque el aumento
previsto de los envíos de maíz procedentes del Brasil y la mayor demanda de
la Unión Europea han reforzado las perspectivas del comercio mundial de
maíz respecto del informe anterior, el pronóstico de la FAO sobre el comercio
mundial de maíz en 2022/23 se sitúa un 3,0 % por debajo del nivel registrado
en 2021/22. Se estima que el aumento de las exportaciones del Brasil en
2022/23 no llegará a compensar la reducción prevista de los envíos de los
demás exportadores de maíz importantes, en particular Ucrania, ya que sus
principales puertos permanecen bloqueados por la guerra en curso, y la
Argentina y los Estados Unidos de América, como resultado de cosechas
menos cuantiosas. Se prevé asimismo que el comercio mundial de trigo en
2022/23, cifrado en 191 millones de toneladas, se contraerá en un 1,3 %
respecto de 2021/22, en gran medida como resultado de una caída de las
exportaciones de Ucrania y una reducción pronosticada de las compras de
varios países de Asia. De confirmarse la probable disminución de las
exportaciones de Ucrania y las ventas menos cuantiosas de la Argentina y
Australia pronosticadas a causa de una disminución de las disponibilidades
exportables, el aumento previsto de las exportaciones del Canadá, la
Federación de Rusia y la Unión Europea no bastará para compensar la
contracción. El comercio internacional de arroz en 2022 (enero-diciembre) se
cifra en 53,4 millones de toneladas, es decir, un 3,7 % más que el máximo de
2021 y 400 000 toneladas más de lo previsto anteriormente, a comienzos de
junio.
Fuente https://www.fao.org/worldfoodsituation/csdb/es/

4
El texto que analizaremos se trata de una nota informativa que la FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
publica 10 veces al año, siempre a primeros de mes salvo en enero y agosto
que no se redacta) publicó el pasado 8 de julio. El documento se refiere a un
análisis que se realiza por parte de esta organización dependiente de la ONU
en el que se repasa la situación que vive la oferta y demanda de cereales en
todo el mundo así como las distintas circunstancias que pueden afectar a
este mercado.

En esta nota ya relata las consecuencias que sufre el mercado debido


a la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. Cabe
recordar que el país ucraniano es el principal productor de cereales de toda
Europa, de hecho, se le considera como el granero del viejo continente.
Como era de esperar, la guerra ha afectado a la producción cerealística, y en
especial a la de trigo y, además, al principio de la guerra, el ejecutivo de
Zelenski prohibió la exportación de trigo, salvo algunas excepciones, con el
fin de poder hacer frente a las necesidades nacionales.

De esta manera, cabe recordar que el planeta se enfrenta al reto de


tener cada vez más población y, por lo tanto, alimentar a un mayor número
de personas por lo que la presión sobre los alimentos aumenta y esta es la
situación que apunta el texto que nos ocupa. En este sentido, destaca que
los denominados ‘cereales secundarios’ (maíz, cebada, avena…) van a caer
debido, sobre todo, a la situación que vive Ucrania. Además, incide en que
este descenso, en el caso del maíz que podría caer un 3%, no podrá ser
compensado por una mayor llegada de maíz desde Brasil a lo que se suman
las cosechas de Argentina y Estados Unidos que han sido menos
importantes de lo esperado. Una panorama más o menos parecido es el que
refleja para el trigo aunque el desplome sería menor, cuantificado en un 1,3%
respecto a la anterior cosecha. En ambos, sostiene que a pesar de la llegada
de trigo de otras partes del mundo, “no bastará para compensar la
contracción” tal y como se puede leer. Por último, ofrece un breve apunte
sobre el comercio internacional del arroz que, a diferencia de los anteriores,
experimentará un crecimiento tanto en la comparativa mensual como con la
de la anterior campaña.

Cabe destacar que resulta evidente que la incertidumbre derivada de la


Guerra de Ucrania ha provocado un incremento histórico de los precios de
los cereales debido sobre todo al extenso terreno que destina el país
ucraniano a la agricultura ya que se calcula que su producción puede dar de
comer a unos 600 millones de personas. Estos incrementos se ven reflejados
en las cotizaciones de la Bolsa de Chicago, el principal mercado del mundo
en el que cotizan productos como el maíz y el trigo cuyos incrementos, en
sólo un año, se han estimado en un 18% y 20% respectivamente. Esto
demuestra lo interconectado que está el mundo ya que lo que ocurre en una
pequeña parte del mundo, puede tener consecuencias a miles de kilómetros
5
e, incluso, para toda la población mundial como se ha demostrado en esta
ocasión con la subida prácticamente en todo el mundo, de productos básicos
para la dieta de cualquier ser humano. Una de las zonas que más se ha visto
afectada ha sido la castigada región del Cuerno de África donde países como
Etiopía y la fallida Somalia se han visto desabastecidos de alimentos a lo que
se ha unido la sequía en la que están inmersos.

Frente a esta incertidumbre, cabe mencionar la Iniciativa de Granos del


Mar Negro. Se trata de un acuerdo por tres meses que el 22 de julio de este
año firmaron en Estambul Rusia y Ucrania con la ONU y Turquía como
mediadores. Es un pacto por el que Ucrania da salida al grano producido por
su país a través de una serie de puertos del Mar Negro. Esto permitió que la
situación en cuanto a los precios se relajase algo durante el verano. Durante
este trimestre se han llegado a exportar unos 10 millones de toneladas de
cereales.

Las tensiones volvieron a estallar en medio de las negociaciones para


la renovación cuando, a finales de octubre, Rusia se retiró tras acusar a Kiev
de atacar a su flota en Sebastopol. Finalmente, y gracias a las presiones
internacionales, los dos estados se volvieron a sentar y lograron alcanzar un
segundo acuerdo para renovar esta iniciativa por cuatro meses. De manera
paralela, Ucrania pretende que la próxima renovación sea de un año y que
incluya a otro puerto más.

En definitiva, considero que el mantenimiento de este canal para la


exportación de cereales tendrá consecuencias globales debido a las
características agrícolas de Ucrania anteriormente mencionadas y permitirá
rebajar las tensiones de los mercados internacionales, mantener
mínimamente el comercio mundial y que los precios no se desboquen con las
graves consecuencias que podría tener en la economía mundial y en las
vidas de millones de personas.

BIBLIOGRAFÍA:

Geopolítica. Claves para entender un mundo cambiante. (2a Edición)


Martín Roda, E.V. (coord.) y López-Davalillo Larrea, J. Editorial Centro de
Estudios Ramón Areces, S.A. ISBN-978-84-9961-279-9

Iniciativa de Granos del Mar Negro, a tres meses de su puesta en


marcha (2022). Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Obtenido de: https://bit.ly/3P9D7s3

El acuerdo para exportar cereales de Ucrania se amplía cuatro meses.


(2022). EfeAgro. Obtenido de: https://bit.ly/3Hfxtml

6
EJERCICIO 3

Estudie los gráficos, imágenes y mapas (tres) reflejados debajo,


analícelos detenidamente y explique razonadamente la posible explicación
entre las diferencias en el comportamiento de los espacios en ellos
reflejados.

7
Fuente: Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020. FAO

8
Respecto al primer gráfico, lo primero que debemos definir es que
significa el término “variación neta de la superficie forestal mundial”. Este
concepto se obtiene de la suma del aumento de la superficie forestal así
como de las pérdidas forestales causadas por la deforestación durante un
tiempo determinado. De esta manera, el resultado que podemos obtener
puede ser negativo o positivo.

En este gráfico se analiza por décadas y en todas ellas el resultado es


negativo aunque hay una tendencia positiva ya que la disminución cada es
menor. Observamos como entre 1990 y 2000, la caída fue del 7,8% para
que, entre 2000 y 2010 fuera de un 5,2% y, por último, entre 2010 y 2020
(últimos datos disponibles) haya sido de un 4,7%.

El segundo gráfico está relacionado con el primero pero aquí nos


muestra la variación anual neta de la superficie forestal por zonas y separada
por décadas (entre 1990 y 2020). Y aquí observamos dos comportamientos
bien diferentes. Por un lado, destacan América del Sur y África. Este último
continente se lleva la peor parte ya que la pérdida se ha agravado con el
tiempo pasando del -3,3 millones de has de 1990 a 2000 a -3,9 entre 2010 y
2020. América del Sur también está en el lado de los descensos pero
muestra un comportamiento bien diferente ya que después de dos décadas
de caídas (-5,1 m. y -5,2 m.) la reducción se contrajo notablemente en el
último decenio al quedarse en -2,6. Por otra parte, encontramos a América
del Norte y Central que pierde en la primera y tercera década analizada
mientras que sube en la segunda quedando un resultado global negativo de
-0,2. Por su parte, Oceanía pierde en las dos primeras (-0,2 en ambas) pero
luego en la última década gana todo lo perdido anteriormente. En los
resultados positivos encontramos a Europa (incluida Rusia según el estudio
de la FAO) donde en 30 años la superficie forestal aumenta en 2,3 millones
con subidas en los dos primeros decenios destacando la de 2000-2010 con
1,2 para luego caer en el tercero aunque manteniéndose en cifras positivas
con 0,3 millones. Por último, Asia lidera las subidas destacando sobre todo la
que tuvo lugar entre 2000 y 2010 con 2,4 millones más para caer en el
siguiente periodo a 1,2, aún así, cierra estas tres décadas con un crecimiento
global de 3,8 millones.

El último mapa que nos ocupa se centra en la superficie forestal


mundial por zonas climáticas en 2020. En ese momento, se habían
cuantificado 4.060 millones de hectáreas de superficie forestal (31% de la
superficie total). Esto se traduce en 0,52 hectáreas por persona teniendo en
cuenta una población mundial de 7.700 millones de personas, cifra ya
superada este año al haberse rebasado la barrera de los 8.000.

Sin embargo, tal y como se puede apreciar en el mapa, la distribución


no es igual en todo el mundo ya que el cinturón tropical abarca casi la mitad
de la superficie con un 45% mientras que en segundo lugar figura la zona
9
boreal con un 27% seguida de la templada con un 16%. Además, el 54% de
la masa forestal se encuentra agrupada en sólo cinco países, liderando esta
clasificación Rusia con 815 millones de has (20%) seguido de Brasil (497 m.
y un 12%), Canadá (347 m. y un 9%), Estados Unidos (310 m. y un 8%) y
China (220 m. y un 5%). Aquí encontramos países que están en la zona
tropical, boreal y templada. El resto de la superficie, un 46% y 1.870 millones
de hectáreas se reparte por el resto de países.

Por último, debemos recordar la definición que la FAO hace de


deforestación, un término que define cómo la conversión de los bosques a
otro tipo de uso de la tierra, haya sea inducido o no por la mano del hombre.
En este sentido, podemos observar las importantes diferencias que hay entre
diferentes partes del mundo en el gráfico 2 referido a la variación neta de la
superficie forestal mundial. Aquí observamos cómo las mayores diferencias
negativas se dan en América del Sur y África, regiones del mundo con países
en los que las políticas relacionadas con el medio ambiente son más laxas o
menos rígidas que las de Europa u otras partes del globo terráqueo. Además,
la agricultura comercial a gran escala destinada al primer mundo aparece
como la principal causa de la deforestación (40%) destacando la roturación
de bosques para convertirlos en terrenos destinados a usos agrícolas. A
continuación figura la agricultura de subsistencia (33%), la construcción de
infraestructuras (10%) y, por último, la expansión urbana y la minería con un
10 y un 7% respectivamente.

Debemos incidir también en que la mayor pérdida se encuentra en


zonas tropicales y ecuatoriales que son las que tienen una mayor
biodiversidad con lo que la pérdida de masa boscosa es todavía más grave
con efectos a corto plazo (mayor incidencia del CO2), a medio plazo (mayor
erosión del suelo que queda inservible tanto para la agricultura compra la
regeneración del bosque) y a largo plazo (menos lluvias, más sequía, menor
producción de alimentos…). Todo ello no queda compensando por el
aumento de masas boscosas que se da en otras partes del mundo como son
las zonas templadas y boreales.

BIBLIOGRAFÍA:

Geopolítica. Claves para entender un mundo cambiante. (2a Edición)


Martín Roda, E.M. (coord.) y López-Davalillo Larrea, J. Editorial Centro de
Estudios Ramón Areces, S.A. ISBN-978-84-9961-279-9

Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020. Principales


resultados. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura. Obtenido de: https://www.fao.org/3/CA8753ES/CA8753ES.pdf

10
EJERCICIO 4

Estudie el mapa reflejado abajo con la distribución y ramas del Islam y


relaciónelo con los conflictos generados por enfrentamientos entre las
diferentes ramas religiosas.

Fuente: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/islam-en-el-mundo/

11
A la hora de iniciar el estudio del mapa, debemos centrarnos en la gran
división que tiene el Islam para, a partir de ahí, adentrarnos en aspectos más
detallados. Cuando muere Mahoma en el 632 DC, la religión se parte en dos
grandes bandos, bandos que luchan por su sucesión. Por un lado, tenemos a
los sunníes, que son la gran mayoría alcanzando el 90% del total. Se
encuentran repartidos por Arabia Saudí y Qatar; en África se encuentran en
el norte, la región del Cuerno y la zona ecuatorial; en Turquía y ya en Asia,
en la parte oriental (Pakistán, Afganistán, India, Kazajistán) e Indonesia. Por
otro lado, encontramos a los más radicales como son los chiíes, un 10% del
total aproximadamente, y repartidos por Irán, Omán, Zanzíbar y Yemen y ya
en África en Malí, Burkina Faso y Nigeria, principalmente.

A partir de aquí, hay más división, ya que dentro de los sunníes está la
rama más tolerante conocida como Hanafitas (concentrados en Irak) y luego
también están los Wahabíes, casi igual de radicales que los chiíes y
ubicados en Arabia Saudí y Qatar. También dentro de los chiíes encontramos
diferentes ramas que aparecen reflejadas en el mapa como es el caso de los
conocidos como sincréticos repartidos entre Turquía y Siria donde incluso
están en el poder con la familia Al Asad. También nos encontramos con
alauitas en la zona de Irak.

Otra de las ramas que aparece reflejada nos lleva hasta Omán y es la
de los jariyíes o ibadíes, una facción más abierta y tolerante que postula que
el líder debe ser elegido por sus méritos personales y no tener ninguna
filiación familiar. Por último, también figura en color rojo, y repartida por
Israel, Líbano y Siria, la minoría de los drusos, rama islámica impulsada por
el califa Hakim en el siglo XI y que rechaza que El Corán tenga el dogma
definitivo.

Analizadas las distintas ramas, nos ocuparemos de los conflictos que


ha habido entre ellas. Empezamos con un pequeño apunte que nos lleva
hasta Omán donde predominan los ibadíes, la parte más flexible del Islam lo
que ha llevado a este país de la Península Arábiga a ser el mediador de los
conflictos que puede haber en la región mostrando la gran tranquilidad que
vive su territorio. Por otra parte, destaca el poder económico de los wahabíes
que, gracias a sus grandes reservas de petróleo, se están extendiendo por
otros lugares como Turquía, incluso, algunos apuntan a que el movimiento de
los Hermanos Musulmanes está impulsado por esta rama que tiene en
Arabia Saudí su gran concentración. El radicalismo de los wahabíes es
prácticamente similar al de los chiíes tal y como hemos comentado pero,
aparentemente, los wahabíes son aliados de EEUU, lo que les diferencia
notablemente del chiísmo de Irán, país éste último en el que los chiíes
derrocaron al Sha Reza Pahlevi por sus medidas secularizadoras que
molestaban a un pueblo tradicionalmente chií con lo que Irán se convirtió en
un régimen teocrático.

12
También mencionaremos brevemente la guerra entre Irak e Irán
(1980-1988) por los recursos petrolíferos y en la que Irak, apoyado por
Occidente, intentó hacerse con las reservas petrolíferas de Sahatt al-Arab ya
que desde Occidente se prefería que las reservas estuviesen en manos
iraquíes antes que en las de una república islámica recientemente
proclamada. El petróleo volvió a ser la principal causa de la invasión iraquí
de Kuwait en 1990, tradicional aliado de EEUU. La guerra terminó un año
después con la rendición del régimen de Saddam Hussein debido a una
intervención autorizada por la ONU.

Mención especial también la guerra civil que vive Siria desde


prácticamente el año 2011 y en el que situación geoestratégica, con acceso
directo al Mar Mediterráneo, convierte al país en una pieza clave en la que la
comunidad internacional no ha actuado con la misma contundencia que en
otros conflictos debido a la apoyo de Rusia y China a Siria. También Irán
apoya a Al Assad puesto que Siria mantiene frontera con Israel, tradicional
enemigo de los iraníes. Por último, en la misma zona en Turquía, Erdogan
reformó la constitución anulando la separación de poderes religiosos y
políticos que anteriormente había establecido Atatürk, considerado como el
padre de la patria turca. Además, mantiene un conflicto con la minoría étnica
kurda, ubicada al sureste del país, a pesar de que la religión mayoritaria de
ambos bandos es el islamismo suní.

Ya en África, el islamismo radical también estuvo presente en los


conflictos de Sudán con la aparición del Frente Nacional Islámico. De hecho,
se ha llegado a acusar de genocidio a los musulmanes de Sudán del Norte
debido a los crímenes cometidos contra la población negra del sur. Por otra
parte, en Nigeria, los enfrentamientos entre la minoría chií y los suníes ha
llevado a la aparición de grupos terroristas como Boko Haram conocido por
su antioccidentalismo y por raptar a 200 niñas de un escuela en 2016. De
hecho, se llegó a formar una alianza entre Nigeria, Camerún, Chad y Níger
para terminar con este grupo situado en el norte nigeriano y con
ramificaciones en los países vecinos. Por último, Malí también es escenario
de diferentes conflictos entre grupos con diferentes forma de ver y vivir el
Islam y que ha derivado en la aparición de diferentes grupos terroristas como
Al Qaeda en el Magreb Islámico y Ansar Din, entre otros.

BIBLIOGRAFÍA:

Geopolítica. Claves para entender un mundo cambiante. (2a Edición)


Martín Roda, E.V. (coord.) y López-Davalillo Larrea, J. Editorial Centro de
Estudios Ramón Areces, S.A. ISBN-978-84-9961-279-9

Mazarrasa Rodríguez, P. (2012). Malí, razones profundas del conflicto


en el Sahel en Boletín IEEE, nº6. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=7472575
13

También podría gustarte