Está en la página 1de 20

GEOGRAFÍA Y

MEDIO AMBIENTE
PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

César García Samaniego


Centro Asociado UNED Úbeda-Jaén
Curso 2022/2023
1. Exponga, a su entender, el principal problema ambiental de su
lugar de residencia. Desarrolle el siguiente guion.

- Delimitación del ámbito espacial. (puede ser el problema


ambiental de su provincia de residencia, de su municipio o de su
ciudad). Debe acotar dicho ámbito espacial.
- Defina el problema ambiental y sus repercusiones. Encuádrelo
como impacto ambiental a la atmósfera, hidrosfera, biosfera, etc.
- ¿Qué soluciones propondría para minimizar el problema
ambiental?

Actualmente resido en la provincia de Jaén, una zona en la que el olivo


es el árbol protagonista al estar repartido por todo el territorio provincial, un
cultivo que desde hace siglos ha marcado la historia jienense, considerado
como un bosque humanizado. En este sentido, la erosión y la desertificación
se presentan como los grandes problemas ambientales. El hecho de que se
optase por dejar los suelos de cultivo sin cubierta vegetal ha favorecido una
mayor erosión del suelo que, a su vez, ha facilitado una mayor desertificación
del mismo. Todo ello se ve agravado por las fuertes tormentas que suelen
descargar dejando una gran cantidad de agua en poco tiempo.

Ambos son problemas relacionados con la biosfera. La erosión hace


referencia a los efectos que determinados agentes externos (en este caso el
viento, el agua y la acción del hombre en el territorio jienense) ejercen sobre
la superficie del suelo reduciendo las formas existentes o eliminándolas.
Todo ello se ve favorecido por el carácter escarpado de la topografía
jienense, suelos donde la erosión actúa con más fuerza. Por su parte, la
desertificación es un proceso por el cual la productividad del suelo se reduce
debido a una serie de condiciones climáticas áridas, semiáridas y
subhúmedas secas provocado por variaciones climáticas y actuaciones
humanas (en este caso, retirar la cubierta vegetal).

Una de las grandes soluciones que se maneja es volver a colocar


cubierta vegetal en los suelos, una acción que ya está siendo realizada por
numerosos agricultores. Sin embargo, cabe destacar que también se debe
realizar una correcta gestión de la misma colocando la vegetación en
dirección contraria a la pendiente y evitando una siega de raíz que dejaría al
suelo sin protección.

1
2. Haciendo una búsqueda en internet (pinacotecas virtuales, por
autores, etc.) enumere o ponga dos cuadros que hagan referencia
a las condiciones frías en Europa durante la PEH. ¿Cree que la
Revolución Industrial fue la causa de la interrupción de la PEH o
fue una causa natural? Justifique la respuesta. En el curso virtual
se colgará un artículo sobre la PEH.

Paisaje invernal con patinadores, Joost Cornelisz. Droochsloot (1629)


Fuente: https://bit.ly/3iW2XE8

Cazadores en la nieve, Pieter Brueghel ‘El Viejo’ (1565)


Fuente: https://officialglobalart.com/obras/cazadores-en-la-nieve/

2
Antes de analizar el final de la Pequeña Edad de Hielo cabe recordar
que la conocida como PEH fue un periodo caracterizado por un notable
descenso térmico y que fue importante sobre todo en el Atlántico Norte.
Llegó después del llamado periodo cálido medieval para empezar en torno a
principios del siglo XIV y que pudo tener su origen en la disminución de la
energía solar recibida por la Tierra debido a una menor actividad de las
manchas solares así como por las numerosas erupciones volcánicas. Su final
se sitúa a mediados del siglo XIX momento en el que también tuvo su
momento álgido con el importante avance de glaciares.

Respecto a su final, considero que la PEH se interrumpió debido a la


Revolución Industrial tal y como señalan varios estudios entre ellos el Robust
global ocean cooling trend for the pre-industral Common Era en el que han
participado varios investigadores, entre ellos, Graham Mortyn de la
Universidad Autónoma de Barcelona, y Belén Martrat del Centro Superior de
Investigaciones Científicas, publicado en la revista Nature Geoscience en
2015.

Una vez que el ser humano comenzó a quemar combustibles fósiles de


forma masiva, se inició un calentamiento global cuyo origen es de carácter
antrópico. Fue entonces cuando se detuvo el enfriamiento de los oceános
finalizando un proceso en el que el planeta estaba inmerso desde hace casi
dos milenios.

WEBGRAFÍA:

La Pequeña Edad de Hielo en la Península Ibérica. Estado de la cuestión.


González Martín, JA; Fidalgo Hijano, C y Prieto Jiménez, I.

La Revolución Industrial puso fin a 1800 años de enfriamiento de los


océanos. Obtenido de: https://bit.ly/3PjeKbB (Universidad Autónoma de
Barcelona).

Robust global ocean cooling trend for the pre-industrial Common Era.
Obtenido de: https://bit.ly/3PeDba9. Publicado en: Nature Geoscience
(Agosto 2015)

3
3. Estas dos imágenes representan la transformación de la Manga
del Mar Menor

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/358106607854033932/
Años cincuenta

Fuente: https://www.rtve.es/noticias/20180710/nivel-del-agua-mar-menor-podria-aumentar-15-
metros-100-anos/1762576.shtml
Estado en la actualidad.

Enumere al menos tres impactos ambientales sufridos en la transformación


paisajística. ¿Lo definiría cómo parte del cambio global o cómo parte del
cambio climático?
Nos encontramos ante dos imágenes de la Manga del Menor, una de
los años 50 cuando todavía no había sido urbanizada y otra de ahora en la
4
que hay un gran urbanización y numerosos edificios, por lo que nos
centraremos en los impactos ambientales que ha causado el urbanismo.

En primer lugar, podemos señalar que la construcción masiva ha


generado un problema de gestión de residuos que se acrecienta de manera
importante en verano. A pesar de la construcción de estaciones depuradoras
de aguas residuales siguen existiendo vertidos que arrojan a la laguna
contaminantes orgánicos, fármacos y productos de higiene personal. A ello
se suman también otros vertidos que llegan de acuíferos como pueden ser
los efectos nocivos de los purines procedentes de las granjas porcinas de la
zona de Cartagena. Todo ello da paso a la eutrofización con lo que se
degenera el agua.

El desarrollo urbanístico también ha conllevado la desaparición de


varios elementos paisajísticos como las dunas fosilizadas ya que las
construcciones han ocupado el dominio público marítimo terrestre. Esta
masiva construcción ha provocado la impermeabilización del suelo lo que ha
favorecido la escorrentía y con ello, los daños de riadas e inundaciones.

Por último, la construcción ha llevado aparejada la creación de varias


infraestructuras como espigones o diques. Todo ello ha provocado cambios
en los fondos de la laguna. Además, la creación de playas artificiales puede
generar cambios en diferentes compuestos así como en su localización. Un
dato más antes de terminar ejemplo de la presión de esta zona, la superficie
de la laguna ha pasado de 185 km2 a 135 en poco más de un siglo.

WEBGRAFÍA:

Apéndice 1: Diagnóstico de la problemática del Mar Menor’. Extraído de:


Resumen ejecutivo Análisis de soluciones para el vertido cero a Mar Menor
proveniente del Campo de Cartagena. Ministerio de Transición Ecológica y
Reto Demográfico. Obtenido de: https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/
concesiones-y-autorizaciones/apendice_01_02_tcm30-489378.pdf

4. El ciclo hidrológico. Tras el estudio de los tres primeros temas


responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
- El cambio climático ¿puede hacer desaparecer el ciclo
hidrológico?
- ¿Cómo le puede afectar? ¿incrementando el volumen de
circulación del ciclo o disminuyéndolo?
La consecuencia fundamental que tiene el cambio climático sobre el
ciclo hidrológico es su aceleración debido, sobre todo, al aumento de la
temperatura del agua así como el deshielo de los polos. El aire tiene una
temperatura cada vez más elevada con lo que el agua superficial se ve
afectada lo que, a su vez, tiene consecuencias sobre la vida de las especies
5
marinas que ven como se reduce el oxígeno teniendo que migrar hacia
lugares con mejores condiciones. Además, se está produciendo un
incremento del ritmo de la evapotranspiración, esto es, la combinación de los
procesos de transpiración y evaporación, aumento cifrado en un 10% entre
los años 2003 y 2019. Un aumento de la evapotranspiración puede provocar
que algunas plantas se sequen más rápido apareciendo sequías en algunas
regiones del planeta con las inevitables consecuencias para flora, fauna y
seres humanos.

La aceleración en el ciclo del agua también puede provocar mayores


tormentas a causa de que hay una mayor cantidad de agua que circula por la
atmósfera en forma de vapor. De hecho, llueve más que nieva en zonas
polares lo que acelera el deshielo. Además, el viento ya no es tan fuerte en
algunas zonas de los océanos lo que hace que el agua no se mezcle en
dirección vertical haciendo que la capa superficial se caliente pero no se
intercambie con la de abajo con lo que la capa de abajo se vuelve más
salina.

Por otra parte, se produce una mayor acidificación del agua ya que los
océanos son sumideros de dióxido de carbono que procede de la quema de
los combustibles fósiles (proceso que se inició con la Revolución Industrial).
Esta mayor acidificación provoca una caída del PH con efectos perjudiciales
para los invertebrados, tortugas y corales.
WEBGRAFÍA:

Increasing stratification as observed by satellite sea surface salinity


measurements. Scientific Reports. Publicado el 15 de abril de 2022. Obtenido
de: https://www.nature.com/articles/s41598-022-10265-1

5. El caudal medio de un río en su desembocadura es de 875 m3/s.


Su cuenca hidrográfica tiene una extensión de 66 890 km2. ¿Qué
caudal específico presenta? ¿Consideraría que es una cuenca con
suficientes recursos hídricos?
El caudal específico del río que nos ocupa es de 13 l/s/kilómetro
cuadrado lo que nos indica que el agua no es muy abundante al situarse en
una horquilla entre 5 y 15 l/s/kilómetro cuadrado. A la hora de hablar de los
recursos hídricos, se debe recordar que aquí se encuadran los considerados
como convencioales, aquellos que tienen origen natural (ya sean
superficiales o subterráneos como pueden ser los acuíferos) así como los no
convencionales que pueden ser externos, que llegan de otras cuencas, o
procedentes de la reutilización.

En base a este caudal específico, esta cuenca en cuestión no cuenta


con los suficientes recursos hídricos. Se trataría de una cuenca cuyos
recursos hídricos están pendientes de una gran irregularidad temporal que se
6
verá agravada, sobre todo, en los meses de verano cuando el caudal se
reduce de manera notable. De esta manera, la suficiencia de los recursos
hídricos podría quedar comprometida si sólo se depende de los
“convencionales” y no de transferencias procedentes de otras cuencas que
pudiesen aliviar el estiaje que se produce en la época más calurosa.

6. ¿A qué régimen fluvial asociaría el siguiente hidrograma?

Aquí nos encontramos con el hidrograma del río Guadalhorce, a la


altura del embalse conocido como El Chorro. El Guadalhorce es un río que
nace en Loja (Granada) y desemboca en Málaga, en el Mar Mediterráneo.
Además, nos muestra el caudal absoluto o módulo (M) que se traduce en el
promedio anual del caudal mensual de agua que pasa por un punto en
concreto y se mide en metros cúbicos, en este caso son 8,02 m3/s. Por otra
parte, en el eje horizontal o de abscisas, tenemos la distribución de los
meses del año de enero a diciembre mientras que el eje vertical o de
ordenadas nos muestra el caudal representado en magnitudes relativas ya
que aparece una escala del 0 al 3, esto es, nos muestra el coeficiente de
caudal (CC).

El río que nos ocupa nos muestra la mayor crecida anual en marzo, ya
a finales de invierno cuando el CC supera los 2, algo que también ocurre en
febrero aunque en menor medida. A partir de entonces, comienza un
descenso del caudal durante la primavera que se acentúa durante los meses
de verano llegando a sus mínimos en julio y agosto con un CC cercano al
cero. Es a partir de septiembre, aunque de manera mínima, cuando vuelve a

7
subir, una subida que se mantiene ya constante hasta marzo, siendo más
destacada en enero.

De esta manera, y con todos estos datos, podemos apuntar que el


régimen fluvial del Guadalhorce es un régimen pluvial mediterráneo. Esta
afirmación la podemos argumentar en el hecho de que su caudal absoluto se
sitúa por debajo de los 10 m3/s, muestra un estiaje prolongado con un
descenso a partir de marzo para recuperarse con fuerza a partir de octubre.
Además, tiene el máximo en invierno, aspecto que le diferencia de los de
régimen nival.

7. Observe el dibujo y responda las siguientes cuestiones:

Fuente: adaptación istockphoto.com

- ¿Qué tipo de acuífero es el señalado con el número 1?

El acuífero número 1 se trata de un acuífero libre o no confinado ya


que su techo coincide con la superficie terrestre. Cabe destacar que la
presión del agua de este acuífero es la misma, o muy similar que la de la

8
atmósfera aunque aumenta según se vayan alcanzando niveles más
profundos. Además, puede recibir agua de cualquier parte.

- ¿Y el acuífero 2?

El acuífero número 2 está denominado como confinado o cautivo ya


que sus aguas no tienen contacto directo con la atmósfera. Además, está
sellado por una capa impermeable (como es en este caso la arcilla) o
semipermeable. Además, aquí el agua tiene más presión que en el acuífero
libre. En este caso, recibirá el agua por las zonas en las que el material que
lo tapa llega a la superficie terrestre.

- ¿Cómo se denominaría el acuífero 3 desde un criterio de


estructura geológica? y ¿según un criterio litológico?

Desde el punto de vista de la estructura geológica, estamos ante un


acuitardo compuesto en este caso por arenas que acumulan agua pero lo
transmiten a velocidades muy bajas. Por otro lado, y si seguimos un criterio
litológico, estamos ante un acuífero detrítico ya que está compuesto por
material arenoso y el agua fluye por los poros por lo que también se les
denomina porosos.

- ¿Por qué es tan profundo el pozo si hay capas de agua más


superficiales?

El pozo con el que nos encontramos es tan profundo debido a que la


presión del agua del acuífero confinado es mayor que la del no confinado. El
pozo conecta con las aguas del acuífero cautivo, el agua sube por encima
del nivel freático y llega hasta la superficie, tal y como indica la fecha vertical
que lo recorre por lo que podemos estar también ante un pozo surgente.
Cabe destacar también que este tipo de pozos cuenta con nivel piezométrico,
esto es, la altura que alcanza el agua sobre el nivel freático momento en el
que el agua alcanza la presión atmosférica.
8. Observe la figura y conteste las siguientes cuestiones
Fuente: NOAA

9
- Indique cuatro regiones costeras en las que se puede dar este
fenómeno, tanto en sentido norte-sur como sur-norte.
Antes de indicar las cuatro regiones, definiría el proceso ante el que
nos encontramos. Denominado surgencia, consiste en el ascenso de las
aguas profundas (que contienen nutrientes y oxígeno) a la superficie.
Proceso que se da cuando el viento sopla y empuja el agua superficial más
caliente que se ve sustituido por las aguas más profundas.

Respecto a las cuatro regiones costeras, se pueden indicar la zona que


va desde Perú hacia el sur (la zona en la que más se da) y la que va de
California hacia el Norte. Por otro lado, en el Atlántico Oriental hay otra
región en las Canarias y, por último, la situada frente a las costas de Namibia
y Sudáfrica, conocida como Benguela.

- ¿Qué consecuencias ambientales y sociales tiene?

Una de las primeras consecuencias ambientales es que este proceso


convierte a la región en una zona con aguas llenas de nutrientes con lo que
se convierten en un refugio para la vida marina y, a la vez, en una región muy
productiva. Los nutrientes que llegan de la profundidad se ven favorecidos
por el sol iniciándose la generación de microalgas y zooplancton, base de la
cadena alimenticia de numerosos peces. Esto, a su vez, atrae a numerosos
pesqueros internacionales que ven en estas zonas de surgencias como se
encuentran algunas de sus principales caladeros mundiales. Se han dado
casos de sobreexplotación de estas zonas lo que ha obligado a limitar las
capturas.

Por otra parte, y de manera muy breve, las surgencias pueden


provocar también que el agua de las playas esté fría a pesar de estar en
verano. Esto ocurre, sobre todo en la región americana y al principio del
verano.

WEBGRAFÍA:

Explosión de vida marina: los afloramientos costeros. Obtenido de: https://


bit.ly/3Pl45NH
Surgencias: el fenómeno oceanográfico que explica por qué hay playas con
aguas “muy frías”. Obtenido de: https://bit.ly/3uJcS2q

9. ¿Qué repercusiones puede tener una disminución del volumen


de la criosfera y del permafrost como parte de ella?
La criosfera es la parte de la Tierra en la que el agua está congelada
mientras que el permafrost se puede definir como el suelo permanentemente
helado teniendo que estar el suelo por debajo de los cero grados durante al
menos dos años. Definidos estos dos términos, la disminución del volumen
10
de la criosfera y del permafrost se debe al aumento de las temperaturas
ocasionado por el cambio climático. El asunto más preocupante es la mayor
liberación de gases de efecto invernadero (GEI) con las consecuencias
negativas para el calentamiento global. Esto se debe a que dentro del
permafrost hay cantidades de dióxido de carbono y de metano almacenadas
durante miles de años y procedentes de materia orgánica no descompuesta.
Si este suelo congelado desaparece, los gases llegarán a la atmósfera en
grandes cantidades, más de lo que se ha emitido en toda la Historia y no
podría ser compensado por el aumento de la masa vegetal en zonas polares
a causa de unas temperaturas más altas.

Unas temperaturas más altas hacen que el permafrost disminuya su


anchura ocasionando procesos que pueden ir desde acelerar el hundimiento
del suelo (termokarst) así como deslizamientos y desprendimientos en
laderas de entornos periglaciares debido a su menor cohesión.

10 Identifique cada uno de los seis biomas, de las siguientes


fotografías e indique las principales características de cada uno.
Localice en el mapa dos regiones por cada bioma (para ello puede
poner el número en cada espacio delimitado.

Bioma 1

Esta imagen corresponde a un


boma de zona árida. Entre sus
principales características se
encuentra la escasa y discontinua
cobertura vegetal debido a la gran
aridez. Tiene también un gran
desequilibrio en las temperaturas
(destacable en verano), suelos
esqueléticos y muy pocas
precipitaciones aunque hay desiertos con estaciones de lluvias.

11
Bioma 2

Aquí podemos ver un bioma


característico de una
sabana. Se caracterizan por
ser grandes llanuras y
mesetas con unas lluvias
muy marcadas
estacionalmente. Presentan
también importantes
variaciones pudiendo tener
herbazales en el 50% de la
cubierta del suelo hasta los
que alcanzan un porcentaje que llega al 80%.

Bioma 3

Esta imagen se corresponde a


un bioma de bosque boreal o
taiga. Se trata de una zona
marcada por las condiciones
climáticas ya que aparece
cuando hay menos de 120 días
con temperatura media
superior a 10 grados. Cuenta
con un verano corto y fresco y
un invierno largo y frío.
Precipitaciones anuales por debajo de los 400 mm y suelo cubierto de nieve
en invierno aunque no hay un clima uniforme en todas las zonas. Es uno de
los principales pulmones del planeta junto a las selvas tropicales lluviosas.

Bioma 4

La imagen se corresponde con un bioma de


zona intertropical, en concreto, pluvisilva
ecuatorial. Tiene una vegetación muy húmeda
con precipitaciones muy elevadas y
temperaturas entre los 24º y 25º todo el año.
Además, el reparto desigual de las lluvias
marca la estacionalidad al no haber
estaciones térmicas. Gran diversidad del
12
bosque que se divide en estratos y las hojas son grandes y terminan en
punta para facilitar la gutación. Por último, los suelos son pobres en
nutrientes y ácidos y reciben constantemente restos orgánicos al caer parte
de la biomasa que es mineralizada y los nutrientes pasan entonces a la
vegetación por el sistema radicular.

Bioma 5
Aquí hay un bioma de tundra. Se
puede diferenciar también entre la
tundra ártica (Hemisferio Norte) y la
subantártica (Hemisferio Sur). Es
uno de los biomas más fríos y puede
llegar a los -70º. El mes más cálido
se sitúa entre los 5 y 10º con lluvias
escasas y vientos fuertes. El suelo,
permafrost, es pobre en nutrientes
mientras que tiene una superficie
permanentemente helada cuyos
centímetros superiores se deshielan en verano. El periodo vegetativo será
corto con lo que la vegetación puede aparecer como tundra arbolada y
pequeños árboles que no llegan a tener un porte como tal. Tiene una cubierta
vegetal discontinua con plantas perennes de floración temprana. En cuanto a
la fauna, está adaptada a los rigores climáticos y muchos animales hibernan
en invierno y cuentan con pelaje blanco para escapar de sus depredadores.
Predominan los lobos, zorros árticos, renos, osos polares, caribúes…

Bioma 6

El último bioma se puede


clasificar como bioma de zona
subtropical de bosque
esclerófilo. En cuanto a la
flora, podemos destacar
especies esclerófilas como la
encina, alcornoque, olivo,
acebuche…mientras que en el
caso de los arbustos destacan
la coscoja, madroños, enebros
y sabinas, entre otros. Se trata
de un bosque degradado que
da lugar a formaciones de
13
maquis y garriga. Las especies se adaptan a las condiciones climáticas
mediante un dispositivo foliar permanentemente verde, pequeño y coriáceo.
En cuanto al suelo, es el denominado suelo lavado, terra rossa, alfisoles o
luvisoles. Suele tener un color rojizo por el alto contenido de óxidos de hierro.

14
11. Comentario de fotografía. Describa los potenciales riesgos
naturales del núcleo de población señalado por una flecha,
sabiendo que se encuentra en un valle andino.

El núcleo de población que aparece en la imagen está sujeto a varios


riegos teniendo en cuenta que está en una zona andina. Es una zona en la
que los glaciares retroceden y se produce la fusión del hielo. Por otra parte,
otro problema es el lahar, un proceso que se inicia cuando un volcán entra en
erupción y funde el glaciar sobre el que se encuentra o el que está en su
ladera. Esto provoca un gran aluvión de materiales que cae a gran velocidad
y arrastra a su paso cenizas y arenas de origen volcánico de fácil erosión.
Pueden resultar muy dañinos para las poblaciones cercanas.

También hay que apuntar los deslizamientos de los glaciares debido al


desnivel de la zona que cuenta con gran pendiente lo que facilita la ruptura
de la masa de hielo. Por otro lado, los terremotos también son otro factor a
tener en cuenta en la zona andina al ser tectónicamente inestable y provocar
la ruptura del glaciar.

Otra amenaza importante se origina cuando el desprendimiento de un


glaciar termina en una laguna y que puede originar un tsunami que
sobrepasa la laguna llevando consigo agua, hielo y rocas y arrasa todo lo
que encuentra a su paso. Este problema se denomina wayco en Perú y ha
ocasionado miles de muertes.
15
12 Comente la fotografía de esta pregunta, sabiendo que es un
Parque Nacional y en función del siguiente guion. La celebración
corresponde a una celebración tradicional de pastores.

- ¿Es posible que en un Parque Nacional se puedan realizar este


tipo de concentraciones?

Esta una imagen de la Fiesta del Pastor que se celebra cada 25 de


julio en el Parque Nacional de los Picos de Europa, incluso la noche anterior
es la única en la que se permite la acampada libre. Cada año, el Parque
publica una serie de normas que regulan el aparcamiento, el acceso a
determinados puntos y otras prohibiciones como el uso de la pirotécnica o
fregar utensilios en lagos o lavaderos.

- ¿Qué tipos de impactos puede generar este tipo de actividad que


se observa en la fotografía?

En esta imagen podemos ver como uno de los impactos puede ser la
contaminación en diferentes vertienes. Por un lado, la provocada por los
numerosos coches que se ven en la imagen así como la contaminación
acústica generada por la concentración de personas. A todo ello hay que
16
sumar, la suciedad que puede quedar en la zona después de permitirse la
acampada libre.

- ¿Este tipo de concentraciones es positiva o negativa para el


ecosistema del Parque? ¿Y para la actividad económica de la
comarca?

Respecto a la primera pregunta, este tipo de concentraciones es


negativa para el ecosistema del Parque por el impacto que provocan los
numerosos coches que asisten así como la masificación que se produce ya
que, además, tiene lugar en verano, la estación en la que más visitantes
recibe el espacio protegido que, cabe recordar, contó con 1,8 millones de
visitantes en 2019.

Sobre la segunda pregunta, cabe señalar que este tipo de fiestas son
positivas para la economía de la comarca ya que ayuda a los empresarios de
la comarca, sobre todo hoteleros y hosteleros, a tener más clientes atraídos
por la Fiesta del Pastor y la espectacular naturaleza de los Picos de Europa.
La llegada masiva, no sólo repercute en los negocios anteriormente
mencionados sino que también beneficia al resto de empresas de la zona,
una comarca con escasa y dispersa población.

- ¿Qué medidas regulatorias propondría para intentar casar los


intereses relacionados con el mantenimiento de tradiciones
ancestrales y los intereses ambientales?

Uno de los puntos clave, en mi opinión, sería una mayor y estricta


regulación del número de visitantes, llegando a establecer un tope de
visitantes si es preciso, que recibe el Parque Nacional de los Picos de
Europa. Esto permitiría que no se degradasen y/o abandonasen las
estructuras tradicionales que puede haber repartidas en diferentes puntos
como corrales o lavaderos. De esta manera, los oficios tradicionales podrían
mantenerse y asegurar el relevo generacional.
Todo ello debe ir enmarcado dentro de una plan de conservación,
planificación y gestión del espacio protegido que cuente con la participación
de diferentes actores sociales que intervienen tanto en lo relacionado con el
turismo como en el mantenimiento del espacio natural con el fin de no
convertir un parque nacional en un parque temático destinado casi en
exclusiva al turismo.

WEBGRAFÍA:

Aspectos organizativos de cara a la autorización excepcional para aparcar


vehículos en la ‘Vega de Enol’ con motivo de celebrarse la Fiesta del Pastor
(Lunes, 25 de julio de 2022). Obtenido de: https://bit.ly/3V2brGM

17
13. El siguiente enlace se corresponde con una conferencia en la
que se trata la relación del cambio global con los conflictos
sociales y bélicos. Es decir, como la cuestión ambiental no solo
es un ámbito de estudio científico sino también un foco de
conflictos sociales y humanos. Tras el visionado, inferior a una
hora, de la conferencia responda a las siguientes cuestiones:

- Cite dos conflictos ambientales que no se hayan expuesto en la


conferencia y que puedan ocasionar conflictos sociales, incluso
bélicos.

Uno de los conflictos más destacados ha sido la disputa por las aguas
del río Nilo en África. La construcción de una gran presa en Etiopía podría
hacer que el suministro de agua en Egipto se redujese de manera
importante. Este problema, que ha provocado fuertes tensiones diplomáticas,
afecta a más de una decena de países y viene de la etapa colonial cuando
Egipto firmó un acuerdo con Gran Bretaña en 1929 y que luego fue
modificado en 1959 con Sudán. Sin embargo, el pacto no tuvo en cuenta a
otros países ribereños como Eritrea, República Democrática del Congo,
Burundi, Kenia, Ruanda, Sudán del Sur, Uganda y Tanzania además de
Etiopía, con lo que todos ellos no reconocen esos acuerdos. Ya en 2010, se
firmó el Acuerdo de Entebbe para modificar el reparto de agua de El Nilo,
acuerdo al que se opuso Egipto y Sudán. Por lo tanto, se trata de un largo
conflicto todavía sin solución.

Otro de los conflictos que no se ha mencionado también se refiere al


agua y enfrenta a Bolivia y a Chile por la gestión del agua del Silala. Conflicto
que lleva más de 100 años en torno a si es un río internacional o no. El río
nace en el altiplano andino y en 1908 Bolivia acusó a Chile de desviar el
agua con canales artificiales. En 1997 Bolivia reconoció al Silala como río
internacional pero luego se retractó. La última novedad es que hace pocas
semanas, la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Chile en esta
contienda respecto a este problema.

WEBGRAFÍA:

La disputa por el agua del río Nilo podría desestabilizar la región. Publicado
en iagua.es (06/08/2021). Obtenido de: https://bit.ly/3hz5aVE

La Haya falla a favor de Chile en un diferendo con Bolivia por el uso de las
aguas del río Silala. Publicado en El País (01/12/2022). Obtenido de: https://
bit.ly/3hFHw9M

18
- Haga un resumen de un máximo de quince líneas del contenido
de la conferencia.

La conferencia nos muestra cómo el cambio global y el cambio


climático pueden provocar conflictos y romper la cultura de paz. El ponente
habla del término de ‘refugiados ambientales’, esto es, las personas que se
ven obligadas a migrar debido a la situación ambiental que se vive en su
lugar de residencia, migraciones que pueden generar conflictos. Además,
hace un repaso de cómo guerras recientes han afectado al medio natural
para luego hacer un repaso histórico nombrado algunos casos como el Dryas
Reciente o las situaciones que vivieron el Imperio Acadio y el Maya. También
apunta a la acción antrópica como el elemento más importante a la hora de
la modificación del medio. Menciona brevemente a los negacionistas del
cambio climático así como los que ven en él una oportunidad para
posteriormente apuntar siete puntos críticos del planeta donde la crisis
ambiental es notable. Por último, hace una reflexión acerca del compromiso
ético que debemos asumir para mantener el patrimonio ambiental que
recibimos para dejárselo a las próximas generaciones.

- Escriba una reflexión propia sobre la siguiente cuestión que se


plantea ¿Considera que el deterioro ambiental puede ser un
problema para la estabilidad y convivencia pacífica de los
países?

El deterioro ambiental que actualmente se vive, y que se acrecienta


todavía más en algunos de los puntos más pobres del planeta, conllevará
una serie de tensiones políticas entre países vecinos y aquí se19 pueden
poner algunos ejemplos. La lucha por los recursos hídricos se plantea como
uno de los principales obstáculos para una convivencia pacífica y prueba de
ello son las numerosas guerras del agua que hay por todo el planeta. A ello
se une también las sequías que afectan a algunas regiones, como el
castigado Cuerno de África, que provoca migraciones masivas de los
denominados ‘refugiados ambientales’ que cruzan fronteras internacionales
ante las quejas del país al que entran. En definitiva, el deterioro ambiental
será un factor más a tener en cuenta a la hora de hablar de los posibles
riesgos para la paz mundial y la convivencia pacífica.

Enlace: https://canal.uned.es/video/60087ce0b60923758c65ef44

19

También podría gustarte