Está en la página 1de 2

Introducción:

El fresado es una operación de mecanizado en la que una pieza de trabajo pasa por delante
de una herramienta cilíndrica giratoria con múltiples filos de corte (en casos excepcionales,
se utiliza una herramienta de un solo filo llamada cortador volante). El eje de rotación de la
herramienta es perpendicular a la dirección de avance. La orientación entre el eje de la
herramienta y la dirección de avance es lo que distingue el fresado del taladrado. Mediante
el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como acero, fundición, metales
no ferrosos y materiales compuestos, superficies planas o curvas, muescas, ranuras, dientes,
y además de fresar piezas, también se pueden desbastar o acabar.
Esta máquina está compuesta por las
diferentes partes:
 Herramienta de corte
 Portaherramientas
 Husillo
 Cabezal
 Mesa de fresado
 Bancada
 Consola
 Carros
 Puente

El taladrado es una operación de mecanizado que consiste en taladrar un agujero mediante


la eliminación de material, generalmente utilizando una herramienta cilíndrica giratoria
llamada taladro. El movimiento en este proceso es continuo, el diámetro del agujero viene
dado por el tamaño de la broca, y es común hacer agujeros en una taladradora, aunque
existen otras máquinas que pueden hacerlo. El proceso de taladrado es muy importante a la
hora de fabricar piezas que requieren la realización de diferentes tipos de agujeros, a nivel
industrial este es un proceso que suele ser muy frecuente, ya que estas piezas siempre
necesitan ser perforadas para ser ensambladas con otras piezas.
Existen diferentes partes de un taladro entre esas tenemos:
1. Palanca de bloqueo
2. Porta brocas o mandril
3. Guarda protectora
4. Mesa/Plataforma
5. Bloqueo de tabla
6. Pilar o columna
7. Palanca
8. Motor

También podría gustarte