Está en la página 1de 8

REDACCIÓN GENERAL

LIC. EVA MARÍA CASTILLO

Actividad evaluativa I

Nombre: Lester Isaí Murillo Palma Cuenta: 202310060887

Fecha: 08 de febrero 2023

1. Son algunos pronombres personales. Escriba una oración donde ejemplifique su uso.
a) Yo intento ser mejor cada día.
b) Tú estás muy linda.
c) Vosotros tendréis que cenar en casa de Laura.
d) Nosotros iremos a trabajar a New York.
e) Ellas se tiñeron el pelo color negro.
f) Juan se vale por sí mismo.
g) Ellos se fueros al gimnasio.
h) Él está lavando su coche.
2. Son 10 sustantivos comunes y 10 propios
Sustantivos comunes. Sustantivos Propios.

A. Perro. Sulaco.

B. Gato. México.

C. Persona. Hondutel.

D. Animal. Tegucigalpa.

E. Carro. Argentina.

F. Cocina. Hernández.

G. Restaurante. Honduras.

H. Hotel. Lester.

I. León. Alexandra.

J. Celular. Valle.
3. Son los cinco ejemplos de verbo en oraciones con voz activa
a) Las niñas cocinan pollo con tajadas.
b) Jessica Morán salta la cuerda.
c) El maestro enseña al alumno el trabajo de matemáticas.
d) Juana recitó la mejor poesía.
e) Un profesional decoró la oficina.

4. Escriba un adjetivo para cada sustantivo


Gallina Emplumada.

Hombre Alto y gordo.

Batalla Larga.

Botella Grande.

Ratón Pequeño.

País Conservador.

Carretera Empinada.

Pelea Fuerte.

Empresa Amigable.

Perro Negro.

5. Son algunos tipos de sustantivos abstractos:


a) Belleza.
b) Odio.
c) Amistad.
d) Sinceridad.
e) Gobierno.
6. Son las categorías gramaticales:
a) Sustantivos.
b) Adjetivos.
c) Pronombres.
d) Verbos.
e) Adverbios.
f) Preposiciones.
g) Interjecciones.
h) Conjunciones.
7. Señale los adverbios en las siguientes oraciones e indique la clase de adverbio al cual
pertenece
a. Allí vive mi abuela. De lugar.
b. Te quiero demasiado. De cantidad.
c. Lentamente se movían las palmeras. De modo.
d. La película fue poco divertida. De Cantidad.
e. Salí ayer contigo mas hoy no. De negación.
f. Dame un poquito más. De cantidad.

8. Tipo Completación: llene los espacios en blanco con la palabra que complete el
enunciado.
a. Sustantivos. Luis, mesa, perro, pertenecen a esta misma categoría gramatical.
b. Artículos. el, lo, la, las los pertenecen a esta misma categoría gramatical.
c. Adjetivo. blanco, verde, agrio, pertenecen a esta misma categoría gramatical.
d. Sustantivos Propios. Pedro, Alabama y Balcanes, pertenecen a esta misma categoría
gramatical.
e. Pronombres Personales. ellos, nosotros, ustedes, pertenece a esta misma categoría
gramatical.
f. Adverbio. ayer, hoy, siempre, pertenecen a esta misma categoría gramatical.
g. Adverbios de negación. no, nunca, jamás, pertenecen a esta misma categoría
gramatical.
h. Artículos indeterminados. una, un, unos, unas pertenecen a esta categoría gramatical.
i. Sustantivos comunes. mesa, león, país, pertenecen a esta categoría gramatical.
j. Verbos. son las palabras que expresan la acción en la oración.

9. Subraye los adjetivos en las siguientes oraciones


a. El anciano deportista compite por el premio.
b. El hermoso paisaje de Honduras se está perdiendo.
c. El estrecho camino no lleva al éxito.
d. La tímida artista recibió el premio con alegría
e. Las viejas casas guardan muchos recuerdos.
f. El hombre sabio escucha los consejos de su madre.

10. Subraye los sustantivos comunes y concretos en el siguiente texto.


a. El águila de ala cortada y la zorra
Cierto día un hombre capturó a un águila, le cortó sus alas y la soltó en el corral
junto con todas sus gallinas. Apenada, el águila, quien fuera poderosa, bajaba
la cabeza y pasaba sin comer: se sentía como una reina encarcelada.
Pasó otro hombre que la vio, le gustó y decidió comprarla. Le arrancó las plumas cortadas y se
las hizo crecer de nuevo. Repuesta el águila de sus alas, alzó vuelo, apresó a una liebre para
llevársela en agradecimiento a su liberador.
La vio una zorra y maliciosamente la mal aconsejaba diciéndole:
No le lleves la liebre al que te liberó, sino al que te capturó; pues el que te liberó ya es bueno sin
más estímulo. Procura más bien ablandar al otro, no vaya a atraparte de nuevo y te arranque
completamente las alas. -
Siempre corresponde generosamente con tus bienhechores, y por prudencia mantente
alejado de los malvados que insinúan hacer lo incorrecto.

11. Del mismo texto separe los verbos

Verbo Tiempo. Modo

Pasar. Cierto Dia. Indicativo.

Ver. Siempre. Imperativo.

Gustar

Decidir

Comprar

Capturar.

Liberar.

12. Coloque un adjetivo para cada una de las siguientes palabras

a. Presidente - Bueno f. mesa- Larga.

b. Tumba – Vacia. g. Director-Excelente.


c. Sol – Radiante. h. animal-Peligroso.
d. Vida- Efímera. i. ángel-Blanco.
e. Mirada-Hermosa j. hombre-Bueno

13. Escriba la forma femenina de los siguientes sustantivos.


a. Yerno – Nuera.
b. Compadre – Comadre.
c. Colegial – Colegiala.
d. Portero – Portera.
e. Héroe – Heroína.
14. Póngales un adjetivo a los siguientes sustantivos
a. Deportista – Disciplinado.
a. Paisaje – Hermoso.
b. Camino – Largo.
c. Artista – Divertido.

15. La correcta acentuación puede deshacer ambigüedades.

Escribe en los espacios en blanco la palabra que complete correctamente cada oración.

1. El uso incorrecto de la acentuación puede producir más de un equivoco (equívoco,


equivoco, equivocó) en muchos contextos.
2. Se quedaron atónitos cuando el robot emuló (émulo, emulo, emuló) perfectamente los
movimientos de uno de los científicos.
3. Cuando yo crtitico (crítico, critico, criticó) a alguien es porque hay motivos más que
suficientes para ello.
4. Me tranquilicé un poco cuando, al fin, el cirujano me diagnosticó (diagnóstico,
diagnostico, diagnosticó) una afección sin importancia: flebitis costal traumática.
5. Las calculadoras electrónicas han desplazado a las antiguas reglas de cálculo (cálculo,
calculo, calculó) de los arquitectos.
6. La citara (cítara, citara, citará) es un instrumento de cuerda parecido a la guitarra.
7. Me han dicho que si deposito (depósito, deposito, depositó) más de seiscientos euros en
una cuenta del BSCH, me regalan un exprimidor portátil.
8. Un capítulo (capítulo, capitulo, capituló) del libro está dedicado a las cuestiones
medioambientales más preocupantes.
9. La promulgación de la Ley de Divorcio generó (género, genero, generó) protestas de
algunos sectores conservadores.
10. Me gustan los deportes populares; cuando no practico (práctico, practico, practicó)
equitación, hago windsurf o juego al polo.
11. Tras la muerte de su esposa no tenía ánimo (ánimo, animo, animó) para seguir viviendo
y se suicidó.
12. Si tu amiga Elena cantara (cántara, cantara, cantará) algo mejor, podríamos
seleccionarla para el coro del Instituto.
13. Este niño tiene el feo hábito (hábito, habito, habitó) de meterse el dedo en la nariz.
14. Joaquín tiene una ambición sin límite (límite, limite, limité).
15. Su actitud enérgica fue un estímulo (estímulo, estimulo, estimuló) para todos.

16. Separe en sílabas las siguientes palabras, encierre la sílaba tónica y señale el fenómeno
silábico que presentan.

a. Terapéutico - te-ra-péu-ti-co - diptongo


b. Monstruo - mosn-truo – diptongo
c. Saavedra - sa-a-ve-dra - Hiato
d. Truhan – truhan - diptongo.
e. Rey – rey- diptongo.
f. Guaymaca - guay-ma-ca – Triptongo.
g. Ruina – rui-na – diptongo.
h. Oblicua – o-bli-cua – diptongo.
i. Pierna – pier-na – diptongo.

17. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.


¿En qué se diferencian ambos grupos?
Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.
A B
apóstrofo póstumo alférez mármol
bárbaro rígido César pómez
ímpetu vértice frágil volátil
lúgubre sinónimo hábil útil
módico tráfico Héctor símil

18. Coloque a la par el tipo de palabra según la posición del acento.


Ejemplo:

Albumina Grave Avestruz Aguda defendí Grave


almíbar Grave bisturí Aguda desinterés Aguda
altitud Aguda botín Aguda ébano Grave
amanecer Aguda cadáver Grave escéptico Esdrújula
amistad Aguda candil Esdrújula excelso Grave

arroba Grave Lámpara Esdrújula Salud Aguda


asado Llana lápiz Esdrújula semáforo Esdrújula
bodega Esdrújula leche Grave silla Grave
bantú Aguda letra Grave sobrino Grave
cajón Aguda librero Grave sofá Aguda.

19. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.


¿En qué se diferencian ambos grupos?
Complete las tablas con las palabras del recuadro inferior.
A B
de se fe pez
el quien haz res
mas si ir tos
mi tu mus voz
que te pan sol

20. Coloca las tildes donde sea necesario.


¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
altozano bayeta conato dólar iris sobrino
amarillo barajen cortan entreguen jirafa trabajen
andaluces cacharros cortina fidedigno literatura trombosis
andrajoso caramelo cursi horrendo repetimos veterano
azufre coche disco invectiva sintaxis zancadilla

R: El grupo de palabras son atonas no llevan acento para su pronunciación excepto la palabra
dólar.

21. Coloca las tildes donde sea necesario.


¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
albóndiga cálido estáticos medrábamos pletóricos relámpago
álgido cántabros fatídico metrópoli policromo república
amabilísimo centésima fétido milésima pólvora responsable
árabe cúspide frívolos paréntesis príncipe saltábamos
británico espíritu máximo pésimo ráfaga vigésimo
R: Son palabras esdrújulas excepto la palabra responsable.

22. Coloca las tildes donde sea necesario.


¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
as cruz flor luz sed ver
cal dos gas mar son vez
club es gris pus tez vi
coz faz hoz red tren yo
crin fin id sal tú zar
R: Son monosílabas excepto tú que es un pronombre personal
23. Coloca las tildes donde sea necesario.
¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
adoquín azafrán comerá iraquí renegó tendrás
alacrán café cordobés jabalí revivís trolebús
alevín caparazón escocés obús sartén vudú
almacén chimpancé escribir polvorín sofá zulú
atún cliché interés recurrirás sudor zurrón
R: En común tienen que son palabras agudas excepto la palabra sudor.
24. Coloca las tildes donde sea necesario.
¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
abjurar altramuz codorniz entretened Muñoz revés
actitud andaluz conformidad esnob perspicaz robot
admitid atonal confraternidad general probabilidad rubor
aducir bedel desfachatez mamut proteger sutil
albornoz capataz doblez multitud reloj zigzag
R: Cuentan con acento prosódico y la palabra que no debería estar ahí es Revés.
25. Coloca las tildes donde sea necesario.
¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
álbum Cádiz catéter dúctil nácar Rodríguez
alcázar cáliz césped esfínter polen táctil
apóstol cáncer cóndor estéril portátil tótem
azúcar caníbal cráter éter prócer Vélez
Benítez carácter difícil mártir púgil verosímil

R: Las palabras son graves o llanas y la que que no debe figurar es polen, Porqué es llana o
grave.

También podría gustarte