Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Psicología
Práctica Básica de Motivación y Emoción
Propósito
Propósito Propósito
Identificar la principal motivación
Propósito Identificar en personas Aplicar
que tiene acerca de sus distintas
Identificar el tiempo en que 2 adultas los diferentes tipos de estrategias de
unidades de aprendizaje
sujetos realizaban un tangram motivación que se pueden motivación para

M dependiendo del tipo de motivación


que se les dio.
presentar en una película Participante
S1. VG, sexo femenino, 21
aprender una
conducta nueva.

O
años de edad, sin daño
Participantes: Participante orgánico aparente.
Sujetos Personaje de la película: Mark S2. AR, sexo masculino, 21 Participante
T femeninos de 14
años y 17 años
Bellinson, 40-45 años, sin daño
orgánico aparente.
años de edad, sin daño
orgánico aparente.
Sujeto de de
sexo femenino

I ambas sin daño


orgánico

Procedimiento
de 18 años, sin
daño orgánico
apararente. Se les realizo a ambos participantes una serie aparente.
V

Procedimiento
Se analizaron 7 situaciones de preguntas en la cual se fueron registrando
sus reacciones a lo largo del cuestionario con
Procedimiento dentro de la película “La Procedimiento

A A nuestras 2 participantes se les pidió


armar un tangram , a cada una se le aplicó
invención de la mentira”
para así identificar el tipo de
las categorías de sonreír, bajar la mirada,
distraerse con algo, capacidad en habilidades y
Seleccionar un par de estrategias
de motivación para aprender. Se

C una estrategia de motivación distinta y motivación que el personaje buen ambiente escolar. diseñará previo a la aplicación
con un cronómetro tomamos el tiempo de tenía :negativa ,positiva una actividad desconocida para el
ambas ,para así obtener la confiabilidad ,intrínseca o extrínseca. participante y se le enseñará
I Resultados : Conclusiones
implementando las estrategias
antes seleccionadas.
Resultados : Conclusiones
Ó En esta práctica se nos demostró que la forma
de motivación influye en la manera en la que
En esta práctica ,analizamos a una persona
ficticia en un mundo muy distinto al nuestro ahí Conclusiones
las personas son incapaces de mentir y el Resultados: Conclusiones
N
La imitación y condicionamiento van
las 2 participantes se esfuerzan para resolver
protagonista mediante motivaciones Se logro el objetivo de esta práctica al realizar unidas en cuanto al aprendizaje,
el tangram, los premios motivan más que una debido a que es un proceso de
extrínsecas logra decir la primera mentira ,así las evaluaciones en ambos participantes y ver
recompensa verbal y eso se demuestra en la enseñanza en donde se le muestra a la
pudimos identificar los 4 tipos de motivaciones su principal motivación, se observaron las
confiabilidad de ambos sujetos donde el A persona la forma de realizar un
dependiendo de lo que el personaje vivía ,en su grandes motivaciones que tienen como
obtuvo porcentajes más altos que el B. proceso para que después pase a ser
mayoría eran extrínsecas. estudiantes, al expresarse sobre su carrera y el
realizado y aprendido.
futuro en el que se ven en ella.

Propósito
Propósito
Que los participantes sepan Propósito
En esta práctica se busca que el sujeto
identificar si llas emociones son Emplear la técnica de autocontrol
encuentre en si mismo lo que piensa,
correctas junto con su imagen. emocional en el sujeto de la
siente y hace ante una situación
específica (unidad de aprendizaje) Participantes: práctica 3
que haya ya haya vivido, para que S1: Sujeto de sexo masculino, 22
Procedimiento: Se aplica la relajación
años, 1,75m,complexion delgada, sin
identifique las emociones progresiva de Jacobson
daño organico aparente. Propósito
manifestadas. S2: Sujeto de sexo Femenino, 18

E
Emplear la
años, 1,60m, complexion delgada de
técnica de
Participante
60 kg, sin daño organico aparente. Contaba para asegurarse de cumplir con
autocontrol
los 10 segundos de respiración

M
Sujeto de de sexo Procedimiento emocional
femenino de 19 años, sin Estaba concentrado
Los participantes serán
daño orgánico aparente. Cerraba los ojos o miraba hacia abajo
capaz de identificar las
En el transcurso músculos de la carca

O
emociones de cada foto S1: Sexo (F), 21 años,1.60m, 50Kg,
universitaria, sin daño orgánico aparente más relajados
Se les mostrarán 7 fotos
con diferentes emociones, S2: Sexo (F), 17 años, estudiante, sin daño

C
a un participante se le orgánico aparente

mencioraron las Inicio: 50


Conclusiones: Sin
emociones correctas y a Final: 85
complicaciones
otro participante con las

I Procedimiento
Se le asignará una unidad de aprendizaje
Resultados
P1: Supo observar
emociones incorrectas y
tendran que analizarlas
Procedimiento
Se aplica la relajación progresiva de Jacobson
S: Sexo (M), 21
cada una de ellas. en un lugar cómodo

Ó
que haya cursado al sujeto el semestre de forma correcta años, 1.70m, 65
anterior, con base a esa unidad se planteará las emociones y Conclusión Kg, universitario,
los conflictos que haya presentado, Los 2 participantes Se veía la relajación en:
logró identificar sin daño orgánico
reaccionaron muy bien a las

N
posteriormente responderá las preguntas todas. Las expresiones faciales aparente
historias de cada uno y S1: 85-100
ante esta situación: ¿Qué siente? ¿Qué P2: Logró La calma
identificar las
supieron diferenciar las S2: 50-90
piensa? ¿Qué hace?. La concentración
emociones y su teoria la
expresiones Bostezo
relacionamos con la de Eckamn
Conclusión incorrectas y
que nos menciona sus 6
Durante diversas situaciones las mencionó su
principales emociones y que Conclusiones
personas reaccionan de maneras porque y expreso
son faciles de reconocer por su
todo excelente. Sin complicaciones
distintas, al igual que demuestran estilo que tienen.

sus emociones ajenas a las que


Autores. Equipo 6.
nosotros podemos llegar a sentir.. Angelica Luisana Medina Medina. Danna Maria Almaguer A. Alejandra Villarreal Mtz.
Vanessa Gonzalez Valdes. Francisco Uriel Ramírez P

También podría gustarte