Está en la página 1de 19

Mundo moderno

Historia Moderna y Contemporánea de Asia Oriental 2020-21


24 de febrero de 2021
Contenidos

• Mundo Moderno: concepto de la


modernidad y la interpretación
occidental
• Mundo moderno desde Asia
Oriental
Sistema tributario
Sistema
tributario

• Tributo (Chaogong 朝貢,ちょうこう, 조공): sistema comercial, militar y de


relaciones exteriores basado en la idea confucianista del sinocentrismo. Los
países tributarios debían enviar delegaciones oficiales y mercancías como tributo
regularmente a la capital china, seguido de una ceremonia oficial confucianista
basada en la postración ante el emperador chino como símbolo de paz entre los
países vecinos. China reclama su superioridad jerárquica y los países tributos
expresan su respecto subordinado.
• Ceremonia de otorgamiento la titulación (Cefeng, 册封さくほう,책봉):
ceremonia que oficializa el título de país tributo. Implica que los países tributos
tienen la obligación de entregar un tributo periódicamente, a cambio del derecho
a utilizar el calendario y el acceso a la tradición confucianista china. A su vez,
China tiene el derecho de intervención militar sobre los países tributarios, así
como la obligación de defender militarmente un país tributario cuando sufra una
invasión exterior o rebelión interior.
Sistema confucianista:

• Siyiguan (四译馆): oficina Siyi, órgano


oficial encargado de recibir los
delegados tributarios. Establecida en el • Sistema de diferenciación de los pueblos
año 1276 (dinastía Yuan), continuó su “civilizados” y “bárbaros”: confucianismo.
función a lo largo de diferentes dinastías • Propagación de la tradición confucianista.
chinas como la Ming y la Qing. • Sistema de alianzas militares: mantener la
• Sus competencias: redacción de cartas seguridad regional.
oficiales, organización de viajes, • Sistema comercial.
vigilancia de los delegados oficiales • Intercambio de tecnología y conocimiento.
durante su estancia en la capital. • Intercambio de pensamiento religioso.
También era el centro de formación de • Formación de traductores.
traductores. • Comunicación terrestre y marítima.
Comercio • Progreso técnico en la minería, elaboración de Sake y
producción de papel.
Kangou • Surgimiento de ciudades en torno a puertos y mercados
como los Sakai y Osaka durante el siglo XVI. Surgimiento de
Hakata y Kyushu como consecuencia del comercio con Corea.

• Comercio:
• Importaciones: algodón de corea, • Sello oficial de madera hecho por los Ming,
porcelana, pinturas, medicinas y libros. destinado al Shogun Ashikaga Yoshimitsu en 1404
• Exportaciones: platas, espadas, cobre, bajo la nomenclatura de ”Rey de Japón”.
azufre, abanicos, biombos. • En este sentido, el comercio entre los Ming y los
Ashikaga se oficializó y formó parte del sistema
tributario Ming.

• Comercio con los Ming: 勘合貿易(かん


ごうぼうえき) (Kangosen勘合船)
• Entre 1401 y 1549 tuvieron lugar 19
expendiciones comerciales dentro del
sistema tributario oficial Ming-Ashikaga.
El comercio y el poder

La piratería y La Guerra Imjin (1592-98)


Piratas (Wako):
• Durante los siglos XIII y XVI, las costas marítimas
asiáticas, concretamente en el Mar del Japón y el Mar de
la China Oriental, se caracterizaron por la presencia de
piratería. Según un estudio, el inicio de las actividades de
piratería fueron respuestas vengativas de los japoneses
en la costa coreana después de la Guerra Yuan-japonesa
(1274 y 1281). Los daimios de Hirado Han organizaron
ataques marítimos contra costa coreana.
• El tratado de Gyehae fue firmado en 1443 entre Sejong
de los Joseon y el daimio de Tsushima So Sadamori para • Freno al desarrollo marítimo:
regular el comercio y defenderse de la piratería • Haijin (Prohibición sobre el mar)
conjuntamente.
• Durante los siglos XV y XVI las acciones de piratería fueron en
aumento después del último viaje de Zheng He. La corte Ming aplicó
una ley de prohibición sobre el mar consistente en prohibir los
contactos costeños para evitar el tráfico y/o pérdida de mercancías.
• Durante la dinastía Ming, las actividades de piratería eran frecuentes
en las costas de Zhejiang, Fujian y Guangdong. Además, la presencia
de los portugueses en la costa de Guangdong inquietaba a la
autoridad china. Durante los años de 1540 y 1550 el emperador
Jiajing (reinado: 1521-1567) de los Ming impulso una fuerza marina
(armada) para eliminar el problema. Finalmente en 1567 finalizaron
las actividades de piratería y los conflictos marítimos.
El imperio de Carlos I y Felipe II de España
1516-1598
Portugueses en
China

• En 1521 la autoridad Ming intentó


expulsar a los portugueses por la
prohibición de mar. En 1523 el rey
portugués Juan III de Portugal
inició un conflicto militar con la
autoridad Ming en la costa de
Guangzhou, con la intención de
negociar un tratado.
• En 1557, la autoridad local de
Guangzhou permitió a los
portugueses ocuparán una isleña
fuera del puerto Guangzhou sin
informar a la autoridad Ming. La
isla fue nombrada como Macao.
• Comercio con los europeos, principalmente los
Comercio portugueses, españoles y más tarde, holandeses.
(1543-1640)
Nanban • Las consecuencias son: introducción de arma de
南蛮貿易 fuego (arcabuces), la religión cristiana, influencia
artística, vocabulario extranjera y culinaria.
Plata
• En la época de 1580, la plata
de Perú iba llegando a Manila Real de a 8, moneda de plata de la
en el Galeón de Manila para corona de Castilla. (1497)
posteriormente entrar a China
desde la ciudad Xiamen.
Patrimonio de la humanidad: La mina de plata de Iwami Ginzan (1526-
1921)
La plata de Iwami Ginzan entraba a China gracias al comercio de los
portugueses de Macao a Nagasaki.
• En 1587 Toyotomi
• Toyotomi Hideyoshi quería formar un Hideyoshi consiguió
propio sistema tributario. En 1587 controlar los
envío una delegación a Joseon para dominios del daimio
negociar, sin éxito. En 1591 envío tres de la isla Kyushu y
misiones para negociar con el ordenó la
gobernador portugués en Goa (India), persecución a la
Matías de Albuquerque; el piratería de la zona.
Toyotomi Hideyoshi (1537-1598)
gobernador español de Manila,
Gómez Pérez das Mariñas; y el rey de
Ryukyu, Sho Shin. La ambición de
Toyotomi Hideyoshi
Guerra Imjin
(1592-98)

Almirante Yi Sunsin
(1545-1598): lideró la
• Guerra Imjin (1592-1598): armada coreana, con
• La disputa entre los grupos este y oeste perjudicó la defensa éxito, ante los ataques
coreana ante la invasión japonesa. nipones liderados por
• Toyotomi Hideyoshi lideró una fuerte y bien equipada tropa Toyotomi en 1592-93
militar (mosquetes y cañones introducidos por los misioneros
portugueses, tropas de 158,000 personas) con el objetivo de
atacar la China de los Ming. Para ello pidió al rey Songjo permiso
de paso por territorio coreano, el cual fue rechazado en 1592. La
reacción de Toyotomi Hideyoshi fue la invasión por la fuerza de
las ciudades de Seul y Pyongyang (ocupadas durante meses). Rey Sonjo (1552-1608)
• Los Ming enviaron tropas para defender y apoyar a los Joseon en Reinado 1567-1608
febrero de 1593 por la obligación moral de ser el líder tributario
de Joseon.
Anuario a Beijing연행록
(yeonhaenglog)
• Las misiones enviadas por los Joseon a
China entre 1392 y 1894. La relaciones
diplomáticas de los Joseon con la autoridad
China se conoce como Sadae (사대 server a
los grandes). En cambio, las relaciones con
los Jurchen, Japón, reino de Ryukyu, y Siam
es denomina Gyorin (교린 relación con
países vecinos).
• Yeonhaenglog o Anuario a Beijing, es una
colección de textos, ensayos, poemas e
informes de los delegados coreanos en
Beijing. La colección cubre desde la dinastía
Yuan hasta la dinastía Qing.
Invasión japonesa y el catolicismo

Gregorio de Céspedes:
• El misionero jesuita llegó primero a Nagasaki (1577) y posteriormente desembarcó en Corea (1593), acompañando a los
soldados cristianos japoneses en la conquistar de Corea.
• El diplomático coreano Yi Kwang Yong llevó a la capital coreana muchos volúmenes referentes al cristianismo en 1603.
Entre ellos se encontraba un atlas del mundo, elaborado en Beijing, por el jesuita Matteo Ricci a finales del s. XVI, así como
diversas obras teológicas que explicaban la religión cristiana a los neófitos.
• Los libros cristianos fueron llevados desde Beijing y traducidos al chino. Hubo en los años siguientes bastantes
controversias en la corte en torno a los fundamentos del cristianismo. Esta dialéctica doctrinal, durante la cual hubo cierta
tolerancia, se prolongó durante más de 150 años, hasta el siglo XIX.
• Después de la invasión japonesa de Corea liderada por
Tsushima
• Waegwan (倭館):
Toyotomi Hideyoshi en 1592, las comunicaciones entre
Tsushima y Corea se cortaron. Hasta 1607 los Joseon
han y los zona de residencia de los
japoneses en Corea;
enviaron delegaciones (Joseon tongsinsa) a la isla de
Tsushima. El daimio de Tsushima asumió la
Joseon principalmente se
concentraban en Bushan.
representación del orden central de Edo con el objetivo
de reestablecer la conexión entre ambas partes.
Durante esta época se llevaron a cabo 12 delegaciones
coreanas a Edo.

Las delegaciones Joseon enviadas desde Corea a Edo


(1607-1881)
Orden post-Guerra Imjin y el mundo
moderno en Asia Oriental
• Surgimiento del imperio manchú .
• Dilema moral confucianista para los Joseon.
Cambio de poder • Comercio exterior e interior en el shogunato
Tokugawa.

Asia Oriental 1648 Asia Oriental 1789

También podría gustarte