Está en la página 1de 11

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

REVISAR
publicado: 28 de febrero de 2022
doi: 10.3389/fpsyt.2022.768586

Reconocer la psicosis en el trastorno


del espectro autista
Michele Ribolsi1*, Federico Fiori Nastro2,3, Martina Pellé2,3, Catalina Medici2,3,
silvia sacchetto2,3, Julia Lisi4, Assia Riccioni5, Martina Siracusano6, Luigi Mazzon5y Giorgio Di
Lorenzo2,3,7

1Unidad de Neurología, Neurofisiología, Neurobiología y Psiquiatría, Departamento de Medicina, Campus Universitario Bio-Medico de Roma,
Roma, Italia,2Departamento de Medicina de Sistemas, Universidad de Roma Tor Vergata, Roma, Italia,3Unidad de Psiquiatría y Psicología Clínica,
Fondazione Policlinico Tor Vergata, Roma, Italia,4Departamento de Salud Mental, Azienda Sanitaria Locale (ASL) Roma 1, Roma, Italia,5Unidad de
Neurología y Psiquiatría Infantil, Departamento de Medicina de Sistemas, Universidad de Roma Tor Vergata, Roma, Italia,6Departamento de
Biomedicina y Prevención, Universidad de Roma Tor Vergata, Roma, Italia,
7IRCCS–Fondazione Santa Lucia, Roma, Italia

Existe una fuerte evidencia de la existencia de una alta comorbilidad entre autismo y psicosis con
porcentajes que llegan hasta el 34,8% y varias implicaciones significativas para el tratamiento y
pronóstico de estos pacientes. Sin embargo, la identificación de psicosis comórbidas en pacientes
con Trastorno del Espectro Autista representa un reto complejo desde el punto de vista
psicopatológico, en particular en pacientes con mayores déficits en la comunicación verbal.
Editado por:
Interceptar el inicio de un colapso psicótico en el autismo puede ser muy difícil, de hecho, ambos
Sara Lippe,
Universidad de Montreal, Canadá trastornos ocurren a lo largo de un continuo fenotípico de gravedad clínica y, en muchos casos, los
Revisado por: síntomas psicóticos están presentes de forma atenuada. En este artículo revisamos la literatura
Ana Comparelli, científica disponible sobre la comorbilidad entre psicosis y autismo, centrando nuestra atención en
Azienda Ospedaliera
Sant'Andrea, Italia
cuatro dimensiones específicas: delirios, alucinaciones, síntomas negativos y evolución clínica. El
Elisabetta Filomena Buonaguro, objetivo de este trabajo es proporcionar herramientas clínicas para identificar estos fenómenos
Universidad de Nápoles Federico II, Italia
psicóticos en pacientes autistas, incluso cuando se presentan en su forma atenuada.
* Correspondencia:
Michele Ribolsi
michele.ribolsi@unicampus.it Palabras clave: autismo, psicosis, delirios, alucinaciones, síntomas negativos

Sección de especialidades:

Este artículo fue enviado a INTRODUCCIÓN


Esquizofrenia,
una sección de la revista Si históricamente se juzgara que la esquizofrenia y el autismo están estrechamente relacionados (1),
Frontiers in Psychiatry
posteriormente, a través de estudios epidemiológicos, estos dos síndromes han sido reconsiderados como dos
Recibió:31 agosto 2021 entidades distintas, cada una con sus propias características, curso clínico y presentación típica (2–6). Sin
Aceptado:03 febrero 2022 embargo, hay un número creciente de estudios que centran su atención en el vínculo entre la esquizofrenia y los
Publicado:28 febrero 2022
trastornos del espectro autista (TEA), encontrando superposiciones significativas en estudios genéticos, datos de
Citación: neuroimagen, signos clínicos y características cognitivas (7–10). Existe una fuerte evidencia de la existencia de
Ribolsi M, Fiori Nastro F, Pelle M, altas tasas de comorbilidad entre el autismo y la psicosis.11). Según la literatura, hasta un 34,8% de los pacientes
Medici C, Sacchetto S, Lisi G,
con diagnóstico de TEA pueden presentar síntomas psicóticos y, de igual forma, se han descrito rasgos autistas
Riccioni A, Siracusano M, Mazzone L
en pacientes con esquizofrenia (SCZ) en un porcentaje que oscila entre el 3,6 y el 60% (12).
y Di Lorenzo G (2022) Reconociendo
Psicosis en el Espectro del Autismo
El trastorno del espectro autista se compone de diferentes niveles de complejidad, con frecuente
Trastorno. comorbilidad con discapacidad intelectual (13) y, recientemente, existe una creciente atención sobre los
Frente. Psiquiatría 13:768586. equivalentes conductuales de la esquizofrenia en personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro
doi: 10.3389/fpsyt.2022.768586 autista (14).

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 1 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586


Ribolsi et al. Reconocer la psicosis en el autismo

Tanto ASD como SCZ ocurren a lo largo de un continuo fenotípico de Utilizamos una estrategia de búsqueda basada en una
gravedad clínica y son susceptibles a factores de riesgo ambientales combinación de los siguientes términos: [(autismo) Y (psicosis) O
comunes, como edad paterna avanzada, complicaciones en el embarazo y (esquizofrenia) O (delirios) O (alucinaciones) O (síntomas
el parto, estado migratorio.12). negativos)] Y [(asperger) Y (psicosis) O (esquizofrenia) O (delirios)
Precisamente por esta alta tasa de comorbilidad entre TEA y SCZ, O (alucinaciones) O (síntomas negativos)].
muchos autores plantearon la hipótesis de la existencia de una Cuatro revisores independientes revisaron la literatura recopilada
importante vulnerabilidad psicótica en pacientes con trastornos del y decidieron si un estudio cumplía con los criterios de inclusión de la
neurodesarrollo: en particular, las alteraciones en el procesamiento revisión.
de la información son frecuentes en los TEA y pueden favorecer el Los criterios de inclusión fueron: (1) Tiempo: la revisión sistemática
riesgo de transición a la psicosis (12). La expresión de los síntomas incluyó artículos publicados (sin restricciones de idioma) realizados
centrales del autismo puede variar significativamente entre los entre el 1 de enero de 1970 y el 1 de agosto de 2021; (2) Participantes
pacientes con TEA y puede estar influenciada por la edad de inicio del del estudio: seleccionamos trabajos que estudiaron pacientes con
trastorno. Además, el subumbral psicótico y autista o los síntomas Trastornos del Espectro de Esquizofrenia y Trastornos del Espectro
atenuados pueden dificultar aún más el reconocimiento de los dos Autista con o sin características psicóticas; (3) Estudios que evaluaron
trastornos comórbidos.11). el grado de cuatro dimensiones clínicas: alucinaciones, delirios,
En este trabajo analizamos desde un punto de vista clínico y síntomas negativos y curso clínico de ambos trastornos. También se
fenomenológico la aparición de psicosis o síntomas psicóticos incluyeron trabajos teóricos o especulativos sobre este tema de alto
atenuados en individuos con TEA. En particular, discutimos la nivel.
presentación clínica de cuatro dimensiones que deben
considerarse cruciales para reconocer la psicosis en los TEA: (1)
delirios, (2) alucinaciones, (3) síntomas negativos y (4) curso ALUCINACIONES
clínico de ambos trastornos.
Los delirios son creencias fijas que no se pueden cambiar a la luz de
Los delirios se definen como “creencias fijas que no se pueden
pruebas contradictorias (15). La creencia falsa no se explica por los
cambiar a la luz de pruebas contradictorias” (15). Según Jaspers (
antecedentes culturales o religiosos de la persona ni por su nivel de
dieciséis), hay tres criterios cruciales para definir los delirios: (1)
inteligencia (19).
certeza subjetiva, incomparable con otras convicciones;
Karl Jaspers en su obra maestra, Allgemeine Psychopathologie (
(2) impermeabilidad a los contraargumentos; (3) inverosimilitud del
dieciséis), propuso tres criterios cruciales para definir los delirios: (1)
contenido. La alucinación representa “la convicción íntima de percibir
certeza subjetiva, incomparable con otras convicciones; (2)
realmente una sensación para la que no existe un objeto externo” (17)
impermeabilidad a los contraargumentos; (3) inverosimilitud del
mientras que los síntomas negativos están representados por afecto
contenido. Aunque comúnmente se considera una de las principales
embotado, alogia, asocialidad, anhedonia y abulia (18).
características del Trastorno del Espectro de la Esquizofrenia, las creencias
Elegimos estos tres síntomas para identificar la presencia de
delirantes pueden reconocerse en diferentes condiciones psiquiátricas:
psicosis en el autismo. Los síntomas negativos se han considerado
trastorno bipolar, trastorno depresivo mayor con características psicóticas,
síntomas fundamentales de la psicosis desde la descripción temprana
trastornos neurológicos y médicos como la demencia, el delirio o la
de Kraepelin y Bleuler. Por el contrario, los delirios y las alucinaciones
intoxicación por drogas.20), y finalmente, TEA (21).
teóricamente también pueden estar presentes en cuadros clínicos no
esquizofrénicos, por ejemplo, en los trastornos del estado de ánimo
con manifestaciones psicóticas. Sin embargo, son un elemento “Fantasías” infantiles y creencias delirantes en los
esencial para la detección del síndrome psicótico atenuado. TEA
Finalmente, la evaluación del curso clínico representa un elemento La presencia de creencias delirantes, suspicacia e ideación paranoica (
anamnésico que permite distinguir el autismo complicado por 22,23) en niños autistas es reportada desde las primeras
psicosis comórbida de la psicosis de inicio temprano o la descripciones del Autismo y etiquetada por diferentes autores como
esquizofrenia. estados esquizofrénicos (24), condiciones límite (25–
En la conclusión sección, nosotros sugirió alguno 27), o trastornos severos del desarrollo del ego (28). lo mas
elementos psicopatológicos útiles para detectar síntomas Las creencias delirantes comunes en las personas con TEA son
psicóticos atenuados en sujetos con TEA. expansivas (29), delirio de persecución y de pasividad, delirio de
referencia (30) o delirio de inserción y retiro del pensamiento (31) e
“idea inusual” (32).
En algunos casos, no es fácil distinguir entre “fantasías infantiles” y
MÉTODOS creencias delirantes (33). Al respecto, Eugene Bleuler en 1950 explicó
el “pensamiento autista” como un deseo infantil de evitar realidades
Se realizó una revisión sistemática basada en estudios publicados en bases insatisfactorias y reemplazarlas por imaginación y alucinaciones. Por
de datos en inglés desde el 1 de enero de 1970 hasta el 1 de agosto de el contrario, Michael Rutter (34) afirmó que 'el niño autista tiene una
2021, siguiendo las pautas Preferred Reporting Items for Systematic deficiencia de fantasía más que un exceso'. Entonces, según los
Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). autores, la palabra autismo puede referirse a alguien que fantaseaba
Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos en inglés: PubMed en exceso o a alguien que no fantaseaba en absoluto (35).
y SCOPUS.

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 2 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586


Ribolsi et al. Reconocer la psicosis en el autismo

En esta línea de investigación, una pregunta central es si los (44). En comparación con los TEA, los sujetos SCZ presentan un mayor sesgo de
niños con TEA son capaces de distinguir entre sus percepciones hostilidad y la ideación paranoide puede considerarse como el resultado de
subjetivas y la realidad. Si asumimos que la condición autista atribuciones hostiles (49).
implica una dificultad intrínseca para distinguir entre fantasía y En este sentido, varios informes han investigado el papel del estilo
realidad, el reconocimiento de un delirio en estos pacientes se atribucional en el desarrollo de la paranoia (48). Sabemos que
convierte en una tarea psicopatológica muy compleja (36). atribuciones externas para eventos negativos y mayores atribuciones
internas para eventos positivos pueden representar un factor de
El papel del desarrollo del lenguaje en la riesgo para el desarrollo de paranoia y delirios persecutorios (50).
En comparación con los sujetos SCZ, el vínculo entre el estilo
aparición de los delirios
atribucional, la ideación paranoide y la mentalización es más controvertido
La mayoría de los informes sobre niños con TEA que desarrollan ideas
en los sujetos con TEA. Según algunos estudios, existe una asociación
delirantes (30,37) se caracterizan por al menos dos rasgos 1984 (38):
específica entre los déficits (ToM) y la paranoia tanto en personas con TEA
un nivel cognitivo suficiente y una adecuada capacidad comunicativa.
como en SCZ (51). Un estudio interesante mostró que los sujetos de
Estos son necesarios para que los niños expresen sus propios
Asperger tienen niveles más altos de paranoia con puntajes más bajos en
pensamientos y para que el clínico evalúe las ideas delirantes de los
una medida de ToM, lo que respalda la hipótesis de que los déficits de ToM
niños. Desafortunadamente, la mayoría de los niños autistas
pueden predisponer a ideas persecutorias.47). Sorprendentemente, los
muestran un importante déficit de comunicación, incluyendo
autores no encontraron diferencias en el estilo atribucional entre los
mutismo y discapacidad intelectual (21). En varios casos, se informa
individuos con TEA y los controles sanos (47).
cuán difícil puede ser para estos pacientes describir sus delirios y para
En ambos pacientes con SCZ se ha observado una cierta tendencia a
los médicos identificarlos y clasificarlos (30). Por ello, algunos autores
percibirse a sí mismo como un objeto de discriminación social,
han planteado la hipótesis de investigar la presencia de ideas
potencialmente vulnerable al juicio y control por parte de otros (52) y
delirantes también a través de dibujos (36).
pacientes con síndrome de Asperger (47) (vertabla 1).
Sin embargo, según la definición de delirio de Jaspers (dieciséis),
no es posible evaluar este fenómeno clínico en sujetos no verbales.
Como informa Jaspers, "el engaño se comunica en los juicios". La
“certeza subjetiva”, uno de los tres parámetros para definir un delirio,
ALUCINACIONES
solo puede evaluarse verbalmente. En este sentido, la búsqueda de
La alucinación es uno de los síntomas más relevantes en psiquiatría.
fenómenos delirantes debe realizarse únicamente en sujetos
Según Esquirol, la alucinación es “la íntima convicción de percibir
comunicativos, con un nivel cognitivo suficiente.
efectivamente una sensación para la cual no existe un objeto
Por ello, la mayoría de los estudios se han centrado en la
externo” (17). Las alucinaciones, en particular las auditivas, se han
presencia de síntomas psicóticos en sujetos con TEA sin discapacidad
relacionado estrechamente con la esquizofrenia (53) y constituyen
intelectual y con buenas habilidades lingüísticas (39).
uno de los 5 síntomas clave del criterio A para el diagnóstico de
esquizofrenia según el DSM-5 (15). Las alucinaciones también se han
El papel de la mentalización y el estilo descrito en otras condiciones psiquiátricas y médicas, abuso de
atribucional en la aparición de los delirios drogas o alcohol, y personas no clínicas.54). Las personas con TEA a
Las personas con un diagnóstico de TEA tienen dificultades para interpretar menudo experimentan, describen y exhiben patrones inusuales de
señales sociales sutiles, probablemente debido a un déficit de Teoría de la Mente sensación y, según el DSM 5, las anomalías sensoriales son un
(ToM), un deterioro en la capacidad de representar las intenciones y creencias síntoma central para el diagnóstico de TEA.15). Sin embargo, en la
de los demás (40). Tanto los sujetos SCZ como los ASD presentan con frecuencia práctica clínica, es difícil discernir entre los problemas sensoriales que
alteraciones de la ToM (41–43). se presentan en las personas con TEA y las alucinaciones, con
Según Frith (44), es posible que los niños con TEA nunca adquieran implicaciones significativas para el tratamiento, el pronóstico y el
habilidades de ToM, mientras que las personas con esquizofrenia pueden tener acceso a los servicios (55).
una capacidad intacta para mentalizar hasta su primer colapso. Otros autores
sugirieron que, incluso si las deficiencias en la mentalización son claras tanto en
el autismo como en la esquizofrenia de inicio en la infancia, existen diferencias
significativas entre los dos grupos clínicos.45, 46). En particular, se ha CUADRO 1 |Elementos clave para el diagnóstico diferencial de delirios en TEA y
Psicosis.
demostrado que los pacientes con TEA de alto funcionamiento están más
deteriorados en la ToM afectiva (prueba de paso en falso verbal) que los sujetos Espectro autista Psicosis
SCZ (46). trastorno
Mientras que algunos estudios no encontraron correlación entre las
Deterioro para comprender las
habilidades de ToM y la gravedad de las creencias paranoicas (47,48), otros Interpretación aberrante de los estados

reglas de las interacciones sociales mentales de los demás.


autores han destacado una posible cualidad diferente entre la paranoia
comunes.
“autista” y la paranoia “esquizofrénica”. Mientras que en los sujetos con
Mayor deterioro en ToM Mayor tendencia a las
TEA, las creencias delirantes pueden resultar de la confusión de no atribuciones externas
comprender las reglas y las coordenadas de las interacciones sociales Dificultad para distinguir Sesgo de hostilidad

comunes (46), en pacientes SCZ, los delirios se originan de la entre sus percepciones
interpretación aberrante de los estados mentales de otros subjetivas y la realidad.

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 3 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586


Ribolsi et al. Reconocer la psicosis en el autismo

Comportamientos sensoriales Factores de confusión en el reconocimiento de


Los resultados de los cuestionarios estandarizados para padres indican que alucinaciones
hasta el 95 % de las personas con TEA muestran una alta frecuencia de Describir el procesamiento sensorial adecuado puede ser difícil para
conductas sensoriales en comparación con los controles sin TEA (56). Con la los pacientes autistas, principalmente debido a sus deficiencias en la
expresión “comportamiento sensorial” nos referimos a: (a) hiperreactividad comunicación verbal y su lenguaje.sesenta y cinco). Como el
(reacciones exageradas, de inicio rápido y/o prolongadas); (b) falta de capacidad concretismo puede estar presente, investigar las alucinaciones en una
de respuesta (inconsciencia o respuesta lenta) a la información sensorial; (c) persona con TEA puede dar lugar a respuestas confusas [p. ej.,
comportamiento de búsqueda, es decir, deseo e interés en experiencias "¿Escuchas voces cuando no hay nadie?" “Sí (en la radio)”] (66). Es más,
sensoriales que son prolongadas o intensas) (57–59). los pacientes pueden describir sus dolencias somáticas de formas
Curiosamente, la frecuencia de los comportamientos sensoriales informados inusuales: un paciente que sufría de dolor de cabeza describió su
por los padres y cuidadores parece variar según los grupos de edad y estar estado diciendo que “le sangraba la cabeza” (55).
relacionada con la edad mental. Los síntomas mal diagnosticados como psicóticos, cuando se
Un metanálisis de Ben-Sasson (56) muestra un aumento en los consideran en el contexto del trastorno del desarrollo, podrían
comportamientos sensoriales hasta la edad de 6 a 9 años, y una entenderse mejor como parte de él más que como la señal de una
disminución a partir de entonces, en comparación con los niños no psicosis concurrente.55,67). Ante el déficit de lenguaje y
autistas. Los autores especulan que estos síntomas pueden manifestarse comunicación, reconocimiento emocional, reciprocidad social, interés
más durante la edad escolar, ya que los niños normalmente tienen que estereotipado, teoría de la mente y coherencia central, Dossetor (67)
enfrentar una creciente demanda de independencia y la complicación del afirma que la confiabilidad en este grupo clínico puede ser un
entorno social y físico. Un verdadero aumento de los síntomas puede, problema serio para distinguir las verdaderas alucinaciones de la
además, ser reportado en la misma fase (56). El impacto del nivel de CI imaginación, los recuerdos, las ilusiones y las pseudoalucinaciones.
sobre los síntomas sensoriales en personas autistas no está claro. Baranek Los niños autistas que informan "alucinaciones verbales", a veces
(58) encontraron que los síntomas sensoriales informados por los tienen dificultades para reconocer si escuchan su propia voz o la de
cuidadores se relacionaron negativamente con la edad mental. Una otra persona y, a menudo, no pueden informar las palabras u
posible explicación es que los cuidadores probablemente subestimen los oraciones específicas que las voces podrían estar diciendo (55,67). Por
problemas de procesamiento sensorial en niños con autismo que son ejemplo, un niño describió alucinaciones auditivas que a veces le
menos competentes verbalmente (58). En un artículo de Leekam et al. (60), decían que se suicidara o matara a otras personas y que tienden a
no se informó una diferencia significativa entre los individuos de alto y empeorar cuando se sentía bajo estrés: una mejor evaluación sugirió
bajo funcionamiento, mientras que otros estudios han destacado más que no era verdaderamente psicótico sino que tenía
síntomas sensoriales totales en los individuos más jóvenes y con un pseudoalucinaciones. Con intervención terapéutica (no
coeficiente intelectual más bajo que en los de mayor edad y con un farmacológica), empezó a reconocer que esas voces eran de su
coeficiente intelectual más alto (60). imaginación y empezó a considerarlas menos aterradoras hasta que
desaparecieron (67).
Tanto para Van Schalkwyk et al. (55) y dosificador (67) es notable
Experiencias perceptivas anómalas que estos síntomas peculiares en los niños autistas tienden a mejorar
Los pacientes con TEA sufren con frecuencia de "experiencias perceptivas cuando se proporcionan intervenciones para controlar la ansiedad y
anómalas" (APE) en comparación con los controles normales (61,62). Por reducir las situaciones estresantes, mientras que se observa poca o
ejemplo, comúnmente se informan percepciones de sonidos sin una ninguna mejora cuando se inician los medicamentos antipsicóticos.
fuente visible, como escuchar un tren de 5 a 10 minutos antes de que pase Por el contrario, los autores considerarían la existencia de una
o escuchar sonidos a su alrededor (63,64). condición de comorbilidad cuando se advierte un inicio más abrupto
Los APE se refieren a experiencias perceptivas y alucinatorias y son de alucinaciones auditivas sostenidas y comportamiento
similares a los fenómenos clínicos comúnmente asociados con la psicosis desorganizado y este síntoma representa un marcado
(voces, distorsiones perceptivas, experiencias “fuera del cuerpo”) (62). Al empeoramiento respecto al basal; además, el pronóstico depende
igual que los pacientes psicóticos, los pacientes con TEA describen estas más del uso de medicamentos antipsicóticos que de cambios en la
experiencias como intrusivas y estresantes.62). estructura o factores ambientales (55).
A pesar de ser reportado también en niños muy pequeños con TEA (56), las
descripciones de primera mano de los APE generalmente han sido proporcionadas por
adultos de alto funcionamiento (63,64), se dispone de escasa información sobre la SÍNTOMAS NEGATIVOS
naturaleza de la percepción que determina comportamientos anormales en sujetos
más jóvenes y de bajo funcionamiento. Los síntomas negativos están representados por afecto embotado,
Las personas con TEA revelan que estas experiencias pueden ser muy alogia, asocialidad, anhedonia y abulia.18).
perturbadoras o aterradoras y pueden afectar su vida diaria y su Son difíciles de evaluar (68); Andreasen (69–72),
funcionamiento social. A veces, las personas con TEA son conscientes de responden mal a los antipsicóticos (73,74), y se asocian
que sus experiencias sensoriales y perceptivas son diferentes de las de las con un mal resultado funcional (75,76).
personas no autistas (64). En este sentido, hay que precisar que los APE A diferencia de las alucinaciones y alucinaciones, cual son
deben ser considerados fenómenos psicóticos sólo si son interpretados de Los síntomas transdiagnósticos, los síntomas negativos representan una
forma delirante por los pacientes con TEA o si su origen se atribuye al característica central de la psicosis y pueden estar presentes solo en la
mundo exterior. esquizofrenia o el trastorno esquizoafectivo. Esta es la razón porque

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 4 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586


Ribolsi et al. Reconocer la psicosis en el autismo

la historia de los síntomas negativos está muy relacionada con la historia Además, la falta de reciprocidad emocional en los TEA puede
de la “esquizofrenia”. confundirse con el afecto “embotado” en la esquizofrenia.
Incluso antes de que Morel acuñara el término “Dementia Por un lado, en lo que respecta a la “reciprocidad emocional”, es un
Praecox” (1845), en 1809 John Haslam (77) describió un tipo de criterio diagnóstico de TEA. No obstante, el DSM 5 no explica con precisión
trastorno que ocurre en la juventud, caracterizado por “sensibilidad qué significa reciprocidad, sino que solo proporciona descripciones
considerablemente embotada”: “no tienen el mismo afecto hacia sus anecdóticas como “no participar activamente en juegos o juegos sociales
padres y parientes”, “se vuelven insensibles a la bondad y simples”, “preferir actividades solitarias”,o “involucrar a otros en
descuidados a la reprensión”.Más tarde, Emil Kraepelin (78) actividades solo como herramientas o ayudas 'mecánicas'”' (97). ICD-10
identificaron un amplio panel de anomalías referidas a la atención, el ilustró los criterios de diagnóstico correspondientes de la siguiente
pensamiento, el lenguaje, la voluntad y el afecto que pueden ocurrir manera: “apreciación inadecuada de las señales socioemocionales, como
en la mayoría de los pacientes, pero no en todos. Término de lo demuestra la falta de respuestas a las emociones de otras personas y/o
Kraepelin “Verblödung”corresponde al afectivo “flattening” o la falta de modulación del comportamiento de acuerdo con el contexto
“embotamiento”más que a la demencia intelectual (79). social y, especialmente, la falta de reciprocidad socioemocional” (98).
En 1911, Bleuler (1) identificaron síntomas “patognomónicos” para Por otro lado, el afecto embotado se define como un “disminución
SCZ, estos síntomas tienen que estar presentes en cada paciente con en la expresión de la emoción y reactividad a los eventos como se
SCZ y también se conocen como Bleuler 4 As': alteraciones del afecto, observa durante la expresión espontánea o provocada de la emoción
asociaciones, ambivalencia y autismo. Un estudiante de Bleuler, (expresión facial y vocal y gestos expresivos)” (18) y se manifiesta
Eugen Minkowski, presentó el “pérdida de contacto con la realidad” como un empobrecimiento característico de la expresión emocional,
como un punto clave de la esquizofrenia y propuso la distinción entre la reactividad y el sentimiento (86).
dos tipos de autismo esquizofrénico: “autismo rico o florido” (rico en Según nosotros, para diferenciar mejor estos dos conceptos, se puede
autismo)y “pobre autismo” (autismo pauvre), que se caracterizó por la hipotetizar que los sujetos TEA pueden presentar “pobreza en
“pobreza” afectiva y cognitiva (80). reciprocidad” (que puede ser similar a la “pobreza en reciprocidad”).
Al mismo tiempo, en Francia, Dide y Giraud introdujeron el disminución en la expresión de la emoción y la reactividad”de
concepto de Athymhormia, del griego Thimòs “la emoción y el afecto” aplanamiento afectivo) sino también una inadecuación de la reciprocidad
y Ormào”la fuerza vital” (81). Consideraron la pérdida de vitalidad y (que es más propia del autismo).
afectividad (“perte de l'élan vital et de l'affectivité”)como elementos Además, también los comportamientos restringidos y repetitivos en los TEA
necesarios y suficientes para caracterizar la esquizofrenia. pueden malinterpretarse fácilmente como un síntoma de esquizofrenia.99),
La dicotomía entre síntomas positivos y negativos siguió incluso si un estudio reciente informó que, en la psicosis, una participación
enriqueciéndose gracias a nuevas investigaciones propuestas por Jackson generalizada en intereses especiales o comportamientos repetitivos es mucho
et al. (82), Cuervo et al. (83), Cuervo (84,85), Andreasen y Olsen (86) y menos común (100).
Andreasen (87). Además, a fines de la década de 1980, renovando la Los comportamientos restringidos y repetitivos también
descripción de Kraepelin de los “procesos fundamentales” de la pueden estar presentes en la concurrencia de esquizofrenia y
esquizofrenia, WT Carpenter planteó la hipótesis de una nueva trastorno obsesivo-compulsivo (TOC); según una revisión reciente
terminología refinada que diferencia los síntomas negativos en los (101) alrededor del 30% de los pacientes con SCZ presentan
síntomas Déficit y No Déficit. Los síntomas de déficit son primarios, son síntomas obsesivo-compulsivos (OCS). Además, los OCS se
rasgos duraderos que persisten durante y entre los períodos de consideran un criterio de identificación de un estado mental de
exacerbación de síntomas positivos (88). En consecuencia, Carpenter riesgo según el Comprehensive Assessment of At-Risk Mental
propuso un nuevo subtipo de esquizofrenia llamado “Síndrome de Déficit” State (CAARMS) (102).
cuando los síntomas negativos primarios son prominentes. Recientemente Algunas consideraciones pueden ayudar a diferenciar estos
se ha producido un nuevo y renovado interés en los síntomas negativos síntomas en el autismo y la esquizofrenia:
para resolver preguntas sin respuesta sobre la fisiopatología y el resultado
- mientras que en los pacientes con TEA los OCS están presentes desde la primera
de la esquizofrenia.89–91).
infancia (1-3 años de vida), en los pacientes psicóticos los OCS hacen su primera
aparición habitualmente en la adolescencia (esa es la razón por la que el CAARMS

Diagnóstico diferencial entre ha introducido los OCS en la evaluación de la atención). estados mentales de

sintomatología autista y negativa riesgo).


- mientras que las conductas repetitivas en pacientes autistas suelen
Las similitudes entre el autismo y la esquizofrenia fueron reconocidas
ser finalistas, en pacientes psicóticos pueden estar ligadas a la
desde la época de Bleuler y Kanner (92). Solo desde principios de la década
ideación prevalente, a veces de intensidad delirante.
de 1970 se han conceptualizado como dos trastornos distintos (34,93).

Por lo tanto, diferenciar los síntomas negativos de la esquizofrenia de los CURSO CLÍNICO DE TEA Y SCZ
síntomas autistas representa una tarea fundamental pero complicada incluso
para los psiquiatras expertos.94,95). El curso clínico representa un elemento clave para el diagnóstico
Por ejemplo, tanto la interacción social como los déficits de diferencial entre autismo y psicosis.
comunicación social son frecuentes en los pacientes con El curso natural de SCZ es extremadamente heterogéneo y
esquizofrenia como consecuencia de sus síntomas negativos; al generalmente se considera impredecible (103). El inicio de la SCZ
mismo tiempo, se consideran síntomas clínicos clave en los TEA (96). suele ser entre la adolescencia tardía y mediados de los 30 (96) y

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 5 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586


Ribolsi et al. Reconocer la psicosis en el autismo

sigue a un estado prodrómico en el que ya se han producido deterioro CUADRO 2 |Diferencias básicas entre pacientes con TEA y SCZ para la detección de

social, intereses atípicos y creencias inusuales. El inicio antes de la delirios, alucinaciones y síntomas negativos.

adolescencia es raro (104).


Alucinaciones No completamente evaluable en pacientes con TEA no verbal
Por el contrario, el TEA es una afección de aparición temprana (12 a 24 meses de
Los médicos deben distinguir entre “fantasías
edad) que dura toda la vida y se caracteriza por deficiencias persistentes en la infantiles” y creencias delirantes clínicas en pacientes
comunicación social, así como por patrones de comportamiento restringidos y con TEA

repetitivos.96). En los pacientes con TEA, las ideas delirantes tienen un tiempo

Muchos padres están preocupados por el desarrollo de los niños afectados a de aparición preciso y reconocible a lo largo del curso clínico de

los trastornos preexistentes.


la edad de 1 año, pero la mayoría de ellos están preocupados a la edad de 2
trastorno del neurodesarrollo de inicio en la infancia
años (105). En una minoría de casos, alrededor del 20%, los padres informan
alucinaciones Los pacientes con TEA muestran con más frecuencia
algún período de desarrollo normal seguido de pérdida de habilidades. La
experiencias perceptivas anómalas (EPA) que verdaderas
importancia clínica de la regresión sigue siendo objeto de debate (106, 107). alucinaciones psicóticas

Las descripciones de primera mano de los APE generalmente


Un problema clínico relevante es la distinción entre autismo y las hacen solo pacientes adultos con TEA de alto

esquizofrenia de inicio en la infancia (COS) (108). funcionamiento.

La esquizofrenia de inicio en la niñez (COS) es una enfermedad mental Los APE deben considerarse alucinaciones
crónica rara que se diagnostica en niños antes de los 13 años de edad (109). Los psicóticas solo si su fuente se atribuye al
mundo exterior.
niños con COS a menudo muestran alteraciones premórbidas en los dominios
Síntomas negativos A diferencia de los síntomas autistas, los síntomas
social, motor y del lenguaje con discapacidades de aprendizaje comórbidas y
negativos ocurren después del inicio psicótico y tienen un
trastornos del estado de ánimo o de ansiedad.110). curso clínico de empeoramiento progresivo.
Además, casi un tercio de los pacientes cumplen los criterios de Los sujetos con TEA muestran “pobreza e
TEA antes de la aparición de COS (111). El resultado de COS está inadecuación de la reciprocidad” más que
influenciado por la presencia y la gravedad de estas anomalías del aplanamiento afectivo

desarrollo mencionadas (112) y algunos estudios sugirieron que la En comparación con los pacientes con SCZ, en los TEA la

gravedad de estos déficits puede representar un fenotipo premórbido pérdida de contacto social se asocia frecuentemente con

comportamientos repetitivos
para COS (113).
¿Con qué frecuencia un COS premórbido es lo suficientemente grave como para
confundirlo con un TEA durante la infancia?
Las dificultades diagnósticas son más comunes en la fase temprana de estos
conductas, intereses selectivos y la alteración sensorial
trastornos cuando los síntomas son menos diferenciados.
propia del TEA;
Una de las dificultades clave para diferenciar el COS y el TEA es
2. la evaluación de los síntomas psicóticos dentro de su contexto
desentrañar las alucinaciones y los delirios psicóticos verdaderos del
de aparición y la búsqueda de la causa de estos síntomas en
juego imaginativo del niño.114,115). Por ejemplo, tener amigos
una lectura literal de la realidad externa, propia del TEA;
imaginarios es una situación común en los niños que puede
3. la evaluación de los síntomas típicos de la esquizofrenia, en particular
confundirse con psicosis. De manera similar, la expresión de niños
los síntomas de primer orden de Schneider (por ejemplo, ecos de
con habilidades lingüísticas deficientes o subdesarrolladas puede
pensamientos, sonidos provenientes de pensamientos, escuchar voces
confundirse con el pensamiento desorganizado de SCZ (114).
en forma de diálogos y respuestas a las preguntas del paciente,
Se han informado diagnósticos de TEA en COS, en
escuchar voces que acompañan las acciones del paciente, difusiones de
particular nos referimos al Trastorno Generalizado del
los pensamientos, percepción delirante y tendencia a seguir impulsos).
Desarrollo No Especificado (PDD-NOS) (111) o Trastorno
complejo múltiple del desarrollo (MCDD) (99,116–118).
En un caso clínico reportado por Hatila y Solanki (119), el paciente
(un hombre indio de 26 años) fue diagnosticado con TEA (DSM-IV-TR
criterios) a la edad de 4 años. Luego, a la edad de 6 años, fue enviado PSICOSIS ATENUADA EN SUJETOS
a una escuela especial, de la que luego fue retirado debido a su CON TEA
comportamiento agresivo. En la adolescencia, presentó conducta
agresiva no provocada, conducta alucinatoria, conversación Si el reconocimiento de síntomas psicóticos en pacientes con TEA es,
irrelevante y trastornos del sueño. Se realizó un diagnóstico de en sí mismo, un reto psicopatológico, la detección de síntomas
esquizofrenia paranoide comórbida con TEA. En este caso, había psicóticos atenuados en adolescentes con TEA es una tarea aún más
antecedentes de traumatismo de nacimiento, que se subestima como compleja, debido al solapamiento existente entre síntomas autistas y
un posible factor de riesgo tanto para ASD como para SCZ (119). síntomas psicóticos subclínicos.
Según el North American Prodrome Longitudinal Study, el
Keller et al. (120) propusieron operar un diagnóstico diferencial 2,6% de los jóvenes con alto riesgo clínico de psicosis (CHR)
entre los trastornos psicóticos y los TEA. Los puntos clave son los presentan un trastorno del desarrollo comórbido (121).
siguientes: ASD, CHR y First Episode Psychosis (FEP) comparten deficiencias en
el desarrollo de la comunicación y el funcionamiento social, FEP y CHR
1. la investigación en los primeros años de algunos rasgos típicos como las
pueden considerarse en un punto intermedio imaginario entre
dificultades de interacción y comunicación, estereotipadas
sujetos sanos y ASD en lo que respecta a

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 6 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586


Ribolsi et al. Reconocer la psicosis en el autismo

las deficiencias relacionadas con la comunicación social y la CONCLUSIONES


conciencia (122).
Además, se han encontrado correlaciones entre los síntomas autistas y El reconocimiento de la psicosis en pacientes con TEA representa
los rasgos esquizotípicos (pensamiento referencial, pensamiento un desafío psicopatológico complejo.
paranoico, afecto restringido, afecto social, habla extraña, EnTabla 2, hemos resumido las diferencias básicas entre
comportamiento excéntrico) en individuos con TEA (99,123). Desde esta los pacientes ASD y SCZ para la detección de delirios,
perspectiva, los pacientes con TEA con frecuencia coincidirán con los alucinaciones y síntomas negativos.
factores de riesgo del rasgo UHR. El término “psicosis” tiene varias definiciones. Generalmente, este término se

Un estudio reciente comparó las características iniciales, los perfiles refiere a una “pérdida de contacto con la realidad” (NHS).

clínicos y los resultados de conversión a psicosis entre individuos jóvenes Para Minkowski el autismo es una expresión de la pérdida del
con alto riesgo clínico de psicosis (CHR, por sus siglas en inglés) que se contacto vital con la realidad y representa la perturbación
presentaron con o sin un diagnóstico previo de TEA durante la segunda psicopatológica fundamental en la esquizofrenia (80).
fase del Estudio Longitudinal de Pródromos de América del Norte (124). Sin La definición moderna de autismo consta esencialmente de dos
embargo, los síntomas positivos y todos los demás síntomas negativos aspectos clínicos: (1) déficit persistente en la comunicación social y la
parecen bastante similares en individuos con CHR con y sin TEA interacción social y (2) patrones de comportamiento, intereses o
comórbido. En segundo lugar, las personas con TEA no muestran un actividades restringidos y repetitivos. Más que una pérdida de contacto
mayor riesgo de convertirse en psicosis, en comparación con otras con la realidad, en los pacientes con TEA observamos una pérdida de
personas con RHC (124). contacto social,o una forma de desapego social (126).
Actualmente, la evaluación de síntomas psicóticos atenuados en Reconocer una “pérdida de contacto con la realidad” (psicosis) en
pacientes autistas se suele realizar utilizando las mismas herramientas pacientes que sufren una forma de desapego social (autismo) puede
disponibles para pacientes sin TEA. resultar muy complejo.
En nuestra opinión, este aspecto necesita ser discutido más en detalle La correcta identificación de las tres dimensiones
por varias razones clínicas. fundamentales de la psicosis (Delirio, Alucinaciones, Síntomas
En primer lugar, el “nivel 3” de la dimensión “pensamiento inusual de Negativos) y una evaluación del curso clínico de los dos
contenido” de la Escala de Síntomas Prodrómicos (SOPS) representa una trastornos pueden ser útiles para reconocer la comorbilidad
intensidad moderada y es el nivel de gravedad “umbral” para un síntoma psicótica en pacientes con TEA.
psicótico atenuado. Se describe como: “Eventos mentales/creencias no La identificación de síntomas delirantes, alucinatorios o
anticipadas que no se pueden descartar y que también son irritantes y/o negativos, no es fácil en pacientes tan complejos como los
preocupantes. Una sensación de que las experiencias inesperadas son de pacientes con TEA.
alguna manera significativas porque no desaparecerán”. Reconocer la vía que conduce a un delirio, por tanto el momento
de su aparición, las fases que preceden a la definición de la
No es fácil desde un punto de vista clínico, para un psiquiatra, construcción delirante, etc., puede ser muy complejo en pacientes
entender si un paciente con TEA es capaz de reconocer si un con TEA. Mientras que en sujetos sanos la construcción de un delirio
evento mental/creencia es “imprevisto” o no. Asimismo, a veces se produce a través de una clara ruptura con los significados
es difícil definir si, y de qué manera, un evento mental puede ser habituales que el paciente otorga a la realidad externa, en los
significativo para un paciente con TEA. pacientes con TEA es necesario reconocer este mismo momento junto
A los pacientes con TEA les puede resultar difícil comprender sus con un deterioro preexistente en la interacción social.
propios estados mentales y explicar si ciertos eventos mentales o Por lo que se refiere a la evaluación de la comorbilidad psicótica
creencias son imprevistos o no; no podrán describir fácilmente si en pacientes con TEA, un tema central definitivamente es la
estos eventos mentales o creencias adquieren un significado más identificación de síntomas psicóticos atenuados durante la fase de
intenso, una condición previa necesaria para la construcción de un transición, de la adolescencia a la edad adulta. No en vano, existe una
delirio. creciente literatura sobre este tema. Reconocer síntomas psicóticos
En este sentido, la extensión “tout court” a pacientes con TEA de las clásicas atenuados en estos pacientes es fundamental para prevenir o tratar
herramientas utilizadas para la investigación de estados mentales de riesgo antes el desarrollo de comorbilidad psicótica.
(SIPS/SOPS, CAARMS) puede resultar controvertida. Foss-Feig et al. (124) muestran un nivel similar de síntomas
Debemos considerar la posibilidad de que la investigación psicóticos centrales en pacientes ASD + UHR y en los llamados
de la presencia de síntomas psicóticos atenuados se evalúe pacientes UHR "normotípicos". Los autores concluyen que "los
dentro de una valoración más global de la psicopatología síntomas de psicosis iniciales, los predictores de riesgo de
autista del sujeto. conversión y las tasas de conversión finales son similares en
Un síntoma psicótico atenuado no puede “agregarse” o pacientes con alto riesgo clínico con y sin TEA".
eliminarse del marco de síntomas de un paciente como si fuera En nuestra opinión, estos hallazgos deben confirmarse en estudios más
un objeto. Como argumenta Parnas, los síntomas psicóticos amplios.
“están sujetos a los procesos de conceptualización y Sería útil comprobar si existen síntomas autistas dentro
verbalización, ambos incrustados en el contexto interpersonal de del espectro, que se asocien a un mayor riesgo de
la entrevista psiquiátrica” (125). El contexto interpersonal entre conversión a psicosis. La gran heterogeneidad de las
un psiquiatra y un adolescente con TEA es muy diferente al de los manifestaciones clínicas dentro del espectro autista no
adolescentes sanos que buscan ayuda. permite extraer conclusiones universales.

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 7 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586


Ribolsi et al. Reconocer la psicosis en el autismo

Del mismo modo, la diferente calidad de los síntomas psicóticos en pacientes de psicosis Una herramienta clínica, capaz de reconocer la ruptura de
autistas en comparación con sujetos sanos debe estudiarse en profundidad. los límites del yo y, consecuentemente, las manifestaciones clínicas de
los trastornos del Yo dentro de la historia clínica de un sujeto con TEA,
Por ejemplo, debido al menor sesgo de hostilidad y la menor ciertamente podría ser más refinada que una herramienta que
tendencia a la atribución externa de los pacientes con TEA en permita la identificación de un individuo aislado. síntoma, por
comparación con los sujetos psicóticos, se debe esperar una menor ejemplo, una experiencia alucinatoria aislada o recurrente. Un
cantidad de delirios de persecución. Asimismo, es necesario fenómeno psicótico, delirante o alucinatorio, tiene un valor clínico
investigar qué papel juega el concretismo en los pacientes con TEA en más sólido si se contextualiza en el marco de los trastornos de la
lo que se refiere al desarrollo psicótico. experiencia del yo. Todavía hay un largo camino por recorrer.
Nuestra hipótesis es que la evaluación del riesgo psicótico debe
realizarse con herramientas diagnósticas muy refinadas y dentro de CONTRIBUCIONES DE AUTOR
la historia clínica del sujeto autista.
En este sentido, la extensión “tout court” de las herramientas MR, FF, MP, CM, LM y GD contribuyeron a estudiar la
clásicas para la evaluación de UHR (SIPS/SOPS, CAARMS) merece más literatura sobre el tema y escribieron el artículo. GL, MS y
estudios. AR contribuyeron a estudiar la literatura sobre el tema y
Las herramientas utilizadas hasta ahora para la evaluación de los supervisaron el manuscrito. Todos los autores
trastornos del yo (Examen de la experiencia anómala del yo, EASE) podrían contribuyeron al artículo y aprobaron la versión enviada.
jugar un papel crucial ya que permiten identificar los síntomas centrales

REFERENCIAS 14. Bakken TL. Equivalentes conductuales de la esquizofrenia en personas con


discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista: una revisión selectiva.
1. Bleuler E.Dementia praecox oder Gruppe der Schizophrenien.Leipzig: Deshabilitar Int J Dev. (2021) 67:310–7. doi: 10.1080/20473869.2021.1925402
Deuticke (1911). 15. Asociación Americana de Psiquiatría.Diagnóstico y Estadístico
2. Kanner L. Trastornos autistas del contacto afectivo.Acta Paedopsychiatr. Manual de Trastornos Mentales: Dsm-5.psiquiátrico americano
(1968) 35:100–36. Publicación, Incorporada (2013). doi: 10.1176/appi.books.97808904
3. Konstantareas MM, Hewitt T. Trastorno autista y esquizofrenia: 25596
superposiciones diagnósticas.J Autism Dev Disord.(2001) 31:19– 16. Jaspers K.Psicopatología general.Prensa JHU; 1997.
28. doi: 10.1023/A:1005605528309 17. Esquirol E., Hunt EK.enfermedades mentales; Un tratado sobre la locuraFiladelfia:
4. Kastner A, Begemann M, Michel TM, Everts S, Stepniak B, Bach Lea y Blanchard (1845). doi: 10.1097/00000441-184507000-00020
C, et al. Autismo más allá de las categorías diagnósticas: caracterización de 18. Kirkpatrick B, Fenton WS, Carpintero WT. Jr., Marder SR La declaración de
los fenotipos autistas en la esquizofrenia.BMC Psiquiatría. (2015) 15:115. consenso NIMH-MATRICS sobre los síntomas negativos.Toro esquizofrénico.
doi: 10.1186/s12888-015-0494-x (2006) 32:214–9. doi: 10.1093/schbul/sbj053
5. Crespí BJ. Revisitando a Bleuler: relación entre autismo y esquizofrenia. Br J 19. Kiran C, Chaudhury S. Comprender los delirios.Ind Psiquiatría J. (2009) 18:3–
Psiquiatría. (2010) 196:495. doi: 10.1192/bjp.196.6.495 18. doi: 10.4103/0972-6748.57851
6. Parnas J, Bovet P. Autism in schizophrenia revisited.Compr Psiquiatría. 20. Bebbington P, Freeman D. Extensión transdiagnóstica de los delirios:
(1991) 32:7–21. doi: 10.1016/0010-440X(91)90065-K esquizofrenia y más allá.Toro esquizofrénico. (2017)
7. Volkmar FR, McPartland JC. De Kanner al DSM-5: el autismo como concepto 43:273–82. doi: 10.1093/schbul/sbw191
diagnóstico en evolución.Annu Rev Clin Psychol. (2014) 10:193– 212. doi: 21. Dykens E, Volkmar F, Glick M. Aunque el trastorno en adultos autistas de alto
10.1146/annurev-clinpsy-032813-153710 funcionamiento.J Autism Dev Disord. (1991) 21:291–301. doi: 10.1007/BF02207326
8. Skokauskas N, Gallagher L. Psicosis, trastornos afectivos y ansiedad en el 22. Darr GC, Worden FG. Reporte de caso veintiocho años después de un
trastorno del espectro autista: prevalencia y consideraciones nosológicas. trastorno autista infantil.Soy J Ortopsiquiatría. (1951) 21:559–70. doi:
Psicopatología. (2010) 43:8–16. doi: 10.1159/000255958 10.1111/j.1939-0025.1951.tb00012.x
9. de Lacy N, King BH. Revisando la relación entre el autismo y la 23. Wolff S, Barlow A. Personalidad esquizoide en la infancia: un estudio comparativo
esquizofrenia: hacia una neurobiología integrada.Annu Rev Clin Psychol. de niños esquizoides, autistas y normales.J Child Psychol Psychiatry. (1979)
(2013) 9:555–87. doi: 10.1146/annurev-clinpsy-050212-185627 20:29–46. doi: 10.1111/j.1469-7610.1979.tb01704.x
10. Deste G, Barlati S, Gregorelli M, Lisoni J, Turrina C, Valsecchi P, et al. 24. Mahler MS, Ross JR Jr, De Fries Z. Estudios clínicos en casos benignos y malignos
Mirando a través de las características autistas en la esquizofrenia usando de psicosis infantil (similar a la esquizofrenia).Soy J Ortopsiquiatría. (1949)
el PANSS Autism Severity Score (PAUSS).Res. Psiquiatría. (2018) 270:764– 8. 19:295–305. doi: 10.1111/j.1939-0025.1949.tb05149.x
doi: 10.1016/j.psychres.2018.10.074 25. Ekstein R, Wallerstein J. Observaciones sobre la psicoterapia de niños
11. Kincaid DL, Doris M, Shannon C, Mulholland C. ¿Cuál es la prevalencia del trastorno del límite y psicóticos.Estudio Psicoanal Niño. (1956) 11:303–11. doi:
espectro autista y los rasgos del TEA en la psicosis? Una revisión sistemática. Res. 10.1080/00797308.1956.11822790
Psiquiatría. (2017) 250:99–105. doi: 10.1016/j.psychres.2017.01.017 26. Urgencias de Geleerd. Estados límite en la infancia y la adolescencia.Estudio
12. Chisholm K, Lin A, Abu-Akel A, Wood SJ. La asociación entre el autismo y los Psicoanal Niño. (1958) 13:279–95. doi: 10.1080/00797308.1958.11823183
trastornos del espectro de la esquizofrenia: una revisión de ocho modelos 27. Cantante MB. Fantasías de un paciente límite.Estudio Psicoanal Niño. (1960)
alternativos de co-ocurrencia.Neurosci Biobehav R. (2015) 55:173–83. doi: 15:310–56. doi: 10.1080/00797308.1960.11822581
10.1016/j.neubiorev.2015.04.012 28. Bien AP. Ciertas alteraciones graves del desarrollo del EGO en la
13. Mazza M, Pino MC, Keller R, Vagnetti R, Attanasio M, Filocamo A, et al. Diferencias infancia.Estudio Psicoanal Niño.(1953) 8:271–
cualitativas en la atribución de estados mentales a otras personas en autismo y 87. doi: 10.1080/00797308.1953.11822772
esquizofrenia: ¿cuáles son las herramientas para el diagnóstico diferencial? 29. Abell F, Hare DJ. Una investigación experimental de la fenomenología de las
J Autism Dev Disord. (2021) 52:1283–98. doi: 10.1007/s10803-021-05 035-3 creencias delirantes en personas con síndrome de Asperger.Autismo. (2005)
9:515–31. doi: 10.1177/1362361305057857

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 8 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586


Ribolsi et al. Reconocer la psicosis en el autismo

30. Clarke D, Baxter M, Perry D, Prasher V. El diagnóstico de trastornos afectivos y esquizofrenia.Esquizofre Res. (1995) 17:5–13. doi: 10.1016/0920-9964(95)0 0024-G
psicóticos en adultos con autismo: siete informes de casos.Autismo. (1999)
3:149–64. doi: 10.1177/1362361399003002005 52. Smari J, Stefansson S, Thorgilsson H. Paranoia, autoconciencia y cognición
31. Tantama D.Síndrome de Asperger en la edad adulta. Autismo y síndrome de social en esquizofrénicos.Terapia Cognitiva Res. (1994) 18:387– 99. doi:
Asperger.Nueva York, NY: Cambridge University Press (1991). pag. 147– 83. doi: 10.1007/BF02357512
10.1017/CBO9780511526770.005 53. Schneider K.Psicopatología Clínica.Nueva York, NY: Grune & Stratton
32. Síndrome de Szatmari P. Asperger: diagnóstico, tratamiento y (1959).
resultado.Psiquiatra Clin North Am.(1991) 14:81– 54. Waters F, Fernyhough C. Alucinaciones: una revisión sistemática de los puntos de
93. doi: 10.1016/S0193-953X(18)30326-5 similitud y diferencia entre las clases de diagnóstico.Toro esquizofrénico. (2017)
33. Rutter M, Lockyer L, A. Estudio de seguimiento de cinco a quince años de la 43:32–43. doi: 10.1093/schbul/sbw132
psicosis infantil. I Descripción de la muestra.Br J Psiquiatría. (1967) 113:1169– 82. 55. Van Schalkwyk GI, Peluso F, Qayyum Z, McPartland JC, Volkmar FR. Variedades de
doi: 10.1192/bjp.113.504.1169 diagnóstico erróneo en TEA: una serie de casos ilustrativos.J Autism Dev Disord. (
34. Rutter M. Esquizofrenia infantil reconsiderada.J Autismo Niño Schizophr. 2015) 45:911–8. doi: 10.1007/s10803-014-2239-y
(1972) 2:315–37. doi: 10.1007/BF01537622 56. Ben-Sasson A, Hen L, Fluss R, Cermak SA, Engel-Yeger B, Gal E, et al. Un
35. Evans B. Cómo el autismo se convirtió en autismo: la transformación radical de un metanálisis de los síntomas de modulación sensorial en personas con
concepto central del desarrollo infantil en Gran Bretaña.Hist Human Sci. (2013) 26:3– 31. trastornos del espectro autista.J Autism Dev Disord. (2009) 39:1– 11. doi:
doi: 10.1177/0952695113484320 10.1007/s10803-008-0593-3
36. Bisagni F. Desarrollo delirante en el autismo infantil al inicio de la 57. Baker AE, Lane A, Angley MT, Young RL. La relación entre los patrones
pubertad: vicisitudes de la dimensionalidad psíquica entre la de procesamiento sensorial y la respuesta conductual en el trastorno
desintegración y el desarrollo.Int J Psicoanal.(2012) autista: un estudio piloto.J Autism Dev Disord. (2008) 38:867–75. doi:
93:667–92. doi: 10.1111/j.1745-8315.2012.00596.x 10.1007/s10803-007-0459-0
37. Síndrome de Gillberg C. Asperger y psicosis recurrente: un estudio de caso.J 58. Baranek GT, David FJ, Poe MD, Stone WL, Watson LR. Cuestionario de experiencias
Autism Dev Disord. (1985) 15:389–97. doi: 10.1007/BF01531783 sensoriales: discriminación de características sensoriales en niños pequeños con
38. Petty LK, Ornitz EM, Michelman JD, Zimmerman EG. Niños autistas que autismo, retrasos en el desarrollo y desarrollo típico.J Child Psychol Psychiatry. (
se vuelven esquizofrénicos.Psiquiatría Arch Gen. (1984) 41:129–35. 2006) 47:591–601. doi: 10.1111/j.1469-7610.2005.01546.x
doi: 10.1001/archpsyc.1984.01790130023003 59. Tomchek SD, Dunn W. Procesamiento sensorial en niños con y sin autismo: un
39. Volkmar FR, Cohen DJ, Paul R. Una evaluación de los criterios del DSM-III estudio comparativo utilizando el perfil sensorial corto.Soy J Occup Ther. (2007)
para el autismo infantil.J Am Acad Child Psychiatry. (1986) 25:190– 7. doi: 61:190–200. doi: 10.5014/ajot.61.2.190
10.1016/S0002-7138(09)60226-0 60. Leekam SR, Nieto C, Libby SJ, Wing L, Gould J. Describiendo las anomalías
40. Baron-Cohen S, Leslie AM, Frith U. ¿Tiene el niño autista una “teoría de la sensoriales de niños y adultos con autismo.J Autism Dev Disord. (2007)
mente”?Cognición. (1985) 21:37–46. doi: 10.1016/0010-0277(85)90022-8 37:894–910. doi: 10.1007/s10803-006-0218-7
41. Bora E, Yucel M, Pantelis C. Teoría del deterioro mental en la 61. Horder J, Wilson CE, Méndez MA, Murphy DG. Rasgos autistas y experiencias
esquizofrenia: metanálisis.Esquizofre Res. (2009) 109:1– 9. doi: sensoriales anormales en adultos.J Autism Dev Disord. (2014) 44:1461– 9. doi:
10.1016/j.schres.2008.12.020 10.1007/s10803-013-2012-7
42. Chung YS, Barch D, Strube M. Un metanálisis de las deficiencias de mentalización 62. Milne E, Dickinson A, Smith R. Los adultos con condiciones del espectro autista
en adultos con esquizofrenia y trastorno del espectro autista.Toro experimentan mayores niveles de percepción anómala.Más uno. (2017)
esquizofrénico. (2014) 40:602–16. doi: 10.1093/schbul/sbt048 12:e0177804. doi: 10.1371/journal.pone.0177804
43. Bliksted V, Videbech P, Fagerlund B, Frith C. El efecto de los síntomas positivos 63. Cesaroni L, Garber M. Explorando la experiencia del autismo a través de relatos de
sobre la cognición social en el primer episodio de esquizofrenia se modifica por primera mano.J Autism Dev Disord. (1991) 21:303–13. doi: 10.1007/BF02207327
la presencia de síntomas negativos.Neuropsicología. (2017) 31:209– 19. doi: 64. Jones RSP, Quigney C, Huws JC. Cuentas de primera mano de experiencias de
10.1037/neu0000309 percepción sensorial en el autismo: un análisis cualitativo.J Intellect Dev Dis. (
44. CD Frith.La neuropsicología cognitiva de la esquizofrenia: edición clásica. Prensa 2003) 28:112–21. doi: 10.1080/1366825031000147058
de psicología (2015). doi: 10.4324/9781315785011 65. Kjelgaard MM, Tager-Flusberg H. Una investigación del deterioro del lenguaje en el
45. Pilowsky T, Yirmiya N, Arbelle S, Mozes T. Teoría de las habilidades autismo: implicaciones para los subgrupos genéticos.Proceso de Lang Cogn. (2001)
mentales de niños con esquizofrenia, niños con autismo y niños con 16:287–308. doi: 10.1080/01690960042000058
desarrollo normal.Esquizofre Res.(2000) 66. Fogler J, Kuhn J, Prock L, Radesky J, Gonzalez-Heydrich J. Incertidumbre
42:145–55. doi: 10.1016/S0920-9964(99)00101-2 diagnóstica en un joven complejo: autismo versus psicosis.J Dev Behav
46. Tin LNW, Lui SSY, Ho KKY, Hung KSY, Wang Y, Yeung HKH, et al. Los pacientes con Pediatr. (2019) 40:72–4. doi: 10.1097/DBP.0000000000000635
autismo de alto funcionamiento comparten deficiencias similares pero más graves en la 67. Dosificador DR. 'No es oro todo lo que reluce': diagnóstico erróneo de psicosis en
teoría verbal de la mente que los pacientes con esquizofrenia.Psicología Med. (2018) trastornos generalizados del desarrollo: una serie de casos.Clin Child Psychol
48:1264–73. doi: 10.1017/S0033291717002690 Psiquiatría. (2007) 12:537–48. doi: 10.1177/1359104507078476
47. Blackshaw AJ, Kinderman P, Hare DJ, Hatton C. Teoría de la mente, 68. Carpintero WT J, Heinrichs DW, Alphs LD. Tratamiento de los síntomas negativos. Toro
atribución causal y paranoia en el síndrome de Asperger.Autismo. (2001) esquizofrénico. (1985) 11:440–52. doi: 10.1093/schbul/11.3.440
5:147– 63. doi: 10.1177/1362361301005002005 69. Andreasen NC. La Escala de Evaluación de Síntomas Negativos (SANS):
48. Craig JS, Hatton C, Craig FB, Bentall RP. Creencias persecutorias, fundamentos conceptuales y teóricos.Br J Psiquiatría. (1989) 155:49– 52.
atribuciones y teoría de la mente: comparación de pacientes con delirios doi: 10.1192/S0007125000291496
paranoides, síndrome de Asperger y controles sanos.Esquizofre Res. (2004) 70. Lewine RR, Fogg L, Meltzer HY. Evaluación de los síntomas negativos y
69:29– 33. doi: 10.1016/S0920-9964(03)00154-3 positivos en la esquizofrenia.Toro esquizofrénico.(1983)
49. Pinkham AE, Harvey PD, Penn DL. Los individuos paranoides con esquizofrenia 9:368–76. doi: 10.1093/schbul/9.3.368
muestran un mayor sesgo cognitivo social y un peor funcionamiento social que 71. Kirkpatrick B, Buchanan RW, McKenney PD, Alphs LD, Carpenter WT Jr.
los individuos no paranoides con esquizofrenia.Schizophr Res Cog. (2016) 3:33– El programa para el síndrome de déficit: un instrumento para la
8. doi: 10.1016/j.scog.2015.11.002 investigación en esquizofrenia.Res. Psiquiatría. (1989) 30:119–23. doi:
50. Kaney S, Bentall RP. Delirios de persecución y estilo atribucional.Br J Med 10.1016/0165-1781(89)90153-4
Psychol. (1989) 62 (parte 2): 191–8. doi: 10.1111/j.2044-8341.1989.tb0 72. Horan WP, Kring AM, Gur RE, Reise SP, Blanchard JJ. Desarrollo y
2826.x validación psicométrica de la Entrevista de Evaluación Clínica de
51. Corcoran R, Mercer G, Frith CD. Esquizofrenia, sintomatología e Síntomas Negativos (CAINS).Esquizofre Res. (2011) 132:140–5. doi:
inferencia social: investigando la teoría de la mente en personas con 10.1016/j.schres.2011.06.030

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 9 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586


Ribolsi et al. Reconocer la psicosis en el autismo

73. Alemán A, Lincoln TM, Bruggeman R, Melle I, Arends J, Arango C, et al. Tratamiento 96. De Crescenzo F, Postorino V, Siracusano M, Riccioni A, Armando
de los síntomas negativos: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Esquizofre M, Curatolo P, et al. Síntomas autistas en los trastornos del espectro de la
Res. (2017) 186:55–62. doi: 10.1016/j.schres.2016.05.015 esquizofrenia: una revisión sistemática y un metanálisis.Psiquiatría Frontal. (
74. Millan MJ, Andrieux A, Bartzokis G, Cadenhead K, Dazzan P, Fusar-Poli P, et al. 2019) 10:78. doi: 10.3389/fpsyt.2019.00078
Alterando el curso de la esquizofrenia: avances y perspectivas.Nat Rev 97. van Ommeren TB, Begeer S, Scheeren AM, Koot HM. Medición de la reciprocidad
Descubrimiento de drogas. (2016) 15:485–515. doi: 10.1038/nrd.2016.28 en niños y adolescentes de alto funcionamiento con trastornos del espectro
75. Harvey PD, Strassnig M. Predicción de la gravedad de la discapacidad funcional autista.J Autism Dev Disord. (2012) 42:1001–10. doi: 10.1007/s10803-011-1331-9
cotidiana en personas con esquizofrenia: déficits cognitivos, capacidad funcional,
síntomas y estado de salud.Psiquiatría Mundial. (2012) 11:73– 9. doi: 10.1016/ 98. Organización Mundial de la Salud.La Clasificación ICD-10 de Trastornos Mentales y del
j.wpsyc.2012.05.004 Comportamiento: Criterios de Diagnóstico para la Investigación.Ginebra: Organización
76. Rabinowitz J, Levine SZ, Garibaldi G, Bugarski-Kirola D, Berardo CG, Kapur Mundial de la Salud (1993).
S. Los síntomas negativos tienen mayor impacto en el funcionamiento que los síntomas 99. Cochran DM, Dvir Y, Frazier JA. Trastornos del espectro “autismo-plus”:
positivos en la esquizofrenia: análisis de datos del CATIE.Esquizofre Res. (2012) 137:147– intersección con la psicosis y el espectro de la esquizofrenia.Niño Adolesc
50. doi: 10.1016/j.schres.2012.01.015 Psychiatr Clin N Am. (2013) 22:609–27. doi: 10.1016/j.chc.2013.04.005
77. Haslam J.Ilustraciones de la locura: exhibición de un caso singular de locura y una 100. Larson FV, Wagner AP, Jones PB, Tantam D, Lai MC, Baron-Cohen
diferencia no menos notable en la opinión médica: desarrollo de la naturaleza del asalto S, et al. Psicosis en el autismo: comparación de las características de ambas
y la forma de los eventos de trabajo: con una descripción de las torturas experimentadas condiciones en una cohorte doblemente afectada.Br J Psiquiatría. (2017) 210:269–
por el estallido de bombas, el craqueo de langostas, y alargamiento del cerebro. 75. doi: 10.1192/bjp.bp.116.187682
Adornado con un Plato Curioso.Londres:G. Hayden (1810). 101. Tezenas du Montcel C, Pelissolo A, Schurhoff F, Pignon B. Síntomas obsesivos
78. Kraepelin E. Psiquiatría. En:Ein Lehrbuch f,r Studierende und 83rzte Leipzig. JA compulsivos en la esquizofrenia: una revisión actualizada de la literatura.
Barth (1913). Rep. actual de psiquiatría (2019) 21:64. doi: 10.1007/s11920-019-1051-y
79. Berríos GE.La historia de los síntomas mentales: psicopatología descriptiva 102. Yung AR, Yuen HP, McGorry PD, Phillips LJ, Kelly D, Dell'Olio
desde el siglo XIX.Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge Metal. Mapeo del inicio de la psicosis: la evaluación integral de los
(1996). doi: 10.1017/CBO9780511526725 estados mentales de riesgo.Aust NZJ Psiquiatría. (2005) 39:964–71.
80. Minkowski E.La schizophrÈnie: psychopathologie des schizoÔdes et de doi: 10.1080/j.1440-1614.2005.01714.x
schizophrËnes.París: Payot & Rivages (2010). 103. Di Michele V, Bolino F. El curso natural de la esquizofrenia y los predictores
81. Dide M, Guiraud P,Psychiatrie du mÈdecin praticien.París: Masson et Cie psicopatológicos del resultado. Un estudio de cohorte basado en la
(1922). comunidad.Psicopatología. (2004) 37:98–104. doi: 10.1159/000078090
82. Jackson JH, Taylor J, Holmes G, Walshe F. Escritos seleccionados de John 104. Miettunen J, Immonen J, McGrath JJ, Isohanni M, Jääskeläinen E. La edad de inicio de los
Hughlings Jackson: evolución y disolución del sistema nervioso. En: trastornos del espectro de la esquizofrenia. En:Edad de inicio de los trastornos mentales
Discurso Varios artículos, discursos y conferencias.Grapas (1958). Primavera (2019). pag. 55–73. doi: 10.1007/978-3-319-72619-9_4
83. Crow TJ, Frith CD, Johnstone EC, Owens DGC, Weinberger 105. Chawarska K, Klin A, Paul R, Macari S, Volkmar F. Un estudio
D, Jed Wyatt R, et al. Atrofia.Lanceta. (1980) 315:1129– prospectivo de niños pequeños con TEA: diagnóstico a corto plazo y
30. doi: 10.1016/S0140-6736(80)91569-X resultados cognitivos.J Child Psychol Psychiatry. (2009) 50:1235–45.
84. Cuervo TJ. La biología de la esquizofrenia.Experiencia. (1982) 38:1275– doi: 10.1111/j.1469-7610.2009.02101.x
82. doi: 10.1007/BF01954914 106. Parr JR, Le Couteur A, Baird G, Rutter M, Pickles A, Fombonne E, et al. Regresión del
85. Cuervo TJ. El concepto de dos síndromes: orígenes y estado actual.Toro desarrollo temprano en el trastorno del espectro autista: evidencia de una
esquizofrénico. (1985) 11:471–88. doi: 10.1093/schbul/11.3.471 muestra múltiplex internacional.J Autism Dev Disord. (2011) 41:332– 40. doi:
86. Andreasen NC, Olsen S. Esquizofrenia negativa versus positiva. 10.1007/s10803-010-1055-2
Definición y validación.Psiquiatría Arch Gen. (1982) 39:789– 94. doi: 107. Shattuck PT, Durkin M, Maenner M, Newschaffer C, Mandell DS,
10.1001/archpsyc.1982.04290070025006 Wiggins L, et al. Momento de la identificación entre los niños con un
87. Andreasen NC. Esquizofrenia positiva versus negativa: una evaluación crítica. Toro trastorno del espectro autista: hallazgos de un estudio de vigilancia
esquizofrénico. (1985) 11:380–9. doi: 10.1093/schbul/11.3.380 basado en la población.J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. (2009)
88. Carpintero WT Jr, Heinrichs DW, Wagman AM. Formas deficitarias y no 48:474–83. doi: 10.1097/CHI.0b013e31819b3848
deficitarias de esquizofrenia: el concepto.Am J Psiquiatría. (1988) 145:578– 108. Naito K, Matsui Y, Maeda K, Tanaka K. Evaluación de la validez del cociente del
83. doi: 10.1176/ajp.145.5.578 espectro autista (AQ) para diferenciar el trastorno del espectro autista de alto
89. Lincoln TM, Dollfus S, Lyne J. Desarrollos y desafíos actuales en la funcionamiento de la esquizofrenia.Kobe J Med Sci. (2010) 56:E116–24.
evaluación de los síntomas negativos.Esquizofre Res. (2017) 186:8– 109. Bartlett J. Esquizofrenia de inicio en la infancia: ¿qué sabemos realmente?Health
18. doi: 10.1016/j.schres.2016.02.035 Psychol Behav Med. (2014) 2:735–47. doi: 10.1080/21642850.2014.927738
90. Galderisi S, Mucci A, Buchanan RW, Arango C. Síntomas negativos de la 110. Conductor DI, Gogtay N, Rapoport JL. Esquizofrenia de inicio en la infancia y trastornos del
esquizofrenia: nuevos desarrollos y preguntas de investigación sin respuesta. espectro de la esquizofrenia de inicio temprano.Niño Adolesc Psychiatr Clin N Am. (2013)
Lancet Psiquiatría. (2018) 5:664–77. doi: 10.1016/S2215-0366(18)30050-6 22:539–55. doi: 10.1016/j.chc.2013.04.001
91. Kaiser S, Lyne J, Agartz I, Clarke M, Morch-Johnsen L, Faerden 111. Rapoport J, Chavez A, Greenstein D, Addington A, Gogtay N.
A. Síntomas negativos individuales y dominios: relevancia para la Trastornos del espectro autista y esquizofrenia de inicio en la
evaluación, los mecanismos patogénicos y el tratamiento.Esquizofre Res. ( infancia: contribuciones clínicas y biológicas a una relación revisada.J
2017) 186:39–45. doi: 10.1016/j.schres.2016.07.013 Am Acad Child Adolesc Psychiatry. (2009) 48:10–8. doi: 10.1097/
92. Kanner L. Trastornos autistas del contacto afectivo.Niño nervioso. CHI.0b013e31818 b1c63
(1943) 2:217–50. 112. Alaghband-Rad J, McKenna K, Gordon CT, Albus KE, Hamburger SD, Rumsey
93. Kolvin I. Estudios en las psicosis infantiles. I Criterios diagnósticos y JM, et al. Esquizofrenia de inicio en la infancia: la gravedad del curso
clasificación.Br J Psiquiatría. (1971) 118:381–4. doi: 10.1192/bjp.118.545.381 premórbido.J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. (1995) 34:1273– 83. doi:
94. Hommer RE, Swedo SE. Trastornos relacionados con la esquizofrenia y el 10.1097/00004583-199510000-00012
autismo.Toro esquizofrénico. (2015) 41:313–4. doi: 10.1093/schbul/sbu188 113. Watkins JM, Asarnow RF, Tanguay PE. Desarrollo de síntomas en la
esquizofrenia de inicio en la infancia.J Child Psychol Psychiatry. (1988)
95. Schmidt SJ, Behar A, Schultze-Lutter F. ¿Síndrome de Asperger y/o alto 29:865– 78. doi: 10.1111/j.1469-7610.1988.tb00759.x
riesgo clínico de psicosis? Un reto del diagnóstico diferencial.Prax 114. Coghill D, Bonnar S, Seth S, Duke S, Graham J.Psiquiatría del Niño y del
Kinderpsychol Kinderpsiquiatr.(2018) 67:274– Adolescente.Oxford, MI: Prensa de la Universidad de Oxford
93. doi: 10.13109/prkk.2018.67.3.274 (2009). doi: 10.1093/med/9780199234998.001.0001

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 10 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586


Ribolsi et al. Reconocer la psicosis en el autismo

115. Taylor JL. La transición de la escuela secundaria a la edad adulta para las adolescentes con Trastornos del Espectro Autista.Esquizofre Res. (2011) 126:231–
personas con autismo y sus familias.Int Rev Res Retardo Mental. (2009) 6. doi: 10.1016/j.schres.2010.09.004
38:1–32. doi: 10.1016/S0074-7750(08)38001-X 124. Foss-Feig JH, Velthorst E, Smith L, Reichenberg A, Addington
116. Buitelaar JK, van der Gaag RJ. Reglas de diagnóstico para niños con PDD-NOS y J, Cadenhead KS, et al. Perfiles clínicos y tasas de conversión entre
trastorno del desarrollo complejo múltiple.J Child Psychol Psychiatry. (1998) individuos jóvenes con trastorno del espectro autista que se
39:911–9. doi: 10.1017/S0021963098002820 presentan a servicios clínicos de alto riesgo de psicosis.J Am Acad
117. Towbin KE, Dykens EM, Pearson GS, Cohen DJ. Conceptualizar el “síndrome Child Adolesc Psychiatry. (2019) 58:582–8. doi: 10.1016/j.jaac.2018.
límite de la infancia” y la “esquizofrenia infantil” como un trastorno del 09.446
desarrollo.J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. (1993) 32:775– 82. doi: 125. Fusar-Poli P, Raballo A, Parnas J. ¿Qué es un síntoma psicótico atenuado?
10.1097/00004583-199307000-00011 Sobre la importancia del contexto.Toro esquizofrénico. (2017) 43:687– 92.
118. Xavier J, Vannetzel L, Viaux S, Leroy A, Plaza M, Tordjman S, et al. Fiabilidad y doi: 10.1093/schbul/sbw182
eficiencia diagnóstica del Inventario Diagnóstico de Desarmonía (DID) en jóvenes 126. Schriber RA, Robins RW, Solomon M. Personalidad y autoconocimiento en
con Trastorno Generalizado del Desarrollo y Trastorno del Desarrollo Complejo individuos con trastorno del espectro autista.J Pers Soc Psychol. (2014)
Múltiple.Trastorno del Espectro del Autismo Res. (2011) 5:1493– 9. doi: 10.1016/ 106:112–30. doi: 10.1037/a0034950
j.rasd.2011.02.010
119. Hatila S, Solanki G. Concurrencia de trastorno del espectro autista y Conflicto de intereses:Los autores declaran que la investigación se realizó en ausencia
esquizofrenia de inicio en la infancia.Prim Care Companion CNS Disord. ( de cualquier relación comercial o financiera que pudiera interpretarse como un
2020) 22:2515. doi: 10.4088/PCC.19l02515 potencial conflicto de interés.
120. Keller R, Piedimonte A, Bianco F, Bari S, Cauda F. Características
diagnósticas de la psicosis y el trastorno del espectro autista en la Nota del editor:Todas las afirmaciones expresadas en este artículo pertenecen
adolescencia y la edad adulta. Una serie de casos.Autismo Acceso Abierto. ( únicamente a los autores y no representan necesariamente las de sus organizaciones
2015) 6:159. doi: 10.4172/2165-7890.1000159
afiliadas, o las del editor, los editores y los revisores. Cualquier producto que pueda ser
121. Addington J, Piskulic D, Liu L, Lockwood J, Cadenhead KS, Cannon TD, et al.
evaluado en este artículo, o afirmación que pueda hacer su fabricante, no está
Diagnósticos comórbidos para jóvenes con alto riesgo clínico de psicosis.
garantizada ni respaldada por el editor.
Esquizofre Res. (2017) 190:90–5. doi: 10.1016/j.schres.2017.03.043
122. Solomon M, Olsen E, Niendam T, Ragland JD, Yoon J, Minzenberg
Metal. De la agrupación a la división y viceversa: desarrollo social y Copyright © 2022 Ribolsi, Fiori Nastro, Pelle, Medici, Sacchetto, Lisi, Riccioni,
del lenguaje atípico en personas con alto riesgo clínico de psicosis, Siracusano, Mazzone y Di Lorenzo. Este es un artículo de acceso abierto distribuido
primer episodio de esquizofrenia y trastornos del espectro autista. bajo los términos de Creative Commons Attribution License (CC BY). Se permite el uso,
Esquizofre Res. (2011) 131:146–51. doi: 10.1016/j.schres.2011. 03.005 distribución o reproducción en otros foros, siempre que se acredite al autor o autores
originales y a los propietarios de los derechos de autor y se cite la publicación original
123. Barneveld PS, Pieterse J, de Sonneville L, van Rijn S, Lahuis B, van Engeland en esta revista, de acuerdo con la práctica académica aceptada. No se permite ningún
H, et al. Superposición de rasgos autistas y esquizotípicos en uso, distribución o reproducción que no cumpla con estos términos.

Fronteras en Psiquiatría | www.frontiersin.org 11 febrero 2022 | Volumen 13 | Artículo 768586

También podría gustarte