Está en la página 1de 148

Vivienda progresiva elevada

Adaptación de la forma arquitectónica


a inundaciones costeras en Laguna Verde,

Valparaíso.

Candidata a Magíster: Isadora Margarita Aubel Olivares


Director de Tesis: Sr. Dr. Felipe Igualt
Cotutor: Sr. Erick Caro
Julio 2022

Tesis para optar al grado de Magíster en Arquitectura y Diseño,


Línea de investigación “Extensión, Ciudad y Habitabilidad”

Escuela de Arquitectura y Diseño,


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Tabla de contenido

Tabla de contenido ................................................................................................................................................................. 1

Prólogo .......................................................................................................................................................................................4

Resumen de investigación ................................................................................................................................................... 6

Abstract...................................................................................................................................................................................... 7

Capítulo 1.

Introducción ....................................................................................................................................................................... 8

1.1 | Problemática ................................................................................................................................................................ 9

1.1.1 | Laguna Verde, Valparaíso .................................................................................................................................. 11

1.1.2 | Riesgo costero .................................................................................................................................................... 24

1.2 | Pregunta de investigación ...................................................................................................................................... 31

1.3 | Hipótesis...................................................................................................................................................................... 31

1.4 | Objetivos ...................................................................................................................................................................... 31

Capítulo 2.

Marco teórico ................................................................................................................................................................... 32

2.1 | Vulnerabilidad ........................................................................................................................................................... 34

2.1.1 | Vulnerabilidad Física en edificaciones y emplazamiento ..................................................................... 36

2.2 | Resiliencia.................................................................................................................................................................. 36

2.3 | Adaptación ................................................................................................................................................................ 38

2.3.1 | Adaptación vernácula o espontánea ........................................................................................................... 39

2.4 | La Casa ....................................................................................................................................................................... 40

2.4.1 | Casa e identidad ................................................................................................................................................ 41

2.4.2 | Modelo y Tipo ................................................................................................................................................... 42

Capítulo 3.

Metodología....................................................................................................................................................................... 43

3.1 | Etapa 1: Revisión de antecedentes ...................................................................................................................... 45

1
3.1.1 | Diagnóstico territorial ..................................................................................................................................... 45

3.2 | Etapa 2: Investigación en terreno .......................................................................................................................47

3.2.1 | Encuesta de percepción a habitantes en zona de inundación ............................................................47

3.2.2 | Revisión de variables en informe preliminar de Vulnerabilidad física ............................................ 48

3.2.3 | Estudio de casos de interés en zona de inundación de Laguna Verde ........................................... 50

3.3 | Etapa 3: Experimentación Formal ...................................................................................................................... 52

3.3.1 | Definición de criterios y lineamientos ....................................................................................................... 53

3.3.2 | Validación a través de modelos y maquetas a escala. .......................................................................... 53

Capítulo 4.

Resultados .......................................................................................................................................................................... 55

4.1 | Revisión de antecedentes ................................................................................................................................. 56

4.2 | Investigación en terreno .................................................................................................................................. 63

4.3 | Experimentación formal ................................................................................................................................... 95

Capítulo 5.

Discusión ........................................................................................................................................................................... 118

5.1 | Tipología de vivienda adaptada ...................................................................................................................... 119

5.2 | Vulnerabilidad ..................................................................................................................................................... 124

5.3 | Educación y vínculos como estrategias de mitigación........................................................................... 127

Capítulo 6.

Conclusiones ....................................................................................................................................................................129

6.1 | Recomendaciones .............................................................................................................................................. 131

Agradecimientos .................................................................................................................................................................133

Referencias bibliográficas ................................................................................................................................................ 134

Figuras.................................................................................................................................................................................141

Tablas ................................................................................................................................................................................. 143

Anexos .................................................................................................................................................................................... 145

Encuesta realizada (septiembre 2021) ...................................................................................................................... 145

2
3
Prólogo
En el contexto de su actividad final de graduación, Isadora Aubel desarrolló una investigación,
amparada en el proyecto ANID FONDECYT Iniciación 11200300. Desde esta, identificó la problemática
de la ocupación irregular en zonas de riesgos costeros como una temática relevante para su
investigación. Esta es una problemática pertinente para la investigación en arquitectura, ya que el
aumento de viviendas informales en la zona costera y la falta de soluciones en esta materia ha llevado a
la creación de áreas urbanas altamente vulnerables ante futuros eventos como tsunamis y marejadas.
La ocupación informal en la zona costera de la región de Valparaíso muestra hoy una alta vulnerabilidad
en las edificaciones residenciales. Debido al contexto de informalidad, sus ocupantes carecen de
medios tanto para revertir la alta vulnerabilidad, como para buscar otra ubicación para sus viviendas.
Además, estudios recientes han determinado que los eventos de oleaje extremo aumentarán tanto en
frecuencia como en intensidad, convirtiéndose en una de las manifestaciones más destructivas del
cambio climático en la zona costera de Chile, lo que implica un alto riesgo para los asentamientos
irregulares.

Ante esta realidad Isadora tomó como caso de estudio la localidad de Laguna Verde, región de
Valparaíso, donde se registra una creciente ocupación irregular en su zona baja durante las últimas
décadas. La ocupación actual ha asumido una lógica estática en un lugar que es altamente cambiante.
Esto implica que el dinamismo del entorno (playa, dunas, desembocadura) lleva al emplazamiento a una
constante transformación. Además, en esta zona ocurren recurrentemente eventos de inundación
tanto por eventos meteorológicos como oceanográficos, afectando principalmente las edificaciones
residenciales irregulares. Isadora investigó el proceso de adaptación a las condiciones de inundación
desarrollados por los ocupantes irregulares, destacando la adaptación espontanea como un modo de
ganar resiliencia a pesar del contexto de informalidad. Con el objetivo de determinar qué tipología se
adapta mejor a las condiciones de inundación de Laguna Verde, la presente investigación incorporó
métodos proyectuales con modelos y software para indagar en las complejidades de una forma
arquitectónica adaptada a esta amenaza. Desde estos se elaboró una propuesta donde los conceptos de
progresivo (que se desarrolla en el tiempo) y elevado (que se distancia verticalmente del riesgo) le dan
el carácter final a la propuesta.

La investigación de Isadora Aubel se inserta en el área Extensión, Ciudad y Habitabilidad de la Escuela


de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En específico dentro de la
línea Resiliencia Urbana. Los resultados obtenidos permiten conocer las complejidades en el desarrollo
de la propuesta de una vivienda progresiva elevada que debe coexistir con una zona geográficamente

4
dinámica y altamente propensa a inundaciones por diversas fuentes. La forma arquitectónica adaptada
desarrollada reconoce dentro de las posibilidades de uso de suelo y desarrollo vertical de edificación,
una disposición en la cual la vivienda puede coexistir con el riesgo, permitiendo su uso en continuidad.

Felipe Igualt J.

5
Resumen de investigación
Los asentamientos informales son la conjunción de la vulnerabilidad socio territorial y física.
Construidos con materiales precarios y marcados por una profunda pobreza multidimensional, más de
un cuarto de los campamentos en Chile se emplazan en áreas de riesgo ante eventos naturales. Sin
embargo, en comparación con la urbanización formal, la ciudad informal es dinámica, por lo que está
en constante construcción y desarrollo, respondiendo al entorno y la disposición de material. Tiene
tiempos y procesos que no responden a los procesos formales de adaptación urbana post-emergencias.
La experiencia previa de los habitantes los convierte en expertos en temas de adaptación espontánea.

La investigación se centra en la relación que se da entre el habitar informal y el riesgo ante


desastres naturales. Teniendo como objetivo principal determinar qué tipología de edificaciones se
adapta mejor a las condiciones de inundaciones costeras en la región de Valparaíso desde la
comprensión del proceso de adaptación espontánea de la arquitectura informal en Laguna Verde. Se
pone en valor el vínculo entre el habitante, la casa y la comunidad como una base para la capacidad de
resiliencia y adaptación de edificaciones. Con esto se busca proponer una forma arquitectónica
adaptada en base a un modelo de ocupación mínimo replicable y progresivo desde el análisis de las
condiciones de vulnerabilidad de la arquitectura informal existente en zonas de riesgo ante
inundaciones costeras.

El estudio culmina con la proposición de una tipología adaptada al contexto específico de


Laguna Verde desde el análisis de la vulnerabilidad y adaptación espontánea. Se utilizan metodologías
que permiten estimar la vulnerabilidad física de los edificios en zona de inundación por marejadas o
tsunami PTVA-3, que se complementa con una profundización de casos existentes del lugar con
estrategias de adaptación. La exploración formal se complementa desde una revisión de criterios y
recomendaciones nacionales e internacionales enfocado a la forma construida, lineamientos que se
cruzan con la observación arquitectónica del lugar. El proceso de diseño se realiza a través de modelos
físicos y digitales, los que se someten a pruebas de validación. El reconocimiento y la comprensión de
estos procesos de adaptación espontánea son clave para la preparación ante inundaciones por
marejadas o tsunamis que acontecen cada vez con mayor frecuencia en las costas chilenas. Es
fundamental que los procesos de adaptación sean comprendidos desde el territorio y la vulnerabilidad
local con tal de proponer una tipología capaz de acomodarse a las características propias del lugar. Se
concluye que en Laguna Verde la adaptación espontánea responde directamente a experiencias previas
de riesgo, las que influencian exclusivamente a los edificios sin afectar el espacio público.
Palabras clave: spontaneous adaptation, resilience, physical vulnerability, Valparaíso

6
Abstract
Informal settlements are the conjunction of socio-territorial and physical vulnerability. Built
with precarious materials and characterized by deep multidimensional poverty, more than a quarter of
the informal settlements in Chile are located into risk areas. However, in comparison with formal
urbanization, the informal growth is dynamic, so it is in constant construction and development,
responding to the environment and the availability of materials. It has times and processes that do not
respond to the formal processes of post-emergency urban adaptation. The previous experience of the
inhabitants makes them experts in spontaneous adaptation matters.

The research aims to propose an adapted architectural form, using the local adaptation
strategies developed under the flood risk in Laguna Verde, Valparaíso. The main objective is to
determine which typology of buildings is best adapted to coastal flooding in the region of Valparaíso.
From the understanding of the process of spontaneous adaptation of informal architecture in Laguna
Verde. The link between the inhabitant, the house and the community are the basis for the resilience
and adaptation capacity of buildings. With this, we seek to propose an adapted architectural form
based on a replicable and progressive model from the analysis of the vulnerability conditions of the
existing informal architecture in areas at risk of coastal flooding.

The study proposes from the analysis of vulnerability and spontaneous adaptation.
Methodologies are used to assess the physical vulnerability of buildings in the tsunami inundation zone
(PTVA-3), which is complemented with an in-depth study of existing cases of the site with adaptation
strategies. The formal exploration is complemented by a review of national and international criteria
and recommendations focused on the design, guidelines that is complemented with some architectural
observation into the study area. The design process is carried out through physical and digital models,
which are subjected to validation tests. The recognition and understanding of these spontaneous
adaptation processes are key for the preparation for flooding due to tidal waves or tsunamis that occur
with increasing frequency on Chilean coasts. It is essential that the adaptation processes be
understood from the territory and local vulnerability in order to propose a typology capable of suit the
characteristics of the place. It is concluded that in Laguna Verde spontaneous adaptation responds
directly to previous risk experiences, which exclusively influence the buildings without affecting the
public space.

Keyword: spontaneous adaptation, resilience, physical vulnerability, Valparaíso

7
Capítulo 1.

Introducción

8
La siguiente investigación se inscribe en el marco del proyecto Fondecyt 11200300 “Adaptabilidad de la
forma arquitectónica y entorno próximo para edificaciones emplazadas dentro de zonas de riesgo de
inundación en la Región de Valparaíso” del Dr. Prof. Felipe Igualt.

1.1 | Problemática

Tanto el territorio como los habitantes son actores dinámicos. Los cambios en el entorno y la
población son una cualidad constante en la que se ha basado nuestra sociedad. En este sentido, se
considera la zona costera como uno de los “ambientes más dinámicos del planeta” (Beyá y Winckler,
2013) ya que es en este territorio donde se encuentran agentes meteorológicos, geológicos y oceánicos
en distintos tamaños e influencia.

En la actualidad un gran número de ciudades y localidades en el mundo se emplazan en


territorios costeros, los que periódicamente se ven afectadas por inundaciones producto de marejadas,
tsunamis y otros eventos meteorológicos y oceanográficos. Dado el crecimiento urbano y la constante
búsqueda de terreno donde construir, cada vez más personas son las que viven en estas zonas
expuestas a eventos costeros. La antropización1 desenfrenada influye considerablemente en la
vulnerabilidad de estos grupos humanos ante la degradación del territorio costero y diversos
fenómenos naturales (Martínez et al. 2019).

Otra consecuencia del crecimiento urbano es el aumento de asentamientos informales


(Hambati, 2013), y con esto, un mayor número de habitantes en sectores con alta vulnerabilidad socio-
económica se ven afectados por eventos costeros y otros riesgos naturales (Henríquez, 2016). Los
asentamientos informales son la conjunción de la vulnerabilidad socio territorial y física. Construidos
con materiales precarios y marcados por una profunda pobreza multidimensional. El 27% de los
campamentos en Chile se emplazan en áreas de riesgo ante eventos naturales, ya sea por remoción de
masa, aluviones, incendios, marejadas y tsunamis (Ministerio de Vivienda y Urbanismo [MINVU], 2020).
Por lo que comprender la resiliencia y la complejidad de los asentamientos informales es uno de los
grandes desafíos actuales (Dovey, 2012).

La realidad de los asentamientos costeros se ve amenazada por las variaciones en el territorio


como consecuencia del cambio climático que ha ocasionado un aumento en la frecuencia y la

1
Transformación del medio con tal de satisfacer las necesidades humanas o sus actividades.

9
intensificación de los fenómenos naturales (Ministerio del Medio Ambiente [MAA], 2017). El cambio
climático ha causado grandes cambios irreversibles en los sistemas socio ecológicos, que se relacionan
con nuevas condiciones y vínculos dentro de instituciones, estructuras humanas, organizaciones
ambientales, socioeconómicas y políticas.

El aumento e intensificación de los fenómenos naturales ha llevado a un nuevo nivel de


incertidumbre respecto al carácter y consecuencia de su impacto en las distintas poblaciones (Meerow,
2019; Birkmann et.al. 2010). En las zonas costeras de Chile los efectos del cambio climático se han
manifestado en un incremento en el nivel del mar y marejadas anormales (MAA, 2017). Esto ha
desencadenado a la realización de estudios, medidas preventivas, obras de mitigación, cambios en los
planes de regulación (Gobierno de Chile, 2018) de las poblaciones emplazadas en el borde costero. El
Marco de Sendai establece la importancia en realizar avances en la prevención del riesgo ante
desastres naturales, planificar y reducir la exposición al riesgo con tal de proteger de manera eficiente
a la población (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres [UNISDR],
2015).

En Laguna Verde, poblado al sur de Valparaíso se da el cruce de las dimensiones anteriormente


expuestas, donde un tercio de su población vive en zona en riesgo ante inundaciones costeras
producidas por marejadas, tsunamis u otros eventos costeros (Instituto Nacional de Estadística [INE],
2017; Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile [SHOA], 2017). Riesgo que se
entrecruza con la vulnerabilidad física presente en las viviendas de origen informal, las que son en su
mayoría autoconstruidas y de material ligero. Laguna Verde ha sido afectada periódicamente por
temporales y sistemas frontales que han dejado a la población expuesta a inundaciones recurrentes que
han llevado a las viviendas de la localidad a buscar medidas adaptativas espontáneas. Este fenómeno es
de sumo interés para el estudio en pos de la reducción de riesgo, ya que lleva a la capacidad de
adaptación innata del ser humano a la vivienda. Es decir, es una evolución constante que responde a
conceptos y experiencias de la población.

10
1.1.1 | Laguna Verde, Valparaíso

Ubicada en el litoral central de Chile y a 110 km de la capital, la comuna de Valparaíso cuenta


con tres asentamientos urbanos consolidados: Valparaíso, Laguna Verde y Placilla de Peñuelas (Figura
1). Con 296.655 habitantes (INE, 2017) la comuna de Valparaíso es la octava comuna con más habitantes
en el país y segunda en la Región después de Viña del Mar (334.248 habitantes).

Figura 1 Asentamientos urbanos de la comuna de Valparaíso y manzanas en zona de inundación

Nota: Elaboración propia en base a Infraestructura de datos Geoespaciales; SHOA, 2012 y SHOA, 2017

Al norte de la comuna se encuentra la ciudad de Valparaíso, que considera la bahía y los cerros
que la rodean construyendo un anfiteatro natural. Es el asentamiento urbano que concentra la mayor
cantidad de población, infraestructura pública, servicios y equipamientos de la comuna. Las principales
actividades económicas y administrativas se concentran en el puerto y la zona baja de la ciudad,
además de centros turísticos, zonas de conservación patrimonial, establecimientos educacionales y
universitarios (Ilustre Municipalidad de Valparaíso [IMV], 2020; Contreras-López et al., 2019).
Dividiendo el borde costero y zona portuaria de la ciudad se encuentra la línea férrea que conecta la
ciudad con otras comunas, construyendo el Valparaíso Metropolitano en conjunto de las comunas de
Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón. El área residencial se esparce en los cerros que

11
conforman el anfiteatro donde la panorámica costera llega hasta el límite superior de la ciudad, el
Camino La Pólvora. Este camino es además el vínculo entre las tres localidades que conforman la
comuna.

Alejado de la costa, Placilla de Peñuelas está ubicado al sureste de Valparaíso. La localidad está
fuertemente asociada al transporte e industria porteña (IMV, 2020). Laguna Verde es el segundo
asentamiento costero de la comuna y se encuentra al sur de la ciudad de Valparaíso. Se compone de la
zona urbana, en la parte baja y entorno a la desembocadura del Estero El Sauce y la zona de extensión
urbana, asentamientos progresivos que nacen desde el límite urbano hasta llegar a la zona forestal
(IMV, 2020). Es en la zona baja de la localidad donde se concentra el comercio, los cuarteles de
bomberos y carabineros, la posta, la escuela y jardín infantil.

La localidad se conecta con Valparaíso a través de dos rutas que se desprenden de Camino La
Pólvora: F - 730, también llamada Cuesta Balmaceda, y la F – 98. La primera ruta no está totalmente
pavimentada y llega a Laguna Verde a través de Quebrada Verde, siguiendo una parte del recorrido del
Estero El Sauce. La ruta F-98 se bifurca del Camino la Pólvora a la altura de la Zona de Extensión de
Apoyo Logístico (ZEAL) y recorre la costa al sur de Playa Ancha, pasando por fuera del Santuario de la
Naturaleza Acantilados Federico Santa María. Al acercarnos a Laguna Verde por esta ruta, el poblado se
observa desde la altura del cerro, comprendiendo el tamaño tanto de la zona baja urbana como de la
zona de extensión urbana. Al descender por el camino F-98 llegamos a Laguna Verde de una forma
similar que la Cuesta Balmaceda, es decir, por atrás de la población en la zona baja. Es este recorrido el
que realiza la micro n°520 de la compañía “Buses Del Gran Valparaíso S.A”. Este es el único servicio de
transporte público que conecta Laguna Verde con Valparaíso. El recorrido aproximado de la micro es
de 86 min. (Moovit, s.f.). Siendo uno de los tiempos de viajes más largos en comparación a otros
sectores urbanos de la comuna, tanto en transporte público como privado (IMV, 2020).

Como toda población, la localidad de Laguna Verde ha tenido un proceso influenciado y


dependiente de las ciudades vecinas, además de estar marcado por el auge y decadencia de centrales
electicas en la zona. Los procesos en Laguna Verde durante el siglo pasado y el comienzo se conforman
de 4 etapas (Figura 2): la primera, la pre - modernización; la segunda, etapa marcada por el apogeo de la
Central Termoeléctrica de Laguna Verde; la tercera etapa, donde caracterizada por un crecimiento en
la población y que termina con el inicio del declive de la actividad energética en la localidad; y la cuarta
etapa, que abarca los últimos 40 años de la localidad.

12
Figura 2 Línea de tiempo de eventos que han ocurrido o afectado a la localidad de Laguna Verde

Nota: Elaboración propia con datos de Gener, 2009; IMV, 2020; Cooperativa LV, 2015 y Arellano, 2021)

13
1.1.1.1 | Etapa 1: Pre-modernización
Para este estudio se considera la primera etapa de laguna verde como la que antecede a la
instalación de la Central Termoeléctrica cerca de la desembocadura del estero El Sauce. Este marco
temporal es amplio y está fuertemente influenciado con el crecimiento y actividad económica del
puerto de Valparaíso.

Laguna Verde recibe su nombre luego de las exploraciones realizadas por los españoles en el
siglo XVI. (IMV, 2020). Aun así, la bahía de Valparaíso y sus alrededores eran hogar de picunches y
pueblos canoeros costeros al momento de la conquista y colonización española (Cooperativa LV, 2015;
Arellano, 2021). Con la llegada del Imperio español en el Siglo XVI y durante la colonia, Laguna Verde fue
refugio de familias dedicadas a la pesca, aunque en la cultura popular habla también de piratas como
Francis Drake (Cooperativa LV, 2015; Marcachile, 2016).

Figura 3 Detalle de Plano de Curauma, Departamento de Valparaíso

Nota: En parte derecha se observa trazado predial al sur del Estero El Sauce en La Laguna, al oeste se encuentra Faro
Punta Curaumilla (Instituto de Geografía Militar, 1926)

14
Como consecuencia de la acelerada urbanización del puerto de Valparaíso durante el siglo XIX,
se expande la agricultura triguera por el valle y los cerros de Laguna Verde. Los efectos de la actividad
agrícola se hicieron patentes años después, cuando el paisaje y su flora empiezan a cambiar, luego de la
“introducción de especies alóctonas como el pino y el eucaliptus” (Cooperativa LV, 2015), especies que
hasta el día de hoy predominan en el paisaje lagunino. El siglo XIX termina con la construcción del Faro
Punta Curaumilla (Ministerio de Defensa Nacional [MDN], 2017) en 1893, uno de los primeros faros en
Chile con estación meteorológica. El objetivo del faro era indicar la proximidad del puerto de Valparaíso
a las naves que provenían del sur (Figura 3) .

Los inicios del siglo XX se caracterizaron por una fuerte demanda de energía y anhelo por la
modernización en todo el mundo. Fue este anhelo lo que en 1905 llevó a la construcción de una de las
primeras plantas hidroeléctricas del país (Museo de Placilla, 2014) a 7 kilómetros de Laguna Verde, la
“Central Hidroeléctrica de El Sauce”, que inició actividad tres años después (Gener, 2009). En esos
años, la población de la bahía de Laguna Verde era escasa (Arellano, 2021) y estaba fuertemente
asociada a la actividad agrícola (IMV, 2020), por lo cual se funda la Escuela Agrícola de Laguna Verde de
la Fundación Domingo Otaegui con tal de educar personal calificado (Cooperativa LV, 2015). Luego de la
instalación de la Central Hidroeléctrica, Laguna Verde inicia su proceso de “modernización”, donde la
actividad económica principal de la localidad migra desde la agricultura a la industria (Arellano, 2021).

1.1.1.2 | Etapa 2: Central Termoeléctrica y modernización de la zona


La segunda etapa en Laguna Verde está fuertemente marcada por la modernización e
instalación de la Central termoeléctrica, que influencio fuertemente a la población y su crecimiento.

En 1939 entra en operación la Central Termoeléctrica Laguna Verde en Valparaíso (Gener,


2009). Para transportar la turbina de la central se debió construir “La cuesta” o la ruta F-98
(Cooperativa LV, 2015). Luego de la habilitación de la ruta F-98 la localidad contaba con tres vías de
acceso: el camino principal, la cuesta Balmaceda y el sendero Las Siete Vueltas, además de un retén de
carabineros que luego del inicio de actividades de la planta se reubico en la entrada (Gener, 2009).
Durante el mismo año las defensas del muelle e infraestructura de la central fueron destruidas por un
fuerte temporal, que ocasionó tambien el varamiento de un buque de guerra en la playa (Gener, 2009).

15
Figura 4. Desarrollo urbano de Laguna Verde en 1970s

Nota: Zona sur de Estero El Sauce (fondo) se concentra población de Laguna Verde, a la derecha se aprecia la Planta
termoeléctrica. La zona norte de la localidad casi vacía. (Archivo Histórico José Vial Armstrong, 1971)

Durante la década de los 40 y hasta los 60, la localidad alcanzó su mayor desarrollo. La década
de los años 40 inició con la huelga de trabajadores en el año 1940, que dió origen al campamento
Laguna Verde de la Central termoeléctrica (Gener, 2009). Se construye en la zona baja de Laguna Verde
(Figura 4) viviendas para los trabajadores de la termoeléctrica, lo que pasa a ser el primer asentamiento
formal de la localidad. La construcción del campamento urbanizado generó una segregación socio
espacial, ya que este contaba con un acceso exclusivo separado por una barrera. Como acuerdo de la
huelga del 40, los habitantes del campamento contaron con locomoción y servicios básicos. Realidad
que se contrastaba con la situación de la población que vivía fuera del campamento, quienes no
contaban con transporte ni servicios (Cooperativa LV, 2015).

Un año después (1941) se funda la escuela N°150 de Laguna Verde con 56 alumnos y una sala de
clases (Gener, 2009). La escuela estaba ubicada en los terrenos de la termoeléctrica y asistían
particularmente hijos de los trabajadores, aunque luego se extendió a toda la comunidad de la localidad.

16
A finales de 1949 se inauguró la segunda turbina en la central termoeléctrica de Laguna Verde (Gener,
2009), cuya instalación consistió en una empresa compleja desde la llegada de la turbina a Chile y el
transporte desde el puerto de Valparaíso a Laguna Verde. La instalación de la turbina permitió un
crecimiento en la energía generada por la Central.

A mediados de 1952 se publican en el Diario Oficial los nuevos límites urbanos para la ciudad de
Valparaíso y la población de Laguna Verde. Ese mismo año se propone el proyecto de balneario de
Laguna Verde o Plan L (Figura 5) por los arquitectos Münchmeyer y Collovich, la que fue aprobada por
la Municipalidad luego de que Domingo Otaegui donará sus terrenos a la Fundación Otaegui. Esta
propuesta no se realizó, aun así, podemos observar que el trazado en abanico propuesto en el Plan L es
similar al ordenamiento actual de la zona norte del estero El Sauce. El en el año 1958, el personal de la
posta rural realiza una primera encuesta de la población externa al campamento de la termoeléctrica
donde se contabilizaron 35 familias (Cooperativa LV, 2015).

17
Figura 5 “Plano L”, Proyecto de la ciudad balneario Laguna Verde

Nota: (IMV, 1952)

1.1.1.3 | Etapa 3: Crecimiento y establecimiento de la población


La generación eléctrica de la planta descendió gradualmente en los años 60. En esta época el
75% de la energía de Chile era generada por hidroeléctricas, lo que dejó a las termoeléctricas en
segundo plano (Gener, 2009). Durante 1963 se inicia la marcha blanca de las redes de agua potable de la
Cooperativa de Agua Potable de Laguna Verde, fundada un año antes (Cooperativa LV, 2015). En 1965 un
terremoto grado 7.4 con epicentro en la Ligua afecta la zona central del país. Dada la sólida

18
construcción, la central Laguna Verde no se vio afectada por el sismo y asistió a la población de la
región durante la paralización de la Central Ventanas, que estuvo paralizada durante un mes y medio
por daños causados por terremoto (Gener, 2009).

La población lagunina creció considerablemente durante los últimos 20 años. Para el año 1966
la escuela del sector contaba “con una matrícula de 287 alumnos, cinco salas de clases y nueve
profesores” (Gener, 2009). A pesar del crecimiento en la población, la actividad de la planta empezó a
bajar, declive que se vio interrumpido durante la gran sequía del año 1968 que afectó a gran parte del
país. Sin embargo, la central de Laguna Verde se activó una vez más. La reactivación de la
termoeléctrica trajo beneficios tanto para los trabajadores como para toda la localidad. Este nuevo
aumento en la demanda energética de la central ocasionó lo que se consideró la “época de oro” de
Laguna Verde. El aumento en el ingreso de camiones influyó en la apertura de talleres, lo que impactó
positivamente la economía local, se abrieron restaurantes y las posadas aumentaron su clientela
(Gener, 2009).

El comienzo de la década de los 70 estuvo marcado por un periodo de descenso en la actividad


de la planta termoeléctrica en Laguna Verde, la central hidroeléctrica El Sauce y el sector agrícola. Este
proceso de desaceleración económica incrementó el despoblamiento y empobrecimiento de la
localidad costera (Arellano, 2021), ya que varios trabajadores de la termoeléctrica deciden pedir
traslado.
En 1970 nace la Brigada n°2 de bomberos de Laguna Verde. Para el año siguiente (1971) la
Cooperativa de agua Potable cuenta con 125 socios, de los cuales algunos eran residentes del lugar,
negocios y veraneantes (Cooperativa LV, 2015). A mediados de 1971 un sismo con epicentro en Illapel
remece la zona central. Nuevamente la Central Laguna Verde no se ve mayormente afectada y es parte
clave para la normalización de energía en la región luego que la Central Ventanas quedara “inhabilitada
durante casi un mes”. También se vieron fuertemente afectadas las casas del campamento El Sauce, las
cuales se encontraban al punto del colapso y debieron ser desalojadas (Gener, 2009). Luego de la
destrucción sufrida por el terremoto, la Central Ventanas inicia la construcción de una segunda unidad
en el año 1975. La nueva unidad tenía una gran capacidad energética y dejo en la obsolescencia a la
Central de Laguna Verde. “Algunos trabajadores laguninos interpretaron este hecho como el fin de su
historia en la termoeléctrica” (Gener, 2009). Pocos años después, la Central funcionaba ocasionalmente,
trabajadores fueron trasladados a otras centrales termoeléctricas y el campamento fue desocupándose
gradualmente (Gener, 2009).

19
1.1.1.4 | Etapa 4: Laguna Verde

La cuarta etapa de Laguna Verde abarca la de los 80 hasta la actualidad y se caracteriza por el
cese de la actividad de la central. Este proceso convierte a Laguna Verde en un pueblo-dormitorio ya
que gran parte de su población trabaja fuera de la localidad (Arellano, 2021).

A finales del año 1980 se aprueba la ley 3.516 que “permite habitar predios situados más allá de
los límites urbanos, se produce un crecimiento hacia zonas altas, con proyección hacia Curaumilla y
Punta Curaumilla” (IMV, 2020). Luego de este año se masifica la venta de terrenos irregulares, lo que
lleva después a la construcción de segundas viviendas para habitantes de la Región de Valparaíso y la
Región Metropolitana.

Durante marzo de 1985 un terremoto con epicentro en Algarrobo remece nuevamente la zona
central del país. En Laguna Verde se producen daños a la red de agua potable de la Cooperativa de Agua
Potable de Laguna Verde (Cooperativa LV, 2015). Un año después la Central termoeléctrica anuncia la
venta de las casas del campamento (Gener, 2009). La población de Laguna Verde sigue creciendo al
igual que la cantidad de segundas viviendas, la cooperativa de agua potable termina la década de los 80
con 220 socios residentes (64%) y 118 veraneantes (26%) (Cooperativa LV, 2015).

Para finales del siglo XX la población de Laguna Verde sigue aumentando y la locomoción
pública mejora, los nuevos tiempos de espera no exceden a la hora y media (Cooperativa LV, 2015). En el
invierno del 1997 un fuerte temporal afecta la zona central del país. En Laguna Verde se interrumpe el
servicio de agua potable durante casi un mes por la inundación de la bomba de uno de los pozos
(Cooperativa LV, 2015).

Laguna Verde empieza el nuevo siglo con el aumento de población en asentamientos como
Camino Los Lobos, Camino al Faro y Otaegui, donde hoy se concentra mayor población por metro
cuadrado en la localidad (Figura 6). Este fenómeno es consecuencia de la “venta masiva y no planificada
de terrenos” (Cooperativa LV, 2015). Durante la primera década del milenio se realizan mejoramientos a
vías públicas, como el ensanchamiento y pavimentación de la ruta F-98 (Cooperativa LV, 2015)

20
Figura 6 Crecimiento de asentamientos en Laguna Verde desde el 2004 hasta la actualidad

Nota: Se observa densificación de los paños urbanos y de extensión urbana en las distintas zonas de Laguna Verde.
Tanto en Camino al Faro como Camino Los Lobos el crecimiento está distribuido uniformemente. Mientras que en la
zona de Otaegui se puede observar cómo la población se ha ido acercado durante los años al borde costero y al Estero
El Sauce. Elaborado a partir de Google Earth 2004, 2014, 2022

En el invierno del 2001 se produce un aluvión consecuencia del sistema frontal y el colapso del
tranque “La Luz”. El alud dejó sin suministro de agua a la población, en la zona baja de Laguna Verde, los

21
daños se concentraron en la población Otaegui, donde el barro obligó a habitantes del lugar a
abandonar sus hogares (Cooperativa LV, 2015).

Actualmente, tanto la zona baja como la zona alta de Laguna Verde presenta un gran porcentaje
de viviendas desocupadas, lo que se relaciona a la presencia de segundas viviendas y consolida la
localidad como un pueblo-dormitorio. Gran parte de la población lagunina trabaja lejos de la bahía
(Arellano, 2021) por lo que Laguna Verde muestra gran diferencia de cantidad de habitantes durante la
semana y en ciertas épocas del año. Para el Censo 2017, en la zona baja de Laguna Verde,
específicamente la zona de riesgo ante inundaciones por marejadas y tsunamis solo 36,9% de viviendas
contaban con moradores presentes (INE, 2017). Un tercio de las viviendas de Laguna Verde se emplazan
en la zona de riesgo ante inundaciones costeras por marejadas o tsunamis (INE, 2017; SHOA, 2017) y son
mayoritariamente casas de uno o dos pisos. De las cuales un gran porcentaje (60,6%) tienen paredes
exteriores de tabiques forrados por ambas caras, de madera o acero y menos de la mitad cuentan con
un índice de materialidad aceptable (INE, 2017).

Adaptación espontánea en Laguna Verde

Figura 7 Edificaciones en primera línea respecto a la costa en Laguna Verde, Valparaíso

Nota: a. Casa elevada un piso, cerramiento inferior en proceso b. Vivienda elevada sobre 6m c. Vivienda elevada
menos de un piso en proceso de ampliación (Elaboración propia)

22
La frecuencia e intensidad de los eventos costeros en la zona afecta a un número considerable
de la población. La presencia de viviendas de material ligero en la zona de riesgo por inundación ante
marejadas y tsunami ha llevado a los habitantes del lugar a la adaptación espontánea. Desde la costa se
puede claramente observar la predominancia de una tipología elevada en los edificios (Figura 8). Las
distintas estrategias para elevarse sobre el suelo muestran una interpretación de un concepto de
adaptación a inundaciones costeras, como por ejemplo: una vivienda de material ligero elevada entre 2
y 3 metros sin arriostramientos y con un volumen cerrado en nivel inferior que mantiene cierta
separación con el suelo (Figura 7a), una vivienda elevadas sobre los 6 metros y con construcción de
carpintería simple pero con fundaciones profundas de hormigo y trama de pilares simétrica (Figura 7b)
y una vivienda de material ligero tras cuerpo de arena elevada entre 1,5 y 1,8 metros por una densidad
notable de pilares y arriostramientos (Figura 7c) con ampliación también elevada en proceso. En la
figura 6 podemos observar dos de las viviendas descritas anteriormente respondiendo positivamente al
meteotsunami que afectó la región a mediados de 2015. La realidad socioeconómica y el bajo
presupuesto disponible condiciona la materialidad de las viviendas, e impulsa a optar por medidas
preventivas informales, potenciado además por la falta de normativa y fiscalización.

Figura 8 Edificaciones elevadas en primera línea respecto a la costa en Laguna Verde, Valparaíso durante
meteostunami el 8 de agosto de 2015

Nota: Fuente Pura Noticia, 2015

23
1.1.2 | Riesgo costero

La comuna de Valparaíso y su población están expuesta principalmente a cuatro frecuentes


eventos socio naturales: los sismos, marejadas y tsunamis, remoción de masa e incendios forestales
(IMV, 2020). Tres de los eventos mencionados tienen una relación directa con un territorio específico:
las remociones de masa y los incendios forestales ocurren mayoritariamente en los cerros y zonas con
pendiente, mientras que las inundaciones por marejadas o tsunamis se concentran en el borde costero.
Estos fenómenos consisten en un riesgo cuando afectan una población o zona densamente poblada
donde pueden convertirse en desastres (Alberico et. al., 2015).

1.1.2.1 | Marejadas
Las marejadas son oleajes que superan lo denominado “normal”, es decir, su altura, dirección y
período supera los valores promedio (Figura 9). Y se originan por el efecto del viento local o por una
tormenta lejana, generalmente cuentan con varios metros de longitud (Oficina Nacional de Emergencia
del Ministerio del Interior [ONEMI], s.f; SHOA, 1992) Las olas pueden viajar cientos o miles de
kilómetros.

Figura 9 Altura de olas en eventos catastrados entre las costas de Zapallar y Laguna Verde, Región de Valparaíso.

Nota: Elaboración propia en base a revisión de prensa nacional en contexto de Fondecyt N°11200300

24
Las marejadas son eventos extremos de oleaje, y tal como las olas normales, son generadas por
el viento producto de las diferencias de presión en los núcleos de altas (anticiclones) y bajas (ciclones)
presiones que se generan frecuentemente sobre los océanos (Contreras-López, s.f. ). Estas marejadas
anormales pueden afectar distintas zonas costeras durante cierta cantidad de días, ingresando a bahías
y generando sobrepasos, reducción de playas, cortes de tránsito, cierre de puertos o daños en la
infraestructura costera (ONEMI, s.f).

Son además uno de los eventos costeros con mayor frecuencia en Chile, teniendo “una
recurrencia anual” (Beyá y Winckler, 2013) y suelen afectar desde la Región de Arica al Golfo de Penas.
La frecuencia más alta de marejadas ocurre durante los meses de mayo a agosto (Campos-Caba, 2016).
En comparación con los efectos de marejadas fuera del país, en Chile los daños son puntuales dada la
“baja frecuencia de ocurrencia de vientos ciclónicos de alta magnitud y la gran profundidad y corta
extensión de la plataforma continental en comparación con las costas del Golfo de México, Océano
Índico y Mar del Norte” (Beyá y Winckler, 2013).

El cambio climático y el “aumento sostenido de la temperatura en la atmósfera a escala global”


influirá en un “cambio en la frecuencia e intensidad de los temporales y marejadas” (Morales et.al., s.f.).
En la comuna de Valparaíso las zonas más vulnerables ante marejadas son las caletas de pescadores y
las playas. En Valparaíso son, por ejemplo: el paseo Wheelwright, Muelle Barón, Zona Portuaria y redes
de transporte adyacentes al borde costero; mientras que en Laguna Verde son la desembocadura del
Estero El Sauce y el área urbana (IMV, 2020).

1.1.2.2 | Tsunami
Los tsunamis son grandes masas de agua que puede inundar y causar destrucción en el borde
costero después de un sismo en el fondo oceánico o en cercanía a la costa, remociones de masa,
derrumbes submarinos o erupciones volcánicas (ONEMI, s.f). “Se propagan como ondas gravitacionales,
presentando un rango de períodos que varía entre 5 y 60 minutos y alturas menores a 1 m en mar
abierto.” (Winckler et.al., 2010) .

El origen de la palabra tsunami proviene del japonés “puerto” (tsu) y “ola” (nami) (FEMA, 2019). El
término habla de cierto nivel de daño, no del origen de la gran ola, aun así, el término está fuertemente
asociado a eventos costeros generados por terremotos (Monserrat et.al., 2006). Es importante
mencionar que los terremotos pueden indistintamente tener características para la generación de un
tsunami o no (Winckler et.al., 2010).

25
Figura 10 Variables en mareas y eventos costeros

Nota: Elaboración propia en base a INN, 2015

Este tren de olas puede viajar grandes distancias en aguas profundas sin ser detectado. Al
aproximarse rápidamente a la costa se producen una serie de largas olas capaces de destruir
infraestructura portuaria y otros edificios en las costas (Federal Emergency Management Agency
[FEMA], 2011). Ya que a medida que la ola se acerca a aguas menos profundas, la velocidad disminuye
mientras la altura (Figura 10) aumenta. Se han observado daños ocasionados por tsunamis en
estructuras a decenas de metros tierra adentro y sobre 15 metros sobre el nivel del mar (FEMA, 2019).
Los efectos de un tsunami en determinado territorio están determinados por cuatro factores: magnitud
del evento causante, ubicación de dicho evento, configuración de plataformas continentales, línea de
costa y la topografía de la superficie (FEMA, 2011).

El panorama general de la reducción de riesgo ante tsunamis cambió drásticamente después


del terremoto 8.8 con epicentro en El Maule y el posterior tsunami. Este hecho impulsó el estudio y
divulgación de información sobre estos eventos, sus alcances y cómo reaccionar ante ellos.

26
Figura 11 Momentos de un tsunami: generación, propagación e inundación

Nota Elaboración propia adaptado de NTHMP, 2001

La distancia entre el origen del tsunami y la línea de costa determina el tiempo de alerta (FEMA,
2011). Los tsunamis originados por sismos cercanos a la costa pueden arribar en pocos minutos,
mientras que los ocasionados por sismos lejanos pueden demorar horas en manifestarse en las zonas
costeras (Figura 11). En Chile, un gran número de los tsunamis que han afectado las costas son
ocasionados por sismos tsunamigénicos con epicentro a unos “100 km de la fosa en el litoral y a una
profundidad focal de hasta 60 km.” (Winckler et.al., 2010). En este sentido, el riesgo a tsunami no
depende únicamente de la ubicación del epicentro ni de la intensidad del sismo, sino que tambien de
factores como la vulnerabilidad física de los edificios y del emplazamiento, la densidad de población,
tiempo de alerta y posibilidad de evacuar eficazmente las zonas de inundación (FEMA, 2019). El daño
ocasionado por un tsunami se calcula considerando el daño generado, la inhabilitación de actividades,
heridos y víctimas fatales.

Terremoto y tsunami de 1730

De los cuatro terremotos interplaca que han generado tsunamis 2 registrados en la zona central
de Chile, solo el terremoto de 1730 generó un tsunami destructivo en la Bahía de Valparaíso y zonas
costeras aledañas (SHOA, 2012; Contreras-López, 2019; Zamora, et.al., 2020). Es en este evento en el
cual se basa la carta de inundación por tsunamis (CITSU) del Servicio Hidrometeorológico y
Oceanográfico de la Armada de Chile, donde se define las áreas que potencialmente podrían inundarse
(SHOA, 2012) de distintas localidades costeras de la región (Figura 12). Desde estudios recientes sobre
las alturas y la extensión se determina que el terremoto que originó el desastre en 1730 fue de magnitud
9.1 Mw o mayor (Carvajal et al. 2017), intensidad que no se ha repetido en la zona hasta el día de hoy. Los
estudios sobre este evento se basan en escritos y testimonios que narran los daños en la zona. Un

2
Terremoto de Valparaíso del 8 de julio de 1730, Terremoto del 19 de noviembre de 1822 conocido como terremoto de Copiapó, el
terremoto de Valparaíso del 16 de agosto de 1906 y el más reciente ocurrido el 3 de marzo de 1985 con epicentro en Algarrobo.
27
hecho significativo es que las olas llegaron al comienzo de la escalera de la actual iglesia de la Matriz y
destruyó la iglesia de la Merced, donde actualmente se localiza el Colegio San Pedro Nolasco” (SHOA,
2012). Por otro lado, en la zona noreste del plan (Barrio El Almendral) la inundación destruyo todas las
casas, fortificaciones y bodegas ubicadas en la cercanía de la playa (Contreras et. al. 2019).

Este evento es de suma importancia al momento de comprender el riesgo y la exposición en


Valparaíso, ya que es el último tsunami destructivo en la historia local. Desde su descubrimiento en
1536 la ciudad puerto y sus alrededores han sido afectados por tsunamis no destructivos (Contreras et.
al. 2019). Durante el siglo pasado únicamente 8 de los 10 tsunamis que llegaron a las costas porteñas
fueron registrados por instrumentos (Contreras et. al. 2019). En otras palabras, Valparaíso y su
población han vivido casi 300 años sin experimentar un tsunami destructivo (Contreras et. al. 2019).Por
otro lado, eventos de gran magnitud como los terremotos tsunamigénicos de 1960 en Valdivia, 2010 en
el Maule y 2015 en Illapel no han causado efectos notables para la población porteña.

Figura 12 Zonas de inundación determinadas por el tsunami de 1730 entre las costas de Zapallar y Valparaíso, Región
de Valparaíso

Nota: Elaboración propia a partir de SHOA 2012, 2017

28
1.1.2.3 | Meteotsunami
Los tsunamis meteorológicos o tsunamis de origen meteorológico (meteotsunamis) son
ocasionados por perturbaciones atmosféricas (Carvajal et.al., 2017) son generalmente fenómenos locales
y observados en bahías específicas (Monserrat, et.al., 2006). Aunque se han podido observar
meteotsunamis originados desde un mismo sistema meteorológico, pero han afectado a localidades a
1000km de distancias (Pattiaratchi y Wijeratne, 2015). En comparación con grandes eventos sísmicos los
meteotsunamis no son tan catastróficos, sin embargo, han causado miles de dólares en daños a
puertos, barcos y dejado víctimas a nivel mundial (Pattiaratchi y Wijeratne, 2015).

Meteotsunami de 2015

El 8 de agosto del 2015 tuvo lugar un meteotsunami que afectó el borde costero de las regiones
de Coquimbo y Valparaíso, generando distintas escalas de daño en las localidades costeras siendo uno
de los eventos de mayor envergadura registrado (Winckler et.al., 2017). En Valparaíso se vió afectada la
infraestructura portuaria, las vías de conectividad y medios de transporte comunales e intercomunales,
servicios y equipamientos públicos, viviendas y mobiliario público (Winckler et.al. 2017). Mientras que
los daños del evento en Laguna Verde se concentraron en la zona urbana baja y en la desembocadura
del Estero El Sauce (Figura 13). Los mayores daños fueron en la caleta de pescadores Ex-Sudamericana,
con la destrucción del edificio y la pérdida de embarcaciones. Además de la escuela inhabilitada y varias
casas destruidas, dejando aparte de la población del sector damnificada (Aravena, 2015).

Para este evento se conjugaron varios eventos meteorológicos y oceanográficos que


potenciaron la fuerza y destrucción del fenómeno, tales como la altura significativa costa (Hs=7,2m), la
velocidad del viento y su dirección (110km h-1 desde noroeste), además de una presión atmosférica muy
baja (991 Hpa) característica de los sistemas frontales (Winckler et.al., 2017).

Figura 13 Inundación costera por meteotsunami el 8 de agosto en Laguna Verde

29
Nota: a. Efecto de marejadas en asentamientos del Borde costero, 2015 (Intendencia de la Región de Valparaíso,
twitter.com) b. Calle en zona baja de Laguna Verde anegada, 2015 (puranoticia.cl)

En el evento del 8 de agosto del 2015 podemos apreciar que tanto la escala de los daños como la
cantidad de personas que se ven afectadas son distintas que se da más que nada por la realidad
territorial y social de cada una de las poblaciones costeras, al igual que la capacidad de responder,
recuperarse y adaptarse. Por otro lado, eventos como este dejan en evidencia la necesidad y ausencia
de planificación urbana en Laguna Verde que considere la urbanización, saneamiento de servicios
básicos (IMV, 2020).

La vulnerabilidad es un conjunto de factores relacionados directamente al habitante, el


territorio y la relación entre ambos. La reducción del riesgo es influyente en las zonas afectadas cuando
se entiende el contexto: dónde se habita, por qué un individuo o población se asienta en cierto lugar,
cómo se sustentan y qué es lo que quieren proteger (Maharani y Lee, 2017). Poder conocer la nueva
vulnerabilidad a la que se enfrentan las zonas costeras y poder adaptarse a ellas es una oportunidad de
reconfigurar el borde (Igualt, 2017a).

La realidad de Laguna Verde pone en valor la capacidad innata de adaptación de los individuos y
comunidades. La relación entre el riesgo, vulnerabilidad y adaptación espontánea presente en la zona
baja de la localidad es un ejemplo de resiliencia. Los diferentes individuos involucrados con estos
procesos y como un cambio en el entorno construido puede influenciar positivamente la resiliencia de
la comunidad.

30
1.2 | Pregunta de investigación

• ¿Cómo podría adaptarse una vivienda de baja inversión con tal de reducir su vulnerabilidad
ante inundaciones costeras?
• ¿Cuáles serían los criterios para que la forma arquitectónica de una vivienda se pueda adaptar
al medio en la zona de riesgo por inundación en Laguna Verde?

1.3 | Hipótesis

Desde el estudio y el análisis de las condiciones de vulnerabilidad de la arquitectura informal


existentes en zonas de riesgo ante inundaciones costeras se puede proponer una forma
arquitectónica adaptada en base a un modelo de ocupación mínimo replicable y progresivo.

1.4 | Objetivos

Objetivo Determinar qué tipología de edificaciones se adapta mejor a las condiciones

general de inundaciones costeras en la región de Valparaíso.

Objetivos Conocer la ocupación y condiciones de habitabilidad en edificaciones


ubicadas en la zona de inundación de Laguna Verde, al igual que los riesgos a
específicos
los que están expuestos.

Catalogar las medidas adaptativas espontáneas incorporadas de las viviendas


en asentamientos informales emplazados en zonas de riesgo ante
inundaciones costeras.

Proponer una tipología/forma arquitectónica adaptada para viviendas


expuestas a inundaciones costeras en Laguna Verde considerando la
adaptación espontánea de las edificaciones del lugar.

31
Capítulo 2.

Marco teórico

32
El marco teórico revisa cuatro conceptos claves para la investigación, los cuales están
directamente relacionados entre sí (Figura 14). En primer lugar, se revisa el concepto de vulnerabilidad,
para luego ahondar en la vulnerabilidad física de edificaciones y emplazamiento. El segundo concepto
revisado es el de resiliencia en el contexto de desastres naturales, continuando con la profundización
de uno de los puntos en el ciclo de resiliencia, la adaptación. El concepto de adaptación se abarca
desde la edificación, de este concepto se desprende el eje central de la investigación, la adaptación
espontanea. Por último, se revisa del término Casa y su relación con quienes la habitan, vinculado a el
concepto anterior.

Figura 14 Mapa conceptual sobre relación de conceptos como adaptación, resiliencia y vulnerabilidad en contextos
informales

Nota: Elaboración propia

33
2.1 | Vulnerabilidad

El concepto de vulnerabilidad ha sido abiertamente discutido entre académicos, organizaciones


e instituciones gubernamentales. Vulnerabilidad se entiende como la cualidad de poder ser herido o
dañado, ya sea física como moralmente (RAE, s.f). La vulnerabilidad es una cualidad de los humanos
como de los no humanos. Tanto humanos como animales, sistemas y objetos pueden ser vulnerados.
Desde el punto de vista antropológico "ser vulnerable" se relaciona con la fragilidad o posibilidad de
sufrir daño. Esto puede ser mediante heridas físicas o emocionales, también implica la posibilidad de
padecer algún mal o enfermedad (Feito, 2007). La vulnerabilidad moral se vincula al ser pasado a llevar,
carecer de control en una situación y no tener poder de decisión. Desde la informática, el campo de la
seguridad cibernética define un sistema vulnerable como una debilidad o fallo (Instituto Nacional de
Ciberseguridad [INCIBE], 2017). Esta fragilidad pone en riesgo los datos y la confidencialidad de estos.
En el campo disciplinar de la arquitectura se han desarrollado enfoques como lo son los conceptos de
vulnerabilidad física y socio territorial.

Se utiliza el concepto de Vulnerabilidad como la predisposición a recibir daño, y se relaciona


con la exposición de individuos o comunidades a una amenaza (UN HABITAT, 2020). Dentro del
concepto están considerados la sensibilidad al daño, la falta de la capacidad para enfrentar, responder y
adaptarse. La vulnerabilidad es una característica propia de comunidades, individuos o sistemas, por lo
que no depende totalmente de la exposición, ya que las acciones para reducir el riesgo pueden estar
relacionados tanto en minimizar la exposición como trabajando directamente con la vulnerabilidad
(Alberico, 2015). La estimación de la vulnerabilidad está influenciada por complejo sistema de factores
físicos, sociales, políticos, económicos y ambientales (Cutter et.al 2003; Manyena 2006: MINVU, 2020).

La vulnerabilidad es un aspecto transversal para una gran parte de los asentamientos


informales en todo el planeta. Ya que “especialmente los más vulnerables, son los más afectados ante la
ocurrencia de eventos extremos naturales (Bailey y Zenteno, 2015) tales como inundaciones, aluviones
o sequías”. Los altos niveles de vulnerabilidad, la baja capacidad de adaptación, así como los bajos
niveles de resiliencia ante amenazas naturales y antrópicas potencian los impactos ocasionados por
perturbaciones naturales (Henríquez, 2016). Aun así, la vulnerabilidad ante desastres naturales no está
determinada únicamente por la situación socioeconómica de los individuos.

El estudio de los riesgos desde la vulnerabilidad social se enfoca en la examinación de cómo los
factores políticos, sociales, culturales, religiosos, económicos e institucionales lleva a cierta población

34
ser afectada desproporcionadamente por desastres naturales, dando forma a la susceptibilidad de
grupos a las amenazas y su capacidad de responder (Tate, 2013). En este sentido se puede decir que, en
parte, es un producto de las inequidades sociales (Cutter, 2003). La vulnerabilidad social también se
vincula con la relación que tiene un individuo o una población con el entorno natural y medio ambiente
(Maharani y Lee, 2017).

Figura 15 Vulnerabilidad del lugar

Nota: Elaboración propia adaptado de Cutter, 2003

35
La multiplicidad de factores y distintos actores que influyen en la vulnerabilidad de un
individuo, grupo de personas o población determinada llevan a que el concepto sea complejo y con
múltiples aristas a considerar. El reconocimiento o la identificación de estos factores puede sentar las
bases y ordenar las iniciativas (Maharani y Lee, 2017) que contribuyen a la reducción de riesgo de cierto
grupo humano. En el caso de la vulnerabilidad ante una amenaza natural particular, la interacción de las
vulnerabilidades sociales y biofísicas es lo que da paso a la vulnerabilidad total de una localidad (Cutter
et.al. 2003; Yáñez-Romo et. al. 2016). Con esto decir que la realidad de un lugar es con el territorio y
con los habitantes (Figura 15).

2.1.1 | Vulnerabilidad Física en edificaciones y emplazamiento

La vulnerabilidad física de edificaciones se enfoca en la intensidad de los impactos y la


susceptibilidad de elementos al riesgo. Comprende además de parámetros y factores como el sistema
constructivo, la materialidad y técnicas de construcción, la preservación, la antigüedad de la
construcción y medidas de protección (Holub, 2012). La vulnerabilidad física responde a rangos que van
desde, sin daño a destrucción total (Holub, 2012), definiéndose como el grado de pérdida esperado
luego del impacto de un evento. El previo conocimiento de la vulnerabilidad física de los edificios y
localidades es fundamental al momento de un evento, ya que puede influenciar con la acción de
individuos y el grado de riesgo al que se pueden exponer.

2.2 | Resiliencia

Resiliencia es la capacidad de resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de forma oportuna y


eficaz (Consejo Nacional de Desarrollo Urbano [CNDU], 2019). También se relaciona con la capacidad
de un sistema social, económico o ambiental de sobrellevar, responder y reorganizarse ante la
exposición a fenómenos adversos (UN HABITAT 2020). Una comunidad resiliente no es sólo la que se
sobrepone ante un desastre natural, sino que también es la que lo hace preservando su identidad y
relaciones sociales dentro de la comunidad. Las estructuras mantienen sus funciones esenciales o
rápidamente las recuperan (Ewing, 2015).
La resiliencia se asocia a 4 acciones claves (Figura 16). La primera es la preparación y se
relaciona con la anticipación y la evasión. Estos procesos se pueden dar de forma natural a través de
acciones antrópicas, como lo son la educación, la aplicación de medidas preventivas y obras de
mitigación (Rosati, 2015). La segunda acción clave es la resistencia, respuesta o absorción del desastre.

36
Luego está la recuperación, donde se busca volver a la estabilidad anterior a la perturbación. Y por
último la adaptación. Es en esta acción donde los sistemas evolucionan, se transforman y avanzan.

Figura 16 Los 4 pasos o acciones que conforman el ciclo de resiliencia: preparación, respuesta, recuperación y
adaptación

Nota: elaboración propia en base a Rosati, 2015

La reducción de riesgo ante desastres naturales no es solo disminuir la vulnerabilidad de una


persona o comunidad, ya que las circunstancias de estos son tan cambiantes como las del medio
ambiente y pueden encontrarse nuevamente ante un riesgo natural. Es por esto que los esfuerzos
enfocados directamente en la resiliencia, en lugar de la vulnerabilidad o en su reducción son de suma
importancia. Las actividades relacionadas con la resiliencia ante desastres pueden conducir a acciones
como el aumento de la capacidad de la comunidad para afrontar estos desastres (Manyena, 2006),
permitiendo a las comunidades apropiarse de las decisiones a tomar, a partir de su contexto y entorno.
Es importante destacar que la resiliencia es una capacidad dinámica que se mueve entre un espectro de
estados adaptativos (Dovey, 2012). Considerando así, que no hay una sola forma de ser resiliente, ni que
las acciones que se tomen en una circunstancia y lugar sean igualmente exitosas para otro.
37
2.3 | Adaptación

La adaptación, al igual que los conceptos anteriores, es utilizado por distintas disciplinas y en
cada una de ellas se comprende de forma distinta. En la reducción de riesgo, la adaptación es el último
paso en el ciclo de la resiliencia (Rosati, 2015). La resiliencia se suele asociar con el término de “bounce
back” o saltar hacia atrás, mientras que la adaptación se relaciona con la capacidad de “bounce
forward” o avanzar. Es decir, es la respuesta que dan individuos y comunidades a perturbaciones en el
medio, ya sean de origen natural o antrópicas.

Los procesos adaptativos tienen como objetivo la reducción de las posibles pérdidas en un
futuro desastre y una recuperación más eficiente (Figura 17). Esto se logra al reinterpretar
exitosamente el territorio y la infraestructura urbana después de un desastre natural (Igualt, 2017a).
Teniendo en cuenta que los sistemas naturales influenciados por el cambio climático, que se manifiesta
en la variación del nivel del mar y el aumento en la frecuencia e intensidad de marejadas (Gobierno de
Chile, 2018), la naturaleza y modos de adaptación deben evolucionar con las nuevas circunstancias. Ya
que tanto las perturbaciones como el medio construido cambian constantemente (Rosati, 2015).

Figura 17 Línea de tiempo de resiliencia en relación a la funcionalidad

Nota: elaboración propia en base a Rosati, 2015

38
2.3.1 | Adaptación vernácula o espontánea

Lo vernacular se define como aquello nativo o propio (RAE, s.f). Es un concepto que se utiliza
mayormente para referirse a la lengua o a los idiomas. Pero al igual que otros conceptos antes
mencionados, el campo disciplinar de la arquitectura le ha dado un enfoque propio. Alfieri (2000) señala
que la arquitectura vernacular revela una “forma de construir”. mientras que Rufosky (1990) llama
vernácula, anónima o espontánea a aquella “arquitectura sin arquitectos” o “arquitectura sin pedigree”.
Es la expresión formal de personas no entrenadas académicamente que alude el lugar, las
características culturales y sociales de la comunidad (Gómez, 2010). Y podemos vincularla también con
el término de la autoconstrucción que impregna las zonas informales de la urbe y lo rural. Lindón
(2005) afirma que los asentamientos informales son una muestra clara y evidente del dinamismo
urbano. Comprende de múltiples intervenciones que ocurren a lo largo de un tiempo indeterminado
por lo que es considerada un sistema complejo e impredecible que se adapta de formas relativamente
inesperadas, donde la autogestión y autoorganización son protagonistas (Dovey, 2012). Se postula como
una arquitectura local que responde a valores estéticos, sociales, micro-economías (Pino y Ojeda, 2014)
además de la habilidad de aprender de problemas (Tikul, 2018) y amenazas.

La adaptación espontánea es una respuesta a lo anterior en términos de amenazas naturales. El


cambio en la forma arquitectónica de las viviendas y edificios es resultado de la adaptación innata (sin
entrenamiento académico) y los materiales a disposición. Por lo que al hablar de adaptación espontánea
se refiere al proceso más que al resultado, ya que como se mencionó anteriormente, los materiales y la
forma es impredecible, y responde a la cultura local. En este sentido, es importante recalcar que la
adaptación espontánea cuenta con un componente altamente reactivo (Figura 18), es decir es un
proceso impulsado por efectos negativos ya sea en la propia vivienda o en casas vecinas.

39
Figura 18 Adaptación espontanea en ciclo de resiliencia y factores que influyen en ella

Nota: Elaboración propia

Es también relevante mencionar que el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Tsunami recomienda aprovechar los conocimientos y prácticas locales, los cuales pueden
complementar conocimientos de la comunidad científica y avanzar en pos de estrategias, planes y
programas para sectores específicos que se adapten a las realidades locales y su contexto (UNISDR,
2015).

2.4 | La Casa

Casa se define como aquel edificio para habitar (Real Academia Española, s.f., definición 1).
Aragonés afirma que “una vivienda no es simplemente un lugar en el que vivir” (Aragonés et. al, 2002).
La casa es lo más próximo al ser humano. Es la segunda piel que recoge lo propio y donde tienen lugar
los actos más íntimos, cotidianos y domésticos del habitante. Es “nuestro rincón del mundo (...) nuestro
primer universo. Es realmente un cosmos.” (Bachelard, 2000). La casa se construye a partir del vacío

40
interior, la envolvente (muros, suelos, cielos) y los actos que ahí acontecen. Actos cotidianos que van
dejando marcas en lo que envuelve al habitante, y son evidencia de cómo el constante acontecer
transforma paulatinamente un espacio. Heiddeger afirma que el “construir es propiamente habitar”
(Heidegger, 2002), pero ¿es habitar un constante construir?

La envolvente estructura y da cabida al espacio donde ocurre lo cotidiano. Pero es también el


habitante quien moldea esta envolvente. Los actos cotidianos adaptan el espacio a distintas escalas,
desde una foto enmarcada en la pared, cambiar un mueble de lugar o hasta botar un muro. Lo que
acontece dentro de la casa tiene consecuencia en los muros que la construyen. Ya que la casa es
variable, “siendo comparable a un organismo vivo en cuanto a que está en continuo proceso de
evolución, pero manteniendo una identidad” (Haramoto, 1998). Los habitantes acomodan la envolvente
a su cambiante vida, lo que convierte a la casa en un lugar dinámico y en constante evolución. Errázuriz
afirma que situaciones como “el aumento de la movilidad residencial, laboral y familiar, sumado al
recambio de tendencias y estilos de vida, tiene sin duda consecuencias para los espacios de habitación.”
(Errázuriz et. al., 2019). El hogar se moldea según sus habitantes, quienes lo impregnan con su propia
identidad durante el tiempo que permanecen en el lugar. Aragonés nombra el hogar como una
expresión del propio ser (Aragonés, 2002).

Así como la identidad de un individuo se construye desde el lugar, el entorno, el barrio, es la


casa que conforma un punto enclave para la comprensión de esta identidad. Lindón menciona que “la
casa representa un punto de referencia básico desde el cual el sujeto construye su relación con el
entorno” (Lindón, 2015). Así mismo el habitante cuenta con una identidad antes de llegar al lugar; la
casa. La persona que llega trae consigo experiencias, una manera de comprender y habitar el espacio
de forma particular. Esto se observa reflejado en individuos que pertenecen a una misma sociedad,
pero distintos grupos familiares, cuyas costumbres marcan el espacio, los ritmos y en sí, el habitar. Lo
que se trae y es inherente a la persona se impregna en la envolvente, tal y como el lugar habitado
otorga al habitante un refugio, arraigo y es parte de la construcción de su identidad. Conformando una
relación recíproca; el constructor y lo construido.

2.4.1 | Casa e identidad

La identidad ligada a la casa define la casa como un espacio de “ límites imprecisos” que se
condensa en un lugar particular” (Lindón, 2015). La casa es más que las paredes que la conforman, “es
un espacio íntimo de alto contenido simbólico, condensador de sentidos, pero también es un espacio
básico que ubica al ser humano de una manera particular en el mundo.” (Lindón, 2015), con lo que se
transforma en un espacio capaz de “expresar la identidad a través de la manipulación de su apariencia
exterior” (Aragonés et.al, 2002).
41
La casa no se termina de construir, está en constante cambio. Dado que “el hogar es algo que
hacemos y adquiere significados que elaboramos en la experiencia de habitarlo, (...) integración de
experiencias, significados, sentimientos y acciones a distintos niveles: individual, familiar y vecinal, que
cambian con el tiempo y las circunstancias (Wiesenfeld, 2001).

2.4.2 | Modelo y Tipo

Moneo (1978) afirma que la esencia del elemento arquitectónico recae la capacidad de ser
repetido. En este sentido, se puede pensar el tipo o la tipología de un elemento arquitectónico o edifico
como lineamientos donde ocurren los cambios.

42
Capítulo 3.

Metodología

43
La investigación se divide en tres etapas principales definidas por metodologías mixtas, que
consideran análisis de carácter cualitativo y cuantitativo. A través de estas se busca comprender la
relación del habitante y su entorno en cuanto a la capacidad de adaptación y resiliencia. La
investigación consiste en la adquisición de conocimientos con tal de llegar a una propuesta de
edificación adaptada para la ocupación a escala doméstica mínima que responda de manera positiva a
los cambios en el entorno, tales como inundaciones costeras por tsunamis o marejadas.

Tabla 1. Objetivos y Metodologías de investigación (Elaboración propia)

Problemática Objetivo Método

Efectos del cambio climático Caracterizar población y las Revisión de antecedentes


edificaciones ubicadas en la zona de a | Diagnóstico territorial de población
alteran sistemas humanos y no
inundación de Laguna Verde, al igual que y vivienda
humanos, generando una mayor
los riesgos a los que están expuestos.
variación en el entorno. Lo que
Catalogar las medidas adaptativas Investigación en Terreno
aumenta la exposición ante
espontáneas incorporadas de las b | Encuesta de percepción a
inundaciones a asentamientos viviendas en asentamientos informales habitantes
costeros y en consecuencia la emplazados en zonas de riesgo ante c | Análisis de factores de

vulnerabilidad física de la inundaciones costeras Vulnerabilidad en viviendas de Laguna


Verde
creciente población informal en
d | Estudio de casos de vivienda
zonas inundables. adaptada en Laguna Verde

Proponer tipología/forma arquitectónica Experimentación Formal


para vivienda expuesta a inundaciones e | Revisión de lineamientos, criterios y
costeras en Laguna Verde considerando recomendaciones para edificios en
la adaptación espontánea del lugar zonas inundables
f | Proyección formal en modelos a
escala y validación inicial en software

44
3.1 | Etapa 1: Revisión de antecedentes
La primera etapa tiene como objetivo la comprensión social y física del lugar, lo que llevo a la
realización de una muestra territorial que delimita la zona de estudio de la investigación en Laguna
Verde. Es un acercamiento teórico, tanto a la población y la vulnerabilidad que presenta, en conjunto
con las casas y otras edificaciones. El estudio fue de carácter cuantitativo y como resultado se obtuvo la
comprensión del territorio donde se inserta la zona de estudio determinada, los riesgos y amenazas, las
características económicas, topológicas y sociales, la vulnerabilidad y la informalidad.

Metodología: Recolección de datos y análisis cuantitativo


Fuente de Información: Secundaria

3.1.1 | Diagnóstico territorial

Para definición de la zona de estudio se llevaron a cabo tres distintos procesos como la
realización de un diagnóstico territorial. Primero se realizó una revisión de los datos del Censo de
Población y Vivienda 2017 a través de la información dispuesta por el Instituto de Estadísticas de Chile
(INE, 2017) y la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE, 2020). Los Censos de Población y
Vivienda tienen como objetivo contar y caracterizar las viviendas y los habitantes en todo el país. Se
realiza generalmente cada 10 años y es un insumo fundamental para “elaborar estimaciones y
proyecciones de población tanto para el país, las regiones y las comunas” (INE, s.f). El Censo permite
responder preguntas más allá de la cantidad de personas se encuentran en territorio nacional en
determinado momento, es clave para saber cómo es la población en términos de género, rango etario,
nivel educacional, migración entre otros. Además del cómo se distribuye la población en el territorio y
cómo se vive, la calidad de vivienda y otras características.

En la revisión de los datos del Censo 2017 se examinan los resultados en base a realizar el
diagnóstico social. Para esto se consideraron las variables utilizadas para los factores que conforman el
Índice de Vulnerabilidad o SoVI por sus siglas en inglés “Social Vulnerability Index” (Cutter et.al. 2003).
Se utilizarán los siguientes factores:
i. Género: Hombres y mujeres experimentan el desastre y la respuesta de forma distinta. Las mujeres
tienen mayor dificultad para recuperarse de los daños consecuencia de un evento por razones
relacionadas al empleo, ingresos inferiores y responsabilidades familiares (Cutter et.al. 2003; Maharani
y Lee, 2017).
ii. Edad: La población en los extremos etarios (infantes, niños y adultos mayores) suelen estar
expuestos a las amenazas dado el movimiento reducido que les impide evacuar a la misma velocidad y

45
resguardarse de los daños que una persona entre los 15 y 64 años. Además, los hogares con infantes
deben dirigir tiempo y recursos para el cuidado de los niños, ya que los centros de cuidado o jardines
pueden haber sido afectados por el evento (Contreras-López, 2019).
iii. Personas pertenecientes a pueblos originarios: la población indígena puede algunas veces enfrentar
barreras tanto culturales como lingüísticas al momento de recibir información en un evento, capacidad
de respuesta y en el financiamiento durante la recuperación post desastre. La discriminación y la
pobreza agravan la vulnerabilidad social de los pueblos originario (Martínez et. al, 2019).
iv. Población Migrantes internacionales: Al no contar con una identidad afianzada en el territorio, la
población migrante internacional puede no tener conocimiento de las características del territorio, sus
riesgos y amenazas. Además, los migrantes pueden no hablar el idioma local, imponiendo una barrera
lingüística y cultural que afectan tanto el acceso a planes de emergencia, información sobre ayuda,
recuperación post desastre y financiamiento (Cutter et.al, 2003; Martinez et. al, 2019).
v. La ocupación, es decir, si la vivienda se encontraba ocupada el día del Censo 2017 (INE, 2017). En la
zona costera la presencia de segundas viviendas es común. Conocer la cantidad de viviendas que
responden a una población flotante lleva a la comprensión de las personas no oriundas de la zona que
pueden estar presentes en el momento de una emergencia. Los turistas están considerados dentro del
grupo vulnerable ante un desastre, ya que el desconocimiento de las zonas seguras, las vías de
evacuación y la falta de redes de apoyo (Contreras-López, 2019) son factores que acrecientan la
vulnerabilidad de la población.
vi. El tipo de vivienda lo podemos relacionar con varias cualidades. Un departamento en un edificio, al
que se accede desde un pasillo o escalera, cuenta con fundaciones más profundas que las que puede
tener usualmente una casa. Por otro lado, las mediaguas, ranchos o chozas son de material ligero y
cuenta con fundaciones superficiales, mientras que el tipo de vivienda móvil está considerada para ser
transportable por lo que no cuentan con fundaciones.
vii. La materialidad de las paredes exteriores: Se considera el material que cuenta con la mayor
presencia en la vivienda (INE, 2018). Viviendas con paredes de materiales frágiles como adobe, cartón o
barro cuentan con una vulnerabilidad mayor a efectos de un riesgo natural (Martínez et. al, 2019). Y el
viii. Índice de materialidad de la vivienda: las viviendas pueden contar con índice de materialidad
aceptable, recuperable e irrecuperable. El índice es un cruce entre la materialidad de los techos,
paredes exteriores y pisos (INE, 2018). Edificios construidos con materiales precarios son más
propensos a recibir mayor daño durante un desastre natural, que se traduce además a la prolongación
significativa del tiempo de recuperación del área (Martínez et. al, 2019).

La revisión de los datos del Censo se complementó con un segundo proceso, un estudio a partir
de la Carta de inundación por Tsunami “TSU-V-55 Laguna Verde” realizado en base al evento del año

46
1730 por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA, 2017). Para esto fueron
considerados datos revisados anteriormente como la tenencia de suelo, la vulnerabilidad física y socio
territorial. Para esto se utilizaron softwares como Google Sheets, QGIS e Illustrator. Tambien se
examinaron los instrumentos normativos y oficiales como la Planificación de Desarrollo Comunal
(PLADECO), Plan Regional Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL) y el Plan Regulador Comunal (PRC),
además de reportes respecto a vulnerabilidades y cambio climático de instituciones como UN-
HÁBITAT (UN-HABITAT, 2020) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA, 2017).

El diagnostico territorial culmino con un catastro de eventos costeros que han afectado el
litoral central en la última década en base a la página de alertas de Oficina Nacional de Emergencias del
Ministerio del Interior (ONEMI,s.f), prensa nacional y tesis (Campos-Caba, 2016).

3.2 | Etapa 2: Investigación en terreno


La segunda etapa de la investigación tiene como objetivo rescatar y catalogar las medidas
adaptativas espontáneas de los asentamientos informales en condición de vulnerabilidad física
emplazados en zonas de riesgo de inundación por marejada o tsunami. Además de comprender desde el
relato de los habitantes la resiliencia en la zona de estudio, contemplando los procesos paulatinos y
espontáneos de adaptación de la forma arquitectónica informal. Para esto se realizaron 5 salidas a
terreno donde se recogió la realidad espacial del lugar y casos de estudio en la zona baja de Laguna
Verde, o Playa Grande. Los casos se desprenden directamente desde la revisión de la vulnerabilidad
relativa de las edificaciones del lugar ya realizada. También se realizan cuestionarios a los habitantes de
la zona baja de Laguna Verde. Los cuestionarios se enfocan en la relación entre el habitante, la
comunidad y la casa, ahondando en los cambios y proyecciones existentes desde el meteostunami que
afectó a la región de Valparaíso el 2015.

Metodología: Observación y relatos / Análisis cualitativo


Fuente de Información: Primaria

3.2.1 | Encuesta de percepción a habitantes en zona de inundación

A través del cuestionario se recogen experiencias relacionadas con la percepción del riesgo y
se explora sobre la resiliencia de los edificios en la muestra territorial. Las encuestas se basan en una
comprensión cualitativa y cuantitativa de las viviendas y la relación que tienen los habitantes con el
lugar donde habitan. Para esto se desarrolló un cuestionario 3 con conceptos de sacrificio, que consiste

3
Cuestionario desarrollado se puede encontrar en los anexos
47
en preguntas dirigidas y basadas en escenarios o casos hipotéticos, que apoyaran la exploración sobre
el riesgo, la resiliencia y la capacidad de adaptación (IDEO.org, 2019). El objetivo de la encuesta es
conocer tanto la relación del habitante con su vivienda, el entorno próximo, la comprensión del riesgo
y estrategias de adaptación en la comunidad.

La encuesta es una técnica de investigación usualmente utilizada en las Ciencias Sociales y


permite recoger ordenadamente información relacionada a una población especifica, enfocándose en
características, opiniones, creencias y actitudes (Bravo y Valenzuela, 2019). El cuestionario aplicado
cuenta con 15 preguntas que se divide en tres partes: la primera recoge los datos de la persona
encuestada, donde se consideran edad, el tiempo de residencia en el lugar y vivienda, además de
preguntas enfocadas en conocer la influencia que el meteotsunami de agosto del 2015 tuvo en la
persona y su entorno. La segunda parte del cuestionario recoge el habitar actual de la población, es
decir relación legal con la casa (propietario, arrendatario, allegado u otro), autoconstrucción y
proyecciones a futuro respecto a la vivienda. La tercera y última parte se enfoca directamente en la
adaptación y resiliencia,

La aplicación del cuestionario fue presencial y de auto aplicación, es decir, los encuestados leen
las preguntas y responden autónomamente (Bravo y Valenzuela, 2019). La encuesta se llevó a cabo en
dos instancias en septiembre de 2021, ambas en actividades realizadas por la junta de vecinos del sector
Domingo Otaegui. La encuesta se aplicó a 27 adultos residentes de la zona baja de Laguna Verde, De la
población encuestada la mayoría pertenece a la tercera edad (25,9%), seguido de la población entre los
55 y 64 años (22,2%).

+ Herramientas: Cuestionario desarrollado con motivo de la investigación, grabadora,


cámara para registro fotográfico, hojas y lápices.
+ Muestra: Población voluntaria en zona de inundación establecida en CITSU Laguna
Verde (SHOA, 2017).

3.2.2 | Revisión de variables en informe preliminar de Vulnerabilidad física

Se realiza un análisis de las variables y revisión de resultados preliminares de los índices de


Vulnerabilidad Relativos (RVI) en la zona de riesgo ante inundaciones de Laguna Verde en base a los
datos obtenidos en el informe de levantamiento realizado por Igualt (2017b). En el informe fueron
consideradas 507 viviendas en la zona de baja de Laguna Verde.

48
Para el cálculo de índice de vulnerabilidad relativo se utilizó la metodología “Papathoma
Tsunami Vulnerability Assessment” en su tercera versión (PTVA-3) que fue desarrollada por Dall’Osso,
2009) y que se enfoca en la vulnerabilidad física de los edificios como unidad, reconociendo cómo
factores propios del edificio y el entorno afecta de forma distinta a cada uno de los edificios en una
misma zona de inundación. La metodología estimación ha sido aplicada a nivel internacional en
Australia (Dall’Osso, 2009), Italia (Alberico et.al, 2015), Sri Lanka (Sathiparan, 2020) y a nivel nacional en
Concón (Igualt, 2017) y Valparaíso (Contreras-López et.al, 2019).

Las variables de esta evaluación de vulnerabilidad se dividen en dos (Tabla 2): las que influyen
en la vulnerabilidad del edificio, que corresponde a características propias como la cantidad de pisos, la
materialidad entre otros; y el factor de protección, que se enfoca en las características del entorno, y el
nivel de exposición, es decir, la profundidad de inundación en donde se ubica el edificio.

Tabla 2. Variables para la evaluación de vulnerabilidad física relativa Papathoma Tsunami Vulnerability Assessment 3

(Bv) Vulnerabilidad del


-1 -0,5 0 0,25 0,5 0,75 1
edificio

(s) Pisos más de 5 4 3 2 1

Construcción Hormigón albañilería albañilería madera o


(m) adobe
/materialidad armado armada simple similares

Resistencia planta baja Abierta con 50% planta no abierta, pero con 100%
(g)
hidrodinámica 100% abierta ventanas abierta muchas ventanas cerrada

(f) Fundación profunda promedio superficial

Forma y
(so) simétrica rectangular angosta irregular
orientación

Riesgo de
(mo) objetos mínimo moderado promedio alto extrema
móviles

Muy buena
(pc) Preservación bueno promedio malo muy malo
/Excelente

(Prot) Factor de
0 0,25 0,5 0,75 1
Protección

Fila de
(Prot_br) mayor a 10 7 a 10 4a6 2o3 1
edificación

Protección
(Prot_nb) Muy alta Alta promedio moderado sin protección
Natural

49
vertical menor a 1,5
Protección vertical mayor vertical entre vertical entre sin protección o inclinada
(Prot_sw) o inclinada entre
costera a 5m 3a5m 1,5 a 3 m menor a 1,5 m
1,5 a 3 m

Altura de muro es Altura de muro es Altura de muro Altura de muro es


Altura de muro es de 0% a
Muro de 80% a 100% de de 60% a 80% de es de 40% a 60% de 20% a 40% de la
(Prot_w) 20% de la profundidad del
edificación la profundidad del la profundidad de la profundidad profundidad del
agua
agua del agua del agua agua

Nota: Elaboración propia, adaptado de Dall’Osso, 2009

Los resultados se escalan y se obtiene el índice de vulnerabilidad relativo que van desde muy
alto ( o muy vulnerable) al bajo (baja vulnerabilidad) (Tabla 3).

Tabla 3. Escala de vulnerabilidad relativa y descripción por nivel

RVI 1 - 1.8 1.8-2.6 2.6-3.4 3.4-4.2 4.2-5


Descripción de nivel de
Muy alta Alta Promedio Moderado Baja
vulnerabilidad relativa

Nota: Relative Vulnerability Index (RVI) Elaboración propia, adaptado de Dall’Osso, 2009

Producto elaborado: Planos, gráficos e informe de características de la zona de estudio

3.2.3 | Estudio de casos de interés en zona de inundación de Laguna Verde

El estudio de los casos de interés tiene como objetivo profundizar en la comprensión de los
modos de habitar en el lugar y los procesos adaptativos presentes en la zona de estudio. El análisis se
realizó en dos pasos:
1. El primer paso consiste en la selección de edificaciones desde el análisis de variables del
PTVA-3,
2. Para el segundo paso se realizó un levantamiento en terreno de viviendas expuestas que
presentan indicios de adaptación espontánea

Se seleccionaron 5 casos ubicados en distintas zonas de Laguna Verde (borde costero, ribera
norte de Estero El Sauce y la ribera sur) con profundidad de inundación entre los 2 y 4 metros. La
selección se basó en el encuentro de la vulnerabilidad física y la ubicación del edificio, considerando
aquellos que presentan un índice de vulnerabilidad entre promedio a alto y se ubican en zonas de

50
inundación de 2 a 4 metros y de 4 a 6 metros. Las edificaciones seleccionadas cuentan con distintos
niveles de estrategias para la mitigación gracias a los cuales presentan una vulnerabilidad relativa
menos a las casas vecinas. Como punto común, las 5 edificaciones cuentan primeras plantas con
fachadas con muchas aberturas (2), un gran porcentaje abierto (2) o completamente abierta (1). La
selección tambien se puede clasificar desde el emplazamiento de las edificaciones seleccionadas. Las
dos viviendas con primeras plantas con muchas ventanas están ubicadas después de la segunda fila de
edificación y cuentan con cierto nivel de protección natural. Mientras que las viviendas que cuentan
con una primera planta 50% abierta se emplazan a pocos metros del Estero El Sauce y tienen entre 2 o
3 pisos. Por otro lado, la única vivienda con la planta completamente abierta se encuentra en la Playa
Grande de Laguna Verde, en lo que se considera la primera fila ante un desastre natural.

El análisis de estos casos permite la comprensión y profundizar las variables que influyen en la
vulnerabilidad relativa de las edificaciones. La metodología ahonda en el estudio integral de los factores
que afectan en el aumento o disminución de la vulnerabilidad. Desde el encuentro con la realidad del
edificio catastrado se elabora un levantamiento de las medidas exteriores, complementando
información obtenida desde el informe preliminar de Vulnerabilidad física (Igualt, 2017b). En el
levantamiento se recogen estrategias adaptativas propias de cada edificio. El levantamiento se realiza
en terreno y con la información obtenida se realizan planos y modelos 3D utilizando el software
ArchiCad, para luego realizar modificaciones conceptuales en la forma arquitectónica y en el entorno
de las edificaciones con tal de comprender cómo estos cambios físicos inciden en la vulnerabilidad del
edificio. Estos cambios se realizaron siguiendo la lógica de qué valores podrían ser modificados en la
realidad sin mayor impacto en la vivienda existente. Los valores varían entre “Bajo”, “Medio” y “Alto”
(Tabla 4). Donde “Bajo” contempla modificaciones o adaptación sin mayor complejidad, superficiales o
sin grandes cambios en la vivienda original (preservación, protección externa, entre otros), “Medio”
consiste en las reformas que requieren mayor esfuerzo y con alteraciones claras en la forma
arquitectónica (cambio de materialidad y resistencia hidrodinámica de la vivienda). Por otro lado “Alto”
son aquellas variaciones que cuentan con una dificultad mayor y son casi imposibles, como el cambio
de las fundaciones de una edificación o la fila de edificación de la vivienda.

51
Tabla 4. Factores para la estimación de la vulnerabilidad física de los edificios considerando sobre cuáles pueden ser
modificados y cuáles no (Elaboración propia, adaptado de Dall’Osso, 2009)

(Bv) Vulnerabilidad del edificio

(s) (m) (g) (f) (so) (mo) (pc)

Construcción / Resistencia Forma y Riesgo Objetos


Pisos Fundación Preservación
Materialidad hidrodinámica Orientación Móviles

Complejo pero
Medio Medio Alto Bajo Bajo Bajo
Trabajable

(Prot) Factor de Protección

(Prot_br) (Prot_nb) (Prot_sw) (Prot_w)

Fila De Edificación Protección Natural Protección Costera Muro Edificación

Alto Bajo Bajo Bajo

La metodología permite la construcción de tablas comparativas donde se contrastan los valores


entre las edificaciones y los resultados luego de la modificación.

+ Herramientas: Medidor de distancia laser, cámara para registro fotográficos, spread sheets de
Google, ArchiCad de Archisoft y Illustrator de Adobe
+ Muestra: 5 edificaciones ubicadas en zona de inundación establecida en CITSU Laguna Verde
(SHOA, 2017)

Producto elaborado: Tablas, Material gráfico e informe

3.3 | Etapa 3: Experimentación Formal


En esta etapa se da inicio al prototipado. Estos se basan en los resultados de los análisis y
estimaciones de los índices de vulnerabilidad. Se observa la respuesta de los modelos en las distintas
pruebas físicas con modelos físicos a escala en mesa de oscilaciones sísmicas y software especializados.

52
Metodología: Exploración
Fuente de Información: Primaria y secundaria

3.3.1 | Definición de criterios y lineamientos

Para la definición de criterios y lineamientos se realiza una revisión de recomendaciones para la


forma arquitectónica presente en literatura nacional e internacional, considerando además normativa.
Se examinan documentos y recomendaciones de instituciones de E.E.U.U. como National Tsunami
Hazard Mitigation Program (NTHMP) y Federal Emergency Managemnt Agency (FEMA). Se revisa la
propuesta de norma NCh 3363 (Instituto Nacional de Normalización [INN], 2015) además de
investigaciones a lo largo del mundo. De la revisión se desprenden recomendaciones que responden a
situaciones específicas como inundación, fuerza hidrodinámica, socavación y otros, que se recogen en
una tabla de recomendaciones técnicas para la forma construida.

Producto elaborado: Tablas resumen y Material gráfico

3.3.2 | Validación a través de modelos y maquetas a escala.

El Modelo se pone a pruebas en (1) software de vientos y en (2) una mesa generadora de
oscilaciones con tal de validar y afinar la estructura propuesta con tal de obtener un comportamiento
deseado.
1. En el Software de viento se trabaja con modelo 3D realizados con ArchiCad de Archisoft en
Flow Design de Autodesk. Donde se somete la estructura a vientos de hasta 10.000 m/s con
tal de visualizar el paso de un flujo (corrientes de viento o inundación), direcciones y
turbulencias a través de la forma arquitectónica propuesta.
2. El comportamiento estructural del modelo físico propuesto se verifica en la mesa
generadora de oscilaciones o vibraciones desarrollada por Latorre (2011) como encargo de
la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La
mesa somete la estructura propuesta a esfuerzos oscilatorios unidireccionales que
permiten observar fenómenos de torsión, flexión, compresión y corte (Latorre, 2011) de los
elementos que la conforman. La mesa está compuesta por una estructura rígida en base a
perfiles metálicos de 50x50x2, y una plataforma circular de madera donde se instalan los
modelos estructurales. La prueba es de carácter cualitativo y tiene como objetivo validar y
encontrar los puntos de mayor esfuerzo en la estructura, con tal de avanzar sobre ellos.

53
+ Herramientas: cámara para registro audiovisual, ArchiCad de Archisoft y Flowdesign de
Autodesk

Producto elaborado: Serie de modelos que ahonden en la forma arquitectónica adaptada teniendo en
cuenta la habitabilidad y la funcionalidad.

54
Capítulo 4.

Resultados

55
4.1 | Revisión de antecedentes

4.1.1 | Diagnóstico territorial

Comparación de las características de la población


en zona urbana total y zona urbana en riesgo de inundación

Tabla 5. Resumen población de Microdatos de manzanas en zona urbana y zona de inundación por tsunami en Laguna
Verde (Elaboración propia adaptado de INE, 2017)

Total Área Área Urbana en


Población
Urbana Zona Inundable

Población Total 3686 1115

i. Género Hombres 1.854 517

Mujeres 1.742 536

0 a 5 años 166 55

ii. Grupo 6 a 14 años 302 115

etarios 15 a 64 años 2.313 720

65 y más años 435 137

iii. Migrantes Personas migrantes que residen habitualmente en


34 13
territorio nacional

iv. Pueblo Personas que se consideran pertenecientes a algún


339 95
originario pueblo indígena u originario

Se identificaron 1115 (Tabla 5) personas en la zona de riesgo de inundación por marejada y


tsunami de Laguna Verde, es decir el 32% de la población total. La razón 1:3 se repite en la comparación
en algunos aspectos de la zona en riesgo de inundación y población total de Laguna Verde. Por ejemplo,
el 32% de los hombres y el 31% de las mujeres de Laguna Verde reside en la zona de inundación. El
índice de masculinidad en el total de la zona urbana de Laguna Verde es de 106, mientras que en la zona
inundable es de 109.

56
En cuanto a la edad de la población, la razón aumenta a aproximadamente 1:4 salvo los
habitantes de 15 a 64 años (32,7%). De la primera infancia lagunina, 37,3 % habita en la zona de
inundación mientras que la población entre los 6 a 14 años son quienes tienen mayor presencia en la
zona con un 38,4%. La tercera edad en la zona de inundación representa un 36,3% de la población total.
De la población de Laguna Verde menos de 1% era migrante internacional para el año 2017, de los cuales
el 53% vive en la zona de inundación. Es decir, la mitad de los migrantes internacionales en Laguna
Verde viven en zona de riesgo. Por otro lado, 9,1% de la población total de Laguna Verde pertenece a un
pueblo originario y solo un 28% habita en la zona de inundación por tsunami.

Figura 19. Características de población en zona de inundación de Laguna Verde

Nota: Elaboración propia en base a INE, 2017

En la Figura 19 se puede observar que en la zona de inundación de Laguna Verde reside un


mayor número de hombres en comparación con las mujeres. La mayor parte de la población (756
personas) tiene entre 14 a 64 años, es decir, una gran parte de la población está en edad laboral. Los
adultos mayores representan la segunda mayor población en la zona inundable de Laguna Verde con
158 habitantes sobre los 65 años, seguido de 116 personas entre los 6 y 14 años. Por último, la primera
infancia con 62 infantes no llega al 6% de la población en zona de inundación. En la zona de inundación
por marejada y tsunami residen 18 migrantes internacionales y 95 personas pertenecientes a pueblos
originarios.

57
Comparación de características de viviendas
en zona urbana total y zona urbana en riesgo de inundación

Tabla 6. Resumen población de Microdatos de manzanas en zona urbana y zona de inundación por tsunami en
Laguna Verde (Elaboración propia adaptado de INE, 2017)

Total Área Zona Inundable


Viviendas
Urbana (Área Urbana)

Viviendas totales 4964 975

Cantidad de hogares 1394 408

Total de Viviendas

Viviendas particulares 4962 1146

Vivienda colectiva 2 2

v. Viviendas particulares ocupadas con moradores presentes 1359 423

vi. Tipo de vivienda

Casa 4824 950

Departamento en Edificio 2 0

Vivienda tradicional indígena (ruka, pae pae u otras) 1 0

Pieza en casa antigua o conventillo 4 1

Mediagua, mejora, rancho o choza 98 16

Móvil (carpa, casa rodante o similar) 8 1

Otro tipo de vivienda particular 25 7

vii. Materialidad de la vivienda

Paredes Hormigón armado 74 33

Albañilería: Bloque de cemento, piedra o ladrillo 98 35

Tabique forrado por ambas caras (madera o acero) 870 250

Tabique sin forro interior (madera u otro) 273 57

Adobe, barro, quincha, pirca u otro artesanal tradicional 21 12

58
Materiales precarios (lata, cartón, plástico. etc) 18 6

Techo Tejas o tejuelas de arcilla, metálicas de cemento de madera,


177 38
asfálticas o plásticas

Losa de hormigón 4 1

Planchas metálicas de zinc, cobre, etc. o fibrocemento (tipo


1140 345
pizarreño)

Fonolita o plancha de fieltro embreado 5 3

Paja, coirón, totora o caña 0 0

Materiales precarios (lata, cartón, plástico, etc.) 24 7

Sin cubierta sólida de techo 4 0

Piso Parquet, piso flotante, cerámico, madera, alfombra, flexit,


1232 364
cubrepiso u otro similar, sobre radier o vigas de madera

Radier sin revestimiento 32 5

Baldosa sobre Cemento 48 11

Capa de cemento sobre tierra 34 12

Piso de tierra 6 0

viii. Por índice de materialidad

Viviendas con índice de materialidad aceptable 930 287

Viviendas con índice de materialidad recuperable 372 91

Viviendas con índice de materialidad irrecuperable 44 13

Origen del agua

Red pública 383 245

Pozo o noria 246 81

Camión aljibe 699 64

Río, vertiente, estero, canal, lago etc. 19 4

59
En la zona urbana de Laguna Verde hay 4964 viviendas (Tabla 6), de las cuales 23% se
encuentran en la zona de riesgo por inundación y tsunami. Dato que se contrasta con el porcentaje de
habitantes en la zona, es decir, mientras un quinto de las viviendas en Laguna Verde está en zona de
riesgo de inundaciones un tercio de la población vive en ellas. El contraste entre viviendas con
moradores presentes y viviendas totales en el total de Laguna Verde y la zona inundable es
significativo. En la zona de riesgo de inundación por marejada o tsunami solo el 36,9% de las viviendas
se encontraban ocupadas al momento del censo 2017.

En Laguna Verde prevalecen las casas, que representa el 97.1% de las viviendas en la localidad.
La segunda vivienda más común (1.9%) en la localidad es la mediagua, mejora, rancho o choza,
porcentaje que se repite también en la zona sobre la cota de inundación mientras que en la zona de
riesgo por inundaciones costeras 2,1% de las viviendas son mediaguas, mejoras, ranchos o chozas. La
cantidad de departamentos en edificios en Laguna Verde son 2 y representan el 0,04%, de los cuales
ninguno está en la zona de inundación. En cuanto al acceso y origen del agua, la mitad de las viviendas
con moradores presentes en Laguna Verde accede a agua potable gracias a un camión aljibe, de los
cuales la mayoría (90,4%) reside en la zona no inundable. Solo 15,8% de las viviendas con moradores
presentes en zona de riesgo por inundaciones costeras recibe agua de camión aljibe. Es importante
mencionar también que 19 casas en la localidad acceden a agua de río, vertiente o estero, de los cuales
poco menos de la mitad vive en la zona en riesgo de inundaciones por marejadas y tsunamis.

Figura 20 Características de vivienda en zona de inundación de Laguna Verde

Nota: Elaboración propia adaptado de INE, 2017

60
Como se puede observar en la Figura 20, de las 1178 viviendas en la zona de riesgo de
inundación por marejada o tsunami la mayoría (1113) son casas. En esta zona también hay 24 viviendas
que son mediaguas, mejoras, ranchos o choza, mientras que 7 son otro tipo de vivienda particular. La
materialidad de las paredes exteriores de las viviendas es mayormente de tabiques con forros (60,6%)
seguido por los tabiques sin forros (16,6%). La cantidad de viviendas con paredes exteriores de
hormigón armado y albañilería no pasa del 9% cada uno. Se estima que poco menos de tres cuartos de
las viviendas tienen un índice de materialidad aceptable, mientras que 24,3 % están construidas con
materiales recuperables.

Catastro de eventos costeros entre 2010 y 2020

Figura 21 Catastro de prensa nacional sobre eventos costeros en las localidades de Valparaíso y Laguna Verde entre
los años 2010 y 2020

Nota: Elaboración propia

En el catastro de prensa se pudieron registrar un total de 198 eventos costeros (Figura 21) en la
ventana temporal entre 2010 y 2020, de los cuales 116 afectaron el total de las costas de la Región de
Valparaíso y 56 no tenían registrado sobre sector afectado. En la localidad de Valparaíso se registraron
21 eventos, siendo el 2014 el año con el mayor número de marejadas.

Figura 22 Efectos de meteostunami en costas de Valparaíso y Viña del Mar

61
Nota: a. Local al borde del mar destruido por sobrepaso (The Clinic, 2015) b. Ingreso de tren de olas al estero Marga
Marga (The Clinic, 2015) c. Desde la caleta Portales (The Clinic, 2015) d. Paseo Wheelwright y el Caleuche (el comercio
Perú, 2015)

Los 5 eventos que tuvieron lugar en Laguna Verde en los años revisados tuvieron incidencia
también en la localidad de Valparaíso. El primero sería el meteotsunami del 8 de agosto de 2015 que
afectó desde la región de Coquimbo hasta la de Valparaíso generando daños a lo largo de la costa
(Figura 22). El segundo evento compartido ocurrió entre el 29 y el 31 de enero del 2017 con olas de hasta
4-5 metros, los mayores daños se dieron en la Avenida Perú, las playas de Caleta Abarca y Playa
Amarilla en la comuna de Viña del Mar. Este evento fue seguido por el sistema frontal y marejadas del
25 y 26 de junio del mismo año. Para este evento el caudal del Estero El Sauce en Laguna Verde
aumentó hasta el sobrepaso lo que dejó a 25 personas evacuadas. El año siguiente, entre el 9 y 14 de
junio del 2018 la región se vio afectada por un sistema frontal y marejadas anormales con olas de hasta 5
metros de altura. En esta ocasión quedó interrumpido el tránsito de la Ruta F-730 o “Cuesta
Balmaceda”, que nace desde el Camino La Pólvora y es una de las dos vías posibles a Laguna Verde,
debido a la caída de rodados en la ruta. El último evento registrado fue el del 24 y 25 de agosto del 2020
que consistió en marejadas anormales acompañadas de sistema frontal.

62
4.2 | Investigación en terreno

4.2.1 | Encuesta de percepción a habitantes en zona de inundación

La muestra consistió en 27 personas que residen en la zona baja de Laguna Verde, de los cuales
la mayoría pertenece a la tercera edad (25,9%), seguido de la población entre los 55 y 64 años (22,2%).
Como se puede observar en la Figura 23, el tiempo promedio de residencia en Laguna Verde es de 17
años, aunque una cantidad considerable de personas reside en la zona de inundación desde hace 6
años.

Figura 23 Tiempo de residencia en zona baja de Laguna Verde de población encuestada

Nota: elaboración propia

En la Figura 24 se puede apreciar que en Laguna Verde existen 3 tipos de estados en


consideración a la vivienda y al tiempo de residencia en la zona. El primero consiste en las personas
que nacieron en Laguna Verde y siguen viviendo en la localidad en una casa distinta a la vivieron luego
de nacer, este grupo representa el 11,1% de las personas encuestadas. El segundo grupo consiste en
personas no oriundas de la zona que han vivido solo en una casa desde su llegada a Laguna Verde, y
consiste en el 66,7 % de la muestra. Por último, las personas pertenecientes al tercer grupo son
aquellas que no nacieron en Laguna Verde y se han cambiado de la casa a la que llegaron originalmente
por lo menos una vez, este grupo es el 22,2% de la población encuestada.

63
Figura 24 Tiempo de residencia en zona baja de Laguna Verde de población encuestada

Nota: Elaboración propia

64
Figura 25 Resultados encuesta aplicada en Laguna Verde a habitantes de la zona baja de Laguna Verde, septiembre
2021 (Elaboración propia)

Como se puede apreciar en la Figura 25, la gran mayoría de los habitantes (60%) encuestados se
considera propietario, de este porcentaje varios habitantes aclaran la situación de “toma'', comentando
que toda la zona es un asentamiento irregular. Más del 70% de los habitantes tuvieron relación con la
gestión y la construcción de su casa y 55% aún sigue trabajando en ella, ya sea por un arreglo,
ampliación o mejora. Dentro de la relación o el papel que tuvo el habitante en la construcción de la casa
se considera (Tabla 7): ayuda a construir, ampliar una vivienda ya construida, el diseño, la compra de
materiales, el apoyo monetario y el contrato de terceros.

Tabla 7. Resultados encuesta aplicada en Laguna Verde a habitantes de la zona baja de Laguna Verde, septiembre 2021
(Elaboración propia)

¿Cuál fue su relación y Ayuda 4


papel en la construcción de Ampliaciones 1
la casa?
Diseño 2

Construcción 11

Compra de material 6

Apoyo monetario 1

Contrato de terceros (maestros) 1

todo 5

65
Figura 26 Resultados encuesta aplicada en Laguna Verde a habitantes de la zona baja de Laguna Verde, septiembre
2021 (Elaboración propia)

Es importante destacar que 3 habitantes que se clasifican como allegados participaron de la


construcción de la vivienda. Mientras que los arrendatarios aseguran no haber tenido ninguna relación
con la construcción de la casa. La gran mayoría de las personas encuestadas (86,2%) asegura que
seguirá viviendo en Laguna Verde. De las 4 personas que sí dejarían Laguna Verde si se diera la ocasión,
3 son propietarias y solo una es arrendataria. Por otro lado, se puede apreciar en la Figura 26 que más
de la mitad de la población encuestada (57%) considera que su vivienda no resistirá una marejada,
mientras que el 80% considera que su casa no superaría un tsunami.

De las personas encuestadas (Figura 27) solo 4 se vieron afectadas por el meteotsunami del
2015, de las cuales 3 realizaron cambios significativos en su vivienda después de esto. Es importante
destacar que hay habitantes (2) que alteraron sus casas después del evento aun sin haber sido afectados
por este.

Figura 27 Población encuestada afectada por meteotsunami de 8 de agosto del 2015 y adaptación espontánea luego del
evento (Elaboración propia)

66
Figura 28. Percepción de vulnerabilidad de viviendas según capacidad de resistir una marejada y/o tsunami

Nota: Percepción de estrategias de mitigación en número de personas (Elaboración propia en base a respuestas de
cuestionarios realizados en contexto de la investigación. Septiembre, 2021)

En la Figura 28 se busca comprender la apreciación que tiene la población encuestada


susceptibilidad de las distintas tipologías. Por ejemplo, se observa que la mayoría de las personas
67
reconoce una vivienda de fachada 100% cerrada y no elevada como la vivienda más vulnerable a
tsunamis. Un dato que llama la atención es la relación con las aberturas, por ejemplo, los tipos de
vivienda reconocidos como vulnerables por dos personas respectivamente tienen gran porcentaje de la
primera planta abierta. El caso C, es de un piso y tiene 50% de la planta abierta, mientras que H es
cuenta con un piso suspendido. Por otro lado, observamos que las viviendas reconocidas como menos
vulnerables son las que están completamente despegadas del piso. Ya sea por una distancia corta como
en el caso D o por una planta completamente abierta, como en el caso H. En general se puede observar
que los resultados son bastantes polarizados, es decir, una marcada mayoría está de acuerdo en la gran
parte de los casos, salvo en el caso D, donde la mayor diferencia entre personas es de 1. A diferencia de
casos como el A, donde la mayor diferencia es de 21 personas.

En la figura 29 se puede observar la respuesta o adaptaciones que los habitantes realizarían


para disminuir la vulnerabilidad de una vivienda. La mayor parte de las respuestas se concentran en
elevar la vivienda, trabajando en mejorar el hidrodinamismo de la primera planta, seguido por la
construcción de un muro perimetral de distintos materiales y alturas. Otras estrategias reconocidas
son mejorar la preservación de la casa, utilizar materiales o sistemas constructivos sólidos, invertir en
la protección natural o simplemente desplazar la casa a un lugar fuera de la zona de inundación. Es
importante mencionar que 4 personas consideran que no es posible que una vivienda resista los efectos
un tsunami.

Figura 29 Cambios o variaciones para disminuir la vulnerabilidad de vivienda existente en zona de inundación según
el habitante (Elaboración propia)

68
4.2.2 | Análisis de resultado de PTVA-3 en Laguna Verde de variables del
índice relativo de Vulnerabilidad

Tabla 8. Variables para la evaluación de vulnerabilidad física relativa con mayor incidencia en edificaciones de zona
de inundación por tsunami en Laguna Verde

(Bv) Vulnerabilidad del


-1 -0,5 0 0,25 0,5 0,75 1
edificio

0,20% 0% 0,79% 23,47% 75,35%


(s) Pisos
más de 5 4 3 2 1

12,43% 1,38% 0,59% 0,00% 84,81%


Construcción
(m) Hormigón albañilería albañilería madera o
/materialidad adobe
armado armada simple similares

4,34% 0,59% 3,75% 90,53% 0,59%


Resistencia
(g) planta baja Abierta con 50% planta no abierta, pero con 100%
hidrodinámica
100% abierta ventanas abierta muchas ventanas cerrada

12,43% 9,66% 77,71%


(f) Fundación
profunda promedio superficial

69
Forma y 64,50% 33,53% 0,20% 1,78%
(so)
orientación simétrica rectangular angosta irregular

94,48% 1,18% 0,00% 3,75% 0,59%


Riesgo de
(mo)
objetos móviles mínimo moderado promedio alto extrema

11,83% 22,49% 26,04% 22,88% 16,77%

(pc) Preservación Muy buena


bueno promedio malo muy malo
/Excelente

Nota: Los porcentajes en la tabla representan la cantidad de viviendas con dichas características (Elaboración propia
adaptado de Dall’Osso 2009 e Igualt 2017b )

En la tabla 8 podemos apreciar que en Laguna Verde la mayor parte de las edificaciones son de
solo un piso, seguido de viviendas de 2 pisos. Solo un edificio cuenta con más de 5 pisos y es la ex
Planta de la Central Termoeléctrica. Así mismo la mayoría de las viviendas son de madera o
materialidades similares. Casi todas las viviendas en la zona de inundación tienen una primera planta
cerrada, pero cuentan con muchas ventanas y se levantan sobre fundaciones superficiales. Se puede
observar también que el riesgo de ser impactado por objetos móviles es muy bajo. En todos los aspectos
interiores la moda de la muestra es bastante clara, salvo en el ítem de preservación, donde los
resultados son relativamente similares. Es decir, la mayor parte de las viviendas cuentan con un estado
de conservación promedio, seguido muy cerca de las viviendas en mal estado. El menor porcentaje de
las viviendas cuenta con un estado de preservación muy bueno o excelente.

Tabla 9. Variables para la evaluación de vulnerabilidad física relativa con mayor incidencia en edificaciones de zona
de inundación por tsunami en Laguna Verde (Elaboración propia adaptado de Dall’Osso 2009 e Igualt, 2017b)

(Prot) Factor de
0 0,25 0,5 0,75 1
Protección

Fila de 19,92% 13,21% 21,50% 23,08% 22,29%


(Prot_br)
edificación mayor a 10 7 a 10 4a6 2o3 1

Protección 3,75% 11,64% 24,06% 38,46% 22,09%


(Prot_nb)
Natural Muy alta Alta promedio moderado sin protección

0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%

Protección vertical menor a sin protección o


(Prot_sw) vertical mayor vertical entre vertical entre
costera 1,5 o inclinada inclinada menor a
a 5m 3a5m 1,5 a 3 m
entre 1,5 a 3 m 1,5 m

70
1,97% 0,20% 4,14% 2,37% 91,32%

Altura de muro es Altura de muro es Altura de muro Altura de muro es Altura de muro es
Muro
(Prot_w) de 80% a 100% de de 60% a 80% de es de 40% a 60% de 20% a 40% de de 0% a 20% de la
edificación
la profundidad del la profundidad de la profundidad la profundidad del profundidad del
agua del agua del agua agua agua

Como se muestra en la tabla 9, la mayoría de las viviendas están en primera a sexta fila de
edificación. La mayoría de las viviendas cuentan con una protección natural moderada, seguida de
promedio o sin protección, la minoría de viviendas cuenta con protección natural muy alta. Laguna
Verde como localidad carece de protección costera, y casi ninguna vivienda cuenta con un muro de
edificación mayor al 20% de la profundidad de la inundación.

Figura 30 Índice de vulnerabilidad relativo de viviendas en zona baja de Laguna Verde según metros de profundidad
ante inundación

Nota: Elaboración propia en base a Igualt, 2017b

En la Figura 30 podemos observar que la mayor parte de las viviendas en la zona baja de Laguna
Verde cuentan con un índice de vulnerabilidad muy alto, de las cuales la mayoría están expuestas a
inundaciones de 2 a 4 metros. En la Figura 22 se puede apreciar también que las viviendas asentadas en
una profundidad de inundación menor a 2m es donde se percibe encontrar una mayor variedad en
cuanto al índice de vulnerabilidad relativo. Es decir, el espectro de vulnerabilidad se abre bajo los 2
metros de inundación.

71
4.2.3 | Estudio de casos de interés en zona de inundación de Laguna Verde

Figura 31 Ubicación de edificaciones con menor vulnerabilidad en relación con metros de profundidad
de inundación revisados

Nota: Elaboración propia generado con QGIS en base a datos CITSU (SHOA, 2017) y Bing Satellite

Se realiza un análisis desde el cruce de los resultados PTVA 3 y la realidad de los edificios de la
zona de inundación de Laguna Verde. Los casos seleccionados son representativos en área, ya sea por
su estrategia de adaptación ante inundaciones o por contar con un nivel de vulnerabilidad físico
relativo menor a las que están en una situación similar. Con estos resultados se procedió a trabajar con
las variables del PTVA-3 (Dall’Osso 2009) y los casos previamente levantados (Figura 31). Las variables
“trabajables” se alteraron generando mayoritariamente cambios en la forma arquitectónica de las
viviendas ya construidas y en el factor de protección del edificio (Tabla 10).

72
Caso 1 (B15)

Figura 32 Caso 1: Vivienda elevada sobre columnas de madera (Elaboración propia)

Descripción Esta edificación se encuentra en la primera fila en relación a la costa y es una de las
de la
pocas casas en una Laguna Verde que cuenta con una primera planta completamente
edificación
libre. La casa es de un piso elevado (Figura 32) y cuenta con fundaciones profundas
corridas y de hormigón. Se levanta sobre una trama de pilares de madera verticales
acompañada de 4 diagonales que van desde las aristas de la planta de fundaciones
rectángular hacia la casa (Figura 33). Es importante mencionar que el único acceso a la
vivienda elevada es una escalera de caracol estrecha.

Dada la ubicación la vivienda no corre riesgo de ser afectada por objetos móviles y su
estado de preservación es bueno. La mayor medida de mitigación de la vivienda son los
metros sobre los que esta elevada ya que no cuenta con protecciones naturales o muros
rompeolas.

73
Vivienda Figura 33 Vista isométrica y elevación de vivienda elevada sobre columnas de madera (Elaboración
existente propia)

Alteración Con en el fin de disminuir la vulnerabilidad relativa de la edificación se propusieron


de variables
modificaciones en la edificación y su entorno. Dentro de las modificaciones se
encuentra:
● Mejorar su estado de preservación a excelente
En cuanto al factor de protección, se consideran medidas de mitigación tanto propias
de la casa como del sector.
● Contar con una muy alta protección costera
● Implementación de protección costera de sobre los 5m de altura
● Construcción de un muro de 80% a 100% la profundidad de inundación.

74
Con esto, la vivienda pasa a tener un índice relativo de vulnerabilidad de MENOR

Caso 2 (B17)

Figura 34 Caso 2: Vivienda de un piso con volumen de árboles entre edificación y costa (Elaboración propia)

Descripción Una vivienda de frente asimétrico, es decir, la fachada noroeste (dirección mar) cuenta
de la
con volúmenes a distintos niveles (Figura 35). Se encuentra en la tercera línea de la
edificación
costa y cuenta con un nivel de protección natural alto.
La casa es de solo un piso y se encuentra completamente apoyada en el terreno (Figura
34). De planta cerrada, aunque la fachada noroeste (costa) cuenta con varias aberturas.
Sus fundaciones son superficiales y el estado de conservación de la casa es excelente.

Vivienda Figura 35 Vista isométrica y elevación de casa de un piso con volumen de árboles entre edificación y
existente costa (Elaboración propia)

75
Alteración Se realizaron modificaciones en las variables de vulnerabilidad del edificio, en cuento a
de variables
las alteraciones en la forma arquitectónica. Se considero:
● Agregar un segundo piso.

En cuanto al factor de protección, se consideran medidas de mitigación tanto propias


de la casa como del sector.
● Contar con una muy alta protección costera
● Implementar protección costera de sobre los 5m de altura
● Construcción de un muro de 80% a 100% la profundidad de inundación. (min
3,2 mt)

Con esto, la vivienda pasa a tener un índice relativo de vulnerabilidad de MENOR

76
Caso 3 (C16)

Figura 36 Casa 3: Vivienda de un piso con fachada paralela a línea de costa cuenta con 4 aberturas a distancias
regulares (Elaboración propia)

Descripción Este caso consiste en una vivienda emplazada en la cuarta fila de edificación con
de la
respecto a la costa. Está a 12 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en la zona de
edificación
inundación de 4 - 6 mts según las cartas de inundación por tsunami (SHOA, 2017). La
profundidad de sus fundaciones es promedio y cuenta con un estado de preservación
también promedio. Es un edificio residencial con un piso (Figura 36), el cual está
completamente apoyado en el terreno, es decir, no está levantado (Figura 37). En este
caso la fila de edificación (ubicación respecto a la costa) juega un papel importante en el
nivel de vulnerabilidad del edificio, al igual que contar con un nivel de barrera natural
alto.

Vivienda Figura 37 Vista isométrica y elevación de vivienda de un piso con 4 aberturas a distancias regulares
existente en fachada (Elaboración propia)

77
Alteración Para esta vivienda se realizaron modificaciones en las variables de vulnerabilidad del
de variables
edificio (Figura 38), concentrándose en alteraciones de la forma arquitectónica. Esto
consistió:
● Mejorar su estado de preservación a excelente
● Agregar un segundo piso.
● Abrir la primera planta (50%), aumentando el hidro dinamismo de esta
En cuanto al factor de protección, se consideran medidas de mitigación tanto propias
de la casa como del sector.
● Contar con una muy alta protección costera
● Implementación de protección costera de sobre los 5m de altura
● Construcción de un muro de 80% a 100% la profundidad de inundación.

Con esto, la vivienda pasa a tener un índice relativo de vulnerabilidad de MODERADO

78
Alteración Figura 38 Vista isométrica y elevación de caso 3 luego de alteración de variables en índice de
de variables vulnerabilidad (PTVA-3)

en forma

79
Caso 4 (E53)

Figura 39 Casa 4: Vivienda con gran parte de la primera planta abierta con volumen de material ligero en cara
dirección estero (Elaboración propia)

Descripción de Es un edificio de dos pisos de tabiquería y cuenta con una planta semi abierta (Figura
la edificación
39), donde la superficie del primer piso es menor a la superficie del segundo (Figura
40). Las fundaciones son de profundidad promedio y está en excelente condición. Su
planta es simétrica y no corre el riesgo de ser afectada por objetos móviles. Respecto
a la relación del edificio con su entorno, la vivienda se encuentra a pocos metros
(segunda fila de edificación) del Estero El Sauce y colinda con una estrecha calle
acompañada de un brazo del Estero. Cuenta con una protección costera natural
promedio y al igual que la mayoría de las viviendas en la zona, no cuenta con
protección costera ni con muro de edificación mayor al 20% de profundidad de agua
en caso de inundación (6mts).

80
Vivienda Figura 40 Vista isométrica y elevación de vivienda con planta de primer piso 50% abierta
existente (Elaboración propia)

Alteración En cuanto al factor de protección, se consideran medidas de mitigación tanto propias


de variables
de la casa como del sector.
● Contar con una muy alta protección costera
● Implementación de protección costera de sobre los 5m de altura
● Construcción de un muro de 80% a 100% la profundidad de inundación.

Con esto, la vivienda pasa a tener un índice relativo de vulnerabilidad de MODERADO

81
Caso 5 (L4)

Figura 41 Caso 5: Vivienda con programa mixto a orillas del Estero El Sauce (Elaboración propia)

Descripción de La casa cuenta con una primera planta 50% abierta y 3 pisos (Figura 41). Además,
la edificación
cuenta con un negocio en la parte inferior, es decir, un espacio de paso y encuentro
con la comunidad. La casa está construida en tabiquería, la parte comercial cuenta
con un muro perimetral de albañilería contenida en perfiles C de acero. Sus
fundaciones son superficiales y es de planta simétrica. Su estado de preservación es
deficiente.
Vivienda asentada al borde del estero El Sauce (Figura 42) en una profundidad de
inundación de 4 a 6 m. El nivel de protección natural con el que cuenta la casa es
moderado y no corre el riesgo de ser afectada por objetos móviles. No cuenta con
protección costera ni muro de edificación mayor al 20% de la profundidad de agua.

82
Vivienda Figura 42 Vista isométrica y elevación de vivienda con programa mixto a orillas del Estero El
existente Sauce (Elaboración propia)

Alteración de De las 5 viviendas seleccionadas, esta es la que se encuentra más cerca al Estero El
variables
Sauce Se realizaron modificaciones en las variables de vulnerabilidad del edificio,
concentrándose en alteraciones de la forma arquitectónica. Esto consistió:
● Mejorar su estado de preservación a excelente
En cuanto al factor de protección, se consideran medidas de mitigación tanto propias
de la casa como del sector.
● Contar con una muy alta protección costera
● Implementación de protección costera de sobre los 5m de altura
● Construcción de un muro de 80% a 100% la profundidad de inundación.

Con esto, la vivienda pasa a tener un índice relativo de vulnerabilidad de MODERADO

83
Resumen de casos

Vulnerabilidad del edificio Factor de Protección Inundación

Construcción / Resistencia Forma y Fila de Protección Niveles


Casos MSNM Niveles Pisos Fundación Riesgo de objetos móviles Preservación Protección Costera Muro edificación Profundidad (RVI)
materialidad hidrodinámica orientación edificación Natural inundados

1 1 piso madera o riesgo mínimo de ser afectada en pendiente y de 0 a Altura de muro es 0% a 20% de
9 1 Planta abierta Profunda simétrica Buena primera línea Sin protección 0 4 PROMEDIO
(B15) (elevado) similares por objetos móviles 1,5 m O sin muro profundidad de agua

2 madera o Sin planta abierta, pero riesgo mínimo de ser afectada segunda a en pendiente y de 0 a Altura de muro es 0% a 20% de
10 1 1 piso Superficial simétrica Excelente Alta 1 2 PROMEDIO
(B17) similares muchas ventanas por objetos móviles tercera línea 1,5 m O sin muro profundidad de agua
3 madera o Sin planta abierta, pero riesgo mínimo de ser afectada Entre cuarta y en pendiente y de 0 a Altura de muro es 0% a 20% de
12 1 1 piso Promedio Rectangular Promedio Alta 1 6 ALTO
(C16) similares muchas ventanas por objetos móviles secta línea 1,5 m O sin muro profundidad de agua

4 madera o riesgo mínimo de ser afectada segunda a en pendiente y de 0 a Altura de muro es 0% a 20% de
0 2 2 pisos Planta abierta Promedio simétrica Excelente Promedio 2 6 ALTO
(E53) similares por objetos móviles tercera línea 1,5 m O sin muro profundidad de agua

5 madera o Sin planta abierta, pero riesgo mínimo de ser afectada en pendiente y de 0 a Altura de muro es 0% a 20% de
0 3 3 pisos Superficial simétrica Muy malo primera línea Moderado 1 6 ALTO
(L4) similares muchas ventanas por objetos móviles 1,5 m O sin muro profundidad de agua

Alteración de variables

Vulnerabilidad del edificio Factor de Protección Inundación

Construcción / Resistencia Forma y Protección Niveles


Casos MSNM Niveles Pisos Fundación Riesgo de objetos móviles Preservación Fila de edificación Protección Costera Muro edificación Profundidad (RVI)
materialidad hidrodinámica orientación Natural inundados

1 1 piso madera o riesgo mínimo de ser afectada Altura de muro es de 80% a


9 1 Planta abierta Profunda simétrica Excelente primera línea Muy alta vertical mayor a 5m 0 4 MENOR
(B15) (elevado) similares por objetos móviles 100% de la profundidad del agua

2 madera o Sin planta abierta, riesgo mínimo de ser afectada segunda a tercera Altura de muro es de 80% a
10 2 2 pisos Superficial simétrica Excelente Muy alta vertical mayor a 5m 1 2 MENOR
(B17) similares pero muchas ventanas por objetos móviles línea 100% de la profundidad del agua

3 madera o riesgo mínimo de ser afectada Entre cuarta y secta Altura de muro es de 80% a
12 2 2 pisos 50% planta abierta Promedio Rectangular Excelente Muy alta vertical mayor a 5m 2 6 MODERADO
(C16) similares por objetos móviles línea 100% de la profundidad del agua

4 madera o riesgo mínimo de ser afectada segunda a tercera Altura de muro es de 80% a
0 2 2 pisos Planta abierta Promedio simétrica Excelente Muy alta vertical mayor a 5m 2 6 MODERADO
(E53) similares por objetos móviles línea 100% de la profundidad del agua

5 madera o Sin planta abierta, riesgo mínimo de ser afectada Altura de muro es de 80% a
0 3 3 pisos Superficial simétrica Excelente primera línea Muy alta vertical mayor a 5m 1 6 MODERADO
(L4) similares pero muchas ventanas por objetos móviles 100% de la profundidad del agua

Tabla 10. Variables para la evaluación de vulnerabilidad física relativa con mayor incidencia en 5 edificaciones de
zona de inundación por tsunami en Laguna Verde (Elaboración propia adaptado de Dall’Oso 2009)

84
4.2.3 | Fundamento Creativo

Figura 43 a. (arriba) Vivienda en borde costero se levanta aproximadamente metro y medio del piso, cerro norte de
fondo. b. (abajo) Vivienda cuenta con horizonte ciego de altura habitable (Elaboración propia)

a. Estancia exterior que se desliga del


ascender sobre un abajo enramado pero
traslúcido.

b. Se considera el estar afuera, un


segundo borde que rodea parte de la casa.
Lo oscuro hueco conforma un zócalo
abierto y sostiene.

85
Durante el acercamiento al territorio se trabajó con la observación arquitectónica como
herramienta con el objetivo de comprender el lugar y el cómo se habita. Se tratan cuatro puntos
relacionados entre sí: (1) Lo vertical y el elevarse cómo enclave, que conforma la dimensión más
exterior a tratar ya que habla tambien sobre la relación de las viviendas con su entorno lejano, (2)
anticipación e ingreso bajo edificio elevado, punto que ahonda en la relación de exterior e interior, (3) el
tramo, donde se revisa la circulación vertical en el edificio y (4) el retazo y lo traslúcido, el último punto
a tratar se enfoca en. Esto se complementa con la revisión de casos con tal de determinar criterios
espaciales. En cuanto a las observaciones y fotos del lugar, los textos que acompañan a las figuras se
dividen en dos, el azul son las observaciones realizadas en el lugar, mientras que las de color naranja
son descripciones y comentarios posteriores.

Lo vertical y el cómo elevarse

La zona baja de Laguna Verde se acompaña de cerros por el norte y el sur, siendo el norte la vía
de acceso (ruta F-98) y el sur la extensión urbana de la localidad. El tamaño de los cerros acompaña
constantemente a quien está en la zona baja, siendo la mayor altura en el lugar. Los cerros conforman
así un fondo que unifica y se contrasta. Para quien transita las calles de Laguna Verde las casas llegan
desde una horizontal que se eleva sutilmente, que pasa por los edificios y termina en los cerros que
siempre están presentes.

Figura 44 Esquemas sobre relación de alturas y planos en Laguna Verde (Elaboración propia)

Desde el paso de caminante, las casas en la zona baja de Laguna Verde mantienen una altura
que conversa con la distancia marcada por los cerros que cierran el valle y la zona baja. Tiene una
dimensión de altura interesante, es decir, una gran parte de las casas son de un piso (Figura 43), pero
mantienen cierta distancia con el suelo, construyendo una altura nueva que no pasa de la ley de lo

86
lejano, los cerros. En ese sentido, también se afirma que la casa elevada (menos de un piso) se observa
de arriba hacia abajo, más que nada porque la parte inferior suele ser un horizonte oscuro y cerrado
por un lado (Figura 44).

En Laguna Verde siempre está presente una dimensión mayor, los cerros enmarcan el estar en
la zona baja de la localidad. Por otro lado, las viviendas en laguna verde se separan de la calle, es decir,
tienen espacios entre ellas y además guardan por sí misma la distancia con el peatón, definiendo el
cómo son comprendidas y así también, cuidando la relación del caminante y la vertical no abrupta.

Anticipación e ingreso bajo edificio elevado

Alberto Cruz y Tomás Browne (1998) distinguen tres dimensiones en relación con el obrar y al
edificio. La primera siendo la masa y la relación con la forma gravitacional, la segunda se relaciona con
de la partición y lo replicable, es decir, mientras que la tercera dimensión es la anticipación y lo que se
vislumbra entre lo lejano y lo cercano, “podría decirse que se trata de un horizonte de fusión de la
profundidad” (Cruz y Browne, 1998).

Figura 45 Planta de primer piso y corte esquemáticos de Villa Savoye de Le Corbusier

Nota: a. simetría de pilares contienen b. Se observa rampa que sube a segundo piso, se asciende desde el centro del
edificio de forma sutil y quebrada (Elaboración propia en base a GreatBuildings, 2005)

Un acceso que se retranquea (Figura 45b), se disloca del volumen superior del edificio, un
acceder sin entrar de por sí, niveles de interior, para luego subir. Dando lugar a la anticipación y a lo
que se revela al ingresar. “Advertimos que el horizonte es la construcción del pudor con que el hombre
habita y el pudor es recibir la presencia; la presencia que avanza o que retrocede de lo que es lo mayor.”
(Cruz y Browne, 1998).

87
Figura 46 Croquis y observación arquitectónica en zona norte de Laguna Verde)

Obs. 1
Al acopio del cerro, las
escalas y dimensiones
que coexisten configuran
gramática de
posicionamiento y
dirección. Línea de
camino corta a cerro de
forma paralela a línea de
borde, altura que
conforma fondo y
contraste.

Obs. 2

Los techos contenidos en


línea de cerro. Líneas
paralelas en distintos
planos dialogan y
conforman concordancia.
Tres tamaños, (auto, casa
y cerro) son consonantes

Obs. 3
Desde la esquina, la casa
se oculta entre su
frondoso perímetro, se
convierte en parte de un
grueso horizonte. La casa
se hunde en el entorno, y
acompaña lo que está
detrás. La descendiente
línea del cerro se une al
ángulo del techo. Una
línea que se vincula por
la dirección a pesar de la
distancia. 4 puntas que
llegan al suelo y se posan
levemente en él.

Nota: Obs. 1 vivienda en borde norte del estero Obs. 2 vivienda en borde costero Obs. 3 casa esquina equidistante de
estero y borde costero (Elaboración propia)

88
Figura 47 Viviendas con fachadas de maderas y elevadas

a. La casa se suspende
sobre su sombra. La
rodea un segundo borde
que la repliega.

b. Lo vibrante de los
colores de los pilares que
la sostiene demarcan la
elevación contrastándose
con lo negro del abajo.
Los espacios abiertos
siguen trazo de lo opaco,
solo la profundidad los
delata.

Nota: a. Vivienda en borde costero se levanta aproximadamente 1,5 m piso b. Vivienda


cuenta con horizonte ciego de altura habitable (Elaboración propia)

89
Los edificios elevados cuentan con el desafío de lograr la vertical y con eso, dar lugar a él como
asciende el habitante y que es lo que ocurre en esta altura. Además de lo que queda abajo y como se
construye este abajo. Las escaleras no sólo son el vínculo entre dos posiciones físicas distintas (arriba-
abajo), son muchas veces también la relación construida entre una acción y otra.

El tramo

El ascender es quebrado. Es decir, se sube por partes y las pausas construyen el estar en un
lugar donde predomina lo vertical. Y se relaciona directamente con las vistas y las pausas, conformando
el ritmo interior del edificio. En este sentido, hay dos formas de subir: la escalera que rodea y la que
articula el lugar como vértebra. Es importante destacar la dimensión de interior y exterior en las
escaleras. Es decir, cómo interactúan y qué espacio construye.

Figura 48 Cortes esquemas de faros y torres de observación

Nota: a. Eje central y simetría del faro. Smoky Cape Light, James Barnet (NSW Colonial Architect, 1888) b. Division por
acción que se puede apreciar en el Diseño para faro en Isla Maniguin, Filipinas (1907) c. Torre de observación que se
construye por capas: “Vista | Escaleras | Estructura | Escaleras | Vista” en “Torre de Vigia”, Álvaro Siza, Portugal d.
Limite permeable, la escalera ingresa y se exterioriza respecto a la escalera en Esquema Torre de vigilante Viña Outlet
Park e. La escalera conforma la vertebra de la Torre de Observación en Wil, St. Gallen, Suiza (st.gallen-bodensee.ch)

Los faros y las torres de observación tienen como objetivo el estar en alto y crear un vínculo
con la distancia. Aun así, observamos una gran diferencia en el cómo subir. En los faros la escalera está
contenida al interior del edificio, siendo un volumen cerrado. En el faro Smoky Cape Light (Figura 48a)
cuenta con un recorrido continuo y de bordes. En cambio, en la propuesta de faro para la isla Maniguin
(Figura 48b), la escalera se concentra en un lado del edificio. Partiéndolo transversalmente entre subir y
estar, o lo estático y lo dinámico.

90
Figura 49 Observaciones de viviendas cerca del estero El Sauce

Obs. 4
Tapas de estanque cierran el espacio de abajo
solo cercando lo no habitable. La vivienda se
eleva, dejando un horizonte compuesto
oscuro y profundo. Diagonales acompañan la
densidad de elementos verticales. Lo que es
de la casa, la propiedad que da lo similar,
círculos negros que se repite para delimitar
tanto lo que es abajo como el terreno. Tapas
de estanque redondas a lo largo de la zona
baja y abierta de la casa, factor de límite,
cierran. ¿Se puede considerar un elemento
fusible? El horizonte de abajo es opaco, es
decir, se apoya en terreno más alto. Esta
altura da la elevación de la casa, consecuencia
de geografía.

Obs. 5
Esquina de la casa dialoga con vertical de
eucalipto. Se acompañan y entre sí
construyen un retazo – Espacio entre ellos,
nace nicho desde lo dislocado. Entorno
próximo es parte de la casa, limites
continuos. La casa esquina aún en
construcción se retranquea para dejar un
paso, la casa construye su esquina desde el
árbol que la acompaña, que no solo forma
parte de ella desde la proximidad en la que
están, el segundo piso está apoyado con
delgados fierros en tocón del eucalipto. Los
pilares también son de madera sin procesar.

Nota: Obs. 4 vivienda elevada en rivera norte del Estero El Sauce . Obs. 5 casa esquina en construcción en ribera sur
del Estero El Sauce (Elaboración propia)

91
En cambio, en las torres de observación hay tres formas de permeabilidad entre exterior e
interior, y se relaciona directamente al vínculo entre estructura, lo estático y lo dinámico. Mientras que
en la torre de Siza (Figura 48c) las escaleras abrazan la estructura, quedando horizontalmente bien
definidas las partes. En la torre de vigilancia (Figura 48d) la escalera interactúa con el interior y el
exterior de forma intermitente y cumple un orden vertical al igual que en la Torre de Observación en
Wil (Figura 48e). La vista se mantiene a lo largo del recorrido, pero es en la parte superior donde se
concentra, ya que es donde está la mayor horizontal. En este sentido, la única que difiere de este
horizonte contenido sobre la estructura es la torre de observación de Siza, donde cada tramo tiene la
posibilidad de horizontal y permanencia con vista.

Esto se puede observar también en las casas elevadas de Laguna Verde, donde se sostienen el
espacio horizontal donde se habita mayormente (Figura 49. Obs 4). Es decir, el ascender es final.

Acompañado de lo anterior, en Laguna Verde se da una dimensión de extensión, donde esta


horizontal sostenida de repliega y conforma un segundo borde o un nuevo límite intermedio entre
exterior e interior. La terraza puede ser integrada, es decir, dentro de los límites del volumen mayor del
edificio (figura 47b) o ser una extensión del volumen de la casa, afianzando la separación con el suelo
(Figura 47a). Esta situación abalconada, construye un estar o una pausa exterior en altura.

El retazo y lo traslúcido

La altura del edificio elevado es fundamental al momento de conocer qué es lo que ocurre bajo
él, si se convierte en un cuerpo traslúcido o si es un retazo del edificio. Comprendiendo retazo como
un espacio sin destino y consecuencia de dimensiones o tamaños ajenos. En este sentido, se considera
que la arquitectura y la vertical arquitectónica “se concibe creativamente desde lo alto hacia abajo”
(Cruz y Browne, 1998). Con esta afirmación, se recalca la característica direccional de la masa.

92
Figura 50 Observaciones de elementos con tramas

Obs. 6
Torre de alta tensión, un exoesqueleto que
sostiene un vacío interno en la proximidad de
sus partes. Se abre al suelo, sobre altura
habitable. 4 verticales articulan la estructura,
se acuestan hacia el centro. Jerarquía de
trazos, triangulación llega a dos puntos.
Densidad de líneas se dispersa en cercanía
del suelo.

Obs. 7
La masa, un volumen denso y opaco que es
sostenido por lo traslúcido. Líneas finas
conforman estructura traslúcida, vista lo
traspasa. Es el paso de la vista parte de lo leve
de lo opaco. Elevarse desde elementos finos y
tupidos. Una masa que está sobre y posada
levemente, la ligereza de una estructura
acompañada.

Nota: Obs. 6 torre de alta tensión al borde del estero El Sauce Obs. 7 parte
superior de árboles se eleva sobre techo de casas (Elaboración propia)

93
4.2.4 | Lugar de proyecto
Figura 51. Sitio de proyecto equidistante a borde costero y ribera del estero

Nota: elaboración propia en base a Google Earth /CNES Airbus 2022

El sitio de proyecto se emplaza a una misma distancia del borde del Estero El Sauce y de la
playa (Figura 51). Es un terreno esquina de 1,200 m2 que se ubica en el encuentro de la Av. Central,
luego de la pausa por la escuela, la plaza y la Calle 1. En el sitio (Figura 46.Obs 3) predomina la
horizontal, lo que influencia a que las verticales presentes sean esbeltas. Es terreno conforma el centro
de una circunferencia cuyos radios son la distancia del terreno al borde costero y al Estero El Sauce,
además de equipamiento urbano como la Escuela de Laguna Verde, el Jardín Infantil y la sede de la
Junta de Vecinos de Otaegui. El sitio se ubica además en remate de la Av. Principal.

El sitio se encuentra en una zona de inundación con profundidades de 2 a 6 metros y es uno de


los pocos lugares en los que se cuenta con una protección natural alta. El sitio carece de protección
costera y tampoco cuenta con muros de edificación.

94
4.3 | Experimentación formal

4.3.1 | Definición de criterios y lineamientos

Criterios y lineamientos técnicos para construcciones en zonas de riesgo de inundación por


marejadas y tsunamis

Tabla 11. Criterios y lineamientos para diseño urbano y edificaciones en zona de inundación

Estrategias de diseño urbano

Fenómeno Efecto Medida de mitigación

Corrientes Fuerzas Disponer de medidas de mitigación diseñadas por un profesional

hidrodinámicas de especialista y aprobadas por la Autoridad Competente (INN, 2015).


Las técnicas de ralentización consisten en crear fricción que reduce
impacto y arrastre
el poder destructivo de las olas. Para funcionar eficazmente, estas
técnicas dependen de una correcta estimación de la inundación que
podría producirse. (NTHMP, 2001)

Emplazar casas detrás de un bosque de control de tsunamis o


edificios más grandes (NTHMP, 2001)

Procurar separación máxima entre edificios (NTHMP, 2001)

Disponer de vías de evacuación (INN. 2015)

Impacto de Bosques, zanjas, laderas y bermas especialmente diseñados pueden

escombros ralentizar y filtrar los escombros de las olas (NTHMP, 2001)

Emplazamiento de las vías de acceso primarias fuera de las zonas de


inundación y de las vías de acceso secundarias perpendiculares a la
orilla (NTHMP, 2001)

95
Estrategias de diseño edificaciones para edificaciones adaptadas

Causa Efecto Medida de mitigación

Inundación Fundación y pisos Ubicar edificaciones en sectores altos o elevarlas sobre el nivel de

inferiores inundación, ya sea sobre estructuras de soporte o sobre un relleno


protegido, diseñados o verificados por un profesional especialista, o
inundados
construyéndolas en terreno natural no perturbado, de modo que la
zona destinada a la habitación se ubique sobre la cota de inundación
(INN, 2015) y utilizar los niveles inferiores para áreas de corta
permanencia o no habitadas (Tikul, 2018)

Construir edificios de más de un piso, lo crea la posibilidad de que al


momento de la inundación no todos los pisos estén sumergidos en
agua y puede promover la evacuación vertical (Alberico, 2015)

Falla en sistemas Instalar equipamiento importante en pisos ubicados sobre el nivel de

mecánicos, inundación

eléctricos y de
comunicación

Daño a las Proteger, reforzar y anclar depósitos de materiales peligrosos

construcciones,
Mantener el edificio en un buen estado de preservación (Dall’Osso,
personas y
2009).
amoblado

Fuerzas Ubicar edificaciones en sectores altos o elevarlas sobre el nivel de

hidrostáticas: inundación

presión causada
Diseñar los muros para fuerzas de presión hidrostáticas
por diferentes
Utilizar aperturas en las paredes que eviten los diferenciales de nivel y
niveles a ambos
anclajes resistentes
lados del muro

Flotación Ubicar edificaciones en sectores altos (sobre el nivel de inundación) y


uso de anclajes con un factor de seguridad mínimo de 1,33. (INN, 2015)

Saturación y Evitar la construcción sobre taludes potencialmente afectos a

disminución de la inundación

capacidad de
Evaluar la condición del suelo inundado

96
soporte del suelo

Contaminación de Proteger instalaciones de almacenamiento de materiales peligrosos

área afectada por situadas en la zona de inundación por tsunami (NTHMP, 2001)

aguas (NTHMP
2001)

Corrientes Fuerzas Ubicar edificaciones en sectores altos o elevarlas sobre el nivel de

hidrodinámicas de inundación

impacto y arrastre Utilizar materiales y técnicas de construcción resistentes. Las


estructuras más resistentes son construidas con hormigón armado,
seguido de albañilería doble o simple. Siendo la madera la más
vulnerable (Dall’Osso, 2009).

Diseño considerando fuerzas hidrodinámicas y uso de anclajes


resistentes. Utilizar fundaciones profundas que puedan contrarrestar
el impacto de las olas en muros del edificio (Dall’Osso, 2009).

Contemplar que el área por debajo del piso más bajo de los edificios
elevados esté libre de obstrucciones o que cualquier área cerrada se
construya con muros que no soporten, trabajo de celosía abierta o
malla mosquitera. Estas paredes, rejilla o celosías están destinadas a
colapsar bajo las cargas de las olas sin causar colapso, desplazamiento
u otros daños estructurales en el edificio elevado o en el sistema de
cimentación de apoyo (FEMA, 2008) .

Las paredes separables deben resistan no menos 48.82kg/m2 y no


más de 97.65kg/m2 (FEMA, 2008)

Construcción de celosías y mosquiteros que se derrumben bajo las


cargas del viento y el agua sin causar daños al edificio.
Para aumentar la probabilidad de colapso según lo previsto, se
recomienda que las barras verticales (tales como 2x4s) en las que se
monta la pantalla o celosía tengan una separación de al menos 60 cm.
También se pueden utilizar mosquiteros de malla metálica o sintética.
Celosías de madera o plástico en láminas de 1,2m x 2,4m. El material
utilizado para fabricar la celosía no debe ser de más de 1,3 cm de
grosor, y la lámina acabada debe tener una relación de apertura de al
menos 40% (FEMA, 2008)

97
Impacto de Ubicar edificaciones en sectores altos o elevarlas sobre el nivel de

escombros inundación. Los pilares de la estructura soportante no deben tener


apéndices innecesarios, ya que pueden actuar como trampa y
restringir los movimientos de los escombros al momento de una
inundación. En la parte baja de la casa (bajo cota de inundación) solo
muros colapsables son aceptables (INN, 2015).

Diseñar edificaciones considerando fuerzas hidrodinámicas de


impacto. La distancia mínima entre elementos soportante es de 2,4mt,
mientras que los arriostramientos deben mantener el libre paso de
escombros, sin restringir el flujo de la inundación (INN, 2015)

Socavación Utilizar fundaciones profundas (Dall’Osso, 2009) y elementos de


protección al pie de la obra.

Rompimiento Fuerzas Diseñar considerando el oleaje rompiente

hidrostáticas

Impacto de Ubicar edificaciones en sectores altos o elevarlas sobre el nivel de

escombros inundación. Diseño estructural considerando fuerzas de impacto

Nota: Elaboración propia adaptado de INN, 2015; FEMA, 2008; NTHMP, 2001; Dall’Osso, 2009; Tikul, 2018; Alberico,
2015

98
Figura 52 Criterios y lineamientos para edificaciones adaptadas en la zona de inundación de Laguna Verde

Nota: Elaboración propia en base a INN, 2015; FEMA, 2008; NTHMP, 2001; Dall’Osso, 2009; Tikul, 2018; Alberico, 2015

99
Criterios y lineamientos espaciales para vivienda elevada y adaptada a zonas costeras en
consideración de la habitabilidad desde observación arquitectónica

Tabla 12. Criterios y lineamientos espaciales basadas en la observación arquitectónica (Elaboración propia)

Ascender (Escaleras) Tramos El ascender es quebrado, es decir, se sube por


tramos. Los cuales son menores a la altura de un
piso (2,4m).
Ritmo Los tramos cortos se intercalan con los espacios
habitables, que consisten en pausas. Esta
intermitencia de escaleras y estancias, generando
un recorrido que por un lado envuelve, delimita y
sostiene la estructura
Habitabilidad adaptada Abajo El espacio de abajo es un espacio de paso,
encuentro y recibimiento.
Acceder Ingresar al edificio se realiza de forma paulatina y
por debajo del volumen, en el resguardo que da la
sombra de estar debajo. El ingreso retranqueado
construye la privacidad y la anticipación del
acceder. El tener que subir para acceder al edificio
también construye un traspaso físico del arriba y
abajo, diferenciando lo que es público y lo que es
privado.

100
4.3.2 | Desarrollo de propuesta

Durante la exploración formal se trabajó con los criterios de diseño establecidos, habitabilidad y
el factor seguridad, buscando una tipología adaptada y un módulo replicable con tal de adaptarse a la
realidad y situación de los habitantes. La exploración proyectual se desarrolló en cuatro pasos o etapas
hasta llegar a la forma definitiva.
La exploración formal se construye desde la concepción de un recorrido que envuelve la
estructura, es decir, la escalera articula tanto los recorridos como el estar en la vivienda, y construye la
relación con el cuerpo. Es el elemento constructivo mínimo.

Para la concepción de la propuesta de vivienda adaptada a inundaciones costeras causadas por


marejadas o tsunamis se considera un edificio conformado por tres partes principales:
• Lo fusible
• Lo estructural
• Estructura ligera

La parte fusible es aquello que no se mantiene durante una emergencia, es decir, se separa con
tal de no dañar la estructura luego del impacto del agua, de objetos móviles o de escombros. Las
paredes fusibles se dividen en cerradas y abiertas. Las cerradas son ligeras, pero separan
completamente el exterior y el interior. Las abiertas son celosías que responden a las recomendaciones
del FEMA (2008). La parte estructural es el soporte o esqueleto del edificio, es decir, es lo que no
cambia una vez construido. Puede ser ampliado, dado su construcción modular. La estructura tiene una
materialidad mixta, donde los módulos que contienen escaleras son los más firmes que los contenidos
entre las escaleras. En este sentido, es un caparazón firme que sostiene y abraza el interior. La parte
ligera es aquella sobre la línea de inundación y se acopla a la lo estructural. Puede ser cambiado de
acuerdo con la realidad del habitante.

101
Primera etapa

La primera etapa consistió en la construcción desde las escaleras hacia el interior, generando
un recorrido que bordea la estructura y conforma los límites laterales del edificio. Las diagonales
(Figura 53) que acompañan la estructura de un lado a otro tienen el mismo ángulo de inclinación de las
escaleras y el ingreso está al comienzo de los límites del edificio, es decir, en la línea más externa.

Figura 53 Plano esquemático y diagonales de propuesta (Elaboración propia)

El ser la primera etapa o paso, este es un primer acercamiento a la propuesta. De este primer
paso se avanza sobre el concepto de los medios pisos (Figura 54 b y d), es decir, tanto la distancia entre
un nivel a otro como la superficie habitable de cada piso son distintas. El primer piso se eleva 1m sobre
el suelo, mientras que el siguiente está a una distancia de 2,5m (Figura 54 c y e). Tambien se desarrolla
un programa fraccionado. Se proyecta considerando una posible inundación en el programa y como
este puede responder en una emergencia. La propuesta avanza además sobre el concepto de la
estructura soportante, donde las cajas escala son elementos estructurales del edificio.

102
Figura 54 Registro fotográfico de primera propuesta 1:50

Nota: Maqueta elaborada con palitos de maqueta 2x2mm y papel hilado 6 a. Mirada vuelo de pájaro a propuesta b.
Elevación sur c. Elevación oeste, y frente paralelo a línea de costa d. Elevación este e. Elevación norte (Elaboración
propia)

103
Tabla 13. Características de primera etapa de modelo (Elaboración propia)

Escala 1:50

Materiales Palitos de maqueta 2x2mm, pegamento, papel hilado 6

Detalles Construcción de dos cajas escalas en paralelo que configuran la estructura


perimetral del edificio. Las cajas escalas están conformadas de elementos
verticales, diagonales ligeramente inclinadas (20° de inclinación sobre eje y)
que vinculan los elementos verticales con el adyacente y diagonales amplias
(35° sobre eje x) que conectan la estructura desde los extremos.

Número de 4 niveles 81 m²
niveles

Desglose de 6m 18 m² Dormitorios
niveles y su
4m —------ ------ nivel máximo de inundación
altura
3m 18 m² Baño y cocina
2m 18 m² Comedor
1m 27 m² Ingreso y sala de estar

Fortalezas y Las cajas escalas confinan interior, cada una de ellas son elementos auto
Oportunidades
sostenibles.

Debilidades La corta distancia y configuración de elementos verticales y diagonales


aumenta la posibilidad de que estructura sea afectada por escombros.
Solo el nivel superior (dormitorios) está sobre la cota de inundación.

Segunda etapa

Para la segunda etapa se avanza desde la distancia de los pilares (2,4mt) establecida por la
Norma 3633 (INN 2015). Se trabaja en los recorridos y medios niveles. La escalera propuesta en esta
versión sigue la gramática de la anterior, es decir, el recorrido envolvente y quebrado, aunque en las
escalas se desarticulan ligeramente y se desvinculan entre niveles (Figura 55).

104
Figura 55 Registro fotográfico de segundo prototipo 1:50

Nota: Maqueta realizada con palitos de maqueta 2x2mm y papel hilado 6 (Elaboración propia)

Figura 56 Corte y axonométrica de modelo en su segunda etapa

105
Tabla 14. Características de segunda etapa de modelo (Elaboración propia)

Escala 1:50

Materiales Palitos de maqueta 2x2mm, pegamento, papel hilado 6

Detalles Dos marcos rígidos paralelos confinan la estructura de elementos verticales


con distancia mínima 2,4 m.

Número de
4 niveles 48.7 m²
niveles

Desglose de 4 m ---- —----- nivel máximo de inundación


niveles y su
4m 16.3 m² dormitorios
altura
3,2 m 11.9 m² Cocina y baño
2,8 m 5.1 m² pasarela abalconada fuera de marcos rígidos
1m 15.4 m² Acceso y sala de estar

Fortalezas y Espacio de paso elevado extiende la estructura generando el asomo, que se


Oportunidades
acompaña del nivel superior, para crear un lugar de apoyo del cuerpo (Figura
56 a). El tramo de escalera que construye ingreso retranqueado (Figura 56b) de
la línea proyectada del volumen superior.

Debilidades Se considera como nivel de inundación máximo 4mt, el piso más alto se
construye sobre este sin dejar marco de error de 50cm (FEMA 2010). La
estructura no cuenta con elemento mínimo replicable, ya que las escaleras son
distintas.

106
Tercera etapa

La tercera etapa del desarrollo formal inicia con una exploración geométrica (Figura 58) en base
a distancia mínima de elementos verticales bajo nivel de inundación (4m) establecido en la Norma
Chilena 3363 (INN, 2015). Se regresa a los elementos perimetrales paralelos espejados (Figura 57 a y b)
que contienen las cajas escalas. Para esto establecen diferencias de nivel estándar. Se avanza a una
estructura modular conformada por triángulos isósceles cuyos catetos tienen una distancia mínima 2,4
m. El ingreso a la vivienda y las escaleras se mantienen resguardadas al interior de la estructura (Figura
52c y d). La estructura al estar basada en una figura como el triángulo es replicable y en su suma puede
construir elementos complejos, manteniendo el elemento mínimo original, el triángulo isósceles.

Figura 57 Registro fotográfico de tercera etapa del modelo 1:50

107
Nota: Maqueta elaborada con palitos de maqueta 2x2mm y papel hilado 6 (Elaboración Propia)

Figura 58 Exploración geométrica en base a distanciamiento mínimo de elementos verticales (Elaboración propia)

Como se mencionó anteriormente la exploración formal se basa en la distancia mínima de


elementos verticales (INN, 2015), la que es 2,4 mt. Teniendo esto en consideración se construyeron
triángulos isósceles cuyos catetos (lados más cortos del triángulo) sean de 2,4 mt. Con el largo de los
catetos establecidos, la hipotensa, altura del triángulo (en planta) y los ángulos eran las variables con las
que se avanzó a una propuesta. En esta etapa, la altura del triángulo tiene mayor atención que los
ángulos, por lo que para anchos (o altura de triangulo) propios de un pasillo doméstico. Esto deja al
ángulo contrario a la hipotenusa con grados superiores a los 100°, lo que contribuye a la inestabilidad
de la caja escala.

Tabla 15. Características de tercera etapa de modelo (Elaboración propia)

Escala 1:50

Materiales Palitos de maqueta 2x2mm, pegamento, papel hilado 6, cartulina española negra

Detalles Las escaleras están contenidas en elementos largos conformados por 3 triángulos
cuya altura interna determina el ancho del pasillo.

108
Número de 4 niveles 72.66 m²
niveles

Desglose de 6m - Posibilidad de ampliación


niveles y su
4,5 m 37.3 m² Dormitorios y baño
altura
4 m --- —------ nivel máximo de inundación
3m 17.58 m² Cocina y comedor
1,5 m 17.58 m² Acceso y sala de estar

Fortalezas y Se construyen elementos modulares basados en triángulos isósceles. Los tramos


Oportunidades
escala son equivalentes entre sí.

Debilidades El triángulo base se mantiene en la estructura lateral de la propuesta. Dado el ángulo


y apertura del triángulo la estructura modular no es autosustentable.

Cuarta etapa

Se sigue trabajando en el eje y, se proyecta a través de modelos 3D y modelos físicos a escala. El


modelo cuenta con escala mayor, los elementos que lo conforman son más delgados y flexibles ya que
se llevará a la mesa de oscilaciones sísmicas. En cuanto a los avances desde la propuesta anterior, se
modifica el triángulo base por un triángulo isósceles rectángulo de cateto 2,4 m (12cm) e hipotenusa de
3,4 m (17cm).

Tabla 16. Características de etapa 4 (Elaboración propia)

Escala 1:20

Materiales Palitos de maqueta 1x1mm, pegamento

Detalles Esta propuesta responde a correcciones o avances de la propuesta anterior, como lo


es la construcción del triángulo isósceles rectángulo base, que repercute también en
el ancho de los espacios de paso. En esta propuesta se aprecia además el vínculo
entre los elementos verticales y horizontales

Número de 3 niveles
niveles

Desglose de 6m - -

109
niveles y su 4,5 m - -
altura
—------ —------ nivel de inundación
3m - -
1,5 m - -

Fortalezas y Estructura simple y modular, en los que se necesitan solo piezas de 4 tamaños
Oportunidades
(Figura 57) para su construcción: Elementos verticales como pilares principales 6m
(30cm), y Elementos horizontales hipotenusas de 3,4 m (17cm), catetos de 2,4m
(12cm), altura de triangulo 1,7 m (8,5cm).

Figura 59 Exploración geométrica en base a distanciamiento mínimo de elementos verticales


(Elaboración propia)

Lo modular que se repite a través de la estructura abre la oportunidad a una próxima


ampliación o reordenamiento de la estructura que responda a las necesidades y
realidades de los habitantes.

Debilidades El total de metros cuadrados están repartidos incómodamente en los 4 niveles que
conforman el edificio. Los espacios de paso, como escaleras y pasillos no responden
a la realidad de los espacios de permanencia.

Figura 60 Registro fotográfico de modelo 1:50

110
Nota: Maqueta realizada con palitos de maqueta 2x2mm y papel hilado 6 (Elaboración propia)

Durante esta etapa se avanza en la forma y unidad mínima del modelo, se trabaja la geometría
del triángulo base mediante la incorporación de un criterio a lo concebido en la etapa anterior. Este
nuevo criterio es el ángulo contrario a la hipotenusa, el que debe ser cuadrado (90°). Esta resolución
permite avanzar en la forma del modelo total, ya que el triángulo construido (cateto 2,4m y ángulo de
90°) da lugar a posibilidades tanto de posicionamiento de elementos como la caja escala (Figura 61)
como al crecimiento progresivo del edificio (Figura 62).

Figura 61 Vista en planta de posibilidades de distribución de escaleras contenidas en la grilla propuesta (Elaboración
propia)

111
Figura 62 Vista en planta de posibilidades de crecimiento de la grilla propuesta (Elaboración propia)

Tomando lo anteriormente mencionado, se procede a avanzar sobre la estructura propuesta.


Con esto, se construyen los vacíos que contendrán el habitar de los residentes. En este sentido, se
consideran las debilidades en cuanto a los metros cuadrados habitables y se procede a utilizar la grilla
para ampliar la vivienda siguiendo la opción 2 de la Figura 62. Se considera solo la ampliación de los
niveles sobre el nivel de inundación (Figura 63).

112
Figura 63 Cortes de etapa 4 y una ampliación de piso superior.

113
4.3.3 | Validación física

Software de Viento

Tabla 17. Detalles y resultados de pruebas de validación en Software de viento de la primera etapa

# Etapa 1
Versión 1 Versión 2 Versión 3 Versión 4 Versión 5 Versión 6
Foto

Detalles Descripción de modelo Descripción de modelo Descripción de modelo Descripción de modelo Descripción de modelo Descripción de modelo
El modelo cuenta con las paredes internas Modelo con cajas escalas cerradas El modelo cuenta con las paredes internas El modelo cuenta con una de las cajas escala El modelo cuenta con las paredes internas de El modelo cuenta con una de la caja escala
de las escaleras cerradas lateralmente mientras que frente se de las escaleras cerradas con muro de cerradas con muro de edificación de 20% de las escaleras cerradas con muro de cerrada y frente de 2do piso / 3er nivel
mantiene abierto edificación de 20% de la profundidad de la profundidad de inundación (1.2m) edificación de 20% de la profundidad de cerrado. Muro de edificación de 20% de la
inundación (1.2m) inundación (1.2m) además de vegetación profundidad de inundación (1.2m) y
vegetación a los lados del edificio
Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado
Los elementos verticales y horizontales Planos verticales próximos como las cajas Se puede observar como el muro de Plano perpendicular a dirección del flujo Aceleración en encuentros de elementos Presencia de vegetación genera
carecen de apéndices innecesarios, el flujo escalas concentra aceleración del flujo. edificación disminuye la velocidad del flujo recibe gran presión, aunque se observa verticales y horizontales, se debe prestar desaceleración.
de aire circula libremente por la en zona más cercana al suelo. como en tramo tras muro de edificación atención a la construcción de los vínculos.
estructura. Concentración en fundaciones, posible esto disminuye.
socavación

Nota: Elaboración propia en Autodesk Flow Design

114
Tabla 18. Detalles y resultados de pruebas de validación en Software de viento de la segunda y cuarta etapa

# Etapa 2 Etapa 4
Versión 1 – lateral izquierdo Versión 2 – lateral derecho Versión 1 – Pre-evento Versión 2 - Pre-evento Versión 3 – Post- evento Versión 4 – Post - Evento
Foto

Detalles Descripción de modelo Descripción de modelo Descripción de modelo


El modelo es un volumen relativamente cerrado. Se eleva sobre los 3 metros y las paredes La diferencia de las versiones presentadas es la dirección del flujo. En la versión 1, la Al igual que las versiones anteriores, la diferencia entre el 3 y el 4 es la dirección de las
laterales son sólidas, mientras que las interiores y perpendiculares son ligeras. corriente de aire llega a la pared con mayor altura de la vivienda. Mientras que en la versión corrientes de aire. Estas versiones del modelo no cuentan con la parte inferior, ya que se
2, el flujo ingresa abajo del edificio considera que estas fueron desprendidas por un evento.
Resultado Resultado Resultado
Se puede observar altas presiones en frente del edificio, mas que nada en parte baja de Aceleración se concentra nuevamente en paredes perpendiculares al flujo. En el caso de la Las paredes perpendiculares al flujo que se mantienen cuentan con la misma presión,
paredes interiores versión 2, donde los volúmenes se retranquean en el segundo nivel se puede observan aunque se puede observar que, en los elementos verticales, ahora libres, la presión es
menos presión. menor. Por ejemplo, en el nivel dos de la versión 3 podemos ver que recibe menos presión
que en la versión 2.

Nota: Elaboración propia en Autodesk Flow Design

115
Mesa generadora de oscilaciones

Las pruebas en la mesa generadora de oscilaciones se realizan con la cuarta etapa del modelo y sus
variaciones. El objetivo de estas pruebas es validar la estructura, la cual debe ser flexible sin
deformarse. Para la prueba, las huinchas que sostienen la mesa están a 58cm de alto.

Figura 64 Modelo elaborado para verificación de estructura afectada a oscilación sísmica

Nota: a. Axonométrica b. planta esquemática c. Corte AA y corte BB (Elaboración propia)

116
# 1 2 3 4 5 6 7 7.2
Foto
Materialidad

Palito de maqueta 1x1mm y Palito de maqueta 1x1mm y Palito de maqueta 1x1mm y


Palito de maqueta 1x1mm Palito de maqueta 1x1mm Palito de maqueta 1x1mm Palito de maqueta 1x1mm Palito de maqueta 1x1mm
1x2mm 1x2mm 1x2mm
Escala

1:20 1:20 1:20 1:20 1:20 1:20 1:20 1:20

30cm - 100 gr
30cm - puñado de arroz + 58g+ 30cm - puñado de arroz + 58g+ 30cm - 100 gr
Peso

- - 30cm - 58 gr - 22,5 cm -50gr


15cm – 50gr 15cm – 50 gr 22,5 cm -50gr
15 cm - 50 gr

Se cambian pilares quebradizos


Se agregan 4 diagonales que y débiles, se mantienen La prueba inicia con la misma
Sobre modelo

Se agregan 2 diagonales que ayudan a dar mayor estabilidad diagonales anteriores y se Se agrega más peso a la configuración que la anterior,
Movimiento oscilatorio en 0° Movimiento oscilatorio en 90° Movimiento oscilatorio en 45°
ayudan a dar mayor estabilidad a la estructura. utiliza un palito de maqueta de estructura en los niveles mientras está en movimiento la
con relación a la estructura con relación a la estructura con relación a la estructura
a la estructura Movimiento oscilatorio en 90° mayor dimensión (1x2mm) para superiores mesa se le agrega peso en
con relación a la estructura. viga exterior de escalera 0-7,5 niveles intermedios
cm

La estructura oscila en conjunto


Diagonales cambian movimiento Primeras diagonales, las
al movimiento de la mesa. Aumento de peso en parte
La estructura oscila en conjunto Punto crítico es la llegada de de planos estructurales. Las exteriores se deforman
Comentario

Mayor movimiento en viga que No hay deformación, la media de la estructura causa


al movimiento escalera a vigas, tanto superior vigas de la escalera se siguen violentamente en distintas No hay deformación
recibe escalera sufre tracción estructura es flexible. que esta se deforme
de la mesa. e inferior. deformando. Al soltarse, la direcciones, el movimiento en
en cada oscilación. Marco violentamente.
estructura se tuerce las vigas de escalera disminuye
exterior izquierdo se también.

Tabla 19. Características y resultados de pruebas realizadas en mesa generadora de oscilaciones (Elaboración propia)

117
Capítulo 5.

Discusión

118
El estudio propone determinar qué tipología de edificaciones se adapta mejor a las condiciones
de inundaciones costeras en la región de Valparaíso en un contexto de vulnerabilidad e informalidad.
Con un énfasis en el papel de la adaptación espontánea frente a eventos costeros como marejadas y
tsunamis. Con respecto a la tipología de vivienda adaptada se determinaron lineamientos y criterios
que son un paso para seguir avanzando en la materia. Los lineamientos propuestos se originan desde la
situación actual de Laguna Verde, el análisis de las variables de vulnerabilidad en edificaciones
seleccionadas y literatura internacional y nacional sobre el tema.

5.1 | Tipología de vivienda adaptada

Figura 65 Dibujos realizados por habitantes encuestados donde la altura de elevación es la respuesta a las
inundaciones costeras, con pilotes de entre 2,2 a 6 metros

Nota: Dibujos realizados por población en encuesta realizadas por autor, 2021

Tanto en las estrategias de adaptación ante tsunamis identificadas por los encuestados como
en la realidad territorial de Laguna Verde está fuertemente presente la construcción de viviendas
elevadas (Figura 64), medida adaptativa observada también en la literatura nacional e internacional
(INN, 2015; FEMA, 2008; FEMA 2011). La variación de la altura en las respuestas de los habitantes
comprende alturas entre los 2,2 metros y los 6 metros sobre el nivel del suelo. La mayoría de las
mejoras en las casas son realizadas para evitar daños a inundaciones similares a eventos anteriores
(Tikul, 2018).

119
Figura 66 Altura de casas elevada llega justo al nivel de agua.

Nota: a. Casa roja (derecha) elevada hasta parte de color verde, sobre nivel de agua (Puranoticia, 2015) b. Sistema
frontal afecta viviendas e inhabilita caminos (El Mercurio, 2022)

En Laguna Verde podemos observar como la altura de elevación responde a marejadas e


inundaciones por sistemas frontales (Figura 65) las que suelen ocurrir anualmente en el país (Campos-
Caba, 2016). Durante las lluvias a finales de abril del 2022 un vecino de la ribera sur del estero, a pocas
cuadras del retén de carabineros, menciona que “[su] casa está construida a un metro de altura,
entonces no entró el agua a la casa, no ingreso, pero si estamos completamente inundados” (Vidal,
2022). En este caso la estrategia de adaptación fue exitosa. Aunque no sería suficiente ante un peor
escenario como un tsunami con características similares al tsunami del año 1730, que en zonas de
Laguna Verde alcanzó los 6 metros de profundidad por inundación (CITSU, 2017).

Así mismo en la localidad se observa que algunas viviendas determinan o asemejan su


separación del suelo como una consecuencia de la topografía del lugar. Es decir, viviendas que se
asientan en terrenos con diferencia de niveles suelen elevarse considerando la cota mayor (Figura 66).
Esto crea un espacio de abajo con un lado cerrado que en caso de inundación podría fomentar la
acumulación de objetos móviles bajo el edificio.

Un resultado que llama la atención en la encuesta es la relación de las personas allegadas y las
viviendas autoconstruidas. De la población encuestada, las cuatro personas que viven en condición de
allegados en la zona de inundación de Laguna Verde tuvieron relación con la construcción de la casa
donde viven. En el discurso está presente acciones como el “ayudar a parar la casa”, comprar materiales
y uno menciona que construyó casi toda la casa actual. En contraste a esta situación, de las cuatro
personas que arriendan en la zona, ninguno tuvo relación con la construcción de la vivienda, aunque
tres tienen planificado realizar ampliaciones en la casa.

120
Figura 67 Elevación de casas en Laguna Verde

Nota a. Casa en terrenos cercanos a ribera norte del Estero El Sauce define la altura del primer piso según la elevación
del terreno y b. corte esquemático de elevación del terreno y como influencia la decisión tras la altura elevación
(Elaboración propia)

La encuesta realizada a los habitantes de Laguna Verde clarifica la comprensión del riesgo en la
zona baja de la localidad, donde más de la mitad de los encuestados (56,7%) afirma que su casa no
resistiría marejadas, mientras que un número mayor (80%) asegura que no resistiría un tsunami. Es esta
misma línea, algunos habitantes responden que es imposible que una edificación haga frente a un
evento natural de tal magnitud como el tsunami. Donde se repite el concepto de resistencia ante un
tsunami con frases como “Yo trataría de hacer muros de piedra, pero creo que ante tan gigantesco
episodio nada resistiría”, “no le haría nada más, es algo imposible" o “no habría manera de resistir un
tsunami”. La diferencia entre una estructura tsunami resistente y una estructura tsunami resiliente
tanto en el lenguaje como finalidad de edificio son conceptos en los que se puede ahondar, y trabajar
tanto en las comunidades como en las decisiones tras la planificación urbana para la reducción del
riesgo ante desastres naturales.

Es importante conocer el origen o la razón atrás de la elevación de las viviendas y de las otras
formas de adaptación espontánea ya que la protección de las viviendas se realiza acorde a la habilidad
de aprender de situaciones o problemas pasados (Tikul, 2018). Además de estar relacionada con la
realidad geográfica del lugar (emplazamiento), los vínculos de la comunidad (traspaso de experiencias),
experiencias propias (tiempo y pertenencia en el lugar). Aspectos que desencadenan la capacidad de

121
prever, afrontar y recuperarse de desastres naturales (De Brito et.al, 2018), los cuales son
fundamentales para comprender los efectos que una posible inundación tenga sobre cierta comunidad.
Por otro lado, es también importante conocer y considerar las características e impactos de temporales
en el pasado y cómo pueden llegar a ser en el futuro con tal de definir el diseño de edificios en el borde
costero y delimitar las zonas de inundación (Winckler et.al., 2017).

Para esto es necesario interactuar con la población, y así comprender realmente el porqué de la
adaptación espontánea y el cómo. Es decir, lo que está detrás de las decisiones formales tomadas,
como, por ejemplo, a qué altura elevar la casa o sobre qué altura debe estar elevada y el cómo se llega a
esa conclusión. El conocimiento de los habitantes de la comunidad permite a los agentes pertinentes
como planificadores e investigadores comprender rápidamente “las necesidades y oportunidades de
mitigación” (Hambati, 2013). Procesos metodológicos enfocado en la comprensión del riesgo y
vulnerabilidad a través la participación son, por ejemplos, Participatory Disaster Risk Assessment (PDRA
por sus siglas en inglés) (Pelling, 2007) y “Participatory Vulnerability Assessments in support of
Community Based Adaption” (Rosimo et.al., 2021), el último siendo llevado a cabo por el Instituto
Internacional de Reconstrucción Rural en distintas localidades rurales de Filipinas.

También se puede avanzar en complementar la encuesta con una entrevista guiada, donde el
habitante relate el progreso de la casa adaptada y las decisiones de diseño que se llevaron a cabo. Esto
se puede acompañar con la utilización de sistema de información georreferenciado y un levantamiento
de las viviendas mencionadas en las entrevistas realizadas.

Luego de un proceso de desarrollo proyectual se puede analizar la propuesta adaptada, la cual


responde a criterios establecidos desde la realidad espacial del lugar y literatura externa. En este
sentido se puede afirmar que la habitabilidad en una tipología adaptada debe ser un punto central. Para
asegurar la habitabilidad y capacidad de responder a un evento, el diseño debe comprender las
escaleras como un eje fundamental. Asegurar la accesibilidad universal en una tipología de casa
adaptada y de baja inversión es un tema en el que la investigación puede avanzar. Personas con
discapacidades, adultos mayores y niños son grupos especialmente vulnerables ante desastres
naturales (Martínez et.al. 2018; Cutter et.al 2003; Hemingway y Priestley, 2006) ya que son
consideradas una población dependiente. En la población infantil la vulnerabilidad está determinada
por la habilidad de tomar decisiones, mientras que en los adultos mayores y personas con necesidades
especiales suelen tener dificultades al momento de evacuar (Martínez et.al. 2018).

122
Figura 68 Vivienda elevada en borde costero de Laguna Verde con espacio de bodegas en piso inferior

Fuente: Elaboración Propia

Es también la complejidad de la escalera y la altura del piso de abajo lo que lleva a que se cierren
estas zonas inferiores generando un programa estático en la zona. Este proceso lleva a la
desadaptación progresiva de la vivienda (Figura 67), aumentando el impacto de las fuerzas
hidrodinámicas en la estructura y generando diferencias de presión entre el exterior y el interior.
Como respuesta a esta situación se propone la construcción de viviendas con escaleras cortas, que,
aunque no son la respuesta final a la situación, es un paso en construir un ascender más ameno. Esto va
acompañado de establecer medidas de cierre en los pisos inferiores, como se indica en la guía de muros
desprendibles de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, 2008). Para esto se
consideran muros de material ligero y de fácil desprendimiento enmarcados en una estructura
soportante. Los muros fusibles deben ir de la mano con un programa también fusible o secundario al
momento de una emergencia. Salas de estar o lugares de reunión exterior son posibilidades.

En cuanto a la validación de la propuesta, se realizaron pruebas como la aplicación de un


software de vientos a modelos 3D y la mesa de oscilaciones físicas con modelos físicos a escala. Se
puede avanzar complementando estos resultados en un canal de olas, donde se puede verificar el papel
123
de la estructura fusible y la resistencia de la estructura. También se puede realizar una validación de la
comunidad y expertos del tema, además de cruzar los criterios y lineamientos de la literatura revisada
con los resultados de la entrevista.

La adaptación espontánea presente en la localidad es también una manifestación de la necesidad de


un plan de desarrollo urbano integral para Laguna Verde, donde es necesario avanzar en “un
ordenamiento territorial de la localidad de Laguna Verde, que considere la urbanización, regularización
y saneamiento de los servicios básicos ubicados en los asentamientos del área urbana y de extensión
urbana, respetando las características del paisaje natural” (IMV, 2020). Se comprende la adaptación
espontánea como influenciado por la comunidad, pero es llevada a cabo individualmente en cada
vivienda. Es importante que las medidas llevadas a cabo para la disminución del riesgo ante desastres a
una escala doméstica y local, donde tanto el entorno como la vivienda son parte de un habitar
adaptativo.

5.2 | Vulnerabilidad

Un segundo aspecto relevante para la investigación es la comprensión de la vulnerabilidad como


concepto aplicado a la localidad y sus habitantes. Los factores que influyen en la vulnerabilidad de una
población son muchos, la construcción de índices que recogen esta complejidad es un tema trabajado y
tratado por varios autores. Los índices que abordan territorios a gran escala como países o comunas
renuncian de cierta manera a la sensibilidad y diversidad humana. Esto no es una falencia, solo una
realidad que se debe tener presente. Los índices a gran escala pueden ser indicadores que conforman
un punto de partida ya que pueden convertirse un llamado de atención a instituciones y académicos
sobre la realidad de comunidades vulnerables. Sin embargo, se deben complementar con la realidad
territorial y humana para llevar a cabo actividades que lleven a un aumento en la capacidad de
resiliencia y adaptación, donde la comunidad se apropie de las decisiones y esté preparada para
enfrentar un próximo evento de una forma más amena.

En el caso del Papathoma Tsunami Vulnerability Assessment (PTVA) se enfoca en la


vulnerabilidad individual de cada edificio considerando también como el entorno afecta en él
(Protección natural, riesgo de impacto de objetos móviles, muros costeros etc.). Por lo que es una
medición de vulnerabilidad pertinente para determinar una tipología adaptada, y validarla a través del
índice. Considerando las variables como criterios y cruzando los resultados con el territorio se
configura una visión íntegra de la vulnerabilidad física del lugar y de las edificaciones.

124
Analizando los resultados de las variables de Vulnerabilidad Física en Laguna Verde se pueden
avanzar en determinar un plan regulador que considere por ejemplo viviendas con primera planta libre,
la presencia de muros en las edificaciones, los cuales deben ser mayor al 20% de la profundidad de
inundación, la importancia de la protección natural, y lo fundamental de una respuesta adaptativa en el
entorno.

Figura 69 Vulnerabilidad Social, tenencia irregular y zona de inundación en Laguna Verde

Nota: a. Mapa de Vulnerabilidad Social por Unidad Vecinal (IMV, 2020), b. Tenencia de Vivienda Irregular (IMV, 2020)
y c. zona de inundación en sector urbano de Laguna Verde (Elaboración propia en base a INE 2017, SHOA 2017)

Por otro lado, en casos donde la vulnerabilidad física se cruza con la vulnerabilidad socio
territorial (Figura 68), situación común en localidades costeras, se debe avanzar a integrar la evaluación
de la vulnerabilidad socio territorial y cómo influye en la forma arquitectónica. El Índice de
Vulnerabilidad Social (SoVi), desarrollado por Cutter (2003) ha sido utilizado para calcular la
vulnerabilidad a escala local. Este índice ha sido utilizado en Chile (Martinez et.al, 2019; Bronfman et.al,
2021), Corea del Sur (Maharani y Lee, 2017), Rumania (Armas y Gavris, 2013), Estados Unidos (Cutter
et.al, 2003), entre otros. El índice tiene incidencia en un grupo de personas distribuidos en un espacio
determinado (país, ciudad, pueblo), es decir, se realiza a una escala mayor que PTVA, el cual considera
que la vulnerabilidad física en zona de inundación varía según características del entorno (Alberico
et.al. 2015). El cruce de estas dos miradas a la vulnerabilidad (Individual y físico; local y social) es de vital

125
importancia la comprensión integral de la vulnerabilidad en asentamientos informales costeros como lo
es Laguna Verde
En la última década se ha generado una proliferación de asentamientos informales en el borde
costero que expone a amenaza de tsunami a un porcentaje considerable de la población chilena
(Martínez et al 2019). La ocupación irregular de terrenos en el borde costero se asocia a con el aumento
de segundas viviendas (Martínez et al, 2019), en Laguna Verde la falta de un plan regulador contribuye a
la proliferación de viviendas irregulares tanto en el borde costero como en la ribera del Estero El Sauce.
Los dos lugares de emplazamiento traen consigo una vulnerabilidad física a las viviendas, no obstante,
se observa que las viviendas al borde del estero son recientes (últimos 5 años) y sumamente precarias.
De las 9 áreas de inundación detectadas en Laguna Verde, la mayor es provocada por el desborde del
Estero El Sauce a pocos metros de desembocar al mar (GSI Ingeniería, 2002).

La diferencia entre la población de Laguna Verde fue durante muchos años la relación que
tenían con la termoeléctrica. Los “potos de oro” siendo quienes tenían acceso a las facilidades
dispuestas por la termoeléctrica, con acceso a servicios básicos y locomoción, y los “potos de lata” las
personas externas a la termoeléctrica (Arellano, 2021). Con el cierre de la Central la estratificación
socioeconómica pasó a ser una estratificación según el tiempo vivido en la localidad. Este punto se
cruza con el emplazamiento de las nuevas viviendas informales en la ribera del Estero El Sauce
contribuyendo a su degradación. En los últimos años la protección y remediación del estero ha estado
en el centro de debates. A raíz de un evento reciente en Laguna Verde, la organización Mov. Defensa de
Laguna Verde (MDLV) comenta en redes sociales sobre la ocupación ilegal en el sector aledaño al
Estero el Sauce, el cual ha sido denunciado a las autoridades por la comunidad (LVZS, 2022).

Otro punto importante por considerar al hablar de vulnerabilidad en Laguna Verde es la


accesibilidad, conectividad, integración social (Yáñez-Romo et. al. 2016) y la representación política de
la población a estudiar. Históricamente la vida en la zona se caracterizaba por su aislamiento que ha ido
disminuyendo con el pasar de los años sin existir una conectividad completa (Arellano, 2021). Hoy en
día el acceso a Laguna Verde se da a través de dos vías que nacen en distintos puntos del camino La
Pólvora. La concentración de los servicios urbanos como comercio, centro de salud, educación media y
servicios comunitarios (IMV, 2020) en la zona urbana de Valparaíso deja a las otras localidades
incomunicadas, realidad que se acrecienta ante un desastre natural donde Laguna Verde queda aislada
e incapacitada de recibir auxilio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. A finales de abril de 2022, un
sistema frontal afectó la región causando el rebalse del Estero El Sauce lo que inhabilitó calles y afectó
a 25 viviendas (Donoso, 2022). Una familia de la localidad quedó atrapada en su casa, se considera como
una solución que “la delegación de Laguna Verde envié una grúa como lo ha hecho en otras

126
oportunidades a abrir el estero y que el agua pueda salir” (Vidal, 2022). Los integrantes de la familia no
podían salir de su hogar por la inundación y las demás instituciones contactadas no pudieron prestar
auxilio (Vidal, 2022). Esta situación de aislamiento se ha vivido en otros momentos, lo que ha llevado a
plantear alternativas de conexión con localidades como Quintay (Ghisolfo Ingeniería de Consulta S.A., y
Ministerio de Obras Públicas [MOP], 2009). Esta propuesta consistía en una carretera que conectara las
localidades costeras al sur de la ciudad de Valparaíso con un objetivo turístico y de ahorro de tiempo. El
proyecto no se llevó a cabo.

5.3 | Educación y vínculos como estrategias de mitigación

Por último, se reconoce la educación como un punto clave para la mitigación del riesgo por
desastres naturales. En distintos estudios y publicaciones se habla de la educación y la información
como un punto clave durante la etapa de prevención del ciclo de resiliencia, pero es también parte
esencial del proceso de adaptación. Mientras la población crece y nuestras ciudades se expanden,
muchas veces a áreas más riesgosas, la exposición de la población y las edificaciones ha aumentado
(Dall’Osso et.al., 2009) a una velocidad mayor de lo que ha disminuido la vulnerabilidad (UNISDR, 2015)
hace necesaria acciones de prevención y mitigación más eficaces, que se enfoquen en la acción del
habitante, comunidad y gobiernos locales.

La educación es reconocida como la primera estrategia para mitigar explosión a riesgos (Zamora
et.al, 2020), ya que al aumentar la preparación de una población se trabaja directamente con las
personas son menos vulnerables si saben qué esperar y cómo reaccionar (FEMA, 2019).

En la encuesta realizada se observa que de las 10 personas que se instalaron en la zona inundable de
Laguna Verde después del 2015, solo cuatro tenían conocimiento de lo ocurrido en el meteotsunami de
agosto de 2015 antes de llegar a vivir a la zona. El conocimiento del riesgo es fundamental, ya que el
conocimiento disminuye la vulnerabilidad. También es importante recalcar que la falta de conocimiento
es una situación reconocida en la población, al preguntar por mitigación de riesgo en viviendas
habitante de Laguna Verde comenta "necesito consejos de una persona entendida en el tema" y
“necesito educación respecto al tema”. Gran parte de instructivos sobre riesgo de tsunami se enfocan
en la evacuación y conocimientos del riesgo, pero se podría invertir también para la construcción de
edificación adaptado o profesionales dispuestos a asesorar y responder preguntas de los individuos al
respecto.

127
Es importante que las entidades de divulgación se preocupen de que toda la población acceda a
la información sin importar el grupo etario, nivel educacional, acceso a medios de información como
internet o televisión, poniendo énfasis en la comunidad con necesidades especiales. Las personas con
discapacidad son muchas veces excluidas de la participación en temas de riesgo y prevención, donde
existe una desventaja para acceder a información formal (Hemingway y Priestley, 2006). La información
no solo debe ser accesible, buscando no solo dar a conocer los riesgos y la vulnerabilidad, sino que
corregir mal entendidos como el que Zamora et.al (2020) observa en el discurso popular de las costas
de Valparaíso metropolitano respecto al riesgo de tsunami. Donde existe la posibilidad de que la
población no evacue por una falsa percepción de inmunidad ante tsunamis y la asociación entre la
intensidad del terremoto y la magnitud del tsunami (Zamora et.al, 2020).

Es fundamental que la prevención del riesgo y la adaptación de las viviendas a inundaciones


costeras sean abordadas desde una planificación integral a corto y largo plazo (NTHMP, 2001). Es
necesario un plan regulador que “observe el borde costero de manera transversal y que asegure la toma
de decisiones desde los sitios afectados” (Contreras y Arriagada, 2016), generando respuestas que
nazcan y respondan al lugar.

128
Capítulo 6.

Conclusiones

129
Las construcciones adaptadas se ponen a prueba durante un evento. Tal y como se confirma o
se niega una teoría. Si el edificio cumple el objetivo, la teoría es correcta. Si el edificio no responde
positivamente al evento, la teoría se niega y pasa a ser parte de la experiencia de lo que no se debe
hacer. Las experiencias, los aciertos y los errores de un otro son sumamente valiosas, el relato de un
evento catastrófico lleva consigo la resiliencia y apoya la capacidad de adaptación y aprendizaje de
individuos y grupos humanos. El papel que juegan los diversos agentes es fundamental, así como la
interacción entre las distintas realidades y los conocimientos. Por lo que una parte vital en la mitigación
y reducción de riesgos es lo que ocurre antes y entre eventos, es decir, la prevención, educación y la
adaptación. La educación va más allá de que individuos presenten cierta información a otros, lo
importante es la comunicación y el vínculo que se puede generar en estas instancias. Es decir, no es
una entrega unilateral de conocimiento, si no un intercambio.

El trabajo realizado espontáneamente en pos de la adaptación de las viviendas de Laguna Verde


es sumamente importante para la compresión del riesgo y la resiliencia de comunidades costeras.
Además, demuestra como la adaptación espontánea es aquella que progresa en el tiempo y no se
impone, naciendo directamente desde el conocimiento y capacidad de los habitantes. Las acciones
realizadas en pos de la adaptación de viviendas en zonas de riesgo deben ser con los agentes que
participan en esta zona, es decir, los habitantes, gobiernos locales y universidades. Ya que cada uno de
estos agentes tiene el potencial de realizar un aporte valioso, ya sea mediante la experiencia, las
posibilidades o la técnica. En este sentido, se reconoce el conocimiento y estrategias de adaptación
desarrolladas en la ocupación informal de Laguna Verde como un motor o punto fundamental para la
proyección de una forma arquitectónica que responda positivamente a eventos costeros sustentada
con otras dimensiones como lo son planes reguladores.

Durante el estudio se pudo conocer la ocupación y condiciones de habitabilidad en


edificaciones ubicadas en la zona de inundación de Laguna Verde, al igual que los riesgos a los que
están expuestos. A través del estudio en el lugar y el índice de vulnerabilidad relativo PTVA se pudo
avanzar en la catalogación de medidas adaptativas espontáneas incorporadas de las viviendas en
asentamientos informales emplazados en zonas de riesgo ante inundaciones costeras. Reconociendo
que la adaptación espontánea presente en Laguna Verde es individual, es decir, queda en las
edificaciones como unidad sin llegar al entorno y se enfoca en la altura de la edificación, respondiendo
a situaciones de riesgo anteriores o a la realidad topográfica del lugar. Por último, se concluye que con
lo realizado es posible proyectar una tipología adaptada propuesta desde la estimación de
vulnerabilidad del lugar y los procesos de adaptación presentes en la zona.

130
El estudio se puede complementar con una comprensión sobre la adaptación espontánea donde
el habitante tenga mayor agencia. Es decir, un trabajo a la par con los protagonistas del proceso
adaptativo ya sea a través de workshop o entrevistas guiadas. Por otro lado, la propuesta se puede
profundizar definiendo ciertos detalles constructivos fundamentales para lo proyectado, como lo sería
un avance en elementos vinculantes o de unión entre pilares y vigas modulares y replicables, además de
muros fusibles a bajo costo. Así mismo, la propuesta se puede complementar con pruebas de validación
física en un canal de olas.

6.1 | Recomendaciones

Se deben actualizar los planes reguladores y de ordenamiento territorial, además de la ley de


costas, los cuales deben considerar el espacio exterior de las viviendas como parte del plan de
mitigación. Donde el agrupamiento de edificios y su relación del suelo aporten a la reducción del
riesgo, con muros medianeros de mínimo 20% la altura de profundidad del agua y la inclusión de
barreras naturales.

Es fundamental la regularización de los asentamientos informales con tal de reducir la


precariedad y apoyar procesos adaptativos. Cabe mencionar que el proceso de regularización debe ir
de la mano con una revisión de las viviendas con tal de asegurar que tengan medidas de mitigación
mínimas e incentivar que cuenten con un excelente estado de preservación. Se deben además generar
espacios de diálogos donde las experiencias de los habitantes se puedan compartir e intercambiar. La
importancia de los expertos por experiencia, donde las capacidades innatas de habitantes y pobladores
debe ser tomada en cuenta, comprendida y valorada. Instancias que también deberían generar diálogo
con profesionales con tal de robustecer o comprobar teorías de adaptación.

Invertir en la educación y prevención es fundamental, así como la construcción de estrategias


al momento de la emergencia, fortaleciendo el vínculo entre los agentes involucrados.
Se pueden crear guías accesibles donde se eduque sobre la vulnerabilidad, la adaptación y resiliencia,
creando contenido y estrategias de divulgación efectivas.

131
Tabla 20. Recomendaciones para tipología de vivienda adaptada a inundaciones costeras (Elaboración propia)

Emplazamiento Las viviendas deben ser ubicadas preferiblemente fuera de la zona de riesgo
por inundación. En caso de emplazarse en zona de inundación, las viviendas
deben ser elevadas mediante estructuras de soporte o sobre un relleno
protegido, diseñados o verificados por un profesional especialista, o
construyéndolas en terreno natural no perturbado, de modo que la zona
destinada a la habitación se ubique sobre la cota de inundación (INN, 2015)
Tipología de vivienda La tipología de vivienda es elevada y se construye en base a módulos
replicables que permiten flexibilidad a la vivienda, con tal de acomodarse a la
realidad del habitante en distintas situaciones.
Materialidad La vivienda debe ser de materialidad mixta, contando con una estructura
de vivienda
soportante de materiales robustos y compactos (Hormigón armado, Pilotes
con fundaciones profundas, entre otros) y una estructura fusible de
materiales ligeros.
Programa adaptado al El programa de la vivienda debe estar distribuido de forma similar a la
riesgo de inundación
materialidad, la estructura soportante y la estructura fusible. Se considera
como soportante toda aquella infraestructura de primera necesidad al
momento de una emergencia como accesos y recorridos (escaleras), cocina,
baño y espacio de resguardo que puede ser también los dormitorios
(posibilidad de evento costero durante la noche). Salvo los accesos y
recorridos, la estructura debe estar en la parte de la vivienda que se eleva
sobre la línea de inundación. En la estructura fusible están contemplados
espacios de programa más abierto como el comedor y la sala de estar, entre
otros.
Altura / elevación de La elevación de la casa debe regirse por la línea de inundación, considerando
vivienda
50cm más.

Futuras investigaciones en el tema pueden profundizar en las razones detrás de las decisiones
que llevan a que una vivienda se considere adaptada espontáneamente. Así como su evolución con
relación a distintos eventos que han afectado el lugar. En cuanto a lo proyectual se puede avanzar en la
definición y validación de módulos replicables autosostenibles y elementos fusibles de bajo costo.

132
Agradecimientos

Esta investigación fue financiada por el proyecto ANID FONDECYT Iniciación 11200300
“Adaptabilidad de la forma arquitectónica y entorno próximo para edificaciones emplazadas dentro de
zonas de riesgo de inundación en la Región de Valparaíso”.

Primero que todo, me gustaría expresar mi agradecimiento a todos quienes apoyaron de una
forma u otra esta investigación. A mi director de tesis, Felipe Igualt, que hizo posible esta investigación,
mediante su constante guía y entusiasmo en el tema, la motivación y el impulso a lo largo de la
investigación. A Erick por su compartir su comprensión de la arquitectura y conocimientos que
orientaron al cierre de la tesis. A la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad de
Valparaíso por incentivar y alimentar la curiosidad durante todos estos años.

A mis compañeros de taller; Elosia, Max y María Paz, cuyo ánimo y compañía tanto virtual como
presencial agradezco enormemente. A Belén por los constantes impulsos, conversaciones y ayudar a
desenredar nudos que permitieron el avance de la tesis. Y a todos aquellos que en la distancia apoyaron
con ánimos contantes.

Por último, me gustaría agradecer profundamente a mi familia por su constante apoyo y


paciencia durante estos años.

Muchísimas gracias.

133
Referencias bibliográficas

Alberico, I., Di Fiore, V., Iavarone, R., Petrosino, P., Piemontese, L., Tarallo, D., Punzo, M., & Marsella, E.
(2015). The tsunami vulnerability assessment of urban environments through freely available
datasets: The case study of Napoli city (Southern Italy). Journal of Marine Science and
Engineering, 3(3), 981–1005. https://doi.org/10.3390/jmse3030981
Alfieri, M. (2000). La ciudad Abierta. Editrice Librerie Dedalo. 8886599331
Aragonés, J. I., Amérigo, M., & Pérez-López, R. (2010). Perception of personal identity at home.
Psicothema, 22(4), 872–879.
Aravena, R (2015) Autoridades constatan daños en sector Laguna Verde de Valparaíso. Biobío Chile.
https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/08/10/autoridades-constatan-danos-en-sector-
laguna-verde-de-valparaiso.shtml
Arellano, C. (2021). Laguna Verde, Valparaíso, Chile. Memoria e historia de una localidad costera
[Universidad Academia de Humanismo Cristiano].
https://emea.mitsubishielectric.com/ar/products-solutions/factory-automation/index.html
Armas, I., & Gavris, A. (2013). Social vulnerability assessment using spatial multi-criteria analysis (SEVI
model) and the Social Vulnerability Index (SoVI model ) - A case study for Bucharest , Romania.
Natural Hazards and Earth System Sciences, 13, 1481–1499. https://doi.org/10.5194/nhess-13-
1481-2013
Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica de España.
Bailey, C., & Zenteno, E. (2016). Reflexions about social and residential vulnerability in informal
settlements of the hills of Valparaiso, Chile. CIDADES, Comunidades e Territórios, 0(31).
https://revistas.rcaap.pt/cct/article/view/10019
Beyá, J. F., & Winckler, P. (2013). Inundaciones Costeras, Más Allá de los Tsunamis. Anales Del Instituto
de Ingenieros, 125, 63–81.
Birkmann, J., Buckle, P., Jaeger, J., Pelling, M., Setiadi, N., Garschagen, M., . . . Kropp, J. (2010). Extreme
events and disasters: A window of opportunity for change? analysis of organizational,
institutional and political changes, formal and informal responses after mega-disasters. Natural
Hazards, 55(3), 637-655. https://link.springer.com/article/10.1007/s11069-008-9319-2
Bravo Paniagua, T., & Valenzuela Gonzáles, S. (2019). Desarrollo de instrumentos de evaluación:
cuestionarios. Centro de Medición MIDE UC, Instituto Nacional Para La Evaluación de La
Educación INEE, 1–48. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A355.pdf

134
Bronfman, N. C., Repetto, P. B., Guerrero, N., Castañeda, J. V., & Cisternas, P. C. (2021). Temporal
evolution in social vulnerability to natural hazards in Chile. Natural Hazards, 107(2), 1757–1784.
https://doi.org/10.1007/s11069-021-04657-1
Campos-Caba, R. (2016). Análisis de Marejadas Históricas y Recientes en las Costas de Chile [Universidad
de Valparaíso]. https://oleaje.uv.cl/marejadas.html
Carvajal, M., Contreras-López, M., Winckler, P., & Sepúlveda, I. (2017). Pure and Applied Geophysics
Meteotsunamis Occurring Along the Southwest Coast of South America During an Intense. Pure
and Applied Geophysics, 174, 3313–3323. https://doi.org/10.1007/s00024-017-1584-0
Carvajal, M., Cisternas, M., & Catalán, P. A. (2017). Source of the 1730 Chilean earthquake from historical
records: Implications for the future tsunami hazard on the coast of Metropolitan Chile. Journal of
Geophysical Research: Solid Earth, 122(5), 3648–3660. https://doi.org/10.1002/2017JB014063
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. (2019). Propuestas para el mejoramiento de las condiciones de
resiliencia de las ciudades chilenas: Primer informe CNDU 2019.
https://cndu.gob.cl/propuestas/
Contreras, Y., & Arriagada, C. (2016). Reconstrucción exclusionaria. Lo comunitario y las políticas
públicas en ciudades menores e intermedias chilenas afectadas por el terremoto y tsunami del
27F2010 Los casos de Constitución y Dichato. Revista de Geografía Norte Grande, 64, 83–107.
https://www.scielo.cl/pdf/rgeong/n64/art07.pdf
Contreras-López, M., Araya, P., Figueroa-Sterquel, R., Breuer, W., Igualt, F., Larraguibel-González, C., &
Oberreuter, R. (2019). Evaluación De La Vulnerabilidad Ante Tsunamis Para El Sector Turismo en
Valparaíso, Chile. Revista de Estudios Latinoamericanos Sobre Reducción Del Riesgo de Desastres
(REDER), 3(1), 5–23.
Contreras- López. (s.f). Marejadas y Cambio Climático. Plataforma Costera.
https://plataformacostera.org/opiniones/marejadas-y-cambio-climatico/
Cooperativa de Agua Potable de Laguna Verde Ltda. (2015). Memoria de los 50 años de la cooperativa.
http://cooperativalv.cl/REVISTA 50 AÑOS.pdf
Cruz, A., & Browne, T. (1998). Acerca de los edificios en altura hoy. ARQ (Santiago), 40.
https://issuu.com/edicionesarq/docs/arq_40
Cutter, S. L., Boruff, B. J., & Shirley, W. L. (2003). Social vulnerability to environmental hazards. Social
Science Quarterly, 84(2), 242–261. https://doi.org/10.1111/1540-6237.8402002
Dall’Osso, F., Gonella, M., Gabbianelli, G., Withycombe, G., & Dominey-Howes, D. (2009). Natural
Hazards and Earth System Sciences A revised (PTVA) model for assessing the vulnerability of
buildings to tsunami damage. Hazards Earth Syst. Sci, 9, 1557–1565. www.nat-hazards-earth-syst-
sci.net/9/1557/2009/

135
De Brito, M. M., Evers, M., & Delos Santos Almoradie, A. (2018). Participatory flood vulnerability
assessment: A multi-criteria approach. Hydrology and Earth System Sciences, 22(1), 373–390.
https://doi.org/10.5194/hess-22-373-2018
Donoso, N. (2022). Sistema frontal generó estragos en distintos puntos de la región: anegamientos y
daños. El Mercurio de Valparaíso
Dovey, K. (2012). Informal urbanism and complex adaptive assemblage. International Development
Planning Review, 34(4), 349–367. https://doi.org/10.3828/idpr.2012.23
Esteban, M., Tsimopoulou, V., Shibayama, T., Mikami, T., & Ohira, K. (2013). Analysis of Tsunami Culture
in Countries Affected by Recent Tsunamis. Procedia Environmental Sciences, 17(0), 693–702.
https://doi.org/10.1016/j.proenv.2013.02.086
Errázuriz, T., Sepúlveda, C., & Bravo, J. (2019). ¿y si botamos el muro? Propietarios empoderados, casas
mutantes y el ocaso de la arquitectura confinada. ARQ, 101, 98–107.
Ewing, L. C. (2015). Resilience from coastal protection. Philosophical Transactions of the Royal Society A,
373(2053). https://doi.org/10.1098/rsta.2014.0383
Federal Emergency Management Agency. (2008). Design and Construction Guidance for Breakaway
Walls (Issue August).
http://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=qybNrOGq5yAC&oi=fnd&pg=PR1&dq=Design+a
nd+Construction+Guidance+for+Community+Safe+Rooms&ots=6-6mgkfm_H&sig=Np-
JECT8qoSD6aWs17OMVyomEnQ
Federal Emergency Management Agency (2011). Coastal Construction Manual. In Fema P-55: Vol. II
(Issue August).
Federal Emergency Management Agency. (2019). Guidelines for Design of Structures for Vertical
Evacuation from Tsunamis. ftp://jetty.ecn.purdue.edu/spujol/Andres/files/15-0021.pdf
Feito, L. (2007). Vulnerability. Anales Del Sistema Sanitario de Navarra, 30(3), 7–22.
https://doi.org/10.1353/hpu.2017.0080
Fundación AES Gener. (2009). Laguna Verde. 70 años entregando energía.
Ghisolfo Ingeniería de Consulta S.A., & Ministerio de Obras Públicas (2009). Construcción camino
Laguna Verde - Quintay, V Región de Valparaíso.
https://www.repositoriodirplan.cl/bitstream/handle/20.500.12140/25776/13 Laguna Verde –
Quintay.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gobierno de Chile (2018) Política Oceánica Nacional de Chile. https://www.acanav.cl/wp-
content/uploads/2020/12/Política-Oceánica-Nacional-de-Chile.pdf
Gómez, J. E. (2010). Vivienda efímera urbana : ¿arquitectura vernácula? DEARQ: Revista de Arquitectura
de La Universidad de Los Andes, 7, 136–143.

136
GSI Ingeniería. (2002). Plan maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvias del Gran Valparaíso, V
región. https://doh.mop.gob.cl/productosyservicios/Documents/PM/PM 08 RESUMEN
EJECUTIVO.pdf
Hambati, H. (2013). Weathering the storm: disaster risk and vulnerability assessment of informal
settlements in Mwanza city, Tanzania. International Journal of Environmental Studies, 70(6), 919–
939. https://doi.org/10.1080/00207233.2013.850796
Haramoto, E. (1998). Conceptos Básicos sobre Vivienda y Calidad: Qué significa apreciar o valorar la
calidad de la vivienda. Qué aspectos de la vivienda se pueden medir y valorar.
https://cursoinvi2011.files.wordpress.com/2011/03/haramoto_conceptos_basicos.pdf
Heidegger, M. (2002). Construir, habitar, pensar. Alción Editora
Hemingway, L., y Priestley, M. (2006). Natural Hazards, Human Vulnerability and Disabling Societies: A
Disaster for Disabled People?
Henríquez, C. (2016). Resiliencia Urbana. Centro de Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat
II(Documento Temático N°15), 73–79. https://www.cippec.org/wp-
content/uploads/2017/03/980.pdf
Holub, M., Suda, J., & Fuchs, S. (2012). Mountain hazards: Reducing vulnerability by adapted building
design. Environmental Earth Sciences, 66, 1853–1870. https://doi.org/10.1007/s12665-011-1410-4
IDEO.org. (2019). Diseño centrado en las personas. Kit de Herramientas.
http://www.designkit.org/resources/1
Igualt, F. (2017a). Evaluación de vulnerabilidad física y adaptabilidad post-tsunami en Concón, zona
central de Chile. Revista AUS, 21, 53–58. https://doi.org/10.4206/aus.2017.n22-09
Igualt, F. (2017b). Informe de Levantamiento PTVA-3 en Laguna Verde: Resultados y Conclusiones
preliminares. Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. Informe 1.
Ilustre Municipalidad de Valparaíso. (2020). “Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso 2020-2030.”
Valparaíso. https://web.municipalidaddevalparaiso.cl/wp-
content/uploads/2022/04/PLADECO-2020-2030-VALPARAISO.pdf
Infraestructura de Datos Geoespaciales (2020) Microdatos Censo 2017: Manzana.
https://www.ide.cl/index.php/planificacion-y-catastro/item/1948-microdatos-censo-2017-
manzana
Instituto Nacional de Ciberseguridad (2017) Amenaza vs Vulnerabilidad, ¿sabes en qué se diferencian?
INCIBE.https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/blog/amenaza-vs-vulnerabilidad-sabes-
se-diferencian
Instituto Nacional de Estadística (2017) Censo de Población y Vivienda. http://www.censo2017.cl/
Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Estimaciones y proyecciones de la población de Chile 1992-
2050 Total país Síntesis de Resultados.

137
Instituto Nacional de Estadística (s.f) Censo https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-
estadisticas/censo
Instituto Nacional de Normalización. (2015). Norma Chilena 3363 - Diseño estructural — Edificaciones
en áreas de riesgo de inundación por tsunami o seiche.
Jirón, P., Toro, A., Caquimbo, S., Goldsack, L., Martinez, L., & Hormazabal, N. (2004). Bienestar
Habitacional: Guía de Diseño para un Hábitat Residencial Sustentable. INVI. Universidad de Chile.
Latorre, H. (2011). Concepción del agua como elemento arquitectónico de revitalización urbana.
Edificios pórticos en el estero Marga-marga de Viña del Mar, vínculos del eje del agua y la
estructura urbana. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Lindón, A. (2005). El mito de la casa propia y las formas de habitar. Scripta Nova. Revista Electrónica de
Geografía y Ciencias Sociales, 9(194). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-20.htm
Mov. Defensa de Laguna Verde [@lagunaverdezonadesacrificio](27.04.2022) En estos momentos junta de
vecinos 137 se encuentra realizando trabajos en el estero para ayudar a familias que se. [Foto].
Instagram. https://www.instagram.com/p/Cc23YhOuQJ5/?utm_source=ig_web_copy_link
Maharani, Y. N., & Lee, S. (2017). Assessment of social vulnerability to natural hazards in South Korea:
case study for typhoon hazard. Spatial Information Research, 25, 99–116.
https://doi.org/10.1007/s41324-017-0082-x
Manyena, S. (2006). “The Concept of Resilience Revisited.” Disasters 30 (4): 434–50.
https://doi.org/10.1111/j.0361-3666.2006.00331.x.
Martínez, C., Cienfuegos, R., Inzunza, S., & Urrutia, A. (2019). Worst-case tsunami scenario in Cartagena
Bay, central Chile: Challenges for coastal risk management. Ocean & Coastal Management, 185(1).
Meerow, S. and Newell,J (2019). “Urban Resilience for Whom, What, When, Where, and Why?” Urban
Geography 40 (3): 309–29. https://doi.org/10.1080/02723638.2016.1206395.
Ministerio de Defensa Nacional (2017) Los faros del fin del mundo.
https://www.defensa.cl/media/FarosdeChile.pdf
Ministerio de Desarrollo Social Y Familia (s.f) Encuesta de caracterización socioeconómica nacional
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/encuesta-casen
Ministerio del Medio Ambiente (2017). Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022.
https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/07/plan_nacional_climatico_2017_2.pdf
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2020). Informe de campamentos en áreas de riesgo según el
Instrumento de Planificación Territorial. https://www.minvu.gob.cl/wp-
content/uploads/2020/12/Informe-Campamentos-Expuestos-a-Riesgo-segun-IPT.pdf
Moneo, R. (1978). On Typology. Oppositions, 13, 112–127. https://doi.org/10.4324/9781315135038-10

138
Monserrat, S., Vilibić, I., & Rabinovich, A. B. (2006). Meteotsunamis: Atmospherically induced
destructive ocean waves in the tsunami frequency band. Natural Hazards and Earth System
Science, 6(6), 1035–1051. https://doi.org/10.5194/nhess-6-1035-2006
Morales Martínez, R. E., Besoain Arrau, C. B., Soto Morales, A., Pinto de Carvalho, L., Hidalgo Pino, K. D.,
Fernández Posada, I., & Bernal Santibáñez, V. (2017). Retorno al campamento: resistencia y
melancolía en los márgenes de la ciudad formal. Revista INVI, 32(90), 51–75.
https://doi.org/10.4067/s0718-83582017000200051
Moovit. (s.f.). Línea 502 Rodelillo – Laguna Verde. Moovit app. Recuperado el 27 de mayo de 2020 de
https://moovitapp.com/index/es-419/transporte_p%C3%BAblico-line-520-
Valparaiso_y_Vina_del_Mar-3121-854111-487950-0
Museo de Placilla (2014) Hidroeléctrica El Sauce: Un Patrimonio Olvidado
https://museodeplacilla.wordpress.com/2014/10/23/hidroelectrica-el-sauce-un-
patrimonio-olvidado/
National Tsunami Hazard Mitigation Program. (2001). Designing for Tsunamis. Seven Principles for
Planning and Designing for Tsunami Hazards (Issue March).
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (s.f). Alertas
https://www.onemi.gov.cl/alertas/ Recuperado el 15/04/2021.
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (s.f). Marejadas
https://www.onemi.gov.cl/marejadas/ Recuperado el 19/04/2021.
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (s.f). Tsunami
https://www.onemi.gov.cl/tsunami/ Recuperado el 19/04/2021.
Pattiaratchi, C. B., & Wijeratne, E. M. S. (2015). Are meteotsunamis an underrated hazard? Philosophical
Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences,
373(2053). https://doi.org/10.1098/rsta.2014.0377
Pino, A., & Ojeda, L. (2014). City and informal habitat: Illegal occupation of land and self-help
construction in the ravines of Valparaíso. Revista INVI, 28(78), 109–140.
https://doi.org/10.4067/s0718-83582013000200004
Pelling, M. (2007). Learning from others: The scope and challenges for participatory disaster risk
assessment. Disasters, 31(4), 373–385. https://doi.org/10.1111/j.1467-7717.2007.01014.x
Puentes, M. (2013). La Observación Arquitectónica de Valparaíso: su periferia efímera. Ediciones
Universitarias de Valparaíso.
Real Academia Española. (s.f.). Casa. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 09 de
noviembre de 2020, de https://dle.rae.es/casa?m=form
RAE (s.f) Vulnerable. Recuperado el 08 de Julio de 2021 de https://dle.rae.es/vulnerable

139
Rosati, J. D., & Touzinsky, K. F. (2015). Quantifying coastal system resilience for the US Army Corps of
Engineers. Environment Systems and Decisions, 35(2), 196–208.
https://doi.org/10.1007/s10669-015-9548-3
Rosimo, M., Vidallo, R., Dalusag, J. (2021) Participatory Vulnerability Assessments in support of
Community Based Adaption https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/115790
Rudofsky, B. (1973). Arquitectura sin arquitectos. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Rugiero Pérez, A. (2000). Aspectos teóricos de la vivienda en relación al habitar. Revista INVI, 15(40).
Sathiparan, N. (2020). An assessment of building vulnerability to a tsunami in the Galle coastal area, Sri
Lanka. Journal of Building Engineering, 27, 100952. https://doi.org/10.1016/J.JOBE.2019.100952
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (1992). “Glosario de mareas y corrientes”,
2da edición. Publicación 3013. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Valparaíso.
https://www.directemar.cl/directemar/site/artic/20180105/asocfile/20180105123055/pub3
013.pdf
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (2012).” TSU-5110 Valparaíso - Viña del
mar: carta de inundación por tsunami referida al evento del año 1730”. Valparaíso: Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. http://www.shoa.cl/s3/shoa-
cl/descargas/citsu/pdf/citsu_valparaiso_vinna.pdf
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (2017)” TSU -V-55 Laguna Verde: carta de
inundación por tsunami referida al evento del año 1730”. Valparaíso: Servicio Hidrográfico y
Oceanográfico de la Armada de Chile. http://www.shoa.cl/s3/shoa-
cl/descargas/citsu/pdf/LagunaVerde.pdf
Tate, E. (2013). Uncertainty Analysis for a Social Vulnerability Index. Annals of the Association of
American Geographers, 103(3), 526–543. https://doi.org/10.1080/00045608.2012.700616
Tikul, N. (2018). Low-income housing adaptation strategies to flood hazard in Chiang Mai, Thailand.
Journal of Thai Interdisciplinary Research, 13(5), 19–26. https://doi.org/10.14456/jtir.2018.45
UN-Habitat. (2020). Climate, Change Vulnerability and Risk – A Guide for Community Assessments,
Action Planning and Implementation First. https://doi.org/10.4324/9780203269275
UNISDR. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Resolución
Aprobada Por La Asamblea General El 3 de junio de 2015, 26.
http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/docs/gaA.RES.60.1_Sp.pdf
Vidal, M (2022) "Estamos encerrados, no podemos salir": vecino de Laguna Verde relata que sector está
todo inundado. Biobío Chile. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-
valparaiso/2022/04/27/estamos-encerrados-no-podemos-salir-vecino-de-laguna-verde-
relata-que-sector-esta-todo-inundado.shtml

140
Wiesenfeld, E. (2001). La autoconstrucción: Un estudio psicosocial del significado de la vivienda. CEP
FEH.
Wiesenfeld, E. (2011). La Complejidad de la Autoconstrucción Comunitaria de Viviendas: Más allá de la
Psicología Ambiental y Comunitaria. Psykhe
Winckler, P., Reyes, M., & Sepúlveda, I. (2010). El Tsunami Del 27-02-2010 En El Poblado De San Juan
Bautista, Juan Fernández. (Issue 32). www.ingenieriaoceanica.cl
Winckler, P., Contreras-López, M., Campos-Caba, R., Beyá, J. F., & Molina, M. (2017). El temporal del 8 de
agosto de 2015 en las regiones de Valparaíso y Coquimbo, Chile Central. Latin American Journal
of Aquatic Research, 45(4), 622–648. https://doi.org/10.3856/vol45-issue4-fulltext-1
Yáñez-Romo, Verónica, Carlos Muñoz-Parra, y Matías Dziekonski-Rüchardt (2016). “Reconocimiento de
La Vulnerabilidad Socio-Territorial Desde Una Construcción Metodológica.” Revista AUS, no.
20: 56–61. https://doi.org/10.4206/aus.2016.n20-09.
Zamora, N., Gubler, A., Orellana, V., León, J., Urrutia, A., Carvajal, M., Cisternas, M., Catalán, P., Winckler,
P., Cienfuegos, R., Karich, C., Vogel, S., Galaz, J., Pereira, S., & Bertin, C. (2020). The 1730 great
metropolitan chile earthquake and Tsunami commemoration: Joint efforts to increase the
country’s awareness. Geosciences (Switzerland), 10(6), 1–15.
https://doi.org/10.3390/geosciences10060246

Figuras
Figura 1 Asentamientos urbanos de la comuna de Valparaíso y manzanas en zona de inundación
Figura 2 Línea de tiempo de eventos que han ocurrido o afectado a la localidad de Laguna Verde
Figura 3 Detalle de Plano de Curauma, Departamento de Valparaíso
Figura 4. Desarrollo urbano de Laguna Verde en 1970s
Figura 5 “Plano L”, Proyecto de la ciudad balneario Laguna Verde
Figura 6 Crecimiento de asentamientos en Laguna Verde desde el 2004 hasta la actualidad
Figura 7 Edificaciones en primera línea respecto a la costa en Laguna Verde, Valparaíso
Figura 8 Edificaciones elevadas en primera línea respecto a la costa en Laguna Verde, Valparaíso durante
meteostunami el 8 de agosto de 2015
Figura 9 Altura de olas en eventos catastrados entre las costas de Zapallar y Laguna Verde, Región de Valparaíso.
Figura 10 Variables en mareas y eventos costeros
Figura 11 Momentos de un tsunami: generación, propagación e inundación
Figura 12 Zonas de inundación determinadas por el tsunami de 1730 entre las costas de Zapallar y Valparaíso, Región
de Valparaíso
Figura 13 Inundación costera por meteotsunami el 8 de agosto en Laguna Verde
Figura 14 Mapa conceptual sobre relación de conceptos como adaptación, resiliencia y vulnerabilidad en contextos
informales

141
Figura 15 Vulnerabilidad del lugar
Figura 16 Los 4 pasos o acciones que conforman el ciclo de resiliencia: preparación, respuesta, recuperación y
adaptación
Figura 17 Línea de tiempo de resiliencia en relación a la funcionalidad
Figura 18 Adaptación espontanea en ciclo de resiliencia y factores que influyen en ella
Figura 19. Características de población en zona de inundación de Laguna Verde
Figura 20 Características de vivienda en zona de inundación de Laguna Verde
Figura 21 Catastro de prensa nacional sobre eventos costeros en las localidades de Valparaíso y Laguna Verde entre los
años 2010 y 2020
Figura 22 Efectos de meteostunami en costas de Valparaíso y Viña del Mar
Figura 23 Tiempo de residencia en zona baja de Laguna Verde de población encuestada
Figura 24 Tiempo de residencia en zona baja de Laguna Verde de población encuestada
Figura 25 Resultados encuesta aplicada en Laguna Verde a habitantes de la zona baja de Laguna Verde, septiembre
2021 (Elaboración propia)
Figura 26 Resultados encuesta aplicada en Laguna Verde a habitantes de la zona baja de Laguna Verde, septiembre
2021 (Elaboración propia)
Figura 27 Población encuestada afectada por meteotsunami de 8 de agosto del 2015 y adaptación espontánea luego del
evento (Elaboración propia)
Figura 28. Percepción de vulnerabilidad de viviendas según capacidad de resistir una marejada y/o tsunami
Figura 29 Cambios o variaciones para disminuir la vulnerabilidad de vivienda existente en zona de inundación según
el habitante (Elaboración propia)
Figura 30 Índice de vulnerabilidad relativo de viviendas en zona baja de Laguna Verde según metros de profundidad
ante inundación
Figura 31 Ubicación de edificaciones con menor vulnerabilidad en relación con metros de profundidad de inundación
revisados
Figura 32 Caso 1: Vivienda elevada sobre columnas de madera (Elaboración propia)
Figura 33 Vista isométrica y elevación de vivienda elevada sobre columnas de madera (Elaboración propia)
Figura 34 Caso 2: Vivienda de un piso con volumen de árboles entre edificación y costa (Elaboración propia)
Figura 35 Vista isométrica y elevación de casa de un piso con volumen de árboles entre edificación y costa
(Elaboración propia)
Figura 36 Casa 3: Vivienda de un piso con fachada paralela a línea de costa cuenta con 4 aberturas a distancias
regulares (Elaboración propia)
Figura 37 Vista isométrica y elevación de vivienda de un piso con 4 aberturas a distancias regulares en fachada
(Elaboración propia)
Figura 38 Vista isométrica y elevación de caso 3 luego de alteración de variables en índice de vulnerabilidad (PTVA-3)
Figura 39 Casa 4: Vivienda con gran parte de la primera planta abierta con volumen de material ligero en cara
dirección estero (Elaboración propia)
Figura 40 Vista isométrica y elevación de vivienda con planta de primer piso 50% abierta (Elaboración propia)
Figura 41 Caso 5: Vivienda con programa mixto a orillas del Estero El Sauce (Elaboración propia)
142
Figura 42 Vista isométrica y elevación de vivienda con programa mixto a orillas del Estero El Sauce (Elaboración
propia)
Figura 43 a. (arriba) Vivienda en borde costero se levanta aproximadamente metro y medio del piso, cerro norte de
fondo. b. (abajo) Vivienda cuenta con horizonte ciego de altura habitable (Elaboración propia)
Figura 44 Esquemas sobre relación de alturas y planos en Laguna Verde (Elaboración propia)
Figura 45 Planta de primer piso y corte esquemáticos de Villa Savoye de Le Corbusier
Figura 46 Croquis y observación arquitectónica en zona norte de Laguna Verde)
Figura 47 Viviendas con fachadas de maderas y elevadas
Figura 48 Cortes esquemas de faros y torres de observación
Figura 49 Observaciones de viviendas cerca del estero El Sauce
Figura 50 Observaciones de elementos con tramas
Figura 51. Sitio de proyecto equidistante a borde costero y ribera del estero
Figura 52 Criterios y lineamientos para edificaciones adaptadas en la zona de inundación de Laguna Verde
Figura 53 Plano esquemático y diagonales de propuesta (Elaboración propia)
Figura 54 Registro fotográfico de primera propuesta 1:50
Figura 55 Registro fotográfico de segundo prototipo 1:50
Figura 56 Corte y axonométrica de modelo en su segunda etapa
Figura 57 Registro fotográfico de tercera etapa del modelo 1:50
Figura 58 Exploración geométrica en base a distanciamiento mínimo de elementos verticales (Elaboración propia)
Figura 59 Exploración geométrica en base a distanciamiento mínimo de elementos verticales (Elaboración propia)
Figura 60 Registro fotográfico de modelo 1:50
Figura 61 Vista en planta de posibilidades de distribución de escaleras contenidas en la grilla propuesta (Elaboración
propia)
Figura 62 Vista en planta de posibilidades de crecimiento de la grilla propuesta (Elaboración propia)
Figura 63 Cortes de etapa 4 y una ampliación de piso superior.
Figura 64 Modelo elaborado para verificación de estructura afectada a oscilación sísmica
Figura 65 Dibujos realizados por habitantes encuestados donde la altura de elevación es la respuesta a las
inundaciones costeras, con pilotes de entre 2,2 a 6 metros
Figura 66 Altura de casas elevada llega justo al nivel de agua.
Figura 67 Elevación de casas en Laguna Verde
Figura 68 Vivienda elevada en borde costero de Laguna Verde con espacio de bodegas en piso inferior (Elaboración
propia)
Figura 69 Vulnerabilidad Social, tenencia irregular y zona de inundación en Laguna Verde

Tablas
Tabla 1. Objetivos y Metodologías de investigación (Elaboración propia)
Tabla 2. Variables para la evaluación de vulnerabilidad física relativa Papathoma Tsunami Vulnerability Assessment 3
Tabla 3. Escala de vulnerabilidad relativa y descripción por nivel

143
Tabla 4. Factores para la estimación de la vulnerabilidad física de los edificios considerando sobre cuáles pueden ser
modificados y cuáles no (Elaboración propia, adaptado de Dall’Osso, 2009)
Tabla 5. Resumen población de Microdatos de manzanas en zona urbana y zona de inundación por tsunami en Laguna
Verde (Elaboración propia adaptado de INE, 2017)
Tabla 6. Resumen población de Microdatos de manzanas en zona urbana y zona de inundación por tsunami en Laguna
Verde (Elaboración propia adaptado de INE, 2017)
Tabla 7. Resultados encuesta aplicada en Laguna Verde a habitantes de la zona baja de Laguna Verde, septiembre 2021
(Elaboración propia)
Tabla 8. Variables para la evaluación de vulnerabilidad física relativa con mayor incidencia en edificaciones de zona
de inundación por tsunami en Laguna Verde
Tabla 9. Variables para la evaluación de vulnerabilidad física relativa con mayor incidencia en edificaciones de zona
de inundación por tsunami en Laguna Verde (Elaboración propia adaptado de Dall’Osso 2009 e Igualt, 2017b)
Tabla 10. Variables para la evaluación de vulnerabilidad física relativa con mayor incidencia en 5 edificaciones de
zona de inundación por tsunami en Laguna Verde (Elaboración propia adaptado de Dall’Oso 2009)
Tabla 11. Criterios y lineamientos para diseño urbano y edificaciones en zona de inundación
Tabla 12. Criterios y lineamientos espaciales basadas en la observación arquitectónica (Elaboración propia)

Tabla 13. Características de primera etapa de modelo (Elaboración propia)

Tabla 14. Características de segunda etapa de modelo (Elaboración propia)

Tabla 15. Características de tercera etapa de modelo (Elaboración propia)


Tabla 16. Características de etapa 4 (Elaboración propia)
Tabla 17. Detalles y resultados de pruebas de validación en Software de viento de la primera etapa
Tabla 18. Detalles y resultados de pruebas de validación en Software de viento de la segunda y cuarta etapa
Tabla 19. Características y resultados de pruebas realizadas en mesa generadora de oscilaciones
Tabla 20. Recomendaciones para tipología de vivienda adaptada a inundaciones costeras (Elaboración propia)

144
Anexos

Encuesta realizada (septiembre 2021)

145
146
Colofón
El texto fue compuesto por la familia
tipográfica Lora y Nunito en sus distintas variantes.
Viña del Mar, 2022

147

También podría gustarte