Está en la página 1de 8

DERECHO EN LINEA

TEORÍA DEL ESTADO, ESTADO PLURINACIONAL


Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA

3 créditos

Profesor Autor:
Ab. Marcelo Toala, Mg.

Titulaciones Semestre

 DERECHO PRIMERO

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección. AVISO

PERÍODO OCTUBRE 2021/ FEBRERO 2022


Unidad 3
LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y EL ESTADO CONSTITUCIONAL EN
AMÉRICA LATINA Y ECUADOR

Resultado de aprendizaje de la unidad: Comprender los fundamentos de la


sociología jurídica al mismo tiempo que analizar los procesos de conformación de los
Estados naciones independientes en América Latina.

Instrucciones importantes:
 Los estudiantes tendrán 10 días plazo para la presentación de las tareas.
 El docente tutor tendrá 7 días para la revisión y calificación de las tareas.
 La prueba del test será de un intento. Para los grupos vulnerables con 2 intentos.
 De presentarse algún incoveniente de cualquier naturaleza que dificulte presentar la
tarea, reportarlo en el término de 48 horas de presentarse el inconveniente, a través
de un correo o en el aula virtual dirigido al tutor, debidamente justificado. El tutor tendrá
el término de 48 horas para responder dicho requerimiento.
 Los canales de comunicación serán la plataforma UTM ONLINE, el correo institucional
y los grupos de whatsapp creados por la tutora de seguimiento.
 Para la realización de los test, el estudiante tendrá dos horarios de una hora. De 10h
– 12h y 18h-20h00
 Se penalizará el fraude académico
 Se calificará un 1 por participación en clases; el estudiante puede acumular hasta 4
puntos de participación en todo el ciclo académico

1
Actividades a desarrollar en la unidad

Actividad 9- Semana 9: La Sociología Jurídica

1. Ingrese al menú Unidad 3.


2. Lea y revise el documento base compendio de la unidad 3 lo referente la Sociología
Jurídica y el Estado Constitucional en América latina y el Ecuador, que deberá ser
complementado con la bibliografía obligatoria facilitada para conocer sobre el
tema a tratar. Recuerden que no solo se debe leer el compendio, sino también la
bibliografía obligatoria, muchas preguntas del test no aparecen en el
compendio. Señale las ideas principales y si es necesario realice comentarios sobre
los conceptos dados para preparase a participar en la siguiente actividad.

3. Realice la actividad 14 - Ahorcado: Para resolver con éxito el Ahorcado deberá leer
las bibliografias obligatorias de la unidad # 3. La actividad estará habilitada desde el
14 hasta el 21 de diciembre, 23h55. Esta actividad tiene una valoración de 3 puntos.
Tiene un intento.

Actividad 10 -Semana 9: La formación de los Estados en América Latina

1. Lea y revise el documento base compendio de la unidad 3 lo referente a la formación


de los Estados en América Latina, para ello revise tanto la información del
compendio como la bibliografía obligatoria.

2. Elaborar un Mapa Conceptual de sobre la Formación de los Estados en América


Latina. La actividad estará habilitada desde el 16 hasta el 23 de diciembre, 23h55.
Esta actividad tiene una valoración de 3 puntos. En una sola página, formato pdf.

Rubrica:
Criterios Ortografía Coherencia Presentación Total -
puntos
Excelente 1 punto: 1 punto: 1 punto: 3 puntos
Escribe sin faltas Identifica los Justificación del texto.
ortográficas conceptos Letra Arial 12
principales de Utiliza
acuerdo a la Utiliza cuadro, tablas o
bibliografía. infografía de manera
Respeta lo indicado clara.
en la descripción de Una página en formato
la actividad 10 pdf.
Bueno 0.5 1 0.5 2 puntos
Identifica algunos No justifica el texto.
conceptos No utiliza letra Arial 12

2
Presenta más de 2 principales de Utiliza
y menos de 5 faltas acuerdo a la Utiliza ordenador
ortográficas bibliografía gráficos, tablas o
infografía de manera
clara.
Utiliza más de una
página, y en formato
distinto de pdf

Insuficiente 0.5 0.5 0.5 1.5 puntos


Presenta más de 5 Identifica pocos No justifica el texto.
faltas ortográficas conceptos No utiliza letra Arial 12
principales de No utiliza
acuerdo a la No utiliza ordenador
bibliografía. gráfico, tablas o
Irrespeta lo indicado infografía de manera
en la descripción de clara.
la actividad 10. Utiliza más de una
página, y en formato
distinto de pdf

Actividad 11 - Semana 10: El Constitucionalismo Andino y las constituciones


en el Ecuador

1. Participen en el foro; de acuerdo a la bibliografía Analice sobre el proceso del


Constitucionalismo en el Ecuador. La actividad tiene una valoración de 2 puntos.
La actividad estará habilitada desde el 16 hasta el 23 de diciembre, 23h55.
Rubrica:

Criterios Ortografía Argumento Presentación Total -


puntos
Excelente 0.5 puntos: 1 puntos: 0.5 puntos: 2 puntos
Escribe sin faltas Identifica y utiliza la Respeta las siguientes
ortográficas. bibliografía reglas:
obligatoria, Justifica el texto.
generando una Utiliza letra Arial 12.
relación o debate. Mínimo 100 palabras
Adicional, realiza un Máximo 400.
análisis propio.
Bueno 0.25 0.5 0.25 1 puntos
Presenta más de 2 Identifica y utiliza la Respeta a medias las
y menos de 5 faltas bibliografía siguientes reglas:
ortográficas obligatoria de Justifica el texto.
manera poco Utiliza letra Arial 12.
adecuada. Mínimo 100 palabras
No realiza un Máximo 400.
análisis propio.

3
Actividad 12 - Semana 11: La Sociología Jurídica y el Estado Constitucional en América latina y el Ecuador

4. Realice la actividad 12 – Ensayo; Tema: Análisis del sobre el rol del Estado en la crisis penitenciaria en el Ecuador 2021.
 Tiene una valoración de 10 puntos
 Subirlo en formato pdf.
 Mínimo 5 – máximo 8 páginas (Más la bibliografía)
 La actividad estará habilitada desde el 14 de diciembre hasta el 10 de enero, 23h55; (27 días calendario).
 No habrá ampliación de plazos por ningún motivo.
 El trabajo será filtrado por el anti plagio; más del 10 % de coincidencia será considerado como plagio, y calificado con cero.
 Deberá utilizar manual de normas APA Séptima Edición.
RUBRICA:

Criterios Calidad de la forma Calidad de la Calidad de la Fuentes Presentación Total -


y escritura (sin argumentación y sustentación teórico- bibliográficas puntos
faltas de ortografía) fluidez de las ideas conceptual. Grado de suficientes y
plasmadas. documentación. actualizadas
Excelente 1 punto: 4 puntos: 3 puntos: 1 punto: 1 punto: 10 puntos

Escribe sin faltas El ensayo cuenta con Soporta su argumento Utiliza Justifica el
ortográficas una introducción (1 con la bibliografía adecuadamente texto.
punto), desarrollo – obligatoria de la materia. las normas APA Letra Arial 12
análisis - debate (1 Utiliza la bibliografía Séptima Edición Subirlo en
punto) y conclusión con recomendada. formato pdf.
ideas propias (1 punto) Escribe una discusión o Utiliza por lo
debate con los menos 3
argumentos de la referencias
bibliografía de la materia. bibliográficas.

Se pasara por el
anti plagio (más
del 10% se
considerará
plagio)

1
Bueno 0.75 punto: 3 puntos: 2 puntos: 0.75 puntos: 0.75 puntos: 7.25 puntos
Presenta más de 2 y El ensayo no cuenta
menos de 6 faltas con uno de los No soporta su argumento No Utiliza No justifica el
ortográficas elementos de estructura con uno de los elementos adecuadamente texto.
(introducción, del parámetro del nivel de las normas APA Letra Arial 12
desarrollo y conclusión) excelencia Séptima Edición Subirlo en
formato pdf

Insuficiente 0.5 puntos: 2 puntos: 1 punto: 0.5 punto: 1 punto: 5 puntos

Presenta más de 5 El ensayo no cuenta No soporta su argumento No Utiliza las No justifica el


faltas ortográficas con dos de los con dos de los elementos normas APA texto.
elementos de estructura del parámetro del nivel de Séptima Edición No utiliza letra
(introducción, excelencia Arial 12
desarrollo y conclusión) No sube en
formato pdf
No presentó la tarea 0 0 0 0

Recomendaciones:

En el desarrollo del ensayo intente responder las siguientes preguntas orientadoras:

¿Cuál es el rol del Estado ante los ante la crisis penitenciaria?

¿Cuál es el rol del Estado ante los Derechos Humanos?

¿Cuál fue el rol de la Policía Nacional en la crisis penitenciaria?

¿Cuál debería ser el rol de las Fuerzas Armada del Ecuador en la crisis penitenciaria?

¿Qué es la corrupción y cómo funciona?

2
Actividad 13 - Semana 11: El Constitucionalismo Andino y las constituciones
en el Ecuador

1. Lea y revise el documento base compendio de la unidad 3 lo referente a las al


Constitucionalismo Andino y las constituciones en el Ecuador, para ello revise
tanto la información del compendio como la bibliografía obligatoria.

2. Elaborar un Mapa Conceptual sobre el Constitucionalismo Andino. La actividad


estará habilitada desde el 8 hasta el 15 de enero, 23h55. Esta actividad tiene una
valoración de 3 puntos. En una sola página, formato pdf.

Criterios Ortografía Coherencia Presentación Total -


puntos
Excelente 1 punto: 1 punto: 1 punto: 3 puntos
Escribe sin faltas Identifica los Justificación del texto.
ortográficas conceptos Letra Arial 12
principales de Utiliza
acuerdo a la Utiliza cuadro, tablas o
bibliografía. infografía de manera
Respeta lo indicado clara.
en la descripción de Una página en formato
la actividad 13 pdf.
Bueno 0.5 1 0.5 2 puntos
Presenta más de 2 Identifica algunos No justifica el texto.
y menos de 5 faltas conceptos No utiliza letra Arial 12
ortográficas principales de Utiliza
acuerdo a la Utiliza ordenador
bibliografía gráficos, tablas o
infografía de manera
clara.
Utiliza más de una
página, y en formato
distinto de pdf

Insuficiente 0.5 0.5 0.5 1.5 puntos


Presenta más de 5 Identifica pocos No justifica el texto.
faltas ortográficas conceptos No utiliza letra Arial 12
principales de No utiliza
acuerdo a la No utiliza ordenador
bibliografía. gráfico, tablas o
Irrespeta lo indicado infografía de manera
en la descripción de clara.
la actividad 13. Utiliza más de una
página, y en formato
distinto de pdf

1
Actividad 14 - Semana 12:

3. Realice el test #3
El test tiene una valoración de 4 puntos.
Contiene 8 peguntas, cada una valorada en 0.5 puntos.
La prueba será de un intento. Para los grupos vulnerables con 2 intentos.
El tiempo para responder cada pregunta será de 2 minutos. (16 minutos en total)
La nota de la prueba se visualizará después de cerrado el formulario del test.
Se habilitará el miércoles 12 de enero; para la realización del test, el estudiante tendrá
dos horarios de una hora. De 10h – 12h y 18h-20h00

También podría gustarte