Está en la página 1de 4

ESTATICA Año: 2019 Página 1 de 4

Asignatura.........: ESTATICA

Código..............: M2
Año...................: 2022
Docentes...........: P. Gallucci / J. Sismondi / R. Ponso / J. Monti

Alumno .............: FILIPUZZI, Martin

Legajo ..............: F-3725/7

Cohorte.............: XXXX
Cursado............: 2022

Asunto ..............: Plantilla de procesador de textos y procedimiento para


elaborar informes y memorias de cálculo
Fecha entrega ..: 08/10/22
Referencias ......: Guía de Estudio 2019
Adjuntos ...........: Versión read-only formato *.pdf
“M2 ESTATICA_PLANTILLA_para_INFORMES_y_MEMORIAS_rev2.pdf”

TABLA DE CONTENIDOS
Proceso de creacion de la figura plana:.......................................................................................................... 2
Paso 1:..........................................................................................................................................................2
Paso 2:.......................................................................................................................................................... 2
Paso 3:..........................................................................................................................................................2
Paso 4:..........................................................................................................................................................3
Paso 5:..........................................................................................................................................................4

Archivo: Revisión: Fecha: Autor:


EST20221_FILIPUZZIMARTIN_F-3725:7_LAB02.odt 2 08/10/22 XXXX, xxxxxx xxxxxx
ESTATICA Año: 2019 Página 2 de 4

Proceso de creación de la figura plana:


➢ Paso 1: El primer paso es obtener un cuerpo de cartón, que se puede realizar abriendo una caja
como la siguiente:

➢ Paso 2: Sucesivamente cubrimos este cuerpo en diario, para poder realizar una malla sobre el,
luego de ubicar el sistema de coordenadas (X;Y) de la manera en la que nos resulte mas cómodo:

➢ Paso 3: Perforamos en mas de 4 puntos al cartón, y preparamos un objeto (Lápiz, destornillador,


clavo, etc.) que atamos junto a un hilo y un peso atado en su extremo inferior, finalmente buscamos
una pared lisa, pasamos el lápiz con su peso colgante por la perforación y realizamos el
experimento:

Archivo: Revisión: Fecha: Autor:


EST20221_FILIPUZZIMARTIN_F-3725:7_LAB02.odt 2 08/10/22 XXXX, xxxxxx xxxxxx
ESTATICA Año: 2019 Página 3 de 4

➢ Paso 4: Con un fibrón de color resaltante trazamos sobre la malla el paso del hilo por delante del
cuerpo, y repetimos el proceso con las demás perforaciones hechas hasta obtener un punto en
comun para todas, el baricentro de la figura:

Archivo: Revisión: Fecha: Autor:


EST20221_FILIPUZZIMARTIN_F-3725:7_LAB02.odt 2 08/10/22 XXXX, xxxxxx xxxxxx
ESTATICA Año: 2019 Página 4 de 4

➢ Paso 5: En un ultimo paso obtenemos las coordenadas del centro de gravedad, que en este caso
son (21;14).

Archivo: Revisión: Fecha: Autor:


EST20221_FILIPUZZIMARTIN_F-3725:7_LAB02.odt 2 08/10/22 XXXX, xxxxxx xxxxxx

También podría gustarte