Está en la página 1de 2

 “Entendiéndose como comunidad a un grupo

BARCIA de personas que poseen ciertas cualidades


comunes, ya que comparten, valores,
 CIC (consentimiento informado comunitario) intereses, enfermedades comunes o en
 “Etica, comunidad e investigación” barcia y cambio, una proximidad” (Decreto 379/08
colaboradores proponen que una vinculado a la investigación en seres
investigación con la comunidad supone  una humanos)
participación activa de los miembros de la  El Consentimiento informado es un
comunidad en la investigación instrumento que en Bioética, proviene de la
 Barcia y colaboradores argumentan que los dimensión individual, valida el principio de
riesgos que surgen de la investigación en autonomía y tiene su aplicación en el ámbito
ciencias sociales  son más invisibles y de la relación clínica y en la investigación.
difíciles de cuantificar que los que suegen de  Según Lolas, el consentimiento informado es
la investigación biomédica un “.. proceso social que consiste en brindar
 En investigación como práctica dirigida a información en forma comprensible para el
proteger los aspectos colectivos y culturales sujeto, cerciorarse de que la entienda y tenga
de las comunidades. opción de preguntar, brindar oportunidad
 El consentimiento informado, como para negarse o manifestar voluntad de
instrumento, proviene desde la dimensión colaborar. No es simple persuasión sino
individual, relacionado al principio de intercambio activo y respetuoso. Debe
autonomía y libertad, por lo que es pertinente documentarse de modo apropiado, . . se hace
destacar que el consentimiento informado a menudo firmando un formulario, pero en
comunitario no revoca ni sustituye bajo ausencia de este procedimiento también se
ninguna circunstancia el consentimiento aceptan otros. No es necesario que recabe el
individual pero sí lo complementa desde una consentimiento la misma persona que
dimensión contextualizada y colectiva conduce la investigación.”
 El concepto de comunidad: es polisémico, ha  Luna Orozco entiende que la noción de
determinado que desde múltiples ámbitos el consentimiento “… es una definición
concepto sea vinculado, de maneras más y limitada… ha venido aplicándose en la
menos próximas, a otros conceptos como práctica médico-asistencial y en la
grupo, barrio, territorio, colectivo y/o investigación… si aceptamos que el
institución. Están asociadas a la consentimiento pudiera ir más allá del que
autopercepción como comunidad, y brinda la persona enferma y sus familiares, y
mantienen siempre una relación problemática ser influido por otras condiciones, dígase
con el Estado sociales, económicas, religiosas, o de otra
 Socarrás infiere que la comunidad es: “algo índole, situándose en esa complejidad el
que va más allá de una localización denominado consentimiento comunitario…”
geográfica, es un conglomerado humano con  Reconocer la comunidad implica asumir que
un cierto sentido de pertenencia. Es, pues, cuando se investiga con base en la
historia común, intereses compartidos, comunidad existe un uso de sujetos en un
realidad espiritual y física, costumbres, hábitos, contexto particular para la investigación
normas, símbolos, códigos” científica.
 La comunidad es abordada por las  Marshall considera que existe un desafío o
instituciones estatales, organizaciones públicas conflicto entre poder y autoridad. La consulta
y privadas con y sin fines de lucro, comunitaria podría intimidar o amedrentar a
instituciones académicas, entre otras; para investigadores cuando ellos confrontan
llevar adelante un proceso de investigación creencias culturales que entran en conflicto
que siempre puede poner en riesgo o dañar con estándares locales.
a los sujetos individuales pero también al
colectivo.
 El abordaje de la comunidad desde la hetero
adjudicación genera una omisión que vulnera
los derechos de las comunidades y en ciertos
contextos particulares, de diferentes minorías
vulnerables participantes de la investigación y
donde se deben extremar cuidados por su
condición social.
 Lo antedicho implica concebir a la comunidad
con una estructura y función donde es
posible la cooperación y la coordinación entre
sus miembros activos para tomar decisiones
que les atañen, donde el CIC aparece como
una herramienta más de la bioética que
permite proteger de riesgos y daños a nivel
comunitario en base de un respeto frente al
interés común (de las diferentes
comunidades).
 Las investigaciones en los diferentes campos
del conocimiento, particularmente en la
investigación social muestran necesidad de
regulación, donde existe riesgo de que se
generen acciones de discriminación que
alimenten procesos de estigmatización.
 Las poblaciones más vulnerables son muchas
veces objeto de investigaciones
 Según Luna; “Este concepto de
vulnerabilidad está estrechamente
relacionado a las circunstancias, a la situación
que se está analizando y al contexto. No se
trata de una categoría, un rótulo o una
etiqueta que podemos aplicar”
 Es interesante visualizar el CIC como un
proceso complejo y dinámico transversal a
toda la investigación.

También podría gustarte