Está en la página 1de 5

ALUMNAS : ROTS FANY HERNÁNDEZ HUAMÁN

FLOR ANALI HERNÁNDEZ HUAMÁN

ESPECIALIDAD : ENFERMERIA TECNICA

DOCENTE : LIC. LOURDES MONTALVAN MALDONADO.

CURSO : ASISTENCIA BASICA HOSPITLARIA

CICLO : III

FECHA : 19 de mayo 2021


HOSPITAL
Establecimiento público o privado donde se efectúa el cuidado, médico y
quirúrgico, de una persona que ha visto afectado el buen funcionamiento de su
organismo.

DEFINICIÓN
Parte integrante de una organización médica y social cuya misión es
proporcionar a la población asistencia médica y sanitaria, tanto curativa como
preventiva, cuyos servicios externos se irradian hasta el ámbito familiar" (OMS).
Hospital, proviene del latín (hospitium) lugar donde se tiene hospedadas a las
personas.
En el diccionario: " Centro de albergue y tratamiento de enfermos", Los primeros
aparecieron en el siglo IV d. C.

Surgieron hospitales patrocinados por iglesias y monasterios. En 1215 en el


hospital de Saint Thomas se estableció la escuela de enfermería de Florencia
Nightingale.

CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES:

HOSPITAL DE PRIMER NIVEL.


También se le conoce como Puesto de Salud y se distingue porque
solamente puede atender padecimientos no graves del paciente o
persona afectada, además solo cuenta con equipo de monitoreo
básico y de primeros auxilios.

HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL.


Su principal característica es que pueden realizarse procedimientos
quirúrgicos en sus Instalaciones y albergar por un tiempo
determinado al paciente para su posterior atención. Puede atender
solamente algunas especialidades y en algunos casos canalizar al
paciente para su atención hacia otro hospital con la especialidad
adecuada y el equipo necesario.

HOSPITAL DE TERCER NIVEL.


Conocido también como Hospital General, puede dar atención
integral a cualquier padecimiento del paciente ya que cuenta con
todas las áreas de especialidad existentes. Regularmente funciona
también como escuela y centro de investigación.
TIPOS DE HOSPITALES SEGUN EL NÚMERO DE CAMAS.

HOSPITALES PEQUEÑOS
Son los que solo poseen 50 camas como máximo.

HOSPITALES MEDIANOS.
Se trata de los hospitales que tienen entre 51 y 250 camas de
hospitalización.

HOSPITALES GRANDES.
Estos tipos de hospitales disponen como mínimo 250 camas.

ORGANIZACIÓN DE HOSPITALES.
Tipo de hospitales.

Según el financiamiento.
✓ Privados
✓ Públicos (según la jurisdicción Nacionales; Provinciales y Municipales)
✓ Otros (Hospitales de fuerzas armadas; Hospitales Universitarios; etc.)

Según el tipo de prestación


✓ Hospitales monovalentes
✓ Hospitales generales de agudos
Según la complejidad
✓ Baja complejidad (primer nivel - especialidades básicas + educación +
prevención y detección precoz)
✓ Media complejidad (segundo nivel- especialidades avanzadas +
internación + control materno infantil)
✓ Alta complejidad (tercer nivel- especialidades avanzadas + enfoques
multidisciplinarios + procedimos específicos.

CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES.

Hay infinidad de clasificación de hospitales, quizás tantas como


disciplinas científicas, instituciones oficiales y enfoques
administrativos, a continuación, se expresan las más conocidas y
aplicables.
✓ Por su constitución patrimonial.
✓ Por su tamaño o capacidad instalada
Los hospitales se ✓ Diseño Arquitectónico
✓ Ubicación geográfica
clasifican según: ✓ Nivel de atención
✓ Tipo de atención
✓ Por su estancia

El Hospital Público de Gestión Descentralizada.

Decreto 939/2000
Guía
▪ Garantizar la máxima cobertura posible.
▪ APS.
▪ Médico de cabecera.
▪ Mejorar los niveles de calidad.
▪ Participación comunitaria.

Posibilidades
▪ Realizar convenios
▪ Cobrar a terceros pagadores
▪ Complementación de servicios prestacionales a través de redes
▪ Disposición del presupuesto y recursos

Obligaciones
▪ Cumplir con el P.N.G.C.A.M
▪ Programa anual operativo y el cálculo de gastos y recursos
▪ Manuales de funcionamiento y
▪ procedimientos técnicos y administrativos.
▪ Ejercer la administración de personal
▪ Horarios de atención

Bienes y servicios.

Bienes: Cuando son de naturaleza tangible (material)

Servicios: Si tienen naturaleza intangible (inmaterial)

Por lo general, los servicios se consume n en el acto y no se transfieren a


otras personas.
TIPOS DE SERVICIOS

También podría gustarte