Está en la página 1de 4

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2008 No.

315

a reciente incursión de campesinos


Tierras de Santiopan
L poblanos con armas largas en tie-
rras del suroriente del estado de
Morelos, sucedida el pasado jueves 29 de
◆ Dr. Paul Hersch Martínez ◆
mayo, amerita algunas reflexiones, que no
se agotan, por supuesto, en las líneas que
siguen. Ese día, varios centenares de cam-
pesinos procedentes del municipio de Jo-
lalpan, ubicado en el extremo suroccidental
de Puebla, se internaron en tierras de San-
tiopan, en Tlaquiltenango, el municipio
morelense más extenso de Morelos. De
acuerdo con las notas periodísticas, los
poblanos fundamentan derechos sobre
esas tierras apoyándose en títulos que da-
tan del virreinato… al tiempo que los po-
bladores morelenses en la zona se recono-
cen escasos en número como para enfren-
tar al grupo procedente del vecino estado
(Alvarez, 2008; Barberi, 2008).
Sin la pretensión de abundar aquí en la
escasa respuesta que ha recibido la situa-
ción por parte del gobierno del estado de
Morelos y en la indiscutible necesidad de
proteger a los agredidos y sus derechos,
¿qué es lo que enfrentan en realidad ambos
grupos? ¿qué denota esta situación?
Empiezan apenas las lluvias en la zona,
lluvias inciertas, irregulares, caprichosas.
Luego de derribar cercas e iniciar el des-
monte, la pretensión confesa de los jolalpe-
ños es la de preparar y sembrar las tierras,
en un contexto nacional actual de progresi-
vo abandono forzado de la labranza tradi-
cional en aquellas vastas regiones de nues-
tro país donde es más aguda la crítica situa-
ción de la agricultura de temporal. En am-
bas vertientes de esa olvidada colindancia
interestatal entre el sur de Morelos y Gue-
rrero se vive, como en tantas otras regio-
nes del México rural y también urbano, una
importante expulsión de mano de obra cam- Casa campesina en la comunidad de Las Pilas, Jolalpan, colindante con Santiopa. Nótese la pieza tallada de piedra, de origen
prehispánico, en el basamento.
pesina, buena parte de ella destinada a los
Estados Unidos. Y en este contexto, emer- cuando se diseñó el tratado de libre comercio de América del prendedores ex migrantes morelenses o poblanos, haciendo acá lo
ge un título virreinal expedido en 1545, año Norte: la sistemática sangría de migrantes mexicanos hacia los allá aprendido, inspirados a su vez en la comida de otros migrantes
de la fundación del pueblo de Jolalpan a Estados Unidos y el abandono progresivo de un modelo de con iniciativa, más clásicos y cosmopolitas, italianos o chinos.
partir de diversos asentamientos, un título agricultura que constituye una expresión, a su vez, de toda Pero regresemos a Santiopa o Xantiopan. El nombre de
confirmado entre los años 1768 a 1772 y una cultura y un proceso civilizatorio. esa población, cuyos terrenos orientales son motivo de la in-
rescatado por los comuneros hace medio Acerquémonos a la cabecera municipal de Tlaquiltenango en vasión referida, muy posiblemente proviene de Centeupa, co-
siglo (García, 1991). Morelos o a la también morelense ciudad de Axochiapan, que es el munidad de habla náhuatl, una de las unidades políticas rele-
Así, como recurso justificatorio en el centro urbano de referencia comercial y de servicios de los munici- vantes en esa misma región en el momento del contacto con
diferendo, un documento que proviene pios de Teotlalco y de Jolalpan, ubicados en el extremo surocci- los españoles al iniciar la década de 1520. Comunidad aledaña
de la época colonial española irrumpe hoy dental del estado de Puebla. Las sencillas agencias de viajes anun- y aún más importante políticamente era la de Teutlalco (Teot-
en ésta mal disfrazada época colonial ac- cian en sus paredes, al lado de aviones rústicamente dibujados, lalco), cabeza de la jurisdicción ubicada en lo que hoy es el
tual, caracterizada entre otras cosas por sus destinos en “Mahatan”, “Miniapolis”, Chicago, “Neu Jersey” estado de Puebla pero muy cercana a Ayoxochiapa, hoy Axo-
dos procesos que hoy sabemos estaban o Los Angeles, entre otros tantos, al tiempo que nos topamos con chiapan en Morelos; Teotlalco, pueblo incluso visitado por el
perfectamente previstos y calculados pizzerías o con fondas que ofrecen chop suey, instalados por em- A página 3
II DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2008

“La Parota”: Ejemplo de arquitectura


palaciega del Posclásico Mesoamericano
◆ Arqlgos. Giselle Canto Aguilar, Jaime Francisco Reséndiz Machón ◆

Llegada de los tlahuicas y fundación templo o una gran plataforma.


de “La Parota” La primera modificación consistió en la
e acuerdo con las fuentes del siglo unificación de estas dos estructuras con la
construcción de la esquina Noroeste del
D XVI dentro de los grupos que mi-
graron hacia el altiplano Central en
el periodo Posclásico Medio (1150—1350)
palacio, así como la ampliación que se ob-
serva en la cara Norte del mismo. De tal
se encuentran los de habla Náhuatl. Como manera, las dos estructuras originales for-
resultado de la presión tepaneca en el Nor- maron una sola unidad, extendiendo el área
te de la Cuenca de México, hacia el año de habitaciones al doble y uniendo el área
1220dC, los grupos chalcas, tepanecas y de culto a la parte habitacional.
acolhuas ocuparon el Sur del territorio; así La siguiente etapa constructiva, repre-
Vista del Tecpan, tomada desde el Noroeste.
mismo, los xochimilcas ocuparon también sentó un cambio en la altura de la estructu-
la parte Noreste del estado de Morelos. Los do la estructura del palacio la principal (figu- cilla, con un sistema de viguería sostenida ra, pero sin modificar, al parecer, su planta
tlahuicas fueron el antepenúltimo grupo ra 2). Estos cuatro montículos están forman- por postes o los muros dependiendo de la original. Muy probablemente se derribaron
que entró a la cuenca de México, pero al do una plaza de la cual el palacio está ocu- calidad de los mismos. Por el contrario, la las cubiertas y la parte alta de los muros de
encontrarla ocupada, continuó su migra- pando el costado Norte. estructura excavada en la Parota tuvo en su la segunda fase constructiva, reutilizándo-
ción hacia el estado de Morelos, conquis- Hacia 1350 el área del Glasis quedó suje- momento de mayor tamaño una superficie se éstos como cajones constructivos en los
tando así los señoríos de Cuauhnáhuac y ta al señorío de Cuauhnáhuac. Hacia 1438 de cuando menos 2400m2. La plataforma en cuales se colocó un relleno. Sobre este re-
Huaxtepec, y fundando otros dos señoríos, la Triple Alianza conformada por Tenochti- la cual se construyó tuvo una altura dife- lleno se construyó el tercer palacio colo-
el de Yautepec, y Yacapichtlán (Yecapixt- tlan, Texcoco y Tlacopan conquistaron los rencial que va de los 50cm a los 2m de altu- cando nuevos muros y evidentemente nue-
la). La ocupación de la zona caliente por señoríos tlahuicas, incluyendo al sitio de ra, adaptándose a la forma del terreno y lo- vas cubiertas. Este relleno fue el que permi-
parte de los Tlahuicas les permitió dispo- La Parota. Finalmente la conquista realiza- grando formar un espacio nivelado con la tió conservar los elementos que formaron
ner de recursos como el amate y el algodón, da por los Españoles en 1521, llevó al aban- extensión antes mencionada. Contó con la segunda etapa constructiva del palacio y
fundamentales para las elites gobernantes dono del área del glacis. Es importante re- por lo menos seis habitaciones unidas por que son los que actualmente se exponen.
de todos los grupos mesoamericanos. Lo saltar que en el momento de la capitulación un patio central, que probablemente fun- Así mismo, en este relleno que se encontra-
que originó que su territorio fuera ambicio- de los tlahuicas, de acuerdo con las fuen- cionó como patio de iluminación para los ba debajo del piso de la última ocupación,
nado por todos los estados emergentes del tes, el señorío de Cuauhnáhuac tenía un cuartos. Así mismo tuvo un cuarto o tem- se realizó una gran cantidad de entierros
altiplano central. Es muy probable que el total de veintisiete señoríos o Altépetl su- plo con una plataforma que estaba sobre la producto de los decesos naturales de los
Sitio Arqueológico de la Parota comience jetos. De estos, veinticinco son poblacio- plataforma principal. Los muros del palacio pobladores del palacio, así como de los sacri-
su ocupación en este momento. nes que actualmente existen y dos se des- fueron construidos con una técnica que ficios realizados por la casta dirigente y que
conoce dónde se ubicaban en el momento consiste en dos cuerpos de mampostería serán descritos en un artículo posterior.
El Sitio Arqueológico de la Parota de la conquista. Éstos eran los señoríos de que conforman los paramentos del muro.
El sitio arqueológico de La Parota se en- Molotlán y Ocpayucan. De tal manera, es Entre estos paramentos se colocó un relle- Abandono del Altépetl de “La Parota”
cuentra en el área que ha sido definida como muy probable que el Altépetl que se encon- no de piedra sin trabajar cementada con Por lo que se puede apreciar en el contexto
el “Glacis de Buenavista”, al Poniente del traba en La Parota, tuviera por nombre en lodo. Por encima de los muros y los pisos arqueológico, el Tecpan o palacio, fue aban-
Estado. El Glacis de Buenavista está forma- época prehispánica uno de estos dos. se le dio un terminado con un enlucido de donado en el momento de la conquista, sin
do por una serie de lomeríos, separados por cal, que en algunos puntos recibió una capa que se encontrasen materiales asociados a
cañadas, que corren en dirección Norte – El Palacio de La Parota, estructura de pintura roja. Por lo que respecta a las una ocupación colonial. Por lo tanto, a fina-
Sur, que van desde la elevación del Cerro “El de gobierno de un Altepetl cubiertas del palacio, a diferencia de la ma- les del siglo XVI esta población debió des-
Mirador” a los bordes de Tetlama, con una De los cuatro montículos que forman el asen- yoría de las estructuras habitacionales, re- aparecer por completo a consecuencia de los
extensión de18km en dirección Norte – Sur y tamiento de La Parota, sólo se ha explorado cibió una cubierta plana, realizada con una enormes cambios ocasionados por la con-
8km en dirección Este – Oeste. (Figura 1). El parcialmente uno de sus montículos, que loza de cal y tezontle soportada por un sis- quista. Tal vez la mayor parte de la población
origen de este paisaje es consecuencia de su por sus características arquitectónicas re- tema de vigas, traviesas y tarugos de ma- fue víctima de las plagas traídas por los espa-
formación geológica, la cual está compuesta sultó ser el un Palacio o Tecpatl (casa de dera (Figura3). El acceso principal del pala- ñoles, que diezmaron la población. Quizás
por la sedimentación de cenizas y lodos de piedra). En este lugar era donde habitaba el cio desafortunadamente no ha podido ser Hernán Cortés, como autoridad del marquesa-
erupciones de los volcanes del Chichinau- Tlatoani con toda su familia, sus diferen- explorado, ya que se encuentra en un terre- do, decidió que este Altépetl se encontraba de-
tzin y a la cual los geólogos le llamaron for- tes esposas, y algunos familiares cercanos. no privado y ha sufrido constantes y re- masiado lejos de las principales rutas de comu-
mación Andesita Zempoala. También era el lugar en el que se reunían cientes mutilaciones; sin embargo, contó nicación y decidió que lo mejor era congregar a
La parte alta de estos lomeríos es donde los Jueces y el consejo gobernante, donde con por lo menos dos accesos secundarios los habitantes en otros Altépetl. Tal vez el aban-
se encuentra la gran ocupación tlahuica que se recibía a las embajadas de otros Altepetl. para los servicios que esta estructura re- dono del sitio fue producto de varios de estos
ocupa prácticamente la totalidad del Glacis, Así mismo era el lugar en el cual se reunía el quería. Todos estos elementos arquitectó- factores. Muy probablemente la población tuvo
de tal manera se tiene en el registro más de 70 tributo de los Calpulli y se enviaba al Se- nicos, son los que permiten definir a la es- que dirigirse a una de las dos poblaciones
asentamientos. Este gran número de asenta- ñorío de Cuauhnáuac. De tal manera, este tructura principal de la Parota como una más importantes del área, ya fuera Acatlipa o
mientos se observa como un continuo de edificio es representativo de la arquitectura estructura residencial de elite, o si se pre- la propia capital Cuauhnáhuac.
áreas habitacionales, limitando centros polí- civil durante el Posclásico. fiere, como un palacio (Figura 4).
ticos y religiosos. Las áreas habitacionales Para poder definir la función de la es-
estaban compuestos por un gran patio, que tructura, fue contrastada con otras estruc- Secuencia constructiva
pudo haber funcionado como huerta delimi- turas habitacionales exploradas en varios Con base en las evidencias encontradas en
tado por una barda y al centro tenía una es- sitios del posclásico en el estado de More- las exploraciones, el palacio es producto de
tructura con uno o dos cuartos. El centro los. La mayoría de las estructuras habita- cuando menos tres etapas constructivas.
cívico religioso estaba formado por grandes cionales son un conjunto de pequeños cuar- En una primera etapa, el palacio estaba
plataformas que funcionaron como palacios, tos que pueden desplantar o no en una pla- compuesto por dos estructuras separadas,
así como basamentos piramidales sobre los taforma muy baja. Son cuartos que tienen la plataforma que se encuentra al Suroeste
cuales se encontraban los templos, forman- una planta rectangular de entre 6 y 20m2 y y la esquina Noreste que actualmente se en-
do plazas donde se llevaban a cabo las cere- cuya plataforma podía medir entre los 20cm cuentra parcialmente excavada. Al parecer el
monias comunitarias. En los límites Este y y 1.20m de altura. En muchos casos la cons- palacio en ese momento se encontraba en la
Oeste a lo largo de las lomas se cultivó el trucción de mampostería se limitaba a la pla- plataforma suroeste y tenía una extensión de
maíz. Como ejemplo, el sitio arqueológico de taforma y el arranque de los muros, mien- una cuarta parte de la que actualmente pre-
La Parota es un claro ejemplo de este patrón tras que, el resto de la estructura se realiza- senta. La plataforma de la esquina Noroeste
de asentamiento. De su centro cívico religio- ba con materiales perecederos, tales como al parecer estuvo dedicada a actividades cí- Reconstrucción hipotética del tecpan
so aún se conservan cuatro montículos, sien- el adobe y el bajareque. La cubierta era sen- vico-religiosas de tipo público, tal vez un de La Parota.
DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2008 III
DE PAGINA 1 campesina en similar reacción que generan en varias zonas rurales de Guerrero y
Tierras de Santiopan Puebla los cambios de horario decretados fuera de la región: en Jolalpan se distin-
protomédico toledano Francisco Hernández en sus viajes exploratorios dedicados al guen dos horarios diferentes: la “hora de Dios” y la “hora loca”. Las campanas de las
estudio de la flora medicinal en la Nueva España, llegó a ser anexada por un tiempo iglesias anuncian la hora de Dios, que es la que siguen los pájaros, no la prescrita
a la alcaldía mayor de Chiautla, colindante al oriente, hoy Chiautla de Tapia, “la perla gubernamentalmente para ahorrar energía o para adecuar la economía nacional a las
de la Mixteca Poblana”; la liga principal de Teutlalco era justamente al sur, con las bolsas de valores foráneas.
comunidades de Xolalpa, Teutla y Mitepec (Gerhardt, 1986). Estos tradicionales límites de tiempo y de espacio, que persisten rebeldes al cambio,
Jolalpan sigue siendo un área relevante de abasto comercial de resina de copal y lo ha parecieran proyectarse territorialmente, en el caso que nos ocupa, a la antigua colin-
sido de plantas medicinales durante muchos años (Hersch, 1996). Las dos vías preponde- dancia reconocida entre los antiguos obispados de Tlaxcala y de México, enmarcan-
rantes de salida de esos productos desembocan justamente al estado de Morelos: Axo- do hoy una confrontación que puede incluso negarse (García y Barberi 2008) o
chiapan y la feria de cuaresma de Tepalcingo. Sin embargo, la región ha sido afectada por interpretarse como un asunto banal, como un problema aislado, provocado por la
la sobrecolecta de especies silvestres, al grado que el mismo desabasto y también de mera ocurrencia de unos violentos vecinos, como un atropello que ciertamente no
manera refleja las autoridades comunales y municipales han ya limitado esa actividad y quisiéramos sufrir en nuestra propia vivienda. Sin embargo, éstos límites en litigio
ahora las áreas de procedencia principales de algunas plantas sobrecolectadas como las nos hablan a su vez de la confrontación entre precariedades llevadas justamente a límite.
quinas, la cancerina o el cuachalalate se encuen- Se trata en otras palabras, sin ánimo de jus-
tran en otros municipios colindantes o remotos. tificar el proceder de nadie, de no soslayar la
Ahora bien, Jolalpan no tiene solamente un realidad de una violencia estructural cotidia-
diferendo de tierras limítrofes interestatales. En na, vivida por buena parte del campesinado
contraste con lo que sucede en la frontera occi- nacional, eludida mediante el conocido recur-
dental de ese municipio, donde su poblado de so de subrayar la naturaleza aislada y local de
Las Pilas colinda con el morelense de Santio- una transgresión que pareciera gratuita u ocu-
pan, al sur, en el límite de Jolalpan con el esta- rrente, cuando constituye una burda expresión
do de Guerrero, ha existido por años otra pug- más de una política de abandono gubernamen-
na por tierras de cultivo; sin embargo, habien- tal de todo un sector de la población del país,
do tenido anteriormente alcances graves, cuan- que es lo que constituye el verdadero factor
do llegó a acarrear la muerte de campesinos de de transgresión social y económica subyacente
ambos municipios, la intensidad de la confron- en éste tipo de conflictos.
tación entre la comunidad poblana de Mitepec Las comunidades enfrentadas en la zona limí-
y la guerrerense de Temalac en el municipio de trofe que nos ocupa, al margen de mojoneras o
Atenango del río, ha disminuido sustancialmen- de representaciones cartográficas, se encuentran,
te. La paradoja es que la creciente salida de a pesar de la grave incursión armada de una de
migrantes desde Temalac fue justamente el prin- ellas en la otra, hermanadas. Hermanadas por su
cipal factor que aminoró la presión sobre esas historia relativamente reciente, pues esas colin-
tierras en litigio, las cuales pueden ahora ser tra- dancias fueron áreas de activa presencia zapatis-
bajadas por campesinos de Mitepec sin graves ta y luego jaramillista que nunca se confinó a
consecuencias y en relativa calma. Morelos; se encuentran hermanadas por carac-
En realidad, los conflictos limítrofes entre terísticas fisiográficas compartidas, donde figura
Morelos y Puebla no son nuevos ni se reducen una vegetación que tira sus hojas durante toda la
a poblaciones de Tlaquiltenango y Jolalpan; temporada seca y que brota luego apurada, por-
abarcan a otras comunidades y municipios, tentosa y verde en los escasos meses de lluvias;
siendo una muestra de ello el caso de la comu- hermanadas están al pervivir en un territorio casi
nidad poblana de San Marcos Acteopan, inva- siempre muy caliente y muy seco, de cerros ári-
dida en 1999 por campesinos morelenses pro- dos y agua escasa; hermanadas por la existencia
cedentes de Tetelilla, Tenango y San Antonio de antiguas explotaciones mineras: de un lado el
La Esperanza, lo que motivó en esos años la mineral de Huautla y del otro, el mineral de Tlau-
formación de una Comisión Mixta de Límites cingo; hermanadas, en fin, por la precariedad eco-
Morelos-Puebla; de hecho, Morelos ha tenido nómica y política actual, por la deliberada expul-
conflictos limítrofes también con el estado de sión de mano de obra campesina, y por la caren-
México, con Guerrero y el Distrito Federal, re- cia de un proyecto de país donde quepan nues-
gistrados por la Comisión Estatal de Límites tros campesinos dignamente.
Territoriales. Sin embargo, ya desde entonces
se reconocía que los conflictos interestatales La jurisdicción de Teutlalco y su colindancia con el actual estado de Morelos Algunas Referencias
más riesgosos de Morelos se sitúan precisa- en la época colonial española. El número 21 corresponde a la jurisdicción Álvarez, E. “Se agrava conflicto territorial en
de Cuautla de Amilpas; el 22 a la de Cuernavaca y el 29 a la de Chilapa.
mente con las comunidades del estado de Pue- La línea punteada corresponde al límite entre los obispados de México y de Santiopan”, Síntesis, junio 2, 2008 (http://
bla, “en virtud de que pertenecen a la parte de Tlaxcala (Gerhadt, 1986:319). puebla.sintesisdigital.net/
mayor marginación”, afirmándose hace ya casi diez index.php?mod=article&cat=
años que “en tanto no se resuelva la conflictiva social agraria, la línea limítrofe que existe Municipios&article=24698), Puebla.
en el territorio de los conflictos no podrá ser delimitada” (Miranda, 1999). Barberi, H. “Invadidos de Santiopan piden presencia de Adame”, La Jornada de More-
Ahora bien, en entrevista con doña Isabel Castillo, en la versión jolalpeña de los los, junio 1 de 2008 (http://www.lajornadamorelos.com/noticias/primera-plana/10-prime-
hechos se refiere que hace algunas semanas, los campesinos poblanos hallaron, r a - p l a n a / 6 3 8 0 8 - i n v a d i d o s - d e - s a n t i o p a n - p i d e n - p r e s e n c i a - d e - a d a m e -
cercados con alambre, terrenos correspondientes al municipio de Jolalpan en el ?e3bd6c93d11e6a668420a2c5b129b323=f71cfaaf3d3821ef2b4e08fbfc00ea21).
paraje de Las Garzas, refiriendo: “los que llegaron son de Morelos y agarraron terre- Duverger, C. 2005. La flor letal. Economía del sacrificio azteca. México: Fondo de Cultu-
no por parte de Puebla”, así que fueron al lugar y “despegaron todo el alambre que ra Económica.
metieron los de Santiopa”. García, M.A. y H. Barberi, “Niega gobierno invasión; piden presencia militar”, La Jorna-
Como quiera que sea o “haiga sido”, un punto de anclaje de los jolalpeños en su da de Morelos, 3 de junio de 2008 (http://www.lajornadamorelos.com/noticias/primera-
incursión es no sólo una memoria apergaminada que aún cuando controversial o plana/63902?task=view).
discutible, debe ser motivo de referencia para comprender mejor el diferendo que García, F. 1991. “Cuando los caciques pierden, arrebatan”, México Indígena, 32:49-55.
nos ocupa: cabe referir otro factor de índole cultural: la empecinada costumbre de Gerhardt, Peter. 1986. Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821. México:
disponer de terrenos para la siembra ahí donde se han dejado de cultivar, lo que en UNAM.
épocas antiguas era considerado como una medida legítima. pues todo macehualli Hersch, P. 1996. Destino común: los recolectores y su flora medicinal. México: INAH.
tenía derecho a una parcela, que sin embargo podía serle retirada si dejaba de culti- Miranda, J., “Se reunieron autoridades de Puebla y Morelos, donde campesinos disputan
varla por tres años consecutivos (Duverger, 2005). 5 mil 304 hectáreas, desde 1928”, El Universal, noviembre 7, 1999. (http://
El diferendo que nos ocupa resulta a su vez una expresión indirecta de resistencia www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=3075&tabla=estados).

NOTA
◆ El contenido de los artículos que se publican es responsabilidad de sus autores
IV DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2008

Difusión Centro INAH Morelos exposición fotográfica y una pre-

a fotografía es la evidencia,
PATRIMONIO CULTURAL sentación editorial. El objetivo de
un encuentro de esta naturaleza

L ya sea impresa o digitaliza


da, de nuestra historia; en
ella se plasman aspectos de la vida
EN IMAGENES es propiciar la reflexión y el inter-
cambio de experiencias en relación
a la recuperación, manejo y difu-
cultural, social y política de un lu- sión de los archivos fotográficos.
gar. Conociendo ese valor que la Las fototecas: Un resguardo de nuestra memoria La memoria de nuestro pue-
imagen tiene como patrimonio cul- blo está viva en las imágenes
◆ Vianey C. Arroyo ◆
tural, el Instituto Nacional de An- que se conservan en la fotote-
tropología e Historia cuenta con de la Fototeca Juan Dubernard del de Habsburgo, hoy Jardín Etno- pia institución como al público en cas, las cuales dan “a la luz pú-
el acervo fotográfico más grande Centro INAH Morelos, la cual fue botánico y sede del Centro general. En este año será anfitrión blica” todo el saber familiar, re-
del país con más de novecientas fundada en 1995 para salvaguar- INAH Morelos. del Primer Encuentro Regional de gional, municipal, estatal y na-
mil imágenes que abarcan alrede- dar y recopilar los archivos foto- La Fototeca Juan Dubernard Fototecas que se llevará a cabo los cional en imágenes de todos los
dor de ciento sesenta años de la gráficos de este Centro. La obra realiza exposiciones dentro y fue- días 19 y 20 de junio en el Museo tiempos, a través de la mirada de
vida en México. El material de la que a la fecha conforma 25 fondos ra del estado, lo mismo que apoya Regional Cuauhnáhuac, donde se artistas y aficionados que han
Fototeca Nacional, localizada en fotográficos va del año 1900 a en trabajos de investigación a presentarán conferencias magis- ido sumando y enriqueciendo
la ciudad de Pachuca, contiene nuestros días. En ella se incluyen quien lo requiera tanto de la pro- trales, dos mesas redondas, una nuestro patrimonio cultural.
diversos temas referentes a la fo- los trabajos de investigación y
tografía misma, así como a múlti- proyectos que se llevan a cabo al
ples disciplinas y especialidades. interior del Instituto, así como do-
También el INAH, cuenta con naciones de particulares.
el Museo de la Fotografía, ubica- La Fototeca Juan Dubernard
do en parte de lo que fue el con- pertenece al SINAFO (Sistema
vento de San Francisco, donde se Nacional de Fototecas) y su fun-
puede ver gran parte del acervo ción es: registrar, catalogar, con-
de la Fototeca Nacional. servar y difundir el Patrimonio
Pero, a nivel regional, el Insti- Cultural Gráfico del Estado de
tuto Nacional de Antropología e Morelos. Se encuentra al interior
Historia, también posee Fototecas de lo que fuera la Villa Olindo o
en otros estados, como es el caso casa de descanso de Maximiliano

Calle Matamoros en Acapantzingo a principios del siglo XX. Antigua finca de Maximiliano de Habsburgo
(Hoy sede del Centro INAH Morelos). Archivo Fototeca Juan Dubernard.

El Centro INAH Morelos cerás algunas características incidió en la fundación del es-
El Jardín Etnobotánico de los asentamientos prehispá- tado de morelos y el valor ar-
El Museo de Medicina nicos de esta zona y el valor et- quitectónico de su casa impe-
Tradicional y Herbolaria nobotánico de algunas especies rial en Acapantzingo
y La Sociedad de Amigos de la Selva Baja Caducifolia.
del Jardín Etnobotánico A.C. Entrada Libre
Invitan Cupo limitado
a Informes : Tels: 3 12 31 08 3 12
La Caminata Arqueobotánica 59 55 3 14 40 48 ext. 102
en la Sierra de Montenegro. Maximiliano en Acapantzingo
Correo:
Sábado 14 de junio Jueves 19 de junio jardin.mor@inah.gob.mx
10-14 hrs 10-12 hrs
O directamente en las oficinas
Expositores: Biólogo Héctor Ló- Expositor: del Centro INAH Morelos.
pez Flores y Arqueóloga Giselle Historiador Carlos Barreto Mark
Canto Aguilar Matamoros 14. Colonia
Conocerás cómo fue que Acapantzingo. Cuernavaca,
A través de esta caminata cono- Maximiliano de Habsburgo Morelos

Director General INAH: Consejo Editorial: Ricardo Melgar Bao, Lizandra Patricia Salazar Goroztieta, Jesús
Alfonso de María y Campos Castelló. Monjarás-Ruiz, Luis Miguel Morayta Mendoza y Bárbara Konieczna Zawadzka
Coordinador Nacional de Difusión INAH:
Benito Adolfo Taibo Mahojo.
Coordinación: Vianey C. Arroyo
Director Centro INAH Morelos:
Eduardo López Calzada Formación: Arturo Mendoza Vázquez
Subdirector Técnico Centro INAH Morelos:
Eduardo Sigler Islas Matamoros 14, Acapantzingo. Correo electrónico: vianey_contreras@inah.gob.mx

También podría gustarte