Está en la página 1de 46

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVES FRIAS”
POGRAMA NACIONAL DE FISIOTERAPIA
MATURIN – ESTADO – MONAGAS

PLAN DE INTERVENCION EDUCATIVA PARA ESTUDIANTE


CON OSTEOGENISIS IMPERFECTA, ESCUELA TECNICA
ROBINSONIANA COMERCIAL “FELIX ANGEL LOZADA”.
ESTADO MONAGAS. PERIODO 2021-2022.

Autores:

Beatriz Contreras C.I 20.917.176.

Andrea Ricardo C.I 22.617.141

Maturín, Diciembre 2022


INDICE
INTRODUCCION

La osteogénesis imperfecta (OI) o “enfermedad de los huesos de cristal”, es


un trastorno hereditario del tejido conectivo que comprende un amplio espectro de
presentaciones fenotípicas. Se trata de un trastorno genéticamente heterogéneo, el
90% de los casos se deben a mutaciones autosómicas dominantes, mientras que el
restante 10% se deben a mutaciones autosómicas recesivas o de causa desconocida.

El manejo clínico de la OI es multidisciplinar, y comprende desde la


rehabilitación física y los procedimientos quirúrgicos, al manejo de la audición,
anomalías dentales y pulmonares, así como medicamentos tales como los
bifosfonatos. Sin embargo los tratamientos médicos actuales son exclusivamente
sintomáticos y no alteran el curso de las mutaciones de colágeno.
Planteamiento Del Problema.

La ontogénesis imperfecta es un trastorno hereditario del tejido cognitivo


causado predominantemente por mutaciones esterocicotas en cualquiera de los genes
que codifican para el colágeno tipo I en más del 90% de los cosas.

A escala mundial con una incidencia de 1en 10, 000,00 a 25,000 nacimientos
en los cuales son pocas las personas que presentan esta patología, en cual se presenta
un patrón de herencia autosómico dominante.

Se identificaron 162 pacientes con código de OI. Se confirmaron 145 casos de


los 161 con la documentación clínica accesible. La prevalencia fue de 0,29 por
10.000 habitantes. El 93,1% eran españoles, el 54,5% mujeres y fueron atendidos en
25 hospitales diferentes de la CV. Se identificó el tipo de OI en el 24,8% de los casos,
siendo el tipo I el más habitual (9,7%). Fallecieron el 6,2% con una edad media al
fallecimiento de 60,8 años. El 44,8% de pacientes recibió tratamiento con
bifosfonatos y el 10,4% tenían familiares afectados

En Venezuela existen entre 100 y 400 caso de osteogenesis imperfecta, en el


Estado Zulia se encuentran alrededor de 80 casos en el cual la sociedad debe de
encontrarse familiarizada con esta patología, otro de los lugares donde se ubica es en
la ciudad de falcón donde se pueden observar la gran problemática que se presentan
por no contar con el conocimiento y los recursos para poder cubrir todos los casos
que se presentan de ostogenesis imperfecta en el estado.

En el Estado Monagas específicamente en las comunidades de pinto salina se


localizó dos casos en los cuales son personas de la misma familia y en la comunidad
23 de enero donde se está realizando la investigación y abordaje del proyecto que
lleva por nombre “Plan de intervención educativo para pacientes con ostegenesis
imperfectas en la comunidad 23 de Enero y otras comunidades”, se localiza un
paciente con dicha patología en la cual ha presentado múltiples fracturas 223 desde el
nacimiento hasta la actualidad.
Objetivo General.

Describir plan de intervención educativa para estudiante con ontogénesis


imperfecta, perteneciente a la Escuela Técnica Robinsoniana Comercial “Félix Ángel
Lozada”. Estado Monagas. Periodo 2021-2022.

Objetivos Específicos.

1. Identificar el nivel de conocimiento que tiene los docentes de la Escuela


Técnica “Félix Ángel Lozada”, relacionado a la ontogénesis imperfeta.

2. Orientar a los docentes en relación a la ontogénesis para mejorar la actividad


educativa y deportiva en la población estudiantil con ontogénesis imperfecta.

3. Ejecutar actividades educativas de salud incluyendo estilos, modo y


condiciones de vida en la población docente y estudiantil.

4. Promover la modificación de las barreras arquitectónicas para el fácil acceso


de los estudiantes con osteogenesis imperfectas.
MOMENTO I.

GESTIÓN

Fase I. Diagnóstico: Búsqueda de la Información e Identificación del Problema

Datos Preliminares: Datos comunidad, hogar y familia (ASIS).

Datos De La Comunidad.

Localización Geográfica.

 Norte: Negro 1.
 Sur: Av. Juncal.
 Este: Negro 1 y av. Libertador.
 Oeste: El Paraíso.

Historia De La Comunidad

En sus orígenes el Sector 23 de Enero del Municipio Maturín, era conocido


como el Mangozal, por poseer muchos árboles de este exquisito fruto y que
inicialmente estaba conformado por un Hato.

Por tradición oral se pudo conocer que el mencionado Mangozal cambio de


nombre: de la Avenida Libertador hasta la calle 17-D se llamaba Barrio Tamanaco, y
aun cuenta con una bodega que lleva el mismo nombre y desde la mencionada calle
hasta el Sector Periquera se llamaba Barrio Cúcuta, donde funciona hoy en día el
Liceo Félix Ángel Losada. Entre los años 1.948-1.952 comenzaron a llegar las
primeras familias, según información recolectada por los mismos vecinos. En el
mismo se expresaba que dichas familias vivían en casas de palo, y barro, techo de
zinc, pisos de tierra, se alumbraban con lámparas de kerosene y usaban letrinas. El
mencionado Sector fue construido en 1.957 bajo el Gobierno del Dictador Marco
Pérez Jiménez, quien la construyo para sus militares de alto rango siendo Gobernador
del Estado Monagas para ese entonces Armando Sánchez Bueno. Una vez derrocado
el Dictador Pérez Jiménez el 23 de Enero de 1.958, empezó a funcionar dicha
comunidad con el mismo nombre en homenaje a tan significativa fecha, y las casas
que ya estaban fueron invadidas por los mismos habitantes de la comunidad
procedentes de los barrios Cúcuta y Tamanaco.
Es importante porque se encuentra ubicada en una buena zona geográfica,
porque es una parte céntrica del Municipio Maturín, además tenemos preescolares
escuelas, liceos (públicos y privados) CDI, casa abrigo, Coorpoelec (antes era
CADAFE) y establecimientos comerciales, también contamos con todos los servicios
de agua, luz, cloacas, internet y cable por tv.

Nuestra comunidad en la actualidad cuenta con los siguientes valores


económicos: un CDI, cyber, abastos, librería, venta de empanadas, venta de gas,
carpintería, herrería, panadería, farmacia. Lo cual genera fuentes de empleo para los
miembros que conforman la comunidad.
Existe el CDI, donde asisten las personas enfermas de forma gratuita, además de los
colegios y preescolar que son del gobierno, las Misiones Robinson y Rivas.

Los problemas que afectan a nuestra comunidad son: la inseguridad, la falla


de luz, el racionamiento del agua y algunas calles que están en franco deterioro.

En la actualidad está ocurriendo un grave problema que está afectando a todo


el país en general, nuestra estado no escapa a esta problemática y mucho menos
nuestra comunidad, como es la falla eléctrica. En relación a ello el Gobierno Nacional
junto con el Gobierno Regional, han hecho un llamado a la población para que tomen
en cuenta medidas de ahorro de la energía eléctrica. En cuanto a la inseguridad,
debemos hacer un llamado a los organismos competentes del estado como: La policía
del estado y la policía municipal para que se aboquen y tomen las medidas necesarias
en materia de seguridad, con la finalidad de disminuir el índice delictivo. En relación
a la problemática del agua, debemos poner en práctica las medidas de racionamiento,
mientras se solucionan dicha problemática. Y por último, las calles que están en mal
estado deben ser reparadas cuanto antes, para ello, la comunidad en general debe
dirigirse a los organismos competentes para que solucionen el asfaltado de las calles.

Antes existía un parque recreacional con el nombre de: Don Rómulo Gallegos,
pero actualmente funciona la casa abrigo lo que antes era el (INAM).

Datos Del Hogar Y La Familia.

En el hogar donde se realizó el abordaje comunitario está formado por una


familia de (3) tres personas, donde se encuentran los integrantes en condiciones
físicas comprometidas son las siguientes: El joven Yorman Gómez de 18 años de
edad  diagnosticada con osteogenesis imperfectas, su ocupación TSU en Informática,
La Señora Yusmely Gómez de 36 años de edad, aparentemente sano con una
ocupación de ama de casa, El Señor Américo Rivas joven de 62 años de edad,
ocupación docente, la cual lucen aparentemente sanos.  

El hogar cuenta con paredes de bloques, techos de placa y presenta filtración,


piso, puerta delantera, baño, cocina, con pocos artefactos eléctricos y el hogar se
encuentra en condiciones regulares.  
Elementos De La Determinación Social.

Características socioeconómicas:

Las bases des económicas de la comunidad “23 de Enero” corresponde en su


mayoría al libre comercio por su ubicación geográfica, y por pertenecer a un lugar de
gran fluidez peatonal.

Dicha comunidad cuenta con una variedad de establecimientos en la cual tiene


más prevalencia los taller mecánico (4) y abastecimientos (bodegas 7) sin dejar de
mencionar otros establecimientos charcuterías, licorerías y panaderías

Característica de la vivienda:

Actualmente en la comunidad existen alrededor de 620 viviendas construidas de


manera informal:

 Techos de zinc.
 Paredes de madera o zinc.
 Con piso de tierra y cemento.
 Se distribuyen sin tabiques o divisiones para dormitorios, sala, comedor.

Servicios básicos de la comunidad

Los servicios con que cuenta actualmente la comunidad son los siguientes:

 La electricidad.
 Aguas blancas y negras.
 Con respecto al servicio de Aseo urbano solo pasa el camión de la basura por
“La principal de la comunidad”
 Internet y telefonía fija por el servicio de la empresa Cantv.
 Televisión por cable por la empresa de Intercable

Instituciones presentes:

 Escuela Técnica Robinsoniana Comercial “Félix Ángel Lozada”.


 Liceo Privado “Lazo Martin”.
 CAIPA “Centro de atención integral para personas con discapacidad”.
 Escuela de sordos “Indio Maturín”.
Actividades económicas predeterminadas:

El sector cuenta con:

 7 bodegas pequeñas
 Panadería pequeña
 Cuenta con heladería.

Riesgos que existen en la comunidad:

 Los depósitos de aguas sin cubrir.


 La inseguridad que reina en la comunidad.
 La presencia de vectores en las viviendas.
 Los residuos sólidos que se encuentran fuera de los hogares y esquinas
de la comunidad.
 Porte de armas de fuego.
 Retraso en la recogida de los residuos sólidos.
 Alumbrados deficientes.

Organizaciones Presentes En La Comunidad.

La comunidad esta presentada por un consejo comunal que incluye:


 1 Comité de Salud: Circulo de abuelos, adolecentes y embarazadas.
 1 Comité de Educación.
 1 Comité de Energía y gas.

Nombre Del Consultorio.

Consultorio Médico Popular 23 de Enero.

Ubicación Geográfica.
Se encuentra ubicado en un liceo particular que se sitúa en la calle 17 B del
sector 23 De Enero II, parroquia San Simón, del Municipio Maturín Estado Monagas.

Tipo De Consultorio.

Es un consultorio tipo II, porque cuenta con un equipo básico de salud


conformado por un médico, una enfermera y tiene un área de responsabilidad
poblacional desde 100 hasta 2500 personas o entre 200 y 500 familias.

Cantidad De Habitantes Por Grupos Etarios.

EDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL

0–1 3 6 9

1–4 39 22 61

5–9 47 42 89

10 – 14 92 73 165

15 a 19 91 60 151

20 – 24 101 40 141

25 – 29 104 53 157

30 – 34 95 51 146

35 – 39 83 50 133

40 – 44 113 92 205

45 – 49 89 99 188

50 – 54 72 111 183

55 – 59 59 68 127

60 – 64 86 89 175

65 – 69 76 86 162
70 – 74 30 41 71

75 y mas 23 25 48

TOTAL 1182 1029 2211

Tabla Nº1 Lideres Del Consejo comunal.

Como podemos ver, en la tabla Nº 1, muestra que la población no tiene


diferencias significativas entre ambos sexos. En laque el número de personas de 40 –
44 años son las que más prevalecen en cuanto al sexo prevalece el sexo masculino
con un total de 113.

Núcleos Familiares

En nuestra área contamos con 230 núcleos familiares, los cuales se dividen
según su composición en número de la siguiente manera.

Tipo De Familia Numero %

Grande 101 43.9

Mediana 96 41.7

Pequeña 33 14.4

Total 230 100,00

Tabla Nº 2 Núcleos familiares. Fuente: Líderes Del Consejo Comunal.

Tamaños Promedios.

Como podemos apreciar, en nuestra área contamos con un predominio de


familias de tipo extensa según número de integrantes, y en su mayoría clasificadas
como extensas según ontogénesis.
TIPOS DE FAMILIA NUMERO %

Nuclear 66 28.7

Extensa o Extendida 123 53.5

Mixta o Amplia 41 17.8

Total 230 100

Tabla Nº 3Tipos de familias. Fuente: Líderes Del Consejo Comunal.


Enfermedades Crónicas.

Las principales causas de morbilidad que afectan a la comunidad El Paraíso


son: Alcoholismo, sustancias ilícitas, contaminación ambiental, malos hábitos
alimenticios, por lo que con lleva a provocar enfermedades tales como:

PATOLOGIA CRONICA INCIDENCIA PREVALENCIA

HTA 55 160

Nefropatía 7 25

Diabetes Mellitus 47 130

Asma Bronquial 13 35

Enfermedad Cerebro Vascular 3 15

Epilepsia 4 10

Total 129 340

Tabla Nº 4 Enfermedades Crónicas. Fuente: Consultorio Médico Popular.

Índice De Discapacidad.

DISCAPACIDADES TOTAL

Discapacidad Intelectual. 15

Discapacidad Motora 13

Visual 6

Total 34

Tabla Nº 5 Índice De Discapacidad. Fuente: Consultorio Medio Popular.


Distribución De La Población Según Nivel Escolar.

ESCOLARIDAD Nº DE PERSONAS %

Preescolar 50 2.26

Primaria 192 8.68

Secundaria Terminada 250 11.30

Secundaria No Terminada 655 29.65

Técnico Profesional 540 24.42

Universitario 489 22.11

Analfabetas 35 1.58

Total 2211 100,00

Tabla Nº 6 Nivel Escolar. Fuente: Consejo Comunal.


Propósito De La Investigación.

La fisioterapia debe comenzar pronto en los niños con OI, ya que es


indispensable para mantener un buen nivel funcional. Así se fortalecen huesos y
músculos y se contribuye a la reducción del número de fracturas. Los periodos de
inmovilización tras las fracturas deben ser lo más cortos posibles.

Brindar el conocimiento de la patología a la población estudiantil para poder


concientizar y mejorar el ámbito en el que se desenvuelve y de tal forma fomentar
Sustentación Teórica.

Los fisioterapeutas pueden desempeñar sus funciones en una gran variedad de


lugares como educadores, administradores, consultores, investigadores o alguna
combinación de esos roles. Los fisioterapeutas trabajan de forma independiente o en
equipos de trabajo. Los equipos multidisciplinarios pueden incluir médicos,
enfermeras, terapeutas ocupacionales, logopedas, trabajadores sociales y psicólogos,
entre otros.

La rehabilitación basada en la comunidad una estrategia de la atención


primaria de salud, para la rehabilitación e integración social del discapacitado. Su
objetivo primordial es disminuir el impacto de la limitación por medio de la
ampliación de coberturas y la integración de personas con discapacidad.

Las intervenciones dirigidas a la curación y rehabilitación usualmente se


producen en servicio de cuidados agudos. Estos pueden incluirse en: hospitales,
centros de rehabilitación, centros de atención primaria, etc. Los Servicios de
prevención y promoción de la salud ocurren habitualmente en los siguientes lugares
(aunque también forma parte integral de las intervenciones dirigidas a la curación y
rehabilitación. Gallego (2006).

Según la Confederación mundial para la fisioterapia (WCPT, 1999) la


fisioterapia está implicada en esas mismas funciones en los siguientes términos:

1. Promover la salud y el bienestar del individuo y la sociedad en general.

2. Prevención de deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades en


individuos con riesgo de comportamientos alterados del movimiento debido a
factores médicos o de salud; con estresores socio-económicos y estilos de vida.

3. La provisión de intervenciones para restaurar la integridad de sistemas corporales


esenciales para el movimiento, aumentar la función y recuperación, reducir la
discapacidad y aumentar la calidad de vida en individuos con comportamientos
alterados del movimiento resultante de deficiencias, limitaciones funcionales o
discapacidades.

Osteogénesis Imperfecta

La osteogénesis imperfecta (OI) es un trastorno genético caracterizado, en la


mayoría de los casos, por una alteración en la formación de colágeno, lo que le
confiere una mayor fragilidad ósea y riesgo de fracturas.

El hueso normal está formado por la matriz ósea y las fibras de colágeno,
constituyendo un tejido y, sobre éste, se depositan los minerales como el calcio y los
fosfatos. En la OI, el problema no está ni en la matriz ósea, ni en el calcio, sino en las
fibras colágeno, que son anormales. La alteración del colágeno es muy variable,
puede ser una disminución de la cantidad pero con una estructura normal, o una
alteración de la calidad de la fibra. Estas variaciones determinan distinta gravedad de
la enfermedad. Si bien los huesos son frágiles, la capacidad de reparación no está
perturbada y las fracturas sueldan muy bien.

Signos.

El signo clínico más común es la fractura ósea que aparece en forma


desproporcionada a los golpes suaves o caídas que el niño pueda sufrir. Otros signos
son retraso del crecimiento, escleróticas azules, incurvación de los huesos y la
columna, hiperlaxitud de los ligamentos y de las articulaciones (los niños pueden
flexionar o extender exageradamente las articulaciones). Hay niños que también
tienen afectada la dentición y sus dientes, de color amarillento, se gastan o contraen
caries muy fácilmente. En la edad adulta puede haber disminución de la audición

Síntomas.

Los niños con OI pueden tener sudoración profusa y en los períodos con
muchas fracturas, pueden disminuir su ingesta alimentaria. El dolor por fracturas
puede existir en los niños desde el nacimiento, y tiene efectos negativos en su
desarrollo, por esta razón se administra medicación por boca, controlada por el
pediatra en los períodos de dolor. Todos estos síntomas, deben ser debidamente
transmitidos por los padres al pediatra de cabecera.

Clasificación Clínica Y Genética De La Ostegénesis Imperfecta

Si nos remontamos a la clasificación inicial, se hablaba de una OI congénita


en aquellos individuos que nacían ya con fracturas y una OI tarda cuando las fracturas
se producían después del nacimiento. La OI tarda se subdividía a su vez en gravis, si
las fracturas ocurrían en el primer año de vida, o levis, si ocurrían a partir del segundo
año. En 1979, Sillence et al., observaron las características clínicas y el patrón de
herencia de una larga serie de pacientes australianos con OI y los clasificaron en 4
tipos:

Tipo I. Es la forma más leve, no deformante y con escleras azules, que se


transmite con carácter autosómico dominante.

Tipo II. Forma letal perinatal. Múltiples fracturas y deformidades graves que
producen la muerte en el periodo perinatal

Tipo III. Forma grave, progresivamente deformante, con escoliosis y escleras


blancas.

Tipo IV. Es el grupo más heterogéneo, con deformidades moderadas, escleras


de coloración variable y dentinogénesis imperfecta.

Es Grave La Enfermedad

Hay muchas formas de OI de distinta gravedad. Las formas más leves pueden
pasar desapercibidas o aparecer en forma de una o dos fracturas aisladas a lo largo de
toda la vida. Las formas más graves pueden perturbar seriamente la marcha, la
conformación del tórax, la alineación de los miembros y de la columna vertebral.

Como Nos Damos Cuenta De La Fracturas

Las fracturas producen dolor. La mayoría de las veces pueden ser detectadas
en una radiografía de huesos, pero a veces se trata de fracturas muy pequeñas
(microfracturas), que no son visibles en las radiografías pero pueden ser también,
causa de dolor
Como Podemos Hacer.

Es necesario prevenir fracturas y deformaciones de los huesos, mantener los


miembros alineados en sus ejes, evitar que el niño tenga atrofia muscular por
inmovilidad. Si el niño tiene una fractura, debe consultar al ortopedista, pero en caso
de que ésto no pueda ser concretado en forma inmediata, el miembro fracturado debe
ser inmovilizado incluyendo la articulación proximal y distal de la fractura. La
inmovilización de un miembro fracturado es muy eficaz para aliviar el dolor, pero
debe evitarse por períodos prolongados ya que favorece la osteoporosis y aumenta la
fragilidad del hueso. Debe evitarse el círculo vicioso.

Los dolores existentes en un miembro pueden deberse a fracturas que en


ocasiones son pequeñas (no siempre son muy evidentes). Estos dolores calman con la
inmovilización de la articulación afectada por dos o tres días. Para inmovilizar el
miembro fracturado nunca debe colocarse la venda directamente sobre la piel. Se
deben colocar dos cartones largos a cada lado del miembro dolorido, montados sobre
algodones y, luego, vendar sobre los cartones en forma suave. No hay que olvidarse
de administrar medicamentos para evitar el dolor.

Como Podemos Ayudar Al Crecimiento Y Al Desarrollo Del Niño Con


Osteogenesis Imperfecta.

Modificaciones en el espacio Es importante liberar, el espacio donde se mueve


el niño, de todo objeto que pueda perturbar su desplazamiento o que pueda ser
peligroso para él. El piso puede cubrirse con una alfombra que disminuya el impacto
de la caída. La cuna, debe acondicionarse colocando pedacitos de espuma de goma
dentro de una bolsa, acolchando toda su superficie.

Los Cuidados Al Cambiarlos

Dentro de lo posible deberá evitarse manipular al bebé en forma innecesaria y


excesiva. El contacto humano, especialmente con los padres, es importante para el
bebé y promueve su crecimiento y desarrollo, pero una manipulación excesiva, como
pasarlo de mano en mano, puede favorecer las fracturas y no contribuye a su
desarrollo psicomotor.
El bebé pequeño, debe ser manipulado con cuidado y por pocas personas,
sobre todo los primeros tiempos. Para sostener al bebé, debe asegurarse que la cabeza
y el tronco estén siempre en el mismo eje. Para asegurar una buena alineación, pasar
una mano sosteniendo la pelvis desde el sacro y, la otra, sosteniendo la cabeza.

Tratamiento

Por su diversidad clínica, el manejo de la OI debe ser multidisciplinar y


adaptado en función del grado de afectación y fragilidad ósea. Está fundamentado en
4 pilares principales: rehabilitación (incluyendo la fisioterapia y terapia ocupacional),
quirúrgico (traumatología y ortopedia), médico (reumatología o endocrinología,
dependiendo de los centros) y psicológico. De todas maneras, en el seguimiento
participan otras especialidades para la detección y el manejo de posibles
complicaciones

extraesqueléticas: otorrinolaringología, odontología, oftalmología,


cardiología, neumología, neurocirugía, trabajo social, genética, radiología.

Rehabilitación

La rehabilitación es uno de los pilares principales en el manejo del paciente


con OI, ayudándole en la recuperación de las fracturas y consiguiendo la máxima
independencia funcional en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
En los lactantes y niños pequeños, los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales
trabajan junto a los cuidadores para informarles y darles seguridad en la
manipulación, transferencias y correcto posicionamiento del paciente. También tiene
un papel importante para la recuperación después de las fracturas o intervenciones
quirúrgicas, coordinándose con el traumatólogo para el inicio de manipulaciones y
carga progresiva lo más precoz posible. El proceso de rehabilitación después de una
fractura se focaliza en la recuperación del rango de movimiento y la fuerza muscular,
la propiocepción

Cuidar La Postura

Desde el nacimiento hay que cumplir con el cuidado de la postura evitando


deformidades articulares por malas posiciones adquiridas por el niño.
Ya sea acostado o sentado, siempre se debe tratar de mantener alineada la
cabeza con los hombros, con libertad para girarla hacia uno y otro lado. Es importante
evitar la inclinación de la cabeza hacia los costados por tiempo prolongado. También
hay que cuidar la posición de las piernas, no deben estar permanentemente
flexionadas y abiertas, es necesario el uso de almohadas a los costados, evitando la
apertura máxima de las caderas. Cuando el niño está sentado, es importante
asegurarnos del correcto apoyo del tronco y alineación de la cabeza. Se deben utilizar
elementos confortables y debidamente acolchados, pero evitando soportes laterales
muy altos que impidan la libertad de movimiento de brazos y piernas. Los soportes
(por ejemplo baby-sit) deben ser rígidos. Los de tela no resultan adecuados.
Fase II; Diseño 
Plan De Acción. 
     Un plan de acción es un tipo de planificación de rutinas que prioriza las iniciativas
más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta forma, un plan
de acción se constituye como especie de guía que brinda un marco o una estructura a
la hora de llevar a cabo un proyecto determinado. 

A continuación, se presenta el plan de acción para la presente investigación:

Actividades Habilidades Colaboración Recursos Fecha de


ejecución.

Búsqued Orientar y Estudiantes Libros 02/05/2022 al


a y recolección concientizar a que elaboraron Bibliográficos. 06/05/2022
de datos de los la población el proyecto
estudiantil Computadoras.
habitantes
sobre la Lápices.
involucrados osteogenesis Habitantes de
para la imperfecta. Cuadernos.
la comunidad
elaboración del
Realizar involucrada. Pancartas. 06/06/2022 al
proyecto: Plan
sesiones 10/06/2022
de intervención Miembros del Sillas.
educativas consejo
escolar para
sobre la comunal. Agua.
atención
ostegenesis
fisioterapéutica
imperfectas
de estudiante
Consultorio
con Ostegenesis Realizar médico 11/07/2022 al
Imperfecta en la actividades popular 15/07/2022
escuela Técnica educativas de
Robinsoniana salud
Comercial incluyendo
“Félix Ángel estilos, modo y
Lozada” Maturín condiciones de
Estado Monagas. la vida.
Periodo2022
Promover la 08/08/2022 al
modificación 12/08?2022
de las barreras
arquitectónicas
para el fácil
acceso de los
estudiantes con
osteogenesis
imperfectas.

Matriz F.O.D.A

La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con


los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar
utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben
eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían
obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

Fortalezas Oportunidades

Servicios de salud (CDI 23 de enero y Consejo comunal constituido.


SRI).
Diversidad de comercios en la
Diferentes instituciones educativas. comunidad.

El buen servicio de líneas de transporte. Facial Acceso al transporte público.

Debilidades Amenazas

Deficiencias en el servicio del agua. Delincuencia.

Inestabilidad en los aseos urbanos y luz. Venta ilícita de droga y venta de bebidas
alcohólicas.
Inseguridad en la comunidad.
Porte ilegal de armas de fuego.
Tabla Nº 8 Matiz FODA. Fuente: Contreras Y Ricardo.

1. Dentro de los ámbitos positivos tenemos las fortalezas y oportunidades.


2. Dentro de los ámbitos negativos tenemos las debilidades y amenazas.
3. En el ámbito interno las fortalezas y debilidades.
4. En el ámbito externo las oportunidades y amenazas.
Modelos de la Práctica y Técnicas Específicas.

(Caracheo, 2002): Las acepciones del concepto de modelo son muy diversas.
Puede considerarse al modelo, en términos generales, como representación de la
realidad, explicación de un fenómeno, ideal digno de imitarse, paradigma, canon,
patrón o guía de acción; idealización de la realidad; arquetipo, prototipo, uno entre
una serie de objetos similares, un conjunto de elementos esenciales o los supuestos
teóricos de un sistema social

González (2012): Un método de enseñanza es el conjunto de técnicas y


actividades que un profesor utiliza con el fin de lograr uno o varios objetivos
educativos, que tiene sentido como un todo y que responde a una denominación
conocida y compartida por la comunidad científica.

Robert K. Yin (2002), "La metodología se refiere a los métodos de


investigación que se siguen con la finalidad de alcanzar los objetivos en una ciencia o
estudio".

Tabatorny y Jarniu en 1975 plantean que la estrategia es el conjunto de


decisiones que determinan la coherencia de las iniciativas y reacciones de la empresa
frente a su entorno.

Chiavenato (1999) “Los recursos son medios que las organizaciones poseen
para realizar sus tareas y lograr sus objetivos: son bienes o servicios utilizados en la
ejecución de las labores organizacionales. La administración requiere varias
especializaciones y cada recurso una especialización.” 

El investigador expone preguntas a las personas capaces de contribuir datos de


beneficio, estableciendo un diálogo característico, asimétrico, donde una de las partes
busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Las
preguntas del cuestionario pueden ser estructuradas o semi-estructuradas, para ésta
investigación se llevan a cabo éstas últimas para obtener información cualitativa.
Diagrama de Gantt

Un diagrama de Gantt es un gráfico de barras horizontales que se usa para


ilustrar el cronograma de un proyecto, programa o trabajo. Es una forma de ver la
programación de tu proyecto, de dar seguimiento a los logros y de estar siempre
familiarizado con el cronograma de tu trabajo. Cada barra de un diagrama de Gantt
representa una etapa del proceso (o una tarea del proyecto) y su longitud, la cantidad
de tiempo que demandará llevar a cabo esa etapa o finalizar la tarea. Cuando los
miras en perspectiva, los diagramas de Gantt ofrecen a los equipos un panorama
general acerca de cuál es el trabajo que hay que hacer, quién lo hace y cuándo.
M A Y O O J U N I O J U L I O A G O S T
O

Actividades 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1
2 3 4 5 6 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9 0 1 2

Orientar y
concientizar

Realizar
sesiones
educativas.

Realizar
actividades
educativas de
salud
incluyendo
estilos.

Promover la
modificación
de las
barreras.

Tabla 9. Diagrama De Gantt. Fuente: Contreras y Ricardo.


Enfoque.

Promoción.

Promover la salud es un principio fundamental, por lo tanto a pesar de tener


una discapacidad eso no da a demostrar que una persona no disfrute de salud máxima
y plena, para ello es importante promover mediante diversos métodos y técnicas, en
las comunidades y en el CRI el cuidado de la salud. Como fisioterapeutas es nuestro
deber promover un buen estado de salud físico de cada paciente que pasa por nuestras
manos en el CRI, en el caso de las comunidades es un poco más complicado pero sin
embargo no imposible promoverla, recorres cada casa en busca de las pacientes con
discapacidad nos abre una gran oportunidad para poder educar a las personas
implementando diversos métodos según sea considerado idóneo.

Por medio de las siguientes:

 Panfletos informativos.
 Sesiones educativas.
 En el caso de los CMP carteleras informativas.
 Talleres hacia la comunidad.
 Trípticos.
 En el caso de los hogares donde se localicen las personas con discapacidad,
realizar visitas continuamente y educar sobre el cuidado del paciente.

Prevención.

Prevenir una enfermedad degenerativa física a través de la atención y abordaje


fisioterapéutica ayudamos a concientizar y prevenir el avance.

Por lo tanto como fisioterapeutas es nuestro deber educar a nuestros pacientes


y a la comunidad en general sobre la prevención de las enfermedades y en este caso
de alguna posible discapacidad por medio de las siguientes actividades.

 Diagnóstico precoz.
 Hábitos de vida saludables.
 Relaciones personales.
 Actividades físicas y mentales.
 Consumir alimentos sanos.
 Estar en constante observación de tu médico para prevenir los cambios en el
organismo de las personas a nivel físico.
 Caminatas al aire libre.
 Buena actitud intentando mantener una postura positiva ante la vida, evitando
los pensamientos obsesivos y negativos.
 Juegos de memorias, natación, sopa de letras, entre otras.
 Mantener control sobre la tensión arterial.
 Dormir las horas adecuadas que el cuerpo requiere, (8 a 9 horas de descanso).
 Evitar el estrés y la depresión.
 Evitar golpes y movimientos bruscos.
 No fumar, no beber y no llevar una vida sedentaria.

Rehabilitación.

Como fisioterapeutas es importante implementar las técnicas adecuadas en


cada paciente, según la patología que estén presentando en el momento que ingresen
a la unidad, por lo tanto es indispensable conocer el manejo adecuado de las
siguientes actividades:

 Masoterapia.
 Kinesioterapia.
 Fisioterapia Manual Ortopédica.
 Movimientos Manuales de reeducación de la conducta postural.
 Fisioterapia Neurológica.
 Terapias mediante Agentes Físicos como; Electroterapia y Ultrasonoterapia,
Termoterapia, Hidroterapia, Mecanoterapia.
MOMENTO II

EJECUCIÓN – SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: BREVE


DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS A ABORDAR.

Fase III. Ejecución del Diseño: Describe la puesta en práctica del Plan.

Reconstrucción Ordenada de la Experiencia.

Las actividades se ejecutaron según los tiempos establecidos en el plan de


acción, allí hubo que dirigirse a la comunidad estudiantil donde se aplicó una serie de
charlas, con el propósito educar y dar a conocer de la osteogenesis imperfecta, se
acordó con unos días y unas horas establecida se realizó las charlas con la masa de
estudiante de la institución involucrada, allí se buscó lograr fue darle la información
referente a la patología, los signos y síntomas, necesidades de intervención
fisioterapéutica en especial a aquellos de condiciones más críticas, en términos
generales de causas, tratamientos fisioterapéuticos, tratamientos médicos,
consecuencias que podría generar el no atender la problemática de manera inmediata.

Seguidamente se realizó una reunión previa con los padres del joven con
necesidad fisioterapéutica, para describir el propósito de la atención domiciliaria,
mejorar la calidad de vida y el nivel de estado físico.

Luego se realizó una jornada de información y conocimiento con los


estudiantes y directivos de la escuela Técnica Comercial Robinsoniana “Félix Ángel
Lozada”.

Y finalmente se repartieron volantes y trípticos a la comunidad estudiantil en


general para darles información alusiva de la osteogenesis imperfecta .
Identificación y Descripción de los actores claves.

En la investigación se muestra y redacta la observación de las personas con


osteogenesis imperfecta, en el sector 23 de enero del municipio Maturín del estado
Monagas, el abordaje se realizó con la ayuda del personal educativo de la escuela
Técnica Robinsoniana Comercial “Félix Ángel Lozada”, la profesora Zuly Pérez,
dónde dentro de la institución se encuentra el consultorio II del sector 23 de enero, a
cargo de la Dr. Lucia Guzmán, que por medio de ella se hizo contacto con la familia
del paciente captado en ese consultorio, concretándose las citas y también el concejo
comunal amablemente nos facilito información, una vez que se concretaron las citas
se abordaron los familiares del paciente con OI, recibiendo a los estudiantes de
fisioterapia donde primeramente se presentaron exponiendo los motivos de la
entrevista y la universidad de la ciencia de la salud "Hugo Chávez Fría", a la cual
representaban, seguidamente comienza la entrevista donde se le piden los datos a sus
padres y con ayuda del médico tratante quien nos explico su tratamiento y
rehabilitación.
Análisis E Interpretación Crítica De La Experiencia.

Esta experiencia género como enseñanza de que las personas involucradas en


este proyecto en el caso de la paciente con Osteogenesis Imperfecta y su familia son
personas sencillas, humildes, nobles, con necesidades de tratamiento inmediato, con
mucho deseo de satisfacer las necesidades y lograr de salir adelante a pesar de los
obstáculos.

El tipo de metodología que se utiliza en este proyecto es una Investigación


Acción Participativa (IAP), como una nueva opción de investigación, inscrita en el
marco del paradigma cualitativo, que emerge para suplir la necesidad en dar
respuestas satisfactorias, así como por el carácter deshumanizado de la investigación
social, definiremos algunos conceptos para profundizar sobre la IAP.

El término ‘investigación Acción proviene del autor Kurt Lewin y fue


utilizado por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que podía
ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción que
respondieran a los problemas sociales principales de entonces.

Según Creswell (2014, p. 577), la investigación acción participativa ‘’ se


asemeja a los métodos de investigación mixtos, dando que utiliza una colección de
datos de tipo cuantitativo, cualitativo o de ambos, solo que difiere de estos al
centrarse en la solución de un problema específico y practico’’

De acuerdo a Miguel Martínez (2009, p.240), la investigación Acción ha


tomado dos vertientes: una más bien sociológica desarrollada principalmente a partir
de los trabajos de Kurt Lewin (1944/1992,1948), Sol Tax (1958) y Fals Borda (1970),
y otra más específicamente educativa, inspirada en las ideas y prácticas de Paulo
Freire (1974), Hilda Taba 81957).

De lo expresado en las líneas anteriores se puede concluir que la IAP no es


más que características bien particulares que las distinguen de otros enfoques
metodológicos y que hacen más variable para transformar realidades sociales desde
una mirada transformadora, donde los sujetos serán directamente las comunidades,
mediante de ellos se producirán conocimientos para la construcción de nuevas
realidades humanizadas, siendo participantes activos de sus realidades.
Elaboración De La Propuesta Transformadora

Para Palma (2017), el término propuesta tiene muchos significados. En el


mundo académico y profesional, sin embargo, una propuesta es un documento que
describe un proyecto de trabajo a realizar en un área o sector de interés; y que se
labora para solicitar aprobación, apoyo institucional y/o financiero para su ejecución.

Título: Estrategias preventivas para evitar lesiones futuras con pacientes con
Osteogenesis Imperfecta en la comunidad “23 de Enero” Municipio Maturín Estado
Monagas Período 2022.

Propósito:

1. Fomentar el conocimiento de la enfermedad y la sensibilización de la


población a cerca de las medidas preventivas.

2. Promover la Servir de nexo de unión entre los asociados

3. Mejorar la calidad de vida de los afectados por osteogénesis imperfecta y sus


familias.
Sustentación legal. 
 

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en sentido


formal, es el código político en el que el pueblo, por medio de sus representantes,
libremente elegidos, fija por escrito los principios fundamentales de su organización. 

El capítulo V fija los derechos sociales y, de las familias, donde existe la


corresponsabilidad entre la sociedad y el Estado Venezolano garantizándoles el
derecho a la salud integral de cada persona que confiere en el territorio nacional. 

Artículo 81. 

Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al


ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y
comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, le
garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades,
condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso
al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a
las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la
lengua de señas venezolana. 

El Artículo 83. 

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. 

El Artículo 84. 

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y


gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por
los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la
salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del
Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de salud. 
 
El Artículo 85. 

El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del


Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la
seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El
Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos
de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de
investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de
profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos
para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de salud. 
 
El artículo 86. 

Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de


carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de
maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas,
discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo,
desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar
y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de
asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social
universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de
contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será
motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la
seguridad social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias
que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios médicos y
asistenciales y demás beneficios de la seguridad social podrán ser administrados sólo
con fines sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital
destinado a la salud, la educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su
distribución y contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será
regulado por una ley orgánica especial. En general, el Estado es el encargado de velar
por el bienestar de los ciudadanos garantizando a toda costa su integridad física,
afectiva, emocional, de manera gratuita, es decir, que la persona tenga al alcance de
su mano a toda hora que lo amerite, el acceso a la atención de la salud integral, con el
propósito de fortalecer la moral y el bienestar del pueblo garantizando progreso y
futuro estable a la nación. 

 
Ley del Ejercicio del Fisioterapeuta 

La ley del Ejercicio de Fisioterapia estipula también artículos de inclusión social


garantizada en su Capítulo I, Título I, en el Capítulo I, Título II del Ejercicio de
la Fisioterapia

El Artículo 2. 
La Fisioterapia es una profesión del área de salud, de libre ejercicio, con
formación y educación universitaria. Su objetivo principal es el estudio, la valoración
funcional, comprensión y manejo del movimiento del cuerpo humano, como
elemento esencial de la salud y el bienestar del individuo. 

En tal sentido, las acciones de esta disciplina deben ser orientadas a la


investigación, promoción, prevención, habilitación y rehabilitación con el fin de
recuperar al máximo posible las unciones de las personas, mejorar su calidad de vida
y contribuir con el desarrollo social. 
 
El ejercicio del Fisioterapeuta 

El Artículo 5.
 
Planificar el programa y establecer los objetivos de tratamiento para las
deficiencias, limitaciones funcionales, restricciones en la actividad física y
participación encontradas aplicando para ello modalidades propias y exclusivas de su
disciplina, tales como: agentes físicos, técnicas especializadas, técnicas manuales y
ejercicios terapéuticos. 

Participar en el desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas


públicas de habilitación de la discapacidad. 

Participar en el desarrollo de los planes, programas y proyectos de políticas


públicas de prevención de la discapacidad. 

Alertar y promover el desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas


públicas para la participación de las personas con discapacidad en actividades
deportivas y recreativas. 

Participar en el desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas


públicas para la identificación y eliminación de obstáculos para las personas con y sin
discapacidad. 

Participar en el desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas


públicas para la atención comunitaria a las personas con discapacidad.

Recopilar información y datos de investigación adecuados con el fin de


elaborar estadísticas que permitan formular y aplicar políticas de promoción,
habilitación, servicio de rehabilitación e integración de personas con discapacidad.
 
Ejecutar investigaciones científicas, destinadas a la renovación y construcción
de conocimientos científicos tecnológicos que contribuyan al desarrollo de la
profesión.
  
La gerencia de servicios fisioterapéuticos en los sectores de seguridad social,
salud, trabajo y educación. 
 
Plan De La Patria 2019-2025. 

En el plan de la patria en el objetivo nacional 2.3. Construir una sociedad


igualitaria y justa garantizando la protección social del pueblo, se pueden observar en
la sección 2.3.4, 2.3.6, 2.3.6.7, 2.3.6.8, 2.3.6.9, 2.3.6.10 y 2.3.6.11. Dedican 28
artículos  especialmente a la salud y la atención de ellas. 

2.3.4 El estado tiene la obligación para inclusión y desarrollo de una vida digna para
las personas con discapacidad. 

2.3.4.1 La inclusión de personas con discapacidad, perspectiva del respeto y


celebración de la diversidad, con conciencia dirigidas a toda la población.  

2.3.4.1.1. Implementar el lenguaje de señas en los distintos niveles de educación, por


parte de todos los estudiantes y las personas con discapacidad en los distintos
espacios educativos. 

2.3.4.1.2. Inclusión para las personas con discapacidad en el currículo bolivariano. 

2.3.4.1.3. La inclusión plena para las personas con discapacidad, estrategias de


formación difusión y concienciación sobre los derechos de todas las  personas. 

2.3.6. La salud de la población es un deber de asegurar perspectiva de prevención y


promoción de una mejor calidad de vida, atendiendo los grupos sociales más
vulnerables, etarios, etnias, genero, estratos y territorios sociales.  

2.3.6.1. El estado asegura la salud de todos los individuos de los habitantes en


general, atreves del fortalecimiento y consolidación de todos los niveles de atención y
servicios de sistema nacional de salud, dando la prioridad al nivel de atención
primaria para la promoción de estilos de vida saludables y así como la visión de la
medicina integral comunitaria y preventiva.  

2.3.6.1.1. Expandir y el fortalecimiento de asistencia médica integral de manera


universal, por medio de la solidaria y gratuita, como elemento fundamental del
sistema público nacional de salud.  

2.3.6.1.2. Con la equitación y la expansión de la infraestructura de los distintos


componentes de los sistemas públicos de salud.  

2.3.6.1.3. Impulsar y fortalecer una nueva institucionalidad para el funcionamiento


integral, eficiente y eficaz del sistema de salud nacional. 
2.3.6.1.4. Desarrollar la visión integral de la salud a través de la promoción de estilos
y condiciones de vida saludables, transformación de hábitos desde la generación y
difusión de conocimiento descolonizado sobre la salud y el rescate de saberes
ancestrales. 

2.3.6.2. Reducir cargas de enfermedad, mortalidad prematura y mortalidad evitable,


con énfasis en mortalidad materna y mortalidad en menores de 5 años. 

2.3.6.3. Articular todos los niveles de protección, promoción, prevención, atención


integral y rehabilitación a la salud individual y colectiva en el marco de Áreas de
Salud Integral Comunitarias. 

2.3.6.3.1. Fortalecer la red de servicios del sector público con énfasis en Barrio
Adentro, a fin de garantizar 100% de la cobertura de atención primaria en salud e
incrementar la capacidad resolutiva de la red de urgencias. 
2.3.6.4. Fortalecer la arquitectura y organización territorial de un nuevo Sistema de
Salud Pública y en particular las formas organizativas asociadas a las Áreas de Salud
Integral Comunitarias (ASIC). 

2.3.6.4.1. Fortalecer la nueva arquitectura espacial del Sistema de Salud Nacional, a


efectos de garantizar la accesibilidad plena, la democratización del mismo, así como
la participación popular para la optimización de la atención de la salud como
necesidad y no como mercancía. 

2.3.6.4.2. Incorporar los nuevos parámetros de atención de la salud pública en las


variables de equipamiento urbano, como normas nacionales de un nuevo paradigma
de atención y ejercicio de la ciudadanía, de la población. 

2.3.6.5. Asegurar el acceso oportuno a los equipos, implementos y medicamentos


asociados a los tratamientos, a efectos de garantizar las políticas públicas de salud. 

2.3.6.5.1. Fortalecer y garantizar un sistema de dotación, logística y operatividad


soberano del Sistema de Salud Nacional. 

2.3.6.5.2. Impulsar un aparato económico confiable y soberano, y alianzas


geopolíticas para la dotación continua y suficiente de insumos, medicamentos,
maquinarias, equipos, así como la red de mantenimiento continuo de los mismos.  

2.3.6.6. Incrementar el número de médicos integrales comunitarios por habitantes, así


como de los trabajadores de la salud, fortaleciendo una política de Estado de
formación, con los más altos estándares científicos, éticos y técnicos de los
trabajadores de la salud. 

2.3.6.6.1. Formación de los médicos y médicas, trabajadores de salud necesarios para


la atención plena, en el marco del nuevo sistema y modelo de salud nacional, que
conlleve un nuevo paradigma de organización y gestión del Sistema de Salud Público
democrático e inclusivo. 

2.3.6.6.2. Fortalecer y expandir la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador


Allende. 

2.3.6.6.3. Alcanzar la consolidación de la Universidad de las Ciencias de la Salud en


articulación con Ciencia, Tecnología y Educación Universitaria para formar
profesionales integrales que se formen junto a las personas que han de brindar su
atención, con el fin de posicionar al ser humano como centro. 

2.3.6.6.4. Fortalecer el programa de Medicina Integral Comunitaria, así como de los


trabajadores del sector salud asociados a la expansión del número de médicos en el
país, con el fin de garantizar un funcionamiento óptimo y equilibrado del sistema.  

2.3.6.6.5. Fortalecer el programa de especialización y posgrado de Medicina así como


su relación con la investigación aplicada. 
2.3.6.7. Fomentar la creación y mantenimiento de centros y servicios especializados
en el Sistema Público Nacional de Salud. 

2.3.6.7.1. Fortalecer el Hospital Cardiológico Infantil, hospitales y centros


especializados de salud: Oncológico, Materno-Infantil, pediátricos, entre otros. 

2.3.6.8. Articular bajo la rectoría única del Sistema Público Nacional de Salud a todos
los órganos y entes prestadores de servicios de salud públicos y privados. 

2.3.6.8.1. Dar el salto dentro de los espacios de organización popular y su articulación


con el Estado revolucionario para alcanzar la consolidación del Sistema Único de
Salud,  que permita generar la sinergia y unifique de manera integral los diferentes
subsistemas existentes, ofreciendo transparencia y máxima utilización de los recursos,
así como garantizando la atención integral, inclusiva y oportuna. 

2.3.6.9. Disminuir el sobrepeso y el sedentarismo como factores de riesgos


de  Enfermedades prevenibles, a través de mecanismos que fomenten la actividad
física, mejoren los hábitos alimenticios y patrones de consumo. 

2.3.6.10. Impulsar la participación protagónica del Poder Popular en los espacios de


articulación intersectorial e institucional para la promoción de la calidad de vida y la
salud, a través de:
a) el incremento de los egresados de las distintas profesiones que se encuentran
integradas al Sistema Público Nacional de Salud, alcanzando los indicadores más
altos de referencia internacional;
b) la participación de los órganos del Poder Popular en la planificación, ejecución,
monitoreo y evaluación de las acciones de salud en las Áreas de Salud Integral
Comunitaria;
c) la constitución de organizaciones populares en salud, tales como los comités de
salud. 

2.3.6.10.1. Constituir y fortalecer las organizaciones populares en materia de salud,


tales como los comités de salud, entre otros. 

2.3.6.10.2. Garantizar la participación de los órganos del Poder Popular y


organizaciones populares en materia de salud en la planificación, ejecución,
monitoreo y evaluación de las acciones de salud en las Áreas de Salud Integral
Comunitaria. 

2.3.6.11. Generar políticas para la investigación, producción y mantenimiento del


Sistema de Salud Nacional, con especial énfasis en los medicamentos esenciales,
material médico quirúrgico y mantenimiento de equipos sensibles. 

2.3.6.11.1. Garantizar un sólido plan de mantenimiento y recuperación de equipos


médicos, incorporando nuevos actores productivos, especialización de pequeñas y
medianas empresas, comunales y de la juventud, con apoyo de alianzas geopolíticas y
visión soberana. 

2.3.6.11.2. Garantizar el Plan de Acción Estratégico de Producción de Medicamentos


Esenciales. 
2.3.6.11.3. Garantizar el Plan de Acción Estratégico de Producción de Insumos
Médico Quirúrgicos. 

2.3.6. Asegurar la salud de la población desde la perspectiva de prevención y


promoción de la calidad de vida, teniendo en cuenta los grupos sociales vulnerables,
etarios, etnias, género, estratos y territorios sociales. 

Ley De Servicio Comunitario Del Estudiante Universitario. 

Gaceta Oficial Número: N° 38.272 del 14-09-05  

Título IV De Los Proyectos. 

De los Proyectos 

Artículo 21.

Los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las


comunidades, ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando en
consideración los planes de desarrollo municipal, estatal y nacional. 

Iniciativa de Proyectos 
Artículo 22. 

La presentación de los proyectos ante las instituciones de educación superior


podrá ser iniciativa de: 

El Ministerio de Educación Universitaria. 


Las instituciones de educación universitaria. 
Los estudiantes de educación universitaria. 
Las asociaciones gremiales. 
Las instituciones públicas.  
Las instituciones privadas.  
Las comunidades organizadas. 

De los requisitos para la presentación y aprobación de los proyectos 

Artículo 23. 

Los proyectos deberán ser presentados por escrito, y el planteamiento del


problema deberá incluir la necesidad detectada en la comunidad, la justificación, los
objetivos generales y el enfoque metodológico, sin menoscabo de los requisitos
adicionales que pueda solicitar la institución de educación universitaria en su
reglamento. 

Todo proyecto de servicio comunitario requiere ser aprobado por la institución


de educación universitaria correspondiente. 

Disposiciones Transitorias.  

Primera. A partir de la entrada en vigencia de esta Ley, las instituciones de


educación superior evaluarán los proyectos de acción social o comunitaria que estén
desarrollando los estudiantes de educación universitaria, los cuales por sus
características puedan convalidarse al servicio comunitario previsto en esta Ley. 
Segunda. Los estudiantes de educación universitaria que para el momento de entrada
en vigencia de esta Ley, se encuentren cursando los dos últimos años de la carrera o
su equivalente en semestres y que durante su carrera no hayan realizado servicio
social o comunitario alguno, podrán estar exentos de realizar el servicio comunitario.
 
Tercera. Las instituciones de educación universitaria tendrán un lapso de un
año a partir de la publicación de la presente Ley en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, para elaborar el reglamento interno e incorporar el servicio
comunitario a sus procedimientos académicos. 

Salud y bienestar. 
2.3.7. Asegurar una alimentación saludable, una nutrición adecuada a lo largo del
ciclo de vida, dando especial énfasis a la lactancia materna, en concordancia con los
mandatos constitucionales de salud. 

Hambre cero. 

2.3.8. Desarrollar el principio de la educación pública y gratuita, que garantice las


condiciones del trabajador del sistema educativo, del estudiante y la infraestructura,
así como también los contenidos y prácticas pedagógicas para una educación
liberadora. Continuar garantizando el derecho a la educación con calidad y
pertinencia, a través del fortalecimiento de las condiciones de ingreso, prosecución y
egreso del sistema educativo. 

Educación de calidad. 

Desarrollar el modelo de educación técnica y universitaria, de coherencia y


estímulo con el nuevo modelo productivo y desafíos del Plan de la Patria, con
taxonomía territorial, en el cual el perfil de las universidades, los planes de
formación, sus planes de desarrollo, articulación productiva y cultural se vinculen con
el desarrollo integral de las potencialidades del territorio en sus distintas escalas, en
función de las demandas del siglo xxi y el país potencia. 
 
Ley De Universidades.  

Artículo 118. 

Para seguir los cursos universitarios y obtener los grados, títulos o certificados
de competencia que confiere la Universidad los alumnos necesitan cumplir los
requisitos que, sobre las condiciones de asistencia exámenes, trabajos prácticos y
demás materias, fijen la presente Ley y los Reglamentos. 

Artículo 124. 

Los alumnos están obligados a asistir puntualmente a las clases, trabajos


prácticos y seminarios. Deben mantener un espíritu de disciplina en la Universidad y
colaborar con sus autoridades para que todas las actividades se realicen normal y
ordenadamente dentro del recinto universitario. Los alumnos deben tratar
respetuosamente al personal universitario y a sus compañeros, cuidar los bienes
materiales de la Universidad y ser guardianes y defensores activos del decoro y la
dignidad que deben prevalecer como normas del espíritu universitario. 

Artículo 125. 
Los alumnos que no cumplan las obligaciones universitarias establecidas en el
artículo anterior, serán sancionados según la gravedad de la falta, con pena de
amonestación, de suspensión temporal. 
Conclusión

De acuerdo con los objetivos planteados, podemos concluir que el tema de


Osteogenesis Imperfecta a través del plan de orientación escolar, los estudiantes
obtuvieron conocimiento sobre este tipo de patología que abarca un grupo de
enfermedades de origen genético, caracterizada por un aumento de la fragilidad ósea,
debido a una alteración cualitativa y cuantitativa de la masa ósea, que conlleva un
riesgo mayor de recurrencia de diversas magnitudes, especialmente en los huesos
largos.

Logrando realizar actividades educativas de salud, incluyendo modo y


condiciones de vida que fueron abordadas a paciente con osteogenesis imperfecta y
llevando a concientizar a la población estudiantil.
Anexos

También podría gustarte