Está en la página 1de 3

Universidad del Valle de México

Campus

Coyoacán

Programa

Licenciatura Semestral

División

Ingeniería Biomédica

Asignatura

Biología Molecular

Docente

Fajardo Mariscal Julieta Eduwiges

Titulo

Microscopía

Alumno

Alejandra Elí Miranda Díaz

Fecha de entrega

16 de febrero 2023
Investigue y explique en qué consiste lo siguiente:

a) Poder de resolución
Medida de la capacidad del microscopio para separar los diferentes puntos de una imagen, es
necesario cuando se comparan los tamaños de los diferentes objetos a observarse.
b) Iluminación de campo obscuro. (Aportación August Kohler)
La iluminación Kohler puede brindar una iluminación uniforme de las muestras en campo claro,
campo oscuro.
c) Secuencia de pasos para la iluminación Kohler
1. Cambiar a un objeto de baja magnificación
2. Enfocar la muestra
3. Cerrar el tope de campo
4. Centrar el tope de campo
5. Ajustar el tope de apertura
d) ¿Qué es y cómo se debe hacer una frotis?
Extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con el objeto de
separar lo más posible los microorganismos.
e) ¿Qué estructuras se encuentran en una célula vegetal?
f) ¿Cuál es la función de los cloroplastos? Realizar la fotosíntesis
g) ¿Qué tipo de protistas y algas microscópicas es común encontrar en los estanques o cuencas
lacustres de Xochimilco?
Mencione algunos ejemplos acompañados de una imagen
Las clorofitas euglenofitas

También podría gustarte