Está en la página 1de 106

PROPUESTA PARA LA RESTRUCTURACIÓN DEL

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN


CLÍNICA
2

FICHA DE IDENTIFICACION

Nombre del programa: Maestría en Investigación Clínica.

Dependencia que lo propone: Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Duración del programa: Dos años

Grado que otorga: Maestro en Investigación Clínica.

Objeto de estudio: Introducción del método científico en la practica clínica y sus consecuencias que se derivan de ello como son: la
promoción de la salud, protección específica, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, limitación del daño y rehabilitación.

Objetivo General: Se pretende mediante esta Maestría en Investigación Clínica, formar médicos en las distintas áreas de atención
clínica capaces de evaluar, predecir, sistematizar, e interpretar sus observaciones clínicas, con la finalidad de prevenir riesgos de la
salud, contribuir al diagnóstico oportuno, tratamiento y rehabilitación de los enfermos.

Total de créditos: 250 (Doscientos cincuenta)

Área y disciplina del conocimiento en que se ubique el programa: Ciencias de la salud.

En el área de medicina y en la disciplina de investigación en Ciencias biológicas y de la salud.

Coordinador del Programa: Juan Osvaldo Talavera Piña.

Firma del Director del Organismo Académico

_______________________________________________
Dr. J. Amado López Arriaga.
3

INDICE

A. FUNDAMENTACIÓN ACADÉMICA

1. Justificación ............................. ..................................................................... 05


2. Antecedentes................................................................................................... 08
3. Marco conceptual............................................................................................ 10
4. Marco contextual............................................................................................. 11
5. Marco institucional.......................................................................................... 12
6. Objetivo del estudio......................................................................................... 13
7. Naturaleza del programa................................................................................... 15
8. Objetivos del programa ................................................................................... 16
9. Áreas del plan de estudios .............................................................................. 17
10. Estructura curricular ....................................................................................... 19
11. Cuadro de seriación de materias y /o asignaturas........................................... 23
12. Objetivos y contenidos generales de las asignaturas ...................................... 25
13. Programa de investigación............................................................................. 77
14. Estructura académica administrativa.............................................................. 81

B. REQUISITOS ACADEMICOS

1. Perfil y requisitos de ingreso........................................................................ 87


2. Requisitos de permanencia........................................................................... 87
3. Requisitos para la obtención del grado........................................................ 95
4. Perfil del egresado........................................................................................ 95
4

C. NORMAS OPERATIVAS

1. Políticas ........................................................................................................... 96
2. Procedimientos de selección y admisión ........................................................ 98

D. ESTRUCTURA Y SOPORTE

1. Vinculación intrainstitucional.......................................................................... 98
2. Vinculación interinstitucional.......................................................................... 99
3. Infraestructura y equipo................................................................................... 99
4. Sistema de evaluación del plan de estudios..................................................... 99
5. Factibilidad económica.................................................................................... 102
6. Financiamiento................................................................................................. 103
7. Bibliografía...................................................................................................... 104
8. Directorio......................................................................................................... 105
5

A. FUNDAMENTO ACADÉMICO

1. Justificación

a) Demanda educativa

Actualmente en el Departamento de Postgrado de la Facultad de Medicina se encuentran inscritos en cursos de especialidad 714
médicos, quienes están distribuidos en 19 centros hospitalarios. Considerando que el curso de Maestría en Investigación Clínica es de
dos años y que el perfil de ingreso a la misma es para alumnos que inician los dos últimos años de su especialidad, así como para
médicos especialistas en practica institucional, se cuenta con un número de alumnos potenciales superior a los 500 durante el ciclo
escolar 2002-2004, sin embargo, el cupo máximo en esta primera promoción es de 20 alumnos por sede, lo que facilitaría realizar
previamente un examen de selección estricta y obtener los alumnos con el interés y capacidad convenientes. Tomando en cuenta el
total de ingresos y egresos de médicos especialistas por año, se encuentra garantizada la continuidad de esta maestría a través del
tiempo.
Para el desarrollo de este programa se cuenta con dos sedes: La sede Toluca, la cual incluye 19 centros hospitalarias con curso
universitario distribuidos en el Estado de México, los cuales cuentan con la infraestructura necesaria para que se puedan desarrollar
campos clínicos indispensables para llevar a cabo estudios de investigación clínica. La sede Centro Médico Nacional Siglo XXI (CMN
SXXI) cuenta con 7 hospitales de alto nivel académico, todos ellos con experiencia previa en investigación tanto clínica como básica
(4 de Centro Medico, Hospital Infantil de México, Perinatología y Hospital General de México).
Además, de los recursos propios de cada hospital, la facultad de Medicina cuenta con acceso a Internet con inscripción a mas de 150
revistas médicas.
6

b ) Desarrollo científico disciplinario

La Maestría en Investigación Clínica como ciencia, implica la evaluación y sistematización de los conocimientos, la formulación de
hipótesis explicativas de la realidad, la elaboración de instrumentos de medida y el diseño de metodologías tendientes al seguimiento
de conocimiento.
Los modelos científicos a lo largo de la historia no han sido más que un reflejo de la manera de entender en cada momento las
relaciones de causalidad. La aplicación creciente de las matemáticas de las probabilidades a los problemas biológicos ha permitido un
mejor acercamiento a una realidad que se mostraba reacia a amoldarse a la rigidez de las ecuaciones diferenciales, tan útiles para
explicar las relaciones de causalidad determinista.
Le medicina en el contexto científico se encuentra catalogada en las ciencias biológicas aplicada a resolver problemas del ser humano
enfermo. La vieja idea de la medicina como sacerdocio (coetánea de una sociedad paternalista en donde las decisiones debían ser
tomadas bajo certeza) tan querida por quienes participaban de una concepción determinista de la manera de enfermar, ha sido
sustituida por otros modelos que son capaces de transformar las decisiones bajo incertidumbre en decisiones bajo riesgo. La
investigación clínica es una actividad cotidiana del médico, que busca respuestas a conocimientos parciales, con el fin de mejorar las
condiciones de los pacientes, ésta utiliza herramientas dentro de las que destaca la epidemiología clínica como una disciplina
ciertamente reciente, cuyo conocimiento es básico para un adecuado desarrollo tanto de la investigación clínica como de la propia
práctica clínica. Feinstein define a la investigación clínica “Epidemiología Clínica” como la disciplina que se dedica al estudio de
grupos de personas con el fin de obtener la evidencia necesaria para tomar decisiones en el cuidado del paciente, es decir, se encarga
del estudio de la estructura y función de la investigación realizada en sujetos enfermos. Lo anterior hace indispensable la necesidad de
incorporar a la práctica clínica médicos especialistas con formación en investigación clínica (epidemiología clínica) (1,2). Podría
considerarse entonces que esta puede ser vista como una nueva ciencia para una vieja profesión, la cual que recoge de las ciencias
positivistas los orígenes del método científico, de las matemáticas, la estadística, las probabilidades, y las técnicas de predicción, de la
moderna epidemiología todo su gran arsenal para medir los efectos, y de las ciencias sociales su experiencia en el tratamiento de las
variables “blandas”( 3 ).
Las necesidades académicas que justifican esta maestría residen en un soporte académico reducido en investigación clínica durante la
licenciatura y como especialistas en medicina, y no va en proporción con la demanda de estudios de investigación que se realizan y lo
que es más importante, impacta en la práctica profesional diaria como médicos, para poder elegir, los métodos diagnósticos más
precisos, menos costosos y mas prácticos, también permite evaluar el mejor tratamiento a cada paciente y estimar la probable causa y
desenlace de la enfermedad.
7

c) Prioridad Institucional

Este programa de Maestría en Investigación Clínica queda inserto dentro de los cinco ejes rectores, los cuales definen el marco de
actuación del PRDI para los próximos cuatro años: 1)lograr una institución académica de alta calidad; 2)fortalecer a la universidad
pública; 3)comprometer a la Universidad con el desarrollo científico y social y 4)revalorar a la comunidad universitaria y su
responsabilidad social. También ésta Maestría responde a la Misión de la Universidad Autónoma del Estado de México dado que
ofrece una educación superior, formando integralmente profesionistas e investigadores competitivos, capaces de generar y aplicar
conocimientos científicos y tecnológicos.
8

2. Antecedentes

La investigación clínica es parte esencial del ejercicio de la práctica médica desde sus orígenes. Sin embargo, se le ha dado más
importancia a la medicina académica que a la atención de pacientes. La práctica simultanea de la investigación, asistencia y docencia
garantiza la excelencia de la práctica médica. Para lo cual son necesarias las actividades de investigación clínica y la formación de
investigadores clínicos.
La Universidad Autónoma del Estado de México dentro de sus programas de postgrado inició, en 1994, la Maestría en Investigación
Clínica, apoyada inicialmente por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social del Estado de
México y Municipios ( ISEMYM). Hasta el momento se han graduado de ésta maestría el 31% de los alumnos y su influencia ha
empezado a extenderse más allá del Estado de México con la participación de alumnos de otros estados y un extranjero. Durante la
última promoción, se presentaron 48 solicitudes de los cuales se aceptaron 17 alumnos. De ellos 10 de hospitales cercanos al CMN
SXXI, IMSS; cuatro del Hospital Infantil de México, uno del Hospital General de México, dos del Hospital de Especialidades CMN
SXXI, uno del Hospital de Pediatría de CMN SXXI, y dos del Instituto Nacional de Perinatología. Dado el número de alumnos de
hospitales cercanos al CMN y bajo la premisa de conservar grupos pequeños, se creó además de la sede Toluca, una sede alterna
denominada “Sede CMN SXXI”.
En un principio los alumnos buscaron apoyo docente fuera de la Universidad, tomando cursos modulares incluso en otros estados, y
generalmente con Maestros de otras áreas, que iban desde las ciencias básicas y experimentales de la medicina hasta la física. Como
primer paso, los profesores se han ido sustituyendo con el fin de que los alumnos contaran con un modelo cercano al propio, es decir
investigadores en el área clínica, esto fue posible alcanzarlo el año pasado conformándose la plantilla de profesores con: 3 Doctores (2
especialistas y 1medico cuyo campo de investigación es medicina molecular y epistemología, materia esta ultima, que imparte dentro
de la maestría); y 5 maestros (todos especialistas), además de un numero mayor de tutores. Sin embargo, aún superada la principal
dificultad –falta de congruencia entre los docentes “no investigadores clínicos” y el objetivo final “investigación clínica”-, existen
otras dificultades, de las cuales, un par de ellas, tienen impacto en el objetivo final de la maestría –formar investigadores clínicos-:
1)falta de integración entre actividades clínicas cotidianas y la preparación adquirida en la maestría y 2)ingreso tardío a la maestría.

Falta de integración entre la práctica clínica cotidiana y la preparación adquirida en la maestría.


Estamos concientes de que no todas las personas que ingresaron a una maestría en el área de medicina se dedicaron a la investigación;
pero los programas de maestría están creados con ese fin –formar investigadores-, por lo cual es pertinente reconsiderar en su
estructura programas paralelos y distintos objetivos terminales, con opciones más reales de desempeño de acuerdo a la preparación
adquirida, al interés personal y a la inversión que están dispuestas las distintas instituciones a realizar (CONACYT-formar
9

investigadores-, UNIVERSIDADES -investigadores, docentes-, IMSS -investigadores, docentes y clínicos-). Esto significa que dentro
del bosquejo de un programa común se deben considerar los intereses tanto del que desea dedicarse a la investigación, a la docencia, a
la clínica, o a cualquiera de sus combinaciones, bosquejo donde lo único en común y sin lugar a dudas, lo mas importante, es buscar el
bienestar del paciente.
Además de mostrar las distintas necesidades del médico, en busca de una atención mas adecuada del paciente, debemos mencionar que
existe otro problema en la falta de integración entre practica clínica y el adiestramiento adquirido en la maestría; desfase teórico
práctico. Al médico especialista se le extrae de su área de trabajo, durante dos años, para recibir un adiestramiento “bajo condiciones
parcialmente artificiales” y ajenas a sus condiciones cotidianas, por lo cual al regresar a su trabajo de no contar con dichas condiciones
difícilmente podrá emplear sus nuevos conocimientos. Y al referirnos a condiciones parcialmente artificiales, nos referimos no
solamente a que realicen la maestría en un área clínica ajena a la propia investigación, sino a lo que resulta peor, que realicen el
proyecto de investigación de su maestría en un área de investigación básica alejada de la atención médica.

Ingreso tardío a la maestría.

La carrera de medicina dura más años que otras licenciaturas, el ingreso a la maestría en investigación clínica resulta aun más tardío,
ya que para ingresar el médico debió terminar una especialidad, que puede durar de 3 hasta 6 años y por lo tanto, su ingreso a la
maestría suele ocurrir durante la edad de mayor productividad, momento en el cual resultaría ideal ya contar con esa preparación, por
otro lado, los compromisos ya adquiridos en esta edad frecuentemente dificultan el ingreso y el desarrollo de la maestría.
Considerando los dos problemas antes mencionados es imperativo reestructurar el programa de maestría de tal forma que permita un
acceso más temprano del médico a la investigación clínica. De ahí que, un acceso más temprano que no interfiera con el período que se
está cursando, como puede ser la labor clínica de base, la residencia e incluso en algunos casos la licenciatura, facilite esta integración
La reestructuración se esboza en el siguiente programa, tomando la experiencia de la Maestría en Medicina que inicio la UNAM en
1990, -pero que dado la carga tanto de clínica como de investigación sufrió modificaciones y finalmente fue absorbido por el programa
de Ciencias Medicas, perdiendo parte de su propuesta original- y de la maestría en Investigación Clínica existente en la UAEM desde
1994.
Cabe resaltar, que con este programa se fomentará el desarrollo de áreas de investigación dentro de las áreas de trabajo de los alumnos
–en los hospitales o clínicas en que trabajan-, donde la calidad de la atención a los pacientes se verá beneficiada, ya que será mas fácil
para el alumno continuar con la línea de investigación iniciada durante la maestría con el apoyo de toda una estructura académica y de
su tutor, que hacerlo él solo al acabar la maestría.
10

3. Marco conceptual

Se entiende el concepto de Maestría como un nivel educativo de postgrado que tiene por objetivo “ formar personal para participar en
el desarrollo, el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances del área en cuestión o de aspectos específicos del
ejercicio profesional. El egresado adquirirá un amplio conocimiento, incluido el origen, desarrollo, paradigmas, aspectos
metodológicos de la investigación, técnicas vigentes en su área, lo que permitirá estar preparado para el desarrollo de las actividades
académicas de alto nivel” (CONAPO 1991). La Maestría, lleva implícito que el eje central será la investigación, la cual es una
herramienta indispensable para la generación de nuevos conocimientos, aplicación de los mismos y formación de recursos
profesionales de alta calidad y con compromiso social de transformación.
La Maestría en investigación clínica intenta integrar estos conocimientos y destrezas a la practica clínica cotidiana, de tal forma que la
misma atención clínica sirva como fuente de conocimientos nuevos que permitan mejorarla y optimicen la formación de recursos
humanos orientados a resolver los problemas de salud que aquejan a nuestra sociedad.
11

4. Marco contextual

a) Necesidades en materia de investigación y desarrollo.

Con base a las características y necesidades del entorno educativo y social en el cual se pretende impactar de manera directa e
indirecta con este programa de Maestría, se puede mencionar que en los últimos decenios se ha venido desarrollando la base científica
para la determinación de prioridades en materia de salud, pero que hasta ahora los resultados han sido parciales y de efectividad
cuestionable (6).
La meta final de cualquier proceso nacional de desarrollo en salud, es permitir a las personas alcanzar un nivel de salud que les permita
participar activamente en la vida social y económica de la comunidad donde viven. Para lograr este objetivo, los sistemas de salud
existentes deben ser redirigidos para lograr una distribución equitativa de los recursos para la salud. También es importante desarrollar
los mecanismos adecuados para promover la participación efectiva de la comunidad en la promoción y mantenimiento de su salud.
Para efectuar los cambios necesarios, los países deben decidir sobre los mecanismos que deben adoptar. Esto requiere información
detallada y precisa de las necesidades, de las posibilidades y de las consecuencias de acciones recomendadas. Tal información a
menudo no se dispone, es inadecuada o poco confiable. Como resultado las decisiones se basan en supuestos y conclusiones
injustificadas y a menudo resultan en la selección de políticas inadecuadas, cuyas consecuencias se descubren después de su
implantación.
La investigación es la búsqueda sistemática de información y nuevos conocimientos y sirve para dos propósitos poderosos y
esenciales en el desarrollo par la salud. Primero la investigación básica o tradicional es necesaria para generar conocimientos y
tecnología para manejar los grandes problemas de salud no resueltos. Segundo la investigación aplicada en un hospital es necesaria
para identificar los problemas prioritarios de diseño y evaluación de las políticas y programas que serán de mayor utilidad y beneficio
para la población utilizando los conocimientos existentes y los recursos disponibles.
Con respecto a la influencia de esta maestría fuera del medio hospitalaria, a pesar del renovado interés en participación de las
comunidades en el sector de la salud, siguen faltando métodos fiables par evaluar las preferencias de la comunidad en cuanto a
atención de salud.
En muchos países, las instituciones de salud pública son débiles y no pueden orientar las prioridades y otras decisiones estratégicas en
cuanto a intención de salud. Como resultado, los organismos donantes adoptan decisiones que suelen llenar un vació de política de
ministros de salud y establecen estrategias verticales de lucha contra enfermedades. La determinación de prioridad en teoría, cuando
las posibilidades de llevarlos a la práctica son débiles, constituye evidentemente una actividad inútil en la planificación. El análisis
12

normativo acerca del grado de libertad para cambiar prioridades parecer tener alta prioridad en la investigación en países como en
nuestro.
La capacidad para realizar la investigación prioritaria que se propone en el presente programa de maestría, intenta cooperar para
aliviar la escasez de investigadores de salud en nuestro país. La investigación sobre la determinación de prioridades en materia de
salud, no ha de mejorar asignando más recursos para hacer lo mismo. Es preciso hacer un esfuerzo concertado para dar formación a
profesionales e investigadores en los sectores de la salud de manera que puedan producir y utilizar información sobre las prioridades
en la lucha contra las enfermedades, hacer evaluaciones de la información existente para determinar las prioridades y establecer
métodos a fin de realizar estudios de viabilidad de un determinado conjunto de prioridades.
Por todo lo anterior mencionado, es de primordial importancia, que la Facultad de Medicina a través del Departamento de Postgrado
proporcione a los médicos especialistas los conocimientos en materia de investigación, y de esta manera tener una visión más cercana a
la realidad del medio hospitalario, teniendo como campo de interacción a la relación médico-paciente y éste último sea el primer
beneficiado, además de la comunidad de donde procede.

5. Marco Institucional

La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 3ro. Que define los lineamientos nacionales de la educación,
plantea que ésta debe estar “ basada en los resultados del proceso científico”, lo que obliga a las Universidades a adecuar sus
actividades a los adelantos científicos y tecnológicos, pero esto deben adecuarse a nuestra realidad y posibilidades de respuesta, ya
que más adelante en el mismo artículo, dice “... que atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros
recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y
acrecentamiento de nuestra cultura...”
El departamento de postgrado de la Facultad de Medicina egresa anualmente un promedio de 50 médicos especialistas y de estos
menos del 1% sigue estudiando Maestría, lo cual contrasta con las necesidades académicas y de investigación que se requiere en un
país como el nuestro. Tomando en cuenta que esta Maestría en Investigación Clínica, cumple con las políticas nacionales y particulares
institucionales de la Universidad Autónoma del Estado de México, como es el generar y aplicar conocimientos científicos y
tecnológicos. Es necesario buscar nuevos caminos para optimizar los recursos humanos en las sedes hospitalarias en cuanto a sus
habilidades técnicos-cognoscitivos, de manera que coadyuven de forma directa en la solución de algún problema en particular o
aporten determinada información para ser aplicada en algún proyecto o producto específico.
13

Además, siendo la UAEM una universidad publica dentro de un país con necesidades de recursos humanos dedicados a la
investigación, es de esperarse que las opciones generadas en la misma tengan impacto mas halla del estado de México, como la
muestra la sede CMN SXXI, IMSS y los alumnos que provienen de otros estados como Guerrero y Querétaro.

6. Objeto de estudio

Introducción del método científico en la practica clínica y sus consecuencias que se derivan de ello como son: la promoción de la
salud, protección específica, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, limitación del daño y rehabilitación. Y queda sustentado en los
siguientes elementos susceptibles de ser conocidos:

a) Evaluación de la bibliografía médica:

La lectura de la bibliografía médica se inicia pronto en la escuela de medicina y continúa durante toda la práctica profesional del
médico, de modo que debe comprender la metodología usada y la estadística para decidir si puede confiar en los resultados presentados
en la bibliografía médica. Es conocido que la mayoría de los editores tratan de seleccionar y excluir artículos que se han planteado o
analizado en forma inadecuada, pero entre ellos, pocos tienen capacitación formal de metodología científica o formal en epidemiología
y estadística y como es natural enfocan su atención mas en el contenido de la investigación que en el método. Por lo anterior el médico
debe estar siempre alerta a posibles errores por la forma en que se planteo o se ejecutó un estudio. En proyectos de investigación más
pequeños que constituyen del 90 al 95% del total de publicados, los investigadores rara vez consultan a estadígrafos, por lo que no
están conscientes de la necesidad de asistencia estadística.
Los problemas que presentan los estudios de la bibliografía médica se han documentado ya en forma amplia en donde concluyen que
varios autores de las Revistas médicas más prestigiadas a nivel mundial aseguran que solo entre el 15 a 25% fueron planeados y
analizados de manera apropiada. Los resultados anteriores hace evidente que los médicos dependen en gran parte de la bibliografía
para estar al día y tomar decisiones para dar atención médica a sus pacientes. Por lo anterior es necesario que el médico no solo cuente
con habilidades técnicas-médicas sino que sea un factor de cambio para evaluar de manera crítica a la bibliografía médica y tomar de
esta manera las mejores decisiones en su paciente.
14

b) Aplicación de resultados de estudios al cuidado del paciente.

La razón principal para que los médicos clínicos lean la bibliografía especializada es la aplicación de resultados de estudios médicos
para el cuidado del paciente, sin embargo, para saber cuáles métodos de diagnóstico o terapéuticos son los más conveniente, no solo se
puede saber mediante la lectura de literatura médico, sino también mediante estudios de investigación, los cuales tendrán mayor
valides al estudiar a nuestra población con particularidades especiales.

c) Compresión de los problemas epidemiológicos.

El médico clínico debe comprender los problemas epidemiológicos que aquejan a su población de pacientes, debido a que esta
información le ayuda a hacer diagnósticos y desarrollar terapéuticas. Los datos epidemiológicos muestran la prevalencia de una
enfermedad, la forma en que varía de acuerdo a la estación del año, la ubicación geográfica y como le afectan ciertos factores de
riesgo, además, ayudan a la sociedad a tomar decisiones informados acerca del despliegue de recursos de un servicio sanitario.

d) Interpretación de informes o realización de estudios acerca de fármacos y equipo.

Los médicos administrativos que laboran en hospitales (que generalmente es un médico con especialidad), valoran en forma continua
la información acerca de fármacos, instrumental y equipo médico que se tiene planeado adquirir. Por lo anterior y para tomar una
mejor decisión, el médico especialista se vale de la estadística para analizar esa información o realizarla desde un punto de vista costo-
beneficio haciendo mejor uso de los recursos con que cuenta un hospital.

e) Uso de procedimientos de diagnóstico.

La investigación médica es útil para determinar métodos diagnósticos que le resultan más efectivos y económicos para el paciente. Por
lo anterior es indispensable que el médico especialista sepa; la sensibilidad, especificidad, y valores predicativos de cada uno de los
signos y síntomas que acompañan a una enfermedad dada, mediante la aplicación del diseño de una Prueba de Diagnóstica.

f) Valoración, participación o dirección de protocolos de estudio


15

Los médicos especialistas relacionados con cursos de pregrado o postgrado de universidades, escuelas de medicina o clínicas realizan
constantemente o evalúan protocolos de investigación. Una atención cuidadosa a los conceptos expresados en un protocolo de
investigación permitirá a los médicos dirigir o aportar cambios importantes en el diseño o estadística empleada, y de esta manera
obtener con mas probabilidades un conocimiento nuevo científico aplicable a su práctica clínica.

7. Naturaleza del programa

La Maestría en Investigación Clínica se trata de un programa permanente, que se desarrollará en dos años, con cuatro semestres y cuya
evaluación se realizara al final de la tercera generación. En un futuro se pretende de forma paralela implementar un programa de
diplomado. Este diplomado obedece a la gran demanda de ingreso al programa de Maestría en Investigación Clínica (45 en el año 2001
y más de 60 en la presente promoción). Ya que aún cuando un gran numero de Médicos están interesados en actualizar sus
conocimientos y destrezas en investigación clínica, no todos son aptos ni cuentan con el tiempo y experiencia previa, necesarios para
ingresar al programa de Maestría; de tal forma que podrá cursar cuantos módulos deseé del diplomado en el tiempo que disponga. Con
esta estrategia se busca lograr distintos objetivos a través de programas paralelos aprovechando la experiencia de los profesores de la
maestría, y así mantener la integración entre la atención clínica cotidiana y los conocimientos de investigación.
El alumno sin ser extraído de su área de trabajo cotidiano, sino tan solo en forma parcial –para asistir a seminarios- y en casos
excepcionales en forma total –cuando su área de trabajo se encuentra alejada de la sede-, podrá mantener la integración entre clínica e
investigación, es decir, su quehacer cotidiano pasara a formar parte del tiempo completo dedicado a la maestría, de igual forma en que
los investigadores básicos pasan tiempo completo entre sus seminarios y el laboratorio de investigación donde realizan su proyecto.
Cabe resaltar, que con este programa se favorece el desarrollo de áreas de investigación clínicas dentro de las mismas áreas de trabajo
de los médicos -hospitales y clínicas-, sin la necesidad de generar áreas dedicadas solo a la investigación, con el riesgo de que
frecuentemente se dediquen a la investigación de sucesos que frecuentemente son de poca utilidad para la sociedad. Con esto se espera
un beneficio en la calidad de la atención a los pacientes, ya que la investigación será dirigida a resolver los problemas cotidianos que
aquejan a los pacientes.
Dentro de las líneas de investigación más sobresalientes se encuentran: 1) Epidemiología Clínica, 2)Clinimetría, 3)Estudios de costo
economía, 4)Calidad de la atención, 5)Fármaco-epidimología y 6)estadística avanzada.
A diferencia del programa previo de la misma maestría, se espera con la reestructuración obtener algunas ventajas:
 Mayor población potencial de alumnos; por ser una población mayor a 200 por año y que se renueva con la misma periodicidad
 Criterios de selección mas rigurosos y que favorezcan al médico con practica clínica institucional.
16

 Favorecer un adiestramiento de alta calidad a alumnos del diplomado en investigación clínica, y consecuentemente mayor
productividad ya que desde el inició se les ofrece la opción que en realidad le interesa al alumno y a la Institución a la que
pertenece.
Se extiende el programa académico de la siguiente forma:
 Tres asignaturas de metodología de la investigación.
 Dos asignaturas de estadística.
 Una asignatura de filosofía y ética de la investigación.
 Una asignatura formal de docencia con practica docente.
 Cinco áreas menores que corresponden con las líneas de investigación primordiales en investigación clínica, propias de la
atención clínica (epidemiología clínica –metodología-, estadística avanzada –inclusión de modelos que muestren el fenómeno
real del paciente enfermo-, costo-economía en medicina, calidad de la atención médica, clinimetría – que significa “X” síntoma
o signo y fármaco epidemiología. Siempre existirá la posibilidad de agregar otra área menor, siempre y que sea una necesidad
para el desarrollo de la atención médica y que se cuente con profesores capacitados y con publicaciones en dicha área.
 Agregación de la atención cotidiana en la atención clínica, como parte del programa de la maestría, es decir a diferencia de las
maestrías donde el alumno se preparara para trabajar en “X” área (ej. Van al laboratorio quienes les interesa una maestría en
investigación básica), en la maestría en Investigación Clínica el especialista realiza su estudio de investigación en su propia
área de trabajo, combinando atención médica-investigación clínica. De esta manera se permitirá abrir una línea de investigación
por cada servició clínico.
Lo cual lo hace diferente al programa previo en mas del 50%, sin alterar su fundamento –mejorar el quehacer clínico cotidiano, a
través de la investigación- y conservando la base del programa previó –metodología de la investigación y estadística, con aspectos
filosóficos y éticos-, pero favoreciendo el desarrollo de líneas de investigación que corresponden a las áreas menores.

8. Objetivos del programa

a) Objetivo General

 Se pretende mediante esta Maestría en Investigación Clínica, formar médicos en las distintas áreas de atención clínica capaces
de evaluar, predecir, sistematizar, e interpretar sus observaciones clínicas, con la finalidad de prevenir riesgos de la salud,
contribuir al diagnóstico oportuno, tratamiento y rehabilitación de los enfermos.
17

b) Objetivos Particulares:

 Formar maestros con la capacidad de evaluar de manera crítica la literatura médica y tomar de ésta, solo aquella información
que le sea útil para su práctica profesional.
 Formar profesionales en el área de la salud los cuales puedan comprender los diferentes momentos epidemiológicos en que
vive su comunidad hospitalaria y como consecuencia tomar las mejores decisiones en la prevención, diagnóstico oportuno,
tratamiento y rehabilitación de los pacientes.
 Formar investigadores clínicos que puedan evaluar científicamente la utilidad de los recursos materiales y humanos existentes o
por adquirir en su ámbito hospitalario.
 Capacitar a médicos especialistas en la evaluación científica de los diferentes signos y síntomas de las enfermedades
 Formar maestros - médicos especialistas con capacidad en la valoración, participación, dirección y publicación de trabajos de
investigación relacionados con la atención médica del sujeto enfermo.
 Formar maestros - médicos especialistas con un adiestramiento en docencia, de tal forma que participen en la formación de
generaciones futuras de médicos especialistas y alumnos de maestría.
 Fomentar el desarrollo de líneas de investigación en los mismos hospitales donde laboran los alumnos de maestría.
 Fomentar un ingreso temprano de médicos a la investigación clínica.

9. Áreas del plan de estudios

El plan de estudios esta organizado en función de aspectos disciplinarios y por niveles de conocimientos adquiridos a través de ella.

a) Teóricas

 Filosofía y ética de la investigación.


18

b) Teóricas-prácticas

 Epidemiología Clásica.
 Epidemiología Clínica I
 Epidemiología Clínica II
 Estadística I
 Estadística II
 Docencia
 Seminario de protocolo e investigación I
 Seminario de investigación II
 Seminario de investigación III
 Seminario de investigación IV y redacción del escrito médico
 Taller de investigación I
 Taller de investigación II
 Taller de investigación III
 Taller de investigación IV

Áreas menores (líneas de investigación particulares dentro de la línea en investigación clínica; corresponden a las
asignaturas optativas)

 Clínimetría (1,2,3)
 Calidad de la atención (1,2,3)
 Economía Clínica (1,2,3).
 Fármaco-epidemiología (1,2,3).
 Metodología Clínica (1,2,3)
19

10. Estructura Curricular


a) Número de Semestres: Cuatro
b) Curricula de materias del plan de estudios:

Primer año de la maestría en investigación clínica.


Primer semestre (marzo-agosto).
Asignaturas Hrs. / semana Total / semestre Créditos
Teóricas Prácticas Semestre

Epidemiología Clínica I 2 4 138 8


Estadística I 2 4 138 8
Seminario de protocolo e investigación I 2 4 138 8
Taller de investigación I 2 18 460 22
Filosofía y ética de la investigación 1 4 115 6
Total 9 34 989 52

Primer año de la maestría en investigación clínica.


Segundo semestre (septiembre - febrero).
Asignaturas Hrs. / semana Total / semestre Créditos
Teóricas Prácticas Semestre

Epidemiología Clásica 2 4 138 8


Optativa 1 2 4 138 8
Seminario de investigación II 2 4 138 8
Taller de investigación II 2 18 460 22
Docencia 1 4 115 6
Total 9 34 989 52
20

Segundo año de la maestría.


Tercer semestre (marzo-agosto).
Asignaturas Hrs. / semana Total / semestre Créditos
Teóricas Prácticas Semestre

Epidemiología Clínica II 2 4 138 8


Estadística II 2 4 138 8
Optativa 2 2 4 138 8
Seminario de investigación III 2 4 138 8
Taller de investigación III 2 18 460 22
Total 10 34 1012 54

Segundo año de la maestría.


Cuarto semestre (septiembre-febrero).
Asignaturas Hrs. / semana Total / semestre Créditos
Teóricas Prácticas Semestre

Optativa 3 2 4 138 8
Seminario de investigación IV y redacción del escrito medico 2 4 138 8
Taller de investigación IV 2 18 460 22
Total 6 26 736 38
Presentación de Tesis = 54 créditos.
Asignaturas =196 créditos.
Total = 250 créditos.
La asignatura de taller de investigación será supervisada y dirigida por un tutor y un asesor (alguno de los 2 deberá ser experto en el
área clínica del tema de su tesis) -lo que conformará su comité de tesis-. El tutor será el responsable del alumno, mientras que el asesor
colaborará en diseño, desarrollo y terminación del la tesis. Cada tutor podrá tener un máximo de cuatro alumnos y el pago al mismo
será de una asignatura de 2 hrs/semana por tutor (46 hrs. semestre), pagándose un máximo de 2 alumnos a la vez. Los asesores a su vez
podrán funcionar como tutores de otros alumnos de así requerírseles y de contar con los requisitos indispensables.
21

Áreas Menores (cada una con 3 asignaturas como mínimo, en forma seriada):

 Clinimetría:
1. Clinimetría.
2. Medición de exposición.
3.1 Prueba diagnostica.*
3.2 Pronóstico.*

 Calidad de la atención.
1. Medición de la calidad de la atención.
2. Construcción de encuestas para evaluar calidad.
3. Método epidemiológico para fenómenos hospitalarios.

 Economía médica.
1. Economía de la Salud.
2. Evaluación Económica de programas en Salud.
3. Campos de la Economía de la Salud.

 Fármaco-epidemiología.
1. Introducción a la Fármaco-epidemiología.
2. Ensayo Clínico Farmacológico.
3.1 Fármaco-vigilancia.
3.2 Utilización de Medicamentos.

 Metodología clínica.
1. Prueba diagnostica*.
2. Estudios para evaluar tratamiento.
3.1 Pronóstico.*
3.2 Revisión sistemática.
* Asignaturas compartidas entre dos áreas. Cuando existe una 4ta opción podrán optar por la 3.1 o 3.2.
22

c) El número de créditos correspondientes a las asignaturas serán de 196 más 54 del trabajo de tesis. Total de 250 créditos.

d) Para fungir como tutor, deberá de contar con el grado de Maestro o Doctor, además de contar con publicaciones indexadas en los
últimos 3 años –trabajos originales-.

e) Los profesores Titulares de asignatura deberán además de contar con el grado de Maestro o Doctor, tener productividad en los
últimos 3 años, en revistas indexadas y de trabajos originales. Su permanencia en el programa será evaluada cada 3 años. Aquellos
profesores que después de 5 evaluaciones han mostrado permanencia, serán evaluados posteriormente.

f) El residente podrá cursar el primer año de la Maestría durante la residencia, pero el segundo año de la Maestría deberá cursarlo una
vez terminada la residencia.

g) El residente y el médico de base deberán realizar su proyecto de investigación en la sede hospitalaria donde trabajan, con
excepción de aquellos que provienen de regiones alegadas a las sedes de la Maestría, casos donde deberá contar con el apoyo de
una sede hospitalaria aceptada por la Maestría.

h) Ningún proyecto básico o molecular será aceptado como tema principal, sino solo como complemento de proyectos cuyo tema
principal se centra en el paciente.

i) Las actividades complementarias al trabajo de investigación, se realizarán en:

 La consulta de fuentes originales de información, como es: interrogatorio directo al paciente, revisión de expedientes clínicos,
exámenes de laboratorio y de imagenología, así como por el Sistema de Información Médico Operativo de las diferentes sedes
hospitalarias.

 En la aplicación de encuestas a personal institucional, u otro método de recolección de datos relacionado con sus proyectos de
investigación, toda vez que sean aprobados por los comités locales de investigación y ética médica.

 Consulta a centros de acopios de información en Salud en Bibliotecas, mediante la lectura de revistas, libros y/o Internet.
23

11. Cuadro de seriación de materias

ÁREAS PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO


SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

Teórica Filosofía y ética de


la investigación.

Epidemiología Epidemiología Epidemiología


Clínica I Clínica II
Clásica

Seminario de Seminario de Seminario de Seminario de


protocolo e investigación II investigación III investigación IV y
investigación I
Teóricas redacción del escrito
y medico
prácticas

Estadística I Estadística II

Docencia

Optativa 1 Optativa 2 Optativa 3.1 ó 3.2

Taller de Taller de Taller de Taller de


investigación I investigación II Investigación III investigación IV
24

Equivalencias entre programa anterior y el nuevo de la Maestría en Investigación clínica

Programa anterior Programa nuevo

Estadística Estadística I

En caso de que el aspirante solicite la revalidación de sus estudios del plan de estudios anterior “Maestría en Investigación Clínica”
con el reestructurado sólo procederá la equivalencia de la asignatura arriba mencionada.

Así mismo, en apego al artículo 181º del Reglamento de Facultades y Escuelas Profesionales de la Universidad Autónoma del Estado
de México, que a la letra dice: Sólo se revalidará hasta el 40 por ciento de los créditos que conformen el plan de estudios de la
especialización, maestría o doctorado que corresponda.

En su caso podrán revalidarse asignaturas con contenidos idénticos a los del presente programa impartidos por la facultad de Medicina
de la Universidad Autónoma del Estado de México a través de algún programa de Diplomado, Especialización, Maestría o Doctorado
paralelo en concordancia con la Legislación Universitaria.
25

12. Objetivos y contenidos generales de las asignaturas

Asignatura: Epidemiología Clínica I

Objetivo General.
El alumno será capaz de identificar la importancia del desarrollo metodológico de un proyecto de investigación a nivel estructural, y
funcional en el proceso de investigación, así como de reconocimiento de alternativas de diseño para el mismo. En esta asignatura la
orientación será basada en la Epidemiología Clínica desarrollada por la Universidad de Mc Master.

Contenido temático:
1.- Importancia del proyecto de investigación. Delineamiento del proceso de investigación clínica. Antecedentes y marco teorico, 1
2.- Concepto de normalidad. Distribución normal, características de la distribución z, t, 2
3.- Generalidades de probabilidad, Valor de p, ,  y potencia, Intervalos de confianza, 1
4.- Medidas de tendencia central. Justificación de una pregunta, 1. Manual de muestreo INSP 1998
5.- Planteamiento del problema, objetivos, hipótesis: Tipos de hipótesis, Errores de tipo I, Errores de tipo II,
6.- Población. Sujetos (criterios de inclusión, exclusión y eliminación) y variabilidad.
7.- Muestreo. Fuentes de información (primarias y secundarias). Unidad de muestreo y errores (sesgos).
8.- Identificación del proceso a medir. Tipos de variables, clasificación de variables
9.- Generalidades de instrumentos de recolección de datos.
10.- Descripción de métodos y programación de actividades
11.- Generalidades de calculo de tamaño maestral. Tamaño del efecto.
12.- Generalidades de diseño metodológico. Tipos de estudio.
13.- Diseño metodológico de estudios transversales. Estudios de prevalencia e incidencia.
14.- Estudios de Causalidad. Estudios de cohortes
15.- Evaluación de riesgo. Estudio de casos y controles, Riedmann P. El clínico y los estudios de cohortes Rev Mex Reum 19921
16.- Ensayos clínicos. Maniobra, cegamiento, seguimiento.
17.- Diseños para pruebas diagnósticas. Sensibilidad, especificidad, valores predictivos y precisión.
18.- Estudios para evaluar pronóstico.
19.- Diseños para análisis de sobrevida.
26

20.- Metaanálisis.
21.- Análisis de decisiones.
22.- Analisis de revisión de la literatura.

Evaluación
La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas:

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final por escrito y se considerará aprobatoria arriba de 7 con valor en su calificación
final del 50%

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase, además del desarrollo un trabajo individual, teniendo como tópico el tema
relacionado con su proyecto. Teniendo un valor del 40% en su calificación final de la materia.

Área afectiva: Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con
el resto de sus compañeros y personal docente.

Bibliografía básica recomendada.


1. HulleySB. Cummings SR. Diseño de la Investigación Clínica. Un enfoque epidemiologico. Editorial Doyma. Barcelona 1993.
2. Fletcher RH & Fletcher GW . Epidemiologia. Barcelona Ed. Consulta, 1989
3. Rothman KJ; Greenland S. Modern Epidemiology. 2da edición Lippincott-Raven, Philadelphia, 1998.
4. Moreno Altamirano L. Epidemiologia Clinica. Editorial Interamericana 4ta edición
5. Guyatt GH, Sackett DL, Cook DJ, Users’ Guides to the Medical Literature II. How to use an article about therapy or
prevention. A. Are the results of the study valid? JAMA 1993;270:2598-2601.
6. Dans AL, Dans LF, Guyatt GH, Richardson S, Users’ guides to the medical literature. XIV. How to decide on the applicability
of clinical trial results to your patient. JAMA 1998;279:545-9.
7. Guyatt GH, Sinclair J, Cook DJ, Glasziou P, for the Evidence-Based Medicine Working Group.. Users’ guides to the medical
literature. XVI. How to use a treatment recommendation. JAMA 1999;281:1836-43.
27

8. Rothwell PM, Slattery J, Warlow CP. A systematic review of the risks of stroke and death due to endarterectomy for
symptomatic carotid stenosis. Stroke 1996;27:260-5.
9. Sackett DL, Deeks JJ, Altman DG. Down with odds ratios![EBM Note] Evidence-Based Medicine. 1996 Sep-Oct;1:164-6.
10. Sackett DL, Straus SE, Richardson WS, Rosenberg W, Haynes RB. How to practice and teach EBM. London: Churchill-
Livingstone, 1999.
11. Yusuf S, Wittes J, Probstfield J, Tyroler HA. Analysis and interpretation of treatment effects in subgroups of patients in
randomized clinical trials. JAMA 1991;266:93-8.
12. Oxman AD, Guyatt GH. A consumer’s guide to subgroup analyses. Ann Intern Med 1992;116:78-84.
13. Greenhalgh T. How to read a paper. Sixth impression 2000, British Publishing Group. London.
14. Beagle R. Principios de Epidemiología OPS / OMS.
15. Gordis L Epidemiology Saunders 2da ed 2000 , Ph.
16. Guyatt GH, Sackett DL, Cook DJ, Users’ Guides to the Medical Literature II. How to use an article about therapy or
prevention. B. What were the results and will they help me in caring for my patients? JAMA 1994;271:59-63.

Asignatura: Estadística I

Objetivo General.
El alumno será capaz de realizar un análisis descriptivo y comparativo de sus datos. Estadística descriptiva y bivariada.

Contenido Temático.
1. Exploración de datos.
2. Escalas de medición cuadros y gráficos.
3. Medidas de resumen. Media, moda, mediana, desviación estándar y desviación cuartílica.
4. Probabilidad, Muestreo.
5. Distribución de probabilidad. Reglas de probabilidad, distribuciones “t”, “z”, Poisson y binomial.
6. Inferencia. Teorema del límite central.
7. Eestimación e intervalo de confianza.
8. Comparación de medias. Z, t y t páreada. U de Mann-Whitney, Wilcoxon.
9. Análisis de varianza. Varianza de 1 y 2 factores, Kruskal-Wallis y Friedman.
28

10. Comparación de proporciones. Binomial, Exacta de Fisher, X2, Mc Nemar y Cochran.


11. Correlación y Regresión. Pearson, Spearman, Coeficiente phi. Regresión lineal simple y múltiple, regresión logística.
12. Análisis de sobrevida. Kaplan-Meier, X2, Mantel-Haenzell, Cox.

Evaluación
La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas:

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final por escrito y se considerará aprobatoria arriba de 7 con valor en su calificación
final del 50%

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase, además del desarrollo un trabajo teniendo como tópico alguno de los temas antes
expuestos. Teniendo un valor del 40% en su calificación final de la materia.

Área afectiva:
Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con el resto de sus
compañeros y personal docente.

Bibliografía básica recomendada.


1. Kupper LL, Muller E, Nizam A. Applied regresión análisis and other multivariable methods. (3ª. Ed) Duxburg Press, New
York, USA. 1998.
2. Kleibaum DG. Logistic regresión. Springer Press, New York, USA. 1996.
3. Bishop I, Freimburg SE. Discrete multivariable análisis. The Mit Press. Massachussets and London England 1995.
4. Kleimbaum DG. Survival análisis. Springer Edit, New York, USA 1996.

Asignatura: Seminario de protocolo e investigación I

Objetivo General.
29

El alumno recibirá los conocimientos teóricos y prácticos en la elaboración y análisis de un proyecto de investigación e inicie el
mismo. Al final del semestre deberá de tener su protocolo desarrollado al 100%.

Contenido temático
1. ¿Cómo nace un proyecto de investigación?
2. Identificación y priorización de problemas de investigación
3. Planteamiento del problema: Diferencia entre una pregunta científica de una no-científica.
4. Importancia de la revisión en la literatura y de la información disponible
5. Clasificación de los objetivos
6. Diferentes tipos de Hipótesis:
-Nula, de trabajo, Alternativa.
-De asociación
-Causales
7. Justificación de un trabajo de investigación
8. Obtención de inferencias a partir de datos
9. Estimaciones
-Prueba de hipótesis
-Errores tipo I tipo II y potencia
-Diferencia clínica y valor Delta
10. Material y métodos:
11. Tipo de estudio
12. Límite de espacio
13. Diseño del estudio
14. Observaciones y mediciones:
-Definición
15. Clasificación de las variables:
Cualitativas, cuantitativas.
Dependientes, independientes y confusoras.

Evaluación
30

La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas:

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final de acuerdo al avance de su proyecto, se considerará aprobatoria arriba de 7
con valor en su calificación final del 60%.

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase. Teniendo un valor del 30% en su calificación final de la materia.

Área afectiva:
Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con el resto de sus
compañeros y personal docente.

Bibliografía básica recomendada.


1. García RH, Kurti MP, Hernández SL: Planteamiento del problema. Moreno A. Cano V. García R. Epidemiología Clinica.Ed.
McGraw-Hill Interamericana. 2da. Edición. 1994.
2. Fletcher RH. Sesgo y azar: Epidemiología Clínica. Fletcher RH. Ed. Española Ed. Consulta. Barcelona España 1989.
3. Pineda E.B. Alvarado E.L. Canales H.F: Problemas y objetivos, marco teórico conceptual, definición medición de las variables
y métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos. Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo del personal
de salud. OPS Y OMS. 2 edición 1984.

Asignatura: Taller de investigación I

Objetivo General
El alumno aplicara a su práctica cotidiana los conocimientos teóricos adquiridos en el curso.

Contenido temático:
Dado que se trata de una maestría en investigación clínica, el alumno continuara atendiendo pacientes del área de su especialidad y de
su tema de estudio de la maestría.
31

El alumno perfeccionara el protocolo de investigación que desarrollara durante toda la maestría, con el apoyo de su tutor.
Mediante una técnica magistral el alumno hará la presentación de los avances de su protocolo de investigación.
Realizar actividades como registrar y buscar la aceptación de su protocolo de tesis ante los diferentes comités de investigación y
bioética hospitalarias correspondientes.
Realizara la captura de la información pertinente de acuerdo a su proyecto de investigación.

Evaluación
Para que el alumno acredite el Taller de investigación I deberá presentar la aprobación de su proyecto de investigación por las
instancias correspondientes de la UAEM y hospital sede correspondiente, siempre y que el tutor este de acuerdo.

El seminario será dirigido en el área clínica por su tutor y en la evaluación final por el tutor y el claustro universitario durante la
presentación al final del semestre del avance del proyecto de investigación. La moderación de la presentación será llevada a cabo por
el coordinador o a quien éste designe.

La calificación mínima aprobatoria será de 8. El 60% será otorgado por el tutor y el 40% por el claustro de acuerdo al avance.

Asignatura: Filosofía y ética de la investigación

a) Epistemología

Objetivo general.:
Conocer las diferentes teorías del conocimiento que han existido y la importancia del método científico en el momento actual.

Contenido temático
1. Los orígenes del pensamiento científico.
2. Racionalidad: lógica, postulados y axiomas.
3. El concepto de verdad.
4. Fundamentos metafísicos de la ciencia: la cuestión de la causalidad y el principio de orden en la naturaleza.
32

5. El concepto de explicación y su relación con las hipótesis y teorías científicas.


6. Relación entre teoría, observación y experimentación.
7. Inducción y verificación.
8. Probabilidad. El carácter bayesiano de las leyes naturales.
9. El problema del reduccionismo en la ciencia. El uso de modelos en la ciencia.
10. Los diferentes modos y métodos de conocimiento. Proposiciones cognitivas y no-cognitivas.
11. Elementos irracionales en la ciencia.
12. Ciencia y sabiduría.
Evaluación
La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas:

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final del curso, se considerará aprobatoria arriba de 7 con valor en su calificación
final del 60%.

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase. Teniendo un valor del 30% en su calificación final de la materia.

Área afectiva:
Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con el resto de sus
compañeros y personal docente.

b) Bioética médica y marco legal

Objetivo General.
Que el alumno tenga los conocimientos necesarios de las corrientes bioéticas más actuales y tomar la mejor decisión en su práctica
médica y de investigación en seres humanos, apegados siempre a principios de la legislación médica y la bioética.

Contenido temático
1. Evolución histórica de los acontecimientos principales referentes a la bioética
33

-Principios éticos y su aplicación interpretativa en el acto biomédico.


-Principio de Autonomía ( carta de consentimiento)
-Principio de Justicia
-Principio Benevolencia
-Principio de No Maleficencia

2. Las principales corrientes filosóficas en la bioética actuales:


-Pragmático-utilitarismo y su vigencia real
-Liberalismo radical y las decisiones éticas en el campo e la salud
-El personalismo como una opción para proteger y respetar la libertad de la conciencia.
-Carta de derechos del paciente

3. Aspectos generales de la relación del médico y/o investigador en su ámbito laboral:


-Médico-paciente.
-Médico-enfermera.
-Médico-médico.
-Médico- administrativo
-Médico- con otros profesionales

4. Eutanasia y muerte digna


5. Problemas bioéticos de la tecnología médica moderna
6. La epidemiología clínica y la ética en la investigación
7. Estructura y objetivo de los comités de bioética de los hospitales.
8. Documentos bioéticos
-Juramento hipocrático
-Regulación en tiempo de conflicto armado
-Declaración de Tokio
-Declaración de Helsinki
9. Legislación médica
-Bases jurídicas
34

10. Legislación sanitaria


11. Legislación civil
12. Legislación laboral
13. Legislación fiscal
14. Legislación penal

Evaluación
La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas:

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final por escrito y se considerará aprobatoria arriba de 7 con valor en su calificación
final de 50%

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase, además del desarrollo un trabajo individual, teniendo como tópico un tema en
epistemología o etica. Teniendo un valor de 40% en su calificación final de la materia.

Área afectiva:
Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con el resto de sus
compañeros y personal docente.

Bibliografía básica recomendada.


1. Aranda Anzaldo, A. (1986). Ciencia y tecnología: dos conceptos diferentes. Ciencia y desarrollo Vol. XII 71:56-73.
CONACYT.
2. Aranda Anzaldo, A. (1987). La revolución Kuhniana. Ciencia y Desarrollo Vol. XIII, 74: 97-104. CONACYT.
3. Aranda Anzaldo, A. (1988). Martín Heidegger y la cuestión de la Tecnología. Ciencia y desarrollo. Vol. XIV, 83:75-85.
CONACYT.
4. Aranda Anzaldo, A.(1990) ¿Existen los descubrimientos científicos ? Ciencia y Desarrollo Vol. XVI 93:85-97, CONACYT.
5. Aranda Anzaldo, A (1997) La crítica posmoderna de la ciencia: una genealogía francesa. En prensa.
35

6. Aranda Anzaldo, A. Sobre la necesidad de una filosofía primera. En: M. Velásquez Mejía (ed) Hombre-Naturaleza: un destino
común, pp. 55-65,UAEM 1996.
7. Bunge M: la ciencia su método y su filosofía. Ed. Siglo Veinte. 1994.
8. Yurén C.M: Método y ciencia. Yuren CM Leyes Teoría y Modelos. Ed. Trillas 2da. Edición Méx. 1992.
9. Calmers AF:¿Que es esa cosa llamada ciencia? Ed. Siglo veintiuno de España Editores S.A.1991.
10. Soriano RR: El proceso e la investigación científica. Ed. Trillas 4 edición 1990.
11. Rivera MM: La comprobación científica. Ed. Trillas 1984.
12. Kuthy PJ, Villalobos PJ. Tarasco M M, Yamamoto CM: Introducción a la bioética. Ed. Mendez Editores. Primera edición.
Méx.. 1997.
13. Dominguez MO: Objeción de conciencia en los servicios de Salud. Bioética. Ed. Distribuidora y editora Mexicana. Méx.. 1999.
14. Vélez CL: Etica Médica. Interrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte. Ed. Corporación para investigaciones
biológicas. Medellin, Colombia. 1996.
15. Velazco SM, Cano V: Bioética. Ed. Piensa. 1998.
16. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Ed. PAC. Méx.. 1999.
17. Leyes y Códigos de México. Ley General de Salud. 15 ed. Ed. Porrúa. Méx.. 1998.
18. Moncada B, Acevedo-Oliva B: El médico y la industria farmacéutica. Gac Med Méx. Vol. 126 No. 4 pag. 343-7.
19. Lifshitz A: Morir con dignidad. Rev Med IMSS. Méx.. 1995. Vol. 33. Pag. 9-16.
20. Onofre MH, Garduño EJ. Bioética de la investigación médica. Entre la deontología y el utilitarismo. Rev. Med IMSS. Méx..
1996. Vol. 34 (1). Pag. 1-5.
21. Salvino l :Etica de las tecnologías instrumentales en medicina. Medicina y Etica. 1992. Vol. 4 Pag. 473-82.
22. Michel Foucault, El Nacimiento de la Clínica. Siglo XXI, cat:310012; ISBN:0068-1, México.
23. Stuart Richards, Filosofía y y sociaología de la ciencia. Siglo XXI, cat:061457; ISBN: 1401-1, México.

Asignatura: Epidemiología Clásica.

Objetivo general:
Conocer y aplicar las medidas de frecuencia de la enfermedad, de asociación y de efecto potencial que se utilizan en los estudios
epidemiológicos. Identificar las características de los diseños de estudios, así como conocer sus ventajas y limitaciones para responder
36

a una hipótesis de estudio. Mediante ejemplos de casos, identificar factores que originan conclusiones erróneas en los estudios
epidemiológicos.

Contenido Temático:
1. Introducción y conceptos.
2. Causalidad y formulación de hipótesis.
3. Medidas de frecuencia de la enfermedad.
4. Medidas de asociación.
5. Medidas de efecto potencial.
6. Diseño de estudios epidemiológicos:
7. Transversal
8. Casos y controles
9. Cohorte
10. Ensayos comunitarios

Evaluación
La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas:

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final por escrito y se considerará aprobatoria arriba de 7 con valor en su calificación
final de 80%

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase. Teniendo un valor de 10% en su calificación final de la materia.

Área afectiva: Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con
el resto de sus compañeros y personal docente.

Bibliografía básica recomendada:


1. Rothman K, Greenland S. Modern Epidemiology. Second edition. Lippincott-Reaven Publishers, 1999.
37

2. Hennekens CH, Buring JE. Epidemiology in Medicine. Lettle Brown, Boston/Toronto, 1987.
3. Gordis L. Epidemiology. WB Saunders Company. 1996.
4. Homer DV, Lemeshow S. Applied Logistic Regresión. Wiley-Interscience Publication, 1989.
5. Dos Santos I. Epidemiología del Cáncer: Principios y Métodos. Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, OMS.
Francia, 1999.
6. Walker A. Observation and Inference, an introduction to the methods of epidemiology. Epidemiology Resources Inc. 1991

Asignatura: Seminario de investigación II


Objetivo general:
El alumno presentara los avances de su proyecto en forma continua, considerando las sugerencias de las presentaciones previas, ya sea
para incluirlas en el mismo o con respuestas que justifiquen su no-inclusión. Además, se revisaran una serie de temas como
complemento de su formación, pero todos dirigidos al momento de avance del proyecto de investigación.
Contenido temático:
1. Distribuciones muéstrales
2. Tipo de muestreos
3. Probabilística
4. No probabilística
5. Cálculo del tamaño de muestra para los diferentes tipos de estudios.
6. Determinación del tamaño de muestra para una proporción sencilla
7. Determinación del tamaño de la muestra cuando intenta comprar dos proporciones.
8. Tamaño de muestra cuando el investigador intenta comprar una media con un valor estándar.
9. Cuando intenta comparar dos medias
10. Tamaño de muestra en estudios con variables múltiples.
11. Tamaño de la muestra en una prueba diagnóstica
12. Material y método
13. Límites de tiempo y cronograma
14. Organización
15. Presupuesto y financiamiento
16. Bibliografía
38

17. Anexos

Evaluación
La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas evaluativas:

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final por escrito y se considerará aprobatoria arriba de 7 con valor en su calificación
final del 50%

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase con un 20%, además del desarrollo un trabajo individual, teniendo como tema
cualquier tópico de la materia con un valor del 20% de la calificación. Teniendo un valor del 40% en su calificación final de la
materia.

Área afectiva:
Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con el resto de sus
compañeros y personal docente.

Bibliografía básica recomendada.


1. Garduño E J. Cuevas UM: Evaluación de la calidad en la atención médica. Moreno A,
2. Cano V. y García R:Epidemiología Clínica. Ed.- McGraw-Hill Interamericana 2da. Edición 1994.
3. Silva AL: Muestreo para la investigación en ciencias de la salud. Ed. Díaz de Santos. La Hababa, Cuba. 1991.
4. Browner WS: Preparación para estimar el tamaño de muestra, hipótesis y principios subyacentes. Stephen BH. Diseño de la
investigación clínica. Ed. Doyma Versión española 1993
5. Lwanga SK: Determinación del tamaño de la muestra en los estudios sanitarios. Manual práctico OMS. Ginebra. 1991.
6. Dawson-Saunders, Trapp RG: Bioestadística Médica. Manual Moderno. Méx. 1993.
7. Corlien M. Varkevisser: Muestreo, prueba piloto. IMSS. Diseño y conducción de proyectos de investigación en Sistemas de Salud.
Volumen 1.Versión original de Corlien M. Varkevisser OPS. OMS. 1995.
8. Cumsille GF: Muestreo. Cumsille GF. Cáncer y ambiente. Bases epidemiológicas para su investigación y control. Métodos
estadísticos. OPS, Metepec, Méx.. Pag. 119-133.
39

Asignatura: Taller de investigación II.

Objetivo General:
Durante los talleres, el alumno deberá presentar un trabajo de investigación en diferentes etapas de desarrollo.

Contenido temático:
 Mediante una técnica magistral el alumno hará la presentación de los avances de su protocolo de investigación.
 Dado que se trata de una maestría en investigación clínica, el alumno continuara atendiendo pacientes del área de su
especialidad y de su tema de estudio de la maestría.
 Realizara la captura de la información pertinente de acuerdo a su proyecto de investigación.
 El alumno discutirá con su tutor en forma continua las posibles mejoras al proyecto así como las posibles soluciones para
cualquier dificultad que se les presente durante el desarrollo del mismo.
 El alumno discutirá con su tutor cualquier dificultad que se le presente durante su aprendizaje.

Evaluación
Para que el alumno acredite el Taller de investigación II deberá presentar sus avances del proyecto de investigación ante comité de
evaluación de la Facultad de medicina y otras instancias que se requiera de acuerdo al proyecto en particular, deberá de contar con un
35% de avance en la recolección de la información.

El seminario será dirigido en el área clínica por su tutor y en la evaluación final por el tutor y el claustro universitario durante la
presentación al final del semestre del proyecto de investigación o avances del mismo según el caso. La moderación de la presentación
será llevada a cabo el coordinador de la maestría o a quien este designe.

La calificación mínima aprobatoria será de 8. El 60% será otorgado por el tutor y el 40% por el claustro durante la presentación.

Asignatura: Docencia.
40

Objetivo general.
Ofrecer un ambiente orientado a favorecer el desarrollo de una postura ante la educación, la investigación educativa y el ejercicio
docente.

Organización y tratamiento de los contenidos.


Se revisarán y discutirán tópicos epistemológicos, históricos, pedagógicos y metodológicos a propósito de la experiencia docente.
Como puede ser el caso, algunos de los participantes en el programa de maestría en investigación clínica pueden carecer de experiencia
docente formal a cargo de un grupo; sin embargo todos hemos vivido el proceso educativo y desde esa experiencia los diversos temas
serán analizados y reflexionados. A través de la lectura crítica de textos teóricos en el campo educativo y la revisión de informes de
investigación educativa, los alumnos irán desarrollando un punto de vista propio, firme y coherente con respecto al qué, al cómo y al
por qué de las situaciones problema más representativas de la educación y, particularmente, de las actividades docentes que deberán
realizar en el ámbito de su especialidad.

Las actividades académicas contempladas son de diversos tipos:


Elaboración de ensayos a propósito de los tópicos analizados.
Elaboración de un programa académico específico que deberán poner a prueba en una situación real. Esto implica, necesariamente, una
participación docente en alguna actividad académica de cualquier programa de pre o pos grado en la especialidad básica del
participante. Es un requisito indispensable que cuenten con un espacio dentro de algún programa educativo formal, para poner a prueba
sus aptitudes docentes. La inclusión de la experiencia docente pretende fortalecer su formación en investigación, desarrollando la
aptitud para conducir a otros en este proceso inquisitivo por lo tanto deberán asesorar a los alumnos en el desarrollo de proyectos de
investigación.

Elaboración y culminación de un proyecto de investigación educativa, relacionado con el punto anterior.


Para tal fin se llevarán a cabo seminarios de dos tipos:
Revisión de temáticas selectas. A través de la lectura crítica de textos teóricos e informes de investigación factual, donde
confluyen enfoques propios de las humanidades relacionadas con la educación.
Actividades prácticas ante grupo, relacionadas con los incisos 2 y 3.

Contenido temático:
1. Aspectos filosóficos de la educación
41

2. Historia y sociología de la educación


3. Psicología de la educación y teorías del aprendizaje
4. Metodología de la investigación educativa
5. Practica docente
6. Facilitación del aprendizaje

El material de discusión representado por diversos textos teóricos y trabajos de investigación educativa (publicados) requiere, por parte
del alumno, una reconstrucción tanto del enfoque teórico como de los aspectos implícitos. Se organiza el material utilizando guías de
lectura, expresamente elaboradas para cada texto o artículo donde se solicita al alumno identificar, diferenciar y enjuiciar los alcances
y limitaciones, las fortalezas y debilidades de los mismos.

La elaboración de ensayos pretende incidir en la aptitud para expresarse por escrito, aclarar y refinar ideas, definir situaciones y
depurar el discurso con argumentos cada vez más sólidos y es el complemento de la lectura crítica de textos teóricos y la forma más
común y flexible de investigación teórica.

La tarea es una actividad central. Mediante la guías de lectura cada alumno debe recuperar, a nivel individual, su experiencia para
confrontarla con los textos. Esta actividad es insustituible y representa el punto de partida de cada quien.

El trabajo grupal consiste en contrastar y confrontar con otros, las ideas a las que cada quien llegó, con el fin de enriquecerlas,
fortalecerlas, aclararlas o modificarlas. Es el complemento de la tÁrea individual, sin lo cual el proceso quedaría inconcluso.

Las actividades docentes son fundamentales, de modo que cada alumno deberá considerar un espacio ex profeso para trabajar con
estudiantes que estén cursando a nivel formal, cualquier programa de formación. Despertar la motivación de los alumnos, asesorarlos
en sus actividades, particularmente en la elaboración de proyectos de investigación, es un actividad de elevada complejidad que dota a
los futuros egresados de la maestría en investigación clínica, de la prestancia necesaria para conducir a otros y alcanzar un alto grado
de dominio en las aptitudes propias de la elaboración del conocimiento.

La elaboración de un proyecto de investigación educativa, que incluye la construcción de un programa académico, los instrumentos de
medición necesario y la planificación de los procedimientos para su puesta en marcha y su culminación, son la esencia del proceso y
42

confluye en uno de los principales propósitos de la maestría en investigación clínica que es preparar a los egresados para la
investigación independiente y para la conducción de proyectos individuales o grupales en su campo de especialidad.

Evaluación.
Se aplicarán antes y después de la actividad académica que nos ocupa, instrumentos que ya han sido validados y probados, para
estimar los avances de los alumnos en:

Lectura crítica de textos teóricos en educación.


Lectura crítica de informes de investigación educativa.
Desarrollo de una postura ante la educación.
Desarrollo de una postura ante el quehacer científico.
Desarrollo y culminación de su propio proyecto de investigación educativa y docencia.

Se valorará también lo relacionado con el presente programa, qué tanto cubre las expectativas de los educandos; sobre la pertinencia de
las actividades realizadas; sobre el desempeño de los profesores; sobre el ambiente educativo para propiciar la reflexión y la crítica:
auto evaluación del alumno y sobre el desarrollo de las actividades grupales. Se cuenta para ello con instrumentos que también han
sido previamente validados y probados.

Los niveles y criterios de acreditación son los siguientes:


Lectura crítica de textos teóricos en educación 50% de avance entre el punto de partida y el de llegada
Lectura crítica de informes de investigación 50% de avance entre el punto de partida y el de llegada
Desarrollo de postura ante la educación Lograr más del 50% en el indicador de consecuencia
Desarrollo de postura ante la actividad científica Lograr más del 50% en el indicador de consecuencia
Asistencia a reuniones grupales en aula 90%
Realización de tareas 90%
Programa educativo Elaborarlo, llevarlo a cabo y evaluar sus alcances y limitaciones.

Bibliografía básica recomendada.


1. Abbagnano y Visalberghi. Historia de la Pedagogía, México, FCE, 1993
2. Aebli H. Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo, Madrid, Narcea, 1991.
43

3. Ary D. Jacobs L. Ch. Introducción a la investigación pedagógica, México, Interamericana, 1986


4. Althusser L. Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Buenos Aires, Cuadernos de Pasado y Presente, 1974
5. Apple MW. Ideología y curriculum, Madrid, Akal, 1986
6. Apple MW. Educación y poder, Barcelona, Paidós, 1994
7. Azevedo F. Sociología de la Educación, México, FCE,1964
8. Bachelard G. La formación del espiritu científico, 14a. México,Siglo XXI, 1987
9. Best W. Cómo investigar en educación, Madrid, Morata, 1982
10. Bigge ML. Teorías del aprendizaje para maestros, México, Trillas, 1983
11. Bisquerra R. Métodos de Investigación Educativa. Barcelona, CEAC, 1989
12. Boudon R y Lazarsfeld P. Metodología de las ciencia sociales, I. Conceptos e índices Vol. I. Barcelona, Laia, 1984.
13. Boudon R y Lazarsfeld P. Metodología de las ciencia sociales II Análisis empírico de la causalidad Vol. II, Barcelona,
Laia,1985
14. Chazel F, Boudon R, Lazarsfeld P. Metodología de las ciencia sociales III. Análisis de los procesos sociales, Vol. III,
Barcelona, Laia, 1985
15. Bourdieu P. Sociología y cultura, México, Grijalbo, 1990
16. Campbell D y Stanley J. Diseños experimentales en la investigación social, Buenos Aires, Amorrortu, 1982
17. Carnoy M. La educación como imperialismo cultural. México, Siglo XXI, 1977.
18. Coll SC. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento, España, Paidós, 1991.
19. Cook TD, Reichardt Ch. Métodos cualtitativos y cuantitativos en investigación educativa., Madrid, Morata, 1986
20. Darós WR. El aprendizaje para una sociedad libre según P. Feyerabend, Revista Española de Pedagogía XLVII, No.82, 1989,
100-111,
21. Dewey J. Democracia y educación, 2ª. Madrid, Morata, 1997.
22. Díaz B. A. Didáctica y currículum, México, Paidós, 1998.
23. Díaz BF. Fundamentos del desarrollo de la tecnología educativa, México, ILCE, 1990.
24. Diccionario de las Ciencias de la Educación, México, Santillana, 1995.
25. Duverger M. Métodos de las ciencias sociales, México, Ariel, 1988.
26. Elliot J. La investigación acción en educación, Madrid, Morata, 1996.
27. Fermoso P. Pedagogía social, Barcelona, Herder, 1994.
28. Feyerabend P. La ciencia en una sociedad libre. 2a, México, Siglo XXI, 1988
29. Freire P. La naturaleza política de la educación, Barcelona, Paidós, 1990
44

30. Fullat O. Filosofías de la educación, 2ª. , Barcelona, CEAC, 1979.


31. Gadotti M. Historia de las ideas pedagógicas. México, Siglo XXI, 1998.
32. Gimeno S. J. La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia 4a. Madrid. Morata, 1986
33. Gimeno S. J. El curriculum, una reflexión sobre la práctica. Madrid, Morata, 1996
34. Giroux H. Los profesores como intelectuales, Barcelona, Paidós, 1990.
35. Grawitz M. Métodos y técnicas de las ciencia sociales. Tomos I y II, México, Editia, 1984
36. Gronlund N. Medición y evaluación en la enseñanza, México, Pax, 1973
37. Latapí,S.P. La investigación educativa en México, México, FCE, 1994
38. Manacorda MA. Historia de la educación, tomos 1 y 2, 2a. México, Siglo XXI, 1987
39. Mardones, JM. y Ursua.N. Filosofía de las ciencias humanas y sociales, 7a, México, Fontamara, 1996
40. Piaget J. Introducción a la epistemología genética 3, el pensamiento biológico, psicológico y sociológico, México, Paidós, 1987
41. Reale G, y Antisieri D. Historia del pensamiento filosófico y científico Tomos I-III. Barcelona, Herder, 1988.
42. Robles M. Educación y sociedad en la historia de México, 14a, México, Siglo XXI, 1996
43. Rogers C. Libertad y Creatividad en la educación, España, Paidós, 1997
44. Siegel. Estadística no Paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta, México,Trillas, 1986
45. Sjoberg G. Metodología de la Investigación Social, México, Trillas, 1986
46. Stenhouse L. Investigación y curriculum. Madrid, Morata, 1996
47. Thorndike R Y Hagen E. Test y técnicas de medición en psicología y educación, México, Trillas, 1970
48. Travers R. Introducción a la Investigación Educacional, España, Paidós, 1986
49. Tyler R. Principios básicos del curríclum, Buenos Aires, Troquel, 1976.
50. Viniegra VL. Materiales para una crítica de la educación, México, IMSS, 1999
51. Viniegra VL. La investigación en la educación. Papel de la teoría y de la observación. México, IMSS, 1999.
52. Viniegra Vl. El pensamiento teórico y el conocimiento médico, México, UNAM, 1988

Publicaciones periódicas de consulta.


1. Academic Medicine
2. British Journal Of Social Psychology
3. Journal Of Educational Psychology
4. Medical Education
5. Revista De Investigacion Clinica (Sección De Educación)
45

6. Revista Española De Pedagogia


7. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos
8. Revista Medica Del Imss (Sección De Educación)
9. Review Of Educational Research

Asignatura: Epidemiología Clínica II.

Objetivo general:
El alumno será capaz de entender y estructurar metodológicamente su quehacer cotidiano, utilizando un modelo de investigación que
explica el fenómeno del paciente enfermo desde un punto de vista científico pero en correlación con la clínica, es decir utilizara el
modelo creado por el Dr. Alvan R. Feinstein.

Contenido temático:
1. Objetivo del estudio, estado inicial y estado subsiguiente.
2. Obtención de la población en estudio.
3. Como conservar a la población de estudio.
4. Identificación de los pacientes y sus características en el estado inicial.
5. Manejo de datos.
6. Identificación del estado subsiguiente.
7. Asignación del paciente en estudios experimentales y ubicación en estudios observaciónales.
8. Irrupción de la historia natural o curso clínico (modificaciones o alteraciones del estudio entre el estado inicial y el
subsiguiente).
9. Estándares de transición (estándares para medir el cambio entre el estado inicial y el subsiguiente).
10. Selección del procedimiento analítico.
11. Extrapolación de los resultados.

Evaluación
La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas:
46

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final por escrito y se considerará aprobatoria arriba de 7 con valor en su calificación
final del 50%

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase, además del desarrollo un trabajo individual, teniendo como tópico su proyecto de
investigación bajo el modelo Feinsteniano. Teniendo un valor del 40% en su calificación final de la materia.

Área afectiva:
Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con el resto de sus
compañeros y personal docente.

Bibliografía básica recomendada.


1. Feinstein AR.The architecture of clinical research. Philadelphia:W.B. Saunders Co., 1985.
2. Feinstein AR. Clinical Bioestatistic. I-IV. The architecture of clinical research, Clin Pharmacol Ther 1970;11:135-146, 282-
292, 432-442,594-610, 755-770.

Asignatura: Estadística II.

Objetivo general:
El alumno será capaz de hacer uso de los modelos multivariados del análisis estadístico.

Contenido temático:
1. Pruebas de bondad de ajustes. Distribución normal, distribución binomial y de Poisson.
2. Regresión múltiple.
3. Análisis factorial.
4. Análisis discriminante.
5. Análisis de regresión logística múltiple.
6. Análisis conjunto.
47

7. Análisis log-lineal.

Evaluación.
La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas:

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final por escrito y se considerará aprobatoria arriba de 7 con valor en su calificación
final del 50%

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase, además del desarrollo un trabajo individual. Teniendo un valor del 40% en su
calificación final de la materia.

Área afectiva:
Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con el resto de sus
compañeros y personal docente.

Asignatura: Seminario de investigación III.

Objetivo General.
El alumno presentara los avances de su proyecto en forma continua, considerando las sugerencias de las presentaciones previas, ya sea
para incluirlas en el mismo o con respuestas que justifiquen su no-inclusión. Además, se revisaran una serie de temas como
complemento de su formación, pero todos dirigidos al momento de avance del proyecto de investigación.

Contenido temático
1. Manejo de datos.
2. Selección de variables:
Independiente.
48

Dependiente.
3. Criterios operacionales para definir limites de variables
Biológicos.
Estadísticos.
4. Numero de estratos por variables de acuerdo a su objetivo:
Causalidad.
Diagnóstico.
Pronóstico.
Terapéuticos.
5. Como informar resultados de dichas variables.
Tablas.
Graficas.

Evaluación
La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas evaluativas:

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final por escrito y se considerará aprobatoria arriba de 7 con valor en su calificación
final del 50%

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase con un 20%, además del desarrollo un trabajo individual, teniendo como tema
cualquier tópico de la materia con un valor del 20% de la calificación. Teniendo un valor del 40% en su calificación final de la
materia.

Area afectiva:
Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con el resto de sus
compañeros y personal docente.
49

Asignatura: Taller de investigación III.

Objetivo General
Durante los talleres, el alumno deberá desarrollar la parte practica de los conocimientos de la maestría.

Contenido temático:
 Dado que se trata de una maestría en investigación clínica, el alumno continuara atendiendo pacientes del área de su
especialidad y de su tema de estudio de la maestría.
 Mediante una técnica magistral el alumno hará la presentación de los avances de su protocolo de investigación.
 Realizara la captura de la información pertinente de acuerdo a su proyecto de investigación.
 El alumno discutirá con su tutor en forma continua las posibles mejoras al proyecto así como las posibles soluciones para
cualquier dificultad que se les presente durante el desarrollo del mismo.
 El alumno discutirá con su tutor cualquier dificultad que se le presente durante su aprendizaje.
Evaluación
Para que el alumno acredite el Taller de investigación deberá contar con un avanza del 70% de su proyecto.

El seminario será dirigido en el área clínica por su tutor y en la evaluación final por el tutor y el claustro universitario durante la
presentación al final del semestre del avance del proyecto de investigación. La moderación de la presentación será llevada a cabo por
el coordinador o a quien éste designe.

La calificación mínima aprobatoria será de 8. El 60% será otorgado por el tutor y el 40% por el claustro de acuerdo al avance.

Asignatura: Seminario de investigación IV y redacción del escrito médico.

Objetivo general
Al término del semestre el alumno debe haber completado el 70% de la captura de pacientes y la redacción de su trabajo de
investigación, el cual deberá ser enviado a una revista indexada.
Semanalmente se evaluarán los proyectos de investigación aplicando la información de lecturas en casa a sus proyectos.
50

Contenido temático:
Redacción y presentación de artículos médicos
1. La comunicación científica
2. Signos gramaticales en el escrito científico
3. Como preparar el título y la hoja frontal
4. Como escribir la introducción y como citar las referencias en las publicaciones de trabajos científicos
5. Como escribir la sección de material y método
6. Como describir los resultados, cuadros y gráficas
7. Como escribir la discusión
8. Como escribir los agradecimientos
9. Como preparar el resumen en la publicación de trabajos científicos.
10. Medios más comunes de divulgación de la ciencia; Herramientas didácticos más comunes y su reglamentación correspondiente
11. Carta de presentación del trabajo al editor de la revista
12. Enviar su trabajo de investigación a una revista anexada a INDEX MEDICUS

Evaluación
La aprobación mínima será de 80 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas:

Área cognoscitiva:
Tendrán impacto del 40% que consistirá en contar con la aceptación por escrito para la publicación de su trabajo de investigación en
una revista nacional o extranjera anexada al INDEX MEDICUS

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase con un 20%, además de la presentación del trabajo ante un foro de investigación
nacional o internacional con un valor de 20%. Teniendo un valor del 40% en su calificación final de la materia.

Área afectiva:
Corresponderá a un 20% de la calificación final y será de acuerdo al interés mostrado en la presentación oral y escrita de su trabajo
durante el seminario
51

Bibliografía básica recomendada


1. Robert A. Day. How to Write & Publish a Scientific Paper, 3rd edition, 1988. The Oryx Press (ed), Phoenix, USA.
2. Carlos De La Vega Lezama. La comunicación Científica. 1994, Instituto Politécnico Nacional (ed). Distrito Federal, México.
3. Roberto Martínez y Martínez. Cómo escribir un texto en ciencias de la salud: Anatomía de un libro. 1998. JGH (ed) Distrito
Federal, México.

Asignatura: Taller de investigación IV.

Objetivo General
Durante los talleres, el alumno deberá desarrollar la parte practica de los conocimientos de la maestría.
Contenido temático:
 Dado que se trata de una maestría en investigación clínica, el alumno continuara atendiendo pacientes del área de su
especialidad y de su tema de estudio de la maestría.
 Mediante una técnica magistral el alumno hará la presentación de los avances de su proyecto de investigación.
 Realizara la captura de la información pertinente de acuerdo a su proyecto de investigación.
 El alumno discutirá con su tutor en forma continua las posibles mejoras al proyecto así como las posibles soluciones para
cualquier dificultad que se les presente durante el desarrollo del mismo.
 El alumno discutirá con su tutor cualquier dificultad que se le presente durante su aprendizaje.
 El alumno realizara el informe final de su proyecto de investigación, por escrito y en acuerdo con su tutor.

Evaluación
Para que el alumno acredite el Taller de investigación deberá contar con un avance mínimo del 70% en la captura de sus paciente,
contar con análisis estadístico y un escrito final factible de enviarse a publicar. El seminario será dirigido en el área clínica por su tutor
y en la evaluación final por el tutor y el claustro universitario durante la presentación al final del semestre del escrito medico. La
moderación de la presentación será llevada a cabo por el coordinador o a quien éste designe.
La calificación mínima aprobatoria será de 8. El 60% será otorgado por el tutor y el 40% por el claustro de acuerdo al avance.
52

ÁREAS MENORES
AREA MENOR: CLINIMETRÍA.

Asignatura: 1.Clinimetria.

Objetivo: el alumno aprenderá como medir la información que obtiene a través de la historia clínica.

Contenido Temático:
I.- GENERALIDADES
1.- Generalidades de Clinimetría
2.- Nomenclatura y clasificación de índices clinimétricos
3.- Estructura y función de índices clinimétricos

II CONSTRUCCIÓN DEL INDICE


4.- Selección de las variables
5.- Asignar escalas a las variables
6.- Organización de las escalas
7.- Participación del paciente, tÁreas específicas y pruebas funcionales.
8.- Problemas al responder distintas escalas (sesgo de respuesta)
9.- Índices y escalas globales
10.- Los métodos estadísticos
11.- Los métodos de la psicometría
12.- Traducción de instrumentos de otros idiomas

III EVALUACIÓN DEL INDICE


12.- Consistencia (I)
13.- Consistencia (II)
14.- Confiabilidad (“Reliability”) y Homogeneidad de los índices
15.- Teoría de la generalizabilidad
16.- Validez (I)
53

17.- Validez (II)


18.- La medición del cambio
19.- La teoría y evaluación de la sensibilidad
20.- Métodos para la administración de los índices (entrevista, cuestionario, etc)
21.- Estudios de campo y pruebas piloto (I)
22.- Estudios de campo y pruebas piloto (II)

Bibliografía básica:
1.- Feinstein A: CLINIMETRICS. Yale Univ. Press, New Haven Conn. 1987
2.- Streiner D, Norman G HEALTH MEASUREMENT SCALES: A PRACTICAL GUIDE TO THEIR DEVELOPMENT AN USE .
2a edición. Oxford Univ. Press, New York 1995

Asignatura: 2.Medición de exposición.

Objetivo: Al final del curso el educando será capaz de diseñar y evaluar instrumentos para la medición de la exposición en estudios de
causalidad.

Contenidos:
1.- Medición de la exposición (generalidades, objetivos de la medición, el instrumento, dosis y tiempo de exposición)
2.- Métodos para la medición de la exposición (Clasificación de la exposición, métodos, elección del método)
3.- Error de medición y sus efectos (variables contínuas, categóricas, error con covariables)
4.- Validez y confiabilidad (diseño de estudios de validación, interpretación de medidas de confiabilidad, análisis de estudios de
validez y confiabilidad)
5.- Control del error y sus efectos
6.- Diseño de cuestionarios
7.- La entrevista personal
8.- Uso de registros, diarios y proxindicadores
9.- Mediciones en el cuerpo o sus productos y mediciones ambientales y sus limitaciones
10.- Tasa de respuesta y aspectos éticos.
54

Bibliografía básica:
Armstrong B, White E, Saracci R PRINCIPLES OF EXPOSURE MEASUREMENT IN EPIDEMIOLOGY, Oxford Univ. Press 1994,
Oxford.

Nota: La asignatura de Prueba diagnostica y pronóstico (3.1, 3.2) se comparten con el Área menor de Metodología clínica, y se
desglosan en dicho apartado.

AREA MENOR: CALIDAD DE LA ATENCIÓN.

Asignatura: 1.Medición de la Calidad de la atención.

Objetivos
Definir la terminología de calidad
Conocer las estrategias de mejora
Desarrollar los instrumentos para medirla
Evaluar las intervenciones propuestas

Temas
1. Historia de la calidad
2. Definiciones
Aspectos conceptuales
Aspectos empíricos
3. La arquitectura de los servicios de salud
4. El proceso de medición
5. Criterios y estándares
Características
Referencia
55

Medición
Fuentes
Método de obtención
Validez
Consenso, reproducibilidad y relevancia
6. Medición
Estructura
Proceso
Resultados y proceso
7. Evaluación

Asignatura: 2.Construcción de encuestas para evaluar calidad.

Objetivo
Desarrollar instrumentos validados que permitan evaluar la satisfacción y el estado de salud de los pacientes y los trabajadores de la
salud.

Temas Generales
1. Encuesta
2. Desarrollo de cuestionarios
Origen
Construcción
Validación
Evaluación
3. La pregunta
4. Tipos de muestreo
5. Tipos de medición
6. Evaluación
56

Asignatura: 3.Método epidemiológico para fenómenos hospitalarios.

Objetivos
Conocer los fenómenos hospitalarios que contribuyen al mejoramiento de la calidad
Desarrollar estrategias para su medición
Evaluar y jerarquizar los problemas
Diseñar medidas de intervención para controlarlos
Evaluar las actividades de control

Temas
1. Definición
2. Anatomía de los servicios de salud
3. Obtención de información
Tipos de fuentes
Validez
4. Vigilancia
Infecciones hospitalarias como principio del método
Definiciones
Vigilancia
Control
Otros eventos de atención médica
Resistencia bacteriana
Eventos adversos
Farmacovigilancia
Los trabajadores de la salud
Accidentes
Vacunación
Desempeño
Insumos para la salud
57

Evaluación
Costo-beneficio
5. Investigación de brotes
Definición
Fuentes de información
Análisis de caso
Desarrollo de hipótesis
Estudios de casos y controles
Estadística aplicada a brotes
Uso de la información
Comunicación
Autoridades
Personal
Familiares
Medios de comunicación
Intervenciones y control
Evaluación
Reporte
Evaluación
6. Intervenciones y resolución de problemas
Identificación de problemas
Toma de decisiones
Los comités de calidad

AREA MENOR: ECONOMICA MÉDICA.

Asignatura: 1.Economía de la Salud.

Objetivos
58

Que el alumno contará con los conocimientos fundamentales de la economía de la salud para analizar y proponer soluciones a los
problemas que se presentan en el sector salud.

Contenido temático
1.1. Definición de economía
1.2. Recursos y necesidades: el problema de la escasez y el coste de oportunidad
1.3. Lo positivo y lo normativo en economía. La definición de eficiencia.
1.4. Modelos y supuestos en economía

Referencias:
Nicholson, Walter. Teoría Microeconómica. Principios básicos y aplicaciones. Sexta edición. Mcgraw-hill. España. 1997. Cap. 1

2. MICROECONOMÍA
2.1. Introducción.
2.1.1. La Frontera de Posibilidades de Producción.
2.1.2. El flujo circular de la renta.
2.1.3. Oferta y Demanda.
2.2. Teoría básica de la demanda.
2.2.1. La función de utilidad.
2.2.2. La restricción presupuestaria.
2.2.3. El equilibrio del consumidor.
2.2.4. La curva de demanda individual y de mercado.
2.2.5. Elasticidades.
2.3. Teoría básica de la oferta.
2.3.1. Rendimiento y costes.
2.3.2. El corto plazo y el largo plazo.
2.3.3. Costes totales, medios y marginales.
2.4 El mercado de competencia perfecta.
2.4.1. La curva de oferta individual y de mercado.
2.4.2. Equilibrio parcial y equilibrio general.
59

2.4.3. Los dos teoremas del bienestar.


2.5 Competencia imperfecta: monopolio y oligopolio.

Referencias.
Nicholson, Walter. Op cit. Cap. 3 4, 5, 5,6, 8, 12 y 13.

3. IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA DE LA SALUD


3.1 ¿Qué es la economía de la salud?
3.2 La relación del campo de la salud con la economía
3.3 Escasez y costo de oportunidad
3.4 ¿Es científico el campo de la economía de la salud?

Referencias
Folland S, Goodman A, Miron Stano. The Economics of Health and Health Care. 1997 Cap. 1.
Bibliografía complementaria:
Fuchs Victor R. “What is Health Economics?” The Future of Health Policy, Boston Harvard University Press, pp 27-40.

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA SALUD


4.1. La naturaleza económica del bien “salud”.
4.2. La producción de salud.
4.3. Introducción a la información asimétrica en el mercado de Atención Sanitaria.
4.3.1. El problema del principal y el agente.
4.3.2. Selección adversa.
4.3.3. Riesgo moral.
4.3.4. Mecanismos de “signalling”.
4.4. La demanda de atención sanitaria.
4.4.1. Modelos tradicionales.
4.4.2. Demanda inducida por la oferta (SID).
4.5. La intervención del Sector Público. Eficiencia y equidad.
60

Referencias.
Folland, S, Goodman A, Miron Stano. The Economics of Health and Health Care. 1997 Cap. 4,5, 6, 7,8,10.
Arrow, J.K. (1963) “Uncertainty and the welfare economics of medical care” American Economic Review 53(5): 941-973. Existe
traducción española en Información Comercial Española 574(junio 1981): 47-63.
Culyer, A.J. (1971) “The nature of the commodity ‘health care’ and its efficient allocation” Oxford Economic Papers 23(2): 189-211.
Laffont, J.J. (1996) “Teoría de contratos y Economía de la Salud”. En de Manuel, E. y Silió, F. (eds.) Gestión Sanitaria en el Siglo
XXI. Serie Documentos Técnicos. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.
Stiglitz, J. (1994) “Replanteamiento del papel económico del Estado: bienes privados suministrados públicamente.” En [L] pp. 19-48.
(*)

5. INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Y ANÁLISIS DEL GASTO EN SALUD


5.1. Nociones de Contabilidad Nacional.
5.1.1. Producto Nacional, Producto Interior y Renta Nacional.
5.2.1. Fuentes de la Contabilidad Nacional en México.
5.2. Un sencillo modelo macroeconómico
5.3. La evolución del Gasto Sanitario en los países desarrollados.
5.4. La evolución del Gasto Sanitario en México.
5.5. Las causas del aumento del Gasto Sanitario.
5.6. La financiación del Gasto Sanitario en México.
Inflación
Cuentas Nacionales en Salud para México

Referencias:
Dornbusch, R. y S. Fischer (1995) Macroeconomía. McGraw-Hill. Capítulo 1.
[H] Capítulos 1 y 5.
Las notas de clase para este tema incluirán una amplia bibliografía.

6. FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA EVALUACIÓN


6.1. La medida de los costes.
6.2. La medida de los beneficios.
61

6.3. El análisis Coste-Beneficio.


6.4. El análisis Coste-Efectividad.
6.5. El análisis Coste-Utilidad.
6.6. Métodos cuantitativos en la evaluación de proyectos.

Referencia
Drummond, torrance, Methods for Economic Evaluations of Health Care Programmes 1997.

HERRAMIENTAS ECONÓMICAS UTILIZADAS EN LAS REFORMAS DE DE SALUD EN DIFERENTES PAÍSES

7.1 La Reforma del sistema de salud en países de medianos y bajos ingreso


La Reforma del sistema de salud de México.

Asignatura: 2.Evaluación Económica de Programas de Salud.

Objetivos
Que el alumno conozca y aplique los métodos principales de evaluación económica.

Contenido tematico:
Introducción.
Conceptos básicos e importancia de la evaluación económica
1.1 Definición de Evaluación Económica
1.2 Porque es importante la evaluación económica en Salud
1.3 Clasificación de las evaluaciones económicas

Referencias
Contandriopolus et al. En qué consiste la economía de la salud y cual es el papel de la evaluación.
Bibliografía complementaria
Drummond, torrance, Methods for Economic Evaluations of Health Care Programmes. 1997. Cap.1
62

Análisis del Coste


2.1Costes y evaluación económica
2.2 La obtención de los costes
2.3 variabilidad de los costes
2.4 comparabilidad de los costes
2.5 alternativas
2.6 experiencias concretas

Referencias
Drummond y otros. Op cit. Capitulo4.
Gisbert, Ramón y Brosa, Max. Costes sanitarios y Evaluación económica. Soikos, 1998. Pág 13 –59

Evaluación critica de los costos y los resultados en salud en los estudios de evaluación económica

Referencias
Drummond, torrance, Methods for Economic Evaluations of Health Care Programmes. Cap.3
Bibliografía complementaria
Jacobs P , Baladi, JF. Biases in cost measurement for economic evaluation, Health, economics Vol, 5, 525-529, 1996.

4. Minimización de costos

4.1 Conceptos
Revisión de la literatura
Ejemplos prácticos

Referencias
Drummond. Op Cit. Capítulo 1.

5. Coste efectividad
63

5.1 ¿Cuando usar esta metodología?


5.2 Principios económicos para usar esta metodología
5.3 Medición de la efectividad
5.4 Medición de los costos
5.5 Análisis incremental de los costes y beneficios
5.6 Revisión de la literatura
5.7 Práctica

Referencias
Drummond, Op cit. Cap.
Garber, Alan . Advances in cost-efectiveness analisys of health intervention. Working paper 7178, 1999.
Kirby, Liz y Vale, Luke. Dialysis for end-stage Renal disease. IJTAHC 17:2 (2001) pág. 181-189

Coste Beneficio
6.1 ¿Cuando usar esta metodología?
6.2 Principios económicos para usar esta metodología
6.3 Medición de los beneficios:
Teoría del Capital Humano
Teoría disponibilidad a pagar
Preferencia revelada
6.4 Medición de los costos
6.5 Análisis incremental de los costes y beneficios
6.6 Revisión de la literatura
6.7 Práctica

Referencias
Drummond, Michael et al. Methods for the economic evaluation of health care programmes. Second Edition. University Press. 1997.
Cap. 7
Hirth, Richard; Bloom, Bernard. Chernew, Michael y Fendrick, Mark. Patient, physician, and payer perceptions and misperceptions of
willingness to pay for diagnostic certainty. IJTAHC (2000), 16:35-49
64

Coste Utilidad
7.1 ¿Cuando usar esta metodología?
7.2 Principios económicos para usar esta metodología
7.3 Medición de la utilidad
7.4 Medición de los costos
7.5 Análisis incremental de los costes y beneficios
7.6 Revisión de la literatura
7.7 Práctica

Referencia
Drummond, Michael et al. Methods for the economic evaluation of health care programmes. Second Edition. University Press. 1997.
Cap. 6

Análisis de sensibilidad y decisiones de valor esperado


8.1 Análisis de sensibilidad
Determinación de sensibilidad de estimaciones de parámetros
Análisis de sensibilidad utilizando tres estimaciones
Variabilidad económica y el valor esperado
Calculo de valor esperado para alternativas
Selección de alternativas utilizando árboles de decisión
Interpretación de certidumbre, riesgo e incertidumbre
Elementos importantes para la toma de decisiones bajo riesgo

Referencias
Blank, Leland y Tarquin Anthony. Ingeniería Económica. Cuarta edición. McGraw-Hill. 1999. Cap. 19 y 20.

Asignatura: 3.Campos de la economía de la salud.


65

Objetivos
Que el alumno conozca las diferentes aplicaciones de la economía al campo de la salud.

Contenido temático:
1. Equidad, eficiencia y necesidades
1.1 Eficiencia y Mercado competitivos
1.2 Desviación del modelo competitivo en el sector de la atención de la salud
1.3 Promoción de la competencia en el sector salud
1.4Una racionalidad económica de eficiencia para programas sociales en sector salud, basado en externalidades
1.5 Necesidades
1.6 Equidad Horizontal y Necesidad
1.7 Teoría de Justicia Social

Referencias
Folland, S, Goodman A, Miron Stano. The Economics of Health and Health Care. 1997 Cap. 20.

2. Tecnología
2.1 Cambio tecnológico y Costos
2.2 Difusión de las nuevas tecnologías en Salud
2.3 Evaluación de tecnologías para la salud y evaluación económica de tecnologías para la salud.

Referencias
Folland, S, Goodman A, Miron Stano. Op cit. Cap. 14
Instituto Carlos Tercero. Guía de evaluación de tecnologías para la Salud. España, 1999.

3. La economía del genero en México


3.1 Diferencias de Genero en la educación en México
3.2 El impacto de la labor en los niños en su escolaridad y como esto afecta al capital humano.
3.3 Una perspectiva del genero en el empleo de la Máquila en México.
66

Referencia
Katz, Elizabeth; Correia, Maria. The economic of Genderin México. World Bank. 2001.

4. Organización Industrial y Salud


4.1. Teoría de los mercados, monopolio, monopolio natural y discriminación de precios
4.2. Regulación en contexto de información completa y asimétrica
4.3. Competencia estratégica, vía precio precios y vía cantidades
4.4. Mercado de la atención de la salud, de profesionales de la salud

Referencias
Tirole, J. (1992). Teoría de la Organización Industrial
Martin S. (1993).Advanced Industrial Economics. Basil Blackwell.
5. Mercado laboral de los médicos
5.1. La importancia del trabajo en el mercado de la atención de la salud
5.2. La demanda y oferta del mercado laboral en la atención de la salud
5.3. Productividad de los factores y sustitución de los factores
5.4. Educación médica y la cuestión del control.
5.5. Rentas monopolicas y acreditación
5.6. Localización geográfica de los médicos
5.7. El mercado de los médicos en México.

Referencias
Folland, S, Goodman A, Miron Stano. Op cit. Cap. 15 y 16

6. Organizaciones para el mantenimiento de la Salud


6.1. Definición de qué es una organización para el mantenimiento para la salud
6.2. Historia de estas organizaciones en EEUU
6.3. Oferta y Demanda de las Organizaciones para el mantenimiento para la salud
6.4. ¿Ayudan a controlar el costo?
67

6.5. ¿Mejoran la calidad de los servicios?


6.6. Efectos de este tipo de competencia en el mercado de la salud

Referencias
Folland, S, Goodman A, Miron Stano. Op cit. Cap. 12

7. Análisis de Datos en Salud


7.1. Importancia del análisis de datos en Salud
7.2. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de México
7.3. Encuesta Nacional de Empleo Urbano en México
7.4. Encuesta Nacional de salud de México

Referencias:
INEGI
8. Incentivos económicos
8.1. Aseguramiento
8.2. Crecimiento Económico y Salud
8.3. Salud y nutrición
8.4. Salud.

AREA MENOR: FARMACO-EPIDEMIOLOGÍA.

Objetivo general:
Proporcionar un conocimiento avanzado sobre los métodos de evaluación de los medicamentos y sus efectos sobre pacientes
individuales, sobre grupos específicos de población y sobre la comunidad en general.
Los alumnos lograrán aplicar el conocimiento y los métodos de la Medicina, la Farmacología Básica y la Epidemiología, para la
evaluación de los efectos terapéuticos (beneficios), efectos indeseables (riesgos) y costos de las intervenciones terapéuticas, lo que
incluye la eficacia, la efectividad y la eficiencia
68

Asignatura: 1.Introducción a la Fármaco-epidemiología.


Objetivo específico: Conocerá las características farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como otros factores determinantes de la
utilización de los principales grupos farmacológicos.

Contenido temático:
1. Fundamentos de farmacología clínica.
2. Conceptos generales.
3. Fases preclínicas en el desarrollo de un fármaco.
4. Variabilidad biológica.
5. Farmacocinética.
6. Farmacodinamia.
7. Aplicación de los sustentos farmacológicos para seleccionar y prescribir un tratamiento en enfermedades de mayor prevalencia.

Asignatura: 2.Ensayo Clínico Farmacológico.

Objetivo específico: Conocerá los métodos que le permiten valorar los distintos aspectos de los efectos beneficiosos y perjudiciales de
los medicamentos.

Contenido temático:
1. Fase I; aspectos farmacocinéticos y dosificación en el ensayo clínico.
2. Fase II dosis y tolerabilidad.
3. Fase III.
4. Protocolo de ensayo clínico fases II y III.
5. Auditoria de los ensayos clínicos.
6. Evaluación de la seguridad dentro del ensayo clínico.
7. Normatividad legal.
8. Códigos de ética internacionales y su aplicación en los ensayos clínicos.
9. Aplicación de las Buenas Prácticas Clínicas.
69

Asignatura: 3.1.Fármaco-vigilancia.

Objetivo específico: Evaluará los efectos terapéuticos de los nuevos medicamentos o estrategias terapéuticas, fundamentalmente
mediante la realización de ensayos clínicos controlados.
1. Introducción histórica.
2. Concepto y métodos de la farmacovigilancia.
3. Programas de notificación voluntaria (Nacional e Internacionales).
4. Farmacovigilancia hospitalaria.
5. Utilidad de la estadísticas vitales en la evaluación de la seguridad de los medicamentos.
6. Estudios observacionales analíticos y evaluación de la seguridad.
7. Bases de datos de farmacovigilancia.

Asignatura: 3.2.Utilización de Medicamentos.

1. Clasificación de los estudios de utilización de los medicamentos.


2. Estudios de consumo; evaluación cuantitativa y cualitativa.
3. Análisis de la indicación que motiva la prescripción.
4. Análisis del impacto clínico de los hábitos de prescripción.
5. Análisis de los factores que condicionan la prescripción.
6. Estudios de intervención.
7. Evaluación económica del uso de los medicamentos.
8. Como interpretar críticamente y usar los resultados de una auditoria sobre el uso de medicamentos y de un estudio
farmacoeconómico.
70

AREA MENOR: METODOLOGÍA CLÍNICA.

Asignatura: 1.Prueba diagnostica (para clinimetria 3.1.).

Objetivo general:
El alumno conocerá las bases metodológicas en que se fundamentan los estudios de pruebas diagnósticas y el análisis de su aplicación
en la clínica.

Contenido temático:
1. El lenguaje clínico
2. Semiótica en la clínica
3. Valor de los signos y síntomas
4. Proceso del razonamiento clínico
5. Estrategias del razonamiento clínico
6. Mecanismos cognitivos del razonamiento clínico
7. Confianza en un diagnóstico
8. Evaluación de estudios diagnósticos
9. Uso e interpretación de estudios diagnósticos
10. Sesgos en los estudios de diagnósticos
11. Fases de estudios diagnósticos
12. Costos y beneficios de los estudios diagnósticos en la clínica diaria
13. Estudios de tamizaje
14. Costo beneficio de los estudios de tamizaje
15. Estudios diagnósticos para pronósticos
16. Estudios diagnósticos como vigilancia de la calidad de la atención médica
17. Estudios diagnósticos en las guías clínicas
18. Entrega de ensayos y evaluación

Asignatura: 2.Estudios para evaluar tratamiento.


71

Objetivo general:
Aprender a diseñar conducir y analizar estudios para evaluar tratamientos

Contenido temático:
1.- Estudios de tratamientos: objetivos y estado actual ,
2.- Estudios observacionales,
3.- Ensayos Clínicos,
4.- Diseños más frecuentes en ensayos clínicos.,
5.- Criterios de selección,
6.- Aleatorización.y mecanismos de cegamiento,
7.- Selección de los tratamientos,
8.- Selección de las variables de desenlace.,
9.- Definición de las variables de estudio.,
10.- Tamaño de muestra y poder.,
11.- El protocolo de investigación,
12.- Planeación de la recolección de datos,
13.- Selección y reclutamiento de pacientes,
14.- Seguimiento durante el estudio y posteriormente,
15.- Control de calidad del estudio.,
16.- Planeación de la captura de datos y el análisis.,
17.- Requerimientos y procedimientos de análisis,
18.- Interpretación de datos.,
19.- Búsqueda de financiamiento y responsabilidades,
20.- Los comités en estudios multicéntricos,
21.- Preparación y envío de las publicaciones,
22.- Aplicación de los resultados,

Bibliografía básica recomendada:


1. Meinert C L. Clinical trials: design, conduct and analysis. Oxford University Press1986.
72

2. Montgomery D. F. Design and analysis of experiments. John Wiley & sons. Third ed. 1991.
3. Campbell D.T. Stanley J.C. Experimental and quasi-experimental designs for research. Rand McNally, 1963.
4. Hulley SB, Cummings SR, Brower WS, et al. Designing clinical research. Second ed. 2001.
5. Bibliografía impresa.

Asignatura : 3.1. Pronóstico (para clínimetria 3.2.).

Objetivo general.:
Conocer los aspectos necesarios que le permitan estimar el desenlace que habrá de presentar el paciente, con y sin terapéutica
especifica de acuerdo a la afección.

Contenido temático
1. Historia natural.
2. Curso clínico de la enfermedad.
3. Arquitectura de la investigación:
4. Estado basal.
5. Proceso.
6. Resultado.
7. Que desenlaces evaluar.
8. Cuantos desenlaces considerar.
9. Relevancia clínica vs estadística.
- Como medirlo.
10. Posibles errores en el diseño.
11. Factores pronostico.
Socioeconómicos y culturales.
Heredo-familiares.
De estatus.
Clínicos.
Morfológicos.
73

Cronométricos.
Por co-morbilidad.
12. Relevancia de la estratificación.

Bibliografía básica recomendada.


1. Feinstein AR.The architecture of clinical research. Philadelphia:W.B. Saunders Co., 1985.
2. Feinstein AR. Multivariable Analisis. An introduction. New Haven Connecticut. Yale University, 1996.
3. Feinstein AR. Symptoms as an index of biological behaviour and prognosis in human cancer. Nature 1966; 209:241-45.
4. Feinstein AR. Clinimetrics. New Haven: Yale University Press, 1987.
5. Feinstein AR, and Wells CK. A clinical severity staging system for patients with lung cancer. Medicine 1990;69:1-33.

Asignatura: 3.2. Revisión sistemática.

Objetivo general:
El alumno conocerá las bases metodológicas que fundamentan el análisis de la literatura dentro del concepto de medicina basada en
evidencias, con especial énfasis en la utilidad de las revisiones sistemáticas

Contenido Temático:
1.-Medicina Basada en Evidencias Introducción
2.-Medicina Basada en Evidencias
3.-Uso de tecnología en la medicina basada en evidencias
4.-Cómo usar artículos sobre tratamiento
5.-Cómo usar artículos sobre pruebas diagnósticas
6.-Cómo usar artículos sobre causalidad
7.-Cómo usar artículos sobre pronóstico
8.-Revisiones sistemáticas. Introducción
9.-Desarrollo de revisiones sistemáticas
10.-Análisis de decisiones
11.-Guías de práctica clínica
74

12.-Estrategias para mejorar el desempeño médico


13.-Calidad de la atención médica. Conceptos
14.-Investigación en calidad de la atención médica
15.-Herramientas de la calidad
16.-De la investigación a la práctica  
17.-Calidad de vida
18.-Análisis económico
19.-Diagnóstico diferencial
20.-Escrutinio
21.-Puntos subrogados
22.-Efectos adversos

Bibliografía básica recomendada


1. Evidence-Based Medicine Working Group. Evidence-based medicine: a new approach to teaching the practice of medicine.
JAMA. 1992;268:2420-2425.
2. Rosenberg, William. Donald, Anna.. Evidence Based Medicine: An Approach to clinical Problem-Solving. BMJ.
310(6987):1122-1126, April 29, 1995.
3. Guyatt, Gordon H.. Rennie, Drummond. Users' Guides to the Medical Literature. [Editorial] JAMA. 270(17):2096-2097, Nov
3, 1993
4. Oxman, Andrew D.. Sackett, David L.. Guyatt, Gordon H.. Users' Guides to the Medical Literature: I. How to Get Started.
JAMA. 270(17):2093-2095, Nov 3, 1993.  
5. Guyatt, Gordon H.. Sackett, David L.. Cook, Deborah J.. Users' Guides to the Medical Literature: II. How to Use an Article
About Therapy or Prevention: A. Are the Results of the Study Valid? JAMA. 270(21):2598-2601, Dec 1, 1993
6. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Sackett, David L. MD, MSc. Cook, Deborah J. MD, MSc. for the Evidence-Based Medicine
Working Group. Users' Guides to the Medical Literature: II. How to Use an Article About Therapy or Prevention: B. What Were
the Results and Will They Help Me in Caring for My Patients? JAMA. 271(1):59-63, January 5, 1994
7. Jaeschke, Roman MD, MSc. Guyatt, Gordon MD, MSc. Sackett, David L. MD, MSc. Users' Guides to the Medical Literature:
III. How to Use an Article About a Diagnostic Test: A. Are the Results of the Study Valid? JAMA. 271(5):389-391, February 2,
1994
75

8. Jaeschke, Roman MD, MSc. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Sackett, David L. MD, MSc. Users' Guides to the Medical
Literature: III. How to Use an Article About a Diagnostic Test: B. What Are the Results and Will They Help Me In Caring for My
Patients? JAMA. 271(9):703-707, March 2, 1994
9. Levine, Mitchell MD, Msc. Walter, Stephen PhD. Lee, Hui MD, Msc. Holbrook, Anne MD, PharmD, Msc. Moyer, Virgina
AD, MPH. for the Evidence-Based Medicine Working Group. Users' Guides to the Medical Literature: IV. How to Use an Article
About Harm. JAMA. 271(20):1615-1619, May 25, 1994.  
10. Laupacis, Andreas MD, MSc. Wells, George MSc, PhD. Richardson, W. Scott MD. Tugwell, Peter MD, Msc. Users' Guides to
the Medical Literature: V. How to Use an Article About Prognosis. JAMA. 272(3):234-237, July 20, 1994.  
11. Oxman, Andrew D. MD, MSc. Cook, Deborah J. MD, MSc. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Users' Guides to the Medical
Literature: VI. How to Use an Overview. JAMA. 272(17):1367-1371, November 2, 1994.  
12. Richardson, W. Scott. Detsky, Allan S.. Users' Guides to the Medical Literature: VII. How to Use a Clinical Decision Analysis:
A. Are the Results of the Study Valid? [Miscellaneous Article] JAMA. 273(16):1292-1295, Apr 26, 1995.  
13. Richardson, W. Scott. Detsky, Allan S.. Users' Guides to the Medical Literature: VII. How to Use a Clinical Decision Analysis:
B. What Are the Results and Will They Help Me In Caring for My Patients? [Miscellaneous Article] JAMA. 273(20):1610-1613,
May 24, 1995.  
14. Hayward, Robert S. A.. Wilson, Mark C.. Tunis, Sean R.. Bass, Eric B.. Guyatt, Gordon. Users' Guides to the Medical
Literature: VIII. How to Use Clinical Practice Guidelines: A. Are the Recommendations Valid? [Miscellaneous] JAMA.
274(7):570-574, Aug 16,
15. Wilson Mark C., MD MPH. Hayward, Robert S. A. MD, MPH. Tunis, Sean R. MD, MSc. Bass, Eric B. MD, MPH. Guyatt,
Gordon MD, MSc. for the Evidence-Based Medicine Working Group. Users' Guides to the Medical Literature: VIII. How to Use
Clinical Practice Guidelines: B. What Are the Recommendations and Will They Help You in Caring for Your Patients?
[Miscellaneous] JAMA. 274(20):1630-1632, November 22/29, 1995.  
16. Guyatt, Gordon H. MD. Sackett, David L. MD. Sinclair, John C. MD. Hayward, Robert MD. Cook, Deborah J. MD. Cook,
Richard J. PhD. Users' Guides to the Medical Literature: IX. A Method for Grading Health Care Recommendations. JAMA.
274(22):1800-1804, December 13, 1995.  
17. Naylor, C. David MD, DPhil. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Users' Guides to the Medical Literature: X. How to Use an Article
Reporting Variations in the Outcomes of Health Services. JAMA. 275(7):554-558, February 21, 1996.  
18. Naylor, C. David MD, DPhil. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Users' Guides to the Medical Literature: XI. How to Use an Article
About a Clinical Utilization Review. JAMA. 275(18):1435-1439, May 8, 1996.  
76

19. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Naylor, C. David MD, MSc, DPhil. Juniper, Elizabeth MCSP, MSc. Heyland, Daren K. MD.
Jaeschke, Roman MD, MSc. Cook, Deborah J. MD, MSc. Users' Guides to the Medical Literature: XII. How to Use Articles About
Health-Related Quality of Life. [Miscellaneous] JAMA. 277(15):1232-1237, April 16, 1997.  
20. Drummond, Michael F. PhD. Richardson, W. Scott MD. O'Brien, Bernie J. PhD. Levine, Mitchell MD. Heyland, Daren MD.
Users' Guides to the Medical Literature: XIII. How to Use an Article on Economic Analysis of Clinical Practice: A. Are the
Results of the Study Valid? [Miscellaneous] JAMA. 277(19):1552-1557, May 21, 1997.
21. O'Brien, Bernie J. PhD. Heyland, Daren MD. Richardson, W. Scott MD. Levine, Mitchell MD. Drummond, Michael F. PhD.
Users' Guides to the Medical Literature: XIII. How to Use an Article on Economic Analysis of Clinical Practice: B. What Are the
Results and Will They Help Me in Caring for My Patients? [Miscellaneous Article] JAMA. 277(22):1802-1806, June 11, 1997.  
22. Antonio L. Dans MD. , Leonila F. Dans MD. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Richardson, Scott MD. Users' Guides to the
Medical Literature: XIV. How to Decide on the Applicability of Clinical Trial Results to Your Patient. JAMA. 279(7):545-549,
February 18, 1998.
23. Richardson, W. Scott MD. Wilson, Mark C. MD, MPH. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Cook, Deborah J. MD, MSc.
Nishikawa, James MD. Users' Guides to the Medical Literature: XV. How to Use an Article About Disease Probability for
Differential Diagnosis JAMA. 281(13):1214-1219, April 7, 1999
24. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Sinclair, Jack MD. Cook, Deborah J. MD, MSc. Glasziou, Paul MB, BS, PhD. Users' Guides to
the Medical Literature: XVI. How to Use a Treatment Recommendation. JAMA. 281(19):1836-1843, May 19, 1999.
25. Barratt, Alexandra MBBS, MPH, PhD. Irwig, Les MBBCh, PhD. Glasziou, Paul MBBS, PhD. Cumming, Robert G. MBBS,
MPH, PhD. Raffle, Angela CSc, (Hons), MBChB. Hicks, Nicholas MA, BMBCh. Gray, J. A. Muir CBE, MD. Guyatt, Gordon H.
MD, MSc. Users' Guides to the Medical Literature: XVII. How to Use Guidelines and Recommendations About Screening. JAMA.
281(21):2029-2034, June 2, 1999
26. Deborah J. MD, MSc. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Users' Guides to the Medical Literature: XVIII. How to Use an Article
Evaluating the Clinical Impact of a Computer-Based ClinRandolph, Adrienne G. MD, MSc. Haynes, R. Brian MD, PhD. Wyatt,
Jeremy C. MD. Coical Decision Support System. JAMA. 282(1):67-74, July 7, 1999.  
27. Hunt, Dereck L. MD, MSc. Jaeschke, Roman MD, MSc. McKibbon, K. Ann MLS. for the Evidence-Based Medicine Working
Group. Users' Guides to the Medical Literature: XXI. Using Electronic Health Information Resources in Evidence-Based Practice.
JAMA. 283(14):1875-1879, April 12, 2000.  
28. Bucher, Heiner C. MD, MPH. Guyatt, Gordon H. MD, MSc. Cook, Deborah J. MD, MSc. Holbrook, Anne MD, MSc.
McAlister, Finlay A. MD. for the Evidence-Based Medicine Working Group. Users' Guides to the Medical Literature: XIX.
77

Applying Clinical Trial Results; A. How to Use an Article Measuring the Effect of an Intervention on Surrogate End Points.
JAMA. 282(8):771-778, August 25, 1999.
29. McAlister, Finlay A. MD, FRCPC. Laupacis, Andreas MD, MSc, FRCPC. Wells, George A. MSc, PhD. Sackett, David L.
FRSC, MD, FRCP. for the Evidence-Based Medicine Working Group. Users' Guides to the Medical Literature: XIX. Applying
Clinical Trial Results; B. Guidelines for Determining Whether a Drug Is Exerting (More Than) a Class Effect. JAMA.
282(14):1371-1377, October 13, 1999.
- Systematic reviews. Bibliografía. Se dará en clase.

EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS EN AREAS MENORES:

La aprobación mínima será de 8 y será de acuerdo a la suma de las siguientes escalas:

Área cognoscitiva:
Al término de la materia se efectuará la evaluación final por escrito y se considerará aprobatoria arriba de 7 con valor en su calificación
final de 50%

Área psicomotriz:
Será calificado mediante su participación en clase y trabajo en casa. Teniendo un valor de 40% en su calificación final de la materia.

Área afectiva:
Corresponderá a un 10% de la calificación final y será de acuerdo a las relaciones y armonía que existe del alumno con el resto de sus
compañeros y personal docente.

13. Programa de investigación

El organismo académico responsable será la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México. El objetivo
general del estudio será dirigido a resolver problemas diagnósticos y terapéuticos, a establecer los distintos estratos de pronóstico de
78

los pacientes de acuerdo a cada enfermedad y a buscar los probables factores de riesgo o agentes etiológicos de las enfermedad, de tal
manera que se puedan establecer maniobras preventivas, curativas o de limitación del daño.
La línea de investigación será la Investigación Clínica, conformada por cada uno de los programas de las áreas menores más los
derivados de estas. Y que buscan resolver problemas existentes en la práctica clínica. Es decir debe ser pragmática. No da lugar a
investigación básica o experimental que no tenga aplicación inmediata en la práctica clínica cotidiana.
El responsable de la Investigación Clínica será el Coordinador de la Maestría en cada una de sus sedes.

Descripción de los distintos programas con sus proyectos respectivos:


Clinimetría.
Descripción: Se busca la generación de instrumentos que permitan medir y evaluar la serie de sucesos que acompañan a las
enfermedades que presentan nuestros pacientes.
Responsable: M. en C. Niels Hansen Wacher Rodarte. Adscripción CMN SXXI, IMSS. Bajo convenio UAEM-IMSS.
Proyectos: Medición del apego del paciente diabético.
Medición de la satisfacción del paciente diabético.
Medición del deterioro cognoscitivo del paciente diabético al momento del diagnostico.
A través de un cuestionario estructurado se intenta evaluar que tanto el paciente sigue los lineamientos del manejo de su enfermedad
establecidos por su médico, de tal forma que se puedan probar estrategias para mejorarlo, y evaluar el impacto de dicho apego en las
complicaciones de la enfermedad.
A través de una entrevista libre y estructurada se busca evaluar el grado de satisfacción del paciente diabético de acuerdo a la atención
médica que recibe, con el fin de atender aquellas áreas donde ésta es deficiente y consecuentemente repercute en la evolución del
paciente diabético.
A través de un examen mental se busca evaluar el grado de deterioró que sufre el paciente diabético debido a su enfermedad, incluso al
momento del diagnostico, el cual será utilizado posteriormente como método de escrutinio en sujetos de riesgo para diabetes y para
tomar decisiones terapéuticas en el sujeto que ya sufre la enfermedad.
M. en C. Niels Wacher.

Calidad de la Atención.
Descripción: se busca conocer los fenómenos intra y extra hospitalario que contribuye al mejoramiento de la calidad de la atención
médica. Así como desarrollar instrumentos para medirlo y desarrollar medidas de intervención que permitan modificarlo.
Responsable: D. en C. Sigfrido Rancel Frausto. Adscripción CMN SXXI, IMSS. Bajo convenio UAEM-IMSS
79

Proyectos: La epidemiología de eventos adversos . Estudio multicentrico en hospitales del IMSS.


Factores de riesgo para Neumonía Nosocomial en un Hospital de tercer nivel.
Se busca identificar los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de infecciones nosocomiales a traves de una cohorte
multicentrica, utilizando el análisis de regresión logística múltiple. Posteriormente se realizara un ensayo clínico con el fin de
disminuir dichos factores de riesgo.
Identificar los factores de riesgo asociados a la enfermedad, al paciente y al desarrollo de la practica médica que favorecen Neumonías
nosocomiales, de tal forma que se puedan atacar dichos factores en forma especifica.
D. en C. Sigfrido Rancel Frausto.
Dra. Lucero Casas.

Economía Clínica
Descripción: Se busca identificar medias diagnosticas y terapéuticas que permitan ofrecer una atención medica de calidad al menor
consto posible.
Responsable: M. En C. Juan Garduño Espinosa. Adscripción CMN SXXI, IMSS. Bajo convenio UAEM-IMSS
Proyectos: Costo-efectividad de las intervenciones por diarrea severa en niños menores de 5 años.
Impacto económico del VIH-SIDA en México.
Se establecerá la estrategia terapéutica en pacientes pediátricos con diarrea que al menor costo posible ofrezca el mayor beneficio. De
tal forma que con los mismos recursos se pueda ofrecer atención médica a un mayor numero de pacientes.
Evaluar el impacto del desvió de fondos propios para la atención de enfermedades crónico-degenerativas y de otras índoles, para la
atención del SIDA, permitirá reorientar en forma científica las políticas de gastos en la atención de todas estas enfermedades.
Dr. Víctor Manuel Granados García.
Dr. Juan Garduño Espinosa.

Fármaco-epidemiología.
Descripción: Se busca evaluar los medicamentos disponibles en el mercado, en cuanto a sus efectos deseables e indeseables, sobre
pacientes individuales y sobre grupos específicos.
Responsable: M. En C. Dolores Mino León. Adscripción CMN SXXI, IMSS. Bajo convenio UAEM-IMSS
80

Proyectos: Fármaco-epidemiología de los hipoglucemiantes en la consulta externa de Medicina Familiar. Evaluaciones de eventos
adversos.
Desarrollo y evaluación de una estrategia educativa para la identificación y el reporte de reacciones adversas a medicamentos
antihipertensivos, en atención médica primaria.
Se busca identificar los efectos deseables e indeseables de los hipoglucemiantes orales mas comúnmente empleados dentro del cuadro
básico del IMSS y compararlo con fármacos fuera de cuadro básico, de tal forma que las decisiones de incluir o excluir medicamentos
al mismo, este basado mas que en razones económicas en sus beneficios y perjuicios.
Se busca el desarrollo de estrategias educacionales que permitan mejorar la calidad de atención médica en unidades de primer nivel de
atención, de tal forma que se límite el daño de las enfermedades.
Dra. Hortensia Reyes.
Dra. Dolores Mino.

Metodología Clínica.
Descripción: Se busca el desarrollo de métodos que permitan reflejar el fenómeno de salud enfermedad, lo mas cercano al abordaje que
se realiza en la practica clínica cotidiana.
Responsable: M. En C. Maria del Carmen Martínez García. Adscripción CMN SXXI, IMSS. Bajo convenio UAEM-IMSS
Proyectos: Utilidad del apoyo ventilatorio PEEP (Positive Expiratory End Pressure) en el manejo del niño con Síndrome de
Insuficiencia Respiratoria Aguda.
Estratificación pronostica secuencial en pacientes con Leucemia Mieloblastica Aguda.
Se busca evaluar la utilidad de una técnica ventilatoria con el fin de disminuir la mortalidad en niños con Síndrome de Insuficiencia
Respiratoria Aguda.
Se busca el desarrollo de una nueva estrategia metodología para estimar el pronostico de los pacientes con Leucemia Mieloblastica
Aguda, de tal forma que de acuerdo al grado de afección reciba la mejor maniobra terapeutica posible, y no se trate como hasta la
actualidad como si todos los pacientes con Leucemia Mieloblastica Aguda fueran iguales.
Dra. Maria del Carmen Martínez García.
Dr. Juan Osvaldo Talavera Piña.
Enfermedades crónicas degenerativas y oncológicas.
Descripción: Se trata del estudio de las enfermedades de larga evolución cuyos factores solo en algunos casos han sido identificados,
mas sin embargo, en aumento en poblaciones con transición epidemiológica como la nuestra.
81

Responsable: M. En M. Juan O. Talavera Piña. Adscrito a la Facultad de Medicina, UAEM.


Proyectos: Estratificación pronostica del paciente con Linfoma.
Transformación hemorrágica del infarto cerebral.
Se creara un índice que permita clasificar a los pacientes con Linfoma de mal pronóstico en 2 grados que permitan intentar maniobras
terapéuticas mas agresivas en quien así lo requiera.
Identificar a los pacientes con riesgo de sufrir un infarto hemorrágico permitirá orientar adecuadamente el uso de agentes fibrinolíticos
como maniobra terapéutica aguda, que puede evitar las secuelas de un infarto cerebral.
Dr. Maria Nambo Lucio.
Dr. Gabriel Neri Nani.

Enfermedades agudas y críticas.


Descripción: Se trata del estudio de aquellas enfermedades de corto tiempo de evolución por si mismas o por el daño que provocan.
Responsable: D. En C. Felipe Vázquez de Anda. Adscrito a la Facultad de Medicina, UAEM.
Proyectos: Apertura pulmonar en pacientes con Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Progresiva del Adulto.
Evaluación clínica del catéter central en el paciente crítico.
Se busca mejorar el pronostico del paciente con Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Progresiva del Adulto a través de una nueva
técnica de apoyo ventilatorio.
Se busca disminuir el costo asociado a la colocación de un catéter central y el riesgo secundario a radiación, disminuyendo el numero
de radiografías que se toman para evaluar la apropiada colocación de las mismas.
Dr. Felipe Vázquez de Anda.

14.-Estructura académico-administrativa.

Nombre Completo: Gilberto Felipe Vázquez de Anda.


Grado: Doctor en Ciencias Médicas.
82

Experiencia académica: profesor y tutor de la Maestría en investigación clínica, UAEM, profesor y tutor. Profesor de pregrado de la
UNAM, Jefe del servicio de Inhalo terapia del Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS.
Dedicación al programa: Profesor de medio tiempo, profesor de asignatura y tutor de la Maestría.
SNI nivel 1.
Producción científica:
Conventional mechanical ventilation with high end-expiratory pressure and small pressure amplitude is as
effective as high frequency oscillatory ventilation to preserve the function of exogenous surfactant in lung lavaged rats.
Critical Care Medicine 2000;28:2991-5.
Monitoring of recruitment and derecruitment by electrical impedance tomography in a model of acute lung
injury. Critical Care Medicine;2000:28:3891-5.
Treatment of ventilation-induced lung injury with exogenous surfactant. Intensive Care Medicine 2001;27:359-
365.
Partial liquid ventilation improves lung funtion in ventilation-induced lung injury. European Respiratory Journal
2001;18:93-99.
Treatment and prevention of acute respiratory failure physiological basis. Archives of Medical Research
2001;32:91-101.

Nombre Completo: Silvia Guzmán Vázquez.


Grado: Maestra en Ciencias Medicas.
Experiencia académica: Profesora de la Maestría en investigación Clínica UAEM, profesora del curso en especialización en
Reumatología, UNAM.
Dedicación al programa: Profesora de Medio Tiempo, profesor de asignatura y tutor.
Producción científica:
Desensitization to allopurinol after allopurinol hypersensitivity síndrome with renal involvement in gout.
J Clin Reum 2000;6:266-268.
Early onset gouty arthritis. A case control study. Artritis and rheumatism 2000;43:S122.
Coronary heart disease and metabolic abnormalities in dout. Artritis and rheumatism 2000;43:S123.
Bone lead measurement by X ray flurorecent and its relationship with nephropathy in gout. Artritis and
Rheumatism 1999;42:S159.
83

Nombre Completo: Juan Osvaldo Talavera Piña.


Grado: Maestro en Medicina.
Experiencia académica: Profesor y Tutor de la Maestría en Investigación Clínica UAEM, Coordinador de la Maestría en Investigación
Clínica UAEM, profesor de la Especialidad en Medicina Interna de la UNAM. Profesor y tutor de la Maestría en Ciencias Médicas y
epidemiología Clínica, UNAM.
Dedicación al programa: Profesor de medio tiempo, de asignatura y coordinador de la Maestría en Investigación Clínica.
Producción científica:
Predictive Value of signs and symptoms in the diagnosis of subarachnoid hemorrhage among stroke patients.
Arch Med Res 1996;27:353-7.
Utilidad de la escala de ASA y la radiografia de torax como indicadores de riesgo cardiovascular perioperatorio.
Gac Med Mex 1997;134:27-32.
Pathophysiology of the secundary oral drug failure in type 2 diabetes. Diabetes 2000;49:S293.
Impact of familiar history of type 2 diabetes mellitys, obesity and essential hipertension in subjects with insulin
resistance: a cross-sectional study in Mexico City. Diabetes 2000;49:S401.
A rating system for prompt clinical diagnosis of ischemic stroke. Arch Med Res 2000;31:576-84.

Nombre Completo: Niels Agustín Hansen Wacher Rodarte.


Grado: Maestro en Ciencias Medicas.
Experiencia académica: Profesor y Tutor de la Maestría en Investigación Clínica, Medicina, Ciencias Médicas y Epidemiología
Clínica.
Dedicación al programa: Profesor de asignatura y Tutor (Convenio UAEM-IMSS).
Producción científica:
Circadian variation of human acute phase response. Arch Med Res 1996;27:157-63.
Insuline Resistance in offspring of hypertensive subjects. J Hypertens 1996;14:1189-93.
Effects of pentoxifilline in patients with septic shock. Crit Care Med 1997;25:203.
Changes in human serum antioxidant capacity and peroxidation after four months of exposure to air pollutants. Arch
Med Res 1997;28:205-8
Treatment of human immunodeficiency virus enteropathie with a gluten-free diet. Arch Intern Med 2000;160:244.
Nombre Completo: Jorge Salmeron Castro.
Grado: Doctor en Ciencias.
84

Experiencia académica: Profesor y tutor de la Maestría en Investigación Clínica, Ciencias Medicas, Epidemiología clínica y sistemas
de salud.
Dedicación al programa: Profesor de asignatura y tutor. (Convenio UAEM-IMSS).
SNI nivel 1.
Producción científica:
Dietary fiber, glycemic load, and risk of NIDDM in men. Diabetes Care 1997;20:545.
Cervical cancer screening in developing countries: Why is it ineffective? The case of Mexico. Arch Med Res
1999;30:240-250.
Inverse association between plasma cholesterol and gallstone disease. Arch Med Res 1999;30:190-197.
Case control study of diabetes, obesity, physical activity and risk of endometrial cancer among Mexican women.
Cancer causes and control 2000;11:707-711.
Epidemiology of HPV infection among mexican women with normal cervical cytology. Int J Cancer
2001;91:412-420.

Nombre Completo: Abdiel Antonio Ocampo.


Grado: Maestro en Ciencias Medicas.
Experiencia académica: Profesor y tutor de la Maestría en Investigación Clínica, Ciencias Medicas y Epidemiología Clínica.
Dedicación al programa: Profesor de asignatura y tutor.
Producción científica:
Encuesta de opinión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de médicos residentes durante su formación en la
especialidad. Rev Med IMSS 1995; 33:341-346.

Nombre Completo: Humberto Pinzón Poot.


Grado: Maestro en Investigación Clínica.
Experiencia académica: Profesor de pregrado, profesor y tutor de la Maestría en Investigación Clínica, profesor y responsable del
diplomado en Investigación Clínica.
Dedicación al programa: Profesor de tiempo completo de la UAEM, profesor de asignatura y tutor de la Maestría en Investigación
Clínica.
Producción científica:
85

Utilidad de la leucocitosis en el diagnostico diferencial de apendicitis en el paciente con abdomen agudo.


Enviada a publicar.

Nombre Completo: Juan Garduño Espinosa.


Grado: Maestro en Ciencias médica.
Experiencia académica: Profesor y tutor de la Maestría en Ciencias Medicas y en Epidemiología Clínica.
Dedicación al programa: Profesor de asignatura (Convenio UAEM-IMSS).
Producción científica:
Clasificación en niveles de los diseños de investigación clínico-epidemiológicos. Rev Inv Clin 1998;50:79-86.
Satisfaction related factors of attendants to a medical research meeting. Arch Invest clin 2000;52:261-265.
Validation of a prognostic index of critically ill newborn. Rev Invest Clin 2000;52:406-424.
Therapeutic diagnostic delay and its relation to quality of lige in patients with HIV infection. Arch Med Res
2000.

Nombre Completo: María del Carmen Martínez García.


Grado: Maestría en Ciencias Médicas.
Experiencia académica: Coordinadora de la Maestría en Epidemiología Clínica, profesora de asignatura y tutora de la Maestría en
ciencias Médicas.
Dedicación al programa: Profesora de asignatura y tutora. (Convenio UAEM-IMSS).
Producción científica:
Who doesn’t use the pap test and why? A population survey. Arch Med Res 1998;29:263-270.
Malnutrición in childhood lymphoblastic leukemia: a predictor of early mortality during the induction to
remission phase of treatment. Arch Med Res 1999;30:150-153.
HLA characterization in adult asymptomatic cyst passers of Entamoeba Hystolitica/E.dispar. Parasitol res
1999;85:833-836.
Validation of a prognostic index of critically ill newborn. Rev Invest Clin 2000;52:406-424.
Therapeutic diagnostic delay and its relation to quality of lige in patients with HIV infection. Arch Med Res
2000.
86

Nombre Completo: Mario Enrique Rendón Macias.


Grado: Maestro en Medicina.
Experiencia académica: Profesor y tutor de la Maestría en Ciencias Médicas y Epidemiología Clínica.
Dedicación al programa:Profesor de asignatura y tutor. (Convenio UAEM-IMSS).
Producción científica:
Leucodistrofia metacromática. Bol Med Hosp Infant Mex 1997;54:493-8.
Efficiency in the clinical reasoning with using the diagnostic probabilities. Bol Med Hosp Infant Mex
1997;54:493-8.
Assesment of sensorial oral stimulation in infants with such feeding disabilities. Ind J Pediat 1999;3:361-371.
Presión arterial por blanqueamiento. Medición en lactantes por personal de enfermería. Rev Med IMSS
2000;38:387-95.
Cancer en niños:diagnóstico temprano en medicina familiar. Arch Med Fam y Inter J 2001;3:41-58.

Nombre Completo: Miguel Angel Villasis Kirvi.


Grado: Maestro en Ciencias Médicas.
Experiencia académica: Profesor y tutor de la Maestría en Ciencias Médicas y en Epidemiología Clínica.
Dedicación al programa: Profesor de asignatura y tutor. (Convenio UAEM-IMSS).
Producción científica:
Un instrumento para medir la calidad de vida por medio del desempeño diario en pacientes pediátricos con
leucemia. Gac Med Mex 1996;132:19-28.
Ecocardiografía Doppler en recién nacidos con riesgo de hipertensión arterial pulmonar. Rev Mex Cardiol
1996;7:105-109.
Validación del cuestionario COOP-Dauthmouth para evaluar estado funcional biopsicosocial en escolares y
adolescentes con enfermedad crónica. Bol Med Hosp Infant Mex 1996;53:606-615.
Estudio de casos y controles en un brote de S. Marcescens en una unidad neonatal de cuidados intensivos. Rev
Invest Clin 1998;50:13-18.
Secuelas neurológicas y psicológicas que deja la radioterapia o el metotrexate intratecal en niños con leucemia
linfoblástica aguda. Gac Med Mex 1998;134:153-159.

Nombre Completo: Dulce María Hernández Hernández.


87

Experiencia académica: Tutora de la Maestría en Ciencias Medicas y Epidemiología Clínica.


Dedicación al programa: Profesora de asignatura.
Producción científica:
Factor associated with non-use of pap test. A population survey. Arch Med Res 1998;29:263-270.
H-ras and mm23-H1 gene expression and proteolytic activity in squamous cell carcinoma of the uterine-cervix.
A preliminary report. Arch Med Res 2000.
Factores sociales, clínicos y reprodctivos asociados a lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino (NIC).
Effecto de dos tipos de controles. Rev Med IMSS 2001;39:325-333.
High prevalence of RET tyrosine kinase activation in Mexican Patients with papillary thiroid carcinomas.
Endocrine Pathology 2001.
Centellografia con 99mTc. MIBI para valorar la respuesta tumoral a la quimioterapia preoperatoria en pacientes
con osteosarcoma. Rev Invest Clin 2001;53:324-329.

Nombre Completo: Manuel Sigfrido Rangel Frausto.


Experiencia académica: Tutor de la Maestría en Ciencias Medicas de la UNAM.
Dedicación al programa: Profesor de asignatura y tutor.
SNI 1
Producción científica:
Persistance of Legionella pneumophilia in a hospital´s water system : a 13 year survey. Infect Control Hosp
Epidemiol 1999;20:793-797.
Risk factor for candidemia in nionatal intensive care unit patients. The national epidemiology mycosis survey
study group. Pediatr Infect Dis 2000;19:319-324.
Epidemiology of nosocomial outbreaks:14 year experience at a tertiary care center. Infect Control Hosp
Epidemiol 2000;21:527-529.
Prevalence of infections in intensive care units in Mexico: a multicenter study. Crit Care Med 2000;28:1316-21.
Multicentric evaluation of gatifloxacin efficacy and safety in ambulatory Mexican patients with upper
respiratory infections. Adv therapy 2000;17:263-271.
88

El comité de curricula estará formado por: M. En C.M. Silvia Guzmán Vázquez, D. En C.M. Felipe Vázquez de Anda, M. En M. Juan
Osvaldo Talavera Piña, M. En I.C. Humberto Pinzón Poot, M. En C.M. Juan Garduño Espinosa, M. En C.M. María del Carmen
Martínez García.

B) Requisitos académicos

1. Perfil y requisitos de ingreso


a) Tener el Titulo de Médico Cirujano
b) Estar activo en un curso Universitario de Especialidad Médica y haber aprobado los primeros dos años de la misma o ser
especialista.
c) Formar parte de una Institución Médica reconocida por la Universidad Autónoma del Estado de México.
d) Autorización por parte de la Institución hospitalaria para dedicarse al cumplimento del programa.
e) Contar con un asesor –tutor- académico.
f) Entregar un protocolo de investigación derivado de la evaluación de selección por su factibilidad y justificación.
g) Exponer una carta de motivos para ingresar a la maestría.
h) Constancia de lectura y comprensión del idioma inglés expedido por la Facultad de lenguas de la UAEM.
i) Presentar su Curriculum Vital en extenso con documentos probatorios.
j) Presentar cinco fotografías tamaño infantil a color
k) Presentar carta de aceptación por el comité Académico de postgrado de la Facultad de Medicina.

2. Requisitos de permanencia

La maestría en Investigación Clínica se ciñe a lo mencionado en el capítulo V “de la permanencia en los estudios”, del reglamento de
Facultades y Escuelas Profesionales e la UAEM cuyo capitulado transcribimos a continuación:

ARTICULO 173º. - El limite de tiempo para ser considerado alumno del nivel postgrado no podrá exceder de dos veces la duración
mínima señalada en el plan de estudios respectivo.
89

ARTICULO 174º. - Quienes hubieren interrumpido sus estudios de postgrado podrán adquirir por otra sola ocasión la calidad de
alumnos pero deberán sujetarse al plan de estudios vigente a la fecha de su reingreso.
En caso de una interrupción mayor de dos años consecutivos deberán inscribirse al primer semestre, cursando todas las asignaturas
que integran el plan de estudios correspondiente.
En el artículo 70 del capítulo II de la Legislación Universitaria del reglamento interno de la Facultad de Medicina agrega...” previo
acuerdo del Director de la Facultad de Medicina con el jefe de Departamento de postgrado, sujetándose al plan de estudios vigentes,
en la fecha de su reingreso”.

ARTICULO 175º. - Quienes hayan terminado los estudios de especialización, maestría o doctorado, tendrán derecho a inscribirse en
otros estudios, de postgrado siempre que satisfagan los requisitos de inscripción pertinentes. Esta misma norma se aplicará a los
alumnos que, sin haber concluido los estudios de postgrado, soliciten cambiar de especialidad maestría o doctorado.
Para tal efecto, se observará la equivalencia de asignaturas que en su caso determine el Consejo de Gobierno, previo dictamen del
Consejo Académico.

ARTICULO 176º. - Solo podrá cursarse en dos ocasiones cada una de las asignaturas de un plan de estudios de postgrado salvo el
caso de promociones únicas, en que se cursarán una vez. Se cancelará la inscripción al alumno que no acredite una asignatura al
concluir la evaluación de la segunda oportunidad.

ARTICULO 177º. - Cuando un alumno acumule cinco evaluaciones finales de asignatura reprobadas dentro de un plan de estudios
de postgrado, se cancelara de manera definitiva su inscripción en los estudios respectivos.
Además de lo anterior, tiene como requisito de permanencia que el alumno desarrolle un proyecto de investigación desde el primer
semestre, el cual concluirá con el trabajo de tesis al cuarto semestre. El cual será registrado en la Coordinación General de
Investigación (C.G.I) y Estudios Avanzados (EA).

De la revalidación de estudios

ARTICULO 178º. - Los aspirantes que provengan de otras instituciones nacionales o extranjeras, que deseen continuar sus estudios
en la Universidad, podrán solicitar la revalidación de sus certificados de estudios de postgrado siempre que los planteles en que se
hayan realizado tengan planes y programas académicos equivalentes a los de la Facultad de que se trate.
90

El trámite de revalidación será previo a la inscripción de los solicitantes a las dependencias universitarias. Este trámite no implicará
compromiso de admisión por parte de la Universidad.
ARTICULO 179º. - Las solicitudes de revalidación serán presentadas ante la Dirección de Control Escolar de la Universidad, antes
de que concluya cada período de inscripción en los términos de los instructivos correspondientes. En la tramitación de las solicitudes
de revalidación deberá exhibirse el certificado de estudios de postgrado el plan y programas de estudios pertinentes, y otros
documentos que se requieran así como cubrir los derechos respectivos.

ARTICULO 180º. - El consejo de Gobierno de cada Facultad, previo dictamen del Consejos Académicos emitirá resolución sobre la
solicitud de revalidación de estudios de postgrado, señalando en caso de la equivalencia de sus planes y programas de estudios, así
como el periodo en el que podrán inscribirse el aspirante.
Las equivalencias de asignaturas se determinarán por la comparación los programas de estudios exhibidos por el solicitante y los de la
facultad aun cuando no tenga exactamente las mismas denominaciones.

ARTICULO 181º. - Sólo se revalidará hasta el 40 por ciento de los créditos que conformen el plan de estudios de la especialización,
maestría o doctorado que corresponda.
No se revalidarán. certificados de postgrado cuando los estudios se hayan suspendido en un plazo mayor de dos años anteriores a la
fecha de presentación de la solicitud.

ARTICULO 182º. - No se revalidarán certificados completos de estudios de postgrado para el único fin de expedir el grado
correspondiente.
Solo se revalidarán codificados de especialización o maestría, para efectos de inscripción a los estudios de maestría o doctorado.

De la evaluación de asignaturas

ARTICULO 183º. - La evaluación de asignaturas de los estudios de postgrado tendrá por objeto:
I. Que las autoridades, profesores y alumnos dispongan de elementos para conocer y mejorar la eficiencia del proceso enseñanza-
aprendizaje.
II. Que las autoridades, profesores y alumnos conozcan él grado en que se han alcanzado los objetivos de los programas de
estudio.
91

III. Que a través de las calificaciones obtenidas, los alumnos conozcan el grado de preparación que han adquirido para en su caso
ser promovidos.

ARTICULO 184º. - En los estudios de postgrado sólo habrán evaluaciones ordinarias. Se llevarán a cabo, en forma permanente
durante el semestre escolar.
Tratándose de estudios de postgrado, de una sola promoción, se autorizará una segunda evaluación ordinaria, hasta en dos asignaturas
de la totalidad del programa académico.

ARTICULO 185º. - Para evaluar los conocimientos de los alumnos, en las asignaturas de los estudios de postgrado se emplearan
como instrumentos trabajos escritos, exámenes escritos, exámenes orales, exámenes prácticos, lecturas controladas, exposición
individual o grupal o la combinación de los anteriores. Bajo ninguna circunstancia el profesor aplicará un solo instrumento de
evaluación.

ARTICULO 186º. - Las calificaciones de cada evaluación se expresarán en el sistema decimal, en la escala de 0 a 10 puntos. La
calificación para acreditar una asignatura es de siete puntos.
En el caso de que el alumno no presente una evaluación se le anotara N. P. que significa no presentado.

ARTICULO 187º. - Las evaluaciones se efectuarán en los recintos de cada Facultad, dentro de los horarios que al efecto se señalen.
Cuando por las características de la evaluación o por acontecimientos extraordinarios ello no sea posible, la Dirección de la Facultad
podrá autorizar por escrito, que se lleven a cabo en otros lugares y horarios diferentes.

ARTICULO 188º. - Las evaluaciones serán efectuadas bajo la responsabilidad del profesor de la asignatura correspondiente. Las
actas serán firmadas por el profesor de la materia, quien deberá entregadas a las autoridades de la Facultad en el término de cinco días
naturales siguientes a la fecha en que concluya la aplicación de la evaluación. Cuando excepcionalmente no sea posible que el
profesor dé la asignatura firme el acta de alguna evaluación, será firmada previa autorización del Consejo de Gobierno, por el
Director y el Coordinador de Estudios de Postgrado de la Facultad.

ARICULO 189º. - Las calificaciones de cada evaluación serán asentadas claramente en el acta respectiva. En caso de que exista error
en la anotación de una calificación, sólo procederá su rectificación, si el profesor que la haya asentado comunica por escrito al
92

Coordinador de Estudios de Postgrado de la Facultad, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación de dicha
calificación, la existencia debidamente justificada del error.

ARTICULO 190º. - Las evaluaciones realizadas en contravención a lo dispuesto en este Reglamento serán nulas y la nulidad serán
declarada por el Consejo de Gobierno previo dictamen del Consejo Académico, debiendo anexarse la resolución a las actas de las
evaluaciones correspondientes.

De las evaluaciones de grado

ARTICULO 191º. - Las evaluaciones de grado tienen por objeto:


I. Valorar en conjunto los conocimientos asimilados por el sustentante en los estudios de maestría o doctorado.
II. Evaluar en conjunto los conocimientos asimilados por el sustentante en los estudios de maestría o doctorado.
III. Comprobar la capacidad del sustentante para aplicar los conocimientos adquiridos.
IV. Otorgar el sustentante el grado correspondiente.

ARTICULO 192º. - El plazo para la presentación de la evaluación de grado será de dos veces la duración mínima del plan de
estudios, computado a partir de la primera inscripción al primer semestre del mismo. Vencido este plazo, el Consejo de Gobierno,
conforme al dictamen del Consejo Académico, podrá autorizar en cada caso la realización de la evaluación del grado, previa o sin la
acreditación de un examen de suficiencia académica, o determinar la repetición de los estudios, según los antecedentes académicas
del interesado.

ARTICULO 193º. - La evaluación de grado comprenderá la realización de una tesis y la sustentación de la misma ante un jurado.
Tanto la tesis como la sustentación serán individuales.

ARTICULO 194º. - La tesis de grado deberá cumplir los siguientes requisitos:


I. Tener vinculación con alguna de las áreas del plan de estudios cursado.
II. Plantear la problemática correspondiente.
III. Desarrollar los diferentes aspectos del tema o problema, mediante una exposición o argumentación crítica.
IV. Indicar las conclusiones y proposiciones a que hay llegado.
V. Describir la metodología seguida en su elaboración
93

VI. Señalar la bibliografía o material utilizado


VII. Tener una extensión mínima de 50 cuartillas tratándose de la maestría y 100 para el doctorado.
VIII. Las demás que se contemplen la reglamentación interna correspondiente.

ARTICULO 195. La tesis de grado deberá ser dirigida por un tutor académico nombrado por la Coordinación de Estudios de
Postgrado de la Facultad correspondiente. En su caso, el tutor académico podrá ser propuesto por el solicitante.
La reglamentación interna de la Facultad regulará la existencia de uno o más revisores del trabajo de investigación que se presente
por escrito, señalando las atribuciones de los mismos y el procedimiento que al efecto debe observarse.

El tutor académico y los revisores, deberán reunir los siguientes requisitos:


Poseer definitividad como integrante del personal académico;
I. Estar adscrito al programa académico correspondiente.
II. Poseer un grado académico igual o superior al que va a obtener el solicitante y
III. Poseer conocimientos vinculados con el objeto de estudio de que trate el trabajo de investigación.
.
En aquellos programas académicos que carezcan de personal académico definitivo, podrán designarse como tutores o revisores
académicos con las siguientes características:
I. Interinos adscritos al programa académico respectivo;
II. Definitivos o interinos. adscritos a otros programas académicos de postgrado impartidos en la propia Facultad;
III. Definitivos o interinos adscritos a programas académicos de estudios de postgrado impartidos en otras facultades de la
Universidad; y
IV. Adscritos a programas de estudios impartidos por otras universidades, instituciones,
V. institutos o centros de investigación públicos y privados.
En todos los casos, deberán reunir los requisitos mencionados en las fracciones III y IV.
(Reformado por Acuerdo del H. Consejo Universitario, de fecha 30-04-99; publicado en la Gaceta Universitaria, Año XV Época VIII, No.
36, abril de 1999, entrando en vigor el día de su aprobación).

ARTICULO 196º. - La sustentación de la tesis se llevará a cabo mediante una prueba oral o una prueba oral y práctica.
La prueba oral será la réplica que formularán cada uno de los integrantes del jurado, principalmente sobré la tesis presentada.
La prueba práctica consistirá en la resolución de un caso planteado por miembros del jurado en la fecha de la sustentación.
94

ARTICULO 197. Para que la Dirección de la Facultad proceda a integrar el jurado y a fijar la fecha de la sustentación de la tesis el
interesado deberá exhibir los siguientes
Documentos:
I. Certificado total de los estudios de postgrado realizados.
II. Constancia de no tener ningún adeudo de carácter económico, bibliográfico y material con la Universidad.
III. Voto aprobatorio del asesor y en su caso del revisor de la tesis.
IV. Comprobante de pago de los derechos de examen
V. Diez ejemplares de la tesis
VI. Un resumen de la tesis, con una extensión no mayor de diez cuartillas.
VII. Fotografías para el acta de la evaluación y grado respectivo.
VIII. Los demás que se señalen en la reglamentación, interna de la Facultad.

ARTICULO 198. El jurado, para la sustentación del trabajo de investigación que presenten los egresados de estudios de maestría o
doctorado, según sea el caso, tendiente a la obtención del grado académico correspondiente, se integrará por cinco miembros
propietarios y dos suplentes, elegidos mediante el procedimiento que señale en la reglamentación interna de La Facultad respectiva
que puede ser observado por el aspirante, quien tendrá derecho de recusar hasta a dos propietarios y un suplente.
Los requisitos y las excepciones seña ladas en, el artículo 195 serán aplicables a los integrantes del jurado.
La presidencia del jurado será ocupada por el académico de mayor antigüedad, y la secretaría por el de menor. Cuando el Director de
la Facultad forme parte del jurado, ocupará la presidencia.
De acuerdo con el Reglamento Interno de la Facultad de Medicina en su capítulo III en relación de los diplomas y grados en su
artículo 75 sección II.- “El interesado entregará la tesis respectiva debidamente firmada por el jefe de Enseñanza del hospital sede.
Este trámite deberá realizarse con un máximo de 15 días de anticipación a la fecha de examen solicitada. III.- El jefe de Área
respectiva revisará el expediente y la tesis, acordando su autorización y fijando la fecha de examen, previo acuerdo con el Jefe de
Departamento de Tesis y Evaluaciones Profesional.”
En su artículo IV menciona que “ El Jefe de área con la aprobación del Jefe de Departamento de postgrado y en Coordinación con
el Jefe de Departamento de Tesis y Evaluación Profesional, designará a lo miembros del Jurado Examinador, integrándose de la
siguientes manera”
a) Presidente, que podrá ser el Director e la Facultad de Medicina, el jefe de Departamento de postgrado, el presidente de
Academia o el Profesor de Mayor grado o antigüedad.
b) Secretario, que podrá ser el Profesor titular del curso, o el Jefe de Enseñanza del hospital.
95

c) Vocales, 1º, 2º, y 3º, que podrán ser Profesores d la Academia correspondiente, y/o el jefe de enseñanza.”

ARTICULO 199º. - Integrado el Jurado de sustentación de tesis, la Coordinación de Estudios de Postgrado deis Facultad, notificará el
acuerdo a los miembros del mismo cUando menos treinta días hábiles antes de la fecha señalada, remitiéndoles un ejemplar de la
tesis.

ARTICULO 200º. - La sustentación de la tesis no podrá dar principio sino con la presencia de los cinco miembros del jurado. Este
número estará formado por los propietarios, si hubieren ocurrido en su totalidad o por los propietarios y suplentes en caso de que se
hubiere sustituido algún propietario ausente.
La sustentación de la tesis será pública. Al iniciarse el sustentante hará una breve exposición de su trabajo y posteriormente cada
miembro del jurado formulará las preguntas que considere pertinentes. La exposición del sustentante y la réplica de cada integrante
del jurado, tendrá una duración de diez minutos como mínimo y veinte como máximo Ningún miembro del jurado podrá abstenerse
de replicar’ni retirarse de la sustentación antes de su terminación.

ARTICULO 201º . - Los miembros del jurado, para emitir su veredicto, tomarán en cuanto la calidad de la tesis presentada, el nivel
de la sustentación de la misma y los antecedentes académicos del sustentante. El resultado d la evaluación de grado podrá ser.
I. Aprobado por mención honorífica.
II. Aprobado por unanimidad de votos.
III. Aprobado por mayoría de votos.
IV. Aplazado.

ARTICULO 202º. - Solo podrá otorgarse mención honorífica cuando se cumplan los siguientes requisitos:
I. Que el alumno haya obtenido un promedio general mayor de 9 puntos en los estudios de maestría o doctorado
II. Que el alumno no haya obtenido calificaciones reprobatorios o anotaciones de no presentado, durante los estudios
correspondientes.
III. Que la tesis presentada constituya una investigación científica original
IV. Que la sustentación de la tesis haya tenido un nivel excepcional
V. Que la evaluación de grado se presente dentro de los dos siguientes años a la terminación de los estudios.
VI. Que la votación para su otorgamiento sea unánime
96

ARTICULO 203º. - Pronunciado el veredicto aprobatorio por el jurado se procederá a la protesta del nuevo maestro o doctor,
invistiéndole solemnemente, en el mismo acto, del grado correspondiente, mediante la declaración por parte del presidente del jurado.

ARTICULO 204º. - De la evaluación de grado se levantará acta por triplicado por el Secretario del jurado, debiéndose firmar a su
término por todos los miembros del mismo y el sustentante. De dicha acta se entregará un ejemplar al sustentante, otro quedará en
archivo de la Facultad y el tercero se enviará a la dependencia competente de la Administración Central de la Universidad.

ARTICULO 205º. - Los egresados que hayan aprobado la evaluación de grado cubran los derechos respectivos, se les expedirá el
grado de maestro o doctor.

ARTICULO 206º. - El sustentante que resulte aplazado en la evaluación de grado, podrá presentarla de nueva cuenta, con la misma
tesis u otra diferente, después de que hayan transcurrido por lo menos seis meses de la anterior. Si es aplazado por segunda ocasión,
deberá cursar íntegramente los estudios de maestría o doctorado.

3. Requisitos para la obtención del grado

I. Haber cubierto el plan de estudios respectivo.


II. Tener un promedio mínimo de 8.0 puntos presentando los documentos probatorios correspondientes.
III. Presentar la tesis respectiva debidamente avalada por el Tutor y su asesor –Comité de Tesis-. Este trámite deberá realizarse con
un máximo de treinta días de anticipación a la fecha solicitada para su examen de grado.
IV. Contar con un artículo publicado o aceptado para publicación, realizado durante el periodo de la maestría o en los dos años
posteriores a la misma. La revista deberá estar indexada.
V. Contar con su trabajo de investigación publicado, aceptado para publicación o –listo para ser enviado a publicar de acuerdo al
claustro académico-.
VI. Presentar y aprobar la evaluación de grado correspondiente.
VII. Realizar los pagos que correspondientes.
VIII. Lo demás que establezca la Legislación Universitaria y el plan de estudios correspondientes.

4. Perfil del egresado


97

El programa de maestría en “Investigación Clínica” pretende vincular la metodología científica con la experiencia del médico que
trata a un enfermo, formando médicos especialistas los cuales sean capaces de utilizar el método científico para conocer, evaluar,
predecir, sistematizar, e interpretar sus observaciones clínicas, con la finalidad de prevenir riesgos de la salud, contribuir al
diagnóstico oportuno, tratamiento y rehabilitación de los enfermos que con mayor frecuencia afectan a la población y de una manera
eficiente.

Por lo anterior al finalizar el programa el alumno logrará:


 Evaluar de manera crítica la literatura médica y tomar de ésta, solo aquella información que le sea útil para sus pacientes en su
práctica profesional.
 Comprender los diferentes momentos epidemiológicos en que vive su comunidad hospitalaria y como consecuencia tomar las
mejores decisiones en la prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento y rehabilitación de los pacientes.
 Evaluar científicamente la utilidad de los recursos materiales y humanos existentes o por adquirir en su ámbito hospitalario.
 Capacitar a médicos especialistas en la evaluación científica de los diferentes signos y síntomas de las enfermedades, dando a éstos
un peso específico para la elaboración de diagnósticos.
 Valorar, participar, dirigir y publicar trabajos de investigación clínica.
 Que su práctica médica y de investigación sean siempre respetando los principios bioéticos prevalecientes en su comunidad o en
su país, con un profundo respeto por los derechos de los seres humanos. Además de conocer la Legislación vigente.
 Iniciar una línea de investigación en su área de trabajo o incrementar la calidad de la ya existente.

C) Normas operativas

I Políticas

La ley General de Salud en su título cuarto capítulo III artículo 89, menciona “ las autoridades educativas, en coordinación con las
autoridades sanitarias y con la participación de las instituciones de educación superior, recomendará normas y criterios para la
formación de recursos humanos para la salud...”
98

En el Artículo 90 dice: “Corresponde a la Secretaría de Salud, y a los gobiernos de las entidades federativas en sus respectivos ámbitos
de competencia, sin prejuicio de atribuciones de las autoridades educativas en la materia y en coordinación con éstas:
I. Promover actividades tendientes a la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos que se requieran para la
satisfacción de las necesidades de los países en materia de salud;
II. Apoyar la creación de centros de capacitación y actualización de los recursos humanos para la salud;
III. Otorgar facilidades para la enseñanza y adiestramiento en servicio dentro de establecimientos de salud, a las instituciones que
tengan por objeto la formación, capacitación o actualización de profesionales, técnicos y auxiliares de la salud, de conformidad
con las normas que rijan el funcionamiento de los primeros. Y
IV. Promover la partición voluntaria de profesionales técnicos y auxiliares de la salud en actividades docentes y técnicas.

En el Artículo 92 dice a la letra “ la Secretarias de Salud y de Educación Pública y los gobiernos de entidades federativas, en sus
respectivos ámbitos de competencia, impulsarán y fomentarán la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos para
los servicios de salud, de conformidad con los objetivos y prioridades del Sistema Nacional de Salud, de los sistemas estatales y de los
programas educativos”-.
La Facultad de Medicina, consciente de la importancia del postgrado como generador de procesos de calidad en la atención médica al
exterior de la institución, tiene contemplados entre sus políticas de formación de recursos los siguientes puntos, según el título quinto
de la investigación del reglamento interno de la facultad de medicina:

ARTICUO 78º.- la investigación científica tendrá por objeto:


I. Generar nuevos conocimientos o trasformar los existentes.
II. Apoyar los objetivos de los planes y programas de estudios en el área de la medicina y nutrición
III. Estimular la formación, actualización y perfeccionamiento del personal de investigación
IV. Participar en la resolución de los problemas científicos, tecnológicos y sociales en beneficio de la Institución, del Estado de
México y del país.

ARTICULO 79º. - Los investigadores y profesores realizarán actividades de investigación con pena libertad para la elección de marcos
teóricos, metodología y técnicas de investigación, siempre y cuando éstos resulten conducentes para alcanzar los objetivos de los
programas y proyectos de investigación correspondientes.
99

ARTICULO 80º. - Los programas y proyectos de investigación de la Facultad serán evaluados por el Consejo de investigación y
aprobados por el Consejos de Gobierno, previo dictamen del Consejo Académico.
La evaluación será permanente, afín de asegurar con el cumplimiento de los objetivos, motivo por el cual, los responsables de cada
proyecto presentarán reportes trimestrales de avance y, al concluir el proyecto un informe final por escrito, que comprendería un
reporte técnico y financiero y un ensayo sobre la investigación
La Universidad Autónoma del Estado de México a través de la Facultad de Medicina tiene firmados convenios generales con la
Secretaría de Salubridad y Asistencia, con el Instituto de Salud del Estando de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social, con
el fin de facilitar el intercambio de profesores investigadores, además de facilitar sus instalaciones para prácticas de las materias de las
maestrías y diplomados. Esta ya en marcha la propuesta ante estas instituciones del sector salud la firma con posterioridad de
convenios que respondan a los mismos fines anteriormente expuestos, haciendo particular interés en esta maestría en Medicina.

2. Procedimientos de selección y admisión

Está constituido por dos fases:


a) Prescripción a la maestría, requisitos:
 Una entrevista con el comité evaluador de la Maestría.
 Contar con la autorización del Director de su sede hospitalaria.
 Una carta de exposición de motivos.
 Haber aprobado examen de selección.
b) Un periodo de inscripción definitiva que contempla:
 Pago de derechos.
 Entrega de la siguiente documentación:
 Acta de nacimiento original y copia.
 Solicitud de admisión original y copia.
 Cinco fotografías tamaño infantil a color.
 2 copias del título profesional.
 2 copias de la constancia de estudios hasta el grado de la residencia que este cursando o del diploma de especialista.
 Constancia de lectura y comprensión del idioma ingles expedido por la Facultad de Lenguas de la UAEM.
100

D) Estructura y Soporte

1. Vinculación intrainstitucional

Tomando en cuenta la tendencia, que en los programas de postgrado se debe facilitar la optimización de recursos humanos y materiales
con esa misma institución educativa. Se deben buscar la vinculación con dependencias y organismos dentro de la misma universidad.
El departamento de postgrado se encuentra estrechamente relacionado con diferentes sedes hospitalarias, en donde están los alumnos
potenciales en esta maestría. Por lo cual, la práctica en investigación clínica se realizará mediante la colaboración en recursos
materiales y parte de capital humano de los hospitales sedes, con la consiguiente optimización de recursos para llevar a cabo esta
maestría.

2. Vinculación interinstitucional

Se entiende como vinculación interinstitucional la que se establece con Instituciones productivas de bienes o servicios del sector
público, privado, o social, instituciones u organismos académicos externos a la UAEM.
Se ha establecido vínculos mediante juntas de trabajo con Investigadores de Calidad reconocido por el Instituto Mexicano del Seguro
Social, en unidades de investigación biomédica, y clínica, que se encuentran ubicados en Centros de Médicos y Hospitales de
Especialidades el Sistema, para que de manera conjunta estrechemos líneas de investigación de problemas comunes, demandas y
prioridades del sector salud locales y nacionales. Además de la obtención de recursos humanos y materiales, aplicables en el programa
de esta maestría.

3. Infraestructura y equipo

Para el desempeño de las actividades académicas se considera necesario contar con los espacios físicos adecuados y mínimos para las
actividades de docencia, investigación, tutoría y la realización de experimentos y prácticas especializadas para esta maestría.
La Coordinación de Investigación y estudios de postgrado cuenta con aulas exclusivas de estudios de postgrado, el cual tiene proyector
de acetatos y de diapositivas, butacas, pudiendo desarrollar la docencia con apoyo audiovisual de televisión y videos.
101

Además cuenta la Facultad de Medicina con un centro de cómputo con 20 computadoras personales conectados a Internet.

4. Sistema de evaluación del plan de estudios

Es necesario contar con un sistema de evaluación de esta maestría, lo cual permitirá establecer mecanismos y procedimientos para
conocer y analizar las condiciones en que se desempeña y desarrolla, analizando su estructura, proceso y resultado. Además para
conocer su impacto en el ámbito institucional, estatal, regional y nacional a fin de contar con elementos que fundamenten las
decisiones conducentes a la solución de su problemática y a elevación de su calidad.
En el proceso de evaluación de esta maestría se distingue es en cuatro fases:
a) Establecimiento de los medios de evaluación.
b) Operaciones de recolección y concentración de los datos
c) Interpretación y valoración de los resultados
d) Utilización de los mismos resultados
a) Establecimiento de los medios de evaluación:
Existen diferentes tipos de evaluación; Por expertos, externa, interna. Con respecto a ésta última se propone la siguiente:
De acuerdo a la estrategia de Calidad Total en la evaluación de programas en materia educativa, se distingue tres fases:
Evaluación en la Estructura; Mide las características de la organización de la maestría, tomando en cuenta el conjunto de recursos
físicos, materiales y del capital humano.
Evaluación del Proceso; Se caracteriza por medir las características de las actividades que se llevan a cabo directa o indirectamente
para la atención a los alumnos.
Evaluación en el Resultado; Mide lo que pasa o no-pasa como resultado del proceso y la estructura
Tomando en consideración que es imposible la evaluación de un programa educativo si no existen “estándares” o indicadores. Las
cuales de ser posible deben ser de tipo cuantitativos. Cada una de estas fases debe contar con indicadores los cuales se mencionan a
continuación

 Indicadores de Estructura:
 Número de alumnos demandantes por año
 Número de maestros por semestre / Número de alumnos por semestre
 Promedio de la calificación curricular docente / semestre
102

 Número de computadoras disponibles / alumno


 Número de aulas disponibles / grupo
 Programa de la Maestría en Epidemiología Clínica

 Indicadores del Proceso:


 Procedimiento selección de los alumnos
 Puntualidad de alumnos / número de alumnos
 Puntualidad de maestros / número de maestros
 Asistencia de alumnos /Número de asistencia total
 Asistencia de Maestros /Número de asistencia total
 Cumplimiento del programa en cada materia
 Entrega oportuna de las calificaciones al departamento de postgrado
 Técnicas de didácticas

 Indicadores de Resultados:
 Encuesta de satisfacción de los alumnos
 Encuesta de satisfacción de los maestros
 Número y tipo de quejas de alumnos / la población de los alumnos
 Número de graduados por año / Número total de alumnos egresados
 Número de bajas por año / Número total de alumnos ingresados
 Número de publicaciones / Número de alumnos egresados
 Reconocimiento por CONACYT

b) Operaciones de recolección y concentración de los datos.


La recolección y concentración de la información recaeré dentro de las funciones del Coordinador de la maestría en Investigación
Clínica, el cual lo realizará mínimo cada semestre. Pero la supervisión de la maestría será diariamente.
c) Interpretación y valoración de los resultados
La interpretación y valoración de los resultados también será realizadas por el Coordinador de la maestría e inmediatamente cuando
cuente con esta información
103

d) Utilización de los mismos resultados


El objetivo principal de esta autoevaluación servirá para tener seguridad de que estamos en el rumbo fijado, corregir los defectos, y
tener elementos para una nueva planeación, sirviendo también para motivar o retroalimentar al personal humano involucrado como
alumno, o docente en esta maestría.
Es responsable del coordinador de la maestría mandar un informe semestral a las autoridades de la Facultad de Medicina, así como las
sugerencias para mejorar de manera continua esta maestría.
Posterior a la evaluación general de la maestría se realizará un análisis distinguiendo sus: DEBILIDADES, FORTALEZAS, RIESGOS
Y OPORTUNIDADES que se presenten en cada semestre y proponer a las autoridades de la Facultad de Medicina, cambios en la
estructura, y los procesos para cada día sea más competitivo y se encuentre con los resultados esperados.

5. FACTIBILIDAD ECONOMICA

Se refiere esta sección, a los ingresos y egresos del programa, detallando los gastos de recursos humanos y materiales por cada
promoción.

Categoria Sueldo Sueldo Sueldo No Total Costo sede Costo sede Total Total
Mensual Semestral por 4 Toluca CMN primera generaciones
semestres SXXI generación subsecuentes
Profesor Medio  4600 27600 110400 4 441600 441600 441600 220800
carrera tiempo
Profesor 1393.57 8361.42 14 117059.88 58529.94 58529.94 117059.88 441600
asignatura
Profesor de 1393.57 8361.42 33445.68 8 267565.44 133782.72 133782.72 267565.44 117059.88
Taller de
investigación
104

(Tutores)
Total 826225.32 826225.32 605425.32
La disminución al 50% del costo por profesor de asignatura y profesor de taller de investigación (tutor) por sede, se debe a que los
profesores de carrera, cubren aproximadamente el 50% de las asignaturas y de las tutorías. Además, considerando que cada generación
se sobrepone en su segundo año con la siguiente, el costo de profesores de carrera para la siguiente generación será solo del 50% ya
para ambas sedes. Es decir el costo total para la primera generación será de $ 826225.32, mientras que para las subsecuentes será de
$605425.32. Y la recuperación solo por inscripción por generación será de $ 480000. 00 ($7500.00 semestrales por alumno), es decir
el costo para la Universidad por generación de 16 alumnos de Maestría será de $ 125425. 32, es decir cada alumno de maestría tendrá
un costo para la Universidad de $7839. 08 (siete mil ocho cientos treinta y nueve pesos, con 8 centavos). Más gastos de materiales
diversos, el cual se obtendrá del Diplomado en Investigación Clínica.

COSTO REAL DE LA MAESTRIA:

6. FINANCIAMIENTO

Los requerimientos financieros que operan desde un punto de vista directo de la maestría, se obtendrán de inscripciones y
reinscripciones de los alumnos participantes. El numero estimado de alumnos por generación para los ingresos y egresos mencionados
será de 16, de acuerdo a los niveles actuales de cobro y pago de profesores. Además, el financiamiento del material didáctico que se
requiere, así como papelería se obtendrá a través del Diplomado en Investigación Clínica, impartido por el mismo grupo de Profesores
y en el cual se estima contar con un excedente anual de alrededor de $60 000.00.
105

7. BIBLIOGRAFIA

1. Feistien AR. Clinimetric . Yele University Press. 1987.


2. Fletcher R. Epidemiología clínica. Ed. Consulta. 1988.
3. Chalmers AF. ¿ Que es esa cosa llamada ciencia?. Ed. Siglo Veintiuno. 1991.
4. Uriel Galicia Hernández 2º Evaluación del plan rector de desarrollo Institucional 1997-2001. UAEM.
5. Leyes y códigos de México. Ley General de Salud. Ley de Salud para el Distrito Federal y Disposiciones complementarias. Tomo
I y II.1998. Ed. Porrua
6. Fenk J. Observatorio de la Salud; Necesidades, Servicios, Políticas. 1997. Fundación Mexicana Para la Salud.
7. Pazos L. La Globalización. Riesgos y Ventajas. Ed. Diana 1998.
8. Pérez TR. En defensa de la ciencia. Ed. LIMUSA 1979.
9. Manual de Normas y Procedimientos de Evaluación de los Alumnos del Organismo Académico de la Medicina. UAEM.
10. Bunge M. La ciencia su método y su Filosofía. Ed. Siglo Veinte. 1989.
11. Foulcault. M. El nacimiento de la clínica. Ed. Siglo Veintiuno editores. 1991.
12. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ed. PAC. 1999.
13. Kellogg KF. Gerencia de la Calidad. Vol. III Serie HSP-UNI/ Manuales Operativos PALTEX. OPS y OMS. 1996.
14. Federico JL. Soriguer E. ¿ Es la clínica una ciencia?. Ed. Díaz de Santos. 1993.
15. CONAEVA. Lineamientos Generales y Estrategias para Evaluar la educación Superior. México CONPES-SEP- 1991.
16. Combs P. Estrategia para Mejorar la Calidad de la Educación Superior en México. PCE. 1991.
17. Cruz FJ. Teorías del Aprendizaje y tecnología de la enseñanza. Ed. Trillas. 1986.
106

DIRECTORIO
Lista de los nombres y cargos oficiales de las autoridades universitarias de la Facultad de Medicina.

DR. JERONIMO AMADO LOPEZ ARRIAGA.


DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA
DE LA U.A.E.M.

DRA. LIGIA GARCIA CACERES


SECRETARIO ACADEMICO

C.P. MARIA DEL SOCORRO NIETO CID DEL PRADO


SECRETARIO ADMINISTRATIVO

DR. JOSE MARIA PEREZ AVILES


COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DR. ROBERTO CAMACHO BEIZA


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE POSGRADO

También podría gustarte