Está en la página 1de 2

CLASE 9. DEBATES SOBRE LA DESIGUALDAD.

Índice Gini: dist del Y personal

Dist del Y funcional: qué parte va para L y para K

Antes de industrializa’ las sociedades eran igualitarias, tmp había excedentes. Eran igual’’ pobres. No había grandes
jerarquías en las sociedades tmp.

Cdo comienza la industrializa’ empieza a haber excedentes, y hay desigualdad.

Las grandes catástrofes son generadoras de igualdad: GM, revoluciones, demorona/ de los E, etc. Son grandes
shocks dnd caen los niveles de vida de los que están arriba, o porque hay gran caída de población que mejora
distribución.

Con aparición de soc moderna industrial hay cambios en las tend. Gran divergencia es una tendencia fuerte. Un
bloque de países durante s. XIX dan gran salto en nivel de Y a nivel mundial (puede ser con desigualdad hacia
adentro de c/ país), y otros países que no puede seguir a aquellos que despegan.

Hacia adentro de las soc, en las primeras décadas de s. XIX tb hay desigualdad hacia adentro de los que despegan.
Hasta finales del s XIX no se da igualdad. Fines s. XIX comienzan a tomar fuerza los sindicatos por ej, los niveles de Y
mejoran, los w se fortalecen, hay mejoras en la dist del Y.

Pero en términos mundiales la desigualdad continúa aumentando por la gran divergencia, las diferencias continúan
profundizándose.

Dsd los 70 se ve otro fenómeno: hay transformaciones con centro en USA que cambian dist del Y. Aumentan las
desigualdades: e/ propietarios y trabajadores, e/ hombres y mujeres, e/ blancos y negros, e/ ricos y pobres.

Hay explicaciones políticas para este retroceso, tb hay explicaciones más económicas: la globalización es una
explicación; los cambios tecno es otra explicación.

Aumenta la desigualdad en casi tds los países, los des y los no des. Y simultáneamente cae la desigualdad mundial.
Cómo puede ser?

Antes la desigualdad estaba definida por el lugar dnd nacía: país rico o pobre. Luego, cdo comienza la convergencia,
disminuye la desigualdad geográfica, el mundo en su conj es más igualitario pero en cada país aumenta la
desigualdad hacia adentro.

Esto estadística’’ se ve dsd los 70 con el creci/ de China. En los 80 y los 90 se suma la India al proceso. Y en los 2000
arranca todo el Asia, con su gran población, a crecer a tasas superiores a los países des, lo que da una caída de la
desigualdad mundial, cae la desigualdad geográfica; PERO dentro de los países se sostiene y hasta aumenta la
desigualdad.

1 y 2 GM posicionan mejor a los trabajadores en términos de Y en los países desarrollados, y tiene consecuencias
planetarias tb. Hay una ola de mejora en la distrib del Y.

Dsd los años 70 con diversos shocks se revierte, y empeora la distrib del Y en los países, aumentando la desigualdad:
gana el 1% + rico del mundo.

A nivel mundial: gráfico del elefante para dist del Y mundial ordenada los ricos a la dcha y los pobres a la izq
Observamos:

 2 grandes ganadores en la dist del Y: los superricos (0,1% + rico) y los sectores medios (trabajadores
formales) de países como China e India que se incorporan a clase media mundial (parten de niveles muy
bajos)
 Perdedores: los + pobres de tds (5% + pobre de td el mundo) y los sectores de clases medias y trabajadores
del mundo des, que tienen Y estancados (trabajadores de EEUU y eur).

Esto da una convergencia en términos del mundo.

Resumiendo los debates en T. económica:

Dos grandes visiones s/ la dist del Y:

 Dist del Y responde a causas eco, ff tecno o de escasez de RR. Responde a la escasez relativa de RR. Esto se
modificaría con la tecno. Hay tecno que tiene sesgo a favor de L (+ o – calificados), y otra con sesgo a favor
de K. Tb hay cambios tecno que favorecen a cierto L. Dist del Y se explica por ff eco. MARGINALISTAS O ESC
NEOCLÁSICOS.
 Tb influyen otros ff, como el contexto global, ff políticos e institucionales. Se explica por fortaleza o debilidad
de sindicatos. Se explica con grandes shocks como las GM. Son ff que no son estrictamente eco.
HETERODOXOS.

También podría gustarte