Está en la página 1de 6

GLOBALIZACIÓN y TERCER MUNDO:

ENTRE TíTERES Y MARIONETAS*

¿Estamos solos en el mundo? El acelerado crecimiento tes países. Nos guste o no, hay ciertos países que tienen
de la aldea global en estos últimos años ha planteado un mayor control del proceso de globalización y se
miles de interrogantes a los países en vías de desarro- manejan mejor dentro de ellos, obteniendo muchas
llo. Estos interrogantes, traducidos en miedos y temo- ventajas. Pero creo que cuando hablamos de
res justificadamente fundados, se dirigen a escarbar la globalización hay que distinguir tres planos: el de las
incertidumbre del futuro político, económico y cultu- comunicaciones, el económico y el político. La
ral de estos países. globalización de las comunicaciones es algo maravi-
lloso y no puede ser recortada ni objetada por nadie,
Además, las interrogantes buscan esclarecer el verda- salvo por mentalidades oscurantistas que quisieran
dero papel de dichos países en la aldea ¿somos encapsular a ciertos grupos humanos para que no
partícipes o espectadores? ¿Somos actores o marione- tengan las "tentaciones" de lo que pasa allá afuera, en
tas? La "incondicional" presencia de los países en vías el gran mundo. Creo que la televisión y el Internet han
de desarrollo en el proceso globalizador se dirige a cambiado el mundo, que en adelante ya no puede ser
uno de dos destinos: un mejor futuro para ellos o un el del pasado. Y me alegro mucho de que haya sido así.
mejor futuro para los países desarrollados. Lo cu rioso Los provincialismos ya no tienen cabida. Con relación
es que son los países desarrollados quienes tienen la a la globalización económica y a la política me referiré
respuesta y, mientras tanto, nosotros esperamos que en la pregunta siguiente y subsiguiente.
ésta nos sea revelada.
VELARDE: El proceso de globalización es un hecho.
Ante estas inquietudes, nos propusimos entrevistar a Los países que más se han aislado de los mercados
tres especial istas en la materia, Fernandode Trazegnies, internacionales, están entre los que más se han empo-
profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad brecido (ejemplo El Myanmar). Los datos señalan que
Católica y analista de las teorías de la modernidad; si bien en los sesentas y setentas empeoró la distribu-
Julio Velarde, profesor de la Facultad de Economía de ción mundial del ingreso (empobrecimiento de Áfri-
la Universidad del Pacífico y Horacio Gago, profesor ca, estancamiento de China e India), desde 1978 se
de Sociología del Derecho de la Universidad Catól ica. aprecia que la distribución del ingreso entre países
Ellos, ante estas interrogantes, nos dieron el siguiente (ponderados por su población) ha mejorado. Este
punto de vista: proceso se ha reforzado con el crecimiento de India a
más de 6% en los noventas (China crecía a 9%). En
1. En teoría, el proceso de globalización pretende síntesis los datos señalan con claridad que la distancia
que los países en vías de desarrollo se integren al entre los países del Primer Mundo y el resto, no sólo
grupo de los países desarrollados. Sin embargo, no se ha ampliado, sino que ha disminuido en los
muchas de las críticas que recibe afirman que, noventa.
por el contrario, genera aún más distancia entre
los países del Primer Mundo y los Países del GAGO: La escandalosa ampl iación de las brechas
Tercer Mundo. Sólo los países desarrollados la entre ricos y pobres desde que se está hablando de
aprovechan. ¿Es la globalización un club privado? Globalización (diez años más o menos) es un argu-
mento de fantástica elocuencia en los foros de desa-
DE TRAZEG N I ES: La global ización no debe ser un cI ub rrollo. Escépticos, críticos e incluso quienes sostienen
privado, pero puede tender a ello debido a las grandes las tesis globalizadoras como Giddens, no evaden
desigualdades y brechas que existen entre los diferen- esas cifras terribles. No es para menos. Que las 200

• La presente Mesa Redonda ha sido preparada por Alejandro Manayalle Chirinos, miembro de la Comisión de Contenido de THEMIS-Revista
de Derecho.

THEMIS45
283
Mesa Redonda

personas más ricas del mundo tengan una riqueza tema "global", ha permitido un desarrollo a nivel
combinada equivalente a la riqueza (o pobreza) de las mundial muy importante que ha beneficiado a todos
2,500 millones de personas más pobres del planeta, es los países: pensemos simplemente en lo que era el
una abierta obscenidad. O que las fortunas de los tres Perú en el siglo XIX o, más cerca, hace simplemente
ricos más grandes del mundo sean equivalentes al PBI cincuenta años, yen lo que es ahora. No cabe duda de
acumulado de los 48 países más pobres, no podría que nuestra economía se ha dinamizado enormemen-
calificarse sino como un insulto en tiempos en los que te, nuestra capacidad de consumo ha aumentado,
se celebran cumbres sobre la pobreza y se habla de disfrutamos en mayor o menor grado (no de manera
desarrollo sostenible y equitativo. Muy bien, o mejor totalmente generalizada pero cuando menos en una
dicho, muy mal. Pero eso no es todo o no debe sertodo gran parte de la población) de las ventajas y comodi-
cuando se habla de globa/ización. También es un dades de la tecnología moderna. Pero con la
hecho la admirable evolución de los indicadores de globalización económica hay que tener cuidado y
salud y acceso a servicios sanitarios, la disminución manejarla muy hábilmente porque si nos descuida-
sensible del analfabetismo en el mundo, y el sostenido mos podemos terminar como un mero "rincón" del
avance de la formalización de tierras en los países del mundo global, habiéndose profundizado las diferen-
tercer mundo. cias entre "los otros" (los grandes) y "nosotros". Pero
no hay que temerle a la globalización sino jugar con
Limitarnos a espectar con espanto al buitre a punto de ella desde dentro su propio juego, atrayendo capita-
devorar a la niña hambrienta bajo el sol de la sabana les, colocando industrias de exportación. Aunque eso
africana, es caer en el juego mediático de los grandes al comienzo cree una aparente mayor desigualdad
titulares y las respuestas efectistas. No debe verse a la social interna, es la única forma como podremos
globalización como un asunto de buenos y malos, participar en el mundo desarrollado e ir poco a poco
donde los villanos ricos se han reunido en cónclaves eliminando las diferencias internas. Si no lo hacemos
secretos y acordado organizar un club privado para así, estamos condenados a vivir en la pobreza y en el
machacar a los angelicales pobres, a la mayoría; o pasado. Que ese es el camino lo demostró primero
donde la vileza de los adinerados manipula leyes y Japón y luego otros países asiáticos como Tailandia,
organismos internacionales para mantener los niveles Malasia, Singapur, etc. y ahora incluso China ha
de miseria de las zonas pobres. No es así. Existe al tomado el mismo rumbo y desde entonces tiene
interior de los países en desarrollo más libertad de avances extraordinarios. No es un camino fácil, como
decidir de lo que parece. Lo que ocurre es que se también lo han probado algunos de esos países con
decide mal, se opta por vías erradas. Un ejemplo muy sus crisis; pero es el único.
peruano de ello es el tema de la estabilidad laboral. A
nadie se le ocurriría que los imperialistas norteameri- VELARDE: El tamaño económico relativo de Estados
canos están financiando a algunos congresistas nacio- Unidosdeterminasu gran importancia. Es como cuan-
nales para que encarezcan y atenten de esa manera do se compara Lima con Huancavelica. Perú econó-
contra el mercado laboral peruano y lo vuelvan nue- micamente pesa menos que la ciudad de Dalias. Rusia
vamente privilegio para unos cuantos. Lo han hecho, tiene menor tamaño económico que Holanda o IIIinois.
lo estamos haciendo, libremente. Eso es lo peor. Aún así una crisis financiera regional puede debilitar
al sistema financiero norteamericano. Hay que recor-
2. Se dice que cuando Estados Unidos estornuda, el dar cómo la crisis rusa impactó a Long Term Capital
resto del mundo adquiere una pulmonía. Ello, Management en 1998.
debido a que los sistemas económicos están
interconectados. ¿Podríamos afirmar que cuan- GAGO: Afganistán es un ejemplo reciente. No sólo
do a un país tercermundista le da pulmonía, los estornudaron todos los norteamericanos si no que casi
países desarrollados siquiera estornudan? padecen de pánico tras el ataque del 11 de septiem-
bre. Anteriormente otros países pequeños pusieron a
DE TRAZEGNIES: No hay duda de que cuando Esta- los poderosos al borde del colapso. Cuba con la crisis
dos Unidos estornuda al mundo le da pulmonía. Pero de los misiles casi desencadena la tercera guerra
cuando a una parte significativa del resto del mundo mundial (de hecho la isla molesta más que una piedra
le da pulmonía, ciertamente Estados Unidos estornu- en el zapato al gigante norteamericano desde hace 43
da y teme recibir algunos microbios. La prueba la años), Nicaragua en los tiempos del sandinismo alteró
hemos visto en los últimos cinco años: está en la crisis el equilibrio estratégico de la guerra fría, Colombia
rusa, en la crisis asiática, en la crisis latinoamericana con el enorme poder de las mafias de las drogas ha
que, de una manera o de otra, han afectado a todo el empujado a Estados Unidos a posiciones radicales en
mundo. La global ización económica, para regresar al materia de combate antidrogas, los guerrilleros del

THEMIS45
284
Globalización y tercer mundo: entre títeres y marionetas

Vietcong en Vietnam no solamente trajeron abajo la Latinoamérica, países árabes, etc.) que se articulen su
doctrina Truman sino que causaron la última gran acción. No se trata entonces de disolverse en un todo
depresión económica sufrida por los Estados Unidos mayor sino de crear un todo articulado, con diferentes
Hay más de un estornudo en la historia de los pode- centros de decisión regionales que compiten entre sí
rosos causado por países pequeños. Pero, nuevamen- pero que coordinan para que esa competencia no sea
te éste puede ser un enfoque sólo periodístico. Lo destructiva sino constructiva, para el bien tanto de los
realmente importante es si un país cualquiera, sea fuertes como de los débiles.
pequeño o grande, es capaz de usar su libertad civil,
su capacidad jurídica para generar instituciones y VELARDE: En Europa se ha visto que si bien el proceso
leyes que lo enrumben al desarrollo, a ampliar las de integración, ha debil itado algunos roles tradiciona-
posibilidades de prosperidad de su gente. Hoy se les del Estado (política monetaria, política fiscal, tasas
habla, con razón, de la necesidad de construir institu- impositivas muy diferentes al resto), al mismo tiempo
ciones entroncadas en la sociedad yen la realidad, no ha fortalecido su rol reguladorydecoordinación entre
ficticias ni artificiales. Ello no significa otra cosa que los intereses comunitarios. Las funciones tradiciona-
dar con la clave de cómo poner en vigencia pocas les del Estado no sólo no desaparecen (justicia, segu-
leyes que sean respetadas por mucha gente. Es decir ridad) sino que se vuelven fundamentales para el
invertir el sentido de lo que ocurre actualmente, mejor desempeño relativo del país.
cuando el sistema positivista asfixia realidades como
la nuestra y dicta muchas leyes que sólo muy pocos GAGO: Un dato revelador de la crisis a la que ha
pueden cumplir. llegado a comienzos del siglo XXI el Estado moderno
nacido de la revolución burguesa de 1789, es la
La historia registra casos de naciones pequeñas y cantidad de muertos que en los últimos cincuenta
débiles que se hicieron ricas y fuertes gracias a que años han dejado las distintas guerras producidas en el
construyeron reglas de juego, normas jurídicas con las mundo. Resulta que ese Estado nacido luego del
que fue posible combinar de modo sofisticado y derrumbe de las colonias y, que erigió fronteras nacio-
complejo sus pocos activos, a fin de darle dinámica a nales dentro de las cuales en teoría se albergaba una
su economía, y la volcaron hacia la captura de merca- nación con identidad cultural, comunidad de intere-
dos fuera de sus fronteras. Todos los países desarrolla- ses y valores patrióticos distinguibles, ese Estado, ha
dos de hoy fueron "tercermundistas" alguna vez, no lo generado en conflictos internos diez veces más muer-
olvidemos. Fueron pequeños que hicieron estornudar tos que las guerras entre países distintos. Es decir, diez
en su tiempo a los poderosos de entonces. veces más gente ha muerto en conflictos tribales,
étnicos, religiosos, o por no estar de acuerdo con sus
3. Se afirma que una de las consecuencias que propios compatriotas, que combatiendo en las fi las de
puede generar la globalización es la desaparición los ejércitos nacionales contra el enemigo externo.
de la soberanía del Estado, de las Naciones. En tal
sentido, nos preguntamos si se necesita de un ¿Qué significa esto? Muy simple y muy triste. Que,
Estado que camine con el proceso globalizador o salvo los países cuyas realidades e historia dieron luz a
de un Estado con nivel de orientación mínima. las revoluciones burguesas (Europa y Estados Unidos),
¿Cuál es la clase de Estado que se necesita? en el resto de naciones, los estados se erigieron
artificialmente, dibujando fronteras que dividieron na-
DE TRAZEGNIES: Llegamos aquí a la consideración ciones preexistentes y que muchas veces abortaron
de la globalización política. Para mí ese es el nivel en procesos de desarrollo, y que otras condujeron a
el que debemos ser más prudentes si no queremos guerras de resistencia. Los aymaras, kurdos y chechenos
terminar siendo reducidos a colonias de un nuevo son algunos ejemplos de naciones divididas por esta-
Imperio. Con las desigualdades actuales, ciertamente dos y fronteras que crearon más problemas de los que
todo abandono de la soberanía termina en una sumi- resolvieron. Esos estados no condujeron a las naciones
sión a los centros de poder del extranjero. Pero aun y sociedades integradas hacia la prosperidad, ni mucho
como ideal, no creo que lo mejor sea imaginar una menos. Por el contrario, se convirtieron en la nueva
suerte de gobierno mundial único donde la identidad estructura dominante donde los grupos interesados en
cultural y la idiosincrasia de cada grupo nacional convertir al Estado y al Derecho en instrumentos de
quede reducida a ser parte del folklore. Pienso que el dominación hallaron cobijo. En estos casos Hegel tuvo
mundo no debe convertirse en un conglomerado razón.
unipolar (Imperio) sino en un conjunto multipolar
(posiblemente un polo por regiones culturales: Europa Qué hacer. La globalización también significa
Occidental, Estados Unidos, Europa Oriental, reconvertir al Estado, someterlo a reingenierías pro-

THEMIS45
285
Mesa Redonda

fundas que orienten la estrategia estatal hacia el relativamente liberalizada que ha logrado implantar-
desarrollo de todos y no sólo de algunos de los grupos se eficientemente y con convicción, apoyan decidida-
sociales y comunidades locales existentes en la eco- mente a sus empresarios, en algunos-como Australia
nomía y sociedad de cada país. El tema de si el Estado y Nueva Zelandia- hay una muy importante cultura
debe ser grande o pequeño tiene un cariz ideológico cívica (que no consiste en hacer manifestaciones
que debe evitarse. Lo importante es entroncar al todos los días ni en dedicarse a la políticasinoen saber
Estado en la dinámica y estructuras de la realidad "privadamente" vivir en sociedad), etc.
social, enraizar las instituciones y las leyes en los
consensos sociales (costumbres jurídicas) existentes VELARDE: No. Son otros los factores que explican su
aceptados como legítimos por las comunidades socia- mejor performance. Todo el país debe tener su propia
les que los practican. Dotar al Estado de la capacidad agenda, yen función de ello debe ordenar sus priori-
de percibir dónde se encuentran las buenas prácticas dades.
comerciales, industriales y económicas en general en
los ámbitos urbano y rural. Legislar en función de esas GAGO: Aunque Indonesia ha atravesado por una
buenas prácticas y consensos debidamente identifica- severa crisis financiera, con ribetes de colapso
dos y estandarizados. El tamaño del Estado dependerá institucional y moral, es un hecho que ese país y el
de cada caso y de cada realidad. En situaciones de resto de tigres y dragones del sudeste asiático trazaron
enorme diversidad cultural y dificultad geográfica metas claras desde los años sesenta para desarrollar.
como la peruana, mi opinión es que los estados y lo hicieron bajo la convicción de que la interdepen-
macrocefálicos son corruptos e ineficientes. El daño dencia económica era la gran macrotendencia a se-
causado históricamente por extensas burocracias ha gu i r. Decid ieron volcarse hacia el mercado externo en
sido siempre mayor que los beneficios obtenidos. un momento en el que gran parte del mundo hacía lo
Pero no es un asunto de tamaño, repito, sino de contrario. La Global ización abrió el apetito a los tigres
entroncamiento en los consensos reales de la socie- y dragones, y sus estados impulsaron normativa e
dad. institucionalmente este vuelco hacia afuera. Lo que
hicieron fue, efectivamente, "manejar lo interno", en
4. lEs correcto señalar que los países del Este Asiá- el sentido de crear una infraestructura jurídica que
tico han aprovechado mejor los beneficios gene- soportase la orientación exportadora. Joseph Stiglitz
rados por la globalización al manejarla interna- acierta al afirmar que la globalización no equivale a
mente y no recibir orientaciones y "órdenes" del cumplir a rajatabla los mandatos monetaristas del
Fondo Monetario Internacional o del Organiza- FMI.
ción Mundial de Comercio?
Pero también es cierto que cada país tiene una
DE TRAZEGNIES: Es correcto decir que han aprove- realidad muy particular y que las reformas estructu-
chado mejor los beneficios generados de la rales se deben adecuar a esas particularidades. Los
globalización. Siempre tenemos una idea pintoresca tigres y dragones tuvieron sus especiales circunstan-
y atrasada del Asia. Pero en realidad es algo impresio- cias. Se encontraban impulsados por el apoyo dado
nante por su modernidad y su dinamismo. Simple- por Estados Unidos al Japón, y se hallaban en el ojo
mente Malasia es un país más movido y con más de la atención occidental en plena Guerra Fría. En el
inversiones y más riqueza visible que el Perú. Obvia- caso peruano, las reformas de los noventa se dieron
mente países como Australia o Nueva Zelanda prác- en el contexto de bancarrota institucional y moral
ticamente pertenecen al Primer Mundo y no al Terce- dejadas por el gobierno de Alan García. Y funciona-
ro, a pesar de la distancia a la que se encuentran y de ron inicialmente bien porque fueron radicales, y
tratarse también de países nuevos. Pero no me atreve- esencialmente porque los consensos sociales de esa
ría a decir que ello se debe a no recibir orientaciones época estaban dispuestos a respaldar soluciones
del FMI o de la OMe. Más bien, quizá por eso han radicales. Se desviaron por la aparición del grupo
atravesado crisis muy severas. Incluso China ha bata- mafioso que luego terminó gobernando. Pero no
llado arduamente para entrar a la OMC (el Perú la cabe duda que fueron reformas bien encaminadas y
apoyó en este esfuerzo) y ya lo lograron; porque ven que deberían replantearse.
que es el único camino para dar el salto hacia delante
de manera definitiva. Yo creo más bien que esos 5. En los países tercermundistas se presentan altos
países tienen algunos puntos fuertes que el Perú índices de corrupción así como mercados inci-
debería tratar de imitar: son muy trabajadores, no le pientes y pequeños. Atendiendo a ello lcalza el
tienen miedo a las inversiones extranjeras ni a las proceso de globalización en un mercado tercer-
fortunas privadas, hay una cultura de la economía mundista totalmente liberalizado?

THEMIS45
286
Globalización y tercer mundo: entre títeres y marionetas

DE TRAZEGNIES: En Asia los niveles de corrupción traslada al escenario masivo donde actuamos ricos y
son altísimos (bastante más altos que en Latinoamérica) pobres, fórmulas y técnicas (instrumentos), antes sólo
y los mercados locales son también incipientes. Sin en manos de grupos privilegiados. Los procesos se
embargo, el fomento de la inversión, la estabilidad de hacen transparentes. Cuando las reglas de juego de la
las reglas de juego, la ausencia de un predominio de globalización reflejen los hechos producidos en ese
la política sobre las demás preocupaciones del país, la escenario, la corrupción cederá.
puntería puesta inicialmente en los mercados exter-
nos, les ha permitido iniciar el salto hacia delante. y cuando se habla de reglas de juego se está necesa-
Nunca hay un mercado "totalmente" liberalizado. riamente hablando de Derecho. El tercer mundo lo
Pero lo que me preocupa es que cuando se usan esos que necesita es un Derecho que refleje sus verdaderas
adjetivos o adverbios, muchas veces se está pensando tendencias y fortalezas, no un sistema de leyes que
en colocar barreras aduaneras a los productos extran- trunque procesos productivos, encarezca el acceso a
jeros, sustituir artificialmente importaciones por pro- la empresa, dificulte la consolidación de los derechos
ductos nacionales más caros, más anticuados y de de propiedad, impida el funcionamiento de las garan-
peor cal idad, quizá poner controles de cambio, etc. Y tías hipotecarias, o privi legie las prácticas mercantil is-
ese es el camino a la catástrofe y al salto hacia atrás. tas, rostro sempiterno de la corrupción endémica.

VELARDE: Primero, no se ha avanzado tanto en la 6. El camino del proceso globalizador implica al-
liberalización. Segundo, nadie espera que la liberali- canzar la justicia social. Las críticas señalan que
zación por sí sola produzca crecimiento. Tercero, la dicho proceso no es homogéneo y que, por tanto,
liberalización frente a controles, tiende a favorecer ha dejado de lado dicho objetivo. ¿Es eso cierto?
una menor corrupción. Cuarto, si una economía es ¿Cabe hablar de un correcto funcionamiento de
muy pequeña, precisamente el proteccionista comer- la globalización cuando ésta es sólo económica?
cial no tiene mayor sentido. ¿Supone la globalización económica bienestar en
conjunto?
GAGO: La corrupción no debe ser un tema
cultural mente asociado a la idea de tercermundismo. DE TRAZEGNIES: Lamentablemente, no es posible
Acabamos de ver casos como el de Enron y Worldcom lograr todo a la vez. A la larga tenemos que conquistar
en el seno mismo del más primermundista de los la justicia social y lograr un bienestar generalizado
países, Estados Unidos. La corrupción tiene que ver, para las mayorías. Pero eso es imposible sin trabajo; y
más bien, con la inexistencia de articulación entre el el trabajo es imposible sin la inversión (básicamente
proceso normativo y la dinámica de los acuerdos extranjera, porque no hay capitales nacionales impor-
sociales realmente existentes. Cuando un grupo coopta tantes); y la inversión es imposible sin una cierta
la capacidad de dictar normas generales, lo va a hacer libertad de acción para los inversionistas que crea
siempre a su beneficio, excluyendo al resto. Eso desigualdades en el ritmo del crecimiento. En reali-
ocurre dentro y fuera de los estados, sean ricos o dad, todos se benefician yeso ya es positivo; pero
pobres. Incluso a nivel global. Si los consensos socia- unos se benefician más que otros. Pienso que ese es el
les de las cinco sextas partes de la humanidad no son precio que tenemos que pagar para lograr convertir-
tomados en cuenta cuando se discuten las premisas nos en una sociedad más rica. Y sólo cuando seamos
sobre las que se pretende basar la institucionalidad capaces de producir más riqueza, podremos estar en
global, llámese OMC o Consenso de Washington, la aptitud de distribuirla mejor. Antes de ese momento,
corrupción global va a estar a la vuelta de la esquina. no podemos lograr los objetivos distributivos porque
no hay nada que distribuir.
Los sistemas legales eficientes y bien ajustados
coincidentemente están en aquellos países donde se VELARDE: La globalización es un fenómeno que se ha
produjeron grandes saltos hacia esquemas más demo- dado de mayor integración de mercados, de tecnolo-
cráticos e inclusivos. Es decir, en aquellos que respe- gías, etc. Tiene beneficios y trae riesgos, pero es un
taron los consensos sociales de los grupos y comuni- hecho. Más que cuestionar la globalización, sería
dades reales. La corrupción no tuvo cabida aquí, o la importante tener una agenda para lograr una mayor
tuvo muy restringida. equidad y un mayor bienestar mundial.

Un mercado libre no está exento de reglas de juego y GAGO: En los países en vías de desarrollo las socie-
regulación para promover la igualdad de oportunida- dades se hallan fragmentadas y la economía tam-
des. Sí creo que es posible global izar y liberalizar, sin bién. En ellos la justicia social no se limita a brindar
corromper, precisamente porque la globalización beneficios a los trabajadores que se reúnen en sindi-

THEMIS45
287
Mesa Redonda

catos. Sino, debe incluir a las mayorías ubicadas en cias de nuestras instituciones o si cada país traza
la informalidad. Globalizar con justicia social equi- estrategias de crecimiento que se sirvan deesas amplí-
vale a hacer aflorar los sistemas de economía infor- simas fronteras comerciales que da la globalización.
mal, hacer visibles los activos de esa mayoría que Para el Perú no cabe duda de que la meta debe ser
sólo en Perú ascienden a 340,000 millones de dóla- integrarse al ALeA, y que los esfuerzos, leyes, institu-
res, según estima el Instituto Libertad y Democracia. ciones y economía deben apuntar hacia allí.

De otro lado, la globalización es un proceso dinámico La globalización no es un fenómeno desprendido y


y complejo, no se limita a lo económico, también y en desconectado de la historia de las sociedades huma-
mucho está siendo un reto jurídico, para construir nas. La interconexión de los procesos sociales, eco-
instituciones globales. Y visto desde un país pobre, la nómicos, culturales ha sido una constante desde
globalización no es un fin sino un instrumento que antes de los Fenicios y los Paracas. Lo que ocurre con
permita a las sociedades y economías alcanzar lo que la globalización es que la revolución de las tecnolo-
sí es un fin: el desarrollo. Un desarrollo inclusivo, que gías de la información ha permitido que los inter-
abarque a toda la sociedad, a los informales y a los cambios vayan a una velocidad nueva, y se abran a
pueblos indígenas, y no sólo a la corteza financiera. todos los sectores sociales, en tiempo real muchas
De lo que se trata es de hacer uso de las posibilidades veces. Yeso puede ser beneficioso para todos, inclu-
concretas y reales que tiene cada país para decidir si so los informales, no sólo para los yupies de Wall y
es el Tesoro Norteamericano el que pone las referen- Oxford Street.

THEMIS45
288

También podría gustarte