Está en la página 1de 2

EL EQUILIBRIO EN LOS ECOSISTEMAS

Equilibrio ecológico: Es el estado en que se encuentra un ecosistema cuando las condiciones ambientales y
sus poblaciones no sufren grandes cambios.

Se puede romper por 2 tipos de causas:


- CAUSAS NATURALES: como una erupción volcánica, un terremoto, impactos de meteoritos, una sequía o una
enfermedad que disminuya el número de individuos de una población.

- CAUSAS HUMANAS: debido al constante aumento de la población - SUPERPOBLACIÓN (somos más de 7.000
millones en el mundo) y a las actividades humanas como las que derivan de:

 La alimentación: -Deforestación: la reducción de los bosques y sus habitantes por el crecimiento


de la agricultura.

-Sobrepesca: La pesca sin control está reduciendo el número de especies


acuáticas.

 La obtención de energía: se contamina el aire y el agua.

 Agotamiento de recursos naturales: la fabricación de productos agota las reservas de minerales, los
combustibles fósiles y genera muchos residuos.

¡¡Todo esto agota los recursos, contaminan el medio y provocan desequilibrios en los ecosistemas¡¡

Las consecuencias del desequilibrio ecológico en un ecosistema pueden causar la pérdida de


biodiversidad (variedad de especies de un ecosistema) o extinción de especies. Ejemplo: en el Ártico, el oso polar está
amenazado por el calentamiento de la atmósfera y la fusión del hielo.
El ser humano cambia el medio: En estos 10.000 años que han pasado el ritmo de los cambios producidos por
el ser humano en el medioambiente no ha sido siempre el mismo.

Hace unos 10.000 años Ritmo imperceptible


Los humanos no eran numerosos y sus actividades se limitaban
a la caza y la recolección de frutos.

Hace unos 7.000 años Ritmo lento


La AGRICULTURA Y LA GANADERÍA hicieron que el humano
tuviera más alimentos y que su población aumentara.

Hace unos 200 años Ritmo rápido


Apareció LA INDUSTRIA. Esta genera residuos y
contaminan el aire, el agua y el suelo.

SOLUCIONES
 Reducir los efectos negativos que nuestra forma de vida ocasiona en el medio.

 Desarrollar acciones positivas para el paisaje: -DEPURAR las aguas para que no se contaminen,
- RECICLAR los materiales de desecho
-REFORESTACIÓN: repoblar los bosques.

También podría gustarte