Está en la página 1de 3

DIFERENCIAS ENTRE HOGAR Y FAMILIA

Estudiante: María Camila Aguilar


Programa: Ingeniería de Alimentos
Código: 1 114 122 455
Asignatura: Envejecimiento, salud y familia

Cuando se habla de hogar se refiere a un conjunto de personas cuyos limites se


establecen por las funciones que se realizan en común, familia hace referencia
a un conjunto de personas ligadas por relaciones de parentesco. La definición
de hogar es funcional, mientras que la de familia es estructural.
La familia a diferencia del hogar, es una “institución social”. Esto significa que
la conducta de los miembros de la familia entre sí está orientada por normas que
definen obligaciones, derechos y formas de comportamiento, y que suelen tener
mucho mas visibilidad y gozar de mucho mas consenso en la sociedad que
aquellas que regulen la conduta de personas cuyas relaciones descansan
principalmente en la atención común de necesidades vitales básicas. Las
relaciones entre personas emparentadas suelen estar mas cargadas de
afectividad y ser más solidarias y estables en el tiempo que las relaciones entre
personas cuya convivencia se define, principalmente, por el propósito de
proveer en común a la satisfacción de ciertas necesidades (Naciones Unidas).

CONCEPTOS
HOGAR: El hecho de compartir una vivienda, unidad de habitación o local de habitación,
eran las condiciones para definir un hogar. Sin embargo, se han ido añadiendo otras
condiciones apartes de estas, tal como lo es la satisfacción conjunta de necesidades básicas.
De esta manera, los miembros aparte de compartir una vivienda, deben satisfacer alguna
necesidad básica en común.
Una definición de hogar desarrollada por organismos internaciones especializados. Así, en
los “Principios y recomendaciones relativos a los censos de población de 1970” de las
naciones unidas, afirma:
1
"El concepto de "hogar" depende de las disposiciones adoptadas por las personas,
individualmente o en grupo, para proveer a sus necesidades alimenticias u otras esenciales
para vivir. El hogar puede tener una de las formas siguientes: a) hogar unipersonal: persona
que provea a sus necesidades alimenticias o de otra índole vital sin unirse a ninguna otra
persona para formar parte de, un hogar multipersonal; o b) hogar multipersonal: grupo de,
dos o más personas que se asocian para proveer a sus necesidades alimenticias u otras
esenciales para vivir. Los miembros del grupo pueden, en mayor o menor medida, poner en
común sus ingresos y tener un presupuesto único; el grupo puede estar compuesto solamente
de personas emparentadas entre sí o de personas sin vínculos mutuos de parentesco, o de
parientes y no parientes a la vez." (Unidas)

FAMILIA: Se entiende por familia extensa, aquella que reúne a todos los parientes y
personas con vínculos reconocidos como tales. El concepto se empleaba como sinónimo de
familia consanguínea. Los vínculos civiles, matrimonio y adopción, al conferir la condición
de parentesco, extienden el concepto más allá de la consanguinidad. Recoge diferentes
núcleos u hogares, con características diferentes: desde organizaciones en las que conviven
miembros de tres generaciones y colaterales, hasta hogares monoparentales.
El concepto de Familia implica aspectos biológicos, sociales y jurídicos. Varía de una a otra
cultura, y aún dentro de la misma se dan subculturas: urbana, rural...etc (Sanchez, 2018).

Referencias
Naciones Unidas, c. a. (s.f.). Censos de poblacion. 22-35.

Sanchez, C. V. (2018). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La Revue du REDIF, 17-22.

Unidas, N. (s.f.). Principios y recomendaciones relativos a los censos de poblacion. 146-147.


2
3

También podría gustarte