Está en la página 1de 49

1

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MASTER UNIVERSITARIO DE PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

‘‘La vida no es lo que uno vive sino como lo recuerda.’’

Elena Feria Flores

Nombre y Apellidos del Tutor: Raquel Prieto

Fecha de entrega: 03/2023


2

Índice

0. Resumen, Abstract y palabras clave…………………………………………..3

1. Introducción. ………………………………………………………………….4

1.1 Objetivos. …………………………………………………………………6

1.1.1. Hipótesis diagnóstica …………………………………………………..7

1.1.2. Hipótesis funcional. ……………………………………………………7

2. Formulación del caso. ………………………………………………………...8

2.1. Identificación del paciente. ………………………………………………8

2.2. Análisis motivo consulta. ………………………………………………...9

2.3. Historia del problema. ……………………………………………………10

2.4. Análisis y descripción de las conductas problema. ………………………11

2.5. Selección y aplicación de técnicas de evaluación y resultados …………..15

2.6. Establecimiento de los objetivos terapéuticos. …………………………...20

3. Tratamiento. …………………………………………………………………...21

3.1. Selección del tratamiento. ………………………………………………...21

3.2. Aplicación del tratamiento. ……………………………………………….23

3.3. Evaluación de la eficacia. …………………………………………………28

3.4 Seguimiento………………………………………………………………..32

4. Observaciones. …………………………………………………………………32

5. Conclusiones. …………………………………………………………………..33

6. Referencias. …………………………………………………………………….36

7. Apéndices ………………………………………………………………………44
3

Resumen
F. F. I. es un usuario de la Asociación de familiares de Alzheimer que ingresó en el año 2022

derivado desde Neurología del Hospital Juan Ramón Jiménez debido al diagnóstico de una demencia

por cuerpos de Lewy. Es un paciente de 65 años, que ha dedicado su vida a la docencia. Éste

presenta afectaciones en el área cognitiva; principalmente funciones ejecutivas y praxias; en el área

emocional; manifestando un bajo estado de ánimo y un nivel de ansiedad moderado; recalca, además,

un bajo apoyo social percibido en su núcleo familiar. Se plantean hipótesis sobre que este estado de

ánimo bajo y la ansiedad que presenta influyen en su ejecución, y evitar situaciones para no

exponerse alarga la problemática en el tiempo. Se evalúa con diferentes pruebas, tales como MMSE,

escala GDS, CAMCOG-R, NPI, Test de Yesavage, escala de ansiedad de Hamilton, índice de

Barthel, escala de Lawton y Brody y escala de sobrecarga del cuidador de Zarit. Se establece un

tratamiento cognitivo conductual para influir en la ansiedad y estado de ánimo del paciente. Los

resultados de la evaluación se mantienen generalmente estables, sin alteraciones notables salvo en la

reducción de ansiedad, donde si se produce una reducción significativa. Conclusiones: el estado de

ánimo del paciente tiene cierta influencia en el rendimiento cognitivo general.

Palabras clave: demencia, cuerpos de Lewy, ansiedad, estado de ánimo bajo.

Abstract

F. F. F. I. is a user of the Alzheimer Family Association who was admitted in 2022 referred from

Neurology at the Juan Ramón Jiménez Hospital due to a diagnosis of dementia due to Lewy body

disease. He is a 65-year-old patient who has dedicated his life to teaching. He presents impairments

in the cognitive area; mainly executive functions and praxias; in the emotional area; manifesting a

low mood and a moderate level of anxiety; he also emphasizes a low perceived social support in his

family. It is hypothesized that this low mood and the anxiety she presents influence her

performance, and avoiding situations so as not to expose herself lengthens the problem in time. The
4

patient is evaluated with different tests, such as MMSE, GDS scale, CAMCOG-R, NPI, Yesavage

test, Hamilton anxiety scale, Barthel index, Lawton and Brody scale and Zarit caregiver overload

scale. Cognitive behavioral treatment is established to influence the patient's anxiety and mood. The

results of the evaluation are generally stable, with no notable alterations except in the reduction of

anxiety, where there is a significant reduction. Conclusions: the patient's mood has some influence

on overall cognitive performance.

Keywords: dementia, lewys bodies, anxiety, low mood.

1. Introducción

La demencia es un síndrome de naturaleza progresiva y degenerativa, que afecta a 50

millones de personas en el mundo, la mayoría de los estudios demuestran que ésta aumenta cada año.

(Bello-Medina et al., 2020). Se trata de una enfermedad de ámbito clínico que es adquirida, y su

etiología es diversa. Se manifiesta con deterioro cognitivo con sintomatología en diversas áreas, tales

como la memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas, razonamiento, praxias etc.… Aparte de

esto, también se produce un declive en la funcionalidad total de la persona, afectando así a

actividades básicas de su vida diaria y a la personalidad de esta. (Formiga, et al., 2009). Existen

diferentes tipos de demencias, tales como Alzheimer, vascular, frontotemporal, mixta y con cuerpos

de Lewy. Siendo el Alzheimer la más predominante hasta en un 60% de los casos. (Bello-Medina et

al., 2020).

La demencia con cuerpos de Lewy comprende tanto ésta misma, como la enfermedad de

Parkinson y es la segunda causa más común de demencia neurodegenerativa. Con respecto a sus

antecedentes históricos, son trastornos complejos y heterogéneos; los pacientes presentan una amplia

gama de síntomas cognitivos, neuropsiquiátricos, del sueño, motores y autonómicos. Entre los

síntomas cognitivos se ven afectados la memoria, la atención, función ejecutiva y habilidades

visoespaciales; por otra parte, las alucinaciones visuales recurrentes y complejas son comunes en
5

pacientes con este tipo de demencia, y su presencia temprana es útil para el diagnóstico. Estas

alucinaciones suelen estar bien formadas y animadas, y es común que incluyan adultos o niños

pequeños, miembros de la familia fallecidos, y pequeños animales. La atención y el estado de alerta

pueden fluctuar, lo que lleva a episodios de mirada fija y flujo de ideas perturbado, o a somnolencia

diurna frecuente y siestas durante el día. Los signos motores parkinsonianos a menudo se desarrollan

de forma simultánea, estos signos suelen ser simétricos, la bradicinesia y el deterioro de la marcha

son más frecuentes que el temblor en reposo (Gomperts, 2016). Los síntomas son diferentes entre los

pacientes e, incluso dentro de un mismo paciente, pueden expresarse de forma variable a lo largo del

tiempo; las fluctuaciones naturales de los síntomas son parte inherente de la enfermedad. (Taylor et

al., 2020).

Las intervenciones no farmacológicas se recomiendan como tratamiento de primera línea para

la sintomatología tanto psicológica como conductual de la demencia. (Harrison et al., 2018). Estas

están basadas principalmente en la estimulación cognitiva, que se define como el conjunto de

técnicas y estrategias que pretenden optimizar el funcionamiento de las distintas capacidades y

funciones mediante una serie de sesiones y actividades concretas denominados “programas de

entrenamiento cognitivo”. Éste no solamente se centra en la parte cognitiva, sino que incluye otros

factores, tales como la afectividad, el ámbito conductual, social, familiar y biológica, tratando de

darle a la intervención un enfoque integral. (Villalba y Tortajada, 2014). El objetivo principal de este

tipo de terapias consiste en desarrollar la plasticidad cerebral y la capacidad de aprender de la

persona que las ejercita, aumentar lo que se conoce como ‘‘reserva cognitiva’’, promoviendo así, la

creación de nuevas conexiones neuronales hasta edades avanzadas e incluso hasta fases más graves

de la enfermedad. (López et al., 2020).

Por otra parte, la demencia está relacionada con otras afectaciones, como pueden ser la

depresión y la ansiedad. La prevalencia de la depresión oscila entre el 20% de los casos que son

diagnosticados con esta enfermedad. Muchos de los ensayos clínicos aleatorizados relacionados con
6

la eficacia de los antidepresivos no muestran una mejora significativa de los síntomas depresivos en

pacientes con demencia comórbida y, además, provocan un aumento de los efectos secundarios.

(Baruch et al., 2019). Además de esto, la ansiedad es un síntoma frecuente en la demencia y el

deterioro cognitivo leve y, en muchas ocasiones, sigue estando infradiagnosticada porque a menudo

se considera una respuesta psicológica al deterioro cognitivo. (Dimitriou et al., 2020).

En los últimos años la investigación se ha centrado más en la sobrecarga que pueden sentir

los familiares de personas con demencia, son muchos los estudios que han puesto en evidencia las

consecuencias negativas que tiene para el cuidador asistir a personas dependientes, tanto a nivel

físico, como mental. Además, el estado en el que se encuentre el cuidador influye en el trato que

recibe el familiar. (Remirez et al., 2020).

1.1. Objetivos

El objetivo de este trabajo es ver cómo el estado de ánimo puede influir en el desarrollo de

tareas en la vida diaria, además de interferir en la velocidad en la que se produce el deterioro

cognitivo. Me he basado en la gran literatura científica que hay sobre la relación entre bajo estado de

ánimo prolongado y su relación con la demencia. Según un estudio realizado por Rodriguez et al.,

2019, el bajo estado de ánimo prolongado, en concreto, episodios depresivos, están relacionados con

la demencia. Se establecen tres hipótesis: la primera; que es un factor de riesgo para la demencia, la

segunda; que aparece como pródromo a ella, y la tercera; que son patologías independientes, pero

coinciden en su desarrollo. He seleccionado este caso ya que llevo trabajando 6 meses con F., a

través de una programación mensual de talleres de estimulación cognitiva, además de establecer

sesiones de entrenamiento cognitivo mediante programas de ordenador especializados en ello, tales

como Gradior o NeuronUp. F. se muestra participativo y con buena actitud ante los talleres a pesar

de sus manifestaciones verbales que indican un bajo estado de ánimo, por lo que creo puede llegar a

ser un gran predictor de buenos resultados.


7

1.2. Hipótesis Diagnóstica

El diagnóstico elaborado por el equipo de Neurología del Hospital Juan Ramón Jimenez,

mediante las pruebas pertinentes, concluye que F. presenta un cuadro clínico de Demencia por

cuerpos de Lewy y Parkinson, lo que lleva a la persona a presentar diversa sintomatología

conductual, afectiva, cognitiva y motora que le dificulta la realización óptima de tareas relacionadas

con el día a día. La información será contrastada mediante informes, entrevistas con la persona y la

administración de pruebas generales que valoran áreas cognitivas para detallar el nivel de afectación

de estas. Entre ellas se administrarán la prueba CAMCOG-R, la escala de deterioro global (GDS),

Minimental, el inventario neuropsiquiátrico (NPI), test de 7 minutos y Índice de Barthel para

actividades de la vida diaria además de la escala de Lawton y Body. Para evaluar la sintomatología

relacionada con el estado de ánimo se van a administras las siguientes pruebas: la prueba de

Hamilton para conocer la sintomatología ansiosa y el test de Yesavage, para evaluar depresión,

además, se va a aplicar la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit para analizar de qué forma esta

situación le está afectando a su familia.

1.3. Hipótesis Funcional

El periodo de inactividad tanto mental como física, desde que comenzó la problemática hasta

que F. fue ingresado en el centro de día, ha podido influir en la agravación de síntomas cognitivos,

conductuales, y afectivos de la persona. Aparte de esto, la sensación de pérdida de autonomía,

asociada con un estado anímico bajo y la percepción de contar con poco apoyo en su círculo social,

puede condicionar también la sintomatología que presenta, desarrollando así una peor ejecución de

las tareas. Las técnicas de entrenamiento cognitivo mejorarán la sintomatología presentada por el

usuario, esta terapia utiliza ejercicios concretos dirigidos a funciones cognitivas específicas con el fin

de optimizar el funcionamiento del individuo para mejorar su calidad de vida. Son los tratamientos

de primera línea no farmacológicos debido a su eficacia demostrada en muchos estudios realizados


8

(Carrion et al., 2018). Además de ello, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado su eficacia de

para los tratar la ansiedad mediante gran número de revisiones metaanalíticas. Lo mismo ocurre con

la sintomatología depresiva (Carpenter et al., 2018).

2. Formulación de Caso

2.1. Identificación Del Paciente

Nos encontramos ante un paciente de 65 años, hombre, que se encuentra divorciado

actualmente, su familia y el son procedentes un municipio de Huelva. Tiene dos hijos adultos,

hombre y mujer, y vive con su exmujer y su hijo varón. El paciente indica que la relación con su hijo

varón es distante. Ha trabajado como profesor de secundaria, impartiendo las clases de tecnología y

plástica en su mismo pueblo. Por otra parte, la relación con su hija mayor la valora como cercana, lo

llama y mantienen el contacto casi a diario. Con respecto a la relación con su exmujer, según

manifestaciones del usuario y de la propia exmujer, también es distante, se basa en una relación

cuidador-familiar. Entre sus aficiones se encuentran el bricolaje, mecánica, ciclismo… En el

siguiente genograma se establecen relaciones entre los familiares:

Figura 1:

Genograma familiar
9

2.2. Análisis del Motivo de Consulta

El usuario acude al centro de día tras un diagnóstico de demencia por cuerpos de Lewy,

según las pruebas realizadas, a nivel cognitivo el usuario se sitúa en un estadio cognitivo leve. En

cuanto a la sintomatología cognitiva, se puede apreciar una disminución en diferentes áreas: memoria

a corto plazo, nivel atencional, funciones ejecutivas, concentración y velocidad de procesamiento.

Olvida las citas, o no se acordaba donde aparcaba el coche. Tiene que releer varias veces los párrafos

de los textos. Explica que tiene alucinaciones: ve un tubo negro que se le aparece y le persigue,

además, refiere delirios de persecución sobre su examante y los amigos de ella. Con respecto a la

sintomatología conductual, los familiares comentan que tiene conductas de riesgo: fue al cuarto de

baño del garaje y se quedó allí una hora con el calor. Está más rígido, sabe que a ciertas horas por el

calor no debe salir, pero lo hace. Tiene problemas para regular el tiempo, relatan que compró una

cortina magnética para la puerta del patio, él siempre había sido un manitas y sin embargo se

complicó mucho. Empezó a cerrar todo, y aunque le explicabas que no pasaba nada por tener un

poco abierta la puerta, él insistía. Confundía a personas con su examante cuando no era ella.

El paciente es consciente de sentir las piernas adormecidas, “se queda clavado” cuando pasa

por el marco de la puerta. El neurólogo le aconsejó que leyera libros, pintara y memorizara una

receta para luego hacerla sin ayuda, pero no lo hace. El paciente cuenta que cuando se pone a leer se

queda dormido, nota que cada vez tiene la voz más baja y entrecortada. Comenta que se le suele

olvidar la medicación, dice que los cambios meteorológicos le trastornan. Por otra parte, en

referencia a la afectividad del usuario, cada vez es más consciente de la enfermedad y de la

sintomatología que presenta, lo que le ha llevado a tener un estado de ánimo bajo, ansiedad y apatía a

la hora de ejecutar alguna tarea, tiene verbalizaciones sobre que se siente inútil y no tiene ganas de

hacer cosas que antes le resultaban gratificantes. Desde 2018 hasta ahora, los síntomas son de inicio

insidioso y curso progresivo, aunque en ocasiones fluctúa: tiene épocas que tiene más autonomía y

otras que no. La familia recalca que el usuario conoce el diagnóstico de Parkinson, pero no el de
10

demencia con cuerpos de Lewy, pide cautela que no le sea revelado, puesto que empeoraría su

sintomatología anímica. Durante su estancia en el centro su comportamiento es adecuado, presenta

buen seguimiento a las normas y su actitud es colaboradora. Presenta buen estado de salud en general

con alteración en la marcha y enlentecimiento debido a su enfermedad.

2.3. Historia Del Problema

El paciente fue diagnosticado de Enfermedad de Parkinson en julio de 2014, en esa época

ejercía de profesor, empezó a notar que le costaba prepararse las clases, iba muy lento. Sobre

mediados de 2013 fue al neurólogo donde le retiraron Flatoril porque tenía como efectos

secundarios, temblores. Sin embargo, cuando se lo retiran persistieron, lo que motivó el diagnostico

de Enfermedad de Parkinson un año después. Dos años después de ser diagnosticado de esta

enfermedad, continuó dando clases, y a partir de 2017 por problemas visuales debido a un desgarro

de retina se dio de baja. En el verano de ese mismo año su mujer nos relata un hecho que ella

considera crucial en el desarrollo de la enfermedad y es que su marido tuvo relaciones con una

compañera y abandonó el hogar. Esta relación fue fallida y se llevó viviendo un año en total soledad.

En este periodo nos comenta que no sabe si tomaba su medicación, o la mezclaba o qué

ocurría, pero que notó que empeoró tanto física como cognitivamente. Un año después en verano de

2018 vuelve a casa, meses antes tuvo algunos incidentes con el coche. A partir de ahí, la mujer nota

un mayor empeoramiento generalizado. Por último, en enero de 2022, tras las revisiones periódicas

con psiquiatría y neurología y la evaluación continua del estado del paciente, aporta informe

actualizado con diagnóstico de demencia por cuerpos de Lewy, desde marzo de 2022, acude al centro

de día para realizar talleres de estimulación cognitiva y mejorar su sintomatología a nivel cognitivo y

conductual.
11

2.4. Análisis y Descripción de las Conductas Problema

En cuanto a las conductas problema del individuo se encuentran, por un lado; a nivel

fisiológico: palpitaciones, sudoración excesiva, respiración acelerada, temblores, tensión muscular,

cansancio la mayor parte del día y molestias gastrointestinales. A nivel cognitivo: presenta una serie

de distorsiones en cuanto a sí mismo y al entorno que le rodea manifestadas en voz alta a los

terapeutas, por ejemplo: ``Soy un inútil, no hago bien nada, que me tiren a la basura´´, anticipa

consecuencias negativas sin tener evidencia de que va a ocurrir de tal manera: `` ¿Para qué voy a

hacerlo? Si no va a funcionar…´´, ``Todo me pasa a mi´´, ``Mi vida ya no tiene sentido´´. Por otra

parte, a nivel conductual, se siente apático la mayor parte del día, evita exponerse a situaciones

donde tiene que ejecutar tareas de rendimiento cognitivo, por temor a no realizarlas correctamente, se

encuentra irritable con sus seres queridos y, además, comenta no disfrutar de las actividades que

realizaba antes, pintura, bricolaje etc…

El origen del problema viene dado a raíz del diagnóstico de la enfermedad, esta fue un punto

clave para el desarrollo de la sintomatología, debido a su carácter neurodegenerativo y progresivo.

Teniendo en cuenta que había dedicado gran parte de su vida a ser docente, una profesión que el

considera muy valiosa ya que le llena de orgullo haber enseñado a tantas personas de su entorno,

tenía que asimilar que, a partir de ese momento, la situación empeoraría, y por tanto, sus facultades

cognitivas también lo harían. Sus características de personalidad, tales como el perfeccionismo por

hacer las cosas bien, más el bajo apoyo social que percibía por parte de sus familiares, ya que en ese

momento se produjo todo el conflicto familiar que provocó la separación con su exmujer durante un

año, desencadenó en el usuario esa sintomatología ansiosa que presenta hoy en día a la hora de

ejecutar una tarea y el estado de ánimo bajo la mayor parte del tiempo.

El problema se mantiene por una cadena conductual en el tiempo, la ejecución de una tarea

de entrenamiento cognitivo la cual le suponga un reto, se ha asociado con los síntomas que presenta,

por lo que un estímulo que antes era neutro (realizar una tarea), se ha condicionado y funciona de
12

estímulo discriminativo (ED), ante ella, el usuario lleva a cabo verbalizaciones negativas sobre el

resultado de dicha tarea, comienza a presentar la sintomatología física: sudoración, palpitaciones

etc… lo que le lleva a evitar cualquier tipo de actividad de entrenamiento cognitivo diario. Esto,

provoca que se alivie la ansiedad de forma brusca e inmediata (Rf-), pero que vuelva a aparecer en

cualquier situación similar e incluso se generalice a otras tareas que previamente no le hacían

presentar esa sintomatología. Al evitar, la ansiedad no desaparece, ya que no se afronta. A largo

plazo, la evitación continua de este tipo de tareas puede repercutir negativamente en el desarrollo de

la enfermedad y de la funcionalidad total del individuo, aparte de desencadenar un cuadro depresivo

y ansioso prolongado en el tiempo.

Tabla 1

Resumen del mantenimiento del problema

Antecedentes Conductas problema Consecuentes

Ejecución de una tarea (ED) Cognitivo: Verbalizaciones Lo que tiene como

negativas. Ej: ``Soy un consecuencia evitar la tarea

inútil, no lo haré bien´´ para aliviar el malestar de

Distorsiones. sentirse mal en el momento

Fisiológico: Sudoración, (Rf-) La evitación de estas

respiración acelerada, situaciones a largo plazo

temblores, rigidez.. puede traer consecuencias

Conductual: Apatía, sobre un peor funcionamiento

cansancio… global del individuo y tener

episodios depresivos y

ansiosos severos.
13

Nota: Esta muestra como la evitación de conductas afecta al individuo.

Tabla 2

Variables que influyen en el problema

Variables moduladoras

Biológicas/organísmicas:

 Enfermedad de Parkinson con cuerpos de Lewy.

 Hipercolesterolemia.

 Hipofonía.

 Desprendimiento de retina intervenido.

 Bradicinesia.

Psicológicas/conductuales:

 Bradipsiquia.

 Fragmentación del sueño.

 Dependencia moderada.

 Profesión: profesor de instituto.

 Habilidades: dibujo técnico, mecánica, estuvo en

conservatorio tocando un instrumento musical.

 Perfeccionista a la hora de realizar una tarea. Sus

alumnos comentan que como profesor era muy

exigente y premiaba mucho el esfuerzo. Incide

mucho en la importancia de formarse.

Variables ambientales:

 Entorno familiar donde percibe poco apoyo


14

social, ya que su exmujer expresa sobrecarga e

impaciencia cuando él tarda más tiempo de lo

habitual en realizar una tarea.

 Relación con su hijo distante. Expresa que se

encuentra muy preocupado ya que su hijo no

trabaja y quiere que estudie para que encuentre

un puesto de trabajo con buenas condiciones,

pero éste se niega.

 Estigma social son respecto al Parkinson, trato

indebido por parte de los demás. Infantilización

del caso.

 Factores de protección:

 Muy buen sentido del humor.

 Expresa que se encuentra muy querido y

comprendido en el centro donde realiza los

talleres de estimulación cognitiva.

 Alto grado de escolarización, se ha mantenido

activo toda su vida. Tanto físicamente como

cognitivamente.

 Múltiples intereses.

 Buenas habilidades sociales.

 Buena forma física.

Por todo lo expuesto anteriormente tras el análisis de las conductas problema y las variables

que modulan el comportamiento de F., pienso que todas las variables problema están interrelacionas
15

entre sí, en el siguiente diagrama analítico funcional se expone más detalladamente la relación entre

ellas y cómo afectan las demás variables en la problemática del paciente:

Figura 2:

Diagrama analítico funcional del caso

2.5. Selección y Aplicación de las Técnicas de Evaluación y Resultados Obtenidos

En el siguiente cuadro se encuentra un resumen de las pruebas aplicadas con la puntuación

obtenida y la fecha de aplicación, posteriormente se desarrollarán cada una de ellas de forma más

específica:

Tabla 3

Resumen de los instrumentos de evaluación


16

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PT. FECHA

Mini Mental State Examination (MMSE) 28/30 21/10/22

Valoración Escala de deterioro Goblal (GDS) 3/7 24/10/22

Cognitiva Test de 7 minutos 39/89 21/10/22

CAMCOG-R 79/105 24/10/22

Valoración Inventario Neuropsiquiatrico (NPI) 7/144 21/10/22

Conductual Test de Yesavage 4/15 25/10/22

Test de Hamilton 19/30 25/10/22

Valoración Indice de Barthel 70/100 24/10/22

funcional Escala de Lawton y Brody 3/8 24/10/22

Familia Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit 55 27/10/22

Con respecto a la valoración cognitiva, en primer lugar, administramos el examen

cognoscitivo MINI-MENTAL (MMSE) (Folstein et al., 1975): es una breve y sencilla prueba que

resulta útil como "screening" del deterioro cognitivo, su estimación y la evaluación de los cambios

producidos en el tiempo. Es una prueba rápida y poco costosa que nos sirve de guía, pero no es

suficiente para realizar una valoración cognitiva exhausta. Cuenta con buenas propiedades

psicométricas. El MMSE valora lo siguiente: Orientación, memoria de fijación, concentración y

cálculo, memoria de repetición, lenguaje y construcción. Estas son las puntuaciones del usuario en

cada una de ellas: 28/30. Las puntuaciones obtenidas no son compatibles con deterioro cognitivo,

aunque en complemento con las demás pruebas, nos da alguna pista en relación con las áreas que se

deterioran más rápidamente en la demencia, como son la orientación y la memoria.a corto plazo.

En segundo lugar, hemos aplicado la escala de deterioro global (GDS) (Reisberg et al., 1982):

la cual está compuesta por descripciones clínicas detalladas de siete importantes estadios bien
17

distinguidos, que van desde la cognición normal a la demencia muy grave. Los estadios del 1 al 3

corresponden a la predemencia; en el estadio 5 el paciente no puede sobrevivir sin ayuda. El usuario

se sitúa en GDS 3, lo que es indicativo de presentar deterioro cognitivo leve.

En tercer lugar, se administró también la prueba de los 7 minutos (Screening) (Folstein et al.,

1975); ésta permite realizar un despistaje de demencia y tomar decisiones respecto a si se debe

profundizar en la evaluación del usuario. Sin embargo, no sirve para determinar el subtipo de

demencia que pueda estar sufriendo la persona enferma. Para que una persona manifieste indicios de

una supuesta demencia debe ubicarse por debajo del centil 20. Consiste en la realización por parte

del paciente de cuatro pruebas diagnósticas cuya sensibilidad al deterioro cognitivo que se produce

en la fase inicial de la enfermedad de Alzheimer ha sido altamente probado. Las áreas que se evalúan

dentro de este proceso evaluativo son: la orientación temporal, la memoria y la fluidez verbal. Según

la puntuación obtenida el usuario se encuentra en el centil 24, al estar por encima del punto de corte

situado en 20, no hay indicios de alteración cognitiva, pero si es una puntuación baja para su edad y

nivel de estudios.

La última prueba administrada en la valoración cognitiva es la del CAMCOG-R (Roth et al.,

1998) ES una prueba incluida en la entrevista diagnóstica CAMDEX que utiliza para evaluar la

intensidad del déficit cognitivo en los pacientes con demencia, evaluando especialmente criterios A y

B del DSM-VI. En cuanto a las propiedades psicométricas destacan los excelentes valores de

fiabilidad test-retest, la concordancia entre los resultados de la prueba y los criterios de referencia, la

consistencia interna y la sensibilidad y especificidad diagnósticas. (Roth et al., 2015). Los resultados

se obtienen mediante puntuaciones directas que van desde 0 a 105. El punto de corte para

diagnosticar demencia se ha establecido en 69/70 puntos. La puntuación del paciente es de 79/105.

Esta puntuación se encuentra por encima del punto de corte, aunque está próximo a él, y por su edad

y nivel de estudios la puntuación es baja, al ser una evaluación más completa que los cuestionarios

previos, nos permite abarcar más áreas y profundizar en las dificultades del paciente.
18

En memoria, atención y función ejecutiva presenta las peores puntuaciones, esto tiene

relación con las áreas que se desarrollan previamente en este tipo de demencia, como comenté

anteriormente. Con respecto a la valoración conductual, se ha administrado en primer lugar el

Inventario Neuropsiquiátrico (NPI) (Cummings et al., 1994), es una prueba que evalúa una variedad

de 12 trastornos conductuales en los pacientes con demencia y permite realizar un seguimiento de la

eficacia de los tratamientos sobre la sintomatología de cada uno de ellos. Tiene una puntuación de 1

a 144. (No se incluyen las escalas de alimentación y sueño). La puntuación del usuario ha sido de

7/144. En cuanto a su interpretación, es notable añadir que se ven reflejados síntomas en relación con

sus antecedentes personas (ideas delirantes con respecto a su examante), síntomas depresivos

(sentirse inútil), y conducta motriz anómala en relación con la marcha del Parkinson.

Por otra parte, se ha administrado la escala de depresión geriátrica (Yesavage et al. 1982), se

trata de una escala orientada a personas de más de 65 años que evalúa sintomatología depresiva en

15 ítems. Los puntos de corte son: 0 - 5: Normal 6 - 10: Depresión moderada + 10: Depresión severa.

La puntuación del paciente ha sido de 4/15, por lo tanto, no es indicativa de presentar un cuadro

depresivo, aunque al estar cerca del punto de corte y tener el usuario una conducta fluctuante, es

motivo para controlarla. Aunque no es una puntuación indicativa de un cuadro depresivo, he

decidido incluir una intervención basada en ella debido a que durante su estancia en el centro

observamos comportamientos y sintomatología depresiva, aparte de la información que nos aporta la

familia en la entrevista. Como la evaluación ha sido en un momento concreto, puede que se haya

visto interferida por factores como la deseabilidad social.

Además, para evaluar la sintomatología ansiosa, se ha administrado la escala de ansiedad de

Hamilton (Hamilton, 1959) se trata de una escala heteroadministrada por un clínico tras una

entrevista. El entrevistador puntúa de 0 a 4 puntos cada ítem, valorando tanto la intensidad como la

frecuencia de este. Se pueden obtener, además, dos puntuaciones que corresponden a ansiedad

psíquica y a ansiedad somática. En su versión original, la escala ha demostrado poseer unas buenas
19

propiedades psicométricas en una distribución bifactorial (Ansiedad psicológica y Ansiedad

somática), mientras que en el estudio de Lobo et al. 2020, la consistencia interna de la escala es alta

de (α = 0.89), tomando en cuenta una distribución unifactorial. La puntuación del usuario es de

19/30, lo que es indicativo de presentar una ansiedad moderada, lo que hace hincapié en que tenemos

que intervenir en esta área.

Por último, con respecto a la valoración funcional del usuario, se ha aplicado, por un lado, el

índice de Barthel (Ruzafa y Moreno, 1997), que es una escala que permite valorar la autonomía de

las personas para realizar las actividades básicas e imprescindibles de la vida diaria: lavarse, vestirse,

arreglarse, trasladarse del sillón o silla de ruedas a la cama, control de esfínteres, comer, subir y bajar

escaleras. Están organizadas jerárquicamente según la secuencia en que los pacientes pierden y

recuperan dichas capacidades. Esta secuencia permite detectar cambios en el tiempo y utilizarlos

como guía de evolución en enfermos crónicos. Esta prueba tiene propiedades psicométricas que la

hace una medida confiable y válida para el propósito de evaluar independencia funcional en

población geriátrica. (Ayala y Rojano, 2022). El usuario es dependiente para arreglarse, necesita

ayuda para comer, bañarse, vestirse y trasladarse de la cama al sillón, lo que puede provocarle un

agravamiento de síntomas referentes al estado de ánimo.

Por otro lado, hemos administrado la escala de actividades instrumentales de la vida diaria

(AIVD) (Lawton y Brody, 1969) la cual permite evaluar la capacidad funcional de las personas

necesarias para vivir de manera independiente en la comunidad tales como: hacer la compra,

preparar la comida, manejar dinero, lavar la ropa, usar el teléfono, tomar medicamentos etc. El

usuario utiliza el teléfono, realiza independientemente pequeñas compras, viaja en transporte público

si está acompañado, toma su medicación si está preparada y realiza compras de cada día, pero

necesita ayuda en las grandes.

Aparte de todo lo comentado anteriormente y como la evaluación del usuario cuando ingresa

en nuestro centro es integral e implica todos los profesionales, hemos administrado un cuestionario
20

dirigido a la familia de sobrecarga del cuidador (Zarit et al., 1980), y éste se encarga de medir el

grado de sobrecarga subjetiva de los cuidadores de personas mayores afectos de trastornos mentales.

Conta de 22 ítems relacionados con las sensaciones del cuidador a la hora de cuidar a la otra persona,

cada uno de los cuales se puntúa en un gradiente de frecuencia que va desde 1 (nunca) a 5 (casi

siempre). Es autoadministrada. Interpretación: <47: No existe sobrecarga, de 47 a 55: Sobrecarga

leve, y >55: Sobrecarga intensa. Se ha estudiado la validez de concepto y la validez de constructo. La

consistencia interna de la escala es de 0,91 y la fiabilidad test-retest es de 0,86. La puntuación

obtenida es de 55, lo que se sitúa muy cerca de indicar sobrecarga intensa, lo que nos indica que es

un factor que puede estar afectando a la sintomatología del individuo, el apoyo social es fundamental

para desarrollar de forma óptima las actividades del día a día.

Para finalizar, de forma complementaria se han administrado entrevistas a los familiares para

contrastar la información obtenida en las pruebas y valorar aspectos importantes a tener en cuenta a

la hora de trabajar con el usuario.

2.6. Objetivos Terapéuticos


Tabla 4
Objetivos planteados para comenzar el tratamiento

Objetivos principales Objetivos secundarios Técnicas


Disminuir nivel de Identificar sensaciones Psicoeducación sobre la
ansiedad internas ansiedad
Aumentar rendimiento en Exposición a tareas
las tareas cognitivas
Detener pensamientos Parada de pensamiento
negativos

Mejorar estado de ánimo Modificar auto Reestructuración cognitiva


manifestaciones negativas Técnica de distanciamiento
21

Trabajar pensamientos
automáticos negativos

Modificar atribuciones
internas, globales y
estables

Programar actividades Activación conductual


gratificantes.

Preservar capacidades Aumentar autoeficacia en Talleres de estimulación


cognitivas las tareas que desempeñe cognitiva

3. Tratamiento

3.1. Selección del Tratamiento más Adecuado

Debido a la importancia de mantener las funciones cognitivas preservadas hasta etapas

avanzadas de la enfermedad, he seleccionado un tratamiento de estimulación cognitiva integral, con

una programación semanal de lunes a viernes y combinado con el uso de nuevas tecnologías en

rehabilitación neuropsicológica. Este tratamiento está basado en el entrenamiento de los procesos

cognitivos tales como el lenguaje, cálculo, praxias, gnosias, memoria atención, razonamiento,

funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento etc… Además, de trabajar estimulación sensorial,

manualidades, actividades básicas de la vida diaria, ocio y tiempo libre. En un metaanálisis llevado a

cabo por Woods et al., 2023, se evaluó la eficacia de este tipo de tratamientos en demencias, para

basar las recomendaciones de este en una evidencia sólida. Incluyó 37 ensayos clínicos aleatorizados

de intervenciones grupales e individuales, se han identificado pequeños efectos beneficiosos

cognitivos a corto plazo en las personas con demencia leve a moderada que participan en programas

de estimulación cognitiva. A partir de un número menor de estudios, también se han encontrado

mejorías clínicamente relevantes en la comunicación y la interacción social, el estado de ánimo y el


22

comportamiento desafiante. El hecho de realizar este tipo de entrenamientos de forma eficaz hará

que el usuario se encuentre motivado al no sentirse ‘‘inútil’’ como nos comenta, y mejorará su estado

de ánimo, además, soy terapeuta especializada en neuropsicología y encargada de las nuevas

tecnologías en el centro.

Por otra parte, voy a utilizar un programa de técnicas cognitivo-conductuales para trabajar el

estado de ánimo bajo y la ansiedad, para ello, utilizaré las técnicas mencionadas en los objetivos

anteriores. Las terapias cognitivo-conductuales han demostrado tener eficacia en el manejo de

trastornos de ansiedad, así lo ha detallado una revisión sistemática llevada a cabo por Carpenter et

al., 2018 cuyo propósito fue examinar la eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en

trastornos de ansiedad sobre la base de ensayos aleatorios controlados con placebo. Se incluyeron 41

estudios con pacientes asignados al azar (N = 2 835), los resultados demuestran que la TCC es un

tratamiento moderadamente eficaz para estos trastornos en comparación con el placebo, además, las

intervenciones que utilizaron principalmente estrategias de exposición tuvieron tamaños del efecto

mayores que las que utilizaron técnicas cognitivas o cognitivo-conductuales, aunque esta diferencia

no alcanzó significación. Con estas técnicas de exposición, de control de la activación y relajación, el

usuario se enfrentará a situaciones cotidianas y podrá saber cuando aparece la sintomatología física y

cognitiva, y podrá parar justo a tiempo para regularse, lo que, al disminuir en nivel de activación

ansiosa, será beneficioso para una buena ejecución en la tarea.

Al igual que el programa para la sintomatología ansiosa, se establecerá también un programa

para la reducción de síntomas depresivos, donde se abordarán reestructuraciones cognitivas en

referencia a verbalizaciones del paciente sobre que es un inútil, que nada le sale bien etc…, sería

interesante un reajuste de expectativas, teniendo en cuenta que el paciente debe adaptarse a la

situación aceptando el diagnóstico y reconociendo no llevar una vida tan funcional como era antes.

Por último, se plantean implantar la técnica de activación conductual, lo que hará que pueda

sentirse parte de la sociedad en cuanto a la realización de actividades culturales de su agrado y que


23

reconecte con sus familiares al hacer de nuevo planes juntos. He elegido este tipo de terapias debido

a que han demostrado su eficacia de hace tiempo atrás. Para respaldar esta afirmación, López et al.,

2019 realizaron una revisión sistemática de los ensayos controlados aleatorios en adultos con un

diagnóstico primario de depresión, que incluyeron una intervención de TCC. Los resultados se

agruparon mediante un metaanálisis de red a nivel de componentes. El análisis primario clasificó las

intervenciones según el tipo de terapia y el modo de administración, se incluyeron 91 estudios y se

encontraron pruebas sólidas de que las intervenciones de TCC produjeron una mayor disminución a

corto plazo en las puntuaciones de depresión en comparación con el tratamiento habitual. El

tratamiento está estructurado en bloques en función de los objetivos.

3.2. Aplicación del Tratamiento

En primer lugar, el tratamiento de estimulación cognitiva tiene lugar de lunes a viernes en

horario de mañana, siguiendo la misma programación que tiene el centro de día con respecto a todos

los usuarios. Cada día se le dedican dos horas aproximadamente a cada área cognitiva. Aparte de

esto, cada usuario tiene una sesión de NeuronUp, Stimulus, o Gradior de aproximadamente 30

minutos, la cual realiza en horario de mañana un día a la semana, suele ser martes o jueves. A este

usuario le he aumentado la frecuencia a dos veces en semana, la realiza esos dos días. Este

tratamiento tiene duración permanente, ya que es un servicio que ha contratado en nuestro centro, lo

está trabajando desde que ingresó, y es esencial en su día a día.

En segundo lugar, con respecto al tratamiento para disminuir la ansiedad, se llevó a cabo de

forma individual, la duración fue de nueve sesiones, y se realizó en horario de tarde debido a la

imposibilidad de realizarlo por la mañana por no disponer de aulas. Se llevó a cabo generalmente

martes y jueves. Las sesiones tuvieron la duración de una hora. El tratamiento se ha estructurado en

bloques de sesiones.

En tercer lugar, para el tratamiento correspondiente a la mejora del estado anímico, al igual

que el llevado a cabo para disminuir la ansiedad, se llevó a cabo de forma individual, la duración fue
24

de nueve sesiones, y se realizó en horario de tarde debido a la imposibilidad de realizarlo por la

mañana por no disponer de aulas. Se llevó a cabo lunes y miércoles y las sesiones tendrán la

duración de una hora. Tanto el tratamiento para reducir la ansiedad como el correspondiente a

mejorar el estado anímico, tuvieron una duración total de tres meses y fueron realizándose a la par

uno con otro.

A continuación, explico cuáles son las sesiones y mi interpretación sobre la evolución de variables

según el cronograma de intervención que he elaborado en la siguiente página:


25

Tabla 5

Cronograma de Intervención de Diciembre

Sesiones de tratamiento
TÉCNICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
1.1 Psicoeducación X X
1.2 Reestructuración X X
cognitiva
1.3 Estimulación X X X X X NP X X X NP X X NP X X
cognitiva
1.4 Activación X
conductual
10 20 45
A. VE 01:
Ansiedad
EVOLUCIÓN

B. VE 02 30 20
Estado ánimo
C. VE 03 50 50 50 45 50 60 75 40 70 80 70 70 60
Funcionamiento
cognitivo

NP: No acude
Evolución: 0-100. Las puntuaciones en las variables van orientadas al progreso observado por el terapeuta, no por la cantidad de ansiedad o estado de ánimo que
presenta
26

Tabla 6

Cronograma de intervención Diciembre/Enero

Sesiones de tratamiento
TÉCNICAS 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
1.1 Estimulación NP X X X X X NP X X X X X X X
cognitiva
1.2 Reestructuración X X X X X X
cog.
1.3. Activación X X X X
conductual
1.4 Exposición X
1.5 Parada del X
pensamiento
40 65 65 70 30
A. VE 01:
Ansiedad
EVOLUCIÓN

B. VE 02: 10 35 55 60 55
Estado de ánimo
C. VE 03: 50 75 70 45 70 55 55 NP 70 65 55 70 60 75 60
Funcionamiento
cognitivo

NP: No acude
Evolución: 0-100. Las puntuaciones en las variables van orientadas al progreso observado por el terapeuta, no por la cantidad de ansiedad o estado de ánimo que
presenta.
27

Tabla 7:

Cronograma de intervención Enero/Febrero

Sesiones de tratamiento
TÉCNICAS 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.1 Estimulación X X X X X X X X X NP X X X X X X X X
cognitiva
1.2. Activación X
conductual
1.3. Exposición a X
tareas

75
VE 01:
Ansiedad
EVOLUCIÓN

B. VE 02: 65
Estado ánimo
C. VE 03: 75 75 60 80 55 80 NP 55 80 55 75 75 60 85 60
Funcionamiento
cognitivo

NP: No acude
Evolución: 0-100. Las puntuaciones en las variables van orientadas al progreso observado por el terapeuta, no por la cantidad de ansiedad o estado de ánimo que
presenta
El cronograma anterior, reflejo en la parte de la izquierda el número de técnicas

que he llevado a cabo con el paciente y la evolución que observo de las mismas. La

evolución va de 0-100, y me he basado en la actitud que ha presentado el usuario en el

día a día, la percepción sobre asimilación de conceptos, verbalizaciones y cualquier tipo

de información que pudiese influir en el resultado de la evaluación. Las siglas NP hacen

referencia a la no asistencia a la sesión. Los días de color gris oscuro hacen referencia a

los fines de semana, mientras los que tienen un color gris claro, se refieren a días

festivos. Los huecos en blanco que se encuentran en el cronograma hacen referencia a

los días que no se ha trabajado esa técnica, los días en los que si se ha trabajado, se

encuentran marcados con una cruz (X).

3.3. Evaluación de la Eficacia del Tratamiento

En cuanto a las medidas de evaluación, se administraron las mismas pruebas que

se usaron para la valoración inicial del estado del usuario. En el siguiente gráfico

quedan reflejadas las puntuaciones cuantitativas:

Figura 3

Resultados de las pruebas antes y después del tratamiento


29

Las puntuaciones de las barras de color azul son las correspondientes a las

medias pre- tratamiento, mientras que las puntuaciones de las barras color naranja, son

las correspondientes a las puntuaciones en las pruebas post- tratamiento. Debajo de las

barras (eje X) se localiza el nombre de cada prueba administrada, y encima de cada

barra, la puntuación numérica obtenida. En cuanto a la interpretación de este, a nivel

cognitivo, el usuario se mantiene en la misma línea que antes del tratamiento. Se

observa una ligera evolución en las pruebas 7 minutos y CAMCOG, aun así, es

llamativo destacar el descenso de puntuaciones obtenidos en la prueba MMSE, el

usuario ha descendido casi diez puntos de diferencia con la administración anterior de

esta prueba. Como observación, he de concretar que ese día se encontraba distraído

porque tenía un evento familiar importante y puede que su atención enfocada en ese

evento le haya hecho no rendir suficientemente bien en la prueba. Aún así, a la hora de

evaluar detalladamente cada área cognitiva, es más fiable la puntuación del CAMCOG,

por lo que en contraste con la anterior, es ligeramente superior a la media Pre-

tratamiento. En cuanto a la valoración conductual del individuo, las puntuaciones son

similares en NPI, pero en cuanto a la escala que valora la ansiedad (Hamilton) se

produce una reducción de la puntuación de forma significativa, el usuario se situaba en

un nivel de ansiedad moderado, por lo que ha pasado a tener un nivel de ansiedad leve

según puntuaciones.

Esta información, es contrastada a nivel de observación por parte de los

terapeutas ya que se expone de forma gradual a las situaciones, es cierto que, en este

tiempo, ha seguido evitando ciertas conductas que le exponen a altos niveles de

ansiedad, pero con menos frecuencia que antes. Al no exponerse de forma continua, no

se presenta ese nivel de ansiedad ya que no hay exposición a la situación. También hay

que destacar que la evaluación se produjo poco tiempo después de llevar a cabo el
30

tratamiento, por lo que tenía los conceptos recién trabajados, y no se ha dado un margen

amplio de tiempo para ver si en un futuro se generalizan estos aprendizajes. En cuanto a

las puntuaciones en la escala que evalúa el estado de ánimo, se produce un ligero

descenso no significativo, lo que concuerda con la observación sobre que el paciente

sigue presentando distorsiones y expectativas bajas, lo que requiere mucho más tiempo

de trabajo en un futuro. Aun así, la puntuación en ambas mediad Pre y post, es baja y no

es indicativa de un cuadro depresivo, pero teniendo en cuenta el día a día del paciente,

nos ha parecido importante tenerlo en cuenta y trabajar en ello.

En cuanto a la valoración funcional, las pruebas se mantienen muy similares a

los niveles previos a la evaluación, es cierto, que ha sido un periodo corto de tiempo

como para ver una evolución significativa en esta área. Por último, los familiares siguen

presentando la misma sobrecarga de cuidados, esta escala se ha vuelto a administrar y

aparte, se han citado a los familiares para ver el funcionamiento en casa. La familia nos

comenta que apenas tienen tiempo para ellos y que el usuario se muestra reticente a

recibir ayuda tras el tratamiento. Nos comentan que las actividades programadas en

familia fueron positivas para la relación, pero que en el día a día, tiene delirios y

creencias que no son ciertas en cuanto a la intención que tienen cada uno de los

miembros, lo que dificulta la relación y la confianza entre ellos. Por lo que este ámbito

sigue interfiriendo en la vida del usuario y es clave para determinar todos los demás,

dedicamos la entrevista a hablar del tratamiento, de la evolución observada tanto en el

centro como en el aula, la cual consideran positiva en casa, y además, abordamos pautas

de actuación familiares en relación con esto.

Por otra parte, adjunto un gráfico que hace referencia a la evolución cualitativa

de las variables añadidas en el cronograma:


31

Figura 4

Evolución de las variables según iba avanzando el tratamiento

En él, se encuentran tres líneas, la línea azul; correspondiente al estado de

ánimo, la línea naranja; correspondiente al nivel de ansiedad y la línea gris, la que

representa la evaluación cognitiva del usuario. Las puntuaciones de la izquierda del

gráfico hacen referencia a las estimaciones de (0 a 100) en cuanto a la evolución de

dichas variables. En cuanto a las puntuaciones a nivel cognitivo, se observa estabilidad,

pero números picos de subidas y bajadas. Las puntuaciones rondan entre 40 y 80

durante todo el proceso de evaluación, subiendo y bajando constantemente en función

del tipo de tarea a desempeñar. Las evaluaciones a nivel cognitivo he intentado hacerlas

lo más cuantitativo posible, ya que las fichas son personalizadas y tienen puntuación

final y tiempo de ejecución, me he basado en eso para darle la puntuación. Los picos de

puntuaciones más bajas hacen referencia a tareas de función ejecutiva y praxias,

características del tipo de demencia que presenta. Mientras que en general, presenta
32

buena memoria y ejecución en el resto de las áreas. En cuanto al estado de ánimo, se

produce una evolución desde una puntuación de 10 a 60. Aunque se parte de una base

más alta (30) correspondiente a la psicoeducación, hay un pico muy bajo de 10

correspondiente al inicio de la reestructuración cognitiva, lo que va mejorando en

cuanto empieza a familiarizarse con esta técnica. Con la ansiedad se produce una

mejoría general que va de 10 a 70, con un descenso brusco hacia la puntuación 30,

correspondiente a la sesión de exposición, posteriormente fue poco a poco graduándola

y progresando de forma significativa.

3.4. Seguimiento

No ha sido posible llevar a cabo un seguimiento de este caso debido a que he

cambiado de trabajo al finalizar el tratamiento, hubiese sido muy positivo ver si tiene

efectos a largo plazo, ya que, en el momento de la evaluación de la eficacia, los

conceptos están muy recientes, pero es importante que permanezcan los efectos en el

tiempo.

4. Observaciones

En cuanto a observaciones llevadas a cabo durante el tratamiento, comentaré que

ha existido muy buena actitud y ganas de trabajar por parte del usuario. Es cierto que

antes de la evaluación, su actitud no era del todo buena en cuanto a la realización de las

tareas ya que las evitaba, pero ha sido muy positiva nuestra relación terapéutica desde el

primer día, lo que ha hecho que se trabaje con un buen clima y motivación por parte de

ambos. Por otra parte, he intentado llevar a cabo alguna sesión familiar conjunta, pero

no hemos podido cuadrar las fechas y no ha habido un acuerdo de disponibilidad, ya que

yo tenía que ajustarme al tiempo que me dieron, mi horario, y la disponibilidad de las

aulas. Hubiese sido muy interesante trabajar todo ello a la vez. Trabajar objetivos de

forma simultánea no ha sido del todo negativo, pero también ha hecho que se pisen
33

planes de trabajo entre estado de ánimo y ansiedad. La problemática del paciente en

cuanto a ansiedad ha sido el resultado más notable de todo este trabajo, ya que el resto

de las puntuaciones se han mantenido estables, pero en este ámbito, según lo observado

y evaluado, los resultados son acordes a los estudios encontrados que avalan la eficacia

de este tipo de terapias para combatir esta problemática. Por último, hago mención a que

se procedió a recoger el consentimiento informado del usuario, y se recalcó en la

confidencialidad tanto de sus datos personales, como de su familia.

5. Conclusiones

Para hacer una conclusión final de todo lo trabajado, quiero hacer mención a que

los resultados obtenidos reflejan cierta concordancia con algunas de las hipótesis de

trabajo planteadas. Por una parte, las puntuaciones cuantitativas de las pruebas que

evalúan demencia son ligeramente más altas, pero en general, el progreso es escaso

teniendo en cuenta que se trabaja de forma diaria y es en el área donde más tiempo se ha

invertido. Teniendo en cuenta lo observado día tras día, las dificultades en los distintos

procesos cognitivos son las mismas que al empezar, por lo que el tratamiento y la

mejora de sintomatología ansiosa, no ha parecido tener efectos muy notables en la

evaluación cognitiva. Aun así, entiendo que ha pasado poco tiempo entre el

establecimiento del tratamiento y la posterior evaluación, lo que no ha dejado ver si este

efecto ha seguido a lo largo del tiempo. Además, mencionar, que difícilmente en

demencias se consigue una mejoría en áreas, si no que el objetivo de trabajo en este tipo

de centros es preservar las capacidades existentes. En cuanto a la evolución de la

ansiedad, se ha producido una gran mejoría en cuanto a las pruebas y observaciones

pertinentes, los estudios mencionados en la introducción hacen referencia a la eficacia

de este tipo de terapias, lo cual ligeramente, ha podido influir en el rendimiento de las

pruebas. En cuanto al estado de ánimo, se ha preservado casi de forma estable antes y


34

después del tratamiento, lo que no se puede demostrar que haya tenido repercusión en la

ejecución de las tareas cognitivas.

Por otra parte, las limitaciones con las que me he encontrado son las siguientes:

1. Generalización de resultados, al ser un caso único y no usar una muestra grande.

2. Poca especificidad: aunque aporte mucha información valiosa, he tocado muchas

áreas y puede que, si me hubiese centrado en una sola, hubiese incidido más en

esa problemática y no en todas a la vez.

3. Posible influencia de deseabilidad social en algunos cuestionarios.

4. Algunos datos se han obtenido mediante entrevistas y métodos cualitativos no

cuantificables, basados en la percepción de los individuos.

5. Falta de estudios de demencia por cuerpos de Lewy, la mayoría de los estudios

de demencia son de tipo Alzheimer, la más prevalente.

Las implicaciones de este trabajo van enfocadas a respaldar y tratar la

problemática del paciente desde una forma integral. La mayoría de los centros de día

abordan solamente la problemática cognitiva, obviando un factor fundamental que tiene

su influencia, tales como las emociones y las distintas esferas del usuario.

Entiendo que cada entidad, debe trabajar de forma específica ya que a veces, por

motivos económicos, de espacio y circunstancias de las empresas, es inviable abordar

una red tan amplia de trabajo (familia, emociones, funcionalidad, cognición etc…), pero

con este trabajo, me gustaría abrir una vía futura para fomentar el sentido de comunidad

con otras entidades que trabajen con mayores, y tratar esta enfermedad en todos sus

sentidos, para mejorar así la calidad de vida del usuario. Animo así, a seguir

investigando la eficacia y efectividad de estas terapias y recalco, además, la importancia

de invertir fondos en investigación en esta población que durante todo este tiempo ha

estado marginada socialmente, además investigar sobre origen y desarrollo de esta


35

enfermedad que cada vez afecta a más personas en el mundo, para que el objetivo sea

incidir en los factores que la desarrollan y no en mantener la funcionalidad una vez que

ya se ha dado el problema. Espero que todo esto contribuya a que se de visibilidad y sea

la sociedad consciente de la importancia de elaborar un diagnóstico precoz para retrasar

el mayor tiempo posible la aparición de esta enfermedad.


36

6. Referencias

*Ayala, R. E. D., & Rojano, Á. E. V. (2022). Validación psicométrica del índice de

Barthel en adultos mayores mexicanos. Horizonte sanitario, 21(1).

*Baruch, N., Burgess, J., Pillai, M., & Allan, C. L. (2019). Treatment for depression

comorbid with dementia. In Evidence-Based Mental Health (Vol. 22, Issue 4,

pp. 167–171). BMJ Publishing Group. https://doi.org/10.1136/ebmental-2019-

300113

Begemann, M. J., Brand, B. A., C¨určić-Blake, B., Aleman, A., & Sommer, I. E. (2020).

Efficacy of non-invasive brain stimulation on cognitive functioning in brain

disorders: A meta-Analysis. In Psychological Medicine (Vol. 50, Issue 15, pp.

2465–2486). Cambridge University Press.

https://doi.org/10.1017/S0033291720003670

*Bello-Medina, P. C., González-Franco, D. A., Vargas-Rodríguez, I., & Díaz-Cintra, S.

(2022). Oxidative stress, the immune response, synaptic plasticity, and cognition

in transgenic models of Alzheimer disease. In Neurologia (Vol. 37, Issue 8, pp.

682–690). Spanish Society of Neurology.

https://doi.org/10.1016/j.nrl.2019.06.002

Bravo-Benítez, J., Cruz-Quintana, F., Fernández-Alcántara, M., & Pérez-Marfil, M. N.

(2021). Intervention Program to Improve Grief-Related Symptoms in Caregivers

of Patients Diagnosed With Dementia. Frontiers in Psychology, 12.

https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.628750
37

Cafferata, R. M. T., Hicks, B., & von Bastian, C. C. (2021). Effectiveness of cognitive

stimulation for dementia: A systematic review and meta-analysis. Psychological

Bulletin, 147(5), 455–476. https://doi.org/10.1037/bul0000325

*Carpenter JK, Andrews LA, Witcraft SM, Powers MB, Smits JAJ, Hofmann SG.

Cognitive behavioral therapy for anxiety and related disorders: A meta-analysis

of randomized placebo-controlled trials. Depress Anxiety. 2018 Jun;35(6):502-

514. doi: 10.1002/da.22728. Epub 2018 Feb 16. PMID: 29451967; PMCID:

PMC5992015.

*Carrion, C., Folkvord, F., Anastasiadou, D., & Aymerich, M. (2018). Cognitive

Therapy for Dementia Patients: A Systematic Review. Dementia and Geriatric

Cognitive Disorders, 46(1–2), 1–26. https://doi.org/10.1159/000490851

Chiao, C., Wu, H., Hsiao, C., Professor, A., Professor, A., & Hsiao, C.-Y. (2015).

Caregiver burden for informal caregivers of patients with dementia: A

systematic review) Caregiver burden for informal caregivers of patients with

dementia: A systematic review. International Nursing Review 62, 340-350

Literature Reviews.

*Cid- Ruazafa, Javier y Damian-Moreno, Javier. Valoración de la discapacidad física:

el indice de Barthel. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1997, vol.71, n.2
38

Connors, M. H., Quinto, L., Mckeith, I., Brodaty, H., Allan, L., Bamford, C., Thomas,

A., Taylor, J. P., & O’Brien, J. T. (2018). Non-pharmacological interventions for

Lewy body dementia: A systematic review. In Psychological Medicine (Vol. 48,

Issue 11, pp. 1749–1758). Cambridge University Press.

https://doi.org/10.1017/S0033291717003257

*Cummings JL, Mega M, Gray K, Rosenberg-Thompson S, Carusi DA, Gornbein J.

The Neuropsychiatric Inventory: comprehensive assessment of psychopathology

in dementia. Neurology. 1994 Dec;44(12):2308-14. doi:

10.1212/wnl.44.12.2308. PMID: 7991117.

*Dimitriou, T. D., Verykouki, E., Papatriantafyllou, J., Konsta, A., Kazis, D., &

Tsolaki, M. (2020). Non-Pharmacological interventions for the anxiety in

patients with dementia. A cross-over randomised controlled trial. Behavioural

Brain Research, 390. https://doi.org/10.1016/j.bbr.2020.112617

Doña, P. J. R. (2011). Tratamiento de la demencia por cuerpos de Lewy. Revista

Espanola de Geriatria y Gerontologia, 46(SUPPL. 1), 24–28.

https://doi.org/10.1016/j.regg.2011.10.005

Dyer, S. M., Harrison, S. L., Laver, K., Whitehead, C., & Crotty, M. (2018). An

overview of systematic reviews of pharmacological and non-pharmacological

interventions for the treatment of behavioral and psychological symptoms of

dementia. In International Psychogeriatrics (Vol. 30, Issue 3, pp. 295–309).

Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/S1041610217002344


39

*Espert Tortajada, R., & Villalba Agustín, M. D. R. (2014). Estimulación cognitiva:

una revisión neuropsicológica. Therapeia, (6), 73-93.

*Folstein, MF., Folstein, SE., & McHugh, PR. (1975). «Mini-mental state». A practical

method for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal Of

Psychiatric Research, 12(3), 189-198.

*Formiga, F., Robles, M. J., & Fort, I. (2009). Demencia, una enfermedad evolutiva:

demencia severa. Identificación de demencia terminal. In Revista Espanola de

Geriatria y Gerontologia (Vol. 44, Issue SUPPL. 2, pp. 2–8). Ediciones Doyma,

S.L. https://doi.org/10.1016/j.regg.2009.05.009

Gomperts, S. N. (2016). Lewy Body Dementias: Dementia With Lewy Bodies and

Parkinson Disease Dementia. In Continuum (Minneap Minn) (Vol. 22, Issue 2).

www.ContinuumJournal.com

*Hamilton, M. The assessment of anxiety states by rating. Brit J Med Psychol 1959;

32:50-55.

Hernández-Padilla, J. M., Ruiz-Fernández, M. D., Granero-Molina, J., Ortíz-Amo, R.,

López Rodríguez, M. M., & Fernández-Sola, C. (2021). Perceived health,

caregiver overload and perceived social support in family caregivers of patients

with Alzheimer’s: Gender differences. Health and Social Care in the

Community, 29(4), 1001–1009. https://doi.org/10.1111/hsc.13134


40

Informaciones psiquiátricas: Publicación científica de los Centros de la Congregación

de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, ISSN 0210-7279, Nº.

232, 2018 (Ejemplar dedicado a: XXII Jornadas de Actualización en

Psicogeriatría Barcelona, 19-20 de mayo de 2017), págs. 37-45

Lashuel, H. A. (2020). Do Lewy bodies contain alpha-synuclein fibrils? and Does it

matter? A brief history and critical analysis of recent reports. In Neurobiology of

Disease (Vol. 141). Academic Press Inc.

https://doi.org/10.1016/j.nbd.2020.104876

*Lawton MP, Brody EM Assessment of older people: self-maintaining and instrumental

activities daily living. Gerontologist. 1969 Autumn; 9(3):179-86.

Leung, D. K. Y., Chan, W. C., Spector, A., & Wong, G. H. Y. (2021). Prevalence of

depression, anxiety, and apathy symptoms across dementia stages: A systematic

review and meta-analysis. In International Journal of Geriatric Psychiatry (Vol.

36, Issue 9, pp. 1330–1344). John Wiley and Sons Ltd.

https://doi.org/10.1002/gps.5556

*Lobo, A., Chamorro, L., Luque, A., Dal-Ré, R., Badia, X., Baró, E., & Grupo de

Validación en Español de Escalas Psicométricas (GVEEP). (2002). Validación

de las versiones en español de la Montgomery-Asberg Depression Rating Scale

y la Hamilton Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la


41

ansiedad. Medicina clínica, 118(13), 493-499. https://doi.org/10.1016/S0025-

7753(02)72429-9

*López, C., Sánchez, J. L., & Martín, J. (2020). Exploratory analysis of the influence of

cognitive reserve on the benefits of cognitive stimulation therapy in patients

with sporadic late-onset Alzheimer’s disease. Revista de Neurologia, 70(8),

271–281. https://doi.org/10.33588/rn.7008.2019420

*López-López, J. A., Davies, S. R., Caldwell, D. M., Churchill, R., Peters, T. J., Tallon,

D., Dawson, S., Wu, Q., Li, J., Taylor, A., Lewis, G., Kessler, D. S., Wiles, N.,

& Welton, N. J. (2019). The process and delivery of CBT for depression in

adults: a systematic review and network meta-analysis. Psychological

medicine, 49(12), 1937–1947. https://doi.org/10.1017/S003329171900120X

Orgeta, V., McDonald, K. R., Poliakoff, E., Hindle, J. V., Clare, L., & Leroi, I. (2020).

Cognitive training interventions for dementia and mild cognitive impairment in

Parkinson’s disease. In Cochrane Database of Systematic Reviews (Vol. 2020,

Issue 2). John Wiley and Sons Ltd.

https://doi.org/10.1002/14651858.CD011961.pub2

*Reisberg B y cols. (1982). Modificada por Tárraga L. (1999).

*Remirez De Ganuza, A., Ijalba Pérez, P., Ullate, V. B., & Acosta, A. J. (2020).

Aintzane Mariezcurrena Fernández 1 Idoia Lorea González 2.


42

*Rodríguez, R. M., Martínez-Santos, A. E., & Rodriguez-González, R. (2019).

Depression as a risk factor for Alzheimer’s disease: Evidence and role of

Nursing. Enfermeria Global, 18(3), 612–627.

https://doi.org/10.6018/eglobal.18.3.346711

*Roth, M., Huppert, F. A., Mountjoy, C. Q., Tym, E., & López-Pousa, S.

(2015). CAMDEX-R: Prueba de Exploración Cambridge revisada para la

valoración de los trastornos mentales en la vejez. Tea.

Saari, L., Heiskanen, L., Gardberg, M., & Kaasinen, V. (2021). Depression and Nigral

Neuron Density in Lewy Body Spectrum Diseases. Annals of Neurology, 89(5),

1046–1050. https://doi.org/10.1002/ana.26046

Tahami, A. A., Mitesh, M., Robert, D., Stefano, H., Yunni, L., & Perry, Y. R. (2020).

Treatment Options for Dementia with Lewy Bodies: A Network Meta-Analysis

of Randomised Control Trials. Neurology and Therapy, 9.

https://doi.org/10.6084/m9.figshare.12349778

Taylor, J. P., McKeith, I. G., Burn, D. J., Boeve, B. F., Weintraub, D., Bamford, C.,

Allan, L. M., Thomas, A. J., & O’Brien, J. T. (2020). New evidence on the

management of Lewy body dementia. In The Lancet Neurology (Vol. 19, Issue

2, pp. 157–169). Lancet Publishing Group. https://doi.org/10.1016/S1474-

4422(19)30153-X
43

*Woods B, Rai HK, Elliott E, Aguirre E, Orrell M, Spector A. Cognitive stimulation to

improve cognitive functioning in people with dementia. Cochrane Database of

Systematic Reviews 2023, Issue 1. Art. No.: CD005562. DOI:

10.1002/14651858.CD005562.pub3. Accedida el 08 de febrero de 2023.

*Yesavage JA, Brink TL, Rose TL, et ál. Development and validation of a geriatric

depression screening scale: a preliminary report. J Psychiatr Res. 1982-

1983;17(1):37. PMID: 7183759.

*Zarit SH, Reever KE, Bach-Peterson J.. Relatives of the impaired elderly: correlates of

feelings of burden.. Gerontologist, 20 (1980), pp. 649-55


44

7. Apéndices

7.1. Estado del Arte

Para desarrollar en profundidad el tema de este trabajo, he realizado este estado

del arte con contenidos de interés. Con respecto a los antecedentes históricos, fue en

1912 cuando Frederick Lewy describió por primera vez las inclusiones citoplasmáticas

que ahora se conocen como cuerpos de Lewy en la sustancia negra de la enfermedad de

Parkinson, posteriormente, en 1961, se asoció con un tipo de demencia, pero fue un

hallazgo aislado ya que no había recursos suficientes para validar esa información. En la

década de 1980, se pudo ver a través de tratamientos médicos como la inmunotinción,

proteínas tales como la obicuitina y la sinucleína que demostró que los cuerpos de Lewy

eran un hallazgo neuropatológico común en la demencia. (Gomperts, 2016). Entre 1998

y 2018, el único cambio importante que influyó en los enfoques sobre los estudios

relacionados con el tema fue el desarrollo de un conjunto ampliado de anticuerpos

contra la alfa-sinucleína y otras proteínas presentes. Estos anticuerpos han permitido:

Obtener un perfil más amplio de la composición de los cuerpos de Lewy; una mayor

apreciación de la diversidad de las patologías de esta enfermedad y un mapeo más

preciso de la distribución de las diferentes proteínas utilizando técnicas de imagen

avanzadas. (Lashuel, 2020).

Tras localizar proteínas relacionadas con el origen de esta enfermedad, toca dar

respuesta a tratamientos adecuados para las personas que la padecen. El tratamiento de

esta enfermedad debe ser multifactorial, ya que son muchas las causas de ésta misma.

(Doña, 2011). Estos son algunos hallazgos sobre la eficacia de tratamientos usados para

disminuir la sintomatología mediante tratamientos disponibles:

Utilizando los datos de una revisión sistemática, Tahami et al., 2020 realizaron

un metaanálisis para investigar la eficacia y seguridad de los tratamientos en pacientes


45

con demencia con cuerpos de Lewy, incluyó estudios donde usaron donepezilo,

rivastigmina, memantina y quetiapina. Las dosis de donepezilo fueron 3 mg, 5 mg y 10

mg sucesivamente y se compararon entre sí y, además, añadieron un grupo placebo. En

general, el tratamiento con donepezilo obtuvo mejores resultados para reducir

sintomatología cognitiva que los otros tratamientos farmacológicos y comparado con el

placebo en todos los criterios de eficacia y seguridad. El tamaño de la muestra fue

pequeño. El abordaje de esta enfermedad debe ser integral, por eso me ha parecido

importante incluir estudios farmacológicos, son muchos los que se han basado en hallar

evidencia a través estos tratamientos, pero el objetivo de este trabajo está centrado en el

tratamiento de la sintomatología cognitiva a través de terapias no farmacológicas y

buscar eficacia de estas.

En sintonía con lo mencionado anteriormente, en una revisión sistemática

llevada a cabo por (Dyer et al., 2018), se analizaron los resultados obtenidos de ensayos

controlados aleatorios de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas para los

síntomas conductuales y psicológicos de la de la demencia; se incluyeron quince

revisiones sistemáticas de dieciocho intervenciones diferentes. Se observó una mejora

significativa en las intervenciones basadas en el análisis funcional, terapias de

estimulación cognitiva, analgésicos, donepezilo, galantamina y antipsicóticos. La

estimación del tamaño del efecto para la mayoría de las intervenciones fue pequeña. Por

otra parte, otra revisión sistemática cualitativa realizada por (Connors et al., 2018)

analizó los resultados de 21 estudios: ensayos clínicos aleatorizados y estudios de caso,

donde se aplicaron tratamientos en diversa índole: estimulación cognitiva,

musicoterapia, estimulación transcraneal., terapia ocupacional, ejercicio físico etc… los

resultados encontraron beneficios en este tipo de terapias en los estudios incluidos,


46

aunque se halló más evidencia en los ensayos clínicos aleatorizados que en los estudios

de caso.

En una revisión sistemática llevada a cabo por (Orgeta et al., 2020) se analizaron

siete estudios con un total de 225 participantes, los siete estudios compararon los efectos

de una intervención de entrenamiento cognitivo con una intervención en un grupo

control, después de períodos de tratamiento de cuatro a ocho semanas de duración, el

entrenamiento cognitivo se asoció con puntuaciones más altas en cognición global al

final del tratamiento, aunque el resultado fue impreciso y no estadísticamente

significativo.

Otro tipo de terapias diferentes a el tratamiento farmacológico han demostrado

tener beneficios en pacientes con demencia, es así como lo describen en un metaanálisis

llevado a cabo por (Begemann et al., 2020) el cual evalúa la eficacia de la estimulación

magnética transcraneal (EMT) y la estimulación transcraneal por corriente continua

(ECTD) para mejorar la cognición en la en esquizofrenia, depresión, demencia la

enfermedad de Parkinson, ictus, la lesión cerebral traumática y la esclerosis múltiple. Se

evaluaron diversas áreas cognitivas tales como: atención/vigilancia, memoria de trabajo,

funcionamiento ejecutivo, velocidad de procesamiento, fluidez verbal, aprendizaje

verbal y cognición social. Se incluyeron 82 estudios. Se encontró que, para la memoria

de trabajo, tanto la EMT como la TDCS mostraron efectos pequeños pero significativos.

Estos efectos significativos no difirieron según el tipo de trastorno cerebral. Los

resultados de no fueron significativos para los otros cinco dominios cognitivos.

(Cafferatta et al., 2021) llevaron a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis

donde registraron evaluaron la efectividad de la estimulación cognitiva para la

cognición y la calidad de vida, las actividades de la vida diaria y los síntomas

psicológicos en 44 ensayos controlados aleatorios controlados que incluían 45


47

comparaciones con 2.444 participantes. Se observó un efecto de tamaño medio sobre la

cognición global inmediatamente después de la intervención. También se observó que

este tratamiento mejoraba significativamente la memoria, las actividades de la vida

diaria, los síntomas depresivos y la demencia.

Por otra parte, esta enfermedad presenta comorbilidad con otros trastornos, la

depresión es una patología común entre los enfermos de Parkinson y en demencia por

cuerpos de Lewy. Se ha estimado que la prevalencia de la depresión entre los pacientes

con este tipo de demencia oscila entre 20 y 50%, además, la depresión puede aparecer

varios años antes a la aparición de síntomas motores. (Saari et al., 2021). Esta es más

frecuente en esta enfermedad en comparación con población anciana general y que en

pacientes con otras patologías crónicas. En un estudio realizado en una muestra

comunitaria de la ciudad de Zaragoza, que comprendía 4.803 sujetos, la frecuencia de

depresión en el grupo de sujetos con parkinsonismo fue del 23,5%. (Informaciones

psiquiátricas, 2018).

Para reafirmar estudios en esta línea de investigación, (Leung et al., 2021)

realizaron un metaanálisis de los estudios con datos sobre demencia y la prevalencia de

depresión, ansiedad o apatía evaluadas mediante herramientas validadas, el cual incluyó

5897 participantes con demencia. Tras realizar los análisis correspondientes en 20

estudios, concluyeron que la prevalencia de síntomas depresivos en la demencia leve,

moderada y demencia leve, moderada y grave fueron del 38%, 41% y 37%

respectivamente. La prevalencia correspondiente para la ansiedad fue del 38%, 41%, y

37%; y del 54%, 59%, y 43% para la apatía.

Aparte de todo lo anterior, la imprevisibilidad de esta enfermedad y los síntomas

que desarrollan las personas con demencia tienen un impacto en el bienestar físico,

emocional, psicológico y social bienestar tanto del individuo afectado como de las
48

personas que asumen el papel de cuidadores. Por lo general, los cuidados corren a cargo

de familiares o personas con una relación estrecha relación con el paciente, asumiendo

estos individuos el papel de cuidador principal. En la mayoría casos, el perfil de estos

cuidadores familiares es el de una mujer de mediana edad mujer, hija o esposa del

paciente. (Hernández et al., 2021). La figura del cuidador es fundamental por su

implicación en la calidad de vida de la persona afectada y porque es la principal fuente

de información sobre el estado de salud del paciente para los profesionales sanitarios.

Las tareas de cuidado ocupan la mayor parte del tiempo del cuidador, lo que

puede afectar negativamente a sus aspectos sociales, laborales, emocionales y familiares

de la vida, esto puede hacer que descuiden sus propias necesidades durante el curso de

los cuidados, organizándolo todo a las demandas del paciente. Se ha comprobado que

los cuidadores sufren un mayor número de problemas de salud física y mental en

comparación con la población general. Se han notificado altos niveles de ansiedad y

depresión, así como en uso frecuente de psicofármacos. También hay pruebas que

sugieren que el proceso de duelo comparte características con la sobrecarga de los

cuidadores, como por ejemplo el estadio de la enfermedad y los problemas de conducta,

pero también parece haber factores específicos que se diferencian de la experiencia de la

pérdida. En esta línea, se podría señalar que la pérdida ambigua se caracteriza por

factores que intrínsecamente dificultan el proceso de duelo, ya que se trata de un

proceso que tiene lugar gradualmente a lo largo del tiempo, sin un patrón fijo y sin ser

interpretado por la persona como duelo (Bravo et al., 2021).

En una revisión sistemática llevada a cabo por (Chiao et al., 2015) se recopilaron

21 estudios donde analizaron diversas características más prevalentes de los cuidadores

de personas con demencia; se encontró que el sexo, el nivel educativo, la convivencia

con el paciente fueron las características comunes más frecuentes en los estudios
49

analizados. Aparte de las mencionadas anteriormente, también eran comunes algunas

como bajos ingresos mensuales, sexo femenino y bajo nivel educativo.

Debido a toda la información recabada en este trabajo, la gravedad de esta

enfermedad y todos los factores asociados a ella, es necesario incidir en la investigación

de tratamientos en red eficaces, dar solución a la problemática del cuidador y abordar

las patologías adyacentes a esta enfermedad, no centrarse únicamente en la problemática

a nivel cognitivo, si no ofrecer tratamientos psicológicos para mejorar sintomatología

relacionada con bajo estado de ánimo o ansiedad.

También podría gustarte