Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FCA

Nombre: Fecha:
Laisha Betsabe León Trejo 03/03/2023
Nombre de la materia: Nombre del profesor:
Producción. Arq. Gualberto Vázquez Mtz.
Carrera/ Grado y Grupo Nombre de la actividad:
Licenciatura en Administración. Reseña de la biografía de Kauro Ishikawa
4to semestre.
Grupo 6.

Bibliografía: Filosofía de calidad: Kaoru Ishikawa - YouTube

KAORU ISHIKAWA

Kaoru Ishikawa, nacido en Japón el día 13 de julio del año 1915, fue un reconocido
fue un químico de orden industrial experto en el control de calidad y administración
empresarial. Realizo grandes avances dentro de los sistemas de calidad en distintos
procesos empresariales, implementando un sistema de calidad basado en dos tipos:
gerencial y evolutivo. Es considerado por muchos como el padre del análisis
científico de las distintas causas de problemas en los procesos industriales, lo cual le
dio el reconocimiento del diagrama Ishikawa.

En el año 1949, comenzó su participación dentro de la promoción en el control de


calidad. A raíz de esto, comenzó a trabajar como consultor dentro de diferentes
empresas e instituciones que estaban involucradas con las diferentes estrategias de
desarrollo que había desarrollado Japón luego de la guerra. Consiguió su doctorado
en ingeniería en la Universidad de Tokio, donde fue contratado como profesor en
1960, ejerciendo la docencia en las materias de ingeniería. En 1952 Japón se inicio
dentro de la International Organization for Standardization, la cual fue creada con el
fin de determinar diferentes estándares de calidad para las empresas y productos.
Ishikawa se incorporó en el año 1960 y a partir del año 1977 fungió labores como el
presidente de la delegación del Japón.

Fue él quien recalcó aquellas diferencias entre los que eran conocidos como estilos
de calidad japoneses y los de órdenes occidentales. Su hipótesis subrayaba los
distintos aspectos con los cuales se manejaba su país, en la cual hacía constar que
una sociedad vertical, y poco influenciable por el taylorismo eran las claves en el
éxito del sistema japonés de calidad.

Las ideas primordiales de Ishikawa se pueden encontrar dentro de su reconocido


libro “¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa”, donde indica que
el Control Total de Calidad dentro del mercado Japonés, estaba caracterizado por la
participación en conjunto de todos los que conforman el trabajo o empresa,
involucrando a los más altos niveles directivos hasta los empleados. Coloco gran

F-SC-22
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FCA

atención dentro del desarrollo y el uso de diferentes métodos de orden estadísticos


que se vuelvan prácticos y aun más accesibles para la industria.

En el año 1943 comenzó el desarrolló del primer diagrama de asesoría para un


grupo de ingenieros que se hallaban dentro de una industria japonesa. Uno de sus
trabajos más buscados es el diagrama de Causa-Efecto, el cual se suele utilizar con
el fin de encontrar, escoger y fundamentar las diferentes causas que se hallan en la
variación de los distintos niveles de calidad dentro de una cadena de producción,
para así organizar la relación que existe entre ellas. Ishikawa fue quien comenzó con
la definición de la filosofía en el orden administrativo, en donde además, se
encuentra la calidad, de los diferentes elementos del sistema de calidad, a lo cual se
le ha denominado como: «siete herramientas básicas de la administración de la
calidad».

F-SC-22

También podría gustarte