Está en la página 1de 534

Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes

Derecho Civil II de tercer año


2014
Dr. José César Villarroel Bustios

PRIMERA PARTE
PARTE GENERAL

TEMA Nº 1

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES


1.- INTRODUCCIÓN

Muchas personas indican que el estudio del Derecho de las Obligaciones es como las matemáticas del
Derecho nuestro tema principal es estudiar el libro tercero ya que ya se analizó el libro primero y el libro
segundo en civil 1, en esta gestión se avanzara temas que por didáctica no se enseñaron en civil 1 como
es el tema de la Caducidad que debía estar en el tema de la capacidad.
No podemos entender a la teoría general de las obligaciones sino hemos comprendido a cabalidad los
hechos, los actos y negocios jurídicos de los temas 10, 11, 12,13; deberíamos repasar estos temas pero
por la falta de tiempo no lo vamos a hacer. La materia está dividido en dos partes una parte en general, y
una parte en especial, el 70% es la parte general que algunos le llaman teoría general de las obligaciones,
el 30% es la parte especifica lo que algunos llaman derecho de las obligaciones. Nuestro programa sigue
los lineamientos de nuestro código civil y trata de introducir a la legislación, la doctrina que existe sobre el
derecho de las obligaciones, la doctrina europea y latinoamericana y todos estos aspectos pero que nos
falta? la jurisprudencia lastimosamente nuestra jurisprudencia es muy pobre muy poca citas podremos
hacer de casos excepcionales.

Este tema de la teoría general de las obligaciones tiene otros nomen iuris como derecho de las
obligaciones o concepto de derechos de las obligaciones.
Se tiene como objetivos pedagógicos el comprender cuál es el armazón de las obligaciones, sus
elementos, sus clases, sus efectos primarios y secundarios, el origen de cada obligación o sea sus fuentes
para eso vamos articular lo que hemos estudiado en Civil I el tema 1: el derecho en general el derecho civil
en particular, primero “sociedad Estado y derecho” donde hay personas hay hombres organizados porque
en un conglomerado donde hay una personas pueden haber derecho? no , tiene que ser una sociedad
organizada esa sociedad organizada es el estado cuando tiene territorio, ejerce su soberanía, tiene
autonomia y ese conglomerado social permite la convivencia social de los sujetos porque como decía
Aristóteles “el hombre es por naturaleza un ser social” el hecho de que existan dos o más individuos
implica obligaciones, vinculo, nexo entre sujeto activo y pasivo lo que se llama relación jurídica. El derecho
es un instrumento, el medio a través del cual los hombres conviven porque si no habría anarquía, caos,
es un instrumento que ha sido creado por la inteligencia humana del cual el hombre llama derecho el cual
significa que los hombres se regulan, se someten a reglas de conducta que se imponen a los individuos
cuando se relacionan con otros.

El derecho no es del ser sino de un deber ser por lo que debería estar en un plano superior porque tiene
que analizar la conducta de los personas y regular sus conductas de los individuos es primordial, nosotros
sabemos que estamos inmersos en un conjunto normativo diversos como el orden jurídico, de trato social,
morales, espirituales, religiosos, ordenes que tiene que ver con el mundo de los convencionalismos
sociales algunos lo llaman relaciones de etiqueta cada uno con sus fines y sus valores, pero el mundo de
derecho no es el mundo de los fenómenos naturales sino de los valores no se ve causa y efecto sino que
es la ciencia de la comprensión porque tiene su propio objetivo, su propósito es regular esa interacción
humana que es subjetiva por eso una de sus características del derecho es la bilateralidad, cuando una
línea de comportamiento, una regla de conducta que esta impuesta por una autoridad pública y otro que
tiene que obedecer uno esta prerrogado y el otro está sometido u obligado, este sujeto pasivo cuando no

1
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

la observa, no la cumple pues aparece otro carácter del derecho que es la coercibilidad porque en el
mundo de derecho y en el de las obligaciones se nota más, donde el sujeto no tiene que cumplir o no
cumplir sino que se le va obligar se le va constreñir, aquí se plantea el tema de la satisfacción de
necesidades, todo los seres humanos somos entes, seres de necesidades, el ser humano es un ser de
fines y necesidades ¿cómo nos define los filosofa al hombre? es aquel ser que se propone buscar la
satisfacción de necesidades.
Allá donde existan necesidades humanas de satisfacer implicara la existencia de obligaciones. La
obligación es una relación o nexo por el cual un sujeto esta prerrogado y otro sujeto está sometido
obligado a desarrollar ciertas conductas o comportamientos a favor del titular todos estamos en el mundo
de los derechos materiales, subjetivos, sustanciales; no estamos en el mundo de los derechos adjetivos lo
que nos permite gozar disfrutar, como el hombre es un ser de necesidades que hay que satisfacer implica
el surgimiento del derecho.

Los hermanos mazzeaud en su obra indica que para estudiar esos fines se debe investigar al hombre
como un ser de obligaciones. Una persona sale a la calle toma un vehículo paga su pasaje está acudiendo
en obligación cuando una persona acude al médico a una consulta está generando obligaciones, un padre
pone al hijo a estudiar a un instituto privado está generando obligaciones alguien desea vivir bien que
recibe a cambio de una suma de dinero esta relacionándose con un contrato de compra venta a hecho
surgir una obligación, alguien paga su deuda está cumpliendo su deber, alguien esta conduciendo un
vehículo y ocasiona un daño lo atropella ,lesiona a un peatón está generando obligaciones. Nosotros
hemos visto en civil 1 en el tema 11 de la representación cuando un sujeto llamado representante actúa en
nombre y por cuenta de otro llamado representado está generando obligación, todas estos ejemplos están
moldeados por esa premisa de que allá donde el hombre quiera satisfacer necesidades dará el surgimiento
de las obligaciones ese surgimiento es desde el punto del derecho, son tan naturales que tiene varios hay
que aplicar en materia administrativa minería agraria, laboral sus mismas obligaciones.
Cuando esos comportamientos establecen ese nexo del acreedor y deudor donde el primero esta
prerrogado facultado y el otro sometido a dar un comportamiento positivo o negativo con respecto al titular
estas generan “obligaciones jurídicas” no es obligaciones generales como los católicos no pueden casarse
sin bautizarse, si no han hecho la confirmación, su primera comunión no pueden casarse si uno no es
religioso.

Como el hombre es un ser de obligaciones en filosofía del derecho se habla del ser obligacional ya que la
obligación esta consubstanciado con la existencia del hombre que viven en sociedad. El legislador no
ahora sino desde el derecho romano seguramente algunos pueblos mucho más antes aunque el derecho
romano fue el constructor de la que hoy en día llamamos derecho, dada esa trascendencia a las
obligaciones: ese nexo o vinculo que sujeta, reata, que ata, que liga a un sujeto; la trascendencia de las
obligaciones a hecho buscar esa sistematización la llamada “Derecho de las obligaciones” hoy en día se
llama “teoría general de las obligaciones”, la obligación jurídica es tan grande porque se presenta en toda
los áreas del derecho y nosotros nos ocupamos de una parte que son las obligaciones privadas.

Las obligaciones pertenecen a los derechos subjetivos patrimoniales: avaluables en dinero no hay
obligación civil que tenga contenido extrapatrimonial, en el Art. 292 del Código civil: patrimonialidad de la
obligación loque quiere decir que o sea expresa en dinero o es susceptible de cuantificarse o valorarse
económicamente.

Art. 292. (PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACIÓN).


La prestación debe ser susceptible de evaluación económica y corresponder a un interés, aun cuando éste
no sea patrimonial, del acreedor.

Aquí hay un contenido filosófico extraordinario porque las obligaciones jurídicas reguladas por la ley civil
esencialmente aunque no únicamente es el código civil se traducen en prestaciones a las que está

2
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

obligada el deudor y a las que tiene derecho el acreedor en su contenido pueden expresarse en dinero
pero aunque no se expresen en dinero tienen que tener la aptitud la cualidad de poderse valorar
económicamente esta es una característica fundamental de la llamada obligación civil.

2.- TEORÍA GENERAL DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

2.1.- CONCEPTO.-

La teoría general del derecho de las obligaciones es una parte del derecho civil que se ocupa de estudiar
la obligación o sea el vínculo jurídico entre un sujeto denominado deudor obligado constreñido sometido y
otro sujeto llamado acreedor pretensor potestado que tiene la facultad de exigir al sujeto pasivo el estudio
de ese vínculo entre estos dos sujetos que obliga al sujeto pasivo a desarrollar una conducta determinada
o especifica en favor de ese otro sujeto titular de derecho es lo que se conoce teoría general de las
obligaciones.

2.2.- IMPORTANCIA.-
Su importancia su trascendencia ya la explicamos en la clase anterior y acabamos de hacer un resumen
muy preciso muy claro mostrando la enorme incidencia que tiene la obligación en la vida del hombre en la
vida social del hombre algunos autores dicen en la vida real del hombre pero también en la vida jurídica
del hombre no todas las relaciones son jurídicas.

3.- PARTES QUE CONSTAN

En la vida jurídica del hombre las obligaciones tienen enorme trascendencia y con eso corroboramos
además que la existencia de las obligaciones esta consubstanciada con la existencia del hombre mismo.
Para una mejor sistematización la doctrina moderna divide al derecho de la obligación en dos partes:

3.1.- PARTE GENERAL.-

La parte general estudia investiga la obligación considerada en si misma su concepto su naturaleza sus
caracteres, sus clases, sus efectos y su modo de extinción no se ocupa del origen de la fuente donde
nace la obligación al estudio de todos estos aspectos que acabamos de mencionar es lo que se denomina
parte general del derecho de las obligaciones.

3.2.- PARTE ESPECIAL.-

En cambio la parte especial es aquella que se ocupa de estudiar el origen de las obligaciones las fuentes
de las obligaciones los hechos y actos jurídicos que genera una obligación nosotros por comodidad y por
conveniencia pedagógica seguimos esta línea de pensamiento por eso es que entre el tema 1 y el tema 29
estudiamos la parte general del derechos de las obligaciones algunos autores a la parte general del
derecho de las obligaciones le llaman teoría general de las obligaciones (algunos, no todos) del 30 hasta
el tema 42 se estudia la parte especial que tiene que ver con todas las fuentes de las obligaciones: los
contratos, el enriquecimiento sin causa, el pago de lo no debido, la gestión de negocio ajeno, el abuso del
derecho, los hechos ilícitos. Ahora algunos autores por ejemplo José Gastan Tobeñas dice que: “ el
término teoría general de las obligaciones es una construcción relativamente nueva sobre cuyo contenido
sobre cuyos caracteres existe una amplia discusión de tal manera que no es una concepción aceptada él
prefiere hablar del derecho de las obligaciones y no de teoría general de las obligaciones”, algunos autores
chilenos dicen: “no sé de donde han sacado eso de derecho de las obligaciones y teoría general de las
obligaciones, las expresiones derecho de las obligaciones o teoría general de las obligaciones son
sinónimos deben considerarse en un todo desde que nace la obligación hasta que la obligación se extinga
incluyendo las fuentes de las obligaciones”, en cambio hay autores que dicen no!, la mayoría autores

3
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

argentinos es mejor separar de manera muy clara muy precisa, una cosa es la teoría general de las
obligaciones que estudia la obligación en si misma que es lo que nosotros llamamos parte general y otra
cosa es estudiar derecho de las obligaciones que se ocupa del origen y de la fuente de las obligaciones
que nosotros le llamamos parte especial.

Vamos a ver que siguiendo esta línea de pensamiento primero vamos a estudiar el concepto o lo que
usualmente se llama la definición después analizaremos sobre los elementos de la obligación una vez
que analicemos los elementos de la obligación analizaremos ese tema terrible que no nos gusta a nadie la
naturaleza jurídica de la obligación son 6 teorías el estudio de la obligación desde distintos puntos de vista
después analizaremos el origen y la evolución del derecho de las obligaciones pasaremos por las clases
de obligaciones por los efectos de las obligaciones tanto efectos primarios como efectos secundarios y
dentro de esos efectos el tema fundamental del derecho de las obligaciones el cumplimiento de las
obligaciones porque hay un famoso principio que dice toda obligación nace para ser cumplida donde nace
una obligación se presume se desea que esa obligación sea cumplida pero como no todos cumplen
veremos otro efecto que es la antítesis del cumplimiento que es el incumplimiento y dentro del
incumplimiento tal vez la parte que mayores cambios y transformaciones viene surgiendo en la doctrina y
en las legislaciones modernas que es el tema de la responsabilidad civil de una vieja concepción
subjetivista llamada culpa a una moderna concepción objetivista basada en la idea de daño al extremo
que hoy en día en el derecho moderno muchos autores han reemplazando la expresión responsabilidad
por la expresión: “derecho de daño” el derecho de daño es la parte general que es lo que enseñamos y la
parte especial que es la que no enseñamos, finalmente veremos las distintas clases de obligaciones o
tipos cuando una obligación nace se desarrolla y finalmente se extingue o sea cumple su ciclo vital y
veremos la extinción de las obligaciones ese es más o menos el contenido que abarca desde el tema
número uno hasta el tema 29 de nuestro programa.

4.- DIVERSAS DEFINICIONES DE LAS OBLIGACIONES

4.1.- ETIMOLOGÍA.-

Viene de dos voces latinas OB –LIGATIO o LIGARE algunos dicen que la voz no está dividido en dos sino
en una sola OBLIGARE o OBLIGATIO pero que se descompone en dos partes:
OB que quiere decir ATAR y LIGARE o ATADURA ligamen vinculo nexo los romanos llamaban lazo y
algunos a la expresión OB le llaman POR CAUSA DE, EN RAZÓN DE, de ahí viene su explicación ligar
atar por causa de, o alrededor de, eso significa la palabra obligación.

4.2.- DEFINICIONES (autores).-


Yo concuerdo con los expertos de esta materia cuando dicen es harto ilustrativo el origen etimológico de la
palabra obligación porque hace relación en sentido material a la ligadura a la atadura y hace en sentido
metafórico desde el punto de vista jurídico a la necesidad en la que se encuentra una persona llamada
deudor o promitente a desarrollar una conducta o comportamiento económicamente valorable en favor de
otro sujeto llamado acreedor o como dirían los Hnos. Mazzeud en su obra lecciones del derecho civil en
la necesidad en la que se encuentra una persona de hacer o no hacer algo en provecho o beneficio de
otro.
En la obligación estamos ante un nexo eso que el año pasado hemos visto relación jurídica en la que hay
un sujeto activo titular del derecho llamado normalmente acreedor algunas veces estipulante que es el
que tiene la prerrogativa la facultad de exigir de constreñir de coaccionar a otro sujeto no a un sujeto
abstracto sino a un sujeto concreto e individualizado que normalmente se denomina deudor a veces
prometiente o promitente.
Entonces quiere decir que estamos frente a una obligación esa conducta o comportamiento en el mundo
del derecho de las obligaciones se denomina prestación que algunos dicen que desde tiempos del

4
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

derecho romano los romanos no lo concibieron de manera muy clara pero si los glosadores y post
glosadores en tres figuras: dar, hacer y no hacer.

Basado en ese origen etimológico es lo que desencadena las famosas definiciones de obligaciones hay
tantas como autores hay, el concepto no cambia desde tiempos del derecho romano que estaba reflejado
en las institutas de Justiniano y que algunos le llaman definición justinianea pero para muchos el
verdadero autor fue otro jurista llamado Florentino.
Ustedes pueden encontrar en cualquier diccionario, los diccionarios mencionan a la obligación hacen
alusión a este concepto que yo lo he traducido que dice que la obligación es un lazo de derecho que nos
constriñe a la necesidad de pagar una cosa conforme al derecho de nuestra ciudad, lazo ligamen atadura
técnicamente en los tiempos modernos nexo relación jurídica entre dos sujetos al menos dos personas al
menos uno acreedor y otro deudor donde uno tiene la facultad de exigir y el otro el que debe observar el
comportamiento el sometido porque su voluntad está sometida a la acción del titular no puede impedir que
el titular no ejercite su prerrogativa que los romanos le llamaban lazo de derecho o sea vinculo coactivo
de tal manera que el sujeto pasivo ya no está en la prerrogativa de cumplir o no cumplir sino que el
cumplimiento de la actividad llamada modernamente prestación le va ser exigida por eso la expresión que
nos constriñe en la necesidad y la segunda parte de la definición de pagar alguna cosa conforme al
derecho de nuestra ciudad claramente se muestra se recuerdan del IusCivile romano emergente de la ley
de las doce tablas, la expresión “pago” ya desde roma no debe entenderse como la transferencia de una
suma de dinero sino como la ejecución de cualquier tipo de prestaciones que por el devenir del tiempo y
por un estudio sistematizado se ha convertido en esas tres grandes categorías dos positivas: dar, hacer y
una negativa: no hacer a las cuales ya nos hemos referido cuando una persona se obliga a bailar y baila
está pagando cuando una persona se obliga a desarrollar una conducta negativa de no hacer por ejemplo
guardar un secreto está pagando eso significa que no necesariamente le objeto de la obligación tiene que
consistir en una suma de dinero yo al venir a esta clase estar a las 10.30 y estar hasta las 12:00 estarles
explicándoles en los horarios que me ha designado la facultad estoy pagando aunque yo no les entrego
ninguna suma de dinero pero estoy pagando conforme al derecho vigente en nuestro país.

Según su profesor que lo definía desde dos puntos de vista desde el punto de vista activo y desde el
punto de vista pasivo Dr. Gustavo Salaras Linares:

 Punto de vista activo (derecho de crédito).- la obligación es la relación jurídica por la cual un acreedor
tiene la facultad de exigir a otra persona llamada deudor una prestación positiva o negativa
patrimonialmente valorable
 Punto de vista pasivo (derecho de las obligaciones).- la obligación es el vínculo por el cual un sujeto
llamado deudor se obliga a observar una conducta activa o pasiva en obsequio de otro sujeto llamado
acreedor.
Algunos denominan derechos personales para diferenciarla de los derechos reales y se llama derechos
personales porque este es un vínculo de personas y no un vínculo entre la persona y la cosa como ocurre
según la concepción tradicional en el campo de los derechos reales.

 Marcel Planiol dice: la obligación es un lazo de derecho por el cual la persona se obliga hacia otra
hacer o no hacer una cosa.

 Henry Capitán: la obligación es la necesidad jurídica por efecto de la cual la persona está sujeta
respecto de otra a una prestación positiva o a una prestación negativa es decir a un dar a un hacer o a
un no hacer.

 los Hnos. Mazzeud en su obra instituciones del derecho civil dice. La obligación es la relación jurídica
en virtud del cual una persona debe una determinada prestación a otra que tiene la facultad de exigirla
constriñendo a la primera a satisfacerla, los Hnos. Mazzeud: es el vínculo jurídico por el cual un sujeto

5
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

llamado acreedor tiene la facultad de exigir a otro sujeto llamado deudor el cumplimiento de la
prestación valorable económicamente está comenzando a dar realce ya no al aspecto constrictivo
sino al aspecto pecuniario.

 en los últimos tiempos FranccescoMessineo en su obra manual del derecho civil y comercial dice que
la obligación es la relación entre dos sujetos al menos en dentro de la cual uno de ellos deudor a
veces llamado promitente queda obligado o mejor sometido a un deber o aun compromiso frente a
otro sujeto acreedor a veces llamado estipulante a cumplir una prestación o actividad determinada
patrimonialmente valorable.
Dos son los aspectos que hoy en día que estaban en la definición romana, pues están empezando a
tener mayor realce el carácter constrictivo de la obligación y su carácter económico que de repente
los romanos no resaltaban pero que en las legislaciones modernas dada la naturaleza patrimonial del
derecho de las obligaciones hacen necesario resaltar que es ahí en lo que se justifica el concepto
dada por Francesco Messineo.

Nosotros pensamos que la obligación es un vínculo o nexo único por el cual un sujeto llamado deudor se
encuentra reatado obligado constreñido a desarrollar una conducta determinada o de otro sujeto llamado
acreedor que unas veces es positiva o negativa pero que es patrimonialmente valorable la cual en caso
de no ser satisfecha va a afectar el patrimonio del sujeto pasivo eso da a lugar si nosotros nos ponemos
analizar la obligación en los tiempos modernos vamos a encontrar algo que vamos a estudiar en el otro
tema sus elementos constitutivos.

4.3.- ELEMENTOS.-

En toda obligación hay:


 elemento subjetivo que esta dado en dos sujetos determinados el acreedor por un lado que Messineo le
llama también estipulante y el sujeto pasivo llamado deudor normalmente que algunas veces se le llama
prometiente.

 el segundo elemento es el objetivo que es la prestación, la prestación es unas veces positiva: dar hacer y
otras veces negativa no hacer.

 Tercer elemento es el jurídico que es el vínculo, nexo que liga a la persona acreedor con el deudor o mejor
liga a la persona del acreedor con el patrimonio del deudor.
Ya no bajo la vieja concepción clásica de un ligamen intersubjetivo de carácter estrictamente personal
porque como vamos a ver en la parte histórica en la antigüedad cuando el deudor no cumplía la garantía
del cumplimiento estaba en su propio cuerpo hoy en día la garantía del cumplimento no está en el cuerpo
en la persona del deudor sino en su patrimonio esa idea de patrimonio que tanto hemos estudiado.
A esos tres elementos la doctrina moderna le agrega:

 un cuarto elemento esa prestación a la que se obliga el deudor debe ser valorable económicamente, no
necesariamente tiene que expresarse en una suma de dinero pero tiene que tener la posibilidad de que
ese interés a satisfacer sea valorable en dinero porque si el deudor no cumple esa prestación tiene que
valorarse con dinero porque si hay una obligación que no puede valorarse económicamente entonces no
pertenece al mundo del derecho, habrá conductas, prestaciones que no pueden valorarse
económicamente ósea actividades que un sujeto asume frente a otro que no pueden valorarse
económicamente? Por lo tanto no van a formar parte del derecho de las obligaciones el acreedor no va
poder acudir a los órganos jurisdiccionales.

 y el quinto elemento que nace o surge de esa definición que hemos dado, hace un momento les
comentaba toda obligación nace para ser cumplida el legislador tiene que prever que pasa si no es

6
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

cumplida? Si el prometiente no ejecuta la prestación y el acreedor tiene derecho a esa prestación tiene la
expectativa. Si este joven le presta a su compañera 10.00 bs. Tiene la expectativa de que nuestra
compañera le devuelva pero qué tal si ella no lo hace ese momento surge el incumplimiento de la
obligación y un efecto del incumplimiento es la responsabilidad civil que en el derecho moderno viene
llamándose derecho de daños y entonces a partir de ese momento ese vínculo que era de persona
entre el acreedor y el deudor comienza a desplazarse ya no a la persona del deudor más bien a su
patrimonio por eso cuando veamos el tema de la responsabilidad civil vamos a ver que es la situación en
la que se encuentra el patrimonio del deudor que no ha cumplido con la prestación indicada que va ver
afectado el patrimonio del deudor.
En realidad la noción la idea de obligación en los tiempos modernos abarca esa estructura como vamos
en el próximo temas los tres primeros elementos forman los elementos llamados intrínsecos.

4.4.- ACEPCIONES.-
Hace un momento les decíamos que esta parte del derecho tiene tres acepciones:

 DERECHO DE CRÉDITO porque desde el punto de vista del sujeto activo hay una pretensión un crédito
también se denomina
 DERECHO DE LAS OBLIGACIONES porque desde el punto de vista del sujeto pasivo hay que observar
un comportamiento una conducta, un deber.
 DERECHOS PERSONALES porque sobre todo en el momento en que surge es un vínculo
estrictamente personal del acreedor con la persona del deudor. Se acuerda cuando estudiábamos
derechos reales? Ese vínculo no es entre un sujeto activo concreto y un sujeto pasivo concreto si no era
un sujeto pasivo abstracto anónimo indeterminado que era toda la sociedad que tenía la obligación
negativa de no hacer en cambio aquí no aquí el sujeto pasivo es un sujeto pasivo específico concreto es
Pedro Mamani, un determinado sujeto y a eso se denomina derechos personales por lo tanto nosotros
podemos perfectamente diferenciar entre estos derechos personales de valoración que tiene una
ponderación económica de los llamados derechos de la personalidad o derechos personalísimos o
esenciales o innatos derechos subjetivos extra patrimoniales que ya lo estudiamos.
Las tres acepciones que les explique es muy fácil de entender pero un profesor extranjero me decía pues
yo también lo comprendí tal como nos explica pero he revisado la obra de Clemente de Diego, (*)
Clemente de Diego es español de comienzos del siglo xx para su tiempo era un hombre versado en el
derecho civil de tal manera que escribió obras cuyas obras pues constituían textos de enseñanza
universitaria este español encuentra no solo las tres acepciones cuando revise su obra encontré que el ve
a la obligación desde 7 puntos de vista:

1) Algunas veces la obligación denota necesidades que se encuentra una persona de hacer o no hacer
alguna cosa no siempre las personas sino también las cosas. En la primera parte entendemos
perfectamente necesidad en la que se encuentra una persona de hacer o no hacer algo.
2) Deber de ejecutar o no una cosa eso Clemente de Diego le llama DEBER DE EJECUCIÓN cuando quiere
rematar un bien que le pertenece a un deudor es que la autoridad jurisdiccional tiene un deber una
obligación.
3) El deber jurídico de cumplir o de obedecer cuando un sujeto tiene que observar una determinada conducta
o de obedecer un determinado mandato esta frente a una obligación.
4) Empeño o afectación especial de cosas y valores, empeño dice en el sentido de voluntad cuando uno tiene
la voluntad de realizar algo en favor de otro. si yo quiero donarle a nuestra compañera un libro estoy
frente a una obligación. Afectación especial de cosas o de valores o sea desde el punto de vista
axiológico.
5) Una relación de crédito.
6) Fundamento o causa o hecho que posibilita la relación que es lo que da origen a la obligación? Un
contrato un hecho ilícito un accidente

7
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

7) Y finalmente se habla del documento en donde consta la obligación normalmente las obligaciones constan
en un documento jurídico privado que vamos a estudiar en el próximo punto.

5.-CARACTERES DE LA OBLIGACIÓN

Dos son las características fundamentales de toda obligación.


5.1.-Su carácter abstracto.- la obligación tiene un carácter abstracto porque esta consubstanciado con la
necesidad humana allá donde existan hombres habrán necesidades que satisfacer, la obligación no es
algo que sea una prerrogativa de uno o algunos esta consubstanciada con la naturaleza humana por eso
es abstracta cuando tiene que ver con la obligación hablamos de la humanidad, abstracto es aquello que
no solo se atribuye a un solo sujeto sino a todos, hemos visto que el ser humano es un ser de
necesidades, por ejemplo yo necesito que ella me enseñe inglés y ella se obliga a enseñarme.
5.2.-Su carácter preciso.- por eso le llamo las matemáticas del derecho aquí vamos a ver ecuaciones de
primer grado de segundo grado porque al igual que en las matemáticas las soluciones que da el derecho
de las obligaciones son soluciones precisas y exactas en las matemáticas 2+2 es 4 aquí las reglas y las
soluciones son también exactas aquí no hay la posibilidad de volver 2+2 es 5 la solución es exacta e
invariable de ahí su carácter preciso

5.3.-según el tiempo y el espacio.-

Del carácter abstracto de la obligación surgen otras sub características que muestran a la obligación en el
tiempo y en el espacio.
 UNIVERSALIDAD Lo universal tiene que ver con el espacio el derecho de las obligaciones es casi
idéntico en todos los pueblos porque tiene que ver con la naturaleza humana, parece que tienen distinta
estructura política, social, en lo que se asemejan es en el derecho de las obligaciones. Uno revisa el
código de cuba capítulo de las obligaciones que ha pasado estos son socialistas! Por eso se dice que es
una parte del derecho que tiene connotaciones de universalidad tan cierto es eso que los países están
buscando hacer una sola legislación para dos o más países solo en materia de obligaciones primer
intento en 1928 entre Francia e Italia que quisieron hacer un código de obligación civil comercial para los
dos países que es la tendencia moderna nos tenemos que preguntar. ¿porque pues? Porque las
obligaciones esta consubstanciado, relacionado con los hombres los italianos los mexicanos no son
idénticos que los bolivianos? No tienen las mismas partes? Las mismas necesidades?

 PERMANENCIA, el derecho de las obligaciones se caracteriza por su permanencia por eso los institutos
creados por los romanos han perdurado a través del tiempo el derecho moderno ha aportado ha hecho
cambios pero los institutos, la denominación misma sigue siendo del tiempo del derecho romano, el
mundo entero ha recogido esto creado por los romanos, ahí está su carácter de permanencia cuando un
autor dice. Es increíble como institutos jurídicos creados en roma siguen perviviendo en los tiempos
actuales y no es que el derecho civil y de las obligaciones haya permanecido estático no es dinámico pero
el derecho moderno lo único que ha hecho es dar mejores conceptos hacer mejores precisiones y darle
algún otro enfoque pero lo substancial la obligación del hombre romano se puede equiparar a la obligación
del hombre moderno y ahí está su carácter permanente.
Lo más admirable es que el derecho de las obligaciones es el la parte del derecho que menos influencia
recibe de la sociología jurídica, que es la parte que es idéntica casi en todos los pueblos.

6.-ORIGEN DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES: CRITERIOS

La obligación esta consustanciada con la naturaleza humana, en donde existan hombres habrán
necesidades y son estas las que explican el surgimiento de las obligaciones, todos los pueblos civilizados
se atribuían que han dado origen al derecho de las obligaciones. Yo concuerdo con algunos historiadores

8
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que dicen: “saber el pueblo, el momento, el lugar donde ha surgido el derecho de las obligaciones es
imposible”, en la época moderna conocemos restos de la legislación babilónica entre los persas, los chinos
y para muchos no hay necesidad de escudriñar en esos pueblos tan antiguos o no necesitamos acudir al
código de Hammurabi porque era legislaciones incidentes. El verdadero derecho de las obligaciones nace
en el derecho romano, nosotros vemos desde nuestra óptica, visión personal, los romanos como ya
sabemos nos dieron mucho con referente al instituto de las obligaciones desde el concepto; pero decir que
fueron los romanos los que crearon el derecho de las obligaciones es demasiado presuntuoso y pensar
que en otros pueblos o en otras culturas inclusive más antiguas que existen rasgos de civilización no
pueden contarse obligaciones. Desde otro punto de vista tal vez un poco más técnico con una visión más
modernista, JoseColer que es más conocido en el campo procesal que en el civilista decía: esto que hoy
en día llamamos obligación “nexo entre un acreedor que tiene potestad de exigir y un sujeto deudor que
tiene el deber de cumplir una conducta o comportamiento en favor del titular”. No existía en esos pueblos
aun civilizados porque en esos tiempos existía la permuta. Pero miren que es lo que a mi me llama
profundamente la atención, la explicación que les di de repente yo estoy más convencido de que no está
establecido aun el origen ya que en los pueblo modernos los hombres unos con otros se relacionaban de
tal manera que si uno necesitaba algo y otro lo tenía y tenía lo que el otro quería entonces lo único que
hacían era intercambiar los productos para satisfacer necesidades humanas voluntarias es ahí donde
empieza la obligación. Mucho tiempo los hombres vivieron bajo el régimen del imperio de la permuta.

En realidad la obligación surge cuando surge el crédito cuando la persona deja de desconfiar en su
semejante y basado en ese poder de voluntad, de avanzar, de desarrollarse, de progresar y de seguir
adelante y ya no recela la susceptibilidad sino la confiabilidad, su semejante recibía un bien de él que se
compromete que en el futuro pueda resarcir la prestación e inclusive con un rédito o sea con una ganancia
ese momento en el que el hombre cumple se da un cambio cualitativo en la vida del hombre porque el
hombre actúa en el tiempo en base a diferir la ejecución de la prestación ya con la permuta sino en el
futuro. Ahí un avance en lo económico y en lo ético; en lo ético vasado en el tema de la confianza el
hombre ya no recela, el que sume el compromiso además empeña su honor, de alguna manera empeña su
espiritualidad ética para ejecutar la prestación pero sobre todo dice el autor hay un avance en la economía,
tal vez lo más trascendente paso por alto pero lo económico conlleva la mayor trascendencia económica
ya que con el crédito surge el derecho de las obligaciones en ese momento donde se rechaza la permuta y
surge el derecho de las obligaciones; que alguien que no tiene recursos, que no tiene bienes, puede
obtener de otro que lo tiene y luego de recibir ese valor esa entidad, trabajarlo obtener un rédito y luego
devolverlo; miren ustedes la prestación que ha recibido en un momento determinado en ese momento el
hombre actúa en el tiempo y espacio de esta manera el futuro le precede al presente como el pretérito al
pasado hay un cambio cualitativo de la vida social del hombre, el hombre ya actúa, basado en este que yo
en civil I les decía: “¿Dónde creemos lo que hace surgir el imperio de la razón?” y esto es lo que justifica y
de alguna manera contribuya a seguir sosteniendo esa visión. Creo que hoy hay otra razón que explique
que los hombres de un momento determinado comienza a obligarse y más que obligaciones de carácter
coercitivo llegan a surgir conductas vasados en intereses de orden moral, ético en el deber de cumplir la
prestación a la que uno se ha obligado y entonces el futuro sigue al presente como el presente se hace del
pasado. En un cambio cualitativo y extraordinariamente revelador del desarrollo del hombre, y ¿si no
hubiera el crédito que pasaría?, donde lo desarrollamos, nosotros hallaríamos una visión más simple como
el trueque de ciertas comunidades donde las personas intercambian pero hay una conducta mediática sí,
hay obligación sí, pero no hay diferimiento de la prestación y la obligación de alguna manera importa que
hay un sujeto que asume el compromiso a futuro de ejecutar una prestación y a eso es lo que se llama
crédito y las normas que regulan ese crédito es lo que nosotros llamamos derecho de crédito.

El derecho romano cuando uno lo analiza y analiza la ley de las XII tablas y los contratos que existían y les
reconocía la ley de las XII tablas, ya conocieron el crédito se notaba que se trataba ya de una sociedad ya
civilizada donde hay una organización y ya se conocen de alguna manera así sea el aspecto embrionario
de poder público de sometimiento, de respeto a la norma a la conducta que hacia nacer derecho de las

9
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

obligaciones, esos extraordinarios juristas iurisdentes de ese campo que eran hombres que pertenecían a
familias ricas y no tenía otra distracción que estar pensando ¿Cómo podemos solucionar un caso
concreto? En base al juego de la racionalidad “bruto, Ulpiano, Celso” construyeron el derecho pero con ese
efecto de que podemos decir que ellos fueron los que lo crearon, lo que hicieron fueron estudios más
concretos, entendieron su importancia y la trascendencia en la vida del hombre, la máxima expresión está
en la codificación del Corpus Iuris Civile romano ya entrada en la era después de cristo y finalmente
pasaron por el periodo de la edad media y llegaron a esta época moderna que algunos prefieren llamarle
época contemporánea donde vivimos el mundo de la globalización que queramos o no es una especie de
caparazón.

La relación obligatoria, esas relación esa vinculación entre los hombres que determina compone a
observar uno ciertos comportamientos y a otro a esperar esos comportamientos que en el fondo eso es lo
que uno puede observar, eso que en el mundo del derecho se llama relación jurídica que como los
romanos lo llamaban nexum u otros en forma metafórica la llamaron lazo del derecho, esa redacción
jurídica tiene que ver con la obligación y es así que en la actualidad se denomina obligación así como hay
en el mundo de los derechos reales una relación real , aquella relación real y hemos visto porque se llama
incluso derechos personales.

7.- LA RELACIÓN OBLIGATORIA: LADOS O ASPECTOS DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA

La relación obligatoria está compuesta de dos ramas, aspectos sin los cuales no puede construirse y hay
que entender cada uno de esos lados; hay un lado que se denomina el deber el débito que está
relacionado con el sujeto pasivo de la relación que en los conceptos que hemos dado es la conducta que
debe dar ese sujeto llamado deudor y al otro lado está la persona que ejerce el poder, el que tiene el
crédito, el que es el titular del derecho subjetivo se denomina normalmente acreedor. LUDOVICO
BARASSI dice: “en la relación obligatoria imprescindiblemente existen estos dos lados pero cobran
trascendencia el deber o conducta o compromiso, el momento que surge el deber paulatinamente tiene
que surgir el poder”, no a la inversa primero el poder y luego el deber; por eso las definiciones dicen:
donde se asumen más que las necesidades de la persona esa persona es la persona sometida que está
comprometido a observar determinado comportamiento. Los autores dicen: “es importante entender los
dos lados de la relación obligatoria que sin eso jamás se va a poder entender la esencia de la obligación”.

Y algunas veces se ha planteado el tema de ¿Cuál de estos elementos es el más preponderante el deber o
el poder en la relación obligatoria? Y ante esa disyuntiva que damos cuando analizaremos en el punto 8
(naturaleza jurídica) en principio tenemos que analizar los dos lados a entender algo que me parece muy
lógico y ¿en qué consiste pues? La obligación tiene dos lados el lado pasivo que es el deber y su lado
activo que es el poder.

7.1.- EL PLANO DEL DEBER EN LA RELACIÓN OBLIGATORIA.-


El deber es conducta, es comportamiento y los únicos que podemos tener conductas comportamiento y
exigirles somos nosotros no puede haber comportamiento un animal o vegetal. Cuando hablamos de
conducta, comportamiento hablamos de una actividad humana; pero esa actividad humana puede tener
unas peculiaridades de Unos uniformes e idénticas en todos los casos.
Y entonces desde el punto de vista del sujeto pasivo de la relación se dice: una cosa es el deber genérico
y otra el deber especifico, denominado este último estrictamente obligación lo que nos va a llevar a ver que
la obligación no es más que especie de deber (toda obligación es un deber pero no todo deber es una
obligación).

7.1.1.- EL DEBER GENÉRICO.-


¿Cuándo hay un deber genérico?, cuando una conducta o conductas no tiene un titular determinado sino
un titular genérico, abstracto indeterminado que normalmente aunque no necesariamente se traduce en

10
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

una prestación negativa. Es que el sujeto anónimo abstracto indeterminado que tiene una obligación
pasivamente universal o que tiene un comportamiento genérico porque a ese deber esta competido todo
sujeto y no un sujeto concreto en específico entonces se dice que se trata de un deber genérico.

El deber genérico donde el sujeto pasivo no es un individuo concreto sino todos, no solo empieza a
trascender del mundo de los derechos reales se presenta también en el mundo de los derechos de la
personalidad de los derechos públicos y ahí no se habla de obligación se habla de deber (el servicio militar
no es una obligación es un deber genérico, el estado no está en la obligación de proporcionar educación
tiene el deber), algunos autores como Messineo cuando habla del deber jurídico o del deber genérico es
que este es un tema donde claramente se muestra la relación sociedad-derecho, la sociedad regula las
relaciones inter subjetivas de tal manera lo que crea son deberes. Cuándo les impone el cumplimiento de
esas obligaciones sin especificar que sujeto tiene que cumplirlas sino cualquiera ahí estamos frente a un
deber jurídico, deberes jurídicos genéricos.

7.1.2.- LA OBLIGACIÓN.-
Pero en esta materia si bien tiene importancia trascendencia los deberes de la relación obligatoria y de los
intereses sobre todo la obligación también es comportamiento pero a diferencia del anterior el que tiene
que desarrollar una conducta es el sujeto concreto, alguien que quiere realizar determinada conducta en
obsequio de otro, cuando hay un sujeto titular de este derecho subjetivo esta con el poder que tiene la
facultad de esperar luego exigir de un sujeto individualizado de tal manera que esa conducta ni tiene que
cumplirla otro sino el. Ya no estamos frente a un deber genérico, estamos frente a una especie de deber es
un deber especifico, concreto entonces cuando hay este deber especifico los juristas por cuestiones
académicas, técnicas dicen que está obligado y eso es lo que nos ha llevado a afirmar hace un momento
TODA OBLIGACIÓN ES UN DEBER también una conducta o comportamiento (yo con ustedes tengo un
deber o una obligación, un deber porque yo soy el sujeto pasivo).

7.1.3.- EL DEBER DE LA OBLIGACIÓN Y SUS CARACTERES.-


Nosotros en esta materia sobre todo analizamos no tanto el deber sino la obligación, nosotros nos vamos a
centrar en la obligación, en la relación obligatoria y como nosotros nos centramos en el estudio de la
obligación hay necesidad de analizar esa conducta de la relación en sus cualidades, características; no
hay acuerdo pero nosotros siguiendo la línea italiana (de los promedoresMessineo, Lio Betti, Antonio Sicu,
Ludovico Barassi) que concuerdan con la obligación como aspecto de la relación tiene ciertas cualidades y
nos enseñó Messineo que es cualidad (ciertos rasgos que los distinguen de otros)

 EL DEBER JURÍDICO.- En toda obligación hay un deber porque deber implica comportamiento, actividad,
conducta, compromiso (el deudor cuando paga se observa una conducta) hay un deber porque como
sabemos nosotros está en la potestad de cumplir o no cumplir en la que debe cumplir y si no cumple se le
va a imponer.

 EL DEBER DE PRESTACIÓN.- Cuando hablamos de conducta se da en base a algo y ese algo es el


interés en el que centra el poder del acreedor hacia algo se dirige, esa conducta desde el punto de vista
del deber es un deber de prestación, ese deber termina transformándose en el objeto por eso la
característica dice el deber de las obligaciones tiene que orientarse hacia algo, ese algo es el interés.
Nosotros cuando estudiamos el objeto de las relaciones jurídicas y cuál es el objeto un interés
jurídicamente tutelado es ese interés en la historia hemos visto que nace con el crédito del acreedor en la
que tiene poder, es a que este sujeto pasivo desarrolle una conducta específica y a eso se denomina
prestación, que ahora se llama hacer, no hacer.

 LA PRESTACIÓN SUPONE UN VINCULO ENTRE DOS SUJETOS.- Una tercera característica es que la
prestación supone un vínculo entre los dos sujetos y sabemos que esos dos sujetos pues son sujetos
específicos, determinados un acreedor y un deudor o varios pero individualizados esto es lo que algunos

11
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

dices que esto es lo que diferencia al algunos derechos personales o de crédito con los derechos reales
sobre todo con las teorías realistas

 LA PRESTACIÓN SUSCEPTIBLE DE VALORACIÓN ECONÓMICA.- esa prestación, esa conducta debe


y tiene que ser susceptible de ser valorable en dinero, toda prestación no siempre tiene que expresarse en
dinero sino que tiene que tener la posibilidad de expresarse en dinero porque si una obligación no tiene
una valoración económica es pues una obligación moral, ética, espiritual no será nunca una obligación
jurídica civil.

 EL RESARCIMIENTO DEL DAÑO RESULTA DEL INCUMPLIMIENTO.- Si el sujeto pasivo no cumple no


observa la conducta esta constreñido, obligado y siguiendo la concepción que sigue José Coca viola la
confianza del titular del poder entonces pues surge un efecto la responsabilidad civil que es lo que
nosotros en términos comunes lo llámanos resarcimiento del daño que es esencialmente patrimonial y que
es la consecuencia del incumplimiento de la obligación, nunca va a ver resarcimiento del daño cuando el
deudor cumpla, ejecute, desarrolle el deber. El resarcimiento del daño que para mucho es otra prestación
pero es justamente la consecuencia de la obligación y que esta explícito en el concepto del deber porque si
no fuera así burlaría el poder del acreedor.

7.1.4.- SUJECIÓN O SOMETIMIENTO.-

Algunos lo denominan PATI que quiere decir tolerar algunas veces en la relación obligatoria el sujeto
pasivo no puede hacer nada para oponerse tiene que TOLERAR hay un sometimiento técnicamente, el
sujeto pasivo no puede hacer nada para impedir la acción del titular. Recién estudiaremos con mas
profundidad que el deudor puede oponerse a que el acreedor agreda el patrimonio del deudor, lo remate o
le quite la propiedad.
Tal es el poder del acreedor de un sometimiento que nada se puede hacer para evitarlo. Algunos autores
indican que el sujeto pasivo tiene que permitir que el acreedor agreda su patrimonio no tiene el mecanismo
para impedirlo.

7.1.5.- LA RESPONSABILIDAD.-

Algunos autores dicen que es la potencial situación en la que se encuentra el deudor, algunos dicen que es
lo opuesto al débito.
Para nosotros la responsabilidad es el surgimiento de una nueva obligación distinta de la obligación
cuando esta ha sido incumplida, “una obligación nace para ser cumplida”, la ley crea los mecanismos para
que la obligación se cumpla: en especie, en equivalencia, por daño, etc.; pero cuando no puede lograrlo
hace surgir una nueva obligación contra el deudor en función de que este con su incumplimiento ha
causado un daño, a esta nueva obligación se la denomina RESPONSABILIDAD, pero actualmente la
empiezan a llamar DERECHO DE DAÑO, donde ya no se mide la conducta del deudor, se mide el
resultado que se materializa en el patrimonio de la víctima del daño (acreedor)

7.1.6.- LA GARANTÍA EN SENTIDO PASIVO.-


En una sociedad no se puede vivir sin derecho y el derecho no puede vivir sin sociedad, pero el derecho se
expresa en reglas de conducta y nosotros lo llamamos norma jurídica, línea de criterio basado en ciertos
valores o pautas.
El legislador no solo se limita a crear conductas, tiene que utilizar un mecanismo para garantizar el
cumplimiento de la conducta. El hombre por naturaleza es pecador es por eso que se le impone sanciones,
porque sino todo sería anarquía y nadie cumpliría, entonces la ley establece el mecanismo a través del
cual ese comportamiento patrimonialmente valorable debe ser cumplido. Las obligaciones le dotan a quien
tiene el poder de una facultad que ha de constreñir al deudor al cumplimiento de la obligación, esa
posibilidad de obligarle a cumplir es la garantía de la obligación del sujeto pasivo.

12
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

FRASE DEL DOCTOR: La obligación es conducta y debe ser regulada por la ley.

7.2.- EL PLANO DEL PODER EN LA RELACIÓN OBLIGATORIA.-


El derecho subjetivo es un poder, una prerrogativa que algunos autores lo llaman potestad, facultad, poder,
¿será lo mismo? ¿o en la misma dimensión?
El uso de la razón nos diferencia de cualquier ser, el derecho nace cuando el hombre hace uso de la razón
y cuando nos trasplantamos al mundo del poder vemos que el contenido de ese poder es diverso, ya que
algunas veces ese poder es de una alta intensidad que puede ser erga omnes como en los Derechos
Reales o los Derechos de la Personalidad y a veces es de poca intensidad.
El derecho subjetivo es el interés jurídicamente tutelado (Ihering), el sujeto que tiene el poder tiene que
tener una garantía porque de lo contrario la naturaleza pecaminosa del hombre lo haría desconocido. La
garantía que tiene el titular del derecho subjetivo en que el deudor cumpla la prestación y la prestación es
entendida como conducta y comportamiento. La garantía que tiene el acreedor está en el patrimonio del
deudor (conjunto de relaciones activas y pasivas que tienen una cualidad unitaria con una relación de
pertenencia a un sujeto)
En la relación obligatoria debe haber un obligado y prorrogado, donde existe un poder intelectual y
espiritual.
A veces ese derecho subjetivo se vuelve un Derecho subjetivo potestativo – cuando la norma le atribuye
a un sujeto una potestad o prerrogativa de tal manera que en el contenido de ese derecho solo él puede
ejecutar y las consecuencias lo afectaran a él y los demás deben tolerar (PATI). Por ejemplo la decisión de
acudir a los órganos jurisdiccionales.
El poder es el contenido en el derecho subjetivo en la parte, activa y que se manifiesta como facultad,
potestad, expectativa y como carga:

 Facultad.- En la vida práctica lo entendemos como una de las expresiones del poder además de una
prerrogativa especial, ser una manifestación del derecho subjetivo. Cuando te permite concretizar un
derecho subjetivo particular.
 Potestad.- Ya no hay un ejercicio de poder de un interés propio, hay una prerrogativa de ese interés ajeno
que es lo que se habla en el derecho público por ejemplo cuando la madre reclama asistencia familiar al
obligado al progenitor y la madre lo hace desarrollando un interés público o cuando se pide tutela de la
protección del medio ambiente.
 Expectativa.- Es la construcción, el nacimiento, algunos autores indican que es el ITER (el camino en la
edificación de un derecho subjetivo, la existencia de un elemento del derecho subjetivo hasta que se
construyan los demás). Lo llaman Derecho eventuales.
 Carga.- A veces se la confunde con la obligación pero tiene más preponderancia en el derecho procesal.
Es el comportamiento que la norma le obliga desarrollar a un comportamiento al sujeto no para favorecer o
afectar a otro sino para benéfico de sí mismo de tal manera que la no efectividad de esa facultad implicara
la perdida de esa prerrogativa. Por ejemplo cuando uno prueba la existencia de una obligación y el juez
desestima la pretensión. Es una acción que uno la desarrolla en un propio beneficio.

8.- NATURALEZA JURÍDICA: INTRODUCCIÓN

Se va a buscar la razón o el fundamento de la relación obligatoria desde distintos puntos de vista o desde
las facetas históricas, es la parte más complicada. La discusión se centra justamente en el análisis de los
dos elementos, el elemento Del Deber, que normalmente se consustancia con la persona del deudor, o el
elemento Del Poder que se consustancia con la persona del acreedor, aquí se trata de ver cuál de los
elementos es el preponderante, en la relación obligatoria y si esos elementos necesariamente tienen que
estar unidos o pueden disociarse, aquí se analiza la obligación en el plano técnico, en uno de los
elementos de la obligación que es el vínculo, nexo, eso que nos liga, nos ata, nos reata, eso que en el
concepto etimológico hemos expresado bajo la palabra, Ligare, Ligatio, como atadura y aquí vamos a ver
qué tipo de atadura es, se puede Describir Tres Posiciones Teóricas.

13
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

8.1.- TEORÍA SUBJETIVA (CRÉDITO COMO POTESTAD).-

Basado en la concepción ética persona-conducta que es conoce como teoría personalista o teoría
intersubjetiva. Una concepción clásica, denominada subjetivista algunos impropiamente le llaman de origen
romano, aunque fueron los romanos los que lo construyeron, pero que seguramente surgen todo pueblo
civilizado donde se reconozca el derecho de las obligaciones, a cuya concepción Federico Carlos de
Savigny, denominó “ El Crédito Cómo Potestad”, para esta visión, en la obligación hay un nexo, un vínculo,
entre la persona del acreedor y la persona del deudor, de tal manera que el poder o señorío, que ejerce el
acreedor tiene como objeto al sujeto pasivo que es la persona del deudor.
Mira más al sujeto sobre todo al sujeto deudor. La Garantía, para que la obligación se cumpla, está en la
propia persona del deudor, en algunos pueblos se extiende a su familia de tal manera que cuando el
deudor no cumple, viola la confianza del acreedor, éste tiene todo el derecho de apoderarse de la persona
del deudor. El mismo dominio y señorío que en el campo de los derechos reales tiene el propietario sobre
la cosa es el mismo poder o señorío que tiene el acreedor sobre el deudor.

Esta visión que seguramente los pueblos de la antigüedad no se explicaba de manera científica, tenía sus
manifestaciones por ejemplo, en el código del Manu, en la India cuando el deudor no cumplía causaba una
cólera en el acreedor y éste podía apoderarse de la persona del deudor, pero además el código del Manu
le facultaba al acreedor para atrincherarse en la puerta de ingreso del domicilio del deudor y no dejarlo salir
hasta que muera de hambre él y su familia, otro pueblo que refleja esa realidad está entre los persas,
cuando el deudor no cumplía su obligación se consideraba que el deudor era un delincuente porque no
pagar equivalía a robar y hacían responsable al deudor y su familia, Los Griegos, establecían que la
responsabilidad del deudor abarcaba a toda su familia la esposa y los hijos de tal manera que el deudor
que no cumplía era sometido a servidumbre, entre los Hebreos la obligación asumida por el deudor que
históricamente nace en la idea de confianza, que es violada por el deudor cuando no cumple daba lugar a
una reacción de parte del acreedor que estaba facultado a atacar no sus bienes si no la persona del
deudor, no hay pueblo en la antigüedad que no tenga esos rasgos.

En la ley de las XII tablas que como ustedes saben tiene inspiración griega, se plasmó con la Manus
Injectio, que fue un procedimiento que el acreedor tenían la facultad de realizar contra un deudor que no
cumplía y a través de este lograr que la persona del deudor siendo libre pierda su libertad, de persona se
convertía en cosa y como tal al igual que los animales, podría disponer de su vida y podía matarlo, y había
casos cuando eran varios los acreedores esto se repartían el cuerpo del deudor en proporción al Valor de
su crédito, cuando el pueblo romano va creciendo, cuando comienza a surgir el trabajo de los Pretores, el
derecho honorario, una mejor organización del pueblo romano veían que esto era inhumano, comenzaron
a sustituir la muerte por la servidumbre de carácter personal, el deudor no podía matar pero sí tenía
derecho a someterlo a la servidumbre y convertirlo en esclavo, ¿por qué los pueblos de la antigüedad
habrán optado por un sistema tan rudo tan inhumano en que ese poder o señorío del acreedor recaiga
directamente en la persona del deudor y se extienda a la familia? algunos juristas dicen que en esos
pueblos no había las garantías que existen en los tiempos modernos, había registros públicos? No, había
un ejército o una fuerza pública orientada a proteger los intereses de los particulares? No. El ejército o
fuerza pública no estaba a disposición de los particulares, estaba a disposición del grupo social o del Señor
o monarca, había una justicia organizada? No, no había jueces había árbitros era otra realidad social, otro
mundo otra vida, entonces esos hombres tuvieron que tomar una idea para constreñir a que el deudor
satisfaga el crédito, y eso está consustanciado con la naturaleza pecaminosa del ser humano, sino se
impusieron a fuerza coactiva sobre la persona del deudor.

Poco a poco ese señorío, ese poder. ese dominio sobre la persona del deudor bajo la mirada del dominio
sobre las cosas comenzó como dicen algunos autores, a espiritualizarse o sea ya no ser un vínculo de
persona a persona en el sentido de una especie de dominio material, sino una especie de dominio

14
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

espiritual, y fueron los romanos los primeros a desplazar la responsabilidad personal del deudor hacía el
patrimonio, hacia sus bienes, primero con la ley Poetelia Papiria del año 326 antes de Cristo, cuando un
deudor no había pagado y el acreedor acudía ante la autoridad pública en busca del cumplimiento de la
obligación aplicando procedimiento de la Manus Injectio, que era primero la esclavitud y luego la prisión
por deudas, cuando ya en el concepto de estado el deudor podía liberarse de ese mal ofreciendo su
patrimonio, cuando no ofrecía su patrimonio teniéndolo, o cuando no tenía, entonces no tenía otro remedio
que sufrir la pérdida del status Libertatis y convertirse en esclavo o finalmente en un proceso mucho mayor
terminar en la servidumbre personal del acreedor convirtiéndose en un doméstico o en una época más
avanzada en la prisión por deudas, que paulatinamente en el mismo derecho romano en el proceso
evolutivo, espiritual se siguió manteniendo a través de la llamada Lex Valta del segundo siglo antes de la
era cristiana, que era un procedimiento a través del cual, cuando el acreedor pretendía atacar al deudor
alegando el incumplimiento de una obligación y este tenía medios para impugnar el crédito o sea para
decir que no debe, ya no ofrecer su patrimonio sino ofrecer como garantía un compromiso de que sí el
perdía debía pagar el doble o sea ser su propio Vindex, ser su propio garante consecuentemente a través
de este medio o el deudor evitaba la aplicación inmediata del procedimiento de la Manus Injectio ya para
esa época la prisión por deudas, en esta concepción basada en la conducta del deudor una concepción
ética se plasmó en el Corpus Iuris Civile de Justiniano, a través de las institutas del Codex o código y sobre
todo en el Digesto o Pandectas, y pasó a la época de la edad media si ustedes se dan cuenta ya estamos
en la época cristiana.

En la edad media con los trabajos de los glosadores y post glosadores esa visión se mantiene, y
comienzan a hacerse en estudios más profundos la prisión por deudas como una de las últimas
manifestaciones del vínculo inter subjetivo entre acreedores y deudores termina recién en el siglo XIX en
Europa, en el siglo XX en América y en Bolivia recién a fines del siglo XX hace muy poco durante la
presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada con la ley, la ley 602 que abolió el apremio corporal y que
dicen que el 19 de diciembre de 1905 ya se lo había hecho con una la ley de abolición del apremio
corporal, pero que tenía tantas excepciones que virtualmente quedo presente, más de 20 siglos de esta
concepción de este dogma, todavía los códigos civiles orientados en la legislación francesa mantuvieron la
prisión por deudas.

El alemán Federico Carlos de Savigny que en su obra sobre el tratado de obligaciones que en comenzó a
darle una categoría científica a esta concepción porque para él la relación obligatoria era Estrictamente
Subjetiva Personal, entre la persona del acreedor y la persona del deudor, porque si bien ya para este
tiempo se había espiritualizado bajo los orígenes romanos, el acreedor que tiene el poder, ya no tiene el
señorío, sobre la persona del deudor si no sobre un acto del deudor, por eso él denominó el crédito
cómo potestad en otros términos el crédito cómo poder, Savigny entendía que la obligación era una
relación personal porque el sujeto pasivo debía garantizar la obligación no con su persona sino con sus
bienes, pero el que estaba obligado a desarrollar la conducta en la obligación era la persona del deudor; el
derecho del acreedor, ese poder recaía sobre el acto del deudor, sobre la voluntad del deudor.

Ahora bien cuando Savigny plantea esa visión, ese señorío se espiritualiza un poco más en la misma
concepción romana, el señorío o dominio o poder del acreedor simplemente restringe la libertad del
deudor, hay un especie de privación de la libertad de naturaleza psicológica en el sentido de orden jurídico
por que el deudor para liberarse tiene que realizar, el acto, entonces sí la pretensión del acreedor está en
el acto del deudor, no hay duda que el vínculo siguen siendo de naturaleza esencialmente personal,
persona-conducta.

El elemento secundario que tiene trascendencia pero subsidiaria, en esta concepción personalista está en
el patrimonio del deudor para el sistema romano, la garantía era la persona porque el acreedor tiene un
poder sobre el, para la concepción moderna desarrollada por Federico Carlos de savigny, persona-acto.

15
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

8.2.- TEORÍA OBJETIVA (LA OBLIGACIÓN COMO RELACIÓN ENTRE DOS PATRIMONIOS).-

En Alemania y luego se repite en Italia y finalmente en toda Europa, de ahí viene América comenzaban
sobre todo alemanes e italianos hacer críticas a la concepción clásica, porque consideraban que esa visión
de que la obligación es un poder o señorío sobre la persona del deudor así sea bajo la concepción de
Savigny, transformaba al deudor en cosa porque no podía ser un fundamento razonable, porque además
las sociedades habían cambiado, ya existía el estado, y ya existía la cosa pública ya comenzaban a
crearse nuevas figuras de garantías de los créditos, surgió la hipoteca, existen los registros públicos, la
fuerza coactiva del estado que estaba organizada a través de una policía interna, que era capaz de
doblegar a la persona del deudor y la crítica mayor estaba en el hecho de que daba trascendencia la
concepción al elemento personal con manifiesta preterición del elemento patrimonial en la relación
obligatoria, además consideraban que no puede equipararse al deudor que no paga, al ladrón que roba, el
incumplimiento de la obligación no es un delito, entonces la doctrina se orientó a la vereda completamente
opuesta, ya no bajo una concepción subjetiva sino bajo una concepción objetiva, basada en la idea ya no
en la idea ética persona-conducta, sino patrimonio-resultado, había que proscribir toda potestad en el
vínculopatrimonia.,

TODA PERSONA TIENE PATRIMONIO, la garantía del cumplimiento de sus obligaciones no está en su
persona, sino en su patrimonio, la obligación es un vínculo entre la persona del acreedor y el patrimonio
del deudor o mejor entre la persona del acreedor y la PERSONA PATRIMONIAL DEL DEUDOR, y hay
algunos autores como Vittorio Polaco, fueron mucho más allá, “no es un vínculo entre la persona del
acreedor y la persona patrimonial del deudor, más bien es un vínculo entre el patrimonio del acreedor y el
patrimonio del deudor”, por eso es que cuando el deudor no cumple el acreedor no atacar la persona del
deudor, si no ataca a su patrimonio la garantía del cumplimiento de la obligación están en el patrimonio, a
esta teoría objetiva, algunos autores, entre ellos Brinz, o Vittorio polaco le llamaron la obligación como
relación entre dos patrimonios, para complementar una visión completamente opuesta, que está
relacionado con los derechos reales y derechos personales de crédito obligacional, las famosas teorías
unitarias que buscan destruir la diferencia entre derechos reales y derechos personales, éstos como dice
del maestro francés Gaudemet, que en realidad la obligación existe lo que existe son derechos reales, el
acreedor en el fondo tiene un derecho real sobre el patrimonio del deudor, el señorío el poder es sobre su
patrimonio.

Es un vínculo de derecho real y no derecho personal o de crédito, con ésta como ustedes ven se humanizo
extraordinariamente el derecho, el derecho de las obligaciones, todas esas manifestaciones que hoy
miramos con incredulidad, ya se había producido la revolución francesa, ya había surgido el humanismo,
aunque con épocas más anteriores, la época de las luces, el iluminismo, en historia universal que siempre
es necesario para entender el derecho que se da en momentos sociales, y a partir de ese momento se
aniquila completamente el tema de la prisión por deudas en Europa desapareció en el siglo XIX, pero
teóricamente esta tesis no es sostenible por qué decir que hay un vínculo de patrimonio a patrimonio no es
más que una ficción, además convertir al derecho subjetivo que era el principal en la tesis anterior en un
elemento que como dice polaco, secundario porque lo principal en la obligación es el vínculo patrimonial,
estos se fueron al otro lado dándole trascendencia al patrimonio, al elemento real a pensar que no existe
obligación sino solamente derechos reales, no observando que cuando la obligación surge, no hay duda
alguna que hay un cierto vínculo de naturaleza personal.

Otros autores decían: no sólo es una ficción decir que hay un vínculo entre el acreedor y la persona
patrimonial del deudor porque pensar que el deudor es igual al patrimonio, qué pasa si el deudor no tiene
patrimonio, pero dicen puede tener, los clásicos confundían patrimonio con capacidad patrimonial, si bien
esto contribuyó no hay duda alguna a definitivamente a humanizar el derecho pero estaba basado
únicamente en ficciones.

16
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

8.3.- TEORÍA DE LA OBLIGACIÓN COMO VINCULO JURÍDICO COMPLEJO.-


Por eso es que surge una tercera alternativa, una concepción ideada por los alemanes y fueron los
primeros en impugnar una concepción que había salido en Alemania, algunos atribuyen la paternidad a
Mira y Hersel, otros consideran que los alemanes si bien fueron los iniciadores y quienes sistematizaron
esta tesis fueron los italianos, es la llamada la teoría de LA OBLIGACIÓN COMO VÍNCULO JURÍDICO
COMPLEJO, este reconstruye la obligación en base a los dos elementos ya no la preponderancia del
elemento subjetivo ni la preponderancia del elemento patrimonial, aunque una vez construida la teoría,
comenzó a verse distintos criterios.

En la edad media en algunos pueblos germanos algunas veces una persona tiene que cumplir una
obligación que no le pertenecía sino una obligación ajena y entonces se preguntaba, resulta que se tiene
que cumplir, tiene responsabilidad pero el no está obligado a cumplir, otro era el sujeto que había asumido
la obligación y otro era el sujeto que debía cumplir con la obligación, entonces la obligación, ese el vínculo
no era un todo, no formaba una unidad, normalmente están juntos pero pueden estar separados, algunos
investigadores cuando analizan la posición de Mira, que luego es desarrollada extraordinariamente por
Otto Hersel, famosos tratadistas alemanes dicen que ellos muestran dos hechos, el caso de la persona
territorial que se ve obligada a pagar una obligación que no le pertenecía sino que había nacido en la
persona de su arrendatario que era propio del sistema feudal, en tiempos del dominio feudal el arrendatario
o aparcero o enfiteuta obtenía el abono de otro para abonar la tierra, el acreedor recobraba no al
arrendatario o aparcero sino al propietario aun cuando la obligación la había asumido el arrendatario, otro
ejemplo que dan los autores es el caso del deudor in púber, que asumiendo en obligación no está obligado
a cumplir sino su Padre, de ese análisis histórico vieron, PUEDE HABER RESPONSABILIDAD SIN
DÉBITO O DÉBITO SIN RESPONSABILIDAD. Que una persona deba pero no responda, y al revés una
persona responda pero no deba, o cuando una persona un tercero garantizaba el deudor con sus bienes el
tercero no debe pero responde, o casos en los cuales la responsabilidad era inferior o menor que el débito
1 debía y sólo podía responder por cinco años. Luego repercute extraordinariamente los italianos y en el
mundo moderno se crea la teoría de la obligación como vínculo jurídico complejo y se dice que la
obligación está compuesta de dos elementos.

 Un primer elemento de naturaleza subjetiva, débito deber, que los alemanes le llamaron SCHULD y
 un segundo elemento llamado responsabilidad o garantía que los alemanes se llamaron HALFTUNG,
de naturaleza patrimonial.

A partir de ese momento de ser la obligación es un vínculo jurídico complejo que está compuesto de dos
elementos, que normalmente se presentan al mismo tiempo pero pueden presentarse separadamente por
lo tanto son elementos autónomos, el primer momento es el momento en que prima con la trascendencia
aunque subyacentemente está el otro elemento, el primero es un vínculo de naturaleza estrictamente
personal, es el deudor el que está obligado a un comportamiento en obsequio del acreedor, para que el
acreedor satisfaga su propio interés, en esta ejecución de la prestación, el acreedor tiene una pretensión a
la prestación del deudor expresada en ese vínculo es de naturaleza estrictamente personal, el deudor
sometido constreñido a observar la pretensión del acreedor y el acreedor todavía no tiene el poder, solo
tiene la expectativa, está en situación de espera, en ese momento del Débito o Debitum, o deber el
acreedor no puede hacer nada contra el deudor, sólo tiene una expectativa de que el deudor cumpla. Es
aquí donde se manifiesta la confianza, que surge desde el momento en que nace la obligación y hasta el
momento en que la obligación puede ser cumplida, el elemento patrimonial no existe, cobra trascendencia
sólo el elemento subjetivo, pero nuevamente aparece la idea, ¿qué pasa si el deudor incumple el total o
parcialmente la prestación?

17
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ahí aparece, la otra virtualidad, el otro momento de la obligación, la garantía de la obligación que no está
en la persona del deudor si no en el patrimonio del deudor, la garantía implica responsabilidad y en materia
civil la responsabilidad es esencialmente patrimonial, esa garantía es el poder de dominio que tiene el
acreedor sobre el deudor, pero ya no sobre la persona del deudor sino sobre su patrimonio, ahí surge la
potestad del poder o señorío, del acreedor de acudir a los órganos jurisdiccionales y obligar a que el
deudor cumpla, pero la garantía está en su patrimonio, ese segundo momento que los alemanes llaman
Halftung se presenta desde el mismo momento en que el deudor incumple hasta el momento en que se
logre que el deudor cumpla en especie o por equivalencia, donde aparece poder coactivo del Estado; aquí
el derecho subjetivo del acreedor, deja de ser una mera expectativa no ha bastado sobre la persona del
deudor esa presión psicológica, hay que hacer uso del poder coactivo, entonces el derecho subjetivo deja
de ser expectativo y se convierte en poder, pero es un poder de agresión, el deudor está sometido, ese
deber deja de ser deberes y se transforma en sometimiento, tiene que tolerar (PATI) tiene que permitir que
el acreedor actúe sobre su patrimonio y a eso se llama responsabilidad, la responsabilidad ha de ser
siempre de patrimonial.

Es una concepción intermedia, que rescata los dos elementos, para la concepción alemana e italiana
clásica tradicional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX estos elementos el débito y la
responsabilidad el Schuld y el Halftung eran elementos independientes que podían actúar conjuntamente,
pero nada hacía que no actúen separadamente, independientemente y cuáles eran las formas de
manifestación de que actúen independientemente.

8.4.- OTRAS TEORÍAS.-

8.4.1.- LA DOCTRINA DEL SCHULD Y DEL HALFTUNG EN EL PENSAMIENTO DE BRINZ.-

Podía haber casos de débito sin responsabilidad como casos de que alguien deba, pero que al final no
pueda responder qué es lo que ocurre las obligaciones naturales, una obligación natural no una obligación
civil una deuda de fuego y apuestas hay el débito pero no hay responsabilidad, la Obligación está librada al
honor, a la caballerosidad, a cuestiones éticas pero no jurídicas, por lo tanto hay debito pero no
responsabilidad y hay casos en los que hay responsabilidad sin débito, una persona puede verse obligada
a pagar por una obligación que no le corresponde, que eso se da normalmente los contratos de garantía,
cuando yo garantizo, con mi patrimonio y pago a quien garantizo, yo no soy deudor y sin embargo tengo
que responder, responsabilidad sin débito, cuando se habla de hipoteca, de otros contratos de garantía,
Pignoraticios o no Pignoraticios, o bien donde la responsabilidad sea menor que el débito, si mi Padre
debía 100.000 y muere y luego yo heredero y acepto la herencia con beneficio de inventario de tal manera
que el acreedor de mi Padre no pueda atacar mi patrimonio sino solo pueda atacar el patrimonio de mi
Padre entonces al final el acreedor va a tener que cobrar sólo lo que queda en su patrimonio puede ser
10,20, 30, 40, 50, pero nunca 100, entonces la responsabilidad es menor que el débito. Ese dogma nos fue
transmitido primero por Amira luego por Hersel y desarrollada extraordinariamente por Brinz. Y cuyo mayor
exponente la doctrina fue el italiano Giuseppe Chiovenda, sin embargo en críticas y objeciones a esta
visión:

8.4.2.- LA DOCTRINA DEL SCHULD Y DEL HALFTUNG EN LA CONCEPCIÓN DE PACHIONI: CRITICA


A LA PRETENDIDA AUTONOMÍA DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.-

Un insigne civilista italiano Pachioni en una obra titulada “Teoría General de la Obligación” dice: que entre
el deudor y el acreedor media dos vínculos distintos:
 El vínculo espiritual, está representado por la idea de que la ley le invita al deudor a cumplir con los
principios generales del derecho: a no causar daño a nadie, a dar a cada quien lo que le corresponde y
vivir honestamente.

18
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 El elemento material está constituido por el poder que la ley le confiere al acreedor para lograr obtener en
el patrimonio del deudor en uno o varios de sus bienes el valor de lo debido y de esta manera satisfacer su
interés.

Estos dos vínculos que indica Pachioni muestra la existencia primero de un deber de conducta que
clásicamente se ve en deber, ese deber coloca al deudor en un sometimiento de su espíritu una presión de
naturaleza psicológica. En cambio el Halftung en el Halftung desaparece todo estado de presión
psicológica y es una presión material porque esa expectativa deja de ser tal ahí se transforma en un poder
jurídico de agresión de tal manera que el patrimonio del deudor se someta a la acción del acreedor y el
deudor no puede hacer absolutamente nada para impedir esa agresión. Una cosa es el deber o presión
psicológica y otra cosa es el poder, una cosa es el débito o Schuld y otra cosa es la responsabilidad o
garantía, normalmente estos dos elementos se presentan juntos. En el momento del incumplimiento surge
recién el poder ya no poder espiritual de presión psicológica sino un poder de naturaleza material porque el
acreedor va acudir a los órganos jurisdiccionales y va obligar al deudor al cumplimiento forzado u obligado
que va afectar todo su patrimonio o alguno o algunos elementos de su patrimonio y con el valor de ellos se
va a satisfacer la prestación debida.
Si ustedes ven en las explicaciones de este maestro italiano excepcionalmente puede presentarse casos
de débito sin responsabilidad o de responsabilidad sin debito porque para él los elementos constitutivos de
la obligación son elementos autónomos.

Franchesco Ferrara otro insigne civilista italiano junto con él hay muchísimos otros lanzan duras críticas a
la idea desarrollada por Pachioni por que dicen esto de que los elementos son autónomos que nace de la
obligación, nace con un vínculo personal simplemente de naturaleza psicológica que no surte
paralelamente un poder sino simplemente surge una mera expectativa, porque no hay norma que
establezca la conducta sin establecer la sanción porque de lo contrario estuviéramos ante aquello que se
denomina notas en blanco (preceptos de conducta de líneas de comportamiento pero sin establecer una
consecuencia), no es cierto que surja el deber sin el poder no es cierto que lo espiritual recién se
transforma en algo material con el incumplimiento porque ello no estaría reflejando la obligación en su
verdadera esencia, que es un derecho subjetivo y un derecho subjetivo implica un poder, implica una regla
de comportamiento pero al mismo tiempo una sanción para el caso de inobservar determinada conducta. la
mayor objeción que se le hace a Pachoni y a toda la doctrina clásica es que nos había construido la idea
de que puede haber caso de débito sin responsabilidad y de responsabilidad sin débito y nos da una serie
de ejemplos hay debito sin responsabilidad en las obligaciones naturales y en las obligaciones prescritas o
casos de responsabilidad sin débito o hay casos en los cuales el acreedor no puede cobrar todo su crédito
sino que solamente puede cobrar de manera limita una parte de su crédito.

Ferrara y algunos otros juristas entre ellos Mesineo dicen que esta es una concepción superficial que de
donde no existe un verdadero análisis de esos casos que se pretende señalar como debito sin
responsabilidad o responsabilidad sin debito porque los dos elementos están conexos por ejemplo de las
obligaciones naturales no hay responsabilidad una obligación natural en realidad no es una obligación
jurídica ya que está ligada a la conciencia, está ligada a la ética, a la caballerosidad pero no a una regla
de derecho ahí no habido ni debito ni ha habido responsabilidad, por ejemplo cuando yo me acerco a una
limosnera y le extiendo unos centavos por un llamado de conciencia ¿tengo una obligación jurídica? No.

Además esto los autores critican a Pachioni en los casos de responsabilidad sin debito donde el fiador
paga una deuda que no le pertenece por lo tanto hay responsabilidad sin debito el deudor es deudor desde
que asume la obligación solo que no es una deudor principal sino un deudor subsidiario, (si esta señorita
se presta de este caballero y yo soy su fiador no es que yo no sea deudor yo soy deudor tengo el deber
solo que mi obligación va ser exigible cuando el deudor no cumpla) pero yo soy un deudor tengo esa
presión psicológica de cumplir, esas personas que garantizan crédito ajeno en el fondo se constituyen

19
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

pues en deudores subsidiarios para el caso en el que deudor principal no cumpla; y esos casos donde la
responsabilidad será menor que el débito, resulta que hay una teoría que dice que el patrimonio del deudor
presenta una garantía general del crédito o sea uno responde no solamente con lo que tiene actualmente
sino también con lo que pueda tener en el futuro.

8.4.3.- EL DERECHO DE GARANTÍA Y SU NATURALEZA REAL EN EL PENSAMIENTO DE ROCCO,


BARASSI, GAUDEMET Y VICTORIO POLACO.-
Ahora los criterios de estos autores van a ir resaltando más el aspecto patrimonial aunque van dando a ese
aspecto patrimonial un contenido distinto y los primeros que hacen ese ejercicio son esos cuatro autores.
Alfredo Rocco escribe en su obra “El derecho de garantía en su naturaleza real”, la relación obligatoria nos
ha enseñado que está compuesta de dos elementos pero en realidad hay cuatro: dos que se dan en el
deudor y dos que se dan en el acreedor en el deudor se dan el cumplir y el permitir y en el acreedor exigir
y ejecutar, en el debito dos y en la responsabilidad de la garantía otros dos en el deber dos son las
conductas una es cumplir la prestación que es el derecho del acreedor sobre el deudor
Yo comparto cuando algunos juristas dicen que ese momento hay una prisión psicológica una pérdida de
la libertad momentánea en relación a deber del deudor asume y un estado de expectativa legitima que se
encuentra el acreedor es un vínculo de persona a persona, la persona del acreedor vs la persona del
deudor, pero este sujeto asume otra obligación otra conducta otro comportamiento que es constitutivo de
otro elemento que ya no tiene una naturaleza patrimonial, es una conducta del deudor porque consiste en
un sometimiento ,tiene que permitir que el acreedor actué sobre el deudor, sobre su patrimonio: sobre un
bien, dos bienes, tres bienes sobre todo a eso se denomina sometimiento; estos dos elementos no se
presentan aisladamente uno separado del otro dice Alfredo Rocco, se presenta al mismo tiempo el cumplir
y el someter.

Por el lado del acreedor existe también en el ejercicio del poder otros dos momentos: La primera facultad
que tiene el acreedor en el ejercicio de su derecho subjetivo es el de exigir,esa exigencia no se traduce en
una vinculo espiritual como señalaba Pachioni no es una simple expectativa , es la posibilidad de acudir al
órgano jurisdiccional es hacer efectivo el contenido de derecho, pero además ese su poder de exigir se
transforma cambia en el momento que hay incumplimiento de la obligación porque se convierte en un
poder de agresión, de ejecutar los bienes del deudor para que con la venta de esos bienes pague el valor
del crédito.

Alfredo Rocco ustedes le da una enorme trascendencia no al aspecto personal sino al aspecto patrimonial
porque primero habla de sometimiento del patrimonio del deudor después habla del poder de exigir y ese
poder de exigir recae no sobre la persona del deudor sino sobre su patrimonio.
Ludovico Barassi extraordinario jurista italiano indica que:

- No es cierto que el acreedor en el momento en que nace la obligación ya tiene un derecho real sobre la
cosa traducida en los bienes del deudor no es que los bienes del deudor están ligados al acreedor o sea
hay un derecho real pero no es un derecho real pleno completo sino un derecho real atenuado sobre los
bienes del deudor. Es verdad que puede atacar el patrimonio del deudor pero no hay un inherencia no hay
un derecho real en sentido real.

A eso agrega Gaudemet hay un derecho real pero es un derecho real indeterminado que solamente se
determina en el momento de la ejecución pero no antes y a lo cual se adhiere extraordinariamente Polaco
pero con una diferencia, Victorio Polaco dice la obligación en el fondo tiene una garantía que es el
patrimonio, hay una naturaleza real en la obligación no es vinculo estrictamente de naturaleza que
personal porque eso es tan solamente la conducta del deudor en eso de cumplir, pero la obligación en su
esencia está denotando el sometimiento del patrimonio del deudor pero no el sometimiento de un bien o
bienes determinados salvo el tema de las hipotecas el tema de los derecho reales y garantías específicos y
cuando no hay eso hemos aprendido que el patrimonio del deudor es la garantía general del crédito hay

20
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

una indeterminación. Victorio Polaco dice: cuando se procede a embargar el bien con medidas de
ejecución de embargo o cualquier otra medida de asegurativa del derecho de crédito es cuando deja de
ser un derecho real indeterminado para convertirse en un derecho real determinado.

8.4.4.- INDEPENDENCIA: DEL FENÓMENO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ESTRUCTURA DE LA


OBLIGACIÓN: CARNELUTTI.-

Franchesco Carnelutti es un procesalista no un sustantivista, es uno de los padres constructores del


procesalismo científico moderno, él dice que la obligación hay que verla desde dos puntos de vista la
obligación en el campo sustantivo como es el deber que tiene el deudor con el acreedor pero que se agota
en ese deber de conducta donde el deudor basado en la confianza que ha depositado en el acreedor y
basado en esa expectativa que tiene el acreedor que la prestación le sea satisfecha en realidad ahí no hay
ninguna garantía, la obligación está ligada a la voluntad del acreedor cuando el deudor no cumple no es
que se manifiesta la misma obligación, ese momento nace una nueva obligación distinta de la obligación
sustantiva esa nueva obligación se llama Responsabilidad.

La responsabilidad ya no es extra judicial sino es una obligación una conducta esencialmente judicial
porque se la hace valer ante los órganos jurisdiccionales en el ejercicio del poder coactivo que tiene el
estado los juicios ejecutivos, la ejecución forzada de las obligaciones no es otra cosa que la expresión de
la responsabilidad civil, el elemento responsabilidad no forma parte de la fuerza el elemento
responsabilidad o garantía es independiente; la responsabilidad significa el ejercicio de la acción y la
acción es la facultad que tiene todo ciudadano para acudir a los órganos jurisdiccionales y pedir por el bien
tutelable.
A Carnelutti se le han hecho muchas críticas: como puede haber deber sin poder, otra cosa es que para
hacer valer ese poder se tenga que acudir a los órganos jurisdiccionales ya que no se lo puede ejercer
directamente, pero hay caso en los que sí se puede ejercer directamente a través de la compensación o a
través de ciertos mecanismos directos, el tema de la auto defensa la legitima defensa o la autotutela sin
tener la necesidad de acudir a los órganos jurisdiccionales.

8.4.5.- LA DOCTRINA COMO COMPORTAMIENTO NEGATIVO PATI; VITTORIO NICCOLO.-

Niccolo es un profesor universitario italiano indica que la polémica en torno a la deuda y a la


responsabilidad desde el punto de vista del Deber, del deudor no tiene que ver con una prestación, sino
más bien con una conducta negativa, un soportar, un sometimiento o tolerar a lo que llama “PATI” ya que
la esencia de la obligación es un soportar debido a que el deudor no puede realizar una conducta que se
oponga al accionar del acreedor ¿Qué tiene que tolerar? Que el acreedor pueda afectar, atentar, tomar el
patrimonio del deudor y el deudor en la obligación no puede impedir ese actuar. Entonces para Niccolo la
verdadera esencia de la obligación es una conducta pasiva. Esta doctrina es destruida y criticada por otros
autores que indican que no toda obligación es tolerada, porque hay obligaciones en las cuales se realizan
conductas positivas de dar o hacer. Se indica que es un aspecto de la obligación y no así la esencia de la
obligación.

8.4.6.- LA DOCTRINA DEL BIEN JURÍDICO (BIEN DEBIDO) COMO CONTENIDO DEL DERECHO DE
CRÉDITO: EMILIO BETTI.-

Para este autor la obligación no es una prestación, es un “bien debido” y comienza a darle contenido al
bien debido en el derecho de crédito ¿Por qué? Porque la prestación no necesariamente se ejecuta por el
propio deudor, quien ejecuta la prestación puede ser también un tercero. Esta doctrina ha sido criticada, la
crítica indica que toda obligación tiene un objeto y ese objeto independientemente se traduce en una
conducta o comportamiento, a la que se denomina prestación, llamarle otra cosa no tiene ningún sentido

21
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

además existe la regla de que quien ejecuta la prestación es el deudor esto es lo normal, que lo ejecute un
tercero o exista otro medio distinto es lo anormal. Debido a que hay obligaciones intuito persona, como por
ejemplo el show que debe realizar una cantante o cuando se contrata a un médico especialista y no así
cualquier médico.

9.- COMPARACIÓN ENTRE EL DERECHO REAL Y EL DERECHO OBLIGACIONAL

Un derecho real es aquel derecho subjetivo patrimonial por el cual una persona tiene el dominio, señorío y
poder sobre una o varias cosas que tiene oponibilidad a todos los demás y obtienen del objeto la utilidad
de forma exclusiva.
Los derechos personales, de crédito u obligacionales son también derechos subjetivos patrimoniales
porque esa prestación de dar, hacer o no hacer son avaluables en dinero.
Se abrieron dos concepciones: una dualista que resalta sus diferencias y otra monista que intenta
convertirlos en un derecho real o de crédito solamente.

9.1.- COMPARACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.-


La diferencia se encuentra en que en los derechos reales aparecen tres elementos: el sujeto activo, titular
del derecho, la cosa: el bien que debe ser corpóreo o no corpóreo y el sujeto pasivo que es abstracto.
Pero se resalta la relación jurídica entre el sujeto activo y la cosa sobre el cual recae el derecho real. En
cambio en el derecho de las obligaciones hay una relación directa entre el acreedor y el deudor o más
propiamente sobre su patrimonio, tiene dos etapas: el deber y el poder.

9.2.- CONTRAPOSICIÓN DESDE EL ÁNGULO DE SU PROTECCIÓN.-


Los derechos reales le confieren a su titular dos atributos: el derecho de Preferencia y el derecho de
persecución; en cambio en los derechos personales no se confieren estos derechos por que en la relación
de un sujeto activo concreto (acreedor) con un sujeto pasivo concreto (deudor) el objeto que se convierte
en garantía no es un bien especifico sino todo su patrimonio.

9.3.- CONTRAPOSICIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS ACCIONES.-


Los derechos reales están protegidos por las Acciones reales que persiguen la cosa, mientras que los
derechos personales están protegidos por acciones personales que persiguen a la persona o persona
patrimonial. Son acciones reales por que se dirigen contra toda aquella persona que prive limite restrinja el
derecho del titular, son derechos absolutos y son oponibles a todo el mundo (erga omnes); en cambio las
acciones personales NO se dirigen contra todo el mundo, sino a un sujeto concreto y determinado a lo
máximo que se extiende es a los herederos del deudor, son derechos relativos no absolutos.

9.4.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ADQUISICIÓN Y SUS EFECTOS.-


La autonomía de la voluntad puede transmitir derechos personales y derechos reales. Pero hay ciertos
modos de adquisición únicamente aplicables a los derechos reales como la usucapión y la ocupación y no
así en materia de derechos personales.

9.5.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU TRANSMISIBILIDAD.-


Los Derechos Reales se pueden transmitir por actos Inter vivos o actos mortis causa: venta, donación,
permuta, en cambio en la concepción tradicional no se puede transmitir los Derechos obligacionales
aunque actualmente si excepto los derechos de crédito intuito persona.

9.6.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS CARACTERES GENERALES.-


Los Derechos Reales son derechos absolutos tienen oponibilidad frente a todos son erga omnes, en
cambio los derechos obligacionales son derechos relativos.
En Europa se abrió una corriente monista que se bifurcaba en las teorías obligacionistas las cuales
indicaban que los derechos reales se consolidan como una obligación pasivamente universal, y en las

22
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

teorías realistas las que indicaban que los derechos obligacionales son derechos reales indeterminados
sobre el patrimonio del deudor. También aparece otra corriente que es la dualista la cual identificaba que
tanto los derechos reales y obligacionales constituían derechos subjetivos de contenido patrimonial, ambos
establecen relaciones jurídicas, pero se diferenciaban en que los Derechos Reales son la expresión de la
riqueza y los Derechos personales son la expresión de los servicios.

9.7.- POR SU DURACIÓN Y CAUSAS DE EXTINCIÓN.-


 Duración. los derechos reales son de duración perpetua, nacen con un tiempo indeterminado indefinido, en
cambio los derechos personales son de naturaleza transitoria, nacen con un periodo de tiempo limitado.
 Extinción. Los derechos reales se extinguen por causas excepcionales, extraordinarias, un derecho real si
es ejercitado no se extingue sino se perfecciona, en los derechos personales no, su ejercicio la destruye,
su extinción se da por el pago.
Como el valor supremo del Derecho es la Justicia y el valor supremo de la Economía es la utilidad se
puede deducir la siguiente frase:

“Una norma económica será más útil cuando sea más justa
y una norma será más justa cunado sea mas útil”

10.- TENDENCIAS MODERNAS EN EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES.-

Son las siguientes:


 Publicizacion de las obligaciones donde el Estado quiere cooptar todo.
 Superación de la etapa individualista o egoísta del derecho.
 Tendencia indigenista
 Tendencia espiritualista ya lo que importa es la riqueza o la ganancia producto del mercantilismo que
vivimos.
 Se busca una responsabilidad ya no por culpa sino por el daño cometido.
 Tendencia de unificar las obligaciones civiles y comerciales.
 La universalización de las obligaciones debido a que casi en todos los países se esta uniformando.
 La protección de los económicamente débiles solo puede manifestarse a través de un control estatal.

23
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº2
ESTRUCTURA TÉCNICA DE LA OBLIGACIÓN
I
1. INTRODUCCION

Nos corresponde hablar de los elementos de la obligación, porque algunos autores denominan la
estructura técnica de la obligación u otros simplemente lo denominan como elementos constitutivos de la
obligación.

2. CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA OBLIGACIÓN

Nosotros podemos decirles que tradicionalmente se consideran que toda obligación tiene dos elementos
de naturaleza intrínseca y elementos de naturaleza extrínseca.
2.1.1. Elementos Intrínsecos son aquellos que son constitutivos de la obligación sin los cuales no
podría configurarse la falta de uno o de algunos hace que no exista la obligación, algunos no prefieren
llamarles elementos sino presupuestos, condiciones necesarios para la existencia de la obligación
conforma la sustancia misma de la obligación, que nosotros ya los hemos estado analizando en el primer
tema.
2.1.2. Elementos Extrínsecos aquellos que manifiestan cierta objetividad de la obligación en el mundo
externo de tal manera que al estudiar la estructura técnica de la obligación.

Vamos a ver el análisis de esos elementos, tanto elementos intrínsecos o esenciales o substanciales que
forman el contenido de la obligación, como de esos elementos extrínsecos o externos, objetivos que
demuestran la existencia de la obligación. La parte de los requisitos intrínsecos de la obligación está
relacionada con el derecho substancial, con el derecho subjetivo que es lo que estudiamos todavía en esta
materia en civil II mientras que la parte de los elementos extrínsecos tienen que ver con el derecho
procesal.
II

3. ELEMENTOS INTRINSECOS: CONTENIDO DE LA OBLIGACION

3.1. Subjetivo: deudor (pasivo) y acreedor (activo)El elemento subjetivo esta dado por los sujetos
de la relación obligatoria:
- Sujeto Activotitular del derecho denominado generalmente acreedor pero que también puede ser
llamado estipulante, es aquel que como ya vimos en el tema anterior tiene un poder, es aquel a quien la ley
le da ciertas prerrogativas algunos dicen de exigir, de agredir. En definitiva no hay ni puede haber una
obligación que carezca de sujeto activo normalmente este sujeto activo esta determinado esta
individualizado ej. es Juan Pérez, sobre todo cuando se trata de obligaciones y no de eso que se habla en
lo abstracto, en lo genérico.
- Sujeto Pasivoese sujeto denominado normalmente deudor o promitente, aquel que asume un
compromiso un comportamiento, una actividad en beneficio en obsequio en utilidad de la satisfacción del
contenido del poder o de la prerrogativa del sujeto activo de tal manera que no hay ni puede haber una
obligación si no hay un sujeto pasivo y no un sujeto pasivo genérico, abstracto, anónimo indeterminado si
no un sujeto pasivo concreto, especifico, determinado será por ejemplo María Mamani.

Nosotros ya sabemos por civil I, que en toda relación jurídica imprescindiblemente tiene que haber sujeto y
la obligación es una relación jurídica es un vinculo un nexo que es la expresión de la bilateralidad o de la
alteridad como cualidad de la ciencia jurídica a ese elemento nosotros sabemos que tiene que agregársele
el objeto, el elemento objetivo.

24
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

3.2. Objetivo: prestaciones; dar, hacer, no hacerEl sujeto es una entidad de necesidades y al tener
necesidades tiene intereses y los sujetos ese su interés lo vuelcan lo dirigen lo orientan hacia el objeto. En
el mundo de los derechos reales ese objeto es la cosa el bien corpóreo o incorpóreo, genérico o especifico,
fungible, infungible, mueble o inmueble.Aquí en el mundo de las obligaciones el objeto está en la
prestación el interés se dirige a la prestación y en términos genéricos no es otra cosa que conducta
humana que los romanos los han sintetizado en dos categorías positivas: dar y hacer y una categoría
negativa: no hacer.

Nosotros ya sabemos que las prestaciones de dar tienen que cumplir con requisitos por que como
normalmente consiste en transferir o constituir un derecho real sobre una cosa, como normalmente
constituye en la entrega devolución o restitución de una cosa:

- 1º el bien tiene que EXISTIR


- 2º tiene que ser de PROPIEDAD O DE TITULARIDAD DE QUIEN LA TRANSFIERE
- 3º tiene que estar DETERMINADO O SER SUSCEPTIBLE DE DETERMINARSE
- 4º tiene que ESTAR DENTRO DEL COMERCIO HUMANO

Sabemos también que las prestaciones de hacer o no hacer que se refieren a conductas positivas o
negativas del hombre que no implica transferencia ni constitución ni entrega, lo que si implican son
servicios, actividades personales activas o pasivas del individuo tiene que cumplir con requisitos. La
prestación tiene que ser:

 POSIBLE porque nadie puede obligarse a lo imposible


 LICITA por qué no puede obligarse a una prestación ilícita;
 La prestación tiene que ser normalmente PERSONAL DE QUIEN SE OBLIGA
 Estar DETERMINADA O SER DETERMINABLE
 Ser SUSCEPTIBLE DE VALORARSE ECONÓMICAMENTE

Todos estos requisitos o condiciones se explicaran en el tema 4.


3.3. Jurídico: vinculo jurídico No puede haber relación jurídica sin este tercer elemento construido y
creado por el derecho es lo que liga al sujeto activo con el sujeto pasivo es lo que le da el poder, lo que
veíamos: los factores de la obligación que son el poder y el deber, un gran debate del poder y del deber y
sabemos qué pues que para ser tal esa relación humana tiene que estar regulada por la ley, la ley tiene
que darle esa fuerza, porque de lo contrario el hombre, el sujeto pudiera no observar la conducta porque
de nada serviría establecer la pauta, regla de conducta sino se establece una sanción, sino se establece
un medio a través del cual se pueda obligar a cumplir esa pauta de conducta y eso solo lo crea el derecho
porque el derecho es el que construye el vinculo jurídico.

3.3.1. Naturaleza del vínculo. Como hemos estado estudiando en el anterior tema hemos visto que el
vinculo en la concepción moderna en su naturaleza jurídica tiene dos elementos: el debito o deber y la
responsabilidad o garantía dos elementos que nacen al mismo tiempo, que ha habido corrientes que han
pensado que son dos elementos autónomos, independientes, distintos que pueden ir juntos pero que
también pueden ir separados y hemos observado como la concepción moderna dice: no señores no se ha
hecho un análisis profundo de cada uno de los supuestos donde aparentemente aparece la
responsabilidad sin debito o el debito sin responsabilidad, por el contrario son elementos que coexisten. Y
en esa concepción del vinculo hemos visto como antes no se hacia esa distinción se consideraba como
una cuestión de un solo elemento jurídico y con una naturaleza esencialmente personalista o lo que
algunos llaman fase intersubjetiva donde la garantía de la obligación estaba en la propia persona del
deudor.

 Concepción personal del vínculo. Toda esa historia toda esa concepción tradicional que duro
siglos, mas de 19 siglos tomando la época de la promulgación de la ley de las doce tablas hasta el siglo

25
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

XIX en Europa o fines del siglo XX en Bolivia, vemos que son siglos de dominación del sistema del vinculo
personal donde el poder ese poder que te da el vinculo era tan grande para el acreedor que podía
apoderarse de la persona del deudor y ya explicamos porque, porque los pueblos de la antigüedad
establecieron que la naturaleza del vinculo tenía que ser de naturaleza intersubjetiva, personal y cómo
paulatinamente se fue eso que algunos juristas llaman la espiritualización de la obligación y hemos visto
como de una fase completamente subjetiva, personalista se paso a una fase complemente objetivista
patrimonialista.
 Concepción patrimonial del vínculo. El vinculo de patrimonio a patrimonio de considerar a la
persona con la aptitud de adquirir bienes con la aptitud de adquirir patrimonio; -la persona patrimonial del
deudor- viene de esa ficción con el único propósito de evitar que el acreedor se apodere de la persona del
deudor de que cuando el deudor no cumpla cuando el deudor no observe la prestación debida se recaiga
sobre su patrimonio, sobre sus bienes, totalmente, parcialmente individualmente.

3.3.2. Elementos del vinculodebito o responsabilidad. Hemos analizado pues que en la época
moderna es un dogma considerar que la relación obligatoria no es un solo elemento sino dos elementos
(Algunos consideran que son cuatro elementos) : el debito o deber (schuld) y la responsabilidad o
garantía (halftung) y hemos explicado como explican los clásicos de esta concepción del debito o deber,
una fase una fase espiritual dicen algunos una fase en la que el deudor tiene un llamado de la ley para que
adopte su conducta a los principios generales del derecho (dar a cada quien lo que le corresponde, vivir
honestamente no causar daño a otro) que es el pilar fundamental. Y uno se plantea que en esa fase el
poder no es otra cosa que una mera expectativa es el estado de confianza que tiene el acreedor de que el
deudor va a satisfacer la prestación debida que algunos con cierta razón le llaman "fase de presión
psicológica" porque el deudor cuando asume un compromiso, un comportamiento, una obligación de
alguna manera restringe su libertad y esa restricción de su libertad es una especie de contrición de
aspecto psicológico pero el tema es que pudiera ser que el deudor no cumpla, ¿qué pasa si no cumple? la
garantía de que cumpla se denomina responsabilidad, la garantía de que el deudor no ejecute la
prestación total o parcialmente es lo que hace trascendente a la obligación y entonces ahí aparece el tema
de garantía y la garantía esta en el patrimonio del deudor y el deudor no puede hacer nada, es esa palabra
PATI-> sometimiento, tolerancia, sujeción es decirno puede impedir que el acreedor ataque al patrimonio
del deudor porque atacando uno o algunos elementos de valor económico va poderse pagar el valor de su
prestación por que la prestación tiene que ser necesariamente valorable en dinero.

3.3.3. Interés practico de la distinción entre debito y responsabilidad. Hemos visto que algunos
autores sobre todo ha pasado en la idea de los clásicos alemanes Lenz, Amira, Jercke en parte Giovanni
Pachioniestablecían que hay un interés practico en distinguir entre debito y responsabilidad,
responsabilidad sin debito donde la responsabilidad resulta siendo inferior al debito.

 Casos de debito sin responsabilidad. Daban una variedad de ejemplos de debito sin
responsabilidad como el caso de las obligaciones naturales, porque son obligaciones de juego y apuesta
que están prohibidas o de deberes simplemente morales lo que sin embargo una persona no estaba
obligada a cumplir por la vía de ejecución forzada porque el acreedor no puede atacar ese patrimonio y
hemos observado que esa visión es una visión muy parcial de algunos aspectos.
 Casos de responsabilidad sin debito. normalmente aparece en los contratos de garantía,
fianza, hipoteca, prenda cuando sobre todo los terceros.
 Casos en que la responsabilidad es menor que el debito. Cuando se acepta la herencia con
beneficio de inventario y el patrimonio del causante no alcanza para cubrir el total de lo debido.

3.3.4. Critica a la distinción. Nosotros sabemos también por lo que hemos analizado en la clase
anterior que esa concepción de que los elementos son autónomos, independientes es una concepción un
criterio falso es una mirada parcial basada en algunos aspectos pero ni siquiera en esos aspectos en un
análisis profundo del mismo por que en las llamadas obligaciones naturales no son obligaciones son

26
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

deberes morales son conductas o comportamientos que están ligados a la moral, a la consciencia que
tienen otros imperativos, el imperativo de la consciencia, el imperativo de la caballerosidad, el de la honra,
el del llamado de la consciencia pero nada más, o en el caso de los débitos sin responsabilidad cuando se
piensa que el fiador tiene que pagar lo que no debe no es cierto que no deba, debe pero no debe
principalmente si no subsidiariamente cuando el otro no paga lo mismo que el que da bienes de su
propiedad en garantía de créditos ajenos no es que no debe, este debe; aquí en realidad hay debito y
responsabilidad.

Algunos autores españoles dicen que cuando uno da en garantía un bien que te pertenece de un crédito
ajeno este no da en garantía de un crédito un bien por adorno, este justamente asume el compromiso de
pagar con el valor debido. Una persona (fiador) tiene que estar consciente de que asume una obligación,
porque en el fondo ¿Que es la obligación? una obligación es conductas o comportamientos valorables en
dinero, ahora que uno se obligue de manera principal o secundario, lo que pasa es que aquí, -dicen los
españoles- la obligación aparece atenuada por que el rigor de la obligación está en que pesa como una
carga sobre la persona del deudor principal pero no sobre este otro deudor. ¿Qué pasa cuando hay una
responsabilidad menor que el debito? Ese es igual, puede ser que el deudor tenga como patrimonio 10 y
su deuda sea de 20, hay que tener la capacidad patrimonial.

3.3.5. El patrimonio del deudor como garantía del acreedor. Tal vez una de las mayores críticas, de
las criticas más vehementes que se le hacía a la teoría objetivista de considerar que el vinculo era de
persona a patrimonio, y ¿Qué pasa si una persona se endeuda sin tener patrimonio? estos nunca supieron
cómo responder, y por eso dijeron hay que hablar de la persona patrimonial del deudor, es decir, de la
persona que tiene la capacidad de generar patrimonio la llamada capacidad patrimonial que tanto
hablamos en civil I donde hemos identificado que es el patrimonio “ese conjunto de bienes acciones y
derechos evaluables en dinero pertenecientes a una persona” o esa concepción moderna de que el
patrimonio “son esas relaciones activas o pasivas que cohesionadas se imputan o atribuyen a una persona
en relación de pertenencia” porque los elementos constitutivos tienen un valor pecuniario que se traduce
en ese conjunto o en esa diversidad de elementos esencialmente de naturaleza fungible aunque no
únicamente, que van mutándose transformándose, que sirve de soporte de las relaciones jurídicas, ya sea
en concepción abstracta: patrimonio personalidad o en una concepción concreta: patrimonio afectación. Y
esa regla que nosotros hemos estudiado en el artículo 1335 del código civil “los bienes presentes y futuros
del deudor, el patrimonio del deudor actual o futuro constituye la garantía general del crédito”

Código CivilArtículo 1335.- (Derecho de Garantía General de los Acreedores)Todos los bienes muebles
e inmuebles, presentes y futuros del deudor que se ha obligado personalmente constituyen la garantía
común de sus acreedores. Se exceptúan los bienes inembargables. (Artículo 497 del Código de
Procedimiento Civil)
Porque el patrimonio es el soporte de la obligación cuando nosotros hemos explicado la naturaleza jurídica
de la obligación a cada momento hemos estado viendo el patrimonio cuando nosotros hemos estudiado en
civil I en el tema del patrimonio decíamos ¿donde está la utilidad del patrimonio?, ¿para qué sirve esta idea
esta construcción que hicieron los juristas al hablar de patrimonio? y construimos, edificamos la idea
fundamental de que la garantía de asumir determinadas conductas de valor económico están en el
patrimonio, lo que tiene que soportar el peso de la obligación es el patrimonio traducidos en esos bienes
esos derechos, en esas acciones respecto de las cuales el deudor no puede impedir que el acreedor
ataque a través de los órganos jurisdiccionales, pero además no solamente en el ataque no solamente en
la posibilidad de acudir al órgano jurisdiccional en sí, a través de un juicio de una acción que es lo ya
veremos después, si no de que fundamentalmente el hecho de que es ahí, de esos elementos con los que
se cumple con la obligación.

27
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

III

4. ELEMENTO EXTRINSECO: LA FORMA DE LA OBLIGACION

Nos corresponde realizar un análisis de la parte procesal, cuando analizamos los elementos intrínsecos
tomamos en cuenta los sujetos, el objeto, le vinculo, pero la obligación en algo debe materializarse, de
alguna forma debe presentarse, se presenta tal vez en un documento privado, publico, en una cata, misiva,
se manifiesta en algunos elementos que demuestran o comprueban la existencia de la obligación porque
de lo contrario sería lo mismo que cuando hablamos en la norma jurídica, hablaríamos de la prescripción
de la conducta pero no estableceríamos la sanción, aquíhablaríamos de la obligación pero no sabríamos
como probar, demostrar la certeza d esa obligación, entonces el ELEMENTO EXTRINSECO nos sirve para
"la prueba de la obligación" y la prueba de la obligación es la forma como se manifiesta en el mundo
exterior la obligación, y esto nos lleva a un tema extraordinario, exuberante que es el tema del ejercicio de
los derechos subjetivos.

Bueno en nuestra última clase tuvimos la oportunidad de estar reflexionando sobre la estructura técnica de
la obligación y sobre todo hicimos un análisis sobre los llamados elementos intrínsecos que forman el
contenido de la obligación que en resumidas cuentas ni es otra cosa que reflexionar ya de manera mucho
más concreta sobre los sujetos, sobre el objeto de la relación obligatoria ,y también sobre el vínculo que en
el fondo nos ha hecho recordar algo que aprendimos en civil I que los derechos subjetivos al generar
relaciones jurídicas generan la existencia imprescindible de los 3 elementos el elemento subjetivo, el
elemento objetivo y el elemento jurídico, y ya enunciamos que en esta tercera parte de este tema numero
dos vamos a ver lo que en alguna medida podría denominarse el elemento extrínseco de la obligación que
está relacionado fundamentalmente a la manera a la forma como se manifiesta en la vida real como se
presenta con alguna objetividad la obligación basado en la idea de que cuando una obligación nace, nace
para ser cumplida y la obligación no basta afirmarla, no basta sentirse titular del derecho subjetivo de
crédito sino que además hay necesidad de probar, demostrar, comprobar o verificar que existe la
obligación o que la obligación a quedado extinguida, y les decíamos en la clase anterior que es aquí donde
derecho civil entra en relación directa con derecho procesal civil y esta clase estará dedicado a hacer un
análisis de aspectos más relevantes pero al fin y al cabo temas que normalmente cotidianamente son
temas centrales en la asignatura de derecho procesal civil que está relacionado con la teoría de la prueba
y la prueba aunque tiene sus aspectos subjetivos, tiene una parte adjetiva que es donde mayormente
resalta y cobra trascendencia.

4.1. Introducción La primera pregunta que nos debemos responder es ¿será suficiente que existan
los elementos intrínsecas de la obligación? La obligación para poder ser ejercitada y peor aún para poder
ser defendida necesitara imprescindiblemente un elemento que demuestre su existencia, ahí choca un
tema central,“de nada sirve alegar o tener un derecho si llegado el momento no se puede demostrar ese
derecho” porque en el momento en el que el sujeto pasivo de la relación obligatoria o un tercero lo
desconozca lo niega lo objete, el titular tiene que tener el medio el mecanismo a través del cual pueda
demostrar la existencia de ese derecho, porque solo así va poder obtener tutela protección amparo
jurídico. Cuando soy titular de un derecho subjetivo soy propietario, soy acreedor, soy inventor de una
obra, cuando la ley me permite en su contenido tener la posibilidad de valerme del contenido del derecho,
yo disfruto del contenido del derecho, ejemploUstedes disfrutan del derecho de instruirse en la universidad
mayor de san Andrés, disfrutan de la asistencia de sus padres de su propiedad, etc.¿Qué es eso? Eso es
ejercitar nuestros derechos.

4.2. Ejercicio De Los Derechos Subjetivos Y se dice que el disfrute de los derechos tiene 2
contenidos; uno material extrajudicial ajeno a la Litis que no es otra cosa como dice Nicolás Coviedo el
disfrute del contenido de un derecho ósea el ejercicio mismo del derecho cuando el acreedor cobra lo que

28
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

se le debe, cuando uno es dueño de una casa y puede ingresar a su propiedad esta ejercitando su
derecho, cuando el autor el inventor de una obra recibe el porcentaje que le corresponde por la obra de su
creación del editor ¿Qué está haciendo?está disfrutando, es una forma cotidiana, común del ejercicio de
los derechos.

La otra forma en que también uno ejercita su derechos es cuando se ve en la necesidad de acudir a los
órganos jurisdiccionales es cuando un tercero te suprime, te limita te restringe, o pretende eliminar el
ejercicio del derecho o cuando tu para asegurar un derecho tienes que acudir al órgano jurisdiccional. De
tal manera que hay dos formas del ejercicio del derecho
Un ejercicio extrajudicial: que es ordinario, cotidiano común.Siempre que el órgano jurídico te lo permita,
algunas veces ese ejercicio extrajudicial es un ejercicio material por ejemplo; cuando modifica tu casa,
pintas tu casa estas ejercitando el ejercicio de tu derecho.

Otras veces el ejercicio no es material sino jurídico vende, permuta dona, está celebrando actos y negocios
jurídicos a través del cual está disfrutando, esta ejercitando su derecho, yo soy propietario de un bien y
vendo estoy ejercitando mi derecho, pero no lo estoy haciendo a través de actos materiales lo estoy
haciendo a través de actos jurídicos.La ley establece que el titular del derecho subjetivo podrás ejercitar
del a siguiente manera dentro de este marco.
Lo normal cotidiano, corriente es que sea la misma persona del titular quien ejercite ese derecho,algunas
veces el ejercicio del derecho el titular no lo realiza por si, sino a través de otra persona, un representante,
de un dependiente.Porque el contenido de ese derecho material o jurídicamente es susceptible de ser
realizado por un tercero, otras veces el contenido de ese derecho esta tan ligado a la persona es tan
personalísimo, que solo él lo puede ejercitar, no lo puede ejercitar a través de un tercero, nosotros hemos
estudiado el derecho de la personalidad hemos establecido que muchos de ellos hay un carácter inherente
a la persona esta relacionando en razón de la persona uno no puede quitarse, separarse porque la ley te lo
da a ti, y no hay posibilidad de ser ejercitado a través de otro.

Otras veces el ejercicio del derecho es como un contenido que la ley le da muchos elementos y le permite
al sujeto titular de ese derecho desprenderse de ciertas facultades, de ciertas prerrogativas y quedarse con
algunas otras que es lo que ocurre con la propiedad cuando existe la posibilidad de ceder el utendi y el
fruendi o solamente el utendi,con el usufructo el uso y la habitación.
Otras veces el contenido del derecho puede ser disfrutado no por una sola persona,sino por dos o más
personas en la idea de la comunidad o en la idea de la copropiedad.
Hay derechos que se caracterizan por su indivisibilidad que una ni puede desprenderse de ningún
segmento de ese derecho porque es un todo de tal manera que él o sus titulares tienen que ejercitarlos
solos, ya en civil I hemos visto cuando estamos frente a derechos indivisibles que forman un todo.
Y uno cuando se pone a pensar en los derechos subjetivos normalmente son potestativos la ley no te exige
que lo ejercites no te pone un imperativo, ejemplo cuando se ch’alla un terreno, cada año pues los
derechos subjetivos se los ejercita
Ahora hay algunos derechos subjetivos que están ligados con el tiempo que le impiden al sujeto
ejercitarlos, porque si no lo ejercita corre el riesgo de perderlos, cuando hay términos de caducidad, o hay
derechos subjetivos ligados a termino de prescripción o hay derechos subjetivos que por su propia
naturaleza están dadas al hombre que uno está impedido de ejercitarlos o los va ejercitando
continuamente ejemplo todos los derechos de la personalidad.

Ahora que entendemos cómo se ejercitan los derechos en el marco extrajudicial. Unas veces
personalmente, otras veces por un tercero, unas veces totalmente otras veces segmentariamente, unas
veces pudiendo hacerlo y ni estando impedido otras veces estando impedido hacerlo.Los derechos se
ejercitan dentro de los limites que establece la ley algunas veces les decía que no hay derechos absolutos,
irrestrictos, totales siempre los derechos subjetivos han estado sometido a límites, restricciones.

29
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

El ejercicio de los derechos tenemos que ejercitarlos dentro de los parámetros de la ley cuando nosotros
estudiábamos la propiedad y veíamos los distintos temas de la propiedad utendi ,fruendi y abutendi,
observábamos paralelamente que a los poderes la ley estaba estableciendo limitaciones restricciones cada
vez mas absorbente y esas limitaciones ¿cuál es su finalidad? es que la ley tiene que regular intereses de
una colectividad social y reconocerá cierto derecho y a la par está reconociendo el derecho de otro y
entonces va a comenzar a haber conflicto de intereses, algunas veces dicen los teóricos de la ciencia del
derecho que esas colisiones s son extrínsecas que buscan penetrar en el contenido del derecho pero que
las disputas son externas otras veces la contienda están dentro del mismo derecho son internas porque si
no hay colisiones si uno ejercita dentro de lo que le permite la ley de tal que no afecta el derecho de otros,
pues todos vivimos en paz, ahora cuando esos intereses colinden, se chocan, la ley tiene que establecer
un mecanismo, el cual se sabrá que derechos va proteger que derecho a quedar extinguido y afectado,
cuando esa colisión es externa entonces pues establece un régimen de preferencia o concurrencia,
prioridad, basado en una regla “Primero En El Tiempo Primero En El Derecho” ,y eso ya vimos el año
pasado si dos o más personas adquieren un mismo bien el primero que inscribe en derechos reales es el
preferido, si hay dos o más acreedores hipotecarios independientemente cuando se hallan celebrados las
hipotecas sobre un mismo bien el primero que inscriba tiene prioridad frente a otro, cuando haya dos
acreedores uno que embarga y otro que embarga después el primero que haya embargado tiene
preferencia frente al el otro, pero además algunas veces los derechos suelen ser idénticos de tal manera
que no hay una causa de preferencia, en ese caso como hay una concurrencia todos juntos son llamados
a participar concurrentemente,si todos son acreedores quirografarios que no tienen más que documentos
privados entonces todos son pagados en sus créditos a prorrata de un mismo patrimonio.

Otras veces esas colisiones no son extrínsecas si nomas bien colisiones intrínsecas que se dan en el
mismo ejercicio del derecho que han dado lugar a lo que se denomina;la teoría del abuso del derecho.Una
pregunta que nos haremos después ¿Podrá la persona de un derecho subjetivo abusar de su derecho?
algunos piensan que no,cómo es posible si la ley me reconoce un derecho y yo ejercito ese derecho,yo
pueda incurrir en un abuso del derecho, como vamos a ver hay partidarios sobre todo desarrollados en el
siglo XX entre ellos el francés Jean Luis Lloseran que basado en la teoría de la relatividad de los derechos
que algunas veces no siempre una persona que la ley le reconoce un derecho puede abusar de su
derecho ¿cuándo? cuando desvié el fin económico social en vista del cual se le ha conferido el derecho
cuando la ley le reconoce a una persona el contenido del derecho para que lo disfrute,pero en ese ejercicio
el titular de ese derecho no sigue los lineamientos de la buena fe de la lealtad, de la probidad, de la
honestidad y por el contrario busca sacar una ventaja que va ocasionar un perjuicio a un tercero el ejercicio
de un derecho puede convertirse en un ejercicio abusivo de eses derecho y consiguientemente la ley
busca restablecer el daño que se ha ocasionado.

Nos podemos dar cuenta como es la vida normal, cuando ejercitamos nuestros derechos en los límites que
nos han sido conferidos y nuestros derechos no entran en colisión, no entran en oposición, no entran en
controversia con los derechos de otros tenemos un ejercicio tranquilo y pacifico, muchas veces no los
notamos, ejemplo ¿cuándo notamos como ejercitamos nuestros derecho reales sobre la prendas de uso
personal? No decimos “estoy vistiendo mi derecho real”.

4.3. Violación del Derecho Subjetivola violación de un derecho no es más que un menoscabo, una
supresión, una limitación. Al ejercicio de un derecho se dice que una persona viola un derecho cuando se
mantiene en una situación contraria al orden jurídico, la ley no te permite penetrar en la propiedad ajena, la
ley no permite que hagas inmisiones a través de ruidos mas allá de un determinado volumen ¿y si tu lo
haces? la ley no te permite que conducir un vehículo a una velocidad más allá de una cantidad de km en
determinados lugares,al deudor no le permite no pagar, al propietario de un bien inmueble no le permite
provocar humo ¿y si tu lo hace?, están realizando una conducta una actividad que es contraria al orden
normal establecido de la ley y a eso se le llama violación de los derechos subjetivos. Cuando se viola
Derechos Subjetivos el titular del derecho subjetivo pues tiene la opción de la defensa de los derechos

30
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

subjetivos, y la defensa de los derechos subjetivos no es otra cosa que el ejercicio del derecho. A eso la
ley le da la opción le da la defensa de los derecho subjetivos.

4.4. Defensa de los Derechos Subjetivos; Preventiva Represiva No es otra cosa que él; ejercicio
de un derecho, cuando uno defiende el contenido de un derecho subjetivo ya sea para evitarlo, ya sea para
repararlo,para tratar de volver a poner las cosas en su lugar, para restablecer el ejercicio del derecho
porque está restringido, suprimido, limitado eso es lo que en materia procesal se denomina la “tutela de los
derechos subjetivos”, y lo que aquí le llamamos de manera tenue “la defensa de los derechos subjetivos”.
¿Por qué ante la violación que tiene que existir? La defensa, en la metáfora que construimos anteriormente
tenemos dos opciones conformarnos, sufrir cuando alguien nos ha causado un daño (resignación).

¿Pero habrá alguien que diga “la ley me reconoce”? Si a una persona le venden un inmueble y luego el
que le ha vendido ya no quiere reconocer lo que le ha vendido ¿se conformara el que le ha comprado?, si
alguien ya ha menoscabado un derecho mío yo tengo que hacer uso de la defensa,no puedo hacer justicia
por mano propia, la autotutela o lo que se llama la legítima defensa, la ley solo permite en casos
excepcionales la justicia siempre es a través del Estado, el cual que es el depositario del poder
jurisdiccional, el Estado tiene el monopolio de la resolución de conflictos, tiene el monopolio de imponer lo
que RUSSO llamaba la fuerza supra individual que se ha de imponer a la fuerza individual.

Esta segunda forma del ejercicio de los derechos subjetivos, unas veces tiene un carácter
preventivocuando uno suscribe un contrato con la otra parte está previniendo la posibilidad de un
litigio,cuando uno tiene un documento privado y va al reconocimiento de firmas y rubricas está buscando
un medio preventivo, cuando uno le presta a alguien le pide un fiador una garantía, cuando realiza un
evento y se lleva testigos para ver ese hecho,está buscando un medio preventivo, es decir, busca asegurar
un derecho, anticiparse a los hechos, en un mundo conflictivo, busca tomar la medida, el medio el
instrumento adecuado de tal manera que o le asegure el ejercicio del derecho o tenga el mecanismo para
rechazar cualquier violación de su derecho.

Pero otras veces ya no puedes tomar medidas preventivas, ya tienes que tomar medios que busca la
reparación del daño, que busquen restablecer el daño,y entonces tiene que acudir a los órganos
jurisdiccionales al órgano del Estado que es el poder judicial, donde se ejerce el poder.
Todo esto está en el código, normado, claro hecho de una manera más técnica: “Los derechos se ejercen
los deberes se cumplen conforme a su naturaleza y contenido especifico”Esta hablando del ejercicio del
derecho, está hablando de los limites, que se deducen de las disposiciones del ordenamiento ¿Dónde está
pues estos límites? están en el orden jurídico, en el llamado derecho objetivo ¿y donde están pues los
Derechos subjetivos? En el derecho objetivo, las reglas de la buena fe y el destino económico social de los
derechos y deberes, concurso de derechos, la concurrencia de derechos se regulan conforme a las
compatibilidades y prelaciones que la ley establece en los casos correspondientes.

Conflicto de derechos, antes estábamos en el ejercicio normal, pacifico, extrajudicial, ahora estamos
entrando al problema de la disputa, contienda, allí es cuando hay conflicto de derechos, en el plano
procesal eso se llama LITIS quiere decir que alguien no pretende someter sus intereses al interés de otro,
ahí hay conflicto,los conflictos entre los derechos son resueltos por los órganos jurisdiccionales en la forma
determinada por la ley ¿y porque pues por la ley? Porque él:
Código CivilArt 1283 (Prohibición de la Justicia Directa)nadie puede hacerse justicia por sí mismo, sin
incurrir en la sanciones que la ley establece.

Esta prohibición no impide sin embargo actos de legítima defensa permitidos y certificados por la ley ni lo
que conduzcan inmediatamente a la intervención de los órganos jurisdiccionales.
4.4.1. Acción; Clases Ahora bien ya estamos en el conflicto, donde se necesitan abogados, porque
donde hay vida pacifica la presencia del abogado es casi innecesaria, salvo casos en que se trate de tomar

31
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

medidas de prevención, el abogado aparece justamente cuando es un tema conflictos cuando hay Litis,
disputade intereses opuestos, entonces el abogado nos enseña de una figura que ha sido creada en los
tiempos del Derecho Romano pero que estaba mezclada en el derecho subjetivo mismo que es la
ACCIÓN,la actio romana y la acción ha dado surgimiento a una nueva ciencia que es el la ciencia del
derecho procesal.

Concepto hay tantos conceptos, nociones, pero podríamos decir que Acción es la facultado potestad que
tiene todo individuo para acudir al órgano jurisdiccional y pedir tutela jurídica, uno acude al órgano
jurisdiccional en demanda de justicia, buscando tutela, cuando un tercero lesiona, menoscaba, restringe o
amenaza menoscabar o restringir o suprimir un derecho, entonces se hace uso de la acción.
La Acción es un derecho, derecho a la tutela que va generar una nueva relación que se llama la relación
jurídica procesal donde igual va a haber un sujeto activo de parte del actor y un sujeto pasivo de parte del
demandado, pero en la acción se hacen valer derechos subjetivos, nosotros sabemos que esos derechos
son:

 Patrimoniales; porque son avaluables en dinero, donde se busca la creación o el reconocimiento


de un derecho subjetivo avaluable en dinero, todo lo que hemos visto en derechos reales, de crédito o
patrimoniales, los derechos de sucesión.
 Extra patrimoniales; se busca el reconocimiento de un derecho no avaluable en dinero, que hemos
visto en los derecho de la personalidad, o en el derecho de familia.

Esos derecho se hacen valer ante los órganos jurisdiccionales, para cada tipo de acción un mismo tipo de
derecho, si yo busco proteger un derecho real la acción que me corresponde es una Acción Real, si yo
quiero proteger un derecho personal la acción que corresponde es la Acción Personal, Ejemplo si yo busco
cobrar una deuda la acción será de naturaleza personal, si yo busco demandar reivindicación de un bien
inmueble la acción será de carácter real.
Pero hay Acciones Mixtas que son reales y personales, son reales en la medida en que persiguen un bien,
no ve que el juspersequendi, pero también es una acción personal porque paralelamente persigue la
eliminación de una obligación, Ejemplo la nulidad, si yo demando nulidad en un contrato lo que busco es
liberarme de la obligaciones, y si quiero recuperar el bien entonces es una acción real porque está
persiguiendo un determinado bien, entonces allí tiene una naturaleza mixta.
Hay acciones que serán acciones que como hemos podido ver serán:
Acciones Reales Mobiliarias cuando el objeto de la pretensión, del interés sea un bien mueble, Acciones
Reales Inmobiliarias cuando el objeto del derecho o del interés sea un bien inmueble.

Aquí hay que agregar es que las acciones que son esas facultades o prerrogativas para acudir a los
órganos jurisdiccionales en demanda de tutela jurídica, pueden ser:
Acciones Petitoriases un acción petitoria cuando se busca el reconocimiento de un derecho, cuando se
acude al órgano jurisdiccional para buscar el reconocimiento de un derecho, sobre todo cuando se trata de
una acción real inmobiliaria, ejemplo si yo demando mejor derecho de propiedad,acción negatoria, acción
confesoria, acción de reinvindicacion lo cuales van en la búsqueda del reconocimiento un derechos
subjetivo sobre un bien inmueble.
Acciones Posesorias aquellas que no buscan el reconocimiento de un derecho, sinobuscan un estado de
hecho, porque no se discute la titularidad de la propiedad, copropiedad, sino más bien un estado de hecho
que es posición continua y estable y ahí sabemos que hay acciones interdictas de retener la
posesión,recuperar la posesión, de obra nueva perjudicial, daño temido.
Contra las acciones la ley tiene que darle un medio de defensa a ese otro sujeto de la acción procesal que
es el demandado los romanos le llamaban reo es el sujeto pasivo de la relación obligatoria, que en derecho
procesal eso se estudia bajo el nombre de negación o contestación o de excepciones.

En la clase del día de ayer vimos la posibilidad de estar reflejando la segunda parte del tema número 2,
dedicado a los elementos extrínsecos de la obligación, con el objeto de darle objetividad a la obligación, y

32
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

de esta manera tengamos un panorama mucho más completo. Pero para dar una explicación más certera;
partimos del: Análisis del ejercicio de los derechos subjetivos; de cuantas maneras y formas, las
personas ejercitamos nuestros derechos subjetivos, y como se ejercitan esos derechos subjetivos; para
finalmente observar que algunas veces en el ejercicio de esos derechos subjetivos se suelen presentar
colisiones:
 Colisiones externas o
 Colisiones internas;
Como se resuelve el problema de las colisiones externas, a través de las preferencias o de las
concurrencias. Y cuál es el análisis de ese ejercicio; es desviando del fin económico social, envista del cual
ha sido conferido, que se resuelve a través del tema del abuso del derecho. Aunque sobre eso tendremos
que hacer un análisis mucho más profundo, para adquirir otra forma de ejercitar y proteger los derechos
subjetivos.
¿Cuándo existe violación de un derecho subjetivo? cuando un tercero desconoce, menoscaba, suprime,
limita, cuando una persona se mantiene en una situación contraria al orden jurídico y afecta los intereses, o
el contenido de un derecho subjetivo; va dar lugar a lo que los autores llaman “LA VIOLACIÓN DEL
DERECHO SUBJETIVO” que si ustedes han notado no es más que la antítesis del ejercicio del derecho
subjetivo.
Entonces el legislador tiene que prever formulas, maneras, tipos; a través de los cuales se pueda proteger
esos derechos subjetivos; algunas son formas, medios preventivos que buscan precautelar el perjuicio,
que buscan precautelar esa limitación; en definitiva que buscan evitar un daño; normalmente esos medio
son extrajudiciales pero algunos tienen que tener una connotación judicial por la idea de seguridad jurídica,
por la idea de certeza del derecho.
Y luego estábamos viendo, ya la violación, supresión o restricción consumada, que da lugar a la otra forma
del ejercicio del derecho, como la justicia no está librada a la autodefensa, a la auto tutela de la víctima y la
justicia siempre se implementa a través del Estado que se ha reservado una cualidad de su propia
personalidad, que es la jurisdicción, y el ejercicio de la función jurisdiccional, es un monopolio del Estado;
de tal manera que no la comparte, no la delega con terceros, como a ustedes les van a explicar en otra
asignatura.

Entonces ha creado en base a la división de los poderes; el llamado Poder Judicial, el órgano encargado
de dirimir conflictos en base a declarar la voluntad de la ley; donde la voluntad abstracta de la ley se vuelve
voluntad concreta; de tal manera que el ciudadano que ve menoscabado, violado, restringido su derecho
tiene una facultad, una potestad, un poder reconocido por la CPE y las leyes para acudir al órgano para
que le brinden protección, amparo, tutela jurídica y definitiva le restablezca el ejercicio del derecho.
Y el derecho ha construido sus propias categorías jurídicas, que ha dado nacimiento a una rama autónoma
de carácter adjetivo, algunos llaman instrumental que es el derecho procesal, cuya base esencial está en
la figura de la Acción. Y ayer les explicábamos a groso modo que es la acción, que está garantizada en la
constitución bajo algo que Eduardo Couture llama “el derecho de petición como garantía constitucional”, y
pero además no nos quedamos en el concepto y la idea, sino que la acción está relacionado, con el
derecho subjetivo, con el derecho material basado en una regla “Para cada tipo de derecho un mismo tipo
de acción”; y eso nos ha permitido ver que hay una diversidad de clases de acción las que les he
enunciado y otras que van a estudiar en derecho procesal o procesal orgánico. Hemos tenido la posibilidad
de ver las acciones personales, reales, mixtas; unas de contenido patrimonial y otras de contenido extra
patrimonial; las acciones petitorias, las acciones posesorias, las acciones mobiliarias y las acciones
inmobiliarias según cuál sea el bien de la vida que se busca proteger.

El día de ayer les explicábamos a ustedes que la jurisdicción se vale de un método para resolver el
conflicto de intereses opuestos ese método es el Proceso el cual genera, como en materia sustantiva,
relación jurídica que en materia procesal los clásicos llaman “relación jurídico procesal”, de manera que
tiene que haber también:
 Un sujeto activo (el actor, demandante, querellante) y

33
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Un sujeto pasivo (demandado, reo).


Todas las constituciones y nuestra constitución le han reconocido al demandado el derecho de defensa
como una garantía constitucional inviolable, nadie puede ser condenado, nadie puede ser obligado a
desarrollar una determinada conducta si no ha tenido la oportunidad de ser oído, sino ha tenido la
oportunidad de defenderse; a ese medio de defensa normalmente se le llama “Contestación”; que tiene
distintas formas, que ustedes estudiaran en procesal, una de esas formas es la excepción que es otra
categoría procesal.

4.4.2. Excepción: Clases “La excepción es la facultad del demandado, para enervar, modificar o
destruir la acción” es el concepto más sencillo sobre excepción, en otros términos; es el acto del
demandado, del reo; para buscar modificar los efectos de la acción o destruir la acción”.

La concepción tradicional o clásica que todavía se maneja en el código de procedimiento civil reconoce
tres tipos de excepciones:
 Las Excepciones Previas
 Las Excepciones Perentorias Y
 Las Excepciones Mixtas O Anómalas

1. Las Excepciones Previas.Las previas o dilatorias son aquellas que no buscan destruir la acción,
son aquellas que ponen obstáculos, trabas; que buscan imponer a la relación procesal defectos de
carácter formal que impiden la constitución cierta de la relación procesal; por eso es que algunos autores
las llaman “excepciones dilatorias”.Ahí tenemos en nuestra legislación actual: La incompetencia, la
incapacidad, la impersoneria, la citación al garante de elección, la obscuridad, contradicción e imprecisión
en la demanda, la Litis pendencia; aquí solamente lo planteamos enunciativamente porque eso es ya
objeto de un estudio muy profundo.En el código de procedimiento civil, las excepciones previas se
plantean como su nombre lo dice con carácter previo y deben ser resueltas también con carácter previo.

2. Las Excepciones Perentorias. Aquellas que no se limitan o no tienen que ver con obstaculizar el
desarrollo normal del proceso, sino aquellas que buscan extinguir o destruir la acción; pero no discuten el
mérito de la causa, no discuten el fondo de la contienda, sino son obstáculos, óbices que como su nombre
lo dice destruye la acción del actor.Ahí tenemos la prescripción, la caducidad, la transacción, la
conciliación, la compensación. En el código de procedimiento civil, las excepciones perentorias se
presentan conjuntamente con la contestación y se resuelven en sentencia.

3. Las Mixtas o Anómalas. Son no por su naturaleza, sino por el momento en que se plantean; una
excepción previa puede plantearse como perentoria y una perentoria puede plantearse como previa; y por
eso adquieren la condición de mixtas o anómalas, una excepción de prescripción que es un excepción
perentoria que destruye la acción puede finalmente puede presentarse como excepción previa; o una
previa por ejemplo la Litis pendencia que es una excepción previa puede presentarse como perentoria.En
el nuevo CodigoProocesal civil, que abandona la concepción española y sigue la concepción de un juicio
oral por audiencia; ya no se habla de perentorias, previas, mixtas sino que todas son previas; aunque la
naturaleza no cambie, sigue habiendo aquellos obstáculos u óbices que atacan a la relación procesal,sigue
habiendo las excepciones perentorias que destruyen la acción; en su naturaleza eso no cambia porque eso
es lo que hace un conocimiento cierto y de carácter universal.
Pero lo que cambia es la forma de plantearse y el momento en que deben resolverse todas las
excepciones, así sean las que destruyen la acción que tienen que resolverse al inicio del proceso; una vez
que sea limpiado de todos estos defectos de todos estos óbices, se limpia la relación jurídica procesal y el
único objeto es la contienda, es el debate, sobre el mérito de la causa, sobre el hecho discutido, sobre el
derecho restringido, suprimido de tal manera que la sentencia solo resuelve el fondo de la controversia,

34
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

ese es el cambio substancial y trascendental como van a tener la oportunidad de ver cuando estudien
derecho procesal orgánico no me extrañaría que algunos ya lo estén haciendo.
Bueno siguiendo el programa hasta aquí hemos visto la acción y la reacción, el ataque y la defensa dentro
de ese método dialectico de lucha de intereses opuestos que es el proceso.

4.5. Prueba de los hechos y negocios jurídicos (prueba de la obligación)Los romanos nos han
legado una especie de método que responde a una lógica:

Primera etapa: “hay que oír a las partes”; Las partes proponen los hechos y el derecho, las partes son las
que hacen afirmaciones en base a los cuales buscan la tutela de un determinado derecho o buscan negar
esa tutela. En materia procesal eso se llama “etapa de proposición o postulación”; pero una vez que se ha
agotado llega una segunda etapa.
Segunda etapa:“la etapa de la prueba”; es lógico primero se afirma y luego se prueba y finalmente se
decide. Postulación, prueba y decisión esa es una lógica racional, es el ser racionalismo del cual no sé
cuántas veces les he hablado. No podría haber proposición y decisión inmediata, no podría haber en esa
concepción proposición y ejecución inmediata; porque entre estas dos partes en esa lucha de intereses
opuestos en esa lucha dialéctica de tesis y antesis entre la demanda y la contestación, entre la demanda y
las excepciones se alza el Estado; que es un tercero entre los litigantes y ese tercero que es el Estado
que tiene el poder de decisión, hay que convencerlo hay que llevarle al convencimiento de lo que uno ha
afirmado, es cierto o es falso; ese hecho de llevar al convencimiento de que el hecho es verdadero es
cierto o es falso eso se llama “la prueba”; para darle certeza a la verdad es necesario demostrarlo o
comprobarlo.

4.5.1. Conceptos: Acepciones. ¿Qué es la prueba?; la pregunta que todo el mundo se hace
seguramente con absoluta lógica; hace un tiempo en un diccionario encontré un concepto que siempre me
llamo la atención por su sencillez:“Es la demostración o comprobación de un hecho”; cuando uno decía es
la demostración de la verdad de lo que se ha afirmado; pero el mejor concepto que he encontrado en
tantos años que vengo enseñando procesal civil, que he tenido la posibilidad de compulsarlo ya no en el
plano teórico si no en el plano aplicado es una definición que da: Salvattycuando dice que “La prueba no
es más que la demostración o comprobación a través de un medio previsto por ley, de un hecho para
obtener una consecuencia o un resultado de derecho”.

4.5.2. Importancia. Esto está relacionado con lo que hemos aprendido en civil uno; ¿donde está la parte
epistemológica de la ciencia del derecho? ¿de dónde se originan los derechos subjetivos?; ¿porque
Federico Carlos deSavigny decía que el derecho está en el espíritu popular viviente de la vida del
hombre?, en los hechos .que son los hechos? conocimientos,circunstancias, estados de la vida real
presentes futuros o pasados; y nosotros les explicábamos y les decíamos en civil I como podríamos
entender el derecho sin ver la espíteme, el germen,la esencia como la forma de presentarse estos eventos,
estos acontecimientos y estas circunstancias de la vida son tan diversas; el legislador las ha clasificado en
teórico primero y ahora en las legislaciones modernas nosotros pensamos que el próximo código civil
vamos a incluir un capítulo dedicado a la teoría de loshechos, actos y negocios jurídicos.

¿Entonces que se prueba que hay que probar? hechos, actos y negocios jurídicos que como vamos a ver
en seguida es el objeto de la prueba; ósea hay que demostrar, hay que comprobar, hay que verificar si un
hecho de la vida real sea producido o no; o como se ha producido para que una vez demostrado ese
hecho busquemos la norma; ese hecho donde se materializa, en que hipótesis y cuál es la consecuencia;
de eso se trata.
Yo no sé seguramente algunos de ustedes todavía no ha tenido un juicio, un litigio una controversia; como
se sigue un juicio en cualquier área civil, penal, minero cualquiera fuera el área donde uno pues tiene una
vivencia; no mira esto, mira lo que le ha ocurrido:Ej.Se ha arrendado el arrendatario me ha cortado la luz y
el agua, Ve que en una compraventa han pagado un precio, han mirado la casa; tienen la historia del
hecho. UnoTiene hijos y buscan educarlos; tengo una hija y decido que quiera entrar a la universidad y

35
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

tengo que acudir a un tercero para que le enseñe física, química o matemática donde normalmente
nosotros somos tapados; porque no ha habido profesores que nos han sabido hacer gustar la materia, de
repente muchos de nosotros hemos tenido habilidad y cualidad para eso para las ciencias exactas, donde
hubiéramos triunfado, y en el fondo estamos contratando servicios personales de otros, y ¿qué es eso?
son actos, son negocios; nosotros hemos aprendido en civil I a establecer la diferencia de acto negocio y
hecho jurídico y aquí lo que aprendemos es como se prueba como demostrar el hecho jurídico ahí está la
esencia de la prueba.
Si yo demuestro un hecho; si yo demuestro que por ejemplo que alguien me ha violado; ¿Es un hecho,es
una circunstancia, un acontecimiento de la vida o no?si María demuestra que ha tenido un hijo para
Rubén; ¿Es un hecho de la vida o no?, pero eso ya no lo tienen que enfocar desde el punto de vista
empírico, tienen que enfocarlo desde el punto de vista técnico;¿Es un hecho jurídico? Si, ¿Porque porque
es capaz de materializarse en una norma y consecuentemente producir un efecto jurídico, eso es lo que
queremos explicarles y para eso hay que probar.

Si uno mira la prueba va recabar lo que hemos explicado ayer o antes de ayer; de nada serviría alegar un
derecho sino podemos probar el hecho generador de ese derecho; diríamos de una manera mucho más
técnica. Ejemplo De nada sirve demostrar que yo soy dueño de esta casa si yo no puedo demostrarlo, de
nada me sirve alegar que yo soy acreedor de ella de Bs. 10000 si luego no puedo demostrarlo, de nada
puede servir alegar que alguien me ha violado si no puedo demostrarlo.Ahí está la enorme importancia de
la prueba; no puede haber esto que tanto reclamamos esto que tanto se exige,“tutela”. ¿Acaso puede
haber tutela sin prueba, a sola afirmación? ¿Podría pensarse tener tutela;que el juez declare probada tu
petición porque solo tú lo afirmas? muchas veces seencuentra en la dificultad o en la imposibilidad de
probar y la gente quiere que uno le diga que se pueda probar que tiene que haber un medio; y entonces
como podemos hacer y yo soy abogado y seguramente que yo tengo primero que confiar en que lo que me
está contando.
Es al Estado a través del juez al que tiene que probarle y la prueba se mira desde distintos ángulos desde
distintas acepciones; se ve desde el punto de vista de esa actividad probatoria,se ve desde el punto de
vista del medio que se utiliza para probar documentos, testigos,confesiones se ve desde el punto de vista
del resultado que se obtiene.

Con la prueba que se ha aportado se declara probado o improbada la demanda, si aquel que afirmado un
hecho del cual espera como resultado un efecto jurídico favorable y no prueba o no prueba de manera
convincente, de tal manera que le lleve al juez a la certeza de que ese hecho ha ocurrido en la forma
narrada por el que lo afirma; consecuentemente obtenga el resultado pretendido, el juez va tener que
declarar improbada la pretensión, improbada la demanda, ahí radica la importancia y la trascendencia de la
prueba.
En nuestra última clase de ayer reflexionamos sobre la defensa o la excepción , pudimos ver las clases, la
visión del código de procedimiento civil actual, la nueva visión en el nuevo código procesal civil en materia
de excepciones, también tuvimos la oportunidad de acabar esa etapa de demanda y contestación; para
entrar al segundo periodo que es la prueba siguiendo ese método desarrollado por los romanos en el
famoso Ordox iuris judiciario que no es otra cosa que el proceso solemne, lo que hoy en día se denomina
procesos ordinarios de una etapa de postulación o proposición una etapa de prueba o demostración de las
afirmaciones o falsedades efectuadas durante la etapa de la postulación, que es la etapa intermedia y
finalmente la etapa de las decisiones.
Nosotros el día de ayer les explicábamos que es la prueba o que debe entenderse por prueba o en que
sentidos se habla de la prueba, por lo que algunos llaman las acepciones sobre la prueba. Pudimos ver
algo que trataremos de analizar con detalle.

¿Qué se debe probar? En realidad lo que hay que probar es aquellos hechos, actos o negocios jurídicos,
porque de la demostración de ese hecho más la norma adecuadamente elegida va surgir una
consecuencia jurídica.Hemos podido ver también la importancia de la prueba, yo creo que la importancia

36
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

de la prueba está sustentada en que no tiene sentido afirmar y luego no probar, porque aquel que sea
titular de un derecho; pero no pruebe ese derecho o no pruebe la violación o menoscabo de ese derecho,
pues nunca va obtener tutela jurídica. Porque no basta afirmar, porque la prueba está dirigida, está
orientada al juez, el juez es el que tiene que valorar, es el juez el que tiene que apreciar, al que hay
convencer de la certeza o la falsedad de un hecho, un acto, negocio jurídico; o la forma como ha ocurrido
el hecho y esa pequeña explicación pues muestra a cabalidad la importancia que tiene la prueba, porque
no basta no es suficiente afirmar.
4.5.3. Los Sistemas de Apreciación: Esos medios o instrumentos a través del cual se puede lograr la
convicción del juez que se conoce con el nombre de medios de prueba, normalmente en la concepción
tradicional normalmente es conocida por las partes, esencialmente por el que afirma el hecho o el acto o el
negocio, pero esa prueba está dirigida al juez, se presenta en la etapa de prueba, finalmente el juez
aprecia, valoriza la prueba y decide ¿Cómo valoriza la prueba? ¿Cómo le va dar sentido a la prueba?
¿Cómo va hacer que ese medio de prueba llegue a la convicción del juez? La doctrina y luego la ley, en el
cual existen dos grandes sistemas de valorización:

 Sistema de la Libre Apreciación o Libre Convicción


 Sistema de la Prueba Tasada
 Sistema de la Sana Critica

 El Sistema de la Libre Apreciación o Libre Convicción El juez aprecia los elementos de prueba
en relación a los hechos afirmados, conforme a su criterio, apreciación personal y subjetiva porque al fin y
al cabo él es al que se tiene que convencer, no está atado a cánones a parámetros dentro de los cuales
debe valorizar la prueba, él es el que aprecia libremente, de tal manera que él es el que finalmente decide.

Si ustedes observan este sistema, si la prueba está dirigida al juez y el juez tiene que valorizar, hay que
dejarle en libertad para que el aprecie los medios de prueba según su propia convicción; dicen que este
sistema tuvo vigencia en el derecho romano. Los alemanes durante la edad media impusieron el sistema
de la prueba tasada, porque el sistema de la libre apreciación, convicción daba lugar a los abusos, a las
arbitrariedades de los jueces.
 El Sistema de la Prueba Tasada Los alemanes establecieron el sistema de la prueba tasada o
prueba legal, el legislador anticipadamente establece el valor de cada prueba, el legislador es el que le da
con la observancia de formas y requisitos en razón de la experiencia jurídica de la vida practica a los
medios de prueba un valor , de tal manera que el juez no pueda darle otro valor que no dicta la ley, si se
dan cuenta es totalmente opuesto al sistema de la libre apreciación ahí el juez no puede ser creativo, el
juez se somete, no es otra cosa que el fiel aplicador de la ley porque el legislador en razón de ciertos
parámetros que se estudian en procesal civil, determina el valor de la prueba y dice esta prueba es plena,
de tal manera que el juez no puede dar otro valor, esto es indicio de prueba, esto es principio de prueba.
Ese método es el sistema de la prueba tasada, En nuestro código civil:

Artículo 1286.- (apreciación de la prueba)


Las pruebas producidas serán apreciadas por el juez de acuerdo a la valoración que les otorga la ley; pero
si ésta no determina otra cosa, podrá hacerlo conforme a su prudente criterio.
Pero si la ley no determina otra cosa puede hacerlo de acuerdo a su prudente criterio, algunos dicen que
hay un tercer sistema de apreciación que es el sistema de apreciación que es el sistema de la sana crítica,
para muchos europeos y latinoamericano, solo hay 2 sistemas.
 El Sistema de la Sana Crítica o Prudente Criterio El prudente criterio es lo que los romanos
llaman "libre convicción", ¿y que es este sistema de la sana critica o prudente criterio? Aquí el juez valoriza
la prueba no conforme a la tasación que establece la ley, tampoco lo hace sometido a su libre arbitrio,
debe apreciar la prueba primero de acuerdo a una explicación razonada de los hechos y la prueba, para
aplicar esas explicación razonada el juez tiene que mostrar conocimiento y sabiduría; ubicar el medio de
prueba en el lugar y en el tiempo donde se ha producido y su valoración en relación al hecho; debe aplicar

37
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

su sana experiencia, debe analizar su sana experiencia en base a los principios de lógica formal. (El
abogado debe utilizar la lógica).

Vimos los sistemas de apreciación de la prueba, ya hemos visto que quien tiene que valorizar es el juez, y
observando lo que el Art. 1286 del Código Civil habla como “prudente criterio” o lo que el código Procesal
Civil habla de Sana Critica, donde el juez en su valoración, en su ponderación que lo hace en base a su
conocimiento, a su experiencia en la vida, que debe hacer un análisis longevo basado en los principios de
la lógica formal, algunos autores no sin cierta razón dicen que da cierta competencia personal al juez para
apreciar la prueba, pero no lo deja libre, de tal manera que él pueda apreciar lo negro por blanco y lo
blanco por negro, no, sino que establece en base a tres parámetros: conocimiento, sabiduría, experiencia;
análisis de rigor lógico para construir una decisión.
Las legislaciones clásicas de corte moderno de la época de la codificación optaron por establecer como
regla el sistema de la prueba tasada, y excepcionalmente establecer el sistema de la sana critica, hoy en
día los códigos modernos tanto sustantivos como objetivos le dan preponderancia al sistema de la prueba
tasada salvo de la ley de manera anticipada por ciertas razones determine un valor, ósea, una visión
opuesta o inversa, a la que estaba vigente hasta hace muy poco y la que se refleja en el Art. 1286 del
código civil.
4.5.4. Objetos: objeto de la prueba: el hecho, el derecho¿Cuál es el objeto de la prueba? Aquí hay
que responder una pregunta ¿Qué se prueba? ¿Qué hay que probar? ¿Qué se demuestra? En la doctrina
procesal se dice que dos elementos se demuestra: los hechos y el derecho. Por regla general los hechos y
ustedes saben que los hechos se extienden a los actos y a los negocios jurídicos, entonces aquí hay que
hacer un análisis y una ponderación, traducida en lo que les hemos explicado, esos acontecimientos, esas
circunstancias de la vida real que se producen en el tiempo y en un lugar que por su valoración social han
adquirido cierta trascendencia y que materializan la hipótesis de una norma, esos hechos, sucesos deben
probarse, porque el actor el demando alegan hechos, hacen afirmaciones. Les dimos Ejemplos de la vida
real, que muestran como se orienta el tema del objeto de la prueba, por regla general se demuestran
hechos, no el derecho porque en materia de derecho hay una vieja regla: “daimifactumnavodimiius” dime el
hecho que yo te diré el derecho, el que acude en demanda de justicia al juez no le puede enseñar derecho,
se presume que el juez sabe derecho, ¿sabrá en verdad el juez derecho?

Carnelutti en su obra “La ignorancia de la ley”; poniendo un poco de énfasis en esto de que el juez sabe o
no derecho, por regla general al juez no hay probarle el derecho, hay que probarle los hechos, es más ni
siquiera decirle el derecho porque él es el que tiene que elegir la norma que puede subsumir al hecho, en
la cual se puede hacer el silogismo de una premisa menor que son los hechos a la premisa mayor
abstracta prevista por el legislador en la norma.Por eso no deja de tener razón Carlos
Cossío,unfilosofoargentino,que dice: que el objeto no está en la norma si no en la conducta humana.
Entonces lo que aquí hay que resaltar es que el derecho se prueba excepcionalmente sobre todo cuando
se trata del derecho extranjero, inclusive en el derecho extranjero algunos dicen que el juez debe investigar
esa norma extranjera.Ahora; solo se prueban los hechos relevantes, los hechos contradictorios, porque
hay también hechos que no se prueban como ser: los hechos presumidos, tantas veces les hemos
explicado ¿hay que probar un hecho presumido? No, al igual que Los hechos notorios, los hechos
públicos, los hechos imposibles,los hechos admitidos por el contrario no se prueban; pero eso se estudia
en procesal ¿cuando un hecho es imposible, notorio, contradictorio?, aquí solo de referencia.

4.5.5. La carga de la prueba (OnusProbandi) La carga de la prueba el OnusProbandi que significa


¿Quien tiene que probar? ¿A quién le corresponde la carga de la prueba? Todavía nosotros el
procesalismo moderno estamos todavía dentro de una escuela bajo el concepto principio indispositivo que
“la prueba es prueba de parte y no de juez” a quien le corresponde probar los hechos es a las partes.

Santiago SentisMelendo en su obra La Prueba Civil dice: al juez no le corresponde probar, al juez le
corresponde recibir y valorizar, el juez puede tener la función de aclarar, pero no de probar, demostrar

38
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

comprobar que corresponde a las partes quien mejor que las partes, esto responde a toda una estructura y
a una filosofía que se estudia en procesal civil.
La concepción tradicional de origen romano a construido tres postulados fundamenta respecto a la carga
de la prueba, al OnusProbandi, Probar no es una obligación, no es un deber; es una de esas
manifestaciones llamada carga que el derecho romano le llamaba onusprobandi que responde a una
pregunta causal explicativa como dice Eduardo Couture ¿Quién debe probar? Y por ahora vayan sabiendo,
que la carga de la prueba le corresponde a las partes: basado en tres postulados fundamentales:
 Todo aquel que afirma un hecho debe probarloEjemploSi yo afirmo que soy propietario, si yo afirmo
que me debe, tengo que probarlo.
 Todo aquel que niega un hecho no está obligado a probarPor que la obligación es una cuestión
genérica; Ejemplo si yo no debo, no tengo que probar, pero una afirmación negativa, un hecho negativo
que constituye el presupuesto de un efecto constitutivo tiene que probarlo. Ejemplo si yo digo que no debo
porque he pagado, no debo porque se ha compensado, no debo porque habido novación,no debo porque
está prescrito en ese caso tengo que probarlo.
 En procesal hay que probar según la naturaleza del derecho; hechos constitutivos, hechos
convalidativos, hechos extintivos.

4.5.6. Medios de prueba y valor probatorio: Demostración de los hechos y actos jurídicos Aquí
hay que analizar con mucho detalle, hemos visto¿Qué hay que probar? ¿Quiénes deben probar?¿cómo
debe valorizarse? ¿a quién va dirigida la prueba?hemos dado un concepto de lo que es la prueba.El
problema ahora es ¿Cómo se prueba? ¿con que se prueba? Y cuando hemos definido que es la prueba
dijimos que es una demostración o comprobación de un hecho por un medio establecido o reconocido por
la ley, del cual puede surgir un derecho.

Existen los llamados medios típicos o nominados regulados expresamente por la ley pero también hay
medios de prueba atípicos o innominados no regulados por la ley,sobre todo con el desarrollo de le
tecnología de la ciencia.Nosotros aquí hacemos un análisis de aquellos medios, de aquellos elementos
como les diría de aquellas representaciones.
En procesal Civil le explico que: Los hechos son los que se producen en el tiempo y para el momento del
juicio de la prueba es como volver a traer; porque la prueba es una ciencia reconstructiva, como la historia,
nosotros en la demanda marítima a caso ¿no estamos reconstruyendo, reproduciendo? de tal manera que
buscamos a esos hombres de una versación extraordinaria en el derecho internacional del tribunal de la
Haya y queremos decir esto ha ocurrido , como una especie de película ellos puedan volver a ver a través
de sus sentidos percibir los hechos; ¿a través de que podemos percibir los hechos? A través de los
sentidos, ¿un animal podría juzgar? Pues no, ya que eljuzgar es una aptitud, es cualidad del ser humano.
(Allí encuadra exactamente el concepto de sana crítica).

Los medios de prueba, no son más que instrumentos a través del cual se quiere reconstruir los hechos,
normalmente ocurridos el pasado que se quiere traer al presente o que se viene ocurriendo hoy para
mostrarle al juez. Normalmente en la vida real esos medios han sido estudiados en tantos años, allí
tenemos los medios escritos, la prueba documental, instrumental, literal, confesión, el juramento, la prueba
de testigos, la inspección judicial, la reconstrucción judicial, el careo, la pericia.
Hay tratados íntegros sobre la prueba, pero hay otros medios de prueba innominados o atípicos, hoy día
por ejemplo hablan de pruebas científicas, técnicas, pruebas de hemodiálisis, radiológicos sea discutido
por ejemplo si se puede utilizar como medio de prueba innominado la ayuda de un médium (kallawaya).
Depende de que se quiere probar para utilizar determinado medio de prueba, en materia civil la prueba de
mayor relevancia es la prueba Literal, Documental o Instrumental, y hay un criterio definido los actos o los
negocios jurídicos solo puede probarse por documentos, por confesión o juramento, no se puede probar
por testigos a no ser que exista principio de prueba, en cambio los hechos jurídicos pueden probarse por
todos los medios de prueba no solamente por documentos, confesión o juramente sino también por
testigos, por reconstrucción o por pericia.Intentamos explicar la prueba documental, literal que es la más
importante que refleja la parte epistemológica.

39
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Bueno en nuestra última clase si Uds. Se acuerdan estuvimos viendo el tema de la prueba, tuvimos la
posibilidad de ver los sistemas de evaluación de la prueba tuvimos también la posibilidad de analizar el
objeto de la prueba normalmente se prueba los hechos, no el derecho pero se probar también cuando se
trata del derecho extranjero. Hemos tenido de ver también la carga de la prueba el onusprobandi y eso que
nunca tienen que olvidarse a quien le corresponde probar aunque eso está sufriendo cambios
fundamentales trascendentales con el nuevo código procesal civil bueno eso ya eso lo entenderán
comprenderán en esa asignatura. Hemos podido ver también que el tema de la prueba es un tema
extraordinariamente complejo en su contenido, dicen los que saben que la prueba tiende dos aspectos un
aspecto sustantivo y su aspecto adjetivo.

- El aspecto sustantivo está relacionado con la determinación de cuáles son los medios con los que se
puede probar los hechos o actos o negocios jurídicos, establecer su ponderación o sea como apreciar o
valorizar los distintos medios de prueba.
- En aspecto procesal de la prueba está relacionado con la forma, el lugar, el tiempo el diligenciamiento
de cada medio de prueba.

Nosotros aquí les vamos a explicar en la medida en que eso es posible sobre todo el aspecto substancial
que está regulado en el CC pero no el aspecto procesal adjetivo aunque es muy difícil establecer los
lineamientos generales.

4.5.7. Medios de prueba y valor probatorio: Demostración de los hechos y actos jurídicos En la
clase anterior ya nosotros les fijamos un parámetro cuales son los medios de prueba y hemos observado
que existen medios de prueba típicos y medios de prueba atípicos o innominados.

Se llaman medios de prueba típicos los que hemos enunciado ¿se acuerdan? porque están debidamente
descritos por el legislador tanto en el Código Civil como en código procesal civil tanto en su aspecto
sustantivo como en su aspecto adjetivo o procesal. Los medios de prueba nosotros los tratamos en un
orden de preferencia, cómos tratamos primero la prueba documental instrumental literal o prueba escrita.

A. Literal o Documental: Clases e Importancia


¿Que debe entenderse por documento? cuando uno abre las páginas de los distintos o libros tratados o
diccionarios encuentra, yo desde hace varios años sostengo que documento en sentido lato es toda
representación física o como dice algún autor sobre un soporte material que tiene la cualidad se reproducir
un pensamiento, una idea una declaración de voluntad o un hecho, notan que para ver documento tiene
que haber una representación, esa representación no es otra cosa que representación de hechos de
eventos que se plasma en un soporte material (papel) o cualquier otro elemento que desde el plano de su
contenido nos muestra: ideas, pensamientos, declaraciones de voluntad o finalmente hechos.

Cuando uno se plantea ese tema tiene que recordar una frase de los romanos “las palabras vuelan los
escritos quedan” ¿cuál es la virtud de lo escrito frente a lo oral? que esas ideas ese pensamiento esa
declaración de voluntad, queda grabado de tal manera que se lo puede reproducir en cualquier tiempo al
estar formando el contenido de un soporte material (un libro un o papel, un plano, una factura un recibo, un
documento público una escritura pública, un certificado, una fotografía) pero con la tecnología eso ha
avanzado tanto que las formas en que se presentan este medio de representación, porque ya el otro día
les hemos dicho ¿qué es pues la prueba? ¿Acaso no es buscar reproducir, acaso no es querer ver lo que
se manifiesta en un hecho dela vida real en el pasado en el presente o en futuro? Normalmente en el
pasado porque esto es una ciencia reconstructiva muy parecida a la arqueología, a la historia, si nosotros
entendemos esa base de decir ¿cuando estamos frente a un documento? Como la estructura de esos
documentos pueden ser de los mas variables con fines de certeza del derecho, de seguridad jurídica las

40
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

legislaciones y la doctrina los ha clasificado en dos tipos de prueba: Documentos públicos y Documentos
privados.

1. Documentos Públicos ¿Cuando una representación de una idea, pensamiento o declaración de


voluntad tiene el carácter público? será publico cuando el Estado a través de un funcionario público
fedatario o que ejerza una función pública interviene o certifica de ciertos hechos o actos que conforme a la
ley le facultan, ese momento el documento adquiere un carácter público porque hay una fe pública. Quiere
decir que es la sociedad representada por el Estado y el Estado a través de ciertas personas (oficiales de
registro civil, notarios de fe pública, notarios de gobierno, rectores universidades públicas, alcaldes,
gobernadores, ministros de Estado) la ley delimita sus aptitudes sus competencias y cuando ese
documento ha cumplido los requisitos formales que la ley señala entonces adquiere la calidad de público,
entonces esta idea va contrastar con la idea de documento privado, todo aquello en el cual no haya
intervenido un funcionario público, que en el ejercicio de sus funciones haya intervenido en el acto tendrá
la calidad solo de documento privado.

Aquí en la doctrina y eso se estudia en derecho procesal civil hay una serie de categorías dentro de los
documentos públicos, la más importante distinción es entre:
 Documento Público Propiamente Dicho
 Documento Autentico

Aunque el Condigo Civil maneja como si se trataría de una misma entidad porque habla “documento
público y documento autentico” como si fueran términos sinónimos, en el diccionario de derecho de
Cabanellas y en algunos especialistas se encuentra claramente la diferencia entre documento público y
documento autentico, Uds. van a ver al diferencia entre el género y la especie de tal manera que “todo
documento autentico es un documento público pero no todo documento público es un documento
autentico”
 Documento Autentico Cuando un documento ha sido otorgado por una autoridad pública en el
ejercicio de sus funciones y dentro de sus competencias entonces a eso se llama documento autentico, la
autenticidad emerge de que esa autoridad pública otorga el documento mediante una representación,
mediante una declaración y lo hace en el ejercicio de sus funciones Ej. los títulos profesionales, el título de
bachiller firmado por el rector eso es un documento autentico, porque es otorgado en el ejercicio de sus
funciones, Uds. Van a ver títulos ejecutoriales firmados por el presidente de la República esos son
documentos que auténticos.

 Documento Público Propiamente Dicho es aquel en el que contiene una declaración de


voluntad unilateral, bilateral o plurilateral en cuyo otorgamiento interviene un funcionario público y
cumpliendo los requisitos que establece la ley, en ese caso ya no estamos frente a un documento público,
cuando se deja una matriz llamada protocolo el documento publico adquiere otra cualidad que sería ya
“escritura pública” Ej. sus papas tienes su casa lo cual tienen una escritura pública que es una especie de
documento público. Ahí hay una declaración de voluntad unilateral, bilateral o plurilateral pero en cuyo
otorgamiento interviene un funcionario público normalmente aunque no únicamente ese funcionario es el
notario de fe pública o el notario de gobierno, para q tenga validez ese documento público :

1) El funcionario público tiene que ser funcionario competente


2) Tiene que estar en el ejercicio de sus funciones
3) Tiene que cumplir con los requisitos formales que establece la ley

Solo cuando cumpla con esos requisitos tendrá la calidad de documento público o de escritura pública,
demos lectura brevemente
Código Civil Artículo 1287.- (Concepto) I. El Documento público o auténtico es el extendido por las
solemnidades legales por un funcionario autorizado para darle fe pública y si se escribe en un protocolo, se

41
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

llama escritura pública. II. Cuando el documento se otorga ante un notario público y se inscribe en un
protocolo, se llama escritura pública.
Ahora normalmente sobre los documentos públicos esta el art. 1296

Código Civil Artículo 1296.- (Despachos, Títulos y Certificados Públicos) I. Los despachos, títulos y
certificados expedidos por los representantes del Gobierno y sus agentesautorizados sobre materias de su
competencia y con las correspondientes formalidades legales, hacen plenaprueba.

Se dan cuenta entonces la diferencia entre documento público y autentico, tanto el documento público
como el documento autentico cumple los rasgos esenciales para estar en presencia de una prueba
documental o instrumental, sí, ¿porque se denominan públicos? porque interviene un funcionario público
fedatario o un funcionario público competente, es la aplicación de esa teoría que les hemos explicado en
civil l teoría intervencionista o publicista, cuando el Estado coloca entre las partes un tercero que es que
controla el que vigila, pero él no lo hace de su libre arbitrio sino cumpliendo los requisitos esencialmente
requisitos formales, ¿donde está establecido esos requisitos formales?Por ejemplo en materia de
escrituras públicas en la ley del notariado y en sus reglamentos ahí se establece la textura del papel en el
que deben ser otorgados no es en cualquier papel, el formato, el espesor del papel, el contenido requisitos
de orden formal.

Cuando se trata de una escritura pública que no ha cumplido los requisitos formales por Ej. que el
funcionario no era competente, o el funcionario siendo competente estaba suspendido no estaba en el
ejercicio de sus funciones o el funcionario era competente estaba en el ejercicio de sus funciones pero no
ha cumplido los requisitos formales, deja de ser público(escritura pública) y a eso se le denomina
conversión del documento público en documento privado a sola condición que tenga una declaración
de voluntad pero de los particulares, un documento autentico no puede volverse en un documento
privado, un título profesional si no está firmado por el rector no va ser documento privado ese será un
documento inexistente, pero en cambio una escritura pública que tiene una declaración de voluntad, que el
otorgante notario de fe pública que no ha cumplido con los requisitos formales ¿podrá convertirse en
documento privado? Si, si tiene firmas y fecha de su otorgamiento.

Código CivilArtículo 1288.- (Conversión). El documento que no es público por la incompetencia o


incapacidad del funcionario o por un defecto de forma,vale como documento privado si ha sido firmado por
las partes.

Esa figura se llama conversión de documento público en documento privado, esa conversión jóvenes no
opera de pleno derecho sino que tiene que ser declarada judicialmente el juez va declarar nula la escritura
pública pero no puede declarar nula la minuta por ej. El documento privado o la minuta en el que se
expresa la declaración de voluntad unilateral, bilateral o plurilateral.
Ahora la FUERZA PROBATORIA DEL DOCUMENTO PÚBLICO O DEL DOCUMENTO AUTENTICO, d
alguna manera ya muchos de nosotros habíamos constatado algunos de Uds. Imaginariamente se dan
cuenta cuando estamos frente a documentos público y a documentos auténticos cuando interviene el
Estado a través de un funcionaros publico competente en el ejercicio de sus funciones dentro del ejercicio
de sus funciones cumpliendo los requisitos que señala le ley hay la fe pública, cuando un rector nos
certifica el título profesional ¿hay una fe pública que garantiza nuestra cualidad académica o no? Cuando
el presidente firma aun titulo ejecutorias sobre consolidación en materia agraria ¿Hay una fe pública o no?
Sí, porque quiere decir que se han agotado los tramites y en ejecución de los tramites el presidente por
mandato dela ley ha otorgado titulo ejecutorial, cuando un alcalde emite una ordenanza municipal ¿lo hace
en el ejercicio de sus funciones? si, cuando los ministros emiten resoluciones ministeriales ¿serán
documentos de declaración privada o documentos de declaración pública? Publica, es como si la sociedad
es que estuviera certificando y por lo tanto su contenido gana de certeza entonces vamos al sistema de la

42
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

prueba tasada ¿se acuerdan? Los documentos público, los documentos auténticos que cumplen con los
requisitos que señala la ley hacen plena prueba.
Que hagan Plena prueba quiere decir que son verdades absolutas mientras no se declare su nulidad,
mientras un autoridad competente no declare nulo ese documento hace plena prueba quiere decir que las
personas y las autoridades públicas tienen que reconocerle ese valor probatorio es como tener por cierto,
por certeza plena lo que está en el contenido de ese documento, mientras no sean declarados nulos, y
hacen prueba entre las partes respecto a sus sucesores a titulo universal (que son los herederos) y
respecto a los sucesores a título particular y frente a terceros y ganan en oponibilidad.
¿Sobre qué recae al plena prueba? Sobre el contenido del documento, algunos autores no sin cierta
razón dicen: la plena prueba de documento público está relacionado a los hechos eventos o sucesos en
los que el funcionario público fedatario ha intervenido y tiene constancia fehaciente pero respecto a
algunas circunstancias que no le constan no tiene esa calidad sino simplemente hace prueba relativa y no
prueba plena, por ejemplo no puede garantizar a ciencia cierta la capacidad de obrar la mayoría de edad,
el estado civil de las personas a no ser que deje a expresa constancia mediante un documento si yo no le
expido mi certificado de matrimonio y si digo que soy casado ¿habrá constancia cierta de que soy casado?
No pero también puedo decir que soy soltero y es más si en mi carnet figura como soltero, ahora si se
entiende el 1289 fuerza probatoria:
Código CivilArtículo 1289.- (Fuerza Probatoria) I. El documento público, respecto a la convención o
declaración que contiene y a los hechos de los cuales elfuncionario público deja constancia, hace de plena
fe, pleno valor, sistema de prueba tasada la ley le da ya ese valor porque interviene un funcionario público
fedatario, tanto entre las partes otorgantes como entre susherederos o sucesores.

Aquí hay que aplicar “quien contrata para sí contrata para sus herederos” ese documento va ser plena
prueba mientras no sea declarado falso, fraguado , la tacha de falsedad puede hacerse en materia penal
cuando se lo hace en materia penal adquiere los contornos de delito, como ser falsedad material y
falsedad ideológica. Cuando se construye un documento sin que realmente exista estamos frente a una
falsedad material, cuando al contenido original se le va alterando un otro contenido total o parcialmente
estamos frente a una falsedad ideológica. Si se demuestra que es falso quiere decir que la declaración de
voluntad que aparece allí no tiene valor, solo en ese momento pierde su eficacia pierde el valor de plena
prueba. Pero también puede atacarse la falsedad por vía civil lo que no se aplica en los tribunales y en la
vía civil como incidente y el juez tiene que valorizar que realmente la prueba sea trascendente y que hay
elementos que demuestren que a habito una falsedad material o ideológica. Mientras no se declare su
falsedad tiene valor:

Código CivilArtículo 1289.- (Fuerza Probatoria) II. Sin embargo si se halla directamente acusado de falso
en la vía penal, se suspendera su ejecución por el decreto de procesamiento ejecutoriado; mas si se opone
su falsedad solo como excepción o incidente civil los jueces podrán según sus circunstancias, suspender
provisionalmente su ejecución.

Ese valor probatorio entre las partes y respecto a sus sucesores (sucesores a titulo universal y particular)
Ej. Si ella me vende su terreno ¿que soy yo respecto de ella? soy sucesor a título particular, si ella es mi
mama y muere yo entro en lugar en sus bienes ¿qué sucesor soy? sucesor a titulo universal, eso frente a
las partes, a terceros (los terceros son todas aquellas otras personas que no han intervenido y que no son
sucesores del causante). Frente a los terceros el documento público solo hace prueba respecto a los actos
que deja constancia expresamente el funcionario público, no sobre el contenido de la declaración de la
voluntad emitida por los particulares solo respecto a su otorgamiento de ahí que alguno dicen que frente a
terceros no tiene un valor absoluto sino un valor relativo. ¿Cuáles son los terceros absolutos que se
denominan? PenithusExtranei.

Código Civil Artículo 1289.- (Fuerza Probatoria)III. Con referencia a terceros, el documento público hace
fe en cuanto al hecho que ha motivado su otorgamiento y a su fecha.

43
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Código Civil Artículo 1290.- (Declaraciones en Favor de Otro)I. El documento público hace plena fe
también contra quien lo ha suscrito, en cuanto a las declaraciones,obligaciones y confesiones que contiene
a favor de otro.

Si en un documento público declaramos una obligación en favor de un tercero hace plena prueba respecto
a ese tercero si en ese documento público (escritura pública) reconocemos un pago a favor de un tercero
hace plena prueba.

Código Civil Artículo 1290.- (Declaraciones en Favor de Otro) II. El testamento legal de cualquier clase,
aún cuando no haya muerto el testador, hace también plena fe contra él, en cuanto a las obligaciones,
confesiones y declaraciones que contiene en favor de otro. III. En ambos casos se salva la prueba
contraria.

Esto Uds. lo verán en sucesiones, existen los testamentos abiertos, cerrados cuando son otorgados
mediante escritura pública abierto ante el notario si hace una declaración a favor de un tercero en ese
testamento hace plena prueba contra el testador aun cuando todavía no haya muerto no obstante que el
testamento solo surte sus efectos después del la muerte del causante pero antes se produce un efecto por
ejemplo si yo reconozco mediante mi testamento que tengo un hijo extra y hago mi testamento “tengo una
hija” ¿hay reconocimiento de hijo o no? Si hace plena prueba, en ambos casos se salva prueba en
contrario ósea es una simple presunción juris tantum.
Código Civil Artículo 1291.- (Términos Enunciativos) I. El documento, sea público o privado, hace fe
entre las partes, aún sobre aquellos puntos no expresados sinoen términos enunciativos, siempre y cuando
la enunciación tenga relación directa con el acto. II. Las enunciaciones extrañas al acto sólo sirven como
principio de prueba.

Al redactar documento hacemos pues enunciaciones que en ciertos extremos que en muchas veces no
tiene que ver con lo principal pero si con algunas cuestiones, sobre esas declaraciones referenciales que
uno hace, también hace plena prueba si ha sido otorgado mediante documento público.
Código Civil Artículo 1291.- (Términos Enunciativos) II. Las enunciaciones extrañas al acto sólo sirven
como principio de prueba.
Aquí nuevamente la prueba tasada cuando hay enunciaciones que no tienen que ver con el acto sino con
otro, entonces no hace plena prueba sino solamente principio de prueba, quiere decir que el juez no va
formar su convicción solo de esa declaración sino necesita otra prueba pero ya hay una prueba escrita
sistema de prueba tasada, es como la vida ¿cómo le tasara su mama a ella?¿qué cualificaciones le dará?
es responsable esta mi hija floja duerme hasta tarde, le gusta las cosas fáciles, o dirá lo contrario es
persistente le gusta sobrellevar agarrar los problemas de la vida insistir en los problemas de la vida, es eso
“ponderaciones”.
Código Civil Artículo 1292.- (Contra - Documento) I. Los contra-documentos, públicos o privados, no
pueden surtir efectos sino entre los otorgantes y sus herederos, de no estar contra la Ley.II. No pueden
oponerse contra terceros, ni contra sucesores a título singular, excepto tratándose de un contradocumento
público que se haya anotado en la matriz y en la copia utilizada por el tercero.

Vamos a estudiar mediante una figura que se llama “simulación”, Ejemplo yo con Eva suscriben un
contrato de venta de mi casa por el cual aparezco vendiéndole en la escritura pública pero en realidad esto
lo simulamos para que mi acreedora no me caiga sobre esa propiedad y con ella mismo celebramos un
contradocumento un documento secreto que solo lo conocemos Eva y yo. Que quiere decir que hay dos
actos un acto ficticio que no contiene la verdadera voluntad y un acto verdadero que si contiene la
declaración de la verdad. Cuando hablamos de contradocumento estamos hablando de este documento
que es el secreto ese contradocumento, no tiene valor frente a terceros solamente entre las partes, de tal

44
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

manera que el contradocumento es inoponible frente a terceros y solamente es oponible entre los que han
simulado (las partes) a eso se refiere el Art 1292 del CC.

Código Civil Artículo 1293.- (Transcripciones) La transcripción de un documento en los registros


públicos no hace fe; podrá, sin embargo, servir de principio de prueba por escrito si se demuestra que se
han perdido o destruido los protocolos respectivos y exista una minuta o índice donde conste que fue
otorgado.

Algunas leyes les autorizan a ciertos funcionarios públicos a transcribir documentos, transcribir no es más
que volver a escribir algo que ya está escrito en otro documento, esa transcripción no puede hacer plena
prueba porque no hay una constancia de un hecho que haya intervenido el funcionario público entonces
solo va servir de indicio o principio de prueba.

Código Civil Artículo 1294.- (Documentos Celebrados en el Extranjero) I. Los documentos públicos
otorgados en país extranjero según las formas allí establecidas, tendrán el mismovalor que los extendidos
en Bolivia si se hallan debidamente legalizados. II. Los otorgados por bolivianos en el extranjero ante
agentes diplomáticos o consulares de Bolivia, seránválidos si están hechos conforme a las Leyes
bolivianas.

Uds. van a estudiar en derecho internacional privado la famosa regla locus regiactium es regla de derecho
internacional dice que: cuando un documento ha sido otorgado en un Estado cumpliendo los requisitos y
formalidades establecida por ese Estado tiene valor en otro estado, si se otorga una escritura pública en
Bolivia cumpliendo los requisitos y formalidades y por la autoridad pública llamada por la ley boliviana
vaser plena prueba o prueba en otro país, si ese otro país se da valor al documento público otorgado en
Bolivia, normalmente ocurre así. Si nosotros vamos y obtenemos una escritura pública en la Argentina que
nos otorga conforme a sus leyes, requisitos de orden formal entonces hace plena prueba si la cancillería a
través de la vía diplomática legaliza ese documento.

Otra cosa es cuando se trata de bolivianos que estando en el exterior decide acudir ya no ante un
funcionario de ese país sino ante el cónsul o agente diplomático boliviano y ahí hacen el otorgamiento En
materia notarial los cónsules o lo agentes diplomáticos cumplen las mismas funciones que el notario de fe
pública en territorio extranjero en las sedes diplomáticas que tiene Bolivia un sus países, plena prueba.

Código Civil Artículo 1295.- (Documentos de Personas que no Saben o no Pueden Firmar). En los
documentos públicos otorgados por personas que no sepan o no puedan firmar, firmará otra persona a
ruego de ella, y se estamparán las impresiones digitales del otorgante, haciéndose constar esta
circunstancia al final de la escritura, aparte de firmar también los testigos instrumentales. Bajo Pena de
Nulidad

O lo que se llama documentos de los analfabetos, la famosa ley de 20 de noviembre de 1950 le de


protección de los analfabetos, cuando un analfabeto que no sabe leer ni escribir, o uno que sabiendo leer y
escribir no puede por algún problema físico por alguna enfermedad o por algunas otras circunstancia no
puede firmar, tiene que dejarse constancia de ese hecho en la escritura pública y en el documento tiene
que ser otorgado ante un solo testigo, no dos porque no ve que además interviene el notario de fe pública,
y los testigos instrumentales, basta que intervenga un testigo a ruego para que tenga validez sino
interviene el testigo a ruego, la escritura pública es nula por violación de la ley.

Creo que estábamos analizando el tema numero 2, dedicado a los distintos medios de prueba, me parece
que si estábamos avanzando la prueba documental o literal y habíamos analizado, tanto los documentos
públicos, ya estábamos comenzado a tratar el tema de los documentos privados, nosotros les decíamos
seguramente en una clase anterior, que en la teoría de los documentos se hace una gran clasificación de

45
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

documentos públicos y documentos privados, aunque algunos autores incluyen una tercera categoría
denominada documentos especiales, que en nuestra legislación por las razones que les vamos a explicar
son documentos privados, pero que algunos autores los consideran documentos especiales, porque no
obstante de haber intervenido una autoridad pública, tiene unas particularidades, cualidades que las hacen
distintas o diferentes a los documentos privados propiamente dicho.

2. Documentos Privados De un modo general se entiende por documento privado: “aquella


representación escrita de una acto o negocio jurídico unilateral o bilateral, donde intervienen únicamente el
autor o sus autores sin la intervención de una autoridad pública” Si ustedes se ponen a reflexionar verán
que, los documentos privados entran en la categoría de documentos al tratarse de representaciones, por
regla general esas representaciones tienen como contenido una declaración unilateral o bilateral o
plurilateral de voluntad, o sea un acto o un negocio jurídico, pero también pueden tener como contenido la
representación de un hecho, ustedes saben distinguir entre hecho, acto jurídico o negocio jurídico, pero
tiene una característica fundamental: En su construcción, elaboración y otorgamiento solo intervienen el
autor o los autores o terceros, nunca una autoridad pública llamada por ley, que cumpliendo los requisitos
que señala la ley, pues de “fe” al acto, por eso es que queda simplemente en la categoría de documentos
privados.

La forma en cómo pueden manifestarse, presentarse esos documentos privados son variados, son
diversos, y por eso es que algunos autores dividen los documentos privados en: (van a ver mucho esto en
procesal civil, que esa allá donde hay un tratamiento profundo sobre la teoría de los documentos).

 Los Documentos Privados Propiamente Dichos y algunos los separan de los otros
documentos, esos documentos privados propiamente dichos están regulados en nuestra legislación civil en
el artículo 1297, que se refiere a actos o negocio jurídicos, unilaterales, bilaterales o plurilaterales, o sea
declaraciones voluntad destinadas a producir un efecto jurídico, estos documentos privados solo hacen fe,
ósea, tienen valor entre las partes, para ser oponibles a terceros tiene que adquirir fecha cierta, ya en civil I
les hemos explicado cuando un documento privado adquiere fecha cierta, adquiere fecha cierta con el
reconocimiento voluntario ante el notario de fe pública o el reconocimiento judicial ante juez competente o
cuando el juez competente da por comprobada la autenticidad de la firma y rubrica o comprobada la huella
dactilar o finalmente da lugar a la efectividad del documento cuando alguien se niega de su firma y rubrica,
va adquirir la calidad plena prueba frente a terceros, no solamente con el reconocimiento, sino también
cuando en un documento público se haga referencia al documento privado o cuando muera una de las
personas que ha suscrito el documento privado, todo eso está establecido en los artículos 1297

Código Civil Articulo 1297 (eficacia del documento privado reconocido). el documento privado
reconocido por la persona, a quien se opone o declarado por la ley como reconocido, hace entre los
otorgantes y sus herederos la misma fe que un documento público respecto a la verdad de sus
declaraciones.
Código CivilArtículo 1298 (Reconocimiento Legal del Documento Privado). La ley de por reconocido a
un documento privado:
1) Cuando la parte a quien se opone rehúsa reconocerlo o comparecer sin justo motivo ante el juez
competente
2) Cuando negado se declara valido en un juicio contradictorio.

Código Civil Artículo 1301 (Fecha del Documento Privado Respecto a Terceros). la fecha del
documento privado es computable respecto a tercero solo desde el día en que fue reconocido o murió
alguno de quienes han firmado, o se verifico un hecho que acredite en forma cierta su anterioridad. II. Se
podrá determinar por cualquier medio de prueba la fecha:
1) De los documentos privados que contengan declaraciones unilaterales a favor de persona no
determinada.
2) De los recibos.

46
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Este documento privado tiene algunas particularidades, cuando en su otorgamiento interviene uno, una
persona que es analfabeta, hay que aplicar la ley de 20 de noviembre de 1950, tiene que firmar otra
persona que sepa leer y escribir y firmar a ruego más otros 2 testigos que también deben saber leer y
escribir bajo pena de nulidad, y nulidad absoluta, y ¿Qué pasa si intervienen varios que son analfabetos?
tiene que haber testigos a ruego por cada uno de ellos y también testigos instrumentales, ¿pueden ser los
mismos testigos de todas las personas? La ley no dice nada sobre el particular se presume que sí, pero se
tiene que dejar expresa constancia, ya sea del analfabetismo o de la imposibilidad, no necesariamente del
analfabetismo sino de la imposibilidad, todo eso está previsto en el artículo 1299.
Código CivilArtículo 1299 (Documentos Otorgados por Analfabetos). Los documentos privados que
otorgan analfabetos llevaran siempre sus impresiones digitales puestas en presencia de los testigos que
sepan leer y escribir y suscriban también al pie, así como la persona que firme a ruego sin los cuales son
nulos.
Código CivilArticulo1302 (Presunción de Suma Menor).Si la suma menor expresada en el cuerpo del
documento privado es menor respecto expresada en el margen, se presume que la obligación es por la
suma menor, aun cuando tanto el documento como la adición marginal se hayan escrito por el obligado,
excepto si se prueba de que parte está el error, o se haya hecho salvedad mediante nota firmada por el
obligado en el mismo documento.

¿Porque esta situación? muchas veces las personas registran ciertas obligaciones o ciertos pagos,
mediante notas marginales, y algunas veces por cierto descuido consignan en el encabezamiento recibo
por 100000 y en el cuerpo dice solo 60000, hay una presunción juris tantum de que la deuda es por suma
menor y no por la suma mayor, pero es una presunción juris tantum, es decir, se puede demostrar lo
contrario, porque si en el mismo cuerpo existe una salvedad firmada por el obligado, que diga que no es
por 60000 sino por 100000, entonces obviamente que la deuda es por 100000 suma mayor y no por la
suma menor, estamos siendo claros.

Código CivilArticulo 1303 (Exoneración del deudor). I. lo escrito por el acreedor enseguida al margen o
al dorso de un documento, que ha estado siempre en su poder aunque no haya sido firmado ni fechado,
hace fe cuando tiende a establecer la exoneración de un deudor.
¿Qué es lo que ocurre?, los acreedores cuando reciben un pago no firman, sino ponen de su puño y letra
debajo del documento, al reverso, en el margen, aunque ni esté fechado, ni firmado, pero si es de su puño
y letra se considera un pago, por lo tanto una “exoneración del deudor”, pero siempre y cuando haya sido
de su puño y letra aunque no esté firmado, ni este fechado pero tiene que ser de puño y letra ¿de quién?
Del acreedor.
Código CivilArticulo 1303 (Exoneración del deudor). II. lo mismo se entiende lo escrito por el acreedor al
dorso o la margen o enseguida de la copia de un documento o recibo siempre que la copia haya estado en
poder del deudor.
Estos pagos no solamente los va registrar el acreedor en el documento privado, o también puede hacer en
el documento o en la copia que tenga el deudor, lo que importa es que sea redactado de su puño y letra.
3. Documentos Especiales

 Telegramas, Cartas y Misivas hoy en día ha perdido toda actualidad el tema de los
TELEGRAMAS, FAX, RADIOGRAMAS, porque le sistema de comunicación en el mundo ya no se lo hace
a través de estos medios, todavía algunos subsisten como el fax, seguramente para el momento en que
estuvo en vigencia fue una gran conquista un cambio fundamental, porque declaraciones de voluntad
podía hacerse conocer, no necesariamente mediante recibos mediante documentos, sino a través de
medios de comunicación a larga distancia, sean telegramas, radiogramas, fax, telefax, es ahí, en que en
esa realidad social y tecnológica se inscribe el articulo 1304 en la visión del código civil los telegramas y
sus análogos no hacían prueba porque se desconfiaba de sus autenticidad, justamente por tratarse de
documentos que podían ser perfectamente alterados o suplantados, a no ser que se exija el cumplimiento
de ciertos requisitos, en cuyo caso no hacían plena prueba, sino constituían principió de prueba, esa idea

47
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

con el tiempo cambio diametralmente, comenzó darse valor de prueba a todos estos medios bajo una
presunción juris tantum mientras no se demuestre lo contrario, ahora ustedes ven que las formas de estos
medios de comunicación a distancia eran variables, ahí algunos dirían por ejemplo el teléfono, o sea no
solamente radiogramas o telegramas, sino también las comunicaciones inalámbricas.

Código CivilArticulo 1304 (Telegramas) I. vale como documento privado el telegrama cuyo original
expedido lleve la firma del remitente, si la firma e identidad de este son acreditadas o autenticadas por un
notario u otro medio legal. Se salva la prueba contrario, así como el contenido del despacho entregado al
destinatario
Ahí era lo absurdo si estaban autentificadas por un notario, no podían valer como un documento privado,
ya que era público, se dan cuenta que era un verdadero error graso en su redacción y contextura, Víctor de
Santos en obra que se llama la teoría de la prueba dice que: esa desconfianza en relación a estos medios
de comunicación, si el contenido del telegrama del radiograma habían sido verificados por un notario en el
momento de su expedición de tal manera que el documento que recibía el destinatario podía confrontarse
con el original del remitente entonces hacían plena prueba, siempre y cuando se hubieran cumplido los
reglamentos que para la emisión de ese documento y siempre y cuando en el momento de su
otorgamiento lo hubiera otorgado un notario de fe pública, pero no deja de tener también razón otros
autores que dicen, pero en la vida practica raras veces iban a constatar esa revisión los notarios de fe
pública, por lo tanto, simplemente deberían ser considerados como documentos privados, porque en el
fondo que son representaciones de declaraciones de voluntad, pero no hace plena prueba, sino principio
de prueba.

Después tenemos las CARTA, MISIVAS de carácter confidencial, que se conocen en la antigüedad como
la epístola, dicen que es la forma más antigua de comunicación del hombre. Una carta misiva en realidad
está inscrita en lo que se denomina la correspondencia particular, que en la concepción tradicional era
manuscrita, cuando la carta era manuscrita no importa que no tenga fecha ni firma, cuando en el contenido
de esa carta que tiene carácter confidencial, ustedes saben que ahí están los derechos de la personalidad
no se le se los pueden divulgar cuando se refieren a hechos personalísimos o que afecten a la moral al
honor o la dignidad, al decoro, a la reputación de una persona, pero cuando en la carta se hace el
reconocimiento de una deuda, cuando en la carta se hace el reconocimiento de un pago o cuando tiene un
efecto que puede tener trascendencia jurídica cuando alguien por ejemplo hace el reconocimiento de la
paternidad de un hijo, en ese caso tiene la connotación de documento privado, si la carta no es manuscrita,
sino a través de un medio técnico debe tener la firma del puño y letra del remitente, lo pueden divulgar el
contenido el destinatario o tercero siempre y cuando aleguen tener un interés.
Código Civil Articulo 1305.- (Cartas misivas) I. Las cartas misivas podrán ser admitidas como prueba o
principio de prueba escrita, según las circunstancias, cuando sean presentadas por el destinatario o con su
consentimiento, para acreditar un interés legítimo en el litigio con el autor de las cartas. II. Las cartas
confidenciales no producen efecto probatorio alguno, salvo lo dispuesto en el artículo 20.

 Documentos Comerciales todo comerciante y especialmente los empresarios están obligados a


llevar libros donde registren su movimiento económico que se conoce con el nombre de libros del comercio
o libros del comerciante, esos libros no hacen prueba contra a terceros, basado en un principio “nadie
puede dotarse así mismo de un medio de prueba”, cuando ustedes estudien derecho comercial van a ver
que los libros del comerciante o los libros del comercio, son varios, como ser: libro diario, libro de compras,
libro de ventas, los balances, los balances de gestión, todo libro contable debe cumplir con los requisitos
formales que establece la ley, ese libro hace prueba contra el comerciante en los asientos respectivos, si
en ese libro reconoce créditos, reconoce pagos, hace prueba contra el comerciantes y no en favor del
comerciante, pero si el particular pretende valerse de ese documento como prueba, no solamente puede
valerse de lo favorable sino también de lo desfavorable, (ojo)

48
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Código Civil Artículo 1306.- (Eficacia probatoria contra el comerciante o empresario) Los libros y otros
documentos de contabilidad hacen plena prueba contra los comerciantes y empresas a que pertenecen;
mas quien se sirva de ellos no podrá quitarles lo que contengan contrario a su pretensión.
Código Civil Artículo 1307.- (Eficacia probatoria entre comerciantes y empresarios) Los libros y
documentos de contabilidad llevados legalmente por los comerciantes y empresas, hacen fe entre ellos
respecto a sus asientos y relaciones.
Alguien dirá el 1306 es igual al 1307, pero no es así, el libro, la regla del artículo 1306 se refiere a libros y
otros documentos contables, frente a terceros particulares, el problema es cuando se trata entre empresas
entre comerciantes, esos libros entre comerciantes hacen prueba respecto a los asientos que contenga, y
eso está reglamentado en el artículo 1307.

 Papeles Domésticos Se refiere a aquellos registros de carácter personal que utilizan las
personas para asentar distintos acontecimientos o circunstancias de su vida y cuando están relacionadas a
hecho y actos de trascendencia jurídica, valen como prueba contra el autor, no a favor del autor siempre y
cuando hayan sido impuestas por su puño y letra, ¿cuando estamos frente a documentos domésticos?,
aquí acostumbran Uds. a hacerse sus diarios, anualmente compran sus agendas, algunos tiene hacen
verdaderos libros hay algunos, otros no tenemos esa cualidad, yo tengo un cuñado que se anota todo,
todavía zurdo el tipo no falla nada, hay gente que le gusta escribir libros, agendas con dibujitos con
corazoncitos, todo lo que ha pasado, ha conocido a un chico(a), uno hace una anotaciones, uno no está
firmando son solo consignas, como hay esa regla de “nadie puede dotarse a sí mismo de un medio de
prueba”, no sirve de prueba contra terceros, sirve de prueba contra el autor, por eso el código civil en el
Artículo 1308.

Código Civil Artículo 1308.- (Registros y papeles domésticos) I. Los registros y papeles domésticos no
sirven de documentos a favor de quien los ha escrito. II. Hacen fe contra su autor:
1) Siempre que enuncian formalmente un pago recibido.
2) Cuando expresan que la nota puesta es para suplir la falta de documento a favor de la persona en
provecho de quien enuncian una obligación.

Ahí uno puede hacer anotaciones de distinta índole, pero eso no tiene valor y incluso si lo hacía de mi
puño y letra, pero si en una nota registro un pago, hace plena prueba contra el autor y vale como
documento privado, habrá que ir a la comprobación de la efectividad del documento y la comprobación de
efectividad del documento es mediante estudio documentológico y con esa adquirirá la calidad de plena
prueba.

 Testimonio y Reproducciones de Documentos Públicos haber entendamos que es un


TESTIMONIO dentro de la teoría de los documentos, ya sabemos que toda representación plasmada en
un soporte, testimonio o bajo la expresión testimonio se consigna todas aquellas reproducciones de otro
documento, cuando esa reproducción lo hace un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, por
ejemplo un notario de fe pública, un secretario de juzgado, verdad, transcribiendo literalmente un
documento que está en su poder y bajo su depósito ese testimonio hace la misma fe que el origina, ¿me
he dado a entender que es testimonio?, cuando alguien va a los tribunales lo primero que uno aprende es
a hacer testimonios, yo me acuerdo la primera vez que fui al tribunal y lo primero que me dan tienes que
hacer un testimonio, ¿testimonio que es? testimonio es la reproducción completa de otro documento por la
persona que esta envestida de una autoridad, y que en el ejerció de sus funciones está facultado para
reproducir literalmente, de tal manera que esa reproducción que tiene el nombre del testimonio y hace
prueba con el mismo valor que el original.

Código Civil Artículo 1309.- (Testimonios de documentos públicos originales)I. Hacen tanta fe como el
original, y siempre que sean expedidos por funcionarios públicos autorizados, los testimonios, en general,
de documento públicos originales o privados reconocidos, o de cualquier otro documento o acto auténtico
de los cuales esos funcionarios sean legalmente depositarios, o los tengan consignados en sus registros o

49
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

protocolos. II. El mismo efecto tiene los testimonios sacados por autoridad de juez o funcionario
competente, estando presentes las partes o habiendo sido citadas.
Valor probatorio de otros testimonios, cuando esas reproducciones no han cumplido los requisitos
señalados por la ley, esos requisitos de orden formal, entonces no hacen plena prueba pero hacen de
principio de prueba o simples indicios de prueba.
Código Civil Artículo 1310.- (Valor probatorio de otros testimonios). Los testimonios expedidos por
funcionarios públicos competentes fuera del caso previsto en el artículo que precede sólo podrán servir
como principio de prueba escrita o de simples indicios, según las circunstancias.

 Fotocopias microfílmicas: hablar de eso en el siglo diecinueve o comienzos del siglo veinte, era
imposible imaginarse, la tecnología ha desarrollado tanto, que hoy en día un documento puede
reproducirse de manera exacta a través de las famosas fotocopias, de tal manera que, si buscamos la
definición de documento, la FOTOCOPIA es un documento, porque es una representación de un hecho o
un acto, ósea, de una declaración de voluntad manifestada en un soporte que puede ser el papel, una
película, un film, un microfilm, o ahora en un chip, pero al mismo tiempo la ciencia también avanzo y se
estableció que todo estos medios representativos eran extremadamente peligrosos porque se los podía
alterar y ponían en entredicho la seguridad jurídica, el concepto de certeza, de certidumbre, de ser cierto el
acto el hecho, bueno cuando se construyo en la historia de los documentos el tema de las fotocopias se
estableció que ninguna fotocopia adquiera ningún valor y nuestro código fue a la inversa dijo: va a tener
valor el mismo valor que el original siempre y cuando que cumpla los siguientes requisitos que están
establecidos en el 1311 de nuestro código civil:

o Que se trate de una fotocopia nítida


o Que el documento original este depositado en un archivo o en un registro publico
o Que el depositario sea un funcionario competente
o Que al ser depositario del original competente, lo expida con autorización del juez

Código Civil Artículo 1311.- (Copias fotográficas y microfílmicas) I. Las copias fotográficas u otras
obtenidas por métodos técnicos para la reproducción directa de documentos originales, harán la misma fe
que éstos si son nítidas y si su conformidad con el original auténtico y completo se acredita por un
funcionario público autorizado, previa orden judicial o de autoridad competente o, a falta de esto, si la parte
a quien se opongan no las desconoce expresamente.De tal manera que si no cumple con esos requisitos
pues no tiene ningún valor.
En la doctrina moderna se ha ido a la inversa las fotocopias hacen un valor, si están legalizadas plena
prueba pero si solo son fotocopias entonces indicio, porque hay una presunción de certeza, porque lo
normal es que sean una reproducciones exactas del original, lo anormal es que sean falsificadas,
superpuestas, clonadas, en ese caso solo dejan de tener valor o para tener valor deben cumplir requisitos
formales que establecen en la ley.

Actualmente podría haber un debate muy complejo de las fotocopias, si ustedes notan la ultima parte del
Art. 1311 podría ser que cumplan con esos requisitos, que sean nítidas, que estén autentificadas por una
autoridad competente, pero no hayan sido otorgadas por orden judicial, o hayan sido otorgadas pero no
sean nítidas, me entienden, hacen plena fe si la parte contra la cual la oponen no la objeta, ahora objetar
es un término polisémico, tiene varios sentidos, me opongo, rechazo, en algunas, cuando alguien dice me
opongo tiene que demostrar donde está la falsedad, donde está la superposición, la irregularidad del
documento, no basta oponerse, objetar y el juez tiene que hacer una valoración, porque la fotocopia tiene
la cualidad de ser una reproducción instantánea, pero tiene una debilidad que se puede reproducir por
miles de veces y se puede superponer, las personas que estudian esta temática a uno se le puede colocar
en una fotocopia con un contenido que nunca realmente ha existido, pero yo en materia de pruebas a mis
alumnos cuando enseño procesal civil siempre les digo yo aprendí de Chovenda“lo normal no se prueba lo
anormal debe probarse” que es lo normal que la fotocopia sea la representación de un hecho cierto, lo

50
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

anormal es que sean suplantados, digan que es, que digan que hay suplantación o superposición o
cualquier irregularidad este debe y tiene que probarlo.

 Reproducciones mecánicas de hechos y cosasCuando hablamos de las reproducciones


mecánicas hablamos de las FOTOGRAFÍAS, lo propio todos estos defectos que hemos hablado de la
fotocopia eran atribuibles también a la fotografía, el momento en que se inventa la cámara fotográfica
aparece un nuevo instrumento de reproducción, sobre todo de hecho y tal vez mucho mas objetivo del
hecho que de una declaración inclusive que un documento público privado, porque la fotografía siempre
refleja le hecho, peor si se trata de una fotografía, cinematografía, fonografía u otros análogos como dice le
1312, al comienzo se negó todo valor pero en el código civil se estableció que hace fe, siempre que haya
conformidad de aquel contra quien se presente, esa es una defectuosa interpretación pero si el otro se
opone dejaría de tener valor, pero ya les hemos explicado que no basta que diga que objeta, rechaza, me
opongo, tiene que demostrar de ahí vamos de nuevo a los criterios de normalidad, lo normal es que una
fotografía refleje un hecho, una circunstancia, lo anormal es que diga que no, que haya sido alterado,
cambiado, superpuesto, en ese caso tiene que haber un estudio que demuestre, pero en todo caso los
autores dicen que no hacen plena prueba, sino constituye principio de prueba o sometido al sistema de la
sana critica, tiene que haber relación con otros medios de prueba, el juez tiene que analizar las fotografía,
las cinematografía ,las fonografía si fueren servir en fin tienen que relacionar con otros medios, de tal
manera es que si hay concordancia entoncesllegara a un estado de certeza.

Bueno para terminar de reflexionar en cuanto a los documentos, tenemos que hablar de los documentos
confirmatorios y el reconocimiento de la ejecución voluntaria, en realidad los documentos confirmatorios
nosotros los hemos estudiado cuando estudiábamos la confirmación en los actos afectados de
anulabilidad, sabemos que un documento afectado de anulabilidad pues tiene que cumplir tres famosos
requisitos:

o Un resumen del acto anterior


o La identificación del vicio
o Y la voluntad de hacer desaparecer el vicio

Código Civil Artículo 1311.- (Eficacia). Los documentos confirmatorios y de reconocimiento hacen prueba
plena de las declaraciones contenidas en el documento original, excepto si con la presentación de este se
demuestre que existe error o exceso en el documento nuevo.
Código Civil Artículo 1314.- (Excepción). Los documentos confirmatorios de un acto contra el cual la ley
admite acción de anulabilidad, solo son validos cuando se encuentra en ellos la substancia del acto, las
causas de anulabilidad y la intención de reparar el vicio. Se salva el caso en que el documento
confirmatorio tenga suficiente antigüedad, a juicio del juez.
 Contra Documentos, que los vamos a estudiar en un tema que se denomina acción declarativa
de simulación, el CONTRADOCUMENTO es una representación escrita elaborada por el autor o los
autores de un acto, por el cual se modifica o se destruye el contenido de un acto anterior o paralelo,
entonces ahí se inscribe la teoría de los contradocumentos, el contradocumento va depender de la
naturaleza del acto normalmente son privados, todo eso se estudia en la teoría de los documentos
privados pero nada se opone a que sean públicos, normalmente son privados pero nada se opone a que
sean públicos,

Ahora un contradocumento no hace fe contra terceros, no hace prueba contra a terceros, respecto a
terceros es inoponible, solo hace fe entre las partes, ustedes se preguntaran ¿Cuál es la razón por la cual
no haga fe contra terceros y solo haga fe entre las partes? Cuando 2 o más personas manifiestan una
determinada voluntad en documento público o privado, normalmente publico o extensivo y paralelamente
hacen un documento por el cual modifican o desechan el acto anterior o coetáneo, están incurriendo en lo
que se denomina un fraude, me entienden y la ley establece que ese fraude no tiene efectos frente a

51
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

terceros, solo puede valer entre las partes, me entienden, sería inadmisible que la ley haga valer ese
fraude que cometen las partes, con plena conciencia frente a terceros.

Con ello creo que nosotros hemos tratado de la manera más amplia posible toda la teoría de los
documentos y en alguna oportunidad que la prueba documental es el más importante medio de prueba en
materia civil, que ha dado en el lugar que en el lenguaje popular se diga “papeles cantan”, es mas la
prueba documental está sometida a un sistema de valoración tazada o llamada prueba legal, donde como
hemos visto el legislador da plena prueba, principio de prueba, indicio de prueba de tal manera que el juez
o los particulares no pueden pretender darle otro valor que no sea el valor que establece la ley, aun
cuando hemos visto también que no es un valor absoluto, porque tratándose de ciertos documentos por las
condiciones del documentos, por las circunstancias, el juez tenga la posibilidad no de aplicar el sistema de
prueba tazada, sino la valoración de la sana critica, aunque digamos muy superficialmente tuvimos las
oportunidad de reflexionar, porque eso ustedes van a estudiar en procesal civil eso aquí cobra una
importancia bastante amplia para que ustedes entiendan cuando es prueba tazada y cuando es aplicable
la sana critica.

B. Confesión

Este segundo medio de prueba con el que se pueden demostrar actos jurídicos, pero también hechos, pero
digamos que en el sistema clásico tenia la connotación de plena prueba, o sea bajo un sistema de prueba
tazada, digamos que va por el tema de una ponderación después de la representación escrita, hay otra
forma de representación de los hechos que es la propia declaración, de la parte que está inmersa en el
objeto en la disputa de intereses opuestos, esa declaración hecha por la propia parte respecto a hechos o
actos o negocios en favor de otro, pues en el fondo es una representación.
Desde tiempos del derecho romano se ha acuñado una frase “al confeso se lo tiene por sentenciado”, a
confesión de parte se relevo de prueba, miren ustedes que todavía hoy en día ha ido cambiando por otras
garantías de orden constitucional, “nadie puede declarar contra sí mismo” y no siempre el contenido de
una declaración puede reflejar de manera exacta el hecho o el acto, entonces deja de pertenecer al campo
de la llamada prueba tazada y entra en el campo de la sana critica, el juez debe valorizar el contenido de la
declaración, pero no sometida a su capricho o arbitrio, porque ya hemos visto que eso sería un sistema de
libre apreciación, no es lo mismo libre apreciación que sana critica.

Concepto la confesión es una manifestación, declaración espontanea y coincidentemente voluntaria


efectuada por una persona natural o colectiva capaz sobre una circunstancia o evento del pasado o
presente del cual puede surgir una consecuencia jurídica contraria a sus intereses, este concepto de
confesión está manifestando los caracteres, primero es un acto jurídico unilateral, está relacionado con un
evento un suceso una circunstancia del cual van a surgir consecuencias no a favor del que declara sino en
contra del que declara basado en esa premisa de que “nadie puede dotarse así mismo de un medio de
prueba” y aquí nadie puede declarar a favor de su propio interés, ahora esta confesión puede ser:
 Total cuando comprende un hecho integro o la totalidad de eventos o sucesos del cual puede ser
una o varias consecuencias, o puede ser simplemente parcial sobre ciertos hechos o sobre cierta parte del
hecho pero no sobre la totalidad del hecho, o sobre ciertos hechos y no sobre la totalidad de hechos que
se discuten.

 Judicial cuando se la hace en proceso, ante un juez que tiene conocimiento de una causa, y lo
puede hacer en cualquier momento del proceso al presentar la demanda, al contestar la demanda, durante
el término de prueba, durante el alegato, antes de la sentencia, después de la sentencia, en ejecución de
sentencia.

 Extrajudicial cuando se la hace ante la parte o ante terceros, siempre y cuando exista testigos
de esa declaración, cuando uno revisa la literatura procesal, encuentra que hay muchos objetores de la

52
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

confesión extrajudicial, porque se presta a la mentira, al engaño, al fraude y por eso es que dicen que
cuando es extrajudicial solo vale como indicio de prueba o sea como un antecedente.

Para que la confesión haga prueba requiere de ciertas condiciones o requisitos, no hay unanimidad en la
doctrina sobre esos requisitos:
o Debe ser hecho por una persona se ha discutido en un principio, si solo pueden ser las personas
naturales o colectivas, las colectivas también pueden hacer confesiones a través de sus representantes,
siempre y cuando lo hagan en el ejercicio de su mandato.
o Tiene que ser espontanea y libre de presiones, además esa es la diferencia con la llamada confesión
provocada lo que después llamamos juramento, tiene que ser espontanea consecuentemente al ser
espontanea es:
o Es voluntaria, no inducida.
o Tiene que serefectuada por una persona capaz de obrar y que tenga poder de disposición sobre el
derecho.
o Tiene que ser expresa, clara y precisa
o Tiene que ser sobre una actividad, una circunstancia, precisa y especifica
o Solo puede hacerlo sobre derecho disponibles, la confesión sobre derechos indisponibles o cuando la
ley no admite la confesión como medio de prueba, entonces no es admisible.
o La confesión tiene que ser sobre unhecho susceptible de poderse realizar en el terreno de la realidad
no sobre hechos imposibles, ejemplo no puede haber confesión de que alguien se ha entrevistado con
Dios, o con un fantasma, porque resultaría siendo absurdo.
o Tiene que tratarse sobre hechos personales del declarante, capaz de producir efectos en su contra, no
sobre hechos o relaciones que afecten a terceros,
o Si es judicial, tiene que ser ante juez competente, excepcionalmente puede ser extra judicial

Código Civil Artículo 1321.- (Confesión judicial). La confesión que presta en juicio una persona capaz de
disponer del derecho al que los hechos confesados se refieren, sobre un hecho personal del confesante o
cumplido por su apoderado con poder especial, hace plena fe contra quien la ha prestado a menos que
sea relativa a hechos diferentes o contraria a las leyes.
Código Civil Artículo 1322.- (Confesión extrajudicial) I. La confesión extrajudicial hecha por persona
capaz al interesado o a su representante legal, surte el mismo efecto que la judicial en los casos para los
cuales es admisible la prueba de testigos. II. Si la confesión extrajudicial se hace a un tercero vale sólo
como indicio.
Queremos resaltar que el confesante puede hacerlo personalmente o a través de apoderado, pero en el
poder debe consignarse que hechos va confesar, esa es la idea general y precisa. La confesión para ser
tal al ser efectuada por una persona capaz de obrar, no solamente tiene que ser capaz de obrar, sino tiene
que tener poder de disposición del contenido del derecho una confesión sobre derechos indisponibles no
tiene ningún valor.

Finalmente en esta parte habría que hacerles constar y esto es lo trascendente, en el articulo 1311
parecería que la confesión haría plena prueba, “…si reúne todos los requisitos que hemos visto hace; dice:
plena prueba” “al confeso se lo tiene por sentenciado” nuestro código no admite la confesión como en otras
legislaciones procesales que llaman a la confesiónallamiento, advenimiento, cuando la preposición de
uno es la preposición del contrario se llama allanamiento, convenimiento o renuncia al derecho, en otras
legislaciones ese convencimiento o allanamiento inmediatamente ese convenimiento implique sentencia
contraria al deponente, al confesante, en nuestra legislación la confesión solo es prueba pero no prueba
bajo el sistema de prueba tazada, antes se decía que la confesión era la reina de las pruebas, basada en
esa máxima “al confeso se lo tiene por juzgado” hoy en día la confesión, el contenido de las confesiones
no han de ser de la misma intensidad y calidad, entonces como varia dan lugar a que se haga un análisis
un tratamiento distinto en la legislación moderna de tal manera que si bien constituye un medio de prueba,
pero está sometido al sistema de la sana critica.

53
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

El día sábado terminamos de reflexionar sobre la prueba documental en el ámbito penal revisando los
documentos privados y todas sus manifestaciones o en las que constituyen sus manifestaciones, después
comenzamos a analizar la Prueba Por Omisión y después de dar un concepto que en el fondo no es otra
cosa que ser un testimonio de una de las partes excepcionalmente puede ser un tercero en el que este
hace una declaración sobre hechos que reconoce ese derecho contrarios a los intereses de la persona que
emite la declaración y hemos estado viendo además cuales son los principios que exige la doctrina y las
legislaciones para q una confesión constituya medio de prueba.
Creo que nosotros que con algunas diferencias con los autores hemos recalcado los requisitos que una
confesión debe reunir para hacer prueba, estábamos viendo las clases de prueba:
 JudicialCuando es judicial tiene que ser hecha en cualquier acto del proceso.
 ExtrajudicialTiene que hacérsela a la otra parte o a un tercero siempre y cuando medien testigos.

Les decíamos que en la doctrina yo nunca he visto una confesión a través de un tercero, salvo en las
declaraciones trascendentales, de tal manera q en la doctrina se rechaza muchísimo la posibilidad de una
confesión hecha por un tercero.
 SimpleEs simple cuando el declarante se limita aceptar de manera expresa y positiva sobre un
determinado hecho que es capaz de producir una consecuencia de derecho, sobre la certeza de un
determinado derecho.
 Calificada cuando aceptando un determinado hecho introducimos modificaciones, ejemplo
decimos: si me ha prestado pero ha prescrito, o es cierto ese hecho pero ha producido un contexto sin este
otro la confesión deja de ser simple y lo que hace plena prueba es la simple y no así la calificada. La
calificada solo sirve de un elemento,que si hay un aceptación que con lleva luego una notificación, un
cambio.

Algunos distinguen entre:


 SingularCuando se trata de un solo hecho.
 Complejacuando hay barios hechos, cuando se confiesa varios hechos que pueden ser distintos
pero conexos o bien pueden ser distintos y realmente contradictorios inclusive, estamos frente a una
confesión compleja Ejemplo: si es verdad que yo me preste, que yo le di dinero para que se calle, ósea hay
el reconocimiento de varios hechos unos que pueden ser consecuencia de otros o conexos o no conexos o
finalmente contradictorios, ósea no hay un solo tipo, una sola forma de confesión en eso tienen que tener
mucho cuidado.

 Características de la confesiónDos son las características que tiene la confesión hay caracteres
desde cierto punto de vista de la doctrina.

“La Confesión es Irretractable y es Indivisible”.

Código Civil Artículo 1323.- (Indivisibilidad e irrevocabilidad). La confesión judicial o extrajudicial no


puede ser dividida contra el confesante; tampoco admite retractación a menos que se pruebe haber sido
consecuencias de un error de hecho, o de violencia o dolo” tampocose divide la declaración.
o Confesión Irretractable Por un tema de seguridad jurídica cuando alguien confiesay luego no puede
aparecer retractándoseósea pretendiendo jugar con la administración de la justicia en términos vulgares
jugar al arrepentido porque eso provocaría una inseguridad y una incertidumbre.

Si reúne los requisitos que hemos explicado hace un momento tiene la capacidad de obrar, poder de
disponer, la espontaneidad sobre un hecho cierto sobre un hecho natural o legalmente,posiblemente ya
sea realizable se trata de una de las partes, se considera una certeza del hecho, a no ser que la parte que
ha declarado puede que haya hecho mediante “violencia, dolo, error“ ha pero tiene q probar.
En la vida practica nunca se ha visto una demanda de la revocabilidad de la sentencia alegando error,
dolo, violencia pero la doctrina lo admite y lo admite unánimemente, nosotros en el Código
ProcesalCivilhemos establecido “que la valides del acto procesal vale por el cumplimiento de los requisitos

54
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

formales y no por el incumplimiento de los requisitos substanciales“por lo tanto si cumple con los requisitos
formales se presume la voluntad como crédito y emergente del acto procesal.

o Confesión Indivisible: por que forma una unidad un todo de tal manera que no es fraccionable en
partes. Esto de la indivisibilidad Messineo lo explica con una calidad extraordinaria “Es indivisible porque
es único de tal manera que no puede fraccionarse, partirse, dividirse en partes el contenido de la
declaración porque ese fraccionamiento traería lo mimo que en la retractacion, traería un caos”.

Cuando uno declara, cuando uno confiesa reconoce un todo, una unidad sobre el hecho, no sobre partes
del hecho, pero esa indivisibilidad la doctrina y la jurisprudencia extranjera lo ha aclarado sobre todo los
países de los jueces de los estudiosos y dijeron que salvo que se traten de una Confesión Compleja (que
hay varios hechos) allí si puede ser divisible, uno puede aceptar tal cosa y rechazar otro hecho entonces
eso no le hace perder su indivisibilidad respecto al hecho confesado. Ejemplo si Tomas reconoce que tiene
un hijo con una determinada persona pues no puede pretender luego fraccionar su declaración, puede
aceptar eso, pero negar que el otro hijo que se le imputa también es suyo eso no quiere que la declaración,
confesión sea divisible sigue siendo indivisible pero es divisible en cuanto a las distintasdeclaraciones.
C. El Juramento

En realidad esto es una especie de confesión, les decíamos que en la vieja concepción de la vieja tradición
en cuanto a su apreciación hacia plena prueba es mas esa máxima “que al confeso se lo tiene por reo,
confesión de parte relevo de prueba”, hoy en día está siendo criticado, porque la corriente moderna dice
que:¿se trata de hechos disponibles? Si, el juez pero no basta con la declaración tiene que haber otros
elementos que le lleven al jueza la convicción de que esa declaración es cierta, porque no hay que
olvidarse de que es no un sistema tazada sino un sistema de sana critica en el nuevo código procesal civil
hemos establecido ademas que para que el juez pueda fallar con la convicción de certeza tiene que hacer
un análisis global e integral de todos los medios de prueba para llegar a un estado de convencimiento o
certeza de algo material.
Concepto El juramento es la declaración oral o solemne que hace una de las partes ante el juez bajo la
promesa de decir la verdad sobre un hecho de la cual puedan surgir consecuencias contrarias a los
derechos o los intereses del declarante.Si podemos observar el juramento pues es una forma de
confesión todo lo que hemos analizamos para la confesión es aplicable al juramente solo que la diferencia
es:

Que laCONFESIÓN no es bajo juramento en cambio el JURAMENTO requiere un acto solemne de la


intervención del juez y la promesa de decir la verdad porque de lo contrario comete el delito de Perjurio, y
el perjurio es un delito procesal cuando vean el tema de teoría procesal van a ver actos, hechos lo que
vimos en civil I pero con el nombre de actos hechos procesales pero también hechos y delitos procesales y
el perjurio es un delito procesal, de tal manera que:
1) El declarante tiene que ser capaz.
2) Puede ser una persona natural o colectiva.
3) Aquí ya no es de forma voluntaria sino forzada
4) Tratarse sobre hechos personales del declarante que por su naturaleza o por imperio de la ley
sean susceptible de organizarse en el terreno de la realidad
5) Tiene que tratarse de hechos disponibles

Algunos dicen que inclusive aquí hay que diferenciar que podría tratarse de hechos indisponibles lo que
ya no es una confesión sino un juramento. En nuestra legislación y en la doctrina se reconoce tres tipos de
juramento:
 El Juramento Decisorioes aquella declaración que hace una de las partes a requerimiento de la
otra parte de cuyo contenido depende el resultado del proceso.Este juramento decisorio en todas las
legislaciones modernas está completamente prohibido no se puede deferir a la otra parte a que preste una
declaración de cuyo contenido dependa el resultado del proceso, en nuestro medio todavía se practicaba

55
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

hasta hace poco todavía en las comisarias en los pueblos “que me lo juren, si me lo jura bajo juramento”
algunos traen crucifijos, ñatitas, etc y hay una creencia que aquel que perjura, sufre una sanción, un
castigo no sé si hoy se practica aun.

Ahora en las legislaciones clásicas anteriores pues se admita el juramento decisorio pero tenía que ser
hecho por una persona capaz, que tenga un poder de disposición y tenía que ser a requerimiento de parte
nunca de oficio, de parte del juez tenía que tratarse sobre hechos personales del declarante y que el
juramento que lo haga sea clara, sea clara, precisa, positiva de manera completamente inequívoca.
Código Civil Artículo 1324.- (prohibición de juramento decisorio). Ni de oficio, ni a instancia de partes
podrán los jueces librar la resolución de la causa al juramento decisorio. Carlos Morales Guillen dice:
nunca puede ser de oficio siempre es a requerimiento de parte.
 Juramento de Posesiones o Confesión Provocada El juramento de posesiones que ese es un
buen termino es la declaración del acto solemne hecha ante el juez por una de las partes a requerimiento
de la otra parte en el periodo de prueba y bajo interrogatorio formal donde el deponente, el deferente solo
esta a lo favorable y no a lo desfavorable, ustedes van a ver como desde ese punto de vista el juramento
de posesiones no es idéntico a la confesión, por q mientras el JURAMENTO DE POSESIONES es
divisible la CONFESIÓN era indivisible, elJURAMENTO DE POSESIÓNes retractable y la CONFESIÓN
era irretractable, irrevocable.

Ahora hay sistemas eso se estudia en procesal civil, en ortos países debido a la influencia anglosajona el
interrogatorio es directo, nosotros siempre utilizamos el interrogatorio indirecto para no crear caos y por
eso hemos decidido mantener de confesión provocada, pero eso se llama provocada por que el juramento
es deferido, es provocado por una de las partes a la otra parte y solo se puede producir se puede llamar
juramento de posesiones dentro del periodo de prueba nunca fuera del periodo de prueba y siempre que
cumpla los otros requisitos de la confesión pero con la diferencia de que el que defiere solo está para lo
favorable y no para lo desfavorable, porque si le vas a diferir la confesión el otro va declarar todo a su favor
y todo en contra verdad “todo aquello que declare en su contra del declarante es prueba y todo aquello que
declare a su favor no tiene ningún valor” porque hay esa regla que dice:nadie puede declarar en su
propio interés

Código Civil Artículo 1325.- (juramento de posesiones) en el código procesal civil se llama confesión
provocada Pueden las partes en todo asunto, durante el termino de prueba pedirse recíprocamente
juramento sobre hechos personales relativos al litigio; pero con cargo de estar solo a lo que le sea
favorable, según apreciación que haga el juez.
Nuevamente el sistema de la sana crítica y no del sistema de tasación, algunos dicen que es, esta una
diferencia porque en la CONFESIÓN es el sistema de tasación, plena prueba y el JURAMENTO DE
POSESIÓN es de sana crítica. Nosotros hemos visto que en la doctrina moderna también se aplica no la
prueba tasada sino el sistema de sana critica, porque en las modernas legislaciones el sistema de prueba
tazada ya no es la regla sino la excepción y la regla es la sana crítica.

 Juramento Supletorio Es una declaración de una de las partes pero no ha solicitud de la otra
parte sino a requerimiento del juez, en materia procesal se le llama poderes del juez y dentro de los
poderes del juez esta la facultad para mejor proveer. El juez va llamar a juramento supletorio cuando exista
elementos de prueba proporcionados por las partes pero que no le lleven a una totalconvicción, si no existe
elementos de prueba indicios, ciertos elementos pues no puede diferir a juramento supletorio o bien
cuando busque a través de este medio algo que vamos a aprender aquí:“no se puede establecer a ciencia
cierta el valor real y el bien de un derecho” entonces el juez también tiene la facultad de llamar a un
juramento supletorio por eso el código dice:

Código Civil Artículo 1325.- (Juramento Supletorio)Cuando la demanda o la excepción no esté


plenamente justificada, pero tampoco del otro desprovista de prueba, o cuando no pueda demostrarse en

56
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

otra forma el valor de la cosa demandada, puede el juez deferir de oficio el juramento, quedando la
apreciación final librada a su arbitrio prudente.
Las Condiciones del juramento supletorio son:

1) Tiene que hacerlo el juez


2) El interrogatorio debe ser propuesto por el juez y no así por las partes
3) Tiene que ser después de vencido el periodo de prueba, antes de dictar sentencia o de dictar
resolución.
4) Tiene que haber principio de prueba, porque si no hay principio de prueba, no hay elementos
por eso el código civil dice: “Cuando la demanda o la excepción no estén plenamente justificadas o
demostrables pero tampoco en todo desprovista, que haya pero que no le lleve a una certeza si no a una
cuasi certeza que pueda dar datos, ciertos elementos de convicción definitiva y seguramente interrogando
directamente a las partes puede llegar a ese resultado y esto lo puede hacer momentos antes de dictarse
sentencia.

Entonces notamos claramente la diferencia entre: confesión y prueba que hemos ido paulatinamente
demostrando en esta clase, también hemos establecido que hay tres clases de juramento: el juramento
decisorio que es prohibido, y también el supletorio, vamos a ver que el JURAMENTO a diferencia de la
confesión se caracteriza por su:

o Revocabilidad en el sentido de que una vez absuelta, el juez le debe leer el acta y hasta antes de que
firme, puede retractarse o corregir o enmendar su declaración por eso es revocable una vez que firme ya
no puede hacerlo pero hasta ese momento si puede hacer.

o Divisible en el sentido de que todo lo que el declarante declara a su favor no tiene ningún valor todo lo
que declare en su contra respecto a los hechos, objeto de la controversia si hace prueba a favor del
declarante.

Esto es muy importante hablar entre confesión y juramento, nosotros cuando hemos analizado los medios
de prueba hemos visto que se puede probar los actos o negocios jurídicos en documentos o por
confesión o por juramento por regla general no se puede probar por otros medios de prueba hechos
pero ante el juez no solamente se prueba actos o negocios sino también hechos esencialmente se prueban
por todos estos medios de prueba documentos, confesión o juramento pero sobre todo por prueba
testifical, pericial y por inspección judicial

D. PRUEBA TESTIFICAL O TESTIMONIAL.-


 Antecedentes Históricos
Es el medio de prueba más antiguo, los griegos, egipcios, romanos, hebreos en la antigüedad le dieron
enorme trascendencia, fueron los romanos los que sistematizaron su utilización como medio de prueba
inclusive cuando se descubrió la escritura la prueba testimonial era el medio más idóneo para poder
demostrar un hecho o un acto jurídico, porque normalmente la creencia de que el testigo es el más idóneo
estaba basado en el concepto de honorabilidad, de respeto que existía entre los distintos ciudadanos.

Aguilera Velazco.-Dice que los romanos estuvieron lejos de admitir la prueba de escritura por
documento como de mayor trascendencia que la prueba testimonial, criterio que se plasmaba en una
máxima “testigos destruyen escritos” pero ya en Roma en el digesto romano se había establecido
algunos criterios (lineamientos), “nadie es testigo idóneo en su propia causa”, nadie es testigo, el
testigo no juzga, máxima sarajio; yo concuerdo con muchos especialistas cuando dicen la prueba
testimonial tuvo mucha trascendencia, tan cierto es eso que: en las legislaciones clásicas como la francesa
y todas las que se inspiraron en ella, se estableció un principio:
 “dos testigos que declaren de manera uniforme, conteste, en lugares tiempo y hechos hacen
prueba,

57
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 4 testigos demuestran la falsedad de un documento público”

Esa regla estuvo plasmada en el Código Civil Santa Cruz de Bolivia, pero la doctrina moderna y las
legislaciones modernas se han apartado diametralmente de esos criterios sustentados en la antigüedad
mantenidos de alguna manera con enorme trascendencia ya en la época de la codificación.

1º Porque la prueba testimonial se presta a un fraude, a una mentira, al engaño, al testigo doloso
que sin haber presenciado ni oído un hecho un acto manifiesta haberlo hecho.
2º Por otra parte la jurisprudencia francesa ha contribuido extraordinariamente,

Basada en la Teoríadel dato psicológico, es muy difícil guardar en la mente los hechos, las
circunstancias a medida que pasa el tiempo la memoria es muy frágil comienza los olvidos. Los negocios y
contratos requieren muchas clausulas que un testigo muy difícilmente las va a percibir y las va poder
guardar en su memoria para luego reproducir.

Además hoy en día ya no está vigente la regla de que TESTIGOS DESTRUYEN ESCRITOS, en el tiempo
moderno LO ESCRITO DESTRUYE TESTIGOS, porque no se les va ha exigir al autor o autores de una
acto, negocio o contrato que dejen constancia escrita del contenido de su declaración de voluntad, estos
entre los aspectos más importantes para que hoy en día todas las legislaciones modernas hayan
desdeñado la prueba testifical, y sobre todo en países como el nuestro donde la gente se presta muy
fácilmente a ser testigos, donde el perjurio judicial como no tiene una sanción que pueda gravitar la libertad
de la persona es una invitación a mentir ante un juez.
Nuestros anales judiciales muestran que existe 90%, 95% de personas que van a declarar lo que no han
visto.

Eso es hasta una tradición, dicen que los indios en la época de la Colonia, se dedicaban a prestar servicios
personales ofreciendo ser testigos, alrededor de los Tribunales ¿creen que ello ha cambiado?
Eso justifica el Código Civil Boliviano

Artículo 1327.- (ADMISIBILIDAD)


Se admite la prueba testifical si no está o no resulta prohibida por la Ley
Artículo 1328.- (PROHIBICION DE LA PRUEBA TESTIFICAL)
La prueba testifical no se admite: (Por regla general está prohibida la prueba testifical por esa razón)
Porque:

Testigo.- Es la persona natural que por azar o por invitación, o predisposición percibe a través de sus
sentidos, normalmente el sentido de la vista o del oído un hecho un acto que guarde en su memoria y es
capaz de reproducir bajo juramento ante un juez.
Definiciones de lo que es testigo hay como autores, este se me acaba de ocurrir, seguramente en otra
ocasión si me preguntan les daré otra definición. Asi:
El Código Civil anterior define.- Testigo es la persona fidedigna.

HENRY CAPITAN.- “Testigo es aquella persona que tiene la aptitud, de ver y oír una circunstancia, que es
capaz de reproducirlo ante un juez”.

 El testigo más idóneo, es el testigo que percibe el hecho a través del sentido de la vista, pero uno no solo
puede percibirlo a través de ese sentido sino de cualquier sentid
 Testigo solo pueden ser las personas naturales, no pueden ser las personas colectivas,
 es aquella persona que presencia un hecho, acto, negocio un evento, circunstancia que tenga
trascendencia para la vida jurídica,

58
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 que ha guardado en su memoria y es capaz de reproducirla, bajo promesa de decir la verdad, y lo hace
ante un juez, autoridad competente.

LA REGLA:En las legislaciones modernas está prohibida la prueba testifical para demostrar actos o
negocios jurídicos, ¿por que? porque la teoría de los actos jurídicos se establece, que al autor o autores de
un acto hay que exigirles que dejen constancia escrita, por eso el Código Civil:
Art. 1328
La prueba testifical no se admite:
1) Para acreditar la existencia ni la extinción de una obligación, cuando el valor de ella exceda el límite de las
acciones de mínima cuantía determinada por Ley del Órgano Judicial, excluyendo frutos, intereses u otros
accesorios o derivados de la obligación principal.
(Cuando excede el valor de Bs. 2000.- necesariamente se tiene que probar por documento escrito, un
crédito o un pago menor a Bs 2000.- se puede probar mediante testigo)

2) Tampoco se admite en contra y fuera de lo contenido en los instrumentos, ni sobre lo que se alegue
haberse dicho antes, a tiempo o después que ellos se otorgaron, aún cuando se trate de suma menor.
(Artículo 444 del Código de Proc. Civil)

 Probar contra sería probar que lo contenido de un documento es falso (eso esta prohibido)
 Probar fuera es pretender probar que es incompleto, aquí hay un crédito por Bs. 80000.- pero no dice por
interés yo voy a demostrar con testigos que hemos pactado que era un crédito con intereses cuando el
documento dice que sin intereses,
 Probar lo que se ha dicho, antes de la celebración del contrato, durante la celebración del contrato
o después de la celebración del contrato, es pretender demostrar que es incompleto y eso es prohibido.

En la vida práctica ocurre mucho eso, los ciudadanos por confianza, por desconocimiento, por ignorancia,
ligereza no suscriben ni siquiera un recibo, menos una escritura pública, el vínculo de parentesco, la
amistad, la situación en la que se encuentra, la ligereza, y dicen: sabe que Doctor yo puedo probar, tengo
10, 15 testigos, es mas dicen: ¡que justicia es esta que no me permite probar por testigos! Y el Código
claramente dice en al artículo 1328: esta PROHIBIDO, es una prueba ilegal porque si alguien produce
prueba testifical para demostrar lo que la ley prohíbe se transforma en ilegal.
Pero el legislador es sabio, no puede desdeñar, despreciar a la prueba testifical, no puede soslayar su
tremenda importancia. Entonces establece:

LAS EXCEPCIONESse puede probar por testigos no actos, negocios ni contratos pero si puede
probarse hechos jurídicos, porque muchas veces son el único elemento, se puede probar actos,
negocios, contratos cuando hay principio de prueba escrita, ¿Cuándo hay principio de prueba escrita?
cuando hay cartas, misivas, papeles domésticos, documentos privados, fotografías, films, microfilms,
fotocopias legalizadas irregularmente, se puede probar por testigo, en el fondo la prueba testifical puede
coadyuvar a cierto elemento a cierto indicio probatorio para confirmar el hecho.
El otro día hablábamos de la prueba por confesión, confesión extrajudicial: cuando alguien confiesa frente
a un tercero o frente a la otra parte tienen que hacer presencia de testigos. El artículo 1329 recoge esa
realidad:
Artículo 1329.- (ADMISIBILIDAD EN CASOS ESPECIALES)
La prueba de testigos también se admite en los casos siguientes:
1) Cuando existe un principio de prueba escrita respecto a la pretensión del actor.
2) Cuando el acto es impugnado por falsedad o ilicitud.
3) Cuando el acreedor haya perdido, por caso fortuito o fuerza mayor, el documento que le servía de
prueba literal.
4) En los demás casos dispuestos así por este Código.

59
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

El sistema de valoración de la prueba en la antigüedad era un sistema de prueba tazada basada en el


número, “2 testigos uniformes, contestes en lugares, tiempos y hechos hacen prueba, 4 testigos
demuestran la falsedad de un documento” y hoy todavía en los tribunales se práctica por la cantidad.

SISTEMA DE VALORACIÓN. Hoy en día se ha optado por un sistema ya no de prueba tazada en


materia de valoración de la prueba testifical, sino por un sistema de sana crítica, ya no por la cantidad
sino por la calidad del testigo, por su espontaneidad, cualidades, antecedentes, la jurisprudencia
española tiene un repertorio de jurisprudencia en la que se analiza adecuadamente como debe valorarse la
prueba testifical según el número o según la cualidad:

 Si ambas partes presentan el mismo número de testigos, y las declaraciones son contradictorias, el juez
debe inclinarse por aquellas declaraciones que tengan relación con los otros medios de prueba.
 Si uno presenta 1 testigo aunque sea idóneo pero la otra parte presenta 2 o 3 con igual idoneidad debe ir
al concepto de mayoría respecto a la minoría.
 Pero si presenta 1 testigo una de las partes y el otro más de 1, 2 ó 3, pero el uno es más espontaneo más
claro y preciso que los otros. Los otros declaran con vaguedades imprecisiones o van contra la naturaleza
de los hechos, entonces el testigo único hace más prueba que el otro. Eso explica el:

Artículo 1330.- (EFICACIA PROBATORIA)


Cuando la prueba testifical es admisible, el Juez la apreciará considerando la credibilidad personal de los
testigos, las circunstancias y la eficacia probatoria suficiente que de sus declaraciones sobre los hechos
pueda resultar, sin descuidar los casos en que legal o comúnmente se requieran otra clase de pruebas.

E. PRUEBA PERICIAL.
Se entiende que el juez tiene cierta cultura, se supone aunque no fuera cierto que el juez es un hombre
con cierto grado de inteligencia y además con cierto nivel cultural, pero los hechos que se llevan al campo
jurisdiccional abarcan situaciones especiales, que requieren conocimiento, habilidad, técnica, la utilización
de ciertos equipos o instrumentos tecnológicos, que el juez directamente nos los puede aplicar ni conocer.
En esos otros saberes de la ciencia, de la tecnología, de las artes, hay personas que estudian se
capacitan, a eso en la teoría general del derecho se llama la colaboración judicial del auxilio, del cual se
vale el juez, ese hombre versado o esa institución especializada, no siempre es una persona individual
puede ser una persona colectiva una academia, centro de investigación científica, universidad, que tiene el
saber, va prestar sus servicios personales a título de perito.
“Cuando las consecuencias jurídicas requieran conocimientos especializados en un arte, ciencia
tecnología el juez requiere imprescindiblemente del informe del análisis, estudio, y de la
apreciación técnica de ese profesional para que le brinde un contenido que no está en el saber
del juez a ese fenómeno es lo que se llama prueba pericial”.
Artículo 1331.- (PRUEBA DE EXPERTOS)
Cuando se trate de apreciar hechos que exijan preparación y experiencia especializadas, se puede recurrir
a la información de expertos, en la forma que dispone el Código del Procedimiento Civil.
Artículo 1332.- (PERITOS DE OFICIO)
Si el Juez no encuentra en los informes de los peritos los conocimientos ni la claridad suficiente, podrá de
oficio designar uno o más peritos.

El perito requiere necesariamente título universitario, título profesional, depende de que hechos se busca
demostrar, porque pudiera no tener el título pero tener ciertas habilidades, ciertos conocimientos, ciertas
técnicas que son de reconocimiento social. Miran que, cuantos casos ha atendido, que decisiones suyas
que informes suyos han merecido valor en los tribunales, que trabajos de investigación ha realizado, que

60
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

logros ha obtenido, que reconocimientos; ahora como tiene que presentarlo, cuando debe presentarlo eso
se estudia en derecho procesal civil.

Aquí lo que nos interesa saber es que sobre todo se puede probar por pericia hechos, no actos, no se
puede probar por perito la declaración de voluntad, es un absurdo, se tiene que probar hechos,
circunstancias, pero se tiene que demostrar que ese hecho, esa circunstancia requiere conocimientos
especializados en un arte, ciencia, técnica.

SISTEMA DE VALORACIÓN. En el tema de la valoración de la prueba pericial nuevamente aparece


el sistema de la sana crítica, el informe que le proporciona el técnico o perito al juez, no debe llevarle una
convicción de la certeza del hecho, el juez tiene que analizar en el contexto conjuntamente con los otros
medios de prueba.

Porque, si ustedes ven en la vida práctica 10, 9 hojas sobre antecedentes, fotos, imágenes, y las
conclusiones y el método que ha utilizado media hija o 4 líneas, es como las prácticas que ustedes hacen,
cuando los profesores les piden investigación, van copian, pegan le cambian el color, el mismo trabajo
presentan uno y otro, los fraudes que hacen, ¿ustedes creen que engañan al catedrático? El catedrático
nunca lee, los dos se engañan. Por eso yo no les pido hacer eso. Cuando uno hace prácticas
investigaciones, tiene que ser algo novedoso algo que nadie más a hecho no copiar, nada que este en el
internet, ya en Procesal Civil van a ver como se practica.
El otro día mi hijo revisaba sus trabajos de sus estudiantes como lo ven medio tonto, humilde, cinco
trabajos eran lo mismo solo cambiaba la caratula ¿a cual de ellos calificar? Habían sacado del internet y
me pregunta ¿Qué hago papá? Si fuera yo a todo el curso “0” ello es la prueba del engaño y ustedes
hacen eso. Por eso el:
Artículo 1333.- (EFICACIA)
El Juez no está obligado a seguir las conclusiones de los peritos, pero debe fundar las propias.

¿Cómo va fundar? En base a la apreciación de los otros medios de prueba como apartarse de una pericia
si ve que:
 El 80%, 90% del peritaje es solamente una descripción de antecedentes,
 Cuando vea que no explica la técnica, método, a través de herramientas siguiendo QUE metodología ha
logrado, hecho el trabajo y a establecido las conclusiones.

¿Va seguir ciegamente a lo que diga? en otros países no solamente vale eso, sino además establece con
precisión su currículum, su ponderación, sus reconocimiento, sus méritos, para que el juez diga, fuera del
contenido del trabajo.

F. PRUEBA DE INSPECCIÓN OCULAR.


Cuando ustedes estudien medios de prueba en procesal civil, van a ver que hay medios de pruebas
directos e indirectos.
Directo.- Cuando el juez entra en contacto con los hechos.
Indirecto.- Cuando el juez no entra en contacto directo con los hechos sino a través de una
representación.

Se dice que el único medio de prueba directo es la prueba de inspección judicial, que algunos llaman
inspección de viso, otros lo llaman inspección de ojos, ¿con que se puede masinspeccionar? Por eso esa
palabra de inspección de ojosesta mal ¿los ciegos pueden ser jueces?
.
Algunas veces el juez cuando se trate de la observación de cosas o de lugares, pues
necesariamente por si o a través de un comisionado tiene que acudir fuera de la sede judicial al
lugar que se encuentre la cosa o al lugar donde se haya producido un determinado hecho para
luego someter a un proceso de apreciación directo.
61
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Y ahí entra un contacto más directo, pero también requiere condiciones:


 Que sean cosa o lugares,
 Se requiere que exija un conocimiento directo del juez de las cosas o lugares para sacar una apreciación.
¿Por que para que sirven los medios de prueba? Para convencer al juez, ¿y como se convence al juez? a
través de la percepción y a través de sus sentidos, para luego hacer uso de su inteligencia en base a la
inducción o la deducción, para eso usamos nuestro sano juicio. Por ello el Código Civil dice:

Artículo 1334.- (INSPECCION OCULAR)


La inspección ocular del Juez puede realizarse de oficio o a solicitud de parte, cuando los hechos y
circunstancias del caso admiten examen material, o las exterioridades estado y condición de las cosas o
lugares, faciliten una apreciación objetiva.

G. LOS INDICIOS Y PRESUNCIONES.


Son esas circunstancias, esos elementos en base de los cuales se va poder establecer una presunción
¿Qué es una presunción? “son aquellas consecuencias, resultados probables que se extrae de un hecho
conocido, cuya certeza no se puede determinar con precisión pero que es lo más probable que realmente
haya ocurrido”. Código Civil.

Artículo 1317.- (CLASES)


Las presunciones son legales o judiciales.
En una presunción hay un hecho conocido, hay un indicio un elemento, una circunstancia del cual por
inferencia, porque hay que hacer inferencias, lógicas se tiene que extraer una consecuencia no
demostrada pero es lo más probable que haya ocurrido.
Hay 2 tipos de presunciones:

 Presunciones legales, establecidas por la ley. Las legales a su vez son de dos clases.
 Presunciones iuris tantum aquellas que son susceptibles de probar lo contrario
 Presunciones iure et iure que son lo excepcional que no se puede demostrar lo contrario porque
son presunciones irrefragables, lo que presume la ley es la conclusión definitiva.

Artículo 1318.- (PRESUNCION LEGAL)


I Presunción legal es la que una Ley atribuye a ciertos actos o a ciertos hechos. (En la doctrina esos ciertos hechos y
actos se denominan indicios)
II Unas no admiten prueba contraria, tales como:
1) Los actos que la Ley declara nulos por presumirse hechos en fraude de sus disposiciones.
2) Los actos en que la Ley declara la propiedad o la exoneración resultantes de ciertas circunstancias determinadas.
3) La autoridad de la cosa juzgada.
III. Otras admiten prueba contraria en los casos expresamente señalados por la Ley.
IV. La presunción legal dispensa de toda prueba a la parte a quien aprovecha.
La parte quien aprovecha no tiene que probar, la consecuencia si se tiene que probar, el hecho, el acto del cual por
inferencia se va sacar la consecuencia desconocida. Cuando un ser humano nace se presume que nace con vida
mientras no se demuestre lo contrario.

En obligaciones vamos a ver si alguien da un recibo por el capital se presume que ha sido también por los
intereses mientras no se demuestre lo contrario. ¿Hay un acto? Si, el recibo ¿hay un hecho conocido? Si,
el pago del capital, ¿hay un hecho desconocido pero probable? Es que si se le ha pagado el capital se
presume que se ha pagado el interés mientras no se demuestre lo contrario.

 Presunciones judiciales.- Aquellas deducciones que extrae el juez de un hecho conocido.


Artículo 1320.- (PRESUNCIONES JUDICIALES)

62
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Las presunciones que no están establecidas por la Ley, se dejan a la prudencia del Juez, quien no debe
admitir sino las que sean graves, precisas y concordantes y sólo en los casos para los cuales la Ley admite
la prueba testimonial, excepto que el acto sea impugnado por fraude o dolo.

Sus 3 presupuestos, el hecho tiene que ser cierto, demostrable, de ese hecho no puede salir otra
consecuencia que no sea la inferencia que hace el juez, dicen que de todas las presunciones, esta es la
más discutida porque está librada al criterio del juez y por eso es que el legislador le reata a 3 requisitos, la
gravedad, precisión y concordancia sin los cuales no puede a ver presunción judicial.

63
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 3
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

La verdadera clasificación de las obligaciones los estudiamos a partir del tema Nº 12 (desde obligaciones
pecuniarias), hasta el tema N º20 ¿y porque se va a enseñar dos veces? Porque primero se estudia la
clasificación y luego los efectos de los tipos de obligaciones; y no se puede explicar los efectos si no
conocemos las clases de obligaciones, porque estamos en la parte de la TEORÍA GENERAL DE LAS
OBLIGACIONES, estamos en la parte general(concepto, naturaleza jurídica, caracteres, elementos,
CLASES).
Nosotros ya sabemos porque hablamos de clasificaciones, ¿qué es clasificar?, con palabras sencillas
hemos explicado que:

“Clasificar, es distinguir las distintas partes de un todo, ese todo es la obligación, pero como toma
formas, contenidos, estructuras, naturaleza distinta, por eso los teóricos, los legisladores las han
ido agrupando en ciertas categorías, con el nombre de clases de obligación”.

Nosotros no hacemos un análisis detallados, solo damos conceptitos y algunas características que luego
nos sirvan para explicar los efectos, entre ellos el tema de los efectos primarios de las obligaciones ¿cuál
es el efecto primario de la obligación? El cumplimiento: “una obligación nace para ser cumplida”.
Este tema esta enfocado en dos enfoques:
 uno clásico, que tiene que ver con la doctrina clásica y
 un enfoque en la doctrina moderna,
Este tema no trata de incluir toda la clase de obligaciones (que las hay muchísimas incluso con otra
nominación, pero trata todas las obligaciones reguladas por el Código Civil, aunque el programa es amplio
no contiene todo.

1. CRITERIOS DE LA CLASIFICACIÓN

Les decíamos que en la clasificación de las obligaciones nosotros, si bien seguimos en parte el criterio
clásico, hemos introducido importantes innovaciones de tal manera que analizando las distintas clases de
obligaciones´ desde distintos puntos de vista.
La concepción clásica tradicional considera que las obligaciones se clasifican desde distintos puntos de
vista:
- Por el Sujeto
- Por el Objeto
- Por el Contenido
- Por el Vínculo Jurídico
-
Nosotros hemos establecido además, que las obligaciones pueden clasificarse desde otros puntos de vista
tal como se puede observar en el programa a partir del punto cinco.

2. POR EL SUJETO

Desde este punto de vista se clasifican:


 Obligaciones con Sujeto Singular
 Obligaciones con sentido Plural

2.1. Obligaciones con Sujeto Singular


Se llaman obligaciones con sujeto singular, “cuando en la relación obligatoria existe: un solo acreedor y un
solo deudor, que es en el entendimiento clásico tradicional la forma típica de una obligación”

64
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Y esa es la que normalmente nosotros en la explicación nos referimos,que no tiene otra peculiaridad.

2.2. Obligaciones con Sujeto Plural


En cambio se habla de obligaciones con sujeto plural cuando en la relación obligatoria ya sea en el activo
(acreedores) o en pasivo (deudores) o en ambos acreedores y deudores hay dos o mas sujetos, entonces
se habla de obligaciones con sujeto plural o múltiple.

Pero estas obligaciones donde hay una pluralidad de sujetos en el activo y en el pasivo, pueden tener una
estructura distinta, y también un objeto diferente, entonces las obligaciones con sujeto plural, se clasifican
en:
 Mancomunidad simple y
 En mancomunidad solidaria.

2.2.1. Mancomunidad Simple. La mancomunidad simple se subclasifica en:


 Mancomunidad simple con prestación divisible y
 Mancomunidad simple con prestación indivisible.

Existe mancomunidad simple cuando hay una pluralidad de sujetos, pero la prestación se fracciona en
tantas partes como sean los acreedores o en tantas partes como sean los deudores.

Ya que Mancomunidad es una expresión que denota pluralidad (pluralidad subjetiva), cuando uno habla
de dos o mas sujetos habla de mancomunidad en el mundo de las relaciones obligatorias. Esa
mancomunidad puede ser activa o puede ser pasiva.

 Mancomunidad simple activa.


Si la mancomunidad simple es activa(quiere decir una pluralidad de acreedores) cuando hay una pluralidad
de acreedores cada acreedor solo puede cobrar su cuota parte, nunca puede cobrar el total.
Ejemplo: si yo les debo 100 Bs. a cinco, sólo les corresponde 20 Bs. nunca todo.
 Mancomunidad Simple Pasiva
Si la mancomunidad fuera pasiva (pluralidad de deudores y un solo acreedor) el acreedor solo puede
cobrar a cada uno de los codeudores su cuota parte nunca el total, hay pluralidad de sujetos unidad de
objeto pero la prestación se transfiere, a eso se denomina mancomunidad simple activa o mancomunidad
simple pasiva.
La doctrina y la legislación italiana como nuestra legislación, subclasifica la mancomunidad tanto activa
como pasiva simple en: mancomunidad simple divisible y mancomunidad simple indivisible, pero la
divisibilidad o la indivisibilidad no es por el sujeto sino por el objeto
Aquí se mezcla una clasificación de las obligaciones: por el sujeto o por los sujetos y también por el objeto.

 Mancomunidad Simple Con Prestación Divisible


Es aquella en la que los acreedores solo pueden cobrar su cuota parte o aquella en que los deudores solo
están obligados a pagar por su cuota parte nunca por el total, (es cuando la prestación puede fraccionarse,
partirse)
Ejemplo: una deuda de 100bs se divide a 25, una deuda de 20000 quintales de azúcar entre varios, se
puede dividir entre cuanto sean los deudores. Esa es la mancomunidad que se presume.

 Mancomunidad Simple Con Prestación Indivisible


Hay una pluralidad de acreedores o una pluralidad de deudores, donde los acreedores pueden exigir no
cada quién su cuota parte sino el todo, cualquiera de ellos el todo; o cualquiera de los deudores están
obligados al cumplimiento del todo, aun cuando la obligación es mancomunada, pero la prestación es
indivisible ¿por qué? por queel objeto de la prestación no puede fraccionarse en partes.

65
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ejemplo. Si yo a las cuatro les debo un toro vivo, no puede entregarles primero la cabeza, luego el tronco,
las extremidades, debo entregarles el todo, el toro vivo, aun cuando la prestación sea mancomunada.

Cuando veamos la indivisibilidad, veremos que esta esta en base a la autonomía de la voluntad, algo
indivisible por la autonomía de la voluntad podría volverse divisible, por la naturaleza de las cosas y otras
por el imperio de la ley.

2.2.2. Mancomunidad Solidaria


La otra forma de obligación es la mancomunidad solidaria o simplemente “La solidaridad”donde se aplica la
regla de los tres mosqueteros “todos para uno, uno para todos”. La solidaridad puede ser activa o puede
ser pasiva
 Solidaridad Activa.
Cuando hay una pluralidad de acreedores, pero con un rasgo de solidaridad donde cada uno de los
acreedores puede exigir el total no solo su cuota parte, el pago que haga el deudor que haga el pago a uno
de los acreedores libera al deudor frente a todos los acreedores y a la inversa
 Solidaridad Pasiva.
Si la solidaridad es pasiva, cada uno de los deudores esta obligado al cumplimiento de la totalidad de la
prestación debida, el pago que haga uno de los deudores al acreedor común libera a los demás deudores,
a eso se denomina solidaridad pasiva.
 Cual es lo simple, lo común: la mancomunidad
 Cual es lo excepcional la solidaridad
La solidaridad puede surgir de la ley o de la autonomía de la voluntad pero tiene que estar expresamente
previsto o en la ley o en el acuerdo. Aquí hemos aprendido a distinguir entre obligaciones singulares o
plurales (y dentro las plurales obligaciones mancomunadas con prestación: divisible o indivisible y
obligaciones solidarias).

3. POR EL OBJETO O CONTENIDO

Aquí las obligaciones y ano surgen por el sujeto acá se ve desde el punto de vista del objeto ¿Cuál es el
objeto de la obligación? el objeto de la obligación es la prestación;nosotros hacemos una clasificación por
el objeto como entidad material o inmaterial: porque en toda relación jurídica tiene que haber sujetos, peros
también objeto, porque la existencia de un sujeto implica un interés, pero ese interés se dirige a algo.

- Obligaciones De Objeto Singular o Único


- Obligaciones De Objeto Plural omúltiple

Nosotros aquí analizamos la clasificación de las obligaciones por el objeto y su contenido, el contenido
del objeto.

CLASIFICACIÓN POR EL NÚMERO DE PRESTACIONES

3.1. Obligaciones De Objeto Singular O Único.-Es cuando en las relaciónobligatoriahay una sola
prestación debida, un solo objeto debido.

3.2. Obligaciones De Objeto Plural o Múltiple.-Cuando las obligaciones tienen por objeto múltiple,
hay una pluralidad de prestaciones entre un mismo deudor y un mismo acreedor, estas prestaciones
distintas pueden encontrarse en distintas situaciones entonces el legislador las clasifica desde tres puntos
de vista: obligaciones conjuntas o conjuntivas, obligaciones alternativas y obligaciones con prestación
sustitutiva o lo que la doctrina francesa lo llama obligaciones facultativas
3.2.1. Obligaciones Conjuntas O Conjuntivas.-

66
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Cuando entre un mismo deudor y un mismo acreedor hay una pluralidad de objeto debidos, de
prestaciones debidas conde el deudor tiene que cumplir con todas y cada una de ellas porque entre cada
obligación rige la conjunción “y”.
Ejemplo: yo debo 10000 Bs, debo una motocicleta, un juego de camisetas, es una obligación conjunta o
conjuntiva. No tiene otra peculiaridad mas que: el deudor sólo se libera de la obligación cumpliendo y
ejecutando todas y cada una de ellas, porque rige la conjunción “y”

De tal manera que pueden ser de la misma especie, de distinta especie, del mismo valor, de valor
diferente, no interesa. Tan cierto es eso que los códigos ni lo regulan. ¿Pero en la práctica puede
presentarse eso? Si.
Tu me debes tal cosa, pero también tal cosa, también esto…

3.2.2. Obligaciones Alternativas.-


Son aquellas en las que en la relación obligatoria hay una pluralidad de objetos, pero el deudor se libera
entregando o ejecutando una de ellas de manera entera, completa.

Ejemplo: yo le debo un terreno o 20000 $, ahí rige la disyunción “o”por eso es alternativo

El rasgo es que el deudor para liberarse y romper el vinculo obligacional tiene que ejecutar una de ellas
de manera integra, no puede pretender parte de la una y parte de la otra,ni el deudor ni el acreedor porque
romperían con el principio de indivisibilidad. Los autores técnicamente dicen:
- todas las prestaciones están in obligationem pero
- una sola de las prestaciones esta en insolutionem,

Porque el deudor se libera de esa obligación ejecutando esa obligación, las obligaciones alternativas
tienen su fuente
 En la ley: yo debo por ejemplo 30000 $, pero la ley me faculta a pagar en $ o en Bs, u otro tipo de cambio.
 En la autonomía de la voluntad

3.2.3. Obligaciones Facultativas O Con Prestación Sustitutiva.-


O lo que la doctrina francesa llama obligaciones facultativas, y se ve que es muy sutil la diferencia con las
alternativas, en las obligaciones alternativas uno solo es el objeto debido que esta en in obligationemy in
solutionem, pero la autonomía de la voluntad puede acordar que el deudor puede liberarse ejecutando una
u otra prestación distinta de la debida.
Ejemplo. Yo debo un terreno (objeto debido) debo entregarle el terreno; pero por acuerdo de voluntades
se acuerda que si no puedo entregarle en terreno, yo puedo elegir pagar con 20000 dólares, tengo esa
facultad) por eso se llama con prestación sustitutiva.

En las obligaciones alternativas las obligaciones estaban in obligationey in solutione, en la obligaciones


con prestación sustitutiva no, un solo objeto el otro objeto es potestad del deudor, esa nunca esta in
obligationeesa esta in solutione y sólo como facultad del deudor.

En las obligaciones alternativas pueden surgir de la ley o de la autonomía de la voluntad, en las


obligaciones con prestación sustitutiva solo pueden surgir de la autonomía de la voluntad, tanto en las
obligaciones alternativas como en las obligaciones con prestación sustitutiva normalmente son
prestaciones que responden a cierto genero, pero pueden ser prestaciones de distinto genero y de distinta
especie o de distinta naturaleza, unas pueden ser de dar y otras de hacer pero tienen que tener cierto valor
económico, óseatiene que haber una cierta igualdad entre las distintas prestaciones. Tiene que haber
cierto equilibrio entre las distintas prestaciones.

67
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

La clasificación de las obligaciones no solamente es por el número sino también por la naturaleza, y
naturaleza toma en cuenta el contenido de la prestación , (tres clases: dar, hacer y no hacer) , pero en las
obligaciones de hacer tenernos que distinguir: obligaciones de hacer fungibles e infungibles, pero además
en las de dar , hacer y no hacer tenemos que analizar : obligaciones especificas, obligaciones genéricas y
obligaciones de genero limitado: pero además dentro de ellas tenemos que analizar las obligaciones
pecuniarias

En la clase anterior hemos entramos al análisis del tema 3, dedicado al estudio de la clasificación de las
obligaciones y hemos analizado la clasificación de las obligaciones por los sujetos; obligaciones singulares,
obligaciones plurales y dentro de las plurales las mancomunadas y dentro las mancomunadas: las
mancomunadas simples y las mancomunadas solidarias o de crédito solidario.

Hemos analizado también la clasificación por el objeto, en una parte, aquella destinada al número de
prestaciones, obligaciones de objeto único y obligaciones de objeto plural o múltiple y dentro de estas
últimas las obligaciones conjuntas, las obligaciones alternativas y las obligaciones con prestación
sustitutiva.

3.3. Naturaleza del contenido


En su concepto, pero al mismo tiempo intentar diferenciar unas respecto de otras, y eso es lo importante o
trascendental de esto y creo que en esa media hora hablamos de eso y les decíamos el jueves (mañana)
vamos a tratar el tema de la parte más importante de las obligaciones, lastimosamente se me escapo y no
pude venir.
Otra clasificación de las obligaciones ya no tomando en cuenta el número de las prestaciones sino el
contenido de la prestación, la sustancia de la prestación ¿se dan cuenta que es una sustancia? Que tiene
que ver con la conducta del sujeto pasivo, del que tiene que desplegar el comportamiento en
obsequio (en beneficio) del acreedor porque el objeto y la obligación están en la prestación y ¿Qué
es la prestación? ¿Acaso no es una conducta o comportamiento que tiene que desplegar, esa conducta o
comportamiento del deudor? Se ha sistematizado, se ha organizado, en el derecho moderno en 3 grandes
categorías: dos positivas (dar, hacer) y una negativa (no hacer).

Eso ustedes ya conocen, el problema es saber cuándo estamos frente a una obligación de dar. Yo les diría
que hay dos visiones distintas sobre lo que debe entenderse por prestación, dos visiones que se han
plasmado en el código civily en la ley de abreviación procesal que ha modificado el código de
procedimiento civil y por ende el código civil.

 A la primera visión que algunos le llaman CONCEPCIÓN ROMANA O ROMANO-ITALIANOque se plasmó


en el código civil y
 la segunda que se plasmó en la ley 1760 y ahora se replica en el nuevo código procesal civil que algunos
le llaman CONCEPCIÓN ESPAÑOLA, ese es nuestro problema, nuestro drama por eso requiere tiempo y
requiere que ustedes no se limiten a dar el concepto sino entender y que para mí resulta realmente una
preocupación porque de repente no logro hacerme entender cabalmente las dos diferencias.

Pero me van a entender con un ejemplo: no es lo mismo el primer chico que tenía ella “Franco” que el
segundo “Adrián”. No eran lo mismo pero tenían cosas comunes “ambos eran hombres”.

 CONCEPCIÓN CLÁSICA ROMANO – ITALIANA


Vamos a comenzar entonces con el “antiguo” (el clásico, el despeñado) según la concepción romana -
italiana “la prestación de dar es aquella que consiste en la transferencia del derecho de propiedad sobre
una cosa de cuerpo cierto y determinado o la constitución de un derecho real sobre una cosa de cuerpo
cierto y determinado”.

68
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Cuando alguien transfiere un bien o un derecho individualizado a otro o constituye sobre un bien propio
derechos reales de segunda clase (usufructo, uso, habitación, servidumbres) en favor de otro, está
cumpliendo con una prestación de dar.

Si ustedes ven, esa idea tiene que ver más con lo intelectual por eso los contratos que producen ese
efecto se perfecciona por el simple consentimiento de las partes contratantes. El artículo 1008 del Código
Civil Santa Cruz decía “la venta es venta desde el momento en que el vendedor y el comprador se ponen
de acuerdo sobre la cosa y el precio aunque el vendedor no haya entregado la cosa ni el comprador haya
pagado el precio” principio solo consensu.

Ahora bien, pero los actos, negocios o contratos de enajenación que transfieren el derecho de propiedad o
la titularidad de un derecho determinado o constituyen derechos reales sobre cosas de cuerpo cierto y
determinado requieren además otro elemento: que el enajenante (que el disponente) haga entrega de la
cosa.

Y la doctrina francesa dice:

“entregar ya es una actividad humana y no es algo intelectual; entonces esa es una obligación de hacer” y
para librarse del tema han llamado una obligación de hacer consecuencial de una obligación de dar; una
obligación de hacer que es la consecuencia de una obligación de dar. Algunos autores franceses decían
“la obligación principal es transferir y la obligación secundaria es entregar la cosa” pero es una obligación
de hacer que es consecuencia de una obligación de dar.

Fue tal el criterio de los autores clásicos que decían “Todo aquello que no transfiere pero que
positivamente significa un actuar, un desarrollar una conducta humana a favor de otro sea cual fuera
el contenido de esa prestación ha de ser siempre una obligación de hacer.

Ejemplo: Si yo soy dueño de casa y tengo que entregar a una inquilina el inmueble objeto del contrato
tengo que cumplir con una obligación de hacer porque no le estoy transfiriendo el derecho de propiedad y
si ella tiene que devolverme la cosa que le he dado tiene que cumplir con una obligación no de dar porque
no me esta transfiriendo nada sino una prestación de hacer. Si ella se obliga a bailar, cantar, llorar en mi
favor es una obligación de hacer.

Entonces cuando se va a esa concepción fácilmente entiende uno que es una obligación de hacer,
entendiendo por estas todas aquellas conductas humanas positivas que despliega un deudor en
obsequio de un acreedor se constituye en una obligación de hacer que son las más variadas. Tan
cierto es esto que el código civil originalmente no habla de las prestaciones de dar, de transferir el derecho
de propiedad, de constituir un derecho real en el libro 5to dedicado a las distintas prestaciones que debe
ejecutar el deudor, sino habla solamente de la obligación de hacer consecuencial de la obligación de
dar, ¿Cuál es la obligación de hacer consecuencial de una obligación de dar en esa corriente? Entregar la
cosa.

Artículo 1467 (EJECUCIÓN FORZOSA DE LA OBLIGACIÓN DE ENTREGAR) No hay ejecución forzosa de las
obligaciones de dar.

Soloejecución forzosa de las obligaciones de entregar y la obligación de entregar en una obligación de


hacer,como consecuencia de una obligación de dar

 ¿Y cuál es la obligación de dar? Transferir, constituir


 ¿Cuál era su obligación consecuente? Entregar la cosa o el derecho debido

69
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 1467.- (EJECUCION FORZOSA DE LA OBLIGACION DE ENTREGAR)


Si el deudor no ha cumplido con la obligación de entregar una cosa mueble o inmueble determinada, el acreedor
puede ser autorizado a entrar en posesión de ella.

Si el deudor no ha cumplido con la obligación de entregar una cosa el acreedor puede estar autorizado a
entrar en posesión del mismo y estamos en la sección 5ta, en la sección 2da, del capítulo 4to dedicado a la
ejecución forzosa. El libro quinto refiere al ejercicio, protección y extinción de los derechos o lo que se
llama la tutela de los mismos.

Y uno se pregunta ¿y porque ya no habla de la obligación de dar en el sentido que nos ha definido? como
decía en la legislación clásicaquetoso tipo de acto de enajenación, la venta es venta desde el momento en
que el vendedor y el comprador se ponen de acuerdo sobre la cosa y el precio aunque la cosa no haya
sido entregada ni el precio pagado: principio sólo consensu.

Pero eso hemos estudiado en derechos reales en materia de contratos en la regla del artículo 521 “los
contratos con efectos reales” los contratos tienen efectos reales cuando transfieren derecho real, se
perfeccionan por el simple consentimiento.

Articulo 521 (CONTRATOS CON EFECTOS REALES) en contratos que tienen por objeto la transferencia lo que
quiere decir “en los contratos que tienen por objeto una prestación de dar que consiste en la transferencia de la
propiedad de una cosa determinada o de cualquier otro derecho real o la constitución de un derecho real” la
transferencia o la constitución tiene lugar por el simple consentimiento a no ser que la ley exija un requisito de forma.

¿En qué contrato se requiere un requisito de forma para la transferencia?


En el contrato de donación que requiere una prueba ab solemitatem donde no sirve el simple
consentimiento.

 CONCEPCIÓN MODERNA ESPAÑOLA

¿Y cuál es la obligación de dar en la concepción nueva (en la visión española que se plasma en la ley
1760 y que modifica el Código de procedimiento Civil y modifica las prestaciones de dar; en nuestra
metáfora es el nuevo, es el segundo: “Adrián”, ya “Franco” quedo en la ontananza en el mas allá, uno
renueva su espíritu y va de nuevo, luego vendrá Claudio, Serapio va mutándose).
La escuela española decía no es una de las ideas mas adecuadas, porque ahí se confunde la obligación
de dar con la obligación de hacer, es preciso establecer una regla o reglas que permitan una
adecuada distinción entre lo que es dar y lo que es hacer.

LA OBLIGACIÓN DE DARno solo es transferir el derecho de propiedad de una cosa de cuerpo


cierto y determinado o constituir un derecho real sobre una cosa de cuerpo cierto y determinado, sino
también es la entrega, la guarda, la devolución, la restitución de una cosa de cuerpo cierto y determinado.

Ósea que muchas conductas o actividades que antes eran considerados como obligaciones de hacer que
estaban en relación con las cosas, pero que tenían que ver con la entrega, custodia, guarda o con devolver
o restituir un bien que en la concepción tradicional – clásica de origen romano era una prestación de hacer
hoy en día son obligaciones de dar.

Y esto que estamos viendo hoy es fundamental para el próximo tema porque ahí vamos a ver
cumplimiento de las obligaciones: de dar, de hacer y de no hacer.

70
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ejemplos:Entonces la obligación del arrendatario que hace un momento en la concepción clásica era de
una obligación de hacer ahora es una obligación de dar. Allí la obligación no solo es transferir, no solo es
constituir sino también entregar una cosa.
Si yo soy propietario y he celebrado un contrato de arrendamiento con ella yo tengo una obligación con ella
“de dar” traducido de manera substancial en la entrega de la cosa objeto del contrato.

Si ella tiene un abrigo de visón y quiere cuidarlo porque realmente tiene un valor excepcional y me nombra
depositario a mí; yo me obligo a guardar el abrigo ¿Qué obligación tengo? De dar traducido en una
sustancia que es la guarda de la cosa.

Si ella se ha entrado a mi propiedad a ocupar arbitrariamente y yo obtengo la reivindicación ¿Qué


obligación tiene ella? De entregar pero eso es una obligación de dar.

Y vamos a ver cómo ha cambiado eso; cuando el deudor voluntariamente no devuelve o restituye la cosa,
con la nueva ley 1760 que se plasma ahora en el nuevo código procesal civil existe mandamiento de
desapoderamiento. Lo que no había con el código civil ni con el código de procedimiento civil porque con el
Código Civil ese no era el contenido de las obligaciones de dar, las obligaciones de hacer consecuenciales
de dar solo daban lugar a que el juez pueda entregarle en posesión del bien pero ¿cómo va a entregar si
previamente no desapodera por la fuerza? Ahí estaba el tremendo error de la concepción clásica –
tradicional en la que está sustentada el código civil (los errores que ha cometido franco para separase de
ella ¿Cuál ha sido su error? Mirar a otra).

Así es al vida una constante mutación, así hemos despachado ala primera corriente ¿notan la diferencia?
Este es uno de los pilares esenciales del derecho de las obligaciones; esto es de importancia trascendental
en la vida del derecho que se engarza con el derecho procesal, que se amalgama con el derecho procesal.

PRESTACIONES DE HACERDe ahí se saca muy fácilmente “que son las prestaciones de hacer”;
son aquellas conductas humanas, aquellos servicios, actividades a las que se obliga una persona
respecto de otra.

Y siguen siendo las más variadas pero ya no tienen que ver con la entrega, devolución, guarda sino que
tiene que ver servicios o actividades humanas (pintar, cantar, bailar, enseñar) ¿Yo por ejemplo que
obligación estoy cumpliendo? ¿De dar? ¿Estoy dando mis clases? No, desde el punto de vista del contrato
que tengo con la universidad estoy cumpliendo con una obligación de hacer.

Ejemplo:Si esta niña es violinista y se obliga a tocar violín ¿nos está transfiriendo? No, ¿estamos
constituyendo un derecho real sobre el violín? No, ¿se ha obligado a devolver, entregar o guardar algo?
No, sino es dar una conducta.

Si ella es empresaria y le contrata a ella para cocinar en su restaurant de comida internacional, se obliga a
realizar una actividad una prestación de hacer, porque ¿esta dando algo?, no, esta haciendo algo.

Si contratamos a un pintor ¿a que estará obligado? a un prestación de hacer. Aquí queda claramente
establecido, que es de dar, que es de hacer.

OBLIGACIÓN DE NO HACER. Y obviamente una obligación de no hacer es la que se traduce en


una conducta humana de carácter negativo.
Ejemplo:“no tenemos que tocar bocina”; si queremos hacer una fiesta “los decibeles hasta cierto límite,
mas allá no se debe hacer”; algunas veces nos revelan secretos y si somos sacerdotes “no se puede
revelar confesiones”; ustedes también tienen una obligación de no hacer “no hacer fraude, chanchullearen
el examen”.

71
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Yo creo que ya todos sabemos los requisitos en las prestaciones de dar, los requisitos en las prestaciones
de hacer y no hacer y no hay necesidad de repetir. Ahora cuando se trata de las obligaciones de hacer hay
una sub-clasificación de obligaciones: en obligaciones fungibles y obligaciones in fungibles (que ya el año
pasado hemos estudiado).

 OBLIGACIONES DE HACER INFUNGIBLES

Las obligaciones de hacer se traducen en conductas entonces hay conductas humanas que son
infungibles, es decir, que solo el propio deudor lo puede realizar y nunca un tercero porque ha nacido la
obligaciones en razón de su habilidad, de su pericia, de sus conocimientos, de su experiencia, de tal
manera que el acreedor y la naturaleza misma de la prestación hace que solo y únicamente sea el propio
deudor sea que tenga que ejecutar la prestación y jamás pueda hacerlo a través de un tercero.

Ejemplo: Si contratamos a un profesional médico de prestigio para que haga una intervención quirúrgica;
si contratamos a un decorador o decoradora que realmente tiene fama por sus estudios y ha hecho
muchísimos trabajos en materia de decoración, porque nosotros no decoraríamos combinando colores
adecuadamente ni la ubicación adecuada de las plantas, en cambio ellos ven la cantidad y contraste, al
sombra, la luz para ubicar; eso podrá hacer su hijo, su amigo: NO

 OBLIGACIONES DE HACER FUNGIBLES

En cambio hay prestaciones de hacer fungibles que pueden ser ejecutadas por el deudor o por un
tercero sin que la obligación sufra un deterioro o menoscabo en su contenido.
Ejemplo un profesor de matemáticas, docente de civil su actividad puede ser desarrollada por otro o no?
es totalmente fungible, lo hará igual o mucho mejor que yo. Pero acá si contratamos un cantante como
Shakira, Mark Antony un gran cantante, pero podrá venir Max Chuquimia en ves de Mark Antonyque es un
imitador excelentea actuado en YO ME LLAMO ¿es fungible? es infungible porque o son personalísimas
o son intuitopersonacuya diferencia la vamos a hacer en lo posterior.

Bueno tenemos dentro de esta clasificación obligaciones de dar, hacer o no hacer específicas o genéricas
y de género limitado.

Estuvimos viendo la clasificación de las obligaciones por el objeto, tomando en cuenta a las prestaciones a
que se obliga el deudor y no tomando en cuenta el contenido decíamos que esta clasificación es muy
importante: las obligaciones de dar de hacer y no hacer.

Hemos estado haciendo además la diferencia entre la concepción tradicional que está inmersa en el
código civil, una concepción moderna que está plasmada en la ley 1760 quees el código civil y que hoy
día esta expresamente en el nuevo código procesal civil y que seguramente estará plasmada en nuevo
código civil, y ya terminamos de hablar sobre las obligaciones de positivas y negativas les decíamos que
hay una sub clasificación de las obligaciones, es hablar de las obligaciones específicas, genéricas y de
genero ilimitado, de tal manera que:

 Las obligaciones de dar pueden ser especificas genéricas y de género limitado y también
 Las obligaciones de hacer pueden ser especificas genéricas y de género limitado y
 Las obligaciones negativas que seria las obligaciones de no hacer.

 Especificas.- para esto analizaremos la obligaciones específicas se denominan obligaciones específicas:

 OBLIGACIONES DE HACER ESPECÍFICAS.

72
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

“aquellas en que la prestación esta descrita en sus rasgos, caracteres, peculiaridades,términos, unidades
intrínsecas que permiten distinguir a la obligación de toda otra prestación”.
Por regla general las obligaciones sólopueden estar: in obligationein solutione cuando no se trate de
obligaciones específicas.

Ejemplo: si yo le vendo un vehículo tengo que especificar, la marca, el modelo, el color, , tipo, el motor y
chasis y otros datos que permitan distinguir separadamente la prestación si se trata de una obligación de
dar, si trata de una obligación de hacer .

Y nosotros ya hemos establecido con precisión que es una obligación de hacer fungible o infungiblepara
ser específica también tiene que describirse de manera precisa.

Ejemplo: Un actuar de un cantante, tiene que establecer que teatro, los días tal, de tal a tal hora, que tipo
de canciones, cuanto tiempo, el tiempo que debe invertir a eso se llama a una obligación de que, de hacer
especial

 OBLIGACIONES DE NO HACER ESPECÍFICAS.

Lo propio será en la obligación de no hacer específica cuando se tiene abstención precisa y determinada.
Ejemplo.Yo no tengo que hacerle competencia a la persona que me ha vendido un negocio jurídico en
toda la zona de San Pedro, yo soy locutor y he entrado a trabajar a una determinada empresa de
televisión como presentador de noticias, tengo la obligación de no hacer de no actuar en el medio
televisivo pero nada me impide que actué como periodista en otro medio de prensa pero no como
locutor.es una obligación de no hacer específica.

 Genéricas.-
Ahora como estamos a una obligación genérica una obligación genérica es aquella en la se describen
ciertos elementos de una obligación que pueden llevar inclusive a hablar de una especie de la prestación,
pero no son elementos interiorizantes o cualificantes que permita separar una obligación respecto de
otras.

 OBLIGACIONES GENÉRICAS DE DAR.


Ejemplo:si yo me obligo a entregar arroz de cierta individualidad de cierta designación de ciertos
elementos arroz: cien quintales, pero no hay una individualización por que no se ha determinado que tipo
de arroz, su procedencia, el año es probable entregar como tiene ciertos elementos y como no se sabe
entonces que si los elementos designados no permiten a dar lugar a la individualización el deudor va
liberarse entregando cosas de una calidad media ni las de mejor calidad ni peor calidad.

Pero hay una característica fundamental, cuando de se trata de obligaciones específicas de dar
de hacer o no hacer, se puede alegar causa extraña no imputable, pérdida de la cosa, imposibilidad de la
prestación debida; pero:

Cuandose trata de obligaciones genéricas el género no perece: genusnin cuan anperdi el género no
perece y como el género nunca perece nunca se puede alegar causa extraña no imputable.

 OBLIGACIONES GENÉRICAS DE HACER


Ejemplo: si yo me obligo a dar clases de civil o de procesal civil, sin establecer día, horas, temas, estaría
frente a una obligación genérica, porque no especifico que temas, en que tiempo, en que lugar, pero hay
una cierta descripción de ciertos elementos, pero no individualizantes ni precisos, que permitan identificar
la obligación en si misma.

73
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 OBLIGACIONES GENÉRICAS DE NO HACER.


Ejemplo: los abogados estamos obligados a guardar el secreto de nuestros clientes, pero no sabemos que
cliente, que tipo de secretos, hay una obligación de no hacer genérica.

 De género limitado
Se llaman obligaciones de género limitado cuando la obligación esta referida a una determinada entidad,
expresada en cantidad, pero una cantidad determinada.

Ejemplo. Si yo tengo que venderle porque soy ganadero 1000 cabezas de ganado a un comerciantepero
de las treinta mil que tengo en un área determinada, esa es una obligación de género limitado.
Lo mismo puede tratarse de monedas de determinada cantidad, acuñadas por el Estado en cierta época,
son objeto de obligaciones de género limitado.
Si soy pintor, y vendo un cuadro de los 20 que tengo, será una obligación de género limitado: 1 de los 20,
pero el podría escoger cualquiera de los 20, mientras no perezcan los 20; pero si ocurre un incendio y se
quema todos los 20 habrá desaparecido el género limitado

 Pecuniarias
Se llaman obligaciones pecuniarias porque el objeto de la prestación, es una suma de dinero; estas
obligaciones pecuniarias están clasificadas dentro de las obligaciones de género, nunca puede haber
dinero en especie.
Entonces tenemos una obligación de género, y tal vez una de género limitado en algunas circunstancias.
Pero lo central de la obligación pecuniaria es que, el contenido de la deuda es una suma de dinero, es un
valor en un determinado círculo: en bolivianos, en dólar, en euros; entonces estamos frente a obligaciones
genéricas de todas las clases de obligaciones esta es la mas importante, el 80, 90 % de obligaciones
en el mundo moderno, tiene por objeto sumas de dinero, en realidad todas las obligaciones al final se
reduce al dinero.
Por eso nosotros cuando ya tratamos propiamente las clases de obligaciones, a la primera de la cual
hablamos son las obligaciones pecuniarias.
Otra clasificación por el objeto (estudiadas en las obligaciones mancomunadas por el sujeto):

 Obligaciones con prestaciones divisibles.


Se llaman así cuando la prestación puede fraccionarse, en tantas partes como cuantos son los acreedores
o como en tantas partes como son los deudores; de tal manera que cada acreedor sólo debe cobrarse su
cuota parte, o cada deudor debe pagar su cuota parte.
La prestación puede dividirse, fraccionarse, ese fraccionamiento, esa división no afecta la naturaleza de la
prestación.
Ejemplo: Yo le puedo pagar a ella mi deuda de 100 Bs. en cinco cuotas de a 20 o en 10 cuotas
de a 10, porque el dinero es esencialmente divisible, no va a afectar a la naturaleza de la prestación.

La divisibilidad depende de la naturaleza de las cosas y algunas veces la autonomía de la voluntad puede
determinar que lo indivisible se vuelva divisible, siempre y cuando no afecte a la naturaleza de la
prestación.

 Obligaciones con prestaciones indivisibles


Son aquellas que no pueden fraccionarse en partes sino que deben darse por entero, esa indivisibilidad
puede nacer de la naturaleza de las cosas, por el imperio de la ley o por la autonomía de la voluntad, de tal
manera que el deudor nunca puede pretender cumplir por partes, necesariamente tiene que cumplir en
forma total, en forma íntegra.

74
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

4. POR EL VÍNCULO

Tomando en cuenta el vínculo se sub-clasifican en dos:

- Obligaciones Civiles
- Obligaciones Naturales

4.1. Obligaciones Civiles o Jurídicas.-


Son las más importantes, porque son las obligaciones que están dotadas de acción, de tal manera que
cuando no cumple el deudor, el acreedor tiene la facultad de ir a los órganos jurisdiccionales y pedir el
cumplimiento de la obligación por la vía forzada.
Por regla general en el ordenamiento jurídico: “todas las obligaciones son civiles o jurídicas, porque están
dotadas de acción, de tal manera que aquí el deudor no esta en la disyuntiva de cumplir o no cumplir, tiene
y debe”.

Sino cumple puede obligarlo, cuando el acreedor tiene la facultad de acudir al órgano jurisdiccional y
constreñirle al deudor al cumplimiento de la obligación, estamos frente a una obligación civil.

4.2. Obligaciones Naturales.-


Son aquellas que no están dotadas de acción, de tal manera que el deudor no puede ser constreñido a
cumplir, no puede ser obligado a cumplir en la vía de ejecución forzada, pero si cumple, si ejecuta
voluntariamente, sin que medie sobre el dolo o presión, violencia, sino es espontáneamente no puede
pretender repetir, porque surge en favor del acreedor, la llamada exceptioretetio “derecho de retener la
cosa”.

Son deudas naturales aquellos que por ejemplo la apuesta prohibida, si el ganador de una apuesta
prohibida no puede pretender acudir a un órgano jurisdiccional, pero si el deudor paga voluntariamente no
puede pretender repetir a no ser que hubiere usado violencia, dolo, en ese caso estamos frente a
obligaciones naturales.

Las obligaciones naturales que son muy complejas, porque es el mundo de relación entre la moral y el
derecho; deberes morales que se transforman en deberes jurídicos, es un tema muy discutido, que lo
vamos a ver en su oportunidad.

Donde deberes de conciencia de orden social se vuelven jurídicos cuando hay traslaciones patrimoniales
entran al mundo del derecho, pero su característica natural es que el acreedor no puede exigir su
cumplimiento.

5. POR EL FIN PERSEGUIDO

Esta es una clasificación no conocida en las legislaciones de la época del Derecho Romano, tampoco
aparece en la época de la Edad Media, son los códigos modernos, la doctrina moderna, es la que ha
establecido una sub clasificación dentro de la clasificación de las obligaciones por el vínculo, bajo el
epígrafe del fin perseguido.

Esta sub clasificación se presenta en ciertas condiciones en ciertas actividades humanas y es de repente
una de las más discutidas, de las que suele normalmente discutirse si se han cumplido o no se han
cumplido; algunos dicen que el Código Civil de Etiopía de 1960 es el primero en introducir esta
clasificación, nosotros pensamos que no.

75
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ya en Europa en el siglo XX, si bien el Código Civil Alemán no lo preveía, de alguna manera el Código Civil
Suizo, el Código Civil Italiano de 1942 ya prevé esta clasificación: de obligaciones de medio y obligaciones
de resultado.

5.1. Obligaciones de Medio.-


Se denominan obligaciones de medio aquellas en las que el deudor se obliga a realizar una determinada
actividad con el fin de alcanzar un resultado, pero sin garantizarlo, de tal manera que se trata de una
obligación precisa, cierta, pero no determinada.

Ejemplo: los médicos ¿Qué obligación tienen? No te pueden jamás garantizar en una operación quirúrgica
el resultado, le van a garantizar que van a poner todo su esmero, todo su conocimiento, toda su técnica,
toda su sabiduría, todos sus estudios.
Nosotros los profesores solo podemos garantizar a la Universidad una obligación de medio, poner nuestro
esfuerzo, nuestra atención, nuestra sapiencia, pero no garantizar que este o este va a aprobar va
aprender.
Aquí lo discutible no es la inejecución de la obligación, sino lo discutible es la calidad de la obligación.

5.2. Obligaciones de Resultado.-


Es aquella en la que el deudor, no solamente se obliga a ejecutar la prestación sino a obtener el resultado
que pretende el acreedor.

Ejemplo: si yo llevo mi vehículo al mecánico para que me lo repare por ejemplo la caja, no me va dar
simplemente una obligación de medio, nosotros buscamos ahí un resultado; los abogados nunca tienen
que obligarse a prestaciones de resultado, salvo que se trate de meros trámites, la obligación de un
abogado siempre a de ser de medio (garantizar que va poner su esfuerzo, su capacidad, pero nunca el
resultado)
Aquí la obligación es específica, precisa y además determinada; de tal manera que si el deudor no
consigue el resultado (el mecánico no repara la caja, el carpintero no acaba un mueble en la forma en que
hemos pactado) habrá incumplimiento de la obligación por no proporcionar el resultado.

6. POR EL EFECTODE LA OBLIGACIÓN

6.1. Obligaciones Personales.- Se llaman obligaciones personales cuando el efecto se traduce en una
prestación (dar, hacer, o no hacer) que son las llamadas obligaciones ordinarias o típicas, y se traducen
en conductas personales.
6.2. Obligaciones Reales o Propter rem.-
En cambio cuando la obligación nace a causa de una cosa (derechos reales in faciendo, obligaciones
propter rem):
- Cuando uno tiene que asumir ciertas obligaciones por ser propietario de una cosa, en ese caso estamos
frente a obligaciones propterrem(gastos ordinarios, en la propiedad horizontal por ejemplo, el tema del
mantenimiento de la pared medianera), las obligaciones de dar, hacer o no hacer en la propiedad, la
propiedad esta plagada de obligaciones, obligaciones propter rem que nacen a causa de la propiedad o la
posesión.

7. POR SU EXISTENCIA
7.1. Obligaciones Principales.-
Se llaman obligaciones principales a aquellas que tienen vida, autonomía propia, producen efectos por sí
mismos, por regla general todas las obligaciones son principales.

7.2. Obligaciones Accesorias.-

76
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Se denominan obligaciones accesorias aquellas que no tienen vida ni autonomía propia, su existencia
depende de la existencia de tora obligación.
Ejemplo: la hipoteca, la prenda, la fianza no tienen autonomía propia, necesitan de una obligación
principal, cuya vida, cuyas viscitudes también las padece; ahí se aplica la ley: “lo accesorio sigue la vida de
lo principal”.

8. POR SUS FUENTES

8.1. Obligaciones Contractuales.-


Son obligaciones contractuales, aquellas que nacen por el acuerdo de voluntades, expresadas en un
contrato.
Ejemplo: La compra – venta, el arrendamiento, el mutuo, el comodato, el contrato de prestación de
servicios, el contrato de obra, producen obligaciones contractuales (cuando estén avanzando el próximo
año contratos, van a avanzar las obligaciones de estos contratos)

8.2. Obligaciones Extra contractuales.-


Aquellas cuyas obligaciones (prestaciones) nacen al margen del acuerdo de voluntades, y surgen por otra
fuente de las obligaciones.
Ejemplo:la manifestación unilateral de voluntad, la gestión de negocio ajeno, el pago de lo no debido, el
hecho ilícito, son fuentes extracontractuales, hacen nacer obligaciones para un sujeto al margen del
acuerdo de voluntades.

Si yo le pago a él más de lo que le debo, tengo derecho a repetir el exceso; el pago de lo no debido es una
fuente extracontractual del derecho de las obligaciones.

8.3. Obligaciones legales.-


Aquellas que nacen del imperio de la ley.
Ejemplo: el servicio militar obligatorio, los pagos de impuestos, obligaciones municipales, (sobre las
alturas, las dimensiones) son obligaciones que nacen de la ley. De tal manera que el sujeto no tiene otra
alternativa que someterse al imperativo legal.

9. POR SUS EFECTOS

Esta es una clasificación trascendental, que vamos a ir analizando, reflexionando, aplicando


paulatinamente a medida que vayamos desarrollando la materia.

9.1. Obligaciones de Tracto Único.-


Cuando entre el nacimiento y la extinción no hubiera lapso de tiempo, nace la obligación y al mismo tiempo
se extingue.
Ejemplo: una compra – venta al contado, es una obligación de tracto único

9.2. Obligaciones de Tracto Sucesivo.-


Son aquellas que se van ejecutando en el tiempo, de instante a instante, de momento a momento.
Ejemplo: las obligaciones de prestación de servicios, el arrendamiento respecto del arrendatario, se van
cumpliendo de momento a momento.

9.3. Obligaciones de Tracto Escalonado.-


Aquellas que se van ejecutando en períodos de tiempo, mensual, bimensual, trimensual, quincenal,
semanal.
Ejemplo: el pago de alquileres, es una obligación de tracto escalonado. Una cosa son las obligaciones, de
tracto sucesivo, otra de tracto escalonado y otra de tracto único.

77
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

10. POR SU ORIGEN

10.1. Obligaciones Unilaterales.-


Cuando en la relación obligatoria, queda obligada una de las dos partes, es una obligación unilateral,
porque en la relación obligatoria cada sujeto juega un solo papel “de deudor o de acreedor”.

10.2. Obligaciones Bilaterales o Plurilaterales.-


Es bilateral cuandoen la relación obligatoria ambos juegan un papel de “deudor y de acreedor” o “de
deudores o de acreedores”.
Ejemplo: en la compra – venta, es una obligación bilateral, porque yo tengo derecho a exigir que me
entregue la cosa y por otro lado tengo la obligación de pagar el precio, porque soy deudor y acreedor a la
vez; por eso es una obligación bilateral.

Y habrá obligación multilateral cuando existan varios sujetos y todos están obligados unos con otros.

11. POR SU LIQUIDEZ

11.1. Obligaciones liquidas.-


Aquellas que se sabe su cuantum, expresado en una suma de dinero.
Ejemplo: si le pido hacer un mueble a un carpintero, y me dice el monto, estamos frente a una obligación
líquida.

11.2. Obligaciones ilíquidas.-


Aquellas en que en el momento de su constitución no se sabe el cuantum.
Ejemplo:el pago de daños y perjuicios, no se sabe el cuantum, no se sabe a cuanto asciende el monto de
pago. Cuando en el momento del surgimiento de la obligación no se sabe, el valor, el cuantum de la
obligación, expresada en una suma de dinero, estamos frente a una obligación ilíquida.

12. POR LAS MODALIDADES O NO

12.1. Obligaciones Puras o Simples.-


Es aquella que plazo vencido y líquida, y no esta sujeta a ninguna modalidad. Cuando una obligación no
esta sometida ni a condición ni a término es una obligación pura y simple. Lo NORMAL es que las
obligaciones sean puras y simples, por lo tanto su cumplimiento se puede exigir de manera inmediata.

12.2. Obligaciones Sujetas a Condición o Plazo.-


Cuando para el cumplimiento de la obligación, estas están sometidas a un hecho futuro e incierto (cuando
se trata de la condición) o aun hecho futuro y cierto (cuando se trata de un plazo).

78
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA 4
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


Tuvimos la oportunidad de analizar con el detalle estrictamente necesario las distintas clases de
obligaciones que están mencionadas en el tema numero tres de nuestro programa, ahora los tema 4,5,6
vamos a dedicarnos a comenzar analizar la parte de la teoría general de las obligaciones relacionada al
estudio de los efectos de la obligación se entiende que en el desarrollo del contenido de las obligaciones
hemos analizado: el concepto, hemos reflexionado sobre la naturaleza jurídica, los elementos constitutivos:
intrínsecos y extrínsecos, las clases de obligaciones y ahora tenemos que comenzar a desarrollar los
llamados efectos de la obligaciones.
 En la teoría general de las obligaciones se dice que dos son los efectos de las obligaciones: los llamados
efectos primarios o esenciales y los llamados efectos secundarios.

Efectos Primarios o Esenciales.- Son aquellos que generan o pueden generar toda obligación sea cual
fuera su fuente, sea cual fuere su naturaleza, sea cual fuere el carácter que tenga la obligación.

Efectos Secundarios.-Algunos le llaman excepcionales aquellas consecuencias que emergen a causa de


actos fraudulentos o dolosos que realiza el deudor en perjuicio de los intereses del acreedor o
acreedores, con propósito de quedar en estado de insolvencia y que da lugar a acciones destinadas a la
conservación del patrimonio del deudor.

El programa esta diseñado en esa estructura, en todo lo relativo a los llamados efectos de las obligaciones,
en principio analizaremos los efectos principales o efectos primarios; y los efectos principales o primarios
de toda obligación son dos:

 El cumplimiento de la obligación que es lo que analizaremos entre los temas 4 al 6 y


 El incumplimiento de la obligación que es lo que analizaremos entre los temas 7,8 y 9 de nuestro actual
programa para luego dedicarnos a ver los llamados efectos secundarios de las obligaciones. (NO SE
OLVIDEN QUE NUESTRO PRIMER PARCIAL ES DE LOS PRIMEROS 8 TEMAS).
Comencemos analizar entonces el tema Nº 4 el cumplimiento de las obligaciones

1. TEORÍA GENERAL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.

1.1 INTRODUCCIÓN.
Acabamos de decirles que el cumplimiento denominado también ejecución de la obligación es el efecto
primario, principal o esencial de toda obligación porque hay una máxima fundamental que se traduce en un
principio TODA OBLIGACION CUANDO NACE, NACE PARA SER CUMPLIDA

Quiere decir que en la mente del legislador que recoge el espíritu de las relaciones humanas esta en que
cuando una obligación surge, sea cual fuere su fuente contractual o extracontractual, sea cual fuere su
carácter personal o no personal, sea cual fuere su naturaleza:hecho ilícito, gestión de negocio ajeno, pago
de lo no debido, enriquecimiento sin causa;esta orientada a que el deudor va a honrar ejecutando la
prestación debida y va a satisfacer el contenido del acreedor.

Por eso es que primero se trata, se analiza, el cumplimiento de la obligación, independientemente de que
la obligación haya nacido fruto del acuerdo de voluntades contrato, o haya nacido de otra fuente distinta
del contrato que los autores llaman fuente extracontractual, independientemente que se trate de una

79
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

obligación que haya nacido intuito persona: personalísima no fungible, o no personalísima no fungible y
pueda ser ejecutada por cualquier persona.

En esta parte introductora vamos a estudiar el cumplimiento de obligación:


 en su estructura
 en sus principios
 en sus formas y
 en sus efectos

El conjunto de ella conlleva este efecto principal de toda obligación; porque si ustedes se ponen a pensar
cuando uno asume una obligación o va a ejecutarlo para cumplirlo,no es posible pensar que una obligación
nace para no ser cumplida. Aunque pudiera darse supuestos posibles o circunstancias en las que una
obligación nazca para no ser cumplida.

Ahora bien les decíamos que estos principios, las formas, esta estructura del cumplimiento de las
obligaciones es indiferente que se trate de obligaciones contractuales o extracontractuales, porque no hay
diferencia, los mismos principios, las mismas reglas, las mismas formas se aplican indistintamente hay una
diferencia muy leve o algunas diferencias casi imperceptibles entre una obligación contractual y una
obligación extracontractual normalmente esta relacionado con el grado de diligencia.

 En las obligaciones extracontractuales aquellas que nacen al margen de la autonomía de la voluntad,


al margen del acuerdo de voluntades, el legislador exige al deudor un grado de diligencia mayor
extremadamente mas elevado, por eso lo hacen responsable al deudor del incumplimiento de obligación,
no solo por culpa dolo culpa grave culpa leve sino también por culpa levísima.

 En cambio cuando se trata de obligaciones contractualesel legislador solo le exige la conducta de un


hombre normal de un hombre ordinariamente corriente que en roma se fabrico un hombre ideal que es el
buen padre de familia. Y por eso es que el deudor de una obligación contractual responde por dolo culpa
grave culpa leve pero no responde por culpa levísima.

Pero ahora bien esto es importante entender TODA OBLIGACIÓN NACE PARA SER CUMPLIDA, es
importante entender que el cumplimiento de las obligaciones se estudia desde cuatro aspectos
fundamentales:
 la estructura
 los principios
 la formas y
 los efectos del cumplimiento de las obligaciones.

Es importante entender que toda esta estructura que acabo de manifestarles en indiferente que se trate
nacida de un contrato o una obligación nacida de una fuente extracontractual(pago de lo no debido,
enriquecimiento sin causa, manifestación unilateral de voluntad, hecho ilícito abuso del derecho)

El principio es idéntico es mas las diferencias son muy excepcionales, nosotros les explicaremos en esa
visión y haremos notar en el momento oportuno la diferencia, pero sobre todo nosotros queremos a la luz,
en el espíritu de la legislación civil y van a ver que toda esta estructura estos principios estas formas y sus
efectos el legislador normalmente los regula en materia contractual, en materia del cumplimiento e
incumplimiento de las obligaciones contractuales.

De tal manera que cuando se trata de obligaciones extracontractuales lo único que el legislador hace es
regular la excepción porque las reglas las bases los sustentos de la teoría del cumplimiento de las

80
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

obligaciones y su antítesis que es el incumplimiento de las obligaciones, el legislador las regula en materia
de cumplimiento de obligaciones contractuales.

1.2. GENERALIDADES
Ahora bien cual son las generalidades que podemos precisar en cuanto al cumplimiento de las
obligaciones, acabamos de decir que el cumplimiento de las obligaciones, que no esmás que la
ejecución de la prestación y los Hermanos Mazzo dicen: “es la realización o materialización del
contenido del derecho de crédito y satisfacción del interés del acreedor”.

Ejemplo.Cuando el deudor paga lo que le debe , paga los 10.000 $, cuando el deudor paga entrega,
construye la casa que ha comprometido en favor del acreedor esta satisfaciendo el contenido del derecho
de crédito y esta además satisfaciendo el interés del acreedor , por eso no hay ninguna duda que el
cumplimiento de obligación es el típico normal de toda obligación. Independientemente que esa obligación
haya nacido de un contrato o haya nacido de una fuente extracontractual.

De ahí surge que toda obligación cuando nace cuando emerge nace para ser cumplida, emerge para
ser cumplida de tal manera que lo normal gracias a Dios es la regla.

 LA REGLA>es que la obligación:

1º Principio: Se cumpla porque imagínense una sociedad donde la regla sea el incumplimiento
necesitaríamos mas abogados, porque la sociedad viviría en constante conflicto litigio, controversia.

2º Principio: Sea ejecutada voluntariamente y espontáneamente.Lo normal es que las


obligaciones se cumplan, ahora ese cumplimiento esa materialización, esa realización, esa efectivización,
del contenido del derecho del acreedor, ese derecho de crédito del acreedor, que satisface su interés, su
apetencia, también lo normal es que sea ejecutada voluntariamente, espontáneamente por el
deudor,sin que contra el deudor se tenga que ejercitar medio coactivo alguno; lo normal lo cotidiano es que
el deudor cumpla la obligación: voluntaria y espontáneamente y el acreedor no tenga que hacer uso de eso
que hemos estudiado en el tema 2:la acción o se vera en la necesidad de tener que acudir al órgano
jurisdiccional y hacer uso de la llamado cumplimiento forzoso de la obligación, que se lo hace a través de
los órganos jurisdiccionales.

Entonces aquí hay que establecer otra regla fundamental el cumplimiento de la obligación es
voluntario, pero ya hemos visto en el tema número 2 cuando hemos analizado en tantas teorías la
naturaleza de la obligación: el deudor en las obligaciones civiles que hemos analizado ayer, en las
llamadas obligaciones jurídicas el deudor no esta en las condiciones de cumplir o no cumplir debe y tiene
que cumplir, no esta en la potestad en el arbitrio de decir quien, quién me va a obligar.

3º Principio: El cumplimiento puede ser forzoso.Entonces si el cumplimiento normalmente es


voluntario, pero hay que agregar una palabra el cumplimiento también puede ser forzado forzoso y aquí
se ha establecido otro principio que dice: Todo cumplimiento de una obligación puede ser forzoso o
sea se le pude imponer al deudor el cumplimiento de la obligación aun contra su voluntad las únicas
obligaciones que ayer también hemos visto en las que el deudor no esta obligado a cumplir donde esta en
el arbitrio de decir no cumplo y el acreedor no puede acudir a los órganos jurisdiccionales es cuando se
trata de las obligaciones naturales.

Entoncesprimero aquí:
- Hayun deber del deudor de cumplir la prestación debida y
- hay un derecho del acreedor a exigir la prestación debida,

81
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Aquí es donde cobra una enorme trascendencia todo lo que hemos analizado en la naturaleza jurídica de
las obligaciones, sobre todo cuando hemos visto las llamadas teorías intermediasque da enorme
trascendencia a Schuld (débito - deber) y del Halftung(responsabilidad o garantía); en la visión de
cualquiera de esos autores que tuvimos la oportunidad de citar en suoportunidad.

Hemos arribado a la conclusión de que el deudor esta en el deber de cumplir y el acreedor esta en el
poder de exigir el cumplimiento, que no es otra cosa que el resumen de lo que vimos: en el tema Nº1 y que
hemos visto materializarse en el tema Nº2 cuando hemos analizado los requisitos extrínsecos de la
obligación, cuando hemos visto que el ejercicio de los derechos es cuando uno disfruta del contenido de
ese derecho o cuando hace uso de la acción acudiendo a loa órganos jurisdiccionales.

1.3. DIVERSAS ACEPCIONES.

Algunas veces se habla de cumplimiento de la obligación, que yo creo que es el término genérico, cuando
el deudor el ejecuta la prestación otras veces en vez de hablar de cumplimiento se habla de pago, es mas
en el lenguaje común, ordinario en vez de hablar de cumplimiento, se habla de pago independientemente
cual sea el contenido de la prestación (dar, hacer o no hacer) independientemente que si en las
obligaciones de dar se trata de sumas de dinero o de cosas de cuerpo cierto y determinado.

Cuando el legislador utiliza el término cumplimiento no esta refiriéndose a una forma de cumplimiento, sino
a la ejecución de cualquier clase de obligación, de cualquier clase de prestación.

Así se lo observa en la obra de los hermanos Mazzo y en varios autores sobre todo latinoamericanos que
cuando: la ejecución de la prestación tiene como contenido sumas de dinero, utilizan el término no
cumplimiento de obligación sino la expresión: pago de la obligación.

Otros mas bien dicen el término pago tiene que utilizarse como expresión de extinción de la obligación
cuando la ejecución de la prestación debida va a satisfacer plenamente el interés del acreedor en forma
total, integra, debe utilizarse la expresión pago; pero cuando la prestación no va a satisfacer de manera
total, plena, integra al acreedor entonces se debe utilizar el terminocumplimiento.
Vean ustedes los distintos puntos de vista entre cumplimiento y pago:

Dr. Villarroel yo pienso: que los términos son indistintos se puede utilizar el término cumplimiento de la
obligación ose puede utilizar pago de la obligación, cuando se utiliza pago de la obligación no quiere decir
que solamente se refiere aquella que tiene como contenido sumas de dinero sino cualquier tipo de
prestaciones.
Ejemplo:si ella se obliga a bailar ballet la contratan y ella ejecuta la danza, esta cumpliendo, estapagando
su obligación.
Nosotros en el código civil tenemos esa sinonimia en cuanto a las expresiones, alguna vez el legislador
utiliza la expresión cumplimiento de la obligación, en otros casos esta utilizando la palabra pago de la
obligación ejemplo:
. Artículo 291.- (DEBER DE PRESTACION Y DERECHO DEL ACREEDOR)
I. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida. (Arts.295, 302,
303, 310, 316,317, 1465, 1467, 1468 y 1469 del Código Civil)
II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación por los medios
quela Ley establece. (Artículo 786 y siguientes Código de Comercio)

Artículo 302.- (DILIGENCIA DEL DEUDOR)


I. En el cumplimiento de la obligación el deudor debe emplear la diligencia de un buen padre de familia.

82
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

II. Cuando la prestación consista en el ejercicio de una actividad profesional, la diligencia en el


cumplimientodebe valorarse con arreglo a la naturaleza de la actividad que, de acuerdo al caso concreto,
corresponderíaejecutarse.

Artículo 339.- (RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR QUE NO CUMPLE)


El deudor que no cumple exactamente la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no
pruebaque el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es atribuible a imposibilidad de ejecutar la
prestación poruna causa que no le es imputable.

1.4. FUNDAMENTO LEGAL (CUMPLIMIENTO EN ESPECIE Y CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA)

Fundamento Legal.- Esta es la base central de este tema. Cuando una obligación nace y genera una
relación entre un acreedor titular del contenido del derecho y un deudor obligado a observar una conducta
en obsequió del acreedor, establece el objeto de la pretensión. Hay un principio general que en mi
concepto tiene carácter universal en materia de obligaciones: el deudor debe dar cumplimiento exacto a
la prestación debida,

 Cumplimiento en Especie.- El deudor debe dar cumplimiento exacto a la prestación debida, porque sobre
esa prestación en la forma como ha sido pactada, con el contenido como ha sido determinado, es aquello
que el acreedor apetece, desea y quiereque le sea ejecutada; el acreedor no quiere que la prestación le
sea ejecutada de manera diversa sino tal cual como originalmente a sido pactada.

“El Cumplimiento en especie significa el cumplimiento exacto de la prestación


debida, aquello que el acreedor desea, apetece sea cumplida tal cual a sido
pactado”.

Entonces hay una regla el deudor debe dar un cumplimiento exacto a la prestación debida, ese
cumplimiento exacto tal cual como originalmente había nacido la obligación en su contenido es lo que se
denomina cumplimiento en especie. Prevista en el Art.291 del Código Civil:

Artículo 291.- (DEBER DE PRESTACION Y DERECHO DEL ACREEDOR)


I. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida. (Arts.295, 302, 303,
310, 316,317, 1465, 1467, 1468 y 1469 del Código Civil)
II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación por los medios que la
Ley establece. (Artículo 786 y siguientes Código de Comercio)
Bajo el concepto el cumplimiento exacto de la prestación debida,esta el legislador dando realce
trascendencia al cumplimiento en especie.
 Cumplimiento en Equivalencia.- Pero pudiera ser, porque la realidad de la vida de las relaciones
económicas, pudiera ser imposible poder cumplir en especie, y porque el legislador ha construido ciertas
reglas que hacen que el deudor no pueda cumplir tal como originalmente había pactado; entonces el
legislador establece una forma alternativa sustitutivo,sucedáneo que tiene una especie de carácter
subrogatorio (sustitutivo) que es el cumplimiento por equivalencia.
Que tiene un carácter subsidiario a falta de, a falta del cumplimiento en especie opera el cumplimiento
por equivalencia.
En la vida practica, profesional normalmente no se aprecia, todos los jueces abogados están obsecuentes,
en exigir el cumplimiento en especie y el cumplimiento en especie como vamos ver enseguida, en ciertas
circunstancias no es posible, entonces de debe ir al cumplimiento por equivalencia.

“El cumplimiento por equivalencia significa una prestación distinta, diferente a la


pactada, una prestación que sustituye, que remplaza a la prestación debida”.

83
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Se acuerdan de Emilio Betty que decía en la naturaleza jurídica de la obligación: no hablaba de


prestación sino de bien debido.

Ahora cuando estamos reflexionando el cumplimiento en especie,la vieja concepción decía ese
cumplimiento por equivalencia que es sustitutivo del cumplimiento en especie se traduce en el
pago de daños y perjuicios.Nosotrospensamosque no, nosotros pensamos que el pago de daños y
perjuicios ya es otra obligación que tiene otro nombre que es la responsabilidad civil, que no esta
relacionada con el cumplimiento sino estarelacionada con el efecto del incumplimiento, que es lo que
hace surgir la responsabilidad civil.

Ejemplo:Pero cuando el deudor cumple con una prestación distinta no baila, pero cocina o le presta
cualquier otro servicio o le da una suma de dinero, estamos frente al cumplimiento por equivalencia que es
un forma sustitutiva.

Nuestro código civil opta por las dos formas generales de cumplimiento, cumplimiento en especie y por
equivalencia que esta en esta famosa regla que cada vez lo revisaremos: resarcimiento del deudor que no
cumple.

Artículo 339.- (RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR QUE NO CUMPLE)


El deudor que no cumple exactamente la prestación debida (o sea el deudor que no cumple en especie)
está obligado al resarcimiento del daño si no prueba que el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento
es atribuible a imposibilidad de ejecutar la prestación por una causa que no le es imputable.
Entones hay un articulación entre el art. 339 y el 291.

1.5. MECANISMO DEL CUMPLIMIENTO (PRIORIDAD)

Les explicamos que el cumplimiento de la obligación puede ser en especie, pero alternativamente puede
ser por equivalencia, en cuanto a estas dos formas de cumplimiento existe un principio (vean como se
articulan las formas con los principios).

El principio de prioridad de cumplimiento en especie, sobre el cumplimiento en


equivalencia, quiere decir principio de prioridad

Ejemplo:Es como si una tuviera dos, uno por prioridad:


- Pancracio(cumplimiento en especie) tiene prioridad sobre él
- Saturnino (cumplimiento en equivalencia) digamos que es la alternativa, sustituto, reemplazante.

Hay un principio de: prioridad de cumplimiento en especie sobre el cumplimiento por equivalencia,
que quiere decir, que las partes deudor y acreedor a la norma originaria, típica, a la que tienen que acudir,
es al cumplimiento en especie:

- el acreedor no puede pretender de inicio, exigir un cumplimiento diverso de lo debido, una prestación
distinta de lo debida ,

- el deudor no pude pretender cumplir con una prestación distinta diversa de la debida, tiene que cumplir con
la prestación, tal como originalmente ha sido pactada, a eso se denomina principio de prioridad del
cumplimiento.

84
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

El cumplimiento por equivalencia es una forma supletoria, es cuando no se puede cumplir en


especie, cuando no se tiene la posibilidad de cumplir en especie entonces se tiene que ir al cumplimiento
por equivalencia.

En algunos países ese principio de prioridad de cumplimiento en especie sobre el cumplimiento por
equivalencia tiene un carácter absoluto para el deudor y el acreedor en todo momento de la obligación,
tanto en la época en que nace la obligación, hasta en el momento en que la obligación puede ser cumplida,
como en el momento en que la obligación es incumplida, hasta en el momento en que se puede obligar al
deudor al pago del cumplimiento por la vía de ejecución forzada.Esto ocurre por ejemplo en Alemania, en
argentina, en Paraguay, donde han optado por ese sistema,

Y también otros sistemas que hemos adoptado el sistema francés, el italiano, el español donde el
principio tiene carácter relativo porque carácter relativo porque el principio tiene vigencia para el deudor
entre el momento en que se nace la obligación y el momento en que tiene que cumplir la obligación.

Pero para el deudor sigue teniendo esa trascendencia en el momento en que incumple la obligación. Pero
para el acreedor no, el acreedor entre en el momento en que nace la obligación y la obligación puede ser
cumplida válidamente, rige el principio de manera completa, pero en el momento en que el deudor
incumple el acreedor tiene dos alternativas: el cumplimiento en especie o puede pedir directamente el
cumplimiento por equivalencia, ahí nace el carácter relativo .ahí nace el carácter distinto.
Y este principio de prioridad del cumplimiento en especie estasometido a dos principios:

 El principio de identidad y
 El principio de integridad

Queeso jamás tienen que olvidarse, que bajo la expresión: exacto, exactamente,esta previsto en los arts.
291 y 339 de nuestro código civil

Artículo 291.- (DEBER DE PRESTACION Y DERECHO DEL ACREEDOR)


I. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida. (Arts.295, 302,
303, 310, 316,317, 1465, 1467, 1468 y 1469 del Código Civil)
II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación por los medios
quela Ley establece. (Artículo 786 y siguientes Código de Comercio)

Artículo 339.- (RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR QUE NO CUMPLE)


El deudor que no cumple exactamente la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no
pruebaque el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es atribuible a imposibilidad de ejecutar la
prestación por una causa que no le es imputable.

En que consiste cada uno de estos principios, ahora en que consiste el:

 PRINCIPIO DE IDENTIDAD.- El principio de identidad significa que la prestación debe ejecutarse tal como
originalmente estaba pactada:

- el deudor no puede pretender cumplir con una prestación distinta de la debida así sea de mayor valor, así
satisfaga mejor al acreedor;
- ni el acreedor puede pretender que se le cumpla con una prestación distinta diversa de la debida, así esa
prestación le convenga mejor al acreedor, sea de mejor valor, ambos están obligados.

85
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Solo que cuando hemos visto bajo el principio de prioridad, el cumplimiento en especie tiene prioridad
sobre el cumplimiento por equivalencia y rige para el deudor en todos los mementos pero no rige para
acreedor mas que solo en la primera etapa entre el momento en que nace la obligación y el momento en
que la obligación puede ser válidamente cumplida.

Ahora bien ustedes se preguntaran en que casos, en que supuestos el legislador permite que el
deudor ya no cumpla en especie sino por equivalencia.Hay una diversidad de supuestos previstos por
el legislador:

1º CUANDO LAS PARTES PACTAN. Cuando las partes pactan que el cumplimiento puede ser en
especie o por equivalencia en forma alternativa, ahí esta la regla del art. 519 del código civil, que dice los
contratos tiene fuerza de Ley entre las partes contratantes, es la forma normal o típica en la que el
cumplimiento puede hacerse en especie o por equivalencia,cuando las partes así lo pactan en un acto
negocio mejor en un contrato.

Artículo 519.- (EFICACIA DEL CONTRATO)


El contrato tiene fuerza de Ley entre las partes contratantes. No puede ser disuelto sino por consentimiento
mutuo o por las causas autorizadas por la Ley

2º CUANDO LA NATURALEZA DE LA OBLIGACIÓN IMPIDE EL CUMPLIMIENTO EN ESPECIE.


Cuando se trata de obligaciones sometidas a término cierto o termino esencial y vence el término y el
deudor no ha cumplido, el deudor luego no puede luego pretender cumplir en especie hay que ir
directamente al cumplimiento por equivalencia.

Ejemplo: En la entrada del gran poder, si contratamos pollerinesmascaras, botas para la fiesta del Gran
Poder y el artesano no nos entrega ese día, sino después 2,3 días estaremos interesados en esas
mascaras y pollerines. La obligación estaba sometido a término pasado ese termino pierde todo interés.

Si esta niña se arrepiente de lo que es, y se casa y contrata un conjunto musical para su matrimonio que
es un día domingo diciembre de este año y no se presenta, y se presenta el domingo sino el lunes el
martes, pero podrá decir el conjunto decir te lo toco tres horas mas todo el día te animo, cuando ella ya
esta desanimada para el tercer día de matrimonio, del matrimonio mismo.
En esos casos ya no se puede ir al cumplimiento en especie hay que ir al cumplimiento por equivalencia o
finalmente a la responsabilidad civil traducido en el pago de daños y perjuiciosque normalmente es una
suma de dinero pero no necesariamente.

3ª LO PROPIO CUANDO SE TRATA DE OBLIGACIONES DE HACER INFUNGIBLES. Nosotros


hemos explicado el otro día ¿que es una obligación de hacer infungible?, cuando el deudor tiene que
realizar personalmente la prestación debida porque la obligación ha nacido o intuito persona o
personalísima en razón de sus habilidades, experiencia, pericia, de su conocimiento de sus estudios de tal
manera que el acreedor tiene un interés en que sea la propia persona del deudor y no un tercero.

Pero si el deudor se niega, no quiere, se resiste “ahora no te lo voy a hacer”; una empleada o un medicole
caes, mal, es cascarrabias, “no renuncio”. Ami me paso con un doctor, doctor nos ha comprometido para ir
a tal universidad, no ya no voy a ir, pero ya hemos inscrito a los estudiantes,“noimporta”, entonces ya no
se le puede obligar como dice un autor mano militar o sea por la fuerza violencia a que cumpla, por que
eso atentaría contra los derechos humanos, entonces hay que ir al cumplimiento por equivalencia.

4º CUANDO SE TRATAN DE OBLIGACIONES DE NO HACER.Que se traduce en abstenciones y


lo hecho por el deudor ya no se puede borrar del terreno de la realidad.

86
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ejemplo: ella es periodista locutora, se ha comprometido con una televisora para trabajar como locutora
en ese medio, y resulta que por su amiga, por su entorno, o su mamá, va a trabajar a otra televisora no
obstante había suscrito un contrato de exclusividad y estaba prohibida,¿se puede ir al cumplimiento por
especie?ya no, hay que ir al cumplimiento por equivalencia,

5º OTRAS VECES RESULTA QUE POR CUESTIONES NATURALESUNO SE VE IMPOSIBILITADO


DE CUMPLIR LA OBLIGACIÓN.mazamorras terremoto no vas a poder cumplir en especie de tal manera
que tienes que ir al cumplimiento por equivalencia.

6º CUANDO UNA PRESTACIÓN PODRÍA SER EJECUTADA Y RESULTA QUE UNA LEY EXCLUYE
ESA PRESTACIÓN DEL COMERCIO JURÍDICO. En los años 20 en Chicago estaba prohibido el consumo
de bebidas alcohólicas, donde mas se consumía, resulta que en Bolivia los ancestros los originarios no
fumaban listo se prohíbe completamente la venta de cigarrillos, y yo me había comprometido a entregarle
a ella no secuantas toneladas de cigarrillo de una determinada calidad ya no voy a poder cumplir en
especie pero tengo que ir al cumplimiento por equivalencia.

7º CUANDO UNO SE HA OBLIGADO UNA PRESTACIÓN DE HACER Y SE PRODUCE UNA


CUESTIÓN DE ORDEN FÍSICO. Cuando una persona queda ciega a una persona le amputan uno de los
brazos yo era pintor y me quitan un brazo es difícil que lo cumpla mediante los pies.

8º CUANDO SE EXTRAVIÉ O PIERDE UNA COSA Y ESA COSA ES ÚNICA E IRREMPLAZABLE.


Me he comprometido a entregar un cuadro de Melchor Pérez de Olguín y resulta que me roban mi amiga
me visita y se lo lleva el cuadro, ya no puedo cumplir.

1.6. DILIGENCIAS QUE DEBE PONER EL DEUDOR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION


Creo yo que les hemos explicado “el deudor debe ejecutar la prestación debida”, pero hay que ver como
debe ejecutar, cual es la forma, el mecanismo, como debe ejecutar la prestación debida, ese análisis de
cómo debe cumplir es lo que se llama diligencia del cumplimiento de la obligación.

Les decíamos a ustedes, luego volveremos a hablar en el tema 5 , nosotros todavía estamos en un
sistema subjetivista yo estoy convencido que en un nuevo código civil, los del actual gobierno dirán doctor
tiene que apartarse del sistema romano tiene que desaparecer , y yo les diré si me dicen como, yo me
aparto nomas, pero mi saber y mi conocimiento me dicen que en el mundo han optado por ese sistema no
por locos, nosotros seguimos un sistema de apreciación de la conducta del deudor in abstractoo
sea comparamos la conducta del deudor con la conducta de un hombre imaginario, ideal construido
por el derecho, de tal manera que cuando la conducta del deudor concreto no se iguala o es inferior o
de menos de la conducta del hombre ideal quiere decir que hay un incumplimiento o un cumplimiento
defectuoso por parte del deudor y consiguientemente habiendo un cumplimiento defectuoso, habrá
incumplimiento de la obligación, con los efectos contra el deudor.

Ese sistema de apreciación de la conducta del deudor in abstracto toma como modelo tres tipos de sujetos
ideales:

 El Medio Parter Familias.-El mediopaterfamilias, es el hombre ideal, abstracto es ese ser dotado, de
cualidades, habilidades, de perspicacia, extraordinariamente atento, ese hombre excepcional, diligentes
en extremo, que son tan perspicaces, que también tienen un cierto grado de inteligencia mayor, pero que
normalmente siempre están preveyendocircunstancias, siempre están pensando, reflexionando,es el
mejor pater de familia, .ese digamos el ideal de hombre o de mujer.

Por eso es que en materia extracontractual les decía hace un momento el legislador quiere que el
hombre para no causar daño se comporte como ese hombre ideal el mejor, que ponga el máximo grado de

87
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

diligencia, que ponga el máximo cuidado en el cumplimiento de la obligación.Por eso a else le hace
responsable por dolo, culpa grave culpa leve incluida culpa levísima

 El Buen ParterFamilias. En el medio esta este otro hombre el buen padre de familia que también es un
ser ideal, un hombre abstracto, es el hombre normal, corriente, dotado de ciertas habilidades, de ciertas
cualidades,atento, pero también como todo hombre normal como nosotros corriente descuidado pero a
termino medio.

Algunos autores dicen el término medio de los hombres, nosotros diríamos el común
Cuando el deudor concreto se quiere comparar con la conducta de este hombre ideal pues tiene que
equipararse a este hombre, si el deudor no se adecua a este hombre ideal quiere decir que la obligación
no ha sido cumplidao ha sido cumplida defectuosamente. Por eso es que el deudor de una obligación
normalmente obligaciones contractuales responde por dolo culpa grave, culpa leve pero no responde por
culpa levísima .

 El PiorPater Familias.- Y algunos autores piensan que los romanos también construyeron el peor padre
de familia. Ese hombre extremadamente descuidado, desatento desprolijo, en que en términos andinos
seria ese inútil, ese hombre insensato, imprudente a lo máximo, descuidado.

¿Alguna vez les pasa eso? cuando uno piensa que le tocará el tema uno o por sentarse van a ser
abogado, cuando no le ponen ese esfuerzo, porque el esfuerzo que le ponemos, seguramente es del buen
padre de familia, porque si estuviéramos día y noche viendo las cosas que las hay, y ano seríamos el
estudiante normal, sino el estudiante ideal, ese estudiante extraordinario.

Es como el deudor por eso es que el peor pater de familia pues, ese hombre es el que responde solo por
dolo, culpa grave pero no responde por culpa leve, ni levísima para establecer los distintos grados de
cumplimiento.

Con esto hemos cerrado el análisis de toda la primera parte y ahora ya vimos la estructura, los principios y
ahora nos corresponde ver las formas de cumplimiento y las formas de cumplimiento vamos a estudiar:
 Formas generales de cumplimiento,
 Formas particulares de cumplimiento y
 Cumplimiento forzado o forzoso que es la parte donde nuevamente entramos al campo procesal.

Con esto comenzamos el estudio del efecto de las obligaciones, con el que también comenzamos el
estudio de los efectos primarios o principales de las obligaciones. Y hemos podido observar que el
cumplimiento de las obligaciones, porque en la m ente del legislador y seguramente de las partes, en el
momento en que nace la obligación, nace para ser cumplida.

Hemos explicado en que consiste el cumplimiento, como en materia de cumplimiento hay que analizar: la
estructura, los principios, las formas, los efectos, hemos explicado que eso no varía, que hay diferencias
en cuanto a los principios, en cuanto a las formas, diferencias muy leves. Independientemente de que tipo
de obligaciones trate, cual hay sido su fuente, cuales sean sus caracteres.

Hemos podido observar, si debe hablarse de cumplimiento o más bien de pago; viendo criterios distintos o
diferentes; hemos hablado que el legislador nos habla expresamente del cumplimiento de la obligación en
sus dos formas: el cumplimiento en especie o el cumplimiento por equivalencia.

Y hemos podido ver el acercamiento entre, cumplimiento por equivalencia o responsabilidad civil, tratando
de establecer la diferencia entre uno y otro, aunque en la concepción clásica no se hace esa diferencia, lo

88
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que nosotros hablamos hoy como responsabilidad civil para ellos era un cumplimiento por equivalencia; y
así se entiende en los distintos tratados, textos, de los distintos autores.

Hemos observado el mecanismo de cumplimiento en cuanto al principio de prioridad del cumplimiento en


especie sobre el cumplimiento por equivalencia, y hemos señalado en que casos el cumplimiento en
especie, se subordina al cumplimiento por equivalencia, finalmente hemos analizado el grado de diligencia
que debe poner el deudor en el cumplimiento de la obligación, basado en la idea de que hay que medir: el
grado de comportamiento que desarrolla el deudor, en el momento de ejecutar la prestación para ver si ha
cumplido correctamente, o ha realizado un cumplimiento defectuoso; y hemos visto como hoy, como en
tiempos del Derecho Romano, aunque hoy hay una fuerte presión a cambiar, a buscar un nuevo modelo,
un nuevo paradigma, porque el paradigma romano estaba construido sobre sujetos ideales, construidos
artificialmente en la imaginación romana, y en la imaginación del legislador moderno: basado en el mejor
padre de familia, en el buen padre de familia y en el peor padre de familia.

Que es comparar la conducta concreta del deudor y la conducta de un hombre abstracto, a quien se coloca
en las mismas condiciones externas, pero no en las mismas condiciones internas.

1.7. EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO.


Los efectos, cuando en una obligación se cumple, se satisface, producen los efectos unilaterales, la
extinción de la obligación conllevará a:
- La liberación del deudor, de tal manera que si nos acordamos del tema Nº 1 nos acordamos de Giovanni
Pachioni que decía “el deudor recupera su libertad”, no material sino esa libertad espiritual.
- El otro efecto es que se extinguen las acciones que protegían el derecho de crédito, de tal manera que el
acreedor ya no pueda acudir a los Órganos Jurisdiccionales para satisfacer el contenido de ese Derecho
de crédito que ha desaparecido.

Algunos autores dicen la obligación nos e extingue, quedan algunos elementos de la obligación: los
sujetos, el objeto, lo que se extingue es el vínculo; pero nosotros diríamos “extinguido el vínculo, no hay
obligación”, el vínculo es un elemento constitutivo de la obligación, sin vínculo jurídico no hay obligación.

2. FORMAS GENERALES DEL CUMPLIMIENTO

Ya hemos estado reflexionando, sobre la estructura del cumplimiento, sobre sus principios, ahora nos toca
ver las formas generales. Y en la doctrina se agrupan esas formas generales de cumplimiento desde tres
puntos de vista:

 Desde el punto de vista de la ejecución de la prestación tal como fue contraída.


 Cumplimiento en especie
 Cumplimiento por equivalencia
 Desde el punto de vista de la voluntariedad del cumplimiento
 Cumplimiento o ejecución voluntario
 Cumplimiento o ejecución involuntaria o forzosa
 Desde el punto de vista de la prestación personal o no del deudor
 Cumplimiento o ejecución directo
 Cumplimiento o ejecución indirecto

2.1. Desde el punto de vista de la ejecución de la prestación tal como fue contraída.
Ya hemos visto que las dos formas generales de cumplimiento son el cumplimiento o ejecución: en especie
o por equivalencia.
 Cumplimiento o ejecución en especie.-

89
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Significa que debe realizar la prestación tal como originalmente había sido contraída, y aquí hay que
cumplir los dos principios que les hemos explicado: el principio de identidad y el principio de integridad:

El principio de identidad, Significa que ninguna de las partes de la relación obligatoria puede alterar, NO
PUEDE MODIFICAR EL CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN. Al deudor no le es potestativo cumplir con
una prestación de la debida así satisfaga mejor, tenga mejor valor; al acreedor no le es potestativo
pretender exigir una prestación distinta, así convenga mejor al deudor.

Ambos están obligados al cumplimiento idéntico, tal como originalmente se había pactado. Y ustedes
saben como el Código Civil, los artículos 291, 339 se refieren a ello con la expresión “cumplimiento
exacto”.

El principio de integridad. Nosotros sabemos también, que el principio de integridad, o algunos le llaman
principio de indivisibilidad, significa que el deudor debe ejecutar un cumplimiento total, pleno, completo a la
prestación debida. NO PUEDE PRETENDER CUMPLIR POR PARTES, así la prestación sea fraccionable.

Esto es difícil hacer entender en al realidad, el ciudadano, el hombre siempre dice: “puedo pagar por
cuotas” ¿Dónde queda el principio de integridad?, la respuesta es NO, el deudor tiene que dar el
cumplimiento total, íntegro, pleno, porque solo así cumple en especie.

No puede pretender pagar por partes, el deudor tiene que cumplir de forma total, íntegra, completa, porque
sólo así cumple en especie, no puede pretender pagar por partes, tiene que dar cumplimiento total a la
prestación debida.

 Cumplimiento o ejecución por equivalencia.-


Nosotros sabemos que el cumplimiento por equivalencia es la ejecución de una prestación, distinta,
diversa de la debida, que es un medio alternativo, subrogatorio, previsto por la ley. Es un medio alternativo,
subrogatorio, que permite al acreedor satisfacer el contenido de su derecho, pero violando los dos
principios: de identidad y de integridad.Ese es un cumplimiento por equivalencia:

Ejemplo: si yo le debo 20000 $, y le entrego un vehículo a ella en lugar de los 20000 $, estoy cumpliendo
por equivalencia

Nosotros sabemos, que hay una prioridad del pago en especie sobre el pago por equivalencia, que las
partes tienen que acudir necesariamente al cumplimiento en especie y no al cumplimiento por
equivalencia, Que en nuestro país a diferencia de otros países y hemos citado en que países como
ejemplo, tiene un carácter relativo para el acreedor, porque al momento en que la obligación es incumplida,
el acreedor tiene la potestad de pedir, a exigir, en especie o el cumplimiento por equivalencia o en su caso
ir directamente a la responsabilidad civil. Que lo que tenemos que entender:

Si ella me debe 20000 $ y luego yo le remato su casa, en el proceso de ejecución no se presenta nadie y
yo me adjudico la casa ¿Qué tipo de cumplimiento hay? Por equivalencia.

Que estabasada en la idea de “compensar” , en la idea de sustituir, en la idea de reemplazar. Es


como cuando uno cambia al novio, como dijo nuestra amiga: “lo cambio al Franco por el Adrián”,
satisfaciendo un mismo interés: tener su pareja (con quien ir al cine, con quien ir a bailar, tocarse la manito,
unos besitos que nunca están de más, ¿a caso piensan que besarse es un pecado? Tal vez si son del
mismo sexo resulte erróneo.

Nosotros sabemos también, que nuestro legislador le da en determinados casos esa alternativa, la
obligación para el acreedor ya se encuentra alternativa “o lo uno o lo otro”, el artículo 568 del Código Civil,

90
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

en materia de resolución de contratos bilaterales, sinalagmaticos perfectos dice: la parte que ha cumplido
puede pedir:

- O el cumplimiento de la obligación
- O demandar la resolución del contrato, mas pago de daños y perjuicios.
Y les hemos explicado en que casos, en que supuestos, que seguramente no son los únicos, pero
digamos son los más paradigmáticos: “el deudor esta facultado a cumplir no en especie sino por
equivalencia”.

Que nos va ser muy útil cuando veamos una forma de pago: que es la dación de pago necesaria, que se
refiere a esos supuestos y que nunca ha sido entendida en su real dimensión, pueden ser de la dación de
pago (como lo veremos en el tema 6). *OJO*
Previsto en el Código Civil:

Artículo 568.- (RESOLUCION POR INCUMPLIMIENTO)


I.En los contratos con prestaciones recíprocas cuando una de las partes incumple por su voluntad la obligación, la
parte que ha cumplido puede pedir judicialmente el cumplimiento o la resolución del contrato, más el resarcimiento
del daño; o también puede pedir sólo el cumplimiento dentro de un plazo razonable que fijará el Juez, y no
haciéndose efectiva la prestación dentro de ese plazo quedará resuelto el contrato, sin perjuicio, en todo caso, de
resarcir el daño. (Arts. 344, 520, 596 del Código Civil)
II. Si se hubiera demandado solamente la resolución, no podrá ya pedirse el cumplimiento del contrato; y el
demandado, a su vez, ya no podrá cumplir su obligación desde el día de su notificación con la demanda.

Y lo mismo se observa en al parte del libro V, dedicado a la ejecución de las obligaciones que lo vamos a
ver en al parte aplicada, cuando nosotros veamos al ejecución forzada de las obligaciones, cumplimiento
forzado en especie o por equivalencia y si ya no se puede cumplimiento por equivalencia vendrá la
responsabilidad civil, pero la responsabilidad civil es una nueva obligación, con una nueva estructura, con
nuevas sanciones contra el deudor. *OJO*

Artículo 1465.- (PRINCIPIO)


El acreedor puede acudir ante la autoridad judicial para que disponga la ejecución forzosa de la obligación por el
deudor, ya mediante el cumplimiento de la prestación misma o ya por equivalente con el embargo y venta forzosa
de los bienes.
Pero el acreedor, nunca el deudor, el deudor solamente en los casos que expresamente hemos explicado y en
este caso va a acudir a una figura que se llama ¿que? Dación de pago necesaria.
Artículo 1467.- (EJECUCION FORZOSA DE LA OBLIGACION DE ENTREGAR)
Si el deudor no ha cumplido con la obligación de entregar una cosa mueble o inmueble determinada, el acreedor
puede ser autorizado a entrar en posesión de ella.
Artículo 1468.- (EJECUCION FORZOSA DE LA OBLIGACION DE HACER)
I. Si la obligación de hacer no se cumple, el Juez, a pedido del acreedor, puede disponer que el deudor ejecute la
obligación, o que, a su costa, la ejecute otro.
II. En las obligaciones de hacer, que por su naturaleza sólo pueden ser ejecutadas por el deudor, su inejecución
se resuelve en el resarcimiento del daño causado.
Artículo 1469.- (EJECUCION FORZOSA DE LAS OBLIGACIONES DE NO HACER)
I. Si se ha violado una obligación de no hacer, el acreedor puede solicitar a la autoridad judicial que haga cesar la
violación u ordene se destruya lo hecho, a costa del obligado.
II. Si la destrucción de la cosa fuera contraria a la economía nacional, el acreedor sólo puede reclamar el
resarcimiento del daño.

Esto ya no es cumplimiento por equivalencia sino responsabilidad civil, hay obligaciones en las que no se
puede cumplir por equivalencia y hay que ir a la responsabilidad civil. *OJO*
En el Código ustedes van a encontrar lo mismo en los artículos 520 y 522, codificado por la ley 1760, que
lo vamos a analizar de forma mas detenida en al parte final de este tema.

91
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

2.2. Desde el punto de vista de la voluntariedad del cumplimiento.-

 Cumplimiento o ejecución voluntario


Se llama voluntario, porque el deudor ejecuta la prestación sin que sobre él se utilice medio coactivo, o
jurisdiccional alguno. Cuando el deudor paga sin que el acreedor se hay visto obligado a acudir al órgano
jurisdiccional (antes de la mora y después de la mora sigue siendo un cumplimiento voluntario)

 Cumplimiento o ejecución involuntaria o forzosa


Hay cumplimiento o ejecución involuntaria o forzada, cuando el deudor cumple habiendo mediado sobre el,
la acción por parte del acreedor ante los Órganos Jurisdiccionales.

Ejemplo: si yo pago a mi acreedor, después que el me ha iniciado un juicio, aún antes de que me rematen
el bien, ya no hay un cumplimiento voluntario sino un cumplimiento forzado.

Ustedes dirán: que importa si es voluntario o forzado, la diferencia es que cuando es forzado yo (deudor)
tengo que pagar las costas del proceso, que no va a pasar cuando se trata de un cumplimiento voluntario,
cumplido espontáneamente.

No hay que confundir jamás cumplimiento voluntario con cumplimiento en especie, porque algunos los
confunden:

LO NORMAL. Es que el cumplimiento sea voluntario (cuando no media la acción ante los Órganos
Jurisdiccionales) y en especie (tal como se ha pactado, bajo los principios de integridad y de identidad).

LA EXCEPCIÓN. Desde el punto de vista de la ejecución forzada, donde el acreedor ya hace uso de la
acción, esto solamente se va dar cuando, hay vencido, el tiempo, el momento, en que el deudor tienen que
cumplir con la obligación NO ANTES, Salvando los casos excepcionales previstos por la ley, el acreedor
no puede hacer uso de la ejecución forzada.

Y la ejecución forzada hace alusión a que el deudor a hecho uso de la acción independientemente que el
proceso hay o no hay concluido, de tal manera que el cumplimiento forzado puede ser en especie o por
equivalencia. En los Tribunales siempre quieren que sea en especie y resulta que al cosa ya no existe,
entonces (como habíamos avanzado con los de procesal) las sentencias se vuelven inejecutables.

2.3. Desde el punto de vista de la prestación personal o no del deudor

 Cumplimiento o ejecución directo


Que es cuando quién ejecuta la prestación es el propio deudor y no un tercero, eso es un cumplimiento
directo, cuando quien ejecuta la prestación es el propio deudor es un cumplimiento directo.

Hay obligaciones que por su propia naturaleza, sólo pueden admitir cumplimiento directo (las prestaciones
de hacer infungibles, intuito persona, o personalísimas) aquellas que se han constituido en base a la
cualidad, a la sapiencia, el prestigio, de la fama del deudor, en determinadas áreas, ciencias, técnicas,
actividades humanas, que han sido determinantes para la celebración del acto, negocio o contrato y el
surgimiento de la obligación, siempre tiene que ser de cumplimiento directo, no puede haber un
cumplimiento indirecto.

Y el cumplimiento directo es distinto del cumplimiento voluntario y distinto del cumplimiento en especie:
- El cumplimiento en especie es tal cual a nacido la obligación
- El cumplimiento voluntario es cuando paga o cumple espontáneamente
- EL cumplimiento directo es cuando lo hace personalmente

92
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Cumplimiento o ejecución indirecto


Es cuando la prestación no la ejecuta el propio deudor sino un tercero o se realiza mediante un otro
mecanismo, establecido por la ley, que satisface el derecho del acreedor.

Ejemplo: cuando en lugar de firma la minuta de transferencia el vendedor, lo firma el juez ¿Qué
cumplimiento será? Indirecto.

Cuando el acreedor se hace autorizar a ejecutar el mismo una obligación de hacer que es fungible ¿Qué
obligación será? Indirecto.

Cuando el acreedor se hace autorizar a que lo haga un tercero a cuenta del deudor, el cumplimiento será
indirecto.

Cuando al deudor de una obligación el juez lo lanza extendiendo mandamiento de apoderamiento ¿Qué
obligación será? Indirecto.

Para finalizar esta clase debemos decir: que estas 6 formas de cumplimiento son autónomas, y la
autonomía han notado desde su concepto, pero se combinan, porque puede haber:

- Un cumplimiento en especie, voluntario y directo. QUE ES LA FORMA COMUN


- Puede ser un cumplimiento en equivalencia, forzado e indirecto QUE ES LO OPUESTO
- Pero puede haber un cumplimiento en especie, forzado y directo.Y así podemos establecer las distintas
obligaciones

En la clase anterior tuvimos, la oportunidad de revisar el punto 2 del tema numero 4 dedicado a las formas
generales del cumplimiento de las obligaciones y hemos visto que esas formas generales están
agrupadas desde diversos puntos de vista esencialmente son 6 cumplimiento: en especie, cumplimiento
por equivalencia, cumplimiento voluntario, cumplimiento forzado o forzoso o, cumplimiento directo y
cumplimiento indirecto.
Hemos visto que esas 6 formas de cumplimiento son autónomas, independientes cada una es distinta de
la otra, pero que se combinan; siendo el ideal que el cumplimiento sea en especie voluntaria y de manera
directa, pero puede darse también el supuesto inverso, que el cumplimiento sea por equivalencia, forzado
e indirecto me entienden. Esas formas generales del cumplimiento de las obligaciones van a adquirir
trascendencia ahora en el punto 3 relativo a las formas particulares de cumplimiento de las obligaciones.

3. FORMAS PARTICULARES DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

La doctrina moderna y las legislaciones tomando en cuenta algunos caracteres y condiciones propias de
las distintas prestaciones a las que se obliga el deudor, ha establecido ciertas condiciones, en razón de la
naturaleza de cada obligación, de aquí hay que relacionar la legislación sustantiva:delCódigo Civil ,con la
legislación adjetiva: el Código De Procedimiento Civil O El Código Procesal Civil, aquí nuevamente
tenemos esa zona compartida entre lo sustantivo y lo adjetivo, sobre estos mismos extremos normalmente
también se analiza en derecho procesal civil, por lo tanto les vamos a pedir que tomen debida nota.

3.1. Obligaciones de dar

Primero tratemos el tema del cumplimiento de las obligaciones en particular, que tiene como objeto como
prestación de dar, nosotros sabemos que las prestaciones de dar, en la concepción ya no del Código Civil,
que es una concepción clásica, sino en la concepción de la ley 1760 que ha sido ahora reproducida en el
Nuevo Código Procesal Civil.

93
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Les explicábamos en una clase anterior donde les decíamos esto “si tienen que saber”, de acuerdo.
Entonces ahí les decíamos que las prestaciones de dar son aquellas que transfieren el derecho de
propiedad de una cosa de cuerpo cierto y determinado, o constituyen un derecho real sobre un
acosa de cuerpo cierto o determinado, o consisten en la entrega guarda o custodia, o devolución
de una cosa de cuerpo cierto y determinado me entienden, quiere decir ya les aclarábamos también,
que en esta nueva visión varias de las conductas o comportamientos que la concepción tradicional
consideraba una obligación de hacer se han convertido en obligaciones de dar,“cuando la conducta o
actividad tiene que ver con una cosa, con un bien inmueble o bien mueble, o cuando se trate de sumas de
dinero, me entienden”.

Ahora bien, esto quiere decir que las prestaciones de dar se van a manifestar tanto en aquellos contratos o
negocios jurídicos que tengan:

- Efectos reales, las que transfieren y las que constituyen; como aquellas que simplemente producen
- Efectos personales, aquellas que solo traducen en actividades o conductas humanas, pero que están
relacionadas con una cosa y en particular con tres supuestos(entregar una cosa, guardar o custodiar una
cosa o, finalmente devolver restituir una cosa) aun cuando esa obligación no nazca deun negocio
jurídico con efectos reales sino solo con efectos personales.

Aquí ustedes van a notar un cambio extraordinario entre la vieja concepción en la cual está emplazada el
Código Civil y la concepción española que se ha plasmado en la ley 1760 y que ha sido recogida en los
arts. 29; 30 y 31 delNuevo Código Procesal Civil.

Primero las obligaciones de dar tienen que cumplir las siguientes tres condiciones:

1ro. Que el deudor que paga tiene que ser propietario del bien o de la cosa con la que paga, o tiene
que ser titular del derecho con la que efectúa el cumplimiento de la obligación. Este es un requisito
en esa concepción absoluta, ¿que significa eso? está orientado a evitar que alguien pague con cosas
ajenas¿me entienden?

Porque hay una regla “nadie puede transferir mas derechos de los que tiene”, significa que nadie puede
pagar con bienes o derechos ajenos y si lo paga, ese pago sería nulo, me entienden, ese requisito
subsiste en la visión de la nueva legislación, me entienden, pero atemperado en la legislación civil, o sea
habrá casos en los que el pago efectuado con bien o derecho ajeno se considere pago valido a un
cuando sea ajeno, me entienden.

Esto es importante que ustedes entiendan,el requisito vuelvo a reiterarles, no ha cambiado porque eso
es un principio de derecho, pero además, pero también mejor ustedes saben que nada en derecho es
absoluto, por lo tanto en ciertas circunstancias puede haberse efectuado un pago con cosa ajena,
ya la legislación clásica establecía excepciones que decía:
 Si alguien paga con dinero ajeno no puede pretender repetir lo que ha pagado,
 Si alguien ha pagado con bienes que se consumen pon el primer uso y el acreedor lo ha consumido no
puede repetir porque ese pago se considera válido
Era obvio, porque tanto el dinero como los bienes consumibles pues con su primer uso se destruyen o
desparecen, yes imposible que pudiera repetirse, porque el efecto de pagar con una cosa o bien ajeno
resultaba que había que repetir, me entienden.

Pero que pasa si no se trata de dinero o de bienes consumibles con lo que paga, sino que se trata de otro
tipo de bienes. La concepción tradicional establecía que el deudor que había pagado tenía el derecho

94
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

repetir el pago alegando que había incurrido en un error, y en la visión del Código Civil y ahí ahora si
encuadra exactamente: “el que paga con un bien ajeno no puede pretender repetir”, me entienden.

El único que va poder eviccionar la cosa ¿Quién sería? el verdadero propietario, ese puede invalidar el
pago me entienden, basado en ese principio de que nadie puede transferir mas derechos de los que tiene
, pero no el que ha pagado, porque antes la ley premiaba al que ha pagado mal al que ha pagado con cosa
ajena permitiéndole repetir lo que había pagado, en la nueva visión el que ha pagado con cosa ajena
no puede repetir salvo que ofrezca otros bienes sobre los cuales si tiene derecho de propiedad, y
en ese caso si puede repetir.

Es obvio que un acreedor que recibe un pago con bienes de cuerpo cierto y determinado que se
establezca que son ajenos va devolver la cosa, si obviamente reciba el pago con otros bienes sobre los
cuales si tiene derecho de propiedad que ya pueden ser en especie o por equivalencia.
Artículo 3O6.- (CUMPLIMIENTO CON COSAS AJENAS)
I.El deudor no puede impugnar el cumplimiento que ha efectuado con cosas sobre las cuales no tenía el
poder de disponer, a menos que ofrezca cumplir la prestación con cosas de las cuales pueda disponer.
II. En el mismo caso, el acreedor de buena fe puede impugnar el cumplimiento y exigir uno nuevo
ofreciendo la devolución de las cosas que recibió, quedando a salvo su derecho al resarcimiento del daño.

El problema es cuando se tratayanode contratos que produzcan efectos reales , o sea no trasfieran el
derecho de propiedad o no constituya un derecho real, sino únicamente produzcan efectos de naturaleza
personal en ese caso obviamente ya no se necesita que el titular sea titular, me entienden, sino que tenga
una legitimación para la entrega para la devolución o para la guarda o custodia de la cosa, un depositario
no es propietario es un detentador, pero tiene legitimación para devolver o restituir al cosa dicho en otros
términos tiene que tener un titulo que legitime la entrega la devolución o la guarda de la cosa.

El 2do. Requisito es que, el que paga tiene que tener capacidad de obrar y poder de disposición. Es
obvio nosotros desde civil uno hemos aprendido, que los incapaces no tienen aptitud o idoneidad para
obligarse por sí mismos, nosotros sabemos que solo los capaces de obrar personas físicas que han
alcanzado la mayoría de edad, tienen esa facultad de ejerce por sí mismos su voluntad, pero también
sabemos que solo los capaces de obrar tienen poder de disposición.

Todo pago implica una disminución una afectación del patrimonio dela persona, por lo tanto implica un acto
traslativo y los actos traslativos solo lo pueden realizar las personas capaces de obrar, que quiere decir en
consecuencia,

- La doctrina clásica decía: quesi un deudor incapaz paga lo que debe también puede repetir, porque para
pagar se necesita tener capacidad de obrar, esa regla se mantiene en la legislación vigente, como
principio, pero como todo principio tiene su excepción:

- La doctrina moderna italiana a establecido que cuando un deudor verdadero legitimado paga lo que debe
no puede pretender repetir,a no ser que demuestre que ese pago le ha ocasionado un daño¿estoy siendo
claro? ¿Si? Deudor incapaz menor de 18 años que no tiene por regla general, capacidad para pagar si
paga una deuda legítima no puede pretender repetir.
Algunos autores entre ellos ANTONIO SICCU, uno de los grande juristas de este tiempo dice: “ en realidad
lo único que hace la ley es liberarle anticipadamente porque e todo pago se considera beneficioso para
un deudor y no algo que le ocasione un perjuicio”, pero la ley también tiene que ser sabia, si ese pago le
ocasiona un perjuicio en ese caso si pude no pedir la devolución de lo que ha pagado, sino demandar el
resarcimiento del daño a quien ha recibido el pago de un incapaz.

95
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 300.- (PAGO EFECTUADO POR UN INCAPAZ)


El deudor que paga lo debido no puede impugnar luego el pago alegando su propia incapacidad.

Si paga lo debido ,ya vamos ha ver en el próximo tema que pasa si paga lo indebido, o sea haga lo que
no debe, pero se supone que paga lo que debe , y si debe no puede pretender repetir, como ustedes ven
hay un cambio substancial entre la vieja concepción clásica y la concepción moderna. Y ahora si eso
ocurre en los:

- Contratos con efectos reales ( aquellos que trasfieren el derecho de propiedad : venta donación) o
aquellos que constituye un derecho real sobre una cosa de cuerpo cierto y determinado: usufructo, uso
habitación, servidumbre, hipoteca, prenda ) que ya van a estudias ustedes venciendo esta materia el
próximo año con el colega que les corresponda en contratos, pues ahí van a ver el tema de los contratos
con efectos reales , conmigo no vamos a poder ver contratos, porque eso corresponde salvo en esta
materia nos entramos a la teoría general de los contratos, pero sin que eso signifique que desconozcamos
sobre todos los contratos en particular Ustedes, tendrán que estudiar en la asignatura de contratos.

El 3er. Requisito la doctrina clásica exigía en las prestaciones de dar, que tienen efectos de
naturaleza real, que el deudor otorgue su consentimientoválido. Consentimiento valido, porque si
paga mediando error, violencia, dolo, ese afectado de anulabilidad, consecuentemente si otorga su
consentimiento: en la trasferencia del derecho de propiedad o en la constitución de un derecho real es
suficiente para que produzca el efecto de la prestación de dar ¿cual es el efecto de la prestación de da? La
transferencia o la constitución

Yo les decía en algún oportunidad ,en la legislación clásica que se expresaba por ejemplo en nuestro país
con el Código Civil Santa Cruz art 1008 que decía “la venta es venta desde que el vendedor y el vendedor
se ponen de acuerdo sobre la cosa y el precio aunque la cosa no haya sido entregada ni el precio pagado”
hoy en día ha sido sustituido de manera técnica por el art. 521 los contratos que tienen:
- Efectos reales se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, de tal manera que la
prestación de dar se cumple otorgando el simple consentimiento, y nosotros sabemos que además
esto se relaciona con el otro requisitos, porque para otorgar consentimiento en un contrato con efecto real
tienes que tener capacidad de obrar y tienes que ser titular de derecho

Artículo 521.- (CONTRATOS CON EFECTOS REALES)


En los contratos que tienen por objeto la transferencia de la propiedad de una cosa determinada o de
cualquier derecho real, o la constitución de un derecho real, la transferencia o la constitución tiene lugar
por efecto del consentimiento, salvo el requisito de forma en los casos exigibles.
Y nosotros les decíamos ya el año pasado que hay contratos que no se perfeccionan por el simple
consentimiento, aunque también producen efectos reales, como ocurre por ejemplo con el contrato de
donación.

Ustedes saben que se necesita una prueba ad solemnitatem consecuentemente no basta aun simple
consentimiento, pero en la compraventa, que es un contrato tipo el contrato se perfecciona con el simple
consentimiento de la partes contratantes

Estos 3 requisitos tienen que darse cuando se trata de prestaciones de dar, con esas excepciones y
esas salvedades que le hemos explicado
Ahora y que pasa cuando se trata de un contrato que no tiene efecto real sino, solo tiene:
- Efectos personales en ese caso también se requiere contar consu consentimiento aun cuando no
produzca el efecto real, sino que también el que se obliga a entregar una cosa tiene otorgar su
consentimiento, aun cuando vamos a ver que eso opera en el llamado cumplimiento voluntario ya no
cuando opera el cumplimiento forzado porque, ya es contra su voluntad, eso opera en el llamado

96
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

cumplimiento voluntario directo, de repente en alunas circunstancias y a no opera con el consentimiento


en el cumplimiento indirecto, *OJO*estamos volviendo a ver las famosa reglas del cumplimiento en
especie o por equivalencia y estamos viendo el principio de las obligaciones de dar en especie.

 Ahora bien el cumplimiento de las obligaciones de dar según al naturaleza de los bienes sobre los
cuales recae, en todos los casos que hemos estado reflexionando. Mañana vamos a volver a pasar clase
de 9 a diez de la mañana por favor, porque este tema están importante, porque hoy vine a terminar el tema
pero… y como siempre lo que quieres y pueden vienen los que no pueden no vienen y los que no quieren
y pueden tampoco vengan.

Tomando en cuenta la naturaleza de las prestaciones de dar hay que analizar:


- Si la prestación de dar es una cosa a de cuerpo cierto y determinado o una cosa genérica, * OJO*,
tomando en cuenta la naturaleza de las obligaciones de dar hay que analizar si la prestación es de cuerpo
cierto y determinado o es genérica

Todos nosotros sabemos que las obligaciones que tienen por objeto de cosas cuerpo cierto y
determinado que ya hemos explicado en el tema 14 o 15 de civil 1

 Cuando la prestación de dar, es de cuerpo cierto y determinado.


¿QUE ES DE CUERPO CIERTO Y DETERMINADO? Es una cosa específica, aquella en la que se ha
hecho una individualización, a través de sus peculiaridades, rasgos,individualizantes, que permitan separar
el bien de otros de su misma especie.

En ese caso el deudor debe entregar la cosa en el estado en que se encuentra, para el momento del
pago, el no responde por los deterioros de las cosaa no ser que incurra en mora, dentro de poco
vamos a hablar de la mora que nos enamora ,uno de los grandes temas de las obligaciones es la mora del
deudor mientras no incurra en mora,el tiene que entregar la cosa en el estado en que se encuentra

De tal manera el no corre con el deterioro, pérdida del valor que sufra o experimente la cosa porque, como
hemos visto el año pasado también LAS COSAS DETERIORABLES: son aquellas que con el tiempo o
por el uso se deterioran cuando el uso es normalese deterioro corre por cuenta del titular no del deudor,
a no ser que el deudor en la pérdida del valor o en deterioro de la cosa hay incurrido en conducta dolosa
o en conducta culposa.

Ya estábamos viendo inclusive el grado de culpa ¿se acuerdan? Ese buen padre de familia quien es ese
buen padre de familia el término medio) pero habrá alguno que es un grado superior,un grado medio o
uno inferior.

 Cuando la prestación de dar, es genéricas.


Que pasa si se trata de cosas genéricas, aquellas individualizadas en su especie, en su cantidad, pero que
no tienen, una individualización particular, esas siempre se pueden cumplir, lo que ocurre por ejemplo con
que obligaciones les hemos dicho que son genéricas… el dinero Ustedes, son tímidos eso es el gran
problema… cuando me dan una respuesta ¿los pego?, ¿los martirizo? Nunca utilizo esos términos,
podemos equivocarnos.

El dinero es una obligación de género,¿estaindividualizada en su especie?, si el signo monetario, la


cantidad si, pero habrá tantas de ese género que definitivamente siempre se podrán cumplir ese tipo de
obligación en especie, cuando se trata de obligaciones de dar, que se trate de transferir el derecho de
propiedad con efectos reales o simplemente con efectos personales, pero no solo el dinero sino todas
aquellas cosas que son esencialmente fungibles, y que estén individualizadas solo por su genero en su
especie en su cantidad o en alguna otra cualidad pero que no sea individualizada.

97
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

3.2. Obligaciones de hacer


Mañana de repente avanzaremos la parte más importante de este tema, si esto es importante lo de
mañana es determinante, y ahí si todos tenemos que aprender,si excepción, si yo le pregunto el
cumplimiento forzado del as obligaciones a un alumno y este no responde, yo tengo que reprobarlo de
pleno derecho, no hay ni puede haber un alumno que no entienda lo que le vamos a explicar mañana, yo
he venido a enseñarles eso pero no se algo tenemos contra la hora

Se denomina obligaciones de hacer, como ustedes saben, aquellas que no transfieren no constituyen no
devuelven ni entregan ni restituyen ni guardan cosas de cuerpo cierto y determinado que, se traducen en
actividades o servicios de carácter personal, les decíamos en alguna oportunidad esas son tan
variadas pero aquí en las obligaciones de hacer hay que hacer dos distinciones:

Si la obligación de hacer es fungible o la obligación de hacer es infungible

 Si la obligación de hacer es fungible, se puede pedir el cumplimiento en especie, ya sea que lo ejecute
el deudor, o lo ejecute un tercero, o el juez le autorice al deudor que el mismo ejecute la prestación.

Cuando lo ejecuta el propio acreedor o un tercero como vamos a ver mañana los gastos corren por cuenta
del deudor, no corren por cuenta del acreedor, y el monto de los gastos se tiene que cuantificar a través
del concepto de daños y perjuicios se transforman en responsabilidad civilOJO*.

 Cuando la prestación de haceresinfungible, o sea aquella que solo lo puede ejecutar el propio deudor y
no la puede ejecutar un tercero, porque o es intuito persona o el personalísimo, porque ha nacido en razón
de al experiencia, de la pericia, de la habilidad, del prestigio, que ha alcanzado el deudor que ha sido
esencial para que se celebre el acto o el negocio jurídico.
Algunos autores dicen:“en el contenido de la prestación por la persona del deudor esta interesado el
acreedor”, nosotros pensamos que no depende de que el acreedor diga: “yo quiero”, no está al arbitrio, al
capricho del acreedor sino, depende de la naturaleza de la prestación.
Hay prestaciones que por su naturaleza no pueden ser ejecutados sino por una o algunas personas
contadas y no pueden ser ejecutadas con la misma valía, con la misma perica, habilidad, o cono cimiento,
por otras personas ahí entra el carácter de infungibles; entonces sabemos nosotros que a ese deudor si
no quiere no se le puede obligar a que cumpla en especie, ya nose puede ir al cumplimiento por
equivalencia y solo hay que conformarse con la responsabilidad civil
Que como hemos visto ya no es como en esta nueva concepción un cumplimiento por equivalencia sino
es más bien otro como vamos ha ver en el famoso tema 8 es el peor de todos, Y HASTA ESE TEMA
VAMOS A DAR EL PRIMER PARCIAL. (Yo voy a viajar el 15 de junio y voy a volver el 4 de julio, tengo
partido el día 20 en Salvador de Bahía en Brasil: Suiza - Francia). Aquí no puede haber cumplimiento por
equivalencia aun cuando pudiera ser por acuerdo de partes pudiera ser que pueda haber un cumplimiento
por equivalencia

Ejemplo:Ella se obliga a cocinar y no cocina, porque no ha podido cocinar, pero que tal te lo plancho y,
nosotros que tenemos la ropa mojada aceptamos ese cumplimiento por equivalencia, pero siempre por al
vía voluntaria directa

3.3 Obligaciones de no hacer


Las obligaciones de no hacer, son aquellas que se traducen en abstención, el deudor cumple su
obligación mientras que no haga lo que se le esta prohibido, normalmente son objeto de cumplimiento en
especie, ahora que pasa si el deudora violado o sea no ha hecho lo que le estaba prohibido,la ley
establece 2 tipos de cumplimiento en especie o por equivalencia:

98
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Aunque yo pienso que no es equivalencia sino responsabilidad civil, salvo que se a por la vía
voluntaria,cuando alguien ha hecho lo que le está prohibido y se puede borrar del terreno de la
realidad lo que se ha hecho o entonces se puede ir al cumplimiento en especie

Ejemplo:estamos prohibidos levantar una ventana hacia el fundo vecino, podemos o ¡no¡ a ¿qué
distancia tenemos que hacerlo? 2mtrs, y si levantamos en la línea de separación está prohibido, violamos
un obligación de no haces ¿eso se puede borrar del terreno de la realidad? Si, se puede destruir

Cuando la obligación de no hacer no se puede destruir del terreno de la realidad porque yaes un
hecho consumado, el otro día hablábamos si alguien asume una obligación y o por ejemplo diría no voy
a dictar clases más que en San Andrés sin embargo nunca he ido pero voy a ir ante tantas
insinuaciones…tengo que la obligación de difundir el código ( y como si no es enseñando, difundiendo el
Código)

Cuando uno viola una obligación de no hacer y eso ya no se puede borrar del terreno de la realidad,
entonces ahí ya no hay cumplimiento por equivalencia sino hay que ir directamente a la responsabilidad
civil que normalmente se traduce en el pago de daños y perjuicios.
Ahora viene la parte más importante

4. EJECUCION FORZADA DE LAS OBLIGACIONES

Lo anterior digamos es el análisis del cumplimiento de las obligaciones: dar, hacer y no hacer si en
especie o por equivalencia normalmente voluntaria,cuando un obligación no se cumple , quiere decir
que el deudor viola la confianza del acreedor, salvo que se trate de una obligación natural, que ustedes
saben que no confiere la acción, en la obligaciones civiles el acreedor se va ver obligado a acudir a los
órganos jurisdiccionales, de tal manera que al deudor se le va imponer el cumplimiento de la
obligación y en ese caso va operar la función jurisdiccional, va medida un proceso civil,en la ley
procesal en relación a la ley substancial , esta prevista de manera articulada como se debe cumplir en la
vía de la ejecución forzada las prestaciones de dar, las prestaciones hacer y las prestaciones no hacer.

Se dice que toda obligación es susceptible de cumplimiento forzoso o forzado, nosotros


agregaríamos toda obligación si es civil, me en tienden,toda obligación es susceptible de cumplimiento,
y ustedes ¿ya tienen el Nuevo Código Procesal Civil? Tienen que comprarse van a encontrar:ejecución
de las sentencias , ejecución coactiva de sumas de dinero pero sobre todo van a ver ejecución de otras
obligaciones de dar, obligaciones hacer y obligaciones no hacer , en cambio en el Código Civilsi ustedes
ven en el libro quinto no se habla de cumplimiento delas obligaciones de dar , sino solo de las de hacer y
de las de no hacer, y se hablaba únicamente de obligaciones de entregar una cosa que en la concepción
tradicional la entrega de la cosa no era un obligación de dar sino una obligación de hacer consecuencial
de una obligación de dar, como ustedes pueden ver hay un lenguaje distinto de l nuevo código procesal
civil, pero vamos a analizar sobre todo en los artículos 29 al artículo 31, ahora ¿donde vamos a
operaramas en lo judicial o en lo extrajudicial? Vamos a operar masen lo judicial por eso cobra
importancia este punto que dice ejecución forzada de las obligaciones, eso lo veremos en nuestra clase
del día de mañana

Estuvimos revisando las formas particulares del cumplimiento de las obligaciones, y analizando las formas
particulares del cumplimiento de las obligaciones: de dar, hacer y no hacer, mostrando además los
cambios que se han operado enLa Ley 1760,quemodifica el Código De Procedimiento Civil en relación al
Código Civil, que ahora se ha plasmado en el nuevo Código Procesal Civil, es lo que vamos a reflexionar
hoy.
Y nos quedamos por analizar ejecución forzada de las obligaciones, y les decíamos: Cuando el deudor no
cumple, y no esta en condiciones de cumplir o no cumplir sino que debe y tiene que cumplir porque, de
lo contrario el acreedor va a tener la facultad de acudir a los órganos jurisdiccionales, para buscar tutela

99
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

jurídica,através de una acción, se va a producir lo que nosotros conocemos como cumplimiento forzado u
obligación forzosa de la obligación y es forzada porque se le impone aun en contra de su voluntad y por
eso hay un principio que establece que “toda obligación es susceptiblede cumplimiento forzoso”.
Ah, pero ese cumplimiento forzoso puede ser en especie o en equivalencia, y finalmente puede terminar
traduciéndose ya no en un cumplimiento por equivalencia, sino más bien en responsabilidad civil. Ahora el
legislador sobre, todo el legislador procesal ha establecido ciertas reglas especiales,
particularísimastomando en cuenta la naturaleza de la obligación de que se trata,por eso es que nosotros
observamos el cumplimiento forzoso de las obligación de dar.

4.1 CUMPLIMIENTO FORZOSO DE LAS OBLIGACIONES DE DAR.


Ahora cuando el cumplimiento es de una obligación de dar, y esta recae sobre sumas de dinero ,que
nosotros sabemos que es una obligación de género, pero tiene por objeto una suma de dinero el
cumplimiento es mediante la subasta y remate de los bienes propios del deudor, de tal manera que
cuando el deudor no haya cumplido, el Estado va, algo que ya les hemos explicado en civil Uno, va
expropiar el bien ya no con fines públicos, sociales, sino con fines privados,para que con el valor que tenga
el bien se haga pago de la obligación en especie de modo indirecto, pero con cumplimiento forzado o
forzoso, como se ejecuta, como se subasta y remata eso se estudia en procesal civil.
Pero que pasa si el cumplimiento de una obligación de dar, no se traduce en la entrega de una suma de
dinero sino en una cosa de cuerpo cierto y determinado.

 SI LA OBLIGACIÓN DE DAR RECAE SOBRE UN CUERPO CIERTO Y DETERMINADO


Cuando se trata de una cosa de cuerpo cierto y determinado hay que ver:

- Si se traduce en la realización de un hecho o una conducta o actividad que debe desarrollar el deudor.
Ejemplo: suscribir la minuta, la escritura publica de venta, la minuta, la escritura pública de constitución de
servidumbre, de usufructo, a través de llamada acción confesoria, ¿se acuerdan?

El legislador le da al juez, la potestad de conminar al deudor a que firme, suscribe a que realice esa
actividad, porque se trata de un hecho y ¿si no lo hace, pudiera que? No hacerlo, entonces el juez es el
que firma en sustitución del deudor, firma la minuta y firma el protocolo y se esta cumpliendo con la
obligación de dar.

Ahora pudiera suceder que no se trate de suscribir la minuta o la escritura, sino que se trate de declarar el
derecho del acreedor, en ese caso se cumple la obligación de dar con la sentencia, la sentencia constituye
titulo me entienden. De tal manera que esa sentencia se inscribe en el registro publico correspondiente, y
le da un titulo cuando tiene eso que ustedes van a entender y aprender en procesal civil que es una
sentencia declarativa aquella que declara la certeza de un derecho por ejemplo: un derecho de propiedad
o la constitución de un derecho real sobre una cosa cierta y determinada.

Pero esto va masallá en la concepción tradicional, la obligaciones de dar teníanunas obligaciones de hacer
consecuencias de las de dar, que normalmente se traducen en la obligación de entregar la cosa, y que
enlaconcepción moderna ya no se considera una obligación de hacer sino mas bien una obligación de dar,
entonces aquí hay que ver si la obligación de dar recae sobre una cosa de cuerpo cierto y determinado, o
si la obligación recae sobre una cosa de genero.

Si la obligación recae sobre en una cosa de cuerpo cierto y determinado, y esto es lo que no
entienden los jueces, ni los abogados también, siempre decimos ese que no entiende quiere decir que no
ha estudiado, quiere decir que no entiende pues ha salido por usucapión, entonces ¿que significa?¿que
quiere decir? que aquí hay que distinguir:

100
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

- Si el bien ese objeto de la obligación es de cuerpo cierto y determinado y esta en el patrimonio del
deudor,siempre se puede ir al cumplimiento en especie¿como? Mediante una forma indirecta de
cumplimiento¿cual es esa forma?

No lo establecía el Código Civil,no lo establecía el Código De Procedimiento Civil,loestableció la ley 1760 y


lo ratifica hoy en díael 429 del Código Procesal Civil: el juez debe expedir mandamiento de desapoderado.
Siempre pregunto han visto los desapoderamientos alguna vez en su zona,hansufrido ustedes, sus
padreshan hecho desapoderar, van la fuerza publica,rompen candados, sacan los enseres, muebles que
tenga el deudor, sacan a la víapublica y entregan el bien objeto de la obligación de dar a quien
lecorresponde en este caso al acreedor.
Artículo 429 (MANDAMIENTO DE DESAPODERAMIENTO)I. Para la ejecución de una sentencia que ordene el
cumplimento de una obligación cuyo objeto sea algún bien determinado que se halle en el patrimonio de se
deliberara mandamiento para desapoderar de ella al obligado y entregar al actor con el auxilio en este caso de la
fuerza publica.
- Ah pero que pasaríasi con ese bien objeto de litigio ya no estuviera en manos del deudor, sino sea de
propiedad de un tercero ¿puedo expedir mandamiento de desapoderamiento? Ya no, ya no se puede ir en
cumplimiento en especie sino en ¿que? En equivalencia o sino ir directamente a la responsabilidad
civil.

Los jueces siguen expidiendo mandamiento de desapoderamiento y los abogados siguen insistiendo en
que expida mandamiento de desapoderamiento, alegando que hay cosa juzgada, pero resulta que el bien
ya no esta en manos del actor, sino en manos de un tercero y ese tercero tiene derecho a la defensa, no
se lo puede desapoderar, *OJO* el párrafosegundo dice:

II. Si fuese imposible la ejecución en especie o no se encontrare en el patrimonio del obligado sino en la de
un tercero que tenga titulo con fecha anterior al embargo, se procederá a la ejecución por el valor del bien
mas daños y perjuicios que se lo que incluirán en la vía incidental (que no es otra cosa que
responsabilidad civil).

 SI LA OBLIGACIÓN DE DAR RECAE SOBRE UN COSA GENÉRICA

Ahora que pasa si no se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado, sino mas bien simplemente de
cosas genéricas y hay un cumplimiento forzoso,y hemos visto el caso de las sumas, nosotros sabemos
que las obligaciones pecuniarias son obligaciones de género que están determinadas en su especie, en su
cantidad, pero que no son individualizadas, en ese caso siempre se puede ir al cumplimiento en
especie.

En especie, porque siempre habrá la posibilidad de cumplir por la vía de ejecuciónforzada,salvo las
obligaciones de genero limitado,si ahí se destruyen,perecen, entonces se puede ir al cumplimiento por
equivalencia o sino al pago de daños y perjuicios.

Ahora que pasaría si ya no se trataría de una obligación de entregar una cosa que emerja de la
transferencia del derecho de propiedad,sinomas bien que emerja de un contrato de carácter personalo
sea que no produzca efectos reales, sino efectos personales , miren ustedes, aquí hay que analizar dos
hipótesis que también son importantes:

 Pudiera ser que el bien que se tiene que entregar sea de propiedad de quien la reclama, si yo soy
depositante ella depositaria y le reclamo la devolución y nome quiere devolverme,entienden, si yo soy
deudor constituyente y ella acreedor prendario, y ella no me quiere devolver, si yo soy propietario y ella
arrendataria y ella no me quiere devolver, yo soy propietario y ella anticresista y ella no me quiere
devolver, ¿queobligacióntiene?de restituir ¿ya no de que? De entregar,sinodevolver la cosa sino de

101
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

restituir,en eso siempre se puede ir al cumplimiento en especie, ¿como? Mandamiento de


desapoderamiento *OJO*

Porque se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado, pero al revés,quepasaría:

 Si el que le ha reclamado no es el propietario,sino el que esta obligado entregar o a devolver es el


propietario.

Ejemplo:yo soy propietario, ella inquilina, y la he botado, la he sacado, la he expulsado, la he privado de


su ejercicio y hay una sentencia que me obliga a devolver no obstante que yo soy el propietario,

O le he dado en comodato a ella y después de darle en comodato por 10 años, le he arrebatado o, me he


apoderado del bien del cuerpo cierto y determinado, el cumplimiento siempre ha de poder ser en
especie¿medianteque? Mediante el mandamiento de desapoderamiento*OJO*esto ¿cuando se trata de
que? De contratos con efectos personales, donde hay que distinguir si el bien pertenece al propietario, o
el propietario esta obligado a devolver, porque las obligaciones de dar no solamente significan transferir o
constituir o entregar sino tambiéndevolver, restituir.

4.2. CUMPLIMIENTO FORZOSO DE LAS OBLIGACIONES DE HACER.


Bueno aquí ya hemos superado todo el problema fundamental que normalmente se da en la vida practica
el 80 por ciento de los procesos jurisdiccionales, tienen por objeto prestaciones de dar, de los cuales hay
que analizar todos y cada uno de estos supuestos que hemos analizado.

 OBLIGACIONES DE HACER QUE SUPONE LA REALIZACION DE UN HECHO:

Por eso que tiene una enorme importancia analizar el artículo 421 para la ejecución de una sentencia que
ordene el cumplimiento de una obligación de dar, cuyo objeto sea un bien determinado.
Ahora para analizar el cumplimiento forzado de las obligaciones de hacer tenemos que plasmar los
postulados del artículo 430 del Código Procesal Civil, que no son otros los que han sido planteados en la
ley 1760.

Artículo 421 (EJECUCIÓN DE SENTENCIA) Tratándose de obligaciones de hacer si el ejecutado no cumple en el


plazo señalado por la autoridad judicial, el ejecutante la realizara por si.

Cumplimiento en ¿que? en especie, de ¿modo que? Indirecta, el se hace autorizar para ejecutar
O a costa de aquel en cuyo caso el ejecutado deberá restituir los gastos que hubiere incurrido el
ejecutante, en el plazo de 10 días, vencido el mismo sin que hubiere cubierto los gastos el ejecutante
podrá recaer sobre los bienes del deudor
Que ya se transforman en una obligación¿que? Obligación pecuniaria, y la obligación pecuniaria a que ¿da
lugar? A la subasta y remate. Las obligaciones de hacer pueden terminar transformándoseen obligaciones
de dar sumas de dinero, esto además quiere decir que se tratan de obligaciones de hacer fungibles,

Artículo 430 ()I. También el acreedor en lugar de la pretensión debida tendrá la opción de pedir
directamente los daños y perjuicios liquidables en la vía incidental.
O sea en vez de ir al cumplimiento por equivalencia, puede optar directamente por la responsabilidad civil.

 Que pasa si la obligación de hacer es una obligacióninfungible.

Que ya hemos explicado, el párrafo 2 dice:

II. Si se trataría de obligaciones no susceptibles de cumplimiento por tercero a pedido de parte, podrá
perseguirse su cumplimiento en especie (osea intimarle para ¿Qué)?,siconminándose al ejecutado para

102
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que haga efectiva en el termino de 10 días(si nolo hiciere) el ejecutado quedara reatado al pago de los
daños y perjuicios emergentes que se liquidaran en la víaincidental.
Aquínopuede haber cumplimiento por equivalente en la vía de la ejecución forzada a no ser que exista
acuerdo, pero ahí hay que ir directamente al resarcimiento de daños y perjuicios que es responsabilidad
civil.

 OBLIGACIONES DE HACER QUE CONSISTEN EN LA ENTREGA DE UNA COSA

III. Si el condenado al otorgamiento de escritura publica de transferencia de un derecho o en su caso


eventual la entrega de un bien no cumpliera con la obligación en el plazo de 10 días, la autoridad
subsidiaria otorgara la escritura y si asícorrespondedispondrá que se efectué la entrega de la forma
prevista del pago previsto en el articulo anterior.

Ya hemos analizado eso, que para nosotros es una obligación de dar.

IV. En todos los casos anteriormente previstos los gastos que causaren al acreedor serán liquidados en la
vía incidental y su cobro luego de su aprobación, luego de aprobar la liquidación,se realizara de acuerdo al
artículo 404 y siguientes del presente código en todolo que fuera pertinente

Lo que les hemos explicado .las obligaciones de hacer se convierten en obligaciones de dar y su
cuantificación es en la vía incidental, y en materia procesal ya van a ver, que es la vía incidental además
ya van aver como se va a una responsabilidad civil.

4.3 CUMPLIMIENTO FORZOSO DE LAS OBLIGACIONES DE NO HACER


Como se ejecutan en los tribunales de justicia una obligación de no hacer, que se traduce en una
abstención.

 OBLIGACION SUCEPTIBLE DE SER BORRADO DE LA REALIDAD:

Aquí no ha cambiado el postulado del Código Civil y de la ley 1760 del Código De Procedimiento Civil es el
mismo que esta plasmado en:

Articulo 430 (OBLIGACIONES DE NO HACER) Si la tendencia condenaría de no hacer una cosa y el


obligado la quebrantare el acreedor tendrá la opción de pedir, se repongan las cosas al estado en que se
hallan si fuese posible, a costa del deudor, o se indemnicen los daños y perjuicios.

Primero hay un cumplimiento en especie por la vía de ejecución forzado, de modo ¿que? Directo o
indirecto, puede ser directo que el mismo deudor destruya lo que ha hecho cuando se puede borrar del
terreno de la realidad, si, y sino lo puede hacer el mismo acreedor, pero los gastos corren por cuenta del
deudor y ya no seria por el cumplimiento directo sino mas bien ¿por? Por el cumplimiento indirecto. La
clave es que si lo contravenido se puede borrar del terreno de la realidad.
 OBLIGACION NO SUCEPTIBLE DE SER BORRADO DE LA REALIDAD:

Porque cuando no se puede borrar del terreno de la realidad ah entonces ya no se puede ir al


cumplimiento en especie y lo único que corresponde es el resarcimiento al daño civil,

Para asegurar el cumplimiento la autoridad de oficio o a solicitud podrá aplicar las sanciones pecuniarias y
progresivas a las que se refiere el artículo401:

Artículo 401 (SANCIONES PECUNIARIAS) Etas sanciones pecuniarias serán igualmente aplicables en
caso de incumplimiento de las obligaciones de dar o de hacer.

103
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 5

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PAGO

1. GENERALIDADES

El tema Nº 5 no corresponde su estudio aquí, se estudia en los modos de extinción de las obligaciones,
porque ¿cual es modo ordinario, típico de extinción de una obligación? El cumplimiento, y es la parte final
de la primera parte, que está dedicada a los modos de extinción de la obligación ahí debería estar.
Pero nosotros siempre hemos pensado, que si hemos tratado la teoría general del cumplimiento de las
obligaciones como efecto de toda obligación pues tenemos que estudiar su modelo, su tipo, es decir el
modo de extinción de las obligaciones por excelencia que es el pago y por eso es que nosotros
estudiamos la teoría del pago en el tema Nº 5, algunas formas muy semejantes y distintas al pago, que
tienen elementos del pago pero que no son pago propiamente dichas, es como les diría tienen varias
bicicletas todas te pueden cumplir la misma función pero no son idénticas ni iguales.
A partir de esta clase vamos a entrar al análisis del tema 5 dedicado al estudio del pago y el pago es el
CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN, aquí veremos los elementos constitutivos del pago, nosotros
queremos saber que cuando el deudor paga, pues se libera de la obligación de tal manera que el pago o
cumplimiento ese modo normal típico de cumplimiento de una obligación, que tiene como efecto la
liberación del deudor.

Si queremos ser tan teóricos diríamos, rompe esa cadena que le ataba, con el pago se produce también
otro efecto, SE EXTINGUE LA ACCIÓN que protegía ese derecho, de tal manera que el acreedor no va a
poder acudir a los órganos jurisdiccionales para exigir el cumplimiento forzado o forzoso, y por
cumplimiento de la obligación no solo entendemos la ejecución de prestaciones que tengan por objeto
sumas de dinero sino cualquier prestación de COSAS DE CUERPO CIERTO Y DETERMINADO, de cosas
genéricas, prestaciones fungibles e infungibles, prestaciones de no hacer, y nosotros a demás tenemos
que entender que normalmente esas reglas se aplican tanto para el cumplimiento de obligaciones
contractuales como para cumplimiento de las obligaciones extra-contractuales.
El tema 5 está dedicado al estudio de:

- La noción del pago


- La estructura técnica de los elementos del pago
- Los elementos esenciales y
- Los elementos accidentales del pago
- Efectos del pago
- Imputación del pago

2. CONCEPTO

El pago es la ejecución de la prestación debida, es la materialización del contenido del derecho de crédito
del acreedor, a través del cual este queda satisfecho en su interés jurídicamente tutelado; esta ejecución
de la prestación tiene una estructura técnica, que se compone de elementos sin los cuales no hay pago;
la doctrina y las legislaciones la han dividido en dos: elementos esenciales y elementos accidentales
algunos inclusive hablan de elementos secundarios, nosotros aquí estudiamos los elementos esenciales y
los elementos accidentales.
¿Porque se llaman elementos esenciales? porque están en todo pago, la falta de uno de estos elementos
hace que no hay pago dando lugar a la nulidad.

104
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Los elementos accidentales del pago son aquellos que acompañan a los elementos esenciales pero que
se presentan de distinta manera durante la ejecución del pago por eso se llaman elementos accidentales.
Algunos hablan de los llamados elementos secundarios aquellos que no se presentan en el pago sino
que ocasionalmente.

3. CLASIFICACION

Nosotros ya sabemos que el pago es la ejecución de la prestación debida, es la materialización del


contenido del derecho de crédito del acreedor, a través del cual este queda satisfecho en su interés
jurídicamente tutelado. Ahora bien veremos los elementos comprendiendo que elemento esaquel requisito
aquella condición que forma parte de la estructura técnica del cumplimiento de una obligación; es decir nos
referiremos a los elementos del pago que son:

ELEMENTOS ESENCIALES
 La existencia de una obligación valida ,
 La intención de pagar o animus solutio,
 Los sujetos del pago: el solvens y el accipiens,
 El objeto del pago
 La diligencia en el pago

ELEMENTOS ACCIDENTALES
 El lugar del pago,
 El momento o tiempo de pago,
 Caducidad del termino
 Los gastos del pago,
 Los recibos del pago,
 Devolución del título constitutivo

4. ELEMENTOS ESENCIALES DEL PAGO

Se llama elementos esenciales porque necesariamente, imprescindiblemente deben presentarse en todo


pago, en todo cumplimiento y a la falta de uno de estos hace que no exista el pago como también a su
nulidad.

4.1. OBLIGACION VALIDA

F. Missineo dice que: el deudor solo está obligado a pagar obligaciones validas, lo que quiere decir que
un deudor no está obligado a pagar obligaciones nulas o anulables y si paga la nulidad tiene efecto
retroactivo consiguientemente va tener el derecho de repetir lo que ha pagado.
Cuando hablamos de la validez de la obligación significa que se han cumplido con todos los requisitos,
elementos; entonces el deudor está obligado a pagar cuando exista obligación valida. Missineo dice no
solo basta que exista sino que además debe tener existencia cierta no una mera posibilidad.
Para muchos es el elemento objetivo y a este hay que añadirle un elemento subjetivo, intencional, volitivo
que se denomina animus solutio.

4.2. INTENCION DE PAGAR: ANIMUS SOLUTIO

EL segundo elemento es la INTENCION DE PAGAR o EL ANIMUS SOLUTIO. No es suficiente el elemento


objetivo o material de la ejecución, es necesario que además el deudor tenga el deseo, el ánimo, el
espíritu de extinguir la obligación.

105
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ahora ese ANIMUS se PRESUME que lo hace con intención de parte, porque si no fuera así el deudor
podría alegar que no tenía el animus y por lo tanto provocando inseguridad jurídica. A NO SER que
demuestre que haya pagado por error, que por una falta apreciación de la realidad ha pagado a una
persona creyendo que era acreedora cuando no lo era, en este caso se tiene que probar el error o dará
lugar a la repetición del pago.

4.3. LOS SUJETOS DEL PAGO

Los sujetos del pago son dos:


 El deudor que se conoce con el nombre de solvens, porque deviene de una voz latina que quiere decir
“el que solventa, el que paga, el que da la solución”, normalmente pero no necesariamente se denomina
“deudor”.
 El otro sujeto del pago es el acreedor que técnicamente se conoce con el nombre de accipiens, que
quiere decir persona que recibe el pago, ahora bien normalmente ese accipiens es el acreedor pero no
necesariamente.

4.3.1. EL SOLVENS: Personas que pueden efectuar el pago


 Principios Generales
El pago o el cumplimiento de la obligación están sometidos a los siguientes principios:
 Principio de identidad
 Principio de integridad

Pero además desde el punto de vista del solvens rige el PRINCIPIO DE QUE EL PAGO NO ES INTUITO
PERSONA; esto quiere decir que la prestación puede ser ejecutada por el propio deudor o por un
tercero. Esto nos conlleva a una máxima: “al acreedor lo que le interesa es recibir la prestación, por lo
tanto pague quien pague con tal que pague”, porque realmente lo que importa es la prestación, aquí el
principio es que “el pago puede ser efectuado por propio deudor o por tercero interesado”;pero también
puede ser ejecutado por tercero no interesado aquí no importa lo subjetivo solo se quiere la ejecución de
la prestación. Solo será intuito persona cuando trate de obligaciones de hacer infungibles es intuito
porque es determinante para el surgimiento de la obligación, pues no puede ser ejecutada por un tercero
este es un caso excepcional.

Artículo 295.- (QUIENES DEBEN EFECTUAR EL CUMPLIMIENTO)


La obligación puede satisfacerse por toda persona, tenga o no interés en el cumplimiento, y a sabiendas del Deudor o
no.

 Pago que consiste en transferir al acreedor la propiedad de la cosa pagada

Respecto a la persona del deudor (solvens) hay que cumplir algunas condiciones que describiremos a
continuación:

 El solvens debe ser dueño de la cosa pagada

Cuando se trata de prestaciones de DAR, el SOLVENS tiene que ser propietario de la cosa con la que
paga, nadie puede pagar con bienes o derechos que no le corresponden, porque de lo contario sería un
caos, todo pagaríamos con bienes ajenos, además esta persona no puede repetir.
Cuando se trata de las prestaciones que transfieren un bien, un derecho real, sobre un bien ajeno, la
persona tiene que otorgar su consentimiento, en la aplicación de la regla del 521 CC, propiedad, capacidad

106
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

y consentimiento, ahora que pasaría si no se transfiere el derecho de propiedad, porque hay que ver si se
trata de prestaciones de DAR, de OBLIGACIONES REALES O PERSONALES. Nosotros hemos dicho
cuando se trata de la entrega de una cosa, el deudor tiene que entregar la cosa en el estado en que se
encuentra, el no asume los daños los deterioros la pérdida de valor, a no ser que él haya incurrido en
conducta dolosa o culposa.

NO SE OLVIDEN QUE ESTAMOS EN LA TEORÍA DEL PAGO. Aquí hay que tener muy en cuenta toda
sobre todo en las formas de cumplimiento EN ESPECIE Y EQUIVALENCIA.
(OJO) Artículo 301.- (PAGO DESPUES DE NOTIFICADO UN EMBARGO U OPOSICION)
El pago hecho por el deudor después de haber sido notificado con un mandamiento de embargo o con una
oposición, no libera al deudor quien puede ser obligado a pagar de nuevo por el embargante o el opositor,
salvo, solamente en este caso, su recurso contra el acreedor.

En este artículo hay que aplicar un principio: “QUIEN PAGA MAL, PAGA DOS VECES”
EJ. Si yo soy deudora de X, pero ella deudora de Z, y Z me hace notificar por un juez el embargo de este
crédito y yo después de notificado con el embargo de este crédito donde lo que le debo ya no esta a
disposición a la voluntad de ella sino a la del juez que ha embargado, yo pago, entonces pago mal y quien
paga mal paga dos veces, tiene que ser una notificación que cumpla los requisitos que dice la ley.

 El solvens debe ser capaz de enajenarla

Cuando un tercero nos quita lo que nos pertenece se llama EVICCIÓN, sabemos también que no solo se
tiene que ser propietario de la cosa, además hay que ser capaz de obrar, porque el pago implica
transferencia del derecho, pero si paga un incapaz tiene que demostrar que ese pago le ha causado un
perjuicio, cosa que en la vida practica es extremadamente difícil demostrar.
Artículo 300.- (PAGO EFECTUADO POR UN INCAPAZ)
El deudor que paga lo debido no puede impugnar luego el pago alegando su propia incapacidad.

 ¿Quiénes pueden ser solvens?

Aquí hay que analizar 3 supuestos, pueden ser solvens:


 El propio deudor
 Un tercero interesado en el pago
 Un tercero no interesado en el pago

 Pago efectuado por deudor

Se entiende por deudor aquel que en el momento del pago está investido en calidad de deudor que no
necesariamente puede ser el deudor original, pueden ser sus herederos, o cuando se tratan de títulos
mercantiles, el endosatario, el cesionario, el portador del crédito, aquel que para el momento del pago
tenga esa condición de deudor

 Pago efectuado por un tercero interesado

Son aquellas personas distintas del deudor, a quienes el acreedor también puede exigir el pago, pero que
si paga se SUBROGA (OJO), TERCEROS que están interesados en el pago, pero si pagan se subrogan,
SE SUSTITUYE AL ACREEDOR. Algunas vemos estos terceros están obligado con el deudor de manera
accesoria o de manera principal, ¿Quiénes son? El fiador (deudor subsidiario), o cuando el tercero está
obligado solidaria o indivisiblemente con el deudor.

107
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ej. Si yo asumo una deuda de ella como deudor solidario y yo pago soy un TERCERO PRINCIPAL, PERO
SI PAGO ME SUBROGO EN EL LUGAR DEL ACREEDOR PARA COBRARLE A LA DEUDORA.
En cambio que pasaría si se trataría de un co-deudor mancomunado, en la mancomunidad cada quien
paga su cuota aparte.

 Pago efectuado por un tercero no interesado

Al otro lado están los terceros no interesado en el pago, se llaman terceros no interesados en el pago a
aquellos que no pueden ser obligados a pagar, o sea que no están en la relación obligatoria,
consiguientemente estos terceros cuando pagan no pueden subrogarse a no ser que el deudor le
subrogue, entonces se puede notar la diferencia entre terceros interesados en el pago y entre ellos están:

 Terceros que actúan en nombre y por encargo del deudor

Son terceros que actúan a nombre y por encargo del deudor, como: mandatarios, representantes legales y
representantes judiciales del deudor. A estos no se puede pedir la repetición del pago si es que el pago
fuere equivoco.
+ El mandatario: es el que actúa en nombre y por cuenta del deudor, ese mandato puede ser expreso o
tácito, el tema es muy complejo porque hay que ver ¿Cuándo hay mandato tácito? Y cuando hay un
pago efectuado por un mandatario tácito.
+ Cuando trate de terceros que son representante por imperio de la ley que son los padres o tutores.
+ Cuando trate de terceros que actúan por mandato judicial, ahí están los depositarios judiciales o en
materia comercial los sindicos que están facultados a pagar, que pagan pero no lo hacen con el propósito
de convertirse en acreedores.

 Terceros que actúan en nombre propio

Estos son aquellos terceros que PAGAN UNA DEUDA AJENA, sin la intención de subrogar, tienen
distintos motivos éticos, sentimentales, solidarios, humanísticos, sea cual fuere el motivo que les haya
inducido puede haber ese tipo de terceros.
Ej. Yo tengo mi hija y se casa con un patán como este, se endeuda, le grita, toma, etc.; tienen seis hijos,
entonces yo voy pagando sus deudas, mis motivos son de orden familiar, no puede PRETENDER
SUBROGAR, porque soy un tercero que ha actuado por cuenta propia.
Ahora tenemos tres opciones:
El pago no es intuito personas, pague quien pague con tal que pague
 Por lo tanto el acreedor no puede rechazar el pago que pretenda un tercero, ano ser que quiera
 El deudor no puede pretender que un tercero no pague
 Y el tercero no puede pretender pagar si el acreedor y el deudor se ponen de acuerdo para que pague un
tercero.

Artículo 296.- (CASOS EN QUE NO PROCEDE EL CUMPLIMIENTO POR TERCERO)


I. El acreedor puede rechazar el cumplimiento de la obligación por un tercero cuando tiene interés en que el deudor
ejecute personalmente la prestación debida.
II. Asimismo el acreedor puede rechazar el cumplimiento por un tercero si el deudor le comunica su oposición.
Artículo 297.- (QUIENES PUEDEN RECIBIR EL PAGO)
I. El pago debe hacerse al acreedor o a su representante, o bien a la persona indicada por el acreedor o que esté
autorizada por la Ley o por el Juez.
II. Si el acreedor ratifica o se aprovecha del pago hecho a persona no legitimada para recibirlo, el deudor queda
liberado.

108
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Pago efectuado al propio acreedor

Es la persona con la cual se ha celebrado el acto jurídico, aquel que tiene la condición de acreedor, que
es lo normal, Pero puede ser que para el momento del pago otro este investido en la condición de
acreedor, y dentro de esa situación están los herederos, los cesionarios de crédito ej.
Yo tengo un crédito con Rosa, ella me debe 5000 dólares me tiene que pagar en un año con intereses y
yo este mi crédito lo vendo a Pedro en 4000 dólares, en un año quien va a estar investido en calidad de
acreedor, yo soy CEDENTE, Pedro es CECIONARIO.
Lo mismo ocurre en materia mercantil con los títulos al portador, yo doy un título valor mercantil al
portador, quien es el acreedor? el POSEEDOR, si yo doy un titulo nominativo, quien es el acreedor? el
ENDOSATARIO, porque el s el que está investido de esa condición.

 Pago efectuado al representante del acreedor


También el pago se puede hacer al representante del acreedor, quienes pueden ser:
 Mandatario convencional
 Representante legal
 Representante judicial

 Pago efectuado a la persona designada por el propio acreedor

MANDATARIO CONVENCIONAL, tiene que haber MANDATO (OJO), hay dos clases: EXPRESO
(cuando se otorga un poder por escrito, para autorizar a recibir el pago), TÁCITO (es decir implícito, en
este caso puede ser al CONYUGE, aunque solo uno haya suscrito el contrato de crédito y resulta que el
deudor le paga al otro cónyuge, aquí hay un mandato tácito).

 Pago efectuado a las personas designadas por la ley

REPRESENTANTE LEGAL, los padres, los tutores por menores de edad no emancipados y los
declarados interdictos
Ej. Alguien le debe a mi hijo menor de 16 años, le van a pagar a el??, tiene que pagar a sus
representante, de tal manera que este pago es válido.
MANDATARIO JUDICIAL, son designados por el juez y tiene la calidad de acreedor, como: los Síndicos,
los depositarios de un crédito, etc.

 Pago efectuado a un tercero no autorizado

Es una persona completamente ajena y por supuesto este no es válido, EXEPCIONALMETE cuando el
acreedor ratifica expresa o tácitamente el pago. O bien cuando el tercero, lo pagado por el deudor invierte
o destina en utilidad de los intereses del acreedor, paga una deuda del acreedor, levanta una hipoteca,
en beneficio del acreedor ese pago se considera válido y en benéfico del acreedor.

 Pago efectuado al acreedor putativo

PUTATIVO =APARENTE Es aquel pago que tiene toda la apariencia objetiva, de ser un verdadero
accipiens, y el deudor en esa creencia de buena fe le entrega y se considera válido. Este acreedor
aparece cuando se trata de un heredero aparente, aunque no deba de ser un heredero original.
Ahora el que paga a un incapaz, paga mal y paga dos veces, si yo le pago a un niño de diez años se
juega en los tilines, me van a obligar a pagar, si yo le pago a un enfermo mental, lo bota lo rompe el
dinero, entonces quien paga mal, paga dos veces .
Artículo 298.- (PAGO AL ACREEDOR APARENTE)
I. El pago hecho a quien aparece legitimado para recibirlo libera al deudor que ha procedido de buena fe.

109
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

II. Quien recibió el pago puede ser obligado a restituirlo frente al verdadero acreedor, conforme a las reglas de la
repetición de lo indebido.

Cód. civil Artículo 299.- (PAGO AL ACREEDOR INCAPAZ)


El pago al acreedor incapaz de recibirlo no libera al deudor, salva prueba de que ha redundado en beneficio del
incapaz.

4.4. EL OBJETO DEL PAGO

El objeto del pago es la PRESTACION: DAR, HACER, NO HACER.

4.4.1. PRINCIPIOS GENERALES QUE RIGEN EL PAGO

 Principio de identidad del pago

Significa que el deudor solo puede pagar lo debido, nunca puede pretender pagar una prestación extinta,
así convenga o sea de mayor valor, ni el acreedor puede pretender una prestación diferente de la
convenida, así satisfaga su interés, los dos están obligado al cumplimiento acordado, a eso se llama
cumplimiento es especie.

 Principio de integridad del pago: excepciones

Les hemos explicado al deudor no le es potestativo pretender cumplir la prestación en partes, por cuotas,
como en la vida real muchos deudores, piensa y pretenden, y hay abogados que piensan también así. El
pago se caracteriza por el principio de ser INDIVISIBLE, aunque la prestación sea fraccionable, el pago
debe ser ejecutado de manera total, de manera íntegra, pero como tiene sus excepciones.
Habrá situaciones en la que rompe el principio de integridad, primero cuando el acreedor recibe del
deudor, voluntariamente un pago parcial, debe cien mil y recibe treinta mil, se da eso en la vida real. “no
me voy a morir sin pagarte”, “no me estoy escapando”, es mejor ir recibiendo de acuerdo a lo que el
deudor vaya dando, porque si no se le acepta en ese momento se puede gastar esa parte.
Segundo cuando en el crédito hay una parte líquida y otra no líquida, puede haber una deuda que
contenga estas dos partes, el pago parcial solo de lo líquido.
En otras situaciones cuando las partes pactan que el pago va a poder ser por cuotas, o cuando opera la
COMPENSACIÓN (es la expulsión de dos obligaciones una por medio de la otra hasta la cuantía total de
una de ellas, de tal manera que si hay un remanente solo debe pagarse ese remanente).entonces hay se
rompe el principio de integridad.

4.4.2. EL PAGO DE LAS OBLIGACIONES DE DAR


Ya hemos revisado estas obligaciones tanto en especie como en equivalencia y ya sabemos que no
tenemos que confundir el cumplimiento con equivalencia, con la responsabilidad civil.
También en estas obligaciones de DAR, no solo hay que incluir aquellas que producen efectos reales,
sino también aquellas que constituyen efectos personales pero se traducen en entregar la cosa,
custodiar, guardar, devolver y restituir la cosa. (OJO CON ESO)

4.4.3. EL PAGO DE LAS OBLIGACIONES DE HACER


En estas obligaciones de hacer, son aquellas que no tiene que ver con transferencias ni con entregas ni
devoluciones, tiene que ver con actividades humanas, enseñar, cantar, bailar, tocar violín. Hemos visto
que las obligaciones de hacer se pagan en especie y no por equivalencia
4.4.4. EL PAGO DE LAS OBLIGACIONES DE NO HACER
En las obligaciones de no hacer, el deudor cumple no ejecutando la prestación que le esta prohibida, en
ese momento está cumpliendo en especie, en el momento que incumple el acreedor tiene 2
posibilidades:

110
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

+ Pedir cumplimiento en especie, cuando lo hecho o contravenido puede borrarse, suprimirse de la


realidad y volver al estado anterior.
+ Pedir cumplimiento por equivalencia, cuando no es posible volver al estado anterior porque la
naturaleza de la prestación hace un hecho consumado de la vida real, al final este cumplimiento por
equivalencia será una prestación de dar porque se traduce en la entrega de una suma de dinero.

4.5. DILIGENCIA EN EL PAGO

El grado de diligencia se mide a través de un ente abstracto, ideal, que es como:


+ Mejor padre de familia: es aquel hombre diligente, extraordinariamente sensato, prudente a lo máximo,
toma todos los recaudos necesarios para evitar causar un daño y busca que la obligación se cumpla
exactamente. El legislador exige este tipo de hombre en materia extracontractual.
+ Un buen padre de familia, el deudor tiene que ser diligente en el pago, ósea tiene que ser responsable,
precavido, cuidadoso de realizar el pago, ese es el comportamiento ideal de un deudor frente al pago.
Porque la ley quiere que el deudor no le cause daño, salvo una causa extraordinaria que le impida
cumplir, y nosotros sabemos que ese hombre ideal no existe, por eso se aplica medidas estipuladas en
los contratos, se pacta, se acuerda entre acreedor con deudor.
+ Peor padre de familia, El hombre extremadamente imprudentes +, insensato, descuidado al máximo.

III

5. ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL PAGO

Son aquellos elementos que acompañan a todo pago, pero no son uniformes, tiene una forma de
presentarse distinta.

5.1. LUGAR DE PAGO

Este será fundamental, porque quien paga mal, paga dos veces. Consiste en ese espacio físico y
geográfico donde se efectuara el pago. Aquí hay dos reglas:
1) Si las partes han fijado el lugar del pago, se respeta ese lugar, por ambas partes. Pero el lugar
puede haberse pactado expresamente, puede ser deducido de los usos y costumbres o que la naturaleza
del contrato diga dónde va a ser.

Cód. civil Artículo 310.- (LUGAR DEL CUMPLIMIENTO)


I. El lugar del cumplimiento será el designado por el convenio o el que resulte de los usos o se deduzca según la
naturaleza de la prestación u otras circunstancias.
II. En su defecto, la obligación de entregar una cosa cierta y determinada se cumple en el lugar donde existía
cuando nació la obligación. Si consiste en una suma de dinero se hace efectiva en el domicilio que el acreedor
tiene en el momento del vencimiento. Empero, el deudor, dando aviso al acreedor, puede cumplir en su propio
domicilio si el de éste último, al vencerse la obligación, es diverso del que tenía cuando ella nació y esto hace
más gravoso el cumplimiento.
III. En los otros casos la obligación se cumple donde tiene su domicilio el deudor en el momento del vencimiento.
2) Si las partes no han fijado el lugar: ni hay uso o tradición donde se fije el pago, el cumplimiento
de la obligación será en el lugar donde existía el bien de cuerpo cierto y determinado o donde fijaron la
obligación porque se presume que ahí podemos encontrar la cosa, de cuerpo cierto y determinado.

Si consiste en una suma de dinero, y no se ha fijado el lugar el pago, se realiza en EL DOMICILIO DEL
ACREEDOR. El deudor puede pagar en su propia casa, no en el domicilio del acreedor, pero tiene que
avisarle a este que se efectuara el pago ahí, siempre y cuando el acreedor haya cambiado de domicilio.
Ej. El acreedor se traslada de Obrajes al departamento de Santa Cruz.

111
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

En otros casos tratándose de obligaciones de HACER, la obligación se cumple donde tiene su domicilio
el deudor, en el momento del pago, donde se ejecuta la prestación.

5.2. TIEMPO O MOMENTO DEL PAGO


Es muy importante porque hay que responder en qué momento el deudor debe cumplir; ese momento del
calendario gregoriano donde un derecho adquiere o pierde eficacia, el pago no solamente tiene que
ejecutarse en un determinado lugar, en un espacio físico, sino también en un determinado momento y
ese momento es el tiempo. Se parte de principios:
Cód. Civil Artículo 312.- (TERMINO DEPENDIENTE DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES)
Cuando el término se deja a la voluntad del deudor o del acreedor y no lo llegan a establecer, el Juez
puede hacerlo, a pedido de uno u otro respectivamente, considerando las circunstancias.

Por regla general todo plazo se presume en FAVOR DEL DEUDOR, el acreedor está en situación de
espera.
Pero puede convenirse que el plazo no esté a favor del deudor, sino a FAVOR DEL ACRREDOR, o bien
la naturaleza del contrato hace, que este en FAVOR DEL ACREEDOR, por ejemplo el depósito a favor
del acreedor, entonces el deudor no puede pretenderle pagarle antes, sino en un AÑO porque tiene que
cobrarle todos los intereses, el plazo está a su favor.

5.2.1. CUANDO NO SE HA ESTIPULADO PLAZO ALGUNO


Si las partes no han fijado un día, el acreedor PUEDE EXIGIR AL DÍA SIGUIENTE el cumplimiento. Se
aplica el COMPUTO CIVIL (se computa al día siguiente) (son DIAS ENTEROS, MESES COMPLETOS Y
AÑOS REDONDOS). a no ser que la naturaleza de la obligación los usos, las costumbres, e lugar donde
tenga que cumplirse requiera un tiempo, en ese caso si las partes no se ponen de acuerdo entonces el
juez fijara el tiempo tomando en cuenta dichas circunstancias.
Cód. Civil Artículo 311.- (TIEMPO DEL CUMPLIMIENTO)
Cuando no hay tiempo convenido, el acreedor puede exigir inmediatamente del cumplimiento, a no ser que los
usos o la naturaleza de la prestación o bien el modo y lugar de cumplimiento hagan necesario un plazo, que
fijará el Juez, si las partes no se avienen en determinarlo.

También se lo puede fijar a un acontecimiento político, festivo, o de cualquier otra índole, lo pueden fijar a
las partes, así como lo puede fijar un tercero, y que tal si el tercero no lo puede fijar, lo hace el juez.

5.2.2. CUANDO NO SE HA FIJADO UN TERMINO

En cambio cuando las partes han fijado plazo o termino (evento futuro y cierto), es decir que el deudor
asumiendo una obligación sometida a un plazo, normalmente este está a favor del deudor, lo que quiere
decir que durante la vigencia de este plazo el acreedor no puede exigirle el cumplimiento sino al
vencimiento, hallándose en situación de espera, expectativa, confianza. Pero si deudor paga antes del
vencimiento del termino no puede pretender repetir porque se presume que ha renunciado al beneficio
del término a no ser que ese pago anticipado cause daño, en cuyo caso tiene que probarlo teniendo
derecho a repetir pero en la medida de su empobrecimiento.
Cód. Civil Artículo 313.- (BENEFICIARIOS DEL TÉRMINO)
El término se presume fijado a favor del deudor, a no ser que de lo convenido o de las circunstancias resulte
establecido a favor del acreedor o de ambos.
Cód. Civil Artículo 314.- (TERMINO PENDIENTE)
I. El acreedor no puede exigir el cumplimiento antes de vencerse el término, a menos que éste último se haya
establecido exclusivamente a su favor.
II. Sin embargo, el deudor no puede repetir lo que ha pagado anticipadamente aunque haya ignorado la
existencia del término; peor en este caso podrá repetir, dentro de los límites de la pérdida que ha sufrido,
aquello en que el acreedor se haya enriquecido por consecuencia del pago anticipado.
Cuando el pago esta en favor del deudor, el acreedor no puede pretender recibir el pago antes de lo
acordado y viceversa.

112
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

5.3. CADUCIDAD DEL TERMINO


La caducidad es la pérdida o destrucción de una facultad o de un derecho subjetivo potestativo, cuando
no se lo ejercita en un lapso de perentoria observancia, cuando indicamos que el deudor es el
beneficiario del término y el acreedor no puede exigirle su cumplimiento antes sino solo después. Ese
término puede caducar si:

 El deudor se vuelva insolvente, en ese caso se considera caduco el término.


Ej. En materia bancaria, créditos a largos 20 años, pero no te explica en la letra chica que dice: “a 20
años, pero si usted no paga una cuota todo el lapso del término se considera caducado”, por lo tanto la
obligación se hace exigible por el total y no por la cuota.” A eso se llama caducidad.
 Cuando deudor ofrece una garantía real o personal y resulta que no cumple otorgando la
garantía, de tal manera que si tiene un lapso de tiempo, ese término se considera vencido, en
consecuencia el deudor ya no puede alegar beneficio del término.
Artículo 315.- (CADUCIDAD DEL TÉRMINO)
El deudor no puede reclamar el beneficio del término cuando se ha vuelto insolvente o ha disminuido, por un
hecho propio, las garantías que había dado o no ha proporcionado las que había prometido; en consecuencia el
acreedor puede pedir inmediatamente el cumplimiento de la obligación.

5.4. GASTOS DEL PAGO


Ejecutar la prestación puede significar que quien lo ejecute tenga que hacer erogaciones de dinero,
traducidos en gasto de transporte, gastos de embalaje, gastos de recepción, descargo, carga, en fin una
serie de gastos, en fin, entonces la pregunta es: ¿Quien tiene que correr con estos gastos?.
Todos los Códigos Civiles, como no pueden detallar los supuestos, han establecido ciertos principios de
carácter general; lo mismo ha hecho nuestro código, cuando se trata, de deudas, bajo el entendido de
que quien se ha beneficiado del crédito es el deudor, quien tiene que pagar los gastos del pago, no
puede ser el acreedor, sino que tiene que hacerlo el deudor, de tal manera, que esos gastos corren por
cuenta del deudor; pero puede acordarse que los gastos corran, por cuenta del acreedor; o pues que sea
distribuya el gasto entre el acreedor y el deudor, a no ser que la ley, tomando la naturaleza de la
obligación, establezca un otro criterio, que puede ser, que quien asuma los gastos no sea el deudor, sino
más bien lo sea el acreedor.
Ese principio está en el Art 319, de nuestro Código Civil:

Artículo 319.- (GASTOS DEL PAGO)


Los gastos del pago corren por cuenta del deudor.

Y alguien dira, pero ¿Habra casos en los que los gastos corran por cuenta del acreedor?, SI, por ejemplo:
en el Contrato de Deposito, quien se beneficia, con el deposito, no es el deudor depositario, sino el
depositante, por lo tanto, los gastos del pago, de la devolucion de la cosa, no pueden correr por cuenta
del depositario, sino, tienen que correr por cuenta del depositante, que es el acreedor, pero pueden
pactar, a la inversa, que los gastos corran por cuenta del deudor, y no por cuenta del acreedor.

Ahora, a la inversa, normalmente, cuando se trata de obligaciones de HACER, (de servicios de carácter
personal), los gastos del pago, corren por cuenta del acreedor y no por cuenta del deudor, pero ¿Por
qué?, porque obviamente, quien se beneficia, de la fuerza fisica – intelectual, no es el deudor, sino es el
acreedor, por lo tanto, quien tiene que correr con esos gastos, es el acreedor; pero puede pactarse, que
los gastos corran por cuenta del deudor, o la Ley, tomando en cuenta, cierta naturaleza, haga que los
gastos corran por cuenta del deudor, por lo tanto, que: si contratamos a una artista para que actue en la
facultad, en la sala Intercultural, ¿Quién tiene que correr con los gastos, el artista o aquellas personas
quienes contratan al artista?, son aquellas personas quienes contratan al artista.

113
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Como dicen los Hnos Mazeaud: Es imposible que el legislador pueda detallar todos los supuestos que
puedan darse, por lo tanto, al legislador, solo le corresponde señalar, PRINCIPIOS DE CARÁCTER
GENERAL, basado en los postulados o fundamentos, que acabamos de explicar.

5.5. RECIBO DEL PAGO


Este epígrafe, lo van a encontrar, bajo la denominación, de RECIBO o FINIQUITO DEL PAGO. Este es
un derecho que tiene el deudor, porque cuando el deudor paga la obligación, está en la potestad de
exigirle al acreedor, la constancia escrita de ese pago, porque de lo contrario, corre el riesgo, de que se
considere que no ha pagado, y “QUIEN PAGA MAL, PAGA DOS VECES”. Entonces, la Ley, le da esa
facultad, esa prerrogativa al deudor que paga, de exigir que en el momento del pago, el acreedor, le
acepte y la obligación que asume el acreedor, de extenderle el recibo del pago. Una buena
jurisprudencia, que dice: “no solamente de recibir el pago, sino también romper el titulo constitutivo del
crédito, destruirlo o al menos declararlo cancelado, aun cuando no se extienda el recibo”.
Nuestro Código Civil, en consonancia, con esa línea, ha establecido, en el Art 320, Derecho del deudor al
recibo, que bien podría también configurarse, la obligación del acreedor:

Artículo 320.- (DERECHO DEL DEUDOR AL RECIBO)


I. El deudor tiene derecho a exigir el recibo del pago que haga y, si la deuda se ha extinguido totalmente, a
pedir se le entregue el título de la obligación…

Resulta que, la pregunta seria: ¿Y que pasa, como ocurre en la vida cotidiana – diaria?. A los acreedores,
les encanta recibir el pago, pero no extender, el recibo del pago.
¿Hay un derecho de parte del deudor, a negarse a pagar, si el otro no le quiere extender el recibo del
pago? SI, pero si lo hace, tiene que acudir dentro de los ocho dias siguientes, como maximo a la
OFERTA DE PAGO SEGUIDA DE CONSIGNACION, que vamos a estudiar en el proximo tema.
Entonces, de alguna manera, nuestra legislacion, admite la posibilidad de rehusarse a pagar, si el
acreedor, se niega a recibir el pago, porque el pago, como es un acto juridico, requiere una prueba
escrita, una prueba “ad probatione”, hay un derecho; pero hay tambien una obligacion, pero como no se
puede, obligar al acreedor a extender el recibo del pago, conforme al Art 320 del Codigo Civil, pues, la
Doctrina se inclina por sostener, que en ese caso, la unica via de solucion, es que el deudor, haga uso de
una figura, que luego vamos a estudiar OFERTA DE PAGO SEGUIDA DE CONSIGNACION O
DEPOSITO.

5.6. DEVOLUCION DEL TITULO CONSTITUTIVO


El deudor que paga, pero sobre todo el que paga TOTALMENTE, no solo tiene derecho al recibo, al
finiquito, sino que también tiene derecho a que le devuelva, el documento, el titulo constitutivo del crédito.
Messineo explica de manera muy técnica: Si con el pago, la obligación ha quedado extinguida,
totalmente, el acreedor, no tiene ningún derecho, para retener el título, que en el fondo, es un arma de
ataque, que tiene el acreedor contra el deudor, pero esa arma de ataque, queda, en sentido figurado, sin
municiones, en el momento en que la obligación ha sido extinguida por el pago, de tal manera que, se
considera ilegal – ilícito, que el acreedor pretenda retener el título constitutivo del crédito, porque, pues,
no le asiste, ninguna facultad o prerrogativa a querer quedarse con el titulo constitutivo del crédito, ni
siquiera, bajo el argumento, de que ha extendido un recibo; pero, como toda regla tiene su excepción,
también la Ley establece su excepción, a no ser, que el acreedor, tenga en ese documento, otros
créditos:

Si el titulo constitutivo, además del crédito pagado, tiene otros créditos, no puede entregar el título
constitutivo, en cuyo caso, su negativa es legítima o el titulo, ha sido extraviado o perdido y en ese caso,
tiene la obligación de extender un documento, donde deje constancia, que el titulo o el documento, ha
sido extraviado o perdido o cuando se trata de un pago y cubre un crédito o parte del crédito, a que en el
documento, de manera escrita, conste ese pago, de tal manera que cuando quiera utilizarse, exista la
constancia de ese pago.

114
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Hace un momento decíamos; pero ¿Para qué, si ya le extiende el recibo? La Ley se pone en el lugar del
deudor, y ¿Qué pasa si extravía el recibo y estaría sujeto a la buena fe, honestidad, probidad del
acreedor, y no siempre los acreedores son honestos y son probos, en el entendimiento de que, el deudor
no tiene un recibo, porque teniendo lo ha extraviado, puede pretender perfectamente, querer cobrar de
nuevo? , por esas circunstancias, se justifica la segunda parte del Art 320 del código civil:

Artículo 320.- (DERECHO DEL DEUDOR AL RECIBO)


I. (…) si la deuda se ha extinguido totalmente, a pedir se le entregue el título de la obligación en el que conste
el pago o la cancelación que ha hecho.
II. Si el titulo confiere al acreedor otros derechos, el deudor puede solamente pedir un recibo y la anotación del
pago en el titulo.
Artículo 322.- (PÉRDIDA O EXTRAVIO DEL TITULO)
I. Si el acreedor adujera la pérdida o el extravío del título el deudor que ha pagado podrá exigir un documento
en que aquél declare la pérdida y anulación del título y la extinción de la deuda.
II. En lo que respecta a los títulos-valores se estará a las disposiciones que les conciernen.

IV

6. EFECTOS DEL PAGO

En la Doctrina, se conocen tres tipos de efectos del pago:


1. Efectos Ordinarios o Comunes: son lo que vamos a estudiar aquí, que es el que provoca la
extinción de la obligación.
2. Efectos Extraordinarios: operan cuando un tercero es el que paga, al acreedor y este tercero se
subroga, entonces, cuando opera la subrogación, por el pago que hace del crédito, por parte de un
tercero, estamos frente a los llamados EFECTOS EXTRAORDINARIOS DEL PAGO, que vamos a
estudiar, en el tema Nº6
3. Efectos Accidentales: son aquellos que se producen muy ocasionalmente y operan cuando, el
acreedor, de manera indebida o ilegitima, se niega a recibir el pago, que quiere efectuar el deudor y
consiguientemente, da lugar a que el deudor, haga uso de la Vía Judicial, a través de otra figura que
vamos a estudiar, en el próximo tema, que hace un momento lo hemos mencionado la OFERTA DE
PAGO SEGUIDA DE CONSIGNACION O DEPOSITO.

6.1. Efectos ordinarios del pago


¿Cuáles son los efectos ordinarios del pago? Pues, hay que ver si se trata de un pago TOTAL o
PARCIAL.

6.1.1. PAGO TOTAL


Cuando el pago es TOTAL, pues el efecto es el que hemos estado estudiando, la EXTINCION DE LA
OBLIGACION, la EXTINCION DEL DERECHO DE CREDITO del acreedor, consiguientemente, la
EXTINCION DE LA SANCION; pero no solamente, se extingue la obligación, no solamente se extingue el
crédito, se liberan los otros codeudores, que pueden ser principales, imprevisibles, solidarios o los
codeudores subsidiarios, como es el caso de los fiadores; no solamente se extinguen esos vínculos con
otras personas, también se extinguen, las garantías personales gestadas por terceros o las garantías
reales gestadas por el propio deudor, se extinguen las hipotecas, las anticresis, la prenda, basado en esa
famosa regla, estudiada en Contratos, que es “LO ACCESORIO, SIGUE LA SUERTE DE LO
PRINCIPAL”; si la obligación principal se extingue, todo lo accesorio también se extingue, de tal manera
que, si ha recaído gravámenes, sobre los bienes del deudor esos gravámenes tienen que levantarse, si
no lo consiente el acreedor, lo debe disponer el juez.
Artículo 323.- (LIBERACION DE GARANTIAS)
El acreedor que ha recibido el pago debe consentir en la liberación de los bienes afectados a la garantías reales
del crédito y de los vínculos que de otra manera limiten la disponibilidad de aquellos.

115
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

6.1.2. PAGO PARCIAL


Cuando el pago es PARCIAL, el deudor y los otros coobligados, solidarios, indivisibles o subsidiarios,
como es el caso de los fiadores, se liberan en la proporción del pago, pero las garantías reales, se
mantienen, porque las garantías reales, prestadas por el propio deudor o prestadas por terceros, se
caracterizan por el PRINCIPIO DE INDIVISIBILIDAD, de tal manera que benefician al crédito de manera
TOTAL o INTEGRA y afectan al bien también de manera TOTAL o INTEGRA, por lo tanto, las garantías
subsisten, aun cuando, excepcionalmente, bajo determinadas condiciones, pudiera haber una rebaja de
la garantía o una modificación de la garantía, que a criterio del juez o con la voluntad del acreedor
pudiera ser factible, pero eso es una circunstancia excepcional.

7. IMPUTACION DEL PAGO: Concepto

Lo normal, es que entre un deudor y un acreedor exista un solo crédito, pero, puede existir una diversidad
de créditos entre un mismo deudor y un mismo acreedor.
Lo normal, es que, existiendo una pluralidad de créditos entre un mismo acreedor y un mismo deudor,
pues, el deudor, pague todos los créditos, en cuyo caso, no hay ningún problema; pero ¿Qué pasa, si el
pago, no es de todos los créditos, sino solo paga, en relación a alguno de sus créditos?.
Si las partes del mutuo acuerdo, determinan, cuál va ser el crédito que se ha pagado o que se considera
pagado, pues, no hay ningún problema, pues ahí rige la Autonomía de la Voluntad, salvo que el acreedor,
hubiera actuado de mala fe o con dolo a voluntad, en cuyo caso, se puede anular esa asignación, el
problema esta cuando se efectúa un pago y no se sabe, si ese pago debe imputarse a uno de los créditos
u a otro, entonces ahí se presenta un problema, que se resuelve bajo la figura de IMPUTACION DE
PAGO o DE APLICACIÓN DE PAGO.

Para estar en presencia de una IMPUTACION o APLICACIÓN DE PAGO, tiene que darse los siguientes
supuestos:
1. Entre un mismo acreedor y un mismo deudor.
2. Tiene que existir una pluralidad de obligaciones, de la misma naturaleza y del mismo objeto.
3. Y que exista un PAGO PARCIAL.
4. Consecuentemente, no se pueda saber, si la prestación ejecutada está relacionada a una o está
relacionada a otra u otros.
Entonces, hay que saber, hay que buscar y determinar, ¿Cuál de los créditos ha quedado extinguido y
cuál de los créditos queda subsistente?; pero la condición sine quanum, es que se trate de un mismo
deudor y un mismo acreedor y que las prestaciones debidas sean de la misma naturaleza y del mismo
objeto, por ejemplo: si una persona le debe a otra por concepto de saldo del precio por la venta de una
casa (20000 $us), le debe también (50000 $us) por préstamo y le debe también (5000 Bs) por alquileres;
son créditos distintos, pero entre un mismo deudor y un mismo acreedor, pero créditos distintos, pero que
tienen la misma naturaleza y el mismo objeto, que son sumas de dinero, porque si, por ejemplo:

una persona le debe a otra un vehículo, marca X o modelo X, con placa Z y le debe, a su vez 30000 Bs,
pues hay un mismo acreedor y un mismo deudor, pero prestaciones completamente distintas, en el
ejemplo, si aquella persona le paga los 30000 Bs, no se puede imputar, eso a la deuda por el vehículo,
porque son de distinta naturaleza. Hay una opinión, también, que nosotros siempre la consideramos
valida, porque no necesariamente, tienen que tratarse de prestaciones múltiples, o sea, de múltiples
deudas de parte del deudor contra el acreedor; la Doctrina y las legislaciones y la jurisprudencia
reconocen que puede tratarse de un acreedor y un deudor y un solo crédito, pero, cuando este crédito
genera frutos o intereses, en ese caso, un PAGO PARCIAL, puede abrir la duda, que es lo que
normalmente ocurre además en la vida practica, no se sabe si se paga al capital o si se paga a los
intereses.

116
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

7.1. CLASES DE IMPUTACION DE PAGOS


Cuando se da esas circunstancias, entonces hay que ir a la llamada IMPUTACION DE PAGO, y las
clases de imputación son tres:
1. Imputación Convencional.
2. Imputación Legal.
3. Imputación Proporcional.

7.1.1. IMPUTACION DE PAGO POR LAS PARTES


Se denomina IMPUTACION CONVENCIONAL, aquella que surge de la voluntad.

 Imputación ejercida por el deudor


En la IMPUTACION CONVENCIONAL o VOLUNTARIA, el legislador en principio favorece al deudor,
quien tiene la facultad de imputar, en primer lugar, con preferencia es el deudor, ¿en qué momento?, en
el momento del pago, en el momento en que efectúa el pago, tiene que decir, que obligación pretende
que se extinga, de las varias que tiene con el acreedor; el acreedor no puede dejarse imputar y asignarle
un recibo, tiene que aceptar ese pago, por ese crédito y extenderle el finiquito o el recibo, al cual, nos
hemos referido anteriormente, a no ser, y aquí hay ya labor de jurisprudencia dice, a no ser, que el crédito
que pretende extinguir el deudor, sea una deuda no vencida, habiendo vencido o a no ser que el crédito
que pretende extinguir el deudor, sea un crédito, por el capital y no por los intereses, cuando primero hay
que imputar, a los intereses y los gastos y luego al capital o cuando el deudor pretende hacer una
imputación manifiestamente contraria a los intereses del acreedor, que están tutelados legítimamente. En
esos casos, SI, el acreedor puede NEGARSE a hacer la imputación al crédito que pretenda hacer el
deudor, pero, por regla general, no puede Negarse a hacer la imputación.

 Imputación ejercida por el acreedor


Si en el momento del pago, el que ejecuta el pago no cubre todos los créditos, sino alguno o no cubre
todo el crédito más los intereses, no se sabe, exactamente a qué crédito esta imputando, entonces la
imputación, en ese caso, pues la facultad de imputar pasa al acreedor. Si el deudor en el momento del
pago, no dice que crédito, el acreedor va imputar al crédito que él considere conveniente, de tal manera
que el recibo que le extienda el acreedor al deudor, es VALIDO, a no ser, que el acreedor hubiera
actuado con Dolo o con Sorpresa, en cuyo caso el deudor, puede imputar esa asignación.

SUBSECCION V: De la Aplicación de los pagos


Artículo 316.- (MODO DE HACER LA IMPUTACION)
I. El deudor de muchas deudas de la misma especie frente al mismo acreedor, puede declarar
cuando paga cuales quiere satisfacer. (…)

Artículo 318.- (RECIBIR CON IMPUTACION)


El deudor de varias deudas que acepta un recibo por el cual el acreedor ha imputado el pago a una de ellas, no
puede reclamar una imputación diversa, a no ser que haya habido sorpresa o dolo por parte del acreedor.

Dolo, o sea, fraude, mala intencion de causar perjuicio en el deudor; algunos dicen: “no siempre tiene que
tratarse de un fraude manifiesto, sino la prontitud, como el acreedor se aprovecha del descuido del
deudor, para extenderle un recibo”.
Y por Sorpresa, ese es un criterio, una expresion creada por Pothier, que ha dado a todos los Codigos sin
excepcion, de los cuales se ha revisado, todos tienen la misma redaccion, casi la misma, y siempre
utilizan la expresion sorpresa; y Pothier daba un ejemplo: “Un mandatario que tenia derecho a una
remuneracion por el servicio prestado, recibe de su mandante un pago y sin que medie circunstancia
alguna, él directamente sorprende a su mandante, entregandole un recibo, por sus honorarios y no por
los gastos que habia hecho, en el ejercicio del mandato, cuando tenia que imputar a los gastos y despues
recien a sus servicios y él, lo primero que hace es imputar a sus servicios y no a los gastos, ¿Por qué?,
porque en los gastos, él tenia que pagar ademas intereses”, entonces, ahí Pothier habla de que el
acreedor habia actuado con sorpresa; habia sorprendido la buena fe del deudor.

117
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ahora, cuando se trata del acreedor que da el recibo, tambien tiene LIMITES:

1. No puede pretender, él, imputar todo a los intereses y no al capital.


2. No puede pretender, él, hacer una imputacion a deudas que son extremadamente onerosas para
el deudor.
3. Y no hacer una imputacion, que se torne, una imputacion ajustada a la legitimidad.

7.1.2. IMPUTACION LEGAL


Ahora ¿Qué pasaría si ni el deudor, ni el acreedor IMPUTAN?. El deudor paga, el acreedor se limita a
recibir y extender un recibo y no dicen cual de los créditos, en ese caso, pues opera la llamada
IMPUTACION LEGAL o sea la Ley hace la imputación; el legislador cubre la negligencia de las partes y
termina la IMPUTACION CONVENCIONAL, para surgir la IMPUTACION LEGAL, no hay que olvidarse
que aquí se manifiesta las Matemáticas del Derecho, la Ciencia Exacta, de tal manera que no puede
haber otra solución.

¿Cómo hace la Ley? Y aquí es unanime; todos los codigos la misma redaccion:
La Ley, primero imputa primero a la deuda vencida; si todas estan vencidas, entonces imputa a la deuda
menos garantizada para el acreedor; y si todas estan igualmente garantizadas, a la mas onerosa para el
deudor; y si todas son igualmente onerosas, la mas antigua.
Esa es la solucion que trae nuestro Codigo:

Artículo 316.- (MODO DE HACER LA IMPUTACION)


I. En su defecto, el pago se imputará a la deuda que esté vencida; si hay varias deudas vencidas, a las que
estén menos garantizadas; si están igualmente garantizadas, a la más onerosa para el deudor; y si son todas
onerosas, a la más antigua. (…)

Pero, ¿Qué debe entenderse por deuda YA VENCIDA? La deuda YA VENCIDA, podria ser aquella
inclusive en que se ha conferido una prorroga amistosa, algunas veces el acreedor concede prorrogas
amistosas, esa tambien es vencida.
¿Qué es deuda MENOS GARANTIZADA? La deuda MENOS GARANTIZADA es la que consta en
documento privado frente a la que consta en documento publico, la que no tiene garantias reales o
personales, frente a la que tiene, la deuda COMUN U ORDINARIA, frente a la que tiene CLAUSULA
PENAL.
¿Qué es deuda MAS ONEROSA PARA EL DEUDOR? Aquella que genera intereses, frente a la que no
genera intereses.
¿Qué debe entenderse por deuda MAS ANTIGUA? La MAS ANTIGUA DE ORIGEN o la MAS
ANTIGUA DE VENCIMIENTO, entonces la jurisprudencia ha ido aclarando y habria dicho la DEUDA
MAS ANTIGUA VENCIDA, no la deuda MAS ANTIGUA DE ORIGEN, porque puede ser distinto –
diferente.

7.1.3. IMPUTACION PROPORCIONAL


Y finalmente y si en TODO ES IGUAL y es muy dificil que en TODO SEA IGUAL, o sea que fianlmente,
no haya realmente ninguna posibilidad de hacer una IMPUTACION LEGAL, porque todas son
VENCIDAS, ONEROSAS, etc, o sea cuando en todas las deudas son iguales, hay que hacer una
IMPUTACION PROPORCIONAL.

¿Qué es una IMPUTACION PROPORCIONAL?, no por IGUAL, sino MATEMATICAS, hay que hacer
unas operaciones matematicas, hay que ajustar porcentajes a cada uno de los creditos y esa es la
ULTIMA SOLUCION.

Artículo 316.- (MODO DE HACER LA IMPUTACION)


II. (…) En caso de ser las deudas en todo iguales o que los criterios expuestos no sirvan para resolver el caso,
la imputación se hará proporcionalmente a todas las deudas.

118
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

7.1.4. IMPUTACION DEL PAGO PARCIAL


Ahora, si uno nota, pareciera que todo estuviera solucionado, hay dos peculiaridades, que son muy
importantes entender.
Hay jurisprudencia en otros países, que dicen: Pudiera ser que la Ley establezca el parámetro, pero si el
deudor ha pagado, un crédito, o sea, ha pagado un monto, y ese monto es TOTAL respecto a alguno de
los créditos, hay que imputar a ese crédito, aun cuando las reglas, sean distintas, por velar por el
PRINCIPIO DE IDENTIDAD y por el PRINCIPIO DE INTEGRIDAD; ¿para qué hacer la IMPUTACION,
aplicar estas otras IMPUTACIONES, si el pago cubre un crédito de manera TOTAL?, hay que imputar a
ese crédito y no a otro, pero, dicen algunos ¿Y qué pasa si ese crédito no está vencido y el pago debe
entenderse por deudas vencidas y por créditos no vencidos?; las condiciones se hacen extremadamente
complejas; a en ese caso hay que seguir las normas del Código Civil.
El tema en nuestro país esta:

 Cuando se trata de un solo crédito, que genera frutos e intereses y se paga y se extiende un
recibo y no se dice si se imputa al capital o se imputa a los intereses.
 Cuando el acreedor, recibe un pago y hace mención al capital, sin mención a los intereses, se
presume que los intereses están pagados, pero es una presunción IURIS TANTUM, porque se puede
demostrar lo contrario, pero si no se dice nada, si es al capital o a los intereses, pues el acreedor no
puede pretender imputar todo a los intereses, ni el deudor que se impute al capital y no a los intereses.
Existe una regla en derecho: “Primero, tiene que imputarse a los intereses y a los gastos, y después al
capital”.
Nuestro Código, ha optado por una solución salomónica, en el Art 317 ha establecido que, si no se ha
podido establecer, si es al capital o a los intereses, porque no hay una voluntad expresa o tacita
deducible, en ese caso debe imputarse un QUINTO AL CAPITAL y el RESTO A LOS INTERESES.

Artículo 317.- (DEUDA CON INTERES)


I. El deudor no puede imputar, sin que el acreedor consienta, el pago al capital con preferencia a los intereses
y los gastos.
II. Pero el pago hecho al capital y a los intereses, sin observación del acreedor, se imputa en un quinto al
capital y el saldo a los intereses.

7.2. EFECTOS DE LA IMPUTACION DE PAGOS


¿Cuáles son los efectos de la imputación de pagos?
 Es que la obligación a la cual se ha imputado, queda extinguida.
 Se libera el deudor.
 Se libera las garantías y los accesorios.
 Se extingue la acción.
 Se liberan los otros codeudores (que pudieran no estar de acuerdo, con esa imputación, pues esa
imputación CONVENCIONAL o LEGAL, tiene efectos respecto a terceros y los terceros, no pueden
impugnar).

119
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 6

MODOS ESPECIALES DE CUMPLIMIENTO

1. GEERALIDADES

Hablamos de MODOS ESPECIALES DE PAGO O DE CUMPLIMIENTO, porque aquí no hay un pago en


el sentido estricto, que reúna los requisitos, condiciones que hemos analizado en el tema Nº5. Sin
embargo, se produce la extinción de la obligación, por causas expresamente previstas por la ley. Estas
formas, semejantes o parecidas al pago, pero que no son pago, han sido denominadas en la Doctrina,
MODOS o FORMAS ESPECIALES o PARTICULARES DE CUMPLIMIENTO o DE PAGO, entre esas
formas especiales o particulares de cumplimiento, tenemos:
1. LA DACION EN PAGO o Datio in Solutio.
2. EL PAGO CON SUBROGACION o Subrogación de Pago.
3. LA OFERTA DE PAGO SEGUIDA DE CONSIGNACION.
4. EL PAGO POR CESION DE BIENES.

2. CONCEPTO: ANALISIS CRITICO

El primer modo de extinguir la obligación es la “dación en pago” denominada también “datio solutio” es
aquel instituto jurídico en el que el deudor, con consentimiento del acreedor o mediante autorización
judicial paga con una prestación distinta de la debida.
Y si nos ponemos a reflexionar en el concepto que se acaba de dar observaran que una forma de
cumplimiento es la dación en pago, que los hermanos Mason en su obra “lecciones de derecho civil”
dicen: aquí lo único que no se cumple es con el principio de pago en especie, porque el deudor ejecuta
con una prestación distinta o diferente de la debida, de tal manera que la dación en pago es una forma de
pago y muchos autores rechazan que la dación en pago sea una forma de pago porque el pago no
necesita el consentimiento o la aquesencia del acreedor, en cambio la dación en pago si necesita el
consentimiento la aquiescencia del acreedor o cuando la ley lo autoriza, la autorización del juez.
Entonces una buena cantidad de autores dicen no es un modo si no es otra forma particular especial de
cumplimiento de la obligación.

3. CLASES DE DACION EN PAGO

Ahora la dación en pago es de dos clases, una “dación en pago voluntario” y una “dación en pago
necesaria”.
3.1. DACION EN PAGO VOLUNTARIA

3.1.1. Concepto
La dación en pago voluntario como dice su nombre es aquella que requiere o necesita
imprescindiblemente el consentimiento expreso o tácito del acreedor. A la dación en pago voluntaria se
refiere:
Cód. Civil Art. 307 (Prestación diversa de lo debida).I El deudor no se libera ofreciendo una prestación
diversa de la debida, aunque tenga igual o mayor valor, salvo que el acreedor consienta en ella.
II. Si la prestación diversa de la debida ha consistido en la transferencia de la propiedad de una cosa u otro
derecho, el deudor responde por la evicción y por los vicios ocultos a menos que el acreedor vencido prefiera en
otro caso exigir la prestación originaria y el resarcimiento del daño.
III No reviven las garantías prestadas por los terceros, salva voluntad diversa de ellos.
IV. Queda a salvo lo dispuesto en el artículo 309.

120
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

3.1.2. Elementos de la dación en pago


La dación en pago voluntaria o convencional requiere elementos constitutivos, sin los cuales no estanos
frente a una dación en pago, estos son:

 Una prestación dada con intención de pagar (Animus solvendi):


No se debe confundir con la animus solutio, este elemento establece que se requiere que el deudor
ejecute una prestación con el propósito de solventar una deuda.
 La prestación debe ser diferente
Se requiere que la prestación sea diferente de la debida (diferente en cuanto a su naturaleza, objeto,
etc.), es esa la esencia de la dación en pago, porque si es la misma prestación debida habrá solo un
simple pago.
 El consentimiento y la capacidad de ambas partes
El consentimiento es obvio porque se trata de actos de transferencia de parte del deudor al acreedor; y
sobre su capacidad se discute mucho si a la de obrar o simplemente de la capacidad de administración,
pero la doctrina señala que para la dación en pago no se necesita capacidad de administración sino
capacidad de disposición porque para el deudor es un acto de enajenación y para enajenar se necesita
la capacidad de obrar.

3.1.3. Naturaleza jurídica de la dación en pago


Ha surgido una pregunta entre los autores ¿Cómo es posible justificar que esta sustitución de la
prestación debida por parte del deudor al acreedor tenga el poder de extinguir una obligación? cuando
realmente no cumple con la regla prevista por la ley que dice: que el deudor tiene que dar cumplimiento
exacto con la prestación debida, no siendo potestativo cumplir con una prestación distinta aun sea de
mayor valor o satisfaga mejor al acreedor. Sobre la cual la doctrina francesa estructuro una serie de
teorías:

 Teoría de la novación por cambio de objeto


 Teoría de la compraventa
 Teoría de la permuta.

 La novación por cambio de objeto: diferencias

Entonces algunos autores dicen que la dación en pago es igual a la novación por el cambio de objeto,
este puede ser subjetivo o puede ser objetiva.
Pero nosotros mencionar que hay una manifiesta diferencia o varias diferencias entre estas:
 En la novación se extingue una obligación pero nace otra nueva, en cambio en la dación en pago
solamente extingue la obligación.
 En la dación en pago se necesita el consentimiento del acreedor, por el contrario la novación es un
contrato.
 Compra-venta: diferencias
Esta teoría señala que la dación en pago es una especie de compraventa “sui generis”, esto porque si
uno le debe dinero a alguien y no le paga y le entrega un bien en lugar del dinero; en realidad le está
vendiendo el bien a cambio de una suma de dinero. Sumándole que en la dación en pago hay que
añadirle que como vendedor debe tener las garantías de evicción y saneamiento.
La doctrina rechaza que sea una compraventa porque no siempre se debe dinero y se entrega una
cosa, ya que puede existir una prestación de hacer por otra de hacer.
 Permuta diferencias
Algunos autores dicen que la dación en pago es una permuta porque la permuta es un derecho que se
tiene y se cambia por otro derecho que tiene el deudor, la permuta) intercambio de bienes , requiere de
2 operaciones de transferencia de los permutantes y en la dación de pago no se necesita esas
operaciones, hay un solo acto de pago el cual quedad extinguida la obligación.

121
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

3.2. DACION EN PAGO NECESARIA


3.2.1. Concepto
La dación en pago necesaria es aquella que se impone por la ley y que requiere la autorización del juez,
en aquellos casos en los que no se puede cumplir en especie si no hay que ir directamente al
cumplimiento por equivalencia.
3.2.2. Condiciones
Entonces las condiciones son los supuestos, y estos son.
1º Que exista una prestación que ejecutar.
2º Que esa prestación se haya vuelto imposible, de tal manera que en el terreno de la realidad no pueda
ejecutarse en especie tal cual originalmente se había pactado.
3º Que el deudor tenga la intención de liberarse de la obligación
4º Que se haga autorizar por el juez

4. EFECTOS DE LA DACION EN PAGO

De cierta manera aun cuando objetable, la dación en pago es un modo de extinción de las obligaciones y
tiene la característica esencialmente de ser voluntario, de operar por voluntad del deudor, no porque el
acreedor le constriña; la dación en pago provoca:
1º la extinción de la obligación
2º La liberación del deudor, de los codeudores principales y accesorios fiadores.
3º Liberación de las garantías reales o personales prestadas por el deudor o por terceros.
Pero el problema está cuando la dación en pago consiste en la transferencia de una cosa de cuerpo
cierto y determinado, es decir en lugar de pagar una suma de dinero se ah entregado una cosa de
cuerpo cierto y determinado; el deudor se transforma en vendedor de las que nacen por imperio de la ley
dos obligaciones:
 Garantía de evicción: quiere decir derrota judicial.
 Vicios ocultos; quiere decir defectos de la cosa.
Ej. Una persona debe una suma de dinero o una prestación y en lugar de pagar, entregarle una cantidad
de dinero paga transfiriendo el derecho de propiedad sobre un determinado bien, inmueble o mueble,
sujeto a registro, o mueble puro y simple, en ese caso tiene relación con lo que hemos visto con la
compra venta o con la permuta.

II
SUBROGACION

5. INTRODUCCION

La vos “Subrogación” viene de una palabra latina “subrogatio” que quiere decir sustituir, remplazar. De tal
manera que cuando ustedes vean en cualquier texto la expresión, la palabra, el vocablo subrogación, nos
está queriendo decir que queremos sustituir o remplazar. Ej. Cuando una chica quiere cambiar a su chico
por otro, lo está subrogando para que ocupe el lugar de otro y que cumpla las mismas funciones, le lleve
al cine, le lleve a pasear, le saque a bailar, que no se vaya con la amiga, eso denota la expresión
subrogar.

6. LA SUBROGACION: ANALISIS

La subrogación o sustitución juega un papel extraordinario porque opera cuando en una relación jurídica
un tercero paga, ejecuta la prestación, pero no lo hace con ánimo de liberalidad, no lo hace para
favorecer al deudor sino para colocarse en el lugar del acreedor consecuentemente el deudor no se
libera en el sentido stricto, la relación jurídica no cambia, no se altera, lo único que cambia son los
sujetos pero la relación jurídica sigue siendo la misma.

122
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

6.1. CLASES
La subrogación es de dos clases, la llamada subrogación real y la sub rogación personal.
6.1.1. Subrogación real
La subrogación real como su nombre lo dice es la sustitución de una cosa, de un bien por otra Ej. Yo
tengo un vehículo y lo vendo y me compro otro, pero no significa el cambio de un objeto por otro idéntico,
sino que ese objeto tenga las mismas cualidades jurídicas que la que ha salido. Cuando una cosa
sustituye a otra con las mismas condiciones o cualidades jurídicas que tenía el bien que ha salido
estamos en presencia de una subrogación, normalmente esto opera en el tema del patrimonio. A
nosotros nos interesa estudiar la subrogación personal

6.1.2. Subrogación personal


La subrogación personal es la sustitución de una persona por otra, que una persona ocupa el lugar del
otro en la relación jurídica, de tal manera que la subrogación personal no es más que una especie, una
figura particular de una figura mayor que es la subrogación que implica sustitución.

7. EL PAGO CON SUBROGACION

El pago con subrogación es una especie de subrogación personal

7.1. CONCEPTO
El pago con subrogación es aquel instituto jurídico, en el que un tercero llamado solvens voluntariamente
ejecuta la prestación, lo hace por distintas razones que les vamos a explicar: ese tercero paga para
colocarse en el lugar, en la posición, en la situación que tenía el acreedor por lo tanto se beneficia del
crédito, de las garantías, de los accesorios que protegía el crédito y de las acciones que protegen al
crédito sin que la obligación sufra cambio o alteración alguna. Si vemos el concepto la obligación no se
extingue, por eso dicen la mayoría de los autores que el pago con subrogación tiene que ver con los
llamados efectos extraordinarios del pago y ¿porque con los efectos extraordinarios? Por que quien paga
no es el deudor si no un tercero y el deudor sigue siendo deudor solo que no tiene que pagarle al
acreedor originario sino a un tercero que es el que ha solventado el crédito y es tan cierto esto que como
la obligación no sufre cambio alguno solamente hay cambio de elemento subjetivo basado en esa idea de
que el pago no es intuito persona de que puede pagar un tercero, salvo que sea una prestación intuito
persona o salvo que se pacte, entonces ese pago hecho por un tercero es válido pero el tercero no lo
hace con ánimo de liberalidad no es que paga porque quiere hacer un beneficio al deudor no.

7.2. IMPORTANCIA PRACTICA

¿Cuál es la importancia practica del pago con subrogación? Tal vez esta sea la parte más discutida,
porque pues ¿cómo un tercero puede pagar? para luego cobrar lo mismo que ha pagado, parece un acto
de un loco (yo tengo dinero pago para luego esperar que otro me pague) pero la vida de relación jurídica
y económica puede ser tan compleja, tan diversa. Yo puedo estar en una lista de acreedores de un
deudor común, ocupar el tercero, cuarto grado y tener la necesidad de evitar que se remate el bien de mi
deudor, porque si se remata ya no voy a tener la posibilidad de cobrar mi crédito y para evitar que lo
remate el primer acreedor que está en el primer lugar yo me veo obligado a pagar. Muchos terceros
tienen derechos conexos con un deudor determinado y entonces pues ¿porque la ley les va impedir
pagar? no les puede impedir que paguen. Algunos dicen que la subrogación es beneficiosa para todos los
sujetos, para el acreedor que mejor que le paguen él no tiene que mirar la cara de quien le pague sino
con tal que le paguen. El deudor en nada se empeora su situación sigue siendo deudor es mas en la vida
practica normalmente tienen un plazo adicional, que perjuicio sino se agrava, no es que se le suba los
intereses y el tercero que paga pues, paga un crédito que está protegido por la ley que se beneficia de las
mismas garantías, de los accesorios del mismo crédito, si bien tenía una clausula penal pues se beneficia
de la cláusula penal, entonces para todos es beneficioso ahí está el interés practico de la subrogación y
yo diría que además de todo lo explicado así de manera tan simple, se agranda en el mundo mercantil en

123
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

el mundo del comercio las grandes operaciones que se hace en el mundo de las finanzas de lo que se
llama el circuito del dinero está basado esencialmente en el tema de la subrogación.

7.3. NATURALEZA JURIDICA: TEORIAS

¿Cuál es la naturaleza jurídica? Yo creo desde siempre desde tiempos del derecho romano, aunque la
subrogación no surge en el derecho romano, algunos dicen que tenían casos prácticos pero la
subrogación se construye en la edad media y sobre todo a partir del siglo XVI. Domar, Potier, Domonli
estos son los que construyen la subrogación.

Pero toda la doctrina moderna rechaza que sea una cesión de crédito, es verdad que tiene zonas
semejantes, tiene ciertos parecidos pero no puede equipararse a una cesión de crédito, porque en el
pago con subrogación el tercero solvens que paga, lo hace para cobrar la misma cantidad que ha pagado
nunca para cobrar más allá de lo que ha pagado, de tal manera que es un crédito de 100 y yo pago 50
solo puedo cobrar 50 y no 100 en cambio la cesión de crédito es la venta es la transferencia del crédito
de tal manera que yo tengo un crédito y le hago cesión a ella de 10.000 y le cobro 60.000 o pago 60.000
yo solamente no tengo derecho de cobrar 60.000 sino los 100.000 ese es la diferencia más importante,
más transcendental entre el pago con subrogación y la cesión de crédito. Pero además la cesión de
crédito tiene una fuente solo surge de la autonomía de la voluntad, nunca de la ley. En cambio el pago
con subrogación como vamos a ver nace por acuerdo de voluntades, pero nace también del impero de la
ley.En la cesión de bienes a instancias del deudor, que vamos a ver que es voluntario se requiere ciertas
solemnidades, ciertos requisitos que no se necesita en la cesión de crédito por

Ej. Hacerse mediante escritura pública, en cambio en la cesión de crédito no. Cuando la cesión de crédito
es a instancias del acreedor no se necesita el consentimiento del deudor, cuando se ponen de acuerdo el
tercero y el acreedor pueden hacer sin conocimiento del deudor a espaldas del deudor con la oposición
del deudor, en cambio en el pago por cesión de bienes para que la cesión de crédito sea oponible al
deudor se le tiene que notificar o poner su aceptación. Entonces aquí vemos las diferencias entre la
cesión de crédito y la subrogación. Algunos autores no sin cierta razón dicen en el fondo es una ficción de
la ley porque un pago que realmente extingue una obligación se considera que no ha extinguido y permite
que el crédito se mantenga, solamente lo único que se cambia es el acreedor porque el crédito sigue
siendo el mismo con el deudor o sea dicho en otros términos que es lo que ocurre.

Todo pago implica la extinción de la obligación y en la subrogación el tercero paga pero por una ficción de
la ley, se considera que no hay ese pago porque no extingue la obligación, la obligación sigue siendo la
misma y lo único que cambia es el acreedor, el acreedor anterior sale del vínculo obligacional y hay un
nuevo acreedor basado en ese lema de que el pago no es intuito persona y que puede pagar un tercero,
y que hay un criterio hoy en día moderno cada vez más el elemento subjetivo se convierte en un
elemento accesorio de la obligación, los sujetos pueden ir rotando, cambiando y que está relacionado con
eso que también hemos visto en el pago cuando estudiábamos el tema 5 (elementos constitutivos del
pago) que el deudor no puede oponerse al pago hecho por un tercero, que lo que importa es la extinción
de la obligación.

7.3.1. Cesión de crédito: diferencias

Algunos dicen no en tiempos del derecho romano y sobre todo el derecho pretoriano admitía ciertas
figuras de ahí inclusive el origen etimológico subrogatio, pero históricamente la subrogación nace y surge
en la edad media ni siquiera en la edad media baja, sino ya bien entrado en la época de la recepción del
derecho romano, por interpretación que hicieron los post glosadores. Que Pottier y los otros
comentaristas lo único que hicieron fue darle sentido, pues desde esos tiempos se discute cuál es su
naturaleza jurídica. Domonli había dicho que la dación es una venta de crédito, es una cesión de crédito
(un acreedor que enajena su crédito a un tercero para que este tercero le cobre al deudor).

124
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

7.3.2. Excepción a los efectos del pago

7.4. CLASES DE PAGO CON SUBROGACIÓN


Les decíamos que existen dos clases de subrogación voluntaria o convencional y legal.
7.4.1. Subrogación convencional
La subrogación voluntaria o convencional es aquella que nace de la autonomía de la voluntad, esta su
vez se sub divide en dos clases: subrogación a instancias del acreedor y la subrogación a instancias del
deudor. Analicemos cada una de estas clases o tipos de subrogación.
 Subrogación convencional a instancias del acreedor o Subrogación por recibo
Este es un contrato expreso, escrito, entre el tercero y el acreedor que no necesita el consentimiento del
deudor, este es un contrato bilateral con efectos triangulares por el cual, por virtud del cual el tercero
solvens paga al acreedor, sustituyendo al acreedor en el crédito, en los accesorios y las garantías frente
al deudor. Digamos que es la subrogación en la que se ponen de acuerdo el tercero solvens y el acreedor
por eso es un contrato bilateral aunque los efectos son triangulares, este es un contrato oneroso por el
pago que hace el tercero solvens, este contrato bilateral necesita requisitos o condiciones: requisitos
intrínsecos y requisitos extrínsecos.

 Condiciones intrínsecas

Se denomina requisitos intrínsecos o substanciales a aquellos que tiene que ver con la sustancia del
contrato, y estos son:
1º Exista un pago efectuado por un tercero y no por el deudor.
2º Tercero pague sin ánimo de liberalidad
3º El pago tiene que ser efectuado con dinero o bienes del tercero, no con dinero o bienes del deudor
porque en ese caso sería pago y no pago con subrogación.
4º Se requiere el consentimiento del tercero y del acreedor, consentimiento que necesariamente tiene
que ser expreso y por escrito, no requiere solemnidades, ritos o formalidad
5º Ambas partes tienen que tener capacidad de obrar y poder de las cosas, lo que quiere decir que los
incapaces inclusive los menores de edad emancipados no pueden celebrar pago con subrogación, se
necesita tener capacidad de obrar, dado que pues el acreedor enajena el crédito. Algunos autores dicen
que el pago con subrogación tiene implicancia al acreedor y al tercero que paga, porque después de
pagar el corre el riesgo de no ser pagado, entonces tiene que hacerlo con cierto grado de madures,
sabiendo los riesgos que asume y eso solamente puede darse en personas capases de obrar que tienen
cierta experiencia en la vida.
Esos requisitos intrínsecos están previstos en el Cód. Civil Art. 324 (Subrogación hecha por el acreedor).
El acreedor pagado por un tercero puede subrogar a este en sus derechos y garantías. La subrogación
debe ser expresa y hacerse al mismo tiempo que el pago.

 Condiciones extrínsecas

Los requisitos extrínsecos se refieren a aquellos que tienen que ver con la forma que debe adoptar la
subrogación. ¿Cuáles son los requisitos extrínsecos o de forma?
1º Tiene que ser por escrito,
2º Puede hacerse en documento público o en documento privado pero si es en documento privado tiene
que hacerse con fecha cierta normalmente mediante documento privado reconocido, ahora lo que importa
es que se deje expresa constancia de que se está recibiendo el pago y el acreedor está subrogando,
ahora no es necesario que se utilice la palabra subrogo aunque es aconsejable.
3º Otro requisito es que la subrogación debe hacerse al mismo momento en que se hace el pago, porque
si no se lo hace ya estuviera extinguida la obligación ya no se habla de pago con subrogación, pero hay
doctrina y jurisprudencia que dice puede hacerse antes y después recién el pago. Pero normalmente
tiene que hacerse al mismo tiempo en que se hace el pago tiene que hacerse la subrogación.

125
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Subrogación convencional a instancias del deudor o Subrogación por Préstamo


Llamada también subrogación por préstamo, esta subrogación es un contrato bilateral pudiendo ser
plurilateral, este es un contrato en el que se ponen de acuerdo el deudor y el tercero en el cual el deudor
le solicita al tercero un préstamo con destino a efectuar un pago,(por eso de ahí su nombre de
subrogación por préstamo) desde ese punto de vista tiene los contornos de un contrato bilateral pero en
el momento del pago tienen que dejar expresa constancia que el pago que está haciendo es con dinero
prestado y desde ese punto de vista es un contrato plurilateral, porque intervienen el tercero que presta,
el deudor prestado y el acreedor que recibe el pago. Esta subrogación a instancias del deudor necesita
requisitos intrínsecos y requisitos extrínsecos que están también expresamente previstos en el c
(subrogación hecha por el deudor) I. El deudor que toma en préstamo una suma de dinero u otra
cosa fungible para pagar su deuda, puede subrogar al prestador en los derechos y garantías del
acreedor, aun sin el consentimiento de este.

II. Para este efecto deben concurrir los requisitos siguientes:


1) El préstamo y el recibo deben constar en documento público.
2) En el documento de préstamo debe indicarse que la suma prestada se ha destinado al pago.
3) En el recibo debe declararse que el pago se ha hecho con la suma dada en préstamo para ese
objeto. El acreedor, a pedido del deudor, no puede excusar la declaración.

 Condiciones intrínsecas
¿Cuáles son los requisitos intrínsecos?
1º Exista un préstamo del tercer solvens al deudor.
2º El tercero solvens, siempre los dos sean capases de obrar consiguientemente otorgue su
consentimiento.
3º El acto de préstamo se deje expresa constancia que el dinero prestado está destinado para efectuar
un pago, indicándose a quien se tiene que pagar y qué tipo de crédito, el deudor que toma prestado una
suma de dinero u otra cosa fungible para pagar su deuda puede subrogar al prestador en los derechos y
garantías del acreedor aun sin consentimiento de este.
4º El préstamo y el recibo debe constar en documento público, en el documento del préstamo debe
indicarse que la suma prestada sea destinada al pago. En el documento de pago tiene que dejarse
expresamente constancia de que el dinero con el que se paga es obtenido por préstamo indicándose el
nombre del prestador a quien se ha subrogado. En el recibo debe declararse que el pago se a echo con
la suma dada en préstamo para este efecto, el acreedor a pedido del deudor no puede excusar su
declaración, que quiere decir que dentro de los requisitos intrínsecos esta que, en el acto de préstamo
tiene que dejarse expresa constancia que el dinero o bienes fungibles que se recibió que sean destinados
al pago, en el acto de pago tiene que dejarse expresa constancia que el dinero con que se está pagando
es emergente de un préstamo e individualizarse la cantidad y la voluntad de la subrogación

 Condiciones extrínsecas
¿Cuál es el requisito extrínseco? Pues el requisito extrínseco es el que necesariamente tiene que
hacerse en escritura pública no puede hacerse en documento privado o sea la subrogación a instancias
del deudor es solemne “ad solemnitatis” sí no adquiere ese requisito de forma el contrato es nulo, por eso
el préstamo y el recibo debe constar en documento público, el préstamo y el pago pueden hacerse al
mismo tiempo en ese momento el contrato es plurilateral, porque requiere el consentimiento de los tres
pero nada se opone a que primero se haga el préstamo después el pago y nada se opone a que conste
en dos documentos públicos distintos, el acto de préstamo y el acto de pago, aunque lo normal es que
tanto el acto de préstamo como en el acto de pago sean en el mismo público.

7.4.2. Subrogación legal


Se llama subrogación legal porque no se necesita el acuerdo de voluntades, sino que la sustitución del
tercero solvens por el acreedor emerge directamente por imperio de la ley, que se establece en ciertos y

126
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

determinados casos. En materia civil son casi universales 4 casos, pero no es un sistema de números
clausus, sino de un sistema de números abiertos, pero para ser abierto no es en cualquier circunstancia,
sino tiene que estar expresamente previsto en la ley, hay casos de subrogación en materia familiar, en
materia administrativa, sobre todo en materia comercial, donde abundan los casos de subrogación real.
La doctrina y el código civil en el art. 326 se divide en:

 Casos en el que el solvens no estaba obligado al pago


 Casos en elque el solvens exta obligado al pago.
Pero también al analizar la teroia del pago dijimos que hay dos tipos de solvens: Solvens interesados en
el pago y solvens que no están obligados a pagar. Sobre esto hay 4 caso referidos al solvens, en las
demás legislaciones si uno los revisa verán que los casos similares en todas las legislaciones e
inclusive en el mismo orden esto se ve en Cód. Civil Art. 326 (Casos).La subrogación se produce de
pleno derecho en los casos siguientes:
1) A favor del acreedor, aunque se a quirografario, que paga a otro que le precede por razón de sus
privilegios y garantías reales.
2) A favor del adquiriente que emplea el importe de la adquisición del bien en el pago de los acreedores a
quienes esté se hallaba hipotecado.
3) A favor del que estando obligado con otros o por otros al pago de una deuda, la satisface.
4) A favor del heredero beneficiario que paga con dinero propio las deudas de la herencia
5) En os otros casos establecidos por ley.

 Casos en los cuales el solvens no estaba obligado al pago


1) A favor del acreedor, aunque se a quirografario, que paga a otro que le precede por razón de sus
privilegios y garantías reales.

Cuando una persona tiene carios acreedores, en estos acreedores puede haber una especie de escala
respecto al patrimonio del deudor, unos son los acreedores privilegiados y hay otros que son los
acreedores quirografarios los cuales tienen que esperar a que el primer acreedor liquide y solo con el
remanente puede tener la posibilidad de pagarse. Entonces la ley establece la posibilidad de que un
acreedor quirografario pague a otro acreedor por razón de su privilegio o razón de su preferencia ¿le
pague a quien no al deudor sino le pague a los acreedores privilegiados, con el propósito solo para
ocupar su lugar, su preferencia, su privilegio y de esta manera evitar que el acreedor privilegiado remate
y deje vacio el patrimonio. En la edad media solamente podía pagar el acreedor inmediatamente inferior,
nunca los acreedores de ultimo grado o posteriores, la doctrina moderna y el código civil ahora
expresamente lo sostiene:” A favor del acreedor, aunque se a quirografario, que paga a otro que le
precede por razón de sus privilegios y garantías reales” entonces automáticamente se subroga permite
cobrar el monto de lo pagado.

4) A favor del heredero beneficiario que paga con dinero propio las deudas de la herencia

En este segundo caso hay que ver 2 clases de herederos:


 Heredero puro y simple: Es aquel que acepta la herencia sin limitación de su responsabilidad,
consiguientemente responde de las deudas del causante del patrimonio del causante y con su propio
patrimonio.
 Heredero beneficiario: Cuando se trata de un heredero beneficiario se pone un límite a sui
responsabilidad, Consiguientemente solo responde con los bienes fincados por el causante y nunca con
sus propios bienes, el acreedor del acusante solo puede atacar los bienes del causante pero no puede
atacar los bienes del heredero ya que se coloca en calidad de tercero y este no está obligado a pagar.
Cuando el heredero beneficiario paga con su dinero propio o bienes fungibles propios deudas de la
herencia, siendo heredero beneficiaros automáticamente se subroga contra todos los coherederos a
quienes les va a cobrar todo lo pagado, porque el heredero beneficiario se va a convertir en acreedor.

127
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Entonces, cuando hablamos de “A favor del heredero beneficiario que paga con dinero propio las
deudas de la herencia”, pero tiene que ser con dinero propio porque si paga con dinero de la herencia,
ya no puede haber subrogación.
 Casos en los que el solvens estaba obligado al pago

2) A favor del adquiriente que emplea el importe de la adquisición del bien en el pago de los
acreedores a quienes esté se hallaba hipotecado.
Cuando una persona desea adquirir un bien inmueble o mueble sujeto a registro respecto al cual hay un
órgano público la cual le da publicidad es el Registro de Derechos Reales.
Para que se pueda enajenar el bien tiene que ser realengo (libre de todo gravamen), porque cuando
sobre el bien pesa un gravamen especialmente hipoteca. La hipoteca le otorga al acreedor hipotecario
el ius distraendi(derecho de hacer vender), ius persequendi(derecho de perseguir la cosa en amnos de
quein se encuentre), y el ius preferendi(derecho de ser pagado con preferencia a cualquier otro
acreedor), y consiguientemente el acreedor puede eviccionar la cosa; entonces un adquiriente que desea
evitar la evicción, en lugar de pagarle al vendedor paga al acreedor hipotecario y consiguientemente
automáticamente se subroga, evitando la evicción y opera la compensación.
La jurisprudencia extranjera ha establecido límites: Tiene que tratarse de acreedores hipotecarios y no de
otros acreedores, aunque la jurisprudencia menciona también a un acreedor anticresista.

3) A favor del que estando obligado con otros o por otros al pago de una deuda, la satisface.
Este es otro caso de terceros que están obligado al pago, cuando están obligados con otros estamos
frente a:
 Codeudores solidarios
 Codeudores indivisibles
Cuando se habla de “con otros o por otros” estamos frente a fiadores o sea deudores subsidiarios que
pueden ser obligados a pagar su un codeudor solidario paga automáticamente se subroga frente a los
otros codeudores, se llama subsidiario y no principal porque el pago es “a falta de”.

5) En os otros casos establecidos por ley.


Hay una diversidad de casos que están establecidos en la ley, código de familia cuando el tutor paga la
deuda del pupilo, en materia comercial en todo tipo de contrato bancario, en materia de seguros si la
empresa aseguradora para el siniestro, etc.

7.5. SUBROGACION PARCIAL


Algunas veces el tercero no paga todo el crédito, solo paga parte del crédito entonces no h ay una
subrogación total sino parcial, por lo que hay que aplicar la regla “El tercero que paga no puede cobrar
más que hasta el monto de lo pagado, nunca puede pretender cobrar todo”.
7.6. EFECTOS DEL PAGO CON SUBROGACIÓN

Esta parte es técnica ya se trate de subrogación convencional o legal tiene los siguientes efectos:
1º El tercero solvens se coloca en la misma posición que tenía el acreedor original; lo sustituye en
derecho subjetivo de crédito, en acciones que protegían el derecho subjetivo, en garantías personales y
reales, de tal manera que la obligación respecto al tercero solvens no sufre cambio o transformación
alguna, l único que cambia es el sujeto.
2º El acreedor se coloca en la misma posición, consiguientemente se beneficia de las acciones
que protegían el crédito; se dice que esto es un poco confuso que el tercero solvens tiene 2 acciones:
 La acción del tercero al cual ha sustituido
 La acción por la cual ha realizado el pago para asegurar el cobro de lo que ha pagado.
3º Como el crédito está garantizado con garantías persónales quiere decir que hay fiadores, a quienes
se puede perseguir a esos fiadores, si hay varios deudores se puede perseguir a cualquiera de
ellos, porque la obligaciones no ha sufrido cambio alguno.

128
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

4ºPero no solamente las garantías sino también los accesorios, si el crédito estaba protegido con
clausulas penales, se beneficia de ellas, si tenía problemas de arras se beneficia de ellas o si el crédito
producía intereses o frutos se beneficia de esos interese y esos frutos.
Nosotros sabemos que para todos es beneficiosa la subrogación, incluido para el deudor porque la
situación del deudor no se modifica no se agrava.
5º Ahora bien ¿Qué pasa si trata de codeudores? Si hay codeudores solidarios o codeudores
indivisibles y paga uno de ellos automáticamente se subroga, la pregunta es ¿por el total o cada uno por
su cuota parte?
Una vez que se ha pagado al acreedor solidario desaparece la solidaridad y se transforma en una
obligación en mancomunidad y la mancomunidad no implica el todo sino la cuota parte.
6º Ahora si el que paga no fuera un codeudor principal sino subsidiario, el fiador paga peo hubiera
varios codeudores; si ha afianzado a todos entonces él se subroga pero para cobrar no a cada uno su
cuota parte sino por el total a cualquiera de ellos. En cambio si afianzado solo a uno de ellos él puede
cobrar por el total a él, pero a los demás su cuota parte.

III
OFERTA DEPAGOSEGUIDO DE CONSIGNACIÓN

8. GENERALIDADES: MORA DEL ACREEDOR

Esta se constituye en otra forma de cumplimiento de la obligación que en la doctrina aunque no de


manera unánime se conoce como mora del acreedor, mora accipiendi para diferenciarla de la mora del
deudor.
La mora accipiendi opera cuando un acreedor sin que medie motivo legítimo, valedero y protegido por la
ley, rechaza a recibir el pago o bien no colabora con el deudor para que este efectúe la prestación
debida, algunos autores a esa figura de la mora del acreedor o mora accipiendi le llaman efectos
accidentales del pago, porque no es el efecto normal, sino el efecto excepcional, circunstancial porque lo
normal es que ante un pago el acreedor preste toda su colaboración para que el deudor ejecute la
prestación debida, la ley dice que puede haber un rechazo a recibir el pago por una causa legítima
ejemplo, si quieren ejecutar la prestación con una prestación distinta de la debida, si quieren ejecutar la
prestación por cuotas, son razones justificadas para rechazar el pago, pero excepcionalmente pudiera
darse la circunstancia en que el acreedor sin que medie esa causa legítima, ese motivo legítimo, rechace
de recibir el pago o no preste la colaboración debida porque muchas veces en prestaciones de hacer, en
prestaciones de no hacer o en ciertas prestaciones de cosas de cuerpo cierto y determinado el acreedor
tiene que facilitar los medios, tiene que señalar el lugar donde se va a ejecutar la prestación y resulta que
no lo hace.

Si un deudor está en el deber de ejecutar la prestación también tiene el derecho de liberarse de la


obligación, el pago no solamente es un derecho, el pago no solamente es un deber, sino también el
derecho de liberarse de la obligación, el derecho de recuperar esa su libertad espiritual, porque si no
fuera así los acreedores tendrían el derecho, la facultad de con o sin motivo rechazar de recibir el pago y
el deudor no tendría una forma de protegerse, entonces la ley protege al deudor que desea ejecutar el
pago cumpliendo los requisitos que señala la ley para que obtenga su liberación y esa liberación opera a
través de la figura denominada oferta de pago seguida de consignación o lo que en algunas
legislaciones se denomina oferta de pago seguida de depósito, para muchos entonces la oferta de pago
seguida de consignación se traduce en una forma de constitución en mora del acreedor, para otros
autores la oferta de pago es un procedimiento autónomo que no necesariamente sirve para constituir en
mora al acreedor, nuestro código va por la primera tendencia, el articulo 327 habla de la mora del
acreedor, la oferta de pago viene a constituir en mora al acreedor cuando este se niega, rechaza o no
presta la colaboración debida para que el deudor ejecute la prestación.

129
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

9. OFERTA DE PAGO

La oferta de pago seguida de consignación es aquel instituto jurídico por el cual la ley le faculta a un
deudor a liberarse de la obligación judicialmente cuando su acreedor sin que medie un motivo legítimo,
puede haber dolo o simplemente culpa, rechaza o se niega o no presta la colaboración debida en la
ejecución de la prestación, acudiendo a los órganos jurisdiccionales con el propósitos para que mediante
resolución judicial se le autorice el depósito y se declare valido el pago.
Veamos cual puede ser el objeto de la oferta: Sumas de dinero que es para lo que normalmente opera la
oferta de pago seguida de consignación; para cosas de cuerpo cierto y determinado; para cosas de
género limitado; para cosas genéricas; para bienes inmuebles.

En la doctrina se habla de la oferta de pago de obligaciones de hacer y oferta de pago de obligaciones de


no hacer, hay que distinguir la oferta en sí misma y la consignación o depósito. La oferta es la demanda
judicial planteada por un deudor ante la negativa ilegitima de parte de su acreedor para recibir la
prestación debida, en cambio la consignación o deposito es el procedimiento jurídico por el cual el deudor
hace entrega efectiva al juez o al acreedor de la prestación debida, consignándola a nombre del
acreedor, de tal manera que no puede haber consignación sin oferta ni puede haber oferta sin
consignación. Existen dos clases de oferta de pago:

 La oferta de pago real : cuando el deudor judicialmente no solamente ofrece efectuar el pago,
sino que además acompaña la prestación debida y esto solo puede darse cuando se trata de deudas de
bienes portables, normalmente opera para sumas de dinero porque a la demanda de oferta de pago se
tiene que acompañar el depósito judicial por el monto total debido, pero la doctrina y la jurisprudencia
señalan también otros supuestos, ejemplo, títulos valores, documentos de crédito, la condición es que el
objeto de la prestación sea portable, de tal manera que se pueda adherir a la demanda y pueda adherirse
al expediente, entonces en ese caso se habla de una oferta real donde la oferta y la intimación se realiza
al mismo tiempo, en un solo momento en un solo procedimiento.
 La oferta de pago por intimación o requerimiento: cuando la prestación debida por el deudor
no recae sobre bienes portables, consecuentemente el deudor tiene que señalar el lugar donde pueden
ser habidos esos bienes muebles y poner a disposición del juez, en la intimación o requerimiento el
deudor en el momento de plantear la demanda ante el juez, tiene que señalar el lugar, la dirección donde
el bien objeto de la prestación va a ser habido a objeto de poderse entregar , en ese caso se diferencia
notoriamente la oferta que es la proposición judicial de pago y la consignación o deposito que es poner la
cosa, objeto de crédito, desde el punto de vista del deudor a disposición del juez para que el acreedor
reciba la prestación debida.
No solamente opera la oferta de pago por intimación o requerimiento tratándose de cosas de cuerpo
cierto y determinado, también de cosas genéricas o de género limitado o prestaciones de hacer y no
hacer.

9.1. DIVERSAS HIPOTESIS


Ahora bien, les decíamos también, que el legislador aunque no de manera uniforme ha establecido la
oferta de pago para sumas de dinero, para cosas de cuerpo cierto y determinado, para cosas genéricas o
de género limitado, para obligaciones de hacer y para obligaciones de no hacer.

10. OFERTA DE PAGO DE OBLIGACIONES PECUNIARIAS Y OBLIGACIONES DE CUERPOS


CIERTO Y DETEMINADO

Nuestro Código regula los requisitos o presupuestos de la oferta de pagos seguida de consignación
esencialmente tratándose de sumas de dinero y cosas de cuerpo cierto y determinado, y normativiza los
otros Códigos cuando se trata de obligaciones de hacer, pero no regula para las obligaciones de cosas
genéricas o de género limitado ni para obligaciones de no hacer, en esos casos nosotros acudimos
normalmente a la doctrina o la jurisprudencia extranjera, en la vida práctica normalmente se acude a

130
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

oferta de pagos seguida de consignación cuando se trata de sumas de dinero, ese es el modelo o tipo de
la oferta de pago por antonomasia. El legislador regula las condiciones o requisitos de la oferta de pago
pero pensando en las obligaciones que tiene por objeto sumas de dinero; pero también pueda adecuarse
esos mismos requisitos al cumplimiento de otro tipo de prestaciones, agregamos además que cuando la
situación económica es estable, no hay esas variaciones en la economía de un país casi no hay
demandas de pago seguida de consignación, son casos aislados muy excepcionales, pero en aquellos
momentos en que un país existe cambios repentinos: procesos de devaluación, desvalorización o pérdida
de poder adquisitivo del dinero, o depreciación de los bienes, es cuando existe una cantidad enorme de
ofertas de pago seguida de consignación. Bolivia como ustedes saben tuvo una época de hiperinflación
en el gobierno del Dr. Hernán Siles Suazo fue una de las cuatro más grandes inflaciones que se ha dado
en todos los pueblos, Bolivia andaba al desastre, sino era ese famoso decreto 21060 que tanto lo odian
los socialistas los marxista y demás componentes que no veían la realidad Bolivia estaba por caerse en el
peñasco, eso paro la inflación que era destructiva, yo me acuerdo que en ese tiempo en los tribunales de
justicia llovían las demandas de oferta de pago seguida de consignación justamente por causa de ese
fenómeno. En cambio en periodos de estabilidad económica casi no se ve.
Ahora las condiciones que exige la ley para una oferta de pago seguida de consignación son: condiciones
substanciales, de fondo o intrínsecas y condiciones formales o extrínsecas.

10.1. CONDICIONES INTRINSECAS

Condiciones substanciales o de fondo: eso no es más que el principio de pago en especie bajo el
principio de identidad y de integridad, no puede haber una oferta de pago parcial de la prestación debida
ni puede haber una oferta de pago que solo comprende el capital y no los intereses; o que solo
comprende el capital, los intereses y no los gastos del pago (ojo); de lo contrario esa oferta de pago va
hacer declarado no valida. Además el plazo tiene que estar vencido sí el plazo estaba a favor del
acreedor; o cumplida la condición, sí estaba sometida a una condición suspensiva, y la oferta de pago
tiene que hacerse en el lugar donde debía efectuarse para lo cual hay que acordarse lo que vimos en los
elementos accidentales de pago. Esas son las condiciones intrínsecas, el no cumplimiento de algunas de
esas condiciones va dar lugar a que se declare judicialmente no valida la oferta de pago seguida de
consignación.

Requisitos de la oferta.- Para que la oferta de pago sea válida se precisa:


1º Que se haga al acreedor capaz de recibir o quien lo represente se autorizado de recibir el pago;
2º Que se haga por la persona capaz de cumplir válidamente.
3º Comprenda la totalidad de todo el capital debido aplicándose el principio de integridad y de identidad
que dan al cumplimiento en especie, mas frutos o de los intereses, así como de los gastos líquidos y una
suma suficiente para los no líquidos con protesta del suplemento que pudiera ser necesaria que cubrirá la
remanente (ojo).
4º El termino este vencido si se fijo a favor del acreedor, o que la condición este cumplida si la obligación
fuese condicional;
5º La oferta sea en el lugar donde corresponde efectuar el cumplimiento.

10.2. CONDICIONES EXTRINSECAS


El requisito extrínseco es que sea necesariamente judicial, no puede haber oferta de pago extrajudicial o
ante una autoridad que no sea la autoridad jurisdiccional; según la cuantía ante el juez instructor hasta el
valor de Bs. 80.000.- o juez de partido más allá de Bs. 80.000.-; con el nuevo código de procesal civil ante
el juez público en materia civil y comercial.
Un proceso que en el código procedimiento civil era un proceso sumario, mientras que en el nuevo código
procesal civil será un proceso meramente voluntario, siempre y cuando cumpla con estos requisitos.
Por una parte estamos frente a los requisitos de la oferta, pero hemos señalado que no puede haber
oferta sin consignación ni consignación sin oferta, la oferta está en la demanda, y la demanda tiene que
contener todos los requisitos substanciales que hemos visto y que están expresamente previstos en el

131
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

artículo 329 de nuestro código civil. Pero no basta la oferta se requiere la consignación, y la consignación
depende: si es una consignación real o es una consignación por intimación o requerimiento.
La consignación les decíamos el día de ayer es un procedimiento establecido por la ley, por el cual se
concluye el proceso de liberación del deudor y completa la oferta. Este procedimiento de la consignación
requiere también requisitos, no requisitos substanciales sino requisitos formales que también están
expresamente previstos en nuestro código civil:

Artículo 331.- (Consignación y efecto liberatorios). En caso de que el acreedor rehusé aceptar la oferta real
o, habiéndosele intimado, no se presenta a recibir las cosas ofrecidas, el deudor puede realizar la consignación.
Artículo 332.- (Requisitos para la validez de la consignación). Para la validez de la consignación se necesita
que:
1. Haya sido presidida por una intimación legalmente notificada al acreedor con señalamiento del día, hora y lugar
donde la cosa va a depositarse.
2. El deudor haya entregado la cosa con los: intereses, frutos debidos hasta el día de la oferta en el lugar indicado
por la ley o en su defecto por el juez (en el fondo no es más que los mismos requisitos de la oferta).
3. Se levante por funcionario público el acta en el cual se haga constar la naturaleza de las cosas ofrecidas, la
repulsa del acreedor o su no comparecencia y el depósito.
4. En caso de no comparecer el acreedor, se le notifique el acta conminándole a retirar el depósito.

11. CONSIGNACIÓN O DEPOSITO

La consignación o deposito es el procedimiento jurídico de carácter formal por el cual ser completa la
oferta entregándose por parte del deudor el bien o bienes objeto de la oferta al juez para que sea
entregado a acreedor o se entregue a un depositario. Ahora bien cuando se trata de la consignación ya
no se tiene que cumplir con requisitos intrínsecos, sino todos son requisitos formales.

11.1. CONDICONES EXTRINSECAS


Estos requisitos son autónomos peo que concurren de manera conjunta, la falta de uno o algunos hace
que la consignación sea declarada nula. Pero ¿A dónde queremos llegar antes de hablar de los
requisitos extrínsecas? No puede haber oferta sin consignación, ni puede haber consignación sin oferta,
para que haya consignación es necesario que haya oferta y para que haya oferta tiene que haber
consignación, el uno complementa al otro. Ahora bien ¿Cuáles son las condiciones?

1º Que la consignación este precedida de una oferta (requisitos analizados anteriormente).


2º Que la consignación comprenda todo lo adeudado, mas intereses, mas una suma adicional para
gastos líquidos, mas la protesta para gastos ilíquidos.
3º Que el acreedor se des posesione del bien materialmente y físicamente, no basta con que ofrezca
pero pretenda seguir siendo depositario.
4º Que se notifique, cite y emplace al acreedor en su domicilio real con el señalamiento del lugar, día y
hora donde tiene que presentarse a recibir la cosa con presencia del juez.
Si una vez cumplida la diligencia en el lugar, día y hora, el acreedor puede optar por las siguientes
conductas:

1º Presentarse y recibir la cosa, en cuyo caso el deudor le entrega la cosa en presencia del juez, se
levanta el acta correspondiente y se da por terminado el juicio y la consiguientemente el juez dictara al
final de la audiencia una resolución declarando valida la oferta y extinguida la obligación con los efectos
que vamos a ver.
2º Que el acreedor se presenta y rechace el pago, en ese caso el juez tiene que nombrar un depositario
judicial, levantar el acta y volverle a intimar con esa acta para que reciba la prestación ya no de él, sino
por intermedio del depositario.
3º Puede ser que no se presente, opera con los mismos efectos, se debe nombrar un depositario judicial.

132
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

12. EFECTOS DE LA OFERTA DE PÀGO Y CONSIGNACION

Cuando el Juez observa que se han cumplido los requisitos intrínsecos y extrínsecos de la oferta, cuando
se han cumplido los requisitos extrínsecos de la consignación; el Juez va a dictar Sentencia declarando
valida la oferta de pago seguida de consignación, y en consecuencia el efecto va ser la extinción de la
obligación: la liberación de los codeudores solidarios o codeudores indivisibles, la liberación de los
fiadores, la liberación de las garantías reales prestadas por el deudor o por tercero, por eso muchos dicen
que la oferta de pago es una forma un modo de pagar el cumplimiento de la obligación porque produce
los mismos efectos.

¿El deudor puede retirar el dinero o los bienes con los que ha hecho la oferta y la consignación? Si el
deudor puede retirar hasta antes de que el acreedor acepte, o hasta antes de que la sentencia declare
valida la oferta sin cause ejecutoria; sí retira la oferta antes de esos momentos se considera que nunca
habido oferta y los riesgos los asume el deudor. Una vez que el acreedor a aceptado la oferta o existe
Sentencia que declara valida la oferta, el deudor ya no puede retirar lo que ha depositado; pero puede
hacerlo con consentimiento del acreedor, pero en ese caso la doctrina dice que surge una nueva
obligación distinta a la obligación extinguida con la aceptación o con la Sentencia pasada a la autoridad
de cosa juzgada.

Cód. Civil Art. 334.- (Efectos de la consignación). La consignación declarada válida por sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada o aceptada por el acreedor, libera al deudor quien no puede ya retirarla.
Cód. Civil Art. 335.- (Retiro del depósito). I. El depósito que se retira por el deudor antes de su aceptación o
de que se declare válido por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, no produce ningún efecto.
II. Cuando el acreedor consiente en que el deudor retire el depósito después de su aceptación o de haberse
declarado válido por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, no puede ya dirigirse contra los
codeudores y los fiadores, al hacer valer los privilegios, la prenda y las hipotecas que garantizaban el crédito
(porque ya es una nueva obligación).
Cód. Civil Art. 336.- (Gastos). Los gastos de la oferta real y la consignación válidas, corren a cargo del
acreedor.

13. OFERTA DE PAGO DE LAS COSAS IN GENERE

La doctrina y las legislaciones han construido la oferta de pago para sumas de dinero y para cosas de
cuerpo cierto y determinado, de tal manera en un momento determinado se pensaba que no podía ver
oferta de cosas en género.
Estamos en presencia de una cosa en género cuando se individualiza la especie la cantidad pero no se
individualiza la calidad de la cosa, en ese caso para ver oferta de pago el deudor tiene que entregar
cosas de calidad media ni las de mejor calidad ni las de peor calidad, siempre y cuando cumpla con
todos los requisitos.

Cuando se trata de una oferta de pago de género limitado la oferta debe hacerse respecto de uno de los
objetos que están comprendidos dentro del género, ej.: uno de los doscientos cuadros que tenga el
pintor, una de las veinte camisetas que le pertenecieron a tal jugador famoso de futbol, una de las que
están comprendidas dentro del género.

14. OFERTA DE PAGO DE UN BIEN INMUEBLE

Se da en contratos de transferencia del derecho de propiedad, puede tratarse de una venta que se haya
perfeccionado con el contrato de compraventa y luego el comprador ya no quiere recibir la cosa,
entonces el vendedor puede hacer oferta de pago seguida de consignación a través de oferta por
intimación.

133
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Cód. Civil Art. 338.- (Oferta de inmueble). I. La oferta para la entrega de un inmueble se hace intimándose al
acreedor par que tome posesión.
II. El deudor, después de la intimación, puede pedir el nombramiento de un depositario, y en éste caso se libera
por la entrega del inmueble al designado en tal calidad.
Ahí estamos en presencia de un pago de cuerpo cierto y determinado solo que tiene la cualidad de ser un bien
inmueble.

15. OFERTA DE PAGO DE OBLIGAIONES DE HACER

Cód. Civil Art. 337.- (Obligaciones de hacer). Cuando la obligación es de hacer (servicios, actividades),
el acreedor se constituye en mora desde que se le notifica la intimación para recibir la prestación debida o
colaborar realizando los actos necesarios para hacer posible el cumplimiento.
Cuando uno quiere ejecutar la prestación de “hacer” y el acreedor no quiere colaborar el deudor tiene que
acudir al Juez, y que el señale el lugar, día, hora y el modo de cumplimiento de la obligación de hacer
para que se intime al acreedor que reciba la prestación. Aquí la doctrina dice siempre y cuando sobre el
contenido de la prestación el acreedor todavía tenga un interés, porque si se trata de una obligación de
“hacer sometido a plazo esencial” y el plazo a vencer ya sea cumplido ya no puede haber oferta de pago,
ahí hay mora del deudor y cuando hay mora del deudor no puede haber mora del acreedor; un deudor en
mora no puede pretender constituir en mora al acreedor, no puede haber mora solvendi y mora accipiendi
al mismo tiempo. Para que haya mora accipiendi el deudor no tiene que estar constituido en mora.

16. OFERTA DE PAGO DE OBLIGACIONES DE NO HACER

Ningún código regula la oferta de pago de obligación de “no hacer”, se traduce en una abstención, y
además parece hasta ilógico de haber oferta de pago de una obligación de no hacer que se traduce en un
comportamiento negativo. El deudor que no realiza lo que le está prohibido esta en realidad cumpliendo
con su obligación.
Pero en algunas veces, excepcionalmente, aquí la jurisprudencia extranjera y algunos autores dicen
excepcionalmente que debe haber oferta de pago de una obligación de no hacer, cuando el sujeto quiere
que se determine el lugar y el modo en que esa obligación se va a cumplir.
Ejemplo: sí alguien se ha obligado a no desarrollar ciertas actividades puede que se determine en qué
lugar, en que espacio físico. De tal manera que en otro espacio físico él pueda perfectamente realizar esa
actividad. Entonces tiene que acudirse aplicando la misma regla del artículo 338 para nosotros
obligaciones de hacer pero en sentido negativo, el bien contrario en consecuencia tendrá que plantear
que se solicite que se fije el espacio físico donde el deudor va a cumplir su obligación de no hacer, con la
libertad de poderlo hacer en otras circunstancias o en otro espacio físico.

IV
PAGO POR CESIÓN DE BIENES

17. INTRODUCCION

Esta es una figura que en la nueva legislación Procesal Civil sufre un cambio fundamental, trascendental,
de tal manera que será la primera vez que se vio en el aula universitaria trate la temática con un
contenido completamente distinto probablemente que veníamos explicando en base a la normativa
plasmada en el Código de Procedimiento Civil.
El pago por cesión de bienes lleva un origen romano ha dado lugar a que un deudor civil que tiene una
pluralidad de acreedores entra en cesación de pago, quiere decir que no cuenta con los recursos para
honrar, para pagar, para extinguir sus obligaciones. Como no puede cumplir sus obligaciones tal cual ha
asumido, entonces los distintos acreedores tendrían que actuar contra el deudor separada y
aisladamente, y cada quien buscaría rematar los bienes del deudor para que con el producto del remate

134
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

de esos bienes se haga pago de las distintas obligaciones. Y esto puede provocar un conflicto porque no
todos los acreedores pueden estar en la misma situación.
Alguna vez les hemos explicado que los acreedores pueden estar ubicados en diferentes grados y de
distinta jerarquía:
- unos puede ser acreedores privilegiados;
- otros pueden ser acreedores con preferencia;
- otros simplemente pueden ser acreedores quirografarios, que tienen a diferencia de los primeros como
garantía todo el patrimonio del deudor, porque el patrimonio del deudor siguiendo la teoría patrimonio
personalidad pues implica o denota significa en abstracto porque no simplemente se refiere a los bienes
derechos presentes sino también a los bienes derechos futuros, porque la idea de patrimonio está basado
también en la capacidad patrimonial tal como hemos explicado en el tema 14 o 15 de civil I con el rotulo
del patrimonio.

La ley ante este deudor insolvente que ha entrado en cesación de pago le da una alternativa al deudor
para actuar de buena fe con sus acreedores y ofrecer a sus acreedores no lo que les debe sino sus
bienes su patrimonio, menos los bienes inembargables, cuando este deudor civil no comerciante de
buena fe ofrece no prosolutio sino solvendi, todo su patrimonio menos los bienes inembargables, estamos
frente a lo que los romanos llamaban cesio o non o lo que ahora se denomina pago por cesión de bienes.
Desde esta visión el pago por cesión de bienes es otra modalidad es otra forma del cumplimiento de la
obligación solo que en este caso no se entrega uno o algunos bienes del deudor sino que todo su
patrimonio embargable.

Consecuentemente ya la disputa no es entre el deudor y sus acreedores, la disputa es entre acreedores,


porque como vamos a ver tiene que haber tres o más acreedores para hablar de concurso de acreedores.
Entonces esos tres o más administran el patrimonio del deudor, con la administración y liquidación de
ese patrimonio se buscan pagar la totalidad de su crédito. Este planteamiento desde el punto de vista del
deudor.
Pero qué pasa si un deudor civil no comerciante no actúa de buena fe, ha entrado en cesación de pago y
tiene una pluralidad de acreedores, como ven uno entra en conflicto con terceros los cuales no entran en
ningún vínculo pero surgen los llamados los “derechos conexos”, ej.: es como si cuando alguien tiene su
enamorada pero está tiene otro, entonces, con ese otro hay un derecho conexo en razón de la cosa.
Cuando hay esa circunstancia la ley le da también la posibilidad a los acreedores a tomar el patrimonio
íntegro del deudor para administrarlo, gestionarlo, liquidarlo con su producto pagarse sus obligaciones.

18. IMPORTANCIA

En los tiempos modernos a cambiado diametralmente substancialmente su importancia, cuando se creó


la cesio bonorum en roma se creó con el propósito de evitar la capitis diminutio maxima, o sea la perdida
de la libertad, donde el deudor es sometido a la servidumbre a la propiedad del acreedor o inclusive a que
el acreedor pueda matarlo, y posteriormente se va a la prisión por deudas. En realidad todas las
legislaciones clásicas incluido el código francés, y todos los códigos que se inspiraron en el código
francés, incluido el código Santa Cruz tenían un capítulo entero dedicado a la prisión por deudas.
Entonces ahí tenía una gran importancia el pago por cesión de bienes porque un deudor insolvente con
una pluralidad de acreedores podía evitar la prisión por deuda entregando la totalidad de sus bienes, y de
esta manera eludía la capitis diminutio máxima a un principio y luego la prisión por deudas.

Pero cuando en los pueblos se proscribe la prisión por deudas cuando ya la responsabilidad no es de
naturaleza personal sino más bien patrimonial. Entonces el pago por cesión de bienes pierde, y hay
muchos códigos que ya no la reconocen: el código civil italiano de 1942 solamente regula en materia
contractual (cuando hay acuerdo), pero no cuando se acude al órgano jurisdiccional, porque ya ha
perdido esa importancia esa finalidad que tenía de evitar el apremio corporal.

135
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

En Bolivia a diferencia de lo que ocurre en otros países que han optado por el mismo sistema de ya no
regular la cesión de pago de bienes por considerarla obsoleta y no adecuada para los tiempos actuales
cuando sea mantenido este instituto, y alguno diría para que si ya no hay en la legislación civil la prisión
por deuda que se ha abolido en 1950 y definitivamente con la Ley Bladman con la Ley 602. En el código
civil no está regulado en el Libro Tercero dedicado al cumplimiento de obligación, dedicado a la teoría del
pago; sin embargo está regulado en Libro Quinto: Ejercicio y Protección y Extinción de los Derechos a
partir del:
Cód. Civil Art. 1437.- (Noción). Cuando el deudor no comerciante se halle imposibilitado de pagar las deudas
que tiene contraídas, puede hacer cesión de todos sus bienes en favor de sus acreedores.
Cód. Civil Art.1438.- (Clases de Cesión). I. La cesión de bienes puede ser voluntaria o judicial.
El fundamento que explica su importancia, el legislador se preguntara: el deudor tiene distintas
alternativas para pagar porque no proporcionarle también esta otra alternativa, esta otra posibilidad de
liberarse de sus obligaciones actuar de manera honesta, como dice el concepto deudor de buena fe.
Entonces el pago por cesión de bienes tiene la importancia y trascendencia en que constituye otra
alternativa, otra posibilidad que tiene el deudor para enfrentar una pluralidad de créditos entregando la
totalidad de sus bienes, dando lugar al concurso de acreedores y con ello a los llamados procesos
universales, se llaman procesos universales porque debe involucrar objetivamente todo el patrimonio del
deudor y subjetivamente a todos los acreedores aun aunque los acreedores no quieran, cada quien
quiera cobrar por su parte, todos los acreedores están obligados a intervenir en el proceso concursal.

19. CONCEPTO

El pago por cesión de bienes es aquel instituto jurídico regulado por la ley, en virtud del cual el deudor
civil, no comerciante de buena fe, hace entrega a través de un órgano jurisdiccional, o por un pacto
expreso con los acreedores, la totalidad de su patrimonio, excepto los elementos inembargables, para
que los acreedores o a través del juez, se administre y finalmente se liquide ese patrimonio para que los
acreedores se paguen con su producto según sus preferencias o a lo acordado.

20. ANTECEDENTES HITORICOS

Algunos dicen que su origen está en la “Lex Iura Judiciale”, se dice que en Roma cayeron en desgracia
las personas de la clase noble que tenían obligaciones y pues estas estaban en estado en iliquidez o
insolvencia y tenían que sufrir la pérdida de su estado civil, el tema no era tanto perder el estado sino
más bien la infamia que era personal del deudor sino que también era para toda la familia, entonces el
pater familias había con su conducta ocasionado un estado de insolvencia acudiendo en principio al
“cesio honorum” es decir hacer la entrega de sus bienes para que el colectivo de sus acreedores lo
tomen y lo tengan mientras mejore su fortuna, pero no siempre ocurre; entonces ese derecho que fue
creado en el derecho romano que fue creadora del derecho pretoriano se les ocurrió a los romanos la
posibilidad de que el deudor insolvente pues haga entrega de la totalidad de su patrimonio a sus
acreedores, no con el fin de transferirles el derecho de propiedad de ese patrimonio sino para que lo
administre.

Cuando operaba esa situación se llamó en latín “cesio honorum” o “cesión de buena fe”, con su
aplicación práctica pronto los juristas le dieron sentido común, el deudor de buena fe el estado de
insolvencia dentro de una pluralidad de acreedores, pues podría salvarse de la prisión por deudas si
regalaba la totalidad de su patrimonio a sus acreedores y estos a través de un representante un curador
se encargaba de administrar y gestionar ese patrimonio y con el producto que se obtenga de ese
patrimonio o bien con la venta, se pagaban sus respectivos créditos pero habían logrado un efecto
¿Cuál? Evitar la deshonra, la infamia, evitar el apremio corporal y se mantenga siendo libre y
manteniendo su honra. Con el tiempo esa figura de la deshonra judiciaria paso a la edad media y fue
recepcionada por los juristas glosadores, post-glosadores y finalmente el derecho moderno cuya finalidad
no era otra que la de evitar el apremio corporal, pero muchas legislaciones modernas ya la han eliminado

136
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

o bien están bajo una de las modalidades de la figura contractual, que más parece un contrato de
transacción que un verdadero pago o cesión.

21. CONDICIONES INTRINSECAS Y EXTRINSECAS

Para estar en una cesión de bienes:


 INTRINSECAS.-
1º Tiene que tratarse de un deudor civil no de un deudor comerciante
2º Tiene que ser un deudor civil de buena fe, la buena fe no creencia sino la buena fe providencia en el
sentido que el individuo busque cubrir su deuda con esa pluralidad de acreedores de tal manera que
actué como lo haría un hombre honesto, honrado, que no busque causar un perjuicio a terceros.
3º Que haga la entrega, no tiene que tratarse de un deudor que solo prometa sino que también haga la
entrega efectiva de todo su patrimonio actual, menos los bienes inembargables.
4º Tiene que tener la pluralidad de acreedores, 3 o mas acreedores
5º Hay una rescisión de partes, este es un tema muy discutido que debe entenderse por sensaciones
separadas, alguna doctrina exige que este en estado de insolvencia, si tiene patrimonio no puede estar
en estado de insolvencia, lo que pasa es que tiene bienes pero no tiene dinero, recursos para proceder al
pago de sus distintos adeudos.

 EXTRINSECAS.-
1º El pago de extinción de bienes, debe ser contractual o puede ser judicial, no necesariamente judicial
porque puede ser hecho mediante un contrato o un proceso jurisdiccional, esto está relacionado con las
clases de cesión de bienes.

22. CLASES

Existen dos clases de cesión de bienes, la cesión de bienes voluntaria o convencional y la cesión de
bienes judicial, y la cesión de bienes judicial a su vez tiene otras dos clasificaciones que son: la cesión de
bienes judiciales a instancias del deudor o también llamado “concurso voluntario” y la cesión de bienes
judiciales a instancias del acreedor o también llamado “concurso necesario”.

22.1. VOLUNTARIA: EFECTOS


La Cesión de Bienes Voluntaria o Convencionales aquella situación en la que un deudor y su habiente de
buena fe no comerciante ante su estado de insolvencia y la existencia de una pluralidad de acreedores
les propone transferirles o entregarles sus bienes. Aquí los acreedores tres o más en esa reunión
amistosa con el deudor, pueden votar por:

 Aceptar

Si aceptan entonces la cesión de bienes se convertirá en un contrato de transacción, porque esa cesión
de bienes puede ser con efectos reales de tal manera que el deudor le transfiere el derecho de propiedad
de sus bienes embargables a sus acreedores para que estos se repartan entre ellos o formen un régimen
de copropiedad lo vendan, pero se suscribe un contrato de transacción que tiene efectos reales y
entonces se paga por sus bienes y entonces ya no es pro-solvente sino es pro-solutio y se constituye en
un modo de extinción de las obligaciones, pero también pudiera ser que en ese acuerdo el deudor no les
entregue la propiedad en pro-solutio sino pro-solvente para que los acreedores administren y liquiden ya
sea administrando todos o entre todos ellos nombrando a un administrador y liquidador para que con el
producto de la venta pudieran acabar con el pago a sus respectivos acreedores.

 Rechazar

137
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ahora pudiera suceder que el deudor no siendo comerciante de buena fe no convoque o bien los
convoque pero que estos no se presenten o si se presentan lo rechacen.

22.2. JUDICIAL

El pago es por cesión de bienes judicial quiere decir que el pago por cesión de bienes opera con
intermedio de un juez, específicamente el juez de partico en lo civil, en un proceso universal que abarca
la totalidad del patrimonio del deudor y que en derecho procesal civil se denomina proceso de ejecución
colectiva.

23. PAGO POR CESION DE BIENES JUDICIAL

23.1. CLASES
El pago por cesión de bienes judicial a su vez se subclasifica en 2:
 Concurso voluntario
 Concurso necesario

Se denomina concurso porque participan 3 o más acreedores, un deudor en común y un patrimonio


único, ese patrimonio único tiene que ver con todo lo existente, viene acciones derechos pertenecientes
al deudor avaluables en dinero, excluyéndose únicamente los bienes inembargables.

23.1.1. Concurso de acreedores voluntarios


La cesión de bienes judiciales es voluntaria a instancias de este deudor que apoyaba a sus acreedores
que es de buena fe o que apoyaba a que sus acreedores no le acepten, deciden ir a los órganos
jurisdiccionales o decide entregar el total de su patrimonio siendo que el deudor no sea comerciante ya
que para el comerciante no existe el concurso sino la quiebra, es otra muy semejante a la otra.

 Condiciones

El concurso voluntario está promovido por el propio deudor, se requiere las condiciones que hemos
analizado:
1º Que se trate de un deudor civil no comercial
2º Que sea de buena fe
3º Que haya tenido una pluralidad de acreedores 3 o más
4º Tiene que tratarse de un deudor que haya entrado en cesión de pagos

 Procedimiento

Y aquí es donde existe un cambio radical entre lo que es el actual código de procedimiento civil y lo que
se aplica y el proceso concursal de nuevo código de procedimiento civil aun cuando esto ya no
pertenezca al campo del derecho procesal civil, Ahora bien tiene que plantear la demanda ante el juez de
partido o en el nuevo ante el juez público o en materia civil, la pretensión va a ser el concurso, la
demanda tiene que ir con los requisitos intrínsecos que ya hemos hablado, pero también tiene que
cumplir con los requisitos extrínsecos no solo con ir a los órganos jurisdiccionales sino que tiene que
acompañar dos juristas curables, una lista de todos sus acreedores indicando la calidad de cada uno de
sus créditos, la fecha de origen de ese crédito y además si la condición o la situación en que se
encuentra ese crédito liquido exigible de plazo vencible el estado de mora puede o no haber juicio, y si
hay juicio tiene que identificar en que juzgado debe tramitarlo el juicio petitorio, el juicio ejecutivo, señalar
el domicilio de cada uno de sus acreedores.

138
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

En materia procesal hay tambien lo que se llama “hechos, juicios, delitos necesarios”, si bien puede ser
imputado de delito de estafa se dan cuenta, por eso hay que jurar bajo juramento estos son mis
acreedores una lista de acreedores sus títulos de crédito, la fecha, debidamente afirmar el total del monto
pedido, segundo otra lista jurada de los bienes inmuebles o muebles acciones señalando los títulos los
gravámenes que recaen sobre cada uno de los títulos sobre cada bien, siempre bajo juramento,
nuevamente aparece se oculta se sustrae hace conocer cuatro bienes pero uno lo oculta después se
descubre puede ser traído a concurso de pruebas, vieron que hay ciertas semejanzas con tiempos del
derecho romano aunque de otra forma, tiene que indicarse el valor probable de esos bienes es una
especie de inventario descriptivo y situacional valorativo a priori por el propio delito no necesita una
prueba periciaria pero no hay que evitarla ustedes pueden ir a ver procesos concursales actualmente
nada de eso sucede Ahora 1443 medios fraudulentos “si en la cesión el deudor ha ocultado algunos
bienes los acreedores pueden exigir la entrega de ellos. Si con actos fraudulentos el acreedor causa daño
a algunos de sus acreedores debe resarcirle sin perjuicio de la responsabilidad penal en su caso”. Ahí
acaba la parte sustantiva los problemas tienen que ver con la parte procesal muy brevemente casi solo
atender los aspectos más relevantes porque eso hay que estudiarlo en la materia terrible que es derecho
procesal civil, vamos a suponer que se ha planteado la demanda de procesos concursales, el proceso
concursal es:

 necesario cuando tres o más acreedores hubieren comenzado un proceso ejecutivo para el cobro de sus
créditos de una o un deudor y no existieren los suficientes bienes para cumplir las obligaciones.
 voluntario comprendida por el deudor insolvente que desea hacer cesión de bienes, tuviere o no los
procesos ejecutivos pendientes cuando existieren tres o más acreedores.

1º Planteada la demanda ante juez de partido en lo civil tiene que adjuntar 2 listas
 Lista que describa todas sus deudas, el estado de las mismas, señalando a sus acreedores el monto de
sus créditos, la naturaleza de sus créditos, el vencimiento, el estado o no de constitución en mora y tiene
que acreditarse que sean 3 o más acreedores.
 Lista de sus bienes, con descripción de cada uno de ellos, primero los inmuebles consignados sus
características, documentos que los respaldan; y luego bienes muebles sujetos a registro se los consigan
individualizándolos con documentación que lo respalde.
Y por último los bienes muebles siempre y cuando no sean inembargables brindando datos que permitan
su individualización.
2º Tiene que prestar juramento, porque de lo contrario va a incurrir en el delito de estafa.
3º Una vez que el deudor ha presentado la demanda ante juez de partido en lo civil, si cumple con todos
los requisitos se va a dictar un auto de admisión de concurso, en este auto va a disponer citación de los
acreedores con domicilio conocido y la publicación de 2 edictos en un medio periodístico para alertar de
la existencia de concurso de acreedores.
4ºel juez además dispone todas las medidas asegurativas, como el embargo, anotaciones preventivas.
5º Debería disponer el secuestro de los bienes del deudor para que se entregue a manos del
depositario.
6º Una vez acumulado los expedientes de otros lugares donde existan procesos ejecutivos, el juez los
analizara.
Si dispone subasta formara un cuaderno de subasta y remate en base de las acreencias” sentencia de
grados y preferidos” verificándose crédito por crédito para establecer el orden que va a ser pagados con
la subasta y remate de un determinado bien.
En el concurso de acreedores el conflicto es de acreedores porque todos están interesados en el bien
para hacer pagar sus respectivos créditos.
Una vez que se ha dictado sentencia de grados y preferidos, esta sentencia es apelable e inclusive
recurrible de casación ante tribunal supremo de justicia.

139
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Principio de universalidad subjetiva y objetiva

Este proceso es universal subjetivamente y objetivamente. Subjetivamente porque comprende a la


totalidad de sus acreedores y Objetivamente porque comprende la totalidad de su patrimonio, excepto los
bienes inembargables.
23.1.2. Concurso de acreedores necesarios
El concurso necesario ya no es promovido por el deudor, sino por los acreedores, por uno o por varios
ante juez de partido en lo civil.
 CONDICIONES: Se requieren los mismos requisitos:

1º Tiene que tratarse de un deudor civil no comerciante


2º Aquí ya no se puede hablar de buena fe, porque ya no es concurso voluntario sino es un concurso
necesario forzado, obligado de tal manera que el deudor pone sus bienes a buen recaudo.
 PROCEDIMIENTO

1º Aquí el juez al admitir la demanda del concurso necesario va a disponer la citación del demandado,
porque el demandado pudiera objetar.
2º Ahora tiene 15 días para presenta su objeción
3º También se debe notificar a los juzgados para que acumulen los expedientes de juicios ejecutivos o
coactivos contra el deudor y se notifique a otros acreedores.
4º Una vez que el deudor se ha constituido y se han realizado las notificaciones, hay que revisar si existe
o no en el expediente otros procesos acumulados donde juez instructor haya dispuesto, posteriormente
deben dictar la sentencia de subasta y remate de los bienes del deudor.
Y disponer por separado quienes van a ir a la subasta y remate de so bienes y luego realizar la
calificación de grados y preferidos.
5º luego ejecutoriada la sentencia se va a repartir los numerarios.

24. EFECTOS DEL PAGO POR CESION DE BIENES


Los efectos del pago por cesión de bienes están previstos:
Cód. Procedimiento Civil Art. 1441 (efectos) I La cesión no transmite a los acreedores la propiedad de
los bienes. Que no es pro soluto sino pro solvendo porque tiene que administrarse ese patrimonio.
II La cesión abre el concurso de acreedores, por no haberse podido llegar a la celebración de un
contrato, y por tal procedimiento las sumas obtenidas con la venta de los bienes se distribuyen a prorrata
entre los acreedores a menos que existan motivos leiditos de preferencia.
III El deudor no puede realizar actos de disposición ni otros sobre los bienes cedidos.
IV si los bienes resultaren insuficientes para responder a todas las obligaiones, los que el deudor
adquiera posteriormente serán cedidos también hasta cubrir los saldos insolutos.

140
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 7

EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL INCUMPLIMIENTO

Si nos ponemos a revisar este tema esta dividido en 4 partes que están dedicados al estudio de:
1º Parte;La Teoría General del incumplimiento de las obligaciones, propiamente vemos a los aspectos
generales y a las formas de incumplimiento.
2º Parte;Incumplimiento Voluntario o Culposo, que es una forma de incumplimiento.
3º Parte;El incumplimiento voluntario temporal (La Mora), quizá el tema mas importante la denominada
Mora Solvendi (o mora del deudor).
4º Parte;El Incumplimiento no voluntario, no culposo, o lo que se denomina en la doctrina “Causa extraña
no imputable”.
Aquí estudiaremos el incumplimiento y en el próximo tema estudiaremos el efectomas importante del
incumplimiento que es la Responsabilidad Civil, tanto la llamada responsabilidad civil subjetiva, como la
moderna llamada responsabilidad objetiva.

1. INCUMPLIMIENTO: NOCIONES GENERALES.

Messineo nos dice que asimétricamente al cumplimiento de la obligación, le corresponde el


incumplimiento, lo que nos llama la atención es que este autor utiliza el termino asimétrico y es que la
antítesis del cumplimiento es el incumplimiento, si el cumplimiento es la ejecución, la materialización de la
prestación debida, el incumplimiento será la inejecución, la no materialización de la prestación debida,
esa inejecución por parte del deudor podrá ser total o parcial, permanente odefinitiva, podrá ser atribuible
o imputable a la conducta del deudor o no ser imputable al deudor.

Aquí nosotros coincidimos con los hermanos Masso que dicen, no hay duda alguna que el incumplimiento
es otro efecto primario de la obligación, que si bien, toda obligación nace para ser cumplida, o el
legislador en su mente piensa y se idea que cuando una obligación cuando nace esta destinada a ser
cumplida, paralelamente el legislador piensa también, en la posibilidad del incumplimiento, de la no
materialización de la prestación debida, que puede tener una connotación de incumplimiento definitivo o
permanente, o un incumplimiento solo temporal o moroso, que las causas, los motivos, las razones,
pueden imputables atribuibles, a la conducta del deudor o pueden ser causas ajenas, extrañas al deudor
que no obstante de querer cumplir, no puede hacerlo por ese fenómeno, ese hecho o circunstancia de
una fuerza irresistible que le impide cumplir al deudor, entonces el deudor viola su deber de cumplir la
prestación, pero al violar el deber de cumplirviola también el derecho del acreedor a recibir la prestación
debida.
Esos lineamientos generales que acabamos de explicar se pueden observar descritos en la ley Civil en el
Art 291 párrafo II

Artículo 291.- (DEBER DE PRESTACION Y DERECHO DEL ACREEDOR)


I. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida. (Arts.
295,302,303,310,316,317, 1465, 1467, 1468 y 1469 del Código Civil)
II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación por los medios
que la Ley establece.
Este Art. Esta relacionado extraordinariamente con el Art. 339

141
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 339.- (RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR QUE NO CUMPLE)


El deudor que no cumple exactamente la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no
prueba que el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es atribuible a imposibilidad de ejecutar la
prestación por una causa que no le es imputable.
Todo lo anterior nos muestra primero el Concepto:

1.1 Concepto de Incumplimiento: Un concepto bastante sencillo, que hay que relacionar solamente
con su figura antagónica que es Cumplimiento, y de ahí extractar sus caracteres, el incumplimiento será
la inejecución, la no materialización de la prestación debida, esa inejecución por parte del deudor podrá
ser total o parcial, permanente o definitiva, podrá ser atribuible o imputable al deudor o no ser imputable
al deudor.

1.2 Caracteres: Que no son más que “La violación del deber (de cumplir la prestación)”y “La violación
del derecho (del acreedor a recibir la prestación debida)”.

Y esta palabra violar es, inobservar la conducta a la que legalmente uno está obligado, bajo este sentido
debemos entender mejor la expresión violación.

2. TEORIA GENERAL DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Esta ha sido construida por la doctrina moderna, en base a los aportes romanos, germanos, canónicos,
como dicen los profesores Argentinos, es que se trata de una construcción, que en la medida que eso es
posible trata de ser científica, que trata de explicar no solo la idea de incumplimiento sino sus caracteres,
pero sobre todo explicar los efectos, el incumplimiento se aplica independientemente cual sea su
naturaleza contractual o extracontractual, cual sea la clase de prestación dar, hacer o no hacer, no
importa cuál sea su naturaleza porque las diferencias son muy leves, tan cierto es esto que el legislador
en todos los países incluidos el nuestro, construye los efectos del incumplimiento, basado en el
incumplimiento contractual, ahí se encuentra los postulados esenciales, esos mismos efectos se aplican
al incumplimiento de una obligación no contractual es decir extracontractual, con las únicas diferencias
que la vamos a ver en el desarrollo del tema relacionado con el Grado de Diligencia,porque ya hemos
visto que en materia contractual el grado de diligencia no es mas que aquella diligencia que se le exige al
hombre normal, mientras que el grado de diligencia en obligaciones extracontractuales es mayor, basado
en la construcción romana del hombre imaginario, ideal, “Mejor padre de familia”.

Ahora como dijimos vamos a ver como nuestro legislador al igual que los legisladores de otras latitudes, a
optado por analizar, reglamentar la teoría del incumplimiento de las obligaciones en base al
incumplimiento de obligaciones contractuales pero esos mismos efectos se aplican a obligaciones
extracontractuales, como la manifestación unilateral de voluntad, el abuso del derecho, la gestión de
negocio ajeno, el pago de lo no debido, el enriquecimiento sin causa y sobre todo el hecho ilícito,
generador de una nueva obligación que es la responsabilidad civil, justamente por el incumplimiento de
una determinada obligación.

3. FORMAS GENERALES DEL INCUMPLIMIENTO.


En la doctrina y en las legislaciones se ha establecido de manera general, 6 formas generales de
incumplimiento de la obligación, que obedece a tres rasgos distintos:

1.1 Según su naturaleza propia


1.1.1 Incumplimiento total: Cuando el deudor no ejecutaninguna actividad destinada a
la satisfacción de la prestación debida, de tal manera que el acreedor se encuentra perjudicado en el
contenido de su derecho de manera íntegra, total.

142
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

1.1.2 Incumplimiento parcial: En la que el deudor ejecuta o realiza una actividad


destinada a la satisfacción del interés del acreedor pero no de manera íntegra porque viola el principio de
integridad,aquí hay un cumplimiento pero ese cumplimiento es defectuoso, parcial, algunos autores
califican al incumplimiento parcial como incumplimiento porque viola el principio de integridad, el tamaño,
la extensión, del incumplimiento la tiene que valorar el Juez cuando se presente conflicto sobre esa
extensión.

1.2 Según su duración

1.2.1 Incumplimiento permanente.


Es permanente cuando el deudor no realiza ninguna actividad tendente a la materialización,
efectivizacion de la prestación debida, de tal manera que ese incumplimiento en el tiempo es indefinido.El
incumplimiento es permanente en el tiempo, quiere decir que desde que nace la obligación hasta el
momento en que el acreedor reclama y acude al órgano jurisdiccional, el deudor no ha realizado
presentación alguna, ahí hay un incumplimiento permanente de la obligación.

1.2.2 Incumplimiento Temporal o Mora del deudor


Es el retraso o tardanza culposa en la ejecución de la prestación debida, el deudor cumple, pero no en el
momento, en el tiempo, en la fecha pactada, cumple pero como dice su nombre, con demora, tardanza,
retraso y ese cumplimiento retrasado, moroso, tardío, también se le denomina incumplimiento, el
incumplimiento temporal es un incumplimiento porque viola el principio de identidad porque no hay un
cumplimiento exacto, este incumplimiento temporal para muchos es un incumplimiento total, porque el no
cumplimiento de la prestación en el momento pactado, oportuno, debe ser calificado como un
incumplimiento total, para otros es solo un incumplimiento parcial porque solo afecta al uno de los
elementos accidentales del pago que es el tiempo, yo pienso que esa distinción es muy artificiosa, porque
lo que importa es distinguir si hay un cumplimiento definitivo o permanente o es temporal o momentáneo.
Por ejemplo: si Oscar tiene que cumplir el 10 de junio pero no paga, y cumple dentro de 2 meses
entonces hay incumplimiento temporal.

3.3 Según las causas que lo originan.

Se subdivide en:

3.3.1 Incumplimiento voluntario o culposo.

Cuando el deudor inejecuta total o parcialmente, definitiva o temporalmente su obligación por una causa,
por un motivo, por una razón, imputable a su conducta, unas veces esa conducta es dolosa (mala fe,
mala intención, propósito de causar daño) o una conducta culposa basada en su negligencia o en su
imprudencia, algunos autores dicen, aveces no hay una conducta ni siquiera que pueda calificarse de
culposa, pero que el legislador la considera culposa objetivamente, Ej. Cuando un deudor no paga la
obligación porque esta pasando una mala situación económica (no tiene trabajo porque lo han despedido
y no encuentra trabajo) en este caso no podemos calificarla como culposa, negligencia en su sentido
estricto, pero ¿la ley puede a esa circunstancia objetivamente considerarla una causa extraña no
imputable? no, por lo tanto objetivamente el legislador la considera que es atribuible a su persona.
Por ejemplo: Guido tiene un negocio y le estafan por lo tanto no puede pagar su deuda y esta pasando
una situación económica triste, la ley no le exonera ni siquiera disminuye su responsabilidad, se
considera que a incumplido culposamente porque se han dado circunstancias, se han dados eventos que
la ley atribuye a la conducta dolosa o culposa, negligente o imprudente del deudor y por eso se llama
incumplimiento voluntario o culposo.
En la teoría subjetivista de origen romano es esencial este tipo de incumplimiento, el principio dice“ solo
se es responsable si se es culpable” uno no está obligado a reparar el daño si en el daño no a existido

143
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

conducta dolosa o culposa , este es el sistema puro de imputación subjetiva, aquí es donde cobra
trascendencia el tema de la culpa.

3.3.2 Incumplimiento Involuntario o no culposo.


Aquí el deudor no cumple total o parcialmente, definitiva o temporalmente, por causas por circunstancias
completamente ajenas a su conducta, circunstancias, eventos, sucesos, de tal fortaleza, que se
constituyen en fuerzas que impiden al deudor ejecutar la prestación debida y como son ajenas a la
voluntad propia del deudor que se presentan de manera Imprevista e Irresistible, entonces como ese
conjunto de circunstancias son muy variadas, la doctrina y algunas legislaciones le llaman “CAUSAS
EXTRAÑAS NO IMPUTABLES”.
Nosotros vamos a estudiar todas estas formas de incumplimiento en las tres siguientes partes del tema
número 7.
II
INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO O CULPOSO

4. INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO O CULPOSO: CONCEPTO

En la concepción romano-francés, que todavía está vigente en todas las legislaciones modernas,a este
se lo denomina “Incumplimiento Subjetivo” porque es la inejecución total o parcial, permanente o temporal
por causas, razones, motivos, atribuibles, imputables a la conducta del deudor, o aunque no sea
atribuible imputable a la conducta del deudor, se le atribuye al deudor, están representados por una idea,
una palabra, “el deudor no cumple porque ha incurrido en una conducta culposa”, y por eso es que se le
denomina “incumplimiento voluntario o culposo”, ahora este incumplimiento esta constituido por dos
elementos.

5. ELEMENTOS DEL INCUMPLIMINETO CULPOSO

El Art. 339 hace alusión a ambos elementos:


5.1 Elementos de naturaleza objetiva: Esta en el incumplimiento, en la inejecución, la no-
materialización de la prestación debidapor parte del deudor, que unas veces es total, parcial, unas veces
es permanente y otras veces es solo temporal, este elemento solo no vasta tiene que estar acompañado
de un elemento:
5.2 Elementos de naturaleza subjetiva: En el concepto decíamos es la inejecución de la prestación
debida, por alguna razón, causa atribuible al deudor, genéricamente esa causa se conoce con el nombre
de “culpa”, porque como vamos a ver en una cuarta parte cuando el incumplimiento no se debe a la
culpa del deudor entonces quiere decir que ha habido una “causa extraña no imputable” no atribuible a la
culpa del deudor. Pero ¿Qué es la culpa? ¿Cuándo estamos frente a la culpa del deudor?

6. LA CULPA: DEFINICIONES: DIVERSOS CRITERIOS

Es mas fácil uno reconocer en su sub-consiente que uno ha realizado una actividad culposa, que
traducirlo e un concepto academia, esta es un termino de difícil precisión, que mas impresiona a la
imaginación que a la razón, el profesor peruano, Carlos Hernan Cesarego, dice, “la noción de culpa es un
término de referencia y no un término de precisión”, otro autor nos dicen. “La culpa es un error en la
conducta, porque la ley te exige comportarte de una manera y si te comportas de una manera contraria a
la establecida es que has incurrido en culpa, algún otro autor decía, la culpa es la violación de la
confianza legítimamente engañada”, porque todo set humano que vice en sociedad deposita su confianza
en otro (os) a fin de que estos desarrollen determinada conducta, cuando esos sujetos no observan la
conducta a la que estaban obligados es que ha incurrido en una conducta culposa, porque ha violado la
confianza de otro.

144
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Rhenne Savatier, el que más se aproxima a la idea de culpa “un determinado sujeto de derecho que
asume un determinado deber” en esa relación esta obligado a observar el contenido de ese deber. Ej. Si
yo tengo que conducir un vehículo a determinada velocidad y conduzco a una mayor velocidad es que
estoy no estoy observando ese deber, otro ej. Si yo tengo que pagarle a un acreedor determinada
cantidad en determinado tiempo y no trabajo por no pagarle, es que no estoy observando ese deber.
Marcel Planion nos dice, “la es la violación de una obligación pre-determinada”todo sujeto que vive en
sociedad tiene el deber de observar determinadas conductas, actividades en beneficio de la sociedad o
de terceros, cuando no observa esas conductas viola una obligación pre-establecida, nacida unas veces
de la ley, de la autonomía de la voluntad, ej. Si yo le vendo a ella una casa tengo la obligación de
entregarle la casa, no puedo decir que se contente con la escritura pública, si le he vendido teóricamente
pero ya no quiero cumplir materialmente entonces estoy incurriendo en una conducta culposa, es decir
violo una conducta pre-determinada impuesta por la ley. Pero no obstante a ello nosotros reconocemos
como lo dice Antonio Siccu, pero nadie ha podido der un concepto claro, preciso, porque la noción de
culpa escapa a toda idea conceptual.

Ahora el test de culpabilidad los romanos lo construyeron envase a 2 elementos, la Imprevisibilidad y la


Inevitabilidadsi una persona con su buena fe, con su probidad, honestidad pudiera evitar el
incumplimiento y no lo evita es que está incurriendo en una conducta culposa, pero si es inevitable, y la
otra es la Imprevisibilidad porque la circunstancia se presenta de tal forma que impide que puedas
tomar una medida de prevención, porque si tu puedes prever las consecuencias entonces quiere decir
que has incurrido en una conducta culposa, entonces para haber culpa tiene que medirse en esos dos
test, la Imprevisibilidad y la Inevitabilidad.
Nosotros pensamos como se enseña en la universidad de argentina, en la UBA, los profesores de esa
universidad, sobre todo Jorge Alterini , en su obra “ Tratado de Obligaciones” que “ La culpa puede ser
definida en un sentido negativo, cuando con la conducta activa opasiva, no se satisface el interés del
acreedor por una causa que no le es imputable , se considera que la conducta es culposa por que no va
a soportar jamás pasar , por el test de evitabilidad y de previsibilidad”

6.1. Diversas clases de culpa:La doctrina y las legislaciones han clasificado a la culpa
desde distintos puntos de vista:
6.1.1 Según consiste en una actividad negativa (no hacer) o positiva (hacer)
desarrollada por el deudor: la conducta puede ser por:
 Negligencia
 Imprudencia
6.1.2. Según su contenido comprende actos intencionales o actos culposos, en culpa “Latu Sensu”
o en “Culpa extrictu sensu”
6.1.3. Según su gradación o grado de gravedad, que es lo mas importante, puede ser Culpa grave,
culpa leve, culpa levísima
Oscar Quenta 02/06/14
Después de hacer un breve análisis de cada una de esas formas pudimos entrar a la segunda parte
dedicado al incumplimiento voluntario o culposo, en un principio hemos dado un concepto genérico de lo
que debe entenderse por incumplimiento voluntario o culposo y estábamos analizando los elementos del
incumplimiento culposo, la inejecución total o parcial, permanente o definitiva, y el elemento subjetivo que
es la culpa y lo primer que pudimos ver es que la idea de la culpa no es definible osea descriptible en
una forma de tal manera que tengamos la certeza de entender lo que es la culpa, pero no obtante esa
dificultad tuvimos la posibilidad de valernos de distintos autores conceptos de los que debe entenderse
por culpa basado en la idea de que por culpa debemos entender “la violación e inobservancia de una
conducta predeterminada”, en mi mente siempre me viene el recuerdo de un gran civilista Marcel
Planiol que no solo se limitos a dar un concepto de lo que debe entenderse por culpa sino que estableció
cuatro categorías de culpa en las que puede incurrir una determinada persona y por eso es que se
conoce con el nombre de “Tetrálogo de Planiol” y son las siguientes:

145
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

1. Toda persona debe abstenerse de toda violencia en contra las personas o en contra las cosas.
2. Toda persona debe abstenerse de actuar con fraude.
3. Toda persona debe abstenerse de realizar una actividad para lo cual no tenga pericia y conocimiento,
especialización.
4. Toda persona debe tener un cuidado en otras personas o cosas que dependan de el.
Si ustedes observan las tres primeras son obligaciones positivas que se violan no haciendo lo que uno
esta obligado a hacer, por ejemplo no actuar con violencia, fraude, pericia. Mientras que la ultima
obligación tiene un marcado carácter negativo porque se viola haciendo lo que a uno le esta prohibido.
Algunos autores dicen que el tetra logo de Planiol esta tan completo que las dos primeras conductas osea
el actuar con fraude o con violencia se las viola mediante dolo, mientras la tercera y la cuarta se las viola
por negligencia, imprudencia osea con culpa propiamente dicho.
A nosotros ese tetralogo de Planiol nos ayuda mucho a entender lo estábamos apunto de analizar en la
clase del sábado, estábamos por ver la clasificación de la culpa y les decíamos que la culpa se clasifica
desde diversos puntos de vista:

6.1. Diversas clases de culpa.

6.1.1. Según consista en una actividad negativa (no hacer) o una actividad positiva (hacer)
desarrollada por el deudor, se clasifican en negligencia e imprudencia.
De repente en la clasificación de mayor utilidad y transcendencia en la idea de culpa:
1. Negligencia: Cuando una persona o sujeto pasivo de la obligación debía desarrollar un hacer,
ósea una conducta positiva, se viola esa conducta positiva no haciendo, o bien haciendo de manera
defectuosa, entonces se dice que el deudor a incurrido en una conducta negligente. En la conducta
negligente se viola una obligación de hacer. Ej. No apagamos el calefón y dejamos que este encendido,
estamos enfermos y tenemos que acudir a un tratamiento y no lo hacemos, tenemos que ir a pagar la luz
porque la fecha se esta venciendo y no lo hacemos, entonces estamos en una conducta negligente,
estamos violando una conducta positiva de hacer.

2. Imprudencia: en cambio la imprudencia es la situación opuesta porque dentro de esta tenemos la


obligación de no hacer, estamos prohibidos de desarrollar determinada actividad o comportamiento en
nuestra vida de relación o cuando somos sujetos pasivos y sin embargo violamos esa obligación de no
hacer haciendo, entonces aquí de dice que se viola una obligación de no hacer (una obligación negativa),
Ej. Si nosotros conducimos un vehículo a gran velocidad y atropellamos a un peatón entonces hemos
incurrido en imprudencia, si nosotros no somos médicos y nos ponemos a operar o nos ponemos a jugar
con electricidad manejando agua, entonces estamos incurriendo en una conducta imprudente, estamos
violando una obligación de no hacer.

6.1.2. Según su contenido comprende actos intencionales o actos culposos.


Ahí hay la llamada culpa latus sensu ósea aquella que involucra al dolo y la culpa propiamente
dicha, basados en la negligencia e imprudencia, y la culpa stricto sensu aquella que excluyandolo y solo
intuye a la culpa en sentido estricto negligencia e imprudencia.
El sentido que nosotros tomamos es la culpa en su sentido lato y no en su sentido estricto, porque para
nosotros la culpa no solo abarca la negligencia y la imprudencia sino también la conducta dolosa
fraudulenta e intencional.
6.1.3. Según gradación o grado de gravedad.
Para muchos especialistas clásicos de la doctrina francesa, italiana, alemana, española, esta es la
clasificación más importante de la culpa y la que sirve para medir el grado de negligencia del deudor en el
momento de ejecutar las distintas obligaciones a las que se somete. Ahí esta la culpa grave, culpa leve y
culpa levísima.
 Culpa Grave: Se incurre en culpa grave según Potier en su tratado de obligaciones
“incurre en culpa grave aquella persona que no pone en el cuidado de las cosas propias el cuidado que
pone las personas mas descuidadas, mas estúpidas, digamos que es el grado de imprudencia o de

146
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

negligencia mayor. Es aquella en la que incurren aquellas personas descuidadas, negligentes,


imprudentes en sumo grado.

 Culpa Leve: La culpa leve decía Planiol “aquella que consiste en no poner el cuidado de
las cosas ajenas el mismo cuidado que se pone en las cosas propias”, dicen que esta formula es la mas
precisa y la mejor elaborada que refleja ese ideal romano del buen padre de familia. En esta culpa no
debería incurrir jamás un hombre normalmente prudente, sensato, ordinariamente diligente.
 Culpa Levísima: Finalmente la llamada culpa levísima, es aquella que consiste en no
poner en el cuidado de las cosas ajenas el cuidado que ponen las personas mas astutas, mas diligentes,
es el grado de diligencia mayor extrema, cuidadoso en sumo grado.
Ahora vayamos dar ejemplos de los distintos grados de culpa:
Si un accidente de aviación se produce porque no se le puso gasolina al avión para que haga su
operación, en esa culpa solo podría incurrir los hombre mas descuidados, mas estúpidos (culpa grave).
- Si el accidente se produce por fallas mecánicas (culpa leve).
- Si el accidente se produce por haber consumido alimentos en mal estado (culpa levísima).
- En un mismo hecho se pueden encontrar los tres grados de culpa (grave, leve y levísima)
- Si yo le tomo un examen y les hago una pregunta que no logran captar y por culpa de eso se aplazan,
entonces seria una culpa levísima.
- Si ustedes hacen un estudio muy general, vago, muy impreciso pero al fin y al cabo estudio de la materia,
ahí seria culpa leve.
- Pero si no estudian y se confían para el examen, entonces sería culpa grave.
- Y si me traen chanchullo para el examen ¿Qué culpa seria?, seria dolo, fraude.

7. SISTEMAS DE APRECIACION DE LA CULPA.

Existen en el derecho civil dos grandes sistemas de apreciación de la culpa que están consubstanciados
con la llamada responsabilidad civil subjetiva de origen romano, uno desarrollado por el derecho romano
y seguido por la escuela francesa e italiana, y el otro el sistema alemán.
El sistema romano subjetivista es un sistema de apreciación en abstracto, mientras que el sistema
alemán en un sistema de apreciación en concreto.

7.1. Sistema de apreciación de la culpa en abstracto.


El sistema romano francés en abstracto es aquel que trata de medir el grado de diligencia del
deudor tomando en cuenta la clasificación de la culpa, y en base a esos dos test que les hemos explicado
la clase anterior de la imprevisibilidad y la inevitabilidad.
Este sistema para ver si el deudor ha cumplido o no ha cumplido o ha cumplido defectuosamente
compara la diligencia del deudor en el momento de la ejecución de la obligación con la que habría
desarrollado un ente abstracto ideal colocado en las mismas condiciones externas que la persona que se
trata cuya conducta se trata de calificar, y entonces este sistema teórico sirve para apreciar los distintos
grados de culpa, si yo quiero un extremadamente prudente diligente tengo que comparar con el mejor
padre de familia, si quiero un hombre normal corriente con el buen padre de familia, y si quiero comparar
con un hombre extremadamente sensato diligente con el mejor padre de familia. Entonces si la conducta
del deudor en un momento determinado no se adecua a esa conducta imaginaria entonces hay un
incumplimiento por parte del deudor basado en una conducta culposa porque si se comporta de esa
manera no podrá superar los test de previsibilidad y de evitabilidad.
7.1.1. Critica.
Este sistema de apreciación de la culpa en abstracto ha sido criticado. La criticaesta basada en el
hecho de que es un sistema de apreciación injusta porque compara la conducta de un deudor concreto
con un deudor abstracto a quien dota de determinadas cualidades determinados defectos, de tal manera
que al colocarlo en las mismas condiciones externas pues ha de querer que ese hombre concreto se
adecue al hombre ideal pero no toma en cuenta las condiciones internas personales de cada deudor, no
es lo mismo un deudor tranquilo que un hombre que tiene graves problemas emocionales. Ej. Si esta

147
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

chica esta manejando un vehículo, pero momentos antes le ha pescado a su chico con otra chica, ¿va
manejar en las mismas condiciones que el hombre ideal?

7.2. Sistema de apreciación de la culpa en concreto.


Los alemanes siempre tratando de hacer lo contario implantaron con en el código civil alemán un
sistema de apreciación en concreto, ya no había que comparar con un ente abstracto ideal, sino con la
conducta que el mismo sujeto desarrolla en su vida diaria, si en el momento de cumplir la obligación no
había desarrollado la conducta que ordinariamente desarrolla el mismo sujeto en concreto pues incurre
en una conducta culposa.

7.2.1. Critica.
Este sistema de apreciación de la culpa en concreto es objeto de duras críticas y de rechazo
porque realmente la soluciones es manifiestamente absurda, cuando un hombre sea en su vida cotidiana
normalmente prudente diligente mas posibilidades va a tener de incurrir en culpa porque siempre su
conducta va ha ser mas inferior a la que normalmente desarrolla y a la inversa cuando un hombre sea
normalmente imprudente extremadamente descuidado menos posibilidades hay de incurrir en culpa
porque siempre su conducta va a ser igual por lo menos a la conducta que ordinariamente desarrolla.
Entonces esta es una clasificación que no deja de ser mas que una mera visión de el sistema de
apreciación.
En todas las legislaciones incluida la nuestra continua aplicándose el sistema de apreciación de la
culpa en abstracto, excepcionalmente en concreto eso se aplica en materia de depósito, cuando ustedes
estudien contrato de deposito verán que ese caso excepcional nuestro legislador opta por un sistema de
apreciación en concreto y no en abstracto, los demás casos siempre en un sistema de apreciación de la
culpa en abstracto.

8. CARÁCTER CULPOSO DEL INCUMPLIMIENTO

8.1. Naturaleza jurídica.

Este es la parte que queremos que ustedes capten. Hace un momento decíamos que en materia de
conducta culposa nosotros hemos optado por un sistema romano italiano y francés porque solo hay
incumplimiento cuando se incurre en una conducta culposa porque cuando no hay una conducta culposa
pero hay incumplimiento quiere decir que hay causa extraña no imputable, en ese caso el deudor se
libera porque ese caso supera los test de previsibilidad y de evitabilidad.
Entonces no hay lugar para otro resultado de naturaleza subjetiva en materia de incumplimiento como
regla excepcionalmente los países como el nuestro están cambiando a un sistema de imputación objetiva
donde basta que haya incumplimiento aunque no haya culpa igual hay incumplimiento. Ahora bien
cuando hablamos de culpa hablamos de culpa en su sentido lato ósea que involucra tanto al dolo como
también a la culpa propiamente dicha (negligencia e imprudencia en sus distintos grados de culpa).
El sistema de apreciación de la culpa es un sistema de apreciación en abstracto ósea hay que
comparar la conducta del deudor con ese hombre imaginario ideal que dependiendo si es una obligación
contractual la de un buen padre de familia y si es una obligación extracontractual la de un mejor padre de
familia.
En este sistema de apreciación de la culpa el incumplimiento de la obligación y su carácter
culposo tienen que probarse, que quiere decir que al acreedor al titular de un derecho de crédito le
corresponde demostrar comprobar la existencia de la obligación le corresponde demostrar no solamente
la existencia de la obligación sino demostrar el incumplimiento y no solamente el incumplimiento sino que
el deudor a incurrido en una conducta culposa. Eso como principio.
Ahora bien sin embargo hay que distinguir si la obligación ha surgido de una fuente contractual o
de una fuente extracontractual.

148
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

8.3. Incumplimiento culposo de las obligaciones contractuales.

8.3.1. La culpa en materia de incumplimiento de obligaciones contractuales.


Si ha nacido de una obligación contractual ósea del acuerdo de voluntades ahí se altera el
principio ¿Cómo se altera? al acreedor solo le corresponde demostrar la existencia de la obligación, el
incumplimiento y su carácter culposo de presume en materia contractual, pero es una demostración Iuris
Tantum porque se puede demostrar lo contrario (OJO).

Incumplimiento culposo de obligaciones extracontractuales.


Ahora cuando se trata de obligaciones extracontractuales sobre todo en materia de hechos ilícitos
por regla general al acreedor le corresponde demostrar la existencia de la obligación por parte del deudor
el incumplimiento de la obligación y su carácter culposo porque ni el incumplimiento ni el carácter culposo
de presume.

8.3.2. La carga de la prueba en materia de incumplimiento.


Ahora bien cuando se trata de el cumplimiento de obligaciones contractuales hay casos en los que
se aplica la regla y hay casos en los que no se aplica la regla ¿Cuál era la regla? la regla era que en
materia contractual al acreedor le corresponde demostrar solo y únicamente la existencia de la
obligación, no tiene la carga de demostrar el incumplimiento ni mucho menos demostrar su carácter
culposo porque tanto el incumplimiento como el carácter culposo se presume.
8.3.3. (A) Situaciones a las que resulta APLICABLE el sistema de presunción de inejecución
culposa.
Ahora bien hay casos que realmente y plenamente se aplica esa regla,
- Cuando hay una obligación y el deudor dice que no va a cumplir entonces pues libera de todo
comentario, tampoco
- Cuando hay un incumplimiento puro y simple, total, y
- Cuando se trata de una obligación de resultado basta demostrar la existencia de la obligación la no
obtención del resultado es tan evidente que el acreedor no tiene que demostrar ni el incumplimiento ni su
carácter culposo.

8.3.3. (B) Situaciones a las que NO ES APLICABLE el sistema de presunción de inejecución


culposa.
Hay casos de obligaciones contractuales que no se puede aplicar la regla sino que hay que ir al
principio general donde el acreedor no solo tiene que demostrar la existencia de la obligación sino
también tiene que demostrar el incumplimiento y su carácter culposo, ¿en que casos?:
- Cuando hay un incumplimiento parcial, el deudor siempre va a alegar cumplimiento, entonces al
acreedor le corresponderá demostrar que hubo ese cumplimiento pero que no es total, al demostrar el
incumplimiento parcial va a tener que demostrar no solamente el incumplimiento sino también su carácter
culposo.
- Cuando se trata de obligaciones de no hacer, en obligaciones de no hacer que significa que uno tiene
que desarrollar una conducta de abstención, si viola el deudor esa su obligación al acreedor le
corresponderá demostrar no solo la existencia de la obligación de no hacer sino también que hubo su
incumplimiento y su carácter culposo.
- Cuando se trata de obligaciones de medio, ya hemos visto que es una obligación de medio por
oposición a las obligaciones de resultado. En las obligaciones de medio ya no se discute sobre la
obligación sino sobre el grado de diligencia en la calidad que presta porque los deudores siempre han de
decir que han cumplido pero que no se ha podido, entonces al acreedor le corresponde demostrar la
existencia de la obligación, el incumplimiento basado en que no ha desarrollado la conducta adecuada
requerida, que hubo negligencia, tenia que hacer algo y no lo ha hecho, o ha incurrido en imprudencia, Ej.
en una operación se les ha olvidado sacar la gasa eso ya es mucha negligencia, pero cuando uno ya es
especialista ahí el grado de negligencia no es la de cualquier medico ahí es casi lindando con la
responsabilidad objetiva porque uno ofrece sus servicios de carácter personal. Entonces verán que en las

149
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

obligaciones de medio lo que se discute es la calidad, el grado de diligencia, entonces ahí el acreedor
tendrá que demostrar no solo la existencia de la obligación sino el incumplimiento de la obligación y su
carácter culposo.

8.3.4. Diferencias entre incumplimiento culposo de una obligación contractual y el incumplimiento


culposo de una obligación extra contractual.
Las diferencias son notorias, en materia contractual se responde hasta culpa leve pero no se responde
por culpa levísima, en cambio si en materia extracontractual se responde hasta culpa levísima
En materia contractual por regla general al acreedor le corresponde solo demostrar la existencia de la
obligación pero no le corresponde demostrar el incumplimiento ni su carácter culposo porque ambos se
presumen salvo los casos que hemos analizado. En cambio en materia extra contractual al acreedor le
corresponde demostrar la existencia de la obligación, el incumplimiento y su carácter culposo.
Finalmente en materia de obligaciones contractuales el deudor responde por daños y perjuicios previstos
o previsibles pero no responde por daños y perjuicios imprevistos o imprevisibles a no ser que actúe con
dolo. Mientras que en materia extra contractual responde por todo daño previstos e imprevistos. Con esto
hemos liquidado el tema siete.

Creo que en nuestra última clase estábamos avanzando el tema de la mora, mora solvendi o mora del
deudor hemos visto las clases de mora, condiciones de la mora, el tema de la interpelación hemos
analizado cuales son las condiciones para aplicar la excepción, en los casos que no se necesita
interpelación o intimidación donde se aplica la condición “los días interpelan por el hombre” función de
quien es del acreedor bueno estábamos viendo personas que pueden interponer la apelación y a quien
debe dirigirse la interpelación.

III
EL INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO TEMPORAL (LA MORA)

9. GENERALIDADES

Bueno en nuestra clase de ayer terminamos el tratamiento de la segunda parte del tema numero
7 dedicado al estudio del incumplimiento culposo de las obligaciones y ya señalamos que en esta clase
vamos a tratar tal vez uno los temas de mayor aplicación práctica en la vida profesional, que es el
incumplimiento voluntario temporal más conocido como deuda del deudor o como mora solvendi cuando
hemos estado tratando la primera parte de este tema, dentro de las formas generales del
incumplimiento tomando en cuenta la temporalidad de ese incumplimiento veíamos que el
incumplimiento se clasifica en:incumplimiento definitivo o permanente eincumplimiento temporal.

10. CONCEPTO

Les explicamos que por el cumplimiento voluntario, culposo, temporal se entiende el retraso
tardanza culposa en la ejecución de la prestación venida por parte del deudor si ustedes se ponen a
observar el concepto cuando se habla de la mora del deudor la obligación no se ejecuta no se realiza
en el momento, en el tiempo pactado como no se realiza en el tiempo en el momento pactado entonces
hay un incumplimiento solo que que no es un incumplimiento definitivo permanente sino mas bien es
un incumplimiento temporal pero ese incumplimiento traducido en las expresiones retraso tardanza
demora implica que la obligación se cumple o se va cumplir en un momento en una fecha posterior
pero como no se cumple en el momento en el tiempo convencional legal o judicialmente ha sido
establecido entonces no hay duda que estamos frente a un incumplimiento y es culposo porque ese
retraso esa tardanza esa demora en la ejecución de la obligación por parte del deudor a causas a
razones que son imputables al deudor y aunque no fueran debidos a la conducta dolosa o culposa
normalmente negligencia y se deba a circunstancias ajenas a la voluntad del deudor esas

150
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

circunstancias objetivamente se consideran imputables a la conducta del deudor ahora que


características tiene la mora del deudor?

11. CARACTERES DE LA MORA

El programa nos señala que dos son las características de la mora del deudor:

11.1 INCUMPLIMIENTO TEMPORAL


Ya lo hemos analizado en el concepto la prestación no se ejecuta en el tiempo pactado si no en
un momento posterior de tal manera de cómo no se cumple en el momento pactado se viola el principio
de identidad porque en ese caso no estamos frente a un cumplimiento exacto y como les
manifestábamos hace un momento, la obligación no es que no se cumpla se va cumplir o se cumple
pero no en el momento en el tiempo que está pactado entonces algunos autores a ese incumplimiento
temporal la denominado incumplimiento total porque justamente viola el principio de identidad mientras
que otros autores le han llamado incumplimiento parcial porque la obligación no es que no se cumple,
se cumple pero solamente solo se afecta a uno de los elementos accidentales del pago que es el
tiempo esa discusión aunque para muchos es bizantina no tiene mucho razón de ser resulta siendo
un tanto útil un tanto trascendente nosotros pensamos que cuando hay un incumplimiento así se trate
de un elemento accidental como es el tiempo eso es esencial al incumplimiento.

Por lo tanto no podemos hablar de que no hay un incumplimiento si no hay un incumplimiento y


por eso es que se producen los efectos que señala la ley que es lo que vamos a estudiar la otra
característica es que el incumplimiento se debe o le es atribuible a la conducta del deudor y esa
conducta que sabemos que en un sistema en el que nos encontramos por toda la explicación que les
hemos dado en la segunda parte de este tema esta basada en la nocion de culpa ese retraso esa
demora en ejecutar la prestación debida es atribuible es imputable a la conducta del deudor hace un
momento les decíamos normalmente negligencia me enteineden? La culpa sabemos que tiene que ser
en su sentido lato va incluir también el dolo es dicir la mala intención cuando el deudor pudiendo
cumplir no quiere porque no le da la gana!! ¡que sufra! En nuestro medio! ¡ahora que significa esto?
Porque si ese retaso esa demora no se debe a una conducta culposa si no mas bien a circunstancias a
hechos ajenos a su voluntad caso fortuito fuerza mayor o lo que genéricamente se llama causa ajena
no imputable entonces no puede haber mora del deudor desde ese punto de vista para que haya mora
del deudor se requiere que el incumplimiento temporal sea culposo por que si no es culposo no hay
posibilidad de alegar mora solvendi asi se refleja en el articulo:

Art. 339.- (RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR QUE NO CUMPLE).


El deudor que no cumple exactamente la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no
prueba que el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es atribuible a imposibilidad de ejecutar la prestación
por una causa que no le es imputable.

12. ELEMENTOS DE LA MORA

En la construcción o en la edificación de la mora del deudor, se dicen que existen 3 elementos


12.1. ELEMENTO DE HECHO: retardo en el cumplimiento que es el elemento objetivo que se
traduce en el incumplimiento de la obligación en el tiempo y en el momento pactado que se traduce
en el retraso tardanza o demora de la ejecución en la prestación debida que como ya hemos
explicado viola el principio de integridad a ese elemento de hecho hay que agregarle un elemento de
naturaleza jurídica.

12.2 ELEMENTO JURIDICO: La culpa. El elemento de la naturaleza jurídica es la culpa en su


sentido lato que como se sabe es la violación de una obligación pre establecida ¡cual es la obligación
pre establecida en este caso? Que el deudor debía cumplir la prestación debida en el tiempo pactado
o en el tiempo establecido si no lo cumple si no ejecuta la prestación en el tiempo establecido pues

151
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

está incurriendo en una conducta culposa ustedes saben además que la culpa se presume de tal
manera que el retraso en el cumplimiento y la culpa en ese retraso se tribuyen al deudor al creedor no
le corresponde demostrar ni el retraso en el cumplimiento de la obligación ni el carácter culposo si no
únicamente le corresponde demostrar la existencia de la obligación a ese segundo elemento hay que
agregarle un tercer elemento muchos dicen que es un elemento de naturaleza jurídica que tiene que
ver con la responsabilidad civil.

12.3ELEMENTO ACCIDENTAL: DAÑOS Y PERJUICIOS.Cuando el retraso o tardanza en el


cumplimiento le causa un daño al acreedor, el deudor está obligado además de cumplir con la
obligación a resarcir el daño a reparar el daño por el retraso a la tardanza además de cumplir con la
obligación está obligado al resarcimiento del daño por el solo el solo hecho de haber incurrido en una
tardanza la doctrina clásica desarrollada por los profesores y juristas franceses y belgas consideraban
que la responsabilidad civil por el retraso o la tardanza en la obligación era un elemento esencial del
incumplimiento temporal hoy en dia la doctrina moderna rechaza que sea un elemento principal
esencial y han convertido solamente en un elemento accesorio accidental porque pudiera ser que el
retraso cause daños y perjuicios pero pudiera ser que el retraso o tardanza no le cause al acreedor
ningún daño el hecho que no le cause un daño no impide que el deudor este constituido en mora
porque para que haya mora no se necesita necesariamente que haya responsabilidad civil es
suficiente que haya un retraso o tardanza culposa que a parte de ese retraso o tardanza culposa el
simple retraso cause un daño al acreedor pues ese es un elemento adicional pero la mora puede
producir otros efectos que vamos a ver en forma posterior por ejemplo: el hecho que el deudor asuma
los riesgos por el perecimiento de la cosa normalmente los riesgos los asume el acreedor pero desde
la mora del deudor los riesgos por la pérdida de la cosa por su destrucción por su pérdida de poder
adquisitivo los tiene que asumir el deudor para eso se lo ha constituido en mora.

13. CLASES DE MORA.

En la doctrina y las legislaciones se conocen dos clases de mora:


13.1. MORA ACCIPIENDI
Es la mora del acreedor que ya hemos tenido la oportunidad de ver en un tema anterior que
opera cuando un acreedor sobre una causa legitima rehúsa rechaza no colabora en la ejecución de la
prestación por parte del deudor dando lugar a que el deudor con el objeto de liberarse del vinculo
tenga que acudir a la oferta por pago seguida de consignación de tal manera que nosotros no tenemos
que estar nuevamente revisando esta mora accipiendi a nosotros nos interesa esa mora que se
practica en los tribunales de justicia la llamada mora solvendi.

13.2. MORA SOLVENDI


O mora del deudor que es justamente la que hemos definido hace un momento la mora solvendi
es el retraso tardanza culposa en la ejecución de la prestación debida por parte del deudor esta mora
solvendi a su vez se clasifica:

13.2.1 MORA SOLVENDI EX REo mora solvendi real. Se denomina mora solveni ex re cuando
el deudor incurre en mora por el solo vencimiento del termino sin necesidada de de intimación o
requerimiento de pago por parte del acreedor en la mora solvendi real la naturaleza que es el tiempo
es el que impide y ahí se aplica un adagio latino: “el d{ia interpela por el hombre” como vamos a ver
después porque de eso vamos a tratar con lujos de detalles en nuestro país la mora solvendi ex re
en materia civil es la excepción al otro lado
13.2.2. MORA SOLVENDI EX PERSONAM o por intimación. En la mora solvendi ex personam
el solo vencimiento del termino no constituye al deudor en mora para que el deudor este constituido en
mora se necesita que el acreedor expresamente por escrito y con las formalidades previstas por la ley
que vamos a analizar tiene que intimarle mediante un acto o negocio jurídico unilateral recepticio en
otros términos tiene que exigirle al deudor el pago el deudor solo queda constituido en mora desde

152
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que el acreedor mediante ese acto unilateral recepticio le ha exigido le ha requerido le ha intimado de
pago mientras tanto la obligación es de plazo vencido pero el deudor no esta constituido en mora el:
Art. 340.- (CONSTITUClON EN MORA).
El deudor queda constituido en mora mediante intimación o requerimiento judicial u otro acto equivalente del
acreedor.
Art. 341.- (MORA SIN INTIMACION O REQUERIMIENTO).
La constitución de mora tiene efecto sin intimación o requerimiento cuando:
1) Sea ha convenido en que el deudor incurre en mora por el sólo vencimiento del término.
Por otro lado esta la mora solvendi contractual esta es una clasificación que toma en cuenta el
origen de la mora:

13.3. MORA SOLVENDI CONTRACTUAL


Es contractual cuando el retraso o tardanza en el cumplimiento de la obligación esta nace del
acuerdo de voluntades expresada en un contrato o en una convención.
13.4. MORA SOLVENDI LEGAL
Es aquella que opera cuando el deudor no cumple la obligación establecida en la ley o en una
resolución judicial normalmente cuando hablamos de mora hablamos de la mora solvendi contractual
por el retraso del cumplimiento de una obligación nacida del acuerdo de voluntades mora del duedor o
mora del solvendi que va a ser el objeto de estudio de esta parte a la cual tenemos que dedicarle como
les decíamos hace un momento.

14. MORA DEL DEUDOR (SOLVENDI)

Nosotros ya sabemos que la mora solvendi o mora del deudor es aquel retraso o tardanza
culposa en la que concurre el deudor en la ejecución de la prestación debida en beneficio del acreedor
ya sabemos también sus caracteres pero ahora nos corresponde ver las condiciones de la mora
solvendi

15. CONDICIONES DE LA MORA SOLVENDI

Para que el deudor quede constituido en mora tienen que darse las condiciones establecidas en
nuestro programa:

15.1 LA OBLIGACION DEBE SER VALIDA, CIERTA, LIQUIDA Y EXIGIBLE


 La obligación debe ser valida
 Cierta
 Liquida
 Exigible

Primero La obligación debe serválida , el deudor no queda constituido en mora si la obligación es nula
o anulable o se trata de una obligación natural porque ni en la nula ni en la anulable el deudor puede
quedar constituido en mora porque la nula o la anulable esta sancionada con la ineficacia del acto
jurídico con efecto retroactivo y en las obligaciones naturales no hay acción y si no hay acción
entonces nunca puede el deudor estar constituido en mora tratándose de obligaciones naturales
porque solo las obligaciones civiles pueden dar a la constitución, pero no basta que sea válida si no
también debe ser cierta la certeza de la obligación está basada en la idea de que el deudor tiene que
conocer con exactitud de que obligación se trata porque si el deudor no conoce no sabe o tiene dudas
porque no hay una especificidad de la obligación entonces el deudor jamás puede quedar constituido
en mora, tercero la deuda o la obligación debe ser liquida o sea expresada en un quantum porque si
la deuda no es liquida sino mas bien ilíquida jamás un deudor puede quedar constituido en mora de
deudas ilíquidas que no se sabe su extensión su cuantía y finalmente debe ser exigible o sea debe
ser una obligación pura y simple no sometida a termino suspensivo ni sometida a condición suspensiva

153
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

porque si es a termino suspensivo el termino tiene que estar vencido y si esta sometido a condición
suspensiva la condición debe haberse cumplido.

15.2 EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEBE SER POSIBLE


Por lo menos teóricamente quiere decir que tiene que tener la posibilidad de realizarse en el
terreno de la realidad porque si la obligación es imposible no puede realizarse en el terreno de la
realidad si yo yo quiero recuperar el mar para Bolivia con todos sus archipiélagos mi obligacionserá
imposible y jamás podre dar constituido en mora ahora la imposibilidad a veces va desde el plano
material y otras veces desde el plano si una obligación esta sometida a termino cierto de tal manera
que tiene que ejecutarse en ese lapso porque de no ejecutarse en ese lapso o en el dia fijo el
acreedor pierde todo interés en este momento la gente se esta alistando fuerte para el gran poder si
contratan a alguien para ese acontecimiento y luego el deudor no cumple ¡les interesara que cumpla
después? Ya hemos visto muchas veces que no, ahí no puede haber retraso o tardanza no puede haber
mora si hay un incumplimiento definitivo lo mismo ocurre en las obligaciones de no hacer en las
obligaciones de no hacer no puede haber mora porque las obligaciones de no hacer se cumplen
absteniéndose de realizar una determinada conducta cuando el deudor viola su obligación haciendo lo
que le estaba prohibido pues hay un incumplimiento definitivo y no puede haber un incumplimiento de
naturaleza temporal moroso.

15.3 ES NECESARIO UN RETARDO INJUSTIFICADO O IMPUTABLE AL DUEDOR


Este es un presupuesto sin equanum en el sistema de imputación subjetiva para que el retraso
en el cumplimiento o ejecución de la obligación sea atribuible al deudor pues tiene que ser culposo la
culpa en su sentido lato tanto el dolo como la negligencia o en su caso la imprudencia porque de lo
contrario se alega causa extraña no imputable.

15.4. DEBE CAUSAR DAÑOS Y PERJUICIOS


Ya hemos visto en la concepción tradicional alegaba que para que el deudor quede constituido en
mora era necesario que por el solo retraso o tardanza en la ejecución de la prestación debida cause un
daño en la doctrina moderna no se necesita este requisito porque algunas veces la mora puede causar
un daño a la persona y otras veces no necesariamente tiene que causar un daño ejemplo. Si yo le
presto n libro a ella por tres días pero después no me devuelve en tres días me devuelve el 5to día
seguramente lo mas probable es que no me haya ocasionado ningún daño entonces no tengo que
exigirle responsabilidad civil pero eso no implicara que ella no haya estado constituido en mora
solamente en materia de obligaciones pecuniarias el solo vencimiento del término constituye en deudor
moroso sin necesidad de intimación y sin necesidad además de demostrar que el deudor le haya
ocasionado un daño al acreedor el solo incumplimiento de una obligación pecuniaria constituye el
deudor en mora y da lugar al resarcimiento de daños y perjuicios conforme a la regla del articulo:

Art. 347.- (RESARCIMIENTO EN LAS OBLIGACIONES PECUNARIAS).


En las obligaciones que tienen por objeto una suma de dinero, el resarcimiento por el retraso en el
cumplimiento sólo consiste en el pago de los intereses legales desde el día de la mora. Esta regla rige aún
cuando anteriormente no se hubieran debido intereses y el acreedor no justifique haber sufrido algún daño.
Si antes de la mora se debían intereses en medida superior a la legal, se deberán los intereses moratorios
en la misma medida, siempre que se encuentren dentro de los límites permitidos.

Sabemos nosotros que para alegar daños y perjuicios el acreedor tiene que probar el daño porque el
daño no se presume eso solo si se trata de otro tipo de prestaciones de dar prestaciones de hacer
pero cuando se trata de prestaciones de dar, sumas de dinero ahí el daño se presume y se presume
iure ede iure y además el acreedor no necesita probar el daño ya demás no necesita probar el quantum
de ese daño porque el monto de ese daño ya esta cuantificado por la ley es el 6% anual sino se ha
pactado convencionalmente un interés que nunca puede superar el 3% como vamos a tener la
oportunidad de ver en el tema de los intereses y finalmente se requiere la interpelación.

154
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

15.5. ES NECESARIA LA INTERPELACION


Porque les decíamos hace un momento que en nuestro país rige el sistema de mora solvendi ex
personam sea mora por intimación ¡que significa o que quiere dicir? La mora por intimación que
conforme al artículo 340 que hemos mencionado constituye la regla la intimación o requerimiento es el
acto o negocio jurídico unilateral receptivito por el cual el acreedor le exige le requiere le intima al
deudor para que la prestación le sea cumplida de manera inmediata, el deudor queda constituido en
mora luego de habérsele intimidado o requerido en las formalidades que vamos a ver después.

16. INTERPELACION: FUNDAMENTO LEGAL

Ya hemos visto el fundamento legal que está previsto en el artículo 340 de nuestro código civil.
Art. 340.- (CONSTITUCIÓN EN MORA).
El deudor queda constituido en mora mediante intimación o requerimiento judicial u otro acto equivalente del
acreedor.

17. CASOS EN QUE NO SE NECESITA INTIMACIÓN O REQUERIMIENTO

Nosotros acabamos de decirles y también hace un momento que el deudor en nuestro sistema
civil solo por regla general solo está constituido en mora desde el momento que el acreedor le intima le
exige le requiere el pago de tal manera mientras no le intime con las formalidades que la ley prevé el
deudor no está constituido en mora esa es la regla por excepción les decíamos que en nuestro país
opera la mora solvendi ex re o sea la mora solvendi sin intimación y cuando opera la mora solvendi sin
intimación hay una máxima latina: “la naturaleza o el día interpela por el hombre” de tal manera que el
hombre acreedor no tiene que interpelar no tiene que exigir quien le interpela el deudor es el dia es la
naturaleza ¿Cuáles son esos casos de mora sin intimación? Los casos de mora sin intimación en
materia civil tienen que estar expresamente previstas en la ley si no están expresamente previstas por
la ley entonces solo puede operar la mora solvendi ex personam y no la mora solvendi ex re esos
casos están previstos en el articulo:

Art. 341.- (MORA SIN INTIMACION O REQUERIMIENTO).


La constitución de mora tiene efecto sin intimación o requerimiento cuando:
1) Sc ha convenido en que el deudor incurre en mora por el sólo vencimiento del término.
2) La deuda proviene de hecho ilícito.
3) El deudor declara por escrito que no quiere cumplir la obligación.
4) Así lo dispone la ley en otros casos especialmente determinados.
Cuando la obligación esta sometido a termino cierto,cuando se trata de una obligación sometido a
termino cierto existen dos corrientes:
 Una corriente francesa
 Corriente italiana

17.1 Cuando la obligación esta sometida a termino cierto y se ha pactado (los días
interpelan por el hombre)

Tendencia: francesa e italiana.


En la concepción francesa cuando hay una obligación sometida a termino cierto por ejemplo: 22
de diciembre una obligación sometida al 22 de diciembre del 2014 el solo vencimiento del termino no
constituye en mora al deudor de tal manera que al vencimiento del termino el acreedor tiene que
intimarlo o requerirlo de mora cual es el fundamento para la concepción francesa? Para esta
concepción el plazo esta a favor del deudor consiguientemente mientras este vigente el plazo el
acreedor no puede exigirle el cumplimiento de la obligación el vencimiento del plazo lo que hace es
que la obligación sea exigible o sea que el acreedor pueda exigirle de tal manera que luego del
vcencimiento la obligación es exigible pero el deudor no esta constituido en mora por lop tanto el
acreedor tiene que intimarlo o requerirlo de mora porque el dia no interpela por el hombre a no ser

155
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que las partes hayan pactado que al vencimiento el deudor que da constituido en mora pero ese pacto
que al vencimiento el deudor quedara constituido en mora pero este pacto no se presume tiene que
estar expresamente previsto en el acto , negocio o contrato ese es el sistema que hemos adoptado en
nuestra legislación la constitución de mora tiene efecto sin intimación de mora cuando las partes han
nconvenido que el deudor inrecurre en mora por el solo vencimiento del termino por si las partes no han
convenido que el deudor no incurre en mora pues el solo vencimiento del termino no constituye mora
al deudor y el acreedor tiene que intimarlo en cambio en el sistema italiano el solo vencimiento del
termino constituye al deudor en mora de tal manera que no se necesita intimación de mora eso opera
en nuestro país en materia comercial o sea el código de comercio esta inspirado en una mora solvendi
ex re como regla de tal manera que el acreedor no necesita de intimación de mora siempre y cuando
se trate de deudas de sumas de dinero y termino cierto para aplicar la máxima: “ los días interpelan por
el hombre” se necesita cumplir con ciertas condiciones cuales son esa condiciones para la aplicación
de la regla el día interpela por el hombre.

17.1.1. Condiciones de la regla el día interpela por el hombre.


 Debe tratarse de una obligación sometida a termino cierto
Primero debe tratarse de una obligación sometida a termino cierto y que debe entenderse por una
obligación sometida a termino cierto? Aquella que se sabe que va a ocurrir o cuando va ocurrir en
nuestro ejemplo es 22 de diciembre del 2014 se sabe que va ocurrir ycuando va a ocurrir de tal
manera que si el termino es incierto porque no se esabe que va ocurrir ni cuando va a ocurrir los
romanos decían: “incertus ancuantum certus” o también cuando se sabe que va ocurrir pero no cuando
:” ancertus cuantu an in certus” o se sabe que va ocurrir pero no cuando ocurrirá en esos casos no
opera la regla “ el dia interpela por el hombre” si la obligación esta sometida a la muerte de una
persona no se puede aplicar el dia interpela por el hombre . El segundo requisito:
 El pago debe hacerse en el domicilio del acreedor
A no ser que se haya pactado que se lo haga en algún otro lugar o en el domicilio del deudor

17.1.2. Una excepción en caso de obligaciones sometidas a termino


Cuando las partes han pactado que al vencimiento del termino el deudor queda constituido en
mora no se necesita intimarle de mora si el termino es cierto pero pudiera ser que el termino venza
después de la muerte del deudor en ese caso los herederos del deudor no están constituidos en mora
por mucho de que hayan requisitos se haya pactado, sea termino cierto los herederos del deudor
estarán constituidos en mora solo 8 días después de que hayan sido intimados de mora ese es un
caso de excepción, segundo caso:

17.2 En obligaciones provenientes de un hecho ilícito


Cuando se trata de hechos ilícitos no es aplicable en deuda solvendi no es aplicable…. Porque
la mora es una especie de tolerancia que tiene el acreedor con el deudor y esa tolerancia solo es
admisible en materia contractual no en materia de hechos ilícitos, haber imagínense que la victima de
una violación tenga tolerancia con su violador en materia de hechos ilícitos la sola condición de
hechos ilícitos hace constituir al deudor en mora, la deuda proviene de un hecho ilícito.

17.3. En los casos de un deudor doloso


Es un deudor doloso cuando una persona siendo deudor estando obligado a restituir una
prestación no lo hace esto ocurre por ejemplo con un gestor de negocios ajenos a quien a penas el
dueño del negocio se entere hay que devolverle todos los bienes que ha recibido en la agencia de la
gestión o cuando se trate de un accipiens o una persona que a sustraído a ocultado bienes ajenos o a
tomado ciertos bienes y esta obligado a devolver de manera inmediata a aquel quien a despojado
bienes de otros esta obligado a devolver de manera inmediata consecuentemente ese tipo de
deudores no necesitan ser intimados de mora cuando son de mala fe.

156
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

17.4. En ciertos contratos


El deudor declara por escrito que no quiere cumplir con la obligación si el deudor declara por
escrito que no va a cumplir con la obligación pues el mismo se esta intimando en mora no necesita ser
intimado cuando asi lo disponde la ley en otros casos especialmente determinado esos otros casos son
por ejemplo:
 En materia de comodato
 Préstamo de uso a titulo gratuito, si yo le prestó mi reloj a ella por dos días no necesito estar
intimando si lo hago a título gratuito el solo vencimiento de ese plazo ha de constituir en mora para el
deudor.
17.5. Obligaciones mercantiles
En materia mercantil todas las obligaciones en materia mercantil están sometidas a los días
interpelan por el hombre porque se opta por el sistema italiano donde no se necesita intimar el solo
vencimiento del termino hace que el deudor quede constituido en mora, cuando se trata de deudas
ciertas liquidas y exigibles y7 sobre todo si se trata de obligaciones validas.

18. PERSONAS QUE PUEDEN EFECTUAR LA INTERPELACION

Toda aquella persona que esta legitimada para cobrar está legitimada para interpelar de tal
manera que esta gran facultad es para interpelar el acreedor sus representantes le gales o
convencionales que tienen un poder especial estarán legitimados los gestores de negocios ajenos
respecto de los actos de gestión estarán legitimados aquellos que representan a otros por una decisión
judicial.

19. PERSONAS A QUIENES DEBE ESTAR DIRIGIDA LA INTERPELACION

La interpelación ha de estar dirigida a quien este investido en calidad de deudor pueden ser los
herederos pueden ser los endosatarios hemos analizado que personas pueden estar legitimadas
pasivamente para ser constreñidas u obligadas al pago ¿Qué capacidad se necesita para intimar o
para ser intimado? La doctrina clásica tradicional dice que no se necesita capacidad de disposocion
basta tener capacidad de administración pero las legislaciones y la doctrina moderna exigen que para
intimar de mora y sobre todo ser intimado se necesita tener capacidad de obrar y no solo poder de
administración.

20. FORMALIDADES DE LA INTERPELACION

Para estar en presencia de una interpelación por requerimiento o intimación, de tal manera que provoque
de constituir al deudor en mora, la interpelación tiene un objeto que cumplir con dos requisitos:

20.1 Formalidades Substanciales o intrínsecas: que tienen que ver con la sustancia misma de la
interpelación son las siguientes:

 La manifestación de voluntad del acreedor; de ser pagado de manera inmediata debe haber
una declaración de voluntad del acreedor por el deudor a ser pagado de manera inmediata si no hay esta
voluntad no habrá la interpelación requerida.
 Esa declaración de voluntad debe estar dirigida a la prestación debida, porque si el
requerimiento de la prestación no esta relacionado ala prestación debida pues no habrá intimación. Se
discute mucho pues cuando la intimación no es exactamente en a la prestación bebida sino por exceso o
defecto hace referencia al crédito pero por ejemplo cobrando un mayor o menor capital de lo debido.
Osea cuando hay una modificación o alguna diferencia entre lo debido y el crédito, para algunos dicen
que esa intimación no es válida. Nosotros pensamos siguiendo la tesis de JORGE YORYI en su libro
“derecho de las obligaciones” que dice que hay intimación aun cuando se refiera a una prestación

157
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

superior a la debida o menor a la debida hay intimación si el acreedor menciona en el documento donde
consta el crédito.

Otra discusión es ver si se puede intimar de mora o requerir de mora de una obligación liquida porque no
se olviden que para que el deudor este constituido en mora la deuda debe ser liquidaporqueque necesita
su quantum, pero puede haber una intimación por una deuda ilíquida? La respuesta dicen que no pero
aquí hay unanimidad de profesores argentinos reflejan este criterio y dicen: no, no puede haber
intimación de mora por una razón, pues porque resulta todo un absurdo porque cuando se habla de
condición se habla de presupuestos sin los cuales no puede constituirse la mora. Entonces cuando
alguien tiene una deuda ilíquida que no se sabe el cuanto como por ejemplo. Daños y perjuicios pero no
se sabe el cuanto, lo primero que tiene que ir es a establecer la liquidación ósea primero tienen que
cuantificas el daño y después de cuantificas después intimar de mora. Esos son los llamados requisitos
sustanciales a esos requisitos hay que agregarle los requisitos extrínsecos.

20.2 Formalidades Extrínsecas requisito extrínseco que está relacionado a la forma de la


interpelación, el requerimiento o intimación de mora debe ser:

 necesariamente por escrito, no puede haber intimación por requerimiento verbal, es mas
MESSINEO dice que tiene que ser un requerimiento por intimación claro, preciso, inequívoco. Porque si
no es claro es oscuro, o si es impreciso pues definitivamente no habrá intimación de mora. Me entienden
tiene que ser por escrito no puede ser verbal.
 Ahora se discute mucho si debe ser necesariamente judicialmente o puede ser por otro medio
nuestro código civil en el
Art. 340 establece que la intimación desde el punto de vista extrínseco puede ser judicial mediante una demanda
de intimación de mora.
El nuevo código procesal civil incluye la intimación de mora como un proceso preliminar de tal manera que se
presenta la demanda el juez si cumple los requisitos establecidos por la ley procesal, admite la demanda y
dispone la intimación de mora, desde el momento que el oficial va al domicilio del deudor y le entrega el cedulón
de citación entonces quedara constituido el deudor en situación de mora.

Pero también se admite que puede ser extra judicial y la forma idónea para que sea extra judicial es
mediante carta notariada debidamente diligenciada, quiere decir que el acreedor redacte una carta con
los requisitos substanciales donde de manera clara y precisa le intima al deudor a que cumpla con la
obligación, esa carta notariada es entregada al notario de fe pública y este como fedatario público se
constituye. No tiene valides si el va al domicilio del deudor, tiene que ir a un notario de fe pública y este
una vez de refrendarla tiene que constituirse en el domicilio real del deudor y entregarle la carta
notariada.
El deudor queda constituido en mora mediante intimación o requerimiento u otro acto equivalente a ello
del acreedor.

21. EFECTOS DE LA MORA SOLVENDI

Una vez que el deudor ha quedado constituido en mora ya sea una mora judicial o extra judicial mediante
una carta notaria debidamente diligenciada o cuando el deudor queda en mora por imperio de la ley la
llamada MORA EX LEGE verdad, o mora real cuando “el día interpela por el hombre” entonces la mora
del deudor produce los siguientes efectos que son los siguientes:
1. Cuando se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado, ósea cosas especificas que el deudor no ha
cumplido surge la llamada PERPETUATIO ANT ABLIGATIONE “el deudor siempre está obligado a
cumplir” que quiere decir eso que no podrá alegar, no podrá alegar CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE
jamás podrá liberarse de la obligación alegando causa extraña no imputable.
2. El deudor que ha quedado constituido en mora automáticamente asume los riesgos por el desistimiento,
por el deteriore, por la pérdida de valor que está a cargo del deudor esos riesgos me entienden. Por eso
no puede alegar CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE.

158
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

22. El deudor tiene que pagar va generar la mora tiene que pagarle daños y perjuicios, si el retraso o la
tardanza a generado al acreedor daños y perjuicios estos tienen que ser solventados ´por el deudor, pero
tiene que probar me entienden tiene que probar. Cuando la deuda recae sobre sumas de dinero el
deudor jamás puede alegar CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE cuando se trata sumas de dinero me
entienden jamás nunca puede alegar en sumas de dinero. Solo puede hacerlo en cosas de cuerpo cierto
y determinado no cuando se trata de sumas de dinero.

Entonces cuando se trata de sumas de dinero el solo hecho de que entre en mora da lugar a que si la
deuda no generaba intereses a partir de la mora ya genera intereses, pero intereses legales y los daños
y perjuicios que son los intereses están debidamente cuantificados por la ley el otro día ya les hemos
explicado la famosa regla que establece el Art. 347 de nuestro código civil “que establece una prestación
JURE ED JURE ” que los daños han sido causados y que se establece el cuanto de esos daños y el pago
de esos daños que son los intereses y cuando no se a fijado no hay cuantía de los porcentajes de los
intereses , se da el interés legal que es del 6% anual OJO.

Puede producir la llamada CONPENSATIO MORAE o sea la compensación de la mora, cuando el


deudor y el acreedor incumplen en mora si entonces los riesgos que han asumido pueden compensarse
yo creo que ese es una teoría que no cuadra exactamente porque pienso que no puede haber mora del
deudor y mora del acreedor, o hay mora del deudor o hay mora del acreedor no puede haber mora de
ambos.
Ahora cuando se trata de contratos sinalagmáticos bilaterales perfectos contratos bilaterales que hacen
surgir obligaciones para ambas partes a eso se llama contrato sinalagmático bilaterales perfectos por
ejemplo la compra-venta son contratos sinalagmáticos porque generan obligaciones para ambas partes,
entonces cualquiera de ellas puede plantear a la otra parte que haya incurrido en mora sin la excepción
NOM ANDI PLENTI CONTRACTUS “cumple tu primero para que yo cumpla después “ o puede hacer
uso de la acción de resolución del contrato por incumplimiento bien ese es otro de los efectos que
emerge de la constitución de mora que ejerce el deudor.

22. EXTINCION DE LA MORA O PURGA DE LA MORA

La mora se extingue por:


1. Por el pago, por el pago que haga el deudor, obviamente pues si el deudor paga en estado de mora, la
mora se extingue.
2. También la mora se extingue cuando el deudor ha operado una renuncia ala mora expresa o tacita por
parte del acreedor expresamente cuando en un documento establece que le va dar un plazo o puede
haber una novación o alguna otra situación a través del cual se haga desaparecer los efectos de la mora
me entienden, normalmente los efectos de la mora se hace desaparecer concediéndole un nuevo plazo
por eso algunas veces las partes se excluyen estableciendo que le dan un plazo pero es un plazo de
gracia no significa que sea levantado la mora si no dice expresamente relativo a ese plazo de gracia
entonces habrá una extensión de la mora y el acreedor tendrá que librar de la mora al deudor.
Pero la renuncia de la mora no puede siempre ser expresa sino también puede ser tacita, cuando de la
conducta del acreedor se haga deducir que ha renunciado a la mora me entienden, que pasaría si vuelve
a intimar de mora estando en mora el deudor su conducta su comportamiento hace deducir que ha
renunciado a la mora ya no es expresamente sino tacita.
3. También ya uno extingue la mora cuando la obligación desaparece o se destruye por cualquier
forma de extinción de las obligaciones puede extinguirse por compensación, por emisión, cualquier forma
de extinción de las obligaciones hace desaparecer la mora me entienden. Finalmente tenemos.

23. CASOS EN QUE NO EXISTE LA MORA O LA NO ES NECESARIA

Hay casos en que la mora no es necesario por ejemplo:

159
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

- En las obligaciones de no hacer, que cuando el deudor incumple una obligación de no hacer hay
un incumplimiento definitivo no hay un incumplimiento temporal.
- cuando el deudor señala que no va pagar, no voy a pagar y listo.
- En obligaciones sometidas a término cierto, y vence ese término porque al acreedor ya no le
interesa constituir en mora pierde todo interés en el cumplimiento de la obligación lo único que surge una
nueva obligación y esa obligación se llama RESPONSABILIDAD CIVIL (ojo) que vamos ha ver como los
españoles lo llaman “derecho del daño” ahora nos toca verla cuarta parte.
-
IV
EL IMCUMPLIMIENTO NO VOLUNTARIO

24. GENERALIDADES.

Que llaman algunos autores también incumplimiento no culposo o involuntario, nosotros el otro día
cuando analizábamos la clasificación del cumplimiento de las obligaciones, al lado del cumplimiento
voluntario y culposo se encuentra el no voluntario o culposo que ocurre cuando habiendo nacido una
obligación en forma posterior a ese nacimiento valido ósea perfecta la obligación, se presentan causas,
hechos, circunstancias, fenómenos ajenos a la voluntad del deudor que impiden al deudor cumplir con la
obligación nosotros nos decíamos también en esa oportunidad que de manera general la doctrina a esas
circunstancia a esas causas ajenas al a voluntad del deudor que se presentan de manera inevitable e
irresistible para el deudor que impidan el cumplimiento de la obligación, el legislador de manera
genérica lo ha denominado.

25. CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE

Y como hemos visto está expresamente establecido en el


Art. 339 de código civil “quiere decir que en otros términos el incumplimiento voluntario aquí esta el sello de los
HERMANOS MASO que el incumplimiento involuntario es aquella forma de incumplimiento que el deudor por
una causa ajena a su voluntad reconocida por la ley se ve imposibilitado de ejecutar la prestación debida”
siempre y cuando esos obstáculos eso óbices sean sobrevinientes y posteriores y se presenten con dos
rasgos fundamentales que son:

- IRRESISTIBILIDAD y su INEVITABILIDAD
Ahora la CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE pues produce un efecto fundamental, como nosotros
estamos en un sistema de responsabilidad subjetiva basada en la idea, basada en ese criterio “solo se
es responsable si es culpable” pues obviamente en lo referido que cuando uno no es culpable no puede
ser responsable y esta consustanciado con nuestra forma de vida. Cuando nosotros causamos un daño
y sentimos que el daño se debe a una fuerza que nosotros no la hemos podido impedir siempre decimos
pero yo no soy culpable, aunque nuestro accionar haya causado daño, entonces la consecuencia de la
CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE ya no puede ser la misma que cuando uno incumple de manera
voluntaria o culposa, porque aquí es no culposa ajena a la voluntad.

Y la concepción tradicional de origen romano dice que “cuando el deudor no cumple una obligación por
una causa, sobrevenida, posterior al nacimiento de la obligación entonces el deudor se libera de cumplir
la obligación” miren ustedes se libera, pero no solo se libera de cumplir la obligación sino también se
libera de pagar daños y perjuicios por concepto de responsabilidad civil. Solo que la CAUSA EXTRAÑA
NO IMPUTABLE no se presume, esos obstáculos, eventos, circunstancias que le han impedido al deudor
cumplir la prestación debida tal como el ha asumido la prestación, me entienden no se presume deben y
tienen que ser probados por el deudor en un juicio ordinario porque esas circunstancias, esos eventos,
son hechos, ya vamos haber tienen distintos nombres caso fortuito, que son hechos por lo tanto esos
hechos tienen que ser probados y porque tienen que ser probados por el deudor, porque sobre todo en
materia contractual la culpa y el incumplimiento se presume juris tantum “mientras no se demuestre lo

160
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

contrario”, que demostrar lo contrario sería demostrar una CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE
justamente a ese juego es que se constituya el Art.339 del código civil “el deudor que no cumple
exactamente una prestación debida está obligado al resarcimiento del daño, y que pasa si no prueba que
el incumplimiento o el retraso del incumplimiento es atribuible a una imposibilidad para ejecutar la
prestación por una causa que no le es imputable” me entienden bien ahora bien.

25.3 Condiciones para la procedencia


De la causa extraña no imputable miren a un deudor que no cumple se trataría de burlar el derecho del
acreedor alegando justamente esto que no tiene la culpa, alegando causa extraña no imputable
alegando un incumplimiento no culposo y en la vida practica uno ve deudores que argumentan que no
tiene trabajo ha no es que me ha ido mal, el negocio que he pensado no me ha salido, tratar siempre de
buscar la culpa en sentido común son excusas y nosotros sabemos que un deudor no puede. La ley y de
manera aquí unánime establece que para que un deudor pueda alegan causa extraña no imputable tiene
que cumplir con los siguientes presupuestos, y estos presupuestos o condiciones deben ser concurrentes
ósea la falta de uno o alguno impide la CAUSA ESTRAÑA NO IMPUTABLE e impide que el deudor se
libere de la obligación o de la responsabilidad civil.

ahora aquí yo tengo que hacer alguna puntualización que desde mi punto de vista es necesario porque
tal vez en los textos en la enseñanza de otro colega suelen aparecer como si fueren otra de las
condiciones es que muchas veces son las mismas pero con otro título, con otro rotulo, yo concuerdo con
el profesor RAFAEL VILLEGAS de México que en su obra de “derecho civil” en el tomo dedicado a las
obligaciones dice pues “no hay que hacer cuestión de estado” hay que optar por aquellas condiciones
que la lógica aconseja por lo tanto independientemente de esas variaciones en el fondo las condiciones
son las mismas, desde nuestro punto de vista para alegar una causa extraña no imputable deben darse
5 puntos de tal manera que ustedes ven lo que realmente es muy difícil probar la CAUSA ESTRAÑA NO
IMPUTABLE primero:

25.3.1. Debe producir la imposibilidad absoluta de cumplir. Quiere decir que debe producir un
impedimento absoluto, pleno, completo aquí la doctrina nos dice que no debe tratarse de una
imposibilidad teórica, conceptual no, tiene que ser una imposibilidad física, practica,la prestación no tiene
que hacerse pues solo mas difícil, más onerosa, significa que el deudor , en las condiciones de un deudor
normal pues no puede ejecutar la prestación debida, si yo me comprometo ha transportar mercadería de
La Paz a Cobija y tengo que hacerlo en dos días, resulta que se produce un bloqueo de caminos, de
repente buscando otros senderos pudiera hacerlo verdad pero con altísimo riesgo la doctrina dice ha en
ese caso estamos frente a una imposibilidad total, si , que un deudor colocado en las mismas condiciones
no va ha poder cumplir ante el obstáculo que existe en el transporte en segundo lugar esa imposibilidad.

25.3.2 debe ser sobrevenida. Esos obstáculos esos óbices deben surgir después que la obligación a
nacido no antes porque si hubiera nacido antes la obligación seria nula por objeto ilícito me entienden
ósea no puede nacer el obstáculo u óbice antes de la formación de la obligación o al momento del
surgimiento de la obligación, sino tiene que surgir después, hace un momento les dije tienen que ser
causas sobrevenidas, posteriores, solo así se puede alegar CAUSA ESTRAÑA NO IMPUTABLE porque
si la causa fuese anterior pues en ese caso hay que alegar nulidad de la obligación si porque el objeto
era ilícito la causa extraña.

25.3.3. Debe ser imprevisible. Ya hemos visto que no debe tener la posibilidad de superar el test de
previsibilidad porque como dicen los HEMANOS MASSO “si en el momento de la celebración de un
contrato o en momentos posteriores el deudor no pudiera prever el mal pudiera prever las circunstancias
y no lo hace ha es que está incurriendo en negligencia por lo tanto su conducta es culposa”. La
imprevisibilidad en los textos de los especialista, hay unos criterio como que conflictivos o poco claros
la imprevisibilidad debe ser test, que debe entenderse por imprevisible, es aquello que no puede ser
tomado en cuenta, que una persona racional, normal colocado en diferentes condiciones ante un acto o

161
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

negocio, ante una determinada realidad no pueda reflejarse pero tiene que ser esta impresibilidadde
carácter particular, en cada caso concreto no hay imprevisibilidades generales, me entienden,hay un
ejemplo que siempre lo utilizo. Si un rayo cae en un camión que transportaba mercadería es un hacho
imprevisible pero el mismo rayo caído sobre un avión no es imprevisible por que en materia de aéreo
navegación eso es normal por lo tanto todos los aviones están dotados de para rayos me entienden pero
no ocurre lo mismo en materia de camiones, entonces el grado de imprevisibilidad está relacionado con
aquello que una persona común colocado en las mismas circunstancias que el deudor, ante la realidad
concreta no tenga la posibilidad de observar la ocurrencia de esa circunstancia que le impida el
incumplimiento porque como hemos manifestado hace un momento si pudiera proveerse y no toma la
medida adecuada para evitar el daño pues quiere decir que está incurriendo en una conducta culposa
pero no basta que sea imprevisible debe ser además.

25.3.4. Debe ser inevitable. Algunos autores dicen aunque fuera imprevisible pero si pudiera evitarse, si
el deudor tomando ciertas acciones si pudiera evitar el daño y no lo hace entonces incurre en una
violación del test de inevitabilidad y consecuentemente incurre en una conducta culposa, ahora los
HERMANOS MASO a lo inevitable lo llaman “aquello que es irresistible” que ni el mejor, ni el buen
padre de familia pudiera afrontarlo, me entienden yo pienso que hay que razonar como los argentinos lo
inevitable es aquello que se presenta en un momento determinado que impide que un deudor normal
corriente no pueda realizar una conducta orientada a evitar el incumplimiento de la obligación, ustedes
imagínense que difícil es probar la imprevisibilidad y la inevitabilidad como ustedes pueden ver son
realmente circunstancias muy complicado y final mente.

25.3.5. Ausencia total de dolo o culpa por parte del deudor. Porque si en la cadena de conductas
o comportamiento se pueda observar alguna conducta o dolosa o culposa del deudor pues ya no
permite estar frente a una causa extraña no imputable, que es justamente ajena a la conducta dolosa o
culposa del deudor.
Cuando se cumplan estos cinco presupuestos estaremos frente a una CAUSA ESTRAÑA NO
IMPUTABLE.

26. DIVERSOS CASOS DE CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE

La doctrina aunque no las legislaciones señalan esas diversas circunstancias, esos diversos eventos que
puedan impedir al deudor cumplir con la obligación ¿cuáles son esas causas?.

26.1 CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR


Se entiende por caso fortuito o fuerza mayor a todas aquellas circunstancias eventos o sucesos que no
pueden preverse y evitarse y que impiden al deudor cumplir con la obligación.
Otros autores dicen que el rasgo característico del caso fortuito y fuerza mayor es que impide el
cumplimiento de la obligación por una causa que no les es imputable al deudor que lo esencial es la
ausencia total de culpa o de dolo en la conducta del deudor, de tal manera que habrá caso fortuito o
fuerza mayor cuando las circunstancias no sean atribuidas a la conducta del deudor.
Los autores han intentado establecer ciertas diferencias entre caso fortuito y fuerza mayor aunque hoy
en día no tiene ninguna importancia hacer esa diferenciación pero con motivos pedagógicos deberán
enunciare algunas de las diferencias según las referencias estudiadas en la doctrina.

27. La más antigua diferenciación la tiene el antiguo derecho Romano sobre todo a partir del conocido
“Derecho Honorario” o Derecho de los pretores: los pretores decían que entre caso fortuito y fuerza
mayor:
- Caso fortuito: es el acontecimiento que no puede preverse ni evitarse.
- fuerza mayor: es aquella circunstancia que ni el mejor padre de familia puede evitar. Entonces se
entiende la diferencia.

162
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

28. Durante el código civil Francés de 1804 o la interpretación del código civil francés criterio que aun
manejan muchos autores dice que el:
- Caso fortuito, opera cuando el incumplimiento de la obligación se deben a fenómenos naturales ajenos
esencialmente a la voluntad del hombre como ser un rayo, un trueno , un sismo son caso fortuito.
- Fuerza mayor,es cuando el incumplimiento de la obligación se debe a la conducta de un tercero
haya o no actuado dentro de lo que establece la ley o haya actuado licita o ilícitamente lo que importa es
que el tercero haya impedido con el cumplimiento de la obligación. Con ese criterio ponemos un ejemplo:
si yo le estoy yendo a pagar al deudor y un vehículo me atropella y no poder llegar al pago de la
obligación entonces eso es caso fortuito o fuerza mayor o estoy cumpliendo una obligación y de repente
soy secuestrado eso será un motivo de fuerza mayor.
29. Algunos autores modernos del siglo XXI indican que la definiciones acerca de este tema son
absurdas porque no se puede precisar que es caso fortuito o que es fuerza mayor porque todo depende
de las circunstancias que solventa las circunstancia, porque hay casos en que las determinadas
situaciones pueden ser definidas en el cumplimiento de la obligación pero esos mismos casos colocados
en otras circunstancias no son impeditivas para el cumplimiento de la obligación por ejemplo en materia
de aviación; si un rayo cae sobre un avión entonces no se puede alegar caso fortuito o fuerza mayor
porque en aeronavegación los rayos son previsibles.
30. Y por último me gusta citar a este autor a Marcel Planiol este insigne jurista francés dice: hay que
distinguir el caso fortuito y fuerza mayor desde: donde se ha producido el hecho, desde el punto de vista
de los efectos.
- Fuerza mayor,Si se ha producido fuera del circulo de la voluntad del deudor, (si se produce un
incendio porque un terrorista lanza una granada entonces eso será fuerza mayor) criterio que comparte
Jhon Lui Yosera.
Lo cierto y evidente es que hoy en día toda la doctrina moderna ya le da importancia a las diferencia
entre CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR de tal manera que esa circunstancia que no puede
preverse o evitarse porque se presenta con una fuerza tal que el deudor no puede impedir la
ocurrencia.

26.2 EL HECHO DE UN TERCERO


La mayoría de autores no revisa en la doctrina para tener conocimiento sobre este tema y señalan que:
Cuando el hecho de un tercero debe considerarse como causa extraña no imputable cuando en la
conducta es la única causa del incumplimiento, que en la omisión pudiera haber intermediado la
voluntad de un tercero esto es, un accionar, una conducta, un comportamiento de este tercero que
impide con el cumplimiento de la obligación entonces para que se alegue como causa extraña no
imputable la doctrina y la jurisprudencia extranjera han colocado unos requisitos:
 debe y tiene que ser la única causa, porque si la conducta del tercero concuerda con la
conducta del deudor entonces ambos serán civilmente responsables; el tercer con una responsabilidad
extracontractual y el deudor con una responsabilidad contractual entienden?
En efectos especiales cuando van a revisar la ley de aeronáutica civil van a encontrar como la empresa
aeronáutica es responsable por daños ocasionados por terceros siempre y cuando sus terceros hayan
actuado con dolo cuando se trate de pasajeros o se trate de sus pertenencias siempre y cuando no esté
en vuelo sino en un aeropuerto, donde la empresa es responsable por la conducta dolosa.

26.3 EL ACTO DE LA AUTORIDAD PÚBLICA


También llamado como el HECHO DEL PRINCIPE, algunas veces una obligación era licita o por lo
menos tolerada por la sociedad, por una disposición del Estado que mediante sus órganos por ejemplo
una ordenanza municipal y ahora con los famosos gobiernos locales regionales, lo que es licito se puede
convertir en ilícito y cuando el deudor se ve impedido a cumplir con la obligación a causa de una
disposición legal ajena a su voluntad entonces estamos frente al acto de la autoridad.
Por ejemplo soy dueño de una casa en el centro de la ciudad y la Alcaldía lo declara como patrimonio y
no enajenación, pero mucho antes había prometido en venta a una determinada persona y ya no puedo
vender.

163
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

26.4 EL HECHO O CULPA DEL ACREEDOR


Esta causa extraña no imputable solo se puede alegar en materia contractual, nunca en materia
extracontractual como les explicamos el otro día la mora del acreedor o mora accipiendi. El acreedor de
la obligación contractual está obligado a recibir la prestación está obligado a colaborar y poner la
conducta necesaria para que el deudor cumpla con la obligación; pero si la conducta del acreedor no
observa ese deber que tiene, esa conducta que se tiene que observar y esa es la única causa por la que
el deudor no pudo liberarse de la obligación, entonces el deudor podrá liberarse de la obligación
alegando culpa del acreedor, que quiere decir esto? Que el acreedor no ha puesto diligencia, no ha
colaborado, no ha prestado el adecuado comportamiento orientado para que el deudor cumpla, por
ejemplo en obligaciones de hacer tienes que abrirle la casa donde va trabajar va pintar pero si te cierra la
puerta podrás cumplir? No, o si la señorita lo ha contrato para que vaya a prestar servicios como garzón
en un local y el dueño desde que llega comienza tratarlos mal y quiere que se invente lo que no hay, así
podrá cumplir con la obligación? no, Entonces ahí también se alega culpa del acreedor.
La doctrina moderna hace ciertos lineamientos que siguen la línea de causa extraña y fuerza mayor
para que el deudor alegue la culpa del acreedor esta tiene que ser única causa, porque si la conducta
del deudor concuerda con la conducta del acreedor entonces no habrá liberación del crédito sino la
responsabilidad del deudor y aminora la conducta culposa del acreedor.

26.5 PERDIDA DE LA COSA DEBIDA


En algunas circunstancias el objeto de la prestación debida es una cosa de cuerpo cierto y determinado,
esa cosa de cuerpo cierto y determinado puede ser única y consiguientemente irremplazable y resulta
que esa cosa única le pasa algo, perece, se extravía o se pierde por una causa ajena a la voluntad del
deudor, entonces se habla de perdida sobrevenida de la cosa debida, como es única e irremplazable y
se debe a una causa ajena a la voluntad del deudor, entonces opera la liberación del deudor de la
prestación debida y también de cumplir con la responsabilidad civil, pero tiene que demostrar que la cosa
era de cuerpo cierto y determinado que era única e irremplazable porque si es reemplazable puede
alegar cumplir por equivalencia (OJO) un cuadro de un autor famoso se podrá reemplazar con otros
cuadros? No, el balón con el que se va jugar el partido final de la copa del mundo 2014 será
reemplazable por otra idéntica? Se puede comprar otra idéntica pero esa es única por ese hecho por las
circunstancias únicas y resulta que esa justo se pierde o se destruye o perece entonces se puede alegar
causa extraña no imputable.
Cuando se trata de cosas genéricas, ustedes saben que no se puede alegar perdida de la cosa debida
porque el género no perece, entonces el deudor siempre estará obligado a cumplir con otras cosas del
mismo género a no ser que se trate de genero limitado pero ahí tiene que perecer todo el género y si
perece todo el género también se puede alegar causa extraña no imputable.

26.6 IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA


Aquí ya no se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado sino de EJECUTAR PRESTACIONES DE
HACER O PRESTACIONES DE NO HACER, normalmente prestaciones de hacer, si un doctor se obliga
a operar a una determinada persona y pierde un dedo o uno de sus miembros que opera? La
imposibilidad sobrevenida, entonces ya no podrá cumplir con su obligación y se alega causa extraña no
imputable ya no perdida de la cosa debida, porque no se trata de una cosa de cuerpo cierto y determina
do sino de una conducta que se ve imposibilitada de poder cumplir y es una causa sobrevenida al
cumplimiento de la obligación, que además ya explicamos que es un presupuesto esencial….(falta)

26.7 LA CULPA DE LA VICTIMA


Solo se puede alegar en materia de hechos ilícitos, creo que en alguna oportunidad le hemos señalado
que el hecho ilícito después del contrato es la importante fuente de obligaciones y por lo tanto de
responsabilidad civil me entienden? Si entonces cuando la víctima es la que ha causado el daño, la
propia víctima agarra un revolver y comienza a jugar y se da un tiro es culpa de la víctima verdad? O
cuando a ustedes se les dice no van a tocar al perro y ustedes agarran al perro y están ahí besando al

164
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

perro y el perro ahí le destruye el rostro pero el perro es mío, pero la culpa es de ustedes entienden? O
cuando un muchacho se cree spiderman y comienza a trepar las paredes y se cae, entonces tiene la
culpa.

Cuando la causa del daño se debe a la conducta y es la que provoca o genera el daño entonces tiene
que haber exoneración de la responsabilidad, como cuando una persona decide suicidarse entonces se
alega culpa de la víctima.
Estas son de modo general los diversos casos de causas extraña no imputable que hay que saberlos
identificar para poderlos hacer valer en el momento en que el deudor crea que no es imputable en el
cumplimiento de la obligación con la finalidad de liberarse de los efectos.

27. EFECTOS DE LA CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE

Hay que estudiarlos desde 2 puntos de vista: Efectos relativos al incumplimiento y Efectos restitutorios.
Y los más conocidos son los efectos relativos al incumplimiento
27.1 Efectos relativos al incumplimiento
27.1.1 Efectos liberatorios
Ósea liberar al deudor de tener que cumplir con la obligación y liberarlo de la responsabilidad civil, unas
veces es:
 Efectos liberatorios totales: cuando el deudor se libera totalmente de tener que cumplir con la
obligación y tener que pagar daños y perjuicios por responsabilidad civil.
 Efectos liberatorios parciales: la liberación no es total sino parcial porque es imposible cumplir
la obligación no totalmente pero si parcialmente en este caso el deudor debe cumplir con la causa que
todavía es posible de cumplir por la obligación a no ser que esa parte ya no le interese al acreedor en
cuyo caso aun cuando haya la posibilidad de cumplir la parte entonces se considera que hay un
incumplimiento total o definitivo.
 Efectos liberatorios definitivos: será definitivo cuando la imposibilidad de ejecutar la prestación
sea perene en el tiempo osea que no haya posibilidad de que el deudor en el tiempo pueda cumplir con
la obligación en cuyo caso los efectos serán totales o serán parciales tal como acabamos de explicar
 Efectos liberatorios temporales: por una causa extraña no imputable es temporal como en el
tema anterior de la mora vimos que si el retraso, la tardanza no es culposa ósea no es imputable al
deudor entonces no opera la mora del deudor porque para que haya mora del deudor tiene que haber o
retraso o tardanza culposa y aquí es por una causa extraña no imputable.

Mientras esté presente la causa extraña no imputable pues el deudor se libera, el momento que
desaparezca la causa extraña no imputable el deudor tiene que pagar a no ser que la obligación este
sometida a término esencial en cuyo caso se vence ese término esencial (la próxima semana es el gran
poder de nada nos serviría que la obligación nos sea cumplida el domingo el lunes o el martes si
nosotros queremos justamente para ese día de la fastuosa magnánima entrada ) en ese caso ya no se
habla de efectos liberatorios temporales sino de efectos liberatorios definitivos a no ser que el acreedor
quiera en ese caso también.(ya ni modo bailare nomas ahora).

27.1.2 Efectos restitutorios


Y finalmente los efectos restitutorios esto es difíciles de entender pero con un poco de paciencia.
Cuando se trata de contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos que generan obligaciones para
ambas partes pudiera ser que una de las partes hubiera cumplido con la obligación y la otra parte no
cumpla por causa extraña no imputable entonces la otra parte tendría que liberarse del cumplimiento de
la obligación y quedarse con lo que ha recibido de la otra parte; entonces la doctrina y la jurisprudencia
extranjera plantean que no es justo que la parte que no ha recibido la contraprestación pierda y la parte
que no ha cumplido se quede con lo recibido; entonces por razones de equidad consideran que la parte
que ha recibido la prestación y no ha cumplido por una causa que es ajena a su voluntad este obligada a

165
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

devolver la prestación a eso se llama devolución o restitución de la prestación debida para de esta
manera restablecer la p

28. INCUMPLIMIENTO POR ALTERACIONES DE CIRCUNSTANCIAS

Muchas veces se presentan circunstancias después de que ha nacido la obligación que no impide el
cumplimiento de la obligación, pero al deudor se le hace exageradamente dificultoso, porque entre el
momento en que nace la obligación y el momento en que la obligación debe cumplirse viene un lapso
de tiempo más o menos prolongado y en ese lapso de tiempo pueden presentarse circunstancias
extraordinarias impredecibles a esas circunstancias la doctrina le llaman alteración de circunstancias que
no ha podido ser calificada si se trata de un incumplimiento voluntario o por el contrario se trata de un
incumplimiento involuntario algunos dicen deben inscribirse dentro de los tipos de incumplimiento
involuntario, nosotros seguimos una línea que ha sido desarrollada en América latina sobre todo por
profesores mexicanos, argentinos que decían que se constituía en una figura especial porque como
hemos visto tiene una notable diferencia con la causa extraña no imputable esta impide el cumplimiento
de la obligación, estas no impiden sino que esas circunstancias esos eventos esos suceso pues hacen
que para el deudor la ejecución de la prestación se le haga más dificultoso.

28.1 CLASIFICACIÓN DE LA ALTERACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS

De ahí su categorización dentro de una figura especial que es lo que se denomina alteración de
circunstancias que la doctrina y se clasifican en dos:
a) La Alteración de Circunstancias que Causan Dificultades en el Incumplimiento de la Obligación:
Aquí la doctrina y la legislaciones modernas se han pronunciado si la prestación a ejecutarse por el
deudor solo se hace más dificultosa, donde el deudor tiene que realizar actividades más allá de lo que
hubiera tenido que realizar en condiciones normales y si el deudor no logra cumplir debemos considerar
que existe un incumplimiento voluntario, por que la prestación se haga más dificultosa no exonera al
deudor del incumplimiento de la obligación, al deudor le exonera del cumplimiento obligación no que se
haga más dificultosa si no que se haga imposible por causa ajena a su voluntad

b) La Alteración de Circunstancias que Consiste en la excesiva Onerosidad de la prestación


asumida por el Deudor (Imprevisibilidad): ycuando se presenta la alteración de circunstancia que
consiste en la excesiva onerosidad de la prestación asumida por el deudor que es lo que nosotros les
hemos estado explicando hace un momento, por que entre el momento en que nace la obligación y en el
que debe cumplirse la obligación se presentan circunstancias imprevisibles extraordinarias ajenas a la
voluntad del deudor no que hagan imposible sino que la prestación del deudor se haga excesivamente
onerosa rompa el equilibrio de tal manera que hay una manifiesta desproporción entre la prestación de
uno y la contraprestación del otro, entonces a esas circunstancia en que la prestación del deudor se hace
excesivamente oneroso se conoce como la teoría de la imprevisión o imprevisibilidad y que da lugar
CLAUSULA REBUS SIC STANTIBUS.

29. TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN O IMPREVISIBILIDAD

La teoría de la imprevisión o de la imprevisibilidad que para muchos tiene origen filosófico en las
opiniones de Ulpiano y Selica y para otros tienen un fundamento en las ideas que se plasmaron durante
el llamado derecho pretoriano, parte de la aplicación REBUS SIC STANTIBUS ¿En qué consiste? cuando
se celebra un contrato a titulo oneroso con prestaciones reciprocas y de tracto sucesivo o escalonado se
presume que entre el momento en que nace la obligación y el momento en que las prestaciones tienen
que cumplirse las circunstancias no se van a alterar no van a cambiar y si cambian van a ser unos
cambios insignificantes, intrascendentes que el concepto de equidad de justicia conmutativa se va a
mantener, cuando ese equilibrio esa proporcionalidad en las prestaciones se alteran de manera
imprevista y extraordinaria ajena a la voluntad de las partes y una de las prestaciones se hace

166
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

manifiestamente onerosa de entera contraprestación de la otra parte estamos frente a la imprevisión o


imprevisibilidad.

a) FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN


En tiempos del derecho romano eso daba lugar a que la parte perjudicada demande y la prestación se
hace manifiestamente onerosa frente a la contraprestación de la otra parte de manera que demanda la
resolución del contrato, la doctrina moderna cambiado de visión y a dado lugar a la revisión de las
condiciones de contrato con una serie de soluciones diversas y distintas pueden disminuir la prestación
del deudor, puede aumentar la contraprestación de la otra parte de tal manera que las prestaciones de
las partes mantengan cierto equilibrio patrimonial y no necesariamente la resolución del contrato ósea la
terminación del contrato, si ustedes ven la REBUS SIC STANTIBUS significa que mientras se
mantenga las condiciones el contrato se mantiene firme, en momento que se altere por circunstancia
impredecibles y extraordinarias ese momento opera la REBUS que quiere decir resolución, pero que en
las legislaciones modernas han cambiado de fin y no necesariamente dan lugar a la resolución del
contrato o terminación del contrato sino mas bien dan lugar a la revisión de las condiciones de contrato,
no todos los autores encuentran el fundamento de la alteración de circunstancias o de la excesiva
onerosidad o de la teoría de imprevisión o imprevisibilidad en la CLAUSULA REBUS SIC STANTIBUS es
una especie de clausula tacita en todo contrato bilateral sinalagmático perfecto .

Hay autores que encuentran su fundamento en la equidad, porque dicen que no es nada equitativo que
habiendo nacido en circunstancias de igualdad, por circunstancias ajenas a la voluntad de las partes se
alteren esa equidad de tal manera que uno tenga que cumplir con una prestación manifiestamente
onerosa frente a la contraposición de la otra parte, entonces lo que da lugar a la revisión de las
condiciones del contrato no es la CLAUSULA REBUS SIC STANTIBUS, sino el concepto de equidad.
Otros dicen que el fundamento esta en el equilibrio, intereses o en el equilibrio de patrimonio cuando se
celebra un contrato conmutativo y ese contrato conmutativo da lugar a que las partes conozcan de
antemano las ventajas y desventajas que el contrato les va ocasionar y resulta que ese contrato se ve
alterado por circunstancia ajenas a las partes que no son previsibles lo que el legislador tiene que hacer
es restablecer el equilibrio de interés y por eso es que permite la revisión de las condiciones del contrato (
ejemplo construcción de caminos, puentes, 15 millones de dorares dentro de un tiempo hay que
aumentar cuatro millones más etc., porque una de las partes dice cuando celebramos el contrato nuestra
mano de obra estaba en este monto ahora ha subido, la materia prima estaba en ese precio, tenia estos
valores, etc. ahora las condiciones han cambiado por eso le plantaba revisión de las condiciones del
contrato).

Hay autores que dicen que el fundamento está en la buena fe que es presupuesto de todo contrato, las
partes cuando celebran un contrato oneroso conmutativo celebran con la llamada buena fe probidad que
implica que las partes no buscan obtener ventajas a costa del adverso sino mas bien proporcionar todos
los medios necesarios para que cada parte satisfaga su propio interés y esa buena fe se altera cambia
cuando se presenta circunstancias extraordinarias e impredecibles que hacen de una de las prestaciones
extremadamente onerosas frente a la contraprestación de la otra parte entonces basado en la buena fe
hay que ir a la revisión de las condiciones del contrato.

b) CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN


Está previsto en el código civil:
Artículo 581: Resolución judicial por el exesivo
Incursa
1.- Solo puede aplicarse en materia contractual, nunca en materia de obligaciones extracontractuales y
mucho menos cuando se trate en obligaciones legales por que en ese caso se debe y se tiene que
cumplir, solo se puede aplicar la teoría de la imprevisión buscando la resolución del contrato o la
reducción de las prestaciones aplicando la REBUS SIC STANTIBUS cuando e trata de obligaciones
nacidas de en contrato.

167
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

2.- Solo cuando se trate de contratos bilaterales, que hagan surgir obligaciones para ambas partes
contratantes, no operan en contratos unilaterales ni tampoco en contratos bilaterales sinalagmáticos
imperfectos.
3.- Solo se puede alegar excesiva onerosidad en contratos a titulo onerosos nunca en contratos a título
gratuito.
4.- Tiene que tratarse de contratos conmutativos (es decir que las partes en el momento de la celebración
del contrato sepan saben conocen de antemano la extensión de sus prestaciones y limite de las mismas,
porque si celebran un contrato aleatorio no procede la revisión de las condiciones del contrato por que
justamente en el área esta el riesgo).
5. Que se trate de contratos de tracto sucesivo o de tracto escalonado, no opera en los contratos de
tracto único ya que son aquellos que entre el momento de su nacimiento y extinción no miden el lapso de
tiempo aquí esa desproporción esa onerosidad tiene que surgir en un periodo más o menos largo por eso
el mismo Código en el Articulo 580 y 581: hablan de que se presenten circunstancias eventos en un
periodo de tiempo y ese periodo de tiempo solo pueden darse en contratos de tracto sucesivo aquellos
que se van cumpliendo de instante a instante o contratos de tractos escalonados que se van cumpliendo
en periodos de tiempo.

6. Finalmente las circunstancias tienen que ser impredecibles y extraordinarios eso es lo que da lugar a la
aplicación de la REBUS SIC STANTIBUS, da lugar a la buena fe, probidad, al equilibrio, de las
prestaciones porque de lo contrario no estaríamos frente a una excesiva onerosidad, no estaríamos
frente a la teoría de la imprevisión o imprevisibilidad. Ese evento que hace extremadamente oneroso la
prestación de uno respecto a la contraprestación del otro pues tiene que presentarse con tal fuerza en
un momento determinado que ajena a la conducta de las partes haga que uno tenga que cumplir con una
prestación mayor que la otra (por ejemplo: cuando existe devaluación), da lugar no a que el deudor no
pueda cumplir va cumplir pero su prestación se hace extremadamente onerosa.

c) SOLUCIONES APORTADAS POR LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN


1.- La primera solución que está prevista en el artículo 580, es que la parte perjudicada ósea el deudor
cuya prestación se ha hecho manifiestamente oneroso contra la prestación de la otra parte tenga la
facultad e demandar la resolución del contrato alegando la imprevisión de tal manera que el contrato
termine y el queda exonerado de cumplir con su obligación.
La doctrina moderna y así a sido recogida por el Artículo 582: Reducción o Modificación….. ..

Habla de la buena fe, equidad, proporcionalidad, no necesariamente se puede demandar la resolución del
contrato sino la modificación de las condiciones y la doctrina le llama revisión de las condiciones de los
contratos onerosos.
Excepción ……..
Claro porque solamente son para los contratos conmutativos y no para los contratos aleatorios.

168
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA 8

EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO


1. INTRODUCCIÓN

Dividido en siete partes, es un tema complejo y extenso y además saturado, pero en los dos últimos dos
años que hemos explicado hemos quedado conformes con su contenido, es un tema trascendental y
fundamental.

2. EFECTOS GENERALES DEL INCUMPLIMIENTO FUNDAMENTO LEGAL.

El incumplimiento de las obligaciones genera consecuencias, genera lo que en términos técnicos se


denomina efectos del incumplimiento de las obligaciones, cuando el deudor no cumple voluntariamente y
espontáneamente la obligación en la forma y en el tiempo pactado da lugar a que el acreedor primero
haga el uso de la acción y consiguientemente busque el CUMPLIMENTO FORZADO de esa obligación
porque sabemos que al deudor de una obligación civil salvo que se trate de una obligación natural, no le
es potestativo cumplir o no cumplir sino que debe y tiene que cumplir entonces si debe y tiene que
cumplir ese cumplimento se lo hace a través de los órganos jurisdiccionales quien ha de imponer al
deudor la ejecución de la prestación del bien, y ya establecimos que ese cumplimento forzado puede ser
de dos formas :

3. CUMPLIMIENTO FORZOSO

 Cumplimento forzado en especie: Cuando promovida la acción ante el órgano jurisdiccional de tal
manera que se imponga al deudor el cumplimento de la obligación el deudor cumple la obligación tal cual
estaba originalmente pactada la obligación, sabemos también que el deudor siempre está obligado al
cumplimento de la obligación en especie, el deudor no puede pretender cumplir por equivalencia a no ser
que se den casos autorizados en los que si el deudor puede ir al cumplimiento de equivalencia bajo la
figura de dación de pago necesario, donde el deudor se hace autorizar al cumplimento por pago de
equivalencia.

En cambio el acreedor solo puede exigir el cumplimento en especie entre el momento en que nace la
obligación y el momento en que la obligación debe y tiene que ser cumplida válidamente, y nosotros
sabemos que el principio de prioridad del pago de especie sobre pago en equivalencia en nuestro país
tiene un carácter relativo para el acreedor, porque cuando el deudor no cumple el acreedor puede pedir
o el cumplimiento de especie o puede pedir el cumplimento por equivalencia.
 Cumplimento forzado por equivalencia:

Queremos hacer puntualizaciones porque vamos a comenzar a entrar aún tema que la concepción
clásica y todavía muchos autores consideran cumplimiento por equivalencia y que hemos aclarado que
no es un cumplimiento por equivalencia la llamada responsabilidad civil o derecho de dar, les hemos
explicado a todos ustedes y en esas explicaciones les dijimos que no hay que confundir el cumplimiento
por equivalencia con la responsabilidad civil por que esta es una consecuencia del incumplimiento pero
que no es la misma obligación sino es otro efecto, es otra obligación con otra estructura , el
incumplimiento en especie o por equivalencia dará lugar a la responsabilidad civil.
Cuando uno analiza, reflexiona, bajo la vieja visión tradicional de los autores franceses, y todavía hay
muchos textos de autores latinoamericanos, uno ve como estos confunden cumplimiento por equivalencia
con responsabilidad civil, por que piensan que pago de daños y perjuicios constituyen pago por
equivalencia, como si la obligación se hubiera mantenido, resulta que cuando la obligación no se cumple,

169
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

cuando la obligación no es cumplida en el momento en el tiempo en que se había pactado el acreedor


tiene la facultad de acudir a los órganos jurisdiccionales pidiendo el cumplimiento de la obligación, en
especie o por equivalencia, pero puede resultar que ya no pueda pedir el cumplimento en especie y por
equivalencia, ya no puede ir a una dación de pago, entonces surge el efecto del incumplimiento tal vez el
efecto más importante del incumplimiento responsabilidad civil.
La responsabilidad civil es una consecuencia del incumpliendo pero también es una consecuencia del
cumplimento forzoso cuando el deudor no cumple la obligación, una veces definitivamente total o
parcialmente dará lugar a la llamada responsabilidad civil, que generalmente se va expresar en una suma
de dinero aunque no necesariamente y que el deudor va tener que pagar con su patrimonio que es la
garantía general del crédito según la regla del artículo 1335 de nuestro actual código civil.
Esa responsabilidad civil como acabamos de ver es distinta del cumplimiento por equivalencia, unas
veces puede estar orientada a la reparación del daño y entonces hablamos de una responsabilidad civil
compensatoria porque la indemnización a la que está obligado el deudor va buscar cubrir la prestación
del bien, eso va operar cuando el incumpliendo sea definitivo total o parcial.

En cambio cuando el deudor no es que no cumple, cumple pero no en el momento pactado sino en una
etapa posterior ya no podemos hablar de un incumplimiento definitivo sino de un incumplimiento temporal
y eso hemos estudiado bajo el epígrafe de mora del deudor, si ese retraso o tardanza que hemos visto
que los daños y perjuicios tienen un carácter accesorio, si el retraso o tardanza causa daños y perjuicios
al acreedor y este prueba esos daños y perjuicios, entonces va tener que pagarse una indemnización a
titulo de indemnización moratoria, la responsabilidad civil ya no va ser compensatoria sino simplemente
moratoria, ósea por la simple tardanza en el cumplimento de la obligación.
Sabemos también que cuando se trata de lo compensatorio el acreedor tiene dos alternativas: puede
pedir el cumplimento de la obligación o puede pedir directamente la responsabilidad civil, pero no puede
pedir parte de la una y parte de la otra, esa es la facultad que tiene el acreedor.

En cambio cuando se trata de una responsabilidad civil moratoria el acreedor va pedir el cumplimento de
la obligación mas los daños y perjuicios por el retraso tardanza culposa en la que ha incurrido el deudor
siempre y cuando pruebe el monto de esos daños y perjuicios.
Toda esta parte introductiva que en el programa está dividido en tres puntos: efectos generales del
incumplimiento: fundamento legal y está en el articulo 291 y 339 del código civil, cuando dice que el
deudor deberá dar un cumplimiento exacto a la prestación de vida, cuando el deudor no cumple de
manera exacta la prestación de vida tiene que resarcir el daño, si no prueba que el incumplimiento o el
retraso de incumplimiento se lleva a causa extraña no imputable, que es las circunstancias que hemos
analizado en el tema anterior.

II
RESPONSABILIDAD CIVIL

Aquí estamos en frente a un sistema resarcitorio, frente a un sistema indemnizatorio, entonces el objeto
central de estudio ya no es el cumplimiento forzoso porque ya que hemos estudiado en el tema cuatro,
cinco seis, ahora nos toca analizar esta otra obligación, esta obligación que la doctrina clásica de origen
romano le llama responsabilidad civil y la doctrina inglesa le llama el derecho de trato.

4. GENERALIDADES. CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD CIVIL: DEFINICIÓN

La responsabilidad civil dicen que es una noción del derecho natural, que está inspirado en uno de los
tres grandes principios que gobiernan la vida del hombre:
1. No causar daño a otro.
2. Dar a cada cual lo que le corresponde.
3. Vivir honestamente.

170
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ven que está inspirado en el primer principio, a nadie le está permitido causar un daño a otro, ósea hay
un imperativo para aquel que vive en sociedad, esta contenido a observar una conducta que no vaya a
ocasionar un daño a un tercero, porque si ocasiona un daño a un tercero, entonces está obligado a
reparar el daño que ya hemos explicado que normalmente se traduce en una suma de dinero a titulo de
indemnización, que normalmente aunque no necesariamente tiene una función compensatoria, porque
busca sustituir al daño, remplazar al daño algunas veces lo logra otras veces no, pero aun así muchos
dicen sigue teniendo esa función compensatoria.
Ese fenómeno jurídico por el cual el agente causador del daño está obligado a reparar el daño que ha
ocasionado tiene una evolución larga y muy compleja, porque cuando uno revisa la historia de la
humanidad y ve en los pueblos primitivos con reglas muy insipientes de convivencia humana, pues en
toda sociedad, en todo conglomerado humano, los hombres han intercambiado beneficios pero también
han intercambiado perjuicios, ósea el hecho de vivir en sociedad no necesariamente nos trae beneficios
también nos trae prejuicios.

Entonces los primeros satismos de una regulación especial fueron las llamadas leyes del talion ojo por
ojo, mano por mano, etc., y lo que algunos autores llaman la venganza reglamentaria, la venganza
privada reglamentaria, la victima de un daño debía ocasionar al agente del daño un daño idéntico, el
objetivo era que la persona no cause un daño a otro porque de lo contrario el va tener que experimentar
el mismo daño, aunque no crean ustedes en el código del manu, en el código de Hamurabi, encontramos
reglas de aplicación de la lex taloniaria, cuando los pueblos la civilización va avanzando, cuando el
hombre se da cuenta que causándole un daño a otro, pues no tenia absolutamente nada para sí y
comienza a contentarse con bienes, dineros, que le proporciona el que ha causado el daño entonces
surge lo que se denomina la AMICABINIS COMPOSITI, la amigable composición y la AMICABINIS
COMPOSITION, es el antecedente más remoto de la responsabilidad civil, porque la victima del daño al
ya no inferirle un daño idéntico al agresor algente del daño sino aceptar que le daño sea cubierto, sea
reparado mediante dinero y bienes, entonces surge una responsabilidad patrimonial y el surgimiento de
este no es más que el surgimiento de la responsabilidad civil, la victima del daño va exigirle al agente de
daño convertido en deudor una indemnización, cuya finalidad en los pueblos antiguos y era la filosofía del
derecho romano era esencialmente reparador, ósea buscaba reparar el daño, no tenía una finalidad
inhibitoria prevenir el daño, operaba después de que el daño se habían producido, muchos dicen que la
composición económica no es propia de los romanos, sino que fueron los germanos los que introdujeron
en las civilizaciones modernas el tema de la responsabilidad patrimonial, con un razonamiento sencillo la
victima del daño no sacaba nada infiriéndole otro daño idéntico al agresor del daño, al causador dela
daño y que muchas veces encontraban una mejor respuesta cuando el agresor del daño compensaba
indemnizaba con dinero con bienes el daño que había ocasionado.

Pero cuando uno revisa la historia de la evolución de la responsabilidad penal ambas han ido
desenvolviéndose juntas y nosotros cada vez tenemos que toparnos, relacionarnos con el campo del
derecho penal y ver que también en materia penal hay una responsabilidad penal, la venganza es una
venganza privaba que con el tiempo fue sustituido por una idea ya no venganza sino de castigo y este ya
no impuesta por la propia víctima del delito sino mas bien impuesta por la sociedad actuando ya no a
nombre de la victima sino del colectivo social tratando en la medida de que eso es posible de pensar que
así se va evitar nuevos delitos, el castigo como freno para la comisión de los delitos.
El derecho moderno tienen teorías extraordinarias que el delincuente debe y tiene que rehabilitarse
reinsertarse por que supuestamente se hubiera apartado de la vida social y hay que reubicarlo, pero la
teoría penal nos dice que paralelamente a la responsabilidad civil comenzó la llamada responsabilidad
penal, nosotros pensamos que la responsabilidad civil en un principio era una responsabilidad de tipo
personal, ósea solo por daños ocasionados a la propia víctima que con el tiempo se fue aumentando a
daños ocasionados en su patrimonio, y ahora daños ocasionados a su honor y últimamente daños
psíquicos.

171
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Cuantos daños, daños económicos, morales o del honor y daños psíquicos, por eso es que hoy en día ya
no se puede seguir hablando de cumplimento por equivalencia, como si el cumplimento de equivalencia
fuera una responsabilidad civil porque esta es otra relación es otro vinculo.
La responsabilidad ha crecido tanto desde roma hasta nuestros días, que no se sabe cual es el punto
límite sobre la construcción dogmatica de la responsabilidad civil, cada año que explico este tema
siempre me encuentro reacio al quererles precisarles con conceptos a los cuales están acostumbrados,
creemos nosotros aunque algunos lo niegan que el estudio, la reglamentación, la aplicación de la
responsabilidad civil a generado lo que se llama una teoría general de responsabilidad civil, que
hablaremos mañana.

La clase anterior vimos cuales son los efectos del incumplimiento de unaobligacion y son dos:El
cumplimiento forsoso, y la responsabilidad civil a su vez el cumplimiento forsoso puede ser
uncumplimiento forsoso en especie y el otro por equivalencia,compensatorio o moratorio, dependiendo de
lo que se busca reperar o lo que se busca cumplir es a titulo de compensacion por incumplimiento de
una obligacion, creo que tambien ya entramos en la tematica de la responzabilidad civil les explicamos
que esta la responzabilidad civil esta inspirado en uno de los grandes principios del derecho, ese
principio es “No causar daño a otros”, cuando una persona causa un daño a otro injustamente la
consecuencia es que tiene que reparar el dañoy esta es igual a la la responzabilidad civil, nosotros le
llamabamos responzabiliadad civil en el sistema romano frances subjetivista mientras que el sistema
anglozajon ya varios paises latinoamericanos la han dominando el “derecho de daños”si ustedes
obsevan hay una gran diferencia, la responzabilidad civil esta INSPIRADA en el agente del daño, el que
debe reparar es el causador del daño, en cambio en derecho de daños ya no esta inspirada en la idea
del agente del daño sino esta basada en la idea de la victima del daño en la medida enque sea posible
todo daño debe ser reparado completamente, creo que tambien en esa clase tubimos la posibilidad de
explicarles el origen, antes habia reglas de derecho para regular la reparacion del daño?

No,cuando las sociedades las comunidades humanas se organizan un poco,la forma de prevenir era
mediante la Ley del Talion como eso poco a poco, esa idea de venganza de causarle al agente del daño
undaño identico que comenzo a reglamentarse por el ojo por ojo,mano por mano, brazo por brazo,
quemadura por quemadura, gracias a la concepcion alemana comenzo hacerse la responzabilidad
esensialmente patrimonial y no responzabilidad personal, a partir de ese momento la victima del daño
ya no busca causarle al agresor el mismo daño sino que se hade contentar con una reparacion y de ahí
viene la idea la expresion de responsabilidad, la reparacion busca compensar el daño que sea
ocacionado en la medida de lo posible que la victima vuelva a las mismas condiciones anteriores al daño,
eso era el romanticismo y les hemos explicado tambien que la responzabilidad civil surge paralelamente
a la responzabilidad penal aun cuando la responzabilidad penal emerge de la idea de castigo, de
sancion, tambien la idea de responzabilidad civil emerge de la idea de esa vision, pero de naturaleza
patrimonial mientras la otro es de naturaleza personal, creo yo que en esa oportunidad quedamos ahí.

Ustedes se puden imaginar una sociedad organizada toda sociedad organizada, toda sociedad
organizada, donde hay un conjunto de hombres intercambian beneficios, utilidad, ventajas, pero
paralelamente desventajas, daños, perjuicios; como ordenar como organizar ese intercambio de
beneficios y perjuicios, desde los pueblos mas antiguos que se han organizado y han visto que el hombre
es ser, un sujeto de nesecidades hasta los tiempos modernos, eso no cambia de ahí el principio de
universalidad del derecho de las obligaciones, desde la epoca mas remota se le a fijado al hombre,
conductas, comportamientos,actividades que tiene que desarrollar, esas conductas esos
comportamientos en nuestro campo se denomina obligaciones cuyo objeto son las prestaciones, ahora
esas conductas a las que todo sujeto que vive en sociedad esta obligado puede tener el origen mas
diverso,normalmente, cotidianamente surge de lo que hemos estudiado el año pasado, de la autonomia
de la voluntad, el hombre con su voluntad se obliga a conductas, el legislador lo unico que hace es
dotarle de fuerza normalmente las obligaciones surgen de actos, de negocios, de contratos en la cual una

172
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

persona queda obligado, queda sometido, frente a otro sujeto, al cumplimiento de una determinada
prestacion.

Otras veces esas obligaciones no nacen de la autonomia de la voluntad nacen dirictamente del imperio
de la ley, hay obligacines que nacen de la ley o no? hemos visto muchas leyes ono? En que campo
hemos visto que nacen obligaciones directamente de la ley donde el individuo tiene que asumir esa
conducta ese comportamiento a un cuando no lo quierasin ir lejos En los derechos de la
personalidadporque cumplimos obligaciones, en los derechos reales hay obligacines que nacen
dirictamente de la ley, eso que vamos a ver ahora las llamadas obligaciones proter rem, aqui esas
obligaciones, deberes, esas conductas, unas veces estan fijadas expresamente en la ley cuando estan
expresamente previstas en el texto de la ley aun cuando tienen un contenido, una estructura unos
distintos de otros, las han clasificados en fuentes excontraactuales, la manifestacion unilateral de
voluntad, hechos ilicitos, pago de lo no debido, el enriquezimiento sin causa, la gestion de negocio ajeno,
y hay obligaciones que nacen de imperativos de la constituciondelas leyes, el pago de los impuestos,
obligaciones de salud (area tributariay en el derecho administrativo), si ustedes se ponen a pensar
algunas veces una persona esta obligada a desarrollar determinada conducta que no esta expresamente
previsto en el texto de la ley, pero que su inobservancia da lugar auna sancion, cuando esto ocurrira
esto?cuando los seres humanos estan obligados a desarrollar una conducta que no esta expresamente
previsto en la ley, pero que si desarrollamos una conducta contraria a esa obligacion pues quedaremos
obligados porque no hemos establecido hemos observado que “el hombre es un sujeto de deberes”
eso es lo que acurre en los hechos ilicitos, en los hechos ilicitos uno queda obligado por el solo hecho de
causar un daño aunque la conducta no este expresamente previsto en el texto de la ley, en eso se
inspira el articulo 984de codigo civil vigente.

Artículo 984.- (RESARCIMIENTO POR HECHO ILICITO)


Quien con un hecho doloso o culposo, ocasiona a alguien un daño injusto, queda obligado al resarcimiento.
Si ustedes observan este articulo el legislador no describe que conducta es esa, la supone, la presupone
y la impone, el legislador no puede en muchos casos estar describiendo esa conducta, pero hay un deber
generico de todo individuo que vive en sociedad, ese deber generico que todo individuo debe observar es
el de “No causar daño a otros” y si causamos con nuestra conducta, comportamineto, estamos violando,
estamos infringendo una obligacion y si hemos causado un dañosurge laresponsabilidad civil.

 CONCEPTO

Hay tantos conceptos sobre la responsabilidad civil, tantas ideas, a mi me gusta mucho Eugen Voltuor un
autor que dice: “la responzabilidad no es mas que lasituacion en la que se encuenta el patrimonio de una
persona que por su conducta,por accion u omision a causado un daño a otro y esta obligado a reparar el
daño con el contenido de su patrimonio”.

Y es que en verdad cuando uno se pone a refleccionar , nos hemos dado cuenta que la responzabilidad
civil opera cuando se dan los siguiente casos, los siguientes elementos:
1º El incumplimiento de una obligacion precisa; algunas veces el incumplimiento de esa obligaciones
estan expresamente previstos por el acuerdo de voluntades o por la Ley, porque si uno no imcumple
ninguna obligacion seguramente no va causa daño a nadie, ese imcumplimiento otras veces no es una
obligacion que nace de la autonomia de la voluntad o de la ley, sino que el legistador lo supone, lo pre
supone por el solo hecho de vivir en sociedad.

2ºEl incumplimiento debe ser “culposo”;ese incumpliemiento de esa obligacion pre-existente debe y
tiene que ser culposo, por accion o por omision por que los daños podemos causar por accion o por
omsion, los penalistas van mucho mas alla, ahora la culpa en su sentido lato, dolo, culpa propiamente
dicha,negligencia- imprudencia, todo los distintos grados de culpa,culpa grave, culpa leve, culpa levisima,

173
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

porque nosostros hemos aprendido de este sistema “no se es responzable si no se esculpable” ya emos
visto cuando uno es culpable.(tercer elemento para estar en presencia de una responzabilidad civil).

3º El “incumplimiento” de esa obligacion predeterminada culposa “cause un daño”


Porque puede haber incumpliminto de obligaciones que uno haya incurrido enuna conducta dolosa o
culposa, pero no cause daño,esosdaños materiales, economicos, morales, espirituales, sufrimiento
utimamente se esta extendiendo a daños psicologicos, hoy en dia no solo se esta buscando reparar el
daño daño moral,al honor sino tambien a daños psicologicos.

4º El “nexo causal” entre el incumplimiento culposo y el daño;porque si no hay nexo causal no hay
daño, no hay imputacion, los penalistas agragan un elemento mas que no se en nuestra materia que es la
antijuricidad esa conducta dolosa o culposa tiene que ser antijuridica en la ley penal, en materia civil no
se necesita que la conducta este descrita porque que aquí lo que importa es que reparar el daño, cuando
se configura todos estos elementos contruye todo estos elementos estaremos frente a una concecuencia:
“habra un sujeto causador del dañoque en el mundo de derecho se conoce con el nombre deagente del
daño,habra algun otro sujeto que en el mundo de derecho se conoce como la victima del daño, se
generara un nexo causal un vinculo entre el agente del daño y la victima y el agente del daño se
transformara automaticamente en que en deudor y la victima del daño se transformara automaticanmente
en acreedor y por eso nosostros les deciamos es la responzabilidad civil ya no es la misma obligacion
incumplida, sino es otra obligacion que nace como efecto del cumplimiento de la obligacion.

ese nuevo vinculo, esa nuevo nexo juridico, entre el agente del daño (deudor) y la victima del daño
(acreedor) de tal manera que el deudor tenga que ver afectado que su partimonio,el agente del daño
tiene que ver afectado, comprometido su patrimonio, comprometido a indemnizar a reparar, porque la
reponzabilidad civil lo que busca en la medida de lo posible lo es colocar a la vitima en las mismas
conciciones que se encontraba hasta antes de causarle el daño, cuando el sean daños materiales
economicos, talves sea posible, lo que no se va poder cuando se trata por ejemplo de daños a la
integridad fisica o daños morales espirituales o psicologicos,pero siempre esta basado en la idea de
compenzar un momento de dolor con por un momento de placer, por eso es que no hay duda alguna al
concepto que hemos dado, que es la responzabilidad civil “ES LA SITUACION JURIDICA EN LA QUE
SE ENCUENTRA EL PATRIMONIO DE UNA PERSONA QUE CON SU CONDUCTA CULPOSA A
CAUSADO UN DAÑO A OTRO para que este con el contenido de ese patrimonio se resarsa a titulo de
compenzacion el daño ocacionado”.

5. TEORIAS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Ahora en la teoria general de la responzabilidad civil bajo los lineamientos clasicos de antiguo derecho
frances se conocian o se reconocen dos tipos de responzabilidad civil;
- La responsabilidad civil contractual
- La responsabilidad extracontractual
a) Responsabilidad civil contractual; Se habla de responzabilidad contractual cuando se incumple
una obligacion de manera culposa que nace o surge del acuerdo de voluntades.
b) Responsabilidad extracontractual; Se habla de responzabilidad civilextracontractual cuando la
obligacion de repartar un daño emerge del incumplimiento de una obligacion al margen de del contrato
cuya fuente fundamental esta en la ley unas veces el legislador prevee expresamente sobre la conducta y
otras veces el legislador no prevee la presupone y la impone, en la doctrina moderna (ya no la clasica)
ya no se trata de encontrar diferencias entre la responzabilidad civil contractual y responzabilidad civil
extracontractual porque la estructura tanto en la responzabilidad civil contractual como en la
extracontractual es la misma como dicen los hermanos Mazzo lo explican todo los civilstas las diferencias
entre la resp. civil contractual y extracontractual son tan accesorios, tan insignificante, tan
intranscendentes, que en todos los casos de responzabilidad civil tiene que darse esta estructura que
hemos visto:el incumplimiento de una obligacion predeterminada, el carácter culposo de ese

174
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

incumplimiento, el daño ocasionado por ese incumplimiento culposo, el nexo causal entre el
incumplimiento culposo y el daño ocacionado, la diferencia esta solo en el grado de diligencia.

Porque en materia contractual, la diligencia que se le exige al deudor es de menor intensidad que en
materia extracontractual, donde al deidor se le exige un mayor grado de diligencia, y algunas otras
diferencias muy tangensiales, muy ascesorias, Messineo dice que hay que entrar a particularidades para
ver la diferencia y es por eso que en el derecho moderno se aconstruido unaTeoria general de la
responzabiliadad civil o una teoria general del derecho de Daños.

En el Derecho moderno como ya se a buscado sustituir a la resp. civil contractual y a la extracontractual


sea querido crear una nocion uniboca onmicomprensiva que abrque tanto a lo contractual como a lo
extracontractual, pero si bien es cierto que no hay diferencias, es muy util pedagogicamente separar la
resp. civil contactual de la resp. civil extracontractual, desde el punto de vista de la enseñanza, del
apredisaje, es bueno ver cuando estamos frenta a una resp. civil contarctual y cuando frente a una
extracontractual, nosotros pensamos que son dos partes de un todo, yo en todo estos años que enseño
que a mi me a ayudado mucho poder enseñar separando lo contractual de lo extracontractual a un cuanto
estoy conciente que la estructura es la misma, aquí nosotros estudiamos la responsabilidad civil o
derecho de daños, tomando encuenta su origen, su concepto, sus elementos, sus caracteres, su
naturaleza juridica, sus clases, sus causas eximientes o atenuantes (los penalistas han construido teorias
y recomendamos leer a Claus roxin teoria del delito).

6. NATURALEZA Y CARACTERES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

 Naturaleza jurídica responsabilidad civil


La naturaleza de la responzabilidad civil es emientemente que patrimonial, es escencialmente
patrimonial, el agente del daño transformado en deudor esta obligado a reparar el daño y va hacerlo
mediante una prestacion esa prestacion normalmente conciste en la entrega de unasuma de dinero y
aunque no necesariamente o sea en un valor economico, ese valor economico se va a obtener del
patrimoniodel deudor, y nosotros el año pasado aprendimos el patrimonio, ya sea que apliquemos la
teoria patrimonio personalidad o bien patrimonio afectacion ahí esta su naturaleza juridica que es
esencialmente patrimonial.

 Caracteres de la Responsabilidad Civil


La responzabilidad civil al ser evidentemente patrimonial es:
 Impersonal; en el sentido de que uno no solo responde por hechos por conductas propias sino
tambien por hechos o por conductas agenas, eso vamos a ver despues la responzabilidad de los padres
por los hijos menores de edad no emancipados, la responzabilidad del empleador por sus dependientes,
obreros, o responzabilidad por guarda o custodia de cosas, entonces es impersonal.
 Escencialmente privada; no le interesa al orden publico, la victima de un daño tiene que recurrir
al organo jurisdiccional si quiere que se le repare el daño, el Estado no interviene para reparar ese daño.
 La culpa en la responsabilidad civil en sus distintos grados no tiene trascendencia; puede
que un daño lo haya ocaciondo un daño con dolo, solo con culpa grave, culpa leve, o inclusive el hecho
ilicito con culpa levisima, porque loque importa es reparar el daño independientemente del grado de
culpa.

7. DIFERENCIAS ENTRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y LA RESPONSABILIDAD PENAL

Estas caracteriscas de la responsabilidad civil muestran la notable diferencia queexiste con la


responzabilidad penal, esta ultima es de carácter publico el Estado ante la comision de un delirto pues
actua de oficio, en cambio la resposabilidad civil es de carácter privado solo opera a requerimiento
departe, la responzabilidad civil es impersonal,uno queda obligado a reparar no solo causados por hecho
ilicitos causados por su propia conducta, sino por conductas causasdas por terceros, en cambio la

175
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

respozabilidad penal es esencialmente personal intuito persona, uno no puede ser castigado por hecho
por delitos cometidos por otro, sino por conductas reprochables antijuridicas personales o propias, la
responzabilidad civil esencialmente patrimonial encambio la responzabilidad penal es personal el castigo,
la sancion que se traduce en que en penas privativas de libertad, reclucion en cambio en materia civil no,
la resp. civil es esencialmente reparadora, ya vamos a ver que con el nuevo “Derecho de daños” no solo
es reparadora sino inevitoria, busca ahora evitar el daño, no esta esperando que el daño se produsca
sino busca prevenir el daño, este es un proceso evolutivo de la responsabilidad civil, en materia de
responsabilidad civil poco importa el grado de culpa por que lo que importa es reparar el daño, en
cambio en materia penal le da importancia al grado de culpa, por que sera lo mismo asecinato que
homicidio? aunque el resultado sea lo mismo? No, cuando sea asegurado del resultado,a actuado con
manifiesto dolo, no sera lo mismo que un homicidio preter-intencional posiblemente culposo, la pena se
gradua según su participacion.

8. CLASES DE RESPONSABILIDAD CIVIL

8.1 Según la naturaleza de la conducta incumplidala responsabilidad civil es:


8.1.1 Contractual: ya sabemos que cuando no se cumple con una obligacion nacida de un
acuerdo de voluntades.
8.1.2Extracontractual: aquella que implica la violacion de una norma, una veces
expresamente previstas por la ley y otras veces como implicitamente previstas, cuando es expresamente
previstas por la ley; se denominaresponsabilidad civil extracontractual de naturaleza
- Legal, en obligaciones tenemos una variedad, manifestacion unilateral de voluntad, pago de lo no
debido, enriquecimineto sin causa, abuso del derecho, gestion de negocio ajeno y
- Delictual,cuando se causa un daño pero la conducta no estaba expresamente por la ley estamos frente
a una responsabilidad dilictual o lo que los romanos llamavan “delito civil” que modernamente a sido
sustituida por una nueva nomenclatura que se denomina “hecho ilicito” que esta en el:
Artículo 984.- (RESARCIMIENTO POR HECHO ILICITO)
Quien con un hecho doloso o culposo, ocasiona a alguien un daño injusto, queda obligado al resarcimiento.

En la doctrina alemana dicen esta distinción no tiene transcendencia, porque toda responzabilidad civil
nace de la ley, la unica fuente de responsabilidad civil es la ley, hasta la contractual no vasta el
cumplimiento de una obligación nacida del acuerdo de voluntades, se necesita que ese contrato este
protegido por el legislador, por eso es que ya no se quiere hablar de dos tipos de responzabilidad civil
sino de un solo tipo univoco de corresponsabilidad civil por eso los anglosajones solo hablan de “Derecho
de Daños” el derecho a ser resarcido.
8.2 Según el origen culposo de laobligación a reparar: Esta es la mas importante clasificación,
la que nos va llevar a conocer la visión moderna de la resp. Civil.
8.2.1 Subjetiva: Según el origen culposo de laobligación a reparar, la responsabilidad civil es
subjetiva esta es la más antigua de origen romana basado en que “solo se es responzable si se es
culpable”de tal manera que si uno causa daño a otro sin culpa, mala suerte, que pena, quien tiene que
arrastrar, cargar con el daño es la victima, porque el agente causador del daño no esta obligado a reparar
porque élha causado daño pero sin culpa, eso está inspirado nuestro código civil, casi toda la norma, eso
es lo que vamos estudiar y aprender en el contenido de este tema esencialmente.
8.2.2 Objetiva: La llamada responsabilidad civil objetivao lo que algúnautor llama “objetivación
de la responsabilidad”, los anglosajones le han dado una mejor nomenclatura“derecho de Daños”, aquí el
agente del daño debe reparar haya no haya incurrido en culpa, lo que importa es que el causado un
daño, si no a causado un daño no hay nada que reparar, pero si a ocacionado un daño
independientemente de que haya actuado con dolo, con culpa, sin culpa, basta que se haya ocasionado
un daño para que el agente del daño, tenga que reparar el daño, las legislaciones modernas incluida la
nuestra, muy poco se han apartado del sistema romano, las manifestaciones de responsabilidad objetiva
se dan en materia de automotores para eso se ha creado el Soat, algunos dicen que hay
responzabilidad objetiva en materia de “derechos del consumidor” o en ciertas “especialidades

176
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

médicas”por ejemplo medicina satisfactiva, por ej. Si alguien va al estetista porque cuando uno tiene poco
para ofrecer entonces, dicen que ahí la responsabilidad ya no es subjetiva en esos casos y hoy en día
normalmente la responsabilidad civil objetiva ya no esta en los códigos civiles sino en leyes especiales.

Ese va ser el objeto de estudio de la segunda parte,separar laresponsabilidad civil subjetiva de esa
moderna tendencia de responsabilidad civil objetiva, apartarnos del sistema romano, para incorporarnos a
este nuevo sistema, el sistema romano como habíamos dicho esta construido en base al sujeto agente
causador del daño (el deudor) mientras que la responzabilidad objetivaesta basado en la proteccion de
la victima del daño, por eso ya no quieren hablar de responsabilidad sino de “Derecho al daño”, derecho
al resarcimiento del daño, ahí uno tiene que reparar el daño independientemente de que aya actuado con
dolo o culpa y toda esa problemática esta concentrada en el punto nueve vision moderna de la
responzabilidad civil.

Ayer tuvimos la oportunidad de terminar de analizar la teoría general de la responsabilidad civil en la


visión tradicional, clásica de origen romano francés que se ha mantenido en todas las legislaciones,
basada fundamentalmente en la llamada responsabilidad civil subjetiva donde “una persona está obligada
a reparar el daño solo si ha incurrido en una conducta culposa”, bueno si ustedes ven además una
responsabilidad civil manifiestamente privada: el que ha causado un daño si bien ya no sufre el mismo
daño con su persona, se lo repara con su patrimonio y repara no solamente los daños ocasionados por
el mismo sino también los daños ocasionados por sus dependientes, sus familiares dentro de los
lineamientos que establece la ley.

En esos tiempos de individualismo jamás podía pensarse en responsabilidades sociales, o sea que quien
repare no necesariamente tiene que ser el agente del daño sino que se repare con fondos propios donde
ya no se mide la visión tanto del agente causador del daño sino se mide la situación de la víctima, de no
considerar que si alguien sufre un daño y el que ha causado el daño no es culpable mala suerte, es su
suerte, tiene que experimentar el daño, sino basado en unas idea de que la victima salvando casos
excepcionales que la vida social te impone, no tiene porque cargar con las consecuencias de un daño y el
daño debe y tiene que ser reparado.

Nosotros no obstante que no estamos todavía en un sistema como ese, un sistema ideal, vamos en
tránsito a ese sistema, aunque parece una contradicción, porque en nosotros el constitucionalismo
individualista quedo atrás hace mucho tiempo y estamos en un constitucionalismo social en esto que el
romanticismo humano lo ha llamado estado de bienestar y que los bolivianos hemos llegado a ese
extremo de decir vivir bien (no sabemos en definitiva que es).

9. VISIÓN MODERNA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

9.1 Concepto: Delimitación.


Esta segunda parte miren los estudiosos de este campo, en tratados libros textos extraordinarios dice que
hay dos momentos en este mundo claramente distintos:
 Anterior a la Revolución Industrial que estaba primero iniciado por la ley del talión y en estadios de
vida superior por la responsabilidad civil de orden patrimonial basado en la idea de “reparación de
compensación del daño”, cuya máxima expresión estaba en la lex aquilia romana que había establecido:
que, el agente causador del daño debía reparar el daño que había ocasionado con su patrimonio, aunque
con ciertas modalidades en algunos casos con algunas peculiaridades reguló nomas la vida del hombre
durante siglos, basado en la responsabilidad por culpa, el único criterio de imputación para la
responsabilidad era la culpa latu sensu(dolo y culpa propiamente dicha) y que todavía subsiste en las
legislaciones pero aparece la:
 Revolución Industrial, el descubrimiento de la energía, la industria, la sustitución del taller
artesanal y con ella surge la posibilidad de causar mayores daños a los que se conocía hasta ese
entonces, grandes incendios, explosiones de calderos, fabricas que causaban enormes incendios

177
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

estragos no solamente al interior de la fabrica sino para terceros vecinos, el tema de la contaminación
ambiental que con el que comienza a desarrollarse ¿Quién podría imaginar que hoy en dia hablemos por
ejemplo de una nueva área en el mundo del derecho?, que es el tema ambiental.

La revolución industrial con la energía dominada por el hombre pues le planteo al hombre nuevos retos,
nuevos beneficios pero también nuevos perjuicios, y muchas veces no se podía determinar quien es o
quién era el culpable del daño, una situación terrible y la única consecuencia de eso era que la victima ya
no una sino una cantidad elevada de victimas, tenían que soportar el daño, muertes, abandonos,
destrucción de bienes materiales, enfermedades, problemas de invalidez física, esterilidad, miren como
es la vida social, y como tiene que influir en el mundo del derecho. Entonces en estos países
desarrollados industrializados, Inglaterra, Francia, Alemania, se ha comenzado a plantear, buscar nuevos
moldes porque la anterior situación era manifiestamente injusta y han comenzado a crear una nueva
estructura normativa en materia de responsabilidad se ha plantado la:

- 1º pregunta ¿podemos hacer desparecer la idea de responsabilidad bajo el concepto de


compensación, reparación? NO, había que mantenerla, pero había que agregarla algo mas la IDEA
DE PREVENCIÓN Y EVITACIÓN DEL DAÑO, los que tienen empresas, los que tienen actividades
peligrosas riesgosas, los que obtienen de cualquier profesión, o alguna actividad algún beneficio, tiene
que tomar medidas de prevención para evitar el daño “mas vale prevenir que lamentar” y aquel “que no
tome medidas de prevención va reparar el daño”.

Y las condiciones de esa reparación van a cambiar como les vamos a explicar, no solamente reparación,
compensación sino prevención, sanción a la no previsibilidad.
- 2º ¿Podemos eliminar la idea de culpa que el daño se ha causado por dolo o culpa?, no
porque también los hombres somos pecaminoso por naturaleza nos gusta el pecado, esta buscando
remplazarse la responsabilidad por culpa por una responsabilidad objetiva, mires ustedes (segunda
característica fundamental).
- 3º cambio, Los sistemas de indemnización social, colectiva, pública, esa vieja idea de
quererle reparar el daño el agente del daño, está bien, se mantiene, pero que pasa si el que ha causado
el daño no tiene recursos, hoy en día aquí se causa daño y le que queremos demandar y no tiene nada,
la victima por mas que pruebe el daño, nunca obtendrá la reparación del daño, pero además que un
patrimonio personal puede resultar siendo insuficiente para reparar el daño, si se enciende tu fabrica te
deja en la pobreza y ¿las víctimas? ej. En Bolivia manifestaciones contra el Estado, las manifestaciones
de octubre febrero negro, febrero negro, las dictaduras y se han creado mutualidades, fondos públicos,
fondos privados, fondos asistenciales, para reparar esos daños que se han causado, pero el siglo XX ha
ido mucho mas allá (uno de los siglos mas terribles por las 2 guerras mundiales que han tenido sus
efectos en el mundo) también han influido decididamente en buscar medios a través de los cuales se
pueda ante el riesgo del daño ante la eventualidad del daño sabiendo que nuestra actividad puede causar
un daño, han surgido los seguros de responsabilidad civil, quien paga el daño es la empresa
aseguradora y el potencial causador del daño asegura el daño o el posible daño.

Y si lo ocasiona el lo repara, esa empresa que asume el riesgo, entonces se va generando, produciendo
cambios cualitativos y cuantitativos en materia de responsabilidad civil, y en ahí está lo novedoso, por eso
les dije, aquí tenemos que ver, porque pudiera ser que ustedes sean la generación donde todas estas
cosas que ahora estamos imaginando, se plasme, porque hoy en día está surgiendo la responsabilidad
por productos (terrible), los abogados pueden especializarse en materia de daños del consumidor, el
derecho de consumo, por daños al cliente (ej. si esto me provoca un daño tengo derecho a demandarle
a la empresa el resarcimiento del daño, si voy y como una salteña en la tienda de ella y justo me contagia
con alguna enfermedad por una mala preparación), ahora bien esto influye en la estructura de la
responsabilidad civil, porque si ustedes se imaginan responsabilidad es imputación, ¿que es imputación?
Implica que a alguien tienes que atribuirle por una causa, el hecho dañoso y consiguientemente su

178
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

obligación de reparar el daño, antes el criterio de imputación como ya hemos visto (y estamos
repitiendo por enésima vez)era la idea de culpa.

Nosotros en la primera parte y en un tema anterior les decíamos “para ser responsablesprimero hay que
incumplir una obligación predeterminada, supuesta o impuesta por acción o por omisión” que ese
incumplimientoseaculposo que cause un daño pues si no hay daño que vas a reparar, que exista el
nexo causal, que tanto insisten los penalistas para el tema del delito la conexitud, pero siempre implica
imputar a alguien, asignar atribuir y esa imputación esencialmente nace de la ley , tiene que haber una
norma, las normas generales están en los Códigos Civiles, pero también pueden estar en Leyes
Especiales, en el mundo lo que más abunda son las leyes especiales(el CC en otros países está
quedando como norma supletoria porque ya hay normas especiales, dada la diversidad de supuestos que
pudieran presentarse).

Si por ejemplo no cumplimos con una obligación que nace del acuerdo de voluntades, entonces hay una
norma que sanciona ese incumplimiento de esa obligación nacida del acuerdo de voluntades, sino
cumplimos con una obligación que no nace del acuerdo de voluntades sino que tiene otra fuente pues
habrá una norma que sancione que el incumplimiento de ese deber o esa conducta. O sea el criterio de
imputación nace de la ley, en la norma.
9.2 ELEMENTOS:
Los elementos de la estructura técnica de la “Responsabilidad Civil” o del “Derecho de Daños”ya son los
que están señalados en el programa:
9.2.1 Conducta activa u omisiva de la persona a quien se atribuya el daño;
9.2.2 Un criterio de imputación pueden ser (la culpa, el riesgo y el beneficio); Ya no
solamente la Culpa sino que además el “riesgo” y el “beneficio”, algunos autores dicen no solamente
eso sino cualquier otra situación por ej.: la relación con las cosas, el hecho de solo ser propietario de un
bien ya puede ser un criterio de imputación porque a mí se me atribuye el daño.

9.2.3 La existencia de un daño injusto que lesione un derecho jurídicamente tutelado;


- ¿Qué entendemos por un daño injusto? Cuando la persona no esta obligado a soportar ese daño,
consiguientemente seria un daño justo cuando la sociedad impone sobre otro, ej. Los ruidos, en cierto
limite te está causando un daño, pero es la sociedad, el desarrollo, el progreso, las marchas,
manifestaciones, también hacen daño.
- ¿Cuándo hablamos de un derecho jurídicamente tutelado? Aquel que nos puede permitir acudir a
los órganos jurisdiccionales buscando la reparación de ese daño. Porque si a un traficante de drogas su
mercadería se lo incinera no podrá demandar reparación del daño.

9.2.4 La existencia de la relación causal entre aquella conducta y el daño;


Esta es la parte fundamental que nos va llevar al estudio de los elementos constitutivos del daño entre
ellos el “nexo causal” que es la más difícil de probar.
Hay un quinto elemento mas que es el tema de la antijuricidad pero en materia civil no se exige el tema
de la antijuricidad porque nosotros sabemos que hay una regla general abstracta omnicomprensiva que
dice “todo aquel que con su conducta dolosa o culposa cause un daño está obligado a repara sin cual es
esa conducta”, los civilistas dicen la antijuricidad no es un presupuesto para la responsabilidad civil como
lo sería por ej. para la responsabilidad penal.
26/06/14
Entramos a analizar la segunda parte, del tema Nº 8 dedicado exclusivamente al tema de la
responsabilidad civil después de analizar una visión tradicional clásica que todavía está inmersa en
nuestra legislación civil, comenzamos a analizar la llamada visión moderna de la responsabilidad civil, un
cambio cuantitativo y cualitativo en cuanto a lo que hoy en día se entiende por responsabilidad civil y al
final de nuestra clase tuvimos la posibilidad de ver que esa nueva configuración de la responsabilidad civil
los elementos son los que están enunciados en nuestra programa, una conducta activa u omisiva un

179
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

criterio de imputación que ya no solamente es la culpa si no el riesgo, beneficio la existencia de un


daño injusto el derecho jurídicamente tutelado, les explicamos cuando se considera un daño injusto,
cuando hablamos de un derecho jurídicamente tutelado y la existencia de un nexo causal entre la
conducta activa u omisiva y el daño, y algunos creen que además hay que agregar un quinto elemento
porque es el tema de antijurídicidad, nosotros creemos que no es un requisito en materia civil.

Llegamos a una conclusión La responsabilidad civil en los tiempos modernos tal vez no en nuestra
realidad pero si en el mundo ha sufrido en brevísimo cambios extraordinarios porque las condiciones
económicas, políticas, sociales, el desarrollo de la tecnología, el desarrollo de la industria el tema de la
globalización y esos factores se agrega un Estado de Bienestar este basado en el tema de seguridad
social, las mutualidades, los regímenes de seguridad en cuanto a la responsabilidad civil seguros de
responsabilidad civil, el tema de obtención de recursos públicos privados y sobre todo el desarrollo de
un nuevo derecho, el derecho de consumo, eso está influyendo cada vez más un sistema de
imputación subjetiva basada en la culpa está quedando ya limitado, sustituida por un sistema de
limitación objetiva, donde el tema que vamos a contemplar en esta parte del nexo causal que está
recibiendo fuerte influencia en un sistema penal, para cambiar los paradigmas de nuclear la acción u
omisión de una conducta de un sujeto de un daño, ese nexo, donde para atribuirle la responsabilidad a un
sujeto hay que asignarlo un título de imputación que nace de la ley pero ese título de imputación ya no
necesariamente es la culpa es el riesgo es el beneficio es la actividad es el nexo es la relación con las
cosas, con los bienes con las personas, les decíamos en la clase anterior, que hoy en día ya no se ve el
tema de la responsabilidad civil desde el punto de vista del agente del daño si no desde el punto de vista
de la víctima, donde en lo posible todo daño sea reparable porque hay como regla sol los casos
excepcionales que expresamente prevé la ley, es cuando un daño debe ser sufrido por la persona,
cuando nos planteamos la posibilidad de analizar en una universidad boliviana un nuevo tratamiento de la
responsabilidad civil que es el punto siguiente.

9.3. Funciones d la responsabilidad por daños: fusión reparadora y guion


compensatorio y fusión preventivo-punitivo
9.3.1. Consideraciones Generales
Las funciones de la responsabilidad total la función privada es la principal de la responsabilidad civil o sea
de derecho de daños eso es una Función Reparatoria Compensatoria eso es la que una vez producida
el daño no se puede reparar compensar reparar volver a poner las cosas como estaban antes del daño
en la medida en que esos si se pueden.

Cuando no se pueda poner o colocar a la persona en las mismas condiciones anteriores al daño por lo
menos compensando un momento de tristeza de sufrimiento un momento de alegría de satisfacción de
beneficio, de tal manera que la función de la responsabilidad civil y derecho de daños moderno
difícilmente ha de ser concebida como una función preventiva inhibitoria del daño, porque para el
legislador, la mentalidad del legislador en realidad lo que importa es el daño como se ha producido como
se ha generado el daño hay que reparar el daño el objetivo de la responsabilidad no es tomar medidas
limitativas, el daño no pueda causarse algunos dicen que en el mundo moderno se está buscando
imponer un nuevo sistema donde también sea una función primaria el tema preventivo sea tema de la
evitación del daño por ahora tal vez cumple un papel meramente secundaría.

Los países de ese lugar sobre todo los países industrializados donde los daños en el sentido de magnitud
de trascendencia de importancia económica social porque el afectado no es una persona una pluralidad
de personas, eso genera fundamentalmente con una actividad industrial empresarial, los países
altamente desarrollados y competitivos donde hay una generación digamos de una actividad económica
extraordinaria también hay una multiplicación bastante grande de accidentes de accidentes
circunstancias de eventos causadores de en esos países ya la tendencia moderna en los países
industrializados es cambiar la filosofía de la responsabilidad severamente compensatoria por una
responsabilidad preventiva inhibitoria de buscar evitar desgracias, primera una tesis y junto con Inglaterra

180
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

los EE.UU y los países altamente industrializados desarrollados en el mundo han ido a esta función
preventiva punitivita bajo dos formas:

La Función Preventiva de la Responsabilidad Civil y Análisis Económico del Derecho


La función preventiva de la responsabilidad civil y del daño punitivo

9.3.2. La Función Preventiva de la Responsabilidad Civil y Análisis Económico del Derecho

Pues es muy difícil complicado hacer en una clase de derecho hacer una análisis económico porque
tiene que ver con temas matemáticos.

Hoy en día las grandes empresas tienen una disyuntiva terrible o reparar el daño que una vez ocasionan
o producido la catástrofe el accidente el evento o tomar medidas de prevención para evitaciones
mediante leyes especiales los distintos estados o gobiernos han dictado reglas que obligan a la empresas
a la industria a la gran industria al gran comercio a tomar distintas medidas orientadas a evitar o por lo
menos o no evitarlas a disminuir en sus efectos en su trascendencia o aminorarlas o a paralizar el daño
que se tiene ocasionado, a eso en el derecho se llama tutela inhibitoria, pero el empresario es una grade
el empresario ha hecho lo que en derecho llamamos el análisis económico, en ese análisis económico
del derecho ha hecho un análisis muy simple si para prevenir el daño tengo que realizar gastos
erogaciones tengo que comprar filtros y estos filtros son de alta potencia de alta capacidad para evitar
problemas erogación de gases tóxicos, yo tengo que ver cuánto debo invertir en esos gastos en el costo
de esos gastos en esas medidas de prevención entonces hacen estudios matemáticos, que ellos llaman
estudios matemáticos actuariales tomando en cuenta cálculos de probabilidad en matemática se puede
calcular la probabilidad hay una área de las matemáticas que se llama probabilidades, tomando en
cuenta cierto coeficiente en razón de ciertos factores coeficiente más factores va dar la posibilidad o no
de producirse un determinado

Y en el análisis económico del derecho lo que han hecho el empresario industrial es si tomar medidas de
prevención me va ocasionar un enorme gasto y si yo causo daño y al reparar el daño va ser menor que el
gasto que voy a tener, prefiero nomas causar el daño y no tomar las medidas de prevención ese es el
análisis económico del derecho para que yo tome medidas de prevención imagínese como seria nuestro
país la justicia tan corrupta con dos mil dólares soluciono arreglo y causo un enorme daño, si el costo de
la prevención tomando los índices de probabilidad del daño me aseguran un coeficiente menor bajo de tal
manera que haciendo ese gasto tengo una alta probabilidad de no causar un daño pero eso me evitaría
reparar un daño con un costo mayor entonces tomo medidas de prevención, obviamente le empresario el
empresario nunca va perder en este país nomas seria que el empresario venga y ponga su plata y
arriesgue su plata para quedarse a veces sin nada y no gane nada o gane una miseria eso no lo va hacer
un empresario no lo haría ella, el, ella y no lo haría nadie, para eso contrata pues matemáticos gente que
estudia que hace análisis, análisis de mercado análisis de riesgo entonces en base a los resultados que
le brinda opta por una de las alternativas que les hemos explicado

9.3.3. La Funcion Preventiva de la Responsabilidad Civil y los “Punitive Damages”

Ahora bien se dice que este sistema es inhumano además por que toma en cuenta temas de coeficientes
óptimos, la optimización del gasto en el sentido de que si yo puedo invertir una menor cantidad y sacar un
gran rédito ese es óptimo, consecuentemente muchas veces los parámetros porque esos cálculos de
probabilidad esa matemática actuarial que se saca no es basado en cifras tomadas al azar, hay estudios
hay se vale mucho del tema de estadística pudiera ser falso las bases en base con las cuales se ha
tomado la decisión o tomar las medidas de prevención o definitivamente no tomarlas y asumir el riesgo
del daño ahí está lo injusto inhumano que tiene ese sistema nosotros en España cuando tuvimos la
suerte hicimos un curso de especialización sobre la responsabilidad civil que es la única vez que pago la

181
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

universidad a los profesores, miren ustedes ese sistema inhumano todavía se lo aplica entonces como
una respuesta ante esa conducta del empresario causador del daño los ingleses el sistema ingles
ustedes saben que está basado no en una normativa previa si no en la costumbre de recoger han creado
lo que se llama la responsabilidad civil y los daños punitivos lo que ellos llaman Punitive Damages, que
es el daño punitivo, el empresario que hace como opta por esta soluciones decide nomas causar el daño
y puede brindar una respuesta ya la función ya no es reparatoria si no ES SANCIONATORIA
CASTIGADOR pero no una castigadora penal, sino una castigadora civil patrimonial que lo que más va
dolor a la gente causador del daño en qué consiste el Punitive Damages en que la gente causante del
daño debe reparar todo el daño más un plus una extra una adicional es como llaman los autores ingleses
un plus indemnizatorio.

De tal manera que este punitividad este plus indemnizatorio opera como un especie de freno, para que no
prefiera nomas causar el daño, para que para que diga causo del daño y además me pueden imponer un
castigo una sanción adicional es como cuando a la compañera su madre ella quiere verse con su pareja
le castiga y no le da dinero, pero además le dice como tú te quieres ver con ese salvaje con el cual no
estoy de acuerdo de sanción no te voy a inscribir en la escuela de danza que tú querías, se ha discutido
mucho sobre este tema los sistema de responsabilidad civil ha considerado que es un sistema
inconstitucional porque el principio de reparación del daño porque es una función enteramente
compensatoria ante esta circunstancia el Punitive Damages moderno lo que se está imponiéndose en los
grandes países industrializados nosotros vamos quedar ahora ya no empresas privadas si no empresas
estatales que creen que no va causar daño no hay riesgo del daño.

Ssolo que aquí atacar al estado es grave entonces cual es la realidad entonces se va imponer el Punitive
Damages no en toda circunstancia si no cuando la conducta del dañante sea particularmente dolosa
cuando haya actuado con el menos precio a las cosas a los derecho cuando haya actuado con manifiesta
negligencia o la gravedad de su negligencia imprudencia sea tal que cree un desprecio por los bienes
solamente en esos casos debe imponerse como sanción este plus indemnizatorio yo no podría en esta
momento citar normas de nuestra legislación vigente ni relativos a la análisis económico del derecho ni
relativos al tema de daño punitivo por qué hablar del análisis económico del derecho en un país
subdesarrollado poco industrializado un país importado y no exportador como el nuestro hablar del daño
punitivo en un país con una industria insipiente entonces es muy complicado pero algún día dice este
gobierno que en pocos años suiza de América y entonces ustedes tendrían que aplicar lo que hemos
aprendido.

9.3.4. La Defensa de los derechos subjetivos absolutos y los mecanismos de


Reintegración y de Prevención

¿cuáles son los derechos subjetivos absolutos? nosotros ya hemos estudiado la vida la integridad física,
dentro de ella sobre los derechos sobre su propio cuerpo, los derechos sobre el cadáver a eso hay que
agregarle otros derechos que también hemos estudiado el año pasado con el rotulo de los derechos de la
personalidad derecho a la voz, a la imagen, derecho a la intimidad, derecho a la comunicación, a los
papeles privados, derecho al nombre, derecho al seudónimo, derecho a la identidad y algunos incluyen
las llamado derechos de propiedad bajo sus modalidades que también tuvimos la posibilidad de saber.

Derechos absolutos porque la ley nos reconoce a todos sin excepción de la manera más amplia posible
es más el legislador entrega titularidad de esos derechos para que nosotros seamos los que fijemos los
límites del ejercicio de esos nuestros derechos muchos de ellos no son fácilmente delimitables, pero
¿cómo podemos delimitar el derecho al honor? nosotros siguiendo una cierta línea de derecho hemos
distinguido entre el honor subjetivo y objetivo, vimos el tema de la intimidad el derecho a la reserva el
derecho a que nuestros actos privados sean eso privados y no puedan ser vistos observados mucho
menos que publicados difundidos por que eso nos ocasiona daños como dicen algunos autores
psicofísicos espirituales emocionales eso que hemos llamado enmiendo al ridículo si no al qué dirán.

182
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

¿cuál es la función con respecto a esos derechos subjetivos absolutos de la responsabilidad? no es


función compensadora porqué no busca ese daño compensarle menos puede ser una función
reintegradora o sea quiere imponer a la víctima en las mismas condiciones anteriores al daño cuando hay
una violación de derecho se podrá volver a poner después de que te han ofendido denigrado te han
atribuido un delito una conducta inmoral ilícita, eso ya está en el seno de la sociedad ya no se puede
borrar del terreno de la realidad entonces no es esa la función se dice que hay algunos derecho absolutos
la única forma de protegerlos es mediante las medidas de prevención cautelares eso que hemos
hablado hace un momento nosotros de la evitación del daño muchas normas del derecho penal del
derecho civil están orientadas a eso a establecer que si se desarrolla una determinad conducta y se
causa un daño el autor va sufrir una sanción un castigo pero simplemente como enunciado orientado a la
evitación otra veces en cambio estos derecho absolutas suelen ser:

- REINTEGRADORAS la función de la responsabilidad civil se puede ser colocada a la persona en la


misma posesión que es lo que ocurre cuando hemos estudiado con la acción de la reivindicación, con las
acciones posesorias de recuperar la posesión de obra nueva perjudicial o del daño temido, o con las
acciones negatorias o acciones confesorios en materia de derecho de segunda clase como son el
usufructo la habitación y las servidumbres, pero en el subyacente de todo esto, estas normas presenta la:
- FUNCIÓN COMPENSATORIA por que pudiera ser que todas la medidas de prevención de acetilación
que se hayan tomado no hayan evitado el daño o se incapaces de producir eso la evitación del daño
alguna vez les hemos explicado año pasado, mejor sería lo ideal eso de que nos van a reparar el daño,
que nos van a colocar en la misma posesión sobre todo cuando son daños psicofísicos daños a la
integridad física psíquica emocional, yo no podría explicarles con convicción con certeza de lo que estoy
hablando si ustedes no nos enseñan porque en el fondo es eso que se llama el dolor humano, los
hinchas sufren ahora en el mundial…
-
Hasta aquí hemos terminado el análisis de esa visión moderna de responsabilidad y viendo como esta
responsabilidad civil ya no es la misma del sistema clásico de origen romano germano francés sí que ha
recibido una fuerte influencia del sistema anglosajón de acuerdo a la industria estableciendo un nuevo
sistema de protección de los llamados derechos subjetivos ya no basado en la idea de la compensación
salvo que no haya otra alternativa de PREVENCIÓN LA EVITACIÓN DEL DAÑO, es más ustedes van a
ver a los especialista en este campo la industria la hija del primo está estudiando derecho y está
especializándose en derecho de consumo la responsabilidad civil en materia informática en el derecho de
consumo, cuantos especialista habrá en aquí cero, pero muchos podrían ser, se ha discutido mucho si
esa moderna visión de la responsabilidad civil es o no es constitucional, si es inconstitucional no debe
repararse o no puede aplicarse ese sistema ya ha habido sentencias constitucionales en otros países yo
tuve de ir a Francia a España a la unidad económica europea, en uno de ellos hicieron un análisis en una
universidad andina hasta los detalles más pequeños nos daba por eso es maestría, entonces el análisis
en estos países en los tribunales constitucionales no puede haber una constitución que no lo reconozca a
todo ser humano que sufre un daño derecho a repararse, no puede haber una constitución que no proteja
al ciudadano de un daño todo ciudadano tiene derecho a que se cause un daño injusto, porque puede
también haber daños justos o no, el ruido por ejemplo siento el ruido no nos está perturbando, pero
nosotros por todo estos zafarranchos que hay y si nos oponemos tal vez nos peguen, es o no es un daño,
pero hay daño tolerable las luces el ruido son daños que uno tiene que soportar.

Pero hay otros daños que parcialmente que de tal manera la responsabilidad civil está garantizado ahora
si el daño esta constitucionalizado de tal manera cuantos clases de daños pueden estar
constitucionalizados y en esos países se ha establecido dos, los daños psicofísicos y los daños
materiales, el daño psicofísico es el que afecta a los derechos fundamentales daños a la vida a la
integridad física o lo que nosotros vamos a estudiar con el nombre de daños corporales, en los tribunales
constitucionales se ha planteado la constitución debe proteger esos daños si, como se cuantificar el
sufrimiento humano el sufrimiento de él será lo mismo con el de él, o el de ella o el mío, dos personas

183
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

sufriremos el mismo dolor por la pérdida de un hijo será idéntico o los daños a nuestra integridad física
por ejemplo por las limitaciones al ejercicio de nuestras facultades físicas o los daños psicológicos en eso
consiste la mayoría de los países a impuesto que los daños psicofísicos tiene que incluirse a lo moral eso
que nosotros llamamos en términos genéricos el sufrimiento humano ese daño deber repararse de forma
integradora como hasta cuándo como es integro porque es integro cuando se trata de bienes materiales
si vale quince mil que me devuelvan algo que vale quince mil, pero si a la esposa a la que quiero mucho
porque un desdichado la mata ese dolor podrá compensarse con otra ese es el problema porque ahí no
hay una definición porque no la puede haber tampoco o por lo menos no se ha encontrado el mecanismo
adecuado para establecer no obstante más discutible son por que más tarde llegaremos por que otros
países ya han establecido has perdido el ojo derecho tanto la nariz tanto la famosa cuantificación del
daño a través de las tablas de Baremo, en otro lado está el tema de daños materiales que si está previsto
por el concepto de compensación como debe reparárselo que aquí hay un principio que luego lo vamos a
ver lo que es la reparación integral del daño.

Esa reparación integral del daño significa que debe repararse de tal manera que no puede haber una ley
que contra la victima que diga que la víctima no tiene derecho a una reparación completa integral del
daño, que es lo que ocurre en nuestro país un accidente el conductor que te ha causado un accidente
que te paga clínica y todo la limitaciones posteriores las limitaciones del ejercicio de tus facultades
algunas veces de manera temporal muchas veces de manera reversible o limitaciones algunas veces uno
tiene que ya no puede sostenerse por sí mismo sino que necesita que alguien este ayudándote entonces
en esos tribunales se ha establecido fundamentalmente que no puede haber una ley que atente con el
principio de reparación integral del daño, el tema es que es fácil esa cuantificación cuando se trata de
daños materiales y económicos y es extraordinariamente difícil yo diría imposible calcular el sufrimiento
humano ese daño que se llama el daño espiritual el daño ocasionado en eso que se llama estados
emocionales del ser humano nuestra constitución que ustedes saben es de avanzada lo que decía una
profesora argentina que extraordinaria constitución hasta les garantiza la felicidad pero no dice como, por
que es muy romántica nuestra constitución tiene mucho romanticismo es bonito el derecho a la vida a la
opción sexual a todos nos reconoce bajo esa premisa de vivir bien, pero ahora como ese es el problema
como hacerlo nuestra constitución decía reconoce explícitamente hay que reglamentar no está
reglamentada el derecho al consumidor eso no la hay, ni en el pensum ni se les ocurre pensar nosotros
veremos lo que es responsabilidad objetiva.

III
LOS ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Esta tercera parte está dedicada en su análisis tratamiento a analizar los distintos elementos de la
responsabilidad en esa visión ya no clásica si no en esa visión moderna por que como dice algún autor
hoy en día basta el planteamiento para que se busque a la persona que está obligada reparar el daño los
criterios de imputación siempre hacen el primer elemento que veremos es la acción es la conducta activa
pues sería absurdo que alguien repare el daño sin desarrollar una conducta el daño siempre esta
acompañad de una conducta activa otras veces omisiva esas figuras más complejas delito de colisión por
omisión, nosotros los civilistas no hemos hecho tanta drama sobre esas cosas porque ellos tienen que
ver la conducta humana pero aquí es donde estamos fronterizos aquí es donde nos miramos cara a cara,
para analizar el tema de la responsabilidad civil pero el elemento central fundamental es la conducta esa
conducta activa o omisiva, tiene causas por que como algún autor reflexiona que es una conducta de
acción u omisión, pero puede no causar que daño, yo cuantas conductas habré desplegado gracias a
ustedes les habré causado un daño di repente si,… el elemento fundamental es el daño el problema es
que es el daño cuando estamos frente al daño, daño conocemos de manera genérica eso estudiaremos
mañana.

184
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

10. GENERALIDADES

Aquí les hemos explicado que existe un cambio diametral clásica una visión moderna que desde mi punto
de vista muy bien podemos fusionar y darle un mismo tratamiento.La vieja concepción consideraba que
dentro de los elementos constitutivos de la responsabilidad civil están:

Primero; incumplimiento de la obligación predeterminada porque como hemos visto todo sujeto dentro de
su vida está obligado a observar determinadas conductas como activos o pasivos ese incumplimiento
implica la inejecución de esa actividad a veces contractual y otras extracontractual, ajena nace de un
imperativo de la ley o cuando nace de las otras fuentes de las obligaciones como el abuso del derecho,
pago de lo no debido, el enriquecimiento sin causa, y otras veces nacen de un deber genérico “A nadie le
está permitido causar daño a otro” que lo tenemos en el art 984.

Art. 984 (resarcimiento por hecho ilícito).Todo aquel que por conducta culposa o dolosa haya causado daño a
otro, está obligado a resarcir el daño que ha causado.

11. EL INCUMPLIMIENTO

De tal manera que el primer elemento de la responsabilidad civil es el incumplimiento de la obligación ese
incumplimiento de la obligación algunas veces se debe a una conducta activa- positiva y otras veces a
una conducta pasiva o negativa, eso que se debe a una imprudencia o negligencia una conducta
negativa.

12. DAÑO

12.1. Generalidades

¿Cuál será el elemento nuclear para que surja la responsabilidad?Es el DAÑO “SINO HAY DAÑO, NO
HAY NADA QUE REPARAR” la esencia de la responsabilidad civil esa función primaria reparadora,
compensatoria, reintegradora, que será reintegrar sino a habido daño, bueno tal es la trascendencia del
daño, el legislador se ha planteado una pregunta ¿Qué es el daño? Y hay una definición pero que
corresponde a un francés LEVI el dice que: “Por daño debe entenderse todo perjuicio, toda disminución
toda perdida, todo gravamen que experimenta una persona natural o colectiva a causa de un evento, una
circunstancia, que afecta a un bien de la vida natural o un bien patrimonial o su patrimonial”.

Daño es toda pérdida o disminución que experimenta una persona en su patrimonio material o en su
patrimonio moral o psíquico.

12.1. Definición: criterios


Hoy en día los autores modernos ya no están contentos porque dicen que no es reparable todo daño, por
que como hemos visto ayer el ser humano en su vida diaria de una u otra manera por determinadas
circunstancias de repente de manera cotidiana está experimentando el daño y no todos los daños son
reparables, entonces la doctrina moderna ya no busca un concepto de daño aplicable, incluso la doctrina
clásica hacia una diferenciación entre el daño y perjuicio.

Daño es toda pérdida o disminución que experimenta una persona en su patrimonio material.
Perjuicio: es toda dejación de una utilidad que debería haber ingresado en el patrimonio del acreedor, nos
interesa es ese daño que va merecer tratamiento jurídico, va merecer aplicación práctica y a ese daño no
podemos llamarle otra cosa que daño reparable, porque no todo daño es reparable porque de lo contrario
nosotros deberíamos fijarnos de las enfermedades que nos transmiten nuestros padres genéticamente
nos han hecho un daño color de cabello, ojos estatura.Eso es lo que el sistema anglosajón dice, hay que
hablar de daño pero de daño reparable.

185
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

12.3 Características del Daño

Para que un daño sea reparable tiene que cumplir requisitos sin los cuales no podríamos configurar un
daño que busque una reparación que como hemos visto es una de las funciones primarias de la
responsabilidad civil, se dice que tres son los requisitos esenciales para estar en frente a un daño.

12.3.1 Certeza del Daño.


Cuando un daño es cierto? Algunos han dicho que el daño es cierto cuando tiene una existencia real
objetiva real concreta cierta no es daño aquel meramente subjetivo que está en la imaginación (el terrible
daño que he sufrido, donde esta lo terrible, cuando a una persona le dan los análisis errados se
equivocan, se plantea una demanda legal que la noticia le ha provocado un terrible daño psíquico, y el
tribunal rechaza porque es un daño imaginario, no es un daño real) entonces la jurisprudencia se ha
inclinado a; será un daño cierto cuando se lo puede probar, cuando hay elementos subjetivos que puedan
demostrar el daño porque si alguien no puede probar es como si no hubiese sufrido el daño ahí surge ese
terrible elemento que nosotros hemos estudiado de manera substancial en el tema 12 “daño cierto es
aquel que siendo existente real no subjetivo se lo pueda demostrar a través de los medios de prueba,
aquel sobre cuya existencia no hay duda” porque si hay duda si ha ocurrido o no a ocurrido hay muchos
elementos entonces ya hemos despejado una primera incógnita, en qué consiste la certeza del daño y
cuando un daño es cierto y no se lo puede probar cuando es un daño subjetivo imaginario solo apreciable
en la palabra o cuando hubiese ocurrido finalmente no se lo puede probar porque como ya hemos visto
aquel que afirma un hecho y no prueba es como si no tuviese el derecho.

12.3.2. Daño directo


El otro requisito esa pérdida esa disminución a un bien de la vida que puede ser un bien material, una
casa un vehículo, un bien espiritual el decoro dignidad ya hemos visto en civil I el derecho a la intimidad o
ese bien de la vida el aspecto psíquico entonces el daño tiene que producirse en un bien de la vida
material espiritual psíquico a pero tiene que ser la consecuencia directa de la acción u omisión no la
consecuencia mediata, ejm. Si yo tengo que tomar un examen hoy y no lo tomo estaré ocasionando un
daño, las consecuencias mediatas están sufriendo modificaciones las consecuencias mediatas también
son reparables pero uno de los requisitos por ahora es que la consecuencia de la acción u omisión sea
inmediato el nexo causal entre la acción u omisión de la gente con la persona a quien se imputa el daño y
el daño.

12.3.2. Daño Personal


Tercer elemento, es que el daño debe ser personal lo tiene que reclamar la víctima no un tercero, ej. Yo
no puedo exigir daños y perjuicios de un daño que le han causado a mi padre o a mi madre salvo que la
ley lo haga en circunstancias determinadas, el bien de la vida que se lesiona con esa acción u omisión
tiene que ser personal de quien reclame de quien invoca el daño de quien busca la reparación de ese
daño.

Estas tres son características del daño que además de ser características se convierten en requisitos si
no se cumple estos tres requisitos no estamos frente a un daño reparable, yo concuerdo con que el daño
a sufrido cambios extraordinarios tres elementos que ya no es suficiente el tema del daño.
Yo les decía que el daño a participado conjuntamente con los otros elementos en ese proceso evolutivo
juntamente con la idea de culpa y el nexo causal y basado en eso es que ya no se habla de el concepto
de daño sino de daño reparable aplicable que para ser tal tiene que cumplir ciertos requisitos sin los
cuales no podrá existir daño ahora una vez que hemos entendido que es el daño el daño tiene muchas
manifestaciones y a eso se le ha llamado:

12.4. Clasificación del Daño

186
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

12.4.1. Según el origen del daño

 LOS DAÑOS CONTRACTUALES Son aquellos que surgen a consecuencia del incumplimiento de
una obligación nacida de un contrato. Acuerdo de voluntades. Ejemplo. Si yo le he vendido una casa y no
le entrego la casa y he cobrado 20 mil dólares estoy faltando una obligación contractual. Ejemplo 2. Si yo
soy dueño de un colegio y ella educa a su hijo en mi establecimiento y yo no cumplo con alguna
obligación emergente del contrato que hemos celebrado estamos en presencia de un daño contractual.

 LOS DAÑOS EXTRACONTRACTUALES Pero los daños también puede surgir a causa de la
inobservancia a causa del incumplimiento de las obligaciones extracontractuales que nacen directamente
del imperio de la ley, unas veces expresamente previsto en la ley y otras veces implícitamente previsto y
que en derecho de obligaciones normalmente se dice que está relacionado con las otras fuentes de las
obligaciones como el pago de lo no debido, el enriquecimiento sin causa y sobre todo esa fuente
extraordinaria que va ser el tema central el hecho ilícito.
Mónica 28 junio 2014
12.4.2. Según la naturaleza del bien de la vida Afectado
Ese perjuicio, esa disminución, esa afectación de un bien de la vida, puede tener distintas
manifestaciones y en el derecho sea planteado distintas ópticas, en la doctrina y en las legislaciones
civiles se han establecido una serie de clases o tipos de daño, por eso nosotros hemos hecho una
clasificación según el origen, que ya les hemos explicado: contractual y extracontractual; pero para esta
clase hemos dejado según la naturaleza del patrimonio afectado, y les decía no según la naturaleza del
bien de la vida afectado.

 Daños Materiales o Patrimonial Y desde ese punto de vista en principio tenemos los daños
materiales o daños económicos, que se traduce en eso que les hemos explicado: en esa perdida, en esa
disminución o en ese no incremento de un valor económico que recae en el patrimonio de una persona,
en el patrimonio material o económico.
Ejemplos: Sí la compañera me vende un terreno y luego no me entrega el terreno, y yo le pago por el
bien. Esta ocasionando un daño de naturaleza material, porque está disminuyendo mi patrimonio.
Sí yo trabajo para él, como profesional médico y después no me paga, cuando por el servicio que le
presto tengo derecho a percibir una remuneración. Estoy sufriendo un perjuicio de naturaleza económica.

 Daño Moral Al otro lado están los “daños morales” o lo que en la doctrina se denomina “daño
moral”, yo no he podido encontrar una definición técnica, precisa, clara y concreta del llamado “daño
moral”, porque hay tantas definiciones, se dice que por daño moral debe entenderse: “todo sufrimiento,
toda afectación o afección de naturaleza espiritual”, ese es un daño moral. Y la vieja literatura clásica
incluía dentro de los daños morales los llamados “daños psíquicos”.

 Clases de Daño moral Hoy en día no existe una categorización precisa y otros prefieren
llamarle “daños psicofísicos”, no necesariamente daños morales. Ahora sea que le llamemos daño moral
o daños psicofísicos, debemos entender aquella afección de naturaleza psicológica o espiritual que
experimenta una persona y que afecta a ese otro patrimonio no material sino un patrimonio moral,
espiritual traducido en ese sufrimiento.
Ahora bien ¿se debe o no se debe reparar el daño moral? el problema en la doctrina moderna dice: “no
hay que preguntarse si se debe, -sino- si se puede reparar los daños morales”, ya no es un problema de:
“se debe reparar”; sino de: “¿se puede reparar?” valorizar, cuantificar el sufrimiento humano, ej.: el dolor
de una madrepor la pérdida de su hijo; cuando nosotros sufrimos una injuria, una difamación una
calumnia; eso se puede valorizar de cuantificar el estado de ánimo, esa sensación de depresión, de
sufrimiento, que te afecta en lo espiritual.
En la concepción tradicional decía:“no es posible, primero valorizar el daño psicofísico o el daño moral”,
no se puede; además si valorizaríamos el sufrimiento, por ejemplo: el valor que tuviera la muerte de un

187
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

hijo para una madre para un padre; el que intenta cobrar una cantidad determinada seria inmoral, aquel
que cobra por la muerte de un hijo o una hija, pues está actuando inmoralmente.
Pero hoy en día en todas las legislaciones civiles, aparte de hacer la distinción entre daño moral típico y
daño psíquico, porque el daño psíquico implica una afectación, no de orden del sufrimiento sino que
pueda producir una perturbación mental, cuando un hecho o una circunstancia de la vida es capaz de
producirte una afectación de orden espiritual, cuando te sientes rechazado y esto tiene una manifestación
(sobre todo cuando veamos el daño a la integridad física una cortadura en el rostro, una marca indeleble)
e imagínense el daño psicológico, no solo de orden espiritual sino psicológico, porque va a producir un
trauma, de orden psíquico, de comportamiento psicofísico.

 Estimación del Daño Moral Frente a ese criterio tradicional no se puede valorizar el sufrimiento
ni la afectación de orden psíquica, toda la doctrina moderna hoy en día y las legislaciones dicen: SI,
porque se debe indemnizar el daño moral, no buscando reponer a la víctima en la misma condición bajo
las mismas circunstancias que se encontraba antes del daño, eso no se puede borrar en el terreno de la
realidad. Porque se busca, ya no resarcir, volver a poner (ej.: el daño que me has hecho no tiene nombre,
dicen), este es un problema que parte de una idea fundamental central en la vida. Entonces lo que busca
es compensar, y la compensación no bajo la idea de par-par, sino en la idea de que en un momento de
dolor de sufrimiento puede compensarse con un momento de satisfacción, de alegría, y la generalidad de
los autores dicen: “eso solo puede dártelo el dinero”, ej.: un mal momento puede compensar con una
vacación o con el goce de algún bien el cual te pueda brindar una satisfacción de orden personal. Pero en
la vida siempre hay un “pero”, el problema es: ¿se debe reparar todo daño moral?, porque el sufrimiento
es de los hombres de seres humanos, no sabemos cómo sufren los animales espiritualmente, lo que si
podemos entender que por lo vivido, lo experimentado, nosotros que somos seres humanos sentimos
afecto, desafecto, odios, cariños, esa famosa frase amor, también tenemos estos sentimientos de
frustración, de arrepentimiento. Entonces solo es indemnizable los daños morales en materia de hechos
ilícitos, pero no en todo hecho ilícito.

 El Daño Moral En Bolivia Aunque hay criterios divergentes, en nuestra legislación solo son
daños morales indemnizables en materia de hechos ilícitos que afecten a los derechos de la
personalidad(a esos que hemos estudiado el año pasado sobre los cuales yo ya no les debo seguir
explicando). Así extraemos de la lectura del:
Artículo 994.- (Resarcimiento). II. El daño moral debe ser resarcido sólo en los casos previstos por la
ley.

Y esos casos previstos por la ley por lo menos desde el punto de vista del derecho civil está en los
campos del derecho de la personalidad: el derecho a la vida privada, el derecho a la integridad física,
derecho al honor, derecho a la imagen, al intimidad, a la voz hablada; ya hemos visto ayer que debe ser
un daño cierto, y sabemos cuándo un daño es cierto, tiene que haber certeza en el daño.

 Discusiones Doctrinales Sobre La Reparación Del Daño Moral En Materia Contractual Uno
de los temas que se tiene que debatir extraordinariamente es si podemos indemnizar los daños morales
en materia contractual, acaso el acreedor que no cobra, ¿no sufre? Ej.: un dueño de casa que no cobra
su alquiler a tiempo; alguien que presta y quiere cobrar un día determinado y no le pagan, o hay la
perspectiva de que no le pague, o que le digan: te voy a pagar un día, no voy a morir sin pagarte.
Hay una tendencia que es contraria, a que se indemnicen los daños morales contractuales, porque en
tienden que el contrato es una relación puramente patrimonial, y como es una relación puramente
patrimonial solo se debe resarcir los daños materiales o económicos que dependen del contrato y no de
los daños morales. Y han señalado los partidarios de la indemnización de los daños morales en materia
contractual, de que si se entiende daño moral todo sufrimiento que experimenta una persona, el acreedor
es un ser humano por lo tanto corresponde que se le indemnice también en materia contractual, porque al
fin y al cabo el contrato es hecho entre humanos, el gran problema que esa afirmación no tiene respuesta

188
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

cuando se trata de personas colectivas, pero no habrá un sufrimiento espiritual pero hay un daño moral
en otra concepción en cuanto a la sociedad, a la asociación en si misma; otros han dicho:

No, no son indemnizables los daños morales en materia contractual, porque en materia contractual solo
son indemnizables los daños previstos, aquellos que se pueden prever, y el sufrimiento humano es algo
imprevisto. ¿Quién puede prever que si no le paga su deudor, va a sufrir y en qué medida, y cuál va a ser
la dimensión de esa medida?, por eso no se indemniza en materia contractual, y los partidarios de la tesis
dicen: los daños contractuales también son indemnizables. Porque no se ha de poder prever el
cumplimiento de la obligación por parte del deudor, cual va ser el motivo por el que podemos pensar que
un acreedor no pueda prever su sufrimiento si el deudor no le paga, ej.: si yo soy anciano vivo de los
alquileres, y pensar de que si mis inquilinos no me pagan, no voy a poder solventar mis gastos, no voy a
poder mandar asistencia familiar que tengo que pagar, o cumplir con otras obligaciones que tengo.

No obstante de estas tendencias, de estos criterios favorables, admitir la responsabilidad civil de los
daños morales en materia contractual. Toda la doctrina y las legislaciones modernas, por esos problemas
de que es difícilmente cuantificable el daño moral en materia contractual, todavía no; pero en Europa en
los países altamente industrializados en ciertos casos los jueces están fallando indemnizando no solo en
daños materiales sino también en los daños morales.

La afectación de un bien de la vida puede tener distintitas manifestaciones, el derecho se ha planteado


desde distintas ópticas, la doctrina y las legislaciones civiles han establecido una serie de clases o tipos
de daños, por eso hicimos una clasificación desde el origen, que ya les explicamos: contractual y
extracontractual ahora veamos la clasificación según la naturaleza del patrimonio afectado.

12.4.2. SEGÚN LA NATURALEZA DEL BIEN DE LA VIDA AFECTADO


(El doctor hace la corrección, con referencia al subtitulado del programa.)

 DAÑO MATERIAL O PATRIMONIAL.


Desde ese punto de vista en principio, tenemos los daños materiales o económicos que se traduce en
esa pérdida, en esa disminución, o en ese no incremento de un valor económico que recae en el
patrimonio de una persona, en el patrimonio material o económico.
–Si la compañera me vende un terreno, y no me entrega el terreno pero yo le pago por el bien, me estáocasionando
un daño de naturaleza material, porque está disminuyendo mi patrimonio.
–Si yo trabajo para él, como profesional médico y después no me paga por el servicio que le presto, (tengo derecho
a percibir una remuneración), estoy sufriendo un perjuicio de naturaleza económica.

 DAÑO MORAL.
Ahora al otro lado están los llamados daños morales, o que en la doctrina se denomina daño moral, yo no
he podido encontrar una definición técnica, precisa, clara y concreta del llamado daño moral. Porque hay
tantas definiciones, se dice que por daño moral debe entenderse todo sufrimiento, toda afectación o
afección de naturaleza espiritual, ese es un daño moral.
La vieja literatura clásica incluía dentro de los daños morales, los llamados daños psíquicos, hoy en día
no existe una categorización precisa y otros prefieren llamarle daños psicofísicos, no precisamente daños
morales. Ahora sea que le llamemos daño moral o daños psicofísicos debemos entenderlocomo aquella
afección de naturaleza psicológica o espiritual que experimenta una persona y que afecta a este otro
patrimonio no material, sino un patrimonio moral, espiritual, traducido en ese sufrimiento.
Ahora bien ¿se debe, o no se debe reparar el daño moral?, el problema en la doctrina moderna dice que
no hay que preguntarse si se debe, sino, si se puede reparar los daños morales; ¿Se puede reparar el
daño moral? ¿Se puede valorizar, cuantificar el sufrimiento humano? ¿Se puede cuantificar el dolor de
una madre por la pérdida de un hijo? –cuando nosotros sufrimos una injuria una difamación una
calumnia, ¿se puede valorizar?, ¿se puede cuantificar el estado de ánimo esa sensación de depresión de
sufrimiento que te afecta en lo espiritual?

189
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

En la concepción tradicional decían: no es posible, primero valorizar el daño psicofísico, el daño moral, no
se puede.Porque además si le valorizaríamos el sufrimiento; por ejemplo el valor que tuviera la muerte
de un hijo para una madre o para un padre, el que pretenda cobrar una cantidad determinada seria
inmoral, aquí aquel que cobra por la muerte de un hijo, está actuando inmoralmente.

Hoy en día en todas las legislaciones civiles a parte de hacer la distinción entre daño moral típico y daño
psíquico; porque el daño psíquico implica una afectación no del orden del sufrimiento en sí, sino que te
pueda producir una perturbación mental. Cuando un hecho en una circunstancia de la vida es capaz de
producirte una afectación de orden espiritual, de orden mental.
Tiene una manifestación – sobre todo cuando veamos los daños a la integridad física – una cortadura en
el rostro una marca indeleble, imagínense el daño psicológico, no solo de orden espiritual sino se orden
psicológico, porque va a producir un trauma de orden psíquico, un comportamiento psicofísico.

Frente a ese criterio tradicional que no se puede valorizar el sufrimiento humano, ni la afectación
de orden psíquica toda la doctrina moderna hoy en día y las legislaciones dicen que sí.Porque
se debe indemnizar el daño moral no buscando reponer a la víctima en la misma condición bajo las
mismas circunstancias en las que se encontraba antes del daño, eso no se puede borrar del terreno de la
realidad, lo que se busca ya no es resarcir, volver a poner.
Este es un problema que parte de una idea fundamental, central, lo que busca es compensar y la
compensación no bajo la idea de pactar, sino en la idea de que un momento de dolor, de sufrimiento,
puede compensarse con un momento de satisfacción y la generalidad de los autores dicen eso solo
puede dártelo el dinero, un mal momento puede compensarse con una vacación o con el goce de un bien
el cual te pueda brindar una satisfacción personal.
El problema es ¿se debe reparar todo daño moral? Porque el sufrimiento es de los hombres, es de seres
humanos, no sabemos cómo sufren los animales (al menos no espiritualmente). Si podemos entender el
sufrimiento humano porque lo vivimos lo experimentamos; nosotros sentimos: afectos, desafectos, odios
cariños, amor; también tenemos sentimientos de frustración de arrepentimiento, entonces se ha dicho:
sólo es indemnizable los daños morales en materia de hechos ilícitos, pero no en todo hecho ilícito,
(aunque hay criterios divergentes) en nuestra legislación solo son indemnizables los daños morales
en materia de hechos ilícitos que afecten a los derechos de la personalidad, así extraemos de la
lectura del:

Código civil
Artículo 994.- (RESARCIMIENTO).I. El perjudicado puede pedir, cuando sea posible, el resarcimiento del daño en
especie.En caso diverso el resarcimiento debe valorarse apreciando tanto la pérdida sufrida por la víctima como la
falta de ganancia en cuanto sean consecuencia directa del hecho dañoso.
II. El daño moral debe ser resarcido sólo en los casos previstos por la ley.
III. El juez puede disminuir equitativamente la cuantía del resarcimiento al fijarlo, considerando la situación
patrimonial del responsable que no haya obrado con dolo.

Esos casos previstos por la ley, previstos por el derecho civil están en el campo de los derechos de la
personalidad: el derecho a la vida privada, el derecho a la integridad física, el derecho al honor, el
derecho a la intimidad, derecho a la cosa hablada, etc.
Debe ser además un daño cierto, debe haber certeza en el daño. Uno de los temas que se viene
debatiendo extraordinariamente es si debemos indemnizar los daños en materia contractual, basados en
una pregunta, ¿acaso el deudor que no cobra, no sufre?
–Por ejemplo el dueño de casa que no cobra su alquiler a tiempo, alguien que presta y quiere cobrar un
día determinado (que el deudor incurra en mora) y no le pagan.
Hay una tendencia que es contraria a que se indemnice los daños morales en materia contractual, porque
entienden que el contrato es una relación puramente patrimonial, por ello solo se debe resarcir los daños
materiales o económicos que emergen del contrato y no los daños morales.

190
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Los partidarios de la indemnización de los daños morales en materia contractual, de que sí se debe
indemnizar todo sufrimiento humano que experimente toda persona, el acreedor es un ser humano por
tanto corresponde que se le indemnice, también en materia contractual, porque al fin y al cabo el contrato
esta hecho entre humanos. El gran problema es que esa afirmación no tiene respuesta cuando se trata
de personas colectivas, no hablamos de un daño espiritual, pero sí de un daño moral, en otra
concepción, en cuanto a la sociedad o asociación en sí misma.
Otros han dicho, No, no son indemnizables los daños morales en materia contractual, porque en esta
materia solo son indemnizables los daños previstos, aquellos que se pueden prever y el sufrimiento
humano es algo imprevisto. ¿Quién puede creer que si no le paga a su acreedor éste puede sufrir; en
qué medida, en que dimensión? Por ello no se indemnizaría en materia contractual.

Los partidarios de la indemnización por daños morales en materia contractual dicen ¿por qué no se ha de
prever el incumplimiento de la obligación contractual? ¿Cuál va a ser el motivo por el que se puede
pensar que un acreedor no pueda prever su sufrimiento si el deudor no le paga? – Por ejemplo si yo soy
anciano y vivo de los alquileres y los inquilinos no me pagan, no podré solventar mis gastos, no podré
contar con el dinero para solventar otras obligaciones que he adquirido.
No obstante de estas tendencias, estos criterios favorables de admitir la responsabilidad civil de losdaños
morales en materia contractual, toda la doctrina y las legislaciones modernas por esos problemas, de que
es difícilmente cuantificable el daño moral en materia contractual todavía no lo admiten.
Pero en Europa en los países altamente industrializados en ciertos casos los jueces están fallando no
solo indemnizando los daños materiales sino también los daños morales.Hay una clase de daño que es
aún más compleja, los daños a la integridad física o lo que se denomina daños corporales.

191
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Rosario Nina (03/07/14)


 CLASES DE DAÑO MORAL
Aunque no existe un criterio uniforme, se dice que existen 2 clases de daño:

o Aquel daño que afecta a la parte social del individuo


Son todos aquellos atentados al honor, a la dignidad a la reputación, al buen nombre, al prestigio, porque
tienen una trascendencia elevada, afectan al individuo dentro de su medio social, económico en el que
hace su vida social, se dice que estos daños son relativamente más fáciles de cuantificar.
o Aquel daño que afecta a la parte afectiva
Son aquellos que tiene que ver con todo ese sufrimiento esos estados de ánimo, ese sufrimiento de tipo
espiritual; esos sufrimientos de tipo humano: una quemadura, la pérdida de un miembro, afectaciones al
rostro mediante una marca indeleble, dañan el aspecto espiritual o emocional, personalísimo de un
individuo.

Se dice que estos daños morales que perturban (Originalmente “afectan”) a la parte afectiva son mucho más
difíciles de cuantificar, porque justamente falta el requisito de la certeza, pero que siempre y cuando
pueda probarse, dejando a la prudencia del juez, salvo se aplique una tabla de baremos también existe la
posibilidad de ser indemnizado.
Algunos extienden el daño, cuando no se limita a un mero sufrimiento espiritual momentáneo, un estado
emocional, sino cuando tiene repercusión psíquica que puede afectar la personalidad psíquica de
un individuo, entonces se dice que el daño ya no solo es de orden moral sino es de naturaleza
psicológica, psicofísica y es mucho más difícil cuantificar.
– Véase un esposo con su esposa, el sujeto sería una persona muy prepotente, abusivo; el suegro un día
de aquellos agarra un revolver encuentra en la calle al yerno y le da un disparo en los genitales. Imagínense ese
daño, no solamente un daño traducido en un sufrimiento sino que es psíquico, le produjeron al sujeto un trauma
psicológico.

 ESTIMACIÓN DEL DAÑO MORAL.


¿Cómo se cuantifica el daño moral psíquico? Realmente es muy difícil cuantificar el daño moral.
Porque, ¿cómo cuantificar el dolor? Cuando alguien nos causa un daño en nuestra integridad física
sufrimos un dolor, una quemadura por ejemplo ¿cómo medir el dolor?
Veremos los daños a la integridad física, que tienen un tratamiento muy especial, en la doctrina, ya
las legislaciones modernas. Entonces aunque no es un criterio uniforme, en América latina, países como
México, Argentina, Venezuela, y Perú han establecido aproximadamente dos reglas para cuantificar, para
estimar, para valorizar esos daños:

Primero. Se tiene que ver las condiciones corporales, económicas y sociales del reclamante. Y
algunos dicen también del agente causador del daño.
Segundo. Los montos deben ser de relación pequeña, de no ser así se prestarían demandas
jugosas, cuantiosas, como no se puede medir el dolo estaríamos repletos en los juzgados de procesos
por daños con montos exorbitantes. Entonces la línea es que sean montos exiguos con la finalidad de
evitar demandas inmorales. Algunos señalan que esos parámetros no son los más justos, que más bien
el juez debe cuantificar el daño con un criterio subjetivo de prudencia, de equidad.

 EL DAÑO MORAL EN BOLIVIA.


El daño Moral ya lo referimos anteriormente (Véase el titulo denominado. “El daño moral” y su referencia
al Código Civil en su Artículo 994 II).

Código civil
Artículo 994.- (RESARCIMIENTO). I. El perjudicado puede pedir, cuando sea posible, el resarcimiento del daño en
especie. En caso diverso el resarcimiento debe valorarse apreciando tanto la pérdida sufrida por la víctima como la
falta de ganancia en cuanto sean consecuencia directa del hecho dañoso.

192
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

II. El daño moral debe ser resarcido sólo en los casos previstos por la ley.

 DAÑO CORPORAL O A LA INTEGRIDAD FÍSICA O PSÍQUICA.

 INCAPACIDAD TEMPORAL E INCAPACIDAD PERMANENTE.


El daño corporal o daño a la integridad física que puede ser o no extensiva a daño psíquico, es el daño
que experimenta el cuerpo humano provocándole un daño físico que puede disminuir o limitar la salud,
por lo tanto también sus facultades. A eso se denomina daño corporal.

Ha sido discutido si el daño físico o corporal es un daño patrimonial o solo es un daño de naturaleza
moral:
Daño patrimonial en el sentido del gasto que se requiere para restablecer la salud en lo posible al estado
anterior traducido en atenciones médicas intervenciones quirúrgicas, gastos de fármacos, transporte y
otros. Nosotros hemos estado señalando y reconociendo una doctrina que es casi unánime salvo unos
detractores que los daños corporales son mixtos; son daños mixtos en el sentido de los gastos que
tiene uno que hacer y también involucra un daño de carácter moral y que puede extenderse al
daño psíquico.
¿Porque? Si se entiende por daño moral todo sufrimiento humano, que experimenta una persona, la
doctrina y la jurisprudencia extranjera dice es imposible que un ser humano vea afectado su integridad
física o psíquica, no sufra, ahora este sufrimiento que acompaña al daño económico va a depender si esa
perdida en la integridad física le ocasiona incapacidad ¿Qué implica incapacidad física o psíquica?
Incapacidad es la limitación del ejercicio de las facultades físico psíquicas, cuando la persona después de
experimentar, un daño, la pérdida de un miembro, la desfiguración del rostro, las quemaduras. Un daño
pues está limitado en el ejercicio de sus facultades, a eso se denomina incapacidad física y/o psíquica
que puede ser unas veces de naturaleza temporal y otras veces de naturaleza permanente. Ahora,
los grados de incapacidad van a variar, todo depende de la extensión del daño físico psíquico.

Si hay una terapeuta que es capaz de hacer desaparecer el daño de tal manera una vez que se efectué
el tratamiento, la intervención quirúrgica y el tratamiento correspondiente y el mal desaparece
entonces se dice que ha habido un daño corporal de naturaleza temporal porque la incapacidad ha
sido momentánea, que abarca desde el mismo momento en que se ha producido el daño hasta el
momento en que se produce lo que se conoce con el nombre genérico de rehabilitación. Lo que en
términos laborales podríamos llamar la baja médica.
Veamos:
Incapacidad momentánea

Momento del daño Rehabilitación

Ahora esa baja inhabilitante del ejercicio de las facultades, pueden ser psicomotoras, psicofísicas también
totales o parciales, -si una persona para moverse necesita que otro le esté arrastrando-; pero si el daño
no es tal y el sujeto puede desplazarse libremente o bien con ayuda o realizar ciertas actividades por sí
mismo y no otras no las puede realizar si no es con ayuda. Es una variante.
Entonces hablamos de incapacidades temporales, el daño debe cubrir esa incapacidad temporal
traducido en los gastos, gastos de atención médica, de transporte de compra de fármacos; si el daño es
de naturaleza psíquica un tratamiento psicológico.
Cuando se produce un daño y no obstante la terapéutica medica psíquica física que se utiliza, quedan
secuelas del daño que se traducen en incapacidades psicológicas psicofísicas entonces el daño corporal
ya no puede ser temporal sino son daños permanentes. Es permanente cuando el mal no se puede
revertir, yquedan secuelas, consecuencias que se traducen en una limitación en el ejercicio de las
funciones físicas o psíquicas.

193
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 CONSECUENCIAS QUE DERIVAN DEL DAÑO CORPORAL: LOS GASTOS Y GANANCIAS


Entonces las incapacidades por daños corporales de naturaleza temporal no pueden estar sometidas a
los mismos parámetros de las llamadas incapacidades permanentes, tienen que tener un otro tratamiento
para otro tipo de daño, los gastos que tiene que experimentar la víctima, esos gastos que hemos
enunciado y la ganancia de la que es privado porque la persona debido a esas limitaciones a esas
incapacidades físico psíquicas temporales o definitivas se ve privado de un ingreso, de una utilidad, de un
rédito; que si no hubiera experimentado o sufrido el daño normalmente éste hubiera ingresado en su
patrimonio.

 CONSECUENCIAS NO PECUNIARIAS DEL DAÑO CORPORAL


Comprende lo que veremos más tarde el daño emergente y el lucro cesante, veremos además que es
muy complejo establecer las consecuencias que derivan del daño corporal gastos y ganancias y las
consecuencias no pecuniarias del daño que son los llamados daños morales o psíquicos porque son de
más difícil cuantificación. Porque además el sufrimiento que puede experimentar una persona, que de
seguro otra persona con el mismo daño lo experimenta de otra manera o en otra dimensión: alguno
podría llevarle a la depresión al suicidio y a otro de repente, se ven casos, se haya restablecido su vida y
ha tomado medidas para no condenarse a un vida parasitaria y al contrario ser útiles a la sociedad, no
siempre ese resultado nos puede producir a todos.

 LOS “WRONG FUL BIRTH” Y “WRONG FUL LIFE”


Han sido construidos por el derecho anglosajón, está relacionado con los daños corporales de naturaleza
económica y de naturaleza moral que tiene que ver con los llamados hijos no deseados. Ocurre sobre
todo en los países industrializados o en los países con problemas de sobrepoblación.
Los “WRONG FUL BIRTH” operan cuando una persona no quiere tener hijos y acude a un médico para
que le haga una interrupción que se denomina vasectomía en el varón puesto que los anticonceptivos
suelen fallar. Las razones pueden ser muy variadas, en otros países el costo de vida es enorme, pero la
gente no puede privarse de algo fisiológico como es el sexo, está en la naturaleza del ser humano,
entonces lo que hacen, es acudir a intervenciones donde se impide la generación del semen, - pero
resulta que nada es seguro.
Algunas veces falla, y el sujeto al que le practicaron la vasectomía tiene relaciones sexuales y resulta
que embaraza a la persona. Entonces hay demandas por hijos no deseados; a eso se llama en el
sistema inglés “WRONG FUL BIRTH”, ¿a quién le demandan? - Al médico.
En algunos países han indemnizado basado en el hecho de que el médico que le practica la vasectomía
al sujeto tiene que decirle qué consecuencias tiene la intervención, y que aparte de éste tiene que utilizar
otros métodos anticonceptivos para evitar el embarazo. No les avisan las consecuencias, en materia
médica la responsabilidad es muy especial. Requiere un estudio pormenorizado.

La otra situación es lo que se denomina “WRONG FUL LIFE” aquí se trata de hijos deseados pero que
nacen con taras. Cuando una mujer queda en estado de gravidez tiene que someterse a controles;
revisiones médicas, porque hay riesgo de que nazcan hijos con taras o que nazcan hijos con ceguera
congénita, u otras complicaciones.
En otras legislaciones, en el sistema anglosajón por ejemplo cuando el médico, ya sea por cuestiones
genéticas o por alguna causa en los primeros meses del estado de gravidez, los médicos pueden
diagnosticar una serie de enfermedades que tienen que dar la posibilidad de informarle a la madre;
porque ella tiene derecho a abortar, puesto que tener un niño con taras es terrible. Es para evitar el
sufrimiento del niño.
Los médicos tienen la obligación de dar la posibilidad de aborto a la madre, a eso se llama “WRONG
FUL LIFE” porque si nace, la carga para el niño seria enorme y el daño. Entonces se han formulado
demandas contra médicos y algunas veces contra las instituciones de salud.
En el mundo desarrollado hay cientos de demandas por el “WRONG FUL LIFE” porque nacen hijos con
taras, nadie nunca podría desear un hijo con limitaciones, incapacidades o con enfermedades: problemas

194
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

de ceguera congénita, epilepsia, etc. Esa persona (con referencia a una hija con taras que en un futuro
tenga el anhelo de ser madre)a futuro si quiere tener hijos tiene que estar bajo la vigilancia de un
ginecólogo (porque durante el embarazo no podría tomar fármacos que son necesarios para hacer
llevadero el padecimiento de la epilepsia). Ahí la puntualización de lo que significan los hijo deseados,
aunque suene triste, es necesario analizar y considerar el tema. Los médicos tienen que dar una
alternativa, hay quien decide que nazca, así con todo y taras (aunque este velando su interés, mas no así
el del niño). Aclaración

Finalmente este es un tema de prevención del daño, es una especie de tutela inhibitoria del daño, al
final tiene una naturaleza compensatoria. Algunos tribunales ingleses, franceses y americanos han
determinado que el médico y la institución que no le ha dado la alternativa, que teniendo la obligación de
informar, sido ellos consultados; porque el médico que te va a tratar tiene que orientarte, debe informarte
de tu situación, tiene que hacer el diagnóstico, el pronóstico e informar acerca de los riesgos; entonces
solo así libera su responsabilidad.
Hablamos de esto por su relación con los daños ante la integridad corporal. Relacionado con esos
está el precio de la muerte, el PRETIUM MORTIS, pero ese es un tema mucho más complejo. Es la
indemnización por la pérdida de una vida humana es un tema muy delicado que ha ido evolucionando.
Felipe Cortez (04/07/14)

 EL “PRETIUM MORTIS”: PERJUDICADOS Y HEREDEROS


La vida en si como todos ustedes imaginan y saben es el bien supremo, dicen que cuando se atenta
contra este bien que es la vida se estremece lo más recóndito del orden normativo porque después de la
vida ¿qué puede haber?
El tema ha dado lugar a ver el precio de la muerte pero tiene un grave problema: si la persona
muere, pone fin a su personalidad. ¿Qué derecho podría tener a una indemnización? 1 Sería un absurdo
que incumple inclusive con esa regla: –uno de los requisitos que hemos visto es que “el daño debe ser
personal”.
Ahí lo terrible que tiene esa realidad, la vida es el bien supremo otro no existe por encima de él por lo
menos en los seres humanos; tal vez por encima de la vida del ser humano este la patria, en verdad que
debería estar la patria, pero tenemos el grave problema de que si alguien se le priva de la vida éste no
puede reclamar la responsabilidad civil aunque sea el hecho; - digamos que por su propia manera de
presentarse sea el peor, el más grave; frente a la afectación de otros bienes digamos, éste es de menor
trascendencia.
Algunos han dicho que eso tiene una verdad relativa porque, pudiera ser que a la persona le surja un
hecho que al final le cueste la vida y muera. Pero hay un periodo que la persona todavía viva (aun este
con vida) y tenga que realizar gastos, estos gastos que hemos visto: gastos de atención médica, gastos
de compra fármacos y finalmente después de un cierto tiempo el hecho lo lleve irremediablemente a la
muerte, mientras está en ese periodo tiene derecho a una indemnización porque hay un atentando contra
su integridad.
El problema no está en eso, el problema está en la privación misma de ese bien llamado vida, entonces
nace la cuestionante:
¿Pueden reclamar los herederos, a título de sucesores?
– ¿Qué es ser sucesor?
Es aquel que se sustituye a un derecho ya existente.Un derecho en el cual
SUCESOR ocupa el lugar de otro. Muerto el causante, entra su heredero pero el causante
era yatitular.

1
Interprétese así: ¿Qué derecho podría tener a una indemnización?, si precisamente la
persona ya está muerta.

195
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Pero, si la persona nunca ha llegado a ser titular de esa indemnización ¿cómo es que puede heredar a
título de sucesor la indemnización? Ustedes vayan a los tribunales de justicia los abogados como
ignoran esto, alegan derecho sucesorios; daños patrimoniales por la muerte de una persona y daños
morales. Ahí es discutible si podría haber daños patrimoniales, porque la vida en sí misma, ¿el lucro
cesante?, ¿cuánto hubiera producido esa persona?
La doctrina y las legislaciones modernas nos indican que acá no hay derecho de sucesión aquí hay
derecho propio pero de la víctima del daño, tiene que demostrar que la muerte del padre, la muerte del
hijo, de la esposa, esposo, le haya ocasionado un daño. Algunos a eso le llaman daños indirectos otros
más bien le llaman daño indirecto propio la esposa que luego queda en soledad o que era mantenida
por el esposo, ya no tiene que reclamar como heredero; sucesora, o causahabiente, sino que acude al
órgano jurisdiccional. De tal manera, que no necesariamente para reclamar la indemnización por
responsabilidad civil, por la privación de este bien, tiene que hacerlo un heredero. Sino aquella persona
que pueda acreditar un daño por la muerte de otra persona. A eso se denomina el precio de la
muerte.

Ahora claro ¿a cuánto alcanza? ¿Cuánto puede valer la vida de ella o él? ¿Se podrá cuantificar el daño?
podemos decir no el occiso ganaba tanto y de eso yo tenía esa rentabilidad, es una situación muy difícil,
extremadamente compleja sobre todo para ver los dos ítems indemnizatorios normales el daño
emergente y el lucro cesante. Cuando se trata de bienes materiales, el valor del bien es el valor que
tiene el bien en el mercado. ¿Pero la vida?, –si están casados y le matan, el agente del daño ¿cuánto
indemniza?
Dicen que toda calificación acá es arbitraria caprichosa muy subjetiva basado en otro tipo de parámetro
ahí pues aparece lo reprochable: ¿cómo es que una madre puede cobrar por la muerte de un hijo? Es
algo que ustedes ven, matan a un hijo y los otros (padres) van y lo arreglan con dinero– ¿cómo esa gente
se comerá esa plata? ¿Cómo la gastará? ¿Compensara el dolor, ese sufrimiento?
Veamos que se dan todos los elementos, hay: una acción u omisión, hay una conducta, hay un imputable
alguien, hay una norma que le atribuye responsabilidad además hay un daño pero el problema es la
determinación de ese daño.

 REPARACIÓN DEL DAÑO CORPORAL


Varias veces hemos estado insistiendo con este tema, luego vamos a ver con mejor precisión en los
daños a la integridad física, a los daños corporales en sus distintas manifestaciones: lesiones,
escoriaciones, mutilaciones, privaciones de ciertas funciones, de ciertos sentidos.
Hay una dificultad de orden técnico y de orden moral para cuantificar, reparar, compensar el daño a la
integridad física a la integridad corporal o psíquica; no podemos nombrar un perito y preguntarle –
¿cuánto cuesta la vida de él?, tampoco la vida está en el mercado. En los países altamente
desarrollados, sin mucho estudio se han acudido a las matemáticas al tema de las probabilidades,
basado en las matemáticas que son ciencias exactas pero necesitan ciertas premisas…
Disponiendo a una “x” o a una “y” cuánto vale él o ella o cualquiera de nosotros después de ciertas
reflexiones discusiones se han construido lo que se llaman las tablas de baremos hoy en día el daño
corporal se barema ¿qué es un baremo? es una forma de determinación del precio de
CARNICERÍA
algo es como la lista del pago: de las arvejas, cebollas o la listas de precio de la comida, “BAREMOS”
la carne, etc. que hay en los mercados.
El termino baremo el termino baremar en el diccionario de lengua castellana es la
determinación o cuantificación, detallada, del daño corporal y del daño psíquico
se trata de profesionales médicos conjuntamente con antropólogos, psicólogos, Lomo kilo 36
matemáticos, que han cuantificado, cuánto cuesta la vida de un ser humano promedio,
han sacado promedios por incapacidades físicas temporales o por perdida de bs.
determinado miembro, especificando: tanto de perdida de la parte de un miembro o tanto de perdida de la
funcionalidad. Pierna kilo
45 bs.

196
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Según la gravedad, digamos con una escala igual para todos, de tal manera que el juez tiene que
determinar ese baremo y no otro, porque hay baremos mínimos y baremos máximos como veremos de
forma posterior.
De alguna manera esto favorece a la víctima, el gran problema es que a falta del baremo era que no
podían probar el quantum en cambio aquí como ya está baremado el mismo dañante ya no tiene qué
objetar.
Aunque en muchos países cuando los baremos eran bastante altos los que tenían que indemnizar tenían
que acudir a los tribunales constitucionales para ver su inconstitucionalidad y no faltan en el campo
constitucional criterios que señalan que es inconstitucional, pero ha triunfado la idea que es constitucional
y sobre todo esto se impone en materia de accidentes de tránsito y accidentes laborales, las
empresas, el empresario, que tiene que pagar y le conviene pagar muchas veces y otras no le conviene.

 SEGÚN EL DAÑO SEA DE CONSECUENCIA INMEDIATA O CONSECUENCIA MEDIATA DEL


CUMPLIMIENTO.
 DAÑO DIRECTO
Se llaman daños directos o inmediatos a aquellos que son la consecuencia directa e inmediata de un
determinado hecho culposo o doloso, quiere decir que hay un “nexo causal” entre la “personaa
quien se imputa la acción u omisión” dañosa y“el daño en sí mismo”.
-Por ejemplo, si su inquilina a ella no le paga los alquileres es un daño directo.
-Si un médico le atiene a ella para corregirle un defecto de la nariz y le provoca lo que el anteriormente
hemos visto es un daño directo.

EN NUESTRO CÓDIGO CIVIL SÓLO SE INDEMNIZAN LOS DAÑOS DIRECTOS LOS DAÑOS QUE
SON A CONSECUENCIA NECESARIA.

 DAÑO INDIRECTO. ANÁLISIS


En cambio su opuesto su antítesis es el daño indirecto o llamado también daño mediato es aquella
consecuencia de un hecho lejano por eso se dice mediato, en realidad es la consecuencia de otro
daño.
Por ejemplo.
Ella no le paga alquiler a él ahí está el daño pero el para cobrar tiene que estar yendo varias veces y en
uno de ellos tanto de ir a cobrar resulta que en la calle es atropellado si me hubiera pagado de repente no
hubiera tenido que salir y resulta que por ir a cobrar al inquilina sufre un atropello o un robo ese es un
daño mediato.

En realidad los daños mediatos son aquellos en los que no existe un nexo de causalidad entre la
acción y omisión de uno y el daño que se ocasiona por eso se dice que es la consecuencia lejana, es

197
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

el daño provocado por otro daño y según la regla del artículo 346 del código civil los daños mediados o
indirectos no son indemnizables ni en materia contractual ni en materia extracontractual.
En el código civil:
Articulo 346.- (DAÑOS INMEDIATOS Y DIRECTOS). Aunque haya dolo del deudor, el resarcimiento no debe
comprender, en cuanto a la pérdida experimentada por el acreedor y la ganancia de que ha sido privado, sino
lo que sea consecuencia inmediata y directa del incumplimiento.
El tema de los daños indirectos es uno de los temas más complicados y difíciles de explicar porque están
en el problema de la falta del nexo causal y uno de los presupuestos fundamentales para la
responsabilidad, ustedes lo han visto en la teoría del delito, es que como requisito fundamental exista
nexo causal, que la acción u omisión de uno sea la causa del daño pero en la vida practica un daño
puede provocar otro daño.
-Por jugar le doy un golpe a él y tiene que ir a un médico y resulta que el médico le hace una mala
práctica y lo deja paralitico ¿me puede responsabilizar de la conducta del médico? Pero, si yo no le
hubiera dado el golpe él no hubiera tenido que ir al médico.
Algunos autores no quieren hablar de daño civil indirecto sino de aquella que es la consecuencia
necesaria de la conducta culposa o dolosa; o de la conducta si hablamos de imputación objetiva de la
conducta.
Hoy en día cierta jurisprudencia está admitiendo la posibilidad de reparar el daño indirecto o lo que la
doctrina francesa llamadaños de rebote véase la muerte de un padre, y el reclamo de la hija - se dice
que ese no es un daño directo - (no es su bien) sino es un daño indirecto, de rebote.
En realidad en materia de medio ambiente se ve los llamados daños indirectos cada vez una mayor
posibilidad de reclamar a sola condición de no probar el nexo causal sino así que el daño se ha producido
a causa de otro daño.

 SEGÚN EL DAÑO ESTE O NO PREVISTO


 DAÑOS PREVISTOS
Regulados ambos daños
En el código civil:
Artículo 345.- (DAÑO PREVISTO). El resarcimiento sólo comprende el daño previsto o que ha podido preverse, si
el incumplimiento o retraso no se debe a dolo del deudor.
El tema es: ¿cuándo un daño es previsto y cuándo un daño no es previsto? Un daño previsto es aquel
que en materia contractual en el momento de la celebración del contrato tiene la posibilidad de como su
nombre dice preverlo de un manera racional o lógica.
Veamos:
Si él vive de alquileres y es un hombre anciano, y ella no le paga es un daño previsto, porque se puede
prever o se puede anticipar el daño, inclusive su dimensión,se puede saber las consecuenciaslos
resultados de la producciónestán dentro de lo previsible hay una normalidad en su producción.

 DAÑOS IMPREVISTOS
En cambio los daños imprevistos son aquellos que una persona normal previsora no tiene la
posibilidad de saber cuáles van a ser las consecuencias el hecho de no pagar alquiler no da lugar
aquel él se muera porque eso imposible muy excepcional que te afecte tanto que te dé un ataque
cardiaco y caiga fulminado a no ser que tenga antecedentes, precedentes que diga si usted no me paga
(el sujeto tendrá esos problemas) eso se llama imprevisto los daños imprevistos no son indemnizables
ni en materia contractual ni extracontractual a no ser que la parte que cause el daño actué con
dolo sea como dice con el propósito de dañar, en ese caso no solo tenga que pagar los daños previstos
sino también los daños imprevistos.

 SEGÚN EL DAÑO DERIVE DEL INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO O DE UN RETARDO EN EL


CUMPLIMIENTO.
 DAÑOS COMPENSATORIOS

198
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Daño compensatorio es cuando hay incumplimiento definitivo total o parcial, de tal manera que el
resarcimiento está orientado a compensar resarcir ya sea por la vía de cumplimiento forzado o por
equivalencia por esta forma es que estamos estudiando qué es la responsabilidad civil; se llama
compensatorio justamente porque sólo opera en incumplimientos definitivos permanentes o totales o
parciales.
 DAÑOS MORATORIOS
Habrá daños y perjuicios moratorios cuando la prestación se cumple pero no en el tiempo oportuno
pero en ese cumplimiento retardado, hay un incumplimiento solo temporal. El retraso, la tardanza,
ocasiona al acreedor un daño por el solo hecho del incumplimiento en el tiempo, en el momento oportuno,
que ese incumplimiento moroso va a dar lugar al pago de daños y perjuicios.
Mientras que en el otro solo se puede pedir la compensación en este se tiene que pedir tanto el
cumplimento como los daños y perjuicios por el retraso.
El incumplimiento da lugar a que se tenga que pagar daños y perjuicios y además se conozca, se
sepade antemano la cuantificación del daño que es lo que ocurre con la regla del artículo 347 de nuestro
código civil cuando se trata de deudas que tiene por objeto sumas de dinero.
En el código civil:
Articulo 347.- (RESARCIMIENTO EN LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS).
En las obligaciones que tienen por objeto una suma de dinero, el resarcimiento por el retraso en el cumplimiento
sólo consiste en el pago de los intereses legales desde el día de la mora. Esta regla rige aun cuando anteriormente
no se hubieran debido intereses y el acreedor no justifique haber sufrido algún daño. Si antes de la mora se debían
intereses en medida superior a la legal, se deberán los intereses moratorios en la misma medida, siempre que se
encuentren dentro de los límites permitidos.

 SEGÚN EL DAÑO CONSISTE EN LA DISMINUCIÓN DEL PATRIMONIO O EN UN NO


AUMENTO.
La más importante clasificación de los daños es: daño emergente y lucro cesante en teoría es muy
sencillo:

 DAÑO EMERGENTE
Es la perdida que experimenta una persona en un bien de su vida o en su patrimonio, de tal manera que
el monto indemnizatorio busca compensar el valor de toda pérdida, toda disminución que experimenta
una persona; de un bien de la vida o en su patrimonio. Estamos en presencia del daño emergente, la
reparación está orientada a su compensación.
 EL LUCRO CESANTE
Es la privación de, aquel incremento, aquel ingreso seguro que una persona debería haber
experimentado. Ejemplo: los honorarios que percibe una abogado, los honorarios que percibe una
dentista, eso no es un daño, eso es un “lucro cesante” es la utilidad, es el rédito, es la ganancia.
Si el alquila su casa y se le priva de esa rentabilidad no está sufriendo un daño está sufriendo un perjuicio
y este se le conoce con el nombre de lucro cesante, vamos a volver este tema, cuando veamos cómo se
cuantifica y ahí está el problema como cuantificar el daño emergente y el lucro cesante en teoría es muy
fácil entender que es un daño emergente y que es un lucro cesante. Ustedes han visto que el legislador
busca que se repare tanto el daño emergente como el lucro cesante pero muchas veces ni siquiera se
repara el daño emergente.
En el código civil en el artículo 344 refiere justamente a esta clasificación:
En el código civil:
Articulo 344 (Resarcimiento del daño).-El resarcimiento del daño por razón del incumplimiento o del retraso del
incumplimiento comprende la pérdida del acreedor y la ganancia del que ha sido privado con arreglo a las
disposiciones de la más importante clasificación del daño que es el daño emergente y lucro cesante.
Gabriela Nava (05/07/14)
Puntualicemos:
Hemos tenido la posibilidad de analizar el daño sea cual fuera éste y en sus distintas formas, en sus
distintos tipos; al daño material, al daño moral o daño psíquico, al daño a la integridad física. Deben

199
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

éstos cumplir algunos requisitos, que aunque no existe un acuerdo unánime entre los autores nosotros
seguimos cierto pensamiento para una mejor comprensión de lo que es el daño.

12.5. CONDICIONES DEL DAÑO

12.5.1. DEBE SER CIERTO.


En principio el daño debe ser cierto. Debe haber certeza en el daño, hemos visto que no solo debe ser
cierto, sino que LA CERTEZA DEL DAÑO ESTÁ EN LA MEDIDA QUE TENGA LA POSIBILIDAD DE
SER PROBADO. No se considera daño, aquel daño hipotético, aquel daño subjetivo que solo está en la
imaginación de la persona que se considera dañada, porque no solo debe existir, sino debe tener la
posibilidad de ser probado.
El gran problema del daño es que normalmente no se prueba, algunos autores para no entrar en muchos
detalles dicen que; no tiene que tratarse en un daño subjetivo basado en el ideal, en una mera
perspectiva, en una probabilidad, o una generalización. El daño tiene que ser concreto, experimentado
bajo la expresión de: “haber sido experimentado” significa que debe existir. Por su existencia, tiene que
haber medios idóneos que lo puedan demostrar. De tal manera, hay una serie de supuestos donde una
persona puede alegar un daño, pero solamente basado simplemente en una mera probabilidad o
posibilidad, que solo sea enunciativa y no una realidad concreta, estos supuestos no se consideran un
daño.
Ahora el tema del daño cierto, asume aquellos daños que aún no han ocurrido, porque tiene que tener
una existencia actual y se dice que no puede admitirse aquel daño que va tener una existencia futura, no
ahora sino en el futuro. Si bien eso es cierto hoy en día unánimemente en la doctrina, la legislación y el
derecho positivo reconoce que excepcionalmente se puede admitir un daño futuro.

 DAÑOS FUTUROS
Cuando nos referimos a los daños futuros es menester precisar que señalamos daños de existencia
futura, es decir que ahora no existe pero ha de tener existencia en el futuro y consiguientemente ese
daño futuro es indemnizable. Para que estemos en presencia de un daño futuro se debe cumplir con dos
condiciones fundamentales:

 CONDICIONES DEL DAÑO FUTURO


Primero. El daño futuro debe ser el resultado, LA CONSECUENCIA DE UN DAÑO ACTUAL, Ósea
que un daño actual se prolongue en el tiempo. Que es lo que de alguna manera hemos visto cuando se
tratan de daños a la integridad física ya sean daños que provoquen incapacidades temporales o
incapacidades permanentes bajo la expresión: “secuelas”.
Segundo. Que ese daño futuro tenga la posibilidad de ser: DETERMINADO, PROBADO,
CUANTIFICADO, por que pudiera ser la consecuencia de un daño actual, pero no tener la posibilidad de
ser demostrado o probado.

 CLASES DE DAÑO FUTURO


Se entiende por daño futuro al lucro cesante, es una aplicación del llamado daño futuro, porque es la
privación de un ingreso que se esperaba que pudiera haber ocurrido normalmente, sino hubiera ocurrido
el daño en el patrimonio de una determinada persona y no hay duda que el lucro cesante es la
consecuencia de un daño actual que se prolonga en el tiempo.
Por ejemplo:
– Si a una persona le causan una incapacidad permanente de una de sus funciones y por eso no
pude trabajar pues se ve privado de sus ingresos de manera que hubiera ingresado esa suma en su
patrimonio.
– Otro caso que se considera daño futuro, es la perdida de oportunidad o lo que la doctrina francesa
llama Perdida del Chance. La pérdida de la oportunidad es uno de los temas más discutidos en la
doctrina y en la jurisprudencia y no está regulado normalmente en la legislación positiva. Pero eso se

200
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

debe a una larga, ardua y compleja, discusión entre los expertos para ver si la perdida de oportunidad
debe o no debe ser reparada, algunos piensan que la perdida de oportunidad no debe ni tiene porque ser
reparada por qué no cumple con un requisito del daño que es la existencia cierta del daño, otros
piensan más bien que la perdida de oportunidad en ciertas circunstancias, bajo ciertas condiciones debe
y tiene que ser reparado tiene que ser indemnizado.

¿Cuándo estamos ante la presencia de la perdida de chance?


– Cuando una persona tenía la posibilidad de realizar alguna actividad, por ejemplo, ir a un
campeonato para participar en una actividad y esa actividad no se realiza por culpa de un daño o se le
impide que pueda a participar, pudiera ser que en esa circunstancia hubiera resultado siendo ganador
habría obtenido un reconocimiento o hubiera ganado prestigio, que no podría obtener por la imposibilidad.
– Por ejemplo estamos frente a un muchacho que se dedica al futbol y que pudiera entrar a un
equipo profesional, pero que lamentablemente le truncan la posibilidad, porque en un entrenamiento un
compañero le da un golpe que definitivamente le impide acceder a esa oportunidad.
¿Entonces debe o no indemnizarse la perdida de chance?
– en un evento futuro sí.

En alguna jurisprudencia europea o latinoamericana, países como argentina chile y México están en el
criterio de admitir en cierta circunstancia la indemnización de la perdida de oportunidad. Pero con
límites, el causador del daño tiene que repararlo bajo el criterio de prudencia que debe determinar un
juez, un monto que la medida de lo posible repare la oportunidad de haber intervenido o haber obrado
cierto resultado o cierta actividad. No el resultado mismo, no el hecho de ganar el premio porque eso es
un evento futuro he incierto, porque eso si violaría el principio de certeza del daño.
En alguna jurisprudencia tuve la oportunidad de ver que es muy peligroso indemnizar la perdida de
chance porque se prestaría demandas inmorales y muchas veces ilusorias, por ejemplo, que hubiera
llegado a ser un gran jugador de futbol, hubiera ganado en un equipo reconocido, grandes cantidades de
dinero. No se busca reparar ese posible daño que no ha ocurrido, simplemente la OPORTUNIDAD.

12.5.2. DEBE LESIONAR UN DERECHO ADQUIRIDO


El segundo requisito es que debe lesionar un derecho adquirido, debe entenderse por derecho
adquirido:
Porque si uno no es titular de un derecho adquirido pues no puede pretender la indemnización de un
derecho que todavía no sea consolidado. – Si hay un derecho sometido a condición suspensiva ese
derecho todavía no ingresado en el patrimonio de la persona. Para que sea indemnizable tiene que haber

DERECHO ES AQUEL QUE HA INGRESADO EFECTIVAMENTE EN EL


ADQUIRIDO PATRIMONIO DE UNA DETERMINADA PERSONA.

ingresado en el patrimonio de una persona, ser titular de ese bien de la vida del que se le ha privado o se
le ha mermado por una conducta pasiva u omisiva del agente causador del daño.
Por ejemplo, hay un derecho adquirido que la esposa le demande asistencia familiar al esposo o
viceversa. Pero la enamorada, ¿tendrá un derecho adquirido? – NO. La amante tendrá un derecho
adquirido – NO. Ella no puede pretender una asistencia porque la ley no lo permite ni lo tolera.

 DAÑO AL INTERÉS
Dentro del derecho adquirido se ha discutido que, se lesione no un derecho adquirido sino solo un
interés, ósea de un daño al interés se puede buscar la indemnización no con la lesión a un derecho
subjetivo patrimonial o extra patrimonial sino solamente de un interés, otro tema de difícil solución que ha
dado lugar a varias consideraciones, algunos autores rechazan la posibilidad de alegar no la violación de
un derecho sino la afectación a un interés, porque se prestaría demandas inmorales hasta absurdas. Por
ejemplo, el comerciante podría demandar daños y perjuicios por la muerte de su mejor cliente alegando
que tenía un gran interés.

201
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

O que la novia o la enamorada podrían demandar daños y perjuicios por la muerte de su enamorado
alegando su interés. O por ejemplo el pordiosero podía alegar daños y perjuicios por la muerte del que le
daba mejor propina. O que el alumno debía demandar daños y perjuicios por la lesión de una muerte de
un profesor alegando un derecho o un interés. Entonces por esas circunstancias van a rechazar la
indemnización por daño al interés.
Sin embargo hay cierta línea en algunos países sobre todo en los norte americanos, ingleses y
escandinavos, donde hay una corriente que dice se debe indemnizar en ciertas circunstancias la lesión a
un interés algunas veces los tribunales han fallado a favor de determinadas persona alegando que se le
ha privado no de un derecho pero si de un interés legítimamente protegido, en Bolivia eso no puede
ocurrir, por lo menos no en la mentalidad del legislador boliviano.

12.5.3. EL DAÑO DEBE SER DETERMINADO O DETERMINABLE


La víctima que pretende la reparación del daño debe señalar no solamente el daño en sí mismo,
sino que tiene que señalar el quantum de ese daño; es un deber que tiene la víctima, ahora ese
quantum (el contenido de ese quantum, su extención) se le puede fijar en distintas formas, veremos que
en el tema de la cuantificación del daño, éste se puede ver tomando en cuenta el precio que tiene el bien
del que se ha sido privado en el comercio humano, que está fijado por la oferta y demanda; <en el valor
del mercado> tanto en el daño emergente, como en el lucro cesante.
Si no se puede establecer mediante el mercado podrá establecerse mediante peritos (gente que
estudia para valorizar bienes y servicios) y si no se puede establecer mediante servicios o peritos se
puede establecer mediante índices de vida, tablas de ciertas compañías aseguradoras, de promedios,
quemediante ciertos cálculos que se dan en ciertas áreas de la vida social. Finalmente se puede
establecer por un criterio subjetivo, pero el quantum debe estar determinado.
No decir:
– me ha causado el daño y quiero la reparación del daño…
Sin saber su extensión o su cuantía no tiene ninguna relevancia.

12.5.4. EL DAÑO NO DEBE HABER SIDO REPARADO


Esta es una condición fundamental porque si el daño ya ha sido reparado no se puede pretender una
acumulación de indemnizaciones. Por regla general la victima debe recibir una sola indemnización, pero
pueden presentarse una serie de diversos casos: donde quien indemnicé no sea parte si no un tercero.

 DIVERSOS CASOS
Entonces hay que analizar esos diversos supuestos:

Caso 1. Cuando un tercero indemniza porque el agente causador del daño estaba asegurado, que
es lo que ocurre por ejemplo con el SOAT, en ese caso, si la empresa aseguradora paga el daño, la
víctima no puede pretender cobrar al agente del daño la reparación del daño.
Caso 2. Cuando quien repara es el ente responsable por daños ocasionados por sus hijos o por
dependientes, en ese caso cuando alguien repara el daño ocasionado por otro pero estando obligado por
el imperio de la ley; que es lo que ocurre por ejemplo, con los padres, con los dueños, patrones,
concomitantes o con los profesores, que enseñan un arte, una técnica o una ciencia. La víctima no
puede pretender una nueva indemnización porque el otro lo hace en calidad de civilmente responsable.

Caso 3. Opera cuando la víctima experimenta un daño y un tercero repara el daño conmovido por
un sentimiento altruista; por ejemplo, un salteñero está llevando sus salteñas y otro estaba pasando por
su lado, apresurado y hace caer todas sus salteñas y el salteñero empieza a llorar entonces alguien se
apiada del él y le paga el valor de todas sus salteñas. Repara el daño.
Ahí se plantea si la victima tiene la posibilidad de demandar al agente del daño la reparación, la
doctrina del derecho señala que sí, aquí hay acumulación de indemnizaciones por que el tercero no ha
reparado el daño a nombre del agente del daño lo ha hecho por un sentimiento de solidaridad, de amor al
prójimo.

202
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Caso 4. Un cuarto supuesto es el daño es reparado por una entidad aseguradora donde estaba
asegurado, no el agente del daño, sino la víctima, cuando la víctima del daño estaba asegurada y la
empresa le repara el daño a la víctima, eso no libera al agente causador del daño de tener que reparar el
daño, ya no a la víctima si no a la empresa aseguradora. La empresa aseguradora es la que se encarga
de cobrar todo el monto que ha tenido que pagar al asegurado. Un tema que se discute demasiado es
cuando la víctima goza de seguridad social, la seguridad social le cubre el daño, en ese caso se piensa
que el agente causador del daño no se libera de tener que pagar el daño.

12.5.5. EL DAÑO DEBE SER PERSONAL DE QUIEN LO RECLAMA (Corrección al programa)

Nadie puede sufrir por otro, sería absurdo que un tercero sufra por otro, por lo tanto pretenda cobrar
por un daño ajeno, en principio quien tiene legitimación para demandar la reparación del daño es la
propia víctima del daño.
Cuando se trata de daños personalísimos; de tal manera que el único que puede reclamar es la
misma persona y no otra, por ejemplo daños de tipo moral, daños de tipo sicológico o daños a la
integridad física, – sería absurdo que uno sufra por otro –
Cuando se trata de daños personalísimos no puede haber reclamación de indemnización por parte
de un tercero, a no ser que lo hagan sus herederos siempre y cuando en vida la victima haya interpuesto
la demanda, y estando interpuesta la demanda la persona fallezca, consecuentemente sus herederos
pueden continuar el juicio hasta la conclusión y ser ellos los que obtengan la reparación del daño.

12.6. SISTEMÁTICA LEGAL EN BOLIVIA SOBRE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS


Hemos visto que en Bolivia estamos bajo la concepción romana francesa germana en una versión mixta,
amalgamada por el sistema italiano que emerge del código civil de 1942, adaptada a nuestra realidad
social, de tal manera que en Bolivia existe un sistema de responsabilidad civil donde el elemento
fundamental para la existencia de la responsabilidad civil es que se haya producido un daño y que tenga
todos y cada uno de los requisitos y condiciones estudiados en este tema.

12.7. FUNDAMENTO LEGAL DE LA OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR LOS DAÑOS


Existe un fundamento legal de la obligación de indemnizar los daños que está establecido en el artículo
339 del código civil:
Código civil:
Articulo 339.- (RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR QUE NO CUMPLE). El deudor que no cumple exactamente la
prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no prueba que el incumplimiento o el retraso en el
cumplimiento es atribuible a imposibilidad de ejecutar la prestación por una causa que no le es imputable.
– Aquel que no prueba, que el retraso o incumplimiento se debe a una causa extraña no imputable,
está obligado a reparar el daño que ha ocasionado – expresa más o menos en esos términos el artículo
339 del código civil vigente.
Ahí está el fundamento legal de la obligación de la indemnización y hemos visto también que la
obligación de indemnizar los daños sea cual fuere su naturaleza no solamente en el código sino también
en la constitución política del estado, que establece que todo aquel que causa un daño, sea cual fuere
está en el deber ineludible de tener que reparar el daño que ha ocasionado.

12.8. PROCEDENCIA DE LA INDEMNIZACIÓN DEL DAÑO.


Para que se indemnicen los daños tiene que cumplirse con toda la estructura técnica de la
responsabilidad civil, el incumplimiento de la obligación predeterminada, su carácter culposo en sentido
amplio, (Lato); que ese incumplimiento culposo cause un daño, que reúna las condiciones que hemos
podido ver en esta clase ,que exista nexo causal entre la conducta activa u omisiva del daño en base al
título de imputación; ya sabemos que el título de imputación puede ser el dolo o la culpa en sus distintos
grados o bien otro tipo de imputación,ya hemos visto que no solamente hay títulos de imputación basados
en la culpa, sino más bien el riesgo la actividad la profesión o el nexo con las cosas, hay que buscar un
título de imputación.

203
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

12.9. EXTENSIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS.


Hemos establecido como principio de carácter general que todo daño debe ser reparado, que toda
indemnización busca una persona que se haga cargo de la reparación del daño que ha ocasionado dado
que una de las funciones principales de la responsabilidad civil es la indemnización o reparación o
compensación la extensión de la indemnización varía desde distintos puntos de vista:

12.9.1. SEGÚN LA NATURALEZA DEL DAÑO


Según la naturaleza del daño, se deben reparar los daños y perjuicios compensatorios; aquellos que
están destinados a reemplazar el daño. Y los daños y perjuicios moratorios, (sabemos que hay daños y
perjuicios moratorios por la sola tardanza culposa del cumplimiento de la obligación) hay que probar ese
retaso en el cumpliendo de esa obligación le ha ocasionado un daño.
También tomando en cuenta la naturaleza del daño se repara el daño emergente y el lucro cesante. Ya
sabemos qué es el daño emergente previsto en el artículo 344 del código civil traducido en la perdida, en
la disminución de un elemento del patrimonio de una persona, mientras que el lucro cesante es la
privación de utilidad o ganancia o rédito que habría obtenido una persona si no hubiera ocurrido el daño
en sí mismo.
En el código civil:
Articulo 344.- (RESARCIMIENTO DEL DAÑO).
El resarcimiento del daño, en razón del incumplimiento o del retraso, comprende la pérdida sufrida por el acreedor y
la ganancia de que ha sido privado, con arreglo a las disposiciones siguientes.

12.9.2. SEGÚN LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD


 Daño Directo. Nosotros sabemos que los únicos daños que se reparan son los daños
directos aquellos que son la consecuencia inmediata y directa del hecho dañoso, no se reparan los daños
indirectos, aun cuando una corriente que admite la posibilidad de la reparación los daños indirectos
llamados también en la doctrina francesa daños de rebote.

12.9.3. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.


Nosotros sabemos que en materia a de responsabilidad civil contractual solo se reparan los daños
materiales o económicos no los daños morales ni psíquicos.
En cambio en materia extracontractual se reparan los daños materiales pero también se pueden reparar
los daños morales o psíquicos. Y aquí tienen un punto de inflexión los daños a la integridad física.

12.10EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL

12.10.1 SEGÚN LA NATURALEZA DEL DAÑO


Nosotros sabemos que cuando se trata de una responsabilidad civil contractual el agente causador del
daño solo debe reparar los daños previstos pero no los daños imprevistos a no ser que haya actuado con
dolo.
12.10.2 SEGÚN EL GRADO O TIPO DE CULPA
Nosotros sabemos que en materia contractual solo responde por dolo, culpa grave o culpa leve (ojo)mas
no responde por culpa levísima.

12.11. EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL O EXTRACONTRACTUAL


En cambio en materia extracontractual responde por todo grado de culpa incluso por culpa levísima
(ojo)en materia de responsabilidad civil extracontractual el legislador es mucho más duro porque te
obliga a responder daños previstos y daños imprevistos te obliga a responder por culpa levísima; te obliga
a responder inclusive bajo un sistema de imputación objetiva (ojo).

204
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Rosario Nina (08/07/14)


IV
LOS SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD
(LA CULPA - RESPONSABILIDAD OBJETIVA)

13. CONSIDERACIONES GENERALES


Comencemos viendo los elementos, hicimos un análisis puntualizandoque el hombre en vida social está
observado a realizar ciertas conductas predeterminadas, unas que nacen del ejercicio de la autonomía de
la voluntad, otras de dela ley, pero que el hombre para poder vivir en sociedad está constreñido a
observar y cumplir con esas conductas, aun así no lo quiera. El problema es cuando no las cumple,
entonces emerge debido a un título de imputación, una responsabilidad como consecuencia del
incumplimiento. Sabemos que puede ser un incumplimiento en especie o un incumplimiento por
equivalencia, entonces surge el efecto del incumplimiento que es la responsabilidad.
Para que surja esta consecuencia no basta que el incumplimiento de una obligación determinada, sino
que ese incumplimiento cause un daño. Toda la estructura del daño está sustentada en que debe
tratarse de un daño cierto. El objeto de estudio de esta parte es analizar otro elemento que constituye la
base esencial de la responsabilidad civil en la concepción tradicional que es la culpa, que es el sustento
de casi todas las legislaciones civiles.

Lo que importa es que exista un título de imputación que tiene que surgir de una norma, (no tiene otra
fuente que no sea una norma). La concepción tradicional clásica está sustentada en que el titulo único de
imputación era la culpa (basado en la idea de culpa).
– Si alguien sufre daño por alguna causa extraña no imputable, tiene que soportar el daño, porque el
agente causador del daño, no cometió una conducta reprochable –.
El mundo moderno, en el siglo XX con el desarrollo del industrialismo en su auge, el comercio, ya no
busca como título de imputación la culpa, por una serie de factores. Que explicaremos más tarde, sino
que estamos en tránsito, en camino, en un nuevo horizonte donde el título de imputación ya no es a la
culpa. La idea de responsabilidad civil se había sustentado en el agente del daño. Hay una conducta
comisiva u omisiva, pero muchas veces probar la conducta culposa es muy difícil, (ya sea por las razones
u otros) resulta que se comienza a variar en el título de imputación.
Si ya no es la culpa elemento fundamental para la responsabilidad civil, ¡hemos transitado a un sistema
de imputación objetiva!
¿Por qué se denomina objetiva?
– Porque la idea de la reparación de la compensación como función principal, ya no está sustentada en la
conducta del agente sino en la situación de la víctima. Al punto que hay una tendencia en el sistema
anglosajón de reemplazar la nomenclatura, en vez de hablar de responsabilidad civil se habla de derecho
de daño, con un enfoque objetivista, basado en una situación de daño.
Con un nuevo criterio, que ha surgido – y esto paralelo a la evolución que veremos más adelante; a la
evolución del constitucionalismo eso que en alguna oportunidad, cuando analizamos la autonomía de la
voluntad, cuando tiene un cambio de comportamiento de la idea de orden público en ese estado de
bienestar–. Esta mentalidad está cambiando los parámetros de comportamiento; ya no se averigua esta
conducta, se averigua el daño, la idea es reparar.

Por eso los títulos de imputación que ya están establecidos en la norma, ya no es la culpa sino el
resultado. La actividad, el beneficio, la utilidad. Ese nexo con alguna cosa, con alguna persona (miren
como cambia).
De ese fenómeno de una visión basada en la conducta culposa o dolosa estamos pasando a un sistema
de responsabilidad o de daño, donde se busca reparar a la víctima en casi todos los casos, pero lo mejor:
la victima tiene derecho a una indemnización, lo que importa es que se le repare, ya no necesariamente
el agente del daño, hoy en día la tendencia del mundo moderno es ir a una reparación de carácter social,
para eso se han pensado muchas ideas, comola responsabilidad o “las empresas aseguradas”; el gran
auge de la empresa aseguradora en el mundo moderno, todavía sigue teniendo un marcado carácter

205
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

privado, de repente hay que ir hacia el tema del estado: – El estado se hace cargo de reparar el daño –,
aunque el estado después accione contra el agente del daño. El estado también crea los llamados fondos
públicos destinados a prevenir y reparar el daño, a eso se llama el Estado de Bienestar.
Tenemos que buscar títulos de imputación, – en el fondo es el fundamento, la razón.

14. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD


Tenemos que explicar cuál ha sido el trance, ¿Por qué de ese título de imputación
basado en un sistema culposo, pasamos a un sistema de imputación objetiva?
Analicemos:
En tiempos del derecho romano, cuando se construye el derecho, (muchas veces
explicamos que los juristas romanos no eran partidarios de concepciones teóricas sino
de soluciones prácticas). Había un sistema práctico. Entonces se plantearon una idea:
los hombres tenemos necesidad de convivir unos con otros, esa relación provoca en el
hombre beneficios, ventajas, pero contrapartida de esas ventajas esa interactuación de los hombres
puede provocar un daño.
Entonces cómo vamos a establecer un sistema en el que una persona con su conducta cause un daño,
porque hasta ese entonces la idea de: “si me causa un daño, yo causo un daño idéntico”, había que
cambiarla por un sistema de compensación, donde la reparación del daño ya no esté en manos de la
propia víctima, sino en manos de la sociedad. Esa sociedad en construcción se planteó una idea en la
lexaquilia, estableció que uno de los principios universales a los que esta reatado todo ser humano es: no
causar daño a otro, (con su conducta dolosa o culposa). Veamos:
Solo estoy obligado a reparar el daño causado en una obligación privada, si intervine con dolo, con mala
intención o por negligencia o por imprudencia, a esa forma de conducta o de comportamiento, los
romanos le llamaron culpa.

Entonces la culpa se erigió en un título de imputación, y construyeron automáticamente la idea contraria:


la causa extraña no imputable, si un daño se causa por una persona a otra, pero sin que el agente del
daño haya tenido una conducta reprochable entonces no tiene que reparar el daño, desgraciada la
victima tiene que soportar el daño sea cual fuere.
El estado, esa sociedad, ese colectivo de lo que se preocupaba era de controlar que las personas no
causen daño con su conducta dolosa o culposa y si lo había causado tenía que reparar el daño a no ser
que el agente del daño demuestre que ese título de imputación no se le puede atribuir a él.
– ¿Cómo superaba el agente causador del daño, el título de imputación?–.
– A través de los test de impresibilidad y de evitabilidad –.

Si la persona ante una circunstancia, ante un evento podía como cualquier hombre (buen padre de
familia) podía prever, (debe entenderse por prever, que puede imaginarse el resultado) no obstante así
desarrollaba determinada conducta. Es lo que en materia penal denominan la posibilidad abstracta.
Ese sistema de imputación respondía a una lógica, los romanos no pensaron en una idea de prevenir.
Esto se consolidó definitivamente y rigió en el sistema romano el test de la previsibilidad, pero alguna vez
el legislador romano señaló, que podía resultar siendo imprevisible, pero el buen páter de familias
además de optar por una representación hacia el futuro, se planteó el otro test de evitabilidad.
Porque pudiera ser que él agente causador del dañoesté en condiciones evitar el daño con su conducta,
si ésta resulta ser imprevisible. Pero pudiera ser evitable, si supera la inevitabilidad, quiere decir que
cualquier hombre en las mismas condiciones siendo buen páter de familia tomando esas previsiones y
ese camino de la evitación.
No obstante de todas esas conductas, se produce el daño entonces hay una conducta culposa, no ha
podido superar los dos test como el de previsibilidad y como el de evitabilidad, consecuentemente; si
hubiera podido observar algo imprevisible, o algo que ninguna persona en esas circunstancias habría
podido evitar, quiere decir que ha operado la causa extraña no imputable, por lo tanto la victima el daño
debe soportar el daño.

206
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Las legislaciones, cuando vieron esa lógica señalaron a la culpacomo el título de imputación. Respondía
a cierta lógica racional.

Algunos juristas dicen que ese enfoque, esa forma de concebir respondía a una sociedad embrionaria. El
desarrollo de éstas sociedades comienza a partir del siglo XV y del siglo XVI, con las universidades, el
desarrollo del comercio y finalmente la eclosión con el descubrimiento de la energía, cuando el hombre ya
no mira la tierra como fuente de riqueza, en el momento en el que el hombre ve a la energía como una
fuerza y con ella el surgimiento de las maquinas, que funcionan con energía, el motor, que suplanta el
trabajo manual en ese momento se constituye un cambio radical, un cambio en cada individuo y en la
sociedad en su conjunto. En la revolución industrial, esas formas tradicionales de explotación del hombre
por el hombre, cambian, el hombre tiene una sabiduría para aprovechar y para buscar un medio, así
destruye el sistema feudal y construye el liberalismo con el propósito de seguir dominando. Esto que se
llama el ejercicio del poder político y el poder económico.
Entre el siglo XVI, el siglo XVII y el Siglo XVIII, este último en un cambio sustancial un gran desarrollo
en China e Inglaterra principalmente, le trajo a la humanidad un problema complejo. Porque los Daños se
multiplicaron, esa idea lógica construida muchos años antes que parecía lo más lógico y lo más justo,
comienza a ser injusto porque muchas veces se desconocía el origen, o no se podría atribuir a una
persona una conducta dolosa o culposa, o bien se podía atribuir, pero no se podía probar.
La consecuencia de estas injusticias, ejemplifiquemos con la explosión de fábricas incendios, la
contaminación del medio ambiente; son daños no solo patrimoniales sino también a la vida y a la salud.
Ahí se adecua muy bien la frase: “el hombre lobo del hombre”.

14.1. DE LA RESPONSABILIDAD POR CULPA A LA RESPONSABILIDAD POR RIESGO.


En un momento determinado el legislador se da cuenta que había que cambiar el título. Porque el
empresario, se beneficia, incrementa su patrimonio a costa del obrero, y en definitiva a costa de la
sociedad porque él pone precios, muchas veces tiene el monopolio, o el famoso oligopolio. Ante esa
situación y en ese momento busca un nuevo título, un nuevo paradigma y no podía seguirse manteniendo
el estado de injusticia había que cambiar el título de imputación en la norma. Importa que hay un daño, de
repente con culpa o sin culpa, pero hay un daño, donde interviene el riesgo.
El tránsito de la culpa al riesgo, el riesgo que ya no está en la conducta misma del sujeto sino en el hecho
de la actividad; la industria y el comercio generan en la sociedad riesgos. Esto planteado como un nuevo
paradigma se cambia de modelo. Un nuevo modelo de riesgo
¿Cómo concibe el riesgo esa nueva mentalidad?
Ejemplifiquemos:
Si explota una fábrica, (una actividad económica que obtiene el beneficios, utilidades y ganancias) como
contrapartida de esa ganancia tiene que soportar la reparación del daño independientemente que haya
ocurrido por culpa de otro, en ese momento se cambia. Pero paralelo a esa idea surge una nueva visión
del estado, el estado se aparta de esa concepción liberal, ya no es más ese estado gendarme, que solo
observaba que solo se ocupaba de buscar la reparación del daño y controlar los test de previsibilidad y de
evitabilidad.

Este estado se preocupa de instalar un paradigma del bien común. Ese es un paradigma moderno
ideales que el hombre busca, paralelo a ese cambio de mentalidad del estado, comenzó a tener un
protagonismo en las relaciones humanas y sobre todo en la causación del daño, comenzó a imponer
leyes especiales a medida de que van creándose nuevas actividades, nuevos roles, nuevas visiones a
eso se llama estado de bien estar o estado interventorio.
Ese estado interventorio degeneró en el socialismo, el comunismo, donde las personas buscan un papel
secundario, basado en ese ideal de que todos deben vivir bien, en condiciones de igualdad.
Entonces un primer cambio es elriesgo. Pero, ¿solo el riesgo? – No solo el riesgo, no solo es un
problema de compensación riesgo – beneficio. Este nuevo sistema creó otros tipos otros modelos de
imputación. Como la actividad, el solo hecho de desarrollar una actividad así no sea riesgoso, si causa
un daño lo debe reparar. Por eso algunos autores le llaman la relación con las cosas: El solo hecho de

207
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

ser titular del bien, y por ejemplo un determinado bien que le pertenece a un sujeto, emana tóxicos, o el
sujeto no hace un uso adecuado del bien, podría ser que el título de imputación ya no sea solamente el
riesgo, la actividad, la relación con las cosas sino también la relación con otras personas, ese nexo.

Ya los paradigmas en esta sociedad desarrollada e industrializada, que los autores dicen en una
sociedad postmodernista, el fenómeno de la globalización. En este mundo más duro, más cruel, porque
nuestras necesidades se han multiplicado tanto que desconocemos el mundo y el gran regulador con un
papel más activo en las relaciones humanas tiene cada vez más problemas en regular esas
necesidades. Hasta es una visión histórica filosófica y política del porque hemos ido de un cambio de
imputación subjetiva de la culpa, a sistemas de imputación objetiva basados en otros títulos de
imputación.
Amalia Paucara (09/07/14)
Es necesario aclarar que ahora estamos en un sistema de imputación objetiva aunque todavía hay una
preeminencia, digamos una legislación civil en el sentido estricto basado en el concepto de culpa que va
cada vez más ensanchándose tal vez no en el código civil, pero si en leyes especiales en distintos
campos, porque las mismas leyes civiles modernas comienzan a admitir los sistemas de imputación
objetiva.
En el análisis de la evolución de los sistemas de responsabilidad pudimos ver a la responsabilidad civil
por culpa y la responsabilidad por riesgo, pero no nos hemos detenido en la responsabilidad por riesgo
porque ya el título de imputación no solamente es el riesgo-beneficio sino también otro tipo de
circunstancias.
Nos corresponde ver:

14.2. FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA.


Los autores se han preguntado no sin cierta razón:
¿Será fácil cambiar de un sistema a otro?
Cuando sobre un sistema, como hemos podido ver hay una construcción dogmática de siglos, que se ha
ido aplicando en la humanidad – de repente no en toda la humanidad, pero si en gran parte de la
humanidad –, con algunas modalidades, con algunos tonos; esos postulados que los hemos visto sobre
todo con respecto a las características del derecho de las obligaciones como su permanecía en el tiempo
y en el espacio, y si sumamos a esa características la universalidad.

Los especialistas dicen, para cambiar de sistemas, para buscar un nuevo título de imputación habría que
buscar razones, justificativos, argumentos, que socialmente, jurídicamente y políticamente sean
aceptables, porque como hemos comenzado expresando hace un momento. ¿Cómo cambiar un sistema
por otro? Dicen algunos autores, que los argumentos los razonamientos las explicaciones no merezcan
un grado de reprochabilidad tan grande, que es mejor que digan: – “preferimos nomás el sistema de
imputación subjetiva” –, (como seguramente algunos añoran el sistema de romano: la prisión por deudas
o de la muerte del deudor cuando este no cumple).
Antonio Cicu el mismo Francesco Messineo, en España Luis Díaz Picasso, este último con renombre tan
grande en España, o Manuel Alvaladejo del mismo país, aquí hay que explicarles, donde está la utilidad y
la trascendencia de ese cambio de título de imputación.

Uno de los primeros que intentó hacerlo es un austriaco Otto Bon Exme este es el primer jurista que en
el siglo XIX que se alza contra el sistema de imputación subjetiva, la responsabilidad civil por hecho ilícito
utilizando la expresión: CULPA LEVÍSIMA, sobre todo en materia de hechos dañosos, producidos en
medios de transporte sobre todo en hechos dañosos producidos en ferrocarriles, porque había existido el
daño había victimas pero había que probar la culpa, así sea culpa levísima del empresario, del dueño de
la empresa para imputarle a él la responsabilidad.
Muchas veces en los tribunales de justicia por las circunstancias de la actividad la víctima no puede
probar el daño o no puede probar lo peor, la culpa de la persona a quien imputa, entonces el autor hizo
una crítica extraordinaria al diligenceticimuspater familias o sea a esa culpa basada en la culpa levísima.

208
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Porque socialmente había un daño había un círculo de actividad interna, el daño se ha producido dentro
de una actividad económica. Los autores llamaban daños que se provocan dentro de una actividad y no
por un elemento extraño, externo aunque él no planteó el sistema de imputación objetiva, estableció que
ese sistema dejaba a la víctima desamparada y lograba que el empresario el propietario de las máquinas
que habían causado un daño finalmente no tenga que reparar el daño.

Su fundamento estaba en el tema de la prueba, esa idea luego comenzó a calar profundamente, en
autores alemanes y estos comenzaron a plantearse a fines del siglo XIX y se termina consolidando en el
siglo XX que el título de imputación en ciertas actividades distintas a las comunes donde haya una
persona o varias que exploten una actividad económica; que obtengan un rédito, una ganancia, una
ventaja, la imputación no esté basada en si el agente causador del dañoha incurrido en una conducta
dolosa, culposa, culpa grave, leve, levísima, que debía de abandonarse el sistema romano, y
configurarse una responsabilidad basada en la víctima. De tal manera que el título de la imputación sea
el riesgo por el hecho. De ahí surge esa idea “Todo aquel que ha desarrollado una actividad que obtenga
una rédito, una utilidad, un beneficio, una contrapartida; debe soportar el riesgo, si esa actividad causa un
daño independientemente de su conducta culposa, dolosa, imprudente o negligente debe y tiene que
reparar el daño que ocasionado”.

A partir de entonces los estados se han preocupado y sobre todo los estados desarrollados donde
empezaron a multiplicarse los daños sobre todo por actividades económicas, comenzaron a dictar leyes
especiales que modifican la estructura original de los códigos civiles, algunas veces orientados por la
jurisprudencia. El trabajo de jurisprudencia en Europa es extraordinario los criterios que toman los
tribunales, eso que nosotros llamamos cortes son tan cambiantes, basados en la protección de ciertos
derechos que ha generado que las sociedades modernas consideren que por lo menos en ciertas
actividades de riesgo ya sea profesionales –los profesionales en nuestra actividades, realizamos
actividades de riesgo–, en otras actividades industriales, empresariales, comerciales. La imputación
normativa ya no esté basada en la culpa sino en el riesgo, en la actividad misma, por el solo hecho de la
actividad o el nexo con las cosas o el nexo con las personas o basado en la idea de que sobre todo en
ciertas profesiones debe garantizarse, debe haber una especie de garantía de no causar el daño.

Por ejemplo, lo que se aplica en materia de medicina satisfactiva: uno va a hacerse arreglar la nariz (se
llama medicina satisfactiva y no medicina asistencial), uno no va como paciente sino como cliente, al
cliente hay que proporcionarle el resultado ofrecido o sea una obligación de resultado y no una obligación
de medio.
Consecuentemente ya no se está buscando probar la culpa sino el resultado del daño y el hecho que
haya causado un daño en el ejercicio de una actividad. La sociedad ya no mira con la óptica de ver si es
culpable o no, lo que ve es la situación de la víctima y la pregunta moderna es: ¿solo en qué casos la
víctima está obligada a soportar el daño?
Después de la revolución industrial, el desarrollo de la ciencia, de la tecnología, de las artes,
acompañados de procesos políticos que en su gran mayoría no tienen enfoque individualista liberal, sino
más bien un enfoque de naturaleza social están imponiendo en ciertas áreas de la vida social, lo que se
denomina IMPUTACIÓN OBJETIVA.

La imputación objetiva, tiene su visión desde el punto de vista de que quien tiene que reparar
necesariamente sea el propio agente del daño:
¿Quiénes tienen la posibilidad de causar el daño?
–los profesionales, lo empresarios, los industriales (sobre todo los industriales)
Las probabilidades de daño son amplias y enormes a esto se llaman riesgos profesionales, entonces
los profesionales y las empresas toman seguros que son los que al final indemnizan el daño que se
ocasiona; según sus grados de probabilidad acudiendo a cálculos matemáticos, tomando índices y tablas
se calcula la prima mensual o anual basado en ciertos coeficientes. Las empresas aseguradoras asumen
el riesgo de la producción o no del daño. El empresario lo ha aceptado como algo lógico y necesario,

209
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

porque de lo contrario ellos correrían el grave riesgo de reparar sumas cuantiosas, que muy bien no
podrían no ser soportadas por su patrimonio.

Pero, el ingenio humano es muy hábil para de alguna manera compensar esa reparación. Porque ellos lo
que hacen es incrementar el precio de los servicios o incrementar el precio de los productos que
elaboran, le aumentan centavos, esto en miles, en millones, se traduce en una suma significativa, pero
insignificante desde el punto de vista del consumidor.
Entonces ahí surge ese nuevo tipo de responsabilidad civil, la victima del daño ya no litiga con el agente
del daño, si no litiga con la empresa aseguradora. Ésta muchas veces alegando ciertas circunstancias
pretende no cubrir el daño aunque cada vez más la jurisprudencia va a negar las argucias, los
argumentos de orden jurídico planteados por las empresas aseguradoras para no pagar o pagar una
suma menor. Eso hace también que las empresas aseguradoras cobren primas muy altas pero, pudiera
suceder y ahí está el grave problema, que un daño se produzca no de una actividad profesional o en una
actividad industrial sino en otra actividad, y el agente del daño no tenga las condiciones como para
reparar el daño. Como les hemos explicado la tendencia moderna es: que la víctima solo en casos
señalados deba soportar el daño.

Entonces alguien tiene que reparar el daño, por lo que ha surgido esto que en el fondo llaman una
responsabilidad social, el caso anterior era de responsabilidad social al final no paga el empresario, ni el
profesional, sino paga la sociedad: en cada Coca-Cola que uno consume, en cada artefacto que uno
compra hay una suma ínfima, que de repente no se nota, en cada consulta que el profesional percibe y
está dentro de los cálculos de sus términos.

Aquí el argumento el razonamiento es que si el profesional o el empresario tiene la facultad, la


posibilidad de repercutir en la sociedad ¿por qué no vamos a crear fondos públicos o privados a través de
fundaciones o de organismos de defensa de ciertos derechos?, ¿por qué no creamos mutualidades,
sistemas asistenciales, donde con pequeños aportes o a través de estos intermediarios entre el estado y
la sociedad, como son las fundaciones, como las ONG, se recaudan o se obtienen fondos externos o
internos? De tal manera que haya un fondo social, ese fondo social se lo hace producir, con la finalidad
de que luego de producir los réditos las ganancias tengan como destino la reparación del daño a ciertas
víctimas. Por ejemplo victimas de terremotos, de ciclones, de tifones, para que pueda cubrirse de cierta
manera el daño ya no producido por una tercera persona sino por la naturaleza.

14.3. LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA.


A mí me cuesta mucho decir si en nuestro sistema es admisible la responsabilidad objetiva. El tránsito a
una responsabilidad objetiva es realmente muy difícil, porque nuestra dogmática está sustentada en un
sistema de responsabilidad basada en la idea de culpa. En Bolivia está introduciéndose paulatinamente.
En el primer campo que se introdujo como en la generalidad de los países fue en el CAMPO LABORAL,
en principio los patrones, los empleadores, cuando surge ese derecho laboral incipiente, basado en la
doctrina civilista había que probar la culpa del empleador cuando el empleado, dependiente u obrero
sufría un daño en la entidad de servicio. Hoy en día en materia laboral se aplica un sistema de imputación
objetiva, ya en el derecho laboral ha establecido. Ningún patrón o empleador puede decir –yo no tengo la
culpa, es culpa de la víctima

Si sufre el obrero un daño en el desempeño de una actividad, el empleador tiene que hacerse cargo de la
reparación del daño, ya no solamente mediante una tutela resarcitoria si no bajo una función inhibitoria.
Otro campo en el que está entrando en nuestro medio, es en MATERIA DE AUTOMOTORES O MEDIOS
DE TRANSPORTE, tal vez lo más notorio en nuestro país es el SOAT donde hay un sistema de
imputación objetiva, sabemos que el transportista justamente hace lo que hemos mencionado crea una
actividad de riesgo, ante ese riesgo el estado le obliga a contratar una empresa aseguradora para que la
misma cubra el daño pero en el fondo ese daño no es reparado por la empresa, (la empresa no se crea
para perder sino para ganar), sino simplemente es un recolector del colectivo social, porque se entiende

210
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que no todos van a tener accidentes, de hecho que la probabilidad de accidentes, la cantidad de daños
que se pueden reparar en un periodo determinado será como un índice que normalmente le va a redituar
a la empresa aseguradora una ganancia, un rédito, una utilidad que puede ser mayor, porque es una
actividad aleatoria pero normalmente una ganancia.

También hay un sistema de imputación objetiva cuando se trata en materia de AERONAVEGACIÓN, si


uno sufre un daño en pleno vuelo en una aeronave, la empresa de transporte tiene que reparar el daño
sin la posibilidad alegar causa extraña no imputable.
También hay algunas normas, que sin estar pensadas bajo ese lineamiento, sin embargo no hace otra
cosa que hablarnos de un sistema de imputación objetiva: en materia de CAZA Y PESCA, toda aquella
persona que se dedique a cazar y pescar en fundos autorizados en predios que no sean del estado, que
tenga autorización para realizar la caza o pesca y sufra un daño o cause un daño, está obligado a reparar
el daño independientemente de la conducta culposa. Pero, ¿cuál es la revolución en todo el mundo en
lo que se llama derecho de consumo? hoy tenemos todo un capitulo en la constitución, si yo compro un
televisor, una licuadora o algún bien, pues ya tengo el derecho en uso.
Entonces el derecho de consuno ha creado en el derecho moderno un sistema de imputación objetiva,
ahí no puede hacer liberación del empresario si es que la empresa existe en el territorio nacional o del
importador si es que ha sido producido en otro país, y algunos casos en ciertas corrientes que inclusive
extienden la responsabilidad, si no se conoce a la empresa corporal, si la empresa es extranjera o no se
conoce la empresa o no se conoce al importador, pero si responsabilidad del distribuidor esa cadena que
existe empresario, importador, distribuidor y finalmente llega al consumidor.

15. IMPUTACIÓN SUBJETIVA: LA CULPA

15.1. LA CULPA COMO CRITERIO DE IMPUTACIÓN


La culpa como criterio de imputación, ya hemos hecho una amplísima explicación, que está basado
en el tema de la rreprochabilidad.
15.1.1. LA IMPUTABILIDAD: CONCEPTO.
Nosotros hemos hecho un concepto de imputabilidad, hemos establecido las diferencias entre el
ordenamiento penal y civil.
15.1.2. DIFERENCIAS ENTRE LOS ORDENAMIENTOS PENAL Y CIVIL
La imputabilidad en materia de culpa está basado que en materia penal es a los 16 años, mientras
que en materia civil a los 10 años.
15.1.3. DIFERENCIAS SEGÚN EL TIPO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
En cuanto a las diferencias según el tipo de responsabilidad civil hay que ver si es una
responsabilidad civil contractual o extracontractual, nosotros sabemos, que en materia contractual
solamente daños y perjuicios económicos o patrimoniales, pero no daños y prejuicios morales. En cambio
en materia de responsabilidad civil extracontractual sobre todo en materia de hechos ilícitos pues
también daños morales, siempre y cuando atenten contra los derechos de la personalidad.
15.1.4. LOS JUICIOS DE PREVISIBILIDAD Y DE EVITABILIDAD
Hicimos un análisis muy detenido sobre los test, aquí le llamamos juicios de previsibilidad y
evitabilidad, el que pueda superar los juicios de evitabilidad y previsibilidad, ya hemos explicado que va
poder alegar causa extraña no imputable, el que no lo pueda superar, porque no reúna las condiciones
que hemos visto en el tema de incumplimiento no culposo, entonces nunca va poder liberarse del ni
cumplimiento y en su caso de la responsabilidad civil.

15.1.5. EL JUICIO DE PREVISIBILIDAD EN LOS SISTEMAS OBJETIVOS Y EN LAS


ACTIVIDADES DE RIESGO

En una actividad, en materia de imputación objetiva no puede haber previsibilidad, no tiene razón de
ser, si en materia de imputación objetiva no podemos hablar de que la persona tiene que tomar
previsiones o recaudos para la evitabilidad, eso no interesa en la imputación objetiva ahí lo que interesa

211
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

es el resultado, es el daño. Es el enfoque desde el punto de vista de la víctima, no desde el punto del
causador del daño, entonces en materia de sistemas objetivos de responsabilidad está al margen de la
discusión si hay un test de previsibilidad o evitabilidad, el empresario, el industrial, el profesional, por su
cuenta tomará las medidas de previsión.
En ciertas materias de actividades profesionales, las empresas aseguradoras les obligan a los
profesionales a realizar ciertos estudios: los miércoles tiene que estar en constante preparación, estar
informado en qué casos han solucionado, cuántos ha solucionado, a cuantos pacientes han salvado la
vida, qué tratamientos exitosos han tenido, que reconocimientos tiene, etc.
Ustedes con el tiempo verán que ejercer la profesión va a ser peligroso riesgoso, porque uno se a ver
obligado a reparar el daño, como ocurre en el resto de los países entonces este es un tema donde no se
puede alegar previsibilidad o evitabilidad, eso debe correr por cuenta del que desarrolle la actividad de
riesgo, pero nada que ver en cuanto al daño mismo.

16. CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA.


Realmente aquí no hay un criterio uniforme, considero que hay que seguir el lineamiento que nos da Luis
Días Picasso: La responsabilidad objetiva opera cuando una persona causando un daño
independientemente que haya o no haya actuado con culpa. En la argentina el profesor Domecio
Mercedes señala que la imputación objetiva es cuando la ley determina quién debe responder no
pudiendo este exonerarse de la responsabilidad.
Cuando la ley te da el título de imputación y tú no tienes la posibilidad de alegar una causa extraña no
imputable, entonces estamos frente a un sistema de imputación o responsabilidad objetiva.
Ya hemos visto en materia de bienes de consumo o de actividad profesional, ahí el médico o el arquitecto
o empleador no puede decir: no, ni pretender alegar alguna causa ajena a su voluntad. Esto está
queriendo repercutir en la enseñanza de los niños, en los profesores, claro los profesores tendrán que
tener 6, 7,10 alumnos como máximo, no esa locura de alumnos de 100 o 200 alumnos como ocurre en
algunos centros de enseñanza.
Ariana Fernández (10/07/14)
V
LA RELACIÓN O NEXO DE CAUSALIDAD(OJO, OJITO)

17. GENERALIDADES.
Cuando veíamos la estructura técnica de la responsabilidad civil por el derecho de daño, establecíamos
que no es suficiente que un sujeto incumpla, o no observe una determinada obligación, que inclusive no
es suficiente que cause un daño por acción o por omisión, sino que tiene que haber un nexo causal entre
la acción u omisión es decir el incumplimiento y el daño que se ocasiona, porque si no existe ese nexo
causal pues no hay responsabilidad civil y no hay porque reparar el daño.

NEXO CAUSAL

INCUMPLIMIENTO EL DAÑO

La teoría de la relación causal, es lo que justifica que única y exclusivamente se reparen los daños
directos, o sea aquella que es consecuencia necesaria del incumplimiento por acción u omisión de una
obligación predeterminada. Ese es el justificativo porque el artículo 346 de nuestro código civil establece
que no son indemnizables los daños indirectos o los llamados también daños mediatos ni en materia
contractual ni en materia extracontractual.

En el código civil:
Articulo 346.- (DAÑOS INMEDIATOS Y DIRECTOS).
Aunque haya dolo del deudor, el resarcimiento no debe comprender, en cuanto a la pérdida experimentada por el
acreedor y la ganancia de que ha sido privado, sino lo que sea consecuencia inmediata y directa del incumplimiento.

212
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

18. CONCEPTO.

El nexo causal, o eso que el código civil llama el vínculo de causalidad unas veces puede ser un
vínculo de causalidad física, o sea que haya un contacto entre la acción u omisión de la persona
que se atribuye el daño y el daño mismo. Normalmente aunque no necesariamente eso ocurre en la
llamada responsabilidad civil ordinaria o responsabilidad civil por hecho propio.
En cambio como la responsabilidad civil no es personal sino patrimonial y como se responde no
solamente por hechos propios sino también por hechos ajenos, ya hemos visto que se puede responder
por daños ocasionados por menores de edad no emancipados, la responsabilidad de los padres por los
hijos o por los pupilos, la responsabilidad del dueño principal o comitente por los daños ocasionados por
sus sirvientes o dependiente, La responsabilidad del profesor o un maestro artesano por los daños
ocasionados por los alumnos o aprendices. En ese caso no se alegan un vínculo de causalidad física sino
más bien un vínculo de causalidad jurídica de tal manera que hay un nexo causal, no material sino se le
atribuye a un sujeto determinado aunque él no sea el agente del daño para atribuirle la responsabilidad.
En el fondo esa es otra ficción (si mi hijo causa un daño a un tercero siendo menor de edad no
emancipado se me atribuye a mí la responsabilidad porque yo tengo la guardia y custodia, porque si yo
hubiera educado o hubiera vigilado a mi hijo de repente mi hijo no hubiera causado un daño) entonces
cuando se trata de esas circunstancias es que estamos frente a un vínculo de causalidad no física, pero
si ante un vínculo de causalidad jurídica.

Y por eso es que cuando veamos en su tiempo fuentes de las obligaciones y veamos la responsabilidad
por hechos ilícitos vamos a poder observar como hay un sistema de imputación de orden normativo por el
cual se atribuye a una determinada persona la responsabilidad civil aun cuando no exista ese vínculo de
causalidad directa.
Ahora bien, cuando hablamos del vínculo de causalidad como elemento constitutivo de la responsabilidad
civil hemos establecido una regla: “No puede haber responsabilidad civil si no hay este vínculo causal”.
Sin embargo hoy en día la doctrina cada vez más está hablando, de los daños del rebote.
¿Qué es un daño del rebote?
— Aquel que es la consecuencia de otro daño.
Un daño puede ocasionar otros daños, por ejemplo, se habla mucho en materia de la muerte de una
persona, que la persona que va a demandar la indemnización como no puede hacerlo por derecho
sucesorio como heredero, en realidad está reclamando un daño indirecto, daño del rebote. Aun cuando
no existe un vínculo causal.
Ahora, quiero que entiendan, que: no hay responsabilidad civil sino hay nexo causal, material o
jurídico. Porque el vínculo o nexo causal es lo que liga, lo que relaciona la acción u omisión con el daño,
de lo contrario no habría la posibilidad de imputarle a una determinada persona. Lo que permite la
imputación, la citación, la determinación de quien es responsable, es ese nexo causal, porque si se
rompe ese nexo causal no hay responsabilidad.

18.1. DIVERSAS NOCIONES


No han faltado algunos autores que digan que este no es un elemento, que hay que suprimir este
elemento, porque señalan: En realidad lo que se castiga es la conducta culposa, si a alguien le podemos
atribuir una conducta culposa pues obviamente que a ese ser hay que atribuirle la responsabilidad civil
sin necesidad de estar viendo el tema del vínculo o nexo causal. Lo que importa es que una determinada
persona haya tenido que observar determinadas conductas y no las ha observado incurriendo en dolo o
en una conducta culposa, se sanciona y se castiga la culpa, se sanciona la conducta de negligencia o la
conducta de imprudencia que no supera los test de previsibilidad y de evitabilidad.
Hoy en día, esto ha partido del derecho penal, (porque nosotros en esta parte seguimos los lineamientos
del derecho penal), los penalistas han demostrado que muchas veces puede haber una obligación que
cumplir; no observar (la obligación) con dolo, con culpa, claramente con culpa. Y haber un daño, pero no
haber el nexo causal. Por ejemplo, supónganse que un electricista que contrate el señor para que instale
el sistema eléctrico, se realice el trabajo, con sobritas, mal hecho, terminado el servicio hay el riesgo de

213
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

un incendio debido a que se ha hecho una mala instalación eléctrica, el edificio se incendia pero resulta
que el incendio no se produce por el corte circuito que ha habido sino porque han traído material
inflamable, el incendio se debe al material inflamable, hay una conducta culposa, hay el daño pero no ha
habido el nexo causal.

El tratamiento del nexo causal es muy complejo, porque se piensa que la causa del daño es una sola
acción u omisión, cuando hay una sola conducta a la cual es fácilmente atribuible el daño. No hay ningún
problema cuando una sola es la causa del daño. Pero, qué pasa si hay una diversidad de circunstancias y
todas ellas han contribuido a la producción del daño, o sea, hay una pluralidad de causas, ¿a cuál de
ellas se le va atribuir el daño?, ahí el problema se hace extremadamente complejo. Veamos:
— Hace algunos años en la bajada de la autopista, (ustedes saben cómo los choferes corretean ahí por
agarrarse pasajeros) entonces, están corriendo peleándose pasajeros, por estar haciendo esas cosas, en
una de las curvas de las bajadas, donde se espera; un pasajero hace parar y en esa carrera uno se para
y el otro que estaba corriendo también separa pero de otra forma y otro, un taxi que estaba viniendo a
gran velocidad, (porque es autopista), colisiona con el minibús y muere el chofer, debido a que ese
minibús en lugar de estacionarse de otra forma o arrinconarse por tomar el pasajero, al otro que estaba
viniendo atrás no le dio tiempo de frenar y se estrelló . ¿A quién se le debe atribuir el daño?
Por eso es que ese concepto que acabamos de ver; las clases del vínculo causal físico o jurídico,
¿cuándo se aplica uno, cuando se aplica el otro?
Acabamos de ver cuán importante es el vínculo o nexo causal, que algunos han pretendido eliminar,
pretendiendo sustituirlo con la noción de conducta culposa y por el contrario nosotros siguiendo una línea
decimos: — ¡No!
El vínculo o nexo causal es un requisito de la responsabilidad civil, como en materia penal en la
teoría del delito el nexo causal es un requisito esencial para la existencia del delito. Acabamos también
de explicar cómo normalmente se piensa que un solo elemento es la causa del daño, pero que pasa si en
la producción de un daño existen varias causas, varias circunstancias, varios elementos que contribuyen
a la causación del daño o por lo menos que influyan en el daño. A cuál de ellos le vamos a atribuir la
responsabilidad, al que estaba correteando, al que iba al lado derecho y se coloca en una forma
inadecuada, a la alcaldía (o a quien maneja la autopista) porque permite que se tomen pasajeros en una
autopista, se entiende que en una autopista no podría haber paradas. Entonces para solucionar ese
problema se ha planteado diversas teorías.

19. DIVERSAS TEORÍAS SOBRE EL VÍNCULO DE CAUSALIDAD

19.1. LA TEORÍA DE LA CAUSA MAS PRÓXIMA AL DAÑO


Esta teoría de origen clásico, de origen romano responde a una lógica muy sencilla: Debe atribuirse
debe imputarse el daño y el nexo causal al hecho más próximo. Veamos:
— Si dos vehículos colisionan y en esa colisionan causan un daño a un tercero el vehículo más
próximo al daño es el que debe reparar el daño, porque ese es con el que ha habido un contacto directo,
inmediato, consecuentemente a ese se le debe atribuir la responsabilidad civil, por la inmediatez.
Si ustedes se ponen a pensar, esta solución resulta siendo injusta, porque un hecho puede ocasionar
otro hecho o influir de tal manera en la producción de un hecho, por ejemplo:
— Pueden estar dos vehículos parados uno que viene a gran velocidad le ha chocado y por el
impulso que le da, pues choca al otro, resulta que el autor es el que estaba conduciendo el vehículo a
gran velocidad y no propiamente el que estaba estacionado que es el que colisiona con el otro. Entonces
surge otra teoría:

19.2. TEORÍA DEL HECHO DESENCADENANTE


La teoría del hecho desencadenante, hay que buscar en la cadena de hechos que podrían ser
causadores del daño; al primigenio, al original, al que ha dado origen porque ese es el que ha causado y
no a los otros que son solamente réplicas del daño original.

214
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Esto tiene un problema gravísimo hay que buscar hasta el infinito: veamos en el caso de las
colisiones: Aquel que estaba a gran velocidad podía atribuirle responsabilidad al mecánico que no ha
puesto en condiciones adecuadas al vehículo; el mecánico podría decir yo tampoco soy el culpable, es la
academia donde me han formado. La academia donde ha sido formado podría decir no es un problema
mío, la formación que damos en esta academia responde a las necesidades de este tipo de sociedad,
este tipo de sociedad solamente nos permite preparar de esta forma. Entonces quien es el responsable,
es la sociedad es el estado, el estado entonces dirá este es un problema desde antes de que hubiera
estado vinieron los españoles, esa gente es la que nos ha inducido a ser de esa forma. Los españoles
dirán no, no somos los culpables porque fuimos invadidos, etc. Querer encontrar el origen es realmente
una utopía, nosotros mismos no sabemos cuál es nuestro origen, quien habrá sido nuestro tatarabuelo.
Entonces esta tesis definitivamente ha sido desestimada por que realmente es un absurdo buscar el
origen. — Yo tendría que atribuirle la culpa a mi padre porque me ha traído tímido, y mi padre a su vez
dirá no es mi culpa si no es la culpa de tu abuelo y así podríamos llegar al hombre de Neandertal que
definitivamente sería absurdo—.
Desechando estas visiones que seguramente se aplicaban en su tiempo surge la escuela alemana
que ha creado dos teorías:

o La Teoría de la Equivalencia de Condiciones


o La Teoría de la Causalidad Adecuada

El moderno derecho penal que ha creado una serie de otras teorías, otras visiones, tomando en cuenta
distintas circunstancias y por eso nosotros hemos querido reproducir todas ellas en la medida en que
esas sean aplicables a la responsabilidad civil y están previstas en la segunda parte de este tema.
JhonnyAramayo (11/07/14)
Establecimos que la existencia de un nexo causal entre la conducta del sujeto y el daño que se le imputa
es un presupuesto inexcusable en materia de responsabilidad civil, aun cuando los sistemas subjetivos
de imputación basados en la culpa, es de difícil sindicación entre la imputación causal y la imputación
subjetiva porque muchas veces se confunde el nexo causal y la conducta culposa del agente del daño no
falta quien señale que no se necesita del nexo causal.
Hemos podido ver también muy excepcionalmente la causa de los daños es sólo un evento, una
circunstancias un solo hecho. Algún autor dice: todo daño implica la presencia de una pluralidad de
causas directas e indirectas, remotas, próximas que constituyen de alguna manera el antecedente causal
del daño, algunas son trascendentales realmente producen el daño, otras digamos no inciden, o inciden
con menor trascendencia, menor fuerza.
Algún otro autor se plantea y dice: qué pasaría si a todos les hacemos responsables del daño por el solo
hecho de haber contribuido porque, de alguna manera contribuyen al daño así sea poco relevante. Él se
responde: y señala que eso no sería posible porque se causaría un gravísimo conflicto en la realidad
social, entonces se hace necesario el atribuir el daño a aquel cuya conducta, cuya actividad ha sido
preponderante en la producción del daño.

Entonces para responder ¿cuál es el hecho trascendental al que se pueda imputar el daño? Ya hemos
visto que se ha dado una diversidad de teorías, como la teoría del hecho próximo, o la teoría del hecho
desencadenante para buscar el origen del daño que nos lleva, nos transporta hasta el infinito, creo que
ninguna de las dos sobre todo la última, no podría tener una real aplicación; en la vida práctica no
debemos dejar de reconocer que normalmente se le imputa el daño a aquel que ha tenido el contacto
más próximo más inmediato, por eso de que sólo se indemnizan los daños directos y no los daños
indirectos. Veamos ahora las teorías modernas del nexo causal.
Las teorías modernas del nexo causal, cuya explicación suele ser extremadamente compleja, un tanto
difícil explicar y entender.
Decíamos que es la doctrina alemana que comenzó a construir lo que se denomina teorías modernas
sobre nexo causal normalmente inspiradas en materia penal, pero que han sido transportada o
trasplantada hacia el ámbito de la responsabilidad civil, no sólo extracontractual emergente del hecho

215
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

ilícito que es semejante al delito sino también en materia de responsabilidad contractual. Aun cuando en
materia contractual el nexo causal suele ser más fácil de determinar, lo que no ocurre cuando se trata de
hechos ilícitos.

19.3. TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA DE CONDICIONES.


Desarrollada por un autor alemán que parte de la premisa: un daño obedece a una diversidad de hechos
de circunstancias de diversa índole y diverso contenido y que sería absurdo atribuirle todos la causación
del daño e imputarle a todos el daño mismo. Pero,¿Cómo establecer? ¿Cómo atribuir a uno de los
sujetos productores de los eventos la imputación de la responsabilidad civil?
Hay que analizar todas las circunstancias posibles de la causación del daño, colocarlas a todas en
equivalencia de condiciones, y analizar cada hecho, cada circunstancia, cada conducta; ver si en uno de
ellos ha habido conducta culposa, ya sea traducida en el dolo o en la negligencia o en la imprudencia. Si
en esa cadena de hechos desencadenantes del daño se encuentra una conducta culposa, es justo y
legítimo que se atribuya a ese autor de la conducta culposa la responsabilidad civil y se libere a los otros
de tener que reparar el daño.

Dicen que esa teoría es la llamada dimensión física, porque requiere del incumplimiento de una
obligación, requiere de una conducta activa u omisiva, requiere un daño; el nexo estaría dado por la
conducta culposa normalmente de naturaleza física, material. Ahora esta teoría que tuvo su aplicación en
el siglo XIX resolvió una lógica, la lógica clásica de la teoría subjetiva que señalaque: para ser
responsable, hay que ser culpable y si dentro de la cadena de sucesos se encuentra a uno, con una
conducta culposa hay que atribuirle a él la responsabilidad civil, porque los otros si bien hubieran incidido
pero su incidencia no era determinante en la producción del daño. Esta conducta culposa es la causadora
del daño y al autor de esa conducta hay que atribuirle la responsabilidad civil.
A la teoría de la equivalencia de las condiciones se le ha criticado porque, si bien puede encontrarse
al autor de una conducta culposa las otras conductas de alguna manera han contribuido al daño en
mayor o menor medida, consecuentemente resulta injusto que solamente se le atribuya a él la causación
del daño y no a los otros de alguna manera han contribuido en la producción del daño. Algunos dicen que
esta teoría, como se ha elaborado en el campo penal es muy apta para determinar el delito pero no para
establecer el nexo causal en materia de responsabilidad civil.

19.4. TEORÍA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA


Ante esas objeciones ha surgido la teoría dominante, elaborada por otro alemán Otto von Chris, que
reconocida por la doctrina del derecho penal, y por la doctrina del derecho civil que se conoce bajo el
nombre de la teoría de la causalidad adecuada.
Señala su autor que son falsas las teorías: de la causa más próxima, la teoría del hecho desencadenante
original del daño, o la teoría de equivalencia de condiciones, porque en la cadena de hechos
desencadenantes del daño hay que seguir un método, que algunos dicen que es el mismo método de la
equivalencia de condiciones pero ya no desde un punto de vista material o físico sino más bien, desde un
punto de vista jurídico, técnico.
¿Qué tiene que hacer el juez o el que quiere que analizar a quien se le puede imputar la responsabilidad
civil? Analizar y reflexionar cuales son las posibles causas del daño y analizar una por una. Luego de
identificar las posibles causas del daño, agarrar una causa entonces si excluida esa causa el daño si
hubiera seguido produciendo, quiere decir que ésta no ha sido relevante del daño y hay que excluir al que
ha sido autor de esta causa. Pero, si llegado un momento se encuentra una causa y se excluye esa
causa y el daño ya no se hubiera producido, entonces esta es la causa adecuada para la producción del
daño, por lo tanto hay que atribuirle la responsabilidad civil a esta.

Un autor mexicano da un ejemplo que me parece muy didáctico:


Alguien ha sufrido un accidente por lo cual tiene problemas graves de traumatismo, le han salvado la vida
y le han colocado platino o algún otro material porque tiene reblandamiento craneal, y alguien que sin
conocerlo, sin saber ese antecedente le tocaron. ¿Habrá sido esa la causa adecuada de la muerte? —

216
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

No—, porque ese mismo toque en la cabeza de cualquier otro jamás le hubiera producido la muerte. En
realidad la causa de la muerte está en el reblandamiento craneal.
Esta teoría -como dicen los autores modernos-, la teoría dominante que por sí misma o matizada con la
teoría de la causa eficiente, que a su vez tiene dos vertientes: para unos la causa es adecuada cuando el
hecho es previsible por el agente del daño, cuando el agente del daño puede prever, entonces quiere
decir que ese evento, ese suceso puede considerarse el adecuado para la causación del daño.
Nosotros hemos optado por un criterio que señala que se debe entender por causalidad adecuada a
aquel sin el cual, sin cuya producción, sin cuya materialización, sin cuya efectivización, el daño no se
hubiera producido o se hubiera producido de otra forma o con menor trascendencia de la que se ha
producido. Dada la complejidad que implica la teoría de la causalidad adecuada, nosotros hemos
transcrito algunas expresiones que le corresponden al penalista: Claus Roccin en su obra “Teoría del
Delito”:

(…) para establecer la causalidad adecuada hay que seguir un método, el primer paso no puede ser otro
que determinar si se cumple el requisito causal, que quiere decir la existencia real de un daño material
producido por un hecho. Una vez que se ha hecho esa operación, hay que seleccionar todas las causas
que físicamente sean racionalmente aceptables, que se llaman necesarios, para la producción de un
determinado resultado, pero aquí Claus Roccin pone su sabiduría y dice: no se trata de un nexo físico
como en la teoría de la equivalencia de condiciones sino más bien, un nexo de naturaleza jurídica, por lo
tanto, la teoría de la causa adecuada constituye una dimensión jurídica del nexo causal que se diferencia
con la otra tesis. De tal manera que no todos los antecedentes de un daño tienen la misma relevancia. Y
hemos visto que excluidos algunos no va a producir el daño o bien lo va producir con menor medida o
con distinto contenido. Se debe elegir acertadamente el hecho aquel que sin el cual sin su producción el
daño jamás se hubiera producido.

En el ejemplo que vimos anteriormente ¿Dónde estaría la causalidad adecuada? Dos vehículos
correteaban por la autopista, haciendo competencia por quien agarra más pasajeros, porque en horas de
la mañana, tampoco hay muchos pasajeros o bien los choferes debido a su forma de ser les gusta
conducir a grandes velocidades. ¿Dónde estaría en la visión de la causalidad adecuada el hecho
relevante? Aquel sin el cual no se hubiera producido el daño. Hay varias circunstancias: el hecho de que
se trate de una autopista en donde no debería haber posibilidades de que suban pasajeros, hay la causa
que corresponde al gobierno departamental, municipal, o a quien administra.

El tema de las velocidades que no estaban debidamente controladas por el organismo operativo de
tránsito, la conducta de los choferes de líneas distintas en cuanto establecer una especie de
competencia, la conducta del ciudadano que justo se para ahí para abordar(“tomar el vehículo”)el vehículo,
alguien dirá está en la conducta del ciudadano porque si él no estaba ahí podían seguir corriendo.
Veamos cuán difícil es establecer la causalidad adecuada en los lineamientos que estamos analizando,
porque no se olviden que aquí se ha producido un delito que a su vez es un hecho ilícito, generador de
responsabilidad civil, consecuentemente hay que establecer el nexo causal:

Eestará en la conducta del chofer que de manera correcta se instala aunque frenando rápidamente, o al
estar corriendo juntos el otro también frene con el propósito de alcanzar al mismo pasajero, pero lo haga
de una forma tal. Pero hay que ver como el otro vehículo que sufre el accidente venia atrás a gran
velocidad y que debido al frenado choca con la parte de atrás, da vueltas y finalmente va a estrellarse y
provoca la muerte del conductor. Veamos cómo nos plantea la teoría de la causalidad adecuada. Hay que
comenzar a sacar todos estos hechos, si nosotros hacemos el ejercicio vemos que: el ciudadano que
toma la movilidad ha contribuido al daño, ¿pero habrá sido decisiva su participación? —No—, porque
podía muy bien ninguno de los dos parar. Tránsito, el hecho de la velocidad o el hecho de no tener
controles entonces, ¿cuál es la causa adecuada sin la cual no se hubiera producido? —Es el correteo, si
ellos no se ponían a corretear, porque los carros iban a competencia buscando pasajeros, todos esos
hechos habrían contribuido al daño.

217
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Pero, ¿cuál será la causa adecuada del daño? Este, el primero decía que él no tenía ninguna culpa, que
el pasajero se había limitado a tomar él también era co-responsable de la causa del daño, porque si no
había, ni se encontraban en control y no comenzaban a corretear el daño jamás se hubiera realizado.
Uno de ellos hubiera parado y tomado normalmente al pasajero.

Vean ustedes, como nos enseña el método a encontrar, cuál de los antecedentes, de los hechos, es el
adecuado para la producción del daño y en consecuencia encontrar el título de imputación. he transcrito
una expresión que señala: “(…) para que el daño pueda ser imputado causalmente al agente del daño, lo
único que persigue es que el nexo causal no haya sido roto por la interferencia de otra serie causal ajena
al anterior” Porque pudiera presentarse un hecho causal que pudiera ser el determinante pero que sea
roto por otro, si habido más bien secuencia y esta secuencia es la que ha causado el daño, al autor de
ese hecho sin el cual no se hubiera producido el daño hay que atribuirle la responsabilidad.
En el juicio penal estarán absolviéndolo, al del primer vehículo y condenando única y exclusivamente al
autor del segundo vehículo, claro que su contribución había sido mayor. Digamos en cuanto a la
causación física. Por ejemplo, si se aplicaba la teoría de la equivalencia de condiciones, ahí era él, pero
como no había que aplicar la equivalencia de condiciones sino la de la causalidad adecuada, había una
co-responsabilidad, porque además los dos estaban juntos, porque el uno freno y el otro también, porque
vieron los dos al mismo pasajero.
“(…) aquellos hechos de los cuales quepa esperar a priori y según criterios razonables de seguridad o de
verosimilitud estadística la producción de un daño”, definitivamente la teoría de causalidad adecuada, es
la que se ha impuesto vimos en este ejercicio que hemos propuesto y hemos resuelto; nos muestra su
enorme utilidad.

Pero, los autores han dicho, sobre todo la jurisprudencia extranjera que no es aplicable en todos los
casosporque hay excepciones en las cuales no se aplica la teoría de la causalidad adecuada, esas
excepciones también han sido desarrolladas por la doctrina y al jurisprudencia alemana, y desarrollada
extraordinariamente en Europa y que se sigue en la doctrina latinoamericana con la misma nomenclatura
o con otra nomenclatura.

19.4.1. EXCEPCIONES A LA APLICACIÓN DEL CRITERIO DE CAUSALIDAD ADECUADA.

 CRITERIOS TÍPICOS DE EXCLUSIÓN DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA.

o CRITERIO DE RIESGO GENERAL DE VIDA


Uno de estos primeros criterios es el “Riesgo general de Vida”, no se puede imputar a un tercero el
daño. Si una persona por el solo hecho de vivir en sociedad está obligada a soportarlo. La vida en
sociedad muchas veces nos coloca en circunstancias muchas veces de poner en peligro nuestra vida,
nuestra integridad física, o nuestro patrimonio; son riesgos normales, generales que toda persona por el
solo hecho de vivir en una sociedad, es lo cotidianamente cabe esperar. Cuando salimos a la calle cabe
esperar que nos pueda pasar cualquier cosa son riesgos normales: sufrir no necesariamente un atropello.
Por ejemplo, los ruidos causadores de daño que nos produce estrés, ese es un riesgo, estamos
asumiendo un riesgo, pero son riesgos normales. Cuando se trata de un riesgo normal no podemos
imputarle el daño a aquel que por su género de vida desarrolla más actividades de riesgo.
o CRITERIO DE PROHIBICIÓN DE REGRESO
Esto es más para delitos, Claus Roccin hace una amplia explicación. La prohibición regreso impide
retroceder en la cadena causal, desde que se verifico una intervención dolosa o gravemente negligente
del tercero. Si en la cadena causal encontramos una conducta manifiestamente dolosa o gravemente
culposa, no hay porque ir más allá, pues ese es el autor del daño; ya no hay que hacer ese proceso de
selección. Por eso se denomina criterio de prohibición de regreso.

218
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

o CRITERIO DEL INCREMENTO DEL RIESGO


Desarrollado por la doctrina Inglesa, según el cual un acto o una omisión no puede ser considerado
como causa de un determinado evento si este hubiera ocurrido igualmente sin aquel. Expliquemos: dos o
más son las causas del daño, pero una es causadora del daño, pero el otro incrementa el riesgo aumenta
la posibilidad del riesgo. Sin ese plus, por ejemplo, — si una chica es bonita pero además se pinta,
incrementa el riesgo y si además se pone su mini, incrementa aún más el riesgo. Cuando dos causas
concurren en el daño, a ambas hay que atribuirles.
Algunos dicen que esto no es más que la causalidad adecuada, pero en una visión científica, se
seleccionan, se encuentran, pero hay otra causal u otro antecedente que ha potenciado el daño, ha
aumentado el riesgo.
o CRITERIO DEL FIN DE LA PROTECCIÓN DE LA NORMA EN QUE SE FUNDAMENTA LA
RESPONSABILIDAD.
Aquí ya no hay que buscar quien es el autor, puede haber una diversidad de causas, el legislador por
ciertas razones debidamente estudiadas e investigadas, o por razones de política jurídica, de un hecho le
atribuye a un determinado sujeto la norma ya es la que atribuye. Hay una presunción que establece la ley
Iure et iure que una persona es responsable. Por ejemplo, ¿qué es lo que ocurre en responsabilidad por
producto? — La ley dice es responsable el fabricante, aunque hubiera sido su empleado o lo hubiera sido
otro, la ley dice que responsable es el fabricante.

o CRITERIO DE PROVOCACIÓN
Algunas veces la vida, las circunstancias de la vida pueden provocar el daño, entonces si esas
circunstancias de la vida han provocado el daño. Por ejemplo, el estado de necesidad o la legítima
defensa, entonces ahí la imputación cambia ya sea para exonerar la responsabilidad civil, o ya sea para
limitar la responsabilidad civil porque, si no hubiera esas circunstancias que hubieran provocado el daño,
que hubiera inducido al daño, el daño no se hubiera producido.
Revisión:Rosario Nina

219
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA 9

LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS OBLIGACIONES DE CONSERVACION


DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR

1. INTRODUCCION

Ya habíamos tenido la oportunidad de revisar que, las obligaciones producen efectos primarios o
esenciales, sea cual fuese el tipo de obligación del que se trate: contractual o extracontractual; y los
llamados efectos secundarios.
Bajo el epígrafe de efectos secundarios la doctrina analiza y el derecho positivo reglamenta,aquellas
situaciones en las que la finalidad no es otra que buscar que el patrimonio del deudor se
conserve, es por eso que en su:
NATURALEZA JURÍDICA estas acciones, son acciones conservatorias, que también las denominan
acciones reparatorias, porque:

1. PRIMERO. Luchan contra conductasculposas o dolosas del deudor, orientadas a que su


patrimonio merme, ósea que se diluya en forma tan ostensible que finalmente el acreedor no tenga sobre
que recaer,
2. SEGUNDO. O orientadas a quedar en un estado de insolvencia, consecuentemente eso amerita
una consecuencia perjuicio que sufren los acreedores.
Entonces la ley tiene que tomar una medida de previsión, cuando antecede el hecho y de ahí su carácter
secundario porque no siempre son efectos que se presenta, son ocasionalmente, no en todas las
obligaciones; se darán, ocurrirán o se presentarán cuando un deudor se comporta dolosa o culposamente
afectando su patrimonio.
Ahora bien toda esta teoría de los efectos secundarios de las obligaciones orientadas a conservar el
patrimonio del deudor, están relacionados con esa famosa regla que nosotros lo hemos estudiado en Civil
I previsto en el artículo 1335 de nuestro Código Civil:
Artículo 1335.- (Derecho de garantía general de los acreedores).Todos los bienes muebles e
inmuebles, presentes y futuros del deudor que se a obligado personalmente constituyen la garantía
común de sus acreedores. Se exceptúan los bienes inembargables.
El patrimonio del deudor traducido en bienes muebles o inmuebles, corpóreos o incorpóreos, presentes y
futuros constituyen la garantía general del crédito, los únicos bienes que no están en la garantía general
del crédito son los bienes inembargables. No son los únicos bienes que no están las garantías el crédito.

2. DERECHOS DEL ACREEDOR SOBRE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR

Si el patrimonio del deudor es la garantía general del crédito, hay una especie de interés de hecho de
parte del acreedor o los acreedores, de que el patrimonio del deudor aumente, incremente o por lo
menos se mantenga y se conserve, en la medida que el patrimonio del deudor se aprire, se extienda;
algunos autores con mayor propiedad dicen: en la medida que le deudor tenga un mayor numero de
bienes embargables, mas seguridad más confianza tendrá para cobrar su crédito; y eso es verdad:
Ejemplo: Si uno ve un deudor con opulencia, algunas veces engañosa o inteligente que
demuestra grandes cosas y no tiene ni un buen bacín para hacer sus necesidades, es una pena, se
ponen una corbata y parece fina solo es corbata y ni siquiera hay una buena camisa, que hay gente tan
superficial.
Pero si objetivamente el patrimonio de una persona es solvente, no habrá necesidad de acudir al ejercicio
de estas acciones, pero algunas veces ocurre que los deudores en forma dolosa (con intención, con
propósito) o con forma culposa tienen un patrimonio que está en estado de insolvencia, que no tiene los
recursos necesarios para cubrir el crédito, pero:

220
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

1) Tienen derechos de crédito u acciones contra terceros y no los ejercitan, no ejercita el cobro de ese
crédito, no reivindica el bien que le pertenece, no plantea una acción de mejor derecho de propiedad para
dar certeza a su derecho de propiedad sobre un determinado bien por descuido por negligencia, porque
entonces ¿para qué? Podía regalar, cobrar todo eso, esperar que mi acreedor o acreedores me
embarguen, el ser humano es tan complejo.
2) Otras veces no solo que no hace eso, otras veces lo que el deudor hace es enajenar sus bienes, ¿para
qué? Para presentarse insolvente, para transformar bienes fáciles de embargar en dinero, fácil de ocultar,
o enajenar sus bienes, transformar el dinero y comprar bienes a nombre de terceros.
3) Otras veces, por esos avatares de la vida decide no enajenar de manera real, efectiva sino de manera
ficticia, aparentar que se está vendiendo enajenando, y al mismo tiempo con el que entra en acuerdo, en
convivencia, en pacto cosa que no evidencia que sigue siendo dueño pero que el otro aparece como
dueño.
Ustedes ven este conjunto de actos, son actos esencialmente perjudiciales, dañosos para los acreedores,
porque en los:
- Primeros de los casos, este es insolvente, este puede cobrar pero no cobra, en el
- Segundo caso teniendo bienes desaparece los terrenos de tal manera que ya no va a poder cobrar todo
su crédito, o nada de su crédito, en el
- Tercer caso las consecuencias son las mismas porque los bienes están a nombre de terceros.
Dicen no sin cierta razón, que la ley le da una serie de acciones, primero las:

 ACCIONES CONSERVATORIAS O LAS ACCIONES PRECAUTORIAS


Que es lo que estoy viendo con sus compañeros de procesal. Bien la situación es terrible, y ¿porque la
situación es terrible?, porque el acreedor va a buscar tomar una medida precautoria, preventiva de
tal manera que el deudor no pueda disponer de ese bien y de esta manera asegure un futuro juicio en
su sentencia, a través de una anotación preventiva, de un embargo preventivo, de un secuestro, ustedes
van a estudiar esto en procesal civil. Como ustedes pueden ver las medidas cautelares no buscan tomar
el patrimonio del deudor sino solamente tomar medidas en el patrimonio del deudor para que este no lo
disponga, no lo enajene.

 ACCIONES EJECUTIVAS.
Puede suceder que también acuda a las llamadas acciones ejecutivas directamente a la aprensión del
patrimonio, a través de una ejecución ejecutiva, lo que busca es constituir un título de ejecución y en
base al título de ejecución procederá la subasta y remate de uno o algunos bienes del deudor o
todo su patrimonio, para que con su valor se pague el crédito.

 ACCIONES CONSERVATORIAS O REPARATORIAS


Y en tercer lugar están las llamadas acciones conservatorias o reparatorias, que no tienen los fines ni de
las cautelares o ejecutivas, lo que buscan es conservar el patrimonio del deudor o que el patrimonio
del deudor se aumente, incremente haciendo que bienes, derechos que están en manos de
terceros, ingresen al patrimonio del deudor o bienes que han salido fraudulentamente del
patrimonio del deudor vuelvan al patrimonio del deudor, si han salido realmente o aparentemente o
ficticiamente; por eso algunos les llaman acciones reintegradoras cuya finalidad no es otra cosa como el
título señala la conservación del patrimonio del deudor.
En la generalidad de las legislaciones y en la doctrina, aunque no unánimemente esas acciones y
derechos que la ley le confiere al acreedor ante conductas que las hemos explicado hace un momento:
dolosas o culposas del deudor son tres:
 La acción oblicua,
 La acción pauliana y
 La acción declarativa de simulación.
Esas tres acciones en nuestro programa constituyen los 3 siguientes temas que vamos a comenzar a
estudiar. Comencemos entonces con la acción Oblicua.

221
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

3. ACCION OBLICUA

De todas la acciones la menos importante, la que no se encuentra en los Tribunales de justicia es esta,
muchas veces estaba tentado a no enseñar pero estamos en una academia y daremos una explicación
no tan amplia, no tan extensa ustedes va a ver porque no se practica
A.- Generalidades: hace un momento hemos visto que está relacionado con el primer supuesto. Se trata
de una acreedor que ante la insolvencia de su deudor para cubrir un crédito se ve en la necesidad de
acudir a los órganos jurisdiccionales y ejercitar las acciones que le corresponden a su deudor contra un
tercero deudor, ustedes se pueden imaginar que el acreedor ejercita no derechos propios sino derechos
de su deudor, ejercita aunque una acción propia, que nacen de la ley que está en el Articulo 1445 del
Código Civil, la ejercita no contra su deudor sino contra un tercero, ese tercero es deudor de su
deudor.
B.- Concepto: Muchos autores entre ellos Messineo nos dice que:

“La acción Oblicua es el instituto jurídico, en virtud del cual un acreedor ejerce una acción que nace de
la ley contra un tercero deudor de su deudor, para que bienes, derechos o valores económicos ingresen
al patrimonio del deudor y de esta manera se subsane el estado de insolvencia del deudor”

Creo que ese concepto que acabamos de dar está reflejado en el artículo 1445 del Código Civil:
Articulo 1445.- (Acción 0blicua) I. El acreedor para preservar sus derechos, puede ejercer en forma
general, por la vía de acción judicial, los derechos que figuren en el patrimonio de su deudor negligente,
excepto los que, por su naturaleza, o por disposición de la ley, solo puede ejercer su titular.
Es tan claro que no necesita explicación.

4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los juristas no se ponen de acuerdo en que momento surge la obligación Oblicua, ni quien fue su
creador, pero si están de acuerdo que tiene origen romano yestá en la llamada quiebra civilque varias
veces en el tema 3 hemos explicado.

 EN ROMA Cuando el deudor quedaba en estado de insolvencia, porque tenía una pluralidad de
acreedores 2 o mas, era declarado en quiebra.
Estaba obligado a entregar la totalidad de su patrimonio, los acreedores tomaban el patrimonio del
deudor en forma total, bajo el principio de universitate: universalidad, de ahí nace la teoría patrimonio
personalidad.
Como tomaban la totalidad del patrimonio tenían que administrar ese patrimonio y nombraban un
representante, un curador y daba lugar a la benditia bonorum que era la forma de ejecutar la quiebra
civil.

Nombraban un representante, un curator bonorum del deudor este actuaba a nombre del deudor y a
nombre de los acreedores, y ¿que hacia? Tomaba posesión de los bienes del deudor, cobraba a los
deudores del deudor sin necesidad de la firma del deudor,
Ahí estaba representada claramente la acción Oblicua, como ustedes pueden ver era un procedimiento
colectivo, y su análogo era el concurso de acreedores.
Y esa realidad desaparece cuando cae el Imperio Romano De Occidente, (los bárbaros, las mezclas) y
en la época de la recepción del Derecho Romano, donde surge un criterio individualista ya no un
concepto colectivista, y entonces desaparece la quiebra civil.

Y ahí hay que buscar el instrumento, el mecanismo que sustituya la quiebra civil, ya no con un criterio
colectivista para los acreedores, sino con carácter individualista y fruto de eso es la acción oblicua, este
es un instituto que en la estructura como se conoce en el derecho moderno ha sido común, los

222
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

glosadores y post glosadores ya para el siglo XVI se asienta y se recoge en el Código Civil Francés de
1804. Y de ahí en todas las legislaciones modernas.

5. PROTECCION LEGAL DE LA ACCION OBLICUA

Esa protección legal de la acción oblicua esta prevista en nuestra legislación en el Artículo 1445 que ya
hemos dado lectura.

6. DIVERSAS DENOMINACIONES

A. ACCIÓN OBLICUA.- Su nombre que se conoce casi universalmente es acción oblicua, pero algunos
autores le llaman:
B. ACCIÓN SUBROGATORIA.- ¿Por qué se llama subrogatoria? Porque subrogar significa sustituir,
porqué de laguna manera el acreedor se subroga en las acciones y en los derechos del deudor contra el
tercero deudor del deudor, y sustituyendo al deudor acciona contra el tercero, ejercitando acciones y
derechos.
C. ACCIÓN INDIRECTA.- Los HERMANOS MAZZO y otros autores consideran mal llamada acción
subrogatoria y ¿por que mal llamada acción subrogatoria? Porque:

 En la subrogación hay un tercero que paga y aquí no hay ningún pago, para subrogarse el crédito.
 Y mal llamada subrogación, porque se subroga en las acciones y no, en los derechos por que los
derechos le siguen perteneciendo al deudor.
Entonces algunos autores le llaman acciones indirectas no acción oblicua, porque eso de oblicuo parece
más una denominación métrica, y su nombre técnico debería ser indirecta, porque hay acciones directas
en que la persona ejercita sus propios derechos, aquí en cambio no ejercita derechos propios sino
derechos ajenos, y los ejercita indirectamente.
Hay que llamarle acción indirecta por oposición a las llamadas acciones directas, por
Ejemplo: en materia de contrato de arrendamiento, el arrendador tiene acción contra el subarrendatario
en un contrato que no ha intervenido, pero ejercita acciones y derechos propios, a eso se llama acciones
indirectas.
Lo cierto y evidente es que a triunfado la denominación de acción oblicua como ustedes pueden ver de la
simple lectura del nomen iuris del artículo 1445 del Código Civil que esta en la generalidad de los
códigos.

7. DERECHOS Y ACCIONES QUE PUEDE EJERCITAR EL ACREEDOR

Cuando uno da lectura al articulo1445 y en general en casi todos los códigos, daría la impresión que el
acreedor podría ejercitar todos los derechos reales de su deuda, excepto aquellos que tienen marcado
carácter personalísimo o excepto aquellos que por la ley no los puede ejercitar un tercero, todos los
demás derechos los podría ejercitar, contra esta regla que ya tiene origen francés porque así lo
concibieron en términos generales los autores del Código Civil Francés, siguiendo los lineamientos de los
canonistas europeos.
En el derecho moderno, sobre todo ese derecho que comienza a desarrollarse a mediados del siglo XIX,
se acuerda que, hay que poner un límite a esas facultades a esas prerrogativas que tiene el
acreedor, se establece una diferencia ¿que derechos y que acciones puede ejercitar el acreedor contra
un tercero deudor de su deudor? y ¿que derechos y acciones no puede ejercitar el acreedor a nombre de
su deudor?
El problemas es ¿CUALES? Y porque, porque ahí se confrontan dos intereses radicalmente
contrapuestos, el interés del acreedor de tratar de ejercitar todo, o un mayor de número de acciones y
derechos para poder cobrar; y el interés del deudor de no verse privado de sus potestades o
facultades.

223
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Entonces alguien ha establecido una regla que parece muy correcta, muy justa que puede tener sus
imperfecciones, ustedes saben que en derecho nada es absoluto, bueno:
“El acreedor tiene que ejercitar acciones y derechos de contenido patrimonial y no acciones y
derechos de contenido extrapatrimonial”.
Lo que interesa es que entren, ingresen bienes al patrimonio del deudor, tiene que ejercitar acciones y
derechos patrimoniales, jamás de contenido extra patrimonial, es absurdo, el gran problema que se
presenta, gravísimo es ¿serán todos los derechos patrimoniales los que podrá ejercitar los derechos y
acciones patrimoniales? No habrá algunos que no, hay que buscar, entonces estableció debe ejercitar
“Solo derechos y acciones que ha entrado al patrimonio del deudor, porque aquellos derechos
eventuales, expectaticios, probables que no han entrado al patrimonio del deudor no los puede
ejercitar”.
Los que han ingresado SI ¿qué acciones?
 Las acciones ejecutivas para el cobro de deudas si o cumplimiento de obligaciones de tal manera
que bienes que están en manos de terceros vuelvan a su patrimonio, por ejemplo un comodatario que
no de vuelto la cosa dada en comodato en préstamo está bien,
 Acciones de nulidad, porque el efecto de nulidad es recuperar un bien,
 Acción de reivindicación,
 Acciónde resolución de contrato la finalidad es que vuelva el bien con valor económico y no si va a
resultar prejudicial, pero
 Acciones oblicuas esencialmente.

Pero, se ha planteado si el acreedor puede aceptar una herencia en nombre de su deudor en algunas
legislaciones no se admite en otras se admite previa autorización del juez, en nuestro país se puede ya
van a ver cuando estudien sucesiones, van a ver que el acreedor puede aceptar una herencia cuando su
deudor no la acepta y puede revocar la renuncia de la herencia claro no con la finalidad de transformar,
sino en la medida de sus intereses.
Pero no puede aun tratándose de efectos de contenido patrimonial realizar aquellos actos que tienen que
ver con la transformación, modificación o ejercicio de facultades simples del deudor.

Ejemplo: no puede vender a precio mas alto, permutar bienes, anticretizar, o constituir servidumbres a
nombre de su deudor para recibir indemnizaciones, porque esas son facultades personales.
Aun cuando tenga valores económicos porque son facultades personales no podría ejercer por
Ejemplo: publicar una obra que le pertenezca a su deudor porque tiene una carácter personal, no podría
pretender ejercer una opción si había un contrato de opción, porque miren si el pudiera administrar los
bienes del deudor se estuviera remplazando a la persona del deudor.

Y yo pienso, en Bolivia no se dan esos casos, pero vayan a buscar una acción oblicua en los tribunales
no hay, lo que si es cierto es que hay derechos extra patrimoniales, separación de cuerpos, matrimonio,
divorcio, filiación extra patrimoniales sin valor económico. Algunos dicen en alguna doctrina lo leí que los
acreedores podían demandar acciones de afiliación, porque atreves de una acción de filiación puede
tener interés de carácter patrimonial, por ejemplo una herencia, pero hay acciones que aunque tengan un
carácter de contenido patrimonial no pueden hacerlo por separación de bienes o revocación de
donaciones por ingratitud porque esos tienen carácter personal porque afectarían a la familia.
Yo creo que las dos reglas que henos estudiado, analizado son las que no permite jugar en que casos si
o en qué casos no y con eso damos un mejor contenido ala regla 1445.

8. NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCION OBLICUA

Acción Conservatoria:- Todos los autores concuerdan que la naturaleza jurídica de la acción oblicua
es CONSERVATORIA, porque lo que busca es hacer que ingresen bienes al patrimonio del deudor, no
es una acción ejecutiva porque no busca aprender esos bienes.

224
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Acción Ejecutiva.- Pero algunos autores dicen que es también ejecutiva, porque después del terminar el
proceso de acción oblicua se recae sobre esos bienes en la vía ejecutiva, pero eso es otra acción, no la
misma acción oblicua.
Acción Mixta.- Y los hermanos Mazzo dicen que es mixta que comienza siendo conservatoria y termina
siendo ejecutiva, porque los requisitos que se requieren para la viabilidad de la acción oblicua son los
mismos de la acción ejecutiva por lo tanto tienen contornos de acción ejecutiva, esto siempre yo aprendí
civil en base a esta obra leo en el libro de los hermanos Mazzo que no comparto ese criterio creo más
bien y comparto el criterio de Alberto Trertucly la acción oblicua en su esencia es una acción destinada a
reparar conductas negligentes porque son dolosas porque este no cobra, no hace ingresar bienes que
debía haber ingresado a su patrimonio.

Bueno Ayer estuvimos observando la acción oblicua, planteamos la problemática de la acción oblicua, su
concepto, su análisis histórico, su previsión legal que esta en el 1445 del Código Civil, las diversas
denominaciones que se le da, derechos y acciones que puede ejercitar el acreedor en nombre de su
deudor, derechos y acciones que no puede ejercitar el acreedor en nombre de su deudor , hablamos de
la naturaleza jurídica de la acción oblicua, este no es un tema, como les explicamos ayer de
trascendental importancia, no hay obra de obligaciones y ni programa de obligaciones que no lo
mencione, que no lo trate, por eso es que tratamos solo algunos aspectos que consideramos mas
importantes tal vez no pongamos el énfasis que poníamos en otros tiempos.

9. CONDICIONES PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN PAULIANA

 La Doctrina, pero aunque no tanto en las legislaciones esta implícita en el art. 1445 del Código Civil estos
requisitos sin los cuales no seria procedente la acción oblicua y lo dividimos en : Requisitos de fondo y
requisitos de forma
A. REQUISITOS DE FONDO.
Porque tienen que ver con el derecho material, con el contenido mismo de la acción oblicua y
estos requisitos de fondo se los ha dividido a su vez en:
 CONDICIONES RELATIVAS AL DEUDOR.

¿Cuales son las Condiciones relativas al deudor?


1º. La Inacción.- la acción oblicua opera cuando estamos frente a un deudor inactivo, significa
que el deudor no hace nada, no realiza actividad alguna, para buscar que bienes derechos que están en
manos de terceros ingresen, es una conducta omisiva, pasiva, que algunos autores lo consideran
inclusive traducida en el silencio.
Sin embargo se han dado caso en que sobre todo en países europeos donde para evitar la acción
oblicua, el deudor ha iniciado acción contra sus deudores pero solamente para evitar el cumplimiento de
este requisito , entonces la jurisprudencia de esos países ha señalado que no basta haber promovido la
acción, sino que se requiere que el haya activado la acción porque justamente esa inercia, no implica solo
plantear la demanda sino plantear la demanda y proseguir la acción orientada a la consecución del fin
que no es otro que lograr que bienes que están en manos de terceros ingresen al patrimonio del deudor.

2º El deudor debe estar en estado de insolvencia .- EL otro requisito es que el deudor debe
estar en estado de insolvencia o sea que no tenga bienes recursos para cubrir sus créditos , porque si
tiene es la intromisión como dice algún autor abusiva, arbitraria, intolerable de parte del acreedor y
además tiene que ser un estado de insolvencia notoria.
Se ha discutido mucho en la doctrina que debe entenderse por notoriedad, algunos autores con cierta
precisión dicen que la notoriedad es cuando objetivamente el deudor no tiene elementos embargables
que el acreedor pueda aprenderlos con la finalidad de cobrar en un futuro su crédito
3º No se necesita que el deudor este constituido en mora.- Es que no se necesita y creo que
aquí hay unanimidad que el deudor este constituido en mora claro porque esta acción no es ejecutiva
sino mas bien conservatoria reparadora.

225
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 REQUISITOS RELATIVOS AL ACREEDOR


Ahora ¿cuales son los relativos al acreedor?
1º El interés de parte del acreedor.- Pues el interés del acreedor solo va existir cuando este frente
aun deudor insolvente, porque eso es lo que motiva la acción , por decir si el acreedor tiene bienes,
recursos sobre los que puede recaer, entonces carece de todo interés y además
 Normalmente quienes ejercitan la acción oblicua son los acreedores quirografarios, porque son esos los
que tienen como garantía todo el patrimonio de su deudor,
 Un acreedor con privilegio con preferencia sobre un bien especifico que cubre el valor de su crédito pues
no tiene ningún interés, pero la doctrina y la jurisprudencia dicen:
 A no ser que sea un acreedor con preferencia o privilegio pero la garantía resulte siendo insuficiente en
cuyo caso también tiene un marcado interés.

 REQUISITOS RELATIVOS AL CRÉDITO


Aunque no existe acuerdo unánime el crédito del acreedor frente al deudor debe ser:

 Un crédito cierto, liquido y exigible,


CIERTO en el sentido de que tenga existencia real, no debe tratarse de un crédito espectaticio, probable,
eventual, sometido a condición suspensiva donde todavía no ha nacido, por lo tanto puede tratarse de un
crédito sometido a condición resolutoria donde su derecho ya a nacido, ahora tiene que tratarse de un
crédito:
LÍQUIDO, que se establezca su quantum su extensión y debe tratarse de un crédito:
EXIGIBLE que haya vencido el plazo aun cuando no este constituido en mora, algunos autores dicen que
no es necesario que se trate de un plazo vencido porque en todo código hay un artículo como el de
nosotros el 315. Caducidad del plazo ¿ahora cuando opera la caducidad del plazo?
Cuando el deudor había ofrecido una garantía ignora la garantía o cuando la garantía o cuando se
vuelve insolvente que es el caso, ese requisito no se necesitaría ese requisito no se necesitaría que sea
exigible porque la obligación por la sola insolvencia del deudor se hace exigible.
Yo de alguna manera comparto la idea de Henry Capitán cuando dice: no se necesita de esos tres
requisitos lo que se requiere lo que es indispensable es que el crédito sea cierto y no que sea liquido y
exigible porque esta no es una acción ejecutiva, sino es una acción físicamente conservatoria, bien
parece que hay que orientarse por esa vía, aun cuando en otros países exigen estos tres supuestos y
una gran parte de la doctrina exige estos supuestos; y hemos visto que el tercer requisito es inclusive
planamente subsanable.

 Se ha discutido mucho si el crédito del acreedor debe ser debe constar en documento publico o
en un documento privado, la doctrina dice que puede constar en documento publico como en
documento privado, pero si es en documento privado debe constar fecha cierta, porque obviamente solo
teniendo fecha cierta es oponible frente a terceros.

 Ahora el crédito del acreedor puede ser un crédito menor al crédito que pretende cobrar igual o
mayor, no interesa, se ha discutido en principio como va a cobrar un crédito mayor a su crédito estaría
excediéndose de sus derechos , pero dos son los fundamentos por los que se rechaza ese criterio:
- El primero es que la acción oblicua no solo favorece al acreedor diligente al que plantea la excepción a
toda la masa de acreedores, entonces al acreedor le va ainteresar que cuanto mas bienes y valores
entren a patio de deudor mucho mejor de esta manera va a tener la posibilidad de cobrar su crédito.
 Otra pregunta que se ha resuelto es si el crédito debe ser anterior o puede ser posterior al crédito
que pretende cobrar al tercero deudor de su deudor, la doctrina la jurisprudencia dice no importa que
el crédito sea anterior o sea posterior porque la acción oblicua no es una acción ejecutiva sino es una
acción conservatoria lo que interesa es hacer ingresar bienes al patrimonio del deudor.
 y que además como acabamos de ver no solo favorece al acreedor diligente que plantea la acción
sino a cualquier otro acreedor, aun a los que no han interpuesto puede que uno trabaje y otro cobre su

226
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

crédito con lo que el otro ha cobrado ahí esta una de las causas por las cuales normalmente no se
prefiere la acción oblicua.

B. REQUISITOS DE FORMA
Esto tiene que ver con el proceso:
1. La acción oblicua nunca puede ser extrajudicial, tiene que ser siempre jurisdiccional o sea ante un
juez competente
2. En segundo lugar en el proceso aunque la acción se dirige contra el tercero, porque la acción no es
contra el deudor sino contra el tercero en la demanda tiene que incluirse al deudor, para los efectos
de la cosa juzgada. O sea hay que notificar 1447 del Código Civil que deben notificarse al deudor para
que este no pueda alegar desconocimiento a los efectos de la acción.

10. EFECTOS DE LA ACCIÓN OBLICUA

¿Y cuales son los efectos de la acción oblicua?, para analizar con algún grado de precisión los efectos de
la acción oblicua tienen que ponerse a recordar lo que hemos visto ayer en la acción oblicua el acreedor
interpone una acción contra un tercero deudor de su deudor para que bienes valores y dineros que
están en manos de un tercero entren al patrimonio del deudor y de esta manera se incremente el
patrimonio de su deudor y en un futuro pueda tener la posibilidad de cobrar su crédito.

Pero hemos visto como la acción nace de la ley pero el acreedor ejerce derechos que no le corresponden
a el sino le corresponde a su deudor, entonces esto trae efectos extremadamente importantes:
 1º planteada la demanda el deudor de su deudor puede plantearle al acreedor todas las
excepciones que podía haberle planteado a su acreedor, excepciones procesales, excepciones
substanciales todo.
 2º como se le llama a la causa al deudor el deudor con su deudor pueden conciliar pueden
tranzar su derecho y el acreedor no puede impedir esa transacción otras de las causas por las
cuales muy poco se recure en el mundo a la acción oblicua.
En los códigos hay un solo art. Dedicado a la acción oblicua y solo a los lineamientos generales de tal
manera que ante esa transacción ante esa conciliación como se trata de sus derechos propios así sea
perjudicial gravosa el acreedor no puede hacer absolutamente nada a no ser que viendo ese fraude
pueda plantear una acción pauliana para revocar ese acto fraudulento.

 Como hemos visto hace un momento el acreedor puede obtener una sentencia favorable a su
deudor por un crédito mayor a su propio crédito no necesariamente por el mismo valor de su crédito
sino por un monto mayor, porque como hemos visto esta acción no solo favorece al acreedor diligente al
que ha planteado la acción sino a toda la masa de acreedores al extremo que otros acreedores pueden
cobrar.
 Que justamente el efecto trascendental como favorece a toda la masa de acreedores, los bienes
derechos que ingresan al patrimonio del deudor se constituyen en la garantía general y todos los
demás acreedores entran en concurso si tienen derechos iguales si son quirografarios concurren si tienen
derechos preferentes o privilegios pues ellos se pagan antes que los demás.

Por eso a mi me gusta mucho algunos autores argentinos y en los mexicanos tenemos en realidad esa
en una de las causas fundamentales por las cuales no se acude a la acción oblicua y se prefiere el
embargo de crédito directamente como administrador pero en fin aun viendo las desventajas de repente
la sistemática procesal tendría que crear una nueva figura yo creo que la base esencial esta en que
favorece a toda esa masa de acreedores habría que pensar para negarle ese efecto y solo
favorecer al acreedor diligente, pero ese no es el espíritu que esta previsto en el art. 1445 de nuestro
código civil.

227
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº10
ACCIÓN PAULIANA O REVOCATORIA

1. GENERALIDADES

Dedicado a una acción que si bien no se presenta todos los días tiene una similidad o sea digamos en el
sentido práctico todo lo opuesto a la acción oblicua, de las tres figuras que estamos estudiando los
llamados efectos secundarios esta es la mas importante aunque la otra también vamos a ver también
se practica bastante.
Dada esa importancia práctica es que aquí si ponemos mas énfasis, hacemos un análisis mucho mas
profundo, mucho mas complejo y el análisis que nos hemos permitido hacer tratándose de la acción
oblicua aunque en muchas ocasiones vamos a estar refiriéndonos a la acción oblicua para ver las
diferencias, porque es lo mas común.
Nosotros hemos estudiado la acción oblicua observando un caso medio raro una persona teniendo
deudores, teniendo bienes derechos que están en poder de terceros no los reclaman.

Ejemplo: un heredero que habiéndose abierto en su favor una herencia no acepta la herencia muy raro,
lo normal lo corriente es que la persona pues cobre los créditos que el pertenece, reivindique un bien que
le pertenece, plantee la nulidad de una venta para recuperar un bien, se haga declarar heredero y entre
en posición de los bienes hereditarios es lo normal, lo excepcional, lo raro, es que un deudor diga: para
que pues heredar me van a quitar y se comporte negligentemente y de lugar a ala acción oblicua o
subrogatoria.

Pero ocurre todo lo contrario con la llamada Acción Pauliana llamada también Acción Revocatoria, porque
en la vida practica en la vida común corriente es lo que se ve, porque las personas son muy solícitos para
prestarse, obtener créditos tienen una vocación al crédito estamos con esa famosa frase “préstame te
voy a pagar” y somos las personas en muchos casos no la generalidad no todos, mas bien la humanidad,
la cultura, en los sentimientos humanos sea de cierta dignidad de cierto decoro de cierta responsabilidad
y entonces asuma deudas y mas bien honre las deudas.
Pero hay una buena cantidad de personas que actúan de mala fe, con dolo, estas expresiones los
autores lo han traducido en una expresión:

 FRAUDE ¿y cómo entran en fraude? pues teniendo bienes suficientes como para cubrir sus créditos,
entran en acuerdo, pacto, convivencia de un tercero, que sabiendo de la condición de esta persona
adquiere a titulo oneroso o gratuito bienes, y el que lo enajena lo hace con el propósito de quedar en
estado de insolvencia total o por lo menos en cierto estado de insolvencia.
Y ustedes ven claramente que este fraude esta conducta dolosa del deudor es mucho mas perjudicial que
cuando no cobra sus créditos, porque teniendo y pudiendo pagar, busca causar un perjuicio un daño a
sus acreedores, buscando presentarse insolvente peor aun cuando sabe que en materia civil no existe
delito, ya ha desaparecido el apremio corporal y la responsabilidad es enteramente patrimonial.

Entonces la ley tiene que salir en salvaguarda de los acreedores y ya no en una tutela preventiva
inhibitoria sino reparadora, una tutela después del fraude no hay desde tiempos del Derecho Romano,
vamos a tener la posibilidad de ver ya conferido a los acreedores la facultad de acudir a un Órgano
Jurisdiccional, para dejar sin efecto revocar esos actos fraudulentos de disposición con el propósito de
que bienes que han salido del patrimonio del deudor vuelvan se reintegren al patrimonio del deudor y de
esta manera se conserva el patrimonio y el acreedor tenga la posibilidad de cobrar su deuda .

228
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Esa estructura esta prevista esta tutela de todo el ordenamiento jurídico, esta previsto en el art. 1446 del
Código Civil, justamente con el nombre o con la demanda de Acción Pauliana. Seguramente que aquí
cualquiera de nosotros podría dar una noción de lo que se trata por Acción Pauliana, yo siempre digo que
hay tantas nociones como autores existen.

1.1. CONCEPTO.- Nosotros entendemos que:

La Acción Pauliana, es aquella acción traducida en una facultad o prerrogativa que la ley le
confiere a un acreedor o a varios, para revocar o dejar sin efecto, actos fraudulentos de un
deudor, que estando en estado de insolvencia permite que bienes que han salido de su
patrimonio, vuelvan a su patrimonio.

1.2. FINALIDAD.- Si ustedes observan la noción van a ver que se trata de una acción conferida por la
ley acción que la dirige contra el adquirente y contra el deudor que ha actuado fraudulentamente el
propósito, la finalidad y de ahí también su denominación: es revocar o dejar sin efecto por lo menos
respecto al acreedor diligente ese acto de disposición fraudulento dispuesto por el deudor.

Artículo 1446 (Acción Pauliana). I. el acreedor puede demandar que se revoquen, declarándose ineficaces
respecto a él, loa actos de disposición del patrimonio pertenecientes a su deudor, cuando concurren los requisitos
siguientes:…)

A. Origen de la Acción Pauliana.

¿Cual es el origen de la Acción Pauliana? porque se discute eso que algunos dicen que
 Se debe a la obra de un pretor llamado Paulo de ahí viene el nombre pauliana,
 Otros dicen que no esta su origen en un Pretor Paulo es mas ese pretor nunca existió lo que pasa dicen
otros es que emerge de la llamada quiebra civil, cuando esa quiebra civil había sido provocada por el
propio sujeto, con el propósito de huir del pago de sus créditos, poniéndose de acuerdo con un tercero
al cual enajenaba los bienes.

La Lex Aquilia consideraba eso un delito y al ser un delito le obligaba al que había dispuesto ello, a que
como condena restablezca a su patrimonio un valor idéntico al que habría sacado obviamente si en caso
de que no lo hacia pues operaba el apremio corporal.
Pero también le permitía al que había enajenado de esa forma en venta, revocar esa enajenación o sea
dejar sin efecto la enajenación y de ahí su nombre acción revocatioria, en principio tuvo no mas pues un
carácter colectivo a través de la quiebra civil, el hecho de que los acreedores representantes de un
directorio que es el curator bonorum un vendedor que hemos hablado el día de ayer y este actuaba en
nombre de la masa de acreedores.
Pero algunos autores dicen ya en Roma sobre todo en la época de Justiniano tuvo un marcado carácter
individual y eso fue recepcionado en la época de la edad media y Pottier los romanistas franceses lo
recuperaron con la estructura actual aunque con una mejor sistematización del Código Civil Francés de
1804 y de ahí paso a todas la legislaciones .

B. Diversas denominaciones
En Realidad tiene dos denominaciones:
 Acción Pauliana.- que les hemos dicho de un supuesto pretor Paulo, que es además laque le da
nuestro código en el art.1446 cuando habla de Acción Pauliana y en la generalidad de los códigos.
 Acción Revocatoria.- solo que un código de centro América la llama Acción Revocatoria le llamaremos
revocatoria porque justamente esta orientada a que el acto realizado se deshaga, algunos autores usan
la palabra desacir o sea deshacer, de tal manera que el bien vuelva al patrimonio del deudor, pero no es
tan cierto eso , no es tan cierto que se revoca, porque solo es un problema de inoponibilidad que ya
vamos a ver enseguida.

229
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN PAULIANA

Esto si es la parte mas compleja he citado muchos puntos de vista en la doctrina, sobre todo en la
doctrina francesa que ha repercutido en Europa y en América Latina, porque depende de la calificación
que se le de para ver efectos prácticos, porque se le da una calificación, si le unos los efectos son unos y
se le da otros los efectos son otros; yo creo que hasta ahora no existe un acuerdo definitivo aunque de la
lectura del art. 1446 que en su párrafo primero y de los requisitos que establece y hemos llegado al
convencimiento de que todas ellas aportan algo algunos han dicho que es :

A. Es una acción conservatoria.


Su verdadera naturaleza y ¿porque es una acción conservatoria? porque pues no busca aprender esos
bienes, el acreedor que promueve la acción oblicua no busca pagarse su crédito busca que esos bienes
esos derechos que han salido vuelvan o sea el patrimonio de su deudor se conserve se mantenga en el
estado que tenia para el momento en que había surgido el deudor; desde ese punto de vista no hay duda
alguna de que es una acción meramente conservatoria.
CRITICA.- Los impugnadores dicen que no es tan cierto eso porque no solo se limita a buscar mantener
el patrimonio del deudor si fuera así tuviera los mismos efectos de la Acción Oblicua y no tiene los
mismos elementos de la acción oblicua porque son completamente distintos, la Acción Oblicua favorece
a toda la masa de acreedores la Acción Pauliana solo al acreedor diligente y solo en la medida de su
interés.

B. Es una acción autónoma


Otros han dicho no esto es una acción propia, autónoma del acreedor, aquí el acreedor ejercita acciones
y derechos propios, no como en la acción oblicua que ejercita acciones que nacen de la ley y derechos
ajenos.
No puede el deudor tranzar conciliar con el tercero, aquí el acreedor esta ejercitando un derecho propio,
y una acción propia que nace específicamente del punto, y entonces pues tiene que observarse que es
distinta a las llamadas acciones indirectas.
CRÍTICA.- Pero si tiene efectos eso es cierto porque en realidad ejercita acciones y derechos propios sin
embargo pues ese hecho, no le impide tener características y cualidades específicas, distintas.

C. Es una Acción Personal


Por eso es que algunos autores dicen, en realidad la naturaleza jurídica de la Acción Pauliana, es una
acción personal ¿porque una acción personal?
Estamos frente a acciones personales cuando protegen derechos personales o sea el surgimiento de, o
sea la acción pauliana lo que busca es que las obligaciones que ha asumido el deudor con el tercero
queden sin efecto, quedando sin efecto los patrimonios vuelvan al patrimonio del deudor, por lo tanto
tiene claros contornos de derechos personales protegido por acciones personales.
CRÍTICA.- Algunos dicen no mas bien tiene carácter real porque pues esta en relación con las cosas,
bienes, dineros, bienes embargables que han salido del patrimonio del deudor, hay ciertos signos de
realidad, procedentemente puede tener un carácter mixto.

Los clásicos franceses entre ellos los Jhon Luis Jhoseran siguiendo la tesis de Lorant el belga decía: en
realidad esta es una acción de nulidad, porque se busca invalidar el acto fraudulento.
Aunque Jhoseran dice: es una acción de nulidad con efecto reducido y en la practica parece que fuera
así, pero no puede ser sobre nulidad porque la nulidad es erga omnes oponible a todo el mundo y en
cambio la Acción Pauliana, tiene un marcado carácter relativo, solo el acto queda sin efecto frente al
acreedor diligente no frente a otros acreedores para los otros acreedores el acto sigue existiendo el bien
ya ha salido del patrimonio del deudor.
 En la nulidad quien normalmente plantea la demanda es una de las partes, en cambio en la Acción
Pauliana plantea al acreedor, de un acto en el cual el no ha intervenido.

230
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 La nulidad es imprescriptible en cambio la Acción Pauliana prescribe, entonces no puede tener contornos
de nulidad.

D. Es una Acción de Responsabilidad Civil


Hay autores que dicen no, mas bien se trata de una acción de responsabilidad civil, porque en realidad el
deudor, pero sobre todo el tercero ha cometido un hecho ilícito, lindante con el delito porque sabiendo
que este el que le vende le esta haciendo para burlar los derechos del tercero, el le compra, hay un pacto
entre ellos para burlar a los acreedores del que enajena.
Y en materia de hechos ilícitos hay una regla que dice que: aquel que con su conducta dolosa o
culposa causa un daño esta obligado a resarcir el daño, y aquí lo que se castiga es la conducta
ilícita del tercero que entra en convivencia con el deudor , por lo tanto aquí es un típico caso de
responsabilidad civil.
CRÍTICA.- pero no necesariamente responsabilidad civil porque normalmente los bienes vuelven en
especie no con una prestación distinta que implica la responsabilidad civil hay ciertos aspectos de hecho
ilícito sancionado por la ley.

E. Es una acción de inoponibilidad


Y finalmente el criterio que creo que es el dominante algunos le atribuyen la paternidad a los hermanos
Mazzo otros dicen que corresponde a la concepción alemana, estos parten de la idea de que mas bien en
su naturaleza jurídica, la Acción Pauliana es un acción de inponibilidad que en el espíritu de nuestro
articulo 1446, esa es, ahí esta centrada la naturaleza jurídica.
Nosotros sabemos que la inoponibilidad opera cuando un acto siendo valido entre partes porque reúne
los requisitos en este caso es valido entre el deudor y el tercero, el que reúne los requisitos resulta siendo
inoponible ineficaz frente a quien solo frente al acreedor diligente y solo en la medida de sus intereses.
En realidad lo que el juez cuando declara probada la demanda de acción pauliana declara la
inoponibilidad de ese acto frente al acreedor diligente de tal manera que el acreedor diligente puede
atacar ese bien porque lo considera como parte del patrimonio del deudor, y los efectos de la
inoponibilidad los tiene que sufrir el tercero que ha entrado en convivencia: ya sea para que se le afecte
en especie o en para ir al resarcimiento de los daños y perjuicios.
Nosotros decimos que esta seria la esencia fundamental aunque reconocemos que todos aportan algo
a la naturaleza jurídica de la acción pauliana cuando dice: el acreedor puede demandar que se revoque
dejándose ineficaces respecto a él, y la ineficacia esta relacionada con la inoponibilidad.

3. CARACTERES DE LA ACCIÓN PAULIANA

Rasgos, cualidades que identifican la Acción Pauliana, aquí tampoco hay acuerdo; porque si ni hay
acuerdo sobre su naturaleza jurídica, tampoco lo puede haber sobre sus caracteres; pero si nosotros
observamos la estructura de nuestra normativa y la orientación dominante en los tiempos actuales, los
rasgos, las peculiaridades que identifican la Acción Pauliana, son:

A.- Es una acción conservatoria


No busca aprender y ejecutar el patrimonio del deudor, sino busca reintegrar los bienes o derechos que
han salido del patrimonio del deudor, para que el patrimonio del deudor se mantenga, por esta
circunstancia los únicos que se benefician de la Acción Pauliana es el acreedor que ha impuesto la
acción (el acreedor diligente) y no la masa de acreedores es una diferencia con la acción oblicua.
B.- Es una acción propia del acreedor
Es una acción autónoma, porque el acreedor cuando plantea la demanda contra el tercero ejercita una
acción de un derecho que es propio, actúa al margen de la conducta de los intereses de su deudor, sino
que actúa contra el interés, contra el fraude que desarrolla el deudor, que se ha puesto de acuerdo con el
tercero adquirente, al ser una acción autónoma pues claramente se diferencia de la acción oblicua, que
como podemos ver el acreedor ejercita una acción que nace de la ley, pero ejercita derechos propios, por
lo tanto no es tanto no es una acción autónoma.

231
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

C.- Supone necesariamente el fraude.


Es una acción de naturaleza personal, porque busca dejar sin efecto obligaciones asumidas por el deudor
con el tercero, de tal manera que va luchar contra actos fraudulentos realizados por el deudor en perjuicio
de sus intereses, desde ese punto de vista se dice que requiere del fraude. Si no hay fraude, sino hay ese
propósito, (algunos autores dicen no necesariamente dolo) un acto tal en el que el deudor quiera, desee
quedar en estado de insolvencia o agravar su situación económica y de esta manera burlar los intereses
del acreedor.

D.- Afecta un acto realmente efectuado por el deudor y no un acto aparente.


Es una acción que afecta una acto efectuado de manera real, de manera material por el deudor una
enajenación dispuesta por el deudor, efectiva, cierta, concreta, no una venta transferencia, ficticia
simulada, aparente. Porque como vamos a ver en el siguiente tema, para los fraudes simulados,
aparentes, esta la acción Declarativa de Simulación.
E.- Se ejerce directamente contra el tercero que celebra el acto fraudulento con el deudor.
Ejercita la acción pauliana no propiamente contra su deudor, sino contra el tercer adquirente, pero en el
proceso tiene que hacerle citar al deudor, a los efectos de la cosa juzgada, la acción pauliana se dirige
contra el deudor, contra el tercero, pero también contra el deudor.
 Contra el tercero con el propósito de que éste esté obligado a devolver, a restituir, no pueda oponer su
título y
 Contra el deudor para que entienda que la futura acción ejecutiva que se va iniciar contra su patrimonio
ha de ser efectiva y con efecto porque el bien le va ser rematado a él.

4. ACTOS SUSCEPTIBLES DE SER IMPUGNADOS POR LA ACCIÓN PAULIANA

A.- Diversas excepciones


Tenemos que tener muchísimo cuidado de la interpretación del art. 1446 del Código Civil porque aquí
volvemos a una problemática ¿Qué actos del deudor pueden ser impugnados por fraudulentos realizados
en favor de un tercero? Y el tratamiento ha sido muy debatido y discutido como dice el Prof. Rafael
Rogina Villegas en su obra “Derecho civil en México”, este es uno de los temas mas discutidos, además
con algunas inseguridades.
Ante esta dificultad, la doctrina moderna ha señalado que solo son impugnables aquellos: actos de
fraude o actos fraudulentos, quiere decir que aquellos actos en los que el deudor no busca, no tiene el
propósito de causar un daño, aunque disminuyan su patrimonio, pues no puede verse afectado por la
Acción Pauliana.

Ejemplo: Si el deudor por un hecho ilícito se ve obligado a pagar una indemnización por su
responsabilidad civil ese no es un acto fraudulento.
1. Lo primero que se establece es que se trate de un acto voluntario, declaración de voluntad que este
orientado a quedar en estado de insolvencia.
2. Un segundo parámetro es que se trate de un negocio jurídico fraudulento de empobrecimiento, un acto
que provoque una disminución, que lleve al deudor a un estado de insolvencia, o que estando ya en
estado de insolvencia agrave su insolvencia, de tal manera que tenga más pasivo que activo.
3. Y ese estado de insolvencia sea notorio en el sentido que no haya bienes embargables en su patrimonio,
de tal manera que un acreedor normal pueda aprender esos bienes y pagarse con su valor el crédito.
Lo que quiere decir razonando de forma inversa que no es aplicable la acción pauliana a los actos de
no empobrecimiento. O aquellos actos que algunos llaman de no enriquecimiento, no se puede aplicar
la Acción Pauliana.

Ejemplo: cuando un heredero deudor renuncia a la herencia; o pudiendo haber hecho uso de una opción
beneficiosa no la hace; o cuando se ha celebrado entre partes un contrato de estipulación o por tercero y
él es el beneficiario y rechaza.

232
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ahí hay una especie de discusión, una gran mayoría dice que no se puede, y algunos autores como el
belga Henrry de Pag, dice ¿por qué no se pueden aplicar a ese tipo de casos? Se puede perfectamente
aplicar a esos casos porque esos casos están orientados, justamente perjudicar a sus acreedores, hay
fraude, y si hay fraude, si se puede demostrar el eventus damni, el concilium fraudis, se puede hacer uso
de la acción pauliana.
El problema es ¿si vamos a usar la acción pauliana o la acción oblicua? Nosotros pensamos que hay que
aplicar la acción oblicua y no la acción pauliana ante esa negativa. Pero en los otros supuestos
pudiéramos muy bien ver que pudiera ser aplicable la acción pauliana, cuando aunque el acto no es de
aparente empobrecimiento, pero al no enriquecerse de algo que ya es titular, al no hacer que ingrese algo
que está en manos de tercero, pero que debería estar ya en sus manos, entonces está empobreciéndose
entonces hay que entenderle en el sentido, por eso es que Henrry de Pag y otros autores (argentinos
sobre todo entre ellos Guillermo Borda) dicen no ahí es aplicable, de tal manera que hay que tener mucho
cuidado.

 Sin embargo pudiera ser que existan actos de empobrecimiento en los cuales no pudiera ser aplicable la
acción pauliana no obstante de ser de empobrecimiento, hay ciertos actos.
Ejemplo: Si uno estaba pasando una asistencia familiar de una determinada cantidad y decide aumentar,
es empobrecimiento; si alguien tenia derecho a una indemnización elevada y renuncia para que le den
una indemnización pequeña miserable, de alguna manera es de empobrecimiento, pero como son de
carácter personal, como daños morales por un hecho ilícito donde puede haber una cantidad y el acepta
una pequeña suma, aunque son de empobrecimiento resulta que no son impugnables a través de la
acción pauliana o revocatoria tampoco la acción pauliana puede recaer sobre bienes que resulten siendo
inembargables.

O actos de naturaleza esencialmente de naturaleza personal:


Ejemplo: El acreedor no puede impugnar reconocimiento de hijos que haga una determinada persona,
tiene un marcado carácter personal; o cuando decide hacer actos de liberalidad por obligaciones
naturales, aunque algunos dicen como puede ser dadivoso con terceros y no pagar sus deudas; que tal si
hace donaciones a una fundación, ese es un acto de empobrecimiento, y otros dicen pero los fines que
se persiguen son de interés social, hay situaciones que resultan siendo discutibles si se puede o no.
Nosotros seguimos el lineamiento de:

FRANCHESCO MESSINEO.- En esos supuestos hay que ver, si está en juego el interés público o el
interés privado, siempre a de preponderar el interés púbico por encima del interés privado, por lo
tanto si prima el interés público no hade ser atacable a través de la acción pauliana, pero si hay un
marcado interés privado y además se puede probar el fraude pauliano con las condiciones que establece
la ley ha de ser aplicable la acción pauliana aún en esos casos discutidos.

5. CONDICIONES O REQUISITOS DE LA ACCIÓN PAULIANA

Tradicionalmente se dice que son 5 las condiciones de la Acción pauliana, que están previstas en el
artículo 1446 del Código Civil; sin embargo la Doctrina moderna casi uniformemente a estudiado y
analizado distintos aspectos de esas condiciones y las a agrupado en tres factores:
- Requisitos relativos a las partes
- Requisitos relativos al acto
- Requisitos relativos al credito
Todas esas son de carácter substancial porque hay también requisitos de carácter procesal que vamos a
mencionar.

A. Requisitos relativos a las partes


¿Quiénes son las partes? Primero el acreedor, segundo el deudor tiene que haber ese nexo y en ese
nexo hay que analizar los siguientes requisitos:

233
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

1. Interés de parte del acreedor, basado en ese principio si no hay interés no hay acción.
¿De dónde nace el interés del acreedor? Nace de estar ante un deudor insolvente, los principales
interesados en ejercer la acción pauliana, se dice que los principales interesados son los acreedores
quirografarios y los quirografarios tienen como garantía todo el patrimonio del deudor, no tendrán interés,
los acreedores que tienen preferencia, porque su crédito estará debidamente garantizado y no pueden
hacer uso de la Acción Pauliana, a no ser que su garantía sea insuficiente, si la garantía es insuficiente
entonces pueden hacer uso por el remanente en la medida que sus intereses de la Acción Pauliana.
2. El acreedor debe experimentar un daño por el acto que se quiere impugnar.
La doctrina lo llama por su origen romano eventus damni, si el acto que realiza el deudor que se
impugna por el acreedor no es dañoso, a los intereses del acreedor, sino es imposible la acción pauliana,
el acto de disposición de enajenación a través de compra venta, permuta, transacción tiene la aptitud, la
capacidad de causar un daño al acreedor, porque este no puede cobrar total o parcialmente su crédito,
entonces el acreedor está sufriendo un eventus damni, un daño por ese acto. Previsto en el numeral 1
del Código Civil Art. 1446
Artículo 1446.- (ACCION PAULIANA)
1) Que el acto impugnado origine un perjuicio al acreedor provocando o agravando la insolvencia del
deudor.

Provocando o agravando, pudiera ser que con ese acto insolvente o estando ya insolvente pues este
agrave más su insolvencia, en el sentido de disminuir. Y que concuerda con lo anteriormente mencionado
que actos pueden ser impugnados por el acreedor aquellos actos fraudulentos que impliquen disminución
del patrimonio del deudor.
3. El deudor debe ser insolvente.
Que por ese acto de disminución, por ese acto de enajenación el no pueda cobrar su crédito, porque si
realiza un acto, si el acreedor puede recaer sobre otros bienes embargables y puede cobrar su crédito ahí
el acto no es dañoso y consecuentemente significa mutatis mutandi que el deudor no está en estado de
insolvencia. Ese estado de insolvencia tiene que ser notorio que haya un mayor pasivo que activo. Se
nota eso cuando no existe bienes embargables, los embargables ya han salido del patrimonio del deudor.
4. Esa disminución, eventus damni debe ser probado.
Ese perjuicio que experimenta el acreedor por el acto de disposición realizado por su deudor, debe ser
probado por el acreedor le corresponde la prueba.

LOS HERMANOS MAZZO.- Tienen una solución muy interesante, porque dicen hay dos tipos de actos:
 Actos en los cuales el deudor enajena, como no recibe nada provoca un empobrecimiento real como
ocurre en una donación, pero hay
 Actos en los que el deudor realiza actos de disposición a cambio de una contraprestación, pero como la
contraprestación es dinero, el dinero es fácilmente ocultable, difícilmente perseguible, consecuentemente
hay un empobrecimiento no real sino ficticio pero al fin y al cabo empobrecimiento, ese empobrecimiento
es que tiene y debe probar el acreedor.

B. Requisitos relativos al acto


Cuando hablamos del acto hablamos del acto realizado por el deudor con el tercero.
1. Tiene que haber de parte del deudor la intención de causar un perjuicio.
Aquí se discute si necesariamente tiene que tener dolo, mala fe o, basta que el acto que esta realizando
va empobrecer. Pottier decía tiene que haber siempre malignidad, ese propósito, deseo.
La doctrina moderna ha dicho no, debe entenderse por fraude algo distinto al dolo, basta que el conozca
el fraude, conozca que el acto que está realizando va ocasionar el desmedro de su patrimonio, va
ocasionar el perjuicio, no necesariamente con dolo, porque fraude no es lo mismo que dolo.
Ejemplo: el pudiera no causar un daño, pero si realiza un acto y sabe que con eso queda en estado de
insolvencia, y es lo primero que tendría que hacer velar por la seguridad de su acreedor o sus
acreedores, a eso la doctrina lo llama consius fraudis o sea fraude del deudor. Algunas veces puede
ser una conducta dolosa y otras veces no necesariamente, pero que entienda que conozca.

234
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 1446.- (ACCION PAULIANA)


2) Que el deudor conozca el perjuicio ocasionado por su acto al acreedor.

Solo conozca, el conocimiento objetivo va traducir en que al enajenar va quedar en estado de insolvencia.

2. Que exista concilium fraudis


Este es el peor requisito, es el más grave y difícil de probar, por culpa de este requisito muchas acciones
paulianas son declaradas improbadas, para que haya fraude pauliana este tercero el adquirente, tiene
que ponerse de acuerdo, requiere de un pacto de acuerdo, otros dicen no necesariamente requiere de
acuerdo, que este tercero este enterado de que el deudor tiene acreedores, la convidencia por eso dice
concilium fraudis.
 CONCILIUM quiere decir el acuerdo, convenio, conocimiento, pudiera ser que él no conozca, pudiera
pensar que tiene otros bienes, porque si él no conoce eso, celebra un acto sin ese conocimiento, más
bien con la consciencia de que está celebrando con una persona solvente.
Entonces la doctrina y las legislaciones han separado si se trata de un acto a título gratuito o una acto a
título oneroso.

 Si el acto de disposición es a título gratuito se presume la conciliación es iure et e iure, por lo tanto
ese requisito no hay que probar, aun cuando bien pudiera ser que el donatario desconozca que el que le
esta donando está buscando quedar en estado de insolvencia, pero si es a título gratuito se presume, en
cambio
 Sí es a título oneroso hay reciprocidad de sacrificios patrimoniales el concilium fraudi no se presume
hay que probarlo, y que tiene que tiene que probar el acreedor la carga del acreedor es tremenda tiene
que probar el eventos damni y el concilium fraudis.
Muchas veces hacemos juicios de valor en abstracto, nunca nos ponemos en el zapato del deudor,
porque le lleva actuar de esa manera, algunas veces se presta pensando que le va ir bien, pero otras
veces le estafan y ese momento a uno le hace perder hasta la consciencia., de no asumir él el daño y
buscando que lo que a él le han estafado repercuta en su acreedor.

Cuando se trata de un acto a título oneroso ahí si tiene que probar ese acuerdo, o por lo menos el
conocimiento. Por eso es bien difícil probar el conocimiento, en alguna jurisprudencia en Chile y buscan
como resultado al tercero, al preguntar podría darse un conocimiento superficial de que esa persona
estaba quedando en insolvencia, teniendo acreedores ahí esta la prueba, no necesariamente que se
ponga el pacto, aunque a veces se requería del pacto. Y dice además si se trata de un familiar hay un
indicio de que este si tenia conocimiento, como un hijo no se da cuenta del estado de insolvencia.
Artículo 1446.- (ACCION PAULIANA)
3) Que, en los actos a título oneroso, el tercero conozca el perjuicio que el acto ocasiona al acreedor, no
siendo necesario este requisito si el acto es a título gratuito.

En nuestra última clase de ayer, tuvimos la posibilidad de seguir analizando la acción pauliana, viendo
los caracteres de la acción pauliana que están debidamente enunciados en el programa, pudimos ver que
actos del deudor o fraude de los acreedores pueden ser impugnados por el acreedor y razonando en
forma inversa que actos del deudor, aun cuando ocasionen un perjuicio no pueden ser impugnados por
el deudor, en base a ciertos parámetros y principios , que están establecidos en la doctrina y cuyos
elementos generales están en el art. 1446 del Código Civil . Pero la última parte del estudio de la clase
dedicada a ver los requisitos de la acción pauliana que están debidamente establecidos en el art. 1446
del código civil, que normalmente son 5 pero que la doctrina para un mejor entendimiento, para una mejor
aplicación los ha dividido desde tres puntos de vista: Requisitos relativos a las partes, Requisitos relativos
al acto y Requisitos relativos al crédito.

Nosotros en la clase de ayer habíamos analizado los requisitos relativos a las partes y ahí veíamos
elementos, que están previstos en el numeral 1 del art. 1446, después vimos los requisitos relativos al

235
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

acto que están relacionados con el consius fraudis. Osea el conocimiento que tiene el deudor que el acto
que está realizando en favor del tercero le va a ocasionar un perjuicio al acreedor, y el concilium fraudis el
fraude, ese convenio, aunque tal vez no un convenio sino ese conocimiento que tiene el tercero de que el
enajenante lo está haciendo con el propósito o con ese acto está quedando en estado de insolvencia.
En la clase del día de ayer quedamos en ese requisito y digamos que con ello hemos visto además la
diferencia claramente en este último requisito que es el más complicado de ver, si se trata de un acto a
título gratuito donde el fraude se presume con los actos o negocios jurídicos a título oneroso donde ese
conocimiento de parte del tercero debe y tiene que ser probado por el acreedor a los efectos de la
procedencia de la acción pauliana.

C.- Requisitos relativos al crédito.-


Se dice, no sin cierta razón, que dos son los requisitos relativos al crédito.
1º Primero el crédito del acreedor con el deudor tiene que ser un crédito cierto, líquido y exigible.
- Cierto: Ya sabemos cuándo un crédito es cierto, cuando se tiene certeza de su existencia que puede
constar en documento público o en documento privado.
- Liquido: En el sentido de que sepa su cuantificación
- Exigible: Que sea de plazo vencido
Siguiendo a una gran cantidad de autores y en nuestro código en el

Artículo 1446 (ACCIÓN PAULIANA)


5) Que el crédito sea líquido y exigible”,
Da por sobreentendido que el crédito sea cierto, pero hay algunos autores que dicen no, el crédito tiene
que ser cierto, el crédito tiene que ser exigible, pero no necesariamente tiene que ser líquido, porque la
naturaleza de la acción pauliana no es una acción ejecutiva sino una acción meramente conservatoria,
algunos consideran que es mixta, porque tiene un cierto carácter conservatorio y ejecutivo a la vez, por
eso es que se requiere que sea además exigible.
En nuestro país no hay problema de eso, porque cuando el deudor queda en estado de insolvencia o
agrava su insolvencia a tenor del art. 315 “el plazo que estuviera pendiente se considera vencido, por
que caduca” de tal manera que no se necesita que sea exigible, en segundo lugar el tema de lo liquido,
osea que sea exigible, que este determinado en su quantum.
Es muy difícil aceptar porque esta no es una acción en su verdadera esencia orientada al ejercicio de la
acción, del contenido del derecho del crédito sino solamente a ser que bienes que han salido del
patrimonio del deudor vuelvan, o bien se declaren inoponibles en sus actos de disposición y por eso allí
surge la duda.

Pero en nuestro código en el art. 1446 numeral 5, dice que el crédito sea líquido y exigible, sin embargo
no se tendrá el termino por vencido (esa palabra “no” hay que borrarla porque es un error) Sin embargo
se tendrá el termino por vencido si el deudor resulta insolvente o si desaparecen o disminuyen las
garantías con que contaba el acreedor. Es que no es otra cosa que la repetición del art. 315 del Código
De Procedimiento Civil.
Finalmente el otro requisito relativo al crédito.

2º Es que el crédito del acreedor tiene que ser anterior al acto fraudulento.
Esto quiere decir que los acreedores posteriores al acto fraudulento no pueden ejercitar la acción
pauliana, ¿por que los acreedores anteriores? porque cuando surge el crédito ese bien estaba en el
patrimonio del deudor, era la garantía del acreedor. No pueden utilizar los acreedores posteriores, porque
para cuando surge el crédito posterior ya ese bien había salido del patrimonio del deudor por lo tanto en
la época del acto se dice , el acto fraudulento tiene que ser posterior al crédito, nunca el crédito tiene que
ser posterior al acto fraudulento.
El mismo código civil en el numeral 4 dice
Artículo 1446. (ACCIÓN PAULIANA)
4) Que el crédito sea anterior al acto fraudulento,

236
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Pero la doctrina y la jurisprudencia extranjera han establecido la excepción, “a no ser que el fraude haya
sido dispuesto anticipadamente con miras a perjudicar al futuro acreedor”, en ese caso el acreedor
posterior también puede hacer uso de la Acción Pauliana pero tiene una carga. ¿Cuál es la carga? Tiene
que demostrar que el deudor ya había enajenado el bien justamente con el propósito de perjudicar el
futuro crédito, que además dicho sea de paso es una tarea extremadamente difícil.

 REQUISITOS EXTRÍNSECOS:
- Primero:la acción pauliana nunca es extrajudicial, sino siempre judicial, siempre ante un juez
competente, en nuestro país actualmente según la cuantía de un crédito puede ser es el que busca dejar
sin efecto, puede ser el juez instructor o puede ser el juez de partido en lo civil. Con la nueva ley de
organización judicial y el Nuevo Código Procesal Civil eso no interesa porque solo hay jueces públicos en
materia civil y comercial de tal manera será ante un juez civil.
- Segundo: la demanda de la acción pauliana, se la plantea contra el tercero, y ¿por que siempre se la
plantea ante el tercero?, porque es el que tiene el bien, porque él ha adquirido , él es el legitimado pasivo,
contra él tiene que plantearse la demanda, algunos autores señalan no contra el deudor, nuestro código
bajo esa línea afirma es necesario citar al deudor para los efectos de la cosa juzgada. En definitiva, la
demanda hay que plantear contra los dos, contra el tercero adquiriente y contra el deudor.
Artículo 1447 (Llamamiento en causa del deudor) La acción pauliana debe dirigirse contra el tercero
adquiriente, sin embargo el deudor puede ser citado (aquí tiene que decir debe ser citado) para los
efectos de la cosa juzgada.
Porque puede dañar al deudor Pero hay que demandarle también al deudor Es necesario notificar si hay
necesidad entonces quiere decir que indudablemente que el único o los únicos que van a resultar con
efectos respecto a la sentencia que se pronuncia en la acción pauliana, van a ser el tercero pero también
el deudor.

6. EFECTOS DE LA ACCIÓN PAULIANA

Aquí vamos a tomar debida nota, porque cuando hablamos de efectos quiere decir que estos se nos
pueden presentar en la vida real, porque ya saben que el pueblo no vive de conceptos.
Estos efectos por cuestiones pedagógicas, nosotros lo hemos dividido en:
 Efectos respecto al objeto de la acción pauliana
 Efectos respecto a las personas intervinientes y terceros.

A. Efectos respecto al objeto de la acción pauliana.- El objeto de la acción pauliana es hacer que
bienes, que derechos, el valor económico que ha salido del patrimonio del deudor al patrimonio del
tercero vuelvan, O por lo menos si no vuelven se declaren inoponibles frente al acreedor, de tal manera
que el acreedor desconozca esa venta, que para el acreedor esa venta no exista, respecto al acto
fraudulento.
B. Tercero de buena fé adquirente del adquirente.- El problema es que pasa si este, el adquiriente, a su
vez lo ha transferido a terceros y esos terceros son de buena fe y a título oneroso. Entonces el tercer
interviniente el que adquiere el bien, ya no va a poder devolver el bien, el bien ya no va a poder
reintegrarse al patrimonio del deudor por que ha salido del patrimonio del adquiriente a manos de otro
sub adquiriente por eso es que algunos, se acuerdan cuando avanzaban la naturaleza de un bien, no
pues esto es una acción de responsabilidad civil, entonces como ya no se puede ir al cumplimiento en
especie hay que ir al cumplimiento por equivalencia o mejor responsabilidad civil, por lo tanto este que es
el adquiriente va a estar obligado a resarcir el daño por el valor de la cosa, el valor real de la cosa no lo
que haya recibido el sino el valor real de la cosa real, e inclusive si se tarda o demora en devolver va
operar los daños y perjuicios moratorios.

C. Efectos de la acción pauliana respecto a las personas intervinientes.- Aquí hay que hacer una serie
de sub clasificaciones:

237
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

- Efectos respecto al acreedor demandante: (que efecto va a provocar la acción pauliana respecto al
acreedor demandante ) Es el único que se beneficia de la inoponibilidad de la acción pauliana y solo se
beneficia en la medida de sus intereses, nunca más allá, él es el único que puede abrigar la
inoponibilidad del acto fraudulento, porque la acción pauliana no favorece a los demás acreedores, a no
ser que los demás acreedores se adhieran al proceso de la acción pauliana y lo hagan en el tiempo
oportuno, en cuyo caso ya no son otros acreedores sino más bien son acreedores que ejercen la acción
pauliana.
Esta es una diferencia con la acción oblicua, porque la acción oblicua favorecía a todos los acreedores en
cambio la acción pauliana solo favorece al acreedor diligente y solo le favorece en la medida de sus
intereses por el valor de su crédito y nunca más allá de tal manera que si hay un remanente, porque
puede resultar que haya un remanente en el bien, ese remanente sigue favoreciendo al adquiriente, OJO
porque el adquiriente sigue siendo titular de ese remanente.
- Efectos respecto del deudor: El deudor es quien ha realizado el acto fraudulento (que efectos pues, ya
nada que ver con el ) porque la acción se plantea contra el tercero adquiriente, pero él no puede
desconocer los efectos de la sentencia y tiene que ver que luego el acreedor le interponga una acción
contra él, para subastar y rematar el bien que hipotéticamente ha vuelto a su patrimonio, además si él ha
celebrado un contrato a título oneroso con el tercero y el tercero se ha visto obligado a devolver la cosa o
bien a resarcir el daño opera la subrogación, automáticamente él tiene que indemnizar al tercer
adquiriente, o devolver todo aquello que ha resultado en perjuicio de los intereses del tercer adquiriente.

- Efectos en relación al tercero: (el tercero es ése quien adquiere) Primero si es a título gratuito el fraude
se presume, y él está obligado a devolver la cosa, y si lo ha enajenado devolverá el valor de la cosa,
porque respecto a él la acción pauliana produce sus efectos, él va estar obligado a devolver la cosa en
especie o por equivalencia. La única forma que tiene de liberarse de la acción pauliana es que demuestre
que es de buena fe (que ha adquirido desconociendo que el que le ha vendido o le ha enajenado estaba
buscando quedarse en estado de insolvencia) la buena fe se presume, él no tiene que aportar ningún
medio de prueba, porque quien tiene la carga de la prueba de demostrar que era de mala fe, es decir esto
es a título oneroso, es lo grabe de los tribunales de justicia es probar la mala fe del tercer adquiriente
cuando las enajenaciones son a título oneroso.
Nosotros hemos aprendido que la buena fe se presume iuris tantum.

- Efectos con relación a los demás acreedores del deudor: Los demás acreedores no se benefician, de
tal manera como no se benefician de la acción pauliana el acto sigue existiendo para ellos, sigue
siéndoles oponible de tal manera que los demás acreedores no pueden pretender cobrar sus créditos
con los bienes que han adquirido.
Algún autor dice, por eso no puede considerarse la acción pauliana una acción de nulidad, porque en
realidad el acreedor diligente el que ha planteado la demanda tiene un verdadero privilegio sobre el bien
que vuelve al patrimonio del deudor (yo puedo decirles con una cierta certeza que así operan) de tal
manera que los demás acreedores no tienen ninguna acción sobre esos bienes, tendrán que atacar otros
bienes del deudor.
- Efectos respecto a los acreedores del tercero: Pudiera resultar que el tercero a su vez tenga
acreedores, esos otros terceros tampoco pueden atacar ese bien que el tercero se ha visto obligado a
devolver, aun cuando ellos tuviera privilegios generales o privilegios especiales. OJO El privilegio está
por encima de cualquier acreedor, pero no en este caso, porque el bien ya no está en el patrimonio de
ese tercero sino ha vuelto al patrimonio del deudor. Por lo tanto al no estar en el patrimonio del tercer
adquiriente no puede estar como garantía de las deudas que tiene ese tercero.

- Efectos respecto a los sub adquirientes del tercero: (los sub adquirientes son esos que adquieren del
tercero) Con demostrar que ellos son de buena fe no se ven afectados en absoluto por la acción pauliana,
porque la acción pauliana prescribe en el tiempo de 5 años.

7. PLAZO PARA INTENTAR LA ACCION PAULIANA

238
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

La acción pauliana prescribe en 5 años, desde cuando se tiene que computar los 5 años, esa es una gran
discusión.
Los 5 años se computan desde las cero horas del día siguiente en que se ha celebrado el acto
fraudulento. Algún autor dice no la acción pauliana produce no efectos reales sino efectos personales y
los derechos patrimoniales de naturaleza personal prescriben en 5 años, por eso prescriben en 5 años.
De tal manera que si un acreedor después de los 5 años se acuerda que su deudor ha cometido un
fraude, ya nada puede hacer porque ha operado la prescripción, porque además cuando uno tiene título
se opera la llamada usucapión quinquenal, y no necesariamente en la acción pauliana tiene que haber
dolo, sino fraude y el fraude tiene que ver con el conocimiento.
8. DIFERENCIAS DE LA ACCION PAULIANA CON LA ACCION OBLICUA

 Desde el punto de vista del fundamento

El fundamento de la Acción Pauliana busca En cambio en la Acción Oblicua basta la


destruir actos fraudulentos realizados por el simple negligencia, inercia en el ejercicio de la
deudor, o sea hay el propósito de dañar animus acción.
nocidendi.

El fundamento de la Acción Pauliana es hacer En cambio aquí en la Acción Oblicua no hay


que bienes que han salido del patrimonio del nada que ha salido sino son bienes que están
deudor a manos del tercero que el tercero ya en manos del tercero y deberían estar en
es titular propietario, devuelva, restituya manos del deudor y que por culpa de la
inacción del deudor siguen en manos del
La Acción Pauliana ya sabemos que prescribe tercero.
en 5 años.
En cambio la Acción Oblicua no prescribe.
En cambio la Acción Pauliana solo al acreedor
diligente La Acción Oblicua favorece a toda la masa de
acreedores
En cambio la acción pauliana necesita la
connivencia osea el conocimiento. La acción oblicua no necesita de la
connivencia solo necesita la inercia
En cambio en la acción pauliana la acción y los
derechos son propios. En la acción oblicua el acreedor ejerce una
acción que nace de la ley pero derechos que
son ajenos
En cambio en la acción pauliana no, porque es
una acción propia autónoma, al extremo que En la acción oblicua el deudor puede pactar
algunos dicen no esta es su naturaleza de ser con el tercero y dejar plantado al creedor
autónoma.

239
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA 11
ACCION DECLARATIVA DE SIMULACION

Este tema no se estudia tanto en obligaciones y tampoco en esta práctica, muchos autores y muchos
tratados he observado que se estudia en contratos, porque las obligaciones son un contrato, pero ya que
nosotros estudiamos obligaciones y analizamos los efectos secundarios de las obligaciones debemos no
más tratarlo en obligaciones y ya no enseñarles en contratos y con más razón que yo ya no voy a
enseñarles nunca más contratos sino lo vamos a hacer es necesario nomas explicarles ahora.

1. NOCIONES GENERALES

Algunas veces, muy reiteradas por cierto, las partes, las personas suelen entrar en convenios, en pactos,
en contratos, por el cual celebran entre ellos un acto que produce determinados efectos orientado a
mostrar a la vida pública la celebración de ese acto, ese acto se conoce en la doctrina como acto visible,
ostensible “acto público”.
Pero coetáneamente que quiere decir: al mismo tiempo o subsiguientemente, las mismas partes
acuerdan, pactan o celebran un otro contrato, un otro acuerdo, un acuerdo que modifica o destruye el
otro acto, pero este acto está destinado a estar oculto, secreto.

Es decir que celebramos dos, un acto público; visible ostensible destinado a aparentar a mostrar con
cierta objetividad que se ha celebrado un determinado contrato por Ejemplo: compra-venta (él le vende a
él una propiedad que le pertenece) pero por causas motivos razones que solo ellas conocen, los demás
que ya vamos a ver que pueden tener fines lícitos, nobles, onerosos, honrosos, o pueden tener fines
ilícitos, orientados normalmente aunque es lo normal, raro es que sea noble, puede tener fines ilícitos
orientados a perjudicar al tercero acreedor o a perjudicar a otros vecinos o a otros que buscan invalidar el
título por ciertas razones o algunas veces Ejemplo: (como son los padres con los hijos, que hacemos los
padres con los hijos, simulamos, aparentamos que él está comprando el bien, bienes, los utilizamos por
distintos motivos, para que los acreedores no caigan sobre nosotros, para evitar tener que dejarles
herencia para evitar que se peleen entre hermanos).

Algunas veces, nosotros simulamos, hacemos aparecer a alguien y a eso se llama “contrato por
interpósita persona”.
Ejemplo: muchas veces por ciertas razones, de carácter personal hay ciertos seres humanos, hombre o
mujer que quisieran dejar bienes a nombre de determinada persona pero el problema es que suele haber
problemas con la familia, uno tiene un hijo, pero a su vez tiene ya su vida en otra familia, entonces este
puede valerse de una tercera persona, sabes yo voy a aparecer que te estoy vendiendo a vos, pero
cuando yo muera le vas a entregar este bien a ese hijo.
En este caso uno está simulando, porque ella no es la verdadera adquiriente, ella es solo una interpósita
persona. En la doctrina la interpósita se le llama, presta nombre, caballo blanco, tiene diferentes
nombres.
Para destruir esa simulación, cuando ocasionan un perjuicio a un tercero, o afectan intereses de carácter
social, la ley dice:
Estos dos deliberadamente, conscientemente han deformado su verdadera voluntad celebrando dos
acuerdos, un acto público y un acto secreto, en el acto público que es lo que se muestra, hay un
adquiriente.

Entonces hay que acudir a la llamada acción declarativa de simulación, para que se destruya lo falso lo
aparente y se resalte lo verdadero, porque ustedes notan que dos actos, hay un acto público ostensible
que no contiene la verdadera voluntad, y hay otro acto, secreto, privado, expresado normalmente aunque
muchas veces no necesariamente, que es el contra documento, que destruye, modifica el acto
ostensible, el secreto es el que verdaderamente contiene la voluntad de las partes.

240
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

2. CLASIFICACIÓN DE LA SIMULACIÓN.

Existen distintas clases de simulación, en la doctrina clásica se diría que existen dos clases de
simulación:

A. La simulación absoluta: se denomina simulación absoluta cuando el contradocumento destruye


completamente el acto simulado, ahí si tiene trascendencia la voluntad real se impone a la voluntad
ficticia (falsa).
Ejemplo: si aparece vendiéndole o donándole, y hay un contra documento que dice no hay venta, todo es
ficticio.
Algunos dicen, tiene que eliminarse eso, pero estos son intereses privados, que tiene que hacer la
sociedad en eso.
B. La simulación real: Se denomina simulación real, no porque destruye, sino porque modifica el acto
anterior, en algún aspecto, consecuentemente, puede modificar, primero, la naturaleza del acto (que es lo
que muchas veces hacemos).
Ejemplo: Uno yo aparezco vendiéndole a mi hija mi casa, pero en realidad que estoy haciendo yo, le
estoy donando, le estoy dando anticipo de herencia; dos: modifico alguna cláusula del contrato por
ejemplo: en el documento público cinco mil bolivianos, en el contradocumento cien mil dólares, esto es lo
que ocurre normalmente para no pagar impuestos ;o bien con fechas antes o postdatadas, en el
documento ponemos un fecha y en el contradocumento otra fecha; o bien cuando se utiliza a interpósita
persona.

Algún autor ha intentado hacer una explicación del tema de la interpósita persona, necesariamente tiene
que haber contradocumento donde la interpósita persona reconozca que el acto no lo está celebrando
para sí sino que el solo es un presta nombre.
Pero desde mi punto de vista, al intervenir un tercero deja de será un acto y se convierte en un hecho, y
siendo un hecho jurídico yo creo que puede probarse por todos los medios de prueba, no necesariamente
por contradocumento.

o La simulación admite a su vez otras dos clases de simulación:


o La simulación licita
o La simulación ilícita

D. La simulación es lícita.- cuando los fines que persigue pueden o merecen valoración social positiva,
buscan fines nobles
Ejemplo: Ese padre que busca dejar bienes en favor de un hijo al que pudiera no haberlo reconocido
porque, la crítica social, problemas familiares; también puede tratarse de una simulación por interpósita
persona, para proteger a un desamparado, para crear una fundación, ya que ése es un fin noble.
Entonces la simulación no necesariamente persigue fines contrarios a la ley, la simulación puede ser
buscar fines amparados o tutelados por la ley, y cuando va ser, cuando no busca perjudicar a terceros,
cuando no busca perjudicar intereses de carácter social, y siempre y cuando el acto sub simulado cumpla
con los requisitos que la ley exige para su ejecución, compra-venta, permuta, donación etc.
Al otro lado esta lo que vamos a analizar que es:

E. La simulación ilícita.- Es ilícita cuando está destinada a perjudicar a terceros, cuando está orientada
a atentar contra el orden público y las buenas costumbres, cuando los fines que persiga no van a ser
fines de valoración social positiva, entonces estaremos frente a una simulación restringida por la ley y
consiguientemente el perjudicado va a tener la posibilidad de hacer declarar la nulidad del acto.
La acción declarativa de simulación está relacionada en el mundo de los contratos es ahí donde
normalmente se hace un análisis, pero que está relacionado con estos efectos secundarios de la
obligación, y en la clase de ayer pudimos ver la noción, el hecho de la existencia de dos actos uno

241
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

público y otro secreto, y sobre todo ver las clases de simulación ABSOLUTA, RELATIVA, LICITA,
ILICITA.
Ahora nos corresponde ver los:

3. ELEMENTOS DE LA SIMIULACION

Con eso las condiciones para estar en presencia de la acción de simulación, tanto las legislaciones
de manera explícita o implícita como la doctrina señalan que tres son los elementos constitutivos de una
simulación que va dar lugar a la acción declarativa de simulación y son:
1º LA VOLUNTARIEDAD.- Las partes se ponen de acuerdo voluntariamente, espontáneamente y ellos
por su querer intencionalmente, pues lo que hacen es distorsionar su verdadera voluntad, su verdadero
querer por una voluntad aparente, ficticia de tal manera que cuando hablamos de voluntariedad hablamos
de la divergencia entre la voluntad real y la voluntad declarada.
Pero eso es una distorsión una divergencia no engañosa aunque tiene matices de engaño, sino
consiente y deliberada me entienden, es por eso que algunos autores no sin razón dicen que en realidad
hay “ANIMUS DESIVIENDI”.

El ánimo de engañar pero eso no implica dolo ni fraude, no implica dolo, porque no se traduce en
maquinaciones, artificios, no es que en el dolo se busca engañar a la otra parte, aquí las partes saben, en
realidad el efecto es externo hacia otros, esta distorsión consciente y deliberada en la que incurren las
partes esta mostrando que ellos no se engañan, sino buscan engañar a otros con los efectos del contrato
ya sea con el acto público o con el acto secreto. Un segundo elemento es:
2º LAEXISTENCIA DE UN ACTO PÚBLICO.- No contiene la verdadera voluntad en forma total o parcial.
Un tercer elemento es:
3º LA EXISTENCIA DE UN ACTO SECRETO.-El gran tema que se debate es que si necesariamente
tiene que constar en contradocumento.
El código y la generalidad de los códigos dicen: que tiene que haber un contradocumento.
Nosotros tenemos ciertas requicencias, cuando se trata de una simulación relativa, sobre todo cuando se
utiliza a una interposita persona que creemos y vamos haber después que no necesariamente se
necesita la existencia de un CONTRADOCUMENTO.

4. CARACTERES DE LA SIMULACION

1º EN LA SIMULACION HAY UNA DISTORCION ENTRE LA VOLUNTAD REAL Y LA VOLUNTAD


DECLARADA.- distorsión que emerge de la voluntad consiente y deliberada de las propias partes, hace
un momento decíamos que entre ellos no se engañan ellos conocen, saben cuál es su voluntad real, me
entienden, pero sacan a la vez una voluntad aparente una voluntad ficticia, engañosa.

2º LA SIMULACION CONSTITUYE UNA EXCEPCION AL PRINCIIO DE OPONIBILIDAD DEL


CONTRATO FRENTE A TERCEROS.- Nosotros cuando hemos estudiado el tema de la invalides hemos
podido ver como una de las causas de ineficacia es la INOPONIBILIDAD, pero también hemos visto que
por regla general un acto, un negocio o contrato es oponible ERGA OMNES a todos, de tal manera que
por regla general, el contrato simulado debería ser oponible a todos pero constituye en una excepción por
que si se demuestra la simulación ese acto publico o el acto secreto es inoponible a terceros y
consecuentemente muestra una característica fundamental de la acción declarativa de simulación.

3º LA SIMULACION NO SIEMPRE PERSIGE FINES ILICITOS.- por que no siempre se busca perjudicar
interese sociales o intereses de terceros, muchas veces o algunas veces los fines pueden ser lícitos
ósea puede haber una simulación licita cuando el objetivo el propósito sean LOABLES, de una
ponderación social de reconocimiento por que implica un acto de desprendimiento, un sentimiento de
solidaridad, de amor al pariente, al prójimo,.

242
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Entonces esa simulación es licita ahí nuevamente aparece que esa simulación está basada en la
distorsión de la voluntad verdadera llevada por esos motivos loables ósea que te incita hacer que te lleva
a simular buscando un fin que no va perjudicar a terceros, sino más bien un fin un fin que en el fondo
pues sea LOABLE y para ello tienes que valerte de distorsionar tu voluntad de manera consiente, porque
esta en tu conciencia y además de manera liberada ósea tu lo preparas por que además te tienes que
poner de acuerdo, con la parte con la que celebras la simulación también esa parte conoce sabe
perfectamente si.

Entonces eso está mostrando lo que hace un momento decíamos en la simulación no siempre hay dolo,
fraude por eso es que no se habla de “ANIMUS NOSIDENDI” si no simplemente de “ANIMUS
DESIVIENDI” que quiere decir eso, significa en otros términos que el engaño no siempre va ser
contrario a la ley, sino mas bien que una ley justa equitativa, lo va reconocer como valido ósea no
siempre se simula para dañar, me entiende, muchas veces el engaño, ha cuántos de nosotros nos gusta
engañar con files lícitos.

5. NATURALEZA JURIDICA DE LA SIMULACION

La doctrina unánimemente sostiene que la naturaleza jurídica de la simulación es:


“DECLARATIVA Y ES CONSERVATORIA”
- ES DECLARATIVA.- En el sentido de que busca demostrar que esos bienes no han salido del patrimonio
del deudor que sus bienes y derechos que en apariencia están en patrimonio de otra persona verdad
nunca han salido y que más bien siguen bajo el dominio del deudor.
O si es q se trata de una simulación de una interposita persona están orientadas a demostrar q esa
persone solo ha prestado su NOMBRE esa es la visión ha prestado su nombre.
Ejemplo: si mi hijo de 18, 20 años aparece comprando una casa de 100 000 dólares habrá algo de lógica
q demuestre q él ha comprado. ¿Habrá algo de lógica? Si un juez falla a favor es porque hay corrupción,
no hay pues lógica, es imposible que un jovencito que está estudiando tenga la posibilidad de una
rentabilidad para comprar una propiedad de 100 000 dólares.
Entonces ahí por ejemplo claramente declarativa que despeja un estado de incertidumbre pero a su vez
es:
- ES CONSERVATORIA.- Porque si la acción promovida por un acreedor no es que de la misma acción va
ejecutar esos bienes para pagarse el valor de su crédito, lo que va hacer es demostrar que esos bienes
están en ese patrimonio y consiguientemente puede ser atacado por el propio accionante o por cualquier
persona no necesariamente por el propio accionante de la acción declarativa de simulación entre partes
es imprescriptible.
Ejemplo: si yo y ella simulamos pues lo aparente, lo ficticio con el transcurso del tiempo puede
convertirse en verdadero, eso es absurdo, lo ficticio no puede convertirse en verdadero.
Entonces lo lógico, lo racional es que en su verdadera dimensión sea una acción imprescriptible de tal
manera que en cualquier tiempo una de las partes puede demandar la nulidad del acto declarado, del
acto público ese acto queu no contiene la verdadera voluntad de las partes.

6. EFECTOS DE LA SIMULACION

Los efectos de la simulación tal como está planteado en el programa se los estudia en:
A. ENTRE LAS PARTES.- ¿cuáles son las partes pues? son los q han celebrado los dos contratos, un
contrato ficticio, aparente y un contrato publicó, un famoso contradocumento que exige una prueba
escrita a un cuando se piensa que en algunos casos se puede probar por otros medios de prueba.
El acto celebrado entre las partes, es:
*EL ACTO SIMULADO ES NULO.- el acto simulado entre las partes primero es nulo está afectado de
nulidad y ¡porque pues? porque no contiene la verdadera voluntad, entonces cuando uno plantea
demanda de declaratoria de simulación lo que está planteando en realidad es la NULIDAD, la invalidez de

243
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

ese acto con efecto retroactivo de tal manera que se considera como si el acto nunca hubiera sido
realizado.
*EL ACTO SIMULADO ES IMPRESCRIPTIBLE.- ¿Cual es el fundamento? pues lo aparente, lo ficticio,
nunca puede volverse verdadero a pesar del transcurso del tiempo significa que la persona que ha
simulado en cualquier momento puede plantear la demanda declarativa de simulación a pesar q hayan
pasado 5, 10, 15, 20 años.

B. EFECTOS RESPECTO A TERCEROS.- ¿Quiénes son terceros? Son los que entran de acuerdo con
la otra parte.
Ejemplo: si yo le vendo a ella y ella luego entra en contacto con otros, ellos son terceros.
Ahora los terceros pueden ser de:

*TERCEROS DE BUENA FE.- el tercero es de buena fe cuando entra en contacto con una de las partes
desconociendo que su titularidad emerge de una simulación, y en esa virtud de buena fe celebra el
contrato entonces es de buena fe y lo es a titulo oneroso.
Entonces ese tercero no se va ver afectado por la acción declarativa de simulación, de tal manera que el
bien pues va salir nomas aunque haya sido aparentemente al patrimonio del tercero y surgirá una
responsabilidad civil, bajo el concepto del cumplimiento en especie si no por equivalencia porque se
entiende de que la otra parte está incurriendo en hecho ilícito.
Ejemplo: si ella me vende su casa aparentemente y luego yo inmoralmente me lo vendo a otra persona q
estoy cometiendo? R-> un hecho ilícito me entienden ella ya no está obligada a devolver, pero existe q
responsabilidad civil me entienden.

Ese bien que en la simulación aparentemente nunca había salido del patrimonio del deudor por ese
efecto del tercero de buena fe, realmente sale del patrimonio y algo tiene que sustituir ese algo es la
indemnización que es mas teoría es porque después yo me presento insolvente, verdad.
*TERCEROS DE MALA FE.- Ahora que pasaría si el tercero fuera de mala fe ósea compra sabiendo que
el titulo emerge de una simulación, entonces ustedes saben que la mala fe no se presume sino se
demuestra, ese tercero va verse afectad, y va tener que devolver pero hay que demostrar que es de mala
fe del tercero.
Ahora se discute que pasaría si ese tercero fuera de mala fe y fuera a título gratuito, en materia legal el
título gratuito debe presumirse que es de mala fe por que antes de tutelar una liberalidad tiene que darse
un interés justo y legitimo.

Este tema no se estudia tanto en obligaciones y tampoco en esta práctica, muchos autores y muchos
tratados he observado que se estudia en contratos, porque las obligaciones son un contrato, pero ya que
nosotros estudiamos obligaciones y analizamos los efectos secundarios de las obligaciones debemos no
más tratarlo en obligaciones y ya no enseñarles en contratos y con más razón que yo ya no voy a
enseñarles nunca más contratos sino lo vamos a hacer es necesario nomas explicarles ahora.

7. NOCIONES GENERALES

Algunas veces, muy reiteradas por cierto, las partes, las personas suelen entrar en convenios, en pactos,
en contratos, por el cual celebran entre ellos un acto que produce determinados efectos orientado a
mostrar a la vida pública la celebración de ese acto, ese acto se conoce en la doctrina como acto visible,
ostensible “acto público”.
Pero coetáneamente que quiere decir: al mismo tiempo o subsiguientemente, las mismas partes
acuerdan, pactan o celebran un otro contrato, un otro acuerdo, un acuerdo que modifica o destruye el
otro acto, pero este acto está destinado a estar oculto, secreto.
Es decir que celebramos dos, un acto público; visible ostensible destinado a aparentar a mostrar con
cierta objetividad que se ha celebrado un determinado contrato por

244
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ejemplo: compra-venta (él le vende a él una propiedad que le pertenece) pero por causas motivos
razones que solo ellas conocen, los demás que.

Ya vamos a ver que pueden tener fines lícitos, nobles, onerosos, honrosos, o pueden tener fines ilícitos,
orientados normalmente aunque es lo normal, raro es que sea noble, puede tener fines ilícitos orientados
a perjudicar al tercero acreedor o a perjudicar a otros vecinos o a otros que buscan invalidar el título por
ciertas razones o algunas veces
Ejemplo: (como son los padres con los hijos, que hacemos los padres con los hijos, simulamos,
aparentamos que él está comprando el bien, bienes, los utilizamos por distintos motivos, para que los
acreedores no caigan sobre nosotros, para evitar tener que dejarles herencia para evitar que se peleen
entre hermanos)
Algunas veces, nosotros simulamos, hacemos aparecer a alguien y a eso se llama “contrato por
interpósita persona”.

Ejemplo: muchas veces por ciertas razones, de carácter personal hay ciertos seres humanos, hombre o
mujer que quisieran dejar bienes a nombre de determinada persona pero el problema es que suele haber
problemas con la familia, uno tiene un hijo, pero a su vez tiene ya su vida en otra familia, entonces este
puede valerse de una tercera persona, sabes yo voy a aparecer que te estoy vendiendo a vos, pero
cuando yo muera le vas a entregar este bien a ese hijo.
En este caso uno está simulando, porque ella no es la verdadera adquiriente, ella es solo una interpósita
persona. En la doctrina la interpósita se le llama, presta nombre, caballo blanco, tiene diferentes
nombres.
Para destruir esa simulación, cuando ocasionan un perjuicio a un tercero, o afectan intereses de carácter
social, la ley dice:

Estos dos deliberadamente, conscientemente han deformado su verdadera voluntad celebrando dos
acuerdos, un acto público y un acto secreto, en el acto público que es lo que se muestra, hay un
adquiriente.
Entonces hay que acudir a la llamada acción declarativa de simulación, para que se destruya lo falso lo
aparente y se resalte lo verdadero, porque ustedes notan que dos actos, hay un acto público ostensible
que no contiene la verdadera voluntad, y hay otro acto, secreto, privado, expresado normalmente aunque
muchas veces no necesariamente, que es el contra documento, que destruye, modifica el acto
ostensible, el secreto es el que verdaderamente contiene la voluntad de las partes.

8. CLASIFICACIÓN DE LA SIMULACIÓN

Existen distintas clases de simulación, en la doctrina clásica se diría que existen dos clases de
simulación:

C. La simulación absoluta: se denomina simulación absoluta cuando el contradocumento destruye


completamente el acto simulado, ahí si tiene trascendencia la voluntad real se impone a la voluntad
ficticia (falsa).
Ejemplo: si aparece vendiéndole o donándole, y hay un contra documento que dice no hay venta, todo es
ficticio.
Algunos dicen, tiene que eliminarse eso, pero estos son intereses privados, que tiene que hacer la
sociedad en eso.

D. La simulación real: Se denomina simulación real, no porque destruye, sino porque modifica el acto
anterior, en algún aspecto, consecuentemente, puede modificar, primero, la naturaleza del acto (que
es lo que muchas veces hacemos).
Ejemplo: Uno yo aparezco vendiéndole a mi hija mi casa, pero en realidad que estoy haciendo yo, le
estoy donando, le estoy dando anticipo de herencia; dos: modifico alguna cláusula del contrato por

245
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

ejemplo: en el documento público cinco mil bolivianos, en el contradocumento cien mil dólares, esto es lo
que ocurre normalmente para no pagar impuestos ;o bien con fechas antes o postdatadas, en el
documento ponemos un fecha y en el contradocumento otra fecha; o bien cuando se utiliza a interpósita
persona.
Algún autor ha intentado hacer una explicación del tema de la interpósita persona, necesariamente tiene
que haber contradocumento donde la interpósita persona reconozca que el acto no lo está celebrando
para sí sino que el solo es un presta nombre.
Pero desde mi punto de vista, al intervenir un tercero deja de será un acto y se convierte en un hecho, y
siendo un hecho jurídico yo creo que puede probarse por todos los medios de prueba, no necesariamente
por contradocumento.
La simulación admite a su vez otras dos clases de simulación:

o La simulación licita
o La simulación ilícita

F. La simulación es lícita.- cuando los fines que persigue pueden o merecen valoración social positiva,
buscan fines nobles
Ejemplo: Ese padre que busca dejar bienes en favor de un hijo al que pudiera no haberlo reconocido
porque, la crítica social, problemas familiares; también puede tratarse de una simulación por interpósita
persona, para proteger a un desamparado, para crear una fundación, ya que ése es un fin noble.
Entonces la simulación no necesariamente persigue fines contrarios a la ley, la simulación puede ser
buscar fines amparados o tutelados por la ley, y cuando va ser, cuando no busca perjudicar a terceros,
cuando no busca perjudicar intereses de carácter social, y siempre y cuando el acto sub simulado cumpla
con los requisitos que la ley exige para su ejecución, compra-venta, permuta, donación etc.
Al otro lado esta lo que vamos a analizar que es:

G. La simulación ilícita.- Es ilícita cuando está destinada a perjudicar a terceros, cuando está orientada a
atentar contra el orden público y las buenas costumbres, cuando los fines que persiga no van a ser fines
de valoración social positiva, entonces estaremos frente a una simulación restringida por la ley y
consiguientemente el perjudicado va a tener la posibilidad de hacer declarar la nulidad del acto.
La acción declarativa de simulación está relacionada en el mundo de los contratos es ahí donde
normalmente se hace un análisis, pero que está relacionado con estos efectos secundarios de la
obligación, y en la clase de ayer pudimos ver la noción, el hecho de la existencia de dos actos uno
público y otro secreto, y sobre todo ver las clases de simulación ABSOLUTA, RELATIVA, LICITA,
ILICITA.
Ahora nos corresponde ver los:

9. ELEMENTOS DE LA SIMULACION

Con eso las condiciones para estar en presencia de la acción de simulación, tanto las legislaciones
de manera explícita o implícita como la doctrina señalan que tres son los elementos constitutivos de una
simulación que va dar lugar a la acción declarativa de simulación y son:
1º LA VOLUNTARIEDAD.- Las partes se ponen de acuerdo voluntariamente, espontáneamente y ellos
por su querer intencionalmente, pues lo que hacen es distorsionar su verdadera voluntad, su verdadero
querer por una voluntad aparente, ficticia de tal manera que cuando hablamos de voluntariedad hablamos
de la divergencia entre la voluntad real y la voluntad declarada.
Pero eso es una distorsión una divergencia no engañosa aunque tiene matices de engaño, sino
consiente y deliberada me entienden, es por eso que algunos autores no sin razón dicen que en realidad
hay “ANIMUS DESIVIENDI”.
El ánimo de engañar pero eso no implica dolo ni fraude, no implica dolo, porque no se traduce en
maquinaciones, artificios, no es que en el dolo se busca engañar a la otra parte, aquí las partes saben, en
realidad el efecto es externo hacia otros, esta distorsión consciente y deliberada en la que incurren las

246
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

partes esta mostrando que ellos no se engañan, sino buscan engañar a otros con los efectos del contrato
ya sea con el acto público o con el acto secreto. Un segundo elemento es:
2º LAEXISTENCIA DE UN ACTO PÚBLICO.- No contiene la verdadera voluntad en forma total o parcial.
Un tercer elemento es:
3º LA EXISTENCIA DE UN ACTO SECRETO.-El gran tema que se debate es que si necesariamente
tiene que constar en contradocumento.
El código y la generalidad de los códigos dicen: que tiene que haber un contradocumento.
Nosotros tenemos ciertas requicencias, cuando se trata de una simulación relativa, sobre todo cuando se
utiliza a una interposita persona que creemos y vamos haber después que no necesariamente se
necesita la existencia de un CONTRADOCUMENTO.

10. CARACTERES DE LA SIMULACION

1º EN LA SIMULACION HAY UNA DISTORCION ENTRE LA VOLUNTAD REAL Y LA VOLUNTAD


DECLARADA.- distorsión que emerge de la voluntad consiente y deliberada de las propias partes, hace
un momento decíamos que entre ellos no se engañan ellos conocen, saben cuál es su voluntad real, me
entienden, pero sacan a la vez una voluntad aparente una voluntad ficticia, engañosa.
2º LA SIMULACION CONSTITUYE UNA EXCEPCION AL PRINCIIO DE OPONIBILIDAD DEL
CONTRATO FRENTE A TERCEROS.- Nosotros cuando hemos estudiado el tema de la invalides hemos
podido ver como una de las causas de ineficacia es la INOPONIBILIDAD, pero también hemos visto que
por regla general un acto, un negocio o contrato es oponible ERGA OMNES a todos, de tal manera que
por regla general, el contrato simulado debería ser oponible a todos pero constituye en una excepción por
que si se demuestra la simulación ese acto publico o el acto secreto es inoponible a terceros y
consecuentemente muestra una característica fundamental de la acción declarativa de simulación.
3º LA SIMULACION NO SIEMPRE PERSIGE FINES ILICITOS.- por que no siempre se busca perjudicar
interese sociales o intereses de terceros, muchas veces o algunas veces los fines pueden ser lícitos
ósea puede haber una simulación licita cuando el objetivo el propósito sean LOABLES, de una
ponderación social de reconocimiento por que implica un acto de desprendimiento, un sentimiento de
solidaridad, de amor al pariente, al prójimo,.

Entonces esa simulación es licita ahí nuevamente aparece que esa simulación está basada en la
distorsión de la voluntad verdadera llevada por esos motivos loables ósea que te incita hacer que te lleva
a simular buscando un fin que no va perjudicar a terceros, sino más bien un fin un fin que en el fondo
pues sea LOABLE y para ello tienes que valerte de distorsionar tu voluntad de manera consiente, porque
esta en tu conciencia y además de manera liberada ósea tu lo preparas por que además te tienes que
poner de acuerdo, con la parte con la que celebras la simulación también esa parte conoce sabe
perfectamente si.
Entonces eso está mostrando lo que hace un momento decíamos en la simulación no siempre hay dolo,
fraude por eso es que no se habla de “ANIMUS NOSIDENDI” si no simplemente de “ANIMUS
DESIVIENDI” que quiere decir eso, significa en otros términos que el engaño no siempre va ser
contrario a la ley, sino mas bien que una ley justa equitativa, lo va reconocer como valido ósea no
siempre se simula para dañar, me entiende, muchas veces el engaño, ha cuántos de nosotros nos gusta
engañar con files lícitos.

11. NATURALEZA JURIDICA DE LA SIMULACION

La doctrina unánimemente sostiene que la naturaleza jurídica de la simulación es:

“DECLARATIVA Y ES CONSERVATORIA”
- ES DECLARATIVA.- En el sentido de que busca demostrar que esos bienes no han salido del patrimonio
del deudor que sus bienes y derechos que en apariencia están en patrimonio de otra persona verdad
nunca han salido y que más bien siguen bajo el dominio del deudor.

247
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

O si es q se trata de una simulación de una interposita persona están orientadas a demostrar q esa
persone solo ha prestado su NOMBRE esa es la visión ha prestado su nombre.
Ejemplo: si mi hijo de 18, 20 años aparece comprando una casa de 100 000 dólares habrá algo de lógica
q demuestre q él ha comprado. ¿Habrá algo de lógica? Si un juez falla a favor es porque hay corrupción,
no hay pues lógica, es imposible que un jovencito que está estudiando tenga la posibilidad de una
rentabilidad para comprar una propiedad de 100 000 dólares.
Entonces ahí por ejemplo claramente declarativa que despeja un estado de incertidumbre pero a su vez
es:

- ES CONSERVATORIA.- Porque si la acción promovida por un acreedor no es que de la misma acción va


ejecutar esos bienes para pagarse el valor de su crédito, lo que va hacer es demostrar que esos bienes
están en ese patrimonio y consiguientemente puede ser atacado por el propio accionante o por cualquier
persona no necesariamente por el propio accionante de la acción declarativa de simulación entre partes
es imprescriptible.
Ejemplo: si yo y ella simulamos pues lo aparente, lo ficticio con el transcurso del tiempo puede
convertirse en verdadero, eso es absurdo, lo ficticio no puede convertirse en verdadero.
Entonces lo lógico, lo racional es que en su verdadera dimensión sea una acción imprescriptible de tal
manera que en cualquier tiempo una de las partes puede demandar la nulidad del acto declarado, del
acto público ese acto queu no contiene la verdadera voluntad de las partes.

12. EFECTOS DE LA SIMULACION

Los efectos de la simulación tal como está planteado en el programa se los estudia en:

A. ENTRE LAS PARTES.- ¿cuáles son las partes pues? son los q han celebrado los dos contratos, un
contrato ficticio, aparente y un contrato publicó, un famoso contradocumento que exige una prueba
escrita a un cuando se piensa que en algunos casos se puede probar por otros medios de prueba.
El acto celebrado entre las partes, es:
*EL ACTO SIMULADO ES NULO.- el acto simulado entre las partes primero es nulo está afectado de
nulidad y ¡porque pues? porque no contiene la verdadera voluntad, entonces cuando uno plantea
demanda de declaratoria de simulación lo que está planteando en realidad es la NULIDAD, la invalidez de
ese acto con efecto retroactivo de tal manera que se considera como si el acto nunca hubiera sido
realizado.
*EL ACTO SIMULADO ES IMPRESCRIPTIBLE.- ¿Cual es el fundamento? pues lo aparente, lo ficticio,
nunca puede volverse verdadero a pesar del transcurso del tiempo significa que la persona que ha
simulado en cualquier momento puede plantear la demanda declarativa de simulación a pesar q hayan
pasado 5, 10, 15, 20 años.

B. EFECTOS RESPECTO A TERCEROS.- ¿Quiénes son terceros? Son los que entran de acuerdo con
la otra parte.
Ejemplo: si yo le vendo a ella y ella luego entra en contacto con otros, ellos son terceros.
Ahora los terceros pueden ser de:

 TERCEROS DE BUENA FE.- el tercero es de buena fe cuando entra en contacto con una de las
partes desconociendo que su titularidad emerge de una simulación, y en esa virtud de buena fe celebra el
contrato entonces es de buena fe y lo es a titulo oneroso.
Entonces ese tercero no se va ver afectado por la acción declarativa de simulación, de tal manera que el
bien pues va salir nomas aunque haya sido aparentemente al patrimonio del tercero y surgirá una
responsabilidad civil, bajo el concepto del cumplimiento en especie si no por equivalencia porque se
entiende de que la otra parte está incurriendo en hecho ilícito.

248
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ejemplo: si ella me vende su casa aparentemente y luego yo inmoralmente me lo vendo a otra persona q
estoy cometiendo? R-> un hecho ilícito me entienden ella ya no está obligada a devolver, pero existe q
responsabilidad civil me entienden.
Ese bien que en la simulación aparentemente nunca había salido del patrimonio del deudor por ese
efecto del tercero de buena fe, realmente sale del patrimonio y algo tiene que sustituir ese algo es la
indemnización que es mas teoría es porque después yo me presento insolvente, verdad.

 TERCEROS DE MALA FE.- Ahora que pasaría si el tercero fuera de mala fe ósea compra
sabiendo que el titulo emerge de una simulación, entonces ustedes saben que la mala fe no se presume
sino se demuestra, ese tercero va verse afectad, y va tener que devolver pero hay que demostrar que es
de mala fe del tercero.
Ahora se discute que pasaría si ese tercero fuera de mala fe y fuera a título gratuito, en materia legal el
título gratuito debe presumirse que es de mala fe por que antes de tutelar una liberalidad tiene que darse
un interés justo y legitimo.
Miriam Nina 24 julio
Estuvimos reflexionando sobre la simulación y la acción que protege la simulación acción imperativa de la
simulación en su principio no solo de naturaleza declarativa sino también conservatoria. Y tuvimos la
oportunidad de ver los elementos de la simulación se trata de un acto plenamente voluntario pero con una
voluntad consciente y deliberadamente deformadapor los propios sujetos que intervienen en la simulación
el acto ostensible opúblico y el acto secreto.Hemospodido ver la naturaleza jurídica de la simulación la
discusión si es una acción declarativa y es una acción conservatoria la mayoría de los autores dicen que
es declarativa y también conservatoria porque en realidad no busca reprender directamente el patrimonio
del que a simulado sino que se despeje ese estado de incertidumbre de tal manera que los bienes se
mantengan en el patrimonio de una determinada persona como garantía general de cualquier obligación
o responsabilidad que pudiera tener con terceras personas. Al finalizar este tema tan importante que se
presenta con relativa cotidianeidad en la vida práctica nos corresponde ver:

13. LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN INTENTADA POR TERCEROS

Normalmente cuando las partes simulan un determinado negocio jurídico con un contenido aunque su
verdadera voluntad es otra, que esta expresada en elcontradocumento pues son las propias partes que
después de tiempo o de producirse ciertascircunstancias encuentra que ya la simulación no tiene que
cumplir ninguna otra finalidad entonces deciden destruir lo aparente y demostrar lo verdadero, esto
normalmente se hace por ejemplo si hay una compra y venta, y el comprador realmente aparece
revendiéndole o devolviéndole la cosa vendida.
En algunas veces sobretodo cuando se trata de una simulación relativa pues tanto el acto simulado
como el acto secreto se mantienen, esto es normal pero algunas veces como tiene que ver con la
conciencia de cada uno aquella persona que tiene una ventaja con el acto simulado más parece el
propietario de un bien que en si nunca lo ha comprado de manera real, pues puede pretender que
negarse a la restitución, a la devolución a la suscripción del documento, de la transferencia a favor del
legitimo dueño, entonces, aquella parte que tiene el contra documento para demostrar lo verdadero y
descubrir lo falso va tener que acudir a los tribunales de justicia yen una acción de nulidad va hacer, que
sea declarado nulo el acto ostensivo del acto de tal manera que el juez valore la voluntad de las partes. Y
para eso tiene que hacer uso de la acción declarativa de la simulación.

Pero como hemos tenido la oportunidad de ver algunas veces estas simulaciones están orientadas o
dirigidas a causar efectos contra terceros, sean terceros que se ven afectados por el acto simulado, entre
estos terceros están por ejemplo los acreedores de la persona que simula, en la vida practica los
deudores para evitar que sus acreedores caigan sobre sus bienes no venden de manera real sino
aparentan una venta, sino inclusive ellos siguen ocupando el bien que es un elemento importante para
demostrar que existesimulación.Perotambién pueden darse otros tipos de terceros porque algunas veces
se ha iniciado o se está iniciando o hay posibilidad contra el que aparece como propietario de un bien

249
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

nulidad del documento y este sabiendo que pueden invalidar su titulo lo enajena, pero no de manera real
sino de manera ficticia valiéndose de algún amigo, conocido, pariente una persona de confianza. Aquí les
planteamos algunos supuestos porque pudieran darse muchísimas otras circunstancias en las que unas
veces un tercero se ve perjudicado en sus intereses por un acto simulado, entonces se verá la necesidad
de acudir a los órganos jurisdiccionales haciendo uso de la acción declarativa de la simulaciónhay que
ver que esta acción no solo puede ser exigidas por las partes sino también por terceros, pero para que
sea ejercitada por terceros tiene que cumplir determinados requisitos.

A. REQUISITOS:

1. QUE EL TERCERO TENGA UN INTERÉS, porque hay un vieja principio que dice “solo tiene
acción aquel que tiene un interés” porque si el tercero se trata de un tercero penithusextranei al cual el
acto no le va causar ningún efecto este carece de interés y no puede plantear ninguna acción declarativa
de simulación, no obstante que tiene cierta semejanza con la nulidad, el objetivo es que se declare nulo el
acto ostensivo.

2. EL ACTO SIMULADO DEBE Y TIENE QUE OCASIONARLE UN PERJUICIO AL TERCERO Y


TIENE QUE ACREDITARSE ESE PERJUICIO DE MANERA OBJETIVA aquí la doctrina ha
hechoalgunas aclaraciones, tiene que tratarse de un perjuicio económico,y no asímoral, espiritual. Y la
doctrina ha señalado que tiene que tratarse de un perjuicio económico para plantear una acción
declarativa de simulación,no basta que alegue un interés moral un perjuicio de carácter social o religioso
o espiritual o de otra naturaleza.

3. EL TERCERO TIENE QUE SER AJENO A LAS PARTES QUE HAN SIMULADO Y SU INTERÉS
TIENE QUE ESTAR RESPALDADO EN UN DERECHO MATERIAL, ese interés en ser: acreedor,
propietario del bien, ser heredero me entienden algún interés algún derecho subjetivo que respalde esa
simulación.

4. EL TERCERO TENGA LA CONVICCIÓN DEL ACTO OBJETIVO QUE SE HAN CELEBRADO


DOS ACTOSel acto público y el acto secreto.
Cuando se da este conjunto de requisitos entonces el tercero va poder plantear acción declarativa de
simulación, no solamente cuando se trate de la simulación absoluta sino también de la simulación
relativa, pero siempre y cuando se trate de una simulación ilícita (es una simulación ilícita cuando busca
perjudicar derechos o interéses de terceros).

B. EFECTOS

Si el tercero prueba la simulación el acto simulado queda sin valor y tiene la virtud de demostrar, si se
trataba de unasimulación absoluta que los bienes y derechos no habrían salido nunca delpatrimonio del
deudor y consiguientemente como nunca han salido, todo era ficticio, no solo se beneficia el tercero que
ha interpuesto la demanda sino cualquier otra persona, en esto se asemejaa la acción oblicua y se
diferencia notoriamente de la acción pauliana.
El otro efecto no lo dice nuestro código “la acción declarativa de simulación por terceros en algunos
países prescribe en cinco años computables desde que se ha conocido el acto simulado” nosotros no
compartimos esta idea y vemos en el código aunque no lo diga, que lo que es falso o ficticio no puede
convertirse en algo verdadero por el transcurso del tiempo de tal manera que asícomo es imprescriptible
entre las partes también es imprescriptibles ante terceros, porque lo falso lo aparente siempre se puede
presumir.
Ahora el tercero interesado está facultado para imponer acciones en el ejercicio de derechos propios
independiente de la naturaleza del acto que haya realizado su deudor o su vecino o la persona que tenga
algún nexo, que puede ser del mismo valor de su crédito, de un valor superior o puede ser anterior o
posterior eso no importa, justamente por el carácter meramente declarativo ypor su naturaleza

250
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

conservatoria que tiene la acción declarativa de la simulación. En la simulación absoluta el contrato


simulado no produce ningún efecto entre las partes en la relativa el verdadero contrato oculto a otro
aparente, es eficaz entre las partes si no infrinja la ley e intente perjudicar a los terceros.
Código Civil Articulo 544 (efectos con relación a terceros)I.La simulación no puede ser opuesta
contra tercerospor los contratantes.

No solamente que es inoponible el acto público celebrado, porque no ve que es una excepción al
principio de oponibilidad ante terceros no solo es inoponible en acto público sino también lo es el acto
secreto, pudieran pretender entre las partes hacer valer el acto secreto como hay un “acto fraudulento”
también es inoponible frente a terceros tanto el acto público como el secreto, entre las partes es válido
pero frente a terceros es inoponible porque si es inoponible entonces no es invalido sino es ineficaz, ya
que no es lo mismo la invalidez que la ineficacia.
Los terceros perjudicados con la simulación pueden demandar la nulidad o hacerlas valer frente a las
partes pero esto no afecta los contratos onerosos suscritos por personas de buena fe o los favorecidos
con la simulación

Otro efecto la parte que ha simulado, pudiera ser que inmoralmente pues aun no siendo propietario
verdadero del bien se ponga a enajenar la cosa, ejemplo yo le vendo a Vania aparentemente hacemos el
contradocumento ella tiene su titulo, en derecho reales inscrito el bien y ella sin importarle nada, se lo
vende a María y ella le compra, va a un abogado se lo revisa su titulo y se lo compra,este tercero
adquirente (María) de buena fe no se ve afectado por los efectos de la acción, y en ese caso no se puede
ir al cumplimiento en especie sino a equivalencia normalmente ni siquiera por en equivalencia sino
directamente a resarcimiento de daños y perjuicios, porque ella ha cometido un hecho ilícito se da la
responsabilidad civil donde puede ser condenada a los daños previstos imprevistos, aquí debería ser
condenada porque ella manifiesta mala fe, siempre y cuando se pueda demostrar esa su mala fe.

14. PRUEBA DE LA SIMULACION

¿Cómo demostrar que han simulado las partes?Esta es la parte tal vezmás problemática.

A. Cuando en intentada por la partes


La única prueba que puede acreditarse pues es la presentación del contra documento sobre todo
cuando se trata de una SIMULACIÓN ABSOLUTA, porque para las partes el contrato simulado no es un
hecho jurídico sino un acto jurídico, como es un acto jurídico hay que aplicar la teoría general de los actos
jurídicos que dice “cuando se celebran actos jurídicos la ley presume que las partes se reservan una
prueba escrita” consecuentemente no se puede probar entre las partes la simulación por otro medio que
no sea la prueba documental.
El gran problema es cuando se celebra el acto donde hay simulación pero no se hace el contra
documento o bien habiendo celebrado un contradocumento normalmente se hace en documento privado
y no se lo hace en documento público y entonces el contra documento se extravía o se destruye, aquí se
aplica esa famosa máxima “nadie puede alegar su propia torpeza ante una exigencia de tipo legal” la ley
te exige el contradocumento.

La doctrina y la jurisprudencia te exige pudiera ser que no haiga un contradocumento claro y preciso
pero si hace principio de prueba en cuyo caso también se puede probar por otros medios de prueba
incluido la prueba testifical hay un principio de prueba escrita. Necesariamente tiene que haber una
prueba escrita,pero en la vida practica es impresionante elexceso de confianza, si tu le pides un favor a
otro para que simule y el otro se siente mal cuando se le hace firmar un contradocumento,todo el mundo
se presenta como noble, digno, leal. Cuando se celebra una simulación debe y tiene que redactarse
en un contradocumento.

251
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Código Civil Articulo 545 (Prueba de la simulación)II. Entre las partessolopuede hacerse mediante
contradocumento o otra prueba escrita que no atente contra le ley o derechos de terceros.
El tema es en la llamada SIMULACIÓN RELATIVA, el código no dice absoluta o relativa una
interpretación sana daría lugar a que pues se aplique el contra documento o el principio de prueba escrita
tanto tratándose de simulación absoluta o relativa esa es la idea que transmite el Art. 445 II. Si se simula
por ejemplo si existe a hora vamos a ver el grave problema que existe en la parte procesal que parece no
considera con la realidad, sobre todocon esta realidad que nosotros vivimos, es por eso es que cuando
ahí veces nos fijamos en legislaciones extranjerasson diferente en una ciudad civilizado lleno de cultura
donde las partes son bastante perspicaces cuidadosas, pero no en una sociedad como la nuestra es
terrible en el sentido de ser descuidados, muy confiados sobretodo con el que nos sonríe, que es solicito
o nos dejamos llevar por ciertos sentimientos de afecto de los padres miren aparecen vendiéndole a los
hijos bienes de su propiedad aunque en realidad no son ventas son en realidad anticipos de herencia y
pues jamás hacen contradocumento, ¿no vas a estar haciendo firmar al hijo un contradocumento? sin ese
contrato no pueden decir que no son validos, allí es terrible el problema.

B. Cuando es intentada por lo terceros


El tema gravísimo, está el caso de la interposita persona los padres colocan el nombre de los hijos
sobre los padres como si ellos fueran los adquirentes de un bien aunque realmente quien hacomprado es
otro y solo es un “presta nombre” pero no hacen un documento pues esta simulación termina siendo
fuera de la ley porque la ley persigue un contradocumento.
Entonces pudiera dar lugar a una interpretación del párrafo primero cuando dice: “la prueba de la
simulación demandada por un tercero puede hacerse por todos los medios de prueba incluyendo a
testigos” miren ustedes para las partes la simulación es un acto pero para terceros la simulación es un
hecho, y sabemos diferenciar cuando es un hecho y cuando es un acto y los medios de prueba veíamos
que los hechos se pueden probar por todos los medios de prueba.

Esos terceros que creen que se ven afectados, para ellos no puede ser un acto porque ellos no tienen
la prueba del documento verdad entonces pueden probar por todos los medios de prueba testigos,
indicios, presunciones como que el vendedor que ha vendido siga ocupando la casa, sigan los impuestos
a su nombre y solo que en derechos reales este a nombre de otro,evidencias notorias que ahí hay un
acto simulado, entonces parece más lógico respecto a terceros peroaún entre partes se dan estas
circunstancias y ya la jurisprudencia nos dice que no se interpreta la ley tal como aparece sino con un
sentido más social de mayor objetividad. Por ejemplo cuando se demanda un interposita personahay que
ver el contra documento, aquí hay un caso de un juicio, que lo abogados piden si o si el contradocumento
y eso está en contra de lo que dice la CPE,ya que lo que quiere esta es la verdad material aquí se
establece la teoría de la prueba aunque ya hemos visto un tema de procesal civil.
Aquí vemos que probar no es fácil, desde mi modesto punto de vista yo pienso cuando se utilice
interposita persona debe considerarse como un hecho jurídico consecuentemente debe probarse por
todos los medios de prueba, como usamos interposita persona a nombre del hijo, e imaginarse que el a
los 17 años tenga dinero, pero sigue estudiando, eso es imposible.

15. DIFERENCIAS ENTRE LA ACCION DE SIMULACION Y LA ACCION PAULIANA

ACCIÓN PAULIANA ACCIÓN DE SIMULACIÓN

Prescribe en 5 años Es imprescriptible


Necesita siempre el fraude, el animus No necesita fraude porque hay engaño pero
noscidendi deliberado
Requiere enajenación o trasferencia real, Se trata de algo ficto, hay que demostrar
verdadera objetiva que el bien o derechos que no ha salido del patrimonio del deudor
del deudor hayan salido de su patrimonio

252
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Se trata de reintegrar los bienes que hay Se busca demostrar que ese bien no ha
salido del patrimonio del deudor salido
Como requiere fraude pues tiene cierto Puede a ver acciones lícitas, loables,
carácter de ilicitud dignas, útiles para la sociedad que
merezcan una ponderación positiva
Se requiere el concilium, fraude con el El pacto es solo entre las partes
tercero
Requiere como presupuesto fundamental Puede ser un acreedor anterior o posterior
que el acreedor sea anterior al acto eso no interesa.
fraudulento.
Solo favorece al acreedor diligente. Favorece a todos.
Solo pueden plantearla: un acreedor o Pueden plantear: acreedores, titilares de
acreedores aquellos que tengan un solo intereses, titulares de otros derechos,
derecho de crédito. no necesariamente acreedores.
Tiene que a ver un crédito cierto, liquido, No interesa cual es la naturaleza de su
exigible. derecho lo que importa es que tenga un
interés.
Es una acción conservatoria Es una acción declarativa aunque también
tiene ciertos rasgos de conservatoria.

Las diferencias que tienen de una u otra acción son manifiestas. Con lo cual terminamos los llamados
efectos secundarios de las obligaciones.

253
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA N°12
OBLIGACIONES PECUNIARIAS
A partir de ahora desde el tema 12 hasta el tema 19 nos vamos a ocupar de las clases de obligaciones
para muchos especialistas o tratadistas del derecho de las obligaciones esta es una parte central
fundamental de la teoría general de las obligaciones y nosotros cuando analizábamos el tema 3 ya
habíamos hecho un análisis enunciativo de las distintas clases de obligaciones y ya les advertíamos que
solo seria para entender los efectos primarios y secundarios de las obligaciones, y que su tratamiento
detenido lo haríamos en esta última parte que se dedica a la teoría general de las obligaciones. En esta
parte nos apartamos de la estructura del tema número 3, y comenzamos a analizar diferentes clases de
obligaciones, aquellas obligaciones que constituyen normalmente o comúnmente el objeto o contenido
del derecho de crédito que son las llamadas obligaciones pecuniarias.
Se denominan OBLIGACIONES PECUNIARIASporque su objeto su contenido se expresa en dinero. Una
cosa es el dinero y otra cosa distinta es la obligación, y por eso se llaman obligaciones pecuniarias,
pueden darse cuenta de la enorme importancia que tiene el estudio de las mismas, dado de esa
importancia el contenido temático está dividido en dos grandes partes yo diría hasta en tres partes.

Una primera parte dedicada al objeto o contenido de una obligación pecuniaria, ¿cuál es el objeto o
contenido de una obligación pecuniaria? es el dinero, ósea tenemos que primero entender ¿qué es
dinero? Porque si no entendemos que el dinero, cuales son las formas del dinero, que funciones cumple
el dinero, cual es el significado jurídico que tiene el dinero en la vida social sin estos jamás podremos
entender las obligaciones pecuniarias, y esto nos lleva a ver temas relacionados con la MONEDA que es
el instrumento el que se materializa el dinero, vamos a ver que tiene muchas formas que ahora se habla
de dinero digital es terrible de manera que hay que tener mucho cuidado, esto se da en algunas
sociedades de ciertos ámbitos pero esto es algo complicado, debemos tener cuidado, intentaremos poner
los limites.
Pero una segunda parte está dedicada a diferenciar claramente obligación o prestación y la deuda de
dinero, ojo otra cosa puede ser la prestación o obligación y otra la deuda del dinero y sus formas de
manifestación.
Y recién la tercera parte de este programa una vez que entendamos el dinero sus funciones, su
significado, recién vamos a entrar a las llamadas obligaciones pecuniarias y su cumplimiento dentro
nuestro régimen civil. Este tema es muy importante, ya que si aquel alumno no sabe en el examen final
este tema no podrá aprobar la materia.

1. IDEA GENERAL SOBRE EL CONTENIDO DE LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS: SU OBJETO

El código civil Santa Cruz tenía casi ninguna normativa sobre el dinero y las obligaciones pecuniarias,
como ocurre en la generalidad, no obstante de ser el eje central porque casi toda obligación se expresa
en dinero, sino se da en una determinada cantidad, se expresa en un valor y ese valor esta expresado en
dinero, es mas toda prestación debe tener la posibilidad de valorarse en dinero porque si hay una
prestación que no se puede valorarse en dinero entonces no es un obligación, por lo menos una
obligación exigible, allí radica la gran importancia que tiene.
En segundo lugar algunos autores su explicación es muy simple mencionan el artículos de sus códigos
una explicación muy sucinta no hay una explicación pormenorizada del tema y nosotros podemos ver
cuando encontramos a Carlos Morales Guillen en su obra que habla del código civil actual y subrogado
tenemos una pequeñísima explicación, cuando buscaba no encontraba una explicación abundante y en
realidad la bibliografía no es muy abundante en este sentido.
Y el tercer problema es que aquí tenemos que valernos de explicaciones argumentos que se dan
sobretodo en otras áreas como ser en el campo de la economía, lo que hace más abstracto para nosotros
su entendimiento, porque nosotros casi no hablamos de dinero ¿pero los economistas? hay una materia
que se denomina teoría monetaria, pero haciendo un análisis pues tenemos muchos problemas y por eso

254
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

es que hemos dividido el estudio del tema desde esos tres factores que acabamos de ver. Comencemos
el tratamiento del tema.
El código civil en su título IV comienza con el tratamiento de las obligaciones más importantes más
trascendentales en la vida social, que son las obligaciones pecuniarias, y como les decíamos a diferencia
del código civil Santa Cruz hay alguna reglamentación que está entre los Art. 404 al 415 pero una gran
parte de esa normativa está dedicada a la regulación de los intereses porque los intereses también se
expresan en dinero.

Código Civil Artículo 404 (Las deudas de sumas de dinero) Las deudas pecuniarias o las obligaciones
pecuniarias se pagan en moneda nacional y por el valor nominal de ella.
Antes de analizar tenemos que entender la importancia de las obligaciones pecuniarias yo concuerdo
con Luis Lías Picazo que es un extraordinario profesor español dice: “no hay que ser muy inteligente para
darse cuenta que la vida social que nos interrelaciona a los hombres, que cuya relación emergen
conductas destinadas a satisfacer necesidades humanas pues han d tener fundamentalmente como
objeto de esa conducta una suma de dinero”. Hay obligaciones que única y exclusivamente se expresan
en dinero, vayamos al campo comercial, al campo de los contratos bancarios o financieros, todos y cada
uno de estos contratos o relaciones económico jurídicas se expresan en dinero, tienen por objeto una
suma de dinero, segundo no solo en el ámbito comercial industrial financiero, también vayamos al campo
civil, el contrato de préstamo el mutuo que fundamentalmente se expresa en una cantidad de dinero,
consecuentemente el objeto esencial de ese vinculo es el dinero.

Pero el dinero no solamente está omnipresente en aquellos negocios contratos cuyo objeto esencial es el
dinero sino que aparece como una contraprestación de una prestación, por ejemplo la compra venta tiene
su contraprestación en el dinero, el arrendamiento tiene su contraprestación en el dinero marcado en una
suma de dinero, el contrato de obra que ya van haber ustedes en contratos, a cambio de la ejecución de
una obra pues el contratante tiene que pagar al contratista una suma de dinero, la responsabilidad civil
eso que nosotros lo llamamos indemnización resarcimiento se hará expresar en una suma de dinero,
pero no solamente cuando se tengan como objeto cosas o bienes sino también servicios, los cuales
preste una persona a otro se valorizan en dinero lo ponen distintos nombres como ser: honorario ,
contraprestación, salario, sueldo, siempre tienen como objeto sumas de dinero.

El dinero está omnipresente en la generalidad de las relaciones humanas unas veces como entidad
principal otras como contraprestación, otras veces como entidad subyacente aun cuando la relación en
principioc, como por ejemplo en la permuta no tiene por objeto dinero porque es un intercambio de bienes
pero esta subyacente el dinero. Es más la riqueza de las personas se pondera en dinero, entonces no se
puede pretender entender, ni explicar y menos aplicar las denominadas obligaciones pecuniarias que son
obligaciones de género y no de cosas de cuerpo cierto y determinado, si previamente no se entiende su
objeto y su contenido que llegaría a ser el dinero. Esto está mostrando una importancia extraordinaria del
dinero y por eso es que las reglas del código civil son reglas de carácter supletorio, algún autor de
otra legislación de otro país cuando hace la explicación de motivos dice: aquí lo que se ha buscado es
simplemente establecer reglas de carácter general porque dada la importancia y la trascendencia del
dinero su tratamiento está regulado por leyes especiales, porque el dinero requiere una normativa
especializada. El gran problema no obstante la enorme importancia que tiene el dinero son que esas
reglas no suelen ser las más precisas y las másc claras, porque el dinero tiene distintas manifestaciones,
es decir distintas formas, contenidos, funciones, caracteres nosotros entonces dada a esa dificultad que
tenemos aquí en principio solo estamos resaltando la importancia y la trascendencia que tiene el dinero.
Karina Choque 25 julio
Y hemos podido observar que las relaciones humanas, por regla general, tienen como objeto el dinero; y
como hay una presencia del dinero en muchísimas relaciones, inclusive en aquellas que en principio no
se expresan en dinero pero se valorizan en dinero. Estas obligaciones pecuniarias o dinerarias son
obligaciones de género, ya que tienen un tratamiento muy especial por la enorme importancia que tiene
en la vida social, ósea que se tienen que dictar leyes particulares; por ejemplo tenemos en Bolivia la ley
general de bancos. Ahora los que conocen el tema, dicen: que no hay un tratamiento sistemático en las

255
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

legislaciones sobre las obligaciones pecuniarias, y eso es cierto, porque las leyes o los códigos tienen
menciones sobre algunos aspectos que se consideran importantes, pero que de ninguna manera hay una
reglamentación sistematizada, y en economía dicen que eso tampoco es posible, porqué el juego del
dinero es extremadamente complejo.

2. EL DINERO: CONCEPTO, DIVERSOS CRITERIOS

Entonces ¿qué es el dinero? y realmente uno no puede encontrar un concepto, definición que nos diga
esto es el dinero. En un Diccionario de Economíahace algunos años encontré una noción: “Dinero es
todo bien, que se destine como medio general de cambio”. Todo bien al cual se le da la función de
cambio es dinero; ¿cambio de qué? De bienes y servicios. Si ustedes se ponen a reflexionar, está en
relación a lo que hemos visto en civil I, objeto de las relaciones jurídicas; toda entidad material o
inmaterial sobre la cual recae un interés; el dinero es una entidad, inmaterial que adquiere cierta
materialidad, sobre la cual recae un interés jurídicamente tutelado.

En esa mi búsqueda de encontrar autores que puedan darnos alguna mejor precisión de lo que se
entiende por dinero encontrado un concepto que le pertenece a un español. Alfonso de Cossio; en una
obra “instituciones del derecho civil” dice: “El dinero son aquellas cosas que del comercio se entregan o
se reciben, no como lo que físicamente representan sino solamente como fracción equivalente o múltiplo
de una unidad ideal”. Este es un concepto mucho más técnico, porqué ¿dónde aparece el dinero? En el
comercio, donde se entrega y se recibe, como instrumento de cambio; ¿cambio de qué? De bienes y
servicios. Pero lo que se entrega a cambio de bienes y servicios, al cual se denomina dinero, no es lo que
físicamente representa, sino como dice la idea del autor español, pues implica una fracción numérica, o
bien implica una equivalencia en relación a lo que se intercambia, o finalmente es el múltiplo de una
unidad ideal. Eso está denotando, esa idea del dinero como un elemento creado por el hombre, elemento
traducido en un instrumento de medición o de equivalencia; esto se maneja mucho en el campo de los
economistas que están orientados a medir la idea de valor, y de tal manera que el valor del dinero no se
encuentra o no se determina con lo que intrínsecamente representa, sino más bien con una función que
cumple en la realidad social, porqué está relacionado con equivalencia en bienes o servicios

Federico Carlo de Savigny nos da también una definición y van a ver que es totalmente opuesto o
distinta a las que hemos enunciado. Él dice que “el dinero es el poder de riqueza abstracta, producto de
la demanda social; en la cual tiene un estatus especial que lo hace intercambiable con otros
componentes de la riqueza nacional”. Uno cuando termina de leer esa noción, se queda con muchas
interrogantes. Cuando hablaba del dinero, hablaba como entidad que implica o tiene como significado
riqueza, poder; porque el dinero es la expresión de la riquezay al ser la expresión de la riqueza es el
poder económico; cuando habla “ es el poder de riqueza abstracta” es el poder económico y es
abstracto porque lo puede construir cualquier persona; y esta sociedad, esta visión pues la ha tenido que
crear, la ha tenido que elaborar, porque había una demanda social para sustituir el trueque; claro porque
si no hubiera habido el dinero solamente podríamos intercambiar bienes o servicios valiéndonos de la
permuta o el trueque (intercambio de productos); entonces la demanda social hizo que el hombre
construya, edifique este instrumento de valor, dándole un significado. Y en su idea además por esa propia
naturaleza que significo un poder económico, en la sociedad tiene una condición una cualidad muy
especial y eso es lo que hemos estado viendo estos días; que el estado está sobre el dinero todos los
días, dictando normas, leyes especiales, pero Savigny concuerda con todos los otros autores en el
sentido de que ese instrumento creado por el hombre fruto de la demanda social, tiene una función, el de
ser una medida de cambio.

Es difícil dar un concepto, una noción; cuando autores que se han dedicado o son dedicados al tema
económico no pueden dar una noción, es muy difícil que nosotros podamos elaborar una idea;
comprendemos que es el dinero pero no podemos traducirlo en un concepto. Yo creo que las nociones
que hemos visto, nos da por lo menos una idea de lo que es el dinero; no hay duda que es un bien, un

256
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

bien de la vida; que ha sido fruto de la civilización del hombre construida por el hombre como instrumento
como mecanismo de intercambio de bienes y servicios, o para que cumpla otras funciones, vamos a ver
como el dinero cumple una diversidad de funciones.

3. ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA DEL DINERO

Siempre comento que hace muchos años tuve la oportunidad de viajar a EEUU y ver el museo de
Edvidsonia en Washington, y ahí ver como hay toda una planta dedicada a ver el problema del origen del
dinero, lo malo es que está escrito en inglés. Han recolectado monedas de miles de años, de la época
anterior a Jesucristo.

A. EN LA ANTIGÜEDAD. Lo cierto es que en los pueblos primitivos no se conocía el dinero; pero


como el hombre es un ser de necesidades y al obtener ciertos productos de la naturaleza, otras veces
fruto de su inteligencia, podía transformarlos, la naturaleza también provenía en algunos lugares
determinados bienes útiles para el hombres.Entonces, el hombre con su ingenio creo el trueque, que
como dice un autor; fácil en su concepción, porque no es otra cosa que intercambiar, pero muy difícil en
su ejecución, porque había que buscar personas que tengan distintos bienes; personas que quieran el
bien que el otro tiene y que el otro quiera lo que uno tiene; cosa que en muchos casos no era muy fácil
encontrar. Por otra parte si a eso se le agregaba el tema del peso y el volumen, esto era sumamente
complicado para el hombre; y por eso a uno solo le queda admirarse porque los procesos de evolución en
los pueblos antiguos eran muy lentos y extremadamente largos; no como ahora que los cambios son tan
violentos.

Ante esta dificultad que tenía el trueque los hombres comenzaron a trabajar con su inteligencia ¿cómo
podía evitar ese problema del traslado? entonces comenzaron a buscar cosas raras, cosas que no sean
posibles de encontrarse fácilmente y a esas darles un valor; y eso que Rousseau en el contrato social
menciona que los hombres comenzaron a aceptar, y dándoles cierta función el mismo hombre como
instrumentos de cambio, se dice que por ejemplo en los países costeros sobre todo en el áfrica se
utilizaban conchas marinas como instrumento de cambio, porqué no era fácil su obtención además no
había buzos en esa época, y comenzaba a utilizarse como instrumento de cambiar ciertos bienes y
viendo su utilidad.

Paulatinamente el hombre en ese proceso de inteligencia comenzó a dominar los metales allí, se produjo
un cambio fundamental en la vida del hombre porqué no es que los metales se puedan recoger
fácilmente, son pues riqueza que se encuentran solamente en ciertos lugares y además hay que
someterlos a cierto proceso de separación de otros elementos. Cuando el hombre comenzó hacer
maleable los metales, fruto también del fuego, el hombre comenzó hacer formas y las formas de distinto
tipo; en el museo de Edvidsonia encuentra como cucharas, como especie de ciertos utensilios hechos en
oro, en plomo, en plata y según allí y también hay en libros de historia del dinero servían como
instrumentos de cambio.

Los monarcas y los reyes antiguos, se maravillaron de ese fenómeno de los metales los encontraban
como si hubieran sido fruto de creaciones divinas; y entonces pronto los reyes comenzaron a acuñar,
ósea a darle forma al metal; la primera forma del metal era como hemos visto estas formas distintas
diferentes pero después cuando se maneja los metales nobles, tanto usarlas puede ir perdiendo su peso,
me entienden, ósea es el fruto del desgaste; es como cuando cada rato nos están tocando nos
desgatamos ¿verdad?. Pero la humanidad sufrió un cambio fundamental, la base del desarrollo del
hombre de un Estado de civilización avanzada es el dinero; porque la permuta se sustituyó por la
compraventa, y el hombre podía intercambiar ya no solamente bienes y ´productos sino también
intercambiar servicios.

257
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Y dicen que un Rey de Lidia siete siglos antes de Jesucristo fue el primero en hacer acuñar monedas
circulares y en la cara y contra cara hacer figuras; el animal más venerado porque brindaba alimento era
el buey, en muchas sociedades el buey es visto como una especie de tener unos poderes eterios y
entonces como al hombre le brindaba la carne como sustento en esas caras comenzó a dibujarse la
figura del buey o de la oveja; a esa figura del buey o la oveja se le llamaba PECUS; y por una derivación
de esa expresión viene la palabra pecuniaria.

Con el tiempo, miren como es el hombre, el hombre es impresionante sobre todo aquel que siente poder,
entonces el poder del monarca del rey, con el tiempo además ya no hacían acuñar figuras de animales
como dioses, sino que ellos comenzaron a poner su propia imagen, de ahí surge elprimer instrumento
de cambio que es la moneda metálica, elaborado en metales nobles como el oro y la plata;
normalmente de manera circular ya les hemos dicho que de manera circular para evitar que con su uso
pierda su peso.

Entonces la primera forma que adquirió el dinero fue la moneda metálica que tuvo muchísimos años y
siglos, y el intercambio era por el valor que comenzó a asignarse y a eso se denominó riqueza, ahí
también te explican cómo paulatinamente comenzó acuñarse ya no en bruto sino a utilizarse otras
aleaciones algunos otros metales para hacerlo más consistente y asignarle un valor por el peso, eso se
llamó bonitas intrínsecas ósea que significaba su valor intrínseco. Dos problemas tenía la moneda
metálica históricamente: Primero el peso, había que cargar enormes cantidades. Segundo el riesgo de
sustracciones, de robos de atentados.

B. EDAD MEDIA. Y miren toda la época romana cuando vemos asirios, caldeos, griegos, egipcios;
ahí en ese museo se exponen, uno observa y se da cuenta que el hombre en un momento determinado
se planteó la necesidad de cambiar ese signo que había creado, que es la moneda metálica y el valor
que tiene, pero eso no se les imagino a los monarcas sino mas bien a los comerciantes.Se dice que en
siglo XVI miren ya casi bien entrada a la edad media países como de Italia y Holanda los bancos
comenzaron a emitir una especie de formularios como billetes, al cual le daban un determinado valor, y
ese valor circulaba en el mercado con el respaldo de la entidad bancaria, dice que ahí comienza a surgir
en el concepto decurso legal.Domunlin: un jurista de esa época escribe una obra que es “el tratado de la
usura” y describe como en estos bancos tubo tal acogida y en la vida social que ya estos papeles escritos
con una representación con un determinado valor, circulaba en el mercado para el intercambio de bienes
y si alguien pues no quería siempre el papel iba al banco y lo cambiaba por moneda metálica, y el
respaldo del banco.

Dicen que en el año 1565 en Estocolmo Suecia, un banco comenzó a emitir documentos que ponía a
disposición de la ciudadanía, del pueblo para que los puedan adquirir a cambio de monedas metálicas
garantizando su valor a partir de ese momento se hizo común el uso de estos documentos en el sistema
de los comerciantes y en el sistema bancario y esto estaba provocando que estas entidades bancarias
comienzan a ganar una utilidad extraordinaria. Acabamos de ver el concepto de Savigny “poder de
riqueza abstracta”, y entonces los reyes europeos y todos los reyes franceses y también los reyes de
otros pueblos comenzaban a ver peligrar su poder político y su poder económico, porque el poder
económico se estaba concentrando en los comerciantes y sobre todo en los banqueros; entonces les
prohibieron a ellos emitir esos documentosy el Estado comenzó a dotarse del monopolio de la emisión,
del acuñamiento de estos documentos que hoy en día conocemos como billete, lo que se conoce
técnicamente como papel moneda o moneda papel y que ha tenido un auge tan grande tan extraordinario
que nos viene gobernando muchísimos siglos, ya el respaldo no está en el banquero sino está en el
poder Estatal, dicen que “el dinero es la expresión de la soberanía” porqué es el estado con su poder
económico el que respalda la validez, la legalidad y respalda su poder adquisitivo en el mercado.
Después el hombre crea lo que vamos a ver después la llamada moneda fiduciaria con metales no
nobles que son aquellas monedas que sirven para medir fracciones, lo que nosotros conocemos de 10ctv

258
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

20 ctv. 30ctv y que existen o todos los países, pero dicen que el proceso evolutivo del dinero no ha
terminado en el papel moneda o moneda papel.

C. EDAD MODERNA. Hoy en día el campo de la informática está buscando al hombre liberarle de
otro riesgo, antes el riesgo era cargar la cantidad de monedas, pues con el tiempo también llevar la
cantidad de papel moneda comenzó a convertirse en un riesgo; el riesgo de los asaltos, atracos.Algunos
autores dicen inclusive que ya manejar dinero en efectivo es una carga muy pesada; entonces están
buscando construir una nueva forma de la manifestación del instrumento de cambio de bienes y servicios,
una de esas manifestaciones como vamos a ver después es la tarjeta magnética; otros dicen que no es;
sino que fue más antes los llamados títulos valores, cheques, letras de cambio pagares, warrants,
cedulas hipotecarias; que circulan en el comercio, el problema es que no tiene los rasgos del dinero.

Hoy en día se escucha ya no solamente esos, sino ya se quiere hablar del llamado como ayer veíamos el
dinero digital, ya ni siquiera una tarjeta, sino que a través de métodos informáticos uno haga hacer
circular el dinero en el mercado y hay transacciones y operación con esas otras formas y ¿donde está la
base esencial, trascendental de todo esto? esta en eso que hemos visto con Rousseau, los
convencionalismos sociales que comienzan a aceptar como instrumentos de cambio, porque si la
sociedad no la acepta, no la pondera , es lo que dice Emilio Betty “es un problema de valoración social”.

Seguramente yo hecho un resumen demasiado apretado de la antigüedad, la edad media y la moderna


en cuanto a ese proceso evolutivo extraordinario del dinero, aunque claro para la época antigua tuve que
recordarme de algo que vi hace mucho tiempo en un museo norteamericano que realmente es
extraordinariamente educativo para ver la historia de la humanidad.

4. CARACTERES DEL DINERO

El dinero tiene tres características fundamentales

A. BIEN MUEBLE. porqué puede trasladarse de un lugar a otro; se discute mucho si el dinero es un
bien mueble corpóreo o incorpóreo; ya el año pasado hemos visto que en realidad el dinero que
representa un valor no puede ser un bien mueble corpóreo sino es incorpóreo;¿pero cómo se
materializa? ya hemos visto que se representa primero en un metal noble oro, plata; luego se representó
en un papel especial, porque no es cualquier papel, controlado de manera muy rigurosa por el Estado,
entonces adquiere cierta corporalidad.

B. BIEN FUNGIBLE. ¿por qué? Porque es intercambiable, de todos los bienes este es el más
fungible; porque sirve como instrumento de cambio, allí está su cualidad más importante del dinero.

C. BIEN CONSUMIBLE. ya el año pasado cuando analizábamos bienes y clases de bienes y dentro
de los bienes consumibles y bienes no consumibles; dentro de los bienes consumibles bienes de
consumo material y bienes de consumo jurídico y dentro de los bienes de consumo jurídico está el dinero.
Esta fácil comprobar; Ejemplo si en este momento le pedimos 10 bs y nos vamos a comprar un periódico
pues estamos realizando un acto de consumo, no un consumo material, pero si un consumo económico
jurídico.
Esas son las tres características más fundamentales del dinero.
Rosario Nina 29 julio
Bueno, en nuestra última clase tuvimos la posibilidad de continuar con el análisis de las obligaciones
pecuniarias, observando los caracteres del dinero, qué es el dinero, en que criterios hay sobre el dinero,
haciendo una brevísimo análisis histórico del origen y la evolución del dinero hasta nuestro días.

259
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

5. FUNCIÓN Y NATURALEZA

Nosotros en una clase anterior hemos dejado en claro que el DINERO es una unidad abstracta de valor,
siendo una unidad abstracta cumple una función estimativa y esa función permite la circulación de los
bienes, el intercambio de los servicios y en definitiva, permite la circulación de la riqueza.Hoy en día se
discute cuáles son las funciones propias, típicas que tiene el dinero.

En el campo del derecho se dice que son tres las funciones: como medio de pago, como instrumento de
cambio y como medida de valor.
En el campo de la economía, que estamos también analizando, además de esas tres funciones se le
agrega otras dos funciones: como unidad de cuenta y como depósito de valor y reserva.
Nosotros tendremos la posibilidad de hacer una explicación muy lógica y racional en las tres primeras
funciones, pero tendremos algún problema de hacerles una explicación en cuanto a las dos últimas
nociones, pero en la medida en que se pueda intentaremos explicarles.

A. MEDIO DE PAGO. Desde que el Estado ha impuesto un valor a un determinado signo, a una
determinada moneda, pues el dinero es el más importante instrumento de pago de las obligaciones, como
vamos a ver en el desarrollo de este tema que es el objeto central, la entrega de una cantidad numérica
de dinero extinguen las obligaciones, porque como ya hemos visto, unas veces se expresa como precio
de algo, por ejemplo en la compra venta, como renta por el uso y goce de un bien ajeno como ocurre en
el arrendamiento, se expresa como capital cuando se trata de un contrato de préstamo con intereses,
como remuneración cuando se trata de contrato de obra o cuando se trata de un contrato de una
prestación de servicios o honorarios ¿entienden? tiene una expresión.

B. INSTRUMENTO DE CAMBIO.El dinero es lo que en comercio se da y se recibe por otros bienes o


por servicios ¿qué significa eso? que el dinero es esa unidad abstracta de valor que permite en el
comercio intercambiar bienes y obtener servicios.

C. MEDIDA DE VALOR. ¿qué significa? El dinero se utiliza como medida de valorización de bienes y
servicios o sea un referente en relación a saber el valor de algo, lo que cuesta una chompa, lo que cuesta
un zapato, lo que cuesta una casa, pero no solamente de bienes sino también de servicios, de tal manera
que al ser un referente no hay duda alguna que los bienes en sí mismos y los servicios expresan un valor.
Normalmente nosotros en el mundo del derecho nos movemos en estas tres funciones. Pero les
decíamos a ustedes hace un momento que en el campo de la economía además de las tres funciones,
existen otras dos funciones.

D. UNIDAD DE CUENTA.Según la teoría monetaria el dinero sirve como elemento para mensurar el
valor de todos los bienes existentes en el mercado.Absolutamente todos los bienes deben ser
mensurables en dinero, en el campo de la economía esta unidad de cuenta permite establecer si un
signo monetario es estable, o sea mantiene su poder adquisitivo o si se deprecia, si mantiene su poder
adquisitivo, sus puntuaciones normales entre caídas y subidas, entonces quiere decir que ese signo
monetario es aceptable socialmente. Pero el momento en el que pierde su poder adquisitivo se
deprecia se envilece esa unidad de cuenta debe y tiene que ser sustituida por otra, nosotros allá en
1996, hemos cambiado el peso boliviano porque se había envilecido, había perdido su poder adquisitivo
en el mercado, ese signo monetario que era el peso boliviano. Entonces el peso boliviano ya no era
unidad de cuenta de referencia que permita un poder adquisitivo estable.

E. DEPÓSITO DE VALOR Y RESERVA.Se dice que esta función deriva de todas las anteriores,
implica la medida de valor de bienes y servicios pero en relación a su tenencia, aquel que tiene dinero o
deposita dinero es como si tuviera bienes, mercancía, esta función es la que sustenta el ahorro e implica
un poder tal, que el hecho de tener dinero implica tener mercancía y consiguientemente ahorro y al tener
ahorros tener riqueza, consecuentemente esta función, que cumple el dinero en la economíaimplica que

260
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

hay un equilibrio entre lo que se tiene en dinero y lo que se puede tener en bienes. Por eso se
habla de depósito de valor y de reserva.

Estas cinco son las funciones fundamentales que tiene el dinero.

6. NATURALEZA JURÍDICA DEL DINERO

Hablar sobre la naturaleza jurídica del dinero es tratar de encontrar una explicación del porqué de ese
valor, porque ese valor en la moneda metálica, papel moneda, o porque del valor y aquel medio o
instrumento de cambio o de valorización de bienes y servicios. Dicho en otros términos la naturaleza
jurídica trata de explicar las distintas funciones que cumple el dinero, nosotros hemos vistos que en el
mundo del derecho cumple tres funciones y en la economía otras dos. Como en todo tratar de explicar su
naturaleza jurídica implica una serie de teorías. Todas estas teorías se dan en el campo de la economía,
expresadas a través de explicaciones matemáticas. Intentare explicarles las más importantes aquellas
que han tenido trascendencia y relevancia; les mencionare algunas.

i. La Teoría Metalista Está arraigada con la historia del surgimiento de la moneda, que se expresa
en metales nobles como el oro y la plata, desde esta teoría el dinero es un bien es como cualquier
mercancía cuyo valor está en relación al peso expresado en la moneda fina o el metal precioso que es
utilizado para acuñar la moneda, de tal manera que el valor que tiene se dice que es un valor intrínseco o
que el valor de la moneda estará expresado en la cantidad de oro o de plata en la que esta materializada
una moneda en un metal precioso, esa corriente la siguen todos los pueblos de la antigüedad. El dinero
tenía que ser un instrumento distinto o diferente a cualquier otro que merezca una ponderación, cuando el
hombre tuvo la posibilidad de pesarlo y medirlo a través de un instrumento, entonces en ese momento
nos va a dar un determinado valor, que lo hizo intercambiable con bienes y con servicios y después lo
hizo un instrumento de pago sustituyendo al trueque.

Hoy en día esa teoría no puede subsistir porque la dinámica del comercio, el desarrollo de la humanidad
hace imposible que sigamos practicando la teoría metalista o la llamada teoría monetaria es más
constituye un instrumento, como dice algún autor.(Si alguien quiere leer al argentino Félix Trigo Represas
en su obra “derecho de las obligaciones”).
ii. Teoría EstatalDe Jorge Federico Caná: “El curso legal de la moneda es impuesto por el Estado,
es el Estado que con su poder de imperio crea el signo, la moneda en la que expresa el signo (ya
veremos la diferencia entre moneda y signo; algunos llaman moneda signo) y le da además dos
cualidades a esa moneda y signo, como valor como instrumento de cambio y como medio de pago: el
curso legal y el curso forzoso. (ojo)

Esta teoría hace depender el valor del dinero no del peso intrínseco, sino de una voluntad Estatal. Es el
estado el que impone el valor del dinero que debe ser aceptado en una sociedad como instrumento de
pago como instrumento de cambio de bienes y servicios, como medida de valorización de bienes y
servicios, esta tesis Estatista es muy útil en sociedades que tienen estabilidad económica donde hay
un equilibrio entre los ingresos y los egresos pero, es funesta en los países donde no hay industria,
donde hay más egreso que ingreso donde hay importación y no hay exportación o si hay exportación de
materia prima y no de valor agregado. De alguna manera es la tesis que vamos ver después que se ha
convertido en la llamada teoría nominalista cuando analicemos el significado jurídico del dinero.

iii. Teoría Social Elaborada por Henrich Haifeld, para este autor el dinero representa un poder
adquisitivo, el dinero te da un derecho a obtener un suministro de bienes y servicios y la obtención de
bienes y servicios depende del comportamiento social, si una sociedad es trabajadora, es desarrollada
pues va a mantener de manera permanente el nivel de precios en el mercado. Entonces el dinero va a
tener dos expresiones fundamentales:

261
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Valor Interno en la medida en la que por las condiciones económicas en las que se despliega un
determinado país,se va a mantener estable, de tal manera que la adquisición de bienes y servicios va a
tener una estabilidad, no eterna pero por largos periodos de tiempo.
 Valor Extrínsecocuando un signo monetario de un país se hace intercambiable con otro signo de otro
país; que es lo que ocurre con las llamadas monedas fuertes: el dólar, el euro, las monedas esterlinas, el
yen japonés, y en cambio el boliviano no tanto, salvo de forma interna porque en otro lado no nos
cambiarían.

En base a esas tres teorías se han construido otras:


iv. La Teoría del Poder AdquisitivoDesarrollado por un italiano Pottélli“El dinero es una unidad que
indica la relación del poder adquisitivo frente otros bienes manifestándose en el nivel de precios”, que en
realidad es la misma teoría social, pero con una diferencia pues para este autor el poder adquisitivo
frente a los bienes depende de la existencia de bienes en el mercado: “a mayor oferta de bienes el precio
va a bajar a menor oferta de bienes en el mercado los bienes van a aumentar” y eso depende del
comportamiento social.

v. Teoría Nominalista Desarrollada con Carolus Mollineus “la moneda significa un identificador o
símbolo de tal forma que el monto nominal permanece inalterable e inmutable” como explica este autor, la
moneda-signo no puede representar valores variables ejemplo hoy 5, mañana 10, al otro día 20 al otro 3
porque eso implica caos, anarquía, desorden en la sociedad, la moneda en su verdadera esencia es
nominal, un numero que expresa un valor inmutable e invariable en el tiempo 100 bs, serán 100 bs hoy
mañana y siempre. Independientemente del poder adquisitivo si con 100 puedo comprar un dulce o
puedo comprar una casa. Porque según esta tesis en su naturaleza jurídica el dinero es una unidad de
cuenta es una unidad abstracta de valor y nada más que se expresa numéricamente. Ahora que el
Estado lo ponga es otra cosa.

Como hemos podido ver hay una serie de teorías, que tratan de explicar desde distintos puntos de vista
lo que es el dinero.

7. FORMAS DE DINERO

En materia jurídica se reconoce uniformemente tres formas en las que un determinado material adquiere
la condición de dinero, sin embargo hoy en día se discute la posibilidad de que existan otras formas de
expresión del dinero. ¿Cuáles son las tres formas?

A. METÁLICO La moneda metálica que ya vimos que se expresa en metales nobles, como el oro y la
plata y que tiene un valor intrínseco, que en la edad media se llamaba monedas intrínsecas, porque su
valor esta expresado en la cantidad que tiene en peso. Hoy en día no existe país en el mundo que
observe como instrumento de cambio la moneda metálica. Por las razones que les hemos explicado.
Pero, en el mercado internacional la riqueza de muchos países se expresaba en moneda metálica. Bolivia
por ejemplo tenía reservas en oro las cuales estaban depositadas en el banco, su valor estaba girando en
el comercio internacional. Se está redituando beneficios para el estado boliviano, algo que no solo ha
hecho este gobierno sino también los anteriores. Porque otros países se dieron cuenta que su moneda
expresada en lingotes de oro era lo que algunos llaman un instituto de manos muertas. Como cuando uno
guarda el dinero debajo del colchón y no tiene ninguna productividad. Representaba el soporte.

Algunas a veces el Estado Boliviano en conmemoración a ciertos acontecimientos históricos suele acuñar
monedas, que los vende los negocia solo con fines conmemorativos no como instrumento de cambio,
aunque ahora en el mercado esos se puedan cambiar por bienes y servicios pues tampoco se prohíbe.
Vimos que eso depende mucho de la valoración social, por mucho que esté prohibido si alguien viene con
aquello y de repente lo compro, porque ya hemos visto que en el fondo una moneda metálica se
convierte en una mercancía como cualquier otra mercancía que existe en el comercio.

262
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

B. PAPEL MONEDA ¿Qué es la moneda papel o papel moneda? es aquel documento público
emitido por el Estado mediante una ley con un valor nominal extrínseco, por un órgano del Estado al cual
el mismo le ha dado sus caracteres de curso legal y curso forzoso.

¿Qué es el CURSO LEGAL? Significa que cuando una persona se le entregue un papel moneda o
moneda papel, esto que nosotros le llamamos “billete” no lo puede rehusar o rechazar como instrumento,
como medio de intercambio de bienes y servicios, más bien lo tiene que recibir por el valor nominal que
representa, porque ya hemos visto la historia ¿quiénes crearon el papel moneda? los bancos y ¿quiénes
se dieron cuenta de su enorme utilidad? Los reyes, y finalmente cuando dejo esa frase de “el Estado soy
yo”, por la Revolución Francesa, donde el Estado es el pueblo. Entonces ahí comenzó un cambio
fundamental, de tal manera que ningún ciudadano, ninguna institución pública o privada puede rehusarse
a recibir papel moneda, que acabamos de ver que es un documento público y en la clasificación es un
documento autentico, emitido por el Estado que tiene curso legal.

¿Qué es el CURSO FORZOSO?Significa que el tenedor de una suma de dinero, no puede pretender
convertir en moneda metálica, es inconvertible, el Estado emisor es el que evita tener que estarle
sustituyendo al papel moneda por otros valores. No puede uno al Banco Central de Bolivia que es el
emisor del Boliviano y pretender sustituirlo, no por otras cantidades fraccionadas de la unidad de la que
se expresa el boliviano, sino más bien pretender cambiar por ejemplo en oro o en plata. Se refiere a la
inconvertibilidad, eso opera en países donde no sea dolarizado, no ha adquirido por cuestiones de
economía una situación en la que en un territorio ajeno impera o circula como moneda un signo
monetario de otro país, porque en ese caso los economistas dicen tendrá nomas ese caracteres de curso
forzoso, solo que el Estado tiene que cambiar, solo que el Estado fija el tipo de cambio.

Ya nosotros hemos tenido la posibilidad de ver como el Estado regula todos lo relativo al dinero: fija la
unidad de ideal o de cuenta, emite y reconoce los signos en los que se la materializa o los que representa
la moneda y al establecer eso, fija las funciones que debe cumplir el dinero en la sociedad.

C. FIDUCIARIO O MONEDA VELLÓNes aquella acuñada en metales que no son nobles, como el
níquel, el wólfram y otros minerales que sirven como unidades de fracción de la unidad.¿Cuál es la
unidad en Bolivia? “un boliviano”, sus fracciones será, 10, 20, 50, etc. la unidad del boliviano no es 100 es
1. De ahí viene sus múltiplos, pero sus fracciones se exteriorizan en moneda vellón o moneda fiduciaria,
cuyo valor es intrascendente pero sirve como medida de fracción de la unidad.

A esas tres formas de dinero hay que agregarle ahora:

D. TÍTULOS VALORESLos llamados títulos valores mercantiles, que de cierta forma ya hemos visto
en civil I (en el tema los bienes) que también es un documento que tiene como contenido una
determinada cantidad expresada en dinero, que expresa un crédito y consecuentemente circula en el
mercado, pero con una deficiencia no tiene curso legal, ni curso forzoso. Algunos dicen: si el dinero es
todo bien, que sirve como medio de pago, los instrumentos mercantiles muchas veces cumplen esa
función: como instrumentos de pago, como instrumentos de cambio de bienes y servicios y entre ellos
están los títulos valores mercantiles, las letras de cambio, cheques, pagares, cedulas hipotecarias. En el
fondo todos estos títulos valores que se emiten y circulan el comercio son también una expresión del
dinero.

Hay otros autores entre ellos Feliz Trigo Represas y Alberto Schon (de origen chino) es su obra sobre las
obligaciones analiza y dice: “los títulos valores mercantiles son instrumentos que permiten que se realicen
determinadas operaciones cuyo valor se circunscribe a circular en la actividad bancaria o financiera, pero
no en el comercio, consecuentemente no puede considerarse una forma de dinero”.

263
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

E. TARJETAS Ahora tenemos las tarjetas magnéticas, hay una fuerte tendencia de cada vez más
dominante en el sentido en el que las tarjetas deben ser consideradas una forma de expresión del dinero
porque hay una entidad bancaria que coloca a disposición del portador de una tarjeta la posibilidad de
obtener dineroen cualquier momento dinero o además que le sirve de instrumento de pago de bienes y de
servicios con la garantía de Estatal o de una entidad autorizada por el Estado. ¿En verdad cumplen esas
funciones? si tanto como las tarjetas de crédito como las tarjetas de débito, pero no tienen curso legal ni
curso forzoso, entonces como no tiene no puede considerarse en sentido estricto dinero, pero que
cumplen con varias de las funciones de instrumento de pago de bienes, instrumento de pago de servicios,
puede cumplir con muchísimas de las funciones de las que hemos visto, pero no es obligatorio, no es
compulsiva como ocurre con el papel moneda.
Ysrael Medrano 30 julio
8. SIGNIFICADO JURIDICO DEL DINERO

 Doctrina del valor metálico o intrínseco

La doctrina del valor metálico es aquella que expresa el valor del dinero, en metales finos como el oro y la
plata, de tal manera que su valor depende de la cantidad en peso de estos metales y además del valor
que tengan en el mercado mundial. De tal manera que esta doctrina plantea que la única moneda que
debería tener trascendencia y relevancia en la sociedad es la MONEDA METALICA, porque esa si
conserva su poder, su valor y en cierta medida, adquiere cierta inmutabilidad, salvo por cambios muy
breves o cambios muy bruscos, pero la doctrina del valor metálico, pues no puede admitirse en una
sociedad moderna como la que nos toca vivir, por ejemplo las contingencias que tener que manejar, el
peso, la cantidad y no es la forma en la que la colectividad, el orden social podría hacer sus respectivas
operaciones, operaciones además de distinto contenido, de distinta extensión.
En la historia de las legislaciones pocos países adoptaron esta teoría, Austria es el país que estableció la
teoría del valor metálico, ahora ya ha sido superada pero el código emergente de 1900 para adelante, es
el que introdujo en la legislación, en ese sentido, y el anterior código peruano también lo estableció, pero
salvando esas excepciones no tuvo otra repercusión legislativa.
 Doctrina del valor corriente o en curso

Aquí el valor del dinero se representa en PAPEL MONEDA, pero se busca un valor intrínseco ósea,
¿cómo se logra ese valor intrínseco del dinero?, de dos formas una interna y otra externa.
-En lo interno

La interna hay que ver el poder adquisitivo del dinero en el mercado, en el comercio para que el poder
adquisitivo de una determinado signo monetario se mantenga estable, depende del índice de precios
de bienes y servicios en el mercado, y esto emerge de una serie de factores: la balanza de pagos, un
PIB elevado, mayores exportaciones que importaciones, ósea crecimiento positivo, aceptación social,
control del circulante porque cuando en un país hay mayor circulante el peor signo, no tiene que circular
demasiado papel moneda sino aquello que tiene que ver con lo que hoy en día se denomina el ahorro
interno, eso va mantener el equilibrio fiscal, y eso va a permitir mantener el valor del dinero en el
mercado interno. Entonces quien determina el valor del dinero es el comportamiento social y este lo tiene
hacer una coordinación entre un buen gobierno y la misma sociedad. Si una sociedad empieza a pedir
bonos, que se deben los sueldos, que saquen de donde sea para aumento de todo, que el Estado
proporcione trabajo a todos, se va a provocar un desequilibrio fiscal.

-En lo externo
Y en cuanto lo externo hay la posibilidad de que un determinado signo monetario se ha cambiado por otro
en el mercado, cuando es cambiado en otra latitud y es aceptado quiere decir que tiene signos positivos,
cuando un signo monetario no es aceptado, es rechazado y no sirve como mercadería en otra latitud,

264
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

entonces hay una depreciación. Y ustedes saben cómo opera con las llamadas moneda fuertes, ayer
mencionábamos el Dólar, el Yen, el Euro, Europa algunas veces transita por la nebulosa por ciertos
países de tal manera comienza a bajar el precio del Euro, pero cuando hay cierta estabilidad económica
se va reflejando en el comportamiento, hay países emergentes en el mundo como Brasil cuya economía
parece tan estable, tan sólida, aunque se ven reclamos del orden social, no ocurre lo mismo con nuestra
moneda aun cuando dicen que en esta época hemos vivido gracias a las materias primas, y los mercados
que algunos políticos y economistas dicen que no es tanto por obra y gracia de este gobierno sino el
milagro de la economía en el mundo. Justo en los gobiernos anteriores, las materias primas estaban por
los suelos, estaban un desastre, no podían manejar la economía, en cambio en este gobierno parece
que, las pachamamas, los embrujos que se hace, pero se dicen que son ciclos, que en cualquier
momento esto se cae, pero depende se va dando.

Esta doctrina es linda, es bella es países de estabilidad económica, de un manejo ordenado, sistemático,
productivo de sus bienes, Estados que se preocupan por crecer, entonces esto es algo trascendental
pero terrible, draconiano en países inestables, desorganizados, asistemicos como llaman muchos
economistas, porque rápidamente muestra las debilidades económicas que tiene un país sobre todo
cuando un país más importador que exportador, que cuando exporta solo exporta materia prima, cuando
su balanza de pagos es realmente siempre negativo, cuando su PIB (Producto Interno Bruto) siempre
baja, cuando el PIB personal es siempre muy pequeño, esa franja todavía estamos nosotros y estamos
hace muchísimos tiempo, porque los índices de pobreza, de pobreza extrema, son muy elevados en
Bolivia, y todavía estamos, pero siendo así somos un país por lo menos de una economía más o menos
estable. Ustedes no han conocido la época de la inflación, de repente no existía todavía, los que hemos
vivido y sabes eso es terrible por eso DS 21060, tan maldito siempre, esa fue la bendición de este país,
yo cuando escucho esta gente, parece que no hubieran vivido esos días, esos días eran terribles, los
billetes se manejaban en carretillas, sin ningún valor y el Estado sellaba y sellaba dinero, pero no podía
afrontar la cantidad de gasto fiscal que tenía.

 Doctrina del valor nominal


Como le hemos explicado el día de ayer es aquella que el valor del dinero lo fija el estado, y al fijarlo lo
fija numéricamente y tiene un carácter inmutable.
-Origen
El origen del valor nominal solo surge en la edad media en el sistema bancario porque el valor metálico
que imperaba en ese entonces les traía grandes problemas de custodia de traslado, el comercio pues no
funcionaba adecuadamente, los peligros de los asaltos, robos, se multiplicaron entonces buscaron algún
medio representativo, y es el ingenio del comerciante que comenzó a construir como ciertos formularios,
comenzó a darles cientos números, hasta que los reyes dieron a temblar un poco su poder político por el
dominio del banquero y entonces Domunlin escribe una sobra sobre las “Contingencias de los contratos y
la usura” el año 1656 y trata sobre la fundamentación de la teoría del Nominalismo donde el valor del
dinero lo fija el Estado, en esa época del Rey que luego pasa al Estado, eso se consagra definitivamente
con el Rey Francés Enrique IV en el año 1602, mediante una ordenanza que establece que todos los
contratos obligatoriamente debían celebrarse en la moneda del Rey, prohibiéndose contratos en moneda
metálica, y que definitivamente se consagra en Inglaterra con el caso Case of mix money del año 1604
donde se establece que el valor lo fija el Estado numéricamente y con un carácter inmutable. La teoría del
valor nominal al consagrarse en Francia primero y luego en Inglaterra, es recogida en el artículo 1802 y
1804 por el Código Civil Francés, y con ella por todos los Códigos modernos el Código Alemán, Código
Suizo, Código Italiano, pero el primer Código que tiene un concepto idéntico al nuestro es el Código Civil
Italiano de 1942 y es el que nosotros hemos reconocido en el:
Código Civil Artículo 404 (Las deudas de sumas de dinero) Las deudas pecuniarias o las obligaciones
pecuniarias se pagan en moneda nacional y por el valor nominal de ella.

Ahora el valor nominal que es un valor extrínseco dado por el Estado, pues tiene una utilidad
extraordinariapara el Estado porque a través de eso le permite jugar y hacer ciertas operaciones sin

265
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

poner en riesgo su situación económica y muchos piensan que el invento del papel moneda fue uno de
los grandes hechos que hizo el hombre porque en base a eso los Estados pudieron organizar mejor la
vida social, la teoría del valor nominal que es en realidad la que ha triunfado en el mundo, todos los
códigos han optado por imponer a la moneda signo expresado en un documento público como hemos
definido el día de ayer, pero claro choca con lo que hemos explicado hace un momento porque además el
Estado a la moneda papel le ha dado esas dos características fundamentales de Curso Legal y Curso
Forzoso, y entonces aquí choca o tiene que ver con un grave problemas, mientras la condiciones
económicas, políticas y sociales tengan cierta estabilidad.

La teoría del valor nominal pues es la mejor forma de convivencia social porque mantiene
inalterable el valor, no sufre contingencias, no tiene que ver con la pérdida de valor, con el aumento, es
un numero inmutable por eso algunos le llaman teoría del valor numérico, hemos dicho ayer 10 es 10,
100 es 100 independientemente de que 10 te haya alcanzado para comprar una casa, y ahora solo te
alcance para comprar un libro, no tiene ninguna relevancia, pero cuando las condiciones económicas no
son estables, cuando las condiciones económicas de un pueblo sobre todo por todos esos factores que
hemos visto en la economía hace un momento cuando analizábamos la teoría del valor corriente o en
curso, ósea ese comportamiento social no sea el adecuado porque su balanza de pagos es siempre
negativa, porque haya siempre más importaciones que exportaciones porque hay fuga de divisas porque
su producto interno bruto sea muy pobre, como ocurre en países africanos o en Haití, o en países de
Centroamérica nosotros que no estamos tan lejos de ellos,estas situaciones vana alterar las
obligaciones pecuniarias, en perjuicio de los acreedores y con eso el crédito que es la base del pacto
social de la vida social, pues se resquebraja y finalmente tiende a limitarse o a buscar desaparecer.

En una sociedad donde no existe el crédito, es una sociedad de que corre el riesgo de perecer, por eso
esa famosa frase de Paz Estenssoro cuando estábamos viviendo “Bolivia se nos muere”, ahora la
politiquería la ha hundido, no somos políticos y más bien pensamos que es partido ha hecho ciertas
cosas buenas pero muchas malas, hay cosas que tenemos que reconocer que es necesario gente
consiente, gente que no es política, por lo menos con practica, desde Aristóteles el hombre en su esencia
es político porque tomamos decisiones, somos capaces de tomar decisiones, entonces nos está
mostrando que el valor nominal hace asumir a la sociedad riesgos muy grandes que busca palearse a
través de unas serie de medidas que vamos a estudiar en el desarrollo de este tema.
Erick Velarde 31 de Julio
9. PRESTACION Y DEUDA DE DINERO

Nosotros en el tema numero 1 cuando analizábamos el concepto y los caracteres de las obligaciones
donde veíamos que el derecho de la obligaciones tiene un marcado carácter patrimonial y esta
peculiaridad de la obligación implica que las prestaciones se valorizan en dinero independientemente
que se traten de prestaciones de dar, hacer o no hacer, aunque el objeto de la obligación no esté
expresado en dinero y este expresado en otro tipo de prestación: cosas de cuerpo cierto y determinado,
conductas positivas o conductas negativas, deben y tienen que tener la posibilidad de valorarse en
dinero, porque si no fuera, entonces no podría exigirse, y no podría además irse al cumplimiento en
especie, ni a equivalencia y peor a la responsabilidad civil esta situación es la que nos ha hecho ver que
las 85 a 90 por ciento de las obligaciones que se generan en la vida real están expresadas nomas de
alguna u otra manera en dinero esto quiere decir que no necesariamente el objeto de la obligación
tiene que ser dinero, pero que tiene que tener la posibilidad de valorarse en dinero pues esta es
otra característica fundamental de toda prestación, de toda obligación a la cual estamos asiendo un
análisis, esto nos lleva a analizar tres tipos de deudas en las cuales se ve ese nexo entre la obligación o
prestación y el dinero.
A. DEUDA DE MONEDA INDIVIDUAL. Existe una deuda de moneda individual cuando el negocio
jurídico se refiere a una determinada moneda de tal manera que el deudor para librarse de la obligación
tiene que entregar esa moneda y no otras, entonces se dice que es deuda de moneda individual ¿Qué
rasgo o característica tiene? Muchos autores dicen que este tipo de deuda no es deuda dineraria sino

266
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

más bien de una cosa concreta y determinada que circunstancialmente son monedas, desde ese punto
de vista en realidad la moneda se toma como mercancía, hay que tener mucho cuidado con distinguir
deuda de moneda individual con deuda de especie monetaria
B. DEUDA DE ESPECIE MONETARIA. la deuda de especie monetaria señala la especie a la que
deben pertenecer las piezas con las que se va hacer el pago, cuando nosotros decimos debe de pagarse
en dólares, en yens, euros, esta es una deuda de dinero, es decir es una deuda dineraria a diferencia del
anterior que era de cosa concreta y especifica, cuando estamos hablamos de deuda de especia
monetaria estamos señalando que el objeto es dinero pero tiene la cualidad que se toma en cuenta el
valor de la moneda no para el tiempo en que se constituye la obligación sino para el momento para que
se paga, el momento en que se va a extinguir la obligación con el pago, estas deudas son las que vamos
a ver a través de una figura que se llama “Clausulas de Estandarizacion” ante la pérdida del poder
adquisitivo aplicando la teoría del valor nominal.

C. DEUDA DE SUMA DE DINERO. para muchos es la verdadera deuda dineraria por que el deudor,
el obligado el que tiene que observar una conducta que tiene un objeto determinado va entregar una
cantidad de moneda de curso legal y curso forzoso vigente en el territorio nacional, de tal manera que
aquí el dinero es la esencia de la prestación debida y algunos autores no sin cierta razón distinguen en:
 Deuda de suma dinero propiamente dicha. cuando la obligación esta expresada en una
cantidad de dinero en el signo monetario vigente en un país determinado si alguien debe 50000
bolivianos sabemos que el signo lo determina el Estado, el Estado también establece la unidad de valor
de tal manera que ese valor es numérico y al ser numérico es inmutable independientemente que pierda
poder adquisitivo en el mercado, consecuentemente el acreedor jamás va poder pretender exigir una
cantidad mayor, ni el deudor puede pretender cumplir con una cantidad menor al extremo que se dice que
es aquí donde se aplica la teoría del valor nominal que aparentemente es el justo equilibrio entre las otras
dos teorías, pero hemos visto que eso solamente es racional viable en países que tienes estabilidad
económica.

Diremos en sentido común que estas son las deudas ordinarias que impiden que factores externos al
valor nominal puedan penetrar en la obligación en sí misma y aquí si se cumple lo que decíamos “ el
cumplimiento en especie, que la prestación sea ejecutada tal cual originalmente se había nacido”,
independientemente que los 50000 al momento del surgimiento de la obligación haya tenido un alto valor,
independientemente que el momento del pago ese valor se haya reducido y ya no se pueda adquirir un
mismo bien o un mismo servicio con esa misma cantidad a eso se llama deuda de suma de dinero
propiamente dicha.

 Deudas de valor Todas las legislaciones modernas incluida la nuestra han generado una
subespecie de las deudas de sumas de dinero con la llamada deuda de valor la cual opera ya no bajo
ese concepto de inmutable y fijo de tal manera que ya no pueda cambiar, el deudor en realidad ya no
debe una cantidad numeraria expresada en un numero en un signo determinado sino que debe un valor,
consecuentemente a las deudas de valor se proyecta todos estos factores externos ajenos a la voluntad
del deudor y el acreedor eso que nosotros hemos llamado causa extraña no imputable y
consecuentemente el deudor no tiene que pagar la cantidad determinada sino tiene que pagar un
determinado valor, no toma en cuenta el momento en que surge la obligación pero si toma en cuenta el
momento del pago donde se busca conservar su poder adquisitivo es lo que ocurre en otros países por
ejemplo cuando permiten la indexación de las deudas, en Bolivia pienso yo que con la vigencia del código
no permite ese tipo de indexación sino que la revaloracisacion de la deuda de dinero se la hace a través
de otros mecanismos pero no a través de la indexación de una deuda o suma de dinero, son por ejemplo
deudas de valor el tema de las indemnizaciones por responsabilidad civil contractual y responsabilidad
civil extracontractual porque ahí el deudor no debe una cantidad fija y determinada sino adeuda un
determinado valor que se debe establecer para el momento del pago, entonces esta distinción entre
deuda de suma de dinero propiamente dicha y deuda de valor es muy importante extraordinariamente
importante tan cierto es eso que el Art 404,405,406,407,408 está haciendo esa distinción entre deuda de
suma de dinero y deuda de valor. En otros términos en la deuda de valor no se aplica la teoría nominal

267
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

sino la llamada teoría valoralista y en la teoría valoralista normalmente se toma en cuenta esos
aspectos externos que visto en la tesis de la teoría del valor corriente o la teoría del valor en curso
intrínseco interno o externo con la finalidad de mantener el poder adquisitivo varios países lo practican
Alemania, Austria, Bélgica en algunos países se resiste España, Francia porque consideran que afecta a
dos cualidades que tiene la moneda nacional aplicando la teoría del valor nominal el curso legal y el curso
forzoso.

¿Qué quiere decir indexación? Según el diccionario de Manuel Ossorio Indexación: “En cualquier
caso se está ante un concepto necesario en lo económico y en lo jurídico para referirse a la variabilidad
que se establece en las obligaciones a plazos o de trato sucesivo con paralelismo mayor o menos en
respecto a las desvalorizaciones monetarias o el alza en el nivel de precios o de costos”.
Articulo 404 (deudas de sumas de dinero) Las deudas pecuniarias se pagan en moneda nacional y por el
valor nominal de ellas.
Articulo 405 (obligación referida a moneda extranjera o índice-valor) La obligación referida en su importe a
moneda extranjera o a otro índice de valor se paga en moneda nacional al tipo de cambio en el día del pago.
Articulo 406 (Deudas en moneda extranjera) El pago de deudas en monedas nacional según el tipo de cambio
en el dia del vencimiento y el lugar establecido para el pago.
Articulo 407 (Clausula de pago en moneda especial) si la obligación, según su titulo constitutivo, se ha
contraído en moneda especial o de acuerdo a su valor intrínseco, se pagara en la misma moneda o especias
convenidas; pero si ello no es posible el pago podrá efectuarse con moneda corriente que represente el valor
intrínseco de las moneda o especia debida cuando la obligación fue asumida o en otro momento que el efecto
pudiera haberse indicado.
Articulo 408 (Salvedad de disposiciones especiales) Las reglas anteriores se observa sin perjuicio de las
regulaciones monetarias o cambiarias y las que se establezcan respecto a obligaciones derivadas de recursos
externos o pagos que deben hacerse de la República.
Habiendo hecho todas estas puntualizaciones y distinguiendoclaramente entre prestación y deuda de
dinero, una cosa es que el objeto de la prestación sea dinero y otra cosa es que la prestación no tenga
por objeto suma de dinero sino otra forma de prestación pero que tiene que valorarse en dinero y cuando
hay un nexo entre la prestación y la deuda de dinero se puede dar esos tres supuestos: deuda de dinero
individual, deuda en especie monetaria, y deuda de suma de dinero, en la práctica nosotros estamos
fundamentalmente ante deuda de sumas de dinero ya sea con la suma de dinero propiamente dicha o
una deuda de valor ahora si entremos al análisis del régimen legal de las obligaciones pecuniarias en el
código civil.

10. REGIMEN LEGAL DE LA OBLIGACION PEGUNIARIA: OBLIGACION PECUNIARIA PROPIAMENTE


DICHA

A. El cumplimiento de las deudas de dinero y el principio del nominalismo.

Cuando una obligación tiene por objeto sumas de dinero y esa obligación a nacido en territorio nacional
significa que esa obligación debe expresarse en el signo monetario vigente en Bolivia y el signo
monetario en Bolivia desde 1996 es el boliviano y tomar a la par la unidad de valor que nosotros sabemos
que es “un boliviano”.

B. Los principios generales del derecho común en la interpretación y aplicación de las normas
del Código Civil (Articulo 404)

Consecuentemente el Estado boliviano en ejercicio de su soberanía y en cumplimiento de la ley general


de bancos y el art 404 de nuestro código civil establecen que las obligaciones emergentes de convenios,
pactos, contratos que celebren las personas, que se expresen en dinero, tienen que expresarse en
moneda nacional por que la moneda nacional es la única que tiene curso legal y forzoso, por eso es que
el art 404 que es una copia exacta del código civil italiano de 1942 expresa:
Articulo 404 (deudas de sumas de dinero) Las deudas pecuniarias se pagan en moneda nacional y por
el valor nominal de ellas.

268
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Cuando las partes no han especificado la moneda de pago Si se hubiera omitido consignar en el
contenido del contrato el signo monetario pero como fue celebrado en el territorio nacional siempre y
cuando se trate de negocios internos no internacionales se aplica la moneda nacional o moneda-signo
vigente en el territorio nacional que tenga curso legal y forzoso, consecuentemente el acreedor no puede
pretender exigir una cantidad mayor que la que está consignada en el contrato ni el deudor para el caso
de una revaloracisacion aunque es muy excepcional que se dé (ejemplo la revaloraciacion del boliviano
que se dio en nuestro país frete al dólar), esa es la regla quiere decir que el nominalismo es tan fuerte
que eso concuerda exactamente con el principio de pago en especie previsto en el:
Articulo 291 (Deber de prestación y derecho del acreedor) I. El tienes el deber de proporcionar el cumplimiento
exacto de la prestación debida.
El deudor está obligado a dar en cumplimiento exacto, de tal manera que no puede pretender ni el deudor
ni el acreedor cambiar porque ahí empieza a operar esas dos cualidades del signo monetario vigente en
un estado el curso legal y el curso forzoso ya sabemos que por curso legal ninguna persona puede
negarse a recibir en transacciones privadas ni transacciones publicas y por el curso forzoso ningún
ciudadano puede pretender convertir el papel moneda en otra moneda, porque es el derecho que tiene el
Estado para rechazar.
 Cuando las partes si han especificado la moneda del pago

- Obligaciones en Moneda nacional

Ahora bien aquí tenemos que nuevamente un poco recordar que la teoría del valor nominal tiene sus
aspectos positivos: En el fondo es un equilibrio porque si no fuera así estaríamos constantemente en
alteraciones, en cambios, cualquier alteración hacia la alta o la baja generaría transformar el valor
nominal en una deuda de valor donde el deudor quisiera pagar menos o el acreedor cobrar mas pero
para que opere el nominalismo tiene que haber estabilidad económica, equilibrio fiscal, lastimosamente
en la generalidad de países sobre todo en los llamados tercermundistas se da una serie de factores que
van desequilibrando y la moneda el signo monetario o la moneda vigente en un territorio va
depreciándose.

¿Cuando una moneda se deprecia?Cuando pierde su poder adquisitivo respecto a los Bienes y
respecto a los servicios a eso se llama depreciación,revalorización cuando aumenta, cuando con una
misma cantidad de dinero puedes adquirir una mayor cantidad de bienes o servicios en mayor dimensión
en la que tenias en un determinado momento. Pero en países subdesarrollados donde se dan estos
factores que me explico un economista dice: “no existe equilibrio fiscal cuando se rompe justamente el
curso forzoso y el curso legal, y se rompe porque se retira del mercado circulante monedas de oro y plata
por que existe una insuficiente cobertura de valores reales, aumento de la circulación fiduisiaria”
(demasiado dinero en el mercado), cuando vemos demasiado billetes nuevos en los bancos tenemos que
empezar a preocuparnos porque los billetes nuevos tienen que reemplazar a los viejos y tiene que
aumentarse el circulante, eso genera inflación (cuando imperceptiblemente va a amentando los precios
de los productos y delos servicios) y eso genera lo que los economistas llaman envilecimiento del
dinero porque ya no se puede comprar con esa misma cantidad de dinero el mismo producto,
desproporción con la capacidad de producción del país, todo esto está relacionado con las obligaciones
pecuniarias y no es otra cosa que la forma como se presenta la teoría del valor nominal del dinero, eso
genera desestabilización social económica y finalmente política por eso no hay gobierno que aguante
una situación de esa naturaleza ni siquiera nuestro amado Evo, en la época de UDP todos estos factores
se presentaron en conjunto en el país. Todo esto nos muestra que en nuestro país actualmente rige el
principio del nominalismo.

- Obligaciones en moneda extranjera ¿se pueden asumir deudas en otras monedas o en otros signos?
¿En el territorio nacional? Hay Estados que prohíben Venezuela por ejemplo, una de las causas por la
que esta como esta es que todo contrato y toda deuda en Venezuela tiene que pagarse en moneda
venezolana, que es el bolívar y no pueden asumirse obligaciones en moneda extranjera, hay países en

269
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

los que no puedes cambiar directamente moneda nacional con moneda extranjera o solo lo puedes hacer
para ciertos fines. En Bolivia desde la época de la llamada dolarización de la moneda nacional se permite
que los contratos se efectúen en moneda extranjera, pero hay que ver dos clases de contratos: (1)
Cuando las partes han establecido en moneda extranjera, de tal que hay una clausula que diga “no
podrá cumplirse en otra moneda” que nosotros hemos llamado deudas en especie monetaria que
deberán pagarse necesariamente en: yens, libras esterlinas o inglesas o dólares, entonces el deudor
tiene que pagar en esa moneda y por la cantidad numérica que se señala en el contrato, de cierta manera
esas deudas se llaman deudas con clausulas de estabilización, ósea que combaten el valor nominal
de la moneda vigente en el país, el deudor tiene que cumplir en esa moneda, si esa moneda puede ser
encontrada en el mercado, pero si no se puede encontrar se debe pagar en moneda nacional al tipo de
cambio que establezca el Banco Central, por que el único órgano del Estado encargado de regular
internamente el tipo de cambio es el Banco Central así establece la ley general de bancos.

- Obligación referida a moneda extranjera o índice-valor

Articulo 405 (obligación referida a moneda extranjera o índice-valor) La obligación referida en su


importe a moneda extranjera o a otro índice de valor se paga en moneda nacional al tipo de cambio en el
día del pago.
(2)Pudiera ser que la moneda extranjera solo se haya usado como referencia así que no hay
necesidad de conseguir necesariamente esa moneda, entonces o se paga en esa moneda o se paga en
moneda nacional al tipo de cambio a eso se denomina obligaciones alternativas. Esas obligaciones
nacen directamente de la ley de Artículo 405 o del:
Articulo 406 (Deudas en moneda extranjera) El pago de deudas en monedas nacional según el tipo de cambio
en el día del vencimiento y el lugar establecido para el pago.
- El pago en especies metálicas

Aunque el pago en especies metálicas es lo mismo que los índices valores, nuestro legislador que es tan
previsor tiene una norma expresa para esto.
Articulo 407 (Clausula de pago en moneda especial) si la obligación, según su titulo constitutivo, se ha
contraído en moneda especial o de acuerdo a su valor intrínseco (muestra claramente que el valor nominal es
extrínseco) se pagara en la misma moneda (por ejemplo oro, en plata o en productos al equivalente a dos mil kilos
de café ¿es deuda de suma de dinero o suma de valor? Es deuda de valor) o especias convenidas (Por ejejmplo
el valor de la libra fina de zinc); pero si ello no es posible el pago podrá efectuarse con moneda corriente
que represente el valor intrínseco de las moneda o especie debida cuando la obligación fue asumida o
en otro momento que el efecto pudiera haberse indicado.
Si nosotros observamos los art 404-408 está relacionado a las tres tipos de deuda: deuda en moneda
individual, deuda de especie monetaria, y deudas de sumas de dinero, que está previsto en el art 404 y
405 de tal manera que no hay ninguna contradicción entre estos 5 Artículos reglamentados en el actual
código civil.

C. Otras peculiaridades inherentes al régimen de las deudas de sumas de dinero

Aquí hay una serie de rasgos cuando la prestación está relacionado con el dinero, por eso es que
nosotros lo hemos intitulado otras peculiaridades, otras cualidades que hay que aplicar en deudas que
tienen por objeto sumas de dinero, y nosotros hemos enumerado.
 En materia de mora Cuando el deudor incurre en mora y tiene por objeto sumas de dinero, los daños y
perjuicios se expresan en intereses y el interés también se expresa en dinero. De tal manera que cuando
no se ha pactado por ejemplo intereses pero el deudor incurre en mora comienza a correr los intereses
legales que lo vamos a ver después pero ya hemos enunciado que es el 6% anual sobre la base del
capital
 Lugar de cumplimiento Las deudas de sumas de dinero deben de cumplirse en el domicilio del
deudorporque son cobraderas el acreedor tiene que ir al domicilio del deudor a no ser que se hubiere
pactado otra lugar y ¿Por qué tiene que ir a cobrar? ¿Y no al domicilio del acreedor? porque son

270
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

cobraderas ¿y porque son cobraderas? pero que se presume que en domicilio del deudor a nacido la
obligación.
 El signo monetario es una cosa ya hemos explicado, el dinero es un bien mueble de naturaleza
incorporal, pero adquiere corporalidad porque se materializa en una moneda metálica o en un papel
moneda de tal manera que esto implica que su tenedor es el titular, porque no ve que el dinero es un bien
genérico nadie puede alegar propiedad exclusiva, entonces como es un bien genérico aquel que lo tiene
se considera que es el titular del bien aunque lo haya hurtado, robado o se haya apropiado de tal manera
que se aplica “la posesión vale por título”.

 El objeto está sujeto a la intervención del legislador, ya hemos visto que las reglas sobre el dinero
son reglas especiales, el Estado puede cambiar o modificar en cualquier momento el signo monetario, el
valor, la unidad de cuenta, establecer el tema del circulante la cantidad de circulante, su uso, su forma,
de tal manera que sobre esos aspectos no prima la autonomía de la voluntad, las obligaciones
pecuniarias generan derechos personales no derechos reales, no hay un concepto de propiedad,
sino surgen como crédito, ejemplo si tuviéramos propiedad de 10 Bs ¿Cómo nos desprenderíamos? Por
eso simplemente genera un derecho personal.
 Ciertas deudas deben expresarse necesariamente en dinero, en el sistema bancario financiero las
deudas necesariamente tienen que expresarse en dinero, los títulos valores mercantiles, letras de
cambio, cheques, pagares, cedulas hipotecarias, todos estos documentos o figuras que circulan en el
sistema bancario se expresan forzosamente en dinero como por ejemplo en materia civil el contrato de
préstamo llamado mutuo normalmente se expresa en dinero.

 Cuando la deuda se expresa en dinero es de fácil ejecución, es mucho más fácil obtener el
cumplimiento de la obligación por vía de ejecución forzada porque puedes rematar embargar bienes del
deudor y con el producto del valor del remate puedes pagarte tu crédito, es mucho más fácil la ejecución,
que ejecutar deudas que tienen por objeto otras cosas de cuerpo cierto y determinado por que en esas
otras prestaciones pueden desaparecer ejemplo: alguien debe un vehículo y lo hace desaparecer
entonces la ejecución se hace muy difícil o imposible, otro ejemplo: debes un lote de terreno y luego lo
transformas ya no es lote sino es casa ¿será fácil la ejecución? En cambio la ejecución de sumas de
dinero es mucho más factible.

Todo esto es de trascendental importancia, ahora veremos las medidas que se toma contra el
nominalismo ¿Cómo podemos luchar contra la depreciación? ¿Cómo podemos evitar que sobre el
acreedor caiga la desvalorización del dinero, el envilecimiento del dinero? Hay tres tipos de medidas que
nosotros lo hemos llamado correctivos.
Verónica Catacora 1 agosto
Ayer pudimos vimos la prestación y la deuda de dinero, ver el carácter patrimonial de la obligación de tal
manera que si bien no toda obligación tiene por objeto el dinero, pero toda obligación debe valorarse en
dinero a esa conclusión podríamos llegar. Y hemos visto que las deudas, aunque no necesariamente
pero tienen como referencia el dinero ya sea el dinero en sí mismo o como valor adquieren esas tres
grandes formas
1. La deuda en moneda individual
2. La moneda en especie monetaria que es otra cosa, no es en moneda individual, no es una cosa, no
es una cosa de cuerpo y determinado sino es una especie, Uds. han visto que esto está regulado
expresamente en el CC arts. 405; 406
3. Y la deudas de suma de dinero que está en el 404 aunque hay se reconocen dos tipos de deudas:
 Deudas propiamente dichas y
 Deudas de valor

Después hemos visto todo el régimen legal del cumplimiento de las obligaciones pecuniarias, ósea
cuando el objeto de la obligación es dinero como se tiene que cumplir cuando se ha fijado en el contrato
la moneda nacional o cuando no se ha fijado la moneda, pero el contrato el que hace generar

271
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

obligaciones ha surgido en el territorio nacional, como aquí aparece omnipresente la teoría del valor
nominal con sus dos grandes principios: el curso legal y el curso forzoso. Después tuvimos la posibilidad
de ver y ¿qué pasa si se pacta en otros signos monetario o valores?, si se pacta en una moneda especial
o sea en una deuda en especie monetaria como el deudor tiene que pagar en esa moneda a no ser que
exista en el mercado en cuyo caso va tener que pagar en moneda nacional al tipo de cambio ¿quién fija
el tipo de cambio? el BCB, que es el ente regulador y después hemos tenido la posibilidad de ver también
que los contratos pueden celebrarse no necesariamente en moneda extranjera sino en otros índices
valores que es lo que vamos a intentar reflejar, pero al final en esa clase tuvimos la posibilidad de ver
otras peculiaridades que pasa cuando se trata del deudas de dinero cuando se trata con el tema de la
mora como genera automáticamente daños y perjuicios traducido en el pago de intereses, la moneda en
realidad es un bien mueble corpórea y a quien se le atribuye la propiedad es al quien lo tiene, lo posee.

11. ALGUNAS MEDIDAS CONTRA EL NOMINALISMO

Esta dedicada a ver: cómo luchar contra el nominalismo, está dedicado a un análisis de cómo atenuar o
eludir los efectos perniciosos del nominalismo, porque cuando una deuda sobre todo de suma de dinero
propiamente dicha, miren pues el deudor y el acreedor están reatados a la regla del art. 291 del CC que
dice que el deudor tiene que dar un complimiento exacto a la `prestación debida tal como ha surgido
originalmente, eso de repente eso tiene relevancia trascendencia en cosas de cuerpo cierto y
determinado pero el gran problema es cuando se trata de sumas de dinero, el dinero como dice algún
autor en el campo de la economía: como es una medida de estimación pues va fluctuando porque sobre
el dinero se abalanza distintos factores internos y externos, una guerra una recesión en países poderosos
sus ondas se extienden a otros pueblos y peor el tema de factores de orden interno, en estos días hemos
estado aprendiendo algo de economía, estábamos viendo como en países como el nuestro y una
generalidad de países limítrofes podemos ver que en vez de mantenerse ese poder adquisitivo salvo
países chile, hoy en día Perú. Nosotros sabemos que uno de los efectos perniciosos de esas
fluctuaciones es normalmente la pérdida de poder adquisitivo, la pérdida de valor de tal manera que
su valor en el mercado va depreciándose algunas veces de golpe por ejemplo eso el lo que ocurre con
las famosas toma de medidas de devaluación y otras veces mediante un proceso de inflación y entonces
¿qué es lo que ocurre? Hay que tomar algunas medidas porque ese efecto pernicioso de la pérdida de
poder adquisitivo pues va contra un determinado sujeto ese sujeto el que pierde es el acreedor y el que
resulta ganando pues es el deudor.

Ahora ustedes dirán mejor pues estamos en un país donde hay que comprender al pobre, está bien esa
óptica pero los que prestan tampoco son tontos finalmente al final pues ya no hay circulante no ponen en
circulación el dinero, si corren tanto riesgo, si hay ese riesgo no van a generar crédito y una sociedad
donde no exista crédito, es una sociedad que se estanca y no solo se estanca sino en franco
subdesarrollo entonces se ha buscado o se busca lo que se denomina restarle cierto el equilibrio, en el
fondo no son más que políticas por los cuales las deudas se transforman de deudas de sumas de dinero
en deudas de valor, ¿con que propósito? Con el propósito de que mantengan su poder adquisitivo, desde
ese punto de vista nosotros tenemos tres tipos de correctivos.

A. Idea GeneralYa hemos visto que el problema de la depreciación es la pérdida de valor


adquisitivo de un signo monetario de tal manera que ya no representa la unidad de cuenta original que
tenía, el dinero como unidad de cuenta ¿se acuerdan o no? Y cuando no representa la unidad de cuenta
que tenía, hay necesidad de su cambio

B. Correctivos Legales El Estado o mejor el gobierno de turno en circunstancias excepcionales,


transitorias tiene que tomar ciertas medidas porque sino estos males: la depreciación, la inflación, la
deflación, devaluación pues puede ahondarse a situaciones incontrolables no solo porque el dinero puede
envilecerse y haya que llegar a nada menos que a una devaluación o a lo peor a cambiar el signo
monetario y que tenga consecuencias ¿Cuál fue la consecuencia desastrosa del 21060? Había que

272
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

retirar a trabajadores pero claro yo me acuerdo era abogado jovencito trabajaba en la aduana éramos
trece comíamos y no hacíamos todo el día nada nos pagaba el Estado y el trabajo era para uno o dos
personas como máximo ¿se dan cuenta lo que es la carta fiscal? Entonces lo que hemos visto de cerca
cuando escuchamos ese maldito 21060 decimos todo tiene que tener su costo, por ejemplo ¿qué
medidas toma?

 Control de precios de bienes y servicios.


 En ciertos aspectos va dictar leyes o decretos supremos que es una medida antiinflacionaria.
 Va establecer un determinado tipo de cotización de la moneda nacional frente a la moneda extrajera
 Va a establecer el límite del circulante en el país va controlar el circulante en el país dictando una ley.
 Establecer un programa de subsidios algunos en economía dicen que pueden ser buenos o malos,
algunas veces es muy importante el tema de los subsidios.
 Puede establecer ciertos mecanismos de controlar ciertos contratos por ejemplo el monto de los
arrendamientos de vivienda, en cuanto al canon que era la finalidad ideal en el año 59-60 con la “ley
del inquilinato” por ejemplo, que esa era su orientación que lastimosamente fracaso, porque el 21060
es la expresión de la oferta y la demanda.

¿ustedes creen que desaparecido el 21060? un economista dice: este gobierno son locos mediante
decretos quieren hacer desaparecer la vida, el 21060 es la vida del hombre esa es la verdadera oferta y
la demanda lo que el Estado tiene que hacer es controlar con estas y con otras medidas antiinflacionarias
que vayan paliando pero algunos se han preguntado si esas medidas antiinflacionarias podía aplicarse en
el campo jurídico, en el campo de la justicia y se dice que no tiene ninguna trascendencia porque podría
generar una grave consecuencia, porque puede generar inseguridad jurídica, Por ejemplo este gobierno
intento que aquellos deudores pobres ya no paguen todo por ganar decisiones de naturaleza política, si
un Estado hace eso, está provocando en el pueblo es como esto de los autos chutos si no hubieran
nacionalizado, pero como nacionalizaron va ver tal cantidad de autos que va tener que nacionalizar y eso
de la última vez que no va ver es porque realmente crean justamente estas circunstancias.

C. Correctivos JudicialesQue ya lo hemos estudiamos nosotros, bajo el nombre de la teoría de la


imprevisión o mejor la REBUS SIC ESTANTIBUS porque esta tesis francesa creado con el nombre de
teoría de la imprecisión cuando surge un contrato generando obligaciones y el contrato es de tracto
sucesivo de tracto escalonado en periodos largos de tiempo y resulta que por situaciones extraordinarias
ajenas a la voluntad del deudor pues su prestación se hace manifiestamente desproporcional frente
a la prestación de la otra parte y por ejemplo puede verse a una devaluación, a una depreciación del
signo monetario esto que ha ocurrido en el país en los tres últimos años el precio de los bienes se ha
triplicado al costo anterior, alguien podían conseguir hace 2, 5 o 10 años una casa con 20000$, hoy en
día ya no ni siquiera un baño, en otros gobiernos eso hubiera sido el acaboce del gobierno de turno,
entonces se plantea en Francia primero, luego en países como Argentina, Brasil Alemania ya no le
llamaban teoría de la imprevisión sino y lo llamaban la aplicación de la clausula de la REBUS SIC
ESTANTIBUS ya no con fin de dejar sin efecto el contrato sino modificar las condiciones del contrato
o sea eso no es otra cosa que luchar desde el punto de vista judicial contra el nominalismo se han
buscado teoría para explicarlo la equidad que está prevista en la art 520 del CC.

Después se ha buscado fundamentar la teoría del abuso del derecho, la teoría de la lesión se han
buscado ver el enriquecimiento sin causa como fundamentos de la rebús sic stantibus y ninguna es,
porque todas tienen algo pero no explican el fundamento de las rebús sic estantibus nosotros pensamos
que el fundamento de la rebús sic estantibuses eso que de alguna manera los romanos lo llamaron
pacto comisorio tácito aunque con otra visión ya con eso de que el pacto comisorio el contrato pierde
sin efectos sino que si las condiciones cambian por unas circunstancias extraordinarias en un contrato de
tracto sucesivo o escalonado a largo plazo y se hace manifiesta la desproporción pues se debe ir a la
revisión de las condiciones del contrato porque en mas que una deuda de dinero debería
considerarse una deuda de valor que eso es extraordinariamente importante.

273
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

D. Correctivos convencionales

12. PROBLEMAS DE LAS ALTERACIONES MONETARIAS Y SUS CONSECUENCIAS

A. Depreciación y Devaluación

Una se llama DEPRECIACIÓN que es cuando pierde su valor y cuando la depreciación es de tal
magnitud que ya simples modificaciones o cambios como ocurría hace poco como en el bolsín, que iba
aumentando de muy poco que ya no sirve, hay que ir a un cambio total radical mediante una ley se
modifica el tipo de cambio y a eso se llama DEVALUACIÓN que es un acto del Estado por el cual le da
otra paridad a la moneda nacional frente a otras monedas o frente a otros índices. Ustedes saben que
eso se debe a dos grandes factores internos, externos
Depreciación del signo monetario no tiene que confundirse con la desvalorización, la
DESVALORIZACIÓN se aplica a los bienes, cuando esté bien era nuevo por ejemplo ha debido costar
sus 1000Bs y a medida que pasa el tiempo por su uso se va desvalorizando, es como nosotros en la vida
cuando ustedes jovencitos están valorizados pero cuando ya son viejitos están desvalorizados, miren los
fenómenos económicos como influyen realmente para poder entender esta parte hay que hacer estas
definiciones conceptuales.

B. Inflación y Deflación

INFLACIÓN es una situación en la que los bienes van poco a poco sufriendo subidas de precio tanto los
bienes como los servicios nosotros por ejemplo aunque no lo digan estamos en permanente inflación eso
que las damas manejan de la canasta familiar no es más que una expresión de la inflación, cuando los
productos en el mercado para su adquisición requieren una mayor cantidad de dinero pues está
ocurriendo un fenómeno inflacionario. En la economía se maneja inflación controlable y inflación
incontrolable en la época de la UDP les comentaba que la inflación era incontrolable el gobierno manejo
desastrosamente la economía y todo por fines populistas, no crean que todo lo popular es bueno,
aumentos, bonos, un gobierno asistencial tiene sus graves consecuencias.
La DEFLACIÓN es al revés más bien que bajen los precios ocasionalmente ocurre en el mercado sobre
todo en materia de alimentos suben cierta cantidad por determinadas circunstancias por problemas
climatológicos y suben a un precio tal, pero cuando las condiciones mejoran comienzan también a bajar a
eso se llama deflación pero todas están relacionadas con el dinero.

12. ATENUACION CONVENCIONAL DE LAS REGLAS DEL NOMINALISMO


Que ya nosotros lo hemos estudiado con detalle en la clase anterior y aquí ya no hay un correctivo de
una ley, DS, ni de la aplicación de la rebús sic stantibus, sino de algo que está en la naturaleza del
hombre el tema de la previsión previsibilidad, yo presto 10000bs a ella pero tiene que devolver en 6
meses o en un año tenemos que tomar una medida de previsibilidad entonces a esas medidas de
previsión que nacen de la autonomía de la voluntad.

A. Clausulas de estabilización

Esas clausulas de estabilización deben ser expresamente pactadas y han adquirido denominaciones:
 Clausula moneda extranjera que ya hemos visto nosotros sabemos que hay una corriente que
quiere prohibir eso porque aparentemente atenta contra la soberanía y el principio del curso legal pero en
un país como el nuestro dolarizado eso no ha pasado, hoy todavía a hay cierta desconfianza de la
moneda nacional justamente por los temores del pasado algún día desaparecerá y realmente operara eso
que de repente lo llamamos la bolivianisacion pero sabemos nosotros que la moneda extranjera en el
territorio nacional en realidad no es dinero sino es mercancía, algunos han debatido será siempre que
sea mercancía cuando en realidad el mismo país mediante una ley hace el tipo de cambio, han señalado
un país como el nuestro hace el tipo de cambio entonces una deuda en moneda extranjera o sea el dólar

274
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

euro en realidad es una deuda de suma de dinero a tal extremo que se exige en la misma moneda,
nosotros sabemos que esas clausulas en moneda extranjera están reguladas en el art. 405 del CC.

 Clausula en moneda metálica. Es que se fija de 2 formas puede ser en un tipo de moneda que
es lo que hemos estudiado bajo el nombre “deuda en moneda individual” o sea que sea determinada
moneda acuñada de tal manera que es una deuda de cosa de cuerpo cierto y determinado que ha de ser
una contrato con una clausula rarísima en nuestro medio o puede ser clausula valor oro o valor plata que
es otra cosa que es una cantidad determinada de oro de determinada ley, porque el oro no es uniforme
hay oro puro, va tener sus gradaciones según su pureza ósea si es fino o no, entonces lo que importa
aquí es la cantidad en peso pero que se refiere a un valor, que cantidad de dinero quiere para comprar
esa cantidad de oro.
c
 Clausulas de escala móvil. Se refiere a que el valor de la deuda se fija en relación a un estándar
digamos un índice por eso el código en el Art 406 dice o un índice se está refiriendo a la clausula escala
móvil e índice al precio al consumidor, el índice de precios en los últimos tres meses de una determinada
mercadería el precio del estaño o el precio que tiene, el precio del banano por ejemplo en otros países es
sumamente alto en cambio aquí no, entonces ustedes ven cuando la clausula es de escala móvil, el
índice es que determina el valor es el estándar el que va fluctuar según esa fluctuación ahora el índice
tiene que ser aceptado y que sea de conocimiento público para ser una medida que permita la
valorización de un adeuda.

275
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Marinel Choque 5 de agosto de 2014


TEMA Nº13
INTERESES
1. IDEA GENERAL

Bien en la clase anterior tuvimos que reflexionar sobre la problemática que conlleva las obligaciones
dinerarias y ver cómo sobre todo como se combate el nominalismo por una corriente corriente ya no
nominalista sino mas bien valoralista, pudimos ver la enorme importancia que tiene en las sociedades
modernas el estudio del dinero y sus aplicaciones nosotros en el mundo del derecho pues tenemos una
aplicación fundamental las llamadas deudas dinerarias, una consecuencia del dinero o de su poder en el
mercado son los intereses, esto nos lleva a analizar el tema de la teoría de los intereses o simplemente
los intereses que muchos autores analizan en reflexión a la temática pues en las llamadas deudas del
dinero porque generan interés lo que genera ganancia rédito ventaja provecho normalmente aunque no
únicamente es el dinero, porque el dinero puesto en el comercio puesto en circulación se denomina
capital y aquel que usa de ese capital en la vida económica, jurídica y social producto de la utilidad de la
ventaja que significa el uso de capital ajeno tiene que pagar en el fondo pues no es más que el precio por
el uso capital ajeno.

2. CONCEPTO: ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Hace mucho encontré más de 31 definiciones sobre lo que es interés, yo tengo que explicarles aquello
que va ser útil provechoso, cuando nosotros estudiábamos los bienes hacíamos diferencia entre bienes
madre y bienes hijo cuando un bien llamado el “bien madre” es capaz de producir otros bienes lo que
en derecho se denomina accesión impropia, accesión por producción cuando son bienes capaces de
generar otro bien son eso que nosotros llámanos aprovechamiento, ventaja, rédito, ganancia, utilidad
que no se lo obtiene fruto del trabajo sino de la utilización y esencialmente de la productividad de un
determinado bien al cual por conveniencia pedagógica se le ha llamado un “bien capital”,ejemplo Es
eso que da la naturaleza que un día María tendrá a su bebe y ella es el bien madre y hay un bien hijo,
otro bien, por eso algunos dicen que el interés es uno solo con el capital, aunque en realidad significa un
otro bien.

Cuando eso se pone en el mercado ese mercado se denomina mercado de capital tiene la misma
condición que cualquier bien que cualquier mercancía si consecuentemente quien se desprende de una
determinada cantidad de dinero lo lógico es que genere utilidad, renta porque puesto ese bien capital en
el mercado está orientado a producir ventaja, riqueza consecuentemente un porcentaje de esa riqueza
debe y tiene que ir al titular del capital y con eso juega la economía mundial, allí esta la enorme
importancia de lo que es o de lo que significa el interés o los intereses.
Es por eso que algunos autores dicen que el INTERÉS no es más que el precio del riesgo por el dinero
prestado. Nosotros pensamos más bien que es un accesorio del capital consecuentemente es el precio
del crédito cuyos términos de referencia son dos factor tiempo y factor cantidad de capital dos son los
factores que determinan de ese riesgo ¿cuáles son esos dos factores? TIEMPO hay una unidad de
tiempo día semana el mes el año, el otro es la CANTIDAD DE CAPITAL que es lo que determina el
porcentaje de la utilidad, de rentabilidad, de provecho que él:
Código Civil Artículo 410 (Noción del Interés)se considera interés no solo el acordado con ese nombre
sino todo ese recargo, porcentaje, forma de rédito comisión o excedente sobre la cantidad principal y en
general, todo provecho, utilidad ganancia que estipule a favor del acreedor sobre dicha cantidad.

Notan que en el articulo 410 están todos los factores que hemos explicado sobre todo los dos grandes
factores factor tiempo y factor cantidad ósea que el uso de capital requiere necesariamente del tiempo y
además para fijarse la utilidad, la ventaja rédito necesita establecerse la cantidad de capital ese provecho
que se obtiene es lo que nosotros denominamos INTERÉS.

276
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Algunos autores como Luis Días Picasso dice: “Que el interés es el precio o remuneración que una
persona debe pagar por utilizar bienes de capital ajeno” o mejor dice: es la retribución debida por el uso
de capital ajeno que otros han prestado”. Yo antes tenía un concepto de que es el INTERÉS “es el fruto
civil que produce un capital” recuerdan cuando nosotros estudiábamos frutos y pues hay frutos naturales
y frutos civiles que en realidad el interés no es más que un fruto civil porque es el producido por otro bien,
en este caso este bien que es capitalcuyo contenido es esencialmente el dineroaunque no únicamente
porque uno puede también darle esa rentabilidad a un bien corpóreo o incorporo o a un conjunto de
bienes o a una masa de bienes por eso es que el artículo 410 no solamente habla de interés cuando se
trata de la productividad de un bien capital, cuyo contenido es el dinero.

Vean que el interés es una especie de alquiler, de renta, de precio por usar el capital ajeno cuyo valor se
fija en razón del tiempo y la cantidad, que se traduce en un porcentaje que se presume que ha obtenido
ventaja aquel que ha tenido por ese determinado lapso de tiempo. Ya vamos explicar solo algunas teorías
porque muchas tienen explicación matemática, desde el punto de vista de la economía justifica porque
hay que pagar los intereses en una sociedad occidentalizada, en sociedad capitalista, obviamente no va
ver intereses en sociedades comunistas o socialista donde se combate el interés. Pero nosotros vivimos
en una economía de mercado ¿y qué es lo que hay más en el mercado? Capital, y ese capital expresado
normalmente en dinero, ¿qué es lo más apetece al empresario? el dinero.
Antecedentes HistóricosLas sociedades cando comienzan a organizarse y esa convivencia humana se
hace basado en el hecho de que deben convivir los hombres unos con otros, de esta manera prestarse
que hay que admitir que respetar el derecho de otro, lo que permite la convivencia humana tienen
visiones distintas sobre los interés, hay pueblos que la admitían libremente, hay pueblos que la
rechazaban, y otros que la admitían pero limitadamente y fuera de eso comenzaron las concepciones
filosóficas políticas o religiosas que la combatían o bien la aceptaban y la fomentaban y el mundo
contemporáneo hoy en día pues ha recibido toda esa historia.

Es complicado de hacerles entender porque en el mundo moderno ya no se combate el pago por el


precio de un capital prestado, más bien al contrario surgen corrientes que justifican porque una persona
que se sirve de capital ajeno tiene que pagar porque el precio por el riesgo ¿hay un riesgo de capital de
prestar a una tercera persona o no? Sí ¿qué riesgos?primero que no me paguen, segundo que pierda
su poder adquisitivo. No obstante de que hay una idea de que los seres humanos tenemos que ser
solidarios unos con otros entonces yo eh seleccionado alguna sociedades antiguas para mostrarles cómo
ha ido evolucionando, como se han ido mostrando estos factores.

 Desde el punto de vista de RELIGIOSO desde el punto de vista POLÍTICO:

ENTRE LOS HEBREOS estaba completamente prohibido el cobro intereses por prestar bienes o dinero
salvo respecto a aquellos que no formaban parte de aquella comunidad, pues ellos no estaban sometidos
a esas leyes.
LOS BABILÓNICOS en el código del Hamurabi se admitía el préstamo de bienes para que genere
intereses pero con tasas mínimas, pequeñísimas, cuando se excedían cuando alguien se excedía el
cobro primero le quitaban el capital y además le sancionaban corporalmente ahí surge esa palabra de
usurausurare y ¿porque dicen que en el código del Hamurabi se admitía el tema del interés? Porque
ellos ya comprendían que un capital o el usar un bien ajeno, podía generar otra riqueza otro bien y
consideraban que no era justo que aquel que no había producido aquel capital, se enriquezca a costa de
quien era el titular, entonces como no podía quitársele todo debería quitarse de una porción pequeña que
además servía de incentivo para seguir generando riqueza.

Ahora esta regla de prestar y generar riquezas era aceptada por el PUEBLO EGIPCIO pero siempre con
intereses y tasas pequeñas, de tal manera que cuando se cobraba de manera elevada se le confiscaba
ese capital y además se sancionaba con penas corporales porque se le consideraba usurero porque era
el freno a la violación del porcentaje mínimo.

277
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Pero LOS GRIEGOS la filosofía griega admitían la plena libertad de prestar con cualquier interés, osea no
había no había limites cual era la idea de los filósofos decían que “la riqueza produce riqueza”, en lo que
ahora el capitalista dice: el dinero genera dinero, ya los filósofos griegos decían la riqueza bien utilizada y
invertida hade generar otra riquezay si el hombre utiliza bienes ajenos es lógico que tenga que pagar
porque con su voluntad está obligándose a reconocer el precio de lo que cuesta algo, por eso algunos
dicen que el interés es el precio por el dinero prestado.

En el DERECHO ROMANO, los romanos tenían ese problema de no saber si prohibir o de admitir ellos
entre los cuatro contratos que crearon en la doce tablas como ser: la compra venta, el arrendamiento, el
mandato y finalmente el préstamo después crearon otros contratos. Pero cuando generaron el mutuo
viene de muto “mío-tuyo, tuyo y mío” porque el dinero cuando le entregas ese “mío” pasa a ser “tuyo”
de ahí viene muto del muto se terminó MUTUO préstamo de bienes de consumo eso les van explicar en
contratos el muto era atítulo gratuito si alguien prestaba dinero o bienes no tenía que cobrar interés a no
ser que se pacte salvo que exista pacto para cobrar en cuyo caso el interés ya no era gratuito sino
oneroso. Ya los romanos comenzaron a reglamentar el fruto del ejercicio de la autonomía de la voluntad y
establecieron que era libre y después para la época de Justiniano establecieron limitaciones y
consagraron aquello que ya otros pueblos llamaban usura.

Cuando ROMA ES CRISTIANIZADA, los romanos estuvieron bajo el poder de la iglesia católica y la ella
estableció la prohibición completa de interés, era completamente prohibido prestar dinero para percibir
intereses, generar ganancia y ¿porque pues la iglesia católica? porque se basaba en el “sermón de la
montaña” que lo había dado Jesús (lean la biblia en el San Lucas versículo 35), Jesús les decía: “lo que
tu prestes nunca esperes recibir nada a cambio, presta pero no esperes recibir nada a cambio”, ¿los
seres humanos hacemos eso? entonces la iglesia católica durante toda la edad media combatió la
percepción de intereses.
Quienes no profesaban la religión católica que eran LOS JUDÍOS, ellos fueron los primeros toda la vida
generadores de intereses porque para los judíos ser usurero esta consubstanciado con su propio origen,
con su propia historia, como los judíos estuvieron al margen del cristianismo fueron los primeros que
fueron banqueros porque los que empezaron a ganar por mucha plata prestando comenzaron a tener
poder económico y fueron los primeros en fundar bancos en la edad media, si el sistema financiero tiene
su base en los judíos, entonces los que no practicaban estaban autorizados a lucrar y cuando surge los
estados laicos como ahora somos nosotros ya no había esa limitación.

 Desde el punto de vista ECONÓMICO

Ha surgido un cambio aquellos sistemas políticos, económicos donde se reconoce la autonomía de la


voluntad, donde el Estado es un Estado gendarme es un Estado que no interfiere en la vida privada
donde: “lo que es bueno para la abeja es bueno para la colmena”, ese Estado liberal que ha fomentado el
capitalismo que la riqueza se concentre en unas cuantas manos muy pocas a determinadas clases
sociales o aquellos que tienen la aptitud de poder generar capital por eso vemos en el mundo que gente
que ha nacido muy pobre termina siendo millonario, por ejemplo hay gente que de la nada comienzo a
crecer, la historia de la humanidad es excepcional.
En los tiempos modernos no influye lo religioso, sino el factor económico, entonces en una sociedad
capitalista lo que da más renta, productividad no son tanto los bienes sino el capital para producir bienes,
entonces hoy en día cuando el dinero se pone en la sociedad que es el mercado del capital está
generando utilidad, ventaja, rédito y el capitalismo ha llegado al extremo de decir: “el dinero siempre
produce dinero”, el dinero no es como un bien improductivo, no generador de riqueza cuando uno tiene
dinero y pone al mercado ese siempre debe producir dinero utilidad y el liberalismo lo que hizo es
proteger.

Contra esa protección filosófica política surge pues comunismo y el socialismo basado en la idea de
que: “no es justo que solo unos cuantos manejen la economía y la política” y ese Estado interventor

278
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

comienza a regular los contratos, y nosotros la hemos llamad006F la época de los contratos dirigidos y
los contratos ilícitos se acuerdan si los contratos dirigidosse estableció un principio todo préstamo es a
título gratuito jamás debe producir utilidad todo lo que una persona tenga como bien para satisfacer sus
necesidades debe ser fruto de su trabajo y no de la productividad de los bienes, porque uno de los males
que engendra capital es hacer del hombre avaro, usurero, mezquino, la única forma de combatir esos
males es prohibiendo toda forma de interés. La teoría política aguanta todo, otra cosa es el hombre él un
ser que nunca va estar contento con lo que tiene, el ser humano realmente es un ser indescifrable no
podemos descifrar lo que realmente quiere al final quiere el hombre, parece que quiere su propia
autodestrucción. Hoy en día ustedes saben que el comunismo en su versión socialista ha ido
perdiendo terreno con el glasnot, con la perestroika, y finalmente con la desaparición de la guerra fría,
aunque ahora se haya reanudado la guerra fría entre esas dos grandes potencias en el mundo pero ha
generado esto que se llama la globalización y en este mundo globalizado fruto de la información lo que
más redunda es el capital eso es lo que algunos políticos llevados por algnos factores combaten.
En los países democráticos de un constitucionalismo social donde se reconoce la propiedad privada
si se reconoce la propiedad privada se tiene que reconocer el capital, no podría ser de otra manera, no
puede haber una sociedad que reconociendo la propiedad privada no reconozca el capital pero al igual
que en tiempos del derecho romano este Estado le pone que limites, ósea, busca amalgamar dos
intereses:

 El interés del que produce capital Porque una sociedad donde no existen intereses por el uso del
capital, ¿alguien querrá esmerarse por tener más con el propósito de favorecer a los demás? Pues no,
entonces esa sociedad se estanca, se detiene, tiene una serie de factores que postergan y mantienen en
una situación de atraso frente a otras sociedades.
 El interés del que necesita del capital para ponerlo en el mercado y el mercado es esencialmente
económico, ustedes no van a ver un mercado moral, yo no sé qué haríamos también de solo viviendo de
solo de moral, la sociedad necesita pero de repente no es lo que más necesita otros dicen que sí y otros
dicen que no, entonces en estas sociedades de constitucionalismo social basado en el Estado de
bienestar pues el Estado regula el tema de los intereses como estos necesitan y estos otros aportan ,se
busca que estos ganen de maneara limitada y esto tengan la posibilidad de utilizar por un de cierto
tiempo una cantidad de dinero en el mercado hacerlo productivo y de la ganancia un porcentaje pagar el
precio por el préstamo.

¿Han notado el desarrolló extraordinario de los interés? eso no depende de que unos quieran y otros no
quieran, nos lo impone la vida en el mundo, ¿creen que en la gran cantidad de países se está
prohibiendo de interés o más bien esta fomentado el interés? Esta fomentado, porque es un factor de
progreso, de desarrollo de los pueblos, las grandes inversiones que hacen los Estados desarrollados es
solo sobre el capital los préstamos que hacen. Ejemplo en Argentina está por tronar en este momento
dicen en la épocas de las dictaduras sean prestado enormes capitales y a interés extremadamente
elevados, es lo que ocurre en cualquier sociedad que no mide su gasto, hemos hablado el otro día de
gasto público se acuerdan, cuando el Estado se llena de empleados dando trabajo a todo el mundo ese
Estado corre el riesgo ¿de qué? de entrar en inflación, entonces no es cuestión de llenar, por eso algunos
hablan de lo que se denomina del equilibrio fiscal de tal manera que si pensamos que podemos ser de
una concepción socialista no tenemos que pensar jamás en interés, si no tenemos esa visión
forzosamente tenemos que hablar de intereses.

3. NATURALEZA JURÍDICA DEL INTERÉS

Esa evolución histórica se manifiesta en la naturaleza jurídica del interés para explicar la naturaleza
jurídica del interés sean dado una serie de teorías no en el campo del derecho porque en el campo del
derecho¿qué es el interés? es un fruto civil, eso que se llama accesión por producción, porque un bien
madre produce un bien hijo y ese bien hijo se llama utilidad, ventaja, redito, ganancia, vimos los términos
que utiliza el Artículo 410 de nuestro código.

279
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

En cambio en el mundo de la economía sean planteado por eximios economistas, premios nobels de
economía el ¿por qué debe pagarse intereses? sus explicaciones van desde los más sencillas hasta
las más complejas, pero se basan en esta realidad, en toda sociedad capitalista donde se reconoce a la
propiedad privada, se tiene que reconocer el capital y se tiene reconocer que el fruto de un capital es el
interés, sobre todo cuando ese capital va circular en el mercado, a eso se llama el circuito del dinero.
Revisando unos textos de economía, eh buscado una que se llama.

i. LA TEORÍA REAL DEL INTERÉS Expuesta por dos grandes Alfred Marshall y Ervin Fisheri
ambos premios nobels en economía, dicen ellos que: “lo que determina el interés es la oferta y demanda
de capital, el interés no es sino producto del libre juego de la demanda y de la oferta” , es decir, “a mayor
demanda de capital mayor interés, a menor demanda de capital en el mercado intereses mínimos“, esta
es la única teoría que explica, no solo el campo económico sino también el campo jurídico, si esa teoría
se impusiera en materia jurídica el interés no es más que el fruto civil del capital, notan que en esa
concepción capitalista tiene que reconocerse la existencia de capitales en el mercado, el que pone capital
en el mercado capital asume un riesgo porque hemos visto como es el dinero ¿cómo es el dinero en el
mercado? Es riesgoso, aleatorio puede crecer o normalmente depreciarse, entonces hay un riesgo, para
compensar ese riesgo ahí que el que use ese capital tiene que pagar qué intereses, pero el interés
depende según esta tesis de la libre oferta y demanda de capital en el mercado. A mayor oferta de
capital más bajos intereses, a menor oferta de capital más altos los intereses.
Oscar Quenta 7 agosto
Bueno en nuestra última clase entramos al tema de los intereses y explicamos que debe entenderse por
intereses tanto desde el punto de vista económico y también jurídico, hay una diversidad de criterios
sobre lo que debe entenderse por intereses pero todos concuerdan en que se trata de una ganancia o
rédito producto del préstamo de la utilización de un bien capital que normalmente se expresa en dinero
de tal manera que el interés no es otra cosa que un accesorio de un capital productivo, quien se sirve de
ese capital productivo debe pagar a titulo de precio o de alquiler tomando en cuenta la cantidad y la
unidad de tiempo. Después tuvimos la posibilidad de reflejar los antecedentes históricos de los intereses
desde los pueblos de la antigüedad hasta la época moderna según la convicción de determinados
pueblos y diremos un poco aspectos políticos y religiosos, porque para algunas creencias era pecado
cobrar intereses, ahora los países capitalistas la fomentan la admiten o por lo menos la toleran, mientras
que otros países socialistas–comunistas la rechazan, y consiguientemente está completamente prohibido
la percepción de intereses, dado que la única manera de tener rentabilidad es a través del trabajo y no a
través de los bienes o bienes capitales.
Les dijimos que en el mundo de la Economía que es donde realmente se ve la enorme importancia que
tienen los intereses, hay una serie de criterios, pensamientos del porque uno tiene que pagar intereses
por utilizar un capital ageno.

ii. TEORÍA MONETARIA DEL INTERÉS de John M. Keynes elaborada 1936, en una obra
extraordinaria que se llama “Teoría General del Empleo, del Interés y del Dinero”, en el cual dice: ”si es
verdad que la naturaleza jurídica del interés lo pone el mercado la oferta y la demanda pero no bajo los
criterios de tesis anterior sino hay que medir el interés en una unidad de tiempo”, normalmente los
comportamientos internos de los pueblos deben ser medidos en periodos anuales, quinquenales, si en
ese periodo de tiempo el capital sufre incrementos o retracciones contracciones entonces en ese
momento esos comportamientos económicos del capital en esa unidad de tiempo va implicar que los
intereses o aumenten o bien disminuyan, lo que fija realmente el interés es justamente esos
comportamientos de la economía de una determinada unidad de tiempo que son esos periodos que
acabamos de explicarles. En realidad esta corriente sigue bajo la idea de que los intereses son esos
réditos, ganancias, y desde el punto de vista jurídico ese fruto civil que uno tiene que pagar
necesariamente por servirse de dinero ajeno que además el capitalista ha puesto en el mercado
asumiendo riesgos, por eso Keynes dice “el interés no es más que el precio del riesgo”.

Yo creo que con esos criterios podemos de alguna manera darnos por satisfechos en cuanto a la
explicación de la naturaleza jurídica del interés.

280
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

4. CLASIFICACION DEL INTERES

Los intereses han sido clasificados desde distintos puntos de vista, no todas tienen trascendencia en el
campo del derecho civil. En el campo del derecho civil solo tiene transcendencia aquella que ve el
origen del interés. La mayoría de las clasificaciones del interés se le ha hecho en campo financiero,
bancario, comercial que es donde realmente circula el dinero, algunos dicen que en materia civil no se
habla de un verdadero circuito del dinero por eso es que en la generalidad de las legislaciones civiles el
Mutuo al igual que tiempos del derecho romano salvo pacto no genera intereses, ósea el Mutuo siempre
es a título gratuito quiere decir que el que presta dinero lo debe hacer con ánimo de liberalidad a no ser
que exista pacto expreso y si existe pacto expreso debe ser dentro de los limites que estableces la ley.
Desde hace bastante tiempo, dada la importancia del tema de los intereses tenemos que hacer
menciones sobre otros tipos de intereses que están sobre todo presentes en materia de la banca,
financiera y comercial, y por eso hemos seleccionado algunas clases de intereses:

A. DE ACUERDO A SUS ORÍGENES Son dos:


 Intereses Voluntarios o Convencionales: Se llamanIntereses Voluntarios a aquellos que surgen de la
autonomía de la voluntad ya sea de un acto jurídico unilateral o normalmente de un acto jurídico bilateral,
algunos le llaman intereses convencionales porque surgen del acuerdo de voluntades. Un acto jurídico
unilateral en el que una persona haga nacer una obligación puede también generar intereses voluntarios.
Ej. Yo le reconozco una deuda a Él y además digo que además de devolverle una determinada cantidad
le reconozco un interés del 1% mensual entonces el interés surgirá exclusivamente de la autonomía de la
voluntad. Este interés voluntario convencional surge desde que el contrato se ha perfeccionado o desde
que las partes han determinado que se cumpla, por Ej. Desde que surge un contrato si no hay una
clausula que diga que un cierto tiempo no se cobran intereses y después de un cierto tiempo si se cobran
intereses.

En nuestra legislación este tipo de interés tiene una tasa máxima del 3% mensual lo que quiere decir
que en el ejercicio de la autonomía de la voluntad no se puede fijar intereses superiores a la tasa máxima
que es del 3% mensual, puede fijarse 0.5 %, 1%, 2%, 2.5%, 2.7%, pero jamás debe ir más allá del 3%
mensual. ¿Ahora qué pasa si se fija un porcentaje mayor? se reduce automáticamente a la tasa máxima,
aquí se mezcla lo que se denomina Tasa Variable porque puede variar pero con una tasa máxima del 3%
mensual, eso está previsto en el:
Artículo 409.- (INTERES CONVENCIONAL) El interés convencional no puede exceder del tres por ciento
mensual. Si se estipula en cantidad superior se reduce automáticamente a dicha tasa.

 Intereses Legales.

Los intereses legales que son aquellos que surgen de un dispositivo normativo, ósea surgen
directamente de la ley con una tasa única invariable y que opera de manera supletoria, la tasa de interés
legal en nuestro país según el artículo 414 es del 6% anual de tal manera que como es única no puede
ser mayor ni puede ser menor y la unidad de tiempoya no es el mes sino el año, es como si se
prestara al medio porciento mensual pero nunca puede variar esa tasa.El interés legal opera cuando no
rige el interés convencional solo directamente del interés legal.
Artículo 414.- (INTERES LEGAL) El interés legal es del seis por ciento anual. Rige a falta del convencional
desde el día de la mora.
El interés legal tiene carácter supletorio. Estos intereses legales muchas veces las personas lo burlan y
¿cómo logran burlar los intereses? en la vida muchas veces se requiere capital, para una diversidad
de objetivos de naturaleza personal, comercial o empresarial y cuando estamos en el mundo de las
relaciones privadas donde alguien presta dinero y normalmente le parece poco el 3% mensual. Desde
siempre el hombre ha buscado sacar a los bienes el mayor rédito dicen que eso esa consustanciado con
la naturaleza humana (menor esfuerzo o ningún esfuerzo = gran ganancia o rédito) entonces como saben
que está prohibido intereses superiores al 3% algunas veces el hombre cree que es muy ingenioso y dice
4%, 7%, 10% mensual imagínense quien podría pagar semejante cantidad de utilidad (quien sabe a

281
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

menos que se dedique a cosas ilegales, tráfico de armas, estupefacientes, prostitución, que pueda
generar una rentabilidad para pagar esos intereses), entonces que es lo que ocurre van a ver ustedes el
interés que las partes conocen y no ponen la tasa, para prestarse el deudor es muy gentil solicito
condescendiente con el acreedor, pero una vez que se ha prestado y comienzan las operaciones por
mucho interés que tenga para cubrir el crédito muchas veces resulta siendo impagable peor cuando
asume actividades o relaciones peligrosas o riesgosas (contrabando, mercadería que luego no resulta ser
rentable, o en nuestro medio se dedica a pasar preste o fiesta con lo que se presta). No paga, entonces
comienzan las acciones ejecutivas, el acreedor ya no puede pretender cobrar 5%, 6%, pero quiere que le
page que por lo menos el 3%, pero en el contrato no fija la tasa entonces como una sanción a esa
conducta ilícita se considera que el contrato no genera intereses y solo intereses desde el día de la mora
al 6% anual, porque opera el interés legal aun cuando digan “que los intereses solo lo conocen las
partes” o “en el interés pactado entre partes” pero no fijan una tasa. Eso denota que se ha fijado un
interés superior pero como no hay una tasa (si ponían 5% u otro porcentaje 10% no importaba se bajaba
automáticamente) pero como no hay una tasa.

En otros países además de estas dos clases, existe el llamado interés judicial que no se practica en
nuestro país de tal manera que no podemos hablar de intereses judiciales, en países como Ecuador,
Venezuela, Chile, Perú incluyen el interés judicial que es el que en determinadas circunstancias lo fija el
juez mediante una Resolución Judicial sobre todo cuando se trata de determinación de determinación de
daños y perjuicios y establece un monto y establece un interés para el caso en el que el deudor no cubra
la obligación en un determinado tiempo. Primero el código civil no lo regula y en materia procesal yo no
sé si las facultades de un juez puede ser ir a la determinación de los intereses porque algunos autores
justifican que bien podría haberlos intereses judiciales cuando una suma ilíquida se vuelva en una suma
liquida pero pagable en un determinado tiempo y si no se paga automáticamente debe generar daños y
perjuicios porque en la interpretación del artículo 347 “toda deuda de suma liquida y exigible debe
generar daños y perjuicios y consiguientemente intereses”, Ha pero eso no sería un interés judicial sino
más bien un interés legal.

Artículo 347.- (RESARCIMIENTO EN LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS) En las obligaciones que tienen
por objeto una suma de dinero, el resarcimiento por el retraso en el cumplimiento sólo consiste en el pago de los
intereses legales desde el día de la mora. Esta regla rige aún cuando anteriormente no se hubieran debido
intereses y el acreedor no justifique haber sufrido algún daño. Si antes de la mora se debían intereses en medida
superior a la legal, se deberán los intereses moratorios en la misma medida, siempre que se encuentren dentro
de los límites permitidos.

B. INTERÉS BANCARIO: FUNCIÓN ECONÓMICA ahí el interés se fija en razón de la función económica
que cumple el capital y consecuentemente el capital debe tener ciertas cualidades y desde ese punto de
vista en el sistema bancario existen intereses compensatorios, intereses lucrativos e intereses
moratorios.

 Intereses Compensatorios.

Es aquel que busca compensar la deuda de su poder adquisitivo de una determinada cantidad de dinero
ósea busca mantener el crédito.(Luchar contra la desvalorización, mantener el valor del dinero prestado).
Ahí el prestamista con ese interés no busca una ganancia sino busca compensar la pérdida del poder
adquisitivo que sufre una determinada cantidad de dinero que ha puesto en el mercado. Ustedes notaran
en el sistema bancario ese tipo de interés con distintos nombres, el sistema bancario es muy hábil, ahora
como hay cierta estabilidad las tasas son muy bajísimas no se notan pero te cobran, porque no se olviden
que el sistema bancario para comprar divisas extranjeras lo tiene que hacer a través del Banco Central y
ahí pueden encontrar que el monto que ha prestado pudiera no ser en su cantidad permitida otra cantidad
del ente emisor, el fiscalizador de la circulación del dinero o en moneda extranjera en el territorio
nacional. A este interés los bancos y los sistemas financieros le agregan:

282
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Intereses Lucrativo.
Que es el verdadero interés que es el que lo fija la entidad bancaria como ganancia o como rédito del
capital, que ha ido variando, la última ley general sobre bancos ha cambiado el Estado les fija mínimos y
topes máximos que depende del tipo de operaciones, esto va variando entre 8% y el 10% anual al 28%,
30%, 32% anual, todo va a depender del tipo de operación del tiempo y la calidad y del riesgo que se
tome. Pero ese interés ya está destinado no ha compensar sino es la ganancia del prestamista con
respecto al prestatario (por eso les he pedido que investiguen ese tipo de intereses) y a eso le agregan
además un interés moratorio.

 Intereses Moratorios.
Que uniformemente en la actualidad es del 7% anual, ese interés no corre sino desde el día en el que tú
entras en mora. El que se ha prestado en el sistema financiero y no paga en el día pactado,
automáticamente genera intereses moratorios. Muchas veces en el sistema bancario uno termina
pagando un interés compensatorio, un interés lucrativo y además un interés moratorio que al final
terminas pagando un cheque con 40%, 45%, 50%. Por ejemplo en tarjetas de crédito que es lo que más
abunda porque es lindo salir a pasear con una tarjeta de crédito vas al cine, vas a comprar alimentos a un
supermercado y pagas con tu tarjeta, todo te ha costado Bs. 500 o 600 en el mercado y terminas
pagando Bs 800 o 1000 a fin de mes. Porque rige este tipo de intereses.
A esos tipos de clasificación algunos autores agregan una tercera clase de clasificación que abarca dos
aspectos:

 Interés Nominal.
El interés es nominal cuando se lo fija sin ninguna utilidad o rentabilidad, tomando en cuenta el tipo de
cambio oficial que rige en un determinado tiempo y lugar, ósea sin revalorización sin valorización.

 Interés Real.
Y el interés es real cuando el interés esta adicionado por los aspectos compensatorios de tal manera que
el interés no se toma en cuenta por la cantidadsino además agrega un porcentaje que es lo que va
variando en el tiempo. Las entidades financieras tienen gente preparada que calculan la variabilidad de
dinero en las unidades de tiempo y según las condiciones económicas tratando siempre de actuar dentro
del marco de la ley y tomando ciertas políticas. Ósea este es un sistema extremadamente complejo,
normalmente en los contratos de préstamo, financiero bancario o líneas de crédito esa famosa letra
menuda es donde aparece “esta tasa no es fija” puede variar en cualquier momento y si varia variara
según estas condiciones y se le dará este porcentaje, sobre todo eso opera cuando se va a produciendo
por ejemplo devaluaciones constantes del signo monetario, son medidas de previsión.
El otro día decíamos en realidad el que presta el dinero indudablemente asume un riesgo, gente que
hace 5,6, o 7 años ha prestado $us 10.000 y si hoy en día le devuelve esos mismos $us 10.000 ya no
tiene ese mismo poder adquisitivo. Con $us 10.000 antes podía comprar un gran vehículo nuevo, pero
hoy en día si vas a una casa importadora de autos ese mismo vehículo cuesta $us 25.000 o 30.000, aun
cuando haya operado en moneda extranjera.

5. CARACTERISTICAS DEL INTERES

A. Accesoriedad
Ósea el interés es accesorio a una deuda de capital, sino hay una obligación principal no hay interés,
por eso si se extingue lo principal se extingue lo accesorio, por eso primero hay que pagar los intereses y
luego el capital, no puede pretender el deudor pagar primero el capital y luego los intereses, ¿por qué
pues? porque el capital es lucrativo y el interés no lo es. Si el acreedor recibe una determinada cantidad
y da recibo por el capital se presume que ha sido pagado los intereses salvo que se demuestre lo
contrario.

283
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 321.- (RECIBO POR INTERESES O PRESTACIONES PERIODICAS Y POR EL CAPITAL) I. El


recibo dado por los intereses u otras prestaciones periódicas, sin reserva alguna, hace presumir el pago de
aquellos y el de éstas por los períodos o plazos anteriores.II. El recibo otorgado por el capital, sin reserva de los
intereses, hace presumir el pago de éstos últimos.III. Se salva, en ambos casos, la prueba contraria.

Y ya hemos visto además que cuando se da un recibo sin especificar si es tanto es para el interés o tanto
para el capital un quinto del pago se debe darse a los intereses y el resto al capital.<--
estecomentario del doctor no coincide con el Artículo 317 del CC, que dice en su parágrafo II.Pero el
pago hecho al capital y a los intereses, sin observación del acreedor, se imputa en un quinto al capital
y el saldo a los intereses.

B. Liquidez. (La liquidación de la prestación a cumplir).


Solo generan intereses las deudas liquidas ósea aquellas en las que se sabe su quantum. Ya les hemos
dicho que dos son los factores fundamentales para el pago de los intereses “elfactor cantidad del capital”
y “el factor tiempo”, porque una deuda ilíquida no expresada en su quantum no podría medir, entonces
solo las deudas liquidas pueden generar intereses, por ejemplo una deuda de daños y perjuicios
mientras no se cuantifique no puede generar intereses.

C. Conservación del valor patrimonial.


Algunos autores consideran que una de las cualidades del interés dado el riesgo que asume el dinero en
el mercado es de buscar mantener un equilibrio consecuentemente el interés opera como una especie
de compensación por la pérdida de poder adquisitivo que sufre el dinero en una determinada realidad
social y por eso que el interés lo que hace es de alguna manera devolverle al titular del capital el valor
que ha prestado entre el momento en que ha operado el préstamo y el momento en que tiene que
recuperar el capital de tal manera que siempre ha de recuperar el dinero o la cantidad que ha
prestado con el mismo poder adquisitivo, tendría un función meramente compensatorio y no lucrativa.

D. Pago en dinero.
Esta es un característica esencial, el interés siempre se expresa en dinero, no puede expresarse en
bienes ya sea que lo que se presta sea dinero o sea otro bien capital, pero ese rédito, esa ganancia,
utilidad necesariamente tiene que expresarse en dinero.

E. Determinación del monto.


Que esta es lacaracterística fundamental, determinación quieres decir la cuantificación del porcentaje
que tiene que pagar basado en esos dos elementos “factor cantidad y factor tiempo” porque cuando no
está determinado ese porcentaje se entiende que no ha habido intereses, esa determinación la tienen
que hacer las partes y si no lo hacen las partes lo hace la ley, basado en esa idea que hoy ha invertido el
criterio de Aristóteles que decía: “el dinero no genera dinero” hoy en día es al revés “el dinero si genera
dinero”.

 Tasa. Ahora esa determinación solo se la puede hacer mediante una tasa que se denomina la
“Tasa del interés” que no es otra cosa que la valoración o estimación del valor de algo, en este caso la
medida que fija la cuantía de la obligación accesoria que debe pagar y que se ha cedido de un bien
capital al prestatario. Y hace un momento nosotros hemos visto una serie de tasas la tasa voluntaria
cuyo máximo es del 3% mensual y la tasa legal que es del 6% anual, pero también hemos visto la tasa
compensatoria que es aquel porcentaje que fija una entidad bancaria o financiera que rige durante la
vigencia del contrato de crédito, y eso va variando porque hay una ley que es controla y regula los
porcentajes mínimos y máximos y ahí dentro de esos parámetros la entidad bancaria va optar por una
tasa mínima o tasa media o una tasa mucho más alta todo depende de la política que tenga la entidad
financiera o entidad crediticia, pero tenemos también la tasa moratoria que es del 7% mensual que
opera desde el momento en que el deudor ha incumplido con su obligación y por el retraso o la demora
en la ejecución de la prestación.

284
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Clases de Tasa

 Tasa activa. Son los porcentajes bastante elevados por cierto que fija la entidad financiera para
préstamos, ósea es lo que el prestatario paga a la entidad financiera.

 Tasa pasiva. En cambio la tasa pasiva es lo que paga el banco cuando tú haces depósitos que son
normalmente bajos, bajísimos no se notan, con este gobierno se estaban buscando subir las tasas
pasivas porque realmente es un incentivo al ahorro.

 Tasa de cambio. que determina el valor de la moneda nacional en relación a una moneda extranjera, hoy
en dia creo que esta para la “compra” para la “venta” tienen esas variables.

 Tasa de encaje legal. es muy importante, hay un ente fiscalizador del Sistema financiero bancario en
nuestro país se denomina ASFI y esta institución todos los días a través de sus profesionales, está
controlando el sistema financiero porque hay operaciones de riesgo y en esas operaciones de riesgo la
entidad financiera tiene que hacer lo que se denomina el encaje legal, de una manera sencilla el encaje
legal es “el porcentaje que determina la relación existente entre las reservas y los depósitos sujetos a
encaje”.
En términos sencillos: cuando el banco presta está asumiendo un riesgo y muchas veces para cubrir ese
riesgo lo que hacen es asegurar el crédito, tú tienes que pagar a la empresa aseguradora que te cobra,
pero independientemente de eso siempre está el riesgo, entonces que hacen un monto del interés que
perciben tienen que ponerlo a buen recaudo un porcentaje y eso va fijando ese porcentaje, ese monto de
tal manera que lo que se gana con otros créditos que van pagando otros usuarios si se compensan
cuando los bancos no terminan cobrando un crédito, lo que se llamacréditos castigados, como ven hay
un equilibrio, imagínense que su pasivo o su cartera en mora sea muy alta y no haya una reserva, un
porcentaje, que se fija ese se llama tasa de encaje legal.

 Tasa de inflación. que es el indicador variable que tienen los bienes y servicios en un periodo de tiempo
en el mercado (que ya hemos analizado en una clase anterior). Eso lo fija por ejemplo el índice al
consumidor, pero eso en Bolivia cada vez nos estamos mintiendo porque eso lo fija el Instituto Nacional
de Estadística (INE) y como esta manejado por el gobierno siempre tiene datos equivocados o erróneos
nunca muestra el tema inflacionario.

 Tasa diferencial. se fijan para ciertas operaciones bancarias, por ejemplo para préstamos para vivienda,
prestamos para compra de vehículos, para anticréticos, entonces son tasas elevadas son tasas
diferenciales.

 Tasa preferencial. Otra cosa es la tasa preferencial, para ciertas operaciones por ejemplo para el campo
agrícola, para manufactura, para textiles, para ciertos sectores aparentemente productivos con tasas muy
bajas, en Bolivia se han organizado supuestas empresitas en las que se sacaron 1 millón, 2 millones y no
han pagado.
REVISIÓN: CARLA IRIS.

Vianey 08/08/2014
Pudimos reflexionar sobre la clasificación de los intereses en la visión de la economía y cuál es su
repercusión en el ámbito jurídico y pudimos también reflexionar sobre la clasificación de los intereses
aunque apartándonos un poco del ámbito civil para abarcar el ámbito comercial, bancario , financiero y
viendo una diversidad de clases de intereses donde lo esencial está en uno de los elementos del interés
que es la taza y al ver esa diversidad de intereses uno tiene que ver cómo opera en materia civil y
como opera en materia comercial bancario financiero además de las unidades de tiempo que suelen ser
distintas.

285
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Después pudimos ver las características del interés que puede ser necesariamente accesorio y no tener
autonomía independencia vida propia, los efectos que tiene el tema de la liquidez o de la obligación ,
una deuda que genera interés porque una deuda ilíquida jamás va generar intereses, además henos
visto su determinación en el tiempo o esto que se considera característica, la conservación del valor
patrimonial del crédito esa es la función compensatoria y no una función lucrativa que genera una
utilidad o ventaja donde el pago de los intereses se hace necesariamente en dinero y finalmente el
tema de la determinación del monto ósea tomando en cuenta un índice una forma de medir el interés
y la forma de medir ese interés es la tasa y ahí vimos la tasa voluntaria la tasa legal la tasa de inflación la
tasa de encaje legal la tasa activa , pasiva en el sistema financiero algunas veces las tasas toman en
cuenta los tipos de operaciones comerciales que se van a alcanzar tasas preferenciales las
discrecionales.
Hay un punto que no está en el programa que es:

LOS ELEMENTOS DE LOS INTERESES


Y aunque tampoco existe acuerdo, los intereses son una ventaja o rédito que produce un bien capital
que puede ser dinero u otro bien no necesariamente dinero la doctrina y la jurisprudencia en otros países
dice que para que estemos en la presencia de la constitución del para que emerja se debe presentar los
siguientes elementos:
1 Tiene que tratarse de una PRESTACIÓN DE DAR, porque solo las prestaciones de dar generan
intereses de dar sumas de dinero o cosas de cuerpo cierto y determinado y no cosas genéricas. Las
prestaciones de hacer y no hacer que se traducen en conductas o servicio positivos o negativos jamás
pueden generar intereses.
2 La DETERMINACIÓN DEL INTERÉS basado en una tasa, ya que la tasa mide cantidad de
capital y después la unidad de tiempo.
3 La UNIDAD DE TIEMPO que puede ser el día en materia financiera bancaria o puede ser en
meses en materia civil o puede ser el año y a esto algunos autores le llaman periodicidad es un
elemento fundamental del interés es la periodicidad porque los intereses se van pagando por periodos de
tiempo y ya vimos que si no hay ese periodo de tiempo pues no existe posibilidad de hablar de intereses
ningún crédito que surge y se agote al mismo tiempo va generar intereses siempre requiere un período
de tiempo .
4. La PROPORCIONALIDAD que está en razón del nexo entre el valor del capital y el valor del
tiempo porque valor de capital + tiempo + la suma de lo que es la tasa, porque ya vimos ayer que de
nada sirve decir que se pagaran intereses sino se fijan la tasa que en el fondo es una medida que está
basado en otro elemento que es la proporcionalidad que es el porcentaje porque cual es la idea en
general sea cual fuera la teoría de la naturaleza jurídica de los intereses es que alguien que usa o goza
de un capital ajeno peor si es dinero o bienes capitales remite a un estado o ganancia porque el dinero
genera siempre dinero y un porcentaje de esa utilidad a título de compensación o de ganancia o de
rédito y tiene que pagarse a quien es titular de ese capital
Por lo tanto si no se dan esos elementos no habrá interés,
Finalmente tenemos en este tema tenemos 2 problemas que surgen de los intereses: la usura y el
anatocismo

6. USURA

A. CONCEPTO.- El cobro de intereses por haber prestado dinero es lo que se llama usura. Todo aquel
que presta por un determinada cantidad de dinero con intereses en el fondo es un usurero de ahí viene
la palabra usurae que quiere decir ganancia rédito y esto ¿porque?
Ayer vimos que en la historia de intereses que siempre ha sido vista desde el punto de vista moral y
religioso llega a ser algo pecaminoso inmoral o poco ético es por eso que en algunos pueblo o la
prohibían o por lo menos no admitían el cobro de intereses porque la lógica de esos pueblos o de esas
corrientes religiosas es que no puede verse como algo ético que alguien cobre por fruto de su trabajo o
que cobre por prestar un bien ya nosotros sabemos el sermón de la montaña <cuando prestes nunca

286
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

esperes que se te pague> por es el derecho romano estableció que el préstamo debe ser gratuito , hoy
en día nuestra legislación establece que el préstamo es gratuito a no ser que se pacte los intereses
entonces cuando en la antigüedad se prestaba dinero se lo hacía con espíritu de liberalidad, de
solidaridad, de amor al prójimo que es lo que en un alma buena desde punto de vista religioso o una
persona con ética debería ocurrir, pero resulta que al otro lado está la otra corriente que hemos ido
explicándoles que en una sociedad de capital que pone en circulación del mercado dinero y de todas las
mercancías este sea las más apreciada.

Entonces los bienes generan utilidad ventaja el dinero a de generar rédito solo que el Estado en los
tiempo modernos establece un límite ósea tasas únicas o tasas máximas y surge eso que se llama
intervencionismo del Estado en las relaciones privadas, entonces al que cobra intereses dentro de los
parámetros establecidos por la Ley pues se lo considera algo licito y de repente pudiera ser
pecaminoso si nos atenemos estrictamente a la fe católica cristiana pero desde el punto de vista legal es
plenamente admitido entonces la usura ha cambiado de contenido, la usura es la percepción excesiva
de intereses cuando el prestamista no se limita a ganar el porcentaje que la Ley establece como tope
máximo si no que excede en el rédito y ese cobro excesivo de intereses por el préstamo de un bien
capital se denomina usura no tiene que tener mucho cuidado. No es usura si en el contrato se fijan
intereses superiores y no se cobran.
Lo que es usura es que se haga efectivo el porcentaje superior a lo permitido por la Ley es más cuando
se cobra el porcentaje es superior excesivo se considera que se producen dos efectos:

1. El derecho de repetición del que ha pagado en exceso se considera un pago indebido o


enriquecimiento sin causa.
2. Emerge una acción de penal: si la percepción del interés ha sido ocasional se denomina usura simple
con pena privativa de 1 año pero cuando la persona hace un oficio una actividad constante de prestar
capital y obtener rédito excesivo es lo que se llama usura agravada cuya pena es como máximo de 4
años e incluso puede haber privación de libertad.
Entonces podemos ver que la usura tiene gravísimas consecuencias y dejamos establecido cuando hay
usura y cuando no.

B. EVOLUCION HISTORICA: La usura tiene una evolución histórica extraordinaria: entre los hebreos
se consideraba que la usura era algo pecaminoso dañino y tiene su nombre mesecque significaba
mordedura como lo que hace la serpiente al morder , el usurero cuando cobra intereses está provocando
el mismo daño que este reptil ocasiona cuando muerde a su víctima; pero ya vimos la historia de cómo
pueblos como Egipto o Roma que poco a poco fue admitiendo el préstamo con intereses sobre todo a
través de la Ley de las 12 tablas que admitió el mutuo pero sin intereses pero la gente del comercio
prestaba nomas con interés entonces el Estado tuvo que reglamentar un tope diferente y además
establecer sanciones para el cobro excesivo y se consolido con la Lex Genucia en la época imperial en
este mismo proceso evolutivo no solamente se atacó la usura o cobro excesivo del interés sino también
el anatocismo.

7. ANATOCISMO

Todos los pueblos de antigüedad Roma, Grecia, Egipto comenzaron a luchar contra el anatocismo que
es la recapitalización de los intereses que se suman al capital para generar otros intereses que viene de 2
voces griegas anatoxis= interés del interés todos los pueblos lo prohibieron.
En la Edad Media bajo los principios de la Revolución Francesa entre los siglos XVII y XVIII comenzó
haber ciertas libertades sobre todos en algunas ciudades donde había dinámica y bastante comercio y
era tan grande que el comerciante necesitaba dinero y obviamente alguien se aprovechaba de esas
circunstancia y prestarle dinero a cambio de intereses muchas veces elevados y otras veces no
solamente eso sino que no se pagaba oportunamente el capital que se había formado por no pago de los
intereses se sumaba t se formaba un nuevo capital

287
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Es por eso que algunos dicen que esta práctica lo crearon los judíos como no estaban bautizados en la fe
cristiana el judío desde siempre le gusto lucrar con el capital es un trabajador, muy inteligente, es
ahorrador pero desde siempre lucro algunos dicen que una de las causas del odio de Hittler y de repudia
miento a los judíos fue ese.
En los pueblos modernos se ha combatido la usura no solo el anatocismo y el anatocismo con mayor
vehemencia porque cuan do el interés no es más que el precio o el alquiler por el uso de un capital se
agrega, se adhiere se suma por acuerdo de partes al capital mismo para que produzca también
intereses pues se está produciendo un perjuicio, una doble mordedura (hablamos del mesec) un doble
daño perjuicio a quien resulta siendo el deudor y por eso es que en nuestra legislación y en la
generalidad de las legislaciones modernas prohíben completamente el anatocismo.
Cód. Civil ART. 412.(PROHIBICIÓN DEL ANATOCISMO).-Están prohibidos el anatocismo y toda otra forma de
capitalización de los intereses. Las convenciones en contrario son nulas.
Porque estamos frente a una nulidad expresa, el gran problema en la vida práctica es el probar el
anatocismo y que el capital ha producido intereses y el hecho del no pago ha hecho de que al capital
adeudado se sume el interés generando un nuevo capital para que suma el anterior capital más el nuevo
capital produzca nuevos intereses.

En materia civil el anatocismo está completamente prohibido es más está sancionado con nulidad
absoluta, el problema es probarlo. El anatocismo en la vida practica en la vida cotidiana hay muchísimo y
normalmente se cree como normalmente dicen los especialistas de esta materia : el usurero que
siempre busca la mayor ganancia el mayor rédito, cuanto mayor ganancia pueda brindarles el capital
mejor, eso tal vez está en la naturaleza del ser humano, nosotros siempre vamos a tratar de ganar el
mayor rédito pero ese mayor rédito por ejemplo en cuanto a intereses son en mayor porcentaje
permitido por la ley o el hecho de la recapitalización de los intereses normalmente se hace aprovechando
las condiciones y circunstancias por las que pasa el deudor su ignorancia , estado de necesidad
situaciones apremiantes que es justamente aprovechada por el acreedor por el que presta ya sea para
lograr intereses excesivos o para provocar lo peor nada sería el interés excesivo lo peor es el anatocismo

A. EFECTOS. ¿Ahora cuál es la consecuencia del anatocismo?

1. El anatocismo se considera una usura agravada un delito


2. No solo su problema de repetición sino la nulidad de ese contrato donde existe el anatocismo y nulidad
expresa y una cuestión de orden público esto es una violación de un precepto establecido en el 412
del código Civil prohibición del anatocismo.
3. Sin embargo en el mundo financiero, bancario hoy en día ya no se ve como algo pecaminoso el
anatocismo s sobre todo cuando transcurre cierto tiempo del no pago de cierto capital ya que el
razonamiento es muy sencillo: el cobro de interés se con vierte o no se convierte en un capital para la
persona que lo cobra entonces se convierte en la cría que si lo ponemos en el mercado de capital va
producir intereses como algo que en un principio da lugar a pensar que es lago inmoral ilegal ilícito
puede terminar siendo tolerado y reconocido por el legislador tan cierto es que excepcionalmente en
el Código de Comercio admite la capitalización de los interés en materia bancaria.

Cuando se trata de depósitos del ciudadano en una entidad bancario o financiera o en las llamadas cajas
de ahorro cuando el que deposita con miras a un interés bancario y no cobra por 6 meses los intereses
tiene derecho a que cada centavo es decir a que recapitalice su interés y se sume al capital es decir
que para la recapitalización algunos llaman capitalización de los intereses en el Derecho Bancario
lastimosamente no podemos preguntar los temas que seguramente otros colegas enseñan en el
Derecho Bancario se hace una diferencia entre el anatocismo y capitalización de intereses el anatocismo
es un delito y no la capitalización de intereses hay fuerte discusiones teóricas porque en el fondo ambos
son capitalización del interés ósea interés del interés y en materia de ahorro tiene un fundamento
fomentar el ahorro si en el sistema Bancario hay ahorro interno eso va provocar un beneficio para la
sociedad porque ese dinero puesto en una entidad bancario está girando y generando riquezas no es
como tener dinero en un cajón o en la almohada no es así el circuito de dinero en la banca en las

288
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

entidades financieras es enorme el instante que tu estas depositando 100 pesos estas generando rédito
porque de centavo en centavo se generan millones entonces aquí el propósito de fomentar el ahorro
interno es que se permite la recapitalización tratándose de ahorristas pero también el Sistema Financiero
en el artículo1200 de contratos en operaciones financieras de préstamo se puede recapitalizar interés
cuando el deudor no ha pagado durante 1 año un crédito bancario o financiero ósea que requiere
lapsos de tiempo. la entidad bancario tiene derecho a demandar la recapitalización pero requiere
requisitos el consentimiento del deudor y entonces se hade recapitalizar que es lo que ocurre en la vida
practica En la vida practica hay gente que para prestarse plata son solícitos prestos el problema es
pagar y hacer las amortizaciones correspondientes mensuales basta que se pague la primera la segunda
no dista mucho y la tercera esta próxima entonces excepcionalmente el anatocismo se permite no
obstante los efectos que les hemos explicado puede terminar siendo válido y perfecto en contra de lo
que prevé el art. 412 del Código Civil.

ARTÍCULO 413. (USURA).-El cobro de intereses convencionales en tasa superior a la máxima legalmente
permitida, así como de intereses capitalizados, constituyen usura y se halla sujeto a restitución, sin perjuicio de las
sanciones penales.
ARTÍCULO 415. (INTERÉS BANCARIO).-Se salvan las regulaciones que rijan la tasa del interés bancario, o para
créditos especiales, quedando sin embargo subsistente respecto a los bancos y otras instituciones las demás
disposiciones del presente CAPÍTULO.
Aquí el código es simplemente enunciativo y muy genérico porque el tema de los intereses bancarios se
regula por leyes especiales

Código de comercio ARTÍCULO 1.365.- (INTERESES).Los depósitos de ahorros devengan intereses


capitalizables cada treinta de junio y treinta y uno de diciembre de cada año, salvo que se autorice un plazo menor
para la capitalización de intereses. Las tasas serán establecidas por la autoridad administrativa competente
teniendo como base los mínimos y máximos señalados en la disposición legal correspondiente.

289
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Edwin J. Quispe (12/08/14)


TEMA Nº 14
OBLIGACIONES NATURALES
1. INTRODUCCION

Después de terminar el análisis sobre los intereses reflexionando sobre la usura y el anatocismo y ahora
nos corresponde encarar una temática un tanto compleja de difícil explicación y peor aun de difícil
comprensión.
Nosotros desde hace algunos años hemos tratado de darle un contenido que nos permite entender en
real dimensión la temática de las obligaciones naturales cuyo tratamiento en los textos de derecho de las
obligaciones es muy exiguo, digamos que se limitan a un simple concepto y dar algunos ejemplos porque
aparentemente su utilidad es escasa o ninguna de tal manera que viene a constituirse como un elemento
adicional extraordinario. Si bien hay que reconocer que no vamos a encontrar en los tribunales salvando
casos muy excepcionales una constante aplicación del tema creemos que hay necesidad, así sea en los
aspectos más relevantes o trascendentes hacer un análisis que nos permita entender en su real
dimensión el fondo del tema solo que la dificultad está en que aquí relacionamos dos órdenes normativos
distintos la moral y el derecho, el deber moral y el deber jurídico y en ese nexo o interrelación entre moral
y derecho tenemos que encuadrar el tema de las relaciones naturales o cuando una obligación nacida en
el mundo de la moral puede transmigrar, puede entrar en el mundo del derecho es decir cuando un
deber moral puede terminar siendo un deber jurídico.

Su tratamiento a ocasionado hace mucho tiempo una dificultad en cuanto a tratar de penetrar en la
esencia misma de las obligaciones naturales y tan cierto es que en el libro tercero del código civil no hay
una reglamentación sobre las obligaciones naturales en forma expresa y a las obligaciones naturales en
distintos institutos jurídicos como ocurre por ejemplo en materia de pago de lo indebido o bien cuando
hablamos de juego y apuesta prohibidos o bien cuando hablamos de la prescripción es donde nos
articulamos nos relacionamos con esto de las llamadas obligaciones naturales.

Recordando el tema tercero de la clasificación de las obligaciones, distinguíamos una clasificación


jurídica en OBLIGACIONES CIVILES Y OBLIGACIONES NATURALES y decíamos que las obligaciones
naturales son aquellas que no están dotadas de acción de tal manera que el acreedor de una obligación
natural no puede acudir a los órganos jurisdiccionales buscando tutela jurídica, pero si el deudor
voluntariamente o espontáneamente paga no tiene derecho a repetir, de tal manera que este es el
opuesto de una obligación civil donde el acreedor está dotado de acción consecuentemente puede acudir
para el cumplimiento del deudor al órgano jurisdiccional a exigir el cumplimiento de la obligación y pedir
que el órgano jurisdiccional le de tutela jurídica y en realidad es esto lo que tratan los autores en esto se
agota el tema de las obligaciones naturales pero como dijimos intentamos darle un otro contexto una otra
estructura.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

A. DERECHO Y MORAL
Se dice que en el tratamiento de las obligaciones naturales pertenece a una zona intermedia entre moral
y derecho, esa zona intermedia en la moral y el derecho a dado lugar a esta denominación; obligación
que tiene un sentido jurídico y una expresión natural que tiene un sentido extrajurídico digamos de orden
ético, de orden social, humanitario; pero nada mas esta para muchos de ambigüedad porque no se sabe
si esta en el mundo ético de la moral o si esta en el mundo del derecho a colocado a las obligaciones
naturales en una situación de falta de precisión y a que se debe eso; se debe fundamentalmente a que
las legislaciones de corte romano francés pero sobre todo las legislaciones inspiradas en el código civil
francés de 1804 tiene una normativa exigua muy limitada por que solo lo tratan en la teoría de pago de lo

290
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

indebido basado en el criterio de que todo pago supone una deuda y el que paga lo que no debe tiene
derecho a repetir, con una expresión “EL QUE PAGA SABIENDO QUE NO DEBE NO PUEDE
PRETENDER REPETIR” Y “EL QUE PAGA UNA OBLIGACION NAURAL TAMPOCO PUEDE REPETIR”

Aquí se agota, se agota el problema porque los legisladores han considerado que no hay otra cosa que
regular en materia de obligaciones naturales, solo el hecho de que no estén dotadas de acción pero si
hay un pago voluntario espontaneo no existe el derecho de repetición.

 EL TEMA DE LAS RELACIONES ENTRE DERECHO Y LA MORAL

Sin embargo primero la sociología jurídica luego la filosofía del derecho, en los últimos años ha
provocado una profunda revisión de ese vinculo de ese nexo entre moral y derecho tan grande es esto,
tan profundo son los estudios que se han realizado que esa influencia se marca en otros países en la
jurisprudencia, cada vez más la jurisprudencia está elaborando novedosos argumentos para fundamentar
las llamadas obligaciones naturales y cada vez más los legisladores están siendo influenciados por esta
jurisprudencia para cambiar la estructura normativa en relación a las llamadas obligaciones naturales,
porque cada vez mas surge la interrogante de que cuando un deber moral o social o un deber basado en
lo ético debe penetrar en el mundo del derecho. Ósea cuando ciertas conductas que están en la
naturaleza del ser humano llamados de conciencia pues deben quedar solo en eso o por el contrario
configurar un vinculo ente el sujeto activo facultado y un sujeto pasivo constreñido obligado a cumplir un
determinado comportamiento en favor del titular.

Este tarea se ha visto dificultada por criterios de los más diversos porque como les decíamos la
generalidad de las legislaciones tiene un tratamiento muy superficial casi simplemente enunciativo de las
obligaciones naturales y no un tratamiento organizado sistematizado debidamente estructurado en base a
las nuevas corrientes de la sociología jurídica y de la filosofía del derecho, y esto porque algunos autores
le han llamado a las obligaciones naturales obligaciones imperfectas como ocurre por ejemplo con Biondi
Biondo, y otros le han llamado obligaciones que simplemente están fuera del derecho o sea no pertenece
al mundo del derecho si no al mundo de la moral o lo que algunos autores como Carneluti o Messinneo le
llaman cuestiones irrelevantes antes de su cumplimiento y solo adquieren relevancia en el momento de
su cumplimiento o solamente cuestiones de hecho pero no de derecho hay autores que han tratado de
simplemente de soslayar la trascendencia y la importancia que tienen las obligaciones naturales y esto se
debe a cuatro factores fundaméntales:

 Un factor histórico
 Un factor dogmatico
 Un tercer factor que tiene que ver con un cambio en la estructura social y político imperante en un
determinado momento.
 Y un factor de orden filosófico, ético, político-jurídico.
Lo que hace un tratamiento un tanto extremadamente complejo sobre la temática que en los años
anteriores nos hemos planteado el análisis y de repente mente no hemos podido precisar con absoluta
coherencia en el análisis pero que ahora trataremos de hacerlo.

FACTOR HISTORICO.- En todos los pueblos y en todos los tiempos ha habido sentimiento humano
porque el hombre con tantas virtudes con tantos defectos que tiene suele tener algo que está relacionado
con la consciencia y entonces no se puede decir que un determinado pueblo ha dado origen a las
obligaciones naturales, en todos los tiempos y en todos los pueblos desde que han habido hombres ha
habido esos sentimientos, esos comportamientos que el hombre desarrolla basado en llamamientos de la
propia consciencia no en imperativos categóricos que se impongan si no imperativos categóricos que
nacen desde adentro de su propio ser porque hay que entender que el hombre no puede estar solo
guiado en su vida en sus conductas solo por normas jurídicas si también por otro tipo de normas.

291
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Pero donde se comenzó a organizar y hablar de las obligaciones naturales fue en roma, en roma en un
principio todas las obligaciones eran civiles es decir estaban dotadas de acción es mas la ley de las doce
tablas en su estructura estaba concebida para que las obligaciones tengan que ser imperativamente
cumplidas por quien había asumido determinada obligación a sola condición de que se observen sus
preceptos, pero una cosa es la norma concebida en abstracto el pensar que así tiene que cumplirse y
otra cosa es en la vida practica. Con la aplicación de la ley de las doce tablas comenzaba a surgir
situaciones muy especiales por ejemplo que pasaba si surgía un contrato y no se cumplía con las
formalidades que establece la ley los famosos nuda pacta, los pactos eran nulos por el no cumplimiento
de las solemnidades, algo que ya hemos explicado: nuda pacta nom obligationemque quiere decir el
simple pacto no obliga. Ese momento histórico daba lugar a otra situación; y que pasa si aun siendo nulo
cumplía, y resulta que el que había cumplido no reclama su devolución, o cuando lo reclamaba el que lo
había recibido ya lo había consumido de buena fe.

Pronto esto comenzó a extenderse no solo para los contratos ad vites, ad verbis que necesitaban
formalidades, solemnidades sino también para cuando quien se había obligado no era un sui juris sino un
aliene juris o sea una persona sometida a potestad ajena como por ejemplo el padre el que no tenia
peculio no podía obligarse ….. Pero qué pasa si el padre cumplía lo que su hijo se había comprometido,
haciéndolo voluntaria y espontáneamente, entonces aquí los filósofos dicen en el derecho Romano
entendían que era el derecho natural basados en la conciencia en la naturaleza del hombre, hay hombres
que por su conciencia aunque saben que legalmente no se les puede exigir, porque si un incapaz se
había obligado el pater familia o sui juris (jefe de la familia) no quedaba obligado con quien había surgido
la obligación.

Pero hay mas, con el tiempo los hombres siempre buscaban modos de distracción y comenzaron a surgir
los llamados juegos de taberna que pronto fueron observados con signos negativos con signos de
repulsa por parte de la sociedad Romana porque las personas sus riquezas fácilmente lo convertían en
pobreza y resultaba que para fomentar el juego o la apuesta el tabernero el dueño del local se dedicaba a
prestar y resultaba que la ley romana con la evolución del tiempo comenzó a consideran prohibido, ilícito
pero que pasaba si el deudor pagaba a titulo del llamado de la conciencia, de deuda de caballero en
respeto de su dignidad de honor de prestigio.

Los mismos romanos ya para la época pretoriana, del derecho honorario comenzaron a hablar de
NATURALIS OBLIGATION es decir obligación natural y decían: estas obligaciones no se las puede exigir
ante el pretor, pero si el que había asumido la obligación cumplía no podía repetir SOLUTIO RETENDI.
Ellos mismos que crearon la obligación natural, y que estaba sustentado en la razón natural y ¿cuál es la
razón natural que te ordenaba a no cumplir en principio? Es que no estaba protegido por la ley civil
romana ni por la ley de las doce tablas ni por las acciones de la ley y luego ni siquiera por el
procedimiento formulario entonces como no estaba protegido por la ley no te podían exigir pero y que
pasaba si el deudor cumplía, entonces el que había cumplido voluntaria espontáneamente pues no tenia
por que repetir y de ahí nace una máxima Romana

”EL QUE PAGA SABIENDO QUE NO DEBE NO PUEDE PRETENDER REPETIR LA RESOLUCION DEL
PAGO Y QUE LE DEVUELVAN EL PAGO”.

Entonces ahí se construyen históricamente las obligaciones naturales que surgen de ciertos supuestos
que con el transcurso del tiempo comienza a abarcar ya no solo los supuestos que acabamos de ver,
comienzan a abarcar obligaciones que habían nacido validas perfectas dotadas de acción pero que se
degeneraban que se volvían en obligaciones naturales como ocurre con la prescripción extintiva de la
deuda, cuando el acreedor tiene cierto tiempo para cobrar y con el transcurso del tiempo no cobra y como
al deudor no se lo puede atar indefinidamente al acreedor el legislador Romano en el derecho pretoriano
y que luego se consolida en el derecho de Justiniano pues ya no podía obligarlo a cumplir la obligación
porque ya estaba en la facultad del deudor pagar o definitivamente no pagar porque había operado la

292
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

prescripción del crédito. Y así fueron ensanchándose los supuestos de las obligaciones naturales, si
vemos el origen vamos a encontrar primero que un fundamento, para unos, fue Cicerón que hablo en
principio de las llamadas obligaciones naturales fundadas en el derecho natural, otros autores dicen no, el
fundamento de las obligaciones naturales en Roma estuvo en el IUS GENTIUM o sea en el derecho de
gentes porque el derecho de gentes significaba que como no estaba regulado en el Iuis civile Romano
había que aplicar el derecho aplicable a todo ser humano por el solo hecho de ser tal y
consecuentemente ese era el fundamento de las obligaciones naturales; los extranjeros que eran
acreedores frente a los ciudadanos Romanos no podían cobrarles porque no estaban protegidos por el
ius civile pero de acuerdo al ius gentium si el ciudadano Romano había pagado voluntariamente no podía
pretender repetir.

FACTOR DOGMATICO.- Aquí muchísimos autores que por simpleza no citamos pero autores como Santi
Romaní jurista italiano de prestigio extraordinario; ese origen histórico ha construido una dogmatica que
se construyo en roma que pervivió en la época de la edad media y que se mantiene incólume en la edad
moderna por lo menos en el ámbito del derecho positivo aun cuando a sufrido cambios extraordinarios en
el mundo de la sociología jurídica como vamos a ver y en el mundo de la filosofía del derecho.
Y cuál es la dogmatica aprendida y que es la dogmatica: es aquello que se cree que se da por cierto
aunque finalmente no se dé por comprobado; la religión es un dogma y aquí el dogma construido por los

Romanos es que las obligaciones que no están protegidas por la ley pues son simplemente obligaciones
naturales no dotadas de acción de tal manera que el acreedor no puede acudir a los órganos
jurisdiccionales pidiendo el cumplimiento de la obligación consecuentemente el deudor en este dogma
está en la disyuntiva de cumplir o no cumplir porque no se le puede obligar al cumplimiento forzado de la
obligación porque para estar dentro de una cumplimiento forzado debe o debería estar dotado de acción
y como no está dotada de acción no puede acudir a los órganos jurisdiccionales esa es la PRIMERA
REGLA, y la SEGUNDA REGLA es la que hemos visto también en la tradición Romana de decir: No
señores las obligaciones naturales que son voluntariamente cumplidas viendo el fundamento del derecho
de gentes que está basado en la naturaleza del hombre si son cumplidas voluntaria o espontáneamente
entonces no pueden pretender ser repetidas consecuentemente surge a favor del que ha recibido el pago
la SOLUTIO RETENDI que no es otra cosa que retener el pago y bien este dogma hasta ahí se viene
repitiendo en todos los códigos al extremo que también está previsto en nuestro código civil:
Artículo 964.- (DEBERES MORALES O SOCIALES)
I. Las prestaciones hechas espontáneamente por persona capaz, en cumplimiento de deberes morales o
sociales, no pueden repetirse.
II. Esos deberes y cualquier otro respecto al cual la Ley no concede acción y excluye repetición, no producen
otros efectos.
Artículo 911.- (PROHIBICION DE REPETIR) El que ha perdido, en ningún caso puede repetir lo que ha pagado
voluntariamente, a menos que haya habido dolo por parte de quien ganó, o si el que perdió es incapaz.
Este esel dogma aplicado de manera general a todos los supuestos donde aparece omnipresente las
obligaciones naturales.

 CONFRONTACION ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL

PERO AHORA HA SURGIDO UN TERCER GRAN PROBLEMA EL TEMA PLANTEADO; EL NEXO


ENTRE DEBERES MORALES Y DEBERES JURIDICOS. Se dice que los seres humanos en nuestra vida
diaria, en nuestra vida de relacion con nuestros semejantes estamos sometidos a una diversidad de
ordenes normativos estos pueden tener distintos origenes distintos alcances distintos supuestos y
tenemos por ejemplo el orden normativo de los convencionalismos sociales tenemos el orden normativo
religioso o espiritual pero tenemos esencialmente dos ordenes normativos que regulan la conducta del
hombre en base afines distintos y diferentes el normativo juridico que es impuesto por la autoridad publica
competente para que sea observado por los subditos en un determinado pais o Estado y el orden
normativo Moral que nace basado en la idea de virtud que trata de hacer al hombre cada vez mejor, que
su conducta sea valorada en el seno de la sociedad como una conducta virtuosa pero con rasgos y

293
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

caracteres que ha sido muy discutida en el curso de la historia; tres posiciones existen como sabemos
alrededor entre ese nexo moral y derecho:

- OPOSICION

La primera propuesta desarrollada por la sociologia juridica es que existe manifiesta OPOSICION ENTRE
LA MORAL Y EL DERECHO, que son dos ordenes completamente distintos y diferentes por que el
objetivo el proposito de cada uno es totalmente diferente.

En el campo de la sociologia juridica se observa que hay muchisimos autores que consideran que las
normas morales son completamente distintas a las normas juridicas y que solo en la etapa primitiva
cuando no habia una diferenciacion precisa de la conducta humana es la la moral y el derecho se habian
fundido en uno solo; porque la moral esta dirigida a regular en la vida interna del ser humano mientras
que el derecho regula aspectos de orden externo de tal manera que nunca lo que pertenece a lo interno
puede transmigrar al ambito externo esa idea se trata de reflejar en la obra de Emanuel Kant “Metafisica
de las Costumbres” este autor distingue claramente que es lo normativo perteneciente al ambito positivo
distintas a las reglas de orden moral por que la moral hace virtuoso al hombre y el derecho no busca
hacer virtuoso al hombre, el derecho tiene la finalidad de buscar la convivencia entre los hombres, la paz,
la convivencia social de tal manera que toda persona esta obligada a observar esa regla de conducta aun
cuando no le convenga,no lo quiera o lo repulse. Esta corriente que separa diametralmente a la moral y el
derecho pues considera que las reglas de orden juridico no estan inspiradas en absoluto en reglas de
carácter moral que lo moral nunca puede penetrar en el mundo del derecho por que su mundo su
estructura esta en la conciencia de cada ser humano y eso es tan variable como la existencia de los
hombres y tan diverso pues lo que es bueno para unos puede ser malo para otros y la diferencia neta es
que la moral pertenece a lo interno y derecho pertenece a lo externo por eso Emanuel Kant habla de la
Metafisica de las Costumbres o sea que esta al margen de todo ese aspecto de orden etico, una cosa es
lo etico y otra la regla de conducta juridica.

- CONFUSION

Segunda posicion confusion: para los partidarios de esta corriente las reglas morales son las inspiradoras
de las reglas juridicas de tal manera que en realidad todas las reglas de derecho en el fondo es una regla
moral su principal exponente fue Hegel y uno que se declara partidario de estacorriente es Larenz pero el
que mejor expone es Giorgio del Vecchio en su obra la Filosifia del Derecho: la norma moral por
exelencia dice es la norma que rige al pueblo, pues que norma puede ser mas moral que aquella que
rige la vida del pueblo de tal manera que no hay diferencia en absoluto ente reglas morales y reglas
juridicas porque toda regla juridica tiene su sustento en una regla moral porque esta basado en la
conciencia ya no individual si no en la conciencia social no solamente hay que hablar de lo interno hay
una conciencia que esta en el espiritu del pueblo y esa conciencia social es que se refleja en normas
juridicas por eso es que toda norma juridica esta inspirada en valores morales por eso se habla de tesis
confusivista y como podemos ver llega a conclusiones completamente distintos a los que plantea la
primera tesis.

- DISTINCION

Finalmete llegamos a un TESIS INTERMEDIA que dice; son dos ordenes distintos pero hay zonas
comunes donde la moral y el derecho se confunden donde aparece lo oscuro lo impreciso y no sabemos
a ciencia cierta si es moral o es derecho y en esas zonas comunes es lo que aparece el mundo de las
obligaciones naturales es ahí donde hay que ubicar a las obligaciones naturales.

294
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Porque es ahí donde moral y derecho, distintas pero que actuan superponiendose porque como vamos
ha ver algunas veces el derecho pues se inspira en una norma moral, otras jamas penetran en el mundo
del derecho.

Porque la moral implica deberes basados en la conciencia deberes que no impone una regla pero me
impone mi propia forma de entender la vida, basados en la naturaleza humana y ya sabemos tambien las
enormes diferencias entre la moral y el derecho desde el punto de vista de la filosofia. La moral es
incoercible no se te puede imponer un castigo una pena, sancion en cambio el derecho es esencialmente
coercible impone pena castigo, prision, arresto etc o indemnizacion aunque dicen que en la moral
tambien hay un castigo que es lo que se llama el remordimiento que para algunos es peor castigo que
uno externo, hay otra diferencia la moral pertenece al campo de lo unilateral mientras que el derecho es
bilateral; es unilateral la moral porque es un llamado de conciencia que pueden hacerte mas virtuoso o
menos virtuoso tiene que ver con el tema de la virtud porque tanto la moral y el derecho se inspiran en lo
bueno pero mientras que la base esencial de la moral es lo bueno la base del derecho aparte de ser
bueno tiene que ser justo y es donde se separan en cambio el derecho al no ser unilateral es bilateral y
siempre exige un sujeto activo y un sujeto pasivo uno facultado y otro sometido obligado a observar una
conducta en favor de otro y nadie puede ser obligado asi mismo.

Dicen que la moral es autonoma mientras que el derecho es heteronoma y porque es autonoma porque
las reglas de conducta se las plantea el propio sujeto con autonomia no nos vienen de afuera sino, nos
viene de adentro.En cambio las reglas de derecho son heteronomas porque se nos impone por organos
publicos supuestamente por una valoracion social de tal manera que como son dos ordenes distintos
hacen que una cosa sea lo etico lo moral y otra cosa lo juridico basado en esa idea se sostiene que la
moral como carece de poder coactivo no se te impone, pertenece a lo interno y cada quien tiene sus
reglas de conducta individualmente aunque luego puede tener repercusiones en el mundo externo y hay
reglas de conducta que quedan en un abismo no se manifiestan al ambito externo en cambio en el mundo
juridico toda regla tiene que manifestarse, tiene que haber una creacion una modificacion o extincion de
realidades externas. Como podemos ver hay cosas que son comunes y hay cosas que son distintas y
basado en esa idea se ha sostenido que son dos ordenes distintos con zonas comunes porque el
derecho puede hacer de la norma juridica, puede comportarse puede optar por tres varibles distintas:

1º Transformar un deber moral en un deber juridico.


2º Estar indiferente no reglamentar dejar que siga guiando orientando la vida de cada individuo y no
trasplantarla al mundo juridico.
3º Hay situaciones hay circunstancias en las que deberian estar en el mundo del derecho pero como hay
una disposicion o desposecion patrimonial un desplazamiento patrimonial es cuando penetra y deja de
estar el deber moral en el mundo de la moral y penetra en el mundo del derecho bajo el epigrafe de
obligaciones naturales.

Muchas veces hay solo deberes de conciencia y cuando estan acompañados por desplazaminetros
patrimoniales ese momento trasmiran al mundo externo Josheran decia tienen un efecto postumo porque
despues del pago recien adquieren relevancia juridica, entonces en este tipo de obligaciones es cuando
se ha contruido las obligaciones naturales pero ademas el mundo del derecho ahora esta haciendo
ingresar reglas que normalmente estaban fuera del derecho como simple deberes morales, deberes
sociales deberes de humanidad que van a penetrar en el mundo del derecho por ejemplo dar limosna no
tenemos la obligacion pero algunas veces hacemos desplazamientos otras veces tenemos deberes de
orden social la sociedad nos impone por ejemplo cuidar el medio ambiente por eso es que el codigo civil
en su articulo 964 nos dice:
Artículo 964.- (DEBERES MORALES O SOCIALES)
I. Las prestaciones hechas espontáneamente por persona capaz, en cumplimiento de deberes morales o
sociales, no pueden repetirse.
II. Esos deberes y cualquier otro respecto al cual la Ley no concede acción y excluye repetición, no producen
otros efectos.

295
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

(RESUMEN DE CLASE ANTERIOR) Pudimos hacer un análisis dedicado al estudio de las obligaciones:
encontramos un primer gran problema donde ubicarlo; ver como muchos autores lo llaman obligaciones
imperfectas u obligaciones que están al margen del derecho, otros queriendo negar toda trascendencia
en la vida del derecho, al parecer eso es lo que se manifiesta en la vida práctica, no van a encontrar
juicios sobre obligaciones naturales o con ese nombre y les explicamos las dificultades que surgen en el
tratamiento casi nulo en materia de las codificaciones peor aún en otras áreas del derecho; meros
enunciados cuya tradición está en el derecho romano , hemos visto el factor histórico, el dogma
construido por el derecho romano seguida por la época edad media y todavía mantenida en la época
contemporánea han visto en nuestro código casi textualmente existe lo romano , las obligaciones
naturales no confieren acción pero confieren derecho de pretensión, pero hemos podido ver como en la
sociología jurídica o en la filosofía jurídica se han hecho importantes contribuciones para ir a una visión
mucho más amplia, más completa , mucho más profunda de la relación entre moral y derecho; y sobre
eso tampoco existe un acuerdo unánime, hay criterios en sentido que la moral y el derecho son ordenes
normativos completamente distintos.

Otros al contrario encuentran que son el mismo orden normativo, todo lo jurídico tiene una base moral.
De repente no una moral individual pero si moral social y finalmente lo que aprendieron en introducción
al derecho es que hay zonas comunes donde la moral y el derecho actúan al mismo tiempo pero hay
también cuestiones diferentes y hemos establecido a groso modo esas diferencias.

La moral es algo personal mientras el derecho es algo social.


La moral es individual y el derecho es bilateral.
La moral es incoercible y el derecho es coercible.
La moral es autónoma y el derecho es heterónomo.
BETTY (13/08/14)
3. DEBER MORAL Y DEBER JURIDICO

Cuando uno habla de deber habla de comportamiento les decíamos ayer que el hombre no está sujeto a
un solo orden normativo; todo orden normativo lo que crea para los hombres son conductas,
comportamientos, actividades, y lo que hay distinguir es entre el deber moral y el deber jurídico, fuera de
las diferencias que hemos tenido la posibilidad de ver o recordar en la clase de ayer.

A. DEBERES MORALES

El deber moral se dirige al individuo; por eso es individual, por eso incoercible, por eso autónoma. Porque
tiene un marcado carácter subjetivo, porque está orientado a regular sus actos, lo que tiende es hacia el
perfeccionamiento del individuo; eso que en civil 1 decíamos proyección de virtud, y esta
fundamentalmente orientado a que cuando nosotros veíamos: los órdenes normativos en civil I, Norma:
es una regla de conducta dada por otros o dada por uno mismo. Y lo que ocurre con los deberes morales,
son deberes que nacen de la propia conciencia del individuo que le orientan como valor supremo hacia lo
bueno en el sentido de trascendencia, de relevancia.
Dicen los que conocen este tema que los deberes morales pueden manifestarse de tres maneras o
formas:

 Unas veces están las conductas, los comportamientos ligados a la misma persona, que no tienen que ver
para nada con otro sujeto, están orientadas a su propio perfeccionamiento que son ajenos a toda idea
que tengan alguna repercusión , algún efecto, no están dirigidos a otros sino a sí mismos.

 Otras veces los deberes morales no están orientadas hacia uno; esas conductas no las realiza para uno
sino para otro, están orientadas a procurar el bien de otro, ósea el beneficiario de esa conducta es otro
pero que solo tiene relevancia en el propio sujeto, no es que al final el otro puede o no ponderar. Está
dirigida a otro esa conducta está dirigida a otro y se siente bien con el deber que ha cumplido.

296
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Seguramente ustedes pueden dar ejemplos: si una persona está con el pantalón roto; pero quien goza
del placer de hacer eso es la propia persona.

 otras veces esos deberes morales; esas conductas que deben observarse están relacionadas y tienen
trascendencia para otros , no quedan en el individuo sino el deber moral está dirigido a hacer el bien a
otro, pero la consecuencia repercute en otro; dicen que es aquí donde comienza aparecer la posibilidad
de que un deber moral deje de estar en el mundo de la moral y transite al mundo de lo jurídico, es aquí
también el campo propicio de las llamadas obligaciones naturales porque el código civil:
Artículo 964.- (DEBERES MORALES O SOCIALES)
I. Las prestaciones hechas espontáneamente por persona capaz, en cumplimiento de deberes morales o
sociales, no pueden repetirse.
II. Esos deberes y cualquier otro respecto al cual la Ley no concede acción y excluye repetición, no producen
otros efectos.
Aquellas conductas, aquellos deberes basados, no porque esté obligado por la ley sino porque nace de la
propia conciencia que está en beneficio de otro, y tiene relevancia y trascendencia en otro que sumado a
un desplazamiento patrimonial como no aportar por ejemplo para una taza de leche para infantes
huérfanos, como no aportar tu tiempo para formar un comité sin personería que busca recaudar fondos
esto que en navidad se ve recolectando fondos en latitas, se sabe que nadie te reconocerá por eso pero
uno lo hace con altruismo, con generosidad humana te reconoce solo tu conciencia no estás obligado hay
un beneficiario externo y además hay un efecto de beneficio personal, es ahí donde aparecen estos
deberes de humanidad, de solidaridad, deberes que la sociología jurídica lo llama deberes sociales eso
que lo hacen tan espontáneamente teniendo capacidad no puede pretender repetir, o cobrar por ese
dinero.

B. DEBERES JURIDICOS

Ustedes verán que todo lo opuesto ocurre con los deberes jurídicos, nosotros que ya estamos dos años
analizando y reflexionando distintos temas no solo en esta materia sino también en otras materias desde
que han entrado a primer año.

Que los deberes jurídicos significan generar relaciones jurídicas y ahí facultades o potestades o deberes,
sumisiones, subordinaciones, no tiene que ver nada con lo interno; es la sociedad que para una
adecuada convivencia humana, para buscar la paz, la armonía, el desarrollo, el progreso eso que se
llama el bien común; requiere que entre los hombres nos fijemos reglas de conducta de lo contrario la
vida social sería imposible donde los sujetos no están en esa disyuntiva de cumplir o no cumplir sino se
les va obligar a cumplir , ahí aparece el aspecto social, al aspecto coercible, el aspecto heterónomo que
son , esas normas que vienen en tantas formas ; están creadas por eso que se llama conciencia social o
lo que Emilo Betti llama la valoración social en el tiempo y en espacio porque eso puede cambiar
entonces hay una diferencia notoria entre el deber moral y el deber jurídico.

4. INCIDENCIA DE ALGUNOS DEBERES MORALES EN EL MUNDO JURIDICO

Ya nosotros hemos tenido la posibilidad de ver esa incidencia cuando ese deber moral se manifiesta en el
ámbito externo no el ámbito interno se traduce en un comportamiento que va a lograr un beneficio, una
consecuencia , un resultado en otro sujeto lo que además de ese sujeto es quien va valorar esa
conducta , no queda en beneficio del que lo hace sino más bien del que lo recibe y si a eso se agrega en
materia civil desplazamiento patrimonial de tal manera que hay una ejecución de una prestación que uno
no estaba obligado a realizar y lo hace sabiendo que no estaba obligado, aquel que paga lo que no debe
no puede repetir porque quiere decir que lo está haciendo por un deber moral, social , o de humanidad o
por cualquier otra circunstancia.

297
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

5. CONCEPTO

Nosotros ya sabemos que las obligaciones naturales son aquellas que no confieren a su titular acción
pero para el caso de ser ejecutadas voluntariamente o espontáneamente por una persona capaz
confieren ese hecho, de que el que ha recibido el pago retenga lo pagado , quien ha efectuado no puede
repetirlo.

6. ORIGEN DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

Ya hemos hecho un análisis amplio, más o menos detallados de ese origen romano, de todos los
pueblos, en realidad donde empezó a ordenarse y de sistematizarse y porque ya les hemos explicado
en nuestra clase de ayer.

7. DIVERSOSO TIPOS DE OBLIGACONES NATURALES POR SU ORIGEN

A. OBLIGACIONES NATURALES DE ORIGEN


Se llaman obligaciones naturales de origen o nacimiento, desde que surgen no confieren acción porque la
misma ley lo prohíbe completamente, aquí digamos aparece el débito pero no la responsabilidad si
queremos seguir la tesis de Pachioni, decía es un caso de debito sin responsabilidad , nosotros sabemos
que no puede haber debito sin responsabilidad, y a estas pertenece por ejemplo las deudas de juego y
apuesta prohibida, que hemos mencionado en el:
Artículo 910.- FALTA DE ACCION; PRESCRIPCION)
I. La Ley no concede acción para el pago de una deuda que resulta de juego prohibido.
II. Los Jueces pueden rechazar en los juegos permitidos la demanda de suma que les parezca excesiva. La
acción prescribe en treinta días.
Desde su origen este solo confieren deberes morales pero no deberes jurídicos. Algunos dan por ejemplo
a las obligaciones naturales, ósea las obligaciones afectadas de nulidad, a ustedes ya no les he
enseñado la teoría moderna sobre nulidades procesales que ahora si lo hicimos este año, nosotros
somos partidarios de que mientras la nulidad no sea declarada produce no más pues efectos, aunque
cuando es declarada tiene efecto retroactivo, y ¿Qué pasa si se han efectuado actos con terceros?
Entonces ahí más bien parece que hubiera nacido siendo civiles y se convertirían en naturales que
corresponde según su especie.

B. OBLIGACIONES CIVILES CONVERTIDAS EN NATURALES


Las obligaciones civiles convertidas en naturales, aquellas que en su origen han nacido dotadas de
acción, y el titular tiene la potestad de acudir a un órgano jurisdiccional pero cierta circunstancia hace que
se degenere por eso algunos autores lo llaman obligaciones abortadas porque estaban dotadas de acción
pero por ciertas circunstancias se transforman en naturales que es lo que ocurre por ejemplo con las
obligaciones prescritas, vamos a ver la prescripción de la deuda, tiene 5 años para cobrar no lo hace
prescribe la acción, pero la obligación subsiste como una obligación natural, lo mismo podríamos ver con
una obligación afectada de nulidad o anulabilidad mientras no sea declarada , en el momento que sea
declarada con efecto retroactivo es como si las partes nunca hubieran celebrado el contrato; lo mismo
podemos encontrar en aquellas obligaciones que por alguna causa prevista por la ley ej.: asistencia
familiar para una persona creyendo que era su hijo pero después descubre que no es su hijo pero la ley
lo libera pero si él sigue lo hace como una obligación natural.

C. OBLIGACIONES NACIDAS DE DEBERES DE CONCIENCIA


Hoy en día han cundido en el mundo de las obligaciones: las obligaciones sociales ligadas a esta de
conciencia social, humanismo, de amor al prójimo que son todas las otras obligaciones las famosas
dadivas, las colectas, el hecho de formar comités sin personería orientadas a ser promotores para
recaudar fondos en beneficio de terceros, hay personas mayores que se dedican a orar en los hospitales
en las clínicas llevando consuelo a la gente o haciendo colectas ¿Qué son esas obligaciones? No tienen

298
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

nada de jurídico, está en ese mundo del deber moral si, cuando repercute en un tercero y un tercero es el
que se beneficia peor si hay un desplazamiento de orden patrimonial.

8. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

1º Las obligaciones naturales que no confieren acción al titular y si el acreedor acude al órgano
jurisdiccional su petición a de ser desestimada o rechazada pero si paga voluntariamente o
espontáneamente no tiene derecho a repetir a no ser que el que pague sea un incapaz, en cuyo caso si
tiene derecho a repetir.
2º Las obligaciones naturales en principio no gozan de tutela jurídica, pero pueden transformarse en
obligaciones civiles; las únicas que no pueden transformarse en una obligación civil son las deudas de
juego y apuesta prohibido porque la ley condena esas obligaciones, las demás pueden transformarse y
convertirse en obligaciones.
Ejemplo:
Si yo a ella sin ser mi hija decido darle una atención pero le doy por ser estudiosa, porque me cae bien,
es una obligación natural pero puede convertirse en una obligación civil si le firmo un documento.
3º Las obligaciones naturales por regla general no podrían garantizarse con una prenda, hipoteca o
fianza; excepcionalmente se pueden garantizar mediante una fianza.
4º Las obligaciones naturales cuando provocan insolvencia del deudor en ese caso están sometidas a
una acción pauliana o revocatoria si prueba que yo para burlar los derechos de mi acreedor he realizado
actos fraudulentos con un tercero.

299
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 15

OBLIGACIONES COMPLEJAS SEGÚN LAPLURALIDAD DE OBJETOS


1. OBLIGACIONES COMPLEJAS CLASIFICACION

Se denominan obligaciones complejas porque en la relación obligatoria hay una pluralidad de objetos o
de prestaciones debidas una pluralidad de sujetos, primero hablaremos de las obligaciones que tienen
una pluralidad de objetos; quiere decir que en la relación obligatoria en vez de adeudarse un objeto o una
única prestación en la relación obligatoria existe una pluralidad de objetos debidos que están in
obligatione. Consecuentemente cuando hay una pluralidad de prestaciones debidas se conoce tres
clases de obligaciones con pluralidad de objetos:
 Obligaciones conjuntivas
 Obligaciones alternativas
 Obligaciones sustitutivas

2. OBLIGACIONES COMPLEJAS SEGÚN LA PLURALIDAD DE OBJETOS

A. OBLIGACIONES CONJUNTIVAS
Se denominan así porque el deudor adeuda al acreedor una pluralidad de prestaciones que pueden ser
de la misma naturaleza o de distinta naturaleza, del mismo valor o de distinto valor pero entre todas ellas
rige la conjunción “y”, consecuentemente el deudor se ha de liberar ejecutando toda y cada una de las
prestaciones adeudadas; como eso es lo normal, lo típico y lo ordinario, el legislador ni siquiera se ocupa
de reglamentarlo porque no tiene otra peculiaridad otro rasgo que no sea que el deudor se recupera
ejecutando todas y cada una de las prestaciones debidas porque como hemos podido ver en el tema Nº3
todas están in obligatione pero a su vez todas están in solutione.

 CARACTERISTICAS
La liberación del deudor solo va operar cuando el deudor ejecute todas y cada una de las prestaciones
debidas, no ocurre lo mismo con las llamadas obligaciones alternativas.
 EFECTOS
La liberación del deudor solo va operar cuando el deudor ejecute todas y cada una de las prestaciones
debidas, no ocurre lo mismo con las llamadas obligaciones alternativas.

B. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Nosotros ya sabemos que las obligaciones alternativas son aquellas en las que en la relación obligatoria
existen enunciados dos o más objetos debidos, ya sea que haya nacido por el ejercicio de la autonomía
de la voluntad o por impero de la ley, pero tienen una cualidad que el deudor se libera ejecutando,
cumpliendo una de las prestaciones debidas, o la una o la otra.
Ahora bien como la obligación es alternativa y el deudor se libera ejecutando una de ellas. El deudor no
puede pretender cumplir parte de la una y parte de la otra; tiene que ejecutar o la una o la otra pero no en
partes a no ser que exista acuerdo, siempre a mal pagador así sea en partes; pero para eso se necesita
el consentimiento del acreedor.
Sección I OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Cód. Civil Art.416.-(LIBERACION DEL DEUDOR). “El deudor de una obligación alternativa se libera
cumpliendo una de las dos prestaciones comprendidas en la obligación, pero no puede compeler al acreedor a
recibir parte de la una y parte de otra.

 CARACTERISTICAS.- Ahora bien como ustedes pueden observar las obligaciones alternativas tiene
las siguientes características:

300
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Nace del imperio de la ley o nacen del acuerdo de voluntades, ¿Cuándo van a nacer del imperio
de la ley, que tipo de obligaciones? Cuando se trata de obligaciones de moneda extranjera o en otro
índice, en deudor puede pagar en moneda extranjera o en moneda nacional al tipo de cambio vigente
para la fecha de pago y así como ese ejemplo la ley puede determinar otros supuestos en los cuales la
obligación este en una situación alternativa o la una o la otra; o en moneda extranjera o en moneda
nacional al tipo de cambio a la fecha de pago, ahí la ley es la que esta autorizando pero también puede
nacer de la autonomía de la voluntad.

 En la relación obligatoria hay una pluralidad de prestaciones que pueden o no ser de la misma
naturaleza pero tienen que tener un cierto equilibrio patrimonial, pero solo una de ellas esta in solutione
porque con una de ellas se libera completamente el deudor.

 La otra característica fundamental es quien tiene el poder de elección y ya hemos visto que por
principio el poder de elección lo tiene el deudor, para que lo tenga el acreedor tiene que haber pacto
expreso, si no hay pacto expreso el único que puede elegir es el deudor; pero el deudor puede perder su
facultad si no elije en tiempo pactado, porque en ese caso la facultad pasa al acreedor, ahora bien
cuando se ha hecho la elección ¿de qué forma se puede hacer la elección? Ejecutando una de las
prestaciones, si la facultad estaba a voluntad del deudor pues él con ejecutar una de las prestaciones ese
momento extingue la prestación.

 La obligación alternativa también desaparece cuando una de las partes elige y al elegir comunica,
el deudor le comunica al acreedor con qué objeto le va a pagar ese momento ya no hay obligación
alternativa sino se transforma en obligación singular de objeto único y la elección se vuelve irrevocable o
sea no puedo decir yo siendo el deudor elegir hoy un objeto y luego mañana no con esto nomas, porque
desaparece la obligación alternativa.
¿En qué momento desaparece? en el momento que una de las partes elige, en ese momento desaparece
la obligación alternativa y se vuelve obligación de objeto singular.

 PERSONAS QUE PUEDEN EFECTUAR LA ELECCION DE LA COSA DEBIDA

¿Quién tiene la facultad, potestad o prerrogativa de elegir con qué objeto el deudor se va a liberar? La ley
establece que el que tiene la potestad de elegir el objeto con el cual se va a liberar es el deudor, lo que
quiere decir es que si se pacta normalmente el que tiene que estipular es el deudor quien elija con cuál
de los objetos se va a liberar. Porque no hay que olvidar que pudiendo ser de la misma naturaleza o de
distinta naturaleza tienen que tener cierto equilibrio, o sea cierto valor porque si no hay ese equilibrio
económico, si el deudor es el que elije pues va elegir el de menor valor en contra de los interés del
acreedor, porque como las prestaciones ya no están en conjunción sino mas bien en disyunción entonces
esto ameritaría un perjuicio para los interés del acreedor, por esa circunstancia es que se prioriza desde
el punto de vista del legislador que corresponde al deudor el poder de elección para que corresponda el
poder de elección al acreedor o a un tercero tiene que haber pacto. Pacto expreso que faculte la elección
al acreedor o que las partes se pongan de acuerdo de quien va a elegir no sea ni el deudor ni el acreedor
sino un tercero.
¿En qué momento tienen que elegir?, en el momento pactado por las partes y si no lo han pactado lo
puede fijar el juez, cuando las partes pactan el momento para que el deudor lo elija, el acreedor o el
tercero, si el deudor no elije en el tiempo pactado la facultad pasa al acreedor, si el acreedor no elije en
el momento pactado pasa al deudor y si el que tenía que elegir era un tercero y el tercero no lo hizo en el
momento pactado o lo dispuesto por el juez quien elige es el juez.
Cód. Civil Art. 417.- (PODER DE ELECCION) la elección corresponde al deudor si no se la ha atribuido al
acreedor o a un tercero”.
Cód. Civil Art. 418.-(FORMA Y TÉRMINO DE LA ELECCIÓN).I. La elección se hace irrevocable, sea por
haberse cumplido una de las prestaciones, o sea por haberse declarado y comunicado la elección a la otra
parte, o a ambas, si la elección corresponde a un tercero.

301
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

II. La elección se hace en el termino establecido o el que a falta de el, señale la autoridad judicial; y, si no se
realiza, pasa a la otra parte, o al juez, si la elección debía hacerla un tercero.
III. La prestación elegida se considerara con la única debida desde el principio.

 INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

¿Y qué pasaría si se destruyen todas las prestaciones?, porque puede ocurrir y aquí hay que volver a
analizar a quién le pertenece el poder de elección y hay que aplicar la regla del Cód. Civil Art. 421.-
(IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE LAS DOS PRESTACIONES). Cuando ambas prestaciones se
hagan imposibles, se aplicarán las reglas siguientes:
1) Si el deudor tiene la elección y debe responder de una de ellas, pagará lo equivalente a la última
que se hizo imposible.
Aquí notan ustedes que ambas prestaciones se hacen imposibles pero aquí quien es el culpable y si el
deudor tiene la elección pero este es el culpable del perecimiento de las dos prestación pues él tiene que
cumplir con el valor de una de ellas, cuál de ellas de la ultima que ha perecido.,
2) Si el acreedor tiene la elección puede pedir el valor de la una o el de la otra.
Pero que pasan si todas perecen por causa extraña no imputable a en ese caso el deudor se libera.

 SI EL INCUMPLIMIENTO PROVIENE DE UNA CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE


Ahora bien qué pasaría si una de las prestaciones debidas pudiera ser que perezcan, se destruyan o
desaparezcan, como hay dos o puede haber más, el código está construido como solo pudiere haber solo
dos prestaciones pero pueden haber 3, 4 o 5 prestaciones pero el deudor se libera ejecutando solo una
de ellas, pudiera ser que entre las 2 o más prestaciones debida in obligaciones una de ellas desaparezca,
perezca se destruya y no pueda cumplirse; aquí hay que ver a quien le corresponde la elección primero,
ya vimos que la elección puede corresponderle al acreedor o al deudor y segundo a quien le es
imputable la perdida de la cosa, si la perdida de la cosa le es imputable al deudor o si la destrucción o
perdida le es imputable al acreedor, por qué si le es imputable al deudor va a producir un determinado
efecto y si le es imputable al acreedor se va alegar causa extraña no imputable, todos los códigos aunque
no de manera uniforme tienen reglas semejantes a las que vamos a analizar.
Cód. Civil Art.419 (IMPOSIBILIDAD DE UNA DE LAS PRESTACIONES). la obligación se considera pura y
simple si una de las dos prestaciones era imposible desde su origen o ha venido hacerlo por una causa no
imputable a ninguna de las partes.
Si una de ellas era o llega a ser imposible, desaparece la obligación alternativa y se convierte en una obligación
pura y simple como si nunca hubiera estado en obligación alternativa.
Cód. Civil Art. 420.-(IMPOSIBLIDAD CULPOSA DE UNA DE LAS PRESTACIONES). Cuando sobrevengan
imposibilidad culposa de una de las prestaciones se aplicaran las reglas siguientes:
1) Si el deudor tiene la elección y la imposibilidad le es imputable, la obligación se convierte en pura
y simple: pero si la prestación se hace imposible por culpa del acreedor, el deudor queda libre, si no prefiere
ejecutar la otra prestación y pedir el resarcimiento del daño.
El deudor tiene la elección y la elección le es imputable al deudor la obligación se convierte pura y simple.
Pero aquí hay una facultad para el acreedor, pero si la prestación se hace imposible por culpa del
acreedor, entonces la prestación causa extraña no imputable, el deudor queda libre a no ser sino prefiere
ejecutar la otra prestación y pedir el resarcimiento de daño por la prestación que ha perecido. Esta
facultad ya no es para el deudor si para el acreedor.

2) Si el acreedor tiene la elección y la imposibilidad le es imputable, el deudor queda libre, si aquel no


prefiere pedir el cumplimiento de la otra prestación y resarcir el daño; pero si la imposibilidad es atribuible al
deudor, el acreedor puede elegir la otra prestación o el resarcimiento del daño.

Qué pasaría si el acreedor tiene la elección y la imposibilidad le es imputable al acreedor, la solución es


igual a la anterior, causa extraña no imputable el deudor queda libre a no ser que el deudor pudiera pedir
el cumplimiento de la otra prestación, pero si la imposibilidad le es atribuible al deudor el acreedor puede

302
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

elegir la otra prestación o directamente el resarcimiento del daño por la cosa que ha perecido. Esto
sucede cuando perece se extravía una de las prestaciones. Hay que ver si corresponde la elección al
deudor o al acreedor.

 MORA DEL ACREEDOR EN HACER LA ELECCION


Esto se encuentra en quienes pueden hacer la elección de la cosa debida.
C. OBLIGACIONES FACULTATIVAS
La doctrina italiana habla de obligaciones con prestación sustitutiva en cambio la doctrina francesa habla
de obligaciones facultativas. F. Missineo dice: ”constituyen una obligación con prestación sustitutiva
aquella que en la relación obligatoria solo existe un solo objeto debido, una sola prestación que para el
acreedor y para el deudor esta in obligatione pero también in solutione”.
 CARACTERISTICAS
 El acreedor solo puede exigir esa prestación debida no otra prestación,
 El deudor tiene que cumplir con la prestación debida
 La única fuente es el ejercicio de la autonomía de la voluntad nunca puede salir una obligación
con prestación sustitutiva que nazca del imperio de la ley, solo por acuerdo de voluntades podemos
pactar que el deudor se libere ejecutando otra prestación debida y esa obligación debida no está en
obligatione sino in solutione porque el deudor se libera ejecutando solo esa prestación, el único que
puede extinguir la obligación sustitutiva con una debida prestación es el deudor, esa es la característica
fundamental.
Hay algunos autores que han negado que esto sea una obligación compleja porque en realidad en la
relación obligatoria no existe una pluralidad de objetos, sino que existe un, solo que por acuerdo de
partes facultativamente y únicamente para el deudor de tal manera que aquí notan la diferencia con las
obligaciones alternativas, el acreedor nunca puede elegir, solo puede esperar el cumplimiento de la
prestación debida.

 EFECTOS
Si se hace imposible la prestación sustitutiva, obviamente se considera que la obligación ha sido pura y
simple.
Pero qué pasaría si perece o se destruye la obligación de la prestación y esta era objeto de la obligación
y además esta in obligatione e in dolutione, aquí hay que ver quién es el culpable, para el deterioro la
perdida, para el extravió de la cosa debida, si el acreedor es el culpable es causa extraña no imputable,
por lo tanto el deudor se libera; si el deudor es el culpable entonces él tiene que pagar el valor del objeto
debido, no interesa para nada aquí si el objeto con prestación sustitutiva perece, eso solo es una mera
facultad para el deudor.
Cód. Civil Art. 423.-(EFECTO) El deudor de una obligación con prestación sustitutiva se libera ejecutando la
única prestación debida, pero tiene la potestad de sustituirla por otra fijada al efecto.
Cód. Civil Art. 424.-(CASO DE DUDA)En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o con prestación
sustitutiva, se tendrá por la de esta última.
Cód. Civil Art. 425.-(POTESTAD SUSTITUTIVA.) En el ejercicio de la potestad sustitutiva se estará a lo
establecido respecto a la elección en las obligaciones alternativas en lo que corresponde.
Nosotros sabemos que la potestad sustitutiva la tiene el deudor por lo tanto aquí hay que ver a quién se le puede
atribuir la pérdida o extravío si es al acreedor o si es al deudor
Cód. Civil Art. 426 (IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE LA PRESTACION DEBIDA). En caso de imposibilidad
sobrevenida de la prestación debida o de extravío de la cosa se aplicara lo determinado al respecto en el
subtitulo II. Capítulo VI, del título presente. (Este capítulo no existe en el código se han equivocado).

303
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 16
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS

1. CONCEPTO Y CLASES

Sabemos nosotros que lo normal y lo ideal en obligaciones es que en la relación obligatoria existan un
deudor y un acreedor a eso se llama obligaciones singulares u obligaciones simples; pero no sé si hoy en
día es la excepción, la doctrina tradicional dice la excepción, yo pienso que ya no es la excepción,
muchas veces en la relación obligatoria existe una pluralidad de sujetos y cuando existe una pluralidad de
sujetos en el activo varios acreedores o en el pasivo varios deudores o tanto en el activo como pasivo y
un solo objeto debido, es decir no hay una pluralidad de prestaciones sino un objeto debido, ese objeto
debido puede ser sumas de dinero, cosas de cuerpo cierto y determinado no genéricas o pueden tratarse
de prestaciones de hacer.
Entonces estamos viendo la naturaleza de la prestación y aquí lo que interesa es la pluralidad de sujetos,
por regla general esas obligaciones con pluralidad de sujetos activos o pasivos tienen un nomen iures
(obligaciones mancomunadas) existiendo:

 Mancomunidad activa cuando haya varios acreedores


 Mancomunidad pasiva cuando haya una pluralidad de deudores
 Mancomunidad mixta cuando exista varios deudores y acreedores pero la prestación es una sola
prestación.

Ahora bien la construcción clásica, en la que está inmerso nuestro código civil es que como hay
mancomunidad y si esta es activa pluralidad de acreedores un solo deudor, esta pluralidad de acreedores
no puede exigirle al deudor más que su cuota parte, jamás puede exigirle el total de la prestación estas
cuotas partes se presumen igual, si son dos aun 50%, si son 3 se exige a un 33.333% y
respectivamente a no ser que en el contrato establezca una proporción distinta.
Cód. Civil Art. 427.- (MANCOMUNIDAD).La obligación es mancomunada cuando tiene más de un acreedor o
más de un deudor y una sola prestación.
Cód. Civil Art. Art. 428.- (DERECHOS Y DEBERES DE LOS SUJETOS).Los acreedores podrán exigir y los
deudores ejecutarán o cumplirán sólo una parte o la totalidad de la prestación comprendida en la obligación
mancomunada, según las reglas que se dan en el capítulo presente.

2. OBLIGACIONES CON SUJETO PLURAL

A. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS
(Copia de transcripciones anteriores) Habiendo una pluralidad de sujetos, las obligaciones se
clasifican en:
 Obligaciones mancomunadas con prestación divisible e indivisible o simplemente mancomunadas.
 Obligaciones mancomunadas solidarias o simplemente solidarias.
El modelo es la mancomunidad y ¿Qué es mancomunidad? Es una pluralidad de sujetos en la relación
obligatoria, pudiendo ser activa (pluralidad de acreedores) y pasiva (pluralidad de deudores).

 CON MANCOMUNIDAD DIVISIBLE E INDIVISIBLE


La regla es que se trate de una obligación mancomunada activa o pasiva divisible, la excepción es que
se trate de una obligación mancomunada activa o pasiva indivisible o con prestación divisible.
Cuando nace una obligación con estas características con pluralidad de sujetos con objeto único ya
sea activo o pasivo cada uno de los acreedores si hay mancomunidad activa solo puede exigir la cuota
parte que le corresponde y cada uno de los deudores solo está obligado a cumplir con su cuota parte.

304
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 CON MANCOMUNIDAD SOLIDARIA


Este tipo de obligaciones se verá en temas siguientes.

3. OBLIGACONES CON PRESTACIONES DIVISBLE

Después lo demás es un juego, donde está el juego si hay una pluralidad de acreedores, cada quien
busca su cuota parte, nunca pueden exigir el total, de tal manera que aquí pues esto es muy conveniente
ya que cada uno cobra su cuota parte y eso no le afecta a ninguno, ahí se aplica una regla, los actos de
unos no dañan ni benefician a los otros en la obligación mancomunada, vamos a ver que es distinto en
las llamadas obligaciones solidarias o en las obligaciones indivisibles.

Ahora bien los actos de unos no benefician ni perjudican a los otros, que significa esto que hay una
pluralidad de deudores y cada deudor solo va hacer obligado al cumplimiento de su cuota parte y nunca
por el total con el acreedor común esa es la regla, cuando hay una pluralidad de acreedores o una
pluralidad de deudores debemos suponer que la obligación es mancomunada, a no ser que el acuerdo de
voluntades, la ley o la naturaleza de la prestación haga que la prestación sea indivisible o solidaria, ósea
la regla es la mancomunidad y la excepción es la solidaridad o la indivisibilidad.
Efectos. Dos ya lo analizamos los acreedores no pueden exigir más que su cuota parte y los deudores
no están obligados a ejecutar o cumplir el total de la prestación.

Ahora como estamos aplicando la famosa regla los actos de uno no benefician ni perjudican a los otros,
la interrupción de la prescripción hecha por el acreedor común a uno de los codeudores no perjudica a los
demás, la suspensión de la prescripción respecto a uno de los acreedores no favorece a los demás
acreedores.
La insolvencia de uno de los codeudores no perjudica a los otros codeudores. Cuatro me deben ella
queda en estado de insolvencia, yo no puedo cobrar su cuota parte, esa cuota parte no lo tienen que
pagar los otros codeudores porque la situación de uno no perjudica a los demás, si yo interrumpo la
prescripción de uno de los codeudores eso no perjudica a los otros codeudores y si se da la suspensión
de la prescripción respecto a mi no debe beneficiar a los otros codeudores.
Ahora las obligaciones mancomunadas en la legislación boliviana y las legislaciones que se inspiran en la
doctrina y la legislación italiana, admiten una gran sub clasificación: obligaciones con mancomunidad con
prestación divisible que es lo que hemos estudiado y obligaciones con mancomunidad con prestación
indivisible.

4. OBLIGACIONES CON PRESTACIÓN INDIVISIBLE

A. CONCEPTO
(Copia de transcripciones anteriores) Son aquellas en las que habiendo una pluralidad de sujetos
activos o pasivos existiendo una única prestación debida ya sea por acuerdo de voluntades, por imperio
de la ley o por la naturaleza del objeto debido es decir por la naturaleza de la prestación debida hace
que no se pueda ejecutarse en partes.
B. CLASES
Si bien la indivisibilidad es por el objeto se mencionó que las legislaciones modernas incluida la nuestra,
establecen que la complejidad debe surgir no solamente por el objeto, sino también por el sujeto,
viéndose a así las obligaciones:
 Obligaciones con prestación indivisible activa: En este caso se habla de mancomunidad con prestación
indivisible, si la mancomunidad es activa todos los acreedores solo van a poder exigir el cumplimiento
total, consiguientemente el deudor no puede pretender cumplir por partes.

 Obligaciones con prestación indivisible pasiva: Si la mancomunidad es pasiva todos los deudores
estarán obligados al cumplimiento total, ninguno de ellos puede pretender cumplir de manera parcial.

305
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

C. FUENTES
La doctrina moderna analiza tomando en cuenta que la indivisibilidad tiene 3 fuentes:
 Naturaleza de las cosas: Unas veces la fuente de la indivisibilidad es la naturaleza de las cosas, es decir
cuando nace o surge de la naturaleza de las cosas que quiere decir que la prestación por su propia
esencia o naturaleza no puede cumplirse ni ejecutarse sino es ejecutada de manera total o completa,
independientemente de cuantos sean los acreedores o los deudores.

 Imperio de la ley: Otras veces la indivisibilidad no nace de la naturaleza de las cosas sino de un
imperativo de la ley, es el legislador quien establece en razón de cierta función la indivisibilidad de la
prestación.
 Autonomía de la voluntad: Y finalmente su otra fuente no hay dudad alguna que es la autonomía de la
voluntad no le interesa la naturaleza de las cosas puede hacer que bienes que por su propia naturaleza
son divisibles, por el acuerdo de voluntades se vuelvan indivisibles.

D. EFECTOS
Entonces hay una indivisibilidad desde el punto de vista activo cada uno de los acreedores va tener la
facultad de exigir el cumplimiento total o integro de la prestación debida, consecuentemente el deudor no
puede pretender cumplir a uno de los coacreedores solo una parte o por partes la prestación. Y a la
inversa si hay una mancomunidad con prestación indivisible que desde el punto de vista del pasivo uno
de los codeudores no puede pretender cumplir por partes sino debe cumplir necesariamente de manera
íntegra o total.
Estas consecuencias están previstas en:
Cód. Civil art. 429.-( ) las obligaciones mancomunadas con prestación indivisible ….
Cód. Civil art. 431.-( OBLIGACIONES INDIVISIBLES)
Ahora bien aquí tenemos que analizar los efectos de la prestación con indivisibilidad en una
mancomunidad, o sea existe una pluralidad de acreedores o una pluralidad de deudores.
En principio los efectos de la indivisibilidad son muy parecidos a los efectos de la solidaridad que se verá
en el siguiente tema, tan cierto es eso que el codificador dice:
Cód. Civil art.432.- ()
Pero hay algunos efectos que son propios, aplicados única y exclusivamente en la indivisibilidad y no a la
solidaridad, aquí nosotros analizamos en principio esos efectos de las obligaciones mancomunadas
indivisibles (obligaciones mancomunadas pluralidad de sujetos, indivisibles donde la prestación no puede
fraccionarse entre los distintos acreedores ACTIVA que es común con la solidaridad).
 Cada uno de los acreedores tiene el derecho de exigir el cumplimiento total o integro de la
prestación debida al deudor común, porque la prestación no puede dividirse o fraccionarse en partes,
tiene que haber un cumplimiento total.

De tal manera que si el deudor paga a uno de los acreedores, el deudor se libera frente a los demás.
Ya operara frente los distintos acreedores respectó al que ha cobrado el tema de la subrogación,
desapareciendo la indivisibilidad y se convertirá en mancomunidad ya no por especie sino por
equivalencia, además cada quien por su cuota parte transformándose en la regla que es la
mancomunidad.
 Si uno de los acreedores indivisibles se muere; la indivisibilidad a diferencia de la solidaridad es
transmisible mortis causa, y que significa?? Si el acreedor fue indivisible su heredero también será
indivisible.
Y como es un acreedor indivisible cualquier heredero tiene derecho a cobrar íntegramente; en sucesiones
verán que a la muerte del causante y habiendo una pluralidad la herencia se divide en cuotas partes los
créditos y las deudas, pero cuando el crédito era mancomunado con prestación indivisible cada quien
tiene derecho a cobrar el total, pero está obligado a dar garantía o fianza si pretende cobrar en favor de
los otros coacreedores indivisibles, ya sea coacreedores originales o coherederos todo por el hecho que
la indivisibilidad es transmisible mortis causa.

306
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

La indivisibilidad subsiste para los herederos del deudor o del acreedor pero el heredero del acreedor
que reclama la totalidad del crédito deberá cancelar garantía o fianza como garantía de sus coherederos.
 Cuando analicemos la ultima parte de la teoría general de las obligaciones dedicada a los modos
de extinción de la obligación vamos a ver no solo el pago como modo de extinguir las obligaciones sino
hay serie de modelos o tipos de extinción de las obligaciones que se hallan enunciadas en:
Cód. Civil art.432

Con reglas especiales que difieren con la reglas de la solidaridad.


La remisión de la deuda ¿Qué quiere decir remisión? El perdón de la deuda que haga uno de los
coacreedores al deudor común, pues no perjudica a los demás acreedores, pues los demás acreedores
pueden cobrar el total después de una vez que cobre restituirá una cuota parte que le hubiere
correspondido al que ha perdonado, pero siempre va exigir todo no va disminuir la cuota parte que ha
perdonado porque la prestación es indivisible es un todo.
Cód. Civil art. El recibo de una prestación de otra prestación.

 La dación en pago que reciba un coacreedor no afecta a los demás coacreedores, porque los
demás coacreedores van a poder cobrar el total, ya después el acreedor que ha recibido tendrá que dar
su cuota parte al acreedor que ha hecho dación en pago.
Cód. Civil art. La remisión del deudo o el recibo de otro pago que hace uno de los coacreedores no
liberan al deudor frente a los otros coacreedores, estos últimos pueden pedir la prestación indivisible
reembolsando el valor de la parte o por el acreedor que remitió o recibió la prestación.
 la misma norma es aplicable a la transacción, pudiera ser que uno de los coacreedores transe
con el deudor, esa transacción no afecta a los demás, los demás tienen derecho a cobrar el total,
después habrá una acción de reembolso por la cuota parte.
 La novación es una extinción de una obligación por otra, pudiera ser que uno de los coacreedores
nove con el deudor común eso no va a afectar a los demás coacreedores pudiendo cobrar el total aunque
después opere un reembolso.

 La compensación es otro modo de extinción cuando entre dos personas son acreedores y
deudores a la vez, pudiera ser que uno de los coacreedores con el deudor común haya deuda reciproca
en tal caso se compensan, esa compensación no impide que los demás coacreedores puedan cobrar el
total, después recién operara la compensación.
 La confusión pudiera ser que en la persona del deudor o en la persona de uno de los
coacreedores se confundan la calidad de deudor o acreedor, ya vamos a ver esa figura esto tampoco
impide que uno de los coacreedores cobren al deudor común.
En lo demás se aplica los efectos de la solidaridad que vamos a ver en temas adelante.

Monica mamani mayta 19 -08- 2014


RESUMEN DE LA CLASE ANTERIOR En nuestra última clase estábamos revisando el tema Nº17
dedicado a las obligaciones indivisibles y todos nosotros sabemos que la indivisibilidad es una
clasificación de las obligaciones no por los sujetos si no por el objeto pero tiene una particularidad en
nuestra legislación y en otras legislaciones que el régimen italiano emerge de la existencia de una
pluralidad de sujetos de una relación obligatoria de tal manera que puede ser una obligación
mancomunada con prestación divisible o puede tratarse de una obligación mancomunada con prestación
indivisible y nosotros estuvimos viendo ya esto, además recordando lo que habíamos estudiado en el
tema 17 dedicado al clasificación de los bienes tomando en cuenta la cualidad física o jurídica de los
bienes en bienes divisibles y en bienes indivisibles.
Nosotros sabemos que la indivisibilidad de los bienes
1º PRIMERO.- Cuando la naturaleza del objeto de la obligación es indivisible ahí se habla de
indivisibilidad propiamente dicha que opera cuando el objeto o su propia función socio económica no
puede fraccionarse por partes el otro día dábamos un ejemplo que por su propia naturaleza tiene que

307
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

cumplir con el principio de indivisibilidad no nos importaría comprar un caballo por partes si no lo que nos
interesa es el caballo, tampoco nos innecesaria comprar un vehículo en motor, el chasis nos importa el
vehículo y entonces observan en todos esos ejemplos que la indivisibilidad deriva del propio objeto de la
obligación pero también puede emerger cuando el objeto consiste en la constitución y la transmisión de
un derecho ya en civil I hemos visto como las servidumbres son indivisibles.

Cuando ustedes estudien contratos van a ver la hipoteca por su propia naturaleza es también indivisible,
también en la clase anterior hemos estado reflexionando sobre la indivisibilidad que nace de la LEY ósea
cuando el legislador es quien ordena la indivisibilidad de la prestación independientemente que se trate
de un deudor o una pluralidad de deudores o una pluralidad de acreedores y un deudor que opera
cuando el legislador busca favorecer el interés de ambas partes y les evita tener que estar cobrando por
partes o tener que estar pagando por partes con el perjuicio que luego pudiera ocasionar el cobro por
cuotas partes.

Nosotros hemos analizado este problema, lo hemos hecho varias veces les hemos explicado cuando hay
un deudor y un acreedor, principio de IDENTIDAD con sus dos grandes principios por cumplimiento en
especie que tiene sus grandes principios que son: “principio de identidad, y el principio de integridad”.
Nosotros sabemos que el deudor no puede pretender que el acreedor le acepte pago por cuotas, tiene
que exigirle de manera total tiene que pagar de manera integra a un cuando se trate de sumas de dinero
rige el principio de indivisibilidad tiene una excepción cuando el deudor muere y sus herederos son
varios no un heredero universal único si no varios ha en ese caso la deuda del deudor excepcionalmente
se divide cuando se trata de sumas de dinero.
Creo que en esa clase analizamos el artículo 429 obligación indivisible y ahora nos correspondería ver el
artículo 430 de código civil:

Excepción a la indivisibilidad entre herederos y luego lo vamos a estudiar obligaciones indivisibles


Articulo 431
Ahora también cuando la obligación asumida por el deudor es indivisible en razón del objeto y es una
cosa de cuerpo cierto y determinado y si el deudor muere por que muy bien puede fallecer el deudor
entonces en esos supuestos les decíamos en clase anterior la indivisibilidad se transmite mortis cauca
OJO.

¿Cómo se transmite MORTIS CAUSA? Los herederos van a estar al cumplimiento total ninguno puede
pretender por cuotas, en la doctrina se establecen casos en los cuales los herederos están obligados a
cumplir en forma íntegra, cuando se debe una cosa de cuerpo cierto y determinado principio de
indivisibilidad por que por su propia naturaleza no se puede fraccionar a un cuando sea una diversidad de
herederos, cuando uno de los herederos haga entrega de un determinado bien de cuerpo cierto y
determinado a otra persona ahí no puede heredero algar beneficio de división o bien cuando aparezca
de la naturaleza de la obligación o de la cosa que forma objeto0 o según el fin que persigue uno de los
herederos en calidad de cumplir por su cuota parte estará obligado al cumplimiento total integro, siempre
bajo el principio de indivisibilidad.

Cuando ustedes estudien contratos van a ver el tema de la clausula pena, pudiera ser que haya una
obligación sometida a una clausula penal entonces si uno de los herederos es el que está encargado del
cumplimiento de la obligación y los otros herederos incurren en una conducta que de lugar a la aplicación
de la clausula penal, el acreedor puede exigir contra el heredero obligado por el total mientras que frente
a los coherederos puede exigir solo por su cuota parte siempre y cuando la obligación haya sido asumida
“dinerariamente” no cuando se trate de cosas de cuerpo cierto y determinado que eso es lo que
justamente reglamenta el articulo 430 copiar.

 finalmente tenemos la INDIVISIVILDAD CONVENCIONAL.- ¿Cuándo opera la indivisibilidad


convencional? Cuando una prestación por su propia naturaleza pudiera muy bien cumplirse por partes,

308
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

cuando del acuerdo de voluntades se pacta que sea indivisible de tal manera que el deudor no puede
cumplir por partes, necesariamente tiene que cumplir de manera total.
EFECTOS DE LA INDIVISIBILIDAD.- creo que todo esto ya lo hemos analizado y reflexionamos en el
tema de la clase anterior y estábamos detenidos en los llamados efectos de la indivisibilidad ¿que son los
efectos de la indivisibilidad? Bajo el epígrafe de efectos se trata de analizar y reflexionar sobre las
consecuencias de una obligación indivisible pero hay que ver si la indivisibilidad es desde el punto de
vista:

*ACTIVO O PASIVO
nosotros les hemos establecidos una regla ”los efectos de la indivisibilidad activa o pasiva son idénticos a
los efectos de la solidaridad activa o pasiva” y les decíamos en materia de solidaridad vamos ha estudiar
una cantidad enorme de efectos que son aplicables también a la indivisibilidad porque tanto en la
solidaridad como en la indivisibilidad los acreedores tienen la facultad de exigir a todos el cumplimiento
total tanto en la indivisibilidad como en la solidaridad no pretenden cumplir o exigir solo la cuota parte sino
siempre el total de la prestación debida, pero les decíamos ha ustedes que existen notables diferencias y
nosotros con fines exclusivamente pedagógicos hemos tratado de establecer en un cierto orden los
efectos de la:

 INDIVISIBILDAD PASIVA.- comencemos analizando los efectos desde el punto de vista de los
deudores.
El primer efecto es que cada uno de los coacreedores está obligado al total del pago que haga uno de
los codeudores libera al deudor frente al acreedor que ha recibido el pago pero también frente a los
demás por que el pago es total.
Los herederos de un deudor que ha sumido de manera indivisible hay que ver si se trata de sumas de
dinero en cuyo caso la deuda se divide, pero si se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado ha en
ese caso tiene que cumplir no por partes si no de manera total por que la indivisibilidad es transmisible
mortis causa, consecuentemente el acreedor o cualquiera de los herederos les podrá exigir el
cumplimiento total salvo que uno de ellos este en posesión del bien y eso le va plantear a él o a uno de
ellos que haya sido encargado en virtud de un titulo a cumplir en forma integra en esos casos pues el
codeudor va poder ser exigido al cumplimiento total si el pago que haga el pues libera también a los
codeudores, pero aquí hay que tener mucho cuidado porque ha ese heredero a quien se obliga al
cumplimiento total cuando se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado tiene que hacer citar tiene
que hacer notificar a los otros coherederos con efectos liberatorios me entienden.

Ya el otro día hemos visto las reglas excepcionales del artículo 432 copia parágrafo 1 y 2
Nove que están obligados al cumplimiento total el acreedor puede nomas plantearles la demanda a los
demás exigiéndoles el total una vez que el otro cumpla totalmente recién este codeudor tendrá que darle
su cuota parte eso es lo que establece el artículo 432 parágrafo 1 y .

 INDIVISIBILIDAD ACTIVA.- ahora nos correspondería ver los efecto de la indivisibilidad activa
desde el punto de vista de la pluralidad de los acreedores y desde el punto de vista de cada uno de los
acreedores puede pedir el cumplimiento total y el pago que el deudor haga a uno de los acreedores
libera al deudor común frente a los demás ese es digamos el efecto.

¿Ahora qué pasa si uno de los coacreedores indivisibles muere? Cuando es una deuda de suma de
dinero también se fracciona y no se les puede obligar al cumplimiento total, si no solamente por su cuota
parte en sucesiones vana aprender esto cuando se trata de dinero se considera que la deuda entre los
herederos se divide en cuotas partes, pero cuando se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado pero
para cobrar todo tiene que dar “FIANZA” tiene que dar garantía REAL por eso dice el artículo 432
copiarparágrafo 1 por que como vamos a ver en la solidaridad pues la activa es peligrosa porque uno de
los creedores puede cobrar y luego presentarse insolvente y burlar los derechos de los otros
coacreedores.

309
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

La interrupción y la suspensión de la prescripción hecha por uno de los coherederos o coacreedores


favorece a los demás coacreedores me entienden si respecto a uno se da la interrupción de la
prescripción o se suspende esos efectos de la interrupción o prescripción no solamente favorecen a
coacreedor si no también favorecen a todos los demás coacreedores.
La remisión novación ya hemos explicado el otro día que haga uno de los coacreedores al deudor común
no favorece a este deudor común frente a los demás coacreedores siempre podrán cobrar el total pero
una vez que paga el total tiene derecho a repetir su cuota parte respecto a los otros coacreedores con los
cuales hubo transacción, conciliación, novación, compensación, confusión y todo por el principio de
indivisibilidad.
Nosotros diríamos que esos son los efectos fundamentales de la indivisibilidad ahora nos toca ver el tema
17 tal vez sea el más importante.

310
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 17

OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS SOLIDARIDAD


Mónica Mamani 19 -08- 14
I
DOCTRINA GENERAL

El tema lo hemos dividido en 3 partes: la teoría general sobre la solidaridad en la primera parte luego la
solidaridad activa, y después la más importante la solidaridad pasiva.

1. CONCEPTO

Es tal vez la más importante que hay y tiene muchísima aplicación en la vida practica por lo tanto si en un
examen preguntamos y no saben tengo que optar por reprobarles porque este es de primer orden.
Nosotros sabemos que según la doctrina y según la orientación de las distintas legislaciones cuando hay
una pluralidad de sujetos hay una prestación única se presume la mancomunidad, se presume que esa
prestación va poder ser cumplida por partes nosotros sabemos que la indivisibilidad y la solidaridad
constituyen la excepción nos hemos ocupado de la indivisibilidad sabiendo perfectamente que la
indivisibilidad no es por el sujeto si no por el objeto pero cuando hay una pluralidad de sujetos, una figura
que tiene los efectos no los mismos pero en gran medida concuerda con los efectos de la indivisibilidad
es la solidaridad.

Y es donde se aplica esa famosa regla de los 3 mosqueteros”uno para todos y todos para uno” es un
fenómeno extraordinariamente complejo porque habiendo solidaridad activa cada uno de ellos tiene la
potestad, la prerrogativa de exigir al deudor común el cumplimiento total.
Existiendo solidaridad pasiva cada uno de los codeudores está obligado, constreñido obligado a cumplir
total o íntegramente la prestación debida no pudiendo pretender cumplir por partes ese es el concepto o
la idea general que esta expresada en el artículo 433 que se refiere tanto a la solidaridad activa, como a
la solidaridad pasiva. Ustedes van a ver como cada artículo de nuestro código esta normado lo activo y lo
pasivo pero primero parte por lo pasivo y termina por lo activo OJO porque es mucho más importante la
solidaridad pasiva que la solidaridad activa vamos a ver que “hay comunidad solidaria cuando varios
deudores están obligados todos a la misma prestación de modo que cada uno puede ser constreñido al
cumplimiento por entero y el cumplimiento que haga cualquiera de ellos libera a los demás esto es lo
pasivo”.

-Lo Activo.- o bien entre varios acreedores cada uno tiene derecho a pedir la prestación entera del
cumplimiento obtenido de cualquiera de ellos libera al deudor frente a los otros acreedores. Ya sea que
exista una solidaridad activa pluralidad de acreedores y un solo deudor o ya sea varios deudores y un
solo acreedor lo cierto es que hay una sola prestación.

Pluralidad de sujetos acreedores, pluralidad de vínculos, cada acreedor en la solidaridad activa con el
deudor tiene un VINCULO AUTONOMO distinto diverso que pueden ser de la misma naturaleza o
pueden ser idénticos o distintos.
Unos acreedores pueden ser acreedores puros y simples y otros sometidos a condición y ha termino.
Lo mismo tratándose de una pluralidad de deudores cada uno de los codeudores que está ligado con el
acreedor común por un vinculo autónomo me entienden, pudiendo ser idénticos de la misma naturaleza
o pueden ser de naturaleza distinta.

Ósea no necesariamente tienen que ser idénticos los vínculos en la vida practica normalmente son
idéntico pero nada se oponen a que puedan ser vínculos distintos por eso pueden haber deudores puros
y simples o deudores condicionados o deudores sometidos a término.

311
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Lo que nos interesa es ver que hay una sola prestación un solo objeto un solo objeto debido pero hay una
pluralidad e sujetos con vínculos distintos.

2. VENTAJAS DE LA SOLIDARIDAD

La solidaridad tiene ventajas enormes para el acreedor común o para los acreedores comunes, le evita al
acreedor común o los acreedores comunes tener que estar teniendo que estar cobrando por su cuota
parte porque tiene la facultad de cobrar a uno por entero y si no cobra de uno el total y solamente su
cuota parte tiene la facultad de cobrarles a los demás por el residuo.
Esa situación esa circunstancia permite además que luchar en el estado de insolvencia de los deudores
porque un deudor podrá terminar siendo insolvente y por eso se dice que la solidaridad es una respuesta
del derecho contra el estado de insolvencia del deudor.
Porque cuando hay n solo deudor y un solo acreedor cuando el deudor da en estado de insolvencia el
acreedor virtualmente es burlado en sus derechos, pero habiendo una pluralidad de deudores si uno de
los codeudores da en estado de insolvencia pues el acreedor tiene la posibilidad de atacar cualquier otro
patrimonio de los codeudores no para cobrar su cuota parte si no para cobrar de manera íntegra

3. CLASES DE SOLIDARIDAD:Hay una clasificación desde el punto de vista tomando en cuenta a los
sujetos de la obligación.

A. SEGÚN LOS SUJSETOS DE LA OBLIGACION Ya sabemos que puede haber una solidaridad :
 ACTIVA: Pluralidad de acreedores
 PASIVA: pluralidad de deudores

B. SEGÚN SU ORIGEN
 CONVENCIONAL: es la que normalmente surge por la autonomía de la voluntad o puede ser por la.
 LEGAL: ósea la ley en algunas ocasiones pero solo tratándose de la solidaridad pasiva puede hacer
surgir ese vinculo donde todos los deudores están obligados al cumplimiento de una obligación total o
integra.

4. CARACTERES DE LA SOLIDARIDAD

Aun no hay un criterio unánime nosotros pensamos que la mayoría de las legislaciones incluida la
nuestra, la solidaridad tienen 3 características que son:
A. UNIDAD DE OBJETO: Ya hemos visto en articulo 433 el objeto de la obligación es una sola
prestación que normalmente es de DAR, pero nada se opone a que sea una prestación de HACER se
discute mucho si pueden ser prestaciones de NO HACER algunos dicen que sí, pero es indivisible ósea
no fraccional, total, integra, completa hay un solo OBJETO DEBIDO una sola prestación debida, solo que
esa prestación responde al príncipe de “integridad” y para reforzar ya hemos visto no que hay una
comunidad solidaria cuando todos están obligados a la misma prestación me entienden que pueden ser
de dar sumas de dinero o cosas genéricas pero de enero limitado.
Cuando hablamos el tema de unidad de objeto también puede darse tratándose de cosas de cuerpo
cierto y determinado pero no en materia de cosas genéricas que están limitadas por lo menos en su
especie OJO
B. PLURALIDAD DE VINCULOS: ya les hemos explicado a ustedes que la pluralidad de vínculos
implica que cada uno de los deudores o cada uno de los acreedores con el acreedor común o con el
deudor común tienen “VINCULO AUTONOMO” distinto, diverso, normalmente pueden ser idénticos peo
nada se opone a que estén en determinada situación y otros en otra situación, lo que importa es que hay
un nexo, hay un vinculo que liga a uno con otros de manera autónoma, de manera independiente y eso
se denomina pluralidad de vínculos y vamos a ver que eso con lleva una serie de efectos y eso es
además lo que complica el análisis de la naturaleza jurídica de la solidaridad.

312
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

C. LA SOLIDARIDAD DEBE SER EXPRESA: En algunas legislaciones se habla de que existe la


llamada solidaridad tacita o implícita ósea no se necesita que exista expresamente pactada entre
nosotros y en la generalidad de los códigos sobre todo en América latina Colombia, Venezuela, Bolivia la
solidaridad tiene que estar expresamente pactada en una clausula del contrato o negocio jurídico o
establecida por ley.
Porque si no está pactada por el acuerdo de voluntades o por la ley entonces la obligación es
mancomunada por que se presume que es mancomunada.

II
SOLIDARIDAD ACTIVA

5. CONCEPTO Y CARACTERES

Es aquella en la que existen una pluralidad de acreedores pudiendo cada uno de ellos exigir al deudor
el cumplimiento total y el pago que haga el deudor común o cualquiera de los acreedores, libera al
deudor frente a los otros acreedores esa es la regla que hemos visto que está en la segunda parte del
Cód. Civil Art 433….o bien cuando entre varios acreedores cada uno tiene derecho a pedir la prestación entera
y el cumplimiento obtenido por uno cualquiera de ellos libera al deudor frente a los otros acreedores.

-CARACTERES.- esta solidaridad activa tiene los mismos caracteres.

*UNIDAD DE OBJETO.- una sola prestación.


*PLURALIDAD DE VÍNCULO.- cada uno de los acreedores tiene un vínculo autonómico con el deudor
común y tiene que ser
* EXPRESA.
Aquí tiene una notable diferencia la solidaridad activa solo y únicamente tiene una sola fuente “la
autonomía de la voluntad” no puede surgir por imperio de la ley ¿y por que? R-> porque es RARA Y ES
PELIGROSA ¿y dónde está el peligro? Esta que habiendo solidaridad activa que uno de los acreedores
cobre y luego ya no les cobre a los demás acreedores por que una vez que uno de los acreedores cobra
desaparece la SOLIDARIDAD y se convierte en MANCOMUNIDAD el que ha cobrado se vuelve
DEUDOR respecto a los otros que no han cobrado ya no exigiéndole el total sino solo su cuota parte ahí
está el riesgo y por eso solamente puede surgir de la autonomice de la voluntad y nunca de la ley.

6. EFECTOS DE LAS SOLIDARIDA ACTIVA

Nosotros solo reflejamos los efectos de la solidaridad activa que son los más importantes cualquiera de
los coacreedores puede exigir el cumplimiento total ese efecto esta en él:
1º Cód. Civil Art 433.- “II cuando entra varios acreedores cada uno tiene derecho a pedir la prestación entera y
el cumplimiento obtenido por cualquiera de ellos libera al deudor frente a los otros acreedores”
2º Cód. Civil Art 445.- “II la mora del deudor común por acto de uno de los acreedores solidarios favorece a los
otros acreedores”
3º la interrupción de la prescripción respecto a uno de los coacreedores aprovechan todos los otros
coacreedores.
Cód. Civil Art 436.- “I los actos que interrumpen prescripción contra uno e os codeudores solidarios, la interrupción también
respecto a los otros deudores o a los otros acreedores respectivamente”
Una cosa es la interrupción y otra cosa es la suspensión.
Cód. Civil Art 446.-”II. La suspensión de la prescripción respecto a los coacreedores solidarios no surte efectos con relación
a los otros”
Ósea no aprovecha respecto a los otros coacreedores.
4º La remisión de la deuda hecha por el acreedor común o uno de los acreedores comunes al deudor
común no libera frente a los demás coacreedores, los demás coacreedores pueden 4exigir al deudor
común el cumplimiento de la obligación menos su cuota parte.

313
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

-Remisión.- es perdonar condonar uno de los acreedores puede condonar la deuda al acreedor común,
esa remisión no perjudica a los demás acreedores, los demás acreedores pueden cobrarle nomas al
deudor todo el resto de la prestación menos la cuota parte del acreedor que ha condonado.
Cód. Civil Art 441: “II. La remisión o condonación hecha por el acreedor solidario solo libera al deudor
frente a los otros acreedores en la parte correspondiente a dicho acreedor”.

5º LA NOVACION.- Ósea que por acuerdo de voluntades se nova, se extingue la obligación y hace
surgir una nueva obligación.
La novación que haga uno de los acreedores con el deudor común no perjudica a los demás acreedores
quienes pueden cobrar el resto de la obligación menos la cuota parte del codeudor que ha novado.
Cód. Civil Art 441.- “I. la novación entre un acreedor solidario y el deudor no tiene efecto respecto a los otros
acreedores sino por la parte de acreedor”
Siempre tienen el derecho de cobrar, hay que deducir la cuota parte notan la diferencia con la
indivisibilidad, en la indivisibilidad los demás pueden cobrar tienen que devolver la cuota parte porque es
una prestación indivisible en cambio aquí se deduce no la cuota parte sino el residuo.
6º en la remisión en la novación, en la compensación ya les hemos explicado en la compensación.
Cód. Civil Art 441 “III. La compensación solo puede oponerse hasta el valor total por el deudor a quien
favorece.”
Es lo mismo solo hasta el valor donde ha operado la compensación del deudor común y uno de los
acreedores de tal manera que eso no va perjudicar a quien a los otros coacreedores si no solamente van
a deducir su cuota parte.
7º Confusión.- es cuando una misma persona se reúne las condiciones de acreedor y deudor a la vez
pudiera ser que entre las personas de uno de los coacreedores solidarios se confunda la calidad de
deudor eso no perjudica a los demás coacreedores quienes van a poder cobrar el total de la deuda
menos la cuota parte.
Cód. Civil Art 441:”IV. La confusión que se opera entre el acreedor y un codeudor solidario entre
acreedor solidario y el deudo, extingue la obligación en la parte de al codeudor o de este acreedor
respectivamente.”
Solamente en la parte del coacreedor y nunca en el total, los otros siempre van a poder cobrar lo mismo.
8º La Transacción.- por que pueden efectuar uno de los coacreedores con el deudor común no perjudica
a los demás coacreedores, los demás coacreedores pueden cobrar el resto de la prestación menos la
cuota del acreedor que ha transado, lo mismo va ocurrir con la conciliación.
Cód. Civil Art 442: “I. la transacción hecha por uno de los codeudores o uno de los coacreedores no
produce efectos con relación a los otros deudores o acreedores, respectivamente si no declaran estos
querer aprovecharse de ella.”

9º La sentencia.- puede haber sentencia condenatoria.- contra el deudor común, solo el acreedor
común si no también a los demás coacreedores. OJO
La sentencia absolutoria.- a favor del deudor puede oponer a los coacreedores salvo que se haya
fundada en una causa propia del coacreedor, porque si es una causa común favorece al deudor común
frente a todos los coacreedores eso está en el.
Cód. Civil Art 442:”II. La misma regla se aplica a la sentencia: los otros deudores y los acreedores pueden
oponerla excepto si se funda sobre razones personales del codeudor que la obtuvo o si hay excepciones
personales del deudor común contra alguno o algunos de los acreedores”
10º el juramento.- ¿a qué juramento nos referimos? El juramento es un medio de prueba y cuantas clases
de juramento existe. Son 3
Nos referimos al JURAMENTO DE POSECIONES o llamada confesión provocada.
Cód. Civil Art. 443: “El juramento deferido por uno de los codeudores solidarios el deudor a uno de los
coacreedores solidario, respecto a la deuda produce los efectos siguientes:
1.- el juramento negado por el acreedor o por el deudor, favorece a los otros codeudores o coacreedores.
2.-el juramento prestado por el acreedor o el deudor, perjudica solo a quien lo ha deferido o al a quien fue
deferido.”
Lidia Onofre 20 -08- 2014

314
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

III
SOLIDARIDAD PASIVA

7. CONCEPTO

Es aquella que opera cuando, existe una pluralidad de deudores de tal manera que el acreedor puede
exigir su cumplimiento total a cualquiera, y el pago que haga uno de ellos libera a los demás codeudores
frente al acreedor común.
Cód. Civil Art 433.- (MANCOMUNIDAD SOLIDARIA) Hay mancomunidad solidaria cuando varios deudores
están obligados a la misma prestación, de modo que cada uno puede ser constreñido al cumplimiento de ella por
entero y el cumplimiento que haga cualquiera de ellos libera a los demás; o bien cuando entre varios acreedores
cada uno tiene derecho a pedir la prestación entera y el cumplimiento obtenido por uno cualquiera de ellos libera
al deudor frente a los otros acreedores.

CARACTERES DE LA SOLIRADIDAD PASIVA

 Unidad de objeto.- una sola prestación debida por la pluralidad de deudores.


 Pluralidad de vínculo.- Cada uno de los codeudores tiene un vínculo autónomo respecto al acreedor
común aun cuando los nexos son idénticos pero nada se opone a que sean vínculos distintos unos
pueden ser deudores condicionales o deudores sometidos a término.
 Expresa.- sea porque se le ha establecido una clausula en el contrato, o porque la ley lo determina. En
nuestro sistema no existe las solidaridades implícitas que se deduzca.

8. FUENTES DE LA SOLIDARIDAD PASIVA

A. ACUERDO DE VOLUNTADES.

B. LA LEY
 EN CASOS DE COMUNIDAD DE INTERESES: ocurre en materia de comodato, cuando 2
o más comodatarios han recibido un bien de manera que ambos se han servido del bien pues su
responsabilidad frente al comodante para devolverle la cosa en el estado que han recibido es una
responsabilidad solidaria.

 EN RAZONES DE ORDEN PÚBLICO: se presenta en el campo de derecho de familia,


cuando los padres administran bienes de sus hijos menores son solidariamente responsables por la
administración de sus bienes. Cuando se trata de tutores hay menores incapaces (pupilos) el Código de
Familia y Niño niña y adolescente establece una responsabilidad solidaria de los padres o de los tutores.
 EN RAZON DE FIJACION DE RESPONSABILIDAD CIVIL: Cuando dos o más son los
civilmente responsables de un daño emergente de imprevisto ambos o todos son solidariamente
responsables frente a la víctima del daño. Hay casos especiales en los cuales por una cuestión de
política jurídica el legislador ha establecido la responsabilidad solidaria, Ej. La administración de
sociedades de hecho respecto a los patrimonios autónomos todos los que administran esos bienes son
solidariamente responsables. Cód. civil Art. 66.
 EN CASOS ESPECIALES: En materia de albaceazgo cuando 2 o más personas han sido
designados albaceas o ejecutores testamentarios y no se ha establecido las funciones de cada uno de
ellos la responsabilidad por la administración del patrimonio fincsado por el causante en beneficio de los
herederos o de los instituidos ha de ser solidario. Todas estas solidaridades nacen del imperio de la ley.

 EN MATERIA MERCANTIL: hay una diferencia notoria mientras que en materia civil las
regla es que las obligaciones cuando hay una pluralidad de sujetos deudores es mancomunada y la
excepción es la solidaridad, en materia mercantil por imperio de la ley basta que 2 o más personas sean

315
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

deudores para que automáticamente se consideren automáticamente de que son deudores solidarios,
hay una responsabilidad solidaria.
 En materia de trasplante de órganos, la ley de trasplante de órganos la ley no solo hace
responsable al cirujano sino a todo el equipo de trasplante incluido anestesiólogo y enfermeras. O incluso
del nosocomio por actos de negligencia.

9. EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA

La doctrina moderna y las legislaciones y la nuestra llegan a la conclusión de que los efectos de la
solidaridad son diversos y complejos.

A. EFECTOS PRINCIPALES: Aquellos que necesariamente se van a producir.

 EFECTOS DERIVADOS DE LA UNIDA DE OBJETO: El efecto es la prestación, hay una


pluralidad de deudores pero hay una sola prestación que es la debida, normalmente es de sumas de
dinero pero no necesariamente o de cosas de cuerpo cierto y determinado o de cosas de género limitado.
Puede haber obligaciones solidarias en prestaciones de hacer o no hacer.

 DEMANDAR CUALQUIERA DE LOS DEUDORES: El acreedor puede plantear la


solicitud de pago y consiguientemente la acción la demanda contra cualquiera de los codeudores
exigiendo el pago total de la obligación y el pago hecho de uno de los codeudores va a liberar a los
demás codeudores frente al acreedor principal es el efecto más relevante.

 EL PAGO LIBERA A LOS DEMAS: Cualquiera de los codeudores puede oponerle al


acreedor común las excepciones que sean comunes a todos excepciones que tienen la cualidad que las
puede plantear cualquiera de los codeudores que no son excepciones personales de cada codeudor,
pueden plantear si les favorece a todos la excepción de prescripción, excepción de non adondi contrato
para el caso de un contrato bilateral, excepción de perdida sobrevenida de la cosa debida o de
imposibilidad sobrevenida de cumplir con la prestación debida o sea una causa extraña no imputable que
puede favorecer a todos.
Cód. Civil. Art.437.- (ELECCION DE SUJETOS PARA EL PAGO) I. El acreedor puede dirigirse contra
cualquiera de los deudores o contra todos ellos simultáneamente, sin que el requerimiento hecho contra alguno
sea un obstáculo para poder dirigirse contra los demás, hasta obtener el cumplimiento entero de la deuda. El
deudor o deudores elegidos no pueden oponer el beneficio de división frente al acreedor.

 LA NOVACION HECHA POR EL ACREEDOR: La novación hecha por el acreedor


común con uno de los codeudores.- la novación que haga el acreedor común de los codeudores no
aprovecha a los demás codeudores sino solo por su cuota parte, el acreedor va poder exigir el pago a los
demás codeudores, pero menos la cuota parte del codeudor con el que ha novado.

Cód. Civil. Art 441.- (CAMBIOS EN LA OBLIGACION MANCOMUNADA SOLIDARIA)


1) La novación entre el acreedor y un deudor solidario libera a los demás deudores, salvo que ella se haya limitado a uno de
los deudores, caso en el cual los otros sólo quedan liberados en la parte de aquél.
2) La remisión o condonación DE LA DEUDA a favor de uno de los CO deudores solidarios libera también a los otros CO
deudores, pero si ha reservado sus derechos respecto a éstos no podrá exigirlo sin deducir la parte del que fue remitido o
condonado.

 DEUDORES SOLIDARIOS PUEDEN OPONER EXCEPCIONES


Cód. Civil. Art 438.- (EXCEPCIONES OPONIBLES) I. El codeudor solidario no puede oponer al acreedor las
excepciones que son personales de los otros deudores. Responde ante los otros coobligados por no oponer las
excepciones resultantes de la naturaleza de la obligación y las que sean comunes a todos.

316
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 EN RELACION A LA COMPENSACION, REMISION, CONFUSION, TRANSACCION:


Cuando estudiemos remisión o condonación como un modo de extinción de las obligaciones vamos a ver
que existen 2 clases de remisión o condonación:
1. Condonación personal (perdón de la deuda).- Cuando el acreedor le perdona a uno por razón de su
amistad, afecto, cariño pero no a los demás en cuyo caso sigue cobrando a los demás el resto de la
prestación menos la cuota parte del codeudor al cual le ha condonado.
2. Condonación real.- No le importa la persona si no la prestación en si mismo, esa condonación libera a
todos los otros codeudores.

3) La compensación sólo puede oponerse hasta el valor total por el deudor a quien favorece y por los
otros Codeudores hasta la concurrencia de la parte que corresponde a aquél en la obligación.
Cuando el acreedor y uno de los codeudores hay deudas reciprocas compensables bajo la regla de la
compensación. Este codeudor se libera, pero no así los otros codeudores quienes siempre han estado
obligados al pago del total de la obligación menos la cuota parte del codeudor respecto al cual se ha dado
la compensación.

4) La confusión que se opera entre el acreedor y un codeudor solidario o entre un acreedor solidario y el
deudor, extingue la obligación en la parte de aquel codeudor o de este acreedor. Respectivamente.

Confusión.- Cuando en una misma persona se reúne las condiciones de deudor y acreedor. Vamos a
estudiar luego como no puede pagarse así mismo o cobrarse así mismo entonces la deuda se extingue,
si se opera la confusión entre un codeudor y el acreedor común entonces los demás codeudores pues no
se liberan, el acreedor puede cobrar a los demás por el resto de la prestación menos la cuota parte del
codeudor respecto al cual a operado la confusión.

 EFECTOS DERIVADOS DE LA PLURALIDAD DE VINCULOS: Cada codeudor está


ligado con el acreedor común de manera autónoma de manera independiente.
 EXCEPCIONES PERSONALES: Cada codeudor le tiene que plantear al acreedor
común las excepciones propias personales, podrá plantear incapacidad, si era un codeudor sometido a
término y no ha vencido el término, falta de vencimiento del término o falta de exigibilidad del crédito que
solamente le favorecerá a él y no a los otros codeudores.
Cód. Civil. Art 438.- (EXCEPCIONES OPONIBLES) I. El codeudor solidario no puede oponer al acreedor las
excepciones que son personales de los otros deudores.
Pero aquí no puede oponerle las excepciones personales de los otros codeudores, porque son vínculos
autónomos distintos, por eso yo puedo oponerle las excepciones que son mías personales pero no las
excepciones que le pertenecen a los otros codeudores.

 EXCEPCION AL PRINCIPIO DE PLURALIDAD DE VINCULOS: Esta relacionado


con la unidad de objeto no obstante que los vínculos son autónomos, muchas veces ocurre que los
codeudores solidarios tienen idénticos vínculos, o en ciertos aspectos tienen un nexo común. En ese
caso por la misma regla del 438 pues le pueden oponer las excepciones que son comunes a todos pero
que no es excepción personal de otro.
Cód. Civil. Art 348 Responde ante los otros coobligados por no oponer las excepciones resultantes de la
naturaleza de la obligación y las que sean comunes a todosEdgar Jhonny Aramayo.21-08-14
RESUMEN DE LA CLASE ANTERIOR Continuamos analizando las llamadas obligaciones solidarias,
pero específicamente la solidaridad pasiva; después de dar una noción de lo que se entiende por
solidaridad pasiva y sus caracteres, nos dedicamos a ver sus fuentes, la solidaridad pasiva a diferencia
de la activa tiene 2 fuentes, o se constituye por el acuerdo de voluntades o nace directamente de la
voluntad del legislador y hemos tenido la posibilidad de analizar algunos de los supuestos en los cuales la
ley sobre todo en materia civil aunque también hemos visto en otras áreas donde el legislador impone la
solidaridad pasiva cuando existe una pluralidad de deudores y finalmente pudimos entrar en los efectos
de la solidaridad tal vez la parte más relevante y hemos visto que los efectos se deben de estudiar desde

317
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

2 puntos de vista, Efectos Principales o esenciales y efectos accidentales o secundarios, y a su vez los
Efectos Principales sub dividirlos en Efectos tomando en cuenta la unidad de objeto y Efectos de la
solidaridad tomando en cuenta la pluralidad debida pues en la solidaridad pasiva hicimos el análisis de
los Efectos tomando en cuenta la unidad de objeto, creo que habíamos quedado en el análisis Efectos de
la solidaridad tomando en cuenta la pluralidad debida porque nosotros sabemos que varios deudores
tienen ligámenes autónomos con el acreedor común no obstante cualquiera de ellos puede ser obligado
al cumplimiento total, sin embargo cada quien tiene un vínculo autónomo independiente que inclusive
puede ser de la misma naturaleza o de distinta naturaleza, eso hace que cuando el deudor elija uno eso
no le impide luego accionar contra los otros no para cobrar por doble partida sino para cobrar de manera
total, si cobra contra uno y resulta que ese es insolvente o solo cobrara una parte y no el resto entonces
puede perfectamente plantear la demanda contra los otros codeudores, ese efecto esta está previsto en:

Cód. Civil Art. 434 (DIVERSIDAD DE MODALIDADES). La mancomunidad solidaria no se excluye por el hecho
de que algunos de los deudores solidarios o el deudor común estén obligados con modalidades diversas frente
al acreedor o a los acreedores.
Cód. Civil Art. 437.-(ELECCION DE SUJETOS PARA EL PAGO). I. El acreedor puede dirigirse contra todos
ellos simultáneamente, sin que el requerimiento hecho contra alguno sea un obstáculo para poder dirigirse
contra los demás, hasta obtener el cumplimiento entero de la deuda. El deudor o deudores elegidos no
pueden oponer el beneficio de división frente al acreedor.

También analizamos que en relación a la pluralidad de vínculos cada uno de los codeudores puede
plantearle al acreedor común los medios de defensa que resulten siendo comunes a todos es más si uno
podía plantear un medio de defensa común a todos y no lo ha planteado puede resultar incurriendo en
una responsabilidad civil respecto de los otros codeudores por no oponer la excepción que les resulta
siendo común, pero hemos visto como no puede plantearle las excepciones personales de los otros
codeudores por la pluralidad de vínculos solo puede plantearle las excepciones que sean propias
personales del mismo codeudor y no las excepciones personales de los otros, por ejemplo incapacidad si
él era incapaz, podrá plantearle falta de vencimiento de termino si su obligación estaba sometida a
término, pero si la obligación estaba a término y era común para todos, pero si las excepciones que solo
protegen a uno y no a los otros, la excepción de otros no puede ser invocada por otro de los codeudores,
en esos efectos hay que tener muchísimo cuidado están en:

Cód. Civil Art. 438 (EXCEPCIONES OPONIBLES) I. El codeudor solidario no puede oponer al acreedor las
Excepciones Oponibles que son personales de los otros codeudores. Responde ante los otros coobligados por
no oponer las Excepciones resultantes de la naturaleza de la obligación y las que sean comunes a todos.
II El deudor común no puede oponer al acreedor solidario las Excepciones que son personales de los otros
acreedores. (Arts. 399, 434 C. C.)
Excepción al principio de pluralidad de vínculos, ya hemos visto que hay una excepción a en relación a la
unidad de objeto.
 EL BENEFICIO DEL TERMINO O LA CONDICION: Cada codeudor puede
oponerle al acreedor común unas excepciones que resulten siendo comunes a todos o son personales
las que correspondan a él, puede poner “falta de vencimiento del término de la obligación” porque hay
una obligación evidentemente futura y cierta pero el termino aún no ha vencido o se trata de una
obligación sometida a “condición suspensiva” respecto de él y aun no se hubiera cumplido pudiera
plantearle perfectamente la excepción “la no beneficiación del evento futuro e incierto” pero pudiera
suceder que estas excepciones no sean personales sino comunes a todos en cuyo caso tiene que
plantear cualquiera de los codeudores puede plantear las excepciones.
 CAUSAS DE INTERRUPCION Y DE SUSPENSION: La interrupción de la
prescripción efectuada por el acreedor común a uno de los codeudores no perjudica los demás. ¿Por
qué? Justamente por la pluralidad de vínculos. Los actos que interrumpen la prescripción contra uno de
los codeudores solidarios la interrumpen también respecto a los otros. ¿No parece a la inversa? A ver
volveremos a empezar “yo soy acreedor, y hay cuatro codeudores solidarios y está pasando 4 a 5 años
ya de la deuda. ¿En qué tiempo prescriben las deudas? En 5 años. Y resulta que hay pluralidad de

318
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

vínculos yo interpongo interrumpo la prescripción respecto de qué? De uno de ellos según el código la
interrupción que haga a uno de ellos interrumpe también respecto a los demás.
Pero no la suspensión, la suspensión de la prescripción respecto a uno de los codeudores no surte efecto
en relación de los demás, cuando estudiemos la prescripción vamos a ver los llamados “efectos de la
prescripción” hay efectos que interrumpen y hacen desaparecer el tiempo que estaba ganando para la
prescripción y hay un efecto que solo suspende el tiempo mientras se produzca un evento, por ejemplo:
“ella es mi codeudora y se da la posibilidad de que ella ha viajado al exterior en misión diplomática”
entonces todo ese tiempo que ella actué en esas funciones se suspende pero solo para ella no para los
demás.
 MUERTE DE UNO DE LOS CODEUDORES: Puede resultar que uno de los
codeudores muera, y ya hemos explicado que la diferencia entre la indivisibilidad y la solidaridad esta en
eso mientras la indivisibilidad es transmisible, la solidaridad es intransmisible consecuentemente va a
operar cada uno de los coherederos del codeudor muerto que por imperio de la asociación se convierten
en deudores no van a estar obligados más que al pago de su cuota parte, y está en su porción, no en el
total solo en su porción, entonces la solidaridad respecto a los herederos cuando ha muerto el codeudor
solidario se extingue porque la SOLIDARIDAD solo dura lo que dura la vida del deudor, NO ES
TRANSMISIBLE MORTIS CAUSA.

Cód. Civil Art. 436 (DIVISION ENTRE HEREDEROS) La obligación se divide entre herederos de uno de los
deudores o de uno de los acreedores solidarios, en proporción a sus cuotas respectivas.
 SENTENCIA: Aquí hay que tener mucho cuidado pudiera ser que el acreedor
común haya iniciado juicio solo contra alguno de ellos. La sentencia favorable al acreedor, contraria a los
deudores perjudica a los otros codeudores en las excepciones comunes, pero si las excepciones solo son
personales solo perjudica al codeudor con el que se ha litigado y no perjudica a los demás codeudores,
cuando la sentencia es favorable al acreedor. Pero cuando la sentencia es favorable al codeudor aquí
hay que hacer también????? A la inversa si es en base a una excepción que es común favorece a los
otros codeudores, pero si la excepción era personal en ese caso no favorece a los otros codeudores, de
tal manera que el acreedor puede accionar nomas contra los otros codeudores. Esto está en el art. 442
CC pero redactado de una manera muy obscura.
Cód. Civil Art. 442 (TRANSACCION Y SENTENCIA) I La transacción hecha por uno de los codeudores o uno de
los acreedores no produce efectos con relación a los otros deudores o acreedores, respectivamente si no
declaran estos querer aprovecharse de ella.
II La misma regla se aplica a la sentencia; los otros deudores y los otros acreedores pueden oponerla, excepto
sise funda sobre razones personales del codeudor que la obtuvo, o si hay excepciones personales del deudor
común contra alguno o algunos de los acreedores. (Art. 945 CC)
En la redacción del próximo código hay que mejorar la redacción porque hay muchos artículos como este
que no se entiende, y lo peor está en el juramento ahí si es un desastre.
 TRANSACCION: La transacción si uno de los codeudores transa con acreedor
común, pues esa transacción no favorece a los demás coacreedores, solo favorece al deudor con el que
ha transado, los demás pueden estar obligados al pago a no ser que los otros se adhieran y el acreedor
lo acepte. ¿Por qué? Porque hay una pluralidad de vínculos, son vínculos distintos y autónomos.

 JURAMENTO: Aquí hay que hacer un verdadero análisis minucioso del Cód. civil Art. 443
(JURAMENTO)
El juramento deferido por uno de los codeudores solidarios al acreedor o por uno de los coacreedores solidarios
al deudor, o bien por el acreedor a uno de los codeudores solidarios o por el deudor a uno de los acreedores
solidarios, respecto a la deuda, produce los efectos siguientes:
1) El juramento negado por el acreedor o el deudor o bien prestado por el codeudor o el coacreedor, favorece
a los otros codeudores o coacreedores.
2) El juramento prestado por el acreedor o el deudor o bien negado por el codeudor o coacreedor, perjudica a
quien lo ha deferido o a aquel a quien fue deferido(Arts. 444, 1324 CC)
El juramento negado por el acreedor, favorece a los otros codeudores. El juramento prestado por el
acreedor, perjudica solo a quien lo ha deferido. Así tienen que leer interlineado, el efecto del juramento. A
que juramento nos estamos refiriendo? Al juramento de posesiones.

319
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

B. EFECTOS SECUNDARIOS: Toman en cuenta aspectos particulares, la conducta de los


codeudores solidarios bajo el principio de que los actos de unos no afectan la situación o el derecho de
los otros codeudores.

 RESPONDE SOLAMENTE POR SU PROPIO HECHO: La solidaridad pasiva no solo


genera efectos principales sino también efectos secundarios o accesorios estos efectos no pueden darse
respecto a la unidad de objetos sino solamente pueden darse respecto a la pluralidad de vínculos,
basado en un principio “la voluntad de uno no perjudica a los otros” cada codeudor responde por hecho
propio no responde por hecho ajeno, por ejemplo: si uno de los codeudores entra en mora, eso no
perjudica a los demás no ve que hay un vínculo autónomo porque puede ser codeudor puro y simple y el
otro condicionado o ser a término por lo tanto el que incurra el codeudor puro y simple en mora no va a
perjudicar a los otros codeudores.

 EN CUANTO A LA MORA: La constitución en mora de uno de los deudores (no) surte


efecto contra los demás codeudores. La mora del deudor por acto de uno de los acreedores solidarios
favorece a los otros acreedores.
Cód. Civil Art. 445 (MORA). La constitución en mora de una de los deudores solidarios surte efectos
contra los demás codeudores. La mora del deudor común por acto de uno de los acreedores solidarios
favorece a los otros acreedores.
 EN CUANTO A LOS DAÑOS Y PERJUICIOS MORATORIOS: como hay una pluralidad de
vínculos la mora puede no necesariamente tener un efecto de daños y perjuicios, por el simple retraso.
Ahora como aquí los hechos de uno no perjudican a los otros el único que va estar obligado a pagar
daños y perjuicios si se trata de sumas de dinero o el interés del 6 % anual ha de ser el codeudor que ha
entrado en mora y no así los otros codeudores.
En cuanto al incumplimiento de la mora
Cód. Civil Art. 447 (INCUMPLIMIENTO) Si la prestación se ha hecho imposible por causa imputable a uno o varios
de los codeudores solidarios. Todos deben resarcir solidariamente los daños al acreedor, sin perjuicio de repetir el
o los no culpables contra el o los culpables.
En la generalidad de las legislaciones tiene otro sentido, si la cosa perece por mi culpa, es decir la cosa
debida, el único que es responsable es pues el que ha dado lugar al perecimiento de la cosa siempre y
cuando la obligación sea de cuerpo cierto y determinado. Aquí parte de otra filosofía, si es imputable uno
de ellos todos son responsables, si hay una responsabilidad solidaria todos responden, pero eso viola
este principio de “los hechos de uno no perjudican a los otros“.
 EN CUANTO AL RECONOCIMIENTO DE DEUDA: En cuanto al reconocimiento de deuda
pudiera ser habiendo varios deudores solo uno de ellos reconozca la deuda y los otros no, esa regla está
en:
Cód. Civil Art. 444 (RECONOCIMIENTO DE DEUDA) El reconocimiento de deuda hecho por uno de los
deudores solidarios no afecta a los otros; pero si se hace por el deudor común frente a uno de los acreedores
solidarios favorece a los demás.

10. EXTINCION DE LA SOLIDARIDAD

No hay que confundir la extinción de la solidaridad con la extinción de la obligación, porque la extinción
de la solidaridad apareja que la obligación de los deudores existe pero ya no como solidaria sino
simplemente como obligación mancomunada, en cambio si la obligación se extingue lo hace como
obligación en sí misma. De tal manera que el acreedor ya no puede exigir ni todo, ni parte. Ahora bien la
extinción de la solidaridad se produce por dos vías, RENUNCIA DE LA SOLIDARIDAD Y POR EL PAGO
DE LA DEUDA INTEGRA QUE HAGA UNO DE LOS CODEUDORES.
A. POR RENUNCIA DEL ACREEDOR
La renuncia de la solidaridad, es un acto o negocio jurídico unilateral recepticio hecha por el acreedor que
puede ser en favor de todos los codeudores o en favor de uno de los codeudores, ya les hemos explicado
que la renuncia de la solidaridad no implica la extinción de la obligación, cuando se extingue la

320
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

solidaridad la obligación subsiste pero como obligación mancomunada de tal manera que el codeudor
solo está obligado a pagar su cuota parte.
B. POR EL PAGO DE LA DEUDA INTEGRA
La segunda causa de extinción de la solidaridad, es por el pago que haga uno de los codeudores, no
solamente se extingue la solidaridad sino también se extingue la obligación porque no solo es en interés
del deudor que ha pagado sino también se liberan todos los codeudores, de tal manera que el acreedor
carece de acción para pretender cobrar a los otros codeudores cuando uno de ellos ha cubierto plena y
completamente la obligación.

11. RENUNCIA DE LA SOLIDARIDAD

La renuncia de la solidaridad, es un acto o negocio jurídico unilateral recepticio hecha por el acreedor que
puede ser en favor de todos los codeudores o en favor de uno de los codeudores, ya les hemos explicado
que la renuncia de la solidaridad no implica la extinción de la obligación, cuando se extingue la
solidaridad la obligación subsiste pero como obligación mancomunada de tal manera que el codeudor
solo está obligado a pagar su cuota parte, la renuncia de la solidaridad puede ser de 2 formas como
negocio jurídico puede ser expreso o tácito.
A. EXPRESA:Mediante la palabra escrita, no fiable la palabra oral esa la renuncia de la
solidaridad puede ser en favor de todos los codeudores o en favor de uno de los codeudores, si es en
favor de todos cada uno está obligado a pagar solo su cuota parte, si es en favor solo de uno el codeudor
en favor del cual se ha renunciado a la solidaridad solo está obligado su cuota parte, mientras los otros
están obligados a pagar todo menos la cuota parte respecto del codeudor al cual se ha favorecido con la
renuncia.
Cód. Civil Art. 448 (RENUNCIA A LA SOLIDARIDAD) I. La renuncia del acreedor a la solidaridad en favor de uno
de los codeudores, no beneficia a los otros. Se considera que el acreedor renuncia a la solidaridad cuando, sin
reserva alguna, otorga recibo a uno de los codeudores por la parte de este en la obligación, o cuando acciona
contra uno de los codeudores, también por su parte, y el demandado se allana a la demanda o se dicta contra el
sentencia condenatoria.
II. Si en caso de renuncia a la solidaridad uno de los coobligados resulta insolvente, su parte se distribuye a
prorrata entre todos los deudores, incluyendo al favorecido con dicha renuncia.

 EFECTOS:

Aquí se produce un efecto si el acreedor (ojo) ha renunciado expresa o tácitamente a uno o en favor de
uno de los codeudores pero esa renuncia no favorece a los demás pudiera ser que el otro se vuelve
insolvente, su cuota parte de este se reparten entre los otros codeudores incluido el que ha pagado, o
incluido el que respecto al cual se ha renunciado a la solidaridad, si en caso de renuncia su parte se
distribuye a prorrata entre todos los otros codeudores incluyendo el favorecido con la renuncia. (Algún
alumno me dijo que hay 150 efectos esos están expresa, o no claramente previstos en el código y en la
generalidad de los códigos con algunas excepciones, como la interrupción o el tema de resarcimiento del
daño).
B. TACITA: Ahora la renuncia puede ser también tacita, nosotros ya sabemos cuándo hay
voluntad tacita, cuando de la conducta de un sujeto se hace presumir Iure et Iure (ojo) según la ley esta
conducta tacita puede darse en los siguientes casos.
Primero cuando recibe el pago de uno de los codeudores su cuota parte y no le opone la solidaridad y le
da recibo, quiere decir que ha renunciado voluntariamente respecto de ese codeudor.
1ro.- Se considera que el acreedor renuncia a la solidaridad cuando sin reserva alguna otorga el recibo a
uno de los codeudores por la parte de este en la obligación.
2do.- Cuando interpone una demanda cobrándole al codeudor no el total sino solo su cuota parte, y este
se allana acepta o bien hay sentencia que declara probada la demanda y consecuentemente le ordena
pagar solo su cuota parte, si el demanda por su cuota y no por el todo quiere decir que tácitamente está
renunciando a la solidaridad.

321
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Segundo cuando acciona contra uno de los codeudores también por su parte y el demandado se allana a
la demanda o se dicta sentencia condenatoria.
Un tercer supuesto de renuncia tacita a la solidaridad, está en:
Cód. Civil Art. 449 (PAGO SEPARADO DE FRUTOS E INTERESES) El acreedor que recibe separadamente y
sin reserva, la parte de frutos e intereses de uno de los deudores solidarios pierde contra este la solidaridad
respecto a los devengados pero conserva sobre los futuros.
Yo recibo el pago de intereses de uno de ellos pierdo la solidaridad respecto al pago total, solamente me
quedo con los frutos e intereses percibidos de uno de ellos pero solamente respecto a los debidos no a
los futuros.
C. EXCEPCIONES A LOS EFECTOS DE LA RENUNCIA

12. PAGO DE LA OBLIGACION SOLIDARIA POR UNO DE LOS DEUDORES

Si bien opera la extinción de la solidaridad y la extinción de la obligación respecto del acreedor en ese
instante que uno de los codeudores paga automáticamente entre el que ha pagado y los otros
codeudores y eso ya hemos visto en el tema de la subrogación, automáticamente opera la subrogación
legal de tal manera que el que ha pagado se convierte en acreedor de los otros codeudores que son
deudores ya no del acreedor original sino del subrogado, pero ya no hay la solidaridad de tal manera que
el va a poder cobrar a cada uno por su cuota parte y ya sabemos que las cuotas partes se presumen
iguales, a no ser que exista un documento que diga que las cuotas partes son desiguales, a cada uno por
su cuota parte nunca por el total.

Ahora que pasaría si uno de los codeudores se vuelve insolvente, entonces su cuota parte se divide a
prorrata entre todos los codeudores incluido el codeudor que ha pagado, eso como regla general, algunas
veces yo diría muchas veces ocurre que el que paga es el que en favor de quien ha surgido la obligación,
Ejemplo “ ella se ha casado, tiene expectativas le prestamos y le pedimos garantías reales y nos dice no
tengo, entonces le decimos, conseguite otros codeudores, y va donde su prima, su amiga, su hermana, y
estas ingenuas por la amistad, por el cariño, por supuesta seriedad que tiene, han visto a su marido un
hombrecito trabajador este va a hacer bien hay que valorarlo pues, te va ir bien trabajadorcito debe ser,
todo confiadas, y resulta que el capital que yo le he prestado, le he prestado a la otra estas otras
solamente han dado su voluntad, cuando la obligación ha nacido en interés de uno de ellos, y ella paga,
no tiene subrogación contra los demás codeudores porque la obligación ha nacido en interés de uno, no
solo en este caso se extingue la solidaridad sino se extingue definitivamente la obligación.

Cód. Civil ART 439.- (RELACIONES INTERNAS ENTRE CODEUDORES Y COACREEDORES) I. La


obligación mancomunada solidaria se divide, en las relaciones internas de los sujetos entre los diversos
deudores o entre los diversos acreedores, a no ser que haya sido contraída en interés exclusivo de uno solo de
ellos.
II Las partes y porciones de cada uno se determinan conforme al artículo #429 -ii
(Ahora) El artículo 429 no tiene párrafo segundo
Cód. Civil Art 440.- (REPETICIÓN ENTRE COOBLIGADOS) I. el deudor que ha satisfecho la
obligación mancomunada solidaria puede repetir contra los otros codeudores solo por la parte
que corresponde a cada uno de ellos.
II. Si alguno resulta insolvente se distribuye su parte por contribución entre los codeudores,
incluyendo al que ha efectuado el cumplimiento.
III. La misma regla se aplica cuando se vuelve insolvente el codeudor en cuyo
interés exclusivo se asumió la obligación.

A. ACCION DE REGRESO
Cuando uno de los codeudores paga, y la obligación ha nacido en interés de todos, entonces este se
subroga automáticamente contra los otros codeudores de tal manera que los otros codeudores tienen que
pagar porque en subrogación hemos visto el que paga estando obligado por otros, o el que está obligado

322
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

con otros, se acuerdan?.. Esa acción que se entiende por subrogación se llama acción de regreso o
acción de repetición, es decir la devolución de lo que se ha pagado.

 EFECTOS DE LA ACCION DE REGRESO

13. DIFERENCIAS ENTRE SOIDARIDAD E INDIVISIBILIDAD

Finalmente tenemos las diferencias entre la: Solidaridad y la indivisibilidad


Hay muchas cosas comunes entre la solidaridad y en la indivisibilidad, tanto en los dos el deudor está
obligado al cumplimiento total, no puede pretender un deudor…
Pero arrastra también una serie de diferencias, en las obligaciones solidarias hay una clasificación por el
sujeto en cambio en indivisibilidad es una clasificación por el objeto, la otra diferencia es que, las
obligaciones solidarias pasivas tienen por fuente la ley o el acuerdo de voluntades, la indivisibilidad
`puede tener dos fuentes el acuerdo de voluntades o la ley o bien la naturaleza de las cosas, (ojo) la
solidaridad es intransmisible mortis causa de tal manera que si el acreedor o el deudor solidario muere
sus herederos no siguen siendo acreedores o deudores solidarios sino solamente deudores o acreedores
mancomunados. En cambio la indivisibilidad activa o pasiva es transmisible mortis causa eso nos
demuestra que mucho más importante que la obligación sea indivisible y no más bien solidaria.

Ustedes van a ver en los contratos los abogados dicen esta es una obligación solidaria e indivisible o sea
que los dos lo mezclan, y algunos se inventan solidario y es mucho más ventajoso para el acreedor que
los deudores estén constituidos en indivisibilidad porque no solamente van a poder cobrar el total al
deudor original sino también a sus herederos peor aun cuando hemos visto que porque esta encargado
portitulo es el que tiene la causa en su poder sobre todo cuando se trata de cosas de cuerpo cierto y
determinado, y cuando se trata de obligaciones de dinero, aquí hay que tener mucho cuidado este esta
en el sentido de que en la indivisibilidad activa si uno de los herederos pretende cobrar tiene que dar
garantías, en cambio en la solidaridad porque no ve que no es transmisible, igual en la solidaridad, en la
indivisibilidad si a uno de los codeudores le llaman al cumplimiento de la obligación total, él puede hacer
citar a los otros codeudores eso lo vamos a hacer en la solidaridad cuando nosotros hemos visto la
novación, la transacción, hemos visto la confusión, la compensación en la indivisibilidad se produce esos
supuestos que no favorecen a los otros codeudores porque ellos siempre han estado obligados al
cumplimiento total, después del pago tiene derecho a repetir por su cuota aparte. En cambio en la
solidaridad en esos casos opera que el acreedor puede cobrarles por el resto de la obligación pero tiene
que disminuir la cuota aparate, o sea las diferencias entre la indivisibilidad y la solidaridad son
mayúsculas.
REVISADO POR: ELIZABETH GUZMAN

323
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Alejandra Colque (27/08/14)


TEMA 18
OBLIGACIONES PROPTER REM
Este tema es muy importante, yo diría porque todos los derechos reales PROPTER REM y el nuevo
programa en el tema 20 de derecho civil I con el cual ya comenzamos el año pasado les decíamos que
los derechos reales INFACIENDO y las obligaciones PROPTER REM ya sabemos nosotros cuando
estamos frente a un derecho real INFACIENDO también en esa oportunidad decíamos que en
obligaciones íbamos a tratar el tema, aunque como vamos a ver ahora se discute mucho su naturaleza
jurídica, pertenecen al mundo de los derechos reales porque ahí solamente son una carga o pertenecen
al mundo de los derechos personal de crédito u obligacionales porque en realidad se tratan de
prestaciones entonces les vamos a volver a aclarar para que puedan entender a hacer un pequeño
repaso lo que hemos estudiado el año pasado porque de lo contrario no va a ser fácil y entendible este
tema que por su propia naturaleza es extremadamente complejo.

1. CONCEPTO DE LAS OBLIGACIONES PROPTER- REM


Este esun tema extraordinariamente complejo, algunos autores indican que estas denominación esta
siendo sustituida por obligaciones OB REM o RE CUA REM (denominación de origen latino francés).

Las obligaciones PROPTER REM son aquellas prestaciones que surgen a causa de que la persona
obligada es titular de un derecho real, esta idea de que las obligaciones PROPTER REM tiene su origen
en la titularidad de un derecho real fue tratado por insignes juristas franceses quienes estaban haciendo
alusión a aquellas prestaciones a la que está ligado un sujeto que siendo titular de un derecho real, es
titular de un deber de cumplir con una prestación cuyo origen está en la propiedad o posesión que la
persona ejerce sobre ese bien, obligación o conducta o prestación valorable en dinero que no tendría por
qué realizarla si no tuviera ese vinculo real con la cosa y de ahí su nombre OBLIGACIONES PROPTER
REM o lo que algunos llaman OBLIGACIONES REALES de tal manera que una persona que quiera
librarse de esa carga, de esas prestaciones, lo que tiene que hacer es renunciar o abandonar su derecho
real y entonces al desvincularse de la titularidad también va librarse de la carga (explicación sencilla que
nos da los Hermanos Mazzeaud).
En este tema siempre aconsejo a un autor español Francisco Hernandez Giro en una tesis doctoral que
se llama “concepto y naturaleza jurídica de las OBLIGACIONES PROPTER REM”, este autor nos dice:
las obligaciones PROPTER REM tiene dos aspectos:

PRIMEROLa antinomia porque pues relaciona dos derechos reales que en lugar de ser uno solo (no se
aplica la teoría monista sino la teoría dualista) son dos derechos reales distintos entonces es una
antinomia decir obligación real.
SEGUNDO Porque su naturaleza jurídica es discutida porque para muchos la esencia de las
obligaciones PROPTER REM están en el campo de los derechos reales por que son obligaciones
inherentes a la cosa, cuando un efecto nace a causa de la cosa ese efecto es reglamentado y estudiado
en el mundo de los derechos reales, pero una gran mayoría de autores dicen no, la naturaleza de las
obligaciones PROPTER REM no es esa ya que hay un Sujeto Activo y un Sujeto Pasivo, hay una
prestación que debe prestar el sujeto pasivo en obsequio al sujeto activo por lo tanto su naturaleza no
está en el mundo de los derechos reales aunque tenga su origen, su causa en la titularidad de la cosa,
propiedad o posesión u otro derecho real, ya que la verdadera esencia es un derecho personal o de
crédito u obligacional.

Esta dicotomía ha dado lugar a que la mayoría de los autores indiquen que esta zona es confusa ya que
está en el límite entre los derechos reales y los derechos personales de crédito u obligacionales, pero
también Messineo: las obligaciones PROPTER REM son aquellas obligaciones que están en medio entre
los derechos reales y los derechos personales o de crédito, el mismo criterio lo tiene Emilio Beti y
“hobshouglard”, ellos indican que se encuentra en la periferie entre el derecho real y el derecho personal,

324
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

o es aquí donde se permite establecer los limites precisos entre la titularidad de varios derechos reales
que recaen sobre un mismo bien y lo que hace que cada derecho este limitado por el derecho de otro,
son las obligaciones PROPTER REM entonces aquí la pregunta es ¿Que debe entenderse por
obligaciones propter rem? El gran problema es que como no se puede precisar cuál es su esencia
porque ahí está la dificultad de que su concepto es muy abstracto y muy genérico y además como no se
conoce a ciencia cierta, solo hay inclinaciones de unos hacia los derechos reales y otros en los derechos
personales, la historia tampoco ayuda mucho porque dicen que en los pueblos antiguos no se conocía las
obligaciones PROPTER REM, se intuía pero no se hozo un sistema sobre esta temática en el derecho
romano porque se diferenciaba muy bien las obligaciones reales de las personales.

Un ejemplo en el derecho romano seria cuando la obligación que una persona tenía que realizar por
hechos dañosos por animales, los daños tenían que pagarlo los dueños, pues el esclavo también que el
animal o obligaciones que surgían en el derecho pretoriano emergente de los gastos de conservación del
muro medianero de dos propiedades contiguas o obligaciones que nacían por la celebración de un
contrato que tenia su base de origen en un hecho violento, algunos autores citan el ejemplo de
obligaciones que tenía un propietario de un solario, otro ejemplo el PATER FAMILIAS que respondía por
el hijo , el hijo nunca era cosa, en caso de los contratos que se celebra mediante violencia, era hecho
ilícito entonces lo cierto es que a quienes se les ocurrió fueron los interpretes del derecho romano “los
glosadores y post glosadores”, ellos empezaron a llamarlo obligaciones reales que tenía su contexto en
la zona intermedia entre el derecho real y el derecho personal o de crédito, estos aspectos ha llevado a
que los autores no tengan un concepto sobre las obligaciones PROPTER REM.

 La obligación nace a causa de una derecho real pero el problema en las obligaciones PROPTER
REM es el sujeto pasivo porque es variable y al ser variable no indeterminado pero variable, no
abstracto pero concreto que estará obligado en la medida en que ostente sobre la cosa la calidad de
propietario, poseedor o titular de un derecho real, la concepción de las obligaciones PROPTER REM hay
que ver tomando en cuenta la variabilidad del sujeto pasivo, ese criterio de una especie de
indeterminación del Sujeto Pasivo, pero eso no es la esencia porque en muchos derechos subjetivos
donde el sujeto pasivo no está determinado y no por eso son obligaciones PROPTER REM que puede
ser una de sus características “SI” pero que eso defina de lo que debe entenderse de lo que son
obligaciones PROPTER REM “NO”.

 Ante esta realidad hay otros autores como Houglardhobb. Que indican que En realidad la
concepción de las obligaciones PROPTER REM está en que permite la limitación de dos o más derechos
reales si nosotros queremos revisar una obligación PROPTER REM lo que tenemos que analizar es que
es aquellas situaciones en el mundo de los derechos reales donde el sujeto activo esta determinado y el
sujeto pasivo también, en la copropiedad, usufructo, servidumbre y las obligaciones PROPTER REM lo
que hacen es poner un límite en el ejercicio de un derecho real de tal manera que en el ejercicio de un
derecho real tiene como límite el cumplimiento de la obligación a favor del respeto a la titularidad del el
otro titular del derecho real, lo que las obligaciones PROPTER REM permiten es que la concurrencia de
dos o más derechos reales sobre una misma cosa donde el sujeto pasivo ya no es un sujeto abstracto
indeterminado que tiene una obligación de no hacer aquí es un sujeto concreto que tiene obligaciones de
dar, hacer, o sea va contra el derecho real transformada en una obligación pasivamente universal.

 Hay autores que consideran que las obligaciones Propter Rem son accesorio ya que es una
carga, son obligaciones pero no son obligaciones principales u ordinarias sino es accesoria de todo
derecho real por lo tanto es una carga del derecho real, y finalmente
 hay autores que indican que en realidad la concepción de las obligaciones PROPTER REM
constituyen una apropiación de los servicios, ya que los derechos reales son la apropiación de la riqueza
y los derechos personales de crédito u obligacionales son el aprovechamiento social de los servicios. Las
obligaciones PROPTER REM que comparten de las dos, no son más que la apropiación de la utilidad
de los servicios.

325
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Antonio Hernández Giro critica todas estas tesis y dice que Todas demuestran aspectos, rasgos
pero ninguna analiza la esencia y no se analiza la esencia porque justamente esas visiones de querer
analizar las obligaciones PROPTER REM desde la indeterminación o variabilidad del sujeto pasivo,
querer analizar desde el punto de vista de la coexistencia de dos derechos reales o que es solo las
obligaciones PROPTER REM algo accesorio de un derecho real es superficial, él piensa que se debe
hacer un análisis total, el piensa que se debe hacer un análisis conceptual integral que abarque todos
esos aspectos que nos permita a ciencia cierta entender que es una obligación PROPTER REM y dice
que una obligación PROPTER REM es aquella relación jurídica subjetiva a la que está obligado todo
aquel sujeto que entra en relación de propiedad o posesión sobre una cosa, obligación que es
transmisible o extinguible en la medida en que el derecho se transmita o se extinga siempre y cuando
ese derecho sea un derecho individualizador o del cual pueda liberarse haciendo renuncia o abandono
del derecho real, este autor nos dice que las obligaciones PROPTER REM son obligaciones jurídicas
cuyo origen está en la titularidad de un derecho real sobre una coa de tal manera que se traduce en
prestaciones que se transmiten o extinguen en la medida en que se transmite o extingue el derecho real
sobre una cosa respecto también por el cual el sujeto puede renunciar o abandonar y asi se libera de la
obligación PROPTER REM.

Podemos ver la existencia de estas obligaciones PROPTER REM en:


 la posesión: donde el poseedor tiene el utendi y el fruendi pero no tiene el abutendi y tiene que
desarrollar conductas semejantes a la del propietario condsecuentemente obligaciones semejantes a la
del propietario porque la posesión es un derecho real provisional y que de poder de hecho puede
terminar transformándose en poder de derecho
 la propiedad y hemos visto los límites del derecho del derecho de propiedad activos pasivos, de
interés público, de interés privado, limitaciones legales, limitaciones administrativas. Todas estas son
obligaciones a la que esta el poseedor o propietario obligado en razón de ser titular de la cosa;
 la copropiedad donde cada copropietario o comunero debe respetar el destino socio- económico
de la cosa, no puede hacer un uso distinto o diferente al destino original, no puede hacer innovaciones,
tiene que contribuir con los gastos de conservación o mantenimiento, gastos ordinarios y extraordinarios,
 la propiedad horizontal: obligaciones de los copropietarios sobre la unidad funcional, obligaciones
sobre las partes comunes pro indiviso, dentro de ellas las expensas comunes
 la medianería: como divide los fundos distintos pues cada uno debe aportar para los gastos de
conservación y los gastos de reparación.
 el usufructo: obligaciones del usufructuario, obligaciones del ludo propietario, quien realiza los
gastos extraordinarios es el ludo propietario y los gastos ordinarios es el usufructuario. En el fondo son
obligaciones propter rem.
 las servidumbres, las obligaciones que tiene el propietario del fundo sirviente frente al propietario
del fundo dominante no se limita en tan solo abstenerse ya que tiene que realizar muchas veces
prestaciones de hacer ylo propio el propietario del fundo dominante, que no puede hacer mas gravosa la
situación del fundo sirviente, eso no ocurriría si no se trataría de una obligaciónPROPTER REM.

Cada se transmite o se extingue el derecho real pasa que se transmite o se extingue la obligación
PROPTER REM, si yo me veo abrumado por una obligación lo que tengo que hacer es renunciar a ese
derecho por la vieja regla que dice: a nadie se le puede obligar a tener un derecho que no quiere.
Mirian Nina (28/08/14)
Ayer hemos visto como en la doctrina se puede observar cuatro concepciones sobre las obligaciones
PROPTER REM:
 Aquellas obligaciones procter-rem en función del sujeto pasivo y digamos que es la que mayores
adherentes tienen porque hemos visto las críticas que hacen FranciscoHernández Giro, Mesineo,
Barassi,
 Aquellas obligaciones PROPTERREM como un medio técnico para resolver conflictos entre los
derechos reales que de cierta manera nos volcamos volver a ver derechos reales.

326
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Tercera visión que las obligaciones PROPTERREM como apropiación de la riqueza para la
obtención de los servicios, nos a hecho recordar lo que hemos visto derechos reales en el tema 20
expuesta extraordinariamente por HouglardHobbs un alemán.
 Y finalmente aquellas que consideran a las obligaciones PROPTERREM como obligaciones
accesorias a un derecho real que tienen importantes defensores en la doctrina francesa muchos italianos
que comparten también este criterio nos ha hecho recordar a los derechos reales impasivos.
Y finalmente podemos ver las críticas que se hace a cada uno de las teorías que dimos de Francisco
Hernández en esa obra doctoral “conceptos y naturaleza jurídica de las obligaciones PROPTER REM”
pudimos ver lo que dice: que las obligaciones jurídicas son aquellas relaciones jurídicas obligatorias cuyo
sujeto pasivo es cualquier persona que se encuentre en cualquier posición jurídica de cierta cosa y
obligaciones que se trasmiten o se extinguen con la trasmisión o extinción del derecho real
individualizado pudiendo liberarse de cierta manera por la renuncia del derecho sobre el derecho real.

2. ESTRUCTURA DE LAS OBLIGACIONES PROPTERREM.-


Sobre estos elementos no existen un acuerdo nosotros viendo todos estos autores que ya hemos
mencionado, pensamos nosotros que tres son los elementos fundamentales son elemento subjetivo.
Objetivo y la responsabilidad civil OJO no todos concuerdan con esta clasificación hay autores que
piensan que solo son dos el elemento subjetivo y objetivo porque la responsabilidad civil lo consideran
como un efecto si de cierta manera yo comparto este criterio pero a mí me parece todo lo que hemos
estudiado el año pasado en derechos reales de manera mas o menos amplia que con fines pedagógicos
y de forma práctica estudiamos que son tres los objetos:

A. ELEMENTO SUBJETIVO.-
Lo grave primero es el sujeto pasivo pero también es el sujeto activo ósea quien es el que está obligado
a esa prestación y quien tiene el derecho de exigir esa prestación. Ya hemos visto que es una cualidad
de las obligaciones PROPTERREM que el sujeto pasivo no es un sujeto determinado sino mas bien es un
sujeto variado porque que son cualquier persona en el concepto que hemos recreado anteriormente
cualquier persona que se encuentre frente a la titularidad jurídica o una titularidad de hecho.
Ahora bien esto también es un grave problema porque son tantos los derechos reales que vimos y
tenemos ahora que ir individualizando verdad para determinar quién va ser el sujeto pasivo entonces yo
con fines pedagógicos he tratado de establecer ciertos parámetros que son:

PRIMERO: La propiedad como elemento para identificar el sujeto pasivo, en este nivel pues ya nos
resulta fácil que es la propiedad? El poder jurídico sobre una cosa que posee una persona que le permite
el poder de disfrutar, gozar y disponer.
Pero hemos visto como la propiedad en los tiempos modernos y antiguos no es un derecho absoluto sino
mas bien un derecho relativo que por cuestiones de protección de terceros o del interés social la
propiedad esta llamada a cumplir una llamada función social y para que cumpla una función social la
propiedad esta sometida a una trilogía.
 PODER
 OBLIGACIONES
 LIMITACIONES
Esas obligaciones que hemos estudiado en materia de propiedad hemos visto que son tantas
limitaciones legales de interés público y privado, limitaciones administrativas y dentro de esas
limitaciones que implican obligaciones y otros obligaciones que implican un valor económico son
obligaciones PROPTERREM me entienden la propiedad es el primer derecho real generados de
obligaciones PROPTERREM y para determinar al sujeto pasivo porque no tenemos que olvidarnos y
debe ser dogma en nuestro saber que el titular del derecho real es el titular del deber, yo soy titular de un
derecho real y al mismo tiempo soy titular de un deber y porque en materia de propiedad soy titular de un
deber justamente porque tengo sobre la cosa un poder de derecho llamado poder jurídico que me
concede las más amplias prerrogativas.

327
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ej. Cuando veamos a un propietario que ejerce poder sobre su lente tiene obligación PROPTERREM
porque solo hecho de ser propietario y todas esas obligaciones ya la hemos visto la propiedad es el
primer elemento para determinar quién es el obligado PROPTERREM nosotros también hemos visto que
el año pasado hay otro derecho real no de protección definitiva sino más bien de protección provisional
que no tienen el poder jurídico pero tiene el poder de hecho pero se comporta como si tuviera el poder
jurídico porque tiene el corpus y el animus y normalmente el corpus y el animus lo hace no como titular de
un derecho de segunda clase sino lo hace como un titular de derecho real de primera clase a entonces
como no solamente puede tener un poder de hecho correlativamente ese poder tiene que cumplir con los
deberes, entonces

SEGUNDO:la posesión también otro elemento para determinar al sujeto pasivo de las obligaciones
PROPTERREM también tiene el poseedor nove también que la posesión tiene un poder de hecho
continuo y estable que ejerce una persona sobre una cosa porque cuando se trata de las cosas puede
haber posesión y esa posesión va generar obligaciones PROPTERREM que son correlativas al derecho
de propiedad hasta aquí todo resulta relativamente fácil ahora vamos a ver OTROS SUPUESTOS:
 Determinación del sujeto pasivo en la hipótesis de concurrencia de pluralidad de titulares de los
derechos reales.
El año pasado decíamos sobre un mismso bien puede haber una concurrencia de derechos de la misma
naturaleza o de distinta naturaleza puede haber, cuando habrá de la misma naturaleza LA
COPROPIEDAD y cuando habrá de distinta naturaleza en USUFRUCTO Y PROPIEDAD, USUFRUCTO
Y SERVIDUMBRE son concurrentes de no del mismo contenido ahora cual de ellos es el sujeto pasivo, a
cual de ellos les corresponde las obligaciones procter-rem? Todos tienen derecho reales es como si una
tuviera dos o mas de tres parejas a cual de ellos les corresponde derecho. Yo he hecho una
clasificación que va ser muy útil.

1. Cuando sobre la misma cosa concurren derechos reales incluyendo la propiedad que concurra por
ejemplo. El propietario sea titular de otro derecho real aun no claro usufructuario por ejemplo o titular de
una servidumbre. La doctrina dice asume las obligaciones PROPTERREM aquellas que tiene el poder de
goce o disposición sobre la cosa o sea recae las obligaciones PROPTERREM siempre al propietario y no
sobre el titular de otro derecho real a no ser que la ley expresamente lo exige a favor del otro titular .
2. Entre titulares de derechos reales con concurrencia con exclusión del propietario.Qué pasaría si
habría dos o más propietarios sobre un derecho real pero ninguno fuera el propietario? hay que excluir al
propietario porque ese es el que mas prerrogativas tiene. A en ese caso se dice corresponde las
obligaciones PROPTERREM aquel que tiene el derecho mayor entre un usufructuario y una servidumbre,
es el usufructuario porque este tiene el utendi y fluendi en cambio la servidumbre tiene una simulación.
3. Cuando existe pluralidad de sujetos en la titularidad del mismo derecho real. A quien corresponde
el bien a todos pero de manera no mancomunada sino solidaria nace de la ley como la solidaridad pasiva
nace de la ley o de la autonomía de la voluntad, porque todo se ejerce en materia de solidaridad el goce
sobre una cuota o sobre todo?“Sobre todo”.

 Determinación del sujeto activo


Cuando se analiza al sujeto activo hay que determinar quién tiene la facultad de exigir al sujeto pasivo el
cumplimiento de la obligación PROPTERREM porque aquí hemos determinado al sujeto pasivo a quien le
corresponde el deber ahora a quien le corresponde la facultad de exigir todos los autores dicen que la
característica es que el sujeto pasivo es variable lo será también el sujeto activo, estamos por determinar
quién es el sujeto activo quien exige los que han ayudado son los autores de ayer de la segunda tesis es
”la concepción de las obligaciones PROPTERREM como un medio técnico para resolver conflictos entre
derechos reales” aquí determina al sujeto activo mediante la titularidad de un derecho real sobre una
cosa:
 En la copropiedad será el otro propietario
 En la propiedad horizontal será el consorcio de copropietarios que tienen una unidad sobre la cosa
en los frutos que da el ludo propietario y el usufructuario

328
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 En la servidumbre es el titular del fundo dominante sobre el titular del fundo sirviente.
Entonces el medio técnico para determinar quién es el sujeto activo quien exige la prestación es también
el titular de otro derecho real. Nove que las obligaciones PROPTERREM sirve como medio se resolución
de conflictos entre distintos titulares de derecho sobre una misma cosa. En algunas veces el propietario
no aparece entonces quien exige la obligación por ejemplo en obligaciones de interés público quien exige
es el Estado, como pago de impuestos, cuando se trata relaciones de buena vecindad quien es el sujeto
activo? Son nuestros vecinos no puedo causar perjuicios como olores, moscas puede pero no debe. OJO
Yo voy a preguntar.

B. OBJETO.-
Hemos encontrado a los sujetos, sin estos podría a ver obligaciones PROPTERREM?“NO” podrían ser
sujetos indeterminados, terceros o anónimos?“NO”, son sujetos concretos específicos. El OBJETO si es
una obligación el objeto debe ser una prestación aquí no cambia o sea una conducta que debe desplegar
el sujeto pasivo en la obligación jurídica obligatoria traducida en una conducta y esas obligaciones
pueden ser de DAR, HACER y NO HACER dos positivas y una negativa. En qué casos es de dar hay que
identificar si son sumas de dinero o de cosas de cuerpo cierto y determinado normalmente son sumas de
dinero pero implican también obligaciones de hacer actividades personales en la servidumbre en el
usufructo y también en obligaciones de no hacer por ejemplo en la servidumbre puede ser más gravosa
como el propietario del fundo dominante como limitación al propietario del fundo sirviente antes pasaba el
ahora el carro mas quiere poner adentro una escuela para sus alumnos no puede es una obligación de no
hacer es una obligación concreta y especifica. El contenido de las obligaciones PROPTERREM es como
cualquiera obligación ordinaria dar trasferir el derecho de propiedad o bien entregar una suma de dinero
finalmente no puede desarrollar ciertas conductas o simplemente cuando se trata de una obligación
negativa tolerar.
En cuanto al objeto hay una obra extraordinaria del italiano Jovani Banyo y hace un estudio sobre el
objeto y clasifica las prestaciones bien al sujeto pasivo de las obligaciones PROPTER-REM en cuatro
categorías es un autor contemporáneo relacionado con el contenido que son:

1. Obligaciones cuya finalidad es proveer a la conservación de la cosa y en general a la tutela del


disfrute y evitar daño. Nosotros limitaciones del derecho de propiedad en las relaciones de buena
vecindad. Todo propietario esta obligado a mantener el bien inmueble en buenas condiciones OJO esa
es pues una obligación PROPTERREM tiene que hacer las reparaciones los gastos de mantenimiento de
conservación ya que en el usufructo a quien le corresponde hacer la conservación de la cosa es el
usufructuario el autor tiene razón cuando dice cuya finalidad es proveer la conservación de la cosa al
proveer esa protección es querer evitar su deterioro o su perecimiento o que se vuelva inservible muchas
cosa pueden volverse inservible.
2. Obligaciones reales relacionadas con prestaciones fijas o límites o modernidades en la utilización
de la cosa. Donde opera eso en el régimen de propiedad horizontal con las expensas comunes o en el
régimen de la comunidad o copropiedad se acuerdan que las cuarta partes se presumen iguales mientras
que no se demuestren lo contrario el aporte para los gastos de mantenimiento es fijo
3. Obligaciones reales que confrontan una modificación los derechos reales del cual es el titular el
deudor que atañen a la posibilidad de ciertos derechos que atañen ala circunscripción de ciertos
derechos como a la trasferencia de propiedad, cuando uno vende, al vender también se está trasmitiendo
las obligaciones PROPTERREM el que vende tiene que pagar los gastos de trasferencia, o cuando se
procede a la partición y división genera obligaciones PROPTER-REM. Uno quiere vender su casa al cual
esta obligada a las obligaciones PROPTER-REM que tiene una obligación que nace con solo el hecho de
relación con la cosa que es la trasferencia de la propiedad quien paga los gastos de trasferencia es el
enajenado y no el adquirente en este país es al revés, por eso es por acuerdo de voluntades si no se
acuerda quien tiene que pagar es el que recibe el dinero.
4. Derechos reales que tienen por objeto la indemnización por el incremento de un derecho real de
goce. Hemos visto en materia de accesión cuando uno hace mejoras en la propiedad incrementa. Quien
se queda con la propiedad el dueño del fundo quien pierde la propiedad el que construye en terreno ajeno

329
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

porque superficie solo Sedit el dueño del suelo se hace dueño de la construcción a título de accesorio
con el principio de que el dueño del suelo es dueño de las construcciones, pero cuando se demuestra
que el no ha construido con sus propios recursos está obligado a indemnizar son obligaciones
PROPTERREM en razón de la cosa uno no tendría por qué indemnizar si no fuera dueño del suelo este
es un tema complejo

C. LA RESPONSABILIDAD CIVIL.
Esto resulta muy fácil porque ya hemos estudiado o derecho de reparar el daño cuando las obligaciones
PROPTERREM se van cumpliendo se van ejecutando por el sujeto pasivo pues no hay ningún problema
aparece además omnipresente la función social de los bienes. Los bienes dan utilidad, ventajas, réditos,
riqueza pero al mismo tiempo generan obligaciones, deberes como cuando uno se casa tienen
obligaciones con el esposo y viceversa imaginariamente es PROPTERREM cuando tengan hijos van a
tener obligaciones con los hijos la ventaja aparece como la contrapartida entre dos. El problema es que
pasa si no cumple aquí no puede haber cumplimiento por equivalencia ya que es una prestación distinta
de la debida entonces inmediatamente nace el incumplimiento y da efecto a la responsabilidad civil y su
garantía de la responsabilidad civil es todo el patrimonio del deudor porque en el fondo los acreedores
son acreedores quirografarios y no acreedores con preferencia y muchos han discutido yo digo que no
dejan de tener cierta razón que en materia de responsabilidad civil porque algunos han sostenido que la
responsabilidad civil no recae sobre todo el patrimonio sino sobre el bien que recae el derecho real solo
es razonamiento si yo soy propietario y no cumplo con una obligación PROPTERREM la garantía tiene
que estar sobre ese bien y no tiene porque afectarse otro bien perteneciente al deudor, la garantía es el
mismo bien cuando ve que el sujeto pasivo pero también es sujeto activo del derecho no ves que el
derecho real forma parte de la riqueza de uno ya que esta dentro del comercio y es susceptible de
embargo y subasta.

El monto del valor se paga el monto de la indemnización al sujeto activo. Si yo soy dueño de una unidad
funcional de derecho propietario si no pago el plan de expensas comunes me pueden rematar el bien si,
pero en la servidumbre me pueden rematar la servidumbre no, pues vean que no se puede aplicar esta
regla. Entonces la crédito es todo el patrimonio del deudor traducido en bienes presentes y bienes futuros
y hay que aplicar la teoría patrimonio personalidad y hemos visto que los acreedores tienen sobre el
patrimonio del deudor una garantía determinada porque opera una especie de subrogación y eso le
permite aprehender no solo los bienes determinados sino también en el momento que se ejerce la
responsabilidad civil, de tal manera que el acreedor ya en nuestro ejemplo práctico el acreedor puede
aprehender no solo el apartamento puede atacar nuestra casa cualquier bien.

3. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS OBLIGACIONES PROPTER-REM.


La mayoría de los autores nos dicen que hay dos tesis opuestos entre si, nosotros en ese afán en esa
búsqueda de tratar una clase mas concreta hemos encontrado 4 tesis explicar cada uno de estas nos
tomaría mucho tiempo vamos a explicar en los aspectos mas relevantes que explicaremos.

A. LAS OBLIGACIONES PROPTERREM COMO DERECHOS REALES.


Es la mas antigua la que tiene enormes representantes en Francia podemos recordar lo que hemos visto
el año pasado en el tema 20 las teorías monistas y dentro las teorías realistas. La obligación es mas que
un derecho real determinado sobre el patrimonio del deudor, si bien hay una relación directa entre el
acreedor y el deudor mediatamente tal una relación entre el acreedor y el patrimonio del deudor,
entonces a partir de ese momento las obligaciones PROPTERREM no son más que cargas de un
derecho real en realidad no son que meras cargas accesorias lo importante lo trascendente es el
derecho real la obligación es accesoria es mas en el momento que surgen muchos derechos reales el
sujeto no se da cuenta que está obligado. Te compras un departamento tu casa no estás pensando en
las expensas en los impuestos sino en la casa, cuando uno le dice a su esposo que es su casa. Es tan
trascendente el derecho real y la obligación hay aparece como algo accesorio esto ha generado lo que el
año pasado hemos visto en los derechos reales in faciendoporque el año pasado hemos visto la teoría

330
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

obligacionista que el sujeto pasivo no es concreto, es indeterminado es genérico es anónimo es todo el


mundo menos el titular que tienen una obligación de no hacer y otros dirán que no el en los derechos
reales hay un sujeto pasivo es concreto determinado que no tienen una obligación genérica sino mas
bien una obligación concreta de hacer de dar no hacer pero también concreta los llamados derechos
reales in faciendos. Bien los partidarios de esta corriente y porque se consideren que deben estudiar los
derecho reales y dicen ellos que la obligación es accesoria además que la obligación es inherente a la
cosa, la que genera la obligación es la cosa y como es inherente a la cosa entonces uno puede salvarse
renunciando o abandonando del derecho real ese es el fundamento cuando uno escucha esto es como si
a uno se le declararían bueno pues resulta que ahora surge pues las llamadas teorías obligacionistas

B. LAS OBLIGACIONES PROPTERREM COMO VERDADERAS RELACIONES JURÍDICAS


OBLIGATORIAS.
Dicen que no corresponde, ahora bien cuál es el fundamento de esta corriente.
Primero si se trata de una obligación, el contenido de una obligación es la prestación, la prestación que
es? Una conducta una actividad valorable en dinero ese es el contenido de un derecho real este
contenido ataca a la cosa en cambio el contenido del derecho personal u obligacional ataca al a conducta
la persona. Entonces pues el contenido de las obligaciones PROPTERREM pues no tienen que ver para
nada con las obligaciones de derechos reales sino con una actividad con una prestación. Ya hemos visto
el objeto de las obligaciones PROPTER-REM son verdaderas prestaciones.

Entonces lo que pasa es que el titular del deber es el titular del derecho real una cosa es el derecho real
ese poder jurídico poder de hecho sobre la cosa y otra distinta otra diferente es el titular del derecho, la
conducta es la prestación que tienen el mismo origen, pero lo que hace distinto ha esa obligación
respecto a cualquier otra obligación ordinaria es que nace de la autonomía de la voluntad o de una
decisión de la ley nace de la naturaleza de los derechos reales, los derechos reales no pueden implicar
solamente poderes implican también deberes porque solo así cumplen una función social. Yo he
encontrado en América latina una cantidad inmensa de autores que se sujetan a esto todos para
nosotros esta es la naturaleza es obligación y no una materia meramente realista, las obligaciones
PROPTERREM son verdaderas obligaciones, solo que ahí está el origen, el origen de la obligación
PROPTERREM esta en relación a la titularidad de derecho de crédito pero esa titularidad esta en una
cualidad de transformar en un derecho real o considerar meramente accesorio o como dicen una cargo o
un gravamen no, son dos derechos reales completamente distintos diferentes una cosa es el derecho real
se compra ella un departamento ve el derecho real? Si. Pero paralelamente esta generando obligaciones.
Pero la obligación es distinta del derecho real es una prestación es una conducta.

Doménico Barbero, Marcel Planiolindican que su naturaleza es meramente obligatoria o su estudio o


análisis corresponde meramente a todos los derechos personales de crédito por eso lo estudiamos aquí,
yo no encontrado quien lo estudie en otro lado como en derechos reales pero claro que lo estamos
estudiando bajo otros epígrafos como limitaciones o obligaciones pero hay cierta articulación aquí la
articulación esta en el origen pero eso no le hace perder su naturaleza obligacional lo que uno quiere es
que las obligaciones propter-rem que el sujeto pasivo desarrolle qué? Una conducta y eso hace a su
esencia después tenemos una tercera teoría que dice

C. LAS OBLIGACIONES PROPTERREM COMO UN TERCER GENERO MIXTO


Son partidarios…..y un poco Jonás Bonicas en su obra “derecho civil” para que pierden su tiempo
como esta en la zona periférica como es una zona intermedia su naturaleza es mixta derecho real y
derecho personal a la vez es real en cuanto a la facultad que tiene para liberarse de la cosa respecto a la
renuncia de la obligación PROPTER REM es personal porque implica una conducta o actividad que debe
desplegar tiene una naturaleza de ambos. Estábamos convencidos de la anterior tesis.
Miren la obligaciones propter-rem es como derechos reales o como derechos de crédito según el criterio
que adopte en el momento de la valoración de los derechos patrimoniales esta tesis es desarrollada por
un Italiano Micheli en su obra “el derecho privado y el derecho comercial” y en un capitulo que dice las

331
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

obligaciones propter-rem en los derechos patrimoniales pone de manera muy amplia pero yo les puedo
decir siempre se discute si los derechos propter-rem pertenecen al campo de los derechos reales como
mero accesorio dentro de los derechos reales infaciendo o si son verdaderos derechos personales o
obligacionales pero yo no comparto ninguna de esas concepciones, nosotros pensamos que
corresponden a una tesis intermedia porque depende del tipo de derecho real que pretenda y de que
ejercicio se de algunas veces lo que prima lo que es trascendente no es la obligación, lo que prima lo que
es trascendente es el derecho real y obviamente la obligación juega un papel secundario accesorio una
mera carga, entonces su naturaleza no puede ser derecho personal ahí es su naturaleza es un derecho
real y si el sujeto lo toma como algo meramente accesorio porque ese es la valoración que se hace de
ese derecho por ejemplo se compra una propiedad a uno no le importan las obligaciones, no piensa en
los gastos comunes (voy a pagar 100$) no piensa en eso piensa en sus comodidades le importa el
derecho real y su hermana le dice que va pagar 150$ ella no se preocupa de eso. Pero otras veces lo
importante no es el derecho real sino lo que cobra trascendencia es la obligación por ejemplo. Cuando
se opera la transferencia ad propiedad de un bien uno comienza a pensar en los impuestos y con
prestaciones venta pero el que vende tiene que pagar los impuestos, ya vez como conducta la valoración
social económica no esta en relación de la cosa sino tiene que ver con la cosa pero lo que cobra enorme
trascendencia es la obligación entonces aquí hay que ver que la naturaleza funciona como derecho
personal o de crédito.
Marinel Choque (29/08/14)

4. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES PROPTER-REM.


Aquí no hay acuerdo unánime pero muchos indican que las obligaciones PROPTER REM son
verdaderas relaciones obligatorias asi que sus caracteres son:

A. LA ACCESORIEDAD.-
las obligaciones PROPTER REM son accesorias porque dependen de la existencia de un Derecho Real
sino hay un derecho real no hay las obligaciones PROPTER REM, al extremo de que si se extinguen los
derechos reales también se extinguen las obligaciones PROPTER REM ya que lo accesorio sigue la
suerte de lo principal por lo que su naturaleza es Real.

B. DETERMINACIÓN DEL SUJETO PASIVO.-


Es una cualidad porque nove que no es un sujeto indefinido sino variable y esa variabilidad depende del
sujeto frente a la cosa ya sea como titular del derecho de propiedad o como titular del poder de hecho o
finalmente como titular de cualquier otro derecho real, por eso decíamos que el titular del poder jurídico
es titular del deber jurídico.

C. RENUNCIA Y ABANDONO LIBERATORIO

Cuando nosotros estudiábamos el tema de los derechos reales en los caracteres de los de los derechos
reales, lainmediatibilidad, ese poder que se ejercita inmediatamente sobre la cosa con presidencia de la
colaboración de nadie que le permite obtener de la cosa todo o parte de la utilidad económica que la cosa
es apta para producir. Pero había una de las características la posibilidad de renunciar a un Derecho
Real, aquí no se trata de abandonar un derecho real sino que este es un acto jurídico unilateral recepticio,
es un acto porque es manifestación de voluntad expresa o tácita, unilateral porque basta la sola voluntad
del titular del derecho real y no necesita el consentimiento del sujeto activo de la relación, ese abandono
va a implicar que ese sujeto se libere de esa obligaciónPROPTER REM y el acreedor va a serel que
adquiera las obligaciones PROPTER REM, por ejemplo si el y yo éramos propietarios de una medianera
y yo ya no quiero correr a los gastos entonces renuncio a la medianería entonces la pared medianera se
va a convertir en pared divisoria y todos los gastos de conservación y mantenimiento yo me libero pero él
asume esas obligaciones.

332
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ahora uno se pregunta si en cualquier momento se puede renunciar con el motivo de liberarse de las
obligaciones PROPTER REM? Pero podemos notar que en algunas ocasiones no se puede renunciar a
los derechos reales para esto debemos remitirnos a jurisprudencia donde:
 el deudor OB REM haya realizado acciones que impliquen su responsabilidad, por ejemplo en el
régimen de propiedad horizontal si asisto a las asambleas de copropietarios y estoy de acuerdo con se
hagan gastos extraordinarios y se de una cuota extraordinario, por lo tanto si he realizado eso y ano
puedo renunciar.
 Algunos hechos pueden implicar la renuncia de lo obligado a la facultad de renunciar resulta que
somos copropietarios y acordamos realizar gastos extraordinarios en un determinado monto
 Cuando el deudor asume el cumplimiento independientemente de su condición el titular del
derecho, por ejemplo yo me ofrezco a hacer la pared medianera independientemente de mi condición de
copropietario ya no puedo renunciar a algo a lo que voluntariamente me he ofrecido hacer.
 Cuando el ejercicio del derecho real esta conectado al ejercicio de otro derecho real por ejemplo
en el régimen de propiedad horizontal cuando decíamos que ya no queremos usar ciertas áreas sin
embargo sigo utilizando las gradas, los pasillos.

D. TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES PROPTER REM POR LA TRANSMISIÓN DE


DERECHOS REALES.-

Cuando nosotros hemos recreado el concepto de francisco Hernández hemos visto una cualidad de las
obligaciones PROPTER REM donde estos se transmiten o se extinguen con la transmisión o extinción de
los derechos reales, si yo vendo el bien no solo le transfiero el bien sino también las obligaciones que
conllevan. Esto se debe a su carácter accesorio, ahora la doctrina y la jurisprudencia extranjera ha
establecido una serie de supuestos:
 Transferencia del derecho real después de nacer las obligaciones PROPTER REM antes de que
el acreedor pida el cumplimiento, yo le vendo mi casa a él y acordamos que recién me va a exigir el
cumplimiento en 6 meses, entonces el que asume las obligaciones PROPTER REM las asume el
adquirente y no asi el enajenante, el acreedor no va a tener que cobrarle al enajenante sino aquel que en
el momento en el que nace la obligación PROPTER REM surge, el que este investido como titular del
derecho real aun si no se ha exigido su cumplimiento.
 Si la transferencia del derecho real ocurre cuando el cumplimiento de la obligaciónOB REM ya se
ha realizado o a comenzado a realizarse aun siendo ya debido no se ha iniciado todavía la ejecución, en
esos casos el adquirente ya es titular del derecho y el enajenante ya se ha liberado de las obligaciones
PROPTER REM, consecuentemente al titular se le exige el cumplimiento aun si no se empezó su
ejecución.
 Si el derecho real al cual estavinculado las obligaciones PROPTER REM se transfieren mientras
el cumplimiento de esta se ha iniciado pero todavía no sea concluido, el que esta obligado es el
adquirente y no el enajenante.

E. NO VIGENCIA DEL DOGMA DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.-


Esto lo que ha muchos les hace decir que esta es una cualidad que tienen los derechos reales y no los
derechos personales, porque si estuviéramos en el campo de los derechos obligacionales la autonomía
de la voluntad podría crear otras obligaciones propter rem distintas de las establecidas por la ley porque
en materia de las obligaciones rige el principio de la autonomía de la voluntad y así podría modificar las
obligaciones PROPTER REM o crear otras. Por esto y por qué las obligaciones PROPTER REM están en
un sistema de números clausos.

333
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 19

LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES Y A TÉRMINO


I
LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES
1. GENERALIDADES

Ya se estudió este tema bajo el epígrafe de modalidades generales de los actos jurídicos en Civil I, por lo
tanto uno no puede ser tonto en enseñar lo que ya se ha enseñado, se puede citarvarios autores sobre
todo Manuel Alvaladejo quien se especializa en estas temática.Primera vez que explicamos el carácter
excepcional de estas obligaciones condicionales porque lo normal es que las obligaciones sean puras
y simples de tal manera que la obligación sea ejecutada y cumplida apenas se haya perfeccionado el
negocio el acto o el contrato. Nos hemos permitido recordar un concepto de lo que debe entenderse por
obligación condicional y también ver sus caracteres de la condición, incertidumbre del hecho que la
constituye el hecho incierto debe ser futuro y les explicamos en que consiste cada una de ellas.

2. CONCEPTO

Todos sabemos que una obligación es condicional cuando el nacimiento o la extinción de la obligación
depende de un evento futuro e incierto es decir que la obligación de dar, hacer o no hacer depende de
una acción futura del cual la obligaciónnazca o se extinga, nosotros sabemos también que por regla
general entre la teoría general del derecho y la teoría general de los hechos catos y negocios jurídicos y
se aplica a solo los derechos de contenido patrimonial y no así a los de contenido extrapatrimonial, por
esto existe circunstancias que no se pueden someter a condición como casarse o tener una relación
concubinaria, o el hecho de casarse con la condición de tener hijos varones, otro ejemplo es la adopción,
no en todos los derechos patrimoniales se puede someter a condición por ejemplo el testamento o
aceptar o renunciar a la herencia sujeta a condición.

3. CARACTERES DE LA CONDICIÓN

A. INCERTIDUMBRE DEL HECHO QUE LA CONSTITUYE.-


Ese hecho, esa circunstanciadel cual se espera el surgimiento o la extinción de la obligación tiene que
ser incierto porque si ya se sabe ahí ya no hay condición o si se sabe por uno de ellos y no por el otro.
B. EL HECHO INCIERTO DEBE SER FUTURO.-
En la actualidad no debe estar pasando sino debe venir en el futuro, pero se habla de ciertas
excepciones por ejemplo si se trata de un hecho cierto pero falta saber ciertas circunstancias como
establecer una prestación dependiendo del número de árboles que tenga un parque de si hay o no más
de 10 mil árboles, los arboles ya existen pero no se sabe si son más de 10 mil árboles.
CarmenCastro (01/09/14)
4. CLASES DE CONDICIONES

Nosotros ya les hemos explicado que dos son las clases importantes de la condición.
A. CONDICIÓN SUSPENSIVA Y CONDICIÓN RESOLUTORIA.-
Cuando el nacimiento de la obligación depende de un evento futuro e incierto entonces la obligación está
sometida a una condición suspensiva. Cuando la extinción de una obligación depende de un evento
futuro e incierto entonces quiere decir que la obligación está sometida a una condición resolutiva,
entonces no habrá que hacer mayor explicación.

334
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Pero el tema es que tanto la condición suspensiva como la condición resolutiva o resolutoria admite una
variedad de subclases de condiciones y es necesario hacer unas particularidades en cada una de esas
condiciones.

B. CONDICIONES POTESTATIVAS, CAUSALES Y MIXTAS.-

 CONDICIONES POTESTATIVAS.-
La condición suspensiva puede ser potestativa y la condición potestativa como ustedes saben es aquella
que depende la voluntad de las partes cuando el nacimiento de la obligación depende exclusivamente de
la voluntad de una de las partes se dice que es una condición potestativa, ahora la condición suspensiva
potestativa quiere decir que todavía no ha nacido la obligación que todavía está pendiente esa condición
potestativa puede ser puramente potestativa o simplemente potestativa.

 CONDICIONES PURAMENTE POTESTATIVAS


Ha de ser puramente potestativa cuando depende exclusivamente de la voluntad de una de las partes,
cuando depende exclusivamente de la voluntad del deudor, son obligaciones sometidas a condición
potestativa suspensiva, esta librado al arbitrio, al capricho al querer del deudor, Si yo quiero ,si me da la
gana, cuando yo puedo. El legislador considera que cuando se trata de una condición suspensiva-
potestativa esa condición, ese contrato ese negocio jurídico es nulo y afectado de nulidad absoluta, ósea
no tiene ningún valor. Mario… en su obra de derecho civil da una explicación extraordinaria, se trata
simplemente de una obligación en la que el legislador piensa que en realidad el deudor nunca ha querido
obligarse como no ha querido obligarse en realidad es nulo pero cuando la condición no es suspensiva
sino resolutoria porque pudiera ser resolutiva. Ejemplo toma te regalo pero si a mí me da la gana te lo
pido en cualquier rato en ese caso se considera que la condición es no puesta como si no se hubiera
puesto como si el contrato hubiera nacido pura y simple no se hubiera sometido a condición resolutiva, a
no ser que la condición la causa esencial del contrato en cuyo caso resulta siendo nulo.

Hay que ver que no es el mismo efecto cuando se trata de una condición puramente potestativa librada a
la voluntad del deudor, cuando es suspensiva o cuando es resolutoria o resolutiva porque cuando es
suspensiva el contrato es nulo y cuando es resolutiva la cláusula del que impone la condición se
considera como no puesta como inexistente a no ser que sea la causa esencial del contrato en cuyo
caso se considera nulo, me entienden, el argumento siempre es el mismo. Como ustedes pueden ver se
trata de un juego muy interesante además muy complejo, cuando analizamos la condición puramente
potestativa librada a la voluntad del acreedor ósea aquí ya no está la voluntad del deudor sino la
voluntad del acreedor se considera que esta condición es válida, siendo válida ha de producir todos sus
efectos, en la condición suspensiva cumplirá? Podemos imponer una condición si tú quieres tener mi
casa al voluntad del adquiriente acreedor por lo tanto es válido y todavía no ha nacido la obligación
nosotros ya sabemos cuáles son los efectos que luego vamos ir estudiando. Ahora cuando se trata de
una condición resolutoria: toma te vendo mi cas pero si no te gusta resolvemos el contrato. Está ligado
siempre a la voluntad del acreedor en ese caso no se considera como puesta esa cláusula porque si le
compra no es porque no le guste si compra es porque le gusta.
Art 505 Código Civil (CONDICIÓN MERAMENTE POTESTATIVA) Son nulos los actos de enajenar un
derecho o asumir una obligación subordinándolos a una condición suspensiva librada a la mera voluntad
del enajenante o del deudor, respectivamente.

 CONDICIONES SIMPLEMENTE POTESTATIVAS.-


En cambio las condiciones aparte de las puramente potestativas están las condiciones simplemente
potestativas es aquella que depende la voluntad de una de las partes más un hecho ajeno extraño a las
partes que normalmente puede ser una condición, un hecho que no dependa dela voluntad de las partes
si no de las circunstancias. Si yo venzo en un juicio que tengo con fulano de tal pues podre venderte la

335
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

cas ese es una condición simplemente potestativa porque depende de mi voluntad pero también depende
de las circunstancias que yo gane el juicio.

 CONDICIONES CAUSALES.-
Luego tenemos las llamadas condiciones casuales ya sabemos que la condición es casual cuando el
evento futuro e incierto depende de una circunstancia completamente ajena a la voluntad de las partes no
está ligada su querer a su deseo sino simplemente de enlazar su causalidad la circunstancia que pudiera
ser extraordinaria pero normalmente pudiera no presentarse y de ese evento surgir la obligación que sea
la condición suspensiva o surgir la condición resolutiva. Te vendo mi cas aquí está pero con la condición
de que si existe un terremoto me devuelves. Aquí en Bolivia sobretodo se ha dado opera esa
circunstancia del terremoto.

 CONDICIONES MIXTAS.-
Se llaman condiciones mixtas aquellas obligaciones que van a nacer o se van a extinguir porque
dependen de la voluntad de una de las partes pero también de la voluntad de un tercero y solo cuando
se cumplan con esos dos presupuestos, voluntad de querer de una de las partes acreedor o deudor más
la voluntad de un tercero. Yo le vendo al mi casa y le digo siempre y cuando mi esposa quiera, entonces
ha de ser mixta.
Art.506 (CONDICION MIXTA) Sera valido el contrato cuya eficacia o resolución este subordinada a una
condición que dependa conjuntamente de la voluntad de una de las partes y de la de una tercera persona
determinada.
Tanto la condición suspensiva como la condición resolutoria pueden estar sometida a una condición
mixta.

C. CONDICIONES IMPOSIBLES ILÍCITAS E INMORALES.-

 Es una condición imposible aquella que no puede realizarse en el terreno de la realidad por
ejemplo recuperar el mar perdido para Bolivia o que llegue al Illimani en 3 horas a pie va ser imposible.
 Ahora una condición ha de ser ilícita cuando siendo posible en el terreno de la realidad está
prohibida esta sancionada por la ley.
 Y una condición es inmoral cuando el evento futuro e incierto ataca a las buenas costumbres o a
las reglas de convivencia social. Si le pegas a tu madre te daré una casa. No es que no pueda realizarse
pero es una condición inmoral. Las condiciones ilícitas, inmorales e ilícitas están previstas en el:
Art 507 Código Civil (CONDICIONES ILÍCITAS O IMPOSIBLES) Las condiciones ilícitas y las
condiciones imposibles se consideran no puestas, salvo que la condición haya sido el motivo
determinante para la realización del contrato, caso en el cual este es nulo.

 SUS EFECTOS.-
Ahora porque se consideran no puestas, si alguien celebra un contrato bajo condición imposible se
considera que lo está haciendo de manera jocosa y no de manera seria, cuando es ilícita se considera
que nadie va poner una condición que va en contra de la ley, si tenemos la condición por ejemplo de
robar ciertos repuestos cierto vehículos ese es un evento ilícito entonces cuando se dan estos supuestos
se considera que la condición no ha sido puesta por lo tanto el contrato es puro y simple la obligación
nace de manera inmediata pero el mismo código dice salvo que la condición haya sido el motivo
determinante para la realización del contrato, caso en el cual este es nulo.
Si ha sido determinante el contrato es nulo, ya sea que se trate de una condición imposible de una
condición ilícita o una condición inmoral.

D. CONDICIONES POSITIVAS Y CONDICIONES NEGATIVAS.-


 La condición es positiva cuando la obligación depende de un evento o una circunstancia que
puede o debe realizarse en el terreno de la realidad ósea se traduce en un hacer.

336
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 En cambio la condición es negativa cuando el evento futuro e incierto se traduce en una


abstención, tanto las condiciones positivas como las condiciones negativas pueden presentarse en la
condición suspensiva como en la condición resolutoria.
Jorge daniel (02/09/14)
5. EFECTOS DE LA CONDICIÓN

Nosotros sabemos que los efectos de la condición suspensiva y resolutoria hay que estudiarlos de tres
modos o etapas distintas.

A. EFECTO ESTANDO PENDIENTE LA CONDICIÓN O PENDIENTE CONDICITIONI

 EFECTOS DE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA

 ¿cuáles son los efectos de la condición? el derecho del acreedor aún no ha nacido ,como no ha
nacido aun no puede pretender exigir el cumplimiento de la obligación, si el deudor cumple no estando
cumplida la condición tiene derecho a repetir, esos son efectos desde el punto de vista del acreedor,
 pero hay que analizar los efectos desde el punto de vista del deudor, el deudor sigue siendo titular
del bien puede realizar actos de dominio, señorío, puede realizar actos de disposición de la cosa
comprometida lo único que tiene el acreedor es una expectativa un derecho eventual una mera
probabilidad de que el evento futuro e incierto se produzca y por lo tanto solo puede realizar medidas de
prevención llamada reconocimiento de firmas y rubricas inscribir la condición en el registro público si el
objeto del contrato o del negocio es inmueble o mueble sujeto a registro, tomar una medida de
prevención pero absolutamente nada más, el término de la prescripción no corre como no ha nacido el
derecho como va empezar a correr el término de la prescripción si la cosa se pierde por una causa
extraña no imputable en ninguna de las partes pues se considera como si nunca se hubiera celebrado
ningún acto o negocio jurídico.

 Si la cosa se pierde por culpa del deudor porque podría perderse por una causa imputable al
deudor entonces si la cosa se pierde por culpa del deudor en ese caso el acreedor tendrá el derecho de
exigirle resarcimiento de derecho de daños y perjuicio s ojo si la cosa se deteriora porque pudiera no
perderse pero si deteriorarse y si se deteriora por causa ajena su voluntad de las partes el acreedor va a
recibir la cosa en el estado en el que se encuentre cuando se cumpla la condición.
 En cambio sí se deteriora por culpa del deudor el acreedo r tienen derecho a que se le entregue
la cosa se le pague daños y perjuicios por el deterioro o finalmente al valor de la cosa.

 EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA


Cuando la condición es resolutoria y está pendiente conditioni quiere decir que la obligación ya ha
nacido por lo tanto el acreedor tiene el derecho de exigir el cumplimiento de la obligación, ojo ese es el
efecto fundamental ya puede ejercitar su derecho, su derecho ha nacido y consecuentemente puede
pedir el cumplimiento de la acción al ser titular del derecho, como ustedes pueden ver situaciones
distintas diferentes respecto al deudor y respecto al acreedor.

B. EFECTOS DE LA CONDICIÓN REALIZADA O CUMPLIDA


Tenemos que analizar también los efectos de la condición cumplida suspensiva, y los efectos de la
condición cumplida resolutiva o resolutoria,

 CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN
Primero analizaremos, no los efectos propiamente de la condición suspensiva cumplida, sino el tema del
cumplimiento de la condición, este es un problema extremadamente complejo, y algunas veces muy
discutida. Es fácil entender que la condición suspensiva se cumple cuando el elemento futuro e incierto

337
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

se realiza, algunas veces o muchas veces, se discute si realmente se ha cumplido la condición o la


condición no se ha cumplido, porque el acreedor entenderá que a la condición se ha cumplido, mientras
que el deudor va a entender que la condición no se ha cumplido y existe entonces un estado de duda;
cómo solucionar ese problema del cumplimiento de la condición, nosotros en civil I decíamos que en tres
casos la condición se habría cumplido, cuando el elemento futuro e incierto se cumple, cuando la
condición no se cumple pero quien impide el cumplimiento es el acreedor o cuando el deudorha realizado
todo lo necesario para que se cumpla pero por una causa ajena a su voluntad no se cumple, se parecía la
única explicación, pero la doctrina y la jurisprudencia contemporánea, ha establecido que cuando se trata
de una condición suspensiva cumplida, pues el legislador entiende que la condición debe cumplirse de la
manera en que las partes han querido o han entendido que se cumpla, nuevamente es difícil entender
esto, aquí lo que busca el legislador es la realización de lo que realimente han querido y hay que hacer
uso de lo estudiado en civil I, la interpretación de la voluntad.

El cumplimiento de la condición ocurre del modo o manera en que las partes han querido o entendido
que se cumpla, ahora, cuando la obligación se ha contraído bajo la condición de que un acontecimiento
debe suceder en un determinado tiempo, ósea, condición y termino al mismo tiempo y si el evento o
suceso no se produce dentro de ese tiempo existe incumplimiento de la condición, entonces se habla de
una condición suspensiva adi, pero siempre y cuando se hubiera determinado un tiempo y que pasaría si
no se hubiera fijado un tiempo para en cumplimiento de la condición, por que pudiera ser que solamente
sea una condición hábil y no se fije un tiempo, en ese caso no se puede decir que la condición no se ha
cumplido, hasta que realimente con se verifique, que no se ha cumplido el evento futuro e incierto. La
diferencia es: cuando hay un tiempo, el evento debe producirse dentro de ese tiempo, porque si después
se produce, entonces se considera incumplida; cuando no hay un tiempo, se puede producir en cualquier
momento, para hablar de incumplimiento tiene que verificarse que no se ha cumplido ese evento futuro e
incierto.

Art 494, CC (Contrato condicional) I. La eficacia o resolución de un contrato puede estar subordinada a un
acontecimiento futuro e incierto. II.Toda condición debe cumplirse de la manera que las partes han querido y
entendido que se cumpla.
Art 496 CC (Cumplimiento de la condición suspensiva) I.La condición suspensiva se tiene cumplida cuando
a) El acontecimiento se ha realizado
b) El deudor ha cumplido se realización
c) El acreedor ha empleado todos los medios indispensables para que la condición se cumpla y ella no se realiza
d) Habiéndose convenido un cierto plazo para la condición, el plazo espira sin haber sucedido el acontecimiento
previsto, o cuando antes del plazo hay seguridad de que no sucederá.

Que pasaría si el evento futuro e incierto no fuera positivo, sino más bien un evento futuro e incierto
negativo, ya que existen las condiciones positivas y las condiciones negativas, en ese caso se debe
establecer ciertas reglas que no están establecidas en el texto de la Ley pero que nace de la naturaleza
de la condición. Cuando se ha contraído una obligación bajo la condición de que no suceda un
acontecimiento en un momento dado, es una condición negativa, ya que se dice que en ese tiempo no se
debe cumplir la condición y si la actividad o condición no se cumple en ese tiempo, entonces se entiende
que la condición se ha cumplido, ahora que pasaría si fuera una condición negativa, pero no se hubiera
establecido un tiempo, entonces la condición se va prolongando en el tiempo, y la única forma de alegar
cumplimiento es que realmente la actividad no se ha cumplido. Ahora bien las otras dos formas de
cumplimiento están perfectamente previstas en nuestro código, el deudor ha impedido su realización,
pero aquí hay que tener mucho cuidado, se ha discutido mucho que para que se alegue esta conducta
del deudor considerarla como cumplida la ficción, la Discusión es que si el deudor debe o no actuar con
dolo o basta que incurra en culpa, pero el acreedor debe probar que el evento se hubiera realizado de no
mediar la conducta del deudor, en ese caso la Ley sanciona la conducta del deudor si se considera que
se hubiera cumplido la condición, y al deudor le corresponde demostrar que no incurrió en una conducta
dolosa o culposa? Ó demostrar que aun con o sin la conducta, el acontecimiento no se hubiera
producido?, se dan cuenta, existen dos alternativas.

338
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 EFECTO RETROACTIVO A LA CONDICIÓN CUMPLIDA

Cuando el acreedor ha empleado todos los medios indispensables para que la condición se cumpla y
ella no se realiza, este supuesto no está previsto en muchos códigos; el acreedor hizo todo lo posible
para que se cumpla la condición y la condición no se cumple, pero por una causa ajena a la voluntad del
las partes, del deudor y del acreedor, Mezineo tiene una explicación muy interesante, dice: este supuesto
fue creado por la doctrina y la jurisprudencia Italiana, porque hay circunstancias en que el evento futuro e
incierto esta tan ligada a la conducta del acreedor, ej., las potestativas que esta ligadas a la voluntad del
acreedor o las partes, pero a la voluntad del acreedor solo?, a la voluntad más de una circunstancia
externa o bien a la voluntad del acreedor y la voluntad de un tercero, condición mixta, que pueden ser
suspensivas o resolutorias. Cuando hay una preeminencia del acreedor y éste realiza todas las
diligencias necesarias para que la condición se cumpla, pero por cusa extraña no imputable impide el
cumplimiento, por ejemplo, pueden ocurrir terremotos, tsunamis y otros, ahí la condición debe
considerarse que la condición se ha cumplido.

o CONDICIÓN SUSPENSIVA CUMPLIDA En la doctrina de la condición cumplida, siempre hay que


distinguirlos entre la condición suspensiva y la condición resolutiva o resolutoria. Ya sabemos en qué
casos se considera cumplida la condición, cuando se materializa, cuando el deudor lo ha impedido,
cuando el acreedor lo ha realizado, entonces lo tiene por cumplida y en ello se despeja el estado de
duda, y en la vida profesional, no en el plano teórico, lo que más se discute es si la condición se ha
cumplido o no se ha cumplido, el acreedor o el que tenga ciertos derechos dirá, se ha cumplido y el otro
tratará de alegar que no se ha cumplido, entonces se debe establecer si la condición se ha cumplido o no
se ha cumplido, hay que entender que toda condición debe ser cumplida de la manera en que las partes
han querido y entendido que se cumpla, ahora, cuando se cumple la condición o se tiene por cumplida la
condición, la obligación se considera pura y simple, con efecto retroactivo, como si las partes nunca
hubieran celebrado un contrato sometido a condición, como si desde un primer momento el deudor
siempre estuviera obligado, esto por el efecto retroactivo, los efectos de lacondición suspensiva cumplida
se retrotraen al momento en el que se celebró el contrato, siempre y cuando la voluntad de las partes no
hubiera sido diversa, porque resulta que las partes pueden acordar que se cumpla la condición no desde
el momento en que se celebró el contrato, sino desde otro momento, resulta otra cosa de la naturaleza de
la relación jurídica.

Hay relaciones jurídicas que no pueden tener efectos retroactivos, ej, si celebramos un contrato de
prestación de servicios, los servicios ya prestados no se pueden borrar de la realidad, es algo
consumado, entonces la naturaleza misma determinará que el efecto nunca tenga carácter retroactivo,
sino siempre pueda surgir sus efectos para el futuro, no siempre la condición tiene efecto retroactivo, sino
también puede tener efectos para el futuro, si eso lo acuerdan las partes, o si la naturaleza de la relación
que han celebrado obliga a que el efecto no sea para el pasado, sino para el futuro.

Ahora vamos a otra parte. Contratos. Un contrato es un acuerdo de voluntades. Qué pasaría si el
contrato fuera un traslativo de derecho de propiedad o constitutivo de Derecho real sobre cosa tangible,
los contratos que producen efectos reales son por ej. la compra - venta, permuta , donación, son estos los
contratos traslativos, yo soy propietario de este reloj y le vendo a él traslativo, cuando se trata de
contratos con efectos reales el adquirente se considera propietario no desde el momento en que se
produce el evento futuro e incierto, sino que retroactivamente, como si desde el primer momento el
adquirente hubiere sido propietario por efecto de la retroactividad, como si nunca hubiera existido una
condición suspensiva, ahora bien él es el adquirente, pero antes de que se cumpla la condición el titular
del bien era en enajenante o vendedor y éste pudiera haber disfrutado de los frutos por alquileres,
pudiere ser que realizó actos de administración ordinario y actos de administración extraordinaria, por
efecto de la retroactividad todos estos actos debería ser considerados como actos realizados por quien

339
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

no era propietario de la cosa y por lo tanto deberían ser considerados actos nulos, por efecto de la
retroactividad, sin embargo existe la excepción de la retroactividad,

Articulo 498 CC (excepciones a la regla de la retroactividad). I.El cumplimiento de la condición


suspensiva no perjudica la validez de losactos de administración realizados en el periodo en el que dicha
condición estaba pendiente. II.Los frutos percibidos se deben solo desde el cumplimiento de la
condición,salvo pacto contrario o disposición diversa de la Ley.

Quiere decir que los frutos le pertenecen al enajenante, la razón es que eso de la retroactividad no es
más que una ficción de la Ley y como esa ficción no puede desconocer un hecho, cual es el hecho, de
que antes de que se cumpla la condición el enajenante seguía siendo el dueño de la cosa y tenía el
utendi, el fruendi y el abutendi, por lo tanto el comprador no puede algar por efecto de la retroactividad
que no tienen valor estos actos, consecuentemente tienen que respetar todos los actos de administración
realizados por el enajenante,

 Efectos respecto de los riesgos. Riesgo es la situación en la que se encuentran las partes por
circunstancias extraordinarias, ahora bien, en los contratos con efectos reales se aplica: RES PERITO
MENOSUO la cosa se pierde para su dueño, en cambio en los efectos personales que no producen
efectos reales se aplica: RES PERITCREDITORI, eso quiere decir que la prestación se extingue para el
acreedor, ahora bien hablando de los contratos con efectos reales que están sometidos a una condición
suspensiva y que esa condición suspensiva se ha cumplido y estamos viendo el efecto de la
retroactividad, por efecto de la retroactividad pudiera ser que habiéndose celebrado un contrato de
compra venta de una cosa de cuerpo cierto y determinado, sometida a condición suspensiva y por efecto
de la retroactividad, el contrato se considera puro y simple desde su origen, pero entre el momento que
ha surgido el contrato y el momento en que se cumple la condición, la cosa puede haber perecido, por
una causa ajena a las partes, en ese caso como éste es el comprador y por efecto de la retroactividad
este debería convertirse en propietario, la cosa debería perderse para el que ha comprado y no para el
enajenante, pero como estamos frente a una excepción a la regla de la retroactividad, la cosa queda
extinguida para el enajenante y como no existía para el enajenante, tampoco podía existir para el
adquirente, porque ,elargumento de los juristas decir que lo como lo que ha pasado es solo una ficción de
la retroactividad, no se puede ignorar que entre el momento que ha nacido la obligación y el momento en
cumpla se presenta una causa extraña no imputable a las partes, entonces se considera como si el
contrato nunca se hubiera celebrado.

Nosotros percibimos que solo desde el momento de la prestación salvo parte contario o disposición
diversa de la Ley, ahora bien qué pasaría no que la cosa perezca, sino que la cosa se deteriore, quién
asume los riesgos del deterioro, por efecto de la retroactividad los deterioros los debería asumir el
adquirente, en ese caso el deudor solo le va a entregar la cosa en el estado en que se encuentre porque
los deterioros no se deben a la conducta que culposas, ahora qué pasaría si la perdida se produce por
culpa del deudor en ese caso, como es un contrato, el adquirente puede o demandar la resolución del
contrato o demandar el pago de daños y perjuicios si el objeto se deteriora por culpa del deudor, el
acreedor tiene la posibilidad de demandar o la resolución del contrato o el pago de perjuicios deterioro de
la cosa, en cuanto a la prescripción extintiva, corre a partir del cumplimiento de la condición, no puede
corres antes porque antes todavía no ha nacido el derecho del acreedor y solamente el lapso de a
prescripción que son cinco años va a comenzar a corree desde el momento en que la condición se
cumpla, de tal manera que el acreedor tiene cinco años para exigir el cumplimiento de la obligación,
porque de los contrario va a prescribir, la obligación civil se va convertir en una obligación natural, lo que
se llaman obligaciones abortadas, cuál es la ley fiscal que se aplica, ya que alguien tiene que pagar los
impuestos, quien paga los impuestos son los enajenantes, se aplica la Ley fiscal que esté vigente para el
momento, en que ha nacido la obligación, no para el momento en que se cumpla. Hemos visto los efectos
de la condición suspensiva cumplida

340
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 CONDICION RESOLUTORIA CUMPLIDA


Cuando la condición resolutoria se cumple, ósea cuando el derecho del acreedor o adquirente ya ha
nacido, ahora si se cumple la condición, si se tiene certeza de que el evento o suceso se ha cumplido, el
derecho del acreedor se extingue y se extingue retroactivamente, como si las partes no hubieran
celebrado un contrato I las prestaciones que se hubieren ejecutado tienen que repetirse, devolver, el
comprador devolverá la cosa y elvendedor devolverá el monto de dinero que ha recibido, ahora siempre y
cuando se trate de un contrato que va a producir efectos retroactivos porque si el contrato no tiene la
posibilidad de producir efectos retroactivos, entonces la condición resolutoria cumplida solo va a tener
efectos para el futuro, y no así para el pasado, finalmente tenemos.

C. EFECTOS CUANDO EXISTE LA CERTEZA DE QKUE LA CONDICION NO SE REALIZARA.-

 SI SE TRATA DE CONDICIÓN SUSPENSIVA


Articulo 499 CC (Efectos de la condición suspensiva fallida) Cuando la condición es suspensiva y el
acontecimiento no se produce dentro del plazo fijado, o se tiene certeza de que ya no sucederá, se
considera, que el contrato no ha existido.
De tal manera que ese germen esa esperanza, las medidas cautelares quedan sin efecto

 SI SE TRATA DE CONDICIÓN RESOLUTORIA.-


Ahora que pasa si el contrato estaba sometido a una condición resolutoria y no se cumple la condición,
el efecto es que el derecho del acreedor se consolida, o el derecho del adquirente se perfecciona, pero
también se perfecciona retroactivamente, como si el contrato nunca estuviera sometido a condición
resolutoria, como si desde un principio hubieran celebrado un contrato puro y simple justamente por el
efecto de la retroactividad
Art. 503 CC (Efectos de la condición resolutoria fallida) Cuando la condición es resolutoria y el
acontecimiento no se produce, o se tiene certeza de que no sucederá, el derecho se consolida y surte
efectos desde el momento de haberse formado el contrato.

II
LAS OBLIGACIONES A TERMINO

6. CONCEPTO

Ya hemos diferenciado entre término y plazo, el termino es otra modalidad de los negocios jurídicos que
se trata de un evento futuro y cierto de tal manera que la caracteristica fundamental del término es que se
trata de una característica de que se va a cumplir o realizar o sea que necesariamente tiene que
verificarse, eso es lo que diferencia al término de la condición.

7. CLASES DE TERMINO

Hay tantas clases de términos que hemos clasificado seguramente al cumplimiento o a la extinción de
las obligaciones en:

A. SEGÚN AFECTE EL CUMPLIMIENTO O LA EXTINCION DE LA OBLIGACION

 TÉRMINOS SUSPENSIVOS
Es aquel que el evento futuro y cierto del cual depende, el cumplimiento de la obligación lo que quiere
decir que al solo vencimiento del termino se puede exigir el cumplimiento de la obligación a alguien,

341
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 TÉRMINOS EXTINTIVOS
En cambio el termino extintivo es el evento futuro y cierto del cual depende la institución, no el
cumplimiento, entonces ahí ya no es a partir de, sino hasta, si yo le presto a ella 2000 Bs que debe pagar
el 30 de diciembre de 2014, ese es un término suspensivo yo no puedo cobrar el 20 de noviembre ya que
solo puedo hacerlo a partir de 30 de diciembre pero si le presto no por 30 días sino hasta el 30 de
diciembre el termino ya no es suspensivo, sino extintivo, porque tiene ese tiempo ese lapso de tiempo,
algunos discuten en base esta clasificación diciendo que el primero es termino y el otro es plazo, o el
segundo es plazo y el otro es término.

B. EN CUANTO A LA CERTEZA DEL TERMINO


 TERMINO CIERTO Es que se conoce, que se sabe que se va a producir, la fecha del calendario
necesariamente va a llegar y un
 TÉRMINO INCIERTO Es aquel que se sabe que va a ocurrir pero no cuando ej la muerte.

C. POR SU ORIGEN
 TERMINO CONVENCIONAL Cuando lo fijan las partes.
 TERMINO LEGAL Cuando lo fija la Ley.
 TERMINO JUDICIAL Cuando lo fija el Juez existen ciertos actos o negocios jurídicos que no
pueden estar ligados a la voluntad de las partes en cuanto al termino es decir que no se puede fijar un
término sino que la Ley pone el termino ej la aceptación o renuncia de la herencia, porque uno es
heredero desde que muere el causante, porque son relaciones jurídicas que no pueden estar sin Sujeto,
muere y la Ley te coloca aunque no lo quieras, pero la Ley no obliga a ser heredero, la Ley te da opción
diciendo bueno, si quiere ser heredero entonces acepte la herencia, o bien puede rechazar la herencia y
nunca puede estar sujeta a término, es decir por un momento no más acepto y luego no, eso no es
posible, algunas veces la Ley fija expresamente el término en ese casoen realidad utiliza el tiempo para
poder darle sentido al ejercicio de los derechos ya sea en términos suspensivos o extintivos

D. TERMINO DE DERECHO Y TERMINO DE GRACIA


Esta clasificación no es aceptada en muchas legislaciones, es de gracia cuando ha vencido el término
legal voluntario o judicial y el Juez, tomando en cuenta las circunstancias le da un plazo adicional o un
término adicional para que el deudor cumpla con el propósito de que se de cumplimiento en especie y no
en termino de equivalencia, pero no siempre puede ser otorgada por el Juez, sino también puede ser
otorgada por el acreedor, si se venció el término el acreedor espera unos días mas.

E. TERMINO EXPRESO Y TÉRMINO TÁCITO.


El término expreso esta señalado en el contrato siempre y cuando sea en evento cierto y tácito es aquel
que se deduce de la relación jurídica porque muchas relaciones jurídicas no pueden ejecutarse de
manera inmediata e instantánea necesita un lapso de tiempo, ese lapso de tiempo lo fijan Jos usos, las
costumbres la naturaleza de la operación jurídica que se pretenda realizar por ej, el comodato que es el
préstamo de uso, ustedes se prestan sus celulares, hay un plazo tácito porque apenas termine de realizar
o haya cumplido su función (gravar la clase), debe ser devuelto, mientras no le dé el uso no se le puede
pedir la devolución de la cosa, se habla de un término tácito
José Aiza (03/09/14)
8. EFECTOS DEL TÉRMINO.-
A. GENERALIDADES.-

Ayer, terminamos de analizar la condición, con ello terminamos las obligaciones condicionales, y
estuvimos analizando las obligaciones sometidas a término, después de dar su concepto, pudimos ver las

342
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

distintas clases de obligaciones, desde diversos puntos de vista, muy discutidos, y nos quedamos viendo
los efectos del término.

Sobre esto, nosotros ya hemos hecho un análisis en el TEMA Nº5, dedicado al CUMPLIMIENTO DE
LAS OBLIGACIONES, y específicamente a la TEORIA DEL PAGO, y dentro de los llamados
ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL PAGO, en el MOMENTO y TIEMPO del Pago; al hablar del
MOMENTO Y TIEMPO DEL PAGO, hablamos de ello; y pudimos ver como reglas de carácter general,
que normalmente el termino este en beneficio del DEUDOR y, pues, un razonamiento lógico. ¿Quién
está interesado en que exista un lapso de tiempo para ejecutar la prestación?, es el DEUDOR; pero
también el termino puede estar a favor del ACREEDOR o del DEUDOR. Ahora los Efectos del Término
hay que estudiarlos desde dos puntos de vista:

B. EFECTOS DEL TERMINO SUSPENSIVO


Los efectos del término suspensivo; nosotros sabemos que el término suspensivo es aquel evento futuro
y cierto del cual depende el cumplimiento de la obligación, y eso hay que estudiarlo desde dos puntos de
vista:

 EFECTOS ANTES DE CUMPLIRSE EL TÉRMINO


¿Cuáles son los efectos del cumplirse el término, ANTES?
Pues, antes de cumplirse el término: pues el Derecho de Crédito ya existía y si es discutible, el Acreedor,
puede demandar el reconocimiento de ese derecho, o sea eso antes de cumplirse el termino; el derecho
de crédito ya existe, lo que no puede hacer, es exigir el cumplimiento; pero lo que sí, el derecho existe –
existe, y si es dudoso o requiere un estado de certeza, que solamente lo puede dar una SENTENCIA
JUDICIAL, pero es reclamar judicialmente, el reconocimiento de ese derecho.

Ahora, si antes de vencerse el termino, el Deudor cumple (puede pagar antes), en ese caso, pues
obviamente no tiene, no puede pretender repetir lo que ha pagado y ¿Por qué no puede repetir lo que ha
pagado?, porque se presume que ha renunciado al beneficio del término.
En alguna Doctrina y alguna Jurisprudencia, hemos leído que, ese renunciamiento tiene carácter relativo,
porque ¿si paga siendo incapaz?, tampoco puede repetir, pero, si demuestra que le ha ocasionado un
daño, pues va a tener derecho a repetir, pues aquello que le ha constituido un daño.

 EFECTOS DESPUÉS DE CUMPLIRSE EL TÉRMINO


¿Cuáles son los efectos DESPUES de cumplirse el término?
Una vez que ha cumplido el termino suspensivo, pues el Deudor está en situación de ser constituido en
mora, o sea el primer efecto es que tenga la posibilidad de ser constituido en mora, porque la mora, en
nuestro país opera Mora Solvendi ex persona, si requiere la intimación, entonces el Acreedor recién
puede intimidarle de pago; a no ser que se den los casos de mora sin Intimación. El Deudor,
automáticamente, por el simple vencimiento del término, este constituido en mora, consiguientemente, si
ya está constituido en mora, recién el acreedor tiene la facultad de exigirle el cumplimiento de la
prestación al deudor
Y solamente, también, a partir de ese momento, en el momento en que ha quedado vencido el termino,
comienza a correr el termino de la prescripción, NO ANTES; y no puede correr antes, porque si bien
existía el derecho, el derecho no era exigible, y la exigibilidad de la obligación, hace que este suspendido
el termino de la prescripción; la prescripción va a comenzar a correr a partir de que la obligación se hace
exigible, y solamente se hace exigible, después del vencimiento de la obligación, porque en ese momento
la obligación se vuelve pura y simple, con o sin mora.

C. EFECTOS DEL TERMINO EXTINTIVO


Nosotros sabemos que el termino extintivo es el evento futuro y cierto del cual depende, ya no el
ejercicio del derecho, sino mas bien la extinción. Para distinguirlo, lo hemos separado con una expresión
“HASTA". Ej.: Si le damos a una persona 30 días, para que ejecute una determinada prestación, “hasta”,

343
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

estamos diciendo que es un término extintivo, y no un término suspensivo; pero si decimos “A PARTIR
DE”, entonces el termino será suspensivo y no será extintivo.

 ANTES DE SU CUMPLIMIENTO En el extintivo, ANTES DE SU CUMPLIMIENTO, el derecho del


acreedor ya ha nacido. Tiene derecho a exigírsele el cumplimiento de la obligación, lo que está pendiente
del término es su extinción; de tal manera que está, antes del vencimiento del término, el acreedor tiene
la posibilidad de ejercitar el contenido del derecho, porque el lapso de tiempo lo que va hacer es hacer,
destruir la facultad, la prerrogativa o el derecho.

 DESPUÉS DE SU CUMPLIMIENTO Ahora, DESPUES DE CUMPLIRSE EL TERMINO, si se


cumple el término, pues hasta ese momento, esta prerrogado, prefacultado y a partir de ese momento, ya
no podrá seguir ejercitando ese derecho.

9. CADUCIDAD DEL TÉRMINO: ART 1215 DEL C.C.

Nosotros, también ya hemos estudiado esto en el TEMA Nº5, cuando estudiábamos los ELEMENTOS
ACCIDENTALES DEL PAGO; aun no habiéndose vencido el término, sobre todo el término suspensivo,
pues se considera, que el Deudor puede perder el beneficio del término, si se dan ciertas circunstancias:
 Si por su propia conducta comienza a volverse insolvente.
 Si ha ofrecido una garantía, para cumplir dentro determinado lapso de tiempo, y no cumple con la
garantía personal o real, también va a quedar constituido automáticamente en Deudor Moroso.
 Consecuentemente, no va a poder alegar el beneficio del término, como así lo establece el Art
215, que ya hemos dado lectura en una anterior oportunidad.

También sabemos, cómo el campo Comercial, sobre todo Bancario, en préstamos a largos periodos de
tiempo, donde el capital y los intereses se pagan mediante amortizaciones; el no pago de una sola cuota
determina que automáticamente el tiempo restante quede caducado, de tal manera que la obligación se
haga exigible de manera inmediata.

Algunos autores, en este mismo tema, tratan la diferencias entre la condición interna; hay una diferencia
genérica; la condición, como ustedes saben, es un evento futuro e incierto, mientras que el termino
es un evento futuro y cierto. Mientras en el otro, existe una incertidumbre, en el otro existe una certeza.

Hay autores que tratan de hacer distinciones, además de hacer distinciones generales, a hacer
distinciones particulares, por ejemplo entre la Condición Suspensiva y el Término Suspensivo.
 En la Condición Suspensiva, el derecho del Acreedor, todavía no ha nacido, el Término
Suspensivo, el derecho del Acreedor ya ha nacido.
 En la Condición Suspensiva, el Deudor no está obligado a pagar, y si paga lo que no debe, tiene
derecho a repetir, en el Termino Suspensivo, como es Deudor, si paga quiere decir que ha renunciado
al beneficio del término, por lo tanto no puede repetir, a no ser que sea incapaz y ese pago efectuado por
un incapaz le haya ocasionado un perjuicio, solamente en la medida de su empobrecimiento.
 En la Condición Suspensiva, nosotros estudiamos, los tres grandes momentos: PENDIENTE,
CUMPLIDA y FALLIDA, en cambio en el Término Suspensivo, solo ANTES y DESPUES de vencerse
el término, lo cual conlleva efectos manifiestamente distintos o diferentes.
 En la Condición Suspensiva, el Acreedor solo tiene una leve expectativa, un mero derecho
eventual, en cambio en elPlazo Extintivo, el Acreedor tiene todo el derecho.

Igual ocurre en la diferencia entre la Condición Resolutoria o Extintiva y el Término Extintivo


 Ambos se extinguen, pero con una notable diferencia, la Condición tiene un efecto retroactivo a
no ser que la naturaleza o el acuerdo determinen otro común, en cambio en elPlazo Extintivo, jamás
tiene efecto para el pasado, sino siempre para el futuro.

344
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA 20

TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES


DOCTRINA GENERAL DE LA TRANSMISION

Este es un tema de lo más trascendente en la época moderna, y como vamos a ver en el desarrollo
histórico, de repente no ha tenido una trascendencia en la época antigua, en el derecho romano, pero
que en este momento, diría que estamos viviéndola época de oro, porque el derecho está creando figuras
valiéndose del mecanismo de la Transmisibilidad de las Obligaciones. Este es un tema que no tiene que
ver con tipos o clases de obligaciones, ya hemos agotado las clases de obligaciones. Aquí estamos,
frente a otro INSTITUTO JURIDICO, que aunque un poco discutible, en la Doctrina y en algunas
Legislaciones se conocen como Transmisibilidad de las Obligaciones.

Este es un Tema tan importante, tan trascendental, que hoy en día todas las legislaciones modernas sin
excepción, las regulan, aunque no con el mismo contenido.
Y tiene en el campo practico, hoy en día, aplicaciones, no solamente en las relaciones privadas o sea
civiles, sino sobre todo en el campo Comercial, en el campo Empresarial y he podido ver que también se
está utilizando extraordinariamente en materia de Derecho de Autor.

1. CONCEPTO

Bajo el rotulo de Transmisibilidad de las Obligaciones, se estudia la posibilidad de que una obligación se
transmita de un sujeto ha otro, sin que la obligación se extinga o cambie en su substancia, de tal manera
que, cambien los sujetos, Acreedor o en su caso Deudor, pero la obligación se mantenga intacta, sin
sufrir cambios o alteraciones. Nosotros ahí nos hace recuerdo de una palabrita que aprendimos en
personas: “FUNGIBILIDAD” o lo que estudiamos hace muy poco “SUBROGACION”

Y algunos autores, por ejemplo, los Hermanos Mazeaud, en su obra ya conocida, dicen: Transmisibilidad
de las Obligaciones no es más que la aptitud de una obligación de pasar de un sujeto a otro, sin cambios.
Y alguien podría pensar, de decir, ¿Cómo es posible que en la relación jurídica, que contiene o una
potestad o una facultad o tiene un deber o conducta o comportamiento, pase de un sujeto a otro, dejando
de ser relación jurídica, para convertirse en OBJETO; OBJETO de otra relación Jurídica?
Yo me acuerdo que cuando estudiábamos Derechos Reales, veíamos los bienes, decíamos: “los
Derechos no son Bienes, pero por un Convencionalismo Jurídico, pues se los asimilaría”, y peor
complicábamos el problema cuando decíamos: “Un derecho puede ser Objeto de otro Derecho, un poder
sobre otro poder”, y entonces bajo esa premisa, llegamos a ver dos grandes corrientes; partidarios de
considerar que pues eso no puede ocurrir y partidarios que dicen, ¿porque no?.

Considerar que ese Vinculo Jurídico, ese Nexo, ese Lazo de Derecho, deje su cualidad y se convierta en
bien y al verse en la categoría de bien, esta en el patrimonio de las personas, como cualquier otro bien
del hombre. Ej.: Una persona tiene un crédito con otra, esta le debe, pues esta expresado en un
documento y aquella persona negocia con la otra ese fin; lo vende, se lo permuta, se lo dona, de tal
manera que aquella persona sale de la relación obligatoria en su lugar entra aquella otra persona, si
aquella persona le trasfiere su crédito, y la obligación no se altera, no cambia, se mantiene intacta.

Entonces si ustedes observan, la Transmisibilidad de las Obligaciones no es otra cosa que la aptitud de
un derecho o de un deber de poderse trasladar – trasmitir de un sujeto a otro, sin que la obligación sufra
cambio o alteración alguna; no necesariamente o únicamente se transmiten derechos de crédito, aunque
con mayores objeciones o con mayores limitaciones o dependiendo del tipo de sistema del que se trate,
algunas legislaciones entre ellas, la nuestra, admiten también la posibilidad de trasmitir no solo el crédito

345
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

sino el debito. Ej.: Una persona A le debe a una Persona B y esta persona A le transfiere a una Persona
C, le trasmite su deuda que tiene con la persona B y la persona A puede salir de la relación obligatoria y
la persona C ocupar el lugar de la persona A.

Ese fenómeno, que parece un tanto raro, oscuro e impreciso, pues es reconocido y admitido en todas las
legislaciones modernas.

2. EVOLUCION HISTORICA

¿Cuál es la EVOLUCIÓN HISTÓRICA de la Transmisibilidad de las Obligaciones?


En Roma, donde tenemos que voltear nuestros ojos, casi siempre, en sus orígenes las obligaciones
tenían un marcado carácter personalísimo, o sea que no podía admitirse la posibilidad de que pueda
separarse de las personas, tanto del Acreedor como del Deudor.

Poco a poco, eso fue cambiando; la vida, el desarrollo social, la economía, comenzaron a admitir la
posibilidad de transmitir el Activo y el Pasivo, cuando fallecía la persona, acudiendo a que el heredero no
es más que una continuación de la personalidad del causante, porque el heredero es la viva imagen del
causante, y los romanos vieron con tanta lógica eso, por eso, crearon esa figura, ese señuelo, es decir: el
heredero no es más que un continuador de la personalidad, entonces si continua la misma personalidad,
pues es, si el causante era Acreedor, el heredero es Acreedor, si el causante era Deudor, el heredero es
Deudor.

Bueno, hasta ahí estuvo bien, porque eso soluciono graves problemas de orden social, porque si no
podía crearse un gravísimo problema en el seno de la sociedad; si, con la muerte, si dijeron los romanos;
pero jamás podían admitir que por actos Inter Vivos, se puedan transmitir créditos o débitos, porque
seguía teniendo ese carácter personal. Sin embargo, los romanos ya en la época del Derecho Pretoriano,
comenzaron a crear la figura de la Novación, la Novación por cambio de sujeto – Acreedor o por cambio
de sujeto – Deudor, sobre todo por cambio de Acreedor. Se ponían de acuerdo el Deudor y el Acreedor y
un Tercero, acordaban de que la obligación original quede extinguida, para que nazca una nueva
obligación. Algunos Romanistas, rechazan que la Novación haya sido el origen de la transmisibilidad de
las obligaciones, porque la Novación, tiene un grave problema, la Obligación no se mantiene, la
Obligación se extingue; da nacimiento a una nueva obligación, entonces no está en el origen la
transmisibilidad de las obligaciones.

Dicen que los romanos no conocieron este tema de la transmisibilidad de las obligaciones, ni siquiera en
la época de Justiniano. Algunos dicen que hay antecedentes, aunque claro, todavía no entendido
adecuadamente correctamente, o bajo los moldes del Derecho Civil Moderno, sostiene que efectivamente
podía haberse pensado, que ya en Roma, cuando el Deudor o en si quedaba en estado de Insolvencia,
hacia Cesión de la Totalidad de sus Bienes, y los Acreedores nombraban, un representante y este
cobraba a nombre del Deudor, entonces ahí había una especie de transmisibilidad de la obligaciones.
Ellos crearon la Procuratio in Rem sua, criterio que un poco lo discutieron los glosadores y los
postglosadores, entre los Siglos XI al XV, pero quienes rescatan definitivamente la transmisibilidad de las
obligaciones, ya no con el sentido de la Novación, sino con un sentido ya más técnico, fueron los
Canonistas Alemanes

Muchos dicen, que esta figura es una creación de la época Medioevo y eso se debe al comercio;
comienza el Comercio, la dinámica del Comercio, ya los moldes clásicos, tradicionales, ya eran
insuficientes para satisfacer la nuevas necesidades del hombre en ese entonces, y comenzaron a ver que
no había ningún inconveniente, en que un Acreedor, transfiera – enajene, su crédito a un tercero, y el
crédito no sufra cambio alguno, bajo una prerrogativa, una facultad. La facultad era de que, esa relación
jurídica, que hemos hablado hace un momento, pues se convierta en OBJETO de otra relación jurídica, y
esa relación jurídica crediticia, se eleve a la categoría de BIEN, y como siendo un Bien, como cualquier

346
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

otro que exista en el patrimonio de una persona, perfectamente, pueda enajenarse y a eso se le llamo
TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES ACTIVA o lo que el Derecho Moderno o la Doctrina
Italiana le llama CESION DE CREDITO. Hay un Cedente, antiguo acreedor, y un nuevo acreedor
Cesionario, y resulta que la obligación, a diferencia de la Novación, se mantiene intacta, en el Objeto, en
el Vinculo, en las Garantías Reales, en las Garantías Personales, en las Excepciones, en los medios de
Ataque y de Defensa. Ese criterio, se plasmo de manera amplia, muy ligera en el Código Civil Francés de
1804, pero se consagro definitivamente en el Código Civil Alemán de 1900 y a partir del Código Civil
Alemán, en todos los Códigos de la Época Moderna, entre ellos, entre nosotros, en el Art. 384 de nuestro
Código Civil

TITULO III DE LA TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES


CAPITULO I De la cesión de créditos
Artículo 384.- (NOCION) “El acreedor, aún sin el consentimiento del deudor, puede transferir su crédito, a titulo
oneroso o gratuito, siempre que la transferencia no contradiga lo preceptuado por la Ley o lo convenido con el
deudor.”

Bueno, hasta ahí el problema estaba solucionado en parte, el problema era, si se podía transmitir la
Deuda, y los Juristas Franceses y con el todas la Legislaciones inspiradas en la Doctrina Francesa, no
admitían la TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES PASIVAS.

Primero, porque desde el punto de vista del Deudor, frente a la persona del Acreedor, tiene cierto
carácter personal; uno no entra en vinculo con cualquiera, dicen, uno no entra en un vinculo con cualquier
persona, no sino entra , con determinada persona, y además eso esta matizado, porque pues el Acreedor
entra en vinculo con un Deudor, porque conoce sus antecedentes, sabe su solvencia, su situación
económica, sabe los dones que tiene y que de pronto le cambien por otro, que muy bien pudiera resultar
siendo insolvente, y yo creo que además el fundamento especial de esa corriente dice: Esto puede ser el
camino a través del cual se burlen los Derechos del Acreedor; a un Deudor Solvente, se los sustituya por
un Deudor Insolvente, como el vinculo es de Naturaleza Patrimonial y no de naturaleza personal, pues a
través de la ASUNCION DE DEUDA, se viole el Derecho del Acreedor, y eso ¿es factible, qué se
presente en la vida real o no?; es muy factible que se presente

Solo el Código Civil Alemán, el Código Civil Suizo, el Código Civil de Portugal, el Código de Austria, el
Código Civil Italiano de 1942 y de rebote en el nuevo Código Civil Boliviano se admite la Transmisibilidad
de las Obligaciones Pasivas. Pero, alguien dirá, ¿Y los Riesgos?, algunas veces puede resultar
enormemente conveniente que asuma una obligación un tercero, porque entre el Deudor y el Tercero,
puede existir ciertos vínculos. Ej.: Resulta que una persona es la madre de una niña y está casada con
otra persona, quien resulta al final ser una carga, y resulta que la madre le ve a su hija y va donde ella, y
le dice no le cobres a mi hija, yo te voy a pagar, yo tengo bienes para pagar, yo asumo la obligación, pues
esto no afecta a nadie, si ella lo acepta, a bueno.

Todas estas legislaciones, algunos dicen, no es propiamente una Transmisibilidad de las Obligaciones
en el sentido técnico, porque la Transmisibilidad de las Obligaciones Activas, no se necesita el
Consentimiento del Deudor, pero en la Transmisibilidad de las Obligaciones Pasivas, se necesita el
Consentimiento del Acreedor; no es propiamente una Transmisibilidad, pero y vamos a ver en el
desarrollo del tema, como en ciertas circunstancias el Derecho Civil Moderno ha creado tantas figuras de
ASUNCION DE DEUDA, que hoy en el campo del Comercio, de la Industria, de la Gran Empresa es el
mecanismo más utilizado para sustituir a un Deudor por otro Deudor.
Israel Medrano (04/09/14)

3. CLASIFICACION DE LOS MODOS DE TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

Hemos tenido la oportunidad de reflexionar de las distintas clases de obligaciones y, y la ultima clase fue
dedicada al estudio de las obligaciones condicionales y obligaciones a término, haciendo algunas

347
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

puntualizaciones que nosotros pensamos que es importante,después hemos entrando al análisis del tema
20 Transmisibilidad de las obligaciones que esta con la misma nomenclatura en nuestro código civil, y
llegamos con una particularidad, si hubiéramos elegido lo previsto en el código hubiéramos tenido que
tratar las transmisibilidad de las obligaciones.
Nosotros pensamos que tenemos que explicar primero la transmisión y después los modos de extinción
de las obligaciones, de repente pudiera haber alguna crítica, que no sigue la estructura del código civil.
En las legislaciones no existe un tratamiento homogéneo sino un tratamiento distinto porque una es la
corriente del código civil alemán, suizo y ahora del italiano y del nuestro del boliviano, junto con toda la
orientación que sigue con toda la legislación francesa, mientras que el nuestro admite la transmisión
general de las obligaciones activas y cesión de crédito y la transmisibilidad de las obligaciones pasivas y
asunción de deudas.

Ahora nos corresponde ver la CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE TRANSMISIÓN DE LAS


OBLIGACIONES, cuando hace algunos años nos planteamos hacer un nuevo enfoque de esta temática,
que ha cobrado enorme trascendencia, en otras áreas del derecho en el campo empresarial, comercial,
hemos tratado de ver cuales sería las formas, modos ,tipos, de transmisibilidad, los criterios no son
homogéneos. Hemos clasificado desde tres puntos de vista:

 Según la naturaleza de la causa que provoque la transmisión


 Según que la transmisión comprenda un derecho de crédito o una obligación
 Según la naturaleza de la persona o personas que sucedan a los primitivos sujetos de la
relación patrimonial

Muchas de estas circunstancias ya las hemos tratado sobre todo en civil I, algunas de estas las vamos a
volver a tratar cuando analicemos la TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS.
Ustedes saben que la declaración es recepticia, se requiere una respuesta, porque es un contrato sujeto
a condición, se puede aceptar como no acepta, vamos a elegir, se llama contrato de opción.

A. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA CAUSA QUE PROVOQUE LA TRANSMISIÓN.-

La transmisión de los derechos sobre las obligaciones puede darse:

 TRANSMISION MORTIS CAUSA Cuando un derecho o una obligación se transmite a causa de la


muerte de una persona, Hemos visto mortis causa se da la figura del HEREDERO, que tiene su origen
romano basándose en una metáfora que el heredero es el continuador de LA PERSONALIDAD, cosa que
no es cierto porque el heredero no puede continuar la personalidad del causante,como ustedes ya saben
LA PERSONALIDAD SE EXTINGUE CON LA PERSONA

 TRANSMISIÓN INTER VIVOS Cuando un derecho, una obligación se transmite en vida de los
sujetos. entonces nos preguntamos TODAS LAS OBLIGACINES SERAN TRANSMISIBLES MORTIS
CAUSA? Y LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES PODRÁN TRANSMITIRSE INTER VIVOS
TODOS?
Hemos visto ayer que cuando hablamos de transmisibilidad vemos como una relación jurídica deja de
ser una relación jurídica y se transforma en objeto, en un BIEN DE LA VIDA, y esta dentro del
PATRIMONIO, sea EN SU ACTIVO CREDITO O EN SU PASIVO DÉBITO.

B. SEGÚN QUE LA TRANSMISIÓN COMPRENDA UN DERECHO DE CRÉDITO O UNA


OBLIGACIÓN.-

348
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 TRANSMISIÓN ACTIVA Cuando, opera una transmisión del titular del derecho acreedor a un
tercero, ese titular como vamos a ver se llama CEDENTE, y ese nuevo acreedor se denomina
CECIONARIO. Ya hemos visto que el pago no es intuito persona, si ella me debe a mí y yo lo cedo a él,
pues que más pague a mi o que le pague a él, porque lo que importa es el pago, extinguir la obligación
que ese vínculo se extinga, quiere decir que la transmisión activa solo puede darse entre acreedores,
hemos visto que esta transmisión activa se da en todos los países.

 TRANSMSIÓN DE LAS OBLIGACIONES PASIVASQue es más compleja, más dificultosa,


implica QUE UN TERCERO SUSTITUYA LA DEUDOR, en el vinculo obligacional, me entienden, de tal
manera que el acreedor sigue siendo el mismo, pero se sustituye por un tercero, nuevo deudor, el antiguo
deudor sale del vinculo y entra un nuevo deudor, algunos autores dicen que esta transmisión de las
obligaciones pasiva o ASUNCIÓN DE DEUDA, tiene tres formas:
 La delegación
 La exprovisión
 La responsabilidad por terceros
Tres figuras que son reguladas por nuestro código civil, por un tercero, por nuevo deudor y delegado
expromitente y el que se coloca en lugar del deudor original.
Ej. Vamos a suponer que ustedes son DEUDORES, LES GUSTARÍA QUE UN TERCERO VENGA A
ANULARLES LA DEUDA?. No como acreedores pero si como deudores, no sé si está claro supongo que
si alguien va a pagar en vez de mí, GRACIAS UN BESO Y LISTO.

C. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA PERSONA O PERSONAS QUE SUCEDAN A LOS


PRIMITIVOS SUJETOS DE LA RELACIÓN PATRIMONIAL.-

 TRANSMISIÓN A CAUSAHABIENTES A TÍTULO UNIVERSAL,Ya hemos visto que es una


transmisión a titulo universal porque involucra la totalidad del patrimonio de una persona o una cuota
aparte abstracta y diferenciada y eso en nuestro sistema solo puede darse mortis causa, basándonos en
la famosa regla: QUIEN CONTRATA PARA SI CONTRATA PARA SUS HEREDEROS, esta transmisión a
título universal, normalmente en nuestro país se da a causa de MUERTE, pero esa transmisión puede
operar primero:por la muerte de una persona en consecuencia sus herederos se harán cargo del ACTIVO
Y DEL PASIVO, tanto de los herederos que acepten de manera pura y simple,tanto como herederos
testamentarios. El heredero es el que sucede, una cosa es ser sucesor colocarse en el mismo lugar, y
otra es el heredero. SUCECIO=acción y efecto de reemplazar de sustituir y nosotros en la actualidad lo
llamamos SUBROGACIÓN.

Esa situación también pude darse para el Estado cuando el heredero o el causante muere y no
tieneherederos o descendientes, no hay cónyuge, no hay colaterales, hermanos, sobrinos, etc. La
herencia se da al Estado, pero NO ES UN SUCESOR, MAS BIEN ES UN ADQUIRIENTE. El Estado no
puede ser sucesor porque no se hace cargo de las deudas, solo se hace cargo del ACTIVO previa
declaración de bienes bancarios. En otro supuesto el heredero, hay una transmisión de una universalidad
de patrimonio que opera en la fusión de personas colectivas, seatrae todo el patrimonio tanto el activo
como el pasivo, entonces ahí estamos frente a la transmisibilidad de las obligaciones activas y pasivas.

 TRANSMISION A CAUSAHABIENTE A TÍTULO PARTICULAR Por una condición que viene de


la época de Justiniano, EN REALIDAD ESO NO ES SUCESOR ESO ES UN ADQUIRIENTE, entonces
aceptan tanto esta nomenclatura que es incorrecta que fue utilizada desde el derecho romano, todos los
libros lo traen, ESTE SUCESOR YA NO REEMPLAZA EN TODO EL PATRIMONIO SINO EN UN BIEN, o

349
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

en un conjunto de bienes debidamente determinados, y también puede ser mortis causa o inter vivos esta
sucesión a Título Particular.
Ej. Yo le doy a uno de ustedes mi peta (auto), aunque este un poco viejita, esa persona no será
SUCESORA, ESA PERSONA SERA ADQUIRIENTE A TÍTULO PARTICULAR, mortis causa.
Ahora en las transmisiones universales también puede darse a titulo universal. Si nosotros consideramos
que las universalidades de hecho (un rebaño), es una transmisión inter vivos y de una universalidad.
Ej. Se puede vender una herencia abierta que dice que ha muerto el CAUSANTE, se puede vender
también una herencia abierta individualizando los bienes, en el primer caso cuando es sin indivisión de
los bienes solo garantiza su condición de heredero, en el segundo caso tiene que garantizar la existencia
de los bienes, me entienden.
Tienen una multiplicidad de efectos, que hubiera pasado si con el heredero, con la COMPRA EL
COMPRADOR NO PASA A SER HEREDERO, como que ella fuera la COMPRADORA Y LE COMPRA A
MI HIJO SUS ACCIONES, AHORA SOY LA HIJA DEL DOCTOR VILLAROEL (NO), ELLA NO ES
SUCESORA, ES SIMPLEMENTE ADQUIRIENTE, pero es un ADQUIRIENTE NO A TITULO
PARTICULAR, SINO A TITULO UNIVERSAL (ADQUIERE LOS CREDITOS Y LAS DEUDAS).
Ahora supongamos que mi hijo era el que pagaba algunas deudas, ella como compradora de su cuota
parte tiene que reembolsarle los pagos que él ha hecho, me entiende, y si mi hijo el sucesor hubiera
cobrado deudas, créditos de la cuota, tiene que devolverle esos créditos porque ella le ha comprado la
herencia, miren lo complejo que es la adquisición de una herencia; yo en mi vida profesional solo una vez
he podido ver una adquisición de herencia abierta, eso normalmente ocurre entre hermanos.

4. FUNTAMENTO DE LA TRANSMISIÓN

Antes era imposible pensar que un elemento de la obligación del vínculo que liga al sujeto activo con el
sujeto pasivo pueda convertirse en OBJETO DE UNA RELACIÓN JURÍDICA, hemos estudiado varias
causas: de la muerte que va a generar otro vinculo, la causa de compra-venta, la causa de legado, causa
de la donación (yo decido donar mi crédito a mi hermana que esta pasando por un mal momento
económico), y el fundamento es porque PRIMERO EL PAGO NO ES INTUITO PERSONA, que ya hemos
visto PAGUE QUIEN PAGUE CON TAL PAGUE, y aquí la respuesta sería pagar a quien sea con tal de
extinguir la obligación , pero no estos los casos porque hay créditos que no son transmisible porque tiene
un marcado carácter personal, la propia naturaleza, entonces no pueden desprenderseni siquiera mortis
causa, hay créditos o derechos subjetivos que con la muerte se extinguen, ni siquiera con la muerte se
transmite todo, será gran parte pero no todo.
Ej. Yo soy usufructuario y muero, el usufructo (derecho vitalicio, no es transmisible), si yo soy acreedor
solidario, SE TRANSMITE? NO, es intransmisible.
En cambio si yo fuera un acreedor indivisible se transmite, han estado ustedes en clases?, que curso
es?
Otro de los argumentos o razones por las cuales el fundamento, pues en la relaciones modernas el
carácter personal es cada vez un aspecto secundario, lo que importa es la prestación por eso que
alrededor de la PRESTACIÓN PUEDEN GIRAR LOS DISTINTOS SUJETOS UNOS ACTIVOS Y LOS
OTROS SUJETOS PASIVOS, y yo siempre comparo como hace muchos años cuando era joven y
íbamos a bailar varios jovencitos, y bailábamos con la escoba y cada vez que hacia caer la escoba
cambiábamos de pareja, el tonto que se quedaba sin pareja tenía que bailar con la escoba, me
entienden, EL MISMO RITMO NO CAMBIA, PERO LA PAREJA CAMBIA, nos ocurre eso, con los sujetos
activos y pasivos.

Tenemos la posibilidad de seguir analizando el tema de la transmisibilidad de las obligaciones, viendo la


clasificación de la transmisibilidad de las obligaciones, ósea las distintas formas de las cuales un derecho
o una obligación pueden pasar de un sujeto a otro sujeto.

350
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Y al final pudimos analizar el fundamento de la transmisibilidad de la obligación; yo creo que también al


analizar el fundamento hemos analizado la importancia que tiene. si algo nos ha debido llamar
profundamente la atención, es como un derecho o un crédito, de ser un nexo jurídico, un vínculo, un lazo
de derecho termina transformándose en un objeto de otro vinculo, de otro lazo de derecho digamos algo
que, seguramente en tiempos del derecho romanojamás podía pensarse; y cuando uno ve el tremendo
tema de los contratos comerciales, la dinámica de la industria, el nohow, el leasing; uno ve como la
inteligencia humana siendo tan grande, viene modificando viejas estructuras y creando nuevas figuras
para el interrelacionamiento de los seres humanos; y mover millones de dinero, satisfaciendo una
necesidad e intereses; yo les decía que a mí me gusta mucho este tema porque viendo a mi profesor de
esta materia como le gustaba, siempre desde muy joven me llamaba profundamente la atención.

Ahora nos centramos a ver a la segunda parte dedicada a la transmisibilidad de las obligaciones activas
II
TRANSMISION ACTIVA
(CESION DE CREDITO)

5. CONCEPTO

Nosotros sabemos que hay transmisibilidad en las obligaciones activas, cuando un derecho o un bien
pasa de un sujeto a otro sujeto acreedor o titular del derecho; por eso hemos dicho que solo puede ocurrir
entre acreedores; ya no estamos frente a una transmisibilidad de las obligaciones universales, sino más
bien frente a una transmisibilidad de las obligaciones a título particular; y observamos que modernamente
a la transmisibilidad activa se le denomina cesión de bienes.
“La cesión de crédito es un contrato, bilateral puede ser oneroso o gratuito pudiendo ser también
plurilateral, en virtud del cual una persona llamada antiguo acreedor-cedente, trasfiere o enajena su
derecho de crédito a otra persona llamada cesionario respecto de un deudor llamando cedido”.

 Primero: es un contrato; porque surge del acuerdo de voluntades.

 Segundo: es un contrato que puede ser oneroso o gratuito; ósea puede haber, reciprocidad y
sacrificios económicos, o realizarse un acto de liberalidad;

 Tercero: normalmente este es un contrato bilateral que se suscribe entre el antiguo acreedor y el
nuevo acreedor; a quienes la doctrina llama cedente y cesionario, sin la intervención del deudor cedido

Pero nada se opone a que sea un contrato plurilateral, donde intervengan en el contrato cedente,
cesionario y cedido.

Este es un contrato que trasfiere la titularidad del derecho, aquí lo único que cambia es que no transfiere
la propiedad, sino la titularidad del derecho de crédito, unas veces totalmente y otras veces parcialmente,
y nosotros ya sabemos que al transferirle el crédito, este crédito, pues; permanece inalterable, con todas
sus acciones y con todas sus garantías y también con todas sus excepciones o defensas, porque no
sufre modificación o cambio alguno, respecto al deudor cedido; el deudor cedido sigue siendo el mismo
solo que ahora no tiene que pagar al acreedor originario cedente, sino tiene que pagar al nuevo acreedor
cedido; o ambos porque pudiera ser que la cesión no sea total sino solo sea parcial.

En la doctrina ustedes lo pueden leer, en la obra de Luis María Bogue Bofiero, en su obra “derecho de
las obligaciones”, todo un tratado, de este profesor argentino; pueden observar que él y con él muchos
autores dicen que la “cesión de crédito es pues una especie de figura mayor que es la transmisión de los
derechos; hay un género mayor que es la transmisibilidad de los derechos y la cesión de crédito, es una
especie de ese género; en realidad dicen que más que un negocio jurídico concreto es una figura

351
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

abstracta que permite sustituir a un sujeto acreedor por otro sujeto acreedor donde la obligación
permanece inalterable”.

5.1. NATURALEZA JURIDICA.


Cuál es la naturaleza jurídica de la transmisibilidad; la transmisibilidad de las obligaciones, con el inicio,
es el ejercicio de la autonomía de la voluntad; ósea no puede haber transmisibilidad de la obligaciones
que nazca de la ley, ni de una decisión judicial por lo menos en nuestro país.
He visto que algunos hablan de transmisibilidad de las obligaciones activa, legal y judicial; ósea que su
naturaleza no siempre puede surgir del acuerdo de voluntades.

Cuando citan la transmisibilidad de las obligaciones que nace de la ley citan la subrogación legal, pero
ya sabemos nosotros la enorme diferencia entre subrogación y cesión de crédito.
Y en algunos países, y en eso me falta a mi tomar un criterio definitivo porque no he tenido la posibilidad
de experimentar, ni de hacer un análisis mucho más profundo, pero supongo que va por la línea genérica
que tengo en el pensamiento; que no es concebible que un juez en una decisión judicial determine la
transmisibilidad de una derecho de crédito; pero los autores, y yo he visto en una jurisprudencia que si
pueden hacerlo; pero tal como está concedido en nuestrocódigoen el Art. 384 parece que no fuera así:
Art. 384. (Noción). “El acreedor, aun sin el consentimiento del deudor, puede transferir su crédito, a título
oneroso o gratuito, siempre que la transferencia no contraiga lo preceptuado por la ley o lo convenido con
el deudor.”

6. EVOLUCION HISTORICA.

Ya nosotros hemos hecho el análisis histórico de la cesión de crédito.


Roma.
En roma no se admitían, porque se consideraba que los contratos tenían marcado carácter
personalísimo y eso no podía romperse; después comenzaron a admitir que solo podía romperse con la
muerte; y después de muchos años crearon la figura de la novación por cambio de sujeto activo. Pero
nosotros sabemos que eso no era posible.
Derecho imperial.
Pero ya en época muy avanzada, ya casi en la época del imperio, en el llamado derecho imperial
comenzó a surgir una figura que es la “proculatio in rensua”, y algunos procedimientos especiales
creados por el pretor romano que ante un deudor insolvente que no pagaba, pues los acreedores, o la
masa de acreedores a través de la llamada quiebra civil tomaban todo el patrimonio del deudor y
nombraban un procurador, un mandatario para que actúe a nombre de todos ellos; y estos se dedicaban
a cobrar a los deudores del deudor, provocando verdaderas transmisibilidades del crédito.
Edad media.
Pero yo siempre pienso que la construcción tal como la conocemos ahora, fue edificada en la época de
la edad media, sobre todo en la época de las luces, época en que ya comienza a construirse teorías, y
se abandona ese criterio de que el vínculo es solo vinculo y nunca puede convertirse en objeto; y se
parte de la idea de que el pago tiene una característica de que no es intuito persona, lo que importa es
romper el vínculo donde los elementos subjetivos cada vez juegan un papel muy secundario, porque
pueden ir circulando de uno a otro sin que eso cambie o altere el objeto,ósea la prestación en sí misma.

7. CARACTERISTICAS DE LA CESION DE CREDITOS.

 Primera característica: es un contrato. Por qué surge del acuerdo de voluntades, como hemos
visto de la lectura del Art. 384; ese contrato puede ser oneroso o gratuito.

352
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

a) Oneroso. Cuando a cambio de la transferencia de crédito hay un precio; lo normal es que si yo


tengo un crédito de 20000 lo puedo vender en 18000, 19000 o en los mismos 20000 o lo puedo vender
en 8000 o en 5000.
b) Gratuito.Pero si es a título gratuito tiene que cumplir con lasformalidades señaladas por ley;
porque los contratos a título gratuito normalmente son solemnes;ósea hay que hacer escritura pública.
Si se transfiere un crédito a título oneroso no se ha de requerir una prueba ad solemnitaten,si no bastara
una prueba ad probationem, aunque se preferiríaque sea con fecha cierta.

 Segunda característica: en nuestra legislación es que la cesión de crédito aparte de ser un


contrato que puede ser bilateral o plurilateral.

a) Bilateral. Como hemos visto, normalmente es bilateral porque no se necesita el consentimiento del
deudor,
b) Plurilateral. Pero pudiera ser que el deudor diga: si estoy de acuerdoy también intervenga en el
contrato.

 Tercera característica: Esta otra característica de la cesión de crédito; es que en nuestro país, es
un contrato real no es un contrato consensual. ¿qué significa?, que solo se perfecciona el momento
en el que el enajenante le entrega al adquiriente el título, por eso cumple la misma función, por eso opera
la misma función que opera en el campo de los derechos reales, cuando el vendedor le entrega la cosa
vendida;aquí tiene que entregarle el título donde está el crédito, y sino le transfiere todo el créditoporque
pudiera no transferirle todo el crédito, tiene que entregarle una copia original, no le puede entregar una
fotocopia, tiene que entregarle una copia legal; ahora si se trata de documento público puede tener varias
copias; pero si se trata de un documento privado tiene que tener una copia original, no una fotocopia.
Este es un contrato que a mí me ha llamado mucho la atención, porque este es un contrato real, porque
se perfecciona no con el consentimiento sino con la entrega del título de crédito del cedente al cesionario.
Además es un contrato con efectos reales ¿Por qué?, Porque transfiere la titularidad del derecho; ahí se
conmina tanto el carácter real y el efecto real; eso es muy importante entender; porque en algunas
legislaciones en Venezuela por ejemplo México, Chile, he podido ver que la cesión de crédito no es real
sino más bien consensual, que se perfecciona por el simple consentimiento de las partes; en cambio en
nuestro país la cesión de crédito es real.

Art. 387. (Documentos probatorios del crédito). Para que tenga efecto la cesión de crédito, el cedente
debe entregar al cesionario el documento probatorio de aquel. Si se ha cedido solo una parte del crédito,
está obligado a dar al cesionario una copia autentica del título.

 Cuarta característica: La otra característica es que la cesión de crédito permite sustituir a un


acreedor originario anterior cedente, por un nuevo acreedor, que al cual se llama acreedor
cesionario.

 Quinta característica: El crédito no cambia no se altera en absoluto, el crédito como crédito, y


su objeto se mantiene, se mantienen las acciones que protegían el derecho de crédito, se mantienen los
accesorios de crédito, se mantienen las clausulas penales, se mantienen las garantías reales o
personales prestadas por el deudor o prestadas por un tercero, eso no cambia en absoluto y obviamente
que se mantienen también los medios de defensa, y eso es lo que nos hace decir pues que la cesión de
crédito no altera ni cambia el crédito.

8. ELEMENTOS DE LA CESION DE CREDITOS.


A. ELEMENTOS SUBJETIVO.
Que es: antiguo acreedor (cedente), el nuevo acreedor (cesionario) y el deudor original (cedido).

353
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

B. ELEMENTOS OBJETIVO.
Es la prestación, el derecho de crédito; como es una prestación de dar tiene que cumplir los requisitos de
las prestaciones de dar; porque el vínculo se ha convertido en objeto; en objeto de otro vínculo; que ya
hemos visto en un contrato de compra venta, permuta, donación.
Entonces hay tiene que cumplir los requisitos de la prestación de dar:
 El crédito tiene que existir,
 Tiene que ser del titular del quien transfiere,
 Tiene que estar determinado,
 Tiene que ser susceptible de determinarse,
 Tiene que estar dentro del comercio humano

La ley establece por ejemplo que créditos no pueden cederse.


 Los magistrados, jueces, fiscales
 Los administradores de bienes del estado
 Quienes por acto de autoridad pública
Art. 386 (Prohibiciones). I. No pueden ser cesionarios directos ni indirectamente.

1) Los magistrados, jueces, fiscales, secretarios. Actuarios, auxiliares, oficiales de diligencias,


abogados, notarios y apoderados en causas judiciales, respecto a los créditos sobre los que ha surgido
controversia ante la autoridad judicial en cuya jurisdicción ejercen sus funciones. Se exceptúa la cesión
de acciones hereditarias entre coherederos.
2) Los administradores de bienes del estado, municipios, instituciones públicas, empresas públicas y
mixtas u otras entidades públicas, respecto a los créditos que administran.
3) Quienes por acto de autoridadpública administran bines ajenos, para los casos en que se les
prohíba venderé.
4) Los mandatarios y administradores particulares, respecto a crédito de sus mandantes o
comitentes.

II. La adquisición que contraviene las disposiciones del presente artículo es nula y da lugar al
resarcimiento del daño.
En la doctrina y en las legislaciones se establece cuando un crédito no es transmisible.
 Primero: Cuando se trata de créditos intuito personae, me entienden ósea son créditos
personales.
 Segundo: Cuando la ley prohíbe; que es lo que hace un momento estábamos observando;
créditos que pertenecen al estado. Art. 386 (Prohibiciones)
 Tercero: O cuando las partes lo han acordado; por eso es que el código civil dice siempre que
la transferencia no contradiga lo preceptuado por la ley o la convención con el deudor.

Art. 384. (Noción). “El acreedor, aun sin el consentimiento del deudor, puede transferir su crédito, a título oneroso o
gratuito, siempre que la transferencia no contraiga lo preceptuado por la ley o lo convenido con el deudor.”
Art. 385. (Capacidad). El cedente debe tener capacidad de disposición.

Claro que sí; si esta enajenando un derecho subjetivo, no puede tender solo capacidad limitada sino tiene que
tener una capacidad de obrar, en una especie en particular que es poder de disposición. Ahora aquí hay una figura
que nosotros hemos estudiado bajo el tema de incapacidad jurídica especial, quienes están inhabilitados para ser
cesionarios, estas incapacidades tienen una finalidad de evitar que personas que están ocupando cierto cargo

354
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

temporalmente se aprovechen del cargo para obtener un beneficio, en este caso aparezcan como cesionarios de
crédito; no pueden ser cesionarios:

 Los magistrados o jueces o diligencieros, de los créditos o de los que han surgido controversia
ante su autoridad; porque imagínense que un juez en un caso en el que interviene aparezca como
cesionario.
 Los administradores de bienes del estado;
 Quienes por acto de autoridad pública administran bines ajenos,
 Los mandatarios y administradores particulares, respecto a crédito de sus mandantes o
comitentes.
 La adquisición que contraviene las disposiciones del presente artículo es nula y da lugar al
resarcimiento del daño; porque en realidad están violando la ley están cometiendo un hecho ilícito.Art.
386. (Prohibiciones).

C. ELEMENTOS FORMALES.
Algunos dicen que es un elemento que ya hemos visto, que formatambién una característica que en
nuestra legislación el cedente tiene que entregarle el titulo constitutivo del crédito o la copia conforme lo
establece el art. 367 del C.C. pero es un contrato bilateral, normalmente entre el cedente y el cesionario
sin intervención del deudor cedido; el deudor cedido lo puede ignorar; si el paga por ejemplo antes de que
se le notifique, ese pago es válido; paga a aquel que estaba legitimado para recibir el pago, para que no
acurra eso la ley rodea a la cesión de crédito solo en materia civil de una situación muy particular, ¿Cuál
es la situación muy particular? El hecho de que para tener eficacia frente al deudor cedido y frente a
terceros; la cesión de créditos tiene que notificársele, ¿a quién? Al deudor cedido, judicialmente o
extrajudicialmente; y extrajudicialmente es mediante carta notariada, debidamente diligenciada por un
notario de fe pública, no se necesita su consentimiento, pero si su notificación, si su conocimiento; o bien
cuando el deudor cedido expresamente y mediante algún documento acepta la cesión, tiene que
aceptarlo de forma pura y simple sin objeción; ¿podría objetar el deudor cedido? Si puede; si se trata de
un crédito que no es cedido, si hay un pacto para el cual si se puede hacer cesión del crédito; él puede
objetar; pero si no dice nada, esta aceptando la cesión de crédito.
Art. 389. (Eficacia de la cesión respecto al deudor cedido). La cesión solo produce efectos contra el
deudor cedido cuando ha sido aceptada por dicho deudor o cuando se le hubiera notificado con ella.

9. EFECTOS DE LA CESION DE CREDITOS.


La doctrina moderna y las legislaciones procesales casi unánimemente han dividido los efectos de la
cesión de crédito en dos:

 EFECTOS ENTRE LAS PARTES.


 EFECTOS RESPECTO A TERCEROS.
Ilsem Bernal (05/09/14)
Pudimos dar un concepto de orden técnico después explicar su naturaleza jurídica la mayoría de los
autores piensan que puede ser un contrato bilateral o más bien plurilateral hemos recordado la evolución
histórica desde roma sus distintos cambios hasta la época de la edad media donde realmente se
configura esta figura de la cesión de créditos hemos hablado de sus caracteres sus elementos para ver
ahora los efectos de la cesión de créditos una vez que se han perfeccionado la cesión de créditos
porque nosotros sabemos que es un contrato pero no un contrato consensual sino tiene un tracto real
pues va producir un efecto entre las partes y efectos frente a terceros cuales son los efectos entre las
partes.
A. ENTRE PARTES
Las partes son los que celebran el contrato normalmente el contrato lo celebran el cedente e antiguo
acreedor y el tercero nuevo acreedor cesionado a causa de la cesión el efecto inmediato es que una

355
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

vez que se ha suscrito el contrato y el cedente ha hecho entrega del título constitutivo del crédito al
cesionario sabemos que para producir efectos frente al deudor cedido tiene que u obtener su
consentimiento o bien tiene que notificarse una vez que se ha cumplido con ese requisito formal el
cesionario ocupa el lugar del cedente y como ocupa el lugar del cedente sale de la relación obligatoria
el cedente y se inviste de la calidad de acreedor el cesionario se acuerdan cuando estudiábamos la
teoría del pago? Se ha de pagar aquel que en el momento del pago esta envestido de la cualidad de
acreedor dado que el pago no es intuito persona hemos visto los derechos personalísimos aho9ra hay
que ver si la transferencia es a titulo oneroso o la transferencia es a título gratuito si la transferencia es
a titulo:

 ONEROSO: o sea a cambio de transferir un crédito el cesionario paga tiene que garantizarle la
existencia del crédito a no ser que le haya cedido como dudoso pero normalmente tiene que
garantizarle la existencia del crédito no está obligado a garantizarle la solvencia del crédito a no ser que
en el contrato hubiera garantizado la solvencia del deudor y la garantía es el por el tiempo acordado y si
no hubiera pactado la garantía es por un año que se computa desde que ha operado la cesión si se
trata de un crédito exigible y si no era un crédito exigible el año se computa desde que se hace exigible
la obligación, el segundo efecto es que le transfiere al acreedor no solo el crédito sino también los
accesorios las garantías reales, personales prestadas por el deudor y prestadas por terceros porque la
obligación en sí misma no sufre cambio o alteración alguna ahora el otro efecto fundamental es que
desde el momento que se ha perfeccionado la cesión de crédito el cesionario puede tomar medidas
cautelares o sea medidas tendientes a asegurar la eficacia de su derecho tomar medidas cautelares
procesales, embargos puede llamar a reconocimiento de firmas y rubricas, puede anotaciones
preventivas, secuestro si la naturaleza de su crédito asi lo permite. ahora y que pasaría y ahí está el
problema que pasaría hay que ver si la transferencia es a titulo oneroso o es a título gratuito y que
pasaría si el crédito no existiera? O le hubiera garantizado al cesionario la solvencia del deudor y luego
el deudor no fuera solvente cuando es oneroso y se dan estos supuestos tienen que devolverle al
cesionario el cedente la cantidad pagada por el crédito más daños y perjuicios en cambio si es a titulo:

 GRATUITO puede haber una donación de crédito en ese caso cuando es a título gratuito no está
obligado a indemnizarle ni a pagarle ningún daño ni perjuicio ese adagio popular: a caballo regalado no
se le miran los dientes a no ser que se traten de donaciones onerosas cuando ustedes estudien
contratos van a estudiar donaciones de liberalidad, donaciones remuneratorias y donaciones onerosas
entonces cuando es remuneratoria o es una donación onerosa tiene que identificarse por el valor de la
prestación que le hubiere correspondido.

Art. 388.- (ACCESORIOS DEL CREDITO).


I. La cesión de crédito al cesionario comprende los privilegios, las garantías personales y reales y todos los demás
derechos accesorios, pero no los frutos vencidos, salvo pacto contrario.
II. Sin embargo, el cedente no puede transferir al cesionario la posesión de la cosa recibida en prenda, sin el
consentimiento de quien la ha constituido; en caso de falta de acuerdo, el cedente queda como custodia de la
prenda.
II. Tampoco se traspasan las excepciones personales del cedente.(esto vamos a ver después)
Art. 392.- (RESPONSABILIDAD DE LA CESION A TITULO ONEROSO).
I. Si la cesión es a título oneroso, el cedente está obligado a garantizar que el crédito transmitido le pertenece al
tiempo de hacerse la cesión.
II. Si a tiempo de la cesión el crédito no existe o no pertenece al cedente, éste debe, al cesionario, el resarcimiento
del daño.
Art. 393.- (RESPONSABILIDAD EN LA CESION A TITULO GRATUITO).
Cuando la cesión se hace a título gratuito, el cedente está obligado a garantizar la existencia del crédito sólo en los
casos en que la ley establece a cargo del donante la responsabilidad por evicción.

Cuando ustedes estudien contratos les dije que estudiaran al menos tres tipos de donación: la donación
de pura liberalidad donación remuneratoria cuando alguien dona por ciertas cualidades por cierto

356
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

afecto a determinada persona no es pura liberalidad sino está basada en esas cualidades y sus
antecedentes por ejemplo una donación a la empleada domestica esa no es de pura liberalidad sino esa
es remuneratoria entonces tiene cierto carácter oneroso y hay una donación con carga si yo yo dono
mi casa a cambio de que mantenga por 10 años a mis hijos a plan de 10.000 bs por mes esa no va a ser
una donación de pura liberalidad sino onerosa solo en esos dos últimos casos hay lugar a la
responsabilidad civil cuando el crédito no existía.

B.- FRENTE A TERCEROS


¿Quiénes son terceros en la cesión? Ya les hemos dicho que en primer lugar es un tercero el deudor
porque normalmente se celebra un contrato bilateral aunque es un contrato bilateral con efectos
triangulares y el tercero el deudor en la cesión es un tercero ahora aquí hay que hacer algunas
puntualizaciones extremadamente importantes el deudor puede liberarse de la obligación pagando al
cedente antes de aceptar o de que le notifiquen con la cesión una vez que ha aceptado o le han
notificado el no puede pagar al cedente tiene que pagar al cesionario que es el que esta investido de la
condición de acreedor, el deudor no puede oponerle las excepciones personales que le hubiera podido
oponer al cedente lo único que puede oponerle al cesionario son las excepciones propias de la
naturaleza del derecho de crédito por ejemplo la excepción de prescripción pero una excepción que
nazca del vínculo personal del deudor y el antiguo acreedor.

ARTÍCULO 388. (ACCESORIOS DEL CRÉDITO).-


I. La cesión de crédito al cesionario comprende los privilegios, las garantías personales y reales y todos los demás
derechos accesorios, pero no los frutos vencidos, salvo pacto contrario.
II. Sin embargo, el cedente no puede transferir al cesionario la posesión de la cosa recibida en prenda, sin el
consentimiento de quien la ha constituido; en caso de falta de acuerdo, el cedente queda como custodia de la
prenda.
III. Tampoco se traspasan las excepciones personales del cedente.
ARTÍCULO 389. (EFICACIA DE LA CESIÓN RESPECTO AL DEUDOR CEDIDO).-
La cesión sólo produce efectos contra el deudor cedido cuando ha sido aceptada por dicho deudor o cuando se le
hubiera notificado con ella.
ARTÍCULO 391. (LIBERACIÓN DEL DEUDOR CEDIDO).-
El deudor cedido queda liberado si paga al cedente antes de la notificación o aceptación, excepto si el cesionario
pruebe que dicho deudor estaba en conocimiento de la cesión realizada.

Ahora lo más grave no es contra el deudor porque el deudor tiene que pagar y lo único que puede
conservar son los medios de defensa los mismos medios de defensa que podría oponerle al antiguo
acreedor le puede oponer al nuevo acreedor. La cesión de créditos también produce efectos contra
otros terceros quienes serán esos otros terceros? Primero son lo cesionarios los otros cesionarios así
como se puede vender un bien a distintos compradores un mismo acreedor puede también vender a
distintos cesionarios aquí hay que aplicar: PRIMERO EN EL TIEMPO, PRIMERO EN EL DERECHO el
primer cesionario que notifique al deudor o al primer cesionario que logre la aceptación de un deudor
ha de ser preferido frente a los terceros si hay diversos cesionarios sucesivos de un mismo crédito
tienen la primordialidad el primero que ha notificado la cesión al deudor o el primero que ha obtenido
su aceptación por acto de fecha cierta la misma regla se aplica en el caso de usufructo o se haya
constituido en mora se acuerdan que puede haber usufructo de crédito el sujeto puede dar a varios el
usufructo el primero que notifique como usufructo el crédito será preferido frente a los demás, puede ser
que antes de la cesión antes de la notificación o aceptación al deudor cedido el crédito haya sido
embargado por un tercero acreedor cuando el embargo es antes de la notificación el cesionario no puede
oponerle embargar de la cesión pero si ya le ha notificado al deudor la cesión del crédito y después de
la cesión de crédito se produce el embargo a en ese caso: PRIMERO EN EL TIEMPO PRIMEROEN EL
DERECHO en ese caso tiene preferencia el cesionario respecto al tercero embargante.

357
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

10. CLASES DE CESION DE CREDITO

En algunas legislaciones se conocen tres clases de cesión de crédito: convencional legal y judicial en
nuestro país no se puede hablar de tres clases de cesión de crédito la única cesión de crédito que
nosotros reglamentamos es la convencional porque la cesión a la que le llaman legal nosotros la
denominamos subrogación nosotros sabemos que la subrogación tiene ciertos aspectos comunes con la
cesión de crédito pero existen enormes diferencias que ya los hemos explicado en el tema 6 cuando
analizamos pago con subrogación y esta mañana les decíamos que en nuestro país no podemos hablar
de subrogación judicial o sea que un tercero sustituya judicialmente a un acreedor cesionario en virtud
de una decisión judicial aun cuando yo tengo algunas observaciones sobre esto y con esto hemos
terminado la transmisibilidad de las obligaciones activas veamos la transmisibilidad de las obligaciones
pasivas.

358
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

RICHARD YANARICO (08/09/14)


TEMA Nº 21
MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Este tema nos habla de los modos de extinción de las obligaciones.

1. CRITERIOS RESPECTO A UN SISTEMA DE CLASIFICACION

Desde tiempos del derecho romano hasta nuestros días se ha intentado clasificar los distintos modos de
extinción de las obligaciones, pero todos los intentos pues no han merecido un consenso unánime porque
los que se enuncian son siempre incompletos porque existe una serie de modos de extinción de las
obligaciones y de repente los criterios en los que se han sustentado los especialistas no han sido
uniformemente acogidos por todos, y tradicionalmente se consideran modos de extinción de las
obligaciones:
El Pago La dación en pago La prescripción La novación La confusión La compensación
Pero estos que están enumerados en nuestro CC no son los únicos modos de extinción de las
obligaciones ustedes saben los modos como el cumplimiento de la condición resolutoria, o el
cumplimiento del plazo extintivo como la nulidad anulabilidad la resolución en los contratos bilaterales
sinalagmáticos perfectos la revocación la perdida sobrevenida de la cosa debida el otro día veíamos la
delegación la ex promisión y la responsabilidad por tercero perfecta una serie de modos de extinción de
las obligaciones no obstante esa divergencia esos criterios diversos pues de alguna manera sobre todo
los autores modernos han tratado de clasificar desde dos puntos de vista

2. MODOS VOLUNTARIOS

Se denomina modos voluntarios porque la obligación se extingue por un acto de voluntad unilateral o
bilateral.
 Directos -. Porque son modos de extinción de la obligación en las que la obligación se extinción
de modo satisfactorio o sea con plena satisfacción para el acreedor y para el deudor. Desde mi modesto
punto de vista el único modo satisfactorio de extinción de la obligación que pueda considerarse directa es
el pago ahí si tanto el acreedor como el deudor quedan satisfechos en cuanto a la extinción de la
obligación.
 Indirectos-. Aquellos que surgen del acuerdo de voluntades pero que no satisfacen plenamente a
ambos o a uno de ellos en la relación obligatoria ahí tenemos por ejempló: la dación en pago que ya
hemos tenido la posibilidad de estudiar después tenemos la remisión o condonación de la deuda tenemos
también la compensación voluntaria, tenemos también la novación tanto la novación subjetiva como la
novación objetiva, tenemos dentro de estos modos que satisfacen no de manera directa sino indirecta
podemos citar la el mutuo dicensu= cuando las partes se ponen de acuerdo para que un contrato que
genera obligaciones, el contrato quede sin efecto y consiguientemente la obligaciones que genera
queden sin efecto. Luego tenemos los modos involuntarios.

3. MODOS INVOLUNTARIOS

Se denomina modos involuntarios a aquellas formas de extinción que nacen de la ley al margen de la
voluntad de los sujetos de la relación obligatoria.
Dentro de los modos involuntarios están aquellos que nacen al margen de la voluntad ahí está la
compensación legal, estará la prescripciónextintiva o liberatoria, la pérdida de la cosa debida o
imposibilidad sobrevenida de la ejecución, la confusión como modo de extinción de las obligación y todos
ellos operan sin que los sujetos de la relación obligatoria se pongan de acuerdo.

4. MODOS DE EXTINCION QUE AFECTAN LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Nuestro CC en el art 351 enumera a los modos de extinción de las obligaciones

359
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 351.- (MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES)


Las obligaciones se extinguen por:
1) Su cumplimiento.
2) Novación.
3) Remisión o condonación.
4) Compensación.
5) Confusión.
6) Imposibilidad sobrevenida de cumplir la prestación, no imputable al deudor.
7) Prescripción.
8) Otras causas determinadas por la Ley.
Nosotros en el programa nos vamos a referir y analizar a todos estos que están enunciados en el art 351
y a otros cuando dice a otros modos son los modos de extinción que afectan a las fuente de las
obligaciones, ahí esta nulidad, la anulabilidad, la recisión, la resolución, la revocación, nosotros también
ya nos hemos estado refiriendo a la condición resolutoria al termino extintivo de tal manera que aquí
simplemente haremos la mención de cada uno de ellos y lo analizaremos luego en su oportunidad.
Nosotros en el programa ya hemos desarrollado varios modos de extinción de las obligaciones, el pago,
en tema cuatro y cinco la dación en pago en el tema seis, el pago con subrogación en el mismo tema,el
pago por sesión de bienes en el mismo tema de la oferta de pago seguida de consignación también de tal
manera que ya tenemos avanzado El primer punto del art 351 del CC cuando dice por su cumplimiento.
Algunos autores consideran la dación en pago, el pago con subrogación formas de pago de tal manera
que aquí ya no tenemos que hacer ese análisis aun cuando seguramente aquí hubiere correspondido
haber estudiado cada uno de esos temas pero ya les decíamos a ustedes que debíamos estudiar primero
la teoría del pago de lo contrario no podíamos entender los efectos primero primarios y los efectos
secundarios sino entendíamos la teoría del cumplimiento de las obligaciones.

360
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 22
NOVACION
1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS

Este tema está dedicado al estudio de la novación, entonces en esta clase de entendimiento
estrictamente necesario comenzaremos a desarrollar la novación. La novación es aquel modo voluntario,
indirecto de extinción de una obligación para dar nacimiento a una nueva obligación distinta a la
obligación extinguida. Por eso algunos autores entre ellos los hermanos Masso dicen que la novación es
la transformación de una obligación para dar nacimiento a una otra obligación.
Existen dos clases de novación.

2. CLASES DE NOVACION

a. Novación objetiva-. Es cuando entre los mismos sujetos de la relación obligatoria por acuerdo de
partes deciden extinguir la obligación y cambiar el objeto o cambiar la causa, si yo le debo un vehículo y
después acordamos que yo ya no le debo un vehículo que le debo un terreno estamos novando, si por
cambio de objeto yo le debo a una persona por concepto de alquileres y novamos acordamos que ya no
le debo por concepto de alquileres sino por préstamos por intereses estamos novando, lo que hemos
cambiado no es la cuantía sino la causa, entonces en ambos casos estamos frente a una novación
objetiva.

b. Novación subjetiva-.
 Novación subjetiva por cambio del deudor-. Implica que en la nueva relación obligatoria se
sustituye al deudor, la novación por cambio de sujeto pasivo operara cuando pues por acuerdo de
voluntades se decide romper un vinculo original entre un acreedor y un deudor y hacer surgir un nuevo
vinculo entre el nuevo deudor y el acreedor, nosotros hemos visto que cuando es por cambio de sujeto
pasivo adquiere 3 formas la delegación perfecta, la ex promisión perfecta y la responsabilidad por tercero
perfecta, cuya estructura y efectos ya se estudio en ese tema.

 Novación subjetiva por cambio del acreedor-. Le hemos llamado cesión de credito o sea si
deciden por acuerdo de voluntades que una obligación queda extinguida y en el futuro el deudor ya no le
deba a ese acreedor sino a otro acreedor entonces estamos frente a una novación subjetiva pero por
cambio de sujeto activo, pero ¿cuál es la diferencia con la sesión de crédito? En la cesión de crédito
ustedes saben que la obligación permanece inalterable en cambio en la Novación por cambio del
acreedor la obligación anterior se extingue y da al surgimiento nacimiento a una nueva obligación distinta
porque la obligación anterior se extingue en todos sus elementos y surge un nuevo vinculo entre el
deudor y el acreedor o el nuevo acreedor.
CAPITULO II De la novación
Artículo 352.- (NOTACION OBJETIVA)
Se extingue la obligación cuando se la sustituye por otra nueva con objeto o título diverso.
Artículo 357.- (NOTACION SUBJETIVA)
Cuando un nuevo deudor se sustituye al originario con liberación de este último, se observa lo dispuesto en el
Capítulo II, Título III, Primera parte del libro presente.
Que se refiere justamente a la delegación perfecta, la ex promisión perfecta y la responsabilidad por
tercero perfecta que ya hemos tenido la posibilidad de reflexionar ampliamente.

3. REQUISITOS DE LA NOVACION
La novación como hemos visto tiene un origen romano y desde tiempos del derecho romano hasta
nuestros días la novación no ha sufrido grandes cambios lo único es que se ha perfeccionado un mejor
sistema de una mejor explicación de los casos en los que opera novación y hoy en día existe unanimidad

361
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

sobre los requisitos para que opere o estemos en presencia de una novación señaladas en el programa.
Si no se dan esos requisitos no va ver novación.

a. Existencia de una obligación anterior-. Para que haya novación debe existir una obligación
anterior que tiene que ser válida, ahora porque si la obligación anterior es nula no puede ser novada
porque nosotros sabemos que la nulidad es insubsanable, entonces si las partes deciden celebrar un acto
ese será un nuevo contrato una nueva obligación pero no generara ninguna novación.
En cambio si la obligación anterior es anulable la nueva obligación también es anulable a no ser que se
nove justamente haciendo desaparecer el vicio que afectaba al acto anterior, en cuyo caso va ser válida
la novación, lo que mutatis mutandis significa decir que si no existe una obligación anterior no hay
novación.

b. Existencia de una obligación nueva distinta de la primitiva-. Aquí es el grave problema teórico
pero sobre todo practico porque que debe entenderse por nueva, distinta, otra, expresiones que suele
utilizar el legislador para referirse a la novación, de una manera general los autores alemanes dicen el
legislador el legislador utiliza las expresiones, nueva, distinta, otra, quiere decir que los cambios
transformaciones, cambios tienen que ser de elementos esenciales, no de elementos secundarios o
accesorio. En la vida practica sobre lo que más hay problemas.
- ¿Qué debe entenderse por elementos esenciales? Pues los elementos de la relación obligatoria
si se cambia el acreedor por otro pues hay novación y se cambia el deudor por otro hay novación, si
cambia el objeto debido por otro hay novación, si se cambia la causa por otra causa aun cuando se trate
del mismo objeto hay novación. Pero lagunas veces lo que se cambia es el lugar del pago entonces el
lugar del pago es un elemento accesorio por lo tanto no hay novación.
Si se amplía o modifica el plazo no hay novación, si se le da una tolerancia en cuanto para el pago
tampoco hay novación si se agrega o quita una garantía real o personal tampoco habrá novación. Pero si
se introduce un a condición antes no tenía y ahora está con condición entonces si hay novación, si se
cambia de documento privado a un documento publico no existe novación, vean ustedes cómo hay que
analizar con mucho cuidado y no deja de tener trascendencia lo que les hemos explicado.

c. La voluntad o intención de novar-.


Artículo 353.- (VOLUNTAD DE NOVAR)
I. La voluntad de novar no se presume y debe resultar de modo inequívoco.
II. Extender o renovar un documento, oponer o eliminar un término y cualquier modificación accesoria de la
obligación no implican voluntad de novar.
Porque la obligación tiene que ser distinta en un elemento esencial que transforme que modifique
completamente. En los tribunales se ve con los bancos que cada vez les está renovando me ha novado.
Ahora la voluntad de novar “animus novandi ” el CC claramente dice no se presume, la novación es una
excepción no es la regla y como se presume tiene que estar expresamente prevista en el contrato
además en términos claros, no es necesario dicen muchos autores utilizar la palabra Novo se nova lo que
si es que los términos sean claros precisos e inequívocos consecuentemente si no hay eso no hay
novación.

4. EFECTOS DE LA NOVACION

Aquí vamos a tener un poco de cuidado por la importancia y la trascendencia que tiene la novación en
cuanto a sus efectos dada esas circunstancias nosotros hemos dividido los efectos de la novación en:

a. efectos de la novación en general: 2 son


 Extinción de la obligación anterior. Efecto liberatorio-. El vinculo obligacional se extingue
completamente, totalmente, las acciones que protegían el crédito las excepciones que podía utilizar el

362
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

demandado respecto a ese crédito, se extingue los accesorios, las garantías personales o reales, los
privilegios, se rompe todo.
 Surgimiento de una obligación nueva-. Eso es lo que mencionamos a cada momento. Cuando se nova
ya sabemos que solo puede surgir de ejercicio de la autonomía de la voluntad, no hay novación por
imperio de la ley, entonces si hay una novación clara, precisa e inequívoca entonces ocurre que tiene que
surgir una obligación con todos sus elementos: sujeto activo, sujeto pasivo, objeto, prestación de dar,
hacer o no hacer, con sus propias garantías, si se ha acordado garantías personales fianzas por ejemplo,
o garantías reales hipotecas, prendas o sin garantías pudiera no tener garantía , pudiera estar sometida a
ciertos elementos condicionales o términos suspensivo y extintivos o pudiera estar con elementos
accesorios como clausula penal, en cuanto a la determinación de daños y perjuicios, pero este es otro
vinculo distinto de tal manera que contara con sus propias acciones y con sus propias medios de
defensa si se hace uso de este nuevocrédito pues el acreedor hará uso de las acciones que protege este
crédito nuevo, no las acciones que protegían al crédito anterior, ni el deudor puede utilizar defensas que
podía haber utilizado en el crédito anterior y no en crédito nuevo.

b. efectos de la novación objetiva

Artículo 356.- (INVALIDEZ DE LA NOTACION)


I. La novación no tiene validez si la obligación anterior es nula.
II. Si la deuda anterior proviene de título anulable, la novación es eficaz cuando el deudor asume válidamente la
nueva deuda conociendo el vicio susceptible de invalidar dicho título.
Artículo 354.- (DESTINO DE LOS PRIVILEGIOS Y GARANTIAS REALES)
Los privilegios y garantías reales del crédito anterior se extinguen por la novación si las partes no convienen
expresamente en mantenerlos para el nuevo crédito.
En la doctrina y en otras legislaciones a eso se llama derecho de reserva, en el momento que están
extinguiendo la obligación por cambio de objeto o por cambio de causa, el otro dice que las garantías del
anterior crédito que se mantenga y si el deudor o el tercero dice si está bien, y hay una cláusula en ese
sentido entonces las garantías del crédito anterior se pueden mantener en el nuevo crédito pero tiene que
haber acuerdo expreso y consentimiento del deudor para mantener las garantías reales, consentimiento
del fiador si es que era con una garantías personales y consentimiento de terceros si estos habían dado
garantías reales.
Ahora,los privilegios no se mantienen, ni aun por acuerdo de partes (ojo) ¿Por qué? Cuando ustedes
estudien contratos van a ver que los privilegios nacen de la ley según la naturaleza de los créditos,
entonces si una obligación estaba protegida por un privilegio y uno nova extingue esa obligación
protegida por un privilegio, es privilegio ya no puede pasar a la nueva obligación porque la nueva
obligación ya no tiene su fundamento en la ley, en el crédito, entonces los privilegios automáticamente se
extinguen aun cuando exista acuerdo de voluntades, porque son cuestiones de orden público que no se
puede negociar.

El tema está en la solidaridad:

Artículo 355.- (RESERVA DE GARANTIAS EN LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS)


Cuando la novación se celebra entre el acreedor y uno de los deudores solidarios, pero con efecto liberatorio para
todos los demás, los privilegios y garantías reales del crédito anterior pueden reservarse solamente sobre los bienes
del deudor con quien se hace la novación.
Obviamente no respecto a los otros porque para que haya se mantengan respecto a los otros tienen que
otorgar necesariamente su consentimiento.

c. efectos de la novación subjetiva por cambio del deudor.-


Esos efectos lo hemos estudiado en la delegación perfecta, en la ex promisión perfecta y en la
responsabilidad por tercero perfecta (nos remitimos a lo que ya hemos explicado).

363
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 23

REMISION O CONDONACION O PERDON DE LA DEUDA


1. CONCEPTO

Algunos autores también lo llaman q´ita, la remisión o condonación es un acto unilateral recepticio por el
cual el deudor renuncia y abandona voluntaria y espontáneamente total o parcialmente al pago de una
obligación por parte de su deudor, como se trata de derecho privado y de naturaleza disponible
perfectamente un acreedor puede hacer renuncia abandono de su derecho de crédito entonces la
remisión o condonación es justamente el perdón de la deuda que hace el acreedor a su deudor o
deudores liberándolo total o parcialmente del cumplimiento de la obligación.

2. NATURALEZA JURÍDICA

Aquí hay una discusión muy grande y compleja porque la naturaleza jurídica de la condonación es un
negocio jurídico unilateral y para otros es un negocio jurídico bilateral para los que consideran que la
esencia de la condonación es unilateral: dicen que basta es suficiente la voluntad del acreedor y que
no requiere para nada una voluntad del deudor porque basta con que acreedor no cobre para que la
obligación quede extinguida, además hace mención a la historia, en Roma la condonación era voluntaria,
unilateral entonces no requería el consentimiento del deudor, en entonces es un acto o negocio jurídico
unilateral solo que es recepticioesta dirigido al donatario al deudor.

Se puede condonar o condonar por testamento y el testamento por definición es un acto jurídico unilateral
por lo tanto razones sobran para considerar que en su esencia es un acto jurídico unilateral.
No obstante ese criterio tradicional o clásico que además obedece a una lógica de que si el acreedor no
quiere no cobra, pues nadie le puede obligar a cobrar, hoy en día en las legislaciones y la doctrina
moderna: considera que la esencia de la condonación o remisión es un acto jurídico bilateral o sea no
basta no es suficiente la voluntad del acreedor sino que requiere la voluntad expresa o tácita o inclusive
el silencio del deudor para que opere la condonación, porque pues si bien el acreedor pudiera no cobrar
pudiera ser no útil para el deudor o los deudores el perdón de la deuda y por el contrario ser muy
perjudicial a sus relaciones económicas sociales, o inclusive a sus sentimientos de carácter personal,
pues da la impresión de que obviamente sería absurdo que un deudor se oponga a que el perdone la
deuda mejor!, Pero cuando una persona vive del perdón de las deudas puede sufrir gravísimas
consecuencias de orden social, entonces hay un interés del deudor a que no se le perdone, porque en
vez de favorecerle puede ocasionar gravísimos perjuicios, entonces perfectamente el deudor pudiera no
aceptar el perdón, es como en los países extranjeros cuando nos condonan la deuda, nosotros nos
alegramos y es una alegría pírrica porque país que se hace perdonar la deuda país que cada vez que
más sale del mundo de las relaciones económicas mundiales, lo mismo ocurre en la vida privada. El art.
358 y 359 del CC podemos ver que en si esencia en nuestro país en su verdadera naturaleza jurídica la
remisión o condonación es bilateral y no es unilateral.

Artículo 358.- (REMISION O CONDENACION EXPRESA)


La declaración del acreedor de remitir o condonar la deuda extingue la obligación y libera al deudor, desde que ha
sido comunicada a este último.Sin embargo, el deudor, puede manifestar, dentro de un término razonable, que no
quiere aprovecharse de ella. Entonces cuando dice sin embargo dice en termino razonable el deudor puede
rechazar la condonación y esta mostrando o que en su esencia es un acto jurídico bilateral

3. CLASES DE CONDONACIÓN

a. total -. Si le perdón del acreedor y aceptado por el deudo implica la totalidad de la prestación debida.

364
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

b. parcial -. Cuando condona una parte del crédito manteniendo la otra parte del crédito a su vez la
condonación puede ser personal e impersonal, esta ultima sub-clasificación opera en la indivisibilidad o
en la solidaridad.
 personal-. Cuando el acreedor perdona a uno solo de los co-deudores y no a los otros
codeudores hemos visto que en ese caso los demás codeudores están obligados al cumplimiento de la
obligación menos la cuota parte.
 Impersonal-. Cuando el perdón de la deuda es a en razón del crédito y no de la persona de tal
manera que liberara no solamente a uno de los codeudores sino a la totalidad de los codeudores.

c. Expresa-. Cuando en un documento aunque no con el termino condonación perdón pero de


manera clara precisa y inequívoca se declara que no se está abandonando o renunciando al crédito
Artículo 358.- (REMISION O CONDENACION EXPRESA)
La declaración del acreedor de remitir o condonar la deuda extingue la obligación y libera al deudor, desde que ha
sido comunicada a este último. Sin embargo, el deudor, puede manifestar, dentro de un término razonable, que no
quiere aprovecharse de ella.
d. Tacita-. Cuando se deduce de la conducta comportamiento del acreedor el renunciar a la
prestación debida y el CC en su art 359 nos habla
Artículo 359.- (REMISION O CONDENACION TACITA)
I. La entrega voluntaria del documento privado original que el acreedor hace al deudor constituye prueba plena de
liberación de este último. La que se hace a un deudor solidario también libera a los otros codeudores.
II. La entrega voluntaria del testimonio correspondiente al documento público hace presumir la liberación del deudor,
salva prueba contraria. (Arts. 453, 1318 y 1329 (III) Código Civil)

Aquí hay que entender con mucho cuidado este artículo nos esta estableciendo una presunción y
sabemos que existen dos clases de presunción legalesy judiciales:

 presunción legal de condonación-. IURE ET DE IURE Y JURIS TANTUM cuando el acreedor siendo
capaz de obrar voluntariamente y espontáneamente le entrega el documento privado en el que consta el
crédito al deudor pues debemos presumir IURE ET DE IURE que lo ha condonado o perdonado la deuda
siempre y cuando le entregue el original(no una fotocopia) y si hay varias copias originales tiene que
entregarle todas. Los hermanos masso explican de una manera muy sencilla “el documento de crédito es
un arma de ataque del acreedor al deudor si le entrega quiere decir que se esta desprendiendo del arma
de ataque y ya podrá con que atacar en el futuro”, pero la entrega tiene que cumplir ciertos requisitos;
- el acreedor tiene que ser un capaz de obrar ;
- debe ser una entrega voluntaria espontanea llevado por muchas razones,sentimientos , afecto, caridad
amor al prójimo, familiaridad, no hay límite para establecer que le puede llevar a un o perdonar la deuda
familiaridad.
Pero si el crédito consta en un documento público en una escritura pública y le entrega el documento
público se puede obtener vario duplicados entonces ahí hay una presunción simplemente JURIS
TANTUM. En otras legislaciones la entrega del documento público noda lugar a ninguna presunción solo
en nuestro país pero bajo un presunción juris tantum.

4. EFECTOS DE LA CONDONACION

Hay que ver si la condonación es total o parcial:

1) TOTAL-. se extingue la obligación los accesorios, las garantías, el deudor se libera los terceros, se
librean los cofiadores, si la condonación no es personal sino en razón del crédito, pues se liberan los
codeudores solidarios y los codeudores indivisibles no habrá posibilidad de ejercitar obligación, en
cambio si la condonación solo es:

365
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

2) PARCIAL-. Entonces el deudor se libera solo en la medida de los condonado y subsiste el crédito en la
parte que no se ha condonado y subsiste las garantías los accesorio la acción, porque las garantías
reales y las garantías persónales son indivisibles por eso subsisten.
Artículo 360.- (RENUNCIA DE LAS GARANTIAS)
La renuncia a las garantías, como la entrega de la prenda, no basta, para hacer presumir la liberación de la deuda.
(Arts. 1398 y 1406 Código Civil)
Artículo 361.- (FIADORES)
La remisión o condonación hecha al deudor principal libera a los fiadores. La concedida a uno de los fiadores no
libera a los demás fiadores sino en la parte del fiador liberado; pero si aquellos consintieron en la liberación de éste
último, quedan obligados por el total.

Eso se estudia en fianza, ustedes van a ver contrato de fianza y van a ver que la fianza es accesorio si le
perdono la deuda al deudor principal, lo accesorio sigue la suerte de los principal, pero si yo lo libero al
fiador y no al deudor la obligación subsiste pero el fiador se libera.
Pero puede haber un crédito que esta garantizado por varios fiadores entonces la liberación de uno no
hace presumir la liberación de los fiadores eso es lo que nos está explicando hay una serie de fianza de
clases de fianza: cofianza, retrofianza que ustedes van a estudiar oportunamente.

Artículo 362.- (RENUNCIA A UNA GARANTIA MEDIANTE COMPENSACION)


El acreedor que renuncia mediante compensación, a la garantía de uno de los fiadores, debe imputar lo recibido a la
deuda principal en beneficio del deudor y los demás fiadores.

366
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

MAGGY (09/09/14)
TEMA 24
COMPENSACIÓN
1. NOCIONES GENERALES SUS VENTAJAS

La compensación opera cuando entre dos personas que son deudores y acreedores a la vez, se
extingue una obligación por medio de la otra, total o parcialmente, los Hermanos Mazzo dicen que la
compensación opera extinguiendo dos obligaciones, una por medio de la otra, cuando los sujetos de la
relación son deudores y acreedores a la vez; si observamos en la compensación estamos en frente de
dos obligaciones reciprocas, que pueden ser iguales o desiguales, cuando son iguales, ambas
obligaciones se extinguen, uno por medio de la otra, y si son desiguales, la obligación menor se extingue
totalmente y la mayor hasta la cuantía de la menor, quedando solamente un remanente insoluble, de tal
manera que no necesariamente las dos obligaciones para extinguirse tienen que ser iguales o pueden ser
también desiguales, pero la característica fundamental es que para que opere la compensación, ambas
obligaciones tienen que ser de la misma especie, si bien no ser idénticos pero ser fungibles, porque de lo
contrario no puede operar la compensación, entre cosas que no pertenezcan la misma especie o no sean
fungibles.

 Ventajas;
1) La compensación significa un doble pago abreviado, porque el acreedor es pagado, al verse librado de
tener que pagar su propia obligación, evitando tener que trasladar dinero, el riesgo en los gastos del
pago.
2) Constituye una garantía del pago, porque evita que uno pago y luego no le paguen a uno y de paso, el
riesgo de ver a su propio deudor insolvente y de paso que otros acreedores intervengan sobre el
patrimonio de su deudor y genere el concurso de acreedores, ahí es donde cobra trascendencia la
compensación.

2. NATURALEZA JURIDICA

Es un modo de extinción de las obligaciones, pero es un modo involuntario aunque también pudiera ser
voluntario, normalmente es involuntario, que opera al margen de la voluntad del deudor y acreedor
reciproco, porque no debemos olvidar que hay entre dos personas, que recíprocamente son deudores y
acreedores a la vez, entonces la compensación es aplicable a cualquier tipo de obligaciones, sea
contractual o extracontractual, sea prestaciones de dar, hacer y no hacer, aunque normalmente está
diseñada para sumas de dinero y para prestaciones de dar que sean cosas que pertenezcan a la misma
especie aunque no se trate de cosas de cuerpo cierto y de terminado, y excepcionalmente pudiera darse
en prestaciones de hacer y de no hacer.

A. Casos en los que no procede la compensación. Acabamos de decir que la compensación


puede operar en todo tipo de obligaciones, contractual, extracontractual, prestaciones de dar, hacer, o no
hacer, pero la Ley tomando en cuenta la naturaleza de la prestación, o las circunstancias especiales en
las que ha nacido la obligación a ciertos créditos o débitos los hace incompensables, como una
excepción a la regla que dice que “toda obligación es susceptible de ser compensada”.
Loscréditos incompensables de tal manera que esa obligación debe y tiene que cumplirse y no puede
compensarse con otra obligación, están expresamente previstas en los:

CAPITULO IV De la compensación
Artículo 363.- (EXTINCION POR COMPENSACION)
Cuando dos personas son recíprocamente acreedoras y deudoras las dos deudas se extinguen por compensación.

367
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 369.- (CASOS EN QUE NO SE OPERA LA COMPENSACION)


La compensación no se opera en los casos siguientes:
1) De crédito para la restitución de cosas de las cuales el propietario ha sido injustamente desposeído (si a
alguien le han despojado, hurtado, y luego él se convierte en acreedor y a su vez es deudor de la misma
parte, el que ha robado no puede pretender compensar, la ley sanciona esa conducta de apoderamiento
contra la voluntad del titular, consiguientemente ese crédito se vuelve incompensable).
2) De crédito para la restitución de cosas depositarias o dadas en comodato (cuando estudiemos al año, estos
dos contratos, contrato de comodato y de depósito, estos tienen una naturaleza peculiar, el depositario o
comodatario, están obligados a devolver la misma cosa que han recibido, y por la naturaleza del contrato
no pueden pretender al comodante que sea deudor de otro créditocompensante, el comodatario o
depositario compensar las cosas que ha recibido con los créditos que pudiera tener con el depositante o
comodante, ej. Si yo le presto a ella un bien en comodato, y luego yo termino siendo deudor de ella, ella
no puede pretender compensarme con el bien que ha recibido en comodato, porque por la naturaleza del
comodato ella está obligada a devolverme).

3) De crédito inembargable (por ej. Son inembargables la asistencia familiar, deudas por asistencia
familiar, son deudas que no admiten prorroga, compensación, por la naturaleza del orden público que
tiene la asistencia familiar).
4) De renuncia a la compensación hecha previamente por el deudor . (Los contratos tienen fuerza de ley entre
las partes contratantes, ej. Si yo tengo un crédito con ella y acordamos que nunca voy a poder alegar
compensación y luego término siendo acreedor de ella, ese crédito es incompensable).
5) De prohibición establecida por Ley. (Loscréditos del Estado son incompensables, por la naturaleza de
social y de orden público que existen en las deudas del Estado).

3. CLASES DE COMPENSACION

Se conoce 4 clases de compensación, son las siguientes, compensación legal, convencional, facultativa y
judicial, nuestro código expresamente se refiere a la compensación legal, voluntaria, judicial y no a la
facultativa pero si se encuentra implícitamente esta última...

A. Legal.
Esta compensación es el tipo, modelo, de compensaciones, se llama legal porque opera de pleno
derecho, desde el momento que las 2 obligaciones reciprocas entre dos personas que son deudoras y
acreedoras cumplen los requisitos que se va a estudiar enseguida, se dice que es de derecho porque no
se necesita el consentimiento de las partes y esta opera desde el mismo momento en que coexisten esas
dos obligaciones, no desde el momento en que se declara la compensación, por eso esta compensación
tiene efectos declarativos y no constitutivos.

 Requisitos.
A falta de uno va hacer que los créditos sean incompensables legalmente pero si pudieran ser
compensables convencionalmente o facultativamente OJO.
 Simultaneidad. Cuando existen 2 obligaciones, entre dos personas que resultan siendo acreedores y
deudores a la vez uno respecto del otro, esto no quiere decir que las dos obligaciones tienen que nacer
al mismo tiempo (una puede nacer antes que la otra) pero hay un momento en que coexisten, entonces
se hable de simultaneidad.
 Homogeneidad. Es decir ambas obligaciones deben tener por objeto entidades de la misma especie, y
no de especies distintas, porque en el fondo la compensación es una forma de pago, y en el pago tiene
que cumplir con el principio de identidad e integridad, entonces si no fuera de la misma especie a uno o al
otro se le estuviera obligado a recibir una prestación que no corresponde, entonces solamente cuando se
traten de obligaciones de la misma especie o al menos fungibles, es aplicable la compensación legal, por
eso es que normalmentese aplica a sumas de dinero, ej. Yo le debo a ella Bs.100 y ella me debe Bs.
70 esto es compensable, porque si yo le debo Bs. 100 y ella me debe una motocicleta entonces serán

368
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

deudas incompensables porque el objeto es distinto, no pertenece a la misma especie, ahora, también se
puede dar a cosas fungibles, es decir que pertenecen a un género y después a una especie, que admiten
la posibilidad de ser sustituidas unas por otras, entonces cuando las dos deudas son fungibles también se
pueden compensar, son incompensables cuando se tratan de dos deudas con cosas de cuerpo cierto y
determinado distintos, ej. Si ella me debe una licuadora y yo le debo un banco no será compensable, otro
ej. Si yo le debo una prestación de hacer, bailar por ejemplo y ella me debe una prestación de no hacer
por ejemplo guardar silencio, pues no será compensable porque no son de la misma clase y no son
fungibles, cuando se trata de prestaciones de cuerpo cierto y determinado de distinta naturaleza,
entonces no puede operar la compensación legal .

 Liquidez. Debe tratarse de deudas liquidas, es decir,ambos créditos tienen que estar establecidos en su
en su quantum, porque si uno es líquido y el otro ilíquido ej. Si ella me debe Bs. 100 y yo le debo por
daños y perjuicios, no será compensable, porque uno tiene una deuda de dinero y la otra una deuda de
valor, por ej. En las obligaciones alternativas, mientras no se elija con que objeto se va a liberar el
deudor, estamos todavía frente a una deuda ilíquida hasta el momento en que se elija.

 Exigibilidad. Significa ambas deudas tienen que ser de plazo vencido, o sea ser obligaciones puras y
simples, no estar sometidas ni a condición ni a término, porque si están sometidas a una condición
suspensiva la obligación aún no ha nacido, y si está sometida a término suspensivo la obligación aun no
es ejercitable, entonces ambas tienen que ser puras y simples o habiendo un término por vencerse haya
operado la caducidad del termino (cuando el deudor se queda en estado de insolvencia por causas
atribuibles a su conducta o cuando ofrece garantías y no las entrega u otorga).

 Reciprocidad. Las deudas tienen que ser reciprocas, es decir ambos deudores y acreedores tienen que
ser principales, no uno principal y el otro accesorio, subsidiario, ej. El acreedor no puede pretender
compensar con lo que su deudor le deba a un fiador, porque el fiador no es un deudor principal sino n
deudor subsidiario “a falta de”, para que haya la compensación legal tienen que tratarse de co-deudores
principales

B. Convencional.
Opera cuando ambas partes se ponen de acuerdo, cumplan o no cumplan las dos deudas los requisitos
que acabamos de mencionar, como se trata de derechos disponibles, uno puede compensar por ej. Un
crédito liquido con un crédito ilíquido, otro ej. O pude compensar una deuda emergente del depósito con
una deuda que no es de depósito, no obstante que las deudas que uno tiene por deposito son
incompensables, pero en el ejercicio de la autonomía de la voluntad se puede pactar, acordar, de que las
deudas van a quedar extinguidas, por mutuo acuerdo siempre y cuando se traten de bienes y derechos
disponibles.
Artículo 375.- (COMPENSACION VOLUNTARIA)
Las partes pueden hacer compensación voluntaria aún cuando no concurran las condiciones previstas por los
artículos anteriores y establecer también condiciones para que se opere tal compensación.

Cuando se trata de la compensacion voluntaria, los efectos de esta compensacion pueden tener efectos
retroactivo desde que han co-existido las dos obligaciones, o simplemente para el futuro y no tener efecto
retroactivo, ahí depende esencialmente de la autonomia de la voluntad.

C. Facultativa.
Les decimos que solamente las 3 enunciadas están debidamente reguladas en el Cód. Civil y no está, sin
embargo podemos observar de la lectura del Articulado de nuestro código que perfectamente puede
operar la llamada compensación facultativa.
Se denomina compensación facultativa, cuando entre dos personas exciten créditos recíprocos, pero uno
de los créditos es incompensable respecto del otro crédito, pero la parte que puede invocar esa in-
compensabilidad, en lugar de objetar se allana a la compensación planteada por la otra parte, entonces

369
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

desde ese punto de vista resulta siendo compensable pero facultativamente Ej. Si a mí me despojaron de
un bien, ese bien es incompensable, pero si yo le debo a esa misma persona 20000 $ puedo compensar
aun cuando ese mi crédito respecto de ella era incompensable, pero el único que puede alegar la in-
compensabilidad soy yo, y en lugar de objetar la in-compensabilidad, me allano a la compensación y por
eso es que se denomina compensación facultativa, porque esta librado a mi voluntad, a la voluntad de
aquella parte que podía impugnar la in-comprensibilidad de ese crédito.

D. Judicial.

Se denomina compensación judicial porque emerge de una sentencia judicial, el Juez ante el principio de
equidad, puede en sentencia o mediante un auto interlocutorio definitivo, declarar que dos créditos son
compensables, eso opera en juicios civiles ordinarios, ej. Hay una demanda por una determinada
prestación y ahí hay una contrademanda reconvencional por otra prestación contra el actor, y el Juez
declara probada la demanda pero también probada la reconvención , cuando declara las dos
pretensiones o acciones probadas, el Juez tiene la facultad en virtud del principio de equidad de
compensar los créditos y a eso se denomina compensación judicial, esta compensación a diferencia de la
compensación legal que tiene efecto retroactivo y declarativo, No tiene efecto retroactivo ni declarativo
sino solo efectos para el futuro, la compensación opera desde que la sentencia pasa en autoridad de
cosa juzgada.
Artículo 367.- (COMPENSACION JUDICIAL)
Si se opone en compensación una deuda no líquida pero fácil y rápidamente liquidable, el Juez puede declarar la
compensación en cuanto a la parte de la deuda que reconozca existente y también puede suspender la condena por
el crédito ilíquido (correccion al Cod. Civil) hasta que se verifique la liquidez del crédito opuesto en compensación.

4. EFECTOS DE LA COMPENSACION.

En esta parte debemos tener muchísimo cuidado. Se estudian desde 4 puntos de vista:

A. Efectos generales de la compensación.


El efecto es que las dos obligaciones se extinguen total (si ambas son de la misma extensión) o
parcialmente (si una de las obligaciones es mayor que la otra), si se extingue las obligaciones, se
extinguen también las acciones que protegían a ambos créditos, los accesorios que acompañaban a cada
crédito, se extingue las garantías personales o reales prestadas por el deudor o prestadas por terceros,
por eso decíamos; “la compensación es un doble pago abreviado”, porque en lugar de pagar uno y
esperar que el otro le page después, ambas obligaciones quedan extinguidas la una por medio de la otra,
evitando los gastos del pago, evitando el riesgo de trasladar el dinero o el bien, evitar sobretodo, pagar y
que el otro no te page.

B. Efectos respecto a terceros.


Terceros serán personas distintas de las partes que son acreedoras y deudoras a la vez, aquí hay un
principio “la compensación no puede afectar derechos adquiridos de terceros”, el código Civil, establece
de manera clara los casos en los que no puede afectar derechos adquiridos de terceros:
Artículo 373.- (COMPENSACION RESPECTO A TERCEROS)
La compensación no se opera en perjuicio de los derechos adquiridos por un tercero sobre uno de los créditos, a
consecuencia de un embargo o por la constitución de un usufructo o prenda.
Ejemplo, “x” le debe a “y”, y este credito lo embarga “z” porque “y” es a su ves deudor de “z”, va ante un
Juez y este embarga el credito y notifican a “x” con el embargo, este ya no puede pagarle a “y”, pero
despues “x” se combierte en acreedor de “y”, sino hubiera el embargo los creditos serian compensables,
entonces por el embargo “x” ya no puede compensar con “y” en perjuicio de “z” es decir un tercero que ha
embargado uno de los creditos.
Artículo 374.- (GARANTIA DEL CREDITO COMPENSADO)

370
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

El que ha pagado una deuda que era compensable no puede valerse, en perjuicio de terceros, de los privilegios y
otras garantías establecidas a favor de su crédito, a no ser que por justos motivos haya ignorado la existencia de
este último en el momento del pago.

C. Efectos respecto de la cesión de créditos


Nosotros ya estudiamos la cesión de créditos:
Artículo 371.- (INOPONIBILIDAD DE LA COMPENSACION AL CESIONARIO)
I. El deudor que ha aceptado pura y simplemente la cesión que el acreedor ha hecho de sus derechos a un
tercero, no puede oponer al cesionario la compensación que habría podido oponer, antes de la aceptación, al
cedente. (ej. Yo y ella somos reciprocamente deudores y acreedores, ella aprovechando la distraccion o
cualquier cosa le hace secion de su credito a “z” y luego me notifica y yo me limito a aceptar la cesion
pero luego me doy cuenta que podia plantearle a mi antiguo acreedor, compensacion, ahora ya no puedo
alegar compensacion cuando he aceptado pura y simplemente la cesion de credito)
II. La cesión no aceptada por el deudor (porque pudiera norificarme pero yo no acepto), habiéndosele
notificado, sólo impide la compensación de los créditos posteriores a la notificación ( pero no los creditos
anteriores).

D. Efectos respecto del fiador.


Artículo 370.- (COMPENSACION OPUESTA POR EL FIADOR Y TERCEROS GARANTES)
El fiador y los terceros que han constituido prenda o hipoteca pueden oponer en compensación la deuda que el
acreedor tiene respecto al deudor principal; pero éste no puede oponer en compensación lo que el acreedor deba al
fiador o a los mencionados terceros. (porque no son deudores reciprocos, es decir el requisito es que ambos
deudores y acreedores sean principales, y el fiador es un deudor subsidiario al igual que el garante “a
falta de”)
Artículo 372.- (PLURALIDAD DE DEUDAS COMPENSABLES)
Cuando una persona tiene respecto a otra, varias deudas compensables, la compensación se arreglará a lo
dispuesto por el artículo 316.
Artículo 316.- (MODO DE HACER LA IMPUTACION)
I. El deudor de muchas deudas de la misma especie frente al mismo acreedor, puede declarar cuando paga cuáles
quiere satisfacer.
II. En su defecto, el pago se imputará a la deuda que esté vencida; si hay varias deudas vencidas, a las que estén
menos garantizadas; si están igualmente garantizadas, a la más onerosa para el deudor; y si son todas onerosas, a
la más antigua. En caso de ser las deudas en todo iguales o que los criterios expuestos no sirvan para resolver el
caso, la imputación se hará proporcionalmente a todas las deudas.

371
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 25
CONFUSIÓN
(26:37)
1. CONCEPTO.

La confusión es otro modo de extinción de las obligaciones, cuando en una misma persona reúnen las
cualidades de deudor y acreedor a la vez, Potier dice “es la desnaturalización de una obligación por
reunirse en una misma persona la cualidad de acreedor y deusor”, porque entre una relación obligatoria
siempre un sujeto es el acreedor y el otro el deudor, pero aquí resulta que en una misma persona se
reúnen la cualidad de acreedor y deudor, muchos autores dicen que la confusión es un modo de paralizar
la acción, porque un acreedor que sea deudor no se va a iniciar un juicio contra sí mismo porque
resultaría totalmente absurdo, no obstante de eso, nuestro Cód. Civil considera que la confusión es
modo involuntario de extinción de las obligaciones, no es voluntario como por ej. La novación, el
pago, compensación voluntaria.
CAPITULO V De la confusión
Artículo 376.- (EFECTO EXTINTIVO)
Cuando en una misma persona se reúnen las calidades de acreedor y deudor, la obligación se extingue y se liberan
los terceros que prestaron garantías por el deudor.

2. CASOS DE CONFUSION.

Opera la confusión cuando se da el tema de la sucesión hereditaria, cuando una persona sustituye y
reemplaza a otra, y esa confusión puede darse, mortis causa cuando el heredero era acreedor y el
causante deudor o viceversa, entonces se fusionan las calidades de deudor o acreedor o en el acreedor o
en el deudor, por ser sucesores a titulo universal, pero también puede darse en sucesión a título
particular sobre todo cuando uno adquiere un crédito contra sí mismo y operara ahí la confusión.

1) A título universal, sucede cuando el heredero del causante siendo deudor o acreedor es a la vez
heredero y se fusionan sus cualidades, surge la confusión siempre y cuando sea un heredero puro y
simple, porque si acepta la herencia con derecho de inventario ahí ya no surge la confusión.
2) A título particular, puede operar cuando se trata de la cesión de crédito es decir uno adquiere un crédito
contra sí mismo o hace una deuda contra sí mismo, esto no opera en el campo civil pero si en el campo
del derecho comercial.

3. ELEMENTOS DE LA CONFUSION

A. Una relación de carácter obligatorio. Tiene que haber un nexo jurídico entre sus dos elementos su
parte activa y su parte pasiva.
B. Reunión en una persona de las cualidades de acreedor y deudor.Por el fenómeno sucesorio, mortis
causa o inter-vivos
C. Que ocurra la confusión entre el acreedor y el deudor principal. No entre acreedor y deudor
subsidiario, porque no hay confusión respecto a la persona del fiador.

4. EFECTOS DE LA CONFUSION

A. Extinción de la obligación.Y al extinguirse la obligación se extinguen los accesorios, la acción, las


garantías reales o personales, los fiadores se liberan, si terceros habían dado garantías hipotecarias,
estas se extinguen.

B. Extinción de las obligaciones accesorias.Siguiendo el principio “lo accesorio sigue la suerte de lo


principal”, ej. clausula penal, que tiene un marcado carácter accesorio se extingue.

372
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

C. La extinción de las obligaciones accesorias no extingue la obligación principal. Puede extinguirse


la obligación accesoria pero no afecta a la obligación principal.
Artículo 377.- (CONFUSION RESPECTO A LOS TERCEROS)
La confusión no perjudica a terceros que han adquirido derechos sobre el crédito por efecto de un embargo o por la
constitución de un usufructo o una prenda. Opera de similar manera que en la compensacion.
Artículo 378.- (CONCURRENCIA DE LAS CALIDADES DE FIADOR Y DEUDOR)
Si se reúnen en la misma persona las calidades de fiador y deudor, la fianza puede sobrevivir siempre que el
acreedor tenga interés en ello. (porque no cumple con el requisito, de tratarse de un deudor o acreedor
principal, y la fianza es una deuda accesoria, paga “a falta de”)

D. Efectos en la solidaridad cuando la obligación es solidaria.

1) Si hay una solidaridad activa y respecto a uno de los acreedores solidarios opera la confusión, esto no
afecta a los otros co-acreedores, quienes pueden exigir el total menos la cuota parte.
2) Si hay una solidaridad pasiva, si la confusión se da respecto de uno de los co-deudores, eso no
favorece a los demás co-deudores, solo les favorece en la cuota parte del co-deudor respecto al cual
ha operado la confusión.

D. Efectos cuando la obligación es indivisible.La indivisibilidad es por el objeto y se puede pedir el


cumplimiento total, integro, pleno, pero después hay que indemnizar por la cuota parte.

373
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Maggy (10/09/14)
TEMA Nº 26

IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA POR CAUSA NO IMPUTABLE AL DEUDOR

1. GENERALIDADES
Aquí hay un cambio por que en los códigos de inspiración Francesa, se hablaba de la “pérdida
sobrevenida de la cosa debida”, el nuevo Código habla de imposibilidad sobrevenida de ejecutar la
prestación por una causa no imputable al deudor, y concordamos con el criterio del Dr. Carlos Morales
Guillen que dice, esto era ya innecesario porque esto se trata en el tema del “incumplimiento no forzoso”
que está regulado en el código civil con el nombre de causa extraña no imputable, pero sin embargo aquí
se regulan temas muy particulares, ya no tanto a los contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos que es
para lo cual está regulado la causa extraña no imputable, pero entre los artículos. 379 al 383 del Cód.
Civil, regula más bien aspectos relacionados con un vínculo unilateral (un acreedor y un deudor), además
la nomenclatura es mucho más adecuada porque perdida sobrevenida de la cosa debida solamente era
aplicable a cosas de cuerpo cierto y determinado es decir para prestaciones de dar, y no era aplicable
para prestaciones de hacer o no hacer.

2. CONCEPTO.
En este aspecto hay que analizar elementos que a su vez se convierten en características:

1ro. Un elemento de naturaleza objetiva, Tiene que tratarse de una imposibilidad sobrevenida
absoluta, algunos autores utilizan el término de “imposibilidad perfecta” es decir que la prestación no solo
debe hacerse imposible teóricamente, subjetivamente, “creo”, “me parece”, sino que esa imposibilidad
debe ser demostrado, o sea que ni el deudor ni otra persona colocado en la mismas condiciones sería
capaz de ejecutar la prestación.

2do. Un elemento de naturaleza subjetiva, Que haya ausencia de culpa. (Algunos piensan que solo
son esos dos elementos pero nosotros le agregamos un tercer elemento). >Tiene que superar el test de
previsibilidad y de evitabilidad, consiguientemente incurra en “culpa”, porque nosotros sabemos que la
culpa se presume y se presume Iuris Tantum, es decir hay que demostrar que la prestación se ha hecho
imposible, de manera plena, completa, pero que además esa imposibilidad no se debe a una conducta
dolosa o culposa, ni por negligencia o imprudencia, si no que fue una fuerza mayor o caso fortuito que te
impide el cumplimiento de la obligación.

3ro. La imposibilidad sobrevenida debe ser posterior al nacimiento de la obligación, porque si fuera
anterior la obligación seria nula por falta de objeto. Ahora aquí hay que distinguir si la prestación está
relacionada con una prestación de dar (distinguir si son prestaciones de cosas genéricas> jamás puede
haber imposibilidad tratándose de sumas de dinero, cosas de cuerpo cierto y determinado), prestaciones
de hacer o de no hacer, cuando se trata de prestaciones de cuerpo cierto y de terminado, la doctrina
clásica decía, puede haber perdida o extravió; Según Potier “perdida”, es cuando se destruye la cosa
por una causa ajena a la voluntad del sujeto, no hay dolo ni culpa, entonces la cosa se pierde para
cualquier persona, ej. Si se quema un cuadro que debía uno entregar, pues se hace imposible, y este
autor dice, aquí la cosa nunca va a poder recuperarse. En cambio el “extravío” es cuando una persona
momentáneamente o definitivamente, la cosa no se encuentra en su poder, además se desconoce su
paradero o ubicación, pero existe los mecanismos para recupéralos a eso nosotros le llamamos bienes
mostrencos, aquí pierde el corpus pero no el animus.
CAPITULO VI De la imposibilidad sobrevenida por causa no imputable al deudor

374
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 379.- (IMPOSIBILIDAD DEFINITIVA)


La obligación se extingue cuando la prestación se hace imposible definitivamente por una causa no imputable al
deudor.
Esto cuando se trata de “prestaciones de dar”, ahora cuando hablamos de prestaciones de hacer o de
no hacer, ahí ya no podemos hablar de perdida de la cosa debida> sino más bien imposibilidad
sobrevenida ej. Un cantante de México, un médico que tiene que operar, un ingeniero que tiene que
hacer su trabajo, y resulta que al salir de su trabajo por imprudencia del chofer los arrolla, pues imposible
que pueda cumplir con su obligación, aquí hay una imposibilidad sobrevenida, pero tanto la perdida como
la imposibilidad, pueden no ser total sino solo parcial, no ser definitiva sino solo temporal.

3. CLASES.

A. Imposibilidad Definitiva.
B. Imposibilidad temporal. Puede que la imposibilidad sea por un tiempo y durante ese
tiempo pues el deudor estará liberado de cumplir con la obligación, pero pudiera ser que pasa, entonces
tendrá no más que cumplir con la prestación debida, a no ser que la obligación este sometida a término
esencial, en cuyo caso, en ese caso deba aplicarse el incumplimiento definitivo.
Artículo 380.- (IMPOSIBILIDAD TEMPORAL)
En caso de imposibilidad temporal el deudor no responde por el retraso en el cumplimiento mientras
ella perdura. Pero la obligación se extingue si la imposibilidad se prolonga hasta el momento en que al
deudor, de acuerdo al título de la obligación o a la naturaleza del objeto debido, no se le puede ya
considerar obligado a cumplir la prestación, o el acreedor pierde interés en el cumplimiento.
Artículo 381.- (EXTRAVIO DE COSA DETERMINADA)

La prestación de cosa determinada se considera también imposible cuando la cosa se ha extraviado


sin que sea posible probar su pérdida. Pero si la cosa se encuentra después, se aplicará lo dispuesto en
el artículo anterior.

C. Imposibilidad Parcial. El deudor está obligado a cumplir con la parte que aún es posible
cumplir, siempre y cuando el acreedor tenga aun interés, trascendencia o relevancia, pero si el acreedor
ha perdido interés y ya no cobra transcendencia para este, pues se asimila a la pérdida total.
Artículo 382.- (IMPOSIBILIDAD PARCIAL)
En caso de imposibilidad parcial de la prestación, el deudor puede librarse cumpliendo la parte que todavía es
posible. La misma solución se aplica cuando la cosa determinada se ha deteriorado o queda parte de ella después
de haber perecido.
Ahora pudiera ser que la causa no imputable se deba, sea atribuible, a la conducta, acción de un
tercero, que es el que ha motivado que el deudor no cumpla, entonces tiene que haber una subrogación
del acreedor respecto del deudor, el deudor se libera, pero el acreedor tiene acción directa contra el
tercero, porque opera una subrogación, visto este en causa extraña no imputable con el nombre de
“hecho de un tercero”, dice la literatura, que esto opera sobre todo en empresas aseguradoras, estas
pagan el monto de la póliza pero paga para repetir contra el agente del daño, es decir se subroga.

Artículo 383.- (SUSTITUCION DE DERECHOS Y ACCIONES)


El acreedor se sustituye en los derechos del deudor emergentes de la imposibilidad de la prestación .

4. EFECTOS
Como vimos puede haber una liberación total, parcial, temporal o definitiva.

375
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Mggy (10/09/14)
TEMA Nº 27

PRESCRIPCION EXTINTIVA O LIBERATORIA


(OJO ALUMNO QUE NO SEPA ESTE TEMA REPROBARA DE PLENO DERECHO)

1. GENERALIDADES

Este tema esta dividido en dos partes, el primero dedicado al estudio de la Prescripcion extintiva o
liberatoria, la segunda parte dedicado al estudio de la Caducidad. No son dos instintos que se
relacionan, por el contrario son institutos totalmente distintos, solo que existe un elemento comun, que es
el transcurso del tiempo, y nosotros nos preguntamos, ¿La obligacion se extingue realmente con la
prescripcion?, ya que en nuestro codigo civil mensiona:

Artículo 351.- (MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES).- 7) Prescripción.

Y los autores alemanes y una buena parte de los autores americanos dice que el estudio de la
Prescripcion no corresponde al campo de la Teoria de la Obligaciones, ni al campo del derecho de las
Obligaciones, y su campo de estudio esta en la Teoria General del Acto o del Negocio Juridico, todos los
codigos modernos reglamentan la prescripcion en la perte de la reglamentacion del acto de los negocios
juridicos, pero nosotros llevamos al campo de las Obligaciones primero por el ampuloso temas de estudio
en civil I, y segundo por que la teoria general de las obligaciones porque la prescripcion esta relacionado
con el tema de la exigibilidad la obligaciones, ahí esta el nexo con el derecho de las Obligaciones, porque
si la obligacion no se exige en cierto lapso determinado de tiempo va a operar la prescripcion exintiva o
liberatoria, y sumamos a eso que en libro Quinto y tambien en el libro Tercero de nuestro Codigo Civil lo
mensiona como un modo de extincion de las obligaciones.
La palabra o el vocablo Prescripcion y viene de la voz latina Precriptio = no tiene una traduccion al
español, en realidad significaria adquisicion de un derecho por el transcurso del tiempo, en realidad la
palabra Prescripcion desde tiempos del derecho romano tiene dos sentidos, uno es un efecto Positivo>
por el cual uno puede adquirir un derecho, que puede ser un derecho de propiedad u otro derecho real,
cuando el bien sobre el cual recae ese derecho es Poseible, y el otro sentido es el efecto negativo> que
esta relacionado con la extincion de un derecho, por la inactividad, inaccion, por parte del acreedro en el
ejercicio de exigir el cumplimiento de la obligacion a su deudor en el tiempo exigido por la ley y el
cumplimiento de los requisitos señalados por ley.

Nosotros en Civil I ya estudiamos el efecto positivo de la prescripción a través de la Usucapión, y


ahora veremos el efecto negativo del mismo.

2. CONCEPTO

La prescripcion extintiva o liberatoria NO es un verdadero modo de extincion de las obligaciones,


porque lo que se extinge con la prescripcion es la “accion”, o sea la facultad de ir a los organos
jurisdiccionales, porque el derecho no se extingue, sino que subsiste pero ya no protegido por la accion
sino como un derecho natural, es decir como una deuda moral, etica, por parte del deudor esta librada a
su voluntad, de cumplir o no cumplir, y si se exige su cumplimiento alegar o no alegar la prescripcion, y si
nosotros revisamos el Art. 1492 de nuestro codigo civil.

Artículo 1492.- (EFECTO EXTINTIVO DE LA PRESCRIPCION)


I. Los derechos se extinguen por la prescripción cuando su titular no los ejerce durante el tiempo que
la Ley establece.

376
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Entonces esto da lugar a pensar que la prescripción es un modo de extinción de las obligaciones,
relacionando también con el Art. 351 ya mencionada.
Artículo 351.- (MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES)
7) Prescripción.
Aquí hay un defecto del legislador, porque lo que en realidad se extingue es la acción que protege el
derecho de crédito.
Por eso nosotros hemos definido a la prescripción extintiva como “aquel modo de extinción de la
“acción” ligada a un derecho de crédito, por la inercia, o inactividad del acreedor, por el tiempo
que señala la ley y el cumplimiento de las demás condiciones o requisitos establecidos por el
legislador”.
MAGGY (11/09/14)
3. NATURALEZA DE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA

Después que hubo un tiempo de querer eliminar la prescripción extintiva, después de discutir si la
prescripción extintiva es un instituto de derecho natural o de derecho civil, o sea que este en la naturaleza
o por el contrario una creación del hombre, hoy los autores reconocen la necesidad de la existencia de la
prescripción extintiva por los fundamentos que se van a explicar, pero si existe un acuerdo no inánime
pero si mayoritario en que la prescripción extintiva no extingue el derecho sino únicamente la acción
ligada a un derecho de crédito o que protege un derecho de crédito, porque una vez operada la
prescripción extintiva la obligación subsiste pero no como una obligación civil sino como una obligación
natural, pero además, y ahí radica la importancia de esta prescripción, que tiene un alcance mucho más
grande, mucho extenso, que la prescripción adquisitiva o usucapión, ya que esta última se aplica
únicamente a los derechos reales y particularmente al derecho de propiedad aunque también se puede
aplicar a otros derecho reales siempre y cuando esos derechos recaigan sobre bienes poseibles, en
cambio la prescripción extintiva no solo se aplican a los derechos personales de crédito u obligacionales
sino también se aplica a los derechos reales cuando se trata de las obligaciones propter rrem, además se
aplican en otras áreas del derecho, por ej. En el derecho de las familias vamos a ver que se aplica la
prescripción no adquisitiva sino la extintiva como perdida de una facultad, entonces su campo de
aplicación es mucho más extensa que la prescripción adquisitiva o usucapión.

4. FUNDAMENTO DE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA

¿Qué es lo que justifica la prescripción extintiva o liberatoria?, la doctrina Francesa,con Marcel


Planion, Jhon Lius Yoseram, que de alguna manera es seguida con algunas explicaciones
complementarias, encuentran que el fundamento de la prescripción extintiva son dos;

- Una cuestión de orden público: El orden público lo que busca es una paz social, la convivencia
entre los hombre, cuando hay una contienda, un litigio, una controversia, esa paz social se pierde, y en
materia de derechos de crédito, la ley le da al acreedor la posibilidad de proteger su derecho de crédito,
pero no puede permitir que el deudor este encadenado a su deudor eternamente, algún momento ese
deudor tiene que recuperar su primitiva libertad, tiene que romper esa cadena que le ata al acreedor,
consecuentemente si el acreedor en un tiempo más o menos razonable, no ejercita el contenido de su
derecho de crédito, pues no tiene por qué quejarse, el Estado le ha dado esa oportunidad y para
restablecer la paz social, para evitar que el deudor y sus sucesores estén ligados eternamente al
acreedor, comprometiendo su patrimonio, su futuro, y además provocando una inseguridad social, porque
si nos ponemos a pensar si no hubiera la prescripción la vida del hombre seria caótica.

- Una presunción de pago; El acreedor si no ejercita la acción en un tiempo más o menos


prolongado, hay que presumir que no exige por ha cobrado, porque el deudor ya ha apagado, entonces
opera una presunción de pago, peor aun cuando, como hemos visto en el tema Nº 5 los elementos
accidentales del pago, uno de los elementos accidentales es el recibo del pago, pudiera ser que el
acreedor hubiera extendido el recibo del pago, pero ese recibo se hubiera extraviado, perdido, destruido,

377
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

el deudor no está obligado a guardar el recibo del pago eternamente, solo está obligado a conservar los
recibos del pago por un cierto tiempo, entonces esos razonamientos son los que justifican el porqué de la
existencia, vigencia y aplicación de la prescripción extintiva o liberatoria, y sobre todo cuando vamos a
estudiar las llamadas prescripciones breves trienales, bienales, anuales, se aplica el fundamento de la
presunción de pago.

5. CARACTERES

- La prescripción extintiva o liberatoria no opera de oficio; Esto significa que el Juez jamás
puede aplicar la prescripción extintiva de oficio, necesaria e indispensablemente se requiere que el
deudor invoque la prescripción extintiva, sino la invoca el Juez no puede aplicarla, esto significa que la
prescripción extintiva o liberatoria siempre opera a instancia de parte, en el fondo está relacionado con
algo que veremos después, el legislador le da al deudor dos alternativas, ser honrado, caballero, honesto,
probo, y decir, “no he pagado y pago ” o puede decir “no he pagado pero como no me ha cobrado”
entonces invoco en mi defensa, para encontrar la paz social, familiar, demando la prescripción, esta
característica está expresamente prevista en el Articulo 1498 del Código Civil;
Artículo 1498.- (IMPOSIBILIDAD DE APLICAR DE OFICIO LA PRESCRIPCION)
Los Jueces no pueden aplicar de oficio la prescripción que no ha sido opuesta o invocada por quien o
quienes podían valerse de ella.

- La prescripcion solo puede utilizarse como “medio de defensa” nunca como accion; Es
decir no puede plantearse la prescripción extintiva o liberatoria como demanda, la prescripción extintiva
solo es un medio de defensa para el deudor cuando el acreedor pretenda cobrar, vencido el termino y
cumplido los requisitos de la prescripción extintiva o liberatoria, no puede pretender el deudor, que el
Juez declare extinguida la deuda porque solo puede utilizarse como medio defensa.
Artículo 1497.- (OPORTUNIDAD DE LA PRESCRIPCION)
La prescripción puede oponerse en cualquier estado de la causa, aunque sea en ejecución de
sentencia si está probada. (Pero solo como medio de defensa nunca como medio de ataque).

- No se puede renunciar a los beneficios de la prescripción mientras no haya operado; Si se


permitiría que el deudor renuncie en el contrato en el que asume la obligación, con esta cláusula
desaparecería todo el beneficio de la prescripción, entonces no se puede renunciar anticipadamente a los
beneficios de la prescripción y cualquier renuncia anticipada es nula, y también es Ipso Facto es decir “de
hecho”, no necesita declaración judicial, solo se puede renunciar única y exclusivamente cuando ya se
tiene ganada la prescripción, ya operada la prescripción, ya la tienes a tu favor, y se renunciara expresa o
tácitamente en la forma como se verá después, ej. Ha pasado 5 años y no me ha cobrado, pero yo le
firmo otro documento por el cual reconozco esa deuda, entonces estoy renunciando a los beneficios de la
prescripción, pero cuando esta ya ha operado, ya ha cumplido los requisitos que señala la ley.
Artículo 1496.- (RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION)
I. Sólo se puede renunciar a la prescripción cuando ella se ha cumplido y se tiene capacidad para
disponer válidamente del derecho.
II. La renuncia puede también resultar de un hecho incompatible con la voluntad de hacer valer la
prescripción.

- La prescripcion puede ser planteada no solo por el deudor original sino por todo aquel que
haya sucedido o haya sustituido al deudor en el compelido del derecho; Es decir que la
prescripcion la puede invocar no solamente el deudor original, sino tambien sus sucesores a titulo
universal (sus herederos), o bien sus causabientes a titulo particular.
Artículo 1499.- (QUIENES PUEDEN VALERSE DE LA PRESCRIPCION)
La prescripción puede oponerse o invocarse por los acreedores y cualesquiera otros interesados en ella,
cuando la parte a quien favorece no la hace valer(a través de la acción oblicua> cuando uno hace valer
un derecho ajeno, invocando una acción propia que nace de la ley) o ha renunciado a ella.

378
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

6. CONDICIONES DE LA PRESCRIPCION.

Para estar en presencia de una prescripción extintiva o liberatoria se requiere el cumplimiento de tres
requisitos fundamentales, la falta de uno de ellos hace que no opere la prescripción:

A. Inercia del acreedor:


Algunos autores también le llaman, negligencia, silencio, inactividad, otros, le llaman “falta”, la falta de
inactividad, inercia del acreedor o situación pasiva del acreedor, involucra a su vez, tres sub-requisitos:
 Necesidad de exigir el cumplimiento de las obligaciones o de ejercer la acción; El acreedor
Tiene que tener la necesidad de exigir al deudor el cumplimiento de la obligación, porque si no tiene la
necesidad mal puede operar la prescripción, hay situaciones en las que el acreedor no tiene necesidad
de exigir el cumplimiento de la obligación, y evita tener que armarse de la prescripción, por ej. En las
obligaciones de no hacer, el acreedor no tiene la necesidad de exigir el cumplimiento porque el deudor
estará cumpliendo no haciendo lo que le está prohibido, y no por eso existe necesidad, por eso es que los
autores dicen: no basta que el acreedor para alegar que está ejerciendo, inicie el proceso y luego no
contribuya al proceso, el acreedor tiene que tener la necesidad de iniciar la acción porque si no tiene la
necesidad no va a operar la prescripción extintiva y ya vimos que no tiene la posibilidad de plantear la
cumplimiento de la obligación sobre todo cuando se tratan de obligaciones de no hacer.

 Posibilidad de ejercer la acción; El acreedor no solamente que tiene la necesidad de ejercer


citar la acción, sino que además debe tener la posibilidad de ejercer la acción, ¿Cuándo no tiene la
posibilidad ejercer la acción? Cuando la prescripción está suspendida entonces se habla de “suspensión
de la prescripción”, ahora veremos cuáles son los casos en que la prescripción está suspendida:

 Causales de suspensión de la prescripción: Están expresamente previstas en el texto de


La ley, no hay más casos de suspensión de la prescripción que no sean aquellos que están en la Ley.

SECCION II De las causas que suspenden la prescripción


Artículo 1501.- (REGLA GENERAL)
La prescripción sólo se suspende en los casos de excepción establecidos por la Ley.
Artículo 1502.- (EXCEPCIONES)
La prescripción no corre:
1) Contra quien reside o se encuentra fuera del territorio nacional en servicio del Estado, hasta treinta
días después de haber cesado en sus funciones.
2) Contra el acreedor de una obligación sujeta a condición o día fijo, hasta que la condición se
cumpla o el día llegue.
3) Contra el heredero con beneficio de inventario, respecto a los créditos que tenga contra la
sucesión.
4) Entre cónyuges.
5) Respecto a una acción de garantía, hasta que tenga lugar la evicción.
7) En cuanto a las deudas por daños economicos causados al Estado (ojo)> es lo que sea modificado
con la ley 004 del 31 de marzo del 2010
6) En los demás casos establecidos por la Ley. > tienen que estar expresamente previstos,
tendremos en cuenta que no es un sistema de números clausos (solo estos) pueden ser otros, siempre y
cuando haya una ley por ej. Cód. de comercio, Cód. De familia, Responsabilidad médica, profesional,
“aquí el sujeto puede tener la necesidad de exigir el cumplimiento de la obligación pero no tiene la
posibilidad”.

Trataremos de analizar cada uno de los supuestos:


1) Contra quien reside o se encuentra fuera del territorio nacional (hablamos del acreedor, si el
acreedor reside en otro país, durante su permanencia en dicho país, se suspende el tiempo, y dura desde

379
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que se asentado en territorio extranjero hasta el momento que vuelve, pero cualquiera que va al
extranjero, sino cuando el boliviano que va al extranjero en cumplimiento de funciones a nombre del
Estado Boliviano ej. Embajador, cónsul, agregado, siempre y cuando lo haga en representación
diplomática) en servicio del Estado, hasta treinta días después de haber cesado en sus funciones.

2) Contra el acreedor de una obligación sujeta a condición (lógicamente porque se trata de condición
suspensiva, el derecho todavía no ha nacido, tampoco la obligación es exigible hasta que la condición
suspensiva se cumpla)o día fijo (o sea cuando estaba fijado a una fecha del calendario gregoriano, ya no
es una condición sino un término, mientras no venza el termino el derecho existe pero no es exigible, y
aquí no tiene la posibilidad de exigir), hasta que la condición se cumpla o el día llegue.

3) Contra el heredero con beneficio de inventario (veremos en sucesiones que hay dos tipos de
herederos “legales” y “testamentarios”, estos pueden haceptar la herencia de manera pura y simple o con
veneficio de inventario, cuando heredan con la ultima mensionada, separan su propio patrimonio del
patrimonio del causante, ahora si el heredero era acreedor del causante, con la sucesion, va a operar la
confusion, pero como es con veneficio de inventario, como separa su patrimonio del patrimonio del
causante, entonces su derecho de credito subsiste, y cobrara a los otros co-herederos, por ello
mientras dure todo ese proceso de liquidacion del patrimonio del causante, el tiempo de la prescripcion
esta suspendida), respecto a los créditos que tenga contra la sucesión.

4) Entre cónyuges (sabemos que no puede haber, ventas, prestamos, entre cónyuges, pero pudiera
suceder que antes del matrimonio hubiera habido alguna relación de crediticio y luego el deudor o el
acreedor se casó con su deudora o acreedora, durante el tiempo que estén casados no corre ninguna
suspensión, entonces cuando se extinga el matrimonio, vuelve a correr el tiempo que anteriormente había
corrido).

5) Respecto a una acción de garantía, hasta que tenga lugar la evicción (vamos a ver en contratos,
que los contratos traslativos de propiedad, el enajenante tiene que garantizarle la evicción o sea la
legitimidad del derecho propietario, mientras no se produzca la evicción, pues no corre ningún término de
prescripción, todo el término de la prescripción se suspende).

6) En cuanto a las deudas por daños economicos causados al Estado (Con esto se quiere, que el
estado siempre va a cobrar, cuando alguien con su conducta, sea funcionario publico o particular, cause
un daño al Estado, pues este nunca va apoder alegar prescripcion, esta es la modificacion que ha
introucido la ley 004).
- Fundamento de las causales de prescripción: Los autores casi unánimemente dicen que dos son los
fundamentos para que opere la prescripción.
1. La naturaleza del objeto y la forma del crédito; esto opera cuando se trata del heredero con
beneficio
de inventarios, en caso del cónyuge, respecto a la acción de garantía.
2. En razón del vínculo que existe entre el acreedor, el deudor o créditos especiales; Por ej. Las
deudas
por daños al Estado, o cuando se trata de una obligación sometida a condición o a término.

 Efectos de la suspensión de la prescripción:

1. Lo que provoca el efecto de la suspensión de la prescripción es que desde el momento en que


opera la causa de suspensión, el término que estaba corriendo se suspende, paraliza, ya no corre, pero
el tiempo que ha corrido anteriormente, ej. Un mes, uno, dos años, se mantiene intacto, ej. Entre
cónyuges, se han casado, y el crédito era de dos años, esos dos años están intactos, no se destruyen, no
se aniquila, y mientras dure el matrimonio no corre, pero si se divorcian, entonces empieza a correr el

380
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

tiempo de la prescripción, y el nuevo tiempo que comienza a corren se suma al tiempo anteriormente
corrido para los efectos de la prescripción.

Con el ej. Claramente estamos viendo que el acreedor tenía la necesidad de exigir el cumplimiento de
la obligación, pero no tenía la posibilidad, porque el tiempo estaba suspendido, ahora no basta, no es
suficiente que haya la necesidad de exigir el cumplimiento y la posibilidad de exigir, y es que además no
tiene que haber ejercitado la acción
JOSELIN TAMBO (12/09/14)
El día de ayer ya pudimos hacer un análisis de la prescripción extintiva o liberatoria, viendo su naturaleza,
sus fundamentos, sus caracteres, y estábamos en las condiciones para que opere la prescripción, y
hemos visto que son tres:
- Inercia del Acreedor
- El transcurso del tiempo señalado por la ley
- Luego la invocación de la prescripción.
Porque si no se invoca no va operar. Y estábamos viendo la primera condición. La primera condición
es la inercia del acreedor, o sea el silencio, la inactividad, la pasividad por parte del acreedor.
Pero como las situaciones son muy complejas la Doctrina los ha subdividido en tres sub requisitos:

- La necesidad de exigir el cumplimiento de la obligación o de ejercer la acción.


Porque, hay algunas situaciones, en las que uno no está en la necesidad de exigir; después:
- La posibilidad de ejercer.
Porque uno pudiera tener la necesidad de ejercer, pero no pudiera tener la posibilidad; y ahí dentro de
ello hemos visto la suspensión de la prescripción, y al estudiar la suspensión de la prescripción, las
causales que suspenden la prescripción, que están en el artículo 1502 de nuestro Código Civil, que
además hemos observado que no es un sistema de números clausos, sino un sistema de número abierto.
O sea que pueden haber otras causas, pero que estén expresamente previstas por la ley, y hemos
analizado cada una de ellas; pero sobre todo hemos visto los fundamentos de cada una de ellas; los
efectos de la suspensión, como hace que el tiempo que el tiempo que está corriendo, mientras opere esa
causa, no corre, se suspende, pero el tiempo anteriormente transcurrido se mantiene, para volver a correr
una vez que desaparezca la causa, y se sume el tiempo anterior al nuevo tiempo.

 No ejercicio de la acción.

Porque si ha ejercido la acción, es decir no se ha mantenido pasivo, inexpresivo, no ha habido inercia


sino más bien actividad, entonces ese momento, aunque no haya cobrado, ese momento opera la
extinción del tiempo trascurrido, opera la interrupción, ej. Estábamos ganando 4 años y el acreedor
ejercita la acción, o el deudor comienza a pagarle, todo el tiempo que había transcurrido anteriormente
desaparece, se destruye, y si quiere prescribir debe comenzar de nuevo, y nosotros ya vimos el año
pasado la interrupción de la prescripción, es decir que no se cumple con este requisito, porque
definitivamente en este caso ya no existe inercia, sino más bien actividad, reclamo, también vimos que
hay dos clases de interrupción, interrupción natural y una interrupción civil, a la usucapión se aplicaba la
interrupción natural, cuando un tercero despojaba al poseedor y esa interrupción duraba más de un año,
y el despojado no ejercitaba la acción, cuando se entra a tu propiedad tienes que plantear la acción en un
año, porque si pasa un año y un día ya no se la puede hacer , pero eso se aplica solo a la usucapión,
pero en cambio no se aplica a la usucapión la interrupción civil, porque siguiendo al autor italiano
Yussepe Capograssy, que nos decía una demanda no es despojo, es perturbación, molestia, pero no
despojo, entonces aquí solo hablaremos de la interrupción civil.

O sea por eso se habla de pasividad, de inercia, de silencio por parte del acreedor, ante la titularidad de
un derecho de crédito, exigir, entonces se puede hablar solo así de prescripción, porque si el acreedor
ejercita su derecho y ¿cómo ejercita su derecho?: gritándole, golpeándole en la calle, va a la puerta y le

381
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

riñe, así ejercitar el derecho, uno dice: “siempre le he cobrado”, y ¿cómo le has cobrado pues?, he ido a
su casa, le ido a reclamar, le tirado piedras, eso es cobrar pues Doctor.
Como mas puede ser, es nuestro pueblo; por eso el no ejercicio de la acción, o sea, si el deudor no te
cumple, siendo una obligación líquida y exigible, pues tienes que acudir al órgano jurisdiccional y no
pretender hacerte tutela por ti mismo.
Y entonces les decíamos, que opera la interrupción, cuando ejercita el acreedor su derecho, está
interrumpiendo la prescripción y con la interrupción de la prescripción, el efecto es que todo el tiempo que
había transcurrido se destruye, aniquila, desaparece, y si se pretende ganar la prescripción extintiva o
liberatoria, tiene que comenzar de nuevo.
Y los actos interruptibos, pueden ir uno tras otro, es lo que normalmente va ocurriendo, porque lo que
quiere el legislador, es que el acreedor ejercite su derecho. Ahora les recordábamos al final de esa clase
que existen dos formas de interrupción:

- Interrupción de la prescripción natural (que hemos visto en Derechos Reales, que está en el 137
del Código Civil)
- Interrupción de la prescripción Civil (que es la que vamos a analizar ahora, y que está en los
artículos 1503, 1504 de nuestro Código Civil vigente).

o Causales de la interrupción de la prescripción.

La interrupción puede ser una interrupción:


- Por la acción del acreedor, o
- Por la conducta, el comportamiento del propio deudor.
Los que pueden interrumpir, los que pueden dar lugar a que el acreedor ejercite su derecho, el propio
acreedor a través de la acción o el deudor con su propia conducta.

 POR LA ACCIÓN DEL ACREEDOR.


Como lo debe, tiene que hacer el acreedor, como debe interrumpir el acreedor:

1) El acreedor puede interrumpir la prescripción con cualquier demanda, sea cual fuere: una
demanda preliminar, una demanda ordinaria, una demanda ejecutiva, cualquier tipo de demanda.
Pero no basta, no es suficiente que presente la demanda, sino que tiene que hacer notificar con la
demanda; el momento en que notifique con la demanda, así se hay presentado la demanda ante un juez
incompetente habrá interrupción de la prescripción, porque el legislador lo que quiere es que el acreedor,
no se mantenga pasivo, sino ejercite, y ejercitar es acudir al órgano Jurisdiccional.
Yo me acuerdo que en obligaciones en el tema 2, hemos estudiado el ejercicio de los derechos (unas
veces el ejercicio de los derechos es material y otras veces el ejercicio de los derechos es jurídico) aquí
es justamente el ejercicio de los derechos en la vía judicial, no es material, no es a tirarle piedras,
golpearle, tocar la puerta, el timbre, irle reclamando el pago.
Artículo 1503.- (Interrupción por citación judicial y mora). I. La prescripción se interrumpe por una
demanda judicial, un decreto o un acto de embargo notificados, a quien se quiere impedir que prescriba,
aunque el juez sea incompetente.

2) Demanda cautelar presentada por el acreedor contra el deudor.


También la prescripción se interrumpe, por el ejercicio de la acción, cuando se plantea una demanda
cautelar contra el deudor y se obtiene embargo, o secuestro o cualquier otra medida cautelar, y con esa
medida cautelar se notifica al obligado deudor, y a eso se complementa con lo que ustedes van a estudiar
en Procesal Civil.
3) Cuando el acreedor intima de mora al deudor.
Nosotros ya hemos aprendido en obligaciones, como intimar demora judicialmente o
extrajudicialmente, mediante carta notariado, pero tiene que estar debidamente notificado en el domicilio
del deudor, por el notario de fe pública.

382
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

II. La prescripción se interrumpe también por cualquier otro acto que sirva para constituir en mora al
deudor.
o Causales de la no interrupción de la prescripción.

Esta interrupción hecha por la acción del acreedor, se tiene por no ocurrida, o sea como si nunca hubiera
habido la interrupción, o sea como si nunca se hubiera notificado con la demanda y el decreto de
admisión en el domicilio del deudor; como si nunca se hubiese producido el embargo, como si nunca se
hubiera hecho la notificación de intimación en mora del deudor; en los tres supuestos que mencionan el:

Artículo 1504.- (Ineficacia de la interrupción). La prescripción no se interrumpe:


1) Si la notificación se anula por falta de forma o se declara su falsedad.
Y nosotros somos expertos para anular en materia procesal, si se anula la citación de la demanda, es
como si nunca se hubiera habido interrupción
2) Si el demandante desiste de su demanda o deja extinguir la instancia, con arreglo al Código
de Procedimiento Civil.
Ustedes van a ver en procesal, el desistimiento, la renuncia, el abandono a la acción. Ahora bien por
perención de instancia y con el Nuevo Código Procesal Civil por extinción de la instancia.
3) Si el demandado es absuelto de la demanda.
Pudiera ser que hubiera planteado la demanda en la vía ordinaria, y resulta que el actor no prueba el
crédito líquida y exigible y se declara improbada la demanda, es como si nunca hubiera operado la
prescripción.

Normalmente los Códigos de otros países contemplan las dos causales, pero no la última causal.
Y también se interrumpe la prescripción, ya no por la conducta el actuar del actor con una demanda o
mediante una medida cautelar o mediante intimación de mora, sino por la conducta del deudor.

 POR LA CONDUCTA DEL DEUDOR.


O sea que el deudor realice una conducta, un comportamiento incompatible con su voluntad de ganar a
su favor la prescripción, y esos casos de la conducta del deudor están, en:

1) Por reconocimiento expreso o tácito del derecho del acreedor por parte del deudor.
Artículo 1505.- (Interrupción por reconocimiento del derecho y reanudación de su ejercicio). La
prescripción se interrumpe por el reconocimiento expreso o tácito del derecho que haga aquel contra
quien el derecho puede hacerse valer.

Ejemplo: si el deudor comienza a pagarle parte del capital, intereses, automáticamente está
interrumpiendo la prescripción por la conducta propia del deudor.
O le firma documentos o un recibo, o renueva el contrato automáticamente está interrumpiendo la
prescripción la conducta propia del deudor.

2) Por reanudarse el ejercicio del derecho antes de vencido el término de la prescripción.


También se interrumpe por reanudarse el ejercicio del derecho antes de vencido el término de la
prescripción.

 EFECTOS DE LA INTERRUPCIÓN.

Artículo 1506.- (Efecto de la interrupción). Por efecto de la interrupción se inicia un nuevo período de la
prescripción quedando sin efecto el transcurrido anteriormente.
Que es la diferencia fundamental entre suspensión e interrupción. Porque en la suspensión el tiempo transcurrido se
mantiene intacto, mientras que en la interrupción el tiempo transcurrido se aniquila, se anula, y si quieres ganar la
prescripción tienes que comenzar de nuevo.

383
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

B. Transcurso del tiempo fijado por la ley.

Pasemos al segundo requisito o segunda condición, que es el transcurso del tiempo fijado por la ley.
Nosotros sabemos que la prescripción requiere forzosamente del tiempo, y nosotros el tiempo ya lo
hemos estudiado en Civil 1, justamente con el nombre de transcurso del tiempo, y sabemos que se aplica
el calendario Gregoriano.
Y como la exigencia del tiempo, que es una situación que depende de la naturaleza y que el hombre lo
ha utilizado para los fines del derecho, podemos ver que existen, el llamado:

- Cómputo Real (que es lo que hemos visto en Derechos Reales: en la usucapión decenal y en la
usucapión quinquenal)
- Cómputo personal
Ahí hay una diferencia, mientras en la usucapión se puede hablar de buena fe, en la prescripción extintiva
no se puede hablar de buena fe, el deudor aunque sea de mala fe igual se beneficia de la prescripción.
Es más algunos autores dicen, se presume la mala fe del deudor que alega prescripción, porque sabe
que no ha pagado y la ley para liberarlo de su atadura que tiene con el acreedor le da esta facultad de
invocar la prescripción.
Entonces una cosa es lo plazos de la prescripción reales, y otro los plazos de prescripción personales.
En materia de plazos de prescripción tenemos:
 Las llamadas prescripciones ordinarias
 Las llamadas prescripciones breves (que a su vez, pueden ser)
 Trienales
 Bienales y
 Anuales
Estos lapsos de prescripción, necesaria e imprescindiblemente tienen que estar previstos en la ley,
quiere decir que la autonomía de la voluntad, nunca puede crear un plazo de prescripción, la autonomía
de la voluntad lo que puede crear es un plazo de caducidad, pero no un plazo de prescripción. Todo plazo
de prescripción es establecido por el legislador, y se piensa que el legislador lo hace con cierta prudencia.

 Prescripción Ordinaria
Aquí hay un cambio entre la vieja legislación y la nueva legislación, porque en la nueva legislación los
derechos patrimoniales de carácter personal prescriben en el lapso de cinco años, en cambio en la
legislación anterior prescribían en 10 o en 15 años (o sea al igual que la prescripción real que era 30 se
había bajado a 10, aquí de 15 o de 10 se bajó a 5).
En materia civil cuando se trata de bienes de carácter privado prescribe en 5 años.
Artículo 1507.- (Disposición General). Los derechos patrimoniales se extinguen por la prescripción en
el plazo de cinco años, a menos que la ley disponga otra cosa.
La regla es que los derecho de crédito de carácter personal, prescriban en cinco años, computables
desde las 0 horas del día siguiente en que la obligación es líquida y exigible.

 Prescripciones Breves.
Les habíamos explicado que las prescripciones breves, se llaman así porque se reduce el tiempo a tres
años, a dos años y a un año.

 Prescripciones Trienales
Artículo 1508.- (Prescripción Trienal). I. Prescribe a los tres años el derecho al resarcimiento del daño
que causa un hecho ilícito o generador de responsabilidad, contados desde que el hecho se verificó.
II. Si el hecho está tipificado como delito penal, el derecho a la reparación prescribe al mismo tiempo que
la acción penal o que la pena*.OJO*
TODO DELITO ES UN HECHO ILÍCITO, PERO NO TODO HECHO ILÍCITO ES UN DELITO; ¿Qué
significa esto?, aunque vamos a estudiar después los hechos ilícitos como fuente de las obligaciones.

384
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Todos ustedes saben perfectamente a ciencia cierta y por todo lo que hemos ido estudiando en temas
anteriores, que es el hecho ilícito, para diferenciar del contrato.
Entonces cuando se trata de un hecho ilícito, significa que se ha causado un daño y cuando se causa un
daño por un hecho ilícito no puede irse al cumplimiento por especie no por equivalencia, sería absurdo
hay que ir directamente al resarcimiento del daño y ese resarcimiento: transforma a la víctima en
acreedor y al agente del daño en deudor y por lo tanto desde que se ha consumado el daño, pues
comienza a correr el plazo de la prescripción y es tres años.

Pero pudiera suceder que el hecho ilícito a demás configure un tipo penal, en ese caso ya no
prescribe en tres años, sino prescribe junto con la acción o junto con la pena, porque el Código
Procesal Penal, establece los lapsos en que prescribe la acción, o sea lo que los penalistas llaman la
persecución penal.
Y otra cosa es la pena, cuando hay sentencia, Ejemplo: cuando el reo es escapado y no es habido
entonces comienza a computarse el plazo de la prescripción de la pena.
Normalmente los plazos de la prescripción de la acción o de la pena difieren porque los tipos penales no
son idénticos. En algunos casos pueden prescribir en tres años, en otros en 5 años y en otros en 8 años.
De tal manera que el momento en que prescriba la acción o prescribe la pena, también prescribe la
responsabilidad civil.

 Prescripciones Bienales.
O sea prescriben en 2 años.
Artículo 1509.- (Prescripción bienal). Prescriben en dos años:
1) Los cánones de los arrendamientos.
2) Los intereses de las cantidades que los devenguen.
3) En general, todo lo que debe pagarse periódicamente por un año o por plazos más cortos.
Artículo 1510.- (Otras prescripciones bienales). Prescriben también en dos años el derecho:
1) De los profesionales en general a la retribución de sus servicios y a los gastos realizados.
2) De los funcionarios y empleados tales como notarios, registradores, secretarios y otros a los
honorarios o derechos arancelarios que les correspondan y los desembolsos que hayan hecho.
3) De los maestros y personas que ejercen la enseñanza, a la retribución de sus lecciones dadas por
más de una año.

 Prescripción Anual.
¿Qué prescribe en un año?
Artículo 1511.- (Prescripción Anual). Prescribe en un año el derecho:
1) De los maestros y otras personas que ejercen al enseñanza a la retribución de sus lecciones
dadas por meses, días u horas.
2) De los que tienen internados o establecimientos educativos, a la pensión y por la instrucción
impartida.
3) De los dueños de hoteles o casa de hospedaje o alojamiento, al precio del albergue y alimentos
que suministran, así como de quienes alquilan aposentos, sin comida o con ella.
4) De los comerciantes, al precio de las mercaderías vendidas a quién no comercia con ellas.
5) De los farmacéuticos al precio de las drogas y sustancias medicinales.

Estos plazos de prescripción son enunciativos, porque pudiera ser que otra ley establezca otros plazos y
en otros supuestos, o una ley establezca los mismos supuestos o plazos, o más cortos o más largos, la
ley especial se aplica por encima de la ley general.

 Régimen de las prescripciones breves


Si en caso en una ley especial no hubiera nada, entonces se aplica en forma supletoria las reglas del
código Civil. Ahora como se computa el tiempo de las prescripciones bienales y anuales, esto es muy
complejo.

385
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 1512.- (cómputo de ciertas prescripciones breves). I. En los casos de los dos últimos artículos el plazo
de la prescripción corre desde el vencimiento de cada pago periódico o desde que se han cumplido las prestaciones
a que se refieren. La prescripción corre aunque se hayan reanudado los suministros o prestaciones.
II. Para las retribuciones y gastos debidos a los abogados o apoderados, el término corre desde que concluye el
proceso, desde la conciliación o avenimiento de las partes o desde que se revocan los poderes concedidos. En los
procesos no terminados, la prescripción se cuenta desde la última prestación.

Este es un problema aparentemente aquí parecería resultando fácil, si ustedes ven las distintas causas
de prescripciones bienales y anuales, muchos no son una sola prestación y ahí se agota y de esa
prestación surge la obligación, sino muchos son prestaciones periódicas:
Ejemplo: deudas de alquileres, intereses, honorarios por enseñar en periodos superiores al año,
honorarios por enseñar semanas, días u horas, meses; son prestaciones en unidades de actividad. Sobre
eso nunca han podido ponerse de acuerdo los autores, aquí han optado por los criterios de Amilcar
Mercadé un argentino, pero que siguen los lineamientos de la doctrina italiana y europea y los
lineamientos de un belga Lorant, por eso dice: corre desde el vencimiento de cada pago periódico.
Ejemplo: alquileres, el primer mes no ha pagado comienza a correr la prescripción o (es el criterio de
Amilcar Mercadé) por cada período comienza a correr el tiempo, y otros dicen o desde que se han
cumplido las prestaciones a las que se refiera, por
Ejemplo: eso se aplica al tema de los comerciantes, a l tema de los farmacéuticos, se aplica la última
parte.

 EFECTO DE LA SENTENCIA SOBRE LAS PRESCRIPCIONES BREVES.


El otro día les decíamos a ustedes que en materia de prescripciones breves el fundamento no está en
el concepto de orden público sino en una presunción de pago, puede resultar que llamado a confesión
provocada el deudor, se le llame a juramento y diga: Es cierto que usted ha pagado la deuda? , y él diga
si no he pagado al deuda, entonces el destruye la presunción y consecuentemente el ya o puede
ampararse en la prescripción.
Sólo en la prescripción ordinaria de cinco años uno puede ser aún de mala fe, y no haber pagado y
liberarse de la obligación a través de la prescripción.
Pero no en las llamadas prescripciones breves.
Artículo 1513.- (Efecto de la sentencia sobre prescripciones breves). Los derechos sujetos a
prescripciones breves y sobre los cuales se ha obtenido sentencia de condena pasada en autoridad de
cosa juzgada prescriben, por una sola vez, en el término que para éstas prescripciones está señalado.
BORIS ALFARO (13/09/14)
c) Invocación por parte del interesado
Esto ya lo analizamos, la prescripción no opera de oficio, por mucho que el juez en una causa note y diga
“pero aquí ya ha prescrito”, en el fondo el legislador quiere llamar a la conciencia del deudor, para ver si
éste invoca o no la prescripción, la prescripción extintiva o liberatoria tiene que ser necesariamente
invocada por el deudor, ahora quienes pueden invocar la prescripción, esto es lo fundamental:

 Personas que pueden Invocar la Prescripción.-


- El propio deudor,
- o aquel que en ese momento del pago hubiere estado investido en la condición de deudor,
- Lo pueden hacer también sus herederos, basados en la regla de “quien contrata para sí contrata
para sus herederos”,
-
- también lo pueden hacer los acreedores del deudor, ya que el código dice: o todo aquel que esté
interesado, unas veces a través de la acción oblicua, cuando el deudor no lo haga y otras veces por la
acción pauliana o revocatoria, cuando por ejemplo renuncia a la prescripción, cuando se la podía haber
invocado la prescripción, haciendo uso de la acción pauliana o revocatoria, dejando sin efecto esa
renuncia de la prescripción OJO no solamente el deudor, sino estos otros terceros interesados.

386
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 1499.- (QUIENES PUEDEN VALERSE DE LA PRESCRIPCION)


La prescripción puede oponerse o invocarse por los acreedores y cualesquiera otros interesados en ella,
cuando la parte a quien favorece no la hace valer (a traves de la accion oblicua) o ha renunciado a ella (a
traves de la accion pauliana).

7. RENUNCIA DE LA PRESCRIPCIÓN

Hemos explicado que entre las características de prescripción extintiva o liberatoria, que también es
aplicable a la usucapión, que no se puede renunciar anticipadamente a la prescripción, porque en ese
caso el instituto desaparecería, no tendría razón de ser, pues sería clausula inevitable en todos los
contratos y consecuentemente el deudor jamás se liberaría de la obligación, estaría eternamente atado
en contra del principio de orden público que lo que busca es la paz social, pero también decíamos que si
se puede renunciar a la prescripción una vez que esta haya sido ganada, o sea que se han cumplido
todos los requisitos que señala la ley. La renuncia a la prescripción puede ser:

- Expresa: cuando el deudor en un documento renuncia a alegar la prescripción de manera clara precisa e
inequívoca o,
- Tacita: cuando de su conducta se hace deducir que ha renunciado a los beneficios de la prescripción,
entonces, No necesariamente tiene que haber una renuncia expresa.

 Casos en los que puede haber una renuncia tacita: Recordamos lo avanzado en Civil I ¿quées
la renuncia tacita?, es aquella voluntad que del comportamiento de cierta persona hace presumir que ha
querido algo cuando ese conjunto de actividades no pueden llevar a otro resultado que no sea el que
presume la ley, ej., si habiendo vencido la prescripción, pues el deudor comienza a pagarle al acreedor, le
paga intereses, permite que el acreedor reanude el ejercicio de su derecho, le otorga un garante fiador,
cuando le plantea la demanda el acreedor y el deudor en lugar de plantear la excepción de prescripción
no se dice nada, entonces quiere decir que ha renunciado al beneficio de la prescripción, y como ha
renunciado, se ha interrumpido la prescripción.
Artículo 1496.- (RENUNCIA DE LA PRESCRIPCION)
I.Sólo se puede renunciar a la prescripción cuando ella se ha cumplido y se tiene capacidad para
disponer válidamente del derecho. II. La renuncia puede también resultar de un hecho incompatible con
la voluntad de hacer valer la prescripción.
¿Cuál es el hecho incompatible para hacer valer la prescripcion? La resp. esta en el siguiente articulo:
Artículo 1500.- (CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION PRESCRITA)
El cumplimiento parcial o total de una obligación prescrita importa renuncia a la prescripción en la medida
del cumplimiento efectuado

8. EFECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN

- El primer efecto es la extinción de la acción, de tal manera que el acreedor ya no puede acudir a
los órganos jurisdiccionales, y si lo hace ante la defensa del deudor alegando prescripción, va a sucumbir
la pretensión del acreedor. Algunos dicen que en realidad también se extingue la obligación, porque las
obligaciones se clasifican en obligaciones civiles y naturales, es lo mismo pero hay 2 ópticas distintas,
para unos si, se extingue la obligación, y para otros criterio con el cual concordamos, que dicen, no, la
obligación no se extingue, se extingue la acción pero no el derecho crédito, pero no solo se extingue la
acción, también se extinguen;
- Los accesorios de crédito, las garantías que protegían el crédito, la hipoteca, la prenda, los
privilegios, las garantías personales prestadas por fiadores, pero aquí hay que ver el problema de la
- Solidaridad o de la Invisibilidad, porque como se trata de vínculos distintos, autónomos, si son
vínculos comunes o el mismo vinculo pues se extinguirá la obligación, pero si sonvínculos distintos,
pudiera ser que uno esté sometido a condición, otro ser obligado puro y simple, en cuyo caso lo que para
uno se extinga, para los otros no se extingue, ahora ¿Qué quiere decir que se extinga? Quiere decir

387
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que si se extingue la acción ya no tienen razón de ser las medidas accesorias que protegían el crédito y
peor aún las garantías, entonces si el deudor no consiente en su liberación, el acreedor tiene que levantar
la liberación.

 PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN.- son plazos expresamente previstos por la ley, no pueden ser
fijados por la autonomía de la voluntad, son de orden público y no se pueden alterar, no pueden ser
fijados por la autonomía de la voluntad, entonces “los plazos de prescripción, nacen de la ley, son de
orden público y no se pueden alterar”.
- Cuando opera la prescripción liberatoria o extintiva, la obligación civil se convierte en una
obligación natural, de tal manera que si el deudor cumple, no puede pretender repetir, mencionado en el
Art. 1500 ya mencionado.Un gran problema que se puede presentar es que pasa si hay un cumplimiento
parcial y no total, ahí la mayoría dice, ha habido una renuncia a la prescripción solamente parcial, pero no
por el resto del crédito, otros dicen no, si ha pagado una parte quiere decir que está renunciando a la
prescripción, pero ahí nosotros pensamosel que comienza a pagar, así sea parcial, está renunciando a
la prescripción.
II
CADUCIDAD

La Caducidad es un instituto distinto, diferente a la Prescripción, entonces hay que tener un cuidado
extraordinario para diferenciar la caducidad de la prescripción, yo concuerdo con muchos autores que hay
muchos derechos ligados a un determinado lapso de tiempo, donde es difícil distinguir si es un término de
prescripción o es un término de caducidad, nosotros tratamos de establecer las diferencias, porque este
tema es tan complejo que lo volveremos a ver en procesal, donde igual surgen dudas, porque parecería
que en la prescripción los derechos subsisten y lo único que subsiste es la acción, en cambio la
caducidad es distinta.

9. CONCEPTO

“En la caducidad se pierde un derecho o una facultad, cuando no se ejercita ese derecho o esa la
facultad dentro de un término de perentoria observancia”, así más o menos nos explica el diccionario de
lengua castellana y el diccionario de derecho y esa es la idea que está prevista en nuestro código civil.
CAPITULO III De la caducidad
Artículo 1514.- (CADUCIDAD DE LOS DERECHOS)
Los derechos se pierden por caducidad cuando no son ejercidos dentro el término de perentoria
observancia fijada para el efecto.

10. CARACTERES DE LA CADUCIDAD


Estos caracteres son totalmente distintos a los de la prescripción:
1.- En la caducidad hay una extinción del derecho o de una facultad, no se extingue la acción, sino se
extingue el derecho o el ejercicio de una facultad o prerrogativa.

2.-El transcurso del tiempo es de perentoria observancia, los franceses decían son “lapsos de guillotina”
que van directo al fin que persiguen, sin que nada puede detenerlos, Jose Castan Tobeñas, en su obra
conocida “Derecho civil común y Foran” ratifica este criterio, ahora si nos ponemos a reflexionar, lo
importante aquí, lo transcendente es que ese lapso de tiempo no puede ni suspenderse, ni interrumpirse,
porque la única forma de la única forma de evitar la caducidad es ejercitando el contenido del derecho o
la facultad.
Artículo 1515.- (REGLAS NO APLICABLES A LA CADUCIDAD)
No son aplicables a la caducidad las reglas según las cuales se interrumpe o suspende la prescripción, salvo que
se disponga otra cosa.

388
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

3.- Esta característica en el fondo a la vez es una diferencia, es que la caducidad tiene dos fuentes: la ley
(muchos plazos fijados por el legislador), ej., 6 meses para pedir que retiren las construcciones, mejoras,
que han hecho en propiedad ajena, sino lo haces en 6 meses ya no lo puedes hacer. Que se diez días
para apelar, si no se cumple caduca la facultad, estos son plazos fijados por la ley, la otra fuente es el
acuerdo de voluntades, cuando las partes pactan los plazos de perentoria observancia ej. Venta con
pacto de retroventa, uno puede acordar en que tiempo va a poder el vendedor recuperar la cosa vendida,
ese plazo es un plazo de caducidad, si en ese plazo de perentoria observancia no se ha hecho uso el
vendedor para recuperar la cosa vendida, pues ya no lo puede hacer después,

4.-La caducidad puede aplicarse de oficio, cuando se trate de derechos indisponibles y NO puede
aplicarse de oficio cuando se trate de derechos indisponibles:
(OJO PREGUNTARÁ, REVISAR MANUAL DE CIVIL I)
- derechos indisponibles:Cuando el contenido de un derecho nos ha otorgado la ley, no podemos
separarnos del mismo porque en la tutela de ese derecho está interesado la sociedad, ahí esta eso que
algunos llaman la “función social” ej. El nombre es indisponible, “EL JUEZ PUEDE APLICAR DE OFICIO
LA CADUCIDAD”
- derechos disponibles: quiere decir, que es de interés privado, no hay un interés públicoestá dentro del
patrimonio de una persona y esta puede perfectamente disponerla “EL JUEZ NO PUEDE APLICAR DE
OFICIO LA CADUCIDAD SOLO A REQUERIMIENTO DE PARTE”
El lapzo que se da en la llamada plasos de caducidad voluntarias tiene que ser mas o menos razonables,
porque si son tan pequeños, cortos que impiden el cumplimiento del derecho, pues se considera como no
puesta
Artículo 1516.- (ESTIPULACION VOLUNTARIA DE LA CADUCIDAD)
Es nula cualquier cláusula por la cual se fijan términos de caducidad que hacen excesivamente difícil elejercicio
de un derecho.
Artículo 1517.- (CAUSAS QUE IMPIDEN LA CADUCIDAD)
I. La caducidad sólo se impide mediante el acto por el cual se ejerce el derecho.
II. Si se trata de un término legal o voluntario relativo a derechos disponibles, la caducidad puede también
impedirse mediante el reconocimiento del derecho por parte de la persona contra quien podía hacerse valer la
caducidad del derecho reconocido. Ej. Uno tiene 6 meses para demandar investigacion de paternidad, pero si el
padre a los 2 meses dice “es mi hijo” el con su accion esta impidiendo la caducidad.
Artículo 1520.- (APLICACION DE LA CADUCIDAD)
La caducidad no puede aplicarse de oficio excepto cuando por tratarse de derechos indisponibles deba el Juez
señalar los motivos que hacen inaceptables la demanda.

11. REGIMEN LEGAL DE LA CADUCIDAD

Artículo 1519.- (PROHIBICION DE MODIFICAR EL REGIMEN DE CADUCIDAD)


No está permitido modificar el régimen legal de la caducidad sobre derechos indisponibles.
Como vemos la ley sigue insistiendo con el tema de derechos disponibles y derechos indisponibles (ojo
que les voy preguntar).
Es decir cuando estamos frente a derechos indisponibles, esta omnipresente el ORDEN PUBLICO,
entonces en ese caso no se puede alterar todas las reglas que estamos explicando, por ej. No se puede
ampliar o reducir los plazos de caducidad legal, solo se debe aplicar estrictamente las reglas que
estamos analizando que están en la Ley, en cambio SI se puede alterar cuando se trata de derechos
disponibles.

12. EFECTOS DE LA CADUCIDAD

a) Cuando no se ejercita el derecho o la facultad en el tiempo de perentoria observancia va a operar


la destrucción o perdida de la facultad o el derecho, la única formade impedir esejercitar. Al destruirse
el derecho o la facultad, el sujeto nunca va a poder disfrutar el contenido de ese derecho porque para él
ha desaparecido, para él y para otros, lo que algunos autores dicen, hay el aniquilamiento del derecho o

389
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

facultad, ej. Si él ha tenido un hijo con ella, y se da cuenta que no es su hijo, tenía un tiempo de
perentoria observancia de 180 días, pero él se da cuenta al día 182, pues en este caso habrá caducado
esa facultad de poder demandar negación de paternidad.

13. DIFERENCIAS ENTRE CADUCIDAD Y PRESCRIPCION

Debemos reconocer que hay algunas diferencias nitidas y son las siguientes:

LA PRESCRIPCION LA CADUCIDAD

1. Tiene como única fuente la ley. 1. Tiene como fuente la ley y el acuerdo de
voluntades.
2. No puede invocarse de oficio sino 2. Cuando se trata de derechos indisponibles, si
Necesariamente a petición de parte. se la puede aplicar de oficio.
3. El derecho nace con un tiempo indefinido. 3. Se extingue el derecho, porque el derecho nace solo por
un tiempo.
4. Se puede alegar suspensión, interrupción 4. No se puede alegar ni suspensión ni interrupción.
De la prescripción.
5. Solo se puede alegar como medio de defensa. 5. Se puede alegar como medio de defensa o medio
De ataque.
6. Los plazos de tiempo jamas se pueden alterar 6. Cuando se trata de derechos disponibles, con
por que nacen directamente del imperio de relación a los plazos de tiempo, se los puede
la ley. alterar según la autonomía de la voluntad, pero
no se puede plazos muy pequeños que hagan
Imposible el ejercicio del derecho o de la facultad.

REVISION: MAGALY PEREZ R.

390
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Lidia Onofre (15/09/14)


TEMA Nº 28

FUENTES DELAS OBLIGACIONES


1. CONCEPTO

Las obligaciones se originan de los hechos y los actos jurídicos que conforme al ordenamiento jurídico
son idóneos para producir, el Art. 294 es más elocuente y más taxativo y nos muestran de donde tienen
su origen las obligaciones.

2. CARÁCTER TAXATIVO DE LAS OBLIGACIONES

El carácter taxativo, las fuentes de las obligaciones en su estudio, y aplicación desde tiempos del
Derecho Romano y nuestros tiempos están sometidas a un sistema que la doctrina le llamo carácter
taxativo de las obligaciones, significan que están expresamente escritas en el texto de la ley porque si el
hecho o el acto no se materializa en una norma, no va poder producir efectos jurídicos, surgirá una
obligación moral, sentimental social nunca una obligación jurídica, en la antigua legislación de origen
romana y en las legislaciones que han seguido esa corriente esto es muy importante, la obligación para
ser tal tiene que estar expresamente prevista por la ley.
Dicen los modernos civilistas que ese criterio del carácter taxativo si bien no ha desaparecido en los
tiempos modernos ha perdido la importancia que tenía en la antigüedad porque hoy en día la fuente
generadora de las obligaciones por esencia es la ley, toda obligación nace directamente de la ley aun
cuando no esté descrita el hecho o el acto generador de la obligación.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Desde tiempos del Derecho Romano hasta nuestros tiempos los estudiosos del derecho sobre todo
derecho de las obligaciones han intentado sistematizar los distintos hechos, actos o negocios jurídicos
aptos para producir o generar una obligación y han ido generando distintas clases o enunciaciones de
tipos y fuentes de las obligaciones. Siguiendo una especie de tradición y evolución histórica, clasificamos
a las fuentes de las obligaciones en dos:

A. CLASIFICACIONES CLÁSICAS.- Son tres:


o Romana
Fue elaborado por Gayo y estuvo plasmada en las institutas de Justiniano, en las institutas de Justiniano
se reconocían 4 fuentes de las obligaciones: El contrato, el delito, el cuasicontrato y el cuasidelito. Y en
muchos países de tradición romana francesa se mantiene. Los romanos entendían el contrato como:

- Contrato.- Aquella convención por el cual dos o más personas crean una obligación. El acuerdo
de voluntades creador de obligaciones era un contrato.
- Delito.- Es aquel hecho dañoso sancionado por la ley penal. Se construye a partir de la lex aquilia
establecía tanto los delitos públicos los crimina que estaban dirigidos a proteger la seguridad pública, el
orden público, la seguridad política, como traición a la patria, perguello, desfalco de fondos públicos, con
el tiempo después de crear estas dos fuentes, comenzaron a ver que otras personas causaban un daño y
no estaban previstas en la ley penal. Se enriquecían a costa de otro sin que exista acuerdo de voluntades
entonces Gayo le dio una nueva nomenclatura, de las diversas otras causas y dentro de esas otras
causas estuvo el cuasidelito y el cuasicontrato.

Cuasidelito.- Aquellos hechos dañosos que causaban un daño que no estaban tipificados en la ley penal
pero eran muy similares a los delitos por eso eran llamados cuasidelitos, dentro de los cuasidelitos estaba
el arrojar líquidos u objetos en vía pública y causan un daño, las cosas que se colocaban suspendidas y

391
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

luego podían caer , hurtos que se producían en naves, donde los dueños de hoteles o de embarcaciones
tenía que responder por los daños realizados por sus dependientes, o bien los daños que cometían los
administradores de justicia prevaricaban, entonces se hablaba de cuasidelito. Y cuando eran delitos las
sanciones eran corporal en un principio la muerte, después la prisión, pero cuando eran cuasidelitos, las
sanciones o eran de carácter corporal o de carácter patrimonial a través de lo que se llamaba acciones
rein persicutorias.
Después los romanos fueron considerando que los cuasidelitos eran el hurto, la rapiña el daño
injustamente causado y la injuria, Cuando una persona se apoderaba fraudulentamente de una cosa era
rapiña, cuando una persona despojaba con violencia a otro era hurto, o cuando un esclavo corrompía
esclavos o destruía bien ajeno el daño era injustamente causado y la injuria era una lesión ya sea a los
bienes o al honor de una determinada persona, las sanciones eran patrimoniales y excepcionalmente
corporales.

Dentro de los Cuasicontratos.- Se conocieron dos figuras:


 La Gestión de negocio ajeno
 El pago de lo no debido
Eran conductas humanas lícitas pero al no surgir del acuerdo de voluntades generaban obligaciones y
como eran muy parecidas a un contrato los romanos le llamaron cuasicontrato.

o Clasificación de Pottier (frances)


Potier escribió dos obras geniales, “Tratado de las obligaciones y Tratado de las sucesiones” nacio en un
sitema dominado por las costumbres, de tal manera que estaba influenciado por el derecho germánico,
Potier establecia que no eran 4 exponentes de las obligaciones sino 5 fuentes de las obligaciones: El
contrato, el cuasicontrato, el delito el cuasidelito y ley natural, introduce una quinta fuente “la ley natural”.

- El contrato.- Como aquel acuerdo de voluntades por el cual puede surgir obligaciones de una de
ellas respecto a la otra o de una respecto a un tercero que se traduce en dar, hacer o no hacer un
concepto que luego se fue perfeccionando.
- El cuasicontrato.- Como aquella conducta humana voluntaria lícita por el cual surgen
obligaciones hacia un tercero o de un tercero a una de las partes, ahí varia un poco, porque Pothier al
pago de lo no debido y a la gestión de negocio ajenos le agrega la aceptación de la herencia que desde
su punto de vista es un cuasicontrato respecto a los legatarios.
- Delito.- Es un hecho dañoso, hecho por el autor con malignidad o dolo.
- Cuasidelito.- Es aquel hecho dañoso donde la persona actúa con culpa, imprudencia o
negligencia.
- Ley natural.- Que era fuente de todas las obligaciones en esa época estaba imperante el ius
naturalismo, consideraba que estaba inspirado en la ley natural, la obligación de los padres de alimentar
a los hijos, las obligaciones de vecindad, las obligaciones que asumía el marido por la esposa.

o Código Napoleón, clasificación del Código civil Francés


Transcribe las cinco fuentes de las obligaciones desarrolladas por Pottier pero con un cambio substancial
habla del contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley, pero ya no la natural sino la ley positiva.
Para esa época Augusto Comte había desarrollado el positivismo, ya no se hablaba del ius naturalismo,
y los filósofos alemanes estaban en su auge. Y los legisladores Franceses que definieron estas cuatro
fuentes casi de manera idéntica como lo hizo Pottier, lo único que cambiaron es como la fuente de las
obligaciones a la ley positiva, toda otra obligación que no nace del contrato, cuasicontrato, delito,
cuasidelito, pues nace de la ley, porque la ley está por encima de cualquier fuente de las obligaciones. El
encontraba que cualquier otra obligación que podría estar en el ordenamiento jurídico que no se
encuadraba en las cuatro figuras conocidas, pues debería contener su fuente en una voluntad del
legislador expresa o tácitamente. Ese es el criterio que todavía seguimos.

392
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Criticas a las concepciones clásicas

Las clasificaciones clásicas han sido criticadas y 3 son las más elocuentes:

 Categorías incorrectas.-Primero. Es incorrecto porque diferenciar entre contrato y


cuasicontrato y establecer dentro de los cuasicontratos a la gestión de negocio ajeno y el pago de lo no
debido, como cuasicontratos porque definían los clásico, que el cuasicontrato es aquel acto humano
voluntario licito donde no existe convención del cual surgen obligaciones para una de las partes hacia un
tercero o de un tercero hacia una de las partes.
Ese concepto se adecua perfectamente a la idea de gestión de negocio ajeno, pero no al pago de lo no
debido, porque en el pago de lo no debido no hay un acto voluntario porque el que paga no paga porque
quiere sino paga por error, entonces es incorrecto ubicar al pago de lo no debido dentro del cuasicontrato.
Segundo. Diferenciar entre delito y cuasidelito, los clásicos dicen, el delito es aquella conducta dañosa
causada con dolo, mientras que el cuasidelito es aquella conducta dañosa causada por imprudencia o
negligencia, ese es un error que no cometieron los romanos, los romanos nunca hicieron esa diferencia,
ese es el error del célebre Pottier que indebidamente repitieron los codificadores franceses, los
codificadores franceses mantuvieron las directrices de Pottier porque esa distinción no era lo que habían
construido los romanos. Además no es cierto que el delito siempre sea cometido con dolo, con intención
de causar un daño, podía haber también delito por culpa, estaba incorrecta esa distinción.

 Categorías inútiles.- Es inútil porque separar los contratos de los cuasicontratos, y en los
contratos la única figura que se encuadra al concepto de cuasicontratos es la gestión de negocio ajeno,
no tiene utilidad ni trascendencia hacer esa clasificación para ubicar dentro de los cuasicontratos solo a la
gestión de negocio ajeno, porque el pago de lo no debido no se encuadra a esa figura. Además en
materia de delito y cuasidelito tampoco tiene utilidad en materia civil la diferencia porque en materia civil
lo que importa es el daño independientemente que haya cometido un delito o cuasidelito, porque lo que
se repara es el daño y no se ve el grado, tal vez de esta clasificación pudiera ser bien importante en
materia penal pero no en materia civil, ahí muestra la manifiesta inutilidad de este criterio.

 Clasificación incompleta.- Porque la vida social va cambiando, va transformándose día a


día constantemente y los cambios y las transformaciones que se operan en la vida social, son tan
grandes que todas las conductas humanas no se pueden encuadrar a las figuras establecidas por la
doctrina clásica, cuando se habla de la ley, es una mención muy genérica, porque las clasificaciones
clásicas no han contemplado por ejemplo el abuso del derecho, como fuente autónoma de las
obligaciones, o no han confrontado como fuente de las obligaciones la manifestación unilateral de
voluntad que en los tiempos modernos han ido revolucionando y generando nuevas alternativas de
las fuentes de las obligaciones.

B. CLASIFICACIONES DE LA DOCTRINA MODERNA

o Bipartita

Es la que emerge en el siglo XX porque en el siglo XIX se repetía de memoria la clasificación clásica
porqueera un dogma, a comienzos del siglo XX comienza a hacerse estudios e investigaciones y
busca reaccionar contra la concepción tradicional, sobre todo aquellos que son manifiestamente anti-
romanistas, a partir de ese momento pues los autores comienzan a hablar de una otra clasificación, la
más importante es la que elimina las 4 o 5 categorías y encuentra solamente dos, por eso se denomina
clasificación bipartita, y esta clasificación tiene a su vez dos vertientes, dos corrientes distintas:

 Clasificación que distingue entre contrato y la ley.- cualquier fuente de las obligaciones
cualquiera que sea, sólo puede originarse o en el acuerdo de voluntades o en la ley, cuando una
obligación nace del ejercicio de la voluntad y del hecho de que se pone de acuerdo con otro y aunque no

393
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

esté previsto en el texto de la ley, pero está dentro de los parámetros del ejercicio de la autonomía de la
voluntad, está generando una obligación, no hay duda alguna que el contrato es una fuente de las
obligaciones.
 Todo lo que no está inspirado en el contrato no puede tener otra fuente que no sea la ley,
(no cualquier ley sino la ley positiva) porque es el legislador que en un afán de tutela, amparo y de
protección ha decidido establecer que ciertos eventos o ciertas circunstancias de la vida real, sean
idóneas aptos para generar obligaciones, entonces cuando hay una obligación que no nace del acuerdo
de voluntades pero que están el texto de la ley, la única fuente es la ley, uno de los que sostiene este
criterio es Francheso Messineo, es un defensor de la teoría bipartita de las fuentes de las obligaciones
del “contrato y de la ley”, aun cuando muchos autores entre ellos Emilio Betty en Italia a Manuel
Albaradejo en España, aquí en América hay muchos autores latinoamericanos argentinos mexicanos,
peruanos, que dicen sin contrato la ley todavía eso es volver hacia el pasado, simplemente haber
eliminado el cuasidelito y el cuasicontrato y volver a los moldes del sistema romano.

En realidad una verdadera clasificación tiene que ser mucho más científica, es bipartita pero la bipartición
no está entre contrato y la ley, sino entre hecho y acto, porque la episteme de la ciencia del derecho está
en los hechos o finalmente en los actos. El derecho lo único que hace es prestarle su estructura, su poder
generador vinculante y creador de obligaciones, por eso las dos fuentes grandes de las obligaciones no
hay duda alguna que son el hecho y el acto jurídico.
Todo los códigos, el código civil italiano del 1942, el código civil venezolano 1982, el peruano 1984, el
código portugués de 1967, que ha ido cambiando radicalmente en el mundo, han ido señalándonos que,
no tiene ninguna utilidad hacer una clasificación de las fuentes de las obligaciones y así como lo hace el
Art. 294 de nuestro código civil se limita y dice, son fuentes de las obligaciones todo hecho o el acto
enfocado desde el punto de vista del derecho positivo es idóneo para generar una obligación.

o Critica

Esta no deja de ser importante trascendente a la teoría de bipartita por qué dice, cuando la obligación no
se fundamenta en el contrato la otra fuente de las obligaciones es la ley, daría la impresión que el
legislador está omnipotente poderoso que depende de su capricho y su arbitrio para generar una fuente
de las obligaciones.
Pero algunos han respondido para que el legislador cree una fuente de las obligaciones no lo hace por
capricho por arbitrio o porque le guste a él, sino es porque la sociedad lo reclama y después de un
profundo análisis y reflexión sin la sociedad no hay fuente de las obligaciones, Emilio Betty dice, lo que
importa en el mundo es la valoración social.

o René Savatier

Escribe una obra que se llamaba “Instituciones de derecho civil” y dentro de esta obra considera que,
es un error clasificar las obligaciones bajo los moldes clásicos contrato, delito o contrato manifestación de
la unilateral de voluntad, sino hay que hacerlo frente a ciertos principios rectores de la vida humana y el
encuentra los siguientes principios que a su vez generan obligaciones:

o Principios

 El principio de la autonomía de la voluntad.- Rene Sabatier señala,es uno de los pilares del
derecho civil aunque muy restringido por los sistemas constitucionales sin embargo todas las
constituciones le reconocen al hombre un cierto campo de acción, y en la autonomía de la voluntad se
fundamentan dos fuentes: el contrato y la manifestación unilateral de la voluntad.
 El principio de la responsabilidad por culpa.- Este principio se sustenta bajo el principio de
la época clásica “a nadie le está permitido causar un daño a otro y si lo causa debe y tiene que reparar”
en este principio se inspira en hecho ilícito y el abuso del derecho, a nadie le está permitido causar con

394
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

su conducta un daño a otro y si lo causa debe y tiene que reparar. Este principio es el que sustenta el
hecho ilícito y el abuso del derecho.
 El principio del equilibrio del patrimonio.- Entre los fines que persigue el legislador es que
en las relaciones humanas exista equilibrio, el equilibrio bajo el ropaje llamado equidad, bajo el concepto
de equilibrio a uno de esta prohibido enriquecerse a costa de otro, cuando una persona con su conducta
desequilibra las relaciones socioeconómicas o socio jurídicas entonces se enriquece y otro se empobrece
entonces tiene que surgir fuentes de las obligaciones como el pago de lo no debido o la gestión del
negocio ajeno, que están inspiradas a limitar.
 El principio de la responsabilidad social.- Hay otro principio, hoy en día ya no rige en
Principio de la individualización si no el principio del interés común del bien común del desarrollo bajo la
idea del Estado de bienestar, basado en este principio se han inspirado todas las reglas que emergen
en derecho civil, en el derecho moderno, en otras áreas distintas del derecho civil por ejemplo el tema de
la seguridad social, el tema del trabajo, las relaciones de vecindad, que están inspiradas en este principio
de la protección del interés social.
 El principio por Riesgo.- Es un principio moderno porque en realidad todo aquel que con su
actividad asume un riesgo y al asumir un riesgo obtiene un beneficio tiene que reparar el daño que
ocasiona ese riesgo, todas aquellas actividades de riesgo, empresas actividades económicas,
transportistas, ferrocarrileros o cualquier otra persona que se dedique a explotar una determinada
actividad está poniendo en el seno de la sociedad un riesgo y aquel que obtiene una utilidad de ese
riesgo y si causa un daño está obligado a reparar.

C. CLASIFICACIÓN DE ALGUNOS CÓDIGOS MODERNOS

o Código Civil Alemán y Suizo de las obligaciones

Los códigos modernos ya no hacen lo que los códigos clásicos francés hacían de enumerar las fuentes
de las obligaciones, todo se limitan simplemente a describir las fuentes de las obligaciones, Ese es la
idea del código civil alemán de 1900 y además de su seguidor el código Suizo, no enumera contrato
delito cuasi delito, cuasi contrato, porque eso lo considera una clasificación inútil que no tiene un valor
práctico, los códigos modernos al igual que en nuestro código no hace una clasificación de las fuentes de
las obligaciones.

o Código civil italiano

El código que al parecer todavía iría a una clasificación y volvería a la clasificación de Gayo el italiano de
1942. Dice, son fuentes de las obligaciones el contrato y la ley, y otras causas expresamente previstos
por la ley, bajo la expresión de otras causas se está refiriendo a lo que llamaba Gayó de las diversas
causas dentro de los cuales se incluía el cuasicontrato y cuasidelito, pareciera que los italianos están
parafraseando a Gayó.
Pero el legislador boliviano siguiendo al código portugués le ha puesto, los hechos y actos que conforme
al ordenamiento jurídico son idóneos para producir una obligación, son fuente de las obligaciones
además es el lineamiento general de los nuevos códigos.

4. CARACTERES DEL CRITERIO ESTABLECIDO EN LOS CODIGOS MODERNOS

o La sustitución de delito y cuasi-delito


Caracteres del criterio, establecido en los códigos modernos 1ro. ningún código habla del delito y
cuasidelito, los únicos que hacen es el argentino, chileno, paraguayo son del siglo XIX.
Para que distinguir en materia civil el delito y cuasidelito inclusive los términos, todos bien algunos libros
se habla de delito civil o de cuasidelito, han sido reemplazados los dos por una moderna expresión
omnicomprensiva llamada hecho ilícito que abarca el delito y al cuasidelito.
o Nuevas fuentes de las obligaciones

395
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Hay nuevas fuentes de las obligaciones, la representación, el abuso del derecho, la manifestación
unilateral de voluntad que constituyen fuentes ahora.
o La representación (el Dr. No hace mención de este punto)

5. EL CRITERIO ADOPTADO POR EL CÓDIGO CIVIL BOLIVIANO

1º El criterio es ya no hacer esa clasificación clásica.


2º Eliminar delito y cuasidelito, contrato y cuasicontrato, sino simplemente enunciar las distintas fuentes
de las obligaciones y describir. La única que no ha tomado una decisión firme es en el abuso del
derecho porque para unos es fuente autónoma de las obligaciones y para otros el abuso del derecho
no es fuente autónoma, si no debe ser incluida en la teoría de los hechos ilícitos.
Yo no creo yo pienso que es fuente autónoma aunque con rasgos mucho más limitados y propios.

396
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Maggy Pérez (16/09/14)


TEMA Nº29
TEORIA GENERAL DEL CONTRATO

I
INTRODUCCIÓN

1. NOCIONES GENERALES: ACTOS, NEGOCIOS, ACUERDOS, CONVENCION Y CONTRATO

Este tema esta dedicado a un análisis muy breve del acto jurídico, negocio jurídico, y una vez analizadas
estas, encontraremos dentro del negocio jurídico dos figuras que son especies de ese genero abstracto
que es la convención y luego lo que nos interesa el “contrato”. (nosotros tenemos la gran ventaja y sabemos
que es el acto jurídico, negocio jurídico).

 Acto Jurídico: Manifestación o declaración de voluntad, o comportamiento o actividad que un


sujeto realiza, orientada a producir efectos o consecuencias jurídicas, que crean, modifican, extinguen
derechos subjetivos o relaciones jurídicas, también sabemos que el acto jurídico viene a ser el genero,
puede tener una naturaleza distinta consecuentemente un contenido distinto y efectos distintos, y nosotros
eso lo estudiamos bajo el nombre de “clases de actos jurídicos”:

- Actos Reales o Materiales

Manuel Albaradejo llama: Actos no semejantes al Negocio Jurídico, pero preferimos llamar la concepción
alemana: Actos reales o materiales. Cuando estamos hablando de acto jurídico, hablamos del actuar
humano activa u omisión, lo que importa no es la declaración de voluntad, sino que la actividad humana
que va directamente a la obtención de un resultado material, no hay declaración de voluntad.
Hay conducta humana donde el sujeto al realizarla no está buscando efectos jurídicos, pero se producen
efectos jurídicos porque esa actividad es lícita y materializa la hipótesis de una norma; son llamados actos
reales o materiales porque no hay declaración de voluntad pero hay accionar, conducta humana. Tiene
algo semejante al negocio jurídico porque hay conducta humana y hay un efecto lícito, pero éste nace de la
ley, el sujeto puede ni siquiera puede entender que su accionar o conducta provocará efectos jurídicos. Ej.
La percepción de frutos, la ocupación (modo de adquirir la propiedad).

Que a su vez como sabemos el acto juridico es una figura peculiar de otro género mayor que es el hecho
jurídico:
- Actos jurídicos strictu sensu
Otras veces esa conducta humana se manifiesta en declaraciones de voluntad, algunas veces esa
declaración de voluntad que tiene un contenido diverso, el autor o (res) del acto no lo comprenden
perfectamente bien, pero los efectos nacen directamente de la ley y nosotros le llamamos a eso actos
strictu sensu.
Se denominan así porque, hay comportamiento humano, accionar humano traducida en diversas
manifestaciones; unas veces declaraciones de voluntad, otras veces simplemente actuaciones materiales
activas u omisivas, excepcionalmente dicen los alemanes el “silencio”.
Su efecto nace de la Ley; la conducta, el accionar humano, la declaración de voluntad, puede o no estar
orientada a producir efectos jurídicos; puede ser que el sujeto al accionar, desarrollar determinado
comportamiento, determinada conducta activa o pasiva pudiera ser que esté buscando determinados
efectos jurídicos, pudiera ser que no tampoco; pero los efectos al materializar la hipótesis de la norma,
única y exclusivamente se producen del imperio de la Ley.

- Actos jurídicos de ciencia o conocimiento Cuando el sujeto emite declaraciones de voluntad o


un conjunto de palabras orales o escritas, pero queriendo satisfacer un interés propio sino es la

397
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

exteriorización de voluntad de un saber de un conocimiento, de una ciencia, un arte, técnica y nosotros le


llamamos, actos jurídicos de ciencia o conocimiento, que es lo que puede emitir un perito, un científico, o
un testigo porque emite declaraciones de voluntad.

Y finalmente tenemos esa especie, creada por los canonistas y desarrollada extraordinariamente por el
derecho moderno que esta buscando sustituir al acto jurídico, que es el “negocio jurídico” que es la
declaración de voluntad, donde el autor o (res) algunos dicen deben entender y comprender exactamente,
otros dicen deben no necesariamente entender todos los efectos pero que están orientadas a producir un
efecto jurídico, independientemente que se cree, transforme, modifique o se extinga una relación jurídica,
el derecho civil contemporáneo en la “teoría general de los contratos” ubica el estudio del contrato dentro
de esta especie que es el “negocio juridico”, o sea dentro de esta declaración o conjunto de declaraciones
de voluntad, emitidas por una persona capaz de obrar que busca producir un efecto juridico, querido, licito,
generalmente de contenido patrimonial, el año pasado decíamos que “el negocio juridico es el
instrumento por el cual se vale el hombre para satisfacer sus más variados intereses, según la
doctrina italiana esos intereses tienen que ser necesariamente de contenido patrimonial”, por lo
tanto si no hay declaración de voluntad o conjunto de declaración de voluntades privadas, orientadas a
producir un efecto jurídico licito, queridos o por lo menos entendidos, o bien si no entendidos pero en algo
comprendidos, el efecto, la consecuencia de orden patrimonial, tiene que adquirir una denominación
concreta, especifica, entonces dentro de esa categoría, los juristas han distinguidos 3 figuras distintas, “los
acuerdos, las convenciones y el contrato”.

De tal manera que aquí se hace una primera separación:

 Negocio jurídico unilateral

Si para materializar la hipótesis de una norma y consiguientemente generar efectos jurídicos traducidos en
relaciones o bien obligaciones se requiere una solo declaración de voluntad y no requiere de otro elemento
entonces el negocio jurídico será unilateral.
Hay una diversidad de negocios jurídicos unilaterales el más paradigmático es el testamento que requiere
solo la voluntad del testador pero hay otros como la aceptación de la herencia, la renuncia de la herencia o
como veremos la ratificación, la confirmación que son negocios jurídicos de naturaleza unilateral. La
doctrina italiana recepcionada por muchos países hispanos parlantes, a su vez sub clasifica a los negocios
jurídicos unilaterales en: recepticios y no recepticios.
Entonces aquellas declaraciones unilaterales que por si solas son capaces de producir efectos jurídicos,
pues entran en la teoría de los negocios jurídicos unilaterales recepticios o no recepticios, y lo que nos
interesa para penetrar en el mundo de los contratos son los negocios jurídicos bilaterales:

 Negocios jurídicos bilaterales

Contrarios a los unilaterales que se denominan negocios jurídicos bilaterales. Son aquellos que para su
formación, vigencia y eficacia con el objeto de que puedan plasmar la hipótesis de una norma requiere dos
voluntades interdependientes, (ojo) no dos voluntades en el mismo sentido si no dos voluntades
interdependientes. Por regla general los negocios jurídicos son bilaterales porque requiere de dos
elementos: la voluntad de uno y la voluntad de otro, después veremos que cuando hay dos voluntades
interdependientes es llamado: consentimiento o en su caso asentimiento, que también constituye un hecho
complejo como declaración de voluntad.

Entonces el negocio jurídico bilateral necesita de dos voluntades interdependientes la una de la otra de tal
manera que los intereses opuestos coincidan sobre un objeto de interés común y aquí tenemos la mayoría
de los negocios jurídicos: compra-venta, arrendamiento, mandato, permuta, comodato, etc. La declaración
de voluntad puede implicar un hecho complejo de varios elementos, este es un hecho complejo. Entonces

398
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

si para materializar la hipótesis de una norma se necesita la emisión o exteriorización de dos voluntades
entonces estaremos en presencia de un negocio jurídico bilateral.
Entonces se llaman bilaterales porque dos o mas personas se ponen de acuerdo, porque tienen intereses
comunes pero como esas situaciones, acuerdos pueden variar entonces la doctrina moderna ha tratado de
separar las tres categoría mencionadas los acuerdos, las convenciones y el contrato;

 Acuerdo: Existe cuando dos o mas personas se ponen de acuerdo sobre un objeto de interés común,
pero la decisión final se toma por mayoría y no por unanimidad.
 Convención: Existe cuando dos o mas personas se ponen de acuerdo sobre un objeto de interés
común pero se requiere para la decisión final unanimidad. “La convención no es mas que el acuerdo de
voluntades sobre un objeto de interés común que crea, modifica o extingue un derecho subjetivo o
una determinada relación jurídica”.
Pero ahora tenemos que establecer la diferencia entre convención y contrato, tenemos que llegar a la
especie de la especie que es el negocio jurídico y a su ves la especie de esa especie no va a ser otra cosa
que el acto jurídico y el genero mayor del acto jurídico> el hecho jurídico.

¿Cómo se puede establecer una diferencia entre convención y contrato?

A. Derecho Romano y Derecho moderno.

 Derecho Romano.

En Roma en un principio, sobre todo en la época del derecho romano clásico emergente de la ley de las
XII Tablas, los romanos utilizaban indistintamente la expresión convención o contrato, porque como vamos
a ver mas adelante, la palabra contrato viene de dos voces latinas “Cum y Traho” que significa “venir de
uno” que en realidad es “convenir”, es decir pactar, acordar eso es lo que significa, entonces no habría
diferencia entre convención y contrato, pero poco a poco a medida que las necesidades se fueron
multiplicando los romanos en principio establecieron una pequeña diferencia;

>Convención: Cuando había acuerdo de voluntades pero no rodeado de las formalidades previstas por la
ley romana entonces se decía “nuda pacta non obligationem - el simple pacto no obliga” porque se trata de
una simple convención, simple acuerdo; en cambio,
>Contrato: Cuando el acuerdo de voluntades cumplía con los requisitos señalados por la ley, ej. en los
“contratos verbis” había que repetir exactamente la palabra, en los “contratos literes” había que hacer en
documento, en los “contratos reales” había que cumplir con la entrega de la cosa, entonces la forma daba
vida al acto y recién estamos frente a un contrato.

Los romanos además habían creado que solo los contratos regulados por la ley romana eran los únicos
que podían conferir acción, o sea que estaba bajo un sistema de números clausos, de tal manera que no
había mas contratos de los que estaba previsto en el texto de la ley, compraventa, arrendamiento,
mandato y mutuo, nada mas que esos, seguramente las necesidades humanas no eran tan enormes,
para ese tiempo era suficiente, con el correr del tiempo los estudiosos, a querer ya dar interpretación,
comenzaron a decir, “no, no es la diferencia entre convenio y contrato, decir que unos si están protegidos
por acción y los otros no, no es asi; el genero es la convención y la especie es el contrato” de tal manera
que todo contrato es un convención pero no toda convención es un contrato, entonces;
 Convención: es aquel acuerdo de voluntades, destinado a modificar, trasformar o extinguir una
relación jurídica.
 Contrato:es aquel acuerdo de voluntades que crea obligaciones.
Entonces esa idea romanista se consolido en la época del derecho romano post-clásico y definitivamente
llego, aunque atenuado o desapareciendo las solemnidades o ritualidades, algunos dicen que para la
época de Justiniano el formalismo había sido suplido por el concensualismo, por ello viene una etapa muy
distinta, que por regla general a partir de ese momento los contratos son consensuales y

399
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

excepcionalmente formales, entonces comienza a decirse “nuda pacta in obligatione – el simple pacto
obliga, y el simple pacto genera acción”.

 Derecho Moderno.

En la época moderna existen dos concepciones sobre la diferencia entre contrato y convencion:
o Una concepción donde convencion y contrato vienen a ser lo mismo que el acuerdo de voluntades
que crea, modifica o extingue relaciones jurídicas o derechos subjetivos, independientemente que
tengan o no un contenido patrimonial, porque según esta concepción el contrato es una
convencion.
o Aproximadamente a partir del siglo XVIII debido a los canonista, comienza a darse una diferencia
cada vez mas aceptada unánimementey dicen: La convencion no es lo mismo que el contrato, el
contrato, es aquel acuerdo de voluntades que crea, modifica o extingue una relaciones jurídicas
de contenido patrimonial, el contrato si es una especie de negocio jurídico, no la convencion,
porque la convencion, crea, modifica o extingue relaciones jurídicas pero de contenido extra-
patrimonial. Entonces la convencion no tiene su fuente en el negocio juridico sino en el acto
juridico.
Entonces todos aquellos acuerdos de voluntades por el cual no solo se crean obligaciones sino que se
modifican, se extinguen o se transforman, pues si tienen un efecto de contenido económico van a entrar en
la categoría de contratos.
Un autor boliviano dice, si revisamos el articulo 450 del Código Civil, parecería que no fuera esa la idea de
contrato y no fuera esa la diferencia con la convención porque no habla de contenido patrimonial; sin
embargo nosotros pensamos que no solo el art. 450 sino el contenido mismo del todo el código civil
relativo a contratos nos esta mostrando esa orientación para diferenciar entre contrato y convención.

2. CONTENIDO DE LA TEORIA GENERAL DEL CONTRATO(El Dr. Crea una confusión en estos puntos por
lo que este fue obviado)

3. DEFINICION DE CONTRATO

Ya sabemos que etimológicamente la palabra contrato viene de dos voces latinas “CUM y TRAHO” que
quiere decir “venir de uno” o mejor “convenir”, en un diccionario dice: en el fondo eso no quiere decir
otra cosa que “el acuerdo de voluntades sobre un objeto de interés común”, nosotros pensamos que hay
tantas definiciones como autores pero el lineamiento siempre es el mismo “el contrato es el acuerdo de
voluntades por el cual se crean, modifican o extinguen relaciones o derechos subjetivos de
contenido patrimonial ”.
TITULO I DE LOS CONTRATOS EN GENERAL
CAPITULO I Disposiciones generales
Artículo 450.- (NOCION)
Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para constituir, modificar o extinguir entre sí una
relación jurídica.
Toda esta idea ha dado lugar a que en el derecho moderno, el contrato sea la fuente de las obligaciones
mas estudiada y mas diversificada que cualquier otra institución del derecho privado, por eso es que sea
dividido en dos partes al igual que la teoría general de las obligaciones, en una parte generalque casi
todos le llaman no teoría del contrato sino “Teoría General del Contrato” y en una parte especialse
denomina “El estudio de los Contratos en particular”.
La Teoría General del Contrato tiene mucha semejanza con la Teoría general de las obligaciones, porque
la primera estudia el concepto del contrato, las clases de contrato, la estructura del contrato y dentro de la
estructura los elementos del contrato, los efectos primarios y secundarios y finalmente la extinción del
contrato.

A. Evolución.

400
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Derecho Romano
Ya vimos que en Roma el contrato es un acuerdo de voluntades generador de obligaciones, todo aquel
acuerdo de voluntades que no creaba obligaciones sino que modificaba o extinguía, no era pues un
contrato sino una convención, para ser un contrato primero tenia que ser un acuerdo de voluntades que
generaba una obligación y siempre y cuando cumpla con las formalidades previstas por la ley, porque n
Roma los contratos se caracterizaban por ser solemnes, y también explicamos por qué era así, porque era
una sociedad incipiente, la administración de justicia, los poderes públicos, la policía, no estaban
organizados, entonces se buscaba un mecanismo a través del cual se puede dar certeza de derecho y
seguridad, entonces la seguridad solamente se realizaba con el cumplimiento de las formalidades previstas
por la ley romana, nosotros sabemos que si un acuerdo voluntades en Roma no cumplía las formalidades
previstas por ley, por ej. De la mancipatio, pues quedaba en esa máxima, “nuda pacta non obligationen – el
simple pacto no obliga” por lo tanto “nuda pacta non nacituracción – el simple pacto no otorga acción”, o
sea no podías pedir tutela jurídica, ahora, este concepto va ir cambiando a medida que va pasando el
tiempo y las razones por la cual va cambiando el contrato es porque tambien las necesidades humanas
van multiplicándose, la población va creciendo, la dinámica y el comercio entre los hombres se va
haciendo mucho mas ágil, porque las solemnidades eran unas cargas demasiadas pesadas que en lugar
de permitir el desarrollo, estancaba el desarrollo del pueblo urbano.

 Edad Media

ya para la época Justiniano y en muchos pueblos a partir del siglo XII, sobre todo en Holanda, Suiza,
Suecia, ya no se cumplían formalidades si no se hablaba de “contratos vestidos” donde se ponían
clausulas, por ej. En la compra-venta “des-ves”, el vendedor se desvestía y el comprador se vestía de la
titularidad del bien, o sea ya las solemnidades estaban reemplazadas por las imaginaciones, supuestos,
hasta que llega un autor, que por el peso de sus análisis, tenia la fuerza de convencimiento Hugo Grocio
en esa obra “El tratado de la guerra y de la paz” dice “el nuda pacta non obligationem tiene que ser
reemplazado por el nuda pacta in obligationen – el simple pacto obliga”.
Y a partir de los siglos XII con los glosadores post-glosadores, hasta el siglo XV, incluso algunos piensan
que desapareció las solemnidades, pero Savigni demuestra que eso no fue asi, pero se sustituye el
formalismo por el concensualismo, y surge la “pacta sunservanda – los pactos deben y tienen que
cumplirse – la palabra empeñada debe ser respetada” entonces a partir de ese momento se ve un
cambio fundamental que luego se refleja en el Código civil francés de 1804, porque en este código civil se
utilizaba como modelo el contrato de compra-venta, se estableció esa famosa regla “en la venta basta
que el comprador y el vendedor se pongan de acuerdo sobre la cosa y el precio, para que el
contrato quede perfeccionado, aunque la cosa no haya sido entregada ni el precio pagado”, va a
darle una enorme trascendencia a los contratos consensuales, sobre todo, esto fue el éxito del liberalismo
francés, “de dejar hacer, el principio de la autonomía de la voluntad como regla básica de las relaciones
humanas porque lo que es bueno para la abeja es bueno para la colmena”, estudiada ampliamente en la
teoría de la autonomía de la voluntad.
Esta evolución se manifiesta dicen los autores en tres aspectos:

 La suplantación del sistema formalista por un sistema concensualista, pero sin que
desaparezca
en ciertos contratos que por su importancia requieren el cumplimiento de ciertas formalidades, pera ya los
contratos consensuales son la regla.
 El principio de la autonomía de la voluntad, ya podía determinar que las partes en el uso de esa
libertad, ya que la autonomía de la voluntad esta relacionada con la libertad del hombre, si el hombre nace
libre, pues una de las expresiones de la libertad debería ser la autonomía de la voluntad, o sea la libertad
para generar contratos.
 Ya no solamente debería admitirse contratos regulados por la Ley sino también otros
contratos

401
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

en el ejercicio de la autonomía de la voluntad, donde el hombre sea libre para establecer el contenido
de cada contrato.Se beneficio de todo esto el industrialismo, el capitalismo, porque con la autonomía de la
voluntad pues los mas poderosos siempre se impusieron a los mas débiles, entonces al crearse ese
Estado gendarme y Policía, pues este solo debía controlar el ejercicio de la autonomía de la voluntad
cuando no se cumplía, o bien cuando la autonomía de la voluntad avasallaba el concepto de orden público
legal e inmutable y de ahí la famosa frase “lo que no esta prohibido está permitido”, porque el que debía
determinar que contratos estaban permitidos y que contratos no, era el legislador.

 Época Moderna

Hoy en día el principio de la autonomía de la voluntad se ha convertido en la piedra angular del sistema
contractual, porque el hombre para satisfacer sus necesidades en el ejercicio de la autonomía de la
voluntad, puede determinar el mas diverso contenido, sobre ese contenido es lo que algunos han dicho; en
Roma era un contenido absoluto, casi restricto, en la época del liberalismoera pleno, completo, soberano,
el único que podía ponerle limites basado en ese orden publico era el Estado a través del legislador, pero
hoy en día, ya no en el socialismo, porque en el socialismo no cambia la idea de autonomía de la
voluntad, cambia el concepto de orden publico, eso que Emilio Betty dice, “lo que cambia es la valoración
social” el Estado debe regular el contenido de los contratos, los hombres solo deben satisfacer sus
necesidades dentro de los parámetros establecidos por el Estado, lo que se llama el “contractulismo
dirigido”, pero los constitucionalismo sociales basados en el “Estado de Bienestar” vuelven a tomar el
concepto de la autonomía de la voluntad, lo que algunos le han llamado neo-liberalismo – nuevo
liberalismo, un nuevo enfoque, una nueva visión de la autonomía de la voluntad.

 Limitaciones al principio de la autonomía de la voluntad

Este nuevo enfoque reconoce al hombre al facultad de celebrar con otros, contratos para la
satisfacción de necesidades pero le impone una serie de limitaciones creadas por la ley, creadas por el
orden publico, limitaciones creadas por las costumbres (ojo), finalmente como vimos en el art. 454 del Cód.
Civil “el legislador debe controlar los fines que se persiguen en el contrato” si los fines no son dignos de
tutela jurídica el contrato es nulo.
SUBSECCION I De la libertad contractual y sus limitaciones
Artículo 454.- (LIBERTAD CONTRACTUAL: SUS LIMITACIONES)
I. Las partes pueden determinar libremente el contenido de los contratos que celebren y acordar contratos
diferentes de los comprendidos en este Código.
II. La libertad contractual está subordinada a los límites impuestos por la Ley y a la realización de intereses
dignos de protección jurídica.

B. Concepto(punto ya mensionado)
C. Fuentes de las obligaciones (punto reemplazado por:)

 (C.) Características del contrato en la época moderna.

1. El contrato es un negocio jurídico, porque surge de la declaración de dos o mas voluntades,

destinadas a producir efectos jurídicos, pero esas manifestaciones de voluntades son sobre todo
manifestaciones de interés que en principio son contrapuestos pero que después se combinanpara llegar a
un objeto de interéscomún, entonces una primera característica es que el contrato es una especie del
negocio jurídico, por lo tanto solo hay contrato cuando hay manifestación o declaración de voluntad
orientada a producir un efecto jurídico, muchas veces crea, modifica, transforma o extingue relaciones
juridicas de contenido patrimonial.

402
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

2. Las relaciones jurídicas que emergen del acuerdo de voluntades, necesariamente tienen que
ser de contenido económico o patrimonial, o sea no puede haber contrato si la relación jurídica es
Decontenido extra-patrimonial, por ej. No podemos hablar de contrato en materia de otorgamiento de
órganos, ahí solo podemos hablar de convención, aun cuando haya un acuerdo sobre un objeto de interés
jurídico, aun cuando ello genere obligaciones, porque el efecto no va ser nunca de valor económico.

3. El Contrato es la fuente mas importante de las obligaciones, es tan grande que un autor
boliviano, dice, de todas fuentes de las obligaciones el contrato es la mas importante, la vida del
hombre encuentra en el contrato la fuente mas trascendental y optima para la satisfacción de sus
necesidades, el interés como vimos importa la aparición de obligaciones.

D. Importancia

El contrato, es un instrumento del cual se vale el hombre para satisfacer sus mas variadas necesidades
socio-económicas, como dice Messineo, el contrato es el instrumento ideado por el hombre a través del
cual el hombre individualmente y socialmente satisfacen sus necesidades y el contrato es el que ha
logrado el desarrollo de los pueblos, un autor dice, si nos pusiéramos a pensar una sociedad donde no
existiera contrato, seguramente que la vida del hombre sin el contrato seria imposible, el contrato no
solamente tiene aspectos de orden jurídico sino tambien de orden económico y social, el contrato es el
cimiento a través del cual los pueblos van desarrollando y progresando porque gracias al contrato sea
generado lo que es la vida social del hombre en los tiempos modernos, el contrato constituye fuente de
trabajo, fuente de negocios, la gran empresa, la gran industria, el desarrollo del mundo esta sustentado en
los contratos.

II
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS CONTRATOS

Aquí vamos a encontrar una clasificación extensa de los contratos que esta relacionado con la clasificación
de los negocios jurídicos y esta intrínsecamente relacionado con la clasificación de las obligaciones.

4. SEGÚN EL ORIGEN DE LAS OBLIGACIONES PARA UNO O PARA AMBAS PARTES.

A. Contratos unilaterales. Cuando hay un acuerdo de voluntades pero cada una de las partes juega
un solo rol, o de acreedor o de deudor, consecuentemente el contrato genera obligaciones solo para una
de las partes que es el deudor, ej. El comodato, el mutuo, el deposito, de tal manera que no generan
obligaciones para ambas partes.

B. Contratos bilaterales. Son aquellos que desde que surgen hacen nacer obligaciones para ambas
partes contratantes porque en la relación contractual ambos juegan los roles de acreedor y deudor a la
vez, recíprocamente e interdependientemente ej. La compra-venta, la permuta, la transacción, el contrato
de obra, de sociedad. A su vez los contratos bilaterales se subclasifican en dos:

o Contratos bilaterales sinalagmáticos imperfectos. Son aquellos que en un comienzo


eran contratos unilaterales pero que después de haberse iniciado el contrato por ciertas causas que se
producen en el ejercicio del contrato, terminan degenerando obligaciones para ambas partes ej. El contrato
de deposito que es unilateral porque el único obligado es el depositario, obligado a devolver la cosa, el
depositante no tiene ninguna obligación, pueden terminar generando obligaciones para el depositante, de
tal manera que el contrato de unilateral se transforma en bilateral, pero bilateral imperfecto. Se
denominan asi porque comienzan siendo unilaterales y por ciertas causas en el desarrollo del contrato
pues hacen surgir obligaciones para ambas partes, por eso se denominan contratos bilaterales
imperfectos.

403
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

o Contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos. Son aquellos que desde un inicio, desde
un primer momento hacer surgir obligaciones para ambas partes.
 ¿Dónde esta la importancia de distinguir entre contratos unilaterales y bilaterales, entre
contratos sinalagmáticos perfectos e imperfectos?

o En los contratos unilaterales no se aplica la excepción non adimplendicontractus, ni se aplican la


resolución de los contratos por incumplimiento culposo, imposibilidad sobrevenida, o por excesiva
onerosidad, porque a estos lo único que se puede aplicar es el cumplimiento del contrato.
o En los contratos unilaterales se aplica la revocación, en cambio en los contratos bilaterales no se
puede aplicar la revocación, porque para los contratos bilaterales tiene que haber el mutuo disenso o
bien la resolución del contrato.

5. SEGÚN EL FIN PERSEGUIDO

A. Contratos Onerosos. Responden a la premisa duo-des “doy para que tu me des”, hay una
Reciprocidad de sacrificios económicos entre las partes contratantes, aunque no se necesita que esa
reciprocidad de sacrificios patrimoniales sean iguales, pueden ser desiguales pero seguir siendo un
contrato oneroso, ej. Si yo le compre una casa a ella en Bs. 1000 y resulta que cuesta Bs. 100 mil, sigue
siendo oneroso así se trate de una contraprestación miserable.
B. Contratos Gratuitos. Son aquellos en los que una de las partes se enriquecea costa de la otra
Parte, dentro de los contratos gratuitos a su vez encontramos una sub-clasificación:
o Contratos desinteresados. Son aquellos en que una persona sin empobrecerse presta un servicio a
Otra, ej. Si yo asumo un mandato pero a título gratuito, pues no me estoy empobreciendo pero tampoco
me enriquezco.
o Contratos de liberalidad.En cambio sí de dono a ella, un auto, vehículo, terreno, este es un contrato
Gratuito pero de empobrecimiento de una de las partes.

 ¿Dónde está la importancia de distinguir entre contratos a título oneroso y a título gratuito?

o A los contratos a título gratuito jamás se le aplica la lesión, únicamente se le puede aplicar a los
contrato onerosos.
o Los impuestos son más altos que los contratos a título oneroso ej. En los contratos de donación,
mucho más altos que en los contratos de compra-venta.
o El legislador interpreta en los contratos a título oneroso buscando el equilibrio, en cambio en los
contratos a título gratuito el legislador interpreta en favor de quien se empobrece y en contra a quien
se enriquece, el tratamiento es diferente entre ambos contratos.

6. SEGUN QUE LA DETERMINACION DE LAS PARTES DE LAS PRESTACIONES DE UNA O


ALGUNAS DE LAS PARTES DEPENDEN O NO DE UN HECHO CASUAL.

A. Contratos conmutativos. Se llaman así porque en el momento de la celebración del contratolas


partes saben las ventajas, perjuicios, utilidades, que les va a rebotar del contrato.
B. Contratos aleatorios. Son aquellas en las que ambas partes o una de ellas al menos no sabe
que beneficios, que utilidades o que perdidas le va a retribuir el contrato.

 ¿Dónde está la importancia de distinguir entre contratosconmutativos y contratosaleatorios?

o A los contratos conmutativos se aplica la lesión en cambio a los contratos aleatorios jamás puede
aplicarse la lesión.
o En los contratos conmutativos, se busca el equilibrio de las prestaciones, en cambio en materia de
contratos aleatorios esta omnipresente el riesgo y el riesgo lo asume aquel que sabiendo la naturaleza
del contrato, el contrato puede darle ganancias, réditos, pero también puede darle perdidas.

404
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

7. SEGÚN EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO.(punto añadido en clase, coherente a la


puntuación correlativa)

A. Contratos consensuales. Son aquellos que se perfeccionan por el simple consentimiento de las
partes, de tal manera que no se necesita otro elemento para el perfeccionamiento del contrato. Ej. La
compra-venta, el arrendamiento, la permuta.
B. Contratos reales. Son aquellos que no solo requieren el acuerdo de voluntades sino además la
entrega de la cosa, sino hay la “traditio” de la cosa no hay contrato ej. El deposito, el comodato, el
préstamo, y ya sabemos distinguir entra contratos reales y contratos con efectos reales que es otra cosa.
C. Contratos solemnes. Sabemos que en estos contratos hay un requisito especial, algunas veces
ellegislador exige unan prueba escritaad-probationem, y algunas veces requiere el cumplimiento de una
formalidad o solemnidad ej. El contrato de hipoteca, contrato de donación, anticresis, que no se
perfecciona sino se la hace en escritura publica, o sea que no basta una prueba ad-probationem sino una
prueba ad-solemnitatem, nosotros sabemos quehay que distinguir las formalidades ad-probationem de
las formalidades ad-solemnitatem, y la inscripción en el registro publico que no es para darle validez sino
para darle eficacia y oponibilidad.
Mónica (17/09/14)
8. SEGÚN SU CARÁCTER

A. Contratos Preparatorios. Son aquellos contratos por el cual las partes acuerdan celebrar un
contratoque sirva de base para que en futuro se celebran otros contratos en base a ese contrato por ej. El
contrato de mandato, el contrato de sociedad, es decir son el sustento de otros contratos futuros que
tienen sustento en ese contrato base.

B. Contratos principales.- Nosotros aquí ya conocemos esto porque se denomina contrato


principal aquel contrato que tiene autonomía y vida propia de tal manera que su existencia, su eficacia y
sus efectos no dependen de otro contrato, por regla general los contratos principales como, la compra –
venta, el arrendamiento, la permuta, contrato de obra, contrato de transacción, son contratos principales y
su opuesto son:

C. Contratos accesorios.- se denominan contratos accesorios porque estos contratos no tienen


vida,
autonomía y eficacia propia sino que su existencia y su eficacia depende de la existencia de otro contrato
que es principal, normalmente son contratos accesorios los contratos de garantía, la fianza, la hipoteca, la
prenda, son contratos accesorios, por que ellos no tienen una vida propia, su existencia se extingue
cuando se extingue el contrato principal y también lo accesorio.

o Importancia de esta clasificación: de estos contratos, preparatorios, principales


accesorio.

Cada contrario tiene su propia autonomía y entonces siendo contratos autónomos, unos contratos son
distintos de otros con su propia naturaleza y sus propios efectos de tal manera que tratándose por
ejemplo: de contratos preparatorios que sirven de base a otros contratos futuros, estos otros contratos
son distintos del contrato base pero tiene su sustento en el contrato base, en cuanto a la diferencia o la
utilidad entre contratos principales y contratos accesorios es nítida la importancia:
*los accesorios hay que aplicar esa máxima “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”
excepcionalmente un contrato accesorio, puede tener subsistencia sin la vigencia del contrato principal
porque si se extingue el contrato principal automáticamente se extingue el contrato accesorio,
excepcionalmente se puede realizar actos que comprenden solo lo accesorio y no comprendan lo principal
como vamos a ver el tema de la hipoteca.

405
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

9. SEGÚN LA DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS PRESTACIONES

A. Contratos de tracto único(modificación al programa)


Todos ustedes saben que los contratos de tracto único son aquellos en los que no media el lapso de
tiempo, entre el nacimiento y la extinción del contrato, normalmente son contratos cuya duración pues no
requieren de un lapso de tiempo entre su nacimiento y su extinción no media un lapso de tiempo por eso
se llaman contratos de tracto único o instantáneo.
B. Contratos de tracto sucesivo o escalonado
Son aquellos que se van ejecutando en el tiempo dia a día, instante a instante o se va ejecutando en
periodos de tiempo, normalmente la compra-venta al contado, es un contrato de tracto único pero el
arrendamiento nunca puede ser de tracto unico sino al contrario de tracto sucesivo para el arrendatario y
escalonado para el arrendador, porque percibe una renta en periodos de tiempo.

o Importancia de esta clasificación


Cuando es de tracto único si se invalida el contrato puede tener efectos retroactivos.
En cambio los contratos de tracto sucesivo o escalonado nunca pueden tener un Efecto reactivo sino
solamente efecto para el futuro.

10. SEGÚN LA FORMAS LEGALES QUE LOS REGULAN

A. Contratos nominados o típicos.


Son aquellos contratos que están expresamente previstos en la ley no solamente en la ley civil si no en
cualquier ley que regule, la denominación, sus elementos, sus caracteres, sus efectos, sus causas de
extinción, pues será un contrato nominado o típico, de tal manera que aquí las partes no tiene que hacer
otra cosa que cumplir con los preceptos que establece la ley.
Con la autonomía de la voluntad puede modificarse algunos efectos siempre y cuando la ley lo permita,
donde la ley solo juega un papel subsidiario el papel esencial lo pone la autonomía de la voluntad a un
cuando algunas veces la autonomía de la voluntad no puede afectar ciertas reglas, porque tiene un
carácter de orden público aquí existe un límite por el orden publico, las buena costumbres, los fines que
persigue el contrato, y ahí pues tenemos toda la gama de contratos de transporte, contrato de suministro,
contrato de venta de crédito, de compra y venta y todos estos son contratos típicos o nominados que está
expresamente previstos en el texto de la ley.

B. Contrato innominados o atípicos.


Se denominan contratos innominados porque no están en una denominación en la ley pero en el ejercicio
de la autonomía de la voluntad las partes pueden celebrarlo, salvo que vaya en contra de lo que
expresamente prohíbe la ley o que vaya en contra el orden público o las buenas costumbres.
Y dentro de los contratos innominados hay algunos autores que hacen su clasificación, en contratos
innominados por ser mixtos, porque son combinaciones de 2 tipos, figuras, arrendamiento y comodato y
le llaman contrato innominado o son contratos típicamente innominados porque no se asemejan a
ninguna de las figuras conocidas, por ejemplo: entre nosotros dicen que no es nominado el contrato de
portería, un que algunos dicen que está dentro de los contrato de prestación servicios.
Messineo por ejemplo: cita el contrato de puestos de revista que seguramente según la legislación Italiana
no está regulado en el texto de ley, algunos dicen que no es un contrato innominado el contrato de
limpieza de ropa. Pero nosotros pensamos que eso está regulado bajo el concepto de contrato de
prestación de servicios me entienden, no siempre puede tratarse de servicios profesionales y algunos
pueden ser tan distintos de un contenido diferente cualquier figura, y entonces se llaman típicamente
innominados.
o Importancia de distinguir esta clasificación:Cuando se trata de contratos nominados o
típicos pues la autonomía de la voluntad se respeta pero dentro de los parámetros que la misma ley

406
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

establece, de tal manera que el juez no tiene que hacer mucho esfuerzo para indagar lo que han querido
las partes.

En cambio cuando se tratan de contratos innominados o atípicos para ver si son mixtos ver que
alcances tiene el comodato, el arrendamiento. Entonces tendrá que hacer un esfuerzo de ver los alcances
de cada uno de ellos para sacar una determinada consecuencia jurídica, para ver se es oneroso, gratuito, y
si es típicamente innominado ver que no vaya contra la ley, contra la costumbre los buenas costumbres
por el contario analice los fines que han perseguido las partes para la celebración del contrato, para fijar
luego las consecuencia jurídicas.

11. SEGÚN LAS SITUACIÓN DE IGUALDAD O NO DE LAS PARTES(modificación al programa)

Esto es lo que está generando hoy en día una importancia enorme porque el gran comercio y la gran
industria ha entrado en esta clasificación con una explosión tal, que hoy en día se aplica y se estudia
muchísimo los contratos paritarios, contratos y contratos adhesivos.

A. Los contratos paritario

Algunos autores le llaman “contratos de libre discusión” se llaman paritarios o de libre discusión porque las
partes actúan en un plano de igualdad, discuten cada una de las cláusulas de contrato, con propuesta o
contra propuesta, hasta que hacen coincidir sus intereses y finalmente después de un amplia debate llegan
a celebrar el contrato en todos a cada una de sus cláusulas.

B. Contratos adhesivos o llamados o clausuras predispuestas

Son aquellos en los que una de las partes propone las condiciones del contrato y el otro simplemente
otorga no su consentimiento si no solo su asentimiento, o acepta o rechaza. ejemplo: si uno va a un
préstamo bancario, te entrega y ni siquiera te da tiempo para leer, te muestran un contrato y lo firmas no
mas y si le dices que no estoy de acuerdo no, no hay préstamo, no solo en materia de préstamo sino
también en contratos de suministro, contratos de prestación de servicios, tienen clausulas predispuestas.
Entonces ahí uno no puede discutirle las condiciones, por eso se llaman contrato de adhesión,
simplemente te limitas a adherirte a la voluntad, no hay como el contrato de libre discusión la posibilidad
de discutir cada una de las clausulasdel contrato.

o Importancia de distinguir esta clasificación:


*En los contratos de libre discusión lo que se busca en su interpretación es que haya cierto equilibro
entre las prestaciones.
*En cambio en el contrato de adhesión tiene que interpretarse a favor del que se adhiere y en contra del
que ha impuesto las clausulas.

12. SEGÚN LOS EFECTOS

A. Contratos individuales.
Se denominan así por que los efectos del contrato afectan a los que han celebrado el contrato, Ej. Ella
celebra un contrato de compra venta, permuta o de arrendamiento, el contrato única y exclusivamente va
Afectarles a ellas.

B. Contratos colectivos
Se llaman así por que se celebran cuyos efectos afectan o benefician no solamente a los que han
celebrado el contrato, si no a otros de cuyos intereses se acomodan al contrato, eso es lo que ocurre en
materia laboral ustedes han debido estudiar con los llamados contratos colectivos de trabajo me entienden.

407
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

13. SEGÚN SU NATURALEZA

A. Contratos ordinarios.
Se llama así porque los efectos del contrato si bien afectan a las partes y pueden ser ejecutados por los
propios sujetos que han realizado el contrato o por terceros, sin que afecten a la esencia del contrato.
En cambio se denominan:
B. Contratos intuito persona o personalísimo
Aquellos que se han celebrado en razón de las cualidades, las condiciones personales de un determinado
sujeto sin las cuales el contrato jamás se hubiera celebrado, consecuentemente el que tiene que ejecutar
la prestación es la persona con la q se ha celebrado el contrato y nunca un tercero.
Finalmente tenemos según la expresión de la causa:

14. SEGUNA LA EXPRESION DE LA CAUSA

A. Contratos causados
Se denominan así porque no solamente se identifica el nomen iuris del contrato, si no que además se
explica la causa, la razón, el motivo que justifica el surgimiento de las obligaciones o de la producción de
un determinado efecto, entonces si yo por ejemplo: recibo un dinero es por que ha habido un préstamo o
estoy recibiendo de dinero de una casa y es el precio de una venta, se está explicando la causa, en
cambio se denominan:

B. Contratos abstractos
Cuando se establecen obligaciones de determinados efectos pero no se expresa la causa, el motivo o la
justificación de esos efectos, pero porque esos efectos se consideran presumidos, hay ciertos contratos en
los que si una persona asume una determinada obligación, y no explica el motivo, o razón por el cual está
asumiendo la obligación, pero se presume mientras no se demuestre lo contrario que es una causa licita.

Bien nosotros pensamos q esa es la clasificación de los contratos y ya empezamos a ver la parte más
importante de la teoría general de los contratos viendo la estructura técnica de los contratos.

III
ELEMENTOS DEL CONTRATO

En la estructura técnica de los contratos el estudio está en la tercera parte del tema que estamos
analizando tiene una nomenclatura: ELEMENTOS DEL CONTRATO.
Todos los autores titulan con ese nomen iuris, algunos hablan de requisitos, otros de condiciones para la
celebración del contrato que en realidad nos hace recuerdo lo q hemos estudiado en civil I en el tema
número 10.

15. NOCIONES GENERALES SOBRE LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO

El contrato es un concepto “aquel acuerdo de voluntades que crea modifica o extingue, relaciones de
contenido patrimonial”, pero para tener existencia en el plano de la realidad y hacer que los efectos que
están establecidos en el contrato se cumplan, tienen que materializarse, y para materializarse se requiere
el cumplimiento de ciertos elementos, requisitos o condiciones.
Ahora son tan variados y tan diversos que la doctrina los ha clasificado desde distintos puntos de vista,
nosotros en el programa siguiendo un poco a la obra que ustedes están dando lectura y a otras obras
hemos clasificado desde dos puntos de vista:
o Desde el punto de vista de la estructura técnica
o Desde el punto de vista de los efectos

408
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

16. CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO

A. Desde el punto de vista de la estructura técnica


o Elementos esenciales

Se denominan elementos esenciales porque el cumplimiento, la observancia en el contrato de estos


elementos hacen a la existencia y la validez del contrato, de tal manera que la observancia y el
cumplimiento de cada uno de estos requisitos el contrato se va formar y va poder producir efectos
jurídicos.
Si el contrato no cumple con uno de esos requisitos o condiciones el “contrato es nulo” ojo.
En la doctrina esos elementos esenciales a su vez se dividen en:

 Elementos comunes.- Porque estos tiene q estar en todo tipo de contratos y nosotros sabemos q
son 3 los elementos comunes a todo tipo de contrato q hemos visto en civil I.
- Consentimiento.
- Objeto.
- Causa.Quiere decir que un contrato no puede dejar de tener consentimiento, objeto y
causa. La falta la ausencia de uno de esos requisitos es para que el contrato sea nulo, que ya hemos
estudiado q aquí muy brevemente y lo iremos recordando algunos puntos en forma posterior.

 Elementos especiales.- por que solo se exigen el cumplimiento en ciertos y determinados


contratos por ejemplo: las solemnidades en los contratos solemnes la escritura pública, el cumplimiento de
ciertas palabras o la intervención de cierta autoridad, en el matrimonio, en el divorcio, o la entrega de la
cosa en los contratos “REALES” se recuerdan, q no se perfecciona con el simple consentimiento, si no con
la traditio si, entonces no habrá contrato de depósito si el depositante no deposita la cosa, que ese es un
requisito especial.

 Elementos especialísimos.- Porque los contratos independientemente de cumplir con, los


requisitos comunes, por su propia naturaleza y en razón de su estructura requiere otros requisitos propios
del contrato, ej. No hay compra y venta si no hay precio, el precio es un requisito esencial, no hay
arrendamiento si no hay canon me entienden, no hay transacción si no hay concesiones reciprocas, el
requisito de las concesiones reciprocas es esencial en la transacción, no hay contrato de obra si no se
modifica, cambia, destruye un bien ese es un requisito esencial del contrato de la obra.

o Elementos accidentales

Esto ya hemos visto, son aquellos q se introducen en el ejercicio de la autonomía de la voluntad y limitan o
modifican los efectos naturales del contrato. Nosotros hemos estudiado la condición o el término, en otros
contratos hay otra modalidad también que es el modo o cargo.
Estos no son elementos esenciales porque el contrato puede no tenerlos verdad, pero son elementos
accidentales que pueden dar lugar a la nulidad.

B. Desde el punto de vista de los efectos.-


Tenemos
o Elementos esenciales a la existencia del contrato.
Sin ellos el contrato no tuviera existencia, no puede haber contrato si no hay objeto, o si no hay
consentimiento, en cambio:

o Elementos esenciales a la validez.- la capacidad, que puede haber voluntad pero no puede
haber capacidad, entonces eso hace a la validez del contrato o que el objeto sea cierto, o q la causa sea
ilícita, entonces el contrato existe pero no es válido.

409
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Carla Iris (18/09/14)


Bueno creo que en nuestra clase de ayer tuvimos la posibilidad de comenzar a ver la tercera parte
dedicado a los elementos que conforman la estructura técnica del contrato, hemos visto que es necesario
analizar cuáles son la condiciones o los requisitos para que el contrato tenga cierta objetividad, o como
dice algún autor “tenga una realidad jurídica” y para poder plasmar esa realidad jurídica tenemos que ver
la clasificación de los elementos del contrato y hemos visto que tradicionalmente existe una clasificación
desde dos vista: desde el punto de a estructura técnica, desde el punto de vista de los efectos que genera
el contrato.
Y ahora a partir de ahora una vez que entendemos el que el contrato para constituirse y poder eficacia
jurídica y generar obligaciones pues necesita requiere de elementos, los cuales unos son comunes a todos
y otros elementos son especiales y además otros elementos que son especialísimos. Y el primer elemento
común a todos es él:

17. EL CONSENTIMIENTO

A. Concepto, Diversas Acepciones¿Qué es el consentimiento? De un modo general, en la Teoría


General del Contrato se dice que el consentimiento es la declaración de voluntad de un sujeto de derecho
que se adhiere a la declaración de voluntad de otro sujeto de derecho sobre un objeto de interés jurídico.

Nosotros a eso normalmente le hemos ido llamando: “que es la declaración de dos voluntades que
haciendo coincidir sus intereses sobre un objeto común pues orientan el mismo a la producción de efectos
jurídicos”, nosotros también tenemos el convencimiento pleno de que el elemento que desencadena el
contrato, que hace surgir el mismo pues es el consentimiento, pues no hay ningún contrato que pueda
carecer de consentimiento, no solo en los contratos consensuales, y también en los contrato reales y los
contratos solemnes aun cuando en los contratos reales o en los contratos solemnes la sola voluntad no es
suficiente para que el contrato nazca valido y perfecto, y por lo tanto produzca efectos jurídicos.
Se dice en la Teoría General del Contrato que la palabra o la expresión “consentimiento” que viene del
latín CONSENSUS, que tiene dos acepciones:

 Sentido Restringido fue desarrollada por el Código Civil Francés de 1804 y defendida durante
todo el siglo XIX por casi todos los autores franceses de ese siglo, aun cuando ya no es aceptada y
rechazada por los modernos y por la generalidad de otros autores de otras nacionalidades. La explicación
de la concepción francesa es un tanto compleja porque entiende por consentimiento “a la declaración de
voluntad de un sujeto de derecho por la cual se adhiere a la declaración de voluntad de otro sujeto de
derecho”,

El Código Civil Francés de 1804 decía: “debe entenderse por consentimiento la voluntad del que se
obliga”, ósea dando a entender que en realidad el consentimiento es una declaración de voluntad unilateral
del deudor que se obliga o se adhiere a la voluntad del acreedor como si el consentimiento se formara
unilateralmente por la sola voluntad del que se obliga, sin prescindiendo de la voluntad de el acreedor,
ósea de aquella otra persona a la cual va dirigida su voluntad y cuya voluntad también se requiere para
formar el consentimiento, porque de lo contrario solamente estuviéramos no frente al consentimiento sino
frente a la voluntad y no hay que olvidar que la voluntad es un elemento del consentimiento y no es el
consentimientos en sí mismo.

 Sentido TécnicoDebido a esas circunstancias es que la Concepción Alemanda y con ella todas
las legislaciones y corrientes modernas del siglo XIX han optado por lo que se denomina acepción técnica
del consentimiento, ósea, en sentido técnico. Para ellos el consentimiento “no es una declaración de una
voluntad sino la declaración de dos o más voluntades expresadas de manera libre, consiente y deliberada
que concuerdan o se adhieren una respecto de la otra sobre un objeto o sobre un entidad entitativa sobre
la cual existe el interés común” es totalmente diferente porque aquí es necesario por lo menos la existencia
de dos voluntades aunque pueden haber más de dos voluntades, es necesario que esas dos voluntades se

410
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

emitan y al emitirse la declaración de una coincida con la voluntad de la otra, ósea hay voluntades
contrapuestas y a estas los códigos modernos la llaman “Partes”, es decir cada partes emite un
declaración de voluntad, por eso es que el código civil siguiendo esta línea dice:

Articulo 450-. (Noción) Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para constituir, modificar o
extinguir entre sí una relación jurídica (a la cual nosotros siguiendo la teoría del negocio jurídico le hemos agregado
una relación jurídica de contenido patrimonial porque sino produce efectos patrimoniales no se constituye el contrato).

Si ustedes observan la idea técnica del consentimiento, fácilmente se van a dar cuenta que las
declaraciones de voluntad emitidas por el oferente, solicitante, invitante se adhieren, concuerdan se
compaginan con la declaración de voluntad del aceptante o de los aceptantes, y en esa emisión de las dos
declaraciones de voluntad interdependientemente manifestadas se tiene que cumplir con una serie de
requisitos:
 Emitida por una voluntad consiente no con una voluntad inconsciente
 Tiene que ser de una manera seria no jocosa, ejemplo te compro tu compro tu casa te pago bs.
1000, en esa oferta no hay seriedad.

Lo que si importa para la teoría técnica del consentimiento, que vea el consentimiento como el acuerdo de
voluntades es que las dos voluntades se combinen, no tiene que ser idénticas por que la voluntad del
vendedor su interés es uno y la voluntad del comprador su interés es otro, entonces no tienen que ser
idénticas, pero si se combinen porque cuando son identificas entonces quiere decir que están de un solo
lado, ejemplo 3 personas pueden querer comprar un bien pero son solo voluntades idénticas y que forman
“la parte” del contrato pueden hacer de oferentes o de aceptantes. Lo que importa es que dos voluntades
sean emitidas con los requisitos que señala la ley no basta una voluntad interna sino una voluntad externa,
declarar, manifestar a través de la formas, que se expresa o tacita, y cuando cumplan con esos requisitos
intrínsecos y extrínsecos y se combinen a entonces se formara el consentimiento que es la base
substancial para la formación del contrato y que en el fondo no es otra cosa que la expresión de la
autonomía de la voluntad.

B. La declaración de voluntad en el consentimiento: La voluntad real y la voluntad


declarada

Aquí hay que tener mucho cuidado, porque estamos frente a la voluntad o mejor frente al acuerdo de
voluntades y cada voluntad para formarse como cuando estudiábamos Civil I veíamos que para formarse
hay tres momentos distintos:
 La percepción interna, el momento s en que uno capta la ideas.
 La deliberación, ósea el acto consiencial del individuo sobre lo bueno o lo malo.
 La declaración, toma de una decisión.

Entonces La voluntad no es un acto repentino, no pensado, no reflexionado porque es una voluntad


consiente, deliberada, libre para ser consciente, deliberada y libre entonces quieres decir que tiene que
responder a un proceso anímico psíquico de captación, deliberación y exposición, por eso cuando
estudiábamos Civil I veíamos que la voluntad tiene dos elementos uno interno (psíquica, espiritual) y el otro
externo (declarada). Entonces allí lo querido (fuero interno) se manifiesta en el ámbito externo, ósea “que
la palabras expresadas en el mundo externo coincidan correctamente con lo querido” de tal manera
que el sujeto pues haya emitido una voluntad consiente, plena, completa, deliberada, libre orientada a
producir un efecto jurídico aunque no clara y enteramente prevista, porque el ser humano pudiera
masomenos darse cuentas pero no entender todas las consecuencias y los efectos que pudieran emanar
de su declaración de voluntad.

C. Divergencia entre la voluntad real y la declarada

411
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Pudiera suceder que puede haber divergencia entre la voluntad interna y la voluntad externa declarada, es
decir no coincida exactamente entre lo que uno ha reflexionada, ha querido a deseado y lo que se refleja
en el mundo externo, por eso es que se habla de divergencia entre la voluntad real y la voluntad declarada.
En la materia contractual se analizan las:

o Causas Inconscientesexistencias estas causas cuando esa divergencia entre lo querido y lo declarado,
pues no es pensado, no es analizada, no es reflexionada, se representan por circunstancias ajenas al
querer del individuo ejemplo cuando ocurre que el contrato se celebra mediando error o mediando dolo,
entonces no hay una coincidencia entre lo realmente querido y la declaración emitida, porque nosotros
sabemos que el error es la divergencia, la incoherencia entre lo querido y lo declarado, o bien el dolo
cuando una persona tiene determinada idea que se genera por la manipulaciones, artificios, reticencias en
la que ha incurrido una de la partes para lograr su consentimiento, de no haber mediado esos artificios
jamás uno hubiera tenido la posibilidad de otorgar su consentimiento.
o Causas Conscientes se da de manera consciente, deliberada, el sujeto en su convicción, en su
conocimiento interno sabe que lo que esta declarando no responde a su verdadero querer, eso es lo que
hemos visto por ejemplo en la acción declarativa de simulación o cuando uno emite su voluntad mediando
violencia o cuando emite su voluntad en forma jocosa, esta consiente que hay un divergencia entre lo
querido y lo declarado.

 Sistemas Doctrinarios sabemos que existen dos grandes sistemas para indagar lo que es lo que
realmente ha querido y aquí viene el tema de la “interpretación de la voluntad” y sobre este tema en Civil I
hicimos unos análisis bastantes amplios.

Hay un Sistema Francés - Interpretación Subjetiva según el cual el intérprete de la declaración de


voluntad debe indagar qué es lo que realmente ha querido, ósea, buscar que es lo que ha querido porque
en realidad el contrato debe ser la fiel expresión de lo querido, de lo deseado, consecuentemente debe
darse preeminencia a lo querido y rechazarse lo que solo aparenta, pero saben que esta tesis francés a
fue rechazada por 2 razones.

1º Porque querer indagar solo lo querido es provocar la inseguridad jurídica porque provoca la
inseguridad jurídica porque el sujeto en cualquier momento podría alegar que esa no es su voluntad y
plantear nulidad o anulabilidad o cualquier circunstancias alterando así las buenas relaciones, atentando
contra la buena fe y sobre todo contra la seguridad jurídica.
2º Porque favorece mucho al que emite la declaración de voluntad en contra de la que la recepciona.

En cambio contra esa tesis se desarrolla el Sistema Alemán – Interpretación Objetiva “Teoría de la
declaración”, según esta concepción se debe eliminar lo subjetivo porque nadie tiene poderes meta
jurídicos para penetrar en la conciencia de lo que una persona ha querido, y consecuentemente uno debe
atenerse a lo que realmente está declarado con el propósito de crear seguridad jurídica porque uno declara
o se expresa como quiere o como entiende, entonces según esta tesis debe tener preeminencia lo
declarado por encima de lo querido. Esta tesis objetivista de alguna manera atenta contra la expresión de
voluntad libre y consiente porque da trascendencia a lo aparente por encima de lo real.

Y por eso es que en el mundo moderno, a partir del código civil italiano de 1942 hemos optado por un
Tesis Ecléctica donde la finalidad de la interpretación de la voluntad de los contratantes es indagar ¿qué
es lo que ha querido? pero para eso hay que valerse de elementos objetivos antes, durante y después de
la celebración del contrato, hay que analizar el contrato cláusula por cláusula una por media de la otra,
buscando en cada clausula, perseguir un fin común, interpretando el contrato cuando es oneroso buscando
el equilibrio de las prestaciones, cuando es gratuito en contra del que se beneficia y a favor del que realiza
el acto, si es un contrato de adhesión en contra del que impone la clausulas del contrato y a favor del que

otorga simplemente su asentimiento, y que ese análisis de los artículos 510 hasta el 518 ya lo hicimos el
Civil I.

412
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Articulo 510-. (Intención común de los contratantes) I. En la interpretación de los contratos se debe averiguar
cuál ha sido la intención común de las partes y no limitarse al sentido literal de las palabras. II. En la determinación
de la intención común de los contratantes se debe apreciar el comportamiento total de estos y las circunstancias
del contrato.

Después vimos elSILENCIO COMO MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD, nosotros sabemos que hay dos
formas de manifestación de voluntad: La expresa mediante palabras orales o graficas, o mediantes signos
inequívocos y La tacita las que se deduzcan de la conducta o del comportamiento de ciertos actos que
hagan presumir que una persona ha querido celebrar un determinado contrato. Sabemos que en materia
civil y en materia contractual el silencio no constituye manifestación de voluntad ni de oferta ni de
aceptación salvo en dos casos:
1. Cuando en un primer contrato se ha acordado que el silencio de una de la partes por ejemplo del
deudor o del comprador va a significar aceptación o
2. Cuando los usos y las costumbres eliminan la necesidad de declaración de voluntad y el silencio
por relaciones continúas si puede constituir manifestación de voluntad de aceptación o rechazo.

18. LA CAPACIDAD

Dentro del consentimiento hay un requisito esencial que es la capacidad, bueno ya no hay necesidad de
explicar que es la capacidad. Hay una diversidad de clases de capacidad: capacidad jurídica, capacidad de
obrar.
A. Capacidad contractual y extracontractual. Dentro de la capacidad de obrar se encuentra la
capacidadcontractual o capacidad negocial la capacidad de entender y comprender, y dentro de la
capacidad el poder de disposición, nosotros sabemos que tienen capacidad para contratar las personas
que son mayores de edad. No es lo mismo la capacidad en materia contractual que en materia
extracontractual porque en materia extracontractual la aptitud para responder extracontractualmente
comienza a los 10 años así lo establece el
Artículo 988.- (Daño causado por persona inimputable). Quien el momento de cometer un hecho dañoso no tenía
la edad de diez años cumplidos o estaba por otra causa incapacitado de querer o entender, no responde por las
consecuencias de su hecho a menos que su incapacidad derive de culpa propia.

B. Efectos de la incapacidad contractual.La antítesis de la capacidad es la incapacidad, pero la


capacidad contractual se presume y la incapacidad debe y tiene que probarse, nosotros sabemos que
puede haber incapacidad para contratar jurídica ¿Quiénes son? Los cónyuges, extranjeros y la
incapacidad para contratar de obrar.

C. Diferencia entre la capacidad contractual y la capacidad delictual

Capacidad Contractual Capacidad Delictual

Para que haya capacidad contractual el La capacidad delictual no requiere madurez, ni


legislador quiere que la persona tenga experiencia basta que la persona pueda entender o
madurez en la vida, suficiente desarrollo comprender y para nuestro legislador comienza a los 10
intelectual y se presume que eso se alcanza a años cumplidos. Sobre todo en materia de capacidad
la edad de 18 años cumplidos. para hechos ilícitos

19. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO(REVISAR MANUAL DE CIVIL I, el Dr. No da mayor explicación)

Dentro de la voluntad, cuando la voluntad se forma consciente, libre y deliberadamente pues el


consentimiento ha de ser válido y perfecto y se ha de constituir en elemento para la construcción de un

413
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

contrato, pero puede presentarse esa divergencia de la voluntad entre lo querido y lo declarado una veces
consientes y otras veces inconsciente porque en ese proceso de formación de la voluntad desde que uno
capta el elemento, las circunstancias, y luego delibera y finalmente decide puede presentarse lo que se
denomina los vicios de la voluntad o vicios del consentimiento que son:

A. El Error
o Concepto
o Clases
o Condiciones
o Efectos
 Si el contrato es celebrado mediando error esencial, el contrato es nulo, sabemos también que
este error puede recaer sobre la naturaleza del contrato o sobre el objeto del contrato.
 Si el contrato es celebrado mediando error substancial, el contrato es anulable, y este puede
recaer sobre la substancia de la cosas en la concepción subjetiva y objetiva porque algunas veces no es
sobre la materia sino sobre sus cualidades o sobre la identidad o las cualidades de la persona

B. El Dolo
o Concepto
o Clases
Dolo determinante. Aquel dolo traducido en engaños, en embustes orientados a lograr la voluntad de una
persona, generando su error.
o Condiciones
o Efectos
 Si un contracto se celebra mediando dolo, el contrato será afectado de anulabilidad.
C. La Violencia
o Concepto
o Clases
o Condiciones
o Efectos
 Si la violencia opera en un acto o negocio jurídico pues está afectado anulabilidad, ahí por ejemplo
la voluntad no es inconsciente sino la divergencia es consiente porque uno sabe que lo que va a declarar
no le conviene pero no tiene de otra, porque esas presiones, intimaciones, doblegan su voluntad.

20. EL OBJETO (REVISAR MANUAL DE CIVIL I, el Dr. No da mayor explicación)


A. Concepto
B. Clases- Condiciones

El código solo enuncia al objeto, se confunde el objeto con la obligación y por una elipsis el objeto de la
obligación se convierte en objeto del contrato aunque no faltan autores que digan que el objeto del contrato
es la operación jurídica que las partes pretenden realizar.

21. LA CAUSA (REVISAR MANUAL DE CIVIL I, el Dr. No da mayor explicación)

En Civil I hicimos un detallado análisis de la causa, surge de manera insuficiente en el derecho romano,
ellos no conocieron el sentido técnico de la causa, pero tenían manifestaciones particulares sobre la causa
y en diversas formas de aplicación “iusta causa”, dicen que el vocablo causa en Roma tenía un sentido
polisémico porque se utilizada en diversos sentidos, pero eso llevado al contrato las obligaciones del
contrato nacían de manera autónoma, independiente, la obligación del vendedor era diferente a la
obligación del comprador de tal manera que si una de la partes no cumplía el otro no le podía obligar a
cumplir. Y quienes comenzaron a construir la teoría de la causa fueron los canonistas franceses, y allí
surge el casualismo. (puntos no mencionados por el Dr. Revisar manual de Civil I)

414
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

A. Teoría de la causa
o La noción de causa. Diversos Significados del termino
o La dualidad de la noción de la causa
 La cusa como elemento de la obligación
 La cusa como elemento del contrato.

B. Evolución del Termino Causa


o La causa en el derecho romano
o La teoría canonista de la causa
o La teoría clásica de la causa.

C. La Teoría Anticausalista
o El criterio de Planiol

D. La Teoría Neocausalista
o Lineamientos Generales
o La concepción de H. Capitán
o La causa en la doctrina moderna italiana

IV
SURGIMIENTO Y PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO
Ahora tenemos que estudiar dos momentos del contrato que son:
o El surgimiento del contrato, ósea cuando surge.
o Y el perfeccionamiento del contrato.

Y El surgimiento del contrato se estudia desde dos puntos de vista: la generación del contrato, el
perfeccionamiento del contrato.

22. GENERACIÓN DEL CONTRATO

Está relacionado a dos aspectos:

A. Charlas Preliminares

Todo contrato dicen que comienza con lo que se denomina Charlas Preliminares que son los primeros
contactos entre las partes, los franceses lo llaman POR PARLES-> Puras palabras, ósea son esos
diálogos, ese intercambio de ideas, criterios, de opiniones, de ciertos lineamientos de un contrato, ejemplo
cuando los jugadores de futbol celebran un contrato y es de 50 pág. su contenido, tienes 2 semanas para
encerrarse y fijar la clausulas del contrato, debaten extraordinariamente las condiciones. En cambio
nosotros con un “ya” celebramos un contrato, no vemos las charlas preliminares, que son esas primeras
propuestas donde se fijan las modalidades, plazos, condiciones, donde se intercambia ideas, condiciones,
circunstancias, donde cada uno va a reflexionar, uno va proponiendo, el otro va rechazando o aceptando.

Se dice que comienza desde el momento que llega la idea hasta el momento en que definitivamente tomas
una decisión, pero esa decisión concuerda también con la decisión de otra voluntad, ahora bien las charlas
preliminares no producen efectos jurídicos porque todavía pues no hay consentimiento, algunos para evitar
consecuencias jurídicas dicen:”invito a primeras charlas sin efecto alguno”, ósea, para evitarse cualquier
compromiso, eso quiere decir si una de la partes intempestivamente se retira de las charlas preliminares
no va a generar ningún tipo de efecto jurídico, el otro no le va a poder iniciar un juicio señalando un tipo de

415
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

responsabilidad civil por la terminación abrupta de la charlas, como diríamos en bue romance son los
primeros encarcelos de la vida.
En la jurisprudencia de otros países, algunos autores piensan que puede haber responsabilidad civil para
aquel que después de haber entablado en charlas preliminares de un de repente suspende las charlas y
fruto de eso le causa un daño, entonces dice: “allí no hay responsabilidad civil contractual porque aun no
se ha perfeccionado, pero hay responsabilidad extracontractual por hecho ilícito”, entonces pudiera ser que
fruto de esas charlas una de las partes hubiera comenzado hacer ciertas operaciones confiando en la
celebración de el contrato, o por lo menos que se llegue a cierto lugar y resulta que algunas veces una de
las partes actué con dolo va a charlas sabiendo que nunca va a celebrar el contrato, solo con el propósito
que este no entre en charlas con otro, en algunos países europeos en principio se exigió para que haya
responsabilidad civil contractual “dolo”, ósea que este sujeto hay actuado con el propósito de causar un
daño, basado en una famosa regla “todo aquel que con su conducta dolosa o culposa causa un daño a
otro debe reparar el daño”, porque a nadie le está permitido causar un daño a otro y si lo causa tiene que
reparar.

B. Fase De La Oferta o Policitación


Aquí ya no hay charlas aquí hay un toma de decisión porque hay un proposición, una invitación, una
invitación.
Amalia Paucara (19/09/14)
23. LA OFERTA

Pensamos que aquí el contrato de alguna manera ya está formado o hay que irlo a formar y en la doctrina
se habla de surgimiento y perfeccionamiento del contrato ósea que el contrato tiene 2 etapas, 2 momentos,
un momento determinado se inicia, comienza a eso la doctrina le llama “surgimiento del contrato” y en
un momento de eso se perfecciona y estábamos viendo el tema del surgimiento a través de la generación,
¿cómo se genera? Y en la generación del contrato hay que estudiar primero las charlas preliminares
respecto al cual hicimos una brevísima explicación porque por regla general las charlas preliminares no
producen efectos juridicos.
El momento de la oferta, invitación o policitación ahí ya no se trata de diálogos, sino de una propuesta
completa que hace una de las partes a la otra.

A. Concepto
En la doctrina encontramos definiciones de las más diversas sobre lo que es la oferta invitación o
policitación, es la propuesta o invitación que hace unas de las partes del contrato llamado oferente dirigida
a otra persona llamada destinatario, haciéndole conocer su ofrecimiento concreto para la celebración de un
determinado contrato. En realidad toda la doctrina moderna en materia de teoría contractual, consideran
que el verdadero inicio del contrato esta oferta o invitación pero con una peculiaridad “la sola oferta
no obliga”, para que produzca efectos jurídicos se requiere el “perfeccionamiento del contrato”, y
el perfeccionamiento del contrato solo se produce en el momento en que el destinatario de la oferta
que es el aceptante otorgue su conformidad, mientras tanto no produce absolutamente nada. Algunos
autores en la teoría general del proceso distinguen la oferta de la promesa contractual:
 La oferta es un elemento del consentimiento, no el consentimiento para la formación del contrato.
 La promesa para celebrar un contrato determinado es ya un contrato por lo tanto produce sus
efectos jurídicos.
Hecha esta puntualización, digamos este concepto que ustedes pueden darle otro. Si me dirían ¿Qué es la
manifestación de unilateral? Es cuando una de las partes del contrato dirigida a otra persona invitándole a
la celebración de un contrato, estaría también bien.

B. Clases de Oferta
¿Cuáles son las formas en que se manifiesta la oferta?, la oferta pueden manifestarse de distintas y
variadas formas y entonces la doctrina normalmente en las legislaciones unas veces explícitamente y otras
veces implícitamente han clasificado la oferta desde distintos puntos de vista.

416
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

o Según su naturaleza

OFERTA IMPERFECTA.- cuando contiene algunos elementos del contrato pero no de manera completa
ejemplo “vendo a la mejor oferta”, “vendo a precio a conveniente”, ósea no es un oferta perfecta, completa,
plena. Entonces ese tipo de oferta en realidad que no genera ningún efecto jurídico.
OFERTA PERFECTA.- esta si es plena completa, perfecta, tiene todo los elementos de una oferta los
detalles, de tal manera que el destinatario de la oferta solo tiene que aceptar el contenido de esa oferta,
como vamos a ver después esta oferta plena, es decir, oferta perfecta puede ser:
 sin plazo cuando se lance la oferta sin especificar qué plazo tiene el aceptante para manifestar su
conformidad.
 con plazo cuando la oferta diga que el aceptante tiene determinado lapso de tiempo para formular
su aceptación.

o Según su forma

ES EXPRESA O DIRECTA.- la oferta será expresa cuando en la proposición en la invitación, pues se


señale la voluntad clara precisa, inequívoca sobre el objeto del contrato, las condiciones y los efectos que
va a generar el contrato de tal manera que haya una voluntad de generar o de producir un efecto jurídico,
que es lo que nosotros le hemos llamando en civil I uno voluntad expresa que va ser exteriorizada
mediante la palabra escrita y o mediante la palabra hablada.
TACITA O INDIRECTA.- la oferta tacita o indirectaes aquella en la que el oferente no señala con palabras
su propuesta sino que realiza un comportamiento, actividad, que hace deducir que está ofreciendo,
ejemplo cuando nosotros vemos en los escaparates, y esas son una oferta tacita, los comportamientos las
conductas.

o Según el término que se concede al aceptante (las mas importante)

OFERTA SIN PLAZO.- Es un oferta que está sometida a la voluntad del oferente de tal manera que él
tiene la facultad de revocarla hasta antes de que el aceptante le comunique su aceptación, muchos han
visto que esto es peligroso y además provocaría inseguridad jurídica, porque claro esta degrada a la
voluntad del aceptante y se ha señalado que el oferente está obligado a mantener la ofertapor un lapso
de tiempo razonable según la naturaleza del contrato que se pretende realizar o según los usos, las
tradiciones y las costumbres de tal manera debido a eso el oferente está obligado a mantener la oferta,
¿qué pasaría si el oferente revoca la oferta antes de que el aceptante manifieste su voluntad?el
podría quedar desvinculado y consiguientemente no producir ningún efectos. Algunos han considerado que
en este tipo de circunstancias el oferente está incurriendo en un hecho ilícito porque el revocar la oferta
antes de la aceptación es provocar o generar un daño, un perjudico y consecuentemente un hecho ilícito.
Contra esta tesis han surgido criticas si fuera un hecho ilícito generador de responsabilidad tendría que
ser una responsabilidad extracontractual y en materia de hechos ilícitos se tiene que demostrar toda la
estructura técnica del hecho ilícito, y aquí estamossolamente frente un elemento, de modo que habría
creado la teoría del antecontratosegún la cual cuando oferente habría emitido su voluntad haciendo un
propuesta segura para la celebración de un contrato, en realidad el ya se había obligado esta teoría es
menos aceptable porque todavía pues no existe el contrato, no hay la conformidad del aceptante.

Una tercera teoríaes la manifestación de unilateral de la voluntad dicen que el oferente desde que
momento en que manifiesta su voluntad de celebrar un contrato perfecto lo que está haciendo es que su
voluntad se sustantivise, es decir, cobre autonomía, de tal manera que por esa autonomía no lo puede
revocar en cualquier momento y si lo revoca tiene que pagar daños y perjuicios.
Finalmente hay unateoría que sostiene que se trata de “proteger el interés social”, porque en toda
sociedad en la relaciones humanas por su propia naturaleza exigen seriedad y para velar por la paz, la
convivencia adecuada, la racionalidad entre los ciudadanos y sobre todo entre los contratantes no se
puede permitir que alguien haya una oferta y después intempestivamente en cualquier rato quiera retirar su

417
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

oferta sin esperar un cierto lapso de tiempo y entonces por esa circunstancia, que si se permitiría
provocaría un caos en la relaciones humanas, es que este oferente no puede retirar y si retira se considera
como no haber operado, y el aceptante puede no mas otorgar su conformidad y considerarse
perfeccionado el contrato.

OFERTA CON PLAZO.-es aquella propuesta que hace el oferente dirigida a un destinatario en el cual es
una oferta firme por un cierto lapsos de tiempo, de tal manera que mientras dure el lapso de tiempo pues
el oferente no puede revocar la oferta pero una vez que vence el plazo automáticamente caduca, si antes
del vencimiento del plazo el oferente revoca no tiene ninguna valides, de tal manera que el aceptante
mientras esté vigente ese plazo tiene toda la facultad para aceptar la oferta y solamente pues el pierde la
posibilidad cuando vence el tiempo sin haber manifestado la conformidad.

o Según la determinación del destinatario

Aquí hay ofertas dirigidas un destinatario conocido determinado u ofertas a un destinatario indeterminado.

LA OFERTA DETERMINADA.- es cuando está dirigida a una destinataria concreta, especifica, que es la
única que puede valerse del contenido de la oferta, que es digamos lo normal, lo típico, de tal manera que
ninguna otra persona puede pretender valerse del contenido de la oferta para el perfeccionamiento el
contrato.
LA OFERTA INDETERMINADA.- se dirige al público general, y por eso le algunos le llaman oferta pública
de tal manera que cualquier persona de la colectividad tiene la posibilidad de valerse de esa oferta y
hacerle aceptar, hay una serie de variedades en matrería comercial se habla por ejemplo de la oferta
pública ofrecer o la oferta pública a presentar propuestas para la celebración de un determinado contrato
esto se ve en contratos de suministro, en contratos de obra, de almacenaje. No se nota tanto en el campo
del derecho civil pero si en el campo del derecho comercial o empresarial.

o Según su ejecución

OFERTA SIN EJECUCIÓN PREVIA.-es aquella en la que el cumplimiento de los efectos del contrato solo
se va a producir después de que el aceptante haya dado su conformidad no antes, este es el tipo normal
corriente común de contrato.
OFERTA CON EJECUCIÓN PREVIA.- pero puede darse también una oferta en la que el aceptante para
perfeccionar el contrato antes de su conformidad ya tiene que estar ejecutándolo, ósea, con previa
ejecución por eso se llama contrato con ejecución previa. Entonces el aceptante ejecuta la prestación
exigida por el oferente y luego comunica al oferente la ejecución, en cuyo caso el contrato sea+ vera
perfeccionado no desde que se comunica si no desde que ha comenzado a ejecutarse.

24. LA ACEPTACIÓN

Les decíamos que la simple oferta no perfecciona el contrato, solo da nacimiento, origen, genera el
contrato, el contrato en realidad se perfecciona con la aceptación de parte del aceptante.

A. Concepto Laaceptación es el acto jurídico unilateral recepticio emitido por el aceptante y dirigido al
Oferente.
B. Condiciones de la aceptación esta aceptación o conformidad tienes que cumplir las siguientes
condiciones para ser validado:
1) Tiene que ser una aceptación libre pues no tiene valor la aceptación que se haya dado por error,
violencia o dolo.
2) Tiene que ser dada esta aceptación en absoluta conformidad con la oferta no puede modificar
ni elementos principales, ni accidentales así sean accesorios porque de lo contrario, si le acepta pero
con alguna pequeña norma “ya te acepto pero te voy a pagar mañana” y en ese caso el aceptante se

418
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

convierte en oferente, y el oferente se convierte en aceptante, porque se llama contraoferta. Entonces ya


vimos que tiene que ser adecuada a los términos de la oferta y si no se convierte en contra oferta.
3) Tiene que ser antes de haberse revocado o caducado la oferta y porque si es después de
haberse revocado o caducado la oferta ya no tiene ningún valor.

C. Clases de aceptación Existen 2

 Aceptación expresa mediante la palabra hablada, escrita.


 Aceptación tacita se la manifiesta a través del comportamiento de las personas, todo esto está
establecido en el:
Artículo 455 (La oferta y la aceptación: Plazo) I. El contrato se forma desde el momento en que el oferente tiene
el conocimiento de la aceptación de la otra parte salvo pacto diverso otra disposición de ley II. El oferente debe
recibir la aceptación bajo la forma y en término que hubiese establecido o que sean corrientes según los usos o la
naturaleza del negocio.
Articulo 456 (Modificación en la oferta) la aceptación que introduce modificaciones en la oferta se considera
como nueva oferta.
Articulo 457 (Ejecución sin respuesta previa) se de acuerdo a los usos o a la naturaleza el negocio o por
solicitud del oferente, la prestación ha de ejecutarse sin respuesta previa, el contrato se forma en el momento y
lugar en que ha comenzado la ejecución, con cargo de darse a la otra parte aviso inmediato de que se ha iniciado
la ejecución, debiendo en caso contrario resarcir el daño
Articulo 458 (Revocación de la oferta y de la aceptación) I. Mientras las aceptación no llegue a conocimiento
del oferente la oferta puede ser revocada.
Karina Choque (20/09/14)
Ayer continuamos con la cuarta parte del surgimiento y del perfeccionamiento del contrato, y vimos q el
contrato surge primero con las charlas pero después con la oferta, y después de dar un concepto de oferta
o invitación hemos visto las clases de oferta algunas más importantes que otras, hemos tenido la
posibilidad de ver la aceptación, dar un concepto, las condiciones para que la aceptación tenga eficacia; la
forma o clases de aceptación: expresa o tácita; y hablamos un poco del silencio, recordando todo lo que ya
habíamos aprendido en civil I.

25. PERFECCIONAMIENTO ENTRE AUSENTES

A. GENERALIDADES

Si nosotros nos ponemos a reflexionar sobre lo que hemos estudiado, llegaremos a la conclusión que el
contrato se perfecciona cuando se produce el consentimiento, fruto de la concurrencia de las voluntades
del oferente y del aceptante; ahora bien, normalmente en el plano de la realidad el contrato se perfecciona
entre presentes, ósea, estando el oferente y el aceptante en un mismo lugar y al mismo tiempo.
Consecuentemente un contrato entre presentes no ofrece mayores dificultades en cuanto al momento en
que considera perfeccionado el contrato, y en cuanto al lugar en que se perfecciona el contrato; de tal
manera que no va a llevarnos a problemas relativos a la ley aplicable, porque será la ley que está vigente
para el momento del perfeccionamiento del contrato, y el lugar del contrato será el que fije la competencia
del juez, al que hay que acudir para el caso en que se presente conflictos sobre el contenido del contrato.
Pero el problema se agudiza extraordinariamente cuanto el oferente y el aceptante no están en el mismo
lugar ni al mismo tiempo, sino en lugares distintos y muchas veces en tiempos diferentes; entonces se
habla del perfeccionamiento del contrato entre no presentes o entre ausentes; que en los tiempos
modernos, digamos lo que antes era lo raro hoy en día se ha venido convirtiendo en regla, sobre todo
ahora que se habla tanto de los llamados contratos electrónicos, donde el oferente está en una plaza y el
aceptante está en otra plaza; y entonces esto hace surgir una problemática extraordinariamente compleja.

 ¿En qué momento se ha producido el perfeccionamiento del contrato?; es decir, ¿desde qué momento va
producir efectos para las partes; ósea va a ser acreedores o deudores a las partes?

419
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 ¿Desde qué momento va comenzar a computarse los plazos de caducidad o el plazo de prescripción?
 ¿Qué pasaría si se modifica la ley entre el momento de la oferta y el momento de la aceptación?; ¿Cual
ley se va aplicar?; ¿La ley que estaba vigente para el momento de la oferta o la ley que estaba vigente
para al momento de la aceptación? porque puede haber cambiado la ley.

 ¿Cuál va a ser el juez competente para el caso en que se presenten conflictos entre los contratantes?;
Porque el otro seguramente va a querer que el contrato se considere perfeccionado en el lugar donde se
ha dado la oferta; mientras que el aceptante va exigir que el contrato se perfeccione en el lugar donde ha
emitido la aceptación, de tal manera que puede presentarse conflictos sobre el órgano judicial competente,
el juez competente; y eso va a derivar en el momento en que se considere perfeccionado el contrato.

B. DIVERSAS FASES.

¿Cómo solucionar todo este embrollo?, de saber ¿en qué momento se perfecciona
el contrato? En la doctrina y en la jurisprudencia que ha repercutido en las legislaciones positivas, se han
dado cuatro momentos en los que puede considerarse perfeccionado el contrato, partiendo de que ya se
ha emitido la oferta y que solo falta la aceptación.

 MOMENTO DE LA MANIFESTACION DE LA ACEPTACION. “Teoría de la declaración” Un


primer momento sería que el contrato debe considerarse perfeccionado en el momento en el que el
aceptante manifiesta su voluntad de aceptar la oferta; porque entitativamente ya existen las dos
voluntades del oferente y del aceptante. De tal manera que desde el plano técnico ese es el momento
exacto de la formación del contrato, y a partir de este momento debería producirse sus efectos; ósea, por
el simple hecho de la manifestación de la voluntad del aceptante.
Esta tesis no ha triunfado porque, pues, deja todo librado a la voluntad y a la buena fe, a la lealtad del
aceptante, porque él puede decir que ha aceptado en tal fecha o en otra fecha, y esta librado a su
capricho, a su arbitrio provocando inseguridad jurídica.

 MOMENTO DE LA EXPEDICION. “Teoría de la Expedición” Es cuando el aceptante ha


manifestado su voluntad, y ha expedido su voluntad, que se conoce con la “teoría de la expedición” esto da
mayores seguridades, porque ya no está librado a la voluntad del aceptante, para que pueda cambiar o
alterar el momento de haber manifestado su aceptación; porque puede haber un elemento objetivo que
compruebe; y ese elemento objetivo será por ejemplo: el correo,será el elemento escrito en el cual ha
puesto para remitirse al destinatario de la situación que es el oferente, independientemente que luego en
qué momento va a llegar o llegue a manos del oferente la aceptación, lo que importa es que se haya
expedido su declaración de voluntad.
Esta tesis no ha sido plenamente aceptada, no obstante que ya da más seguridades; ósea hay un grado
mayor de objetividad, porque tienes la prueba que es lo que se aplica hoy en día en materia de contratos
electrónicos, porque en materia digital basta apretar un botón, una tecla para que se produzca determinado
hecho, ósea hay un acto de comunicación.

 MOMENTO DE LA RECEPCION. “Teoría de la Recepción” Un tercer momento, es en que la


aceptación del aceptante después de ser expedida, llega a manos del oferente, aunque este no se entere
de su contenido; porque se considera que al recibir hay una presunción de que conoce el contenido de la
aceptación del aceptante.
Esta tesis digamos es mucho más ventajosa, pero también comienza a ser ventajosa para el oferente y no
para el aceptante, porque ya está librado a la voluntad del oferente el cual podría decir: “yo he
recepcionado en este momento y no en este otro momento” provocando así una disputa, una discusión;
colocando en mejor condición al oferente que al aceptante, cuando el contrato realmente se perfecciona
con la aceptación del aceptante.

420
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 MOMENTO DEL CONOCIMIENTO. “Teoría del Conocimiento” Una cuarta tesis es cuando la
Aceptación del aceptante llega a manos del oferente y este toma conocimiento, por eso se
denomina la “teoría del conocimiento”.
De estas cuatro tesis las legislaciones modernas incluida la nuestra, han optado por la teoría del
conocimiento:
Art. 455. (La oferta y la aceptación: Plazo). I.El contrato se forma desde el momento en que el oferente tiene
conocimiento de la aceptación por la otra parte, salvo pacto diverso u otra disposición de la ley. II. El oferente
debe recibir la aceptación bajo la forma y en el término que hubiese establecido o que sean corrientes según los
usos o la naturaleza del negocio.
Pero hay contratos en los que se aplica la teoría de la expedición, de tal manera que se
considera perfeccionado el contrato no en el momento en el que el oferente tiene conocimiento de la
aceptación del aceptante, sino en el momento en que el aceptante comunica su voluntad de aceptar,
siendo indiferente el tiempo en que tarde en llegar a manos del aceptante; por eso es que el código dice:
“salvo pacto diverso u otra disposición de la ley”.

C. SISTEMAS DOCTRINARIOS.

Esos cuatro momentos que acabamos de analizar, que además la doctrina ha llegado a formar las cuatro
teorías: 1)La teoría de la declaración, 2) La teoría de la expedición, 3) La teoría de la recepción y 4)La
teoría del conocimiento; ha dado lugar a que en materia de contratos entre no presentes o entre
ausentes se organicen dos grandes sistemas:

 Sistema de la coexistencia de voluntades.


Para que se considere perfeccionado el contrato, basta que la voluntad del oferente y del aceptante
coexistan, independientemente de otros aspectos externos o internos lo que importa es que la voluntad del
oferente y la voluntad del aceptante hayan coexistido en ese momento se considera perfeccionado el
contrato. Esta teoría o este sistema se acomoda a los dos primeros momentos: 1) a la teoría de la
declaración; y 2) a la teoría de la expedición; porque para ambas situaciones en realidad las voluntades del
oferente y del aceptante coexisten.
Ventajas:En el sistema de la coexistencia de voluntades, lo ventajoso seria que:
 Dinamiza las relaciones económicas,
 Los contratos se perfeccionan de manera técnica con las voluntades del oferente y del aceptante.
Desventajas:
 El gran problema es que se presta a la inseguridad jurídica.

 Sistema de la concurrencia de voluntades.


Para este sistema no basta, no es suficiente que exista la voluntad del oferente y del aceptante, sino que
las voluntades sean concurrentes; y las voluntades del oferente y del aceptante concurren cuando el
oferente tiene conocimiento de la aceptación por parte del aceptante, porque en ese momento recién las
voluntades realmente se traban (juntan) ósea está basada en conocer, en saber. Como ustedes pueden
ver, el sistema de la concurrencia se acomoda a los dos últimos momentos: 3) a la teoría de la recepción;
y 4) a la teoría del conocimiento; porque en esas dos teorías ya las voluntades no solamente existen, sino
que además concurren; porque hay un conocimiento pleno de la voluntad del aceptante de aceptar la
propuesta hecha por el oferente y el conocimiento del oferente de la aceptación por parte del aceptante.

Ventajas:tiene la virtud de que:


 Son contratos más seguros
Desventajas: Pero tiene la desventaja de que:
 Se tarda el perfeccionamiento del contrato hasta que el oferente tenga el conocimiento de la

421
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

aceptación del aceptante y eso pues en la dinámica de las relaciones económicas puede resultar siendo la
poste (tranca) perjudicial y generar conflictos.

En materia civil se ha optado normalmente por la teoría de la concurrencia de voluntades, pero en


su vertiente de lateoría del conocimiento; excepcionalmente se aplica la teoría de la concurrencia en su
vertiente de la teoría de la recepción; y muy excepcionalmente la coexistencia en materia de la expedición.
Por Ejemplo: si alguien me propone un contrato y yo acepto pero no lo comunico pero ya acepto, pues el
contrato no se habrá perfeccionado, se habrá perfeccionado siempre y cuando exista un medio para
comprobar esa aceptación.
Hoy en día la electrónica nos está colocando en situaciones extremadamente complejas que están
haciendo variar digamos los moldes clásicos cada vez más; el otro día hablábamos con ustedes del dinero
de los goings, esos goings que es el dinero cibernético que esta ya circulando en algunos países, está
provocando gravísimos problemas, aunque no tiene curso legal ni curso forzoso; que ya hemos visto que
son las cualidades del dinero. Pero a medida que el hombre y su ingenio agudice, habrá algún momento
en que estaremos frente al dinero cibernético; agarraremos el celular o cualquier cosa y comenzaremos
hacer operaciones comerciales sin necesidad de usar absolutamente nada, porque el manejo del dinero es
riesgoso, pesado; está ocurriendo algo más o menos que cuando se discutía la utilidad de las monedas
metálicas por el papel moneda de una mayor utilidad.

D. LA CADUCIDAD DE LA DECLARACION POR MUERTE O INCAPACIDAD.

La voluntad del oferente o la voluntad del aceptante caduca, si antes de que el contrato se perfeccione
muere el oferente o muere el aceptante o se declara incapaz.
Art. 459 (muerte o incapacidad de las partes).I. Si el oferente fallece o pierde su capacidad de contratar antes de
conocer la aceptación la oferta queda sin efecto. II. Queda igualmente sin efecto si el ofertatario fallece o pierde su
capacidad antes de que su aceptación hubiese llegado a conocimiento del oferente.
Alguna vez me han preguntado ¿y porque pues caduca? La caducidad es la perdida de una facultad, el
aceptante pierde la facultad de aceptar el contrato si el oferente muere, o se declara incapaz, porque ya no
abría la posibilidad de que las voluntades coexistan o concurran; es por eso que opera la caducidad.

V
EFECTOS DEL CONTRATO
Entramos a la quinta parte en la teoría general de los contratos, esta parte es extremadamente extensa
pero gran parte de ella la hemos analizado en obligaciones, de tal manera que no tendremos mucho
problema en que podamos simplemente resaltar algunos aspectos importantes o trascendentes.

26. GENERALIDADES

Cuando el contrato se perfecciona fruto del ejercicio de la autonomía de la voluntad y la tutela que le da la
ley a la autonomía de la voluntad en la medida en que las partes contratantes hayan adecuado sus
intereses a los parámetros previstos por la ley, el orden público, la buenas costumbres y busquen fines
dignos de tutela jurídica usualmente van a producir efectos; normalmente el contrato va producir
obligaciones, obligaciones de dar, de hacer y de no hacer; el tema es a quienes el contrato hace
acreedores y a quienes hace deudores, y por antítesis a quienes el contrato no hace deudores ni hace
acreedores, este fenómeno jurídico de los contratos es lo que ya hemos estudiado en civil I que se le llama
“efectos del contrato”, “consecuencias del contrato”; y los efectos del contrato se estudia desde dos puntos
de vista:

 Efectos entre las partes, y


 Efectos respecto de terceros;

422
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Yo debería ya no enseñarles esta parte porque ya lo hemos detallado y hemos explicado con detalles el
año pasado y deberíamos pasarlo por alto; pero siempre es bueno de alguna manera hacer un pequeño
repaso.
Primero el contrato afecta a las partes; ¿Quiénes son las partes? Son aquellas personas naturales o
colectivas que han intervenido en la celebración del contrato, por si o a través de representantes, el
representante puede ser legal, convencional o judicial; Parte es aquel núcleo de intereses que emite una
declaración de voluntad destinada a satisfacer un interés, ya sea un interés individual o un interés común,
entonces la idea de parte, no está concentrada únicamente en la persona singular sino más bien en la
posibilidad de que dos o más personas hagan de oferentes o dos o más personas hagan de aceptantes,
por eso hablamos de comunidad de intereses, núcleo de intereses, que forma la calidad de partes.
El contrato, una vez perfeccionado, ya sea entre presentes o entre ausentes, inclusive hemos estado
haciendo referencia a los contratos informáticos, viendo en qué momento, en que teoría hay que aplicar en
materia informática, porque nos plantea una serie de aspectos que de repente rompen las reglas
tradicionales de los contratos ordinarios o típicos que celebramos por escrito.

27. PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS.

Ahora bien; el contrato en sus efectos, en sus consecuencias que va hacer surgir obligaciones, que va
hacer acreedor y deudor o acreedor o deudor a la vez a la parte; pues hay un principio que dice: “el
contrato produce efectos respecto de la partes que han intervenido en el contrato”; y a esa regla nosotros
le hemos llamado “principio de relatividad del contrato”, el contrato hace acreedores y deudores a los que
han intervenido personalmente o a través de su apoderado, aquellos que han puesto en juego en el
contrato su “patrimonio”, ¿con que sustentas pues el contrato? con tu patrimonio.
Entonces esas son las partes, ya sea que la persona haya intervenido en contrato personalmente o haya
intervenido a través de un representante; y la representación.- es cuando uno emite o recepciona una
declaración de voluntad en nombre de otro, de tal manera que los efectos recaen en cabeza del
representado y no en cabeza del representante; y hemos visto que requisitos tiene que cumplir para que la
representación sea válida, de tal manera que el representante no es parte, pero si el representado si se
considera parte; porque hay que aplicar la “teoría del conocimiento”; por ejemplo no la “teoría del nuncios”
se acuerdan, porque el representante no es un mero mensajero, no es un chasqui de la voluntad del
representado; entonces quiere decir que a ellos les va afectar.

Este es un principio elaborado y diseñado en tiempos del derecho romano que respondía a una lógica
completa y plena; la lógica es que el contrato no puede afectar más que a los que intervienen, aquellos que
con su voluntad hacen surgir el contrato, aquellos que con su voluntad, con su querer han buscado
producir efectos jurídicos al materializar la hipótesis de la norma y consecuentemente al asumir
obligaciones junto a otro; en realidad pues el contrato lo que va hacer surgir es relaciones jurídicas, y
dentro de las relaciones jurídicas van hacer surgir derechos subjetivos, y como estamos frente a negocios
jurídicos “derechos subjetivos de contenido patrimonial”; todo esto de repente de manera mucho más
completa y plena ustedes lo encontraran en el pequeño libro que les hemos dado a leer.
Ese principio de la relatividad de los contratos, la fuerza que tienen los contratos entre las partes está en
nuestro código civil:
ARTÍCULO 519. (Eficacia del contrato). El contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. No puede
ser disuelto sino por consentimiento mutuo o por las causas autorizadas por la ley.
ARTÍCULO 520. (Ejecución de buena fe e integración del contrato). El contrato debe ser ejecutado de buena
fe y obliga no sólo a lo que se ha expresado en él, sino también a todos los efectos que deriven conforme a su
naturaleza, según la ley, o a falta de ésta según los usos y la equidad.
ARTÍCULO 523. (Eficacia respecto a terceros). Los contratos no tienen efecto sino entre las partes
contratantes y no dañan ni aprovechan a un tercero, sino en los casos previstos por la ley.
Pero el contrato produce también efectos respecto de terceros; como el contrato produce efectos entre las
partes y respecto de terceros, la doctrina ha clasificado los efectos del contrato en dos:
 Efectos internos, entre las partes,

423
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Efectos externos, respecto a terceros.

28. EFECTOS INTERNOS DEL CONTRATO.

A. CONCEPTO DE PARTES.
En los llamados efectos internos que son los que hemos estudiado, los que acabamos de analizar y hacer
referencia; lo primero que le preocupa a la doctrina es el concepto de parte, y acabamos de explicarles que
debe entenderse por parte, yo creo que la idea que está plasmada en el art. 450 en el concepto de
contrato está diseñado más o menos en los lineamientos que nosotros brevemente les hemos explicado
hace un momento.

B. CONCEPTO DE TERCEROS.
Tercero es toda persona que no ha intervenido en la celebración de un contrato ni por si ni a través de
representante, de tal manera que no ha puesto en juego su patrimonio, hay un principio basado en el
principio de la relatividad, ideado por los romanos, que dice que “el contrato como solo afecta a las partes
contratantes haciéndolas deudoras y acreedores, no daña ni perjudica a terceros”; por lo tanto, el contrato
nunca puede afectar, haciendo acreedor o deudor al tercero, porque si lo haría así se presentaría un caos;
pero y esto es lo extraordinario, no obstante de que el contrato no existe más que entre las partes y no
daña ni perjudica a terceros, ósea, es como si para los terceros no existiera, sin embargo los terceros no
pueden desconocerlo, todo contrato por regla general es oponible a terceros, quiere decir que las partes lo
pueden hacer valer frente a terceros, salvo lo que disponga la ley, que vamos ir viendo paulatinamente; me
entienden; por eso el art. 523 dice:
ARTÍCULO 523. (Eficacia respecto a terceros). Los contratos no tienen efecto sino entre las partes
contratantes y no dañan ni aprovechan a un tercero, sino en los casos previstos por la ley.

Vamos estudiar después como ciertos contratos afectan a terceros. ¿Ahora quienes son terceros?
1) Primero: los penitusextraneio los verdadera y propiamente terceros; después
2) Segundo: los sucesores a titulo universal - los sucesores a título particular; y
3) Tercero: los famosos acreedores quirografarios.

LOS PENITUS EXTRANEI O LOS VERDADERAS Y PROPIAMENTE TERCEROS Los terceros absolutos
llamados penitusextranei o llamados verdaderamente terceros, jamás van a verse ni beneficiados ni
perjudicados, pero estos terceros absolutos no pueden desconocer el contrato; porque si lo pudieran
desconocer entonces la paz social, la convivencia humana se alteraría notablemente, porque cualquier
momento contratos que estén celebrados por otras personas, yo podría decir: “ bueno para mí no tiene
valor, no tiene efecto”.

C. CAUSAHABIENTES UNIVERSALES O A TITULO UNIVERAL.


Pero a nosotros nos interesan estos, ¿Quiénes son los sucesores universales? Los sucesores universales
como sabemos nosotros, son aquellos que reemplazan al causante en la totalidad de su patrimonio o en
una alícuota parte porcentual. En nuestra legislación los únicos sucesores universales que reemplazan al
causante en la totalidad de su patrimonio o en una alícuota parte cuando hay una pluralidad de herederos,
esto ocurre con la presencia de la sucesión mortis causa, con los herederos testamentarios o legales.

¿Qué es el sucesor? ¿El sucesor a titulo universal es parte o es un tercero?; no obstante de no haber
intervenido en el contrato personalmente; pero si ha intervenido a través de su causante; por eso la famosa
regla del art.524.

ARTÍCULO 524. (Presunción). Se presume que quien contrata lo hace para sí y para sus herederos y
causahabientes, a menos que lo contrario sea expresado o resulte de la naturaleza del contrato.
De tal manera que cuando un causante celebra un contrato y luego muere su heredero ocupa su mismo
lugar; por que “quien contrata para sí contrata para sus herederos”; si el contrato genera derechos para el

424
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

causante, también generara derechos para el heredero, si el contrato genera deberes para el causante
también el contrato genera deberes para el heredero; a no ser que esos derechos u esas obligaciones
tengan carácter personalísimo en cuyo caso el contrato se extinguirá. Por ejemplo: si yo celebro un
contrato por el cual me obligó a dictar clases; me voy a Pando me pasa algo y muero, no podrán pedir que
mi hijo vaya a cumplir la obligación, porque ese es un contrato ¿qué? personalismo, basado en la
confianza, en la idea de la cualidad, de la experiencia, de la pericia, de los estudios, de la fama, del
prestigio, que tiene una determinada persona.
D. CAUSAHABIENTES A TITULO PARTICULAR.
El problema está en los causahabientes a título particular, en los acreedores quirografarios; porque la
doctrina no ha podido ubicarlos exactamente; ya sea como partes o como terceros y hay un debate
extraordinario porque para unos los causahabientes a título particular entran en la calidad de partes y para
otros entran en la calidad de terceros. Nosotros sabemos quiénes son los causahabientes a título
particular son aquéllos que reemplazan al acusante no en todo sino en un bien o en un conjunto de bienes
individualizados; sabemos cómo ejemplo que es un causahabiente a título particular el comprador respecto
al vendedor; respecto al bien o al derecho transferido hay un causante a título particular y hay un
causahabiente a titulo universal.

E. ACREEDORES QUIROGRAFARIOS.
Sabemos también que los acreedores quirografarios son aquellos que no tienen como garantía un bien
especifico del patrimonio del deudor, sino tienen como garantía todo el patrimonio del deudor, porque el
patrimonio del deudor es la garantía general del crédito; y los créditos se considera que pertenecen a unos
sujetos que el código les ha llamado, que la legislación los llama: “acreedores quirografarios”, que tienen
como garantía no un bien especifico del deudor sino toda la masa de su patrimonio, basado en la “teoría
patrimonio personalidad”.
Sobre la situación de los causahabientes a título particular y los acreedores quirografarios lo analizaremos
con un poco de detalle en nuestra clase del día lunes.
Ilsem (manzanita) Bernal (23/09/14)
29. EFECTOS EXTERNOS DEL CONTRATO

Estábamos en la quinta parte viendo los efectos, reflexionando sobre las excepciones, los principios de los
efectos internos y las excepciones respecto a los efectos externos y veíamos que algunos contratos
producen efectos a favor de terceros.

30. EXCEPCIONES A LOS PRINCIPIOS APLICADOS

A. Excepciones respecto de los efectos internos

 Contratos que producen efectos a favor de los terceros

efectos en favor de terceros y señalábamos que dentro de estos efectos internos está el hecho de que
el contrato produce efectos para las partes y no dañan ni perjudican a terceros, sin embargo hay ciertos
contratos que producen efectos favorables de tal manera que esos terceros se convierten en
acreedores del contrato en lo que ellos no han intervenido y les decíamos que la figura típica es el
contrato de estipulación de un tercero y ahí vamos a ver como el tercero es acreedor del promitente aun
cuando el no ha intervenido en la celebración del contrato y eso lo vamos a estudiar en el punto 33,
pero ese no es el único caso hay casos en los que la ley concede acción directa tal como ocurre en el
contrato de arrendamiento porque cuando ustedes estudien este instituto, el arrendamiento y el sub
arrendamiento y cuando el sub arrendatario a su vez arrienda a un tercero sub arrendatario de su sub
arriendo el arrendador aunque no ha intervenido en el contrato entre el arrendatario y el sub arrendatario,
es acreedor del sub arrendatario o sea este es un contrato que por imperio de la ley produce efectos

425
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

favorables a favor de un tercero ahora hay casos o se a contratos que proceden efectos ya no a favor
sino:

 Contratos que producen efectos contra los terceros

En contra de terceros o sea los vuelve deudores esto es mucho más raro todavía porque ya se entiende
que un tercero pueda volverse acreedor, pero cómo es posible que un tercero que no interviene en un
contrato se vea convertido en deudor; nosotros en “civil I” les hemos hablado del heredero aparente; en
civil I dentro de las modalidades del derecho de propiedad y les hemos hablado que el heredero aparente
es aquel que se considera objetivamente heredero pero en realidad no lo es por eso se le llama heredero
putativo; pero puede resultar que un tercero haya actuado de buena fe ¿con quién? con el heredero
aparente y de ahí surgen obligaciones para el heredero aparente; pero cuando triunfa el derecho del
verdadero heredero sobre el heredero aparente entonces este va ocupar su lugar, ha pero si el otro
había asumido obligaciones el heredero verdadero termina siendo deudor del tercero con quién ha
celebrado el contrato el heredero aparente, porque al tercero le salva su buena fe. Otro caso es que
vamos a analizar es el pago de lo no debido dentro de una semana como máximo, cuando estudiemos el
pago de lo no debido vamos a ver como el pago de buena fe efectuado por el deudor a un poseedor de
titulo que no era el verdadero accipiens ese pago es válido, de tal manera que el deudor se libera de la
obligación y el único que queda obligado es quien ha recibido el pago frente al verdadero acreedor y el
verdadero acreedor en ese pago es un tercero. Después ocurre lo mismo cuando se trata de usufructo, el
usufructuario tiene derecho de uso y el derecho de goce sin el uso y goce ¿tiene derecho a arrendar o
no? Y resulta que celebra un contrato de arrendamiento por un tiempo superior a la vigencia del
contrato de usufructo el nudo propietario que es un tercero en el contrato entre el usufructuario y el
tercero se convierte en deudor del inquilino tiene que asumir todas las obligaciones que había asumido
el estipulante aun cuando el no hubiera celebrado el contrato.

B. Excepciones respecto a los efectos externos

¿Cuál es el principio en materia de efectos externos? Que el contrato exista es oponible de tal manera que
los terceros no pueden desconocer, pretender burlarlo ¿Qué sería la excepción? que sea inoponible y
¿hemos estudiado la inoponibilidad o no? En acción declarativa de simulación el acto simulado ¿es
oponible? Es inoponible ¿el acto fraudulento en la acción pauliana es oponible? No es inoponible en
materia de publicidad cuando no se inscribe el acto ¿es oponible? No mientras no se registre en materia
de documentos privados ¿es oponible? No ¿en qué momento se vuelve oponible a terceros? En el
momento que adquiera fecha cierta, el punto 31 es la parte central, ahí si tenemos que dedicarle
muchísima atención.

31. EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS

A. Generalidades

Hasta aquí que hemos analizado? La teoría general del contrato: el concepto, las clases, la estructura
técnica, la formación, el perfeccionamiento, ¿Qué quiere decir? Que estamos frente a un contrato ¿Qué?
Valido perfecto, entonces hay un principio ¿Cuál es ese principio? Cuando nace una obligación, nace para
ser cumplida, cuando se perfecciona un contrato se perfecciona para producir ¿Qué? Efectos y cual es el
efecto fundamental el cumplimiento y el incumplimiento y ahora ¿Qué vamos a estudiar? Vamos a
estudiar los efectos del contrato, es como si estuviéramos volviendo nuevamente al tema 4, entonces
dirán ustedes con cierta lógica pues que no hay duda alguna que hablar de obligaciones y hablar de
contratos es casi lo mismo y en algunas partes se superponen hemos visto cuando se superponen, en la
teoría del objeto del contrato porque el objeto del contrato es el objeto de la obligación.

426
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ahora cual puede ser el efecto primario de todo contrato es generar su cumplimiento y que es el
cumplimiento del contrato es la ejecución de las obligaciones de las prestaciones a las que se han
reatado las partes o sea que el contrato va producir eso que hemos visto estos días los efectos internos
va transformar a los acreedores en prerogados, facultados a exigir el cumplimiento de las obligaciones y
va generar que el sujeto pasivo (deudor) tenga el deber de cumplir con la obligación que ha asumido
emergente de la autonomía de la voluntad ahora cuando estamos hablando de de los efectos del contrato
el contrato cuando se perfecciona adquiere lo que se denomina fuerza de ley , quiere decir que se hace
obligatorio su cumplimiento su observancia por parte de quienes han celebrado el contrato; para las partes
en el fondo según el artículo 519 que es una regla universal el contrato tiene fuerza de ley y nosotros
tenemos que estudiar en los puntos posteriores esa eficacia del contrato primero entre partes y luego ver
respecto a terceros antes de estudiar la teoría general del cumplimiento del contrato nuestro programa
nos lleva al análisis, primero de la calificación del contrato y después de la terminación de los contratos
por voluntad de las partes.

B. Calificación del contrato

La calificación del contrato tiene que ver con la denominación LEGAL que tiene un determinado
contrato y la denominación o calificación del contrato es una cuestión de orden público esa denominación o
calificación del contrato no le corresponde a las partes sino a la ley, de tal manera que no
correspondiéndole a las partes sino a la ley el juez lo que hace es examinar el acuerdo de voluntades es
darle sentido a los términos del contrato para establecer si es un contrato típico regulado por la ley y al
encontrar que es un contrato típico encontrar su nomen iuris a eso que se le llama denominación eso que
se llama calificación no es más que colocarle un título una nomen iuris a los contratos esa calificación no
le corresponde a las partes sino al legislador y lo único que hace el juez es interpretar justamente es lo
que nos va a corresponder ahora porque para llegar a esa calificación para determinar el tipo de contrato
que se ha celebrado el juez lo que tiene que examinar son el conjunto de características, su onerosidad,
su gratuidad, bilateralidad, los efectos para quien o quienes han asumido un contrato entonces basado
en ese conjunto de elementos el juez va adecuar el tipo de contrato que hubieran celebrado las partes
pero la calificación que pudieran haberle dado las partes no tiene trascendencia porque el único que
califica que le da el nombre que tipifica el contrato es el legislador y lo que el juez hace es interpretar.

C. Terminación de los contratos por voluntad de las partes

Cód. Civil Art. 519.- (EFICACIA DEL CONTRATO).


El contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. No puede ser disuelto sino por consentimiento mutuo o
por las causas autorizadas por la ley.
Este articulo esta regla de derecho es de mayor abolengo en todo el derecho, aunque su creador fue
Aristóteles porque decía el contrato es la ley privada que obliga a las partes que han celebrado el contrato
quiere decir que en el momento en el que el contrato se perfecciona nosotros sabemos que normalmente
se perfecciona por el simple consentimiento en virtud del principio solo consensus aunque algunas veces
no es suficiente porque se requiere otros requisitos por ejemplo la entrega de la cosa de los contaros
reales o el cumplimiento de las formalidades en los contratos solemnes, entonces ese momento en que las
voluntades dieron origen al contrato se independizan de las partes cobran autonomía ¿Qué quiere decir
eso? Que ya no dependen de la voluntad de uno o del otro para que el contrato quede terminado entonces
la ley le da la otra alternativa que esta la parte final del articulo 519 No puede ser disuelto sino por
consentimiento mutuo o por las causas autorizadas por la ley.

 Efectos de la revocatoria o mutuo disenso

El consentimiento se denomina mutuo distractus o sea algunos le llaman mutuo consensum, que significa
que ninguna de las partes unilateralmente salvo los casos expresamente previstos por la ley tiene la
facultad de dar por terminado, concluir o extinguir el contrato por su sola voluntad porque el momento en
que se ha perfeccionado el contrato cobrado autonomía independencia y para ser disuelto necesita

427
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

nuevamente el consentimiento de ambas partes; Alberto Esporta dice: los que han creado el contrato en el
ejercicio de la voluntad dentro de los parámetros previstos en la ley también tienen la facultad para
ponerse de acuerdo y disolver el contrato este es la forma normal ordinario en la que un contrato debería
quedar sin efecto por mutuo acuerdo entonces a eso la ley le da trascendencia le da eficacia de tal
manera que el contrato creado por las partes por las mismas partes queda sin efectos a lo que se llama
disolución del contrato.
 Contrato que pueden revocarse por voluntad unilateral

Ahora excepcionalmente y solo en los casos previstos por la ley el contrato puede quedar sin efecto no
por la voluntad de ambos sino solo por la voluntad de uno o de alguna de las partes que ha celebrado el
contrato, en ese caso ya no se habla de mutuo disensum o disolución del contrato sino de revocación o
disolución unilateral de los contratos.
En la vida practica encontramos varios supuestos en los que un contrato puede quedar sin efecto por la
voluntad de una de las partes cuando ustedes estudien contaros van a ver por ejemplo el contrato de obra
el contrato de obra es un contrato bilateral sinalagmático perfecto por el cual el comitente que encarga la
obra y el contratista que ejecuta la obra es un contrato oneroso pero al ley dada la naturaleza del contrato
le faculta al contratista dar por terminado el contrato él puede dar por terminado el contrato haciendo
desistimiento unilateral del contrato ha pero después tiene que pagar daños y perjuicios si su
desistimiento causa un daño.

Llo propio el comitente tiene la facultad de dar por terminado el contrato unilateralmente ha obviamente
si ese desistimiento del contrato unilateral por parte del comitente causa un daño al contratista el
contratista tiene derecho a que se le pague lo que corresponde pero la ley les faculta a cualquiera de las
dos partes unilateralmente a la terminación del contrato aun contra la voluntad del otro contratante ahí no
se requiere mutuo disensum, lo propio ocurre en los contratos de sociedad civil por tiempo ilimitado
también en contratos de sociedad civil y ahí hay distintas clases de sociedades civiles y una de las
clasificaciones es sociedad civil por tiempo determinado y sociedad civil por tiempo indeterminado, cuando
es por tiempo indeterminado la propia ley autoriza a cualquier socio en cualquier momento a pedir la
terminación del contrato, después también tenemos en los contratos de mandato esos se practica a diario
ahí el mandante puede revocar el mandato en cualquier momento aun cuando el mandatario no quiera o
bien el mandatario renunciar al contrato aunque el mandante no quiera es que la naturaleza del contrato
no obstante de ser un contrato bilateral le faculta a cualquiera de las partes a dar por terminado el
contrato unilateralmente, después tenemos en el contrato de donación este es muy interesante la donación
es un contrato unilateral, hay un principio:

“No vale dar y luego quitar”

El que dona no puede luego volver a pedir, pero si el donatario desarrolla conductas que puede
calificarse de ingratitud no es que el donatario tiene que estarse arrodillando sirviendo al donante por el
solo hecho de la donación pero la ley debido al acto de liberalidad quiere que el donatario al menos
tenga cierto respeto y consideración al donante, si por el contrario desarrolla una conducta que puede
según la ley calificarse de ingratitud unilateralmente el donante puede revocar la donación o sea dejar sin
efecto entonces ya no tiene valor el principio : no vale dar y luego quitar; aquí vale dar y luego quitar si el
donatario es ingrato y finalmente otro caso de unilateralidad es cuando las partes se ponen de acuerdo
pactan en una cláusula que cualquiera de ellas puede dar por terminado el contrato están en el ejercicio
de la autonomía de la voluntad no afecta al orden público y por tanto va tener plena eficacia esa forma
de terminación del contrato unilateralmente.
Ely (24/09/14)
En esos casos tienen que estar previstos por las partes en una clausula o tienen que estar previstos por la
ley y varios de esos supuestos, todos aquellos que se pueden observar en el campo de la legislación civil,
hemos tenido la posibilidad de mencionar además de explicarles.

428
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

D.- FUERZA OBLIGATORIA DEL CONTRATO

 El cumplimiento de los contratos por las partes

Les decíamos que el contrato para las partes es como la ley para el ciudadano, no es que sea una ley no
es que se equipare a una ley sino que tiene la misma fuerza que la ley. Aquí pueden notar discusiones y
en la obra también que hace una explicación, por eso es que los códigos utilizan una expresión que es
acto significativa EL CONTRATO TIENE FUERZA DE LEY, es como si fuese una ley, nosotros les
diríamos que el origen está en Aristoteles quien definía el contrato como ley particular para las partes del
contrato y que ha cobrado una enorme trascendencia en la edad media, estableciendo el principio de que
las partes deben dar cumplimiento exacto a las obligaciones asumida en el contrato; en la época moderna
lo único que poco ha ido cambiando es el intervencionismo del estado en esa fuerza obligatoria porque lo
que se busca hoy en dia es la protección del económicamente débil, por eso han creado la teoría de la
fuerza mayor, la teoría de la impresibilidad o la teoría de rebús sic stantibus o evitar ciertas contingencias
que favorezcan a unos en desmedro de otros y estos otros sean en la relación contractual estado en
situación de debilidad. Y la fuerza obligatoria del contrato significa que los contratos que generalmente
producen son obligaciones, y cuando un contrato nace pues tendrá que aplicarse el principio de que nace
para que las obligaciones generadas se cumplan por las partes, de tal manera que los contratantes están
obligados a cumplir el contrato del mismo modo en que están obligados para cumplir con la deuda, porque
de lo contrario sino cumplen se someten a sufrir las consecuencias a que se les exija el cumplimiento
forzado de la obligación, a que la otra parte les plantee la excepción non adimplenticontractus, a que les
demanden resolución del contrato o les demanden responsabilidad civil contractual consecuentemente el
pago de daños y perjuicios.

Hemos establecido además por todo lo que hemos estudiado que le deudor de una obligación tiene que
dar un cumplimiento exacto de la obligación, bajo los famosos principios que hemos estudiado el principio
de integridad e identidad, o sea tiene que cumplir la obligación que ha emergido del contrato en la forma o
de la manera en que se han obligado las partes, el acreedor no puede pretender exigir más o de distinta
manera ni el deudor puede pretender cumplir menos o de distinta manera y que están consagradas en el :
Artículo 293.- (RELACIONES ENTRE DEUDOR Y ACREEDOR)
Las relaciones del acreedor con el deudor en cuanto al ejercicio de sus derechos así como en cuanto a las
garantías de la obligación se rigen por las disposiciones pertinentes del Libro V del Código presente.
Artículo 391.- (LIBERACION DEL DEUDOR CEDIDO)
El deudor cedido queda liberado si paga al cedente antes de la notificación o aceptación, excepto si el cesionario
pruebe que dicho deudor estaba en conocimiento de la cesión realizada.

 MEDIOS DE CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS

Los contratos generan obligaciones para las partes las hacen acreedoras o las hacen deudoras, a unas
facultadas para exigir el cumplimiento de la obligación a otras constreñidas a observar comportamientos
patrimonialmente valorables a favor del acreedor, de tal manera que el legislador ha previsto dos medios
dos formas dos mecanismos de cumplimiento de las obligaciones:
o Cumplimiento de las estipulaciones expresas: Cuando las obligaciones generada en el
contrato han sido expresamente previstas por las partes de manera clara precisa e inequívoca, de tal
manera que el deudor tiene que dar un cumplimiento exacto a la prestación debida sin que le sea
permitido al deudor cumplir de manera distinta sino tal como está prevista, por eso se habla de
cumplimiento de estipulaciones expresas; las estipulaciones o las clausulas han sido redactadas de forma
precisas, expresa y positiva sin que dé lugar a duda de la obligación; pues lo claro no se interpreta,
porque lo claro tiene y debe cumplirse exactamente como esta, consecuentemente no está sometida a
subjetivismos, a interpretaciones.

o Cumplimiento de estipulaciones tacitas: Pero pudiera ser que las partes al celebrar el contrato
no hubieran previsto o las hubiera previsto pero no de manera clara, precisa e inequívoca sino de manera

429
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

dudosa ahí se habla de las estipulaciones tacitas. El tema del cumplimiento de las estipulaciones tacita
difiere o varía del cumplimiento de las obligaciones expresas.
Cuando se ha celebrado un contrato con estipulaciones expresas pero además clara y precisas, el juez no
tiene que hacer absolutamente nada en el momento del cobro, lo único que tiene que obligar a la parte a
cumplir su prestación ; el problema es cuando se trata de obligaciones no previstas pero que la naturaleza
del contrato obliga a que se cumpla considerando que se asumido o bien que se la ha previsto con
palabras o términos que dan lugar a dos o ms sentidos ambiguos, imprecisas u oscuras; entonces es el
juez quien tiene que establecer cuál ha sido el contenido de la declaración de voluntad dándole un sentido
concreto o correcto.

Si ustedes ven el cumplimiento de las estipulaciones expresas no es un problema, el problema se presenta


cuando las estipulaciones son tacitas ya sea porque no han sido previstas o ya sea que estando previstas
en su redacción es ambigua, imprecisa normalmente estas imprecisiones y dudas se presentan sobre la
calidad de la cosa no se sabe de qué materiales debería estar compuesta la cosa, si era de primero o de
segunda o de qué tipo de material sobre eso guarda silencio o sobre el tiempo en que deba ejecutarse un
prestación de hacerla calidad de las mismas , el tipo de servicio; entonces pues en esas circunstancias si
el legislador tiene que valerse de ciertos parámetros o ciertos principios.
Cuando trata de cosas hay un principio si solo se ha establecido solo la especie pero no se ha determinado
cual, el deudor tiene que cumplir con cosas de calidad media ni de la mejor o peor calidad, y cuando se
trata de prestación de servicio, hay que acudir a otros mecanismos que permite establecer que en ciertos
grado de igualdad y equidad, la prestación debe ser ejecutada de una determinada forma y no de otra
forma.

o Cumplimiento de buena fe en la ejecución de los contratos: Ahora ya sea en el cumplimiento


de estipulaciones expresas o en el cumplimiento de estipulaciones tacitas, todo en el cumplimiento de
estipulaciones tacitas pues debe regir el principio de la p buena fe. Por eso es que otro artículo
fundamental en material contractual es el art:

Artículo 520.- (EJECUCION DE BUENA FE E INTEGRACION DEL CONTRATO)


El contrato debe ser ejecutado de buena fe y obliga no sólo a lo que se ha expresado en él, sino también a
todos los efectos que deriven conforme a su naturaleza, según la Ley, o a falta de ésta según los usos y la
equidad.
(tema extremadamente importante y compleja).
Rosario (25/09/14)
Tuvimos la posibilidad de revisar el cumplimiento de los contratos y reflexionábamos sobre la fuerza
obligatoria del contrato basada en la regla del artículo 519º del código civil que señala que el contrato tiene
la fuerza de ley de tal manera que obliga a los contratantes a su observancia y su observancia no es otros
cosa que el cumplimiento de las obligaciones que se ha asumido han habido muchas teoría sobre eso,
pero la que ha triunfado es aquella que considera: “una cosa es la ley como mandato general y otra cosa
es el contrato, lo que pasa con el contrato es que el contrato recibe de la ley una fuerza” porque de lo
contrario las obligaciones pudieran no ser.
Hemos visto también que el cumplimiento de las obligaciones que emergen del contrato constituyen el
efecto esencial cuando se celebra un contrato y genera obligaciones estas deben y tienen que ser
cumplidas de la manera y de la forma como han sido pactadas y hemos analizado el cumplimiento de las
estipulaciones expresas y el cumplimiento de las estipulaciones tacitas, en las primeras las cláusulas del
contrato son no solamente expresas sino claras precisas e inequívocas, de tal manera que ahí lo único que
tienen que hacer las partes es cumplir si no cumplen el juez les va a obligar a cumplir. No ocurre lo mismo
cuando se trata de las llamadas cláusulas implícitas o no previstas o aquellas que están expresas pero
tienen un contenido ambiguo, obscuro e impreciso que lleva a la duda de saber cuál en si ha sido la
obligación que ha sido asumida por las partes porque muchas veces las palabras o las expresiones o
ciertas redacciones nos pueden llevar a estados de duda, y ustedes saben que en el contrato como
estamos frente a intereses particulares, privados que cada cual puede querer interpretar las cláusulas del
contrato según su propio interés o en su propia conveniencia.

430
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ahora la ley para darle fortaleza al cumplimiento del contrato para que las obligaciones se cumplan del
modo y de la manera de cómo han sido pactadas para que el deudor que ha asumido la obligación de un
cumplimiento exacto de la prestación debida le reata a los autores del contrato a actuar de buena fe, creo
ahí quedamos.
Las partes en el cumplimiento del contrato tienen que actuar de buena fe y esa regla les decíamos está en
el artículo 520 del código civil:

Articulo 520.- (EJECUCIÓN DE BUENA FE E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO). El contrato debe ser
ejecutado de buena fe y obliga no sólo a lo que se ha expresado en él, sino también a todos los efectos que
deriven conforme a su naturaleza, según la ley, o a falta de ésta según los usos y la equidad.
Véase: primero conforme a ley, segundo según los usos y a falta de este según la equidad.

Esta es la parte más compleja, si ustedes se especializan en contratos en lo que tienen que especializarse
es en este punto.
El problema es que es la buena fe, de un profesor italiano (que hablaba ocho idiomas y dictaba clases en
la universidad de roma solo dio una conferencia sobre la buena fe) y en los libros que uno consulta
siempre se deduce que este es un término de difícil precisión quiere decir que en nuestra imaginación la
buena fe es posible, pero explicar en qué consiste los romanos la conocían como bona fide, y utilizaron
para resolver las relaciones humanas y él (con referencia al profesor italiano) dice hay que hablar de la
buena fe desde distintos puntos de vista: hablemos por ejemplo de la buena fe concepto: de la buena fe
función, de la buena fe de utilidad de la buena fe fin; verán que nunca había revisado ningún libro que
pormenorice esos conceptos.

Lo que se me quedó, y les explicare además es que la buena fe puede tener varios sentidos, nosotros ya
lo hemos estudiado en civil I en derechos reales en materia de la posesión, en la regla del artículo 93º, la
llamada buena fe creencia de la teoría subjetiva; cuando uno cree haber adquirido la cosa de quien era el
verdadero propietario, el verdadero dominus. En contratos no se puede aplicar esta buena fe; cuando uno
lee en los distintos tratados diccionarios de derecho la buena fe alguno de ellos señala con una honradez,
el proceder honrado de un hombre y llevado al campo de los contratos eso que se llama buena fe en razón
del fin, quiere decir, es lo que los civilistas llaman la buena fe probidad quiere decir las partes en el
contrato cuando actúa de buena fe debe ser colaboradora una respecto a los derechos que le corresponde
a la otra dentro de los límites que establece el acuerdo de voluntades y la ley de tal manera que ninguna
trate de sacar alguna ventaja para su beneficio y un perjuicio para la otra parte. Así el acreedor no pueda
pretender más de lo que realmente le corresponde, ni el deudor pretender pagar menos de aquello a lo que
está obligado vean ahí la buena fe probidad.

Es el actuar honesto de ahí la buena fe cumple una función, una utilidad que está basado en una situación
de lealtad; han debido escuchar en su vida cotidiana —¡este es leal!, ¿entienden? la lealtad en el sentido
de no poner obstáculos óbices para que él se beneficie y el otro resulte perjudicado entonces el tema es
muy complicado porque ¿quién tiene que valorar esta llamada buena fe probidad cuyo valor fundamental
es personal basado en la honradez? Y, los seres humanos somos capaces de celebrar un contrato y
actuar de mala fe, para ello es necesario entender no solo la buena fe sino así también la mala fe o sea
aquel que busca sacar provecho ventaja más allá del límite costa del otro.
MALA FE = aquel que busca sacar provecho ventaja más allá del límite costa
del otro

BUENA FE = actuar con un valor fundamental personal basado en la honradez

Esta buena fe en la ejecución de los contratos, si las partes no la observan es el juez el que tiene que
hacer. Algunos especialistas de esta materia dicen: la buena fe en los contratos se observa en la medida
de que cada quien resulte siendo satisfecho con el contenido del contrato y la mala fe es cuando ya sea

431
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que se trate de cláusulas expresas o de cláusulas tacitas alguien quiera darle un sentido distinto y a costa
de darle ese otro sentido pretenda sacar una ventaja.
Ahora, algunas veces la buena fe puede derogar las cláusulas del contrato veamos un ejemplo:
— sucede que una persona obtiene del vecino, de un contrato la posibilidad de construir un canal donde
pueda hacer circular el agua de una toma de agua y en un momento determinado hacer pasar de esa
forma al agua le resultaba extremadamente oneroso y le pide al vecino la posibilidad de cambiar el curso
del agua y cambiar por otro lugar de su fundo y el vecino se opone alegando que hay un contrato y que
debe respetarse ese contrato y el juez falla en el sentido de decir la construcción de otro lugar en la
propiedad del otro contrincante no le ocasionaba ningún perjuicio quiere decir que este no estaba actuando
de buena fe.
Porque la buena fe se estaba manifestando en la buena fe probidad en permitir que el otro trate de sacar
del contrato una ventaja sin extralimitarse sin ir más allá quería que se mantenga el acuerdo,
consecuentemente el juez ordenó que se construya la toma de agua pero lo gastos deberían correr por
cuenta de quien saliera beneficiario con el canal que produce agua.

La misma ley establece que algunas veces el tema no pasa tanto por la buena fe porque la buena fe está
en la ley pero, ¿Qué pasa si no estuviera en la ley? Por eso la regla dice ejecución de la buena fe e
integración el contrato debe ser ejecutado de buena fe y obliga no solo al que se ha expresado al a todos
los efectos que deriven conforme a su naturaleza según la ley, ¿si no hubiera una ley? Como los contratos
innominados entonces dicen, los usos: la buena fe hay que juzgarla en los uso.
¿y que son los usos? Son ciertas prácticas que los hombres adoptan para sus relaciones en los usos
también podemos encontrar la buena fe, sin llegar a la llamada costumbre, porque en materia contractual
las relaciones humanas muchas veces se producen por imitación, sobre todo esto se utiliza mucho en
materia comercial, en materia industrial, Los comerciantes han creado determinados usos, determinadas
prácticas que son aceptable por un determinado grupo y entonces hay que también encontrar la buena fe
probidad o buena fe finalista.

o La equidad el uso y la ley en la ejecución de los contratos

Finalmente hay que encontrar la buena fe en la equidad si no usos, al final pues hay que encontrar este
otro termino difícil de precisar, un concepto más simple pero un concepto más ingeniosamente expresado
en las palabras de Tadbuche en su tratado de las pandectas que decía: que es la justica en un caso
concreto, parece que es un valor de lo justo, si alguien se pone a ver la temática encontrara una situación
extremadamente compleja; nosotros pensamos que la equidad tiene como norte como orientación como
búsqueda el equilibrio de las prestaciones de tal manera que ninguno saque una ventaja a costa del otro,
entonces de alguna manera hay que buscar equidad y la equidad considerada como equilibrio
consecuentemente el contrato pues en el sentido estricto de la palabra respeta los valores supremos que
son los directores de la vida humana.

 INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO POR EL JUEZ.

o Calificación del contrato

Ayer decíamos, lo que es claro no se interpreta lo que está claro decía un axioma romano a non
interpretatione, lo que quería decir que solamente lo oscuro, lo impreciso lo dudoso es susceptible de
interpretar y nosotros sabemos que lo que corresponde es calificar el tipo de contrato que se celebra entre
las partes al legislador y en segundo lugar al juez, no a las partes por que cada quien calificaría el contrato
según sus intereses y la calificación que haga la parte no tiene ningún valor frente a la calificación del
legislador o finalmente siguiendo la estructura de las cláusulas del contrato y buscando cual asido la
común intención de las partes.
Ahora dicen que la interpretación del contrato la hacen las partes, hay muchos autores que dicen así, pero
el problema es cuando se presentan conflictos porque cada quien pretende darle su propia calificación su

432
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

propio sentido y sus propios efectos y sus consecuencias favorables a uno y perjudiciales a otros y al final
quien tiene que definir es el juez y esa es como algunos llaman la auténtica interpretación del contrato.

o Interpretación del contrato propiamente dicha

¿Cómo debe interpretar el juez el contrato?


- primero debe tomar en cuenta determinados principios y normas establecidos en la legislación en la
doctrina general sin tomar las normas adecuadas o sea los principios adecuados.
Veíamos que los principios son otra norma de derecho recuerdan, una especie de directriz de línea
maestra que hay que seguir y en concordancia con eso, esos principios los tenemos que encontrar o en el
derecho positivo o encontrar en la doctrina; la primera labor que tiene que hacer el juez en su prerrogativa,
facultad de interpretación; después y obviamente en la ley después en la doctrina y finalmente en la
costumbre cuando va a la ley debe tener en cuenta las normas fundamentalmente aquellas normas que
están no solo en el campo sustantivo sino también en un campo objetivo, no solo la norma en los códigos
civil sino también en las normas del código procesal civil, y nosotros sabemos que el legislador establece
un orden de prioridad primero la Constitución y después las leyes, y en las leyes hay que ver aquellas que
son de orden público utilizadas de manera imperativa y aquellas que son y tienen carácter dispositivo; de
donde la ley solo refuerza y lo que prima es la autonomía de la voluntad, quiere decir que después de
buscar los principios y en base a los principios la reglas adecuadas de derecho sustantivo y adjetivo y a su
vez dentro de ellas las que son de orden público y las que son disponibles, su norte del juez debe ser
encontrar la verdad; la verdad ante todo.

¿Qué es la verdad?
— Es encontrar aquello que analizamos en civil I cuando hicimos el estudio de los artículos 510 y
siguientes; de buscar cual ha sido la verdadera intención de las partes en la celebración del contrato ahora
lo volitivo ahí el problema como es tan conflictivo debe valerse de elementos externos y hacer todas esas
operaciones de interpretación clausula por clausula y cada vez que este haciendo la interpretación tiene
que tomar en cuenta que la búsqueda de la buena fe en la ley en los usos o en la equidad.
Hasta aquí hemos analizado el cumplimiento ese cumplimiento lo podemos hacer en especie o el
cumplimiento en equivalencia el cómo, bajo qué forma, etc. ya lo hemos explicado amplia y detenidamente.

32. RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL.- SU FUNDAMENTO

Ahora pasamos al otro efecto el tema del incumplimiento que va dar lugar al cumplimiento forzado o
forzoso en especie o por equivalencia y el cumplimiento forzoso requiere la intervención del órgano
jurisdicción, ustedes saben cuál es la forma aplicada el instrumento a través del cual se tutelan los
derechos subjetivos emergentes del contrato algo que estudiaran en derecho procesal.
Finalmente puede que falle el cumplimiento por equivalencia, el momento que sucede surge un efecto que
es la llamada responsabilidad civil contractual y ésta ya lo hemos estudiado con mucho detalle y
amplitud; tenemos las famosas reglas en el código civil del artículo 291º deber de prestación y derecho del
acreedor:
Artículo 291.- (DEBER DE PRESTACIÓN Y DERECHO DEL ACREEDOR)
I. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida.
II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación por los medios que
la Ley establece.
Artículo 292.- (PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACIÓN)
La prestación debe ser susceptible de evaluación económica y corresponder a un interés, aun cuando éste no
sea patrimonial, del acreedor.
Artículo 339.- (RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR QUE NO CUMPLE)
El deudor que no cumple exactamente la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no
prueba que el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es atribuible a imposibilidad de ejecutar la
prestación por una causa que no le es imputable.

433
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

En materia de responsabilidad civil primero tenemos un fundamento y el fundamento lo hemos estudiado, y


sabemos que está sustentado en un principio dentro del so grandes principios del derecho: “no causar
daño” es principio del derecho natural: “a nadie le está permitido con su conducta causar un daño y si lo
causa tiene la obligación de reparar”; porque si así no fuera la vida humana seria como el primer día que
vimos al derecho monstruoso en civil I; un caos una anarquía nadie cumpliría nada, se impondría la ley del
más fuerte y eso implica la sinrazón, en la teoría racionalista que nosotros seguimos. De tal manera que el
fundamento de la responsabilidad civil contractual no puede ser otro que el que ya hemos estudiado.

A. CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL

Ahora cuales son las condiciones o la estructura técnica de la responsabilidad civil extracontractual
también ya la lo sabemos:
 Tiene que haber una obligación preexistente que nace del acuerdo de voluntades
 Tiene que haber un incumplimiento de esa obligación por acción u omisión pero ese incumplimiento
debe ser culposo porque en materia contractual seguimos bajo el sistema de responsabilidad
subjetiva aunque ya no tanto por ejemplo en materia de responsabilidad civil por productos
defectuosos se va objetivando la responsabilidad civil después
 Tiene que existir un daño que esa acción u omisión tiene que ser del incumplimiento de una
obligación preexistente tiene que causar un daño, porque si no hay daño no hay nada que reparar.
 Ese incumplimiento culposo que causa daño tiene que tener un nexo de causalidad entre el
incumplimiento y el daño mismo.
 Finalmente el deudor tiene que estar en mora.
Esa es la estructura técnica de la responsabilidad civil contractual y en nuestro programa a eso le
llamamos: condiciones de la responsabilidad civil extracontractual.

B. SUS DIVERSAS CLASES

Ahora nosotros ya sabemos el tema del incumplimiento: el incumplimiento puede ser total parcial temporal,
definitivo, ósea ya sobre eso no tenemos que hacer ninguna explicación.
El incumplimiento puede deberse a causas imputables y aquí tiene que ser causas imputables, porque si
es a causa no imputable quiere decir que ha operado la causa extraña no imputable y ha roto el nexo
causal, porque nosotros aplicamos la teoría de la causalidad adecuada. Después ese incumplimiento debe
ser culposo, la culpa en su sentido lato pero en materia contractual tiene un límite, dolo culpa grave y culpa
leve, no culpa levísima, en ello somos expertos.

Sabemos también materia de incumplimiento culposo que en materia contractual el incumplimiento culposo
se presume y es una presunción iuris tantum o sea que se puede demostrar causa extraña no imputable o
ausencia de culpa que ya hemos visto; pero no en todos los casos o sea no en todos los casos el acreedor
se libera de tener que probar el incumplimiento y su carácter culposo , hay casos en los que el acreedor
tiene que demostrar el incumplimiento y su carácter culposo; cuando se trata de obligaciones de medio:
Obligación de medio = Es decir cuando se trata de un incumplimiento parcial o cuando se trata de una
obligación de no hacer.
Si se trata de una obligación de no hacer de una abstención el acreedor tiene que demostrar que se ha
hecho lo que le estaba prohibido. Entonces tendrá nomas que demostrar el incumplimiento en su carácter
culposo; nosotros sabemos que la obligación incumplida debe derivarse de un contrato o sea de un
acuerdo de voluntades.

Luego tenemos el daño:


Nosotros sabemos que es el daño. Sabemos también la clases de daños que existen y el daño emergente
el lucro cesante los daños previstos los daños imprevistos, los daños patrimoniales los daños morales, etc.
sabemos que en materia contractual uno responde por el daño emergente y por el lucro cesante, por los
daños previstos; NO por los daños imprevistos, a no ser que el deudor hubiera actuado con dolo.

434
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Y sabemos cuándo un daño es previsible, ¿cuándo un daño es previsible? — sabemos que en materia
contractual en materia extracontractual solo se reparan los daños directos NUNCA los daños indirectos,
porque justamente falta el nexo causal. Aunque en materia de hechos ilícitos se habla de los daños de
rebote pero no en materia contractual.
Sabemos cuál es el límite de los daños en materia contractual únicamente daños previstos y solo daños
directos y solo daños materiales porque NO se reparan los daños morales.

Después tenemos el tema de la relación de causalidad, ese nexo entre el incumplimiento y el daño ahí no
se va como en materia de hechos ilícitos (cuál de los tantos hechos) sino que la causa está en el contrato.
Hay que encontrar la causalidad adecuada no tiene en materia contractual todas los problemas que se
tiene en materia extracontractual y sobre todo en materia de hechos ilícitos. Pero hay que ver también en
materia contractual que puede haber otro nexo causal, cuando uno asume contractualmente los riesgos,
por ejemplo. Después tienen que ser riesgos que sean asumibles; NO riesgos inasumibles OJO. (Todo
esto ya lo hemos analizado).
Finalmente la mora del deudor porque en materia contractual Bolivia hace un régimen según el cual no se
aplica el ya interpela el deudor o sea la mora solvendi ex re sino opera la mora solvendi ex persona de tal
manera que el acreedor tiene que intimar al deudor de la obligación contractual al cumplimiento de la
obligación. La obligación será exigible pero aun así el deudor no esta constituido en mora y la mora va a
proferir todos los efectos que nosotros ya conocemos. A no ser que expresamente se hubiera pactado.

C. LA DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Bien, nosotros sabemos que existen clases de daños y perjuicios, por retardo, los compensatorios los que
están destinados a compensar a sustituir a la prestación debida los daños y perjuicios moratorios aquellos
que no sustituyen la prestación debida pero el deudor está obligado a pagar por el solo retraso o tardanza.
El daño emergente la perdida el lucro cesante la privación de utilidad de la ganancia, ahora como el tema
es el daño y el quantum, ¿cuantas formas de determinación de daño hay? —que son Tres: la más
importante de ellas la determinación judicial después la legal y después viene la convencional (Con
referencia a la cláusula penal, véase Determinación por las Partes: Clausula Penal) la judicial solo opera a
falta de determinación legal y a falta de determinación convencional. La judicial nosotros la hemos
estudiado con todo detalle y sabemos que opera primero a demanda de la parte perjudicada, nunca de
oficio.
El acreedor tiene que explicar en qué consiste el daño emergente, el lucro cesante su quantum porque no
es una expectativa y tiene que ver si son daños previstos o previsibles, daños materiales, son daños
directos, etc.

Y finalmente establecer los ítems indemnizatorios, ¿Cómo se establecen los ítems indemnizatorios? -
cuantitativamente primero por el valor del cambio, en el mercado se tiene que dar el precio del daño, si no
hay el mercado se hará por prueba pericial, los expertos, peritos tendrán que determinar, etc.
Sabemos que las limitaciones de los poderes a los poderes de determinación por el juez, nunca puede
cuantificar daños morales, ni puede cuantificar daños imprevistos, también lo puede fijar la ley cuando lo
adeudado es una suma de dinero uno no necesita cuantificar el daño porque la ley establece que está
relacionado con los intereses, no solo el daño mismo sino el quantum con una cantidad, ni le está
permitido demostrar al acreedor más ni al deudor menos (aunque hay interpretaciones, al revés nosotros
hemos optado por ese sistema) y siempre que se trate de sumas de dinero y finalmente tenemos la
determinación contractual que hemos estudiado con tanto detalle que es la cláusula penal, que es el
acuerdo de voluntades por el cual el deudor y el acreedor determinan el monto del daño para el caso de
incumplimiento o de retraso en el contrato, hemos analizado el compensatorio, el moratorio sus caracteres
y sus efectos.

Las clausulas exonerativas de responsabilidad civil, en ejercicio de la autonomía de la voluntad las partes
pueden pactar exonerar de responsabilidad civil al deudor pero no es válida para conductas dolosas o

435
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

culposas solo es para culpa leve, porque sería inmoral dicen que el deudor se pretenda liberar del
cumplimiento de las obligaciones por dolo o por culpa grave, de ante mano esa cláusula hace presumir que
están actuando de mala fe y por eso el legislador la considera como no puesta, como nulas de pleno
derecho clausulas desea naturaleza, y solamente se admite cuando existen conductas de culpa leve. Lo
propio ocurre con las cláusula no exonerativas y no limitativas que algunas veces los deudores sobre todo
en los contratos de adhesión con cláusulas predispuestas el deudor lo que busca no es exonerarse sino
pagar lo menos posible es decir limitar su responsabilidad estas cláusulas también no son aceptables
cuando existe conducta dolosa o culposa por parte el deudor. Aquí también solo se admite cuando se trata
de una culpa leve.
Alejandra (26/09/14)
Terminamos de analizar sobre el cumplimiento de los caracteres que debe tener el contrato y también
sobre el incumplimiento que genera el contrato, tanto el incumplimiento total, parcial, el grado y el efecto
del incumplimiento que es la responsabilidad civil y eso nos ha llevado directamente a recordar todo
aquello que ya habíamos aprendido en la teoría de las obligaciones.
Ahora nos corresponde ver un tema que debemos verlo en otra parte que ya lo anunciamos pero que por
su importancia normalmente en los programas de derecho civil en contratos lo trata de manera autónoma y
nosotros la explicamos en esta parte.

33. LAS EXCEPCIONES A LOS EFECTOS INTERNOS DE LOS CONTRATOS(modificación al programa)

Dentro de las excepciones a los efectos internos del contrato está como ya mencionamos el contrato de
estipulación a favor de terceros:

A. LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCEROS

 Conceptos
El contrato de estipulación por terceros es un contrato bilateral con efectos triangulares y dentro del cual
el estipulante obtiene del promitente; que este va ejecutar una prestación avaluable en dinero en favor de
un tercero, llamado tercero beneficiario.
Como ustedes pueden ver el contrato de estipulación por terceros es una excepción al principio previsto
en el artículo 519º y en el artículo 523º del código civil que los contratos solo benefician y favorecen o
perjudican a las partes contratantes y no daña ni perjudica a los terceros, aquí la excepción es que aquí el
tercero que no interviene en el contrato que se llama tercero beneficiario es el que resulta siendo acreedor
del promitente que ha celebrado un contrato con otra persona llamada estipulante. me entienden, esta
estipulación por terceros por su importancia está expresamente regulada en el artículo 526º del código
civil:
Artículo 526.- (VALIDEZ) Es válida la estipulación en favor de un tercero, cuando el estipulante, actuando en
nombre propio, tiene un interés lícito en hacerla.

 EVOLUCIÓN DE LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCEROS


Sobre este instituto jurídico se han hecho estudios bastante profundos tratando de indagar donde está su
origen y la mayoría de los autores concuerdan que no se puede llegar a establecer a ciencia cierta en que
momento surge la estipulación por terceros, porque en tiempos del derecho romano los contratos tenían
cierto carácter personalísimo, jamás podía alguien cerrar un contrato para favorecer a un tercero, los
contratos se celebraban en interés y beneficio propio y no en interés y beneficio ajeno que además
responde a una cierta lógica y ya les hemos explicado que los romanos eran muy lógicos en la
construcción del orden jurídico. pero, por las necesidades humanas, el desarrollo del pueblo, la
multiplicación de las relaciones entre los hombres, comenzaron a plantearles ciertas situaciones muy
particulares donde algunas veces los hombres necesitaban acudir a ciertos contratos para obtener una
prestación no para beneficio propio sino para beneficio de una tercera persona y entonces los juristas
romanos ya bien entrado el derecho romano idearon la llamada ESTIPULATIO POENAE en cual una
persona; que se llamaba, justamente, estipulante lograba de un tercero la promesa de que este iba a

436
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

ejecutar una prestación a favor de otra persona, y si no ejecutaba la prestación debía ejecutar una pena
por eso se llamaba ESTIPULATIO POENAE bueno con esa figura aparentemente todo quedo solucionado
ya las personas por distintos motivos, ya tenían un hijo con una determinada persona y resulta que pues
no quería aparecer yo ejecutando una prestación con María y me puse de acuerdo con otra persona para
que ejecute a favor de esa tercera persona una prestación con una clausula y por eso se llama
ESTIPULACIÓN CON PENA de que si él no ejecuta la prestación tendrá que pagar una indemnización y
con esa figura con la estipulatiopoenae.

Y alguna otras figura es que aparentemente se había solucionado el problema pero; esa figura tenia un
grave problema: El tercero no tenía acción alguna contra el que se obligaba, el único que podía
obligar al cumplimiento era el propio estipulante pero nunca el tercero beneficiario.
Hasta que ya en el derecho romano de la época del imperio bajo creó la figura de la donación sinendimo
una persona ejecutaba una prestación en favor de una otra persona a cambio que esta persona ejecute
una prestación a favor de un tercero. Y ese tercero tenia acción para obligarle al que se había obligado a
ejecutar la prestación.
Como ustedes pueden ver el origen de la estipulación por terceros surge en una especie de contrato de
donación, donde una persona hace un acto de liberalidad a favor de alguien pero para que este a su vez
asuma la carga de cumplir la prestación en favor de un tercero donde el tercero es el tercero beneficiario y
tiene la facultad de acudir al órgano jurisdiccional y obligarle al donatario a cumplir con la prestación.

entonces aquí ya aparece de alguna manera la estipulación a favor de un tercero, ese criterio se ve
plasmado en el corpus juriscivile de Justiniano fue recogido y asimilado por los glosadores y post
glosadores de los siglos XI al XV y dio lugar a que el maestro francés Potier en su obra tratado de las
obligaciones diga: “tenemos que determinar el criterio de que: el contrato tiene un carácter personalísimo
de tal manera que quien contrata, contrata siempre para beneficio e interés propio y tenemos que además
establecer que puede haber un contrato a favor de un tercero donde el estipulante tenga la facultad de
revocar la estipulación a favor de un tercero, pero ya no lo puede hacer cuando el tercero ha aceptado el
beneficio”. Ese criterio de Photier se plasmó en el código civil francés de 1804 y ese es el criterio
importante que se ha ido introduciendo en todas las legislaciones modernas sin excepción, entre ellas
como acabamos de ver en el artículo 526º y siguientes de nuestra legislación civil y es lo que vamos a
tratar de analizar.

 NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE ESTIPULACIÓN A FAVOR DE


TERCEROS

Nosotros habíamos dichoen el concepto que: “la estipulación por terceros es un contrato bilateral que
puede ser oneroso o gratuito con efectos triangulares porque hay un tercero que es el tercero beneficiario,
un tercero beneficiario que es acreedor no desde que acepta sino desde el mismo momento en que se
celebra el contrato entre el estipulante y el promitente pero que el estipulante puede revocar el beneficio
hasta antes que el tercero beneficiario manifieste su voluntad de aceptar el beneficio.
Como ustedes pueden ver esta es una situación extremadamente compleja y ha dado lugar que los
autores traten de indagar como se puede justificar estos efectos , cual efecto el efecto de que el tercero
sea acreedor desde el mismo momento en que se ha celebrado el contrato entre estipulante y promitente
aun sin haber intervenido en el contrato y como es que el estipulante puede revocar el beneficio hasta
antes que el tercero beneficiario aceptey ya no lo pueda hacer una vez que acepte todo un complejo en el
contrato de estipulación por terceros y se dieron una serie de teorías:
 La teoría de la declaración unilateral de voluntad
 La teoría de la estipulación como figura específica
Veamos:
o Teoría de la oferta (modificación al programa)
ha sido desarrollada por los clásicos franceses emergentes de las explicaciones de Pothier y desarrollada
por Demolohv y otros decían “en realidad es una oferta que hace el estipulante al tercero ofreciéndole una

437
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

prestación obtenida del patrimonio del promitente” esta oferta solo se perfecciona cuando el tercero
beneficiario acepte me entienden entonces mientras no acepte se lo puede revocar y si acepta se
considera como si hubiera sido beneficiario desde el mismo momento en que se ha celebrado el contrato y
es por eso que el estipulante ya no puede revocar, sin embargo se han hecho observaciones, criticas
comona esa acepción porque:
Si estuviera el fundamento en la oferta, la muerte del oferente determina la extinción de la oferta en
cambio en el contrato de estipulación por terceros la muerte del estipulante no da lugar a la terminación
del contrato, el contrato sigue produciendo sus efectos. entonces ese no es el fundamento. Además si
solamente sería una oferta los acreedores del estipulante podrían embargar el crédito que está en el
patrimonio del promitente mientras que el tercero beneficiario no acepte, resulta que los acreedores del
estipulante no pueden embargar porque el crédito le pertenece al tercero beneficiario desde el momento en
que se ha celebrado el contrato entre el promitente y el estipulante por eso es que algunos autores han
hablado de la gestión de negocio ajeno.

o La teoría de gestión de negocio ajeno


La teoría del negocio ajeno desarrollada también por los clásicos franceses pero ya en una posterior que
dicen “en realidad el estipulante es un gestor de negocio ajeno del tercero beneficiario el dueño del
negocio es el tercero pero por algún motivo no interviene en el contrato y quien gestiona con el promitente
es el estipulante por lo tanto estaremos en su esencia frente allá gestión de negocio ajeno, parece tener
cierta lógica pero los autores modernos dicen no puede ser una gestión de negocio ajeno, porque la
gestión de negocio ajeno el dueño del negocio puede revocar los actos de gestión suspender u oponerse
y el estipulante no puede, en la forma como lo puede hacer el dueño del negocio en la gestión de negocio
ajeno; lo que si puede revocar es la prestación por parte del promitente para sí o para un tercero pero no lo
puede hacer bajo los moldes de la gestión de negocio ajeno. entonces algunos autores han dicho bueno,
entonces es una declaración unilateral de voluntad.

o La teoría de la declaración unilateral de voluntad


Se tratara de que aquí hay una declaración unilateral de voluntad que emite el promitente de ejecutar una
prestación a favor del tercero beneficiario, porque en realidad se obliga es el promitente y no el estipulante.
Esta teoría es peor rechazada porque la estipulación es un contrato y para que haya un contrato se
necesita del acuerdo de dos o más voluntades, aquí las voluntades del estipulante y el promitente
entonces no puede ser la declaración unilateral de voluntad que porque en su definición requiere de una
sola voluntad.

o La teoría de la estipulación como figura especifica


Hoy en día ya casi todos consideran que la estipulación por terceros es una figura sui generis, típica de
naturaleza especifica que constituye la excepción a la regla de que los contratos solo producen efectos
solo para las partes contratantes y no dañar ni perjudicar a terceros porque esto es la excepción a esa
regla dado que un tercero que no ha intervenido en el contrato se ve beneficiado con el contrato del que
no ha intervenido; sometido a la reglas de la ley.

B. EFECTOS DE LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCEROS

Superada la naturaleza jurídica analicemos efectos de la estipulación a favor de terceros y aquí hay que
ver los efectos de la estipulación desde dos puntos de vista desde el punto de vista de la aceptación por
parte del tercero y desde el punto de vista de la revocación por parte del estipulante:

o La aceptaciónpor los terceros.


El tercero adquiere dentro de lo estipulado independientemente de que acepte o no el derecho a la
prestación contra el obligado a prestar excepto pacto contrario, el estipulante así mismo tiene derecho de
exigir al promitente el cumplimiento de la prestación pero podrá revocar o modificar la estipulación antes
que tercero haya declarado expresa o tácitamente que quiere el beneficio.

438
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Es extremadamente complejo efectos, normalmente este contrato de estipulación por terceros se ve en


materia de seguros: seguro de vida, seguro contra accidentes, en materia de contrato de donación porque
dicen que dos fueron los motivos prácticos por los cuales puede surgir una estipulación por terceros el más
normal es que el estipulante quiere hacer un acto de liberalidad, un acto de donación a favor de un tercero
beneficiario y como no lo puede hacer directamente se vale de un tercero, lo que vimos en la donación
sinendimo del derecho romano, es lo normal. -Yo quiero donarle a una determinada persona pero no
puedo hacerlo directamente, resulta que yo tengo una hija en esos avatares de la vida que ocurre, resulta
que quiero beneficiarla pero yo no puedo hacerlo directamente tengo el león de mi mujer ahí, entonces me
valgo de una tercera persona para celebrar un contrato de estipulación por terceros para que yo
aparentemente celebre un contrato con ese y resulte que beneficie a el tercero.

Otras veces dicen autores que tiene su origen practico en que el estipulante puede ser deudor del
tercero beneficiarioy como no puede pagarle directamente se vale de un tercero que también puede ser a
su vez deudor del otro; entonces siendo deudor del otro puede perfectamente valerse de esta figura como
hemos tratado cuando hemos analizado el tema de la delegación; delegante, delegado, delegatario y
algunos encuentran ciertas diferencias con la delegación, pero se asemeja mucho a la delegación.
- Yo resulto que le debo a y resulta que no le puedo pagarle directamente pero B me debe a mi entonces
yo C en vez de pagarle a le exijo a B que le pague, obtengo que ella le pague a ella, entonces celebro un
contrato de estipulación por terceros, tú me debes, ya no me pagas a mi pero tienes que pagarle a ella que
no ha intervenido en el contrato y de esta manera me libero de la obligación que tengo con ella.
Podría aparecer en la delegación el delegante nombra un delegado para que le pague al delegatario.
Entonces siempre puede haber un motivo por el cual un tercero puede aparecer como beneficiario en un
contrato que no ha celebrado.

Ahora bien, Efectos de la aceptación la aceptación es un negocio jurídico unilateral, recepticio en este
caso es emitido por el tercero beneficiario que comunica al promitente su voluntad de aceptar el beneficio
como hemos visto en el análisis teórico y en la regla del artículo 528º del código civil. El tercero
beneficiario es acreedor no desde que acepta sino desde el momento en que se ha perfeccionado el
contrato de tal manera que las relaciones solo sirven para consolidar su calidad de acreedor porque
mientras no manifieste su vo9luntad, existe el riesgo de que el estipulante revoque el beneficio para sí
mismo o para un tercero.
Entonces si el tercero beneficiario acepta pues habiendo aceptado se considera como acreedor definitivo
consecuentemente el estipulante jamás podrá luego revocar la estipulación y él se considera acreedor
desde el primer momento con efecto retroactivo.
Ahora siendo acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación al promitente, tiene acción contra el
promitente, es más, el promitente puede plantearle todas las excepciones emergentes del contrato que ha
celebrado con el estipulante, salvo aquellas que tiene marcado carácter personalísimo, le va poder
exigir el cumplimiento de la obligación, el cumplimiento por equivalencia, le va poder exigir responsabilidad
civil, contractual todo.

Ahora, se entiende que puede aceptar el tercero. La pregunta es: ¿podrán hacerlo sus herederos?
Alguien diría si quien contrata para sí contrata para sus herederos pero resulta que él no ha
contratado aquí ha habido unas fuertes discusiones.
Hoy en día hay una mayoría que dicen que si puede hacerlo sus sucesores a titulo universal, a no ser que
el beneficio tenga un marcado carácter personalísimo solo para el tercero beneficiario.
Ej. Si yo quiero beneficiar a mi hija pero no a su prole peor si es adoptiva, me entienden tiene un
marcado carácter personalísimo en cuyo caso no procede.
Se ha planteado también si podían hacerlo los acreedores del tercero beneficiario, cuando el
tercero beneficiario renuncia al beneficio, claro si me van a cobrar a mi entonces no cobro, en
Bolivia, pues somos un pueblos joven todavía no se ve en la práctica en otros países si se ven y se puede
hacer uso a través de la acción oblicua y se ve que acreedores del tercero beneficiario pueden hacerse

439
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

autorizar y que el juez al revocar la renuncia y ellos aceptar el beneficio a nombre de su deudor nada se
opone a través de la llamada de la acción.
Rosmery (30/09/14)
Bueno estuvimos revisando el contrato de estipulación por tercero, Después de analizar su evolución
histórica analizamos su naturaleza jurídica una serie de teorías que tratan de explicar cómo es que el
contrato hace surgir obligaciones promitente directo para el tercero, el tercero se convierte en acreedor
desde el mismo momento del contrato en el que no interviene, como es que el propio estipulante puede
revocar la oferta hasta antes de que llegue la aceptación del tercero beneficiario verdad, ustedes han
podido ver además que el contrato de estipulación por tercero convierte al tercero en acreedor en un
contrato en el que él no ha intervenido, y hemos visto los efectos de la estipulación en favor de terceros y
particularmente hemos tenido la posibilidad de ver la aceptación que le corresponde al tercero beneficiario
y ahora nos corresponde ver la revocación.

o Revocación

La revocación es un negocio jurídico unilateral en este caso recepticio por el cual el estipulante por si solo
o conjuntamente con el promitente si existe clausula si, se dirigen al tercero beneficiario revocando el
beneficio, esta revocación tiene que ser hecha antes de que el tercero beneficiario acepte porque si,
porque si acepta luego el estipulante por si o conjuntamente con el promitente ya no pueden hacer la
revocación y cualquier revocación carece de toda trascendencia. Ahora cuando se lo hace antes
obviamente que el tercero beneficiario ya no puede hacer uso del beneficio deja de ser acreedor ya no se
consolida en su patrimonio el derecho de crédito que tenia contra el promitente y el estipulante puede
revocar para si mismo, o sea que el promitente ejecute la prestación en beneficio del estipulante o bien en
favor de un otro tercero .sin embargo hay doctrina, doctrina muy avanzada en otros países donde dicen
esa revocación no es admisible cuando el contrato celebrado entre el estipulante y el promitente a sido
realizado en razón de la persona del tercero beneficiario de tal manera que ni el estipulante por si ni el
estipulante conjuntamente con el promitente pueden revocar el beneficio el único , el derecho de crédito ya
habrá nacido aun antes de la aceptación en favor de tercero beneficiario la única forma en que el tercero
beneficiario no quede como acreedor es que este renuncie, y si renuncia a nadie se le puede obligar a
tener un derecho que no quiere.

 Efectos de la revocación
Ahora bien luego tenemos los efectos de la revocación que ya hemos explicado hace un momento si se
revoca el beneficio se caduca el derecho del tercero beneficiario quien adquiere el derecho que es el
estipulante, el estipulante puede convertirse en acreedor y pedirle al promitente que ejecute en su favor la
prestación o bien que lo ejecute en favor de otro tercero.

C. RELACIONES ENTRE LAS PARTES

o Entre estipulante y promitente.

¿Quienes son las partes? R. el estipulante y el promitente , les decíamos nosotros que este es un contrato
bilateral entre el estipulante y el promitente , de tal manera que como es un contrato esencialmente
bilateral y de carácter oneroso entonces el estipulante tiene acción contra el promitente para exigirle el
cumplimiento de la obligación, y el promitente puede plantearle al estipulante todas las excepciones que
podía invocar emergente del contrato , entre ellas la EXCEPCIÓN NOM ADIMPLENTI CONTRACTUS ,
puede plantearle resolución del contrato si le pide que cumpla con la obligación, cuando resulta que el no
hubiera cumplido con su propia obligación, puede demandarle resolución del contrato por incumplimiento
en que incurra el estipulante , nove que es un contrato bilateral sinalagmático perfecto de carácter oneroso
por lo tanto se puede aplicar todas las formas que luego vamos a estudiar.

440
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

o Entre el promitente y el tercero beneficiario.

Ahora las relaciones entre el promitente y el tercero beneficiario. El tercero beneficiario sabemos que es
acreedor del promitente desde el momento en que se ha celebrado el contrato ya es acreedor lo único que
falta es su aceptación el momento que acepte se consolida definitivamente en su patrimonio el crédito que
tiene contra el promitente de tal manera que le puede plantear cumplimiento de la obligación, pero no
puede plantearle resolución de contrato porque él no ha intervenido en el contrato, tampoco él puede
plantearle excepción nomadimplenticontractus porque los únicos que pueden plantearse la
excepcionnomaliendi o la resolución del contrato son las partes que han celebrado el contrato o sea el
estipulante y el promitente, pero no el tercero beneficiario .
ahora el promitente puede plantearle al tercero beneficiario todas las excepciones que podía plantearle al
estipulante emergente del contrato, puede plantearle nulidad, anulabilidad por vicios de condición
pudiente, puede plantearle prescripción si la obligación era exigible en el pasado tiempo que señala la ley ,
y ningún problema puede plantearle todas las excepciones que podía haberle planteado al estipulante .*
Artículo 527.- (EFECTOS Y REVOCABILIDAD)
I. El tercero adquiere, en virtud de lo estipulado e independientemente de que acepte o no, derecho a la
prestación, contra el obligado a prestarla, excepto pacto contrario.
II. El estipulante tiene, asimismo, el derecho de exigir al prometiente el cumplimiento, salvo lo estipulado. Pero
podrá el estipulante revocar o modificar la estipulación antes que el tercero haya declarado, expresa o
tácitamente, que quiere aprovecharla.
Artículo 528.- (DESTINO DE LA PRESTACION EN CASO DE REVOCACION)
En caso de revocarse la estipulación hecha en favor de terceros o de negarse éste a aprovecharla, quedará la
prestación en beneficio del estipulante, si no resulta otra cosa del convenio o de la naturaleza del contrato.
Artículo 529.- (REVOCABILIDAD EN CASO DE PRESTACION POSTERIOR A LA MUERTE DEL
ESTIPULANTE)
El estipulante puede revocar o modificar la estipulación, aún si el tercero hubiera declarado que quiere
aprovecharla, siempre que la prestación deba cumplirse después de la muerte del primero, salva renuncia
expresa a la facultad de renovación.

Aquí es un problema muy complejo que pasaría si el estipulante antes del tercero beneficiario antes de
aceptar muere, pueden aceptar el beneficio sus herederos?, no podría aplicarse la regla quien contrata
para si contrata para sus herederos? Porque no van a celebrar el contrato.
Algunos dicen que la estipulación por tercero es un contrato personalísimo respecto a la persona del
tercero beneficiario o sea el estipulante solo quiere beneficiar al tercero beneficiario y no a su prodem ,
verdad por lo tanto pues ya el promitente no puede ejecutar la prestación en favor de los herederos del
tercero beneficiario y solo debe ejecutar en favor del estipulante.

Hay otra corriente que dice no! que me parece más correcta ahora que me parezca a mi tiene muy poca
importancia al fin y al cabo solo es un criterio. Y cuál es el razonamiento hay que ver la naturaleza de la
prestación y las clausulas del contrato , cuando de la naturaleza del contrato o de lo estipulado se vea se
observe que el contrato por su propia naturaleza no puede pasar a los herederos del tercero beneficiario,
pues el promitente ya no esta obligado con el tercero beneficiario sino solamente con el estipulante.
Pero si de la naturaleza del contrato no tiene ese carácter personal y puede también extenderse a los
herederos del causante? R. pues perfectamente lo pueden haber pueden aceptar el beneficio los
herederos del causante ese es un supuesto.

El otro supuesto es el previsto en el Art. 529 (revocabilidad en caso de prestacion posterior a la muerte
del estipulante) Que pasaría si se acuerdan que la prestación debe ejecutarse en favor del tercero
beneficiario verdad, no en vida del estipulante sino después de su muerte .O sea yo celebro un contrato de
estipulación con ella yo estipulante ella promitente y ella tercera beneficiaria, pero el beneficio no tiene que
ejecutarse en vida sino después de mi muerte.

441
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 529.- (REVOCABILIDAD EN CASO DE PRESTACION POSTERIOR A LA MUERTE DEL


ESTIPULANTE)
El estipulante puede revocar o modificar la estipulación, aún si el tercero hubiera declarado que quiere
aprovecharla, siempre que la prestación deba cumplirse después de la muerte del primero, salva renuncia expresa
a la facultad de revocación.
El estipulante puede revocarla modificarla aun si el tercero hubiera declarado que quiere aprovecharse, y
porque pues, Porque los efectos solo tenían que producirse después de su muerte entonces puede revocar
el beneficio siempre que la prestación deba cumplirse después de la muerte del estipulante salvo que el
estipulante renuncie a la facultad de revocación.

Artículo 530.- (EXCEPCIONES OPONIBLES POR EL PROMETIENTE)


Las excepciones derivadas del contrato son oponibles por el prometiente aún contra el tercero.
Ya hemos visto eso puede plantearle estas excepciones al estipulante pero también puede plantearle al tercero
beneficiario
SECCION III De la promesa respecto de un tercero
SECCION IV De la cláusula penal y de las arras
Artículo 532.- (RESARCIMIENTO CONVENCIONAL)
Si se ha estipulado una cláusula penal para el caso de incumplimiento o de retraso en la ejecución de un
contrato, la pena convencional sustituye al resarcimiento judicial del daño que hubiera causado la inejecución o
el retraso de la obligación principal.

34. LA PROMESA POR OTRO

Finalmente tenemos en esta parte un contrato muy especial que es promesa por un tercero o lo que el
código llama promesa respecto de un tercero, esto normalmente no se aplica para las prestaciones de dar
sino para prestaciones de hacer o de no hacer si.

A. Concepto
Este es un contrato bilateral que se celebra entre una persona llamada promitente y otra llamada persona
llamada promisaria acreedora; por el cual el promitente se obliga respecto a la promisaria acreedora a
obtener el consentimiento de un tercero para la celebración de un contrato o para la realización de un
determinado acto, normalmente este contrato se utiliza en el campo artístico, científico literario.
Ej: Nosotros queremos que actué por decir Marcos Wit canta bien pero yo no lo conozco a él pero deseo
que el actué por ejemplo en mi fiesta que tengo en los siempre valientes y exitosos muchachos melenudos
que titula en este país folklórico,pero el me dice yo soy su representante yo voy a conseguir que él
cantante se reúna contigo entonces se llama contrato de promesa por tercero.

B. Efectos de la promesa por otros


Entonces este contrato de promesa por tercero produce un efecto, el tercero no está obligado con el
promisario aquel, y claro el es un tercero; el único que esta obligado es el promitente.
Ahora en que momento el tercero en cuya obligación tenemos va estar obligado con el promisario
acreedor? R. En el momento en que el expresa o tácitamente acepte celebrar el contrato o realice el
hecho para que yo como promisario acreedor pretendía como objeto de contrato de promesa por un
tercero. Ese momento ya saldado el vinculo el promitente y quedara únicamente el tercero obligado con el
promisario acreedor.

Artículo 531.- (PROMESA DE LA OBLIGACION O EL HECHO DE UN TERCERO)


Si se ha prometido la obligación o el hecho de un tercero, el prometiente queda obligado a indemnizar al otro
contratante cuando el tercero rehúse obligarse o cumplir el hecho prometido.
Como es va a actuar en la calle lo que a nosotros nos gusta bien folklóricos somos hemos anunciado
nuestra fiesta en las séptimas octavas que va actuar nuestro cantante Marcos Wit con canciones que son
requeridas por nuestra comparsa bien folklóricos tenemos hasta nuestro programa en televisión de una
hora nuestro programa.

442
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

VI
EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS

35. TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS

A. Concepto.
Ultima parte dedicado a los contratos nos otros le hemos denominado extinción de los contratos
normalmente algunos de nuestros textos creo que el nuestro también titula terminación de los contratos
extinción son términos sinónimos de tal manera que ya hemos vivido el ciclo vital de el contrato y tenemos
que ver las formas de terminación del contrato.
Normalmente un contrato termina con el cumplimiento de las obligaciones porque el contrato tiene fuerza
de ley entre las partes contratantes de tal manera que los acreedores y deudores consecuentemente
consecutivamente cuando los deudores cumplan o ejecuten la prestación o las prestaciones debidas a
satisfacción del acreedor que cumpliendo con los principios de integridad e identidad pues el contrato
quedara concluido por cumplimiento verdad.
Pero el contrato puede ser disuelto también, puede quedar sin efecto por otras formas de disolución del
contrato algunas son causas que nacen o emergen antes o al momento del perfeccionamiento del contrato
y otras son causas que surgen después de haberse perfeccionado el contrato.

B. Enumeración de los diversos medios de terminación de los contratos

o Nociones generales.
Los códigos en su generalidad y nuestro código e particular enumeran los diversos medios o formas de
extinción o terminación de los contratos y esos son:

 la disolución del contrato por mutuo disenso


Ahora bien cuando estamos así sabemos que el mutuo disensus es aquello que la partes lo tienen que
celebrar, es más si se trata de contratos traslativos del derecho de propiedad pues tiene que pagar un otro
nuevo impuesto fiscal de transferencia y ya habido uno por el cual se ha enajenado y ahora hay que pagar
otro impuesto por la disolución del contrato.
Sabemos que excepcionalmente se puede disolver el contrato por la voluntad de una de las partes cuando
pactan en una cláusula en el contrato o bien en los casos expresamente previstos por la ley nosotros
hemos señalado varios tipos de contratos en los que una de las partes tiene la facultad de disolver
unilateralmente el contrato aun cuando el contrato sea de naturaleza bilateral sinalagmática pero que
contratos por ejemplo El contrato de obra , el contrato de mandato.
 la nulidad
 la anulabilidad
 la resolución
 la rescisión
 la revocación
Nosotros toda la comparsa de los siempre alegres de civil II no dejamos de ir con el ayni porque la cultura
nos exige felices.
Nosotros hemos estudiado la disolución de los contratos porque la regla del art. 519 establece:
Artículo 519.- (EFICACIA DEL CONTRATO)
El contrato tiene fuerza de Ley entre las partes contratantes. No puede ser disuelto sino por consentimiento
mutuo o por las causas autorizadas por la Ley.

Entonces los contratos tienen fuerza de ley entre las partes y no puede ser disuelta sino por mutuo
consentimiento. Aquí quiere decir que el contrato nace valido perfecto orientado o destinado a producir

443
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

efectos jurídicos pero en el ejercicio de la autonomía de la voluntad hemos dicho que una vez que el
contrato se perfeccione se independiza de tal manera que ninguno de ellos puede dar por terminado el
contrato unilateralmente pero si lo pueden hacer de mutuo acuerdo.
Porque si la ley permitiría que unilateralmente pues sería un caos una anarquía en el seno de la sociedad,
nadie respetaría los contratos y nadie cumpliría con la regla del art. 519 que establece que los contratos
tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.

36. LA TEORIA DE LAS NULIDADES(ojo revisar manual de Civil I ya que el Dr. No hace mayor referencia a
estos puntos y por supuesto entrará al examen)

A. Nociones generales
B. Nulidad
o Concepto
Luego tenemos la nulidad, habrá que ver la teoría de las nulidades el año pasado hemos cambiado y
hemos hecho las teorías de las nulidades siempre me acuerdo de la teoría diseñada por los clásicos
franceses de libieri o bien la teoría tripartita.
o Fundamento
o caracteres
o causas
o efectos

C. Anulabilidad
o Concepto
Sabemos que las causas de nulidad tienen que estar expresamente previstas por la ley, no hay más
nulidades que las textuales, causas de nulidad textual y nulidad virtual y lo propio con la anulabilidad.
o Caracteres
o Causas
o Efectos
La nulidad es imprescriptible, en cambio la anulabilidad prescribe.

D. Confirmación
o Caracteres
Ahí viene la confirmación, que actos son susceptibles de confirmarse? R los contratos afectados de
anulabilidad o nulidad relativa.
o Clases
Cuantas formas de confirmación hay? R: dos expresa y tacita.
o Condiciones
En una expresa que condiciones tiene que cumplir? tiene que detallarse los aspectos más importantes del
contrato anterior, tiene que especificarse la causa de anulabilidad y finalmente la voluntad de subsanar
hacer desparecer el vicio. deben repasar.
Aunque en el texto hay una explicación más amplia de la que yo les he brindado de manera que se
complementa perfectamente con nuestro objetivo pedagógico.
o Efectos

37. LA TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS BILATERALES

Algo que no hemos estudiando y es el pan nuestro de cada día en los tribunales de justicia es la teoría
general de los contratos bilaterales en cuanto a su forma de terminación y ahí tenemos: la excepción no
adimpleticontractus que cada rato estamos hablando y la otra forma de terminación la Resolución de los
contratos, esto si no se los hemos explicado porque no había oportunidad pero en la teoría general de los

444
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

contratos no se puede hacer un estudio simple porque esto es lo que se presenta todos lo benditos días,
de tal manera que si les preguntamos en un examen sobre la resolución de los contratos y no saben?
entonces ahora si nos vamos a detener en su análisis.

A. LA EXCEPCIÓN NO ADIMPLETI CONTRACTUS

o Concepto
La excepción no adimpleticontractus llamada también excepción de incumplimiento, es la facultad potestad
conferida por la ley a una de las partes contratantes en un contrato bilateral sinalagmático perfecto a quien
la otra parte le exige el cumplimiento de la prestación sin haber cumplido con su obligación para suspender
los efectos del contrato mientras la parte que pretende el cumplimiento no cumpla con su propia obligación
o no ofrezca cumplir.
En términos sencillos este concepto se reduce a una frase “cumple tu primero para que yo cumpla
después” como se llama esa excepción NOM ADIMPLENTI CONTRACTUS algunos dicen no adimpleti
una generalidad de autores , “cumple tu primero para que yo cumpla después”.

o Fundamento
Habercual es el fundamento de la excepción NOM ADIMPLENTI CONTRACTUS hay siempre varias
teorías los romanos crearon para enervar los efectos de que alguien sin cumplir su obligación pretenda
que la otra parte cumpla la excepción de dolo” exceptiodoli” si una de las partes en un contrato bilateral por
ejemplo el vendedor , quería que el vendedor le pague el precio sin entregar la cosa y acudía al pretor
pidiendo el cumplimiento de la obligación la otra parte podía excepcionar alegando excepción de dolo o
sea excepción de conducta dolosa y el pretor exigiendo observando que la parte que pedía el cumplimiento
a su vez no había cumplido con su propia obligación declaraba probada la excepción y suspendía el
cumplimiento de la otra parte.
En la época moderna cuando surge la teoría de la causa, el causalismo justifico la causa en el argumento
de que existe ausencia de causa , si una de las partes no ha cumplido y sin cumplir pretende que la otra
parte cumpla, la otra parte no está obligada a cumplir porque la obligación que ha asumido una de las
partes tiene por causa la obligación de la otra parte, ese es el fundamento del neocausalismo desarrollada
por Henri Capitán que ya hemos estudiado el año pasado.

En cambio los anticausalistas justifican la excepción No AdimplentiContractus no en la ausencia de causa


sino en los correlativos de las obligaciones que asumen las partes en el contrato. La obligación del
vendedor tiene como correlativo la obligación del comprador .si el vendedor no cumple el comprador como
su obligación es interdependiente con la obligación del otro, tampoco está obligado a cumplir mientras la
otra parte no cumpla , en la vida practica esto se presenta muchísimo.
Personas que han cumplido en una parte y pretenden que la otra parte cumpla sin cumplir con el principio
de identidad y de integridad.
Artículo 573.- (EXCEPCION DEL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO)
I. En los contratos de prestaciones recíprocas cualquiera de las partes podrá negarse a cumplir su obligación
si la otra no cumple o no ofrece cumplir al mismo tiempo la suya, a menos que se hubiera convenido otra cosa o
de la naturaleza del contrato resultaren términos diferentes para el cumplimiento. (Arts. 519, 623, 638 del Código
Civil)
II. La excepción de incumplimiento también podrá oponerse cuando el otro contratante ha cumplido sólo
parcialmente su obligación; pero no podrá oponérsela y se deberá cumplir la prestación si, teniendo en cuenta
las circunstancias, la negativa fuera contraria a la buena fe.

Otros autores dicen no el fundamento no está en el causalismo ni en el neo causalismo ni en el


anticausalismo no, sino está en la BUENA FE (buena fe creencia y probidad =prestar toda la colaboración
nove que es el proceder honrado, conducta honrada honesta, un honrado puede pretender que la otra
parte cumpla sin cumplir su propia obligación?
No Hay otros que fundamentan la excepción no adimplenticontractus no en la buena fe sino en la
equidad y la base está en el equilibrio se respete el equilibrio en los contratos bilaterales cuando una de

445
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

las partes sin cumplir pretense que la otra parte cumpla? no . Entones cumple tu primero y después
cumpliré yo o mejor como dicen los argentinos cumplamos ambos al mismo tiempo.

o Condiciones para la procedencia de la excepción nomadimplenticontractus(*ojo* Esta es la


parte central. pregunta de examen)

En nuestro programa son cinco las condiciones para que opere la aplicación del Art. 573 si ustedes fueran
a los tribunales varias veces pueden ver plantean EXCEPCIÓN NO ADIMPLENTI CONTRACTUS ,
entonces su importancia su trascendencia ya es realmente elevada y ustedes tiene que aprender y solo es
aplicable a los contratos bilaterales, por eso el primer punto dice debe tratarse de un contrato bilateral lo
que quiere decir que jamás puede haber aplicarse la excepción no adimplenticontractus a los contratos
unilaterales, como les vas a plantear cumple tu primero para que yo cumpla después eso es unilateral se
discuten mucho ojo y ahí le vamos a dejar con el drama si se aplica a los bilaterales sinalagmáticos
imperfectos (porque son sinalagmáticos e imperfectos nacen siendo unilaterales y terminan siendo
bilaterales ) hay autores que citando casos dicen no también a los sinalagmáticos imperfectos se aplica la
excepción no adimplenticontractus por ejemplo citan el caso del mandato que es unilateral el único
obligado es el mandatario cuando es a título gratuito pero resulta que el mandatario para ejecutar los actos
de gestión tiene que haber erogaciones gastos de su propio dinero sufre daños y perjuicios se hace pegar
con la otra parte. No es nomas ser mandatario entonces él tiene derecho a que se le indemnice y entonces
el contrato unilateral termina siendo bilateral pero sinalagmático imperfecto.

Lo propio puede ocurrir en el deposito el único obligado es el depositario pero para custodiar a tenido que
hacer gastos, esos gastos y daños y perjuicios que puede experimentar el depositario tiene que ser
restituidos por el depositario porque nadie puede enriquecerse a costa de otro entonces en estos dos
casos dice pues el mandatario tiene derecho de tener todas las cosas que está en su poder como
emergencia del mandato, el depositario lo propio tendrá el derecho de retener la cosa que está depositada
mientras el depositante no le pague, es como decir págame primero después te devuelvo en otros
términos aparentemente aparece la excepción no adimplenticontractus pero la doctrina y la jurisprudencia
extranjera a establecido diferencias entre la excepción nomadimplenticontractus y el derecho de retención
porque en esos casos lo que opera es el derecho de retención y esas diferencias las vamos a explicar el
día de mañana.
Victor (06/10/14)
Estuvimos tratando la parte final de la teoría general de los contratos y analizando la teoría general de los
contratos bilaterales tratando de analizar los institutos más importantes y el primer instituto en tratar en la
teoría de los contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos es la excepción non adimpleticontractus y
nosotros en nuestra clase anterior tuvimos la posibilidad de dar un concepto de la excepción non
adimpleticontractus y pudimos explicar el fundamento o los fundamentos: el casualismo, el anticausalismo.
Pero algunos piensan que su verdadero fundamento esta en el equilibrio en las prestaciones que
justamente se rompe cuando alguien que si cumple pretende que la otra parte si cumpla no obstante que
las obligaciones nacen coetáneamente.

o Condiciones para la procedencia de la excepción non adimpleticontractus

Cuando tú vas a plantear ante una de las partes la excepción non ad implenticontractus “cumple tu primero
para que yo cumpla después” la ley, la doctrina y la jurisprudencia te exige una serie de condiciones sin los
cuales la excepción non ad implenticontractus es inadmisible y la primera condición que estábamos
tratando es:

 Debe plantearlos a los contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos


Aquellos contratos que hacen surgir obligaciones coetáneas para las partes en el momento del
perfeccionamiento del contrato, sin embargo algunos autores muy pocos por cierto, pero que para bien han
señalado algunos supuestos como el caso del contrato de depósito Que son contratos unilaterales que
pueden terminar siendo contratos bilaterales sinalagmáticos imperfectos que la excepción non

446
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

adimpleticontractus vendría a también a aplicarse a los contratos sinalagmáticos imperfectos y les


decíamos a ustedes en esa oportunidad que no es admisible que se aplique a esos contratos
sinalagmáticos imperfectos porque el fundamento de la excepción non adimpleticontractus está en la
ausencia de causa o en la ausencia de la reciproca interdependencia de las obligaciones según el
anticausalismo, se fundamentan los llamados contratos bilaterales, fundamentos que no existen en los
contratos bilaterales sinalagmáticos imperfectos y por otra parte el fundamentos esencial es que los casos
en que se señalan como la aplicación de la excepción non adimpleticontractus en realidad no es la
excepción non adimpleticontractus sino el derecho de retención.

 Diferencias con el derecho de retención.-

LA EXCEPCIÓN NON ADIMPLETI


DERECHO DE RETENCIÓN
CONTRACTUS
Es la facultad que le confiere la ley a un Únicamente es aplicable a los contratos
detentador de una cosa (derecho real) bilaterales sinalagmáticos perfectos ya que
obligado a devolver la cosa, a negarse a exige que ambas partes cumplan porque si una
devolver la cosa cuando ha hecho gastos o ha de las partes quiere que la otra parte cumpla
sufrido daños a causa de la cosa y tiene sin siquiera cumplir con su parte de la
derecho de crédito contra el propietario obligación va dar lugar a que la parte a quien
se demanda el cumplimiento sin haber recibido
la prestación de la otra parte le demande
“cumple tu primero para que yo cumpla
después”
Se tiene un derecho de crédito que nace a Está relacionado a la obligación que nace a
causa de la cosa o a emergencia de la cosa causa de la otra parte también tiene una
por haber hecho gastos o haber sufrido daños obligación
Hay una conexitud objetiva entre el crédito y la Hay una conexitud jurídica entre el
cosa cumplimiento que pretende una de las partes
sin haber cumplido su parte de la obligación
Es manifiestamente indivisible (el detentador Puede o no ser divisible dependiendo la
de la cosa retiene la cosa hasta que no se le extensión del incumplimiento en que ha
pague la totalidad del crédito incurrido una de las partes

 El incumplimiento debe ser culposo.-


estamos en un sistema de responsabilidad subjetiva basada en la noción de culpa en su sentido latu sensu
que abarca el dolo y la culpa propiamente dicha de tal manera que la parte que sin cumplir pretende que la
otra parte cumpla, al no cumplir tiene que haber un incumplimiento de naturaleza culposa y en materia
contractual ese incumplimiento culposo se presume, porque si hubiera causa extraña no imputable ya no
podría alegar la excepción non adimpleticontractus porque en ese caso se aplicaría lo que la teoría de los
riesgos.

 El incumplimiento debe ser calificado.-


en el sentido de que debe haber el incumplimiento de una obligación principal o esencial porque si solo se
incumple unas obligación secundaria o accesoria no se puede alegar la excepción non adimpleticontractus,
el tema es cuando se debe considerar incumplida la obligación principal, para algunos se considera la
prestación principal cuando esta tiene que ver con la naturaleza misma del contrato que es la esencia del
contrato o cuando las partes acuerdan cuales prestaciones van a ser consideradas principales y el
incumplimiento de esas obligaciones ya no se discute. Por ejemplo en el contrato de arrendamiento van a
ver que hay obligaciones principales y hay obligaciones secundarias, si el propietario no le entrega la cosa
a uso y goce al arrendatario se incumple la obligación principal pero si no cumple con los gastos de
reparación al que está obligado el propietario entonces es una obligación secundaria y eso no va a dar
lugar a la excepción non adimpleticontractus, la persona que va a calificar si la prestación era la principal o

447
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

no es el juez, no se puede dar criterios definitivos porque todo depende del tipo de obligación que se hace.
Si por ejemplo yo tengo que entregarle un camión y no pago los gastos de transporte no será una
obligación principal sino más bien una obligación secundaria pero si en el contrato hemos puesto que será
una obligación principal los gastos del transporte entonces será una obligación principal.

 La obligaciones deben ser de ejecución instantánea


quiere decir que ambas obligación deben de cumplirse simultáneamente, como dice un autor “dando
dando” porque si una de las obligaciones está sometida a término o a condición y la otra es pura y simple
ahí no puede alegarse la excepción non adimpleticontractus porque todavía el otro tiene el beneficio del
termino o por que la condición no ha sido cumplida, pero en cambio su obligación que no tiene esos
elementos tiene que cumplirse.

 La parte que opone la excepción no debe haber dado motivo al incumplimiento


no todos aceptan ese requisito pero nosotros lo aceptamos porque tiene cierta lógica por ejemplo cuando
hemos visto causa extraña no imputable y habíamos visto “hecho del acreedor” que se aplica en materia
contractual así como “la culpa de la víctima” en materia extracontractual, algunos autorices indican que el
que plantea la excepción non adimpleticontractus no tiene que haber dado motivo para que la otra parte
incumpla porque si él ha dado motivo para que la otra parte incumpla, el otro esta liberado bajo
imposibilidad sobrevenida de cumplir con su obligación.

o Efectos de la excepción non adimpleticontractus(ojo, preguntara)

Aquí es donde los abogados normalmente se equivocan o no entienden, la excepción non


adimpleticontractus no da lugar a la extinción del contrato lo único que hace la excepción non
adimpleticontractus es suspender los efectos que tiene el contrato hasta el momento en que la parte que
pretende que cumpla, primero cumple el u ofrezca cumplir y dela seguridad de que va a cumplir, unas vez
hecho esto se reanudara los efectos porque la otra parte estará obligado a cumplir. La doctrina señala un
solo caso de que la excepción non adimpleticontractus no tiene un efectos suspensivo sino más bien un
efecto extintivo o de liberación porque en realidad extingue contrato mientras se haya incumplido la
obligación, eso solo puede ocurrir en los contratos de tracto sucesivo porque mientras no se haya cumplido
la obligación, quiere decir que todo el tiempo en el que no se haya cumplido el contrato se considera como
no surgido por lo tanto no provoca efectos jurídicos. Por ejemplo si yo le alquilo a alguien un departamento
a cambio de un canon de alquiler de 1000 dólares y resulta que no le entrego hoy o mañana el
departamento sino dentro de seis meses no puedo pretenderé cobrarle alquileres de aquí a seis meses sin
haber yo cumplido mi obligación, por este tiempo tendrá un efecto extintivo y solamente producirá un
efecto suspensivo respecto a las prestaciones futuras. Toda esa estructura de la excepción non
adimpleticontractus está en el 573 de nuestro código civil vigente.
Art. 573 Código Civil (Excepción de incumplimiento de contrato)
En los contratos con prestaciones reciprocas cualquiera de las partes podrá negarse a cumplir la obligación si la
otra parte no cumple o no ofrece cumplir al mismo tiempo la suya, a menos que sea haya convenido otra cosa o
la naturaleza del contrato resultare en términos diferentes para el cumplimiento, la excepción de incumplimiento
también podrá oponerse cuando la otro contratante ha cumplido solo parcialmente su obligación pero no podrá
oponerse y deberá cumplir su prestación si teniendo en cuenta las circunstancias la negativa fuera contraria a la
buena fe.
En el libro que se les dio también podrán encontrar no de esta manera pero si en las directrices que se
quiere, ya que la fuente del código civil venezolano es el código civil italiano de 1865 y no el código civil
italiano de 1942, ya que Venezuela recién se dio un nuevo código el año 1982.
B. LA RESOLUCIÓN.-(ojo, preguntara)

o CONCEPTO
La resolución es una facultad o prerrogativa que tiene una de las partes en un contrato bilateral
sinalagmático perfecto para terminar un contrato cuando la otra parte no ha cumplido su obligación y lo ha

448
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

hecho de manera culposa, si ustedes ven la resolución es una forma de terminación de los contratos igual
que la nulidad y la anulabilidad pero es una forma de terminación de los contratos bilaterales
sinalagmáticos perfectos lo que quiere decir que no se puede aplicar a los contratos unilaterales o a los
contratos bilaterales sinalagmáticos imperfectos siempre y cuando una de las partes haya cumplido y la
otra parte no haya cumplido. Ahora bien esta es una facultad que la ley le da una persona cuando se trata
de un contrato bilateral sinalagmático perfecto y esta ha cumplido pero la otra parte no de pedirle el
cumplimiento o de plantear la resolución, algunas veces le ha de convenir plantear no la resolución sino el
cumplimiento del contrato más los daños y perjuicios ocasionados por ese retraso del cumplimiento, otras
veces le ha de convenir demandar la resolución del contrato más daños y perjuicios, esa regla está
prevista en:
Art 168 Código Civil (resolución por incumplimiento)
En los contratos con prestaciones reciprocas cuando una de las partes incumple por su voluntad la obligación, la
parte que ha cumplido puede pedir judicialmente el cumplimiento por la resolución del contrato más el
resarcimiento del daño o también puede pedir solo el cumplimiento dentro un plazo razonable que fijara el juez y
no haciéndose efectiva la prestación dentro de este plazo quedara resuelto el contrato sin perjuicio de resarcir el
daño.

Cuando hablábamos del cumplimiento de las obligaciones en especie les decíamos principio de prioridad
del pago en especie sobre el pago en equivalencia y al leer el artículo 568 de nuestro código civil nos
dábamos cuenta que en nuestra legislación esto es de carácter relativo por que el acreedor siempre va a
poder pedir el cumplimiento en especie y no ir al cumplimiento en equivalencia, pero una vez que el deudor
ha incumplido el acreedor puede ir al cumplimiento en especie o en equivalencia con el resarcimiento de
los daños. Ahora podemos notar que hay diferencias notables con las otras formas de terminación de los
contratos:
En la nulidad o en la anulabilidad el contrato termina por causas que surgen antes o durante la
celebración del contrato que afectan al orden público o afectan el interés privado por lo que no hay duda
que la nulidad es una sanción propuesta por la ley e impuestas por el juez por la violación de las normas.
En cambio en la resolución el contrato nace valido y perfecto, ya no tiene que ver con la invalidez del
contrato sino con el tema de la ineficacia del contrato, el contrato se hace ineficaz por causas posteriores
al surgimiento del contrato y esa causa posterior es el incumplimiento de la prestación debida de una de
las partes, la resolución solo se da en contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos.
En la nulidad la puede plantear cualquier persona pero en la resolución solo la parte o sus sucesores a
título universal o aquella persona que alegue un interés.

Ustedes podrán notar una notable diferencia con el mutuo disensu por que en el mutuo disensu para que
el contrato termine no lo puede hacer solo una de las partes sino tienen que ponerse de acuerdo ambas
partes, en cambio la resolución opera ante la voluntad de una de las partes ante el incumplimiento culposo
de la otra parte dela prestación debida; el mutuo disensu es extracontractual mientras que la resolución
opera siempre judicialmente aunque vamos a ver que hay autores que hablan de resolución de pleno
derecho, el mutuo disensu habla de contratos que nacen validos pero que las partes lo vuelven ineficaz.
Al igual que la disolución la resolución tiene que ver con la ineficacia, pero la disolución tiene efectos para
el futuro en cambio la resolución tiene efectos para el pasado retroactivamente como si las partes nunca
hubieran celebrado el contrato a menos que se trate de un contrato de tracto sucesivo o de tracto
escalonado en cuyo caso va a tener efectos para el futuro.

También tiene notable diferencia con la revocación ya que la resolución se da solo a los contratos
bilaterales sinalagmáticos perfectos mientras que la revocación se aplica a los contratos unilaterales,
mientras la resolución tiene carácter retroactivo la revocación solo al futuro nunca al pasado.
La rescisión es una excepción a la regla en los contratos onerosos porque ahí lo que se busca son dos
efectos, un efecto inmediato que es el restablecimiento del equilibrio patrimonial y un efecto mediato que el
contrato quede sin efecto, en cambio la resolución no busca restablecer el equilibrio patrimonial sino
sancionar el incumplimiento culposo de una obligación por eso busca el resarcimiento de daños y
perjuicios.

449
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

LizethColque (07/10/17)
Acabamos de terminar el análisis de la excepción non adimpleticontractus analizando o terminando de
reflexionar sus condiciones, sus efectos. Luego comenzamos a ver tal vez la parte más importante de toda
la teoría general de los contratos relativa a la resolución de los contratos bilaterales sinalagmáticos
perfectos hemos explicado que la resolución como forma de terminación de los contratos solo es aplicable
a los contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos, nos hemos permitido dar un concepto, se puede dar
cualquier otro, hay que tomar en cuenta los conceptos más importantes, y hemos explicado la idea general
que tenemos sobre resolución de contrato y además creo que al final de esta clase tuvimos la posibilidad
de ver las diferencias notorias entre resolución ,nulidad y anulabilidad, resolución y disolución, resolución y
revocación, ustedes ven que hay notables diferencias con otros institutos que también tienen que ver con
la terminación y resolución de los contratos ,creo que en eso quedamos en nuestra clase del día de ayer.

o EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN RESOLUTORIA

Varias veces sobre todo tratando el tema de la causa pudimos recordar lo que era en tiempos del derecho
romano con los contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos que en ese tiempo solo habían 4 tipos de
contratos, y observábamos como en esos tiempos cuando surgía el contrato las obligaciones que asumía
cada uno de las partes contratantes era independientes ósea autónomas de tal manera que cada parte
asumía el compromiso de cumplir con su propia obligación, la consecuencia era un poco injusta podía una
de las partes cumplir por ejemplo el vendedor entregar la cosa y no recibir el precio y el pagar el precio y
no recibir la cosa porque su obligación no estaba ligada a la obligación de la otra parte, ante esa injusticia
ya en el mismo derecho pretoriano se hizo una obra monumental busco ciertos remedios para solucionar
ese estado de injusticia cuando se trataba de una compraventa al contado si el comprador no había
pagado el precio y el vendedor había entregado la cosa podía pues acudir ante el pretor y pedir la
reivindicación de la cosa en los contratos que no eran al contado sino a crédito se introducía una especie
de condición implícita llamada lex comisoria o pacto comisorio tácito, consecuentemente por un supuesto
acuerdo entre las partes cuando una de las partes no había cumplido se consideraba que el contrato había
quedado resuelto porque justamente para que el contrato produzca sus efectos una de las partes tenía que
haber cumplido para que a su vez pueda exigir el cumplimiento a la otra parte entonces la lex comisoria es
lo que algunos llaman condición resolutoria tacita en los contratos que no tenían efectos reales sino otro
tipo de prestaciones existía la posibilidad de que habiendo cumplido una de las partes y no habiendo
cumplido la otra parte pues una de las partes puede pedir a la otra que no habiendo cumplido le devuelva
lo que a cumplido y de esta manera se restablecía el equilibrio patrimonial el famoso DUO DEST (DOY
PARA QUE TU ME DES).

Después se generó algo que ya les explicamos en alguna oportunidad la llamada EXCEPTIO DOLI es que
en un contrato bilateral cuando una de las partes no había cumplido pero pretendía que la otra parte
cumpla pues la parte a quien se pedía que cumpla se podía excepcionar alegando que esta la otra parte
sin cumplir esta actuando con dolo y el buen pretor declaraba probada la excepción y le liberaba de tener
que cumplir su obligación cuando la otra parte no había cumplido.
De todas estas 4 figuras la más parecida a la resolución del contrato es el pacto comisorio tácito ósea la
llamada lex comisoria, pero en tiempos de derecho romano la lex comisoria tenía un grave defecto
solamente era aplicable a la compra venta y solamente era aplicable en favor del vendedor cuando este
había entregado la cosa y no había recibido el precio y no era aplicable a las otras figuras.

- ¿Cuál es el fundamento de la condición resolutoria en la época moderna?

En la época moderna los autores han ido variando de criterio, de fundamento, de razonamiento para
justificar el porqué de la terminación del contrato cuando una de las partes no cumple de manera culposa
su obligación porque no se olviden que estamos frente a un contrato valido y perfecto, y por lo tanto siendo
válido y ´perfecto debería ser eficaz y además justificar porque por ejemplo la parte en lugar de pedir la
resolución del contrato prefiera pedir el cumplimiento de la obligación ósea hay que justificar.

450
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Algunos autores sobre todo los franceses clásicos OBIRRO, DEMOLOMBE el mismo LORAL decían el
fundamento valido en la lex comisoria romana que ya no solamente es aplicable a la compra venta y
solamente en favor del vendedor sino que es aplicable a todo tipo de contrato bilateral sinalagmático
perfecto, pero si bien explica la hermenéutica si uno no cumple el otro no está obligado a cumplir y debería
darse por terminado el contrato o bien si uno quiere pedir el cumplimiento del contrato basado en un pacto
tácito implícito en el contrato y todo contrato bilateral que no necesita estar expresamente previsto en las
cláusulas del contrato, sin embargo si fuera así no habría necesidad de acudir ante el juez eso debería
operar de pleno derecho y sin embargo en todos los casos hay necesidad de acudir ante el juez, además si
fuera tácito la resolución del contrato bastaría la voluntad de una de las partes para dar por terminado el
contrato y no habría porque imponer daños y perjuicios sin embargo cuando una de las partes a dado lugar
a la resolución del contrato tiene que pagar los daños y perjuicios que a ocasionado a la otra parte a título
de sanción porque además eso es lo que lo diferencia con la nulidad porque en la nulidad el contrato
queda si n efecto sin ninguna sanción porque justamente los vicios son anteriores o coetáneos a la
formación del contrato en cambio en la resolución del contrato nace valido y perfecto y se vuelve ineficaz
por la conducta culposa en que incurre una de las partes contratantes en no cumplir con las prestaciones
con la que se ha obligado.

Otros autores sobre todo autores franceses de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX que no está en
el pacto comisorio sino en la voluntad presunta de las partes en conceptos de seguridad, de garantía, de
sanción porque cuando hay un contrato bilateral las obligaciones de las partes nacen
interdependientemente una frente a la otra entonces hay una deporta presunta de cumplir y si una de las
partes no cumple el otro no tiene por qué cumplir y justamente como castigo debe imponérsele daños y
perjuicios.
Si fuera una voluntad presunta las partes tendrían que prever el incumplimiento y si las partes desde el
momento de la celebración del contrato van estar pensando en que se va a cumplir más bien surgiría pues
el inconveniente de que surja desde su inicio la inseguridad jurídica en cuanto a materia de contratación y
más bien el incumplimiento es una causa sobreviviente que muchas veces las personas no lo piensan no
lo comprenden al iniciar el contrato, no lo tienen en cuenta en el momento de celebración del contrato sino
son causas posteriores ajenas a la formación del contrato que hacen que el contrato termine siendo
ineficaz entonces esta tesis los autores contemporáneos lo consideren como útil.

Los causalistas dijeron que su fundamento está en la causa la obligación asumida de las partes tiene por
causa la obligación que asumida de las partes tiene por causa la obligación de la otra parte y si una de las
partes no cumple entonces lo que le falta es su causa el neocausalismo así lo fundamento, si bien parece
que eso regularía la interdependencia técnica pero estaría muy librado a la voluntad de las partes si uno
quiere cumple y si no quiere no cumple y si no cumple se termina el contrato obviamente entonces una de
estas formas eliminaría toda resolución judicial y eliminaría todos los efectos de la resolución del contrato
porque las partes estarían reservando de antemano la facultad de dejar sin efecto el contrato por su propia
voluntad y eso no es así porque no es ese el fundamento peor aún porque a veces no se puede terminar el
contrato sino más bien se puede ir al cumplimiento de la obligación ósea a la consolidación de sus efectos.

Yo creo(DR VILLARROEL)que uno de los mejores criterios también está en la obra que les hemos dado,
para los HERMANOS MAZZEAUD está en un premio para el que cumple y en una sanción para el que
incumple ese es el fundamento basado en la buena fe, en todo contrato debe regir la buena fe y cuando
una de las partes no cumple no estaba actuando de buena fe entonces da lugar a que el otro pueda
demandar la resolución del contrato ósea la terminación del contrato o demandar el cumplimiento de la
obligación y ambos casos imponérsele una sanción una buena cantidad de civilistas y especialistas de esta
materia consideran que ese es el verdadero fundamento de la resolución de los contratos bilaterales
sinalagmáticos perfectos.
Pero la corriente italiana si alguien ve la obra de MESSINEO, ANTONIO SICU, ROBERTO DE RUGIERO,
SANTI ROMANO casi todos ellos dicen ese no es el fundamento, el verdadero fundamento es que todo
contrato de carácter oneroso de tracto instantáneo o de tracto sucesivo esta sustentado en un principio

451
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

universal el principio del equilibrio patrimonial, y cuando una de las partes no cumple se rompe ese
equilibrio patrimonial y la ley le da al que cumple 2 alternativas:
 pedir el cumplimiento más daños y perjuicios por demora en el cumplimiento
 pedir la resolución del contrato más daños y perjuicios.
Y en ambos casos con una sanción que se opera contra la persona que no cumplió. Si vemos la corriente
francesa expresada en los hermanos MAZZEAUD, o si vemos la corriente italiana expresada en el
pensamiento de MESSINEO o en el pensamiento de algunos profesores chilenos o mexicanos por
ejemplo, y pues ambas concepciones no dejan de tener cierto razonamiento o cierta justificación en cuanto
a la resolución de los contratos.
Yo creo (DR VILLARROEL) que ambas explican de manera maso menos adecuada la naturaleza la
esencia de lo que es la resolución de los contratos.

o CONDICIONES PARA QUE OPERE LA ACCIÓN RESOLUTORIA

Para que la parte que ha cumplido pretenda demandar a la otra parte en un contrato bilateral sinalagmático
perfecto el cumplimiento del contrato o bien ir a la resolución del contrato aplicando el artículo 568,
570,571 tiene que darse las condiciones que vamos a explicar la falta de algunas de las condiciones hace
que la resolución no opere.

 Existencia de un contrato bilateral


nosotros ya sabemos cuándo estamos en presencia de un contrato bilateral sinalagmático perfecto, se ha
discutido si se puede aplicar, pero en principio quiere decir que nunca se puede aplicar la resolución a los
contratos bilaterales sinalagmáticos imperfectos verdad a esos solo se le puede aplicar la revocación o
definitivamente el derecho de retención que ya hemos explicado en la clase del día de ayer me entienden
nunca la resolución y nosotros sabemos cuándo estamos frente a un contrato sinalagmático imperfecto
aquel que nace siendo unilateral y termina siendo bilateral y ya hemos dado mucho ejemplos de esos
contratos unilaterales que terminan siendo bilaterales por eso que se denomina en la doctrina y en las
legislaciones sinalagmáticos imperfectos.
En la jurisprudencia y doctrina extranjera se discute mucho si la resolución se puede aplicar a otras formas
de pacto bilateral y no necesariamente a contratos o que tienen algunos elementos de contrato se plantean
si podría plantearse resolución de un contrato de mutuo dicensu y eso se presenta en la vida practica
muchísimo.

Por ejemplo: yo celebro un contrato de compraventa con ella obligación de vender y ella de pagarme el
precio el contrato es válido y perfecto yo le entrego la cosa ella me paga solo la mitad del precio no me
paga todo y después digamos mira no me haz pagado y me dice te devolveré y yo de acuerdo y luego
celebramos el mutuo dicensu me devuelve la propiedad pero yo tengo que devolverle la plata que falta
digamos el 50% entonces acordamos que ella me entregué la cosa y yo le entregue el precio que he
recibido lo que es lógico porque nadie puede enriquecerse a costa de otro y que pasa si luego yo incumplo
podremos plantear resolución del contrato de mutuo dicensu para que las cosas vuelvan al estado
anterior?

Y lo propio esto se da muchísimo en materia de conciliaciones en los tribunales de justicia las personas
que están en litigio ustedes van a estudiar en procesal civil y van a ver como una de las formas de
terminación de los litigios es la conciliación estamos debatiendo sobre el derecho de propiedad, sobre una
acción de mejor derecho de propiedad, sobre una acción de reivindicación o cualquier cosa o nulidad y
llegamos a una conciliación pero al conciliar cada una de las partes asume obligaciones y resulta que
después no cumplimos, entonces la conciliación van a ver ustedes en materia procesal es un contrato
procesal y es más un contrato procesal bilateral sinalagmático perfecto porque hace surgir obligaciones
para ambas partes entonces se puede demandar resolución del contrato ósea que las cosas vuelvan al
estado anterior.

452
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Eso que había terminado que había puesto fin al litigio ya no vuelva sino se demande solo subsista el litigio
y la controversia y la conciliación que es un medio extraordinario de conclusión de proceso deje de
producir efectos.
Hay autores muchos autores que dicen porque no, porque reúne todas las condiciones de un contrato
bilateral sinalagmático perfecto y desde mi punto de vista debería ser así , hay autores que dicen no ni en
el uno ni en el otro ejemplo que hemos dado se puede plantear resolución del contrato ahí solamente se
puede ir a demandar el cumplimiento del contrato.

Y que pasa como vamos a ver después algunas veces ya no nos interesa el cumplimiento porque la otra
parte puede quedar en estado de insolvencia y como se le puede obligar a cumplir ni en especie ni por
equivalencia, esta segunda tendencia de que ya no se puede pedir la resolución del contrato tanto del
contrato de mutuo dicensu ,como del contrato de conciliación o del contrato de transacción pues cuando ha
generado obligaciones bilaterales para ambas partes una de las partes a incumplido y que solo se puede
pedir el cumplimiento es una cuestión muy discutida, ni siquiera en países cercanos donde hay autores
que tienen razonamiento muy extenso y profundo han podido ponerse de acuerdo a priori no obstante las
consecuencias que pudiera haber de carácter negativo inclusive sobre la cosa juzgada desde mi punto de
vista como es un contrato procesal y los contratos están sometidos en materia sustantiva a reglas del
código civil perfectamente se puede demandar la resolución del contrato desde mi modesto punto de vista
aunque sé que hay muchísimos autores que están en contra de eso, en el texto que ustedes tienen pues
no hay un criterio definitivo solo una enunciación.

 Incumplimiento culposo de la obligación por una de las partes.


Ya sabemos que si no hay incumplimiento culposo de una de las partes es porque no ha cumplido por una
causa extraña no imputable y eso va dar lugar a la teoría de los riesgos que vamos a estudiar después que
es la parte más compleja no porque ahí hay que aplicar la resolución por imposibilidad sobrevenida son
otros los efectos y ya no se puede demandar la resolución por incumplimiento culposo.

 *(Añadido)que el incumplimiento culposo de la obligación debe ser un incumplimiento


culposo de una obligación principal
Ayer ya les hemos explicado que debe entenderse por cumplimiento de una obligación principal y
cumplimiento de una obligación accesoria, es principal cuando la prestación ala que se obliga es la razón
de ser del contrato ósea sin esa obligación el contrato no tendría por qué haberse celebrado o cuando las
partes voluntariamente en el contrato establecen que obligaciones las consideran principales y el
incumplimiento de esas obligaciones determina la terminación del contrato, algunas veces detallan, POR
EJEMPLO:
El contrato quedara resuelto por:
 *el no pago de alquileres
 *el haber subarrendado
Se detallan las causas de resolución del contrato, porque si el deudor incumple una obligación secundaria
accesoria que no hace a la esencia del contrato o que no estaba expresamente previsto en el contrato
entonces no debe dar lugar a la resolución del contrato. El gran problema que también se debate es
cuando se trata de un cumplimiento parcial y no de un cumplimiento total, hay autores que dicen no, que
para demandar basta que haya un incumplimiento así sea de una pequeña parte.
Otros autores dicen no el incumplimiento parcial tiene que ser apreciado por el juez tiene que ser
trascendente por ejemplo: tenía que pagarse 100000$ y se han pagado 98000$ y solo falta 2000$ no se
puede demandar pues que resolución del contrato sino simplemente cumplimiento de la obligación es lo
lógico y no resolución del contrato. Los bienes acaso se mantienen en un mismo valor? ayer les hemos
explicado demandar la resolución no siempre puede convenir puede no siempre ser conveniente demandar
resolución puede ser más conveniente demandar cumplimiento.
 Que la parte solicitante haya cumplido u ofrezca cumplir su obligación.-
Si no ha cumplido o no ofrece cumplir la otra parte le va a plantear la excepción non ad implenticontractus
para que demande la resolución el tiene que haber cumplido con su obligación y si no ha cumplido tiene

453
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que ofrecer cumplir y tiene que dar las garantías de que la obligación que no ha cumplido si va a ser
cumplida.

 Declaración judicial de la resolución.-


Aquí si hay problemas hasta con los jueces haber explícales a la gente que nunca entiende o que no
quiere entender porque lee la letra muerta, vamos a ver en muchos casos sobre todo en la llamada
condición resolutoria expresa, resolución por requerimiento o resolución no pactada vamos a ver que el
juez en la ley dice el contrato quedara resuelto de pleno derecho si es pleno no se necesita, este requisito
no fuera esencial y este es un requisito fundamental que significa que quiere decir esta forma de resolución
de los contratos solo puede operar mediante sentencia judicial nunca va operar por mutuo acuerdo cuando
las partes se ponen de mutuo acuerdo es mutuo dicensu, no resolución, sin embargo dicen las partes:
“resolvemos los abogados por el presente documento acordamos resolver el contrato”, eso no es
resolución porque la resolución del contrato o el cumplimiento del contrato lo tiene que hacer el juez por un
acuerdo porque no se olviden que además tiene que estar la sanción que es los daños y perjuicios ya sea
cuando se pide cumplimiento o ya sea cuando se demande la resolución del contrato.

Ahora alguien se preguntara seguramente con toda lógica porque pues ¿tiene que declararse judicialmente
la resolución de un contrato? ¿Porque se necesita de un juez y de una sentencia pronunciada en un
proceso ordinario? porque este problema del cumplimiento y del incumplimiento tiene que ser
apreciada por un juez no por las partes, porque las partes podrían alegar que han cumplido me
entienden que es lo que normalmente ocurre o podrían alegar no hemos cumplido pero por una
causa extraña no imputable quien tiene que apreciar? EL JUEZ algunos autores justifican el problema
está sustentado en que no se quiere dejar al arbitrio de las partes si la resolución del contrato, esto nos
enseña además que esos contratos que dicen: “conste por el presente contrato por el cual se resuelve” y al
ver eso es solo un desistimiento por mutuo dicensu.

o PERSONAS QUE PUEDEN DEMANDAR.-

las personas que pueden demandar la resolución del contrato son: Primero las propias partes si hay un
acto sucesorio es a titulo universal, se plantea si el cesonario de un crédito en un contrato bilateral puede
hacerlo hoy en día la doctrina italiana y la jurisprudencia extranjera dice que SI no ve que el cesionario da
el mismo lugar entonces porque no, algunos se han planteado si el acreedor de una de las partes puede
demandar la resolución del contrato o pedir el cumplimiento de la obligación en un principio se pensaba
que no pero hoy en día en toda la doctrina alemana, italiana, española, latinoamericana SI pero hay que
hacer uso de la acción oblicua o subrogatoria.

o EFECTOS

¿Cuáles son los efectos que va a generar la resolución del contrato? ya sabemos que la parte que ha
cumplido en el contrato bilateral sinalagmático perfecto puede optar en pedir el cumplimiento más daños y
perjuicios o pedir solamente la resolución del contrato, pero si ha pedido la resolución ya no puede pedir el
cumplimiento (OJO) pero si pide el cumplimiento puede hacer uso de la alternativa de que si no cumple
pues puede demandar la resolución del contrato (Ojo) con esa situación
Puede pedir el cumplimiento o la resolución, pero si pide la resolución ya no puede pedir el cumplimiento
pero si pide el cumplimiento si puede pedir dentro de un determinado tiempo que el contrato quede
resuelto, ahora que quiere decir que el contrato quede resuelto pues que el contrato quede extinguido,
terminado y deje de producir sus efectos, ese es y no hay duda alguna que la resolución por
incumplimiento culposo es una forma de terminación, de conclusión ,de extinción de un contrato bilateral
sinalagmático perfecto y ese es su efecto, así lo señala el artículo 574
ARTÍCULO 574. (EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN).-
I. La resolución surte efectos con carácter retroactivo, salvos los contratos de ejecución sucesiva o periódica en los
cuales la resolución no alcanza a las prestaciones ya efectuadas.

454
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

II. En todo cuanto no se oponga a su naturaleza se aplican a los efectos de la resolución las reglas relativas a los
efectos de la nulidad y anulabilidad declaradas.
III. Quedan a salvo los derechos de terceros de buena fe.

Esto nos da lugar a tremendos efectos, bueno aquí también hay que volver hacer el mismo ejercicio de
nulidad y anulabilidad entre partes y respecto a terceros.

 entre partes.- el contrato queda terminado, y si las partes no se han ejecutado las prestaciones
pero aquí tiene que ver una de las prestaciones se ejecutado y la otra no ,esto tiene efecto retroactivo EX
TUM (HACIA ATRÁS) no es EX NUC (HACIA ADELANTE) entonces la parte que ha cumplido tiene
derecho a que le devuelva la prestación que ha ejecutado a eso se llama repetición, ahora esta repetición
además como vamos a ver después está acompañada de pago de daños y perjuicios contractuales, daño
emergente, lucro cesante o solo lucro cesante no daño emergente, daños previstos y si habido dolo incluso
daños imprevistos.
Normalmente tiene efectos retroactivos si se han ejecutado parte de las prestaciones entonces deben
devolverse las prestaciones, en la vida practica la parte que demanda la resolución del contrato piensa que
él no tiene que devolver nada, dice: “si yo he cumplido pero a mí me ha cumplido en parte no más yo me
tengo que quedar con eso”, NO, él tiene que devolver también la prestación otra cosa es la sanción que se
le va a imponer al que no ha cumplido y ha generado la resolución del contrato que ya les hemos explicado
en que extensión.

No necesariamente tiene que producirse ese efecto EX TUM sino también EX NUC y eso opera en los
contratos de tracto sucesivo en aquellas donde las prestaciones han sido ejecutadas como esas ya no se
pueden borrar del terreno de la realidad, imagínense un contrato de arrendamiento que es de tracto
sucesivo lo que ha vivido el inquilino ya no se puede borrar del terreno de la realidad, y eso ya no produce
efectos para el pasado sino solamente efectos para el futuro entonces las obligaciones futuras esas son
las que se extinguen.
El otro efecto entre las partes ¿qué pasa con los daños y perjuicios? Se puede demandar separadamente
los daños y perjuicios independientemente de la resolución? O ¿ los daños y perjuicios es un accesorio de
la resolución? Para obtener daños y perjuicios necesariamente tenemos que plantear resolución o
podemos no demandar resolución sino ir directamente a los daños y perjuicios por incumplimiento
culposo?.
Hay autores y en algunas legislaciones están y parece que así estuviera redactada en nuestro código en el
sentido de que los daños y perjuicios son un accesorio de la resolución de tal manera que si no demandas
resolución del contrato no puedes demandar daños y perjuicios, ese es la idea cuando uno mira el 568 que
es la regla fundamental en materia de resolución por incumplimiento culposo.

ARTÍCULO 568. (RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO).-


I. En los contratos con prestaciones recíprocas cuando una de las partes incumple por su voluntad la obligación, la
parte que ha cumplido puede pedir judicialmente el cumplimiento o la resolución del contrato, más el
resarcimiento del daño; o también puede pedir sólo el cumplimiento dentro de un plazo razonable que fijará el
juez, y no haciéndose efectiva la prestación dentro de ese plazo quedará resuelto el contrato, sin perjuicio, en
todo caso, de resarcir el daño.
Ósea la redacción da a entender que solamente se puede pedir daños y perjuicios como un accesorio de la
resolución del contrato, yo no comparto (DRVILLARROEL) ese criterio, ustedes pueden tomarlo o no
porque nosotros hemos estudiado la responsabilidad civil y la responsabilidad civil es una consecuencia
del incumplimiento entonces la parte no necesariamente tiene que demandar resolución y
consiguientemente daños y perjuicios puede demandar directamente responsabilidad civil y el
incumplimiento daños y perjuicios.

o CLASES DE RESOLUCIÓN

 Resolución por incumplimiento

455
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Clases de resolución por incumplimiento


En nuestra legislación existen 4 clases de resolución.
 Resoluciónimplícita
Sería la aplicación del pacto comisorio de la lex comisoria esta prevista en el 568 que si una de las partes
no cumple y la otra parte cumple pues hay implícitamente que una de las partes pueda demandar la
terminación del contrato alegando resolución del contrato por eso dice:
ARTÍCULO 568. (RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO).-
I. En los contratos con prestaciones recíprocas cuando una de las partes incumple por su voluntad la
obligación, la parte que ha cumplido puede pedir judicialmente el cumplimiento o la resolución del contrato, más
el resarcimiento del daño; o también puede pedir sólo el cumplimiento dentro de un plazo razonable que fijará
el juez, y no haciéndose efectiva la prestación dentro de ese plazo quedará resuelto el contrato, sin perjuicio,
en todo caso, de resarcir el daño.
II. Si se hubiera demandado solamente la resolución, no podrá ya pedirse el cumplimiento del contrato; y el
demandado, a su vez, ya no podrá cumplir su obligación desde el día de su notificación con la demanda.

 Resolución expresa o pactada


Ahora aquí hay una clausula resolutoria es lo que se llama resolución expresa ósea que quiere decir el
cumplimiento de tal o cual obligaciones determinara la resolución del contrato a entonces algunos autores
dicen ahí ya no se necesita sentencia judicial opera sin necesidad de ese derecho pero ya hemos visto que
en todo caso tiene que haber resolución.
ARTÍCULO 569. (CLÁUSULA RESOLUTORIA).-
Las partes pueden convenir expresamente en que el contrato quedará resuelto si una determinada obligación no
se cumple en la forma y de la manera establecida. En este caso el contrato se resuelve de pleno derecho sin
necesidad de intervención judicial.
Eso es lo que les hace decir sin necesidad.

 Resolución por requerimiento


ARTÍCULO 570. (RESOLUCIÓN POR REQUERIMIENTO).-
I. La parte que ha cumplido su obligación puede requerir a la parte que incumple mediante nota diligenciada
notarialmente, que cumpla la suya dentro de un término razonable no menor a quince días, con apercibimiento
de que, en caso contrario, el contrato quedará resuelto.
II. Si la obligación no se cumple dentro del término señalado, el contrato se resuelve de pleno derecho,
quedando a cargo del deudor incumplido el resarcimiento del daño, si hubiere.

 Resolución no pactada
Cuando está sometida a término esencial y vence el término.
ARTÍCULO 571. (RESOLUCIÓN NO PACTADA).-
I. Si el término concedido a una de las partes es considerado esencial en interés de la otra,(por ejemplo:
juguetes para navidad y resulta que no llega los juguetes de nada te sirve que llegue para carnavales
ahí quiere otro juguete )y vence sin que el deudor haya cumplido su prestación, se tendrá el contrato por
resuelto extrajudicialmente de pleno derecho, aunque no se hubiera pactado expresamente la resolución.
Me entienden a eso se llama resolución no pactada cuando el contrato está sometido a un término esencial
para una de las partes porque que me entregue juguetes para enero, junio ya no tiene trascendencia yo ya
no voy a demandar cumplimiento del contrato voy a demandar resolución más pago de daños y perjuicios.
II. Sin embargo, y salvo pacto o uso contrario, si el acreedor beneficiario del plazo considerado esencial para él
quiere exigir al deudor (dice aunque sea me entregue para reyes) el cumplimiento de su obligación aún
vencido el término, deberá notificarle por nota escrita notarialmente diligenciada u otro acto equivalente
dentro del plazo de tres días, vencidos los cuales su derecho caduca.
Aquí puede dar lugar a una interpretación “made in Bolivia” que en estas tres formas de resolución en la
resolución expresa, resolución por requerimiento, resolución no pactada, no necesita declararse
judicialmente la resolución porque operaria de pleno derecho y ya directamente podríamos demandar
responsabilidad civil por incumplimiento y no necesariamente ir a resolución del contrato y en cambio si
necesitaríamos ir a resolución del contrato más daños y perjuicios en la llamada resolución implícita y no
en las otras clases de resolución ,con esto damos por terminado la resolución del contrato.

456
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Edwin Onorio (08/10/14)


 Resolución por imposibilidad sobrevenida (teoría de los riesgos)

- Concepto situaciones a las cuales no se les aplica el riesgo


Resolución de contratos, que la doctrina clásica en la teoría civil que parece muy fácil su comprensión en
la medida que ya nosotros tuvimos la posibilidad de ver la causa extraña no imputable como medio de
extinción de las obligaciones no una sola vez si no dos veces, tanto en materia de incumplimiento
involuntario o no culposo como entre los llamados medios involuntarios de extinción y ahora eso debemos
llevar al campo de los contratos bilaterales sinalagmáticos, que opera cuando una de las prestaciones se
hace imposible pero no por una causa imputable al deudor si no por una causa no imputable que
genéricamente se conoce con el nombre de causa extraña no imputable eso nos lleva al análisis de lo que
debe entenderse en materia contractual por riesgo.

- Teoría del riesgo


o El riesgos en los contratos bilaterales
El riesgo en los contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos o los contratos unilaterales: es la situación
jurídica que se presenta cuanto las partes de un contratos ambas o una de ellas se encuentren en la
posibilidad de cumplir la obligación pero debido a una causa extraña no imputable, aquí es que diríamos
parafraseando al maestro Carnelutti, no es que no quiere cumplir si no, no puede, por que no puede
cumplir, es que la prestación se le ha hecho de una imposibilidad absoluta, entonces como se le ha hecho
de una imposibilidad absoluta hay que ver los efectos, porque es la consecuencia de que se presente un
contrato bilateral o un contrato unilateral la consecuencia de que se presente la causa extraña no
imputable que impida al deudor el cumplimiento de la prestación y si ustedes se ponen a reflexionar puede
surgir dos hipótesis.´

 Primero, que el deudor respecto del cual se ha presentado la causa extraña no imputable este
igual
no más obligado a cumplir, de tal manera que el asuma el riesgo.
 Segundo, o bien que el acreedor ya no puede exigirle el cumplimiento de la prestación y tenga que
Conformase con perder la ejecución de la prestación, y que de tal manera que los riesgos lo asuma el
acreedor.
Y de estas dos soluciones seguramente que ambas tienen sus fortalezas y sus debilidades y hay
desiderátum pero digamos cual es el más menor, el más menor es que los asuma los riesgos el acreedor y
no el deudor, pero la teoría de los riesgos según el tipo de contrato, se trate de un contrato bilateral,
unilateral, se trate de un contrato no relativo del derecho de propiedad o de un contrato traslativo y ahí
Operan dos grandes principios que es la base de la teoría de los riesgos que ustedes jamás deben
olvidarse.

El primer principio el más importante es el res peritcréditorio, la cosa la prestación en cuyo caso el
deudor se libera y el acreedor no tiene por qué exigir la prestación si es un contrato unilateral el también se
libera de cumplir con su propia obligación, en cambio al otra lado está el principio.
Segundo principio res perit domino suo, la cosa se pierde para su dueño cuando la prestación o la cosa
se pierde para su dueño, entonces el deudor se libera el acreedor no tiene derecho a exigir de la
prestación, pero la otra parte tiene derecho a exigir el cumplimiento de la prestación por que la prestación
no se ha hecho imposible, ese fenómeno es lo que denomina la teoría de los riesgos, en un principio
obviamente se podría pensar que la teoría de los riesgos se aplica a todo tipo de contratos bilateral,
unilateral, gratuito, oneroso pero la doctrina moderna ha establecido las situaciones a las cuales no se
aplica.

457
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Situaciones a las cuales no se aplica el riesgo.-

 Primero en aquellos contratos en los que el deudor ha incurrido en mora si una de las partes en
cumplimiento de las obligaciones está constituido en mora, después de haberse producido la mora se
presenta la causa extraña no imputable que impide la obligación no puede alegar el riesgo porque él es el
que asume el riesgo, por lo tanto él está siempre condenado a la obligación y si no cumple pues va ir a la
llamada a la responsabilidad civil, eso es lo fundamental, ya sobre esto hemos estado analizando en una
serie de temas donde hemos visto de que el hecho de que el deudor quede constituido en mora el asume
los riesgos, los riesgos justamente por imposibilidad sobrevenida por la responsabilidad cosa sobrevenida.

 En segundo lugar cuando no existe en realidad responsabilidad absoluta de la prestación si no


que solamente la prestación se hace gastos, cuando él no puede cumplir pero para cumplir se necesita
hacer gastos más elevados erogaciones de dinero mucho más elevados no puede acudir a la teoría de los
riesgos aquí se aplica la teoría de la imprevisibilidad ya esto hemos analizado bajo la expresión de clausula
rebus sic stantibus, porque cuando hemos visto causa extraña no imputable el hecho tiene que ser
sobrevenido, el hecho tiene que ser de una imposibilidad absoluta no de una imposibilidad relativa menos
que se traduzca simplemente en una excesiva imposibilidad.

 Una tercera situación es cuando el legislador impone a una de las partes el cumplimiento de la
obligación al margen de su conducta, o sea no importa si haya o no haya habido causa extraña no
imputable el deudor debe y tiene que cumplir porque así le impone el legislador, por ejemplo eso ocurre en
los llamados vicios ocultos, cuando vean con el próximo colega ya le hemos anunciado de repente el año
pasado ha sido la última vez que hemos enseñado contratos en particular, ustedes van a ver con el colega
que todos los contratos traslativos al derecho de la propiedad el vendedor a título oneroso a las garantías
de evicción, entonces en ese caso no puede alegar causa extraña imputable porque la ley le impone, en
una otra hipótesis es cuando la cosa objeto del contrato es una cosa genérica cuando solamente se haya
individualizado la especie pero no hay una determinación precisa ustedes saben que hay esa famosa
máxima romana (generan andum pe) el género nunca perece, consecuentemente si alguien ha asumido
una obligación genérica nunca puede alegar causa extraña no imputable sino siempre está en el deber y
en la posibilidad de cumplir otras cosas que pertenezcan al género o al especie cuando no se puede saber
de cuál es la calidad entonces debe ser de calidad media, ahora veamos la teoría del riesgos en los
distintos contratos.

o Riesgos en los contratos unilaterales

Es aquí donde rige el principio res perit creditorio, esto es muy importante y tienen que aprender, nosotros
sabemos que es un contrato unilateral es aquel contrato en el que pues cada parte juega un solo rol, de
esta de tal manera que hay acreedor deudor y entonces aquí se aplica la regla del Art. 331 del Código
Civil, “La responsabilidad surgirá cuando el deudor no cumple o retarda el cumplimiento de una obligación
a no ser que pruebe el incumplimiento o el retraso se dé a una causa extraña no imputable”, ya hemos
repetido como 10 o 20 veces porque es una regla maestra, y entonces pues ahí claramente se observa en
el contrato unilateral no puede aplicarse que no sea res perit creditorio, … en este caso el deudor se libera
de cumplir con la obligación el acreedor no tiene ninguna posibilidad de exigir cumplimiento de la
obligación por eso es que hemos estudiamos dentro de los modos de extinción de la obligación, por
perdida de la cosa debida o por imposibilidad sobrevenida, por la prestaciones de cuerpo cierto y
determinado y las prestaciones de hacer, como en el comodato por una causa ajena a su voluntad un
ladrón viene y le roba, entonces es pues una causa extraña no imputable es una doctrina con mayor
fuerza, entonces el deudor se libera si prueba eso, y el acreedor no puede exigir, lo mismo ocurrirá en el
caso de depósito que son contratos esencialmente unilaterales.

458
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

- Excepción al principio res peritcreditorio

Acabamos de decir que en los contratos unilaterales se aplica el principio res perit creditorio, de tal manera
que el deudor se libera de la obligación por una causa extraña no imputable si demuestra el deudor y el
acreedor no tiene nada o no tiene ninguna acción para obligar una prestación debida ni por cumplimiento
por especie ni por equivalencia ni por responsabilidad civil, pero hay contratos unilaterales en las que se
aplica la res perit dominio suo, o sea aquí el deudor no se libera igual tiene que cumplir con la aplicación
esto ocurre por ejemplo en materia de mutuo.
El mutuo porque hay mutuante o mutuario no hay bilateralidad de prestaciones el mutuario es el que está
obligado a devolver pero como recae sobre cosas fungibles ya o va devolver la misma cosa si no otras
cosas, de tal manera que si extravía le roban en la cosa prestada no puede pretender alegar causa extraña
no imputable entonces igual nomas está obligado a cumplir, también opera cuando se trata de contratos
que tienen garantía hipotecaria o garantía asegurativa haber nosotros sabemos que una persona puede
dar en garantía un bien y la garantía pude ser hipotecaria, pero si el bien está asegurado la hipoteca se
instruye que tiene una obligación unilateral se destruye el bien o es el hecho que el acreedor si bien no va
recaer sobre el mismo bien va recaer sobre la indemnización que pague la empresa aseguradora esto
ocurre en los países done uno tiene seguro, es que él tiene pues bienes con seguro, por ejemplo en otros
países uno no puede tener casa si no paga todos los años seguro, sobre todo seguro contra incendios y
entonces las compañías de seguro son tan grandes pero también corre el riesgo de que te roben o se
incendie de tal manera que si se incendia viene la compañía de seguros y reconstruye la propiedad.

- Riesgo en los contratos bilaterales

En los contratos bilaterales los riegos son mucho más complejos y por qué es mucho más complejo en los
contratos bilaterales, por una sencilla razón por que los contratos bilaterales generalmente entonces aquí
hay que ver si los contratos no son traslativos derecho de propiedad, no produce efectos si no solo
producen efectos personales porque cuando solo produce efectos personales hay que aplicar el principio
de res perit creditorio o se la cosa la prestación, del acreedor de tal manera que el acreedor no puede
exigir el cumplimiento de la prestación y el deudor se libera de la otra parte de su prestación, cosa distinta
que opera en los llamados contratos bilaterales traslativos de derecho de propiedad producen efectos
reales nosotros ya sabemos también en los que producen efectos personales y en contrato de
arrendamiento producen efectos reales entonces lo primero que tenemos que analizar son los contratos
bilaterales no traslativos de derecho de propiedad donde se aplica el principio res perit creditorio.

Aquí hay que ver si el incumplimiento por causa extraña imputable es total o si el incumplimiento por causa
extraña no imputable no es parcial, si es total el deudor se libera, si el he alquilado a ella un mueble y
luego ha venido un terremoto y ha hecho desaparecer o ha ocurrido lo que en aquí en la paz en una
determinada zona los terrenos ha aparecido en otro lugar pues va operar causa extraña no imputable el
deudor se va tener que liberar de pagar los alquileres pero la otra parte tendrá que liberarse con la entrega
de la cosa, y el fundamento es muy razonable si una de las partes se libera la otra parte también tiene que
liberarse con su propia obligación, por que como no se ha transferido el derecho de propiedad como solo
produce efecto personales entonces no puede aplicarse otro principio res perit creditorio, y eso haga que
ambas partes queden liberadas de cumplir sus obligaciones ustedes ven no hay ningún sanción como en
materia de resolución de contrato por el cumplimiento culposo de poder pagar daños y perjuicios.

- Excepciones al principio

El incumplimiento por imposibilidad sobrevenida, en los contratos con prestaciones reciprocas la parte
liberada su prestación por la imposibilidad sobreviniente no puede pedir la contraprestación de la otra, y
deberá restituirlo que pudiera recibir, las partes sin embargo pueden convenir el riesgo está a cargo del
acreedor o sea es una excepción, la regla anterior también se aplica con el cumplimiento de la prestación
se hace parcialmente imposible al menos que el acreedor manifieste su conformidad para el cumplimiento

459
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

parcial de pudiendo estarse en una reducción proporcional en alguna prestación, pudiera no ser imposible
totalmente si no solo que sea parcialmente, ahora aquí volvemos a lo que ya hemos lo que queda por
cumplir pierde toda utilidad hay que aplicar las reglas del cumplimiento total, pero lo que queda es
susceptible del interés por parte del acreedor, el acreedor va ser ejercitando su derecho a la prestación
pero que obviamente tiene que reducirse otra vez en la contra prestación en situaciones de equilibrio a eso
se refiere el Art. 577 del Código Civil.

- Riesgo en los contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos

Ahora veamos esto es más importante el riesgo en los contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos
traslativos de derecho de propiedad donde por regla general era el principio res perit creditorio aquí vamos
quedar.
Marinel Choque (09/10/14)

Vamos a entrar al análisis de la resolución por imposibilidad sobrevenida que en realidad es el estudio de
la teoría de los riesgos, no,y hemos estudiado ayer que es el riesgo, y ver las consecuencias que emergen
de ese riesgo y el problema sería respondera una pregunta ¿quien debe sufrir ese riesgo? el acreedor o
el deudor, en un contrato bilateral y en que dimensión.
Y ustedes han podido observar que en nuestra legislación pues los riesgos están expresamente previstos
a partir del art 577 al 580.
Cuyo análisis hemos comenzadoa explicar,basado en el hecho de que hay ciertos supuestos hay ciertos
contratos enlos que no se aplica el riesgo.

- Seria absurdo aplicar el riesgo cuando el deudor está constituida en mora,


- seria absurdo aplicar el riesgo en los contratos que tienen por objeto cosas genéricas
- o cuando la ley expresamente le obliga a una persona a una de las partesel cumplimiento de una
determinada obligaciónla persona, no puede pretender alegar resolución del contrato cuando la ley
le impone cumplimiento de una determinada obligación.
Después hemos visto la teoría de los riesgos esta estrechamente vinculada con la causa extraña no
imputable y ayer hemos podido ver que hay dos grandes principios:

 El Principio res perit creditoria


 El Principio res perit domino suo
El primer principio traducido al español sería los riesgos los asume el acreedor, mientras en el otrolos
riesgos los asume el dueño de la cosa.

o El riesgo en los contratos bilaterales

Yhemos visto el tema del riesgo en los contratos unilaterales como regla y también las excepciones a la
regla y estábamos creo por ver los riesgos en los contratosbilaterales, también hemos visto creo en los
contratos bilaterales:
 Los contratos bilaterales no traslativos del derecho de propiedadcomo en esta tipo de
contratos
se aplica el principiores perit creditoria y también creo que ahí quedamos.
 Los contratos bilaterales traslativos del derecho de propiedad.
Nos toca ahora ver los riesgos en los contratos sinalagmáticos perfectos traslativosdel derecho de
propiedad.

Nosotros ya sabemos cuáles son los contratos traslativos del derecho de propiedad, su modelo está en el
contrato de compra – venta ahora bien aquí les decíamos que rige el principiores perit domino suo la cosa
se pierde para su dueño y ¿Por qué pues?¿Cual es la razón? La razón jurídica esta en el art. 521 que ya
se estudio ampliamente en Civil 1.

460
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 520.- (Ejecución de buena fe e integración del contrato). El contrato debe ser ejecutado de buena fe
y obliga no sólo a lo que se ha expresado en él, sino tambiéna todos los efectos que deriven conforme a su
naturaleza, según la ley, o la falta de ésta según los usos y la equidad.
Artículo 521.- (Contratos con efectos reales). En los contratos que tienen por objeto la transferencia de la
propiedad de una cosa determinada o de cualquier derecho real, o la constitución de un derecho real, la
transferencia o la constitución tiene lugar por efecto del consentimiento, salvo el requisito de forma en los casos
exigibles.

Que quiere decir, que los riesgos los asume el comprador y ¿porque pues los asume el comprador?
Porque es propietario de la cosa cuando una cosa se pierde, se pierde pues para el dueño.
Y cual es la consecuencia, bueno, si hay un contrato de compra venta perfecto donde a operado la
transferencia del derecho de propiedad.
Por ejemplo: un contrato alcontado de una cosa de cuerpo cierto y determinado, y la cosa perece antes de
la entrega pues el vendedor se libera de tenerque cumplir de su obligación, de tenerque entregar la cosa,
el acreedor no puede exigir la entrega de la cosa pero el tiene que cumplir con la prestación debida,si es
que no a pagado el precio.
Este es la consecuencia del principio res perit domino suo,sobre esta regla del res perit domino suo hay
una serie de teorías que tratan de explicar ¿el por qué el comprador tiene que seguir pagando el precio
aun cuando qué? No reciba la cosa, porque le vendedor se libera de tener que entregar la cosa.

- Fundamento de la aplicación res perit domino suo.

 Causalismo
Uno de los primeros fundamentos fue expresado por los causalistas, los causalistas decían: como las
obligaciones en los contratos bilaterales nacen al mismo tiempo, la obligación del vendedor y del
comprador, cuando ha nacido el contrato existía la obligación de cada uno de ellos. O sea el contrato tenía
CAUSA por lo tanto el contrato era perfecto,pero cuando se produce una causa posterior al nacimiento de
la obligación entonces si uno de los prestaciones se hace imposible por una causa ajena a la voluntad por
ejemplo del vendedor de entregar la cosa pues en ese caso lo mas justo o correcto es que habiendo
existido la causa para el momento de la formación del contrato, pues el otro se libere de tenerque cumplir
con su obligación, pero la otra parte esta obligado a cumplir con su prestación porque el contrato en el
momento de su perfeccionamiento tenía causa.

 Neocausalismo
De alguna manera los causalistas tenían una cierta explicación lógica, pero el casualismo varió
completamente con el neocausalismo desarrollado por Henry Capitán,porque ya para el neocausalismo la
obligación que asume una de las partes tiene por causa el cumplimiento de la obligación.
Entonces si una de las partes no cumple quiere decir para el momento en que había la causa pero la
causa no solamente debe estar para el momento del surgimiento del contrato sino para el momento del
cumplimiento del contrato y entonces por mucho que exista causa extraña no imputable el tendría nomás
que estar obligado a cumplir con su obligación, entonces no esta su fundamento en la causa.

 Otros autores
Han sostenido que las partes tácitamente, desde el momento en que se perfecciona el contrato se concede
la prerrogativa de que si unade las prestaciones se hace posible de cumplir la otra parte está obligado a
cumplir porque voluntariamente pudieran ambos asumido que el riesgo, porquecualquiera de las
prestaciones se pudiera hacerse que imposible, entonces como ambos están en esa misma situación.
Quiere decir que si una de las partes una de las prestaciones se hace imposible el otro pues a pactado de
esa forma, hay una voluntad presunta de que si yace una causa extraña no imputable el ya nopuede exigir
el cumplimiento de la obligación, pero esta obligado a cumplir con su propiaobligación
Yo creo que de todas estas corrientes no dejan de tener aproximaciones la única desarrollada por los
hermanos Mazeaud por eso siempre recomiendo su lectura de 16 tomos, ellos tienen una teoría: “se aplica

461
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

la res perit domino suo porque hay una regla que se aplica en la vida social cuando las cosas se pierden
se pierden para su dueño”.
Por la regla del artículo 521, el comprador desde el momento en que se otorga el consentimiento entre el
vendedor y el comprador es perfecto, entonces aquí lo que se quiere decir es que quien pierde es el
dueño, y el comprador ya era dueño y por lo tanto el que tiene que asumir el riesgo es el dueño, el
comprador; y por eso el vendedor igual tiene derecho a recibir el pago del precio y no tiene, no esta
obligado a cumplir con su obligación.

- Excepciones al principio

Fundamentalmente hay una excepción que esta en una figura en Civil I que es la venta con reserva de
propiedad lo que se llama venta a cuotas, que ustedes lo van a volver a ver en el tema de compra venta.
En la venta a cuotas esta venta no tiene efectos reales, sino solo tiene efectos personales entonces no se
aplica el art.321 ahora bien, pero el vendedor entrega la cosa al comprador si se aplicaría el res perit
domino suo quien debería asumir el riego ¿quien seria? el vendedor porque el sigue siendo porque dueño
de la cosa, porque el comprador es solamente undetentador hasta que no pague la ultimacuota.
Entonces si se aplicaría la res perit domino suo quien debería soportar la pérdida por una causa extraña no
imputable es el vendedor, pero la ley desplaza ese efecto no al vendedor sino al comprador por el hecho
de que el no ha entrado en posesión de al cosa entonces ya no se aplica la máxima res perit domino suo,
sino que los riesgos los asume el comprador y en el fondo se aplica la res perit creditoria, lo mismo
podemos decir que ocurre en la venta con reserva desatisfacción, la venta a prueba con los mismos
efectos
Artículo 579.- (Contratos traslativos o constitutivos de la propiedad o de otros contratos constitutivos
de los derechos reales) I.En contratos con prestaciones reciprocas se transfieren la propiedad de una cosa o
constituyen o transfieren derechos reales, rigen las reglas siguientes:
1) Si se pierde la cosa cierta y determinada por causa no imputable al enajenante o constituyente, el adquirente
sigue obligado a cumplir la contraprestación, aunque no se les hubiese entregado la cosa.
O sea la máxima res perit domino suo aplicando la teoría de los hermanos Mazeaud que la cosa se pierde
siempre para su dueño y el comprador ya es dueño por imperio de la ley, la regla del artículo 521.
2) Si la transmisión de la propiedad de la cosa ha sido diferida, el riesgo quedará a cargo del enajenante que debe
la entrega.
O sea ya no produce efectos reales sino efectos personales, ahí se aplica la regla res perit creditoria.
3) Si la transferencia tiene por objeto una cosa determinada sólo en su género, el riesgo queda a cargo del
enajenante; pero, si el enajenante ha hecho la entrega o la cosa ha sido individualizada, el riesgo es del
adquirente quien, por tanto, no queda liberado de ejecutar la contraprestación.
Porque el momento en que deja de ser genérica y se convierte en específica, se aplica la regla del artículo
521res perit domino suo.

- El riesgo en las obligaciones sometidas a término y el riesgo en las obligaciones


sometidas a condiciones.

o TERMINO
¿Quién asume el riesgo? En las obligaciones sometidas a término: que es un evento futuro y cierto, del
cual depende el nacimiento, aquí hay que aplicar la famosa regla res perit domino suo, porque el
adquirente ya es pues propietario, nove que lo único que le falta es ejercitar su derecho.

o CONDICIÓN.
Otra cosa es cuando el contrato esta sometido a una condición, a un evento futuro e incierto, cuando un
contrato esta sometido a condición hay que ver: si es una condición suspensiva o es una condición
resolutoria.

o CONDICIÓN SUSPENSIVA.

462
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Los riesgos no los puede asumir el adquirente, porque su derecho todavía no ha nacido, a no ser que la
condición se hubiera cumplido, pero estando pendiente y si estando pendiente la cosa perece por una
causa extraña no imputable, los riesgos los sigue asumiendo el dueño, el enajenante, no el adquirente.
4) Si la transferencia está sometida a una condición suspensiva y la imposibilidad ha sobrevenido antes que se
cumpla la obligación, el riesgo está a cargo del enajenante quedando el adquirente liberado de su obligación.
O sea el enajenante no tiene que entregar la cosa ni el adquirente tiene que pagar el precio, entonces se
aplica la máxima res perit creditoria y no res perit domino suo.
Pero, ¿Qué hubiera pasado si el riesgo se presenta no antes de nacer la obligación sino después de su
nacimiento, cuando se ha cumplido la obligación? Ahí se aplica res perit domino suo. Entonces hay que ver
en que momento se ha producido la causa extraña no imputable: antes del cumplimiento de la condición o
después del cumplimiento de la condición.
¿Y que pasaría si se hubiera fallado la condición? Es la misma regla del primer caso, el enajenante asume
el riesgo y el adquirente ya nada tiene que ver, porque su expectativa de derecho había desaparecido se
habría aniquilado.

o CONDICIÓN RESOLUTORIA
¿Qué pasaría si el contrato estuviera sometido a condición resolutoria y estuviera pendiente la condición?
En la condición resolutoria ustedes saben que el derecho del adquirente ya ha nacido, por lo tanto hay que
aplicar res perit domino suo, la cosa se pierde para el adquirente, el adquirente pierde la cosa y el
enajenante ya no esta obligado a cumplir con su obligación, pero el adquirente esta obligado a pagar el
precio.
5) Si la transferencia está sometida a una condición resolutoria y la imposibilidad ha sobrevenido antes de que
se cumpla la condición, el riesgo está a cargo del adquirente quedando el enajenante liberado de su
obligación.
III. Se salva el acuerdo entre partes u otra disposición de la ley.

- Efectos del riesgo

Cuáles son los efectos cuando sobreviene una causa extraña no imputable, pues hay que aplicar todos y
cada uno de los efectos que hemos analizado en losartículos 577 al 579.
1º El contrato queda terminado desde el momento en que ocurra la causa extraña no imputable y no
tiene efecto retroactivo.OJO eso va diferenciar con la resolución por imposibilidad sobrevenida sino solo va
tener efectos para el futuro tanto en la aplicación de la res perit creditoria, como en la res perit domino suo
SIEMPRE PARA EL FUTURO.
2º No hay lugar al pago de daños y perjuicios, otra diferencia con la resolución por incumplimiento
culposo, porque aquí no puede haber daños y perjuicios, si el incumplimiento no se debe a una conducta
dolosa o culposa sino a una cusa extraña no imputable
3º Es que pasa si las partes se han ejecutado las respectivas prestaciones y ambas están obligados a
que, a restituirse o a mantener cierto equilibrio patrimonial porque hay un principio que dice que nadie
puede enriquecerse a costa de otro y resulta que la prestación de una delas partes es de mayor volumen
que laprestación de la otra parte.
Alguiendice como a ocurrido la causaextraña no imputable el que se beneficia del efecto de la causa
extraña no imputable si obtiene algún dividendo es su suerte y consiguientemente debe iniciarse conesa
mayor prestación,pero estaba revisando la doctrina chilena, peruana y realmente los tribunales en esos
países han establecido que en esos casos quien haya obtenido una mayor prestación que la
contraprestación de la otra parte debe repetir hasta restablecer el equilibrio patrimonial porque eso es lo
justo y ese es el criterio que mas o menos se viene manejando hoy en díaen la jurisprudencia de otros
países.

 LA RESOLUCIÓN POR EXCESIVA ONEROSIDAD


Que esta prevista en nuestro código entre los artículos 581 al 583, y que nosotros ya lo hemos revisado
cuando analizábamos justamente la causa extraña no imputable, bajo el epígrafe de que alteración de
circunstancias.

463
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Y ahí veíamos como la ley entiende, el legislador entiende que los contratos entre el momento en que
nacen y el momento que deben ejecutarse las condiciones económicas, políticas, sociales no van a variar
sobre todo las condiciones económicas.
Si van a variar tendrán tan poca insignificancia que pues el deudor de una obligación, de una prestación
debe y tiene que ejercer la prestación debida, porque si solo se lo hace un poquito mas dificultoso, igual
tiene que cumplir, porque de alguna manera el asume.
Pero que pasa si circunstancias extraordinarias ajenas a la voluntad, no que impidan el cumplimiento sino
que lo hagan más oneroso, excesivamente desproporcional, y ustedes saben de surgió la teoría de la
imprevisión o de la imprevisibilidad, que en algunas legislaciones se maneja bajo el nombre de la rebus sic
statibus.
Entre nosotros también esta la rebus sic stantibus, pero bajouna tercera forma resolución de los contratos:
resolución porexcesiva onerosidad.
Ahora la excesiva onerosidad que da lugar a esta otra forma de resolución, tiene un grave problema,
porque cual debe ser la solución:

- Dar por terminado el contrato o


- Bien restablecer el equilibrio económico

Y en el Derecho Romano ya se creó y sobre todo en la edad media, cuando se presentaban circunstancias
extraordinarias ajenas la voluntad de las partes que hacían que la prestación de una de ellas sea
manifiestamente desproporcionada a la prestación de la otra parte, la parte que se encuentre perjudicada
vaya a la terminación del contrato.

- FUNDAMENTO

Un contrato debe mantener su equilibrio patrimonial y que nadie puede enriquecerse a costa de otro, pero
nosotros ya les hemos explicado que con el surgimiento, el estudio y la profundización de la cláusula
REBUS SIC STANTIBUS, más bien hoy en día ya no es la solución la terminación de los contratos, a no
ser que las partes finalmente decidan ir por el aniquilamiento del contrato, sino ir mas bien por otras
soluciones. El restablecimiento del equilibrio patrimonial, de esas condiciones, que esa desproporción
desaparezca y se restablezca de cierta manera, ya sea disminuyendo la prestación de una de las partes o
aumentando la contraprestación de la otra parte.
Que es lo que algunos autores llaman principio de conservación del contrato, la obra que les hemos
dado también explica eso.
1º Nosotros les hemos explicado que solo se puede aplicar a los contratos bilaterales sinalagmáticos
perfectos, nunca a los unilaterales, tampoco a los sinalagmáticos imperfectos
2º solo se puede aplicar a los contratos onerosos, nunca a los contratos gratuitos, solo a los contratos
onerosos conmutativos, jamás a los contratos aleatorios,
3º solo a los contratos de trato sucesivo o nunca a los contratos escalonados y a todas esas condiciones y
a todas esa condiciones les hemos explicado adecuadamente
Artículo 581.- (Resoluciónjudicial por excesiva onerosidad de los contratos con prestaciones
recíprocas) I. En los contratos de ejecución continuada, periódica o diferida, la parte cuya prestación se ha
tomado excesivamente onerosa por circunstancias o acontecimientos extraordinarios e imprevisibles podrá
demandar la resolución del contrato con los efectos establecidos para la resolución por incumplimiento
voluntario.
II. La demanda de resolución no será admitida si la prestación excesivamente onerosa ha sido ya ejecutada, o
si la parte cuya prestación se ha tornado onerosa en exceso era ya voluntariamente incumplida o si las
circunstancias o los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles se presentaron después de cumplirse la
obligación.
III. Tampoco se admitirá la demanda de resolución si la onerosidad sobrevenida está inclusa en el riesgo o álea
normal del contrato.
IV. El demandado puede terminar el litigio si antes de sentencia ofrece modificar el contrato en condiciones
que, a juicio, sean equitativas.

464
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Artículo 582.- (Reducción o modificación judicial por excesiva onerosidad de los contratos con
prestación unilateral). En la hipótesis prevista por el artículo anterior, y cuando se trata de contratos con
prestación unilateral, la parte perjudicada puede demandar se reduzcan sus prestaciones a la equidad o se
modifiquen las modalidades de ejecución que, a juicio del juez, sean suficientes para esa reducción a la
equidad.
Artículo 583.- (Excepción: Contratos Aleatorios). A los contratos aleatorios no son aplicables las normas de
los artículos precedentes.
Como ustedes pueden ver, nuestro Código explica todas las condiciones y requisitos que hemos visto,
pero habrán notado algo al primer efecto:
“solo a los contratos bilaterales, y el 582 habla de los contratos con prestación unilateral”, es que hay que
estudiar con sumo cuidado, A los contratos bilaterales se puede aplicar la resolución, pero a los contratos
unilaterales no se puede aplicar la resolución, sólo la modificación de las condiciones que es otra cosa.

38. RECISIÓN

Bueno nosotros ya hemos hecho un análisis de lo que es la recisión, cuales son las condiciones, los casos
en que opera: contratos de lesión o contratos constituidos en estado de peligro, y los efectos tanto el efecto
mediato como el efecto inmediato.
Y las semejanzas en los efectos mediatos que tienen con la anulabilidad, sobre todo entre partes y frente a
terceros.

39. REVOCACIÓN

También les hemos explicado, que opera sólo en los contratos unilaterales, pero también puede aplicarse
en los contratos bilaterales cuando una de las partes a estado autorizada para revocar el contrato unilateral
que es la excepción.
Hemos explicado las condiciones y finalmente los efectos primarios, que además los estudiaran en los
contratos en particular.

465
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

TEMA Nº 30

MANIFESTACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD

1. GENERALIDADES
Veamos ahora las otras fuentes de las obligaciones.

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

En tiempos delDerecho Romano, yo creo que en toda la recepción delDerecho Romano los glosadores
hasta los post glosadores, muy entrando a la edad media existía una máxima que le pertenecía a
PAULO:
“la simple promesa no genera acción”
En otros términos el acto de una sola persona por si solo no puede generar acción en favor de otro, y a
eso los romanos le complementaron un otro principio:
“toda promesa de venta es venta”
O sea jamás admitieron que una sola voluntad por si solo sea capaz de generar una obligación, porque
siempre se necesitaba la voluntad, el consentimiento de otra persona; dicho en otros términos por si solo,
por la sola voluntad uno no puede quedar obligado a otro.
Por eso esa regla toda promesa de venta es venta. Osea se necesita siempre el acuerdo de dos; yo creo
que de cierta manera los opositores a la manifestación unilateral de voluntad como fuente autónoma de
las obligaciones siguen sustentando ese viejo criterio expuesto en tiempos de Paulo.
Y que de alguna manera en los razonamientos por ejemplo de Marcel Planiol, eximio civilista francés de
comienzos del siglo XX eran contrarios a reconocer esta otra fuente de las obligaciones.
Y decía lo que algunos autores llaman manifestación unilateral de voluntad como la promesa de pago, el
reconocimiento de deuda, la promesa pública de recompensa es simplemente una mera ficción,inútil,
absurda, porque una solo obligación a nada conduce no genera obligación y finalmente no genera
acción, porque para que exista acción esa voluntad tiene que ser aceptada por otra voluntad por si sola
una sola voluntad no podría producir efectos.

3. CONCEPTO E IMPORTANCIA

Los hermanos Mazeaud en esa obra que varias veces les hemos explicado le atribuyen a un alemán,
Ciegue como iniciador de esta nueva fuente de las obligaciones y revisando la doctrina moderna hay
muchos autores entre ellos Luis Diaz Picaso en España que es un autor contemporáneo; Manuel
Alvaradejo; Manuel Alvaradejo Garcia profesores de la Universidad Complutence de Madrid que dicen:
La manifestación unilateral de voluntad es un acto jurídico, que tiene la virtud de producir efecto para el
promitente aun antes de toda aceptación y generando a favor de un tercero un derecho de crédito contra
el prominente.
Hay autores que critican a la tesis de Planiol, porque para Planiol como acabamos de ver dice: no
señores una voluntad por si sola jamás a de producir una obligación.
En cambio otros autores dicen porque no, porque la promesa pública de recompensa, aquel que promete
no a de estar obligado desde que promete a cumplir la prestación, porque no ha de darse valor cuando
una persona por un acto de conciencia firma un documento reconociendo un crédito, una deuda en favor
de otro, independientemente que este acepte o no acepte.
Pero que como acto de obligación exista antes de toda aceptación, yo creo que la doctrina como dice
algún autor peruano no se ha consolidado, pero algo que ya se ha consolidado definitivamente en la
doctrina y en todas las legislaciones (vamos a ver que Nuestro Código Civil lo prevé, pero el Código Civil
Santa Cruz no lo preveía como no lo hacía el Código Civil Francés de 1804, no obstante de que Ciegue
es de mas antes).

466
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Pero no lo preveía porque estaba basada en esa regla llamada: “toda promesa de venta es venta” porque
siempre se necesitaba dos voluntades de acreedor y deudor, pero no el deudor por si mismo pueda tener
la virtud, la cualidad de generar una obligación antes de toda aceptación.
Por influencia del Código Civil Italiano de 1942, nuestro código como la generalidad de los códigos
modernos (ayer acaba de promulgarse el Código Civil y Comercial Argentino, es el primer país que
elimina la distinción entre materia civil y comercial; y hace un Código Civil y Comercial)
Se acuerdan habíamos visto el Código Civil se a separado, difícil que vuelva, aunque había un proyecto
entre Francia e Italia de 1928, pero que fracasa. Así se cambia la legislación Civil Argentina de más de 2
siglos.
En ese código también aunque con una mejor apreciación al igual que nuestro código Civil esta expuesta
la manifestación unilateral de voluntad, pero no como regla sino como excepción.
“La manifestación Unilateral de voluntad es una fuente autónoma de las obligaciones no como
regla sino como excepción y sólo en los casos expresamente previsto en la ley”
Artículo 955.- (Carácter expreso). La promesa unilateral de una prestación sólo produce efectos obligatorios en los
casos expresamente previstos por la ley.
Todas las legislaciones siguen ese criterio, de alguna manera no han ido ni al viejo sistema romano de
negar, ni optar por un sistema abierto que sea para cualquier situación.
Messineo tiene una explicación extraordinaria de porque hay que ir a un sistema de números cerrados o
números cláusos, y lo hace también Antonio Sicu jurista italiano, hace un análisis detalladísimo que solo
debe admitirse la manifestación unilateral de voluntad en solo los casos expresamente previstos por la
ley.

4. CLASES

Cuáles son esos casos:


1) La Promesa de Pago
2) El Reconocimiento de deuda
3) Promesa pública de recompensa

A. Promesa de Pago

- Concepto.
“La promesa de pago es aquel negocio jurídico unilateral, recepticio por el cual una persona denominada
prometiente se obliga a cumplir una prestación en favor de otra promisaria acreedora, sin necesidad de
contar con su consentimiento y sin explicar la causa por la cual asume la obligación”.
O sea se trata de un negocio jurídico con causa abstracta, y Messineo habla de que eso sólo puede
darse en materia comercial, y nos da los casos de los cheques y de las letras de cambio y los cheques
cuando no han sido cobrados oportunamente, se convierten (el utiliza un término mercantil) caratulados o
sea se convierten en documentos privados.
Y un cheque o una letra de cambio no explica la causa, pero hay una promesa de pago.

B. Reconocimiento de deuda.

- Concepto.
“El reconocimiento de deuda es un negocio jurídico unilateral recepeticio por el cual una persona
voluntariamente y sin contar con el reconocimiento del acreedor le reconoce una obligación civil o natural,
obligándose a realizar una prestación en favor de la persona determinada”.
Aquí es idéntico a la promesa de pago, solo que hay una diferencia, aquí si se explica la causa de la
obligación, entonces hay que tener mucho cuidado entre la promesa de pago y el reconocimiento de
deuda.

467
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

En la vida práctica se da en muchas circunstancias, alguien a perdido el documento, ha habido discusión,


el otro en un acto de conciencia firma un documento diciendo si yo debo, esa obligación existe
independientemente de cualquier aceptación.
Ahora si el acreedor no hace uso ya es otra cosa; Planiol siempre quería que acepte, pero ya no sería
unilateral si no bilateral.
Artículo 956.- (Promesa de pago y reconocimiento de deuda). La persona en favor de la cual se hace por
declaración unilateral promesa de pago o reconocimiento de deuda, queda dispensada de probar la relación
fundamental, cuya existencia se presume, salva prueba contraria.

C. Promesa Pública de Recompensa.

- Concepto
Esta es en la tesis de Ciegue el origen de esta fuente autónoma de las obligaciones, “cuando una
persona mediante un acto publico promete u ofrece cumplir una prestación en favor de otra siempre y
cuando esa otra persona proporcione un determinado resultado amerite una determinada situación,
entonces estamos frente a la promesa pública de recompensa”.

- Requisitos
 Aquí la promesa pública de recompensa tiene que ser un acto jurídico unilateral, porque esa
declaración de voluntad la realiza un sujeto llamado prometiente.
 Es un negocio jurídico unilateral no recepeticio, porque no esta dirigido a una determinada persona
que es justamente la que la diferencia con la promesa de pago o el reconocimiento de deuda.
 Esta dirigido al público en general no necesariamente a toda la nación a todo el mundo, no.
 Como no esta dirigida a todo el mundo, tiene que hacerse a través de un medio público de difusión:
prensa, oral, escrita, televisiva, a través de carteles, anuncios, no necesariamente a través de
prensa.´
Ustedes cuando pegan sus papelitos ese es un medio público.
 Tiene que además como es unilateral no recepticio es irrevocable, no puede publicar y al momento
revocar, tiene que ponerlo durante el tiempo que diga el anuncio: 1 mes, 2 mese, 1 día, 2 días…o el
que según la naturaleza se requiera.
Porque si lo revoca y el otro cumple con el resultado con la situación que requería entonces tiene derecho
a exigir la prestación prometida.
Artículo 957.- (Promesa pública de recompensa). Quién mediante anuncio público, promete alguna
prestación en favor de alguien que ejecute un acto, queda obligado a cumplir lo prometido.

- Efectos

 Pluralidad de sujetos que realizan el resultado del prometiente.

La promesa pública de recompensa como es al público a cualquier persona, pueden proporcionarle varios
el resultado, cuando dice: “quien proporcione datos” todos van a proporcionar datos; entonces ahí se
aplica primero en el tiempo primero en el derecho.
El primero que de bajo el principio de prevención. Como en las expresiones de Carneluti “el primero que
llega, el primero que calza” decía.
Pero que pasa si no se sabe quien ha sido el primero, entonces si todos han actuado corporativamente
se tiene que entregar el premio a todos a prorata, o sea en partes iguales.
Artículo 958.- (Acto realizado por una o varias personas) I. Quien ejecute el acto puede exigir la prestación
prometida.
II. Si varias personas ejecutan el acto, la prestación prometida corresponde al primero que dé noticia de su
ejecución al promitente.
III. Si varias personas lo ejecutan en cooperación, ellas deben designar un representante que reciba la
prestación prometida.

468
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Ahora pudiera ser que no actuaran en cooperación pero no se pudiera saber quien ha sido el primero en
proporcionar el resultado, en ese caso se dice que todos han actuado corporativamente y la prestación
debe ser ejecutada proporcionalmente a cada uno.
Artículo 959.- (Término de validez). La promesa pública de recompensa no puede ser revocada mientras esté
en curso el término fijado por el promitente o el que resulte de la naturaleza o la finalidad de la promesa.
Ustedes van a ver que normalmente nos e pone el plazo, Ejemplo: dicen “el que de datos” y uno puede
dar datos después de 3, 4 años. Sobre esto no hay definiciones, algunos autores argentinos dicen que el
legislador no tiene una solución concreta por eso el utiliza estos términos “o el que resulte de la
naturalezao la finalidad de la promesa”.
En alguna jurisprudencia Europea he visto que el promitente puede revocar la promesa cuando a perdido
el interés y tiene el justificativo de porque pierde el interés.
Si pierdes tus llaves y luego las repones que interés puedes tener de recuperar. Otros dicen la naturaleza
de la prestación por su propia naturaleza esta sometida a un tiempo razonable, mientras este el tiempo
razonable se cumpla de lo contrario tiene que revocarse.
La doctrina Italiana y por interpretación del Código Civil Italiano de 1942, establece que se puede aun
antes del tiempo razonable revocar por causa justa, motivo justo, ese motivo justo no se presume y el
prometiente tiene que demostrar.
Ejemplo: si ha prometido una recompensa por 2 meses, porque la ha revocado el 5to día.

Artículo 960.- (Revocación de la promesa) I. La promesa pública de recompensa puede ser revocada antes
del vencimiento del término señalado en el artículo anterior, sólo con justo motivo.
III. La revocación no tiene efecto si el acto ya se ha ejecutado.

O sea si se ejecuta antes de la revocación esa revocación carece de importancia.


III. Toda revocación debe hacerse pública en la misma forma que la promesa o en forma equivalente.
Si es por medio televisivo, la revocación también por medio televisivo, jamás por otro medio distinto del
empleado para realizar la promesa pública de recompensa. Como dice Messineo se requiere certeza de
derecho y esta solo puede darse por el mismo medio.

469
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Gaby (10/10/14)
TEMA Nº 31
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

1. INTRODUCCIÓN

Estábamos reflexionando sobre los contratos en particular, comenzamos a tratar también sobre las
fuentes extracontractuales aquellas que se originan en un hecho o un acto, no es un acuerdo de
voluntades y en el moderno derecho civil se ha introducido como fuente autónoma con carácter limitado
la manifestación unilateral de manifestación unilateral de voluntades y hemos visto como el código civil
sigue ese lineamiento que admite como fuentes extracontractuales todos los casos expresamente
determinados por la ley y esos casos determinados por la ley los hemos analizado con el detenimiento
estrictamente en nuestras anterior clase, ahora veremos la según da fuente, que es el enriquecimiento sin
causa.

2. TEORÍA DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

En algunas legislaciones muy pocas por cierto se habla de enriquecimiento ilícito la mayoría utiliza la
nomenclatura apropiada que esel enriquecimiento sin causa y cómo vamos a ver tiene origen romano
pero los romanos nunca la estructuraron bajo principios y moldes sino que eso se debe a una creación
de la doctrina y las legislaciones modernas, solo la doctrina y las legislaciones modernas han introducido
como fuente autónoma y de obligaciones el enriquecimiento sin causa que no está sustentada en la
teoría de la responsabilidad civil, ahí no hay ninguna idea de imputabilidad, de culpa, de dolo, está
sustentada en la idea de equidad, equilibrio de tal manera que se trata de una fuente muy novedosa,
con el que de manera muy draconiana estádebidamente reglamentada en el Código Civil en los artículos
961 al 962.
Artículo 961.- (Acción).
Quien, sin justo motivo, se enriquece en detrimento de otro está obligado, en proporción a su enriquecimiento, a
indemnizar a este por la correspondiente disminución patrimonial.
Articulo 962.- (Carácter subsidiario de la acción).
La acción de enriquecimiento no es admisible cuando el perjudicado puede ejercer otra acción para obtener, se
le indemnice por el perjuicio que ha sufrido.
De tal manera que para nuestra realidad jurídica el enriquecimiento sin causa es una fuente autónoma de
las obligaciones y pues la pregunta sería:

A. La noción de enriquecimiento sin causa. Concepto


El enriquecimiento sin causa está sustentado en una noción según la cual a nadie le está permitido
enriquecerse, incrementar su patrimonio, obtener ventajas económicas a costa del sacrificio económico
de otro si es que no media una justa causa, ¿qué significa esto? Que en la vida cotidiana en la vida del
hombre continua y constantemente se dan hechos, actos, negocios jurídicos a través de los cuales una
persona ve incrementado su patrimonio, ve aumentado su patrimonio, de tal manera que pues la persona
observa y ve que han ingresado bienes, derechos, valores a su patrimonio pero para que ingresen esos
bienes, valores, esos derechos a engrosar su patrimonio es que normalmente existe una causa que
emerger de la ley, ósea que la ley lo admite, lo reconoce o por lo menos lo tolera. Alguna persona que ha
incrementado su patrimonio es porque es a cambio de su trabajo, de su esfuerzo intelectual o físico, es
porque ha celebrado contrato de compra-venta y es el precio que le han pagado por la venta de una
cosa, es el fruto de un capital civil pagado a títulode renta, alquiler, es la indemnización que se ha
generado por que ha sufrido un daño y tiene derecho a la reparación del daño, o sea hay una causa así
que motiva que las personas veanincrementada por su patrimonio, esos motivos, esas razones están
emparentadas con la actitud de liberalidad que determinadas personas pueden tener respecto al que
incrementa su patrimonio que actúan con ánimo de liberalidad, a través de donaciones o a través de
conductas de beneficencia.

470
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

La mayoría de los autores entre ellos Rene Zabatier en su obra “Instituto de Derecho Privado” indica que
“los patrimonios de distintos sujetos de derecho en la vida social están en situación de
equilibrio¿quésignifica o que quiere decir que estén en una situación de equilibrio? significa que los
desplazamientos de valores, de bienes o derechos de un patrimonio otro patrimonio están justificados
porque la ley establece una causa, un motivo que lo reconoce, que lo valora o por lo menos lo
tolera”,entonces, eso es lo que permite que la vida del hombre de desarrolle con plan de equilibrio,ese
equilibrio se rompe cuando bienes, derechos o valores del patrimonio de una persona pasan al patrimonio
de otra persona sin que medie una causa que justifique, una causa jurídica que legitime, una causa
jurídica que de valor a ese desplazamiento entonces se rompe el equilibrio y cuando se rompe el
equilibrio pues si una persona se empobrece y otra persona se enriquece como hay una regla que dice
que “nadie puede enriquecerse a costa de otro, sino media una justa causa”, surge una obligación
para el enriquecido de devolver al empobrecido todo aquello que ha constituido su enriquecimiento o
devolverle al empobrecido el monto del cual ha sido privado,en un plano de equidad, en un plano de
restablecer el equilibrio patrimonial en la que se supone que todos los seres humanos viven en sociedad.

B. Casos jurisprudenciales de enriquecimiento sin causa


Unánimemente la doctrina moderna considera que los casos de enriquecimiento sin causa son muy
excepcionales, muy raros porque normalmente, cotidianamente, comúnmente cuando una persona se
enriquece, aumenta su patrimonio es porque hay un motivo, una causa, una razón jurídica que justifica
ese enriquecimiento,compra venta, permuta, siempre hay un motivo.

C. Surgimiento de la teoría

Dicen que el origen del enriquecimiento sin causa está en Francia en una sentencia del 15 de julio de
1892 que se conoce como el caso de la sentencia de Boudier, Boudier era un empresario que tenía una
tienda comercial dedicada a la venta de abonos de fertilizantes y pues debido a tratos que teníaun trato
con un señor Garnierque anualmente le pedía cierta cantidad de fertilizantes y siempre le daba acredito
con una cuota inicial y pagos y en esos años Garnier pide una importante cantidad de fertilizantes, en
plena época de siembra utiliza los fertilizantes y cuando ya había terminado se vence el contrato de
arriendo del terreno que pertenecía a una tercera persona el señor Patulan y obviamente que vencido el
contrato, el dueño recupera el dominio del terreno y quien recoge toda la siembra ya no es Garnier ,
sino más bien el dueño del Patulan, lo grave del caso es que Budier solo había recibido una cuota inicial
y cuando pretende plantear la demanda a su deudor Garnier este había caído en desgracia estaba en
estado de insolvencia, el abogado decide acudir en demanda contra, no Garnier sino contra Patulanque
era el dueño que había recogido la siembra y había obtenido una particular ganancia obviamente que
Patulanrechazaba la demanda alegando que no le ligaba ningún contrato, ningún vínculo con Garnier
carecía de victimacion pasiva para ser sujeto pasivo de la relación Procesal y que se le pueda condenar
al pago, el Tribunal Francés creo el enriquecimiento sin causa con un razonamiento, que no es
necesario que entre las partes exista una relación, basta con que se demuestre que una persona
que ha empobrecido y que ese empobrecimiento por un nexo causal haya enriquecido el
patrimonio de otro, no es necesario que exista un vínculo, un nexo contractual entre el actor y el
demandado para hacer viable la demanda, porque de lo que se trata no es de establecer un tipo de
responsabilidad civil, que evidentemente Patulanno había incurrió en ningún hecho ilícito, pero se había
enriquecido con los abonos, los fertilizantes y quien se había empobrecido era Garnier, ordeno a pagar el
saldo de precios, no es que le hizo pagar daños y perjuicios sino le ordenó pagar el saldo de precios.

En otro caso de jurisprudencia que ya se da en países modernos que es muy comentado también,
como sabemos las grandes compañías tienen sus centro de actividades en Estados Unidos, Gran
Bretaña y normalmente aquí en América o en determinados países hay lo que se llama empresas
distribuidoras; en un precontrato resulta que una distribuidora acuerda con una empresa de cigarrillos a
que le va dar la exclusividad para la venta de dicho producto, después de ese preacuerdo no se llega a

471
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

un acuerdo final y finalmente la compañía no le da a la distribuidora la facultad de ser distribuidor


agente, esta antes de la ruptura ya comienza a hacer una propaganda enorme sobre la venta del
producto e invierte una cantidad de recursos en publicidad y como la distribución le corresponde
finalmente a otra distribuidora, resulta que esta se empobrece en todo el gasto de la publicidad y el otro
ya no tiene que estar haciendo la publicidad sino que definitivamente obtiene una venta en los primeros
meses, justamente aprovechando de la publicidad, en este caso se va a los tribunales y nuevamente
aparece el enriquecimiento sin causa aunque no había ningún contrato entre las dos distribuidoras
ningún nexo, aquí la sentencia dice hay un cierto nexo con la empresa que es la que al final de cuentas
que genera este enriquecimiento pero este es un caso típico de enriquecimiento sin causa, porque hay
uno que se empobrece y hay otro que se enriquece y como nadie puede enriquecerse a costa de
otro, siempre bajo el concepto de equidad y no bajo el concepto de responsabilidad civil, aquí no
hay daños y perjuicios aquí lo que se busca devolver solo en la medida de su empobrecimiento de
todo aquello con lo que se ha enriquecido, ese es la idea consagrada en el artículo 961 de nuestro
código civil.

Artículo 961.- (Acción).


Quien, sin justo motivo, se enriquece en detrimento de otro está obligado, en proporción a su enriquecimiento, a
indemnizar a este por la correspondiente disminución patrimonial.

D. Origen y evolución del enriquecimiento sin causa

o Derecho romano

Los Romanos no crearon una teoría general del enriquecimiento sin causa, porque se sabe que los
romanos nunca crearon teoría, nosotros sabemos que los romanos fueron juristas prácticos, resolvían los
problemas haciendo análisis individual creando pero no obstante que no crearon tenían aplicaciones
prácticas relativas al enriquecimiento sin causa porque tenían la condictioindeveti, que permitía
reclamar lo pagado sin deberse, que luego dio lugar al pago de lo no debido, que vamos a explicar
después, tenían también la actio de peculio in rem versoque permitía reclamar al pater familia cuando
se había enriquecimiento a costa de un alieni iuris que estaba sometido a su potestad o la data causa
non secutaque permitía reclamar el enriquecimiento que había obtenido una persona por una causa
futura que al final no se producía; o la data causa sine causa cuando se había producido una causa que
enriquecía a una persona a costa de un delito o de un hecho ilícito estas aplicaciones drásticas estaban
destinadas a apalear de cierta manera y en ciertas circunstancias muy particulares cuando una persona
se enriquecía a costa de otra.

Muchos romanistas dicen que un célebre jurista Pompolio había dicho una frase seria, los romanos eran
partidarios de frases serias que no es justo que alguien se enriquezca a costa de otro pero para
interpretes romanistas dicen que este intérprete de Pompolio fue un enunciado de tipo moral, ético y pero
no un enunciado de carácter jurídico, de tal manera que se reconoce que ni en roma, ni en la edad media
con glosadores y post glosadores se pudo tener un criterio definitivo sobre el enriquecimiento sin causa.
Algunos quieren encontrar en la idea de Bartolo Legsato Serrato, algunos lineamientos generales sobre
el enriquecimiento sin causa ya a nadie le está permitido causar un daño a otro, digamos que ese es
un principio de carácter universal.

o Derecho moderno

Casi todos o pudiera ser que alguien no siempre este de acuerdo porque no siempre es unánime, nunca
falta el derecho de contradecir, de oponer, casi todos dicen que el origen está en la sentencia de
Budier del 15 de julio de 15 de 1892 pero que definitivamente lo eleva a la categoría de teoría fue recién
los intérpretes del Código civil Francés porque no contribuye las fuentes de las obligaciones el
enriquecimiento sin causa, el primer código en regular el enriquecimiento sin causa aunque no de
manera entendible fue el Código Civil Alemán de 1990, fue el Código Suizo de 1907 el primero en

472
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

tener una sistemática y luego fue recogida por el Código Italiano y ahora lo tenemos en nuestra
legislación el enriquecimiento sin causa en el Articulo 961 y 962 de nuestro Código Civil.

3. SISTEMA LEGAL EN BOLIVIA

En Bolivia a partir de la vigencia del nuevo Código Civil de 1976 tenemos como fuente autónoma el
enriquecimiento sin causa, pero el enriquecimiento sin causa inspira no solamente los supuestos que
hemos analizado hace algún tiempo sino que muchos institutos jurídicos están inspirados en el
enriquecimiento sin causa, el pago de lo no debido, cuando alguien paga lo que no debe tiene
derecho a repetir lo que ha pagado cuando ha pagado por error, su fuente no puede ser otra que el
enriquecimiento sin causa, lo propio vamos a ver dentro de muy poco la gestión de negocio ajeno
cuando un gestor sin mandato realiza actos de provecho del dueño del negocio y el dueño del negocio se
ve liberado de gastos, el gestor incurre en gastos hay muchos que realizan actos por otros sin haber
celebrado un contrato y entonces pues el dueño del negocio no puede enriquecerse a costa del gestor,
cuando estudiamos accesión artificial a bienes inmuebles, aplicando superficie solo sedit o aplicando la
accesión invertida, que la hemos estudiado, obras hechas en terreno ajeno con materiales propios, obras
hechas con materiales propios en terreno ajeno hemos podido ver como el propietario se queda al final
con las construcciones, edificaciones o plantaciones tiene que pagar al dueño de los materiales o pagar
al dueño del suelo entonces aquí está inspirado todas estas reglas en evitar que uno se enriquezca a
costa de otro.

Cuando ustedes estudien el próximo año con el colega que corresponda contratos van a ver por ejemplo
como hay el contrato de depósito y este contrato de depósito algunas veces las cosas necesitan para su
cuidado, para su manejo, ciertos cuidados especiales y el depositario tiene que hacer esos gastos
entonces alguien tiene que devolverle, el depósito cuando se convierte en un contrato bilateral
sinalagmático imperfecto da derecho a tener derecho de retención justamente para evitar que el
depositante, el propietario se enriquezca a costa de otro, lo propio cuando se trata de un contrato de
arrendamiento, cuando estudien contratos de arrendamiento van a ver hay obligaciones del arrendador y
si el arrendador hace gastos extraordinarios que no le corresponde pues el arrendador tiene que
indemnizarle por esos gastos están inspirados en la noción de evitar que una persona se enriquezca a
costa de otro y así como esos ejemplos podemos ir justificando una serie de supuestos que por razones
de tiempo no las realizamos.

4. NATURALEZA DE LA ACCION POR ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

A. Nociones Generales
El enriquecimiento sin causa no está inspirado en la noción de responsabilidad civil, aquí no hay un
civilmente responsable porque no hay un incumplimiento voluntario o involuntario de una determinada
obligación, sino que está inspirado en la idea de evitar que haya un desequilibrio económico sin una
causa que justifique o legitime ese desequilibrio y además está sustentado en el principio de equidad y
el principio de equidad de orden material objetivono de orden subjetivo. lo que significa el
empobrecido tiene recuperar todo aquello del que se ha empobrecido, como no está sustentado en la
idea de responsabilidad civil sino en la idea de equidad pues su naturaleza jurídica no es otra que la de
buscar el equilibrio patrimonial.
Tiene consecuencias.

B. Consecuencias
Tiene dos consecuencias fundamentales en lo que el derecho moderno llama:

 La acción in rem verso persigue el equilibrio patrimonial

473
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

La acción in rem verso es la que protege al empobrecido contra el enriquecido, lo que se llama acción por
enriquecimiento sin causa, de tal manera que la acción in rem verso persigue el equilibrio patrimonial,
esta desligado de toda idea de dolo, de culpa, de imputabilidad, consecuentemente puede estar obligado
por la acción in rem verso de que haya actuado con dolo, sin dolo, con culpa, sin culpa, el que sea capaz
o incapaz, aun los incapaces pueden quedar obligados si su patrimonio se ha incrementado sin una justa
causa a costa del patrimonio de otra persona.

 La acción in rem verso tiene carácter subsidiario


Esto es lo que es importante y además está expresamente destacada en nuestro código civil en el
articulo 962. Cuando una persona sufre un perjuicio, menoscabo en sus derechos y sobre todo en su
patrimonio pues tiene que acudir a los órganos jurisdiccionales y para ello la ley le va a dotar de alguna
acción, de algún medio contractual o extracontractual, el comodato, la compra venta, la permuta, el
arrendamiento cualquier contrato o exista alguna manifestación unilateral de voluntad o finalmente se
haya cometido un hecho ilícito, un delito generador de responsabilidad civil, algo.
Cuando la persona tiene el medio que la ley le otorga no puede realizar la acción in rem verso, la acción
in rem verso solo y únicamente lo puede hacercuando no tiene un medio para hacer uso ahí está el
carácter subsidiario lo que quedría decir en términos mas prácticos,solo la acción in rem verso opera a
falta “de”, ahí está el carácter subsidiario.
Articulo 962.- (Carácter subsidiario de la acción).
La acción de enriquecimiento no es admisible cuando el perjudicado puede ejercer otra acción para obtener, se le
indemnice por el perjuicio que ha sufrido.

La acción in rem verso como tiene carácter subsidiario no se lo puede utilizar en cualquier cosa, hace un
momento se les mencionaba que los abogados y los jueces están tan perdidos que en todo están
hablando de enriquecimiento sin causa, si van a un tribunal indican que se ha enriquecido, esta
enriquecido ilícitamente, sin causa, eso solo indica ignorancia porque, normalmente hay una causa ej.si
uno le compra o otra persona en cinco pesos lo que vale un millón se está enriqueciendo pero hay una
causa el contrato de compra venta, ese es la causa jurídica que origina mi enriquecimiento, ahí no hay un
enriquecimiento sin causa.

Para que exista enriquecimiento sin causa no tiene que existir un motivo jurídico que legitime su
enriquecimiento, en la sentencia de Budier vimos que no existía una causa que legitime porque Patulan
se había enriquecido a costa de Budier y en caso de la agencia comercial importadora que había sufrido
un perjuicio gracias a la publicidad de otra, publicidad que había realizado previamente el otro. En un
principio solo esto lo hicieron notar juristas como Planiol, Jhoseran, en un determinado momento el
enriquecimiento sin causa se trató de trato de utilizar para todo tipo de perjuicios, algunos autores dicen
se llego a hipertrofiar el tema de la responsabilidad civil y en cualquier tipo de obligación ya se habla de
enriquecimiento sin causa, por eso pronto la doctrina y a jurisprudencia trato de un límite de tal
manera que solo se puede hacer imputación in rem verso cuando no existe un medio, mecanismo
capaz de restablecer el equilibrio, solo en ese caso se puede hacer uso de la acción in rem verso.

Johselyn Tambo (14/10/14)


En nuestra última clase pudimos ver el Enriquecimiento sin Causa, y nos quedamos reflexionando sobre
la naturaleza jurídica del enriquecimiento sin causa y hemos visto que es una acción no basada en la
responsabilidad civil, sino en una noción de equidad, con ella lo que se persigue es un equilibrio
patrimonial en la medida del empobrecimiento y también en la medida del enriquecimiento.
Además fruto de ello, no toma en cuenta para nada la conducta dolosa o culposa en que pudiera haber
incurrido o no el enriquecido, pero tal vez la explicación más importante es como sustenta el Derecho:
que esta acción no debe utilizársela para cualquier circunstancia porque cuando la persona perjudicada
en una desproporción económica frente a otro sujeto puede hacer uso de la acción que le confiere la ley,
no puede hacer uso de la acción In Rem verso, porque la acción In rem verso y la regla del artículo 262,
que es además una regla unánimemente aceptada en la doctrina y en la legislación, tiene carácter
subsidiario.

474
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Y ya les indicamos porque tiene ese carácter subsidiario.

5. REQUISITOS DE LA ACCIÓN IN REM VERSO


Les decíamos en esa oportunidad que no hay un acuerdo unánime entre los distintos autores, para
determinar cuales son las condiciones para la procedencia de la acción in rem verso; nosotros desde
hace varios años siguiendo las reglas de los artículos 961 y 962 de nuestro Código civil en una
orientación doctrinal que existe sobre el particular, hemos enumerado cuatro requisitos fundamentales:
A. Enumeración
1) Se requiere un enriquecimiento.
2) Se requiere un empobrecimiento
3) Nexo causal entre el enriquecimiento y el empobrecimiento.
4) Ausencia de causa.

 ENRIQUECIMIENTO

Debe entenderse por enriquecimiento todo aumento, todo incremento que experimenta el patrimonio
de una persona, ya sea porque a ese patrimonio se incorpora un bien o un derecho, o porque a esa
persona se le ha impedido por acción del empobrecido un gasto una pérdida, que de no haber mediado la
acción de otro hubiera tenido que soportar.
Ahora ese enriquecimiento como ustedes pueden ver implica aumentar el patrimonio del enriquecido con
bienes, dineros, valores o con derechos de contenido patrimonial o bien con servicios.
La jurisprudencia en otros países es muy rica a diferencia en nuestro país que no hay virtualmente casos
de enriquecimiento sin causa o demandas de enriquecimiento sin causa en el sentido propio.
Por ejemplo: ha habido un caso en Inglaterra, donde una novia pensando que va casarse con el novio,
trabaja en la empresa del novio, pues no lo hace con ánimo de gratuidad, ella lo hace con la esperanza
de casarse y al final no hay ningún matrimonio, porque el otro la deja.
Entonces la otra había trabajado durante bastante tiempo, sin que le hubieran pagado como a una
empleada, entonces el Tribunal ordenó que le pague, como lo hubiera hecho a cualquier otra persona
que hubiera realizado esa actividad.

 Hoy en día no hay discusión en materia de enriquecimiento sin causa si se trata de bienes, dineros o
servicios;
 en lo que se discute mucho es si se puede tratar de enriquecimientos de carácter moral o educativo.
Se ha presentado un caso en otro país donde una persona, llevada por ciertos sentimientos hacia un
determinado menor, le recibe de su padre al menor y comienza a darle buena educación, un buen trato, y
cuando el padre ve que su hijo esta en buen colegio, le dice pues, le denuncia y pide la devolución del
menor.

Entonces en la jurisprudencia se a planteado sin esos casos se podría demandar incrementos,


enriquecimiento, no de carácter patrimonial sino de carácter educativo o de carácter moral.
Hay dos criterios diametralmente opuestos:-
 Para unos el enriquecimiento sin causa es bastante claro, debe tratarse de incrementos de carácter
económico y no de incrementos de carácter moral o educativo.
 Para otros debería admitirse porque de alguna manera el padre se a librado de tener que hacer los
gastos que normalmente hubiera tenido que hacer, y si pudiera cuantificarse perfectamente tendría
que responder por un enriquecimiento sin causa.
Nosotros pensamos que si bien desde un punto de vista que el principio de justicia y equidad debería ser
lo primero, pero nuestro Código no esta en esa lógica.

 EMPOBRECIMIENTO.

475
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Debe entenderse por empobrecimiento toda disminución, o pérdida que experimente una persona o
en un no incremento o aumento de su patrimonio, que va a beneficiar a otra persona.
Quiere decir que hay una disminución en el patrimonio de una persona en dinero o en especie, o bien que
debería haber tenido un ingreso que normalmente por la actividad que hubiera realizado debería haber
ingresado en su patrimonio y se ha privado por alguna circunstancia de tal manera que aquí se dice que
la persona ha sufrido un empobrecimiento.
En la jurisprudencia de otros países sobre todo europeos, el empobrecimiento se mide tomando en
cuenta el gasto menos oneroso, o sea si una persona tenía que realizar una determinada actividad,
realiza esa actividad, pero lo realiza queriendo computar el valor mayor debe tomarse en cuenta el valor
menor.
 RELACIÓN DE CAUSALIDAD.

Aquí, este requisito es fundamental, porque tiene que haber un nexo causal entre el empobrecimiento
que actúa como causa y el enriquecimiento que es el efecto; o sea sino hubiera empobrecimiento no
hubiera habido jamás enriquecimiento.
Aquí no se debe entender la palabra causa en el sentido que pudimos ver en Civil I (de la causa de la
obligación o de la causa del contrato) sino más bien como causa eficiente; aquella que genera el
empobrecimiento de uno el efecto es el enriquecimiento del otro; sino fuera el empobrecimiento no
hubiera jamás el enriquecimiento.

 AUSENCIA DE CAUSA.

Quiere decir que ese incremento o esa privación en la pérdida, que debería haber experimentado o en el
gasto que debería haber realizado una determinada persona, pues no hay una causa jurídica que la
justifique o la pérdida o el enriquecimiento, del enriquecido, ni que justifique que el tenga que liberarse
de ese gasto de esa pérdida.
Pero tiene que tratarse de una ausencia de causa jurídica, no de causa económica o de causa moral,
quiere decir que ese pago, que ese gasto, esa erogación, esa pérdida y ese enriquecimiento no este
justificado por el Ordenamiento Jurídico, porque si hay una causa que justifique ya no se puede alegar
enriquecimiento sin causa.

Ejemplo: el otro día les decíamos si yo le pago 10 lo que vale 100, me estoy enriqueciendo, pero hay una
causa jurídica que es la compra venta.
Y se acuerdan de la famosa sentencia Boudier, hemos podido observar como ahí no hay una causa
jurídica que justifique el porque el dueño del terreno tenía que enriquecerse y peor a costa de un tercero.
En la doctrina se ha discutido mucho esto, si tiene que ser necesariamente una causa jurídica o una
causa económico moral.
Hoy en día la línea que viene de Europa es que no tiene que haber una causa jurídica que legitime la
pérdida o el enriquecimiento, y se ha discutido si el que se enriquece puede alegar ese enriquecimiento,
haber celebrado con un tercero un contrato y que la causa de su enriquecimiento se encuentre en un
contrato celebrado con un tercero.

Ahí hay dos posiciones totalmente encontradas:

1º Que dice, ese contrato es Res interanium acto, o sea un principio de relatividad solo entre las
partes, de tal manera al igual que en la sentencia Boudier, si alguien se empobrece y la causa de su
empobrecimiento ha redundado como efecto en el enriquecimiento de otro, pues por mucho que uno
alegue un contrato con un tercero, pues hay un enriquecimiento sin causa y por eso debe restituir en la
medida de su enriquecimiento.
Por ejemplo: algún arrendatario a hecho mejoras en la propiedad del arrendador, pero el arrendador a
hecho mejoras con material ajeno y no a pagado los materiales; entre el propietario y el dueño de los
materiales no hay ningún contrato, pero si hay uno entre el arrendatario y el dueño de los materiales;

476
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

entonces el propietario tiene que pagar al dueño de los materiales, porque el ha obtenido un beneficio,
una utilidad, un enriquecimiento a costa del empobrecimiento del otro.

Hubo un caso muy célebre en Francia, donde una persona regala vinos a un donatario y no había pagado
por los vinos (regala sobre lo que no tenía el derecho de propiedad, porque había pedido en crédito y
luego cae en estado de insolvencia) y luego los regala, el donatario se queda con los vinos, los consume,
pero el donante no había pagado el valor de los vinos.
Entonces el dueño de los vinos plantea una demanda contra el donatario, porque el resultaba que se
empobrecía, el que le había donado no había pagado el valor del precio, no había ningún vínculo entre el
dueño de los vinos y el donatario, pero había un enriquecimiento a costa del empobrecimiento del otro, y
había una ausencia de causa legítima.

6. CÁLCULO DE LA INDEMNIZACIÓN.

Ya hemos explicado que el fundamento de la acción in rem verso no esta en la Responsabilidad Civil, o
sea aquí no hay daño emergente no hay lucro cesante, daños previstos e imprevistos; sino hay una
reparación por equidad, pero la:
EQUIDAD: se calcula en la cuantía menor entre el empobrecimiento y el enriquecimiento.
- Si el empobrecimiento ha sido menor que el enriquecimiento, el monto que debe pagar el enriquecido es
la cuantía menor o sea el valor de lo empobrecido.
- Si es al revés, el empobrecimiento es mayor, pero el enriquecimiento es menor, debe pagar la cuantía del
enriquecimiento, porque ese es el valor de lo que se ha enriquecido el enriquecido.
De tal manera que nunca puede ser la cuantía mayor, sino siempre la cuantía menor entre el
empobrecimiento y el enriquecimiento porque esto solo busca restablecer cierto equilibrio patrimonial, así
lo establece.
Artículo 961.- (Acción). Quien, sin justo motivo, se enriquece en detrimento de otro está obligado, en proporción a
su enriquecimiento, a indemnizar a éste por la correspondiente disminución patrimonial.

A. EL MOMENTO DE LA DETERMINACIÓN DEL ENRIQUECIMIENTO.

Ahora en que momento debe apreciarse el empobrecimiento de uno y el enriquecimiento del otro, ese es
el grave problema.

- Para algunos ese empobrecimiento de uno y el enriquecimiento del otro; debe apreciarse para el
momento en que se plantea la demanda, porque para ese momento debe haberse consolidado en el
patrimonio del enriquecido, porque si para ese momento ha habido enriquecimiento, pero para ese
momento ha desaparecido no se puede alegar enriquecimiento sin causa.
- Para otros dicen no es una solución justa, debe apreciarse en el momento en que ha habido el
desprendimiento, el empobrecimiento, a no ser que la ley diga otro momento.
- Otros dicen ninguno de esos dos momentos, debe apreciarse, el momento en que el enriquecido a
logrado obtener un beneficio.
Como no hay criterios definitivos la jurisprudencia latinoamericana, Mexicana, Chilena, argentina, como la
nuestra ha optado por establecer que debe observarse el enriquecimiento para el momento en que se
plantea la demanda.

477
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Victor López (14/10/14)


TEMA Nº 32
PAGO DE LO INDEBIDO

1. INTRODUCCIÓN

El pago de lo no debido es un instituto jurídico que tiene una data muy antigua y viene desde tiempos del
derecho romano con una figura que se llamaba la conditio in debeti y formaba parte como les hemos
explicado en un tema anterior de los que se llamaba el cuasicontrato, aquel acto humano voluntario licito
del cual surgen obligaciones para una de las partes o de las partes hacia un tercero y formaba parte de
esa estructura juntamente con la gestión de lo no ajeno.

2. NOCIONES GENERALES

A. EL PAGO DE LO INDEBIDO COMO FUENTE AUTÓNOMA DE LAS OBLIGACIONES


cuando la doctrina moderna ya no clasifica las fuentes de las obligaciones en contrato cuasicontrato,
delito y cuasidelito; sino ya hace un análisis individualizado de cada fuente de las obligaciones, en una
buena cantidad de legislaciones el pago de lo no debido cobra una autonomía como fuente autónoma,
ese es el criterio que se tiene en el nuevo código procesal civil, pero en legislaciones de ultima data el
pago de lo no debido ya no es una fuente autónoma sino es una fuente tal vez la más importante que se
introduce dentro del enriquecimiento sin casusa ósea es una especie del enriquecimiento sin causa pero
que en realidad es cuando alguien paga lo que no debe y tiene derecho a repetir lo que ha pagado.
En roma en la edad media y en la época moderna con el código civil francés y todos los códigos del siglo
XIX se partía de una premisa “todo pago supone una deuda” “quien paga lo que no debe tiene derecho a
repetir”. En la doctrina moderna y en las legislaciones modernas ya el criterio se ha invertido no desde el
punto de vista de quien paga sino desde el punto de vista del que recibe “todo aquel que recibe lo que no
debe (o lo que no le corresponde) está obligado a devolver lo que no ha recibido”, ese último criterio se
ha plasmado en:

(Código Civil) Artículo 963.- PAGO DE LO INDEBIDO.-


Quien ha recibido lo que no se le debía queda obligado a restituir lo que se le ha dado.
Ahora bien cuando uno analiza el pago de lo no debido o el pago de lo indebido observa que el pago de
lo no debido es aquella institución jurídica en la que una persona llamada solvens efectúa un pago a otra
persona llamada accipiens sin que ese pago esté justificado ni legitimado existiendo ausencia de causa,
consiguientemente quilen ha recibido lo que no se le debía debe devolver todo aquello que se le ha dado.

3. CONDICIONES DEL PAGO DE LO INDEBIDO

A. LA REALIZACIÓN DE UN PAGO.
El solvens (no le llamamos deudor porque es aquel que ejecuta una prestación porque si fuera deudor ya
no estaríamos en el pago de lo no debido, así lo dice la doctrina unánimemente) ahora tiene que haber
realizado una prestación en suma de dinero en cosa de cuerpo cierto y determinado y aun en cosas
genéricas, en un momento determinado se discutió si puede alegarse o no el pago de lo no debido
cuando no se realiza traslaciones de bienes o de dinero sino se ejecuta alguna actividad en provecho de
una persona sin que esa otra persona pague y si no hay un ánimo de servicio gratuito, para muchos esa
conducta también debería ser considerada como pago de lo no debido pero como hace un momento les
decíamos el pago de lo no debido ya no es una fuente autónoma de las obligaciones sino una especie del
enriquecimiento sin causa, consiguientemente cuando se trata de prestaciones de hacer, recuerden el
caso de la concubina que trabaja como sirvienta sin recibir remuneración con la esperanza de casarse o
atrapar a la víctima, y resulta que el otro había estado sirviéndose a título gratuito, en esos casos ya no
hay que alegar el pago de lo no debido sino enriquecimiento sin causa, ahora aquí no importa si se
entrega dinero o se entregue cosas de cuerpo cierto y determinado o inclusive de cosas genéricas, ya

478
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

que lo que importa es el pago, pero debe ser un pago cierto, real, efectivo, que haya redundado en el
patrimonio del accipiens osea de la persona que recibe, no solamente de la posibilidad o de la
probabilidad, o que en el futuro se va a ejecutar porque en ese caso no habría un incremento en el
patrimonio del accipiens.

B. LA AUSENCIA DE CAUSA
este establece el requisito más complicado, es un grave problema porque todo apago supone una deuda,
todo aquel que recibe un pago se presume que tiene derecho al pago porque nadie paga lo que no debe
y nadie recibe lo que no tiene derecho a recibir, entonces existe una presunción iuris tantum de que todo
pago está causado, consiguientemente habiendo una causa legitima en ese pago el que recibe el pago
no está obligado a repetir no está obligado a devolver, quien pretenda repetir alegando el pago de lo no
debido tiene que probar que ha efectuado un pago de lo que no debía y que el que ha recibido no tenía
derecho de recibir, y este es un problema de probar que no hay contrato de venta, de permuta, que no se
ha dado una figura de hecho ilícito, que es una prueba al infinito, por lo tanto se debe probar un hecho
positivo y no un hecho negativo, asi que cual es un hecho positivo, y se ha establecido que el único
hecho positivo que hay es demostrando el error (osea demostrar la falsa creencia que se tiene en el
solvens de que estaba obligado a pagar al accipiens, o en el accipiens de que pensaba que tenía
derecho de recibir el pago) entonces probar que se ha pagado por error y tiene derecho de repetir.

 Casos de obligación inexistente

La teoría del error como forma de demostrar la ausencia de causa ha dado lugar a que los autores traten
de regular cuando podamos alegar ausencia de causa por error. Y esos casos son los siguientes:
 Cuando la obligación no ha existido nunca.- cuando hay una apariencia de crédito, por ejemplo
cuando se paga por que aparece un documento de una deuda y luego se demuestra que ese documento
es falso
 Cuando existía una obligación sometida a condición suspensiva y paga estando pendiente la
condición, por lo tanto tiene derecho a repetir porque todavía su deber no había nacido.
 Cuando paga estando extinguida la obligación, como cuando había operado la compensación
con otro crédito o porque cuando tratándose de una obligación solidaria otro de los codeudores solidarios
o indivisibles ya había pagado y el vuelve a pagar.
 Pago efectuado a quien no era acreedor.- Cuando un verdadero solvens efectúa el pago a
quien no era su verdadero accipens creyéndolo su verdadero accipiens.
 Pago efectuado por quien no era deudor.- Cuando un accipiens recibe el Pago de alguien que
no era su verdadero solvens.

o La prueba ausencia de causa (el error)


o La cuestión de la prueba del error
Entonces en estos casos no hay duda alguna que hay que demostrar el error, los juristas indican que en
roma para alegar el pago en la conditio in debeti había que probar el error. Como la prueba de la
ausencia de causa es una prueba al infinito pues la una única forma es el pago por error porque aquel
que paga sabiendo que no debe no puede repetir porque seguro lo ha hecho con ánimo de beneficio o
liberalidad, por ejemplo cuando uno o paga por un menesteroso, por tanto no puede repetir por hacerlo
en consonancia con sus deberes morales, de tal manera que la única forma de probar la ausencia de
causa es demostrando el error, no todos los autores están convencido porque hay autores que dicen que
hay que demostrar el error en los casos que la ley exige el error por ejemplo cuando un deudor paga a
quien no era su acreedor o cuando un accipiens recibe de quien no era su verdadero deudor, pero en los
otros casos no.

4. EFECTOS DEL PAGO DE LO NO DEBIDO

Aquí hay que analizar los efectos del pago de lo no debido desde tres puntos de vista:

479
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

A. EFECTOS RESPECTO AL ACCIPIENS

 Obligación de restitución.-
El accipiens de acuerdo a nuestro código civil en el artículo 963 es la persona que ha recibido el pago y
toda persona que ha recibido el pago sin una causa que legitime ese pago esta obligado a restituir lo que
se le ha pagado. Pero el pago de lo no debido no está sustentado en una responsabilidad civil sino en
una situación de equidad por eso es una figura especial del enriquecimiento sin causa entonces el
solvenss se convierte en acreedor y el accipiens se convierte en deudor de la repetición, si se trata de
una suma de dinero debe devolverle una suma de dinero, si le debe una cosa de cuerpo cierto y
determinado debe devolverle una cosa de cuerpo cierto y determinado.
 Reglas que rigen la restitución.-
Sin embargo la ley en relación al accipiens hace una distinción si es un accipiens de buena fe o si es un
accipiens de mala fe porque al accipiens de mala fe el legislador es más severo ya que establece las
siguientes reglas para la devolución:

 Frutos e intereses : quien reciba lo indebido debe también los respectivos frutos e intereses
desde el día del pago si procedió de mala fe y desde el día de la demanda si procedió de buena fe.
 Restitución de cosa determinada: quien recibió de forma indebida una cosa determinada
queda obligada a restituirla en especie, quien la recibió procediendo de mala fe debe desembolsarle el
valor de la cosa si perece o si se deteriora por caso fortuito o de fuerza mayor, excepto si en el caso del
deterioro quien dio la cosa solicita que se le restituya y además se le indemnice por la disminución de
valor. Quien recibió procediendo de buena fe responde por el perecimiento del deterioro aunque dependa
de hecho propio dentro de los límites de su propio enriquecimiento OJO porque está basado en una
función de equidad. Cuando hay mala fe se convierte la equidad en responsabilidad civil OJO.
 Enajenación de la cosa: quien habiendo recibido la cosa de buena fe la enajena queda
obligado a restituir lo percibido por ella como contraprestación osea el precio que ha recibido, pero si
fuera de mala fe o conociendo que debía restituirla queda obligado a restituir en especie o abonar su
valor osea no lo que le han pagado sino el valor de la cosa (el valor comercial para el momento en que se
pide la repetición.
 Pago indebido hecho a un incapaz: el incapaz que personalmente reciba pago indebido
queda obligado a restituir la cosa solo en la medida del beneficio que obtuvo, ya que el incapaz no es
civilmente responsable, pero hay una devolución sin importar si es capaz o incapaz igual debe devolver
ya que nos basamos en la idea de la equidad. OJO.

B. EFECTOS RELATIVOS AL SOLVENS


El solvens es la persona que ha efectuado el pago, él tiene derecho a cobrar lo que ha recibido pero
cuando se trata de cosas de cuerpo cierto y determinado, si el accipiens había hecho mejoras el solvens
debe indemnizar por los gastos en las mejoras o los gastos de mantenimiento y reparación o de
conservación por de lo contrario el oro podrá ejercer la exceptio retentio osea el derecho de retención.

C. EFECTOS RESPECTO A LOS TERCEROS ADQUIRENTES


Pudiera suceder que el accipiens después de recibir el pago pudiera haber enajenado la cosa, si ha
enajenado a título oneroso tiene que devolver el precio que ha recibido y si todavía no ha recibido tiene
que subrogarle al solvens para que el cobre al tercero. Y si lo ha enajenado a título gratuito entones tiene
que devolver el valor de la cosa. Solo si es a título gratuito el tercero queda obligado a devolver la cosa al
solvens si todavía lo tiene en su poder, porque si es a título oneroso el tercero no queda obligado al
solvens a no ser que todavía no ha pagado al accipiens en cuyo caso debe pagar al solvens siempre y
cuando se de la subrogación.

5. CASOS EN LOS QUE NO PROCEDE LA ACCIÓN DE REPETICIÓN

Aun cuando exista enriquecimiento no procede la repetición:

480
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Cuando se trata de obligaciones naturales pero que estén ligadas a deberes morales o sociales.
Nuestro código habla de eso. (deberes morales o sociales) las prestaciones hechas espontáneamente
por la persona capaz en cumplimiento de deberes morales o sociales no pueden repetirse, esos deberes
cuando cualquier otro que la ley no concede acción no se pueden repetir.
 Cuando se trata de prestaciones inmorales: el pago hecho de una obligación cuya finalidad vaya en
contra de las buenas costumbres no se puede repetir y eso hemos visto en la teoría de la causa, motivo
ilícito, por ejemplo si damos plata para fomentar trata de menores, no podemos pretender repetir.
 Cuando el solvens paga a un verdadero acreedor y este de buena fe creyendo que el que le estaba
pagando era su verdadero deudor se desprende del título o se desprende de las garantías, en ese caso
el solvens ya no tiene acción contra el acreedor sino acción contra el tercero verdadero deudor.
o Indebido subjetivo.- quien creyéndose deudor por error excusable paga una deuda ajena puede
repetir el pago siempre que el acreedor no se haya privado de buena fe del título o de las garantías
del crédito, cuando la repetición no es admitida, quien ha pagado se sustituye en los derechos del
acreedor.

481
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Carmen Castro (15/10/14)


TEMA Nº 33
GESTION DE NEGOCIO AJENO
1. CONCEPTO

A. Generalidades
Este es otro tema que no tiene mucha aplicación práctica, se ve muy ocasionalmente, yo en mi vida profesional solo
lo vi una vez, cuando era muy joven conocí un proceso de gestión de negocio ajeno y siempre lo comento porque
ayuda a entender el tema. Se dice que los años anteriores, cuando yo era muy joven abogado, trabajaban en la
profesión libre y años anteriores los curas de la iglesia de San Miguel buscaban financiamiento para construir esa
iglesia y en esos tiempos Calacoto donde ahora cuesta un ojo de la cara, los terrenos eran áreas de campo. Un
venezolano vino a visitar a un pariente e hicieron una kermesse, donde sorteaban por comprarse un boleto terrenos
de 500 metros, este venezolano fue invitado por sus parientes porque además estos eran gente muy conocida,
gente que siempre ha sido opulenta de origen italiano y tal es la suerte que le toca a este venezolano el premio el
lote de terreno en la calle 18 o 19, donde ahora cuesta un ojo de la cara arriba de los 300 mil dólares; pero
obviamente que si en este momento nosotros vamos al campo y nos dicen se va a sortear un lote de terreno en un
área abandonada no le pondremos interés.

Esta familia de bolivianos pero de origen italiano le dijeron: déjanos, vamos a tramitar y nosotros te vamos a
comunicar, el tipo se fue y se olvido, esta familia legalizó el derecho propietario porque además tenía influencia
porque era del club que parece es quien financio esa iglesia, era parte del directorio, le hizo adjudicar al venezolano,
hizo todo el trámite, escribió en derechos reales a nombre de este ciudadano venezolano, pero quien realizó la
gestión no fue el venezolano, sino estos, que no tenían un mandato expreso para hacer todos los trámites,
seguramente les dejo el ticket donde resultaba favorecido por el sorteo. Obviamente después que hicieron estos
vivos, le iniciaron un juicio de gestión de negocio ajeno pidiendo indemnización por los gastos realizados, le
siguieron el veredicto, a mí me nombraron defensor de oficio, por eso conozco el caso, lograron una sentencia
favorable, surgió una deuda, lo hicieron rematar y se adjudicaron ellos el bien. Bueno esto solamente para que
ustedes entiendan que es la gestión de negocio ajeno, ahora comencemos el tema.
La gestión de negocio ajeno está reglamentada en el artículo 973:
TITULO VI De la gestión de los negocios
Artículo 973.- (GESTION ASUMIDA DE UN NEGOCIO AJENO)
Quien sin estar obligado a ello asume voluntariamente la gestión de un negocio ajeno, tenga o no el propietario
conocimiento de ella, contrae la obligación tácita de continuarla y acabarla hasta que el propietario pueda
hacerlo por si mismo. Debe encargarse igualmente de todas las dependencias del mismo negocio.

B. Definición.
Bueno el concepto, siempre repetía antes el señalado por los hermanos Mazeaud, que era el concepto
más sencillo, pero cualquiera de nosotros puede dar una idea, ¿qué es la gestión de negocio ajeno? La
gestión de negocio ajeno es un instituto jurídico en virtud del cual una persona llamada gestor, realiza
actos jurídicos o materiales susceptibles de ser realizados por mandato, que pertenecen a otra persona
llamada dueña del negocio, sin estar autorizada ni legal ni convencionalmente.
Como ustedes pueden observan en la gestión de negocio ajeno estamos frente a un sujeto a quien la
doctrina y la legislación llaman técnicamente: gestor, quien se encarga, en el ejemplo que les hemos
dado de la vida real, el Italiano, quien se encarga de realizar actos, unas veces jurídicos otras veces
materiales en nombre y por cuanta de otra persona, que es el dueño del negocio, pero sin tener mandato,
sin tener representación para hacerlo, siempre y cuando esos actos jurídicos no tengan carácter de intuito
persona, que puedan ser realizados por un tercero a título de representante.

2. ELEMENTOS DE LA GESTION DE NEGOCIOS

Se dice que para estar en presencia de una figura denominada gestión de negocio ajeno tiene que darse
tres elementos: uno de naturaleza objetiva y dos de naturaleza subjetiva. En primer lugar la

482
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

existencia de un negocio jurídico ajeno, en segundo lugar el sujeto que realiza la gestión y en tercer lugar
el dueño del negocio.
A. ENUMERACION
 Negocio jurídico ajeno: Concepto

Se entiende por negocio jurídico ajeno a cualquier actividad, comportamiento o conducta que pueda ser
susceptible de ser realizado por una persona que no sea el titular, porque no podía admitirse que exista
gestión de negocio ajeno en actos que son intuito persona o personalísimo, ósea tiene que tratarse de
negocios o actos que sean susceptibles de realizarse por un tercero es decir actos que se caractericen
por ser fungibles, ahora bien, la doctrina se encarga de distinguir entre actos jurídicos y actos
materiales.
o Actos que configuran la gestión de negocio ajeno

Entre los actos jurídicos ósea aquellos que implica la realización de ciertas operaciones que tienen un
carácter intelectual, se ha discutido mucho si solamente esos actos pueden ser actos de administración o
actos de disposición, ahí no se han puesto de acuerdo una gran mayoría de autores piensa que no se
pueden realizar actos de disposición porque eso le pertenece al propietario y solamente podría admitirse
actos de administración ordinaria y actos de administración extraordinaria. Aquí hay que dejar muy claro
también si el gestor realiza negocio por cuenta propia, sin hacerle conocer al tercero con el que celebra el
acto en el que él no es titular de ese negocio sino es otro o cuando lo realiza haciéndole conocer que lo
realiza a nombre de otro a nombre del dueño aunque no tiene mandato para ello, y esto es muy
importante por los efectos.
Porque,cuando lo realiza por cuenta propia pues el dueño del negocio nunca queda obligado frente al
tercero sino el único que queda obligado es el gestor frente al tercero porque obviamente el tercero
ignora que el sujeto está gestionando negocio ajeno, y también puede realizarse, y en eso es en lo que
normalmente consiste la realización de negocio ajeno en la vida practica, es que no necesariamente se
trate de actos de administración de actos jurídicos por ejemplo arrendamiento u otra operaciones sino
que se trate más bien de actos materiales, actos de conservación de mantenimiento de vigilancia de
protección de los bienes ósea actos materiales y esto es muy importante entre actos jurídicos y actos
materiales porque cuando se trata de actos jurídicos, está relacionado con la prueba si el tercero o el
gestor quieren producir efectos contra el dueño del negocio tiene que presentar la prueba escrita de ese
acto cuando el negocio supera la cantidad de 2000 Bs.Pero cuando se trata de actos materiales pues
no se necesita prueba escrita sino se puede probar por todos los medios de prueba, en cambio los
medios de prueba del dueño del negocio frente a los terceros o frente al gestor como él es un
tercero que no ha intervenido para él no es un acto sino un hecho y siendo un hecho puede ser
probado por todos los medios de prueba el otro requisito es:

 Dueño del negocio

El dueño del negocio se entiende aquel a quien le pertenece el negocio ya sea jurídico o sea material y
para que estemos frente a una gestión de negocio ajeno deben darse las siguientes tres condiciones:

o Requisitos
 El dueño no debe haber dado su consentimiento
Porque claro si el dueño entrega su consentimiento expreso o tácito ya no estamos frente a una gestión
de negocio sino frente a un contrato de mandato. Un problema que ya nuestra legislación lo aclara y en
otras legislaciones, doctrina y jurisprudencia aun es discutible es cuando el dueño del negocio si bien lo
ignora pero sabe que un tercero está realizando actos a su nombre y no dice nada para algunos eso deja
de ser gestión de negocio ajeno y se convierte en mandato tácito. Nuestra legislación opta por la
siguiente solución aun sabiendo, pero sino dice absolutamente nada pues sigue siendo gestión de
negocio ajeno.
 El otro requisito es que el dueño del negocio no debe haberse opuesto al acto

483
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Osea enterado de la realización del acto si el dueño del negocio se opone a la realización de esos actos y
el gestor sigue realizando contra la oposición obviamente que ya no va haber efectos contra el dueño del
negocio y el gestor estará incurriendo en hechos ilícitos generador de responsabilidad civil para el caso
que esa gestión le cause daños y perjuicios al dueño del negocio.

 No es necesaria la capacidad del dueño


Si el dueño puede ser un incapaz, pues como el no interviene pues no se necesita que tenga capacidad
lo que importa es que exista y nada más.
Artículo 973.- (GESTION ASUMIDA DE UN NEGOCIO AJENO)
Quien sin estar obligado a ello asume voluntariamente la gestión de un negocio ajeno, tenga o no (está
refiriéndose a la segunda tesis que aunque el conozca pero no se opone sigue siendo gestión de
negocio ajeno, Para que sea mandato tácito tendría que haber una conducta que haga presumir que en
realidad no es una gestión sino un mandato tácito) el propietario conocimiento de ella, contrae la obligación
tácita de continuarla y acabarla hasta que el propietario pueda hacerlo por si mismo. Debe encargarse igualmente
de todas las dependencias del mismo negocio.

 Gestor del negocio

Es la persona que se encarga de realizar actos materiales o actos jurídicos a nombre del dueño del
negocio y respecto a él deben darse las siguientes condiciones:
o Requisitos
 Debe tener la intención de intervenir en el negocio ajeno
Esto quiere decir que no actúe con el ánimo de liberalidad ósea de servicio de beneficencia, por ejemplo
yo voy a tomar las riendas de mi hijo, yo no le voy a cobrar o de mi padre. Aquí no que tenga la intención
de actuar a mi nombre con el propósito de generar una obligación futura.

 Debe ser capaz de obrar y consiguientemente capaz para obligarse


Porque si es incapaz no es que no queda obligado, queda también obligado pero ya no por gestión de
negocio ajeno sino por hecho ilícito siempre que actué con disentimiento, por regla general el gestor
ósea el que actúa a nombre del dueño del negocio tiene que tener capacidad de obrar y
consecuentemente asumir la responsabilidad frente al dueño del negocio y asumir la responsabilidad
frente al tercero.Artículo 974.- (CAPACIDAD DEL GESTOR)El gestor debe tener capacidad de contratar.

3. NATURALEZA JURIDICA DE LA GESTION DE NEGOCIO AJENO.

A. La gestión de negocio ajeno como cuasi contrato


En el derecho romano ya vimos que su naturaleza fue un cuasi contrato, porque era un acto humano
licito muy parecido a un contrato pero no había acuerdo entonces entraba en la categoría de cuasi
contrato, pero una vez que ha desaparecido esta figura en la doctrina moderna ha tratado de encontrar
su naturaleza jurídica en algunas figuras semejantes y la figura más semejante es el mandato.

B. La gestión como mandato. Diferencias


Algunos dicen la gestión de negocio ajeno es un mandato tácito,pero no puede ser pues un mandato
tácito porque en el mandato hay un contrato ósea hay un acuerdo de voluntades y en la gestión negocio
no hay un acuerdo de voluntades solo hay el accionar del gestor, ah no pero si el dueño del negocio
conocía y no se opone ah entonces tiene los rasgos de un mandato, pudiera tener algunos rasgos, es
más se aplica muchas reglas del contrato de mandato como vamos a ver, pero aquí lo que importa lo
trascendente es que en el mandato se puede revocar el mandato pero aquí no hay revocación, lo que
existe es oposición, se acuerdan hace rato decíamos que no tiene que oponerse pero no puede haber
revocación, además el mandato es un contrato bilateral sinalagmático perfecto, aquí hay sinalagma pero
no es perfecto, no hace surgir obligaciones desde el inicio.

484
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

C. Como manifestación unilateral de voluntad


Por eso otros han tratado de encontrar su fundamento en la manifestación unilateral de voluntad o sea
su fundamento esta en ser un acto unilateral porque la gestión de negocio ajeno se produce por la
voluntad del gestor donde no necesita el consentimiento del dueño del negocio su fundamento está en la
manifestación unilateral de voluntad, pero tampoco porque en la manifestación unilateral hemos visto que
el promitente emite declaración de voluntad o realiza conductas para quedar obligado para ser deudor
nunca para ser acreedor,en cambio aquí vamos a ver como la gestión de negocio ajeno hace del gestor
acreedor pues su fundamento no puede estar ahí.

D. Como enriquecimiento sin causa


Otros han dichoestá en el enriquecimiento sin causa porque en realidad quien se enriquece es el
dueño del negocio a costa del sacrificio del gestor, porque es el que gasta, es el que realiza operaciones,
es el que pierde su tiempo, invierte una actividad útil que bien debería ser rentable y de eso se ve
liberado el dueño del negocio, pero tampoco aunque el enriquecimiento sin causa aunque tiene algo de
enriquecimiento porque está inspirado en ello pero no es su esencia, porque en el enriquecimiento sin
causa tiene que haber un empobrecimiento, un enriquecimiento, un nexo causal entre el
empobrecimiento que actúa como causa y el enriquecimiento que actúa como efecto, eso no hay aquí no
importa si ha habido enriquecimiento del dueño del negocio, aquí lo que importa es que la gestión sea
útil, provechosa, beneficiosa aunque no haya habido enriquecimiento igual va surgir obligaciones para el
dueño del negocio.

E. La gestión como relación jurídica sinalagmática


La doctrina moderna y lo único que a concordado es que se trata de una “figura autónoma que
tiene un carácter sinalagmático que genera obligaciones tanto para el dueño del negocio como
para el gestor”.

4. EFECTOS DE LA GESTION DE NEGOCIO AJENO


La doctrina ha elabora los efectos de la gestión de negocio ajeno desde dos puntos de vista:
 Respecto al gestor y
 Respecto al dueño del negocio.

A. Obligaciones del gestor:


 Obligaciones del gestor frente a terceros
Los terceros son los que celebran actos, negocios con el gestor. Ahora aquí hay que ver lo que decíamos
hace un momento si el gestor a realizo actos por cuenta propia o ha realizado actos por cuenta del
dueño del negocio.
- Por cuenta propia.- Sin hacerle conocer que eran negocios ajenos, ah entonces frente al tercero el
único que queda obligado es el gestor y no el dueño del negocio porque claro el tercero ignora que el
acto lo estaba celebrando a nombre de un tercero.
- A nombre del dueño del negocio, ah en ese caso el que queda obligado es el dueño del negocio
siempre y cuando no se haya opuesto, siempre que la gestión sea útil, provechosa, beneficiosa, ya
sea haciendo que el bien incremente su valor o ya sea impidiendo daños y perjuicios en bienes o
derechos que le pertenecían al dueño del negocio, a eso se llama gestión útil.

 obligaciones del gestor frente al dueño del negocio.


Primero.-la ley establece claramente cuál es la primera obligación, si ha tomado las riendas de un
negocio ajeno no lo puede abandonar después de comenzarlo tiene que acabarlo.
Segundo.-Debe comportase como un buen padre de familia, debe poner en el cuidado de la cosa ajena
el mismo cuidado que pone en la cosa propia, de tal manera que va responder por dolo o por culpa grave
pero no va responder por culpa levísima, por la pérdida o deterioros que experimente la cosa.
Artículo 973.- (GESTION ASUMIDA DE UN NEGOCIO AJENO)

485
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Quien sin estar obligado a ello asume voluntariamente la gestión de un negocio ajeno, tenga o no el propietario
conocimiento de ella, contrae la obligación tácita de continuarla y acabarla hasta que el propietario pueda hacerlo
por si mismo. (No necesariamente que el propietario pueda hacerlo por sí mismo sino hasta que el
propietario se oponga y tome las riendas de su negocio o si ha muerto lo tomen sus herederos, o el
propietario encargue a otra persona). Debe encargarse igualmente de todas las dependencias del mismo
negocio.
Artículo 975.- (OTRAS OBLIGACIONES DEL GESTOR)
I. El gestor se somete a todas las obligaciones que resultarían de un contrato de mandato, en cuanto sean
aplicables (ojo).
II. Debe continuar la gestión aún después de la muerte del propietario, hasta que el heredero pueda dirigirla.
Otra obligación está en el
Artículo 976.- (AVISO AL PROPIETARIO)
El gestor debe dar aviso de su gestión al propietario tan pronto como fuere posible y esperar lo que él decida,
excepto si hubiera peligro en la demora.
Artículo 977.- (RESPONSABILIDAD DEL GESTOR)
I. El gestor debe emplear la diligencia de un buen padre de familia. Es responsable de los daños que cause por
su culpa.
II. Sin embargo, los motivos que le han conducido a encargarse del asunto, pueden autorizar al Juez a moderar
el resarcimiento resultante.
III. Si la gestión ha tenido por objeto evitar un daño inminente al propietario, resarcirá el daño sólo en el caso de
dolo o culpa grave.
Vean ustedes como el legislador es benevolente con el gestor cuando ha habido una circunstancia
urgente, un peligro y para salvar del peligro o la situación emergente el gestor se ha visto obligado a
realizar los actos de gestión, de tal manera que ya no le exige la conducta de un buen padre de familia
sino modera su responsabilidad.
Artículo 978.- (CASO DE RESPONSABILIDAD POR PROHIBICION DEL PROPIETARIO Y OTROS)
El gestor responde, aún por caso fortuito o fuerza mayor si asumió la responsabilidad contra la prohibición del
propietario o si ha hecho operaciones arriesgadas u obrado más en interés propio, excepto si probase que el
perjuicio habría igualmente sobrevenido aún absteniéndose.

B. OBLIGACIONES DEL DUEÑO DEL NEGOCIO

 Obligaciones frente a terceros


Primero.-Nosotros sabemos que el dueño del negocio solo es responsable frente a terceros si el gestor
ha realizado no por cuenta propia sino a nombre del dueño del negocio.
Segundo.- Solo si el acto de gestión era susceptible de ser realizado por un tercero, quiere decir que no
era intuito persona, solo si el negocio jurídico no ha sido perjudicial más bien útil provechoso y finalmente
solo si no ha existido oposición por parte del dueño del negocio, en ese caso el tercero tiene acción
directa contra el dueño del negocio, o el dueño del negocio tiene acción directa contra el tercero.
Artículo 979.- (OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO)
I. El propietario cuyos negocios han sido útilmente administrados, debe cumplir con todas las obligaciones que
el gestor ha contratado en su nombre, indemnizarle por las personales que ha tomado así como por los
perjuicios sufridos, y rembolsar todos los gastos útiles o necesarios con los intereses desde el día en que los
gastos se han hecho.
II. Esta norma se aplica aún a los actos de gestión realizados contra lo que haya prohibido el propietario,
siempre que la prohibición no sea ilícita.

Artículo 980.- (APRECIACION DE LA UTILIDAD)


La utilidad o la necesidad de gasto que realice el gestor o del acto de gestión emprendida, no se apreciará por el
resultado obtenido, sino según las circunstancias del momento en que se realiza.

 Obligaciones frentre al gestor


Hemos visto que esta gestión de negocio ajeno no es un contrato de mandato pero es muy parecido al
mandato, se aplica las reglas del mandato, por eso en su naturaleza se dice que tiene una naturaleza
sinalagmática, porque genera obligaciones no solo para el dueño del negocio sino también para el gestor

486
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

frente al dueño del negocio, de tal manera que hay también obligaciones del dueño del negocio frente al
gestor.
Esas obligaciones del dueño del negocio frente al gestor son:

Es resarcible por los gastos que hubiera realizado el gestor en el ejercicio de la gestión, para realizar
cualquier actividad hay que realizar gastos, de transporte, de papeleo y distintos pagos y tiene que
devolverle pues porque sino va haber un enriquecimiento sin causa, tiene que devolverle no solo esos
gastos, tiene que devolverle losintereses legales (sabemos cuáles son legales) desde el día en que han
realizado sus gastos, tiene que reembolsarle por todos sus perjuicios que le hubiera ocasionado la
gestión de negocio ajeno, ya sea en el daño emergente o en el lucro cesante, tiene que devolverle las
mejoras o reparaciones que hubiera hecho en los bienes de propiedad del dueño del negocio. Si los
ha hecho en consideración a evitar su deterioro o finalmente ha hecho reparaciones extraordinarias
aplicando todo lo que hemos aprendido de las reglas del artículo94,95 y 97 del código civil.
Artículo 94.- (FRUTOS)
El poseedor de buena fe hace suyos los frutos naturales percibidos y los civiles producidos hasta el día de la notificación legal
con la demanda y sólo está obligado a restituir los adquiridos con posterioridad a la notificación.
Artículo 95.- (REEMBOLSO DE GASTOS)
El poseedor obligado a restituir los frutos tiene derecho a que se le reembolsen, en el límite de su valor, los gastos que haya
realizado para la producción, y recolección, valor que se estimará a la fecha del reembolso.
Artículo 97.- (MEJORAS Y AMPLIACIONES)
I. El poseedor también tiene derecho a que se le indemnicen las mejoras útiles y necesarias que existan a tiempo de la
restitución. Si es de buena fe, la indemnización se hace en la cuantía que haya aumentado el valor de la cosa; y si es de
mala fe, en la cuantía menor entre la suma del importe y el gasto, por una parte, y el aumento del valor, por otra. (Arts. 223,
706, 979, 1958 Código Civil)
II. Las mejoras de mero recreo o suntuarias no son indemnizables, pero el poseedor que las hizo puede retirarlas
restableciendo las cosas a su primitivo estado, a no ser que el reivindicante prefiera retenerla reembolsando el importe de los
gastos. (Artículo 223 Código Civil)
III.Las ampliaciones de acuerdo a su naturaleza, se rigen por lo dispuesto en el artículo presente.

Artículo 979.- (OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO)


I. El propietario cuyos negocios han sido útilmente administrados, debe cumplir con todas las obligaciones que
el gestor ha contratado en su nombre, indemnizarle por las personales que ha tomado así como por los
perjuicios sufridos, y rembolsar todos los gastos útiles o necesarios con los intereses desde el día en que los
gastos se han hecho.
II. Esta norma se aplica aún a los actos de gestión realizados contra lo que haya prohibido el propietario,
siempre que la prohibición no sea ilícita.

5. RATIFICACION DE LA GESTION DE NEGOCIO AJENO

Si enterado el gestor de negocio ajeno manifiesta su voluntad de conformidad expresa o tácitamente


porque se debe desprender de una conducta del cual haga deducir que ya ha ratificado, para muchos
autores deja de ser negocio ajeno y se convierte en contrato de mandato y se aplica las reglas de
mandato.
Artículo 982.- (RATIFICACION DEL PROPIETARIO)
Si el dueño del negocio ratifica la gestión, este acto produce todos los efectos del mandato, aún cuando la
gestión se haya cumplido por persona que creía gestionar un negocio propio, extendiéndose en tal caso los
efectos retroactivamente al día en que la gestión comenzó, salvo el derecho de terceros.
Los efectos de esta gestión de negocios ajeno se los hace valer en la vía ordinaria ósea en un juicio
contradictorio entre el gestor y el dueño del negocio o entre el gestor y el tercero o el tercero y el dueño
del negocio.
A partir de este tema entramos a la última fuente de las obligaciones después del contrato este es la
fuente más importante generador de obligaciones y a esta nos hemos estado refiriendo en muchísimos
temas que hemos analizado en lo que nosotros hemos llamado la teoría general de las obligaciones , en
tiempos del derecho romano esta fuente se llama delito o cuasi delito hoy en día ambas instituciones han
sido ya superadas y han sido reemplazadas por una noción omnicomprensiva de ambas y que es
altamente gustativa hecho ilícito.

487
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Myriam Nina (16/10/14)


TEMA Nº 34
HECHO ILICITO

1. EL HECHO ILICITO CONCEPTO

Esta es una de las fuentes más importantes de las obligaciones, digamos que en la vida social se
presenta con mucha regularidad, cuyo conocimiento y el aprendizaje termina siendo de mucha
importancia, que en tiempos de derecho romano en la edad media y en la época moderna muchísimos
autores lo denominan delito civil y que las legislaciones modernas lo llaman hecho ilícito.
En realidad el hecho ilícito no es mas que una especie de las llamadas obligaciones extracontractuales,
de tal manera que se traduce en conductas activas u omisivas, en las que una persona con su conducta
dolosa o culposa causa un daño a otro, pero al causar un daño a otro viola, infringe el ordenamiento
jurídico vigente imperante en un momento y en un lugar determinado y todos nosotros ya sabemos por
todo lo que hemos estudiando en los temas anteriores, que va surgir la responsabilidad civil. Como
podemos ver responsabilidad civil emergente de un hecho ilícito pertenece ala llamada responsabilidad
civil extracontractual, para diferenciarla de la responsabilidad civil contractual, que emerge del
incumplimiento doloso o culposo de una obligación que emerge del acuerdo de voluntades. Aquí en
cambio no hay un nexo un vínculo entre el agente causador del daño y la víctima, de tal manera que el
agente causador del daño automáticamente se transforme en deudor y la victima automáticamente se
transforme en acreedor porque el hecho ilícito hace surgir como efecto la denominada
responsabilidad civil.

Dentro de las llamadas obligaciones extracontractuales el hecho ilícito implica que, todo ser humano
como hemos visto que vive en sociedad está obligado a observar una conducta un comportamiento una
actividad activa u emisiva, cuyo papel fundamental es no violar, no desconocer el orden jurídico vigente,
porque unas veces el legislador de manera imperativa le pone a los individuos ciertas conducta
describiendo la conducta, y otras veces pues simplemente establece de manera genérica y abstracta una
conducta negativa “no causar un daño” de tal manera que la persona con su conducta activa u omisiva
no observa la conducta pre-establecida supuesta o impuesta por el legislador y causa un daño, pues la
victima del daño automáticamente tiene laresponsabilidad civil. El problema que se nos plantea a
nosotros es respondernos a una pregunta, pues ¿qué es el hecho ilícito? o ¿cuándo estamos frente a un
hecho ilícito?,hace muchos años nos hemos hecho esa pregunta y lo primero que hemos ido a buscar en
la literatura la respuesta, realmentecasi nadie habla de un concepto preciso, claro, inequívoco y aceptado
por todos sobre lo que es un hecho ilícito o lo que debería entenderse por hecho ilícito, algunos autores
con cierta aproximación dicen que el hecho ilícito “es un hecho culposo, injusto que causa un daño”, esta
noción parece muy sencilla verdad, conducta,culposa que siendo injusta causa un daño que genera la
obligación de reparar el daño ocasionado por parte del agente del daño. Nosotros siempre tomamos esa
idea a priori es decir con la posibilidad de ir construyendo una idea de repente mucho más completa, que
nos permita entender lo que está previsto en nuestro código civil en su Art. 984.
TITULO VII DE LOS HECHOS ILICITOS
Artículo 984.- (RESARCIMIENTO POR HECHO ILICITO)
Quien con un hecho doloso o culposo, ocasiona a alguien un daño injusto, queda obligado al resarcimiento.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL HECHO ILÍCITO.

A. EN LA ANTIGÜEDAD

Dicen que los pueblos primitivos donde no habia una reglamentación pues cada quien causaba un daño a
otro de la mejor manera que él creía conveniente, con el tiempo se fue haciendo costumbre causarle un
daño idéntico aquel que le causo un daño y cuando eso fue recogido digamos como de costumbre
aceptada por todos surgió la famosa ley del talión “ojo por ojo, diente por diente”: Pero a medida del

488
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

tiempo que el hombre va civilizándose mas, va ganando cultura, educación en ese momento el hombre
va trasformado pues sus propios hábitos y costumbre, y va creando nuevas reglas de conductas del
hombre, porque en el fondo el derecho es “la vida del hombre hecha norma” y la vida del hombre pues
no es estática sino dinámica, va transformándose, va cambiando, por eso también van cambiando las
reglas de conductas, en un momento determinado surge lo que se denomina la compensación
económica“acabinis composition” ósea que la víctima del daño ya no leva ocasionar un daño idéntico,
sino mas bien se va conformar con una sanción de carácter corporal contra el agente del daño o mas
bien va preferir que se repare económicamente el daño, dicen que esto también surge cuando el hombre
tiene la genialidad de crear el dinero, antes de eso no, pero la organización social va construyéndose
pues tratándose de distinguir los distintos tipos de conductas que puede incurrir el hombre, pero además
va a buscar también, describir los distintos tipos de sanciones o castigos que puede acomodarse a cada
tipo de conducta en la que puede incurrir un determinado sujeto causando un daño a otro, y como todos
nosotros sabemos el origen de esa estructura ya organizada no podemos encontrar en otro pueblo que
no sea Roma.

 Roma

Y en el derecho romano había una organización de la conducta dañosa y bajo la idea de delito, ellos
llamaban delicto, cuando la conducta estaba sancionado por la ley civil, osea se denominaba sanción de
la ley civil porque ya sabemos que la palabra “civil”, viene de“civitas”“ciudad” la ley que regia al pueblo
romano, entonces ahi los delitos en un principio se estructuraban en,delitos públicos y delitos privados. - -
Los delitos públicos.- llamados “crimina publica”, se denominaban así porque el daño no se
consideraba ocasionado a una persona determinada sino a la sociedad en su conjunto, hay tenemos el
parricidio, la muerte del pater familia, el crimen maestatis la muerte dada a la madre que tenían como
sanción el perduielio o la alta traición a la sociedad romana cuando uno se adquiría al ejército enemigo y
también las practicas y los sortilegios que ellos consideraban maléficos, o los delitos que atentaban
contra el “erario público” el “crimen peculatus”, o cuando uno exaccionaba a las personas eso lo que hoy
en día llamamos corrupción ellos llamaban “exsanciones”, entonces todos estos delitos sancionados en la
ley civil estaban castigados con penas severísimas normalmente la muerte, el agente causador del daño
era muerto y la sociedad romana lo aceptaba.
- Los delitos privados.- Eran privados porque no se afectaban intereses colectivos sino simplemente
intereses de carácter particular o privado, y estos delitos privados obtenían sanción de carácter corporal
prisión, arresto, o bien existía la acción rem persecutoria o sea una indemnización de naturaleza
pecuniaria, dentro de los delitos privados existían cuatro figuras >el furtum = hurto, la rapiña, la injuria
y el daño injustamente causado, esto duro muy poco tiempo porque:

 Ley de las XII Tablas

cuando surge el llamado derecho pretoriano al lado de los delitos sobretodo privados, comenzaron a
surgir ciertas conductas dañosas que no estaban tipificados en la ley pero que causaban un daño y no
eran visto con buenos ojos entonces el Tribuno Aquileo creo;

 La ley Aquiliana

Con ella surgió los famosos cuasi delitos por ejemplo dar muerte a un esclavo o animal o cuadrúpedo
ajeno, el agente del daño tenía que pagar el más alto valor que hubiera tenido el animal o el esclavo en el
último año, o cuando se producían incendios en establo ajeno, o cuando había la apropiación de parte de
los dependientes de las posadas de las caballerizas o bien en lugares de cierta actividad los empleados
ocasionaban daños a los enceres, a los bienes de terceras personas y estas conductas se consideraban
sancionadas ya sea por penas corporales o mediante indemnizaciones y el derecho romanodistinguió
dentro de esta categoría de cuestiones dañosas el delito y el cuasi delito, con el tiempo al delito y al
cuasi delito lo comenzaron a llamarlos delitos civiles agregándose algunas otras figuraras por ejemplo

489
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

arrojar líquidos, o tener cosas colgadas que amenazaban con caerse y causaran un daño también eran
consideradas también como cuasi delitos y la violación de sepulcros del latí sepulcro, o la corrupción de
esclavo ajeno cuando le enseñaban al esclavo a portarse mal contra su patrón o su dueño, o cuando un
deudor para no pagar a su acreedor hacia condonaciones o donaciones a un tercero con el propósito de
quedar en estado de insolvencia, miren ustedes ya en Roma se encontraban medios para castigar todo
ese tipo de conductas. Toda esta estructura romana paso un poco a la edad media.

B. EDAD MEDIA.

Pero ya para la época medieval sobre todo después de Carlo Magno en su muerte 868 d.c. y ya en los
siglos XI y XII y sobre todo a partir de Juan sin Tierra con esa famosa Carta Magna, comienzan a surgir lo
que se denominan los Estados Modernos.
La administración de justicia ya no esta a cargo de los particulares ya no interviene en el conflicto un
particular o un reino, sino comienza a surgir lo que nosotros llamamos Estado y el Estado se organiza se
estructura porque el estado implica organización de los hombre y entonces al estructurarse al organizarse
crea sus poderes, los llamados poderes públicos y es ahí cuando se comienza a distinguir claramente el
delito del hecho ilícito, al delito había que poner le una “sanción de carácter personal, corporal”al
hecho ilícito ya no había que ponerle una sanción de carácter personal como ocurrió en Roma, sino
mas bien había que “imponerle una responsabilidad civil”, a partir de ese momento se diferencia la
responsabilidad penal por un delito de la responsabilidad civil por un hecho ilícito, aun cuando pues tiene
muchas cosas comunes, como conductas de acción u omisión, violan normas de carácter imperativo,
causan un daño, por lo tanto hay tanta semejanza que en Roma se confundían y no había una diferencia
nítida pero aquí ya comienza a estructurarse. Y como la vida del hombre no se detiene, es absurdo la
idea que la vida del hombre se detenga, la vida del hombre va avanzando cambiando a medida que se
van presentándose nuevas necesidades, tanto individuales como sociales y el derecho lo que hizo es
reconocer la existencia del delito y el cuasi delito como fuentes autónomas de las obligaciones pero en la;

C. Edad Moderna.

Estas dos nociones de delito y del cuasi delito han sido sustituidas por una noción genérica y
omnicomprensiva denominada hecho ilícito, muy pocos autores, aunque en algunos códigos se usa esa
nomenclatura ya no se puede seguir hablando de delito civil para diferenciarla del delito penal, y lleva al
delito y al cuasi delito,han sido subsumidos bajo la noción de hecho ilícito, por eso es que nuestro código
dice “de los hecho ilícitos”.
Y al final la pregunta sería,¿qué debemos entender en los tiempos modernos por hecho ilícito? si los
Hermanos Mazzo dicen que “cuando una persona causa con su conducta culposa un daño a otra
estamos frente a un hecho ilícito” pero ese concepto no habla nada de la ilicitud y esta es una cualidad,
porque puede haber muchas conductas dañosa o culposas que finalmente no son ilícitas, por ejemplo la
prostitución no será un hecho ilícito, pero si puede causar daño, pero el ordenamiento jurídico lo mira con
tolerancia, dentro de ciertos límites, cuando una vendedora se está vendiendo y otra persona se sienta,
eso es una conducta activa, puede causar un daño, sí, pero este no es un hecho ilícito, algunos autores
han considerado también que, el hecho ilícito es “aquel hecho culposo injusto que cause un daño” –

Pero el tema de lo injusto no es siempre ilícito ya que todo depende, ya que este es un valor, siendo un
valor solo en la medida que el ordenamiento jurídico lo reconozca se va convertir en ilícito, no siempre lo
injusto es ilícito, hay muchas conductas que pueden injustas pero no ser ilícitas, porque para ser ilícitas
tienen que ser contrarias al ordenamiento jurídico, que quiere decir que el ordenamiento jurídico, no
lo tolere y no lo admita por eso es que nosotros pensamos que el “el hecho ilícito es toda accion u
omision culposa que cause un daño y que esta prohibida por el ordenamiento jurídico, que genera
para el agente del daño una responsabilidad respecto a la víctima del daño” porque hay un agente
que es una persona, antes se creía que solo las personas naturales podían cometer hechos ilícitos pero
ahora vimos en civil I que también lo pueden hacer las personas colectivas, a esa persona lo llamamos

490
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

agente del daño con su conducta de acción u omisión que forma parte de las estructura técnica del
hecho ilícito va causar un daño, y como hay un nexo causal entre la acción u omisión y el daño, se va ver
inmediatamente si esa conducta esta prohibida, permitida, tolerada, por nuestro ordenamiento jurídico,
entonces si no está tolerada va a reaccionar el ordenamiento jurídico generando la responsabilidad civil.

3. FUNDAMENTO LEGAL

A eso es lo que se refiere el Art. 984 del Código Civil que es tan famoso como el Art. 519 que hemos
estudiado o como el 100 aquí nuestra regla tan famosa es lo establecido en el Art. 984.
TITULO VII DE LOS HECHOS ILICITOS
Artículo 984.- (RESARCIMIENTO POR HECHO ILICITO)
Quien con un hecho doloso o culposo, ocasiona a alguien un daño injusto, queda obligado al resarcimiento.

4. CARACTERISTICAS DEL HECHO ILICITO - ENUMERACION

Hace muchos años hemos estado intentando hacer entender que es el hecho ilícito.
1ºEl hecho que lo genera consiste en un acto voluntario y culposo.- Significa que hay voluntariedad,
por eso hay conducta culposa, de tal manera que aquellos que actúan sin voluntad como menores de
edad, enfermos mentales, nunca van a poder incurrir en un hecho ilícito, por eso hablamos de acción u
omisión, porque los hechos ilícitos se pueden cometer por conductas positivas activas o por conductas
negativas pasivas, abstención, ustedes estudian mucho esto en derecho penal a diario les hablan de eso,
los que los penalista buscan figuras, entonces nosotros hemos sido mas simples ir a cualquier conducta.
Además nosotros sabemos queesa conducta tiene que ser esencialmenteculposa, al ser culposa
tiene que ser imputable, una culpa en su sentido amplio, latu sensu ósea al dolo(la intención de
causar un daño) y la culpa (negligencia o imprudencia).

2º El daño se origine en una conducta pre existente.- Ya sabemos que todo sujeto que vive en la
sociedad esta obligado de observar reglas de comportamiento, que el legislador pues que le impone o
por lo menos supone, unas veces describe la conducta, en materia penal por ejemplo el legislados que
hace pues describe la conducta de un delito a su ves es un hecho ilícito, todos los delitos en el fondo son
pues hechos ilícitos, como en materia penal se dice el delito genera dos efectos, una sanción de carácter
personal y una sanción de carácter económica patrimonial (responsabilidad civil) que es lo que nosotros
estamos estudiando. Ahora en el mundo del derecho como no podemos describir todas las conductas
hemos creado una conducta genérica y abstracta>genérica en el sentido de que se trata de cualquier
conducta y abstracta porque puede incurrir cualquier individuo. Por eso dice el código “quien con un
hecho doloso o culposo”>no esta describiendo la conducta, sino genéricamente y abstractamente,
además en carácter negativo, ósea se traduce en un no causar un daño, toda persona que vive en
sociedad esta obligado en no causar un daño, eso esta inspirado en un principio del derecho “no causar
un daño a otro”.

3º El incumplimiento debe causar un daño.-Si no causa un daño no habrá nada que reparar, nosotros
sabemos no basta decir que “me ha hecho un daño” sino hay que probarlo, tiene que ser cierto, hay que
probar que ha existido sino también elcuantum, el valor y eso es lo más difícil.
4º La antijurídica.- Esa conducta de acción u omisión que causa un daño debe ser ilícita, en el sentido
de que el ordenamiento jurídico no lo admita, no lo tolere, mas bien lo prohíba, porque si lo permite lo
tolera no hay daño que reparar.

5. DIFERENCIAS ENTRE EL HECHO ILICITO Y EL DERECHO PENAL.

Están enumeradas en el programa,que además ya vimos ampliamente, hace un momento decíamos que
hay mucha semejanza ya que se tratan de conductas humanas, de acción u omisión, causadoras de
daño, violadoras del ordenamiento jurídico, por eso se hablaba de delitos civiles y sin embargo cada vez

491
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

insisten sobre todo los penalistasque existen notables diferencias entre el hecho ilícito y el delito penal y
nosotros en el programa siguiendo lineamientos de la doctrina latinoamericana y tratando de acomodar a
nuestra realidad hemos establecido ciertas diferencias.

A. POR SU NATURALEZA.
Cuando estamos en presencia de un hecho ilícito traducido en acción u omisión que causa un daño a un
tercero,lo que se viola es una norma de derecho privado de tal manera que en su reparación no está
interesada la sociedad, está interesado el individuo. Aunque eso en la llamada responsabilidad objetiva,
sobre todo en la responsabilidad objetiva de carácter social esta negando esa diferencia, se
acuerdan o no, aquí quien repara el fondo público.
En cambio en materia penal la comisión de un delito en su realización pues no está interesada solo la
victima sino la sociedad misma, porque la sociedad se alza contra esa conducta activa u o misiva y
entonces se violan normas de derecho público, las normas penales no son de derecho privado sino de
derecho público.

B. POR LOS EFECTOS.


En materia civil haber incurrido en un hecho ilícito el efecto simplemente es la responsabilidad civil de
naturaleza esencialmente patrimonial, nosotros no metemos ala cárcel simplemente metemos la mano al
bolcillo, por eso en parte cometemos furtum.
En cambio el efecto en materia penal va ser una sanción de naturaleza corporal, como el presidio, la
prisión de la persona.

C. POR LA EXISTENCIA AUTÓNOMA.


Para que exista hecho ilícito necesariamente tiene que haber un daño, porque si no hay daño no hay
nada que reparar.
En materia penal no necesariamente tiene que haber un daño porque lo que sanciona es la conducta,
hay ciertas conductas antijurídicas que no pudiera causar un daño por ejemplo la tentativa, cuando uno
comienza a desarrollar el iter, los criminólogos lo llaman iter criminis, comienzan a desarrollar comienza
a planear, como lo pueden matar por ejemplo a su pareja, como lo puede apuñalar, justo algo pasa y esa
conducta es sancionada por la ley, o el delito frustrado > donde ya se comenzó a desarrollar ya no solo
un intento, aquí ya se desarrolla, pues por alguna acusa externa pues se frustra el delito y entonces está
sancionado por la ley penal.

D. POR LA APRECIACION DE LA CULPA.


En materia penalsí importa distinguir porque los grados de culpa en que incurre el agente del daño, para
ver qué pena se le va imponer, pues no es lo mismo que un asesinato que un homicidio. Hoy en
díacuando la víctima es una mujer le han dado otro calificativo que es el feminicidio, como con eso se
ampliaría la pena.´

En cambio en materia civil,no importa la conducta culposa, porque lo que se repara es el daño el
cuantum,excepcionalmente tiene importancia, ya hemos visto eso cuando hablamos de la compensación
de culpas, de la pluralidad de culpas, donde hay que medir el grado de participación para establecer el
cuantum, después en materia penal se aprecia la culpa inconcreto ustedes han debido estudiar Art. 38-
40 del C. de procedimiento penal, donde para imponer la pena hay que analizar el grado de culpa, el
nexo, el grado de educación, las circunstancias todo esto se estudia en criminología, se estudia para
saber la cusa del delito, que te induce, antes Lombrosodecía que nacíamos siempre defectuosos, ferri
decía no es su composición anatómica sino mas bien es el entorno social la que te incita, sino pues
cuando han visto un ladrón en casa vacía, y así van encontrando causas y así van analizando la
personalidad del autor, aquí nuestro jueces dicen 5 años 10 años nunca dicen quien es que edad tiene,
cuáles han sido las circunstancias, que les han llevado, y sin embargo se estudia criminología.
En materia civil ya hemos visto que el tema de la apreciación de la diligencia del deudor, es un sistema
in abstracto donde se ha creado esa figura del“buen padre de familia”.

492
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

E. RÉGIMEN DE LA RESPONSABILIDAD.
En materia penal se castiga se sanciona al autor del delito, no se agarra al hijo hasta que aparezca el
padre no. En cambio en materia civil, se responde por los hechos ilícitos causados por la conducta
propia o por personas o cosas respecto a las cuales la persona tiene las obligaciones respecto a las
cuales tiene el control, vigilancia por eso hay la responsabilidad de los padres por los hijos, la
responsabilidad del patrón por el sirviente, la responsabilidad del profesor por los hechos ilícitos de los
alumnos.

F. POR LA TIPIFICACIÓN.
Nosotros sabemos que en materia penal no hay crimen, ni hay pena sin ley“Nulla crimen, nulla pena,
sine legem”. Porque el legislador tiene que describir conductas.
En cambio en materia civil ya hemos visto, es una conducta genérica abstracta traducida en una
conducta omisiva en que a nadie le está permitido causar un daño a otro y si la causa tiene que reparar,
ahora esa conducta puede ser de la más diversa, tantas formas de causar un daño, yo por ejemplo les
debo causar un daño traumas, sufrimiento, estados de ánimo, bronca, odio, todo pues, seguramente me
podrían demandar responsabilidad civil por hecho ilícito, yo tendría que plantear la compensación por los
daños que ustedes me ocasionan.

G. POR LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN.


Ya nosotros sabemos que en la acción civilpara demandar la reparación por un hecho ilícito prescribe
en 3 años. En cambio en materia penal prescribe conjuntamente con el tipo penal va depender si es de
8 años, mas de 8 años, 5 años, entonces la prescripción va ir variando según el tipo de delito en el que
uno ha incurrido.

H. EN CUANTA A LA SUBORDINACIÓN DEL HECHO ILÍCITO AL DELITO (el Dr.aumenta una dif. mas)
Hace un momento les decíamos que los delitos también son hechos ilícitos por lo tanto la reparación de
los daños y perjuicios por un delito no se puede plantear ante un juez civil, sino necesariamente ante un
juez penal. Por eso primero te imponen la pena y en ejecución de sentencia en materia penal recién el
resarcimiento de los daños civiles, entonces hay una subordinación de lo civil al campo penal, eso ocurre
en nuestra legislación, en otras legislaciones la victima tiene la posibilidad o de hacer la acción penal o si
quiere puede ir directamente a la responsabilidad civil, porque puede decir, que hago yo me tiendo al a
cárcel, acaso se va reeducar, nove que la filosofía es la reeducación del autor, que supuestamente vive
mal educado, y la cárcel es el centro de educación, la cárcel más bien es la escuela del crimen, porque el
ladrón ya debe estar acostumbrado a ser vago.

I. EN CUANTO A LOS EFECTOS DE LA COZA JUZGADA (modificación al prog.)


La sentencia de un Tribunal Penal que declara culpable al autor, constituye cosa juzgada en materia civil
respecto a la autoría, a la culpabilidad, (eso ya no se discute) nove que uno de los requisitos es la culpa,
si en materia penal lo han encontrado culpable pues en materia civil también tiene que ser culpable, pero
si en materia penal lo han absuelto a eso no es cosa juzgada en materia civil, porque la valoración de la
culpa no es pues de la misma intensidad que en materia penal que en materia civil, lo que importa en
materia civil es reparar el daño.
Gabriela Nava (17/10/14)
6. ESTRUCTURA TÉCNICA DEL HECHO ILICITO

A. GENERALIDADES

La vieja escuela considera que son elementos de la estructura técnica del hecho ilícito, una conducta
culposa, un daño, un nexo o vinculo de causalidad. Nosotros agregamos como elemento desencadenante
de la responsabilidad civil.

493
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Incumplimiento de una obligación pre-existente, pre-determinada.

Este es el elemento material, elemento desencadenante, porque todos sabemos que en la vida social
todos los hombres vivimos reatados a al observancia de normas de conducta, y nuestra conducta la
tenemos que adecuar al ordenamiento jurídico.
el legislador entiende que si el hombre adecua su conducta a lo que prevé el ordenamiento jurídico pues
nada tiene que causar a nadie un daño, porque estará actuando dentro de los cánones que le permite
activa o pasivamente al sujeto. Pero si bien lo normal ese ello, pues hay situaciones excepcionales en las
que una persona viola, no observa, incumple un deber de conducta y ese incumplimiento puede
manifestarse de dos formas: mediante la relación de una norma específica, donde el legislador
describe la conducta que tiene que cumplir que es lo que ocurre en materia penal, donde existe una
conducta que tiene que estar tipificada para que exista antijuricidad.

 Naturaleza de las conductas.- Sus clases y caracteres

En materia civil pudiera la norma no estar descrita pero estar impuesta, supuesta por el legislador
de una manera abstracta, genérica y negativa.
Genérica> porque pueden caber las más diversas conductas de acción u omisión
Negativa> hay una regla que dice que “no se debe causar daño” por acción u omisión, por eso dice,
“todo aquel que con su conducta dolosa o culposa cause un daño pues está obligado a reparar el daño”,
entonces la obligación negativa es no causar un daño.

 La culpa.- Régimen y clases.- Sistema de aplicación

Nosotros sabemos que todo individuo en la sociedad está obligado al cumplimiento de obligaciónes
previstas por el legislador, la persona que viola o desconoce una norma, unas veces lo hace por conducta
dolosa o culposa, nosotros sabemos que es la culpa>algunos dicen que es un error en la conducta o la
inobservancia de una conducta predeterminada.Sabemos también que el dolo y la culpa deben ser
entendidos en un sentido lato, amplio, ya sea una culpa positiva (imprudencia) o culpa negativa
(negligencia) nosotros conocemos todos los grados de culpa,aquí hay que recordar que en materia de
hechos ilícitos ya no solo se responde por dolo, culpa grave, leve, sino también por culpa levísima,
porque en materia de hechos ilícitos el legislador ya no quiere un buen padre de familia sino un mejor
padre de familia, ósea se requiere un hombre extremadamente prudente, sensible, con la finalidad de
que su conducta no cause una daño, porque hay un principio “a nadie se le está permitido causar un
daño con su conducta”.
- Sistema de aplicación, sabemos también que en materia de culpa la diligencia se mideno in
concreto sino más bien in abstracto, es decir no hay que ver como en materia penal quien ha sido el autor
del hecho ilícito, sino de manera general buscar a un hombre abstracto, ideal, que en este caso es el
mejor padre de familia, por eso es que habla de sistema “in abstracto”.

 La imputabilidad en materia de hecho ilícito.- Sistemas

Se estudia ampliamente en derecho penal, de una manera sencilla es “la capacidad de una persona para
responder por una conducta propia”, en muchos países se toma de manera objetiva, la edad , en otros
países se toma en cuenta características personales en EEUU por ej. El tema de la imputabilidad no se
ve por la edad sino por un estudio psicológico, nosotros en materia penal sabemos que la imputabilidad
es establecida a los 16 años cumplidos, aunque con la nueva ley, Código niño, niña adolescente se ha
establecido que sea 14 años, y se ha tenido muchas críticas.
En materia civil la imputabilidad es establecida a 10 años cumplidos (optado por un sistema de carácter
objetivo y no psicológico que sería lo ideal), de tal manera que los menores de edad que hayan cumplido

494
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

10 años son civilmente responsables, son IMPUTABLES, aquel menor de 10 años tiene INCAPACIDAD
CIVIL DELICTUAL o sea es INIMPUTABLE.
Entonces en materia civil son inimputables, los menores que no hayan alcanzado los de 10 años, los
enfermos mentales declarados interdictos, todas las demás personas son plenamente imputables.
La imputabilidad del menor es muy especial en materia civil.

Artículo 988.- (DAÑO CAUSADO POR PERSONA INIMPUTABLE)


Quien en el momento de cometer un hecho dañoso no tenía la edad de diez años cumplidos o estaba por otra
causa incapacitado de querer o entender, no responde por las consecuencias de su hecho a menos que su
incapacidad derive de culpa propia.

Aquí involucra no solo a los enfermos mentales, sino a ebrios, sonámbulos, tampoco son inimputables de
un hecho ilícito, siempre y cuando no lo hayan provocado, un ebrio por ejemplo: él ha provocado ese
estado incapacitado de querer o entender.
El inimputable en materia civil como penal, no responde, se excluye la responsabilidad, el menor de 10
años, el enfermo mental declarado interdicto o el mayor de 10 años que por una causa ajena a su
voluntad a cometido un hecho ilícito es inimputable, no responde, no hay daño emergente, lucro cesante,
daños previstos- imprevistos, no hay, pero si hay un resarcimiento por “equidad” (ojo)el inimputable
repara pero no bajo responsabilidad civil sino bajo el principio de la EQUIDAD.
Su responsabilidad primero es:
- Subsidiaria.- Porque la victima tiene que dirigirse a sus padres o tutores, quienes si van a
Responder por los daños y perjuicios, pero si no repara la responsabilidad del inimputable en subsidiaria
“a falta de”, entonces si sus padres no reparan tiene que reparar el inimputable si tiene patrimonio, pero
no repara bajo el concepto de daños y perjuicios sino en un monto, una cuantía que debe fijar el juez
equitativamente, por eso se dice que es equitativa y subsidiaria.
Así lo plantea el Código Civil art. 989.
Artículo 989.- (RESARCIMIENTO DEL DAÑO CAUSADO POR PERSONA INIMPUTABLE)
I. El resarcimiento del daño causado por el menor de diez años o por el incapacitado de querer o entender, se
debe por quien estaba obligado a la vigilancia del incapaz, excepto si se prueba que no se pudo impedir el
hecho.
II. Si el perjudicado no ha podido obtener el resarcimiento de quien estaba obligado a la vigilancia, el autor del
daño puede ser condenado a una indemnización equitativa.

Ustedes notaran la diferencia en cuanto a la culpa y sobre todo en cuanto a la imputabilidad en materia
de hechos ilícitos y establecer la diferencia nítida con materia penal.

o Diferencias con el derecho penal

 En materia penal la imputabilidad comienza a los 16 años, ahora los 14 años,en materia civil a
Los 10 años y porque la responsabilidad civil del imputado es patrimonial.
 Ya vimos la diferencia en cuanto a los efectos.
 En materia delictual o penal el tema de la imputabilidad está la posibilidad no solo en el tema de
la
Representación, no solo en tema de que pueden representarse los hechos, sino cierto grado de madurez,
y aunque los menores de 18 años en realidad tienen un tratamiento especial.

 La ilicitud del incumplimiento

Este es el tema de la antijuricidad, la acción u omisión que causa un daño no tiene que ser admitida, ni
reconocida, o tolerado por el ordenamiento jurídico, al contrario este tiene que rechazarlo, condenarlo,

495
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

sancionar, lo que vimos ayer “puede haber conductas culposas, dañosas pero que no causan un daño, la
ley no los sanciona, no hay la ilicitud” y “es ilícito> cuando es contrario a la ley”, cuando el derecho
no lo admite ni tolera.

 Diferencia entre lo justo y lo ilícito


También ya lo explicamos, muchas conductas pueden ser injustas, pero eso no quiere decir que sean
ilícitas, para ser ilícitas deben estar prohibidas por el ordenamiento jurídico,muchas veces lo injusto pues
es tolerado, ej. No es justo que al lado de una revistera este otra porque le esta quitando clientela, pero
es tolerado, por la libertad de trabajo.

 El daño: clases de daños reparables

También ya sabemos que es el daño “toda perdida, disminución o no incremento que experimenta una
persona”, que no hubiera sufrido sino hubiera daño, nosotros sabemos que este es un elemento esencial,
porque sino hay daño no hay nada que reparar, el daño no se presume sino que hay que probarlo,
saber el quantum, ser un daño cierto, tiene que ser un daño actual no futuro salvo que se trate del
lucro cesante, o la pérdida del chance, sabemos que los daños son los previstos, aunque en materia
contractual por hechos ilícitos también se repara por daños imprevistos, se responde por daño
emergente y lucro cesante, daños patrimoniales también por daños morales, y en todos los casos
por daños directos, nunca por daños indirectos, aunque hoy en dia la tendencia es nomas admitir los
daños indirectos o de rebote cuando se trata de hechos ilícitos, cuando estamos frente a un hecho ilícito
el quantum, si el hecho ilícito nos causa un daño patrimonial o nos causa un daño moral, hay que
ir cuantificando, o es mixto moral y patrimonial a la vez o daños a la integridad física, donde
nosotros optamos en muy poca medida con la Tabla de Baremos.

 La relación de causalidad.- diversas categorías

Hicimos un análisis muy extenso, basándoos en teorías, el hecho mas próximo, el hecho
desencadenante, la teoría del equilibrio de condiciones, la teoría de la causalidad adecuada, tiene que
haber un nexo causal entre el incumplimiento (por acción u omisión) y el daño que se ocasiona a la
víctima, vimos también como podemos adecuar algunas teorías que sean impuesto en el campo del
derecho penal, ej. Si la ley de antemano determina quién es el autor.

B. DIFERENCIAS ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR HECHO ILICITO Y LA


CONTRACTUAL

DIFERENCIAS: CONTRACTUAL HECHO ILICITO


POR EL ORIGEN Emerge del incumplimiento de Por imperio de la ley , por el solo
acuerdo de voluntades. hecho de haber incurrido en una
acción u omisión sin que exista
ningún vínculo contractual entre el
agente del daño y la víctima.

POREL RÉGIMEN DE Se responde por dolo, culpa grave y Se incluye la culpa levísima.
CULPA culpa leve.
La culpa del deudor se presume iuris La culpa del agente debe probarse.
tantum.

496
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

POR LA EXTENSIÓN DE Se reparan daños previstos pero no Se reparan daños previstos e


LA REPARACIÓN. daños imprevistos, a o ser que el imprevistos, se reparan no solo
deudor haya incurrido en dolo. daños materiales sino daños
morales. Siempre y cuando esos
hechos ilícitos hayan afectado
derechos de la personalidad.
EN LO RELATIVO A LA Para que haya resp. Civil tiene que No hay constitución en mora
MORA estar constituido en mora.
POR LO QUE Es competente el Juez donde se ha Es el lugar donde ha ocurrido el
CONCIERNE A LA celebrado el contrato o donde las hecho ilícito, y no en otro lugar,
JURISDICCIÓN partes han elegido.
-Las partes pueden celebrar No se puede establecer el monto
clausulas, se puede establecer el del daño entre las partes no
monto del daño. pueden haber ese tipo de
Pueden haber clausulas limitativas y cláusulas.
exonerativas.
Gladis (20/10/14 mañana)
7. EFECTOS DEL HECHO ILICITO

A. LA RESPONSABILIDAD ORDINARIA Y LAS RESPONSABILIDADES ESPECIALES


En materia de responsabilidad civil existen dos grandes clases de responsabilidad civil:
 Responsabilidad civil ordinaria o común.- Es responsable el mismo agente del daño.
 Responsabilidades especiales o complejas.- Hay un civilmente responsable que no es el agente
Material del daño si no una otra tercera persona quien tenía sobre otra persona (un agente material del
daño o sobre la cosa que ha causado un daño) poderes de controlar, vigilar, sobre esa persona recae
una presunción de culpabilidad y consiguientemente de responsabilidad civil y por eso es que se habla de
responsabilidades ya no ordinarias sino más bien responsabilidades complejas o especiales.

B. CARACTERÍSTICAS DE LA RESPONSABILIDAD ORDINARIA


 Carácter personal.- Ósea quien responde del daño es el propio agente material del daño no el
tercero.
 La prueba de los elementos del hecho ilícito.- Contra el gente material del daño tiene que
probarse todo los elementos de la estructura técnica, el incumplimiento de la obligación, su
carácter culposo, el tema de que sea ilícito, el daño la cuantía del daño, el nexo causal entre la
acción omisión y el daño, ya hemos tenido la posibilidad de explicar.
Al otro lado están las:

C. LAS RESPONSABILIDADES ESPECIALES Y COMPLEJAS

 Generalidades concepto y enumeración


Yahemos explicado que estas responsabilidades complejas,el civilmente responsable no es el agente
material del daño sino un tercero y en estas responsabilidades especiales o complejas tenemos dos
figuras:
 Clases de responsabilidades especiales.- Diversas clases.-
o Responsabilidad civil por el hecho de un tercero:y tenemos ahí tres figuras:
 La responsabilidad de los padres, por los hechos ilícitos cometidos por sus hijos o pupilos.
 La responsabilidad de los profesores, preceptores o artesanos por los hechos o ilícitos cometidos
por sus alumnos o aprendices.
 La responsabilidad especial de los principales dueños o comitentes por los hechos ilícitos
cometidos por sus dependientes o domésticos.

497
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

o Responsabilidades especiales por guarda o custodia de cosas:


 Responsabilidad especial por cosas inanimadas.
 Responsabilidad especial por animales.
 Responsabilidad especial por edificios.

 La razón de ser de las responsabilidades especiales o complejas.- pues en principio cuando


Hablamos de responsabilidades especiales ¿para qué se ha creado? El otro día la decíamos
responsabilidad civil a diferencia de la responsabilidad penal, no es personal más bien es patrimonial,
ósea uno no solamente puede responder daños que hubiera causado personalmente sino por daños
causados por otros respecto a los cuales tenemos control, vigilancia,mando y hemos visto sobre que se
tiene normalmente.

 Utilidad que presenta.-de esta manera lo que se busca el fundamento esencial de este tipo de
responsabilidad especial es proteger mejor a la víctima, porque de lo contrario la victima quedaría en
una situación peligrosa de tener no mas que soportar el daño, porque puede resultar por ejemplo que el
agente del daño sea inimputable, o que el agente del daño no tenga medios suficientes como para cubrir
el daño que ha ocasionado.

 Características generales de las responsabilidades especiales

1. Hay un sujeto que responde no por un hecho ilícito propio a quien se denomina civilmente
responsable.
2. Este civilmente responsable responde porque sobre el recae presunciones de culpabilidad, ya vamos a
ver que en algunos casos se alega una presunción de culpabilidad in vigilando, presunciones de culpa
in eligiendo, consecuentemente él responde por no haber vigilado, no haber controlado adecuadamente,
porque la ley o el legislador entiende que si hubiera vigilado o hubiera controlado el daño no se hubiera
producido y se produjo el daño por que el no vigilo, no controlo, al menor , al hijo, al dependiente, no
vigilo, al dependiente, al aprendiz que estaba bajo su control y vigilancia.
3. Aquí en este tipo de responsabilidades especiales si el civilmente responsable repara el daño pues
tiene acción de rembolso contra el agente material del daño.
4. Cuando se trata de este tipo de responsabilidad se presume el nexo causal entre la culpa que se
presume en el civilmente responsable y el daño que se va ocasionar a la víctima, ese vinculo de
causalidad ya no es de orden material o físico sino más bien de orden jurídico, basado en abstracciones
de orden intelectual tal como vamos a explicarles a ustedes.

D. CARACTERÍSTICAS DE LAS RESPONSABILIDADES POR HECHO AJENO


Hemos visto que o se responde por hechos ajenos o por cosas, cuando es por:
 Hecho Ajeno.- tiene algunas peculiaridades si bien se presume la culpa del civilmente
responsable no se presume la culpa del agente del daño, respecto al agente del daño hay que demostrar
toda la estructura técnica del hecho ilícito, la victima tiene dos personas que pueden reparar el daño el
agente material del daño y el civilmente responsable. Esto no es otra cosa que el fundamento que hemos
visto, que la ley busca proteger de mejor manera a la víctima. Ahora si el civilmente es responsable
repara el daño tiene opción de rembolso de reposición, se subroga contra el agente material del daño,
obviamente si el agente material del daño tiene o llega a tener patrimonio.

E. ACUMULACIÓN DE PRESUNCIONES
Sobre esto todavía no hay un lineamiento definitivo, bajo esta figura de acumulación de presunciones,
algunos autores pretenden bajo la idea de proteger mejor a la víctima acumular distintas presunciones,
ya vamos a ver por ejemplo que contra los padres recae una presunción de culpa, por ejemplo una culpa
invigilando o ineducando, ósea de presumir que el daño se ha causado porque él no ha vigilado, no ha
corregido adecuadamente pero a su vez pudiera aplicarse al mismo tiempo acumular a la presunción esa,
una acumulación por ejemplo de responsabilidad del principal daño cometido, sobre todo esto se ha

498
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

tratado de aplicar cuando el daño se ha cometido por un alumno estando bajo la vigilancia del profesor y
en vez de plantearle demanda al profesor le plantean al director del colegio al dueño del colegio porque el
dueño del colegio a su vez es responsable de los hechos ilícitos que hubieran incurrido sus
dependientes, en este caso el profesor, el maestro.

Sobre eso hay una discusión hay muchos autores que rechazan este tema de acumulación de
presunciones porque pues de esta manera, cual era la finalidad pues pudiera ser de que el padre o el
profesor sea de escasos recursos entonces para que le voy a plantear aun demandante que no tiene
recursos, lo que se busca es proteger a la victima, entonces mejor que la acción la dirija contra el director
que si es empresario es decir tiene recursos y puede reparar el daño, aunque el daño no lo ha cometido
el director, el que lo ha cometido es el menor aprendiz alumno en este caso, consiguientemente de esta
manera proteger.
Los partidarios entre los cuales me encontraría yo, de repente con algún estado de duda, el argumento
de que no podría aplicarse esto porque si bien se presume la culpa del profesor, pero hay que probar la
culpa del agente material del daño del menor y saltar esa etapa en vez de hacerlo responsable al
profesor e ir directamente al colegio para aplicar un otro artículo y no el que le correspondía no es más
que forzar el tema de las presunciones, el dueño responde por el hecho ilícito de su dependiente, no
responde por el hecho ilícito del alumno.

F. SUPERPOSICIÓN DE RESPONSABILIDADES
O sea ya no un tema de acumulación de presunción, sino más bien de superponer las responsabilidades,
porque algunas veces puede haber responsabilidad del padre y responsabilidad del alumno y en vez de
plantearle la responsabilidad al profesor, prefieren plantear la responsabilidad del padre por ejemplo:
Ella es niña yo soy el profesor en un colegio, ella causa un daño y ella en principio dirá responsabilidad
de sus padres pero como el daño lo ocasiona bajo la vigilancia del profesor habría dos tipos de
responsabilidades (responsabilidad del padre y del profesor), entonces queriendo generar una especie de
responsabilidad tanto del padre como del profesor para superponer las responsabilidades y valerse de
toda la estructura esta, yo creo que el criterio mayoritario es rechazar esta idea porque se piensa que
en esos casos la responsabilidad más próxima excluye a la más lejana, si el daño ha sido
ocasionado por el menor en su casa aun cuando haciendo actividades que le había encargado el profesor
pues hay responsabilidad del padre y no del profesor, si el daño ha sido ocasionado estando bajo la
vigilancia del profesor o por lo menor en horas en que el profesor debía estar cuidando hay
responsabilidad del profesor y no del padre porque el padre no tenía los poderes de control y vigilancia
sobre el alumno.

TEMA 35

RESPONSABILIDAD ESPECIAL DE LOS PADRES O TUTORES

1. DISPOSICION LEGAL

499
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Esa responsabilidad civil está prevista en él:


Artículo 990.- (Responsabilidades del Padre de la Madre y el Tutor) El padre y la madre o el tutor deben
resarcir el daño causado por sus hijos menores no emancipados o por los menores sujetos a tutela que vivan
con ellos, excepto si prueban que no pudieron impedir el hecho”
Esto quiere decir que según nuestra normativa según este articulo de nuestro código civil, los padres son
civilmente responsables por los hechos ilícitos cometidos por los hijos, responsabilidad que no solamente
es de los padres sino también de los tutores, habría que ver si también deberían ser responsables según
el código niño niña y adolecente, los que tienen la guarda, habría que extender para los que tienen
guarda sobre menores, porque la guarda es una figura transitoria que va llevar al tema de la adopción,
entonces si estando bajo su guarda se cometería un hecho ilícito también debería hacerse extensivo a él.

2. FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD

A. CULPA PERSONA IN VIGILANDO DEL CIVILMENTE RESPONSABLE


EnDoctrina clásica se ha establecido que los padres y los tutores se esconden por que han
incurría en una conducta culposa, esa conducta culposa personal de los padres o tutores, para unos está
basado en una culpa in vigilando en el que han incurrido los padres o los tutores y la culpa in vigilando
está basado en el fundamento de la autoridad de los padres, lo que en derecho romano llamaban la
PATRIA POTESTAD. Que hoy en día ha desaparecido, ya no se habla de patria potestad, se habla más
bien de autoridad de los padres ya no en el sentido pues de querer pues poner derechos y deberes
para el menor, sino simplemente de deberes y facultades que tienen los padres para con los hijos.
Entonces se dice que,los padres tienen sobre los hijos ciertas prerrogativas y esas prerrogativas se
denominan vigilancia, control, de tal manera que cuando menor de edad no emancipado causa un daño
pues se presume la culpa de los padres o de los tutores porque si ellos hubieran vigilado, controlado
adecuadamente a sus hijos estos no hubieran cometido el hecho ilícito.

B. CULPA IN EDUCANDO
Algunos autores, como: Planion, Hermanos Mazo, además de la culpa in vigilandohay una culpa in
educando, la educación de los hijos no se la hace en la escuela, en el colegio, ahí los hijos reciben
instrucción, conocimiento y no educación, la educación es un problema de comportamiento y a quienes
corresponde esa labor no es a los profesores, si no a los padres, a los tutores, con las personas que uno
vive, de tal manera si un menor de edad no emancipado siendo hijo, siendo pupilo causa un daño es que
los padres no han educado, o han educado defectuosamente o de mala manera, por lo tanto como han
educado defectuosamente o de mala manera pues tienen que resarcir el daño porque es su culpa.
Esa idea se sigue manteniendo en nuestro código civil.

3. PERSONAS RESPONSABLES

A. RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES


Antes en las viejas legislaciones solo respondía el padre y no la madre a no ser hubiera habido
desplazamiento de hecho o de derecho del padre hacia la madre, con las NUEVAS LEGISLACIONES,
donde se establece igualdad de los padres, pues también tiene que establecerse la responsabilidad
igual, no del padre y subsidiariamente de la madre, sino de manera solidaria, de tal manera son
responsables el padre y la madre de manera conjunta, hay una responsabilidad de naturaleza
solidaria, porque la victima puede dirigirse contra ambos o contra cualquiera de ellos.
A no ser que haya habido:
B. CASOS DE DESPLAZAMIENTO DE RESPONSABILIDAD
Ese desplazamiento de responsabilidad opera cuando hay desplazamiento de esos poderes de vigilancia,
de control, respecto a los hijos, porque hay situaciones de hecho o de derecho que vamos a ver
enseguida, donde los padres no están ejerciendo esa vigilancia, ese control por lo tanto no pueden
educar, aunque eso cada día está siendo objeto de críticas porque la doctrina clásica decía hay
desplazamiento:

500
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Por razones de derecho


Cuando por ejemplo cuando se han divorciado los padres, acuerdan los padres en un acuerdo
transaccional quien se va quedar con el menor y se va hacer cargo del cuidado y protección del menor,
cuando una persona ha iniciado la demanda de divorcio y el juez ha declarado la separación de cuerpos
y cada quien ha ido a un determinado lugar y púes han quedado con quien deben estar.
Cuando hay pérdida de autoridad paterna o autoridad materna o suspensión de la autoridad
materna, cuando uno de los padres es declarado enfermo mental, declarado interdicto.

 Por razones de hecho


Cuando los padres se separan de hecho, mediante una decisión judicial, cuando uno de los padres cae
gravemente enfermo y está internado prolongadamente, cuando los padres están presos, o bien cuando
los padres desaparecen y no se sabe su paradero, entonces en todos estos casos hay un
desplazamiento de la responsabilidad al padre que está a cargo del cuidado y la vigilancia de los
menores y no del otro padre, eso es muy comprensible si el padre se ha vuelto enfermo mental no va
tener la calidad de civilmente responsable, entonces tampoco estaría en posibilidad de ejercer los
poderes de educación relacionadas con el control, con la vigilancia sobre los hijos.
Todos estos fundamentos o argumentos son también aplicables a los tutores, normalmente en nuestro
legislación para ser tutores tienen que ser ambos conyugues, pero puede serlo también uno, ahora la
discusión es que para efectivizar la tutela tiene haber sentencia de tutela sí, no puede haber una guarda
momentánea transitoria, ósea cuando una persona recibe hijo ajeno momentánea, transitoriamente, eso
no tiene validez imposible, porque la educación no se forma de la noche a la mañana un día dos días es
un proceso.

Los psicólogos, los especialistas que se dedican a este campo pedagógico dicen que eso se forma en
años, unos dicen que es desde la cuna, otros dicen que es desde el vientre, hay criterios teorías que
informan, otros dicen que es un proceso que abarca toda la niñez 5,6,7,8 años de formación de los hijos,
que ese es el reflejo del nuevo futuro, si a un niño lo crías en la calle, haciendo cosas, viendo cosas pues
su comportamiento si puede ser deshabitual, pero si a un niño lo educas dentro de ciertos lineamientos y
parámetros su comportamiento va ser de otra forma, por lo menos los factores exógenos no van a ser
determinado conductismo.

4. NATURALEZA Y CARACTERES DE LAS PRESUNCIONES

Ya les hemos dicho que el civilmente responsable, o padres o tutores responden por los hechos ilícitos de
los hijos o los pupilos, aquí hay dos tipos de presunción:

A. Presunción de culpa in eligiendo e in vigilando en los padres o en los tutores pero es una
presunción en materia de culpa IURIS TANTU, porque se puede demostrar ausencia de culpa y ¿Qué
significaría que se demuestre ausencia de culpa? Pues que ha vigilado, que ha controlado, pero no ha
podido evitar el daño, niños que están sentaditos quietitos, pero hay niños terribles, algunas veces
también por mucha educación, por muchos estudios que puedas hacer todo lo posible para educar de la
mejor manera, pues solo causas ajenas a tu voluntad, entonces no te pueden echar a ti la culpa
entonces por eso dice él:
Articulo 390.- (Excepto si prueba que no pudieron impedir el hecho)

B. Carácter de las presunciones: Juris Tantum, Hay una presunción también de nexo de
causalidad entre el hecho ilícito del menor y el daño que se presume del civilmente responsable y
esta presunción de vinculo de causalidadesta sometida a una presunción iuris tantu, porque se puede
demostrar la llamada causa extraña no imputable, la culpa de la víctima, el hecho de un tercero ,
entonces si se demuestra causa extraña no imputable se hade desvirtuar el vínculo de causalidad
jurídica entre la conducta del civilmente culposa, del civilmente responsable y el daño, y se hade

501
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

establecer un nuevo vinculo de causalidad entre la causa extraña no imputable (hecho fortuito, fuerza
mayor, hecho de un tercero)y el daño que se ha ocasionado a la víctima.

5. CONDICIONES PARA LA PROCEDENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Para estar en presencia de la responsabilidad civil de los padres tiene que darse las siguientes
condiciones previstas en:
Artículo 990.- (RESPONSABILIDAD DEL PADRE Y LA MADRE O DEL TUTOR)
El padre y la madre o el tutor deben resarcir el daño causado por sus hijos menores no emancipados o por los
menores sujetos a tutela que vivan con ellos, excepto si prueban que no pudieron impedir el hecho.

A. PRIMERO LA PATERNIDAD, MATERNIDAD O TUTELA.- Osea hay que ser padre o tutores, y
con la nueva ley niño niña y adolecente por extensión aquellos que tienen la guarda o custodia del menor,
esto tiene una finalidad después se puede hacer civilmente responsable a un extraño aunque no sea
tutor, algunas veces por ejemplo los menores se quedan a cargo de los hermanos.

B. MINORIDAD.- El agente material del daño tiene que ser menor de edad no emancipado, ósea no
tener los 18 años cumplidos, el problema es cuando se trata de menores de edad emancipados y
sabemos que hay dos clases de emancipación:
 Por Matrimonio.- Estos tienen administración de su propia persona, entonces cuando hay
Emancipación ya los padres no responden, claro que vigilancia, control vas a ejercer sobre tu hijo que ya
es casado, lo primero que se pierde es la autoridad.
 Voluntario.- En cambio no se aplica al emancipación voluntaria porque si fuera así los padres con
el propósito de liberarse de su responsabilidad lo emanciparían a sus hijos tratando de burlar los
derechos de la ley, si es emancipado voluntariamente siguen siendo responsables los padres o tutores.

C. COHABITACIÓN.- Solamente se puede ejercer vigilancia cuando el menor de edad no


emancipado convive con los padres, es ahí donde le puedes educar, instruir, vigilar, no hay cohabitación
por ejemplo cuando los padres van a estudiar al extranjero tres cuatro años y se pierden, cuando el padre
está preso o está hospitalizado, esos no.
Ahora no necesariamente el daño tiene que ser ocasionado en el techo familiar, puede ser dentro o fuera
de la casa, no necesariamente dentro de la habitación o del conjunto de habitaciones donde uno tenga su
vivienda sino dentro o afuera, lo que importa es que exista cohabitación entre los padres.
Cohabitación, significa morar, vivir con los padres o con los tutores.

D. HECHO ILÍCITO DEL MENOR

Hay que probar toda la estructura técnica del hecho del menor, el incumplimiento de una obligación
predeterminada, carácter culposo, el daño> toda la estructura técnica, el problema es cuando el menor es
inimputable es menor de diez años, pues ha actuado sin descernimiento y en esos casos para ser
culpable hay que ser imputable y habría inimputabilidad, pero en materia civil no es en la misma magnitud
que en la materia penal no hay exoneración.
En materia civil para aplicar una responsabilidad a los padres la doctrina clásica acude a una ficción,
hay una presunción de culpabilidad, se presume que el menor ha actuado como si fuera mayor
ósea imputable.

6. EXCEPCIONES DEL DEMANDADO

Desde el punto de vista de las causas generales:

A. DESDE EL PUNTO MDE VISTA DE LAS CAUSAS GENERALES DE EXONERACION

502
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Ausencia de culpa.- Ya hemos visto que el demandado los padres o tutores pueden alegar
ausencia de culpa, fundamentado que han educado, que han vigilado, que han hecho una optima
educación, pero no han podido evitar el daño.
 Lacausa extraña no imputable.-Para romper el vinculo de causalidad que se presume en la
conducta del civilmente responsable y el daño que se le ha ocasionado a la víctima, si demuestran causa
extraña no imputable se van a librar.

B. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PRUEBA CONTRARIA


Podrían demostrar que ellos no son los padres o tutores, podrían demostrar que si bien son los padres
pero no tenían los poderes de control porque había ocurrido el desplazamiento de la guarda o vigilancia o
control sobre los hijos de hecho o de derecho, podrían demostrar también que el agente material del
daño no era un menor de edad sino mayor, o era menor pero emancipado por matrimonio, para que se
aplique la responsabilidad ordinaria. Todavía demostrar que no haya habido cohabitación con el menor
porque se había roto esa cohabitación.
Ahora aquí hay jurisprudencia, en otros países si el padre viaja por un mes a estudiar o a una vacación
pues ahí no hay ruptura sigue no mas, tiene que ser prolongada, no momentánea, no circunstancial, si
cae preso y está arrestado tres días pues no le hace perder la autoridad sobre los hijos, si viaja de
vacaciones no le hace perder su autoridad.
Finalmente puede alegar el menor eso es lo que normalmente va ocurrir, que no ha incurrido en ningún
hecho ilícito, que no se da la estructura técnica del hecho ilícito.

7. OTRAS CARACTERISTICAS DE LA RESPONSABILIDAD ESPECIAL DE LOS PADRES O


TUTORES

Otras características de responsabilidad de los padres, ustedes saben que la víctima tiene en si dos
responsables, el agente material del daño y el civilmente responsable, va dirigirse normalmente donde el
civilmente responsable, pero pudiera ser quien tenga patrimonio no sea el civilmente responsable sino el
menor, entonces va acudir sobre el concepto de equidad - de manera subsidiaria, contra el patrimonio
del agente material del daño, si después el civilmente responsable repara el tiene acción de rembolso
contra el agente material del daño porque operara subrogación.

TEMA Nº 36

RESPONSABILIDAD DEL MAESTRO Y DE LOS QUE ENSEÑAN UN OFICIO

503
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

1. DISPOSICION LEGAL

Artículo 991: (Responsabilidad del Maestro y los Que Enseñan En Oficio). Los profesores o maestros y los
que enseñan un oficio deben resarcir el daño causado por sus discípulos y aprendices menores de edad no
emancipados estando bajo su vigilancia, excepto si prueban que no pudieron impedir el hecho.

2. FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD

A. CULPA IN VIGILANDO
También es la culpa in vigilando, o sea aquí no puede ser la culpa ineducando, en realidad los
profesores no educan porque los profesores instruyen, generalmente en todos los países hay un código
que se llama código de la educación, en Bolivia inclusive con esa famosa ley Avelino Siñani y
Elisardo Perez, pero siempre habido el código de educación boliviana, en todos los países y ahí
establecen que los profesores o preceptores, son aquellos que instruyen y vigilan es decir que tienen
dos funciones instruir>una ciencia, un conocimiento y de vigilar>por eso es que en leguaje común se
habla que los profesores son como los segundos padres, porque el niño pasa muchísimo tiempo bajo la
vigilancia, control, bajo el mando de los profesores, de tal manera no van a ser civilmente responsables
los que instruyen pero no vigilan, por ej. un profesor universitario instruye pero no vigila o al revés cuando
vigila pero no instruye> un director está vigilando pero no está instruyendo.
En algunos países lo ven de manera distinta, basta que vigile para que sea civilmente responsable,
porque de lo que se trata es de proteger mejor a la víctima.

B. MALA EDUCACION (El Dr. No hace referencia a este punto)

3. PERSONAS RESPONSABLES MAESTROS, PROFESOR, RECEPTOR

Las personas responsables son los profesores y los preceptores, los profesores> hemos visto que son
aquellos que instruyen y vigilan, sobre una ciencia, conocimiento en cualquier área del saber humano, no
necesariamente tiene que ser en lo que nosotros conocemos, en cualquier área. En cambio en
maestro> (algunos difieren entre maestro y profesor entre maestro y preceptor), esos son los términos.
Otra cosa es el artesano> Es aquel que enseña pero no mediante lecciones, como lo hace el profesor o
maestro, sino lo hace a través de la súper vigilancia diaria de las actividades que realiza no el alumno
sino el aprendiz, ejemplo el es costurero y tiene su aprendiz y esta enseñándole, esta es una
particularidad muy especial.

4. NATURALEZA Y CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES

A. NATURALEZA

 Presunción de culpa y de vinculo de causalidad jurídica


Igual que en el otro caso hay una presunción de culpa que recae sobre los profesores o los artesanos,
pero es una presunción de culpa IURIS TANTUM porque se puede demostrar ausencia de culpa,
que ha puesto todo su empeño para que el muchacho o la chica no cometan un hecho ilícito pero no ha
podido impedir en hecho.
Ahora hay una presunción de nexo de causalidadentre la culpa que se presume en el civilmente
responsable, en el profesor o artesano del daño que se ocasiona a la víctima, pero es una presunción
también IURIS TANTUM, que se puede demostrar causa extraña no imputable , fuerza mayor, el hecho
de un tercero, etc.

5. CONDICIONES PARA LA PROCEDENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

504
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

A. MINORIDAD.- Que la gente material del daño, sea menor de edad, menor de edad no
emancipado.
B. QUE EL CIVILMENTE RESPONSABLE SEA PROFESOR O ARTESANO.
C. QUE EL DAÑO HAYA SIDO OCASIONADO ESTANDO BAJO LA VIGILANCIA Y CONTROL
DEL PROFESOR, no necesariamente el daño tiene que estar cometido en clases, sino en los
momentos en que estaba bajo vigilancia, aun en las horas de recreo, en las horas de recreo ya no esta
bajo vigilancia de los padres.
D. HECHO ILÍCITO DEL MENOR.- Aquí otra vez si es imputable o no es imputable, también
sabemos que la imputabilidad comienza a los diez años cumplidos, si es menor de edad se presume que
hubiera ocasionado siendo imputable.

6. EXCEPCIONES DEL DEMANDADO

A. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS CAUSALES GENERALES DE EXONERACION

 Ausencia de culpa, ya hemos visto que puede demostrar.


 Causa extraña no imputable va establecer el nuevo vinculo de causalidad entre la causa
extraña y el daño.

B. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PRUEBA DE CONTRARÍAA LAS CONDICIONES.- Puede


demostrar que el no es profesor, que no tiene la calidad de maestro o no es artesano, que el daño no se
ha cometido cuando estaba bajo su vigilancia, sino mas bien en otro momento, puede demostrar que el
agente del daño no es menor no emancipado, o es menor pero emancipado, finalmente puede demostrar
que el menor no ha incurrido en ningún hecho ilícito.

7. CARACTERÍSTICAS DE LAS RESPONSABILIDADES DEL MAESTRO, PROFESOR O ARTESANO

La victima tiene dos responsables, el agente material del daño y el civilmente responsable, puede
dirigir su acción contra el uno o el otro, pero cuando es contra el menor o aprendiz no lo puede hacer
de carácter principal sino de carácter subsidiario (a falta de) y además,la victima puede dirigirse contra
cualquiera de ellos pero si obtiene la reparación del civilmente responsable este tiene la acción de
repetición contra el agente material del daño.

Israel Medrano (20/10/14 tarde)


TEMA Nº 37

RESPONSABILIDAD DE LOS PATRONOS O COMITENTES

505
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Esta mañana tuvimos la oportunidad de terminar el análisis de los efectos que genera el hecho ilícito que
no son otros que la responsabilidad, hemos visto cuantas clases de responsabilidad civil existen:
responsabilidad civil ordinaria y la responsabilidad civil especial o compleja y también nos ha permitido
ver las características que tienen ambas responsabilidades. Y de paso nos ha permitido ver los casos o
tendencias que hay sobre la acumulación de presunciones y la de superposición de responsabilidades
para luego dedicarnos a ver dos formas de responsabilidad especial:

 la responsabilidad de los padres por los hechos ilícitos de los hijos y


 la responsabilidad de los maestros y profesores por los hechos ilícitos cometidos por sus alumnos
o por aprendices.

Casi es una copia del sistema basado en el fundamento de que los padres y los maestros tienen sobre
los hijos o los estudiantes los poderes de control, vigilancia y cuando uno revisa la doctrina y la
jurisprudencia moderna sobre esos temas fundamentalmente se observa que más que la idea de
autoridad de los padres, está en esas facultades o prerrogativas que tienen los padres de educar, de
vigilar, de controlar a sus hijos o a sus alumnos, y cuando no tienen esas prerrogativas entonces no son
civilmente responsables.

1. DISPOSICIÓN LEGAL

Ahora nos toca ver el tema de la responsabilidad civil de los patronos o comitentes, yo creo que el
liberalismo estaba de acuerdo con esa nomenclatura, pero supuestamente nosotros estamos
apartándonos de esas condiciones de interiorización y perfectamente podríamos hablar si queremos ser
mas técnicos la situación de los COMITENTES y no hablar de PATRONOS, ahora bien esta
responsabilidad está prevista en él:
Artículo 992. (Responsabilidad de los patronos y comitentes).- Los patronos y comitentes son
responsables del daño causado por sus domésticos y empleados en el ejercicio de los trabajos que les
encomendaren.

2. NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD-SUS CONSECUENCIAS

¿Cuál es la naturaleza jurídica de este tipo de responsabilidad? no hay duda alguna que es un tipo de
responsabilidad especial, donde no repara el daño el agente del daño sino una tercera persona a quien la
ley lo considera civilmente responsable, y como es un tercero que no siendo el autor del daño se ve
obligado por imperio de la ley a repara el daño, se ha establecido algunas cualidades o características
fundamentales:

A. Demostración del hecho ilícito del agente material.La victima tiene que demostrar el hecho
ilícito, en que incurre el “agente material del daño”, toda la estructura técnica del hecho ilícito debe y tiene
que ser probado pero respecto al agente material del daño, porque solamente se presume en lo referente
al civilmente responsable pero no respecto al agente material del daño.

B. Excepción para la victima de tener que demostrar la culpa del civilmente responsable Lo
importante y trascendental se presume la responsabilidad del civilmente responsable y esta vez ya es
una presunción de culpa IURE ET DE IURE, ósea esta es una excepción de responsabilidad por hecho
ajeno, porque en materia de padres y maestros la presunción no era iure et de iure sino era iuris tantum,
en cambio aquí es iure et de iure consecuentemente aquí no se puede demostrar ausencia de culpa y el
código además así lo establece en el artículo 992.

C. Imputabilidad del civilmente responsable.El civilmente responsable tiene que ser imputable, así
como tiene que imputable el agente material de daño, también lo tiene que ser el civilmente responsable,

506
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

basado en un principio “para ser responsable se necesita ser imputable”. Consecuentemente solo se le
puede atribuir responsabilidad civil, a alguien que tenga capacidad para responder, por eso que
aquellos que no tiene capacidad de responder no pueden estar en la calidad de civilmente responsables.

D. Coexistencia de la responsabilidad. Coexisten la responsabilidad del agente material del daño y


del civilmente responsable, de tal manera que la victima tiene ante sí, dos responsables: el dependiente,
sirviente, domestico por un lado y por el otro lado tendrá al patrono, al comitente, al empleador,
normalmente planteara contra el patrono aplicando la responsabilidad especial pero nada se le opone a
que plantee contra el agente material del daño

E. Responsabilidad frente a terceros.O sea, la victima del daño tiene que ser una persona ajena
un tercero, porque si es otro dependiente, sirviente, domestico, ahí no hay responsabilidad
extracontractual por hecho ilícito, sino mas bien el patrono o comitente responde por una responsabilidad
contractual, por ejemplo si uno de mis trabajadores le causa daño a otro trabajador, entonces yo tengo
que reparar porque estoy obligado a que ese mi trabajador no sufra daños, pero esa ya no es una
responsabilidad extracontractual sino mas bien contractual.

F. Acción de reembolso Luego existe una acción de reembolso porque si el civilmente responsable,
patrono o comitente repara el daño tiene acción de reintegró de reembolso, de repetición contra el agente
material del daño, eso se nota más en accidentes de tránsito, cuando el que conducía el que vehículo era
el “chofer” (trabajador dependiente) al fin y al cabo el que tiene que reparar el daño es la misma empresa
y cuando la empresa termina de reparar el daño, entonces tiene que cobrarle todo en este caso al chofer,
al causante del daño.

3. FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD- DIVERSAS NOCIONES

¿Por qué responde el patrono, comitente de un hecho ilícito del que no ha cometido, sino mas bien su
dependiente, su empleado, su sirviente? Hay una concepción tradicional de origen francés y una
concepción alemana que reactualiza la primera concepción con una visión un tanto más moderna.

A. TEORÍAS CLÁSICASLa concepción clásica implica una visión de la:

 Teoría de la Culpa in eligiendo


El patrono, principal o comitente debe responder por el daño ocasionado por su dependiente porque EL
ELIGE AL EMPLEADO. Pues ahí una regla “El que emplea elige”, y se entiende que debe elegir un
empleado responsable, un empleado honesto, entonces el elige y al elegir, se hace responsable de que
este no cause un daño cuando el trabajador o dependiente causa un daño, entonces quiere decir que no
elegido un trabajador adecuado, correcto, sino eligió mal, defectuosamente, entonces como eligió mal ha
incurrido en una conducta culposa, imprudencia o en un negligencia y por eso debe responder

 Teoría de la culpa in vigilando


Otros autores piensan que la responsabilidad culposa del civilmente responsable patrono o comitente, no
es porque haya elegido sino PORQUE NO HA VIGILADO, el empleador tiene sobre el dependiente la
misión la visión y la obligación de vigilarlo de contralarlo, como le da órdenes pues tiene que observar el
cumplimiento de las mismas se cumplan, las ordenes jamás pueden estar orientadas a cometer hechos
ilícitos, sino mas bien actos y conductas licitas, no causadores de ningún daño. Cuando el dependiente
ha causado un daño es que el empleador no ha vigilado al dependiente, y si no ha contralado, no ha
vigilado adecuadamente al dependiente entonces se ha incurrido en una negligencia, por lo tanto
producto de eso debe y tiene que reparar el daño.

o Critica a las teorías clásicas

507
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

A estas teorías clásicas se les ha hecho una diversidad de críticas, con un simple argumento: si él
responde considerándose que ha incurrido en una culpa (in eligiendo o in vigilando), debería permitírsele
al empleador demostrar que elegido correctamente, que ha vigilado y controlado correctamente, pero que
no ha podido evitar el daño. Pero eso no se le permite porque la presunción no es iuris tamtun sino iuere
et de iuere, entonces no está el fundamento en la culpa in vigilando o in eligiendo.
A la culpa in eligiendo todavía se le critica porque si bien es cierto que normalmente el empleador elige,
no se le impone, debe ser cuidadoso, pero algunas veces no se puede elegir como por ejemplo en los
llamados contratos colectivos de trabajo porque en allí el sindicato es que el impone los trabajadores y el
no elige y además normalmente para elegir debe tomar en cuenta habilidades pericias que certifican la
instituciones y uno puede elegir en base esto, pero él pudiera no tener esa oportunidad porque solo vera
el cartón y no la real sabiduría y habilidad del que se contrata

B. TESIS OBJETIVA

La teoría objetivista desarrollada por los alemanes está basado en el “riesgo provecho”, el patrón, el
empleador responde porque él se sirve del trabajador, domestico y a costa del domestico pues el patrón
se libera de tener que realizar ciertas actividades a costa del trabajadora o domestico se enriquece el
patrono, obtiene un lucro, entonces como contrapartida de la ventaja, de la utilidad que obtiene del
trabajo de otro él tiene que asumir el daño, en el fondo se trata dicen los autores de la corriente alemana:
de compensar los beneficios con los perjuicios que le pude ocasionar la actividad del dependiente, por
eso es riesgo provecho.
Nosotros cuando estudiábamos los sistemas de imputación ya no necesariamente era la culpa sino el
riesgo y todo aquel que contrata un personal para desarrollar un actividad está asumiendo un riesgo, el
riesgo es de que su dependiente cause un daño, pero no solamente va obtener riesgos sino utilidades,
beneficios entonces hay una contrapartida entre el riesgo y el provecho.

 Critica a la teoría objetiva


Contra la tesis objetivista han surgido críticas, si fuera así, en todo caso tendría que responder porque la
actividad del dependiente seria provechosa para el comitente, pues debería responder en todo caso,
nunca debería alegar causa extraña no imputable, pero el código dice: “salvan la responsabilidad del
patrón cuando él tiene la aptitud de demostrar que el daño se ha llevado a cabo por una causa extraña
no imputable”. Entonces quiere decir que el fundamento no es esta en la teoría riesgo provecho sino en la
noción de culpa

C. TESIS NEOCLÁSICA
La doctrina moderna (tanto la francesa como la italiana y en Latinoamérica) han impuesto las tesis
neoclásicas, se llaman así porque vuelven al concepto de culpa, pero ya no el culpa in vigilando, o in
eligiendo sino en otros lineamientos como ser:

 Teoría de la representación
En realidad el dependiente, el sirviente, domestico en la actividad que realiza lo hace a nombre y por
cuenta del dueño, porque esa actividad quien tenía que haber realizado es el dueño, y como el
domestico recibe un encargo de realizar, entonces es un representante, y como representante en realidad
en la representación los actos del representante pues no caen en cabeza del representante sino caen en
cabeza del representado, que en este caso es el empleador o comitente, hay que entender que el que
causa el DAÑO no es el representado sino el representante.
Crítica esta tesis no es aceptable, porque primero no te da mandato para que cometer hecho ilícitos,
segundo pues la representación es para actos negocios jurídicos validos y no para hechos materiales
(normalmente los hechos ilícitos son conductas materiales), consecuentemente es absurdo pensar que
los actos del representante o sea del domestico puedan ser asimilados a la representación y peor a la
representación convencional.

508
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

 Teoría de la contrapartida de la autoridad


En la doctrina Italiana y Francesa algunos autores han dicho no!, más bien es un tema de contrapartida
de autoridad, el comitente, el dueño ejerce una autoridad sobre su dependiente, le da órdenes e
instrucciones, el dependiente no hace otra cosa que obedecer esas órdenes e instrucciones entonces
como le da órdenes, instrucciones la contrapartida de esas instrucciones está en la responsabilidad por el
daño que ocasione el dependiente en el ejercicio de esas órdenes.
Critica pero para eso no hay una explicación racional que por las ordenes uno tenga que responder,
porque se le da órdenes para actos lícitos, porque si se daría para actos ilícitos hay habría
responsabilidad por hecho propio y no responsabilidad por hecho ajeno, porque cuando el dependiente
hace una manda que le hace el otro, no es que hay responsabilidad por otro sino que hay lo que en
materia penal se llama responsabilidad intelectual y no autoría material.

 Criterio de la obligación resultado


Los hermanos Mazeaud han optado por la teoría del criterio de la obligación resultado, esta es la tesis
que mayor consenso tiene actualmente sobre todo en los países latinoamericanos, los hermanos Mazeud
dicen: “está basado en la culpa, no en la culpa in vigilando o in eligiendo, ni tampoco en el concepto en el
riesgo provecho o de representación, todos estos criterios por si solos son erróneos que no van a
justificar porque el patrono responde por los hechos ilícitos por su dependiente, en realidad todo principal
dueño cuando contrata empleados y les encomienda hacer actividades para beneficio propio o de
terceros, en realidad asume una obligación frente a la sociedad, ¿Cuál es esa obligación? una obligación
de resultado, y ¿Cuál es ese resultado? Que su dependiente en el ejercicio de sus actividades no va a
causar daño, esa es la obligación”, que cuando uno tiene dependientes, empleados, domésticos, el jefe
asume frente a los demás una obligación que el dependiente que ha contratado se va a dedicar a hacer
actos lícitos.

Cuando el dependiente causa un daño a un tercero eso quiere decir que el patrono no ha cumplido con
esa obligación de resultado, sino mas bien ha habido un incumplimiento y ese incumplimiento tiene que
calificarse de culposo y por eso es que repara el daño que ha ocasionado.

4. PERSONAS RESPONSABLES

¿Quiénes son los civilmente responsables?, ¿a quienes se les debe atribuir la responsabilidad?, se ha
discutido mucho cual debería ser los requisitos para que una persona entre en la calidad de patrono,
comitente. Algunos tratan de diferenciar entre comitente y patrono, hoy en día ya no se analiza eso, la
jurisprudencia de otros países establecen los límites. Debe entenderse por comitente, principal, dueño a
aquella persona que tiene la facultad de darle órdenes e instrucciones a otro, ese que tiene el poder de
darle ordenes ese es el que tiene la cualidad de patrono o comitente, porque el otro lo hace en calidad de
dependiente, domestico, porque es el que recibe las órdenes instrucciones sobre una determinada
actividad.

Aquí se ha discutido mucho si ese poder de dar órdenes, si esa prerrogativa puede ser de: hecho o de
derecho, por ejemplo los capataces que es el que vigila a los demás, hoy llamado supervisor se dice que
este tiene poder de dar órdenes sobre la labor diaria, pero se discute mucho que aquel que tiene un
poder de derecho es el que se considera civilmente responsable, y no aquel que tiene el poder de
hecho, por ejemplo el capataz, el supervisor es el que tiene el poder de hecho, el que materialmente
vigila pues ese no se le debe atribuir la responsabilidad civil, sino al que tiene poder de derecho, es decir
aquel que tiene esa la facultad desde el punto de vista jurídico y no desde el punto de vista material

Amalia Paucara (21/10/14)


Ayer hemos visto el fundamento de la responsabilidad en un sistema clásico, la concepción objetiva, en la
concepción moderna neoclásica, que tratan de explicar desde distintos puntos de vista el porqué el patrón
dueño principal responde y hemos observado está basado en un concepto de culpa, pero ya no la culpa

509
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

clásica in-eligiendo, o in-escogiendo sino como dicen los hermanos Mazzeaud una culpa al no
proporcional a la sociedad o la victima un resultado que su dependiente no va causar un daño y hemos
visto a además como opera este sistema, es un sistema donde hay un presunción de culpa irrefragable o
sea el civilmente responsable patrón o dueño nunca va a poder a alegar causa extraña no imputable
Hemos visto también las personas responsables, es decir quién es el civilmente responsable, antes se
discutía si debía ser el dueño el principal, el comitente, el patrón tratando de establecer diferencias, hoy
en día ya la doctrina y la jurisprudencia de otros países ha establecido una línea “toda aquella persona
que tenga la aptitud de dar a otro órdenes e instrucciones para el cumplimento de una determinada
actividad o funciones ese es el civilmente responsable”.

Si hay dos personas que dan ordenes y uno tiene de derecho y la otra de hecho, entonces se presume
civilmente responsable el que lo tiene de derecho y no el que lo tiene de hecho, porque el de hecho es un
simple representante del que lo tiene de derecho, pero además nos hemos quedado hemos visto que la
jurisprudencia extranjera no necesariamente el que da órdenes instrucciones tiene que haberlo
contratado, el personalmente. Por ejemplo en Francia sea establecido que es civilmente responsable la
persona que decide contratar presos, aunque él no los haya escogido porque la escogencia lo hacen en
el instituto penitenciario pero a él se lo considera persona civilmente responsable es mas en otros países
ha ido generándose cierto criterio para ser civilmente responsablemente no necesariamente tiene que
estarle dando instrucciones para cada acto, para cada función, no tiene que haberle dado instrucciones
en respecto a la actividad que estaba desempeñando que es la causadora del daño, no!, solo basta que
haya dado instrucciones de manera general sobre determinada actividad, es mas para dar órdenes el
comitente no necesariamente tiene que conocer saber, el ser un entendido en la actividad en la vida real
eso es constante, muchos son empresarios y ni siquiera son bachilleres, y dan ordenes a ingenieros a
expertos entonces pudiera no saber.

5. LA NOCION DE SIRVIENTE O DEPENDIENTE

¿Quién es dependiente? Sobre el dependiente y también sea hecho demasiada literatura, sirviente,
domestico, seguro en el lenguaje que se quiere ilustrar ahora en nuestro país la de sirviente, domestico
seria como una repulsa por esa tendencia de que algunos le llama eufemismo de establecer cambios en
una sociedad más igualitaria, pero lo que si no se pudiera negar en el termino dependiente auxiliar, en
realidad es toda persona subordinada a otra, toda persona que tiene la obligación de recibir de otro esas
órdenes e instrucciones para el ejercicio de una determinada funciónese es dependiente.

Ahora aquí también sea hecho algunas puntualizaciones en la jurisprudencia extrajera, normalmente es
dependiente aquel que recibe una remuneración, un salario, un sueldo, un honorario, ósea si una persona
paga a otra y esta recibe a titulo de honorario, sueldo, salario, recibe esa remuneración de alguien que
utiliza sus servicios o actividad y el dependiente tiene el deber de recibir esas órdenes o instrucciones y
esto ha calificado muchos aspectos, por ejemplo cuando las personas trabajan desarrollando un actividad
a nombre de otra pero no lo hacen bajo subordinación aunque reciban un salario, honorario,
remuneración, sino que trabajan de manera independiente, el abogado por ejemplo trabaja por su cuenta,
pues no es un subordinado del cliente, en Inglaterra se dice a no ser que el cliente que lo contrata este
ejerciendo un constante control sobre la actividad del abogado y este no actúa de manera independiente,
lo mismo ocurre con el contratista, cuando el contratista trabaja de manera autónoma ahí no hay
subordinación, ahí hay un precio por el servicio por la obra que ejecuta, lo mismo con el prestador del
servicio, si una persona no recibe salario de otro, entonces es un claro indicio de que no hay
subordinación o dependencia.

Pero la jurisprudencia a dicho no necesariamente puede haber subordinación aunque no haya salario por
ejemplo que pasa si un padre aprovechado su situación de padre coloca a su hijo en un vehículo para
que trabaje y este trabaja aunque no le pague, ahí hay un situación de dependencia porque hay una
subordinación aunque no haya salario, ahora aquí no interesa si la actividad del dependiente va a ser

510
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

permanente o indefinida o solamente temporal o circunstancial lo que importa es que haya habido una
situación de subordinación .

6. EL DAÑO CAUSADO EN EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES

Una de las peculiaridades más importante de este tipo de responsabilidad civil, es que el daño causado
por el dependiente, no haya sido en el ejercicio, en el desempeño que se le ha encargado, porque si no
es en el ejerció de sus funciones y es en otra actividad ajena a su actividad no hay responsabilidad del
principal o comitente no hay responsabilidad del patrón, en Francia hay un fallo por ejemplo donde un
empleado se pelea con otro, pero no era en el ejercicio de sus funciones , sino en otra actividad, estaban
haciendo deporte y en un momento determinado comienzan a trompearse, y uno resulta gravemente
lesionado y querían hacerlo responsable al patrón, y el Tribunal dijo: allí había dependencia de ambos,
pero lo que no hubo es que el daño sea haya ocasionado con ocasión de las funciones que se le han
encomendado.

Ahora aquí la jurisprudencia extranjera sobre todo en europea y la latinoamericana, ha ido influyendo en
caracterizar mejor, algunas veces el daño se comete no en el ejercicio de sus funciones pero con ocasión
de sus funciones o con abuso de sus funciones, hubo un caso en Italia donde gente rica tiene su chofer,
el chofer se encarga de llevar a su casa a una señorita y este aprovecha en violarla, independientemente
de que lo metieron a la cárcel al chofer, había que resarcir el daño, pero el chofer era tan pobre, entonces
los padres de la menor plantearon una demanda contra el patrón, el comitente, el que le había encargado
y el Tribunal dijo: que ahí debe considerarse que el daño ha sido ocasionado como si fuera en el ejercicio
de sus funciones, aunque lo hizo con abuso de sus funciones o cuando las funciones le facilitan el delito,
por ejemplo: esto ocurre con los que vienen a medir la luz que aprovechan que se les abre la puerta y
aprovechan para robar pues ahí aprovechado las circunstancias había cometido un hecho ilícito
causador del daño, ahí es responsable la compañía .

7. NATURALEZA Y CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES

Sobre el civilmente responsable recaen dos tipos de presunciones:


A. Presunción de culpa.aplicando en cualquiera de las teorías que habíamos visto ayer, es una
presunción iure et de iure de tal manera que el patrón o comitente jamás puede alegar ausencia de
culpa se presume que el civilmente responsable es culpable pues porque no ha vigilado porque no ha
elegido bien, porque finalmente no proporciona el resultado que debió haber proporcionado a sociedad de
que su dependiente no cause un daño.

B. Presunción de vínculo de causalidad jurídica.que se presumeque la conducta culposa


delcivilmente responsable del daño, pero esta ya no es una presunción iure et de iure sino una
presunción iuris tan tum porque el civilmente responsable puede alegar causa extraña no imputable y si
prueba causa extraña no imputable, caso fortuito, fuerza mayor, la culpa de la víctima, el hecho de un
tercero va a desvirtuar el vinculo de causalidad física que se presume, entre la conducta de acción u
omisión del agente material del daño y el daño va establecer que no existe vinculo de causalidad jurídica
entre la culpa que se presume en el civilmente responsable y el daño y va establecer un nuevo vinculo
de causalidad entre la causa extraña no imputable y el daño.

8. CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD- ENUMERACIÓN

Para que el civilmente responsable asuma la reparación del daño tiene q cumplirse las siguientes
condiciones:
1º El demandado sea patrono o comitente y para eso hay que aplicar lo que hemos estudiado
2º El daño haya sido ocasionado por un dependiente, para lo cual hay que recordar todo lo que ya
hemos avanzado, en cuanto al dependiente se debe de probar toda la estructura del hecho ilícito, acción

511
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

y omisión, el daño, la cuantía del daño, nexo causal, porque lo único que se presume es la culpa del
civilmente responsable.
3º Se tiene que probar que el daño ha sido cuando en el ejerció de sus funciones o con ocasión de
sus funciones o en abuso de sus funciones o que su función le ha facilitado la comisión del hecho, aquí
no importa si es mayor o menor de edad lo que importa es que sea dependiente.

9. EXCEPCIONES DEL DEMANDADO

A. Demostración de la causa extraña no imputable. primero va a ir la demostración de la causa


extraña no imputable, si demuestra la causa extraña no imputable, ya hemos estudiado en un tema
anterior, pues la causa extraño imputable es un modo de extinción de la obligación, pero también es
modo de liberación de la responsabilidad civil, porque sea establecido un nuevo nexo de
causalidadentre la causa extraña no imputable y el daño.

B. La prueba contraria a las condiciones. o la prueba contraria a las condiciones va tratar de


probar que él no es civilmente responsable, que no tiene la condición de patrón o de comitente, que el
daño no se ha ocasionado en el ejercicio de sus funciones sino fuera de sus funciones o que le agente
del daño no es su dependiente o finalmente que el dependiente no ha causado ningún daño.
Con esto podemos dar por terminado el tema.

TEMA N º 38
RESPONSABILIDAD POR GUARDA O CUSTODIA
DE BIENES O DE COSAS

1. DISPOSICIÓN LEGAL

512
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Este tipo de responsabilidad especial o compleja está prevista en nuestra legislación en él:
Artículo 995(Daños ocasionado por cosa en custodia) Quien tenga una cosa inanimada en custodia,
es responsable del daño ocasionado por dicha cosa, excepto si prueba el caso fortuito o fuerza mayor o
la culpa de la víctima.
Como ustedes podrán observar nuestro codificador reglamente la por daño ocasionado por cosa
inanimadas.

2. SURGIMIENTO Y EVOLUCION DE LA RESPONSABILIDAD

A. DERECHO ANTIGUO.En Roma también gran parte de la Edad Media, hasta muy entrada la
época moderna existía un criterio, las cosas inertes por si solas son inofensivas, consecuentementejamás
podrá haber responsabilidad por cosa, si se causa un daño con una cosa es porque ha habido acción del
hombre, entonces ahí hay otro tipo de responsabilidades: responsabilidad por hecho propio,
responsabilidad del menor, del dependiente, pero no responsabilidad por cosa.
Ese razonamiento responde a una lógica, parecería que las cosas al ser inertes son inofensivas, siendo
inofensivos jamás podrían causar un daño, porque si se causa un daño, es porque las ha movido el
hombre, las ha puesto en movimiento el hombre, las ha utilizado el hombre y entonces hay
responsabilidad por conducta humana.

B. CODIGO NAPOLEON. El Código Francés de 1904, no se sabe a ciencia cierta qué posición
hubiera adoptado porque tenía la regla del artículo 1384 que de manera general expresaba que una
persona es responsable y está obligada a reparar el daño por personas, o por cosas respecto a los
cuales tenía guardia o custodia, los intérpretes de esa norma consideraron que cuando decía que una
persona es responsable por la guarda de una cosa, custodie de una cosa, estaba enunciando
simplemente una norma enunciativa de las responsabilidades previstas, en el 1385 responsabilidad por
animales y en 1386 responsabilidad por ruinas de edificios y que allí se estaba enunciando las reglas más
concretas previstas en los artículos siguientes.

C. REVOLUCION INDUSTRIAL. Uno de los problemas que se presenta a fines del siglo XVII y se
desarrolla extraordinariamente en el siglo XIX y explosiona en el siglo XX es el descubrimiento de la
energía, uno de los momento en que la vida del hombre cambia, es cuando descubre la energía y le da
utilidad, al darle utilidad, crea la maquina que funciona en base a energía en sus distintas
manifestaciones, el desarrollo del hombre con llevo también el acaecimiento de circunstancias
desastrosas, incendios, explosiones causadoras de daños, muertes, heridos, inválidos, daños
patrimoniales puesto que no solamente afectaba a inmuebles donde estaban instalados, sino calderos,
equipos, maquinarias, que funcionaban en base al uso de la energía sobre todo el tema del vapor la
primeras maquinas eran a vapor, que comenzó a desarrollarse lo que después se llamo el industrialismo
y época después revolución industrial, miren como el hombre crece pero también pero también crecieron
los destrozos.
Es como ahora han descubierto el internet que es una maravilla, pero ahora los delitos que se cometen a
través de ese medio, los daños que se ocasiona, no crean que una cosa que crea el hombre siempre va
resultar siendo beneficiosa para todos, entonces uno de los problemas grandes era que la victima tiene
probar toda la estructura técnica del hecho ilícito y peor aun la culpa del empresario, del dueño y muchas
veces no se podía probar su culpa o cuando se probaba resultaba que este hombre era de tan pocos
recurso y algunas veces no se conocía el origen del daño, entonces aquí es un hecho desdichado, es una
desgracia por lo tanto el que tenia soportarlo era la víctima, como siempre el más débil. Esto ha ido
generando en países de tanta sensibilidad humana, que los jueces en el siglo XIX lo que hacían para
favorecer a la víctima era comenzar a aplicar el artículo el 385 o el 386 que mencionaba la
responsabilidad por cosas, pero resultaba que era absurdo porque el 306 era ruina de edificios y había
que demostrar el estado ruinoso de la cosa y es otro problema difícil o por animales peor aún, algunas
veces los Tribunales pensaron establecer un sistema de presunción de la culpabilidad del dueño que

513
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

digamos de que era más justa, una especie de ficción, decían: “si ya ha causado daño, él es culpable, no
ha tomado alguna medida”, pero no todos los jueces daban en ese criterio, no había un criterio definido.

Otra veces pensaron en crear un sistema de seguridad a cargo de todos los patrones, de todos los
dueños de empresa, ya que en esa época no había leyes en materia laboral y comenzaron a crear una
especie de principio de seguridad a cargo del dueño pero eso solo protegía a los otros obreros y no a los
extraños, y los daños no siempre eran en obreros sino en vecinos en transeúntes, hasta que se da un
célebre caso de la localidad belga Saint Simón en 1870 bien entrado el siglo XIX ahí explosiona un
caldero de una fabrica y causa 12 muertos y una innumerable cantidad de heridos el Tribunal de
sentencia, el juez analiza, porque los belgas no tienen su código propio sino optaron por el mismo código
civil francés 1804 , y dijeron que en art 1384 del código civil francés no es que hacen enunciado general
de la responsabilidad por animales o por responsabilidad por ruina de edificios, sino que en la regla
cuando dice guarda de cosas esta enunciado un tipo de responsabilidad por cosas inanimadas en la cual
es responsable el guardián de la cosa y hace responsable al dueño de la empresa esto 1870. El Tribunal
de Bruselas, el Tribunal de la capital ósea donde funciona el Tribunal Supremo Belga mantiene la
sentencia, pero rechaza la idea de que el 1384 del código civil francés contenga ya una norma sobre
responsabilidad por cosas inanimadas hasta que caen en manos del célebre Laurent.

D. CRITERIOS DE LAURENT. Laurentescribe una obra que se llama “principios de derecho civil”, y
en esa obra es partidario de la opinión del juez, rechaza y realmente destruye el fundamento del Tribunal
Supremo Belga y dice: hay un responsabilidad civil del guardia de la cosa, precisa que debe entenderse
por guardián de la cosa y porque este es el civilmente responsable de tal manera que a partir de la idea
de Laurent surge la llamada responsabilidad civil por guarda o custodia de cosas inanimadas, bajo un
sistema de presunción iuris tan tum, hasta que la jurisprudencia Belga y Francesa en 1896 primero y en
1930 establecen que hay una responsabilidad civil por la guarda o custodia de cosas inanimadas, bajo la
presunción iure et de iure o sea que el civil responsable, el guardián de la cosa o dueño deberá reparar el
daño, y jamás podrá probar ausencia de culpa, ese criterio se plasma en el código alemán, en el código
de Italia y nuestro código civil vigente porque nosotros teníamos una regla idéntica que el código civil
francés con el código civil santa cruz.

Ilsem Manzanita Bernal (23/10/14 mañana)


3. PERSONAS RESPONSABLES

Continuemos este tema complejo que es responsabilidad de bienes o de cosas nosotros en la clase
anterior habíamos entrado a ver como en el artículo 995 de nuestro código civil establece
responsabilidad por custodia de cosa haciendo responsable al que pues a quien tienen una cosa en
custodia. Habíamos visto su origen en la antigüedad como no se admitía la posibilidad de que alguien
responda por daños causados por cosas inanimadas y como fue su progresiva adición a través de la
interpretación del artículo 1384 del código civil francés hasta llegar al célebre maestro belga Lorant y con
él la jurisprudencia belga la jurisprudencia francesa, la jurisprudencia italiana la legislación italiana de
1942 el código alemán de 1900 creo sistematizo ya de manera mucho mas organizada el tema de la
responsabilidad por daños ocasionados por custodia de cosas, creo que en la clase anterior quedamos
ahí nos toca ver el punto 3.

A. EL CUSTODIO O GUARDIÁN: CONCEPTO


B.
Art. 995.- (DAÑO OCASIONADO POR COSA EN CUSTODIA).
Quien tenga una cosa inanimada en custodia, es responsable del daño ocasionado por dicha cosa, excepto si
prueba el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la víctima. (Arts. 703, 704 del Código Civil).
No hay duda alguna que responde esa persona denominada custodio de la cosa, el problema es que en
algunas legislaciones no se habla de custodio sino se habla de guardián, toda la doctrina clásica
emergente del código civil francés de 1804 y el criterio de los obriet rau, lorant pasando por los más
eminentes juristas franceses Joserant, Planiol,Rippet dicen que hay que hablar de guardián de la cosa,

514
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

pero los italianos fueron a establecer según ellos la propiedad material que uno tiene sobre una cosa y
habla ya no de guardián sino de custodio y encuentran una diferencia notable entre ser guardián y ser
custodio.
 Uno es guardián> cuando ponen en cuidado de las cosas pues el cuidado que cualquier
persona puede tener sobre un determinado bien, pero en materia de hechos ilícitos no se trata de un
simple guardián se trata de alguien que debe poner vigilancia que tiene que poner unaotra diligencia
mucho mayor mucho más amplia y extensa si alguien pone una cosa esta guardado una cosa es ser
guardián y otra cosa es ser custodio, yo creo que hoy en día aún puede seguir ese criterio, pero como
dicen autores argentinos poco importa,guardián o custodio porque ya que seas guardián o ya sea que
seas custodio el custodio> es el que tiene cierto poder ¿cuáles son esos poder? Control, vigilancia,
uso estas manejando por ejemplo un taladro estas direccionando estas en control de ello tienes un
martillo tienes que tener controlde la cosa en un tiempo hubo mucho debate los autores con ese famoso
método exegético de dar origen etimológico de las palabras el sentido Luis Maria Bofiero: no tienen
porque tener todos esos poderes juntos basta que tenga algunos por ejemplo vigilancia y control pero
hoy en día en la época moderna ya no se discute vigilancia, control uso lo que se discute es de dónde
tienen origen esos poderes o sea que él lo que justifica esa facultad de controlar vigilar la cosa por eso
es que se elaboró la teoría del custodio o guardián jurídico y la teoría del custodio o guardián
material.

 Diversas teorías

 Teoría de la custodia jurídica.- Los hermanos mazzeud en esa obra que ustedes conocen
ampliamente nos enseña de manera muy sencilla guardián o custodio jurídicoes aquel que tiene los
poderes de control, vigilancia, dirección donde hay un titulo que justifique esos poderes él tiene un
poder que legitima esos poderes, ya sea que lo ejercite personalmente, ya sea que lo ejercite a través de
otro o no lo ejercite pero igual tiene el control, según esta orientación si yo soy dueño de un vehículo
pero el vehículo esta a poder de ella y en el momento del daño estando en poder de ella causa un daño
no es responsable ella sino yo porque ella solo tiene un poder material sobre la cosa y en cambio yo
tengo un poder jurídico y por tantoel civilmente responsable es el que tiene el poder jurídico sobre la
cosa y no el que tiene el poder de hecho, esta teoría de la guarda jurídica como han podido ver hace
responsable al del título, contra esa tesis se alza la teoría de la guarda material.

 Consecuencias prácticas – tendencias diversas

 Teoría de la guarda material.- O lo que algunos a autores la llaman la tenencia de la cosa porque
dicen estos poderes de control, dirección, mando, sobre la cosa no es una cuestión jurídica,es una
cuestión material es tener el taladro en la mano, tener el martillo a disposición, tener la cortadora de
césped en mis manos entonces es guardián, custodio de la cosa el que tiene el poder de hecho
sobre la cosa independientemente de que tenga o no tenga título, de tal manera que el ejemplo que
hemos propuesto se es guardián de la cosa ella que en el momento del daño estaba conduciendo el
vehículo y no yo, entonces las soluciones son totalmente diferentes, en el primer caso yo era
responsable aun cuando en el momento del daño la cosa estaba en poder de ella y en el segundo caso
ella es la responsable aun cuando la cosa me pertenece a mi, ambas teorías pueden terminar siendo
injustas, porque las situaciones pueden variar entre hecho y hecho, por esoque la jurisprudencia
francesa primero ha desarrollado lo que se denomina consecuencias prácticas que ha dado lugar a:

o diversas tendencias
 Detención la tu sensu(el Dr. No hace mención de este punto)
 Dirección en sentido intelectual Pero la jurisprudencia francesa ha puesto algunos supuestos
algunos casos que pasa si una persona tiene la cosa pero la cosa estaba en poder de ese tercero
porque el propietario voluntariamente le ha autorizado ¿puede considerase civilmente responsable? No,
el que sigue teniendo el cuidado de la cosa es el propietario,ahí la guarda ya no es sentido material

515
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

sinoes material pero en sentido intelectual porque en realidad la persona en las manos en la que se
encontraba estaba ejercitando actos no por cuenta propia sino por cuenta ajena, pero y ¿que pasa si la
cosa en manos del tercero pero contra la voluntad del propietario? Porque el tercero le había robado,
había hurtado, se había apropiado o había entrado en uso y goce al margen de la voluntad por ejemplo.

o Aplicaciones practicas

 Caso del propietario.- en la jurisprudencia habla del encargado infiel que es el que se encarga de
cuidar los bienes y en vez de estar cuidando la cosa comienza a utilizar el vehículo del patrón no
obstante que le estaba prohibido,en ese caso no puede seguir siendo responsable el propietario sino
mas bien el que tiene la guarda material porque el asume ya los poderes de control y dirección bajo su
responsabilidad y no el propietario, en Francia se dio el caso del 2 de diciembre de 1941 es un caso que
yo siempre lo comento porque es muy ilustrativo que luego se fue repercutiendo en otros países el caso
del doctor Claude Frank un hijo jovencito un día sin la autorización del papá se cita con su enamorada
con el coche de su padre se va a una discoteca y las discotecas funcionan allá en Francia en esos
hoteles en los hoteles siempre hay parqueos pero como todo jovencito se descuida por estar ahí
enamorando con la chica se descuida de las llaves y un ladronzuelo estaba merodeando por ahí, dicen
que la ocasión hace al ladrón seguramente al a ver que el vehículo que estaba con la llave y además no
estaba asegurada la puerta se entra y se comienza a llevar el vehículo y como en los hoteles hay alarma
la policía comienza a perseguirle con tan mala suerte que este ladrón atropella a una persona y le
causa la muerte y a este pobre imbécil que le vas a cobrar daños y perjuicios la familia de la víctima le
demanda al doctor Frank alegando la guarda jurídica alegando que él era responsable porque el daño se
produjo con una cosa que era del el tribunal francés falla en contra de la familia alegando que en
realidad el doctor Frank y su hijo podían ser responsables porque con el robo el ladronzuelo había
asumido la responsabilidad y ahí había que crear la teoría de la guarda material en sentido intelectual
saber distinguir aquí aplicaciones prácticas:

 En caso del poseedor.- de buena fe y de mala fe:

 Poseedor de mala fe (no hace mención)


 Poseedor de buena fe.- es porque en realidad se considera un encargado que está actuando en
nombre del propietario y guardián de la cosa, es como cuando yo pongo a trabajar a un trabajador en un
vehículo quien tiene que ser responsable de los daños y perjuicios que ocasiona la cosa soy yo, aunque
hay responsabilidad del otro pero el civilmente responsable soy yo respecto de la cosa.

 Caso de transmisión de la custodia.- En esto de la teoría de la guarda material o de la guarda


jurídica que es lo que en la vida practica normalmente se presenta es que el guardián jurídico o este
que tiene la guarda de la cosa en sentido intelectual puede alegar que esa guarda ha desplazado
mediante un contrato valido de tal manera que hay una presunción de culpabilidad pero puede desvirtuar
esa presunción de culpabilidad demostrando que la guarda o los controles de poder se han desplazado
a un tercero mediante un contrato, que es lo que ocurre en nuestro medio? Tu vendes un vehículo los
compradores no quieren legalizar a su nombre, podercito te piden manejan y manejan un día ocasionan
un accidente y lo primero que ven es la placa a nombre de quien al anterior propietario pero este ya
había enajenado el bien, había desplazado ya los poderes de control,si prueba desvirtuara una
presunción de culpabilidad que se presume en el propietario o habrá la posibilidad de demostrar que
todavía es propietario pero había sido privado de los controles por la acción ilícita o irregular de ese
tercero que había utilizado la cosa para ya no interés o por cuenta del propietario sino mas bien por su
propia cuenta.

4. NATURALEZA Y CARACTERES DE LA PRESUNCION

516
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

A. NATURALEZA DE LA PRESUNCION
Ahora que sabemos quienes es el custodio de la cosa a quien corresponde y nos damos cuenta a
quien se refiere el artículo 995 de nuestro código civil vemos que existen:

B. CARÁCTER DE LA PRESUNCION
Existen dos presunciones que recae sobre el custodio de la cosa una presunción de culpa y una
presunción de vinculo de causalidad,se presume la culpa del civilmente responsable o del custodio
de la cosa y es una presunción además iure ete iure porque el artículo 995 no admite que se pueda
demostrar ausencia de culpa, si la cosa es la causadora del daño pues es culpable y por lo tanto el debe
responder el daño, a el no le está permitido controlar si a controlado, vigilado y no obstante que haya
controlado vigilado no lo haya podido evitar.

Existe un vínculo de causalidad entre la culpa que se presume del civilmente responsablecustodio del
bien y el daño ocasionado de tal manera que esta presunción no tiene que ser probado por la victima, se
presume el civilmente responsable como ya no es una presunción iure ete iure sino iuris tantumpuede
demostrar causa extraña no imputable demostrar caso fortuito, fuerza mayor, culpa de la victima o hecho
de un tercero :
Art. 995.- (DAÑO OCASIONADO POR COSA EN CUSTODIA).
Quien tenga una cosa inanimada en custodia, es responsable del daño ocasionado por dicha cosa, excepto si
prueba el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la víctima.
Como es una presunción iuris tantum y si muestra causa extraña no imputable pues desvirtúa el vinculo
de causalidad fisica entre la cosa y el daño que se ha ocasionado, desvirtúa el vinculo de causalidad
jurídica entre la culpa del civilmente responsable custodio y el daño que se ha ocasionado y establece
un nuevo vinculo de causalidad entre causa extraña no imputable fuerza mayor culpa de la
víctima y el daño que se ha ocasionado consecuentemente la consecuencia será que se libere de la
responsabilidad.

5. COSAS POR CUYA CUSTODIA SE RESPONDE

A. POSESIONES DOCTRINARIAS

o Cosas muebles e inmuebles


Hay distintos criterios originalmente se pensó que el articulo 1384 del código civil en una interpretación
solo podía aplicarse a bienes muebles corpóreos nunca a bienes inmuebles, decían como puede
ocasionarse con un bien inmueble daño, normalmente se causa con un mueble porque el hombre pone
en movimiento las cosas como le sonarías ¿con un bien inmueble a otro? La jurisprudencia francesa en
1930 nos muestra un caso que es la sentencia yanbat y con ella toda la doctrina modernaha
establecido que se aplica a toda clase de bienes muebles o inmueblessiempre y cuando sean
corpóreos no podría aplicarse a bienes incorpóreos comprendidos con la mera inteligencia y no dejan
de tener la razón los argentinos cuando dicen: el legislador dice cosas no hace diferencia entre muebles
o inmuebles si no lo hace el legislador no lo puede hacer el intérprete.

o Cosas peligrosas y no peligrosas


Los autores se han decantado por aplicar por ejemplo el francés Rippet ha elaborado la teoría de las
cosas peligrosas y de las cosas no peligrosas, las que necesita guardián custodio son las cosas
peligrosas en cambio las cosas no peligrosas no necesitan custodio por lo tanto cuando se ocasiona
un daño con una cosa no peligros hay hecho del hombre por hecho propio, pero no por responsabilidad
de cosas, esa tesis no es aceptada por una serie de circunstancias.
Maggy (23/10/14 noche)
Vimos una serie de tesis para ver quién es el custodio de la cosa y consiguientemente a quien debe
considerarse el civilmente responsable, después vimos bienes por cuya custodia se responde, es decir
porque bienes se responde, hasta 1830 donde se definió que se responde por bienes inmuebles o por

517
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

bienes muebles, si en este momento por ejemplo se nos cae esta ventana habrá responsabilidad no de
ruina de edificio, porque el edificio está en buen estado sino habrá una responsabilidad por cosas
aplicables a bienes inmuebles, les decíamos que no han faltado intentos de buscar hacer otra distinción
entre bienes o cosas peligrosas y bienes o cosas no peligrosas, señalando la regla del Art. 995 se
aplicaría a las cosas peligrosas porque estas por su misma naturaleza peligrosas son capaz de causar un
daño, y aquellas cosas no peligrosas consecuentemente si con ellas se causa un daño es que ha habido
intervención de la mano del hombre y entonces habrá un hecho ilícito personal y no una responsabilidad
especial, pero este criterio fue rechazado, porque el legislador no hace esa distinción.

o Cosas con vicios propios o son vicios


Cuando una cosa causa un daño por vicios intrínsecos por ej. Un auto cuyos frenos no están arreglados y
causa un daño, a ahí hay responsabilidad por cosas, pero si se causa con un vehículo un daño a otro
estando correctamente su mecanismo, ahí ha habido responsabilidad ordinaria por hecho propio, este
criterio no ha triunfado en absoluto.

o Cosas dinamizadas o no por el hombre (auto-dinamizadas)


Aquellas cosas que tienen movimiento propio (las dinamizadas) o las auto-dinamizadas> ahí hay
responsabilidad por cosas, aquellas que necesitan la acción del hombre> ahí hay responsabilidad por
hecho propio. Todas estas clasificaciones no tienen importancia ni transcendencia.

6. INTERVENCION DE LA COSA

Para aplicarse la regla del Art. 995 se requiere que en la producción del daño intervenga una cosa, la
causa del daño sea una cosa, y algunos fueron a un debate enteramente complejo y extraordinariamente
difícil de entender, porque la doctrina clásica francesa establecía que se requiere un contacto entre la
víctima y la cosa, ej. Que el taladro dé en la mano o pierna de la cosa pero que haya contacto, que el
vehículo impacte contra alguien, pero pueden haber daños ocasionados por una cosa pero sin que haya
contacto físico, un caso de jurisprudencia en Francia dice, uno que estaba manejando su bicicleta atrás
de un vehículo pero este frena de pronto y el por eludir al carro se mete en la carretera y va a chocar con
otro vehículo, no había contacto físico con el vehículo pero la causa del daño era el freno seco que dio el
primer carro.

A. INTERVENCION ACTIVA

Este fue desarrollada por un Alemán Bonhards Lalou, este autor dice, para hablar de guardián de la cosa
se requiere que exista una intervención activa de la cosa porque si la intervención es pasiva no se puede
aplicar la regla del artículo 995, y ¿que entendemos por intervención activa de la cosa?, hay intervención
activa de la cosa cuando la cosa está en movimiento, dinamizada o auto dinamizada, ej. Un taladro, un
vehículo, ahí hay responsabilidad por cosa, pero si causa un daño con una cosa que esta sin
movimiento, entonces quiere decir que ahí hay una responsabilidad por hecho propio, esta tesis ha sido
rechazada, porque hay cosas que están sin movimiento pero pueden causar un daño, tienen un papel
activo en la producción del daño, ej. Una piedra que está en un determinado lugar esta sin movimiento
pero uno tropieza es altamente peligrosa y causadora del daño, entonces el mismo Lalou ante esa crítica
razonable, dice, cuando la cosa ha jugado un papel activo y ha sido la causa del daño mismo, pero esto
no mejora en absoluto porque da un ej. Un vehículo estacionado correctamente en un determinado lugar
inerte y si viene otro y lo choca el papel de la cosa era inactivo, otra cosa es que el vehículo haya estado
en movimiento, distinto seria dice, si el vehículo hubiera estado mal estacionado, entonces aunque este
inerte pues ha jugado un papel activo en la producción del daño, los autores sobre todo Italianos dicen,
pero ese es un criterio erróneo, porque definitivamente si está mal estacionado es que ha habido
conducta culposa del chofer entonces hay una situación de culpa, que desnaturaliza la intervención activa
o pasiva de la cosa, entonces otros autores vieron el tema del hecho autónomo de la cosa.

518
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

B. TESIS DEL HECHO AUTONOMOM DE LA COSA

Debemos entender este, cuando el daño se causa a otro no estando en manos de otro, lo que produce el
daño es la cosa no el hombre, porque si está en manos del hombre quiere decir que hay responsabilidad
por hecho propio, ordinaria, y si así lo escuchamos parece muy racional, pero veamos una objeción a
este, si así fuera normalmente los daños con cosas no se produce por que la cosa este ahí inerte, sino
siempre estando en manos del hombre, entonces nosotros sabemos que estas responsabilidades
especiales se crean para proteger mejor a la víctima, porque de lo contrario estaríamos frente a una
responsabilidad ordinaria y estando en esta hay que probar toda la estructura técnica del hecho ilícito,
entre ellos la culpa, muchas veces imposible de probar, entonces las victimas estarían en peor situación o
igual situación que antes de hacerse la interpretación del art. 1384 del cód. Civil francés, antes de
hablarse de resp. Por guarda o custodia de cosas, y justamente lo que se quiere es proteger a la víctima.

o Criterio de Ripert

Este dice, hay que siempre distinguir entre cosas peligrosas y cosas no peligrosas:
Cosas peligrosas.- Cuando su fuerza de movimiento no las tiene totalmente controlada el hombre,
cuando este mediante una fuerza externa las pone en movimiento, o cuando están suspendidas y por la
fuerza de la gravedad pueden causar un daño, solo esas necesitan guardián decía el, todas las otras que
no se encuentran en esa situación son cosas no peligrosas y consecuentemente si se causa un daño
por esas cosas es que hay responsabilidad por hecho propio.

 Critica
Primero.- El legislador no hace esa distinción.
Segundo.- En materia de animales que todavía podría justificar, animales peligrosos y no peligrosos, el
legislador no hace esa distinción, menos puede hacer sobre bienes inanimados, además obligaría a estar
clasificando todos los bienes para decir estos son peligrosos y estos no, pero resulta que en alguna
situación esos que no eran peligrosos puedan ser peligrosos, ej. Un libro parece no peligroso, pero que
tal si alguien se tropieza y da un mal paso y cae, ante estas críticas a Ripert, surgió la tesis de los
Hermanos Mazeaud.

o Criterio de los Hermanos Mazeaud.

Dice, todas las teorías son absurdas, porque en realidad todo aquel que tiene un bien
independientemente que este en movimiento, sin movimiento, están nomas bajo el control del hombre,
directa o indirectamente, las cosas no son instrumentos débiles de los cuales se vale el hombre, pero el
hombre tiene en el seno de la sociedad respecto a los semejantes por el hecho de convivir en sociedad
una obligación para con los demás, que la cosa no escape a su control, si la cosa causa un daño
escapando a su control, ej. el taladro escapa y causa un daño, ah entonces hay responsabilidad por
cosa, pero si la cosa no escapa al control y está bajo el control del hombre y con eso se causa un daño
entonces hay un hecho del hombre, ej. Si yo estoy jugando ahora con este libro, no dejo que escape,
pero que sin escapando voy con él y le sueno, aunque aquí ha habido contacto con la cosa, hay
responsabilidad por hecho propio y no por guarda de cosa, se aplicara la guarda o custodia de cosas
cuando la cosa escapa al control de la persona.

 Critica.
Hacen la crítica señalando que si escapa ya está incurriendo en una conducta culposa, porque permite
que escape, pero los Hermanos Mazeaud responden a esa crítica, y dicen pero además de que escape
se necesita intervención activa de la cosa, o sea que la cosa este en movimiento.

7. FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD

519
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

La pregunta es ¿Por qué responde el custodio de la cosa?

A. TEORIA CLASICA O SUBJETIVA


Nos dice que responde porque ha incurrido en una conducta culposa, porque no ha vigilado, controlado
correcta y adecuadamente, es decir hay una conducta culposa del civilmente responsable guardián por
eso responde, si hubiera controlado, dirigido, correctamente pues este no hubiera causado un daño, aquí
vemos una lógica extraordinaria.

 Critica
Los críticos dicen, si fuera así, en sentido de que se presume la culpa in vigilando debería permitírsele
demostrar que él ha controlado y vigilado correctamente, o sea que hay ausencia de culpa, pero al ley en
el Art. 995, no permite que se puede demostrar ausencia de culpa, porque la culpa se presume Iure ete
iure, ante esta critica los alemanes crearon la:

B. TEORIA OBJETIVA O DEL RIESGO PROVECHO


Busca objetivisar la responsabilidad, estos dicen, no pertenece al campo de la imputación subjetiva sino
pertenece al campo de la imputación objetiva, porque el nuevo criterio de imputación, no es la culpa sino
el riesgo, “riesgo beneficio”, todo aquel que se sirve de un bien obtiene una utilidad, pero al mismo pone
en medio de la sociedad un peligro, un riesgo, ej. Si tengo un vehículo, me beneficio con el transporte, le
doy la utilidad a la cual está destinada el bien, pero también pongo en el seno de la sociedad un riesgo,
como contrapartida de ese riesgo, tiene que soportar los daños y perjuicios, por eso responde, el
guardián responde porque se beneficia del bien.

 Critica
Si así fuera, el custodio de la cosa respondería porque se beneficia, pues no debería permitírsele
demostrar causa extraña no imputable, sin embargo se le permite demostrar fuerza mayor, culpa de la
víctima, si la responsabilidad fuera objetiva no tendría que haber el nexo causal, además no siempre es
cierto que el que se sirve de la cosa tiene que obtener una utilidad, un beneficio.
Ante esta critica los Hermanos Mazeaud dicen no es que responde por culpa o por riesgo, no es así, es
un nuevo criterio de lo que hoy en día podría llamarse el nuevo régimen de la culpa.

C. NEOCLASICA
La culpa en el que incurre el guardián de la cosa es permitir que la cosa escape a su control, por eso es
responsable, porque si él toma la diligencia adecuada, se asegura, al cosa nunca escapara de su control,
si escapa la cosa de su control es que él está incurriendo en una conducta culposa, y por eso debe y
tiene que reparar.

8. CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD

Aquí hay un tema trascendental, porque la victima tiene que ir a obtener la reparación del daño, pero la
que obtenga la reparación del daño, tiene que probar ciertas condiciones:
 Probar, la calidad de guardián o custodio de la cosa, aquí se aplicará la teoría de la guarda
material, la teoría de la guarda jurídica, o la teoría de la guarda con sentido intelectual.
 Probar, el daño ha sido producido por la cosa, ahí podrá demostrar al intervención activa de la
cosa, el hecho autónomo de la cosa, o que la cosa ha escapado al control del guardia.

 Probar que ha sufrido un daño


 Probar, el nexo causal entre la intervención activa de la cosa y el daño mismo, es lo que
bien podríamos llamarle la teoría de la causalidad adecuada.

9. EXCEPCIONES O DEFENSAS DEL DEMANDADO

520
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

A. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS CAUSAS GENERALES DE EXONERACION.


Lo que primero intentara demostrar es la causa extraña no imputable, y al probar este ve desvirtuar el
vínculo de causalidad entre la cosa y el daño, entre la culpa que se presumía en el civilmente
responsable y el daño, y va a establecer un nuevo vinculo de causalidad entre la causa extraña no
imputable y el daño, culpa de la víctima, pero sino puede probar estos tendrá que atacar a los requisitos
especiales.

B. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS REQUISITOS ESPECIFICOS DE LA


RESPONSABILIDAD.
Tratará de demostrar que él no es guardián de la cosa, o que habiendo sido propietario se ha
desplazado, quizá mediante un contrato de tal manera ya otro es el guardia, tratara de demostrar que la
víctima no ha sufrido ningún daño, o que no ha habido una intervención activa de la cosa sino
intervención pasiva de la cosa.
Edwin Onorio (24/10/14)
10. CONBINACION DE LA RESPONSABILIDAD POR COSAS Y LA RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO

Esta es una idea que surgido en la jurisprudencia de los países europeos, especialmente en Francia.
Siempre con la finalidad de tratar de proteger a la victima de mejor manera y tener las posibilidad de que
la victima del daño obtenga una indemnización. Y esto ocurre cuando una persona causa un daño con
una cosa de tal manera que habría que aplicarle la responsabilidad civil por guarda o custodio de cosas
pero resulta que ese guardián o custodio de la cosa es de escasos recursos pero a su vez es
dependiente de otra persona y entonces combina la responsabilidad por cosas con la responsabilidad de
patrono o comitente con la finalidad de hacerle responsable no al guardián o custodio de la cosa sino
hacerle responsable al patrono o comitente. Si bien el fin es loable en el sentido de que la victima
realmente obtenga una reparación no lo es desde el punto vista jurídico por que el hecho de que el
guardián hubiera sido dependiente no puede dar lugar que se haga responsable cuando no hay
responsabilidad por la conducta del dependiente si no por una cosa respecto al cual era dependiente.
Tal vez la teoría hubiera sido útil cuando se aplicaba la teoría de la guarda o la custodia de la cosa en
sentido material ahí si podría tener una utilidad, pero desde el momento en que a adoptado la teoría de
guarda o custodia de la cosa en sentido intelectual ya esta tesis no tendría ninguna trascendencia.

TEMA Nº 39
RESPONSABILIDAD CIVIL POR ANIMALES

1. DISPOSICION LEGAL

Cód. Civil Art. 996.- (DAÑO OCASIONADO POR ANIMALES) El propietario de un animal o quien de él se
sirve es responsable del daño que ocasiona dicho animal sea que está bajo su custodia, sea que se le hubiese
extraviado o escapado, salvo que pruebe el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la víctima.

2. EVOLUCION HISTORICA

521
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Esta es una responsbilidad antiquisima, los romanos ya conocieron la responsabilidad por aminales en un
principio inclusive se castigaba al animal, hubo una sentencia que condenaba a un cerdo por haber
causado un daño a un niño. Despues debido al sistema que tenia roma los propietarios de los animales
que habien causado un daño a un tercero pues hacian lo que se denominaba pues el abandono noxal o
sea entregaban a el animal a la victima para que este haga lo que quiera con el animal lo, lo mate o lo
que quiera, como podia hacer tambien con un esclavo, pero bueno en un momento determinado con la
lex aquilia esto cambio se dio un paso extraordinario con la lex aquilia se hizo responsable ya no al
animal sino al dueño quien debia reparar el daño, lastimosamente como sabemos con lo narrado en la
obra de Cristian, La historia de las estupideses humanas, en plena edad media entre los siglos XII, XIII.

En francia, Inglaterra, España, Suiza, italia, Portugal, habia los famosos juicios contra animales y a
quienes se les podia investir las sanciones desde la muerte hasta saciones de caracterr corporal o se les
aplicaba la santa inquisicion; se dice que esto dura hasta 1296 pero nuevamente se cambia y
nuevamente solamente hay una resposabilidad del dueño y el derecho moderno lo que agrega es; no
solamente es del dueño sino tambien, aunque no sea dueño a quien se sirve del animal o sea quien
utlliza al animal sobre todo esto se aplico en materia de circos donde una persona es dueño del animal y
otra quien se sirve del animal para obtener algun redito, entonces ha ido cambiando, en nuestro pais hay
ciertas barbaridades que nunca faltan o siempre en otros paises cuando una animal causa un daño el
responsable es el dueño pero patrimonialmente aquí parece que quieren volver delito si Cristhian Tiboes
se levantara de su tumba pudiera seguir escribiendo la historia de las estupideses humanas y ademas se
creen q con leyes penales esto va ha cambiar, los anmales se van a educar o la gente va a tener mas
cuidado con sus animales pero bueno algo hay que hacer y seguramente se hace este tipo de cosas.

3. FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD

Existe dos grandes corrientes una

A. Tesis subjetivista.- Lo que se dice es que el dueño del animal o quien se sirve del animal tiene
esos poderes que hemos visto control, vigilancia, del animal y cuando el animal causa un daño a
incurrido en una conducta culposa por lo tanto tiene que reparar el daño que ha ocacionado siempre y
cuando el responsable sea civilmente imputable y ya sabemos la critica que se hace a la tesis subjetivista
y la critica dice; si hay que demostrar su culpa podia darsele la oportuniodad de demostrar la ausencia de
culpa que ha hecho todo lo necesario ha desarrollado toda la conducta de vigilancia y control pero no ha
podido impedir el hecho y como no se le permite eso quiere decir que el fundamento no esta en la culpa
in vigilando, seria absurdo que se hable de la culpa in educando y uno no entiende que si asi fuera
estuvieramos frente a una persona.

B.Tesis Obetivista.- Basada en el riesgo-provecho el ser humano se sirve de los animales es


mas dicen que el perro es el mejor compañero del hombre, entonces como contrapartida de ese beneficio
debe soportar el perjucio es el daño que pudiera provocar a terceros. Esta tesis tambien se rechasa por
que si fuera asi al dueño del animal no se le permitiria demostrar como establece el 996. Pueda
demostrar causa extraña no imputable y como se le permite demostrar causa extraña no imputable no
hay una objetivizacion de la responsabilidad, en realidad aquí hay volver al la tesis de los hermanos
Mazeaud; uno tiene el control vigilancia sobre un animal pero no debe permitir que el animal espape de
su control y si este causa un daño es por que no ha cumplido con una obligacion con la sociedad que es
impedir que el animal escape a su control.

4. PERSONAS RESPONSABLES

La persona responsable es el dueño del animal el animal es un inmueble y se aplica la famosa regla del
Cód. Civil art. 100 (La posesion vale por título) La posesin de buena fé de los muebles corporales vale por

522
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

titulo de propiedad, salva la prueba en contrario.“la posesion de bienes muebles vale por titulo de
propiedad” de tal manera que todo aquel que tenga el ejercicio sobre un animal siempre y cuando sea
capaz de obrar ha de considerarse civilmente responsasble pero pudiera haber lo que se denomina el
desplazamiento de los poderes de control y vigilancia de tal manera que el dueño no estaba en la
posibilidad de poder controlar o vigilar al animal si no estaba un tercero quien se servia del animal y la
doctrina a discutido si se servia con en beneficio propio o en beneficio ajeno si lo hacia en benefio del
dueño pues sigue siendo responsable el dueño del animal y se servia en beneficio propio hay pues una
responsabilidad del guardian o custodio del animal.

5. NATURALEZA Y CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES

A. NATURALEZA DE LAS PRESUNCIONES. Primero que las presunciones son dos una presuncion
de culpa esa famosa culpa clasica de la culpa in vigilando o de la teoria neoclasica culpo no basada en
evitar que el animal escape a su control y presuncion de vinculo de causalidad entre la culpa que se
presume en el civilmente resaponsable y el daño que se ocaciona a la victima es el nexo causal
aplicando la causalidad adecuada pero ya no es una causalidad fisica si no es una causalidad juridica.

B. CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES. Y que carácter tiene, la primera presuncion como


sabemos es iure et de iure no se puede demostrart la ausencia de culpa.
Y la segunda es una presuncion iuris tantum aquí si se puede demostrar el mismo codigo lo dice: caso
fortuito, fuerza mayor culpa de la victima y cuando de demuestre eso se va a desvirtuar el vinculo de
causalidad entre el daño ocasionado por el animal y la victima y se va establecer un nuevo vinculo de
causalidad entre la causa extraña no imputable y el daño causado a la victima.

6. CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD

A. DAÑO EXPERIMENTADO POR LA VICTIMA.- Primero la victima tiene que demostrar que ha
sufrido un daño, un daño a su a patrimonio, un daño a su integridad fisica porque como sabemos uno de
los elementos fundamentales de la responsabilidad civil es la existencia de un daño actual y ademas un
daño cuantificable porque los daños no cuantificables no son reparables.

B. DAÑO CAUSADO POR UN ANIMAL.- O sea que el daño sea ocacionado por un animal siempre
y cuando el animal hubiera jugado un papel activo en la produccion de un daño.

 Intervencion activa del animal.- Es lo que unos autores llaman intervencion activa porque cuando
la intervencion es pasiva por ejemplo que un pero este durmiendo y alguien se tropiesa y se hace daño
hay una intervencion pasiva y tiene que ser activa para que se repare el daño. Algunos exijian en la vieja
doctrina, el contacto fisico exista entre el animal y la victima por que si no hay contacto que daño le va
llevar pero no necesariamente tiene que haber contacto si no que el daño sea ocasionado con causa en
el animal por ejemplo ella tiene un perro y este tiene una enfermedad no lo toco y me contagia y lo
demuestro aquí no habido contacto fisico, pero la causa del daño es el animal.

C. CARÁCTER DE DUEÑO DEL CIVILMENTE RESPONSABLE .- Es decir no ser puede plantear


contra quien no es dueño del animal en nuestro pais esto es muy grave con los llamados perros
vagabundos.
Porque el Codigo en el articulo 996 (DAÑO OCASIONADO POR ANIMALES) El propietario de un animal o
quien de él se sirve es responsable del daño que ocasiona dicho animal sea que está bajo su custodia, sea que
se le hubiese extraviado o escapado, salvo que pruebe el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la víctima .;
este en su poder, haya escapado o se haya extraviado o no este con su dueño por que a veces los
animales deambulan pero vuelven. Aquí la regla es o al dueño del animal o la posesion del animal hace
presumir la propiedad o contra el que se sirve del animal y esto ya lo hemos visto en responsabilidad por
cosas porque puede ser que una persona tome a un animal sin el consentimiento del dueño o propietario

523
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

y use y se sirva , en ese caso los poderes de control y vigilancia y uso del animal yano estan a cargo del
dueño o propietario del animal si no acargo de este otro y ese otro es el civilmente responsable.

7. CAUSAS DE EXONERACION DE LA RESPONSABILIDAD

A. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS CAUSAS GENARALES DE EXONERACION.- Que es las


causa extraña no imputable que ya hemos hecho el analisis.

B. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS CONDICIONES ESPECIFICAS.- El demandado a de


tratar de probar que la victima no ha sufrido un daño segundo que el daño no ha sido ocasionado por un
animal o que si ha sido ocacionado no con una intervencion activa si no con una intervencion pasiva o
finalmente que el no es el dueño o que no se servia del animal estos lo medios de exoneracion.

8. ANIMALES POR CUYA GUARDA SE RESPONDE

En la doctrina moderna y en la jurisprudencia se dice que se pesponde por todo tipo de guarda animales
manzos o bravios, feroces o no feroces, por los unicos animales que no se responde es por los que son
res nulios (cosas de nadie) tambien no responde cuando los animales son elementos de traccion
cuando arrastran algo por que aquí hay otro tipo de responsabilidad especial, por regla del art. 996
(DAÑO OCASIONADO POR ANIMALES) El propietario de un animal o quien de él se sirve es
responsable del daño que ocasiona dicho animal sea que está bajo su custodia, sea que se le hubiese
extraviado o escapado, salvo que pruebe el caso fortuito o fuerza mayor o la culpa de la víctima.

TEMA Nº40

RESPONSABILIDAD POR RUINA DE EDIFICIOS


1. DISPOSICION LEGAL

Artículo 997.- (RUINA DE EDIFICIO O DE OTRA CONSTRUCCION) El propietario de un edificio u otra


construcción es responsable del daño causado por su ruina, excepto si prueba el caso fortuito o de fuerza
mayor o la culpa de la víctima. (Arts. 116, 743, 1464 del Código Civil)

524
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Cód. civil art. 116 (Edificaciones que amenzan ruina y arboles que consitutyen peligro) I. El propietario
esta obligado a mantener su fundo en buen estado y en condiciones que no perjudiquen o afecten a la
seguridad de terceros.
II. Cuando un edificio amenaza ruina, el vecino puede exigir la demolicion o las reparaciones necesarias,
según corresponda.
III. Si un arbol consituye peligro se puede hacerlo arrancar o retirar.
Cód. civil art. 743 (Ruina de edificios) Cuando un edificio se aruina, en todo o en parte, por vicio del suelo o
por defecto de la construccion, o presenta evidente peligro de ruina el contratista responde, si ha lugar, frente
al comitente y a sus causahabientes dentro del termino de tres años contando desde la entrefa formal de la
obra.
Cód. civil art. 1464 (Denuncia de daño temido) I. El poseedor, cuando tien razon para temer daño por un
edificio que amenaza ruina, o un arbol u otra cosa que origine peligo puede denunciar el hecho al juez ypedir
se haga demoler o reparar el edificio, se quite el árbol o se provean otras medidas a fin de evitar el peligro.
II. La autoridad judicial puede disponer se den garantias idoneas por los daños eventuales.
Esta es una responsabilidad especial, el ultimo tipo de responsabiidad especial por hecho ilicito donde la
responsabilidad reae no solomente en el elemento que causa un daño por no puede recaer. sobre si no sobre
una persona que se considera civilmente responsasble esta responsabilidad tiene ciertas caracteristicas.

2. NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD

A. CARÁCTER EXCEPCIONAL
 Según la naturaleza de la cosa.- Normalmente se responde por cosas cuando veiamos
responsabilidad por cosas veiamos que podia respordersepor guarda o custodia de cosas muebles o
inmuebles no habia distincion. Este es un caso excepcional esto solo se aplica a bienes inmuebles
construciones o edificaciones arraigadas al suelo cualquiera fuera su naturaleza.
 El hecho de la misma.- Este es otro caso excepcional porque tiene que tratarse de una
construccion o edificacion en estado de ruina calificado de ruinoso, sobrre estema ya hemos hecho un
analisis en cel ultimo tema de civil uno calificado como interdicto de daño temido.
 Las personas responsables.- Aquí el unico responsable es el propietario no es poseedor no el
detentador como dicen los autores es una responsabilidad real, por ejemplo si yo tengo un edificio y le
arriendo a ella y esta en estado ruinoso quien tiene que responder no es ella si no yo, que soy el
propietario ademos soy yo quien debe hacerse cargo de los gastos extraordinarios de mantenimiento
por eso el codigo civil dice: “el propietario” y no dice guardian, ni habla del detentador .

B. LA RESPONSABILIUDAD OPERA FRENTE A TERCEROS


 La responsabilidad contractual del propietario.-La victima del daño tiene que ser necesariamente
un tercero no una persona con la cual el propietario tenga un contrato si yo le aquilo a ella y el daño lo
sufre no el vecino que pasa por la calle si no ella mi inquila porque se cae el techo aquí hay una
responsabilidad contractual y no una responsabilidad por ruina de edificios.
C. LA RESPONSABILIDAD ES DE CARÁCTER REAL.- El unico responsable es el propietario de la
cosa de tal manera que hay que acreditar titulos.

Oscar Quenta (27/10/14 mañana)


Hemos entrado a la penúltima clase del programa dedicado a estudiar la responsabilidad civil por ruina
de edificios, de tal manera que esta será nuestra penúltima clase. Hemos visto como la Responsabilidad
civil por ruina de edificios esta prevista en el CC art. 997
Artículo 997.- (RUINA DE EDIFICIO O DE OTRA CONSTRUCCION)
El propietario de un edificio u otra construcción es responsable del daño causado por su ruina, excepto si prueba
el caso fortuito o de fuerza mayor o la culpa de la víctima. (Arts. 116, 743, 1464 del Código Civil)
Hemos podido ver la naturaleza de la Responsabilidad y cuando uno revisa esa naturaleza podemos
ver que exactamente encaja en la regla del art. 997.
Ahora nos toca ver quien es la persona responsable.

525
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

3. PERSONAS RESPONSABLES

Ya hemos visto que la persona responsable es el propietario del bien inmueble y es responsable porque
se presume que ha incurrido en acciones omisivas ósea en conductas que muy bien podrían calificarse
de negligentes porque no ha hecho las reparaciones, o bien no ha observado los vicios de construcción.
De tal manera que en las legislaciones modernas tanto la falta de reparaciones como la inobservancia
de los vicios en un inmueble ruinoso se presume que son atribuibles al propietario, ahora se entiende
que el propietario debería responder porque pues a el le corresponde hacer las reparaciones, las
refacciones, a el le corresponde observar los vicios, ¿pero que pasa si el bien no esta bajo su poder?

¿o si hay poder de un tercero o un arrendatario, un despojador, un usufructuario? a quienes también la


ley también les obliga a hacer los gastos ordinarios de mantenimiento gastos de conservación o bien a
comprado recientemente y no ha tenido la oportunidad de ver los vicios lo que la ley establece un lapso
de tiempo de 6 meses para observar los vicios que puedan afectar a una cosa en su construcción o
elaboración. Y yo concuerdo aquí con los Hermanos Mazzod cuando dicen que mas parece una
responsabilidad por conducta ajena, pero desplazar la responsabilidad del propietario a un tercero
(usufructuario, habitador, arrendatario, etc.) seria colocar a la victima en una situación muy perjudicial
porque lo que se busca es proteger de mejor manera a la victima y por eso es que hay una presunción
de responsabilidad del propietario independientemente que luego este tenga acción contra por ejemplo
el que ha construido, contra el constructor, o tenga acción contra el arrendatario por no haber hecho las
reparaciones que la ley exige y establece a cada arrendatario, usufructuario.

4. FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Aquí nuevamente vamos a esa discusión de ¿Por qué responde el propietario? Y hay dos criterios: Una
visión clásica o subjetivista y una visión objetiva denominada riesgo provecho.

A. Tesis Clásica o Subjetiva.


La tesis clásica o subjetivista, basada en la culpain vigilando, al propietario le corresponde vigilar,
controlar que la cosa no llegue a estar en estado ruinoso u observar o ver los defectos de de
elaboración de construcción del edificio o de toda construcción arraigada al suelo. Cuando un inmueble
entra en estado ruinoso causa un daño, pues es que no ha vigilado bien y como no ha vigilado bien o no
ha controlado bien entonces es justo que tenga que reparar porque a incurrido en una culpa in vigilando.
Critica: la critica que se hace a esta tesis subjetivista esta basada en que si la culpa fuere in vigilando
debería permitírsele demostrar que ha hecho las observaciones pero que no ha podido impedirlas, pero
eso no se le permite porque hay una presunción Iure Ete Iure sobre esta conducta culposa.
B. Teoría objetiva o del riesgo provecho.
Los alemanes fueron los que elaboraron la teoría objetiva o del riesgo provecho con una pregunta
sencilla ¿Quién se beneficia del utenti, fruendi y abutendi? el propietario, y como el usa, goza, disfruta el
tiene que asumir también objetivamente los riesgos independientemente que haya incurrido o no haya
incurrido en una conducta culposa.

Critica: pero esta tesis objetivista no tiene respuesta cuando pues puede haber un propietario pero que
no sea el que se aproveche o que no se beneficie de la utilidad de la cosa (hay cuantos propietarios de
bienes inmuebles y no son los que se obtienen utilidades, ventajas, provechos), entonces no habría la
contrapartida del beneficio para sufrir la carga del perjuicio, hay muchísimas circunstancias por eso es
que no es admisible y hoy en día sigue nomas de cierta manera los entendimientos de los Hermanos
Mazzod “el propietario responde porque es un imperativo de la ley”, por imperio de la ley esta obligado a
hacer las reparaciones, y si no lo hace no ha cumplido con su obligación legal, la obligación legal es que
el bien nunca entre en estado de ruina porque si entra en estado de ruina hay también

526
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

consiguientemente riesgo de que cause un daño, si causa un daño tiene que reparar el daño que ha
ocasionado.

5. CONDICIONES PARA QUE OPERE LA RESPONSABILIDAD.

A. Daño sufrido por un tercero.


Primero el daño sufrido debe ser sufrido por un tercero, (ya hemos visto que no hay responsabilidad sin
daño) en este caso el daño tiene que haber sido experimentado por un tercero porque si es otra
persona con el cual el propietario tiene un vinculo contractual no habrá responsabilidad extracontractual
sino responsabilidad contractual.
B. Que la productora del daño se un edificio o construcción.
Que el bien o la cosa productora del daño sea un edificio o construcción arraigada al suelo (y aquí lo
único que tenemos que acordarnos es todo lo que hemos aprendido en Civil I, “Edificio o construcción
arraigada al suelo”, ósea bien inmueble por su naturaleza). Ósea no se responde por el terreno o por un
deslizamiento, sino se responde por construcciones por edificaciones arraigada al suelo y a eso
nosotros comúnmente le llamamos edificio, aquel que esta destinada a permanecer de manera
permanentemente, tal vez no perpetua, arraigada al suelo. Si no se trata de una construcción arraigada
al suelo no se aplica el artículo 997.

C. Que el daño causado provenga de la ruina del edificio.


El tercer requisito es que el daño provenga de la ruina del edificio y la ruina se debe a dos causas (1) a
que no se han hecho las reparaciones (2) o bien que no se han observado los vicios, entonces la ruina
tiene que ser una ruina objetiva, no una ruina probable ni subjetiva no la vaga creencia de que esta en
estado de ruina, sino que debe ser calificada de manera objetiva y técnica de tal manera que el que
tiene que calificar es un entendido alguien que tenga la aptitud técnica por sus estudios de establecer el
estado ruinoso y ese estado ruinoso no puede tener otro origen que no sea el no haber hecho las
reparaciones ordinarias o bien no haber observado los vicios de construcción.

D. Que la ruina se deba a la falta de reparaciones o a vicios de construcción.


Otro requisito es que la ruina se deba a la falta de reparaciones o vicios de construcción pues no hay
ruina sin falta de reparaciones o sin vicios.
E. Que el demandado sea el propietario.
Finalmente que el demandado sea propietario porque ya sabemos que este es un tipo de
responsabilidad real, no responde el poseedor o el detentador, responde el que para el momento de la
demanda tiene el poder jurídico sobre la cosa. La pregunta es ¿que pasa si tiene dos o mas dueños? Si
ambos tienen la cotitularidad entonces hay responsabilidad solidaria, pero si hay dos o mas propietarios
que superponen sus derechos la demanda puede ser dirigida contra cualquiera de ellos y cualquiera de
ellos va ha ser obligado a la reparación de daño. ¿Qué pasaría si uno es dueño del suelo y otro es
dueño de las construcciones a titulo de derecho de superficie o de derecho a construir? En ese caso se
considera civilmente responsable el superficiario o el concesionario y no el dueño del suelo porque la
responsabilidad no es por suelo sino por edificaciones.

6. NATURALEZA Y CARÁCTER DE LAS PRESUNCIONES.

A. Naturaleza de las presunciones.


 Presunción de causalidad física de la causa de la ruina.
Primero hay una presunción de causalidad física de la causa de la ruina ¿cuál es esa presunción de
causalidad física de la causa que origina la ruina? Hay una presunción de que la ruina se debe a esos
dos grandes factores (1) falta de reparaciones (2) no haber observado los vicios o defectos en la
construcción. Ahora esa presunción es una presunción Iuris Tantum y no una presunción Iure Ete Iure
porque se puede demostrar que la ruina no se debe a falta de reparaciones o a vicios sino a otra causa

527
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

por ejemplo el estado de guerra o que hay una bomba colocada por un tercero, ósea la ruina no se ha
debido a la falta de reparación o de vicios sino a la acción de otra persona.

 Presunción de culpa sobre el propietario.


Presunción de culpa que se presume sobre el propietario de que la ruina por falta de reparaciones o
vicios ocultos son atribuibles a el, esta es una presunción Iure Ete Iure, ósea no se puede demostrar lo
contrario, si hay ruina será atribuible al propietario y el no puede demostrar lo contrario.
 Presunción de causalidad entre el daño y la culpa del propietario.

Esta presunción de vinculo de causalidad entre el daño y la culpa del propietario como civilmente
responsable también es una presunción Iure Ete Iure no se puede demostrar lo contrario, porque opera
pues el mecanismo si demuestro que la ruina es atribuible al propietario y si el no prueba lo contrario y
no puede hacerlo entonces se presume que hay un vinculo de causalidad entre la culpa del civilmente
responsable en la inobservancia de los vicios o falta de reparaciones y el daño que se ocasiona a la
victima.

7. DELIMITACION DE LAS RESPONSABILIDADES ESPECIALES POR COSAS O EDIFICIOS.

Este es la parte neurálgica porque podemos ver tanto los edificios como las cosas tienen un mismo
calificativo “son bienes” entonces nosotros cuando hemos analizado la regla del Articulo 995“Daño
ocasionado por cosa en custodia” después de una primera etapa que se decía que solo hay
responsabilidad por muerte en materia de cosas, la doctrina moderna ha establecido que se trate de
bienes muebles o inmuebles entonces no habría ningún tipo de posibilidad de no aplicar la regla del
Articulo 995 también a bienes inmuebles, entonces como vamos a distinguir una responsabilidad por
cosas de una responsabilidad por ruina de edificios cuando el bien causante de una daño sea un
inmueble, los autores y la jurisprudencia de otros países dicen que para ello tiene que haber una
cualidad del inmueble “el estado de ruina”, el problema es ¿cuando se tiene que calificar el estado de
ruina?, algunos dicen cuando la ruina es total, otros dicen que basta que sea de una parte del edificio, si
se cae una calamina muchos discuten si ahí hay una responsabilidad por cosa o hay responsabilidad
por ruina de edificios.

La discusión aun no ha cesado porque para muchos la responsabilidad por ruina de edificios no
necesariamente tiene que ser que se desmorone todo el edificio o que se desmorone una parte
importante del edificio, basta que caiga un elemento del edificio, en Francia he visto un caso donde se
cae una cornisa y la gran discusión era si se aplicaba la responsabilidad por cosa o la responsabilidad
por ruina de edificios. Los Hermanos Mazzod dicen que basta que se caiga una piedra.
En México y también los argentinos tienen ciertos lineamientos, si se cae un elemento del inmueble
pues hay que aplicar responsabilidad por cosa, pero si se cae una parte (no siempre todo el edificio,
pero si un elemento) si se cae una piedra de una cornisa hay responsabilidad por cosa, pero si se cae
toda la cornisa entonces habrá responsabilidad por ruina de edificios, por ejemplo si se desprende en
este momento una ventana y le causa un daño a él pues ahí hay responsabilidad por edificios, pero que
tal si se caería algún elemento de la ventana entonces ahí habría responsabilidad por cosas, y bien con
eso damos por terminado el tema y nos enfrascamos al ultimo tema.

TEMA Nº 41

EL ABUSO DEL DERECHO

1. PROBLEMÁTICA.

528
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Sobre esto ya hicimos un primer análisis en Civil I cuando analizábamos el tema de la propiedad y
revisábamos el artículo 107 del Código Civil vigente que justamente tiene ese titulo “Abuso del derecho”:
Artículo 107.- (ABUSO DEL DERECHO)
El propietario no puede realizar actos con el único propósito de perjudicar o de ocasionar molestias a otros y,
en general, no le está permitido ejercer su derecho en forma contraria al fin económico o social en vista al cual
se le ha conferido el derecho. (Arts. 115, 117 Código Civil).
Ustedes no van ha encontrar en el Código Civil en el Capitulo de Fuentes de las Obligaciones un
capitulo dedicado al Abuso del derecho y esto porque aun hoy en día los legisladores tienen dudas de
ver si el abuso del derecho debe o no ser una fuente de las obligaciones, para otros el problema es ver
si el abuso del derecho no es mas que una especie del hecho ilícito y no una fuente autónoma, yo creo
que esa es la duda de nuestro legislador tanto en el primer caso como en el segundo caso, y ¿de donde
nace esta duda? porque en el abuso del derecho estamos frente a una situación un tanto particular que
una persona en el ejercicio de su derecho cause un daño, la pregunta es ¿Cómo es posible que alguien
que ejercita su derecho cause un daño? y peor aun si causa un daño tenga la obligación de reparar el
daño que ha ocasionado basado en la regla de que “a nadie le esta permitido causar un daño y si lo
causa esta obligado a repararlo”.

Se dice no sin cierta razón que ya los romanos intuían el problema pero como no crearon una teoría
más bien como eran partidarios de respuestas lógicas a casos concretos pues no pudieron precisarlo
con exactitud, ellos crearon una máxima “sumunyus sumun un = cuanto mas derecho tienes mas
posibilidad de causar [daños] tienes”, pero definitivamente no pudieron lograr a entender como una
persona a la que la ley de da el ejercicio de un derecho y en el ejercicio de ese derecho pueda
ocasionar un daño si justamente esta ejercitando el derecho que le confiere el legislador, yo creo que el
problema surge en la jurisprudencia y en la época moderna y la mayoría de los autores señala dos
casos en la jurisprudencia francesa lo que dan origen a la teoría del abuso del derecho cuyo gran
exponente fue Louise Josserand muy brevemente les explicare el caso Doerr y el caso Clement Bayard.

2. EVOLUCION: CASO DOERR Y CLEMENT BAYARD.

Caso Doerr: En el caso Doerr que se produce en una sentencia del 2 de mayo de 1855, en esta
sentencia se trataba de dos vecinos, uno de ellos le tenía tal bronca al otro que hizo construir sin
ninguna utilidad una empalizada(chimenea) enorme con el propósito de que no entre sol a la propiedad
del vecino, una especie de pared, y cuando el vecino perjudicado por esa pared que había obscurecido
su propiedad le demanda, el otro contesta que podía ejercitar o hacer dentro de su propiedad lo que
quiera porque era el ejercicio del utendi, que estaba ejerciendo su derecho de propiedad que la ley le
confiere esa prerrogativa y que además en el fondo esa su chimenea era una especie de adorno de su
propiedad y que esa era su función y que nadie podía limitarse ese su derecho.

El tribunal francés emitió una sentencia señalando que efectivamente la ley le confiere al propietario el
poder de usar, pero ninguna ley puede tener carácter absoluto, que los derechos se ejercitan dentro de
los limites y que el demandado había construido esa empalizada solo por la bronca o resentimiento
normales que existen entre vecinos y ordeno que se demuela la chimenea a costa del que había
construido bajo pena de que lo haga el otro por el uso de la fuerza publica y una reparación de daños
enormes, al demandado no le quedo otra que demolerlo.

Caso Clement Bayard: Esto se trataba en el campo, determinado empresario quería terrenos mas o
menos grandes donde aterrizaran dirigibles y el vecino quería vender su propiedad pero a precio alto y
como sabia que el otro necesitaba de ese terreno pero que le ofrecía un precio bajo hizo construir unas
empalizadas en punta con el propósito de que cuando aterrice el dirigible lo pongan en zozobra y
tampoco representaban ninguna utilidad.
Este fallo se dio el 3 de agosto de 1931 con lo que se consolido la teoría del abuso del derecho y a
propósito de este último caso es cuando la obra de Louise Josserand comienza a surgir con un análisis
del caso Clement Bayard, porque el tribunal francés volvió a sostener que va contra toda forma de

529
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

conducta moral y ética que las personas ejerciten sus derechos dentro de ciertos limites y cuando
vulneran esos limites y están desviando el fin para el cual la ley le ha dado ese derecho y causan un
daño pues la leu no puede tolerar, y ordeno también la demolición de las empalizadas que al final ni
siquiera termino vendiéndose porque el propietario en vez de comprarle a ese vecino le compro al otro
vecino.

3. CRITICA A LA TESIS DEL ABUSO DEL DERECHO.

No todos los autores están a favor, dos son sobre todo los autores más preponderantes en oponerse a
la teoría del abuso del derecho:

A. Opiniones de Planiol y Esmein.

Planiol en su “Tratado de Derecho Practico de Derecho Civil” dice, el abuso del derecho es un
verdadero contra sentido, una explicación ilógica, irracional, una logomaquia, porque “el hombre con su
actuar o actúa dentro o fuera del derecho”, si actúa dentro quiere decir que esta ejercitando su derecho,
si actúa fuera del derecho quiere decir que esta incurriendo en un delito o en un hecho ilícito generador
de responsabilidad pero el hombre con su actuar no puede actuar dentro y fuera del derecho y a ese
actuar dentro y fuera del derecho llamarle abuso del derecho, en realidad para el estos casos de las
sentencias Dorr y Clement Bayard estos sujetos no habían incurrido en abuso del derecho sino habían
incurrido en Hechos Ilicitos y el hecho ilícito tiene otro camino y no un abuso del derecho.
Algunos investigadores que hicieron comentarios a la tesis de Planiol dijeron que Planiol no se oponía
en si a los efectos sino a los fundamentos teóricos del abuso del derecho, para el los efectos son los
mismos que el hecho ilícito, solo que el no concebía que un actuar humano pueda estar dentro y fuera
del derecho.

Otro autor de nacionalidad alemana Otto Von Esmein es el que dice los juristas de los tiempos
modernos con el fin de provocarnos mayores conflictos se han dedicado a hablar del abuso del derecho
tratando de anular la diferencia entre moral y derecho, de hacer desaparecer algo que ya es un dogma
que no es lo mismo los deberes morales de los deberes jurídicos, y que es un peligroso instrumento que
se le da al juez para calificar la conducta de las partes después de haber celebrado un determinado
negocio jurídico porque el juez tiene la posibilidad de ver si las personas han adecuado su
comportamiento a los fines morales en los que se ha inspirado la norma y si no considerar que hay
abuso del derecho y con eso generar responsabilidad civil. Es darle un poder al juez que nunca debería
dársele, es pretenderé hacer desaparecer la diferencia entre que es lo ético, lo moral y que es el
derecho, porque al fin y al cabo va a haber alguien que este encargado de controlar los fines que
persiga las conductas humanas y eso debe y tiene que eliminarse.

B. Opinión de Saleilles y Josserand.

Contra las opiniones de los que se opusieron sale primero Saleilles y luego Josserand, para muchos el
abanderado de la teoría del abuso del derecho es Josserand y cuando uno tiene la suerte de revisar su
obra realmente no deja de tener razón y por eso que en muchos códigos hay reglas como lo tenemos
nosotros en el articulo 107 de nuestro código civil.

 La tesis del derecho – poder y del derecho – función.


Hoy en día dicen hay dos grandes corrientes en el mundo moderno, una corriente individualista,
ortodoxa, liberal, en el que se considera que cuando el derecho le otorga al ciudadano un derecho
subjetivo este tiene toda la potestad para actuar en el ejercicio de su derecho como quiera sin limite, y
mas le ha dado inclusive un carácter absoluto como la propiedad y bajo esa regla de absoluto Erga
Omnes con eso puede usar y gozar conforme le venga en gana. Bajo esos lineamientos no se puede

530
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

hablar de abuso del derecho, entonces cuando alguien se excede estamos frente a un hecho ilícito y no
frente a un abuso del derecho.

Hoy en día existe la tesis del derecho ya no es sentido privado liberal sino en un sentido de función
social donde existe la teoría poder-tener o poder – derecho y una clara función social.

Aquí ya los derechos no tienen carácter absoluto, no hay derecho absoluto ilimitado de hacer lo que
quiera, cuando la ley te confiere determinados derechos, así digan que son absolutos, los derechos son
siempre relativos hay un limite, cuando el legislador en capaz de definir los límites del ejercicio del
derecho te pone limites, cuando el titular de ese derecho en el ejercicio de esa facultad se desvía el fin
económico o el fin social en vista del cual se le ha conferido el derecho y causa un daño es que esta
abusando de su derecho y como ha abusado de su derecho y ha causado un daño a nadie le esta
permitido causar un daño, en eso se inspira la sentencia Dorr y la sentencia Bayard, ese espíritu de que
los derecho no son ilimitados, no son irrestrictos y eso a llevado al ámbito de aplicación del abuso del
derecho, los derechos subjetivos son tan enormes que es imposible decir que todos los derechos están
definidos por el legislador, se acuerdan cuando el pasado año les enseñaba el derecho a la intimidad
¿como establecer el limite? como no se puede regular el legislador lo que hace es “tu mismo regula tu
propia intimidad, tu definí que es intimo y que no es intimo”, si te gusta andar con tu cuerpo pelado o te
gusta mostrar tus partes a si sean defectuosas amen pues, pero si no quieres tu pones el limite con tu
propia conducta.

4. AMBITO DE APLICACIÓN DEL ABUSO DEL DERECHO.

Como son tantos los derechos y de tan diversos contenidos que han establecido que han derechos
indeterminados que no se los puede definir por ejemplo el derecho a la vida, todos los derechos de la
personalidad imposible de poder definir, en esos derechos no puede haber abuso del derecho, ahí
cuando en el ejercicio de esos derechos se causa un daño hay un hecho ilícito, pero hay derechos en
los que la ley establece los limites, la forma, como en el derecho de propiedad, el usufructo, el uso, la
habitación, la servidumbre, y cuando estudiábamos eso el año pasado veíamos como podía rebasarse
el limite de esos derechos, en esos derechos definidos determinados si puede haber el abuso del
derecho y por eso nuestro legislador no habla del abuso del derecho mas que en materia de propiedad
que es extensivo a otros derecho reales siempre y cuando esos estén definidos siguiendo los
lineamientos de los cuales hemos hablado Art. 107 del régimen de propiedad, CC.
Artículo 107.- (ABUSO DEL DERECHO) El propietario no puede realizar actos con el único propósito de
perjudicar o de ocasionar molestias a otros y, en general, no le está permitido ejercer su derecho en forma
contraria al fin económico o social en vista al cual se le ha conferido el derecho...me entienden… siguiendo
los lineamientos desarrollados por Josserand y al principio por Savigny.
Carli (27/10/14 tarde)
Hemos empezado a tratar el último tema dedicado al abuso del derecho, hemos puntualizado en qué
consiste el abuso del derecho y que criterios a favor y en contra existen, y ver como a partir de los
lineamientos de las dos sentencias pronunciadas por los tribunales franceses, en la doctrina y en la
legislación se han ido imponiendo, algunos han tomado la decisión de adaptar el abuso del derecho
como una fuente complementaria a la teoría de los hechos ilícitos y otros más bien darle un contenido
autónomo y nosotros vimos donde se encuentra nuestra legislación, porque en realidad para nosotros el
abuso del derecho no es una fuente , o sea no es algo que configure con el hecho ilícito sino por el
contrario constituye un verdadera fuente autónoma, y hemos tenido la posibilidad de explicarles el
origen del abuso de derecho y además explicarles la crítica de la teoría del abuso del derecho también
la opiniones que sustentan el abuso del derecho como fuente autónoma de las obligaciones para
finalmente ver el ámbito de aplicación del abuso del derecho.

5. NATURALEZA JURÍDICA DEL ABUSO DEL DERECHO

531
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

Aquí hay que tratar de responder aun pregunta ¿Por qué se tiene que reparar el daño que se ocasiona
a un tercero por que el ejercicio abusivo de un derecho? Y los criterios aquí no han sido uniformes,
porque para unos basados en la vieja concepción subjetivista ha ido primero en:

A. CRITERIO INTENCIÓN.

cuando uno tiene la intención, el propósito de dañar a otro en el ejercicio de un derecho, entonces existe
acto abusivo, que es por ejemplo lo que ocurrió en los dos casos que hemos mencionado esta mañana,
esos dos vecinos lo hicieron por negligencia o imprudencia sino lo hicieron con manifiesto dolo, con el
solo propósito de causar daño, esa fue la idea inicial en esta materia, ese criterio criticado porque en
ese caso no se puede diferenciar claramente abuso del derecho y hecho ilícito y surgió además como
una interpretación errónea del pensamiento de Pottier que ya hemos visto como diferenciaba entre
delito y cuasidelito. En esa misma corriente subjetivista surge él:

B. CRITERIO TÉCNICO DE LA CULPA.

o sea comete uno abuso del derecho cuando causa a otro un daño por un conducta culposa ya sea por
negligencia o por imprudencia.
o Criticaeste criterio tampoco es aceptado porque en materia de abuso del derecho no se
trata esencialmente de una conducta culposa o dolosa que en unos casos puede haber pero no
necesariamente en todos y por eso es que en la época moderna se ha impuesto la teoría del:

C. CRITERIO DEL BENEFICIO ECONÓMICO

Cuando uno causa un daño en el ejercicio de un derecho, un tercero y lo hace sin obtener un utilidad,
una ventaja económica, a entonces está incurriendo en un abuso del derecho porque cuando ejercita
una conducta desviada del fin económico al cual está destinado pero busca rédito, ganancia, rédito,
utilidad, provecho a pues en ese caso ya no hay abuso del derecho sino hecho ilícito.
o Critica Este criterio no es aceptado porque esa diferencia entre cuando no es beneficioso
Económicamente y cuando es beneficioso económicamente esa una cuestión muy subjetiva dejada al
libre arbitrio, capricho del juez porque para uno podría ser beneficioso económicamente para otro
pudiera no serlo.

D. CRITERIO DEL DERECHO- FUNCIÓN O FIN SOCIAL DEL DERECHO

En los tiempos modernos se ha seguido el tiempo de Josserand que establece el criterio de derecho
función o función social del derecho que como vamos a ver del Articulo 107 de nuestro código civil, esta
es la que hemos adoptado parcialmente porque hemos adoptado también la primera posición la del
carácter subjetivo, Josserand y los partidarios de la teoría del abuso de derecho dicen: “como no se
aplica en todos los derechos subjetivos sino solamente en determinados derechos subjetivos el abuso
del derecho solamente en aquellos derechos subjetivos en la que el legislador establece los contornos,
los limites, si la persona ejercita su derecho dentro de esos límites no puede haber abuso del derecho,
hay abuso de derecho cuando el fin que persigue en el ejercicio del derecho se aparta del objeto, del fin
que persigue a norma, cuando se desvía del camino”, entonces ahí si pues lo que decía el alemán
Smein: ahí el juez tendría que controlar si realmente el fin que perseguía con ese ejercicio lo había
realizado dentro de los parámetros lícitos que permite el ordenamiento jurídico o por el contrario pues
desviándose ese fin había excedido irse más allá en ese ejercicio, y fruto de esa desviación del objeto,
de la finalidad es que se causa una daño a otro y a eso se denomina abuso del derecho.
Articulo 107 (Abuso del derecho). El propietario no puede realizar actos con el único propósito de perjudicar
(aquí hay dolo)o de ocasionar molestias a otros (allí hay culpa) y en general, no le está permitido ejercer su
derecho e forma contraria al fin económico o social en vista al cual se le ha conferido el derecho (aquí aparece
la tesis del criterio derecho función o función social del derecho).

532
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

6. CONDICIONES PARA LA PROCEDENCIA DEL ABUSO DEL DERECHO

Para que la víctima del abuso del derecho tenga la responsabilidad civil tiene que demostrar:

A. DAÑO EXPERIMENTADO POR LA VICTIMA

Primero tiene que demostrar que ha experimentado un daños ya que por mucho que alguien hubiera
desviado del fin económico social en vista del cual se le ha conferido el derecho no sufre ningún daño,
pues no habrá nada que reparar, entonces tiene que demostrar el daño, y el daño tiene que haber sido
experimentado por un tercero, no por otra persona con la cual tenga un vinculo contractual.

B. ACTO ABUSIVO DE UN DERECHO POR PARTE DE SU TITULAR

Esto es lo que diferencia con el hecho ilícito, es muy peligroso confundir hecho ilícito con el abuso del
derecho, normalmente vamos a ver heh ilícito por responsabilidad por conducta propia o las llamadas
responsabilidades especiales, la única forma de evitar eso y establecer se trata de este abuso derecho.
1º Es ver que se trata de un derecho subjetivo limitado, no de derecho subjetivos indeterminados,
porque si se trata de eso y con eso se causa un daño a entonces hecho ilícito.
2º Que en el ejercicio de ese derecho, o bien sea un conducta dolosa (haya habido intención, propósito
como diría Pottier malignidad) o por lo menos una conducta culposa, que haya un nexo causal entre
ese conducta y el daño.
Aquí debemos analizar con cuidado el tema de que en el ejercicio de ese derecho tratándose d
derechos limitados el sujeto se haya desviado, se ha apartado del objeto del contenido del derecho y
consecuentemente haya obtenido un determinado resultado dañoso. Por ejemplo nosotros tenemos
libertad en el ejercicio de nuestras actividades, si ella es comerciante y vende productos de primera
necesidad, ella puede sacar a la venta sus productos en cualquier momento, y está en la libertad de no
abrir ¿pero qué pasa si ella lo cierra en un periodo de crisis, de desabastecimiento en la población? Esa
su libertad está restringida por que eso va ocasionar un daño, entonces el acto abusivo e un derecho
tiene que ser realizado por el titular del derecho subjetivo.

C. RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL ACTO ABUSIVO Y EL DAÑO

Porque si no hay ese nexo, tampoco va a ver responsabilidad civil, y no habiendo responsabilidad civil
quiere decir que el daño debe ser soportado por la victima.

o Condiciones externas para determinar el acto abusivo


No se debe analizar fundamentalmente el dolo y la culpa, lo que importa es:
 El ejercicio del derecho
 Y el desviarse del camino del objeto del derecho subjetivo
 Y que de ese ejercicio se ocasione un daño, o sea haya un perjuicio, que alguien experimente un
daño, por ejemplo un profesional médico tiene la obligación de prestar sus servicios, ¿pero qué pasaría
en una etapa de epidemia y se niega?

7. EFECTOS DEL ACTO ABUSIVO: NATURALEZA DE LA INDEMNIZACIÓN

El abuso del derecho como tiene cierto nexo con el hecho ilícito aquí hay responsabilidad civil, pero la
responsabilidad puede ser en especie o por equivalencia, los dos casos de la jurisprudencia francesa
eran en especie, lo que fue es a destruir lo que se había hecho, la jurisprudencia mexicana dice esa es
la forma porque en materia de abuso del derecho la víctima no busca pago, dinero, salvo que no haya
otra alternativa lo que se busca es destruir lo que se ha hecho en contra, el ejercicio limitado de los

533
Universidad Mayor de San Andrés Estudiantes
Derecho Civil II de tercer año
2014
Dr. José César Villarroel Bustios

derecho. Se acuerdan que en el caso Doerr se destruyo la chimenea y en el caso Clement Bayard se
destruyo la empalizada y todo a costa de quien había ejercitado su derecho de propiedad de manera
abusiva, el otro por el odio al vecino, y el otro con el propósito de lograr una ventaja económica.
Pero también se puede ir al resarcimiento indemnizatorio, o sea ya no el cumplimiento en especie
sino por equivalencia, cuando no se puede restablecer en condiciones normales, hemos visto por
ejemplo el caso del desabastecimiento ¿podríamos volver las cosas a un estado anterior? Pues ya no,
ya se ocasiono el daño, allí tendría que irse aun cumplimiento por equivalencia que es el resarcimiento
de los daños y perjuicios.

Aquí damos por terminada la materia de DERECHO DE LAS OBLIGACIONES


REVISION ANUAL:

MAGALY PEREZ R.
CARLI IRIS MAGU
ELIZABETH GUZMAN
ROSARIO NINA
VICTOR COLQUEHUANCA
JOSHELINE TAMBO

534

También podría gustarte