Está en la página 1de 3

Las licencias urbanísticas están reglamentadas en el decreto 1077 de 2015, para

tocar este tema es necesario la determinación del uso de suelo, los usos de suelos
están enmarcados en los (POT) planes de ordenamiento territorial y la ley 388 de
1997 que establece que al interior de los territorios o municipios los usos de suelo
son: el urbano, rural y las zonas de expansión urbana.
Se debe tener en cuenta la estructura del uso de suelo ya que a partir de allí es
desde donde podemos aplicar estas licencias urbanísticas que son el acto
administrativo de carácter particular y concreto que aplica al predio objeto de
desarrollo, dentro de estas encontramos diferentes modalidades.
La primera modalidad de licencia es la de urbanización que como su nombre lo
indica es aplicada para el suelo urbano y tiene como objetivo la creación de
espacio publico y privado, el perímetro urbano según lo establece el decreto 3050
de 2013 llega hasta el perímetro de servicio dende exista la disponibilidad
inmediata de servicios públicos tales como acueducto y alcantarillado.
Otra modalidad de licencia urbanística es la de parcelación que tiene como fin
principal la creación de espacio público y privado, pero es aplicada directamente
en el suelo rural y se divide en el suelo rural suburbano que dentro del POT le
permite desarrollar actividades como la vivienda campestre, el suelo industrial, los
servicios y comercio; esta también el suelo rural de protección que por sus
características geográficas, paisajísticas o ambientales o por formar parte de las
zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de
servicios públicos domiciliarios o de las areas de amenaza y riesgo no mitigable
para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de
urbanizarse.
La licencia de construcción es otra modalidad de licencia urbanística que se da
posteriormente al desarrollo de una licencia de urbanización o de parcelación y a
su vez tiene otras modalidades como.
 Licencia de construcción en obra nueva, que es la autorización para
adelantar obras de edificación en terrenos no construidos o cuya área este
libre por autorización de demolición total.
 Ampliación, Es la autorización para incrementar el área construida de una
edificación existente, entendiéndose por área construida la parte edificada
que corresponde a la suma de las superficies de los pisos, excluyendo
azoteas y áreas sin cubrir o techar. La edificación que incremente el área
construida podrá aprobarse adosada o aislada de la construcción existente,
pero en todo caso, la sumatoria de ambas debe circunscribirse al potencial
de construcción permitido para el predio o predios objeto de la licencia
según lo definido en las normas urbanísticas.
 Adecuación, que es la autorización para cambiar el uso de una
edificación o parte de ella, garantizando la permanencia total o parcial del
inmueble original.
 Modificación: Es la autorización para variar el diseño arquitectónico o
estructural de una edificación existente, sin incrementar su área construida.
 Restauración: Es la autorización para adelantar las obras tendientes a
recuperar y adaptar un inmueble o parte de este, con el fin de conservar y
revelar sus valores estéticos, históricos y simbólicos. Se fundamenta en el
respeto por su integridad y autenticidad. Esta modalidad de licencia incluirá
las liberaciones o demoliciones parciales de agregados de los bienes de
interés cultural aprobadas por parte de la autoridad competente en los
anteproyectos que autoricen su intervención.
 Reforzamiento estructural: Es la autorización para intervenir o reforzar la
estructura de uno o varios inmuebles, con el objeto de acondicionarlos a
niveles adecuados de seguridad sismo resistente de acuerdo con los
requisitos de la Ley 400 de 1997, sus decretos reglamentarios, o las
normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan y el Reglamento
colombiano de construcción sismo resistente y la norma que lo adicione,
modifique o sustituya. Esta modalidad de licencia se podrá otorgar sin
perjuicio del posterior cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes,
actos de legalización y/o el reconocimiento de edificaciones construidas sin
licencia, siempre y cuando en este último caso la edificación se haya
concluido como mínimo cinco (5) años antes de la solicitud de
reforzamiento y no se encuentre en ninguna de las situaciones previstas en
el artículo 2.2.6.4.1.2 del presente decreto. Cuando se tramite sin incluir
ninguna otra modalidad de licencia, su expedición no implicará aprobación
de usos ni autorización para ejecutar obras diferentes a las del
reforzamiento estructural.
 Demolición. Obra nueva: Es la autorización para derribar total o
parcialmente una o varias edificaciones existentes en uno o varios predios y
deberá concederse de manera simultánea con cualquiera otra modalidad de
licencia de construcción. No se requerirá esta modalidad de licencia cuando
se trate de programas o proyectos de renovación urbana, del cumplimiento
de orden judicial o administrativa, o de la ejecución de obras de
infraestructura vial o de servicios públicos domiciliarios que se encuentren
contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial o en los instrumentos
que lo desarrollen y complementen. Tratándose de predios ubicados en
área de influencia de un Sector Urbano declarado Bien de Interés Cultural,
esta modalidad se deberá otorgar con la modalidad de cerramiento. Las
demás modalidades de licencia de construcción solo se podrán expedir
cuando se aporte el anteproyecto de intervención aprobado por la autoridad
competente
 Reconstrucción: Es la autorización que se otorga para volver a construir
edificaciones que contaban con licencia o con acto de reconocimiento y que
fueron afectadas por la ocurrencia de algún siniestro. Esta modalidad de
licencia se limitará a autorizar la reconstrucción de la edificación en las
mismas condiciones aprobadas por la licencia original, los actos de
reconocimientos y sus modificaciones.
 Cerramiento: Es la autorización para encerrar de manera permanente
un predio de propiedad privada.
Dentro de las licencias urbanísticas también esta la licencia de subdivisión que
tiene como objetivo principal la subdivisión de un predio, dentro de esta no
podemos crear vías, ni equipamientos, ni espacios públicos, como su nombre lo
indica subdivide y en principio según el decreto 1077 que no se puede subdividir
por debajo de la unidad agrícola familiar, excepto de que se aplique el articulo 45
de la le 160 de 1994 que establece las excepciones del Instituto Colombiano de la
Reforma Agraria. INCORA.
Una última modalidad de licencia urbanística es la intervención y ocupación de
espacio público que es la autorización previa para ocupar o para intervenir bienes
de uso público incluidos en el espacio público, como por ejemplo la excavación en
una vía publica, estas solo pueden ser expedidas por las secretarías de
planeación bien sean de distritos o municipios y se presentan comúnmente en la
construcción, rehabilitación, reparación, sustitución, modificación y/o ampliación de
instalaciones y redes para la provisión de servicios públicos domiciliarios y de
telecomunicaciones como se menciona en el ejemplo.
En los municipios o distritos donde exista la figura del curador urbano quien es una
persona natural encargada de una función pública, es este quien está llamado a
realizar la expedición de las licencias; en los municipios donde no exista dicho
perfil serán solicitadas a través de las oficinas de planeación municipal.

También podría gustarte