Está en la página 1de 2

Animales unixesuales

1.- Delfín.
2.- Tortuga.
3.- Colibrí.
4.- Oso.
5.- Tiburón.
hermafroditas se tienen:

1.- Araña de Mar.


2.- Lombriz de Tierra.
3.- Caracol.
4.- Estrella de Mar.
5.- Sanguijuela.
Una célula haploide es aquella que contiene en su núcleo sólo un miembro del par homólogo
de cromosomas y es representado por la letra n. Las células reproductoras como los gametos
(espermatozoides y óvulos) en los mamíferos, son haploides, es decir, poseen sólo una serie de
cromosomas.

Una célula diploide es la que contiene en su núcleo dos series de cromosomas, o sea, 2 pares
de cromosomas homólogos y se representa como 2n. La gran mayoría de las células del cuerpo
humano son diploides, exceptuando las células sexuales. Cada una de estas series contiene la
información genética básica o fundamental completa, o sea, en ella están todas las normas del
funcionamiento y desarrollo vitales de un organismo. Podríamos decir, que la presencia de dos
informaciones genéticas completas (par de cromosomas homólogos) es una medida de
seguridad, para poder corregir con facilidad algún “error” contenido en una u otra.

El órgano reproductor masculino en las flores son los estambres. Se trata de unos filamentos
con unas bolsitas en su extremo en las que se produce el polen, mayormente de color amarillo.
El órgano reproductor femenino es el pistilo. Este es un filamento más grueso, en forma de
botella o copa invertida.

La fecundación, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan


durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de
ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes
derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo.}

La inseminación artificial es usada en animales para propagar buenas cualidades de un macho


en muchas hembras. Es especialmente empleada en caballos, vacas, cerdos, perros con pedigrí
y ovejas. El semen es recolectado, refrigerado o/y congelado, y enviado a la ubicación de la
hembra.

El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o
en el útero de la hembra. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta la
octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la octava semana, el embrión
pasa a denominarse feto. En los organismos que se reproducen de forma sexual, la fusión del
espermatozoide y el óvulo en el proceso denominado fecundación determina la formación de
un cigoto, que contiene una combinación del ADN de ambos progenitores.

La eclosión es el momento en que las crías de diversos animales comienzan a salir de su huevo
o capullo una vez que han alcanzado el máximo nivel de su desarrollo y están listos para
nacer.1

Para facilitar la rotura de la cáscara del huevo, algunos animales ovíparos cuentan con una
pequeña y aguda protuberancia conocida como diente de huevo

tipos
de

También podría gustarte