Está en la página 1de 57

TALLER DE RECUPERACIÓN POR INASISTENCIA BIOLOGÍA

PRESENTADO POR:

Samir Eduardo Martinez Sagbini


Cedula
Grupo 201101A_361

Presentado a:
GLORIA ISABEL GUTIERREZ DE PIÑERES MARTINEZ
INSTRUCTORA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD: VELLEDUPAR

03 DE JUNIO DE 2017
1. ¿Qué es un tejido?

Un tejido es un conjunto de células que constituyen una unidad funcional y


estructural.
En biología se llama tejido a una estructura constituida por un conjunto organizado
de células diferenciadas, ordenadas regularmente, que realizan un trabajo
fisiológico coordinado.
Esta estructura forma un nivel de organización biológica superior al celular, ya que
las células que lo constituyen desempeñan una función concreta que han
adquirido por diferenciación celular. Su aparición está relacionada con la evolución
y la adquición de la pluricelularidad por parte de los organismos más complejos,
como son las plantas vasculares, y los animales.
Tanto animales como vegetales han desarrollado a través de la evolución sus
tejidos de manera independiente, de forma que poseen tejidos organizados de
diferente forma para realizar las mismas funciones.
La aparición de los tejidos posibilita el desarrollo de los organismos complejos por
el aumento del tamaño de sus células y su especialización en funciones diversas.
La observación al microscopio de los restos de la oveja y del corcho nos muestra
las diferencias entre los diferentes tejidos animales y vegetales. La ciencia que
estudia los tejidos se llama Histología.
Así pues, un tejido puede estar constituido por células de una sola clase, todas
iguales, o por varios tipos de células ordenadamente dispuestas. Lo que tienen en
común estas células es que actúan de forma coordinada para realizar una función.
Para poder observar un tejido es necesario el microscopio.

2. Describa la función del tejido protector y el tejido de sostén en las plantas

TEJIDOS PROTECTORES Son tejidos encargados de proteger a la planta,


aislándola del exterior. Está constituida por el tejido epidérmico o epidermis y el
tejido suberoso o súber.

a) Tejido epidérmico: Recubre los tallos y las hojas. Está formado por una capa
de células planas adosadas unas a otras como un pavimento y con la pared
externa cubierta de cutina, muy impermeable. Para permitir el paso de los gases
posee unas estructuras llamadas estomas, formados por dos células de forma
arriñonada. A veces las células de le epidermis se transforman en pelos, que
evitan la pérdida de agua y protegen a la planta de rozamientos.
b) Tejido suberoso o súber: También llamado corcho. Reemplaza al epidérmico
en tallos y raíces de más de una año. Presenta varias capas de células con las
paredes engrosadas e impermeabilizadas por la presencia de suberina. Las
células están muertas y llenas de aire. Se permite el paso de gases por unas
aberturas llamadas lenticelas ( poros y grietas).

TEJIDOS DE SOSTÉN Forman el


esqueleto que da consistencia y rigidez
a la planta. Las células presentan las
paredes celulares muy engrosadas al depositarse lignina o bien celulosa. Las
células están muertas o muy envejecidas.

a) Colénquima: Las células están todavía vivas. Los ángulos de las paredes
celulares están muy engrosados. Se encuentra en las zonas de crecimiento del
vegetal.
b) Esclerénquima: Está formado por células muertas presentando lignina en sus
paredes. Si las células presentan formas más o menos redondeadas reciben el
nombre de células petrosas, si son alargadas fibras. Este tejido endurece
cáscaras y forma haces de fibras esqueléticas.

3. ¿Que son los cloroplastos, que función cumplen?

Los cloroplastos son orgánulos aún mayores y se encuentran en las células de


plantas y algas, pero no en las de animales y hongos. Su estructura es aún más
compleja que la mitocondrial: además de las dos membranas de la envoltura,
tienen numerosos sacos internos formados por membrana que encierran el
pigmento verde llamado clorofila. Desde el punto de vista de la vida terrestre, los
cloroplastos desempeñan una función aún más esencial que la de las
mitocondrias: en ellos ocurre la fotosíntesis; esta función consiste en utilizar la
energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas
y ricas en energía, y va acompañado de liberación de oxígeno. Los cloroplastos
producen tanto las moléculas nutritivas como el oxígeno que utilizan las
mitocondrias.
Estructura del cloroplasto:

Los cloroplastos son orgánulos con forma de disco, de entre 4 y 6 m de diámetro y


10 m o más de longitud. Aparecen en mayor cantidad en las células de las hojas,
lugar en el cual parece que pueden orientarse hacia la luz. Es posible que en una
célula haya entre cuarenta y cincuenta cloroplastos, y en cada milímetro cuadrado
de la superficie de la hoja hay 500.000 cloroplastos. Cada cloroplasto está
recubierto por una membrana doble. El cloroplasto contiene en su interior una
sustancia básica denominada estroma, la cual está atravesada por una red
compleja de discos conectados entre sí, llamados lamelas. Muchas de las lamelas
se encuentran apiladas como si fueran platillos; a estas pilas se les llama grana.

Las moléculas de clorofila, que absorben luz para llevar a cabo la fotosíntesis,
están unidas a las lamelas. La energía luminosa capturada por la clorofila es
convertida en adenosin-trifosfato (ATP) y moléculas reductoras (NADPH) mediante
una serie de reacciones químicas que tienen lugar en los grana. Los cloroplastos
también contienen gránulos pequeños de almidón donde se almacenan los
productos de la fotosíntesis de forma temporal.

En las plantas, los cloroplastos se desarrollan en presencia de luz, a partir de unos


orgánulos pequeños e incoloros que se llaman proplastos. A medida que las
células se dividen en las zonas en que la planta está creciendo, los proplastos que
están en su interior también se dividen por fisión. De este modo, las células hijas
tienen la capacidad de producir cloroplastos.
Cloroplastos vistos con microscopio óptico

En las algas, los cloroplastos se dividen directamente, sin necesidad de


desarrollarse a partir de proplastos. La capacidad que tienen los cloroplastos para
reproducirse a sí mismos, y su estrecha similitud, con independencia del tipo de
célula en que se encuentren, sugieren que estos orgánulos fueron alguna vez
organismos autónomos que establecieron una simbiosis en la que la célula vegetal
era el huésped.

4. Defina:

a. estoma

Los estomas son grupos de dos o más células epidérmicas especializadas cuya función es
regular el intercambio gaseoso y la transpiración

Localización
Se encuentran en las partes verdes aéreas de la planta, particularmente en las hojas,
donde pueden hallarse en una o ambas epidermis, más frecuentemente en la inferior. Su
número oscila entre 22 y 2.230 por mm2.

Las raíces no presentan estomas. Las plantas parásitas sin clorofila


como Monotropa y Neottia no tienen estomas (Orobanche los tiene en tallo). Las
partes aéreas sin clorofila (hojas variegadas) pueden tener estomas pero no son
funcionales (Louguet 1990), igual que los de los pétalos.

Planta de Monotropa Transcorte de tallo: epidermis sin estomas


Imagen
de http://www.sbs.utexas.edu/mauseth/

Disposición

Las hojas paralelinervadas de monocotiledóneas, algunas dicotiledóneas y las


aciculares de Coniferae tienen estomas dispuestos en filas paralelas; en
dicotiledóneas con hojas de venación reticulada están dispersos.

Disposición de los estomas


Victoria
Iris: en filas
cruziana, irupé: Yucca: en surcos
longitudinales
dispersos

Imágenes de
Esquema de Esau
http://www.sbs.utexas.edu/mauseth/

En las mesófitas los estomas están dispuestos al mismo nivel que las células
fundamentales, pero en muchas Gimnospermas y en hojas de plantas xerófitas,
los estomas están hundidos y como suspendidos de las células anexas que
forman una bóveda, u ocultos en criptas. En plantas de ambientes húmedos los
estomas están elevados .
Nivel de los estomas en la epidermis
Althernanthera, lagunilla:
Mikania cordifolia: elevados
al mismo nivel

Criptas estomáticas de Nerium


Pinus: hundidos oleander
en vista superficial

Estructura

Cada estoma está formado por 2 células especializadas llamadas oclusivas que
dejan entre sí una abertura llamada ostíolo o poro. En muchas plantas hay 2 o
más células adyacentes a las oclusivas y asociadas funcionalmente a ellas. Estas
células, morfológicamente distintas a las fundamentales se llaman células
anexas, subsidiarias o adjuntas.
Estomas en vista superficial de epidermis
Células oclusivas con cloroplastos Eichhornia crassipes, camalote

www.unis.org/UNIScienceNet

El ostíolo conduce a un amplio espacio intercelular llamado cámara


subestomática, poniendo en comunicación el sistema de espacios intercelulares
con el aire exterior. Cuando los estomas están en filas, las cámaras estomáticas
se conectan entre sí

Estoma en corte transversal de hoja de Iris

5. que es un microorganismo?

Se define a los microorganismos como un conjunto heterogéneo de seres vivos,


distribuidos por todos los ambientes, que sólo pueden verse con microscopio.
Los microorganismos constituyen un grupo de seres vivos sumamente
heterogéneo cuya única característica común es su reducido tamaño: todos son lo
suficientemente pequeños como para pasar inadvertidos al ojo humano, siendo
preciso el uso de dispositivos de aumento como el microscopio óptico o, en
algunos casos, el microscopio electrónico para poder observarlos. La gran
mayoría de los microorganismos son unicelulares, aunque una parte significativa
de ellos tiene organización subcelular y unos pocos forman agrupaciones de
células de tipo colonial sin llegar a constituir verdaderos organismos pluricelulares.

Hace trescientos años Antonie van Leeuwenhoek observó por primera vez en un
microscopio primitivo unos “pequeños animáculos” que ahora se conocen como
microorganismos. Los microorganismos son los seres más primitivos y numerosos
que existen en la Tierra, colonizan todo ambiente: suelo, agua y aire, participan de
forma vital en todos los ecosistemas y están en interacción continua con las
plantas, los animales y el hombre. Los microorganismos son clave para el
funcionamiento de los sistemas biológicos y el mantenimiento de la vida sobre el
planeta, pues participan en procesos metabólicos, ecológicos y biotecnológicos de
los cuales dependemos para sobrevivir y enfrentar los retos del futuro. Estos retos
son gigantescos para la continuidad de la vida, en particular, para satisfacer la
demanda de alimentos y medicamentos y resolver problemas ecológicos y de
contaminación ambiental. En otras palabras, parte de la actividad biológica
esencial que permite la vida depende de los microorganismos

Los microorganismos se agrupan en dos categorías: procarióticos y eucarióticos.


En la primera están las archaeas y las bacterias, mientras que en la segunda se
encuentran hongos, algas y protozoarios. No obstante, de manera convencional
los virus, viroides y priones son también considerados microorganismos.1, En
principio, la diversidad microbiana puede apreciarse en términos de la variedad
estructural y funcional de los microorganismos, tal como sus variaciones en el
tamaño celular, en la morfología, en la división celular, o bien en la capacidad
metabólica y de adaptación. No obstante, en la actualidad el estudio del material
genético (adn y arn) revela la existencia de miles de millones de especies
microbianas, sugiriendo que habitamos un mundo plagado de microorganismos
que incluso habitan el planeta desde mucho antes que cualquier otro ser vivo. Aun
cuando se estima que sólo se conoce el 3% de los microorganismos y que pocos
se han estudiado con profundidad, resulta sorprendente su diversidad en relación
con la variedad de plantas y animales. Asimismo, se reconoce que los
microorganismos son más diversos y versátiles que los macroorganismos debido a
su historia evolutiva y a su rápida capacidad para adaptarse a los cambios
ambientales. Por ejemplo, hace poco más de 3,300 millones de años las bacterias
fueron las primeras formas de vida en colonizar la Tierra, ya que tienen capacidad
para usar distintas fuentes de energía. Desde entonces y hasta la actualidad las
bacterias y otros microorganismos pueden crecer en los ambientes más diversos.
Su capacidad y eficiencia metabólica permitieron que ellos colonizaran la
superficie terrestre, el aire, los lagos salados y prácticamente todas las regiones
geográficas del planeta. Los encontramos desde los polos en ambientes debajo
del punto de congelación, hasta ambientes secos como los desiertos, o los muy
húmedos como las selvas lluviosas. Otro de sus éxitos evolutivos es que pueden
vivir solos o en asociación con otros seres vivos. En las plantas viven hongos y
bacterias sin causarles daño, tal como los hongos micorrícicos en las raíces del
97% de las plantas, o la bacteria Rhizobium, un simbionte de las leguminosas
como el fríjol y el chícharo. En seres humanos también existen bacterias en
elevada densidad, como es el caso de Escherichia coli en el colon del intestino
humano. De esta forma, la diversidad microbiana en un sentido amplio se define
como la variedad de microorganismos y de sus diversos mecanismos de
adaptación.

6. defina:

a. bacteria

Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila,


que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en
grupos y que pueden tener cilios o flagelos.
La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en
tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales.
Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos
naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar
sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa.
Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria
y en la producción de antibióticos.

Típica
formación
bacteriana.

Desempeñan un factor importante en la destrucción de plantas y animales


muertos.
En efecto, la vida en nuestro planeta no existiría sin bacterias , las cuales
permiten muchas de las funciones esenciales de los ecosistemas. Una bacteria de
tamaño típico es tan pequeña que es completamente invisible a la vista .
Las bacterias son muy importantes para el ser humano, tanto para bien como para
mal, debido a sus efectos químicos y al rol que juegan en diseminar
enfermedades.
Las bacterias pertenecen a la clase procariota debido a que su núcleo no está
rodeado por una membrana y consiste de una sola molécula de ADN cuya división
es no-mitótica.
En su efecto beneficioso, algunas bacterias producen antibióticos tales como
estreptomicina capaces de curar enfermedades.
Análogamente, las bacterias son muy importantes ya que convierten nitrógeno en
una forma útil por ciertas raíces de plantas o proveen el gusto intenso en yogurt.
Las bacterias se usan en la producción de ácido acético y vinagre, varios
aminoácidos y enzimas, y especialmente en la fermentación de lactosa a ácido
láctico, la cual coagula las proteínas de la leche, y se usan en la fabricación de
casi todos los quesos, yogurt y productos similares.

Tipos de
bacterias.

Ellas también ayudan a la descomposición de la materia orgánica muerta.


Actualmente, los métodos de la ingeniería genética son usados para mejorar los
tipos de bacterias con fines comerciales y muestran una gran promesa futura.
En cosméticos, muchos de los activos, tales como proteínas y péptidos de bajo
peso molecular, ingredientes antiarrugas y antioxidantes, están siendo creados
con el uso de tipos específicos mejorados de bacterias.
La mayoría de las bacterias pueden clasificarse en tres categorías de acuerdo a
su respuesta al oxígeno gaseoso.
La bacteria aerobia crece en la presencia de oxígeno y lo requiere para su
continuo crecimiento y existencia.
Otras bacterias son anaerobias, y no pueden tolerar el oxígeno gaseoso.

Bacterias
en la
lengua.

El tercer grupo es el anaerobio facultativo, el cual prefiere crecer en presencia de


oxígeno, aunque puede hacerlo sin él.

Morfología y estructura
Las bacterias son microorganismos procariontes (no poseen membrana nuclear
por lo que su ADN está libre en la célula) de organización muy sencilla.
Pertenecen al reino Protista.
La célula bacteriana consta de:
Citoplasma (todas son citoplasmáticas). Presenta un aspecto viscoso, y en su
zona central aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN
bacteriano, y en algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con
información genética, dispersos por el citoplasma: son los plasmidos .
La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los mesosomas ,
donde se encuentran enzimas que intervienen en la síntesis de ATP, y los
pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas.
En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza química.
Estructura de
una bacteria.

Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos, implantados


en la membrana mediante un corpúsculo basal . Pueden poseer
también fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden servir como pelos
sexuales para el paso de ADN de una célula a otra
Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas.
Pared celular , que es rígida y con moléculas exclusivas de bacterias.

Alimentación
El éxito evolutivo de las bacterias se debe en parte a su versatilidad metabólica .
Todos los mecanismos posibles de obtención de materia y energía podemos
encontrarlos en las bacterias.
Según la fuente de carbono que utilizan, los seres vivos se dividen
en autótrofos , cuya principal fuente de carbono es el CO 2 ,
y heterótrofos cuando su fuente de carbono es materia orgánica.
Por otra parte según la fuente de energía , los organismos o seres vivos pueden
ser fotótrofos , cuya principal fuente de energía es la luz, y quimiótrofos , cuya
fuente de energía es un compuesto químico que se oxida.
Atendiendo a las anteriores categorías, entre las bacterias podemos encontrar las
siguientes formas, como puede apreciarse en el esquema:
1. Las bacterias quimioheterótrofas , utilizan un compuesto químico como fuente
de carbono, y a su vez, este mismo compuesto es la fuente de energía. La mayor
parte de las bacterias cultivadas en laboratorios y las bacterias patógenas son de
este grupo.
2. Las bacterias quimioautótrofas , utilizan compuestos inorgánicos reducidos
como fuente de energía y el CO 2 como fuente de carbono. Como, por
ejemplo, Nitrobacter , Thiobacillus .
3. Las bacterias fotoautótrofas , utilizan la luz como fuente de energía y el
CO 2 como fuente de carbono. Bacterias purpúreas.
4. Las bacterias fotoheterótrofas , utilizan la luz como fuente de energía y
biomoléculas como fuente de carbono. Ejemplos
como Rodospirillum y Cloroflexus .
Reproducción de las bacterias
Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición , como se ve en el
siguiente esquema:

Tras la duplicación del ADN, que esta dirigida por la ADN-polimerasa que se
encuentra en los mesosomas, la pared bacteriana crece hasta formar un tabique
transversal separador de las dos nuevas bacterias.
Pero además de este tipo de reproducción asexual , las bacterias poseen unos
mecanismos de reproducción sexual o parasexual , mediante los cuales se
intercambian fragmentos de ADN.
Esta reproducción sexual o parasexual, puede realizarse por transformación ,
por conjugación o por transducción .
1.- TRANSFORMACIÓN : Consiste en el intercambio genético producido cuando
una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se
encuentran dispersos en el medio donde vive.
A continuación ver esquema.
2.- CONJUGACIÓN : En este proceso, una bacteria donadora F+ transmite a
través de un puente o pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria receptora F-. La
bacteria que se llama F+ posee unplasmido , además del cromosoma bacteriano.
Se puede ver en el esquema siguiente :
3.- TRANSDUCCIÓN: En este caso la transferencia de ADN de una bacteria a
otra se realiza a través de un virus bacteriófago , que se comporta como
un vector intermediario entre las dos bacterias.
También podemos ver el proceso en esquema :

a, el virus se
acopla a la
bacteria
b., el virus
rompe la pared
bacteriana
c, el virus
inyecta su ADN
Ver: Desarrollo y proliferación de las bacterias

Clasificación de las bacterias


La identificación de las bacterias es tanto más precisa cuanto mayor es el número
de criterios utilizados. Esta identificación se realiza sobre la base de modelos,
agrupados en familias y especies en la clasificación bacteriológica.
Las bacterias se reúnen en once órdenes:
- Las eubacteriales, esféricas o bacilares, que comprenden casi todas las
bacterias patógenas y las formas fotótrofas.
- Las pseudomonadales, orden dividido en diez familias entre las que cabe citar
las Pseudomonae y las Spirillacae.
- Las espiroquetales (treponemas, leptospiras).
- Las actinomicetales (micobacterias, actinomicetes).
- Las rickettsiales.
- Las micoplasmales.
- Las clamidobacteriales.
- Las hifomicrobiales.
- Las beggiatoales.
- Las cariofanales.
- Las mixobacteriales.

Relaciones entre la bacteria y su huésped


Ciertas bacterias viven independientes de otros seres vivos. Otras son parásitas.
Pueden vivir en simbiosis con su huésped ayudándose mutuamente o como
comensales (sin beneficio). Pueden ser patógenas, es decir, vivir de su huésped.
La virulencia es la aptitud de un microorganismo para multiplicarse en los tejidos
de su huésped (creando en ellos alteraciones). Esta virulencia puede estar
atenuada (base del principio de la vacunación) o exaltada (paso de un sujeto a
otro). La virulencia puede ser fijada por liofilización. Parece ser función del
huésped (terreno) y del entorno (condiciones climáticas). La puerta de entrada de
la infección tiene igualmente un papel considerable en la virulencia del germen.
El poder patógeno es la capacidad de un germen de implantarse en un huésped y
de crear trastornos en él.
Dicho poder patógeno está ligado a dos causas:
- La producción de lesiones en los tejidos mediante constituyentes de la
bacteria, como pueden ser enzimas que ella excreta y que atacan tejidos vecinos,
o productos tóxicos provenientes del metabolismo bacteriano.
- La producción de toxinas . Se puede tratar de toxinas proteicas (exotoxinas
excretadas por la bacteria, transportadas a través de la sangre y que actúan a
distancia sobre órganos sensibles) o de toxinas glucoproteicas (endotoxinas),
estas últimas actuando únicamente en el momento de la destrucción de la bacteria
y pudiendo ser responsables de choques infecciosos en el curso de septicemias
provocadas por gérmenes gramnegativos en el momento en que la toxina es
brutalmente liberada.
A estas agresiones microbianas, el organismo opone reacciones defensivas
ligadas a procesos de inmunidad, mientras que el conflicto huésped-bacteria se
traduce por manifestaciones clínicas y biológicas de la enfermedad infecciosa.

Bacterias patógenas
Casi doscientas especies de bacterias son patógenas para el ser humano; es
decir, causantes de enfermedades.
El efecto patógeno varía mucho en función de las especies y depende tanto de la
virulencia de la especie en particular como de las condiciones del organismo
huésped.
Entre las bacterias más dañinas están las causantes del cólera, del tétanos, de la
gangrena gaseosa, de la lepra, de la peste, de la disentería bacilar, de la
tuberculosis, de la sífilis, de la fiebre tifoidea, de la difteria, de la fiebre ondulante o
brucelosis, y de muchas formas de neumonía.
Hasta el descubrimiento de los virus, las bacterias fueron consideradas los
agentes patógenos de todas las enfermedades infecciosas.

Bacterias beneficiosas
Bacterias
para el
queso.

Parece mentira, pero pese a lo aterrador y preocupante del cuadro anterior, las
bacterias son más beneficiosas que perjudiciales para las personas. Sólo una muy
pequeña parte de las bacterias son patógenas para el hombre. El resto pueden ser
indiferentes o beneficiosas.
Las bacterias permiten producir quesos (Propionibacterium), yogures
(Bifidobacterium), embutidos (Micrococus), encurtidos (aceitunas, pepinillos,
cebollitas...). Gracias a ellas se puede condimentar las ensaladas con vinagre, ya
que son las encargadas de producir las fermentaciones necesarias para que las
materias originales se transformen en esos ricos derivados.
La fijación del nitrógeno en las plantas leguminosas es debida a la simbiosis de
unas bacterias (Agrobacterium, Rhizobium, Bradirhizobiun) con la misma planta.
Esta simbiosis consiste en que la planta le da alimento a la bacteria, y la bacteria
le da el nitrógeno que requiere la planta. Luego, Las personas se alimentan de las
legumbres que se han enriquecido con ese nitrógeno tan necesario para el ser
humano.
En Medicina, utilizamos las bacterias para producir antibióticos (bacitracina,
polimixina) o transformamos genéticamente ciertas especies como Escherichia coli
y Bacillus antracis, para que fabriquen elementos imprescindibles para remediar
ciertas enfermedades como la diabetes (insulina).
Se pueden utilizar para introducir en las plantas genes de otras bacterias que
sintetizan toxinas que las defienden de sus enemigos naturales (por ejemplo los
insectos), así obtenemos plantas resistentes a ciertas plagas (Bacillus
thuringensis).
En el cuerpo humano se encuentran bacterias muy beneficiosas dentro del
intestino (Streptococus, Bacteroides, Lactobacillus) que, a cambio de comida y un
lugar donde vivir, sintetizan para nosotros vitamina K, vitamina B12, tiamina... que
son elementos esenciales para la vida humana.
También hay bacterias que defienden al ser humano de las agresiones de las
bacterias patógenas, pues “invaden” el organismo y no dejan sitio para que las
dañinas entren e infecten. En este caso, se dice que actúan como un escudo
protector.

Lactobacilos

Las bacterias son ecológicas activas, ya que forman parte de los ciclos del
carbono, nitrógeno, azufre, hierro, mercurio..., están en los tratamientos de aguas
residuales, en la lixiviación microbiana (utilización de bacterias para conseguir
metales puros desde metales compuestos), limpian los ríos del exceso de materia
orgánica que echan las fábricas e, incluso, hay bacterias que descomponen el
petróleo (y compuestos similares) en sustancias que luego pueden utilizar otros
microorganismos (Pseudomonas, Acinetobacter, Corinebacterium, Mycobacterium,
Nocardia...). Esta propiedad no se utiliza de forma sistemática para “limpiar” las
mareas negras, pero se está investigando con muy buenas esperanzas de éxito.
Otras bacterias se podrían emplear para eliminar elementos tóxicos, como los
insecticidas o los organoclorados, gracias a su alto poder de bioconversión
(transformación de un compuesto en otro que sea útil para el hombre).

Clasificación de las bacterias


Las bacterias se pueden clasificar teniendo en cuenta varios criterios. Uno de ellos
es clasificarlas por su forma y por el especto que adoptan cuando se reúnen en
grupo:
Pueden ser esféricas (Cocos, diplococos, estreptococos, estafilococos, sarcinas);
alargadas como bacilos; en forma de coma (vibriones), o en forma de espiral
(espirilos).
b. hongo

Lo
s hongos son organismos que tienen células con núcleo (eucariontes) y que
requieren de otros seres vivos para obtener su alimento (son heterótrofos). Sus
células poseen una pared gruesa de un compuesto (polisacárido) llamado quitina,
el cual les provee rigidez y resistencia. La quitina también es el principal
constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. La mayoría de los hongos son
pluricelulares y sus cuerpos están constituidos por filamentos tubulares
microscópicos, denominados hifas, que se ramifican y entrecruzan. Un conjunto de
hifas se conoce como micelio. Lo que vemos sobre la superficie con diversas
formas y a veces con “sombrerito” y que también llamamos hongos son los
órganos reproductivos de uno de los grupos.
Para alimentarse, los hongos primero descomponen su alimento en pequeñas
moléculas que después absorben a través de las membranas de sus células. La
mayoría se alimentan de materia orgánica muerta (saprobios), otros son parásitos
y algunos son depredadores.

Durante la reproducción sexual o asexual, los hongos producen esporas que


permiten su dispersión hacia nuevos lugares o les ayudan a sobrevivir en
condiciones adversas, como la deshidratación o la congelación. También pueden
desarrollarse a partir de cualquier fragmento de micelio, por pequeño que sea,
aunque esto no ocurre frecuentemente.

Los hongos son esenciales en el reciclamiento de nutrientes en todos los hábitats


terrestres; contribuyen a regular las poblaciones de las plantas, animales e
insectos que parasitan; y forman asociaciones con otros organismos, como son los
líquenes y las micorrizas.
Para el ser humano los hongos también son muy importantes debido a la gran
diversidad de usos que les ha dado: alimentación, de uso ceremonial, medicinal y
biotecnológico, además de que son causantes de enfermedades.
La clasificación de los hongos no ha sido fácil ya que son organismos muy
diversos, con aspectos de su biología todavía no bien explicados. De hecho,
muchos han tenido que ser reubicados dentro de los protozoarios o las algas. Sin
embargo, existen cuatro grupos bien definidos: hongos productores de esporas
natatorias (Phylum: Chytridiomycota), hongos con saco (Phylum: Ascomycota),
champiñones o setas (Phylum: Basidiomycota) y los mohos negros del pan, entre
otros (Phylum: Zygomycota).
Existen 100,000 especies de hongos a nivel mundial pero se estima que hay
muchas más especies por descubrir. México tiene una gran riqueza fúngica,
inclusive se ha propuesto que ocupa el quinto lugar a nivel mundial con
aproximadamente 6,000 especies conocidas, pero este número podría ser mucho
mayor (Guzmán, 1995).

c. parasito

Son organismo que viven a expensas de los tejidos de un ser vivo (hospedador).
Se dice que un parásito es obligado si sólo puede vivir en el hospedador y
facultativo si puede desarrollarse también sin parasitar a un ser vivo. A los
parásitos de los vegetales se les conoce como fitoparásitos, mientras que a los
propios de los animales se les denomina zooparásitos. Un caso particular de
fitoparásitos son, por ejemplo, los insectos que forman agallas, estos insectos
“pican” a la planta y hacen que ésta forme por crecimiento un tumor dentro del
cual no solamente encuentran albergue, sino también alimento adecuado y
abundante.

En muchos aspectos los fitoparásitos son parecidos a los zooparásitos. Los


artrópodos, hongos, bacterias y virus que parasitan a las plantas pueden crecer
sobre la superficie del hospedador o invadir sus tejidos y, en el caso de artrópodos
que succionan la savia de los vegetales, pueden transmitir también otros
parásitos, particularmente virus. Unos y otros se llaman respectivamente, ecto- y
endoparásitos si se encuentran en la superficie o en el interior de los tejidos. Un
caso particular entre los endoparásitos son los parásitos endocelulares, de
organización infracelular, como virus, rickettsias y bacterias que viven en el interior
de las células del hospedador. Los ectoparásitos, como los piojos mordedores
(Mallophaga), los piojos chupadores de sangre o hematófagos (Anoplura), y las
pulgas (Siphonaptera), además de cientos de especies entre las cuales se
destacan las moscas (Dípteros) y las chinches (Hemípteros), suelen ser
transitorios, mientras que los endoparásitos, como el bacilo del carbunco, la
triquina, etc., son permanentes y en ciertos casos pueden provocar la muerte
(aunque por lo común sólo son patógenos mortales los parásitos facultativos). En
la práctica es difícil distinguir entre ecto- y endoparásitos. Los parásitos que se
nutren a expensas de uno,dos o más hospedadores de distinta especie se dice
que son monoespecíficos, diespecíficos o inespecíficos respectivamente.

Cuando un organismo transmite un parásito a otro organismo hospedador, como


el mosquito anófeles por ejemplo, se lo denomina vector. Los vectores no
necesariamente transmiten parásitos, sin embargo, algunos vectores los
transmiten cuando son comidos por sus hospedadores. Ciertos gusanos que
infestan gatos y perros usan pulgas como vectores. Una situación como ésta, en
que un parásito (el gusano) es parásito sobre otro parásito (la pulga), se la
denomina hiperparasitismo.

Entre vegetales también se presenta el fenómeno de parasitismo. La forma más


simple es el caso en que el parásito utiliza a su anfitrión únicamente para apoyo.
El higo estrangulador, un árbol tropical, lentamente rodea al árbol hospedador
hasta que éste muere. El higo entonces tiene acceso a la luz en lo alto de la
bóveda de la selva y puede crecer. Otra planta parásito, tal como el muérdago,
tiene una dependencia mucho mayor de su hospedador. El muérdago crece sobre
árboles y los utiliza no solo para sujeción y apoyo sino también para nutrirse. La
forma más completa de planta parásito es el caso en que el parásito confía
completamente en el hospedador para su sustento, por ejemplo, ciertas
enredaderas.

Existen tipos especiales de parasitismo, por ejemplo aquel en que un insecto,


comúnmente una especie de avispa, utiliza a otro insecto para poner sus huevos.
Este tipo de parasitismo se llama parasitoidismo. El parasitoidismo ha sido
utilizado como un medio de control biológico de plagas.

Existe otra forma inusitada de parasitismo, que es común entre ciertos pájaros,
particularmente el cuclillo. En esta forma de parasitismo, el pájaro parásito coloca
sus huevos en el nido de pájaros de otras especies, que alimentan a la cría del
parásito como si fuera propia.

Un tipo de parasitismo llamado parasitismo social ocurre entre ciertos insectos


sociales. Algunas especies de hormigas, por ejemplo, raptan y esclavizan a
hormigas trabajadoras de otras especies. Otros himenópteros, como algunas
especies de abeja, roban alimento y hasta la cría de panales de colmenas más
débiles.

d. virus

Los virus son elementos genéticos que pueden replicarse independientemente de


los cromosomas de una célula, pero sólo dentro de la misma. Poseen una forma
infecciosa extracelular, que les permite ser transmitidos con facilidad de un
hospedante a otro y replicarse por sí mismo mediante una vía destructiva para la
célula que lo aloja. En el estado extracelular, un virus es una partícula diminuta
metabólicamente inerte que contiene ácido nucleico rodeado de proteína y
ocasionalmente, según el virus, otros compuestos macromoleculares. Una vez que
el ácido nucleico viral es introducido en una célula, se inicia el estado intracelular y
ocurre la replicación del virus mediante la producción de nuevas copias del
genoma y la síntesis de los componentes de la cubierta. El genoma viral es muy
pequeño y codifica aquellas funciones que no puede adaptar del hospedante.
Redirige la maquinaria preexistente en el hospedante para permitir la replicación y
ensamblaje de las nuevas partículas virales. Los virus pueden tener ADN o ARN,
mono o bicatenario. Unos pocos virus tienen ambos tipos de ácido nucleico, pero
en diferentes estadios de su ciclo reproductivo, por ejemplo el de la hepatitis que
contiene ADN en la partícula extracelular y un ARN intermediario en la célula (1).
Los virus semejantes al Norwalk, pequeños y de estructura redonda, son los
agentes más conocidos de los brotes de gastroenteritis transmitida por el agua y
los alimentos, enfermedad caracterizada por nauseas, vómitos, diarrea y una
duración de 1 a 3 días. El modo común de transmisión es el consumo de
alimentos contaminados, por ejemplo mariscos crudos y cocidos, hielo, agua,
productos de panadería congelados, varios tipos de ensaladas y alimentos fríos.
También pueden ser transmitidos por los manipuladores infectados, asintomáticos
o enfermos. El virus de la hepatitis A es transmitido por el agua y los alimentos, a
través de la ruta fecal-oral. El período de incubación dura 2 a 6 semanas y la
enfermedad comienza con Manual de Microbiología de los Alimentos - capítulo 4
48 síntomas inespecíficos pero luego aparece ictericia. La gravedad depende de la
edad (2). Los enterovirus y poliovirus, los tipo Norwalk y el de la hepatitis A son
vertidos al ambiente con la materia fecal. El más peligroso es el poliovirus, cuya
forma nativa se considera eliminada en muchas partes de la Tierra. Aunque los
virus pueden sobrevivir en el agua por largos períodos de tiempo, son
neutralizados fácilmente por los tratamientos de purificación, por ejemplo 0,6 ppm
de cloro libre (1). Los virus entéricos son muy estables a pH poco ácido pero muy
sensibles a la desecación

e. Cianobacterias

Las cianofitas son predominantes en aguas continentales, aunque hay muchas


especies marinas. Son productores primarios de plancton. Poseen movimiento
bien sea hacia delante y atrás o en forma pendular. Estos movimientos son
afectados por la luz y la temperatura en forma directa y parecen deberse a la
excreción de mucílago a través de los diminutos poros de la pared celular.

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

La diversidad morfológica es considerable. Se conocen formas unicelulares y


filamentosas y, dentro de cada uno de estos tipos morfológicos hay también una
gran variedad, estas se agrupan según la forma de reproducirse. Se dividen en
cinco grupos: Unicelulares, Pleurocapsaleanos, Oscilatorias, Nostocaleanos y
Ramificadas.

Las cianobacterias tienen solo una forma de clorofila, clorofila a, y todas poseen
también pigmentos biliproteicos, las ficobilinas, que funcionan como pigmentos
accesorios de la fotosíntesis. Una clase de ficobilinas, las ficocianinas, son azules
y tienen el máximo de absorción de la luz a unos 625nm; junto con la clorofila a,
verde, dan a estas su característico color verde azul.

En las especies planctónicas se observan corrientemente vesículas de gas, que


permiten la flotación.
REPRODUCCIÓN

La forma más común es la asexual, bien sea mediante:

 Hormogonios: pequeños pedazos de tricoma


que contiene entre tres y diez células, se
originan por la muerte de células llamadas
necridios o discos de separación en medio del
tricoma. Después de ser liberados, los
hormogonios pueden crecer y generar nuevas
plantas.

Tomado de Fitoplancton de
agua dulce

 Aquinetos o aquinetes : son esporas inmóviles.


Su formación se inicia con el aumento en el
tamaño de una célula, la formación de una
pared espesa y la acumulación de material de
reserva o gránulos de cianoficina, por lo que
pueden verse como oscuros. Pueden
presentarse aislados en pares o en series y
permiten al alga sobrevivir en periodos
desfavorables; cuando retornan las condiciones
favorables, el aquineto germina y origina un
nuevo individuo. Tomado de Fitoplancton de
agua dulce

 Endosporas: son pequeñas y se originan en


gran número en el interior celular por divisiones
endógenas del protoplasto.

Tomado de Fitoplancton de
agua dulce
 Exosporas: se forman basipetalmente en el
extremo distal del alga por divisiones
transversales del protoplasto.

Tomado de Fitoplancton de
agua dulce

 Heterocistos o heterocitos: son aparentemente


células vegetativas metamorfoseadas,
diferentes al resto de las células del filamento;
poseen pared celular gruesa, citoplasma
generalmente hialino y uno o más nódulos
polares.

Pueden estar aislados o intercalados, o pueden


ser aislados terminales. Además de servir para
la reproducción sexual, representan un punto
débil en el tricoma ante la agitación del medio y Tomadas de Fitoplancton
sirven para la fijación de nitrógeno molecular, de agua dulce
N2.

SABIA USTED QUE......

La temperatura óptima para el desarrollo de estas algas oscila entre 35 y 40ºC,


por esto se dice que hay mas abundancia de estas en los meses más calientes del
año. Aunque algunas especies pueden encontrarse también en efluentes de aguas
termales a temperaturas de hasta 85 ºC .

Crecen normalmente en medios alcalinos, en los cuales se desarrollan mejor por


cuanto utilizan el ion bicarbonato como fuente de carbono para la fotosíntesis. Las
algas verdeazules generalmente no se encuentran en aguas cuyo pH sea menor
que 4 ó que 5, aunque algunas especies prosperan en aguas ácidas, en las cuales
la cantidad de Chroococcales, principalmente, es mayor que la encontrada en
aguas alcalinas.

Se desarrollan especialmente cuando las condiciones ambientales se desvían


notablemente de las relaciones habituales, así, todo cambio en la concentración
de nitrógeno y de fósforo acaba manifestándose en un avance o en un retroceso
en el desarrollo de las mismas. Estas algas se multiplican especialmente en
situaciones marginales o cambiantes, pero cuando las condiciones se hacen más
normales quedan fácilmente eliminadas por la competencia de otros organismos.
Se ha generalizado el concepto de que la presencia de florecimientos de cianofitas
en ecosistemas de agua dulce indica eutroficación avanzada, por lo que se
considera a estas algas como indicadoras de dicho estado.

La capacidad de fijar N2 confiere a las cianofitas que la poseen un significado


especial en el medio acuático, pues regulan la relación entre el fósforo y el
nitrógeno de las aguas. No obstante, cuando dicha relación se desvía a favor del
fosfato, se desarrollan cianofitas que introducen nitrógeno combinado en el
sistema. La fijación de nitrógeno requiere la presencia de la enzima nitrogenasa,
que contiene cobalto; de ahí que tal función requiera también la presencia de este
metal. La nitrogenasa es sensible al oxígeno de manera que la mayor velocidad de
fijación ocurre bajo tensiones reducidas de oxigeno.

Los florecimientos o blooms son aumentos excesivos en el número de células, por


lo cual, son un signo de senescencia de las cianofitas, precedido de la muerte de
las células que han perdido la habilidad de regular el mecanismo de suspensión.
Se señala incluso que el mecanismo que hace que las aguas superficiales sean
dominadas por la formación de florecimientos es una estrategia ecológica para la
óptima utilización de la radiación fotosintética y del CO2 cuando estos factores son
escasos en la columna de agua.

Las cianofitas fijadoras de N2 son las más tóxicas, pues se ha comprobado que
han provocado envenenamientos frecuentes en las poblaciones acuáticas luego
de la formación de florecimientos densos. En el hombre las cianofitas tóxicas
producen diarrea, una sintomatología similar a la del colera y daños cutáneos. Los
productos tóxicos asociados a especies como Anabaena flos-aquae,
Aphanizomeon flos-aquae y Microcystis aeruginosa (figura) son alcaloides y
polipéptidos de bajo peso molecular: los primeros actúan en cuestión de minutos
provocando bloqueo neuromuscular, mientras lo polipéptidos causan daño
hepático y sus efectos se dejan sentir mas lentamente. Entre los organismos que
pueden verse afectados por las toxinas algales figuran otras algas, invertebrados
planctónicos, peces, aves y mamíferos

Microcystis aureginosa,
colonia joven.
Tomada de
Fitoplancton de agua
dulce

f. Archea

El dominio Archaea no fue reconocido como un importante dominio de la vida


hasta hace muy poco. Hasta el siglo 20, la mayoría de los biólogos consideran
todos los seres vivos que ser clasificables como cualquiera de una planta o un
animal. Sin embargo, en los años 1950 y 1960, la mayoría de los biólogos llegaron
a la conclusión de que este sistema no ha podido acoger a los hongos, protistas y
bacterias. Por la década de 1970, había llegado a ser aceptado como el modelo
por el cual todos los seres vivos podrían clasificar un sistema de cinco reinos. A un
nivel más fundamental, se hace una distinción entre los procariotas bacterias y
los cuatro eucariotas reinos (plantas, animales, hongos, y protistas). La distinción
reconoce los rasgos comunes que los organismos eucariotas comparten, tales
como núcleos, citoesqueletos, y membranas internas.

La comunidad científica se sorprendió, comprensiblemente, a finales de 1970 por


el descubrimiento de un grupo totalmente nuevo de organismos - las arqueas. El
Dr. Carl Woese y sus colegas de la Universidad de Illinois estaban estudiando las
relaciones entre los procariotas usando secuencias de ADN, y se encontró que
había dos grupos claramente diferentes. Esos "bacterias" que vivieron a altas
temperaturas producen metano o agrupados juntos como un grupo bien lejos de
las bacterias habituales y los eucariotas. Debido a esta gran diferencia en
composición genética, Woese propuso que la vida se divide en tres dominios :
eucariota, eubacterias y arqueobacterias. Más tarde se decidió que el término
arqueobacterias era un término equivocado, y lo acortó a Archaea. Los tres
dominios se muestran en la ilustración anterior de la derecha, que ilustra también
que cada grupo es muy diferente de los demás.

Trabajos adicionales han revelado sorpresas adicionales, que se puede leer en las
otras páginas de esta exposición. Es cierto que la mayoría de las arqueas no se
ven tan diferentes de las bacterias bajo el microscopio, y que las condiciones
extremas bajo las que viven muchas especies les ha hecho difícil de cultivar, por lo
que su lugar único entre los organismos vivos larga no fueron reconocidos. Sin
embargo, bioquímica y genética, son tan diferentes de las bacterias como
eres. Aunque muchos libros y artículos todavía se refieren a ellos como
"arqueobacterias", término que se ha abandonado porque no son bacterias - son
Archaea.
Encontrar Archaea: Las aguas termales del Parque Nacional de Yellowstone,
EE.UU., fueron de los primeros lugares Archaea fueron descubiertos. A la
izquierda es Octopus Spring, ya la derecha es Obsidiana piscina. Cada piscina
tiene ligeramente diferente contenido de minerales, temperatura, salinidad, etc.,
por lo que diferentes piscinas pueden contener diferentes comunidades de
arqueas y otros microbios. Los biólogos foto de arriba están sumergiendo
portaobjetos de microscopio en la piscina de ebullición en la que algunas arqueas
pueden ser capturados para su estudio.

Archaea son habitantes de algunos de los ambientes más extremos del


planeta. Algunos fisura cerca de los respiraderos en vivo en el fondo del mar a
temperaturas de más de 100 grados centígrados. Otros viven en manantiales de
agua caliente (tales como los ilustrados anteriormente), o en aguas muy alcalinas
o ácidas. Se han encontrado próspera dentro de los tractos digestivos de vacas,
termitas, y la vida marina donde producen metano. Ellos viven en los fangos
anóxicos de pantanos y en el fondo del océano, e incluso prosperar en los
depósitos de petróleo bajo tierra.

Algunas arqueas pueden sobrevivir a los efectos deshidratantes de aguas


extremadamente salinas. Un grupo de amantes de la sal de arqueas
incluye Halobacterium , una arquea bien estudiado. El pigmento sensible a la
luz bacteriorrodopsina da Halobacterium su color y le proporciona energía
química. La bacteriorrodopsina tiene un color púrpura precioso y bombas de
protones hacia el exterior de la membrana. Cuando estos protones fluyen de
vuelta, que se utilizan en la síntesis de ATP, que es la fuente de energía de la
célula. Esta proteína es químicamente muy similar al pigmento de luz de detección
de la rodopsina , que se encuentra en la retina de vertebrados.

Archaea pueden ser los únicos organismos que pueden vivir en hábitats extremos
tales como respiraderos térmicos o agua hipersalina. Pueden ser extremadamente
abundante en entornos que son hostiles a todas las demás formas de vida. Sin
embargo, arqueas no se restringen a ambientes extremos; Nuevas investigaciones
muestran que los archaea son también muy abundantes en el plancton del mar
abierto. Todavía queda mucho por aprender acerca de estos microbios, pero es
claro que las arqueas es un clado notablemente diverso y exitoso de los
organismos.

7. como se debe escribir los nombres de los microorganismos?

Los nombres científicos de las bacterias están regulados por normas


internacionales que establecen que se escriben con mayúscula inicial en la
primera palabra que los forman, aunque no en la segunda, e íntegramente en
cursiva; además, el nombre científico debería darse completo la primera vez que
se menciona, si bien se admite que luego se abrevie la primera palabra, tomando
la letra inicial y conservando la cursiva.
Por ello, lo apropiado hubiera sido escribir «Andalucía investiga a dos empresas
por la infección por Escherichia coli»; «Muere una niña a causa de la bacteria E.
coli»; en las noticias de medios hablados su pronunciación ha de ser como si se
escribiera «eskerikia coli».
Además, se escribe en minúsculas la descripción que a veces acompaña al
nombre para especificar la cepa o el poder patógeno de la bacteria: «E.
coli enterohemorrágica».

8. Describa la diferencia y similitudes entre un moho y una levadura.

Los mohos son filamentosos, es decir, poseen un micelio vegetativo "aéreo" y otro
"profundo". (Son los hongos que aparecen comunmente en los alimentos, sobre
todo limones o naranjas). El micelio posee estructuras llamadas "hifas" las cuales
pueden o no ser septadas (divididas). Ejemplos de hongos filamentosos:
Penicillium sp., Aspergillus flavus, etc.Las levaduras son menos complejas y no
poseen micelios, sus colonias típicas son como las de las bacterias y se usan
mucho en la fermentación de bebidas alcohólicas, por ejemplo, Saccharomyces
cerevisiae.Ambos crecen en ambientes ácidos y son organismos psicrótrofos, es
decir, crecen a temperaturas bajas (-5 a 5 ºC), aun cuando su temperatura óptima
de crecimiento sea alrededor de los 18 ºC.Si te refieres a hongos macroscópicos,
la diferencia principal radica en que éstos son precisamente grandes, (setas por
ejemplo), además de que son heterótrofos (su energía la obtienen a partir de otros
organismos porque no son capaces de sintetizar sus propios alimentos), existen
algunos comestibles, el principal componente de su pared celular es quitina y son
organismos eucariotes (con célula y núcleos definidos) a diferencia de las
levaduras.

Levaduras

Las levaduras son hongos, en general, se distinguen del resto de hongos, debido
a que normalmente son unicelulares, pero se distinguen de las algas, debido a que
no realizan el proceso de fotosíntesis y se distinguen de los protzooarios, porque
su pared celular es rígida. Su forma de reproducción predominante es la
gemación. Además se distinguen de las bacterias debido a que su tamaño es
mucho mayor que el de las mismas. En general hay más de 300 especies de
levaduras conocidas y 39 géneros. Es decir, que son un género no muy bien
definido, puesto que aún siendo menos que muchos grupos de microorganismos
tienen más clasificaciones.

La humanidad ha utilizado, desde tiempos inmemoriales, la ayuda de las


levaduras, desde la fermentación de jugos de frutas para la producción de bebidas
espirituosas, para la elaboración del pan y muchos otros alimentos nutritivos.
Actualmente, se utilizan las levaduras para la síntesis biológica de vitaminas y
proteínas a partir de azúcares simples y amoniaco. Aun cuando son sumamente
benéficas para la humanidad en un sentido, causan enfermedades en plantas y
animales, y así mismo deterioran alimentos y textiles.

Los Mohos

Los mohos son parte del grupo de los hongos, representan un gran campo de
estudio para la microbiología, sobre todo por su aplicación en los procesos
productivos, así como en la vida cotidiana. Los hongos, son heterótrofos, a
diferencia de las plantas, estos, se alimentan de materia orgánica muerta o de
huéspedes vivos, cuando interactúan como parásitos.

Los mohos tienen la capacidad de adaptarse a condiciones del entorno que no


todos los microorganismos son capaces de tolerar, como un nivel de acidez o
basicidad en un rango mayor que las bacterias. Debido a que viven desde 2 hasta
un valor de 9 de pH. Su pH óptimo es aproximadamente 5.6, valor que no todas
las especies bacterianas soportan. Esta propiedad se utiliza para aislar cultivos de
bacterias de cultivos de mohos, debido a que si se realiza un cultivo de mohos y
bacterias, usualmente las bacterias crecen y se reproducen a un ritmo mucho
mayor que los mohos, por lo tanto, suelen cultivarse a pH bajos, para inhibir el
crecimiento bacteriano y debido a que los mohos soportan un pH menor, se
pueden analizar con mayor facilidad. Además se suele añadir cierta concentración
de azúcares, puesto que la mayoría de bacterias son intolerantes a ellas.

9. Cuál es la función de los colorantes en microscopia? ¿Por qué se tiñe una


célula?

Debido a que las bacterias y otros microorganismos tienen un tamaño muy


pequeño, se requiere de tinciones biológicas para visualizarlos, demostrar detalles
de su estructura interna, o algunas funciones fisiológicas; además estos
colorantes, son utilizados como indicadores de pH en los medios de cultivos, y
como indicadores REDOX par demostrar la presencia o ausencia de condiciones
de Anaerobiosis. En su mayoría, los colorantes útiles son derivados del Alquitran.
La estructura fundamental alrededor de la cual están constituidos químicamente la
mayoría de los colorantes es el anillo Bencénico. La diferencia de los colorantes
se basa en el número y disposición de estos anillos y la sustitución de los átomos
de Hidrógeno por otras moléculas. Hay tres únicas sustituciones claves de un
átomo de Hidrógeno del Benceno que constituyen la estructura básica de la
mayoría de los colorantes: 1) Sustitución de un grupo Metilo para formar Tolueno
(metil-benceno). 2) Sustitución de un grupo oxhidrilo para formar fenol (ácido-
carbólico). 3) Sustitución de un grupo amino para formar Anilina (fenilamina);
Tolueno (metil-benceno) Anilina (fenilamina) Fenol (ac.Carbólico) La mayoría de
los colorantes son derivados de la Anilina, están compuestos generalmente, por
uno o más anillos bencénicos por uniones químicas bien definidas (Cromóforos)
que están asociadas a la producción del color. Cómo no se conoce el mecanismo
básico del desarrollo del color, es posible que ciertos radicales químicos tengan la
propiedad de absorber luz de diferentes longitudes de onda, actuando como
prismas químicos; algunos de estos grupos cromóforos más comunes de los
colorantes son: C=C, C=O, C=S, C=N, N=N, N=O y NO2. La intensidad de
coloración de un colorante es directamente proporcional al número de radicales
cromóforos del compuestos. Los colorantes se clasifican en base a los cromóforos
presentes, se designan como ACIDOS o BASICOS, términos relacionados no con
el pH, sino una porción significativa de la molécula si es aniónica o cationica. Los
colorantes básicos tiñen estructuras de naturaleza ácida, como la cromatina
nuclear de las células, los colorantes ácidos, reaccionan con sustancias básicas
tales como: las estructuras citoplasmáticas. De acuerdo a su composición pueden
ser simples o compuestos: los simples son aquellos que se disuelven en agua o
alcohol; los compuestos son los formados por varios colorantes y soluciones como
el Colorante de GRAM.

10. En que consiste la coloración de Gram. Describa su fundamento.

COLORACION DE GRAM: composición, fundamento, utilidad y técnica de


laboratorio. COMPOSICIÖN: Esta constituido por: Cristal Violeta: colorante
primario o básico, que se une a la pared celular bacteriana. (color azul o violeta).

LUGOL: solución de yodo, utilizado como mordiente, el cual facilita la adhesión


del cristal violeta a la pared celular.

ALCOHOL ACETONA: decolorante.

SAFRANINA o FUCSINA DE GRAM: colorante secundario, que imparte una


coloración de contraste o contracolor (color rojo o rosado).

FUNDAMENTO DE LA COLORACION DE GRAM: Un frotis es tratado con una


solución de cristal violeta el cual se une a las paredes celulares bacterianas, luego
de un tratamiento con lugol, algunas bacterias debido a la naturaleza química de
sus paredes celulares, poseen la capacidad de retener el cristal violeta, aún luego
del tratamiento con un decolorante orgánico (alcohol acetona). Tales bacterias se
denominan GRAM POSITIVAS. Las bacterias GRAM NEGATIVAS
presumiblemente debido a su mayor contenido lipídico en su pared celular,
pierden la coloración primaria del cristal violeta aparecen rojas o rosadas al
microscopio, habiendo fijado la safranina como colorante de contraste a sus
paredes celulares, las GRAM POSITIVAS aparecen al microscopio de color azul
intenso o violeta.
UTILIDAD DE LA COLORACION DE GRAM: coloración diferencial, utilizada para
demostrar las propiedades tintoriales de todos los tipos de bacterias.

TECNICAS DE LA COLORACION DE GRAM.

1. Preparar un extendido fino del material en estudio y dejarlo secar al aire.

2. Fijar el material al portaobjeto de modo que no sea arrastrado durante el


proceso de tinción, pasando el portaobjeto 3 ó 4 veces por la llama de un mechero
de Bunsen.

3. Colocar el preparado sobre un soporte de tinción y cubrir la superficie con


solución de Cristal Violeta por 1 minuto.

4. Pasando el minuto, lavar con agua destilada.

5. Cubrir el preparado con Lugol Gram por 1 minuto. Lavar nuevamente con agua
destilada.

6. Sostener el portaobjeto entre el pulgar y el índice y bañar la superficie con unas


gotas del decolorante: alcohol acetona hasta no arrastrar más colorante violeta.
Esto, requiere habitualmente unos 30 segundos o menos.

7. Lavar con agua destilada y colocar nuevamente el portaobjeto sobre el soporte.


Cubrir la superficie con Safranina (contracolor), durante un minuto. Lavar con
agua.

8. Colocar el preparado en un soporte de tinción en posición vertical, dejando que


escurra el exceso de agua y que se seque el extendido.

9. Examinar el extendido al microscopio con objetivo de inmersión (100X). Las


bacterias Gram positivas se observan de color azul intenso o violeta. Las bacterias
Gram negativas se observaran de color rojo o rosado.

11. Que colorante podemos utilizar para observar al microscopio los hongos

Tinción de azul algodón de lactofenol El examen microscópico es de gran


importancia en micología para la observación de las diferentes especies de
hongos de interés clínico. Se deben utilizar tinciones que logren preservar la
integridad de las estructuras fúngicas.18 Para la correcta identifi cación de hongos
de interés clínico, ya sea con fi nes de diagnóstico o estudios taxonómicos, es
necesario observar las estructuras fúngicas con una alta calidad y contraste; para
ello se utilizan diversos compuestos químicos que permitan la tinción entre la
pared y el citoplasma de las células fúngicas.31 La tinción de azul algodón de
lactofenol no es considerada una tinción diferencial, sin embargo, posee
características tintoriales que permiten observar cada uno de los componentes
fúngicos y apreciar fácilmente las estructuras para una adecuada identifi cación. El
fenol inactiva las enzimas líticas de la célula e impide que ésta se rompa; de igual
forma, destruye la fl ora acompañante e inactiva a la célula, quitándole el grado de
patogenicidad; además, actúa como mordiente cuando se usa en combinación con
colorantes. El ácido láctico preserva las estructuras fúngicas al provocar un
cambio de gradiente osmótico con relación al interior fúngico, lo que genera una
película protectora. El azul de algodón es un colorante ácido, que tiñe el
citoplasma y la quitina presente en las células fúngicas, mientras que el glicerol
mantiene húmeda la preparación.29-31 Una vez preparado el colorante, se debe
colocar la muestra microbiológica en un portaobjetos por medio de una impronta
(proceso en el cual se coloca una impresión de la muestra sobre una estructura
utilizando una cinta adhesiva transparente).

Preparación de la impronta

1. Colocar el material necesario en la campana de seguridad tipo 2A.

2. Seleccionar las colonias para realizar las improntas.

3. Cortar segmentos de cinta adhesiva transparente aproximadamente de 1 cm2 .

4. Pegar los segmentos de cinta en un asa micológica.

5. Poner una gota de azul de algodón en el portaobjetos.

6. Con el lado adhesivo de la cinta, tocar la parte superior de hongo.

7. Colocar la cinta sobre la gota de azul de algodón y poner otra gota de azul de
algodón.

8. Poner un cubreobjetos sobre la preparación.

9. Observar en 40x.

12. Describa la función de los microorganismos en la naturaleza y la utilidad


en la industria alimenticia.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS MICROORGANISMOS

Los microorganismos cumplen papeles importantes en la regulación del


ecosistema. Dada la abundancia de microorganismos unos actúan como
saprófitos descomponiendo la materia, otros como autótrofos fijando gases
atmosféricos, también podemos encontrarlos en simbiosis con otro ser vivo y por
último, otros pueden comportarse como parásitos u oportunistas provocando
enfermedades.
Los microorganismos autótrofos y los descomponedores juegan un papel crucial
en la transformación de la materia, estando implicados en los Ciclos Geoquímicos
del carbono, nitrógeno, hierro y azufre.

Los científicos han aplicado esta capacidad de transformación de la materia de los


microorganismos en la lucha contra la contaminación del medio ambiente. Esta
aplicación recibe el nombre de biorremediación. La biorremedaición consiste en
utilizar la actividad biológica de los microorganismos para descontaminar una zona
determinada. Así, se utilizan descomponedores para el tratamiento y depuración
de aguas residuales. También se utilizan microorganismos para atacar,
descomponer y hacer desaparecer manchas de petróleo en el mar o en las costas.
Algunos microorganismos pueden ser utilizados para recuperar zonas muy
contaminadas, cercanas a minas de carbón (Tiobacillus ferrooxidans).

Depuradora de aguas residuales

Por último hay que decir que los microorganismos son utilizados por la comunidad
científica para aumentar el conocimiento sobre multitud de procesos biológicos,
entre los que se pueden citar los siguientes:

 Estudios en las Rutas Metabólicas. Con ellos pueden conocerse los


sustratos y productos de las reacciones y las enzimas que se encuentran
implicados.
 Estudios sobre la estructura y composición del ADN y ARN. La forma de
replicación del ADN, la transcripción y la traducción del ARN.
 Estudios acerca de la evolución mediante la comparación de ADN y ARN
de distintos organismos.
 Mejora de cepas para el uso industrial.
 Mejora de cepas mediante biotecnología.
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría
definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y
organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos"
Existen una serie de características que comparten todos los microorganismos y
que suponen ciertas ventajas para su uso en la industria. la más fundamental, el
pequeño tamaño de la célula microbiana y su correspondiente alta relación de
superficie a volumen. Esto facilita el rápido transporte de nutrientes al interior de la
célula y permite, por consiguiente, una elevada tasa metabólica. Así, la tasa de
producción de proteína en las levaduras es varios órdenes de magnitud superior
que en la planta de soja, que, a su vez, es 10 veces más alta que en el ganado.
Esta velocidad de biosíntesis microbiana extremadamente alta permite que
algunos microorganismos se reproduzcan en tan solo 20 minutos (Escherichia
coli).

Los ambientes capaces de albergar vida microbiana son muy variados. Se han
encontrado especies que viven a temperaturas comprendidas entre el punto de
congelación del agua y el punto de ebullición, en agua salada y dulce, en
presencia y en ausencia de aire. Algunos han desarrollado ciclos de vida que
incluyen una fase de latencia en respuesta a la falta de nutrientes: en forma de
esporas permanecen inactivos durante años hasta que el medio ambiente, más
favorable, permita el desarrollo de las células. Los microorganismos se hallan
capacitados para acometer una extensa gama de reacciones metabólicas y
adaptarse así a muchas fuentes de nutrición. Versatilidad que hace posible el que
las fermentaciones industriales se basen en nutrientes baratos.

Un microorganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; debe


estar disponible en cultivo puro; debe ser genéticamente estable y debe crecer en
cultivos a gran escala. Otra característica importante es que el microorganismo
industrial crezca rápidamente y produzca el producto deseado en un corto período
de tiempo. El microorganismo debe también crecer en un relativamente barato
medio de cultivo disponible en grandes cantidades. Además, un microorganismo
industrial no debe ser patógeno para el hombre o para los animales o plantas.

Otro requisito importante es la facilidad de separar las células microbianas del


medio de cultivo; la centrifugación es dificultosa o cara a gran escala. Los
microorganismos industriales más favorables para esto son aquellos de mayor
tamaño celular (hongos filamentosos, levaduras y bacterias filamentosas) ya que
estas células sedimentan más fácilmente que las bacterias unicelulares e incluso
son más fáciles de filtrar.

Los microorganismos que sintetizan productos útiles para el hombre representan,


como máximo, unos pocos centenares de especies de entre las más de 100000
descritas en la Naturaleza. Los pocos que se han encontrado con utilidad industrial
son apreciados por elaborar alguna sustancia que no se puede obtener de manera
fácil o barata por otros métodos.

1.- Levaduras

Las levaduras se vienen utilizando desde hace miles de años para la fabricación
de pan y bebidas alcohólicas. La levadura que sin duda fué la primera y aún hoy
en día sigue siendo la más utilizada por el hombre es Saccharomyces
cerevisiae de la que se emplean diferentes cepas para la fabricación de cerveza,
vino, sake, pan y alcoholes industriales. Kluyveromyces fragilises una especie
fermentadora de la lactosa que se explota en pequeña escala para la producción
de alcohol a partir del suero de la leche. Yarrowia lipolytica es una fuente industrial
de ácido cítrico. Trichosporum cutaneum desempeña un importante papel en los
sistemas de digestión aeróbica de aguas residuales debido a su enorme
capacidad de oxidación de compuestos orgánicos, incluídos algunos que son
tóxicos para otras levaduras y hongos, como los derivados fenólicos.

2.- Hongos filamentosos

Los hongos tienen una gran importancia económica, no tan sólo por su utilidad,
sino también por el daño que pueden causar. Los hongos son responsables de la
degradación de gran parte de la materia orgánica de la Tierra, una actividad
enormemente beneficiosa ya que permite el reciclaje de la materia viva. Por otro
lado, los hongos causan gran cantidad de enfermedades en plantas y animales y
pueden destruir alimentos y materiales de los que depende el hombre.

Los efectos perjudiciales de los hongos están contrarrestados por su utilización


industrial. Los hongos son la base de muchas fermentaciones como la
combinación de soja, habichuelas, arroz y cebada que dan lugar a los alimentos
orientales miso, shoyu y tempeh. Los hongos son también la fuente de muchos
enzimas comerciales (amilasas, proteasas, pectinasas), ácidos orgánicos (cítrico,
láctico), antibióticos (penicilina), quesos especiales (Camembert, Roquefort) y,
evidentemente, de las setas.

3.- Bacterias

Entre las especies bacterianas de interés industrial están las bacterias del ácido
acético, Gluconobacter y Acetobacter que pueden convertir el etanol en ácido
acético. El género Bacillus es productor de antibióticos (gramicidina, bacitracina,
polimixina), proteasas e insecticidas. Del género Clostridium cabe destacar
Clostridium acetobutylicum que puede fermentar los azúcares originando acetona
y butanol. Las bacterias del ácido láctico incluyen, entre otras, las especies de los
géneros Streptococcus y Lactobacillus que producen yogur. Corynebacterium
glutamicum es una importante fuente industrial de lisina. El olor característico a
tierra mojada se debe a compuestos volátiles (geosmina) producidos
por Streptomyces aunque su principal importancia radica en la producción de
antibióticos como anfotericina B, kanamicina, neomicina, estreptomicina,
Los microorganismos en la industria alimentaria

En contra de la idea de que todos los microorganismos son dañinos, los yogures y
los quesos son ejemplos de alimentos a los que se añaden éstos para, por
ejemplo, agriar la leche y producir yogur, u obtener la cubierta blanca
característica del queso Brie o el color azul del queso Roquefort. De un tamaño
más o menos similar es el sector de frutas y verduras, en el que los productos
pueden no haber sufrido ninguna alteración o estar enlatados, congelados,
refrigerados o fritos.tetraciclina, etc.

Su uso, se debe a que los microorganismos, al realizar procesos de fermentación,


liberan moléculas orgánicas al medio donde se desarrollan, algunas de las cuales
tienen utilidad para el hombre; es el caso del ácido láctico (fermentación láctica) y
el alcohol etílico y CO2 (fermentación alcohólica).
Los microorganismos que realizan fermentación láctica ( bacterias y algunos
hongos) son utilizados industrialmente para la obtención del queso y otros
productos lácteos; los que realizan fermentación alcohólica (levaduras) son
utilizados para la obtención del vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas.

Fermentaciones lácticas: fabricación del queso:

La elaboración del queso y otros productos lácteos, como yogurth, cuajada y


requesón, se debe fundamentalmente a las bacterias lácticas (Lactobacillus,
Streptococus y Leuconostoc) , que se desarrollan en la leche. Hidrolizan el azúcar
de la leche, la lactosa, en glucosa; por fermentación, la glucosa se degrada
liberando energía (los 2 ATP de la glucolisis) y como producto final se obtiene
ácido láctico.Las técnicas de fabricación del queso y de las leches fermentadas
son muy antiguas y se cree que nacieron como un medio de conservar la leche, ya
que el ácido láctico actúa como un conservante natural, evitando, por el pH ácido
que origina en la leche, que se desarrollen en ella microorganismos patógenos. La
elaboración del queso se lleva a cabo en tres etapas:

- Adición a la leche de renina, también llamada cuajo, una enzima que se extrae
del estómago de los rumiantes. En combinación con el ácido láctico producido por
las bacterias lácticas, la renina provoca la precipitación de las proteínas lácticas
formando un producto sólido, la cuajada, que se separa posteriormente del
componente líquido, el suero lácteo.
- Separación de la cuajada del suero mediante un proceso de filtración. La
filtración se realiza haciendo pasar el suero a través de telas limpias. A
continuación, se añade sal a la cuajada.
- Maduración del queso. Según el tipo de queso, en esta etapa final intervienen
otras bacterias responsables del sabor y el olor propios de cada variedad de
queso. En algunas variedades de queso también intervienen hongos, como el
Penicilliurn roquefortü responsable del color, olor y sabor característicos del queso
de roquefort.

Fermentaciones alcohólicas:
Se basan en la acción de levaduras (hongos unicelulares) sobre materiales ricos
en glucosa. Estas levaduras degradan la glucosa a alcohol etílico, liberando CO2.
Esta degradación proporciona a las levaduras energía (los 2 ATP de la glucosilis)
Fabricación del vino
El vino es un producto que se obtiene de la fermentación alcohólica del zumo de
uva, realizada por levaduras (Sacharomyces ellipsoideus) que están en la
superficie de las uvas. La elaboración del vino implica los siguientes procesos:
Se inicia triturando las uvas en una máquina hasta obtener un zumo rico en
glucosa y fructosa llamado mosto. El mosto se trasvasa a grandes cubas, que
pueden ser de madera , de acero o de cemento y se espera unos días a que las
levaduras degraden la glucosa de la uva en alcohol etílico. El CO2 liberado en la
fermentación se evapora o se elimina artificialmente, excepto en el caso de
algunos vinos espumosos. Posteriormente, el vino se traslada a cubas de
sedimentación donde precipita un residuo orgánico (orujo). El vino decantado
continúa la fermentación algún tiempo más; para aclararlo, es decir, para eliminar
la turbidez que puede tener debido a ciertos componentes, se provoca su
precipitación y luego se filtra el vino. A continuación el vino se trasvasa a cubas de
roble para su envejecimiento, que tiene como finalidad que el vino adquiera ciertas
características de color, aroma y sabor; este proceso puede durar años, como es
el caso de algunos tipos de vinos.

Fabricación de la cerveza:

Requiere un proceso más complicado desde el punto de vista tecnológico, ya que


implica la obtención previa de la malta: se llama así a los granos de cebada
germinados, que se tuestan y a continuación se muelen. A este material, rico en
glucosa, se le añaden levaduras (Sacharomyces cerevisiae), que desarrollarán
una fermentación alcohólica. El sabor amargo de la cerveza se obtiene
añadiéndole las flores de lúpulo y el color que caracteriza a cada tipo de cerveza
se obtiene tostando más o menos la malta.
Fabricación del pan
Es un proceso que se realiza desde la antigüedad. Los microorganismos que
intervienen en la fabricación del pan son las mismas levaduras que se usan en la
obtención de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae); de hecho, se obtienen
industrialmente como un subproducto en la fabricación de la cerveza. La
elaboración del pan consiste en mezclar, en un primer paso, harina, agua, sal y
levadura. Al entrar en contacto con el agua, las enzimas amilasas presentes en la
harina se activan e hidrolizan el almidón liberando glucosa que es fermentada por
la levadura. El CO2 resultante queda atrapado en el interior de la masa y forma un
gran número de pequeñas burbujas que determinan el aspecto esponjoso de la
misma. La cocción de la masa elimina el etanol producido en la fermentación y
destruye las células de levadura. Así mismo, tiene lugar una reducción importante
en el contenido de agua.

Los microorganismos en la industria farmacéutica


La industria farmacéutica ha utilizado siempre diferentes organismos para obtener
medicamentos. Actualmente se realizan campañas de experimentación de
productos obtenidos a partir de diferentes seres de los océanos o de las selvas.
Uno de los peligros de la pérdida de la biodiversidad es que desaparezcan
organismos que podrían proporcionarnos nuevos remedios contra diferentes
enfermedades.
Los medicamentos más importantes producidos por microorganismos son los
antibióticos, sustancias químicas que matan o inhiben el crecimiento de otros
microorganismos y que han reducido la peligrosidad de muchas enfermedades
infecciosas.
Los antibióticos comercialmente útiles están producidos, sobre todo, por hongos
filamentosos y por algunas bacterias. Algunos antibióticos inhiben la síntesis de la
pared celular de las bacterias: es el grupo de las penicilinas. Otros interfieren en la
síntesis de proteínas de las bacterias; entre ellos destacan la estreptomicina y las
tetraciclinas. La investigación de los antibióticos se centra ahora en comprender su
mecanismo de acción para construir derivados artificiales que sean más eficaces.
Este tipo de antibióticos se denominan “antibióticos semisintéticos”. En esta tarea
de diseñar medicamentos se utilizan métodos de simulación por ordenador que
permiten predecir la eficacia de una determinada molécula. Una vez identificado
un compuesto prometedor, hay que sintetizarlo y ensayarlo clínicamente.
En la siguiente relación vemos algunos de los antibióticos más habituales, su
espectro de utilización y su modo de acción:

Ampicilina: Bacterias gram + y gram -. Interfiere síntesis de pared celular.


Bacitracina: Bacterias gram +. Interfiere síntesis de pared celular.
Cefalosporina C: Bacterias gram +. Interfiere síntesis de pared celular.
Penicilina G: Bacterias gram +.Interfiere síntesis de pared celular.
Cloranfenicol: Amplio espectro. Interfiere síntesis de proteínas.
Tetraciclina: Amplio espectro. Interfiere síntesis de proteínas.
Estreptomicina: Bacterias gram + y gram -. Interfiere síntesis de proteínas.
Eritromicina: Bacterias gram + y Rickettsias. Interfiere síntesis de proteínas.
La producción de vitaminas ocupa un segundo puesto en las ventas totales de las
industrias farmacéuticas. Algunas vitaminas se sintetizan artificialmente; sin
embargo, otras (B12, riboflavina) son demasiado complicadas para su síntesis
química y se obtienen a partir de cultivos de microorganismos.

En la actualidad comienza a utilizarse un gran número de bacterias obtenidas por


ingeniería genética para producir proteínas de utilidad farmacéutica. Por ejemplo,
antes las personas diabéticas debían inyectarse insulina procedente de animales,
lo que provocaba algunos casos de alergia. Hoy se transfiere el gen humano de la
insulina a cepas de bacterias para que la produzcan en gran cantidad en
fermentadores. Análogamente se fabrican hemoglobina, factores de coagulación
sanguínea, hormona de crecimiento o interferones; y se insertan en bacterias
genes de virus para que produzcan grandes cantidades de proteínas víricas que
luego sirven como vacunas. En investigación básica, utilizando estas técnicas
podemos estudiar, incluso, las proteínas minoritarias de las células.
La enorme cantidad de dinero que se mueve en el ámbito de los medicamentos y
la farmacia ha desarrollado un gran interés por este campo de la biotecnología.
Con ello se ha popularizado el concepto de “patente génica” por el que los
investigadores o corporaciones biomédicas registran sus descubrimientos para
poder comercializarlos en exclusiva durante un tiempo y así amortizar sus
enormes también inversiones. Más allá de la lógica del proceso económico, esta
práctica puede llevar a incrementar las desigualdades entre países más
desarrollados y otros más pobres, que no podrían acceder a todos los recursos
farmacéuticos.

Los microrganismos en la industria química

La biotecnología y la industria del papel:

La utilización de tecnologías enzimáticas en la industria de pulpa y papel tiene


amplias perspectivas a futuro; en la medida que se avance en las
investigaciones, su incorporación puede traer aparejado importantes beneficios en
cuanto a mejoras en productos y procesos; reducción de costos y disminución del
impacto ambiental (menores requerimientos de energía y químicos)
Las aplicaciones más frecuentes se dirigen a:
▫ La reducción del uso de agentes químicos contaminantes en la etapa de pre
blanqueo. (xilanasas)
▫ Blanqueamiento de pulpa. (xilanasas; celulasas)
▫ Reciclado de fibras. (endoglucanasas para mejorar la velocidad de drenaje de
fibras recicladas; celulasas para incrementar la densidad de la hoja de papel y
reducir su rusticidad; alfa amilasas para mejorar las propiedades del drenaje y
para el destintado de fibras recicladas, etc.).
▫ La disminución de residuos y contaminantes en el proceso de reciclado.
(esterasas para el control de stickies, amilasas y proteasas para la remoción del
lodo; lipasas para controlar la acumulación de lodo).
▫ Modificación de fibras. (celulasas para incrementar la flexibilidad de las fibras,
celulasas, xilanasas y lacasas para incrementar la densidad de las hojas, etc.)
▫ Tratamiento de efluentes de la industria (enzimas y biodispersantes) • La
biotecnología y el medio ambiente
Las biotecnologías pueden cumplir un importante rol en el cuidado del ambiente
desde sus posibilidades de prevenir y remediar los problemas ambientales
derivados de las actividades productivas.
- Tecnologías más limpias. Las “biotecnologías blancas” buscan reemplazar las
tecnologías contaminantes en procesos industriales disminuyendo a la vez la
emisión de residuos. Por ejemplo, las tecnologías enzimáticas permiten
reemplazar o reducir la utilización de sustancias químicas agresivas con el
ambiente en procesos mas limpios y seguros.
- Biorremediación. Consiste en la utilización de microorganismos, enzimas, hongos
o plantas especializados capaces de degradar deshechos peligrosos para remover
los contaminantes orgánicos (efluentes y residuos sólidos domésticos e
industriales, petróleo, pesticidas, etc.), inorgánicos (mercurio, plomo, cobre,
cianuros, etc.) y gaseosos (metanos, compuestos volátiles, etc.) del medio
ambiente. A partir de la modificación genética es posible incrementar su capacidad
de degradación de los contaminantes.

La biotecnología y la energía:

Un área de gran relevancia y rápido desarrollo de la biotecnología es la producción


de energía a partir de recursos renovables (biomasa) para generar fuentes de
energías limpias, base de un desarrollo sustentable.
Entre los combustibles de origen biológico se encuentran:
▫ Bioetanol. El bioetanol se obtiene a partir de la fermentación de la biomasa. La
producción biotecnológica de etanol se basa en la acción fermentativa de las
levaduras sobre un sustrato adecuado. Se ha empleado la ingeniería genética
para obtener microorganismos más productivos y tolerantes al etanol, o capaces
de fermentar diferentes materias primas.
▫ Biodiesel. El biodiesel se produce por transformación química de aceites
vegetales. El biodiesel es un combustible formado por ésteres (etílicos o metílicos)
producidos a partir de la reacción química entre aceites vegetales y el alcohol. El
biodiesel puede usarse sólo o mezclado con biodiesel convencional.
▫ Biogas. El gas producido por la digestión microbiana de la materia orgánica en
un biorreactor (o biodigestor) pueden ser utilizado como fuente de energía térmica,
eléctrica o como combustible para transporte automotor. El proceso fermentativo
(biodigestión) se desarrolla sobre residuos rurales, agro-industriales, domésticos,
municipales y sobre plantas. Una vez finalizado el proceso de biodigestión, el
biogas puede usarse directamente o almacenarse tanto para consumo doméstico
como para generar energía eléctrica. También puede purificarse y ser
almacenado para su utilización en el encendido de motores de automóviles.

La biotecnología y la química:

La biotecnología se puede utilizar para reemplazar la síntesis química por


microorganismos capaces de realizar la secuencia de reacciones necesarias entre
el sustrato y el producto final. La fermentación es utilizada corrientemente en
procesos de producción farmacéutica, agroquímica, de aditivos alimentarios,
aminoácidos, vitaminas y enzimas. Además, el mejoramiento de las cepas
industriales por ingeniería genética permite aumentar la eficiencia de los procesos
biotecnológicos y obtener productos nuevos.
Los biotecnólogos han focalizado su atención sobre productos clásicos de la
industria química como los plásticos. Los plásticos convencionales representan un
problema ambiental desde el momento en que son obtenidos a partir de
combustibles fósiles y no son biodegradables. Por esto la búsqueda se ha
orientado al desarrollo de plásticos biodegradables a partir de materias primas
renovables, derivadas de plantas y bacterias (plásticos a partir de almidón,
bacterias o plantas modificadas genéticamente).

Para finalizar este blog, a continuación se muestra una tabla con los principales
microorganismos utilizados en todas las industrias:
Vinos
Bebidas alcohólicas
Cervezas Saccharomyces
Etanol Etanol industrial
Ácido láctico Lactobacillus
Leches fermentadas
Quesos
Productos lácticos Bacterias lácticas
Embutidos
Vegtales fermentados
Ácido acético Vinagre Acetobacter
Ácido cítrico Aspergillus
Ácido propiónico Quesos emmental Propionibacterium
L – Glutámico
Aminoácidos Corynebacterium
L – Lisina
β – lactámicos Penicilium
Tetraciclinas Streptomyces
Antibióticos
Peptídicos Bacillus
Aminoglicósidos Streptomyces
Alcaloides Ergotamina Claviceps
Pigmentos Astaxantina Phaffia
Dextrano Leuconostoc
Polisacáridos
Xantano Xanthomonas
Bioplásticos Polihidroxialcanatos Alcaligenes
B12 Pseudomonas
Vitaminas
Riboflavina Ashbya
Transformación de Floriduras
esteroides Streptomyces
Depuración de aguas Bacterias aerobias
Fangos activos
residuales Protozoos
Depuración de materia Bacterias anaeróbicas
orgánica Biodigestión anaerobia Arqueas
semisólida Metanógenes
Biodegradación de Biodegradación de
Pseudomonas
xenobióticos hidrocarburos
Biosensores Análisis de glucosa Aspergillus
Tests de Toxicidad
Bioensayos Photobacterium
ambiental
Tests mutagénicos Test de Ames Salmonela
Microorganismos Levadura de panificación Saccharomyces
unicelulares Proteína unicelular
Methylophilus
bacteriana
Proteína unicelular de
Candida
levaduras
Microalgas Chlorella
Scenedesmus
Spirulina
Esporas bacterianas Bioinsecticidas Bacillus
Proteína unicelular
Paecilomyces
Biomasa fúngica fúngica
Cultivo de setas Morchella
Amilasas Aspergillus
Enzimas
Proteasas Bacillus
Hormonas Insulina humana Escherichia
Otras proteínas Interferón humano Escherichia

13. Describa la función de la flora bacteriana en los seres humanos y en los


animales.

Pocas personas tienen plena y permanente conciencia de que vivimos inmersos


en un mar de microorganismos. Parásitos, bacterias, hongos y virus cohabitan en
el planeta con todos los animales y plantas. Incluso nuestros cuerpos están
poblados por dentro y por fuera de una variedad casi increíble de formas de vida
microscópicas. Esta última característica es quizás lo que, salvo los microbiólogos
o profesionales que tienen que ver con ellos diariamente, hace que a menudo
olvidemos su existencia. Desde las primeras horas de la vida, el hombre y todos
los animales son colonizados por microorganismos, y algunos de ellos vivirán en
simbiosis permanente con su huésped en la piel, el tracto digestivo, las vías
respiratorias altas, los oídos y en otros muchos tejidos, constituyéndose en la flora
microbiana. El término “flora” se debe a que la mayoría de los microorganismos de
nuestro cuerpo son bacterias, y éstas pertenecen al reino vegetal.
Afortunadamente esta cohabitación es por lo general armoniosa y equilibrada, e
incluso algunos microorganismos son benéficos para nosotros y participan en
muchos procesos bioquímicos, por lo que sin ellos no sería posible que tuviéramos
una existencia saludable. Sin embargo, como en todo ecosistema, si el equilibrio
se trastoca o si algún microorganismo extraño invade alguna región del organismo
de tal modo que rebase los sistemas normales de defensa, surgen entonces
distintos tipos de enfermedades. Como sabemos, las enfermedades infecciosas
son la primera causa de muerte en el mundo, y los factores ambientales y los
cambios en el organismo huésped pueden propiciar que aparezca este tipo de
enfermedades.
Desde otra perspectiva, los microorganismos tienen, desde la antigüedad y sobre
todo hoy día, un papel de gran importancia en la industria, ya que han permitido el
desarrollo de procesos biotecnológicos para elaborar insumos y productos
alimenticios, farmacológicos y muchos otros. De ahí que el mundo microbiológico
sea para el ser humano tan importante como el que aparece a simple vista, y su
conocimiento, explicación y manejo sea indispensable para todos los individuos en
particular, y más aún para la sociedad en su conjunto. El presente trabajo
pretende ser una contribución para difundir estos cruciales aspectos de la vida que
aparece en casi todos los rincones del planeta, aunque habremos de referirnos a
un grupo de microorganismos amigables que cohabitan con nosotros
complementando, en muchos de los casos, nuestras propias herramientas
celulares.

Algunos microorganismos fabrican nutrientes para el cuerpo. Las bacterias de la


flora normal del organismo ejercen un control en el crecimiento de otros
microorganismos nocivos; si no fuese así, seríamos invadidos por ellos y nos
causarían un grave daño. También se sabe que la flora normal estimula el
desarrollo del sistema inmune y que puede ayudar a proteger nuestros organismos
de otras infecciones y enfermedades.
Sin embargo, algunos de los microorganismos con los que convivimos diariamente
pueden significar un riesgo para nuestra salud si crecen de forma desmesurada o
si alcanzan sitios en nuestro cuerpo en los que normalmente no habitan o de los
que deben estar totalmente ausentes.
Así, el cuerpo es un delicado ecosistema en donde viven simbióticamente un gran
número de microorganismos con su huésped humano. La cantidad y el tipo de
microorganismo en un sistema como éste depende de factores tales como la
temperatura, el grado de acidez o alcalinidad, la disponibilidad de agua y la
existencia de determinados nutrimentos o sustancias inhibitorias. Ejemplos de
desequilibrio simbiótico en la relación con los microorganismos que nos habitan
son algunas infecciones comunes, como las caries o el acné, entre otros muchos
más.
La nutrición y el crecimiento de los microorganismos
Como cualquier ser vivo, los microorganismos requieren de energía para
desarrollarse. Según la fuente energética empleada, pueden ser fotótrofos (los que
utilizan la luz), quimiótrofos (los que emplean procesos de oxidorreducción),
litótrofos (los que pueden usar un sustrato mineral), organótrofos (los que
aprovechan un sustrato orgánico) y quimioorganótrofos (los que viven a expensas
de la materia orgánica), entre varios más. Por otro lado, la energía en un sustrato
orgánico se libera por oxidación y si el aceptor final del hidrógeno es el oxígeno,
se trata entonces de un proceso de respiración y el microorganismo es aerobio,
esto es, requiere del aire; cuando el aceptor de hidrógeno es otra sustancia,
orgánica o inorgánica, los microorganismos son anaerobios y se produce una
fermentación. Además, si los microorganismos precisan de factores de
crecimiento, se llaman heterótrofos, y si pueden sintetizar tales factores se
denominan autótrofos. Puede haber más clasificaciones en circunstancias más
específicas, como es el caso de los capnéicos, que utilizan al dióxido de carbono
(CO2) como fuente principal de energía. Lo importante es observar que hay tal
diversidad de microorganismos que son muy pocos los lugares, medios y
ecosistemas donde no puedan vivir y desarrollarse, por lo que están casi en todos
lados.
Durante el crecimiento de las poblaciones microbianas suceden por lo general
cuatro fases: la de latencia, que depende del estado fisiológico de los
microorganismos; la exponencial, en la que la tasa de crecimiento es máxima; la
estacionaria, donde el crecimiento disminuye, lo que se atribuye al agotamiento de
nutrientes y a la posible producción de sustancias tóxicas, y, por último, la fase de
declinación, que se caracteriza porque los microorganismos mueren más
rápidamente de lo que se reproducen.

La microflora normal en el hombre


Como en la mayoría de los animales, en el organismo humano hay lugares que
normalmente se mantienen estériles y otros donde cohabitan, también
normalmente, una gran diversidad y una cantidad sorprendente de
microorganismos, aun en las personas más sanas. La sangre, el líquido
cefalorraquídeo, la médula ósea y las vías aéreas inferiores (bronquios y alvéolos),
entre muchos otros, carecen de microorganismos debido a los mecanismos de
defensa de un organismo saludable. Pero en la boca, faringe, intestinos, vagina,
oídos, piel, nariz o conjuntivas, y otros muchos espacios, residen diversos
microorganismos que conforman la flora normal del ser humano. Algunos de ellos
pueden provocar a veces diversas enfermedades infecciosas debido a un
desequilibrio interno o externo, como ya se dijo. Algunos de los microorganismos
más frecuentemente encontrados en los cultivos de las diferentes regiones del
cuerpo y que se consideran integrantes de la flora normal, son: Staphylococcus
epidermidis, S. aureus, Streptococcus mitis, S. salivaris, S. mutans, S. faecalis, S.
pneumoniae, S. pyogenes, Neisseriae, Veillonellae, bacterias coliformes como E.
coli, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa, Haemophilus influenzae,
bacteroides, espiroquetas, lactobacilos, clostridios como Clostridium tetani,
corinebacterias, micobacterias, actinomicetos y micoplasmas.
No siempre es claro el porqué un cierto microorganismo causa a veces una
enfermedad y no lo hace en otras ocasiones. Por ejemplo, los géneros
Fusobacterium y Bacteroides son inofensivos si están en su hábitat normal, que es
el intestino grueso, pero provocan graves abscesos si alcanzan heridas en otras
partes del cuerpo. El Staphylococcus aureus también causa graves cuadros
infecciosos como invasor secundario después de una infección viral o cuando
algún antibiótico ha alterado el equilibrio de la flora normal.
Algunos microorganismos de la flora normal pueden provocar infecciones bajo
circunstancias especiales, como pueden ser: el Staphylococcus aureus en vías
nasales y piel, que provoca enfermedades nosocomiales e intoxicación por
alimentos; las especies de Peptostreptococcus en boca, heces y vagina provoca la
formación de abscesos y gangrena; las especies de Neisseriae en faringe, boca y
vías nasales provoca meningitis; las especies de Moraxella en vías nasales y vías
genitourinarias provoca conjuntivitis; las especies de Haemophilus en nasofaringe,
conjuntiva y vagina provoca laringotraqueobronquitis, meningitis, piartrosis,
conjuntivitis y problemas en las vías genitourinarias.

Microorganismos protectores
El mundo microbiano es de una gran complejidad, en parte explicada pero no
conocida aún del todo. En su relación con los seres superiores, se sabe ahora que
algunos de los microorganismos cumplen funciones de gran especialización y
beneficio para el mantenimiento de la salud y la vitalidad.
Por ejemplo, los microorganismos que viven como saprofitos en la superficie de la
piel humana normal, en sus fisuras, escamas, estrato córneo y folículos pilosos,
desarrollan un importante papel protector como barrera cutánea adicional a las
capas córnea y lipídica superficial, mismas que determinan la permeabilidad entre
el medio interno y el medio externo. Esta flora dérmica está constituida por
microorganismos residentes y transitorios, y son bacterias, hongos y parásitos.
Los residentes tienen la capacidad de multiplicarse y sobrevivir adheridos a la
superficie y son constituyentes dominantes de la piel; ejemplos de ellos son
Corynebacterium bovis, C. mutissium, C. xerosis, C. hoffmani, Propionibacterium
avidum, P. granulosum, Acinetobacter, la levadura M. furfur, P. ovale y P.
orbiculares, así como algunos grupos de la familia Candida, como C. glabrata. El
parásito saprófito que se localiza en folículos pilosos, Demodex folliculorum, puede
llegar a ser patógeno.
La flora transitoria de la piel se encuentra representada principalmente por
bacterias gram-positivas, como Streptococcus del grupo A, Staphylococcus aureus
y del género Neisseria, flora fúngica como Candida albicans, la cual se considera
patógena siempre que se aísla en la piel.
La flora normal de la piel puede ser modificada por diversos factores ambientales,
tales como la humedad y la temperatura, la edad, el sexo y la raza, ya que las
características cutáneas varían de unas personas a otras, lo que favorece la
colonización y proliferación de determinados grupos de microorganismos. La
colonización de la piel depende de las características particulares de cada zona
topográfica del cuerpo, y de acuerdo con ésta varía también el predominio de
ciertos grupos de microorganismos. En el cuero cabelludo, por ejemplo, se
encuentra una flora mixta, con bacterias, hongos y parásitos, como Pityrosporum
ovale, Staphylococcus, Corinebacterium y Demodex folliculorum. Así, grupos
diferentes de microorganismos se pueden aislar de la región axilar y perianal,
vulva o espacios interdigitales.
La flora de la piel tiene múltiples funciones importantes de homeostasis, defensa
contra infecciones bacterianas (por interferencia), degradación de lípidos y
producción de componentes volátiles responsables del olor corporal.
Innumerables bacterias son filtradas a medida que el aire que los transporta pasa
a través de la nasofaringe, la tráquea y los bronquios; la mayoría de estos
microorganismos son atrapados en la secreciones mucosas y deglutidos. Así, los
senos nasales, la tráquea, los bronquios y los pulmones son habitualmente
estériles. La nasofaringe es el hábitat natural de bacterias y virus patógenos
comunes que causan infecciones en la nariz, garganta, bronquios y pulmones.
Algunas personas se convierten en portadores nasales de estreptococos y
estafilococos y descargan estos microorganismos en grandes cantidades desde la
nariz hacia el aire.
Los esfuerzos por erradicar el Staphylococcus aureus de las fosas nasales de
tales individuos por medio de antibióticos han tenido un é xito limitado. La faringe
comúnmente contiene una mezcla de Streptococcus viridans, especies de
Neisseria y S. meningitidis. Estos microorganismos inhiben el Staphylococcus
aureus y Neisseria meningitidis, e igualmente, muchas cepas de Streptococcus
viridans inhiben el crecimiento de S. pyogenes. Los niños infectados por este
último microorganismo pueden tener cepas menos inhibidoras que aquellos que
no están infectados; además, la colonización de flora inhibidora aumenta con la
edad. La flora normal de la faringe puede erradicarse por medio de dosis altas de
penicilina, lo que da como resultado la colonización y crecimiento en exceso de
organismos como E. coli, Klebsiella, Proteus y Pseudomonas; sin embargo, si
Streptococcus viridans se hace resistente a la penicilina por el incremento
progresivo de las dosis, no se produce ninguna colonización anormal.
Como ya se señaló, son sumamente diversas las especies componentes de las
floras normales de las vías urinarias y de los tractos respiratorio y digestivo. Nos
referiremos ahora sólo a los microorganismos que conviven con nosotros
localizados en el tracto digestivo, ya que su abundancia relativa es mayor y porque
la principal ruta para la nutrición y entrada de los microorganismo ambientales que
provocan las enfermedades infecciosas más frecuentes en los animales ocurre por
vía oral. Por otro lado, los conocimientos recientes dan cuenta del importantísimo
papel de la microflora intestinal en el desarrollo o contención de diversas
enfermedades sistémicas, infecciosas, autoinmunes y otras.
La flora intestinal es un complejo ecosistema compuesto por varios cientos de
especies de microorganismos, siendo la mayoría de ellos bacterias. La microbiota
bacteriana del intestino grueso de los humanos contiene alrededor de 95% del
total de las células del cuerpo, representando hasta 1012 células por cada gramo
de constituyente seco. Esta microflora residente desempeña un papel
importantísimo en la nutrición y bienestar del organismo huésped. La modulación
de la flora intestinal puede ser de gran beneficio para la salud, tanto que, en años
recientes el concepto de alimento funcional ha desplazado a los suplementos con
vitaminas y minerales debido al mejoramiento de la funcionalidad de la flora
intestinal que el uso de tales alimentos supone, así como la consecuente solución
de los múltiples problemas que enfrenta la nutrición humana.
Las bacterias entéricas conforman uno de los grupos más importantes que se
encuentran en el conducto gastrointestinal. Este ecosistema incluye algunos
microorganismos considerados patógenos por su capacidad invasora del huésped,
pero también contiene numerosas especies capaces de promover efectos
benéficos para la salud. Entre los microorganismos patógenos se incluyen
bacterias parásitas como la Shigella y la Salmonella, y también algunas saprofitas
que habitan normalmente en el intestino y que sólo en circunstancias muy
excepcionales provocan enfermedades, como Escherichia y Aerobacter.
La flora bacteriana se comienza a adquirir inmediatamente después del
nacimiento. A los pocos años de edad, la flora que se establece es ya
prácticamente definitiva. El uso indiscriminado de antibióticos, sobre todo los de
amplio espectro, y los cambios dietéticos provocan modificaciones transitorias que
suelen ser reversibles, de modo que cada individuo mantiene una flora
relativamente estable.
Se estima que cada individuo alberga aproximadamente unos 100 billones de
bacterias de unas cuatrocientas especies distintas. Como ya se mencionó, 95% de
esta población de bacterias vive en el tracto digestivo, sobre todo en el colon,
donde alcanzan concentraciones similares a las de una colonia que crece en el
laboratorio sobre la superficie de una placa de agar.
El cuerpo humano es el hábitat natural de muchas de estas especies bacterianas,
las que sólo proliferan en él. Las distintas especies microbianas del colon
participan en ciclos vitales interrelacionados o incluso interdependientes, en un
ámbito de gran biodiversidad. Algunos autores los comparan con los grandes
hábitats naturales de la superficie terrestre, como los bosques o lagos. Las
bacterias de la flora están perfectamente adaptadas a su medio natural, que es el
ser humano, porque están asociadas a la vida del hombre desde hace milenios.
Es notable que, en conjunto, la población viva del colon pueda pesar hasta medio
kilo. Los métodos de biología molecular sugieren que cada persona alberga una
proporción importante de variedades bacterianas no identificadas que constituirían
hasta 20 o 30% de su flora.
Los científicos dedicados a estos estudios han encontrado que la composición de
la flora bacteriana varía mucho de un individuo a otro, pero sus funciones
metabólicas son casi iguales. Algunas de las especies bacterianas más
frecuentemente halladas en el intestino de los seres humanos son: Bacteroides
fragilis, B. melaninogenicus, B. oralis, Lactobacilos, Clostridium perfingens, C.
septicum, C. tetani, Bifidobacterium bifidum, Staphylococcus aureus,
Streptococcus faecalis, Escherichia coli, Salmonella enteritidis, S. typhi, Klebsiella
species, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa, Peptostreptococcus,
Peprococcus y Methanogens.
La flora del colon humano es como un órgano de intensa actividad metabólica por
la acción de enzimas bacterianas sobre sustratos presentes en su interior. Muchos
investigadores consideran que es más importante conocer la actividad enzimática
de la flora bacteriana que la variedad de especies que la componen. La
colonización de la luz del colon aporta al individuo un gran número de genes
diversos y activos que codifican proteínas y enzimas muy variadas, dando lugar a
actividades metabólicas que se desarrollan continuamente en el mismo. Se trata
de recursos bioquímicos que no están presentes en el genoma humano y, por
tanto, sus funciones no se producirían en ausencia de vida bacteriana. La flora es
una comunidad de organismos vivos que interactúan entre sí, por lo que sus
funciones son la suma resultante de sus actividades combinadas. Algunos autores
piensan que dicha actividad metabólica es comparable en su magnitud a la del
hígado y aún más diversa en cuanto a sus funciones.

Las funciones principales de la flora intestinal son las de fermentar los residuos de
la dieta y las mucinas endógenas; recuperar energía mediante la generación de
ácidos grasos de cadena corta; constituirse en una barrera contra la colonización e
invasión de patógenos, desarrollar, estimular y modular el sistema inmune.
La recuperación de energía metabólica en forma de sustratos absorbibles
promueve el crecimiento y proliferación de las propias bacterias. La generación de
ácidos grasos de cadena corta tiene efectos tróficos sobre el epitelio intestinal; se
ha sugerido que esa generación favorece la sensibilidad celular a la insulina.
Además de todo ello, las bacterias de la flora sintetizan varias vitaminas del grupo
B y la vitamina K, que se absorben en el ciego y en el colon derecho y favorecen
la recuperación y absorción de iones como el calcio, hierro y magnesio.
Es evidente que la flora intestinal del hombre –como seguramente sucede con la
de los demás animales superiores– es un sistema bioquímico extraordinariamente
complejo que apenas comienza a entenderse y a tener efectos benéficos en el
tratamiento de múltiples trastornos y enfermedades. El manejo de la microflora
mediante la ingestión deliberada de microorganismos vivos para mejorar la salud
intestinal y el bienestar general data de comiezos del siglo anterior, pero gracias a
la amplia investigación posterior, aumentada notablemente en los años recientes,
se ha llegado a conocer más profundamente su funcionamiento y efectos.
Actualmente, en diversas partes del mundo se profundiza en el conocimiento de la
diversidad de microorganismos que modulan, en beneficio de la salud, la flora
intestinal. Estos microorganismos, denominados genéricamente como probióticos,
de entre los cuales los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium son los más
conocidos, se estudian en cuanto al papel determinante que tienen en la
prevención y tratamiento de la diarrea, el establecimiento de una flora saludable
en los bebés prematuros, el alivio de la constipación y los síntomas de la
intolerancia a la lactosa, la potenciación de la función inmune y la reducción y
prevención de la aparición de tumores malignos y de los niveles de colesterol
sérico, entre otros muchos aspectos. Además, se investiga sobre los
requerimientos nutricios de esos microorganismos con el fin de posibilitar su
viabilidad y uso en ciertos productos alimenticios (alimentos funcionales) y para su
establecimiento efectivo en los microambientes propios de la flora intestinal
mediante la búsqueda de nuevas fuentes o de nuevos materiales prebióticos, así
denominados por la selectividad que presentan para ser consumidos por las
bacterias probióticas.
De acuerdo con todo lo anterior, el microcosmos biológico es una parte importante
de la naturaleza orgánica que conforma, junto con el resto de los seres vivos y el
resto del mundo material, un sistema ecológico global. En cuanto a la vida
humana, los microorganismos desempeñan un papel importantísimo que requiere
entenderse a cabalidad para garantizar en nuestras relaciones con ellos un
manejo sanitario e higiénico apropiado, que si bien nos proteja de su acción nociva
en el caso de las especies patógenas, permita preservar y enfatizar el efecto
protector de las especies amigables que conviven con nosotros en una verdadera
simbiosis.
BIBLIOGRAFÍA
PLATAFORMA E-DUCATIVA ARAGONESA Sitio Web DEMO E-DUCATIVA
CATEDU
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/750/962/html/
1_concepto_de_tejido_biolgico.html
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/250/425/html/
HISTOCOPY/TejProtectores.htm
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/250/425/html/
HISTOCOPY/TejSosten.htm
ARTICULO PUBLICADO EN Gabinete de Botánica del CNBA POR el Ing. Agr.
Carlos A. González
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Cloroplastos.htm
MORFOLOGIA DE PLANTAS VASCULARES Facultad de Ciencias Agrarias,
Corrientes, Argentina CONSULTAS: Dra. Ma. Mercedes
Arbo, arbo@agr.unne.edu.ar WEBMASTER: Dra. Ana Maria
Gonzalez, ana@unne.edu.ar
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema13/13-4estomas.htm

LOS MICROORGANISMOS: P EQUEÑOS GIG ANTES NOÉ MANUEL


MONTAÑO ARIAS ANA LIDIA SANDOVAL PÉREZ SARA LUCÍA CAMARGO
RICALDE JUAN MANUEL SÁNCHEZ YÁÑEZ
http://www.elementos.buap.mx/num77/pdf/15.pdf
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Bacteria.htm
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/hongos/hongos.html
Teodoro Stadler
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Parasitos.htm
Carrillo L, Audisio MC
http://www.unsa.edu.ar/biblio/repositorio/malim2007/5%20virus%20y
%20parasitos.pdf
http://www.ucmp.berkeley.edu/archaea/archaea.html

TRABAJO ESTUDIANTIL REALIZADO POR MARTHA ISABEL POSADA


POSADA

http://recursosbiologicos.eia.edu.co/ecologia/estudiantes/cianobacterias.htm
http://www.fundeu.es/recomendacion/e-coli-en-cursiva-ycon-la-primera-letra-en-
mayuscula-966/
http://luisafernandasalgado.blogspot.com.co/2008/09/diferencia-entre-levaduras-
mohos-y.html

http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com.co/2014/10/metodos-y-tecnicas-de-
tincion.html
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/231237/
mod_resource/content/
0/2._PRACTICA_TINCIONES_ESPECIALES_EN_MICROBIOLOGIA.pdf

http://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/contenidos10.htm
http://biotecindustrial.blogspot.com.co/

Antonio Tejeda Rojas, Ma. del Rosario Hernández


Medel y Julio A. Solís Fuentes
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol16num3/articulos/microcosmos/

También podría gustarte