Está en la página 1de 4

RIT C-135-2022

CARÁTULA YAÑEZ/MACHUCA
MATERIA CUIDADO PERSONAL
DEMANDANTE GRACIELA DEL CAMREN YAÑEZ
STUARDO
DEMANDADO EVELYN ANDREA MACHUCA
GAJARDO
EDUARDO ENRIQUE GANGA YAÑEZ

FECHA 29 DE SEPTIEMBRE
ID DE REUNIÓN 99465310853
CÓDIGO DE ACCESO 658463
HORA 11:00 HRS.
ABOGADO DANIEL ACUÑA JARA
APODERADO JOSÉ GUSTAVO CONCHA

INDIVIDUALIZACIÓN.
S.S., comparece como curador ad litem, DANIEL LEONARDO ACUÑA JARA,
cédula de identidad 18.405.291-1, abogado de la Clínica Jurídica Formativa de la
Universidad de Talca, en representación de TOMÁS ANTONIO GANGA
MACHUCA, de actuales 8 años de edad, con domicilio y forma de notificación
que ya consta en carpeta electrónica de esta causa, con aceptación de cargo
conferido en folio 33, con fecha quince de septiembre de dos mil veintidós.
Asimismo S.S., comparece como apoderado en esta parte JOSÉ GUSTAVO
CONCHA PARADA, cédula de identidad 19.497.087-0 alumno habilitado en
Derecho de la Clínica Jurídica Formativa de la Universidad de Talca que
comparece con fines académicos.
La presente causa consiste en una demanda de cuidado personal accionada por
Graciela Yáñez Stuardo (abuela paterna del niño) en contra de Eduardo Ganga
(papá del niño e hijo de Graciela) y Evelyn Machuca (mamá del niño), en la cual, el
tribunal luego de oír a las partes resuelve, con fecha ocho de junio de dos mil
veintidós, que era necesario fijar un curador Ad-Litem que represente los derechos
del niño Tomás Ganga Machuca, responsabilidad que recayó en nuestra Clínica
Jurídica Formativa.

METODOLOGÍA JURÍDICA.
Al concederse acceso por parte del tribunal a la carpeta electrónica de la causa,
se identificaron las partes y comenzó una serie de intentos por contactar a la
demandante y a los demandados, intentos que no tuvieron éxito, sin embargo, en
el eBook de la causa se encontró un correo electrónico perteneciente a la
demandada (madre del niño) a través del cual se logra establecer comunicación
con ella y se concreta una conversación vía telefónica para obtener así detalles e
información sobre el caso.

HECHOS DE LA CAUSA:
1- La actora (Graciela) tiene el cuidado proteccional del niño en virtud de una
resolución en causa X-287-2020.
2- La actora comparte domicilio con el Papá del niño Tomás, su hijo Eduardo
Ganga.
3- El niño se encuentra actualmente escolarizado, asistiendo al colegio Lyon´s
School.
4- La actora sostiene que no tiene incapacidad física, moral o emocional para
mantener el cuidado personal de su nieto.
5- La actora sostiene que previo a la resolución que decretó el cuidado
personal proteccional el niño vivía con su madre (Evelyn) y sufría maltratos
por parte de ella y su pareja.
6- La actora sostiene que en la actualidad la madre sufre Violencia
Intrafamiliar.
7- Se sostiene por la actora que el Padre del niño no tiene capacidad
económica para hacerse cargo del niño de forma exclusiva.
8- En resolución de fecha veinticuatro de enero de dos mil veintidós se
confiere el cuidado personal provisorio a la demandante.
9- La demandada (Evelyn) niega los hechos sostenidos por la actora.
10-Se ordena por el tribunal en resolución de fecha ocho de junio de dos mil
veintidós se establezca un régimen comunicacional provisorio entre la
madre y el niño a través de videollamadas.
11-El niño tiene actualmente 8 años.

DERECHOS AFECTADOS.
De acuerdo a una primera mirada de la causa y asumiendo que lo sostenido por la
demandante es cierto y efectivo, aunque eventualmente puede probarse lo
contrario, al niño se le estarían vulnerando los derechos establecidos en la ley
21.430, específicamente lo prescrito en el inciso segundo del artículo 15: “Todo
niño, niña o adolescente tiene derecho a vivir en las condiciones adecuadas para
su desarrollo físico, mental, intelectual, ético, espiritual y social…”, toda vez que se
sostiene por la actora que la madre, desde que se le fue concedido el cuidado
personal proteccional, no ha actuado en la vida de su hijo, debiendo ella atender
sus necesidades en todo los sentidos.
En el mismo sentido, lo establecido en el artículo 25: “Todo niño, niña o
adolescente tiene derecho a un nivel de vida que le permita su mayor realización
física, mental, espiritual, moral, social y cultural posible”. Derecho vulnerado al
sostener la actora que los progenitores, es decir el padre y la madre del niño, no
cuentan con medios económicos ni con un entorno seguro para asumir el cuidado
personal de Tomás.
También lo dispuesto en el artículo 36: “Derecho a la protección contra la
violencia. Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a ser tratado con respeto.
Ningún niño, niña o adolescente podrá ser sometido a violencia, malos tratos
físicos o psíquicos, descuidos o tratos negligentes, abusos sexuales o de
cualquier otra índole, venta, trata, explotaciones, tortura u otro trato ofensivo o
degradante.” Siendo señalado explícitamente por la actora en la demanda de
cuidad personal, que el niño sufría de maltratos hasta el momento en que le fue
concedido el cuidado personal proteccional.
De igual forma lo dictado en el artículo 49: “Libertad personal y ambulatoria. Todo
niño, niña y adolescente tiene derecho a ejercer su libertad personal y su
autonomía según lo permita su edad, madurez y grado de desarrollo.” Derecho
vulnerado, al señalar la actora que la madre lo dejaba encerrado en un contexto
de maltrato y violencia.
Finalmente, al considerar lo expuesto por la madre en la contestación de la
demanda, se está vulnerando el derecho a vivir en familia establecido en el
artículo 27, puesto que, por razones ajenas a su voluntad, no se está cumpliendo
el régimen comunicacional provisorio establecido en folio 26, consistente en
videollamadas entre ella y su hijo, en días y horarios determinados.

ESTADO DE LA CAUSA.
Actualmente consta en folio 29, correspondiente al acta de una audiencia
realizada el día 17 de agosto del presente año, que existe un principio de acuerdo
entre los demandados y la demandante, acuerdo que propone aceptar la
pretensión de la actora siempre y cuando se establezca un régimen de visitas para
la madre, y poder de esta forma, mantener una relación permanente y cercana con
su hijo.

OPINIÓN SUGERIDA.
Puesto que la demandante cuenta con el cuidado personal proteccional, que le fue
concedido a través de una resolución judicial, que además sirvió como
fundamento para otorgarle el cuidado personal provisorio, como consta en autos
en folio 6, confiamos en que se encuentra capacitada para ejercer tal
responsabilidad y rol en la vida del niño, sin embargo, insistimos en la petición de
la madre, ya que de otra forma, al no establecerse un régimen de relación directa
y regular, se estaría vulnerando lo dispuesto en el artículo 27 de la ley 21.430,
esto es el derecho de los niños a vivir en familia, y que obliga a los órganos del
Estado a velar por su cumplimiento, por lo tanto y en vista de lo expuesto, es que
consideramos el principio de acuerdo ajustado a derecho y concordante con el
interés superior del niño y el resguardo de los derechos consagrados en la
legislación actualmente aplicable al caso.

También podría gustarte