Está en la página 1de 14

ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

TERMODINÁMICA
Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

2. ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR


Objetivos

• Analizar los conceptos de energía, trabajo y calor.


• Establecer las relaciones existentes entre energía, trabajo y calor.
• Definir el concepto de energía interna de un sistema cerrado.

• Efectuar balances de energía en sistemas cerrados.

1
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

Contenido

2. ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR ............................................................................................................. 1


2.1. La primera ley de la Termodinámica. Principio de conservación de la energía para sistemas
cerrados. .............................................................................................................................................. 3
2.1.1. Distintas formas de expresar la ecuación anterior ...............................................................3
2.1.2. Aplicaciones importantes de la ecuación general de conservación de la energía para
sistemas cerrados........................................................................................................................... 4
2.2. Concepto de trabajo .....................................................................................................................4
2.2.1. El trabajo mecánico y la potencia mecánica ........................................................................ 4
2.2.2. El trabajo en un eje ................................................................................................................5
2.2.3. El trabajo eléctrico ................................................................................................................ 6
2.2.4. El trabajo de un muelle elástico ........................................................................................... 6
2.2.5. Trabajo de compresión de una barra sólida .........................................................................7
2.3. Trabajo de expansión ...................................................................................................................8
2.4. Concepto de transferencia de calor ............................................................................................9
2.4.1. Formas de transmisión de calor .......................................................................................... 10
2.5. Concepto de energía interna ..................................................................................................... 13

2
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

2.1. La primera ley de la Termodinámica. Principio de conservación de


la energía para sistemas cerrados.

La primera Ley de la Termodinámica expresa el principio de conservación de la energía. Su


aplicación a un sistema cerrado o masa de control se traduce en la ecuación

𝜟𝜟𝜟𝜟 = 𝑬𝑬𝟐𝟐 − 𝑬𝑬𝟏𝟏 = 𝑸𝑸 + 𝑾𝑾

Donde:

• Δ𝐸𝐸 = Variación en la energía del sistema cerrado o masa de control.


• Q = calor transferido a través de la frontera hacia el interior del sistema cerrado.
• W = trabajo transferido a través de la frontera hacia el interior del sistema cerrado.
La ecuación anterior expresa el balance energético general en un sistema cerrado:

Transferencia neta de Transferencia neta de


Variación en la
energía del sistema = energía hacia el
sistema en forma de
+ energía hacia el
sistema en forma de
calor trabajo

2.1.1. Distintas formas de expresar la ecuación anterior

Cambio de estado diferencial:

𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝛿𝛿𝛿𝛿 + 𝛿𝛿𝛿𝛿

Cambio de estado diferencial y magnitudes específicas:

𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝛿𝛿𝛿𝛿 + 𝛿𝛿𝛿𝛿

Velocidad a la que cambia la energía del sistema en un instante dado:

𝒅𝒅𝒅𝒅
= 𝑸𝑸̇𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏 + 𝑾𝑾̇𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏𝒏
𝒅𝒅𝒅𝒅

Variación respecto al Flujo neto de calor Potencia neta


tiempo de la energía = transferido hacia el + transferida hacia el
del sistema sistema sistema

3
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

2.1.2. Aplicaciones importantes de la ecuación general de conservación de la


energía para sistemas cerrados

Ciclos

Puesto que la energía de una determinada masa de control es una propiedad de estado, se ha de
verificar que

� 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 0
1−2

por tanto, como la primera ley de la Termodinámica establece que

� 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � (𝛿𝛿𝛿𝛿 + 𝛿𝛿𝛿𝛿)


1−2 1−2

se deduce que

� 𝛿𝛿𝛿𝛿 + � 𝛿𝛿𝛿𝛿 = 0
1−2 1−2

El calor neto absorbido por el sistema durante un ciclo debe ser igual en valor absoluto y de signo
contrario al trabajo neto realizado sobre el sistema durante el ciclo.

Régimen estacionario

𝑑𝑑𝑑𝑑
= 0 ⇒ 𝑄𝑄̇𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 + 𝑊𝑊̇𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = 0
𝑑𝑑𝑑𝑑

Durante un proceso en régimen estacionario, el flujo neto de calor y la potencia neta transferidas al
sistema en cada instante deben ser iguales en valor absoluto, pero de signos opuestos.

NOTA: En el tema 5 se verá la aplicación de la primera ley de la termodinámica a sistemas abiertos,


también llamados volúmenes de control. Se cita aquí para remarcar la diferencia.

2.2. Concepto de trabajo

2.2.1. El trabajo mecánico y la potencia mecánica


El trabajo mecánico es el resultado del producto escalar de la resultante de las fuerzas exteriores
que actúan sobre el sistema (vector) por el vector desplazamiento.

En forma diferencial:

𝛿𝛿𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝐹𝐹⃗𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ⋅ 𝑑𝑑𝑟𝑟⃗ = 𝐹𝐹𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ⋅ (𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝜃𝜃) ⋅ 𝑑𝑑𝑑𝑑

4
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

En forma integral:

𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = � 𝛿𝛿𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = � 𝐹𝐹⃗𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 · 𝑑𝑑𝑟𝑟⃗ ⇒ 𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = � 𝐹𝐹𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 · (𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝜃𝜃) · 𝑑𝑑𝑑𝑑


1−2 1−2 1−2

La potencia es la velocidad con la que se realiza trabajo sobre el sistema

El trabajo diferencial se expresa, en función de la potencia:

𝛿𝛿𝛿𝛿
𝑊𝑊̇ = ⇔ 𝛿𝛿𝛿𝛿 = 𝑊𝑊̇ · 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑

La potencia mecánica suministrada a un sistema por una fuerza exterior se define como:

𝑑𝑑𝑟𝑟⃗
𝑊𝑊̇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝐹𝐹⃗𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ⋅ ⇒ 𝑊𝑊̇𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝐹𝐹⃗𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 · 𝑉𝑉
�⃗ = 𝐹𝐹𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ⋅ (𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 𝜃𝜃) ⋅ �𝑉𝑉
�⃗ �
𝑑𝑑𝑑𝑑

La integración de la potencia mecánica a lo largo de un período de tiempo determinado conduce


al trabajo asociado a dicho proceso durante dicho intervalo de tiempo:

𝑡𝑡2
𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = � 𝑊𝑊̇ ⋅ 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝐹𝐹⃗ · 𝑉𝑉
�⃗ · 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝐹𝐹⃗ · 𝑑𝑑𝑟𝑟⃗
𝑡𝑡1 1−2 1−2

2.2.2. El trabajo en un eje


La cantidad diferencial de trabajo en un eje 𝛿𝛿𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 realizado sobre el sistema por la fuerza externa
que se desplaza una distancia diferencial 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑟𝑟 ⋅ 𝑑𝑑𝑑𝑑, donde el ángulo 𝜃𝜃 se mide en radianes,
puede escribirse como:

𝛿𝛿𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝐹𝐹 · 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝐹𝐹 · (𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟) ⇒ 𝛿𝛿𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝜏𝜏 · 𝑑𝑑𝑑𝑑

Donde 𝜏𝜏 es el momento de la fuerza F respecto al eje (el brazo o distancia entre la línea de acción
de la fuerza y el eje es r).

El trabajo en un eje puede evaluarse como:

𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = � 𝛿𝛿𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ⋅ 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝜏𝜏 · 𝑑𝑑𝑑𝑑


1−2 1−2

Si el par es constante, la integración de la ecuación anterior conduce a:

𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝜏𝜏 ⋅ 𝜃𝜃 = 2𝜋𝜋 · 𝑛𝑛 ⋅ 𝜏𝜏

en donde 𝑛𝑛 es el número de vueltas realizado alrededor del eje.

La potencia en el eje 𝑊𝑊̇𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 transmitida en la unidad de tiempo es:

5
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

𝛿𝛿𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑊𝑊̇𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = = 𝜏𝜏 · ⇒ 𝑊𝑊̇𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝜏𝜏 · 𝜔𝜔 ⇒ 𝑊𝑊̇𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 2𝜋𝜋 · 𝜏𝜏 · 𝑛𝑛̇
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑

Donde 𝑛𝑛̇ es el número de revoluciones por unidad de tiempo.

2.2.3. El trabajo eléctrico


El trabajo eléctrico es el trabajo mecánico necesario para mover una carga eléctrica en un campo
eléctrico:

𝛿𝛿𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒é𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝜀𝜀 · 𝛿𝛿𝑄𝑄𝑐𝑐

Donde 𝜀𝜀 es el potencial eléctrico en cada punto del campo, que se mide en voltios (V) y 𝛿𝛿𝑄𝑄𝑐𝑐 es un
diferencial de carga eléctrica y se mide en culombios (C).

La potencia eléctrica es la velocidad con la que se realiza el trabajo eléctrico en el sistema:

𝛿𝛿𝑄𝑄𝑐𝑐
𝑊𝑊̇𝑒𝑒𝑒𝑒é𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝜀𝜀 · ⇒ 𝑊𝑊̇𝑒𝑒𝑒𝑒é𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝜀𝜀 · 𝐼𝐼
𝑑𝑑𝑑𝑑

Donde 𝜀𝜀 es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos del campo, que se mide en voltios
(V) e I es la intensidad de corriente eléctrica, que se mide en amperios (A):

𝛿𝛿𝑄𝑄𝑐𝑐
𝐼𝐼 =
𝑑𝑑𝑑𝑑

Cuando la intensidad y la diferencia de potencial son constantes, el trabajo eléctrico puede


calcularse como:

𝑡𝑡2 𝑡𝑡2
𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = � 𝑊𝑊̇ · 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝜀𝜀 · 𝐼𝐼 · 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝜀𝜀 ⋅ 𝐼𝐼 ⋅ Δ𝑡𝑡
𝑡𝑡1 𝑡𝑡1

2.2.4. El trabajo de un muelle elástico


La ley de Hooke relaciona de forma lineal la fuerza que se realiza sobre un material elástico con el
alargamiento de dicho material.

𝐹𝐹𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝑘𝑘 ⋅ 𝑥𝑥 = 𝑘𝑘 ⋅ (𝐿𝐿 − 𝐿𝐿0 )

Donde:

• k = constante del muelle.

• L0 = longitud natural del muelle cuando no está sometido a la acción de ninguna fuerza.
• L = longitud real del muelle cuando actúa sobre él la fuerza F.
• x = alargamiento, que es la diferencia entre la longitud real (L) y la longitud natural (Lo).
El trabajo del muelle Wmuelle asociado a la tracción o compresión del muelle es entonces:

6
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = � 𝐹𝐹⃗𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ⋅ ����⃗


𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝐹𝐹 ⋅ 𝑑𝑑𝑑𝑑 = � 𝑘𝑘 ⋅ (𝐿𝐿 − 𝐿𝐿0 ) ⋅ 𝑑𝑑(𝐿𝐿 − 𝐿𝐿0 )
1−2

Integrando:

𝑘𝑘 𝑘𝑘
𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = [(𝐿𝐿2 − 𝐿𝐿0 )2 − (𝐿𝐿1 − 𝐿𝐿0 )2 ] = [𝑥𝑥2 2 − 𝑥𝑥1 2 ]
2 2

2.2.5. Trabajo de compresión de una barra sólida


Considérese una barra sólida con su eje horizontal, cuya longitud inicial es L0 y cuya sección recta
tiene un área A0, que está sometida a una fuerza de compresión F, cuya línea de acción es coaxial
con la barra. Para un cambio dL en la longitud de la barra, el trabajo 𝛿𝛿𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒á𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 realizado por la
fuerza F es:

𝛿𝛿𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒á𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = (−𝐹𝐹) ⋅ (−𝑑𝑑𝑑𝑑) = (𝜎𝜎 ⋅ 𝐴𝐴0 ) ⋅ 𝐿𝐿0 ⋅ 𝑑𝑑𝑑𝑑 ⇒ 𝛿𝛿𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒á𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝑉𝑉0 ⋅ 𝜎𝜎 ⋅ 𝑑𝑑𝑑𝑑

donde

𝐹𝐹
𝜎𝜎 =
𝐴𝐴0

es la tensión normal que actúa sobre la barra, cuyas dimensiones son las de una presión, y

𝐿𝐿0 − 𝐿𝐿
𝜀𝜀 =
𝐿𝐿0

es el acortamiento unitario experimentado por la barra, que es una magnitud adimensional. El


volumen V0 de la barra sin deformar es:

𝑉𝑉0 = 𝐴𝐴0 ⋅ 𝐿𝐿0

Cuando la tensión aplicada a la barra no sobrepasa un valor característico del material que la
constituye (denominado límite elástico), ésta se comporta como un sólido elástico y la relación
entre la tensión normal y el acortamiento unitario viene dado por la ley de Hooke:

𝜎𝜎 = 𝑌𝑌 · 𝜀𝜀

en donde Y es una propiedad característica del material que recibe el nombre de módulo de Young
o módulo de elasticidad longitudinal y tiene las dimensiones de una presión.

Si el comportamiento de la barra es elástico, el trabajo necesario para comprimir la barra desde un


longitud L1 hasta una longitud L2 < L1 viene dado por

𝑉𝑉0 · 𝑌𝑌
𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒á𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = · [(𝐿𝐿0 − 𝐿𝐿2 )2 − (𝐿𝐿0 − 𝐿𝐿1 )2 ]
2𝐿𝐿20

7
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

2.3. Trabajo de expansión

El trabajo de compresión/expansión o trabajo PdV es el trabajo producido por un cambio en el


volumen de un sistema, bien sea cerrado o abierto, por efecto de la acción de fuerzas exteriores
al mismo.
La evaluación del trabajo P·dV requiere considerar el trabajo mecánico realizado por el
desplazamiento de una fuerza exterior aplicada en la frontera del sistema.
El prototipo de sistema cerrado, para este tipo de trabajo, puede ser el dispositivo cilindro-pistón
indicado en la figura:

Frontera de
la masa de control

P⋅A Fext = ∫ Pext ·dA

Masa
de control

Figura 1. Dispositivo Cilindro-Pistón.

La fuerza de compresión que está actuando sobre un elemento del contorno, cuya área elemental
es 𝑑𝑑𝐴𝐴⃗ (el área elemental es un vector cuya dirección es normal a la superficie del contorno en el
punto considerado, cuyo sentido es saliente del volumen que encierra el contorno del sistema y
cuyo módulo es el área del elemento de superficie considerado), viene dada por

𝛿𝛿𝐹𝐹⃗𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = −𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 · 𝑑𝑑𝐴𝐴⃗

y el trabajo desarrollado por esta fuerza sobre el sistema cuando su punto de aplicación se
desplaza 𝑑𝑑𝑟𝑟⃗ es

𝛿𝛿𝛿𝛿 = −𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑑𝑑𝐴𝐴⃗ · 𝑑𝑑𝑟𝑟⃗ ⇒ 𝛿𝛿𝛿𝛿 = −𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 · 𝑑𝑑𝑑𝑑

o bien

𝑊𝑊 = − � 𝑃𝑃𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑
1−2

Cuando el proceso determina una expansión del sistema, al ser dV>0, el trabajo resulta ser
negativo, en concordancia con el criterio de signos adoptado, ya que representa un flujo de
energía saliente del sistema y entrante en su entorno. Por el contrario, cuando el proceso

8
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

determina una compresión del sistema, al ser dV<0, el trabajo resulta ser positivo (en este caso
representa un flujo de energía entrante en el sistema procedente de su entorno).

Si el proceso es cuasiestático, la presión P que el sistema ejerce sobre el elemento de contorno ha


de ser igual a la presión exterior Pext que actúa sobre dicho elemento, ya que al estar el sistema en
equilibrio también lo debe estar el elemento de contorno, por tanto

𝑊𝑊 = − � 𝑃𝑃 ⋅ 𝑑𝑑𝑑𝑑
1−2

Esta ecuación es muy importante y demuestra el poder de la hipótesis de cuasiequilibrio:


suponiendo un proceso cuasiestático, el trabajo realizado por una fuerza exterior puede
calcularse en función de propiedades intrínsecas del sistema.

El trabajo neto P·dV realizado por un sistema en un ciclo, como el de la figura, es la suma de las
interacciones de trabajo para cada una de las etapas del ciclo; así, por ejemplo, en un ciclo
compuesto por cuatro etapas diferentes, es:

𝑊𝑊𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛,𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝑊𝑊12 + 𝑊𝑊23 + 𝑊𝑊34 + 𝑊𝑊41


= − � 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 − � 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
1−2 2−3

− � 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 − � 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = − � 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃


3−4 4−1
P
1 2
En general, se deduce que el trabajo neto realizado
sobre el sistema en un proceso cíclico es igual, en
3 valor absoluto, al área encerrada por el ciclo en el
W neto,ciclo diagrama P-V; el trabajo neto será positivo si el ciclo
se describe en sentido contrario al de las agujas del
4 reloj (el sistema recibe trabajo del entorno) y
negativo si se describe en el sentido de las agujas
V
del reloj (el sistema cede trabajo al entorno).
Figura 2. Ciclo termodinámico

2.4. Concepto de transferencia de calor

La densidad de flujo de calor q” es el flujo de calor que atraviesa la unidad de área. En el Sistema
Internacional sus unidades son vatios por metro cuadrado (W/m2).

9
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

q"(x,y) q" constante


no constante

frontera de A frontera de A

Q
= ∫ q′′ ⋅ dA
A
Q = q′′A

Figura 3. Flujo de calor y densidad de flujo constante y variable.

Si la densidad de flujo de calor es uniforme en la superficie de interés:

𝑄𝑄̇ = 𝑞𝑞" · 𝐴𝐴

Si la densidad de flujo de calor no es uniforme:

𝑄𝑄̇ = � 𝑞𝑞 ″ · 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝐴𝐴

Donde 𝑄𝑄̇ es el flujo de calor y A es el área.

En esta asignatura, el flujo de calor 𝑄𝑄̇ y el calor transferido 𝑄𝑄 se manejarán de uno de los cuatro
modos siguientes:

1. 𝑄𝑄̇ se supondrá o se especificará que sea cero (hipótesis de superficie adiabática)

2. 𝑄𝑄̇ tendrá un valor basado en los datos del problema.

3. 𝑄𝑄̇ se calculará aplicando el balance general de la energía.

4. 𝑄𝑄̇ se calculará utilizando la ley de enfriamiento de Newton, cuando se proporcione


suficiente información.

2.4.1. Formas de transmisión de calor

Existen 3 formas de transmisión del calor: la conducción, la convección y la radiación.

10
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

Conducción

Es la transferencia de energía debida a las interacciones entre las partículas en el interior de un


material. Está directamente relacionada con los gradientes de temperatura dentro del cuerpo y
está gobernada por la ley de Fourier de conducción del calor:

"
𝑞𝑞⃗𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑ó𝑛𝑛 �⃗𝑇𝑇
= −𝑘𝑘 · ∇

es decir: el vector densidad de flujo de calor es proporcional y de sentido contrario al vector


gradiente de temperatura. La constante de proporcionalidad k se denomina conductividad térmica
y es una propiedad de estado del material, que se mide en vatios por metro y por kelvin, W/(m·K).

T Q cond

T1

T2

Figura 4. Conducción unidimensional en régimen estacionario.

Para flujo de calor unidimensional y empleando coordenadas cartesianas, se tiene

" 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑞𝑞𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐ó𝑛𝑛 = −𝑘𝑘 ·
𝑑𝑑𝑑𝑑

luego

𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑄𝑄̇𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐ó𝑛𝑛 = −𝑘𝑘 · 𝐴𝐴 ·
𝑑𝑑𝑑𝑑

En régimen estacionario, cuando el tiempo deja de ser una variable, la distribución de


temperatura en una pared plana, de conductividad térmica constante, es una línea recta y la
ecuación anterior queda:

𝑇𝑇2 − 𝑇𝑇1
𝑄𝑄̇𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = −𝑘𝑘 ⋅ 𝐴𝐴 ⋅ � �
𝐿𝐿

11
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

Convección

Es la transferencia de energía entre la superficie de un sólido y un fluido, debida al movimiento de


este último.

Superficie a
temperatura T s

fluido

T amb

Figura 5. Transferencia de calor por convección.

Viene modelizada por la ley de enfriamiento de Newton:

𝑄𝑄̇𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = ℎ ⋅ 𝐴𝐴 ⋅ (𝑇𝑇𝑠𝑠 − 𝑇𝑇𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 )

Donde

• h es el coeficiente de transmisión superficial de calor por convección, que no es una


propiedad de estado, sino que depende del proceso considerado, y se mide en vatios por
metro cuadrado y por kelvin, W/(m2·K).

• A = área de la superficie
• Ts = temperatura de la superficie

• Tamb = temperatura característica del fluido

Radiación

Es la transferencia de energía mediante intercambio de radiación electromagnética. La densidad de


flujo de radiación térmica emitida desde una superficie cuya temperatura es 𝑇𝑇𝑠𝑠 puede describirse
mediante la ley de Stefan-Boltzmann:


𝑞𝑞𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝜀𝜀 ⋅ 𝜎𝜎 ⋅ 𝑇𝑇𝑠𝑠4

en donde σ = 5,67·10-8 W/(m2·K4) es una constante universal denominada constante de Stefan –


Boltzmann y ε es la emisividad de la superficie emisora (es una propiedad física de ésta, con valor
comprendido entre 0 y 1); la emisividad de un cuerpo negro es igual a la unidad.

12
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

2.5. Concepto de energía interna


La energía total de un sistema es igual a la suma de su energía interna, más su energía cinética
externa y más su energía potencial externa:
𝑚𝑚 ⋅ v 2
𝐸𝐸 = 𝑈𝑈 + 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸,𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 + 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸,𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 = 𝑈𝑈 + + 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
2

Donde se supone que el único campo de fuerzas exteriores conservativas presente es el


gravitatorio.

Con esta ecuación, se puede escribir el principio general de conservación de la energía para sistemas
cerrados:

�⃗ 2
𝑚𝑚 ⋅ v
Δ𝑈𝑈𝑚𝑚𝑚𝑚 + Δ � � + Δ(𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚) = 𝑄𝑄𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 + 𝑊𝑊𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
2

La forma derivada con respecto al tiempo es:

𝑑𝑑 �⃗ 2
𝑚𝑚 ⋅ v
�𝑈𝑈 + + 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚� = 𝑄𝑄̇𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 + 𝑊𝑊̇𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑚𝑚𝑚𝑚 2

En variables específicas:

Δ𝑒𝑒 = Δ𝑢𝑢 + Δ𝑒𝑒𝑐𝑐 + Δ𝑒𝑒𝑝𝑝 = 𝑞𝑞 + 𝑤𝑤

El conjunto de la energía cinética externa y de la energía potencial gravitatoria se denomina


generalmente energía mecánica externa o simplemente energía externa. Estos dos términos
energéticos tienen algunas características comunes:

• El valor numérico del cambio en cualquier término energético en un proceso depende


sólo de los estados inicial y final. Por tanto, la energía cinética externa y la energía potencial
gravitatoria son propiedades del sistema.
• Tanto el valor de la energía cinética externa como el de la energía potencial externa son
independientes de la clase de material sometido al cambio de estado y ambas son, por
tanto, propiedades extrínsecas.
• El valor de estos dos términos energéticos depende del tamaño del sistema y son, por
ello, propiedades extensivas.
• Los valores numéricos de Ec y Ep dependen del sistema de referencia en el que se midan la
velocidad v
�⃗ y la altura z.
La variación en la energía cinética externa es una medida del trabajo preciso para acelerar toda la
masa del sistema, supuesta concentrada en su centro de masas, desde la velocidad �v⃗1 hasta la
velocidad �v⃗2 :

13
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

𝑑𝑑v
�⃗
𝑊𝑊𝑎𝑎𝑎𝑎 = � 𝐹𝐹⃗ · 𝑑𝑑𝑟𝑟⃗ = � 𝑚𝑚 ⋅ (v
�⃗𝑑𝑑𝑑𝑑) = � 𝑚𝑚v
�⃗ ⋅ 𝑑𝑑v
�⃗
1−2 1−2 𝑑𝑑𝑑𝑑 �⃗1 −𝑉𝑉
𝑉𝑉 �⃗2

La integración posterior entre los estados 1 y 2 conduce a:

𝑚𝑚v22 𝑚𝑚v12
𝑊𝑊𝑎𝑎𝑎𝑎 = − = 𝐸𝐸𝑐𝑐2 − 𝐸𝐸𝑐𝑐1 = Δ𝐸𝐸𝑐𝑐
2 2

La variación en la energía potencial gravitatoria es una medida del trabajo realizado contra la
gravedad para cambiar la altura del centro de masas del sistema desde 𝑧𝑧1 hasta 𝑧𝑧2 :

𝑧𝑧2
𝑊𝑊𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 = � 𝐹𝐹⃗ · 𝑑𝑑𝑟𝑟⃗ = � 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑘𝑘�⃗ ⋅ (v
�⃗𝑑𝑑𝑑𝑑) = � 𝑚𝑚 · 𝑔𝑔 · 𝑑𝑑𝑑𝑑
1−2 1−2 𝑧𝑧1

Si se supone que g es constante en el espacio entre las cotas z1 y z2, entonces la integración resulta:

𝑊𝑊𝑔𝑔𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟,12 = 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑧𝑧2 − 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑧𝑧1 = 𝐸𝐸𝑝𝑝2 − 𝐸𝐸𝑝𝑝1 = Δ𝐸𝐸𝑝𝑝

14

También podría gustarte