Está en la página 1de 67

Resumen Sociología | Josefina Echaniz

FACULTAD DE DERECHO UNR


RESUMEN ECHANIZ JOSEFINA

SOCIOLOGIA
PROFESORES
• PRIVITERA ELIANA
• ROXANA RODRIGUEZ

2022

FACULTAD DE DERECHO – UNR 1


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Autores SOCIOLOGIA
Josep M. Ciencia que pretende describir y explicar los fenómenos sociales, es decir, los que están
Masjuan relacionados con la interacción y agrupación de los seres humanos.
Young y Mack Estudia científicamente los aspectos sociales de la vida humana, es decir, al hombre en
sociedad, al grupo humano.
Anthony
Es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades.
Giddens
Augusto
Ciencia del comportamiento humano en situaciones sociales.
Comte
Emile Ciencia de las instituciones de su génesis y funcionamiento. Su fin es trata los hechos como
Durkheim cosas.
Ferdinand
Ciencia de la convivencia humana o de la asociación.
tonnies
Ciencia que pretende interpretar la acción social, para de esa manera explicarla causalmente
Max Weber
en su desarrollo y efectos.
Herbert
Ciencia de la convivencia o de la asociación.
Spencer

FICHA: BAUMAN “PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE” – INTRODUCCION: SOCIOLOGIA ¿PARA QUE?


Historia, derecho, economía, ciencias políticas, sociología, todos estos cuerpos de conocimiento discuten
las acciones humanas y sus consecuencias. Tienen mucho en común con ellas, y por esta razón es
correcto agruparlos. Pero si todos estos cuerpos de conocimiento exploran el mismo territorio, ¿Qué es lo
que los separa? ¿Cuál es esa diferencia que hace la diferencia? ¿En que nos basamos para afirmar que, la
historia no es sociología y la sociología no es ciencias sociales?
Las divisiones entre los diversos cuerpos de conocimiento deben reflejar las divisiones del mundo que
investigan. Así, estaremos tentados de decir que la historia trata de las acciones que tuvieron lugar en el
pasado y solo de eso, mientras que la sociología se concentra en las acciones actuales o en las cualidades
generales de las acciones que no cambian con el tiempo.
La antropología, por su parte, nos habla de las acciones humanas en sociedades distantes en el espacio y
diferentes de la nuestra, mientras que la sociología centra su atención en las acciones que tienen lugar en
nuestra sociedad o en los aspectos de la acción que no varían de una sociedad a otra.
¿En que difieren las practicas de las diversas ramas de estudio? Hay muy poca o ninguna diferencia entre
sus actitudes hacia lo que seleccionan como objeto de estudio. Todas se esfuerzan por reunir todos los
hechos relevantes, todas tratan de asegurarse de que sus hechos son correctos, de que han sido
verificados una y otra vez y de que, por lo tanto, la información acerca de ellos es confiable.
Pareciera, por lo tanto, que podríamos encontrar “la diferencia que hace la diferencia” en el tipo de
pregunta típicas de cada rama de la investigación, preguntas que determinan los puntos de vista –
perspectivas cognitivas – desde los que las acciones humanas son contempladas, exploradas y descriptas
por los académicos y los principios utilizados para ordenar la información generada. Por ejemplo:
La economía observaría principalmente la relación entre los costos y los efectos de la acción humana. De
modo que vería las relaciones entre los actores como aspectos de la creación y el intercambio de bienes y
servicios, regulados por la oferta y demanda.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 2


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

La sociología al igual que otras ramas de los estudios sociales, tiene su propia perspectiva cognitiva.
Podríamos decir que lo que identifica a la sociología y le otorga su rasgo distintivo es el habito de
considerar las acciones humanas como elementos de elaboraciones mas amplias. El objeto de la
indagación sociológica: elaboraciones, redes de dependencia mutua, condicionamiento reciproco de la
acción, expansión o limitación de la libertad de los actores: estas son las preocupaciones mas importantes
de la sociología.
Los actores individuales, como ustedes o yo, son considerados por los estudios sociológicos en su
condición de unidades, miembros o socios dentro de una red de interdependencia. Podríamos decir que la
pregunta central de la sociología es: ¿en qué sentido tiene importancia que, en cualquier cosa que hagan o
pueda hacer, las personas dependan de otras personas; ¿en qué sentido tiene importancia que vivan
siempre y no puedan evitarlo en compañía de, en comunicación, en intercambio, en cooperación con otros
seremos humanos?
Es este tipo de preguntas (y no un conjunto aislado de personas o hechos seleccionados), lo que
constituye el dominio de la discusión sociológica y define a la sociología como una rama relativamente
autónoma de las ciencias humanas y sociales.
Entre esas diferentes formas, de las que la manera de pensar sociología se diferencia, ocupa un lugar muy
especial llamado sentido común. Toda experiencia que proporciona la materia prima para las conclusiones de
la sociología es la experiencia de la gente común en la vida común y cotidiana. A fin de cuentas, todos vivimos en
compañía de otras personas e interactuamos con los demás. Todos hemos aprendido muy bien que lo que
tenemos depende de lo que otras personas hagan. Todo aquello de lo que la sociología habla ya estuvo en
nuestras vidas. Vivir en compañía de otras personas requiere una gran cantidad de conocimiento, y ese
conocimiento se llama sentido común.
Sin embargo, casi nunca nos detenemos a pensar acerca del significado de lo que hacemos, y menos
comparar nuestra experiencia con la de otros. Y esto es precisamente lo que los sociólogos pueden hacer
por nosotros.
Cada termino que los sociólogos pueden utilizar estará ya fuertemente cargado por los significados dados
por el conocimiento de sentido común de las personas “comunes”, como usted y yo. Por todas estas
razones, la sociología está demasiado íntimamente relacionada con el sentido común.
Al cuestionar nuestro conocimiento de sentido común, la sociología nos impulsa y alienta a reevaluar nuestra
experiencia, a descubrir mas interpretaciones posibles y a tornarnos más críticos a aceptar cada vez menos
las cosas como son actualmente o como creemos que son.
El pensamiento sociológico favorece la solidaridad, una solidaridad fundada en la comprensión y el respeto
mutuos. Pensar sociológicamente puede ayudarnos también a entender otras formas de vida.
Apuntes de clase – Baumann, dice que es la experiencia, o sea, el rejunte de vivencias el objeto de la
sociología. Esta experiencia antes de ser estudiada tiene previamente una connotación, o sea ya tiene un
sentido común que fue analizado por el común de la sociedad.
La sociología busca la desfamilizacion de lo familiar, se habla de un poder antifijador. La critica a este poder
es que hace menos manipulable a la persona, alienta a desestabilizar ideas, tiene la capacidad de revaluar
el poder.
Por eso la sociología es acusada a veces de “deslealtad política” por los gobiernos y otros dueños del poder
que controlan el orden social (particularmente por los gobiernos dados a limitar la libertad de sus subiditos
y a socavar su resistencia a las normas).

FACULTAD DE DERECHO – UNR 3


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Se ha dicho que la sociología es el poder de los que no tienen poder. Pero no es tan así. Nada garantiza
que por haber adquirido cierta comprensión sociológica uno pueda eliminar o vencer la resistencia de las
duras realidades de vida.

FICHA: KARL MARX 1818/1883 Y BREVE BIOGRAFIA DEL AUTOR


Kart Marx nació en 1818 en una ciudad de Prusia (hoy Alemania).
Su padre era un abogado de procedencia judía, que poco antes del nacimiento de Karl se había convertido
al protestantismo –en ese momento religión oficial de Alemania- para poder ejercer la profesión liberal.
Desde muy joven Karl Marx se destacó por sus dotes intelectuales y su avidez por la lectura. Estudió en las
universidades de Bohn y luego en Berlín, donde se doctoró en filosofía y donde adscribe tempranamente a
posiciones materialistas.
Durante largos años se dedicó al periodismo, llegando a ser director del periódico democrático La Gaceta
del Rihn, que fuera clausurado finalmente por el Gobierno prusiano debido a su posición política liberal y a
sus críticas a la censura prusiana.
La vida de Marx estuvo signada por dos constantes: su militancia política, que lo llevó a formar parte del
movimiento obrero y a participar activamente en la construcción de la Internacional Socialista, y su miseria
económica -aliviada en su madurez por la ayuda financiera de su colaborador intelectual y amigo, Frederich
Engels.
Luego de formar matrimonio con una aristócrata, Jenny Von Westfalen, Marx se vio forzado a emigrar de
Prusia debido a la persecución política existente contra los judíos y contra los liberales de izquierda. Vivió
en Francia y en Suiza, donde finalmente fue expulsado. El último tramo de su vida lo pasó en Londres,
Inglaterra, donde conoció el capitalismo desarrollado de su tiempo y se dedicó, en la Biblioteca del Museo
Británico, al estudio sistemático de la Economía Política. Fruto de dicha labor es su mayor obra, El Capital,
donde analiza el funcionamiento de la economía burguesa, criticando sus contradicciones, y pronosticando
su futuro colapso.
Finalmente, en medio de la miseria y abatido por el fallecimiento de su mujer, muere en Londres en 1883.
En efecto, Marx y su pensamiento social, económico, político y filosófico, caracterizado por sus
inclinaciones revolucionarias y su crítica al sistema social capitalista, se convirtió durante el transcurso del
siglo XX en el más polémico y famoso de los pensadores, y estandarte de las luchas sociales y obreras de
todo el mundo.
La filosofía marxista → En cuanto sociólogo, Marx se encuentra emparentado con sus contemporáneos
Augusto Comte y Herbert Sepencer, en particular por dos grandes rasgos que comparte con ellos:
• “gigantismo” de su sistema explicativo de la sociedad humana, en el que todas las producciones
culturales tienen una topología y función definidas y causalmente relacionadas (sea en la
estructura económica, sea dentro de la superestructura ideológica)
• “fatalismo”, en tanto y en cuanto su concepción de la sociedad es histórica y esa historia de la
comunidad humana tiene etapas necesarias, inexorables, que permiten efectuar un pronóstico
exacto de lo que ocurrirá en el futuro de la civilización.
En este sentido, puede ubicarse a Marx en una primera época de la sociología, como antecesor de los
verdaderos fundadores de esta disciplina, Weber y Durkheim, quienes le asignaran a ésta un objeto y
método bien definidos.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 4


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Sin embargo, es de destacar que Marx posee atributos que lo diferencian notoriamente como pensador
respecto de Comte y Spencer, y que lo hacen –a mi juicio- infinitamente superior a ellos.
Ni Comte ni Spencer lograron separar la ciencia social de las disciplinas linderas a la misma: de un lado, Comte
siguió manteniendo que el mundo humano está regido por las “ideas”, esto es, por lo espiritual, quedando
así atrapado en el idealismo filosófico.
Spencer buscó la cientificidad aplicando a lo social nociones biologicistas, reduciendo la dinámica,
funcionamiento y cambio social a leyes propias de la naturaleza orgánica.
En fin, ambos hicieron propia una visión de la sociedad algo ingenua, construyendo sus conceptos de
manera deductiva y poco realista.
Marx fue el primer pensador en mirar críticamente la sociedad humana, disociando netamente lo que el hombre
piensa de la misma, de lo que ésta es. Su gran giro epistémico consistió, pues, en eliminar el factor
espiritual en su análisis de la organización social para observar empíricamente la “anatomía” de la misma,
la composición de clases y la radicación de sus respectivos intereses materiales dentro de cierta estructura
económica.
El punto de partida de Karl Marx: su procedencia filosófica → La filosofía marxista es denominada “materialismo
dialéctico” porque realiza una síntesis entre dos filosofías de las que se reconoce heredera: por un lado, el
hegelianismo, del cual extrae el método dialéctico; y por otro lado el materialismo de Feuerbach.
La influencia Hegeliana → Hegel había edificado un complejo sistema filosófico por medio del cual pretendía
resolver las múltiples contradicciones teóricas de su tiempo (racionalismo vs. empirismo).
Para Hegel la razón es el objeto. El pensamiento busca conocer las cosas y las atraviesa con la razón; pero
ésta puede conocerlos porque son racionales, y son racionales porque son carnaduras, “momentos” de su
desarrollo. Así, para Hegel la razón deja de ser un mero instrumento mental al servicio del conocimiento,
convirtiéndose en el sujeto de la historia, en la gran hacedora de la realidad.
Pero Hegel da un paso más allá. En Hegel vemos a la razón/sujeto, no sólo conociendo a lo real, sino
como lo real mismo. La razón no tiene límites, porque todo es racional. Y si todo es racional, es porque el
mundo es un producto de la razón.
Donde Hegel observa a la razón particularmente activa es en la historia. La historia, en consecuencia, es
racional. Lo que significa que no se trata de una mera colección de sucesos aislados, desconectados los
unos de los otros, ni tampoco del relato de lo que hicieron los “grandes hombres”. Por el contrario, estos
“grandes hombres” son sólo los emisarios de la Razón o Idea, sus realizadores, los encargados de ejecutar
los planes de la razón para el momento histórico en curso. La historia, por tanto, es para Hegel susceptible
de una lectura: es un proceso coherente, que tiene una lógica interna y que marcha en una dirección. El
contenido de esa historia, para él, es totalmente espiritual, justamente porque la historia no es otra cosa que
el desarrollo constante del Espíritu, de la Idea, es decir, del pensamiento racional.
En su desarrollo la razón se materializa en objetos particulares y finitos, pero nunca definitivamente,
porque el Espíritu es infinito: entonces, la “antorcha” de la historia va pasando por diferentes manos, el
espíritu se manifiesta periódicamente en distintas formas y niveles: la religión, el arte, el Derecho, la
política, y, especialmente, la filosofía. En política, la posta la van tomando sucesivamente las distintas
naciones.
Ese trámite histórico tiene, además de un contenido espiritual (idealismo) una forma: la dialéctica. Esto
significa que el proceso histórico se desenvuelve por medio de contradicciones; la razón, al desplegarse y
concretizarse en las distintas cosas, se contradice a sí misma. Este es otro dato acerca del sistema
hegeliano que va en contra de nuestro sentido común, heredado de la filosofía griega: la lógica -o el

FACULTAD DE DERECHO – UNR 5


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

correcto acto del pensar- se supone (desde Aristóteles) que no puede conducirnos a soluciones
contradictorias. Si al pensar llegamos a conclusiones contradictorias, es porque hemos hecho algo mal,
porque nuestro razonamiento ha sido incorrecto. Desde la óptica del sistema hegeliano, por el contrario, el
correcto acto del pensar produce necesariamente la contradicción. Toda afirmación engendra
necesariamente su negación, y ésta, a su vez, engendra la negación de la negación, que constituye una
“síntesis” superadora de ambas. Todo postulado del Espíritu, entonces, entraña el germen de su inexorable
destrucción.
Fácil es advertir las notorias diferencias entre este pensamiento dialéctico de Hegel y la tesis escolar del
progreso indefinido del iluminismo, posteriormente asumida por el positivismo filosófico: para éstos
últimos, la humanidad progresa pacíficamente en una sola dirección, y ese progreso sólo se abre camino
por medio de la paz y el orden, obtenidos contractual o consensualmente. Según los pensadores liberales
clásicos la sociedad progresa gracias al contrato social que asegura la paz, el fin del conflicto. En Hegel,
por el contrario, la humanidad progresa merced al conflicto.
La influencia de Feuerbach → Ludwig Von Feuerbach es el filósofo que le da a Marx la clave para salir del
atolladero idealista en que Hegel había dejado estacionada a la filosofía de su tiempo.
Tras la muerte de Hegel, dos grandes tendencias se disputan, en Alemania, su legado: por un lado, los
hegelianos de derecha, ortodoxos, que pretendían convertir a las categorías hegelianas en la sanción
teórica del orden político existente en Alemania. La monarquía absoluta de Prusia, con sus estamentos
privilegiados, su Estado confesional, su burocracia asfixiante, su economía agrícola y atrasada y sus
múltiples mecanismos de censura al librepensamiento, constituían para los hegelianos de derecha el cenit
de la razón en este mundo.
Por su parte, los hegelianos de izquierda comenzaban a buscar, en el pensamiento de su maestro,
argumentos que beneficiaran una posible transformación radical del sistema político alemán, y miraban a
Francia –con sus libertades recientes- como el norte a seguir.
Pero mientras el grueso de los hegelianos de izquierda nadaba aún en el misticismo y espiritualismo de
Hegel y se enredaban en discusiones escolásticas y teológicas abstractas, desconectadas de los problemas
reales, Feuerbach adopta una filosofía materialista y positiva con la cual se enfrenta decididamente al
legado hegeliano.
Antes de proseguir debemos contestar esta pregunta: ¿qué significa la palabra “materialismo” en filosofía?
El materialismo, como corriente filosófica, presupone dos cosas:
• El REALISMO por un lado que la realidad existe fuera de nuestro pensamiento y que puede ser
conocida por nosotros con cierta exactitud. Los objetos, las cosas, no son construcciones
intelectuales –como quiere el idealismo- sino que existen de manera autónoma, sin depender del
sujeto cognoscente.
• Posición naturalista, esto significa que eso que está fuera de nosotros y que llamamos realidad, es
una realidad esencialmente natural. El materialismo no busca detrás de las cosas una finalidad
última o un sentido metafísico puesto por Dios o por algún ente sobrenatural, sino que conoce la
realidad como un universo físico, químico, biológico, etc.
Feuerbach, asumiendo un punto de vista materialista y humanista, somete a crítica el pensamiento
hegeliano. Según Feuerbach, no es Dios quien creó al hombre, sino el hombre a Dios; no es el
pensamiento el hacedor de la historia, sino el hombre el que piensa y hace su historia; no son las cosas
un predicado de la Idea, sino que las cosas son la sustancia y la idea que tenemos de ellas, su predicado.
La actividad intelectual, pues, es subordinada por Feuerbach a la actividad sensorial y física. El hombre no
puede pensar si no existe físicamente, y para ello debe alimentarse. De allí proviene la famosa frase “el

FACULTAD DE DERECHO – UNR 6


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

hombre es lo que come”. Critica duramente a la religión y a la teología, considerando a los seres
sobrenaturales como proyecciones imaginarias en que depositamos nuestra propia esencia humana. A
aquel fenómeno por medio del cual el hombre pone su esencia en un ser fantástico (Dios) para luego
sometérsele, lo denomina alienación.
- EL GIRO EPISTEMICO DE MARX -
Marx se enfrenta a Hegel, en su juventud, como un hegeliano consecuente: desafía a su maestro desde las
categorías de éste y asume como propia la dialéctica en tanto que método para conocer el
desenvolvimiento histórico de los fenómenos sociales.
Muy pronto se suma a los hegelianos de izquierda y retoma la filosofía alemana en el punto en que la
había dejado Feuerbach. Especialmente, Marx destaca el carácter positivo de la filosofía feuerbachiana:
éste, según el pensador de Tréveris, descubre el modo de “salir” del laberinto del idealismo, al radicar la
ciencia, nuevamente, en el hombre concreto, de carne y huesos, ubicado en el seno de la naturaleza.
Sin embargo, Marx nota que Feuerbach acuña un materialismo demasiado limitado: plantea al hombre –
con su cuerpo y sus sentidos- como explicación última de la cultura, pero se queda con una imagen
estática del mismo. No logra explicar el movimiento histórico.
¿Cómo hace Marx para imprimirle al mundo material el movimiento que le falta en el materialismo clásico?
Mediante la introducción, en el mismo, de la dialéctica.
Según Marx, el mundo material objetivo se desenvuelve por medio del conflicto entre opuestos y su
reabsorción en síntesis superadoras.
- EL TRABAJO Y LA PRODUCCION COMO MOTORES DE LA HISTORIA -
Ahora bien: Feuerbach explicaba todas las formas culturales –la religión, la política, el arte, la filosofía, etc.-
como meras expresiones del ser humano. No existía, en Feuerbach, el espíritu absoluto, el espíritu
desconectado del ser viviente (el hombre) que es su sostén real, sino que, por el contrario, ese ser
viviente, biológico, situado dentro de la naturaleza (naturalismo) era para él la base real de la cual surgían
los fenómenos espirituales objetivados en la cultura.
Marx respecto de esta tesis da un paso más allá: el espíritu es ideología. Este cambio de nombres es
significativo porque “sociologiza” la noción de espíritu, dándole una radicación social y explicándola como
una construcción histórica emergente del proceso económico-social.
Pero además, no sólo le pone otro nombre a lo espiritual (un nombre, por otra parte, que le quita la
enorme dignidad que contiene la palabra “espíritu”) sino que, en relación con el materialismo mecanicista
precedente, modifica sensiblemente la base material sobre la que habrá de reposar la conciencia. Ya no
basa la misma en la sensoriedad o en el funcionamiento del cerebro, ni las considera potencialidades
naturales contenidas en el ser del hombre, sino que esa base material que produce y explica nuestra
conciencia es la actividad social y productiva del hombre.
El hombre para pensar debe comer; pero para comer primero debe trabajar. Si el hombre no trabaja, muere, y no
tenemos historia, ni cultura, ni política ni religión.
Esta tesis es lo que se conoce como “materialismo histórico”, y ciertamente es revolucionaria: Marx nos está
diciendo que para que haya religión, para que haya república, para que haya derechos… Para que haya
vida espiritual, en una palabra, la sociedad debe primero trabajar, producir riqueza y distribuir de algún
modo esa riqueza.
Y más aún: nos dice que el modo en como una sociedad produce y reparte lo producido determina, a
grandes rasgos, lo que esa sociedad piensa, su conciencia, su espíritu.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 7


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Para Carlos Marx el hombre es un ser histórico-natural, un producto de la evolución de la naturaleza; pero
comienza a separarse del reino animal desde el momento en que, por medio de su trabajo empieza a
producir sus propias herramientas de producción. El trabajo separó al hombre históricamente del resto de
los animales. Y el trabajo es siempre social. No existe trabajo fuera de la sociedad. El trabajo acarrea
necesariamente ciertos vínculos de cooperación o de división del trabajo, y estos vínculos, a su vez,
dependen de las condiciones materiales dentro de las que se lleva a cabo el proceso productivo.
Marx genera una idea de la sociedad donde encuentra factores que no eran vistos por el idealismo: los
seres humanos de carne y hueso, la naturaleza, las herramientas de producción, técnicas y conocimientos
de que el hombre se sirve para producir, y el conjunto de relaciones sociales de producción. A esa
totalidad dinámica, en constante movimiento, le llama “modo de producción”.
- ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA -
La concepción materialista de la historia conduce a Marx a formular un esquema sociológico donde nos
muestra una sociedad compuesta de dos instancias:
• La estructura económica (determinante).
• La superestructura política, jurídica e ideológica (meramente condicionante).
La “base” de cualquier sociedad humana está constituida por la estructura, es decir, por el conjunto de
relaciones económicas que son inherentes a cierto grado de desarrollo material y tecnológico. Sobre esa
base, y hecha a su medida, se erige una superestructura que, a grandes rasgos, se encarga de fortalecer,
reflejar y asegurar la continuidad de las relaciones económicas dominantes. La “función” (utilizando un
término inadecuado, propio del estructural-funcionalismo pero válido a los fines de graficar lo que se
quiere decir) del régimen político, del Derecho y también de todas aquellas formas culturales existentes en
un momento dado: religión, filosofía, literatura, arte, ciencias, idearios políticos (y hoy quizá podríamos
ubicar en este lugar a los medios masivos de comunicación) es, esencialmente, garantizar la conservación
del orden socioeconómico existente.
En este momento teórico Marx se topa con su gran pasión, con esa joya en bruto del pensamiento
moderno, del tosco pensamiento pragmático anglosajón: la Economía Política. Ésta es, según Marx, la
verdadera ciencia de lo social. La única manera científica de conocer a la sociedad es conociendo, con el
método adecuado y desde la objetividad (inalcanzable desde la posición de clase de la burguesía), la
economía.
Dicha ciencia se ocupa de estudiar, la realidad social, el cuerpo o “anatomía” de la sociedad civil. Es en la
instancia socioeconómica donde encuentran cabal explicación todos los fenómenos sociales. ¿Y qué
fenómenos?
1. La existencia de las clases → aristocracia del suelo, burguesía industrial y proletariado urbano, que
son grupos que ocupan distintos lugares dentro de las relaciones dominantes de producción.
2. Explicación los intereses de estas clases sociales y el conflicto entre dichos intereses.
3. Se explica, con la economía, por qué ciertos conflictos sociales son irresolubles dentro del marco de la
economía existente.
En resumen: para el marxismo ortodoxo acuñado en el siglo XIX la sociedad humana se compone de dos
grandes instancias: la superestructura y la estructura económica.
La superestructura es la instancia donde se encuentran la política, el Derecho, la religión, el arte, las ideas y,
en general, todas las formas ideológicas o de conciencia, dominantes en una formación social.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 8


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Dicha superestructura es un producto y reflejo de las condiciones materiales de producción existentes, y


también es un modo falso por medio del cual las sociedades buscan resolver sus conflictos de clase. Lo
que nos conduce a la teoría de la lucha de clases.
- LUCHA DE CLASES, IDEOLOGIA Y DERECHO -
La historia humana comienza para el marxismo con el trabajo.
Desde el momento en que los grupos humanos organizados comienzan a producir sus propias
herramientas de producción –con la elaboración de la piedra y posteriormente del metal- la humanidad se
diferencia cada vez más del reino zoológico. Las sociedades humanas deben satisfacer ciertas
necesidades, que son históricas y sociales, pero para ello cuentan con medios limitados.
De modo que la humanidad, en sus comienzos, se encontraba en un estadio primitivo de escasísimo
desarrollo de las fuerzas productivas, y la riqueza apenas si alcanzaba para satisfacer las más elementales
necesidades del grupo. Cualquier desigualdad en la distribución de los bienes y cualquier apropiación
individual de los instrumentos de trabajo hubiesen significado la ruina de la comunidad.
Por eso dicen Marx y Engels que en la primera etapa del desarrollo social existió un comunismo primitivo,
tosco, impuesto por el bajo grado de desarrollo productivo. En tales condiciones no existían clases
sociales ni, por tanto, Estado o Derecho coactivo.
El gradual desarrollo de la técnica –especialmente con la introducción de la agricultura- permitió a las
comunidades primitivas (gens o comunidades gentilicias) vivir un poco más holgadamente. Aparece el
excedente económico, es decir, una diferencia entre lo que la sociedad normalmente consume y lo que
produce. Ese “plus” de riqueza se intercambia con grupos vecinos: surge el comercio bajo la forma del
trueque. A medida que aumenta el desarrollo de las fuerzas productivas –se perfeccionan el hacha, la
flecha, los métodos de siembra y cosecha- aumentan dentro de la comunidad la división del trabajo y la
cantidad de bienes producidos. La división del trabajo permite, por un lado, la separación del trabajo manual
y el trabajo intelectual. Por otra parte, permite que aquellos que comercian sean un sector social distinto
del que produce. Y, finalmente, permite la aparición de los oficios, ligados al desarrollo de la artesanía.
Estos tres fenómenos mencionados –desarrollo del comercio, división del trabajo y aumento de la productividad-
hacen posible, el surgimiento de algunos estamentos integrados por comerciantes, jefes de tribus, nobleza
militar, que en sus manos acumulan, bajo la forma primitiva del dinero (animales, oro y plata) mayores
riquezas que el resto. Ese enriquecimiento de algunos sectores de la comunidad que se favorecen con el
desarrollo económico les permite acumular poder y monopolizar los medios de producción.
Aparece dentro de la comunidad primitiva en disolución una clase social que ha acumulado en sus manos
las tierras que antes eran de todos, el dinero producto del intercambio, y los bienes suntuarios.
Este hecho nuevo –el surgimiento de las clases sociales- tiene otras consecuencias:
• Los poseedores de medios de producción ya no trabajan, sino que explotan económicamente a
los que ya no tienen ningún medio de producción.
• Cuando hay guerras, el prisionero de guerra ya no es ejecutado, sino convertido en esclavo que
trabaja para el amo.
• Y los pocos campesinos agricultores y artesanos independientes que van quedando son
gradualmente arrinconados por la clase dominante: se arruinan, pierden lugares en los mercados
y se endeudan con los ricos; al deudor que no paga se le quitan las tierras y se lo esclaviza.
Ha surgido, pues, una sociedad con un modo de producción esclavista, donde 2 CLASES SOCIALES se disputan la
apropiación del excedente: los amos y los esclavos.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 9


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

A medida que se desarrolla esta economía aumenta el número de esclavos. Es una sociedad, pues,
fundada sobre una grave contradicción socioeconómica: la inmensa mayoría trabaja para beneficio de una
pequeña minoría. Y no solo eso: son esclavos, seres humanos a los que se los considera instrumentos de
producción.
La historia de las grandes civilizaciones de la antigüedad se convierte para el marxismo en la lucha entre
hombres libres y esclavos. Grecia y Roma antiguas, nuestros dos grandes referentes civilizatorios, se han
construido sobre la base del modo esclavista de producción, es decir, de la explotación brutal de los
esclavos.
¿En que termina la lucha de clases? En el hundimiento de la sociedad existente y en la disolución de las
clases sociales ligadas a ella.
Consecuente con el materialismo histórico, Marx explica la lucha y el desenlace fatal de toda formación
social como el resultado inevitable de las contradicciones internas del modo de producción dominante.
Recuerden la dialéctica hegeliana: ésta decía que el proceso mismo del razonar engendraba la
contradicción. De modo que cuanto más se desarrolla una idea más se desarrolla, asimismo, su antítesis,
su negación. Esta tensión entre ideas opuestas es insoportable para la razón, que finalmente las aniquila a
ambas absorbiéndolas en una idea superior que reinicia el ciclo.
Este esquema es aplicado por Marx a la historia social y económica: toda estructura socioeconómica
fundada en la apropiación privada contiene en germen contradicciones; el desarrollo económico conduce
al despliegue de ese conflicto latente, que se intensifica a medida que la producción se desarrolla.
A medida que una sociedad se va equipando con nuevas herramientas de producción, con mayores
recursos tecnológicos, e incrementa con ello su productividad, las viejas relaciones sociales que contenían
dicha producción van crujiendo, cediendo: se produce una contradicción entre el grado de desarrollo de la
producción alcanzado por la sociedad, y su estructura económica.
Dicho antagonismo se materializa socialmente en la lucha de clases. La clase dominante –privilegiada por el
modo de producción existente- lucha por conservar el régimen instalado.
Mientras que la clase explotada - la negación, la contradicción en el sistema y portadora de nuevas
relaciones de producción- lucha por abolir definitivamente el régimen existente y dejar nacer la nueva
sociedad en gestación.
Este proceso, según la lógica marxista, es inevitable. Debido a esta concepción de la historia como un
decurso mecánico e inexorable, decimos que Marx es un autor fatalista.
La historia humana pasa por diversos estadios, correspondientes a los distintos modos de producción que
se suceden fatalmente: el modo de producción de la comunidad primitiva, el esclavista, el feudal y el moderno
capitalismo.
El modo capitalista o burgués de producción – surgió en la entraña misma del feudalismo.
Con el progreso del comercio y la artesanía en las ciudades se desarrolló, a la par de las 2 clases sociales
características del feudalismo (los señores y los siervos) la burguesía.
La conquista de América y de África, ampliaron notablemente el mercado mundial. La burguesía, que comienza
fabricando artículos artesanales para el consumo suntuario de la nobleza feudal, al multiplicarse los
mercados incrementa sus posibilidades de lucro. Pero, además, sus técnicas de producción artesanal se
vuelven obsoletas: ahora la burguesía necesita producir en grandes cantidades para satisfacer los más
vastos mercados mundiales, y por ello la manufactura sustituye a la artesanía, y posteriormente la industria
–con la revolución del vapor- sustituye a la manufactura.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 10


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

La revolución industrial modifica totalmente el modo de producción. Desaparece la servidumbre, el campo se


transforma en una fuente de provisión de materias primas para la ciudad y los campesinos, expulsados de
sus tierras, se convierten en mano de obra libre al servicio de la burguesía industrial. A medida que la
burguesía va desarrollando la producción industrial-capitalista, se aglomeran en las ciudades europeas cada vez
más obreros que trabajan por un salario mísero.
De modo que el desarrollo del capitalismo supone, igualmente, el desarrollo de la clase proletaria, cuyos
intereses objetivos son antagónicos con los de la burguesía. A esta oposición y al correspondiente
enfrentamiento que surge entre ambos grupos sociales, Marx lo denomina LUCHA DE CLASES, y considera que
la lucha entre la burguesía y el proletariado –motivada por las condiciones antagónicas de la producción
capitalista- forman el contenido material de la historia moderna y el fundamento de la política, del Derecho
y de la ideología en nuestro tiempo.
- EL DERECHO EN EL MARXISMO -
Para el marxismo el Derecho ocupa un lugar dentro de la superestructura. ¿Qué significa esto? Que el Derecho
es un instrumento de dominación al servicio de la clase dominante.
En cada época histórica, el Derecho expresa y consolida los intereses de los grupos sociales privilegiados.
Por ejemplo - en la Antigüedad, donde el poderío económico estaba en manos de los dueños de esclavos,
el régimen jurídico legalizaba la esclavitud y negaba a los esclavos como sujetos de derechos.
De todos modos, el propio MARX no dedicó gran cantidad de páginas al Derecho. Otros temas lo urgían,
tales como las luchas revolucionarias y la faena nada fácil de coordinar las acciones políticas del proletariado
(especialmente a partir del surgimiento de la Internacional de Trabajadores) y el estudio meticuloso y
concienzudo de la Economía Política de su tiempo, de la que buscaba extraer conclusiones críticas para el
capitalismo.
De manera tal que el Derecho, como instancia social, tiene un lugar en su teoría, pero no es objeto de
estudio independiente. Esta subordinación cruel de lo jurídico a lo socioeconómico explica también su
mirada epistemológica de la superestructura jurídica. A propósito, cabe citar al propio MARX cuando dice:
“Al cambiar la base económica, se revoluciona más o menos rápidamente, toda la inmensa
superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas revoluciones, hay que distinguir siempre
entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden
apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas,
artísticas o filosóficas, en una palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren
conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo.”

Epistemológicamente, MARX sólo considera científico el estudio de las relaciones económicas de


producción. El Derecho, por el contrario, aparece como una de las tantas formas ideológicas en como “los
hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo”.
El Derecho es una de las formas en como una sociedad dividida, escindida en clases antagónicas, por tanto,
intenta resolver sus conflictos.
Mediante el Derecho la sociedad de clase busca soluciones ilusorias a problemas objetivos, surgidos de la
vida material; y dichas soluciones no son ilusorias porque sean mentiras de una parte de la sociedad a la
otra, sino porque no se fundan en el conocimiento científico de las raíces últimas del conflicto social. Las
formas jurídicas, al ser formas de conciencia, están preñadas de ideología, esto es, de una percepción de
la realidad afectada por los intereses de clase.
El cambio social se origina en las fuerzas productivas y posteriormente en las relaciones económicas, y
sólo después se refleja en el Derecho.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 11


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Es incapaz de impulsar una revolución (las revoluciones no se hacen con leyes) pero sirve a la clase
dominante para reprimir cualquier atentado a sus condiciones de existencia (por ejemplo, castigando a
quienes atentan contra la propiedad privada) y le sirve, también, para darle fuerza vinculante a las
relaciones económicas establecidas (por ejemplo, protegiendo ciertos modos de intercambio mediante las
correspondientes figuras contractuales).
El Derecho, en suma, no es para MARX sino un instrumento, una herramienta, construida por la clase
dominante, y que le sirve a ésta para afianzar su dominio de clase. Como tal, es un emergente del conflicto
social y, desaparecido éste, desaparecerá también el Derecho
- EL DESENLACE DE LA LUCHA DE CLASES Y LA EXTINCION DEL DERECHO -
Según la doctrina determinista elaborada por CARLOS MARX, la sociedad capitalista es la más alta forma que
asume el antagonismo social.
El modo capitalista de producción, pues, lleva la lucha de clases a su forma definitiva y extrema: burguesía y
proletariado. Esta lucha no está motivada por los caprichos de ciertos individuos, por el egoísmo de otros ni
mucho menos por la actividad perversa de agitadores sociales: está inexorablemente determinada por el
régimen mismo bajo el cual la burguesía produce y se apropia de lo producido. A medida que la burguesía
acumula en sus manos el capital –es decir, trabajo cosificado- engendra su propia antítesis, un
proletariado cada vez más numeroso y miserable. La tensión social, pues, tiende a agudizarse bajo el
capitalismo, lo que plantea un panorama social cada vez más insostenible.
Esta lucha entre burgueses y proletarios, según MARX, desembocará inexorablemente en la revolución obrera:
los proletarios se harán con el poder del Estado y, desde allí, socializarán la totalidad de los medios de
producción, única vía posible de su emancipación. Como la forma burguesa de la propiedad es la más
acabada de todas, al abolir la propiedad burguesa el proletariado no podrá sino abolir la propiedad en
general. Este movimiento iniciará un período donde cada cuál trabajará para el Estado y recibirá, a cambio,
una retribución proporcional al trabajo efectuado.
En esta etapa de la revolución, denominada “socialismo” o bien “dictadura del proletariado”, asumirá
inevitablemente el carácter de una dictadura de la clase obrera sobre el resto de las clases sociales
reaccionarias, legadas por el modo capitalista de producción.
El aparato del Estado y el Derecho coercitivo seguirán existiendo, pero serán usados por la mayoría para evitar
una contrarrevolución de la minoría burguesa y, a su vez, para reformar aceleradamente las prácticas
sociales heredadas de la vieja sociedad burguesa.
¿Por qué es inevitable para el marxismo que el régimen de transición hacia el comunismo –o sociedad sin
clases- sea dictatorial? Porque todo gobierno, para el marxismo, es una dictadura de una clase sobre la
otra. La dictadura proletaria será, la primera dictadura popular de la historia, y será, a su vez, la condición
para la superación de toda dominación de clase y por tanto de toda dictadura, posibilitando así el inicio de
una era de auténtica libertad humana.
En esta etapa, el Derecho no necesitará disfrazarse de “principios eternos” o “derechos fundamentales” ni de
“justicia”, porque los intereses que encarnará serán los de la mayoría, no necesitando una justificación
ideológica. Podrá ser presentado como lo que es: un instrumento de represión de una clase por otra.
Finalmente, la revolución proletaria, una vez cumplida la tarea, habrá acabado con las contradicciones de
clase; al abolirse la propiedad privada de los medios de producción y organizarse conscientemente la
economía, irán desapareciendo gradualmente las desigualdades sociales y culturales, y la riqueza estará a
disposición de todo el colectivo.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 12


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

En esta etapa final denominada “comunismo” o “sociedad sin clases”, el poder político en tanto que instancia
represiva se volverá innecesario, e incluso arcaico. Económicamente cada cual dará de sí según sean sus
capacidades y recibirá, a cambio, de acuerdo a sus necesidades. La apropiación de los productos, así
como el trabajo, serán libres y por tanto placenteros; al no enfrentarse el trabajador con el producto de su
trabajo, el trabajo será una actividad gratificante y no coercitiva.
Al desaparecer el conflicto de clases y la opresión, el Derecho –al menos como fuerza social coactiva- no
tendrá más razón de ser y se extinguirá. En esta etapa de la historia humana, las normas jurídicas ya no
tendrán que imponerse por la fuerza y quedarán reducidas a normas técnicas y de organización.
----- CONCLUSION DEL COMUNISMO REAL -----
Las revoluciones del SIGLO XX inspiradas en el pensamiento marxista ortodoxo (Rusia, 19174; Cuba 1959;
China 1949; Vietnam,) han marcado, junto a las 2 Guerras Mundiales, buena parte del siglo pasado. La
división del mundo entre países capitalistas y comunistas.
Salvando las diferencias puntuales (especialmente entre la política de la URSS y la de China) los Estados
que luego de revoluciones se han proclamado marxistas, adoptaron un sistema político de partido único,
centralizando la totalidad del poder en un comité dirigido por un líder revolucionario, y reduciendo
drásticamente las libertades públicas de los ciudadanos.
Económicamente - los países comunistas estatizaron la mayoría de las tierras productivas, fábricas, unidades
comerciales, sistema financiero y comunicaciones, y sistema de transporte, lo que significa que
jurídicamente el Estado los expropió sin indemnizar a sus antiguos propietarios, y pasaron a ser propiedad
pública, con prohibición de volver a privatizar.
A su vez, se han conservado unidades económicas menores y pequeñas granjas en manos de particulares,
variando esta mayor o menor flexibilización de acuerdo con los tiempos políticos.
El Estado - en los países proclamados socialistas, se ha encargado de organizar la economía nacional,
estableciendo planes a corto, mediano y largo plazo (por ejemplo, los llamados planes quinquenales de
Stalin) con miras al desarrollo industrial, y han mantenido un sistema monetario, regulando los precios de
los bienes, la asignación de recursos y las remuneraciones, de acuerdo con la tarea desempeñada, el
tiempo trabajado y la cantidad de hijos.
A pesar de las duras críticas que ha recibido, el comunismo se instaló en países de notorio atraso
económico y en pocas décadas los transformó en potencias industriales y militares. A su vez, el
comunismo resolvió el problema social, pues si bien sus poblaciones nunca nadaron en la abundancia,
jamás existieron los niveles de desigualdad y marginalidad que se conocen en los países capitalistas.
Las crisis periódicas, que precipitan al mundo capitalista al caos, desaparecieron en los países comunistas
mientras duró el régimen, estando exentos de estos vaivenes perversos. Y culturalmente, el comunismo
promovió la alfabetización, el desarrollo intelectual y educacional de la población. También la seguridad
social y sanitaria fue resuelta satisfactoriamente.
Sin embargo, en las experiencias reales del comunismo, no se cumplió el pronóstico de Marx: el Derecho y
el Estado como elementos coactivos siguieron existiendo; no desaparecieron las clases sociales, no se
alcanzó una cómoda abundancia para todos y en plena libertad, y la división del trabajo siguió dictando en
gran medida la estratificación social.
Cierto es que las revoluciones marxistas no se dieron en los países que MARX había apuntado como los que
estaban “maduros” para la revolución proletaria –Inglaterra, Alemania, Francia- sino en países del llamado
Tercer Mundo, donde el capitalismo no se había desarrollado y el protagonismo revolucionario lo tuvieron
las clases campesinas más que el proletariado urbano.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 13


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

A FINES DE LOS ’80, CON LA DESINTEGRACIÓN DEL LA URSS, el comunismo como alternativa al capitalismo prácticamente
desapareció, al finalizar la Guerra Fría. El pensamiento de Marx, desde entonces, no ha cesado de ser
desacreditado, negado y omitido, avanzando cada vez más en el campo intelectual el llamado
“postmodernismo” que redujo el marxismo a uno de los “grandes relatos” en decadencia.
Sin embargo, y especialmente a partir de la nueva crisis que experimenta el mundo capitalista a raíz del
colapso financiero y del reacomodamiento mundial de América Latina, el marxismo ha sido nuevamente
ponderado y hoy, se adopte la postura ideológica o teórica que se adopte, es innegable su gigantesca
contribución al pensamiento social, contribución que nos lega categorías sociológicas como la noción de
ideología y la afirmación del conflicto social, que son “para siempre” y que constituyen una instancia
obligatoria de estudio para aquél que quiera iniciarse en el conocimiento sociológico.

FICHA MAX WEBER


NACIÓ: Erfurt, Prusia (Actual Alemania) – 1864.
FALLECE: Múnich, Alemania – 1920.
Hijo de padre funcionario y madre de afección calvinista moderna, su hermano Alfred es también
sociólogo, estas raíces tendrán luego importancia e impacto en el desarrollo de sus ideas. Vive en una
familia ligada a la alta dirección política de su tiempo.
Si bien fue jurista, politólogo e historiador, incursiono en el ámbito de la economía y nunca se consideró
sociólogo.
Durante la 1er GM colabora con el ejército de su país, asesorando a su gobierno en la firma del Trato de
Versalles.
Entre sus obras figuran textos ligados al pensamiento y la religión, dedico trabajos a la religión en China y
la India, siendo su texto mas famoso sobre la materia “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”.
El libro más importante fue “Economía y Sociedad”.
- Ciencias sociales y ciencias naturales. La diferencia metodología -
Es heredero de la distinción modernista entre ciencias sociales y naturales, determinando que entre ambas debe
existir una distinción metodológica entre las unas y las otras. A diferencia del pensamiento positivista, ya
no puede considerarse a la sociología, o cualquier otra ciencia social como metodológicamente ligada a los
métodos fasicistas o naturalistas, sino que necesitan avanzar en un esquema propio según sus
particularidades.
Como heredero del racionalismo, procura entender las ciencias desde la razón. Una de las implicancias de
esta concepción lo lleva a desarrollar los tipos ideales, los que, procuran delimitar un modelo o molde con el
cual analizar las situaciones sociales.
Comprendía que los tipos ideales son aspiraciones metodológicas que en la realidad no se dan en puridad, y
que, en la generalidad de las cosas, lleva a percibir situaciones que podrían considerarse entre uno y otro
tipo. Son recortes que hacemos, un ámbito de la realidad que circunscribimos para ser analizados.
APUNTES: Para la comprensión de las sociedades en determinado momento de la historia Weber entiende
necesaria la creación y utilización una herramienta de trabajo que él denomina “tipos ideales”.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 14


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Es una construcción mental, es un instrumento conceptual, creado por Max Weber, usado en sociología
para aprender los rasgos esenciales de ciertos fenómenos sociales. Ejemplos de “Tipo Ideal” son:
autoridad, poder, feudalismo, ética protestante. Esta herramienta se conforma en base a los rasgos
esenciales con los que cuenta o encuentra el investigador al analizar determinadas sociedades. Son ideales
en sentido de ser “modelos ideados” para abordar temas puntuales, sirven para tomarlos como ejemplo y
compararlos con otros tipos ideales diferentes que representen a otra sociedad. Es el medio para comparar
los conceptos y la realidad.
- El objeto de la sociología -
Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las relaciones del hombre, entiende que no es posible
establecer axiomas que expliquen en forma homogénea y universal el comportamiento humano. Será
precisamente el científico, incorporando una pizca de subjetividad a la investigación, quien segmentara
esos comportamientos, recortará esa totalidad que representa la realidad, la sociedad, para seleccionar la
fracción de la misma que se convertirá en el objeto de estudio.
Weber va a definir el objeto de la sociología en la “acción social”, la misma se trata de una conducta humana
con sentido y dirigida a la acción de otro. La acción humana tiene sentido racional o afectivo y a su vez
esta condicionada a actuar sobre otras personas, esto le imprime el sentido social.
La distancia de Weber con Durkheim
Durante el desarrollo de la sociología en Francia fueron 2 presupuestos que se abordaron.
El pensamiento de Gabriel Tarde, jurista ligado a la criminología, que proponía el estudio de las relaciones
sociales. Este buscaba comprender la madeja de las relaciones sociales que suscitan en la realidad, es
decir, no solo entender los puntos de contacto sociales sino también los presupuestos condicionantes,
para de se modo poder analizar los procesos sociales en forma dinámica.
Durkheim, por su parte, va a analizar el hecho social, es decir, una sociología de tipo objetivista, pues este
hecho asume categorías y presupuestos particulares, no todo hecho en la sociedad es necesariamente un
hecho social.
Weber se distingue claramente de Durkheim en la medida en que, para el primero, el objeto esencial no son
los hechos observables y dados sino los fenómenos típicos. Para Weber, las construcciones de la ciencia no
son procesos que realmente se dan, no son idénticos a la realidad, sino que son conceptos típico-ideales.
Con Durkheim culmina la elaboración teórica de la corriente positivista, que afirma que el conocimiento
proviene de lo observable, es objetivo, desde esta perspectiva, los fenómenos son factibles de medición y
conteo, por tanto, pueden ser investigados y conocidos científicamente. Positivismo empirista.
Es distinción toma relevancia en el marco de compresión de Weber, puesto que el también, al igual que
Tarde, procura comprender los móviles de las acciones, no solo la acción, sino el porqué la misma se lleva
a cabo. El método de Weber es la sociología comprensiva o método de la compresión, el busca comprender la
intencionalidad del hombre en el móvil de su acción.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 15


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Clasificación de la acción social weberiana


Si deseo algo lo que procuro analizar es cuales son los medios que me
Acción racional de
permiten alcanzarlo. Busca acciones de características racionales, destinadas a
acuerdo a fines
obtener un fin racional.
La acción se encuentra ligada a los principios ético – morales que informan
Acción racional de mi proceder. Lo que me motiva son mis valores, sin importar si con ellos
acuerdo a valores obtengo el fin propuesto o incluso si ello me perjudica, mis principios me
obligan a proceder de un modo determinado.
Esta referida a los sentimientos. Actuamos de un modo u otro porque
nuestros sentimientos, amor, odio, ira, nos impulsan a movernos así. No
Acción afectiva
procuramos cumplir un fin en si mismo, sino que, por ejemplo, como el
“amor es ciego”, actuamos en consecuencia.
Esta acción nos impulsa según preceptos sociales, actuamos de una manera
determinada porque así nos lo impones los acuerdos sociales. A diferencia de
la acción racional con acuerdo de valores, aquí nuestro proceder no se
Acción tradicional
sostiene en principios éticos, incluso podríamos suponer que éticamente lo
que hacemos esta mal, pero las condiciones sociales nos imponen proceder
de una determinada forma.

La cadena tendrá como primer eslabón una acción, la que traerá aparejada una reacción y llegaremos así a la
interacción, de la que surgirá la relación social y así sucesivamente, y será ese conjunto, esa trama de
relaciones sociales las que conformaran la sociedad.
- La comprensión de las clases sociales y sus diferencias con Marx -
Entiende que no necesariamente lo ideológico sea siempre consecuencia de lo económico, puede darse en
sentido contrario. El individuo puede ver al mundo más allá de lo económico, en virtud de sus creencias y
religión y estas pueden causar cambios. Esto no significa negar que en determinados momentos históricos
las causas del cambio pueden ser económicas.
Con relación a las clases sociales es importante la distinción con Marx, para quienes las mismas son
consecuencia del excedente de producción y se reducen a 2 (proletariado y burguesía); mientras que
Weber sostiene que la división de clases se fundamenta en la económica, mas precisamente en las
relaciones del mercado, es decir que será la oferta y la demanda de servicios la que se equilibre naturalmente
con los valores de los salarios, pero a esto cabe agregar la idea de Weber de “honor social” o “status social”
que se encuentra ligado mas al prestigio social que a cuestiones económicas.
El autor a diferencia de Marx establece la existencia de 4 clases sociales:
• La alta clase dominante: entre los que se encuentran los grandes propietarios o empresarios.
• Los trabajadores “de cuello blanco”, incluye a los profesionales, técnicos y burócratas.
• La pequeña burguesía, los pequeños propietarios, los comerciantes.
• Los obreros manuales, a quienes a su vez diferencia por el grado de capacitación que poseen.

-Su impacto en la sociología del derecho -


Este autor considera que un orden debe llamarse derecho: “Cuando esta garantizado externamente por la
probabilidad de coacción (física o psíquica) ejercida por un grupo de individuos cuya misión es obligar a la observancia de
ese orden y castigar su transgresión”.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 16


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Pero Weber no introduce la sanción en la construcción normativa. La sanción no es un contenido de la


norma sino la garantía de esta, externa a la misma; “la norma es una máxima que impone obligación”, la
sanción es externa y la veremos en los hechos, en la reprobación, en la coacción física o psíquica, para
que se cumpla.
El autor distingue:
Derecho racional – es aquel cuya creación y aplicación son controladas intelectualmente y teniendo en
cuenta norma generales.
Derecho material – como aquel que únicamente tendrá en cuenta criterios externos.
Derecho formal – es aquel en el cual lo jurídico de fondo y lo jurídico procesal solo tienen en cuentra las
características “univocas” de los hechos.
-El Poder -
Advertencia – el Poder y la Dominación en Weber no son necesariamente criterios negativos, como si ocurre
en otros autores como Foucault.
En este caso el poder podríamos definirlo como la potestad que tiene alguien para que otros cumplan con
lo que el desea, mientras que la dominación es el poder extendido en el tiempo.
En su caso, las formas de dominación están ligadas a formas de legitimación, es decir, llegamos a una forma
de dominación, pero porque hay algo que legitima que hayamos llegado hasta allí. Estas formas de
dominación serán:
De carácter racional – quien ejerce el poder llega allí por un mecanismo previo y las pautas de legitimación
están dadas por un estatuto legal. Ejemplo: una constitución.
De carácter tradicional – donde si bien tenemos un proceso de acceso reconocido dicha dominación se
obtiene en base a cierta santificación o sacralización de los procesos por los cuales se accede.
De carácter carismático – donde el poder se entrega en metido a virtudes personales de quien lo ejerce,
legitimándose en sus calidades personales y sus capacidades para obtener los resultados propuestos.
-El papel de la burocracia -
En Weber hay una valoración positiva de la burocracia como elemento igualante. Pensemos en la
administración publica de su tiempo y el ajuste que la misma tenía según el status que la persona
detentara en la sociedad. Este sistema seria racional y funcional, la respuesta debía ser en base a reglas
generales de aplicación independiente el sujeto interesado.
Esta burocracia esta orientada sobre todo a los fines y no a los medios. Es decir, la racionalidad importa
que lo relevante sea la solución pretendida y no la burocracia por la burocracia misma.
Este medio necesita para llevarse a cabo de técnicas y métodos que permiten una mejor organización y
efectividad, con lo cual la inversión es también un eslabón importante en la cadena. Sobre todo, lo que
debe rescatarse aquí está ligado que los procedimientos racionales, como la buena administración y la
burocracia, integra un proceso que se culturizan e internalizan, que hacen a una forma de vida en un
periodo histórico; y que eso no quita que, una vez instalado, en este caso el capitalismo, no pueda
abandonarse.
-El rol del derecho -
Weber volverá sobre la construcción de 4 tipos de derechos, ligados particularmente al entrecruzamiento de
2 clasificaciones:

FACULTAD DE DERECHO – UNR 17


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Derecho racional o irracional – la racionalidad en este caso esta dada por la presencia de normas generales
que pueden aplicarse a casos particulares.
Derecho formal o material – lo formal será la ritualización del procedimiento, mientras que lo material apela a
criterios más bien ideológicos o morales.
Si bien tienen presencia histórica cada uno de los 4 tipos que veremos, no podemos decir que sean
propios de una época determinada, así:
Derecho irracional formal → propio del derecho oracular o mágico. Existía un medio rígido para avanzar
sobre la problemática jurídica, aun así no había una norma de fondo sino que se basaban en hechos o
acusación a resolver.
Derecho irracional material → no existía la norma general, ni tampoco los procesos estandarizados, alguien
resolvía más propiamente según criterios ideológicos o religiosos.
Derecho racional material → en este caso hay reglas generales que habilitaban prever un desarrollo, pero
ello no importa que la casuística marque el procedimiento más que un proceso claro.
Derecho racional formal → en este caso estamos frente al ordenamiento positivo. Hay reglas
procedimentales generales aplicables a un caso concreto y un modo de avanzar en la búsqueda de la
solución jurídica.
FICHA VALIDEZ Y LEGITIMIDAD – WEBER
Weber expone los fundamentos metodológicos y los conceptos básicos de su sociología comprensiva. Como
elementos metodológicos presenta su idea de comprensión de la acción social en contraposición con la
noción de explicación de las ciencias naturales, y su conocido método de los tipos ideales.
La sociología es “una ciencia que pretende entender −interpretándola− la acción social para de esa manera explicarla
causalmente en su desarrollo y efectos”.
El método que utiliza la sociología comprensiva para dar una explicación de la acción es la construcción de
tipos ideales. Un tipo ideal es un instrumento conceptual que nos permite acercarnos a la realidad empírica,
recogiendo los elementos constantes y comunes de los fenómenos sociales, para tipificarlos, clasificarlos,
operar con ellos y comprenderlos.
Por “acción” se entiende una conducta humana en que el sujeto o sujetos enlazan a ella un sentido
subjetivo. La “acción social” es un tipo de acción humana en la que se toma en consideración el
comportamiento de los otros.
Weber entiende por “relación social” una acción social en la que la referencia a los otros tiene un carácter
de reciprocidad.
Una relación social se da cuando un agente realiza una acción guiado por la expectativa de la realización
de una acción de otro agente y este, a su vez, recíprocamente, se guía por la acción del anterior.
Tipos de relaciones sociales - Las regularidades de las relaciones sociales pueden ser de distinto tipo.
El “uso” y la “costumbre” son regularidades de conducta que no tienen un carácter obligatorio o coactivo,
sino que se acatan por comodidad o por un interés; en esto se diferencian del derecho y la convención
que cuentan con una garantía externa.
Por “uso” debe entenderse la probabilidad de una regularidad en la conducta, cuando está dada por el
hecho de ser seguida en la práctica por los individuos; por ejemplo, el seguir una moda.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 18


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

El “uso” debe llamarse “costumbre” cuando el ejercicio de hecho descansa en un arraigo duradero. Aunque
la costumbre es de voluntario cumplimiento, por lo que carece de “validez”.
Orden legitimo - Weber diferencia otro tipo de regularidad en la relación social, distinta del uso y la
costumbre, en la que los participantes se orientan por la representación de un orden legítimo. Dichas
regularidades se caracterizan porque los participantes tienen la idea de un orden legítimo que debe ser
seguido.
El concepto de “orden legítimo” contiene la noción de legitimidad y constituye la piedra angular de la
sociología del poder de Weber. Por “orden” se entiende una relación social que se orienta por máximas que pueden
ser señaladas.
Por “orden legítimo” se entiende un orden válido, esto es, un orden orientado por máximas de acción que
se consideran obligatorias o modelos de conducta.
La legitimidad significa, realmente, la creencia en la legitimidad.
Una relación social que se oriente por la creencia de que existe un orden legítimo, tiene el efecto practico
de asegurar con mayor efectividad empírica el acatamiento de dicho orden.
Weber refiere a la validez sociológica que consiste en que un orden tenga efectividad empírica, es decir,
que sea obedecido en la practica (no interesa la validez lógica); lo que se resalta es que un orden
considerado legitimo tiene mayor fuerza y por lo mismo, mayor efectividad empírica que un orden que se
basa solo en la coacción.
Varios pueden ser los motivos para creer que las normas de un orden son legítimas:
• Por el merito de la tradición que hace creer que siempre han existido dichas normas.
• Por considerar que ese orden es ejemplar o revelador de algo nuevo.
• Por una racionalidad con arreglo a valores en la que se cree en su validez absoluta, por ejemplo,
la idea del derecho natural.
• Por la creencia religiosa en que su observancia depende de la salvación.
• Porque se cree en su legalidad por el modo en que han sido establecidas: ya sea en virtud de un
pacto de los interesados, o por otorgamiento de una autoridad legítima.
Para Weber la forma de legitimidad más usual es la creencia en la legalidad.
Una característica de los órdenes legítimos es que en ellos la acción social se orienta de tal manera que
produce relaciones sociales regulares; de ahí su importancia sociológica.
Weber menciona 2 órdenes legítimos: CONVENCIÓN Y DERECHO
La validez de la convención “está garantizada externamente por la probabilidad de que, dentro de un
determinado círculo de hombres, una conducta discordante habrá de tropezar con una (relativa)
reprobación general y prácticamente sensible”.
En esta relación social los participantes operan con la idea de que existe un orden legítimo y por eso
desaprueban al contraventor o, si ellos son los contraventores, aceptan el reproche de los otros como algo
legítimo. En esto radica la efectividad de la convención: en una presión social de un grupo concreto que desaprueba la
contravención y hace que el agente que se desvía pierda reputación social.
Weber define el derecho como un orden legítimo cuya validez está garantizada externamente “por la
probabilidad de coacción (física o psíquica) ejercida por un cuadro de individuos instituidos con la misión
de obligar a la observancia de ese orden o de castigar su transgresión”.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 19


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

El aparato coactivo es lo que distingue propiamente al orden jurídico (dominación legal), ya que desde el
punto de vista sociológico sólo importa la “validez” efectiva o empírica, es decir, la probabilidad de una
reprobación de la transgresión.
Por ESTADO debe entenderse una institución política de actividad continuada, que mantenga con éxito la
pretensión al monopolio de la coacción física para el mantenimiento del orden vigente.
Un elemento de la dominación legal es la LEGITIMIDAD que descansa en la creencia en la legalidad de las
normas. Para que una norma sea legal debe cumplir con una finalidad, ser el resultado de un
procedimiento correcto desde el punto de vista formar y ser publicada.
Señala Bobbio: Desde el punto de vista del soberano, la legitimidad es lo que fundamenta su derecho; la legalidad establece
su deber. Desde el punto de vista del súbdito, al contrario, la legitimidad es el fundamento de su deber de obedecer; la
legalidad es la garantía de su derecho de no ser oprimido. Todavía más: lo contrario del poder legítimo es el poder de
hecho; lo contrario del poder legal es el poder arbitrario.
Derecho y dominación en el Estado moderno – La dominación que se ejerce en el Estado legal burocrático
moderno es la más racional desde el punto de vista técnico y de eficacia.
Para Weber se trata de una racionalidad formal que se expresa en la estructuración sistemática y positiva
de las normas del derecho (la racionalidad del Estado moderno es la racionalidad del derecho).
Pero ¿en qué consiste la racionalidad del derecho moderno? Según Weber la dominación legal descansa
sobre la siguiente idea de derecho:
• El derecho se puede establecer de manera racional por vías distintas: como un pacto o como una
imposición de alguien. Puede responder a una racionalidad instrumental o a una racionalidad de
acuerdo con valores.
• El derecho es un cosmos de reglas abstractas, establecidas casi siempre con una intención expresa.
• La persona que detenta el poder, en tanto que ordena y manda, obedece al poder impersonal por el
que orienta sus disposiciones.
• El que obedece sólo lo hace en cuanto miembro de la asociación y sólo obedece al derecho.
• El que obedece, no obedece a la persona que manda, sino al ordenamiento impersonal.
Esta caracterización obedece a la idea de un derecho racional en un Estado de derecho.
El concepto de derecho racional, en el que se apoya el Estado racional, es un concepto que Weber
explicita en el capítulo VII de Economía y sociedad, “Economía y derecho (Sociología del derecho)”.
Weber distingue entre 4 tipos ideales de derecho: (ya explicado en la ficha anterior también)
Derecho irracional y material → en el que legislador y juez se basan en valores emocionales al margen de
toda norma. Por ejemplo – justicia del cadí o juez musulmán).
Derecho irracional y formal → en el que el legislador y el juez se dejan llevar por normas que escapan a la
razón y se basan en una revelación o en un oráculo (ordalías).
Derecho racional y material → en donde la legislación obedece a un libro sagrado o a una ideología (el
Corán).
Derecho racional y formal → propio del Estado moderno, en el que se han incorporado procesos de
generalización y sistematización.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 20


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Este proceso de racionalización, en occidente, pudo implicar la exclusión de todo derecho que no sea estatal y
positivo, es decir, la exclusión del derecho natural y del derecho revelado.
A su vez, el derecho moderno hace parte de un proceso más amplio de racionalización de la civilización
occidental que se identifica con el predominio de la racionalidad instrumental en ámbitos sociales como el
proceso económico, la ciencia empírica, la tecnología y la burocracia estatal.
El proceso de racionalización impone un orden capitalista, legalista y burocrático con una dominación tan
fuerte, que Weber, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo, habla de una “jaula de hierro”.
Lo que constata la sociología jurídica de Weber con su método del tipo ideal, es un proceso creciente de
juridización del Estado y de estabilización del derecho. Este fenómeno histórico es el que transcurre entre
la formación del Estado hasta su forma moderna de Estado legal-racional; proceso de positivización del
derecho en el que se dejan atrás formas arcaicas de derecho como el derecho natural o el derecho
revelado, y se acepta únicamente el derecho establecido o instituido por el legislador.
HANS KELSEN
Hans Kelsen considera en su obra TEORIA PURA DEL DERECHO, que la ciencia jurídica debe separarse de otras
ciencias, su motivación es que el derecho no puede ser reducido a una ciencia auxiliar de la sociología, lo
que lo lleva a construir un estatuto propio de la ciencia jurídica con un corte racionalista.
“Hace casi un cuarto de siglo que emprendí la tarea de elaborar una teoría pura del derecho, es decir, una
teoría depurada de toda ideología política y de todo elemento de las ciencias de la naturaleza, y consciente
de tener un objeto regido por leyes que le son propias. Mi finalidad ha sido desde el primer momento
elevar la teoría del derecho, que aparecía expuesta esencialmente en trabajos más o menos encubiertos de
política jurídica, al rango de una verdadera ciencia que ocupara un lugar al lado de las otras ciencias
morales”.
La intención de Kelsen no era descontextualizar la ciencia jurídica sino depurar el derecho respecto a
intereses que desvirtuaran su estatuto científico. Uno de los temores de Kelsen era que la ciencia jurídica
quedara subordinada a la política.
PARA KELSEN QUE IMPLICA LA DISTINCION ENTRE PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Y DE IMPUTACION.
Consideraba que la ciencia del derecho debía estar al nivel de las ciencias morales.
Con respecto a las CIENCIAS NATURALES, afirmaba que estas se explican fundamentándose en el principio de
causalidad:
Por naturaleza entendemos un orden o sistema de elementos relacionados los unos con los otros por un
principio particular: el de causalidad. Toda ley natural hace aplicación a este principio.
En relación con las CIENCIAS SOCIALES, a las cuales pertenece el derecho, Kelsen escribe: Por ser el
derecho un fenómeno social, la ciencia del derecho forma parte del grupo de ciencias que estudian la
sociedad desde distintos puntos de vista. Estas ciencias difieren en su esencia de las de la naturaleza, dado
que la sociedad es una realidad totalmente distinta de la naturaleza.
Hay un principio que explica la conducta de los hombres, pero no es igual al principio de causalidad. La
ciencia todavía no le ha dado un nombre universalmente admitido.
Kelsen establece la diferenciación del principio que mueve a las ciencias sociales de la siguiente manera:
Al igual que en la ley natural, la regla de derecho establece una relación entre 2 hechos, pero mientras en la ley
natural hay una relación de causa a efecto, la causalidad no interviene en la regla del derecho. El crimen no
es la causa de la sanción; la sanción no es el efecto del acto ilícito.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 21


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

La relación que existe entre los dos hechos resulta de una norma que prescribe o autoriza una conducta
determinada. Esta norma es el sentido que se da a uno o muchos actos que los hombres han cumplido en
el espacio y en el tiempo y a los que se denomina costumbre, ley, fallo judicial, o acto administrativo.
A las CIENCIAS NORMATIVAS COMO LA ETICA Y EL DERECHO se les aplica el principio de imputación, pues, siendo
ciencias sociales, no responden al principio de causalidad: Que una ciencia sea calificada de normativa no
significa que tenga por objeto prescribir una conducta determinada ni dictar normas aplicables a la
conducta de los individuos. Su papel es solamente describir las normas y las relaciones sociales que ellas
establece.
Carácter coactivo del derecho – la sanción es un acto de fuerza por el Estado. Identificación de Estado y
Derecho.

FICHA: EMILE DURKEIM 2020


La sociología, como campo definido del conocimiento, recién florece al promediar el SIGLO XIX, vinculada a
la situación de crisis social que acarreo el industrialismo.
Autores como Saint Simón, Comte, Spencer esbozaran un andamiaje teórico conservador ante la crisis,
pero siempre en miras de garantizar el mejor funcionamiento del orden social establecido.
Contando con tales antecedentes, hablaremos de quien ha sido considerado el creador de la culminación
teórica de la corriente positivista – Emile Durkheim
• Nació: 1858
• Falleció: 1917
Judío, descendiente de rabinos, e influenciado por el laicismo y cientificismo de una Francia republicana
que se instituyó tras Luis Bonaparte, de la guerra con Alemania y de la comuna de Paris, encarna
académicamente el contenido de instaurar un orden moral que le ofreciera estabilidad a la nación francesa.
Su preocupación fundamental verso sobre como asegurar el orden en la compleja sociedad industrial.
Obras más importantes –
• De la División del Trabajo Social.
• Reglas del Método Sociológico.
• El Suicidio.
• Estudio de la Sociología.
• Las Formas elementales de la vida religiosa.
-Las reglas del método sociológico-
Una de las obras más representativas de la Sociología, que resulta imprescindible conocer para poder
entender el pensamiento del autor, y también por su valor metodológico.
En ella, realiza un gran esfuerzo por delimitar el objeto de la sociología y distinguirlo de la biología y de la
incipiente psicología.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 22


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

El punto de partida de su estructura teórica es el HECHO SOCIAL, al que considera como una cosa eje del sistema.
Otorga primacía a lo social por sobre lo individual, lo social se explica por lo social, constituyéndose como una
unidad autónoma, “lo colectivo sobre los individuos”.
“Hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer una coacción exterior sobre el
individuo; o bien que es general en la extensión de una sociedad dada, conservando una existencia propia,
independiente de sus manifestaciones individuales”
La 1er tarea para el sociólogo es definir el HECHO SOCIAL, son hechos que ejecutan los hombres, que existen
antes que él y por fuera, y que están dotados de poder imperativo y coercitivo.
Un HECHO SOCIAL se reconoce por el poder de coerción externa que ejerce sobre los individuos. Si una forma
de actuar se generaliza es debido a su imposición, siendo así se reafirma que es lo colectivo del hecho
social lo que obliga a su repetición.
Como lo social prevalece sobre lo individuo, si logramos ser sociables es gracias a la sociedad y al orden
que esta fija; la sociedad cumple así una tarea humanizadora.
Reglas:
1- Los hechos sociales deben ser considerados como COSAS. Es decir, estudiados objetivamente,
como algo que se presenta fuera del observador y que incluso se le impone; evitando las
prenociones o perjuicios. Las cosas sociales son producto de la actividad humana.

2- Delimitar el objeto de estudio. Tomar como objeto de investigación solo un grupo de fenómenos
previamente definidos a través de ciertos caracteres exteriores comunes y comprender en la
misma investigación a todos los que se respondan a esa definición.
Criterio para distinguir lo normal de los patológico:

• Hechos sociales son normales cuando se presentan en la sociedad en el mayor numero de sus
individuos y por el mayor tiempo.
• Hechos sociales patológicos, en caso contrario.

3- Cuando un sociólogo emprende la exploración de un orden cualquier de hechos sociales, debe


esforzarse por considerarlo asilados a sus manifestaciones individuales. Es decir, explicar a los
hechos sociales objetivamente, atribuyéndole su causa (responder al por que se produce). Todo hecho
social se explica por un hecho antecedente. Se explica la causa cuando se expresa que función cumple.
Por ejemplo: sistema educativo y las necesidades sociales que satisface.

-De la división del trabajo social – 1893 -


Se ocupa del problema de las relaciones entre el individuo y la sociedad. Durkheim parte del supuesto de la
primacía de la sociedad sobre el individuo. Para que la sociedad exista tiene que haber un mínimo de
unidad social, la que se manifiesta en el sentimiento de solidaridad social.
Lo que permite explicar la forma en que los individuos se asocian entre sí es el análisis de los tipos de
solidaridad que se procuran entre ellos.
Asumiendo que la solidaridad es un fenómeno moral, y por lo tanto sin la posibilidad de aparecer
positivamente, como hecho externo. Durkheim, busca algún fenómeno que manifieste esa existencia
exterior, que sea tangible y positivo, y que indique a ese elemento moral. Encuentra estas condiciones en

FACULTAD DE DERECHO – UNR 23


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

las formas de la pena, y estas aparecen en las formas de derecho. Siendo así, el orden moral es equivalente al
orden social, siendo que este se expresa como un sistema de normas, que se constituyen en instituciones.
“El derecho es símbolo visible de la solidaridad social”
Pena represiva – Solidaridad Mecánica o por semejanza o por similitud: se encuentra en aquellas sociedades con
fuertes estados de conciencia colectiva (es el conjunto de creencias y sentimientos comunes) para las
cuales el crimen es una ofensa a toda la sociedad, lo que conlleva una pena dura, represiva.
Para proceder metódicamente, es necesario encontrar alguna característica que, siendo esencial a los
fenómenos jurídicos, sea susceptible de variar cuando ellos varíen. Durkheim la encuentra en la sanción.
DERECHO ES TODA NORMA DE CONDUCTA SANCIONADA. En consecuencia, es conveniente clasificar las normas jurídicas
según las distintas sanciones, habiendo 2 tipos que se corresponden con los esquemas societarios,
represivas y restitutivas.
Las sanciones represivas, consisten en una disminución impuesta al agente, tienen el objeto de afectarlo en su
fortuna, honor, dignidad, vida, libertad en resumidas cuentas privarlo de algo que disfruta. Se trata de las
normas organizadas en el derecho penal, siendo que prevalecen en las sociedades ágrafas con solidaridad
mecánica.
Un ACTO es definido CRIMINAL, cuando ofende los estados fuertes y definidos de la conciencia colectiva.
Un acto criminal no es reprobado porque sea un crimen sino, al contrario, es un crimen porque es
reprobado. La reacción es común porque al haber sido atacada la conciencia colectiva, ella debe resistir,
de allí que no sea una reacción individual.
La voluntad concreta de castigar al desviado no surge de la ley ni del juez, surge de la creencia de que es correcto el
castigo en ese caso porque ofende las normas éticas, religiosas, costumbres.
Se presenta un alto grado de cohesión social, dominan los sentimientos comunes, y cada acto se
encuentra regido por los imperativos y prohibiciones sociales.
¿Cómo se produce el pasaje de un tipo de solidaridad a otra? La diferenciación social se origina en la
desintegración de la solidaridad mecánica. La sociedad aumenta en su dimensión (población – volumen), y
a la vez en su densidad (distintas relaciones entre los elementos).
Durkheim considera que el desarrollo del trabajo social conducía a la preponderancia de la solidaridad
orgánica, encontrándonos con:
Pena restitutiva – Solidaridad orgánica o desemejanza – se presenta en las sociedades modernas o industriales,
en las que se pretende volver al estado anterior a aquel en que fue cometido el crimen. La ofensa no es
contra la sociedad, sino que es un problema entre las partes.
En este caso, la sanción consiste solamente en la colocación de las cosas en el estado anterior, en el
restablecimiento de las relaciones perturbadas en su forma normal. Erigiéndose principalmente las normas
restitutivas y comprendiéndose en ellas el derecho civil, comercial, procesal administrativo y constitucional.
Considerando que este tipo de sociedad y su correspondiente solidaridad, se funda en la diferenciación de
los individuos y en la división del trabajo social, cabe señalarse que se presenta un amplio margen de
interpretación de los imperativos sociales: siendo mínimo el grado de cohesión social ya que cada
individuo actúa según sus preferencias.
La concurrencia de conflictos es habitual, debido a la diferenciación social, lo que toma necesario la
existencia de una autoridad que fije límites.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 24


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

En resumidas cuentas, la división del trabajo social permite una esfera de autonomía individual pero también genera
mutuas necesidades entre los individuos; somos mas solidarios y más autónomos al mismo tiempo.
Así puede sostenerse que la diferenciación social es la condición creadora de la libertad individual y con
ello se manifiesta una situación paradoja que Emile Durkheim considera que el individualismo es compatible
con la primacía de la sociedad. Cada individuo gana especificidad – se individualiza – pero sigue dependiendo
de la sociedad, por lo que se patentiza paralelamente un necesario proceso de complementariedad.
A mayor individualidad la integración social se mantiene debido a que existe una solidaridad de carácter orgánico.
Siendo que la división del trabajo es la condición primordial de existencia de una esfera contractual, y
precisamente es la sociedad la que presenta una estructura jurídica que autoriza las decisiones autónomas
de los individuos. En este sentido, el derecho restitutivo refleja los parámetros de coexistencia entre sujetos
diferenciados, y en el que la figura contractual sea la expresión jurídica de cooperación entre ellos.
El ordenamiento jurídico, y cada norma en concreto, es un HECHO SOCIAL, resulta que, si el derecho es de tal
manera en determinado momento, se debe a las condiciones en las que viven los hombres no permiten
que sea de otra forma. Cambia el derecho cuando cambian las condiciones sociales, debido al ligamen entre
sociedad y derecho. Presentándose, así como trasfondo una concepción de las normas jurídicas como
variable dependiente de la sociedad.
Durkheim señala que ante el funcionamiento de las sociedades complejas se presenta el estado de anomia,
la considera como una carencia de la solidaridad social, porque las relaciones de los órganos no están
reglamentadas. ¿Cómo restablecer la integración del individuo con la colectividad?
Durkheim se orienta hacia una disciplina en grupo. El único grupo social que puede favorecer tal
integración es la Corporación, ya que siendo organizaciones profesionales que agrupan a empleadores y
empleados, se encuentran en suficiente proximidad de los individuos para erigirse como escuelas de
disciplina.
La obra de Durkheim constituye una reafirmación importante del enfoque sociológico del derecho, ya que
adopta como punto de partida la indisoluble unión de la sociedad con el derecho.
Contexto social de Durkheim: Francia estaba pasando por un proceso de desintegración y desestructuración
social como nunca se había registrado en su historia. La sociedad industrial ya no es vista como un
periodo de auge para la humanidad, el país estaba sumergido en una crisis constante: lucha de clases,
crisis económicas periódicas e inexplicables, aumento de la tasa de suicidios, perdida de legitimidad del
Estado, entre otras.
Para el autor en estudio, la crisis se debía a la falta de autoridad moral en los individuos.
Durkheim sobre educación – siendo la educación sinónimo de humanización, el hombre no nace, se hace, es
producto de una sociedad en un espacio y en un tiempo determinado. En otras palabras, la corrección a la
crisis se daría mediante procesos de regulación social y en la producción de integración social.
Los agentes primordiales para lograr esta cohesión social son la educación y el propio sistema de
enseñanza. La educación es quien asegura un conjunto de ideas, compartidos por todos los miembros de
la sociedad y realimenta el proceso de división del trabajo.
-El suicidio-
Durkheim parte considerándolo como un fenómeno aparentemente íntimo y privado, pero que, al aumentar
la sociedad compleja e industrial, se incrementaba proporcionalmente.
El hombre librado a si mismo se plantea fines inaccesibles y así cae en la decepción.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 25


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Habrá que conseguir que sus pasiones sean contenidas hasta detenerse en un límite que sea reconocido
como justo. Ese límite debe ser impuesto a los hombres desde afuera por un poder moral indiscutido que
funde una ley de justicia. Pero no podrán dictársela ellos mismos, deben recibirla de una autoridad que
respeten y ante la cual se inclinen espontáneamente.
Únicamente la sociedad, está en condiciones de desempeñar el papel de moderador, porque ella es el
único poder moral superior al individuo y aceptada por este.
Veremos que, al considerar a los suicidios en conjuntos, durante una unidad de tiempo y en una sociedad
dada, se presenta un hecho nuevo, que desborda a los actos individuales y se erige como social,
constituye de la tasa de suicidios como objeto medible y comparable.
Durkheim comprueba que la tasa de suicidios es mayor en las sociedades más avanzadas y entre los
empresarios y hombres divorciados. Distingue 3 tipos de suicidios:
Suicidio Egoísta – el individuo se encuentra aislado de la sociedad; presentándose una gran disparidad entre
las aspiraciones y lo que resulta de las posibilidades sociales para satisfacerlas. Es el suicidio de los
marginados, de los solitarios, en general de quienes no tienen lazos fuertes de sociedad social.
Suicidio Altruista – producido por una excesiva cohesión grupal; quien se sacrifica por los demás, por
ejemplo: el capitán de un buque al hundirse con su barco ha de señalarse que el mundo de partida
empírico de Durkheim para la explicación de este tipo de suicidio es en su tiempo las estadísticas
europeas indiciaban que la tasa de muertes voluntarias entre los militares era muy superior a la de la
población civil.
Suicidio Anómico – se debe a un rompimiento repentino del equilibrio social y al resquebrajamiento de la
constitución moral de la sociedad.
La anomia implica que las normas sociales se vuelven inciertas, las expectativas y deseos ya no están
regulados y llevan a elevarse a niveles inaccesibles, por lo cual los proyectos individuales tienen más
posibilidad de fracasar y los deseos de quejar insatisfechos. Se presenta una crisis en la sociedad.
Al aumentar la anomia crece la frecuencia de suicidios: cuando las instituciones morales y legales pierden
coactividad, la frecuencia del suicidio también aumenta.
En los 3 supuestos, es la relación entre el individuo y la sociedad lo que lo lleva al suicidio; ya que existen
fuerzas sociales que impulsan al individuo a adoptar determinadas conductas, en el caso a quitarse la
propia vida.
Se señala que cada una de las clasificaciones sociales del suicidio, cuentan con determinadas
predisposiciones psicológicas de los individuos.
• Suicida egoísta – corresponde el tipo psicológico del apático.
• Suicida altruista – al tipo psicológico del apasionado.
• Suicida anómico – tipo psicológico decepcionado.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 26


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

GRADO
TIPO DE TIPO DE CARACTER NORMAS DIV. TRABAJO
COHESION CONCIENCIA
SOCIEDAD SOLIDARIDAD JURIDICAS SOCIAL
SOCIAL
Punitivas.
Mecánica o por Alto Grado Colectiva:
Crimen es una
ARCAICA O semejanza. Dominan los fuerte. Poca
transgresión a la
ANTIGUA El individuo piensa sentimientos Individual: diversificación.
Conciencia débil.
y hacen lo mismo. comunes.
Colectiva.
Orgánica o por
Res-semejanza.
Muy diversificada.
Diferenciación y Colectiva: débil
Industrial Bajo grado Procesos de:
división del trabajo Restitutivas Individual:
o moderna autonomía especificidad y
social. fuerte
complementariedad.
Problema –
Anomia

FICHA: EL CONCEPTO AMPLIADO DE ANOMIA


Como desarrolló inicialmente Durkheim, el concepto de anomia se refería al estado de falta relativa de
normas de una sociedad o de un grupo.
ANOMIA – Maciver; significa el estado de ánimo del individuo cuyas raíces morales se han roto, que ya no
tiene normas, sino únicamente impulsos desconectados, que no tiene ya ningún sentido de continuidad,
de grupo, de obligación. El individuo anómico se ha hecho espiritualmente estéril, responsable solo ante sí
mismo y ante nadie más. Vive en la delgada frontera de la sensación entre ningún futuro y ningún pasado.
Y añade: “Anomia es un estado de ánimo en que está roto moralmente debilitado el sentido de cohesión
social del individuo”
El punto de vista de Maclver es, psicológico (es decir, la anomia es para el un estado de ánimo, no un
estado de la sociedad, aunque el estado de animo puede reflejar tensiones sociales), y sus tipos
psicológicos de anomia corresponden a los elementos (ansiedad, aislamiento, falta de propósito) que
forman el aspecto subjetivo del concepto de Durkheim.
Pero el concepto psicológico es, sin embargo, la contrapartida del concepto sociológico de anomia, no un
sustituto de él.
El concepto sociológico de anomia presupone que puede concebirse útilmente que el ambiente más
destacado de los individuos envuelve la estructura cultural, por una parte, y la estructura social por otra.
La estructura cultural puede definirse como el cuerpo organizado de valores normativos que gobiernan la
conducta que es común a los individuos determinada sociedad grupo.
Por estructura social se entiende el cuerpo organizado de relaciones sociales que mantienen entre sí
diversamente los individuos de la sociedad o grupo.
La anomia es concebida, como a la quiebra de la estructura cultural, que tiene lugar en particular cuando
hay una disyunción aguda entre las normas y objetivos culturales y las capacidades socialmente
estructuradas de los individuos del grupo para obrar de acuerdo con ellos.
Cuando la estructura cultural y social están mal unificadas, exigiendo la primera una conducta y unas
actitudes que la segunda impide, hay una tendencia al quebrantamiento de las normas.
Anomia simple – es El estado de conjunción de un grupo o sociedad sometida al antagonismo entre sistema
de valores, que da por resultado cierto grado de inquietud y la sensación de separación del grupo.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 27


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Anomia aguda – es el deterioro, y en último extremo la desintegración, de los sistemas de valores que da
por resultado angustias pronunciadas.
Como otros estados de la sociedad, la anomia varía de grado y quizás de clases.
Estas manifestaciones concretas de reacción a tenciones anómicas, como la delincuencia, el crimen, el
suicidio, así como tipos de reacciones conceptualmente intermedias, tales como la innovación, el
ritualismo, el reiteramiento y la rebelión, se hacen clasificables como resultante de ciertas propiedades
abstractas del sistema de interacción identificados por Parsons.
EL TEMA DEL ÉXITO EN LA CULTURA NORTEAMERICANA
Examinamos la importancia concedida al éxito monetario como un tema dominante en la cultura
norteamericana, y rastreamos las tensiones que impone diferencialmente a los individuos situados en
posiciones diferentes en la estructura social.
La teoría dice que toda importancia extrema dada al éxito – ya sea este la productividad científica, la
acumulación de riqueza personal – atenuara la conformidad con las normas institucionales que gobiernan
la conducta dirigida a conseguir la forma particular de “éxito”, en especial entre quienes resultan
socialmente perjudicados en la carrera de la competencia.
Es el conflicto entre las metas culturales y la posibilidad de emplear medios institucionales lo que produce
la tendencia hacia la anomia.
Pero lo que hace que la cultura norteamericana relativamente distinta, es que esta es “una sociedad que
premia a la opulencia económica y el ascenso social para todos sus individuos”.
“El camino a la fortuna, como los caminos públicos, esta abierto lo mismo para el hijo del mendigo que para el descendiente
de reyes. Todos tienen que pagar peaje, todos tienen derechos, y lo único que nos compete es aprovecharnos de ellos”. El
carácter distintivo de esta teoría cultural es doble: en PRIMER LUGAR, el esfuerzo por alcanzar el éxito no es
cuestión de individuos que por casualidad tienen impulsos adquisitivos, sino que es una expectativa
socialmente definida.
Y, en SEGUNDO LUGAR, esa expectativa normada se considera apropiada para todos, aparte de su suerte
inicial o de su situación de vida.
En las declaraciones publicas y privada que atraen atención de los norteamericanos, hay un acento
relativamente fuerte sobre la obligación moral y sobre la posibilidad de hecho de luchar por el éxito
monetario y de conseguirlo.
Este tema cultural no solo dice que el éxito monetario es posible para todos, independientemente de su
situación, y que luchar por él es incumbencia de todos. Esto lleva de un modo natural al tema secundario
de que el éxito o el fracaso son resultados exclusivos de cualidades personales.
En este ambiente cultural, y en una proporción importante de casos, la amenaza de la derrota mueve a los
individuos a usar esas tácticas que, más allá de la ley o de la moral prometen el éxito.
El mandato moral de tener éxito ejerce, una presión para triunfar, por procedimientos justo si es posible y
por procedimiento sucio si es necesario. Esto es lo que significó en el ensayo anterior el proceso de
desmoralización, en el que las normas son despojadas de su poder para regular la conducta y aparece el
ingrediente “ausencia de norma” de la anomia.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 28


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

FICHA: TALCOTT PARSONS


Sociólogo norteamericano, nació en 1902 en Colorado y murió en Múnich, Alemania en 1979.
De clase media, su padre era director de una Universidad. Se inicia estudiando biología, luego tuvo la
intención de ser médico y en el camino le interesó más lo que eran las ciencias sociales.
Se relacionó con un biólogo, también preocupado por las ciencias sociales, Henderson. Este autor tradujo
a Pareto al inglés. Le dejó a Parsons una impronta organicista que lo acompañó buena parte de su vida.
En uno de sus viajes a Europa conoció a uno de los padres de la antropología social, Malinowski, lo que lo
decidió por lo social.
Estando en Europa ganó una beca para hacer el doctorado en Alemania, llegó a la Universidad donde había
estado hasta los últimos años antes de morir Weber, a quien también traduce al inglés. En el año '27 se
doctora con un trabajo sobre una serie de autores.
Un funcionalista que sostenía que la sociedad tendía hacia la autorregulación y la autosuficiencia
manteniendo determinadas necesidades básicas, entre las que se incluían la preservación del orden social,
el abastecimiento de bienes y servicios y la protección de la infancia.
Entre sus libros destacan La estructura de la acción social (1937) y El sistema social (1951). Considerado como
uno de los sociólogos más eminentes del siglo XX, aunque ha sido criticado por no prestar suficiente
atención al cambio social y a los conflictos asociados a él.
-La acción social-
Para Parsons la acción es “un proceso en el sistema actor – situación que tiene significación motivacional para el
actor individual, o en el caso de una colectividad, para sus componentes individuales”.
De la definición misma de acción surge, la importancia de la significación motivacional es ella la que
determina cuál será la acción relevante para el sistema de acción.
Para Parsons los sistemas de acción son producto de la interacción de una pluralidad de actores entre sí con
la situación.
Constituyen el sistema: la interrelación del actor con otros actores, cosas y símbolos.
Analizamos los elementos:
UN ACTOR → un agente social de tipo personal (individuo). Es un yo que aspira a lograr un estado futuro de
cosas, a un fin, hacia el que se orienta la acción.
LA SITUACION → una situación de acción, que entraña 2 elementos:
- Condiciones: son aquellos aspectos de la situación que el actor no puede controlar.
- Medios: son aquellos aspectos de la situación de acción que el individuo puede controlar.
La situación es un objeto relacional para Parsons. Dado que la acción social se interpreta a partir de la
subjetividad del actor, a partir de la percepción que este tiene sobre su entorno, la misma está destinada a
ser analizada desde la dualidad actor-situación.
El actor es un ser-en-situación, pues su acción es siempre la lectura de un conjunto de signos que percibe
de su entorno y a los cuales responde. El entorno del actor es su medio físico donde se despliega su
acción, es decir, los objetos materiales, las condiciones climáticas, la geografía, etc., pero también es el
organismo biológico en el caso del actor individual.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 29


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

El objeto social son los otros actores, con quienes interactúa. Existe otra categoría que son los objetos
culturales o simbólicos, a través de ellos el actor conoce su entorno.
LA ORIENTACION → para Parsons lo sociológicamente relevante de la acción es la significación motivacional. Por
un lado, la acción que entable el actor es un medio para conseguir un fin. Para buscar este fin, el actor
debe estar motivado. Parsons llama a estas motivaciones, “orientaciones motivacionales”, que tienen que ver
con disposiciones de necesidad del actor. Los actores analizan los fenómenos que les interesan, en
relación con sus necesidades y las gratificaciones o deprivaciones que podrán obtener.

Pautas variables
Son un conjunto conceptual de 5 elecciones dicotómicas de la acción que puede hacer el actor en cada
situación. Fucito en su libro Sociología del Derecho, hace referencia a las “alternativas pautadas de
orientación de valor” y su utilidad para la sociología del derecho. Es así, que las alternativas posibles según
Parsons son:

Afectividad – neutralidad afectiva ➝ se refiere a la cantidad de emoción o afecto que vamos a invertir en un
fenómeno.
“Así una amistad es orientada por la afectividad; un contrato, por la neutralidad afectiva. Según Stone, la
aplicación al derecho de esta alternativa reside en que algunas instituciones (mejor podría decirse, algunos roles
ejercitados), el actor debe adaptarse afectivamente (por ejemplo, el rol de esposo o padre) y en otros
neutralmente (por ejemplo, policía, juez, y los roles contractuales públicos o privados). En estos casos, una
adaptación emotiva en las funciones puede ser impropia u obstructiva para el desempeño adecuado de la
función). Se nota aquí que se refiere a un deber ser exclusivamente jurídico. ¿qué norma general, qué sociedad
dispone que el juez deba ser neutralmente afectivo? ¿frente a qué fines la adaptación emotiva puede ser
impropia u obstructiva? Aquí se supone, en exceso, un criterio Weberiano, de neutralidad afectiva en los roles
jurídicos que hemos discutido, pues si bien se adaptarían a algunas normas prescriptas, podría estar en colisión
con otras, de modo tal que solo no suministra un tipo ideal de dudosa utilidad en su aplicación a sociedades
concretas.”

Especificidad - difusivilidad ➝ según el interés en el otro sea especifico (por ejemplo – el contrato) o mas
general (por ejemplo – la amistad).
Universalismo – Particularismo ➝ refiere a las metas y fines a los cuales va a llegar el autor, hace hincapié a
si involucra o no al ego y tiene relación con la orientación catetica de la acción.
“Es particular la relación de un hombre con su amigo…, y universalista cuando la función de la cual surge prohíbe
tales preferencias y debe darse prioridad a la capacidad, honestidad, utilidad”.

Adquisición – Adscripción ➝ referido a si el rol o status es adscrito o adquirido, es decir se da paso de una
sociedad donde los roles y status son impuestos por herencia a una sociedad donde se los puede adquirir
por medio del trabajo.
“Pueden interesarnos los casos de discrepancia entre las normas jurídicas que prescriben tomar en cuenta
criterios adquisitos, por ejemplo – la idoneidad es el único requisito para el acceso a los cargos públicos (con un
amplio criterio de adquisición), frente a criterios adscriptos (nepotismo).

Autoorientacion y orientación colectiva ➝ referido a cómo actúa le actor dentro de la sociedad, por intereses
propios o por intereses de la comunidad.
La persecución del interés privado es propia de la sociedad moderna.
“Se supone, dice Stone, que los roles de médico, de asesor legal o funcionario público, se realizan tomando en
cuenta los interés de la colectividad, y los del contratante privado, los propios”.

TEORIA GENERAL DE LA ACCION - ESQUEMA AGIL

FACULTAD DE DERECHO – UNR 30


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Entiende que existen imperativos funcionales, característicos de todo sistema:


• A (adaptación).
• G-Goals (capacidad de alcanzar metas).
• I (integración).
• L (latencia).
Este esquema lo denomino ESQUEMA AGIL. Estos 4 imperativos funcionales, están vinculados con los 4
sistemas de acción, los cuales se encuentran interrelacionados.
En su libro “Sistema Social” 1951 – establece las bases del equilibrio de la sociedad, descansa en la
interacción continua de los sistemas. Los distintos sistemas constituyen un mismo conjunto de acción, en
donde se dan relaciones de actor-situación, siendo el protagonista el que orientara sus acciones hacia el
logro de sus metas, buscando gratificaciones y evitando privaciones.
La sociedad como sistema regula las actuaciones de los hombres manteniendo el equilibrio y el orden,
pautando expectativas de rol, incorporados en el proceso de socialización.
Existen diversas interpretaciones de la obra de Parsons. Pero desde la catedra señalamos: que la función
de adaptación se corresponde con el prerrequisito funcional del sistema asocial referido a satisfacer una
proporción mínima de las necesidades de los actores, verbigracia nutrición, protección física, salud. O sea
que se corresponde con el aspecto biológico conductual.

SUBSISTEMAS DE ACCION FUNCIONES INSTITUCIONES


ADAPTACION: tiene como función la Aquí se dan las Instituciones
adaptación del individuo a su entorno y ECONOMICAS: la economía cumple la
BIOLOGICO
adaptar el entorno a sus necesidades. función de la adaptación de la sociedad
Ayuda a suplir sus necesidades básicas al entorno.
GOALS (OBJETIVOS): logros de metas o
capacidad para alcanzar las metas. Todo Aquí se dan las Instituciones POLITICAS:
DE LA PERSONALIDAD sistema debe definir los objetivos del la política realiza la función de logro de
(lo que estudia la sistema y movilizar los recursos para metas por medio de la persecución de
psicología). alcanzarlos Orientaciones y motivaciones objetivos sociales y la movilización de
para alcanzar las metas. También se los actores.
relaciona con las expectativas.
INTEGRACION: permite la integración del Aquí se dan las Instituciones JURIDICAS:
SISTEMA SOCIAL individuo a la sociedad. el derecho se ocupa de coordinar los
distintos componentes de la sociedad.
LATENCIA: mantenimiento de patrones.
Son las normas y los valores que
Aquí se dan las Instituciones
regulan y guían la conducta del
EDUCATIVAS: tanto las escuelas, como la
SISTEMA CULTURAL individuo el cual va internalizando y
familia cumplen la función de latencia al
(lo que estudia la manteniendo las pautas culturales.
ocuparse de la transmisión de la cultura
Antropología). Todo sistema debe proporcionar,
a los actores permitiendo que la
mantener y renovar la motivación de los
internalicen.
individuos y las pautas culturales que
crean y mantienen las motivaciones.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 31


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

LA TEORIA DEL SISTEMA SOCIAL – STATUS ROL


Los individuos participan en el sistema de acuerdo:
A su posición en relación con otros actores: STATUS. El actor considerado como objeto.
A lo que hacen en relación con otros actores: ROL. El individuo realiza acciones que significan asumir un rol,
de esta forma el rol se presenta como las expectativas de otro.
Ve al SISTEMA SOCIAL: como una complicada serie de roles. Estructura, instituciones y organizaciones
sociales, son significativas por las clases de roles que brindan. Por ejemplo – profesor, es rol real asociadas
con obligaciones definidas.
La persona a lo largo de su vida tiene varios roles distintos (niño, estudiante, profesor) cada uno de estos
roles es a la vez una fuente de identidad personal. Como dice Parsons, tiene que existir en los roles una
correspondencia entre:
La autoimagen personal del actor (yo quiero ser profesor, quiero ser cura) y los requerimientos del sistema social
para ese rol (no habría correspondencia si el profesor no quiere ensenar).
La incompatibilidad entre estos niveles produce tensión y como consecuencia, puede ocasionar
desequilibrio.
Es preciso que los roles estén ordenados en secuencia y coordinados, tantos a nivel actor individual, como
colectivo. Es decir, no podrá ser profesor quien primero no fue estudiante, no podrá ser ministro de una
iglesia quien está imputado de violación. De la misma forma deben coordinarse las distintas instituciones
dentro del sistema.

IDENTIFIACION CATETICA
Parsons refleja en su obra la influencia de Sigmund Freud y su concepto del superyo.
Adopta su concepto de introyección, denominándolo internalización y lo utiliza para estudiar la
normatividad socio- cultural.
Freud escribe: “Los detalles de la relación entre el yo y el superyo siempre se explican reduciéndola a la
relación del niño con sus padres”.
El superyó comienza su formación desde la etapa infantil, en donde la primera relación se da entre el niño
y los padres. Esta relación es una relación de amor y de autoridad.
En la teoría del superyó, Freud sugiere que la catexia (el afecto) lleva al sujeto a identificarse con su objeto
de amor, y es esta identificación la que lleva a la internalización o introyección del objeto, que si bien, en
un primer momento son los padres, luego, al finalizar la etapa infantil, se actualiza la imagen de autoridad
que reemplazan a los padres, por ejemplo, con profesores. Esta identificación catetica, Parsons la
extenderá a toda relación del actor con los objetos sociales.
De esta forma Parsons utiliza esta teoría para explicar la internalización de las normas, asegurando que
cada elemento de la personalidad sea social. De esta forma se asegura que el sistema de la personalidad
este ligado al sistema social además resulta fundamental para entender el origen de la desviación social. -
Dentro de las orientaciones normativas, Parsons hablara de orientación catetica: “la significación de la relación
del ego con el objeto u objetos en cuestión para el equilibrio de su personalidad entre gratificación-privación”. Aquí está
presente la idea de internalización, como aquellos deseos, impulsos o sentimientos que hacen que el actor
oriente su acción.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 32


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

EL CONTROL SOCIAL
Recordando que la premisa desde la que parte el autor en estudio es el equilibrio en la estructura social, y su
mantenimiento es una preocupación fundamental, es que considera a la “desviación como una tendencia
motivada para un actor en orden a comportarse en contravención de una o más pautas normativas institucionalizadas”.
Desde nuestra asignatura, nos interesa principalmente la contravención contra las reglas que conforman al
derecho.
Es aquella conducta que quiebra/ corrompe el normal desenvolvimiento de la vida social.
Ahora bien, los encargados de encauzar la situación son los mecanismos de control social, presentándose
él como elemento constitutivo del mismo al derecho.
Parsons sostiene que “el equilibrio estable del proceso interactivo” es el eje a los fines de analizar la
función que cumple el control social en la sociedad. -
Para ello, menciona al proceso de socialización –la norma institucionalizada es internalizada-
constituyéndose así en el enfoque preventivo del control social. Se sostiene que se muestra al actor lo
que le sucedería de embarcarse en la ejecución de conductas disvaliosas.
En caso de desarrollarse conductas lesivas al sistema, se ponen en marcha procesos de restauración del
equilibrio, que aunque considerados también procesos de aprendizaje, operan afectando la conducta
exterior del sujeto. - Se apela a la coerción a efectos de impedir efectuar determinadas acciones o evitarlas
por medio de la disuasión.-
Ha de mencionarse que Parsons no se refiere específicamente al derecho en su obra Sistema Social de 1951,
más si lo aborda en el Ensayo “El derecho y el control social” (1962).
Es allí donde expone su concepción acerca que el derecho se presenta como un mecanismo generalizado de
control que opera difusamente sobre todas las esferas de la vida social.
Por ello se reafirma la función integrativa del derecho. Por otra parte, también hay que tener en cuenta que
subyace la idea de un núcleo de valores compartidos a los que la sociedad adhiere, y justifica la normativa
imperante. -
El derecho habrá de resolver 4 problemas a efectos de mantener integrada a la sociedad:
Legitimación del sistema: cuestionamientos y respuestas acerca del fundamento del derecho. ¿Por qué aceptar
las normas? Parsons sostiene que tal justificación se encuentra en el núcleo de los valores compartidos.
Interpretación normativa: Significados que las normas adquieren en determinadas situaciones frente a los
sujetos actuantes. -
Aplicación de sanciones: que conductas han de ser castigadas y en qué medida. -
Especificación de la Jurisdicción: cuándo y a qué sujetos se aplica la normativa. -

FICHA: MICHEL FOUCAULT


Datos bibliográficos:
• Nacido en Poitiers Francia en 1926.
• Estudio psicología y filosofía.
• Durante la década de 1950 ejerció la docencia en Suecia, Polonia y Alemania. En 1959 obtuvo un
doctorado.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 33


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

• De 1966 a 1968 fue profesor en Túnez y a su regreso a Paris fue nombrado director del
departamento de filosofía de la Universidad de Vincennes.
• Fue una de las primeras personalidades conocidas fallecidas en Francia a causa del SIDA, 1984.
• Se agrupo rápidamente con académicos como Jaques Lacan – Claude Levi-Strauus – Roldan
Barthes, para conformar la nueva ola de pensadores.
Sus primeros escritos: seguían una línea estructuralista, pero se le ha considerado como un
posestructuralista debido a obras posteriores como Vigilar y Castigar y La historia de sexualidad.
- Historia de la locura
- El nacimiento de la clínica
- Las palabras y las cosas
- La arqueología del saber
En líneas generales, la obra de Foucault se clasifica en 3 grandes periodos:
• Arqueología: “La arqueología del Saber” – 1969 – “Las palabras y cosas” – 1966.
• Genealogía: “Vigilar y castigar” y “Micro-fisica del poder” – 1975.
• El ultimo Foucault, en donde abordaba las técnicas de la subjetivación en “Historia de Sexualidad”,
con su primer volumen publicado en 1976 y el ultimo en 2019 póstumamente, se examina la
aparición de la sexualidad y su dinámica socio histórica.

En su etapa arqueológica efectúa una indagación histórica del campo del saber, analiza documentadamente
las condiciones de posibilidad de aparición de los diversos saberes y de los quiebres y puntos de ruptura.
Como la arqueológica se ocupa de las condiciones de posibilidad del saber, lo propio ocurre con la
genealógica respecto del poder.
El autor continua y amplia lo planteado en su primera etapa arqueológica hacia el análisis de las tácticas y
estrategias del poder focalizando sobre su lucha y la dominación.
Es de vital importancia comprender que el gran mérito de Foucault fue señalar que:
“Las ciencias sociales son distintas maneras que tiene el poder de acomodarse, de someter y disciplinarnos. Cada una de
las Ciencias Sociales tiene a alguien para someter: la psiquiatría, somete y disciplina al loco; la pedagogía somete y
disciplina al niño; la criminología somete y disciplina al delincuente; la psicología interviene y domestica la
singularidad que es cada uno de nosotros; la sociología somete y disciplina al colectivo social”.
Hasta le década de 1960, las teorías sobre el poder se enfocaban en el poder del gobierno o del estado
sobre los ciudadanos, o bien la mirada marxista se focalizaba en la lucha de clases.
Para este autor tales perspectivas han sido miradas simplistas, ya que en las sociedades liberares
orientales en estudio por Foucault, el poder no lo ejerce solo el Estado o el capitalista, sino también los
individuos y el conjunto de la sociedad, atravesando grupos y organizaciones sociales. Es de vital
importancia tener en claro que para Foucault - “El poder está en todas partes y viene de todas partes”.
De esta manera, dice el autor, el poder no es algo que se posea, sino que se trata de hacer algo a otros,
una conducta que afecta la/s acción/es de otro/s.
En esta línea de pensamiento, vemos como para Foucault el poder es una relación, y para explicar su
naturaleza efectúa un análisis sobre las diversas relaciones de poder que se han presentado en los
diversos niveles de la sociedad moderna, atendiendo a las relaciones entre individuo y Estado; entre
empleados y jefes; entre padres e hijos; entre los miembros de organizaciones y grupos, etc.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 34


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Para abordar dicha temática, en una primera aproximación, nos ceñimos al contenido de la CONFERENCIA
PROFERIDA EN 1976 EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD DE BRASIL, por Foucault – “Las redes del
poder”.
Inicia un análisis de la noción de poder cuestionando la concepción del poder tanto de Freud como de
psicoanalistas, por lo que intente desarrollar una concepción positiva de la tecnología del poder.
Parte considerando que, en la sociedad occidental, el poder ha sido esencialmente aquello que dice tu no
debes, presentándose para el como una concepción totalmente insuficiente, una concepción jurídica y
formal, una concepción negativa del poder.
Para los psicoanalistas, psicólogos y sociólogos el poder es esencialmente la regla, la ley, la prohibición,
lo que marca un límite entre lo permitido y lo prohibido.
La cuestión a preguntarse es ¿Por qué la sociedad occidental concibió al poder de forma tan restrictiva, pobre o
negativa? En Kant se encuentra la respuesta, en la ley moral, en tu no debes, la oposición “debes/no debes”
es en el fondo la matriz de la regulación de toda conducta humana. Según Foucault esta explicación es
insuficiente.
Para el autor puede responderse desde que en occidente los grandes sistemas establecidos desde la edad
media se desarrollaron por intermedio del crecimiento del poder monárquico. Presentándose el derecho
siempre como un instrumento de la monarquía, contra las instituciones, las costumbres, los reglamentos. El
poder monárquico se desarrolla apoyándose en las instituciones jurídicas y judiciales, y a su vez
desarrollándolas.
A esto sirvió la recepción del Derecho Romano como instrumento que permitió a la monarquía definir las
formas y mecanismos del poder. De esta forma el crecimiento de Estado en Europa fue garantizado por el
desarrollo del pensamiento jurídico. El poder del Estado monárquico se presentó en el derecho.
Occidente nunca tuvo otro sistema de representación, que no fuera el sistema de derecho, el sistema de
ley.
Para Foucault es vital entender tal planteo, del que es necesario liberarse, a efectos de proceder a un
análisis del poder desde su funcionamiento, en sus mecanismos positivos. Y ello se logra, acudiendo tanto a Jeremy
Bentham como a Marx.
Marx en “El Capital” – deja en claro que en el fondo no existe un poder sino varios poderes. Por poderes
entiéndanse formas de dominación. Se presenta como formas regionales de poder que poseen su propia
modalidad de funcionamiento, procedimiento y técnica.
El sistema de poder que la monarquía organizo a partir del derrumbe de la edad media presentaba para el
capitalismo ciertos inconvenientes:
⟿ El poder político, era discontinuo – las mallas de la red eran muy grandes, numerosas cosas, conductas,
procesos escapaban al control del poder. Por ejemplo: las prácticas de contrabando en Europa como flujo
económico que escapo enteramente del poder. Quedaba manifiesto que el ilegalismo era una condición de
vida, por lo que se exigía la instauración de un poder continuo, atómico.
Se pasa así a un poder individualizante, en que cada individuo en su cuerpo, en sus gestos pudiese ser
controlado.
⟿ La monarquía implicaba un sistema excesivamente oneroso, precisamente porque la función principal del
poder era la de recaudar, tal o cual porcentaje para el señor o para el poder real. Era un poder recaudador
y predatorio. Operaba una sustracción económica, presentándose como obstáculo y freno del flujo
económico.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 35


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Surge de esta manera la necesidad de encontrar un mecanismo de poder que controlase cosas y personas
sin ser oneroso y que se ejerciera en el mismo sentido del proceso económico.
En lo que refiere a las invenciones de tecnología política, Foucault las agrupa en 2 capítulos, ya que considera
que se desarrollaron en 2 direcciones diferentes.
Por un lado, existe la tecnología que llamo de disciplina, como el mecanismo del poder por el cual
alcanzamos a controlar en el cuerpo social, a los individuos.
A raíz de lo que es la disciplina, nos encontramos con las técnicas de individualización del poder – vigilar a
alguien, controlar su conducta, sus aptitudes, como intensificar su rendimiento, como multiplicar sus
capacidades. El ejército se presenta como un claro ejemplo porque es donde se descubrió y desarrollo la
disciplina.
Donde surge esa nueva tecnología disciplinar es en la educación. En las instituciones educativas se
desarrollaron métodos disciplinarios. Con un maestro para decenas de discípulos, pero a la vez es
necesario lograr una individualización cuantitativa, de los exámenes, de los concursos. Los ojos del
profesor individualizan a cada estudiante, puede nombrarlos para saber que hacen, como pequeñas
técnicas.
Lo que se asentó en el ejército y colegios se presentó también en las oficinas durante el SXIX, y Foucault
lo llamo tecnología individualizante del poder.
Durante el SXVIII se ejerce el poder sobre la población (la monarquía entendía el ejercicio del poder a
través de la visión subidos- soberanos) entendida como un grupo de seres vivos que son atravesados,
regidos por procesos de leyes biológicas (con natalidad, mortalidad, clasificaciones etarias, salud, etc).
El descubrimiento del individuo, del cuerpo adiestrable y de la población se presentan como núcleos
tecnológicos en base a los que se transformaron los procedimientos políticos de occidente. Según
Foucault se inventó así la biopolítica. Ello dio lugar al surgimiento de nuevos ejes problemáticos verbigracia
habitad, las condiciones de vida de una ciudad, el de higiene publica la modificación de las relaciones
entre la natalidad y la mortalidad. Se empezó a pensar cómo puede regularse el flujo de la población, cómo
controlar su tasa de crecimiento, de migraciones, etc. Se diseñaron para ello una serie de técnicas de
observación, estadísticas, y organismos administrativos, económicos y políticos encargados de la
regulación de la población.
Para entender el pensamiento del autor, debe resaltarse que él mismo entiende que a partir del SXVIII la
vida y el cuerpo se hicieron objeto de poder, y ello a través de 2 grandes revoluciones en la tecnología del
poder: descubrimiento de la disciplina y descubrimiento de la regulación.
Fue así como el poder deja de ser esencialmente jurídico, a través del cual se arrebataba a los sujetos bienes, y
el poder se hace materialista, lidiando con cosas reales como el cuerpo y la vida.
El SEXO adquiere importancia, a través de el se garantiza la vigilancia sobre los individuos. A partir del
SXVIII en los colegios, la sexualidad de los adolescentes se vuelve un problema médico, un problema
moral y político. El sexo se presentó como un instrumento de disciplinarizacion.
Con políticas sobre el sexo pueden regularse las relaciones entre natalidad y mortalidad. El sexo como eje
entre la anatomo-política y la biopolítica, se transforma al fin del SXIX en una pieza política relevante para
hacer de la sociedad una máquina de producir.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 36


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

OBRA: VIGILAR Y CASTICAR


Dicho cuerpo teórico, a partir del estudio del derecho penal, particularmente del régimen penitenciario del S
VXII hasta el S XIX, Foucault analiza las relaciones de poder existentes, la tecnología de control y la
microfísica del poder en la sociedad occidental.
El abordaje se efectúa desde dos ejes temáticos:
1 - Mutaciones que sufrió la pena, lo que no implica necesariamente su mejoramiento ni empeoramiento, sino
una transformación como respuesta a cambios económicos y políticos acontecidos en la sociedad
occidental.
2 – Conjunto de elementos materiales y técnicas que contribuyeron como armas, de vías de comunicación y de
puntos de apoyo a las relaciones de poder y de saber que cercan los cuerpos humanos y los dominan
haciendo de ellos un objeto. Es decir, considera las prácticas penales no como consecuencia de teoría
jurídica sino como un capítulo de la anatomía política.
Estos ejes son abordados en los capítulos de la obra en análisis – suplicio, castigo, disciplina y prisión -
atendiendo a reglas entre ellas:
✓ 1 - Asumir el castigo como función social compleja, lo que implica no solo considerar la faz
represiva sino también sus efectos positivos.
✓ 2 - Asumir los métodos punitivos como táctica política y no simplemente como consecuencia de
la aplicación de la ley.
✓ 3 - Concebir la historia del derecho penal y de las ciencias humanas en miras a establecer si ellas
dependen de un mismo proceso de formación epistemológico-jurídico.
✓ 4 - Indagar si el desplazamiento de la pena al alma y la inserción de un saber científico en el
ámbito penal se encuentra atravesado por relaciones de poder.

⟿ SUPLICIO – en la obra Vigilar y Castigar – Foucault comienza el estudio de la pena desde la Edad
Media, señalando que el suplico era un riguroso modelo de demostración penal, cuyo objetivo era el de
manifestar la verdad que se había obtenido gracias al resto del proceso penal, y que hacia del culpable el
pregonero de su propia condena al llevar el castigo físicamente sobre su propio cuerpo (paseo por las
calles).
Esta pena corporal debía producir cierta cantidad de sufrimiento cuantificable. también consistía en un ritual
político, ya que el crimen suponía sobre todo un ataque al soberano. La pena no debía solo reparar el daño
que se había cometido, sino que suponía también una venganza la ofensa que se había hecho al rey.
Cumple una función jurídica-política, ya que restablece la soberanía afectada. Sin embargo, desde los
siglos XVII y XIX, comienzan a desaparecer los suplicios debido básicamente a dos procesos:
La desaparición del espectáculo punitivo: antes el condenado llegaba a convertirse en objeto de admiración,
pero a partir del siglo XIX, el castigo pasa a ser la parte más oculta del proceso penal.
El relajamiento de la acción sobre el cuerpo del delincuente: aunque las penas nuevas (trabajos forzados,
prisión) también son físicas, el cuerpo se toma en ellas como un medio para privar el delincuente de la
libertad. el objeto de la operación punitiva deja de ser fundamentalmente el cuerpo y pasa a ser el
alma.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 37


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

⟿ CASTIGO – a partir de la segunda mitad del SXVIII aparecen numerosas protestas en contra de los
suplicios, que se consideran tanto vergonzosos como peligrosos ya que pueden reanimar la violencia.
Estas críticas se basan sobre todo en el concepto de humanidad como algo que se debe respetar. Sin
embargo, según Foucault estas críticas esconden algo más profundo: la búsqueda de una nueva economía de
castigo.
Los cambios sociales y fundamentalmente el aumento de la riqueza suponen una disminución de los
crímenes de sangre y un aumento de los delitos contra la propiedad. La burguesía emergente siente la
necesidad de un ejercicio más escrupulosa de la justicia, que castigue a toda pequeña delincuencia que
antes se dejaba pasar y para la que el suplico resulta totalmente desmedido.
En este contexto, se considera que el delito ataca a la sociedad entera. El castigo ya no puede concebirse
como una venganza, sino que se justifica a partir de la defensa de la sociedad y de su utilidad para el
cuerpo social.
Se afirma que no se busca la mera imposición de la pena, sino corregir, reformar. El cuerpo es
considerado desde aquí como instrumento para privar al individuo de un derecho y/o bien preciado,
verbigracia la libertad.
Las razones politico-economicos para esta mutación son el desarrollo de la producción, el aumento de la
riqueza, una valorización jurídica y moral mas intensa de las relaciones de propiedad, etc. Lo que se reflejo
en una mayor intolerancia a los delitos económicos.
Este nuevo poder de castigar se basa en 6 reglas básicas:
Regla de la cantidad mínima: se comete un crimen porque se espera obtener ventajas. Por lo tanto, el castigo
tiene que superar, pero solo un poco, esas ventajas.
Regla de la idealidad suficiente: la eficacia de la pena descansa en la desventaja que se espera de ella. Por lo
tanto, el castigo tiene que basarse, sobre todo en la representación que el posible delincuente hace de él.
Regla de los efectos laterales: los efectos mas intensos no se deben producir en el culpable, sino en los que
pudieran llegar a serlo.
Regla de la certidumbre absoluta: debe tenerse una seguridad de que el delito va a ser castigado y no quedar
impune. Por lo tanto, el aparato de justicia debe ir unido a un órgano de vigilancia, la policía y la justicia
deben ir juntas.
Regla de la verdad común: siguiendo las reglas del método científico, la investigación abandona el antiguo
modelo inquisitorial para adoptar el de la investigación empírica.
Regla de la especificidad optima: es necesario que todas las infracciones estén especificadas. Además, debe
haber una individualización de las penas, para que se acomoden a las características de cada delincuente,
que se percibe como un individuo al que es necesario conocer. Aquí tendrán acomodo las ciencias
humanas y sociales aplicadas a la penalidad.
Estas nuevas penas tienen que cumplir varias condiciones:
- Deben ser lo menos arbitrarias posibles.
- Hay que basarse en los intereses del posible delincuente.
- Es necesaria una modulación temporal
- El castigo afecta sobre todo a los posibles delincuentes.
- El castigo publico debe ser como un libro de lectura, en donde puedan leerse las propias leyes.
- Hay que acabar con la gloria ambigua de los criminales, como la que aparecía en los romances
populares.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 38


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

El autor considera que, a través del castigo penal, si bien se castigan ciertas acciones, objetos jurídicos
definidos, no solo se esta juzgando esto, sino que se está juzgando también pasiones, instintos, anomalías.
El alma como objeto de la penalidad explicaría entonces la inserción en el ámbito penal de la psiquiatría, la
criminología y la antropología criminal, pues su función consistiría en dar una justificación científica al
castigo legal de por que juzgar no simplemente las infracciones, sino a los individuos, no solo a lo que
han hecho sino a lo que son.
⟿ DISCIPLINA – Se señala que el castigo en forma de ejercicio y asilamiento, soportado en la prisión como
institución, termina imponiéndose en las sociedades modernas, atendiendo a la inclusión de un nuevo
mecanismo de poder, la disciplina. Analiza los cambios acontecidos en las instituciones como hospitales,
cuarteles, escuelas, etc… con el fin de relacionar las nuevas formas de control de los individuos que
aparecen en estos escenarios con el análisis de la economía del castigo.
A partir del S XVIII hay un descubrimiento de técnicas que permiten un control minucioso del cuerpo, que
garantizan la sujeción de su fuerza y le imponen una relación de docilidad, y que se recogen en
reglamentos militares, escolares y hospitalarios.
Para Foucault estas técnicas, basan su éxito en la utilización de instrumentos simples:
Vigilancia jerárquica: la vigilancia debe ser una mirada que vea sin ser vista. De esta forma se van
constituyendo el hospital edificio (como instrumento de acción medica), la escuela edificio (como maquina
pedagógica).
Castigo disciplinario:
- En todos los sistemas disciplinarios funciona algún tipo de mecanismo penal, sus propias leyes,
sus castigos especificados, sus normas de sanción.
- Lo que la disciplina castiga realmente son las desviaciones. Los castigos disciplinarios están para
hacer respetar un orden artificial (un reglamento), pero también un orden natural, como la
duración de un aprendizaje o el nivel de aptitud alcanzado.
- Dado que tiene como fin reducir las desviaciones, debe ser fundamentalmente correctivo.
- Todas las conductas se clasifican sobre el bien o sobre el mal.
- El castigo de poder disciplinario no atiende a la expiración, sino a la normalización.
Examen: es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar. El examen se
basa en los siguientes mecanismos:
- El poder disciplinario se ejerce haciéndose invisible, y se ejerce sobre quienes tiene una
visibilidad obligatoria.
- El examen va acompañado de un sistema de registro y de acumulación documental. De esta
forma, el individuo se construye en objeto descriptible, analizable, que se estudia en sus rasgos
particulares y en su evolución individual; por otra parte, se construye un sistema comparativo que
permite el estudio de fenómenos globales y la descripción de grupos.
- El examen hace de cada individuo un caso. Se hace con la descripción detallada un medio de
control y dominación.
En el régimen disciplinario el poder se vuelve mas oculto y funcional y por el contrario se individualiza mas a
aquellos sobre los que el poder se ejerce con mas fuerza. Es precisamente el que se sale de la norma (el
niño, el enfermo, el loco, el condenado) el que se describe y registra mas rigurosamente.
Los métodos son minuciosos y constantes, anónimos e invisibles, constituyen una microfísica del poder que
privilegia los castigos del orden del ejercicio, ya que así se consigue obtener cuerpos dóciles y
normalizados.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 39


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

“La problematización del criminal detrás de su crimen, la preocupación por un castigo que sea una
corrección, una terapéutica, una normalización, la división del acto de juzgar entre diversas
instancias que se suponen mediar, apreciar, diagnosticar, curar, transformar a los individuos revelan
la penetración del examen disciplinario en la inquisición judicial”.

PANOPTISMO
Según Foucault, los principios anteriores se materializan en el panóptico que Jeremy Bentham diseño
como edificio perfecto para ejercer la vigilancia. El efecto más importante del panóptico es inducir en el
detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del
poder, sin que ese poder se este ejerciendo de manera efectiva en cada momento, puesto que el
prisionero no puede saber cuando se vigila y cuando no. El panóptico sirve también como laboratorio de
técnicas para modificar la conducta o reeducar a los individuos, por lo que no solo es un aparato de poder,
sino también de saber.
Permite perfeccionar el ejercicio del poder, ya que permite reducir el numero de los que lo ejercen y multiplicar
el de aquellos sobre los que se ejerce. Además, permite actuar incluso antes de que las faltas se cometan,
previéndolas. Sin otro instrumento que la arquitectura, actúa directamente sobre los individuos.
De esta manera aparece una sociedad disciplinaria debido a la extensión de las instituciones disciplinarias:
• Anteriormente se pedía a las disciplinas sobre todo que ejerciera un papel de neutralización del
peligro para la sociedad o para el soberano. Ahora, en cambio, lo que se pide de ellas es
aumentar la utilidad de los individuos. Por eso tienden a implantarse en los sectores mas centrales
y productivos de la sociedad.
• Los mecanismos disciplinarios tienden a salir de los ámbitos concreto en lo que funcionaban para
aparecer en todo el entramado social. además, las instituciones dejan de ejercer una vigilancia
únicamente interna y comienza a ejercer un control también sobre e exterior (los hospitales
ejercen la vigilancia de la salud general de la población)
• Hay una tendencia a la nacionalización de los mecanismos de disciplina.
Por lo tanto, como señala Foucault, “la disciplina no puede identificarse ni con una institución ni con un aparato. Es un
tipo de poder y una modalidad para ejercerlo”.
⟿ PRISION – En el paso del siglo XVIII al XIX comienza a imponerse como un castigo universal debido a que
presenta ciertas ventajas respecto a las anteriores formas de pena:
• En una sociedad en que la libertad es el bien por excelencia, su privación también aparece como
un mal para todos, por lo que aparece como un castigo igualitario.
• La prisión permite cuantificar exactamente la pena mediante la variable tiempo.
• La prisión asume el papel de aparato para transformar a los individuos y para ellos produce,
acentuados, todos los mecanismos disciplinarios que aparecen en la sociedad.
Los principios fundamentales sobre los que se asienta la prisión para poder ejercer una educación total sobre
el individuo son los siguientes:
El aislamiento del condenado, que garantiza que el poder se ejercerá sobre el con la máxima intensidad, ya que
no podrá ser contrarrestado por ninguna otra influencia.
El trabajo que esta definido como una gerente de la transformación penitenciaria. No es la producción en si
lo que se considera intrínsecamente útil sino los efectos que ejerce sobre el penado, que se ha de
transformar en un individuo que sigue las normas generales de la sociedad industrial.
La modulación de la pena, que permite cuantificar exactamente las penas y graduarlas según las
circunstancias. Además, la duración de la pena debe ajustarse a la transformación del recluso a lo largo de
FACULTAD DE DERECHO – UNR 40
Resumen Sociología | Josefina Echaniz

dicha pena. Esto implica que tiene que haber una autonomía del personal que administra la pena: el director de
la prisión, el capellán, y más adelante psicólogos o asistentes sociales. Es un juicio, en un sentido de
diagnostico científico, el que debe llevar a la modulación o incluso suspensión de la pena.
La prisión se convierte en un modelo técnico de la curación y de la normalización, fundamentalmente se
convierte en una maquina de modificar el alma de los individuos. Lo penal y lo psiquiátrico se entremezclan. La
delincuencia se va a considerar como una desviación patológica que puede analizarse como otro tipo de
enfermedad.
Aparece la criminología como ciencia. Así, la prisión se convierte en una especie de observatorio
permanente de la conducta, es un aparato del saber.
Foucault señala que la crítica a la prisión comienza ya a principios del siglo XIX, y utilizan los mismos
argumentos que podemos encontrarnos hoy en día:
- Las prisiones no reducen la tasa de criminalidad.
- La detención incita la reincidencia e incluso fábrica de delincuentes.
- Los expresos van a tener mucha dificultad para que la sociedad los acepte.
- La prisión hace caer en la miseria a la familia del detenido.
Más allá de las críticas, la prisión se ha mantenido como el instrumento de pena siempre que se sostenga
en determinados principios:
Principio de la corrección ⟿ La detención penal debe tener como función esencial la transformación del
comportamiento del individuo.
Principio de la clasificación ⟿ Los detenidos deben estar repartidos según criterios como su edad, sus
disposiciones, la técnica de corrección que se van a utilizar con ellos y las fases de su transformación.
Principio de modulación de las penas ⟿ El desarrollo de las penas deben poder modificarse de acuerdo con la
individualidad de los detenidos.
Principio del trabajo como obligación y como derecho ⟿ El trabajo debe ser uno de los elementos esenciales de
la transformación y de la socialización progresiva del detenido.
Principio de la educación penitenciaria ⟿ La educación del detenido es una precaución en interés de la
sociedad a la vez que una obligación frente al detenido.
Principio del control técnico de la detención ⟿ El régimen de la prisión debe ser controlado por un personal
especializado que posea la capacidad normal y técnica para velar por la buena formación de los individuos.
Principio de las instituciones anejas ⟿ La prisión debe ir seguida de medias de control y de asistencia hasta la
readaptación definitiva del antiguo detenido.
Según Foucault, progresivamente las técnicas de la institución penal se transportan al cuerpo social entero,
lo que tiene efectos importantes:
• Se produce una gradación continua entre el desorden, la infracción y la desviación respecto de la
regla.
• Surgen canales mediante los cuales se reclutan delincuentes, que con frecuencia transcurren su
vida recorriendo las instituciones que están destinadas precisamente a prevenir y evitar el delito:
reformatorios, instituciones de asistencia, cárceles.
• En todas partes encontramos jueces de la normalidad: el profesor – juez, el médico – juez, el
trabajador social – juez.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 41


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Sintetizando, Foucault evalúa los mecanismos sociales y teóricos que esconden los cambios masivos que
se produjeron en los sistemas penitenciarios y penales de occidente durante la modernidad. Los castigos
físicos fueron sustituidos por una forma de controlar el comportamiento de los individuos mas invasivo y
sutil, la disciplina.
Las instituciones no solo se ocupan de eliminar las oportunidades de transgresión, sino que constituían el
contexto en el que la conducta humana podría ser corregida y regulada, permitiendo su estrictita vigilancia y
control.
Fue transcendente esta noción de vigilancia, ya que el poder no se ejercicio obligando a las personas a
través de la coerción física sino determinados mecanismos que garanticen sus comportamientos conforme
al deseado.

FICHA: PIERRRE BOURDIEU – FRANCIA 1930 -2002


Antecedentes bibliográficos:
Bourdieu fue un sociólogo francés contemporáneo, el mas grande de su tiempo. Nació en los Pirineos
Franceses en 1930.
Fue hijo de un humilde empleado de correos. Desde joven se destaco como gran alumno, lo que le
permitió ingresar a la mas importante institución educativa francesa en el campo de la filosofía: la Escuela
Normal de Paris.
Vivió en Argelia, donde el contacto con la cultura argelina le despertó interés por la etnografía, y finalmente
por la sociología. En 1964 se convirtió en director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales.
Finalmente, falleció en enero de 2002. Entre sus obras mas destacadas:
- La reproducción – 1970.
- La distinción – 1979.
- Cuestiones de Sociología – 1980.
- Sentido Practico – 1980.
- Homo academicus – 1984.

SUBJETIVISMO VS OBJETIVISMO
Bourdieu busca realizar una síntesis entre las 2 grandes corrientes de pensamiento de las ciencias
sociales: el subjetivos y el objetivismo.
El subjetivismo fue desarrollado ampliamente en Francia por el existencialismo humanista de Sartre que
impero durante las décadas del 50 y 60. Considera que lo social es un resultado de lo que hacen los individuos; el
colectivo es una construcción hecha por los sujetos. Y a pesar de que existen condicionamientos externos al
sujeto humano, este siempre conserva su libertad de acción, su voluntad capaz de dirigir su conducta.
El subjetivismo desecha todo posible determinismo (político, económico, social o de cualquier índole), y
radica la razón última de los fenómenos sociales en el actuar de los sujetos.
El mayor exponente de esta corriente es Max Weber. Este (a diferencia de Durkheim) ubica como objeto de
la sociología la acción social dotada de sentido. Para este la sociología no estudia una “cosa social en sí”, sino
que estudia la conducta del hombre, significada subjetivamente y dirigida hacia otro, así como la reacción
de este otro.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 42


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

A grandes rasgos para Weber la sociedad es una red de interacciones entre sujetos, teniendo una importancia
mayúscula lo que esos sujetos piensan acerca de dichas interacciones.
Bourdieu se encuentra con el legado objetivista, que, a la inversa, sitúa como objeto de estudio para las
ciencias sociales una cierta objetividad social. Alineado con esta tradición de pensamiento se encuentran
teóricos como Karl Max y Emile Durkheim.
Recordemos que Marx directamente habla de relaciones sociales objetivas, totalmente independientes de la
voluntad de los individuos, y que se le imponen con el vigor de leyes. La estructura económico-social
tiene leyes y dinámicas propias, su funcionamiento es independiente de lo que los sujetos piensen de ella.
Durkheim establece como objeto de estudio de la sociología el hecho social, consistente en formas de
pensar, sentir y actuar exteriores al individuo. Y por si quedan dudas acerca del carácter externo del hecho
social, Durkheim dice que es impositivo, que se nos impone a los miembros de la sociedad por la fuerza.
Para la década del 70 se produce una importante ruptura en el pensamiento social francés, iniciada por el
antropólogo Levi-Strauss siguiendo al lingüista Ferdinand de Saussure, y desarrollada, luego por filósofos
como Althusser y Foucault y psicoanalistas como Lacan - Nos referimos al surgimiento del estructuralismo.
El estructuralismo es, una reacción contra el humanismo existencialista de Jean Paul Sartre. Mientras éste
ponía el acento en el sujeto y su libertad, en tanto creador de la historia, el estructuralismo observa que el
mundo social está compuesto por estructuras objetivas, inmutables, de las que el individuo es un mero
títere incapaz de modificarlas.
Por ejemplo – el antropólogo Levi-Strauss analiza los mitos de las diversas culturas, y ve que, a pesar de sus
variados contenidos, existen en los mismos ciertas formas universales, cierta estructura, que se repite de
manera constante.
En esta perspectiva, la cultura no es creada libremente por el ser humano, sino que el sujeto es un
producto de ciertas estructuras (económicas, sociales, de parentesco, lingüísticas, psíquicas, religiosas,
etc) que inexorablemente se terminan imponiendo.
Bourdieu, para salir de esta contradicción dentro de las ciencias sociales, acuña una teoría que llama
“Estructuralismo genético o constructivista” – quiere mostrar que el mundo social, si bien está constituido por
estructuras objetivas, estas a su vez han sido creadas por los agentes sociales, quienes actúan dentro de
cierto espacio social y luchan por mantener o modificar dichas estructuras.
Bourdieu logra explicar el papel protagónico de los individuos y grupos de individuos (a los que denomina
agentes) dentro del espacio social, y explica a su vez, el cambio social que para el estructuralismo no tenia
agente motor.

EL ESPACIO SOCIAL
El espacio social se encuentra a juicio de Bourdieu, dividido en campos específicos. Los campos significan
límites de espacios virtuales donde los agentes actúan bajo ciertas reglas, y los define como redes de
relaciones estructuradas. Cada campo social tiene:
- Reglas específicas.
- Un capital específico un juego.
- Un sistema de posiciones
Bourdieu toma del marxismo la teoría del conflicto. Así, para él mismo dentro de cada campo se produce
una lucha por la apropiación del capital en juego, bajo las reglas propias del campo, y de semejante lucha
resultan posiciones, de acuerdo a la mayor o menor cantidad de capital que se posea.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 43


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

El concepto de capital no está reducido a lo económico. Así, distingue 4 campos:


Campo económico – el capital está dado por la riqueza material (dinero, medios de producción, rentas, etc) y
las reglas son las del mercado. Dentro de este campo habrá quienes posean mayor cantidad de riqueza y
que, en consecuencia, se encuentren mejor posicionados.
Campo cultural – nos encontramos con que se lucha por la apropiación del capital cultural. ¿Qué es el capital
cultural?
Bourdieu distingue 3 clases de capital cultural:
Capital incorporado ⟿ es aquel que los sujetos llevan a cuestas como parte de sus capacidades:
conocimientos, experiencias, habilidades y competencias técnicas, etc.
Capital objetivado ⟿ es aquel que se encuentra materializado por objetos, por ejemplo – libros, bases de
datos, obras de arte, obras musicales, etc.
Capital institucionalizado ⟿ Bourdieu se refiere a las capacidades, conocimientos y aptitudes acreditadas
por algún titulo expedido por las autoridades. (De este capital hablamos cuando en nuestro curriculum
ponemos los títulos, cursos, premios, etc, que tenemos en nuestro haber).
Campo social – se caracteriza por la existencia de un particular capital que es el capital social. ¿A que llama
capital social?
A la capacidad de un individuo de movilizar los recursos merced a sus relaciones o vínculos con los
demás. De este capital hablamos cuando nos referimos a que “Fulanito tiene muchos contactos”. Explica, por
ejemplo, porque una persona que quizá no tiene gran cantidad de bienes materiales, sin embargo,
pertenezca a una posición social elevada.
Campo simbólico l – es el que unifica a los demás. se disputa el reconocimiento de los otros. este particular
capital se traduce en esas cosas que frecuentemente ambicionamos y que son la fama, el honor, el
prestigio, entre otros.
¿Porque el campo simbólico unifica y da coherencia a todos los demás? Porque es el que les aporta la
significación. Ser rico es un hecho objetivo; pero de nada sirve si esa riqueza no es socialmente reconocida,
sino produce una cierta admiración o reconocimiento por parte del colectivo social.
¿Cómo se determina la posición de una persona dentro del espacio social?
Por el volumen de los capitales que posee, y por la composición de los mismos. Es preciso observar cuánto
tiene de cada capital, y compararlo con los demás.
Si bien los campos se encuentran relativamente separados, y en cada uno de ellos las reglas de juegos
que rigen a los agentes sociales son distintas, no son comportamientos estancos. Bourdieu habla de la
posibilidad de reconversión de los capitales: así como se puede cambiar una moneda por otra, así también
un determinado capital puede servir para “comprar” o adquirir el capital específico a otro campo.
Por ejemplo – una persona que goza de mucha fama – capital simbólico – puede utilizar esa fama para ganar
dinero yendo a programas de TV, y convertir así ese capital simbólico en capital económico.

HABITUS
El concepto central en la obra de Bourdieu es el de “habitus”. Con este concepto logra, superar la
dualidad estructura-sujeto. Lo define como esquemas de percepción, apreciación y acción.
Estos esquemas, internalizado por el sujeto, reflejan la estructura social en su interior, pero a su vez son
necesarios para que la estructura objetiva exista y se reproduzca. Bourdieu encuentra que estos esquemas
FACULTAD DE DERECHO – UNR 44
Resumen Sociología | Josefina Echaniz

subjetivos - que definen al sujeto – por ejemplo: a preferir determinados consumos (escuchar cierta
música, comer ciertos alimentos, ir a determinados espectáculos y no a otros) se corresponden con el
lugar ocupado por el individuo dentro de la estructura.
Veamos: En las clases medias de nuestro país hay una cierta estructura familiar (familia nuclear, pocos hijos,
los padres trabajan, los hijos menores van a la escuela); estructura que se reproduce porque los propios
integrantes de esta clase tienen comportamientos ajustados a determinados esquemas subjetivos – hábitus
- que inconscientemente tienden a reproducir esta estructura.

VIOLENCIA SIMBOLICA
Otro concepto del autor es la violencia y dominación simbólicas.
A diferencia de Marx, considera que la dominación social no es meramente económica o política, sino
esencialmente simbólica. La clase dominante logra dominar gracias a que impone su perspectiva del mundo,
sus ideas, a la clase dominada. Y esta dominación la va construyendo por medio de la violencia simbólica,
tanto o más eficaz que la violencia física.
Desde pequeños en la escuela nos enseñan a hablar, escribir y actuar de una manera que jerarquiza los
habitus de las clases elevadas y descalifica los de la clase sometidas.
La violencia simbólica consiste en imponer como natural algo que es arbitrario. Otro ejemplo importante lo
encontramos en las relaciones de género: a la mujer se le impone como naturales ciertos roles, cuando en
verdad dichos roles le han sido asignados de manera arbitraria por la cultura.

EL CAMPO JURIDICO
Si bien no se encuentra dentro de los 4 campos específicos que refiere Bourdieu, posee ciertas reglas
particulares:
1. Solo puede intervenir en este campo agentes cualificados (con título de abogado).
2. Se acepta como premisa que uno de los contendientes ganará y el otro perderá.
3. El resultado del litigio debe resolverse de acuerdo a precedentes heredados del pasado. Sin
embargo, se admite que periódicamente sean modificados. (ej- rupturas en la jurisprudencia)
Podemos discutir si existe un capital específicamente jurídico. Si respondemos afirmativamente nos
encontramos con que éste estaría dado por la capacidad de un agente de movilizar sus recursos jurídicos,
hacer valer derechos, conocimientos de procesos y trámites.
De este modo, una gran empresa que cuenta con un amplio plantel de abogados internos y que es
asesorada, a su vez, por un bufete externo compuesto por abogados especialistas en diversas ramas
jurídicas, tendrá sin dudas un mayor capital jurídico que un hombre común que ocasionalmente recurre a
un abogado cuando tiene un problema jurídico que resolver.
Dentro del campo jurídico se disputan, asimismo, otros capitales: siempre entabla una lucha por la
apropiación del capital económico, cultural, social o simbólico dentro del campo del derecho.

FICHA: JUNGER HABERMAS


Referencias biográficas:
Nació en Dusserdorf, Alemania 1929, estando a la fecha aun en actividad y siendo docente de numerosas
universidades del mundo, en particular las de Estados Unidos. Su formación universitaria fue variada,
estudio: filosofía, historia, psicología y literatura en diferentes espacios académicos de Alemania.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 45


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Su formación juvenil estuvo particularmente marcada por la relación que mantuvo con los fundadores del
Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt. (Teoría Critica)
Jubilado en 1994 sigue ejerciendo su rol docente en los espacios determinados y como docente invitado.
Obras:
• “Historia y crítica de la opinión pública” (1962).
• “Teoría y práctica. Estudios de filosofía social” (1963).
• “La lógica de las ciencias sociales” (1967).
• “Teoría de la acción comunicativa” (1981), dos volúmenes.
• “Teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos” (1984).
• “El discurso filosófico de la modernidad” (1985).
• “Aclaraciones a la ética del discurso” (1991).
• “Debate sobre el liberalismo político” (1998). En coautoría con John Rawls.
• “Dialéctica de la secularización” (2005). En coautoría con Joseph Ratzinger (Papa
Benedicto XVI).
• “Normas y valores” (2008). En coautoría con Hilary Putman.
• “En la espiral de la tecnocracia” (2013).

Una aproximación a su pensamiento. La teoría critica.


La misma nace en Alemania, en especial en la Universidad de Frankfurt con anterioridad al advenimiento
del régimen del Partido Nacional Socialista (NAZI) durante la década de 1930. Desarrollada en particular por
pensadores de antecedentes judíos, los mismos se disgregaron luego por el mundo para reagruparse con
la caída del III Reich en la década de 1940. Aun así, no volverían a ser lo mismo ni a tener el impacto de
sus primeros tiempos.
2 grandes caracterizaciones de la Teoría Critica:
1.- Surge en un esquema de profundas revisiones sociales que se dan en todo el mundo y que merecieron el
nacimiento de otras tantas corrientes de pensamiento con patrones que cuestionan de uno u otro modo el orden
establecido. Es decir, la TEORÍA CRÍTICA es una más dentro de este proceso. El que coincide con el proceso de
quiebre del orden económico que se produce con Crack de 1929, la aparición de corrientes autoritarias o
centralizantes del poder.
2. – La visión que adopta es en particular de tipo marxista, este pensador es sin duda su mas importante
influencia, habiendo adoptado una clara orientación a la influencia del psicoanálisis y de sus argumentos
teóricos.
Sintetizando sus líneas principales podemos decir:
⟿ Es una teoría abierta, que, si bien tiene líneas claras, los intermedios pueden ser complementados por
diferentes esquemas o conceptos provenientes de otras áreas como el arte, la estética, la psicología, la
filosofía, etc.
⟿ Esto implicó que no tuviera una clara concepción sistémica.
⟿ Recibe su nombre de la forma de ver el mundo desde la praxis, es por ello que no sólo es una
herramienta de análisis amparada en un sistema abierto, sino que también es una forma de conocer, pues
al tener “mezclas” epistemológicas se orienta a una visión amplía del mundo circundante. En ese sentido su
pretensión a la hora de abordar el pensamiento sociológico no es sólo mostrar una descripción de la
sociedad explicándola sino específicamente criticar para logar el cambio de los desajustes de la misma.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 46


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

⟿ Ya no sólo interesa la relación causal de la acción en tanto a A se obtiene B, sino también que procura
entender racionalmente las utopías. Es por esta razón que fuera tan popularizada por los jóvenes que a
finales de la década del sesenta y principios de los setenta llevaran a cabo revueltas universitarias y/o
armadas en Europa o América.

Ahora si, Jürgen Habermas


La pertenencia de Habermas a la Teoría Crítica hace que reconozcamos en él algunos de los caracteres
antes vistos, los que no se presentan en una forma rígida, con el purismo de una escuela, sino como una
influencia que “le da aire de crítico”.
Uno de estos rasgos destacados está en su visión neo – marxista y la actualización de las temáticas
abordadas por Marx. Por venir también del campo de las ciencias lingüísticas, Habermas va a comprender
que las relaciones de las personas se dan más allá del trabajo.
“EL GIRO COMUNICATIVO DE LA TEORIA SOCIAL” – responde a una resignificación de la forma de relación/
vinculación que tienen los sujetos y entre estos entre sí.
Para Marx la acción se daba en particular en el trabajo, así como las consecuencias socio – económicas
que el mismo generaba, distinguiendo los procesos de dominación, pero también de clasificación social.
Todo en Marx se orientaba al trabajo. Habermas no va a rechazar la relevancia del trabajo, pero nos va a
decir que dicha forma de relación no es la única, y que existen otras.
Para el autor existen 2 tipos de acción:
⟿ ACCIÓN RACIONAL INTENCIONADA: que puede dividirse en 2.
• La acción instrumental – en la cual el sujeto (actor) orienta individual y racionalmente los medios
para alcanzar un resultado.
• La acción estratégica – en la cual ya no solo hay un actor, sino mas de uno, dos o mas orientan los
medios para alcanzar un interés.
⟿ ACCION COMUNICATIVA: quizá uno de los conceptos más relevantes del pensamiento de Habermas que dio
lugar a una de sus obras más destacadas.
En su “Teoría de la acción comunicativa” – establece que refiere a estas acciones “…cuando los planes de
acción de los actores implicados no se coordinan a través de un cálculo egocéntrico de resultados,
sino mediante actos de entendimiento”.

En la acción comunicativa los particulares no se orientan primariamente al propio éxito; antes persiguen
sus fines individuales bajo la condición de que sus respectivos planes de acción puedan armonizarse entre
sí sobre la base de una definición compartida de la situación.
La distinción entre una y otra radica en los buscado en cada caso. La acción racional intencionada se centra
en el objetivo pretendido, y la acción comunicativa se aboca a la comprensión mutua.
En esta caracterización no puede desconocerse no sólo la diferenciación con Marx sino también su herencia
“weberiana” en cuanto a lo racional.
A diferencia de estos pensadores, Habermas tenía una particular centralidad en los mundos circundantes y
los procesos que podríamos llamar colaborativos, es decir, en lo que a partir de Von Üexhul se denominó el
mundo circundante.
El autor no va a centrarse en la razón o racionalización per se, sino particularmente en la razón o
racionalización de la propia acción, lo que no es lo mismo, pues una acción será más racional mientras más

FACULTAD DE DERECHO – UNR 47


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

libre y abierta sea, lo que importa la emancipación, destruyendo los obstáculos entre las personas o
grupos de personas.
Algunos conceptos importantes para el pensador alemán:
• La participación
Habermas va a reconocer en el sujeto una mayor esfera de participación a través de conceptos, en este
marco desarrollo 2 temáticas que vienen al caso para comprender su visión de la cuestión. Por un lado, la
esfera pública, y por otro lado los medios de comunicación. En esta cuestión toma relevancia un tema; la
distinción de lo publico y lo privado y la forma en que ambos espacios se relacionan.
Históricamente la participación estuvo centrada en una centralización dada por alguna cualidad, para
participar había que pertenecer a alguna elite. Esta circunstancia era una participación entre iguales que
dejaba a algunos (o muchos) fuera del espacio de discusión e imponía como mayoría la idea en que la
practica era solo para algunos.
Es por ello que lo primero que Habermas va a enfrentar es el rol de la esfera pública.
• Esfera publica
Aborda este concepto en sus primeras obras. Rasgos:
⟿ Es un espacio donde los sujetos se identifican “cara a cara” más allá de la acción del estado. Importa
un compartir de la razón por ponerlo de un modo figurado, que orienta su procedencia hacia la discusión
participativa y democrática. Pero debe quedar claro que no sólo importa la participación, sin más, sino
también la argumentación pública.
⟿ Este espacio de relación, que excede al espacio en términos físicos, refiere también a sacar de la esfera
de constructores de opinión o interpretación temáticas que son comunes. Importa sustraer de la esfera de poder
de un partido, una iglesia u otra institución los temas y opiniones en debate.
En síntesis, podríamos decir que la esfera pública es el ámbito donde se expresa la opinión publica en su
forma mas pura y libre, con absoluta libertad y sobre todo espontaneidad. Si se recuera nuestra apelación
anterior al “mundo circulante”, es esta una forma de llevar el mismo a la práctica. Pues en esa instancia se
instala un ámbito apropiado para la reproducción de las ideas, sino también para el debate de habilita la
integración social.
Es por eso que decimos que la esfera publica es un espacio, generador de condiciones, sustento para que
el intercambio genere consensos y entendimientos.

• Medios de comunicación.
Es otra vía de participación.
Habermas va a distinguir 2 ámbitos de medios de comunicación:
Aquellos que son informales y se integran por los sujetos, como alguna vez fueron los radios aficionados y
hoy pueden ser sitios o plataformas como foros de internet, twitter, etc.
Otros ámbitos que son profesionalizados y que están manejados por intereses público – estatales o privado
– comerciales.
En cualquier caso, ejercen un rol mediático que alude a la intermediación, pero con una instancia de
privatización que puede resultar perjudicial.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 48


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Este proceso ha dado lugar a que la mediatización sea aprovechada por los medios que en cualquier caso
detentan intereses para que conozcamos o bien una fracción de la realidad o bien un que los mismos la
creen a su modo.

EL PAPEL DEL DERECHO


En el pensamiento de este autor el rol de la comunicación (que se expresa en el discurso) y el de la
integración juegan un papel preponderante. Es en ese marco que el DERECHO encuentra un lugar de
PRIVILEGIO.
El DERECHO, particularmente el normativo, pues también lo extiende a la moral, ocupa un espacio integrador
de la sociedad, pero no es el único elemento que tiene esa intención, pues cuestiones como el dinero o el
poder también en algún punto nos integran socialmente. Así, el rol del derecho es uno más y por ende no
central, sino marginal.
Habermas entiende al DERECHO como el medio que permite regular legítimamente la vida en común para la
resolución democrática de los conflictos.
ROL DISCURSIVO QUE TIENE EL DERECHO. A partir del lenguaje el derecho crea realidades y circunstancias,
pero en tal caso sobreviene la pregunta ¿quién la crea?
Si el rol del derecho es la búsqueda de consensos, es la propia comunión entre los actores la que debe
crear el derecho, lo que refiere a la legitimidad del mismo, y sobre todo genera sus condiciones de
producción. Es decir, no sólo entendemos el rol regulador del derecho, sino que también genera las
pautas para su propia generación.
Esto es, la “razón pública”, comprendida como el elemento generador y sostenida por individuos racionales
(por lo menos idealmente racionales) que determinan su vida en común.
Esta idea quiebra la idea de un derecho positivo positivista en el cual su propia construcción es un proceso
lógico. Es decir, el derecho no es la consecuencia de principios abstractos y pétreos que se validan en que
todo el ordenamiento es lógico, sino que parte de considerar el consenso generado entre los actores racionales
(de ahí la idea de razón pública) y que puede aludir a ciertas contradicciones internas. Con esto
significamos que, en un ordenamiento positivista, en clave “KELSENIANA” la configuración de la norma
responde a un procedimiento que establece una forma lógica de producción e integración, sostenida por
una pirámide jurídica que impone preminencias y que también establece la forma de combatir
contradicciones que puedan suscitarse entre sus niveles. En la concepción “HABERMASIANA” esta distinción
no es necesaria en tanto el derecho es una producción común.
En base a ello, esta particularidad que obra en su visión de la cuestión se encuentra estrictamente
relacionada a su concepción de la democracia participativa, pues ya no interesa sólo la intervención del
particular ligada al voto, sino que impone, por decirlo figurativamente, un rol eminentemente activo al
sujeto. No sólo el derecho se genera en clave de acción permanente, sino también las instituciones políticas
que se generan en consecuencia.
En este debate el rol de la Justicia en tanto elemento de la filosofía del derecho debe ser repensado. Pues
ya lo justo o injusto no responderá a la aplicación normativa que puede surgir en el caso concreto, pues la
norma, aun cuando es abstracta, pretende nutrirse de un principio colectiva que no le permite la dicotomía
“justo” o “injusto”.

FICHAS: ZYGMUN BAUMAN y Power Point / Profesora Roxana Rodriguez.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 49


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Bibliografía: Nació en 1925 en Poznan, Polonia. De origen judío, debió emigrar hacia la Unión Soviética
luego de la invasión nazi. Estudió Sociología en la Universidad de Varsovia, donde dictó clases de 1954
hasta 1968. Posteriormente enseñó sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá. Desde 1971 residió en
Inglaterra, donde fue profesor en la Universidad de Leeds. Falleció el 9 de enero de 2017.
Modernidad liquida: Se trata de una categoría sociológica, que utiliza el autor tratar de explicar a la sociedad
actual, atribuyéndole como característica principal el CAMBIO CONSTANTE y TRANSITORIEDAD, la cual atraviesa
todas las esferas de la vida social. Lo líquido no se fija en el espacio ni se ata al tiempo.

Los elementos que caracterizan esta etapa para el autor son: la incertidumbre permanente, una sociedad
principalmente consumista, la competencia individual, la pérdida de certeza del derecho, liberalización de
los mercados, desregulación, transitoriedad, dependencia de lo nuevo que el mercado ofrece y por sobre
todo, precariedad de los vínculos humanos en una sociedad tan individualista, alejada de la solidaridad,
que ha olvidado la planificación a largo plazo. -
Tipos de modernidad: algunas características que diferencian a la modernidad sólida de la líquida:
MODERNIDAD SOLIDA MODERNIDAD LIQUIDA
SOCIEDAD SOLIDA SOCIEDAD LIQUIDA
SOCIEDAD DE PRODUCTORES SOCIEDAD DE CONSUMIDORES
Producción – ética del trabajo. Estética del consumo individualismo.
Mantenimiento de instituciones/estructuras y Desprendimiento de patrones y estructuras.
patrones.
Flexibilización laboral.
Trabajo estable – seguridad laboral.
Pobres como consumidores imperfectos
Pleno empleo como medio de integración.
(infraclase)
Estabilidad. Fase solida tendiente a la búsqueda de Inestabilidad de deseos, insaciabilidad de las
bienes que den seguridad y confort. necesidades tendencia al consumismo.
Apuesta a la razón Apuesta a la irracionalidad.
Sociedad de espera. Tiempo entre una necesidad y su Satisfacción inmediata.
satisfacción. Productos de corta duración.
Bienes de consumo y gratificación a largo plazo
Adquirir y almacenar Descartar y reemplazar
Relaciones humanas liquidas: precariedad de los
Relaciones humanas solidas con lazos que logran
vínculos humanos (adiaforizacion, infraclase, amor
la solidaridad.
liquido).
Consumismo: el autor aborda el consumismo como la relación primordial dentro de esta modernidad actual,
diferenciándolo del consumo, al cual entiende como un aspecto propio y normal de la vida, con la función
de supervivencia biológica del hombre. -
“El consumismo es un tipo de acuerdo que resulta de la reconversión de deseos, ganas o anhelos
humanos (si se quiere neutrales respecto del sistema) en la principal fuerza de impulso y
funcionamiento de la sociedad…”

Se trata de un acuerdo social, fuerza externa que impulsa a la sociedad, un atributo.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 50


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Denomina “Cultura consumista” a la actuación irreflexiva, sin pensar: “consumo, luego existo”, la idea es
descartar y sustituir, no acumular.
La sociedad siempre consumió, la diferencia se centra en que antes se producían y compraban otro tipo de
bienes, más durables, cosas sólidas, para satisfacer las necesidades, en cambio, en la actualidad, la idea es
descartar y sustituir. El mercado incentiva el consumismo a través de nuevos productos, a fin de lograr saciar
las ansias de renovación de la sociedad.
Conjugar la fabricación de nuevos productos que tienen como característica principal lo efímero, y generar
la sorpresa de lo nuevo, destacando que la renovación constante no es tan sólo respecto de los productos sino,
además, de la provocación de la ansiedad del consumidor. Tener el último celular Smartphone supone una
sensación que cambia al poco tiempo y de la mano de la aparición de un nuevo modelo con mejoradas
funciones, situación que se replica con distintos objetos de consumo, que no solo signifiquen productos
materiales, puesto que Bauman, dice que de la misma manera nos manejamos con nuestras relaciones,
siendo relaciones endebles, efímeras y cambiantes.
No podemos salir de este círculo vicioso, puesto que los elementos que nos ayudaban a hacerlo ya no están
disponibles, el orgullo por el trabajo realizado, el sentimiento de cooperación y ayuda al otro, la
solidaridad, estamos “capitalizando sentimientos humanos”, por lo que la única solución a nuestra ansiedad es
el tranquilizante “consumo” de cosas, bienes, amistades, amores, entre otros. -
Los consumidores son vistos no solo como sujetos de consumo sino también como objeto de consumo.-
Daños Colaterales: “Es un concepto de origen bélico seleccionado por Bauman para criticar el modo en que
se naturalizan los efectos del capitalismo global bajo el supuesto de que el proceso de creciente
desigualdad no constituye en sí mismo un peligro para el orden social”. Entre los daños colaterales que
menciona podemos considerar:
⟿ ADIAFORIZACION - término utilizado para marcar la perdida de la sensibilidad moral en la sociedad, donde se trata
de tomar los actos o inacciones como moralmente neutros y evitar que las opciones entre ellos se sometan
a juicio ético. Por ejemplo, esto es lo que hace la rutinización de la violencia: conducir a las personas a
estados de no respuesta ante los horrores de guerra.
“Las normas éticas están en crisis total porque lo que prima ahora es la competencia”
Básicamente utiliza este término para marcar la idea de INDIFERENCIA, ADORMECIMIENTO SOCIAL,
DISTANCIAMIENTO ENTRE EL ACTO Y LA CONSECUENCIA DE UN ACTO REPROCHABLE, ENTRE EL
ACTO Y SU RESPONSABILIDAD Y LA FALTA DE UN SENTIMIENTO DE RESPONSABILIDAD ANTE ACTOS
IRRESPONSABLES.
“La responsabilidad, ese componente básico de todo comportamiento moral, surge de la cercanía del otro.
Cercanía significa responsabilidad y responsabilidad cercanía. Discutir la prioridad relativa de una u otra es
evidentemente gratuito ya que ninguna de las 2 puede concebirse sola. Desactivar la responsabilidad y, así,
neutralizar el impulso moral que le sigue, implica necesariamente (de hecho, es su sinónimo) sustituir la cercanía
por la separación física y espiritual”

La preocupación está, en aquellos actos que no son notoriamente inmorales, en la cotidianeidad donde
vamos tornando irrelevantes o neutros actos reprochables, minimizando o normalizándolos, nos vamos
adormeciendo como sociedad, impidiéndonos sentir y ver el mal presente en el mundo.
“La adiaforización contemporánea, lo que hace, es que el mal esté entre nosotros y no nos inmutemos, tiene los
mismos componentes, que son propios de la modernidad líquida: En la actualidad la autoridad de los estados
nacionales ha ido cediendo su autonomía frente al mercado. El dios mercado es quien dicta las órdenes. Los
mercados adquieren características humanas: "son sensibles", se dice, y hay que actuar siempre conforme a sus
deseos.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 51


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Con ese pretexto se puede hacer trabajar a las personas en condiciones de explotación o en horarios que
destruyen el tejido social, o se puede trabajar destruyendo el medio ambiente.”

Por lo que la responsabilidad medioambiental quedaría circunscripta a una cuestión monetaria, pagar por
contaminar el ambiente sería una solución. La sensibilización ambiental solo se podrá conseguir, entonces,
seduciendo al individuo que “consume” el ambiente, remarcando los beneficios personales del cambio de
conducta hacia una más sostenible, es la única forma de motivación, competir con lo mediático y ofrecer
una alternativa superadora en beneficio propio, es así, que entender que las energías alternativas son
superadoras tan sólo es una cuestión de números.
“La adiaforización es el proceso que "nos ayuda" a vivir con eso: decidir en dónde invertir, es un dilema de
maximización de beneficios moralmente irrelevante: decidir qué hacer con los migrantes es un problema de
estrategia política y económica, no es un dilema ético: decidir si asegurar o no asegurar a los empleados, es un
asunto de pragmatismo económico, moralmente irrelevante consumir y derrochar la energía para obtener
beneficios, pertenece al campo de la economía, no es un problema de moralidad…”

⟿ estratificación – Entiende que la competencia consumista se convierte en el principal factor en la


modernidad liquida. Bauman, la visión mercantilista de la vida conlleva que la apreciación social de las
personas se haga exclusivamente en función de su competencia para manejar todos los aspectos de su
vida bajo los principios del mercado. – mecanismos de exclusión.
Durante la Modernidad sólida los pobres tenían una función social, con posibilidad de ascender y movilidad
social.
En la Modernidad líquida, los pobres están excluidos, pertenecen, al igual que otros grupos a lo que el autor
denomina la INFRACLASE.-
⟿ INFRACLASE - término flexible utilizado para referirse a quienes no forman parte de una clase social, designando
a quienes ocupan el lugar más bajo en la escala de distribución social, compuesto por los pobres, los que
abandonan la escuela, madres solteras, adictos, delincuentes, inmigrantes, entre otros.
Aquellos quienes excluyen, entienden que los excluidos no son necesarios, es más aún, son
absolutamente prescindibles, puesto que es un grupo sin valor de mercado, ni funciones específicas,
indeseables y hasta peligrosas. Entienden que estarían mejor sin ellos.
AMOR LIQUIDO – LA FRAGILIDAD DE LOS VINCULOS.
Bauman hace referencia a la fragilidad de los vínculos sentimentales, habla del miedo a las relaciones
duraderas, al compromiso y a todo aquello a lo que se debe renunciar por sostener relaciones duraderas,
como por ejemplo la libertad, satisfacción inmediata de las necesidades.
También las relaciones amorosas o las amistades se convierten en efímeras y tienen como eje principal el
beneficio personal, se deja la pareja cuando deja de ser rentable. “Desechamos y nos desechan”, “bloqueamos y
nos bloquean”.
En una entrevista al autor, en el año 2014, dijo: “Facebook es esa red donde puedes tener 100.000 amigos, cuando yo en
88 años no he tenido más de 500. Pero triunfa porque la gente se siente sola, abandonada, y porque no son proletariado,
sino precariado. Y las redes dan la sensación de no estar tan solo, de formar parte de algo”.
ORDEN SOCIAL
La sociedad moderna sólida basaba su orden institucional en la producción y el trabajo. Su estructura panóptica
mantenía tanto a sus miembros como a sus instituciones sometidos a comportamientos regulares y
ordenados.
La sociedad de la modernidad líquida es una sociedad que necesita de la desestructuras y desinstitucionalización,
de lo contrario el consumismo en todos sus órdenes no podría operar con la fluidez necesaria en estos
FACULTAD DE DERECHO – UNR 52
Resumen Sociología | Josefina Echaniz

tiempos. La desregulación o las regulaciones desechables se hacen también necesarias, creando


inestabilidad social.
El orden moderno actual es pos panóptico. No necesita "normas reguladoras" que instruyan y disciplinas, que
todo lo vigilen con su ojo panóptico”. Normas que vinculen a dominadores y dominados a un espacio
concreto y a un tiempo rutinario y previsible.
Respecto del derecho, se encuentra inserto dentro característica general de esta modernidad, marcando la
realidad de un derecho Líquido, cambiante, fluido, inestable. “Liquidez, para Eco, es la perdida de la certeza en el
derecho, donde los tribunales son vistos como enemigos, y donde la respuesta que surge, al faltar todo punto de
referencia, es el aparecer y el poseer, como valores, y el consumismo».

FICHA: POWER POINT – MANUEL CASTELLS.


Recorrido de vida – nació en 1942. Se exilio a Francia durante la dictadura española. Estudio sociología con
Alain Touraine y a los 24 años se convirtió en un profesor mas joven de la Universidad de Paris (1968, fue
expulsado del país galo).
Se traslado a EEUU, donde investigo las tecnologías de la información y su impacto social. Es catedrático
en sociología y urbanismo en la Universidad de California y director de Internet Interdisciplinary.
Entre California y Cataluña: ha investigado la evolución económica y las transformaciones políticas,
sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información.
Es el científico social mas citado entre todos los trabajos publicados mundialmente.
Producción científica – Se ha interesado por los movimientos sociales urbanos, el surgimiento de la sociedad
en red, y el rol de las ciudades en economía basada en información.
Entre sus obras más relevantes se encuentran:
- La cuestión urbana
- La era de la información
- La galaxia internet
- Comunicación y poder
- De la crisis económica a la crisis política
- Una mirada critica
- Otra economía es posible
- Cultura y economía en tiempo de crisis

LA CUESTION URBANA
Sociológicamente la problemática de la urbanización debe considerarse como proceso de organización y
desarrollo, partiendo de la relación entre:
- Fuerzas productivas
- Clases sociales
- Formas culturales
⟿ Analiza la evolución del sistema urbano de cada país según las relaciones triangulares burguesía-
nobleza-poder real.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 53


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

⟿ Sostiene que el desarrollo del capitalismo industrial no provoca el fortalecimiento de la ciudad, sino su
casi total desaparición como sistema institucional y social relativamente autónomo.
⟿ El proceso de urbanización y la autonomía del modelo cultural “urbano” aparecen como 2 procesos
paradójicamente contradictorios.
La problemática actual de la urbanización gira en torno a 3 datos fundamentales ya una cuestión candente:
1.- La aceleración del ritmo de urbanización en el conjunto del mundo.
2.- La concentración de este crecimiento urbano en las regiones llamadas “subdesarrolladas”, sin
correspondencia con el crecimiento económico que acompañe la primera urbanización en los países
capitalistas e industriales.
3.- La aparición de nuevas formas urbanas, y en particular de grandes metrópolis.
4.- La relación del fenómeno urbano con nuevas formas de articulación social nacida desde el modo de
producción capitalista pero que tienden a superarlo.
MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS (MSU)
Prácticas que tenderían objetivamente hacia la transformación estructural del sistema urbano o hacia una
modificación sustancial de la relación de fuerzas en las luchas de clases, es decir, en última instancia en el
poder del Estado.
Los movimientos que solo tenían como efectos, la regulación (o control o reproducción del sistema
urbano) y la reforma (modificación de un elemento del sistema urbano) los denominó movimientos de
participación y protesta.
Replanteos – los MSU no tienen un papel protagonista en el camino social dentro de las sociedades
capitalistas, o por lo menos, tienen una función específica y restringidas dentro de éste.
El éxito de los MSU se medía por su eficacia en transformar el significado urbano, es decir la realización
estructural del asignada como objetivo a las ciudades en general por el proceso conflictivo entre los
actores históricos de una sociedad dada.
⟿ Los MSU son esencialmente reactivos y comunidades imponentes ante un contexto económico global.
⟿ La transformación urbana que podrían alcanzar implicaría formas de autogestión y de control vecinal de
sus territorios más próximos.
⟿ Esa transformación, conseguiría cambios sociales más allá de los pequeños efectos locales cuando
dichos MSU se aliaran con otros MS más centrales en la nueva etapa del capitalismo post industrial (se
alude al caso del feminismo).
⟿ Las luchas urbanas tendrían una identidad propia y no serían reductibles a las luchas de clases, étnicas
o de género, aunque podrían solaparse con estas.
⟿ Lo esencial de los MSU sería la diversidad de miembros y simpatizantes que reúnen.
⟿ Base multiclasista.
El cambio social es una cuestión de redefinición del significado urbano: es decir, de las funciones globales que
cada espacio cumple para la reproducción del capitalismo. Los MSU, imponen un nuevo significado
urbano en contradicción con el significado urbano institucionalizado y contra los intereses de la clase
dominante.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 54


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

⟿ En el ámbito político se promovieron derechos de asociación y exigencia de descentralización


administrativa.
⟿ En la última década se observan multiplicidad de MS, pero se reserva la valoración de proactivos solo
a algunas modalidades de feminismo y ecologismo.
⟿ En concreto, Castells señala que durante los anos 80 y 90 predominaron 4 tendencias:
1- La integración de los MSU en los gobiernos locales.
2- Su integración en el movimiento ambiental.
3- La organización de la supervivencia colectiva en barrios pobres de muchas ciudades y metrópolis
del mundo (en forma de Estados del Bienestar alternativos)
4- El control espacial y económico de los barrios por bandas juveniles
La dimensión identitaria o cultural es la que contribuye a la explicación de las organizaciones urbanas.
“Así pues, las comunidades locales, construidas mediante acción colectiva y conservadas mediante la
memoria colectiva, son fuentes especificas de identidades. Pero estas identidades, en la mayoría de los casos,
son reacciones defensivas contra las imposiciones del desorden global y el cambio de ritmo rápido e
incontrolable. Se construyen refugios, si, pero no paraísos”.
El esbozo teórico desarrollado por Castell, autoriza a adentrarnos en lo específicamente jurídico e indagar
cuales han sido las concepciones que han influenciado en las cuestiones implicadas en la conformación y
dinámica de nuestras ciudades.
➢ LOS CÓDIGOS CIVILES Y EL LAISSEZ FAIRE EN EL DESARROLLO URBANO
Realza los derechos de los propietarios en detrimento de sus responsabilidades, y no considera otros
intereses sociales, ambientales y culturales que derivan de la tendencia de la propiedad.
Escasa consideración a los valores de uso, ya que la tendencia del suelo y la propiedad se concibe
mayormente como una mercancía cuyo valor económico queda determinado principalmente por los
intereses del dueño. Es típico de este paradigma del derecho civil, el absolutismo de la libertad individual
en detrimento de las formas colectivas o restrictivas de los derechos de propiedad.
➢ DERECHO ADMINISTRATIVO
Función social de la propiedad.
Paradigma más intervencionista reconoce el “poder de policía” del Estado para imponer restricciones y
limitaciones externas sobre los derechos de propiedad individual en el nombre del interés público,
respaldando así formas tradicionales de planeamiento regulador.
En ciudades se ha generado códigos de zonificación, planes maestros y otras leyes urbanas complejas.
Problema: desarrollo paralelo y hasta antagónico de regímenes legales urbanísticos y ambientales
separados.
Desarrollo informal y la segregación socioespacial: la ley ha sido uno de los factores determinantes de la
ilegalidad urbana.
➢ DERECHO URBANISTICO Y PRINCIPIOS DE LA REFORMA LEGAL
Analizar los códigos civiles para encontrar principios legales que respalden una intervención decidida por
parte del Estado en la regulación y el control social de los procesos relacionados con el suelo y la
propiedad.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 55


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Principio estructural función social de la propiedad, incluyendo la propiedad publica y el registro de la


propiedad. Las ciudades son el producto de un proceso colectivo, y la promoción de un régimen territorial
equilibrado es al mismo tiempo un derecho colectivo y una obligación del Estado.
El uso y dinámica del suelo es orientada por derechos colectivos, a saber: derecho al planeamiento
urbano, vivienda adecuada, un medio ambiente equilibrado, recuperación de la plusvalía y regulación de
asentamientos informales.

LA SOCIEDAD RED: UNA VISION GLOBAL


LA RED
⟿ La sociedad red es una forma de organización social sustentada en información, a escala global, tanto de
manera espacial como temporal y temática.
⟿ Proliferan las redes de comunicación electrónica, que, representan la nueva morfología social de
nuestras sociedades.
⟿ Con el acercamiento de las distancias se reordena el tiempo y el espacio, para generar nuevos
procesos que transforman la sociedad; algunos se llaman globalización, y refiere a ese proceso que,
gracias a las tecnologías de información, abre canales de comunicación y atraviesa fronteras, modificando
culturas e identidades, generando nuevas formas de democracia y de participación.
Sociedad red - “La nueva estructura social de la era de la información, basada en redes de producción, poder y
experiencia”.
⟿ Ámbito constante transformación que incide a la vez que se retroalimenta de cambios en percepciones,
actitudes y comportamientos cotidianos, convirtiendo a ciudadanos, organizaciones y mercados en
propulsores individuales de cambios colectivos tan vertiginosos como imprevisibles.
⟿ Las redes se caracterizan por su flexibilidad y agilidad.
⟿ Tienden a ser más horizontales, es decir, tienen menor numero de capas institucionales. De hecho,
una red no necesita un centro, aunque la mayoría suele tener nodos concentradores y centros
coordinadores.
⟿ Pueden mencionarse como atributos negativos ( a priori) la complejidad de su gestión, la mayoría
confronta retos significativos de sostenibilidad y en algunos casos escasas referencias u orientaciones
sobre métodos de implementación.
⟿ Aunque las redes han existido desde hace tiempo como forma de organización social y productiva, es
en nuestros días, con la introducción masiva de tecnologías digitales, que han revolucionado los esquemas
de información y comunicaciones y han cobrado tanta relevancia como para convertirse en la base en un
paradigma social.
La inclusión/exclusión en/de las redes arquitectura de sus relaciones, configura los procesos y funciones dominantes en
nuestra sociedad.
Conferencia “Poder, contrapoder y participación ciudadana en la sociedad red” – Rosario 13.04.2018
“… el poder siempre se ha basado en el control de la información y la comunicación. Esa constante
interacción y lucha en torno a quien controla información y como se permite o no y para quien de que
manera la comunicación, esa es la clave del poder”
¿Cómo se ejerce ese poder? La digitalización total de la comunicación permite la creación de una vasta red
global de vigilancia y de control, “la mayor de la historia”. No solamente porque hay información posible de
las todas partes, sino porque se puede manejar.
FACULTAD DE DERECHO – UNR 56
Resumen Sociología | Josefina Echaniz

FICHA: SOCIOLOGIA DEL RIESGO – ULRICH BECK


Al hablar de modernidad reflexiva estamos hablando de un particular momento de la sociedad moderna,
producto de que la sociedad industrial genero consecuencias colaterales de su accionar que afectaron sus
propios fundamentos, tal consecuencia colateral se caracteriza por el riesgo continuo y por la inseguridad.
La cuestión central es el riesgo y como puede evitarse, minimizarse o canalizarse.
De la lucha por la desigualdad a la lucha por la seguridad –
Reparto de la riqueza en la sociedad industrial: la igualdad como ideal.
Reparto del riesgo en la 2 modernidad: el reparto no es acorde a clases,
pero si con relación RIEGO-POBREZA (las industrias más riesgosas se
ubican en los lugares mas pobres) la seguridad como ideal.

Riesgo y vulnerabilidad << la contaminación sigue al pobre>>


Vulnerabilidad como elemento de análisis de riesgo ambiental, concepto complejo que incluye: condiciones
socioambientales, influencias del accionar de las personas, construcción de su entorno.
Es la etapa donde la sociedad industrial se transforma en sociedad de riesgo debido a la sobreproducción,
apoderamiento de la naturaleza y explotación técnico-científica.
La característica de esta sociedad es un estado de incertidumbre y riesgo constante que lleva a la creación
de una comunidad del miedo, provocando distintas situaciones negativas y positivas o reflexivas como la
mayor participación de los ciudadanos en temáticas ambientales.
Diferencia entre riesgo y catástrofe: la primera considerada como una anticipación de amenaza latente que
obedece a la lógica, mientras que en la segunda ya no se pueden evitar los danos puestos que ya han
ocurrido.

• Clases de riesgos ambientales


⟿ Daños ecológicos ocasionados por la riqueza y los peligros técnicos industriales (agujero de ozono – efecto
invernadero) manipulación genética y técnicas de trasplante.
⟿ Los daños ecológicos condicionados por la pobreza y los peligros técnicos industriales: estrecha relación entre
pobreza y medio ambiente, un uso exagerado por parte de grupos y comunidades pobres de recursos
naturales y energía (destrucción de la selva forestal y el bosque tropical), además de industrias que huyen
de estandartes ambientales hacia países pobres con potencial tecnológico, y la manipulación de materiales
peligrosos que amenazan el medio ambiente.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 57


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

⟿ La proliferación de armas de destrucción masiva: armas nucleares, químicas o biológicas sin ningún control
que fomenta el terrorismo fundamentalista o privado y ponen en riesgo el mundo de manera generalizada.
• Efectos de la sociedad de riesgo
La duda metódica que impregna el campo científico (politización del concepto) preferencia por la hetero
determinación del riesgo.
La destrucción ecológica: uso indiscriminado de recursos naturales y energías: consecuente daño global sin
tiempo y espacio determinado. Mayor perjuicio causado por la industria y las urbanizaciones. Dificultad
probatoria: incertezas de la provocación, diferencia temporal entre el origen y las consecuencias.
Paradoja: la degradación medioambiental/expansión del derecho y regulación ambiental, incongruencia
tacita, pues ello no garantiza ni un mayor conocimiento del deterioro ni tampoco la prevención del daño.
Individualismo institucionalizado: como consecuencia de la ineficacia de las instituciones estatales para
brindarnos seguridad.
Expresiones identitarias y colectivas: se conforman nuevos grupos como consecuencia del desencantamiento
hacia lo estatal.
Subpolitica: como forma alternativa de las practicas tradicionales, consecuencia del colapso de toda la forma
de control.
• La relativización del discurso de la ciencia.
Realiza una crítica al uso exclusivo de las categorías de las Ciencias Naturales para hacer referencia al
problema de los riesgos. Sugiere un retroceso en el discurso científico imbuido por contenidos políticos.
La creciente politización de la definición de riesgo ha producido una ruptura con el monopolio de la
racionalidad de las ciencias, desdibujándose las fronteras entre el discurso de los expertos, la sociedad y
los políticos.
Beck llama a este proceso heterodeterminación del riesgo, intentando iluminar con esa noción que en la
sociedad del riesgo existen pretensiones de racionalidad que compiten por establecer grados de
preeminencia. En realidad, el autor intenta romper con la concepción, un tanto simple, de que los riesgos
se determinan en el ámbito científico y desde allí se comunican por medio de concienciación o programas
de educación.
Al menos esa posibilidad se resquebraja por la pérdida misma del monopolio de la ciencia en establecer
los riesgos y por la posibilidad de que el debate político entre diversos actores los riesgos se minimizan.
• SUBPOLITICA
Beck expresa que en la sociedad de riesgo se produce el colapso de todas formas de control, puesto que
el Estado no logra asumir en ese momento el papel de actor principal que brinda solución a los conflictos
ambientales.
La pérdida de rumbo estatal y sumado a ello, la emergencia social, hace que se manifieste otra forma de
hacer política, la subpolítica como forma alternativa (no sustitutiva) de superación de las prácticas
tradicionales, en búsqueda de lograr nuevas maneras de afrontar el riesgo social e incorporar otros actores
encargados, todo lo cual busca revitalizar la vida pública, sin significar la única solución.
Se trata de cambiar el origen del uso de poder y reconfigurar la sociedad desde abajo, grupos excluidos
que hasta ahora no estaban inmersos en el proceso de tecnificación e industrialización (ciudadanos,
movimientos sociales, grupos conocedores), estos adquieren espacio de participación en la organización
de la sociedad.
FACULTAD DE DERECHO – UNR 58
Resumen Sociología | Josefina Echaniz

La percepción social del riesgo es CULTURAL, se relaciona con:


- Con los distintos niveles de tolerancia y soportabilidad que puede tener cada cultura.
- Con la construcción social que depende de la formación diferenciada de las dimensiones de
vulnerabilidad.
- Con lo que cada población percibe respecto de los riesgos y la forma diseña respuestas de
acuerdo a sus recursos e intereses.

Referencias biográficas – Nació en Londres, Inglaterra e 1938. Formado en la Universidad de Hull.


Inspirado por sus ideas sobre la “Tercera vía” fue convocado por el Primer Ministro Tony Blair para ejercer
como su asesor en materia de policías públicas. A la fecha se encuentra en actividad, ejerciendo cargos de
docencia y académicos.
Obras más importantes:
- “El capitalismo y la teoría social moderna. Un análisis de los escritos de Marx, Durkheim y Weber”.
- “Las estructuras de clases en las sociedades avanzadas”
- “La tercera vía: la renovación de la social democracia”.
- “Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas”
- “La política del cambio climático”.
Una aproximación a su visión de lo social – Giddens no concentro sus esfuerzos originarios en un trabajo propio,
el que llegaría en una 2da etapa, sino que al comienzo pretendió efectuar algunas relecturas relativas a la
sociología clásica. Permite apreciar la relevancia aun detenta los “padres fundadores” de la disciplina.
En su 2da etapa, y en línea con muchos autores de su generación, toma relevancia la importancia de la
modernidad en los análisis. Eso sin dejar de mencionar la post modernidad, si es que la misma puede
decirse que existe. Si resaltamos esta particularidad es porque también la critica de la modernidad, ha
llevado a un critica metodológica, que importa en muchos casos poner en crisis dicotomías asociadas a la
naturaleza – cultura.
Estructuración – esta teoría ha sido principal en sus desarrollos teóricos y asimilada luego por otros actores.
La misma es dual, pues la estructuración se produce por los hombres que al estructurar la sociedad
también dejan que esta estructure a los hombres en un proceso de feedback permanente. (Giddens se
forma en pleno auge del estructuralismo).
¿Qué es para Giddens la estructura? Podríamos decir que es aquello que modela la vida social, pero no la
forma misma, algo que lo separa del pensamiento de Durkheim, en donde el hecho social es lo que le
brinda información al sujeto para que actúe de algún modo específico. Esto no significa decir que no tenga
sentido en el condicionamiento para la acción, lo que va a criticar es que el peso que los sociólogos antes
que él le atribuyeron fue demasiado y propugna por un balance que quizá se corra más del lado del sujeto.
Esta caracterización le permite definir el sistema social, y lo hará estableciendo que el mismo es el conjunto
de las relaciones que se reproducen entre actores y colectividades organizadas establecidas como
prácticas sociales regulares. Ponemos el acento en que este autor no refiere a la acción, sino a la relación.
Es por ello que en su concepto refiere a “estructuración” es decir, los sistemas sociales no son una
estructura, sino que se estructuran. Pues aquí nos alejamos de las corrientes ligadas a un tiempo y espacio
determinado para acercarnos a algo que las personas (actores o agentes) van moldeando a su modo con el
correr de sus acciones; es decir, el vínculo interpersonal, digamos “cara a cara” cumple un papel relevante
en el proceso.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 59


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

¿Qué estructuramos? Lo que estructuramos cuando estructuramos son las instituciones sociales. Es decir,
nuestro hacer cotidiano se sedimenta sobre los procesos de construcción de instituciones más firmes,
pues hacen que progresiva, paulatina e imperceptiblemente no notemos cómo se van modificando
aquellas. Esta es una diferencia notoria con el pensamiento estructuralista en su forma más pura, pues dota
al actor de un rol que no tiene en esa forma de interpretar lo social y humano, algo que en el
estructuralismo no existe y que se sostiene particularmente en el propio análisis de las estructuras sociales
y de reproducción.
Es por ello que debe recurrir a una caracterización que importa un concepto luego apropiado por otras
corrientes, el de “agencia” comprendiéndola como la forma que el sujeto tiene de tener repercusión en ese
esquema de implicación en la estructura. Debemos sí tener en claro que este proceso dual puede a los
efectos analíticos plantearse de un modo separado, pero en la realidad se dan en forma conjunta e
indisociable.
Es así que “actor” y “agente” no son lo mismo. Se es “agente” en tanto se pueden introducir cambios en el
mundo social. Con esto no debemos pensar que el agente, por su parte tiene una influencia plena y
absoluta sobre la estructura, sino que el hacer es un hacer con intención de cambio. Esto refiere a 2
destacadas cualidades del actor.
• La racionalización, es decir, un proceder objetivamente orientado.
• La reflexividad, orientada por las motivaciones que las personas son impulsadas a actuar. Es decir,
actuamos de un modo porque tenemos objetivos y motivaciones, siendo que estas últimas pueden
sernos inconscientes, pero que le dan a la misma un norte (un plan de actuación).
En los términos de la conciencia va a hablar de 2 tipos:
1.- Conciencia discursiva que es cuando podemos hacer cosas con palabras.
2.- Conciencia práctica que refiere a lo que las personas hacen; no es fácil advertir que a esta segunda
conciencia Giddens le otorga más relevancia.
Esta circunstancia ha sido motivo de crítica para sus escritos, pues se ha referido que el peso que el autor
atribuye a los agentes / actores es excesivo para la producción de cambios.
El rol del poder - El poder asume un papel destacado para todo el pensamiento social según nuestro autor. El
poder ocupa un rol de mediación institucional a través de reglas. Por medio de ellas, el Estado genera un
proceso de vigilancia, de inmiscuirse en la vida de los sujetos por razones diversas. Esto ha dado lugar a
lo que se conoce como la “sociedad del miedo”, un concepto propio de la modernidad para este autor y que
en puridad fue desarrollado mucho más detalladamente por Beck.
El poder, por lo tanto, puede implicar su concentración cada vez en menos manos y tener como
consecuencia que se imponga un orden mundial por el cual los pequeños pueblos con identidades
particulares sean absorbidos por sistemas más amplios y de mayores dimensiones.
La Modernidad por tanto tiene un rol de sometimiento sobre la identidad, que requiere de la previsión para
poder ser sobrellevada y evitar la uniformidad de las identidades. Debe requerirse en ese orden de cosas
que lo local consignado en la identidad, y lo global consignado los procesos de universalización,
encuentren una manera de “interactuar”.
La modernidad – el autor la va a definir como la interacción de 4 instituciones básicas que son:
• Capitalismo: referido a la producción de mercancías, propiedad privada del capital, trabajo
asalariado y sistema de clases.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 60


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

• Industrialismo: si el capitalismo se ocupa de la producción de bienes, en este momento analizamos


cómo lo producimos, a través de maquinaria que se nutre de fuentes de energía inanimada.
• Vigilancia: a lo que antes referimos como la capacidad de controlar políticamente a las sociedades.
• Poder militar o control de los medios de violencia.
Giddens va a distinguir entre los estados, particularmente nacionales, y las sociedades que vendrían a ser
sus súbditas.
¿Cómo vincular la estructuración con su visión de la modernidad? - 3 CONCEPTOS estructuran la modernidad en la
versión que Giddens brinda de la misma.
1.- DISTANCIAMIENTO, este es un fenómeno de la relación espacio temporal. Si en los tiempos previos a la
modernidad los mismos estaban cercanos o tenían una relación estricta, un tiempo para un lugar y
viceversa, en los tiempos de la modernidad que venimos analizando esta relación está, por decirlo de
algún modo figurativo, desfasada, y el tiempo y el espacio puede moverse a tiempos diferentes. Los
tiempos de evolución de un determinado espacio no son iguales ni igualmente progresivos, como si de
algún modo los momentos que estructuran determinados lugares fueren a tempos diferentes.
2.- DESANCLAJE, el efectivo despegarse de las relaciones locales para pasar a ese espacio tiempo
indefinido. Establece 2 sistemas por los cuales el mismo se lleva a cabo, como parte de sistemas
abstractos. Uno se refiere a instancias simbólicas como el dinero, pues aún sin importar la distancia física
que nos separe, el dinero puede brindarnos un “lenguaje” común para establecer un vínculo en este caso
económico.
El otro son los sistemas expertos, referidos a aquellos que a través de sus conocimientos tanto personales
(como los profesionales) como los objetos que los representan (elementos técnicos como por ejemplo los
vehículos) pueden determinar espacios muy amplios en virtud de necesidades o requerimientos técnicos
similares.
3.- REFLEXIVIDAD, que hace a que nos pasemos nuestro tiempo reflexionando, incluso sobre la propia
reflexividad. Esta paradoja, y permanente repasar de nuestras certezas hace que las mismas sean
incertezas y se transformen en inseguridades.
Su relación con la sociología del Derecho
La burocracia y el rol de las normas – Si el tiempo y el espacio no van a un mismo ritmo se puede percibir
claramente en esta instancia que la burocracia ya no regula las formas de un espacio reducido o limitado,
de un lugar determinado, sino que viene a integrar lugares distintos y marcos espaciales distintos, lo local
y lo global, por ejemplo. En ese esquema las reglas (normas) operan como conjunción de dos
determinaciones espaciales distintas, lo local y lo global que no avanzan a un mismo tiempo.
Pero aún más, las inseguridades y las identidades son puestas en juego por el sistema de la modernidad. Ello
ha llevado a la necesidad de buscar alternativas normativas y estructurales que las restituyan, que se
sostengan en esquemas administrativos (legales) y burocráticos que tiendan a buscar “utopías realistas”.
Recordemos que en sus obras hicimos mención a su texto relativo a la superación entre “la derecha” y “la
izquierda” como 2 patrones que traen un movimiento pendular, sostenido en los momentos de
estructuración hacia uno u otro lado y que debe buscarse un proceso de unificación sostenido en la
tercera vía, relativa a un esquema socialdemócrata.
En base a dicha visión, la postmodernidad apuntará a una construcción democrática participativa donde se
llegará a un tiempo dominado por un humanismo que no reniegue de las máquinas pero que si tienda a la
desmilitarización y la tendencia a equidades económicas. Tan es así su aspiración que incluso ha
extendido esta aspiración a promover un nuevo rol de la intimidad, comprendida como un espacio de

FACULTAD DE DERECHO – UNR 61


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

democracia entre los sexos y sobre todo en lo que hace al vínculo del sujeto con su propio yo y con el de
los otros, a punto de llegar a mencionar la idea de la democracia emocional. En este sentido no refiere al
pluralismo sexual, en cuanto a la contemplación de sexos distintos, sino que pregona por una nueva forma
de la ética y la moral.
FICHA: NICKLAS LUMAHNN – ROXANA RODRIGUEZ 2020
Sociólogo alemán (1927-1998) - cuyo razonamiento inicial responde a su preocupación respecto de la
complejidad que han alcanzado las sociedades modernas, exponiendo el agotamiento de las teorías
sociológicas tradicionales por su incapacidad para asumir tal complejidad.
Elabora una ambiciosa teoría que describe a la sociedad moderna como un sistema, constituida por
comunicaciones, diferenciada en subsistemas cerrados, funcionales con códigos especializados. Dentro de
estos subsistemas, se encuentra el DERECHO. A fin de poder entender qué significancia le da el autor al
derecho, primeramente, se realizará un acotado análisis de la teoría de los sistemas.
LA TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
El punto de partida de su teoría se fundamenta en la diferenciación entre sistema y entorno.
El sistema no existe en sí mismo, sino que surge solamente en el momento de la diferenciación con el
entorno, está orientado hacia el entorno, sin él los sistemas no tienen existencia. Mientras se conserve la
diferencia se conserva la existencia del sistema. Es así como Luhmann expresa:
“En general, se puede hablar de sistema cuando se tiene ante los ojos características que, si se
suprimieran, pondrían en cuestión el carácter de objeto de dicho sistema. A veces, también se llama
sistema al conjunto de dichas características. En el sentido entonces: La afirmación “hay sistemas” sólo
quiere decir que hay objetos de investigación con tales características que justifican el empleo del
concepto sistema. Así como, al contrario: el concepto de sistema nos sirve para abstraer hechos que son
comparables entre sí, o hechos de carácter distinto bajo el aspecto Igual/desigual”.
Los sistemas tienen la propiedad que el autor denomina AUTO-REFERENCIA, que es la posibilidad de crearse
ellos mismos mediante operaciones.
Su teoría se divide en 3 grandes sistemas:
SISTEMA VIVO ⟿ su continuidad se debe a la vida. Consiste en acontecimientos que proclaman la
suspensión de la muerte.
SISTEMA PSIQUICO ⟿ su continuidad está dada gracias a la conciencia. Consiste en acontecimientos del
pensamiento.
SISTEMA SOCIAL ⟿ su continuidad está dada gracias a la comunicación. Consiste en acontecimientos de la
comunicación.
Dentro encontramos subsistemas:
• Político • Educativo
• Económico • Mediático
• Artístico • Jurídico
• Religioso • Familiar
Hacia adentro de estos subsistemas, de estas funciones, existen procesos de diferenciación.
Cada subsistema significa una perspectiva distinta de asumir la sociedad.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 62


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

Tampoco basa la teoría social en la acción, sino que la acción sólo tiene importancia en cuanto queda
incluida en el proceso de comunicación.
De acuerdo con estas ideas, Luhmann entiende que los:
• Los sistemas vivos se basan en la reproducción autopoiética de la vida.
• Los sistemas psíquicos en la de la conciencia.
• Los sistemas sociales en la de la comunicación.
Por lo tanto, los sistemas de conciencia no son sistemas vivos, ni los sistemas sociales son sistemas de
conciencia, pero cada uno de ellos presume al otro como parte de su ambiente.
HAY UNA DETERMINACION ESTRUCTURAL INTERNA DE LOS SUBSISTEMAS.
Así se explica el concepto de AUTOPOIESIS, que podríamos traducirlo como una característica del sistema a
través del cual el sistema es incapaz de alcanzar el entorno gracias a sus operaciones, no se trata de un
cierre absoluto del sistema, sino de un cierre selectivo a través del cual selecciona, del ambiente, lo que es
pertinente para él y reacciona. Es una forma de control que tiene el sistema respecto de la utilización de su
entorno, por lo que una de las características del mismo es que los sistemas autopoiéticos son soberanos,
creando así identidades y diferencias. Existe un comportamiento de sistema, formado por pura
comunicación interna y que se va diferenciando.
Evolutivamente se han desarrollado 4 grandes tipos de diferenciaciones:
En un primer momento la diferenciación fue SEGMENTARIA, el segmento determina la importancia y da
jerarquía a los demás roles.
El segmento puede replicarse, reproducirse en otro segmento de iguales características hacia su interior.
Los atributos son conferidos por el segmento, no hay individualidad como atributo personal.
El segundo momento de diferenciación fue CENTRO- PERIFERIA. Así se formaron las grandes ciudades de la
antigüedad, hace referencia a los grandes imperios como el romano, por ejemplo, con un centro fuerte que
toma las decisiones y confiere atribuciones al resto.
El tercer momento se trata de SOCIEDADES ESTRATIFICADAS.
Por último, en la sociedad moderna, nos encontramos con FUNCIONES como la diferenciadora principal de
los sistemas.

EL DERECHO
El autor ve al subsistema jurídico como pura comunicación manifestada como sistema normativo.
Función del derecho – garantizar el cumplimiento de las expectativas normativas.
“Estas expectativas de conducta deben ser generalizadas en 3 dimensiones:
Dimensión temporal ⟿ Conservación de las expectativas con independencia de que se realicen o no.
Dimensión social ⟿ Institucionalización de las expectativas mediante el consenso.
Dimensión material ⟿ Identificación de los contenidos o materias sobre las que versan las expectativas”.
Cada sistema tiene un código, en el sistema jurídico el código es legal/ilegal.
Con la reproducción de sus operaciones autopoieticas, cada sistema de comunicación va a incorporar
información en sus operaciones, “lo que resulta en la construcción y estabilización de herramientas

FACULTAD DE DERECHO – UNR 63


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

particulares y específicas de la lógica de cada sistema: mientras el arte desarrolla museos para solucionar
los problemas que le competen, el derecho institucionaliza los tribunales y la salud los hospitales.
Gracias a la diferenciación, cada sistema se especializa en un problema específico, para lo cual es
competente solamente él para atenderlo, imposibilitando a los otros sistemas para hacerlo, siendo su órbita
de desenvolvimiento, es así que el derecho para el autor no puede atender problemas religiosos, ni la
política problemas jurídicos.
“A decir de Luhmann, la integración social ya no se basa en una consistencia valórica o cultural (Parsons,
1982), ni en la interdependencia de las funciones (Durkheim, 1985); ahora la dimensión integradora radica
en la reciproca indiferencia entre los sistemas, condición necesaria para realizar sus funciones”.
El sistema tiene una diferenciación estructural que se la da la especificidad en sus funciones que observada desde
afuera se traduce en la relación derecho- tribunales.
También presenta una dimensión semántica, que se relaciona a la permanencia de sus operaciones, lo que
sirve de guía a las relaciones con el entorno y para la orientación de las expectativas asociadas con sus
prestaciones el sistema del derecho a través de las leyes.
El problema al que se enfrenta el derecho es motivar la selección en torno a una regla general. Cada
sistema debe generar motivación para realizar su función.
Al respecto, Aldo Mascareño explica que siendo los sistemas pura comunicación, se produce entre 2
sistemas diferenciados, que se encuentran, una doble operación:
1.-Por un lado, la selección de una información, un tema a comunicar entre tantos.
2.- La transformación de esa selección en conducta, lo que llama conducta de comunicación o notificación.
La única posibilidad del receptor es observar la conducta de notificación. No hay una unidad, hay una
duplicación de la comunicación puesto que es poco probable que la comunicación del emisor sea captada
por el receptor sin modificaciones. El sistema entonces no puede valerse de aquello que no se comunica,
es así que el Juez realiza su labor en base a los hechos expuestos en la demanda y no sobre los que
queda en la órbita de la conciencia del individuo.
En el caso de los sistemas jurídicos, entendiéndolos como pura comunicación, también debe realizarse este
doble trabajo que remarca Mascareño, de selección de los contenidos para materializarlos en una posterior
conducta de comunicación o notificación. Este medio de comunicación en el derecho está dado por la
VALIDEZ LEGAL (que le brinda operatividad legal a este sistema), en política hace lo propio el poder y la moral
lo logra gracias a los valores, la eficacia se logra gracias a la síntesis de la comunicación.
La representación externa, que es la forma en que se presenta el sistema hacia el entorno, en el caso del
derecho, es visto como normas. Para garantizar el éxito y continuidad de sus operaciones los sistemas
funcionales diferencian sustratos organizacionales, base real que asegura la efectividad de las operaciones
sistémicas a través de la prerrogativa que tienen las organizaciones de seleccionar a los miembros y
recursos más aptos para las distintas funciones: el derecho elige a los tribunales. Esto es lo que él llama
programas, son la única dimensión del sistema abierta al entorno, con códigos binarios, inclusión-
exclusión.
El derecho no puede entrometerse con operaciones de otros sistemas, por eso no se inmiscuye con
cuestiones morales ni políticas. “Solo el derecho puede dirimir lo que es derecho” lo que le otorga
autonomía.
FICHA: SOCIOLOGIA GRAL DEL DERECHO / CATEGORIAS SOCIOJURIDICAS – PRIVITERA / POWERPOINT

FACULTAD DE DERECHO – UNR 64


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

EDAD MODERNA
• Ascenso de la burguesía y consolidación de los Estados Nacionales, hegemonía
española durante los reinados de Carlos V y Felipe II.
• En Inglaterra reinado de Isabel I.
• Descubrimiento de nuevas rutas de ultramar y exploración de nuevos
continentes.
• Formulación teórica heliocéntrica (Copérnico).
• Reformas religiosas: luteranismo, calvinismo y anglicanismo. Contrarreforma.
• Cuestionamiento del pensamiento medieval; preparación del pensamiento
RENACIMIENTO
moderno.
• Revalorización de la antigüedad clásica en sus fuentes originales. Se propone un
nuevo modelo de hombre y de Estado.
• Interés por la gnoseología.
• Bacón elaboró el método empírico.
• Maquiavelo: Ciencia Política.
• Galileo propone el método experimental sentando las bases en la ciencia
moderna.
• En lo político: predomino De Francia Luis XIII y ministro Richelieu hasta alcanzar
el absolutismo de Luis XIV “Rey Sol”.
• Decadencia española.
• En lo cultural: en artes plásticas aparición de estilo barroco, ruptura del equilibrio
clásico y búsqueda del movimiento.
• Importancia de la literatura francesa.
BARROCO SIGLO • Vitalidad pomporosa y ostentosa.
XVII • Se formulan grandes sistemas en los que se encaran el espíritu de los nuevos
tiempos, agrupándolos en dos corrientes divergentes:
- El racionalismo que privilegia las verdades de la razón.
- El empirismo que destaca la validez de lo puramente fáctico.
• La física y Newton y la química con Lavoisier se separan del tronco de la filosofía.
• Nacimiento de la economía.
• Hobbes, Leibniz, Descartes, Spinoza, Locke, Hume.
EDAD MODERNA
• Despotismo Ilustrado: todo para el pueblo, pero sin el pueblo.
• Revolución francesa de 1789.
• Enfrentamiento entre países colonialistas por tierras de ultramar.
ILUMINISMO • Las ideas modernas afianzan y extienden: confianza en la razón y espíritu crítico.
SIGLO XVII • Hombre universal que concilie naturaleza y razón, defensor de Derechos
Humanos y difusor de Cultura.
• La biología se separa de la filosofía.
• Kant, Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
EDAD CONTEMPORANEA
• Caída de Napoleón Bonaparte, restauración e intento de restablecer el régimen
absolutista, sucesivas oleadas revolucionarias
• Revolución industrial tomó impulso acelerado: nuevas fuentes de energía
(electricidad, carbono, petróleo) - acortamiento de distancias. Aportes científicos.
SIGLO XIX
• Valoración de la ciencia y extensión del método científico a otras disciplinas.
• Confianza en el progreso indefinido, material y moral de la humanidad.
• Positivismo en contraposición a luchas de clases.
• La sociología y la psicología ciencias independientes.
FACULTAD DE DERECHO – UNR 65
Resumen Sociología | Josefina Echaniz

• Hegel, Marx, Comte, Spencer y Darwin.


• Rivalidad entre potencias europeas por aspiraciones imperialistas, paz armada y
alianza entre estados desencadenaron enfrentamientos.
• Políticamente consumismo en unión soviética; fascismo en Italia con Mussolini;
nazismo en Alemania.
• Crisis socioeconómicas, exacerbaciones nacionalistas, sistemas de alianzas y
armamentismo que desencadenaron la segunda guerra mundial, consecuencia
gran cantidad de víctimas y cambios políticos y territoriales.
• Movimientos contra la segregación racial, liberación femenina y ambientalistas.
• Caída del muro de berlín.
SIGLO XX • Constitución de bloques: unión europea – Mercosur.

Crisis de la teoría estructural funcionalista y emergencia de nuevas perspectivas sociológicas, entre


ellas latinoamericanas.

Las tendencias al crecimiento de las heterogeneidades culturales, políticas y económicas


que revela el mundo contemporáneo, combinadas con la mayor facilidad para la
circulación de ideas, personas y bienes, llevan a suponer que la sociología verá
incrementar en el futuro próximo su polifonía. La multiplicidad de paradigmas, permiten
esperar una diversidad en los avances en materia de teoría sociológica.
• Durkheim, Simmel, Weber, Pareto.
• Heidegger, Sartre.
• Freud, Bergson, Skinner.
• Parsons, Merton.
• Germani, Cardozo, Faletto.
• Park, Mead, Lahmann.
SIGLO • Escuela Crítica, Foucault.
XX - XXI • Bourdieu.
• Habermas.
• Giddens.
• Archer.
• Beck
• Bauman
• Deleuze

Las Ciencias Sociales son distintas maneras que tiene el poder de acomodarse, de someterse y
disciplinarnos. Cada una de las Ciencias Sociales tiene a alguien para someter:
La psiquiatría – somete y disciplina loco.
La pedagogía – somete y disciplina al niño.
La criminología – somete y disciplina al delincuente.
La psicología – interviene y domestica la singularidad que es cada uno de nosotros.
La sociología – somete y disciplina del colectivo social.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 66


Resumen Sociología | Josefina Echaniz

FICHA: SASKIA SASSEN – ACTORES SOCIALES


Expulsiones: brutalidad y complejidad en la economía global – 2014.
El excluido es una víctima, un infortunado más o menos marginal, una anomalía del sistema.
El expulsado, es consecuencia directa del funcionamiento actual del capitalismo. En estos 2 últimos decenios,
un numero creciente de personas, de empresas y de lugares físicos (ecosistema – región entera), han sido
como expulsados del orden económico y social.
• En las grandes metrópolis el mundo entero, las clases medias se ven poco a poco expulsadas del
centro de las ciudades, inaccesibles ya a su bolsillo.
• La fracturación hidráulica de los suelos para extraer gas transforma en desierto a los ecosistemas, se
contaminan el suelo y el agua, como si se expulsaran de la biosfera trozos de vida.
• El expulsado es producto de las trasformaciones actuales del capitalismo, de sus lógicas de extracción
y de destrucción.

Consecuencias – las economías se contraen y la biosfera se desgrada, el recalentamiento del clima y la


fundición del permafrost se acelera a una velocidad inesperada.
“Estamos en un momento de vaivén”.
Preocupación por la erosión de las clases medias, actor fundamental de los 2 siglos precedentes y vector
de la democracia.

FACULTAD DE DERECHO – UNR 67

También podría gustarte