Está en la página 1de 7

ENSAYO

NOMBRES:
LEIDY ANDREA VARGAS VANEGAS ID: 355526
JENNY ESPERANZA ZAMBRANO ARIAS ID: 510960
LEIDY VIVIANA VALBUENA ZAPATA ID. 160675

DOCENTE:
DANIEL ANDRÉS VELÁSQUEZ MANTILLA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGÍA UVD
SOCIOLOGÍA
NRC 793
2018
INTRODUCCIÓN

En este ensayo se encontrará una reflexión del texto ¿para que la ciencia social? Y ¿para quién

escribimos? teniendo en cuenta las dos formas de conocimiento social (la etnometodología y la

etnociencia o sociología), con el objetivo de comprender y reflexionar sobre la evolución, los

conceptos básicos, las teorías de la ciencia social y los autores más relevantes. Ahora bien, para

entender lo anterior es importante decir que la ciencia social es un conjunto de disciplinas que

estudian científicamente la sociedad en sus múltiples dimensiones como la economía, la

antropología, la comunicación entre otras.


¿PARA QUE LA CIENCIA SOCIAL? Y ¿PARA QUIÉN ESCRIBIMOS?

En primer lugar, no se puede hablar o reflexionar de ciencia social sin antes exponer su

significado, Espinosa afirma que la ciencia social es un conjunto de disciplinas que estudian

científicamente la sociedad en sus múltiples dimensiones como la economía, la

antropología, la comunicación entre otras, ahora bien, las dos formas de conocimiento

son: la etnometodología llamada formal ya que corresponde a una minoría de gente, propio

de los expertos en algún tema específico (Espinosa, 2005). Y la etno-ciencia o sociología

laical llamada informal. Espinosa (2005) afirma “es saber esotérico, mayoritario, de sentido

común, adquirido por simple aculturación informal” (p.1). Esta diferencia permite una gran

variedad de experiencias que evidencian la importancia entre los conocimientos sobre la

naturaleza y la sociedad. Se observa cómo se desenvuelve la ciencia social y cómo ha

evolucionado, ya que hemos llegado al punto de ser objetivos hasta perder el horizonte y

como ya no sabemos a quién leer es por eso que nos consideramos modelos de información

al igual que los filósofos/científicos; el saber sobre la sociedad es constitutivo del mismo

orden, comprendiendo las actividades que son per formativas.

Más aún, la teoría evolucionista fue aplicada por Herbet Spencer (1820-1903) quien

consideraba que el cambio contribuye al proceso evolutivo social que va de la simplicidad a

la complejidad, aplicó las leyes de la evolución al estilo científico de la psicología, la

sociología, la biología, la educación y la ética, se cree que las sociedades llegan finalmente

a diversos desarrollos de menor a mayor con un estado perfecto; es así, que existen vínculos

entre la evolución biológica y la evolución social donde es considerada la sociedad como

una realidad y tiene como conceptos importantes varias teoría que son: Comportamiento
social, interacción social, Rol social, Status social, Cultura, Relaciones Humanas,

Sociedad, Hechos sociales. Por otro lado, la etnosociología históricamente son cadenas de

interacción cortas y evidentes que van sufriendo escasos cambios sociales, Marx dice que el

mundo está cambiando y descubriendo una sociedad con más derechos aceptando su apoyo

universal.

Asimismo, se encuentran algunos autores los más destacados e interesados en el desarrollo

del ser humano en todos sus como: Emile Durkheim con la teoría funcionalista en (1858 –

1916) comienza sus reglas del método sociológico aconsejando eliminar las pre-nociones y

construyendo el objeto contra el sentido común, Marx Weber que habla de la Sociología

interpretativa y organizacional en (1864 – 1920) nos asegura que la ciencia se construye

contra las apariencias, Hebert Spencer con el Darwinismo social (1820 – 1903), George

Herbert Mead habla de la Interacción simbólica en (1863 – 1931), Talcoltt Parsons con el

Voluntarismo funcionalismo estructural en (1902 – 1978),C. Wright Mills con la Teoría

del conflicto en (1916 – 1962), Arthur Stinchcombe hablando del movimiento de

constitución de teorías en (1940), William Julius Wilson el Teórico contemporáneo del

conflicto (1935) y por último Jürgen Habermas con el Neo – funcionalismo, neo –

marxismo y ética comunicacional en (1929) todas ellas son modos de precaverse contra

esta interferencia, todos llegando a la reflexión final que el sociólogo es también es un

actor social que está formado para el trabajo en pro de una sociedad abierta a los cambios

con respecto de las creencias, sueños, los entornos sociales, las culturas etc… hace falta

descubrir y entender que sociólogo, promueve todo tipo de trabajo social con el objetivo de

hacer una transformación positiva en los diferentes campos y culturas permitiendo

desarrollar sociedades más grandes, abiertas a cambios.


CONCLUSIONES

Se puede concluir que en el texto ¿para que la ciencia social? Y ¿para quién escribimos?

permite conocer los modelos, hipótesis y teorías para explicar la realidad social

descubriéndose con hechos y acontecimientos sociales empíricos con un sistema que puede

ser establecido y que su objeto principal es el ser humano, para poderlo aplicar a la

sociedad, y por ende, se puede decir que la sociología está formada por dos vertientes

creadas por un filósofo francés. También, cómo la sociedad misma estudia al hombre y su

entorno y no el hombre a la sociedad; como la mayoría de las ocasiones el ser humano se ve

como lo observan y estudian los demás, para dar un ejemplo claro; puede ser los habitantes

de calle que, según la sociedad no valen nada y no sirven muy seguramente así se ven

sienten ellos, no sólo las personas vulnerables de la sociedad, sino, muchas personas en

ambientes sociales apropiados y que por estereotipos se sienten de una u otra manera

buscando obtener la aprobación de la sociedad ejemplo; modelos delgadas, hombres

corpulentos etc.
REFERENCIA

 de Espinosa, E. L. (2005). ¿Para qué la ciencia social? ¿Para quién escribimos?

Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales Y Jurídicas, 11(1), 3 – 14. Recuperado

de http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0505120003A/26763

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 Audiovisual.Zemelman, H. (TV CEICH). (1986). El futuro como ciencia y utopía

[conferencia]. Recuperado de http://www.medios.ceiich.unam.mx/video/153/

 Hugo Alejandro Muñoz González (2012). Estudio Sociológico. Recuperado de

http://munozgonzalezhugo.blogspot.com/p/principales-representantes.html

 Fundación Gadea Ciencia (2018).Emilio Lamo Espinosa. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=ULxfQnHF6pA&t=158s

 Israel Santana (2012). Línea del tiempo sociología. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=97DTUms92WQ

 Nómadas, revista crítica de ciencias sociales y jurídicas (2005) página 4.

También podría gustarte