Está en la página 1de 31

Tema 5, aplicaciones informáticas en la gestión de stocks.

1.- Software de gestión de comercial.


Conoces las posibilidades de las herramientas informáticas para resolver problemas de cálculo de gestión. Nos
centraremos ahora en software de gestión comercial y de almacenes, que permiten organizar las actuaciones
comerciales y de organización de las operaciones de almacén, de una manera más eficiente.

Dependiendo del tamaño de la empresa, su organización y las actividades que desarrolla, necesitarán unos
programas más o menos complejos.

En una pequeña y mediana empresa, puede ser suficiente un programa de gestión comercial que incluya
todas las operaciones desde que se adquieren los productos o materias primas (según estemos hablando de
actividades de distribución o fabricación), hasta que se venden y cobran de los clientes. Estas aplicaciones
suelen venir acompañadas de software de contabilidad y gestión de personal, con lo que se realiza toda la
gestión de una manera integrada y uniforme.

En grandes empresas, donde la gestión de almacén, por ejemplo, es más laboriosa por el número de
referencias que se manejan, el volumen de mercancía o el tamaño de las instalaciones, las aplicaciones de
gestión comercial, pueden ser insuficientes y se precisan programas de gestión logística que pueden centrarse
sólo en el almacenaje, o abarcar la gestión del transporte.

En las grandes corporaciones se configuran aplicaciones a medida, accesibles a través de la web y en las que
los procesos que se puedan desarrollar en múltiples centros de trabajo, se centralizan en servidores remotos
con acceso a través de Internet, tanto para las compras como para el control de almacén o la contabilidad. Es
lo que llamamos software ERP, disponible también para grandes empresas que quieran dar el salto a la nube o
cloud computing.

Existe un gran número de empresas que ofrecen estas aplicaciones adaptadas a las necesidades de cada
cliente. Generalmente, son programas modulares que se pueden personalizar y modificar para los distintos
tipos de empresa.

También existen aplicaciones open source y gratuitas, en las que la adquisición del programa no supone coste
alguno y se paga, si es necesario, por la instalación, administración o personalización de la aplicación, así
como la asistencia técnica.

1.1.- Software de gestión comercial. Instalación.


Existen múltiples aplicaciones gratuitas y de pago para la gestión de la empresa. Incluso entre éstas últimas,
te encontrarás con versiones demo que son totalmente operativas durante un periodo de tiempo y versiones
de uso limitado.

El programa que vamos a utilizar es una aplicación comercial gratuita, aunque es preciso ser usuario
registrado para disponer de las actualizaciones y asistencia técnica. Se trata de la aplicación FACTUSOL de la
empresa software del Sol. Su instalación es sencilla:

1.2.- Configuración. Datos iniciales.


Aunque pueda resultarte algo pesado, es inevitable antes de comenzar a trabajar con las operaciones
habituales, introducir los datos iniciales. Para facilitar el aprendizaje, la aplicación cuenta con una empresa
ejemplo, de manera que podemos importar sus datos.

Todas las aplicaciones de gestión comercial suelen tener un esquema inicial muy similar, que incluye los
siguientes elementos, entre otros:
Datos de la empresa: domicilio fiscal, centros de trabajo.
Proveedores: NIF, domicilio, forma de pago, etc.
Clientes: NIF, domicilio, lugar de entrega, etc.
Bancos: Datos de las cuentas de la empresa.
Otros: transportistas, comerciales.

Por otro lado, es preciso introducir todos los datos de los artículos con los que se trabaja. Normalmente se
agrupan por familias o secciones. Dentro de cada una añadiremos los datos de los artículos, de modo que, al
abrir el programa FACTUSOL por primera vez, es preciso que incluyas la información inicial de tu “empresa”
antes de seguir con el resto de información. Para ello, haz clic en el icono FACTUSOL. A continuación, es
preciso que selecciones el usuario que va a acceder al programa. En todas las aplicaciones se pueden crear y

1
seleccionar tipos de usuarios con niveles de seguridad distintos. En este caso, para simplificar, seleccionamos
el usuario supervisor.

En la siguiente ventana nos indica los tres pasos a seguir para la creación de la empresa: botón sistema, a
continuación el botón nueva empresa y finalmente añadir los datos de la empresa.

La ventana abierta tiene una ficha más, para añadir otros datos de interés. En este caso puedes añadir los
datos relativos a la página web de la empresa creada y algunas características como el uso de tallas y colores.
Una vez creada, podemos acceder y modificar esta información en la pestaña administración, en el grupo de
botones Empresa.

1.3.- Configuración. Proveedores y clientes.


Después de añadir los datos básicos de la empresa, debes ir añadiendo los registros correspondientes a
proveedores, bancos, clientes, familias o artículos. Es un proceso lento, que en una empresa real se hace
conforme se avanza en las actividades diarias.

Traspaso de datos.
Aquí vas a usar el fichero de la empresa ejemplo, que contiene una serie de datos ficticios de la gestión de la
empresa, traspasándolos a tu empresa. Es un proceso sencillo:

Haz clic en el botón inicio del programa, en la zona superior izquierda.


Selecciona Archivo de empresas.
Escoge la opción Traspaso de datos de la empresa.
Selecciona la empresa origen, que tiene el código XD1. Añadimos el ejercicio correspondiente al año en el que
estamos trabajando.
Selecciona la empresa destino, la empresa que acabamos de crear, con el código 001.
Aunque podríamos seleccionar todas las opciones, escogemos correspondientes a las principales secciones:
Ventas: seleccionamos todas las opciones
Compras: seleccionamos todas las opciones.
Almacén: se podrían escoger artículos por código, familia o fechas. Para obtener más información con la que
poder operar, también seleccionamos todas las opciones.
Administración. Marcamos Costes de obra, Caja, Bancos y Personal.
Haz clic en Aceptar.
A partir de ese momento se copian los registros correspondientes de la empresa a nuestra empresa.

Clientes y proveedores.
El proceso de registro de clientes es sencillo:
En el programa, accede al menú ventas.
Haz clic en el icono Clientes.
La lista, inicialmente, estará vacía. Haz clic en el icono Nuevo.
Añadimos los datos del cliente. En el apartado Agente Comercial es preciso hacer clic en buscar y añadir
agentes, si no los tenemos. Esto supone incluir sus datos personales, de contacto y técnicos, así como la
comisión a percibir.
Completamos los datos indicando el número de cuenta bancario.
Hacemos clic en Guardar y cerrar.

El proceso de registro de proveedores suele ser similar e incluye habitualmente la siguiente información:
Nombre, dirección, NIF, del proveedor.
Datos de la persona de contacto.
Datos bancarios, descuento y formas de pago.
Como otros programas similares, desde cada una de las ventanas de la aplicación puedes acceder a otras
ventanas en las que se incorporan nuevos registros. Por ejemplo, desde la ventana Comercial de la ficha del
proveedor, podemos acceder a la ventana Formas de Pago para seleccionar o añadir una nueva forma de
pago.

1.4.- Configuración. Almacén.


En una empresa real, deberías añadir todos los artículos que estarán a la venta en la empresa. Con los datos
importados de la empresa de ejemplo, no es necesario.

En la ficha Almacén, comenzarás con las diferentes categorías de la sección artículos:


Almacenes. Añadiremos todos los almacenes en los que tengamos artículos en existencias. En principio,
aparecen en lista el almacén general y el taller de montaje. Añadimos uno más:

2
Clic en Nuevo.
Añadimos los siguientes datos:
Código: VEN.
Descripción: Ventas.
Domicilio. No es necesario de momento, pero puedes añadir una dirección.
Hacemos clic en Aceptar y Cerrar.
Secciones. Las secciones son el nivel más alto de agrupamiento de los artículos. En esta empresa (con
productos informáticos) aparecen cuatro secciones, que dejamos como aparece en el listado.

Familias. Para cada sección puede haber varias familias. Al seleccionar esta opción aparece el listado completo
de familias. Añadimos uno más:

Clic en Nuevo.
Añadimos los siguientes datos:
Código: TBT. Es un código único que distingue cada artículo
Descripción: TABLETS.
Sección: HAR.
Texto predefinido: TABLET. Esta opción facilita la creación de artículos en esta familia.
Cuentas de compra y ventas: contienen el enlace contable con la aplicación CONTASOL, que no vamos a
incluir.
Permitir el uso de esta familia en la web: si queremos que esta familia de artículos aparezca en el servicio de
Internet de la aplicación. La marcamos.
Aceptamos y cerramos.
Tallas y colores. En este caso la opción tallas no tiene mucho interés, pero el proceso sería el mismo. En el
caso de colores hay un amplio listado de los mismos.

Ensamblados. En esta categoría, tenemos los artículos que se fabrican o ensamblan en la empresa,
compuestos por otros artículos disponibles en existencias. El ejemplo más común es el ordenador clónico, con
marca del vendedor y distintos componentes, definidos por familias.

Artículos. Como el listado puede ser muy grande, se muestra una ventana en la que podemos buscar según
diferentes criterios, sólo es necesario escribir el texto e indicar la columna. Si no añadimos nada aparecerá la
lista completa al hacer clic en buscar.

1.5.- Operaciones de entrada. Pedidos.


En los procesos de compras, todas las aplicaciones informáticas te ofrecen los siguientes pasos:
Elaboración del pedido.
Recepción del pedido, parcial (parte de la mercancía recibida) o total.
Recepción de facturas.
Gestión de devoluciones.
Otros procesos automatizados. Por ejemplo, generar pedidos de todos los artículos que estén bajo mínimos.
Elaboración de un pedido.
Comienza con el pedido de un artículo del stock de almacén.
Desde el menú Compras accede a Pedidos a Proveedores.
Aparece el listado de pedidos con la expresión
Recibido o Pendiente. En este caso vamos a realizar la compra de un artículo bajo mínimos.

Selecciona Nuevo. A continuación indicamos la serie y número de pedido. Se pueden definir distintas series
según el centro de compras, por ejemplo. En este caso dejamos la serie 1 y asignamos un número. 2.

Para el proveedor hacemos clic en buscar (prismáticos). Seleccionamos el proveedor 2.


En las líneas de pedido, tenemos la opción buscar (prismáticos) para seleccionar los artículos que precisamos.
Al selecciona éste, se abre la ventana de búsqueda de artículos. Escribimos 2.
Aparece en rojo un artículo que está bajo mínimos en almacén, selecciónalo con un doble clic.
Añade la cantidad: 5 unidades. El resto de los apartados se actualiza automáticamente.
En el apartado Líneas, selecciona Nueva. Añade 2 unidades de Tablet INGENIA 2002 (o de cualquier otro
artículo.
En el grupo Mostrar, selecciona Detalles para indicar el número de bultos: 5 para el primer artículo y 2 para el
segundo.
Antes de guardar, podemos enviar el pedido de las siguientes maneras, indicadas en el grupo Acciones:
3
a. SMS al proveedor.
b. Correo electrónico al proveedor.
c. Generar fichero PDF. Seleccionamos esta opción.

1.6.- Operaciones de entrada. Recepción de la mercancía.


Además del pedido realizado, puedes gestionar pedidos de todos los artículos que estén bajo mínimos, sin
tener que ir formulando cada uno:

En la ficha Compras, selecciona Generar pedido.


En la ventana que aparece, es preciso seleccionar qué artículos vas a pedir:
Artículo inicial: no pondremos nada, ya que vamos a seleccionar la familia.
Artículo final: dejamos el código ZZZ, el último posible.
Familia inicial: al seleccionar el botón buscar familia, escogemos como primera familia la correspondiente al
código HDI (los discos duros).
Familia final: lo dejamos con ZZZ.
Podemos dejar el resto de información como está. Si queremos que la entrega supere el stock mínimo en un
porcentaje concreto, lo indicamos. De igual forma, si quieres que no se tengan en cuenta los pedidos en
tránsito (porque es mercancía comprometida, por ejemplo), puedes indicarlo.
Finalmente, puedes hacer clic en Aceptar y se generan automáticamente los pedidos a los distintos
proveedores.

Recepción de la mercancía.
En el apartado Entradas registrarás la llegada de mercancía. Puede ser que se trate de un pedido telefónico no
registrado previamente, en cuyo caso deberás introducir todos los datos. Pero lo más habitual es el pedido
esté anotado en la aplicación, de manera que lo podemos validar total o parcialmente. Vemos este caso:

En la ficha Compras, selecciona Entradas. Aparece la lista de entradas de mercancía, indicando si están
facturadas o no.
Haz clic en Nueva. Se abre la ventana para añadir la información. Si no había un pedido previo, debes
cumplimentar todos los datos. En este caso vamos a recibir el pedido previo:
Serie / Número: dejamos ambos datos como están. Si dejamos el número en 0, un contador automático
generará el número correspondiente.
Su referencia: podemos añadir algún dato como el número de pedido o cualquier otro documento que pueda
servir de información.
Proveedor: añadimos o buscamos el proveedor. En este caso el proveedor es el número 2 (Hardware Unite).
Albarán de entrada: indicamos el número del albarán que acompaña la mercancía.
Líneas de entrada: para añadir los artículos que vienen con la mercancía vamos al grupo líneas y
seleccionamos Validar. Nos aparece la lista de pedidos pendientes del proveedor escogido, con las líneas de
pedido de cada uno. Sólo tenemos que seleccionarlo y hacer clic en Validar. Si no se ha recibido toda la
mercancía del pedido, una vez hemos validado corregiríamos las unidades del pedido con las realmente
recibidas, con lo que el pedido pasaría a estar Parcialmente Recibido.
Una vez validadas, sólo tenemos que hacer clic en guardar. El documento aparece en lista como no facturado.
Si seleccionamos en ese punto el botón facturar, genera la factura recibida.

1.7.- Facturación y pago.


Una vez has recibido la mercancía, el siguiente paso es la recepción de la factura y el pago de la misma.
Ya has visto cómo se puede generar una factura desde la opción de Entradas. Ahora la vamos a crear desde la
ventana de Facturas recibidas.

Facturación de compras.
Aunque puede llegar la factura con la mercancía, con lo que no sería necesario
generar entrada, en primer lugar genera una nueva entrada, correspondiente a un
pedido sin recibir. Después el proceso es muy similar al de una entrada de
mercancía:
1. Selecciona facturas. Haz clic en Nueva. Escribe el número de proveedor.
2. En el apartado código de factura, escribe el número de factura del proveedor.
Si la factura se corresponde con una entrada de mercancía pendiente de facturar, haz clic en validar. En ese
punto puedes validar dos clases de documentos: el pedido (si con la mercancía llega la factura) o la entrada,
si la entrada se produjo anteriormente. Seleccionamos la segunda, de modo que aparece la entrada de ese
proveedor.
Validamos y seleccionamos guardar y cerrar.
4
Documentos de pago. Pago en caja.

Los pagos a proveedores (o cualquier otro) están accesibles en el apartado Administración:


En el grupo de botones Pagos, selecciona Contrapartidas en el desplegable.
Marca la contrapartida 1.
Marca la casilla que marca “Crear un apunte en caja...” lo que permite que, cada vez que hagas un pago con
contrapartida 1, se haga en efectivo y se anote en caja.
En el grupo de botones Pagos, haz clic en el botón Pagos.
Aparece la lista de facturas pendientes de pagar. Haz doble clic en la primera.
Se abre la ventana de Gestión de Pagos, en la que aparece la deuda contraída por esa factura.
Sobre el importe que aparece, podemos efectuar diversos pagos o un único pago, así:
Haz clic en el botón Nuevo. Escribe el importe que vas a pagar. Por ejemplo la mitad de la deuda. Haz clic en
Aceptar.
Selecciona la contrapartida 1 para el pago en caja. Aparece la parte pagada en una línea y el saldo pendiente
en la parte superior.
Vuelve a hacer clic en Nuevo. Accede a la ventana del importe. Pulsa la tecla F2 (pagar todo y cerrar) con lo
que queda saldada la deuda.
Otra opción de pago –más rápida- es seleccionar la factura en Compras y hacer clic en el botón Pagar.
Aparecería entonces la misma ventana de Gestión de Pagos que
ya has visto.
Pago por transferencia.
En el caso de que se quiera realizar el pago a un proveedor por transferencia de una a otra cuenta:
En Administración, escoge Transferencias. Haz clic en Nuevo.
Anota o cambia la fecha de emisión de la orden de pago. En descripción, puedes añadir el número de factura.
Selecciona con el botón [...] el banco que prefieras.

Haz clic en Nueva para añadir una línea en la que se describa la transferencia:
Selecciona el proveedor. Escoge uno con una factura pendiente.
Haz clic en Factura recibida y añade el número de factura recibida (sin los ceros).
Acepta para cerrar la transferencia.
Finalmente, con el botón C34 puedes generar un fichero para el banco, con los datos de la transferencia.

1.8.- Ventas. Presupuestos y pedidos.


Ya que has realizado el proceso de compras, tienes existencias en almacén con las que realizar las ventas. El
proceso es muy similar. En la aplicación FACTUSOL como en la mayoría, se permiten registrar los siguientes
documentos:
Presupuestos a clientes.
Pedidos de clientes.
Albaranes emitidos.
Facturas.
Gestión de cobros de facturas.
No todas las operaciones de venta siguen los mismos pasos. En algunos casos, con clientes habituales, por
ejemplo, puede darse el caso de que no haya presupuesto previo y de que el pedido, aún registrado, no se
hiciera mediante ningún impreso, sino por teléfono.

Clientes.
Igual que se hace con los proveedores, debes mantener un registro de clientes. Cualquier persona que solicite
un presupuesto, aunque no haga la compra, debe ser añadido en este listado, ya que podemos enviarle
ofertas personalizadas más adelante. Al hacer clic en el botón Clientes del grupo Ventas, aparece el listado.
Con hacer clic en Nuevo puedes añadir un cliente no registrado e incorporar sus datos, agrupados en las
siguientes categorías principales:

General: para la identificación de la empresa, banco para el pago, etc.


Comercial: datos sobre forma de pago o descuentos, entre otros.
Otros: más información que puede ser ocasionalmente de interés.
Presupuestos.

Lo más habitual antes de la venta es que tengas que hacer una oferta por los productos solicitados por el
cliente. Éste la estudiará y decidirá si formaliza el pedido. En la aplicación deberás seguir estos pasos:

Clic en Presupuestos.
5
Clic en Nuevo.
En la ventana de Nuevo presupuesto, es necesario seleccionar o cumplimentar la siguiente información:
Su referencia. Si la solicitud de presupuesto se hizo por carta o fax, por ejemplo, anotaremos el número o
fecha del documento.
Cliente. Si no sabemos el número de cliente podemos pulsar F1, con lo que accedemos al listado de clientes.
En ese listado podemos añadir un nuevo cliente si es la primera vez que emitimos un presupuesto a su
nombre.
Selección de los artículos. De igual forma que con las compras, aunque no los buscaremos por proveedores,
sino en las distintas familias.
No es necesario anotar el número de presupuesto, se añadirá automáticamente. Una vez has añadido los
artículos, selecciona guardar y cerrar.
El pedido figurará como pendiente. Si el cliente lo acepta, sólo tienes que ir al botón Pedido del grupo
Acciones y hacer clic en éste.
Pedidos.

Este apartado es muy similar. Al seleccionarlo aparece la lista de pedidos, con indicación de los que están
servidos y los que tienen entrega pendiente. Para validar un presupuesto el sistema más rápido es el botón
Pedido desde Presupuestos. Puede ser que se valide sólo una parte, o simplemente que no hubiera
presupuesto previo, en cuyo caso podríamos ir a la acción Albarán.

1.9.- Albaranes, facturas y cobros.


Como ves, los procedimientos a seguir son muy similares y siempre hay “atajos”, que permiten generar un
documento partiendo del anterior de forma muy rápida. Ahora debes seguir con los documentos de la cadena
de ventas, hasta que se efectúa el cobro de las facturas.

Albaranes a clientes.
Son los documentos que acompañan a la mercancía y contienen la relación de artículos que se envían al
cliente, entre otros datos. Su cumplimentación es más sencilla si se parte de un pedido previo, lo más
habitual, aunque se puede cumplimentar directamente con todos los datos. Probamos con un ejemplo:

En Ventas, selecciona Albaranes.


Haz clic en Nuevo.
Selecciona el cliente número 10.
En la primera línea de pedido, haz clic en la herramienta de búsqueda.
En la ventana de búsqueda, no añadas nada. Después abre la sección Propia y familia Propia.
Añade dos unidades del artículo CPU000.
Selecciona Nueva en el grupo Líneas y, del mismo modo, añade una impresora con el código IMP002.
En la misma ventana, haz clic en el grupo Factura, para emitir una factura directamente.
Selecciona guardar y cerrar.
Facturas a clientes.

En la misma línea de Albaranes, puedes seleccionar un albarán pendiente de facturar y después hacer clic en
factura. También puedes hacer clic en Facturas, para que aparezca la lista y seleccionar Nuevo, donde
continuarás con el proceso de forma similar a como has hecho con pedidos o albaranes, partiendo de un
documento anterior con la opción validar, o escribiendo todos los datos.

En ese mismo grupo de Facturas, puedes seleccionar una factura pendiente de cobro y hacer clic en Cobrar.
También puedes hacer doble clic sobre la Factura y escoger Cobrar dentro del grupo de botones Acciones.

Desde el menú Administración puedes también seleccionar el cobro en efectivo o generar recibos que pueden
cobrarse por caja o por cargo en cuenta, generando la remesa bancaria correspondiente.

1.10.- Operaciones de fabricación. Listados.


Ya has hecho operaciones de compra y venta con diversos clientes y proveedores, siguiendo el proceso que
puede comenzar con los pedidos o presupuestos y finaliza con cobros y pagos. De todo ello puedes obtener
información resumida en distintos formatos, tanto en papel como en hojas de cálculo.

Listados de operaciones.
En la ficha Informes, tienes acceso a diversos tipos de listados:

6
Compras. Puedes seleccionar el desplegable sobre Documentos y escoger Facturas. En la ventana que aparece
puedes seleccionar, fecha, proveedor y el formato en el que quieres que se muestre: a través de impresora o
en hoja de cálculo.
Ventas. Además de un informe similar sobre las facturas emitidas, puedes obtener un informe de riesgos, en
el que se muestra el riesgo asignado y el riesgo consumido..
Fabricación. Podemos elaborar otro listado, también en formato hoja de cálculo, en el que se pueden mostrar
los procesos de montaje realizados.
Fabricación.

La aplicación permite, a pequeña escala, que registres procesos de ensamblado o montaje de artículos. Por
ejemplo: el montaje de un ordenador a partir de componentes que tienes en existencias:

En el apartado artículos, podemos añadir un nuevo artículo o duplicar uno ya existente de ensamblado y
definir que componentes va a tener.
Después, en fabricación, podemos generar el proceso de fabricación, indicando (si nos parece oportuno) el
número de lote de la serie fabricada.
Al validar el producto fabricado, se incorpora al listado de existencias de almacén y se reducen las existencias
de los componentes empleados.
Por otro lado, se registran partes de trabajo, que pueden ser tanto para montaje como para reparaciones u
otras tareas. Si queremos que el precio del artículo incorpore el coste de la mano de obra, debemos añadirlo
como un componente más.

Copias de seguridad.
Puedes obtener copias de seguridad del programa, haciendo clic en el botón inicio en la esquina superior
izquierda. Después haz clic en Seguridad y Copia de seguridad, con lo que se genera el fichero.

2.- Software de gestión de almacenes.


Ya conoces el funcionamiento básico de una aplicación de gestión comercial orientada especialmente a
compras y ventas.

Estos programas tienen un funcionamiento más o menos estandarizado, siguiendo unas reglas de
funcionamiento comunes con variaciones en ventanas, botones o tipos de informes, por ejemplo. Quizás
muestren algunas variaciones en la propia gestión del almacén, pero es menos habitual que estos programas
profundicen en este aspecto, por lo que las empresas que dispongan de almacenes de un tamaño considerable
y un número de referencias medio o alto deben considerar el uso de programas específicos de gestión de
almacenes.

Estas aplicaciones están desarrolladas en muchos casos, por empresas que distribuyen e instalan
equipamiento de almacén. Aunque hay versiones estándar, suele ser habitual que la instalación y
configuración, se lleve a cabo por técnicos instaladores, que ajustan los de la aplicación a las necesidades de
cada cliente.

El coste es más elevado que en una aplicación comercial y es habitual disponer de un contrato de
mantenimiento y actualización, que permite al cliente disponer de un servicio de soporte on-line continuo y
acceso a actualizaciones y mejoras del programa.

La aplicación que vas a ver a continuación es, Mecalux Easy WMS. Se trata de un programa comercial que
dispone de una versión de 90 días totalmente operativa y que funciona con el sistema operativo Windows.
Para su descarga sigue estos pasos:
1. Accede a la web de la empresa Mecalux y haz clic en el apartado referido al programa EasyWMS
autoinstalable.
2. Haz clic en el apartado donde te facilita la descarga.
3. Cumplimenta el formulario con tus datos para el registro gratuito.
4. Haz clic en Descargar el software.

2.1.- Instalación del software de almacén.


Una vez has descargado el fichero del programa el siguiente paso es la instalación. Es un proceso sencillo:
Haz doble clic sobre el fichero EasyWMSN0.msi. Puede aparecer una ventana en la que se solicita permiso
para su ejecución. Acepta.Haz clic en siguiente en la pantalla de bienvenida. Si en algún momento aparece un
mensaje desde alguna aplicación del sistema operativo, como un , acepta en los cambios que se propongan.

2.2.- Configuración del programa.


7
1. Una vez que has instalado el programa, debes configurarlo. Si no se abre automáticamente, haz clic
en el icono del configurador EasyWMS Autoinstalable y sigue estos pasos para definir la estructura de
tu almacén: Selecciona idioma español.
2. Acepta el acuerdo de licencia.
3. Selecciona la opción de primera instalación. Si el programa ya está instalado, el sistema te permite
copiar la configuración en otro equipo.
4. Crea un usuario administrador con el nombre que prefieras.
5. Define el nombre y descripción de la organización. Deja marcadas las dos opciones inferiores.
6. Pasa a crear el almacén. En la primera pantalla se muestran las características posibles y elementos
de configuración. Clic en siguiente.
7. Como contenedores, selecciona primero Europaleta, con un clic en la imagen y guardar. Después
Eurocaja, de la misma forma.
8. Escoge un formato para etiquetas de artículo (por ejemplo, de 20 etiquetas) y otro para etiquetas de
contenedor (4 etiquetas por página).
9. En equipamientos añadimos los códigos correspondientes a dos transpaletas: TP01, TP02. Además
incluimos dos carretillas contrapesadas eléctricas: CTE01 y CTE02, que mueven un contenedor en
cada vez, hasta una altura máxima de 7 metros.
10. Coloca estantería convencional, con 9 columnas de fondo y 3 filas en altura, para albergar y cajas.
11. Haciendo clic en el símbolo clonar, añadimos tantas estanterías como deseemos.
12. Añadimos dos puertas a cada lado, un pulmón para la zona de entrada y otro para la de salida.
13. Deja el recorrido de las ubicaciones como aparece en las imágenes numerando las estanterías.
14. Selecciona los criterios de colocación y los criterios de picking, añadiendo alguno.

2.3.- Configuración de la empresa. Artículos.


Una vez has definido la estructura del almacén puedes comenzar con diferentes operaciones. Como es
habitual, es preciso añadir artículos, proveedores o clientes. Además, dado que el almacén puede dar servicio
a otras empresas como operador logístico, puede ser necesario añadir ésta.

Comenzamos con la configuración de la empresa añadiendo artículos, desde el menú principal de la aplicación.

Accede al menú configuración y haz clic en crear artículo. En la siguiente ventana que aparece, añade los
datos del artículo a crear. Por ejemplo:

Código PT001.
Descripción: ORDENADOR PORTÁTIL I3.
Imagen: haz clic en el botón con la carpeta y selecciona una imagen, aunque no es obligatorio.
La unidad de medida en este caso es UN (unidades) pero puedes añadir otras unidades de medida haciendo
clic en el símbolo más.
Clasificación ABC. Es imprescindible seleccionar la categoría a la que corresponde. Si es un artículo con mucho
movimiento, seleccionamos clase A.

En el menú configuración puedes definir también otros elementos necesarios. Vemos algunos:

Proveedores. Al seleccionarlo aparece el listado y la ficha en la que añadimos los datos habituales de
configuración (nombre,NIF, domicilio).
Agencias: agencias de transporte que servirán los artículos.
Compañías: clientes a los que se remitirá la mercancía.
Propietarios. Si la empresa almacena mercancía que pertenece a otras empresas, como operador logístico por
ejemplo, debemos definir aquí la lista de empresas cliente. En este caso no añadimos nada.

2.4.- Operaciones de entrada.


Ahora que ya has configurado los principales parámetros de la aplicación, puedes empezar a añadir los datos
de las operaciones más habituales. Este programa está preparado para trabajar en red, conectado con otros
equipos y terminales de radiofrecuencia, de uso habitual en las operaciones de almacén. Como es lógico,
vemos su funcionamiento sólo en el ordenador en el que está instalado el programa.

Cuando seleccionas Recepciones aparece la ventana para añadir datos de la entrada de mercancía, con tres
pasos:

8
Crear previsión. Este paso es opcional y la ventana de trabajo es la misma que para el paso de Recibir Stock.
Se cumplimentan todos los datos menos la fecha y hora real de recepción. Sirve para programar las entradas
y distribuirlas entre los distintos muelles de entrada. Es una opción muy útil en almacenes de distribución en
los que llega mucha mercancía en plazos muy cortos.
Recibir Stock. Se registra la entrada de mercancía. Si se había creado una previsión, esta aparecerá en el
listado de recepciones, por lo que bastará con seleccionarla para añadir la fecha y hora de recepción. Los
datos que se deben añadir son:
Código de recepción. Añadimos la serie que nos interese.
Tipo: puede ser estándar (para la entrada de nueva mercancía) o devolución.
Propietario: Si la empresa trabaja para otras empresas como operador logístico, selecciona quién es el
propietario.
Agencia de transportes.
Descripción del envío.
Proveedor.
Documento. Servirá el albarán de entrada.
Muelle asignado.
Pulmón en el que se descargará provisionalmente la mercancía.
Fecha estimada de llegada, para las previsiones.
Fecha real y hora real de llegada.
Cuando hacemos clic en Recibir Stock se abre una nueva ventana en la que debemos indicar los artículos que
han llegado, en cuantos contenedores y en qué estado. Además se detalla el número de contenedores que
entran y cuantas unidades en cada uno de ellos.

Enviar al almacén. Al seleccionar esta opción se generan listas de tareas que para la colocación de los
artículos.

2.5.- Preparación de pedidos.


Una vez que has recibido mercancía y está en la zona de reserva, puedes realizar actividades de preparación
de pedidos.
El proceso es sencillo. Debes partir del menú principal y seguir estos pasos:

Selecciona Órdenes de salida.


Aparece la ventana de preparación de órdenes de salida.
Indica el código de la orden de salida.
Cualquiera sirve, puedes comenzar por S001.
En tipo, puedes indicar si se trata de un envío a un cliente o de una devolución de mercancía.
En la descripción, detalla o amplía la información respecto al envío.
Elige la agencia de transportes que vas a usar, o añade una nueva haciendo clic en el símbolo más.
En el apartado cuenta, indica la cuenta de cliente a usar. Si no hay ninguna, haz clic en el símbolo más y
añadiendo un cliente. Por ejemplo: la cuenta
C001 correspondiente al cliente NORTE INFORMÁTICA.
Indica el muelle por el que va a salir y el pulmón que almacenará la mercancía previamente a la salida.
Haz clic en Añadir / Modificar stock y añade artículos que tengas en almacén. Por ejemplo (asegúrate de que
hay existencias):
-10 unidades de CPU i5.
-10 unidades de monitores LED de 23 pulgadas.
Haz clic en Guardar.
Haz clic en Liberar tareas.
En la zona superior selecciona Almacén.
Haz clic en Tareas.
Si no aparecen las tareas, haz clic en Buscar, en la zona inferior izquierda.
Selecciona la tarea de la lista de tareas pendientes y haz clic en Confirmar.
En la ventana que aparece, sólo tiene que indicar el número de contenedor. Prueba añadiendo una serie
numérica similar a la que aparecía en la lista de tareas pendientes. Al hacer clic en Tarea finalizada ésta
desaparece de la lista.
El último paso sería volver a órdenes de salida, seleccionar la orden y cerrarla.

9
2.6.- Otras operaciones de almacén.
Ya has visto las principales operaciones de gestión de almacén con la aplicación EASYWMS. Además de éstas,
puedes necesitar emitir informes, administrar datos o realizar inventarios, entre otras. A continuación vemos
algunas

-Gestión de stocks. Dentro del menú almacén tienes Gestión de stocks. Te permite ver la cantidad de
mercancía que según la aplicación tienes en el almacén. Puedes escribir el código de un artículo en el
buscador y hacer clic en Buscar, con lo que aparecen los artículos agrupados por contenedor. Puedes
seleccionar entre vista de stock y vista de contenedor, es decir, entre el listado de artículos y el listado de
contenedores (palets, cajas). También puedes seleccionar el mapa del almacén para ver todas las estanterías.
Puedes seleccionar una y ver los estantes ocupados y los que están libres.

-Recuentos. Está dentro del menú almacén. Esta opción permite realizar inventarios parciales o totales por
ubicación o por artículo. Los pasos a seguir son:
1.- Selecciona Almacén.
2.- Haz clic en Recuentos.
3.- Añade el código: IV01.
4.- Añade detalles del recuento.
5.- En artículo, selecciona uno de ellos: CPU05002.
6.- Clic en guardar.
7.- Resáltalo y haz clic en guardar.
8.- Haz clic en el botón Realizar recuento. Marca todos los artículos.
9.- Selecciona Almacén y después Tareas.
10.- Se genera una tarea recuento (count) por cada estante.
11.- Selecciona un numero de tarea recuento y haz clic en confirmar.
12.- Añade la cifra exacta y haz clic en Ubicación recontada.

-Listas de tareas. Sobre cualquier tarea se puede generar una lista que se puede imprimir, con el código de
barras correspondiente que permite visualizarla con un lector. Sólo es necesario marcar las tareas pendientes
y hacer clic en Generar lista de tareas. Aparece en la zona central la lista que podemos seleccionar e imprimir.
En la imagen tienes la vista previa.

-Estadísticas. Muestra en modo gráfico las operaciones realizadas, entre dos fechas seleccionadas.

3.- Software ERP.


Ya has visto una aplicación de gestión comercial, otra de gestión de almacenes y seguro que conoces otras de
gestión de personal o contabilidad. En muchos casos, se trata de programas que funcionan de forma
separada, aunque puedan intercambiar algunos datos.

Para empresas de tamaño medio y grandes empresas, se busca integrar todos los aspectos de la gestión
empresarial en una única aplicación. Las soluciones ERP son un buen recurso en este sentido y se dispone de
aplicaciones de propietarias (de pago) y open source. También se dispone de versiones en red local y
aplicaciones llamadas de cloud computing, en las que se puede acceder en tiempo real a la información
alojada en un servidor web, desde ordenadores muy distantes geográficamente. Esta es una de las opciones
más interesantes en empresas que cuentan con diversas fábricas y almacenes y tienen que llevar una gestión
más centralizada.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

Optimización de los procesos empresariales.


Acceso a toda la información de forma fiable, precisa y oportuna.
La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
Eliminación de datos y operaciones innecesarias.
Sus principales características son:

Son integrales. Abarca los principales procesos de gestión de forma global.


Son modulares. Según las necesidades de la empresa, pueden añadirse o quitarse módulos (producción,
finanzas).
10
Son adaptables. Se puede modificar la configuración de la aplicación. En muchos casos es posible programar
módulos para situaciones específicas.
La integración y la visión global de la empresa son sus principales ventajas, junto con el ahorro de costes y
mayor seguridad que ello puede suponer. Como desventajas tenemos los costes iniciales de instalación y
configuración, supone un proceso continuo de implementación bastante complejo y la dificultad de encontrar
expertos en la administración de estos sistemas.

3.1.- Gestión con aplicaciones ERP.


Como podrás suponer, la instalación de este tipo de software puede ser un proceso complejo, sobre todo si se
quiere adaptar a la estructura de una empresa en funcionamiento. Muchas aplicaciones de este tipo son
costosas, aunque se puede disponer de programas gratuitos de código abierto que cumplen muy bien su
función. Entre las más conocidas tienes las siguientes: las soluciones Compiere, Openbravo y OpenERP. Vemos
el funcionamiento general de esta última.

OpenERP es un sistema ERP de código abierto accesible desde un navegador web, de manera que se puede
instalar en un ordenador local o en un servidor remoto para trabajar a través de Internet.

La instalación consta de los siguientes módulos:

Ventas y CRM. Al seleccionar estas opciones tenemos no sólo la gestión de ventas y clientes, sino también el
tratamiento de oportunidades de ventas, de modo similar al funcionamiento de un CRM. En una pantalla muy
clara aparece el listado de oportunidades y de presupuestos, junto con una gráfica en el lateral con los
resultados de la gestión comercial. Haciendo clic en Mis Presupuestos, se puede generar uno nuevo de modo
muy similar al funcionamiento de una aplicación comercial al uso, seleccionando cliente, datos de envío y
facturación y relación de artículos.
Compras. Sigue una estructura similar a otras aplicaciones. Se puede visualizar la lista de presupuestos
solicitados. Seleccionando uno de ellos, podemos convertirlo en un pedido en firme. Igualmente, se gestiona
la entrada de pedidos, aunque no su ubicación, y el control de facturas.
Almacén. En el tablero de almacén se muestran los albaranes de entrada pendientes de colocar y los
albaranes de salida pendientes de gestionar. Al seleccionar cualquiera de ellos basta con hacer clic en Procesar
ahora para gestionar la entrada o salida de almacén.
Producción. Permite gestionar el proceso de producción siguiendo las indicaciones fijadas en el MRP indicando
órdenes de producción y abastecimientos necesarios. Seleccionando cualquier proceso productivo planificado
vemos la lista de artículos o componentes, unidades a fabricar y un botón para empezar a producir.
Gestión de proyectos. Se pueden definir las distintas fases del proyecto, asignar tareas y evaluar su
cumplimiento.
Contabilidad. Este módulo permite llevar el seguimiento contable usando el Plan General de Contabilidad
español. Como en el resto de los módulos, dispone de la barra de botones a la izquierda, enlaces e informes a
la derecha y la zona de trabajo en el centro, en este caso para registrar apuntes contables.
Recursos humanos. No se ajusta exactamente a las modalidades de contrato y gestión de nóminas de una
aplicación al uso, por lo que debe personalizarse programando sobre el módulo para conseguir una mayor
eficacia. En cualquier caso proporciona amplia información sobre las tareas realizadas por cada empleado.
Administración. Este módulo está destinado a los técnicos que se encargan de la administración del sistema.

4.- Aplicaciones informáticas de propósito general.


Además de las aplicaciones de uso específico que has visto, seguro que has utilizado aplicaciones de propósito
general: los procesadores de texto y las aplicaciones de presentaciones gráficas son muy utilizadas. Las hojas
de cálculo se aplican en el ámbito científico, financiero, logística etc. Otras herramientas muy usadas son las
bases de datos y herramientas de colaboración y comunicación como el correo corporativo y gestores de
calendario. Existen programas agrupados en suites informáticas de pago, de uso ampliamente extendido
como Microsoft Office. Además, se dispone de alternativas de código abierto compatibles con ésta, como
OpenOffice y LibreOffice. Por otro lado, la tendencia cada vez más común de usar programas “en línea”
permite que los documentos de uso general, como ficheros de texto u hojas de cálculo, puedan guardarse y
manipularse directamente en Internet, usando Google Docs, Microsoft Skydrive o Zoho. Vemos algunas.

Procesador de textos.

11
Su utilización se basará sobre todo, en el uso de plantillas adaptadas a las necesidades de la empresa para
documentos de gestión comercial, como cartas o contratos, además de documentación interna que no se lleve
a cabo a través de otras aplicaciones ofimáticas, como pueden ser los partes de trabajo o comunicaciones
entre departamentos.

Algunos ejemplos de utilización de documentos elaborados con procesador de textos son:

Proyectos. Aunque la esté desarrollada con otras aplicaciones (hojas de cálculo, programas de gestión de
proyectos) la información se presenta normalmente en documentos de texto.
Contratos. Dado que son documentos a firmar por responsables de área, es imprescindible su elaboración
clara y detallada con procesadores de texto.
Actas de reuniones. Aunque puede quedar constancia en formato digital, es habitual que haya copia en papel.
Calendarios de trabajo. Permite organizar el trabajo diario, semanal o mensual. Pensemos, por ejemplo, en la
planificación de los inventarios.
Cartas, faxes, etiquetas y sobres.
Folletos informativos.
Documentos vinculados con bases de datos. Se pueden elaborar cartas modelos que se combinen con las
bases de datos de clientes. En un almacén, se pueden elaborar fichas de almacén con el movimiento de cada
artículo partiendo de la base de datos en la que están registradas las operaciones del mismo.
Informes y memorandos. Son imprescindibles en cualquier actividad o proyecto para resumir e indicar el
grado de cumplimiento, extrayendo la información más relevante.

4.1.- Hojas de cálculo en la práctica logística.


Ya has visto muchos casos de utilización de hojas de cálculo en operaciones de almacenamiento, como son:

Cálculo del lote óptimo de compra y tiempo de aprovisionamiento.


Fichas de almacén.
Aplicación en DRP.
Clasificación ABC.
Cálculos de costes totales y unitarios, entre otros.
Su uso es imprescindible en todas esas áreas y en muchas más. La potencia de cálculo de las aplicaciones de
software general, permite obtener información relevante con muy poco esfuerzo. Algunos casos de uso en
logística son:

Un ejemplo es el desarrollo del MRP usando hojas de cálculo. Su funcionamiento es muy similar al DRP que ya
has visto. En este caso se analizan las necesidades de materiales que van a componer un artículo en las
distintas fases de su desarrollo, de manera que se disponga de cada componente en cantidad y tiempo
suficiente para que se pueda iniciar cada fase. El desglose de cada fase permite elaborar una lista de
materiales total y definir en qué momento es necesario cada componente.
Con una aplicación de hojas de cálculo se pueden elaborar las fichas de previsión del proceso para cada
artículo, de forma que la definición de necesidades del artículo principal para cada momento indique las
necesidades de producción de todos sus componentes.
Otro caso es el uso de herramientas de previsión, con módulos como Solver, disponibles en Microsoft Excel y
OpenOffice Calc, donde se pueden desarrollar complejos procesos de optimización en pocos minutos.
El análisis de datos permite presentar la información en gráficos claros y completos, que se pueden incorporar
a documentos como presentaciones gráficas o documentos de textos. Estas aplicaciones disponen de un
conjunto completo de funciones estadísticas que facilitan su uso.

4.2.- Utilización de bases de datos.


En todos los programas que has visto, detrás de cada pantalla se encontraban sistemas de bases de datos. Se
organizan en tablas de datos, configuradas en campos y registros. Cada tipo de dato es un campo y los datos
de cada artículo, proveedor o cliente constituyen un registro.

Aunque lo habitual es que uses programas específicos para las operaciones comerciales, los programas de
gestión de bases de datos también pueden servir. Una de las más fáciles de manejar es Microsoft Access.
Aunque es una aplicación de pago, puedes descargar una versión de demostración funcional por 60 días.
Incluso tiene plantillas de ejemplo de modo que no haya que diseñar ningún elemento de la base de datos,
sino directamente empezar a trabajar.

12
Lo vemos con un ejemplo en Access 2010:
1. Selecciona Microsoft Access.
2. Selecciona Plantillas de ejemplo.
3. Escoge la plantilla Neptuno (también llamada Northwind Traders).
4. Aparece una advertencia de seguridad. Haz clic en Habilitar contenido para que estén activas todas
sus funcionalidades.
5. Selecciona un empleado para el inicio de sesión. Por ejemplo: Jesús Escolar (vicepresidente).
6. En la primera ventana vemos los pedidos activos, el inventario a reponer y una serie de vínculos
rápidos.
7. Haz clic en Nuevo pedido de cliente.
8. Selecciona el cliente del listado. Por ejemplo Compañía A.
9. En el subformulario inferior selecciona un par de productos, añadiendo los artículos, cantidades.
Escoge sólo aquellos en los que haya existencias.
10. Haz clic en información sobre el envío y selecciona una compañía, añadiendo también una fecha.
11. Haz clic en Crear factura, con lo que se genera la misma.
12. Haz clic en Enviar pedido.
13. Haz clic en Completar pedido.
14. Puedes seleccionar Ver informes de ventas y filtrar los de la compañía A para mostrar el la venta a
este cliente.
15. Haz clic en Nuevo pedido de compra.
16. Añade proveedor, empleado creador y ficha prevista.
17. Añade dos artículos.
18. Haz clic en Enviar para su aprobación. Se genera la fecha de envío y persona que aprueba la compra.
19. Haz clic en Aprobar compra. Aparece la persona que la aprueba y la fecha. Haz clic en Cerrar para
finalizar la operación.

4.3.- Otras aplicaciones de gestión.


Seguro que tienes alguna cuenta de correo que usas para comunicarte con amigos, compañeros de trabajo,
clientes, etc. Se trata de una herramienta imprescindible en la gestión de empresas. Otras herramientas como
gestores de proyectos también son de uso habitual en la gestión.

Programas de correo y colaboración.


El uso de redes locales e Internet permite la comunicación a través de sistemas informáticos sin necesidad de
imprimir en papel. Programas de gestión de correo y colaboración como, Microsoft Outlook y Exchange o
Lotus Notes, constituyen sistemas de comunicación que permiten enviar correo electrónico y manejo
compartido de calendarios y agendas. Esto permitiría usarlo para cualquier proceso de una empresa, que
requiere que un documento fluya entre varias personas o departamentos para su autorización o discusión.

Podemos distinguir entre programas gestores de correo, que se instalan en el ordenador, y herramientas de
correo en línea. Entre los primeros son muy usados Outlook o Thunderbird. Entre las herramientas en línea,
son populares las cuentas de correo gratuitas que se ofrecen desde Microsoft (Hotmail) o Google (gmail).

Con programas gestores de correo, éste se recibe y gestiona en un ordenador concreto, aunque se pueda
dejar copia en un servidor. Todas las operaciones se realizan desde éste. Además se pueden programar y
compartir:
-Calendario y gestión de proyectos.
-Tareas.
-Contactos y listas de distribución.

Las herramientas de correo en línea, tienen la ventaja de que no se depende de un equipo ni sistema
operativo, ya que se accede vía Internet desde cualquier ordenador. A cambio, son algo menos seguras.

Intranets.
Un paso más en la colaboración en las empresas es, el uso de Internet para crear redes corporativas llamadas
Intranets, en la que no se distingue entre la red local y la red mundial, ya que la información circula de
manera accesible y segura entre los miembros de las mismas. Esto se consigue gracias a que usan los mismos
protocolos de comunicación, tanto en redes locales como en Internet.

13
Seguimiento de mercancías.
Las tecnologías de la información permiten a las empresas mejorar sus actuaciones logísticas. El seguimiento
de mercancías o tracking es una de ellas y permite que la empresa controle desde cualquier lugar, la situación
de una carga determinada.

5.- Ejercicio Solver con OpenOffice.


Se trata de repartir la producción de 3 fábricas A, B y C a cuatro almacenes D1, D2, D3 y D4. Cada ruta tiene
unos costes. Debemos satisfacer las demandas de los almacenes sin sobrepasar la producción de cada una de
las fábricas, repartiéndola de manera que se minimicen los costes.

Los costes por palet está representados en el rango C10:F12, de manera que, por ejemplo, mover 1 palet
desde la fábrica A al destino D1 cuesta 5 €.

En el rango C7:F7 están las demandas respectivas de los destinos D1, D2, D3 y D4 y en el rango B10:B12 la
producción en palets de cada fábrica.

Hay que satisfacer la demanda sin sobrepasar la producción. Además, no se pueden fraccionar los palets y,
por supuesto, debemos trabajar con cantidades positivas, mayores o iguales que cero.
En el rango C14:F14 obtenemos los costes. Por ejemplo, en C14 tenemos = C2*C10+C3*C11+C4*C12
El resultado de multiplicar los envíos de cada una de las fábricas por su coste unitario. Estos costes se
sumarían y el resultado estaría en B14.

Objetivo del problema. Satisfacer la demanda de cada destino con la producción de cada fábrica al mínimo
coste posible.

Solución.
1.- Hacemos clic en B14.
2.- Hacemos clic en Herramientas y después en solver.
3.- Comenzamos a cumplimentar la ventana con el objetivo y las restricciones:
3.1.- Objetivo: B14 (la celda de los costes totales)
3.2.- optimizar los resultados a MÍNIMO. Si habláramos de beneficio buscaríamos el máximo. En otro caso
podemos pedir un valor concreto.
3.3.- Celdas cambiantes: es el rango C2:F4. Es decir, en esas celdas indicaremos la cantidad de palets que
salen de de cada fabrica a cada destino.
3.4.- Restricciones (condiciones límites):
3.4.1.- Deben ser cantidades enteras.
3.4.2.- No sirven cantidades negativas.
3.4.3.- Deben satisfacer la demanda. El rango C5:F5 (el total de los palets enviados por destino) debe
ser mayor o igual que el rango C7:F7 (el total de palets demandados por destino).
3.4.4.- No pueden superar el tope de producción. En rango B2:B4 (el total de palets enviados por
fábrica) debe ser menor o igual que B10:B12 (el total de palets producidos por fábrica).

Una vez expresado el objetivo, celdas cambiantes y restricciones hacemos clic en SOLUCIONAR. El resultado
se muestra en una primera ventana: Al hacer clic en MANTENER RESULTADOS, vemos la combinación que
minimiza los costes.

Tema 6, logística inversa.

1.- Definición de logística inversa.


Seguro que has participado, al menos como consumidor, en procesos de logística inversa, ya que abarca
aspectos tan comunes como la recuperación y el reciclaje. Pero la logística inversa abarca más procesos y
tiene cada vez más relevancia, por distintas razones:

Requisitos . La recuperación y el reciclaje de productos cuando éstos han llegado al final de su vida útil, evitan
un mayor deterioro del entorno. Tener en cuenta estos factores, es importante de cara a la imagen de la
empresa ante sus clientes.

14
Por otro lado, es preciso considerar la legislación medioambiental y las exigencias cada vez mayores y que
comienza con la fase de diseño del producto.

Reducción de costes en los procesos productivos y de abastecimientos. La logística inversa comprende


también las actividades de retorno de excesos de inventarios, devoluciones de clientes, gestión de productos
fuera de temporada y que pueden ser reacondicionados y puestos a la venta en mercados secundarios. Todo
ello permite que se obtengan rendimientos económicos con estos productos.

Por otro lado, las mejoras competitivas en la atención al cliente han llevado a que aumenten los porcentajes
de devoluciones. Las grandes cadenas buscan soluciones para reinsertar éstas en la cadena comercial de
forma eficiente.

Hay que considerar, por tanto, que la logística inversa no debe entenderse sólo, cómo una necesidad
medioambiental impuesta por la legislación o por imagen de marca, sino también como una oportunidad de
lograr ventajas competitivas. Partiendo de esas razones y las actividades que incluye, podemos dar una
definición de logística inversa.

Logística inversa es el proceso de planificación, implantación y control eficiente del flujo efectivo de costes y
almacenaje de materiales, inventarios en curso y productos terminados, desde el punto de consumo al punto
de origen, con la finalidad de recuperar valor o asegurar su correcta eliminación.

Indica las principales razones que dan lugar a la logística inversa:


a. Requisitos medioambientales.
b. Reducción de costes y ventajas competitivas.
c. Aumento de la oferta de artículos.
d. Aumento de las necesidades de los clientes de más servicios.

1.1.- Alternativas en la recuperación de productos.


Cuando ya has dejado de usar un electrodoméstico o tiras un envase al contenedor. Las empresas disponen de
distintas formas de gestionarlo para recuperar su valor, aunque es preciso considerar los costes,
consecuencias medioambientales, requisitos técnicos, etc.

Podemos encontrar las siguientes posibilidades de recuperación de productos:


-Reutilización: consiste en recuperar el producto para darle un nuevo uso. Es válido para determinados
productos, como los palets o envases de vidrio, que no requieren ningún tratamiento específico para poder
usarlos, más allá de la correspondiente limpieza.

-Reparación: su objetivo es volver a poner al producto usado en condiciones de funcionamiento aunque, por lo
general, la calidad de estos productos reparados suele ser inferior a la de los productos nuevos:
electrodomésticos, productos eléctricos y electrónicos. La reparación puede no considerarse exactamente la
recuperación de productos, porque no genera un nuevo producto, sino que alarga la vida del producto
original.

-Restauración: supone devolver al producto usado, unos niveles específicos de calidad (generalmente
inferiores a los de los productos originales) y ampliar así su vida útil. El resultado es un producto de mayor
calidad que un producto reparado, pero a un coste mayor.

-Refabricación: esta opción proporciona al producto usado, unos estándares de calidad tan rigurosos como los
de los productos originales, consiguiendo unos costes de fabricación inferiores, aunque superiores a los
restaurados. Ejemplos de esta opción los encontramos en fotocopiadoras, electrodomésticos o en cámaras
fotográficas desechables.

-Canibalismo: únicamente se recupera una pequeña parte de los componentes reutilizables, los cuales se
destinarán a las opciones de reparación, restauración y refabricación: componentes electrónicos, circuitos
integrados, metales preciosos, etc.

15
-Reciclaje: consiste en recuperar el material con el que está fabricado el producto fuera de uso, para utilizarlo
en la fabricación de nuevos productos. Es la opción más conocida y la de mayor aplicación: papel, cartón,
latas, etc.

-Recuperación de energía. Esta alternativa consiste en quemar determinadas partes de los productos para
obtener energía. Es poco recomendable, ya que no se aprovechan óptimamente las materias primas que
suponen los residuos y la combustión provoca emisiones contaminantes que han de ser controladas.

-Vertido. Realmente no es una alternativa válida de recuperación y es el último recurso en la eliminación de


residuos. No supone aprovechamiento de ningún tipo y sí un coste adicional por el vertedero.

Tenemos que considerar las devoluciones, que los consumidores no satisfechos realizan y los productos no
vendidos. Este tipo de artículos deben considerarse en la cadena logística inversa, aunque no se trate de
recuperar productos, sino de reincorporarlos de nuevo al mercado adecuado.

Indica la peor opción en la logística inversa de recuperación:


a. Recuperación de energía, ya que sólo se aprovechan las materias primas.
b. Vertido, ya que no supone ningún aprovechamiento.
c. Reciclaje, ya que sólo se aprovechan algunos materiales.
d. Canibalismo, ya que sólo es válido para productos electrónicos.

1.2.-Logística de devoluciones y logística de recuperación.


Logística de devoluciones.
Para las empresas, las devoluciones suponen un 7 % del total de ventas, o más según los sectores. La mitad
de estas devoluciones son debidas a que el producto tiene defectos, desde el proceso de fabricación o
distribución. En otras situaciones se debe a incumplimientos contractuales o cambios de opinión.

Logística de recuperación.
Ya has visto las dos principales razones para la recuperación de productos desechados: medioambientales y
económicas. Dentro de las primeras debemos considerar las razones basadas en la normativa comunitaria y
nacional. De este modo tenemos:

1. Razones legales. Existe normativa comunitaria y nacional que se debe tener en cuenta:
Dentro de la normativa comunitaria tenemos la Directiva 2008/98/CE sobre gestión de residuos, en la que se
incide también en prevenir su generación, reutilizar nuevamente los productos cuando pierden su primer
valor, reciclar el residuo para transformarlo, valorizar aquello que no podemos reutilizar o reciclar y evitar en
lo posible el vertedero.

En la legislación nacional tenemos, entre otras:


-Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases.
-Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y el Anexo II,
por Real Decreto 219/2013, de 22 de marzo que derogan al Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos
y electrónicos y la gestión de sus residuos. (En el año 2015 fué derogado el RD 208/2005).
-Plan Nacional de Vehículos. Fuera de Uso.

En la legislación autonómica tenemos la elaboración de sus respectivos planes autonómicos de gestión de


residuos que contendrán un análisis actualizado de la situación de la gestión de los residuos en el ámbito
territorial de la Comunidad Autónoma, una exposición de las medidas para facilitar la reutilización, el
reciclado, la valorización y la eliminación de los residuos, estableciendo objetivos de prevención, preparación
para la reutilización, reciclado, valorización y eliminación y la estimación de su contribución a la consecución
de los objetivos establecidos en la ley.

2. Razones económicas de la logística de recuperación:


-Obtener una ventaja competitiva, al dar una buena imagen de empresa, que respeta el medio ambiente y
que fabrica productos con componentes reciclables, a partir de materiales recuperados.
-Disminuir los costes de fabricación por el uso de materiales recuperados.

Indica los aspectos sobre los que incide la Directiva 2008/98/CE, en relación con los residuos:

16
a. Prevenir su generación.
b. Reutilizar o reciclar los productos cuando pierden su valor.
c. Valorizar lo que no se puede aprovechar de otra forma.
d. Gestionar adecuadamente las devoluciones de clientes.

1.3.- Actuaciones de logística inversa.Opciones de gestión.


El proceso a seguir en la cadena de logística inversa, para los productos que llegan al fin de su vida útil,
comprende:
1. Recogida de los productos usados.
2. Separación en componentes o materiales.
3. Clasificación y agrupación de los mismos.
4. Transporte hacia los lugares donde tendrán lugar los tratamientos.
5.Tratamientos intermedios. Incluye operaciones de lavado, granulado o filtración de los productos.
6.Tratamiento final en el que se realiza la reparación, el reciclado y el acondicionado de los artículos.

Para los artículos devueltos o que no han podido ser vendidos en los canales originales, el camino habitual es
el de los mercados secundarios. Las razones para que los productos entren en estos mercados pueden ser:
-Cambios en el embalaje de un producto, que puede provocar que haya productos descatalogados.
-Rediseño de productos, que da lugar a que queden en inventario unidades de producto viejo.
-Cancelación o devoluciones de pedidos, lo que origina exceso de inventario.
-Desajustes en las ventas con respecto a las expectativas iniciales.
-Productos obsoletos, inventarios estacionales y productos de temporada.

En estos mercados secundarios es posible lograr las ventas que no se alcanzaron inicialmente. Destacamos:
1.Outlet. Establecimiento comercial, o al conjunto de ellos, especializado en la venta de excedentes de
inventario o productos de la temporada anterior de primeras firmas nacionales e internacionales. En estas
tiendas el producto es puesto a la venta a un precio inferior al habitual. De este modo, el productor puede dar
salida de forma controlada y obtener rendimiento, a colecciones de temporadas anteriores que no ha logrado
vender en temporada. Con el fin de no interferir en los comercios de temporada, se ubican en las
proximidades de grandes núcleos población, aunque siempre con facilidad de acceso, buena visibilidad desde
autopistas o principales redes automovilísticas, siempre con aparcamiento y complementado, en la medida de
lo posible, con zonas de ocio y restauración. Su uso se extiende a productos industriales, no necesariamente
de primeras marcas.

2.Otras zonas geográficas. Algunas grandes cadenas de moda, trasladan los excedentes de ventas de una
colección correspondiente a una estación (verano o invierno) a otras zonas donde comienza ésta.

3.Mercados en línea. De manera similar a los outlet, los mercados en línea pueden dar salida a artículos que
no han tenido las ventas esperadas en la temporada, a precios mas reducidos. A diferencia de los outlet, es
una empresa externa la que gestiona la operación a través de Internet, con el ahorro de costes que ello
supone.

4.Subastas en línea. Seguro que has visitado alguna vez una web de subastas para artículos que los
particulares ya no necesitan. Para los productos industriales empiezan a desarrollarse este tipo de servicios y
mercados.

Muchas empresas generar subproductos en sus procesos productivos que pueden ofertar como materiales
útiles para otras empresas. Las bolsas de subproductos son mercados para este tipo de mercancía industrial,
de modo que el comprador consigue materias primas a precios más baratos y el productor reduce costes de
gestión de estos artículos.

1.4.- Actuaciones de logística inversa. El diseño.


Una actividad imprescindible para el desarrollo de la logística inversa, es el diseño para el medio ambiente. Se
trata de un nuevo compromiso, entre la productividad y la calidad por un lado y el respeto por el medio
ambiente y la reciclabilidad, por otro. Esto implica definir el diseño de los productos teniendo en cuenta los
siguientes niveles:
-Rediseño ecológico, usando elementos no contaminantes o reciclables.
-Nuevos productos. Acceder a artículos ecológicos, como el coche eléctrico o las bolsas biodegradables.
-Nueva concepción de producto. Esto supone la reflexión sobre la conveniencia de un producto concreto.
17
Dentro de esta nueva definición del diseño hay algunos objetivos a lograr:
1.Simplificación y estandarización de materiales. Aunque la tendencia en el diseño industrial puede ser
usar componentes más complejos, la reciclabilidad impone la simplificación y estandarización de materiales,
de acuerdo con los siguientes criterios:
a. Reducción en el volumen de materiales utilizados.
b. Reducción de la variedad de materiales. Esto facilita la creación de una logística inversa, al poder
centrarse en menos productos diferentes.
c. Reducción de materiales compuestos de aleaciones y simplificar el número de composiciones. El uso
de materiales no aleados facilita la reciclabilidad.

2.Reconocimiento de materiales. Algunos materiales no son fáciles de identificar y clasificar. Esto ocurre
con la mayoría de los plásticos. Para facilitar su reciclaje, es preciso el marcaje de las piezas con códigos
identificativos de material y composición.

3.Facilidad de desmontaje. Existen muchos ejemplos en los que el hecho de imponer la facilidad de
desmontaje en el diseño ha llevado, a una mayor eficiencia y facilidad en el montaje.

4.Diseño para la reutilización. Esta es una política altamente ahorradora, ya que permite el reciclaje sin
tener que pasar por una nueva transformación del material, y lleva importantes condicionantes:
a. Fuerte incidencia en el mercando de recambios.
b. Necesidad de una fuerte estandarización de componentes.
c. Creación de un mercado de componentes reutilizados.

Las actuaciones en el diseño facilitan las operaciones de logística inversa, reduciendo costes, no sólo en las
devoluciones, sino también en el proceso de fabricación.

1.5.- Logística inversa y operadores logísticos.


En las operaciones de logística inversa ocurre lo mismo: si el volumen de operaciones no hace rentable la
gestión por la empresa, o no es necesario mantener el control de las operaciones, es recomendable recurrir a
este tipo de empresas. Dentro de las funciones básicas de estos operadores tendríamos las siguientes:

Proyecto y seguimiento de la red logística. Igual que con la logística directa, es importante conocer los
componentes y actividades de la cadena logística, además de los posibles cambios que se precisen.

Gestión de inventarios, devoluciones y residuos. Una correcta información sobre la calidad, valor o
cantidad de los productos y materiales recogidos, será fundamental para poder decidir sobre la mejora
alternativa de tratamiento a realizar.

Gestión del transporte. Si en la logística directa es importante el cumplimiento de los plazos de entrega y la
optimización de las rutas de transporte en la logística inversa, los plazos de recogida y las rutas a los centros
de almacenaje y tratamiento, es fundamental.

Procesamiento de pedidos. Es muy importante ajustar los tiempos de devoluciones y productos obsoletos,
ya que su gestión inadecuada puede implicar un incremento de ocupación de almacén o pérdida de valor de
productos, que podrían tener salida comercial.

Estas funciones básicas, se complementan con otras actividades no menos importantes que también
desarrollan los operadores logísticos:
Almacenaje. Como cualquier otro artículo, las devoluciones o los productos fin de vida, deben ser
almacenados en instalaciones adecuadas. Las devoluciones pueden tener un área específica en un almacén
ordinario. En otras ocasiones todas las devoluciones de clientes pueden llevarse a centros centralizados de
devoluciones, para su posterior comercialización en mercados secundarios. En el caso de productos que han
llegado al fin de su vida útil, el almacenaje puede precisar instalaciones específicas para líquidos, material
eléctrico, metales o productos peligrosos, por ejemplo.

Manipulación de las mercancías. Más adelante verás algunos ejemplos específicos de determinados tipos
de artículos. En el caso de productos fin de vida el tratamiento es complejo, ya que es preciso analizar cada
componente y el posible tratamiento.

18
Gestión de embalajes y contenedores. En la logística inversa, no se hace referencia a los embalajes de
artículos, sino más bien, a contenedores de residuos, devoluciones o productos fin de vida. En estos casos es
especialmente importante, contar con contenedores adecuados a cada tipo de artículo o componente.

Recogida. Es preciso planificar los puntos de recogida de devoluciones, residuos, etc. De esta forma se
ajustarán las redes de transporte, reduciendo costes y proporcionando el mejor servicio posible.

Programación de los tiempos de entregas. Esta actividad se responsabiliza de los flujos de salida de
mercancías y recogida de residuos o devoluciones, por lo que tiene la misma importancia que en la logística
directa.

Gestión de la información. Es muy importante que todos los implicados en la cadena logística, utilicen
métodos y herramientas que les permitan obtener toda la información que necesiten.

Para que los operadores logísticos puedan hacerse cargo de determinados residuos, han de ser gestores
autorizados, aunque se limiten a trasladarlos a los centros de tratamiento, ya que muchos de estos residuos
son considerados peligrosos y exigen un tratamiento diferenciado en cuanto a transporte y almacenamiento.

1.6.- Costes de la logística inversa.


Todo el proceso desde que dejas un aparato viejo en un punto limpio, o devuelves un producto que no
funciona como debiera, supone un coste hasta que finaliza, que es preciso considerar. No se puede hablar de
un coste común, puesto que cada artículo es diferente (no es lo mismo el tratamiento de envases que el de
automóviles fuera de uso), ni cada devolución (la venta por Internet no tiene el mismo tratamiento que la
venta en tienda, a efectos de atención al cliente).

Gestión de devoluciones.
La gestión de devoluciones tiene unos costes similares a la logística directa, con algunas diferencias:
Almacenamiento. Incluye los elementos como el coste del local, su mantenimiento o el consumo energético.
Manutención. Aquí, consideramos elementos como los gastos de personal, la maquinaria de manutención y
su mantenimiento. Estos costes serían menores, dado que los artículos devueltos van inicialmente a un área
para devoluciones y no suponen ninguna operación de almacenamiento, en tanto no sean revisados.
Tratamiento. Este es un procedimiento específico de la logística inversa. Si las devoluciones son debidas a
fallos técnicos, esta parte del proceso puede ser la que lleve más tiempo y, por tanto, recursos. El coste se
mediría en horas de trabajo, pero también en materiales y componentes empleados.
Transporte. Si existen rutas de entrega y recogida se puede optimizar. Si se centralizan en un almacén o
centro de tratamiento todas las devoluciones, su coste es mayor, medido en euros por kilómetro.
Administración y gestión. La gestión de la documentación y organización administrativa del proceso de
devoluciones debe tenerse en cuenta.
Compensación al cliente. El importe de los productos que se entregan en compensación al cliente es un
coste más a considerar en los gastos de devoluciones.
Reacondicionamiento y puesta en el mercado. Una vez realizado el tratamiento posible, la distribución en
los almacenes y centros de distribución correspondientes para su comercialización, supone un coste adicional
de embalaje, transporte y preparación de pedidos, que no se da en la logística directa.

Gestión de Logística de recuperación.


El tratamiento de los diferentes tipos de residuos tiene una estructura de costes muy variable de un artículo a
otro. Hay que considerar además que cuantos más artículos lleguen a los centros de tratamiento, menor es el
coste por artículo. La estructura de costes para electrodomésticos, por ejemplo, incluye:
-Traslado desde la casa del usuario a los puntos limpios.
-Traslado hasta los centros de tratamiento.
-Proceso de tratamiento. Incluye los costes generales, equipos e instalaciones y costes de personal.

La siguiente tabla refleja costes aproximados para algunos de sus productos en euros por aparato: Costes de
reciclaje de electrodomésticos

Producto Traslado al punto limpio Traslado al centro de tratamiento Proceso de tratamiento

Frigoríficos 7,21 5,40 5,88

19
Lavadoras 6,01 3,30 9,18

Cocinas 6,01 1,05 0,48

Microondas 3,00 1,80 4,08

Los ingresos que se obtienen se derivan de los diferentes materiales recuperados, con los
siguientes valores aproximados: metales (0,06 €/ kg), plásticos (0,18 €/Kg), cables (0,42 €/Kg) o
circuitos impresos (0,60 €/Kg).

Indica, de los siguientes, los procesos que distinguen especialmente la logística de devoluciones
de la directa:
a. Almacenamiento.
b. Manutención.
c. Tratamiento.
d. Acondicionamiento y puesta en el mercado.

2.- Sistemas de logística inversa.


Como podrá suponer, las posibilidades de recuperación no son las mismas para todos los productos fuera de
uso, e incluso las opciones existentes para la gestión de los productos recuperados, difieren según el producto
de que se trate, los mercados de destino, los canales de distribución existentes, etc.

Así pues, se hace imposible establecer un único sistema para definir la función inversa de la logística. La
diversidad es tal, que puede hablarse de un sistema diferente para cada empresa en cuestión, por lo que se
suele decir, que el diseño de la función logística se realiza a medida; aunque en determinados elementos de
esta función inversa, podemos encontrar puntos de encuentro que nos ayuden a simplificar esta tarea, por
ejemplo, con las redes logísticas.

Existen distintos tipos de redes logísticas para la recuperación de productos. Una clasificación centra su
atención en el proceso de distribución de los productos recuperados, desde el consumidor hasta el fabricante
o el gestor de dichos productos y así distinguen tres sistemas de recuperación, de acuerdo con la opción de
gestión utilizada:

Redes para el reciclaje. Suelen ser estructuras descentralizadas que se caracterizan por requerir un elevado
volumen de entradas (productos recuperados), generalmente de escaso valor unitario. Los altos costes de
transformación determinan la necesidad de altas tasas de utilización de estas redes y la búsqueda de
economías de escala.

Redes para la refabricación de productos. Su principal objetivo es la reutilización de partes y


componentes de productos con alto valor añadido, en las que los fabricantes originales suelen desempeñar
una labor muy importante, siendo en ocasiones los únicos responsables del diseño y la gestión del sistema de
logística inversa.

Redes de productos reutilizables. En estos sistemas, los productos recuperados se reintroducen en la


cadena de suministro una vez realizadas las necesarias operaciones de limpieza y mantenimiento. Suelen ser
estructuras descentralizadas, por las que circulan simultáneamente productos originales y reutilizados.

Clasificación en quién desarrolla y gestiona dicho sistema, y así podemos señalar:


Sistemas propios de logística inversa. En este caso es la propia empresa la que diseña, gestiona y
controla la recuperación y reutilización de sus productos fuera de uso.
Sistemas ajenos de logística inversa. La empresa responsable de la introducción del producto en el
mercado, no gestiona directamente el proceso de recuperación, sino que esta función es realizada, por
terceros ajenos a la empresa. Dentro de ésta tenemos dos opciones:
a. Adhesión a un sistema integrado de gestión. Un SIG es una organización que promueve y gestiona la
recuperación de productos fuera de uso, para su posterior tratamiento o su adecuada eliminación.
b. Profesionales u operadores logísticos. Las empresas pueden optar por la contratación de empresas
especializadas, para la prestación de servicios de logística inversa.

20
2.1.- Sistemas propios de logística inversa.
No es un caso habitual, pero también se da la situación en
la que es la misma empresa la que diseña, gestiona y
controla la recuperación y reutilización de sus productos
fuera de uso.

Las empresas que los desarrollan suelen caracterizarse por


ser líderes en sus respectivos mercados, en los que la
identificación entre empresa y producto es muy alta; son
fabricantes de productos complejos y tecnológicamente
avanzados, diseñados para poder recuperar parte del valor
añadido que incorporan.

El responsable último del sistema es la empresa fabricante, aunque suele ser habitual que algunas actividades
sean realizadas por terceros ajenos a ella; por ejemplo, la recogida de productos y su transporte hasta el
centro de recuperación.

La red logística que se desarrolla para recuperar estos productos, se caracteriza por ser una red compleja,
intensiva en mano de obra, con múltiples eslabones, generalmente descentralizada y en las que el producto
recuperado vuelve a introducirse en la cadena de suministro original.

En estos sistemas propios de logística inversa, el producto recuperado vuelve a introducirse en la cadena de
suministro. Existen diversas razones que llevan a desarrollar estos sistemas de logística inversa:
1. La existencia de un sistema logístico directo propio que puede complementarse con estas funciones.
2. Algunos productos por tecnología, facilidad de recuperación o características técnicas, pueden ser
recuperados desde redes propias.
3. Las opciones de recuperación de retornos. Más allá del reciclaje, las posibilidades de reutilización o
refabricación pueden animar a crear este tipo de redes propias.
4. La dimensión de la empresa y sus objetivos empresariales. Las grandes corporaciones pueden
mantener y usar la estructura logística. Además, la posibilidad de controlar todo el proceso y ajustarlo
a estos objetivos, sólo es posible para empresas de gran tamaño.
5. La estructura de su canal de distribución, que permite desarrollar estas actividades de logística
inversa.

Existen grandes empresas que cuentan con sistemas propios de logística inversa, como IBM o Bosch entre
otras.

En la red logística inversa se dan las siguientes características, entre otras:


El responsable último es la empresa fabricante, que realiza todas las actividades siempre.
El responsable último es el fabricante, aunque algunas actividades suelen ser realizadas por terceros.
Se trata de productos complejos de tecnología avanzada.
Se trata de artículos de escaso valor añadido.

2.2.- Sistemas ajenos de logística inversa.


Seguro que es el sistema más habitual en las empresas de tu entorno. En los sistemas ajenos de logística
inversa, la empresa que introduce el producto en el mercado, no gestiona directamente su recuperación. Esta
función la realizan terceras empresas. La empresa tiene dos opciones para ceder la gestión a terceros:

Adhesión a un sistema integrado de gestión. Un SIG es una organización que promueve y gestiona la
recuperación de productos fuera de uso, para su posterior tratamiento o su adecuada eliminación. Los SIG
están constituidos por miembros de la cadena de suministro (proveedores, fabricantes y distribuidores), los
cuales financian el sistema de acuerdo con su participación en el mercado. En España existen distintos SIG,
como por ejemplo, ECOEMBES (envases y embalajes), ECOPILAS (baterías y pilas de uso doméstico) o
ECOVIDRIO (envases de vidrio), entre otros.

Generalmente las empresas adheridas a estos sistemas integrales de gestión comparten las siguientes
características: suelen fabricar productos bastante homogéneos, poco complejos tecnológicamente y de
escaso valor unitario, en los que se suele recuperar el material o materiales con los que está fabricado el
producto (redes para el reciclaje). Estas agrupaciones permiten lograr eficiencias, tanto técnicas como

21
económicas a la hora de recuperar y reutilizar los productos fuera de uso. Las redes logísticas suelen ser
estructuras centralizadas, de carácter simple, con pocos eslabones y en las que el producto recuperado no se
destina, necesariamente, a la cadena de suministro original, por lo que los productos originales y los
recuperados no suelen compartir los mismos mercados finales.

Operadores logísticos. Las empresas pueden optar también por la contratación de empresas especializadas,
para la prestación de servicios de logística inversa. Por lo general, esta opción es empleada por empresas que
diseñan la función inversa desde el final de la cadena, para hacer frente, bien a la legislación vigente
(residuos peligrosos o tóxicos), o bien a necesidades operativas (logística de devoluciones). Suelen ser
empresas cuya función logística tradicional (productor-consumidor), está en manos de profesionales logísticos
que desarrollarán también la función inversa. Este tipo de redes suelen ser sistemas logísticos simples, con
pocos eslabones, en los que la función de transporte adquiere una importancia determinante y que presentan
una estructura descentralizada. Afectan a toda clase de productos entre los que podemos encontrar:
obsoletos, con fallos de calidad, dañados, tóxicos o peligrosos. En el caso de la reutilización de producto,
comparten mercado original. En las devoluciones, el mercado para los productos recuperados es distinto del
original.

Los principales motivos son los siguientes:


1. Pueden concentrarse en actividades estratégicas para la empresa, dejando otras, como la logística
interna, en manos de terceros.
2. No precisa inversiones en infraestructuras.
3. Se consigue una mayor flexibilidad ante variaciones en el volumen de trabajo.
4. La gestión logística está en manos de personal especializado.
5. Normalmente se consiguen costes más bajos que si la empresa llevara la logística inversa, sobre todo
para pequeñas y medianas empresas.

Cuando hablamos de ECOEMBES, un sistema integrado para el tratamiento de envases y residuos


de envases nos referimos a una red de:
a. Reciclaje.
b. Refabricación.
c. Reutilización.
d. Reparación.

2.3.- Incertidumbre en los sistemas de logística inversa.


Una de las dificultades que puedes encontrar si llevas a cabo un sistema de logística inversa, es la
incertidumbre en cuanto a la oferta de productos fuera de uso. No sabes cuántos productos retornarán, ni en
qué estado. En las devoluciones por mal funcionamiento las cifras aproximadas se determinan más
fácilmente.

Esta incertidumbre es debida principalmente a la variedad de productos fuera de uso. El tipo de producto a
recuperar determinará el desarrollo y funcionamiento de logística inversa.

Podemos definir cuatro tipos de incertidumbre asociadas a los sistemas de logística inversa:
1.Incertidumbre cuantitativa. Se debe al desconocimiento de la cantidad de productos fuera de uso que se
recuperarán. Es posible reducir el grado de incertidumbre considerando las siguientes cuestiones:
a. La cantidad de productos a recuperar es, como máximo, el número de productos que el fabricante ha
puesto en el mercado.
b. La recuperación de productos tecnológicamente avanzados la suele realizar el propio fabricante, con lo
que pueden eliminar pasos intermedios en la cadena de recuperación.
c. En los casos de leasing y en todos aquellos en los que la propiedad del producto sigue siendo del
fabricante, la incertidumbre se reduce.
d. Se puede incentivar al cliente para participar en los sistemas de recuperación, para aumentar el
número de retornos al máximo posible.

2.Incertidumbre cualitativa. Se debe al desconocimiento sobre la calidad del producto retornado. Hasta
que el producto no llega al recuperador, no se puede determinar la opción de recuperación más adecuada:
reutilización, refabricación, reciclaje o eliminación. Esta incertidumbre se puede reducir:
a. Con un mejor diseño de los productos, de manera que facilite el desmontaje e identificación de
componentes recuperables y reduzca el número de los no recuperables.
b. Realizando un seguimiento del producto, que permita al fabricante conocer su nivel de calidad. Esta
información puede obtenerse de los servicios técnicos.

22
c. Fomentando la recuperación de productos tecnológicamente avanzados con un tiempo de vida más
corto.

3.Incertidumbre temporal. Se debe al desconocimiento del momento en el que se producirá el retorno de


los productos fuera de uso. Es posible, sin embargo hacer ciertas previsiones:
a. Si se establecen periodos de recuperación de productos en los que se compensa al consumidor.
b. Se recurre a la información de los servicios postventa.

4.Incertidumbre espacial. No sabemos el lugar en el que se producirá la recuperación de los productos


fuera de uso. Es un problema complejo, ya que el recuperador es el responsable de determinar la ubicación de
los centros de recuperación y facilitar los medios para que los productos fuera de uso lleguen a éstos. La
incertidumbre estará en definir, qué centro será el más adecuado para cada caso.

¿Cómo puedes reducir la incertidumbre acerca del momento en que se producirán los retornos de
productos fuera de uso?
Compensando al consumidor por su entrega en periodos de recuperación fijados.
Haciendo uso de la información de los servicios técnicos autorizados.
Con un mejor diseño de los productos.
Realizando un seguimiento de los productos que permitan conocer el nivel de calidad.

2.4.- Etapas de un sistema de logística inversa.


No es lo mismo la logística inversa de unos envases de vidrio que tiras al contenedor, que la que corresponde
a los cartuchos de tinta o tóner de tu impresora, o el ordenador que ya no usas. Cada uno tiene un proceso
distinto y depende de los sistemas de gestión empleados. De todas formas, como orientación y a modo de
ejemplo, indicaremos los pasos a seguir en un sistema de logística inversa:
1.Comunicación del retorno. El cliente informa al proveedor del producto a devolver. Esta situación se da
siempre que el producto es defectuoso y en muchos casos en los que ha llegado al final de su ciclo de vida
(incentivado por el proveedor o forzado por la normativa, por ejemplo).
2.Recogida del retorno. A través de los sistemas de recogida se realizan las actividades de recogida
selectiva de productos. Todo producto retornado dispondrá de un documento que contendrá los datos
necesarios para la correcta gestión en la cadena de suministro y que indicará el motivo del retorno.
3.Transporte. Distribuidor y proveedor acordarán las condiciones de transporte de los productos. Los que
hayan superado la fecha de caducidad o consumo preferente, pueden ser transportados con otros productos
aptos para el consumo, siempre que no contaminen ni alteren a los mismos.
4.Tratamiento. Se examina la funcionalidad y calidad residual y se toman decisiones que maximicen en valor
de los productos o envases recuperados: reacondicionamiento, refabricación, reutilización, reciclaje,
eliminación o depósito en vertedero. Fabricante y cliente se pueden poner de acuerdo previamente, en cuanto
a procedimientos que faciliten este tratamiento. Estos acuerdos, o decisiones del fabricante, giran en torno a
los siguientes aspectos:
a. Rediseño de piezas. Diseño de piezas y procesos que posteriormente faciliten, la eficiente separación
de componentes al final de la vida útil.
b. Diseño de máquinas específicas para el tratamiento de los materiales residuales.
c. Nuevo diseño o uso de los envases y embalajes. Envases confeccionados con materiales menos
nocivos, que incorporen sistemas que faciliten su reutilización y eliminación.
d. Empaquetado y etiquetado adecuado de los productos y los envases que facilite posteriormente, la
tarea de despiece y clasificación.
5.Almacenamiento. Creación de sistemas de almacenamiento adecuados, para los materiales recuperados y
los materiales peligrosos.
6.Redistribución. Actividades logísticas necesarias para introducir el producto recuperado en el mercado.
7.Eliminación. Proveedor y distribuidor pueden decidir eliminar el producto, si los costes son mayores que el
valor de la propia mercancía.
8.Medición y Control. Esta última etapa es de gran importancia, ya que permite tener un control riguroso en
cada una de las etapas, evaluar las mismas a través de indicadores y plantear diferentes alternativas de
solución en cada momento. Una propuesta de indicadores es la siguiente:
a. Cantidad de pérdidas o residuos.
b. Coste total de gestión.
c. Coste por pérdidas y residuos.
d. Frecuencia de generación.

23
e. Cumplimiento de la frecuencia de recogidas.
f. Estructura de la composición de los residuos.
g. Coste de almacenamiento y transporte.
h. Comparación de los volúmenes potenciales a recuperar, en comparación con lo que realmente se
recupera.

2.5.- Sistemas de información logística.


Como cliente haces uso de sistemas de información en redes de información: bancos, gestión de compras,
seguros o servicios municipales. Para llevar a cabo una buena gestión de la logística inversa, es muy
importante contar con el apoyo de un buen sistema de información. Los sistemas de información utilizan
principalmente redes informáticas orientadas a la integración entre empresas, debido a:

-Naturaleza interempresarial de la cadena logística, en la que estos sistemas facilitan la relación con clientes y
proveedores.
-Uso habitual de la subcontratación logística, de modo que los sistemas facilitan la integración con los
operadores.

Tanto para la logística inversa como para el resto de operaciones, podemos contar con los siguientes tipos de
sistemas de información:

-Orientados a una actividad o proceso concreto. Pueden ser la distribución física, determinación de rutas
o gestión de compras, entre otras.
-Orientados al funcionamiento del conjunto del sistema logístico. Aunque son modulares, pueden
abarcar todos los procesos.
-Sistemas integrados, desarrollados normalmente para funcionar en Internet, que abarcan toda la gestión
empresarial, no sólo la cadena logística.

Actualmente los Sistemas de intercambio de datos o EDI utilizan Internet como plataforma soporte para los
mismos, ya que sus costes son mucho menores y consiguen ofertar servicios eficientes a clientes y
proveedores.

Algunas de las actuaciones que se desarrollan con los servicios de información son:
Aplicación en el proceso logístico. La iniciativa ECR o respuesta eficiente al consumidor. Se trata de una
iniciativa destinada a incrementar el valor, servicio y variedad de productos ofertados a los consumidores. En
el caso de la logística inversa, la recuperación de devoluciones, embalajes y palets son importantes para
atender debidamente al consumidor.
Sistemas de seguimiento. El uso de sistemas de seguimiento permite que el usuario sepa en todo momento
el estado de su pedido, pero también de los artículos pendientes de reparar o las devoluciones realizadas,
accediendo a través de Internet.
Aplicaciones interempresariales. Existen aplicaciones que facilitan la integración de sistemas de
información independientes, permitiendo el intercambio de datos entre redes distintas.

3.- Gestión de residuos y embalajes.


Todas las operaciones de gestión de residuos no son responsabilidad del cliente, sino del productor. Según la
Ley 10/1998 de residuos, los fabricantes o importadores de productos que generan residuos, están obligados
a asumir una serie de obligaciones, como son elaborar productos y usar envases que favorezcan la prevención
en la generación de residuos y faciliten su reutilización, así como gestionar adecuadamente los residuos. Para
esta última obligación, puede participar en un sistema de gestión de residuos, o pagar a un sistema público de
gestión, cubriendo los costes imputables a sus productos. También puede llevar directamente la gestión con
un sistema de depósito, devolución y retorno de los residuos.

Para muchas empresas, los acuerdos de colaboración y financiación de sistemas integrados de gestión, son
más rentables y flexibles, como ya se comentó. Algunos de ellos son:
-Aceites usados.
-Envases y residuos de envases.
-Vehículos fuera de uso.
-Pilas y baterías.

Estos sistemas integrados suponen acuerdos voluntarios o convenios de colaboración con las administraciones
públicas competentes, para garantizar la recogida y gestión de residuos de acuerdo con lo establecido en la
Ley 10/1998 de residuos. Estas organizaciones tienen las siguientes obligaciones:

24
-Estar constituidas por entidades sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia.
-Estar autorizadas por las comunidades autónomas en las que se instalen.
-Permitir la participación de cualquier entidad local.

Los SIG tienen autorizaciones temporales para desarrollar sus actividades, normalmente de cinco años. Se
financia mediante las aportaciones del propio sector fabricante. Las cantidades de las aportaciones variarán
con la cantidad o tipo de residuo. Los principales sistemas son:

-ECOEMBÉS. Destinada a la recogida selectiva y recuperación de envases y residuos de envases.


-ECOVIDRIO. Gestiona el reciclado de los envases de vidrio y se financia por las aportaciones de las
envasadoras.
-CICLOPLAST. Integra a las empresas del sector del plástico, desde las materias primas a los
transformadores.
-SIGRE. Se centra en la gestión de envases y restos de medicamentos.
-ECOPILAS. Fundación para la gestión de pilas y baterías domésticas.
-SIGNUS. Entidad sin ánimo de lucro centrada en la reutilización y valorización de neumáticos.
-SIGAUS. Sistema integrado de gestión de aceites y lubricantes usados.

¿Quiénes son los responsables de la gestión de residuos?


a. Los clientes.
b. Las autoridades.
c. Los fabricantes.
d. Los sistemas de gestión integrada.

3.1.- Envases y residuos de envases.


La gestión integrada de envases te será muy familiar, ya que usas los contenedores para éstos y en las
empresas aplican el tratamiento adecuado. Pero además, existe la posibilidad de recurrir al sistema de
depósito, devolución y retorno, que quizás no conozcas tanto.

Ambos sistemas están regulados por la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases, que recoge la
Directiva 94/62/CE. En esta legislación se adopta el principio de responsabilidad del productor y el de
responsabilidad compartida, por el que aunque la responsabilidad de la gestión de residuos es del productor,
las administraciones públicas y asociaciones empresariales, etc., deben colaborar en la consecución de
objetivos ambientales.

Las empresas pueden acogerse a los siguientes sistemas:


Sistema de depósito, devolución y retorno de envases. Alemania lo implantó en 2003 y ha conseguido
reciclar el 98,5 % de latas y botellas de plástico. Para ello se incluye en el precio del producto una fianza de
25 céntimos, que se recupera al llevarlo de nuevo al punto de compra. Los envases ya no son una basura,
sino un objeto de valor.
Una vez que se ha terminado con el producto, el envase se devuelve a un establecimiento adherido al
sistema, como un supermercado. Tanto en su forma manual, con un encargado que recoge el envase, como
automatizado, con una máquina específica, se le devuelve al consumidor el dinero del depósito o fianza
incluido en ese producto. Sus impulsores apuestan por potenciar los envases reutilizables (una botella de
vidrio se puede aprovechar hasta 70 veces), pero también se recogen los envases de un solo uso para su
posterior reciclaje. Los supermercados y demás establecimientos adheridos, incorporan una iniciativa
ecológica para recuperar los envases vendidos y aumentan el tránsito de consumidores por sus instalaciones,
lo que favorece indirectamente las ventas. Aunque al principio supone una importante inversión (una máquina
puede costar hasta 20.000 euros), los responsables de estos negocios lo amortizan en poco tiempo. Por otro
lado, los fabricantes recuperan más material que pueden aprovechar para hacer nuevos envases y no tener
que partir de materias primas nuevas.

En España están excluidos (salvo que el fabricante lo decida), los envases industriales o comerciales. Aunque
inicialmente es el sistema principal fijado por la legislación, cualquier empresa acogida a un sistema integrado
de gestión estaría exenta de estas obligaciones. En la práctica, su grado de implantación es muy bajo.

Sistemas Integrados de Gestión. Como ya has leído, se trata de sociedades sin ánimo de lucro compuestas
por envasadores, comerciantes y distribuidores de productos envasados. Deben contar con un sistema que
permita:
-Recogida periódica y selectiva de residuos.
-Separar y clasificar los residuos.

25
-Llevar a cabo el transporte a plantas de reciclado o valorización.
-Realizar la valorización, reciclado y reutilización de los envases.

El sistema se financia mediante una aportación, que deben realizar los envasadores por cada unidad de
producto envasado que pongan en el mercado. Este sistema no incluye productos como los envases
industriales, envases reutilizables de cervezas, refrescos o agua y envases incluidos en el SDDR.

Los sistemas que las empresas tienen para la gestión de envases son:
Sistemas integrados de gestión.
ECOEMBES.
Sistemas de depósito, devolución y retorno de envases.
Sistemas de valorización, devolución y retorno de envases.

3.2.- Vehículos fuera de uso.


En la publicidad e información de cualquier vehículo que puedes adquirir, encontrarás información sobre el
reciclaje de sus componentes. Proporciona una buena imagen y cumple con la normativa de vehículos fuera
de uso, como es la Directiva 2000/53/CE y el Real decreto 1383/2002 sobre gestión de vehículos al final de su
vida útil.

Los componentes que son susceptibles de tratamiento son:


-Metales: se utiliza la chatarra de hierro, aluminio (se aprovecha el 95 %), cobre y acero.
-Neumáticos, baterías y aceite: tienen un tratamiento separado debido a las características de sus
componentes.
-Plásticos: el porcentaje de plástico es cada vez mayor, lo que podría suponer una dificultad para su
tratamiento. Sin embargo, la mayoría de las marcas tienen planes de reciclaje de estos materiales.
-Recambios: muchas piezas son reutilizables. Se almacenan en los centros de tratamiento para su puesta a
disposición de los consumidores.

Los centros que pueden recoger los vehículos al final de su vida útil son:
-Instalaciones de recepción de vehículos. Empresas privadas que se hacen cargo de los vehículos para su
traslado a centros de tratamiento. Deben contar con zonas de pavimento impermeable, instalaciones para la
recogida y decantación de grasas y equipos para el tratamiento de aguas.
-Centros autorizados para el tratamiento. Se trata de instalaciones públicas o privadas que deben garantizar
la reutilización, reciclado y valorización del vehículo, pudiendo recurrir a otros centros de tratamiento. Si
realizan la descontaminación de vehículos deben disponer de:
a. Zonas de pavimento impermeable, instalaciones para la recogida y decantación de grasas y equipos
para el tratamiento de aguas.
b. Contenedores adecuados para baterías, filtros y condensadores.
c. Depósitos adecuados para almacenar separadamente los fluidos de los equipos.
d. Zonas adecuadas para neumáticos usados, con las medidas contra incendios.

Los propietarios de los vehículos que vayan a deshacerse de éstos tienen la obligación de entregarlos en
instalaciones de recepción o centros autorizados de tratamiento. Reciben un certificado de entrega de los
vehículos para su descontaminación.

Posteriormente, los centros autorizados de tratamiento, entregan el certificado de destrucción a la persona o


instalación que entrega el vehículo para la descontaminación y después remiten una copia a la Comunidad
Autónoma y Dirección General de Tráfico, para proceder a la baja del vehículo en el registro de tráfico.

3.3.- Aparatos eléctricos y electrónicos.


Estás rodeado de aparatos eléctricos y electrónicos, desde el teléfono móvil, que tiene una vida útil
relativamente corta, hasta productos como frigoríficos o lavadoras, de una duración mayor. La variedad de
tamaños, vida útil o componentes hace difícil aplicar un tratamiento común a los residuos que genera.

La normativa europea que regula su tratamiento es:


-Directiva 2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
-Directiva 2002/95/CE sobre sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos.
El Real Decreto 208/2005 es la norma española que regula la gestión de estos residuos. Los grupos de
aparatos eléctricos afectados por esta norma son:
1. Grandes electrodomésticos. Frigoríficos, lavadoras, hornos, etc.
2. Pequeños electrodomésticos. Tostadoras, planchas, etc.

26
3. Herramientas eléctricas. Taladros, sierras, etc.
4. Juguetes o equipos deportivos. Videojuegos, juguetes eléctricos, etc.
5. Equipos de informática y telecomunicaciones. Ordenadores, teléfonos, etc.
6. Aparatos eléctricos de consumo. Radios, televisores, etc.
7. Aparatos de alumbrado. Lámparas fluorescentes, etc.
8. Instrumentos de vigilancia y control. Detectores de humo, termostatos, etc.
9. Aparatos médicos. Aparatos de radiología, analizadores, etc.
10. Máquinas expendedoras. De bebidas, comidas, etc.

Establece normas aplicables a la fabricación y otras relativas a su tratamiento como residuo. Además, prohíbe
el uso de determinadas sustancias como el mercurio, cadmio o cromo hexavalente en aparatos eléctricos,
bombillas o luminarias con algunas excepciones. Obliga a los productores a adoptar medidas para que los
residuos sean recogidos de manera selectiva, debiendo declarar el procedimiento escogido. Dada la
heterogeneidad de composición de los RAEE, existen distintos sistemas de reciclado.

La totalidad de estos aparatos eléctricos y electrónicos, son sometidos a un proceso de descontaminación,


donde son retirados los componentes potencialmente peligrosos. Este tipo de tratamiento sólo se puede llevar
a cabo a través de empresas gestoras de residuos peligrosos, lo que dificulta el proceso. Los productos
resultantes de tratamiento de los RAEE son:
1. Metales.
2. Vidrio.
3. Plásticos.
4. Componentes peligrosos.
5. Otras fracciones residuales.

Para todos los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, existen dos procesos comunes durante el
reciclaje: el desmontaje y la descontaminación. El principal uso que se da hoy en día en España a los aparatos
eléctricos y electrónicos es, la reutilización, y la utilización de las materias recuperadas, como materias primas
secundarias. Entre ellas destacan: los metales como cobre, aluminio y hierro, el vidrio, los plásticos, etc.

¿Qué materiales no se pueden emplear en la fabricación de electrodomésticos?


Cadmio.
Mercurio.
Aluminio.
Vidrio, salvo televisores.

3.4.- Pilas y baterías.


Si antes hablábamos de la cantidad de aparatos eléctricos que nos rodean, no es poca la cantidad de aparatos
que funcionan con pilas y baterías o acumuladores. Si no se tratan adecuadamente estos productos al final de
su vida útil, pueden ocasionar graves problemas ambientales.

La Directiva europea 2006/66/CE relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores,
establece normas para la prohibición y comercialización de pilas y acumuladores, que contengan ciertas
sustancias y para el tratamiento, reciclado y eliminación de residuos de pilas y acumuladores.

En España la norma aplicable es, el Real Decreto 106/2008 sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental
de sus residuos. Afecta tanto a las pilas y acumuladores portátiles de uso más frecuente, como a las pilas y
baterías industriales y de automoción. Los puntos principales del Real Decreto 106/2008 son:
1. Prohibición de comercialización de pilas que contengan metales pesados:
-0,0005 % mercurio.
-0,002 % cadmio (salvo Iluminación de emergencia, equipos médicos, herramienta eléctrica).
2. Responsabilidad del productor (creación y financiación de sistemas de recogida).
3. Regulación de los sistemas de gestión con las siguientes opciones:
-Contribuir económicamente a los sistemas públicos de gestión, de manera proporcional a la cantidad
de pilas y acumuladores que pone en el mercado. Los ayuntamientos y comunidades autónomas
deberán habilitar puntos de recogida selectiva para ello.
-Establecer su propio sistema de gestión individual, para lo que deberá ser autorizado por el órgano
competente de la comunidad autónoma. La autorización tiene una validez de cinco años.

27
-Participar en un sistema integrado de gestión. El sistema se financia a través de cuotas o
contribuciones de los productores de pilas. Los sistemas integrados de gestión deben ser autorizados
igualmente, y por el mismo plazo.
-Establecer un sistema de depósito, devolución y retorno de las pilas acumuladoras y baterías usadas.
En este caso el usuario devuelve las pilas o baterías usados al vendedor o distribuidor, que le devuelve
el importe adicional que le cobró en concepto de depósito. Los productores deben dotar a estos
establecimientos, de contenedores especiales que permitan el depósito y clasificación de estos
residuos.
4. Establece unos índices mínimos de recogida de residuos de pilas y acumuladores portátiles:
-El 25 por 100 para 2011.
-El 45 por 100 para 2015.

¿Qué alternativas tiene el fabricante para gestionar los residuos de pilas y baterías?
a. Participar o contribuir en sistemas integrados de gestión o sistemas públicos de gestión.
b. Establecer su propio sistema de gestión.
c. Establecer un sistema de depósito, devolución y retorno.
d. Ceder la gestión a las organizaciones de consumidores y usuarios.

3.5.- Paletas y contenedores.


Ya has visto el funcionamiento de los sistemas pool para la reutilización de paletas y contenedores como
recurso para reducir costes. Aunque no es un sistema integrado de gestión de residuos, los sistemas pool
tienen elementos comunes con éstos, por lo que profundizaremos un poco sobre su funcionamiento.

Las paletas que se aplican en el entorno abierto multiusuario de la cadena de suministro, son habitualmente
de 1.000 x 1.200 mm, 800 x 1.200 mm o 800 x 600 mm. Los materiales usados habitualmente son madera,
plástico y -en menor medida- hierro. Los sistemas Pools de paletas de cualquier tipo de material deberán
identificar las paletas de su propiedad con color y anagrama exclusivos de la empresa concreta y en el caso de
los Sistemas Pools de madera que operen sin la identificación de color, se deberá entonces resaltar sobre los
tacos de la paleta la marca EUR y la señalización de su mantenimiento homologado. Los contenedores, de
plástico habitualmente, tienen medidas que son múltiplos o submúltiplos del estándar de 400 por 600
milímetros, normalmente.

Un Sistema de Pool de paletas abierto, es aquel donde cualquier interesado puede acceder a sus servicios, a
través de un contrato de adhesión con las obligaciones y derechos que especifican los Principios Generales de
Funcionamiento Estándares de los Sistemas Pools. Afecta a la empresa Pool, empresa proveedora y
distribuidor. El funcionamiento sería:
1. El Pool entrega las paletas acordadas al Proveedor.
2. Las empresas de Pool mantendrán actualizadas las listas de puntos de entrega autorizados en la
distribución, comunicando las altas y bajas en el momento en que estas se produzcan, comunicándolo
a la empresa Pool. Esta comunicación se realizará preferentemente a través de EDI y correo
electrónico o en todo caso a través de fax, una vez por semana al menos.
3. El proveedor acuerda enviar paletas de Pool al distribuidor que haya acordado cumplir con los
acuerdos contractuales con la empresa Pool.Para aquellos clientes (distribuidores) no adscritos al Pool
donde los proveedores deban entregar paletas del Pool, el Pool podrá autorizar al proveedor a que
recupere, de dicho cliente, por sus propios medios.
4. El proveedor entrega sus mercancías al Distribuidor con las paletas del Pool, en las siguientes
condiciones:
-El proveedor siempre deberá entregar la mercancía en las condiciones pactadas por todas las partes.
-El proveedor indicará en el albarán de envío la cantidad de paletas entregadas y el Distribuidor
señalará las posibles incidencias. Dicho albarán se firmará obligatoriamente por las dos partes. El
Proveedor seguirá siendo el responsable de las paletas hasta el momento de la entrega de la paleta al
Distribuidor.
5. El distribuidor entrega las paletas vacías al Pool, en las siguientes condiciones:
-El distribuidor realizará la clasificación por tipo de paletas y por Pool, y facilitará la carga y la
recogida de las mismas según el acuerdo sobre la frecuencia de envío de camiones por parte del Pool
para la retirada de paletas vacías. El distribuidor adquiere el compromiso de no entregarlas a ninguna
otra entidad que no sea punto operativo. Contra dicha entrega, el Pool expedirá la correspondiente
orden de recogida firmada por ambas partes.

28
-El distribuidor facilitará al Pool las cantidades de paletas recepcionadas y los destinos finales donde
deberán ser retiradas por el Pool. En todo caso se han de delimitar claramente cuáles son los puntos
de concentración y tratamiento de la misma (centros de distribución, supermercados, hipermercados,
oficinas, etc.). La información debe llegar en la forma acordada.
6. En los plazos acordados entre el Pool y el distribuidor se realizará el control de saldos con el
distribuidor de la forma siguiente:
a. Total de paletas recibidas por el distribuidor desde todos los puntos de abastecimiento de sus
proveedores,
b. Total de paletas recibidas por el Pool desde el distribuidor,
c. Inventario de paletas en las instalaciones del distribuidor.

4.- Gestión de devoluciones.


Como consumidor o comercial, sabrás que una adecuada atención al cliente puede suponer un incremento
considerable de las ventas. Y, aunque no es una opción deseada, en la atención al cliente debemos incluir el
tratamiento de las devoluciones. Más aún si se trata de un distribuidor o tienda con el que mantenemos una
relación comercial.

Motivos de las devoluciones.

Existen diversos motivos que pueden llevar a que las mercancías sean devueltas por el distribuidor y variarán
con el tipo de producto y las relaciones contractuales con el proveedor. Una clasificación puede ser la
siguiente:
Acuerdos comerciales entre cliente y proveedor, que contemplen las siguientes contingencias:
a. Fin de campañas promocionales.
b. Acuerdos de vida comercial del producto (por no tener la vida comercial acordada o que el producto
esté obsoleto).
c. Fin de periodos de estacionalidad (productos que han llegado al final de su periodo estacional).
d. Fin de actividad comercial del cliente.
e. Cambios o eliminación de referencias de un producto por acuerdo entre las partes.
f. Incumplimientos comerciales.
g. Otros acuerdos que pueden motivar una retirada de mercancía.

Errores en el momento de la entrega:


a. Errores en el pedido o en la preparación del mismo:
- Mercancía recibida en condiciones técnicas no acordadas.
- Mercancía recibida con una incorrecta codificación.
- Mercancía recibida con el envase deteriorado.
- Mercancía mal flejada.
- Tipo de palet no adecuado para la manipulación o el almacenaje, etc.
b. Documentación que acompaña a la mercancía incorrecta.
c. No respeto a las condiciones higiénico-sanitarias.
d. Producto dañado en el flujo logístico hasta el distribuidor.
e. Otros motivos de incumplimiento.

Errores detectados después de la entrega. Para ello es preciso un acuerdo previo entre proveedor y
cliente. Las razones pueden ser:
a. Producto defectuoso:
- Producto que no se ajusta a los acuerdos previos de calidad entre ambas partes.
- Producto mal envasado.
- Producto mal etiquetado.
b. Producto dañado:
- Producto dañado por una mala manipulación en cualquier punto de la cadena logística.
- Producto dañado por haberse conservado en condiciones inadecuadas (temperatura, humedad, etc).
c. Producto contaminado.
d. Producto caducado.

Otras causas: devolución por parte del consumidor. En este caso es especialmente importante investigar las
causas para determinar si se trata de un defecto de fábrica o, por ejemplo, responsabilidad en la cadena
logística.

29
¿Es posible devolver mercancía una vez aceptada?
a. No, nunca.
b. Si, siempre.
c. Depende de lo deteriorada que esté la mercancía.
d. Dependerá de los acuerdos previos entre proveedor y cliente.

4.1.- Procedimiento de devoluciones de clientes.


Desde que realizas la reclamación de un artículo hasta que llega la esperada solución, se desarrolla todo un
proceso de gestión en el que intervienen varios departamentos. Desde el punto de vista logístico, supone el
retorno del producto hacia la empresa y el reenvío de las nuevas unidades al cliente, con el coste que supone.
Si se trata de productos reutilizables, la logística inversa tiene la misma complejidad que la distribución, ya
que la única diferencia es que trabajamos con menos unidades. Otro caso diferente, son las ventas por
Internet, en las que existe un periodo de retorno unilateral por parte del cliente, de modo que la empresa fija
un procedimiento adecuado para ello.

Un procedimiento para la gestión de devoluciones puede ser el que se indica:


1. Solicitud de devolución por parte del cliente.
2. Búsqueda de soluciones por parte del departamento comercial, elaborando la orden de retirada del
equipo.
3. Transporte hasta el centro de recogida.
4. Recepción del material y traslado a zona de devoluciones.
5. Estudio del producto: causas de la devolución y, si se debe a errores de fabricación o distribución,
tomar las medidas adecuadas para que no vuelvan a producirse.
6. Se elabora la documentación administrativa para generar el abono al cliente, o nueva factura si ha
habido cambio de artículo.
7. Si el artículo está en condiciones de ser comercializado como nuevo, se procederá a su
realmacenamiento, considerando su caducidad si fuera perecedero.
8. Si la devolución implica que es utilizable, pero no como primera calidad, se determinará su destino:
-Venta en segunda calidad a través de descuentos y promociones.
-Venta en mercados alternativos: como se indicó, cuando la devolución viene motivada por un
producto fin de serie o producto en exposición, los materiales pueden comercializarse a empleados,
canal outlet, comercio en línea o recurrir a mercados de otras zonas geográficas donde comience la
temporada.
-Donaciones.
-Traslado a centros de reparación o fabricación para usarlo, en conjunto o por piezas en procesos
posteriores.
9. Una última opción puede ser la destrucción, aprovechando los materiales que sea posible.

Aunque cada empresa tiene diferentes estructuras organizativas, puede darse la intervención de los siguientes
departamentos:
1. Logística, en la gestión de la devolución y en la responsabilidad en el servicio prestado.
2. Comercial, al ser el primer elemento de la venta.
3. Producción, en caso de que la devolución sea por un error del artículo entregado.
4. Calidad e investigación y desarrollo, al analizar las causas del error de producto, si lo hay.
5. Financiera, al dar el visto bueno a todo el proceso.
6. Atención al cliente, como primer elemento de contacto con el cliente.

El principal punto de la gestión se realiza, desde Servicios al cliente o servicio posventa. Una vez recibida la
información, entran los departamentos comercial y de logística, al proceder a la sustitución del artículo. Para
analizar las causas, es importante la intervención del departamento de calidad y el de investigación y
desarrollo.

¿Qué departamento cobra más importancia en la gestión de devoluciones de clientes?


a. Logística.
b. Comercial.
c. Atención al cliente.
d. Calidad.
4.2.- Procedimiento de devoluciones del distribuidor.
El proceso a seguir en la relación entre fabricante y distribuidor, no es exactamente igual al que puedes
emplear cuando quieres devolver un artículo, ya que en muchos casos el volumen de la devolución es mayor.

30
Normalmente se seguirán los acuerdos pactados en la relación comercial para los diferentes casos que se
puedan dar. Todo ello dará lugar a que la responsabilidad y los costes sean asumidos por unos u otros.

La operativa de las devoluciones tiene similitudes con un pedido en sentido contrario. Equivaldría a un pedido
que hace el fabricante de mercancía al distribuidor. Cuando una tienda realiza una devolución de mercancía de
un proveedor, le envía una nota de devolución en la que se detalle, para cada referencia devuelta, las
cantidades (expresadas en las unidades que corresponda, cajas, paquetes, unidades), la causa de la
devolución y la identificación del pedido o albarán contra el que se realiza la devolución.

Los días de notificación de las devoluciones, así como las recogidas de mercancía, coinciden con los días de
generación de pedidos y entrega de mercancía, respectivamente. Cuando la mercancía deba ser devuelta al
proveedor, éste deberá enviar la orden de recogida al transportista o al encargado de realizar la recogida de
devoluciones, quien únicamente aceptará recoger la mercancía detallada en la orden de recogida. Asimismo,
deberá asegurarse que la mercancía que es apta para la venta, se recoge en las condiciones técnicas
adecuadas, embaladas, clasificadas y acondicionadas para su manipulación y transporte ulterior. De igual
forma que la entrega de mercancía lleva una documentación anexa, pedido-albarán, la operación de recogida,
debe estar documentada por una nota de recogida que ha de llegar hasta el proveedor, para que pueda
realizar el abono-factura correspondiente.

Regulación de la parte administrativa.


Las devoluciones pueden tener un tratamiento muy similar a un pedido que el fabricante le hace al
distribuidor:
1. El distribuidor comunicará al proveedor el motivo y la cantidad de artículos devueltos. Fabricante y
distribuidor concertarán el día de recogida y las condiciones de la misma.
2. El distribuidor deberá asegurar que se mantienen las condiciones técnicas de manipulación y
almacenado adecuadas, necesarias para la buena conservación y mantenimiento del producto.
3. Cuando llega el transportista a recoger la mercancía, se le entregara junto con los productos
devueltos un albarán en el que se detalla:
-La agencia que ha realizado la recogida.
-Las unidades y las referencias devueltas.
-Las causas de la devolución.
4. El albarán estará firmado por el Transportista y el responsable de la devolución.

Indicadores de calidad.
Con el fin de reducir las devoluciones y mejorar la calidad de las entregas, se recomienda el uso de
indicadores de calidad, así como documentar las devoluciones para disminuir su cifra. Para ello, la devolución
de mercancía tendrá que ir acompañada de los siguientes datos
-Descripción de la referencia devuelta.
-Número de unidades devueltas.
-Descripción y origen del daño.
-Procedencia de la devolución (qué plataforma o tienda realiza la devolución).

¿Cuál es la finalidad última de los indicadores de calidad?


a. Mejorar el procedimiento de devoluciones.
b. Reducir la cifra de devoluciones.
c. Aumentar la producción.
d. Dar mejor imagen de cara al cliente.

31

También podría gustarte