Está en la página 1de 69

Seminario de investigación para optar al título profesional de Psicólogo

Universidad Austral de Chile

La relación entre el impacto emocional y los estilos de afrontamiento en los


padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a la
Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt

Barría Villarroel Mary Belén, Mena Silva Noelia Inés, Rojas Garay Manuel Alexanderd, Ulloa
Hernández Fernanda Verónica

Asesor Académico: Pablo Pérez Díaz


Asesor Metodológico: Pablo Pérez Díaz

Puerto Montt, Diciembre de 2015

Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de


afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
ÍNDICE

RESUMEN...................................................................................................................................... 1

ABSTRACT .................................................................................................................................... 1

I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN............................................... 3


1.1) Pregunta de Investigación ............................................................................................ 5
1.2) Objetivos generales y específicos e hipótesis .............................................................. 5
1.2.1) Objetivos ....................................................................................................... 5
1.2.1.1) Objetivo general............................................................................. 5
1.2.1.2) Objetivos específicos ..................................................................... 5
1.2.2) Hipótesis ....................................................................................................... 5

II.MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 7


2.1) Generalidades del cáncer: etiología y biología ............................................................ 7
2.1.2) El cáncer en población infanto-juvenil ......................................................... 8
2.1.3) Epidemiología del cáncer en Chile y el mundo ............................................ 8
2.1.4) Tipos de cáncer en adultos, niños(as) y/o adolescentes ................................ 9
2.1.5) Tratamiento en niños(as) y/o adolescentes ................................................. 10
2.1.6) Centros de atención..................................................................................... 11
2.2) Fases/etapas/períodos psicológicas del cáncer .......................................................... 12
2.2.1) Fase /etapa/período de diagnóstico ............................................................. 13
2.2.2) Fase /etapa/período de inducción................................................................ 13
2.2.3) Fase /etapa/período de remisión o control de la enfermedad ..................... 13
2.2.4) Fase /etapa/período de recaída .................................................................... 14
2.2.5) Fase /etapa/período de muerte .................................................................... 14
2.3) Impacto Emocional .................................................................................................... 14
2.3.1) El impacto emocional del cáncer en niños y adolescentes ......................... 15
2.3.2) El impacto emocional del cáncer en padres y madres ................................ 17
2.3.3) Instrumentos que se han utilizado para medir el impacto emocional ......... 18
2.4) Estilos de Afrontamiento ........................................................................................... 19
2.4.1) Afrontamiento Cognitivo ............................................................................ 20

Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de


afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
2.4.2) Afrontamiento Conductual ......................................................................... 20
2.4.3) Afrontamiento Emocional ......................................................................... 21
2.4.4) Instrumentos que han sido utilizados para medir estilos y estrategias de
afrontamiento. ....................................................................................................... 21

III.MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................. 23


3.1) Tipo y diseño de investigación .................................................................................. 23
3.2) Técnicas/herramientas/instrumentos de recolección datos/información ................... 23
3.2.1) Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS – 21) ............................... 24
3.2.2) Cuestionario de Estilos de Afrontamiento (WOCQ) de Lazarus y
Folkman .................................................................................................... 25
3.2.2.1) Dimensiones de WOCQ .............................................................. 26
3.2.2.2) Validaciones de WOCQ .............................................................. 27
3.2.3) Escala Graffar (Anexo Nº3)........................................................................ 28
3.2.4) Pruebas no paramétricas ............................................................................. 29
3.2.4.1) Tau_b de Kendall ......................................................................... 29
3.2.4.2) Prueba de significación U de Mann-Whitney .............................. 29
3.3) Universo/población y muestra ................................................................................... 29
3.4) Procedimiento ............................................................................................................ 30
3.5) Modelos de análisis de datos ..................................................................................... 31
3.6) Consideraciones éticas ............................................................................................... 32

IV.CRONOGRAMA..................................................................................................................... 33

V.PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................... 34

VI.ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................... 42

VII. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 45

VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 49

IX.ANEXOS ................................................................................................................................. 58

Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de


afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
RESUMEN

El Cáncer es considerado a nivel mundial como una de las enfermedades más invasivas y con
mayor tasa de mortalidad, esta enfermedad se presenta transversalmente en todas las edades. Sin
embargo en esta investigación, se trabajó principalmente en el cáncer infantil. Actualmente el
cáncer infantil constituye la segunda causa de mortalidad en Chile, con un índice de 480 casos
nuevos cada año y se caracteriza por su largo tratamiento, a partir del cual se desarrolla un alto
impacto emocional, el cual afecta tanto a los propios pacientes, como a los padres, madres y demás
integrantes del grupo familiar cercano del menor. Para enfrentar el impacto emocional que produce
el cáncer, los padres despliegan diferentes estilos de afrontamiento, los cuales son, la comunicación
para pedir apoyo, la valoración de la enfermedad desde una perspectiva positiva o desde el
problema, y el afrontamiento cognitivo conductual activo. Cabe señalar que además los padres de
los niños(as) y/o adolescentes con cáncer, pasan por diferentes etapas/ fases y/o períodos durante la
enfermedad de sus hijos(as), las cuales son vividas de diversas maneras. Es por esto que en la
presente investigación la cual es de corte cuantitativo se buscó establecer una correlación entre la
variable impacto emocional, conceptualizada como constructo a partir de tres sintomatologías:
depresiva, ansiosa y de estrés, y los diferentes estilos de afrontamiento: emocional, cognitivo y
conductual, a partir de las diferentes estrategias de afrontamiento utilizadas por padres de niños(as)
con cáncer, durante las etapas de la enfermedad de sus hijos(as), que pertenecen a la Fundación Luz
Une de la ciudad de Puerto Montt.

ABSTRACT

Cancer is internationally considered as one of the most invasive diseases and with the highest
mortality rate in the world, this disease is transversally presented at every age. However this
research is mainly focused on childhood cancer. Childhood cancer, currently constitutes the second
reason of death in Chile, with a rate of 480 new cases every year, it is characterized by its long
treatment and unpredictable prognostic, from which a big emotional impact is developed, affecting
the patients and their families. To deal with the emotional impact that is produced due to cancer,
parents develop different styles to confront it, i.e. communication to ask for help, appreciation of
the disease from a positive perspective or from the problem, and the active behavioral cognitive
confrontation, it should be noted that the parents of the children or teenagers with cancer go through
different stages/faces and/or periods during their children’s disease, which are experienced in

1
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
different ways by them. For this reason the following quantitative research pretends to establish a
correlation between the emotional impact variable, conceptualized as construct starting from three
symptomatologies: depressive, anxious and from stress, and the different confrontation styles:
emotional, cognitive and behavioral, from the different confrontation styles used by the parents of
children with cancer, during the disease stages of the children that belong to the Luz Une
Foundation in the city of Puerto Montt.

2
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El cáncer corresponde a un conjunto de enfermedades relacionadas entre sí, en donde las células del
cuerpo comienzan a dividirse sin control, afectando así a las células sanas (Instituto Nacional del
Cáncer, 2014). Según Itriago, Silva & Cortes (2013), el cáncer corresponde a la principal causa de
muerte en el mundo, registrándose en el año 2008 siete millones de muertos por esta enfermedad.

Nuestro país no está ajeno a esta realidad, ya que en Latino América, Chile lidera los índices de
mortalidad producto de esta enfermedad, en cuanto al número de muertes anuales, este ha
aumentado desde el 1990 al año 2010, de 8 millones a 34,5 millones de fallecidos (Itriago et al.,
2013). Como señala Fundación Nuestros Hijos (2015) el cáncer es una de las principales causas de
muerte en niños y jóvenes entre 5 y 15 años, debido a que se diagnostican alrededor de 500 nuevos
casos al año. Siguiendo esta misma línea, Villarroel (2006) señala que actualmente en Chile, fallece
una de cada cuatro personas por cáncer.

Por otra parte, el cáncer no sólo afecta al niño(a), sino también a su entorno, es decir a sus padres,
hermanos, abuelos, amigos, entre otros (Lopéz-Ibor, 2009). Cuando un niño(a) es diagnosticado con
cáncer, la familia tiene dificultad para comprender que el niño(a) está enfermo; es por ello, que los
padres viven una serie de situaciones que les dificultan enfrentar el dolor, algunos de ellos optan por
alejarse tanto física como emocionalmente (Purow, Alisanski, Putnam & Ruderman, 2011 citado en
Chinchilla-Salcedo, 2013). A partir del momento en que se confirma el diagnóstico, a nivel familiar
se generan numerosos cambios que modifican la estructura y dinámica interna del sistema, lo cual
significa que la familia se debe adaptar a una nueva realidad; que conlleva a enfrentarse a diversas
decisiones que modificarán su rutina habitual, lo cual puede generar una crisis para las familias de
un niño(a) y/o adolescente con cáncer (Guijarro, 2010).

El impacto emocional del cáncer infantil generado en padres y madres, está constituido por una
serie de emociones que generan un choque emocional y aturdimiento, el cual surge a partir del
momento en que se conoce el diagnóstico de la enfermedad; estos pueden experimentar una
negación inicial frente al diagnóstico, culpa al sentirse responsables de la enfermedad de su hijo(a)
y rabia al sentir que el cáncer amenaza la vida de este (Soler, 1996). Para los padres de un(a)
niño(a) con cáncer, la enfermedad constituye una interrupción y una desorganización en su
biografía, la cual comienza con los resultados iniciales que indican que algo no va bien con la salud

3
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
de su hijo(a), y que se intensifica a partir del diagnóstico, alterando su percepción de sí mismos y de
su identidad social (Young, Dixon-Woods, Findlay & Heney, 2002).

La funcionalidad que cumplen las diferentes estrategias de afrontamiento tienen que ver con la
capacidad de generar un equilibrio emocional, el poder preservar una imagen de sí satisfactoria,
como también el poder sostener relaciones interpersonales y la preparación psicológica para
eventuales problemáticas (Krzemien, Monchietti & Urquijo, 2005). También es importante según
Llull, Zanier & García (2003) mencionar que al tener conocimiento del tipo de afrontamiento que
desarrolla una persona ante una situación estresante, se pueden prever las conductas que va a
realizar, si la estrategia que utiliza es dañina para su estabilidad, el individuo puede darse cuenta y
cambiar de estrategia, para mejorar el afrontamiento hacia la situación problemática y estresante de
tener un(a) hijo(a) oncológico.

Además si la familia y entorno del paciente logran identificar los diferentes estilos de afrontamiento
podrían mejorar su calidad de vida, sintiéndose mejor, recobrando los roles en la familia y el
entorno social y de este modo asegurar el trabajo o adaptarlo hacia los cambios producidos por la
enfermedad del hijo(a), también el asegurar los recursos económicos de la familia y finalmente
mantener las relaciones interpersonales tras y durante la enfermedad (Llull et al., 2003).

En la actualidad no existe evidencia de estudios realizados en torno al cáncer, ejecutados con


muestras pertenecientes a la ciudad de Puerto Montt, debido a que los estudios existentes se enfocan
en pacientes que se atienden en la unidad oncológica de la ciudad de Valdivia. Hoy en día la
Fundación Luz Une está contribuyendo en ayudar a las familias cuyos hijos(as) son pacientes
oncológicos que pertenecen a la Región de los Lagos. Considerando estos antecedentes en la
investigación se evaluó la asociación entre el nivel de impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de niños(as) y/o adolescentes con cáncer que pertenecen a la Fundación
Luz Une de la ciudad de Puerto Montt.

4
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
1.1) Pregunta de Investigación

¿Existe una asociación entre el nivel impacto emocional y los diferentes estilos de afrontamiento
vivenciados por los padres de niños(as) y/o adolescentes con cáncer en las diferentes etapas de la
enfermedad de sus hijos(as)?

1.2) Objetivos generales y específicos e hipótesis

1.2.1) Objetivos

1.2.1.1) Objetivo general

- Determinar si existe una asociación entre el nivel de impacto emocional y los diferentes
estilos de afrontamiento vivenciados por los padres de niños(as) y/o adolescentes con cáncer
en las diferentes etapas de la enfermedad de sus hijos(as).

1.2.1.2) Objetivos específicos

- Establecer una correlación entre el nivel de impacto emocional y los diferentes estilos de
afrontamiento en los padres de los niños(as) y/o adolescentes con cáncer.

- Describir el nivel de impacto emocional en los padres de niños(as) y/o adolescentes


oncológicos, a partir de las diferentes etapas de la enfermedad de sus hijos(as).

- Caracterizar los principales estilos de afrontamiento en cada etapa de la enfermedad de sus


hijos(as).

1.2.2) Hipótesis

- H1: Existe una asociación entre el impacto emocional y los estilos de afrontamiento
vivenciados por los padres de niños(as) y/o adolescentes con cáncer en las diferentes etapas
de la enfermedad de sus hijos(as).

- Ho: No existe una asociación entre el impacto emocional y los estilos de afrontamiento
vivenciados por los padres de niños(as) y/o adolescentes con cáncer en las diferentes etapas

5
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
de la enfermedad de sus hijos(as).

- Ho: Los padres que presentan mayor impacto emocional no tienden a utilizar más
predominantemente el estilo de afrontamiento cognitivo.

- Ha: Los padres que presentan mayor impacto emocional, tienden a utilizar más
predominantemente el estilo de afrontamiento cognitivo.

- Ho: No se presenta una diferencia en el impacto emocional percibido entre hombres y


mujeres.

- Ha: Se presenta una diferencia en el impacto emocional percibido entre hombres y mujeres.

- Ho: No se presenta una diferencia en el impacto emocional en las distintas edades.

- Ha: Se presenta una diferencia en el impacto emocional en las distintas edades.

- Ho: No se presenta una diferencia en el impacto emocional en los distintos niveles


socioeconómicos según los rangos (I, II, III, IV, V).

- Ha: Se presenta una diferencia en el impacto emocional en los distintos niveles


socioeconómicos según los rasgos (I, II, III, IV, V).

6
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
II. MARCO TEÓRICO

2.1) Generalidades del cáncer: etiología y biología

El Cáncer es una enfermedad en la cual se produce una alteración de los mecanismos reguladores de
la división celular de los tejido u órganos, frente a esta se produce una proliferación desordenada de
células que adquieren la capacidad de invadir otros tejidos sanos y enviar metástasis a distancia a
través del torrente sanguíneo (Ministerio de Salud, 2014). En esta misma línea la Organización
Mundial de la Salud (2015), define el cáncer de manera genérica, como una patología que abarca un
amplio grupo de enfermedades que se pueden desarrollar en cualquier parte de nuestro organismo;
otra forma de referirse al cáncer es hablar de tumores malignos o neoplasias; cuando se produce una
multiplicación rápida de células anormales, invadiendo otras partes del cuerpo como el cerebro, los
pulmones o los huesos, estamos frente a una metástasis, las cuales son la principal causa de muerte
en pacientes oncológicos. Méndez, Orgilés, López-Roig & Espada (2004) señalan y corroboran más
detalladamente que en el cáncer, se agrupa un conjunto de variadas enfermedades, las que
comparten el crecimiento sin control y la trasmisión de células anormales del organismo, las células
normales crecen, se dividen y mueren de forma establecida; en los primeros años de vida la división
se produce de manera muy rápida, que va cambiando en los años posteriores, la división de células
se lleva a cabo para reemplazar las células desgastadas o agonizantes y remediar las lesiones que
pudieran ocurrir; pero en cambio las células cancerosas continúan con su división, formando
tumores, los cuales se pueden comprimir, invadir y destruir el tejido normal; además estas células
pueden desprenderse y trasladarse a través de la sangre, el sistema linfático o a otras partes del
cuerpo donde se establecen y continúan creciendo, a este proceso se le denomina metástasis. Esto
también lo evidencia Barraclugh (1999, citado en Rojas, 2005) el cual señala que es una
enfermedad altamente devastadora que puede afectar a cualquier individuo; esta se origina por la
división excesiva y anormal de células, generando así, más de cien condiciones médicas diferentes
productos de esta división; en cuanto al DNA el organismo es invadido y dañado, provocando una
mutación, que lleva a una proliferación de las células anormales, donde generalmente no son
reconocidas por el organismo, ante lo cual pueden o no ser destruidas por el mismo organismo, para
así evitar la enfermedad. Al mismo tiempo Fuentes, Emmanuelli, Daciw, Dos Santos & Wall
(2005), rectifican que esta enfermedad, se genera por una proliferación desmedida de las células
portadoras y generadoras, que ignoran las pautas de crecimiento que se encuentran en el ambiente
adyacente, las células cancerígenas logran saltar los patrones que mantienen el control entre las

7
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
tasas de crecimiento de las células nuevas y la muerte de las células viejas (apoptosis), para
mantener el equilibrio dentro del organismo.

2.1.2) El cáncer en población infanto-juvenil

El cáncer infantil se caracteriza por presentar una acelerada evolución y metástasis, pero de una
forma muy progresiva en comparación con otras enfermedades, es por esto que la invasión a los
tejidos sanos ocurre de manera muy rápida, derivando en una serie de síntomas, como pérdida de
peso, decaimiento, dolores de cabeza, fatiga, entre otras (Cabrera, Urrutia, Vera, Alvarado & Vera,
2005). Chacin (2009) por su parte afirma que, el cáncer en los niños, se genera cuando las células
se multiplican o dividen a un ritmo desproporcional, para desempeñar su rol en el desarrollo normal
del crecimiento, la información es traspasada incorrectamente entre una célula y otra,
produciéndose de esta manera el cáncer.

2.1.3) Epidemiología del cáncer en Chile y el mundo

En la actualidad el cáncer está dentro de las primeras prioridades en la salud pública a nivel
mundial, esto se debe a la frecuencia y mortalidad que presenta la enfermedad, sumado a los altos
costos asociados a los tratamientos que se emplean (Contreras, 2005). Lo anterior, sumado al
elevado número de casos nuevos de cáncer en la población adulta e infanto-juvenil, que se
diagnostican cada año y a la respectiva prolongación de los tratamientos de por vida, se considera a
esta enfermedad como crónica, es decir, de larga duración (Méndez et al., 2004). Es así como el
cáncer es considerado una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial y
nacional, en la población adulta e infanto-juvenil, en el año 2012 se registró una tasa de 14 millones
de nuevos casos y 8,2 millones de muertes relacionadas con el cáncer en niños, adolescentes y
adultos, en los próximos 20 años se prevé que el número de nuevos casos aumente en
aproximadamente un 70 por ciento a nivel mundial (Organización Mundial de la Salud, 2015). En
Chile una de cada cuatro muertes es por cáncer, lo cual equivale a 22.000 muertes anuales
distribuidas a lo largo del territorio nacional, en las regiones de Arica y Parinacota, Iquique,
Antofagasta y Aisén, siendo esta enfermedad la primera causa de muerte; además, nueve de las
regiones sobrepasan la tasa de mortalidad por cáncer del país, entre las que se encuentran Tarapacá,
Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes (Itriago et al., 2013).

En cuanto a la situación internacional del cáncer infanto-juvenil, las cifras de la Organización


Mundial de la Salud (2015), estiman que en el mundo más de 250.000 niños son diagnosticados de
cáncer y que unos 90.000 niños mueren debido a esta enfermedad. Se estima que en el año 2015
8
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
serán diagnosticados aproximadamente 10.380 casos nuevos de cáncer entre niños de 0 a 14 años de
edad (Instituto Nacional del Cáncer, 2014). En nuestro país y según los registros del Ministerio de
Salud (2014), anualmente se suman cerca de 500 nuevos casos de cáncer infantil, existiendo una
población estimada de 1.000 menores en tratamiento. Según estudios realizados por la Organización
Mundial de la Salud, entre un 70 y un 75 por ciento de los niños en nuestro país, logra la cura del
cáncer, con un tratamiento oportuno llevado a cabo a partir de una detección y diagnóstico precoz;
sin embargo, el 85 por ciento de los cánceres infantiles se presentan con signos y síntomas
inespecíficos (Organización Mundial de la Salud, 2015).

2.1.4) Tipos de cáncer en adultos, niños(as) y/o adolescentes

Existen distintos tipos de cáncer y cada uno posee un nombre y tratamiento específico para su
mejora (Chacin, 2009). Esta enfermedad no es única si no que corresponde a un grupo de
enfermedades con localización y desarrollo diferente, pero con fundamentos y base biológicas en
común, poseen proliferación y crecimiento rápido e ilimitado de células, es un crecimiento
altamente invasivo, que puede consumir, destruir y finalizar el proceso de vida, si no se realiza un
diagnóstico (Bañados & Tamblay, 2004).

Los tipos de cáncer se pueden clasificar en los siguientes, según Bañados & Tamblay (2004):

- Sarcomas: se presenta en los tejidos conjuntivos.


- Hematosarcomas: afectan a la medula ósea, bazo, ganglios linfáticos y originan las
leucemias.
- Epiteliomas o Carcinomas: es el más frecuente y afecta a la piel, labios, mucosa, cuello del
útero glándulas mamarias e hígado.
- Cáncer al sistema Nervioso Central: presenta una extensión local y no producen metástasis.

El tipo de cáncer en los niños es diferente al de los adultos, ya que en los adultos, el 85% de los
casos corresponden a tumores de comportamiento maligno, mientras que en los niños solo el 5 % de
los casos de cáncer corresponden a este tipo de cáncer, siendo en los niños más frecuentes los tipos
de cáncer como la leucemia, tumores cerebrales, tumores de los muslos, hígado y sistema nervioso
(Chacin, 2009). Este mismo planteamiento lo apoya el Ministerio de Salud (2014), en donde se
señala que esta enfermedad se agrupa en, leucemias, linfomas y tumores. Lo anteriormente
planteado, lo corrobora el Instituto Nacional del Cáncer (2014), donde se establece que los tipos
más comunes de cáncer diagnosticados en niños y adolescentes son: leucemia, tumores del cerebro
9
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
y del sistema nervioso central, linfoma, rabdomiosarcoma, neuroblastoma, tumor de Wilms, cáncer
de hueso y tumores de células germinativas gonadales (de testículo y ovario). Los cuales se
describirán a continuación:

- La leucemia: corresponde a la proliferación clonal descontrolada y desproporcionada de las


células hematopoyéticas en la medula ósea (Muñoz, 2009).
- Los linfomas: son la infiltración por células neoplásicas del tejido linfoide; y los tumores
sólidos, son la presencia de masa sólida formada por las células neoplásicas, ubicadas en
cualquier sitio anatómica (Muñoz, 2009).
- Tumor de Wilms: es un tipo de tumor que se presenta generalmente en los niños menores a
5 años y corresponde a la proliferación de células malignas o cancerosas que se encuentran
en el riñón, las cuales se pueden dispersar o diseminar hacia los pulmones, ganglios
linfáticos o el hígado (Instituto Nacional del Cáncer, 2014).
- Cáncer de hueso: se presenta en un nivel primario y secundario; en donde el nivel primario
se origina en las células óseas, y puede desarrollar algunos tipos de cáncer como:
Osteosarcoma, Ewing, histiocitoma fibroso maligno y el condrosarcoma; por otra parte el
nivel secundario, se produce o disemina hacia el hueso desde otra parte del cuerpo como la
próstata, pulmón o las mamas (Instituto Nacional del Cáncer, 2014).
- Neuroblastoma: se presenta en mayor frecuencia en niños menores de 5 años y se origina a
partir de células nerviosas inmaduras y comienza en las glándulas suprarrenales, como
también se pueden originar en el abdomen, tórax o tejido nervioso cerca de la columna
vertebral (Instituto Nacional del Cáncer, 2014).

2.1.5) Tratamiento en niños(as) y/o adolescentes

El tratamiento de esta enfermedad tiene múltiples consecuencias e implicancias a nivel emocional,


debido a que es un tratamiento altamente intrusivo, intenso y prolongado, está acompañado de un
conjunto de diversos y estrictos cuidados en el hogar; el método más utilizado es la quimioterapia,
pero antes de realizarse esta, suele efectuarse una cirugía, combinada con la quimioterapia-
radioterapia, el ultimo método utilizado es el trasplante de médula; la quimioterapia cuenta con
numerosos efectos secundarios, entre los que se encuentran, vómitos, náuseas, anemia, pérdida del
cabello, en todos estos procedimientos el niño debe estar hospitalizado, por lo que se enfrenta
nuevamente a la sensación de muerte y soledad (Méndez et al., 2004).

10
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Como se señalaba anteriormente, en la actualidad, aproximadamente el 70% de los niños que
padecen cáncer pueden ser curados y revertir el diagnóstico, solo si este es detectado en forma
precoz e inmediata acompañado de un tratamiento adecuado, sin embargo no siempre la enfermedad
finaliza con un tratamiento exitoso, ya que cuando el diagnóstico ocurre en una etapa avanzada de
la enfermedad, las posibilidades de eliminarla van disminuyendo, y el cáncer se va ramificando y
proliferando en las células (Cavicchioli, Menossi & García, 2007).

Hoy en día, el tratamiento oncológico infantil, se da en un nivel local y en un nivel sistémico;


cuando la enfermedad se presenta de manera local esta se puede tratar con cirugía y radioterapia, en
cambio la sistémica (metástasis) es tratada con quimioterapia; con este enfoque multisistémico,
combinando con una serie de terapias, se ha conseguido disminuir la mortalidad de cáncer infantil,
lo que ha significado reducir importantes secuelas y complicaciones, como así también disminuir
las dosis de cada uno de los tratamientos involucrados (Cabrera et al., 2005).

2.1.6) Centros de atención

Según Moraga (2004), a lo largo del territorio nacional se han acreditado trece centros para el
diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil, en donde se intenta dar un adecuado tratamiento y
además cubrir los gastos asociados a este, a los pacientes acogidos al sistema público, ya que en
esta enfermedad es primordial contar con una atención adecuada y óptima en los plazos oportunos.

Los trece centros que se han acreditado, se encuentran divididos en seis centros en la Región
Metropolitana y seis centros en provincia, los que se ubican en Viña del Mar, Valparaíso, Valdivia,
Temuco y Talcahuano; y dos centros de apoyo los que se encuentran en Antofagasta y Talca (Rojas,
2005). Estos centros están adecuados para llevar a cabo los procedimientos precisos y necesarios
para el tratamiento del cáncer, los cuales son apropiados a las exigencias establecidas por el
Programa de Cáncer Infantil del Ministerio de Salud (PINDA) y el grado de complejidad del tipo de
cáncer padecido por el niño(a); es importante destacar que esta enfermedad se atiende en los
siguientes hospitales en Chile: Santiago: Roberto del Río, San Juan de Dios, San Borja Arriarán,
Sotero del Río, Exequiel González Cortés, Luis Calvo Mackenna; en Valparaíso: Hospital Van
Büren, Viña del Mar: Hospital Gustavo Fricke; Talca: Hospital Regional (parcial para leucemias y
linfomas); Talcahuano: Hospital Las Higueras; Concepción: Hospital Guillermo Grant Benavente;
Temuco: Hospital Regional; Valdivia: Hospital Regional (Moraga, 2004).

11
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
2.2) Fases/etapas/períodos psicológicas del cáncer

El cáncer aparte de ser una enfermedad crónica que atenta contra la vida de quien la padece; es una
enfermedad que representa lo peligroso, lo desconocido, el sufrimiento, el dolor, el caos, la culpa y
la ansiedad; cuando la persona que padece cáncer es un(a) niño(a), todas estas reacciones
emocionales se tornan intensas tanto para él o ella, como para la familia, pudiendo afectar
emocionalmente también el personal de salud a cargo del cuidado de este(a); los padres de niños(as)
con cáncer generalmente se encuentran en un proceso de aprender su papel parental, que de por sí
genera ansiedad, y de pronto se ven enfrentados a la realidad de que ellos solos no pueden proteger
ni proporcionarle al niño(a) todo el cuidado que él o ella necesita en el proceso de la enfermedad,
ante esto los padres deben afrontar la nueva situación creada por la presencia de la enfermedad con
el fin de poder luchar contra ella y lograr mantener de esta manera la vida familiar de lo mejor
posible (Castillo & Chesla, 2003). La vida del niño(a) y su familia se ve afectada por diversas
transformaciones durante la enfermedad, ante lo cual resulta necesario que se adapten a una nueva
rutina y a las exigencias que esta trae al cotidiano familiar (Costa & García de Lima, 2002). En el
trayecto de la enfermedad, numerosas familias pasan por ciclos reiterativos, experimentando
diversas emociones, desde el enojo hasta la frustración, frente a las cuales deben readaptarse
continuamente; confrontar esta experiencia crea al interior de la familia un nuevo sistema de
demandas que impactan en el comportamiento de cada individuo y surge la necesidad de crear
nuevas habilidades y capacidades a problemas no aprendidos y no conocidos hasta hoy (Baider,
2003). El proceso de ajuste familiar frente al cáncer es un proceso continuo, con ciclos de cambios
inesperados e incontrolados; la enfermedad puede observarse entonces como potencial de peligro
hacia la desintegración o como una oportunidad para fortalecer el sistema familia (Baider, 1995
citado en Baider, 2003).

Cincotta (1993), plantea una teoría que alude a las diferentes fases de la enfermedad, en la cual
refiere que no sólo el diagnóstico inicial de cáncer genera una crisis en el sistema familiar, sino que
cada fase nueva de la enfermedad desconcierta al sistema, obligando a la familia a adecuarse a
tareas nuevas; para ello, este autor ha establecido, que las experiencias de las familias pasan por
distintas fases: pre-diagnóstico, diagnóstico, inducción, remisión, recaída, la ejecución del
tratamiento, supervivencia, muerte, aflicción. En la misma línea Bezerra, Moura, Souza, Dos santos
& Do Valle (2007) establecen que desde el momento en que ocurre el diagnóstico de cáncer, tanto
la familia como el(a) niño(a) y /o adolescente pasan por cinco etapas, la del diagnóstico, la de

12
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
remisión o controlar la enfermedad, período de recaída, el período en que la muerte se vuelve
inminente y el apoyo a la familia después de la muerte.

2.2.1) Fase /etapa/período de diagnóstico

En la fase de pre-diagnóstico, las familias presentan constante incertidumbre por el futuro


diagnóstico de cáncer, una vez diagnosticado el cáncer, el cambio emocional de tener un(a) niño(a)
sano a un(a) niño(a) con cáncer resulta difícil de aceptar para la mayoría de las familias (Cincotta,
1993). Golden-Kreutz & Andersen (2004), establecen que la etapa inicial de la enfermedad provoca,
desconcierto familiar y desintegración personal; la amenaza de un enorme costo emocional,
económico, familiar y social se percibe, y eso provoca sentimientos de impotencia y desesperación;
al comienzo la familia experimenta un impacto por el diagnóstico acompañado de dolor al
confirmar sus temores; a partir de ese momento el significado del cáncer va evolucionando. La
duda, la incertidumbre, el desconcierto y el dolor son algunos de los sentimientos que se generan en
los padres al conocer el diagnóstico de sus hijos, esto se debe a que estos relacionan la enfermedad
como un riesgo de muerte inminente (Chinchilla-Salcedo, 2013).

2.2.2) Fase /etapa/período de inducción

En cuanto a la fase de la inducción Cincotta (1993) establece que en esta, las familias comienzan a
aceptar que ahora son parte del mundo médico, se empieza a entender y enfrentar la enfermedad y
su tratamiento. Esta etapa implica reconocer y aprender a convivir con la enfermedad del cáncer en
el niño(a), los padres deben acostumbrarse al nuevo estilo de vida, aprendiendo a ser fuertes para
enfrentar las diferentes situaciones que se puedan llegar a vivir durante el proceso de la enfermedad
(Chinchilla-Salcedo, 2013). En el caso de la madre esta fase representa un tiempo de oscuridad, en
el cual lo que ocurrirá en el momento siguiente es una incógnita, atreverse con el tratamiento es
vivenciar una sensación de impotencia; al ver a su hijo(a) sufrir, la madre descubre que hay cosas
que le gustaría hacer para aliviar ese sufrimiento, las que no están a su alcance (Moreira & Angelo,
2008).

2.2.3) Fase /etapa/período de remisión o control de la enfermedad

En cuanto a la fase de remisión o control de la enfermedad, para muchas familias, se representa un


nuevo estado que, siendo consciente de la enfermedad, permite que la vida continúe; no es
sorprendente que los padres de niños en remisión, sientan deterioro al continuar el tratamiento de su
hijo(a) y se perciban a sí mismos aislados, es sustancial dirigir las preocupaciones familiares sobre

13
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
como dejar el hospital y readaptar la vida en sus hogares, y ayudarles en sus esfuerzos para
involucrarse en otros sistemas de apoyo (Cincotta, 1993).

2.2.4) Fase /etapa/período de recaída

La recaída es un estadio que refuerza la naturaleza amenazante de la enfermedad, en este período de


recaída en la enfermedad, una de las características principales, es la fragilidad de la vida,
exhibiéndose en las familias frustración, rechazo y aislamiento de la sociedad (Cincotta, 1993).
Debido a esta situación, en los padres comienzan a resurgir los miedos y temores pasados,
generándose respuestas negativas, los padres al ser testigos de cómo la enfermedad progresa
exhiben sentimientos de impotencia y desesperanza asociados con miedo, depresión y negación
(Stevens, Jones & O´Riordan, 1996 citado en Guijarro, 2010).

2.2.5) Fase /etapa/período de muerte

Cuando el niño(a) muere, la familia percibe a la muerte como un visitante no querido, a pesar de
que debe ser una posibilidad contemplada por el niño(a) y por la familia; la pérdida es más difícil
cuando un niño(a) se muere de una enfermedad de la que se han curado muchos (Cincotta, 1993).
Los padres en duelo necesitan ser apoyados, acogidos en su dolor, para que puedan dar sentido a la
experiencia dolorosa y encontrar otras formas que le permitan sobrevivir a la pérdida y continuar
con sus vidas; en este sentido se destaca la importancia del trabajo en conjunto con el equipo
multidisciplinario, debido a que la familia necesita estar bien preparada para acompañar el proceso
de ruptura de la unión y la desinversión progresiva emocional después de la pérdida (Bezerra et al.,
2007).

2.3) Impacto Emocional

Cuando en un sistema familiar uno de sus miembros es diagnosticado de una enfermedad como el
cáncer, se produce una crisis no normativa que requerirá del manejo de nuevas demandas por parte
de los familiares, quienes deberán atravesar esta crisis en torno a la seriedad, cronicidad y
adaptación a la enfermedad (Eia Asen & Tomson, 1997 citado en Ruiz, 2007). En la misma línea,
Moraga (2004) señala que, la situación afectiva y emocional de los pacientes y sus familias frente al
diagnóstico implica un alto desgaste emocional y psicológico que tiene relación con las
características propias de la enfermedad, debido al fuerte deterioro físico del paciente, la
incertidumbre de los resultados del tratamiento y el hecho de abandonar sus hogares para ser
hospitalizados o puestos en casas de acogida; lo cual propicia el desarrollo de una serie de
trastornos psicológicos-emocionales que afectan al enfermo y sus familias. Las reacciones se
14
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
desarrollan de diferentes formas, las cuales se pueden observar durante el diagnóstico y su
aceptación, el tratamiento de la enfermedad misma y los efectos secundarios de esta los cuales
implican que el paciente y su familia deban someterse a un proceso de adaptación al cambio en
relación a las situaciones individuales de cada uno de los involucrados; a partir del diagnóstico
surgen entonces una serie de efectos potencialmente negativos a nivel psicológico y emocional en el
enfermo y su familia (Cáceres, Ruiz, Germá & Busques, 2007).

Profundizando en los efectos psicológicos de esta enfermedad, Artells, Jovell, Navarro & Cirera
(2002), señalan que enfrentarse a un diagnóstico de cáncer implica una ruptura brusca de la vida
cotidiana del paciente afectado y su familia, este proceso de ruptura presenta similitudes en los
pacientes y diferencias en función de la edad y gravedad del diagnóstico; como aspectos comunes
destacan la despersonalización, perdida de equilibrio emocional, miedo y tensión; el proceso de
despersonalización suple la adopción de un yo-enfermo que irrumpe el sistema de relaciones propio
del individuo con su entorno. En la etapa inicial de la enfermedad se genera mayor desconcierto
familiar y desintegración personal, los principales factores están asociados al costo emocional,
económico, familiar y social que puede llegar a generar el curso de la enfermedad, lo cual genera
impotencia y desesperación en los involucrados (Golden & Andersen, 2004 citado en Salom, 2007).
Sin embargo, Salcedo & Chaskel (2009), argumentan que no sólo el diagnóstico inicial genera una
crisis, sino que durante cada etapa de la enfermedad se produce una perturbación de la homeostasis
familiar, lo cual implica que el paciente y su familia deban ir adaptándose a nuevas tareas a lo largo
de cada fase.

En un estudio prospectivo realizado por Andersen, Shapiro, Farrar, Crespin & Well-Digregrio,
(2005), realizado durante ocho años con pacientes oncológicos en etapa II y III de su enfermedad,
evaluados durante el diagnóstico, cirugía, antes de comenzar la terapia y después, cada 6 meses, se
determinó que, a partir del diagnóstico inicial se produce un trauma emocional que genera en el
paciente estrés y angustia emocional, en la cual el individuo experimenta miedo a lo que vendrá, al
tratamiento, a que la enfermedad interrumpa su vida; ante esto se sienten enfermos, con la idea de
que su existencia irá en decadencia hasta alcanzar la muerte.

2.3.1) El impacto emocional del cáncer en niños y adolescentes

El cáncer infantil es una enfermedad que amenaza la cronicidad de la vida y genera una crisis para
el paciente niño(a) y/o adolescente, quien debe afrontar diversas sintomatologías que incluso se
experimentan simultáneamente a partir del diagnóstico, los efectos físicos-psicológicos de la
15
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
enfermedad y su tratamiento; se constituye como una experiencia traumática, donde se deben
enfrentar numerosos estresores, como los procedimientos dolorosos e invasivos, los efectos
adversos físicos relacionados con el tratamiento y cambios corporales importantes (Gerali et al.,
2011). De esta forma, la experiencia de la enfermedad para el niño(a) y/o adolescente, puede
traducirse en alteraciones emocionales como ansiedad, depresión; alteraciones cognitivas
relacionadas a pensamientos negativos sobre la enfermedad, agresividad, introversión, inseguridad;
trastornos del sueño, sudoración y/o dolores generalizados (Guijarro, 2010).

En cuanto a las repercusiones psicológicas en el(a) niño(a) diagnosticado de cáncer, es común que
los menores presenten estado de ánimo disfórico, acompañado de ansiedad y anhedonia; el nivel de
desarrollo de estas emociones estará determinado por la naturaleza del impacto emocional del
cáncer y las estrategias de afrontamiento que utilice el paciente; frente al diagnóstico, surge en
los(as) niños(as) incertidumbre frente a la muerte, la cual comprenderán según su estadio evolutivo,
a partir del cual también comprenderán su enfermedad y lograran comunicar sus sentimientos y
miedos a cabalidad; el impacto emocional se entenderá entonces a partir de las manifestaciones
psicológicas asociadas al autoconcepto, autoestima, imagen corporal, ansiedad, depresión,
percepción de apoyo social y sentimientos como miedo, ira, soledad (Méndez et al., 2004).

En cuanto a los síntomas ansiosos que desarrollan los menores, estos se relacionan con el miedo de
padecer dolor y a la posibilidad de que sus padres se separen; los adolescentes en cambio,
experimentan comportamientos más complejos como rebeldía y rechazo a la enfermedad y a la idea
de continuar un tratamiento; se generan fuertes sentimientos de frustración al sentir limitada su
libertad e incluso se presentan aspectos depresivos, donde experimentan sentimientos de pérdida
frente a su vida habitual, baja autoestima y amenaza frente a la muerte (Vargas, 2000). El impacto
psicológico de esta enfermedad durante la adolescencia resulta catastrófico, ya que el cáncer y su
tratamiento amenazan la consistencia social y personal del adolescente (Soler, 1996). En relación a
lo mismo, Celma (2009) señala, que el adolescente enfermo no solo se preocupa por la enfermedad,
también por los cambios en su vida y su desarrollo, donde le resulta devastador perder su
independencia; desde el diagnóstico al tratamiento y durante cada fase de la enfermedad, la
incertidumbre que experimenta el adolescente pueden generar una pérdida en la seguridad de sí
mismo, en su entorno social y en su vida; donde el modo en que un adolescente perciba su
enfermedad tiene relación con su desarrollo evolutivo, madurez personal, experiencias y vivencias
en torno al cáncer, las reacciones pueden variar desde tomárselo muy mal al principio hasta
entender la enfermedad, su desarrollo y tratamiento con detalle.
16
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
De este modo y a partir de lo señalado, se comienzan a desarrollar en torno a la enfermedad
diversos trastornos psicológicos y emocionales en los niños y adolescentes que padecen cáncer;
principalmente asociados a la ansiedad, miedo, desesperanza, incertidumbre, temor a la muerte,
disminución de autoestima, crisis familiares, desconfianzas e inseguridades; estos trastornos se
agudizan cuando la familia se debe separar temporalmente por traslados para realizar tratamientos
fuera de su ciudad o región (Moraga, 2004). De igual modo, se puede señalar que las respuestas
psicológicas frente al cáncer en niños y adolescentes incluyen sintomatología depresiva como
pérdida de esperanza en la recuperación, ansiedad y temor a morir, frente a esto se ha concluido que
factores psicológicos como apoyo social y control emocional pueden moderar la angustia del
paciente (Andersen et al., 2005).

Cabe señalar que la forma en que el(a) niño(a) o adolescente comprenda su enfermedad cambiará en
relación a su nivel de desarrollo; los niños(as) menores de cinco años no poseen la madurez
suficiente para entenderla completamente, por lo que sus preocupaciones están enfocadas en la
separación con sus padres, el abandono y la soledad; por otro lado, los niños(as) entre tres y cuatro
años ya son conscientes de la experiencia que afrontan; y desde los seis años la preocupación está
puesta en el miedo a experimentar dolor físico y daño corporal, entienden el cáncer como una
enfermedad grave que amenaza su vida y que el tratamiento de este durará largo tiempo (Soler,
1996). Siguiendo la misma idea, se plantea que la angustia que siente un niño(a) menor de cinco
años se traduce en miedo a ser abandonado, a la separación y soledad; entre los seis y diez años
presiente la gravedad de su enfermedad y el miedo se enfoca en el daño corporal; durante la pre-
adolescencia y adolescencia existe una conciencia de la gravedad y amenaza de la enfermedad y la
angustia se asocia a la posibilidad de morir (P. Spinetta, J. Spinetta, Kung & Schwartz, 2000).

2.3.2) El impacto emocional del cáncer en padres y madres

Soler (1996) plantea que el impacto emocional del cáncer infantil que se genera en los padres de
niños y adolescentes que padecen la enfermedad, está constituido por una serie de emociones que
generan un choque emocional y aturdimiento, el cual surge a partir del momento en que se conoce
el diagnóstico de la enfermedad.

El diagnóstico genera incertidumbre y sufrimiento emocional ya que interrumpe la vida cotidiana,


genera bloqueo emocional, angustia, ansiedad y miedo en torno a la propia enfermedad, esta
sintomatología disminuye a medida que el paciente y/o la familia aceptan el diagnóstico (Cáceres et
al., 2007). Los padres desde el anuncio del diagnóstico se ven enfrentados a la posible muerte de sus
17
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
hijos(as) y por lo tanto, a partir de la anticipación de la posible pérdida, experimentan un duelo
anticipado frente al cual pasan por la fases de negación y aceptación del diagnóstico pero no del
pronóstico (Rojas, 2005). Sin embargo, para el(a) niño(a) enfermo de cáncer percibir el duelo
anticipatorio por parte de sus padres puede resultar destructivo lo cual tiene que ver con la noción
de llorar a un(a) niño(a) que sigue vivo(a) (Soler, 1996). En una investigación realizada en dos
centros médicos pediátricos en Suecia, se encontraron significativos niveles de ansiedad, malestar
psicológico y físico, depresión, soledad y aislamiento en padres de niños diagnosticados de cáncer
(Boman, Viksten, Kogner & Samuelsson, 2004).

Los desajustes emocionales como respuesta de los padres y madres han sido ampliamente
estudiados en la literatura; los resultados de algunas investigaciones han encontrado una serie de
alteraciones psicológicas de diferente grado o intensidad, durante el período inicial de la
enfermedad como síntomas de estrés postraumático, ansiedad, depresión, ira y cólera; también a
partir de los seis meses, un año o más del diagnóstico, se presentó malestar psicológico, ansiedad,
depresión, síntomas de estrés postraumático (Rao, Malhotra & Marwaha, 1992).

2.3.3) Instrumentos que se han utilizado para medir el impacto emocional

El impacto emocional en padres de niños(as) y/o adolescentes con cáncer ha sido evaluado a partir
de diversos instrumentos, entre los cuales se encuentra la Escala POMS: Perfil de estados de ánimo
de Me Nair-Douglas de 1992, esta escala evalúa el estado afectivo, específicamente la alteración
emocional general, la tensión ansiosa, la confusión, la depresión, tristeza, ira, hostilidad, fatiga y
vigor, y donde los resultados altos indican alteración emocional (Varela et al., 2007).

También, se ha utilizado la Escala de Depresión y Ansiedad de Goldberg y Cols en 1998, este


cuestionario fue desarrollado en 1988, a partir de una adaptación modificada de la Psychiatric
Assessment Schedule; la versión en español fue validada por Montón en 1993; el instrumento se
constituye de una escala de ansiedad y otra de depresión, con 9 ítems cada una, todos ellos de
respuesta dicotómica (si-no) (Izquierdo, 2011). De igual modo ha sido utilizada la Escala de Salud
General de Goldberg (G.H.Q-28), diseñada por Goldberg y Hillier en 1979 y adaptada al español
por Lobo y Muñoz en 1996; esta Escala ha sido ampliamente utilizada para detectar trastornos
psiquiátricos en la población general, aunque no entrega un diagnóstico clínico si detecta la
incapacidad para llevar a cabo funciones normales y problemas psicológicos (Lobo & Muñoz, 1996
citado en Guijarro, 2010).

18
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
2.4) Estilos de Afrontamiento

El concepto de afrontamiento surge a partir de la necesidad de dar una explicación cognitiva a los
procesos mediante los cuales las personas enfrentan diversos encuentros estresantes; dicha
explicación es una alternativa a las dos previamente existentes para explicar el afrontamiento como
un fenómeno animal o como parte de la psicología psicoanalítica del yo (Galán & Perona, 2001).

El afrontamiento ha sido definido conceptualmente desde distintas perspectivas, principalmente


desde la teoría de estilos de afrontamiento y la teoría que entiende al afrontamiento como proceso;
la primera enfatiza que el afrontamiento es relativamente estable en el tiempo y en las conductas
desencadenantes, porque conforman predisposiciones o rasgos de la personalidad; el contexto aquí
no posee gran relevancia (Piemontesi & Heredia, 2009). Por otra parte, Folkman, Lazarus, Dunkel-
Schetter, DeLongis & Gruen (1986), desarrollaron el concepto de afrontamiento como las
habilidades cognitivas y conductuales de los individuos que generan un dominio de las exigencias
externas y/o internas, las cuales pueden ser valoradas como desbordantes y generadoras de estrés.
El afrontamiento se da con ciertas características, dependiendo de cómo es la persona, el contexto
en el que se encuentra y los tipos de relaciones que desarrolla (Frydenberg, 1994 citado en
González, Montoya, Casullo & Bernabéu, 2002). Cuando alguien es diagnosticado de cáncer, esto
genera en el paciente y su familia, cambios considerables en diversos aspectos de su vida; por lo
que los modos de afrontamiento poseen una importancia relevante debido a que, el cómo se afronte
la situación, tendrá que ver directamente con la posibilidad de mejorar la calidad de vida y el
soporte social de los padres y el paciente (Díaz & Yaringaño, 2010).

De lo anterior se pueden señalar tres aspectos relevantes, en primer lugar, que el afrontamiento es
un proceso continuo y como tal cambia de acuerdo a la situación, ya que involucra una evaluación
constante (Folkman et al., 1986; Nava-Quiroz, Vega-Valero & Soria, 2010). Un segundo elemento
es que el afrontamiento al depender del contexto implica que la persona enfrentará la situación de
acuerdo a cómo perciba las demandas y los recursos que tenga (Folkman et al., 1986). Tercero, la
forma en que se afrontan las situaciones no se puede clasificar como buena ni mala, sino que
corresponde a los esfuerzos que hace el sujeto por manejar el evento, por lo tanto, no se considera
que un proceso de afrontamiento sea adaptativo o desadaptativo, se dice que pueden ser mejores o
peores que otros dependiendo de la persona, el momento (corto o largo plazo) y las circunstancias
específicas en que se produce el evento estresante (Folkman et al., 1986). Un aspecto que también
resulta interesante mencionar es que, si la persona ejecuta esfuerzos conscientes para dominar la
situación estresante, su comportamiento se vuelve voluntario más que automático (Galán & Perona,
19
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
2001).

Se propone una distinción entre estilos de afrontamiento, y estrategias de afrontamiento; en donde


los estilos, dan cuenta de las predisposiciones personales, que posee un individuo para encarar las
diferentes situaciones, lo cual determinará el tipo de estrategias de afrontamiento que la persona
utilizará; en cuanto estas últimas se refieren a las acciones concretas que se desarrollan en una
situación y contexto específico, es decir los estilos de afrontamiento serían las disposiciones que
generan que un individuo piense y actúe de determinada manera de forma sostenida en el tiempo,
mientras que las estrategias de afrontamiento son desencadenadas por la intensidad y función de una
situación específica (Castaño & León, 2010).

Existen tres marcadas estrategias de afrontamiento según Krzemien et al. (2005), el cognitivo,
conductual y emocional.

2.4.1) Afrontamiento Cognitivo

Se refiere a la valoración del significado positivo o negativo que desarrolla el individuo frente a la
situación estresante (Krzemien et al., 2005). Llantá, Hernández & Martínez (2015), afirman que en
el afrontamiento cognitivo, es en donde se da una modificación o resolución del problema, se puede
generar la negación del problema, se explican en pensamientos fantasiosos en relación al estado del
paciente; también se puede generar una estrategia que ayuda a entender las causas de la enfermedad
y el cambio que ha generado en sus vidas.

Se encuentra el estilo de afrontamiento cognitivo activo, que hace alusión al análisis y valoración de
la situación compleja de la enfermedad de sus hijos, este estilo cuando es utilizado por los
cuidadores primarios, estos se focalizan en el análisis, la apreciación y el replanteamiento de los
cuidados y preocupaciones generadas por la enfermedad de su hijo, para luego poder darle un
significado o cambiar la que tenían, para así disminuir la tensión generada (Huerta, Corona &
Méndez, 2006).

2.4.2) Afrontamiento Conductual

Hace alusión a la conducta dirigida a enfrentar la situación problemática real, pudiendo visualizar
las consecuencias del actuar (Krzemien et al., 2005). Se desarrolla la estrategia centrada en el
problema, por lo que se genera un desencadenamiento de acciones que permiten cambiar la
situación problemática, y eso se genera a través de la búsqueda de información y resolución de
20
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
conflictos (Llantá et al., 2015). Se encuentra el estilo de afrontamiento conductual activo, que se
enfoca en la planificación de conductas para abordar de mejor manera la problemática, en donde los
padres se refieren directamente al problema por lo que toman decisiones sobre la situación en pro de
una óptima resolución (Huerta et al., 2006).

2.4.3) Afrontamiento Emocional

Está dirigido a la regulación emocional y el mantenimiento del equilibrio afectivo (Krzemien et al.,
2005). En donde se potencian estrategias para la disminución del dolor emocional, generando un
mayor apoyo social y familiar; donde se puede dar respuestas de evitación o escape de la
emocionalidad (Barroilhet, Forjaz & Garrido, 2005). Espada & Graus (2012) categorizan la
estrategia centrada en la valoración que se le da a la enfermedad en donde se encuentran
enmarcadas las estrategias centrada en el problema y la centrada en las emociones, debido a que se
le puede dar una connotación positiva o negativa.

Centrándonos en la situación de los padres que tienen un hijo(a) con cáncer, se plantea que al ir
acudiendo a mecanismos de afrontamiento estos no siempre son los mismos en la pareja, por lo que
genera por consiguiente el que se presenten conflictos a nivel matrimonial; siendo usualmente la
madre quien asume el rol de cuidadora principal de su hijo(a), por lo que es más propensa a
desarrollar enfermedades psicológicas (Celma, 2009). Asimismo son las madres quienes desarrollan
con mayor frecuencia, la estrategia centrada en la solución de problemas, la religión y la búsqueda
de apoyo (Rubia & Martínez, 2009).

Frente a la enfermedad de un hijo(a), se generan en los padres una serie de discrepancias al tratar de
enfrentar esta situación problemática, lo cual daría cuenta de las variaciones que estos presentan en
sus estrategias de afrontamiento, las cuales dependen en gran parte de la intensidad de la respuesta
emocional que tengan y su capacidad para sobrellevar la situación problemática o estresante
(Barroilhet et al., 2005).

2.4.4) Instrumentos que han sido utilizados para medir estilos y estrategias de afrontamiento.

Los estilos de afrontamiento han sido medidos a través de diferentes instrumentos, entre los cuales
se encuentra el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) creado por Sandin y Chorot en el
2003 está conformado por 42 reactivos de escala Likert de (de 1 a 5), se divide en siete subescalas:
Búsqueda de Apoyo Social (BAS), Expresión Emocional Abierta de Agresividad e Irritabilidad
(EEA), Religión (RLG), Focalización en la Solución del problema (FSP), Evitación (EVT),
21
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Autofocalización Negativa (AFN) y Reevaluación Positiva (REP) (Rubia & Martínez, 2009).

También se ha aplicado el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés en pacientes oncológicos


(CAEPO), creado por Gonzáles en 2004, es un instrumento que recoge información sobre las
estrategias de afrontamiento (conductas y cogniciones) que utiliza un individuo al encontrarse en
una situación de estrés, producida por el diagnóstico de la enfermedad; está compuesto por 40 ítems
distribuidos en siete escalas, cada una de las cuales corresponden a una estrategia de afrontamiento
y se encuentran mezcladas las escalas. estas son; Escala de Enfrentamiento y Lucha Activa (ELA),
Escala de autocontrol y de Control Emocional (ACE), Escala de búsqueda de Apoyo Social (BAS),
Escala de ansiedad y Preocupación Ansiosa (APA), Escala de pasividad y Resignación Pasiva
(PRP), Escala de huida y Distanciamiento (HD), Escala de Negación (N) (Díaz & Yaringaño,
2010).

En otro estudio referente al cáncer, se utilizó las escalas de Afrontamiento para Adolescentes
(ACS), creado por Frydenberg y Lewis en el 2000, y adaptado al español por Jaime Pereña y
Nicolás Seisdedos en su tercera edición año 2000 que se encuentra compuesta por 80 elementos,
uno abierto y 79 cerrados que puntúan en una escala Likert de cinco puntos; el ACS evalúa 18
estrategias que dan cuenta de los tres estilos; de cada estrategia se obtiene un puntaje, aplicando un
coeficiente de corrección en función del número de elementos (Frydenberg y Lewis, 1996 citado en
González et al., 2002).

22
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
III. MARCO METODOLÓGICO

3.1) Tipo y diseño de investigación

El estudio se define como cuantitativo, no experimental, también llamado expostfacto u


observacional, de diseño transeccional correlacional.

La investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, en el cual a partir de una serie de


instrumentos se recolectaron datos sobre aspectos emocionales y psicológicos en padres de
niños(as) y/o adolescentes con cáncer, luego se realizó un análisis de los resultados. Según
Hernández, Fernández & Baptista (2010) “El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para
probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones
de comportamiento y probar teorías” (p. 4).

La investigación es de tipo no experimental, ya que se efectuó “sin la manipulación deliberada de


variables y sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos”
(Hernández et al., 2010, p. 149). Por otra parte, presenta un diseño de corte transeccional
correlacional, que busca describir las relaciones que se producen entre dos o más variables en un
momento determinado, los datos que se recolectan se describen en base a una variable determinada
(Hernández et al., 2010).

3.2) Técnicas/herramientas/instrumentos de recolección datos/información

Para la evaluación del impacto emocional en padres de niños(as) y/o adolescentes con cáncer, se
utilizó una versión abreviada de la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), “la cual está
compuesta por 21 preguntas, con alta consistencia interna, α de Cronbach desde 0.87-0.94 para los
dominios y adecuada validez” (Salguedo, Mo & Monterrosa, 2013, p. 323).

El instrumento que midió los estilos de afrontamiento, es el Cuestionario de Estilos de


Afrontamiento (WOCQ) de Lazarus y Folkman, el cual fue validado en Chile por Melo, Needham y
Leiva en el 2012 tras el terremoto y tsunami del 27-F, este instrumento está compuesto por 23
ítems, presenta adecuada validez y una fiabilidad de α muestra 1= ,883 y α muestra 2= ,862 (Melo,
Needham & Leiva, 2012).

Las características de ambos instrumentos se presentarán a continuación.

23
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
3.2.1) Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS – 21) (Anexo Nº1)

El (DASS) en su versión original que fue elaborado por los hermanos Lovibonden en 1995, con el
propósito de realizar mediciones de estos tres estados negativos; en un principio se constituyó como
un método de screening que evaluaba síntomas centrales de depresión y ansiedad, sin embargo, los
estudios factoriales determinaron un tercer estado emocional negativo correspondiente al estrés; a
partir de esto, el instrumento incluye la evaluación de estos tres dominios, los cuales se estudian por
separado pero se encuentran correlacionados (Salguedo et al., 2013).

En nuestro país el DASS - 21 fue traducido y adaptado por Vinet, Rehbein, Román y Saiz en el año
2008 y modificada por Román en el año 2010; más tarde Antúnez y Vinet, el año 2012,
determinaron que debido a la alta tasa de trastornos ansiosos, depresivos y estrés en Chile, era
preciso contar con un instrumento estandarizado, que permitiera detectar estas patologías para
intervenir oportunamente en este ámbito; a partir de esto, deciden trabajar la validación de la
versión abreviada de este instrumento en estudiantes universitarios chilenos (Antúnez & Vinet,
2012).

El estudio realizado para la validación del instrumento en Chile, se realizó con una muestra de 484
universitarios chilenos seleccionados mediante un muestreo probabilístico, y se utilizó además un
diseño correlacional transversal, se realizó su validación al español. La validez de constructo se
verificó mediante un análisis factorial exploratorio, determinándose una estructura de tres factores
que explicaban el 49.99 % de la varianza total, el factor estrés explicaba el 35.50%, el factor
depresión el 8.62% y el factor Ansiedad 5.87% (Salguedo et al., 2013).

En cuanto a los resultados obtenidos en el estudio señalado, se utilizaron además, el Inventario de


Ansiedad (BAI) y Depresión (BDI) de Beck, con el propósito de verificar la validez convergente y
discriminante. Se lograron obtener correlaciones significativas entre la escala de Depresión del
DASS - 21 y el BDI (r = 0,71), y entre la escala de Ansiedad del DASS - 21 y el BAI (r = 0,76); el
DASS - 21, está compuesto por 21 ítems, divididos en cuatro alternativas de respuesta Likert, las
que reciben una valoración de 0 a 3, en donde 0, no describe nada de lo que me pasó o sentí en la
semana y el 3, corresponde al sí, esto me pasó mucho, o casi siempre; además es importante
recordar que la consigna juega un rol importante, ya que establece en qué medida la oración relata
lo que le pasó o vivenció el sujeto durante la última semana, además tiene la ventaja de ser una
escala de auto reporte, breve, fácil de aplicar y responder (Antúnez & Vinet, 2012).

24
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
3.2.2) Cuestionario de Estilos de Afrontamiento (WOCQ) de Lazarus y Folkman (Anexo Nº2)

El Ways of Coping Questionnaire (WOCQ) es un instrumento de auto-informe, el cual se ha


utilizado ampliamente para el estudio del afrontamiento; en él se presentan diferentes
comportamientos o estrategias que las personas utilizan para manejar un evento estresante
(Folkman, Lazarus, Gruen & DeLongis, 1986; Martín & Grau, 2007).

Éste instrumento se comprende a partir: de 66 ítems con escala de respuesta tipo Likert de cuatro
puntos: 0 es “nunca utilizado”, 1 es “a veces utilizado”, 2 es “generalmente utilizado” y 3 es
“siempre utilizado” (Ozkan y Kutlu, 2010). Este cuestionario ha sido la base para otras escalas que
se han desarrollado posteriormente de una forma u otra para medir los EAE de Lazarus y Folkman
(Sandín & Chorot, 2003). Algunas de las características principales del cuestionario son: (1) busca
evaluar los sentimientos y pensamientos de una situación específica y no lo que la persona hace
normalmente; (2) debe ser contestado pensando en un encuentro estresante puntual; y (3) es
multidimensional ya que cuenta con amplia gama de estrategias (Galán & Perona, 2001).

En sus inicios, el WOCQ comenzó como el Ways of Coping Checklist, que evaluaba dos funciones
principales: el afrontamiento dirigido al problema y el orientado a la emoción. Contenía 68 ítems
con formato de respuesta dicotómico “sí” o “no” (Folkman et al., 1986; Ozkan & Kutlu, 2010). Sin
embargo, al ser aplicado los autores consideraron que no medía lo que ellos esperaban y realizaron
diversos análisis para llegar al WOCQ (Piemontesi & Heredia, 2009). De esta manera, entrevistaron
a 150 personas en 5 momentos diferentes y pidiéndoles que contestasen la escala pensando en el
encuentro más estresante ocurrido durante la última semana (Folkman et al., 1986).

En cuanto al análisis de fiabilidad y validez del instrumento, se utilizaron respectivamente el α de


Cronbach y el análisis de componentes principales con rotación oblicua; estas pruebas se realizaron
en tres oportunidades mezclando los sujetos y las ocasiones; como resultado se obtuvo un
cuestionario de 51 ítems con ocho factores los que explicaban el 46,2% de la varianza total;
asimismo, los α de las escalas se ubicaron entre los 0,61 y 0,79 (Folkman et al., 1986).

Los significados de las escalas mencionadas se presentan a continuación.

25
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
3.2.2.1) Dimensiones de WOCQ

1. Confrontación, se refiere a los esfuerzos más agresivos, hostiles y arriesgados por cambiar
una situación (Folkman, et al, 1986). Esta es más utilizada por hombres que por mujeres
(Rasmussen, Aber & Bhana, 2004).
2. Distanciamiento, el cual involucra un desprenderse de la situación para disminuir su
significado o darle uno más positivo (Folkman, et al., 1986; Zavala, Rivas, Andrade & Reidl,
2008). Las personas utilizan esta estrategia cuando perciben que no se puede cambiar la
situación (Folkman et al., 1986).
3. Autocontrol, se refiere a manejar tanto los sentimientos como las acciones (Folkman et al.,
1986).
4. Búsqueda de apoyo social, consiste en el esfuerzo de la persona por buscar apoyo, puede ser
informativo que consiste en un consejo, puede ser tangible como asesoramiento o asistencia
emocional como la empatía o comprensión (Folkman et al., 1986). Esta estrategia tiende a ser
más inconsistente, lo que significa que dependerá mucho más de la evaluación cognitiva que
haga el sujeto de la situación estresante (Zavala et al., 2008). Por otro lado, se ha observado
que el apoyo social funciona como protector, regulando los efectos negativos del estrés
(Navia, 2008; Nava-Quiroz et al., 2010).
5. Aceptación de la responsabilidad, tiene que ver con reconocer el propio rol que se cumple en
el problema, buscando mejoras; algunos estudios han hablado del fenómeno de auto-culpa,
donde la persona al asumir su responsabilidad en el estrés tendrá más posibilidades de saber
que hacer al respecto (Folkman et al., 1986).
6. Evitación, consiste en el deseo y comportamientos por escapar de la situación estresante, se
diferencia del distanciamiento en que éste involucra separación (Folkman et al., 1986). Es útil
en el comienzo de una situación estresante cuando no se cuenta con los recursos emocionales
suficientes o cuando se percibe al encuentro como incontrolable, ya que permite reducir el
estrés brindando un alivio psicológico (Rodríguez-Marín, Pastor & López-Roig, 1993;
Piemontesi & Heredia, 2009). Por otra parte, estudios han relacionado la evitación con
síntomas somáticos como resfríos, problemas circulatorios, malestares gástricos y la presencia
del trastorno de estrés postraumático (González & Landero, 2007).
7. Planificación, se refiere a aquellos esfuerzos centrados en el problema que incluye un
análisis cognitivo para cambiar el estímulo estresante (Folkman et al., 1986). Cuando las
personas perciben que pueden mejorar la situación, tienden a utilizar este estilo (Folkman et
al., 1986)

26
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
8. Reevaluación positiva, consiste en los esfuerzos por dar un significado positivo a lo que está
ocurriendo a nivel personal (Folkman et al., 1986; Martín & Grau, 2007). Esta estrategia
tiende a ser mucho más estable o consistente a través del tiempo (Zavala et al., 2008). Además
estudios señalan que la reevaluación positiva ayuda a que la persona se adapte mejor luego de
un trauma (Navia, 2008).

3.2.2.2) Validaciones de WOCQ

Para determinar la validez de la WOCQ se han realizado diversos análisis. En éstos, se han
reportado diferentes números de factores y niveles de confiabilidad bajos (Pelechano, 2005).

Por ejemplo, Nava-Quiroz et al. (2010) no lograron replicar la cantidad de factores original aunque
utilizaron los mismos procedimientos, sólo lograron diferenciar 2 dimensiones que explicaban el
29% de la varianza total. Por su parte Zavala et al. (2008), realizaron un estudio para determinar la
validez del constructo, donde aplicaron el instrumento a 238 personas obteniendo la presencia de
cinco modos de afrontamiento: enfrentamiento evasivo (α=0,75), distanciamiento (α=0,74),
reevaluación positiva (α=0,68), análisis cognitivo-reflexivo (α=0,68) y negación (α=0,64). En este
caso las tres primeras son similares a las originales y las dos últimas son nuevas.

Ibáñez & Olmedo (2003) tras llevar a cabo una investigación de dos etapas que contemplaba
primero la adaptación del instrumento y en segundo lugar la evaluación de las propiedades
psicométricas, proponen seis dimensiones, las que tuvieron α de Cronbach variados que van desde
0,01 a 0,68. Dados estos valores concluyen que no es buena la utilización del instrumento, contando
además con niveles de validez inadecuados.

Aliaga & Capafóns (1996) también reportaron diferentes problemas a la hora de validar el WOCQ.
Uno de ellos es que existe una amplia gama de versiones con diferentes ítems. Esto, por cierto,
dificulta la validación de la escala, la otra dificultad es que estos últimos son confusos, porque
aunque teóricamente el afrontamiento depende del contexto sus reactivos no reflejan esto.

Así mismo, Nava-Quiroz y sus colaboradores encontraron que el instrumento no es


multidimensional, sino que es unidimensional se apoyan principalmente en que la confiabilidad de
las dimensiones está entre 0,50 y 0,75, mientras que la confiabilidad del instrumento es de 0,92
(Nava-Quiroz et al., 2010).

27
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Los estudios revisados demuestran que las diferencias estructurales pueden deberse a las
características contextuales del afrontamiento, por eso podrían cambiar las dimensiones y su
número, porque el evento al que la persona estaría enfrentándose varía (Scherer, Hwang, Yan & Li,
2000).

Este instrumento fue modificado y validado para su utilización en Chile, por Melo, Needham y
Leiva en 2012, quienes determinaron que las validaciones del instrumento hasta ese momento sólo
habían sido realizadas en contextos distintos al chileno, por lo tanto, encontraron relevante contar
con una versión válida para nuestro país; tomando en cuenta el contexto posterior al terremoto y
tsunami del 27-F, frente al cual existió una oportunidad doble al poder validar esta escala por
primera vez en Chile en una muestra sometida a un mismo evento estresante, la validación del
cuestionario de estilos de afrontamiento (WOCQ) de Lazarus y Folkman en personas expuestas al
27-F, fue realizada en la Universidad de Talca en el marco de un proyecto de investigación, cuyo
resultado fue un instrumento de 6 escalas, las cuales son; apoyo social (AS), Auto-revelarse (AR),
Darse cuenta (DC), Escapar y evitar (EE), Fe (FE), Resolver el problema (RP) compuesto por 23
escalas que se miden en una escala Likert, (1) Nunca (2) A veces (3) Generalmente (4) Siempre;
este cuestionario presenta una validez, la cual se obtuvo a partir de la realización de un análisis
factorial exploratorio (AFE); luego, para confirmar si es una estructura exploratoria, se llevó a cabo
un análisis factorial confirmatorio (AFC) en la otra mitad de los participantes (n=135), como
resultado, se obtuvo un modelo de 5 factores (aprender, tener fe, resolver, evitar y mejorar), con
buenos indicadores de ajuste general estadístico de Chi-Cuadrado relativo, que permite evaluar el
grado de ligazón entre los factores de un instrumento (CMIN/DF=1.821) y el error cuadrático de la
media (RMSEA=.078); para determinar la fiabilidad del instrumento, se realizó la prueba de α de
Cronbach, la cual arrojó una fiabilidad general (α muestra 1 = ,883; α muestra 2 = ,862) y en los
factores encontrados en el AFC (Melo et al., 2012).

3.2.3) Escala Graffar (Anexo Nº3)

Además en la presente investigación se utilizó la Escala Graffar, la cual, es utilizada para conocer el
nivel socioeconómico de los participantes de una muestra, debido a que combina en un solo formato
la edad, el sexo y el nivel socioeconómico, en donde se utilizan los criterios modificados en la
escala, los cuales corresponden al nivel de instrucción, fuente de ingreso familiar, condiciones de
vivienda de la familia y profesión del jefe del hogar; cada uno de estos cuatro niveles incluyen 5
alternativas de respuesta, las que comprenden un valor comprendido entre el 1 y 5, en donde el
sujeto debe responder marcando una X alternativa que más se ajusta a su nivel socioeconómico; el
28
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
puntaje total del “Método Graffar modificado”, se obtiene sumando las cifras de las alternativas
elegidas por la persona en cada criterio aplicado en el método Graffar, el que corresponde a un
determinado nivel socioeconómico (H. Méndez & M. Méndez, 1986).

3.2.4) Pruebas no paramétricas

En cuanto a las pruebas no paramétricas utilizadas para el análisis de los datos de este estudio, se
encuentran la prueba Tau_b de Kendall y la prueba de significación U de Mann- Whitney, las
cuales se describirán a continuación.

3.2.4.1) Tau_b de Kendall

Corresponde a una de las técnicas no paramétricas, que se utiliza para medir el grado de correlación
entre las variables presentes en una muestra, se basa principalmente en los intervalos jerarquizados
de las observaciones de los datos, lo que genera que la distribución de Tau (Τ) de Kendall sea
independiente de la que presentan las variables X e Y, siempre y cuando los datos representados por
estas dos variables sean (1) independientes y (2) continuas (Badi, Guillen, Lugo & Aguilar, 2014).

Además el coeficiente Tau (Τ) de Kendall, es mayormente utilizado por algunos investigadores, ya
que tiende a una distribución normal más rápida que el coeficiente de Spearman, especialmente, en
el caso de la certeza de Ho (Badi et al., 2014).

3.2.4.2) Prueba de significación U de Mann-Whitney

La prueba de significación U de Mann-Whitney, pertenece al grupo de “pruebas estadísticas no


paramétricas” y se utiliza para señalar que preexisten diferencias entre grupos independientes que
presenten variables cuantitativas o cualitativas y que tengan libre distribución, esto quiere decir que
no poseen distribución normal, por lo que esta prueba, tiene su sustento en la diferencia de rango,
que se caracteriza por contrastar las medianas de dos grupos independientes con libre distribución
(Rivas, Moreno & Talaveraa, 2013).

3.3) Universo/población y muestra

Selltiz et al. (1980 citado en Hernández et al., 2010) afirman que “una población es el conjunto de
todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p.174). Siguiendo este
planteamiento se establece en la presente investigación, la población comprende a todas(as) las
madres y/o padres que pertenecen a la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt. Existen

29
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
hoy en día 40 casos de pacientes oncológicos menores de 18 años, ante esto se cuenta con una
población determinada de 80 padres. Por otra parte cabe destacar que según Hernández et al.
(2010), en la investigación cuantitativa la muestra corresponde a un subgrupo de la población de
interés de los investigadores, sobre el cual se recolectarán datos, y que tienen que definirse o
delimitarse de antemano con precisión, esta muestra deberá ser representativa de la población. La
muestra surgió de la población de los padres de la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto
Montt, con esta se llevó a cabo una selección de muestra no probabilística, en donde según
Hernández et al. (2010), la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas
relacionadas con las características de la investigación, el procedimiento no es automático. La
muestra se seleccionó por el equipo de investigación.

En el siguiente apartado se describirán, los criterios de inclusión y exclusión que contiene la


presente investigación.

Criterios de inclusión
- Todos los padres cuyos hijos menores de edad tengan cáncer y pertenezcan a la Fundación
Luz Une.
- Que sean exclusivamente padres y no cuidadores (abuelas(os), tías(os), hermanos(as), entre
otros.

Criterios de exclusión:
- Que los padres no hagan entrega del consentimiento informado.
- Que una vez aplicados los instrumentos, los padres decidan no seguir participando en la
investigación.

3.4) Procedimiento

Los procedimientos desarrollados con los padres de los niños(as) y/o adolescentes que asisten a la
Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt, son los siguientes.

En primer lugar el equipo de investigación, realizó un contacto telefónico con Paola Prado directora
de la Fundación, en ese primer contacto se acordó una reunión presencial, que se llevó a cabo en el
instituto profesional AIEP de la ciudad de Puerto Montt.

30
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
La reunión se desarrolló, la última semana de marzo del presente año, en esta se presentó una carta
formal de la Escuela de Psicología de la Universidad Austral de Chile (Anexo Nº3), cuyo objetivo
era respaldar el trabajo que desarrolló el equipo en esta Fundación, en esa instancia se generó el
espacio para presentar el proyecto ante la directora y el abogado de Luz Une, Rodrigo Wainraihgt,
además en aquella oportunidad ambos procedieron a entregar información de todos los(as) niños(as)
y adolescentes a sus familias en un documento escrito, junto con ello, se expuso una presentación en
donde se visualizaron las historias de estos.

El segundo encuentro con la Fundación aconteció la última semana del mes de abril, en este
encuentro se acordó en conjunto con la directora, realizar actividades desde el mes de julio, para la
posterior aplicación de los cuestionarios, de tal forma que estas se familiarizarán con el equipo, de
esta manera el proceso de aplicación de instrumentos no resultó inadecuado para ellos.

Una vez generado el acercamiento pertinente con las familias, se procedió desde julio hasta agosto
del 2015, a la aplicación de los instrumentos de investigación a los padres de la Fundación. Así
mismo, se les hizo entrega de un nuevo consentimiento informado que respaldo el trabajo de los
investigadores desde la Escuela de Psicología de la Universidad Austral de Chile, en esa instancia
se les dio a conocer a los padres que era un proceso privado y que la información de sus datos
personales no sería expuesto. En este punto, hay que tener claro que todas las personas que
participaron lo hicieron desde la voluntariedad y sin ningún tipo de obligación de por medio. No
obstante, se consideró que si alguno de ellos, una vez aplicado el instrumento decidía retirarse se
respetaría su decisión.

3.5) Modelos de análisis de datos

Las variables que se abordaron fueron; impacto emocional, que se refiere al estrés, ansiedad y
depresión. Y la variable de estilos de afrontamiento, que dio cuenta de las formas de enfrentar la
situación problemática. Estas variables son categóricas de tipo ordinal. Estas fueron abordabas
mediante dos instrumentos, para impacto emocional, en donde se aplicó el DASS-21 y para los
estilos de afrontamiento el WOCQ, estos cuestionarios tienen a la base una escala Likert, que
consiste en un aglomerado de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la
reacción de la persona en tres, cuatro o cinco categorías respecto a las cuales se les pide a los
participantes que marquen su grado de acuerdo o desacuerdo (Cañadas & Sánchez, 1998).

31
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Una vez obtenida la información se sistematizó, tabulo y proceso mediante Microsoft Excel 2010,
haciendo uso de códigos para cada participante en el estudio; luego se procesó en la base de datos
utilizando el paquete SPSS versión 21 en el cual se hizo un análisis de los resultados, a través del
coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall y la prueba de significación U de Mann- Whitney,
las cuales determinaron la relación que existe entre estas variables y que se expresa a través del
coeficiente de correlación.

3.6) Consideraciones éticas

Para la realización de la investigación, como primer aspecto ético resultó necesario considerar la
confianza que depositaron los padres y madres al aceptar participar del estudio, considerando la
situación en la que se encontraban, atravesando situaciones familiares sumamente complejas e
íntimas como es la enfermedad de sus hijos(as). Es por esto, que resultó necesario entregarles la
seguridad acerca de la confidencialidad de la información proporcionada, así como de sus
identidades. Otro aspecto importante, fue informar que se trató de una investigación académica en
la cual su participación fue libre y voluntaria, es decir, se otorgó el derecho a retirarse de la
investigación en el momento que lo estimarán conveniente, aun cuando hayan aceptado participar
en una primera instancia. En un segundo momento y previo a la administración de los instrumentos,
se solicitó su colaboración, informando acerca del propósito de la investigación y los
procedimientos que se utilizaron para obtener los datos. Junto con esto, se les pidió su autorización
mediante un consentimiento informado, donde se explicitó la confidencialidad de sus identidades, lo
cual constituye un derecho de toda persona, que por lo demás tiene una implicancia ético-legal;
junto con esto, se otorgó la autorización para la utilización de la información (anexo Nº5).

Además, el equipo a cargo de la investigación se adherió a la declaración de Singapur, la cual se


entregó firmada, a modo de compromiso con la declaración a la cual se adhirieron (anexo N°6).

32
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
IV. CRONOGRAMA

Mes Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Octubre Noviembre Dic.

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividad
Contacto
Telefónico
con directora
Luz Une
Primera
Reunión con
directiva Luz
Une
Supervisión
académica
Taller
Formulación
de problema
de
investigación
Entrega
primer
avance del
proyecto
Segunda
Reunión con
directiva Luz
Une
Entrega
segundo
avance:
marco
teórico
Entrega
tercer
avance:
propuesta
metodológica
Diálogos de
investigación
Entrega
documento
proyecto de
investigación
Aplicación
de
instrumentos
Proceso de
Análisis
estadístico
Entrega Final

Defensa de
Seminario

33
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
V. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En cuanto a los resultados obtenidos a partir del análisis estadístico, cabe señalar que existe una
asociación entre la escala de Depresión y las estrategias de afrontamiento: escapar y evitar, y
resolver problemas (Tau_b calculado= 0,306** P= 0,05; Tau_b calculado = 0,260* P= 0,05). No
existiendo por lo tanto, un coeficiente de correlación significativo de Tau_b de Kendall entre la
escala de Depresión y las demás estrategias de afrontamiento. (Ver tabla 1).

Por otra parte, existe una asociación entre la escala de ansiedad con las estrategias de afrontamiento
escapar y evitar, resolver problemas y apoyo social (Tau_b calculado = 0,319** P= 0,05; Tau_b
calculado= 0,220* P= 0,05; Tau_b calculado= 0,215* P= 0,05). No existiendo un coeficiente de
correlación significativo de Tau_b de Kendall entre la escala de Ansiedad y las demás estrategias de
afrontamiento. (Ver tabla 2)

34
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Tabla 2:

Además, existe una asociación entre la escala de estrés con las estrategias de afrontamiento escapar
y evitar y apoyo social (Tau_b calculado = 0,466* P= 0,05; Tau_b calculado= 0,230* P= 0,05). No
existiendo un coeficiente de correlación significativos de _Tau b de Kendall entre la escala de estrés
y las demás estrategias de afrontamiento. (Ver tabla 3).

Tabla 3:

Para la variable del puntaje total del DASS21 en relación a los hombres esta no presenta
significación (Ver tabla 4).

35
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Tabla 4
Estadísticos descriptivos para la categoría femenino.

Para la variable del puntaje total del DASS21 en relación a las mujeres esta no presenta
significación. (Ver tabla 5).

Tabla 5
Estadísticos descriptivos para la categoría masculino

Se acepta la hipótesis de trabajo, H1: No se presenta una diferencia en el impacto emocional,


caracterizado por la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés percibido entre hombres y
mujeres debido a que no existe correlación ni significación entre las variables. Y esto se evidenció
tras aplicación de la prueba de U de Mann-Whitney para pruebas independientes la distribución de
la variable; puntaje total del DASS 21 no presenta diferencias significativas para las categorías de
sexo. (Ver tabla 6).

Para las variables de sexo en relación al DASS21 no se encontraron diferencias significativas (ver
tabla 6).

36
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Tabla 6
Distribución del puntaje total DASS21 en la categoría sexo.

Por consiguiente las correlaciones entre escala de depresión, estrés y ansiedad con el Graffar,
tampoco demuestran diferencias significativas. (Ver tablas 7, 8, 9).

Tabla 7
Correlación de Tau_b de Kendall, entre escala de depresión con Graffar (nivel
socioeconómico) de los encuestados.

E.DEPRESIÓN Etiqueta Graffar

Coeficiente de correlación 1,000 -,061

E.DEPRESIÓN Sig. (unilateral) . ,302

N 45 45
Tau_b de Kendall
Coeficiente de correlación -,061 1,000

Etiqueta Graffar Sig. (unilateral) ,302 .

N 45 45

37
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Tabla 8
Correlación de Tau_b de Kendall, entre escala de ansiedad con Graffar (nivel
socioeconómico) de los encuestados.

E.ANSIEDAD Etiqueta
Graffar

Coeficiente de correlación 1,000 -,028

E.ANSIEDAD Sig. (unilateral) . ,406

N 45 45
Tau_b de Kendall
Coeficiente de correlación -,028 1,000

Etiqueta Graffar Sig. (unilateral) ,406 .

N 45 45

Tabla 9
Correlación de Tau_b de Kendall, entre escala de estrés con Graffar (nivel socioeconómico)
de los encuestados.

E.ESTRES Etiqueta Graffar

Coeficiente de correlación 1,000 -,063


E.ESTRES Sig. (unilateral) . ,298
N 45 45
Tau_b de Kendall
Coeficiente de correlación -,063 1,000
Etiqueta Graffar Sig. (unilateral) ,298 .
N 45 45

Para las correlaciones entre escala de depresión, estrés y ansiedad con la variable de edad no se
presenta una asociación significativa entre estas variables. (Ver tabla 10, 11,12).

38
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Tabla 10
Correlación de Tau_b de Kendall, entre escala de ansiedad con edad de los encuestados.

E.ANSIEDAD edad

Coeficiente de correlación 1,000 ,115


E.ANSIEDAD Sig. (unilateral) . ,142
N 45 45
Tau_b de Kendall
Coeficiente de correlación ,115 1,000
edad Sig. (unilateral) ,142 .
N 45 45

Tabla 11
Correlación de Tau_b de Kendall, entre escala de depresión con edad de los encuestados.

E.DEPRESIÓN edad

Coeficiente de correlación 1,000 ,051


E.DEPRESIÓN Sig. (unilateral) . ,318
N 45 45
Tau_b de Kendall
Coeficiente de correlación ,051 1,000
edad Sig. (unilateral) ,318 .
N 45 45

Tabla 12
Correlación de Tau_b de Kendall, entre escala de estrés con edad de los encuestados.

E.ESTRES edad

Coeficiente de correlación 1,000 ,082

E.ESTRES Sig. (unilateral) . ,224

N 45 45
Tau_b de Kendall
Coeficiente de correlación ,082 1,000

edad Sig. (unilateral) ,224 .

N 45 45

39
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
La presente investigación se plantea desde la pregunta ¿Existe una asociación entre el nivel impacto
emocional y los diferentes estilos de afrontamiento vivenciados por los padres de niños(as) y/o
adolescentes con cáncer en las diferentes etapas de la enfermedad de sus hijos(as)? Esta pregunta se
ha respondido en cierta medida debido a que se logró entablar una asociación respecto a las
variables de impacto emocional, que hace referencia a caracterizado por la sintomatología
depresiva, ansiosa y de estrés, con las variables de estrategias de afrontamiento que presentan los
padres al vivir la situación de que sus hijos sufran cáncer, pero no se pudo evidenciar en qué etapa
de la enfermedad se encontraban estos niños y niñas. Existe una asociación significativa entre nivel
de impacto emocional y los diferentes estilos de afrontamiento, y esto se evidenció a través de las
pruebas no paramétricas de Tau_b de Kendall puesto que la muestra no mostró una normalidad en
los datos, y la prueba estadística no paramétrica U de Mann-Whitney para muestras independientes
para poder medir la variable ordinal sexo. Los estudios estadísticos dan cuenta de una correlación
significativa entre las escalas; de depresión, estrés y ansiedad con los estilos de afrontamiento
escapar y evitar, resolver problemas y apoyo social. Por lo que el objetivo de esta investigación se
cumplió parcialmente.

En la primera hipótesis de trabajo que señala que; Existe una asociación entre el impacto emocional
y los estilos de afrontamiento vivenciados por los padres de niños(as) y/o adolescentes con cáncer
en las diferentes etapas de la enfermedad de sus hijos(as). Esta se acepta, puesto que si existiría una
asociación entre las variables que representan el impacto emocional (escala depresión, ansiedad y
estrés) con los estilos de afrontamiento (estrategias de afrontamiento) pero no se investigó respecto
a las etapas que se encontraban los niños.

Para la segunda hipótesis de trabajo que plantea; Los padres que presentan mayor impacto
emocional no tienden a utilizar más predominantemente el estilo de afrontamiento cognitivo. Se
acepta esta hipótesis debido a que en relación a los análisis que se realizaron, dieron cuenta que
existiría una asociación entre los padres y madres con el estilo de afrontamiento emocional tomada
desde la estrategia escapar y evitar que es la que más predominante en el estudio, y puesta en
marcha este estilo de afrontamiento en la situación específica al saber que su hijo tiene una
enfermedad oncológica.

Respecto a la tercera hipótesis que se refiere a no se presenta una diferencia en el impacto


emocional percibido entre hombres y mujeres, se acepta esta hipótesis de trabajo puesto que no se
encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres.
40
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Luego en la cuarta hipótesis de trabajo que dice No se presenta una diferencia en el impacto
emocional en las distintas edades, esta se acepta puesto que no se evidenciaron diferencias
significativas en las edades de los padres y madres.

Y finalmente en la hipótesis cinco en la cual se plantea que no se presenta una diferencia en el


impacto emocional en los distintos niveles socioeconómicos según los rangos (I, II, III, IV, V). Se
acepta la hipótesis de trabajo debido a que no se encontró asociación entre el impacto emocional y
los distintos niveles socioeconómicos.

41
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
VI. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Al terminar esta investigación se puede hacer comparaciones con otros estudios realizados en la
misma área que dan cuenta de una asociación significativa entre impacto emocional, entendido
como la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés medido a través; (escala de depresión, estrés y
ansiedad) y el estilo de afrontamiento emocional (a través de la estrategia de escapar y evitar), en la
situación específica de que los padres se enteran que su hijo tiene cáncer y debe iniciar un
tratamiento invasivo y complejo, este planteamiento encontrado en nuestra investigación, también
fue dicho por los autores Rubia y Martínez (2009) en su artículo “Reacción ante el diagnóstico de
cáncer en un hijo: estrés y afrontamiento”, quienes refieren que ha aumenta el afrontamiento por
evitación al incrementar el estrés, y esto ocurre de forma similar entre hombres y mujeres.

Esto también es expuesto por los autores Huerta et al. (2006) en su artículo “Evaluación de los
estilos de afrontamiento en cuidadores primarios de niños con cáncer”, quienes postulan que los
padres al enterarse de la enfermedad de sus hijos, tienden a empeorar la situación teniendo un
desborde emocional que no les permite continuar con sus actividades normales; pero a medida que
pasa el tiempo las estrategias de afrontamiento se van acercando hacia el cognitivo, en donde se
encontraría la estrategia de resolver problemas, modificando los significados que produce la
enfermedad obteniendo el poder de modificar la tensión provocada por la situación; y que luego se
desarrolla un afrontamiento conductual que estaría definido por la estrategia apoyo social, que se
refiere a que los padres comienzan a pedir ayuda a familiares, profesionales y personas que han
vivido esta situación estresante.

Una vez que los padres son capaces de realizar una evaluación sobre los costos y las estrategias que
utilizarán, ejecutan una respuesta de afrontamiento (Piemontesi y Heredia, 2009). Este concepto de
afrontamiento se establece como una necesidad cognitiva en torno a los procesos a través de los
cuales los individuos enfrentan diversos eventos estresantes (Galán y Perona, 2001).

Como hemos revisado a lo largo de la presente investigación, el afrontamiento puede ser cognitivo
o conductual, pudiendo estar centrado en el problema (se intenta alterar el problema) y en la
emoción (se intenta regular la respuesta emocional) (Fernández-Abascal, 1998 citado en Loubat y
Cuturrufo, 2007).

42
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
A partir de los resultados se logró determinar que el estilo de afrontamiento emocional, con la
estrategia escapar y evitar es la más utilizada por los padres que presentan mayor impacto
emocional frente a la enfermedad de su hijo/a, lo cual concuerda con los señalado por (Folkman et
al., 1986; Piemontesi y Heredia, 2009). El afrontamiento centrado en el problema y el afrontamiento
centrado en la emoción, ambos son utilizados por las personas en la mayoría de las situaciones y
pueden utilizarse incluso en una misma situación estresante, interfiriéndose o favoreciéndose
mutuamente, sobre todo cuando el evento que se enfrenta genera un alto nivel de estrés (Navia,
2008; Ozkan y Kutlu, 2010).

El estilo de afrontamiento centrado en la emoción es utilizado por las personas para intentar regular
sus respuesta emocionales, cuando surge un malestar o situación imprevista estresante, que puede
cambiar el significado de los resultados, sin resolver el problema en sí pero otorgando la capacidad
de afrontar el evento estresante y el impacto emocional que este produce (Rodríguez-Marín et al.,
1993; Galán y Perona, 2001). El afrontamiento emocional posee dos funciones: la primera cambiar
la forma en que es atendida la relación persona-ambiente o el significado relacional de lo que está
pasando en los diversos contextos de la vida de los padres, y la segunda es evaluar la situación
estresante de modo más benigno o menos amenazante para los padres y junto con esto disminuya el
impacto emocional (Lazarus, 1993). La búsqueda de apoyo social se incluye en esta categoría
(Piemontesi y Heredia, 2009).

Y esta es la tercera estrategia de afrontamiento que según los resultados, se correlaciona más con el
impacto emocional, según lo señalado por (Folkman et al., 1986; Navia, 2008), estas estrategias
predominan cuando los padres consideran que la situación estresante no puede ser cambiada o es
valorada como amenazante. Sin embargo, la utilización de los diversos estilos de afrontamiento está
determinada por la evaluación que realicen los padres con respecto a la enfermedad de su hijo(a) y
también por el estilo personal que presenta el sujeto y con que afronte las diversas situaciones
estresantes en su vida (Ozkan y Kutlu, 2010). Por lo tanto, existe la tendencia a privilegiar el
afrontamiento centrado en la emoción por sobre el afrontamiento centrado en el problema, a pesar
de que ninguno es más apropiado que el otro en todos los acontecimientos estresantes (Lazarus,
1993).

Todo lo dicho tiene que ver con que al utilizar los padres el estilo de afrontamiento emocional
específicamente la estrategia escapar y evitar esto se asocia con su aumento de estrés, ansiedad y
depresión, por lo que es concordante ante la situación estresante y amenazante que están viviendo
43
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
que es el enfrentar la enfermedad de su hijo, por lo que para este caso específico la mayoría de los
padres tenderían a la utilización de este tipo de afrontamiento para poder lidiar con el impacto
emocional que ha sido explicado a través de la sintomatología depresiva, ansiosa y estresante.

Respecto a las asociaciones no significativas que arrojo el análisis de los datos obtenidos, podemos
discutir respecto a la variable sexo, que dicho resultado no es concordante con los estudios previos
revisados que plantean que son los hombres quienes presentan un estilo de afrontamiento centrado
en lo emocional, podemos inferir que esto no fue significativo en nuestro estudio porque la muestra
presentaba cinco hombres menos y además porque los encuestados hombres estaban cerca de sus
hijos estando presentes en su tratamiento.

44
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
VII. CONCLUSIONES

A partir de los supuestos teóricos y metodológicos utilizados para la realización de la presente


investigación se puede señalar lo siguiente:

Con respecto a nuestro objetivo general, referido a “determinar si existe una asociación entre el
nivel de impacto emocional y los diferentes estilos de afrontamiento vivenciados por los padres de
niños(as) y/o adolescentes con cáncer en las diferentes etapas de la enfermedad de sus hijos(as)”, se
puede afirmar que si existe tal asociación, encontrándose una correlación significativa
estadísticamente entre el impacto emocional y tres estrategias de afrontamiento, las cuales son
(escapar y evitar, resolver problemas y apoyo social, las cuales corresponden a estilos de
afrontamiento emocional, cognitivo y conductual, respectivamente).

En relación al objetivo específico, referido a “establecer una correlación entre el nivel de impacto
emocional y los diferentes estilos de afrontamiento en los padres de los niños(as) y/o adolescentes
con cáncer”, se obtiene que existe una correlación significativa estadísticamente entre las variables
de sintomatología asociada a depresión, ansiedad y estrés, que dan cuenta del impacto emocional y
los estilos de afrontamiento emocional (escapar y evitar), cognitivo (resolver problemas) y
conductual (apoyo social).

Respecto al objetivo específico que buscaba “describir el nivel de impacto emocional en los padres
de niños(as) y/o adolescentes oncológicos, a partir de las diferentes etapas de la enfermedad de sus
hijos(as)”, se puede señalar que no fue posible establecer una correlación entre estas variables
debido a que no se logró acceder al diagnóstico actualizado de la totalidad de los menores.

Referente al objetivo específico que pretendía “caracterizar los principales estilos de afrontamiento
en cada etapa de la enfermedad de sus hijos(as)”, el presente estudio no abordo las etapas de la
enfermedad en que cursan los pacientes debido principalmente a que no existía claridad por parte de
los padres sobre las etapas de la enfermedad por la cuales estaban cruzando sus hijos(as), esto
debido a que la mayoría de los niños(as) se encontraba actualmente en etapa de remisión o control
de la enfermedad.

45
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Para el presente estudio, es importante considerar las limitaciones que ha tenido a lo largo de su
desarrollo, entre los cuales se puede mencionar que:

 En relación al sesgo ocurrido, se puede interpretar que la aplicación de los instrumentos


estuvo mediada por la falta de neutralidad en cuanto al espacio de administración de estos,
debido a que fueron aplicados en las viviendas de los sujetos encuestados, ante lo cual se vio
influido su nivel de respuesta emocional al estudio.

 Referente a la muestra, se debe considerar que la población objetivo utilizada en esta


investigación en primera instancia no permitió la distribución normal de los datos
estadisticos, ante lo cual se decidió ampliarla de un total de 34 a 45 casos, sin embargo la
distribución de la muestra siguió comportándose de forma no normal, ante lo cual se
debieron aplicar pruebas no paramétricas.

 En relación a las etapas de la enfermedad del cáncer en los pacientes, como se señaló
anteriormente, esta variable no se abordó en el estudio, debido al desconocimiento por parte
de los padres sobre las etapas de la enfermedad por la cuales estaban cruzando sus hijos(as).

 Es relevante mencionar que en esta investigación no se realizó evaluación ni aplicación de


instrumentos tendientes a analizar las características de personalidad que configurarían su
estructura emocional previa y post al diagnóstico, lo cual daría cuenta de su comportamiento
actual, esto podría incidir en el análisis de los resultados y la generación de nueva evidencia
teórica. Lo anterior se podría explicar desde el argumento que establece esta investigación
desde el área de la Psicología Clínica, desde la psico-oncología y no desde la teoría de la
personalidad.

Finalmente y en cuanto a la relevancia de la presente investigación se puede establecer que:

 Permitió contribuir, aportando información valiosa para la Psicología Clínica en relación a


aspectos de evaluación asociados a promoción y prevención de salud mental en padres,
madres y cuidadores de niños(as) y/o adolecentes con cáncer, ya que se logró evaluar y
establecer en qué medida los padres desarrollan sintomatologías depresivas, ansiosas y de
estrés, definidas a partir del constructo “impacto emocional”.
46
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
 Así mismo, aporta antecedentes valiosos y actualizados para la Psico-oncología, sobre los
estilos y estrategias de afrontamientos utilizados por los padres de niños con cáncer,
predominantes respecto al nivel de impacto emocional que genere la enfermedad de su
hijo(a). Esto permitiría mejorar y fortalecer los mecanismos de evaluación y tratamiento de
los padres en su calidad de cuidadores, generando focos de discusión respecto a la
importancia biopsicosocial que el cáncer genera en el contexto familiar, además de las
repercusiones emocionales que trae consigo la enfermedad.

 En la actualidad son escasos los estudios realizados en Chile respecto a esta temática, de ahí
lo importante y consistente de la presente investigación ya que se logra ahondar en el
aspecto psicológico, en el contexto social y cultural de los padres de los niños enfermos,
atendiendo principalmente a conocer su funcionamiento emocional, realizando una revisión
teórica actualizada cuyos resultados se configuran como antecedentes que aportan a los
estudios previamente realizados en torno a la temática del cáncer, considerando como eje
principal la Fundación Luz Une, quienes son los únicos que en la actualidad están brindando
apoyo a aquellos padres que tienen hijos(as) con cáncer. La fundamental importancia para
esta muestra radica en la posibilidad de generar y potenciar estrategias que permitan
entrenar a los padres en estrategias de afrontamiento más efectivas que mejoren sus
calidades de vida.

 Es importante destacar en cuanto a los instrumentos utilizados, que estos poseen validez y
confiabilidad, debido a que son aptos y se encuentran estandarizados en Chile, los cuales
son; (DASS-21, WOCQ y Graffar).

 Para la recopilación de antecedentes teóricos que integran el marco teórico de la presente


investigación se utilizaron investigaciones previas realizadas en universidades chilenas,
incluso investigaciones realizadas por alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad
Austral de Chile, con temáticas relacionadas al cáncer, lo cual le otorga mayor validez y
soporte a la investigación.

 Por otro lado, esta investigación entrega lineamientos a futuras investigaciones que busquen
determinar de manera más detallada otras variables asociadas al impacto emocional y estilos
de afrontamiento desarrollados por los padres de niños(as) con cáncer Se reafirmó la
importancia de la psicología en el campo de la medicina tradicional, en enfermedades que

47
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
tienen una etiología biológica, pero que poseen un impacto en la salud mental, como lo es el
cáncer, en donde los efectos físicos, se traducen en efectos psicólogos, ante lo cual es
necesario y fundamental el soporte que puede entregar la psicología como disciplina a los
pacientes, en cuanto a las herramientas que le puede facilitar para poder conllevar la
enfermedad.

 Por último, propició la búsqueda de contenidos teóricos atingentes a la Psicología Clínica y


Psico-oncología, ya que se abordaron variables que desde lo abstracto configuran el
comportamiento y funcionamiento emocional actual de los padres que vivencian la
enfermedad de su hijo, estas son impacto emocional entendido desde los niveles de
sintomatologías depresiva, ansiosa y de estrés y por otro lado, los estilos de afrontamiento
(emocional, cognitivo y conductual), a partir de las diversas estrategias que presenta cada
uno.

48
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aliaga F. & Capafóns, A. (1996). La medida del afrontamiento: revisión crítica de la “escala de
modos de coping” (Ways of coping). Ansiedad y estrés, 2(1), 17-26.

Andersen, B., Shapiro, C., Farrar, W., Crespin, T. & Well-Digregrio. (2005). Psychological
responses to cancer recurrense. A controllled prospective study. American Cancer
Society, 104(7), 1540-1547.

Antúnez, Z. & Vinet, E. (2012). Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS - 21):
Validación de la Versión abreviada en Estudiantes Universitarios Chilenos. Terapia
psicológica, 30(3), 49-55.

Artells, J., Jovell, A., Navarro, M. & Cirera, M. (2002). Necesidad y demanda del paciente
oncológico. (Estudio promovido por la Fundación Salud, Innovación y Sociedad y
patrocinado por la Unidad de Oncología de Novartis Farmacéutica). Universidad
Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Badi, M., Guillen, O., Lugo, S. & Aguilar, G. (2014). Correlación No-Paramétrica y su Aplicación
en la Investigaciones Científica. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(2),
31-40.

Baider, L. (2003). Cáncer y familia: aspectos teóricos y terapéuticos. Revista Internacional de


Psicología Clínica y de la Salud, 3(1), 505-520.

Bañados, A. & Tamblay, B. (2004). Psicooncologia del cáncer de mama. (Memoria para optar al
Título de Psicólogo Universidad de Chile). Universidad de Chile, Santiago.

Barroilhet, S., Forjaz, M. & Garrido, E. (2005). Conceptos, teorías y factores psicosociales en la
adaptación al cáncer. Actas Españolas Psiquiátricas, 33(6), 390-397.

Bezerra, C., Moura, P., Souza, F., Dos santos, M. & Do Valle, L. (2007). Câncer infantil:
organização familiar e doença. Revista Mal Estar e Subjetividade, 7(1), 191-210.

49
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Boman, K., Viksten, J., Kogner, P. & Samuelsson, U. (2004). Serious illness in childhood: the
different threats of cancer and diabetes from a parent perspective. Journal of Pediatric,
(145), 373-379.

Cabrera, P., Urrutia, B., Vera, P., Alvarado, M. & Vera, V. (2005). Ansiedad y depresión en niños
diagnosticados con cáncer. Revista de psicopatología y psicología clínica, 10(2), 115-123.

Cáceres, M., Ruiz, F., Germá, J. & Busques, C. (2007). Manual para el paciente oncológico y su
familia. Barcelona: Egraf, S.A.

Cañadas, I. & Sánchez, A. (1998). Categorías de respuesta en escala tipo Likert. Psicothema,
10(3), 623-631.

Castaño, E. & León, B. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta
interpersonal. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10(2), 245-
257.

Castillo, E. & Chesla, C. (2003). Viviendo con el cáncer de un hijo. Colombia Médica, 34(3), 155-
163.

Cavicchioli, A., Menossi, M. & García, R. (2007). Cáncer infantil: el itinerario diagnóstico.
Revista Latino-Americana de Enfermagem, 15(5). Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n5/v15n5a21.

Celma, A. (2009). Psicooncología infantil y adolescente. Psicooncología, 6(2-3), 285-290.

Chacin, J. (2009). Intervención psicológica en el niño con cáncer y su familia. (Tesina para optar
al título de master en psicología clínica y de la salud). Instituto Superior de Estudios
Psicológicos, Barcelona.

Chinchilla-Salcedo, T. (2013). ¿Qué significa la esperanza en padres de hijos con cáncer?.


Aquichan, 13(2), 216-225.

50
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Cincotta, N. (1993). Psychosocial issues in the world of children with cáncer. Cáncer, 71(10),
3251-3260. doi: 10.1002/1097-0142.

Contreras, J. (2005). Definición y áreas de la calidad de vida en Oncología. Revista de


Oncología, 28 (3),123-128.

Costa, J. & García de Lima, R. (2002). Crianças/adolescentes em quimioterapia ambulatorial:


implicações para a enfermagem. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 10(3), 321-333.

Díaz, G. & Yaringaño, J. (2010). Clima familiar y afrontamiento al estrés en pacientes oncológicos.
Revista IIPSO, 13(1), 69-86.

Espada, G. & Graus, C. (2012). Estrategias de afrontamiento en padres de niños con cáncer. Revista
de Psicooncología, 9(1), 25-40.

Folkman, S., Lazarus, R., Dunkel-Schetter, C., DeLongis, A. & Gruen, R. (1986). Dynamics of a
Stressful Encounter: Cognitive Appraisal, Coping, and Encounter Outcomes. Journal of
Personality and Social Psychology, 50(5), 992-1003.

Folkman, S., Lazarus, R., Gruen, R. & DeLongis, A. (1986). Appraisal, Coping, Health Status, and
Psychological Symptoms. Journal of Personality and Social Psychology, 50(3), 571-579.

Fuentes, N., Emmanuelli, G., Daciw, M., Dos Santos, M. & Wall, G. (2005). Programa de
becas para jóvenes. Buenos Aires: Serie Digital.

Fundación Nuestros Hijos. (2015). Cáncer en niños. Recuperado de http://www.fnh.cl/cancer-


en-ninos/que-es-el-cancer/.

Galán, A. & Perona, S. (2001). Algunas aportaciones críticas en torno a la búsqueda de un marco
teórico del afrontamiento en la psicosis. Psicothema, 13(4), 563-570.

51
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Gerali, M., Servitzoglou, M., Paikopoulou, D., Theodosopoulou, H., Madianos, M. & Vasilatou-
Kosmidis, H. (2011). Psychological problems in children with cancer in the initial period of
treatment. Cancer Nursing, 34(4), 269-276. Extraído de
http://www.medscape.com/viewarticle/744884_1

Golden-Kreutz, D. & Andersen, B. (2004). Depressive symptoms after breast cancer surgery:
Relationships with global, cancer-related, and life event stress. Psycho-Oncology, 13(3),
211-220. doi: 10.1002/pon.736.

González, R., Montoya, I., Casullo, M. & Bernabéu, J. (2002). Relación entre estilos y estrategias
de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Psicothema, 14, (2) 363-368.

González, M. & Landero, R. (2007). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE): validación en
una muestra mexicana. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 12(3), 189-198.

Guijarro, A. (2010). Estructura y funcionamiento familiar de niños con cáncer desde la perspectiva
de las madres. (Tesis doctoral). Universidad de la Laguna, España.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.).


México: McGraw-Hill.

Huerta, R., Corona, J. & Méndez, V. (2006). Evaluación de los estilos de afrontamiento en
cuidadores primarios de niños con cáncer. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría,
39(1), 46-51.

Ibáñez, I. & Olmedo, C. (2003). Factorización exploratoria del cuestionario Ways of Coping
(WCQ). Psicología conductual. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud,
1, 79-94.

Instituto Nacional del Cáncer. (2014). Tipos de cáncer. Extraído de


http://www.cancer.gov/espanol/cancer.

52
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Itriago, L., Silva, N. & Cortes, G. (2013). Cáncer en Chile y el mundo: una mirada
epidemiológica, presente y futuro. Revista de Medicina clínica las Condes, 24(4),
531-552.

Izquierdo, A. (2011). Validación de la versión española del BDI-FS: un instrumento para la


detección de la depresión en atención primaria. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense
de Madrid, Madrid.

Krzemien, D, Monchietti, A & Urquijo, S. (2005). Afrontamiento activo y adaptación al


envejecimiento en mujeres de la ciudad de Mar del Plata: una revisión de la estrategia de
autodistracción. Revista Interdisciplinaria, 22(2), 183-210.

Lazarus, R. (1993). Coping Theory and Research: Past, Present, and Future. Psychosomatic
Medicine, 55(1), 234-247.

Loubat, M. & Cuturrufo, N. (2007). Estrategias de afrontamiento de padres respecto de los primeros
brotes psicóticos de sus hijos y su relación con la adhesión a tratamiento. Revista Chilena de
Neuro-psiquiatría, 45(4), 269-277.

Llantá, M., Hernández, K. & Martínez, Y. (2015). Calidad de vida en cuidadores primeros de
pacientes oncopediátricos. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 14(1), 97-106.

Llull, D., Zanier, J. & García, F. (2003). Afrontamiento y calidad de vida. Un estudio de pacientes
con cáncer. Psico-USF, 8(2), 175-182.

López-Ibor, B. (2009). Aspectos médicos, psicológicos y sociales del cáncer infantil.


Psicooncología, 6(2-3), 281-284.

Martín, M. & Grau, J. (2007). Instrumento para el estudio del estrés y el afrontamiento. En F.
González (Ed.), Instrumentos de evaluación psicológica (pp.219-261). La Habanna:
Ciencias Médicas.

53
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Melo, V., Needham, V. & Leiva, M. (2012). Validación del cuestionario de estilos de
afrontamiento (WOCQ) de Lazarus y Folkman en personas expuestas al 27-F. (Memoria
para optar al título de psicólogo mención Psicología del Trabajo y las Organizaciones).
Universidad de Talca, Talca.

Méndez, H. & Méndez, M. (1986). Estratificación social y biología humana: método Graffar
modificado. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 49(3/4), 93-104.

Méndez, X., Orgilés, M., López-Roig, S. & Espada, J. (2004). Atención psicológica en el cáncer
infantil. Psicooncologia, 1(1), 139-154.

Ministerio de Salud. (2014). Guía clínica linfomas y tumores sólidos en menores de 15 años.
Santiago: Minsal.

Moraga, P. (2004). Plataforma integral de tratamiento para niños con cáncer. (Memoria Proyecto
de Título). Universidad de Chile, Santiago.

Moreira, P. & Angelo, M. (2008). Ser madre de un niño con cáncer: Construyendo la relación.
Revista Latino-am Enfermagem, 16(3). Extraído de
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v16n3/es_04.pdf

Muñoz, P. (2009). Estrategias de afrontamiento utilizada por enfermeras ante el impacto


emocional y psicológico en la atención de niños y adultos con cáncer. Una
perspectiva fenomenológica. (Tesis para Entrada de Licenciado en Enfermería),
Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Nava-Quiroz, C., Vega-Valero, C. & Soria, R. (2010). Escala de modos de afrontamiento:


consideraciones teóricas y metodológicas. Universitas Psychologica, 9(1), 139-147.

Navia, C. (2008). Afrontamiento familiar en situaciones de secuestro extorsivo económico. Revista


Latinoamericana de Psicología, 40(1), 59-72.

Organización Mundial de la Salud. (2015). Cáncer. Nota descriptiva N°297. Extraído de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/.
54
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Ozkan, S. & Kutlu, Y. (2010). Evaluation of coping strategies, social support, and depressive
symptoms in spouses of patients with hematological cancer. Tubitak, 40(6), 925-936.

Pelechano, V. (2005). Acerca de “afrontamiento” y “enfermedad crónica”: una reflexión ¿fundada?


Con alguna sugerencia. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 10(1), 3-14.

Piemontesi, S. & Heredia, D. (2009). Afrontamiento ante exámenes: Desarrollos de los principales
modelos teóricos para su definición y medición. Anales de Psicología, 25(1), 102-111.

Rao, G., Malhotra, S. & Marwaha, K. (1992). Psychosocial study of leukemic children and their
parents. Indian of Pediatrics, (29), 985-990.

Rasmussen, A., Aber, M. & Bhana, A. (2004). Adolescent Coping and Neighborhood Violence:
Perceptions, Exposure, and Urban Youths' Efforts to Deal with Danger. American Journal of
Community Psychology, 33(1-2), 61-75.

Rivas, R., Moreno, J. & Talaveraa, J. (2013) Diferencia de medianas con la U de Mann-Whitney.
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 51(4), 414- 419.

Rodríguez-Marín, J., Pastor, M. & López-Roig, S. (1993). Afrontamiento, apoyo social, calidad de
vida y enfermedad. Psicothema, 5, 349-372.

Rojas, P. (2005). Duelo anticipatorio en padres de niños con cáncer. (Tesis para Optar el Título de
Licenciada en Psicología con Mención en Psicología Clínica). Pontificia Universidad
Católica del Perú, Lima.

Rubia, J. & Martínez, J. (2009). Reacción ante el diagnóstico de cáncer en un hijo: estrés y
afrontamiento. Psicología y Salud, 19(2), 189-196.

Ruiz, C. (2007). “Vivencias respecto al impacto en la dinámica y funcionamiento familiar tras el


diagnóstico de cáncer infantil”. (Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al
grado de Licenciada en Enfermería). Universidad Austral de Chile, Valdivia.

55
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Salcedo, C. & Chaskel, R. (2009). Impacto psicosocial del cáncer en los niños y adolescentes.
Sociedad Colombiana de Pediatría, 8(3), 5-18.

Salguedo, M., Mo, J. & Monterrosa, Á. (2013). Escalas para estudiar percepción de estrés
psicológico en el climaterio. Revistas Ciencias Médicas, 4(2), 318-326.

Salom, J. (2007). Valoración de las respuestas adaptativas psicosociales ante el diagnóstico de


cancer ginecológico. (Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de
licenciada en Obstetricia y Puericultura). Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Sandín, B. & Chorot, P. (2003). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE): Desarrollo y
validación preliminar. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 8(1), 39-54.

Scherer, R., Hwang, C., Yan, W. & Li, J. (2000). The Dimensionality of Coping Among Chinese
Health Care Workers. The Journal of Psychology, 140(3), 317-327.

Soler, V. (1996). Afrontamiento y adaptación emocional en padres de niños con cáncer. (Tesis
Doctoral). Universidad Alicante, Alicante. Extraído de
http://www.reocities.com/CollegePark/library/7893/

Spinetta, P., Spinetta, J., Kung, F. & Schwartz, D. (2000). Aspectos emocionales del cáncer en
niños y adolescentes. Argentina: Editado por la Fundación Natalí Dafne Flexer. Extraído de
http://issuu.com/alotoloza/docs/aspectos_emocionales_del_cancer_en_

Varela, B., Caporale, B., Delgado, L., Viera, M., Galain, A. & Schwartzmann. (2007). Afrontando
la posibilidad de tener cancer de mama. Ciencia y Enfermería. 13(2), 33-40.

Vargas, L. (2000). Cáncer en pediatría: Aspectos generales. Revista Chilena de Pediatría, 71(4),
283-295. Extraído de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-
41062000000400002&script=sci_arttext

Villarroel, M. (2006). Diagnóstico precoz del cáncer infantil. Revista de Medicina Clínica
Condes. 17(2), 60 - 65.
56
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Young, B., Dixon-Woods, M., Findlay, M. & Heney D. (2002). Parenting in a crisis:
conceptualising mothers of children with cancer. Social Science & Medicine, (55), 1835-
1847.

Zavala, L., Rivas, R., Andrade, P. & Reidl, L. (2008). Validación del instrumento de estilos de
enfrentamiento de Lazarus y Folkman en adultos de la Ciudad de México. Revista
Intercontinental de Psicología y Educación, 10(2), 159-182.

57
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
IX. ANEXOS

Anexo Nº1: Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21).

Anexo Nº2: Cuestionario de Estilos de Afrontamiento (WOCQ).

Anexo N°3: Escala Graffar.

Anexo Nº4: Carta Formal de Presentación.

Anexo Nº5: Consentimiento Informado.

Anexo Nº6: Protocolo Ético de Singapur.

58
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Anexo Nº1: Escala de Ansiedad, Depresión y Estrés (DASS-21)

ESCALA DE DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y ESTRÉS


(DASS-21)
EN EL ÚLTIMO MES NO SE SE
APLICA A APLICA
MÍ, EN A MÍ,
ABSOLUTO MUCHO
1 Me costó mucho relajarme 0 1 2 3
2 Me di cuenta que tenía la boca seca 0 1 2 3
3 No podía sentir ningún sentimiento positivo 0 1 2 3
4 Se me hizo difícil respirar 0 1 2 3
5 Se me hizo difícil tomar la iniciativa para hacer cosas 0 1 2 3
6 Reaccioné exageradamente en ciertas situaciones 0 1 2 3
7 Sentí que mis manos temblaban 0 1 2 3
8 Sentí que tenía muchos nervios 0 1 2 3
9 Estaba preocupado por situaciones en las cuales podía tener 0 1 2 3
pánico o en las que podría hacer el ridículo
10 Sentí que no tenía nada porque vivir 0 1 2 3
11 Noté que me agitaba 0 1 2 3
12 Se me hizo difícil relajarme 0 1 2 3
13 Me sentí triste y deprimido 0 1 2 3
14 No toleré nada que no me permitiera continuar con lo que 0 1 2 3
estaba haciendo
15 Sentí que estaba a punto de pánico 0 1 2 3
16 No me pude entusiasmar por nada 0 1 2 3
17 Sentí que valía muy poco como persona 0 1 2 3
18 Sentí que estaba muy irritable 0 1 2 3
19 Sentí los latidos de mi corazón a pesar de no haber hecho 0 1 2 3
ningún esfuerzo físico
20 Tuve miedo sin razón 0 1 2 3
21 Sentí que la vida no tenía ningún sentido 0 1 2 3

59
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Anexo Nº2: Cuestionario de Estilos de Afrontamiento (WOCQ) de Lazarus y Folkman

A continuación le presentaremos una serie de ítems que permiten evaluar la manera en que usted enfrenta la situación
difícil o estresante de la enfermedad de su hijo(a). Marque con una X la celda según el grado en que cada ítem se aplica en
su forma de enfrentar el estrés. Es decir, usted podría nunca, algunas veces, generalmente o siempre enfrentar el estrés
según lo que cada frase indica y eso es justamente lo que podrá marcar en cada celda
Apoyo social = AS Nunca A veces Gralmen Siempr Total
1. Habló con alguien para informarse más acerca de la situación 0 1 te 2 e 3 AS=
2. Habló con alguien, que podía hacer algo con respecto a su
Problema 0 1 2 3
Auto-revelarse = AR Nunca A veces Gralmen Siempr Total
3. Le pedí consejos a un familiar o algún amigo 0 1 te 2 e 3 AR=
4. Le conté a los demás que tan malas eran las cosas 3 2 1 0
5. Expresé mis sentimientos, en relación a como me sentía 0 1 2 3
Darse cuenta = DC Nunca A veces Gralmente Siempre
6. Pide disculpas al cometer algún error 0 1 2 3
Total
7. Cambió algo sobre sí mismo 0 1 2 3 DC=
8. Pensé en alguna persona que admiro y la utilicé como
modelo 0 1 2 3
9. He intentado ver las cosas desde otro punto de vista 0 1 2 3
Escapar y evitar = EE Nunca A veces Gralmente Siempre
10. Sintió que en el tiempo se puede lograr un cambio, lo único
que hay que hacer es esperar 0 1 2 3
Total
11. Se negó a creer que le había ocurrido esta situación 0 1 2 3 EE=
12. Deseó que esta situación desapareciera 0 1 2 3
13. Tuvo fantasías o deseos acerca de cómo las cosas podían
0 1 2 3
salir mejor
Fe =FE Nunca A veces Gralmente Siempre
14. Trató de encontrar la lección que Dios quería enseñarle 0 1 2 3
15. Esperó que un milagro pasara 0 1 2 3
16. Recibió ayuda de Dios para superarlo juntos 0 1 2 3 Total
FE=
17. Renovó su fe. 0 1 2 3
18. Redescubrió lo importante que es la vida 0 1 2 3
19. Sueña con estar en un momento mejor 0 1 2 3
20. Rezó 0 1 2 3
Resolver el problema = RP Nunca A veces Gralmente Siempre
21. Se tomó tiempo para entender lo que realmente estaba
sintiendo 0 1 2 3 Total
RP=
22. Hizo algo que no pensó que funcionaría, pero por lo menos
Estaba realizando una acción. 0 1 2 3
23. Hizo un plan y lo siguió 0 1 2 3

Finalmente, usted podrá reconocer el grado de desarrollo de cada uno de sus estilos de afrontamiento y cuál /cuáles
es/son predominante/s. Para eso, ubique el total de cada estilo en alguna de las celdas y márquelo con una X
Alto 4-6 6-9 8-12 7-12 15-21 6-9
Medio 3 5 6-7 5-6 9-14 4-5
Bajo 0-2 0-4 0-5 0-4 0-8 0-3
AS AR DC EE FE RP

60
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Anexo N° 3: Escala Graffar

1. Profesión universitaria.

2. Profesión técnica y superior o medianos comerciantes o


productores.

3. Empleados sin profesión universitaria. Bachiller técnico, pequeños


Profesión del jefe del
comerciantes o productores propietarios.
hogar
4. Obreros especializados, parte de los trabajadores del sector
informal de la economía (que no posean título profesional).

5. Obreros no especializados y otra parte del sector informal de la


economía

1. Enseñanza universitaria o su equivalente.

2. Enseñanza secundaria completa.

Nivel de instrucción de la 3. Enseñanza secundaria incompleta.


esposa(o) o cónyuge
4. Enseñanza primaria o alfabeta (con algún grado de instrucción
primaria).

5. Analfabetas.

1. Fortuna heredada o adquirida.

2. Ganancias, beneficios, honorarios profesionales.


Principal fuente de
3. Sueldo Mensual.
ingreso del hogar
4. Salario semanal, por día. Entrada a destajo.

5. Donaciones de origen público o privado

1. Vivienda con óptimas condiciones sanitarias y ambientes de gran


lujo y grandes espacios.

2. Vivienda con óptimas condiciones sanitarias en ambientes con lujo,


sin exceso y suficientes espacios.

Condiciones de 3. Vivienda con buenas condiciones sanitarias en espacios reducidos


alojamiento o no, pero siempre menores que en las viviendas 1 y 2.

4. Vivienda con ambientes espaciosos o reducidos y/o con


deficiencias en algunas condiciones sanitarias.

5. Rancho o vivienda con espacios insuficientes y condiciones


sanitarias marcadamente inadecuadas

ESTRATO
TOTAL
SOCIAL
4-6 I
7-9 II
10-12 III
13-16 IV
17-20 V
61
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Anexo Nº4: Carta Formal de Presentación

FUNDACIÓN DE AYUDA A NIÑOS ONCOLOGICOS LUZ UNE


Volcán Choshuenco No. 5011
Puerto Montt.

Paola Prado (Presidenta)


Enedith Mercegue (Vicepresidenta)
Romina Hernández (Secretaria)
Sonia Hernández (Tesorera)

Por medio de la presente y junto con saludar muy cordialmente, en primer lugar queremos
presentarnos, somos un grupo de estudiantes de pregrado conformado por Mary Barría Villarroel,
Manuel Rojas Garay, Noelia Mena Silva y Fernanda Ulloa Hernández, actualmente cursamos
quinto año de la carrera de Psicología en la Universidad Austral de Chile. Nos dirigimos a ustedes
para expresarles nuestro interés por trabajar junto a su Fundación en el marco de nuestro seminario
de título, el cual realizaremos durante el primer y segundo semestre del presente año.

Nuestro seminario de investigación lleva por título “El impacto socio-emocional que tiene el cáncer
en las familias de los pacientes oncológicos menores de 18 años residentes en la ciudad de Puerto
Montt.”. El profesor guía a cargo del seminario de investigación es el Psicólogo Pablo Pérez Díaz,
docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, quien
junto a nuestro director de escuela Ps. Miguel Ángel Campillay, certifican la validez de esta
solicitud y ofrecen respaldo a lo anteriormente señalado.

Cabe señalar que toda la información que se obtenga durante el proceso de investigación será
confidencial y responderá a fines netamente académicos, respetando y resguardando por sobre todo
la integridad de los menores y sus familias, esperando de igual manera contribuir desde la
Psicología a su labor en la corporación, a partir de los conocimientos que hemos adquirido a lo
largo de nuestro proceso de formación académico.
En espera de una pronta respuesta,
quedamos a su disposición para cualquier duda o aclaración.
Por su atención, gracias.

Atentamente

Mary Barría Villarroel


Manuel Rojas Garay
Noelia Mena Silva Pablo Pérez Díaz Miguel Campillay
Fernanda Ulloa Hernández Profesor Guía Director de Escuela

62
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Anexo Nº5: Consentimiento Informado para participantes de investigación

El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes en esta investigación con
una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol en ella como participantes.

La presente investigación es conducida por estudiantes de la Universidad Austral de Chile. La meta


de este estudio es determinar la relación entre el impacto emocional y los estilos de afrontamiento
en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cancer que pertenecen a la Fundación Luz
Une de la ciudad de Puerto Montt.

Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá completar un par de cuestionarios, lo cual
tomará aproximadamente 20 minutos de su tiempo.

La participación es este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se recoja será


confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. Sus
respuestas al cuestionario serán codificadas usando un número de identificación y por lo tanto,
serán anónimas.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier momento durante su
participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo
perjudique en ninguna forma.

Desde ya le agradecemos su participación.

Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida


por____________________ He sido informado(a) de que la meta de este estudio es
________________________________________________________________________________

Me han indicado también que tendré que responder cuestionarios, lo cual tomará
aproximadamente _________ minutos.

Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es


estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio
sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en
cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin que esto acarree
perjuicio alguno para mi persona. De tener preguntas sobre mi participación en este estudio, puedo
contactar a ______________ al teléfono ______________.

Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que puedo
pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido. Para esto, puedo
contactar a __________________ al teléfono anteriormente mencionado.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre del Participante Firma del Participante Fecha

63
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
Anexo Nº6: Protocolo Ético de Singapur

Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación


Preámbulo

El valor y los beneficios de la investigación dependen sustancialmente de la integridad con la


que ésta se lleva a cabo. Aunque existan diferencias entre países y entre disciplinas en el
modo de organizar y llevar a cabo las investigaciones, existen también principios y
responsabilidades profesionales que son fundamentales para la integridad en la investigación,
donde sea que ésta se realice.

Principios

Honestidad en todos los aspectos de la investigación


Responsabilidad en la ejecución de la investigación
Cortesía profesional e imparcialidad en las relaciones laborales
Buena gestión de la investigación en nombre de otros

Responsabilidades

1. Integridad: Los investigadores deberían hacerse responsables de la honradez de sus


investigaciones.
2. Cumplimiento de las normas: Los investigadores deberían tener conocimiento de las normas y
políticas relacionadas con la investigación y cumplirlas.
3. Métodos de investigación: Los investigadores deberían aplicar métodos adecuados, basar sus
conclusiones en un análisis crítico de la evidencia e informar sus resultados e interpretaciones de
manera completa y objetiva.
4. Documentación de la investigación: Los investigadores deberían mantener una documentación
clara y precisa de toda la investigación, de manera que otros puedan verificar y reproducir sus
trabajos.
5. Resultados de la investigación: Los investigadores deberían compartir datos y resultados de
forma abierta y sin demora, apenas hayan establecido la prioridad sobre su uso y la propiedad
sobre ellos.
6. Autoría: Los investigadores deberían asumir la responsabilidad por sus contribuciones a todas
las publicaciones, solicitudes de financiamiento, informes y otras formas de presentar su
investigación. En las listas de autores deben figurar todos aquellos que cumplan con los criterios
aplicables de autoría y sólo ellos.
7. Reconocimientos en las publicaciones: Los investigadores deberían mencionar en las
publicaciones los nombres y funciones de aquellas personas que hubieran hecho aportes
significativos a la investigación, incluyendo redactores, patrocinadores y otros que no cumplan con
los criterios de autoría.
8. Revisión por pares: Al evaluar el trabajo de otros, los investigadores deberían brindar
evaluaciones imparciales, rápidas y rigurosas y respetar la confidencialidad.
9. Conflictos de intereses: Los investigadores deberían revelar cualquier conflicto de intereses, ya
sea económico o de otra índole, que comprometiera la confiabilidad de su trabajo, en propuestas de
investigación, publicaciones y comunicaciones públicas, así como en cualquier actividad de
evaluación.
10. Comunicación pública: Al participar en debates públicos acerca de la aplicación e importancia
de resultados de cierta investigación, los investigadores deberían limitar sus comentarios
profesionales a las áreas de especialización en las que son reconocidos y hacer una clara distinción

64
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt
entre los comentarios profesionales y las opiniones basadas en visiones personales.
11. Denuncia de prácticas irresponsables en la investigación: Los investigadores deberían
informar a las autoridades correspondientes acerca de cualquier sospecha de conducta inapropiada
en la investigación, incluyendo la fabricación, falsificación, plagio u otras prácticas irresponsables
que comprometan su confiabilidad, como la negligencia, el listado incorrecto de autores, la falta de
información acerca de datos contradictorios, o el uso de métodos analíticos engañosos.
12. Respuesta a prácticas irresponsables en la investigación: Las instituciones de investigación,
las revistas, organizaciones y agencias profesionales que tengan compromisos con la investigación
deberían contar con procedimientos para responder a acusaciones de falta de ética u otras prácticas
irresponsables en la investigación así como para proteger a aquellos que de buena fe denuncien tal
comportamiento. De confirmarse una conducta profesional inadecuada u otro tipo de práctica
irresponsable en la investigación, deberían tomarse las acciones apropiadas inmediatamente,
incluyendo la corrección de la documentación de la investigación.
13. Ambiente para la investigación: Las instituciones de investigación deberían crear y mantener
condiciones que promuevan la integridad a través de la educación, políticas claras y estándares
razonables para el avance de la investigación, mientras fomentan un ambiente laboral que incluya
la integridad.
14. Consideraciones sociales: Los investigadores y las instituciones de investigación deberían
reconocer que tienen la obligación ética de sopesar los beneficios sociales respecto de los riesgos
inherentes a su trabajo.

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ------------------


La Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación fue elaborada en el marco de la
2ª Conferencia Mundial sobre Integridad en la Investigación, 21‐24 de julio de 2010, en Singapur,
como una guía global para la conducta responsable en la investigación. Este no es un documento
regulador ni representa las políticas oficiales de los países y organizaciones que financiaron y/o
participaron en la conferencia. Para acceder a las políticas, lineamientos y regulaciones oficiales
relacionadas con la integridad en la investigación, debe consultarse a los órganos y organizaciones
nacionales correspondientes.

65
Seminario de Investigación: La relación entre el impacto emocional y los estilos de
afrontamiento en los padres de los(as) niños(as) y/o adolescentes con cáncer, que pertenecen a
la Fundación Luz Une de la ciudad de Puerto Montt

También podría gustarte