Está en la página 1de 7

¿Qué es sociedad?

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos


marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios
compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que
se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
Los expertos en el análisis de las sociedades establecen una serie
de señas de identidad o de características que exponen que son
imprescindibles que se cumplan para que las reuniones o
asociaciones de grupos se consideren sociedades como tal. Así,
entre otras cosas, requieren
tener una ubicación en una zona geográfica común
estar constituidos a su vez en diversos grupos cada uno con su
propia función social
deben tener una cultura común, pueden considerarse una
población en su totalidad.
las sociedades tienen una serie de funciones que pueden clasificarse
en dos. Por un lado estarían las generales y por otro lado las
específicas.
las primeras destacarían el hecho de que son los instrumentos a
través de los cuales se hacen posibles las relaciones humanas o
que desarrollan y establecen una serie de normas de
comportamiento que son comunes para todos sus miembros.
La diversidad cultural fue un reconocimiento a la permanencia de
culturas y creencias en la sociedad, diversidad que daba lugar a
valoraciones muy diversas, más allá de las indicadas en la
ilustración.

La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada


principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a
los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y
un individuo puede moverse de una clase a otra.
0rganización social
En sociología, la organización social es el conjunto de relaciones que se dan entre
los individuos de una sociedad y/o los distintos grupos sociales de la misma.
Dichas relaciones tienen como propósito alcanzar una meta común y se dan
conforme a distintos patrones culturales, políticos o incluso sexuales,
dependiendo de su contexto histórico.

En cambio, las organizaciones sociales son las distintas maneras de


institucionalizar o formalizar estas relaciones ya mencionadas, de modo tal que
conformen grupos humanos orientados de una manera particular hacia un
objetivo.
Características de las organizaciones sociales
Son grupos humanos de diverso tamaño, en cuyo seno se dan relaciones
interpersonales determinadas, interdependientes y jerárquicas.

Son básicamente sistemas o patrones que se encuentran insertos en un sistema


mayor: la sociedad humana, y que poseen un propósito determinado, una meta.

Son cambiantes a lo largo del tiempo, es decir, son propias de un momento


histórico determinado. Aunque algunas hayan perdurado durante mucho tiempo,
como la familia, no lo han hecho de la misma exacta manera ni constituidas de la
misma manera.

Pueden ser de tipo y complejidad muy variables.


Tipos de organizaciones sociales
En líneas generales, atendiendo a la manera en que se dan en su seno las relaciones
interpersonales, podemos distinguir los siguientes tipos de organizaciones sociales:

Formales, cuando sus relaciones están oficializadas y dictaminadas por un


documento que las recoge y las hace de público conocimiento.

Informales, cuando su dinámica interna no está recogida en ningún documento ni ha


sido oficializada formalmente, sino que sigue reglas internas.

También podría gustarte