Está en la página 1de 3

TALLER DE LENGUAS II

TEXTOS INSTRUCTIVOS Y EXPOSITIVOS

MARIDIS NOVOA ALFARO

CONTADURIA PUBLICA VIRTUAL


GRUPO BL1
SEMESTRE 2
SINCELEJO SUCRE
2023
En nuestra vida cotidiana nos encontramos a diario con distintos tipos de
textos, los cuales nos permiten informarnos de diferentes temas. Además, existe
toda una rica gama de textos, los cuales pueden ser: literario, narrativo,
argumentativo, publicitario, científico, instructivos, expositivos entre otros. ahora
bien, vamos a hacer énfasis en los textos instructivos y expositivos, de los cuales
hablaremos a continuación.

Definitivamente, los textos instructivos y expositivos son muy importantes,


por la claridad e ilación con la que nos presentan las ideas y esto se debe a que
describen con detalle los pasos que deben cumplirse para conseguir un resultado.
Precisamente, son tan claros por utilizar un lenguaje claro y directo en tono
informal y utilizando verbos en imperativos. También, son textos claros por que
utilizan recursos tales como: marcas gráficas con números, asteriscos o guiones
para secuenciar los pasos de un proceso.

Agregando a lo anterior los textos instructivos “pretenden provocar un


comportamiento determinado en la actitud del lector, entendiendo entre sus
funciones las de aconsejar, proponer, advertir, obligar” Sánchez, A.C (2006).
Ahora bien, es frecuente encontrar textos instructivos de forma cotidiana, por
ejemplo, en manuales, recetas y otros. No obstante, los textos expositivos según
Arbeláez, Álvarez & Montoya, J. (2007) la objetividad, la claridad, la precisión y la
flexibilidad son características fundamentales que son propias al resumen que es
un claro ejemplo de lo que es un texto expositivo.

En conclusión, podemos notar que los textos instructivos y expositivos son


de mucha importancia, los primeros nos facilitan un proceso dándonos
instrucciones claras, concisas y precisas para resolver o llevar a cabo una
operación. Por el contrario, los textos expositivos nos resumen una idea o un texto
de forma clara y son muy conocidos por la forma en la que nos sintetizan la
información. Así mismo, es de suma importancia tanto conocerlos como aprender
a redactarlos de forma correcta para de esta manera poder transmitir información
de forma eficaz que es el fin de la comunicación en todos los ámbitos de la vida de
los seres humanos, y en nuestro caso en la academia.
REFERENTES

https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-textos/

Sánchez, A.C (2006

Arbeláez, Álvarez & Montoya, J. (2007)

También podría gustarte